Está en la página 1de 3

CONCLUSIÓN

El ACTO DE COMERCIO desde un punto de vista formal puede ser definido como todo
acto jurídico que está calificado como mercantil por la ley. Este criterio se manifiesta en el
Artículo75 del código de comercio, que contiene una lista de 25 actos jurídicos que la ley
establece como mercantiles. Entre otras las características más relevantes de los actos
de comercios en actos masivos, realizados con el propósito de lucro y de intermediación
en el cambio. El lucro que implica la obtención de una ganancia por la ganancia misma y
no para satisfacer una necesidad, la intermediación en el cambio consiste en la
interposición de un tercero entre el productor de un bien o servicio y el consumidor final
para facilitar el intercambio entre estos dos y la obtención de una ganancia y son masivos
porque la cantidad de actos realizados son numerosos.

Podemos identificar que los que intervienen en un acto de comercio se les denomina
comerciantes y se realiza a través de la empresa a la cual se le identifica como una
sociedad mercantil y se define como la personalidad jurídica que se crea para iniciar una
actividad económica con ánimo de lucro, la empresa requiere de múltiples elementos para
funcionar y alcanzar sus objetivos, dentro de los que encontramos recursos humanos,
recursos materiales, recursos técnicos y recursos financieros. Para ser una empresa debe
contar con ciertas características como son:

• IDENTIFICACION: que incluye el nombre que la identifica, el domicilio donde realiza sus
actividades, el patrimonio, derechos y obligaciones.
• MISIÓN: Motivo por el cual se crea la empresa.
• VISIÓN: Declaración de la meta corporativa.
• IMAGENCORPORATIVA: Que define su personalidad y refleja los valores con los cuales
los clientes se identifican.
• ORIGENDELCAPITAL: Fuente de donde proviene su dinero, puede ser pública, privada
o mixta.
• CONSTITUCIONJURÍDICA: No. de socios, capital a invertir y responsabilidades.
• TAMAÑODELAEMPRESA: No. de trabajadores que trabajan en ella, micro, pequeña,
mediana y grande.
• Sector en el que opera: Comercio, Servicios, Industria
• Origen de la empresa: Nacional, Extranjera o Mixta.

También podría gustarte