Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”
Centro Universitario Regional San Pedro Sula

Cátedra: FPP1002-Pedagogía “A”


Catedrático (a): Lic. María del Carmen Caballero
Tema: Escuela Tradicional
Siomara Elizabeth López………..501198510660
Waldina Lizeth Espino………...…501200207195
Jefrey Daryl Martínez………..…1811200600033
Sherlin Gabriela Bú…………...…..511200202064
Lady Gemima Urbina Díaz………101200202720
Rosel Chavarria………………………510199901484
Francine Yadira Peña……………1804199400982
Luis Ricardo Martínez…………....501200109937
Tania Yohana Martínez…………1804200000976
Dennise Brigithe Caballero…..…501199400157
Aline Alejandra Castro…………….501200515029
Katerim Milari Barahona…………505200300623
Damaris Eunice López……………..501199908235
Dayana Raquel Cartagena……..1804200604363
Ana Gabriela Zavala…………………814200300061

Fecha: 08 de Marzo de 2023

“Año del fortalecimiento de la calidad, equidad y pertinencia en la UPNFM”


RITUAL DE LA ESCUELA TRADICIONAL

El grupo No. 1 y 7, fuimos los encargados de representar como se daba la


Pedagogía Tradicional; nuestro ritual comienza de la siguiente manera:

 Inicia la jornada de clases, los alumnos están en fila para ser revisados por
la maestra ella supervisa las uñas, uniformes, cabello de cada uno de los
alumnos. Todo aquel alumno (a) que no cumple con los requisitos la
maestra los castiga.

Analicemos este primer ritual, la maestra se encarga de supervisar cada mínimo


detalle del alumno, pues en las escuelas de antes ningún alumno ingresaba al
salón sin la debida inspección.

 Luego de la supervisión diaria, la maestra inicia sus clases pidiendo las


tareas que había dejado un día antes, todos aquellos alumnos que no
presentaron sus tareas eran castigados y regañados.

 Otros alumnos requerían de que las autoridades mayores de la escuela


solicitara la presencia del padre de familia, el cual al llegar a la escuela, la
maestra le tenía el resumen de todas las faltas que había cometido su
hijo(a) a lo que el padre secundaba y apoyaba a la maestra e incitaba a que
continuara con el castigo físico y verbal para que de esta manera
aprendiera el alumno.

En este segmento de la clase podemos apreciar que el método pedagógico


utilizado por la maestra era el castigo físico y verbal hacia el alumno, el padre
apoyaba esta práctica y solicitaba a los maestros que corrigieran a sus hijos.

 Continuando con la clase, la maestra empezaba a preguntar conceptos a


los alumnos, el miedo que la maestra impone hace que el alumno dude de
su capacidad y en lugar de contestar se queda callado soportando el
castigo continuo de parte de la maestra.

 Los alumnos que no presentan sus tareas la maestra les pega con su regla
diaria y los manda a hincarse al rincón del salón durante toda la clase a
manera de escarmiento, al igual que alumnos que ingresan tarde al salón
sin importar la razón o motivo, eran mandados directamente a hincarse.
Continuamos viendo que en el salón de clases no había participación de los
alumnos, simplemente recibían órdenes y obedecían.

 Frustrada la maestra de manera general castiga a toda la clase, y les deja


para aprenderse de memoria los capítulos completos del libro de estudio sin
importar si los alumnos tienen o no su material de estudio, el alumno no
tiene derecho a renegar ni reclamar, simplemente obedece.

La Escuela Tradicional utilizaba a menudo el aprendizaje textual y memorizado de


contenidos largos y exhaustivos, el maestro no se detenía a explicar y buscar una
manera más amena o practica de impartir un tema.

Esta es una representación de cómo se manejaba antes una clase rutinaria, el


maestro era el pilar de la clase y la única fuente de conocimiento para el alumno,
el cual era temeroso de mostrar su capacidad porque así se le instruía, que sin
importar qué, él debía obedecer al pie de la letra cada orden dada por el maestro.

También podría gustarte