Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ejemplo 4
Se ha realizado el diseño sismorresistente de una edificación para esto se pide calcular la
conexión precalificada a momento, la viga obtenida del análisis sísmico es a una viga y las
columnas obtenidas son conformada de placas soldada. La conexión se supone totalmente
restringida, para los elementos unidos, se pide verificar todos los estados limites que
correspondan.
1.Datos generales
rb ≔ 0 mm Radio de curvatura
Modulo plástica en x
2
⎛ db ⎞ ⎛ db ⎞
Zxb ≔ bbf ⋅ tbf ⋅ ⎛⎝db - tbf⎞⎠ + tbw ⋅ ⎜―- tbf⎟ + 0.8584 ⋅ rb 2 ⋅ ⎜―- tbf - 0.2234 ⋅ rb⎟ = 1347.92 cm 3
⎝2 ⎠ ⎝2 ⎠
kN
Q ≔ 20 ―― Definición de la carga gravitacional mayorada sobre la viga
m
rc ≔ 0 mm Radio de curvatura
Area Gruesa
2
Ac ≔ 2 ⋅ bcf ⋅ tcf + tcw ⋅ ⎛⎝dc - 2 ⋅ tcf⎞⎠ + ⎛⎝2 ⋅ rc⎞⎠ - π ⋅ rc 2 = 231.7 cm 2
Modulo plastica en x
2
⎛ dc ⎞ ⎛ dc ⎞
Zxc ≔ bcf ⋅ tcf ⋅ ⎛⎝dc - tcf⎞⎠ + tcw ⋅ ⎜―- tcf⎟ + 0.8584 ⋅ rc 2 ⋅ ⎜―- tcf - 0.2234 ⋅ rc⎟ = 4324.495 cm 3
⎝2 ⎠ ⎝2 ⎠
6. Diseño de la conexión
1) Distancia al borde
dbolt ≔ 30 mm
de_min ≔ 38 mm
de ≔ 50 mm
Lst ≔ hst ⋅ ‾‾
3 = 173.21 mm
kN
Q = 20 ―― Carga gravitacional mayorada sobre la viga
m
Q ⋅ Lh
Vg ≔ ――= 61.42 kN Corte gravitacional en la rotula plástica (sección reducida)
2
Mpr
Vp ≔ 2 ⋅ ―― = 197.53 kN Corte por capacidad en la rotula plástica (sección reducida)
Lh
Mf ≔ Mpr + Vu ⋅ Sh = 657.89 kN ⋅ m
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ⋅ Mf
dbolt_req ≔ ――――――― = 29.96 mm
π ⋅ ϕn ⋅ Fnt ⋅ ⎛⎝h0 + h1⎞⎠
El ancho efectivo de la plancha no debe ser mayor al ancho del ala de la viga +25mm
Luego se obtiene:
1
s ≔ ―⋅ ‾‾‾‾‾‾‾
bp_efect ⋅ g = 90.83 mm
2
pfi = 50 mm de = 50 mm
bp_efect ⎡ ⎛ 1 1⎞ ⎛ 1 1 ⎞⎤ 2
Yp1 ≔ ――― ⋅ ⎢ h1 ⋅ ⎜― + ― ⎟ + h0 ⋅ ⎜―― + ―― ⎟ ⎥ + ―⋅ ⎡⎣ h1 ⋅ ⎛⎝pfi + s⎞⎠ + h0 ⋅ ⎛⎝de + pfo⎞⎠ ⎤⎦ = [[ 3.88 ]] m
2 ⎣ ⎝ pfi s ⎠ ⎝ pfo 2 ⋅ s ⎠ ⎦ g
bp_efect ⎡ ⎛ 1 1⎞ ⎛ 1 1⎞⎤ 2
Yp2 ≔ ――― ⋅ ⎢ h1 ⋅ ⎜― + ― ⎟ + h0 ⋅ ⎜―― +― ⎟ ⎥ + ―⋅ ⎡⎣ h1 ⋅ ⎛⎝pfi + s⎞⎠ + h0 ⋅ ⎛⎝s + pfo⎞⎠ ⎤⎦ = [[ 4.42 ]] m
2 ⎣ ⎝ pfi s ⎠ ⎝ pfo s ⎠ ⎦ g
‾‾‾‾‾‾‾‾‾
1.1 ⋅ Mf
Yp ≔ if ⎛⎝de ≤ s , Yp1 , Yp2⎞⎠ = [[ 3.88 ]] m tpreqd ≔ ――――= [[ 27.33 ]] mm
ϕd ⋅ Fyp ⋅ Yp
Mf
Ffu ≔ ――― = 1573.89 kN
db - tbf
6.10. Definición del espesor del rigidizador y diseño de sus soldaduras de conexión
EARTHQUAKE
con la plancha- extrema
INGENIERIA
y con&elCAPACITACION
ala de la viga.
NOTA: La presente información contiene derechos reservados de propiedad intelectual. No se permite la copia
parcial o total, ni tampoco cualquier forma de comercialización del presente documento sin previa autorización
escrita y firmada por el autor.
Tema : Diseño de conexiones Precalificadas a momento
Norma : ANSI/AISC 358-16; AISC 360-16; AISC 341-10
Ejemplo: Conexión de End-Plate 4ES
6.10. Definición del espesor del rigidizador y diseño de sus soldaduras de conexión
con la plancha extrema y con el ala de la viga.
⎛ Fyb ⎞
El espesor del rigidizador , ts, será mayor o igual a: tbw ⋅ ⎜―― ⎟ = 8 mm
⎝ Fys ⎠
ts ≔ 10 mm Espesor a utilizar
hst ‾‾‾‾
E
λ ≔ ― = 10 λmax ≔ 0.56 ⋅ ―― = 15.84
ts Fys
La soldadura entre el rigidizador y la viga debe diseñarse para soportar la demanda por
corte en dicha unión , para lo cual , se permite el uso de soldaduras de filete o de
penetración completa (CJP).
Cuando los rigidizadores tengan espesores mayores a 10mm, la conexión con la plancha
extrema debe hacerse con soldadura de ranura de penetración completa, de lo
contrario , podrán utilizarse soldaduras de filete a ambos lados , capaces de desarrollar
su resistencia.
π ⋅ dbolt 2
Abolt ≔ ―――= 7.07 cm 2 Área gruesa nominal del perno.
4
Lci ≔ pfi + tbf + pfo - dbolt = 82 mm Distancia libre entre los pernos internos
dbolt
Lco ≔ de - ―― = 35 mm Distancia libre entre los pernos externos y el
2 borde de la plancha
rdi ≔ 1.2 ⋅ Lci ⋅ tp ⋅ Fup = 1102.08 kN Resistencia al desgarramiento de los pernos internos
rni ≔ min ⎛⎝rp , rdi⎞⎠ = 806.4 kN Resistencia final de los pernos internos( la menor
entre desgarramiento y aplastamiento)
rdo ≔ 1.2 ⋅ Lco ⋅ tp ⋅ Fup = 470.4 kN Resistencia al desgarramiento de los pernos externos
rno ≔ min ⎛⎝rp , rdo⎞⎠ = 470.4 kN Resistencia final de los pernos externos (la menor
entre desgarramiento y aplastamiento)
⎛ ts - tbf ⎞
pso ≔ pfo - ⎜――― ⎟ = 50 mm
⎝ 2 ⎠
⎛ ts - tbf ⎞
psi ≔ pfi - ⎜――― ⎟ = 50 mm
⎝ 2 ⎠
rni ≔ min ⎛⎝rp , rdi⎞⎠ = 806.4 kN Resistencia final de los pernos internos (la
menor entre desgarramiento y aplastamiento)
db
Luego , se plantea obtener el valor de Cv, para λalma ≔ ―― = 53.75
ello es necesario revisar la esbeltez del alma tbw
⎛ E ⎞
‾‾‾‾‾‾‾
⎜ Kv ⋅ ―― ⎟
⎜ ‾‾‾‾‾‾‾
E Fyb ⎟
Cv ≔ if ⎜λalma ≤ 1.10 ⋅ Kv ⋅ ―― , 1 , 1.10 ⋅ ―――― ⎟=1
Fyb h
⎜ ―― ⎟
⎜⎝ tbw ⎟⎠
Vu
――― = 0.53 Relación demanda/capacidad
ϕd ⋅ Vt
⎛ Vu ⎞
if ⎜――― ≤ 1 , “Cumple” , “No Cumple”⎟ = “Cumple”
⎝ ϕd ⋅ Vt ⎠
La conexión del ala de la viga a la plancha extrema , debe hacerse con soldadura de
penetración completa(CJP) sin placa de respaldo. Dicha soladura debe hacerse con su
raíz en el lado del ala que da hacia el alma de la viga. La cara interior del ala debe tener
una soldadura de filete de 8mm. Estas soldaduras deben ser calculadas en demanda
critica.
La unión del alma de la viga a la plancha extrema puede hacerse usando soldadura de
penetración completa (CJP) o soldadura de filete. De utilizar soldaduras de filete deben
ser dimensionadas para desarrollar la resistencia máxima del alma de la viga en tensión,
desde la cara interior del ala hasta 150mm más allá de la fila de pernos más lejana del
ala de la viga.
Según la norma ANSI/AISC 341-16, se debe cumplir el criterio columna fuerte viga débil, esto
se determina a través de la relación de momentos en el nudo, con esto se puede determinar
el espesor de las planchas de continuidad
kN
Q = 20 ―― Carga gravitacional ultima
m distribuida en vigas
Mpr ≔ 1.1 ⋅ Ryb ⋅ Zxb ⋅ Fyb = 556.02 kN ⋅ m Momento resistente esperado en la rotula
plástica
Mpr
Vp ≔ 2 ⋅ ―― = 181.07 kN Corte por capacidad en la rotula plástica
Lh
kN
Q = 20 ―― Carga distribuida en la viga
m
Lh
Vg ≔ Q ⋅ ― = 61.42 kN Corte gravitacional en la rotula plástica
2
Luego, el corte resistente esperado en la rotula plástica se obtiene sumando el corte por
capacidad mas el corte gravitacional con su correspondiente signo
Mpb_1 ≔ Mpr_1 + Vub_1 ⋅ ⎛⎝Sh_1 + 0.5 ⋅ dc⎞⎠ = 660.09 kN ⋅ m Momento máximo probable (Viga 1)
Mpb_2 ≔ Mpr_1 + Vub_2 ⋅ ⎛⎝Sh_2 + 0.5 ⋅ dc⎞⎠ = 607.37 kN ⋅ m Momento máximo probable (Viga 2)
⎛ Pu_C1 ⎞
Mpc_1 ≔ Zxc ⋅ ⎜Fyc - ――⎟ = 707.84 kN ⋅ m Momento máximo probable (C1)
⎝ Ac ⎠
⎛ Pu_C2 ⎞
Mpc_2 ≔ Zxc ⋅ ⎜Fyc - ――⎟ = 707.84 kN ⋅ m Momento máximo probable (C2)
⎝ Ac ⎠
Mpc_R
―― = 1.12
Mpb_R
⎛ Mpc_R ⎞
if ⎜―― > 1 , “OK” , “No Cumple”⎟ = “OK”
⎝ Mpb_R ⎠
2) se determina el corte ultimo que actúa en la columna considerando el menor valor entre los
momentos resistentes de las mismas y los momentos máximos probables que pueden
transferir las vigas. En general , se tiene:
Mpb_R
Vuc_vigas ≔ ――― = 362.13 kN Corte esperado en la columna
db + LV debido a la capacidad de las vigas
Puc
Puc ≔ Pu_C1 = 2000 kN Pyc ≔ Ac ⋅ Fyc = 5792.5 kN ―― = 0.35
Pyc
Puc Puc
si ―― ≤ 0.40 si ―― > 0.40
Pyc Pyc
⎛ Puc ⎞
RV ≔ 0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⋅ tcw RV ≔ 0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⋅ tcw ⋅ ⎜1 - ―― ⎟
⎝ Pyc ⎠
⎛ Puc ⎛ Puc ⎞⎞
RV ≔ if ⎜―― ≤ 0.40 , 0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⋅ tcw , 0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⋅ tcw ⋅ ⎜1 - ―― ⎟⎟ = 1039.5 kN
⎝ Pyc ⎝ Pyc ⎠⎠
Ru
ϕ ≔ 1.00 ―― = 2.38
ϕ ⋅ RV
Se define obteniendo la diferencia entre la demanda por corte y la resistencia de la zona del
panel.
RdpREQ ≔ Ru - ϕ ⋅ RV = 1430.45 kN
Puc Puc
si ―― ≤ 0.40 si ―― > 0.40
Pyc Pyc
RdpREQ RdpREQ
tdpREQ ≔ ―――― tdpREQ ≔ ――――――――
0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⎛ Puc ⎞
0.60 ⋅ Fyc ⋅ dc ⋅ ⎜1.4 - ―― ⎟
⎝ Pyc ⎠
tdpREQ
tpREQ ≔ ――― = 10.32 mm Espesor requerido de cada plancha de
2 refuerzo soldada en el alma
1
c = 112 mm g = 150 mm s ≔ ―⋅ ‾‾‾‾‾
bcf ⋅ g = 106.95 mm
2
pso = 50 mm psi ≔ min ⎛⎝psi , s⎞⎠ = 50 mm
Ala no rigidizada:
Ala rigidizada:
bcf ⎡ ⎛1 1 ⎞ ⎛1 1 ⎞⎤ 2
Yc_2 ≔ ― ⎢ h1 ⋅ ⎜―+ ―⎟ + h0 ⋅ ⎜―+ ―― ⎟ ⎥ + ―⎡⎣ h1 ⋅ ⎛⎝s + psi⎞⎠ + h0 ⋅ ⎛⎝s + pso⎞⎠ ⎤⎦ = [[ 5.49 ]] m
2 ⎣ ⎝ s psi ⎠ ⎝ s pso ⎠ ⎦ g
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
1.1 ⋅ Mf
tcf_1 ≔ ―――― = [[ 30.43 ]] mm Espesor requerido del ala de la columna sin
ϕd ⋅ Fyc ⋅ Yc_1 plancha de continuidad (no rigidizada)
‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
1.1 ⋅ Mf
tcf_2 ≔ ―――― = [[ 22.96 ]] mm Espesor requerido del ala de la columna con
ϕd ⋅ Fyc ⋅ Yc_2 plancha de continuidad (rigidizada)
Nota: Chequear este punto de espesor de ala de columna con rigidizador o no rigidizadas
ϕ1 ≔ ϕd = 1 Yc ≔ Yc_2 = [[ 5.49 ]] m
Mcf
Rn1 ≔ ―――= [[ 2574.88 ]] kN
⎛⎝db - tbf⎞⎠
ϕ1 ⋅ Rn1 = [[ 2574.88 ]] kN
ϕ2 ≔ ϕd = 1 ϕ2 ⋅ Rn2 = 885 kN
ϕ3 ≔ 0.75
‾‾‾‾‾
E ⋅ Fyc
Rn3 ≔ 24 ⋅ tcw 3 ⋅ ―――= 1410.73 kN
hc
ϕ3 ⋅ Rn3 = 1058.05 kN
⎛ N ⎛ tcw ⎞ ⎞ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾
1.5
E ⋅ Fyc ⋅ tcf
2
Rn4 ≔ 0.8 ⋅ tcw ⎜
⋅ 1 + 3 ⋅ ― ⎜―― ⎟ ⎟ ⋅ ―――― = 2110.89 kN ϕ4 ⋅ Rn4 = 1583.16 kN
⎜⎝ dc ⎝ tcf ⎠ ⎟⎠ tcw
Ffu_max
――― = 1.63
ϕRv_min
⎛ Ffu_max ⎞
if ⎜――― ≤ 1 , “OK” , “Requiere planchas de cont.”⎟ = “Requiere planchas de cont.”
⎝ ϕRv_min ⎠
ϕRv_min = 885 kN
Fcr ≔ 0.9 ⋅ Fyp = 225 MPa Tensión critica estimada de la plancha de continuidad
⎛INGENIERIA
⎛ Fsu ⎞ ⎞ Área requerida en planchas de continuidad
EARTHQUAKE -
≔ maxinformación
A presente & CAPACITACION
2
= 0 cm de considerando
2
el aporte de resistencia del
NOTA: La sc
⎜⎜――― ⎟ - 25 ⋅ tcw , 0⎟ reservados
contiene derechos propiedad intelectual. No se permite la copia
0.9 ⋅ F
⎝⎝ cualquier
cr ⎠ forma de comercialización
⎠ alma de la columnasin previa autorización
parcial o total, ni tampoco del presente documento
escrita y firmada por el autor.
Tema : Diseño de conexiones Precalificadas a momento
Norma : ANSI/AISC 358-16; AISC 360-16; AISC 341-10
Ejemplo: Conexión de End-Plate 4ES
bbf = 203 mm if ⎛⎝bbf ≤ 229 mm , if ⎛⎝bbf ≥ 152 mm , “OK” , “NC”⎞⎠ , “NC”⎞⎠ = “OK”
Las columnas deben ser perfiles laminados en caliente o armados con las
especificaciones de la sección 2.3 de la norma ANSI/AISC 358
La altura de la sección está limitada al perfil W36(920mm) como máximo para los
laminados en caliente, Los perfiles tipo I armados no deben exceder la altura establecida
para los perfiles laminados. Los perfiles de secciones cruciformes con alas no deben
exceder el ancho ni la altura establecida para perfiles laminados.
Las relaciones ancho-espesor de las alas y alma del perfil deben cumplir los
requerimientos de las provisiones sísmicas ANSI/AISC 341, conforme a miembros de
moderada ductilidad para sistemas IMF y alta ductilidad SMF.
El arriostramiento lateral de las columnas debe ser conforme a las provisiones sísmicas
descritas en la norma ANSI/AISC 341.
Las vigas deben ser perfiles con sección transversal tipo I, Laminados o armados , siguiendo los
requerimientos de la sección 2.3 de la Norma ANSI/AISC 358.Para el caso particular de perfiles
armados, las alas y el alma de la viga deben ser conectadas utilizando soldadura de penetración
completa (CJP) o un par de soldaduras de filete, con un tamaño del 75% del espesor del alma de
la viga pero no menos de 4pulg (6mm), en una distancia que sea menor entre la altura de la viga
o 3 veces el ancho del ala. Para el resto de la viga , el tamaño de la soldadura no debe ser menor
que el requerido para lograr la transferencia por corte del alma a las alas.
La relación de aspecto de la viga , medida como longitud libre entre la altura de la misma , será
mayor o igual a 7 para sistemas (SMF) y mayor o igual a 5 para sistemas (IMF)
Las relaciones ancho-espesor de las alas y alma del perfil deben cumplir los requerimientos de las
provisiones sísmicas ANSI/AISC 341, conforme a miembros de moderada ductilidad para sistemas
IMF y alta ductilidad para sistemas SMF.
EARTHQUAKE - INGENIERIA
Se deben arriostrar & CAPACITACION
lateralmente las vigas, según los requerimientos de las provisiones sísmicas
NOTA: La presente información contiene derechos reservados de propiedad intelectual. No se permite la copia
ANSI/AISC
parcial o 341, conforme
total, ni tampoco a miembros
cualquier forma de moderada
de comercialización delductilidad para sistemas
presente documento IMF yautorización
sin previa alta ductilidad
para sistemas SMF
escrita y firmada por el autor.
Las relaciones Tema
ancho-espesor
: Diseñode de
las alas y alma delPrecalificadas
conexiones perfil deben cumplir los requerimientos de las
a momento
provisiones sísmicas ANSI/AISC 341, conforme a miembros de moderada ductilidad para sistemas
Norma : ANSI/AISC 358-16; AISC 360-16; AISC 341-10
IMF y alta ductilidad para sistemas SMF.
Ejemplo: Conexión de End-Plate 4ES
Se deben arriostrar lateralmente las vigas, según los requerimientos de las provisiones sísmicas
ANSI/AISC 341, conforme a miembros de moderada ductilidad para sistemas IMF y alta ductilidad
para sistemas SMF