Está en la página 1de 9
251572018 (Céme cisehar una estructura ycubri grandes luces con el sistema constructive Joistec® | ArchDaily Maio Como disefiar una estructura y cubrir grandes luces con el sistema constructivo Joistec® 18:00- 8 Septiembre, 2014 | por Materials Para resolver proyectos de gran envergadura, que requieren de superficies amplias y libres de elementos estructurales intermedios, una opcién muy eficiente es utilizar el Sistema Constructivo Joistec® de Gerdau. Este sistema -basado completamente en el acero- permite cubrir distancias entre apoyos de hasta 26 metros de largo, funcionando muy bien en galpones, naves industriales, centros deportivos, hangares o estacionamientos, entre otras aplicaciones de gran escala. Revisa detalladamente como se compone el sistema, después del salto. nes shwovar hail yradrS270 10inateriales-sstome const uctvoistc-r psss2018 Cc disefr ina esruchray cbr grandes lies con sistema constuctioJistec® | ArehDaly Mico Elacero es un material que puede aportar beneficios importantes a nuestros proyectos, pero muchas veces los arquitectos tendemos a elegir materiales con los cuales estamos mas familiarizados, como la madera, el ladrillo o el hormigén. Cémo comentaba hace algunos meses el arquitecto catalan Luis Alonso: "Hay que perder el miedo al acero. Funciona igual o mejor que cualquier otro tipo de material. ‘Son muchos los afios de experiencia en estructuras de acero, desde el siglo XVIII, por ejemplo, cuando se empezaron a construir las estaciones europeas de trenes o la propia Torre Eiffel”. Ademés de no tener ningiin problema sismico adicional, el acero entrega una gran rapidez de ejecucién -lo que se traduce en la reduccién de los costos totales del proyecto-y la posibilidad de aligerar las estructuras para aprovechar al maximo la superficie habitable interior. "Los edificios tienden a tener, desafortunadamente, cada vez menos vida titi, Muchas veces son desmontados para reconvertirse en otros. Al ser hechos de acero, es practicamente todo reciclable", COMPONENTES DEL SISTEMA tps svar chil yafn6270 rateriales-sstems-conetuctvejoisec-t 251572018 (Céme cisehar una estructura ycubri grandes luces con el sistema constructive Joistec® | ArchDaily Maio Elsistema se compone de tres elementos: 1, JOISTEC*: Miembros estructurales del alma abierta con apoyos simples, que soportan directamente las cargas de la cubierta o entrepiso, utilizando para ello angulos de acero laminado en caliente, Cuerda Superior: Formada por dos angulos laminados en caliente dispuestos en forma de T, con una separacién entre ellos igual a 25 mm, constante en toda la serie. Cuerda Inferior: Formada por dos angulos laminados en caliente dispuestos en forma de T invertida, con una separacién entre ellos igual a 25 mm, constante en toda la serie. Diagonales: Se forman por Angulos laminados en caliente, que pueden ser individuales o dobles y se conectan dentro o fuera de las cuerdas, respectivamente mediante filetes de soldadura TIG o MIG » nes shwovar hail yradrS270 10inateriales-sstome const uctvoistc-r 251572018 (Céme cisehar una estructura ycubri grandes luces con el sistema constructive Joistec® | ArchDaily Maio door verde sapere Elameno agonal (Gatane) —Ht=6em ~ ra 4 ticode sot Verma rsar nes * Uniones Crimped: Para un disefio dptimo en cuanto a peso estructural, las diagonales y montantes del alma pueden resultar de secciones distintas y por lo tanto seria imposible conectarlas adecuadamente en una cuerda con una separacién determinada en todo el largo. Las uniones Crimped permiten eliminar la excentricidad que se produciria al unir el angulo individual por una sola ala, Mediante la unién Crimped, el esfuerzo axial en diagonales y montantes se encuentra centrado, yno produce momentos secundarios. Esta unién consiste en lograr en el extremo del Angulo, de diagonal y montante, una distancia total entre extremos de alas de 25 mm, aplastando de forma controlada los extremos de los angulos sefialados. 25 mm —_,__ 2. GIRDERS: iembros estructurales primarios de alma abierta, se disefian como elementos simplemente apoyados que soportan cargas concentradas, que provienen de la reaccién de las Joistec® sobre ellas. Por esta raz6n, la modulacién entre elementos verticales del alma es constante, Se utilizan angulos laminados en caliente Gerdau AZA disponiéndolos oo nes shwovar hail yradrS270 10inateriales-sstome const uctvoistc-r 49 psss2018 Cc disefr ina esruchray cbr grandes lies con sistema constuctioJistec® | ArehDaly Mico Angulos dobles o simples en diagonales y montantes. Su funcién principal es apoyar las Joistec® y transmitir dicha carga a las columnas en sus extremos. ee YN fe ‘EL Puntal Horizontal: El puntal horizontal consiste en angulos laminados en caliente Gerdau AZA que unen las Joistec® en forma horizontal para estabilizarlas. Puntal Diagonal: El puntal diagonal consiste en angulos laminados en caliente Gerdau AZA que unen las Joistec® diagonalmente para estabilizarlas. SERIES Puntal horizontal Puntal diagonal doistec doistec ja 1. SERIE K: Serie esta disefiada para ser utilizada cuando se requieran luces de hasta 18 metros. ~ Luces desde 6 a 18 metros. ~ Rango de sobrecargas desde 100 a 818 kg/m. ~Alturas de 400 a 750 mm. 2. SERIE LH: Serie esta disefiada para ser utilizada cuando se requieran luces mayores. ~ Luces desde 12 a 26 metros. - Rango de sobrecargas desde 141 a 492 kgf/m. nes shwovar hail yradrS270 10inateriales-sstome const uctvoistc-r 59 44 ny oe ee Y an WwW A ff EA iv Ke Ad AY lh aR

También podría gustarte