Está en la página 1de 140
Nes Satara toreoprste eo ‘Serene meen et esr mu oe aaa em Seicyoe eins br smeeesorat DERECHOS RESERVADOS, COPYRIGHT 2015, EDHORIALY LIBRERA CULTURA f Stet SalaHondunn © A {Ti os) 5805150, S08 2580.5746 ‘El nvenlemagibeeraeatn sem Pip wah weston Impreso en: HONDURAS Tie Damar Gari Tores lc faar Cuz Enamovado Libro de Lenguaje Atisico San Paco Sula Libreria Cultura 2016 Claboradares i Damar Gaeta Toes Asistencia atrial tie ise Correion de sto Bayon Godoy te Ado ages Die de portada avon Cosy. Lic Damar Ge eee obtinal Sane da Nea ise de interores Gus Adio Lago Diagranack Teonograia anal Aoi Sl Tlosratin eon ramos LENGUAJE ARTISTICO oz 3 =I Introduccién [A través de los siglos el arte ha sido enfocado desde puntos de vistas muy diversos. En los tiempos prehistéricos, tiene un cardcter eminentemente magico. Pero ya en ‘Mesopotamia, sede de la civilizacién caldeo asiria el carscter magico ha desaparecido ‘casi por completo. En Egipto, el arte responde a un fin religioso, su pintura, arquitectura ‘yescultura giran invariablemente en tomo a la muerte y la eternidad. En Grecia desaparece la obsesién religiosa y la atenciGn se dirige al hombre y su desnuda belleza. Con el crstianismo desaparece la desnudes escult6rica y se crea la iglesia basada en la basilica romana. En Bizancio surge la construccién monumental, cuyo més valioso exponente es «ltemplo de Santa Soffa. Los musulmanes prohibieron toda representacién corporal y los artistas (ormamentaron con ricos arabescos su edificio central que es la mezquita Enel romano de occidente se realizan algunas innovaciones en la antigua plantabasilical yylas gruesas paredes ocultan su pesade7. En el gético la pesadez sede paso a la agilidad, fos templos se elevan para buscar més iluminacién solar. El renacimiento retorna al gusto por la armonfa y la proporcién, se representa nuevamente cel cuerpo desnudo y artistas imperecederos escriben la pagina mas gloriosa dela historia de la pintura. En la época del barroco se da paso al dinamismo y libertad de expresi6n, al escorzo y los contrastes de luz. Lega el neoclasicismo para encontrar la serenidad grecorromana, pero no se pasa de tuna fria imitacién sin aportar nada nuevo al arte. Con la revolucién francesa se termina toda tradicién y la pintura alcanza una clara preponderancia sobre sus artes humanas y las innovactones de estilos aparecen uno tras otro con gran rapidez, las cuales serdn comentadas en el transcurso de este libro y ampliadas por tu maestra 0 maestro. aK : } = — LENGUAJE ARTISTICO Presentacion EI presente material es el resultado obtenido por un equipo de colaboradores dispuestos ‘a contribuir con la formaci6n integral de la juventud. Hemos tratado de orientar el trabajo en concordancia a lo sugerido per fa Secretaria de Educacién en la planificacién y el disefio del CNB. Ei contenido tematico abarca la definicién, conceptualizaci6n, simbologia y codificacién de arte, asi como el andlisis del arte y su periodizaciGn a través del tiempo y el espacio. ‘Antes de abordar cada tema presentamos a manera de pequefia introduccién algunos ‘onados al contexto hist6rico y cultural de cada épocz. De acuerdo a idad del tiempo para desarrollar el programa, hemos seleccionado las ‘expresiones artsticas més sobresalientes de la historia del arte. Fsperamos que este trabajo sea un auxiliar para buscar los resultados positivos. que conlleven al desarrollo de competencias generales, genéricas y espectiicas en el dmbito de la creacién, interpretaci6n y sobretodo de la aparicién del hecho artistico. #4 icono tema Cada inicio de unidad presenta una serie de temas iniciales o relevartes donde los : poclemos identificar con este icono. £ Actividad Los y las estudiantes guiados por el profesor se enfrentan a la solucién de problemas ‘en funcién de desarrollar competencias miiltiples. Ensefianza — aprendizaje, Reflexionar y tomar conciencia acerca de tus propios aprendizajes “valorar” el patrimonio artistico y cultural, la riqueza lingiistica, las acttudes solidarias, etc en las diferentes areas. LENGUAJE ARTISTIC a aT : ye Sugerencias metodolégicas Los imtentos por desartollar en losleducaidos unaiconcienea erica para Camprender Sc a alee cate ae ‘Antes de dar inicio al programa de bachillerato, proponemtos en este libro un d agndstico len un cuestionario cuyas espuestas pueden encontrarse en los libros 7, BY 9.de educacién atstica “as artes y 16” Es may importante que los alumnos y alumnas vsiten centros de exposicin aristica con sus respecivas guias de observacion por ejemplo: si visitamos una catedal podemos aprecar sus caracteristcas resolviendo estas preguntas. + iene atrio? ;Dénde esté ubicado? + ,Cuintas torres se observan? Sus caractersticas, *# Qué presenta en su fachada? + ;Cuantas naves hay en su interior? + ;Cusintas columnas posee? + sTiene retablo? ;Contenido? + sTiene cGpula? Sus caracterstcas. ‘La catedral posee abside? ;D6nde se ubica? Ftc. En una exposicién de pintura los alumnos y alumnas pueden entrevistar al artista. En el interior de los colegios se pueden elaborar murales en tableros, exponer graficas alusivas a €pocas hist6ricas. Presentar vestimenta de épocas pasadas. Elaborar maquetas y presentar videos de diversas culturas Analizar documentales. ————————O— Introduceién - Presentacién Sugerencias metodol6gicas - Diagnéstico inicial UNIDAD I: Definicién, conceptualizacién, simbologia y codificacién del arte CConcepto e importancia del Arte = Ateavés dels Silos B 3 Imporancia del arte - UNIDAD II: La creacién artistica en todas sus formas y manifestaciones La naturaleza del Ante ~ Clasificacién de las ates - La creacién Antistica Manifestaciones Antsticas Primeras piezas arquitect6nicas ‘Artes espaciales 0 visuales ~ Misica Teatro - Danza - Ballet- Opera - Cine OES Goa ARTISTICO omer LZ UNIDAD I Anilisis del arte y su per La prehistoria - latte Prehist6rico El antiguo Egipto Grecia -- Arquitectura La Roma Antigua-- Ate de la edad media - ‘Arte del Renacimiento ~ ‘Arte del Barroco Epoca Neoclésica ~ UNIDAD IV: Personajes del arte y sus obras més representativas -Exponentes del arte y sus obras mas representativas ~ UNIDAD V: Elementos de la composicién de la obra de arte Obra de arte 129 Equilibrio y Peso --130 Masa y Espacio - 132 Tencién - 133 134 135 Proporcién Simetria Centro de interés - 136 Ritmo 138 -_—————— aq : x > LENGUANE ARTiSTICO Diagnéstico Inicial Conocimientos previos Cuestionario 1. 4 Cémo se llaman las figuras que tienen tres dimensiones ? 2. Escribe el nombre de algunas técnicas bidimensionales 3. ;Quées la pintura? 4, ;Qué entendemos por técnica retrato? 5. {Qué es una imagen icénicat 6, {Cudles son los elementos basicos de la comunicacién visual? 7. Qué es volumen? 8. ;Qué es el color? 9, :Cudles son los colores primarios? 10. :Qué es un afiche? : qe LENGUAJE ARTISTICO [ear ys 11. ;Qué es una historieta o comic? Musica Instrucciones: Escribe sobre la linea la palabra que corresponde al enunciado, Fue el primer instrumento de percusién del hombre. es la escritura de figuras musicales en una sola lit ¢s la voz femenina mas aguda. es la voz mas grave del hombre. es el arte que se expresa con sonidos. Dramatiza¢ 1 le llamaban en Grecia el lugar donde se celebraba ‘ceremonias en honor a Ceres y Baco. 2 fra la Diosa de la agricultura 3. Drama es: 4, Teatro es: Artes y Cultura 1. :Qué entendemos por cultura? 2. ;Cudles son nuestros simbolos mayores? a a) aS LENGUAJE ARTISTICO 3. 2Quiénes son nuestros héroes nacionales? De ri Steet A BE ee ee 4, Escribe cinco expresiones artsticas del pats a by. ©. o. e. 5. xCudles son las tres éreas culturales de la mdsica y danza de Honduras? Resp: a b) o. 6. sQué significado tiene la danza garifuna Guanaragawat 7. Cul es la flor nacional de Costa Rica? Se Sil a a aida MS a 8, 2Qué regién y paises constituyen Mesoamérica? Se Pen mE IAS DE LA UNIDAD el ane segin su simbologiay cédigos através de lectures drigidas. Fconceptos, simbolos y cédigos dal ate y cémo se aplican en la vida en hecho artisticos los conceptos, simbolos y cédigos del arte ak = =z » LENGUAIE ARTISTICO Concepto e importancia del Arte 2Qué es arte? Es casi imposible definir el arte, cada filésofo, historiador del arte e infinidad de artistas y cers pedagogos lo han definido de distintas maneras. [J Defini: fijar con claridad y cexacttud la sigifeacin de una paraencaminatloa laeducaciénantstca,pensamos Cass st waters de una ‘que lo convincente es percibir un concepto. ee ‘Acontinuacién algunas definiciones y conceptos. [J Definicén: Proposcién que ‘expone con clardad y exacttud “EL arte es el lenguaje especttico diferente © [ios carscteres de una cos. imeductible al tipo de lenguaje que conocemos ‘como lengua natural" Concepto: Idea que coacibe © forma el enlendimiento ‘Arte es el conjunto de reglas quese siguen para fj Fensamiento expresado. con hhacer bien alguna cosa’ palabras. Opini6n, —Juicio, percepcign, citer. 1*°Es el talento o aptitud que se tienen para hacer bien las cosas" "El arte es, por excelencia, el reino de la creatividad' (...) "El arte es una proyecci6n del espirtu que se materializa” #"El arte es la materializacién del sentimient .ci6n de la materia" "Arte es la espiritu Arte: "Facultad mediante la cual expresa el hombre lo material o lo inmaterial, valiéndose de la imagen, el sonido o la materia” gs Actividad 1 Escribe tu propio concepto en torno al arte. LENGUAJE ARTISTICO Reflexiones finales ‘Todas las definiciones y conceptos vertidos en relacin al Arte, coinciden de consideratlo tuna expresién de la sesibilidad y emocién de los seres humans. Para definirel arte existen miitiples teorias: Los Subjetivistas lo identifican con el placer, cl juego, la ilusién, apariencia expresién o sentimiento, mientias que lus ubjetvistas lo reducen a un simple resultado de las condiciones ambientales, a un medio de expresién de la sociedad, Hoy en cia, consideramos al arte como un proceso de intuicién de un valor esético por el artista, creador, que, a través de la obra material lo expresa y transmite al espectacior. A través de los Siglos Las distintas culturas se han expresado artsticamente con estilos y formas muy variadas Vocabulario en su simbolismo y codificacién por ejemplo: en cierto momento de la prehistoria, el hombre al realizar sus obras pictéricas en el interior de las Simbolo: Expresién por algin medio sensible de cuevas considers magico el hecho de pintar un fy 218° material animal muy parecido. La posesién magica del J simbolizar: Servir una cosa ‘objeto se lleva a cabo por la posesién del doble, ff como simbolo de ova o y el cazador cree simbélicamente que al pintar el_ ff representarla en virtud de ‘animal cazado, propicia el éxito de su anhelo de J una analogia existen entre cazarlo realmente. ‘tke. El artista establece su codificacién cuando al ff Cédigo: Conjunto de reglas aplicar su técnica utiliza algdn tipo de linea, y los [Jo preceptos sobre cualquier colores (Monocromia 0 policromta) que deberan ff materia utilizarse de acuerdo a la costumbre de su época. Importancia del arte Todo cuanto el ser humano pueda crear, esté relacionado con el arte. La creatividad es algo que actualmente estd presente en todas las areas de trabajo y la produccién de los seres humanos. La creatividad es libertad para accionar y buscar el desarrollo social Cultivar el arte aunque sea solo a nivel de apreciacién 0 aficién, estimula el desarrollo intelectual contribuyendo a la formaciGn integral de nifios (as) y j6venes. ay jas LENGUAJE ARTISTICO En la Grecia clésica la poesia, la misica la escultura y la pintura, eran consideradas como medios para la educacién general del hombre. Los signos som las imagenes que transmiten una indicacién, una orden o una prohibicién. La forma de estas imagen, signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es vansmitr una informacién con la maxima rapidez. Ejemplos: + Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengafo...) Una mano levantada en gesto amenazante. + Un dedo en los labios para indicar silencio. +E lenguaje de los sordos. “Los logotipos indicativos: aeropuer to, transporte pablico, sefales. “Los signos-letras de cada escritura fi El simbolo Representa una idea, un recuerdo 0 un sentimiento. Cada cultura utiliza imagenes diversas a las que otorga valor de simbolo, y define estos valores seg(n sus creencias, jgustos y Costumbres. Ejemplos los dibujos de las cuevas en la época preistorica «Una cruz roja simbolo de ambulancia, ayuda médica; en los paises drabes es una media luna verde. “£1 crucifio cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judia ‘I negro; luto, amarillo; dnimo, el verde; esperanza y el rojo; pasion. En otros paises el blanco es el color del luto + Las banderas de cada pi + Paloma: paz + Monumentos-simbolos. En Madrid el monumento al 11 M, los monumentos de batallas como arcos de triunfo, obeliscos... etc. Se TTS Ee Usos de signos y simbolos Los signos y simbolos se utilizan desde el principio de la Historia, Como medio de comunicaciGn. Los signos y simbolos nos ayudan a: + Identificar sentimientos y a buscar liberacién emocional en dicho conocimiento.. ‘Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable. «Disofar edificios y conacer su significado. ‘Identificar empresas y corporaciones. ‘+ Representar a personajes. Actividad 1.Traza una linea con la respuesta correcta. A~ + rt @ ® LEN ICO Respuesta razonada Contesta de acuerdo a lo estudiado 1. sPrefieres definir el arte 0 conceptualizarlo? jPor qué? scarce artnet a 2. Escribe el nombre de algo que quieres simbolizar: Con qué ‘cosa lovvas a simbolizar?_—— pPorquet__ tr ean tr ce 3, ;Podrias decir cual es la codificacién para elaborar una bandera Nacional? 4, zAtu entender: Es importante el arte? ‘Por qué? Elabora en tu cuaderno un pequefio album con recortes de signos y simbolos. a TE La creacién artistica en todas sus formas y manifestaciones. “COMPETENCIAS DE LA UNIDAD. ee FEstablecer mediante visitas a. muscos y exposiciones anisicas, dierencias y similitudes de fas fsnas riamiesaciones sristicns es y . fa variedad de formas y exilos del are visual, musical, teatal y de danza a Husacones practcns ces EXPECTATIVAS DE LOGRO A * Anglican lps diontes manfexacionesanisicas tomas y estos uilizando medias Wsules + lating las orp les de los anfoacionesarscs a tvs del tabs 29 eae “= Ioterpretan en forma critica las formas y estilos del ae a waves de visas y asistencia 2 eventos Sotespetan en fo las formas y estilo del wes de y La naturaleza del Arte ‘Las manifestaciones artsticas se conectan directamente con los principios que constituyen la existencia que son: El ritmo y armenia. Filosofia, Estética y Arte Vocabuaro De la Filosofia se origind la estética y ésta se | Naturalera: Exenciay propiedad cconvirtié en la ciencia del arte. La filosoia del [ caractersica de los srs, siglo V a C,, comprendia entre otras, las siguientes dreas de estudio: Fisica, Metaffsica, Etica y Estetica Fsta ultima ten‘a como tema principal el andlisis de la belleza. Hasta en el siglo XVIII se empez6 a enominar con el nombre de estética a la reflexién sobre el fenémeno artistic La Estética se convierte fen una reflexin desde la filosoffa sobre el arte, ¢s ff Armonia:convenienteproporcién decir es un disciplina filosdfica que analiza el arte, fy corespondencia de unas cosas ‘us manifestaciones y las reacciones que provoca [con otras. Es combinacién de fen el ser humano. colores, sonidos, formas etc. que provoca diversas sensaciones. : Ritmo: Es fluids sin obstéculos por una linea continua 0 interumpida 0 por una sucesion de formas, plaros valores 0 colores Ciencias del arte Flosoffa: Ciencia que tata dela Algunas ciencias se proyectan como ciencias ff esncia, propiedades, causs y ‘uxiliares del arte, ellas son: psicologia, sociologia, ff efectos de las costs naturales historia, antropologta, pedagogia, matemticas, fisica y semidtica. Ademés auxilia a todo artista, ff Extétia: Ciencia que vata de la todo un conjunto de técnicas ya que cada arte ff bellezaydelateota fundamental fen lo particular posee sus propias técnicas de ff dl ane. realizacién, Otros campos culturales relacionados con el ate son: la Religién, la moral y la politica. lasificacion de las artes No se puede establecer una clasificacién definitiva de las artes, primero por la evolucién del concepto arte y segundo porque el desarrollo de la tecnologia ha posibilitado ef ‘surgimiento de formas de expresién con pretensiones artsticas. Elarte, segtin los fines que se persiga puede ser til o noble. Se llama itil 0 utiitario el : que esta dirigido a proporcionar algin uso practico o comodidad come el arte industrial y la artesania, que crean objetos dtiles en los cuales se puede expresar cierta belleza, EST Te {GUAJE ARTISTICO. cm z= ejemplos: cerémica, mosaico, herreria, orfebreria, ebanisteria, tapiceria, repujado, etc. Ge llaman también artes menores) Se incluye aqut también, actividades realizadas con destreza y niveles de perfeccién como el arte culinario, escrturas especiales, ec. Alarte noble corresponden las artes que crean solamente valores estéticos y son llamadas también bellas artes como la pintura, escultura, arquitectura, misica, literatura, danza, teatro, 6pera, cine, etc. Para ingresara un estudio ordenado es preciso una clasificacién que agrupe artes similares y aqut la exponemos utilizando los conceptos de espacio, tiempo y simbolo (ealizada en 1964 por Miguel Bueno) y se agregan las artes mixta, llamadas asi cuando se retinen dos o mas artes. Clasificacion de las Artes Pincura Escultura Artes Espacates | Arquitectura ovisuales. |) Estampa Fotografia Artes Temporaes{ Misia ao Poesia tes teatro) Arts Sint {Litera {Pramas ei) Narain Cueto [Novela Ballet Danza { Danza moderna y inten aan, contemporinea 0 compeins 4 seatro Cine LENGUAJE AR? ICO Clasificacion de las Artesanias Fibras naturales: bejuco, mimbre, palma, cafas, junco. Barro: vidriado y no vidriado Por su_ Maderas Materia Prima | yero: talabarteria y Abordoneria. Textil Metal: Fragua y Forja, hojalateria, metalisteria Utilitaria: Vojillas, ropa, calzado, mobiliario por sy | Ceremonial: retablos, imagenes, exvates, méscaras, et. Uso. Recreativa: juguetes, instrumentos musicales Decorative: ldmparas, espejos, cuadros Trabajo para consultar Excribe el concepto de cada una de las artes y artesanias que aparecen en los cuadros sindpticos anteriores TE LENGUAJE ARTISTICO oe yz La creacién Artistica El fenémeno artistico El arte se considera un fenémeno porque es un proceso que podemos percitir por los sentidos: la idea que antecede a la obra de arte es representada de modo material El arte ademés es un fenémeno social, porque el artista expresa vivencias obtenidas en tun contexto hist6rico ~ social : el artista, la Para realizar la obra de arte deben concur tres elementos indispensabl obra del arte y contemplador. ‘Acompafian en esto también: el intérprete (en el caso de la misica, el teatro, la danza, etc el critico y el pablico Elartista El creador que da a sus sentimientos forma material en una obra de arte imprimiéndole su sello individual caracterstico. La obra de arte: Es la creacién antistica que logicamente nace de los sentimientos del artista. El contemplador: Es quien se acerca a la obra de arte para admirarlay disfrutarla, Aungue se dice que un contemplador necesita tener cierto grado de cultura, la verdad es que no la necesita tanto 5) esté dotado de suriciente sensibilidad que le permita abstraerse o lograr corcentrarse en la obra hasta llegar a penetrar profundamente en ella. Elintérprete Es la persona que rectea la obra, ya sea de misica, teatro, canto 0 poesfa. Debe poser ualidades que le permitan realizar una buena interpretacién, sobre todo: sersibilidad, inspiracién, intuicién, imaginacién para situarse en el momento histérico del creador y conocer pero profundamente al artista y su obra. El Critico Es la persona cuya facultad estética lo lleva. a emiti un juicio acerca del valor contenido en la obra, ya sea expresién de la belleza, la fealdad, la gracia, la comicidad 0 de cualquiera de las categorias estéticas. ———_—ee~7~«<_<_"_—_— ay e ) | LENGUAJE ARTISTICO El rol del critico es importante para orientar al publico que generalmente desconoce los _fundamentos emer histdricos, sociales, filosdficos, y estéticos de la obra de arte. Fenémeno: Cosa extraord- nario y sorprendente. Toda Elritico no explica la obra, no se necesita, la obra de ff lo que puedo ser percibido arte se siente y se capta de manera emacional; pero fj por los senticos 0 por la cconciencia, y para ser ob~ servado requiere ser repre- ros ayuda a encontrar otros elementos que nos lleva ‘a captar con claridad el significado de la creacién y la expresién de los artistas. sentado. El pablico in 5 ‘ Fvellipiebloalaspanonasiquezconcurrn, lai) AUSZEE SPS tes Satins erisieas'do\ wu peetaencia 0 las que ‘A. Contesta brevemente cada una de las siguientes preguntas 1.gCual es la ciencia del arte? 2.4De dénde se originé la estética? 3.Cémo se llama al ate que persiguealgtin uso prétco? 4A qué arte coresponde los que crean valores estticos? 5, qué arte ubicamos la misica 6 2Qué es una obra de arte? 7. ;Cusl es el contenido que debe de tener una obra de arte? 8. gEn qué consiste la forma? rerio steric Stn Ee ee ee ‘9. zQué debe haber entre contenido y forma? gpara qué? ———————E—— 10. La técnica perfecta hace la obra perfecta? sPor qué, ae ee 11 ,Quées el estilo? a at ene eee eS ee 12. zQue son los megalitos? ee 13. Qué es la arquitectura? 14, ,Cusles son las partes de una columnat 15. :Dénde se originé la béveda y el arco? Para qué? B, Enumeracién 1. Los elementos que concurren en la realizacién de la obra de arte son: a by. el 2. A las artes espaciales 0 visuales pertenecen: a)__ bh a, dS °. 3, A las artes mixtas 0 complejas pertenece: aj bj o. Ss ceeamene a LENGUAJE ARTISTICO C.Verdadero 0 falso Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas 1.Escultura es el arte de construir edificio 2.Las Venus de Willendort son escultura.. 3.£1 bajorrelieve es un tipo de escultura. 4.La pintura expresa valores estticos por medio del color 0 en blanco y negro. 5.E1 pintor o pintora representa su obra tal como la naturaleza le brinda. 6.La columna ¢s un elemento de la pintura. 7.£1 dibujo es como el esqueleto de la obra pictérica... 8.EI tinte es un factor de medida del color. 9.£1 blanco puro representa la oscuridad. 10.Los colores bajos absorben més luz... Dio expositivo 1. Escribe respecto a las bondades que ofrecen los siguientes elementos de la pintura: El claroscuro La perspectiva ‘Qué es Misica? aningéndiccionariodela mésica apareceunaclefinicién, peropodemosconceptualizarla + Ante de combinar adecuadamente en el tiempo, una seleccién de sonidos para expresar sentimientos. (ICE) #"amte de combinar los sonidos de la voz humana, insrumentos o de ambos a la vvez de modo que agrade el escucharlos. + La mésica es una revelacién més alta que la filosofia. Ludwig Van Beethoven. No todos los sonidos se expresan en la miisica, el compositor elige de lainfinita variedad sonora algunos cuyas caracteristicas se pueden adaptar a la obra musical. El sonido ‘adquiere significaci6n hasta que entra en contacto con el mundo exterior ¢ interior en la ‘comunicacién de sentimientos; miremos este ejemplo: un violinista hace sonar su violin para verificar su afinacién, estos sonidos no significan nada; pero, cuando empieza a focar la obra para el oyente, ya existe una relacién que nace se su interior al exterior ‘embelesando al melémano, este lo internaliza y disfruta el mensaje que envia el artista, ahora si, los sonidos ya obtuvieron significado. Los elementos de la miisica son: “*£1 ritmo: es la sucesién acompasada de sonidos: cortos y largos ~fuertes y débiles. La melodia: es la sucesién de sonidos de distinta intensidad, animados por el ritmo. La armonia: constituye la combinacién de sonidos simulténeos que sirven de apoyo ala melodia. + El timbre: es la cualidad del sonido producido por un determinado objeto sonoro. Le decimos color del sonido (la trompeta tiene color brillante. EI corno color oscuro) El arte de la mésica ha dado origen a una ciencia: la musicologta;algumnos de sus aspectos corresponden a los campos de la filosofi, la fisica y las matemsticas, para fortuna, hasta el momento predomina su aspecto estético, Enel campo de la masicase desarrollan varias disciplinas entreellas:el canto (solo y coral) instrumentacién, direccién (coral y orquestal) Folklor, historia de la masica, tecnologia del sonido, pedagogla musical, composicién musical, fabricacién de instrumentos, ‘Musicoterapia,etnomusicologta i eee LENGUAJE ARTISTICO uo eT e t= [Asf com el pintor para expresarse utiliza los colores y los plasma en el lienzo (este es su lenguaje), el compositor escribe su lenguaje (notasy signos musicales) en el pentagrama. ‘+5 el conjunto de las producciones dramaticas de un pueblo, de una época o de un autor. ‘*5 la literatura dramiatica. Para apreciar el teatro lo primero que se necesita es conocerlo. Asistir al teatra es algo muy distinto que ir al cine o ver televisién, los actores estén en vivo y el pablico siente su presencia. Para disfrutar una obra de teatro es necesario que el pablico acepte sus reglas: a) Es preciso que olvidemos el escenario y ver tan solo las escenas. ) Olvidémonos de los actores y veamos tan solo a los personajes del especticulo. De la misma manera, los actores, hablan entre ellos y se comportan como si estuvieran solos, y no ante el péblico que los obsenaa. Esta actitud debe permanecer hasta el final dl especticulo, cuando los actores se presentan ante los espectadores para recibir sus aplausos. En teatro se retinen varias arte: las plisticas de gestos y movimientos, literatura, pintura, misica, danza y escenotécnicas(iluminacién, vestuario y toda la utilera). teatro" Didéetico”. En su comienzo fve una idea de Arstételes, hoy en dla, esel mejor ‘vehiculo para la educaciGn, especialmente de nifios y j6venes. Como integrante de este jénero debe considerarse al teato infantil el cual pretende educar diviriendo. El teatro comercial: es de caracter utilitario, su principal interés es de orden mereantil, el aspecto artistico es relegado a un segundo término. El Teatro Experimental: Busca nuevos valores estéticos 0 nuevas técnicas de representacién, A esta forma de teatro pertenece el teatro de vanguardia. EE Las estructuras dramaticas En Ta estructura de una obra dramética existe un planteamiento, un desarrollo y una conclusi6n, La ubra dramética se divide en ACTOS que generalmente con tres, los cuales separan los momentos de la HISTORIA. Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros, y, dentro de estos, se dan otras divisiones mas péquelas llamadas escenas. ‘A continuacién un cuadto sinéptico que te ayudara a comprender la estructuracién de la obra dramatica. Estructura de la obra dramatica LA rP-DOANWN-T excena | Primer Cuadro Escena 2 cee ‘Guacro 2 | — Bens? Segundo Cuatro] — EE Acto Cuadro 4 ]—— een Teer Cascio] — Seat, A oo Gaaaeee | — BS ApTISTICO. ‘Es el arte que usa como medio nico de expresién el cuerpo. ‘Es una coordinacién estética de movimientos corporales con la intencién de ex- presar a través de ellos valores estéticos, fundamentalmente la belleza. La danza es la més antigua de todas las manifestaciones artisticas originalmente estaba {ntimamente ligada a los movimientos naturales del cuerpo humano y no tenia necesidad cde misica. E] acompafiamiento ritmico se susttufa por los sonidos de los mosimientos del cuerpo, acentuados por el golpear de los pies en el suelo, las palmadas, los gritos y los cénticos. Al acompafamiento fueron incorporando gradualmente los espectadores hasta que se llego a la danza bailada sobre canciones y musica a cargo de profesionales. Las primeras danzas tenfan carécterreligioso En la antigiiedad. Los hebreos ejercitaban las danzas en torno del arca. Los indios (India), ‘egipcios, griegos, etruscos y romanos tuvieron asimismo sus danzas sagradas. En la edad media: particularmente en la época comprendida entre los siglos X al XIl, andaban en boga los juglares que danzaban para divertr alos sefiores y para amenizar los banquetes de la nobleza, pero acabé por ser una divesién general en todas las clases. Nacimiento del baile de salén El renacimiento dio a ttalia una posicién preeminente en la vida cultural europea, y las danzas que surgieron en el pais en el siglo XV formaron el punto de partida dela danza de salén, Enel siglo XVI surgié la pavana una danza ‘muy difundida que se bailaba de manera lenta coqueta y contorneada casi siempre seguida de otra danza ligera llamada gallarda. Desaparecié _paulatinamente en el siglo XVII, desarrolléndose con ella fottas formas que ya en lor siglos XVIII yXIX “aparecieron los bailes en parejas. aK & ) = LENGUAJE ARTISTICO Elementos de la danza La danza en sus elementos corporales es puramente pléstica enseguida se comunica apropiadamente con la miisica, de tal manera que en la danza hay un exacto doblaje, pléstico por un lado sonore por ol otro. Evolucién de la Danza — came De las danzas sefioriale mas elaboradas del medievo, surge en el Renacimiento, en Francia, el ballet; término universalmente aceptado que significa “bailecito', baile ligero y agradable. Nace con motivo de una de las bodas reales, como un especticulo de la corte, una especie de alegoria colosal que ‘mezcla pantomima, mOsica y movimientos, que sirven de enlace. Los bailarines eran aristécratas de la misma corte, inclusive Luis XIV llamado el Rey Sol, fue figura central en ‘muchos ballets. Atraviesa e! ballet por muchas fases y sufre a través del tiempo innumerables modificaciones, hasta que en el siglo XVIII se funda la Real Academia de Danza en Parfs, lo que origina el profesionalismo; los soberanos y cortesanos ceden el lugar a bailarines quese han formado tn la Academia. Vestuario, escenograffa y coreografia se perfeccionan, la Academia se convierte en el centro de gobierno del ballet, con una reglamentacién tan rigurosa que continta vigente y que dio lugar al nombre de danza de academia o danza clésica, Con algunas figuras importantes tanto en mésica como en danza y coreogratta el ballet se incorpora a la Opera, como parte integrante del espectéculo: gavotas, rigodones, minuetos y pasapies, es decir los "gran des aires" vinculan fuertemente a ballet y Opera ET LENGUAJE ARTISTIC — Se > Ez Danza moderna y contempordnea Toda la danza anistica ode concierto quetrasciende que va més allé del ballet clisico es lo que se conoce como danza moderna. La danza moderna crea una actitud en contra del estancamiento, en cuanto a posibilidades antsticas y técnicas, del ballet clasico, dando principio « luna bisqueda de formas mas libres de expresién Esto coincide con movimiento sociales tales como la liberacién femenina y el establecimiento de la sociedad tecnificada, amén Gel crecimiento, por lo menos en apariencia, de la democracia. La danza moderna no dda importancia al bailarin solista; todos los bailarines tienen las mismas capacidades técnicas y la misma representatividad en el escenario. Asimismo cesa la diferenciacién sexual en la preparacién de los bailarines: mujeres y hombres realizan el mismo tipo de ejercicios y secuencias. Los temas de la danza modema se extienden finalmente a lo social, lo politico y lo filos6fico (el ballet clésico sigue limitado en cuanto a temas: el ideal femenino de la pureza, de la ausencia de pecado y sublimacién del esprit, ya no son hist6risamente Ylidos), y abre enormes posibilidades a nuevas formas de expresién a La danza contemporénea va mésallé, enriqueciendo con mayor vitalidady espon:aneidad fos elementos que la danza moderna utiliza: la determinacién y la ambigiedad, la sorpresa, la incorporacién de medios electrinicos, el silencio, ademas de presentarse ten cualquier sitio; cabe aclarar que hay quienes afirman que no existe diferencia entre ‘danza moderna y contempordnea: son formas surgidas del modernismo, 1 mundo de la danza clésica précticamente habia llegado a su maxima expresin, en realidad ya habfa muy poco que pudiera aportar, su perfecciGn era de una delicadeza fragily eeérea, y aun cuando su terética no requerta de protundas reflexiones se habia Convertido en algo eminentemente elitist, para un publico muy reducido y natural mente selectivo La danza busca nuevas propuestas, partiendo de un violento rompimiento con la danza Clésica, surge asi la danza moderna. Se abandonan los temas intrascendentes de los santos de hadas y se abordan temas con contenido social Isadora Duncan, en Estados Unidos, presenta el tema de la libertad. A diferencia de la moderna, que se bailaba con los pies desnudos, la contempordnea ttliza calzado diverso, inclayendo los tacones altos 0 las clisicas zapatilas de ballet; la vestimenta que en la clisica aparentaba a la nobleza y en la moderna recordaba a la a —————— Bo) aS LENGUAJE ARTISTICO Grecia Clésica © a lo autéctono, en la contempordnea es mas libre, adopta el pantalén de mezclila, los habitos conventuales, el frac, el traje de noche, etcetera. La misica en la danza contempordnea puede ser cualquiera: popular, rock, clasica afro, anillana, en fin, hasta las percusiones més primitivas. La escenogratiaen la danza clisica es extreradamenteelaborada, puece significa desde cl salon de un palacio barroco, hasta la ms humildealdea. partir de la danza moderna Ia escenografiaseresuelve-con el cicloram; sin embargo, en la contemporénea recupera su papel de espectéculo y aunque es posible encontrar escenografas sencilla en las que {el ambiente es meramente insinuado, en otros casos se hace alarde de la tecnologia a Ta que se puede acudir en nuestros dias. Concluyendo, danza moderna y contempornea surgen con la fnalidad de poner este arte al alcance ce muchos, como un rescate de esta disciplina del mundo elitista en el que usualmente las diversas artes quedan atrapadas. Fs la mas compleja de las bellas artes, pues su escenificacién requiere del concurso de otras bella artes: masica, canto, obra literaria; como parte de la escenogratia: pintura, escultura, arquitectura, actuacidn, danza en no pocas cocasiones, amén de artes utiltarias. La Opera enlaza literatura y misica de modo que pueda crearse la idea dramitica y la belleza musical, lo que no pot artes por si solas; asociadas logran la caracterizacin de situaciones y personajes. De todas las bellas artes es la que presenta mas dificultades para su comprensin y disfrute, pero ha salido siempre airosa de los innumerables problemas que ha enfrentado; el piblico, aunque parece aferrarse a otras grandes creaciones del pasado, siempre acude a contemplar el mundo de belleza, colores, armonias y sonidos etéreos que derrama la pera, como ningiin otro arte humano. Existen dos géneros de pera: seria y cémica. Los argumentos de la épera seria narran acontecimientos grandiosos, de desenlaces rotundos; sus personajes estin caracterizados segtin las categorias morales de la 6poca, trasladados @ épocas mas 0 menos remotas y rodeados de poesia; su estilo es renuente a las innovaciones. En la 6pera cémica los argumentos son sucesos sencillos, con alguna sorpresa o equivoco fécilmente aclarado sus personajes son presentados con ironia 0 afecto y hablan el lenguaje comin, su estilo es Ilano, sin retérica, abierto a cualquier innovacicn, su finalidad es divertir con naturalidad e ironia. eee LENGUAJE a ¢ ‘ zs Dela épera también se origina la opereta, que es una obra menos formal, alegrey frivola el asunto y la misica son més ligeros y accesibles, incluye vistosos bailes y didlogos; no suele ser trégica como la mayoria de las Operas, sino que pertenece al género de la ccomedia, incluso pretende, mas que provocar légrimas, divert. La época de oro de la ‘opereta fue el siglo XIX, que cont6 con un Johann Strauss y un Franz Liszt cuyos valses se incluyeron en las operetas y algunos dieron su nombre a dichas obras. La zarzuela et expatola, tomé su nombre del lugar donde se empozé a representar; un pabellén de caza que la realeza espafiola usaba como residencia veraniega, el palacete de las Zarzas, a las presentaciones se les llam6 originalmente fiestas de las zarzuelas' y posteriormente zarzuelas. Este género expresa la vida pintoresca de gente comén, y ‘us aires musicales populares. Son sumamente alegres, en ocasiones un tanto sicantes, costumbristas, el vestuario es adecuado a la regién en donde se lleva a cabo la accién; encontraron un campo fértil en el tempenramento espaftl, Llamado también cinematografia 0 cinema, es un medio de expresién y de comunicacién de creacién reciente, nace a fines del siglo pasado, teniendo como punto de partida la fotografia, Respectoal cinepuede decirse que es un medio de diversién, es generalmente de cardcter comercial, pero es indudable que hay cine de arte que expresa valores estéticos y puede provocar reacciones emotivas y cestéticas también A principio de este siglo se le llamé séptimo arte, un arte que conjugaba todas las demas disciplinas artisticas; hubo infinidad de opiniones contradictorias; algunos consideréndolo tuna nueva forma de arte, otros como un negocio préspero y monumental, y algunos mas atribuyéndole ambas posibilidades. Giacomo Gambetti -critico ele cine- sugiere que para poder apreciar una pelicula deben poseerse algunos conocimientos de la técnica cinematogréfica, ver la cinta desde el principio y mis de una vez, juzgar la con objetividad, sin prejuicios y, desce luego, Analizar los sentimientos que nos ha provocado, ya que la apreciacién del are en sus diversas expresiones es muy personal. En la produccién de una pelicula intervienen; director, productor, guionista, director de fotografia, editor, actores (no son artistas), misicos, disefio de produccén, que Eee } = = LENGUAJE ARTISTICO ‘comprende: escenografia, decoraciGn, vestuario, peinados, maquillaje utilerfa, efectos ‘especiales, luminotecnia, eteétera. Produccién cinematografica po eres Argumento rimacion |— Mons. envi Le etn | a> 1. Completacién Escribe sobre la linea la palabra que hace falta para completar la oracién, a es la sucesién acompafiada de sonidos: cortos y largos -fuertes y débiles. b es la sucesién de sonidos de distinta intensidad, animados por el ritmo. « es la combinacién de sonidos simulténeos que apoyan la melodia. d es la cualidad del sonido producido por un objeto sonoro. e cs la ciencia de la masica é ¢s el conjunto de las producciones dramaticas. 8 usa como medio de expresién el cuerpo. h danza sefiorial que naci6n en Francia durante el renacimiento, i LENGUAJE ARTISTICO ipo de identificacién Escribe en cada Ifnea las caracteristicas del ballet y la danza moderna. £1 Ballet Danza moderna 3. Tipo expositivo Lee cuidadosamente el tema de la pera y desarrolla los siguientes enunciados 1 La 6pera es la mas compleja de las bellas artes. 2. Cuales son los dos géneros de Speras. Andlisis del arte y su periodizacidon. SS ES Analisis del arte y su periodizacion. = PREHISTORIA LENGUAJE ARTISTICO AE Fs La periodizacién de la historia del arte es extensa .En esta unidad emfocaremcs algunos rasgos de los siguientes periodos: Primitivo, Antiguo, Medieval, Renacimiento, Barroco, Neoclésico, Romanticismo, Moderno y Contemporineo, eta ear Pec mudelar Sgoxne = Prenstora Neoclasicsmo © Sig1O XX a) aS LENGUAJE ARTisTICO La prehistoria ‘Se denomina prehistoria a la evolucién de los hechos desde la aparicién del ser Ihuiano, hace unos tres millones de afios, hastael descubrimiento de laescritura, aproximadamente tres mil afios antes de J.C. Esta es la etapa més larga de la historia de la humanidad, Ante el gran desarrollo de la tecnologia actual, podria pensarse que el ser humano prehistérico resultaria insignficante, pero este pensamiento es errineo. Eldescubrimiento {el fuego y su control, ola pronunciacién de las primeras palabras, fueron tan importantes {ue sin ellos no se hubiera adquirido el actual avance técnica del hombre. “Tres millones de afos separan un hacha de mano (pied de una moderna computadora, amas cosas son productos de la evolucién de la técnica del hombre. Los datos de la prehistoria pueden cambiar, porque solamente se han descubierto parte de los yacimientos, por lo tanto, lo escrito hasta ahora es provisional Primerashaches de mano imputadora modema ‘de la prehistoria Compues = LENGUAJE ARTISTICO El arte Prehistérico ETAPA VESTIGIOS ARTisTICos —TEcNIcAS_-TMASTUN a oti} eS | Mapes 1B ie yl En a prehistoria los hombres no tenfan un sistema de una escrtura, por lo que solo Cconoceros sus actividades através de algunas escultures y de grandes pinturas murales, que hoy se consideran las primeras obras de arte. Sus pinturas, que estaban hezhas con carbén y con una mezcla de rocas de colores molidas y grasa, se han encontraron en las paredes de cuevas profundas, lejos de donde vivian los hombres. Esta condicién de aislamiento llevé a preguntarse sobre su funcidn original Casi todas estaban inspiradas en figuras de animales (bisontes, mamuts rinocerontes, caballos o panteras), Io que hizo pensar que tenfan relacién con la caza a) a= LENGUAJE ARTISTICO Las manifestaciones artisticas de la prehistoria tienen su méxima representacién en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalttico. El primey Ue ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupeste esté, sobre todo, representado en Espafa y el sur de Francia. En Espana destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, Espana y en Francia las de Lascaux. En Espana ppademos encontrar dos Zonas de pintura rupestte Se cre que la excutura es una de Giferenciadas a zona cantdbricay la levantina. las artes rs antiguas. sta esata {ue eneorrada unos 20,000 anos aC En la primera, la cantabrica, las escenas forma pate de la seve de Venus epresentadas muesiran Gnicamente animales prehistrieas: pequcas figuras s Con un alto nivel de realismo y la utilizacién de sto, pero dotads de vente, eros policromias. En la zona levantina, las pinturas son y gldteos muy desarrollados | que ‘més estilizadas y representan escenas de caza en evocan el culto de. a fecundidad. Tas que aparecen figuras humanas. En esta itima __Esaesunacde la as famosa tambien zona las pinturas son monocromas. Se ce La Venus prehistriea oe Wy. Bsonte Recostado ~ Cueva de Cazadores con sombreos plans Seana) taste thor gis al fallin = Cinto de ‘Segunda "Caballo Chino” (Lascaux- Francia) a VE LENGUAJE ARTISTICO Elarte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portal) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla Estas figuras son pequefias estatuillas antropomérficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas caracteristicas figuritas femeninas de pequefio tamafio talladas en piedra, denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen una clara tendencia a la esquematizacién y un especial interés por reseltar los aributos sexuales. De entre las mas de cincuenta figuras descubiertas destacan la Venus de Willendorf y la Venus de Savignano. ‘Caballo Museo delasAnfghedades Nacionales (St. Cermaineriaye Francia) Venus de Willendort Venus de Savignano Museo de Historia Natural ‘Museo Prehistrica Wiens Aust) Pigorint (Roma tala) Como arte megalitico se Feconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en. solitario 0 combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos 0 bien como lugares de enterramiento 0 como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa accidental pertenecen al neolitico y a la edad del bronce. mK: =z = LENGUAJE ARTISTICO Los principales tipos de monumentos megaliticos son: ‘*£] menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo £1 dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que cdescansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dlmenes servian ‘como camara funeraria. ‘= crémlech: Circulos formados por varios d6lmenes y menhires. Menhirde Fitosa _Vistainterior del dolmen de la Menga_Cromilech de Stonehenge (Wiltshire ~ (Cércega~ Francia) “Antequera (Milaga = Espaia) Gran Bretana) idad 1, Cuela el aserrin 2. Agrega pegamento hasta que quede una masa, luego pega la masa en un pedazo de madera o cart6n, cuando esté seca, Ifjala hasta dejar una superficie uniforme. 3. Dibuja algo de la época prehistbrica y por siltimo pinta con carbén y con pintura ejemplo EE Ser Falso 0 verdadero ‘A. Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas 1. La prehistoria es la 6poca més corta de la historia humana, 2. Ya se descubrieron todos los datos de la prehistoria 3. En la prehistoria el hombre no tenia un sistema de escriturd.n. 4. La pintura prehistérica estaba inspirada en figuras de animales. 5. El arte rupestre se pint6 en el tronco de érboles.. Respuesta breve A Contesta las preguntas siguientes 1,gDénde tiene su maxima representacién las manifestaciones artisticas de la prehistoria? 2.6n qué pafses esté representado el mayor arte rupestre? 3.4Qué otros nombres recibe el arte mobiliario de la prehistoria? 4.4En qué consiste el arte mobiliario? '5.4Qué forma tienen y en qué se tallaron las estatuillas? 6.zQué es el arte megalitico? Tipo exposi A. Describe la Venus prehistérica LENGUAJE ARTISTICO El antiguo Egipto En una franja muy estrecha a ambas orillas del rio Nilo, se desarroll6 la cultura egipcia, la cual se mantuvo aislada durante muchos siglos por los desiertas que rodean el valle al este y oest. La vida egipcia se desarrollé siempre al lado del gran rio, desde las pequefiasaldeas, los grandes palacios, las pirdmides y los étiles campos con sus canalizaciones. Era tanta la importancia del rio Nilo, que fue considerado un dios para los egipcios. Organizacién Pol su evolucién politica se puede decir estuvo enmarcada en siete etapas durante las cuales enxistieron veinte (Xx) dinasias. 2) Egipto Arcaico 0 Tinita. Comprende las dos primeras dinastias de faraones. by) Imperio Antiguo. Dinastfa Illa IV ¢) Primer periodo Intermedio. Dinastfa Vil a X 4) imperio Medio. Dinastfa XIy XI €@) Segundo periodo Intermedio. Dinastia ill y XVIl {) Imperio Nuevo. XVill a XX £) Baja Epoca. Epoca de crisis que llev6 a Egipto a converse en parte de otros imperios Economia: La principal fuente de riqueza egipcia fue la agricultura cereagricola de trigo, cebada y lino. ‘Mapa de Egipto Antiguo y su fo Nilo EE El antiguo Egipto. Data desde el 32002280, Antiguo imperio Primeras construcciones imporiantes: las mas destacadas son las pirdmides de gizeh y Saqgarah. 2052_1778 aC Imperio medio gran desarrollo del arte del retrato, sobre todo del Faradn y de sv familia. 1567_1085 a.C ‘Nuevo imperio, Periodo de mayor explendlr, politico y artistico en Egipto. Construccién de los templos de Luxorkarnak y Abu-Simbel., numerosos retratos en piedra de altos funcionarios del estado; muchas representaciones de las naturaleza , de la fauna y la flora. 1085-330 a.C Epoca baja. El arte egipcio adquiere menos movimiento y ut de sus obras disminuye. nica se debilita.E!tamafio 30a.C Egipto se convierte en una provincia Romana Una de las caracterfsticas del arte del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras ‘monumentales que generalmente tenian cardcter simbdlico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es modemo, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyeria egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesania, Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (c por sus propietarios, para gozar de ellas en la «otra vidas) nos han Ilegado en aceptable estado de conservacién multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilizacién de los ‘monumentos como canteras, las guerras o [os innumerables saqueos de tumbas y:emplos, Rearend Primeras manifestaciones fi de cuter A iniclo predoming la pinta Tuimose, 1345 decoratha (en cedmicas) . Be eine Osinpolica “en tumbas)y Exipcio de Ber pequefios objetos de cardcter = utilitario y magico, Destacan tas vaajas "de pia, los “mazas””y_“paletas” votivas, como. la "de Narmer, en el rmuseo Egipto deel Caro. a) =» LENGUAJE ARTISTICO El imperio nuevo enfatiza la construccién de templos, fe hipogeos. Entre ellos destacan: Gran Templo de Amén en Karnak Templo de Luxor. (Amenhotep IIL Ramsés Il) Templo de Hatshepsut en Deir el- Bahari lemplos de Ramsés en AbGSimbel Hipogeos del Valle de los Reyes Periodo Tardio Durante la dinastia safta se imitan los modelos del Imperio Antiguo, generalizindoseel empleo debronce en las estatuas. Se desarroll6 répidamente el demético (escritura especial) Los reyes persas de la primera dominacién respetaron las costumbres egipcias,impulsando la restauractén de algunos templos egipcios. Las lenguas utlizadas fueron el demético y el arameo, ussndose los jeroglificos solo en elementos de arquitectura Escultura del Antiguo Egipto Durante la cuarta dinastia la escultura egipcia habia alcanzado el dominio absoluto de la técnica la cual se expresé en elegantes representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos en materiales tan duros como el granito la diorita En las estatuas predomind la «ley de la frontalidads, que consisia en concebir las figuras de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetria, Las representaciones de os cortesanos, sin embargo, se muestran con un realismo mayor. Mucho més adelante, durante la dinastia XVill, durante el periodo cde Amarna es que encontraremos representada a la familia real de una forma mas realista, TT LENGUAJE ARTISTICO con lipices de colores. LENGUAJE ARTISTICO Cuestionario ‘A, Responde las preguntas siguientes 1.gD6nde se desarrollé la cultura egipcia? 2.4Dénde estuvo enmarcada la evolucién politica del antiguo Egipto? 3.,Qué época comprende las dos primeras dinastfas de los faraones? 4.4Cudl fue la principal fuente de riqueza egipcia? 5. Qué caricter tenia el arte egipcio? 6.,Cuales fueron las primeras manifestaciones del arte egipcio? oe 7.gEn que época se construyé la pirémide de Gizeh? £8.zEn qué periodo se generaliz6 el empleo del bronce en las estatuas? 9.yCémo fue la escultura del antiguo Egipto durante la cuarta dinastia? 10.;Por qué nos ha llegado en aceptable estado de conservacién muchas obras de arte ‘del antiguo Egipto? LENGUAJE ARTISTICO Grecia: Cuna de la Civilizaci6n Occidental AA principio de la Historia de Grecia se colocan los tiempos heroicos, sefialados por la expedicién de los argonautas (Héroes en busca del vellocino de oro), la guerra de Troya, etc. Hay después un perfodo de transicién y al fin de este se encuentran los dorios en el Peloponeso, los eolios en la Grecia central, y los jonios en el Atica. Poco a Poco Constituyéadose las poblaciones griegas en ciudades militares o comerciales. Sin perder su base agricola, estuvo més ligada al mar, a las rutas comerciales del Mediterrdneo y sus influencias se extendieron desde Anatolia y Egipto hasta Sicil ‘Aunque la base del comercio eran los metales, también se intercambiaban otros productos como cerémica, telidos, vino, aceite y cereales. La historia de Grecia es fascinante, esti llena de hechos que variaron en su estructura politica, econdmica y socal ‘Mapa antiguo de Grecia Arte de Grecia El arte Griego es considerado el modelo de la belleza clésica en Occidente. La escultura y la arquitectura griega evolucionaron permanentemente desde el siglo VIl a.C hasta la Conquista Romana, en el siglo Id. La primera manifestaci6n artistica propiamente es la alfareria, ya que en los siglos VII y \V.a.C .los artesanos sabian modelar cerémica de formas complejas y delicadasjarrones, ‘copas, dnforas), desarrollaron la técnica de decoracién negra sobre fondo rojo, luego la decoracién roja sobre fondo negro. ——————_—_—_—_—_— LENGUAE ARTISTICO ‘Vaso Northampton La decoracién del vaso Northampton es uno de los ejemplos de decoracién cerémica de figuras negras, popular en la Grecia de principios del siglo Vil y finales del siglo VI a. C. Los temas mitol6gicos y los disefios vegetales reflejan el interés de los ‘griegos por unos motivos que también son tipicos del arte driental, ademas estas formas aparecen destacadas con toques de luz blancos y pardos ‘Vaso Francois Ladecoracién del vaso Francois de Ergétimos yklitias representa tuna escena de la colonizacién griega, el desembarco de Teseo cen una tierra nueva, concretamente. Es del sigio Via. C. yen él se aprecian los rasgos caracteristicos de la pintura negra sobre fondo rojo, como un ligero relieve, o la utilizacién de matices rojizos y blancos. Mosaico de la batalla de Issos Este mosaico, a pesar de pertenecer a la decoracién de una casa de la ciudad romana de Pompeya, probablemente fue realizada por un artista griego en el siglo lla. C. En él se representa la batalla de Issos , en la que Alejandro vence al rey de los persas Dario Il Mosaico representativo de “lIfigenia en Téuride” Las tragedias griegas estaban basadas en mitos y leyendas religiosas. En algunas ocasiones estes tragedias se representaban también mediante mosaicos. LENGUAJE ARTISTICO — cps Laescultura aparecié también muy temprano. y los primeros santuarios fueron adornados con estatuas arcaicas de kuroi, el joven, y de core, la doncella, también se expandié el modelo del templo: una columnata que sostenia un front6n triangular y.que, por lo general, rodeaba una construccién rectangular, len cuyo interior se conservaban los tesoros y la estatua de la divinidad a quien estaba consagrado el edificio. Em el siglo V comenzé la épocaclisica,peroapartrel Silo I las ciudadesgriegas perdieron su independencia Y el ane, su pureza: fue el petiodo Helenistco, Desde Dacdborn sus origenes, el arte griego estuvo vinculado con el cullo a los dioses, aunque también se manifest6 en producciones ligada a la vida cotidiana: primero en la Auriga de Delfos , museo de Detfos Eerimie; luego, en las monedas, que son testimonio 7.6 oc cise, Mac 70 Gel desarolo del reato de la época Helenisica El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados més importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular ala que se accedia a través de un pequefo pértico (pronaos) y cuatro columnas que sostenian un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue elesquema que marcé los cénones. Del perfeccionamiento de esta forma basica se configur6 el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienz0s, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII .C. (perfodo arcaizo), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permiti6 el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (perstilo),y con lo que la construccidn gané en monumentalidad. Entonces surgieron los primeros érdenes arquitect6nicos: el “dérico", al sur, enlas costas dol Peloponeso y el “j6nico", al este. Los templos déricos eran mas bien bajos ymacizos. Las gruesas columnas carecfan de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenfan un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe. aX 2 =x LENGUAZE ARTISTICO ‘Qecen Orden Orden Si RNS A La construcci6n jénica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo més esilzadas, también de fuste acanalado y con un s6lico basamento. E| Capitel culminaba en dos grciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves Mas adelante, en el periodo clésico (siglos V y IV a. C. ), a arquitectura griega arribé a ‘su miximo apogeo. A los dos érdenes ya conocidos se sum6 el “corintio’, con su tipico capitel terminado en hojas de acanto. = = CapitelJéico del Templo de 1 Partenén en la Acrépolis de Erecteién en la Acrdpols de Atenas ‘artemis Columoas désieas del Rests del Templo de Apolo en Templo de pit Helioptamo Heraidn de Olimpia irene i mn | LENGUAJE ARTISTICO = aes Buscaban la belleza recreando dl mundo ideal, copiando la naturaleza y al serhumano. fueron pintores muy relevantes Fidias, Mirén y Policleto, también en el siglo V a.C., La belleza esté en la armonfa de las medidas y proporciones, en la simetria, siendoel cuerpo humana el funcament, ecencial de toda belleza y todaproporcién, (antropocentrismo). - Aunque es un Arte que se apoya en la naturaleza, la trasciende, tendiendo a la creaci6n de un mundo idealizado, Sar Tipo de seleccién A. Encierra en un circulo la letra o las letras que consideres que sea la respuesta correcta 4. Hechos dados al principio de la historia griega 1a) Relaciones comerciales b) Tiempos heroicos _c) Desarrollo de arte 2.En el atica se establecieron: a) Los dorios b) Los eolios —_¢) Los jonios 3. La primera manifestaci6n artistica de los griegos fue. a) Los templos b)Lasestatuas —_¢) Laallareria 4. En los siglos Vy Vil a. de C. desarrollaron la técnica de: a) Decoracién negra sobre fondo rojo ») Decoracién dorada ©) Decoracién roja sobre fondo negro 5. En esta obra Alejandro vence al rey de los persas Dario III a} Vaso Francois b) Mosaico “Ifigenia en Tauride” ©) Mosaico de la batalla de Issos LENGUAJE ARTISTICO 6. Es una escultura griega a) Discébolo ») Santuarios ©) Cerémica 7. El capitel “corintio” est adornado con al Volutas, b)Hojas de acanto ——_c) Basa La Roma Antigua Los etruscos ‘Antes de referirnos a Roma, obligadamente tenemos que hacer mencién del pueblo ‘etrusco como aportante a la cultura de Roma. Etruria (hoy Toscana) estaba sitvada en la Italia central. Los etruscos fueron un poder maritime formidable que alcanzé su méxima potencia expansiva en los silos Vil y VI 2. de J.C. pero entré decadencia hacia el aio 500 como consecuencia de la derrota ocasionada por Hieron de Siracusa ala Flota etrusca y por el creciente poderio de Roma, Culturalmente su aportacién a Roma fue notable tanto en las manifestaciones atisticas como en la religin (rite, dioses como Minerva...) Arquitectura. Los etruscos adoptaron el arco y la boveda por influencia mesopotémica, aunque también emplearon el sistema arquitrabado. Escultra Sarcfago de los exposos, Aunque recibi6 Ta dable influencia del arte oriental y greg, termina por evidenciar un acentuadorealismo. ‘Arquitectura Brusca es LENGUAJE La pintura etrusca que refleja la influencia de la cerdmica griega, era de carécter funerario y ‘cumplia una doble finalidad, ya que, aparte de su misién decorativa, tenfa el objeto de perpetuar ‘en la tumba la vida cotidiana a través de escenas fen las que se representaban banquetes, juegos 0 danzas, aunque 2 partir dl S. IV a. de C. aparecen temas relacionados con el mundo de ultratumba La tradicién asegura que Roma fue fundada por Rémulo y Remo, en la colina del Palatino en 753 a. de .C. En un principio era la agrupacién de varias aldeas establecidas por pastores y agricultores latinos (de latina, provicia de el Lasio) y sabinos (de Sabina, antigua comarca central En los comienzos se establece un Estado mondrquico (monarquia) en el cual el poder es ejercido por el monarca. Roma introducida en el Ambito cultural y politico etrusco, experiment6 un crecimiento continuo, paralelo a la construccién de canalizaciones y obras de drenaje, de edificios ppablicos y templos. El lugar de reunién de la comunidad era el Foro. Esta época contempl6 también la aparicién de diferentes grupos sociales: patricios y plebeyos. Los primeros eran, normalmente ricos terratenientes que detentaban el poder politico y militar de la ciudad. Los plebeyos estaban fuera de esta organizaci6n y, feneralmente eran mas humildes: en todo caso se favorecian con actividades aresanales ¥ comerciales. En la evolucién de este sistema se distinguen dos etapas: la Republicana (509-27 a. de J.C.) y la imperial (27 a. de J.C. ~ 476 d. de J.C.) Su arte manifiesta Influencias yrieges y etruscas, este sincretismo originé su cardcter prictico y, a la vez, su inconfundible deseo de gloria, le llevé a perpetuar en obras, monumentales, sus victorias militares, forméndose asf el arte romano. EE Arte de la Antigua Roma Las primeras manifestaciones del arte de la Antigua Roma nacenbajoelinflujodel arteetrusco,enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquist6 en el proceso de unificacién territorial de la peninsula, durante los siglos IV y Illa. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo Ila. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia. Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de gusormane de annon (owe Par Roma es una imitaciony armpliacion delat rigo, y por supuesto del arte etruscn, pero el esprit que animé a los artistas romanos es Tobimente diferente de aquellos La Roma conqustadoray urbansi tat de unr al sent enico gogo, cl earcterutltaro'y funcional que sus obras requerian Desde el punto de vista cronolégico, el arte romano se desarrollé con bastante homogeneidad y autonomia desde el siglo Ill a.C hasta el siglo V de nuestra Era. Siguiendo las etapas que su devenir histérico marca, destacan al menos la Repiblica, hasta el afio 27 a, C.,y el Imperio, que se extendié desde los tiempos de Augusto hasta la caida de Roma en manos de los barbaros en el afio 476 después de C. ‘A causa del profundo centralismo ejercido por Roma se origin6 un arte muy uniforme ‘sin que pueda hablarse de escuelas provinciales, al menos durante la época mperial. No obstante, dada la amplitud del Imperio y su constitucién en diferentes momentos, no existe una contemporaneidad cronolégica, pues en zonas donde el arte helenistico est més consolidado sus formas artisticas estén mucho més evolucionadas que en las provincias més tardiamente incorporadas a la cultura romana. Arte romano (del siglo Ill 2. C. al siglo Vd.C) ‘*Arquitectura Escultura = Pintura La pintura romana ~ Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos més adinerados, -generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también esté documentada la “pintura sobre tabla’ = La pintura romana tuvo como precedentes los frescos de las cémaras funerarias cetruscas y la pintura griega, alcanzando un gran desarrollo. = Sin embargo, los restos conservados son minimos y casi se reducen a los ‘encontrados en las excavaciones de Pompeya y Herculano, donde los historiadores han establecido cuatro estilos: Los Estilos Pompeyanos Primer estilo o de incrustacién (siglos Il a.C. y I a.C. El mas antiguo, imita revestimientos de mérmoles. Segundo estilo, arquitect6nico o de perspectiva (del siglo 1a.C. al | dC.) Los muros se adornan con represertaciones arquitecténicas fingidase intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones. LENGUAJE ARTISTICO Tercer estilo, omamental 0 de _paredes, reales (contemporineo del anterior: Se caracteriza pot poner los elementos arquitecténicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las Arquitecturas que aparecen son fantasticas,introduciendose {uimaldas y amorcillos en escenas generaimente amarillas sobre fondos oscuro. Cuarto estilo 0 de iluminismo arquitect6nico siglo | iC.) En él se retoma la perspectiva del segundo perfodo pero se usan més colores y mas elementos decorativos, Introduciéndose formas arquitecténicas muy diversas, recuadros con escenas mitoldgicas y paisajes imaginarios Pintura Sobre Tabla La pintura sobre tabla debi6 ser habitual, como ocurria en Grecia, pero al tratarse de materiales perecederos no se ha ‘conservado, salvo casos excepcionales, como los Retratos de El Fayum, de una necr6polis egipcia del siglo Estos retratos representan, muy a menudo, a personas jévenes El mosaico El mosaicoera la decoracién lograda pormediode pequefias piezas de piedra, terracota o vidrio (las teselas), con las que se formaban decoraciones de motives geométricos 0 figurados. = Los motivos decorativos son muy variacos. Suelen tener tuna greca en el borde que enmarca el motivo principal que suele estar en el centro, éste es el emblema. Encontramos varios tipos, dependiendo del tamafio de las teselas.. LENGUAJE ARTISTICO_ = ae y= Arquitectura Romana Es un arte completamente utlitario y préctico. Elementos Los érdenes Son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias comsinadas del arte ctrusco + Su columna tiene una base sencilla; el fuste n0 es estriado sino liso; el capitel es més alto que en el dérico; tiene astrgalo. Su equino recibe frecuentemerte una decoracién y su dbaco es moidurado. += El entablamento suele ser muy sencillo. + El orden jénico romano solo se diferencia del griego en un pormenor de su capitel: la curva que en el griego rede las volutas, es una recta en el romano. + Pero el orden preferido por los romanos fue el corinti. * El orden compuesto es tipicamente romano y es el mas suntuoso. + Su capitel es una mezcla del jénico (wolutas) y del corintio (hojas de canto) reunidos. * Las volutas se proyectan més hacia afuera, siguiendo las diagonales del ‘4baco; las hojas de de acanto son mas vistosas y esbeltas, = ‘El fuste es estriado. El arquitrabe esté dividido en tres bandas y adornado con grecas (adorno formado por una faja més 0 menos ancha en que se repite la misma combinacién de elementos decorativos), guiraldas, volutas, arabescos florales y otros motives ahstractos. TO deta 20 eho, be io ron ) TENguEAmiIC® Bovedas y ctipulas Las bvedias y las ctipulas, a veces artesonadas (Termas, Panteén) constituyen la principal innovacién de los romanos. El arco y la béveda los heredaron de los etruscos, pero los romanos los levarou « una notable perfeccién. Emplearon varias clases de bévedas: A) B6veda de medio cafién. Era la més usada para cubrir plantas rectangulares. B) Bévedas de aristas. Ed formada por dos bévedas de caiién que se cruzan entre si perpendicularmente: se emplea para cubrir habitaciones cuadradas. © Boveda en ciipula 0 semiesférica. La emplearon en las construcciones circu- lares, Suele apoyarse sobre un muro cilindrico. 1D) Béveda en semiciipula o abside. La emplearon en los nichos. Boveda de medio cafién, El Arco fue el elemento més usado. Lo emplearon para coronar 0 cerrar las puertas y ventanas, en vez del dintel horizontal. El arco se compone de varias piezas talladas (dovelas) que se apoyan entre si. La pivea del centro (clave) completa la curva y con su presién mantiene todas las demas. Los romanos emplearon varias clases de arco: ‘De medio punto. ‘*Escarzano. ‘*Rebajado. *Dintel adovelado. Fa csi LENGUAJE ARTISTICO aT = Una de las arquitecturas mas importantes de Roma,el COLISEO. [Di Escultura Romana EL retrato la mas sobresaliente. [a escultura romana destacé sobre la griega en lo relative a la creacién de la escultura-retrato. y en las “méscaras mayorum”, es decit, méscaras de cera que se aplicaban al rostro de los dlifuntos para su recuerdo y culto posterior. Los materiales més utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mérmok: Las estatuas eran policromas, no estaban coloreadas, Al comienzo, la escultura romana de retrato s6lo representaba la cabeza y parte del cuello, Posteriormente, se avanza en la representacidn de todo el busto, incluyendo hombros y pecho. La escultura romana del retrato nacié para el emperador y luego se adapté a cro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas. De ahi que sea importante conocer los tpos de rtratos que se hicieron a los emperadores porqu luego, en menor 0 mayor medida se adaptaron al resto. Retrato toracatos de AUGUSTO (eplCa Uieada en Zaragoza) Revrato nermoso de Dama Romana LENGUAJE ABTISTICO Retrato apotedsico: Representacién divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios . El rerato romano evolucioné durante distintas etapas, y su evolucién puede rastrearse por unos cuantos detalles, como los ojos, y la forma de representar Barba y cabello, en el retrato romano femenino, ademés, quedan patertes las modas en Jos peinads, el rerato romano en la Republica, l retrato romano en época do Augusto, CS: zz A. Responde las preguntas siguientes 1.;Quiénes fueron los etruscos? 2.4Qué adoptaron los etruscos en su arquitectura? ES LENGUAJE ARTISTICO uw ae : y= 3.,Cémo era la pintura etrusca? 4.4Cémo era Roma en un principio? 5.gCémo nacen las primeras manifestaciones artisticas de la antigua Roma? 6.i£1 arte romano es imitacin? Explica 7.4Cules son los estilos de la pintura romana? fil sioua ge ur oup ol nog cite of es ty ceinteils yor: SSA A A aX ) == LENGUAJE ARTISTICO '8.4Cémo son los érdenes de la arquitectura romana? ee {9,4Cuéles son las clases de bvedas romanas? —————— ee 10.gQué clase de arcos emplearon los romanos? co ee B. Expositivo 1. Escribe sobre la escultura romana a eee Periodo medieval o Edad media Los comienzo« de Ia Fad media vienen enlazados con los tiltimos tiempos del Imperio Romano (siglo V después de J.C.) finaliza con la toma de Constantinopla por los turcos (S.XV). Con esta cafda de! Imperio Romano de Occidente y el surgimiento de un imperio fuerte: el Bizantino, més, las influencias de los pueblos del norte y el mando musulmn, se produce un brote de artes muy dispares unas de otras, por lo que no se puede definir ‘esta época con un tema de conjunto, pero si, se puede denominar ampliamente como Las artes de la Cristiandad y del Islam” De TEER LENGUAJE ARTISTICO. = aT yz Los origenes del Arte Cristiano El nacimiento de Jesuctisto, ocurrido durante el reinado de Augusto, marcé el comienzo de la Era cristiana. Su doctrina basada en el amor al projimo y en la libertad e igualdad de los hombres ante Dios, se oponia ala sociedad esclavista que caracterizaba al mundo romano, el culto al emperador, y rechazaba ademés, las otras religiones politestas. EI cristianismo no solo se extendi6 entre los humildes, si no también acepiado por intelectuiales yun sector de la clase ata, los cuales sufrieron la hostilidad de los paganos {que conducia a una serie de persecuciones por parte de las autoridades romanas. No obstante, los emperadores Constantino y Licinio promulgaron el edicto de Mién en el afio 313, estableciéndose la libertad religiosa en el Imperio Romano y més tarde, en el afio 392, el empleador Teodosio convint el cristianismo en la religién oficial del estado. En esta 6poca se expande también la religi6n del Islam. Se formaron los pueblos de la Europa Occidental caracterizindose por ser rurales y su ‘mayor parte viviendo en escases de recursos. Los poseedores de la tierra son principalmente los nobles y la iglesia, ésta construye rnumerosos monasterios en toda Europa que se convierten en grandes centros cultural. Arte Cristiano Primer Arte Cristiano 0 Paleocristiano ‘Se denomina Arte paleocristiano al desarrollado por el cristianismo durante los primeros siglos de nuestra era. Como se desenvuelve en el contexto romano, suele ser una adaptacién de este arte a las necesidades cristianas. Los restos més antiguas que se ‘conservan son del S. Id. JC. En su evolucién, distinguen dos periodos: Uno antes del Edicto de Milén, cuando la iglesia vive fen la clandestinidad. Otro, posterior a aquel, fen el que logra la libertad de culto e inicia su reciente influencia en el gobierno. A partir de entonces se puede diferenciar entre el arte ‘occidental, que pronto se fusioné con el de los pueblos germanicos, y el oriental que derivé en el estilo bizantino, durante la primera etapa est ‘muy relacionado con lo funerario. La costumbre de inhumar a los muertos les lev a la ‘construccién de catacumbas y necrSpolis funeraria (cementerios subterrdneos. En este periodo (paleocristiano) no se desarrollé una arquitectura cristiana, ‘Calacutnbas de San Calisto en Roma ai 7) = LENGUAJE ARTISTICO Pintura La decoracién de las catacumbas fue de cardcter pictorico Ios temas fueron derivados de lo que empled el mundo pagano; por ejemplo: la figura de Orfeo representa a Jesucristo. F1 buen pastor con una oveja sobre los hombros, alude también a cristo. En este arte primitivo se encuentran las bases de la iconografia cristiana, cuyo temas principales Seguirén siendo utilizados incluso en nuestros dias: la VID (planta de la wv) representa la sangre de (cristo, mientras que el pez simboliza su propio nombre (ixzus 0 ictus derivado del griego que significa pez). El buen pastor El pee, Pintra de las catacumbascrsianas Escultura La escultura apenas se desarrolla en este periodo, centréndose fundamentalmente en el relieve de los sarc6fagos, cuya composicién toma como modelo la de los sarcofagos paganos. La decoracién a base de estrigilos alcanz6 gran difusién en esta etapa. Estrigilos: motivos con forma de esas similares a una S ES SE ATT Th Le Etapa posterior al edicto de Milan A ser promulgado este edicto en el afio 313, se realiza una importante transformacién en el arte cristiano. Comenzandose a construir grandes monumentos que reciben la influencia de la arquitectura romana. Al salir el cristianismo de la clandestinidad, fue necesario encontrar un edificio de forma y proporciones adecuada al nuevo culto, apareciendo la basflica cristiana. Planta de una basilica cristiana A. Abside D. Nave lateral G. Nartex B. Presbiterio —_E, Nave central H, Fuente Altar F. Nave lateral LAtrio La estructura de este edifcio da lugar a un tipo de planta conocida con el nombre de cruz latina y con sus diferentes partes, constituye el origen de la arquitectura religiosa occidental de la edad media, So Cuando se llega a arte roménico (siglo ! y Xi la planta presentaré varios cambios en su estructura. Ejemplos. Arte de la edad media Laedad media es la época de la historia comprendida entre el sigloV y XV en occidente, ‘Comienza gracias ala validacién del cristianismo por parte de Constantiro en el 300.4.C., sgenerando el dominio del cristianismo durante la edad media. Las figuras geométricas priman contrastando con la herencia de la antigiiedad generando que e! concepto de belleza sea dado por el significado de la obra mas que por su belleza en si. El arte era uusado més que todo para educar sobre el arte y era importante por esto mas que por el hecho de ser arte. Los mecenas eran los eligiosos, quienes encargaban las mejores obras cencontradas de aquella 6poca. Los estilos més importantes y representativos son: Bizantino: Muchas imagenes religiosas, especialmente talladas sobre tabla. Las representaciones eran sublimadas, con mucho uso del dorado, de los astros, espiritualidad y divinidad. Se representaba mucho a Marfa los mrtres, los santos Por supuesto, Cristo, a LENGUAJE ARTISTICO Roménico: Aunque hay més arquitectura que pintura, ambas son muy importantes hist6ricamente. Se usa mucho el arco de medio punto, los monasterios son fuente de trabajo para muchos antstas y se caracterizan por tener muros gruesos, pecuefias ventanas, techos altos y suelen ser muy frios y ligubres. A Cristo suele pin‘arsele rodeado de los 4 evangelistas, representados como personas y animales en otras, cocasiones. “iat Gético: En la arquitectura, el arco apuntado u ojival es el mas usadbo y se desarrolla tun nuevo concepto en los monasterios en los cuales la luz, el color y la aplicacién de los avances fisicos y matematicos son caracteristicos. Se puede clasificar en Gético Sencillo, Clasico y Flamigero. Tipo expositivo 1. Escribe brevemente sobre los subtemas siguientes: a) Los comienzos y la finalizaci6n de la edad media b) Condicién de las artes después de la caida del imperio romano, Tipo Completacién ‘A. Completa las frases con las palabras que faltan o 5 el nombre del rey gobemante cuando ocurrié el nacimiento de Jesucrist. 2,__eselafo cuando se establece la libertad religiosa en elimperio romano. 3. El emperador convirtié el cristianismo en religién cfcial del estado enel afo 4, Se denomina an. desanvllady por el crstianisme durante los primeros siglos de nuestra era. 5. Sellaman a los cementerios subterrdneos de los primeros cristianos. 6. El buen pastor con una oveja en los hombros representa a 7. Lavid de a pintura paleocristiana representa a ue ARTISTICO. cmt E= 8. Sellaman Jos motivos con forma de $ que decoraban los sarcéfagos paleocristianos. 9. La figura de un pez simboliza, 10. La decoraci6n de las catacumbas fue pa Cee ee ee eee Doble columna ‘A. Relaciona con Kineas las dos columnas segin correspondan. 1. Basilica ‘Muchas imagenes religiosas 2. Abside Edad media 3. Estilo roménico Edificio para el culto cristiano 4, Siglos V-XV Parte de la basflica cristiana 5. Estilo bizantino Arco de medio punto 6. Estilo gotico ‘Arco apuntado Europa y su nueva mentalidad Renacimiento y humanismo(siglo XV y XVI) EI movimiento cultural dea sociedad europea, conocido con el nombre de renacimiento, fue un fendmeno que no se puede atribuir a una sociedad en general, ya que son determinadas personas o algunos grupossociales minoritarios quienes loscrean,alimentan ¥ desarrollan, la mayor parte de la gente que vivi6 en aquella época, permanecié ajena {por la incultura general) a estas manifestaciones artisticas 0 culturales. Situaci6n social Puede decirse que en general, continuaron el modelo marcado hacia el final de la edad ‘media, cuando la poblaci6n europea de esta Epoca sigue dedicandose mayoritariamente a Ja agricultura (eproximadamente el 80%). La condicién de vida del campesino sigue siendo muy dura. Las epidemias, plagas y_ malas cosechas son frecuentes y asolan pueblos y aldeas periddicamente. La inmensa_mayoria cdependia fundamentalmente de la alta nobleza. Este grupo social privilegiado mantenia en la Ciudad un gran peso politico, aunque ahora sometidos al rey. El pensamiento en torna al cual gira el renacimiento, lo conocemos con el nombre de humanismo que considera al hombre como el centro del universo. Se desperté el entusiasmo por el estudio e imitacién de la antigiiedad clasica de Grecia y Roma. En este periodo tiene lugar un gran avance, las ciencias experimentales (avanza la ‘medicinal, se inventa la brdjula y la imprenta, se descubre el continente americano. En el siglo XVI, los partidarios de la doctrina de Martin Lutero se separan de la Iglesia Catélica para fundar lo que conocemos como iglesia protestante, sin embargo ambas iglesias utilizan la mdsica como medio para dirigirse al ser superior. TTT © | Arte del Renacimiento En Europa durante los sigios XV y XVI, los anistas redescubrieron la filosofa , la ciencia y el arte de la antigiiedad . El humanismo, culto del hombre , caracterizé este periodo denominado Renacimiento, sus méximos exponentes fueron: Filippo Brunelleschi, La creacin de Adin (Migue Angel) Donatello, Leonardo Davinci, Miguel Angel, Rafael, Bramante, El greco.. La pintura El renacimiento surgié en Htalia alrededor de Florencia, para después extenderse al resto de Europa. A fines de la Edad Media , la caracteristca principal de esta época: se pinta la figura humana independientemente de fo que represente, Virgen 0 cortesana, Apolo o ELNacimieno de Venus es una de las obras Cristo, Io que importa es la figura humana. El miolgleas ms famosas de Botcell incr tema interesa poco, pero silo bello fiente a lo dl Quatrocenetaiano Sao eOrecenttivo EI objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la civilizacién, Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza, Ftapas histéricas. Diferentes etapas histéricas marcan el desarrollo del Renacimiento: + Quattrocento Tiene como espacio cronolégico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia += Cinquecento La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artistizo queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reaccién anti clisica que conforma el Manierismo. Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el gotico en sus formas tardias, situacién que se va a mantener, exceptuando ‘casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI En talia el enfrentamiento y convivencia con la antigliedad clisica, consideradacomo un egado nacional, proporcioné una amplia base para una evolucién estilistica homogénea y de validez general. Por ello, alli, es posible su surgimiento y precede a todas las demas naciones. Fuora de Italia la Antigfiedad Clisica supondré un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerd constantemente de los impulsos marcados por Italia, Artistas importados desde Italia o formados alli, hacen el papel de verdaderos transmisores. Caracteristicas del Renacimiento De forma genérica se pueden establecer las caractersticas del Renacimiento en: Surgimiento de una nueva relacién con la Naturaleza Elarte renacentista va unidoa una concepcién ideal y realsta dela ciencia. La matematica se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiracién de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigiedad, no se orienta hacia el conocimiento de fenémeno casval, sino hacia la penetracién de la idea. SQ Arquitectura renacentista Habta dos tipos de edificios: religiosos (iglesias) y civiles (urbanos y laicos).Los edificios religiosos constaban de vitrales e imagenes de santos. Algunas catedrales tenfan estatuas «que afirmaban el legado de la arquitectura gética Elementos constructivos Entre los principales elementos constructivos tenemos! Sustentantes: (Io que sostiene) ‘* Arco de medio punto y columnas. Sustentados: (lo costenido) * Cépula, béveda de cafn y cubiertas planas con casetones, Elementos decorativos Pilastras, frontones, pdrticos, decoracién herdldica, almohadillado, voluta, grutescos, guimaldas y medallones .Desde un principio la arquitectura renacentista tuvo un cardcter profano, y, ]6gicamente, surgié en una ciudad en donde el Géticoapenashabia penetrado, Florencia; en la Europa’ de las grandes catedrales, se implant6 con dificultades a Te LENGUAJE ARTISTICO La cepula de bruneleschi: una Santa Maria Novella de Florencia ‘naraila dela arquectara Buen ejemplo de a arquitectara renaceatsia renacentisa italiana Escultura renacentista Fn la escultura se busca una comparacién directa con la naturaleza, ‘+ Movimiento Con violencia o sinceridad En posturas sobrehumanas + Superhombres (formas heroicas. + Estilo figurati ,elocuente y enfitico. + Nueva intensidad de los sentimientos. ‘Madonna de, Bras por Miguel (Obra escultérica de tematica rel giosa ‘Angel titlada "David" realizada por Migeel Angel entre 1501 y 1504, perteneciente al arte de! Renacimiento ———————— Exposicién 1. Describe brevemente con respecto a la situacién social del renacimiento Tipo identificacién 1. Marea con una X las frases que se refieran a renacimiento [Se descubre el fuego y la escrtura [El humanismo considera al hombre como el centro del universo [711 100% se dedicaba a la agricultura [73 se inventa la imprenta [nace la iglesia protestante [J Aparecen las columnas déricas,jénicas y corintias [Se destacan los artistas: Donatello, Leonardo da vinci, Miguel Angel, El Greco. [V2 unido a una concepcién ideal y realista de la ciencia se construyen arcos de medio punto, columnas, cpulas, bovedas de cafién 7 Le cscultura “David” es realizada por Miguel Angel [ Etcomanico construye paredes gruesas 1k Gioconda es pintura de da Vine aT TT | ee Se llama barroco @ la etapa cultural que transcurre desde el final del siglo XVI hasta rmediados del siglo XVII en que van apareciendo los ideales del neoclasicismo. Politicamente el modelo de estado de Francia es absolutista (Luis XIV / 1661 - 1715) La actitud del rey La reafirmacién del poder del estado que perjudica ala nobleza se produce de la siguiente manera Elejército es exclusivo del rey en forma permanente. Losimpvestos son recaudados solo porfuncionarios del rey y se insituye una burocracia administrativa al servicio del rey El rey controla la economia a través de la politica ~ Le Nain, comida de campesinos en ‘econémica mercantilista. Francia, A mediados de siglo XVII -El rey concentra los 3 poderes (Ejecutivo, Legislativo y judicial. La sociedad del siglo XVII, sigue siendo una sociedad estamental o jerarquizada con dos grupos privilegiados, la nobleza y el clero, mientras que la burguesia y el pueblo llano son los que tiene que pagar més impuestos para mantener los crecientes gastos dle la monarqui EI pueblo llano del campo y de la ciudad, sufrié un empobrecimiento general especialmente tras la crisis de 1620, que hizo aumentar el némero de mendigos, desocupados, bandoleros y pobres. Esta cultura popular queda reflejada con gran realismo en miiltiples obras de la literatura y la pintura del barroco. El término barroco aplicado al arte to en su inicio un sentido no apreciad o peyorativo: para los atistas neoclésicos del siglo XVilera un arteanormal extrafio y despropercionado. Sin embargo, desde el siglo XIX el arte barraco ha perdido este cardcter negarivo y hoy se considera como un estilo atistico que define con claridad las caracterstcas de las diferentes sociedades europeas e hispanoamericanas del siglos XVII y primera mitad del siglo XVII En el siglo XVIll aparece la “ilustraci6n”: movimiento cultural e intelectual que se afirma se podia comprender y dominar con la razén todos los problemas que atafian a los hombres a fos pueblos, cuya solucién se encontraba en la educaci6n o “ilustracion”. aa } x LENGUAJE ARTISTICO Dentro del barroco se manifesté un estilo llamado Rococé que estuvo muy en boga en Francia en el siglo XVIII el cual se expresa con elementos decorativos sobre todo en interiores. Elexcesivo recargamiento no es solo en la decoraci6n arquitecténica, sino también en el mobiliaro. ey Scene abe realde wad Arte del barroco En la escultura se busca una comparacién directa con la naturaleza. Caracteristicas generales de la pintura Barroca *Naturalismo. Verdad, realismo, verosimilitud 2 enfermo + Expresividad y bisqueda de la psicologia humana. + Arte temporal, captacisn del “MOMENTO”. * Movimiento: energia y tensi6n. ‘* Composicién dramitica, teatral. ‘*Protagonismo de la luz. La forma se subordina a la luz +£l color triunia sobre la linea + Busqueda del espacio contin. Conexién con el espectador, ‘Escenas de gran espi martirios, et. (Caravaggio! grand pinture Baraca falidad: escenas de éxtasis, Pintura barroca En los siglos posteriores al terminar el renacimiento, se desarrollaron dos grandes conceptos del arte; el arte barroco, que sugerfa vida y movimiento, y el arte clésico, ‘que alcanz6 una regularidad y un equilibrio perfecto, Autor: Caravaggio Fecha: 1602 Museo: EI siglo de Oro de la pintura en Espafia es el XVIIy $i cape tater aanscaltsano corresponde el movimiento pleno de la pintura barroca. ‘Matera Oteo sobre enzo. [a aS ae LENGUAIE ram ¢ 72 En la pintura barroca del siglo XVI existen tres escuelas a la que pertenecen la mayoria de los grandes artistas de la €poca. A la Escuela Valenciana perteneces artistas destacados ‘como Ribalta y José de Ribera el Espafioleto. Por su parte, en la Escuela Andaluza se encuentran Murillo, Zurbaran y Valdés Leal, entre otros. ‘Ala Escuela Madrilena corresponde la figura principal de la pintura barroca que no es otro que Diego Velasquez, ademés de otras figuras tan relevantes como Claudio Coello y Cartefio. Otros autores como: Bernini, Caravaggio, Poussin, Rembrandt, Rubens, Vermeer. Escultura barroca Laestatuaria barroca cumplié un papel muy importante fen la decoracién arquitecténica tanto interna como externa, =A diferencia de las equilibradas y axiales esculturas del renacimiento, parecen posarse vivas sobre la base de piedra, prestas a salir de ella en cualquier moment. Elen de Sra Tae = Los rostros suien, se esfuerzan, apretando los labios Gime Bent xen eco ‘oabriéndolos para gemir, los miisculos se encuentran _€l momento en el que e éage aca fn teneién y las venas parecen latir bajo la piel, aSecm.yBmoresinds vaneo sicluso cabelios y barbas, despeinados, plasman un "fre meen eda place. estado de nimo. = El movimiento se convierte en una auténtica obsesién de los escultores barrocos, captando siempre en plena accién, hacia afuera, mediante composiciones abiertas en Tas que ropajes y miembros se proyectan violentamente hacia el exterior, €1 las que desaparece la simetria, en las que predominan las lineas sesgadas y los escorzos, en las {que se multiplican los pliegues, los contrastes lumnicos, los puntos de vista, et. = Por doquier aparecen angeles y arcéngeles, santos y virgenes, dioses paganos y héroes iiticos, agiténdose en las aguas de las fuentes 0 asomadndose de sus nichos en las fachadas, cuando no sostienen una viga 0 estén en los altares. Los materiales que mejor expresaban estos sentimientos eran el mérmol blanco y el bronce. 8 a Arquitectura barroca La arquitectura es la principal manifestacién del estilo barroco: las demés artes (escultura, pintura, etc.) se someten a ella para conseguir el efecto de conjunto. Se define por su libertad en la utilzacién del 4 Iéxico arquitecténico clésico elaborado durante el Renacimiento, la fantasia desbordante y el afin de movimiento, El urbanismo barroco es consecuencia de a necesidad de ordenar el desarrollo de las ciudades y de expresar, a través de la arquitectura ‘monumental (edificios, plazas, fuentes, jardines, etc.), el poder del Estado 0 de la Iglesia. La revolucién industrial, el neocla: El termino revolucién industrial hace referencia al conjunto de trasformaciones econémicas que ocasionaron un enorme crecimiento de los diversos sectores de la economia (agricultura, ganaderia, industria, comercio, transporte, finanzas.... Este proceso se inici6 en Gran Bretara durante el siglo XVIII y se extendié por Europa continental, Estados Unidos y Japén a lo largo del siglo XIX. Larevolucién industrial provocé un cambio en profundidad de las actividades econémicas ysociales que transformé la antigua estructura agraria seforial en el capitalism burgués, Cuyas principales caractersticas son: 1. La ley de la oferta y la demanda (revolucién econémica) 2. La modemizacién de la agricultura (revolucion agricola) 3. Aumento de la poblacién (revolucién demogréfica) 4. Legislacién de un gobierno reformista (revolucién politica) 5. La emigracién del campo a la ciudad (revolucién urbana) 6. Una nueva industria, basada en el maquinismo o fabricas (revolucién industrial) LENGUAJE ARTISTICO 7. La acumulacién de capital procedente delosbeneficios agricolasy comerciales (revolucién financiera y bancaria) 8. Las nuevas relaciones entre propietarios = empresarios y asalariados (revolucién proletaria) En esta epoca suceden también: la independencia de Estados Unidos (1775 — 32) y la revolucién francesa (1789 ~ 1792) Hasta mediados del siglo XVIII subsist en gran parte de Europa, la ditima forma del arte barroco llamada ROCOCO: cortesano y superficial, que reflejaba el refiramiento decadente de la vida aristocrética. Pero la burguesia fue difundiendo desde entonces sus ideales de sencillez y virudes personales, que encontraban su mejor medio de expresién ten la sobriedad y severidad del clasicismo: triunfé asl arte neoclésico, que se extends a principios del siglo XIX. Arte de la época neoclasica {fines del siglo XVIII, el neoclasicismo se expandié6 por toda Europa. El esculter italiano ‘Antonio Canova (1757_1822)fue uno de los principales representantes. Buscaban recuperar la perfeccién de las esculturas antiguas y, por lo general, elegia temas mitolégicos. Como en su obra maestra que ilustra el mito del amor -La revolucién de 1789 marcé el antiguo régimen en Francia y con él desaparecié también e! Rococs, tendencia artstica heredada del arte Barroco. Una vez més, la antigiedad se presentaba ‘como un ejemplo de pureza y grandeza hacia el que habia que volcarse gee 77-3, Anions Una fiesta. one pargue Jean ‘Antoine Watenu (Pars, Museo del Louwe) Eres, io ce Afro, smaba aa bela Pique Se reunia Canela al caerla noche SE ee ee

También podría gustarte