Está en la página 1de 1968

TÍTULO I

GENERALIDADES

NORMA G.010

CONSIDERACIONES BASICAS

Artículo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los
criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas
y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes
Urbanos.

Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y


responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin
de asegurar la calidad de la edificación.

Artículo 2.- El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicación obligatoria para


quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito
nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, público o privado.

Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrán formular Normas


complementarias en función de las características geográficas y climáticas particulares
y la realidad cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar basadas en los
aspectos normados en el presente Título, y concordadas con lo dispuesto en el
presente Reglamento.

Artículo 4.- El Reglamento Nacional de Edificaciones comprende tres títulos.

El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las


normas contenidas en los dos Títulos siguientes.
El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a
los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y
las obras de suministro de energía y comunicaciones.
El Título Tercero norma las Edificaciones y comprende las normas referidas a
arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas y
mecánicas.

Artículo 5.- Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y la


protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberá
proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones:

a) Seguridad:

Seguridad estructural, de manera que se garantice la permanencia y la


estabilidad de sus estructuras.
Seguridad en caso de siniestros, de manera que las personas puedan
evacuar las edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencia,
cuenten con sistemas contra incendio y permitan la actuación de los equipos
de rescate.
Seguridad de uso, de manera que en su uso cotidiano en condiciones
normales, no exista riesgo de accidentes para las personas.
b) Funcionalidad:

Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como
la dotación de las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada
realización de las funciones para las que está proyectada la edificación.
Accesibilidad, de manera que permitan el acceso y circulación a las
personas con discapacidad

c) Habitabilidad:

Salubridad e higiene, de manera que aseguren la salud, integridad y confort


de las personas.
Protección térmica y sonora, de manera que la temperatura interior y el
ruido que se perciba en ellas, no atente contra el confort y la salud de las
personas permitiéndoles realizar satisfactoriamente sus actividades.

d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente

Adecuación al entorno, de manera que se integre a las características de la


zona de manera armónica.
Protección del medio ambiente, de manera que la localización y el
funcionamiento de las edificaciones no degraden el medio ambiente.
NORMA G.020

PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de


Edificaciones se basa en los siguientes principios generales:

a) De la Seguridad de las Personas

Crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas,


buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que
habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo,
establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las
instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la
infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las
personas.

Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las


edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su
integridad física.

b) De la Calidad de Vida

Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la


ciudad espacios que reúnan condiciones que les permitan desarrollarse
integralmente tanto en el plano físico como espiritual.

Garantizar la ocupación eficiente y sostenible del territorio con el fin de


mejorar su valor en beneficio de la comunidad.

El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con vías y
contar con los servicios básicos de agua, desagüe, electrificación y
comunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edificaciones y los
espacios urbanos circundantes.
Proponer el empleo de tecnologías capaces de aportar soluciones que
incrementen el bienestar de las personas.

Reconocer el fenómeno de la globalización como vehículo de conocimiento


en la búsqueda de respuestas a los problemas de las ciudades.

c) De la seguridad jurídica

Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con


arreglo a la Constitución y el Derecho.

Las autoridades que intervienen en los procedimientos de Habilitación


Urbana y de Edificación, lo harán sin discriminación entre los administrados,
otorgándoles trato igualitario y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico.

d) De la subordinación del interés personal al interés general

La ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones deben


considerar el interés general sobre el interés personal, a fin de lograr un
desarrollo urbano armónico que respete los derechos adquiridos de las
personas.

e) Del diseño universal

Promueve que las habilitaciones y edificaciones sean aptas para el mayor


número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño
especializado, generando así ambientes utilizables equitativamente, en forma
segura y autónoma.
NORMA G.030
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

Artículo 1.- Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas
naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes:
El Propietario, El Promotor Inmobiliario, los Profesionales Responsables del Proyecto,
las Personas Responsables de la Construcción, las Municipalidades, las Personas
Responsables de la Revisión de Proyectos, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto
en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código Civil,
el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo
pactado en el Contrato que acuerda su intervención.

CAPITULO I
DEL PROPIETARIO

Articulo 2.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada, a cuyo nombre se


encuentra inscrita en el Registro de la propiedad, el predio sobre el que se pretende
efectuar una obra de habilitación urbana o edificación.

Artículo 3.- Es responsabilidad del propietario:

a) Explicar a los Profesionales Responsables del proyecto, las características


cualitativas y cuantitativas de sus necesidades y requerimientos desde los
puntos de vista técnico y económico, a fin de que éstos las conozcan y las
tengan presentes.
b) Facilitar la documentación relacionada con el inmueble donde se ejecutará la
edificación.
c) Absolver las consultas realizadas por los Profesionales Responsables del
Proyecto.

Artículo 4.- Para la realización de trámites administrativos en los que sea requerido, el
Propietario deberá acreditar su calidad de tal mediante la presentación de la Escritura
o copia simple de la Inscripción del Inmueble a su favor, sobre el que se ejecutará la
habilitación urbana o la edificación. También lo puede hacer mediante una Minuta de
Compra-Venta del Inmueble, con firma legalizada por Notario; los que tendrán plena
validez mientras no se demuestre que la propiedad esta Inscrita a nombre de un
tercero o exista una Compra-Venta más reciente.

Artículo 5.- El Propietario deberá firmar los planos y demás documentos del
Expediente Técnico, conjuntamente con el Profesional Responsable de cada
especialidad.

Artículo 6.- El Propietario puede reemplazar a los Profesionales Responsables del


Proyecto, por otros profesionales, en cuyo caso no podrá hacer uso de la
documentación técnica elaborada por el profesional sustituido, salvo autorización
expresa de éste.

Artículo 7.- El Propietario podrá encargar la ejecución de proyectos de ampliación,


remodelación o refacción a profesionales distintos a los responsables del proyecto
original.
Artículo 8.- El Propietario está obligado a conservar la edificación en buenas
condiciones de seguridad e higiene, a no destinarla a usos distintos a los permitidos o
realizar modificaciones sin obtener la licencia de obra cuando se requiera.

CAPITULO II
DEL PROMOTOR INMOBILIARIO

Articulo 9.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que de manera


individual o en asociación con terceros, identifica oportunidades de inversión, obtiene
el financiamiento, ejecuta la obra directamente o bajo contrato con terceros,
administra, promueve y comercializa una edificación, para la posterior venta o alquiler
a terceros.

Para el desarrollo de su actividad, el promotor inmobiliario deberá contar con lo


siguiente:

a) Tener la titularidad del terreno sobre el que se ejecutará la edificación o tener


un derecho que lo faculte a ello.
b) Cumplir con las responsabilidades señaladas en el Capitulo I, para el
propietario
c) Obtener las licencias y autorizaciones necesarias para la ejecución de la
edificación
d) Responder ante los clientes o usuarios finales, por los daños que pudieran
existir en la edificación, dentro de los plazos establecidos
e) Entregar al cliente final, la documentación completa relativa a la
individualización de su derecho de propiedad.

CAPITULO III
DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DEL PROYECTO

SUB-CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 10.- El diseño de los proyectos de edificación y habilitación urbana, así como
la definición de las características de sus componentes, es de responsabilidad del
profesional que lo elabora, según su especialidad. El proyecto debe cumplir con los
objetivos de las normas del presente Reglamento.

Articulo 11.- Los Profesionales Responsables del Proyecto son aquellos que
están legalmente autorizados a ejercer su Profesión e inscritos en el
correspondiente Colegio Profesional. Para ello incluyen en el expediente
técnico el documento con el que acreditan que se encuentran habilitados para
ejercer la Profesión, el cual debe haber sido emitido por el Colegio Profesional
al que pertenecen. Según su especialidad son: el Arquitecto, para el Proyecto
de Arquitectura; el Ingeniero Civil, para el Proyecto de Estructuras; el Ingeniero
Sanitario, para el Proyecto de Instalaciones Sanitarias; el Ingeniero Electricista
o electromecánico para el Proyecto de Instalaciones Eléctricas y
Electromecánicas.

Para el Proyecto de Instalaciones de Gas Natural o Gas Licuado de Petróleo, el


Profesional responsable puede ser un Ingeniero Mecánico, Ingeniero Industrial,
Ingeniero Civil, Ingeniero Mecánico - Eléctrico, Ingeniero Mecánico de Fluidos,
Ingeniero Petrolero o Ingeniero Petroquímico, que además, cumple con la
normativa vigente de la autoridad competente en Gas Natural o en Gas Licuado
de Petróleo, según sea el caso.

En caso se requieran proyectos especializados como seguridad integral, redes


de información y otros, se requerirá la participación del profesional especialista.

Artículo 12.- Los profesionales responsables del Proyecto deben cumplir con:

a) Tener Título Profesional en la especialidad correspondiente.


b) Acreditar, por el Colegio Profesional al que pertenecen, que se encuentran
habilitados para ejercer la Profesión.
c) Las normas y reglamentos vigentes, en la ejecución de sus servicios
profesionales.
d) Prestar personalmente sus servicios profesionales por los trabajos
contratados.
e) Las obligaciones pactadas en el Contrato.

Artículo 13.- Los profesionales responsables deben firmar los planos,


especificaciones y demás documentos de los cuales son autores, y que hayan
elaborado como parte del expediente técnico.

Artículo 14.- Son responsables por las deficiencias y errores, así como por el
incumplimiento de las normas reglamentarias en que hayan incurrido en la elaboración
y ejecución del proyecto.

Artículo 15.- Las personas jurídicas constituidas como empresas de proyectos, son
solidariamente responsables con el Profesional Responsable del Proyecto, respecto
de las consecuencias que se deriven de errores u omisiones en los cálculos,
dimensiones y componentes de la obra, o en las especificaciones técnicas.

Artículo 16.- Los Profesionales Responsables del Proyecto, tienen derecho a


supervisar la ejecución de las obras que proyecten, con el fin de verificar que se está
cumpliendo con los diseños y especificaciones establecidas por ellos, existiendo o no
un contrato específico sobre la materia.

SUB-CAPITULO II
DEL GERENTE DE PROYECTO

Artículo 17.- Es la persona natural o jurídica que, cuando sea necesario por la
magnitud del Proyecto, se encarga de administrar la ejecución del mismo en todas sus
etapas.

Artículo 18.- Es responsabilidad del Gerente de Proyecto:

a) Tener Título Profesional, capacitación y experiencia suficientes para asumir la


gerencia del Proyecto.
b) Encontrarse habilitado para ejercer la profesión, acreditado por el Colegio
Profesional al que pertenece.
c) Disponer de profesionales calificados para los diferentes procesos que incluirá
el desarrollo del Proyecto.
d) Resolver las contingencias que se produzcan en el desarrollo del Proyecto.
e) Definir las eventuales modificaciones del Proyecto, que sean exigidas por el
proceso de supervisión, revisión o aprobación de alguna de las etapas del
mismo.

SUB-CAPITULO III
DEL ARQUITECTO

Artículo 19.- El Arquitecto es el responsable del Diseño Arquitectónico de la


Edificación, el cual comprende: La calidad arquitectónica, los cálculos de áreas, las
dimensiones de los componentes arquitectónicos, las especificaciones técnicas del
Proyecto Arquitectónico, los acabados de la obra, el cumplimiento de los parámetros
urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el inmueble correspondiente.
Asimismo, es el responsable de que sus planos, y los elaborados por los otros
profesionales responsables del Proyecto, sean compatibles entre sí.

SUB-CAPITULO IV
DEL INGENIERO CIVIL

Artículo 20.- El Ingeniero Civil es el responsable del Diseño Estructural de una


Edificación, el cual comprende: Los cálculos, las dimensiones de los componentes
estructurales, las especificaciones técnicas del Proyecto Estructural, y las
consideraciones de diseño sismorresistente. Asimismo es responsable de la
correspondencia de su proyecto de estructuras con el Estudio de Suelos del inmueble
materia de la ejecución del Proyecto. Este estudio, a su vez, es de responsabilidad del
Ingeniero que lo suscribe.

SUB-CAPITULO V
DE LOS INGENIEROS SANITARIO, ELECTRICISTA Y ELECTROMECÁNICO

Artículo 21.- El Ingeniero Sanitario, el Ingeniero Electricista, el Ingeniero


Electromecánico y demás Ingenieros especialistas, son responsables del Diseño de la
Instalación que le corresponda según su especialidad, los cuales comprenden: Los
cálculos, las dimensiones de los componentes y especificaciones técnicas del
Proyecto de su especialidad.

Asimismo son responsables de que sus respectivos proyectos se adecuen a las


características de las redes públicas, a la factibilidad de los servicios, y a las normas
técnicas vigentes.

CAPITULO IV
DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCIÓN

SUB-CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 22.- Son responsables las personas naturales o jurídicas que están directa o
indirectamente ligadas con el Proceso de la Construcción. Participan en la: Ejecución,
provisión de bienes y servicios, subcontratación de bienes y servicios, y supervisión de
la obra.

Artículo 23.- Las personas responsables de la Construcción deben cumplir con:


a) Demostrar capacidad suficiente para ejecutar las responsabilidades asumidas
según su especialidad.
b) Aplicar las normas y reglamentos vigentes.
c) Respetar las obligaciones pactadas en su respectivo Contrato.
SUB-CAPITULO II
DEL CONSTRUCTOR

Artículo 24.- La realización de una Habilitación Urbana o Edificación deberá estar a


cargo de un Constructor, que puede ser una persona natural o jurídica.

Artículo 25.- Es responsabilidad del Constructor:

a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las normas vigentes.


b) Disponer de la organización e infraestructura que garantice el logro de las
metas de la obra.
c) Designar al profesional responsable de la construcción que asumirá la
representación técnica del constructor en la obra.
d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales suficientes para culminar
los trabajos dentro del plazo del Contrato, del presupuesto aprobado y con el
nivel de calidad requerido.
e) Formalizar las subcontrataciones de partes e instalaciones de la obra dentro de
los límites pactados en el Contrato.
f) Entregar al cliente la información documentada sobre los trabajos ejecutados.

Artículo 26.- El Constructor es responsable por las fallas, errores o defectos de la


construcción, incluyendo las obras ejecutadas por subcontratistas y por el uso de
materiales o insumos defectuosos; sin perjuicio de las acciones legales que pueda
interponer a su vez en contra de los proveedores, fabricantes o subcontratistas.

Artículo 27.- Las personas jurídicas que presten el servicio de construcción son
solidariamente responsables con los profesionales designados por ellos para
representarlos.

SUB-CAPITULO III
DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE OBRA

Artículo 28.- Las obras de edificación y habilitación urbana requieren la designación


de un Profesional Responsable de Obra, cuya ejecución realizará directamente. Es
responsable de dirigir la obra asegurándose que la ejecución de la misma, se realice
de conformidad con el proyecto aprobado y la licencia respectiva, y cumpla con lo
normado en el presente Reglamento.

No se requiere profesional responsable cuando se trate de la ejecución de obras que


no requieren Licencia de Obra, en cuyo caso el responsable será el Propietario.

Artículo 29.- El Profesional Responsable de Obra debe tener Título Profesional de


Arquitecto o de Ingeniero Civil colegiado y contar con un certificado de habilitación
profesional vigente.

En el caso de obras de carácter especializado como: Redes de saneamiento o


electrificación, instalaciones industriales y montaje, túneles, puentes y demás obras de
ingeniería pesada, el Profesional Responsable deberá contar con la especialización
correspondiente.

Artículo 30.- Es obligación del Profesional Responsable de Obra:

a) Administrar los procesos constructivos y cumplir con las pruebas, controles,


ensayos e inspecciones necesarios para ejecutar las obras aprobadas.
b) Formalizar las subcontrataciones de partes e instalaciones de la obra dentro
de los límites pactados en el Contrato.
c) Firmar las actas de inicio y de entrega de la obra.
d) Resolver las contingencias que se produzcan en la ejecución de la obra.
e) Solicitar al cliente la aclaración de los aspectos ambiguos o incompatibles
entre planos o entre estos y las especificaciones.
f) Cumplir con las disposiciones relacionadas con los cambios o respuestas a
consultas sobre cualquier aspecto de la obra.
g) Cumplir con los requisitos de calidad pactados en el Contrato y establecidos
en el Proyecto.
h) Cumplir con los códigos, normas, y reglamentos que son aplicables a la
obra.
i) Verificar la recepción, en la misma obra, de los productos que serán
incorporados en la construcción, ordenando la realización de ensayos y
pruebas.
j) Dirigir la obra comprobando la participación de personal calificado y
preparado para asumir los procesos asignados de la construcción.
k) Elaborar y organizar la información sobre los procesos empleados durante la
ejecución de la construcción.
l) Planear y supervisar las medidas de seguridad del personal y de terceras
personas en la obra, así como de los vecinos y usuarios de la vía pública.
m) Elaborar y entregar al propietario o a su representante, al término de la
construcción, los manuales de operación y mantenimiento, así como los
manuales de los equipos incorporados a la obra.

Artículo 31.- Si al momento de solicitarse la licencia de habilitación urbana o de obra,


no se hubiera designado al Profesional Responsable de la Obra, éste deberá ser
acreditado antes del inicio de la obra.

Artículo 32.- El Profesional Responsable puede ser sustituido por otro profesional.
Esta designación debe ser puesta en conocimiento de la Municipalidad respectiva.

Artículo 33.- Durante la ejecución de obras de edificación se deberá llevar un


Cuaderno de Obra.

El Cuaderno de Obra es un documento con páginas numeradas que se mantiene en


ésta durante su ejecución, y en el cual se consignan las instrucciones y observaciones
a la obra formuladas por los profesionales responsables de las diversas
especialidades del proyecto, el responsable de la obra, el supervisor técnico, y los
inspectores de los organismos que autorizan las instalaciones.

Artículo 34.- Es obligación del Profesional Responsable de la Obra llevar, mantener


actualizado y firmar el Cuaderno de Obra. Al inicio de la obra en este documento
deberá constar la siguiente información:

a) Nombre de la Obra.
b) Número y fecha de la Licencia de Obra.
c) Nombre del Propietario.
d) Nombre del Arquitecto.
e) Nombre del Ingeniero Estructural.
f) Nombre del Ingeniero Sanitario.
g) Nombre del Ingeniero Electricista.
h) Nombre del Supervisor.
i) Nombre del Constructor.
j) Nombre del Profesional Responsable de la Obra.

Cuando alguna de las personas antes indicadas, efectúe alguna anotación en el


Cuaderno de Obra, éstas deberán quedar firmadas, fechadas e identificadas con el
nombre de la persona que las realiza.

Artículo 35.- Si durante la construcción cambiara alguno de los participantes que


figura en la página inicial del cuaderno de obra, se deberá dejar constancia de ello.

Se deberá anotar los incidentes más importantes relativos a la construcción, así como
las indicaciones que realicen los proyectistas, el propietario, el supervisor y el
inspector municipal.

Se deberá mantener en la obra, el original del Cuaderno de Obra y entregar una copia
al Inspector Municipal para su archivo.

SUB-CAPITULO IV
DEL PROVEEDOR

Artículo 36.- Es responsabilidad del Proveedor:

a) Demostrar que está calificado y que su producto cumple con los requisitos
establecidos en las especificaciones técnicas.
b) Informarse sobre las características de calidad del servicio, insumos,
recursos y producto terminado solicitado.
c) Informarse de las especificaciones técnicas, códigos o normas técnicas
aplicables al producto solicitado.
d) Informarse y comunicar al constructor que cumplirá con los controles,
pruebas y ensayos aplicables a su producto o servicio.
e) Asistir al cliente en el uso y mantenimiento del producto o servicio
entregado.
f) Ofrecer garantías sobre sus productos.

SUB-CAPITULO V
DEL SUBCONTRATISTA

Artículo 37.- Es responsabilidad del Subcontratista:

a) Cumplir lo pactado en el Subcontrato para la ejecución de los trabajos


comprometidos.
b) Aclarar con el Profesional Responsable de Obra, aquellos aspectos que
sean imprecisos.
c) Elaborar y completar los registros que demuestren objetivamente el
cumplimiento de los requisitos pactados en el Subcontrato.
d) Informarse de las características de calidad del servicio, insumos, recursos,
y producto terminado solicitado.
e) Demostrar que está calificado y cumplirá con los requisitos establecidos en
el Contrato Principal.
f) Asesorar a su cliente en todo lo relacionado a las pruebas, ensayos,
compromiso y otros que aseguren la calidad del servicio y/o producto
solicitado.
g) Cumplir con los códigos, reglamentos y normas vigentes, aplicables al objeto
del contrato.

SUB-CAPITULO VI
DEL SUPERVISOR DE OBRA

Artículo 38.- En los casos de obras públicas o cuando el propietario lo estime


conveniente, se designará un Supervisor de Obra, cuya función es la de verificar que
la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos
constructivos acordes con la naturaleza de la obra, y se cumpla con los plazos y
costos previstos en el contrato de obra.

Artículo 39.- El Supervisor de Obra será un profesional especializado en la materia


que va a supervisar, y podrá ser uno de los Profesionales Responsables del Proyecto.

Artículo 40.- Es responsabilidad del Supervisor de Obra:

a) Revisar la documentación del Proyecto elaborado por los profesionales


responsables del mismo, con la finalidad de planificar y asistir
preventivamente al propietario o a quien lo contrate.
b) Revisar la calificación del personal del Contratista, Proveedor o
Subcontratistas que participen en el Proyecto de Construcción.
c) Asegurar la ejecución de las pruebas, controles y ensayos, previstos en las
especificaciones del Proyecto.
d) Emitir reportes que señalen el grado de cumplimiento de los requisitos
especificados en la documentación del Proyecto.
e) Participar en el proceso de recepción de las etapas del Proyecto a nombre
del propietario.

CAPITULO IV
DE LAS MUNICIPALIDADES

Artículo 41.- Las Municipalidades son responsables de lo siguiente:

a) Contar con los instrumentos de planificación que definan los parámetros


urbanísticos y edificatorios. En caso de no tenerlos, deberán priorizar su
elaboración y aprobación.
b) Poner a disposición de los propietarios de predios, de los profesionales
responsables de los proyectos, y del público en general, por cualquier medio
factible de comprobación, los instrumentos técnicos de planificación,
edificación, y administrativos que correspondan a las Habilitaciones Urbanas y
Edificaciones.
c) Dar celeridad y simplificar administrativamente los tramites de consultas y
autorizaciones de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones para lo que deberán
contar con personal capacitado para ejercer las funciones técnicas y
administrativas que correspondan, pudiendo delegar o tercerizar estas
funciones.
d) Emitir los certificados de parámetros urbanísticos y edificatorios.
e) Otorgar las autorizaciones para la ejecución de las obras de Habilitación
Urbana y de Edificación, de acuerdo con lo que dictaminen las Comisiones
calificadoras de proyectos o de quién cumpla sus funciones.
f) Suspender las autorizaciones para la ejecución de las obras de Habilitación
Urbana y de Edificación, únicamente en los casos en que se verifique
plenamente que esta fue expedida contraviniendo disposiciones vigentes.
g) Fijar los requisitos a que deberán sujetarse las obras en lo referente al uso de
la vía pública, horario de trabajo, instalaciones provisionales, ingreso y salida
de materiales y condiciones para la protección del medio ambiente.
h) Ordenar la paralización de las obras que no estén ejecutando de acuerdo a los
proyectos aprobados y licencias otorgadas y exigir las correcciones
correspondientes.
i) Designar Inspectores Técnicos Municipales, los cuales se encargan de efectuar
el Control Urbano.
j) Inspeccionar las obras que se ejecuten en su jurisdicción, por medio de
profesionales calificados, verificando el cumplimiento de los proyectos
aprobados.
k) Comprobar, que el Proyecto ha sido ejecutado de acuerdo con los planos y
especificaciones aprobados en la oportunidad en que fue otorgada la licencia
de Habilitación Urbana o de Edificación, según corresponda. En caso de ser
así, emitirá la Resolución de Recepción de obras de habilitación urbana o el
Certificado de Finalización de obra.
l) Ordenar y ejecutar la demolición parcial o total de una obra en los casos en
que exista discrepancia no subsanable con el Proyecto aprobado.
m) Dar mantenimiento a los espacios públicos y a las edificaciones que les
corresponda administrar.
n) Supervisar el adecuado uso y mantenimiento de las edificaciones.
o) Hacer cumplir las normas del presente Reglamento.

CAPITULO V
DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA REVISION DE PROYECTOS

Artículo 42.- Los funcionarios, servidores públicos y las Comisiones Técnicas


Municipales son las encargadas de verificar el cumplimiento de las normas en los
proyectos de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.

En los distritos donde no existan Comisiones Técnicas constituidas por delegados de


los Colegios Profesionales e instituciones, se podrá hacer convenios con otras
municipalidades cercanas para constituirlas conjuntamente.

Artículo 43.- Las personas responsables de la revisión de proyectos deberán tener


título profesional en la especialidad y demostrar experiencia y conocimiento en
aspectos técnicos y normativos suficientes para el desempeño de sus funciones.

Artículo 44.- Las personas responsables de la revisión de proyectos no podrán


intervenir en la evaluación de un Proyecto en el que hayan participado como
Profesional Responsable del Proyecto, Profesional Responsable de la Obra,
Supervisor, Constructor o Propietario.

Artículo 45.- Los miembros de las Comisiones Técnicas, desde su condición de


integrantes de este cuerpo colegiado, son responsables de los dictámenes que
emiten, con sujeción a las normas contenidas en el presente Reglamento, al Plan
Urbano, y las disposiciones legales que competen a la ejecución de Habilitaciones
Urbanas y de edificaciones.
CAPITULO VI
DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Artículo 46.- En su condición de ente Rector Nacional, le corresponde diseñar, normar


y ejecutar la política nacional en materia de vivienda, urbanismo, construcción y
saneamiento. Asimismo, le corresponde ejercer competencias compartidas según lo
establecido en la Ley de Bases de Descentralización, en materia de urbanismo,
desarrollo urbano y saneamiento. En el ámbito del presente Reglamento ejerce las
siguientes funciones:

a) Fiscaliza y supervisa el cumplimiento del marco normativo relacionado con su


ámbito de competencia, de acuerdo a su Ley de creación y a los Reglamentos
respectivos.

b) Interpreta las normas técnicas contenidas en el presente Reglamento.

CAPITULO VII
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 47.- Los actores del Proceso de la Edificación, personas naturales o jurídicas,
o las entidades públicas que intervienen en el mismo, sin sujeción a las disposiciones
previstas en el presente Reglamento, incurrirán en violación del Código de Ética
Profesional y deberán ser sancionados por sus respectivos Colegios Profesionales, sin
perjuicio de las sanciones que se encuentren normadas en la legislación
administrativa, civil y penal.

Artículo 48.- Las infracciones al presente Reglamento, así como las sanciones que en
consecuencia correspondan imponer, serán determinadas por las Municipalidades en
cuya jurisdicción se encuentre la Habilitación Urbana o la Edificación, las mismas que
deben quedar establecidas en su correspondiente Reglamento de Sanciones y en su
Texto Único de Procedimientos Administrativos.

Artículo 49.- Sin perjuicio de lo indicado en el artículo anterior, se consideran


infracciones las siguientes:

a) La ejecución de una obra en contravención con lo normado en el presente


Reglamento.
b) La ejecución de una obra sin la licencia respectiva.
c) La adulteración de los planos, especificaciones y demás documentos de una
obra, que hayan sido previamente aprobados por la Municipalidad respectiva.
d) El incumplimiento, por parte del Propietario o de cualquier Profesional
responsable, de las instrucciones o resoluciones emanadas de la Municipalidad
en cuya jurisdicción se encuentre la habilitación urbana o la edificación.
e) Negar el acceso a la obra al Inspector Técnico Municipal.
f) Cambiar el uso de una edificación sin la correspondiente autorización.
g) La inexistencia de un Profesional Responsable de Obra.
h) La inexistencia del Cuaderno de Obra, o el incumplimiento de las instrucciones
indicadas en el mismo por el Inspector Municipal, sin la debida justificación.
i) El empleo de materiales defectuosos.
j) Autorizar y/o ejecutar edificaciones en áreas urbanas, que no cuenten con
Habilitación Urbana autorizada.
k) Toda acción u omisión que contravenga las normas sobre accesibilidad para
personas con discapacidad. En este caso es de aplicación lo dispuesto por la
Ley Nº 27920.
CAPITULO VIII
DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL

Artículo 50.- Las responsabilidades de los actores participantes en cada una de las
etapas de un Proyecto, pueden ser de carácter Administrativo, Civil y/o Penal, las que
pueden ser aplicadas en forma concurrente si fuera el caso.

Artículo 51.- La Responsabilidad Administrativa de los actores participantes en un


Proyecto u Obra puede darse cuando éstos, por acción u omisión, generan un
perjuicio a cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, por el
incumplimiento de deberes generales o responsabilidades normadas en el presente
Reglamento, y en la legislación Administrativa vigente.

Artículo 52.- La Responsabilidad Civil de los actores participantes en un Proyecto u


Obra puede darse cuando éstos, por acción u omisión, generan un perjuicio a
cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, por el incumplimiento
de lo pactado en el Contrato, de lo normado en el presente Reglamento, y de la
legislación Civil vigente.

Artículo 53.- La Responsabilidad Penal de los actores participantes en un Proyecto u


Obra puede darse cuando éstos, por acción u omisión, generan un daño a cualquiera
de los actores, administrados o partes contratantes, mediante un hecho o conducta
tipificado como delito y normado en la legislación Penal vigente.

Artículo 54.- Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales, el Constructor y el


Profesional Responsable de Obra, responderán frente al cliente, en el caso de que
sean objeto de controversia o desacuerdo por daños materiales ocasionados en el
producto de la edificación, dentro de los cinco años.

Este plazo será contado desde la fecha de recepción o finalización de obra por la
Municipalidad respectiva, y comprende los defectos o daños materiales que a
continuación se indican:

a) Por destrucción total o parcial, o cuando presenta evidente peligro de ruina o


graves defectos por vicio de la construcción, por los daños materiales causados
en el producto de la construcción por vicios o defectos que afecten la
cimentación, las estructuras, o todo aquel elemento o subconjunto que afecte
directamente a las estructuras, comprometa la resistencia mecánica, la
estabilidad, y el tiempo de la vida útil de la obra.
b) Por los daños materiales causados en la obra por vicios o defectos de los
elementos constructivos o de las instalaciones, ocasionados por el
incumplimiento de los requisitos de calidad de los materiales.
c) Por los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a
elementos no estructurales o por defecto del suelo, si es que hubiera
suministrado o elaborado los estudios, planos y demás documentos necesarios
para la ejecución de la obra y que forman parte del producto de la construcción.

Artículo 55.- El Constructor y el Profesional Responsable de Obra, se liberan de


responsabilidades del Contrato, si prueban que la obra se ejecutó de acuerdo a las
normas técnicas de este Reglamento y en estricta conformidad con las instrucciones
de los profesionales que elaboraron los estudios, planos y demás documentos
necesarios para la ejecución de la obra, cuando los mismos le son proporcionados por
el Propietario.
Artículo 56.- La Responsabilidad Civil será exigible en forma personal e
individualizada, tanto por actos u omisiones propios, como por actos u omisiones de
personas por los que se deba responder.

Sin perjuicio de las medidas de intervención administrativas que en cada caso


procedan, la responsabilidad que se establece en esta norma se extenderá a las
personas naturales o jurídicas que, a tenor del Contrato o de su intervención decisoria
en las definiciones de requisitos de calidad, actúen personalmente como Profesional
Responsable de Obra o Constructor.

Artículo 57.- El Constructor responderá directamente de los daños materiales


causados en la obra por incumplimiento de los requisitos de calidad, defectos
derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negligencia o
incumplimiento de las obligaciones atribuidas al Profesional Responsable de Obra y
demás personas que de él dependan.

Los daños materiales se refieren a las fallas observadas en alguno de los


componentes de la edificación más allá de las derivadas del uso normal y adecuado.

Cuando el Constructor subcontrate con otras personas naturales o jurídicas la


ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente
responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin
perjuicio de la Acción Civil y/o Penal a que hubiere lugar.

Asimismo, el Constructor responderá directamente de los daños materiales causados


en el producto de la construcción por las deficiencias de los suministros adquiridos o
aceptados por él, hasta el plazo establecido por el fabricante como garantía del
producto.

Artículo 58.- Las obras ejecutadas, para ser transferidas a terceros mediante
Contratos de Compra Venta a Título Oneroso, tienen como responsable al Vendedor,
quien podrá repetir contra el Constructor.

Artículo 59.- En todo aquello que no esté normado en el presente Reglamento


respecto a las infracciones y sanciones de naturaleza administrativa, civil y penal,
éstas se sujetan a lo normado en la legislación especial vigente sobre cada materia.
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 29/01/2021 04:43:52

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Viernes 29 de enero de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 029-2021-VIVIENDA

MODIFICACIÓN DE
LA NORMA TÉCNICA
G.040, DEFINICIONES DEL
REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 029-2021-VIVIENDA

Lima, 27 de enero de 2021

VISTOS:
El Informe Nº 011-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, por el cual el Director General de la Dirección General de
Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU) hace suyo el Informe Técnico - Legal Nº 004-2021-VIVIENDA/
VMVU-DGPRVU-DV-JLHP-KCG de la Dirección de Vivienda; el Informe Nº 002-2020-CPARNE de la Comisión
Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (CPARNE); y,

CONSIDERANDO:
Que, los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), establecen que el citado Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
del ámbito de su competencia, entre otros, en la materia de vivienda, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles
de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; entre sus competencias exclusivas,
está dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley señala que el MVCS tiene la función compartida de normar,
aprobar, efectuar y supervisar las políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo urbanístico, habilitación urbana y
edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su competencia, en concordancia con las
leyes orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;
Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, establece que la DGPRVU tiene entre sus funciones, proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los
Comités Técnicos de Normalización conforme a la normatividad vigente;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, se aprueba el Índice y la Estructura del RNE, como
instrumento técnico normativo aplicable a las habilitaciones urbanas y a las edificaciones que se ejecuten a nivel nacional;
asimismo, estableciendo en sus artículos 1 y 3 que corresponde al MVCS aprobar mediante Resolución Ministerial las
normas técnicas de acuerdo al citado índice y sus variaciones según los avances tecnológicos;
Que, por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA se aprueban las sesenta y seis (66) normas técnicas del RNE,
entre ellas, la Norma Técnica G.040, Definiciones, contenida en el Título I Generalidades del RNE; y, se constituye la
CPARNE, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización del RNE;
Que, con Resolución Ministerial Nº 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE, en cuyo
numeral 6.5 se establece como una de las funciones de dicha Comisión, evaluar y aprobar los proyectos de actualización
del RNE;
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 174-2016-VIVIENDA, se modifica la Norma Técnica G.040, Definiciones
del RNE;
Que, mediante Informe Nº 002-2020-CPARNE de fecha 29 de octubre de 2020, el Presidente de la CPARNE
eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica G.040, Definiciones del RNE, la misma que ha sido materia de
evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de la Septuagésima Octava Sesión de fecha 30
de setiembre de 2020;
Que, por Resolución Ministerial Nº 278-2020-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución
Ministerial que aprueba la modificación de la Norma Técnica G.040, Definiciones del RNE, en el portal institucional del
MVCS; dicho proyecto recibió comentarios y aportes de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general,
siendo la DGPRVU la encargada de su consolidación;
Que, con el documento de Vistos, la DGPRVU sustenta la propuesta normativa con el objeto de actualizar la Norma
Técnica G.040, Definiciones del RNE, la cual regula y desarrolla las definiciones en materia de Habilitaciones Urbanas
y de Edificaciones en el marco del RNE, cuyas definiciones son únicas y rigen a nivel nacional; la citada Norma Técnica
contiene un único artículo que está compuesto por 220 definiciones, entre ellas 67 graficadas;
Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la Norma Técnica G.040,
Definiciones del RNE, conforme a lo señalado por la CPARNE y la DGPRVU, a fin de actualizar y complementar su contenido;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA,
modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el
Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones y modificatorias; el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, que aprueba las
sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones; la Resolución Ministerial Nº 174-2016-VIVIENDA
que modifica la Norma Técnica G.040, Definiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica G.040, Definiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica G.040, Definiciones, del Título I Generalidades del Reglamento Nacional de
Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, modificada por la Resolución Ministerial Nº
174-2016-VIVIENDA, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación


Publícase la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el
Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 3

NORMA TÉCNICA G.040, DEFINICIONES


DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA TÉCNICA G.040, DEFINICIONES

Artículo Único.- Las definiciones señaladas en la presente Norma Técnica son únicas y de aplicación obligatoria a nivel
nacional:

Acabados: Materiales que se instalan o forman parte del recubrimiento final en una infraestructura y que se encuentran
integradas a ella.

Accesibilidad: Condición que permite el acceso y uso de toda persona a la infraestructura urbana y edificatoria en
condiciones de seguridad y funcionalidad, sin importar sus limitaciones físicas.

Accesibilidad Universal: Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como
los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las
personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

Acondicionamiento: Trabajos de adecuación a las necesidades del usuario, de ambientes en un edificio preexistente
mediante elementos removibles, sin modificar el área techada, ni alterar sus estructuras y condiciones de seguridad.

Acumulación de lotes: Proceso de unificar predios habilitados en una sola partida registral.

Aforo: Capacidad de personas que puede albergar una edificación, piso, nivel o ambiente en relación a su funcionalidad
y uso. Se determina en base a coeficientes estandarizados y se emplea para el diseño de los medios de evacuación de
una edificación.

Aislamiento acústico: Conjunto de materiales, elementos, técnicas y tecnologías desarrolladas para regular, aislar o
atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio.

Alero: Elemento que sobresale de un muro o soporte estructural o decorativo que forman parte del techo de una
edificación.
4 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Alineamiento de fachada: Condición normativa que determina el límite de una edificación en relación con las
edificaciones colindantes y respecto del eje de la vía desde la cual se accede.

Altillo: Espacio superior o elevado de un piso o ambiente con acceso de personas que permite almacenar equipos,
materiales, mercaderías, entre otros usos similares. Forma parte del piso como uso complementario del mismo.

Altura de la edificación: Dimensión vertical expresada en metros de una edificación.

 


El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 5
Ambiente: Espacio de una edificación que alberga una o más funciones y que permite su desempeño dentro del mismo.

Ampliación: Obra que se ejecuta incrementando la cantidad de metros cuadrados de área techada de un edificio
preexistente, dentro de los límites de un lote.

Anteproyecto: Nivel de desarrollo preliminar de una propuesta arquitectónica, y se elabora como parte del proceso de
diseño, con el fin de obtener la aprobación previa del propietario.

Aporte: Área y/o superficie de terreno resultante de un proceso de habilitación urbana que se cede de forma obligatoria
y gratuita para destinarla a recreación pública y servicios públicos complementarios de educación y otros fines, que se
constituyen en bienes inmuebles de dominio público y pueden inscribirse en el Registro de Predios.

Área bruta: Área y/o superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno rústico.

Área común: Área y/o superficie libre o techada de propiedad común de los propietarios de las unidades inmobiliarias
en que se ha independizado un predio.

- Se mide entre las caras internas de los muros que la limitan.


- En el caso de áreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el límite de propiedad.

Área de aportes: Área y/o superficie que se calcula como un porcentaje del área bruta del terreno rústico a la cual,
previamente, se le dedujo el área a cederse para vías expresas, arteriales y colectoras, así como, la reserva para obras
de carácter regional o provincial.

Área de recreación pública: Área y/o superficie destinada a la recreación activa y/o pasiva, que es de uso público
irrestricto.

Área libre: Área y/o superficie de terreno en la cual no existen proyecciones de áreas techadas, y se calcula sumando las
superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas
sobre el nivel del terreno, en todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad.
6 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Área neta: Área y/o superficie resultante de un terreno después de haberse efectuado las cesiones para vías, para
reserva para obras de carácter regional o provincial y para los aportes reglamentarios.

Área ocupada: Área y/o superficie total de una unidad inmobiliaria que encierra la suma de áreas techadas y sin techar
de dominio propio, delimitada por los linderos de una poligonal trazada en la cara exterior de los muros del perímetro
o sobre el eje del muro divisorio en caso de colindancia con otra unidad inmobiliaria. No incluye los ductos verticales.

Área rural: Área y/o superficie no urbanizable, sujeta a tratamiento especial y de protección, que se encuentra definida
en los Instrumentos de Planificación Territorial y puede ubicarse en áreas urbanas o en áreas urbanizables inmediatas.

Área techada: Sumatoria de la superficie y/o área de las proyecciones de los límites de la poligonal del techo que
encierra cada piso.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 7
Área útil: Área y/o superficie de un ambiente, donde se desarrollan las actividades de acuerdo al uso de la misma, sin
considerar muros, tabiques, elementos estructurales y ductos verticales.

Área verde: Área y/o superficie cubierta con vegetación natural. En superficies de edificaciones como pisos, techos y/o
azoteas, debe contar con un sistema para el drenaje, según se requiera.

Arquitectura: Arte y técnica de proyectar y construir espacios urbanos, así como edificaciones, según reglas, técnicas y
cánones estéticos determinados.

Azotea: Nivel habitable sobre el techo del último piso de una edificación, de uso privado, común o mixto, para el desarrollo
de las actividades recreativas y complementarias, al cual se puede acceder por la escalera principal o por escalera interna
desde la última unidad inmobiliaria del edificio, según corresponda. Puede contar con un área techada de hasta el 50% de
su área ocupada, mientras que el área libre puede tener coberturas ligeras, con materiales transparentes y/o traslucidos.

Bahía vehicular: Solución vial de ingreso y salida vehicular de un predio, con fines de embarque y desembarque de
pasajeros y/o para la carga y descarga de mercadería.
8 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Berma: Espacio público de la vía que actúa como confinante y protector del pavimento.

Bolardo: Elemento vertical de baja altura, que define los límites de uso peatonal y vehicular en la vía pública y que tiene
como finalidad controlar los flujos para prevenir accidentes.

Cálculo de evacuación: Estimación del tiempo que tardan los ocupantes de una edificación en condiciones de máxima
ocupación para evacuar completamente hacia un medio seguro.

Calzada o pista: Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos motorizados y no motorizados.

Casco habitable: Condición mínima de una edificación para ser habitable, por contar con estructuras, muros revocados,
falsos pisos y/o contrapisos terminados, techos, instalaciones sanitarias y eléctricas, instalaciones de gas de ser el caso,
aparatos sanitarios, puertas y ventanas exteriores con vidrios o cristales colocados, puerta de baño, fachadas exteriores
concluidas (frontal, laterales, posterior) mediante la aplicación de tarrajeo y/o enchape y muros laterales colindantes con
propiedad de terceros, mediante la aplicación de tarrajeo, pañeteado y/o escarchado sin exigencia de pintura a partir del
segundo nivel. De contar con áreas comunes, debe cumplir con el equipamiento de ascensores, sistema de bombeo de
agua contra incendios y agua potable en completo servicio y uso; no presentar impedimento de circulación horizontal ni
vertical de las personas a través de pasadizos y escaleras.

Catastro: Herramienta técnica para el inventario descriptivo de los bienes inmuebles urbanos, infraestructura pública,
espacios urbanos, mobiliario urbano, así como los predios que conforman el territorio y demás componentes de una
ciudad, debidamente clasificado según las características físicas, legales, fiscales y económicas.

Centro de lavado: Espacio que permite desarrollar las actividades de lavado y secado de ropa, así como el
almacenamiento de artículos de limpieza del hogar.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 9
Cerco: Elemento de cierre que delimita una propiedad o dos espacios abiertos. Puede ser opaco, traslucido o transparente.

Cerco vivo: Elemento de cierre que delimita una propiedad o dos espacios abiertos que utiliza especies vegetales de
recubrimiento en toda la extensión.

Cesión para vías locales: Área y/o superficie de terreno destinado a vías locales que es cedida a título gratuito como
consecuencia del proceso de habilitación urbana.

Ciclovía: Espacio de la vía pública segregado físicamente, destinado a la circulación o tránsito de ciclos no motorizados.

Coeficiente de edificación: Factor que se multiplica por el área de un terreno urbano y cuyo resultado es el área techada
máxima posible a edificar, sin considerar los estacionamientos ni sus áreas tributarias.

Colindancia de Altura: Condición adicional que adquiere un predio para construir sobre su altura normativa, cuando
colinda con un edificio preexistente de mayor altura sobre el mismo frente.

Compatibilidad de uso: Cualidad de destinar una edificación o una parte de ella a usos adicionales a los establecidos
en el índice de usos para la ubicación de actividades urbanas de la zonificación.

Condominio: Forma de propiedad de una edificación en la que participan dos o más propietarios.

Conjunto habitacional / residencial: Grupo de edificaciones independientes funcionalmente sobre un mismo predio,
compuestas por varias unidades de vivienda, en las que existen unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva que
comparten bienes y servicios comunes, donde predominan las áreas libres.

Construcción: Acción que comprende la ejecución de obras de habilitación urbana, de edificación, y de ingeniería.
Dentro de estas actividades se incluye la instalación de sistemas necesarios para el funcionamiento de la edificación y/u
obra de ingeniería.

Construcción por etapas: Proceso planificado de ejecución de obras de habilitación urbana, habilitación urbana con
construcción simultánea y/o edificación que se ejecutan, recepcionan y finalizan con la conformidad de obras y de manera
independiente por cada etapa.

Construcción simultánea: Proceso de ejecutar conjuntamente las obras de habilitación urbana y las obras de edificación.

Control de calidad: Técnicas y actividades empleadas para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad
establecidos en el proyecto.

Cuaderno de obra: Documento en el cual el responsable de obra registra las ocurrencias técnicas, sucesos y eventos
importantes que se producen durante la ejecución de las obras de habilitación urbana y/o de edificación; se encuentra
permanentemente en la obra, y está a disposición del supervisor de obra.

Cubierta: Elemento que sirve como cerramiento para la protección contra la exposición directa de agentes externos
sobre áreas libres como patios, azoteas, techos, estacionamientos y accesos peatonales. Al ser un elemento ligero no
forma parte del área techada.
10 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Déficit de estacionamientos: Número de estacionamientos que no pueden ser provistos dentro del lote sobre el que se
proyecta la edificación para cumplir la demanda normativa.

Demolición: Proceso por el cual se elimina de manera planificada una edificación y/u obras de ingeniería. No incluye
las remociones, desmontajes o desarmados no considerados como área techada. Puede ser parcial, cuando se ejecuta
para eliminar parcialmente una edificación y otras estructuras; o total, cuando se ejecuta para eliminar la totalidad de una
edificación.

Densidad bruta: Indicador resultante de dividir el número de habitantes del proyecto propuesto entre el área de un predio
rústico para uso residencial.

Densidad habitacional: Número de habitantes por hectárea de una edificación, que corresponde a la sumatoria de los
habitantes de las unidades de vivienda proyectadas, en función al número de dormitorios que contiene el proyecto.

Densidad neta: Indicador resultante de dividir el número de habitantes del proyecto propuesto entre el área de un lote
urbano para uso residencial.

Densificación: Proceso urbanístico que promueve el incremento de la densidad habitacional, producto del aumento del
número de habitantes dentro del mismo suelo ocupado.

Diseño: Disciplina que tiene por objeto la armonización del entorno humano, desde la concepción de los objetos de uso,
hasta el urbanismo.

Dotación de estacionamientos: Número total de espacios mínimos requeridos para el parqueo de vehículos, según lo
establecido en los planes de desarrollo urbano, o en las Normas Técnicas del RNE cuando lo regulen.

Ducto de basura: Conducto vertical destinado a la conducción de residuos sólidos hacia un espacio de almacenamiento
provisional.

Ducto horizontal: Conducto técnico destinado a contener instalaciones de una edificación, capaz de permitir su
mantenimiento a través de personal especializado.

Ducto de instalaciones: Conducto técnico vertical u horizontal destinado a portar líneas y accesorios de instalaciones
de una edificación, capaz de permitir su inspección directamente desde un espacio contiguo de uso común para su
instalación, revisión, reparación, remoción y/o mantenimiento. Los ductos de montantes de desagüe pueden permitir su
inspección a través de propiedad exclusiva de las unidades inmobiliarias.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 11
Ducto de ventilación: Conducto vertical u horizontal destinado a la renovación de aire de los ambientes de servicio de
una edificación, por medios naturales o mecanizados.

Duplex, Triplex, otros: Unidad inmobiliaria de uso residencial de dos, tres o más pisos, que forman parte de una
edificación multifamiliar.

Edificación: Proceso edificatorio de una obra de carácter permanente sobre un predio, cuyo destino es albergar
a la persona en el desarrollo de sus actividades. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas
a ella.

Edificación Nueva: Edificación que se ejecuta totalmente o por etapas sobre uno o más lotes resultantes de una
habilitación urbana.

Edificio: Obra ejecutada que resulta de un proceso edificatorio, que cuenta con declaratoria de fábrica o conformidad de
obra y declaratoria de edificación.

Edificio preexistente: Obra ejecutada conforme la normativa vigente a su ejecución, cuyo tratamiento o intervención
debe realizarse con dicha normativa o, en caso sea más favorable, con la normativa actual.

Edificio de estacionamientos: Destinado exclusivamente al parqueo de vehículos.

Edificio de oficinas: Comprende una o varias unidades inmobiliarias, destinada a albergar actividades de tipo intelectual.

Edificio de uso mixto: Alberga diversos usos compatibles, según lo permitido en el Índice de usos para la ubicación de
actividades urbanas.

Edificio de uso público: Aquel de propiedad pública o privada, cuya función principal es la prestación de servicios al
público.

Elemento prefabricado: Componente de la edificación fabricado fuera de la obra.

Equipamiento básico: Conjunto de construcciones y edificaciones que se destinan a los servicios de saneamiento y de
electrificación.

Equipamiento de la edificación: Conjunto de componentes mecánicos y electromecánicos necesarios para el


funcionamiento de una edificación.

Equipamiento social: Edificación destinada a educación, salud y/o servicios sociales.

Equipamiento urbano: Edificación y/o espacio de uso público destinado a brindar servicios de recreación, salud,
educación, cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y/o servicios básicos.

Escalera: Elemento de la edificación constituida por gradas, pasos y contrapasos, que permite la circulación de las
personas entre los diferentes niveles o pisos. Sus dimensiones se establecen sobre la base del flujo de personas que
transitarán por ella y el traslado del mobiliario.

Escalera integrada: Escalera cuyos espacios de entrega en cada nivel forman parte de los pasajes o vestíbulos de
circulación horizontal, sin elementos de cierre.
12 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Escalera protegida: Escalera que cuenta con protección a prueba de fuego y humos, que permite la evacuación fluida
de las personas de un inmueble hasta el nivel de una vía pública y/o espacio seguro.

Espacio público: Área de uso público, destinado a circulación o recreación.

Establecimiento: Inmueble, parte del mismo o instalación determinada con carácter permanente, en la que se desarrollan
actividades económicas de bienes y servicios con o sin fines de lucro.

Estacionamiento: Área con o sin techo destinada exclusivamente al parqueo de vehículos.

Estudio de ascensores: Evaluación de tráfico, flujos y características técnicas que determinan el número y dimensiones
de los ascensores requeridos para satisfacer las necesidades de una edificación.

Estudio de evacuación: Evaluación del sistema de evacuación de una edificación en situación de ocupación máxima,
que garantice la salida de las personas de manera segura en un tiempo determinado, en casos de emergencia.

Estudio de impacto ambiental: Evaluación de la viabilidad ambiental de un proyecto durante su etapa de habilitación
urbana, edificación y funcionamiento, de ser el caso.

Estudio de impacto vial: Estudio técnico que evalúa y propone medidas de mitigación respecto de los impactos
producidos por un proyecto de habilitación urbana y/o de edificación, durante su etapa de funcionamiento.

Estudio de seguridad: Evaluación de las condiciones mínimas de seguridad para garantizar el uso de una edificación,
ambiente, nivel o piso.

Expediente técnico: Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las características, requisitos del
proyecto, así como las especificaciones técnicas necesarias para la ejecución de la obra. Está constituido por: planos por
especialidades, especificaciones técnicas y memorias descriptivas y, estudios técnicos específicos, cuando se requieran
por las características de la obra.

Fachada: Paramento exterior de una edificación que puede ser frontal, lateral o posterior. La fachada frontal es la que se
ubica hacia la vía a través de la cual se puede acceder al predio.

Frente: Lindero que limita con un acceso vehicular o peatonal que se mide entre los vértices de los linderos que
intersectan con él.

Frente de manzana: Lindero frontal de uno o varios lotes colindantes que se mide entre los vértices formados con los
linderos exteriores de los lotes colindantes con vías vehiculares, vías peatonales o áreas de uso público.

Habilitación urbana: Proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de
accesibilidad, saneamiento, distribución de energía eléctrica e iluminación pública y, de forma adicional, puede contar
con redes para la distribución de gas y de comunicaciones; este proceso genera aportes obligatorios y gratuitos para
recreación pública, así como para servicios públicos complementarios para educación y otros fines, en lotes normativos,
los cuales son bienes de dominio público y susceptibles de inscripción en el Registro de Predios.

Iluminación artificial: Sistema de iluminación accionado eléctricamente, de energías renovables o no renovables,


suficiente para atender las demandas de los usuarios de acuerdo a la función que desarrollan.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 13
Iluminación natural: Nivel de luz natural que ingresa a un ambiente para atender las demandas de los usuarios de
acuerdo a la función que desarrollan.

Independización: Proceso de división de una parcela o una edificación en varias unidades inmobiliarias independientes.

Independización de terreno rústico: Proceso de división o partición de un predio rústico ubicado en áreas urbanas o
de expansión urbana, en parcelas no menores a una (1) hectárea.

Inscripción registral: Proceso de inscribir un predio o unidad inmobiliaria en el Registro de Predios de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos.

Isla rústica: Terreno o predio sin habilitar circundado por zonas con habilitación urbana.

Jardín de aislamiento: Componente de la sección de una vía destinada a área verde pública, que se encuentra entre el
límite de propiedad y la vereda.

Límite de edificación: Distancia que define hasta dónde puede llegar el área techada de la edificación sobre la superficie
del predio.
14 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Límite de propiedad: Linderos del predio que define la poligonal que encierra el área de un terreno urbano o rústico.

Local: Cualquier edificio de uso no residencial, de un solo ambiente principal y ambientes de servicio.

Lote: Predio delimitado por una poligonal, resultante de un proceso de habilitación urbana o subdivisión de lote

Lote acumulado: Predio resultante de un proceso de acumulación de dos o más lotes.

Lote en esquina: Predio ubicado en la intersección de dos vías vehiculares y/o peatonales como resultado de un
proceso de habilitación urbana.

Lote normativo: Área y/o superficie mínima de lote de una habilitación urbana de acuerdo a la zonificación establecida,
densidad y uso del suelo. Sirve de base para el diseño de las habilitaciones urbanas y para la subdivisión de lotes.

Lotización: Subdivisión del suelo en lotes como resultado de un proceso de habilitación urbana.

Manzana: Lote o conjunto de lotes limitados por vías vehiculares, vías peatonales o áreas de uso público, en todos sus
frentes.

Mezanine: Piso habitable que no techa la totalidad del piso inferior, creando un espacio a doble o mayor altura. No se
considera un piso más si su superficie no excede del 30% del área techada del espacio en donde se encuentra. El área
techada es la proyección del techo que cubre su área de piso.

Mobiliario: Conjunto de elementos que se colocan en una edificación y que no son de carácter fijo y permanente, como
muebles, tabiques interiores desmontables, elementos metálicos o de madera que al retirarse no afectan la estructura
y el uso de la edificación, cielos rasos descolgados desmontables, elementos livianos para el control del paso de la luz,
elementos de iluminación y otros similares.

Mobiliario urbano: Conjunto de elementos instalados en ambientes de uso público, destinados al uso y seguridad de
las personas.

Montavehículos: Equipo de transporte vertical que permite el acceso de vehículos y sus pasajeros hacia zonas de
estacionamientos ubicados en diferentes niveles o pisos de la edificación.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 15
Movimiento de tierra: Ejecución de trabajos de excavación, modificación de la conformación natural del terreno, o retiro
de material excedente de una obra de habilitación urbana y/o de edificación.

Muro cortafuego: Paramento que cumple con la resistencia mínima al fuego según tipo de edificación.

Muro de contención: Estructura rígida, destinada a contener los empujes de algún material, masas de tierra u otros
materiales sueltos, cumple la función de cerramiento.

Muro divisorio: Paramento que separa dos inmuebles independientes, pudiendo o no ser medianero.

Muro medianero: Paramento que pertenece en común a dos predios colindantes. La línea imaginaria que los divide
pasa por su eje.
16 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Muro Perimétrico: Paramento que cerca el perímetro de un predio sobre sus linderos.

Nivel o cota: Altura o dimensión vertical expresada en metros de una superficie horizontal con referencia a un punto de
inicio predeterminado.

Núcleo básico: Forma inicial de una vivienda compuesta de un ambiente de uso múltiple y otro ambiente para aseo.

Obra de ingeniería civil: Obra civil que comprende la construcción de infraestructura vial, servicios públicos, equipamiento
y/o cualquier otro tipo de estructura. No se incluyen edificios.

Obra de carácter permanente: Obra que se ejecuta para albergar el desarrollo de las actividades permanentes del
hombre.

Obras complementarias: Obras de carácter permanente edificadas fuera de los límites del área techada de una
edificación y en los límites del predio, que se ejecutan para cumplir funciones de seguridad, almacenamiento,
pavimentación, colocación de equipos, entre otros, que permiten el funcionamiento y operatividad de la edificación.

Obras de mantenimiento: Obras destinadas a conservar las características originales de los materiales y las instalaciones
de las edificaciones existentes, así como de los usos de la edificación.

Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar excepcionalmente una edificación, puede consistir en una ampliación,
remodelación, demolición parcial y/o refacción, siempre que no se alteren elementos estructurales.

Obras preliminares: Actividades realizadas previo al inicio de la construcción de una habilitación urbana y/o de
edificación y se realizan de forma previa al proceso de excavación.

Ochavo: Recorte en chaflán en el lote en esquina de dos vías de circulación vehicular o peatonal.

Ocupación máxima: Número de personas que puede albergar una edificación. Se emplea para el cálculo del sistema
de evacuación.

Oficina: Espacio dedicado a la ejecución de trabajo intelectual.

Paramento: Superficie de la fachada de una edificación.


El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 17

Paramento exterior: Elemento de cierre que define los límites de la edificación y la separa del ambiente exterior no
techado.

Paramento interior: Elemento de cierre que divide dos ambientes o espacios.

Parámetros urbanísticos y edificatorios: Disposiciones técnicas y legales resultantes de los planes de desarrollo
urbano que regulan el diseño y las condiciones técnicas de los proyectos de habilitaciones urbanas y/o las edificaciones.

Parcela: Área y/o superficie de terreno rústico.

Parcelación: División de un predio rústico, ubicado en zona rural o de expansión urbana, en parcelas independientes.
No genera cambio de uso.

Parapeto: Muro, tabique o elementos opacos, traslucidos o transparentes, colocados para evitar caídas o separar
unidades inmobiliarias.
18 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Parque: Espacio libre de dominio público con dimensiones normativas que está destinado a la recreación pasiva y/o
activa, con predominancia de áreas verdes naturales. Puede tener instalaciones para el esparcimiento, la práctica de
deportes, así como el desarrollo de actividades culturales y/o comerciales.

Parques metropolitanos: Espacios de gran extensión dedicados a la recreación pública, activa y/o pasiva, generalmente
apoyados en características paisajistas o de reservas ecológicas, cuyas funciones y equipamiento se dirigen al servicio
de la población de un área metropolitana.

Parques zonales: Áreas y/o superficies importantes de recreación pública cuya función y equipamiento están destinados
a servir a la población de algún sector de la ciudad con servicios de recreación activa y pasiva.

Pasaje: Vía para el tránsito peatonal que puede recibir el uso eventual de vehículos y que está conectada a una vía de
tránsito vehicular o a un espacio de uso público.

Pasaje de circulación: Ambiente de la edificación asignado exclusivamente a la circulación de personas.

Patio: Superficie sin techar situada dentro de un predio, delimitada por los paramentos exteriores de las edificaciones o
los límites de propiedad que la conforman.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 19
Patio de servicio: Ambiente con o sin techo, destinado al desarrollo de funciones de lavandería y limpieza u otros
servicios.

Patrimonio cultural: Toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que, por su importancia, valor
y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional,
religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, se encuentran expresamente declarado y registrado como tal.

Pavimento: Superficie uniforme de materiales compactos preparado para el tránsito de personas y/o vehículos.

Pendiente promedio de un terreno: Porcentaje que señala la inclinación media de un terreno con respecto al plano
horizontal, calculado en base a los niveles máximo y mínimo.

Perfil urbano: Composición resultante de las edificaciones consolidadas en un eje urbano.

Persona con discapacidad: Persona que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales
de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse
impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que
las demás.

Piso: Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y una cobertura que la techa. La sección de la
cobertura forma parte de la altura de piso.
20 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Piso técnico: Espacio limitado por una superficie inferior transitable y una cobertura que la techa, destinado sólo para
albergar equipamiento de la edificación.

Planeamiento Integral: Comprende la organización, zonificación y vías primarias de uno o varios predios rústicos, para
integrarlos al área urbana más cercana, con la finalidad de sujetarlos a procesos de habilitación urbana.

Plano de trazado y lotización: Representación gráfica de la distribución urbana donde se definen las medidas y áreas
correspondientes al tipo de habilitación urbana que se proyecte.

Plano de zonificación: Documento gráfico que indica un conjunto de normas técnicas urbanísticas y edificatorias
establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano, por las que se regula el uso del suelo para localizar las diferentes
actividades humanas en función de las demandas físicas, económicas y sociales de la población. Se complementa con
la normativa sobre la materia.

Plaza: Espacio de uso público predominantemente pavimentado, destinado a recreación, circulación de personas,
actividades cívicas y/o culturales.

Plazuelas: Espacios de uso público, con fines de recreación pasiva, generalmente acondicionada en una de las esquinas
de una manzana, o como retiro, atrio o explanada.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 21

Porcentaje de área libre: Resultado de dividir el área libre por cien, entre el área total de un terreno.

Pozo de luz: Patio o área libre que se proyecta hasta la altura máxima de la edificación que define el pozo, cuya función
es la de dotar a los ambientes circundantes de iluminación y ventilación natural.

Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas, viviendas, departamentos, locales,
oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiliaria identificable.

Predio Matriz: Predio ubicado en área urbana o rústica, de donde provienen las unidades inmobiliarias menores que
se desmembran, mediante un proceso de independización, habilitación urbana o subdivisión de lote, según sea el caso.

Primer piso: Nivel de un edificio que está inmediatamente sobre el terreno natural, sobre el nivel de sótano o semisótano,
o parcialmente enterrado en menos del cincuenta por ciento (50%) de la superficie de sus paramentos exteriores.
22 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Programación de Obra: Resultado de la planificación de la ejecución del proyecto, en la cual se detallan intervenciones,
etapas y tareas desde la recepción del predio hasta la entrega de la obra, dentro de los plazos previstos, los cuales
pueden variar.

Propietario: Persona natural o jurídica, pública o privada, que acredita dominio sobre un predio que será objeto de
habilitación urbana y/o de edificación.

Proyectista: Profesional competente que tiene a su cargo el diseño de una especialidad del proyecto de una obra.

Proyecto: Conjunto de actividades que tienen como objetivo la materialización de una idea, que permite ejecutar una
obra de habilitación urbana y/o edificación.

Proyecto arquitectónico: Conjunto de documentos que contienen información gráfica y técnica sobre el diseño de una
habilitación urbana y/o edificación, cuyo objetivo es la ejecución de la obra en los límites del terreno. Se expresa en
planos, gráficos, especificaciones técnicas y cálculos.

Puerta de escape: Salida alterna de un ambiente o de una edificación hacia una ruta que comunica al exterior o a un
espacio libre de riesgo.

Puesta en valor histórico monumental: Obra que comprende, separada o conjuntamente, trabajos de restauración,
recuperación, rehabilitación, protección, reforzamiento y mejoramiento de una edificación.

Quinta: Conjunto de unidades inmobiliarias unifamiliares de propiedad exclusiva, que se ubican sobre un lote que cuenta
con acceso mediante un espacio común o directamente desde la vía pública.

Recreación pública: Área y/o superficie de aporte destinado para parques, plazas y plazuelas de uso público.

Reconstrucción: Reedificación total o parcial de un edificio preexistente o de una parte de ella con las mismas
características de la versión original.

Refacción: Obra de mejoramiento y/o renovación de instalaciones, equipamiento y/o elementos constructivos, sin alterar
el uso, el área techada, ni los elementos estructurales de un edificio preexistente.

Reforzamiento estructural: Obra que se ejecuta con la finalidad de incrementar o restituir la capacidad de carga en un
edificio preexistente; estas cargas pueden ser de gravedad y/o de sismos y/o de viento.

Remodelación: Obra que se ejecuta para modificar total o de forma parcial la tipología y el estilo arquitectónico original
de un edificio preexistente, que comprende la distribución de los ambientes con el fin de adecuarlos a nuevas funciones
o incorporar mejoras sustanciales, sin modificar el área techada.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 23

Responsabilidades: Obligaciones que deben ser cumplidas por las personas naturales o jurídicas, como consecuencia
de su participación en cualquier etapa de un proyecto.

Retiro: Distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación que se establece de manera paralela al
lindero que le sirve de referencia. El área entre el lindero y el límite de edificación, forma parte del área libre que se exige
en los parámetros urbanísticos y edificatorios.

Retiro para ensanche de vías: Distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación con restricciones
de uso debido a la afectación del predio para la ejecución futura de obras para el ensanche de la(s) vía(s), cuya exigencia
debe estar considerado en el Plan de Desarrollo Urbano y se ejecuta mediante un proceso de expropiación.

Retranque: Distancia de separación o retiro de los pisos superiores de la edificación hacia el interior de un piso respecto
a la línea de fachada del piso inferior.

Reurbanización: Proceso de recomposición de la trama urbana existente.

Revestimiento: Producto o elemento que recubre las superficies de los paramentos interiores o exteriores de una
edificación.
24 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Salida de emergencia: Circulación horizontal o vertical de una edificación que comunica con la vía pública o hasta un
espacio exterior libre de riesgo, que permite la salida de personas en situaciones de emergencia y constituye una salida
adicional a las salidas regulares de la edificación.

Sardinel: Encintado de concreto, piedra u otros materiales, que sirve para delimitar o confinar la calzada o la plataforma
de la vía.

Sección Vial: Sección normativa de una vía pública.

Semisótano: Parte de una edificación cuya superficie superior del techo se encuentra hasta 1.50 m. por encima del
nivel de la vereda y puede ocupar retiros, excepto aquellos reservados para ensanche de vías. Puede estar destinado a
vivienda, siempre que cumpla los requisitos mínimos de ventilación e iluminación natural.

Servicios públicos complementarios: Dotación de servicios urbanos para atender las necesidades de educación,
salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, de seguridad, entre otros.

Servicios públicos domiciliarios: Dotación de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, gas y comunicaciones
que están conectados a un predio independiente.

Sistema automático de extinción de incendios: Conjunto de dispositivos y equipos capaces de detectar y descargar,
en forma automática, un agente extintor de fuego en el área de incendio.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 25
Sistema Constructivo: Conjunto integral de materiales de construcción que, combinados según lineamientos técnicos
precisos, es decir, según un determinado proceso constructivo, se construye un edificio u obra de ingeniería.

Sistema de seguridad: Conjunto de dispositivos de prevención, inhibición o mitigación de riesgos o siniestros en las
edificaciones, que comprende un sistema contra incendio, un sistema de evacuación de personas y un sistema de control
de accesos.

Sistema vial primario: Es el sistema vial constituido por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras, establecidos en
los instrumentos de Planificación Territorial.

Sótano: Parte de una edificación cuya superficie superior del techo se encuentra hasta 0.50 m. por encima del nivel de
la vereda respecto al frente del lote.

Subdivisión: Partición de terrenos habilitados en fracciones destinadas al mismo uso del lote matriz, de acuerdo a la
regulación existente.

Sublote: Fracción de terreno resultante de un proceso de subdivisión de un lote matriz.

Techo: Elemento o parte superior que cubre un piso. El último techo de una edificación puede ser transitable para la
instalación de equipamiento de la edificación, al que se puede acceder mediante una escalera de gato.
26 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Terreno eriazo: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno improductivo o no cultivable por falta o
exceso de agua.

Terreno rústico: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno no habilitada para uso urbano y que, por lo
tanto, no cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagües, abastecimiento de energía
eléctrica, redes de iluminación pública, pistas, ni veredas.

Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno habilitado para uso urbano y que cuenta
con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y redes
de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo de habilitación urbana para adquirir esta
condición. Puede o no contar con pistas y veredas.

Tienda: Local para realizar transacciones comerciales de venta de bienes y servicios.

Tratamiento paisajista: Acondicionamiento de las áreas libres o azoteas con la implementación de áreas verdes y/o
especies arbóreas naturales.

Ubicación y Localización: Determinación del lugar en el cual se sitúa geográficamente un predio, relacionado ya sea
con la vía más próxima, con el sistema vial primario y con las coordenadas geográficas.
El Peruano / Viernes 29 de enero de 2021 NORMAS LEGALES 27

Unidad Inmobiliaria: Área independizada de propiedad exclusiva inscrita en el Registro de Predios, que es definida
mediante una poligonal que la encierra.

Urbanización: Sector urbano que cuenta con resolución aprobatoria de recepción de las obras de habilitación urbana.

Uso del suelo: Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten
en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos urbanos, de acuerdo a su vocación y en función de las
necesidades de los habitantes de una ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios. Los usos de
suelo, se determinan a nivel de planeamiento por los planes de desarrollo urbano, o el planeamiento integral.

Uso permisible: Uso compatible con la zonificación asignada a un predio.

Ventilación mecánica: Ventilación mediante equipos electromecánicos que permite la renovación de aire.

Ventilación natural: Renovación de aire que se logra por medios naturales a través de aberturas en ambientes de una
edificación.
28 NORMAS LEGALES Viernes 29 de enero de 2021 / El Peruano

Vereda o acera: Parte pavimentada de una vía o espacio público, destinada a la circulación de personas.

Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas.

Vía arterial: Vía de un sistema urbano que tiene prelación de circulación de tránsito sobre las demás vías.

Vía colectora: Vía que permite la integración entre las vías locales, las vías arteriales o las vías auxiliares de las vías
expresas.

Vía expresa: Autopista para el tráfico de alta velocidad con controles de acceso.

Vía local: Vía cuya función es proveer acceso a los predios o lotes adyacentes.

Vivienda: Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por ambientes para el uso de una
o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de dormir, comer, cocinar, asear, entre otras. El estacionamiento
de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda.

Vivienda bifamiliar: Edificación de uso residencial constituida por dos unidades de vivienda con acceso independiente,
cuyo predio es de propiedad común.

Vivienda de uso colectivo: Edificación constituida por habitaciones y espacios individuales para descanso, aseo personal,
y áreas compartidas para actividades de lavado, alimentación y reunión. Las actividades de lavado, almacenamiento y
recreación, pueden ser o no parte de las áreas comunes.

Vivienda multifamiliar: Edificación de dos a más unidades de vivienda en un edificio, cuyos bienes y servicios comunes
que comparten son de propiedad común, así como comparten un solo acceso en común.

Vivienda taller: Edificación de uso principal residencial, constituida por una vivienda unifamiliar y por un espacio en el
que se desarrolla una actividad comercial o artesanal.

Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote único, destinado a la residencia de un solo grupo familiar.

Volado: Parte habitable que sobresale de un paramento exterior o fachada de la edificación.

Zonificación: Conjunto de normas técnicas urbanísticas que regulan el uso y ocupación del suelo en función de las
demandas físicas, económicas y sociales de la población, permitiendo la localización compatible, equilibrada y armónica
de sus actividades.

1923565-1
NORMA G.050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

1. GENERALIDADES

Actualmente la construcción es uno de los principales motores de la


economía.
Es una industria a partir de la cual se desarrollan diferentes actividades
(directas o indirectas) que coadyuvan a la generación de muchos puestos de
trabajo.
Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en la construcción de
una edificación ocasiona muchas veces accidentes y enfermedades en los
trabajadores y hasta en los visitantes a la obra.

2. OBJETO.

Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las


actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni
causen enfermedades ocupacionales.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS.

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este


texto constituyen requisitos de este Proyecto de Norma Técnica de
Edificación.

Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que


realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones vigentes de las normas citadas seguidamente.

Reglamento para la gestión de residuos sólidos de la construcción y


demolición.
Reglamento Nacional de Vehículos.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley General de Inspección del Trabajo
Ley General de Residuos Sólidos
NTP 350.026 “Extintores portátiles manuales de polvo químico seco”
NTP 350.037 “Extintores portátiles sobre ruedas de polvo químico seco
dentro del área de trabajo”
NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.
NTP 833.026-1 “Extintores portátiles. Servicio de mantenimiento y recarga”.
NTP 833.034 “Extintores portátiles. Verificación”.
NTP 833.032 “Extintores portátiles para vehículos automotores”.
NTP 400.033 “Andamios. Definiciones y clasificación y sus modificaciones”.
NTP 400.034 “Andamios. Requisitos y sus modificaciones”.
NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las
señales de seguridad”.
NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de la Construcción”

4. CAMPO DE APLICACIÓN.
La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción
comprendidas en los códigos: 451100, 451103, 452100, 452103, 452200,
452201, 452202, 452105, 453006, 453008, 453003, 452002, 453001 de la
tercera revisión Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas (ver Anexo A).

La construcción de obras de ingeniería civil que no estén comprendidas


dentro del alcance de la presente norma técnica, se regirá por lo establecido
en los reglamentos de seguridad y salud de los sectores en los que se lleven
a cabo.

La presente Norma es de aplicación en todo el territorio nacional y de


obligado cumplimiento para los empleadores y trabajadores de la actividad
pública y privada.

5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.

La verificación del cumplimiento de la presente Norma, queda sujeta a lo


dispuesto en la Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo y su
reglamento así como sus normas modificatorias.

El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra debe aplicar lo


estipulado en el artículo 61 del Decreto Supremo Nº 009-2005-TR y sus
normas modificatorias.

6. GLOSARIO.
Para efectos de la presente norma técnica deben tomarse en cuenta las
siguientes definiciones:

6.1 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Es un método para identificar los


riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo
y el desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos
riesgos.

6.2 Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede
sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de
éstos.

6.3 Alambre: es el componente básico del cable, el cual es fabricado en


diferentes calidades, según el uso al que se destine el cable.
6.4 Alma: es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma
puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno.

6.5 Almacén: Lugar donde se guardan los materiales y equipos a utilizarse.

6.6 Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al
momento de la caída de una persona. Esta estructura puede ser una viga,
columna o piso con una resistencia mínima de 2 265 kg/F (5 000 lbs).

6.7 Andamio: Estructura fija, suspendida o móvil que sirve de soporte en el


espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales instalada a mas
de 1.50 m. de altura con exclusión de los aparatos elevadores.

6.8 Aparato elevador: Todo aparato o montacarga, fijo o móvil, utilizado para izar
o descender personas o cargas.

6.9 Apilamiento: Amontonamiento.

6.10 Arnés de seguridad.- Dispositivo usado alrededor de algunas partes del


cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas,
cinturones y conexiones, que cuenta además con uno o dos anillos ¨D¨
(puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la linea de
enganche con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la
cintura.

6.11 Caballete: Armazón simple que se dispone junto a otra para recibir a los
listones de madera sobre los que se apoyan los trabajadores. Los caballetes
son elementos que forman el andamio.

6.12 Cable: es el producto final que está formado por varios torones, que son
enrollados helicoidalmente alrededor de una alma.

6.13 Carga: queda definida como la suma de los pesos de hombres, materiales y
equipos que soportará la superficie de trabajo.

6.14 Chaleco: Prenda de vestir de colores especifico y códigos alfa-numéricos.

6.15 Conector de anclaje.- es el medio por el cual los equipos de prevención de


caídas se fijan al punto de anclaje. El conector debe estar diseñado para
asegurar que no se desconecte involuntariamente (debe tener un seguro
contra abertura) y ser capaz además de soportar las tensiones generadas al
momento de la caída de una persona.

6.16 Demolición: Actividad destructiva de elementos construidos, la cual,


dependiendo del elemento a destruir, origina riesgos críticos según su
naturaleza.

6.17 Desbroce: Remoción de troncos de árboles, arbustos, tierra vegetal y raíces


del área antes de excavaciones y zanjas.

6.18 Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que
emplea uno o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el
propietario, el contratista general, subcontratista y trabajadores
independientes.
6.19 Entibar (entibado): Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen
riesgo de hundimiento.

6.20 Eslinga: Elemento de estrobamiento que puede estar compuesto de acero,


nylón y forro de lona. Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar
grandes pesos.

6.21 Espacio Confinado: Para la presente norma, es un ambiente que tiene


entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser ocupado por
tiempo prolongado por seres humanos (tanques, cisternas, cámaras,
recipientes, excavaciones profundas, etc.).

6.22 Estrobo: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas
pesadas.

6.23 Excavacion: Es el resultado extracción de tierra y otros materiales del


terreno.

6.24 Grillete: arco metálico con dos agujeros por donde pasa un pin, usado para
asegurar un elemento de maniobra.

6.25 Ignición: Estado de un cuerpo que arde. Incandescencia.

6.26 Línea de vida.- Cable o cuerda horizontal o vertical estirada entre dos puntos
de anclaje, permitiendo una vía de tránsito entre estos dos puntos y
manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos. Cuando se
usa en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexión
de la linea de enganche así como su desplazamiento en sentido ascendente
con traba descendente.

6.27 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo
el control de un empleador.

6.28 Plataforma de trabajo: cualquier superficie temporal para trabajo instalada a


1.50 m. de altura o menos.

6.29 Permiso de excavación: Autorización por escrito que permite llevar a cabo
trabajos de excavaciones y zanjas.

6.30 Persona competente (en seguridad y salud en el trabajo): Persona en


posesión de calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada,
conocimientos, habilidades y experiencia que ha sido designada
expresamente por el empresario para ejecutar funciones específicas en
condiciones de seguridad.

6.31 Plataforma: Área restringida para uso de aeronaves y servicios aéreos.

6.32 Prevencionista: Persona con conocimientos y experiencia en prevención de


riesgos laborales.

6.32.1 Jefe de prevención de riesgos: Prevencionista con estudios de


diplomado o maestría en prevención de riesgos laborales certificados
a nivel universitario y experiencia acreditada no menor a cinco años
en obras de construcción, quién tendrá a su cargo la implementación
y administración del Plan de Seguridad y Salud en la obra.
6.32.2 Supervisor de prevención de riesgos: Prevencionista con
experiencia acreditada no menor a dos años en obras de
construcción, quién asistirá al personal de la obra en la correcta
implementación de las medidas preventivas propuestas en el plan de
seguridad y salud de la obra.

6.33 Representante de los trabajadores (o del empleador): Persona elegida por


las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autorizada
para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por los
dispositivos legales vigentes, en nombre de sus representados. Como
condición indispensable debe ser un trabajador de construcción que labore
en la obra.

6.34 Rigger o señalero: Persona preparada para emitir señales, que permitan
guiar el traslado de objetos. Debe contar con conocimientos técnicos y
experiencia para el trabajo que va a realizar. Durante su labor, los riggers
deben utilizar el Código Internacional de Señales para manejo de grúas (ver
Anexo H).

6.35 Roldana: Rodaje por donde corre la cuerda en una garrucha.

6.36 Ruma: Conjunto de materiales puestos uno sobre otros.

6.37 Torón: Esta formado por un número de alambres de acuerdo a su


construcción, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en
varias capas.

6.38 Trabajador: Persona empleada en la construcción.

6.39 Viento: Cabo de nylon de 5/8” o ¾” usado para direccionar las cargas.

7. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO

El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la


seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto,
se debe considerar:

7.1 Organización de las áreas de trabajo


El empleador debe delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio
suficiente a cada una de ellas con el fin de proveer ambientes seguros y
saludables a sus trabajadores. Para tal efecto se deben considerar como
mínimo las siguientes áreas:

 Área dirección y administración (oficinas).


 Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario).
 Área de parqueo de maquinarias de construcción (en caso aplique).
 Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales.
 Área de almacenamiento de combustibles y lubricantes.
 Área de almacenamiento de cilindros de gas comprimido (en caso
aplique).
 Área de almacenamiento de materiales comunes.
 Área de almacenamiento de materiales peligrosos.
 Área de operaciones de obra.
 Área de prefabricación y/o habilitación de materiales (en caso aplique).
 Área de acopio temporal de residuos.
 Área de guardianía.
 Vías de circulación peatonal.
 Vías de circulación de maquinarias de transporte y acarreo de
materiales (en caso aplique).

Asimismo, se debe contar en cada una de las áreas, con los medios de
seguridad necesarios, convenientemente distribuidos y señalizados.

7.2 Instalación de suministro de energía


La instalación del suministro de energía para la obra debe ajustarse a lo
dispuesto en la normativa específica vigente, debe diseñarse, realizarse y
utilizarse de manera que no entrañe peligro de explosión e incendio ni riesgo
de electrocución por contacto directo o indirecto para el personal de obra y
terceros.

El diseño, la realización y la elección de los materiales y dispositivos de


protección, deben tener en cuenta el tipo y la potencia de la energía
suministrada, las condiciones de los factores externos y la competencia de
las personas que tengan acceso a partes de la instalación.

7.3 Instalaciones eléctricas provisionales


Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deben ser realizadas y
mantenidas por una persona de competencia acreditada.
Los tableros eléctricos deben contar con interruptores termomagnéticos e
interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad.
Los tableros eléctricos deben estar fabricados íntegramente con plancha de
acero laminado en frío (LAF) y aplicación de pintura electrostática. Deben
contar con puerta frontal, chapa, llave de seguridad y puesta a tierra.

Interiormente deben estar equipados con:

 Interruptor General 3 x 150 A de 25 kA, 220V


 Interruptor Termomagnético 3 x 60 A 10 kA, 220V
 Interruptor diferencial 2 x 40 A 6 kA, 220V de alta sensibilidad (30 mA)
 Juegos de Tomacorrientes + enchufe blindado 3 x 63 A 3 polos
+T/380V
 Tomacorrientes doble hermético 16 A + T/220V
 Prensaestopas 1-1/2” p/ ingreso de cables de alimentación
 Bornera de línea tierra
 Lámpara Piloto 220V.
La obra debe contar con línea de tierra en todos los circuitos eléctricos
provisionales. La línea de tierra debe descargar en un pozo de tierra de
características acordes con el tamaño de la obra y según lo establecido en el
Código Nacional de Electricidad.

Las extensiones eléctricas temporales, no deben cruzar por zonas de transito


peatonal y/o vehicular; ni en zonas expuestas a bordes afilados, impactos,
aprisionamientos, rozamientos o fuentes de calor y proyección de chispas. Si
hubiera exposición a estos agentes, se debe proteger el cable conductor con
materiales resistentes a la acción mecánica y mantas ignífugas.

Los conductores eléctricos no deben estar expuestos al contacto con el agua


o la humedad. Si no fuera posible, se deben utilizar cables y conexiones con
aislamiento a prueba de agua. En zonas lluviosas, se deben proteger las
instalaciones eléctricas provisionales, tableros de distribución eléctrica, cajas
de fusibles, tomacorrientes y equipos eléctricos en general, de su exposición
a la intemperie. En su defecto, se deben usar instalaciones a prueba de agua.
Se deben usar instalaciones eléctricas a prueba de explosión en ambientes
que contengan líquidos y/o gases inflamables, polvos o fibras combustibles
que puedan causar fuego o explosiones en presencia de una fuente de
ignición. En estos casos los interruptores se instalarán fuera del ambiente de
riesgo.

Toda extensión eléctrica temporal, sin excepción, debe cumplir las siguientes
especificaciones: Conductor tripolar vulcanizado flexible de calibre adecuado
(mínimo: NMT 3x10) en toda su longitud. Los conductores empalmados
deben ser del mismo calibre y utilizar conectores adecuados revestidos con
cinta vulcanizante y aislante. Se acepta como máximo un empalme cada
50m.

Los enchufes y tomacorrientes deben ser del tipo industrial, blindado, con
tapa rebatible y sellado en el empalme con el cable.

7.4 Accesos y vías de circulación


Toda obra de edificación debe contar con un cerco perimetral que limite y
aísle el área de trabajo de su entorno. Este cerco debe incluir puertas
peatonales y portones para el acceso de maquinarias debidamente
señalizados y contar con vigilancia para el control de acceso.

El acceso a las oficinas de la obra, debe preverse en la forma más directa


posible, desde la puerta de ingreso, en tal sentido estas deben ubicarse de
preferencia en zonas perimetrales.

Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar áreas de


trabajo, el acceso debe estar señalizado y en el caso que exista riesgo de
caída de objetos deberá estar cubierto.
Las vías de circulación, incluido: escaleras portátiles, escaleras fijas y
rampas, deben estar delimitadas, diseñadas, fabricadas e instaladas de
manera que puedan ser utilizadas con facilidad y seguridad.

Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de personas o


acarreo manual de materiales se calcularán de acuerdo al número de
personas que puedan utilizarlas y el tipo de actividad, considerando que el
ancho mínimo es de 0.60 m.

Cuando se utilicen maquinarias de carga y transporte en las vías de


circulación, incluidas aquellas en las que se realicen operaciones manuales
de carga y descarga, se debe prever una distancia de seguridad suficiente o
medios de protección adecuados para el personal que pueda estar presente
en el lugar.

Si en la obra hubiera zonas de acceso limitado, dichas zonas deben estar


equipadas con dispositivos que eviten que los trabajadores no autorizados
puedan ingresar en ellas. Se deben tomar todas las medidas adecuadas
para proteger a los trabajadores que estén autorizados a ingresar en las
zonas de peligro. Estas zonas deben estar señalizadas de acuerdo a lo
establecido en las normas técnicas peruanas vigentes.

7.5 Tránsito peatonal dentro del lugar de trabajo y zonas colindantes


Se tomarán todas las acciones necesarias para proteger a las personas que
transiten por las distintas áreas y sus inmediaciones, de todos los peligros
que puedan derivarse de las actividades desarrolladas.

El ingreso y tránsito de personas ajenas a los trabajos de construcción, debe


ser guiado por un representante designado por el jefe de obra, haciendo uso
de casco, gafas de seguridad y botines con punteras de acero,
adicionalmente el prevencionista evaluará de acuerdo a las condiciones del
ambiente de trabajo la necesidad de usar equipos de protección
complementarios.

Será responsabilidad del contratista principal tomar las precauciones


necesarias para evitar accidentes durante la visita de terceros.

7.6 Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras


En casos de emergencia, la obra debe poder evacuarse rápidamente y en
condiciones de máxima seguridad para los ocupantes.

La cantidad, distribución y dimensiones de las vías de evacuación y salidas


de emergencia se establecerán en función del tamaño de la obra, tipo y
cantidad de maquinarias y así como del número de personas que puedan
estar presentes.
Las vías de evacuación y salidas de emergencia deben permanecer libres de
obstáculos y desembocar lo más directamente posible a una zona segura.

La obra debe contar con zonas seguras donde mantener al personal de obra
hasta que pase la situación de emergencia. La cantidad de zonas seguras
estará en función al número de trabajadores.

Las vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras deben


señalizarse conforme a lo establecido en las normas técnicas peruanas
vigentes.

En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías de evacuación y


salidas de emergencia y zonas seguras que requieran iluminación deben
contar con luces de emergencia de suficiente intensidad.

7.7 Señalización
Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y
precisas para que la obra cuente con la suficiente señalización.

Se considera señalización de seguridad y salud en el trabajo, a la que


referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una
indicación relativa a la seguridad y salud del trabajador o a una situación de
emergencia, mediante una señal en forma de panel, una señal luminosa o
acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.

Sin perjuicio de lo dispuesto específicamente en las normativas particulares,


la señalización de seguridad y salud en el trabajo debe utilizarse siempre
que el análisis de los riesgos existentes, las situaciones de emergencia
previsibles y las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la
necesidad de:

 Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de


determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
 Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada
situación de emergencia que requiera medidas urgentes de
protección o evacuación.
 Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de
determinados medios o instalaciones de protección, evacuación,
emergencia o primeros auxilios.
 Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas
maniobras peligrosas.

La señalización no debe considerarse una medida sustitutoria de las


medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y debe utilizarse
cuando mediante estas últimas no haya sido posible eliminar o reducir los
riesgos suficientemente. Tampoco debe considerarse una medida
sustitutoria de la formación e información de los trabajadores en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

Se deben señalizar los sitios de riesgo indicados por el prevencionista, de


conformidad a las características de señalización de cada caso en particular.
Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas,
etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los
trabajos y sus riegos emergentes.

Las señales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010 SEÑALES DE


SEGURIDAD. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de
seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad.

Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado en la normativa


vigente establecida por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Los tipos de señales con que debe contar la obra se indican a continuación:

Señal de prohibición, a aquella que prohíbe un comportamiento susceptible


de generar una situación de peligro.

Señal de advertencia, la que advierte de una situación de peligro.

Señal de obligación, la que obliga a un comportamiento determinado.

Señal de salvamento o de socorro la que proporciona indicaciones relativas


a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de
salvamento.

Señal indicativa, la que proporciona otras informaciones distintas de las


previstas en los puntos anteriores.

Estas pueden presentarse de diversas formas:

Señal en forma de panel, la que por la combinación de una forma


geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una
determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una
iluminación de suficiente intensidad.
Señal luminosa, la emitida por medio de un dispositivo formado por
materiales transparentes o translucidos, iluminados desde atrás o desde el
interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie
luminosa.

Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio
de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.

Comunicación verbal: un mensaje verbal predeterminado, en el que se


utiliza voz humana o sintética.
Señal gestual: un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en
forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras
que constituyan peligro para los trabajadores.

En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas de luz roja,


en lo posible intermitentes.

7.8 Iluminación
Las distintas áreas de la obra y las vías de circulación deben contar con
suficiente iluminación sea esta natural o artificial. La luz artificial se utilizará
para complementar la luz natural cuando esta sea insuficiente.

En caso sea necesario el uso de luz artificial, se utilizarán puntos de


iluminación portátiles con protección antichoques, colocadas de manera que
no produzca sombras en el punto de trabajo ni deslumbre al trabajador,
exponiéndolo al riesgo de accidente. El color de luz utilizado no debe alterar
o influir en la percepción de las señales o paneles de señalización

Las áreas de la obra y las vías de circulación en las que los trabajadores
estén particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la
iluminación artificial deben poseer luces de emergencia de intensidad
suficiente.

7.9 Ventilación
Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a
los trabajadores, estos deben disponer de aire limpio en cantidad suficiente.
Se debe disponer la aplicación de medidas para evitar la generación de
polvo en el área de trabajo y en caso de no ser posible disponer de
protección colectiva e individual.

7.10 Servicios de bienestar


En toda obra se instalarán servicios higiénicos portátiles o servicios
higiénicos fijos conectados a la red pública, de acuerdo a la siguiente tabla:

CANTIDAD DE
INODORO LAVATORIO DUCHAS URINARIOS
TRABAJADORES
1a9 1 2 1 1
10 a 24 2 4 2 1
25 a 49 3 5 3 2
50 a 100 5 10 6 4
 En obras de más de 100 trabajadores, se instalará un inodoro
adicional por cada 30 personas.
Notas:
 Las instalaciones podrán ser móviles según las características de los
proyectos y disponibilidad del espacio físico para instalaciones
provisionales.
 Se podrán utilizar batería corrida para varones en equivalencia a lo
requerido.
 En obras de conexiones de agua o desagüe o trabajos en vías públicas
se contrataran servicios higiénicos portátiles en igual número de
cantidad.
 En las obras donde existan más de 30 trabajadores será necesario que
exista una persona permanente o en turno parcial quien realizara el
mantenimiento de los servicios higiénicos, la empresa proveerá de los
elementos necesarios de limpieza.

Comedores:
Se instalarán comedores con las siguientes condiciones mínimas:
 Dimensiones adecuadas de acuerdo al número de trabajadores.
 Mesas y bancas fácilmente lavables.
 Los comedores contaran con pisos de cemento (solado) u otro material
equivalente.
 El empleador establecerá las condiciones para garantizar la alimentación
de los trabajadores con higiene y salubridad.
 Toda obra deberá contar con agua apta para consumo humano
distribuida en los diferentes frentes de trabajo.

Vestuarios
Se instalarán vestuarios con las siguientes condiciones mínimas:
 Deberán estar instalados en un ambiente cerrado
 Dimensiones adecuadas de acuerdo al número de trabajadores.
 Los vestuarios contaran con pisos de cemento (solado) u otro material
equivalente.
 Los vestuarios deberán de contar un casillero por cada trabajador.

7.11 Prevención y extinción de incendios


Según las características de la obra: dimensiones, maquinarias y equipos
presentes, características físicas y químicas de los materiales y sustancias
que se utilicen en el proceso de construcción, así como el número máximo
de personas que puedan estar presentes en las instalaciones; se debe
prever el tipo y cantidad de dispositivos apropiados de lucha contra incendios
y sistemas de alarma.

Los equipos de extinción destinados a prever y controlar posibles incendios


durante la construcción, deben ser revisados en forma periódica y estar
debidamente identificados y señalizados de acuerdo a lo establecido en las
Normas Técnicas Peruanas vigentes sobre extintores. Adyacente a los
equipos de extinción, figurará el número telefónico de la Central de
Bomberos.
Todo vehículo de transporte del personal o maquinaria de movimiento de
tierras, debe contar con extintores de acuerdo a lo establecido en las Normas
Técnicas Peruanas vigentes sobre extintores.

El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos.

El aviso de NO FUMAR o NO HACER FUEGO se colocará en lugares


visibles, donde exista riesgo de incendio.
El prevencionista tomará en cuenta las medidas indicadas en las normas
técnicas peruanas vigentes sobre extintores.

El personal de obra debe ser instruido sobre prevención y extinción de los


incendios tomando como referencia lo establecido en la NTP 350.043
(INDECOPI): Parte 1 y Parte 2.

7.12 Atencion de emergencias en caso de accidentes


Toda obra debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la
atención inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o
súbitamente enfermas. En tal sentido, el contratista debe mantener un
botiquín de primeros auxilios implementado como mínimo de acuerdo a lo
indicado en el punto B.1 del Anexo B.
En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el contratista debe
asegurar la coordinación con una ambulancia implementada como mínimo
de acuerdo a lo indicado en el punto B.2 del Anexo B.

8. COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD

8.1 Para una obra con menos de 25 trabajadores


En las obras con menos de 25 trabajadores se debe designar un Supervisor
de prevención de riesgos en la obra, elegido entre los trabajadores de nivel
técnico superior (capataces u operarios), con conocimiento y experiencia
certificada en prevención de riesgos en construcción. Este Supervisor
representará a los trabajadores en todo lo que esté relacionado con la
seguridad y salud, durante la ejecución de la obra y será elegido por los
trabajadores, entre aquellos que se encuentren trabajando en la obra.

8.2 Para una obra con 25 o más trabajadores


En toda obra de construcción con 25 o más trabajadores debe constituirse un
Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo (CTSST), integrado por:

 El Residente de obra, quién lo presidirá.

 El Jefe de Prevención de Riesgos de la obra, quién actuará como


secretario ejecutivo y asesor del Residente.

 Dos representantes de los trabajadores, de preferencia con capacitación


en temas de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los
trabajadores que se encuentres laborando en la obra.
Adicionalmente, asistirán en calidad de invitados los ingenieros que tengan
asignada la dirección de las diferentes actividades de la obra en cada frente
de trabajo, con la finalidad de mantenerse informados de los acuerdos
adoptados por el Comité Técnico y poder implementarlos así como el
administrador de la obra quien facilitará la disponibilidad de recursos.

8.3 Los acuerdos serán sometidos a votación sólo entre los miembros del
Comité Técnico, los invitados tendrán derecho a voz pero no a voto.

8.4 Las ocurrencias y acuerdos adoptados en la reunión del CTSST quedarán


registrados en actas oficiales debidamente rubricadas por sus integrantes en
señal de conformidad y compromiso.

8.5 El CTSST, se reunirá cada 30 días, quedando a decisión de sus miembros,


frecuencias menores en función a las características de la obra.

9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en


el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos
necesarios para garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y
de terceras personas, durante la ejecución de las actividades previstas en el
contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal.

El plan de Prevención de Riesgos debe integrarse al proceso de


construcción de la obra, desde la concepción del presupuesto, el cual debe
incluir una partida específica denominada “Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo” en la que se estimará el costo de implementación de los
mecanismos técnicos y administrativos contenidos en plan.

El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente


el PSST, antes del inicio de los trabajos contratados, así como de garantizar
su cumplimiento en todas las etapas ejecución de la obra.

En toda obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir los


lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista
titular y tomarlos como base para elaborar sus planes específicos para los
trabajos que tengan asignados en la obra.

El PSST deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

1. Objetivo del Plan.

2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


de la empresa.

3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan.


4. Elementos del Plan:
4.1. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
acciones preventivas.
4.3. Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el
proyecto.
4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo
(identificados en el análisis de riesgo).
4.5. Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de
capacitación.
4.6. Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias.
4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.
4.8. Plan de respuesta ante emergencias.

5. Mecanismos de supervisión y control.


La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de
seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe
inmediato de cada trabajador.
El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo para ser presentado a los Inspectores de
Seguridad del Ministerio de Trabajo. Además entregara una copia del Plan
de SST a los representantes de los trabajadores.

10. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y


ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran durante el


desarrollo de la obra, deben investigarse para identificar las causas de origen
y establecer acciones correctivas para evitar su recurrencia.

La investigación estará a cargo de una comisión nombrada por el jefe de la


obra e integrada por el ingeniero de campo del área involucrada, el jefe
inmediato del trabajador accidentado, el representante de los trabajadores y
el prevencionista de la obra.

El informe de investigación debe contener como mínimo, los datos del


trabajador involucrado, las circunstancias en las que ocurrió el evento, el
análisis de causas y las acciones correctivas. Adicionalmente se adjuntarán
los documentos que sean necesarios para el sustento de la investigación. El
expediente final debe llevar la firma del jefe de la obra en señal de
conformidad.
En caso de muerte, debe comunicarse de inmediato a las autoridades
competentes para que intervengan en el proceso de investigación.

La notificación y reporte a las autoridades locales (aseguradoras, EsSalud,


EPS, etc.) de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales se
harán de acuerdo a lo establecido en el Titulo V del Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto Supremo 009-2005-TR y normas
modificatorias.

La evaluación de los riesgos se revisará, si fuera necesario, con ocasión de


los daños para la salud que se hayan producido siguiendo las siguientes
pautas:

 Evitar la búsqueda de responsabilidades. Una investigación técnica


del accidente persigue identificar "causas", nunca responsables.
 Aceptar solamente hechos probados. Se deben recoger hechos
concretos y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones.
 Evitar hacer juicios de valor durante la "toma de datos". Los mismos
serían prematuros y podrían condicionar desfavorablemente el
desarrollo de la investigación.
 Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al
acontecimiento. Ello garantizará que los datos recabados se ajusten
con más fidelidad a la situación existente en el momento del
accidente.
 Entrevistar, siempre que sea posible, al accidentado. Es la persona
que podrá facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.
 Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y cuantas
personas puedan aportar datos del accidente.
 Realizar las entrevistas individualizadamente. Se deben evitar
influencias entre los distintos entrevistados. En una fase avanzada de
la investigación puede ser útil reunir a estas personas cuando se
precise clarificar versiones no coincidentes.
 Realizar la investigación del accidente siempre "in situ". Para un
perfecto conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas
ocasiones imprescindible, conocer la disposición de los lugares, la
organización del espacio de trabajo y el estado del entorno físico y
medioambiental.
 Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir.
Analizar cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de
trabajo (instalaciones, equipos, medios de trabajo, etc.), como
organizativas (métodos y procedimientos de trabajo, etc.), del
comportamiento humano (calificación profesional, actitud, etc.) y del
entorno físico y medioambiental (limpieza, iluminación, etc.).

11. ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Registro de enfermedades profesionales


Se llevará un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en
los trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad
competente de acuerdo a lo dispuesto en el DS 007-2007-TR y en la R.M.
510-2005/MINSA (Manual de salud ocupacional).
Cálculo de índices de seguridad
Para el cálculo de los índices de seguridad, se tomarán en cuenta los
accidentes mortales y los que hayan generado descanso médico certificado
por médico colegiado.

Índice de
Frecuencia IFm Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200
000 Número horas trabajadas en el mes
Mensual

Índice de
Gravedad IGm Días perdidos en el mes x 200 000
Número de horas trabajadas en el mes
Mensual

Índice de Accidentes con tiempo perdido en el año x 200


Frecuencia IFa 000
Acumulado Horas trabajadas en lo que va del año

Índice de
Días perdidos en el año x 200 000
Gravedad IGa
Horas trabajadas en lo que va del año
Acumulado

Índice de IFa x IGa


IA
Accidentabilidad 200

 El número de horas hombre trabajadas en el mes será igual a la


sumatoria de horas hombres (H-Ho) del personal operativo de campo
y empleados de toda la obra incluidos contratistas y subcontratistas.

Se llevará una estadística por cada obra y una estadística consolidada por
empresa.

12. CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS

Para efectos de la adjudicación de obras públicas y privadas, la calificación


técnica de las empresas contratistas debe considerar:
 Evaluación del plan de seguridad y salud de la obra
 Índice frecuencia anual
 Desempeño de la empresa en seguridad y salud.

El puntaje que se le asigne al rubro de Seguridad y Salud durante la


Construcción, debe desglosarse, para efectos de calificación, de la siguiente
manera:

Seguridad y Salud durante la construcción (100%)


A. Plan de Seguridad y Salud de la obra (40%)
El contratista presentará un plan de seguridad y salud desarrollado y
firmado por un Arquitecto o Ingeniero Colegiado certificado como
prevencionista a nivel universitario. Asimismo, presentará el CV del
prevencionista con certificación universitaria quién asumirá las
funciones de Jefe de Prevención de Riesgos de la obra y tendrá a su
cargo la implementación y administración del Plan de Seguridad y
Salud.

Puntuación parcial:
(10%) Costo de implementación del Plan incluido en el presupuesto de obra.
Se verificará que el presupuesto contenga la partida de seguridad y
salud.
(10%) Análisis de riesgos de la obra con la identificación de actividades
críticas y procedimientos de trabajo para todas las actividades
críticas, que incluyan las medidas preventivas para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores durante el desempeño de sus
labores.
(10%) Programa de capacitación y sensibilización. Se verificará que el
programa incluya la charla de inducción (mínimo 60’), charla que se
da por única vez al personal que ingresa a la obra, Charlas
semanales (mínimo 30’) y charlas de inicio de jornada (10’).
(10%) Programa de inspecciones y auditorias. Se verificará que el programa
incluya por lo menos una inspección semanal a cargo del jefe de
obra, dos inspecciones semanales a cargo del maestro de obra,
inspecciones diarias a cargo de supervisores o capataces y una
auditoria mensual a cargo de un representante de la oficina principal
del Contratista o un auditor externo.
B. Índice de Frecuencia Anual (30%)
El contratista presentará el índice de frecuencia anual de los últimos
tres años.

C. Certificado de buen desempeño en Seguridad y Salud (30%).


El Contratista presentará un certificado de cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en obras de construcción, emitido por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dicho certificado no
podrá tener más 30 días de antigüedad.

13. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

El EPI debe utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de


los trabajadores que no hayan podido eliminarse o controlarse
convenientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización de trabajo. En tal
sentido, todo el personal que labore en una obra de construcción, debe
contar con el EPI acorde con los peligros a los que estará expuesto.

El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que
motivan su uso, sin ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales
ni molestias innecesarias.

En tal sentido:
 Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
 Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el
estado de salud del trabajador.
 Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
 En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de
varios equipos de protección individual, estos deben ser compatibles
entre si y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos
correspondientes.

El EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a


falta de éstas, con normas técnicas internacionalmente aceptadas. El EPI
debe estar certificado por un organismo acreditado.

La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la


desinfección y cuando proceda, el reemplazo de los componentes
deteriorados del EPI, debe efectuarse de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.

El EPI estará destinado, en principio, a uso personal. Si las circunstancias


exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de
higiene a los diferentes usuarios.

Previo a cada uso, el trabajador debe realizar una inspección visual del EPI
a fin de asegurar que se encuentre en buenas condiciones. El trabajador
debe darles el uso correcto y mantenerlo en buen estado. Si por efecto del
trabajo se deteriorara, debe solicitar el reemplazo del EPI dañado.

El trabajador a quién se le asigne un EPI inadecuado, en mal estado o


carezca de éste, debe informar a su inmediato superior, quien es el
responsable de gestionar la provisión o reemplazo.

El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra


se compone de: uniforme de trabajo, botines de cuero con puntera de acero,
casco, gafas de seguridad y guantes. Ver Anexo D.

13.1 Ropa de trabajo

Será adecuada a las labores y a la estación. En zonas lluviosas se


proporcionará al trabajador cobertor impermeable.

Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la


circulación de vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace
imprescindible el empleo de colores, materiales y demás elementos que
resalten la presencia de personal de trabajo o de personal exterior en la
misma calzada o en las proximidades de ésta aún existiendo una protección
colectiva. El objetivo de este tipo de ropa de trabajo es el de señalizar
visualmente la presencia del usuario, bien durante el día o bien bajo la luz de
los faros de un automóvil en la oscuridad.

Características fundamentales:

 Chaleco con cintas de material reflectivo.


 Camisa de mangas largas.
 Pantalón con tejido de alta densidad tipo jean En su defecto podrá
utilizarse mameluco de trabajo.
 En climas fríos se usará además una chompa, casaca o chaquetón.
 En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el uniforme un
impermeable.
 El equipo será sustituido en el momento en que pierda sensiblemente
las características visibles mínimas, por desgaste, suciedad, etc.
 Se proporcionarán dos juegos de uniforme de trabajo.

13.2 Casco de seguridad

Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso se realicen


trabajos con elementos energizados, en ambientes con riesgo eléctrico o la
combinación de ambas.

Clases de Casco:
 Casco de Clase A (General): Trabajos industriales en general.
Protección de tensión eléctrica hasta 2200 V., C.A. 60 HZ.
 Casco de Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en general, con
grado de protección igual al de la clase A. Protección para tensión
eléctrica hasta 20000 V., C.A. 60 HZ.

El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar visible interior: la


fecha de fabricación (año y mes), marca o logotipo del fabricante, clase y
forma (protección que ofrece).

De preferencia los colores recomendados para cascos serán:


 Personal de línea de mando, color blanco
 Jefes de grupo, color amarillo
 Operarios, color rojo
 Ayudantes, color anaranjado
 Visitantes, color verde

Todo casco de protección para la cabeza debe estar constituido por un


casquete de protección, un medio de absorción de energía dentro de éste,
medios para permitir la ventilación y transpiración necesaria durante el uso
del casco, un sistema de ajuste y un sistema para adaptabilidad de
accesorios (Ranura de anclaje).

Los materiales usados en el casquete deben ser de lenta combustión y


resistentes a la humedad.

Los materiales utilizados que estén en contacto con la cabeza del trabajador
no deben llegar a producir algún tipo de daño. Asimismo, el diseño debe ser
tal que ningún componente interno, presente alguna condición como
protuberancias, aristas o vértices agudos o cualquier otra que pueda causar
lesión o incomodidad.

Los materiales empleados en la fabricación así como los componentes de


los cascos, no deben ser conductivos, por lo que no se permite ningún
elemento o accesorio metálico en ellos.

Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del casco represente un


riesgo grave deberá usarse barbiquejo.
13.3 Calzado de seguridad

Botines de cuero de suela antideslizable, con puntera de acero contra


riesgos mecánicos, botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen
trabajos en presencia de agua o soluciones químicas, botines dieléctricos sin
puntera de acero o con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuando se
realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes donde exista
riesgo eléctrico.

13.4 Protectores de oídos

Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones de oídos o auriculares) en


zonas donde se identifique que el nivel del ruido excede los siguientes
límites permisibles:

Tiempo de Permanencia Nivel de Sonido


(Hora/Día) (dBA)
8 85
4 88
2 91
1 94
½ 97
¼ 100

13.5 Protectores visuales

 Gafas de seguridad. Éstas deben tener guardas laterales,


superiores e inferiores, de manera que protejan contra impactos de
baja energía y temperaturas extremas. En caso de usar anteojos de
medida, las gafas de protección deben ser adecuadas para colocarse
sobre los lentes en forma segura y cómoda.

 Monogafas o gafas panorámicas. De diferentes tipos y materiales.


Estas se ajustan completamente a la cara y proveen protección
contra salpicaduras en la manipulación de químicos o ante la
presencia de gases y vapores; además, protegen contra impactos de
baja y mediana energía y temperaturas extremas. Para trabajos con
oxicorte se utilizaran lentes para tal fin.

 Careta (antiparra). Es una pantalla transparente sostenida por un


arnés de cabeza, la cual se encuentra en varios tamaños y
resistencias. Debe ser utilizada en los trabajos que requieren la
protección de la cara, como por ejemplo, utilizar la pulidora o sierra
circular, o cuando se manejan químicos. En muchas ocasiones y
según la labor, se requiere del uso de gafas de seguridad y careta
simultáneamente.

 Pantallas de soldadura. Soporte físico en el que han de ir encajados


los filtros y cubrefiltros de soldadura, que protejan al trabajador no
sólo de las chispas y partículas en proyección, sino también los rayos
ultravioleta (U.V.) que provienen del proceso de la soldadura electrica.
 Filtros para pantallas de soldadura. Filtros de cristal blindado
caracterizado por un determinado tono que sirven para proteger la
vista de la radiación U.V. producidas por el arco eléctrico y de la
radiación infrarroja producida por el oxicorte por la fusión de metales.

La elección del tono del cristal dependerá en este caso de la cantidad de


acetileno que se utilice durante el proceso de soldadura.

CAUDAL DE N° DE
ACETILENO EN CRISTAL
LITROS/HORA
INFERIOR A 40 TONO 4
DE 40 A 50 TONO 5
DE 50 A 70 TONO 6
DE 70 A 200 TONO 7
DE 200 A800 TONO 8
SUPERIOR A TONO 9
800

 Procesos de soldadura mediante arco eléctrico. En la soldadura


eléctrica, el tono del cristal dependerá de la intensidad de la corriente
con la que se esté trabajando, y del tipo de soldadura y electrodo que
se vaya a utilizar. La tabla siguiente sirve para orientar en la elección
del cristal.

 Oxicorte manual con seguimiento de un trazado. En las


operaciones de oxicorte el tono del cristal a elegir dependerá del
diámetro del orificio o boquilla del soplete de corte.
13.6 Protección respiratoria.

 Aspectos generales. Se deberá usar protección respiratoria cuando


exista presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o
tóxicos.

No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por


posible deficiencia de oxígeno o atmósfera contaminada. Se debe
utilizar línea de aire o equipos de respiración autocontenida.

 Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas antipolvo en


los lugares de trabajo donde la atmósfera esté cargada de polvo.
Constará de una mascarilla, equipada con un dispositivo filtrante que
retenga las partículas de polvo.

La utilización de la misma mascarilla estará limitada a la vida útil de


ésta, hasta la colmatación de los poros que la integran. Se
repondrá la mascarilla cuando el ritmo normal de respiración sea
imposible de mantener.

 Protección frente a humos, vapores y gases. Se emplearán


respiradores equipados con filtros antigás o antivapores que
retengan o neutralicen las sustancias nocivas presentes en el aire del
ambiente de trabajo.

Se seguirán exactamente las indicaciones del fabricante en los que


se refiere al empleo, mantenimiento y vida útil de la mascarilla.

13.7 Arnés de seguridad

El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de


enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite
frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a
todo el conjunto.

La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior


a 1,80 m, deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de
anclaje de doble seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies)
en su máximo alargamiento. La cuerda de seguridad nunca deberá
encontrarse acoplada al anillo del arnés.

Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 Kg (5


000 lb.) por trabajador.

13.8 Guantes de seguridad.


Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo
además de confortables, de buen material y forma, y eficaces.
La naturaleza del material de estas prendas de protección será el adecuado
para cada tipo de trabajo, siendo los que a continuación se describen los
más comunes:

 Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.


 De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de
carácter agresivo.
 De algodón o punto, para trabajos ligeros.
 De cuero, para trabajos de manipulación en general
 De plástico, para protegerse de agentes químicos
nocivos.
 De amianto, para trabajos que tengan riesgo de sufrir quemaduras.
 De malla metálica o Kevlar, para trabajos de manipulación de piezas
cortantes.
 De lona, para manipular elementos en que se puedan producir
arañazos, pero que no sean materiales con grandes asperezas.

O la combinación de cualquiera de estos.

13.9 Equipos de protección para trabajos en caliente

Para trabajos en caliente (soldadura, oxicorte, esmerilado y fuego abierto)


deberá utilizarse:

 Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura interna, para


proteger las manos y muñecas.
 Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas,
para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos
ultravioletas del arco.
 Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en
posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos accesorios,
para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las
salpicaduras del metal fundido.
 Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando
se hace soldadura en posiciones.
 Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte.

14. PROTECCIONES COLECTIVAS

Todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y


mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad física
y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecución de
obra.
El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir con requisitos de
resistencia y funcionalidad y estar sustentado con memoria de cálculo y
planos de instalación que se anexarán a los planos de estructuras del
proyecto de construcción. El diseño de protecciones colectivas debe esta
refrendado por un ingeniero civil colegiado.
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en:
Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas
de línea de vida horizontal y vertical.
Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente nivel, deben instalarse
mallas que protejan a los trabajadores del nivel inferior, de la caída de
objetos.
Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal
competente y verificadas por un profesional colegiado, antes de ser puestas
en servicio.

15. ORDEN Y LIMPIEZA

Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas


seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.

Los clavos de las maderas de desencofrado o desembalaje deben ser


removidos en el lugar de trabajo.

Las maderas sin clavos deberán ser ubicadas en áreas debidamente


restringidas y señalizadas.

Los pisos de las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y


zonas seguras deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites
u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento.

Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo de oxicorte y


similares se deben tender evitando que crucen por áreas de tránsito de
vehículos o personas, a fin de evitar daños a estos implementos y/o caídas
de personas.

El almacenaje de materiales, herramientas manuales y equipos portátiles,


debe efectuarse cuidando de no obstaculizar vías de circulación, vías de
evacuación y zonas seguras.

Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo,


sino ser devueltos al almacén de la obra, al término de la jornada laboral.

Los comedores deben mantenerse limpios y en condiciones higiénicas. Los


restos de comida y desperdicios orgánicos deben ser colocados en cilindros
con tapa, destinados para tal fin.

Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios en todo momento. Si se


tienen pozos sépticos o de percolación se les dará mantenimiento periódico.

16. GESTIÓN DE RESIDUOS

Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser


manejados convenientemente hasta su disposición final por una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos con autorización vigente en
DIGESA. Para tal efecto, deben ser colocados temporalmente en áreas
acordonadas y señalizadas o en recipientes adecuados debidamente
rotulados.
Los vehículos que efectúen la eliminación de los desechos deberán contar
con autorización de la Municipalidad respectiva de acuerdo al “Reglamento
para la gestión de residuos sólidos de la construcción y demolición”.

Toda obra debe segregar los residuos PELIGROSOS de los NO


PELIGROSOS, a efectos de darles el tratamiento conveniente, hasta su
disposición final.

Residuos No Peligrosos.

Se clasificarán en función al tratamiento que se haya decidido dar a cada


residuo:

 REUTILIZAR algunos residuos que no requieran de un tratamiento


previo para incorporarlos al ciclo productivo; por ejemplo: Residuos
de demolición para concreto ciclópeo de baja resistencia.
 RECUPERAR componentes de algún residuo que sin requerir
tratamiento previo, sirvan para producir nuevos elementos; por
ejemplo: Madera de embalaje como elementos de encofrado de baja
resistencia.
 RECICLAR algunos residuos, que puedan ser empleados como
materia prima de un nuevo producto, luego de un tratamiento
adecuado; por ejemplo: El uso de carpeta asfáltica deteriorada como
agregado de mezcla asfáltica nueva (granulado de asfalto) luego de
un proceso de chancado y zarandeo.

Residuos Peligrosos. Se almacenarán temporalmente en áreas aisladas,


debidamente señalizadas, hasta ser entregados a empresas especializadas
para su disposición final.

Adicionalmente, se cumplirá lo establecido por la Norma Técnica Peruana:


NTP 400.050 “Manejo de Residuos de la Actividad de la Construcción” y por
la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, ambas vigentes.

17. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES

Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o equipos portátiles de


marcas certificadas de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de
INDECOPI o a falta de éstas, de acuerdo a Normas Internacionales.

Antes de utilizar las herramientas manuales y equipos portátiles se verificará


su buen estado, tomando en cuenta lo siguiente:

Los mangos de los martillos, combas, palas, picos y demás herramientas


que tengan mangos de madera incorporados, deben estar asegurados a la
herramienta a través de cuñas o chavetas metálicas adecuadamente
colocadas y que brinden la seguridad que la herramienta no saldrá
disparada durante su uso. Los mangos de madera no deben estar rotos,
rajados, o astillados, ni tener reparaciones caseras.
Los punzones y cinceles deben estar correctamente templados y afilados y
no presentar rajaduras ni rebabas.

Los destornilladores no deben tener la punta doblada, roma o retorcida; ni


los mangos rajaduras o deformaciones.

Las herramientas de ajuste; llave de boca, llave de corona o llave mixta


(boca-corona), llaves tipo Allen, tipo francesa, e inglesa, deben ser de una
sola pieza y no presentar rajaduras ni deformaciones en su estructura, ni
tener reparaciones caseras.

Las herramientas manuales para “electricistas” o para trabajos en áreas


energizadas con menos de 1 000 voltios, deberán contar con aislamiento
completo (mango y cuerpo) de una sola pieza, no debe estar dañado ni tener
discontinuidades y será resistente a 1 000 voltios.

No están permitidas las herramientas manuales de fabricación artesanal


(hechizas) ni aquellas que no cuenten con la certificación de calidad de
fabricación.

Los equipos portátiles eléctricos deben poseer cables de doble aislamiento


de una sola pieza ultraflexibles, sin empalmes, cortes ni rajaduras. Además
deberán tener interruptores en buen estado. La dimensión original del cable
no debe ser alterada.

Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben presentar


rajaduras o roturas en su superficie.

Las herramientas manuales y equipos portátiles deben estar exentos de


grasas o aceites antes de su uso o almacenaje y contar con las guardas
protectoras en caso se usen discos de esmerilado, corte o pulido.

Se implementará la identificación por código de colores a fin de garantizar la


verificación periódica del estado de las herramientas manuales y equipos
portátiles que se encuentren en campo. Toda herramienta o equipo manual
que se considere apto, deberá ser marcado con el color del mes según lo
establecido en el Anexo E de la presente norma.

Si las herramientas manuales o equipos portátiles se encuentran en mal


estado, se les colocarán una tarjeta de NO USAR y se internará en el
almacén de la obra.

Cuando una herramienta manual o equipo portátil produzca:

 Partículas en suspensión, se usará protección


respiratoria.
 Ruido, se usará protección auditiva.
 Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas) como
característica normal durante su operación o uso, el espacio será
confinado mediante pantallas de protección de material no
combustible para mantener a los trabajadores que no estén
involucrados en la tarea, alejados del radio de proyección de chispas
y esquirlas. El trabajador que la utilice así como el ayudante deben
tener protección para trabajos en caliente.
Asimismo, debe mantenerse un extintor de polvo químico ABC, que cumpla
con: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.NTP 350.026 “Extintores
portátiles manuales de polvo químico seco” y NTP 350.037 “Extintores
portátiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del área de trabajo” (en
caso de extintores rodantes). Así mismo deben retirarse todos los materiales
y recipientes que contengan sustancias inflamables.

Los equipos portátiles que funcionen con gasolina o petróleo, deben


apagarse antes de abastecerse de combustible.

Cuando se realicen trabajos en lugares energizados hasta 1000 voltios, se


debe usar herramientas con aislamiento completo. Para voltajes mayores, se
debe cortar la fuente de energía haciendo uso del sistema de Bloqueo –
Señalización.

Las herramientas manuales y equipos portátiles no deben dejarse


abandonados en el suelo o en bancos de trabajo cuando su uso ya no sea
necesario, deben guardarse bajo llave en cajas que cumplan con medidas
de seguridad. Cada herramienta manual o equipo portátil debe tener su
propio lugar de almacenamiento. Los equipos portátiles accionados por
energía eléctrica deben desconectarse de la fuente de energía cuando ya no
estén en uso.

Toda herramienta manual o equipo portátil accionado por fuerza motriz debe
poseer guardas de seguridad para proteger al trabajador de las partes
móviles del mismo, y en la medida de lo posible, de la proyección de
partículas que pueda producirse durante su operación.

Específicamente la sierra circular deberá contar con cuchilla divisora, guarda


superior e inferior para el disco y resguardo de la faja de transmisión.

Los tecles, tirfor, winches y cualquier otro equipo de izaje, deben tener
grabada en su estructura (alto o bajorrelieve), la capacidad nominal de carga.
Adicionalmente, contarán con pestillos o lengüetas de seguridad en todos
los ganchos.

Los cables, cadenas y cuerdas deben mantenerse libres de nudos,


dobladuras y ensortijados. Todo cable con dobladuras y ensortijados debe
ser reemplazado. Un cable de acero o soga de nylon será descartado
cuando tenga rotas más de cinco (05) hebras del total o más de tres (03)
hebras de un mismo torón.

18. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Se considerará “Espacio Confinado” a tanques, cisternas, cámaras,


recipientes, excavaciones profundas y en general a cualquier recinto cerrado
que tiene entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser
ocupado por tiempo prolongado por seres humanos. Los trabajos en
espacios confinados pueden presentar riesgos de consideración, a saber:

 Atmósferas con falta de oxígeno.


 Atmósferas con polvos, vapores o gases peligrosos (tóxicos,
combustibles, inflamables o explosivos).
 Peligros mecánicos originados por partes móviles.
 Descarga de fluidos o radioactividad.
 Peligros eléctricos originados por cables energizados.

Todo trabajo a realizarse dentro de un espacio confinado, requerirá de un


“Permiso de Entrada a Espacio Confinado”, el cual deberá colocarse en
forma visible en el lugar donde se esté realizando la labor. En general, el
permiso tendrá validez como máximo por un turno de trabajo, según sea el
caso. Si el trabajo se suspende por más de dos horas, deberá evaluarse
nuevamente la atmósfera del espacio confinado antes de reanudar las
labores.
No se emitirá un “Permiso de Entrada a Espacio Confinado” si no se ha
confirmado la existencia de atmósfera segura, para lo cual se considerarán
los siguientes niveles:

 Oxígeno: Porcentaje en el aíre, entre 19 y 22.


 Contaminantes tóxicos: Debajo de los límites máximos permisibles de
exposición según tablas internacionales de VLA o Norma PEL-
OSHA.
 Gases o vapores inflamables: 0% del Límite Inferior de Inflamabilidad
(para trabajos en caliente).
 Polvos combustibles: Debajo del 10% del Límite Inferior de
Explosividad.

Nota: Para la evaluación de atmósferas se usará oxímetro, medidor de


gases y explosímetro, según el caso.

Antes de ingresar a un espacio confinado se debe cumplir escrupulosamente


con los requerimientos estipulados en el Permiso de Trabajo
correspondiente. Se debe instruir al trabajador para la toma de conciencia de
los riesgos y su prevención.

Se debe tener en cuenta que en un espacio confinado, el fuego, la oxidación


y procesos similares consumen oxígeno, pudiendo originar atmósferas con
deficiencias del mismo y que la aplicación de pinturas, lacas y similares
puedan producir atmósferas inflamables.

Todo trabajo de oxicorte, soldadura por gas o soldadura eléctrica dentro de


un espacio confinado, debe realizarse con los cilindros/máquina de soldar
ubicados fuera del recinto cerrado.

Se debe contar en todo momento con un trabajador fuera del espacio


confinado para apoyar cualquier emergencia. Si existe el riesgo de
atmósfera peligrosa, los trabajadores dentro del espacio confinado deben
usar arnés de seguridad enganchado a una cuerda de rescate que conecte
con el exterior. Así mismo, se debe contar con un equipo de respiración
autónoma para usarse en caso sea necesario el rescate de algún trabajador.

Entre los espacios confinados mas frecuentes tenemos:


 Cisternas y pozos  Arquetas subterráneas
 Alcantarillas  Túneles
 Sótanos y desvanes  Conductos aire
 Cubas y depósitos acondicionado
 Reactores químicos  Galerías de servicios
 Furgones  Fosos
 Silos

Entre los motivos de acceso mas frecuentes tenemos:


 Construcción  Inspección
 Reparación .limpieza  Rescate.
 Pintura

19. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES

19.1 Consideraciones previas a las actividades de trabajo.

De la zona de almacenaje.

 La zona de almacenaje tendrá la menor cantidad de elementos


contaminantes que hagan variar las propiedades de los materiales
apilados.
 Los productos contaminantes estarán almacenados sobre bandejas de
HDPE.
 Las áreas de carga y descarga deben estar claramente definidas. Se
demarcarán con una línea amarilla de 4” de ancho previa coordinación
con el Supervisor de su Contrato.
 Los estantes, anaqueles y estructuras nunca se
sobrecargarán.
 Cuando la altura del anaquel exceda tres veces su ancho, se arriostrará.
 Los anaqueles y estantes contarán con indicaciones sobre el peso
máximo que pueden soportar.
 Cuando se colocan pequeñas cajas de almacenamiento (con clavos,
pernos, tuercas, etc.) en los anaqueles, estos tienen un labio para
prevenir caídas accidentales de las cajas.
 Prohibido escalar los anaqueles.
 Los cuartos con controles eléctricos no se usan nunca como depósitos o
almacenes.
 El almacenamiento debe ser limpio y ordenado. Debe permitir fácil
acceso al personal y los equipos.
 Se emplean escaleras para alcanzar los niveles de los anaqueles que
tengan más de 1.80 m. de altura.
 Los materiales deben ser apilados en áreas niveladas (horizontales) y
estables (que no se hundan).
 La altura total de la ruma no debe exceder tres veces la dimensión más
pequeña de la base. En ningún caso tendrá una altura superior a 2.40
metros.
 El máximo peso de la ruma depende de la capacidad que tenga el item
más bajo para soportar el peso de la columna.
 A menos que se utilicen soportes especiales, las filas deben acomodarse
de modo que los contenedores se ajusten entre sí. Se debe poner
especial énfasis en las esquinas.
 Las pilas adyacentes no deben soportarse entre sí.
 Se debe dejar espacio suficiente entre filas como para que pase
cómodamente una persona y debe mantenerse libre de obstrucciones.
 Deben tomarse las precauciones del caso como señales barricadas y
otras, para evitar que los vehículos choquen contra las pilas, si éstas se
encuentran cerca de su tránsito o de lugares por donde circulan
vehículos, a fin de que no se afecte la estabilidad de la pila.
 Las parihuelas usadas para apilar deben estar en buena condición. Los
encargados del apilamiento serán responsables de asegurar su buena
condición.
 Las pilas cuya altura sea mayor que tres veces el lado menor de la base,
deberán ser aseguradas en las esquinas apilando artículos en forma
alternada.
 Las pilas de ladrillos deberán estibarse en forma cruzada uno con otro y
su altura no podrá exceder de 2,40 mts.

De los materiales.

 Los cilindros de gas comprimido deben almacenarse en posición vertical


con las válvulas protegidas por sus capuchas o tapas. No se aceptará el
ingreso a la obra de cilindros sin tapa. Los cilindros estarán asegurados
por una cadena que pasará entre la mitad y tres cuartas partes de su
lado superior.
 Los cilindros de oxígeno y acetileno (o cualquier oxidante y combustible)
se almacenarán a una distancia de 8 m. entre sí. Dentro de cada clase
de producto, los cilindros llenos estarán separados de los vacíos. Tantos
cilindros llenos como vacíos deberán encontrarse asegurados.
 Deberán mantenerse almacenes independientes de acuerdo a la
naturaleza de los materiales (comunes, peligrosos, hidrocarburos y sus
derivados).
 Los artículos más pesados se almacenan en la parte más baja del
anaquel.
 Los productos químicos (incluyendo ácidos y bases) se almacenan de
forma que se evite el contacto accidental entre sustancias cuya mezcla
genere reacciones químicas violentas o que libere humos o gases
peligrosos.
 Todos los productos químicos incluyendo hidrocarburos y sus derivados,
deberán contar con una ficha de seguridad del material (MSDS).
 Cada producto se almacenará con su respectiva bandeja de contención.
 Los artículos deben almacenarse lo suficientemente lejos de los cercos
para protegerlos cuando se manipulan materiales.
 El almacenaje de materiales líquidos en tanques y el de sustancias
peligrosas debe ser previamente aprobado por el prevencionista de la
obra.
 No se apila material de manera que obstruya el equipo contra incendios,
las duchas, lavaojos, la iluminación, los paneles eléctricos o la
ventilación.
 Los tubos u otro material de sección circular deben almacenarse en
estructuras especialmente diseñadas, a falta de estas se colocarán sobre
estacas (durmientes) de sección uniforme en número tal con respecto a
su longitud que no permita su flexión, debiendo colocarse además cuñas
de madera apropiadas en ambos lados de su base.
 Los materiales apilados y almacenados deben estar claramente
identificados y etiquetados en forma adecuada. Las etiquetas incluirán
precauciones contra el peligro, si existe la necesidad.

De la capacitación.

 El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a


tomar con respecto a la seguridad en la actividad de almacenamiento.
 El prevencionista tendrá una calificación sobre la base de su experiencia
de ejecución de la actividad de almacenamiento.
 Para el caso de servicios contratados estos se regirán por el presente
procedimiento.
 El personal de almacenes y todo el personal de obra en general deberá
recibir capacitación específica sobre las Hojas de Seguridad MSDS del
producto que manipula, lo cual estará debidamente registrado.

19.2 Consideraciones adicionales.

Apilamientos no autorizados.
El prevencionista debe determinar los lugares de apilamiento, quedando
prohibido hacerlo entre otros:
 Bajo las escaleras.  Superficies inestables.
 Frente y al costado de las puertas.  Obstruyendo el acceso a
 En los pasillos peatonales. equipos contra incendio.

Almacenamiento de material inflamable y/o combustibles.

El prevencionista debe asegurar que toda área seleccionada para


almacenamiento de materiales combustibles y/o inflamables sea adecuada y:

 Que estos estén en recipientes específicamente diseñados para el tipo


de material.
 Que los materiales inflamables y/o combustibles no sean almacenados,
transferidos o trasladados de un contenedor a otro en las proximidades
de trabajos con llama abierta o cualquier otra fuente de ignición.
 Que tenga ventilación adecuada para prevenir acumulación de vapores o
gases en el área de almacenamiento.
 No se debe almacenar inflamables y/o combustible a menos de 7 m de
cualquier estructura habitada y a menos de 15 m de fuentes de ignición.

20. PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA

20. TRABAJOS EN ALTURA

En general, se debe evitar la permanencia y circulación de personas y/o


vehículos debajo del área sobre la cual se efectúan trabajos en altura,
debiendo acordonarse con cintas de peligro color rojo y señalizarse con
letreros de prohibición de ingreso: “CAIDA DE OBJETOS - NO PASAR”
Toda herramienta de mano deberá amarrarse al cinturón del trabajador con
una soga de nylon (3/8”) y de longitud suficiente para permitirle facilidad de
maniobra y uso de la herramienta. Así mismo, la movilización vertical de
materiales, herramientas y objetos en general, deberá efectuarse utilizando
sogas de nylon de resistencia comprobada cuando no se disponga de medios
mecánicos de izaje (winche). El ascenso y descenso del personal a través de
andamios y escaleras debe realizarse con las manos libres (ver estándar de
uso de escaleras).

20.1 Sistema de detención de caídas


Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un sistema de
detención de caídas compuesto por un arnés de cuerpo entero y de una línea
de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble
seguro (como mínimo), en los siguientes casos:

 Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m.


 A menos de 1.80 m. del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones
sin barandas de protección perimetral.
 En lugares donde, independientemente de la altura, exista riesgo de caída
sobre elementos punzo cortantes, contenedores de líquidos, instalaciones
eléctricas activadas y similares.
 Sobre planos inclinados o en posiciones precarias (tejados, taludes de
terreno), a cualquier altura.

La línea de enganche debe acoplarse, a través de uno de los mosquetones, al


anillo dorsal del arnés, enganchando el otro mosquetón a un punto de anclaje
que resiste como mínimo 2.265 Kg-F ubicado sobre la cabeza del trabajador, o
a una línea de vida horizontal (cable de acero de ½” o soga de nylon de 5/8”
sin nudos ni empates), fijada a puntos de anclaje que resistan como mínimo
2.265 Kg-F y tensada a través de un tirfor o sistema similar. La instalación del
sistema de detención de caída debe ser realizada por una persona competente
y certificada por entidad acreditada.

La altura del punto de enganche debe ser calculado tomando en cuenta que la
distancia máxima de caída libre es de 1.80 m., considerando para el cálculo de
dicha distancia, la elongación de la línea de vida horizontal y la presencia de
obstáculos existentes adyacentes a la zona de trabajo.

En trabajos con alto riesgo de caída, deben instalarse sistemas de “arresto”


que garanticen el enganche permanente del personal durante el desarrollo de
las operaciones.

En trabajos de montaje, mantenimiento y reparación de estructuras, la línea de


enganche debe estar acoplada a un sistema retráctil. El ascenso y descenso a
través de la estructura durante la instalación del sistema de detención de
caídas, se hará con doble línea de enganche con amortiguador de impacto.

Para ascenso o descenso de grúas torre con escaleras verticales continuas, se


usará un sistema de “arresto” compuesto de una línea de vida vertical y freno
de soga.
El equipo personal de detención de caídas compuesto de arnés y línea de
enganche y los sistemas de línea de vida horizontales y verticales instalados
en obra, deben ser verificados periódicamente por una persona competente
quién mantendrá un registro de las inspecciones realizadas hasta el final de la
obra. La periodicidad de revisión se establecerá a través de un programa de
inspeccione planteado en función de la frecuencia y condiciones de uso de los
equipos.

En caso se observen cortes, abrasiones, quemaduras o cualquier tipo de daño


o deterioro, el equipo personal y sistema complementarios deben ser
inmediatamente puestos fuera de servicio. Todo arnés y línea de vida que
haya soportado la caída de un trabajador, debe descartarse de inmediato. Los
demás componentes del sistema de “arresto” (frenos de soga, bloques
retráctiles, etc.) deben ser revisados y certificados por el distribuidor
autorizado, antes de ponerse nuevamente en operación.

Los componentes del sistema de arresto se almacenarán en lugares aireados


y secos, alejados de objetos punzo-cortantes, aceites y grasas. Los arneses y
líneas de enganche se guardarán colgados en ganchos adecuados. Ver Anexo
F.

21. USO DE ANDAMIOS

21.1 Trabajos sobre andamios


Sólo se permitirá fijar la línea de enganche a la estructura del andamio cuando
no exista otra alternativa, en cuyo caso debe garantizarse la estabilidad del
andamio con anclajes laterales de resistencia comprobada (arriostres), para
evitar su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la caída del
trabajador. La línea de enganche debe conectarse al andamio, a través de una
eslinga de nylon o carabinero (componentes certificados), colocado en alguno
de los elementos horizontales del andamio que se encuentre sobre la cabeza
del trabajador. Nunca debe conectarse directamente la línea de enganche, a
ningún elemento del andamio.

En andamios colgantes, la línea de enganche deberá estar permanentemente


conectada, a través de un freno de soga, a una línea de vida vertical (cuerda
de nylon de 5/8”) anclada a una estructura sólida y estable independiente del
andamio. En este caso, siempre debe contarse con una línea de vida vertical
independiente por cada trabajador.

21.2 Consideraciones antes de las actividades de trabajo.


El andamio se organizará en forma adecuada para que quede asegurada su
estabilidad y al mismo tiempo para que los trabajadores puedan estar en él con
las debidas condiciones de seguridad, siendo estas últimas extensivas a los
restantes trabajadores de la obra.

Los caballetes estarán firmemente asentados para evitar todo corrimiento. Se


desecharán los tablones con nudos o defectos peligrosos que comprometan su
resistencia.
El piso del andamio estará constituido preferentemente por tablones de 7,5 cm.
de espesor.

La separación entre dos caballetes consecutivas se fijará teniendo en cuenta


las cargas previstas y los tablones que constituyen el piso de la plataforma de
trabajo.

De manera general, esta distancia no deberá ser mayor de 1 m. para tablones


de 40 mm. de espesor, de 1,50 m. para tablones de espesor comprendido
entre 40 y 50 mm. y de 2 m. para tablones de 50 mm. o más de espesor.

En cualquier caso la separación entre caballetes no sobrepasará los 3,50 m.

Si se emplearan tablones estandarizados de 4 m. de longitud, que son


apropiados para una separación entre caballetes de 3,60 m., se deberá
disponer un tercer caballete intermedio entre ambos, sobresaliendo por lo tanto
los tablones 20 cm. a ambos extremos de los apoyos de los caballetes.

Las consideraciones a tenerse en cuenta serán:

 Para proceder a la construcción de un andamio o plataforma de trabajo se


debe transportar los elementos de construcción, crucetas, diagonales,
barandas, escaleras, marcos, pernos tablones, plataformas, garruchas, tacos
y señalización adecuada al lugar de trabajo con la debida autorización y
cuidado.
 El piso donde se armará el andamio o plataforma de trabajo será nivelado y
firme. Un andamio no debe ser colocado sobre tierra, fango, césped, grava,
o superficies irregulares. En estos casos, debajo del andamio debe colocarse
madera firme de 10 ó 12 pulgadas de ancho por 2 pulgadas de espesor que
cubran dos patas y/o garruchas del andamio, a fin de evitar que las
garruchas y/o patas se hundan.
 Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo
será de buena calidad, rígido, estable y con capacidad suficiente para
soportar una carga equivalente a cuatro (4) veces la carga máxima que se
pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio.
 Para la nivelación de los andamios se colocaran tornillos de ajuste
solamente entre la base y la sección de la estructura vertical. Se prohíbe el
uso de tornillos de ajuste de más de 30 cm. de largo
 Cualquier elemento de un andamio o plataforma de trabajo (como soportes,
cuerpo, diagonales, escaleras, soportes de pata, garruchas) que haya sido
dañado por cualquier razón, debe ser inmediatamente reemplazado.
 Todas las garruchas usadas en andamios deben tener recubrimiento de
goma y un sistema de frenos para mantener el andamio en posición y ser
capaces de soportar 4 veces el peso de la carga máxima a utilizar. Las
garruchas deben permanecer frenadas desde la construcción del andamio,
solo se desactivara el freno al momento del traslado del andamio. Todas las
garruchas de los andamios usarán adicionalmente tacos o cuñas de madera
o metal que aseguren su inmovilización.
 La superficie de trabajo será de paneles metálicos o de tablones de madera
tornillo, equivalente o mejor. Está estrictamente prohibido el uso de tablones
de pino. Los tablones estarán libres de nudos, rajaduras, astillados o
cualquier otro defecto que disminuya su resistencia estructural, no pueden
ser pintados o cubiertos por algún tipo de materiales o sustancias a fin de
facilitar la verificación de su buen estado. El ancho de los tablones será de
25 o 30 cm y su espesor de 5 cm. No se admiten tablas de menor espesor
colocadas una sobre otra por ser su resistencia la que corresponde a una
sola tabla.
 La máxima longitud permitida para un tablón será determinada según la tabla
a continuación:

Carga (Kg/m) 35 70 100 140


Longitud Permisible (m) 3 2.5 1.8 1

 Todos los tablones del andamio o plataforma serán colocados juntos. Los
tablones tendrán topes o ganchos seguros en ambos extremos para
prevenir desplazamientos longitudinales y movimientos o desplazamiento
lateral, además, deberán estar firmemente amarrados. Cada tablón
sobrepasará su apoyo entre 15 y 30 cm.
 El acceso a la plataforma del andamio será por una escalera o un modo de
acceso equivalente, absolutamente seguro. Esta estrictamente prohibido
trepar y/o trabajar parado sobre el pasamanos, la baranda intermedia, las
crucetas o el arriostre del andamio.
 Las plataformas de los andamios tendrán pasamanos a una altura de 1.05
m. firmemente sujetos; barandas intermedias a una altura de 54 cm.,
rodapiés y deben estar completamente cubiertas con tablones.
 Todo soporte de baranda, pasamanos y baranda intermedia tendrá la
capacidad de resistir una fuerza de 100 Kg./m en cualquier dirección.
En la construcción de barandas, pasamanos y barandas intermedias se
usará tubos metálicos de preferencia de fierro galvanizado, o materiales que
cumplan con la resistencia indicada. Sé prohíbe el uso como barandas de
cabos de nylon o manila, alambre o elementos similares.
 Los rodapiés se ubicaran sobre las plataformas que se encuentren sobre
1.80 m y se instalarán al 100% de los lados de la misma. El ancho no será
menor de 10 cm. y su espesor de no menos de 2.5 cm. La sujeción será
segura y capaz de soportar presiones producidas por las herramientas y
materiales que se ubiquen dentro en la plataforma.
 Los andamios deben ser amarrados a estructuras estables, o estabilizados
con soportes (arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces
la dimensión más corta de su base. Por regla general, un andamio mayor de
2 cuerpos será asegurado en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados.
 Los andamios también tendrán que estar arriostrados horizontalmente cada
9 m. a estructuras estables, en estos casos los andamios deberán ser
aprobados por el prevencionista de riesgos. El montaje de un andamio que
sobrepase los 3 cuerpos de altura, debe ser aprobado por el prevencionista
de riesgos.
 Se prohíbe el uso de andamios expuestos a vientos fuertes.
 Los trabajadores usarán EPI contra caídas en el armado y desarmado de
andamios.
 Se prohíbe usar los componentes de diferentes fabricantes en un mismo
andamio.
 Cualquier otra disposición no contenida en el presente capítulo se regirá por
lo establecido en la NTP 400.033 Andamios. Definiciones y clasificación y
sus modificaciones así como en la NTP 400.034 Andamios. Requisitos y sus
modificaciones.

21.3 Capacitación.
Antes de que a cualquier persona se le asigne tareas o trabajos asociados
con la construcción, uso, inspección o desarme de andamios o plataformas
de trabajo, dicha persona deberá ser capacitada en Trabajos en Altura para
que obtenga la comprensión, conocimiento y habilidad para realizar tales
tareas o trabajo de una manera segura.

21.4 Consideraciones durante el trabajo.


 Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos,
los trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de
sus cuerpos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de
fuerza eléctrica, considerando las siguientes distancias mínimas:
0.90 m. de Sistemas Eléctricos de, menos o igual a 300 voltios.
3.00 m. de Sistemas Eléctricos de, mas de 300 voltios.
 Las garruchas deben mantenerse frenadas mientras haya trabajadores
en el andamio. Se prohíbe a los trabajadores permanecer en los
andamios mientras estos son movidos.
 Cuando se use andamios con dos cuerpos juntos o de estructuras
circulares (estanques) él traslape entre tablones no será menos de
30cm.
 El uso de arnés de seguridad amarrado a una línea de vida o estructura
resistente más cercana será obligatorio durante todo el tiempo que el
trabajador se encuentre sobre un andamio.
 No se exige el uso de pasamanos, baranda intermedia en plataformas de
trabajo de menos de 1.50 m. de altura, salvo condiciones que hagan
necesario su uso.
 Todo andamio o plataforma de trabajo que se encuentre en la obra
deberá contar con la tarjeta de identificación según muestra (ROJO,
AMARILLO ó VERDE). Ver Anexo C.
 Sé prohíbe el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo
que tenga instalada una TARJETA ROJA; solo está permitido armar,
desarmar o reparar al andamio.
 El uso de la TARJETA AMARILLA, corresponde a andamios que por
circunstancias de la disposición de la obra o de la tarea no cumplen con
todos los requisitos de seguridad, en los cuales el trabajador deberá
estar enganchado a una línea de vida o estructura en forma permanente
durante la etapa de trabajo.
 El uso de la TARJETA VERDE, corresponde a andamios estructurales
que cuenten con plataformas completas y barandas perimetrales
estándar de doble nivel, accesos seguros y se encuentran arriostrados,
sobre ellos, el personal según las circunstancias, podrá encontrase sin
enganchar su arnés de seguridad.
 Es responsabilidad del capataz de cada cuadrilla el inspeccionar
diariamente el andamio o plataforma de trabajo sobre el que trabajará
el personal que tenga a su cargo antes de usarlo e instalar y/o conservar
la tarjeta de control apropiada.
 En caso de que existan dudas acerca de si el andamio construido
cumple con este procedimiento el trabajador consultara con el
prevencionista de riesgos antes de usarlo.
 El prevencionista de riesgos deberá asegurarse que el Check List para
cada andamio ha sido confeccionado y firmado, y que se encuentra junto
con la correspondiente tarjeta.
21.5 Consideraciones para terminar el trabajo.
 Al término de la utilización del andamio o plataforma de trabajo se
procederá a la respectiva verificación y colocación de su tarjeta según
sea la condición en la cual se deje el andamio.
 En caso del desarme del andamio los elementos como: madera crucetas,
marcos, serán llevados al lugar de almacenaje y apilados
separadamente;
 La movilización de elementos mayores de 3 m de longitud será
efectuado por 2 personas, una en cada extremo.
 El transporte vehicular de los elementos del andamio debe regirse por lo
establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos (DECRETO
SUPREMO Nº 058-2003-MTC) y sus modificaciones.

21.6 Consideraciones adicionales.


Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones en la tapa de
mantenimiento:

 Los andamios y plataformas de trabajo, incluyendo las vías de acceso


deberán ser periódicamente revisados por personal competente y
mantenidos en forma segura.
 Los andamios o plataformas de trabajo: elevados, dañados o débiles de
cualquier manera, deberán ser retirados o reparados inmediatamente.
 Al personal no se le debe permitir trabajar sobre andamios debilitados o
plataformas dañadas.
 Los andamios deberán ser inspeccionados diariamente por el personal
responsable y los mismos trabajadores.

21.7 Andamios Suspendidos (Colgantes).


 Todas las partes y componentes de los sistemas de andamios
suspendidos, deberán ser diseñados y construidos con un factor de
seguridad mínimo de 4. Los cables empleados para soportar el andamio
deberán ser capaces de soportar no menos de 3 000 Kg.
 Los andamios suspendidos deben ser soportados por cables con un
factor de seguridad mínimo de 4 y asegurados a los postes de anclaje.
 Los cables de suspensión deben tener los extremos fijos dotados de
casquetes asegurados por uniones u otro medio equivalente y unidos por
grilletes.
 Los cables no deben ser tejidos.
 Los cables de suspensión deberán estar unidos a las líneas verticales de
los soportes, y la sujeción deberá ser directamente sobre los tambores
de los winches.
 Todos los andamios colgantes deben estar provistos con winches que
pueden ser operados desde la plataforma. Un letrero deberá indicar la
carga que ellos soportan en kilogramos.
 Las vigas de soporte deben estar en un plano vertical perpendicular a la
fachada que mantiene el correspondiente soporte de la plataforma.
 Todos los andamios suspendidos deben ser equipados, ya sea con
sistema manual o con sistema eléctrico de elevación. La maquinaria
deberá ser de transmisión tipo gusano o manual/eléctrica con bloqueo
del winche diseñada para detener independientemente el freno manual y
no moverse cuando la energía esté desconectada.
 Los andamios suspendidos deben estar sujetos con vientos, a fin de
evitar el balanceo.
 La plataforma (piso de andamios colgantes) debe ser fabricada de la
siguiente manera:
Las dimensiones de los tablones de los andamios deberán ser de 5 cm.
de espesor y 25 a 30 cm de ancho.

El ancho total deberá cubrir al 100% del andamio.

 Dos tablones no deben unirse entre sí. Los tablones de la plataforma


deben asegurarse juntos por su parte inferior con topes. Los topes
deben instalarse a intervalos de no menos de 1 m. y a 15 cm. de cada
extremo del tablón.
 La luz entre los soportes de la plataforma, no será superior a 1,8 m. y los
tablones no deben extenderse más de 30 cm. pasando los extremos de
los soportes. La plataforma ira unida a los soportes.
 Los andamios colgantes no serán usados simultáneamente por más de
tres trabajadores con herramientas livianas.

22. MANEJO Y MOVIMIENTO DE CARGAS

22.1 Consideraciones antes de las actividades de trabajo.

 Antes que a cualquier persona se le asignen tareas o trabajos asociados


con la identificación de peligros, prueba, supervisión, u otro tipo de
trabajo que tenga que ver con equipos de alzado y grúas móviles, ésta
deberá ser capacitada para que obtenga la comprensión, conocimiento y
habilidad para realizar tales tareas o trabajo de una manera segura. Si
las condiciones cambiarán, podría ser necesario capacitación adicional.
Ver Anexo H.

 Solamente el personal entrenado y autorizado podrá operar las grúas así


como todo equipo de elevación y transporte.

 Los equipos de elevación y transporte deberán ser montados y operados


de acuerdo a lo establecido por el fabricante y por el manual de
operaciones correspondientes al equipo.
 El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación
habilitados especialmente para tal fin.

 El prevencionista inspeccionará visualmente el área de trabajo para


identificar peligros potenciales antes de mover la grúa, los que serán
informados a los operadores, para prevenir los riesgos que puedan
suponer.

 El prevencionista asesorará al Supervisor de este trabajo en la


elaboración del Análisis de Seguridad del Trabajo, con participación de
todo el personal involucrado en la tarea, identificando los riesgos y
estableciendo las medidas de corrección y control.

 Se deberá suministrar todo equipo de protección personal requerido, así


como prever los elementos para su correcta utilización (cinturones de
seguridad y puntos de enganche efectivos).

 Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en


lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas
máximas y las condiciones especiales de instalación tales como
contrapesos y fijación.

 El área de maniobra deberá encontrarse restringida y señalizada.

 Los Supervisores de este trabajo se asegurarán que no haya personas


dentro del área de influencia de la grúa antes de mover la carga.

 Los operadores de las grúas solo obedecerán las órdenes de un


determinado rigger. En caso de emergencia la señal de parada puede
ser dada por cualquiera y deberá ser obedecida inmediatamente.
 Una duda en la interpretación de la señal debe ser tomada como una
señal de parada.

 El operador de una grúa no debe mover una carga a menos que la señal
haya sido claramente vista y entendida.

 Todas estas ordenes y señales se basan en el Código Internacional de


Señales (ver Anexo H)

 Nunca arrastre las eslingas, cadenas, ganchos o estrobos por el suelo.

 Está prohibido estrobar y manipular cargas, sin guantes de cuero.

 Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera


de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de
seguridad.

 El operador debe verificar que el gancho de la grúa esté directamente


encima de la carga antes de levantarla.

 Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de


izar, serán realizadas por personal entrenado y autorizado.

 Las grúas deberán contar con un extintor contra incendios PQS ABC de
9Kg. como mínimo. El extintor estará instalado en un lugar de fácil
acceso.

 El color del chaleco reflectivo del rigger deberá distinguirse de los


chalecos del resto de trabajadores para ser fácilmente identificado por el
operador de la grúa. Ver detalles del chaleco en Anexo G.

Estrobos y eslingas

 Los estrobos, cadenas, cables y demás equipos de izaje deben ser


cuidadosamente revisados antes de usarlos. Aquellos que se encuentren
en malas condiciones deben ser retirados del proyecto en forma
inmediata.

 La fijación del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos; si no los


hay, se eslingará por el centro de gravedad, o por los puntos extremos
más distantes.
 Ubicar el ojal superior en el centro del gancho.
 Verificar el cierre del mosquetón de seguridad.
 Al usar grilletes, roscarlos hasta el fondo.
 Los estrobos no deberán estar en contacto con elementos que los
deterioren.
 La carga de trabajo para los estrobos será como máximo la quinta parte
de su carga de rotura.

Ganchos

 Los ganchos serán de material adecuado y estarán provistos de


pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga
pueda soltarse.

 Las poleas de los ganchos deberán contar con limitadores de izaje


operativos.

 Los ganchos deberán elegirse en función de los esfuerzos a que


estarán sometidos.

 Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las
eslingas no deben tener aristas vivas.

22.2 Consideraciones durante las actividades de trabajo.

 Solamente aquellas personas entrenadas y autorizadas podrán dar


señales a los operadores de grúas.

 El operador de máquinas no laborará si esta cansado, enfermo o con


sueño.

 Se deberá prestar especial atención en caso de que existan cables


eléctricos en el área de maniobra. En caso positivo, esta condición
deberá ser evaluada por el prevencionista.
 Todo el equipo accionado con sistemas eléctricos deberá contar con
conexión a tierra.

 La capacidad máxima autorizada de izaje de las grúas para un radio


dado será del 80%. Para distancias y pesos no indicados deberá
interpolarse los valores para hallar los resultados.

 Las operaciones de izar se suspenderán cuando se presenten vientos


superiores a 80 Km/h.

 Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la “sombra


de caída”.

 Para los casos de carga y descarga en que se utilice winche con


plataforma de caída libre; las plataformas deberán estar equipadas
con un dispositivo de seguridad capaz de sostenerla con su carga en
esta etapa.

 El área que determina el radio de giro posterior de la cabina de la


grúa deberá limitarse para evitar la exposición del personal a riesgos
de accidentes.

 Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las


circunstancias del terreno lo permitan.

22.3 Consideraciones para terminar el trabajo.

 El rigger se encarga de verificar que la carga de la grúa sea retirada


lo más pronto posible para su utilización posterior y que las eslingas
de izaje hayan sido removidas.

 Concluida la maniobra la grúa se retira del área de trabajo con una


liebre.

 Cuando después de izada la carga se observe que no está


correctamente asegurada, el maquinista hará sonar la señal de
alarma y descenderá la carga para su arreglo.

 Todos los elementos de restricción y señalización son removidos del


área de trabajo dejando ésta en buenas condiciones de orden y
limpieza.

 La permanencia de la grúa en el área de trabajo deberá ser


coordinada con anticipación con la administración de la obra.

 Dejar la pluma baja al terminar la tarea.

 Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y


desconectará la llave principal.

 No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.


23. EXCAVACIONES

23.1 Requisitos generales


 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional
responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha
tomado las medidas de seguridad indicadas.

 Antes de empezar la excavación el perímetro de la superficie se


limpiará de materiales sueltos. Se eliminarán todos los objetos que
puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores,
tales como: árboles, rocas, rellenos, etc.

 Si se encontrara una tubería, línea de servicios públicos u otra


instalación durante la excavación, se suspenderá inmediatamente el
trabajo y se informará al prevencionista sobre el incidente. Se
suspenderá todo tipo de trabajo.

 Se prohíbe la excavación mecánica cerca de líneas eléctricas,


tuberías, y otros sistemas a menos que se les hubiera desconectado
la energía y cerrado el acceso a las mismas.

 Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de


irrupción de agua en la excavación; o en zonas que modifiquen el
grado de humedad de los taludes de la excavación.

 No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de personal en una


excavación durante la realización de operaciones con equipo
mecánico, durante la operación de relleno de la zanja ni bajo la
vertical del equipo o tubería a instalarse.

 En los momentos de nivelación y compactación de terreno, el equipo


de colocación del material de relleno, trabajará a una distancia no
menor de 20 m de la zona que se esté nivelando o compactando.

 Las tareas para efectuar taludes y apuntalar se harán cumpliendo con


el siguiente procedimiento:

En excavaciones donde el personal trabaje a 1,20 metros o más de


profundidad, se deberá proporcionar una escalera de mano u otro
medio de acceso equivalente. Se deberá proporcionar una escalera
adicional por cada tramo de (7,60 metros) en zanjas y excavaciones.
Dichas escaleras deberán sobresalir por lo menos (1,00 metro) sobre
la superficie del terreno y deberán sujetarse para evitar movimientos.

Cuando hubiera personal trabajando en excavaciones circulares o


rectangulares definidas como Espacios Confinados (ver 6.21), se le
deberá proporcionar un medio seguro de entrada y salida conforme a
los Procedimientos para Espacios Confinados.

Se deberá contar con un asistente en la superficie de la excavación,


quien estará en contacto con la(s) persona(s) dentro de la
excavación. También serán aplicables los siguientes requisitos:

Se le suministrará un arnés de seguridad y una línea de vida


controlada por el asistente en la superficie.
 Antes de entrar a una excavación se verificará que se pueda renovar
la atmósfera dentro de la misma.

 El personal que trabaje en excavaciones deberá usar el equipo de


protección personal mínimo y en casos especiales de acuerdo a los
riesgos evaluados por el prevencionista. Se ha ampliado el párrafo
del reglamento vigente.

 Durante las interrupciones del trabajo de excavación, el operador del


equipo de excavación hará una inspección visual en torno al equipo
para detectar la existencia de condiciones de riesgo.

 Las excavaciones que crucen caminos y vías de acceso deberán


cubrirse con planchas de metal de resistencia apropiada u otro medio
equivalente, a menos que la excavación sea de tal magnitud que
represente un peligro para los vehículos y equipos. En tales casos se
deberá poner barreras en el camino.

 Las vías públicas de circulación deben estar libres de material


excavado u otro objeto que constituye un obstáculo.

 En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos estables, se


evitara que el material producto de la excavación se acumule a
menos de 2 m del borde de la zanja.

 La determinación y diseño de un sistema de soporte de la tierra se


basará en un análisis detallado de los siguientes factores:
profundidad del corte, cambios previstos del suelo debidos al aire,
sol, agua, y movimiento del terreno por vibraciones originadas por
vehículos o voladuras, y empuje de tierras.

23.2 Instalación de barreras

 Se deben instalar los entibamientos, apuntalamientos o


tablaestacadados para evitar riesgos en la zona de trabajo y en zonas
colindantes (edificaciones, vias públicas, etc.) de acuerdo al análisis
de trabajo (estudio de suelos). Ver Anexo I.

 Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas


con señales, advertencias y barricadas.

 Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no


menos de 1.8 m. del borde de la excavación o zanja.

 Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será


hecha con elementos de clara visibilidad durante el día, y con luces
rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia.

 Si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión


causadas por vehículos, equipos o de otro origen, las barreras de
protección deberán instalarse a no menos de tres metros del borde
de la excavación.
 Si la excavación tuviera más de tres metros de profundidad, esa
distancia desde el borde se aumentará en un metro por cada dos
metros de profundidad adicional.

 Si la excavación se realiza en zona adyacente a una edificación


existente, se preverá que la cimentación del edificio existente esté
suficientemente garantizada.

 El constructor o contratista de la obra, bajo su responsabilidad,


propondrá, si lo considera necesario, modificaciones al proceso
constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del
diseño del proyecto.

 Casos especiales (niveles freaticos)


Antes de iniciar la excavación se contará por lo menos con el diseño,
debidamente avalado por el responsable de la seguridad de la obra,
de por lo menos:

Sistema de bombeo y líneas de evacuación de agua para mantener


en condiciones de trabajo las zonas excavadas. Las operaciones de
bombeo se realizarán teniendo en cuenta las características del
terreno establecidas en el estudio de mecánica de suelos, de tal
modo que se garantice la estabilidad de las posibles edificaciones
vecinas a la zona de trabajo. En función de este estudio se elegirán
los equipos de bombeo adecuados.

Sistema de tablestacado o caissons, a usarse durante la excavación.


En el caso del empleo de tablestacado o ataguías, el apuntalamiento
y/o sostenimiento de los elementos estructurales se realizará
paralelamente con la excavación y siguiendo las pautas dadas en el
diseño estructural. El personal encargado de esta operación, contará
con los equipos de protección adecuados a las operaciones que se
realicen.
En el caso de empleo de caissons, en que se requiera la participación
de buzos u hombres rana, se garantizará que el equipo de buceo
contenga la garantía de la provisión de oxígeno, y que el buzo u
hombre rana esté provisto de un cabo de seguridad que permita
levantarlo en caso de emergencia.

24. PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar


posibles incendios en la construcción.

El personal de seguridad tomará las medidas indicadas en la Norma NTP


350.043 Extintores portátiles. Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga y prueba hidrostática. Extintores de prueba
halogenada. Parte 1 y Parte 2.

El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción


adecuada para la prevención y extinción de los incendios consultando la NTP
833.026-1 Extintores portátiles. Servicio de mantenimiento y recarga.
Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y
estarán debidamente identificados y señalizados para su empleo a cualquier
hora del día, consultando la NTP 833.034 Extintores portátiles. Verificación.

Todo vehículo de transporte del personal con maquinaria de movimiento de


tierra, deberá contar con extintores para combate de incendios de acuerdo a
la NTP 833.032 Extintores portátiles para vehículos automotores.

Adyacente a los extintores figurará el número telefónico de la Central de


Bomberos.

El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de obstáculos.

El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra.

25. TRABAJOS DE DEMOLICION

25.1 Consideraciones previas al trabajo.


 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional
responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado
las medidas de seguridad indicadas.
 Cuando la demolición de un edificio o estructura pueda entrañar riesgos
para los trabajadores o para el público:
De conformidad con las leyes o reglamentos nacionales, se toman
precauciones y se adoptan métodos y procedimientos apropiados,
incluidos los necesarios para la evacuación de desechos y residuos.
Los trabajos son planeados y ejecutados únicamente por personal
competente.

25.2 Evaluación del área donde se va a desarrollar el trabajo.

Se debe:
 Obtener información sobre las estructuras y los planos de construcción.
 Obtener información sobre la utilización previa del edificio o la estructura
con el objeto de determinar si hay riesgo de contaminación proveniente de
la presencia de productos químicos, inflamables, agentes biológicos y de
otra índole. Si fuera así deberán eliminarse estos agentes previo a la
demolición.
 Realizar un primer estudio para determinar cualquier problema de carácter
estructural. En ese estudio se debe examinar el tipo de suelo sobre el que
se levanta la estructura, el estado de las vigas y el entramado del tejado,
el tipo de armazón o armadura utilizado y la disposición de las paredes y
muros.
 Localizar edificios de hospitales, centrales telefónicas y empresas
industriales que tengan equipos sensibles a las vibraciones y al polvo, así
como todas aquellas instalaciones que son sensibles al ruido.
 Después de realizar el estudio y tener en cuenta todos los factores
pertinentes, se determina y documenta en un informe el método de
demolición aplicable, identificando los problemas planteados y
proponiendo soluciones adecuadas.
 Antes de proceder a la demolición de un edificio se comprueba que esté
vacío.
 Antes de iniciarse los trabajos de demolición se debe interrumpir el
suministro de electricidad, agua, gas y vapor, y en caso necesario,
obstruirse los conductos respectivos por medios de tapones o de otros
dispositivos a la entrada o fuera de la obra.

25.2.1 Las situaciones de riesgo en trabajos de demolición de elementos de


construcción civil, están relacionados con:
 Elemento: losas, columnas, placas, vigas, etc.
 Dimensiones del elemento: Para examinar el mejor procedimiento de
asegurar el área.
 Peso: Por la incidencia sobre las demás estructuras construidas.
 Definición de área comprometida para el trabajo de demolición.

25.2.2 Por regla general el área de trabajo para demoliciones debe:


 Primero: Analizar el método para la demolición en coordinación con la
oficina técnica o el área de ingeniería.
 Segundo: Instalación provisional de barandas, barandas intermedias,
rodapies, parrillas, tablones, redes de seguridad, y accesos de tránsito
seguro desde áreas de trabajo protegidas hacia áreas de trabajo
desprotegidas.
 Tercero: El proyecto debe mantener un plano de identificación del
progreso diario de la demolición en elementos. Sobre los planos, el
Supervisor del Contrato debe marcar las áreas de riesgo y los bloqueos
respectivos para cada una de ellas en coordinación con el area de
Seguridad.
Se limitará la zona de tránsito del público, las zonas de descarga,
señalizando, o si fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y
carguío de desmonte.
Los equipos de carguío y de eliminación circularán en un espacio
suficientemente despejado y libre de circulación de vehículos ajenos al
trabajo.
El acceso a la zona de trabajo se realizará por escaleras provisionales
que cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas,
descansos).
 Cuarto: El uso de explosivos en trabajos de demolición deberá cumplir
con la normativa vigente.

25.2.3 Obras de movimiento de tierra con explosivos:


 El diseño de la operación de perforación y voladura estará a cargo de un
especialista responsable.

 Las voladuras se realizarán al final de la jornada y serán debidamente


señalizadas.

 En toda obra de excavación que requiera del uso de explosivos, se


deberá contar con un polvorín que cumpla con todas las exigencias de la
entidad oficial correspondiente (DICSCAMEC).

25.2.4 Necesidades de capacitación y competencia.


 El personal que trabaje en estas áreas tiene que estar capacitado en
temas de procedimientos de demolición, utilización de máquinas para
demolición, protección contra caídas, anclajes, señalización, seguridad en
el trabajo, etc.
25.3 Consideraciones durante el trabajo.

25.3.1 Consideraciones generales.


 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional
responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado
las medidas de seguridad indicadas.
 Si fuera necesario mantener el suministro de electricidad, agua, gas, o
vapor durante los trabajos de demolición, se protegerán de manera
adecuada los conductos respectivos, contra todo daño.
 En la medida de lo posible, se colocará la señalización correspondiente
alrededor de la zona peligrosa en torno a la construcción.
 Para proteger al público se levantará una cerca de 2.40 metros de alto en
torno al área de demolición y las puertas de acceso a la obra estarán
cerradas fuera de las horas de trabajo.
 Las operaciones de demolición serán efectuadas únicamente por
trabajadores calificados.
 Los elementos de la construcción contaminados deberán ser dispuestos
de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos; el personal que
intervenga contará con ropa de protección y equipos de respiración
adecuados.
 Se adoptarán precauciones especiales para impedir deflagraciones y
explosiones en las obras destinadas a demolición en que se hayan
depositado o almacenado materiales inflamables.
 Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarán de las que puedan
contener materiales inflamables. Los residuos de material inflamable que
queden en las instalaciones se neutralizarán limpiándolos, purificándolos
o inyectándoles un gas inerte, según convenga.
 Se procurará no derribar ninguna parte de la construcción que asegure la
estabilidad de otras.
 Se interrumpirán los trabajos de demolición si las condiciones
atmosféricas, por ejemplo en caso de fuerte viento, puede provocar el
derrumbe de partes de construcción ya debilitadas.
 Antes de proceder a la demolición se entibará, arriostrará y/o afianzará de
otro modo las partes más expuestas de la construcción.
 No se dejará ninguna construcción en curso de demolición en un estado
tal que pueda desplomarse a causa de viento o de las vibraciones.
 Cuando sea necesario con el objeto de impedir la formación de polvo, se
regará con agua a intervalos convenientes las construcciones en curso de
demolición.
 No se procederá a la demolición de pilares o muros de los cimientos que
sustenten una construcción contigua o un terraplén sin antes haberlos
apuntalado, entibado o afianzado (con tablas y estacas, encofrados u
otros medios en el caso de los terraplenes).
 Cuando en los trabajos de demolición se utilicen máquinas como las palas
mecánicas o tractores aplanadores o excavadoras, se tendrá en cuenta la
índole y dimensiones de la construcción y la potencia de las máquinas
empleadas.
 Toda vez que se utilice un aparejo provisto de cucharas vivalvas
articuladas, se preverá una zona de seguridad de 8 metros de ancho a
partir de la trayectoria de la cuchara.
 En caso necesario, durante los trabajos de demolición de edificios u otras
estructuras se instalarán plataformas adecuadas que sirvan de protección
contra la caída de materiales a lo largo de los muros exteriores. Esas
plataformas tienen que soportar una carga dinámica de 600 kilos por
metro cuadrado y tener un ancho mínimo de 1.5 metros exteriores.
25.3.2 Demolición de muros:

 Los muros se demolerán piso por piso, de arriba hacia abajo.


 A fin de impedir que se desplomen los muros no sustentados, éstos se
protegerán por medio de un apuntalamiento u otro elemento adecuado.

25.3.3 Demolición de pisos:

 Se preverá plataformas de trabajo o pasarelas para los trabajadores


ocupados en la demolición de pisos.
 Se colocarán vallas o algún resguardo adecuado en las aberturas por
donde podría caer o se precipitaría material.
 No se debilitará los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los pisos
mientras no se hayan terminado los trabajos que deban efectuarse
encima de dichas vigas.

25.3.4 Demolición de armaduras metálicas o de hormigón armado:

 Cuando se proceda a desarmar o cortar una armadura metálica o un


armazón de hormigón armado, se tomarán todas las precauciones
posibles para prevenir los riesgos de torsión, rebote o desplome
repentinos.
 Las construcciones metálicas se desmontarán piso por piso.
 Los elementos desmontados de las armaduras metálicas descenderán por
medios apropiados sin dejarlos caer desde lo alto.

25.3.5 Demolición de chimeneas de gran altura:

 La utilización y eliminación de materiales y artículos que contienen


asbesto, como los revestimientos de cemento de asbesto, o los materiales
de aislamiento hechos de asbesto, plantean problemas especiales para la
salud, pues esas operaciones obligan a menudo a desmantelar o demoler
grandes cantidades de materiales contaminantes. En consecuencia, tales
trabajos se realizarán de conformidad con las disposiciones pertinentes
del repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad en la
utilización del asbesto, publicado por la OIT, en especial lo dispuesto en el
capítulo 18 sobre trabajos de construcción, modificación y demolición.

25.4 Consideraciones para terminar el trabajo.

 La eliminación de los materiales provenientes de los niveles altos de la


estructura demolida, se ejecutará a través de canaletas cerradas que
descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminación, o
en recipientes especiales de almacenaje.
 Al terminar trabajos de demolición el Responsable de la Obra ordenará la
limpieza general del área, se reacomodará la señalización, verificándose
que la zona esté libre de peligros.
 El Responsable de la Obra a cargo de los trabajos coordinará con el
Prevencionista en caso tuviera alguna duda sobre la seguridad del área.

25.5 Consideraciones en caso de emergencia.


En el área de trabajo deberá disponerse de un botiquín de primeros auxilios
y una camilla rígida según el Anexo B.

26. ANEXO A (NORMATIVO)1. CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL


INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS – CIIU (Fuente: www.ilo.org)

Código CIIU Descripción


451100 Demolición y voladura de edificios y de sus partes
451103 Preparación de terrenos para la construcción de edificaciones de
tipo residencial y no residencial
452100 Construcción, reforma y reparación de edificios residenciales
452103 Otras actividades de la construcción de vivienda nueva para uso
residencial de tipo familiar o multifamiliar
452200 Construcción de edificaciones para uso no residencial
452201 Hormigonado para construcción de edificaciones con destino no
residencial
452202 Otras actividades de la construcción de edificaciones de tipo
residencial como bodegas, fabricas, plantas industriales, bancos,
etc.
452105 Construcción de saunas y yakusis
453006 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de
aeropuertos
453008 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de áreas
deportivas
453003 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de redes
hidráulicas
453001 Construcción, reformas y reparaciones completas de carreteras y
calles

27. ANEXO B (NORMATIVO). FORMAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN


CASO DE ACCIDENTES

B.1 EQUIPAMIENTO BASICO PARA UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.

El Botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como


a la posibilidad de auxilio externo tomando en consideración su cercanía a centros de
asistencia medica hospitalaria. Como mínimo un Botiquín de primeros auxilios debe
contener:

02 Paquetes de guantes quirúrgicos


01 Frasco de yodopovidoma 120 ml solución antiséptico
01 Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml
01 Frasco de alcohol mediano 250 ml
05 Paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm X 10 cm
08 Paquetes de apósitos
1
Un Anexo Normativo es de cumplimiento obligatorio.
01 Rollo de esparadrapo 5 cm X 4,5 m
02 Rollos de venda elástica de 3 plg. X 5 yardas
02 Rollos de venda elástica de 4 plg. X 5 yardas
01 Paquete de algodón x 100 g
01 Venda triangular
10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
01 Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 l (para
lavado de heridas)
02 Paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras)
02 Frascos de colirio de 10 ml
01 Tijera punta roma
01 Pinza
01 Camilla rígida
01 Frazada.

B.2 EQUIPAMIENTO BASICO PARA VEHICULO AMBULANCIA

Como mínimo un Vehículo Ambulancia debe contener:

 Vehiculo diseñado especialmente para transporte rápido de persona cuyo estado


de salud requiera atención médica inmediata.
 Camilla empotrable con sistema de seguridad contra movimientos.
 Armario con gaveteros.
 Ideal: monitor con desfibrilador
 Sondas de aspiración.
 Balón de oxigeno.
 Mascaras de oxigenoterapia.
 Cánula binasal.
 Collarín cervical.
 Cubeta de esterilización.
 Férulas neumáticas de inmovilización.
 Respirador tipo ambu.
 Tensiómetro y estetoscopio.
 Aspirador.
 Chaleco de extricacion.
 Equipos de venoclisis.
 Jeringas de diferentes capacidades.
 Férulas de inmovilización
 Vendas de tela.
 Vendas elásticas.
 Algodón.
 Esparadrapos ancho y delgado.
 Anticonvulsivantes.
 Sedantes.
 Hipnóticos.
 Analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios.
 Anestésicos locales.
 Antihipertensivos.
 Antianginosos.
 Antiarrítmicos.
 Atropinicos.
 Hemostáticos.
 Antihistamínicos.
 Corticoides parenterales.
 Diuréticos parenterales.
 Antiinfecciosos y antinflamatorios oftálmicos.
 Soluciones parenterales (dextrosa y cloruro de sodio).

Recursos Humanos
 Chofer profesional.
 Enfermero capacitado en medicina de emergencia.

28. ANEXO C (NORMATIVO). TARJETAS PARA CONTROL DE ANDAMIOS.


ANDAMIOS TARJETA VERDE

ANDAMIO ESTE ANDAMIO SE HA


CONSTRUIDO
OPERATIVO CUMPLIENDO CON LAS
“LOGO DE LA EMPRESA”
NORMAS Y ES SEGURO
PARA TODO TRABAJO
MANUAL
Nombre Sup. Firma Fecha
……………….. ………. ………
……………….. ………. ………
……………….. ………. ………
NO LO MODIFIQUE
……………….. ………. ……….
……………….. ………. ……….
……………….. ………. ……….

Material: Cartón de 90 grs. Dimensiones: 15 x 10 cm. Acabado: NO plastificada

ANDAMIOS TARJETA AMARILLA

ANDAMIO LOS TRABAJADORES


QUE LABOREN SOBRE
OPERATIVO ESTE ANDAMIO DEBEN
CON RESTICCIONES TOMAR PRECAUCIONES
“LOGO DE LA EMPRESA”
ESPECIALES
Nombre Sup. Firma Fecha
Y
……………….. ………. ………
……………….. ………. ……… USAR ARNES DE
……………….. ………. ……… SEGURIDAD
……………….. ………. ……….
……………….. ………. ……….
……………….. ………. ……….

ANDAMIOS TARJETA ROJA

ANDAMIO NO USE ESTE


ANDAMIO
INOPERATIVO
NO SE ACERQUE
“LOGO DE LA EMPRESA”

ESTE ANDAMIO SE
Nombre Sup Firma Fecha
ESTA ARMANDO,
……………… ……… ………. DESARMANDO O ES
……………… ……… .……... DEFECTUOSO
……………… ……… ………
……………… ……… ………
PROHIBIDO EL USO
……………… ………. ………
……………… ……… ….......
29. ANEXO D (INFORMATIVO)2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

ANEXO D.1 TABLA DE SELECCIÓN DE RESPIRADORES-OSHA.

Peligro Respirador
Aparato de respiración autocontenido.
Máscara con soplador. Combinación de respirador
Deficiencia de oxígeno. con línea de aire con equipo auxiliar de suministro
de aire auto-contenido o un receptor de almacenaje
de aire con alarma.
Aparato respirador autocontenido.
De peligro Máscara con soplador. Respirador con pieza de
inmediato para cara con aire-purificado lleno (sólo para escapes).
la vida y la Combinación de respirador con línea de aire con
Gas y vapor salud. equipo auxiliar de suministro de aire auto-contenido
contaminante o un receptor de almacenaje de aire con alarma.
s No Aparato respirador de autocontenido.
inmediatament Máscara sin soplador. Purificador de aire, máscara
e peligroso a la mitad o respirador de boquilla con cartucho
para la químico.
vida y salud
Aparato respirador de autocontenido.
Máscara con soplador.
Purificador de aire, respirador con protección facial
Inmediatament
completa con filtro apropiado.
e peligrosas
Respirador con boquilla para auto rescate (sólo
para la vida y la
para escapes).
salud.
Partículas Combinación de respirador con línea de aire con
contaminante equipo auxiliar de suministro de aire auto-contenido
s o un receptor de almacenaje de aire con alarma.
Purificador de aire, respirador con boquilla o
No
máscara para media cara con filtro o cartucho.
inmediatament
Respirador de línea de aire.
e peligroso
Respirador con línea de aire para abrasivos y
para la vida y la
explosiones.
salud.
Máscara sin soplador.
Máscara con soplador.
Purificador de aire, respirador con protección facial
completa con canister químico y filtro apropiado
Inmediatament
(máscara de gas con filtro).
e dañinas para
Gas Respirador con boquilla para auto rescate (sólo
la vida y la
combinado, para escapes).
salud.
vapor, y Combinación de respirador con línea de aire con
partículas equipo auxiliar de suministro de aire auto-contenido
contaminante o un receptor de almacenaje de aire con alarma.
s No Respirador con línea de aire.
inmediatament Máscara sin soplador.
e peligroso Purificador de aire, respirador con pieza para toda
para la vida y la la cara con frasco químico y filtro apropiado
salud (máscara de gas con filtro).

2
Un Anexo Informativo es meramente ilustrativo, mas no de cumplimiento obligatorio.
NOTA: Para el propósito de esta parte, “peligro inmediato para la vida
y la salud” es definido como una condición o peligro inmediato de
severa exposición a cualquier contaminante tal como materiales
radioactivos, los que probablemente tienen un efecto adverso
retardado en la salud.

COLORES DEL CANISTER -OSHA


Color asignado (1)
Protección contra contaminantes
atmosféricos
Gases ácidos Blanco
Gas ácido cianídrico Blanco con franja de ½ pulgada verde
completamente alrededor del frasco cerca
del botón.
Vapores orgánicos Negro.
Gas amoniaco Verde.
Gas ácido y gas amoniaco Verde con franja de ½ pulgada banca
completamente alrededor del frasco cerca
del botón.
Monóxido de carbono Azul.
Gases ácidos y vapores orgánicos Amarillo.
Gas ácido cianídrico y vapor cloropicrina Amarillo con franja de ½ pulgada azul
completamente alrededor del frasco cerca
del botón.
Gases ácidos, vapores orgánicos y gas Marrón.
amoniaco
Materiales radiactivos, excepto Tritio y Morado (magenta).
gases nobles.
Partículas (polvos, humos, nieblas) en Frasco para contaminantes de color como
combinación con cualquier de los antes se designó, con franja de ½ pulgada
anteriores gases y vapores. ploma completamente alrededor del frasco
cerca de la tapa.
Todos los contaminantes atmosféricos Rojo con franja de ½ pulgada gris
mencionados completamente alrededor del frasco cerca
de la tapa.

ANEXO D.2 SELECCIÓN DE RESPIRADORES.

VALOR EFECTOS DE LA
LIMITE SALUD/ENFERMED
CONTAMINANTE TIPO DE RESPÌRADOR
UMBRAL ADES
(mg/m3) PROFESIONALES
POLVOS-HUMOS-NIEBLAS
Congestión, efectos Respiradores purificadores
Aceite mineral
5 en pulmones. de aire con filtros contra
(niebla)
polvos-nieblas.
Grave irritación de Respiradores purificadores
Ácido sulfúrico nariz, garganta, de aire con filtros contra
1
(niebla) pulmones, corrosión polvos-nieblas.
de los dientes.
Algodón (en rama, Bisinosis (pulmón Respiradores purificadores
0,2
polvo) marrón). de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
de nariz, boca, de aire con filtros contra
Aluminio (polvo) 10 garganta y polvos-nieblas.
(humo soldadura) 5 pulmones. Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
humos.
Cáncer de pulmón, Respiradores purificadores
Amianto (asbestos) 0,2 a 2
asbestosis. de aire con filtros de alta
(varios tipos) fibras/m3
eficiencia.
Irritación, molestias Respiradores purificadores
Arcillas 10 de nariz, garganta y de aire con filtros contra
pulmones. polvos-nieblas.
Cáncer de pulmón, Respiradores purificadores
Arsénico 0,2 hígado, riñones. de aire con filtros de alta
eficiencia.
Asbestos (ver
amianto)
Bauxita (ver
aluminio, óxidos
metálicos, sílice)
Carcinógeno: fatiga, Respiradores purificadores
debilidad, pérdida de de aire con filtros de alta
Berilio 0,002
peso, cáncer de eficiencia.
pulmón.
Congestión Respiradores purificadores
pulmonar, náuseas, de aire con filtros de alta
Cadmio (polvo) 0,05
daños en riñones, eficiencia.
dientes amarillos.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Calcio (carbonato) 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Pulmón negro. Respiradores purificadores
Carbón (polvo) 2 de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Cemento (polvo) 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta., pulmones. polvos-nieblas.
Irritación de nariz y Respiradores purificadores
Cloruro amoniaco
10 garganta de aire con filtros contra
(polvo fertilizante)
polvos-nieblas.
Irritación, náuseas, Respiradores purificadores
Cobre (polvo) 1 diarrea. de aire con filtros contra
(humo) 0,2 Fiebre de humos humos.
metálicos.
Cáncer de pulmón y Respiradores purificadores
Cobre (emisiones
0,15 daño de riñones. de aire con filtros contra
de horno de)
humos.
Irritación perforación Respiradores purificadores
Cromo y sus nasal. Daño en los de aire con filtros de alta
0,05-0,5
compuestos riñones. Cáncer de eficiencia.
pulmón.
Irritación nasal y de Respiradores purificadores
Fibra de vidrio 10 garganta. de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Hemorragias Respiradores purificadores
nasales, daños en de aire con filtros contra
Fluoruros (polvo) 2,5 senos, huesos, humos.
articulaciones y
músculos.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Grafito sintético 10 en nariz, boca y de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Fatiga, tos, fiebre, Respiradores purificadores
Grano (polvo) 4 jadeos. de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
en nariz, boca y de aire con filtros contra
Hierro (polvo) 10
garganta. polvos-nieblas.
Sombras Respiradores purificadores
(humo) 5
radiográficas. de aire con filtros contra
humos.
Humos soldadura Sombras Respiradores purificadores
(no recogidos ya en 5 radiográficas en de aire con filtros contra
plomo, cadmio, etc) pulmones. humos.
Congestión, asma, Respiradores purificadores
Madera (polvo)
1 alergias, tos, de aire con filtros contra
duras
5 sequedad de polvos-nieblas.
Blandas
garganta.
Síntomas similares a Respiradores purificadores
gripe trastornos de aire con filtros contra
Magnesio (polvo) 10
estomacales. polvos-nieblas.
Respiradores purificadores
(humo) 10
de aire con filtros contra
humos.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
en nariz, boca, de aire con filtros contra
Negro humo 3,5
garganta y polvos-nieblas.
pulmones.
Asma, congestión, Respiradores purificadores
daños en pulmones y de aire con filtros contra
Níquel (polvo) 1 riñones, en algunos polvos-nieblas.
(humo) 1 casos cáncer de Respiradores purificadores
pulmón. de aire con filtros contra
humos.
Tos, agravamiento Respiradores purificadores
Pelo (ganado) de alergias. de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Pigmentos pintura
(ver polvo de plomo
y dióxido de titanio)
Coloración azul-gris Respiradores purificadores
Plata polvo 0,1 de ojos (argiria). de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Trastornos en Respiradores purificadores
sangre, riñones, de aire con filtros contra
Plomo polvo 0,15 sistema nervioso polvos-nieblas.
humo 0,15 (saturnismo). Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
humos.
Agravamiento de Respiradores purificadores
Pluma de aves alergias. de aire con filtros contra
humos.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Sílice (amorfa) 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Silicosis (tos, jadeos, Respiradores purificadores
Sílice (cristalina,
0,05-0,1 fatiga) de aire con filtros contra
cuarzo)
polvos-nieblas.
Neumoconiosis (tos, Respiradores purificadores
Talco 2 jadeos, fatiga) de aire con filtros contra
polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Tierra en general 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Tierra en
10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
diatomeas
garganta. polvos-nieblas.
Pulmón del granjero Respiradores purificadores
Tierra vegetal
(alergias, jadeos). de aire con filtros contra
(esporas)
polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Titanio (dióxido de) 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
Yeso (polvo) 10 en nariz, boca, de aire con filtros contra
garganta. polvos-nieblas.
Depósitos molestos Respiradores purificadores
en nariz, boca, de aire con filtros contra
Zinc (elemental y garganta. polvos-nieblas.
óxido) 10 Síntomas similares a
Polvo gripe (fiebre,
Humo 5 náuseas, vómitos)
(fiebre de humos
metálicos)
GASES – VAPORES
Irritación de ojos, Respiradores purificadores
nariz, garganta. de aire con filtros contra
Acetona 750
Dolor de cabeza, vapores orgánicos.
mareos, diarrea.
Fuerte irritación, Respiradores purificadores
Acido clorhídrico bronquitis. de aire con filtros contra
gases ácidos.
Daño en pulmones, Respiradores purificadores
Acido fluorhídrico hígado, riñones, de aire con filtros contra
congestión pulmonar. gases ácidos.
Parálisis respiratoria, Respiradores purificadores
Acido sulfhídrico 10 congestión pulmonar, de aire con filtros contra
irritación ojos. gases ácidos.
Adhesivos
(disolventes de)
(ver tolueno y
metil-etilcetona)
Alcohol Dolores de cabeza, Respiradores purificadores
400
isopropílico visión borrosa, de aire con filtros contra
irritación en piel y vapores orgánicos.
ojos.
GASES – VAPORES
Irritación nariz y Respiradores purificadores
Amoníaco 25 pulmones. Dolor en de aire con filtros contra
el pecho. amoniaco.
Salivación, diarrea, Respiradores purificadores
jaquecas, de aire con filtros contra
convulsiones. vapores orgánicos.
Baygon 0,5 (mg/m3)
Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
polvos-niebla.
Trastornos en Respirador con suministro
sangre, hígado, de aire.
Benceno 10 riñones, leucemia. Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
vapores orgánicos.
Irritación nariz, Respiradores purificadores
Cloro 0,5 garganta y daños en de aire con filtros contra
los pulmones. gases ácidos.
Trastornos Respirador con suministro
Cloruro de vinilo 5 hepáticos, cáncer. de aire.

Desengrasantes
(ver
metricloroformo y
tricloroetileno)
Debilidad, jaquecas, Respiradores purificadores
diarrea, de aire con filtros contra
convulsiones, vapores orgánicos.
Diazinón 0,1 (mg/m3)
calambres. Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
polvos-niebla.
Irritación y daños en Respiradores purificadores
la nariz, garganta y de aire con filtros contra
Dióxido de azufre 2
daños en los gases ácidos.
pulmones.
Dióxido de Asfixiante Equipo respiratorio
5000
carbono autónomo.
Náuseas, jaquecas, Respiradores purificadores
Estireno 50 fatiga, somnolencia. de aire con filtros contra
vapores orgánicos.
Fertilizantes (ver
amoniaco)
Irritación de ojos, Respiradores purificadores
nariz, garganta y de aire con filtros contra
Formaldehído 1
pulmones. formaldehído con máscara
completa.
Jaquecas, náusea, Respiradores purificadores
Gasolina 300 mareos, visión de aire con filtros contra
borrosa. vapores orgánicos.
Jaquecas, visión Respirador con suministro
borrosa, ceguera. de aire.
Metanol 200
Equipo respiratorio
autónomo.
Irritación de ojos, Respiradores purificadores
Metilamina 10 nariz, garganta. de aire con filtros contra
amoniaco.
Anestésico, Respiradores purificadores
Metilcloroformo 350 jaquecas, mareos. de aire con filtros contra
vapores orgánicos.
Irritación, mareos, Respiradores purificadores
Metil-etil cetona 200 náuseas, jaquecas. de aire con filtros contra
vapores orgánicos.
Asfixiante. Respiradores purificadores
de aire con filtros contra
Monóxido de
35 monóxido de carbono.
carbono
Equipo respiratorio
autónomo.
Incomodidad. Respiradores purificadores
Olores molestos
de aire con filtros contra
(animales)
vapores orgánicos.
Jaquecas, náusea, Respiradores purificadores
Pinturas (nieblas y
Según mareos, irritación. de aire con filtros contra
vapores de
composición vapores orgánicos y con
disolventes)
filtros contra polvos-niebla.
Pesticidas (ver
baygon, diazinón)
Jaquecas, náusea, Respiradores purificadores
mareos, trastornos de aire con filtros contra
Tolueno 100
hepáticos y vapores orgánicos.
nefrológicos.
Irritación de nariz y Respiradores purificadores
1,1,2-Tricloro- ojos, daños de aire con filtros contra
10
etano hepáticos y vapores orgánicos.
nefrológicos.
Anestésico, Respiradores purificadores
Tricloroetileno 50 jaquecas, mareos. de aire con filtros contra
vapores orgánicos.

ANEXO D.3 PELIGROS COMUNES DE POLVO EN LA INDUSTRIA DE LA


CONSTRUCCIÓN.

Peligros comunes de polvo en la industria de la construcción


Material Lugar en donde se encuentra Efectos en la salud
 Materiales de aislamiento  Mesotelioma (tumor
inyectados antes de 1973 que se desarrolla a
 Aislamiento de tuberías y partir del tejido
calderas mesotelial)
Asbesto
 Tuberías de cemento de  Cáncer de pulmón
asbesto  Asbestosis (lesión
 Baldosas de pisos en los tejidos
 Empaquetaduras o juntas pulmonares)
 Algunas pinturas en  Dolor de cabeza
puentes y otras estructuras  Dolores abdominales
Plomo de hierro o acero  Daño en la sangre
 Soldadura blanda  Daño renal
 Tuberías muy viejas  Debilitamiento
muscular
 Pérdida de
coordinación
convulsiones, coma
 Desarrollo mental
retardado en niños
 Rociado de materiales  Irritación de la piel
Fibra mineral artificial
refractarios  Irritación de la nariz
(lana mineral, lana de
vidrio, fibra de  Materiales de aislamiento y garganta
cerámica, lana de  Puede causar
desecho) cáncer de pulmón
 Edificios viejos  Histoplasmosis
Polvos orgánicos  Debajo de puentes (síntomas similares a
(excremento de los de gripe, fiebre,
murciélagos, gaviotas y fatiga, tos, lesión en
palomas) los tejidos
pulmonares)
 Trituración y  Silicosis (cicatriz o
procesamiento de lesión en los tejidos
agregados pulmonares,
 Limpieza con chorro de dificultad en la
Sílice arena respiración)
 Trabajos de albañilería
 Corte y fragmentación de
concreto
 Soldadura autógena  Puede causar
 Fiebre de vapor metálico cáncer
Emanaciones de (síntomas similares a los  El peligro depende
soldadura autógena de la gripe) del metal soldado, la
varilla empleada y el
recubrimiento
 Trabajos de carpintería  Irritación nasal
 Asma con ciertas
maderas como el
roble y el cedro rojo
Polvo de madera occidental.
 Está relacionado al
cáncer de la nariz en
fabricantes de
muebles
ANEXO D.4 ALGUNOS TIPOS DE NEUMOCONIOSIS, SEGÚN LA NATURALEZA
DEL
POLVO Y LA REACCIÓN PULMONAR.

Polvo inorgánico Tipo de afección Reacción pulmonar


Asbestos Asbestosis Fibrosis
Silice (Cuarzo) Silicosis Fibrosis
Carbón Neumoconiosis por carbón Fibrosis
Berilio Enfermedad de berilio Fibrosis
Carburo de tungsteno Enfermedad de metales Fibrosis
Hierro duros Ausencia de fibrosis
Estaño Siderosis Ausencia de fibrosis
Bario Enfermedad de polvo de Ausencia de fibrosis
estaño
Baritosis
Tipo de afección Reacción pulmonar
Polvo orgánico
Heno, paja con moho y Enfermedad del agricultor Fibrosis
granos Enfermedad del criador de Fibrosis
Excremento y pluma aves Fibrosis
Caña de azúcar con Bagazosis Ausencia de fibrosis
moho Pulmón del cultivador de
Polvo de abono setas comestibles Ausencia de fibrosis
compuesto Fiebre del humedificador Ausencia de fibrosis
Producida por el lodo de
Polvo o niebla alcantarillas Ausencia de fibrosis
Polvo de lodo tratado con Pulmón del lavador de Ausencia de fibrosis
calor quesos
Pulmón del personal que
Polvo con moho manipula animales
Polvo de caspa,
partículas del cabello y
orina seca de ratas

ANEXO D.5 FORMAS COMUNES DE LESIÓN EN MANOS.

Tipo de lesión Lesión específica Causa de la lesión.


Cortes o Cualquier herramienta,
laceraciones máquina o equipo con puntas
filudas.
Lesión
Punzadas (herida Destornilladores, grapas,
traumática
hecha con vidrios, astillas, garfios, etc.
instrumento Puertas de carro, objetos que
punzante). caen, máquinas como tornillos
Torceduras o de banco y prensas,
huesos rotos. reductores, ruedas, fajas, etc.

Irritación de piel, Contacto con sustancias


ampollas, químicas (solventes, ácidos),
Lesión de
escaldaduras, mecánicas (fricción, presión),
contacto
quemaduras, piel físicas (calor, frío) o biológicas
seca que se raja y (bacterias, hongos).
sangra, infecciones,
etc.
Problemas de Dolores y Cuando las acciones con la
movimientos adormecimientos. misma mano se repiten por un
repetitivos. largo tiempo (martilleo, etc.)

ANEXO D.6 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA


RUIDO.

Valores expresados en Laeqt


Zonas de aplicación Horario
Horario diurno nocturno
Zona de protección especial 50 40
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

ANEXO D.7 PROTECCIÓN OCULAR

(1) Gafas protectoras con ajuste flexible y ventilación regular.


(2) Gafas protectoras con ajuste flexible y ventilación con
capucha.
(3) Gafas protectoras con ajuste acolchado y cuerpo rígido.
(4) Anteojos de marco de metal con protectores laterales.
(5) Anteojos de marco de plástico con protectores laterales.
(6) Anteojos de marco de metal y plástico con protectores
laterales.
(7) Gafas protectoras para soldar, tipo anteojo semi-cerrado con
vidrios ahumados.
(8) Gafas protectoras para soldar, tipo anteojo cerrado con
vidrios ahumados.
(9) Gafas de protección para soldar, tipo anteojo cerrado, vidrio
rectangular ahumado.
(10) Protector de cara (disponible con ventanilla de plástico de
malla).
(11) Casco para soldar.
(12) Careta facial panorámica.

PROTECTORES
OPERACIÓN RECOMENDADOS
1. Máquina para enroscar tubos. 1, 3, 4, 5, 6, 10.
2. Concreto. 1, 2, 3, 4, 5, 6.
3. Arenado. 1, 3, 4, 5, 8, 10.
4. Acetileno – quemar 7, 8, 9.
Acetileno – cortar 7, 8, 9.
Acetileno – soldar 7, 8, 9.
5. Manipulación de los elementos 2, 10.
químicos.
6. Escariar, cepillar con cepillo de 1, 3, 5, 6, 8, 9.
metal.
7. Soldar al arco. 4, 5, 6, 11 obligatorio.
8. Operaciones en hornos. 7, 8, 9, 10.
9. Pulir liviano. 1, 3, 4, 5, 6, 10.
10. Pulir pesado. 1, 3, 8, 10.
11. Laboratorio. 2, 4, 5, 6, 10.
12. Perforar o maquinar. 1, 3, 4, 5, 6, 10.
13. Metales fundidos. 4, 5, 6, 7, 8, 10.
14. Soldadura de punto. 1, 3, 4, 5, 6, 10.
15. Golpear metal contra metal Cualquiera
16. Corte con sierra circular y 11, 12.
esmerilado.

30. ANEXO E (INFORMATIVO). CÓDIGO DE COLORES PARA VERIFICAR


ESTADO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS PORTÁTILES.

Meses Color
Enero Julio Amarillo
Febrero Agosto Verde
Marzo Septiembre Rojo
Abril Octubre Azul
Mayo Noviembre Negro
Junio diciembre Blanco

31. ANEXO F (INFORMATIVO). PROTECCIÓN DE TRABAJOS CON RIESGO DE


CAÍDA

ANEXO F.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. CONSIDERACIONES EN


EL USO.
ANEXO F.2 ESTÁNDARES ADICIONALES

32. ANEXO G (INFORMATIVO). CHALECO CON CINTAS DE MATERIAL


REFLECTIVO

Se recomienda que los chalecos para contratistas y para subcontratistas de una


obra sean de color anaranjado con cinta reflectiva color plata.

Las cintas color plata deben ser de material reflectivo de alta visibilidad y
durabilidad, distribuidas en forma vertical y horizontal, las cuales deberán ser de 1”
½ con la misma distribución en ambos lados.

Ejemplo de codificación para Contratista y Sub contratista


Parte frontal Parte posterior

33. ANEXO H (INFORMATIVO). CÓDIGO DE SEÑALES PARA MOVIMIENTO DE


GRÚAS.

SEÑAL SIGNIFICADO DE LA SEÑAL

ATENCIÓN

SUBIR

SUBIR LENTAMENTE
BAJAR

BAJAR LENTAMENTE

DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL

DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL LENTO

PARADA

PARADA URGENTE

FIN DE MANIOBRA
34. ANEXO I (INFORMATIVO). EXCAVACIONES

ANEXO I.1 MODELOS PARA EL DISEÑO DE TALUDES.

Diseño de Taludes

6m. max. 3.6m. max.

TALUD SIMPLE - GENERAL TALUD SIMPLE – TIEMPO CORTO*


TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
20Hasta
pies (6
6 m) o menos
metros de profundidad
de profundidad 12 pies (363.6
Hasta m)metros
o menos
de de profundidad
profundidad
talud máximo permitido de 3/4:1 talud máximo
Talud permitido
máximo de ½:1
permitido 1/2:
*abierto 24 horas o menos

6m. max. 6m. max.

1.5m.max
1.2m. max. .

1.2m. max.

BANCADA SIMPLE BANCADA MULTIPLE


TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
20Hasta
pies (6
6 m) o menos
metros de profundidad
de profundidad 20Hasta
pies (6 m) o menos
6 metros de profundidad
de profundidad
talud máximo permitido de 3/4:1 talud máximo permitido de 3/4:1
altura
alturamáxima
máximade
debancada
bancada 41.2
pies (1.2 m)
metros alturas máximas de bancada mostradas

Sistema soporte

2.4m. max. 6m. max.


46 cm.
1.05m. max.

PORCION MASMAS
PORCION BAJA VERTICALMENTE
BAJA CON
VERTICALMENTE PORCION MAS BAJA VERTICALMENTE CON
CON TALUD SIN SOPORTE
TALUD
TIPOSIN
DE SOPORTE
SUELO A TALUD CON SOPORTE
TIPO DE SUELO A TIPO DE SUELO A
Hasta
8 pies2.4 metros
(8 m) de profundidad.
o menos Lado
de profundidad 20 pies
Hasta(66m) o menos
metros de profundidad
de profundidad.
vertical maximo permitido 1.05 metros. Talud máximo permitido ¾:1
ladoTalud
vertical maximo
máximo de 3-1/23/4:1
permitido pies (1.05 m) talud
El sistema demáximo permitido
soporte/apoyo debedeextenderse
3/4:1 por
el sistema de soporte/apoyo
lo menos debe
46 cm. sobre el ladoextenderse
vertical por
lo menos 18 pulg sobre el lado vertical
Solo para suelos cohesivos

6m. max.
6m. max.

1.2m. max.

TALUD SIMPLE BANCADA SIMPLE


TIPO DE SUELO B TIPO DE SUELO B
20 pies (6 6m)metros
Hasta o menos de profundidad
de profundidad 20 pies (6 m)
Hasta o menos
6 metros dede profundidad
profundidad
talud máximo permitido de 1:1 talud máximo permitido de 1:1
altura máxima
altura dede
máxima bancada
bancada4 1.2
piesmetro.
(1.2 m)
Solo para suelos cohesivos
Sistema soporte

6m. max. 6m. max.


46cm
.

1.2m. max.

BANCADA MULTIPLE PORCION MAS BAJA VERTICALMENTE CON


TIPO DE SUELO B TALUD CON SOPORTE
20 pies (6 m)
Hasta o menos
6 metros de de profundidad
profundidad TIPO DE SUELO B
talud máximo permitido de 1:1 20 pies
Hasta(66m) o menos
metros de profundidad
de profundidad
Altura
alturas máximadedebancada
máximas bancada mostradas
mostrada talud máximo permitido de 1:1
el sistema de soporte/apoyo debe extenderse por
lo
lo menos 18 cm.
menos 46 pulgsobre
sobreelellado
ladovertical
vertical

Sistema soporte

6m. max. 6m. max.


46 cm.

TALUD SIMPLE PORCION MAS BAJA VERTICALMENTE CON


TIPO DE SUELO C TALUD CON SOPORTE
20 pies
Hasta(66m) o menos
metros de profundidad
de profundidad TIPO DE SUELO C
talud máximo
Talud permitido
máximo de 11-1/2
permitido ½: 1:1 20 pies (6 m)
Hasta o menos
6 metros de de profundidad
profundidad
talud máximo
Talud permitido
máximo de 1-1/2
permitido 1 ½: :1
1
el sistema de soporte/apoyo debe extenderse por
lo menos 18 46
lo menos pulg sobre
cm. sobreelellado
ladovertical
vertical
1 1/2

CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS


B SOBRE A C SOBRE A
20Hasta
pies (6 m) o menos
6 metros de profundidad
de profundidad. Talud 20Hasta
pies (6 m) o menos
6 metros de profundidad
de profundidad. Talud
talud máximo
máximo permitido
permitidopara cadacapa
por cada capamostrada
mostrada talud máximo permitido para cada capa
máximo permitido por cada capa mostrada
arriba: 1:1 y ¾:1 arriba: 1 ½:1 y ¾:1
arriba mostrada arriba

1 1/2

CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS


C SOBRE B A SOBRE B
20 pies6(6
Hasta m) o menos
metros de profundidad
de profundidad. Talud 20 pies
Hasta (6 m) ode
6 metros menos de profundidad
profundidad. Talud
taludmáximo
máximopermitido
permitidopor
para cada
cada capa
capa mostrada
mostrada talud máximo
máximo permitido
permitido por cadapara
capacada capa
mostrada
arriba: 1:1 y 1 ½ :1 arriba: 1:1
arriba mostrada arriba

1 1/2 1 1/2

1 1/2
1 1/2

CAPAS MEZCLADAS CAPAS MEZCLADAS


A SOBRE C B SOBRE C
20Hasta 6 metros
pies (6 de profundidad.
m) o menos Talud
de profundidad Hasta
20 pies6(6metros de profundidad.
m) o menos Talud
de profundidad
máximo permitido por cada capa mostrada
taludmáximo
máximopermitido
permitidopor
para cada
cada capa
capa mostrada
mostrada talud máximoarriba:
permitido para
1 ½: 1 cada capa
arriba: 1 ½: 1
arriba mostrada arriba

* Clasificación referencial de suelos (Tipo A, B y C) según la OSHA (Occupational Safety & Health
Administration).
ANEXO I.2 MODELOS DE ENTIBADOS.

Componentes mínimos de un sistema de apuntalamiento

Refuerzo vertical

Protección

Larguero

Refuerzo en
cruz

Apuntalamiento de Madera (entibado)

Tabla Tipo de Dimensiones de la Tipo de Madera (resistente a la


OSHA Suelo Madera flexion)

C-1.1 A Actual *
Roble mezclado o equivalente
C-1.2 B Actual (Fb = 850 psi)
C-1.3 C Actual

C-2.1 A Nominal **
Abeto o equivalente
C-2.2 B Nominal (Fb = 1500 psi)
C-2.3 C Nominal

* * Dimensión
Dimensiónactual
actuales
es la
la medida
medida real
real de
de la
la madera de construcción
madera de construcción aserrada
aserradaáspera
áspera(8”
( 8xx 12
12” ó 20.32
mide 8" x 12") cm. x 30.48cm).

**** Dimensión
Dimensión nominal
nominal es menos que
es menos que la
la medida
medidaespecificada
especificadade
delalamadera
Maderadedeconstrucción
construcción
vestida
vestida (S4S).
(S4S) ( 8(7.25” x 11.25”7.25"
x 12 medidas ó 18.41cm.
por 11.25")
x 77.41 cm.)

Clasificación referencial de suelos (Tipo A, B y C) según la OSHA (Occupational Safety & Health
Administration).
ANEXO I.3 TABLAS: REQUISITOS MÍNIMOS DE LA MADERA SEGÚN TIPO DE
SUELO
Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera*
Tipo de Suelo A - Pa = 25 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTES **

PUNTALES HORIZONTALES VERTICALES


PROF.
DE LA MAXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
MEDIDA
(m) ESPAC. ESPAC. ESPAC. (METROS)
(PULG)
(m) (m) (m)
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA
CIERRE 1.2 1.5 1.8 2.1
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5

HASTA
4x4 4x4 4x6 6x6 6x6 1.2 No req --- 2x6
1.8

HASTA
4x4 4x4 4x6 6x6 6x6 1.2 No req --- 2x8
1.5 A 2.4
3
HASTA
4x6 4x6 4x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 2x6
3

HASTA
4x6 4x6 6x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 2x6
3.6

HASTA
4x4 4x4 4x6 6x6 6x6 1.2 No req --- 3x8
1.8

HASTA
4x6 4x6 6x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 2x6
2.4
3 A 4.5
HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 8x10 1.2 2x6
3

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 10x10 1.2 3x8
3.6

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 6x8 1.2 3x6
1.8

HASTA
4.5 A 6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 8x8 1.2 3x6
2.4
6
HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x8 1.2 8x10 1.2 3x6
3

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.2 10x10 1.2 3x6
3.6

MAS
NOTA (1)
DE 6
Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *
Tipo de Suelo B - Pa = 45 x H + 72 psf (2 ft Surc harge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTES **

PUNTALES HORIZONTALES VERTICALES

PROF. MAXIMO

DE LA ESPACIAMIENTO

ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL


MEDIDA
(m) ESPAC. ESPAC. ESPAC. PERMI TIDO
(PULG)
(m) (m) (m) (METROS)

HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA


CIERRE 0.6 0.9
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5

HASTA
4x6 4x6 6x6 6x6 6x6 1.5 6x8 1.5 2x6
1.8

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.5 8x10 1.5 2x6
1.5 A 3 2.4

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.5 10x10 1.5 2x6
3

Ver Nota1

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.5 8x8 1.5 2x6
1.8

HASTA
6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 10x10 1.5 2x6
3 A 4.5 2.4

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.5 10x12 1.5 2x6
3

Ver Nota1

HASTA
6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 8x10 1.5 3x6
1.8

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.5 10x12 1.5 3x6
4.5 A 6 2.4

HASTA
8x3 8x3 8x3 8x3 3x3 1.5 12x12 1.5 3x6
3

Ver Nota1

MAS
NOTA (1)
DE 6
Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *
T ipo de Suelo C - Pa = 80 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTE S **

PUNTALES HORIZONTALES VERTICALES

PROF. MAXIMO

DE LA ESPACIAMIENTO

ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL


MEDIDA
(m) ESPAC. ESPAC. ESPAC. PERMITIDO
(PULG)
(m) (m) (m) (METROS)

HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA


CIERRE
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5

HASTA
6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 8x10 1.5 2x6
1.8

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.5 10x12 1.5 2x6
1.5 A 3 2.4

HASTA
8x3 8x3 8x3 8x3 3x3 1.5 12x12 1.5 2x6
3

Ver Nota1

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x3 1.5 10x12 1.5 2x6
1.8

HASTA
8x3 8x3 8x3 8x3 3x3 1.5 10x12 1.5 2x6
3 A 4.5 2.4

HASTA
3

Ver Nota1

HASTA
8x3 8x3 8x3 8x3 3x3 1.5 12x12 1.5 2x6
1.8

HAST A
4.5 A 6 2.4

HASTA
3

Ver Nota1

MAS
NOTA (1)
DE 6
Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitosmínimosde la madera *
Tipo de Suelo A- Pa = 25 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTES **

PUNTALES HORIZONTALES VERTICALES


PROF.
DE LA MAXIMO ESPACIAMIENTO
ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
MEDIDA
(m) ESPAC. ESPAC. ESPAC. (METROS)
(PULG)
(m) (m) (m)
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA
CIERRE 1.2 1.5 1.8 2.4
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5

HASTA
4x4 4x4 4x4 4x4 4x6 1.2 No req No req 4x6
1.8

HASTA
4x4 4x4 4x4 4x6 4x6 1.2 No req No req 4x8
2.4
1.5 A 3
HASTA
4x6 4x6 4x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 4x6
3

HASTA
4x6 4x6 4x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 4x6
3.6

HASTA
4x4 4x4 4x4 6x6 6x6 1.2 No req No req 4x3
1.8

HASTA
4x6 4x6 4x6 6x6 6x6 1.2 6x8 1.2 4x6
2.4
3 A 4.5
HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 4x8
3

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 6x6 1.2 8x10 1.2 4x6 4x3
3.6

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 6x6 1.2 6x8 1.2 3x6
1.8

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 6x6 1.2 8x8 1.2 3x6 4x12
2.4
4.5 A 6
HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 6x8 1.2 8x10 1.2 3x6
3

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.2 8x12 1.2 3x6 4x12
3.6

MAS DE
NOTA (1)
6
Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *
Tipo de Suelo B - P a = 45 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTES **

PUNTALES HORIZONTALES VERTICALES

PROF. DE
MAXIMO ESPACIAMIENTO
LA ZANJA
HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL PERMITIDO
(m) MEDIDA
ESPAC. ESPAC. ESPAC. (METROS)
(PULG)
(m) (m) (m)
HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA
CLOSE 0.6 0.9 1.2 1.8
1.2 1.8 2. 7 3.6 4.5

HASTA
4x6 4x6 4x6 6x6 6x6 1.5 6x8 1.5 3x12 4x12
1.8
4x8

1.5 A 3 HASTA
4x6 4x6 6x6 6x6 6x6 1.5 8x8 1.5
2.4 3x8 4x8

HASTA 3 4x6 4x6 6x6 6x6 6x8 1.5 8x10 1.5 4x8

Ver Nota1

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x8 6x8 1.5 8x8 1.5 3x6 4x3
1.8

HASTA
3 A 4.5 6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 10x10 1.5 3x6 4 x3
2.4

HASTA 3 6x8 6x8 8x8 8x8 8x8 1.5 10x12 1.5 3x6 4x3

Ver Nota1

HASTA
6x8 6x8 6x8 6x8 8x8 1.5 8x10 1.5 4x6
1.8

HASTA
4.5 A 6 6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 10x12 1.5 4x6
2.4

HASTA 3 8x8 8x8 8x8 8x8 8x8 1.5 12x12 1.5 4x6

Ver Nota1

MAS DE 6 NOTA (1)


Tabla - Apuntalamiento de Madera – Requisitos mínimos de la madera *
Tipo de Suelo C - Pa = 80 x H + 72 psf (2 ft Surcharge)

DIMENSION (ACTUAL) Y ESPACIAMIENTO DE LAS COMPONENTES **

CROSS BRACES WALES UPRIGHTS

PROF. MAXIMO

DE LA ESPACIAMIENTO

ZANJA HORIZ. ANCHO DE ZANJA (metros) VERT. VERT. VERTICAL


MEDIDA
(m) ESPAC. ESPAC. ESPAC. PERMITIDO
(PU LG)
(m) (m) (m) (METROS)

HASTA HASTA HASTA HASTA HASTA


CIERRE
1.2 1.8 2.7 3.6 4.5

HASTA
6x6 6x6 6x6 6x6 8x8 1.5 8x8 1.5 3x6
1.8

HASTA
1.5 A 6x6 6x6 6x6 8x8 8x8 1.5 10x10 1.5 3x6
2.4
3
HASTA
6x6 6x6 8x8 8x8 8x8 1.5 10x12 1.5 3x6
3

Ver Nota1

HASTA
6x8 6x8 6x8 8x8 8x8 1.5 10x10 1.5 4x6
1.8

3A HASTA
8x8 8x8 8x8 8x8 8x8 1.5 12x12 1.5 4x6
4.5 2.4

Ver Nota1

Ver Nota1

HASTA
8x8 8x8 8x8 8x3 8x3 1.5 10x12 1.5 4x6
1.8
4.5 A
Ver Nota1
6
Ver Nota1

Ver Nota1

MAS
NOTA (1)
DE 6
35. ANEXO J (INFORMATIVO). MODELOS DE FORMATOS (CONTENIDO
MINIMO)

ANEXO J.1 REGISTRO DE CONTROL E INSPECCIÓN DE ALMACENAMIENTO


DE
MATERIALES.

NOMBRE DEL PROYECTO


Registro de Control – Inspección para almacenamiento de Materiales

Contrato C.R./U. Registro


Cod
No: O: No
:
Hoja: de:
Proyecto:
Zona:
Fecha:
Ubicación:
Almacén.
Características. Conformidad.
Almacenamiento limpio y ordenado .
Acceso al personal y equipos permitido.
Se mantiene cerrado mientras no necesite ningún material.
Duchas y lavaojos en áreas de materiales peligrosas.
Areas de carga y descarga claramente definidas demarcadas.
Indicaciones del peso máximo en anaqueles y estantes.
No deben tener controles eléctricos.
Materiales nivelados en áreas niveladas y estables.
Altura de la ruma menor 3 veces la menor dimensión de la base.
Soportes y pilas aseguradas.
Espacio suficiente entre pilas para que pase una persona.
Condición de parihuelas adecuada.
Sin obstrucción del paso a el equipo contra incendios.
Sin obstrucción del paso de duchas y lavaojos.
Sin obstrucción del paso a los interruptores de alumbrado y ventilación.
Otros.

Materiales.
Características. Conformidad.
Cilindro de gas comprimido en posición vertical con sus válvulas protegidas.
Los artículos más pesados se almacenan en la parte más baja del anaquel.
Productos químicos completamente cerrados y aislados.
Materiales almacenados lejos de los cercos.
Materiales apilados identificados y etiquetados en forma adecuada.
Etiquetas incluyen precauciones de peligro si lo requiere.
Otros.

Jefe de SSA:
Elaborado Revisado por Aprobado
Nombre / por D Nombre / D Nombre / por D
Función: : Función: : Función: :
M M M
Firm : Firm : Firm :
a: A a: A a: A
: : :
ANEXO J.2 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA.

NOMBRE DEL PROYECTO


PERMISO DE TRABAJOS EN ALTURA
(Aplicable a todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel y/o rodadura lateral o donde el cliente lo requiera.)

1.- Datos Principales


Lugar y tiempo
Ubicación del trabajo en altura

Motivo del la ejecución de trabajos Fecha

Supervisión Técnica
Supervisor de turno: Jefe de Obra: Supervisor de Seg. y Salud:

Firma: Firma: Firma:

2.- Nombre y Experiencia del personal autorizado para realizar Trabajos en Altura

Experiencia en
Apellidos y Nombres Cargo Trabajos en Altura Fima
Años Meses

*De existir mayor personal en la labor, adicionar las hojas necesarias.

3.- Peligros y Riesgos de Trabajos en Altura

Descripción Medidas de Control Descripción Medidas de Control


Caídas de personal Peligros mecánicos

Caídas de equipo Peligros eléctricos

Caídas de herramientas Peligros de incendio

Otros (detalle) Otros (detalle)

4.- Medidas de Seguridad


SI NO N/A Del equipo de protección personal e instrucciones SI NO N/A
Del lugar de Trabajo

Se ha aislado y señalizado el área de trabajo en nivel inferior (suelo) El personal recibio entrenamiento y/o capacitación en trabajos en altura

De realizarse los trabajos en superficies deterioradas como techos y/o coberturas se han Si los trabajos se han de realizar a mas de 15 mts de altura el personal cuenta
colocado sistemas o medidas (ejemplo sogas, cables, tablones) que eviten la posibilidad de con certificación médica respectiva.
Del punto anterior; en caso de emergencia se han señalizado las salidas inmediatas y éstas
El personal cuenta con EPP Básico y Especializado (arnés, barbiquejo, etc)
ofrecen estabilidad en caso de evacuación
De observarse bordes con posibilidad de caída se han colocadobarandas (1.20 mts de altura Se realizó una inspecciónvisual; en tierra firme del equipo de proteccióncontra
con respecto al piso y travesaños intermedios) caídas (cinturones, líneas de anclaje, arneses, cuerdas, ganchos, conectores)
Se recalco al personal que siempre debe estar enganchadasu línea de anclaje,
Se ha verificado y asegurado las herramientas y equipos a utilizar en los trabajos en altura
de tal forma que nunca este desprotegido
Si el equipo de protección contra caídas dificulta el trabajo a realizar, se
Del Sistemas de Protección Contra Caídas SI NO N/A colocará red a una distancia < 1 m con respecto al punto de trabajo.
Se realizó check list en andamios, tapas, pasadizo, elevadores, etc; verificando que todos Si por la labor el trabajador ha de desplazarse de un lugar a otro; se ha
sus elementos esten completos y ensamblados correctamente. considerado doble línea de anclaje.
Los sistemas de protección contra caídas mantienen una distancia mínima de tres metros
con respecto a las líneas de alta tensión. Otros SI NO N/A

El terreno donde se colocó el andamio esta nivelado o en su defecto se han colocado calzas
Se requiere algún permiso de trabajo adicional, según la actividad a realizar
que ofrezcan la seguridad respectiva.
Los andamios, según su altura estan asegurados y/o arriostrados a estructuras estables y Es indispensable considerar la presencia de un observador que advierta al
fijas eliminando la posibilidad de colapsamiento. personal de entorno la posible caída de materiales y/o carga.
Las plataformasestan debidamenteaseguradas y de considerarse tablones éstos tienen un
mínimo de 5cm de espesor; 60cm de ancho y sobresalen de 20 a 30 cm limitado por topes
Los puntos de anclaje y líneas de vida estan ubicados por encima del nivel del hombro del Se ha considerado equipo de comunicación como: radios, linterna de colores
trabajador. etc.

5.- Sugerencias y Recomendaciones

* Este permiso es diario y debe estar en el lugar de trabajo.


ANEXO J.3 REGISTRO DE INSPECCIÓN DE ANDAMIOS.

NOMBRE DEL PROYECTO

Inspección de Andamios
Empresa Contratista __________________________ Fecha: _________________________

N/A SI NO COMENTARIOS

Tarjeta
Garruchas
Cuñas en l as Garruchas
Protección en las patas
Pie derecho
Barandas
Rodapies
Plataforma completa metálica
Plataforma completa de madera
Tablones de 2” de espesor
Tablones sobrepasan entre 15 y 30 cm
Tablones están amarrados
Tablones tienen ojos o rajaduras
Tablones tienen clavos
Línea de vida externa – cable de acero de ½”
Línea de vida con 3 grapas en cada lado
Estabilizadores asegurados en 2 puntos con
grapas
Arriostre cada 2 cuerpos en ambos lados
Aseguramiento con tuercas entre cuerpos en las 4
patas
Atortolamiento entre cuerpos en ambos lados
Crucetas en buen estado
Aseguramiento de crucetas con pines/lainas
Andamio armado sobre superficie nivelada
Area inferior del andamio restringida
Letreros de prevención contra caídas de ob jetos
Escalera de acceso
Línea vertical con bloqueador anticaída
Otros:

Personal que usará el andamio: Firma:

SE AUTORIZA EL USO DEL ANDAMIO: SI NO


Todas las observaciones deben ser levantadas antes del uso del andamio.

______________________________________ _______________________________
Nombre del Jefe de Grupo Firma

______________________________________ ________________________________
Nombre del Supervisor Responsable Firma
ANEXO J.4 PERMISO DE IZAJE.

NOMBRE DEL PROYECTO


PERMISO DE IZAJE

> Este permiso debe ser llenado por el responsable de la maniobra, quien debe poseer la experiencia
y conocimientos sobre operación, maniobra y uso de la tabla de capacidades del equipo.
> Para la autorización se requiere un diagrama donde se observe la posición más crítica de los
elementos carga-equipo durante la maniobra.
> El presente permiso es válido solo para maniobras a efectuarse con luz natural, y como máximo
hasta las 18:00 hrs., su extensión fuera de este horario requerirá una autorización específica.

Empresa Sub-Contratista:

Area:
:
Fecha y hora de inicio de la maniobra:
Fecha y hora estimada de finalización de la maniobra:

1.- Descripción de la maniobra:

2.- Marca y Modelo de Grúa a utilizar:

3.- Largo de la grúa Mts.


Adjuntar copia de la tabla de carga. Pies

4.- Peso máximo de la carga a ser izado: Klg.


Lbs.

5.- Peso del Gancho Principal o bola de cable auxiliar y cable de levante: Klg
> para el gancho principal use 0.7 tons en gruas hidráulicas hasta 50 tons Lbs.
> para el gancho principal use 1.3 tons. En grúas hidráulicas hasta 100 tons.

6.- Peso de los elementos de estrobamiento: Klg.


> Use 0.3 tons para estrobamiento normal ( sin yugo, etc.) Lbs.
> Adjuntar copia del plano de estrobamiento

7.- Peso total de la carga ( 4+5+6) Klg


Lbs

8.- Radio maximo de operación Mts.


Pies
9.- Capacidad de la grúa al radio maximo y extensión de la pluma. Klg
Lbs
10.- Porcentaje de capacidad de trabajo de la grúa ( Item 7 divididos por el item 9) %

NOTA: ESTE PERMISO DE LEVANTE NO SERA APROBADO SI LA CAPACIDAD DE


TRABAJO DE LA GRUA ES SUPERIOR AL 80%

Solicitado por ( Ing. Responsable de cálculos y maniobra del Sub-Contratista)

Nombre: Firma Fecha

Aprobación de diagramas de posicionamiento de la grúa (Supervisor del Contratista)

Nombre: Firma Fecha

Requiere Certificación: SI ( ) NO ( ). Aprobación de la maniobra (Contratista)

Nombre: Firma Fecha

Fecha y hora que se retira la grúa del lugar de maniobra:

ESTE FORMATO DEBE ESTAR DISPONIBLE EN LA GRUA DURANTE LA OPERACIÓN DE IZAJE


ESTE DOCUMENTO DEBERÁ QUEDAR EN UN ARCHIVO FÍSICO DEL CONTRATISTA
Y COPIA EN OFICINA DEL CONTRATISTA.
ANEXO J.5 INSPECCIÓN DE GRÚAS.
NOMBRE DEL PROYECTO
INSPECCIÓN DE GRÚAS

EMPRESA:
FECHA: HORA:
MARCA: NUMERO DE SERIE:
MODELO: NUMERO INTERNO:
FABRICANTE: MOTOR DIESEL MARCA:
TIPO DE PLUMA: AÑO DE CONSTRUCCIÓN:

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA CONDICIONES DE MAXIMA CRITICIDAD


CAPACIDAD DE CARGA MAXIMA: ÁREA DE TRABAJO:
LONGITUD DE LA PLUMA: AGUILON CONFORMADO POR:
RADIO DE ACCIÓN MÍNIMO: ANGULO MAXIMO:

INSPECCIÓN VISUAL BUENO REGULAR MALO


ESTRUCTURA DE AGUILÓN O PLUMA
INDICADOR DE ANGULO DEL AGUILÓN O PLUMA ( PANTALLA)
SISTEMA DE IZADO DEL AGUILÓN O PLUMA :
CABLES DE IZADO DEL GANCHO PRINCIPAL
CABLES DE IZADO DEL GANCHO AUXILIAR
ZUNCHO Y BANDAS DE FRENO DEL GANCHO ( HIDRAULICO)
SISTEMA DE ENROLLADO DE MANGUERAS
GANCHO PRINCIPAL DE CARGA
GANCHO AUXILIAR DE CARGA
MANGUERAS HIDRÁULICAS
CUERPOS DE PLUMA (PADS DE DESLIZAMIENTO)
SISTEMA DE DIRECCIÓN DEL CAMIÓN ( RADIO DE GIRO)
ALARMA DE RETROCESO
FAROS
ESPEJOS
RETROVISORES

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
INTERRUPTORES DE FIN DE CARRERA
DE ELEVACIÓN DEL GANCHO PRINCIPAL
DE ELEVACIÓN DEL GANCHO AUXILIAR
DE ANGULO MAXIMO DE AGUILÓN O PLUMA
DE ANGULO MINIMO DE AGUILÓN O PLUMA
LIMITADOR DE CAPACIDAD DE CARGA
ÓPTICO
ACÚSTICO
TOPES MECÁNICOS
DE IZAJE DE PLUMA
DE ARREO DE PLUMA
BLOQUEO DE GIRO DE TORNAMESA
AUTORIZADO SI ( ) NO ( )
NOVEDADES:………….……………………………………………………………………………………………………………..
………….……………………………………………………………………………………………………………………………..
OPERADOR DE LA GRÚA SUPERVISOR DE CONTRATISTA

………...……………………………….. ………...…………………………………..
Nombre y Firma Nombre y Firma
ANEXO J.6 PERMISO DE TRABAJOS DE DEMOLICIÓN/EXCAVACIÓN.

NOMBRE DEL PROYECTO


PERMISO DE DEMOLICION/EXCAVACION
Todas las secciones deben ser completadas y firmadas antes de comenzar una zanja o cualquier trabajo de excavación y/o demolición.

I. DATOS GENERALES
COMPAÑÍA: PERMISO N°:

TRABAJO A REALIZAR:
Demolición Excavación

LOCALIZACION DEL TRABAJO:

3
DIMENCIONES VOLUMEN TOTAL A SER ELIMINADO m
3
VOLUMEN MATERIAL PELIGROSO m
3
VOLUMEN MATERIAL NO PELIGROSO m

FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACION

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR FECHA


SI NO
II. PARTE ELECTRICA
LINEAS ELECTRICAS EN EL AREA SI NO

LOCALIZACION Y TIPOS

PRECAUCIONES ESPECIALES

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR ELECTRICO FECHA


SI NO
III. TUBERIAS
TUBERIAS CONECTADAS EN EL AREA SI NO

LOCALIZACION Y TIPOS

PRECAUCIONES ESPECIALES

PLANOS ADJUNTADOS SUPERVISOR ELECTRICO FECHA


SI NO
IV. INGENIERIA
PRECAUCIONES ESPECIALES

INGENIERIA FECHA

V. SEGURIDAD/PROTECCION CONTRA INCENDIOS


PRECAUCIONES ESPECIALES

SUPERVISOR CONTRATISTA FECHA


ANEXO J.7 REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD EN ZANJAS.

NOMBRE DEL PROYECTO


I

REPORTE DIARIO DE SEGURIDAD EN ZANJAS

Responsable del Area:


Responsable de la verificación:
Ubicación:
Condiciones del Tiempo:

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:


1 Todas las zanjas abiertas son inspeccionadas S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
2 El material saliente fue localizado a la distancia apropiada con respecto al borde de la zanja? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
3 Se observó alguna grieta a lo largo de la cima de la excavación? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
4 Existe talud adecuado? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
5 Se observó alguna filtración de agua notable en las paredes de la excavación o en el fondo? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
6 Fue instalado el sistema de refuerzo según diseño? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
7 Se ha encontrado evidencia significativa de fractura en suelo o rocas? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
Se observó alguna evidencia de desprendimiento o socavación de terreno desde la última
8
inspección del suelo? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
9 Se observó algún suelo debilitado o presencia de materials no previstos? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
10 Se observó alguna pendiente notable en la cima? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
11 Fueron todas zanjas de corto plazo rellenadas dentro de 24 horas? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
12 Alguna no conformidad fotografiada? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
13 Caja metálica de protección de paredes de zanja certificada? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
14 Fueron probados los puntales hidráulicos a la presión de diseño? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
15 El Tipo de Apuntalamiento usado es Seguro? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
El plan de apuntalamiento incluyó el factor de seguridad adecuado para permitir el equipo
16
Que actualmente está siendo utilizado? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
17 El tráfico es alejado adecuadamente de los trabajos de excavación con barricadas? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
18 Existen arboles, rocas u otros peligros en el área? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A
19 Existe vibración de equipos o tráfico muy cerca a los trabajos de excavación? S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A S N N/A

FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA

20 Listar los equipos pesados cerca


a las operaciones

21 Equipo pesado usado para los


trabajos

22 Existen cambios en las


condiciones subterráneas.

23 Supervisor de excavaciones en
el área

Cambios en las condiciones


24
subterráneas.

25 Otros.

26 Observaciones

Elaborado por:
Supervisor o Representante del Contratista
Revisado por:
Persona Competente

Recepcionado por:
Contratista
ANEXO J.8 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE MANOS.
Registro Nº:
Proyecto:
NOMBRE DEL PROYECTO
Registro de Control – Protección de las Manos
C.R./U.O. : Hoja: de:
Cod: Contrato Nº:

Empresa:
Área de Trabajo: Fecha de Inspección:

Conforme a la

Conservación
Utiliza EPP

Conforme
Actividad

Estado
Ítem Apellidos y Nombres Actividad Observación

EPP

EPP
SI NO SI NO B M SI NO

7
B: Bueno M: Malo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/ Función: D: Nombre/ Función: D:

M: M: M:
84
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
ANEXO J.9 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN OCULAR.
Registro Nº:
Proyecto:
NOMBRE DEL PROYECTO
Registro de Control – Protección ocular
C.R./U.O. : Hoja: de:
Cod: Contrato Nº:

Empresa:
Área de Trabajo: Fecha de Inspección:

Conforme a la

Conservación
Utiliza EPP

Conforme
Actividad

Estado
Ítem Apellidos y Nombres Actividad Observación

EPP

EPP
SI NO SI NO B M SI NO

7
B: Bueno M: Malo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/ Función: D: Nombre/ Función: D:

M: M: M:
85
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
ANEXO J.10 REGISTRO DE CONTROL PARA PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Registro Nº:
Proyecto:
NOMBRE DEL PROYECTO
Registro de Control – Protección de la cabeza
C.R./U.O. : Hoja: de:
Cod: Contrato Nº:

Empresa:
Área de Trabajo: Fecha de Inspección:

Conforme a la

Conservación
Utiliza EPP

Conforme
Actividad

Estado
Ítem Apellidos y Nombres Actividad Observación

EPP

EPP
SI NO SI NO B M SI NO

7
B: Bueno M: Malo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/ Función: D: Nombre/ Función: D:

M: M: M:
86
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
TÍTULO II
HABILITACIONES URBANAS

NORMA GH. 010

CONDICIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES

CAPITULO I
ALCANCES Y CONTENIDO

Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título se aplicarán a los
procesos de habilitación de tierras para fines urbanos, en concordancia a las normas
de Desarrollo Urbano de cada localidad, emitidas en cumplimiento del Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Aun cuando un terreno rústico cuente con vías de acceso o infraestructura de


servicios, deberá seguir el proceso de habilitación urbana, a menos que haya sido
declarado habilitado de oficio.

Artículo 2.- Las normas técnicas desarrolladas en el presente Título regulan los
aspectos concernientes a la habilitación de terrenos, de acuerdo a lo siguiente:

a) La descripción y características de los componentes físicos que integran la


habilitación de un terreno rústico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar
edificaciones, según lo dispuesto en el Plan Urbano de la localidad;
b) Las condiciones técnicas de diseño y de construcción que se requieren para
proveer de acceso, de espacios públicos y de infraestructura de servicios a un
terreno por habilitar;
c) Los requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas con las
características de las aceras, bermas y calzadas;
d) La distribución y dimensiones de los lotes, así como los aportes reglamentarios
para recreación pública y para el equipamiento social urbano;
e) Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas destinadas para fines
residenciales, comerciales, industriales y de usos especiales, en función a la
zonificación asignada;
f) Las condiciones especiales que requieren las habilitaciones sobre terrenos
ubicados en zonas de riberas y laderas y en zonas de reurbanización;
g) El planeamiento integral;
h) Las reservas para obras de carácter distrital, provincial y regional, según sea el
caso;
i) Las servidumbres;
j) La canalización de los cursos de agua;
k) El mobiliario urbano; y
l) La nomenclatura general.

Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden:

a) Los Componentes Estructurales que están compuestos por:


- Aceras y pavimentos;
- Estabilización de suelos y taludes; y
- Obras especiales y complementarias;
b) Las Obras de Saneamiento, que están compuestas por:
- Captación y conducción de agua para consumo humano;
- Plantas de tratamiento de agua para consumo humano;
- Almacenamiento de agua para consumo humano;
- Estaciones de bombeo de agua para consumo humano;
- Redes de distribución de agua para consumo humano;
- Drenaje pluvial urbano;
- Redes de aguas residuales;
- Estaciones de bombeo de aguas residuales;
- Plantas de tratamiento de aguas residuales; y
- Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria.
c) Las Obras de Suministro de Energía y Comunicaciones, que están compuestas
por:
- Redes de distribución de energía eléctrica;
- Redes de alumbrado público;
- Subestaciones eléctricas; y
- Redes e instalaciones de comunicaciones.

Artículo 4.- Las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional,
con excepción de las zonas identificadas como:

a) De interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural;


b) De protección ecológica
c) De riesgo para la salud e integridad física de los pobladores
d) Reserva nacional;
e) Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano.
f) Reserva para obras viales;
g) Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite no se encuentre determinado por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, el Instituto Nacional de
Defensa Civil – INDECI, la Marina de Guerra del Perú o por las entidades
competentes; y,
h) De alta dificultad de dotación de servicios públicos.

CAPITULO II
INDEPENDIZACIÓN Y SUBDIVISIÓN

Artículo 5.- La independización de terrenos rústicos, o parcelaciones, que se ejecuten


en áreas urbanas o de expansión urbana, deberán tener parcelas superiores a 1 (una)
hectárea.

Artículo 6.- Las independizaciones o parcelaciones podrán efectuarse


simultáneamente con la ejecución de los proyectos de habilitación urbana para una o
varias de las parcelas independizadas.

Articulo 7.- Los predios sobre los que se emitan resoluciones, mediante las cuales se
autorice su Independización o parcelación, deberán encontrarse dentro de áreas
urbanas o de expansión urbana, y contar con un planeamiento integral.

En caso el predio se encuentre solo parcialmente dentro de los límites del área de
expansión, la independización se aprobará solo sobre esta parte.

No se autorizarán independizaciones de predios fuera del área de expansión urbana.


Artículo 8.- El planeamiento Integral deberá ser respetado por todos los predios
independizados, y tendrá una vigencia de 10 años.

Articulo 9.- Los predios independizados deberán mantener la zonificación asignada al


lote matriz.

Artículo 10.- Las subdivisiones constituyen las particiones de predios ya habilitados y


se sujetan a las condiciones propias de los lotes normativos de cada zonificación.
Estas pueden ser de dos tipos:
- Sin Obras: Cuando no requieren la ejecución de vías ni redes de servicios públicos
- Con obras: Cuando requieren la ejecución de vías y redes de servicios públicos
NORMA GH. 020

COMPONENTES DE DISEÑO URBANO

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Los componentes de diseño de una Habilitación Urbana son los espacios
públicos y los terrenos aptos para ser edificados.

Los espacios públicos están, a su vez, conformados por las vías de circulación
vehicular y peatonal, las áreas dedicadas a parques y plazas de uso público.

Los terrenos edificables comprenden los lotes de libre disposición del propietario y los
lotes que deben ser aportados reglamentariamente.

Artículo 2.- Las habilitaciones urbanas deberán intercomunicarse con el núcleo


urbano del que forman parte, a través de una vía pública formalmente recepcionada o
de hecho.

Cuando se trate de habilitaciones urbanas que se hayan desarrollado colindantes a


áreas consolidadas que no estén formalmente habilitadas, deberá formularse un
Planeamiento Integral en el que se demuestre su integración al sistema vial previsto
para la zona.

Artículo 3.- Las servidumbres establecidas al amparo de disposiciones expresas, para


cables de alta tensión, cursos de agua para regadío, ductos para petróleo y derivados,
etc. forman parte del diseño de la habilitación, debiendo coordinarse con las empresas
prestadoras del servicio, para que en lo posible, sus recorridos se encuentren en vías
públicas.

Artículo 4.- Excepcionalmente los proyectistas de la habilitación urbana, podrán


proponer soluciones alternativas y/o innovadoras siempre que satisfagan los criterios
establecidos en la presente Norma.

CAPITULO II
DISEÑO DE VIAS

Artículo 5.- El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al
sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la
continuidad de las vías existentes. El sistema vial está constituido por vías expresas,
vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes.

Artículo 6.- Las vías serán de uso público libre e irrestricto. Las características de las
secciones de las vías varían de acuerdo a su función.

Artículo 7.- Las características de las secciones de vías que conforman del sistema
vial primario de la ciudad serán establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano y
estarán constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras.
Artículo 8.- Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán
de acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a módulos de vereda de 0.60m.,
módulos de estacionamiento de 2.40m., 3.00m., 5.40m. y 6.00m., así como módulos
de calzada de 2.70m., 3.00m., 3.30m. ó 3.60m., tratándose siempre de dos módulos
de calzada, de acuerdo al siguiente cuadro:

USOS
TIPOS DE VIAS VIVIENDA COMERCIAL INDUSTRIAL
ESPECIALES
VIAS LOCALES PRINCIPALES
ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00 3.00 2.40 3.00
ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00 3.00 - 6.00 3.00 3.00 - 6.00
SIN CON SEPARADOR CENTRAL SIN SEPARADOR SIN SEPARADOR SIN SEPARADOR
SEPARADOR 2 MODULOS A CADA LADO 2 MODULOS DE 2 MODULOS DE 2 MODULOS DE
PISTAS O CALZADAS
2 MODULOS DEDEL SEPARADOR 3.60 3.60 3.30 - 3.60
3.60 3.00 3.30 CON SEPARAD. CENTRAL: 2 MODULOS A C/ LADO

VIAS LOCALES SECUNDARIAS


ACERAS O VEREDAS 1.20 2.40 1.80 1.80 - 2.40
ESTACIONAMIENTO 1.80 5.40 3.00 2.20 - 5.40
DOS MODULOS DE 2 MODULOS DE 2 MODULOS DE 2 MODULOS DE
PISTAS O CALZADAS
2.70 3.00 3.60 3.00

Los estacionamientos de 5.40m. y 6.00m., corresponden a emplazamiento de


vehículos de manera perpendicular u oblicua a la línea de vereda, los que únicamente
podrán darse en Vías Locales producto del diseño de la Habilitación Urbana, el diseño
de las vías conformantes del Plan Vial de la localidad se sujetará a lo que éste
disponga.

Los estacionamientos ubicados sobre las vías conforman parte o la totalidad de los
estacionamientos para los visitantes de la edificación, sea cual fuere su finalidad;
asimismo, para el caso de vivienda y comercio local conforman parte o la totalidad de
la dotación de estacionamientos de conformidad con los requerimientos para cada
caso.

En los casos de habilitaciones en laderas, las aceras pueden ser de 0.60m. en los
frentes que no habiliten lotes, siempre y cuando, no constituya la única acera sobre
dicha vía, en cuyo caso deberá ser obligatoriamente de 0.90m

Artículo 9.- Las Vías Locales Principales de todas las habilitaciones Urbanas tendrán
como mínimo, veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos
módulos de calzada.

Artículo 10.- Las vías locales secundarias tendrán como mínimo, dos módulos de
veredas en cada frente que habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un
módulo de estacionamiento.

Artículo 11.- Las Vías Locales Secundarias de las Habilitaciones Residenciales que
constituyan acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán
como mínimo 7.20m. de sección de circulación, debiendo contar con elementos que
condicionen la velocidad de acceso de vehículos, solo para los casos de habilitaciones
urbanas que se ejecuten dentro de los alcances de Programas de promoción del
acceso a la propiedad privada de la vivienda.

Estas vías podrán tener un sólo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50 ml., a
partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en
ningún caso, tener más de 100m. de longitud.

Artículo 12.- En las habilitaciones residenciales donde se propongan lotes con frente
a pasajes peatonales deberán proveerse áreas para el estacionamiento de vehículos a
razón de uno por lote.

En las vías locales sin franja de estacionamiento, este deberá proveerse dentro del
lote.

Artículo 13.- Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con una
longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada,
a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12m., que permita el giro
y retroceso de un vehículo.

En caso que la plazoleta de volteo constituya frente de lotes, se incluirá en la sección


de vía una franja de estacionamiento entre la calzada y la vereda de acceso a los
lotes.

Artículo 14.- Las pendientes de las calzadas tendrán un máximo de 12%. Se permitirá
pendientes de hasta 15% en zonas de volteo con tramos de hasta 50m. de longitud.

Artículo 15.- En las habilitaciones residenciales, la distancia mínima sobre una


misma vía, entre dos intersecciones de vías de tránsito vehicular será de 40m; la
distancia máxima será de 300m., ambas medidas en los extremos de la manzana.

Artículo 16.- Los pasajes peatonales deberán permitir únicamente el acceso de


vehículos de emergencia.
Los pasajes peatonales tendrán una sección igual a 1/20 (un veinteavo) de su longitud,
con un mínimo de 4.00m.

Artículo 17.- En casos que la topografía del terreno o la complejidad del sistema vial
lo exigieran, se colocarán puentes peatonales, muros de contención, muros de
aislamiento, parapetos, barandas y otros elementos que fueran necesarios para la libre
circulación vehicular y la seguridad de las personas.

Artículo 18.- Las veredas deberán diferenciarse con relación a la berma o a la


calzada, mediante un cambio de nivel o elementos que diferencien la zona para
vehículos de la circulación de personas, de manera que se garantice la seguridad de
estas. El cambio de nivel recomendable es de 0.15m. a 0.20m. por encima del nivel de
la berma o calzada. Tendrán un acabado antideslizante. La berma podrá resolverse en
un plano inclinado entre el nivel de la calzada y el nivel de la vereda.

Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20m. de longitud, de acuerdo a lo


siguiente:
Pendientes hasta 2% tramos de longitud mayor a 50 m.
Pendientes hasta 4% cada 50 m. como máximo
Pendientes hasta 6% cada 30 m. como máximo
Pendientes hasta 8% cada 15 m. como máximo
Pendientes hasta 10% cada 10 m. como máximo
Pendientes hasta 12% cada 5 m. como máximo
Los bordes de una vereda, abierta hacia un plano inferior con una diferencia de nivel
mayor de 0.30m, deberán estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con
una altura no menor de 0.80m. Las barandas llevarán un elemento corrido horizontal
de protección a 0.15m sobre el nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión.

Artículo 19.- Las bermas de estacionamiento sin pavimento o con un pavimento


diferente al de la calzada deberán tener sardineles enterrados al borde de la calzada.

Las acequias, canales de regadío, postes de alumbrado público y sub-estaciones


eléctricas aéreas, se podrán colocar en las bermas de estacionamiento.

Artículo 20.- La superficie de las calzadas tendrá una pendiente hacia los lados para
el escurrimiento de aguas pluviales, de regadío o de limpieza.

Artículo 21.- La unión de las calzadas entre dos calles locales secundarias tendrá un
radio de curvatura mínimo de 3m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.

Artículo 22.- La unión de las calzadas entre dos calles locales principales tendrá un
radio de curvatura mínimo de 5m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.

Artículo 23.- En las esquinas e intersecciones de vías se colocarán rampas para


discapacitados para acceso a las veredas, ubicándose las mismas sobre las bermas o
los separadores centrales. La pendiente de la rampa no será mayor al 12% y el ancho
mínimo libre será de 0.90m. De no existir bermas se colocarán en las propias veredas,
en este caso la pendiente podrá ser de hasta 15%.

Las aceras y rampas de las vías públicas deberán constituir una ruta accesible, desde
las paradas de transporte público o embarque de pasajeros, hasta el ingreso a los
locales y establecimientos de uso público, salvo que las características físicas de la
zona no lo permitan. En este último caso, se deberá colocar avisos en los lugares
convenientes, con el fin de prevenir a las personas con discapacidad.

Artículo 24.- Los radios mínimos de las inflexiones de las tangentes de las vías
locales serán los siguientes:
Vías locales principales: 60m
Vías locales secundarias: 30m

En los trazos de vías que lo requieran, siempre que no se use curvas de transición se
proveerá entre curva y contracurva una recta o tangente cuya longitud mínima será:

Vías locales principales: 30m


Vías locales secundarias: 20m

CAPITULO III
LOTIZACION

Artículo 25.- Las manzanas estarán conformadas por uno o más lotes y estarán
delimitadas por vías públicas, pasajes peatonales o parques públicos.

Artículo 26.- Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública con tránsito
vehicular o peatonal. En los casos de vías expresas y arteriales, lo harán a través de
una vía auxiliar.
CAPITULO IV
APORTES DE HABILITACION URBANA

Artículo 27.- Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes
obligatorios para recreación pública y para servicios públicos complementarios para
educación y otros fines, en lotes regulares edificables. Estos aportes serán cedidos a
título gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda.

El área del aporte se calcula como porcentaje del área bruta deducida la cesión para
vías expresas, arteriales y colectoras, así como las reservas para obras de carácter
regional o provincial

Los aportes para cada entidad se ubicaran de manera concentrada, siendo el área
mínima la siguiente:

Para Recreación Pública 800 mt2


Ministerio de Educación Lote normativo
Otros fines Lote normativo
Parques zonales Lote normativo

Cuando el cálculo de área de aporte sea menor al área mínima requerida, podrá ser
redimido en dinero.

En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran menores a los mínimos
establecidos, el monto de la redención en dinero se calculará al valor de tasación
arancelaria del metro cuadrado del terreno urbano.

Artículo 28.- Las áreas para recreación pública constituirán un aporte obligatorio a la
comunidad y en esa condición deberán quedar inscritos en los Registros Públicos.

Estarán ubicados dentro de la habilitación de manera que no haya ningún lote cuya
distancia al área de recreación pública, sea mayor de 300m. Pueden estar distribuidos
en varias zonas y deberán ser accesibles desde vías públicas.

Artículo 29.- El ancho mínimo del aporte para recreación pública será de 25m., En
el cálculo del área no se incluirán las veredas que forman parte de la sección
transversal de la vía.

Artículo 30.- Cuando el área por habilitar sea mayor a 10 hectáreas se considerará un
área concentrada con una superficie no menor al 30% del área total del aporte total
requerido para recreación pública.

Artículo 31.- No se considerará para el cálculo del área de aportes, las áreas
comprendidas dentro de los lados de ángulos menores de 45 grados hasta una línea
perpendicular a la bisectriz ubicada a 25m del vértice del ángulo, ni las áreas de
servidumbre bajo líneas de alta tensión.

Artículo 32.- Cuando los separadores centrales de vías principales tengan un ancho
mayor a 25m, podrán ser computados como áreas de recreación pública.

Artículo 33.- En casos de habilitaciones en terrenos con pendientes pronunciadas, las


áreas de recreación pública podrán estar conformadas por terrazas o plataformas, con
una pendiente máxima de 12% cada una y con comunicación entre los diferentes
niveles.
Artículo 34.- Las áreas de recreación pública serán construidas y aportadas para uso
público y no podrán ser transferidas a terceros.

Las áreas de recreación pública tendrán jardines, veredas interiores, iluminación,


instalaciones para riego y mobiliario urbano. Se podrá proponer zonas de recreación
activa hasta alcanzar el 30% de la superficie del área de recreación aportada.

Articulo 35.- Los aportes se indican en los capítulos correspondientes a cada tipo de
habilitación urbana. Las Municipalidades Provinciales podrán establecer el régimen de
aportes de su jurisdicción, ajustado a las condiciones específicas locales y a los
objetivos establecidos en su Plan de Desarrollo Urbano, tomando como referencia lo
indicado en la presente norma.

Artículo 36.- Los aportes para el Ministerio de Educación y Otros Fines, podrán
permutarse por edificaciones ubicadas dentro de los límites de la habilitación, que
respondan a las necesidades de la población y cuenten con la conformidad de la
entidad beneficiaria. El valor de la edificación deberá corresponder al valor de tasación
del aporte respectivo.

CAPITULO V
PLANEAMIENTO INTEGRAL

Artículo 37.- En los casos que el área por habilitar se desarrolle en etapas o esta no
colinde con zonas habilitadas o se plantee la parcelación del predio rústico, se deberá
elaborar un “Planeamiento Integral” que comprenda la red de vías y los usos de la
totalidad del predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana mas
cercana, en función de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano
correspondiente.

En las localidades que carezcan de Plan de Desarrollo Urbano, el Planeamiento


Integral deberá proponer la zonificación y vías.

Artículo 38.- Para el planeamiento integral de predios que no colinden con áreas
habilitadas o con proyecto de habilitación urbana aprobado, el planeamiento
comprenderá la integración al sector urbano más próximo.

Artículo 39.- El Planeamiento Integral aprobado tendrá una vigencia de 10 años. Las
modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano deberán tomar en cuenta los
planeamientos integrales vigentes.

Artículo 40.- Una vez aprobado, el Planeamiento Integral tendrá carácter obligatorio
para las habilitaciones futuras, debiendo ser inscrito obligatoriamente en los Registros
Públicos.

Artículo 41.- En los casos en que el Plan de Desarrollo Urbano haya sido desarrollado
hasta el nivel de unidades de barrio, no será exigible la presentación del Planeamiento
Integral.

Artículo 42.- El Planeamiento Integral podrá establecer servidumbres de paso a través


de propiedad de terceros para permitir la provisión de servicios públicos de
saneamiento y energía eléctrica al predio por habilitar.
Cuando los terrenos rústicos materia de habilitación se encuentren cruzados por
cursos de agua de regadío, éstos deben ser canalizados por vías públicas.

CAPITULO VI
MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACION

Artículo 43.- El mobiliario urbano que corresponde proveer al habilitador, está


compuesto por: luminarias, basureros, bancas, hidrantes contra incendios, y
elementos de señalización.

Opcionalmente, el mobiliario urbano que puede ser instalado en las vías públicas,
previa autorización de la municipalidad es el siguiente: casetas de vigilantes, puestos
comerciales, papeleras, cabinas telefónicas, paraderos, servicios higiénicos,
jardineras, letreros con nombres de calles, placas informativas, carteleras, mapas
urbanos, bancas, juegos infantiles, semáforos vehiculares y peatonales. Deberá
consultarse el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras, aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El mobiliario urbano al que deba de aproximarse una persona en silla de ruedas,


deberá tener un espacio libre de obstáculos, con una altura mínima de 0.75m. y un
ancho mínimo de 0.80m. La altura máxima de los tableros será de 0.80m.

Artículo 44.- En cada batería de mas de tres teléfonos públicos, por lo menos uno de
ellos deberá ser accesible a personas con discapacidad y estar claramente señalizado,
donde el elemento más alto manipulable deberá estar a una altura máxima de 1.30m.

Artículo 45.- Los soportes verticales de señales y semáforos deberán tener una
sección circular y deberán colocarse al borde exterior de la vereda.

Artículo 46.- Cuando se instalen semáforos sonoros, éstos deberán emitir una señal
indicadora del tiempo disponible para el paso de peatones.

Artículo 47.- En aquellos casos en que por restricciones propias de la topografía o


complejidad vial se requiera la instalación de puentes, escaleras u otros elementos
que impidan el libre tránsito de personas con discapacidad, deberá señalizarse las
rutas accesibles, de acuerdo a lo siguiente:

a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas


debajo de los mismos.
b) Los caracteres de las leyendas serán de tipo Helvético. Tendrán un tamaño
adecuado a la distancia desde la cual serán leídos, con un alto o bajo relieve
mínimo de 0.8mm. Las leyendas irán también en escritura Braille.
c) Las señales de acceso y sus leyendas serán blancas sobre fondo azul oscuro.
d) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes o mobiliario urbano,
serán de 15cm. x 15cm. como mínimo. Estos avisos se instalarán a una altura
de 1.40m. medida a su borde superior.
e) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán, como mínimo, 40cm. de
ancho y 60cm. de altura.
f) Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de estacionamiento
vehicular accesibles, serán de 1.60m x 1.60m.
CAPITULO VII
OBRAS DE CARÁCTER REGIONAL O PROVINCIAL

Artículo 48.- En el caso que dentro del área por habilitar, el Plan de Desarrollo Urbano
haya previsto obras de carácter regional o provincial, tales como vías expresas,
arteriales, intercambios viales o equipamientos urbanos, los propietarios de los
terrenos están obligados a reservar las áreas necesarias para dichos fines. Dichas
áreas podrán ser utilizadas por los propietarios con edificaciones de carácter temporal,
hasta que estas sean adquiridas por la entidad ejecutora de las obras.

Artículo 49.- Cuando una vía de nivel metropolitano, expresa, arterial, o un


intercambio vial, afecte un área por habilitar de propiedad privada, el propietario podrá
formular una solución vial alternativa que sea eficiente o, en su defecto, deberá
ejecutar únicamente las obras correspondientes a la parte de vía destinada al servicio
de la habilitación de su propiedad, dejando reservadas las áreas para la ejecución de
las vías principales o de tránsito rápido (calzadas, separador central, alumbrado y
otras), las que constituyen obras viales de carácter regional o provincial.

La entidad ejecutora de las obras viales o de equipamiento urbano deberá abonar el


justiprecio del valor del terreno reservado, según lo determinado por el Consejo
Nacional de Tasaciones, previamente a su ejecución.

Artículo 50.- En todos los casos, las áreas de las reservas para obras de carácter
regional o provincial, se descontarán de las áreas brutas materia de la habilitación,
para los efectos de cómputo de aportes, así como para el pago de tasas y derechos.

CAPITULO VIII
NOMENCLATURA

Artículo 51.- En todas las habilitaciones en que exista partición de la tierra en lotes y
agrupamiento de éstos en manzanas, deberá establecerse una nomenclatura. Dicha
nomenclatura consistirá en letras para las manzanas y números para los lotes, ambos
en forma correlativa.

Artículo 52.- Deberá establecerse una nomenclatura provisional para las vías públicas
y áreas de recreación, mediante letras o números o empleando los nombres
preexistentes para las vías con las que se empalman.

Artículo 53.- La nomenclatura será propuesta por el propietario que solicita la


habilitación a la Municipalidad correspondiente. Una vez aceptada, la nomenclatura de
las vías, junto con el nombre de la manzana, se consignará en letras negras sobre
hitos de concreto pintados en blanco que serán colocados en todas las esquinas de
las manzanas por el responsable de la habilitación.

CAPITULO IX
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Artículo 54.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán
cumplir con requisitos de información suficiente para:
a) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de los
órganos de aprobación;
b) Permitir las coordinaciones con las empresas prestadoras de los servicios de
energía y agua potable, alcantarillado y gas.
c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan
estimar el costo de la habilitación y posteriormente ejecutarla con un mínimo de
consultas.

Artículo 55.- Los proyectos se dividen por especialidades según los aspectos a que se
refieren, y pueden ser de:
a) Planeamiento Integral;
b) Proyecto de Diseño Urbano, consistente en el trazado y lotización, referente a
la concepción general, localización, dimensiones, y finalidad de la habilitación
urbana;
c) Pavimentos, referente al trazado de los ejes de las vías, perfiles longitudinales
y características de las obras de aceras y pavimentos;
d) Ornamentación de Parques, referente al diseño, ornamentación y equipamiento
de las áreas de recreación pública;
e) Redes Eléctricas, referente a las obras y equipamiento necesario para el
alumbrado público y el aprovisionamiento domiciliario de energía eléctrica;
f) Redes Sanitarias, referente a las obras y equipamiento necesario para el
aprovisionamiento domiciliario de agua para consumo humano, evacuación y
tratamiento de aguas servidas, aguas residuales y pluviales y riego;
g) Redes de gas, referente a las obras y equipamiento necesario para el
aprovisionamiento domiciliario de gas natural;
h) Redes de comunicaciones referente a las obras y equipamiento necesario para
los servicios de transmisión de voz y datos.

Artículo 56.- El proyecto de Habilitación Urbana debe contener la siguiente


información:
a) Plano de localización, con coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator);
b) Planeamiento Integral, cuando se requiera.
c) Plano de trazado y lotización, con indicación de lotes, aportes, vías y secciones
de vías y ejes de trazo, con indicación de curvas de nivel cada metro.
d) Habilitaciones colindantes, cuando sea necesario para comprender la
integración con el entorno.
e) Plano de Ornamentación de Parques, cuando se requiera.

Artículo 57.- El proyecto de Pavimentos debe contener la siguiente información:


a) Plano de trazado de ejes de vías;
b) Plano de perfiles longitudinales de las vías;
c) Plano de secciones viales;
d) Memoria Descriptiva, conteniendo las especificaciones técnicas de los
materiales y procedimiento de ejecución.

Artículo 58.- El proyecto de instalaciones eléctricas para habilitaciones urbanas debe


contener la siguiente información:
a) Plano de redes primarias o de electrificación;
b) Plano de redes secundarias;
c) Plano de sistemas de transformación de alta o media tensión a baja tensión;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución.

Artículo 59.- El proyecto de instalaciones de gas para habilitaciones urbanas debe


contener la siguiente información:
a) Plano de redes
b) Planos de detalles constructivos
c) Especificaciones técnicas de los materiales
d) Procedimiento de ejecución

Artículo 60.- El proyecto de instalaciones sanitarias para habilitaciones urbanas debe


contener la siguiente información:
a) Plano de redes primarias o de saneamiento;
b) Plano de redes secundarias;
c) Planos de sistemas de almacenamiento y bombeo de agua;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución.
SUB-TÍTULO II.1
TIPOS DE HABILITACIONES

NORMA TH.010

HABILITACIONES RESIDENCIALES

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de


habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de
viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín.

Artículo 2.- Las Habilitaciones Residenciales se clasifican en:

a) Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones


b) Habilitaciones para uso de Vivienda Taller
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club
d) Habilitación y construcción urbana especial

Artículo 3.- Las Habilitaciones Residenciales, de acuerdo a su clasificación, podrán


llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en zonas de expansión urbana, islas rústicas
o áreas de playa o campestres, con sujeción a los parámetros establecidos en el
Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 4.- Las Habilitaciones Residenciales deberán cumplir con efectuar aportes, en
áreas de terreno habilitado, o efectuar su redención en dinero cuando no se alcanza
las áreas mínimas, para los siguientes fines específicos:

a) Para Recreación Pública


b) Para Ministerio de Educación y
c) Para Otros Fines
d) Para Parques Zonales

Artículo 5.- Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del Área
bruta descontando las áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de
reserva para proyectos de carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo al tipo
de Habilitación Residencial a ejecutar.

CAPITULO II
URBANIZACIONES

Artículo 6.- Se denominan Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones a


aquellas Habilitaciones Residenciales conformadas por lotes para fines de edificación
para viviendas unifamiliares y/o multifamiliares, así como de sus servicios públicos
complementarios y el comercio local.

Artículo 7.- Las Urbanizaciones pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se
establecen en función a tres factores concurrentes:
a) Densidad máxima permisible;
b) Calidad mínima de obras y
c) Modalidad de ejecución.

Artículo 8.- La densidad máxima permisible se establece en la Zonificación y como


consecuencia de ella se establecen el área mínima y el frente mínimo de los Lotes a
habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 9.- En función de la densidad, las Habilitaciones para uso de Vivienda o


Urbanizaciones se agrupan en seis tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:

TIPO ÁREA MINIMA FRENTE MÍNIMO TIPO DE


DE LOTE DE LOTE VIVIENDA
1 450 M2 15 ML UNIFAMILIAR
2 300 M2 10 ML UNIFAMILIAR
3 160 M2 8 ML UNIFAM / MULTIFAM
4 90 M2 6 ML UNIFAM / MULTIFAM
5 (*) (*) UNIFAM / MULTIFAM
6 450 M2 15 ML MULTIFAMILIAR

1 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en


Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1).
2 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en
Zonas Residenciales de Baja Densidad (R2).
3 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser ejecutados
en Zonas Residenciales de Densidad Media (R3).
4 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser ejecutados
en Zonas Residenciales de Densidad Media (R4).

5 (*) Corresponden a Habilitaciones Urbanas con construcción simultánea,


pertenecientes a programas de promoción del acceso a la propiedad privada de
la vivienda. No tendrán limitación en el número, dimensiones o área mínima de
los lotes resultantes; y se podrán realizar en áreas calificadas como Zonas de
Densidad Media (R3 y R4) y Densidad Alta (R5, R6, y R8) o en Zonas
compatibles con estas densidades. Los proyectos de habilitación urbana de este
tipo, se calificarán y autorizarán como habilitaciones urbanas con construcción
simultánea de viviendas. Para la aprobación de este tipo de proyectos de
habilitación urbana deberá incluirse los anteproyectos arquitectónicos de las
viviendas a ser ejecutadas, los que se aprobaran simultáneamente.
6 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Alta a ser ejecutados en
Zonas Residenciales de Alta Densidad (R5, R6 y R8).

En función de las características propias de su contexto urbano, las Municipalidades


provinciales respectivas podrán establecer las dimensiones de los lotes normativos
mínimos, de acuerdo con su Plan de Desarrollo Urbano, tomando como base lo
indicado en el cuadro del presente artículo.

Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso de Vivienda o


Urbanizaciones deberán cumplir con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al
siguiente cuadro:
TIPO RECREACIÓN PARQUES SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS
PÚBLICA ZONALES EDUCACIÓN OTROS FINES
1 8% 2% 2% 1%
2 8% 2% 2% 1%
3 8% 1% 2% 2%
4 8% ------ 2% 3%
5 8% ------ 2% ------
6 15% 2% 3% 4%

Las Municipalidades provinciales podrán adecuar la distribución de los aportes del


presente cuadro en función de las demandas establecidas en su Plan de Desarrollo
Urbano, manteniendo el porcentaje total correspondiente a cada tipo de habilitación
urbana.

Artículo 11.- De acuerdo a las características de las obras existirán 6 tipos diferentes
de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGÍA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGÜE ELÉCTRICA TELÉFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PÚBLICA Y PÚBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PÚBLICA Y PÚBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PÚBLICA Y PÚBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PÚBLICA Y PÚBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

E AFIRMADO DISEÑO CONEXIÓN POZO PÚBLICA Y PÚBLICO


DOMICILIARIA SÉPTICO DOMICILIARIA

F DISEÑO DISEÑO CONEXIÓN POZO PÚBLICA Y PÚBLICO


DOMICILIARIA SÉPTICO DOMICILIARIA

Artículo 12.- La calificación de una habilitación para uso de vivienda se hará


considerando simultáneamente la denominación del tipo de habilitación
correspondiente a cada uno de los dos factores anteriormente enunciados (densidad y
calidad mínima de las obras).

Artículo 13.- La calidad mínima de obras en las Habilitaciones para uso de Vivienda o
Urbanizaciones para fines multifamiliares será la tipo B.

Artículo 14.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones para uso de


Vivienda o Urbanizaciones podrán ser:

a) Habilitaciones Convencionales o simplemente Urbanizaciones.


b) Urbanizaciones con venta garantizada
c) Urbanizaciones Progresivas.
d) Urbanizaciones con Construcción Simultánea.

Artículo 15.- Las Habilitaciones Convencionales, o simplemente Urbanizaciones, son


aquellas que cumplen con la ejecución de las obras mínimas según su tipo,
cumpliendo con el procedimiento de recepción de obras, de manera previa a la venta
de lotes.
Artículo 16.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones con venta
garantizada son aquellas en las que la venta de lotes se realiza de manera simultánea
a la ejecución de obras de habilitación urbana.

Este tipo de autorizaciones podrán ser otorgadas en aquellas habilitaciones que


soliciten la ejecución de obras de habilitación urbana con construcción simultánea.

Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones residenciales o Urbanizaciones con


Construcción Simultánea para venta de unidades de vivienda, se obligan a especificar
en los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser ejecutadas y el plazo de
ejecución, consignados en la Resolución de Aprobación del Proyecto.

Artículo 17.- Las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones Progresivas


son aquellas en las que se difiere la ejecución de las calzadas y/o aceras y que,
cumpliendo con la ejecución de las demás obras mínimas, podrán solicitar la
recepción de obras.

En caso las obras no hayan sido concluidas por el habilitador en un plazo de 10 años,
la Municipalidad Distrital ejecutará las obras pendientes. El costo de las obras será
sufragado por los adquirientes de los lotes, lo que estará consignado en la Resolución
de aprobación del proyecto, en la Resolución de recepción de obras y en las minutas
de compra-venta.

Las habilitaciones o Urbanizaciones Tipo 5 y 6, establecidas en el Artículo 9° de la


presente norma, no pueden ser declaradas como Urbanizaciones Progresivas.

Artículo 18.- Las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones con


Construcción Simultánea son aquellas en las que la edificación de viviendas se realiza
de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana.

Las Habilitaciones Urbanas Tipo 5, se declararán necesariamente como


Urbanizaciones con Construcción Simultánea, donde se podrá realizar la recepción de
obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edificación a ser
ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero.

CAPITULO III
HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA TALLER

Artículo 19.- Son Habilitaciones conformadas por lotes destinados a edificaciones de


uso mixto: viviendas e industria elemental y complementaria, así como de sus
servicios públicos complementarios y comercio local, que se ejecutan sobre predios
calificados como Zonas de Vivienda Taller (I1-R).

Artículo 20.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Taller contarán con las mismas
características de diseño que las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones
Tipo 3 y la calidad mínima de obras será la Tipo C.

Artículo 21.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Taller podrán declararse
Progresivas, cuando formen parte de Programas de Saneamiento Físico Legal que
ejecuten los Gobiernos Locales, es decir, diferirse la ejecución de las calzadas y/o
aceras, y cumpliendo con la ejecución de las obras mínimas, podrá efectuarse la
recepción de obras.
Artículo 22.- Las Habilitaciones para uso Vivienda Taller podrán ser autorizadas con
Construcción Simultánea. Las obras de edificación deberán ser realizadas de manera
simultánea a la ejecución de las obras de habilitación urbana.

Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones para uso de Vivienda Taller con


Construcción Simultánea para venta de unidades de vivienda-taller, se obligan a
especificar en los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser ejecutadas y
el plazo de ejecución, consignados en la Resolución de Aprobación de Proyectos.

CAPITULO IV
HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA TIPO CLUB, TEMPORAL O
VACACIONAL

Artículo 23.- Son Habilitaciones Residenciales conformadas por una o mas viviendas
agrupadas en condominio con áreas recreativas y sociales de uso común. Estas
habilitaciones urbanas se ubican en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1),
Zonas de Habilitación Recreacional, o áreas de playa o campestres.

Artículo 24.- El Área Bruta mínima para una habilitación para vivienda tipo club será
de 1 Ha.

Artículo 25.- Las habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o vacacional
permiten como máximo, la construcción de 25 unidades de vivienda por Hectárea
Bruta de terreno, pudiendo ser unifamiliares o en multifamiliares.
Artículo 26.- Las obras de la habilitación urbana serán como mínimo, del Tipo D.
Artículo 27.- Para el proceso de calificación de las Habilitaciones para uso de
Vivienda Tipo Club, temporal o vacacional, deberá presentarse el anteproyecto de
conjunto, donde se determinará las áreas a ser ocupadas por las viviendas, las áreas
recreativas y sociales de uso común y las alturas máximas de las edificaciones, los
que constituirán los Parámetros urbanísticos y edificatorios de las unidades
inmobiliarias que conforman la habilitación. Esta información deberá estar consignada
en la Resolución de aprobación de la habilitación, la Resolución de recepción de obras
y las minutas de compra-venta de las unidades inmobiliarias en que se independice.
Artículo 28.- El Área Libre de Uso Común destinada a áreas de recreación, jardines,
vías vehiculares interiores y estacionamientos será como mínimo del 60% del área
bruta.
Artículo 29.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o
vacacional, constituirán Habilitaciones con Construcción Simultánea, sin embargo, se
podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las
obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero. Los
contratos de compraventa de las áreas destinadas a las viviendas estipularán
expresamente el tipo de viviendas a edificarse en ellas.
Artículo 30.- En estas Habilitaciones se podrá independizar las áreas destinadas a las
viviendas como área de propiedad exclusiva, estableciéndose condominio sobre las
áreas recreativas y sociales de uso común, así como el Área Libre de uso Común.
Artículo 31.- En estas Habilitaciones no se exigirá aportes para recreación pública,
debiendo cumplir con el aporte de 1% para Ministerio de Educación y 1% para Otros
Fines.
NORMA TH.020
HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo.1.- Son Habilitaciones para uso Comercial, aquellas destinadas


predominantemente a la edificación de locales donde se comercializan bienes y/o
servicios y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín o
compatible.
Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Comercial se clasifican en:
a) Habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo
b) Habilitaciones para uso de Comercio y otros usos. (Uso Mixto)

Artículo 3.- Las Habilitaciones para uso de Comercial, de acuerdo a su tipo, podrán
llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o que
constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro
Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.

CAPITULO II
HABILITACIONES PARA USO DE COMERCIO EXCLUSIVO

Artículo 4.- Son Habilitaciones para uso de Comercio exclusivo, aquellas conformadas
por lotes para fines de edificación de locales comerciales.

Artículo 5.- Las habilitaciones para Comercio Exclusivo no están obligadas a entregar
Aportes de Habilitación Urbana, puesto que por sus características constituyen un
equipamiento urbano de la ciudad.

Excepcionalmente y siempre que el Plan de Desarrollo Urbano de la jurisdicción lo


determine, podrán establecerse Aportes para Parques y Servicios Públicos
Complementarios.

En este último caso, cuando se trate de habilitaciones de lote único destinadas a


Centros Comerciales definidas en la norma A.070, dichos aportes podrán ubicarse
como parte del Plan Integral del proyecto o podrán redimirse en dinero.

Artículo 6.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo pueden ser de dos
tipos:

TIPO ZONIFICACION NIVEL DE TIPO DE


URBANA SERVICIO COMERCIO
1 C2 - C3 VECINAL Y SECTORIAL USO DIARIO
C5 - C7 - C9 DISTRITAL /INTERDIST. GRAN COMERCIO
2 CE- Cin - CI METROPOL. Y REGIONAL COMERCIO ESPECIAL

Artículo 7.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 1 constituyen
habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a
los sectores residenciales de la ciudad.
Artículo 8.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 2 constituyen
habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, por lo que
debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial, que determinen las
características que debe tener las vías circundantes.
Artículo 9.- De acuerdo a las características de las obras existen 4 tipos diferentes de
habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

Artículo 10.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 1, de acuerdo a
las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A,
y serán compatibles con los sectores colindantes, en caso de centros comerciales
definidos en la Norma A.070 la ejecución de obras deberá ser Tipo A o B.
Artículo 11.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 2 de acuerdo a
las características urbanas de la localidad en que se ubican deberán ser del tipo B o A,
debiendo ser compatibles con los sectores colindantes, y respondan a la intensidad de
uso de las calzadas conforme a las conclusiones y recomendaciones de los estudios
de impacto ambiental y/o vial.

CAPITULO III
HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL Y OTROS USOS - USO MIXTO

Artículo 12.- Son Habilitaciones para uso Comercial aquellas conformadas por lotes
para fines de edificación de locales comerciales y de usos compatibles como vivienda,
vivienda-taller o industria, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro
Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.
Artículo 13.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto
pueden ser de cuatro tipos:

TIPO USO MIXTO ZONIFICACION NIVEL DE RANGO DEL


COMPATIBLE URBANA SERVICIO COMERCIO
3 VIVIENDA C2 - C3 VECINAL Y SECTORIAL USO DIARIO
C5 - C7 - C9 DISTRITAL /INTERDIST. GRAN COMERCIO
4 VIVIENDA CE- Cin - CI METROPOL. Y REGIONAL COMERCIO ESPECIAL
5 INDUSTRIA C2 - C3 VECINAL Y SECTORIAL USO DIARIO
C5 - C7 - C9 DISTRITAL /INTERDIST. GRAN COMERCIO
6 INDUSTRIA CE- Cin - CI METROPOL. Y REGIONAL COMERCIO ESPECIAL

Artículo 14.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 3
constituyen habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan
servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además de albergar viviendas.
Artículo 15.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 4
constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la
ciudad, donde se mezcla los usos comerciales con la actividad residencial de alta
densidad, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial.
Artículo 16.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 5
constituyen habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan
servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además de albergar industria de
tipo elemental y complementaria.
Artículo 17.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 6
constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la
ciudad, donde se mezcla los usos comerciales con la actividad industrial de tipo
elemental y complementaria por lo que debe efectuarse estudios de impacto
ambiental y/o vial.
Artículo 18.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 3
y 5, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán
ser del tipo D al A.
Artículo 19.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 4
y 6, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán
ser del tipo B al A, debiendo ser compatible con los sectores colindantes y la
intensidad de uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial.
Artículo 20.- Dependiendo de la clase de Habilitación para uso Comercial con otros
usos - Uso Mixto, deberá cumplirse con efectuar aportes, para fines específicos, que
son los siguientes:
• Servicios Públicos Complementarios; y
• Parques Zonales.
Cuando se trate de habilitaciones de lote único destinadas a Centros Comerciales
definidas en la norma A.070 con otros usos-uso mixto, dichos aportes podrán
ubicarse como parte del Plan Integral del proyecto o podrán redimirse en dinero.
Artículo 21.- Los aportes de Habilitación Urbana en los tipos 3 y 4, se harán en
función de la densidad residencial. Los aportes de habilitación Urbana en los tipos 5 y
6, se harán de acuerdo a lo establecido para las habilitaciones para comercio
exclusivo.
NORMA TH.030

HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Industrial aquellas destinadas


predominantemente a la edificación de locales industriales y que se realizan sobre
terrenos calificados con una Zonificación afín o compatible.
Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de diferentes tipos, los
cuáles se establecen en función a tres factores concurrentes:
a) Usos permisibles.
b) Calidad mínima de obras.
c) Modalidad de ejecución.

Artículo 3.- Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en


consecuencia de ella se establece las dimensiones mínimas de los Lotes a habilitar,
de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.
Artículo 4.- En función de los usos permisibles, las Habilitaciones para uso Industrial
pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:

TIPO AREA MINIMA FRENTE TIPO DE


DE LOTE MINIMO INDUSTRIA
1 300 M2. 10 ML. ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA
2 1,000 M2. 20 ML. LIVIANA
3 2,500 M2. 30 ML. GRAN INDUSTRIA
4 (*) (*) INDUSTRIA PESADA BASICA

1. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad


industrial no molesta ni peligrosa, de apoyo a la industria de mayor escala, a
ser ejecutadas en Zonas Industriales I1.
Los predios calificados con Zonificación Comercial que planteen una
habilitación urbana de uso mixto deberán cumplir con los aportes
correspondientes a este tipo de Habilitación Industrial
2. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad
industrial no molesta ni peligrosa, orientada al área del mercado local y la
infraestructura vial urbana, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I2.
Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso
correspondientes al Tipo 1
3. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad
industrial que conforman concentraciones con utilización de gran volumen de
materia prima, orientadas hacia la infraestructura vial regional, producción a
gran escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I3.
Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso
correspondientes al Tipo 2 y 10% de lotes con las características y uso
correspondientes al Tipo 1
4 (*) Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad
industrial de proceso básico a gran escala, de gran dimensión económica,
orientadas hacia la infraestructura regional y grandes mercados, a ser
ejecutadas en Zonas Industriales I4.
Artículo 5.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso Industrial deberán
cumplir con el aporte de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro:

TIPO PARQUES
ZONALES OTROS FINES
1 1% 2%
2 1% 2%
3 1% 2%
4 1% 2%

Artículo 6.- De acuerdo a las características de las obras, existirán 4 tipos diferentes
de habilitación industrial, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

Artículo 7.- La calidad mínima de las obras propuesta podrá ser mejorada al momento
de la ejecución de la habilitación urbana, a criterio del responsable de ellas.
Artículo 8.- La calidad mínima de obras en las Habilitaciones Tipo 3 y 4 será la tipo C
ó superior.
Artículo 9.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones podrán ser
calificadas como:
a) Habilitaciones para uso Industrial Convencional
b) Habilitaciones Industriales con Construcción Simultánea.

Artículo 10.- Las Habilitaciones para uso Industrial con Construcción Simultánea, son
aquellas en las que la edificación de locales industriales se realiza de manera
simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana.
Artículo 11.- Las Habilitaciones para uso Industrial podrán proponer soluciones
individuales para los servicios de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado
y energía eléctrica, las que deberán contar con opinión favorable de las empresas
prestadoras de servicio.
Artículo 12.- Las Habilitaciones para uso Industrial deberán contar con los estudios de
impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigación de
contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos sólidos y el impacto vial que
determinarán el diseño de la habilitación.
Artículo 13.- La dimensión máxima de un frente de manzana será de 400 m. Con
excepción de las habilitaciones tipo 4.

El ancho mínimo de las Vías Locales Secundarias será de 16.80 m.


Artículo 14.- Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 deberán estar aisladas de las
zonas residenciales circundantes mediante una Vía Local Secundaria. Las
Habilitaciones Industriales TIPO 3, deberán estar aisladas de los sectores no
vinculados a la actividad industrial, por lo menos mediante una Vía Local que incluirá
un jardín separador de 30.00 ml. de sección mínima.

Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 deberán cumplir con las especificaciones que
determinen los Estudios de Impacto Ambiental, de circulación y de seguridad
correspondientes.
NORMA TH.040
HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones para Usos Especiales aquellos procesos de


habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos,
religiosos, de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y campos feriales.
Artículo 2.- Las Habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a su finalidad,
podrán llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o
que constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros establecidos en el
Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano.
CAPITULO II
CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

Artículo 3.- Las habilitaciones para Usos Especiales no están obligadas a entregar
Aportes de Habilitación Urbana, puesto que por sus características constituyen parte
del equipamiento urbano de la ciudad.
Artículo 4.- Las habilitaciones para Usos Especiales que colindan y proporcionan
servicios a los sectores residenciales de la ciudad constituyen habilitaciones
convencionales.
Artículo 5.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios
deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales tienen
gran impacto en la infraestructura vial, por lo que debe efectuarse estudios de impacto
ambiental y/o vial.
Artículo 6.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes
de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

Artículo 7.- Las habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a las características
urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A, compatible con los
sectores colindantes.
Artículo 8.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios
deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales de
acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del
tipo C al A, compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que
concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial.
NORMA TH.050

HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- Son Habilitaciones en Riberas aquellas que se realizan en terrenos


colindantes a las franjas reservadas de los ríos, playas o lagos, las cuáles se regirán
por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a
realizarse, las disposiciones contenidas en la presente norma técnica y a las normas
emitidas por los organismos competentes.
Artículo 2.- Son Habilitaciones en Laderas aquellas que se realizan en terrenos con
pendientes mayores a 20% de pendiente, las cuáles se regirán por las normas
técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse y las
disposiciones contenidas en la presente norma técnica.

CAPITULO II
HABILITACIONES EN RIBERAS

Artículo 3.- El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes


establece los límites de la faja ribereña a ser respetada como área de uso público.
Artículo 4.- Las áreas ribereñas deberán tener vías de acceso público a una distancia
no mayor de 300 metros entre ellos.
Artículo 5.- De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos diferentes
de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

Artículo 6.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana,
que se integre con las redes públicas existentes.
Podrán desarrollarse soluciones locales de abastecimiento de agua para consumo
humano, mediante la captación de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública
de desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento previo a su disposición final,
quedando obligado a integrarse a la futura red pública.
En los casos de habilitaciones en riberas que constituyan vivienda temporal o
vacacional en zonas de playa podrá otorgarse solución temporal de abastecimiento de
agua para consumo humano mediante el uso de camiones cisterna y/o la utilización de
pozos sépticos para la disposición de desagües; debiendo considerar los proyectos su
futura integración a la red pública.
Artículo 7.- Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características urbanas de
la localidad en que se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores
colindantes.

CAPITULO III
HABILITACIONES EN LADERAS

Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables de laderas
no susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad
correspondientes a huaicos o deslizamientos.
Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito vehicular en las habilitaciones en
laderas, corresponderán al planeamiento de la habilitación urbana, debiendo tener vías
de acceso públicos, a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos.
Artículo 10.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes
de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro:

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO

C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

D SUELO SUELO ESTABILIZADO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO


ESTABILIZADO CON SARDINEL DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA

Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana
a integrarse con las redes públicas existentes. La red pública de desagüe, deberá
incluir sistema de drenaje.
Los lotes habilitados contarán con evacuación de desagüe por gravedad.
Artículo 12.- Las vías locales contarán con vereda y berma de estacionamiento en los
lados que constituyan frente de lote. Los tramos de vías que no habiliten lotes estarán
provistos de vereda a un lado y berma de estacionamiento en el otro.
NORMA TH.060

REURBANIZACION

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- La Reurbanización constituye el proceso de recomposición de la trama


urbana existente mediante la reubicación o redimensionamiento de las vías, y que
puede incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la demolición de
edificaciones y cambios en la infraestructura de servicios.
Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o
redimensionamiento de vías, no constituyen procesos de reurbanización.
Artículo 2.- Los proyectos de renovación urbana que se originen en la reubicación de
áreas de equipamiento urbano y que por sus dimensiones constituyan un proceso de
recomposición de la trama urbana existente mediante la ubicación o
redimensionamiento de las vías se sujetarán a lo establecido en la presente Norma.
Artículo 3.- De conformidad con lo establecido por el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los procesos de reurbanización
requieren la constitución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuentemente,
para el planeamiento y gestión del área urbana comprendida dentro de este proceso,
se deberá contar con un Plan Específico.

CAPITULO II
PROCESO DE REURBANIZACION

Artículo 4.- La Municipalidad Provincial de la jurisdicción correspondiente, autorizará


la integración inmobiliaria de los predios comprendidos en el proceso de
Reurbanización simultáneamente a la aprobación del Plan Específico.
Artículo 5.- El proceso de Reurbanización puede incluir el reordenamiento de Áreas
de Recreación Pública, siempre que no se reduzca su superficie, ni la calidad de obras
existentes.
Artículo 6.- Los procesos de Reurbanización están sujetos a los trámites
correspondientes a una Habilitación Urbana, bajo los parámetros que establezca el
Plan Específico, así como autorizaciones de demolición y edificación.
Artículo 7.- Los procesos de Reurbanización se sujetan a lo establecido para las
Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultanea y no estarán sujetos a aportes de
Habilitación Urbana, adicionales a los preexistentes.
Sólo los casos de Procesos de Reurbanización que se originen en la reubicación de
áreas de equipamiento urbano estarán sujetos a Aportes de Habilitación Urbana.
Artículo 8.- Las unidades prediales resultantes de los procesos de Reurbanización se
sujetarán a las áreas, dimensiones y parámetros urbanísticos que se establezcan en el
Plan Específico correspondiente.
Artículo 9.- Se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando
pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo promotor de la
reurbanización o por un tercero.
SUB-TÍTULO II.2
COMPONENTES ESTRUCTURALES

NORMA CE.010

PAVIMENTOS URBANOS

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES Y DEFINICIONES

1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA


1.1.1 La Norma consta de 7 Capítulos y 7 Anexos.

1.1.2 CAPITULO 1 Generalidades y Definiciones, trata sobre los aspectos generales


relativos a la organización de la Norma, denominación, objetivo, ámbito de
aplicación, alcances, obligatoriedad, requisitos de los Informes Técnicos y
Responsabilidad Profesional.

1.1.3 CAPITULO 2 Información Previa para la Ejecución de los Estudios y


Diseños, se consigna la información mínima previa con la que deberá contar el
Profesional Responsable (PR)1 para la ejecución del Estudio de Mecánica de
Suelos (EMS) y el Diseño Estructural de Pavimentos (DP).

1.1.4 CAPITULO 3 Técnicas de Investigación, Ensayos de Laboratorio y Pruebas


de Control, se describen las Técnicas de Exploración e Investigaciones de
Campo y Laboratorio, que se deben utilizar en la ejecución de los EMS, así como
las Técnicas de Control de Calidad que se deben utilizar antes, durante y
después de la ejecución de las Obras de Pavimentación.

1.1.5 CAPITULO 4 Guía para el Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos, se


dan pautas para el diseño de los pavimentos urbanos nuevos, rehabilitaciones y
reposiciones.

1.1.6 CAPITULO 5 Rotura y Reposición de Pavimentos para la Instalación de


Servicios Públicos, se norma la rotura y reposición de pavimentos para el
tendido, reparación o rehabilitación de obras de servicios públicos.

1.1.7 CAPITULO 6 Mantenimiento de Pavimentos, se presentan los criterios para el


mantenimiento y rehabilitación de pavimentos urbanos.

1.1.8 CAPITULO 7 Presentación del Proyecto, se norma el contenido mínimo de los


Informes Técnicos relativos a los EMS y DP, así como el de los planos y el de las
Especificaciones Técnicas Constructivas (ETC).

1.1.9 El Anexo A contiene un Glosario de Términos.

1.1.10 En el Anexo B Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos de Asfalto, se


adjunta una metodología referencial para el diseño de estos tipos de pavimentos.

1 Ver Glosario.
1.1.11 En el Anexo C Lineamientos Generales para la Elaboración de las
Especificaciones Técnicas Constructivas de Pavimentos Asfálticos
Urbanos, se adjuntan las ETC mínimas para la construcción de pavimentos
urbanos de asfalto.

1.1.12 En el Anexo D Diseño de Pavimentos Urbanos de Concreto de Cemento


Portland, se adjunta una metodología referencial para el diseño estos tipos de
pavimentos.

1.1.13 El Anexo E Lineamientos Generales para la Elaboración de las


Especificaciones Técnicas Constructivas de Pavimentos Urbanos de
Concreto de Cemento Portland.

1.1.14 En el Anexo F Método Sugerido para el Diseño Estructural de Pavimentos


Urbanos con Adoquines Intertrabados de Concreto, se adjunta una
metodología referencial para el diseño de estos tipos de pavimentos.

1.1.15 El Anexo G Lineamientos Generales para la Elaboración de las


Especificaciones Técnicas para Construcciones de Pavimentos con
Adoquines Intertrabados de Concreto.

1.2 DENOMINACIÓN Y OBJETIVO


1.2.1 La presente se denomina Norma Técnica de Edificación–Habilitaciones
Urbanas– Componentes Estructurales- CE.010: Pavimentos.

1.2.2 Esta Norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos para el diseño,
construcción, rehabilitación, mantenimientos, rotura y reposición de pavimentos
urbanos, desde los puntos de vista de la Mecánica de Suelos y de la Ingeniería
de Pavimentos, a fin de asegurar la durabilidad, el uso racional de los recursos y
el buen comportamiento de aceras, pistas y estacionamientos de pavimentos
urbanos, a lo largo de su vida de servicio.

1.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES


1.3.1 La presente Norma tiene su ámbito de aplicación circunscrito al límite urbano de
todas las ciudades del Perú.

1.3.2 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño,
materiales, construcción, control de calidad e inspección de pavimentos urbanos
en general, excepto donde ésta indique lo contrario.

1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TÉCNICOS


1.4.1 Para todos los tipos de Habilitaciones Urbanas es obligatorio presentar un
Informe Técnico conteniendo la Memoria Descriptiva del EMS y del DP, sea que
se trate de la construcción de pavimentos nuevos, de rehabilitaciones de
pavimentos existentes o de la rotura y reposición de pavimentos existentes para
tendido, reparación, o rehabilitación de servicios.

1.4.2 Se podrá utilizar la información contenida en un EMS con fines de cimentación,


siempre que el número de puntos de investigación cumpla lo estipulado en la
Tabla 2. A la Memoria Descriptiva del EMS deberá añadírsele en este caso los
Certificados de los Ensayos de CBR sobre los Suelos de Fundación y de la Sub-
rasante.
1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS
Todo Informe de EMS para el DP nuevos, rehabilitaciones, o para rotura y
reposición de pavimentos existentes con fines de instalación o reemplazo de
servicios, deberá sustentar sus conclusiones en:
- Un programa de exploración del suelo basado en ensayos de campo y de
laboratorio, según se indica en el Capítulo 3.
- El análisis del tránsito esperado durante el periodo de diseño.
- Las características de los materiales a usar en las diferentes capas del
pavimento.
- Los métodos de diseño de pavimentos.

Los Informes Técnicos se presentarán conteniendo las Memorias Descriptivas de


los EMS y del DP, con una descripción detallada de los Trabajos de Campo,
Laboratorio y Gabinete llevados a cabo, mas Anexos conteniendo los planos o
croquis de Ubicación de las Obras, Distribución de Puntos de Investigación,
Registros de la Estratigrafía hasta cubrir la Profundidad Activa de las Cargas
Vehiculares, Resultados de los Ensayos de Campo y/o Laboratorio, Salidas de
las corridas del(os) Programa(s) de Cómputo utilizado(s) o las respectivas Hojas
de Cálculo, Detalles Constructivos de los Pavimentos en forma de Laminas o
planos, Fotografías y Especificaciones Técnicas Constructivas.

1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL


Todo Informe Técnico, incluyendo los planos de pavimentos y anexos, deberá
estar refrendado por un Ingeniero Civil Colegiado, quien asume la
responsabilidad por el contenido y las conclusiones del mismo. En el caso que el
propietario suministre parte de la información requerida (topografía, suelos y/o
transito), esta deberá estar refrendada por su respectivo PR. En este caso el PR
que elabora el Informe Técnico solo es responsable por sus diseños.

1.7 RESPONSABILIDAD POR LA APLICACIÓN DE LA NORMA


Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras y la licencia de
construcción son las responsables del cumplimiento de esta Norma. Dichas
entidades no autorizarán la ejecución de las obras si el Proyecto no cuenta con
un EMS y un DP para el área y tipo de obra específicos.

CAPÍTULO 2
INFORMACIÓN PREVIA PARA LA EJECUCIÓN
DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS

2.1 INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO


Previamente a la ejecución del EMS y al subsiguiente DP, se requiere conocer la
ubicación y la topografía del terreno para lo que el Propietario debe proporcionar
al PR un plano topográfico mostrando los linderos, obras existentes, ubicación de
las vías a pavimentar, limites de obras de pavimentación vecinas, tipo y estado
de los pavimentos existentes, disposición de acequias, postes, buzones,
drenajes y toda obra que interfiera con las pistas, veredas y estacionamientos del
Proyecto. Asimismo, se requiere contar con los planos de planta y perfil donde se
indique el perfil del terreno y el perfil longitudinal a nivel de rasante. También
deberá proporcionar la historia del lugar, respecto de zonas bajas rellenadas con
desmontes, presencia de estructuras enterradas, antiguas acumulaciones o
cursos de agua, tierras de cultivo, etc.

2.2 INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO

Se debe disponer de información concerniente a la calidad, espesores y estado


de los pavimentos existentes; características del tránsito esperado durante el
Periodo de Diseño; y a la disponibilidad de materiales que conformarán las capas
del pavimento. Esta información deberá ser proporcionada por el PR como parte
del Proyecto.

2.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


Complementariamente a todo lo indicado, el PR podrá, de considerarlo
necesario, incluir en su Proyecto, información adicional referente al clima,
geología, geomorfología, fotografías aéreas, etc.

CAPÍTULO 3
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, ENSAYOS DE LABORATORIO,
REQUISITOS DE LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL

3.1. CONDICIONES GENERALES


a) Toda la documentación técnica de Anteproyectos y Proyectos Definitivos de
Pavimentos deberá incluir una Memoria Descriptiva, conteniendo un resumen
de todos los Trabajos de Campo, Laboratorio y Gabinete efectuados para el
EMS, el Estudio de Tránsito y el DP, así como los Anexos Técnicos
conteniendo las hojas de cálculo y/o salidas de los programas, planos,
especificaciones técnicas y toda la información que sustente los diseños,
según se indica en el Capítulo 4.

b) Opcionalmente y de común acuerdo con el Propietario, la documentación


técnica podrá incluir los análisis de precios unitarios, metrados, presupuesto,
cronograma de ejecución de obra y relación de equipos a utilizar en la obra.

c) En todos los casos se utilizará la última versión de la norma correspondiente.

3.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO


3.2.1 Las técnicas de investigación en el campo, aplicables al EMS para DP, son los
indicados en la Tabla 1

TABLA 1

NORMA DENOMINACIÓN

MTC E 101 – 2000 Pozos, calicatas, trincheras y zanjas

SUELOS. Método de Prueba Estándar para el Contenido


NTP 339.129:1998 de Humedad del Suelo y Roca In-situ por Métodos
Nucleares (poca profundidad)
NORMA DENOMINACIÓN
SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la Densidad y
NTP 339.143:1999 el Peso Unitario del Suelo In-situ Mediante el Método del
Cono de Arena.
SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la Densidad
NTP 339.144:1999 In-situ de Suelo y Suelo-Agregado por medio de Métodos
Nucleares (Profundidad Superficial).

Determinación de la humedad en suelos por medio de la


ASTM D4944 presión del gas generado por carburo de calcio.

SUELOS. Descripción e Identificación de Suelos.


NTP 339.150:2001 Procedimiento Visual-Manual.

SUELOS. Práctica para la Investigación y Muestreo de


NTP 339.161:2001 Suelos por Perforaciones con Barrena.

SUELOS. Muestreo Geotécnico de Suelos con Tubos de


NTP 339.169:2002 Pared Delgada

SUELOS. Método de prueba normalizada para el contenido


NTP 339.172:2002 de humedad de suelo y roca in situ por métodos nucleares
(poca profundidad).

SUELOS. Método de Ensayo Normalizado In-situ para


NTP 339.175:2002 CBR (California Bearing Ratio-Relación del Valor Soporte)
de Suelos
Método Estándar de Ensayo para el Uso del Penetrómetro
ASTM D 6951 Dinámico de Cono en Aplicaciones Superficiales de
Pavimentos

3.2.2 El número de puntos de investigación será de acuerdo con el tipo de vía según
se indica en la Tabla 2, con un mínimo de tres (03):
TABLA 2

NÚMERO DE PUNTOS DE
TIPO DE VÍA ÁREA (m2)
INVESTIGACIÓN
Expresas 1 cada 1000
Arteriales 1 cada 1200
Colectoras 1 cada 1500
Locales 1 cada 1800

3.2.3 Los puntos de investigación se ubicarán preferentemente en los cruces de vías,


pudiendo emplearse puntos intermedios, que permitan establecer la estratigrafía
a lo largo de la vía.

3.2.4 En el caso de reposición de pavimentos cortados para instalación o reparación


de servicios, se ejecutará un punto de investigación cada 100 metros con un
mínimo de tres (03).

3.2.5 La profundidad mínima de investigación será de 1,50 m por debajo de la cota de


rasante final de la vía.
Si dentro de la profundidad explorada se encontraran suelos blandos o altamente
compresibles, la profundidad de investigación deberá ampliarse a criterio del PR.

3.2.6 Donde exista rellenos no controlados se deberá investigar en todo su espesor


debiendo profundizarse no menos de 0,50 m dentro del suelo natural.

3.2.7 Donde se encuentren macizos rocosos dentro de la profundidad de investigación,


se deberá registrar su profundidad y grado de fracturamiento y estimar su
resistencia a la compresión.

3.2.8 Efectuados el registro de la estratigrafía, el muestreo y la toma de fotografía, se


deberá rellenar las excavaciones con los materiales extraídos.

3.2.9 Durante la investigación de campo se elaborará un perfil estratigráfico para cada


punto de investigación, basado en la clasificación visual manual, según la NTP
339.150:2001.

3.2.10 En caso de encontrar suelos finos no plásticos dentro de la profundidad de


investigación, se deberán ejecutar ensayos para determinar su densidad natural.

3.2.11 Se tomará por lo menos una muestra representativa de cada tipo de suelo para
su posterior ensayo de laboratorio, según las normas respectivas indicadas en la
Tabla 3.

3.2.12 Se determinará un CBR por cada 5 puntos de investigación o menos según lo


indicado en la Tabla 2 y por lo menos un CBR por cada tipo de suelo de sub-
rasante.

3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO


3.3.1 Los ensayos de Laboratorio aplicables a los EMS con fines de pavimentación son
las indicadas en la Tabla 3.

TABLA 3

NORMA DENOMINACIÓN

SUELOS. Métodos para la reducción de las muestras de


NTP 339.126:1998
campo a tamaños de muestras de ensayo.
SUELOS. Método de ensayo para determinar el
NTP 339.127:1998
contenido de humedad de un suelo.
SUELOS. Método de ensayo para el análisis
NTP 339.128:1998
granulométrico.

SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite


NTP 339.129:1998
líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos.

SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso


NTP 339.131:1998
específico relativo de sólidos.
NORMA DENOMINACIÓN

SUELOS. Método de ensayo para determinar el material


NTP 339.132:1998
que pasa el tamiz N°200.

SUELOS. Método para la clasificación de suelos con


NTP 339.134:1998
propósitos de ingeniería S.U.C.S.
SUELOS. Clasificación de suelos para uso en vías de
NTP 339.135:1998
transporte.

SUELOS. Determinación del Peso volumétrico de suelos


NTP 339.139:1999
cohesivos.
NTP 339.140:1999 SUELOS. Límite de contracción.
SUELOS. Relación Humedad-Densidad por método de
NTP 339.141:1999
Proctor Modificado.
SUELOS. Relación Humedad-Densidad por método de
NTP 339.142:1999
Proctor Estándar.
SUELOS. Densidad in-situ de suelo y suelo-agregado por
NTP 339.144:1999
métodos nucleares (poca profundidad).
SUELOS. Determinación del CBR (California Bearing
NTP 339.145:1999 Ratio – Valor Soporte de California) medido en muestras
compactadas en laboratorio.
SUELOS. Equivalente de arena de suelos y agregados
NTP 339.146:2000
finos.
SUELOS. Permeabilidad en suelos granulares, método
NTP 339.147:2000
de carga constante
SUELOS. Método de Ensayo Normalizado para la
NTP 339.152:2002 Determinación del Contenido de Sales Solubles en
Suelos y Aguas Subterráneas.
SUELOS. Método de Ensayo Para la Determinación
NTP 339.177:2002
Cuantitativa de Cloruros solubles en suelos y agua
subterránea.
CONCRETO. Método de Ensayo Para Determinar el
NTP 339.076:1982 Contenido de Cloruros en las Aguas Usadas en la
Elaboración de Concretos y Morteros.

3.4. REQUISITOS DE LOS MATERIALES


Todos los materiales deberán cumplir los requerimientos que se dan a
continuación. Los materiales que incumplan estos requisitos y sus tolerancias
(ver 3.5), serán rechazados por la Supervisión y serán restituidos por el
Contratista a su costo, en los plazos que indique la Supervisión.

3.4.1 De los Geosintéticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos
establecidos en las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI, en las Normas de
Ensayo de Materiales del MTC, o en ausencia de ellas, en las Normas Técnicas
internacionales vigentes.

3.4.2 De la Sub-Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos


establecidos en las siguientes Tablas:
TABLA 4

Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular

Porcentaje que Pasa en Peso


Tamiz Gradación Gradación Gradación
Gradación A *
B C D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4,75 mm (Nº
25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
4)
2,0 mm (Nº
15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
10)
4,25 m (Nº
8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
40)
75 m (Nº
2–8 5 – 15 5 – 15 8 – 15
200)
Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC
* La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea
igual o superior a
3000 msnmm.

Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de


calidad:

TABLA 5
Requerimientos de Calidad para Sub-Base Granular

Requerimiento
Ensayo Norma
< 3000 msnmm > 3000 msnmm
Abrasión Los NTP
50 % máximo
Angeles 400.019:2002
CBR de NTP
30-40 % mínimo*
laboratorio 339.145:1999
Limite NTP
25% máximo
Líquido 339.129:1998
Índice de NTP
6% máximo 4% máximo
Plasticidad 339.129:1998
Equivalente NTP
25% mínimo 35% mínimo
de Arena 339.146:2000
Sales
NTP
Solubles 1% máximo
339.152:2002
Totales
* 30% para pavimentos rígidos y de adoquines. 40% para pavimentos flexibles.
3.4.3 De la Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos de gradación
establecidos en la siguiente Tabla:

TABLA 6
Requerimientos Granulométricos para Base Granular

Porcentaje que Pasa en Peso


Tamiz Gradación Gradación
Gradación * Gradación C
B D
50 mm. (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4,75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2,0 mm. (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4,25 m (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 m (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15
Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC
* La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud
sea igual o superior a 3000 msnmm.

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes


características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:

TABLA 7
Valor Relativo de Soporte, CBR
[NTP 339.145:1999]

Vías Locales y Colectoras Mínimo 80%


Vías Arteriales y Expresas Mínimo 100%

TABLA 8
Requerimientos del Agregado Grueso de Base Granular

Requerimientos

Ensayo Norma Altitud


< 3000 > 3000
msnmm msnmm
Partículas con una cara MTC E – 210
80% mínimo
fracturada (1999)
Partículas con dos caras MTC E – 210
40% mínimo 50% mínimo
fracturadas (1999)
Abrasión Los Ángeles NTP 400.019:2002 40% máximo

Sales Solubles NTP339.152:2002 0,5% máximo


Pérdida con Sulfato de
NTP 400.016:1999 --- 12% máximo
Sodio
Pérdida con Sulfato de
NTP 400.016:1999 --- 18% máximo
Magnesio

TABLA 9
Requerimientos del Agregado Fino de Base Granular

Requerimientos
Norma
Ensayo < 3000 > 3000
msnmm msnmm
NTP
Índice Plástico 4% máximo 2% máximo
339.129:1998
NTP
Equivalente de arena 35% mínimo 45% mínimo
339.146:2000
NTP
Sales solubles 0,5% máximo
339.152:2002
MTC E – 214
Índice de durabilidad 35% mínimo
(1999)

3.4.4 De los pavimentos asfálticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos
establecidos en las siguientes Tablas:

TABLA 10
Requerimientos para los Agregados Gruesos de Mezclas Asfálticas en
Caliente

Requerimiento
Norma
Ensayos Altitud (msnmm)
< 3000 > 3000
Pérdida en Sulfato de NTP 12 %
10 % máximo
Sodio 400.016:1999 máximo
Pérdida en Sulfato de NTP 18 %
15 % máximo
Magnesio 400.016:1999 máximo
NTP 40 %
Abrasión Los Angeles 35 % máximo
400.019:2002 máximo
MTC E – 214
Índice de Durabilidad 35 % mínimo
(1999)
Partículas chatas y ASTM D – 4791
15 % máximo
alargadas * (1999)
MTC E – 210
Partículas fracturadas Según Tabla 12
(1999)
NTP
Sales Solubles 0,5 % máximo
339.152:2002
NTP
Absorción 1,00 % Según Diseño
400.021:2002
MTC E – 519
Adherencia + 95
(1999)

* La relación a emplearse para la determinación es: 5/1 (ancho/espesor o


longitud/ancho)

TABLA 11
Requerimientos para los Agregados Finos de Mezclas Asfálticas en
Caliente

Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (msnmm)
< 3000 > 3000
Equivalente de Arena NTP 339.146:2000 Según Tabla 13

Angularidad del agregado MTC E – 222


Según Tabla 14
fino (1999)
Adhesividad (Riedel MTC E – 220
4 % mínimo 6 % mínimo
Weber) (1999)
MTC E – 214
Índice de Durabilidad 35 mínimo
(1999)
MTC E – 111
Índice de Plasticidad Máximo 4 NP
(1999)
Sales Solubles Totales NTP 339.152:2002 0,5 % máximo
MTC E – 205 Según
Absorción 0,50 %
(1999) Diseño

TABLA 12
Requerimientos para Caras Fracturadas
[MTC E – 210(1999)]

Espesor de Capa
Tipos de Vías
< 100 mm > 100 mm
Vías Locales y Colectoras 65/40 50/30
Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40
Nota: La notación "85/50" indica que el 85 % del agregado grueso
tiene una cara
Fracturada y que el 50 % tiene dos caras fracturadas.

TABLA 13
Requerimientos del Equivalente de Arena
[NTP 339.146:2000]

Tipos de Vías Equivalente Arena (%)


Vías Locales y Colectoras 45 mínimo
Vías Arteriales y Expresas 50 mínimo
TABLA 14
Angularidad del Agregado Fino
[MTC E – 222 (1999)]

Tipos de Vías Angularidad (%)

Vías Locales y Colectoras 30 mínimo

Vías Arteriales y Expresas 40 mínimo

Gradación
La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica
en caliente será establecida por el Contratista y aprobada por el Supervisor. En
la Tabla 15 se muestran algunas gradaciones comúnmente usadas.

TABLA 15
Gradaciones de los Agregados para Mezclas Asfálticas en Caliente

PORCENTAJE QUE PASA


Tamiz
MAC -1 MAC-2 MAC-3
25,0 mm (1”) 100 - -
19,0 mm (3/4”) 80 -100 100 -
12,5 mm (1/2”) 67- 85 80 - 100 -
9,5 mm (3/8”) 60 - 77 70 - 88 100
4,75 mm (N° 4) 43 - 54 51 - 68 65 - 87
2,00 mm (N° 10) 29 - 45 38 - 52 43 - 61
14 - 25 17- 28 16 - 29
08 -17 08 -17 09 -19
04 - 08 04 - 08 05 - 10

Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino, el
material de la mezcla de los agregados debe estar libre de terrones de arcilla y
se aceptará como máximo el uno por ciento (1%) de partículas deleznables
según el ensayo MTC E–221. Tampoco deberá contener más de 0,5% en peso
de materia orgánica u otros materiales deletéreos [NTP 400.018:2002]

3.4.5 De los pavimentos de concreto Hidráulico: Estos materiales deberán cumplir los
requisitos establecidos en las siguientes Tablas:

TABLA 16
Sustancias Dañinas

Agregado Agregado
Características Norma
Fino grueso
Partículas MTC E – 212
3% 3%
deleznables, máximo (1999)
Material más fino que
NTP
el tamiz normalizado
339.132:1998
3%* 1%
Carbón y lignito, MTC E – 215
0,5 % 0,5 %
máximo. (1999)
Placa orgánica N° 1 ó
2
Impurezas orgánicas, NTP
N.A.**
máximo 400.024:1999
Color Gardner
Estándar N° 5 u 8
* En el caso de arena obtenida mediante trituradora de rodillos y si el material
está libre de limos y arcillas, este límite podrá ser aumentado a 5%.
** No Aplicable.

TABLA 17
Resistencia Mecánica del Agregado Grueso

Métodos No mayor que


Abrasión Los Ángeles
50 %
(NTP 400.019:2002)
Los agregados a usarse en la elaboración de concreto hidráulico que va a estar
sujeto a ciclos de congelación y deshielo, deben cumplir los requisitos de
resistencia a la desagregación por medio de ataque de soluciones, indicados en
la Tabla 18.

TABLA 18
Pérdida por Ataque de Sulfatos

Agregado Fino Agregado Grueso


Si se utiliza
Si se utiliza Si se utiliza
Si se utiliza solución solución de
solución de sulfato solución de
de sulfato de sulfato de
de sodio sulfato de sodio
magnesio magnesio
NTP NTP
NTP 400.016:1999 NTP
400.016:1999 400.016:1999
400.016:1999
10% 15% 12% 18%

El equivalente de arena del agregado fino NTP 339.146:2000 utilizado en


concreto de pavimentos será igual o mayor a 75%.

3.4.6 En los Pavimentos de Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto de


Cemento Portland
Estos materiales deberán cumplir los requisitos indicados en las siguientes
Tablas:
TABLA 19
Granulometría de la Arena de Cama
[NTP 400.037]

MALLA % PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 80
N° 30 25 - 60
N° 50 05 - 30
N° 100 00 - 10

TABLA 20
Granulometría de la Arena de Sello
[NTP 400.011]

MALLA % PASA
N° 4 100
N° 8 95 - 100
N° 16 70 - 100
N° 30 40 - 75
N° 50 10 - 35
N° 100 02 - 15
N° 200 00 - 05

TABLA 21
Adoquines – Requisitos
[NTP 399.611]

TIPO USO
Adoquines para pavimentos de uso
I
peatonal
Adoquines para pavimentos de tránsito
II
vehicular ligero
Adoquines para tránsito vehicular
III pesado, patios industriales y de
contenedores

TABLA 22
Resistencia a la Compresión

ESPESOR PROMEDIO* MINIMO*


TIPO
(mm) (MPa) (MPa)
40 31 28
I
60 31 28
60 41 37
II
80 37 33
100 35 32
III
≥ 80 55 50
*Valores correspondientes a una muestra de tres unidades
3.5. CONTROL Y TOLERANCIAS
La Supervisión de la Obra es la responsable por la ejecución de las pruebas y
por el cumplimiento de las exigencias de esta Norma.

3.5.1 En la Sub-rasante:

a) La humedad de compactación no deberá variar en ± 2% del Optimo


Contenido de Humedad a fin de lograr los porcentajes de compactación
especificados.

b) Se comprobará la compactación según lo indicado en la Tabla 23. El grado de


compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica
Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) en suelos granulares y del 95% de
su Máxima Densidad Seca Teórica Proctor Estándar (NTP 339.142:1999) en
suelos finos. Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier
caso aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma
compactación sea igual o superior al especificado.

TABLA 23

NÚMERO DE CONTROLES EN LA SUB-


TIPO DE RASANTE POR CADA 100 m DE VÍA PARA
VÍA GRADO DE COMPACTACIÓN Y CBR IN-
SITU
Expresas 4
Arteriales 3
Colectoras 2
Locales 1

c) Se determinará el CBR in-situ según lo indicado en la Tabla 23. Esta


información, conjuntamente con la densidad de campo, se usará para
verificar el CBR de diseño.

d) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de ± 20 mm.

e) La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. No se tolerarán


errores por defecto en la flecha del bombeo.

f) Donde se haya estabilizado la sub-rasante, se verificara los valores


propuestos por el PR en el Proyecto para el agente estabilizador utilizado,
con un mínimo de tres verificaciones por cada tipo de agente estabilizador.

3.5.2 En la Sub-base y Base Granulares:


a) Se efectuarán los ensayos de control y con las frecuencias indicadas en la
Tabla 24.
TABLA 24
Frecuencia de Ensayos de Control para Materiales de Sub Base y
Base Granulares

BASE Y SUB BASE


ENSAYO NORMAS
GRANULAR
GRANULOMETRÍA NTP 339.128:1998 1 cada 400 m3 Cantera
LÍMITES DE
NTP 339.129:1998 1 cada 400 m3 Cantera
CONSISTENCIA
EQUIVALENTE DE ARENA NTP 339.146:2000 1 cada 1000 m3 Cantera
3
ABRASIÓN LOS ANGELES NTP400.019:2002 1 cada 1000 m Cantera
3
SALES SOLUBLES NTP 339.152:2002 1 cada1000 m Cantera
PARTÍCULAS
MTC E – 210 1 cada 1000 m3 Cantera
FRACTURADAS
PARTÍCULAS CHATAS Y
ASTM D – 4791 1 cada 1000 m3 Cantera
ALARGADAS
PÉRDIDA EN SULFATO
MTC E – 209 1 cada 1000 m3 Cantera
DE SODIO/MAGNESIO
CBR NTP 339.145:1999 1 cada 1000 m3 Cantera
RELACIONES DENSIDAD
– HUMEDAD NTP 339.141:1999 1 cada 400 m2 Pista
(PROCTOR MODIFICADO)
DENSIDAD EN EL SITIO MTC E – 117
(MÉTODO DEL CONO) (1999) 1 cada 250 m2
con un mínimo Pista
DENSIDAD EN EL SITIO de 3 controles.
NTP 339.144:1999
(MÈTODO NUCLEAR)

NOTAS:
(1) La frecuencia de los ensayos puede incrementarse en opinión del Supervisor,
dependiendo de la variación de la estratigrafía en cantera, que pueda originar
cambios en las propiedades de los materiales.
(2) En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias
mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad
y/o característica.

b) El grado de compactación de Base y Sub-base, será como mínimo del 100 %


de la Máxima Densidad Seca obtenida en el ensayo Proctor Modificado
(Método C). Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier
caso aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma
compactación sea igual o superior al especificado. Los tramos por aprobar se
definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de la
densidad.

c) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de  10 mm.


La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20 %. No se tolerarán
errores por defecto en la flecha del bombeo.

3.5.3 En las Mezclas Asfálticas durante la ejecución de las obras:


a) Previamente a la colocación de la mezcla asfáltica el Contratista presentará al
Supervisor su Fórmula de Trabajo. El Supervisor deberá definir la antelación
con la que se presentará la Fórmula de Trabajo. El PR deberá haber definido
en su Proyecto la necesidad o no, de ejecutar un Tramo de Prueba.
Una vez aprobada la Fórmula de Trabajo, se hará un control directo de las
cantidades de agregados y asfalto que se mezclan, según las siguientes
frecuencias y normas de ensayo.

TABLA 25

ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR


Contenido de
MTC E – 502 1 por día Planta o Pista
Asfalto
NTP
Granulometría 1 por día Planta o Pista
339.128:1998
Ensayo Marshall MTC E – 504 1 por día Planta o Pista
Temperatura ---- Cada volquete Planta y Pista

b) Las mezclas en caliente deberán cumplir las siguientes tolerancias:


- Materiales que pasa el tamiz de
¾”……………………………….…………..……….  5 %
- Material comprendido entre los tamices de 3/8” y N°
200…………….……..……...  4 %
- Material que pasa el tamiz N°
200…………………………………………..…….……  1 %
- Porcentaje de
Asfalto…………………...…………………..………………….…...…  0,3 %
- Temperatura de la mezcla al salir de la
planta……............................................ 11 °C
- Temperatura de la mezcla entregada en
pista………………....……...…....……..  11 °C

c) Las mezclas en frío deberán cumplir las siguientes tolerancias:


- Materiales que pasan los tamices N°s 4, 8 y
20...…………………………....……… 5 %
- Solventes……………………………………………………………..……….….……
..… 2 %
- Asfalto………………………………………………………….………………….…...
… 0,3 %

3.5.4 En la Carpeta Asfáltica Terminada:

La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones:

a) Compactación
a.1) Se realizará según las normas MTC E–506 (Gravedad Específica Aparente y
Peso Unitario de Mezclas Asfálticas Compactadas Empleando Especimenes
Parafinados), MTC E–508 (Peso Específico Teórico Máximo de
Mezclas Asfálticas para Pavimentos), o MTC E–510 [Peso Unitario del Concreto
Asfáltico en el Terreno (Método Nuclear)], en una proporción de cuando menos
una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) de cada
capa y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis
(6) determinaciones de la densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán
siguiendo un Proceso Aleatorio.

a.2) La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y
ocho por ciento (98 %) de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la
técnica Marshall, cuatro (4) probetas por jornada de trabajo (De).

Dm > 0,98 De

a.3) Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual
al noventa y siete por ciento (97 %) de la densidad media de los testigos del
tramo (Dm).

Di > 0,97 Dm

a.4) La toma de muestras se hará de acuerdo con Norma MTC E–509


(Determinación del Grado de Compactación de una Mezcla Bituminosa) y las
densidades se determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas
MTC E–506 (Gravedad Específica Aparente y Peso Unitario de Mezclas
Asfálticas Compactadas Empleando Especimenes Parafinados), MTC E–508
(Peso Específico Teórico Máximo de Mezclas Asfálticas para Pavimentos), o
MTC E–510 [Peso Unitario del Concreto Asfáltico en el Terreno (Método
Nuclear)].

b) Espesor
b.1) La verificación del espesor la efectuará el Contratista cada trescientos
cincuenta metros cuadrados (350 m²) o fracción, debiendo extraerse al menos
dos (2) testigos cilíndricos mediante equipos provistos de brocas rotativas.

b.2) Se determinará el espesor medio de la capa compactada (em) según la


norma MTC E–507 (Espesor o Altura de Especimenes Compactados
de Mezclas Asfálticas), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).
em > ed

b.3) Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá


ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor de
diseño (ed).

ei > 0,95 ed

b.4) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos no cumpliera con estas
condiciones, se extraerán cuatro (4) testigos adicionales.

b.5) De persistir la deficiencia, el Supervisor en coordinación con el PR definirá


las acciones a tomar.

c) Lisura
c.1) La superficie acabada no deberá presentar zonas de acumulación de agua
(depresiones), ni elevaciones mayores de cinco milímetros (5 mm) en capas de
rodadura, ni elevaciones mayores de diez milímetros (10 mm) en bacheos,
cuando se compruebe con una regla de tres (03) metros (MTC E–1001, Medida
de la Regularidad Superficial de un Pavimento Mediante la Regla de Tres
Metros) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía.
d) Regularidad Superficial o Rugosidad
d.1) En el caso de Vías Expresas y donde lo indique el PR se medirá la
Regularidad Superficial de la superficie de rodadura en unidades IRI. La
rugosidad tendrá un valor máximo de 2,5 m/km. En el caso de no satisfacer este
requerimiento, deberá revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y
compactación, a fin de tomar las medidas correctivas que conduzcan a un
mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.

d.2) Para la determinación de la rugosidad podrá utilizarse cinta métrica y nivel,


rugosímetros, perfilómetros o cualquier otro método técnicamente aceptable y
aprobado por la Supervisión.

d.3) La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada,


deberá efectuarse en toda su longitud y debe involucrar ambas huellas
vehiculares, registrando mediciones parciales para cada kilómetro.

d.4) La medición de la rugosidad sobre la carpeta asfáltica terminada, se


efectuará al finalizar la obra como control final de calidad del pavimento
terminado y para efectos de recepción de la obra.

e) Medición de Deflexiones sobre la Carpeta Asfáltica Terminada


e.1) En el caso de Vías Expresas y en donde lo indique el PR, se efectuará
mediciones de la deflexión en todos los carriles, en ambos sentidos cada 50 m y
en forma alternada (tresbolillo). Se analizará la deformada o la curvatura de la
deflexión obtenida de por lo menos tres valores por punto y se obtendrán
indirectamente los módulos de elasticidad de la capa asfáltica. Además, la
Deflexión Característica obtenida por sectores homogéneos se comparará con la
deflexión admisible para el número de repeticiones de ejes equivalentes de
diseño.

e.2) Para efectos de la medición de las deflexiones podrá emplearse la Viga


Benkelman (MTC E–1002, Medida de la Deflexión y Determinación del
Radio de Curvatura de un Pavimento Flexible Empleando la Viga Benkelman), o
cualquier otro método técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión.
Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del Proyecto.

e.3) La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se


efectuará al finalizar la obra como control final de calidad del pavimento
terminado y para efectos de recepción de la obra.

3.5.5 En las Mezclas de Concreto hidráulico durante la ejecución de las obras:


a) Previamente a la colocación de la mezcla de concreto hidráulico, el
Contratista presentará al Supervisor su Diseño de Mezcla. La Supervisión
deberá definir la antelación con la que se presentará el Diseño de Mezcla. El
PR definirá el tipo y cantidad de ensayos necesarios para el Diseño de
Mezcla.

b) Una vez aprobado el Diseño de Mezcla se hará un control directo de las


cantidades de agregados, agua y cemento Portland que intervienen en la
mezcla.

c) Se harán controles directos de la consistencia de la mezcla y de la calidad de


los materiales, para cumplir con el Módulo de Rotura (resistencia a la tracción
por flexión) especificado en el proyecto, pudiendo hacerse paralelamente
ensayos a compresión que permitan correlacionar flexo-tracción y
compresión.

d) El control de la mezcla en obra se podrá hacer mediante ensayos de


compresión de probetas cilíndricas que deberán cumplir los criterios de
aceptación indicados líneas abajo.

e) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados finos:

TABLA 26

ENSAYO NORMA FRECUENCIA


Granulometría NTP 339.090:1998 250 m³
Material que pasa la malla Nº
200 NTP 339.132:1998 1000 m³
(75 µm)
Terrones de Arcillas y MTC E – 212
1000 m³
partículas deleznables (1999)
Equivalente de Arena NTP 339.146:2000 1000 m³
Método químico para
determinar la reactividad
NTP 334.099:2001 1000 m³
potencial álcali-sílice de los
agregados
MTC E – 211
Cantidad de partículas livianas 1000 m³
(1999)
Contenido de Sulfatos (SO4-) NTP 339.178:2002 1000 m³
-
Contenido de Cloruros (Cl ) NTP 339.177:2002 1000 m³
MTC E – 209
Durabilidad 1000 m³
(1999)
Nota: Todos estos ensayos se harán con muestras tomadas en la obra o en
planta, según se trate de concreto preparado en obra o en planta de
premezclado.

f) Sólo se permitirá una variación de ± 0,2 % en el Módulo de Fineza del


agregado fino.

g) El total de sustancias perjudiciales en los agregados no deberá superar el 4


% en peso.

h) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados gruesos:

TABLA 27

ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR


Granulometría NTP 339.090:1998 250 m³ Cantera
Desgaste los
MTC E – 207 1000 m³ Cantera
Ángeles
Partículas
MTC E – 210 500 m³ Cantera
fracturadas
Terrones de Arcillas
y partículas MTC E – 212 1000 m³ Cantera
deleznables
Cantidad de
MTC E – 211 1000 m³ Cantera
partículas Livianas
Contenido de
NTP 339.178:2002 1000 m³ Cantera
Sulfatos (SO4=)
Contenido de
Cloruros NTP 333.177:2002 1000 m³ Cantera
(Cl-)
Contenido de carbón
MTC E – 215 1000 m³ Cantera
y lignito
Reactividad ASTM C – 84 1000 m³ Cantera
Durabilidad MTC E – 209 1000 m³ Cantera
Porcentaje de
Partículas Chatas y
MTC E – 0221 250 m³ Cantera
Alargadas (relación
largo espesor: 3:1)

i) Se harán los siguientes ensayos de consistencia de la mezcla:

TABLA 28

ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR

Punto de
Consistencia MTC E – 705 1 por cada 3 m3
vaciado

j) Se harán los siguientes ensayos de resistencia del concreto:

TABLA 29

ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR


NTP
Ensayo para determinar Una muestra por
339.078:2001
la resistencia a tracción cada 450 m2, pero
Laboratorio
por flexión o a la no menos de una
NTP
compresión por día
339.034:1999
Para que los ensayos de probetas curadas bajo condiciones de laboratorio,
se consideren satisfactorios, se deberá cumplir con la Norma E.060 Concreto
Armado.

3.5.6 En los Pavimentos de Concreto Hidráulico terminados:


La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones:

a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de tres


milímetros (3 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m)
colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los
sitios que escoja la Supervisión.
b) La resistencia a flexo-tracción a los 28 días, no será menor que la resistencia
de diseño. En probetas prismáticas, se tolerará hasta 3,5 kg/cm2 por debajo
de la resistencia de diseño, siempre que al menos el 80% de los ensayos
realizados sean iguales o superiores a la resistencia de diseño.

c) La verificación del espesor la efectuará el Contratista cada trescientos


cincuenta metros cuadrados (350 m²) o fracción, debiendo extraerse al
menos dos (2) testigos cilíndricos mediante equipos provistos de brocas
rotativas. Los testigos se extraerán después de transcurridos siete (7) días
desde la colocación del concreto.

d) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos resulta inferior al espesor


teórico de diseño (ed) en más de quince milímetros (15 mm), se extraerán
cuatro (4) testigos adicionales. De persistir la deficiencia, el Supervisor en
coordinación con el PR definirá las acciones a tomar.

3.5.7 En los Pavimentos con Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto de


Cemento Portland Terminados:
La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones:

a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de cinco


milímetros (5 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3
m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los
sitios que escoja la Supervisión.

b) La Supervisión puede llevar a cabo la inspección de materiales en la fuente


de origen así como en los laboratorios de control de calidad.

c) El Contratista deberá entregar a la Entidad contratante el archivo completo de


los ensayos de control de calidad efectuados durante la ejecución de la obra,
como un requisito previo para la recepción de la obra.

CAPÍTULO 4
DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS

4.1 MÉTODO DE DISEÑO


Se podrá utilizar cualquier método de diseño estructural sustentado en teorías y
experiencias a largo plazo, tales como las metodologías AASHTO-93 y PCA, comúnmente
empleadas en el Perú, siempre que se utilice la última versión vigente en su país de origen.
El uso de cualquier otra metodología de diseño obliga a incluirla como anexo a la Memoria
Descriptiva.

4.1.1 Alternativamente se podrán emplear las metodologías sugeridas en los Anexos


B, D y F de esta Norma.

4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL


4.2.1 En cualquier caso se efectuará el diseño estructural considerando los siguientes
factores:

a) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la sub-rasante.


b) Características y volumen del tránsito durante el período de diseño.
c) Vida útil del pavimento.
d) Condiciones climáticas y de drenaje.
e) Características geométricas de la vía.
f) Tipo de pavimento a usarse.

4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS


4.3.1 El PR deberá elaborar las especificaciones técnicas que tomen en cuenta las
condiciones particulares de su proyecto. En los Anexos C, E y G se acompañan
los lineamientos generales para las especificaciones constructivas de pavimentos
asfálticos, de concreto de cemento Portland y con adoquines, respectivamente.

4.3.2 Los requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos, son las
indicados en la Tabla 30.
TABLA 30

Tipo de
Pavimento Flexible Rígido Adoquines
Elemento
95 % de compactación:
Suelos Granulares - Proctor Modificado
Suelos Cohesivos - Proctor Estándar
Sub-rasante
Espesor compactado:
 250 mm – Vías locales y colectoras
 300 mm – Vías arteriales y expresas
Sub-base CBR  40 % CBR  30 %
Base CBR  80 % N.A.* CBR  80%
Cama de arena
Penetración de la fina, de espesor
Imprimación/capa de apoyo Imprimación  5 N.A.* comprendido
mm entre 25 y 40
mm.
Espesor Vías locales  50 mm  60 mm
de la Vías colectoras  60 mm  150 mm  80 mm
capa de Vías arteriales  70 mm NR**
rodadura Vías expresas  80 mm  200 mm NR**
MR  34
Concreto asfáltico f’c  380 Kg/cm2
Material Kg/cm2
*** (38 MPa)
(3,4 MPa)
Notas: * N.A.: No aplicable; ** N.R.: No Recomendable; *** El concreto asfáltico
debe ser hecho preferentemente con mezcla en caliente. Donde el Proyecto
considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto emulsificado.

a. En ningún caso la capa de rodadura será la base granular o el afirmado.


b. En el caso de los pavimentos flexibles y bajo responsabilidad de la entidad
encargada de otorgar la ejecución de las obras, se podrá considerar otras
soluciones tales como: micropavimentos, lechadas bituminosas (slurry seal),
tratamientos asfálticos superficiales, etc.
c. En el caso de los pavimentos rígidos y bajo responsabilidad de la entidad
encargada de otorgar la ejecución de las obras, se podrá considerar otras
soluciones tales como: concreto con refuerzo secundario, concreto con
refuerzo principal, concreto con fibras, concreto compactado con rodillo, etc.
d. Los estacionamientos adyacentes a las vías de circulación tendrán de
preferencia, las mismas características estructurales de estas.
Alternativamente se podrán usar otros tipos de pavimentos sustentados con
un diseño.

4.4 PAVIMENTOS ESPECIALES


4.4.1 Se consideran como pavimentos especiales a los siguientes:

a) Aceras o Veredas.
b) Pasajes Peatonales.
c) Ciclovías.

4.4.2 Estos pavimentos deberán cumplir los siguientes requisitos:

TABLA 31

Tipo de
Aceras o Pasajes
Pavimento Ciclovías
Veredas Peatonales
Elemento
95 % de compactación:
Suelos Granulares - Proctor Modificado
Sub-rasante Suelos Cohesivos - Proctor Estándar
Espesor compactado:
 150 mm
Base CBR  30 % CBR  60%
Asfaltico  30 mm
Concreto
Espesor de de cemento  100 mm
la capa de Portland
rodadura  40 mm (Se deberán apoyar sobre una cama de
Adoquines arena fina , de espesor comprendido entre 25 y
40 mm)
Asfaltico Concreto asfáltico*
Concreto
Material de cemento f’c  175 Kg/cm2 (17,5 MPa)
Portland
Adoquines f’c  320 Kg/cm2 (32 MPa) N.R. **
* El concreto asfáltico debe ser hecho preferentemente con mezcla en caliente.
Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con
asfalto emulsificado.
** N.R.: No Recomendable.
CAPÍTULO 5
ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS PARA INSTALACIÓN
DE SERVICIOS PÚBLICOS

5.1 OBJETO
5.1.1 Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos técnicos relacionados con la
rotura y reposición de pavimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura
urbana, mantener el orden, la circulación y el tránsito, así como uniformizar los
criterios de diseño y constructivos de los pavimentos afectados.

5.2 RESPONSABILIDADES
5.2.1 Las empresas de servicios públicos, que realicen obras que afecten a cualquiera
de los pavimentos considerados en esta Norma, tienen la obligación de presentar
en las municipalidades la “Programación Anual de Ejecución de Obras en Áreas
de Dominio Público”, correspondientes al ejercicio del año siguiente, hasta la
fecha que indiquen las respectivas Ordenanzas Municipales y en ausencia de
éstas hasta el 31 de diciembre de cada año. Las municipalidades deberán
actualizar esta Programación trimestralmente, comprendiendo las obras de
mantenimiento, ampliación o construcción de obras nuevas, incluyendo los
estudios básicos, planos, especificaciones técnicas, y los plazos previstos para
las intervenciones programadas.

5.2.2 Las empresas de servicios públicos, así como cualquier otra persona natural o
jurídica que realicen obras que afecten a cualquiera de los pavimentos
considerados en esta Norma, tienen la obligación de presentar en las respectivas
municipalidades, los Expedientes Técnicos de las obras por ejecutar conteniendo
por lo menos:

 Memoria Descriptiva, incluyendo el Estudio de Suelos, el Diseño de


Pavimentos según lo indicado en 1.5, señalización y plan de vías alternas.
 Especificaciones Técnicas.
 Planos.
 Metrados y Presupuestos.
 Cronograma de Ejecución de Obra.
 Anexos.

5.2.3 Las municipalidades son las encargadas de revisar y aprobar los Expedientes
Técnicos, autorizar la ejecución de las obras, velar por el cumplimiento de la
presente Norma y además comprobar que las obras han sido ejecutadas de
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas del Proyecto aprobado.

5.3 ROTURA DE PAVIMENTOS


5.3.1 Previamente a la rotura de pavimentos, la zona de trabajo debe estar
perfectamente señalizada incluyendo a las vías alternas de ser el caso.

5.3.2 La rotura parcial de pavimentos debe hacerse adoptando formas geométricas


regulares con ángulos rectos y bordes perpendiculares a la superficie. Para el
corte se debe emplear disco diamantado.

5.3.3 Solamente se usará equipo rompe-pavimento en labores de demolición.


5.3.4 Los desmontes provenientes de la rotura de pavimentos deben eliminarse de la
zona de trabajo antes de proceder con las excavaciones, con el objeto de evitar
la contaminación de los suelos de relleno con desmontes.

5.4 EXCAVACIÓN
5.4.1 No debe excavarse las zanjas con demasiada anticipación a los trabajos motivo
del Expediente Técnico.

5.4.2 Para profundidades mayores de 1,50 m, el PR del EMS, deberá indicar si se


requiere o no entibar las paredes de las zanjas con el objeto de evitar que
colapsen. El diseño del sistema de sostenimiento debe ser parte del Expediente
Técnico.

5.4.3 Las operaciones de excavación no deberán iniciarse mientras no se cuente con


un Plan de Desvío y Señalización comprobado.

5.4.4 El material excedente deberá eliminarse fuera de la obra en un plazo máximo de


24 horas.

5.5 RELLENO Y COMPACTACIÓN


5.5.1 Los fines esenciales de un buen relleno son:

a) Proporcionar un lecho apropiado para el apoyo y confinamiento de los


servicios públicos; y
b) Proporcionar por encima de los servicios públicos, un material que sirva para
transmitir adecuadamente las cargas vehiculares a las capas inferiores, sin
dañar los servicios, ni provocar hundimientos en el pavimento.

5.5.2 El relleno debe seguir a la instalación de los servicios públicos tan cerca como
sea posible. En todos los casos debe programarse los trabajos de tal manera que
los procesos de excavación, colocación de los servicios públicos y relleno,
queden limitados a distancias cortas, que permitan colocarlos con la misma
velocidad con que se abren las zanjas.

5.5.3 Los rellenos en general se clasifican en tres grupos. El PR incluirá en su proyecto


las características de cada uno de ellos.

a) Cama de Apoyo: Es aquella que soporta directamente a los servicios


públicos (cables, tuberías o ductos) y generalmente es un suelo granular,
uniforme, libre de gravas, piedras y materiales vegetales. Se requiere que en
operación tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima
Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP
339.141:1999).

b) Relleno de confinamiento: Es el que va alrededor de los servicios públicos y


hasta una altura variable entre 15 cm y 20 cm por encima de ellos.
Generalmente es de material seleccionado similar al de la Cama de Apoyo,
el que se coloca por capas para permitir su apisonado alrededor de cables,
tuberías o ductos. Se requiere que tenga una densidad de por lo menos el
90% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor
Modificado (NTP 339.141:1999).

c) Relleno masivo: Llegará hasta el nivel de la sub-rasante del pavimento


existente. Podrá ser hecho con material propio, es decir con el extraído de la
excavación, con o sin selección previa, o con material de préstamo, definido
por el PR. Se coloca por capas de espesor compactado a humedad óptima
dependiente del tipo de suelo y del equipo empleado en la compactación. Se
requiere que tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima
Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP
339.141:1999) para suelos predominantemente cohesivos y del 95% de su
Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor
Modificado (NTP 339.141:1999) para los suelos predominantemente
granulares.

5.5.4 Todo relleno se controlará por cada capa compactada, a razón de un control
por cada 50 m. Excepto en los casos en que el espesor de la capa compactada
sea menor de 15 cm, donde el control se hará cada dos o tres capas, según sea
el caso. Si la obra tiene menos de 50 m, los controles se harán a razón de dos
por cada capa compactada distribuyéndolos en tresbolillo entre dos capas
sucesivas cualesquiera. En el caso de suelos arenosos el PR podrá proponer
otros sistemas de control de la compactación.

5.6 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS


5.6.1 La reposición de los pavimentos afectados debe efectuarse con materiales de las
mismas características que el pavimento original, excepto en el caso de los
pavimentos de concreto hidráulico rehabilitados con una sobre capa asfáltica de
superficie, en que a criterio del PR se podrá hacer la reposición con un
pavimento de concreto asfáltico, que tenga el mismo Número Estructural que el
pavimento mixto existente.

5.6.2 Las mezclas asfálticas para reposiciones deberán ser preferentemente en


caliente. Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas
con asfalto emulsificado.

5.6.3 En cualquier caso, la superficie de la reposición deberá quedar enrasada con la


superficie del pavimento existente, sin depresiones ni sobre elevaciones.

5.7 CONTROL DE CALIDAD


5.7.1 Se tomarán las pruebas y se ejecutarán los mismos tipos de ensayos y con las
mismas frecuencias indicados en el Capitulo 3 para pavimentos nuevos.

CAPÍTULO 6
MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS

6.1 OBJETO
Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos técnicos relacionados con el
mantenimiento de los pavimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura
urbana, manteniendo el orden, la circulación y el tránsito; así como uniformizar
los criterios de mantenimiento y rehabilitación.

6.2 RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO


Corresponde a las Municipalidades y comprende principalmente cinco
responsabilidades:

a) Planeamiento del programa anual, incluyendo la previsión de los recursos y


el presupuesto necesarios.
b) Disponer que los fondos sean asignados adecuadamente en toda la Red Vial
y decidir las prioridades.
c) Programar y autorizar los trabajos.
d) Responsabilizarse de que las cuadrillas involucradas en el mantenimiento lo
hagan de manera adecuada y efectiva.
e) Monitorear la calidad y efectividad de las actividades de mantenimiento.

6.3 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO


Aparte de la Rehabilitación que es el refuerzo estructural del pavimento cuando
ha cumplido su Vida de Servicio, hay cuatro actividades de mantenimiento, que
se clasifican en términos de su frecuencia:

a) Mantenimiento rutinario, requerido de manera continúa en todas las vías,


independientemente de sus características o volumen del tráfico. Por
ejemplo: barrido, corte de grass, limpieza de drenes y cunetas,
mantenimiento de alcantarillas y mantenimiento de la señalización.
b) Mantenimiento recurrente, requerido a intervalos pre establecidos durante el
año, con una frecuencia que depende del volumen del tráfico. Por ejemplo:
reparación de baches y bordes, sellado de grietas.
c) Mantenimiento periódico, requerido a intervalos de algunos años. Por
ejemplo: sellado de toda la superficie, reparación de bermas y señalización
superficial (pintado).
d) Mantenimiento urgente, necesario para hacer frente a emergencias y
problemas que requieren acción inmediata, cuando bloquean una vía. Por
ejemplo: remoción de obstáculos, colocación de señales de peligro y trabajos
diversos.

6.4 TAREAS DE MANTENIMIENTO


Se refiere a la secuencia de trabajos necesarios para las Actividades de
Mantenimiento:

a) Inventario. Es el registro de las características básicas de cada sección de la


Red Vial.
b) Inspección. Consiste en la auscultación del pavimento y la medición de su
Condición.
c) Determinación del tipo de mantenimiento. Es el análisis de las fallas y
definición de las actividades de mantenimiento necesarias.
d) Estimación de recursos. Es el costeo del programa de mantenimiento para
definir el presupuesto.
e) Identificación de prioridades. Etapa en la que se decide el orden de prelación
cuando los recursos son limitados.
f) Programa de trabajo y medición del comportamiento. Es la etapa en la que
se controla el, trabajo que está siendo ejecutado.
g) Monitoreo. Verificación de la calidad y efectividad del trabajo.

CAPÍTULO 7
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

7.1 DOCUMENTOS
7.1.1 Todo proyecto de pavimentación contendrá los siguientes documentos:
a) Informe Técnico relativo a la Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos con
fines de Pavimentación, conteniendo un Anexo con planos de ubicación de
las obras, registros de las calicatas y perforaciones, resultados de los
ensayos de laboratorio y fotografías.
b) Plano de pavimentos mostrando los detalles constructivos en planta;
secciones y detalles.
c) Especificaciones Técnicas.

7.2 INFORME TÉCNICO


Comprenderá los siguientes puntos:
7.2.1 Resumen de las condiciones de pavimentación, conteniendo una breve
descripción de todos los tópicos del Informe principal:

a) Criterios de Proyecto.
b) Características de la sub-rasante.
c) Características del transito.
d) Estructura del pavimento.
e) Recomendaciones.

7.2.2 Generalidades: conteniendo una descripción de la ubicación de las obras, las


características topográficas del terreno, el estado de las vías existentes, los tipos
de pavimentos a emplearse en el Proyecto, la climatología, alcances y
limitaciones del Informe Técnico.

7.2.3 Exploración de campo: Con la descripción detallada de los trabajos efectuados


en el campo.

7.2.4 Ensayos de Laboratorio: Con la descripción detallada de los trabajos efectuados


en el Laboratorio.

7.2.5 Interpretación de los Resultados: análisis de los ensayos de campo y laboratorio


conjuntamente con la información referencial, para elaborar los perfiles
estratigráficos típicos, y caracterizar la sub-rasante y el suelo de fundación.

7.2.6 Diseño estructural de Pavimentos: con una descripción de los parámetros


utilizados y la metodología empleada.

7.3 PLANOS
Considerando los detalles constructivos de los pavimentos y de sus obras de
protección:

7.3.1 Espesores, detalles de juntas en planta y en sección, encuentro con otras obras
existentes.

7.3.2 Otros detalles que el PR considere necesarios.

7.3.3 Especificaciones Técnicas relativas a la sub-rasante, cada una de las capas que
conforman el pavimento y materiales no convencionales tales como
geosintéticos, fibras, aditivos, selladores, etc.

7.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Conteniendo como mínimo lo indicado en los Anexos C, E y G, de acuerdo al
tipo de pavimento.
ANEXO A
GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACERA O VEREDA
Parte de la vía urbana ubicada entre la pista y el límite de la propiedad, destinada
al uso peatonal. Pueden ser de concreto simple, asfalto, unidades intertrabadas
(adoquines), o cualquier otro material apropiado.

AFIRMADO
Capa de material selecto procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la
sub-rasante o sub-base de un pavimento. Funciona como capa de rodadura y de
soporte al tráfico en vías no pavimentadas. Esta capa puede tener un tratamiento
de estabilización.

AGENTE ESTABILIZADOR
Producto adicional diferente al suelo que se le añade con la finalidad de mejorar
sus propiedades físico-mecánicas.

ALAMEDA
Calle amplia con arborización intensa.

AÑO BASE
Es el año para el que se escogen y consideran los datos del tráfico que servirá
de base al tráfico de diseño.

APROBACIÓN
Autorización o aceptación escrita del proyecto por parte de la Entidad
correspondiente previamente a la ejecución de las obras.
Autorización o aceptación escrita de una actividad por parte de la Supervisión.

BASE
Capa generalmente granular, aunque también podría ser de suelo estabilizado,
de concreto asfáltico, ó de concreto hidráulico. Su función principal es servir
como elemento estructural de los pavimentos, aunque en algunos casos puede
servir también como capa drenante.

BERMA CENTRAL
Es un elemento separador a nivel o ligeramente por encima de la vía principal del
tránsito, que actúa como confinante y protector de pavimento. Ver sección típica
en Figura A1.

BERMA LATERAL
Extensión del nivel de la calzada para el estacionamiento de vehículos. Deberá
tener un diseño propio. Ver sección típica en Figura A1.

BOMBEO
Es la convexidad dada a la sección transversal de una vía para facilitar el drenaje
de las aguas superficiales.

CALLE
En su sentido más genérico es una vía pública en un área urbana entre límites
de propiedad, con o sin acera, destinada al tránsito de peatones y/o vehículos.
Ver sección típica en Figura A1

CALZADA O PISTA
Parte de una vía destinada al transito de vehículos. Ver sección típica en Figura
A1

CAMIONES
Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehículos, con configuraciones
iguales a 2 ejes y 6 llantas. Incluyen ómnibuses y camiones de 4 llantas de base
ancha. No incluyen automóviles camionetas, Pick-Ups, ni paneles.

CAMIONES PESADOS
Vehículos del Reglamento Nacional de Vehículos, con configuraciones de ejes
mayores a las de vehículos tipo C2.

CAPA ASFALTICA DE SUPERFICIE


Es la capa superior de un pavimento asfáltico, llamada también Capa de
Desgaste o Capa de Rodadura.

CAPACIDAD DE LA VIA
Es el máximo número de vehículos de todos los tipos para los que la vía deberá
ser diseñada geométricamente.

CAPA DE BASE ASFALTICA


Es una capa estructural de algunos pavimentos flexibles compuesta de
agregados minerales unidos con productos asfálticos. También conocida como
Base Negra.

CAPA DE SUB-RASANTE
Porción superior del terreno natural en corte o porción superior del relleno, de 20
cm de espesor compactado en vías locales y colectoras y de 30 cm de espesor
compactado en vías arteriales y expresas.

CARGA POR EJE SIMPLE EQUIVALENTE A 80 kN (ESAL por sus siglas en


inglés)
Es el efecto sobre el pavimento de cualquier combinación de cargas por eje de
magnitud variada, expresada en el número de aplicaciones de un eje simple de
80 kN.

CARRIL
Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos.

CARRIL DE DISEÑO
Es el carril sobre el que se espera el mayor número de aplicaciones de cargas
por eje simple equivalente de 80 kN. Normalmente, será cualquiera de los
carriles en una vía de 2 carriles en el mismo sentido, o el carril exterior en una vía
de carriles múltiples también en el mismo sentido.

CICLOVIA
Espacio dentro de la vía urbana destinado exclusivamente al tránsito de
bicicletas.

COEFICIENTE DE CAPA (ai)


Número expresado en unidades de 1/pulg, o 1/cm, que representa la resistencia
relativa de los materiales de construcción, que forman parte del pavimento. Los
valores promedio usados en la Pista de Prueba AASHO son:

- Concreto asfáltico mezcla en caliente para capa de superficie : 0,44/pulg.


- Base granular de piedra chancada : 0,14/pulg
- Sub-base de grava arenosa : 0,11/pulg

COEFICIENTES DE DRENAJE Cd y mi
Son los parámetros que representan en la metodología AASHTO de 1993 a las
características de drenabilidad de un material granular empleado como base o
sub-base y se expresan como Cd para pavimentos rígidos y como mi para
pavimentos flexibles y cuyo valor depende del tiempo en que estos materiales se
encuentran expuestos a niveles de humedad cercana a la saturación y del tiempo
en que drena el agua.

En las Tablas A1 y A2 se presentan los coeficientes recomendados por la


AASHTO

TABLA A1
Valores de Cd recomendados por la AASHTO para pavimentos rígidos.

Porcentaje de tiempo en que la estructura del


Tiempo pavimento
Cd transcurrido estará expuesta a niveles de humedad cercanas
para que el a la
suelo libere saturación
el
50% de su Más de
Calificación Menos a
agua libre 1 - 5% 5 - 25% 25%
del drenaje 1%

Excelente 2 horas 1,25 - 1,20 1,0 - 1,15 1,15 -1,10 1,10


Bueno 1 día 1,20 -1,15 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00
Regular 1 semana 1,00 -
1,15 -1,10 1,10 -1,00 0,90
0,90
Pobre 1 mes 1,00 - 0,90 -
1,10 -1,00 0,80
0,90 0,80
Muy pobre Nunca 0,90 - 0,80 -
1,00 - 0,90 0,70
0,80 0,70

TABLA A2
Valores de mi recomendados por la AASHTO para pavimentos flexibles

Tiempo Porcentaje de tiempo en que la estructura del


transcurrido pavimento
mi para que el estará expuesta a niveles de humedad
suelo libere cercanas a la
el saturación
50% de su
agua libre Más de
Calificación Menos a
1 - 5% 5 - 25% 25%
del drenaje 1%

Excelente 2 horas 1,40 -


1,35 -1,30 1,30 -1,20 1,20
1,35
Bueno 1 día 1,35 -
1,25 -1,15 1,15 -1,00 1,00
1,25
Regular 1 semana 1,25 - 1,15 - 1,00 -
0,80
1,15 1,05 0,80
Pobre 1 mes 1,15 - 1,05 - 0,80 -
0,60
1,05 0,80 0,60
Muy pobre Nunca 1,05 - 0,95 - 0,75 -
0,40
0,95 0,75 0,40

CONCRETO ASFALTICO
Es una mezcla compuesta de cemento asfáltico y agregados bien graduados, de
alta calidad, completamente compactada en una masa densa y uniforme.

CONSTRUCCION PLANIFICADA POR ETAPAS


Es la construcción de calles y avenidas colocando capas sucesivas de acuerdo a
un diseño y cronograma preestablecidos.

CONTRATISTA
Persona natural o jurídica contratada para ejecutar todo o parte del trabajo según
los planos y especificaciones del contrato.

CONTRATO
Es un documento o instrumento jurídico suscrito entre dos o mas partes para
crear, regular, modificar ó extinguir una relación jurídica patrimonial.

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
Proceso físico y/o químico por el que se mejoran las propiedades físico-
mecánicas del suelo natural en corte o de los materiales de préstamo en relleno,
con el objeto de hacerlos estables.

ESTACIONAMIENTO
Espacio pavimentado destinado al aparcamiento vehicular.

ENTIBAR
Apuntalar, estabilizar con maderas, metales y tablas las excavaciones con riesgo
de falla.

ENTIDAD CONTRATANTE
La que conjuntamente con el PR, el Supervisor y el contratista suscribe el
respectivo contrato.

EJE ESTANDAR
Eje simple con ruedas duales con una carga de 80 kN (8,2 t ó 18 kips).

ESALs DE DISEÑO
Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Estándar, previsto durante el
Período de Diseño. El procedimiento usado para convertir un flujo de tráfico con
diferentes cargas y configuraciones por eje en un número de tráfico para el
diseño, consiste en convertir cada carga por eje esperada sobre la vía durante el
período de diseño, en un número de cargas por eje estándar, sumándolas luego.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Parte del expediente técnico en la que se detallan la descripción de los trabajos,
los materiales, los equipos y procedimientos de construcción, el control de
calidad, la medición y forma de pago. El PR, es el autor y responsable de la
emisión de las Especificaciones Técnicas.

ESPESOR DE DISEÑO
Es el espesor de cada capa del pavimento, determinado en el diseño.

ESPESOR EFECTIVO
El espesor efectivo de cada capa de un pavimento existente se calcula
multiplicando su espesor real por los correspondientes factores de conversión,
según el método de diseño.

ESTACIONAMIENTO
Superficie pavimentada, con o sin techo, destinada exclusivamente al parqueo de
vehículos.

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO


Es una estructura de pavimento con todas sus capas de mezclas asfálticas, o de
una combinación de capas asfálticas y base granulares, colocadas encima de la
sub-rasante natural o estabilizada.

ESTUDIO DE CARGAS
Es un estudio para determinar el peso transportado por cada eje y el número de
ejes para cada tipo de camiones pesados.

FACTOR CAMIÓN
Es el número de aplicaciones de cargas por eje simple equivalentes a 80 kN,
producidas por una pasada de un vehículo cualquiera del Reglamento Nacional
de Vehículos vigente. Los Factores Camión pueden aplicarse a vehículos de un
solo tipo o clase o a un grupo de vehículos de diferentes tipos.

FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA


Es un factor utilizado para convertir las aplicaciones de cargas por eje de
cualquier magnitud, a un número de cargas por eje simple equivalentes a 80 kN.

IMPRIMACION ASFÁLTICA
Asfalto diluido, aplicado con un rociador de boquilla que permita una distribución
uniforme sobre la Base Granular para impermeabilizarla y lograr su adherencia
con la Capa Asfáltica de Superficie.

ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD FINAL (pt)


Se establece como la condición de la superficie del pavimento que no cumple
con las expectativas de comodidad y seguridad exigidas por el usuario y
corresponde al valor más bajo antes de que sea necesario rehabilitar o
reconstruir un pavimento. En la Tabla A3 se proponen algunos valores para el
índice de serviciabilidad final de pavimentos urbanos.

TABLA A3
Índice de Serviciabilidad Final (pt )

pt Tipo de Vía
3,00 Expresas
2,50 Arteriales
2,25 Colectoras
2,00 Locales y estacionamientos

ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (po)


Se establece como la condición original del pavimento inmediatamente después
de su construcción o rehabilitación. AASHTO’93 estableció (si no se tiene
información disponible para diseño) los siguientes valores:

a) Para pavimentos rígidos, un valor inicial deseable po de 4,5; y


b) Para pavimentos flexibles un valor inicial deseable po de 4,2.

INGENIERO RESIDENTE
Ingeniero Civil Colegiado y habilitado, responsable de la ejecución y dirección de
la obra, en representación del Contratista.

INSPECTOR
Ingeniero Civil Colegiado en ejercicio, representante de la Entidad Contratante en
quien se ha delegado la responsabilidad de administrar un determinado proyecto.

JUNTAS DE CONTROL
Se denomina así, en un pavimento de concreto de cemento Pórtland, a las juntas
formadas o aserradas, para controlar el agrietamiento.

LABORATORIO
Es una organización que mide, examina, ejecuta los ensayos; o de otra forma,
determina las características o el comportamiento de materiales o productos.

LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND


Superficie de rodadura y principal elemento estructural en los pavimentos
rígidos.

LOTE
Es una cantidad medida de material o construcción producidos por el mismo
proceso.

MÉTODOS DE ENSAYO PARA LA EVALUACION DE MATERIALES


Ensayos normalizados y usados para evaluar los materiales empleados en el
proyecto.

MÓDULO DE RESILIENCIA O MÓDULO RESILIENTE (Mr)


Es una medida de la propiedad elástica del suelo, reconociéndole ciertas
características no lineales. El módulo de resiliencia se puede usar directamente
en el diseño de pavimentos flexibles, pero debe convertirse a módulo de reacción
de la sub-rasante (valor k), para el diseño de pavimentos rígidos o compuestos.

MÓDULO DE ROTURA (MR)


Es una medida de la resistencia a la tracción por flexión del concreto. Se
determina mediante el ensayo ASTM C78 de la viga cargada en los tercios.

MUESTRA
Es un segmento de una población seleccionado según la norma correspondiente
o un procedimiento estadístico aceptado, para representar a toda la población.

MUESTREO ALEATORIO
Una muestra tomada empleando un plan de muestreo, en el cual cada unidad del
lote debe tener la oportunidad de ser elegida.

NIVEL DE SERVICIO PSI


Es un parámetro que califica la serviciabilidad de una vía.

TABLA A4
Valores de PSI y calificación de la serviciabilidad

PSI Calificación
0,0 Intransitable
0,1 - 1,0 Muy malo
1,1 - 2,0 Malo
2,1 - 3,0 Regular
3,1 - 4,0 Bueno
4,1 - 4,9 Muy bueno
5,0 Excelente

NÚMERO ESTRUCTURAL (SN)


Es un número adimensional abstracto que expresa la resistencia estructural de
un pavimento, requerida para un número de combinaciones de soporte del suelo
(MR), ESALs, ∆PSI, y mi. El SN requerido puede ser convertido a espesores
reales de carpeta de rodadura base y sub-base, por medio de coeficientes de
capa apropiados que representan la resistencia relativa de los materiales de
construcción

PASAJES PEATONALES
Parte de la vía urbana ubicada entre límites de la propiedad, destinada al uso
peatonal. Pueden ser de concreto simple, asfalto, unidades intertrabadas
(adoquines), o cualquier otro material apropiado.

PAVIMENTO
Estructura compuesta por capas que apoya en toda su superficie sobre el terreno
preparado para soportarla durante un lapso denominado Período de Diseño y
dentro de un rango de Serviciabilidad. Esta definición incluye pistas,
estacionamientos, aceras o veredas, pasaje peatonales y ciclovías

PAVIMENTOS FLEXIBLES (PAVIMENTOS ASFÁLTICOS)


Clasificación por comportamiento de los pavimentos con superficie asfáltica en
cualquiera de sus formas o modalidades (concreto asfáltico mezcla en caliente,
concreto asfáltico mezcla en frío, mortero asfáltico, tratamiento asfáltico,
micropavimento, etc.), compuesto por una o más capas de mezclas asfálticas
que pueden o no apoyarse sobre una base y una sub base granulares. El
pavimento asfáltico de espesor total (full-depth®), es el nombre patentado por el
Instituto del Asfalto, para referirse a los pavimentos de concreto asfáltico
construidos directamente sobre la sub-rasante.

PAVIMENTOS SEMI FLEXIBLES (INTERTRABADOS)


Pavimento cuya capa de rodadura estuvo tradicionalmente conformada por
unidades de piedra, madera o arcilla cocida. En la actualidad se utilizan unidades
de concreto colocadas sobre una capa de arena, rellenando los espacios entre
ellas con arena, para proveerles de trabazón. De la misma manera que los
pavimentos asfálticos tienen una base y además pueden tener una sub-base. Su
comportamiento se puede considerar como semi-flexible.

PAVIMENTOS RIGIDOS (DE CONCRETO HIDRÁULICO)


Clasificación por comportamiento de los pavimentos de concreto de cemento
hidráulico en cualquiera de sus formas o modalidades (losas de concreto simple
con juntas, losas de concreto reforzado con juntas, suelo-cemento, concreto
compactado con rodillo, etc.).

PERDIDAD DE SERVICIABILIDAD (ΔPSI)


Es el cambio en la serviciabilidad de una vía durante el período de diseño y se
define como la diferencia entre el índice de serviciabilidad inicial (po) y final (pt).

ΔPSI = po - pt

PERIODO DE DISEÑO
Es el tiempo, normalmente expresado en años, transcurrido entre la construcción
(denominada año cero) y el momento de la rehabilitación del pavimento.

PISTA
Ver calzada.

PLAN DE MANEJO VIAL


Conjunto de actividades temporales, necesarias para mantener el tránsito fluido
mientras duren las obras.

PROPIETARIO
Es la persona natural o jurídica, que acredita ser titular del dominio del predio al
que se refiere una obra.

PROYECTO
Información técnica que permite ejecutar una obra de pavimentación.

PROFESIONAL RESPONSABLE (PR)


Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio que ha elaborado los estudios y diseños
del proyecto de pavimentación.

RASANTE
Es el nivel superior del pavimento terminado. La Línea de Rasante se ubica en el
eje de la vía.
SERVICIABILIDAD
Habilidad de un pavimento para servir a los tipos de solicitaciones (estáticas o
dinámicas) para los que han sido diseñados.

SUB-RASANTE
Es el nivel inferior del pavimento paralelo a la rasante.

SUPERVISIÓN
Persona natural o jurídica, cuya función es la de verificar que la obra se ejecute
conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos constructivos acorde con
la naturaleza de la obra, y se cumplan con los plazos y costos previstos en el
contrato de la obra.

SUPERVISOR
Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio, representante de la Supervisión en la
obra.

TIPOS DE VIAS
El sistema vial esta constituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras,
vías locales y pasajes

TRÁFICO
Determinación del número de aplicaciones de carga por eje simple equivalente,
evaluado durante el período de diseño de proyecto.

Si el número de aplicaciones es menor de 104 ESALs se considera Tráfico


Ligero.

Si el número de aplicaciones es mayor o igual a 104 ESALs y menor de 106


ESALs se considera como Tráfico Medio.

Si el número de aplicaciones es mayor a 106 ESALs se considera tráfico alto.

TRÁNSITO
Acción de ir o pasar de un punto a otro por vías públicas

VEREDA
Ver Acera. Ver sección típica en Figura A1

VÍAS URBANAS
Espacio destinado al transito de vehículos y/o personas que se encuentra dentro
del limite urbano. Según la función que prestan se clasifican en:

- Vías Expresas;
- Vías Arteriales;
- Vías Colectoras; y
- Vías Locales.

VÍAS EXPRESAS
Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez alta. Unen zonas de
elevada generación de tráfico, transportando grandes volúmenes de vehículos
livianos, con circulación a alta velocidad y limitadas condiciones de accesibilidad.
Eventualmente, el transporte colectivo de pasajeros se hará mediante buses en
carriles segregados con paraderos en los intercambios. En su recorrido no es
permitido el estacionamiento, la descarga de mercancías ni el tránsito de
peatones.

VÍAS ARTERIALES
Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez media, limitada
accesibilidad y relativa integración con el uso de las áreas colindantes. Son vías
que deben integrarse con el sistema de vías expresas y permitir una buena
distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y locales. En su recorrido
no es permitida la descarga de mercancías. Se usan para todo tipo de tránsito
vehicular. Eventualmente el transporte colectivo de pasajeros se hará mediante
buses en vías exclusivas o carriles segregados con paraderos e intercambios.
VÍAS COLECTORAS
Son aquellas que sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales,
dando servicio tanto al tránsito vehicular, como acceso hacia las propiedades
adyacentes. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por
intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vías arteriales y con
controles simples con señalización horizontal y vertical, cuando empalman con
vías locales. El estacionamiento de vehículos se realiza en áreas adyacentes,
destinadas especialmente a este objetivo. Se usan para todo tipo de vehículo.

VÍAS LOCALES
Son aquellas que tienen por objeto el acceso directo a las áreas residenciales,
comerciales e industriales y circulación dentro de ellas.

VOLUMEN PROMEDIO DIARIO (V.P.D.)


Es el promedio de los vehículos que circulan durante las 24 horas del día.

ZONA DEL PROYECTO


Zonas situadas dentro de las áreas de construcción del proyecto o adyacentes a
estas, que son modificadas y/o afectadas por el proyecto.
Figura A1 (Sección Típica Referencial)
ANEXO B
MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
ASFALTICOS URBANOS2

INTRODUCCIÓN

Dentro de los múltiples métodos existentes para el diseño de pavimentos


asfálticos urbanos, se encuentra la metodología propuesta por el Instituto de
Asfalto para Pavimentos Asfálticos de Espesor–Total (ver Glosario) (IS-91)3,
modificada por el Comité Especializado de la NTE CE.010 Pavimentos, para
permitir la transformación de espesores de concreto asfálticos a espesores de
Bases y Sub–bases Granulares, manteniendo constante el Número Estructural
(SN).

GENERALIDADES
Esta metodología es aplicable en vías locales, vías colectoras, playas de
estacionamiento, estaciones de servicio y accesos. Para vías arteriales y vías
expresas se debe consultar el manual MS-1 del Instituto del Asfalto o similar.
Para condiciones excepcionales de carga o tránsito (pavimentos industriales,
almacenes y terminales), se debe consultar el manual MS-23 del Instituto del
Asfalto o similar. Se consideran condiciones excepcionales de carga las que
exceden los límites legales permisibles por el Reglamento Nacional de Pesos y
Dimensiones Vehiculares, o las transmitidas por otros tipos de vehículos tales
como montacargas, grúas, etc.

FACTORES QUE AFECTAN AL DISEÑO


Los principales factores que afectan el diseño de una estructura de pavimento
asfáltico son:
A. El tráfico – peso y número de vehículos
B. El soporte de la sub-rasante
C. Las propiedades de los materiales en la estructura del pavimento
D. El medioambiente

TRÁFICO
La metodología de diseño está basada en dos tipos de tráfico:

(1) Vehículos ligeros y


(2) Camiones.

Los espesores de pavimentos para automóviles mostrados en la Tabla B2,


columna A, son adecuados para soportar a los eventuales camiones4 que
ingresan a las vías locales, a los accesos y a las playas de estacionamiento. Sin
embargo, en el caso de tránsito de camiones pesados5, deberán usarse los
espesores mostrados en la Tabla B3, columna B.

2 NOTA: Esta publicación se refiere a playas de estacionamiento abiertas y accesos construidos sobre el terreno, no a
pavimentaciones sobre cubiertas de estructuras.
3 Basado en Information Series Nº 91 (IS-91) del Asphalt Institute. Quinta edición.
4 Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehículos.
5 Todos los vehículos con peso bruto mayor que C2 del Reglamento Nacional Vehículos.
SUB-RASANTE
Se deberá efectuar ensayos de laboratorio para determinar las características de
soporte de carga de los suelos de sub-rasante.

Los suelos de sub-rasante se clasifican como:

1. Excelente a Bueno. Los suelos de sub-rasante Excelentes no se ven


afectados por la humedad o por el congelamiento. Ellos incluyen arenas o
gravas limpias y angulosas, particularmente aquellas que son bien
graduadas. Propiedades típicas: Módulo Resiliente  170MPa (25,000 psi),
CBR ≥17%. Los suelos de sub-rasante Buenos retienen una cantidad
sustancial de su capacidad de soportar cargas cuando están húmedos.
Incluyen las arenas limpias, arenas con gravas y suelos libres de cantidades
perjudiciales de materiales plásticos. Propiedades típicas:
80 MPa (12,000 psi) < Módulo Resiliente <170 MPa (25,000 psi); 8%<CBR
<17%.

2. Regular, los suelos de sub-rasante son moderadamente estables bajo


condiciones adversas de humedad. Incluye suelos como arenas eólicas,
arenas limosas y arenas gravosas que contienen cantidades moderadas de
arcillas y limos. Propiedades típicas: 30 MPa (4,500 psi) < Módulo Resiliente
< 80 MPa (12,000 psi) y 3%< CBR <8%

3. Pobre, Suelos blandos y plásticos cuando están húmedos. Incluyen suelos


con cantidades apreciables de arcillas y limos. Los limos gruesos y arenas
eólicas arenosos también pueden mostrar pobres capacidades portantes en
áreas donde la penetración por helada dentro de la sub-rasante es un factor.
Propiedades típicas: Módulo Resiliente ≤ 30 MPa (4,500 psi), CBR ≤ 3%.

MATERIALES PARA PAVIMENTACIÓN


La metodología de diseño del Instituto del Asfalto (IS-91), considera un solo
material para pavimentación, el concreto asfáltico mezcla en caliente. Sin
embargo, en esta metodología modificada se ha considerado además a las
bases y sub-bases granulares como materiales para pavimentación.

En esta metodología de diseño, para el concreto asfáltico en caliente se


considera un tamaño máximo nominal del agregado comprendido entre 37,5 mm
y 9,5 mm.

Los materiales de base y sub-base granulares deberán cumplir como mínimo con
los requisitos del Anexo C.

MEDIO AMBIENTE
En la Tabla B.1 se dan los grados de asfalto recomendados para diferentes
condiciones variadas de temperatura.
TABLA B1

Condición de Temperatura Grados de Asfalto


Frío, temperatura media anual del aire  7 ºC PEN 120/150,
85/100
Templado, temperatura media anual del aire entre 7 ºC
y 24 ºC PEN 85/100, 60/70

Caliente, temperatura media anual del aire  24 ºC PEN 60/70, 40/50

ESPESORES DE PAVIMENTOS
Las Tablas B.2 y B.3 muestran los espesores de pavimentos “Todo Espesor”
(Full-Depth) para vías locales, vías colectoras, playas de estacionamiento,
estaciones de servicio y accesos.

Para vías arteriales, vías expresas y en general para condiciones mayores que
las mostradas en las Tablas mencionadas o para diseños más precisos, se
deberá usar cualesquiera metodología de diseño de pavimentos flexibles,
aceptada mundialmente, tales como el

Manual para el Diseño de Espesores (MS-1) del Instituto del Asfalto, o la Guía
AASHTO para el Diseño de Espesores de Pavimentos, ambas en su versión
vigente al momento de aplicación de esta Norma.

El pavimento puede construirse solo de concreto asfáltico directamente sobre la


sub-rasante, o según el procedimiento descrito a continuación.
FACTORES DE EQUIVALENCIA ENTRE MATERIALES
Para convertir los espesores del concreto asfáltico mezcla en caliente a bases y
sub-bases granulares, con CBRs de 100% y 30% respectivamente, se utilizan
los coeficientes de capa de la Guía AASHTO de 1993: 0,44/pulg para concreto
asfáltico, 0,14/pulg para base granular y 0,11/pulg para sub-base granular. Esto
significa que 1” de concreto asfáltico equivale a 3,14” (0,44/0,14) de base
granular y a 4” (0,44/0,11) de sub-base granular. Por analogía, se deberán
emplear los coeficientes de capa de otros tipos de mezclas asfálticas (en frío,
mezclas arena-asfalto, etc.), para transformar los espesores de concreto asfáltico
mezcla en caliente obtenidos en esta metodología de diseño, a espesores
equivalentes de los otros tipos de materiales.

TABLA B2
Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla en Caliente para Playas
de Estacionamiento, Vías Locales y Accesos para Vehículos Ligeros

Sección A Sección B
- Accesos Residenciales
- Playas de Estacionamiento
- Vías Locales
con 200 - 500 espacios
- Playas de Estacionamiento, hasta
200 espacios
Sub-rasante Espesor, TA Espesor, TB
Bueno a excelente 100 mm (4”) 100 mm (4”)
Mediana 100 mm (4”) 100 mm (4”)
Pobre 100 mm (4”) 115 mm (4 ½”)

NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 50 mm. La diferencia con el


espesor mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base granulares según
corresponda, utilizando los factores de conversión indicados.
SECCIÓN A SECCIÓN B

TABLA B3
Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla en Caliente para Playas
de Estacionamiento, Estaciones de Servicio, Vías Colectoras y Accesos
para Camiones

Sección B
Sección A
De 21 a 400 camiones pesados* por
Hasta 20 camiones pesados* por día
día
- Playas de estacionamiento
- Playas de estacionamiento
(incluyendo paraderos de
- Estaciones de Servicio
camiones)
- Vías Colectoras
- Entradas y carriles de tráfico
- Entradas y carriles de tráfico usadas
usadas por camiones pesados*
por camiones pesados*
- Vías Colectoras
Sub-rasante Espesor, TA Espesor, TB
Bueno a excelente 100 mm (4”) 215 mm (8 ½”)
Mediana 140 mm (5 ½”) 265 mm (10 ½”)
Pobre 190 mm (7 ½”) 320 mm (12 ½”)

* Ver Anexo A
NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 60 mm. La diferencia con el espesor
mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base granulares según corresponda,
utilizando los factores de conversión indicados.

SECCIÓN A SECCIÓN
B

NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 60 mm.

CONSTRUCCIÓN PLANIFICADA POR ETAPAS


En muchas situaciones, la construcción por etapas de los pavimentos tiene un
buen sentido económico. Los pavimentos asfálticos se prestan para este tipo de
construcción. La construcción por etapas tiene la ventaja de proporcionar un
pavimento totalmente adecuado, a todos los climas para el desarrollo inicial de
un área. Cualquier daño al pavimento de la Etapa 1 causado por tráfico,
asentamientos, o roturas de los servicios, puede ser reparado antes de la
colocación de la superficie final. Con un riego de liga asfáltico apropiado, donde
se necesite, la Etapa 2 del pavimento se une a la superficie vieja y se vuelve una
parte integral de la estructura final del pavimento.

DRENAJE
Vías y Accesos
Las vías y accesos asfálticos deben tener un buen drenaje longitudinal y
transversal. El drenaje longitudinal depende del diseño geométrico de la vía. El
drenaje transversal se resuelve con un bombeo no menor de 1,5%. De ser
necesario, las aguas recolectadas deben conducirse mediante tuberías, cunetas
o sub-drenajes fuera de las vías y accesos.

Playas de Estacionamiento
En este caso también se debe proporcionar un escurrimiento rápido del agua
superficial hacia los límites exteriores del área pavimentada, hacia una cuneta
poco profunda a lo largo del centro o hacia sumideros con espaciamiento
apropiado para que no quede agua sobre la superficie del pavimento.

Para proporcionar un drenaje superficial rápido, la pendiente de todas las


entradas hacia los sumideros o cunetas no debe ser menos de 1,5%. Se pueden
instalar sumideros y/o drenes interceptores a lo largo del perímetro de la playa de
estacionamiento cuando las condiciones requieran la remoción del agua
superficial o subterránea fuera del área pavimentada.
ANEXO C
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS
ASFÁLTICOS URBANOS

Las especificaciones técnicas de pavimentos asfálticos comprenderán como mínimo los


siguientes puntos:

1. GENERALIDADES
Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de
concreto asfáltico.

2. TRABAJOS PRELIMINARES
Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos
asfálticos tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc.

3. SUB-RASANTE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el
uso de materiales geosintéticos y estabilizadores en caso lo considere conveniente.

4. PAVIMENTO
SUB-BASE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto.

BASE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de base.

RIEGO DE IMPRIMACIÓN
Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos y
procedimientos constructivos para el riego asfáltico y los controles a seguir para
ejecutar el riego de imprimación asfáltica sobre una base granular.

CAPA DE SUPERFICIE ASFÁLTICA


Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos,
procedimientos constructivos y controles a seguir para la construcción de la capa de
superficie asfáltica.

El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Particulares, los


componentes de la Fórmula de Trabajo que el Contratista tiene la obligación de
presentar a la Supervisión antes de empezar los trabajos correspondientes a
esta partida, así como las características y ubicación del Tramo de Prueba
si estuviera especificado en el proyecto.

CAPA DE BASE ASFÁLTICA


Si estuviera especificada en el proyecto, contendrá la descripción de las
calidades de los materiales asfálticos, equipos, procedimientos constructivos y
controles a seguir para la construcción de la capa de base asfáltica.

El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Particulares, los


componentes de la Fórmula de Trabajo que el Contratista tiene la obligación de
presentar a la Supervisión antes de empezar los trabajos correspondientes a
esta partida, así como las características y ubicación del Tramo de Prueba si
estuviera especificado en el proyecto.

RIEGO ASFÁLTICO DE LIGA


Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos y
procedimientos constructivos para el riego asfáltico y los controles a seguir para
ejecutar el riego asfáltico de liga sobre una superficie asfáltica existente.

5. CONTROLES
Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos
para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus
especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y
criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los
requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto.

6. MÉTODOS DE MEDICIÓN
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de
medida para cada partida.

7. FORMAS DE PAGO
Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben
incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro
elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los
trabajos.
ANEXO D.
DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO
PORTLAND

Esta metodología es referencial y esta basada en la publicación IS108.02P de la


Asociación Americana de Pavimentos de Concreto. En otras tres publicaciones
de la PCA (Portland Cement Association), Sub-rasantes y Sub-bases para
Pavimentos de Concreto; Diseño y Construcción de Juntas para Calles de
Concreto; y Especificaciones Sugeridas para la Construcción de Calles de
Concreto, se presentan estos aspectos con mucho más detalle. El PR podrá
emplear otros métodos de diseño, siempre y cuando utilice la última versión
vigente en su país de origen.

Los factores que se deberán tomar en cuenta para el diseño de pavimentos


urbanos de concreto son:

1. Diseño Estructural
2. Resistencia a Flexión (MR)
3. Resistencia de la Sub-rasante o sub-base (Módulo K)
4. Clasificación de las Calles Urbanas
5. Trafico Diario Promedio de Camiones (ADTT) y distribuciones de Cargas
6. Período de Diseño
7. Sardineles Integrales
8. Juntas

DISEÑO ESTRUCTURAL
El procedimiento de diseño contenido en este Anexo utiliza el método y las
teorías descritas en la publicación de la Portland Cement Association, Diseño de
Espesores de Pavimentos de Concreto para Calles y Carreteras y en software
para computadoras personales PCAPAV(1). El PR podrá utilizar cualquier otra
metodología racional, siempre que sea la última versión vigente en su país de
origen.

Este método de diseño determina el espesor de pavimentos de concreto simple y


reforzado. Por definición, los pavimentos de concreto simple se construyen sin
ningún tipo de refuerzo de acero y sin (dowels) de acero en las juntas de control.
Las juntas de control normalmente están espaciadas a intervalos de 4,60 m o
menos (ver Tabla D5), con la transferencia de carga dada por la trabazón de
agregados. Los pavimentos de concreto simple sometidos a tráfico pesado,
pueden utilizar dowels de acero para lograr una transferencia de carga adicional
en las juntas de control. Los pavimentos de concreto reforzado con mallas o
fibras metálicas, tienen mayores espaciamientos entre juntas de control – hasta
un máximo de 9,0 m – con el refuerzo de malla de alambre colocado entre
juntas de control, con el objeto de mantener unidas a las grietas que se espera
se desarrollen. Debido a que tiene mayores espaciamientos que los pavimentos
de concreto simple, los pavimentos de concreto reforzado siempre requieren
dowels de acero en las juntas de control para proporcionar una adecuada
transferencia de carga. Los pavimentos pueden diseñarse con o sin bermas o
sardineles y cunetas de concreto

El método considera dos criterios límite para el diseño de pavimentos. El primero


es un criterio de erosión, donde los pavimentos con altos volúmenes de tráfico
muestran fallas por bombeo y erosión de la sub-rasante o sub-base, debido al
elevado número de cargas pesadas en o cerca de las juntas o bordes del
pavimento. El segundo criterio es el criterio de fatiga por flexión del pavimento.
Esta falla ocurre donde las cargas repetidas producen esfuerzos de pandeo en el
pavimento, resultando eventualmente en el agrietamiento por fatiga. Este último
criterio, es el que controla el diseño de pavimentos en esta metodología.

Los factores que tienen mayor influencia en la determinación del espesor de


diseño se describen a continuación.

RESISTENCIA A FLEXIÓN (MR)


Los pavimentos de concreto se pandean bajo las cargas repetidas por eje,
produciendo esfuerzos de compresión y flexión. Desde que la relación del
esfuerzo de compresión a la resistencia a compresión es relativamente pequeña,
comparada con la relación del esfuerzo de flexión a la resistencia a la flexión del
concreto, es esta última la que controla el diseño de los pavimentos. La
resistencia a flexión del concreto se determina mediante el ensayo del módulo de
rotura (MR), usualmente hecho sobre una viga de 150 mm x 150 mm x 500 mm
(carga en los tercios del ASTM C78). La resistencia a los 28 días es comúnmente
usada como una representación de la resistencia de diseño del concreto.

Para la determinación de los espesores mostrados en la Tabla D4, se debe usar


el módulo de rotura promedio a los 28 días. La resistencia promedio es
usualmente 10 a 15 por ciento mayor que la resistencia mínima especificada
para la aceptación del concreto.

RESISTENCIA DE LA SUB-RASANTE O SUB-BASE (Módulo k)


El grado de soporte de la sub-rasante o sub-base se define en términos del
módulo de Weestergaard de reacción de la sub-rasante (k). Este se determina
por la carga en Newton por metro cuadrado sobre un plato de 760 mm de
diámetro, dividida entre la deflexión en milímetros que produce esa carga. El
valor de k se expresa en Mega Pascal por metro. Desde que los ensayos de
placa son caros y consumen mucho tiempo, usualmente se correlaciona el valor
de k con otros valores de soporte de la sub-rasante (Figura D1), o se determinan
de la Tabla D1.

TABLA D1.
Tipos de Suelos de Sub-rasante y Valores Aproximados de k

Rango de Valores de
Tipo de Suelo Soporte
k pci (MPa/m)
Suelos de granos finos
en los que predominan
las partículas del Bajo 75 - 120 (20 - 34)
tamaño de limos y
arcillas

Arenas y mezclas de
arenas-gravas con
Medio 130 - 170 (35 - 49)
cantidades moderadas
de limo y arcilla
Arenas y mezclas de
arenas-gravas,
Alto 180 - 220 (50 - 60)
relativamente libres de
finos plásticos

Figura D1.
Interrelaciones aproximadas entre clasificaciones de suelos y valores soporte

Sistema ASTM de Clasificación de Suelos


(Clasificación Unificada) (2)

Clasificación AASHTO de Suelos


(3)

Valor R de Resistencia
(4)

Módulo k de Reacción de la Sub-rasante (5)

Valor Soporte
(6)

(1) Para la idea básica ver O.J. Porter, “Cimentaciones para Pavimentos Flexibles”,
Highway Research Board
Proceedings of the Twenty-Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pp 100-136.
(2) ASTM D2487
(3) “Clasificación de Materiales de Sub-rasante para Carreteras”, Highway Research
Board. Proceedings of the Twenty-Fifth Annual Meeting, 1945. Vol 25, pp 376-392.
(4) C. E. Warnes, “Correlación entre el Valor R y el Valor k”. Reporte no publicado,
Portland Cement Association, Rocky Mountain-Northwest Region, Octubre 1971 (es
la mejor correlación con corrección por saturación).
(5) See T.A. Middlebrooks y G.E. Bertram, “Ensayos de Suelos para el Diseño de
Pavimentos de Pistas de Aterrizaje”, Highway Research Board. Proceedings of the
Twenty- Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pág. 152.
(6) Vert item (5) pág. 184

CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES URBANAS


Residencial Ligera. En la metodología original, Estas calles no son largas y se
encuentran en áreas residenciales. Ellas pueden ser calles sin retorno o con
retorno. Sirven para tráficos de aproximadamente 20 ó 30 lotes o casas. Los
volúmenes de tráfico son bajos, menores de 200 vehículos por día (vpd), con
tráfico diario promedio de camiones (ADTT por sus siglas en inglés) de 2 a 4 (en
dos direcciones, excluyendo camiones de dos ejes y cuatro llantas). Las cargas
máximas para estas calles son ejes simples de 80 kN y ejes tandem de 160 kN.
Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías
Locales.

Residenciales. Estas calles soportan tráficos similares a las residenciales


ligeras, más algún camión pesado ocasional. Estas calles soportan tráficos que
sirven hasta 300 casas, así como para recolectar todo el tráfico residencial ligero
dentro del área y distribuirlo en el sistema principal de calles. Los volúmenes de
tráfico van de 200 a 1000 vpd, con aproximadamente 10 a 50 ADTT. Las cargas
máximas para estas calles son de 98 kN para ejes simples y 160 kN para ejes
tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a
las Vías Locales.

Colectoras. Estas calles recolectan el tráfico de diferentes Vías Locales y


pueden tener varios kilómetros de largo. Pueden servir como rutas de buses y
para el movimiento de camiones Los volúmenes de tráfico varían de 1000 a 8000
vpd, con aproximadamente 50 a 500 ADTT. Las cargas máximas para estas
calles son 116 kN para ejes simples y 196 kN para ejes tandem. Para los fines de
esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Colectoras.

Comerciales. Las calles comerciales proporcionan acceso a tiendas y al mismo


tiempo sirven al tráfico en la zona comercial. Las calles comerciales están
frecuentemente congestionadas y las velocidades son bajas debido a los
elevados volúmenes de tráfico, pero con un bajo porcentaje de ADTT. Los
volúmenes de tráfico promedio varían de 11 000 a 17 000 vpd, con
aproximadamente 400 a 700 ADTT, con cargas máximas similares a las de las
calles colectoras. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta
clasificación a las Vías Expresas.

Industriales. Las calles industriales proporcionan acceso a áreas o parques


industriales. Los volúmenes totales de vpd pueden ser bajos, pero el porcentaje
de ADTT es alto. Los valores típicos de vpd están alrededor de 2000 a 4000, con
un promedio de 300 a 800 ADTT. Los volúmenes de camiones no son muy
diferentes que los de la clase comercial, sin embargo, las máximas cargas por
eje son más pesadas, de 133 kN para ejes simples, y 231 kN para ejes tandem.
Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías
Colectoras.

Arteriales. Las arteriales llevar tráfico hacia y desde vías expresas y sirven para
los movimientos principales dentro y a través de áreas metropolitanas no
atendidas por las vías expresas. Las rutas de buses y camiones son usualmente
por arteriales. Para propósitos de diseño, se dividen en arteriales mayores y
menores, dependiendo del tipo y capacidad del tráfico. Las arteriales menores
soportan alrededor de 4000 a 15 000 vpd, con 300 a 600 ADTT. Las arteriales
mayores soportan alrededor de 4000 a 30 000 vpd, con 700 a 1500 ADTT y
usualmente están sometidas a cargas de camiones más pesados. Las cargas
máximas para las arteriales menores son de 116 kN para ejes simples y 196 kN
para ejes tandem. Las arteriales mayores soportan cargas máximas de 133 kN
para ejes simples y 231 kN para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se
considera dentro de esta clasificación a las Vías Arteriales.

TRÁFICO DIARIO PROMEDIO DE CAMIONES (ADTT) Y DISTRIBUCIONES


DE CARGAS
Este método de diseño utiliza el tráfico diario promedio de camiones en ambas
direcciones (ADTT) para modelar las cargas sobre el pavimento de concreto.
Para propósitos de diseño, se asume este tráfico como igualmente distribuido en
cada una de las dos direcciones (es decir, 50 por ciento en cada vía). El valor
ADTT incluye solamente a los camiones con seis llantas o más y no incluye
camiones panel, pick-ups y otros vehículos de cuatro llantas.

Las cargas por ejes de camiones se distribuyen en el método original según el


tipo de clasificación de carreteras, en las categorías descritas en la Tabla D.2.
Para el caso de vías Arteriales, Colectoras y Expresas, el PR deberá realizar su
propio estudio de tráfico y modificar los espesores de diseño según corresponda.

Dado que el valor ADTT representa el tráfico diario promedio de camiones en


toda la vida del pavimento, el diseñador debe ajustar el valor presente del ADTT
para anticipar cualquier crecimiento futuro del tráfico. Se puede usar la Tabla D3
para multiplicar el ADTT presente por un factor de proyección apropiado para
llegar a un tráfico diario promedio de camiones estimado en el periodo de diseño.

PERÍODO DE DISEÑO
El período de diseño es la vida teórica del pavimento antes que requiera una
rehabilitación mayor o una reconstrucción. No representa necesariamente la vida
real del pavimento, la cual puede ser de lejos mayor que la de diseño, o más
corta debido a incrementos no previstos en el tráfico. Las tablas de diseño de
esta metodología asumen una vida de diseño de 30 años. Para períodos de
diseño diferentes a 30 años, se puede ajustar el ADTT. Por ejemplo, si se desea
un período de diseño de 20 años en lugar de 30 años, el valor del ADTT
estimado se multiplica por un factor de 20/30.

Las tablas de diseño que se dan a continuación han incorporado las categorías
apropiadas de cargas por eje y los factores de seguridad (SF por sus siglas en
inglés) de la carga. Los SF se aplican a las cargas por eje para compensar
sobrecargas no previstas de camiones y variaciones de la construcción normal
en materiales y espesores de capas para cada categoría de tráfico.

SARDINELES INTEGRALES
Un sardinel integral se construye con el pavimento en una sola operación –
haciendo todos los trabajos de concreto simultáneamente.

Cuando se usan sardineles integrales, se reducen los esfuerzos y deflexiones en


el borde del pavimento, incrementando de esta manera la capacidad estructural
del pavimento, o de manera inversa, permitiendo una reducción en el espesor del
pavimento.
JUNTAS
Las juntas deben diseñarse y construirse cuidadosamente para asegurar un buen
comportamiento. Con excepción de las juntas de construcción, las cuales dividen
el trabajo de pavimentación en tramos de espesor consistente con el equipo de
pavimentación, las juntas en los pavimentos de concreto se usan para mantener
los esfuerzos dentro de límites seguros y para prevenir la formación de grietas
irregulares. Al final de este Anexo ver detalles típicos de juntas.

Juntas Longitudinales
Las juntas longitudinales se instalan para controlar al agrietamiento longitudinal.
Su espaciamiento usualmente se hace coincidir con las marcas de los carriles – a
intervalos de 2,4 a 3,7 m. El espaciamiento entre juntas longitudinales no deberá
ser mayor de 4,0 m, a menos que la experiencia local haya demostrado que los
pavimentos se comportarán satisfactoriamente. La profundidad de las juntas
longitudinales deberá ser de un cuarto a un tercio del espesor del pavimento (D/4
– D/3).

TABLA D2
Distribución de Cargas por Eje Usadas para Preparar las Tablas de Diseño*
Carga por Ejes por cada 1000 Camiones
Eje Kips
(KN) Categoría LR Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3
Ejes Simples

4 (18) 846,15 1693,31


6 (27) 369,97 732,28
8 (36) 283,13 483,10 233,60
10 (44) 103,40 204,96 142,70
12 (53) 39,07 124,00 116,76 182,02
14 (62) 20,87 56,11 47,76 47,73
16 (71) 11,57 15,81 23,88 31,82
18 (80) 4,23 16,61 25,15
20 (89) 0,96 6,63 16,33
22 (98) 2,60 7,85
24 (107) 1,60 5,21
26 (116) 0,07 1,78
28 (125) 0,85
30 (133) 0,45
Ejes Tandem
4 (18) 15,12 31,90
8 (36) 39,21 85,59 47,01
12 (53) 48,34 139,30 91,15
16 (71) 72,69 75,02 59,25 99,34
20 (89) 64,33 57,10 45,00 85,94
24 (107) 42,24 39,18 30,74 72,54
28 (125) 38,55 68,48 44,43 121,22
32 (142) 27,82 19,59 54,76 103,63
36 (160) 14,22 4,19 38,79 52,25

40 (178) 7,76 21,31

44 (196) 1,16 8,01


48 (214) 2,91

52 (231) 1,91

 Excluyendo camiones de dos ejes y cuatro llantas.

TABLA D3.
Tasas Anuales del Crecimiento del Tráfico y los Correspondientes factores
de Proyección*

Tasa anual de
Factor de
Crecimiento del
Proyección, 30
Tráfico,
años
%
1 1,2
1½ 1,3
2 1,3
2½ 1,4
3 1,6
3½ 1,7
4 1,8
4½ 1,9
5 2,1
5½ 2,2
6 2,4
* Los factores representan valores a la mitad del período de diseño que se usan
ampliamente en la práctica. Otro método de calcular esos factores se basa en
el valor anual promedio. Las diferencias entre ambos métodos (basados en el
interés compuesto), raramente afectarán al diseño.
TABLA D4(a)
Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años
CON sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto

k= 100 pci k= 150 pci k= 200 pci k= 300 pci

Módulo de Módulo de Módulo de Módulo de


Clasificación del Tráfico Rotura (psi) Rotura (psi) Rotura (psi) Rotura (psi)
50 60 65 50 60 65 50 60 65 50 60 65
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RESIDENCI
AL
LIGERO ADTT= 3
(Cat LR,
5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
SF=1,0)
RESIDENCI
ADTT=10 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
AL
(Cat 1,
ADTT=20 6,0 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
SF=1,0)
ADTT=50 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0
COLECTO
ADTT=50 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5
R
(Cat 2,
ADTT=100 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5
SF=1,1)
ADTT=500 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0
COMERCIA
ADTT=400 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0
L
(Cat 2,
ADTT=700 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
SF=1,1)
ARTERIAL
ADTT=300 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,0
MENOR
(Cat 2,
ADTT=600 8,0 7,5 7,5 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5
SF=1,2)
INDUSTRIA
ADTT=300 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0
L
(Cat 3, 9,0 9,0 8,5 8,5 8,0 7,5
ADTT=800 9,5 8,5 8,5 8,0 8,0 7,5
SF=1,2)
Reducir el espesor en
½” si se usan dowels

Reducir el espesor en
1” si se usan dowels

ARTERIAL 8,5 8,0 7,5 7,5 7,0


ADTT=700 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 7,5
MAYOR*
(Cat 3, SF= 9,0 8,5 8,0 8,0 7,5 7,5 7,0
ADTT=1100 9,5 9,0 8,5 8,5 8,0
1,2)
9,0 8,5 8,5 8,0 8,0 7,5 7,5 7,5
ADTT=1500 9,5 9,0 8,5 8,0
* Para esta clasificación CONVERSIONES
solamente, el espesor
mostrado es con dowels 1 pulg = 25,4 mm
Añadir ½” si no se
usan dowels 100 psi= 0,689 MPa
Añadir 1” si no se usan
dowels 100 pci= 27,15 MPa/m

TABLA D4 (b)
Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años
SIN sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto

k= 100 pci k= 150 pci k= 200 pci k= 300 pci

Clasificación del Módulo de Módulo de Módulo de Módulo de


Tráfico Rotura (psi) Rotura (psi) Rotura (psi) Rotura (psi)
50 60 65 50 60 65 50 60 65 50 60 65
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RESIDENCI
AL
LIGERO ADTT= 3 6,0 5,5 5,5 6,0 5,5 5,5 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0
(Cat LR,
SF=1,0)
RESIDENCI
ADTT=10 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5
AL
(Cat 1,
ADTT=20 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5
SF=1,0)
ADTT=50 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5
COLECTO
ADTT=50 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5
R
(Cat 2, ADTT=10
8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5
SF=1,1) 0
ADTT=50
9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0
0
COMERCIA ADTT=40
9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0
L 0
(Cat 2, ADTT=70
9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,5 8,0 7,5 7,0
SF=1,1) 0
ARTERIAL ADTT=30
9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0
MENOR 0
(Cat 2, ADTT=60
9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,0 7,5 7,5
SF=1,2) 0
INDUSTRIA ADTT=30 10,
9,5 9,0 9,5 9,0 8,5 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0
L 0 0
(Cat 3, ADTT=80 10, 10,0 10, 9,5 9,0 8,5
10,0 9,5 9,5 9,0 9,0 8,5
SF=1,2) 0 5 0
Reducir el espesor
en ½” si se usan dowels
ARTERIAL ADTT=70 10, 9,5 10, 9,0 8,5 8,0
10,0 9,5 9,5 9,0 9,0 8,5
MAYOR* 0 5 0
(Cat 3, SF= ADTT=11 11, 10,0 9,5 10, 9,5 9,0 10, 9,0 9,0 8,5
9,5 9,0
1,2) 00 0 0 0
ADTT=15 11, 10,0 9,5 10, 9,5 9,0 10, 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5
00 0 0 0

* Para esta clasificación


solamente, el espesor CONVERSIONES
mostrado es con dowels
Añadir ½” si no se 1 pulg = 25,4 mm
usan dowels
Añadir 1” si no se usan 100 psi= 0,689 MPa
dowels
Añadir 1 1/2” si no se 100 pci= 27,15 MPa/m
usan dowels

Juntas Transversales
Las juntas transversales pueden ser de contracción, de construcción y/o de
dilatación. Las juntas transversales de contracción se usan para controlar el
agrietamiento transversal. Las juntas de contracción alivian: (1) los esfuerzos que
ocurren cuando la losa se contrae; y (2) los esfuerzos de torsión y alabeo
causados por diferenciales de temperatura y de humedad dentro de la losa. Las
juntas de contracción se construyen formándolas con el concreto al estado fresco
o aserrándolas después de que el concreto ha fraguado. En cualquier caso debe
asegurarse el correcto alineamiento de la junta y que su profundidad sea igual a
un cuarto del espesor del pavimento (D/4). Esta profundidad deberá
incrementarse a D/3 en los pavimentos construidos sobre sub-bases
estabilizadas (con cemento, cal o asfalto).

La Tabla D5(2), indica los espaciamientos de juntas para pavimentos urbanos.

Tabla D5.
Espaciamiento de Juntas Recomendado para
Pavimentos de Concreto Simple

Espaciamiento de
Espesor de Pavimento
Juntas*
5 in. (125 mm) 3,00 – 3,80 m
6 in. (150 mm) 3,70 – 4,60 m
7 in. (175 mm) 4,30 – 4,60 m
8 in. (200 mm) o más 4,60 m
* Puede variar si la experiencia local así lo indica; depende del clima y de las
propiedades del concreto.

La necesidad del uso de dowels en las juntas transversales de contracción


depende del servicio al que estará sometido el pavimento. Los dowels no se
requieren en pavimentos residenciales o en calles con tráfico ligero, pero pueden
ser requeridos en calles arteriales que soportan grandes volúmenes y pesos de
tráfico de camiones.

Las juntas transversales de construcción son aquellas que se producen entre


concretos de diferentes edades. El PR detallara el procedimiento a seguir para
una adecuada transferencia de carga.

Las juntas transversales de dilatación se ubicarán y dimensionaran para controlar


las expansiones por gradiente térmico
Junta de aislamiento
Se requieren para evitar el contacto del pavimento con objetos fijos o en
intersecciones de vías (por ejemplo: buzones, drenajes, cruces de calles, etc.).

REFERENCIAS

1. PCAPAV, Portland Cement Association concrete design software, MC003X,


1990.

2. Design and Construction of Joins for Concrete Streets, Portland Cement


Association, IS061P, 1992.
ANEXO E
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS
URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND

Las especificaciones técnicas de pavimentos de concreto de cemento Pórtland


comprenderán como mínimo los siguientes puntos:

1. GENERALIDADES
Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de
concreto de Cemento Portland.

2. TRABAJOS PRELIMINARES
Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos
de Cemento Portland tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc.

3. SUB-RASANTE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el
uso de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere
conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo
que corresponda de las Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-
rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado
con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de técnicas de
compactación, materiales geosintéticos, emulsiones asfálticas y técnicas de control,
no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus
características y el comportamiento esperado.

4. PAVIMENTO
4.1. SUB-BASE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto.
De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que
corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Subbase
Granular, 306: Suelo Estabilizado con Cemento Pórtland; y 307: Suelo Estabilizado
con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos
de sub-bases, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar
sus características físicas y el comportamiento esperado.

4.2. LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND


Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar las losas de concreto de cemento Portland. El PR
debe adaptar a su proyecto particular, lo que corresponda de la Norma E 060
Concreto Armado, así como de la Sección 501: Pavimentos de Concreto Hidráulico
de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración
del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de fibras, aditivos, dowels u
otros dispositivos de transferencia de carga no considerados en las referencias
anteriores, el PR debe especificar sus características físicas y comportamiento
esperado.
5. CONTROLES
Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos
para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus
especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y
criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los
requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto.

6. METODOS DE MEDICIÓN
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de
medida para cada partida.

7. FORMAS DE PAGO
Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben
incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro
elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los
trabajos.
ANEXO F
MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
URBANOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO

INTRODUCCIÓN
Es aquel pavimento formado, típicamente por una base granular, una capa o
cama de arena de asiento, los adoquines intertrabados de concreto, la arena de
sello, los confinamientos laterales y el drenaje, construido sobre una sub-rasante
de suelo preparado para recibirlo. Los pavimentos de adoquines intertrabados
se construyen de tal manera que las cargas verticales de los vehículos se
transmitan a los adoquines intertrabados adyacentes por corte a través de la
arena de sello de las juntas.

En la Figura F1 se muestran algunas secciones transversales típicas de


pavimentos de adoquines intertrabados. En F1(a), tanto la base como la sub-
base están compuestas de materiales granulares. También se pueden usar
bases estabilizadas con asfalto o cemento, como se muestra en F1 (b). Se
requiere restricción a lo largo de los bordes de los pavimentos de adoquines
intertrabados de concreto para prevenir el movimiento de las unidades debido a
las fuerzas del tráfico. Tales movimientos pueden ocasionar la abertura de las
juntas y la pérdida de trabazón entre los elementos. La restricción de borde
mostrada en la Figura F1 puede conseguirse con diferentes diseños de
sardineles.

FIGURA F1
SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS

El siguiente procedimiento de diseño estructural para vías y estacionamientos,


está basado en un procedimiento simplificado del método descrito en Structural
Design of Concrete Block Pavements.1 y en Guide for Design of Pavement
Structures 2 de la AASHTO. Se eligió el formato de la AASHTO debido a que la
distribución de cargas y modos de fallas de los pavimentos con adoquines
intertrabados de concreto, son muy similares a los que ocurren en pavimentos
flexibles.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL


Generalidades
El diseño estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto,
está basado en una evaluación de cuatro factores que interactúan. Estos factores
son: medio ambiente, tráfico, resistencia del suelo de sub-rasante y materiales de
la estructura del pavimento. La selección de los parámetros requerido para el
análisis y diseño es responsabilidad del PR.

Medio ambiente
El comportamiento de los pavimentos está significativamente influenciado por
dos factores medio ambientales principales, la humedad y la temperatura.

En este procedimiento de diseño, los efectos medioambientales se incluyen en la


caracterización de la resistencia del suelo de sub-rasante y de los materiales de
la estructura del pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje y de las
condiciones de humedad ayudan a determinar los valores de resistencia de
diseño para los suelos de sub-rasante y de los materiales granulares. Si la acción
de congelamiento-deshielo es una consideración, el valor de soporte del suelo de
sub-rasante se reduce de acuerdo con su categoría de susceptibilidad al
congelamiento.

Tráfico
La evaluación del tráfico deberá tomarse en cuenta para diferenciar las cargas
vehiculares, configuraciones de ejes y ruedas y número de cargas de cada tipo
de vehículo durante el período de diseño. El daño a la estructura del pavimento
debido a las cargas por eje se expresa típicamente como el daño de la carga de
un eje estándar (EAL). Esta carga por eje estándar es una carga por eje simple
de 8,16 t (80kN). En la Tabla F1 se muestran los factores de equivalencia para
otras cargas por eje.

TABLA F1
Factores de Equivalencia de cargas por Eje (Ref. 2)
Eje Simple Eje Tandem
F. de E. F. de E.
t (kN) t (kN)
0,9 (9) 0,0002 4,5 (44) 0,008
2,7 (27) 0,01 6,4 (62) 0,03
4,5 (44) 0,08 8,2 (80) 0,08
6,4 (62) 0,34 10,0 (98) 0,17
8,2 (80) 1,00 11,8 (115) 0,34
10,0 (98) 2,44 13,6 (133) 0,63
11,8 (115) 5,21 15,4 (157) 1,07
13,6 (133) 10,0 17,2 (169) 1,75
15,4 (157) 17,9 19,1 (186) 2,73
17,2 (169) 29,9 20,9 (204) 4,11
Nota: Tabla elaborada para un valor de Serviciabilidad Final,
pt de 2,0

En la Tabla F2 se muestra un ejemplo del listado de los EALs en función de la


clase de vía. Se incorpora un nivel deseado de confiabilidad en el proceso de
diseño por medio de un factor aplicado al tráfico de diseño como se muestra a
continuación:
EALs ajustados = FR x EALs

donde FR es el factor de confiabilidad. En la Tabla F2 también se muestran los


factores de confiabilidad recomendados por tipo de vía, junto con los
correspondientes EALs ajustados para su uso en el diseño. El PR deberá definir
los factores de confiabilidad para su diseño en particular.

TABLA F2
Ejemplos de EALs de Diseño1
EALs de
EALsa Nivel de Factor de
Clase de Vía diseñoa
(millones) Confiab.b (%) Confiabil.(Fr)
(millones)
Expresas 7,5 90 3,775 28,4
Arteriales 2,8 85 2,929 8,3
Colectoras 1,3 80 2,390 3,0
Locales 0,43 75 2,010 0,84
Notas:
a. Basados en una vida de diseño de 20 años, 4% de crecimiento, 50% de
tráfico direccional
b. Basada en una desviación estándar de 0,45.

Soporte de la Sub-rasante
La resistencia del suelo de sub-rasante ha tenido gran efecto en la determinación
del espesor total de la estructura de pavimento de adoquines intertrabados de
concreto. Donde sea posible, se deberán conducir ensayos de laboratorio del
módulo resiliente o de la Relación Soporte de California (CBR) en suelos típicos
de sub-rasante para evaluar su resistencia. Esos ensayos deberán conducirse a
las condiciones de campo más probables de densidad y humedad, que se
pronostican durante la vida de diseño del pavimento.

En ausencia de ensayos de laboratorio, se han asignado valores típicos del


módulo resiliente (Mr) a cada tipo de suelo definido en el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS), descrito en la Referencia 3, o en el sistema de la
AASHTO (ver Tablas F3 y F4). Se proporcionan tres valores de módulos para
cada tipo de suelos SUCS o AASHTO, dependiendo de las condiciones
medioambientales y de drenaje anticipadas para el sitio.

En la Tabla F5 se resumen las pautas para seleccionar el valor del Mr apropiado.


A cada tipo de suelo en las Tablas F3 y F4 también se le ha asignado un valor
reducido de Mr (columna de la derecha), para ser usado solamente cuando la
acción de las heladas es una consideración de diseño.

La compactación del suelo de sub-rasante durante la construcción deberá ser por


lo menos del 95% de AASHTO T-99 para suelos cohesivos (arcillosos) y por lo
menos el 95% de AASHTO T-180 para suelos sin cohesión. La profundidad de
compactación efectiva en ambos casos deberá ser por lo menos las 12 pulgadas
(300 mm) superficiales. Los suelos que tengan Mr de 4500 psi (31 MPa) o menos
(CBR de 3% o menos), deberán evaluarse para reemplazo con un material más
apropiado o para mejoramiento mediante estabilización.
TABLA F3
Resistencia de la Sub-rasante en Función del Tipo de Suelo SUCS (Ref. 2)
Grupo de Suelo Módulo Resiliente (103 psi)a,b Módulo Reducido a,c
SUCS Opción 1 Opción 2 Opción 3 (103 psi)
GW, GP, SW, SP 20,0 20,0 20,0 N/A
GW-GM, GW-GC
GP-GM, GP0, GC 20,0 20,0 20,0 12,0
GM, GM-GC, GC 20,0 20,0 20,0 4,5
SW-SM, SW-SC
SP-SM 20,0 20,0 20,0 9,0
SP-SC 17,5 20,0 20,0 9,0
SM, SM-SC 20,0 20,0 20,0 4,5
SC 15,0 20,0 20,0 4,5
ML, ML-CL, CL 7,5 15,0 20,0 4,5
MH 6,0 9,0 12,0 4,5
CH 4,5 6,0 7,5 4,5
Notas:
a. Conversiones: 1psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR
b. Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más apropiada
c. Use solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de
diseño.
TABLA F4
Resistencia de la Sub-rasante en Función del Tipo de Suelo AASHTO (Ref. 2)
Grupo de Suelo Módulo Resiliente (103 psi)a,b Módulo Reducido a,c
AASHTO Opción 1 Opción 2 Opción 3 (103 psi)
A-1-a 20,0 20,0 20,0 N/A
A-1-b 20,0 20,0 20,0 12,0
A-2-4, A-2-5, A-2-7 20,0 20,0 20,0 4,5
A-2-6 7,5 15,0 20,0 4,5
A-3 15,0 20,0 20,0 9,0
A-4 7,5 15,0 20,0 4,5
A-5 4,5 6,0 9,0 4,5
A-6 4,5 10,5 20,0 4,5
A-7-5 4,5 6,0 7,5 4,5
A-7-6 7,5 15,0 20,0 4,5
Notas:
a. Conversiones: 1 psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR
b. Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más apropiada
c. Use solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de
diseño.

TABLA F5
Opciones de Medioambiente y Drenaje para Caracterización de la Sub-
rasante (Ref. 2)
Calidad de Porcentaje de Tiempo que el Pavimento Estará Expuesto
Drenaje a Niveles de Humedad Cercanos a la Saturación
< 1% 1 a 5% 5 a 25% >25%

Excelente 3 3 3 2
Bueno 3 3 2 2
Regular 3 2 2 1
Pobre 2 2 1 1
Muy Pobre 2 1 1 1

Materiales del Pavimento


Se deben caracterizar todos los materiales del pavimento disponibles para
construcción.

El comportamiento estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de


concreto depende de la trabazón entre las unidades individuales. Cuando se
aplica una carga, la transferencia de corte entre las unidades permite que la
carga sea distribuida en una mayor área. En áreas sujetas a tráfico vehicular se
recomienda un espesor mínimo de adoquín de concreto de 60 mm y un patrón de
colocación en forma de espiga.

El espesor de la cama de arena no deberá ser mayor a 40 mm ni menor de 25


mm después de la compactación de los adoquines intertrabados de concreto. La
cama de arena deberá tener la graduación mostrada en la Tabla F6. No se debe
usar arena proveniente del triturado, ni polvo de piedra.

TABLA F6
Tamaño del Tamiz % Pasante

3/8” (9,5 mm) 100


Nº 4 (4,75 mm) 95 - 100
Nº 8 (2,36 mm) 80 - 100
Nº 16 (1,18 mm) 50 - 85
Nº 30 (600 m) 25 - 60
Nº 50 (300 m) 10 - 30
Nº 100 (150 m) 02 - 10

La arena para el sellado de las juntas entre adoquines intertrabados proporciona


trabazón vertical y transferencia de corte debido a las cargas. Ella puede ser
ligeramente más fina que la cama de arena. La gradación de este material puede
tener un máximo de 100% pasando la malla Nº 16 (1,18 mm) y no más de 10%
pasando la malla Nº 200 (75 m).

Las investigaciones han mostrado que los adoquines intertrabados y la cama de


arena combinados se rigidizan cuando están expuestos a un gran número de
cargas de tráfico. La rigidización generalmente ocurre antes de los 10.000 EALs.
A diferencia del asfalto, los adoquines intertrabados de concreto no disminuyen
sustancialmente su módulo elástico cuando se incrementa la temperatura, ni se
vuelven quebradizos en climas fríos.
En la Tabla F7 se indican las características de Base y Sub-base granulares.

TABLA F7
Sub-base
Base Granular
Granular
CBR (mínimo) 80% 30%
Índice Plástico ≤6 ≤ 10
Limite Liquido ≤ 25 ≤ 25
Compactación
(densidad AASHTO T- ≥ 95% ≥ 95%
180)
100 para EAL < 500
000
Espesores mínimos (mm) 100
150 para EAL ≥ 500
000
- Si se usa una base tratada con asfalto, el material deberá conformar las
especificaciones de un concreto asfáltico de gradación densa, bien
compactado, es decir una estabilidad Marshall de por lo menos 1800 libras
(8000 N).
- El material de base tratada con cemento deberá tener una resistencia a la
compresión no confinada a los 7 días de por lo menos 650 psi (4,5 MPa).
- Los espesores mínimos de las capas de base tratadas con asfalto y cemento
son 75 mm y 100 mm, respectivamente.

Curvas de Diseño Estructural


Las Figuras F2, F3 y F4 representan las curvas de diseño de espesores para
materiales granulares, tratados con asfalto y tratados con cemento,
respectivamente. Esos valores de espesores son función de la resistencia de la
sub-rasante (Mr o CBR) y de las repeticiones del tráfico de diseño (EAL). El uso
de esas curvas para el diseño de pavimentos de adoquines intertrabados de
concreto, requiere los siguientes pasos:
1. Calcular el EAL de diseño para un período de diseño de 20 años. Se debe
considerar la tasa de crecimiento anual del tráfico durante toda la vida de
servicio del pavimento.
2. Caracterizar la resistencia de la sub-rasante. En ausencia de datos de
ensayos de campo o laboratorio, use las Tablas F3 y F4 para estimar Mr o
CBR.
3. Determine los requerimientos de espesor de la base. Use el Mr o el CBR de la
sub-rasante e ingrese el EAL como dato en las Figuras F2, F3 ó F4,
dependiendo de los materiales de base requeridos. Una porción de todo el
espesor estimado de la base que exceda el espesor mínimo puede
substituirse por un material de calidad inferior, como una sub-base granular.
Esto se logra por medio del uso de los valores de equivalencia de capa
siguientes: 1,75 para bases granulares, 3,40 para bases tratadas con asfalto
y 2,50 para bases tratadas con cemento.

Esos valores indican que 25 mm de base granular equivale a 45 mm de sub-base


granular; 25 mm de base tratada con asfalto es equivalente a 85 mm de sub-
base granular; y 25 mm de base tratada con cemento equivale a 65 mm de sub-
base granular.
REFERENCIAS
1. Rada, G.R. y colaboradores (1990). Structural Design of Concrete Block
Pavements. ASCE Journal of Transportation, Vol. 116, Nº 5.
2. AASHTO Guide for Design of Pavement Structures (1993). American
Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C.
3. Standard Classification of Soils for Engineering Purposes, ASTM D2487-00.
American Society for Testing and materials, Philadelphia, PA, 2000.
4. Standard Specifications for Transportation Materials and Methods of Sampling
and Testing, Part II – Tests, American Association of State Highway and
Transportation Officials, Washington, D.C.
ANEXO G
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS ESPECIFICACIONES
TECNICAS PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS CON ADOQUINES
INTERTRABADOS DE CONCRETO

Las especificaciones técnicas de pavimentos de adoquines intertrabados,


comprenderán como mínimo los siguientes puntos:

1. GENERALIDADES
Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de
adoquines intertrabados.

2. TRABAJOS PRELIMINARES
Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos
de adoquines intertrabados tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce,
etc.

3. SUB-RASANTE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el
uso de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere
conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo
que corresponda de las Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-
rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado
con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de técnicas de
compactación, materiales geosintéticos, emulsiones asfálticas y técnicas de control,
no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus
características y el comportamiento esperado.

4. PAVIMENTOS
SUB-BASE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de Sub-base, si esta existe en el proyecto.
De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que
corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Sub-base
Granular, 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado
con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos
de Sub-bases, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe
especificar sus características físicas y el comportamiento esperado.

BASE
Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y
controles a seguir para fabricar la capa de base. De ser el caso, el PR debe adaptar
a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 302: Base
Granular de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la
elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos
de Bases, no considerados en la referencia anterior, el PR debe especificar sus
características físicas y el comportamiento esperado.
CAMA DE ARENA
El PR deberá definir los materiales, espesores y procedimientos constructivos de
la cama de arena para su proyecto en particular.

ADOQUINES
Los adoquines deberán conformar la Norma NTP 399.611:2003 y serán
dispuestos según la trama definida por el PR para su proyecto en particular, de
tal manera que esta garantice el correcto intertrabado entre los adoquines.

ARENA DE SELLO
El PR deberá definir los materiales, espesores y procedimientos constructivos de
la arena de sello para su proyecto en particular.

5. CONTROLES
Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos
para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus
especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y
criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los
requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto.

6. METODOS DE MEDICIÓN
Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de
medida para cada partida.

7. FORMAS DE PAGO
Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben
incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro
elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los
trabajos.
NORMA CE.020
SUELOS Y TALUDES

1. GENERALIDADES

Los suelos con poca capacidad de carga o susceptibles a los asentamientos,


requieren ser estabilizados, ya sea cuando se realizan excavaciones o cuando se
alteran las condiciones de equilibrio de los taludes, puesto que se produce
inestabilidad, poniendo en riesgo la vida humana, los bienes materiales y el
ambiente.

2. OBJETIVO

Establecer las consideraciones técnicas mínimas, para el mejoramiento requerido


de la resistencia de los suelos y de la estabilidad de taludes, mediante métodos
químicos, mecánicos o de modificación topográfica.

3. CAMPO DE APLICACION

La presente norma es obligatoria para todo el territorio nacional. Se exige su


aplicación a todos los Estudios de Estabilización de Suelos y Taludes para las obras
de ingeniería civil.

La presente norma considera exigencias mínimas, sin ser limitativo para los estudios
de evaluación y mitigación de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes
brindando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de Riesgos.

La presente norma toma en cuenta los fenómenos de geodinámica externa, así


como el control de la erosión de los taludes.

La presente norma no se aplica en los casos que haya presunción de existencia de


ruinas arqueológicas, patrimonios históricos, reservas naturales, galerías u
oquedades subterráneas de origen natural o artificial; en cuyos casos se deberán
efectuar estudios específicos orientados a evaluar y solucionar dichos problemas.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes referencias contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de la presente Norma. Las mismas que deberán ser de la
edición vigente.

 NTP 341.127:1975 Planchas gruesas de acero al carbono para servicio a


temperaturas medianas y bajas para recipiente a presión.

 NTP 334.113:2002 Método de Ensayo para la determinación del cambio


de longitud de barras de mortero, debido a la reacción entre el Cemento Portland
y los agregados álcali – reactivos.

 NTP 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Estabilización de Suelos.


 NTP 339.127:1998 SUELOS. Métodos de ensayo para determinar el
contenido de humedad de un suelo. 1a. ed.

 NTP 339.128:1999 SUELOS. Método de ensayo para el análisis


granulométrico.

 NTP 339.129:1999 SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite


líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos.

 NTP 339.133:1999 SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar


SPT.

 NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la clasificación de suelos con


propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS).

 NTP 339.135:1999 SUELOS. Método para la clasificación de suelos para


uso en vías de transporte.

 NTP 339.136:1999 SUELOS. Símbolos, terminologías y definiciones.

 NTP 339.141:1999 SUELOS. Método de ensayo para la compactación de


suelos en laboratorio utilizando un energía modificada (2700 KN-m/m3
(56000pie.lbf/pie3).

 NTP 339.142:1999 SUELOS. Método de ensayo para la compactación de


suelos en laboratorio utilizando una energía estándar (600 KN-m/m3)12400 pie-
lbf/pie3).

 NTP 339.143:1999 SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad


y peso unitario del suelo in situ mediante el método del cono de arena.

 NTP 339.145:1999 SUELOS. Método de ensayo de CBR (Relación de


soporte de California) de suelos compactados en el laboratorio.

 NTP 339.146:2000 SUELOS. Método de prueba estándar para el valor


equivalente de arena de suelos y agregado fino.

 NTP 339.150:2001 SUELOS. Descripción e identificación de suelos.


Procedimiento visual – manual.

 NTP 339.152:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la


determinación del contenido de sales solubles en suelos y agua subterránea.

 NTP 339.153:2001 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la


capacidad portante del suelo por carga estática y para cimientos aislados.

 NTP 339.159:2001 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la


auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica (DPL).

 NTP 339.167:2002 SUELOS. Método de ensayo estándar para la


resistencia a la compresión no confinada de suelos cohesivos.

 NTP 339.171:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para el


ensayo de corte directo en suelos bajo condiciones consolidadas no drenadas.
 NTP 339.174:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para
relaciones de humedad – densidad de mezclas de suelo – cemento.

 NTP 339.179:2002 SUELOS. Módulo de suelos de sub-rasante y


materiales no tratados de base/sub-base.

 MTC E1103-2000 Resistencia a la compresión de Probetas de Suelo-Cemento.

 MTC E1104-2000 Ensayo de Humedecido y Secado para mezclas de Suelo-


Cemento compactadas.

 MTC E115-2000 Compactación de Suelo en laboratorio utilizando una energía


modificada, 2000 kN-n/m3, 56000 pie-lbf/pie3.

Así también son aplicables los documentos de consultas, desarrollados por otros
comités o instituciones, según la relación indicada:

 Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma E.050 - Suelos y


Cimentaciones.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma E.030 - Diseño Sismo
resistente.
 Métodos de confinamiento de la arena de la US Army Corps of Engineers
(Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense).

5. GLOSARIO

5.1. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES: Proceso en el que se evalúan


cuantitativamente la interacción entre las fuerzas estabilizantes o resistentes y las
fuerzas desestabilizantes o movilizantes que actúan sobre un talud.

5.2. ANDENERÍA: Conjunto de andenes, de aprovechamiento ingenioso del talud, que


combina el espacio agrícola ganado en forma de terrazas con el manejo del agua.
Integra al talud en funciones de estabilidad, riego, administración del agua,
comunicación entre los extremos del talud, aprovechamiento agrícola.

5.3. ARCILLAS ALTAMENTE SENSIBLES: Arcillas que pierden resistencia al ser


alteradas o remoldeadas y que presentan dificultad para determinar su resistencia
cortante.

5.4. ARCILLAS DURAS: Arcillas con un período largo de resistencia al cortante con
reducción en el valor residual. En taludes, pueden permanecer a ángulos mayores a
los correspondientes a su resistencia residual.

5.5. BANQUETAS: Sección geométrica resultante, construida a intervalos, que permite


reducir el ángulo efectivo del talud protegiéndolo contra la infiltración y la erosión.

5.6. CAPACIDAD DE CARGA: La capacidad de carga es la presión última o de falla por


corte del suelo y se determina utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica
de suelos.(para mayor detalle ver Norma E.050 Suelos y Cimentaciones).

5.7. CAPACIDAD DE SOPORTE: Resistencia que presenta el material subrasante con


fines de diseño de pavimentos.
5.8. CARGA ADMISIBLE: Sinónimo de presión admisible.

5.9. CELDA DE CONFINAMIENTO: Tiras de plástico soldadas de forma que, cuando se


produce una dilatación, las tiras soldadas forman un panel rectangular compuesto
de celdas individuales similares a un panal de abeja.

5.10. COEFICIENTE SISMICO: Factor que permite ajustar el cálculo de la sobrecarga


sísmica horizontal en la base del edificio, a la relación entre el período de vibración
de la estructura y el del terreno de cimentación..

5.11. CORRIMIENTOS: Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de
terreno.

5.12. DESLIZAMIENTOS: Movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo
desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla o de
zonas relativamente delgadas con gran deformación cortante

5.13. EIA: Siglas correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental. Conjunto de


exploraciones e investigaciones de campo y análisis de gabinete que tienen por
objeto estudiar la interacción obra – medio ambiente.

5.14. EMPUJE ACTIVO: Tensiones generadas por el estado activo, donde existe la
posibilidad del que el suelo se deforme lateralmente, disminuyendo la tensión
horizontal hasta un valor mínimo donde se alcance un estado tensional de falla.

5.15. EMPUJE DE REPOSO: Tensiones generadas a partir de un estado de reposo de


empujes de tierras en total confinamiento lateral, donde sólo puede presentarse
deformación en el sentido vertical, mientras que lateralmente la deformación es
nula.

5.16. EMPUJE PASIVO: Tensiones generadas por el estado pasivo, donde existe la
posibilidad del que el suelo se deforme lateralmente, aumentando la tensión
horizontal hasta un valor máximo donde se alcance un estado tensional de falla.

5.17. ENTIBACIÓN: De entibar. Proceso mediante el cual se contrarresta los empujes


activos, empleando materiales de sostenimiento con condición temporal.

5.18. ESTABILIDAD: Resultado del proceso de estabilización.

5.19. ESTABILIZACIÓN: Proceso físico o químico, mediante el cual se mejora las


condiciones mecánicas de un suelo.

5.20. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES: Solución geotécnica integral que se implementa


en un talud, sea de terraplén, de excavación, de corte, natural u otros, capaz de
incorporarle equilibrio suficiente y sostenible, que atienda los criterios gravitatorios y
sísmicos, medidos por factores de seguridad, sin afectar negativamente a su
entorno.

5.21. FLUJOS DE ARCILLA: Suelos que al entrar en contacto con el agua, se comportan
como si alcanzasen el límite líquido, produciendo un movimiento más lento que los
deslizamientos. Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.
5.22. GEODINÁMICA EXTERNA: Conjunto de fenómenos geológicos de carácter
dinámico, que pueden actuar sobre el terreno materia del Estudio como: erupciones
volcánicas, inundaciones, huaycos, avalanchas, tsunamis, activación de fallas
geológicas.

5.23. LADERA: Perfil natural que sigue un suelo en contacto con la superficie libre o
atmósfera, y ese perfil no es horizontal.

5.24. LOESS: Tipo de depósito con alta permeabilidad en la dirección vertical. En


filtraciones se produce erosión rápida y falla del talud.

5.25. MÉTODO QUÍMICO: Empleo de sustancias químicas especiales para estabilizar


suelos del tipo arcilloso y que empleado en pequeñas cantidades, produce efectos
deseados de acción inmediata.

5.26. METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD POR


DISMINUCIÓN DE LAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS: Las presiones
hidrostáticas acumuladas en el talud disminuyen las presiones efectivas, afectando
la resistencia del material para el caso de taludes en suelo. Para el caso de taludes
en roca, las presiones hidrostáticas disminuyen las presiones normales actuantes,
afectando su resistencia por cortante. En ambos casos se perjudica la estabilidad
del talud, la cual puede reestablecerse incorporando soluciones de drenaje
superficial y/o drenaje profundo al talud. El método específico será seleccionado por
el Profesional Responsable.

5.27 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD POR


DISMINUCIÓN DE LOS ESFUERZOS CORTANTES SOLICITANTES: Se obtendrá
suavizando la inclinación del talud, teniendo el Profesional Responsable que
seleccionar la alternativa adecuada, que entre otros, podría uniformizar el talud a
una pendiente específica, incorporar un sistema de bermas de equilibrio, o cortar la
cresta del talud, aliviando peso, o también rellenando con material en la base del
mismo, aplicando peso.

5.28 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD POR


INTRODUCCIÓN DE FUERZAS RESISTENTES: En zonas inestables del talud, es
posible incorporarle fuerzas resistentes externas que se integren internamente al
talud, logrando compensar la deficiencia de estabilidad encontrada en la etapa de
evaluación de la condición de estabilidad, cuya selección es responsabilidad del
Profesional Responsable.

5.29 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD POR


MEJORÍA DE LAS PROPIEDADES DEL DEPÓSITO DEL TALUD: Para alcanzar
pendientes mayores que el ángulo de reposo, en general terraplenes, se deberá
mejorar los parámetros geotécnicos del material, incorporando aditivos químicos,
enzimas biológicas, insertando vegetación-raíces y otros seleccionados
adecuadamente por el Profesional Responsable. Ver Anexo Informativo 8.1

5.30 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD


INCORPORANDO INHIBIDORES O CONTROLADORES DE ENERGÍA DE
CAÍDA: Dependerá del Profesional Responsable el o los métodos más apropiados
a utilizar. Pueden ser: Apoyos Externos Estructurales (especialmente para el caso
de taludes en roca que presente bloques inestables o pendientes negativas, se
pueden utilizar apoyos externos estructurales como columnas y vigas gigantes
establecidos por el Profesional Responsable) o Barreras de Protección (Para el
caso de taludes en roca, con la cara del talud muy fracturada, se pueden utilizar
Barreras de Protección establecidas por el Profesional Responsable como las
mallas metálicas, los muros de impacto, las cercas de retención, etc.).

5.31. MOVIMIENTO EN MASA: Movimiento ladera abajo de una masa de roca, de


detritos o de tierras. También conocido como fenómeno de remoción en masa,
movimientos de ladera, o movimientos de vertiente.

5.32. NIVEL FREÁTICO: Nivel del agua subterránea cuya presión es igual a la presión
atmosférica.

5.33. PERMEABILIDAD: Facilidad con que el agua puede fluir a través de los poros y
discontinuidades de un suelo o macizo rocoso.

5.34. PRESION ADMISIBLE: Máxima presión que la cimentación puede transmitir al


terreno sin que ocurran asentamientos excesivos (mayores que el admisible) ni el
factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el valor indicado en
3.5 de la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones

5.35. PROFESIONAL RESPONSABLE: Ingeniero Civil ó Ing. Geólogo registrado y


habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú, con estudios de postgrado en
geotecnica y con experiencia acreditada en geotecnia.

5.36. RELLENO: Depósitos artificiales descritos en el artículo 21 de la norma E-050 del


Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) y que se ubican en la zona activa del
paramento del elemento de contención.

5.37. REPTACIÓN: Movimiento muy lento de capas superiores de taludes arcillosos, de


50 cm de espesor promedio, asociado a procesos de variación de humedad
estacional.

5.38. ROCA: Agregado natural compuesto de partículas de uno ó más minerales, con
fuertes uniones cohesivas, que no puede ser disgregado o excavado con
herramientas manuales.

5.39. SUELO: Agregados naturales de partículas minerales granulares y cohesivas


separables por medios mecánicos de poco energía o por agitación de agua.

5.40. SUELO COLAPSABLE: Suelo que al ser humedecido sufre un asentamiento o


colapso relativamente rápido, que pone en peligro a las estructuras cimentadas
sobre ellos.

5.41. SUELO EXPANSIVO: Suelo que al ser humedecido sufre una expansión que pone
en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.

5.42. SUELO ORGANICO: Suelo de color oscuro que presenta una variación mayor al
25% entre los límites líquidos de la muestra secada al aire y la muestra secada al
horno a una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas.

5.43. SUELO-CEMENTO: Mezcla de suelo y cantidades medidas de cemento Portland y


agua, compactada a alta densidad.
5.44. SUELO DELEZNABLE: Suelo en proceso de formación que se desliza y resbala
con facilidad

5.45. TALUD: Perfil conseguido tras una excavación o terraplenado no necesariamente


vertical, sino con cierto ángulo con la horizontal, llamado ángulo de talud.

5.46. VALOR DE ACELERACION: Coeficiente que permite ajustar el cálculo de la


sobrecarga sísmica horizontal en la base del talud, a la relación entre el período de
vibración del talud y del terreno natural.

5.47. VUELCO DE MURO: Rotación de muro sobre el punto mas alejado de la base en
su sección transversal y la aplicación del empuje.

6 SUELOS

Se debe estabilizar todos los suelos que al perder su capacidad de carga, o al


tener deformaciones excesivas, pongan en riesgo la vida humana, bienes
materiales y el ambiente, de acuerdo al análisis realizado por el Profesional
Responsable.

6.1 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS QUÍMICOS

Se aplican métodos químicos en la estabilización de suelos, en casos que:


 No cumpla con los requisitos mínimos de resistencia o deformación para
sustentar obras de ingeniería civil.
 No pueda ser empleado en condiciones naturales.
 No pueda ser eliminado o reemplazado por otro.

Para aplicar métodos químicos, el Profesional Responsable deberá sustentar


previamente mediante un estudio técnico, que el suelo alcanzará estabilidad
volumétrica, adecuada resistencia, permeabilidad, compresibilidad y durabilidad.

Tanto la técnica, como los insumos empleados, no deben generar riesgo para el
hombre, otros seres vivos y el ambiente, o por lo que debe desarrollarse un EIA.

Los productos deberán estar fabricados a base de enzimas o compuestos multi


enzimáticos que trabajen en forma eficiente para el beneficio del medio ambiente
según el Trabajo Técnico del Banco Mundial N°140 “Libro de Consulta para la
Evaluación Ambiental” y sólo requerirán de agua para su dilución y aplicación.

6.1.1 ADITIVO ESTABILIZADOR

Sin ser limitativo, el aditivo estabilizador debe emplearse en el tratamiento de


superficies de suelos con materiales orgánicos o de granulometrías muy finas (por
ejemplo, en zonas de selva tropical, zonas de lluvias torrenciales, zonas
pantanosas, etc.).

El aditivo estabilizador, debe cumplir normas internacionales de certificación ISO. El


aditivo debe ser capaz de mezclarse íntima y homogéneamente con el suelo y
curarse de acuerdo a especificaciones técnicas propias del producto.

Los métodos, dosificaciones y pruebas de control, deberán ser verificados por el


profesional responsable junto al proveedor del aditivo, antes de su empleo.
El producto terminado de suelo con aditivo, deberá presentar mejores
características de resistencia, con control volumétrico y de polvo superficial, tanto
en la etapa de construcción como de servicio.

El profesional responsable debe utilizar el aditivo apropiado de acuerdo a las


condiciones geográficas y climáticas, tales como: la temperatura, humedad,
dirección y velocidad del viento.
Se debe emplear aditivos que reduzcan el agua contenida entre las partículas del
suelo aumentando los vacíos y facilitando su compactación.

De requerirse mejoras en el comportamiento estructural, debe emplearse aditivos


en suelos que contengan más de 25% de finos cohesivos. Estos aditivos también
deben ser controladores de polvo.

En caso que el estabilizador sea líquido soluble en agua se debe tener en cuenta la
evaporación, observando la pérdida de humedad en el suelo, su solidificación y el
aumento de la cohesión y resistencia.

La efectividad de los agentes estabilizadores debe cumplir con lo indicado en el


siguiente cuadro:

TIPO DE Arcillas Arcillas Limos Limos Arenas Arenas


SUELO Finas Gruesas finos Gruesos Finas Gruesas
Tamaño de 0,0006 - 0,002 - 0,06 -
< 0,0006 0,01 - 0,06 0,4 - 2,0
partícula (mm) 0,002 0,01 0,4
Estabilidad Muy Muy Muy
Regular Regular Bueno
volumétrica pobre bueno bueno
CAL SI SI SI
CEMENTO NO NO NO NO SI SI
ASFALTO SI SI

6.1.1.1 ESTABILIZACIÓN CON CAL

La dosificación depende del tipo de arcilla. Se agregará de 2% a 8% de cal por


peso seco de suelo. Este porcentaje debe determinarse en el laboratorio, siguiendo
los pasos siguientes:
 Estimar el porcentaje de cal en función del pH.
 Elaborar especímenes para el ensayo de compresión no confinada a la humedad
óptima y máxima densidad seca.
 Determinar el incremento de la resistencia del suelo estabilizado con cal.
 Si el incremento de resistencia, con el porcentaje de cal elegido, es mayor a 3.5
kg/cm2, determinar la variación en la resistencia para especímenes elaborados con
+ 2% de cal.
 Determinar el contenido de cal para el cual la resistencia no aumenta en forma
importante.
 Elaborar una gráfica de resistencia y % de cal.

En todo documento técnico o análisis técnico, deberá adjuntarse los gráficos y


sustento técnico que ilustren objetivamente las mejoras obtenidas con cal hidratada,
indicando claramente los porcentajes de participación y valores alcanzados con
ello. Además se debe reportar resultados de la capacidad de soporte según la
metodología “California Bearing Ratio – CBR” (Relación de Soporte de California),
para evidenciar las mejoras.

Por ningún motivo se debe emplear más del 8% de cal en el suelo, ya que se
aumenta la resistencia pero también la plasticidad.

Los suelos que se usen para la construcción de Suelo-Cal deben estar limpios y no
deben tener más de tres por ciento (3%) de su peso de materia orgánica. Además
la fracción del suelo que pasa la Malla N° 40 debe tener un índice de Plasticidad
comprendido entre 10 y 50.

El tamaño máximo del agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor
de 1/3 del espesor de la capa compactada de Suelo-Cal.
La cal que se use para la construcción de Suelo-Cal puede ser cal viva ó hidratada
y debe satisfacer los requisitos establecidos en la Especificación AASHTO M-216 ó
NTP Nº 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Estabilización de Suelos.

El agua que se use para la construcción de Bases de Suelo - Cal debe estar limpia,
no debe contener materia orgánica y debe estar libre de sales, aceites, ácidos y
álcalis perjudiciales.
Los ensayos para determinar el porcentaje de cal y los demás requisitos que debe
satisfacer la mezcla de suelo-cal deben ser ejecutados con los materiales que se
vayan a usar, incluyendo el agua de mezclado. La aplicación de la cal puede variar
entre 2% y 8% en peso de los materiales.

6.1.1.2 ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO

La adición de cemento, debe mejorar las propiedades mecánicas del suelo, sin
llegar a condiciones de rigidez similares a morteros hidráulicos.
El profesional responsable debe verificar que los finos pasantes al tamiz N°200, en
el suelo, se encuentre entre 5% y 35%, antes de ser mezclados con cemento.

Se pueden utilizar todos los tipos de cementos, pero en general se recomienda los
de fraguado y endurecimiento normales.
En casos de querer contrarrestar los efectos de la materia orgánica, se empleará
cementos de alta resistencia.

En zonas con bajas temperaturas, los suelos se mezclarán con cementos de


fraguado rápido o con cloruro de calcio como aditivo.

La capa estabilizada con cemento tendrá un espesor mínimo de 10 cm, pudiendo


recibir capas de cobertura (tratamiento superficial asfáltico) de poco espesor (1.5
cm) para tránsito ligero a medio o podrá servir de apoyo a un pavimento rígido o
flexible de alta calidad, en el cual el suelo no debe contener materias perjudiciales
al fraguado o la resistencia.

El suelo se deberá controlar con ensayos de granulometría, verificando que el límite


líquido sea menor de 50% y el índice de plasticidad menor de 25%.

Los contenidos de cemento se determinarán mediante ensayos de compactación,


durabilidad y compresión simple.

Para obtener una estabilización del tipo flexible, el porcentaje de cemento debe
variar entre 1% a 4%, permitiendo disminuir la plasticidad e incrementar levemente
la resistencia. Se controla mediante pruebas de laboratorio semejantes a las
empleadas en materiales estabilizados con cal.

Para obtener una estabilización del tipo rígida, el porcentaje de cemento debe variar
entre 6% a 14%, logrando mejorar el comportamiento de las bases, reflejado en el
incremento de su módulo de elasticidad evitando fracturas de la capa de superficie.
El porcentaje óptimo a emplear, se debe calcular con pruebas de laboratorio con
diferentes contenidos de cemento.
El profesional responsable debe seleccionar y verificar el tipo de cemento, para los
suelos de mediana a alta plasticidad.

Por la poca resistencia al desgaste, se deben emplear capas superficiales de


protección.

Sólo si el pH (Potencial de Hidrógeno) del suelo es mayor de 12 y la cantidad de


sulfatos menor que 0.75% se requerirá estabilizarse con cemento.
La fracción inferior del tamiz N°40, debe presentar un límite líquido menor a 40 y un
índice plástico menor a 18, determinados según normas de ensayo MTC E 110 y
MTC E 111.
La proporción de sulfatos del suelo, expresada como SO4 no debe exceder de
0.2%, en peso.

El agua debe ser limpia y estar libre de materia orgánica, álcalis y otras sustancias
deletéreas. Su pH (Potencial de Hidrógeno), medido según norma NTP Nº
334.113:2002 Método de Ensayo para la determinación del cambio de longitud de
barras de mortero, debido a la reacción entre el Cemento Portland y los agregados
álcali – reactivos, debe estar comprendido entre 5.5 - 8.0 y el contenido de sulfatos,
expresado como SO4= y determinado según norma NTP Nº 341.127:1975 Planchas
gruesas de acero al carbono para servicio a temperaturas medianas y bajas para
recipientes a presión, no debe ser superior a un gramo por litro (1 g/l).

La mezcla se debe diseñar mediante los ensayos de resistencia a la compresión


simple y humedecimiento-secado en testigos, según las normas MTC E 1103 y
MTC E 1104. En el primero de ellos, se debe garantizar una resistencia mínima de
1.76 MPa (18 Kg/cm²), a los siete (7) días de curado húmedo, mientras que en el
segundo, el contenido de cemento deberá ser tal, que la pérdida de peso de la
mezcla compactada, al ser sometida al ensayo de durabilidad (humedecimiento-
secado), no supere los límites mostrados en el siguiente cuadro:

PÉRDIDA EN TESTIGOS DE COMPRESIÓN

Suelo por Estabilizar Perdida Máxima (%)


A-1; A-2-4; A-2-5; A3 14
A-2-6; A-2-7; A-4; A5 10
A-6; A-7 7

Clasificación
Descripción
AASHTO
A-7-5 y A-7-6 Materiales orgánicos y arcillosos de alta compresibilidad
Materiales orgánicos de baja compresibilidad y limos de
A-6
alta compresibilidad
A-5 Arcillas y limos de baja compresibilidad
A-4 Arenas arcillosas
A-3 Arena de pobre gradación
A-2-6 y A-2-7 Arenas limosas
A-2-4 y A-2-5 Arenas bien gradadas
A-1-b Gravas de pobre gradación
A-1-a Gravas bien gradadas
Fuente: Método de clasificación “American Association of State Highway and
Transportation Officials (AASHTO)”.

Si el material por estabilizar es totalmente de aporte, antes de proceder con la


estabilización, se comprobará que la superficie que va a servir de apoyo tenga la
densidad de 95% del ensayo de laboratorio según MTC E 115.

Los trabajos de compactación deberán ser terminados en un lapso no mayor de dos


(2) horas desde el inicio de la mezcla. Si durante dicho plazo no se logran las
condiciones de compactación exigidas más adelante (compactación) de esta
especificación, el tramo se pondrá en observación y se considerará separadamente
a los fines de los controles del Supervisor. La compactación deberá ser el 95%
como mínimo, del ensayo Próctor Modificado.

Las estabilizaciones con cemento sólo se podrán llevar a cabo cuando la


temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a diez grados Celsius (10°C) y
cuando no haya lluvia.

6.1.1.3 ESTABILIZACIÓN CON ASFALTO

Se empleará asfalto o bitumen, para lograr propiedades impermeabilizantes,


adhesivas y de preservación, en el suelo. En suelos friccionantes puede
considerarse, además de la química, estabilización mecánica.

La estabilización de cada suelo, debe ser investigada en forma independiente, a


partir de la granulometría, plasticidad, densidad y otras propiedades del suelo. Para
un peso específico del material igual a 1.64 gr/cm3, le debe corresponder 10% de
asfalto y para 1.75 gr/cm3, no es necesaria su aplicación, tal como lo muestra a
continuación el siguiente cuadro:

CONTENIDO DE ASFALTO PARA ESTABILIZAR

Contenido de asfalto (%) 0 2 4 6 8 10


Peso Específico del Material
1.75 1.71 1.68 1.66 1.64 1.64
(gr/cm3)

6.2 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS

Las estabilizaciones físicas se realizarán con el adecuado equipo mecánico, que


debe ser establecido por el profesional responsable.

6.2.1 ESTABILIZACIÓN POR COMPACTACIÓN


El proceso de estabilización por compactación, se debe emplear en todas aquellas
obras donde la materia prima es el suelo (base del corte de laderas, terraplenes,
canales de agua, suelo de cimentación, rellenos artificiales, diques, terraplenes
para vías, etc.).

El proceso debe producir lo siguiente:

 Aumentar la resistencia al corte para mejorar la estabilidad del suelo.


 Disminuir la compresibilidad para reducir los asentamientos.
 Disminuir la relación de vacíos para reducir la permeabilidad y así mismo el
potencial de expansión, contracción o exposición por congelamiento.
En todo momento se tendrá en cuenta la prueba de compactación Proctor estándar
o modificado con energía de compactación, de laboratorio, dado por la fórmula
siguiente:

E = (N. n. P. h)/ V

Donde:
E = Energía de compactación
N = Número de golpes por capa
n = Número de capas de suelo
P = Peso del pisón
h = Altura de caída libre del pisón
V = Volumen de suelo compactado

Proctor
Ensayo Proctor Estándar
Modificado
Norma NTP-339.142 NTP-339.141
Energía de Compactación 12,300 Lb.ft/ft3 56,250 Lb.ft/ft3.
Peso del martillo 5.5 lb 10 lb
Altura de caída del martillo 12 pulgadas 18 pulgadas
Número de golpes por depende del
depende del molde
capas molde
Número de capas 3 5
depende del método de depende del
volumen del molde cm3
prueba método de prueba

El Profesional Responsable deberá especificar una densidad mínima de


compactación, expresada en porcentaje de la densidad máxima del ensayo Proctor
Estándar o Modificado, de acuerdo a los requerimientos del proyecto. El control de
densidad en el campo deberá realizarse empleando un equipo de cono de arena,
un densímetro nuclear u otro método normado para dicho fin.

Los suelos también podrán ser estabilizados por otros métodos de acuerdo a la
recomendación del Profesional Responsable y que cuenten con el sustento técnico
que lo respalde.

A manera de resumen, ver Anexo Informativo 8.2


7 TALUDES

7.1 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD EXISTENTE

Para estabilizar un talud existente, es necesario que el Profesional Responsable


establezca previamente las siguientes situaciones de inestabilidad:
 Talud existente aparentemente estable: Corresponde a las laderas modificadas y
que por largo tiempo han permanecido estables.
 Talud en proyecto, o por construir: Modificación geométrica de las laderas con fines
de sustento de obras de ingeniería civil.
 Talud con insuficiencia de estabilidad: Ladera modificada cuyo factor de seguridad
a la estabilidad es menor a la unidad.
 Talud colapsado, a ser reconstruido: Corresponde a los taludes afectados por la
geodinámica externa asociado al derrumbe

La solución geotécnica integral de estabilización del talud para cualquiera de las


cuatro situaciones mencionadas incluirá necesariamente la formulación y desarrollo
de dos componentes:
Componente 1: Evaluación de la condición de estabilidad del talud.
Componente 2: Metodología de estabilización y remediación del talud.

7.1.1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ESTABILIDAD DE UN TALUD

Para evaluar la condición de estabilidad del talud el Profesional Responsable


incluirá el desarrollo de los siguientes criterios de evaluación:
 La mecánica de suelos.
 El comportamiento geodinámico del área.
 El flujo de agua.
 La geometría del talud y
 La topografía del entorno.

El Profesional Responsable deberá evaluar la condición de estabilidad del talud


para solicitaciones estáticas y sísmicas. El factor de seguridad mínimo del talud
deberá ser 1.5 para solicitaciones estáticas y 1.25 para solicitaciones sísmicas. Si
estos factores de seguridad no son cumplidos, el Profesional Responsable deberá
seleccionar un método de estabilización o la combinación de varios métodos de
estabilización y probarlos hasta que la solución propuesta alcance la aprobación de
ambos factores de seguridad. La solución de forma complementaria, pero
necesaria, deberá prever protección adecuada de la superficie del talud contra la
erosión.

Las propiedades físicas y mecánicas de los materiales geotécnicos se determinarán


mediante ensayos de campo y laboratorio, de acuerdo al tipo de material e
importancia de la obra, cuya decisión es responsabilidad del Profesional
Responsable. Será necesario tener en cuenta los modos operativos
correspondientes a cada ensayo y a cada necesidad.

Para el análisis de estabilidad de los taludes en roca y suelos será necesario


realizar los estudios geotécnicos, que permitan caracterizar los materiales y evaluar
los parámetros de diseño que el Profesional Responsable considere necesario, a fin
de obtener la estabilidad del talud.

Las cargas sísmicas pueden generar problemas de movimientos del talud. Un


sismo establece mayor probabilidad de riesgo de ocurrencias de geodinámicas
externas. El Profesional Responsable en su estudio deberá detallar aquellas zonas
identificadas como críticas. El coeficiente sísmico para el análisis seudo estático
corresponderá a un sismo de 475 años de periodo de retorno.

7.1.2 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACIÓN DEL TALUD

Determinada la condición de estabilidad del talud, el Profesional Responsable


seleccionará y aprobará el método o la combinación de métodos de estabilización
que, de acuerdo a su análisis, muestren potencialidades suficientes para estabilizar
y remediar el talud. Dichos métodos deberán mostrar su eficacia y eficiencia,
teniendo que nuevamente ser verificada la condición de estabilidad del talud para
condiciones estáticas y seudo estáticas. Asimismo, el Profesional Responsable
desarrollará y recomendará si es necesario incorporar a la solución integral un
método de control contra la erosión, a fin de otorgarle sostenibilidad a la solución de
estabilización del talud.

Los métodos de estabilización y remediación de taludes serán establecidos de


acuerdo a la identificación de peligros y los resultados de la evaluación de los
mecanismos que generan la inestabilidad del mismo. Se podrán aplicar los
siguientes métodos:
 Por disminución de las presiones hidrostáticas
 Por disminución de los esfuerzos cortantes solicitantes
 Por introducción de fuerzas resistentes
 Por mejoría de las propiedades del depósito y/o macizo
 Por incorporación de inhibidores o controladores de energía de caída

Sin embargo, otros métodos podrán ser empleados también bajo responsabilidad
del Profesional Responsable.

7.2 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD RECIEN CORTADO

7.2.1 CÁLCULO DE EMPUJES

El Profesional Responsable debe aplicar las herramientas correspondientes al


cálculo de los empujes en sus diferentes estados, que permita la determinación de
los elementos de contención más adecuados. Ver Anexos Informativos 8.3 y 8.4.

7.2.2 DISEÑO GEOTÉCNICO DE MUROS

El Profesional Responsable debe pre dimensionar y diseñar geotécnicamente un


tipo de muro, considerando como mínimo, las etapas siguientes:
 Seguridad al posible vuelco del muro.
 Seguridad al posible deslizamiento del muro.
 Seguridad de la cimentación del muro:
 Capacidad resistente de la base
 Deformación (asentamiento)

El diseño del muro debe presentar seguridad al vuelco, deslizamiento y se deberá


evaluar la capacidad de carga

Ver Anexos Informativos 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8


7.2.3 DRENAJE Y SUBDRENAJE

Todo diseño de muro debe garantizar el drenaje del relleno del muro, evacuando
las aguas o evitando que éstas ingresen. Ver Anexo Informativo 8.9.

Para impedir que el agua se introduzca en el relleno, en la etapa de proyecto y/o


construcción, debe realizarse lo siguiente:
 Localizar los lugares de donde proviene el agua, con la finalidad de tomar las
medidas pertinentes para evitar que el material se sature.
 Desviar el agua alejándola del relleno, en lo posible con zanjas de coronación, que
evacuen el agua hacia los lados del talud sin causar erosión.
 Proteger la superficie del relleno, mediante sistemas de absorción del agua
excedente que desequilibre el talud, Ver Anexo Informativo 8.1.
 Colocar drenes interceptores de posibles filtraciones subterráneas, que no
aumenten los empujes no previstos en la etapa de diseño.

7.2.4 ENTIBACIONES

Se debe emplear entibaciones en toda obra, que requiera excavaciones en


materiales deleznables que ponga en riesgo la vida humana. Este sistema será del
tipo temporal durante el proceso constructivo de obras de ingeniería civil. Ver Anexo
Informativo 8.10.

8 ANEXOS INFORMATIVOS

8.1 VEGETACIÓN PARA TALUDES

Tipo Ventajas Desventajas


Versátiles y baratos;
variedades para escoger con Raíces poco profundas y se
Pastos diferentes tolerancias; fácil de requiere mantenimiento
establecer; buena densidad de permanente.
cobertura.
Crecen rápidamente y son Difíciles de obtener y el sistema
Juncos
fáciles de establecer. de plantación no es sencillo.
Algunas veces son difíciles de
Hierbas Raíz relativamente profunda. establecer y no se consiguen
raíces.
Variedades para escoger.
Existen especies que se
Algunas veces son difíciles de
Arbustos reproducen por estaca. Raíz
establecer.
profunda buena cobertura, bajo
mantenimiento.
Es demorado su establecimiento
Raíces profundas, no requieren
Árboles y generalmente son más
mantenimiento,
costosos.
Gel Fácil aplicación. Forestación
Costo inicial elevado. Requiere
germinador iniciada con semillas según tipo
de mantenimiento periódico.
de plantas a emplear.
8.2 ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

TIPOS DE ESTABILIZACION
MATERIAL CON
MECÁNICA CON CEMENTO CON CAL
EMULSIÓN
No es Apropiada si
Probablemente no
Puede ser necesaria, hay deficiencia
es necesaria,
necesaria la salvo que los de finos.
salvo si hay finos
Grava adición de finos finos sean Aproximadame
plásticos.
para prevenir plásticos. nte 3% de
Cantidad de 2 a
desprendimiento. Cantidad de 2 asfalto
4%.
a 4%. residual.
Adición de
gruesos para dar Muy adecuada:
Inadecuada: Inadecuada:
la estabilidad y de De 3 a 5% de
Arena limpia produce material no hay
finos para asfalto
quebradizo. reacción.
prevenir residual.
desprendimientos.
Adición de Es factible Se puede
Arena gruesos para Recomendable dependiendo emplear de 3 a
arcillosa mejorar 4 - 8% del contenido 4% de asfalto
resistencia. de arcilla. residual.
4 a 8% Se puede
Arcilla Usualmente no es Recomendable dependiendo emplear pero
arenosa aconsejable 4 - 12% del contenido no es muy
de arcilla. aconsejable.
No es muy
aconsejable. La
Muy
mezcla puede
adecuada.
favorecerse con
Arcilla Inadecuada Entre 4 y 8% Inadecuada.
un mezcla con 2%
dependiendo
de cal y luego
de la arcilla.
entre 8 y 15% de
cemento.
Nota.- Conviene tomarlo como partida para los trabajos de investigación sobre
estabilidad.

8.3 MÉTODO DE RANKINE (==m=0) - EMPUJE DE TIERRAS

Modelo Coeficiente de Efecto de


Tipo de Condición Estado Condición
utilizado Empuje empuje de tierra Observación sobrecarga
Empuje necesaria Tensional del suelo
del suelo K0 (Ps)

Reposo
No hay
Alejado de Equilibrio    0,05
deformación Lineal Po = K0 z Ko =
ko  0,1
(Po)
lateral
la falla elástico
1 
 Pa = ka..z Ps = Kaq
o
Ka=tg2  45   
Presenta
Activo
deformación Falla Plástico c Pa = z – 2c  q
(Pa)
lateral  2 hs =
c,  Pa= kaz-2c ka 
 Pp = kpz Pp  10 . Pa Ps = Kpq
o
Kp=tg2  45   
Presenta
Pasivo c Pp = z + 2c
deformación Falla Plástico q
(Pp)
lateral  2 hs =
c,  Pp=kpz+2c kp 
Fórmulas empíricas: Para 0, 0, m en suelos c,, c-:
Ko = 1 – sen 
Ko =  + (OCR – 1)
cos   cos 2   cos 2 
donde: Ka  . cos 
 = 0.54 + 0.0044 (wL – 20);  = 1 si wL>110% cos   cos 2   cos 2 
 = 0.09 + 0.00111 (W L – 20);  = 0.19 si
wL>110%
cos   cos 2   cos 2 
Kp  . cos 
 'c Tensión de pre - consolidac ión cos   cos 2   cos 2 
OCR = 
 '0 Tensión de peso propio
Efecto de la sobrecarga: Método de la altura equivalente
q cos .. cos 
hs  .
 cos(   )
β

SUELO K0
Arcilla Blanda 0,6 ~ 0,82
Arcilla Dura 0,5 ~ 0,8 ω c, ϕ, γ
H
Grava, Arena Suelta 0,54
Grava, Arena Compacta 0,33 δ

8.4 MÉTODO DE LA ESPIRAL LOGARÍTMICA

Este método considera una superficie de falla con la forma de una espiral
logarítmica. Además considera la fricción existente entre el muro y el suelo.
(Fuente: US Navy NAVFAC DM 7.02 Foundations and Earth Structures, Ch. 3,
Sect. 2)
Los coeficientes de fricción típicos están mostrados en la siguiente tabla.

TABLA: FACTORES DE FRICCIÓN Y ADHESIÓN PARA MATERIALES DISTINTOS

Materiales de interfase Factor de Angulo de


fricción (tan fricción
)
Concreto o albañilería con los siguientes materiales
de fundación:
Roca intacta, limpia 0.70 35
Grava limpia, mezclas de grava y arena, arena 0.55 a 0.60 29 a 31
gruesa
Arena limpia fina a media, arena limosa media a 0.45 a 0.55 24 a 29
gruesa, grava limosa o arcillosa
Arena limpia fina, arena limosa o arcillosa fina a 0.35 a 0.45 19 a 24
media
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.30 a 0.35 17 a 19
Arcilla muy compacta y dura, arcilla preconsolidada 0.40 a 0.50 22 a 26
Arcilla medianamente compacta a compacta y 0.30 a 0.35 17 a 19
arcilla limosa

Tablestacado de Acero con los siguientes suelos:


Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de 0.40 22
roca bien graduado con grava triturada
Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, 0.30 17
relleno uniforme de roca dura
Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o 0.25 14
arcilla
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.20 11
Concreto vaciado y tablestacado de concreto con los
siguientes suelos:
Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de 0.40 a 0.50 22 a 26
roca bien graduado con grava triturada
Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, 0.30 a 0.40 17 a 22
relleno uniforme de roca dura
Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o 0.30 17
arcilla
Limo arenoso fino, limo no plástico 0.25 14

Para muro con superficie de contacto inclinada y terraplén horizontal se debe


utilizar la siguiente Figura 1, a fin de obtener los coeficientes de empuje activo y
pasivo.
En el caso de empuje pasivo, se da los valores de Kp para -1. Para valores
distintos se debe corregir el valor de Kp según la tabla que se muestra a
continuación.
En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka directamente.

Figura 1: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro inclinado,


terraplén horizontal)
Para muro vertical con terraplén inclinado se debe utilizar la Figura 2, adjunta en
este mismo numeral, denominada “Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción,
muro vertical, terraplén inclinado)”.
-1. Para valores
distintos se debe corregir el valor de Kp según la tabla que se muestra a
continuación.
En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka directamente.

Figura 2: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro vertical,


terraplén inclinado)
rás del muro
8.5 PRE DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO

Tipo Esquema Predimensiones

MUROS DE
GRAVEDAD bo = ( 0,25 ~ 0,3) H
b = ( 0,4 ~ 0,6) H
H≤5m

b = (0,5 ~ 0,7) H
MUROS DE
bo = 0,3 ~ 0,5 m
SEMIGRAVEDAD
ht = (⅛ ~ 1/16) H
b1 = 0,5 ht
H≤5m

bo = 0,2 ~ 0,5 m
MUROS EN VOLADIZO b1 = (¼ ~ ⅓)B
ht = (⅛ ~ 1/12) H
H ≤ 10 m b = (0,4 ~ 0,7)H

bo = 0,2 ~ 0,3 m
MUROS EN VOLADIZO
b1 = (¼ ~ ⅓)H
CON
ht = (1/14 ~ 1/12) H
CONTRAFUERTES
b = (0,4 ~ 0,7)H
e = (0,3 ~ 0,6)H
H > 10 m
a = 0,2 m

Nota: En caso de optar por otra alternativa que no figure en el cuadro (por ejemplo Muro
Pantalla), el Profesional Responsable deberá efectuar el diseño adecuado para su empleo.
MUROS SEGÚN MATERIAL Y TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

 DENTRO DE LOS MUROS DE GRAVEDAD Y SEMIGRAVEDAD

Muros Encribado Muros de Gaviones

Muros de Concreto Masivo

 DENTRO DE LOS MUROS EN VOLADIZO Y VOLADIZO CON


CONTRAFUERTES.

Muros de Tierra Armada Muros de Concreto Reforzado


8.6 MÉTODO DEL FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL (FSG).

 CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

M 0
 2.0
FUERZAS ESTABILIZANTES
F.S. VUELCO =
M 0 FUERZAS DESESTABILIZANTES

M 0 FUERZAS EST .  f ( Pp ,Wm ,WT )

M 0 FUERZAS DESEST.  f ( Pa , Pw , PW S, P )

 CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

FH
F.S. DESLIZAMIENTO = RESISTENTES
 1.5
FH ACTUANTES

La fuerza horizontal resistente, será el menor valor obtenido de las dos expresiones
siguientes.
Fv .tg  ca.b
FM RESISTENTES  
 Fv .tg  c.b
Donde:
δ = Coeficiente de fricción muro-suelo.
ca = Adherencia
ca = 0,9 c para c < 50 kPa (0,5 Kg/cm2)
ca = 0,9+0,6(0,49c-1) para c > 50 kPa (0,5 Kg/cm2)
b = Ancho de la base del muro.
ΣFv = Sumatoria de fuerzas verticales.
Ø = Angulo de fricción interna del suelo de la base.
c = Cohesión del suelo de la base.

Valores de δ Muro – Suelo


Material δ
Madera 22º
Concreto Rugoso Ø
Concreto Liso 17º
Acero Limpio 11º
Acero Herrumbroso 22º
 DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN.- Se seguirá lo establecido por la Norma E.050
Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

8.7 MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES

 CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

M * 0 FUERZAS ESTABILIZANTES
ΣM*0 FUERZAS DESESTABILIZANTES ≤
 sVUELCO

ΣM*0 FUERZA ESTABILIZANTES = f (W *m, W*T, P*pc)

ΣM*0 FUERZA DESESTABILIZANTES = f (P*a, P*w, P*wsp)

 CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente:

F * H
ΣF H actuantes ≤
* RESISTENTES

 s DESLIZ.

Donde:
ΣF*H actuantes = f ( P*a, P*s, P*w, - P*p)

ΣF*H resistentes = ΣF*V .tg* + 0,75 c*b

ΣF*V = f (W*m, - P*wsp)

MAYORACIÓN O MINORACIÓN DE PARÁMETROS PARA DISEÑO DE MUROS

Tipo Fórmula Donde Observación


Peso del Muro W*m = 0,9 Wm

Empuje Pasivo P*pc = γ*.z. K*p / 2 * 
 gr γgγ = 1,05
Empuje Activo P*a = γ*.z.K*a γ* = γ. γ gγ
Coef. de Presión Suelo c-:
K*p = tg2 (45 + */2) * = tg-1 (tg/γgtg)
Lateral Pasivo γgtg = 1.15
Suelo :
Coef. de Presión
K*a = tg2 (45 - */2) * = tg-1(tg/γgtg) γgtg = 1.10
Lateral Activo
c
Cohesión c* = γgc = 1,35
 gc
Empuje debido a la Para carga muerta:
P*s = q*. K*a P*s = q. γf .K*a
Sobrecarga γf = 1,4
Empuje debido del
P*w = γω.z P*w = Pw
agua
Empuje debido a la
P*wsp = Pwsp
subpresión

VALORES DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD ADICIONAL

Condiciones de trabajo
Tipo de fallo YS
encontradas
Leve 1
Favorables Grave 1.05
Muy Grave 1.05
Leve 1.05
Normales Grave 1.05
Muy Grave 1.1
Leve 1.05
Desfavorables Grave 1.1
Muy Grave 1.1

Nomenclatura:
W*m = peso del muro minorado
Wm = peso del muro
P*pc = empuje pasivo minorado de cálculo
C* = cohesión
φ * = ángulo de fricción interna
γ* = peso unitario del suelo
z = altura de análisis
K*p = coeficiente de presión lateral pasivo
K*p = tg2 (45 + φ*/2)

P*a = empuje activo mayorado


K*a = coeficiente de presión lateral activo
K*a = tg2 (45 - φ */2)

P*s = empuje debido a la sobrecarga


q* = sobrecarga unitaria
P*w = empuje debido al agua
γω = peso unitario del agua
P*wsp = empuje debido a la supresión

γgγ = factor de corrección debido al peso unitario


γgtg φ = factor de corrección debido al ángulo de fricción interna
γgc = factor de corrección debido a la cohesión
γf = factor de corrección por carga muerta

γS = factor de corrección por condición de trabajo tipo de falla

8.8 OPCIONES DE DRENAJE

El agua podrá ser drenada mediante las siguientes opciones u otras que el PR
considere adecuadas:

a. Conductos para drenar b. Conductos para drenar con filtro

c
.

D
r
e
n

L
a
c. Dren Lateral d. Manto de drenaje con Dren lateral

8.9 ENTIBACIONES

 EXCAVACIONES TIPICAS QUE REQUIEREN ENTIBACIÓN

Descripción Esquema

Excavaciones en zonas con


construcciones cercanas
Excavaciones en arenas
sueltas en zonas protegidas

Excavaciones en suelos
friccionantes con NF. alto

 TIPOS DE ENTIBACIONES

Entibaciones Parciales: En suelos cohesivos, se empleará entibaciones parciales,


donde existan problemas de grietas de tensión.

Entibaciones Totales: En suelos deleznables que necesitan entibaciones


completas, se podrá emplear entibaciones tipo Tablestacas verticales, Tableros
Horizontales o Pilote Barrenado u otras que el Profesional Responsable considere
adecuadas:

(1) Tablestacado Vertical de Acero. (2) Entablado Horizontal


(3) Planta y elevación de Pilote Barrenado

Sistema de Soporte en la Entibación: En excavaciones poco profundas menores


de 3.0 m, con sistema de entibación empotrado, el empleo de codales o puntales,
será opcional, no así para profundidades mayores a 3.0 m.

h>3.00 m

Elevación y planta de entibación cruzada

Puntales inclinados con Cimentación temporal Soporte con anclaje a


Tierra
 DEFORMACIÓN Y EMPUJE

a.- Hundimiento, combadura y b.- Flecha del c.- Distribución de


agrietamiento en una excavación sin paramento de una empujes de tierra
entibación excavación entibada

8.10 DISEÑO DE LA ENTIBACION

Con la finalidad de diseñar la entibación a manera práctica, se atenderá las


recomendaciones mostradas en los gráficos siguientes:

 DISTRIBUCIONES DE EMPUJES EMPÍRICAS

a. Arena medianamente densa b. Arena suelta c. Arcilla blanda a


a densa medianamente firme
Donde:
H : Altura de la entibación.
ka : coeficiente de presión lateral activa
Y : peso unitario del suelo
c : cohesión
 EMPUJE EN EL PUNTAL

El diseño de la entibación, se debe realizar considerando las áreas tributarias del


gráfico de empuje que toma cada puntal.

 ESTABILIDAD DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN

Para el caso de arcillas blandas y peligro que el suelo ceda hacia arriba:

c.H
q  H 
0,7 B

Para arcilla blanda q0 = 5c, y el Factor de Seguridad Global contra el fallo por
estabilidad del fondo de la excavación será:

q0 5c
F .S    1,5
q H  cH / 0,7 B
NORMA CE.030

OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO I
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS

1. GENERALIDADES.

El excesivo parque automotor de las ciudades viene generando problemas en el


tránsito, medio ambiente y en la salud de las personas.
En este contexto, la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte
económico, sano y eficiente. El fomento del transporte en bicicleta a partir de
lineamientos técnicos claros, ayudará a generar una nueva forma de vida en las
personas, mucho más saludable para la comunidad y respetuosa con el medio
ambiente.

2. OBJETO.

Establecer los lineamientos técnicos mínimos para el diseño y construcción de


infraestructura para bicicletas.

3. CAMPO DE APLICACIÓN.

La presente norma es de aplicación obligatoria para toda habilitación urbana en


conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano Municipal y/o el Plan de Desarrollo
Vial Municipal.
El numeral 7. ANEXOS es de carácter informativo. No es de cumplimiento
obligatorio.

4. NORMATIVIDAD
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de esta Norma. Se deben considerar los documentos
vigentes:

4.1 BASE LEGAL


 Ley 29593 (Ley que declara de interés nacional el uso de la bicicleta y promociona
su utilización como medio de transporte sostenible), publicada el 08.10.2010.
 Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA, que aprueba 66 normas técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Decreto Supremo N°010- 2009-VIVIENDA, que modifica ocho normas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y un Anexo de la norma A.030 Hospedaje.

4.1 REFERENCIAS NORMATIVAS


 Manual de Vialidad Urbana - Recomendaciones para el diseño de elementos de
Infraestructura Vial Urbana de Chile. Aprobado por Decreto Exento N° 827 del
05.12.2008.

5. GLOSARIO
Para los propósitos de esta norma se aplican las siguientes definiciones:
5.1 ALTURA LIBRE.
Distancia libre mínima vertical desde la capa de rodadura.

5.2 BICICLETA
Vehículo no motorizado de dos ruedas propulsado por fuerza humana.

5.3 SUPERFICIE DE RODADURA (DE LA CICLOVÍA)


Superficie de la ciclovía que está en contacto con las bicicletas.

5.4 CICLOVÍA
Vía para el tránsito de bicicletas.

5.5 ELEMENTO DE SEGREGACIÓN


Cualquier elemento de seguridad (delineadores flexibles, áreas verdes, tachones,
sardineles, bolardos, etc.) ubicado desde el borde externo de la ciclovía.

5.6 ESPACIO DE MANIOBRAS


Parte del estacionamiento de bicicletas para efectuar maniobras de ingreso y salida.
5.7 ZONA DE SEGURIDAD
Espacio adyacente a la ciclovía destinado a brindar seguridad al ciclista.

5.8 PENDIENTE (DE LA CICLOVÍA)


Inclinación del eje longitudinal de la ciclovía.

5.9 PERALTE (DE LA CICLOVÍA)


Inclinación del eje transversal de la ciclovía en zonas de curva.

6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE


CICLOVÍAS.
6.1 En el Plan de Desarrollo Urbano Municipal Provincial y/o en el Plan de Desarrollo
Urbano Municipal Distrital se pueden establecer las vías urbanas que incluirán
ciclovías, para las cuales se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Para ciclovías dispuestas en ambos lados de la vía (a fin de segregar al ciclista del
transporte motorizado), se deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 1,50 m.
para cada una.
 Para la ciclovía dispuesta a un solo lado de la vía (a fin de segregar al ciclista del
transporte motorizado), se deberá considerar un ancho mínimo efectivo de 2,00 m.

En ambos casos, el profesional responsable del diseño, deberá ampliar el ancho


mínimo de la ciclovía en función a factores específicos (por ejemplo: flujo de
ciclistas, curva de la ciclovía, pendiente del terreno, elementos de segregación,
etc.).

6.2 La altura libre que debe tener una ciclovía (ubicada en espacios abiertos tales como
parques, vías urbanas, etc.) debe ser de 2,50 m. como mínimo. En el caso de
espacios cerrados o techados (túneles, pasos a desnivel, etc.), la altura debe ser
como mínimo de 3.00 metros. En ambos casos, no debe existir ningún elemento
debajo de esa altura.
6.3 Las ciclovías que se ubiquen junto a las veredas deberán incluir elementos de
segregación (por ejemplo: diferencia de nivel, bolardos, jardines, etc.) para
separarse de estas.

6.4 El profesional responsable deberá sustentar técnicamente la superficie de rodadura


de la ciclovía a fin de que sea uniforme, impermeable y antideslizante.

6.5 Toda ciclovía debe contar con dispositivos de control de tránsito así como con
señalización horizontal y vertical a fin de garantizar la seguridad y salud de los
peatones y del ciclista.

6.6 Otras características técnicas del diseño de ciclovías como zonas de protección
para el ciclista (por ejemplo, en intersecciones viales, pendientes pronunciadas,
etc.), peralte en curvas, elementos de segregación, etc. debe establecerlas el
profesional responsable de acuerdo a sus estudios técnicos.

6.7 En caso se proyecte infraestructura para bicicletas en una vía pública de una
habilitación urbana, por seguridad del ciclista deberá optarse por alguna de las
siguientes cuatro alternativas,:
 Si la ciclovía se ubica entre la vereda y los estacionamientos para transporte
motorizado (perpendiculares a la vía), debe estar delimitada y protegida de los
riesgos que pueden producirle los vehículos motorizados estacionados. Así mismo,
la vereda debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir los
ciclistas a los peatones. Esta delimitación y protección se debe dar mediante
espacios de aislamiento o elementos de segregación que estén sustentados
técnicamente por el profesional responsable. Ver Anexo 7.1.1.

 Si la ciclovía se ubica entre la vereda y la pista, debe estar delimitada y protegida


de los riesgos que pueden producir los vehículos motorizados en movimiento. Así
mismo, la vereda debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden
producir los ciclistas a los peatones. Esta delimitación y protección se debe dar
mediante espacios de aislamiento o elementos de segregación que estén
sustentados técnicamente por el profesional responsable. Para este caso debe
considerarse y respetarse el uso de paraderos. Ver Anexo 7.1.2.

 Si la ciclovía se ubica entre los estacionamientos para transporte motorizado


(perpendiculares a la vía) y una zona peligrosa (abismo, talud, masa de agua, etc.)
debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir los vehículos
motorizados estacionados así como las caídas, desprendimiento de rocas, etc. Esta
delimitación y protección se debe dar mediante espacios de aislamiento o
elementos de segregación que estén sustentados técnicamente por el profesional
responsable. Ver Anexo 7.1.3.
 Si la ciclovía se ubica entre la pista y una zona peligrosa (abismo, talud, masa de
agua, etc.) debe estar delimitada y protegida de los riesgos que pueden producir los
vehículos motorizados en movimiento así como las caídas, desprendimiento de
rocas, etc. Esta delimitación y protección se debe dar mediante espacios de
aislamiento o elementos de segregación que estén sustentados técnicamente por el
profesional responsable. Ver Anexo 7.1.4.

6.8 Las características técnicas de los espacios de aislamiento, elementos de


segregación y otros (tipo de material, color, peralte, espaciamiento entre ellos, etc.)
deben ser definidas por el profesional responsable del diseño a través de su estudio
técnico.

6.9 Las ciclovías deberán tener continuidad en las cabeceras o martillos (mediante
rampas u otras soluciones que el profesional responsable considere) priorizando el
desplazamiento del peatón.

6.10 En caso de que los estacionamientos estén dispuestos en paralelo, las ciclovías
deben separarse de estos mediante un espacio de aislamiento o elementos de
segregación (por ejemplo: berma, jardín, etc.) de un ancho mínimo de 0,80 m. Ver
Anexo 7.1.5.

6.11 El radio de giro de una ciclovía estará definido por el estudio técnico del profesional
responsable del diseño y nunca podrá ser menor a 3,00 metros.

6.12 El módulo de estacionamiento para una bicicleta debe tener como mínimo las
siguientes medidas: 0,80 m de ancho y 2,00 m de largo.

6.13 Todo proyecto de ciclovías debe contemplar la señalización horizontal y vertical


necesaria de acuerdo a la normativa vigente.
7. ANEXOS INFORMATIVOS.

7.1 ESQUEMAS SOBRE UBICACIÓN DE CICLOVÍAS EN VÍAS PÚBLICAS.

7.1.1 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y estacionamiento perpendicular a la vía.

Vista Frontal

Vista en Planta
7.1.2 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y pista

Vista Frontal

Vista en Planta
7.1.3 Ejemplo de vía pública sin vereda, con ciclovía ubicada entre zona peligrosa y
estacionamiento perpendicular a la vía.

Vista Frontal

Vista en Planta
7.1.4 Ejemplo de vía sin vereda, con ciclovía ubicada entre zona peligrosa y pista.

Vista Frontal
Vista en Planta
7.1.5 Ejemplo de ciclovía ubicada entre vereda y estacionamiento en paralelo.

Vista Frontal

Vista en Planta
7.2 En cada módulo de estacionamiento para bicicletas se recomienda incluir los
adecuados elementos de sujeción para asegurar el marco y por lo menos una rueda
de la bicicleta.

7.3 Dejar un espacio libre de separación (espacio de maniobras) entre el


estacionamiento de la bicicleta y la ciclovía de 1,50 m de ancho como mínimo.
Ejemplo de
estacionamiento de
bicicletas
perpendicular a la
ciclovía

Ejemplo de estacionamiento
de bicicletas a 45° de la
ciclovía

7.4 A fin de proteger al ciclista en las curvas de las vías (por ejemplo, giros de las
esquinas) se recomienda que el profesional responsable establezca elementos de
segregación adecuados para evitar que los automóviles invadan la ciclovía al
momento del volteo.
7.5 Se recomienda que en la elaboración de los planes urbanos municipales se vea la
posibilidad de generar una red o circuito de ciclovías (en todo caso, conectar la
nueva ciclovía proyectada a la red de ciclovías existente en la zona urbana). Así
mismo, se recomienda incluir en el diseño de las ciclovías de acuerdo a la demanda
de viajes.

Dirección Nacional de Construcción

Municipalidad Metropolitana de Lima

AMPE

Colegio de Ingenieros del Perú

CAPECO

Dirección Nacional de Vivienda

Dirección Nacional de Urbanismo


SUB-TÍTULO II.3
OBRAS DE SANEAMIENTO

NORMA OS.010
CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1 OBJETIVO

Fijar las condiciones para la elaboración de los proyectos de captación y


conducción de agua para consumo humano.

2 ALCANCES

Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de
captación y conducción de agua para consumo humano, en localidades
mayores de 2000 habitantes.

3 FUENTE

A fin de definir la o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo


humano, se deberán realizar los estudios que aseguren la calidad y cantidad
que requiere el sistema, entre los que incluyan: identificación de fuentes
alternativas, ubicación geográfica, topografía, rendimientos mínimos,
variaciones anuales, análisis físico químicos, vulnerabilidad y microbiológicos y
otros estudios que sean necesarios.

La fuente de abastecimiento a utilizarse en forma directa o con obras de


regulación, deberá asegurar el caudal máximo diario para el período de diseño.

La calidad del agua de la fuente, deberá satisfacer los requisitos establecidos


en la Legislación vigente en el País.

4. CAPTACIÓN

El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal
máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la contaminación.
Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales:

4.1 AGUAS SUPERFICIALES

a) Las obras de toma que se ejecuten en los cursos de aguas


superficiales, en lo posible no deberán modificar el flujo normal de
la fuente, deben ubicarse en zonas que no causen erosión o
sedimentación y deberán estar por debajo de los niveles mínimos
de agua en periodos de estiaje.

b) Toda toma debe disponer de los elementos necesarios para


impedir el paso de sólidos y facilitar su remoción, así como de un
sistema de regulación y control. El exceso de captación deberá
retornar al curso original.

c) La toma deberá ubicarse de tal manera que las variaciones de


nivel no alteren el funcionamiento normal de la captación.

4.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS

El uso de las aguas subterráneas se determinará mediante un estudio a


través del cual se evaluará la disponibilidad del recurso de agua en
cantidad, calidad y oportunidad para el fin requerido.

4.2.1 Pozos Profundos

a) Los pozos deberán ser perforados previa autorización de los


organismos competentes del Ministerio de Agricultura, en
concordancia con la Ley General de Aguas vigente. Así
mismo, concluida la construcción y equipamiento del pozo
se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo
organismo.

b) La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán


determinados como resultado del correspondiente estudio
hidrogeológico específico a nivel de diseño de obra. En la
ubicación no sólo se considerará las mejores condiciones
hidrogeológicas del acuífero sino también el suficiente
distanciamiento que debe existir con relación a otros pozos
vecinos existentes y/ o proyectados para evitar problemas
de interferencias.

c) El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser por lo


menos de 8 cm mayor que el diámetro exterior de los
impulsores de la bomba por instalarse.

d) Durante la perforación del pozo se determinará su diseño


definitivo, sobre la base de los resultados del estudio de las
muestras del terreno extraído durante la perforación y los
correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño se
refiere sobre todo a la profundidad final de la perforación,
localización y longitud de los filtros.

e) Los filtros serán diseñados considerando el caudal de


bombeo; la granulometría y espesor de los estratos;
velocidad de entrada, así como la calidad de las aguas.

f) La construcción de los pozos se hará en forma tal que se


evite el arenamiento de ellos, y se obtenga un óptimo
rendimiento a una alta eficiencia hidráulica, lo que se
conseguirá con uno o varios métodos de desarrollo.

g) Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser


sometido a una prueba de rendimiento a caudal variable
durante 72 horas continuas como mínimo, con la finalidad
de determinar el caudal explotable y las condiciones para su
equipamiento. Los resultados de la prueba deberán ser
expresados en gráficos que relacionen la depresión con los
caudales, indicándose el tiempo de bombeo.

h) Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento


se deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su
calidad y conveniencia de utilización.

4.2.2 Pozos Excavados

a) Salvo el caso de pozos excavados para uso doméstico


unifamiliar, todos los demás deben perforarse previa
autorización del Ministerio de Agricultura. Así mismo,
concluida la construcción y equipamiento del pozo se deberá
solicitar licencia de uso de agua al mismo organismo.

b) El diámetro de excavación será aquel que permita realizar


las operaciones de excavación y revestimiento del pozo,
señalándose a manera de referencia 1,50 m.

c) La profundidad del pozo excavado se determinará en base a


la profundidad del nivel estático de la napa y de la máxima
profundidad que técnicamente se pueda excavar por debajo
del nivel estático.

d) El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos


ciego de concreto del tipo deslizante o fijo, hasta el nivel
estático y con aberturas por debajo de él.

e) En la construcción del pozo se deberá considerar una


escalera de acceso hasta el fondo para permitir la limpieza y
mantenimiento, así como para la posible profundización en el
futuro.

f) El motor de la bomba puede estar instalado en la superficie


del terreno o en una plataforma en el interior del pozo,
debiéndose considerar en este último caso las medidas de
seguridad para evitar la contaminación del agua.

g) Los pozos deberán contar con sellos sanitarios, cerrándose


la boca con una tapa hermética para evitar la contaminación
del acuífero, así como accidentes personales. La cubierta
del pozo deberá sobresalir 0,50 m como mínimo, con relación
al nivel de inundación.

h) Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser


sometido a una prueba de rendimiento, para determinar su
caudal de explotación y las características técnicas de su
equipamiento.

i) Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento


se deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su
calidad y conveniencia de utilización.
4.2.3 Galerías Filtrantes

a) Las galerías filtrantes serán diseñadas previo estudio, de


acuerdo a la ubicación del nivel de la napa, rendimiento del
acuífero y al corte geológico obtenido mediante excavaciones
de prueba.

b) La tubería a emplearse deberá colocarse con juntas no


estancas y que asegure su alineamiento.

c) El área filtrante circundante a la tubería se formará con grava


seleccionada y lavada, de granulometría y espesor adecuado
a las características del terreno y a las perforaciones de la
tubería.

d) Se proveerá cámaras de inspección espaciadas


convenientemente en función del diámetro de la tubería, que
permita una operación y mantenimiento adecuado.

e) La velocidad máxima en los conductos será de 0,60 m/s


.
f) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida
para evitar la contaminación de las aguas subterráneas.

g) Durante la construcción de las galerías y pruebas de


rendimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de
determinar su calidad y la conveniencia de utilización.

4.2.4 Manantiales

a) La estructura de captación se construirá para obtener el


máximo rendimiento del afloramiento.

b) En el diseño de las estructuras de captación, deberán


preverse válvulas, accesorios, tubería de limpieza, rebose y
tapa de inspección con todas las protecciones sanitarias
correspondientes.

c) Al inicio de la tubería de conducción se instalará su


correspondiente canastilla.

d) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida


para evitar la contaminación de las aguas.

e) Deberá tener canales de drenaje en la parte superior y


alrededor de la captación para evitar la contaminación por las
aguas superficiales.
5. CONDUCCIÓN

Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que sirven


para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o planta de
tratamiento.
La estructura deberá tener capacidad para conducir como mínimo, el caudal
máximo diario.

5.1 CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

5.1.1 Canales

a) Las características y material con que se construyan los


canales serán determinados en función al caudal y la
calidad del agua.

b) La velocidad del flujo no debe producir depósitos ni


erosiones y en ningún caso será menor de 0,60 m/s

c) Los canales deberán ser diseñados y construidos teniendo


en cuenta las condiciones de seguridad que garanticen su
funcionamiento permanente y preserven la cantidad y calidad
del agua.

5.1.2 Tuberías

a) Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en


cuenta las condiciones topográficas, las características del
suelo y la climatología de la zona a fin de determinar el tipo y
calidad de la tubería.

b) La velocidad mínima no debe producir depósitos ni


erosiones, en ningún caso será menor de 0,60 m/s

c) La velocidad máxima admisible será:

En los tubos de concreto 3 m/s


En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s

Para otros materiales deberá justificarse la velocidad máxima


admisible.

d) Para el cálculo hidráulico de las tuberías que trabajen como


canal, se recomienda la fórmula de Manning, con los
siguientes coeficientes de rugosidad:

Asbesto-cemento y PVC 0,010


Hierro Fundido y concreto 0,015
Para otros materiales deberá justificarse los coeficientes de
rugosidad.

e) Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a


presión se utilizarán fórmulas racionales. En caso de
aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los
coeficientes de fricción que se establecen en la Tabla N° 1.
Para el caso de tuberías no consideradas, se deberá justificar
técnicamente el valor utilizado.

TABLA N°1

COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN


LA FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS
TIPO DE TUBERIA “C”
Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno, Asbesto Cemento 140
Poli(cloruro de vinilo)(PVC) 150

5.1.3 Accesorios

a) Válvulas de aire

En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se


colocarán válvulas extractoras de aire cuando haya cambio
de dirección en los tramos con pendiente positiva. En los
tramos de pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 km
como máximo.

Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del


material de la misma y de las condiciones de trabajo, se
colocarán válvulas de doble acción (admisión y expulsión).

El dimensionamiento de las válvulas se determinará en


función del caudal, presión y diámetro de la tubería.

b) Válvulas de purga

Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo


en consideración la calidad del agua a conducirse y la
modalidad de funcionamiento de la línea. Las válvulas de
purga se dimensionarán de acuerdo a la velocidad de
drenaje, siendo recomendable que el diámetro de la válvula
sea menor que el diámetro de la tubería.
c) Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras
adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil
operación y mantenimiento.

5.2 CONDUCCIÓN POR BOMBEO

a) Para el cálculo de las líneas de conducción por bombeo, se


recomienda el uso de la fórmula de Hazen y Williams. El
dimensionamiento se hará de acuerdo al estudio del diámetro
económico.

b) Se deberá considerar las mismas recomendaciones para el uso de


válvulas de aire y de purga del numeral 5.1.3

5.3 CONSIDERACIONES ESPECIALES

a) En el caso de suelos agresivos o condiciones severas de clima,


deberá considerarse tuberías de material adecuado y debidamente
protegido.

b) Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de arte, deberán


diseñarse en coordinación con el organismo competente.

c) Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o


de otro tipo en todo accesorio, ó válvula, considerando el diámetro,
la presión de prueba y condición de instalación de la tubería.

d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá tener en cuenta


el golpe de ariete.

GLOSARIO

ACUIFERO Estrato subterráneo saturado de agua del


cual ésta fluye fácilmente.

AGUA SUBTERRANEA Agua localizada en el subsuelo y que


generalmente requiere de excavación para
su extracción.

AFLORAMIENTO Son las fuentes o surgencias, que en


principio deben ser consideradas como
aliviaderos naturales de los acuíferos.

CALIDAD DE AGUA Características físicas, químicas, y


bacteriológicas del agua que la hacen
aptas para el consumo humano, sin
implicancias para la salud, incluyendo
apariencia, gusto y olor.
CAUDAL MAXIMO DIARIO Caudal más alto en un día, observado en el
periodo de un año, sin tener en cuenta los
consumos por incendios, pérdidas, etc.

DEPRESION Entendido como abatimiento, es el


descenso que experimenta el nivel del
agua cuando se está bombeando o cuando
el pozo fluye naturalmente. Es la
diferencia, medida en metros, entre el nivel
estático y el nivel dinámico.

FILTROS Es la rejilla del pozo que sirve como


sección de captación de un pozo que toma
el agua de un acuífero de material no
consolidado.

FORRO DE POZOS Es la tubería de revestimiento colocada


unas veces durante la perforación, otras
después de acabada ésta. La que se
coloca durante la perforación puede ser
provisional o definitiva. La finalidad más
frecuente de la primera es la de sostener el
terreno mientras se avanza con la
perforación. La finalidad de la segunda es
revestir definitivamente el pozo.

POZO EXCAVADO Es la penetración del terreno en forma


manual. El diámetro mínimo es aquel que
permite el trabajo de un operario en su
fondo.

POZO PERFORADO Es la penetración del terreno utilizando


maquinaría. En este caso la perforación
puede ser iniciada con un antepozo hasta
una profundidad conveniente y, luego, se
continúa con el equipo de perforación.

SELLO SANITARIO Elementos utilizados para mantener las


condiciones sanitarias óptimas en la
estructura de ingreso a la captación.

TOMA DE AGUA Dispositivo o conjunto de dispositivos


destinados a desviar el agua desde una
fuente hasta los demás órganos
constitutivos de una captación.
NORMA OS.020

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUNO HUMANO

1. OBJETIVO

El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de diseño para el desarrollo de


proyectos de plantas de tratamiento de agua para consumo humano.

2. ALCANCE

La presente norma es de aplicación a nivel nacional.

3. DEFINICIONES

Los términos empleados en esta norma tienen el significado que se expresa:

3.1 ABSORCIÓN
Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material
sólido, por difusión.

3.2 ADSORCIÓN
Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias gaseosas,
líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido.

3.3 AFLUENTE
Agua que entra a una unidad de tratamiento, o inicia una etapa, o el total de un
proceso de tratamiento.

3.4 AGUA POTABLE


Agua apta para el consumo humano.

3.5 ALGICIDA
Compuesto químico utilizado para controlar las algas y prevenir cambios en el olor
del agua, debido al crecimiento desmedido de ciertos tipos microscópicos de algas.

3.6 BOLAS DE LODO


Resultado final de la aglomeración de granos de arena y lodo en un lecho filtrante,
como consecuencia de un lavado defectuoso o insuficiente.

3.7 CAJA DE FILTRO


Estructura dentro de la cual se emplaza la capa soporte y el medio filtrante, el
sistema de drenaje, el sistema colector del agua de lavado, etc.

3.8 CARGA NEGATIVA O COLUMNA DE AGUA NEGATIVA


Pérdida de carga que ocurre cuando la pérdida de carga por colmatación de los
filtros supera la presión hidrostática y crea un vacío parcial.

3.9 CARRERA DE FILTRO


Intervalo entre dos lavados consecutivos de un filtro, siempre que la filtración sea
continua en dicho intervalo. Generalmente se expresa en horas.

3.10 CLARIFICACIÓN POR CONTACTO


Proceso en el que la floculación y la decantación, y a veces también la mezcla
rápida, se realizan en conjunto, aprovechando los flóculos ya formados y el paso
del agua a través de un manto de lodos.

3.11 COAGULACIÓN
Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula la carga eléctrica de las
partículas presentes en una suspensión, mediante la acción de una sustancia
coagulante para su posterior aglomeración en el floculador.

3.12 COLMATACIÓN DEL FILTRO


Efecto producido por la acción de las partículas finas que llenan los intersticios del
medio filtrante de un filtro o también por el crecimiento biológico que retarda el paso
normal del agua.

3.13 EFLUENTE
Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de
tratamiento.

3.14 FILTRACIÓN
Es un proceso terminal que sirve para remover del agua los sólidos o materia
coloidal más fina, que no alcanzó a ser removida en los procesos anteriores.

3.15 FLOCULACIÓN
Formación de partículas aglutinadas o flóculos. Proceso inmediato a la coagulación.

3.16 FLOCULADOR
Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas para aglomerar las
partículas desestabilizadas en la coagulación y obtener flóculos grandes y pesados
que decanten con rapidez y que sean resistentes a los esfuerzos cortantes que se
generan en el lecho filtrante.

3.17 FLÓCULOS
Partículas desestabilizadas y aglomeradas por acción del coagulante.

3.18 LEVANTAMIENTO SANITARIO


Evaluación de fuentes de contaminación existentes y potenciales, en términos de
cantidad y calidad, del área de aporte de la cuenca aguas arriba del punto de
captación.

3.19 MEDIDOR DE PÉRDIDA DE CARGA O COLUMNA DE AGUA DISPONIBLE


Dispositivo de los filtros que indica la carga consumida o la columna de agua
disponible durante la operación de los filtros.

3.20 MEZCLA RÁPIDA


Mecanismo por el cual se debe obtener una distribución instantánea y uniforme del
coagulante aplicado al agua.

3.21 PANTALLAS (BAFFLES O PLACAS)


Paredes o muros que se instalan en un tanque de floculación o sedimentación para
dirigir el sentido del flujo, evitar la formación de cortocircuitos hidráulicos y espacios
muertos.

3.22 PARTÍCULAS DISCRETAS


Partículas en suspensión que al sedimentar no cambian de forma, tamaño ni peso.

3.23 PARTÍCULAS FLOCULENTAS


Partículas en suspensión que al descender en la masa de agua, se adhieren o
aglutinan entre sí y cambian de tamaño, forma y peso específico.

3.24 PRESEDIMENTADORES
Unidad de sedimentación natural (sin aplicación de sustancias químicas) cuyo
propósito es remover partículas de tamaño mayor a 1µ.

3.25 SEDIMENTACIÓN
Proceso de remoción de partículas discretas por acción de la fuerza de gravedad.

3.26 TASA DE APLICACIÓN SUPERFICIAL


Caudal de agua aplicado por unidad de superficie.

3.27 TASA CONSTANTE DE FILTRACIÓN


Condición de operación de un filtro en la que se obliga a éste a operar a un mismo
caudal a pesar de la reducción de la capacidad del filtro por efecto de la
colmatación.

3.28 TASA DECLINANTE DE FILTRACIÓN


Condición de operación de un filtro en el que la velocidad de filtración decrece a
medida que se colmata el filtro.

3.29 TRATAMIENTO DE AGUA


Remoción por métodos naturales o artificiales de todas las materias objetables
presentes en el agua, para alcanzar las metas especificadas en las normas de
calidad de agua para consumo humano.

3.30 TURBIEDAD DE ORIGEN COLOIDAL


Turbiedad medida en una muestra de agua luego de un período de 24 horas de
sedimentación.

3.31 PLANTA DESALINIZADORA PARA TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO
Es aquella planta que utiliza procesos que extraen las sales que se encuentran
disueltas en el agua de mar, salinas o salobre, hasta lograr una calidad de agua
apta para el consumo humano que cumpla con las Normas Nacionales de Calidad
de Agua para Consumo Humano vigentes en el país aprobadas por la Autoridad
Competente.

3.32 AGUA DE SALMUERA O AGUA DE RETORNO


Es aquella agua con alto contenido de sales y componentes concentrados propios
de agua de mar o agua salobre, derivada del rechazo en los procesos de
tratamiento por desalinización de agua de mar o salobre, cuya descarga al mar u
otro cuerpo receptor debe darse de tal manera que no afecte la flora, fauna,
biomasa, uso recreacional o cualquier tipo de actividad humana desarrollada en
ella.

4. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 OBJETIVO DEL TRATAMIENTO


El objetivo del tratamiento es la remoción de los contaminantes fisicoquímicos y
microbiológicos del agua de bebida hasta los límites establecidos en las NORMAS
NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país.

4.2 GENERALIDADES

4.2.1 Alcance

Esta norma establece las condiciones que se deben exigir en la elaboración


de proyectos de plantas de tratamiento de agua potable de los sistemas de
abastecimiento público.
4.2.2 Requisitos

4.2.2.1 Tratamiento

Deberán someterse a tratamiento las aguas destinadas al consumo


humano que no cumplan con los requisitos del agua potable
establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE
AGUA vigentes en el país.

En el tratamiento del agua no se podrá emplear sustancias


capaces de producir un efluente con efectos adversos a la salud.

4.2.2.2 Calidad del agua potable

Las aguas tratadas deberán cumplir con los requisitos establecidos


en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes
en el país.

4.2.2.3 Ubicación

La planta debe estar localizada en un punto de fácil acceso en


cualquier época del año.

Para la ubicación de la planta, debe elegirse una zona de bajo


riesgo sísmico, no inundable, por encima del nivel de máxima
creciente del curso de agua.

En la selección del lugar, se debe tener en cuenta la factibilidad de


construcción o disponibilidad de vías de acceso, las facilidades de
aprovisionamiento de energía eléctrica, las disposiciones relativas a
la fuente y al centro de consumo, el cuerpo receptor de descargas
de agua y la disposición de las descargas de lodos. Se debe dar
particular atención a la naturaleza del suelo a fin de prevenir
problemas de cimentación y construcción, y ofrecer la posibilidad
de situar las unidades encima del nivel máximo de agua en el
subsuelo.

No existiendo terreno libre de inundaciones, se exigirá por lo


menos, que:

Los bordes de las unidades y los pisos de los ambientes donde se


efectuará el almacenamiento de productos químicos, o donde se
localizarán las unidades básicas para el funcionamiento de la
planta, estén situados por lo menos a 1 m por encima del nivel
máximo de creciente.

La estabilidad de la construcción será estudiada teniendo en


cuenta lo estipulado en la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.

Las descargas de aguas residuales de los procesos de tratamiento


(aguas de limpieza de unidades, aguas de lavado de filtros, etc.),
de la planta, deberá considerarse en el proyecto, bajo cualquier
condición de nivel de crecida.
4.2.2.4 Capacidad

La capacidad de la planta debe ser la suficiente para


satisfacer el gasto del día de máximo consumo
correspondiente al período de diseño adoptado.

Se aceptarán otros valores al considerar, en conjunto, el sistema


planta de tratamiento, tanques de regulación, siempre que un
estudio económico para el periodo de diseño adoptado lo justifique.

En los proyectos deberá considerarse una capacidad adicional que


no excederá el 5% para compensar gastos de agua de lavado de
los filtros, pérdidas en la remoción de lodos, etc.

4.2.2.5 Acceso

(a) El acceso a la planta debe garantizar el tránsito permanente de


los vehículos que transporten los productos químicos
necesarios para el tratamiento del agua.

(b) En el caso de una planta en que el consumo diario global de


productos químicos exceda de 500 Kg, la base de la superficie
de rodadura del acceso debe admitir, por lo menos, una carga
de 10 t por eje, es decir 5 t por rueda, y tener las siguientes
características:

- Ancho mínimo : 6m
- Pendiente máxima : 10%
- Radio mínimo de curvas : 30 m

(c) En el caso de que la planta esté ubicada en zonas inundables,


el acceso debe ser previsto en forma compatible con el lugar,
de modo que permita en cualquier época del año, el transporte
y el abastecimiento de productos químicos.

4.2.2.6 Área

(a) El área mínima reservada para la planta debe ser la necesaria


para permitir su emplazamiento, ampliaciones futuras y la
construcción de todas las obras indispensables para su
funcionamiento, tales como portería, estaciones de bombeo,
casa de fuerza, reservorios, conducciones, áreas y edificios
para almacenamiento, talleres de mantenimiento, patios para
estacionamiento, descarga y maniobra de vehículos y vías
para el tránsito de vehículos y peatones.
(b) El área prevista para la disposición del lodo de la planta no
forma parte del área a la que se refiere el párrafo anterior.

(c) Cuando sean previstas residencias para el personal, éstas


deben situarse fuera del área reservada exclusivamente para
las instalaciones con acceso independiente.
(d) Toda el área de la planta deberá estar cercada para impedir el
acceso de personas extrañas. Las medidas de seguridad
deberán ser previstas en relación al tamaño de la planta.

4.2.2.7 Construcción por etapas

Las etapas de ejecución de las obras de construcción en los


proyectos que consideren fraccionamiento de ejecución, deberá
ser, por lo menos, igual a la mitad de la capacidad nominal, y no
mayores de 10 años.

4.2.3 Definición de los procesos de tratamiento

4.2.3.1 Deberá efectuarse un levantamiento sanitario de la cuenca

4.2.3.2 Para fines de esta norma, se debe considerar los siguientes tipos
de aguas naturales para abastecimiento público.

Tipo I: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de


cuencas, con características básicas definidas en el
cuadro 1 y demás características que satisfagan los
patrones de potabilidad.

Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de


cuencas, con características básicas definidas en el
cuadro 1 y que cumplan los patrones de potabilidad
mediante un proceso de tratamiento que no exija
coagulación.

Tipo II-B: Aguas superficiales provenientes de cuencas, con


características básicas definidas en el cuadro 1 y que
exijan coagulación para poder cumplir con los patrones
de potabilidad.
Cuadro 1
Parámetro TIPO I TIPO II - A TIPO II - B

DBOmedia (mg/L) 0 - 1,5 1,5 - 2,5 2,5 - 5

DBO máxima (mg/L) 3 4 5

* Coliformes totales < 8,8 < 3000 < 20000

* Coliformes termoresistentes (+)


0 < 500 < 4000

* En el 80% de un número mínimo de 5 muestras mensuales.


(+) Anteriormente denominados coliformes fecales.

4.2.3.3 El tratamiento mínimo para cada tipo de agua es el siguiente:

Tipo I: Desinfección
Tipo II-A: Desinfección y además:

(a) Decantación simple para aguas que contienen sólidos


sedimentables, cuando por medio de este proceso sus
características cumplen los patrones de potabilidad, o

(b) Filtración, precedida o no de decantación para aguas cuya


turbiedad natural, medida a la entrada del filtro lento, es
siempre inferior a 50 unidades nefelométricas de turbiedad
(UNT) se puede aceptar picos de hasta 100 UNT siempre que
sea de origen coloidal y el color permanente siempre sea
inferior a 40 unidades de color verdadero, referidas al patrón
de platino cobalto.

Tipo II-B: Coagulación, seguida o no de decantación, filtración en


filtros rápidos y desinfección.

4.2.4 Disposición de las unidades de tratamiento y de los sistemas de conexión.

4.2.4.1 Las unidades deben ser dispuestas de modo que permitan el flujo
del agua por gravedad, desde el lugar de llegada del agua cruda a
la planta, hasta el punto de salida del agua tratada.

4.2.4.2 Cualquier unidad de un conjunto agrupado en paralelo debe tener


un dispositivo de aislamiento que permita flexibilidad en la
operación y mantenimiento.

No se permitirá diseños con una sola unidad por proceso. Podrá


exceptuarse de esta restricción los procesos de mezcla rápida y
floculación.

4.2.4.3 El número de unidades en paralelo deberá calcularse teniendo en


cuenta la sobrecarga en cada una de las restantes, cuando una de
ellas quede fuera de operación.

4.2.4.4 Las edificaciones del centro de operaciones deben estar situadas


próximas a las unidades sujetas a su control.

4.2.4.5 El acceso a las diferentes áreas de operación o de observación del


desarrollo de los procesos debe evitar al máximo escaleras o
rampas pronunciadas. Estos deberán permitir el rápido y fácil
acceso a cada una de las unidades.

4.2.4.6 El proyecto debe permitir que la planta pueda ser construida por
etapas, sin que sean necesarias obras provisionales de
interconexión y sin que ocurra la paralización del funcionamiento de
la parte inicialmente construida.

4.2.4.7 La conveniencia de la ejecución por etapas se debe fijar, teniendo


en cuenta factores técnicos, económicos y financieros.

4.2.4.8 El dimensionamiento hidráulico debe considerar caudales mínimos


y máximos para los cuales la planta podría operar, teniendo en
cuenta la división en etapas y la posibilidad de admitir sobrecargas.

4.3 DETERMINACIÓN DEL GRADO DE TRATAMIENTO

4.3.1 Alcance

Establece los factores que se deberán considerar para determinar el grado


de tratamiento del agua para consumo humano.

4.3.2 Estudio del agua cruda

Para el análisis de las características del agua cruda se deberán tomar en


cuenta lo siguientes factores:

4.2.4.9 Estudio de la cuenca en el punto considerado, con la apreciación


de los usos industriales y agrícolas que puedan afectar la cantidad
o calidad del agua.

4.2.4.10 Usos previstos de la cuenca en el futuro, de acuerdo a


regulaciones de la entidad competente.

4.2.4.11 Régimen del curso de agua en diferentes períodos del año.

4.2.4.12 Aportes a la cuenca e importancia de los mismos, que permita


realizar el balance hídrico.

4.3.3 Plan de muestreo y ensayos.

Se debe tener un registro completo del comportamiento de la calidad del


agua cruda para proceder a la determinación del grado de tratamiento. Este
registro debe corresponder a por lo menos un ciclo hidrológico.

La extracción de muestras y los ensayos a realizarse se harán según las


normas correspondientes (métodos estándar para el análisis de aguas de la
AWWA de los Estados Unidos). Será responsabilidad de la empresa
prestadora del servicio el contar con este registro de calidad de agua cruda
y de sus potenciales fuentes de abastecimiento.

4.3.4 Factores de diseño

En la elección del emplazamiento de toma y planta, además de los ya


considerados respecto a la cantidad y calidad del agua, también se tomarán
en cuenta los siguientes factores:

a. Estudio de suelos.
b. Topografía de las áreas de emplazamiento.
c. Facilidades de acceso.
d. Disponibilidad de energía.
e. Facilidades de tratamiento y disposición final de aguas de lavado y
lodos producidos en la planta.

4.3.5 Factores fisicoquímicos y microbiológicos

Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a considerar son:

a. Turbiedad
b. Color
c. Alcalinidad
d. pH
e. Dureza
f. Coliformes totales
g. Coliformes Fecales
h. Sulfatos
i. Nitratos
j. Nitritos
k. Metales pesados
l. Otros que se identificarán en el levantamiento sanitario (art. 4.2.4.1).

4.3.6 Tipos de planta a considerar

Dependiendo de las características físicas, químicas y microbiológicas


establecidas como meta de calidad del efluente de la planta, el ingeniero
proyectista deberá elegir el tratamiento más económico con sus costos
capitalizados de inversión, operación y mantenimiento. Se establecerá el
costo por metro cúbico de agua tratada y se evaluará su impacto en la tarifa
del servicio.

4.3.7 Para la eliminación de partículas por medios físicos, pueden emplearse


todas o algunas de las siguientes unidades de tratamiento:

a. Desarenadores
b. Sedimentadores
c. Prefiltros de grava
d. Filtros lentos.

4.3.8 Para la eliminación de partículas mediante tratamiento fisicoquímico,


pueden emplearse todas o algunas de las siguientes unidades de
tratamiento:

a. Desarenadores
b. Mezcladores
c. Floculadores o acondicionadores del floculo
d. Decantadores y
e. Filtros rápidos.

4.3.9 Con cualquier tipo de tratamiento deberá considerarse la desinfección de


las aguas como proceso terminal.

4.3.10 Una vez determinadas las condiciones del agua cruda y el grado de
tratamiento requerido, el diseño debe efectuarse de acuerdo con las
siguientes etapas:

4.3.10.1 Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes


componentes:
a. Caracterización fisicoquímica y bacteriológica del curso de agua.
b. Inventario de usos y vertimientos.
c. Determinación de las variaciones de caudales de la fuente.
d. Selección de los procesos de tratamiento y sus parámetros de
diseño.
e. Predimensionamiento de las alternativas de tratamiento.
f. Disponibilidad del terreno para la planta de tratamiento.
g. Factibilidad técnico-económica de las alternativas y selección de
la alternativa más favorable.

4.3.10.2 Diseño definitivo de la planta, que comprende

a. Dimensionamiento de los procesos de tratamiento de la planta.


b. Diseños hidráulico-sanitarios.
c. Diseños estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos.
d. Planos y memoria técnica del proyecto.
e. Presupuesto referencial.
f. Especificaciones técnicas para la construcción.
g. Manual de puesta en marcha y procedimientos de operación y
mantenimiento.

4.3.11 Según el tamaño e importancia de la instalación que se va a diseñar se


podrán combinar las dos etapas de diseño mencionadas.

4.4 NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

4.4.1 Los estudios de factibilidad técnico económica son de carácter obligatorio.

4.4.2 El diseño preliminar deberá basarse en registros de calidad de agua de, por
lo menos, un ciclo hidrológico. En caso de que dichos registros no existan,
el diseño se basará en el estudio de los meses más críticos, es decir, en los
meses más lluviosos, según las características de la cuenca.

4.4.3 Con la información recolectada se procederá a determinar las bases del


diseño de la planta de tratamiento de agua. Para el efecto, se considerará
un horizonte de diseño entre 10 y 20 años, el mismo que será debidamente
justificado con base al cálculo del periodo óptimo de diseño. Las bases del
diseño consisten en determinar para las condiciones actuales, futuras (final
del período de diseño) e intermedias (cada cinco años) los valores de los
siguientes parámetros:

a. Población total y servida por el sistema


b. Caudales promedio y máximo diario.

4.4.4 Una vez determinado el grado de tratamiento, se procederá a seleccionar


los procesos de tratamiento que se adecuen a la calidad de la fuente en
estudio. Se tendrá especial consideración a la remoción de
microorganismos del agua. Se seleccionarán procesos que puedan ser
construidos y mantenidos sin mayor dificultad y se reducirá al mínimo la
mecanización y automatización de las unidades a fin de evitar al máximo la
importación de partes y equipo.

4.4.5 Una vez seleccionados los procesos de tratamiento para el agua cruda, se
procederá al predimensionamiento de alternativas, utilizando los parámetros
de diseño específicos para la calidad de agua a tratar, determinados a nivel
de laboratorio o de planta piloto, dependiendo de la capacidad de la
instalación. En esta etapa se determinará el número de unidades de los
procesos a ser construidas en las diferentes fases de implementación y
otras instalaciones de la planta de tratamiento, como tuberías, canales de
interconexión, edificaciones para operación y control, arreglos exteriores,
etc. De igual forma, se determinarán rubros de operación y mantenimiento,
como consumo de energía y personal necesario para las diferentes fases.

4.4.6 En el estudio de factibilidad técnico-económica se analizarán las diferentes


alternativas en relación al tipo de tecnología, necesidad de personal
especializado para la operación, confiabilidad en condiciones de
mantenimiento correctivo y situaciones de emergencia. Para el análisis
económico se considerarán los costos directos, indirectos, de operación y
de mantenimiento de las alternativas, para analizarlos de acuerdo a un
método de comparación apropiado. Se determinará en forma aproximada,
el monto de las tarifas por concepto de tratamiento. Con la información
antes indicada, se procederá a la selección de la alternativa más favorable.

4.5 NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

4.5.1 El propósito de los estudio de ingeniería básica es desarrollar información


adicional para que los diseños definitivos puedan concebirse con un mayor
grado de seguridad. Entre los trabajos que se pueden realizar a este nivel
se encuentran:
a. Estudios adicionales de caracterización del curso de agua que sean
requeridos.
b. Estudios geológicos, geotécnicos y topográficos.
c. Estudios de tratabilidad de las aguas, mediante simulación de los
procesos en el laboratorio o el uso de plantas a escala de laboratorio o
a escala piloto, cuando el caso lo amerite.
d. Estudios geológicos y geotécnicos requeridos para los diseños de
cimentaciones de las diferentes unidades de la planta de tratamiento.
e. En sistemas de capacidad superior a 5 m3/s, los estudios de tratabilidad
deben llevarse a cabo en plantas a escala piloto con una capacidad de
alrededor de 40-60 m3/día. El tipo, tamaño y secuencia de los estudios
se determinarán de acuerdo a condiciones específicas.
f. Estudios de impacto ambiental con las acciones de mitigación de los
impactos negativos identificados.
g. Estudios de vulnerabilidad a desastres naturales frecuentes en la zona.

4.5.2 Todo proyecto de plantas de tratamiento de agua potable, deberá ser


elaborado por un Ingeniero Sanitario colegiado, quien asume la
responsabilidad de la puesta en marcha del sistema. El ingeniero
responsable del diseño no podrá delegar a terceros dicha responsabilidad.

4.5.3 En el expediente técnico del proyecto, además de lo indicado en el ítem


5.1.2.2, se debe incluir las especificaciones de calidad de los materiales de
construcción y otras especificaciones de los elementos constructivos,
acordes con las normas técnicas de edificación (estructuras).

La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la instalación de plantas


de tratamiento de agua potable, deberá especificarse en concordancia con
las Normas Técnicas Peruanas, relativas a Tuberías y Accesorios.

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 Para el diseño definitivo de una planta de tratamiento se deberá contar


como mínimo con la siguiente información básica:

- Levantamiento topográfico detallado de la zona en donde se ubicarán


las unidades de tratamiento.
- Estudios de desarrollo urbano y/o agrícola que puedan existir en la zona
seleccionada para el tratamiento.
- Datos geológicos y geotécnicos necesarios para el diseño estructural
de las unidades, incluidos los datos del nivel freático.
- Datos hidrológicos del cuerpo de agua, incluidos los niveles máximos
de inundación.
- Registros de la calidad de agua a tratar.
- Resultados de los ensayos de tratabilidad.
- Datos climáticos de la zona.
- Disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica (horas de
servicio, costo, etc.).
- Disponibilidad y confiabilidad en el suministro de sustancias químicas.

5.1.2 El diseño definitivo de una planta de tratamiento de agua para consumo


humano consistirá de dos documentos:

- el estudio definitivo
- el expediente técnico.

Estos documentos deberán presentarse teniendo en consideración que la


contratación de la ejecución de las obras deberá incluir la puesta en marcha
de la planta de tratamiento.

5.1.2.1 Los documentos a presentarse en el estudio definitivo comprenden:

- Memoria técnica del proyecto


- La información básica señalada en el numeral 5.1.1
- Dimensionamiento de los procesos de tratamiento
- Resultados de la evaluación de impacto ambiental y de
vulnerabilidad ante desastres.
- Manual preliminar de operación y mantenimiento. Este
documento deberá contener:

 una descripción de los procesos de tratamiento y de sus


procedimientos de operación inicial;
 una descripción de los procesos de tratamiento y de sus
procedimientos de operación normal;
 relación del personal administrativo y de operación y
mantenimiento que se requiera, con sus calificaciones y
entrenamientos mínimos;
 la descripción de la operación de rutina de los procesos de la
planta, la misma que incluirá un plan de mediciones, registros
de datos de campo y análisis que se requiera para el
adecuado control de los procesos de tratamiento. En la
misma forma se deben describir las acciones de evaluación
intensiva en los procesos;
 la descripción de la operación de la planta en condiciones de
emergencia;
 la descripción de acciones de mantenimiento preventivo de
las instalaciones de obra civil y equipos mecánicos, eléctricos
e instrumentales.

El manual de operación y mantenimiento definitivo será elaborado


por el supervisor de la planta con esta información básica y los
ajustes necesarios detectados en la evaluación de la puesta en
marcha.

5.1.2.2 El expediente técnico deberá contener:

- Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cuales, sin


carácter limitante debe incluirse:

 planimetría general de la obra, ubicación de las unidades de


tratamiento e instalaciones existentes;
 diseños hidráulicos sanitario: de los procesos e
interconexiones entre procesos, los cuales comprenden
planos de planta, cortes perfiles hidráulicos y demás detalles
constructivos;
 planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos;
 planos de obras generales como obras de protección,
caminos, arreglos interiores, laboratorios, vivienda del
operador, caseta de guardianía, cercos perimétricos, etc.
 Memoria descriptiva
 Especificaciones técnicas
 Análisis de costos unitarios
 Metrados y presupuestos
 Fórmulas de reajustes de precios
 Documentos relacionados con los procesos de licitación,
adjudicación, supervisión, recepción de obra y otros que el
organismo competente considere de importancia.

5.1.3 A partir del numeral 5.2 en adelante se detallan los criterios que se
utilizarán para el dimensionamiento de las unidades de tratamiento y
estructuras complementarias. Los valores que se incluyen son
referenciales y están basados en el estado del arte de la tecnología de
tratamiento de agua para consumo humano y podrán ser modificadas por
el proyectista previa justificación sustentatoria basada en investigaciones y
el desarrollo tecnológico

5.2 PRETRATAMIENTO

5.2.1 Rejas

5.2.1.1 Alcance

Establece las condiciones de diseño que debe cumplir una cámara


de rejas.

5.2.1.2 Criterios de diseño

Esta unidad normalmente es parte de la captación o de la entrada


del desarenador.

a) El diseño se efectúa en función del tamaño de los sólidos que


se desea retener, determinándose según ello la siguiente
separación de los barrotes:

 Separación de 50 a 100 mm cuando son sólidos muy


grandes. Esta reja normalmente precede a una reja
mecanizada.
 Separación de 10 a 25 mm desbaste medio.
 Separación de 3 a 10 mm: desbaste fino.

b) La limpieza de las rejas puede ser manual o mecánica,


dependiendo del tamaño e importancia de la planta, o de la
llegada intempestiva de material capaz de producir un
atascamiento total en pocos minutos.
c) La velocidad media de paso entre los barrotes se adopta entre
0,60 a 1 m/s, pudiendo llegar a 1,40 m/s, con caudal máximo.
d) Las rejas de limpieza manual se colocan inclinadas a un
ángulo de 45º a 60º. Se debe considerar una superficie
horizontal con perforaciones en el extremo superior de la reja
con la finalidad de escurrir el material extraído.
e) Debe preverse los medios para retirar los sólidos extraídos y
su adecuada disposición.

5.2.2 Desarenadores

5.2.2.1 Alcance

Establece las condiciones generales que deben cumplir los


desarenadores.

5.2.2.2 Requisitos

1. Remoción de partículas

a) Aguas sin sedimentación posterior deberá eliminarse 75%


de las partículas de 0,1 mm de diámetro y mayores.
b) Aguas sometidas a sedimentación posterior deberá
eliminarse 75% de la arena de diámetro mayor a 0,2 mm.
Deberá proyectarse desarenadores cuando el agua a tratar
acarree arenas. Estas unidades deberán diseñarse para permitir
la remoción total de estas partículas

2. Criterios de diseño

a) El período de retención deber estar entre 5 y 10 minutos.


b) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la
velocidad de sedimentación de las partículas deber ser
inferior a 20.
c) La profundidad de los estanques deberá ser de 1,0 a 3,0 m.
d) En el diseño se deberá considerar el volumen de material
sedimentable que se deposita en el fondo. Los lodos
podrán removerse según procedimientos manuales o
mecánicos.
e) Las tuberías de descarga de las partículas removidas
deberán tener una pendiente mínima de 2%.
f) La velocidad horizontal máxima en sistemas sin
sedimentación posterior será de 0,17 m/s. y para sistemas
con sedimentación posterior será de 0,25 m/s.
g) Deberá existir, como mínimo, dos unidades.

5.2.3 Presedimentadores
5.2.3.1 Alcance

Establece las condiciones de diseño que debe reunir un


presedimentador.

5.2.3.2 Criterios de diseño

a) Este tipo de unidades deben ser consideradas en el diseño de


una planta cuando es posible obtener remociones de turbiedad
de por lo menos 50%, o cuando la turbiedad de la fuente
supera las 1,500 UNT.
b) El tiempo de retención debe definirse en función de una
prueba de sedimentación. Normalmente el tiempo en el cual se
obtiene la máxima eficiencia varía de 1 a 2 horas.
c) En el dimensionamiento de la unidad se emplearán los criterios
indicados para unidades de sedimentación sin coagulación
previa (art. 5.4).

5.3 AERADORES

5.3.1 Sirven para remover o introducir gases en el agua. Pueden ser utilizados en
la oxidación de compuestos solubles y remoción de gases indeseables.

5.3.2 Los dispositivos de aeración admitidos son:

a) Plano inclinado formado por una superficie plana con inclinación de 1:2
a 1:3, dotado de protuberancias destinadas a aumentar el contacto del
agua con la atmósfera.
b) Bandejas perforadas sobrepuestas, con o sin lecho percolador,
formando un conjunto de, por lo menos, cuatro unidades.
c) Cascadas constituidas de por lo menos, cuatro plataformas
superpuestas con dimensiones crecientes de arriba hacia abajo.
d) Cascadas en escalera, por donde el agua debe descender sin adherirse
a las superficies verticales.
e) Aire comprimido difundido en el agua contenida en los tanques.
f) Tanques con aeración mecánica.
g) Torre de aeración forzada con anillos "Rashing" o similares.
h) Otros de comprobada eficiencia.

5.3.3 La conveniencia de usar un determinado tipo de aerador y la tasa de diseño


respectiva, preferentemente, deberán ser determinados mediante ensayos
de laboratorio.

5.3.3.1 Si no hay posibilidad de determinar tasas de aplicación mediante


ensayos, los aeradores pueden ser dimensionados utilizando los
siguientes parámetros:

a) Aeradores conforme el numeral 5.3.2 a., b., c. y d.


Admiten, como máximo, 100 metros cúbicos de agua por
metro cuadrado de área en proyección horizontal/día.
b) Aerador por difusión de aire.
Los tanques deben tener un período de retención de, por lo
menos, cinco minutos, profundidad entre 2,5 y 4,0 m, y
relación largo/ancho mayor de 2.
El aerador debe garantizar la introducción de 1,5 litros de aire
por litro de agua a ser aerada, próxima al fondo del tanque y a
lo largo de una de sus paredes laterales.
c) Aerador mecánico
El tanque debe presentar un período de retención de, por lo
menos, cinco minutos, profundidad máxima de 3,0 m, y
relación largo/ancho inferior a 2.
El aerador mecánico debe garantizar la introducción de, por lo
menos, 1,5 litros de aire por litro de agua a ser aerada.

5.3.3.2 En el caso de dimensionamiento conforme al numeral 5.3.3.1, la


instalación debe ser por etapas; la primera servirá para definir las
tasas reales de aplicación.

5.3.4 Las tomas de aire para aeración en tanques con aire difundido no pueden
ser hechas en lugares que presenten impurezas atmosféricas perjudiciales
al proceso de tratamiento. Deben estar protegidas con filtros o tela metálica
de acero inoxidable o de latón y el sistema mecánico para la producción de
aire no puede ser del tipo que disipe el aceite en el aire a ser comprimido.

5.4 SEDIMENTADORES SIN COAGULACIÓN PREVIA

5.4.1 Alcance

Establece las condiciones generales que deben cumplir los sedimentadores


que no tienen coagulación previa.

5.4.2 Criterios de Diseño

a) Las partículas en suspensión de tamaño superior a 1µm deben ser


eliminadas en un porcentaje de 60 %. Este rendimiento debe ser
comprobado mediante ensayos de simulación del proceso.
b) La turbiedad máxima del efluente debe ser de 50 U.N.T. y
preferiblemente de 20 U.N.T.
c) La velocidad de sedimentación deberá definirse en el ensayo de
simulación del proceso.
d) El período de retención debe calcularse en el ensayo de simulación del
proceso y deberá considerarse un valor mínimo de 2 horas.
e) La velocidad horizontal debe ser menor o igual a 0,55 cm/s. Este valor
no debe superar la velocidad mínima de arrastre
f) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la velocidad de
sedimentación de las partículas deberá estar en el rango de 5 a 20.
g) La profundidad de los tanques, al igual que para los desarenadores,
debe variar de 1,5 a 3,0 m.
h) La estructura de entrada debe comprender un vertedero a todo lo
ancho de la unidad y una pantalla o cortina perforada (ver condiciones
en el ítem 5.10.2.1, acápite i).
i) La estructura de salida deberá reunir las condiciones indicadas en el
ítem 5.10.2.1, acápite j
j) La longitud del tanque deberá ser de 2 a 5 veces su ancho en el caso
de sedimentadores de flujo horizontal.
k) Se deberá considerar en el diseño, el volumen de lodos producido,
pudiéndose remover éstos por medios manuales, mecánicos o
hidráulicos.
La tasa de producción de lodos debe ser determinada en ensayos de
laboratorio, o mediante estimaciones con el uso de criterios existentes
que el proyectista deberá justificar ante la autoridad competente.
l) El fondo del tanque debe tener una pendiente no menor de 3%.

5.5 PREFILTROS DE GRAVA

5.5.1 Alcance

Establece las condiciones generales que deben cumplir los prefiltros de


grava como unidades de pretratamiento a los filtros lentos. Su uso se aplica
cuando la calidad del agua supera las 50 UNT. Esta unidad puede reducir la
turbiedad del efluente de los sedimentadores o sustituir a éstos.

5.5.2 Requisitos generales

5.5.2.1 Prefiltros verticales múltiples de flujo descendente

a) Deberán diseñarse como mínimo dos unidades en paralelo

b) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente


deberá ser inferior a 400 UNT.
c) Deberá considerar como mínimo tres compartimientos con una
altura de grava de 0,50 m cada uno.
d) El diámetro de la grava decreciente será de 4 cm y 1 cm, entre
el primer y el último compartimiento. La grava debe ser
preferentemente canto rodado.
e) Las tasas de filtración deben variar entre 2 a 24 m3/(m2.día),
en razón directa al diámetro de la grava y a la turbiedad del
afluente.
f) La turbiedad del efluente de cada compartimiento se puede
determinar por la ecuación:

TF = To.e-(1,15/VF)

Donde: TF = Turbiedad efluente (UNT)


To = Turbiedad afluente (UNT)
VF = Tasa de filtración (m/h)

g)Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada


compartimento con tasas de 1 a 1,5 m/min.
5.5.2.2 Prefiltro vertical de flujo ascendente
a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente
deberá ser inferior a 100 UNT.
b) La tasa de filtración máxima es 24 m3/(m2 .día). Las tasas
mayores deberán ser fundamentadas con estudios en
unidades piloto. En estas condiciones se puede lograr hasta
80% de remoción total de partículas.
c) El lecho filtrante debe estar compuesto de 3 capas, dos de
grava y una de arena de 0,30 m de espesor cada una.
d) El tamaño del material filtrante más grueso, en contacto con
la capa soporte, debe variar entre 0,64 a 1,27 cm. El tamaño
de material de la segunda capa será de 0,24 a 0,48 cm y
finalmente la capa de arena gruesa en la superficie tendrá un
diámetro variable entre 0,14 a 0,20 cm.
e) Para obtener una distribución uniforme del flujo, el drenaje
debe estar conformado por troncos de cono invertidos con
difusores llenos de grava de tamaño variable entre 1,9 y 3,8
cm.

f) El sistema de recolección debe estar conformado por tubos


de 100 mm de diámetro (4”), con orificios de 12,5 mm (½"),
ubicados a 0,40 m por encima del lecho filtrante.
g) Cualquier otra combinación de diámetros de material, tasas
de velocidad y límites de turbiedad afluente, deberá ser
fundamentada con ensayos en unidades piloto.
h) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada
compartimiento, con tasas de lavado de 1 a 1,5 m/min.

5.5.2.3 Prefiltro de flujo horizontal

a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente


deberá ser inferior a 300 UNT o, como máximo, de 400 UNT.
b) Deberá considerarse como mínimo 3 compartimientos.
c) El diámetro del material debe ser de 1 a 4 cm, y variará de
mayor a menor tamaño en el sentido del flujo.
d) Las tasas de velocidad máximas deben variar entre 12 y 36
m3/(m2.día). Las tasas mayores acortan las carreras y
reducen proporcionalmente la remoción de microorganismos.
Con las características indicadas y con una tasa de 14
m3/(m2.día) se obtienen eficiencias de remoción de
coliformes fecales de hasta 99%.
e) La longitud del prefiltro puede variar entre 5 y 10 m. Cada
tramo, con diferente granulometría de grava, debe estar
confinado entre tabiques para facilitar el mantenimiento de la
unidad. La longitud de cada compartimento se puede
determinar por la siguiente ecuación
L= Ln (Tf / L0)

Donde:
Donde:
L = Longitud del compartimento, m
Tf = Turbiedad del efluente, UNT
T0 = Turbiedad del afluente, UNT
 = Módulo de impedimento, m-1

f) Las condiciones diferentes a las indicadas deben ser


fundamentadas con ensayos en unidades piloto.
g) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada
compartimiento, con tasas de lavado de 1 a 1,5 m/min.

5.6 FILTROS LENTOS DE ARENA

5.6.1 Alcance

Establece las condiciones generales que deben cumplir los filtros lentos
convencionales de arena.

5.6.2 Requisitos generales

5.6.2.1 La turbiedad del agua cruda, sedimentada o prefiltrada que ingresa


a los filtros lentos deberá ser inferior a 50 UNT, se podrán aceptar
picos de turbiedad muy cortos no mayores de 100 UNT. En cuanto
al color, no se recomienda admitir más de 40 UC.

5.6.2.2 Cuando la calidad de la fuente exceda los límites de turbiedad


indicados en el ítem 5.6.2.1 y siempre que ésta se encuentre en
suspensión, se deberá efectuar un tratamiento preliminar mediante
sedimentación simple y/o prefiltración en grava, de acuerdo a los
resultados del estudio de tratabilidad.
5.6.2.3 El valor máximo del color deber ser de 30 unidades de la escala de
platino-cobalto.

5.6.2.4 El filtro lento debe proyectarse para operar las 24 horas en forma
continua, para que pueda mantener se eficiencia de remoción de
microorganismos. La operación intermitente debilita al zooplancton
responsable del mecanismo biológico debido a la falta de
nutrientes para su alimentación.

5.6.2.5 La tasa de filtración deber estar comprendida entre 2 y 8


m3/(m2.día).

a) Cuando el único proceso considerado sea el filtro lento, se


adoptarán velocidades de 2 a 3 m3/(m2.día).
b) Cuando las aguas procedan de lagunas, embalses o se esté
considerando tratamiento preliminar (ítem 5.6.2.2), se podrán
emplear tasas de hasta 5 a 8 m3/(m2.día). El límite máximo
sólo se deberá admitir cuando se puedan garantizar
excelentes condiciones de operación y mantenimiento.

5.6.2.6 Se debe tener un mínimo de dos unidades, las que deberán estar
interconectadas a través de la estructura de salida para que se
pueda llenar en forma ascendente, después de cada operación de
limpieza (raspado), por el filtro colindante en operación.

5.6.2.7 La estructura de entrada a la unidad debe considerar:

a) Instalaciones para medir y regular el caudal en forma


sencilla, mediante vertedero triangular o rectangular,
antecedido de una válvula, o compuerta, para regular el flujo
de ingreso y un aliviadero para eliminar excesos.
b) Un canal que distribuya equitativamente el caudal a todas las
unidades.
c) Compuertas o válvulas para aislar las unidades.

5.6.2.8 Lecho filtrante

a) La grava se colocará en tres capas, la primera de 15 cm,


con tamaños de 19 a 50 mm, seguida de dos capas de 5 cm
de espesor cada una, con tamaños de 9,5 mm a 19 mm y de
3 mm a 9,5 mm, respectivamente. No debe colocarse grava
en zonas cercanas a las paredes o a las columnas.
b) El espesor de la arena deberá ser de 80 a 100 cm. El valor
mínimo considerado, después de raspados sucesivos
durante la operación de limpieza, será de 50 cm.
c) El tamaño efectivo de la arena debe estar entre 0,2 a 0,3
mm, y el coeficiente de uniformidad no mayor de 3.

5.6.2.9 Caja de filtro

a) Los filtros podrán ser circulares o rectangulares y el área


máxima deberá ser de 50 m2 cuando la limpieza se efectúe
en forma manual. Las paredes verticales o inclinadas y el
acabado en el tramo en el que se localiza el lecho filtrante,
debe ser rugoso para evitar cortocircuitos.

b) El sistema de drenaje, podrá ser:


b.1) Drenes formados por un colector principal y un número
adecuado de ramales laterales. La pérdida de carga
máxima en este sistema no deberá ser mayor que el
10% de la pérdida de carga en la arena, cuando ésta se
encuentra con su altura mínima (50 cm) y limpia. Este
sistema es apropiado para unidades de sección circular.

b.2) Canales formados por ladrillos colocados de canto y


asentados con mortero, cubiertos encima con otros
ladrillos colocados de plano (apoyados en su mayor
superficie) y separados con ranuras de 2 cm, que drenan
hacia un colector central. Con este tipo de drenaje se
consigue una recolección uniforme del flujo en toda la
sección y la pérdida de carga es prácticamente nula. Es
apropiado para unidades de sección rectangular y
cuadrada.

5.6.2.10 La altura máxima de agua en la caja de filtro deberá ser de 0,80 a


1,0 m.

5.6.2.11 La estructura de salida deberá estar conformada por:

a) Un vertedero de salida de agua filtrada, ubicado a 0,10 m por


encima del nivel del lecho filtrante para evitar que la película
biológica quede sin la protección de una capa de agua. Este
vertedero descargará hacia una cámara de recepción de agua
filtrada.

b) Un aliviadero para controlar el nivel máximo en la caja del filtro.


Este vertedero, además, indicará el término de la carrera de
filtración y el momento de iniciar la operación de raspado. Los
filtros lentos pueden operar con nivel variable sin menoscabo
de su eficiencia. Este vertedero rebasará hacia una cámara de
desagüe.

c) Una regla graduada dentro de la caja del filtro, haciendo


coincidir el cero de la regla con el nivel del vertedero de salida
para controlar la pérdida de carga. A medida que el nivel se
incrementa se podrá leer conjuntamente la pérdida de carga
inicial y la pérdida de carga por colmatación.

5.7 COAGULANTES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

5.7.1 Alcance

Establece la determinación de la calidad y cantidad de coagulante requerida


por el agua cruda, dosificación y almacenamiento.
5.7.2 Coagulantes empleados

5.7.2.1 Clase

El proyectista deberá sustentar ante la autoridad competente el


coagulante a utilizar.
a) Se determinará, para cada tipo de agua a tratar, mediante
ensayos de laboratorio de pruebas de jarras.
b) Se recomienda, en general, el uso de sales metálicas,
especialmente compuestos de Al 3+ o Fe 3+.

5.7.2.2 Cantidad

La cantidad de coagulante a dosificar será determinada mediante


ensayos de laboratorio con el agua a tratar. Se recomienda, como
el método más eficaz, el sistema de simulación del proceso de
coagulación, denominado prueba de jarras.

Deberán determinarse las dosis máximas y mínimas a dosificar


para dimensionar las instalaciones de dosificación, considerando
los parámetros que optimicen el proceso (pH, alcalinidad,
concentración, etc.).

Preferentemente, deberá elaborarse una correlación de dosis


óptima versus turbiedad de agua cruda, la cual deberá incluirse en
el manual de operación inicial.

5.7.2.3 Polielectrolitos

Se acepta el uso de polielectrolitos, siempre que el polímero


elegido esté aceptado para su uso en agua potable, de acuerdo a
las normas de la entidad competente y ante la ausencia de éstas,
las normas internacionales.

5.7.3 Dosificación de coagulantes y otras sustancias químicas.

5.7.3.1 El coagulante siempre deberá ser agregado en solución.

5.7.3.2 El coagulante, antes de ser aplicado, deberá tener la


concentración óptima necesaria para mejorar la eficiencia del
proceso. Esta concentración se deberá seleccionar mediante
ensayos de laboratorio. Cuando estos ensayos no hayan sido
efectuados, la concentración empleada deberá ser de 1 a 2%.

5.7.3.3 En instalaciones grandes podrá aceptarse que las instalaciones de


dosificación produzcan una solución de mayor concentración, pero
en este caso deberá preverse una inyección de agua en la tubería
de conducción de la solución para diluirla a la concentración
óptima, antes del punto de aplicación.

5.7.3.4 Deben considerarse dos tanques de preparación de solución para


un período mínimo de operación de 8 horas, por cada sustancia
que se requiera aplicar. Se debe considerar un agitador en cada
tanque; en los tanques de preparación de la suspensión de cal, los
agitadores deben poder operar en forma continua.

5.7.3.5 En cada tanque deberán considerarse instalaciones de ingreso de


agua filtrada, salida de la solución, a una altura de por lo menos 10
cm del fondo, rebose y desagüe. El fondo del tanque deberá tener
una pendiente pronunciada hacia la salida de la tubería de
desagüe.

5.7.3.6 Las tuberías de conducción de las soluciones pueden ser de acero


inoxidable, mangueras de goma, plástico o PVC.

5.7.4 Dosificadores
5.7.4.1 Los equipos deberán seleccionarse con la suficiente flexibilidad
para que estén en posibilidad de operar en condiciones extremas
de dosificación que requiera la fuente. Estas condiciones extremas
se definirán mediante la correlación mencionada en el ítem 5.7.2.2.
El rango de operación deberá definirse dentro de los siguientes
límites:

a) Rango máximo
Se determinará con la dosis máxima y el caudal máximo a
tratar.

- Dosis máxima: correspondiente a la mayor turbiedad o color


representativo de la época de lluvia.
- Caudal máximo: correspondiente al final del período de
diseño.

b) Rango mínimo
Se determinará en función de la dosis mínima y al caudal de
inicio de la primera etapa de diseño.

- Dosis mínima: correspondiente a la turbiedad o color


mínimo que se presente en la fuente.

- Caudal mínimo: caudal correspondiente al inicio del período


de diseño.

5.7.4.2 Tipo

a) Se utilizarán, preferentemente, sistemas de dosificación en


solución por gravedad. Se utilizarán equipos de dosificación en
seco, en sistemas grandes (> 1,0 m3/s) y sólo en poblaciones
en donde se pueda garantizar suministro eléctrico confiable y
suficientes recursos disponibles para su adecuada operación y
mantenimiento.

b) En los dosificadores en seco (gravimétricos o volumétricos) el


tanque de solución debe tener un periodo de retención mínimo
de 5 a 10 min, cuando está operando con el rango máximo,
para permitir una adecuada polimerización del coagulante,
antes de su aplicación.

c) Los dosificadores en solución, preferentemente deberán ser de


los que operan bajo el principio de orificio de carga constante.
Este tipo de dosificador puede ser diseñado y fabricado
localmente. Se deberá efectuar un cuidadoso control de la
exactitud del sistema de graduación de la dosificación y de la
calidad de los materiales que garanticen la duración del
sistema en adecuadas condiciones de operación y
mantenimiento.

d) Todos los tanques de solución y los dosificadores deben estar


interconectados de manera que se pueda alternar el uso de
tanques y dosificadores.

5.7.4.3 En todos los casos se considerará un mínimo de dos equipos. Si se


emplean torres de disolución, no será necesario tener unidades de
reserva.

5.7.5 Almacenamiento

5.7.5.1 El almacén de lo productos químicos debe tener capacidad para


una reserva comprendida entre un mes y seis meses.
Dependiendo de la ubicación y características de la planta, deberá
contar además con facilidades para la carga y descarga de los
productos.

5.7.5.2 En relación al almacén, deberán tenerse en cuenta las siguientes


consideraciones:

a) El área neta deberá ser calculada considerando el consumo


promedio de la sustancia a almacenar.

b) El área del almacén deberá incluir un área de corredores


perimetrales y centrales, para tener acceso a las diversas
rumas de material y poder programar su empleo, de acuerdo al
orden de llegada, esto es, primero el más antiguo.

c) El nivel del piso del almacén debe estar por lo menos a 1 m


por encima del nivel de la pista de acceso, para facilitar la
descarga del material y protegerlo de las inundaciones. La
puerta de entrada al almacén debe tener no menos de 1.6 m
de ancho.

d) Las pilas de material deben colocarse sobre tarimas de


madera.

e) Las ventanas sólo se ubicarán en la parte superior de los


muros (ventanas altas)

f) Los almacenes de sustancias químicas deben proyectarse


siempre en la primera planta, para no recargar las estructuras
del edificio de operaciones de la casa de químicos. En el caso
de utilización de dosificadores en seco, en que el ingreso a las
tolvas puede estar ubicado en el segundo o tercer piso del
edificio, considerar un montacargas y un área de
almacenamiento para 24 horas, al lado de las bocas de cargas
de las tolvas.

g) Cada sustancia química deberá tener un almacén especial o


bien se deberá delimitar cada área con tabiques en un
almacén común.
5.8 MEZCLA RÁPIDA

5.8.1 Alcance
Establece el tiempo, gradiente de velocidad de mezcla y forma de obtener
una distribución uniforme y rápida del coagulante en toda la masa de agua.

5.8.2 Requisitos generales

5.8.2.1 Si las características topográficas e hidráulicas de la planta lo


permiten, sólo deberán usarse dispositivos de mezcla hidráulicos.
Cualquiera que sea el dispositivo elegido, se debe garantizar una
mezcla completa y casi instantánea.

5.8.2.2 En mezcladores de flujo a pistón, el cálculo hidráulico debe ser, en


cada caso, el siguiente:

a) Seleccionar las características geométricas del tipo de unidad


elegida: canaleta Parshall, plano inclinado (rampa), vertedero
rectangular sin contracciones o triangular, dependiendo del
caudal de diseño. La canaleta Parshall sólo se recomienda
para caudales mayores de 200 l/s. Los vertederos
rectangulares son recomendables para caudales menores a
100 l/s, y los triangulares para caudales menores a 50 l/s.

b) Comprobar si se cumplen las condiciones hidráulicas para que


la mezcla sea adecuada:

- Número de Froude de 4.5 a 9 (salto estable). En caso de


canaleta Parshall, el número de Froude es de 2 a 3 (salto no
estable).
- Gradiente de velocidad de 700 a 1,300 s-1.
- Tiempo de retención instantáneo de menos de 0,1 a 7 s
como máximo.
- Modificar la geometría de la unidad hasta que se consigan
condiciones de mezcla apropiadas. Los mezcladores del tipo
de resalto hidráulico son ideales para aguas que mayormente
coagulan por el mecanismo de adsorción.

5.8.2.3 En el caso de unidades del tipo de resalto hidráulico la aplicación


del coagulante deberá distribuirse uniformemente a todo lo ancho
del canal.
5.8.2.4 Para el uso de difusores en canales de relativa profundidad, éstos
deben diseñarse de tal manera que el coagulante se distribuya en
toda la sección de flujo. La reducción del área de paso provocada
por el difusor, aumentará la velocidad y garantizará las condiciones
de mezcla.
5.8.2.5 En los mezcladores mecánicos o retromezcladores, el coagulante
debe inyectarse en dirección al agitador. Este tipo de unidades sólo
debe usarse en plantas donde el agua coagula mayormente
mediante el mecanismo de barrido, ya que en este caso lo más
importante son las condiciones químicas de la coagulación (dosis
óptima) y no las condiciones de mezcla. Estas unidades no son
adecuadas para aguas que coagulan mediante el mecanismo de
absorción.

5.8.2.6 En el diseño de los retromezcladores debe tenerse en cuenta


relaciones específicas entre las dimensiones del tanque y el
agitador para reducir la formación de espacios muertos y
cortocircuitos hidráulicos. Asimismo, es necesario considerar
“baffles" o pantallas para evitar la formación de vórtice.

5.8.2.7 Los retromezcladores deberán tener un período de retención entre


30 y 45 segundos.

5.8.2.8 Las unidades de mezcla deberán ubicarse lo más cerca posible de


la entrada de la unidad de floculación; deben evitarse los canales
de interconexión largos.

5.8.2.9 La estructura de interconexión entre la mezcla rápida y el floculador


(canal, orificio, vertedero, etc.) no debe producir un gradiente de
velocidad mayor de 100 s-1 ni menor que el del primer tramo del
floculador.

5.8.2.10 Deben empalmarse correctamente las líneas de flujo entre la


unidad de mezcla y el floculador (aplicar la ecuación de Bernoulli)
para evitar represar el resalto en el mezclador o producir una caída
brusca del nivel de agua en el floculador.

5.8.2.11 En los casos en los que se requiera aplicar un polímero como


ayudante de coagulación, la aplicación debe ser inmediatamente
posterior a la aplicación del coagulante de sal metálica y en un
punto en el que tenga una intensidad de agitación de 400 a 600 s-1
para que se disperse sin que se rompan las cadenas poliméricas.

5.8.2.12 El uso de cualquier otro dispositivo de mezcla, deberá ser


justificado, tomando en cuenta el mecanismo mediante el cual
coagule el agua (adsorción o barrido) y las condiciones de mezcla
rápida.

5.8.2.13 En el caso de que la fuente tenga estacionalmente ambos


comportamientos (adsorción y barrido) se diseñará la unidad para
las condiciones más críticas, es decir, para las épocas de
coagulación por adsorción.

5.9 FLOCULACIÓN

5.9.1 Alcance
Establece las condiciones generales que deben cumplir los floculadores.

5.9.2 Requisitos generales

5.9.2.1 En sistemas de más de 50 l/s de capacidad, los parámetros


óptimos de diseño de la unidad, gradiente de velocidad (G) y
tiempo de retención (T) deberán seleccionarse mediante
simulaciones del proceso en el equipo de prueba de jarras.

5.9.2.2 Para cada tipo de agua deberá obtenerse la ecuación que


relaciona los parámetros del proceso, que es de la forma Gn.T=K,
donde (n) y (K) son específicos para cada fuente y sus variaciones.

5.9.2.3 En sistemas de menos de 50 l/s de capacidad, se puede


considerar un rango de gradientes de velocidad de 70 a 20 s-1 y un
tiempo de retención promedio de 20 minutos.

5.9.2.4 Los gradientes de velocidad deberán disponerse en sentido


decreciente, para acompañar el crecimiento y formación del floculo.

5.9.2.5 En todos los casos deberá diseñarse un sistema de desagüe que


permita vaciar completamente la unidad.

5.9.3 Criterios para los floculadores hidráulicos de pantallas

a) Pueden ser de flujo horizontal o vertical. Las unidades de flujo


horizontal son apropiadas para sistemas de menos de 50 l/s de
capacidad; en sistemas por encima de este límite se deberá usar
exclusivamente unidades de flujo vertical.

b) Las pantallas deberán ser removibles y se podrá considerar materiales


como: tabiques de concreto prefabricados, madera machihembrada,
fibra de vidrio, planchas de asbesto-cemento corrugadas o planas, etc.

En lugares de alto riesgo sísmico y en donde no exista garantía de


adecuado nivel de operación y mantenimiento, deberá evitarse el uso
de las planchas de asbesto cemento.

5.9.3.1 Unidades de flujo horizontal

a) El ancho de las vueltas debe ser 1,5 veces el espacio entre


pantallas.
b) El coeficiente de pérdida de carga en las vueltas (K) debe ser
igual a 2.
c) El ancho de la unidad debe seleccionarse en función de que
las pantallas en el último tramo se entrecrucen, por lo menos,
en un 1/3 de su longitud.
d) Se debe diseñar con tirantes de agua de 1 a 3 m,
dependiendo del material de la pantalla.

5.9.3.2 Unidades de flujo vertical

a) La velocidad en los orificios de paso debe ser 2/3 de la


velocidad en los canales verticales.
b) El gradiente de velocidad en los canales verticales debe ser de
alrededor de 20 s-1
c) La profundidad debe seleccionarse de tal forma que los
tabiques del último tramo se entrecrucen, por lo menos, en 1/3
de su altura.
d) La profundidad de la unidad es de 3 a 5 m. Se recomienda
adoptar la misma altura del decantador para obtener una sola
cimentación corrida y reducir el costo de las estructuras.
e) En la base de cada tabique que debe llegar hasta el fondo, se
deberá dejar una abertura a todo lo ancho, equivalente al 5%
del área horizontal de cada compartimiento. Esto evita la
acumulación de lodos en el fondo y facilita el vaciado del
tanque.

Se recomienda que los orificios de paso ocupen todo el ancho


del compartimiento para evitar la formación de espacios
muertos y cortocircuitos hidráulicos.
f) En todos los casos, el flujo debe ingresar y salir de la unidad
mediante vertederos, para mantener constante el nivel de
operación.

5.9.4 Criterios para los floculadores mecánicos

5.9.4.1 Esta alternativa solo se considerara en casos en que se garantice


un buen nivel de operación y mantenimiento y suministro continuo
de energía eléctrica, asimismo se debe tomar en cuenta lo indicado
en 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma.

5.9.4.2 El tiempo de retención (T) deber ser aquel que resulte de la prueba
de jarras incrementado en 25 a 50%, dependiendo del número de
cámaras seleccionadas. Cuanto menos sea el número de
compartimientos, mayor será este porcentaje.

5.9.4.3 Deberá haber un mínimo de cuatro cámaras en serie separadas


por tabiques y con el ingreso de agua a todo lo ancho de la unidad.

5.9.4.4 Las aberturas de paso de una cámara a otra deben disponerse


alternadamente, una arriba y otra abajo y a todo lo ancho de la
cámara para evitar la formación de espacios muertos y
cortocircuitos hidráulicos. El gradiente de velocidad en la abertura
de paso deberá ser similar al del compartimiento al que está
ingresando el flujo.

5.9.4.5 Los agitadores, en los floculadores mecánicos deberán tener


sistemas de variación de velocidades.

5.9.4.6 En cámaras con agitadores de paletas de eje horizontal, la


distancia entre los extremos de las paletas al fondo y paredes de
las cámaras debe estar entre 15 y 30 cm, y la separación de
paletas entre dos agitadores consecutivos debe ser de 50 cm
como máximo.

5.9.4.7 En cámaras con agitadores de paletas de eje vertical, la distancia


entre los extremos de las paletas y el muro debe ser no menor de
0,15 m y preferiblemente mayor de 0,30 m.

5.9.4.8 El área de las paletas debe estar entre 10 y 20% del área del plano
de rotación de las paletas y la velocidad lineal del extremo de
paletas o velocidad tangencial debe ser de 1,20 m/s en la primera
cámara y menor de 0,6 m/s en la última cámara.

5.10 SEDIMENTACIÓN CON COAGULACIÓN PREVIA

5.10.1 Alcance

Establece las condiciones generales que deben cumplir los sedimentadores


con coagulación previa o decantadores, usados para la separación de
partículas floculentas. Estas unidades deben ubicarse contiguas a los
floculadores.

5.10.2 Requisitos

5.10.2.1 Sedimentadores de flujo horizontal

a) Tasa superficial: la determinación de la tasa superficial


deberá realizarse experimentalmente, simulando el proceso
en el laboratorio.

b) Las tasas superficiales varían entre 15 y 60 m3/(m2.día),


dependiendo del tamaño de las instalaciones, tipo de
operación y tecnología adoptada.

c) Se debe tener presente que las condiciones de diseño de los


sedimentadores dependerán también del tipo de filtros
proyectados, por ello, la sedimentación y filtración deben
proyectarse como procesos complementarios.

d) La velocidad media del flujo para el caudal máximo de diseño


deberá ser inferior de 0,55 cm/s.

e) Periodo de retención y profundidad: deberá estar


comprendido entre 1 ½ y 5 horas y las profundidades entre 3
y 5 m. En los sedimentadores con dispositivos para la
remoción continua de lodo se considerará útil toda la
profundidad. En los sedimentadores sujetos a limpieza
periódica, se considerará una parte de la profundidad total
como espacio destinado a la acumulación normal de lodos.
Se recomienda que el volumen para el almacenamiento de
lodos sea 10 a 20% del volumen del sedimentador.

f) Los sedimentadores serán de forma rectangular:


- La relación largo-ancho deberá estar entre 2 a 1 y 5 a 1.
- La relación largo-profundidad deberá estar entre 5 a 1 y
20 a 1.

g) Se deberá adoptar un mínimo de dos unidades, de tal


manera que cuando se suspenda de operación una, se
pueda seguir operando con la otra. En el diseño se debe
tener en cuenta que cuando una unidad sale de operación,
los remanentes deben operar con la tasa de diseño
seleccionada.

h) Los conductos o canales de agua floculada deben asegurar


una distribución uniforme del flujo a los diversos
sedimentadores sin cortocircuitos hidráulicos. En una
estructura de distribución se aceptará como máximo una
desviación de 5% en el reparto de caudales.

i) Estructura de entrada

- La estructura de entrada a los sedimentadores debe estar


conformada por un vertedero sin contracciones a todo lo
ancho de la unidad, seguido de un tabique difusor o
cortina perforada para proporcionar una distribución
uniforme del flujo en toda la sección.
- La cortina difusora debe estar ubicada a una distancia no
menor de 0,80 m del vertedero de entrada.
- La cortina difusora deberá tener el mayor número posible
de orificios uniformemente espaciados en todo el ancho y
la altura útil del decantador; la distancia entre orificios
debe ser igual o inferior de 0,50 m y de preferencia deben
tener forma circular y aboquillados.
- El gradiente de velocidad en los orificios no debe ser
mayor de 20s-1.
- Cuando la unidad no tiene remoción mecánica de lodos,
los orificios más bajos deberán quedar a 1/4 ó 1/5 de la
altura sobre el fondo; los orificios más altos deberán
quedar a 1/5 ó 1/6 de la altura de la unidad con respecto a
la superficie del agua para evitar se produzca un
cortocircuito hidráulico con el vertedero de salida.

j) Sistemas de recolección del agua sedimentada

Pueden estar conformados por vertederos, canaletas y tubos


con orificios.

- La estructura de salida o sistema de recolección no debe


sobrepasar el tercio final de la unidad.
- Los bordes de los vertederos podrán ser lisos o dentados
y ajustables o removibles.
- Las canaletas tienen por objeto incrementar la longitud de
recolección. Pueden colocarse transversal o
perpendicularmente al flujo. Sus bordes pueden ser lisos,
dentados o con orificios.
- En lugares donde el viento pueda provocar corrientes
preferenciales de flujo, se recomienda la colocación de
tabiques deflectores del viento que penetren a poca
profundidad dentro del agua. Su ubicación y distribución
debe permitir la recolección uniforme por la estructura de
salida.
- El sistema de recolección deberá tener una longitud tal
que la tasa de recolección esté comprendida entre 1,3 a 3
l/s por metro lineal de sistema de recolección.
- En casos de flóculos de turbiedad se recomienda una tasa
máxima de 2 l/s por metro lineal
- Para casos de flóculos de color se recomienda una tasa
máxima de 1.5 l/s por metro lineal.

k) Sistema de acumulación y extracción de lodos

En los sistemas de limpieza intermitentes, en los que la


unidad se retira del servicio para efectuar la operación en
forma manual, se deberá tener en cuenta los siguientes
criterios:

- La capacidad de las tolvas debe determinarse en función


al volumen de lodo producido y la frecuencia de limpieza.
La tasa de lodo producido se debe determinar en el
laboratorio, mediante las turbiedades máximas y mínimas
que se dan en la fuente. Se realizará una prueba de
sedimentación y se medirá el volumen de lodos producido
en cada caso.

- El tiempo de retención de la tolva depende de la


frecuencia de limpieza y de la temperatura local. En climas
fríos se puede almacenar el lodo de dos a tres meses sin
que adquiera condiciones sépticas; en climas cálidos
puede ser de hasta tres días como máximo, dependiendo
de la temperatura. Esta circunstancia establece limitación
del uso de estas unidades en zonas de climas cálidos,
para unidades de limpieza manual, debido a que los
periodos de limpieza serian cortos.

- La pendiente de las tolvas en la zona de salida debe ser


de 45º a 60º.

- El punto de salida de la tolva debe ubicarse al tercio inicial


del decantador que es donde se debe producir la mayor
acumulación de lodos.
- En la remoción continua por medios mecánicos, las
dimensiones finales y la inclinación del fondo deberán
respetar las especificaciones de los fabricantes de
equipos.

- Debe incluirse un dispositivo de lavado con agua a


presión; los chorros deben atravesar el decantador en su
menor dimensión.

- Podrá hacerse la remoción de lodos por medios


hidráulicos, mediante descargas hidráulicas periódicas.

- La pérdida de agua por fangos no deberá ser superior a


1% del agua tratada.

- El diámetro mínimo de las válvulas de accionamiento de


las descargas de lodo deberá ser de 150 mm.

5.10.2.2 Sedimentadores de alta tasa

b) Clarificadores de contacto

- Este tipo de unidades solo se considerara para casos en


que se garantice un buen nivel de operación y
mantenimiento y para aguas con turbiedad alta (100 – 500
UNT) la mayor parte del tiempo, esto con el propósito de
garantizar la formación del manto de lodos. Asimismo se
deberá tener en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la
presente norma.
- Se adoptarán tasas superficiales entre 60 y 120 m3/
(m2.día), las que corresponden a velocidades entre 4 y 8
cm/min.
- El período de retención deberá ser de 1 a 2 horas.
- La forma de estas unidades es cuadrada, rectangular o
circular.
- En la entrada: deberán colocarse elementos que permitan
producir un ascenso uniforme del flujo y evitar chorros que
puedan atravesar el manto de lodos y crear turbulencias.
- La recolección del flujo de agua decantada deberá ser
uniforme; esto se puede conseguir mediante canales
perimetrales o centrales, redes de canaletas (con bordes
lisos o dentados), tuberías perforadas, orificios, etc.
- La remoción de lodos se podrá hacer de forma manual o
automática. La unidad debe tener concentradores de
lodos donde se ubicará la tubería de descarga. La pérdida
de agua por fangos no debe ser superior de 2% del agua
tratada.

c) Sedimentadores de placas o tubulares

- Tasa superficial. La tasa de aplicación a los decantadores


se determinará en función de la velocidad de
sedimentación de las partículas que deben ser removidas,
según la relación:

Vs. = Q/ (fa)

Donde:

Vs. = Velocidad de sedimentación en m/s


Q = Caudal que pasa para la unidad en m3/s
A = Área superficial útil de la zona de decantación
en m2.
f = Factor de área, adimensional.

El factor de área para unidades de flujo ascendente está


determinado por la expresión:

f = [sen (sen + L cos)] / S

Donde:

 = ángulo de inclinación de las placas o


tubos en grados.
L = Longitud relativa del módulo, mayor o
igual a 12, adimensional (L =l/e ó L = l/d).
l = Largo del elemento tubular o de placa, en
m.
d = Diámetro interno de los elementos
tubulares, en m.
e = Espaciamiento normal entre placas
paralelas sucesivas, en m.
S = Factor de eficiencia (1,0 para placas
planas paralelas, 4/3 para tubos circulares
y 11/8 para tubos cuadrados),
adimensional.

- La velocidad de sedimentación debe ser determinada


mediante ensayos de laboratorio con el criterio que el
efluente producido no tenga mas de 2 UNT.

- La velocidad longitudinal máxima del flujo se calculará por


Do = (NR /8)½ vs., donde NR : número de Reynolds.

- El NR entre placas tendrá un valor máximo de 500.

- La unidad puede tener forma rectangular o cuadrada.

- Los módulos de sedimentación deberán ser de materiales


que resistan largo tiempo bajo el agua y de bajo costo
unitario.

 Los módulos de placas podrán ser de asbesto-


cemento, plástico o tela de polietileno.
 En lugares de alto riesgo sísmico y donde no exista
garantía de un adecuado nivel de operación y
mantenimiento, deberá evitarse el uso de planchas de
asbesto cemento.
 . Las placas de asbesto-cemento pueden usarse en su
dimensión de 2,44 m de ancho por 1,22 de alto. Se
podrá emplear espesores de 6 y 8 mm, siempre y
cuando hayan sido fabricados con fibra de asbesto
larga. En este caso, se debe considerar un apoyo
central, además de los laterales.
 . Las placas de asbesto están expuestas a la corrosión
en todos los casos en que el cemento Portland es
atacado y, en términos generales, cuando en el agua :

i.- el pH es menor de 6.
ii.- El contenido de CO2 libre es mayor de 3,5 mg/l.
iii.-El contenido de sulfato como SO4, es mayor de 1500
mg/l.

La intensidad de la corrosión depende de cuánto se


excedan estos límites, de la temperatura y de la
presencia de otros iones. En estos casos deberá
usarse otro material o se deberá proteger con una
resina epóxica.

 . Deberá darse preferencia al empleo de placas planas


paralelas, con las que se consigue mayor longitud
relativa y, por lo tanto, mayor eficiencia.

 . También se podrá emplear lonas de vinilo reforzadas


con hilos de poliéster (kp 500), de 0,57 mm de espesor;
las lonas se cortarán en segmentos del ancho del
tanque y 1,20 m de altura. Cada lona tendrá basta
vulcanizada en sus cuatro lados y refuerzos en los
laterales y parte inferior. Para el montaje de las lonas
solicitar las recomendaciones del proveedor de tal
manera que las lonas se instalen inclinadas a 60º y
queden sumergidas bajo 1 m de agua.

- Los módulos de decantación deberán estar inclinados a


60º con respeto a la horizontal.

- El flujo de agua floculada debe distribuirse uniformemente


entre los módulos mediante canales y tuberías diseñados
con los criterios específicos de distribución uniforme.

- La entrada de agua a los elementos tubulares o de placas


inclinadas debe hacerse mediante orificios en canales
longitudinales para asegurar una distribución uniforme del
agua en toda el área superficial del decantador.
- El ángulo de inclinación de las celdas debe ser de 60º
para permitir el deslizamiento de lodos hacia el fondo.

- La distancia entre placas esta en función de la velocidad


del agua entre ellas, de manera que no sea mayor que la
velocidad longitudinal máxima aceptable (Vo = (NR /8)½
Vs, donde NR : número de Reynolds).

- Para evitar alteraciones del flujo y arrastre de flóculos, se


recomienda que la altura mínima del agua sobre las
placas sea de 0.65 m. Esta altura mínima sólo será
aceptada si se está transformando un decantador
convencional a uno tubular o de placas. En unidades
nuevas se debe considerar 1,0 m.

- La recolección del agua decantada puede efectuarse


mediante tubos con perforaciones o canaletas instaladas
para conseguir una extracción uniforme.

- Las canaletas de recolección de agua decantada deben


proporcionar un escurrimiento superficial libre. Los bordes
de las canaletas deberán ser perfectamente horizontales
para que la tasa de recolección sea uniforme; esto se
consigue mediante vertederos removibles con láminas
sobrepuestas ajustables que pueden ser niveladas
durante la operación de puesta en marcha de la unidad.
La colocación de estas láminas debe impedir el paso de
agua en las juntas con la canaleta.

- El nivel máximo del agua en el interior de la canaleta de


colección debe situarse a una distancia mínima de 10 cm,
debajo del borde del vertedero.

- Los tubos perforados sumergidos deben ser diseñados


con criterios de colección equitativa. Los orificios deben
ubicarse en la parte superior de los tubos con una carga
mínima de 10 cm. Los tubos deberán ser removibles para
que puedan ser nivelados y extraídos con facilidad.

- El rango de las tasas de recolección varía entre 1,3 y 3,0


l/s.m. El criterio para seleccionar la tasa adecuada se
basa en la calidad del floculo; para flóculos livianos (de
color) y pequeños se recomienda el límite inferior del
rango.

- La distancia entre las canaletas o tubos de recolección no


debe ser superior a dos veces la altura libre del agua
sobre los elementos tubulares o sobre la zona de lodos en
los decantadores de flujo vertical.

- La remoción de los lodos decantados deberá efectuarse


en forma hidráulica. Esto exige que el fondo del
decantador sea inclinado con un ángulo superior a 50º,
para formar un pozo en forma de tronco de pirámide o de
cono invertido, en cuyo extremo inferior debe situarse una
abertura de descarga.
- En unidades de más de 5 m de longitud deberán
considerarse varias tolvas unidas por un colector diseñado
con criterios de colección equitativa.

- Las válvulas de descarga deben situarse en lugares de


fácil acceso para su mantenimiento.

- La descarga, cuando es automática, debe tener un


dispositivo que permita ajustar su tiempo de
funcionamiento a las exigencias operacionales.

- Las tuberías para descarga de lodo deben ser diseñadas


como múltiples de colección uniforme, con tolvas
separadas:

 El diámetro (d) de los orificios de descarga se debe


calcular con la siguiente expresión:

x
d
H 0,5
1.162
Va
Donde:

x : separación entre orificios de salida en (m)


depende del número de tolvas y de las
dimensiones de las mismas.
H : carga hidráulica en (m).
Va : Velocidad de arrastre de lodo.

La velocidad mínima de arrastre en los puntos más


alejados debe ser del orden de 1 a 3 cm/s.

 El diámetro del colector de lodos (D) se determina


mediante la siguiente expresión:

d
D
R
N
Donde:

R : relación de velocidades entre el colector y los


orificios de descarga para obtener colección
uniforme.
N : número de orificios o de tolvas.

- Debe preverse el destino final de los lodos, teniendo en


cuenta disposiciones legales y aspectos económicos.

- Eficiencia
La turbiedad del agua clarificada deberá ser menor o igual
a 2 UNT.

5.11 FILTRACIÓN RÁPIDA

5.11.1 Alcance
Establece las condiciones generales que deben cumplir los filtros rápidos.

5.11.2 Requisitos

5.11.2.1 Número de unidades

El número de unidades de filtración se determinará mediante un


estudio económico o condiciones especiales del proyecto. El
número mínimo será de dos unidades.

5.11.2.2 Dimensiones de las unidades filtrantes.

a) Profundidad

Será una función de las alturas del sistema de drenaje del


medio de soporte y medio filtrante, de la altura de agua
sobre el medio filtrante y de la altura de borde libre. La
altura de agua sobre el lecho filtrante es variable y depende
del tipo de operación del filtro.

b) Largo y ancho

La relación largo-ancho será determinada por un estudio


económico o por las condiciones especiales del proyecto.

5.11.2.3 Filtros rápidos convencionales con lecho filtrante de un solo


material.

a) La tasa de filtración deberá fijarse idealmente en una planta


de filtros piloto, de acuerdo al tamaño del material
empleado y a la profundidad del lecho.

b) Los valores de la tasa de filtración se encuentran entre los


siguientes límites:

- Mínima : 75 m3/(m2.día)
- Máxima : 200 m3/(m2.día)
- Normal : 120 - 150 m3/(m2.día)
c) Capa soporte del medio filtrante:

- La granulometría y el espesor de la grava dependen del


tipo de drenaje. Para drenajes diferentes a las viguetas
prefabricadas, ver las recomendaciones del proveedor.
- Para el caso de viguetas prefabricadas respetar la
siguiente granulometría:

Sub camada Espesor (mm) Tamaño (mm)


25.4 – 50
1 (Fondo) 10 – 15
1” – 2”
12.7 – 25.4
2 7.5 – 10
½” – 1”
6.4 – 12.7
3 7.5 – 10
¼” – ½”
3.2 – 6.4
4 7.5 – 10
1/8” – ¼”
1.7 - 3.2
5 (Superficie) 7.5 - 10
1/16” – 1/8”

- En cuanto a las condiciones físicas a cumplir por la


grava, se tienen las siguientes:

 Debe ser obtenida de una fuente que suministre


piedras duras, redondeadas, con un peso específico
no menor de 3,5 (no más de 1% puede tener menos
de 2,25 de peso específico).
 La grava no deberá contener más de 2% en peso de
piedras aplanadas, alargadas o finas, en las que la
mayor dimensión excede en tres veces la menor
dimensión.
 Deberá estar libre de arcilla, mica, arena, limo o
impurezas orgánicas de cualquier clase.
 La solubilidad en HCl al 40% debe ser menor de 5%.
 La porosidad de cada subcapa debe estar entre 35 y
45%.

d) Medios filtrantes

- La arena debe cumplir con las siguientes


especificaciones:

 El material laminar o micáceo debe ser menor de 1%.


 Las pérdidas por ignición deben ser menores de
0,7%.
 La arena debe ser material silíceo de granos duros (7
en la escala de Moh), libre de arcilla, limo, polvo o
materia orgánica.
 La solubilidad en HCl al 40% durante 24 horas debe
ser <5%.
 El peso específico debe ser mayor de 2,6.

- El espesor y características granulométricas del medio


filtrante deberán ser determinados mediante ensayos en
filtros piloto. Los valores se encuentran entre los
siguientes límites: espesor 0,60 a 0.75 m, tamaño
efectivo entre 0,5 a 0,6 mm, tamaño mínimo 0,42 mm y
máximo 1,17 a 1,41 mm. El coeficiente de uniformidad
en todos los casos debe ser menor o igual a 1,5.

- Cuando el filtro funcione parcial o permanentemente con


filtración directa, la granulometría del material deberá ser
más gruesa. El tamaño efectivo del material podrá ser de
0,7 mm, el tamaño mínimo de 0,5 a 0,6 mm, y el tamaño
máximo de 1,68 a 2,0 mm y el espesor de 0,8 a 1,0 m.

- La antracita deberá reunir las siguientes condiciones :

 Dureza mayor de 3 en la escala de Moh.


 Peso específico mayor de 1,55
 Contenido de carbón libre mayor del 85% en peso.
 La solubilidad en HCl al 40% en 24 horas debe ser
menor de 2%.
 En una solución al 1% de NaOH no debe perderse
más de 2% del material.

- Otros medios filtrantes

 Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se


justifique con estudios experimentales.

5.11.2.4 Filtros rápidos con lechos mixtos y múltiples

a) Tasa de filtración

Deberá fijarse de acuerdo al tamaño del material empleado


y profundidad del lecho, preferentemente mediante ensayos
en filtros piloto. Estos valores se encuentran entre los
siguientes límites:

Mínima : 180 m3/(m2.día) (1)


Máxima : 300 m3/(m2.día) (2)
Normal : 200 - 240 m3/(m2.día) (3)

(1) Material fino y bajo nivel de operación y mantenimiento


(2) Material grueso y condiciones excepcionales de
operación y mantenimiento.
(3) Material grueso y condiciones normales de operación y
mantenimiento.
b) Capa soporte del medio filtrante

Depende del tipo de drenaje empleado y deberá cumplir las


especificaciones indicadas en 5.11.2.3.

c) Medios filtrantes

- Arena

 El tipo de arena a usar, su tamaño efectivo y


coeficiente de uniformidad deberán ser los indicados
en el ítem 5.11.2.3, acápite d, el espesor de la capa
de arena deberá ser de 1/3 del espesor total del
lecho.

- Antracita

 Las características físicas del material deberán ser las


indicadas en el ítem 5.11.2.3 acápite d.
 La granulometría deberá seleccionarse de acuerdo al
tamaño efectivo de la arena, de tal forma que no se
produzca un grado de intermezcla mayor de 3. Para
que esto se cumpla, el tamaño correspondiente al D90
de la antracita debe ser el triple del tamaño efectivo
de la arena
 El espesor deberá ser 2/3 de la altura total del lecho
filtrante, puede variar entre 0,50 y 1,0 m.
 Las características físicas deberán ser determinadas,
preferentemente, en ensayos en filtros piloto; los
rangos usuales se encuentran entre los siguientes
valores: espesor mínimo de 0,45 m, tamaño efectivo
de 0,75 a 0,9 mm, tamaño mínimo de 0,59 mm,
tamaño máximo 2,38 mm y coeficiente de uniformidad
menor o igual a 1,5.

- Otros medios filtrantes

Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se


justifiquen mediante estudios en filtros piloto.

d) Sistema de lavado

- El lavado se podrá realizar con agua filtrada, o con


aquella que cumpla las condiciones físicas, químicas y
bacteriológicas del agua potable.

- Se aceptarán los siguientes sistemas:


 Con flujo ascendente solo o retrolavado con agua.
 Retrolavado y lavado superficial.
 Retrolavado y lavado con aire.

- La cantidad de agua usada en el lavado no deberá


sobrepasar el 3,5% del agua filtrada producida.

- La expansión del lecho filtrante cuando sólo se lava con


agua, deberá encontrarse entre los siguientes límites :

 Mínima : 10%(sólo para el material más grueso).


 Máxima : 50%
 Promedio : 25 a 30%

- Tasa de lavado

 Sólo con flujo ascendente:


Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min
 Con retrolavado y lavado superficial :
Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min
Tasas de lavado superficial:

 Con brazos giratorios: 0,5 a 1,4 l/(s.m2) a una presión


de 30 - 40 m de columna de agua.

 Con rociadores fijos: 1,4 a 2,7 l/(s.m2 ) presiones de


15 a 30 m de columna de agua.

 Con retrolavado y lavado con aire :


Tasa de lavado: 0,3 a 0,6 m/min para producir una
expansión de 10%.
Tasa de aire comprimido: 0,3 a 0,9 m/min.

- Métodos para aplicar el agua de lavado


Las aguas de lavado podrán provenir de:

Tanque elevado

 Deberá tener una capacidad suficiente para lavar


consecutivamente dos unidades, por un periodo de 8
minutos a las máximas tasas de lavado previstas.

 Ubicación del tanque. La altura del tanque sobre el


nivel del lecho filtrante se calculará teniendo en
cuenta que el caudal de diseño debe llegar hasta el
borde superior de la canaleta de lavado, por lo cual,
deberán considerarse todas las pérdidas de carga
sobre ésta y el tanque.

 En el caso de lavados con flujo ascendente y lavado


superficial, la mayor presión que se necesita para
este último, podrá darse con equipos de bombeo
adicionales, sistemas hidroneumáticos u otros.

 El equipo de bombeo deberá tener la capacidad


adecuada para asegurar el suministro oportuno del
volumen de agua que se necesita para hacer los
lavados que se requieran por día.

 El tanque deberá estar provisto de un sistema


automático de control de niveles y sistema de rebose
y desagüe.

Sistema de bombeo directo

 Este sistema es muy vulnerable cuando las


condiciones de operación y mantenimiento no son
adecuadas y como la eficiencia de los filtros depende
de las bondades del sistema de lavado, no se deberá
considerar este tipo de solución cuando existan
condiciones desfavorables.

 El lavado se hará por inyección directa de agua


bombeada desde un tanque enterrado o cisterna.
Deberá considerarse en forma especial las
condiciones de golpe de ariete, caudal y altura
dinámica de las bombas.

 Deberán considerarse por lo menos dos bombas,


cada una de ellas tendrá capacidad para bombear la
totalidad del caudal de lavado, con una carga
hidráulica mínima, considerando las pérdidas de
carga hasta el borde superior de la canaleta de
lavado.

 Las bombas seleccionadas deberán adecuarse a las


tasas de lavado mediante el uso de dispositivos
reguladores de presión y caudal.

Lavado con flujo proveniente de las otras unidades

 Para aplicar este sistema de lavado, los filtros deben


agruparse en baterías con un número mínimo de 4
unidades.

 La presión de lavado será función de una carga


hidráulica regulable mediante un vertedero, para
mantener el medio granular con una expansión entre
25 y 30%.

 La carga hidráulica de lavado se determina mediante


la pérdida de carga total durante esta operación, la
cual depende del peso de los granos de arena y/o
antracita y éste, a su vez, de la granulometría del
material considerado, tipo de drenajes, etc y puede
variar de 0,60 a 1,20 m, según el tamaño del material
considerado. Esta perdida de carga será calculada
para cada caso utilizando los métodos disponibles.

 La sección de cada filtro debe ser tal, que al pasar por


ésta el caudal de diseño de la batería, se produzca la
velocidad de lavado requerida para la expansión del
medio filtrante.

 El número de filtros depende de la relación ente la


tasa de filtración (Vf) y la velocidad de lavado (Vl).

 Es necesario que todos los filtros estén


interconectados, ya sea mediante un canal lateral o a
través del falso fondo.

Sistemas de recolección del agua de lavado

En el sistema de canal principal y canaletas laterales


deberán cumplirse las siguientes condiciones:

 La distancia entre los bordes de dos canaletas


contiguas no debe exceder de 2,1m.

 La distancia máxima del desplazamiento del agua no


deberá exceder de 1,05 m.

 En unidades pequeñas en la que no se superen las


condiciones anteriores, pueden omitirse las canaletas
laterales.

 El fondo de las canaletas deberá estar, por lo menos,


5 a 10 cm sobre el lecho filtrante expandido en su
elevación máxima.

 Capacidad de descarga de las canaletas

 Deberá calcularse para la velocidad máxima del


lavado previsto, considerando 30% de sobrecarga.

 Nivel de carga en las canaletas


 El borde libre mínimo en la canaleta debe ser de 0,10
m.

- Dependiendo del tamaño de la planta, podrá justificarse


un sistema de recuperación de agua de lavado.

e) Sistema de drenaje

- Diseño
Deberá recoger el agua filtrada y distribuir el agua de
lavado en la forma más uniforme posible, para ello es
necesario que el agua ingrese a todo lo ancho del filtro,
no se permitirá el ingreso concentrado en un punto, ya
que favorece diferencias extremas en la distribución, y
por tanto, en la expansión del lecho filtrante.

- Tipo de sistema
Se deberá seleccionar sistemas confiables, resistentes,
eficientes, que puedan ser construidos localmente, sean
económicos y que logren una uniforme distribución del
flujo en el lecho filtrante, aceptándose una desviación
menor o igual a 5%. Esto se logra cuando:

nA L
 0,46
AC

Donde:

Ac : sección transversal del falso fondo


AL : sección de los orificios de distribución del drenaje.
n : número de orificios del sistema.

f) Sistemas de control de los filtros

El sistema de control de los filtros dependerá de la forma de


operación de los mismos. Los filtros deben diseñarse para
operar con tasa declinante para lograr mayor eficiencia,
facilidad de operación y menor costo de operación del
sistema. Podrá usarse tasa constante previa justificación y
tomando en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la
presente norma.

- Tasa declinante de filtración


Los filtros con tasa declinante se controlan mediante
vertederos. La operación será automática, y con las
siguientes condiciones:

 Los ingresos de agua sedimentada a los filtros


deben:

 Estar situados en un canal o conducto de


interconexión.

 Tener secciones iguales.


 Estar ubicados por debajo del nivel mínimo de
operación.

 Carga hidráulica disponible en la instalación


La carga hidráulica se considerará por encima del
nivel del vertedero de salida de la batería de filtros.

La carga hidráulica se calculará de tal manera que al


iniciar la carrera un filtro recién lavado, la tasa de
filtración no exceda de 1,5 veces la tasa promedio de
diseño.

Esta carga decrece al incrementarse el número de


filtros de la batería.

Puede variar de 0,50 m para 4 filtros a 0,20 m para 8.


Deberá presentarse el cálculo de esta carga,
pudiendo utilizar programas de cómputo disponibles.

Deberá considerarse un aliviadero regulable en el


canal de distribución de agua sedimentada para
limitar la carga hidráulica.

 El proyectista deberá incluir en el instructivo de


arranque los procedimientos para la instalación de la
tasa declinante durante la operación inicial.

- Medidor de pérdida de carga

En cada unidad deberá colocarse un medidor de pérdida


de carga, el que podrá consistir de un piezómetro en
decímetros. Se recomienda tener alarma visual o
acústica cuando la pérdida exceda de un máximo
preestablecido.

Los filtros de tasa declinante no requieren medidor de


pérdida de carga, esto se puede determinar visualmente
y su límite máximo debe estar limitado por un aliviadero
regulable en el canal de distribución de agua
sedimentada. Los filtros de tasa constante requieren un
medidor de pérdida de carga en cada una de las
unidades.

- Válvulas

 Las válvulas o compuertas requeridas para cada


unidad filtrante serán las que correspondan al diseño
adoptado. Las válvulas de accionamiento frecuente
deberán ser tipo mariposa, sobre todo cuando la
operación es manual.

 Operación

El accionamiento de las válvulas o compuertas podrá


ser manual, neumático o hidráulico, o una
combinación de estos medios, dependiendo del
tamaño de las instalaciones y de los recursos
disponibles para la operación y mantenimiento. Para
todos los casos de accionamiento se deberá contar
con la alternativa de operación manual.

 Dispositivo de seguridad

En caso de accionamiento no manual, se deberá


contar con dispositivos de seguridad para evitar
cualquier maniobra inadecuada en el manejo de los
filtros.

 Velocidades

Las velocidades máximas en las válvulas o


compuertas deberán ser:

Agua decantada (afluente) : 1,0


m/s
Agua filtrada (efluente) : 1,8 m/s
Agua de lavado : 1,5 m/s

5.12 DESINFECCIÓN

5.12.1 Alcance

Establece las condiciones de aplicación del cloro como agente


desinfectante para el agua, su dosificación y extracción de los cilindros.

5.12.2 Requisitos

5.12.2.1 Demanda de cloro

Deberá determinarse por los ensayos correspondientes.

5.12.2.2 Cloro residual

El efluente de la planta deberá tener por lo menos 1 ppm de


cloro residual o el necesario para que en el punto más alejado
de la red exista no menos de 0.2 ppm En las localidades en las
que exista endemicidad de enfermedades diarreicas como el
cólera, el residual en los puntos más alejados deberá ser de 0.5
ppm.

5.12.2.3 Tiempo de contacto

Se aceptará como mínimo entre 5 a 10 minutos. Siendo


deseable un tiempo total de contacto de 30 minutos.
5.12.2.4 Cloradores

En todos los casos se considerará un mínimo de dos unidades


para que estén en posibilidad de operar bajo condiciones
extremas de dosificación.

- De alimentación directa

La presión máxima en el punto de aplicación no debe


exceder de 1.0 kg/cm2 (15 lbs/pulg2). Su operación es poco
confiable y solo deberá considerarse cuando no se disponga
de energía eléctrica o línea de agua a presión.

- De aplicación en solución al vacío

El agua de dilución debe aplicarse a una presión suficiente


para vencer las pérdidas de carga de la tubería, pérdida de
carga en el inyector y la contrapresión en el punto de
aplicación. La concentración de la solución de cloro no será
mayor de 3500 mg/l de cloro.

5.12.2.5 Extracción de cloro en cilindros

La extracción máxima de cloro para cilindros de 68 kg y 1000


kg es de 16 kg/día y 180 kg/día, respectivamente.

5.12.2.6 Compuestos de cloro

a) Hipocloritos

Se podrán utilizar como desinfectante los compuestos de


cloro tales como el hipoclorito de calcio y el hipoclorito de
sodio.

b) Hipocloradores

Estos productos siempre se aplicarán en solución. Se


utilizará preferentemente dosificadores de orificio de carga
constante, para que estén en posibilidad de operar bajo
condiciones extremas de dosificación.

5.12.2.7 Requerimientos de instalación

a) Tuberías que conducen gas cloro


Pueden utilizarse tuberías de acero, cobre o materiales
plásticos resistentes a la acción química del cloro gas seco.

b) Tuberías de conducción de soluciones cloradas


Se utilizará tuberías resistentes a la acción corrosiva del
cloro gas húmedo o soluciones de hipoclorito. Esta
recomendación incluye a los accesorios, válvulas y
difusores que se encuentran en esta línea. Pueden ser de
PVC, teflón u otro material recomendado por el Instituto del
Cloro.

5.12.2.8 Manipulación y almacenamiento de cloro gas y compuestos


de cloro

a) Manipulación

- Los cilindros de hasta 68 kg deben moverse con un


carrito de mano bien balanceado y una cadena
protectora de seguridad tanto para cilindros llenos como
vacíos.

- Los cilindros de una tonelada deben manipularse con


grúa de por lo menos dos toneladas de capacidad. Este
sistema debe permitir la transferencia del cilindro desde
la plataforma del vehículo de transporte hasta la zona de
almacenamiento y de utilización.

b) Almacenamiento

- El tiempo de almacenamiento será el necesario para


cubrir el lapso desde que se efectúa el pedido hasta que
los cilindros llegan al almacén.

- Los cilindros de 68 Kg deben almacenarse y operarse


en posición vertical, excepto los de una tonelada de
capacidad.
- El nivel de ingreso al almacén debe coincidir con el nivel
de la plataforma del vehículo de transporte de cilindros y
el ambiente debe estar ventilado y protegido de los rayos
solares.

- El sistema de ventilación debe estar ubicado en la parte


baja de los muros. Puede considerarse para este efecto
muros de ladrillo hueco o mallas de alambre.

- Si no hay una buena ventilación natural hay que


considerar el uso de medios mecánicos de extracción del
aire. También deberá utilizarse esta solución en casos
existan instalaciones cercanas que puedan ser
afectadas.

5.12.2.9 Toda estación de cloración debe contar con una balanza


para el control del cloro existente en los cilindros.

5.12.2.10 Seguridad

a) Toda estación de cloración deberá contar con equipos de


seguridad personal para fugas de cloro gas. Estos podrán
ser máscaras antigás o sistemas de aire comprimido.
b) Los equipos de protección deberán estar ubicados fuera de
la caseta de cloración, pero muy cercanos a ella.

5.13 CONTROLES DE PLANTA

Establece lo controles mínimos que deben considerarse para la operación de una


planta de tratamiento.

5.13.1 Medición

Se recomienda preferentemente sistemas de conducto abierto del tipo


vertedero o canaletas Parshall, teniendo en cuenta la confiabilidad
operacional de estos dispositivos.

El uso de instrumental de medición más complejo deberá sustentarse


teniendo en cuenta los recursos disponibles localmente.

En los filtros se deberán tener en cuenta piezómetros para la medición de


pérdida de carga y controles hidráulicos para los niveles del filtro.

5.14 PLANTAS DESALINIZADORAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO

En las plantas desalinizadoras que puedan requerir utilizar procesos físico-químicos


para el pre tratamiento, tales como la coagulación, floculación, decantación,
filtración y desinfección, serán aplicables para estos procesos, en lo que
corresponda, los criterios establecidos en la Norma OS.020 Plantas de Tratamiento
de Agua para Consumo Humano.
Cuando se justifique se podrán aceptar procesos de post tratamiento adicionales a
la desinfección, a fin de lograr la calidad de agua apta para consumo humano.

5.14.1 De las Descargas de las Aguas de Salmuera o Agua de Retorno


El agua de salmuera o agua de retorno deberá ser dispuesta en el mar u
otro cuerpo receptor a través de un emisario de descarga u otros medios,
cuyos criterios técnicos, sanitarios y ambientales serán aprobados por la
autoridad competente.

5.14.2 Tecnología de las Plantas Desalinizadoras


Las plantas desalinizadoras incluyen algunos componentes tecnológicos
patentados; su capacidad, eficiencia, procesos y equipamientos serán
justificados con los estudios técnicos correspondientes.
NORMA OS.030
ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1 ALCANCE

Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de
almacenamiento y conservación de la calidad del agua para consumo humano.

2 FINALIDAD

Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para


consumo humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio
adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la
demanda. Asimismo deberán contar con un volumen adicional para suministro en
casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de
abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento.

3 ASPECTOS GENERALES

3.1 Determinación del volumen de almacenamiento

El volumen deberá determinarse con las curvas de variación de la demanda


horaria de las zonas de abastecimiento ó de una población de
características similares.

3.2 Ubicación

Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El proyecto deberá incluir


un cerco que impida el libre acceso a las instalaciones.

3.3 Estudios Complementarios

Para el diseño de los reservorios de almacenamiento se deberá contar con


información de la zona elegida, como fotografías aéreas, estudios de:
topografía, mecánica de suelos, variaciones de niveles freáticos,
características químicas del suelo y otros que se considere necesario.

3.4 Vulnerabilidad

Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos sujetos a


inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad.

3.5 Caseta de Válvulas

Las válvulas, accesorios y los dispositivos de medición y control, deberán ir


alojadas en casetas que permitan realizar las labores de operación y
mantenimiento con facilidad.

3.6 Mantenimiento
Se debe prever que las labores de mantenimiento sean efectuadas sin
causar interrupciones prolongadas del servicio. La instalación debe contar
con un sistema de “by pass” entre la tubería de entrada y salida ó doble
cámara de almacenamiento.

3.7 Seguridad Aérea

Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de aterrizaje deberán


cumplir las indicaciones sobre luces de señalización impartidas por la
autoridad competente.

4 VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de


regulación, volumen contra incendio y volumen de reserva.

4.1 Volumen de Regulación

El volumen de regulación será calculado con el diagrama masa


correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.

Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá


adoptar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como
capacidad de regulación, siempre que el suministro de la fuente de
abastecimiento sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso
contrario deberá ser determinado en función al horario del suministro.

4.2 Volumen Contra Incendio

En los casos que se considere demanda contra incendio, deberá asignarse


un volumen mínimo adicional de acuerdo al siguiente criterio:

- 50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda.

- Para áreas destinadas a uso comercial o industrial deberá calcularse


utilizando el gráfico para agua contra incendio de sólidos del anexo 1,
considerando un volumen aparente de incendio de 3000 metros
cúbicos y el coeficiente de apilamiento respectivo.

Independientemente de este volumen los locales especiales (Comerciales,


Industriales y otros) deberán tener su propio volumen de almacenamiento
de agua contra incendio.

4.3 Volumen de Reserva

De ser el caso, deberá justificarse un volumen adicional de reserva.

5 RESERVORIOS: CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES

5.1 Funcionamiento

Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma


responderá a la topografía y calidad del terreno, al volumen de
almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a
emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de
elevado costo.

5.2 Instalaciones

Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de entrada,


salida, rebose y desagüe.

En las tuberías de entrada, salida y desagüe se instalará una válvula de


interrupción ubicada convenientemente para su fácil operación y
mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará para
las mismas condiciones.

Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en


posición opuesta, para permitir la renovación permanente del agua en el
reservorio.

La tubería de salida deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente


al caudal máximo horario de diseño.

La tubería de rebose deberá tener capacidad mayor al caudal máximo de


entrada, debidamente sustentada.

El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de vaciado


menor a 8 horas. Se deberá verificar que la red de alcantarillado receptora
tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal.

El piso del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de


desagüe que permita evacuarlo completamente.

El sistema de ventilación deberá permitir la circulación del aire en el


reservorio con una capacidad mayor que el caudal máximo de entrada ó
salida de agua. Estará provisto de los dispositivos que eviten el ingreso de
partículas, insectos y luz directa del sol.

Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que permitan conocer
los caudales de ingreso y de salida, y el nivel del agua en cualquier
instante.

Los reservorios enterrados deberán contar con una cubierta


impermeabilizante, con la pendiente necesaria que facilite el escurrimiento.
Si se ha previsto jardines sobre la cubierta se deberá contar con drenaje
que evite la acumulación de agua sobre la cubierta. Deben estar alejados
de focos de contaminación, como pozas de percolación, letrinas, botaderos;
o protegidos de los mismos. Las paredes y fondos estarán
impermeabilizadas para evitar el ingreso de la napa y agua de riego de
jardines.

La superficie interna de los reservorios será, lisa y resistente a la corrosión.


5.3 Accesorios

Los reservorios deberán estar provistos de tapa sanitaria, escaleras de


acero inoxidable y cualquier otro dispositivo que contribuya a un mejor
control y funcionamiento.

ANEXO 1
GRÁFICO PARA AGUA CONTRA INCENDIO DE SÓLIDOS

Q R
l/s m3

Riesgo m3

Q: Caudal de agua en l/s para extinguir el fuego


R: Volumen de agua en m3 necesarios para reserva
g: Factor de Apilamiento

g = 0.9 Compacto
g = 0.5 Medio
g = 0.1 Poco Compacto

R: Riesgo, volumen aparente del incendio en m3


NORMA OS.040
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1 ALCANCE

Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas
hidráulicos y electromecánicos de bombeo de agua para consumo humano.

2 FINALIDAD

Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua mediante el empleo
de equipos de bombeo.

3 ASPECTOS GENERALES

3.1 Diseño

El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño:


o Caudal de bombeo.
o Altura dinámica total.
o Tipo de energía.

3.2 Estudios Complementarios

Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental


correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de ubicación
respectivo.

3.3 Ubicación

Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos de libre disponibilidad.

3.4 Vulnerabilidad

Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a


inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad.

Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con


protección contra rayos.

3.5 Mantenimiento
Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para
combatir incendios.
Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores
de operación y mantenimiento se realicen con facilidad.

3.6 Seguridad

Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas


extrañas y dar seguridad a las instalaciones.
4 ESTACION DE BOMBEO

Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño.

El caudal de los equipos deberá satisfacer como mínimo la demanda máxima diaria
de la zona de influencia del reservorio. En caso de bombeo discontinuo, dicho caudal
deberá incrementarse en función del número de horas de bombeo diario.

La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista


este, se deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga
positiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la
incorporación de aire a la línea de impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de
succión no debe permitir la formación de vórtices.

Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause
molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas.

La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje.

Cuando sea necesario, se deberá considerar una ventilación forzada de 10


renovaciones por hora, como mínimo.

El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje


y/o retiro de los equipos.

La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador de ser necesario.

 La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia, debiéndose


considerar:

- Caudales de bombeo (régimen de bombeo).


- Altura dinámica total.
- Tipo de energía a utilizar.
- Tipo de bomba.
- Número de unidades.
- En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva, a
excepción del caso de pozos tubulares.
- Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH
requerido y el disponible será como mínimo 0,50 m.
- La tubería de succión deberá ser como mínimo un diámetro comercial
superior a la tubería de impulsión.
- De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección
contra el golpe de ariete, previa evaluación.

 Las válvulas y accesorios ubicados en la sala de máquinas de la estación,


permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como
mínimo:

- Válvula anticipadora de onda.


- Válvulas de interrupción.
- Válvulas de retención.
- Válvula de control de bomba.
- Válvulas de aire y vacío.
- Válvula de alivio.
 La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir las
condiciones de operación. Como mínimo se considera:

- Manómetros, vacuómetros.
- Control de niveles mínimos y máximos a través de trasmisores de presión.
- Alarma de alto y bajo nivel.
- Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de lectura
directo.
- Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para arranque y
parada de bombas, analizador de redes y banco de condensadores.
- Válvula de control de llenado en el ingreso de agua al reservorio de succión.
NORMA OS.050
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1. OBJETIVO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de


redes de agua para consumo humano.

2. ALCANCES

Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de
redes de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de
2000 habitantes.

3. DEFINICIONES

Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo usuario

Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a varios usuarios

Elementos de control. Dispositivos que permiten controlar el flujo de agua.

Hidrante. Grifo contra incendio.

Redes de distribución. Conjunto de tuberías principales y ramales


distribuidores que permiten abastecer de agua para consumo humano a las
viviendas.

Ramal distribuidor. Es la red que es alimentada por una tubería principal, se


ubica en la vereda de los lotes y abastece a una o más viviendas.

Tubería Principal. Es la tubería que forma un circuito de abastecimiento de


agua cerrado y/o abierto y que puede o no abastecer a un ramal distribuidor.

Caja Portamedidor. Es la cámara en donde se ubicará e instalará el medidor

Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz


inferior interna de la tubería (clave de la tubería).

Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz


superior externa de la tubería (clave de la tubería).

Conexión Domiciliaria de Agua Potable. Conjunto de elementos sanitarios


incorporados al sistema con la finalidad de abastecer de agua a cada lote.

Medidor. Elemento que registra el volumen de agua que pasa a través de él.
4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO

4.1 Levantamiento Topográfico

La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:

 Plano de lotización con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación


y detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia
importante.

 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o
ramales distribuidores en todas las calles del área de estudio y en el eje
de la vía donde técnicamente sea necesario.

 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales


distribuidores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo
6 por cuadra donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de
calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los casos deben
incluirse nivel de lotes.

 Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios para el diseño de


los empalmes con la red de agua existente.

 Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y


dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en
puntos estratégicamente distribuidos para verificar las cotas de cajas a
instalar.

4.2 Suelos

Se deberá realizar el reconocimiento general del terreno y el estudio de


evaluación de sus características, considerando los siguientes aspectos:

 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH,


sulfatos, cloruros y sales solubles totales.
 Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a
criterio del consultor.

4.3 Población

Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el


periodo de diseño adoptado.

La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado


se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento
distrital y/o provincial establecida por el organismo oficial que regula estos
indicadores.

4.4 Caudal de diseño

La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al


comparar el gasto máximo horario con la suma del gasto máximo diario
más el gasto contra incendios para el caso de habilitaciones en que se
considere demanda contra incendio.
4.5 Análisis hidráulico

Las redes de distribución se proyectarán, en principio y siempre que sea


posible en circuito cerrado formando malla. Su dimensionamiento se
realizará en base a cálculos hidráulicos que aseguren caudal y presión
adecuada en cualquier punto de la red debiendo garantizar en lo posible
una mesa de presiones paralela al terreno.

Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, podrá utilizarse el


método de Hardy Cross o cualquier otro equivalente.

Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales.


En caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los
coeficientes de fricción que se establecen en la tabla No 1. Para el caso de
tuberías no contempladas, se deberá justificar técnicamente el valor
utilizado del coeficiente de fricción. Las tuberías y accesorios a utilizar
deberán cumplir con las normas técnicas peruanas vigentes y aprobadas
por el ente respectivo.

TABLA N° 1
COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN LA FÓRMULA
DE HAZEN Y WILLIAMS

TIPO DE TUBERÍA “C”

Acero sin costura 120


Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido dúctil con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno 140
Policloruro de vinilo (PVC) 150

4.6 Diámetro mínimo

El diámetro mínimo de las tuberías principales será de 75 mm para uso de


vivienda y de 150 mm de diámetro para uso industrial.

En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse


tramos de tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100
m si son alimentados por un solo extremo ó de 200 m si son alimentados
por los dos extremos, siempre que la tubería de alimentación sea de
diámetro mayor y dichos tramos se localicen en los límites inferiores de las
zonas de presión.
El valor mínimo del diámetro efectivo en un ramal distribuidor de agua será
el determinado por el cálculo hidráulico. Cuando la fuente de
abastecimiento es agua subterránea, se adoptará como diámetro nominal
mínimo de 38 mm o su equivalente.

En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25


mm.

4.7 Velocidad

La velocidad máxima será de 3 m/s.

En casos justificados se aceptará una velocidad máxima de 5 m/s.

4.8 Presiones

La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En


condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será
menor de 10 m.

En caso de abastecimiento de agua por piletas, la presión mínima será


3,50 m a la salida de la pileta.

4.9 Ubicación y recubrimiento de tuberías

Se fijarán las secciones transversales de las calles del proyecto, siendo


necesario analizar el trazo de las tuberías nuevas con respecto a otros
servicios existentes y/o proyectos.

 En todos los casos las tuberías de agua potable se ubicarán, respecto a


las redes eléctricas, de telefonía, conductos de gas u otros, en forma tal
que garantice una instalación segura.

 En las calles de 20 m de ancho o menos, las tuberías principales se


proyectarán a un lado de la calzada como mínimo a 1.20 m del límite
de propiedad y de ser posible en el lado de mayor altura, a menos que
se justifique la instalación de 2 líneas paralelas.

En las calles y avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una


línea a cada lado de la calzada cuando no se consideren ramales de
distribución.

 El ramal distribuidor de agua se ubicará en la vereda, paralelo al frente


del lote, a una distancia máxima de 1.20 m. desde el límite de
propiedad hasta el eje del ramal distribuidor.

 La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos


de una tubería principal de agua potable y una tubería principal de
aguas residuales, instaladas paralelamente, será de 2 m, medido
horizontalmente.
En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre tuberías
principales y entre éstas y el límite de propiedad, así como los
recubrimientos siempre y cuando:

 Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su


fisuramiento o ruptura.

 Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, jardines,


etc.) que impidan el paso de vehículos.

La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales distribuidores


y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua
o alcantarillado, entre ramal colector y tubería principal de agua o
alcantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m. Dicha distancia
debe medirse entre los planos tangentes más próximos de las tuberías.

 En vías vehiculares, las tuberías principales de agua potable deben


proyectarse con un recubrimiento mínimo de 1 m sobre la clave del
tubo. Recubrimientos menores, se deben justificar. En zonas sin acceso
vehicular el recubrimiento mínimo será de 0.30 m.

El recubrimiento mínimo medido a partir de la clave del tubo para un


ramal distribuidor de agua será de 0,30 m.

4.10 Válvulas

La red de distribución estará provista de válvulas de interrupción que


permitan aislar sectores de redes no mayores de 500 m de longitud.

Se proyectarán válvulas de interrupción en todas las derivaciones para


ampliaciones.

Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de la esquina o su


proyección entre los límites de la calzada y la vereda.

Las válvulas utilizadas tipo reductoras de presión, aire y otras, deberán ser
instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan
su fácil operación y mantenimiento.

Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un alojamiento para


su aislamiento, protección y operación.

Deberá evitarse los “puntos muertos” en la red, de no ser posible, en


aquellos de cotas mas bajas de la red de distribución, se deberá considerar
un sistema de purga.

El ramal distribuidor de agua deberá contar con válvula de interrupción


después del empalme a la tubería principal.

4.11 Hidrantes contra incendio

Los hidrantes contra incendio se ubicarán en tal forma que la distancia


entre dos de ellos no sea mayor de 300 m.
Los hidrantes se proyectarán en derivaciones de las tuberías de 100 mm de
diámetro o mayores y llevarán una válvula de compuerta.

4.12 Anclajes y Empalmes

Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro


tipo en todo accesorio de tubería, válvula e hidrante contra incendio,
considerando el diámetro, la presión de prueba y el tipo de terreno donde
se instalarán.

El empalme del ramal distribuidor de agua con la tubería principal se


realizará con tubería de diámetro mínimo igual a 63 mm.

5. CONEXIÓN PREDIAL

5.1 Diseño

Deberán proyectarse conexiones prediales simples o múltiples de tal


manera que cada unidad de uso cuente con un elemento de medición y
control.

5.2 Elementos de la conexión

Deberá considerarse:

 Elemento de medición y control: Caja de medición


 Elemento de conducción: Tuberías
 Elemento de empalme

5.3 Ubicación

El elemento de medición y control se ubicará a una distancia no menor de


0,30 m del límite de propiedad izquierdo o derecho, en área pública o
común de fácil y permanente acceso a la entidad prestadora de servicio,
(excepto en los casos de lectura remota en los que podrá ubicarse inclusive
en el interior del predio).

5.4 Diámetro mínimo

El diámetro mínimo de la conexión predial será de 12,50 mm.


ANEXO

ESQUEMA SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y


RAMALES DISTRIBUIDORES DE AGUA

LEYENDA:

Tubería Principal de Agua

Ramal Distribuidor de Agua

Válvulas de Compuerta
NORMA OS. 070
REDES DE AGUAS RESIDUALES

1. OBJETIVO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las


redes de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de
conducción a presión se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de
conducción.

2. ALCANCES

Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse los
proyectos y obras de infraestructura sanitaria para localidades mayores de 2000
habitantes.

3. DEFINICIONES

Redes de recolección. Conjunto de tuberías principales y ramales colectores


que permiten la recolección de las aguas residuales generadas en las viviendas.

Ramal Colector. Es la tubería que se ubica en la vereda de los lotes, recolecta


el agua residual de una o más viviendas y la descarga a una tubería principal.

Tubería Principal. Es el colector que recibe las aguas residuales provenientes


de otras redes y/o ramales colectores.

Tensión Tractiva. Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento


por gravedad en la tubería de alcantarillado, ejercido por el líquido sobre el
material depositado.

Pendiente Mínima. Valor mínimo de la pendiente determinada utilizando el


criterio de tensión tractiva que garantiza la autolimpieza de la tubería.

Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz


inferior interna de la tubería.

Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz


superior externa de la tubería (clave de la tubería).

Conexión Domiciliaria de Alcantarillado. Conjunto de elementos sanitarios


instalados con la finalidad de permitir la evacuación del agua residual
proveniente de cada lote.
4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS

4.1 Levantamiento Topográfico

La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:

 Plano de lotización del área de estudio con curvas de nivel cada 1 m.


indicando la ubicación y detalles de los servicios existentes y/o
cualquier referencia importante.

 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o
ramales colectores en todas las calles del área de estudio y en el eje de
la vía donde técnicamente sea necesario.

 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales


colectores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6
por cuadra, donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de
calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los casos deben
incluirse nivel de lotes.

 Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fuera del área de


estudio, pero que sean necesarios para el diseño de los empalmes con
las redes del sistema de alcantarillado existentes.

 Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y


dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en
puntos estratégicamente distribuidos para verificar las cotas de cajas de
inspección y/o buzones a instalar.

4.2 Suelos

Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de


evaluación de sus características, considerando los siguientes aspectos:

 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH,


sulfatos, cloruros y sales solubles totales.

 Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a


criterio del proyectista.

4.3 Población

Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el


periodo de diseño adoptado.

La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado


se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento por
distritos y/o provincias establecida por el organismo oficial que regula estos
indicadores
4.4 Caudal de Contribución al Alcantarillado

El caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un


coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal de agua potable consumida.

4.5 Caudal de Diseño

Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño. El diseño del


sistema de alcantarillado se realizará con el valor del caudal máximo
horario.

4.6 Dimensionamiento Hidráulico

 En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y


final (Qi y Qf). El valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L /s.

Las pendientes de las tuberías deben cumplir la condición de


autolimpieza aplicando el criterio de tensión tractiva. Cada tramo debe
ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (t) con un valor
mínimo t = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi), valor
correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0,013. La
pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada
por la siguiente expresión aproximada:

Somin = 0,0055 Qi–0,47

Donde:
Somin. = Pendiente mínima (m/m)
Qi = Caudal inicial (L/s)

Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los valores de


Tensión Tractiva Media y pendiente mínima a adoptar deben ser
justificados. La expresión recomendada para el cálculo hidráulico es la
Fórmula de Manning.

Las tuberías y accesorios a utilizar deberán cumplir con las normas


técnicas peruanas vigentes y aprobadas por el ente respectivo.

 La máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad


final Vf = 5 m/s; las situaciones especiales serán sustentadas por el
proyectista.

 Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc), la


mayor altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro
del colector, asegurando la ventilación del tramo. La velocidad crítica
es definida por la siguiente expresión:
Vc  6  g  RH

Donde:
Vc = Velocidad crítica (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
RH = Radio hidráulico (m)

 La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo


un régimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo
para el caudal final (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector.

 Los diámetros nominales de las tuberías no deben ser menores de 100


mm. Las tuberías principales que recolectan aguas residuales de un
ramal colector tendrán como diámetro mínimo 160 mm.

4.7 Ubicación y recubrimiento de tuberías

 En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se proyectará una


sola tubería principal de preferencia en el eje de la vía vehicular.

En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una tubería


principal a cada lado de la calzada.

 La distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical tangente más


cercano de la tubería principal debe ser como mínimo 1,5 m.

 La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos


de una tubería principal de agua y una tubería principal de aguas
residuales, instaladas paralelamente, será de 2 m, medido
horizontalmente

 La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales distribuidores


y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua
o alcantarillado, entre ramal colector y tubería principal de agua o
alcantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m. Dicha distancia
debe medirse entre los planos tangentes más próximos de las tuberías

 El ramal colector de aguas residuales debe ubicarse en las veredas y


paralelo frente al lote. El eje de dichos ramales se ubicará de
preferencia sobre el eje de vereda, o en su defecto, a una distancia de
0,50 m a partir del límite de propiedad.

 El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1,0 m en las


vías vehiculares y de 0,30 m en las vías peatonales y/o en zonas
rocosas, debiéndose verificar para cualquier profundidad adoptada, la
deformación (deflexión) de la tubería generada por cargas externas.
Para toda profundidad de enterramiento de tubería el proyectista
planteará y sustentará técnicamente la protección empleada.
Excepcionalmente el recubrimiento mínimo medido a partir de la clave
del tubo será de 0.20 m. cuando se utilicen ramales colectores y el tipo
de suelo sea rocoso.

Si existiera desnivel en el trazo de un ramal colector de alcantarillado,


se implementará la solución adecuada a través de una caja de
inspección, no se podrá utilizar curvas para este fin, en todos los casos
la solución a aplicar contará con la protección conveniente. El
proyectista planteará y sustentará técnicamente la solución empleada.

 En todos los casos, el proyectista tiene libertad para ubicar las tuberías
principales, los ramales colectores de alcantarillado y los elementos que
forman parte de la conexión domiciliaria de agua potable y
alcantarillado, de forma conveniente, respetando los rangos
establecidos y adecuándose a las condiciones del terreno; el mismo
criterio se aplica a las protecciones que considere implementar.

Los casos en que la ubicación de tuberías no respete los rangos y


valores mínimos establecidos, deberán ser debidamente sustentados.

En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre las


tuberías y entre éstas y el límite de propiedad, así como, los
recubrimientos siempre y cuando:

- Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su


fisuramiento o rotura.

- Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, jardineras, etc.)


que impidan el paso de vehículos.

 En caso de posibles interferencias con otros servicios públicos, se


deberá coordinar con las entidades afectadas con el fin de diseñar con
ellas, la protección adecuada. La solución que adopte debe contar con
la aprobación de la entidad respectiva.

 En los puntos de cruce de tuberías principales de alcantarillado con


tuberías principales de agua de consumo humano, el diseño debe
contemplar el cruce de éstas por encima de las tuberías de
alcantarillado, con una distancia mínima de 0,25 m medida entre los
planos horizontales tangentes más cercanos. En el diseño se debe
verificar que el punto de cruce evite la cercanía a las uniones de las
tuberías de agua para minimizar el riesgo de contaminación del sistema
de agua de consumo humano.

Si por razones de niveles disponibles no es posible proyectar el cruce


de la forma descrita en el ítem anterior, será preciso diseñar una
protección de concreto en el colector, en una longitud de 3 m a cada
lado del punto de cruce.

La red de aguas residuales no debe ser profundizada para atender


predios con cota de solera por debajo del nivel de vía. En los casos en
que se considere necesario brindar el servicio para estas condiciones,
se debe realizar un análisis de la conveniencia de la profundización
considerando sus efectos en los tramos subsiguientes y comparándolo
con otras soluciones.

 Las tuberías principales y los ramales colectores se proyectarán en


tramos rectos entre cajas de inspección o entre buzones. En casos
excepcionales debidamente sustentados, se podrá utilizar una curva en
un ramal colector, con la finalidad de garantizar la profundidad mínima
de enterramiento.

4.8 Cámaras de inspección

Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspección, buzonetas y/o


buzones de inspección.

 Las cajas de inspección son las cámaras de inspección que se ubican


en el trazo de los ramales colectores, destinada a la inspección y
mantenimiento del mismo. Puede formar parte de la conexión
domiciliaria de alcantarillado. Se construirán en los siguientes casos:

- Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas


residuales.
- En el cambio de dirección del ramal colector de aguas residuales.
- En un cambio de pendiente de los ramales colectores.
- En lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza.

En zonas de fuerte pendiente corresponderá una caja por cada lote


atendido, sirviendo como punto de empalme para la respectiva conexión
domiciliaria. En zonas de pendiente suave la conexión entre el lote y el
ramal colector podrá ser mediante cachimba, tee sanitaria o yee en
reemplazo de la caja y su registro correspondiente.

La separación máxima entre cajas será de 20 m.

 Las buzonetas se utilizan en las tuberías principales en vías peatonales


cuando la profundidad sea menor de 1,00 m sobre la clave del tubo. Se
proyectarán sólo para tuberías principales de hasta 200 mm de
diámetro. El diámetro de las buzonetas será de 0.60 m.

 Los buzones de inspección se usarán cuando la profundidad sea mayor


de 1,0 m sobre la clave de la tubería.

El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para tuberías de


hasta 800 mm de diámetro y de 1,50 m para las tuberías de hasta 1200
mm. Para tuberías de mayor diámetro las cámaras de inspección serán
de diseño especial. Los techos de los buzones contarán con una tapa
de acceso de 0,60 m de diámetro.

 Los buzones y buzonetas se proyectarán en todos los lugares donde


sea necesario por razones de inspección, limpieza y en los siguientes
casos:

- En el inicio de todo colector.


- En todos los empalmes de colectores.
- En los cambios de dirección.
- En los cambios de pendiente.
- En los cambios de diámetro.
- En los cambios de material de las tuberías.

 En los cambios de diámetro, debido a variaciones de pendiente o


aumento de caudal, las buzonetas y/o buzones se diseñarán de manera
tal que las tuberías coincidan en la clave, cuando el cambio sea de
menor a mayor diámetro y en el fondo cuando el cambio sea de mayor
a menor diámetro.

 Para tuberías principales de diámetro menor de 400 mm; si el diámetro


inmediato aguas abajo, por mayor pendiente puede conducir un mismo
caudal en menor diámetro, no se usará este menor diámetro; debiendo
emplearse el mismo del tramo aguas arriba.

 En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo


nivel, se deberá proyectar un dispositivo de caída cuando la altura de
descarga o caída con respecto al fondo de la cámara sea mayor de 1 m
(Ver anexo 2).

 La distancia entre cámaras de inspección y limpieza consecutivas está


limitada por el alcance de los equipos de limpieza. La separación
máxima depende del diámetro de las tuberías. Para el caso de las
tuberías principales la separación será de acuerdo a la siguiente tabla
N° 1.

TABLA N° 1
DIÁMETRO NOMINAL DE DISTANCIA
LA TUBERÍA (mm) MÁXIMA (m)
100-150 60
200 80
250 a 300 100
Diámetros mayores 150

 Las cámaras de inspección podrán ser prefabricadas o construidas en


obra. En el fondo se proyectarán canaletas en la dirección del flujo.

5. CONEXIÓN PREDIAL

5.1 Diseño

Cada unidad de uso debe contar con un elemento de inspección de fácil


acceso a la entidad prestadora del servicio.

5.2 Elementos de la Conexión

Deberá considerar:

 Elemento de reunión: Cámara de inspección.


 Elemento de conducción: Tubería con una pendiente mínima de 15
por mil.

 Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de empalme


que permita la descarga en caída libre sobre la clave de la tubería.

5.3 Ubicación

La conexión predial de redes de aguas residuales, se ubicará a una


distancia mínima de 1,20 del límite izquierdo o derecho de la propiedad. En
otros casos deberá justificarse adecuadamente.

5.4 Diámetro

El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm.


ANEXO 1

NOTACIÓN Y VALORES GUÍA REFERENCIALES

A.1 Población Notación Unidades

A.1.1 Densidad poblacional inicial di habitantes/ha

A.1.2 Densidad poblacional final df habitantes/ha

A.1.3 Población inicial Pi habitantes

A.1.4 Población final Pf habitantes

Coeficientes para la determinación de


A.2 Notación Unidades
caudales
A.2.1 Coeficiente de retorno C Adimensional

A.2.2 Coeficiente de caudal máximo diario k1 Adimensional

A.2.3 Coeficiente de caudal máximo horario k2 Adimensional

A.2.4 Coeficiente de caudal mínimo horario k3 Adimensional

A.2.5 Consumo efectivo percápita de agua (no incluye pérdidas de agua)

A.2.5.1 Consumo efectivo inicial qi L/(hab.día)

A.2.5.2 Consumo efectivo final qf L/(hab.día)

A.3 Áreas y longitudes Notación Unidades

A.3.1 Área drenada inicial para un tramo de red ai hectáreas

A.3.2 Área drenada final para un tramo de red af hectáreas

A.3.3 Longitud de vías L km

A.3.4 Área edificada inicial Aei m2

A.3.4 Área edificada final Aef m2

A.4 Contribuciones y caudales Notación Unidades


A.4.1 Contribución por infiltración I L/s
A.4.2 Contribución media inicial de aguas residuales
Qi L/s
domésticas
A.4.3 Contribución media final de aguas residuales
Qf L/s
domésticas
A.4.4 Contribución singular inicial Qci L/s
A.4.5 Contribución singular final Qcf L/s
A.4.6 Caudal inicial de un tramo de red
A.4.6.1 Si no existen mediciones de caudal utilizables por
el proyecto Qi L/s
Qi = (k2.Qi) + I + qci
A.4.6.2 Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto
Qi L/s
Qi = Qi máx + Qci
Qi máx =Caudal máximo del hidrograma,
calculado con ordenadas proporcionales del
hidrograma existente
A.4.7 Caudal final de un tramo de red

Si no existen mediciones del caudal utilizables por


A.4.7.1 el proyecto Qf L/s
Qf = (k2. Qf) + I + Qcf
A.4.7.2 Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto
Qf L/s
Qf= Qf máx + Qcf
Qi máx =Caudal máximo del hidrograma,
calculado con ordenadas proporcionales del
hidrograma existente

A.5 Tasa de Contribución Notación Unidades


Tasa de contribución inicial por superficie
A.5.1 Tai L/(s.ha)
drenada Tai = (Qi - Qci )/ ai
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.2 Taf L/(s.ha)
Taf = (Qf - Qcf )/ af
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.3 Txi L/(s.km)
Txi = (Qi - Qci )/ L
Tasa de contribución final por superficie drenada
A.5.4 Txf L/(s.km)
Txf = (Qf - Qcf )/ L
A.5.5 Tasa de contribución por infiltración Ti L/(s.km)

A.6 Variables geométricas de la sección del flujo Notación Unidades

A.6.1 Diámetro do m

A.6.2 Area mojada de escurrimiento inicial Ai m2

A.6.3 Area mojada de escurrimiento final Af m2

A.6.4 Perímetro mojado p m

Variables utilizadas en el dimensionamiento


A.7 Notación Unidades
hidráulico
A.7.1 Radio hidráulico RH m

A.7.2 Altura de la lámina de agua inicial yi m

A.7.3 Altura de la lámina de agua final yf m


A.7.4 Pendiente mínima admisible So min m/m

A.7.5 Pendiente máxima admisible So max m/m


Velocidad inicial
A.7.6 Vi m/s
Vi = Qi / Ai
Velocidad final
A.7.7 Vf m/s
Vf = Qf / Af
Tensión Tractiva Media
A.7.8 t Pa
t = .RH. So

A.8 Valores guía de coeficientes


De no existir datos locales comprobados a través de investigaciones, pueden ser
adoptados los siguientes valores
A.8.1 C , coeficiente de retorno 0,8

A.8.2 k1, coeficiente de caudal máximo diario 1,3

A.8.3 k2, coeficiente de caudal máximo horario 1.8-2.5

A.8.4 k1, coeficiente de caudal mínimo horario 0,5


A.8.5 Ti , Tasa de contribución de infiltración que
depende de las condiciones locales, tales como:
Nivel del acuífero, naturaleza del subsuelo,
material de la tubería y tipo de junta utilizada. El
valor adoptado debe ser justificado
0,05 a 1,0 L/(s.km)
ANEXO 2

DISPOSITIVO DE CAÍDA DENTRO DEL BUZÓN


ANEXO 3

ESQUEMA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y


RAMALES COLECTORES

LEYENDA:

Tubería Principal de Alcantarillado

Ramal Colector de Alcantarillado

Caja de Inspección

Buzón
ANEXO 4
CAJA DE INSPECCIÓN DE ALCANTARILLADO Y CAJA PORTAMEDIDOR

Ramal
distribuidor
de agua

Ramal
Colector de
alcantarillado

Caja de
Inspección de
Alcantarillado

Ramal
Distribuidor
de agua

Ramal
colector de
alcantarillado
NORMA OS.080
ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES

1 ALCANCE

Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de
bombeo de aguas residuales y pluviales, referidos al sistema hidráulico,
electromecánico y de preservación del medio ambiente.

2 FINALIDAD

Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales
mediante el empleo de equipos de bombeo.

3 ASPECTOS GENERALES

3.1 Diseño

El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño:


o Caudal de Bombeo.
o Altura dinámica total.
o Tipo de energía.

3.2 Estudios Complementarios

Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental


correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de
ubicación respectivo.

3.3 Ubicación

Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terreno de libre


disponibilidad.

3.4 Vulnerabilidad

Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a


inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad.

Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con


protección contra rayos.

3.5 Mantenimiento

Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para
combatir incendios.
Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores
de operación y mantenimiento se realicen con facilidad.
3.6 Seguridad

Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas


extrañas y dar seguridad a las instalaciones.

4 ESTACION DE BOMBEO

Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño.

Se debe tener en cuenta los caudales máximos y mínimos de contribución, dentro del
horizonte de planeación del proyecto.

El volumen de almacenamiento permitirá un tiempo máximo de permanencia de 30


minutos de las aguas residuales.

Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause
molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas.

La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje.

Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 renovaciones por hora, como


mínimo.

El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje


y/o retiro de los equipos.

La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador, de ser necesario.

El fondo de la cámara húmeda deberá tener pendiente hacia la succión de la bomba


y las paredes interiores y exteriores deberán tener una capa impermeabilizante y una
capa adicional de tartajeo de “sacrificio”.

En caso de considerar cámara seca, se deberá tomar las previsiones necesarias


para evitar su inundación.

En la línea de llegada, antes del ingreso a la cámara húmeda, deberá existir una
cámara de rejas de fácil acceso y operación, que evite el ingreso de material que
pueda dañar las bombas.

El nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de


vórtices.

En caso de paralización de los equipos, se deberá contar con las facilidades para
eliminar por rebose el agua residual que llega a la estación. De no ser posible,
deberá proyectarse un grupo electrógeno de emergencia.

 La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia y se


considerará:

 Caracterización del agua residual


 Caudales de bombeo (régimen de bombeo).
 Altura dinámica total.
 Tipo de energía a utilizar.
 Tipo de bomba.
 Número de unidades.
 En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de
reserva.
 Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH
requerido y el disponible será como mínimo 0,80 m.
 El diámetro de la tubería de succión deberá ser como mínimo un
diámetro comercial superior al de la tubería de impulsión.
 De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de
protección contra el golpe de ariete, previa evaluación.

 Las válvulas ubicadas en la sala de máquinas de la estación, permitirán la


fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como mínimo:

 Válvulas de interrupción.
 Válvula de retención.
 Válvulas de aire y vacío.

 La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir


las condiciones de operación. Como mínimo se considera:

 Manómetros, vacuómetros.
 Control de niveles mínimos y máximos.
 Alarma de alto y bajo nivel.
 Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de
lectura directo.
 Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para
arranque y parada de bombas, analizador de redes y banco de
condensadores.
NORMA OS.090
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1. OBJETO

El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de


aguas residuales en los niveles preliminar, básico y definitivo.

2. ALCANCE

2.1 La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una
planta de tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que
deben experimentar las aguas residuales antes de su descarga al cuerpo
receptor o a su reutilización.

3. DEFINICIONES

3.1 Adsorción

Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias


gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un
sólido.

3.2 Absorción

Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un


material sólido, por difusión.

3.3 Acidez

La capacidad de una solución acuosa para reaccionar con los iones


hidroxilo hasta un pH de neutralización.

3.4 Acuífero

Formación geológica de material poroso capaz de almacenar una


apreciable cantidad de agua.

3.5 Aeración

Proceso de transferencia de oxígeno del aire al agua por medios naturales


(flujo natural, cascadas, etc.) o artificiales (agitación mecánica o difusión de
aire comprimido)

3.6 Aeración mecánica

Introducción de oxígeno del aire en un líquido por acción de un agitador


mecánico.
3.7 Aeración prolongada

Una modificación del tratamiento con lodos activados que facilita la


mineralización del lodo en el tanque de aeración.

3.8 Adensador (Espesador)

Tratamiento para remover líquido de los lodos y reducir su volumen.

3.9 Afluente

Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta de tratamiento o


proceso de tratamiento.

3.10 Agua residual

Agua que ha sido usada por una comunidad o industria y que contiene
material orgánico o inorgánico disuelto o en suspensión.

3.11 Agua residual doméstica

Agua de origen doméstico, comercial e institucional que contiene desechos


fisiológicos y otros provenientes de la actividad humana.

3.12 Agua residual municipal

Son aguas residuales domésticas. Se puede incluir bajo esta definición a la


mezcla de aguas residuales domésticas con aguas de drenaje pluvial o con
aguas residuales de origen industrial, siempre que estas cumplan con los
requisitos para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo
combinado.

3.13 Anaerobio

Condición en la cual no hay presencia de aire u oxígeno libre.

3.14 Análisis

El examen de una sustancia para identificar sus componentes.

3.15 Aplicación en el terreno

Aplicación de agua residual o lodos parcialmente tratados, bajo


condiciones controladas, en el terreno.

3.16 Bacterias

Grupo de organismos microscópicos unicelulares, con cromosoma


bacteriano único, división binaria y que intervienen en los procesos de
estabilización de la materia orgánica.

3.17 Bases de diseño


Conjunto de datos para las condiciones finales e intermedias del diseño
que sirven para el dimensionamiento de los procesos de tratamiento. Los
datos generalmente incluyen: poblaciones, caudales, concentraciones y
aportes per cápita de las aguas residuales. Los parámetros que
usualmente determinan las bases del diseño son: DBO, sólidos en
suspensión, coliformes fecales y nutrientes.

3.18 Biodegradación

Transformación de la materia orgánica en compuestos menos complejos,


por acción de microorganismos.

3.19 Biopelícula

Película biológica adherida a un medio sólido y que lleva a cabo la


degradación de la materia orgánica.

3.20 By-pass

Conjunto de elementos utilizados para desviar el agua residual de un


proceso o planta de tratamiento en condiciones de emergencia, de
mantenimiento o de operación.

3.21 Cámara de contacto

Tanque alargado en el que el agua residual tratada entra en contacto con


el agente desinfectante.

3.22 Carbón activado

Gránulos carbonáceos que poseen una alta capacidad de remoción


selectiva de compuestos solubles, por adsorción.

3.23 Carga del diseño

Relación entre caudal y concentración de un parámetro específico que se


usa para dimensionar un proceso del tratamiento.

3.24 Carga superficial

Caudal o masa de un parámetro por unidad de área que se usa para


dimensionar un proceso del tratamiento.

3.25 Caudal pico

Caudal máximo en un intervalo dado.

3.26 Caudal máximo horario

Caudal a la hora de máxima descarga.

3.27 Caudal medio


Promedio de los caudales diarios en un período determinado.

3.28 Certificación

Programa de la entidad de control para acreditar la capacidad del personal


de operación y mantenimiento de una planta de tratamiento.

3.29 Clarificación

Proceso de sedimentación para eliminar los sólidos sedimentables del


agua residual.

3.30 Cloración

Aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua residual para


desinfección y en algunos casos para oxidación química o control de
olores.

3.31 Coagulación

Aglomeración de partículas coloidales (< 0,001 mm) y dispersas (0,001 a


0,01 mm) en coágulos visibles, por adición de un coagulante.

3.32 Coagulante

Electrolito simple, usualmente sal inorgánica, que contiene un catión


multivalente de hierro, aluminio o calcio. Se usa para desestabilizar las
partículas coloidales favoreciendo su aglomeración.

3.33 Coliformes

Bacterias Gram negativas no esporuladas de forma alargada capaces de


fermentar lactosa con producción de gas a 35 +/- 0.5°C (coliformes
totales). Aquellas que tienen las mismas propiedades a 44,5 +/- 0,2°C, en
24 horas, se denominan coliformes fecales (ahora también denominados
coliformes termotolerantes).

3.34 Compensación

Proceso por el cual se almacena agua residual y se amortigua las


variaciones extremas de descarga, homogenizándose su calidad y
evitándose caudales pico.

3.35 Criba gruesa

Artefacto generalmente de barras paralelas de separación uniforme (4 a 10


cm) para remover sólidos flotantes de gran tamaño.

3.36 Criba Media

Estructura de barras paralelas de separación uniforme (2 a 4cm) para


remover sólidos flotantes y en suspensión; generalmente se emplea en el
tratamiento preliminar.
3.37 Criterios de diseño

Guías de ingeniería que especifican objetivos, resultados o límites que


deben cumplirse en el diseño de un proceso, estructura o componente de
un sistema

3.38 Cuneta de coronación

Canal abierto, generalmente revestido, que se localiza en una planta de


tratamiento con el fin de recolectar y desviar las aguas pluviales.

3.39 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

Cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para la


estabilización de la materia orgánica bajo condiciones de tiempo y
temperatura específicos (generalmente 5 días y a 20°C).

3.40 Demanda química de oxígeno (DQO)

Medida de la cantidad de oxígeno requerido para la oxidación química de


la materia orgánica del agua residual, usando como oxidante sales
inorgánicas de permanganato o dicromato de potasio.

3.41 Densidad de energía

Relación de la potencia instalada de un aerador y el volumen, en un tanque


de aeración, laguna aerada o digestor aerobio.

3.42 Depuración de aguas residuales

Purificación o remoción de sustancias objetables de las aguas residuales;


se aplica exclusivamente a procesos de tratamiento de líquidos.

3.43 Derrame accidental

Descarga directa o indirecta no planificada de un líquido que contiene


sustancias indeseables que causan notorios efectos adversos en la calidad
del cuerpo receptor. Esta descarga puede ser resultado de un accidente,
efecto natural u operación inapropiada.

3.44 Desarenadores

Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua residual y permitir la


remoción de sólidos minerales (arena y otros), por sedimentación.

3.45 Descarga controlada

Regulación de la descarga del agua residual cruda para eliminar las


variaciones extremas de caudal y calidad.
3.46 Desecho ácido

Descarga que contiene una apreciable cantidad de acidez y pH bajo.

3.47 Desecho peligroso

Desecho que tiene una o más de las siguientes características: corrosivo,


reactivo, explosivo, tóxico, inflamable o infeccioso.

3.48 Desecho industrial

Desecho originado en la manufactura de un producto específico.

3.49 Deshidratación de lodos

Proceso de remoción del agua contenida en los lodos.

3.50 Desinfección

La destrucción de microorganismos presentes en las aguas residuales


mediante el uso de un agente desinfectante.

3.51 Difusor

Placa porosa, tubo u otro artefacto, a través de la cual se inyecta aire


comprimido u otros gases en burbujas, a la masa líquida.

3.52 Digestión

Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo que produce una


mineralización, licuefacción y gasificación parcial.

3.53 Digestión aerobia

Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en presencia de


oxígeno.

3.54 Digestión anaerobia

Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en ausencia de


oxígeno.

3.55 Disposición final

Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta de tratamiento.

3.56 Distribuidor rotativo

Dispositivo móvil que gira alrededor de un eje central y está compuesto por
brazos horizontales con orificios que descargan el agua residual sobre un
filtro biológico. La acción de descarga de los orificios produce el
movimiento rotativo.
3.57 Edad del lodo

Parámetro de diseño y operación propio de los procesos de lodos


activados que resulta de la relación de la masa de sólidos volátiles
presentes en el tanque de aeración dividido por la masa de sólidos
volátiles removidos del sistema por día. El parámetro se expresa en días.

3.58 Eficiencia del tratamiento

Relación entre la masa o concentración removida y la masa o


concentración aplicada, en un proceso o planta de tratamiento y para un
parámetro específico. Puede expresarse en decimales o porcentaje.

3.59 Efluente

Líquido que sale de un proceso de tratamiento.

3.60 Efluente final

Líquido que sale de una planta de tratamiento de aguas residuales.

3.61 Emisario submarino

Tubería y accesorios complementarios que permiten la disposición de las


aguas residuales pretratadas en el mar.
Los estudios requeridos para el diseño de un emisario submarino, que
permitan definir su longitud, diámetro, profundidad, ubicación y sistema de
difusores, se indican a continuación, sin carácter limitativo:

- Caracterización de las aguas residuales;


- Estudio de ñínea de base de calidad de las aguas del cuerpo
receptor;
- Hidrografía y batimetría de la zona de vertimiento;
- Estudio de corrientes oceánicas y su correlación con las
velocidades y direcciones del viento;
- Determinación del valo del T90; y,
- Estudios de geología de fondo marino.

A fin de brindar la adecuada protección a la salud y al ambiente, la dilución


inicial en el diseño de un emisario submarino será considerara como se
indica a continuación:

- En el caso que el tratamiento previo de las aguas residuales se


realice a través de tratamiento preliminar avanzado o tratamiento
primario, la dilución inicial, en el 80% del tiempo, no deberá ser
menor que 100:1.
- En el caso de considerar un tratamiento previo de las aguas
residuales a través de tratamiento físico-químico o tratamiento
secundario, la dilución inicial en el 80% del tiempo, no deberá ser
menor que 50:1.

El modelo matemático que se utilice para el diseño de un emisario submarino,


deberá considerar las variables y parámetros críticos de diseño obtenidos en los
estudios realizados previamente. Deberá definirse una región limitada alrededor de
la sección del difusor del emisario submarino, para la mezcla completa del efluente
con el agua de mar denominada Zona de Mezcla. El tratamiento previo de las
aguas residuales, antes de su ingreso al emisario submarino, en combinación con
los procesos de dilución inicial, dispersión, asimilación y decaimiento deben
garantizar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental y/o sanitaria que
correspondan , en la zona de protección establecida por la autoridad competente.

3.62 Emisor

Canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sistema de


alcantarillado hasta una planta de tratamiento o de una planta de
tratamiento hasta un punto de disposición final.

3.63 Examen bacteriológico

Análisis para determinar y cuantificar el número de bacterias en las aguas


residuales.

3.64 Factor de carga

Parámetro operacional y de diseño del proceso de lodos activados que


resulta de dividir la masa del sustrato (kg DBO/d) que alimenta a un tanque
de aeración, entre la masa de microorganismos en el sistema,
representada por la masa de sólidos volátiles.

3.65 Filtro biológico

Sinónimo de "filtro percolador", "lecho bacteriano de contacto" o "biofiltro"

3.66 Filtro percolador

Sistema en el que se aplica el agua residual sedimentada sobre un medio


filtrante de piedra gruesa o material sintético. La película de
microorganismos que se desarrolla sobre el medio filtrante estabiliza la
materia orgánica del agua residual.

3.67 Fuente no puntual

Fuente de contaminación dispersa.

3.68 Fuente puntual

Cualquier fuente definida que descarga o puede descargar contaminantes.

3.69 Grado de tratamiento

Eficiencia de remoción de una planta de tratamiento de aguas residuales


para cumplir con los requisitos de calidad del cuerpo receptor o las normas
de reuso.

3.70 Igualación
Ver compensación.

3.71 Impacto ambiental

Cambio o efecto sobre el ambiente que resulta de una acción específica.

3.72 Impermeable

Que impide el paso de un líquido.

3.73 Interceptor

Canal o tubería que recibe el caudal de aguas residuales de descargas


transversales y las conduce a una planta de tratamiento.

3.74 Irrigación superficial

Aplicación de aguas residuales en el terreno de tal modo que fluyan desde


uno o varios puntos hasta el final de un lote.

3.75 IVL (Índice Volumétrico de lodo)

Volumen en mililitros ocupado por un gramo de sólidos, en peso seco, de


la mezcla lodo/agua tras una sedimentación de 30 minutos en un cilindro
graduado de 1000 ml.

3.76 Laguna aerada

Estanque para el tratamiento de aguas residuales en el cual se inyecta


oxígeno por acción mecánica o difusión de aire comprimido.

3.77 Laguna aerobia

Laguna con alta producción de biomasa.

3.78 Laguna anaerobia

Estanque con alta carga orgánica en la cual se efectúa el tratamiento en la


ausencia de oxígeno. Este tipo de laguna requiere tratamiento posterior
complementario.

3.79 Laguna de alta producción de biomasa

Estanque normalmente de forma alargada, con un corto período de


retención, profundidad reducida y con facilidades de mezcla que
maximizan la producción de algas. (Otros términos utilizados pero que
están tendiendo al desuso son: "laguna aerobia", "laguna fotosintética" y
"laguna de alta tasa").

3.80 Laguna de estabilización

Estanque en el cual se descarga aguas residuales y en donde se produce


la estabilización de materia orgánica y la reducción bacteriana.
3.81 Laguna de descarga controlada

Estanque de almacenamiento de aguas residuales tratadas, normalmente


para el reuso agrícola, en el cual se embalsa el efluente tratado para ser
utilizado en forma discontinua, durante los períodos de mayor demanda.

3.82 Laguna de lodos

Estanque para almacenamiento, digestión o remoción del líquido del lodo.

3.83 Laguna de maduración

Estanque de estabilización para tratar el efluente secundario o aguas


residuales previamente tratadas por un sistema de lagunas, en donde se
produce una reducción adicional de bacterias. Los términos "lagunas de
pulimento" o "lagunas de acabado" tienen el mismo significado.

3.84 Laguna facultativa

Estanque cuyo contenido de oxígeno varía de acuerdo con la profundidad


y hora del día.

En el estrato superior de una laguna facultativa existe una simbiosis entre


algas y bacterias en presencia de oxígeno, y en los estratos inferiores se
produce una biodegradación anaerobia.

3.85 Lechos bacterianos de contacto

(Sinónimo de "filtros biológicos" o "filtros percoladores).

3.86 Lecho de secado

Tanques de profundidad reducida con arena y grava sobre drenes,


destinado a la deshidratación de lodos por filtración y evaporación.

3.87 Licor mezclado

Mezcla de lodo activado y desecho líquido, bajo aeración en el proceso de


lodos activados.

3.88 Lodo activado

Lodo constituido principalmente de biomasa con alguna cantidad de


sólidos inorgánicos que recircula del fondo del sedimentador secundario al
tanque de aeración en el tratamiento con lodos activados.

3.89 Lodo activado de exceso

Parte del lodo activado que se retira del proceso de tratamiento de las
aguas residuales para su disposición posterior (vg. espesamiento,
digestión o secado).
3.90 Lodo crudo

Lodo retirado de los tanques de sedimentación primaria o secundaria, que


requiere tratamiento posterior (espesamiento o digestión).

3.91 Lodo digerido

Lodo mineralizado a través de la digestión aerobia o anaerobia.

3.92 Manejo de aguas residuales

Conjunto de obras de recolección, tratamiento y disposición y acciones de


operación, monitoreo, control y vigilancia en relación a las aguas
residuales.

3.93 Medio filtrante

Material granular a través del cual pasa el agua residual con el propósito
de purificación, tratamiento o acondicionamiento.

3.94 Metales pesados

Elementos metálicos de alta densidad (por ejemplo, mercurio, cromo,


cadmio, plomo) generalmente tóxicos, en bajas concentraciones al
hombre, plantas y animales.

3.95 Mortalidad de las bacterias

Reducción de la población bacteriana normalmente expresada por un


coeficiente cinético de primer orden en d-1.

3.96 Muestra compuesta

Combinación de alicuotas de muestras individuales (normalmente en 24


horas) cuyo volumen parcial se determina en proporción al caudal del agua
residual al momento de cada muestreo

3.97 Muestra puntual

Muestra tomada al azar a una hora determinada, su uso es obligatorio para


el examen de un parámetro que normalmente no puede preservarse.

3.98 Muestreador automático

Equipo que toma muestras individuales, a intervalos predeterminados.

3.99 Muestreo

Toma de muestras de volumen predeterminado y con la técnica de


preservación correspondiente para el parámetro que se va a analizar.

3.100 Nematodos intestinales


Parásitos (Áscaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus y
Ancylostoma duodenale, entre otros) cuyos huevos requieren de un
período latente de desarrollo antes de causar infección y su dosis infectiva
es mínima (un organismo). Son considerados como los organismos de
mayor preocupación en cualquier esquema de reutilización de aguas
residuales. Deben ser usados como microorganismos indicadores de todos
los agentes patógenos sedimentables, de mayor a menor tamaño (incluso
quistes amibianos).

3.101 Nutriente

Cualquier sustancia que al ser asimilada por organismos, promueve su


crecimiento. En aguas residuales se refiere normalmente al nitrógeno y
fósforo, pero también pueden ser otros elementos esenciales.

3.102 Obras de llegada

Dispositivos de la planta de tratamiento inmediatamente después del


emisor y antes de los procesos de tratamiento.

3.103 Oxígeno disuelto

Concentración de oxígeno solubilizado en un líquido.

3.104 Parásito

Organismo protozoario o nematodo que habitando en el ser humano puede


causar enfermedades.

3.105 Período de retención nominal

Relación entre el volumen y el caudal efluente.

3.106 pH

Logaritmo con signo negativo de la concentración de iones hidrógeno,


expresado en moles por litro

3.107 Planta de tratamiento

Infraestructura y procesos que permiten la depuración de aguas residuales.

3.108 Planta piloto

Planta de tratamiento a escala, utilizada para la determinación de las


constantes cinéticas y parámetros de diseño del proceso.

3.109 Población equivalente

La población estimada al relacionar la carga de un parámetro


(generalmente DBO, sólidos en suspensión) con el correspondiente aporte
per cápita (g DBO/(hab.d) o g SS/ (hab.d)).

3.110 Porcentaje de reducción

Ver eficiencia del tratamiento (3.58).

3.111 Pretratamiento

Procesos que acondicionan las aguas residuales para su tratamiento


posterior.

3.112 Proceso biológico

Asimilación por bacterias y otros microorganismos de la materia orgánica


del desecho, para su estabilización

3.113 Proceso de lodos activados

Tratamiento de aguas residuales en el cual se somete a aeración una


mezcla (licor mezclado) de lodo activado y agua residual. El licor mezclado
es sometido a sedimentación para su posterior recirculación o disposición
de lodo activado.

3.114 Reactor anaerobio de flujo ascendente

Proceso continuo de tratamiento anaerobio de aguas residuales en el cual


el desecho circula en forma ascendente a través de un manto de lodos o
filtro, para la estabilización parcial de la materia orgánica. El desecho fluye
del proceso por la parte superior y normalmente se obtiene gas como
subproducto.

3.115 Requisito de oxígeno

Cantidad de oxígeno necesaria para la estabilización aerobia de la materia


orgánica y usada en la reproducción o síntesis celular y en el metabolismo
endógeno.

3.116 Reuso de aguas residuales

Utilización de aguas residuales debidamente tratadas para un propósito


específico.

3.117 Sedimentación final

Ver sedimentación secundaria.

3.118 Sedimentación primaria

Remoción de material sedimentable presente en las aguas residuales


crudas. Este proceso requiere el tratamiento posterior del lodo decantado.

3.119 Sedimentación secundaria


Proceso de separación de la biomasa en suspensión producida en el
tratamiento biológico.

3.120 Sistema combinado

Sistema de alcantarillado que recibe aguas de lluvias y aguas residuales


de origen doméstico o industrial.

3.121 Sistema individual de tratamiento

Sistema de tratamiento para una vivienda o un número reducido de


viviendas.

3.122 Sólidos activos

Parte de los sólidos en suspensión volátiles que representan a los


microorganismos.

3.123 SSVTA

Sólidos en suspensión volátiles en el tanque de aeración.

3.124 Tanque séptico

Sistema individual de disposición de aguas residuales para una vivienda o


conjunto de viviendas que combina la sedimentación y la digestión. El
efluente es dispuesto por percolación en el terreno y los sólidos
sedimentados y acumulados son removidos periódicamente en forma
manual o mecánica.

3.125 Tasa de filtración

Velocidad de aplicación del agua residual a un filtro.

3.126 Tóxicos

Elementos o compuestos químicos capaces de ocasionar daño por


contacto o acción sistémica a plantas, animales y al hombre.

3.127 Tratamiento avanzado

Proceso de tratamiento fisicoquímico o biológico para alcanzar un grado de


tratamiento superior al tratamiento secundario. Puede implicar la remoción
de varios parámetros como:

 remoción de sólidos en suspensión (microcribado, clarificación química,


filtración, etc.);
 remoción de complejos orgánicos disueltos (adsorción, oxidación
química, etc.);
 remoción de compuestos inorgánicos disueltos (destilación,
electrodiálisis, intercambio iónico, ósmosis inversa, precipitación
química, etc.);
 remoción de nutrientes (nitrificación-denitrificación, desgasificación del
amoníaco, precipitación química, asimilación, etc.).

3.128 Tratamiento anaerobio

Estabilización de un desecho orgánico por acción de microorganismos en


ausencia de oxígeno.

3.129 Tratamiento biológico

Procesos de tratamiento que intensifica la acción de los microorganismos


para estabilizar la materia orgánica presente.

3.130 Tratamiento convencional

Proceso de tratamiento bien conocido y utilizado en la práctica.


Generalmente se refiere a procesos de tratamiento primario o secundario y
frecuentemente se incluye la desinfección mediante cloración. Se excluyen
los procesos de tratamiento terciario o avanzado

3.131 Tratamiento conjunto

Tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales en la misma


planta.

3.132 Tratamiento de lodos

Procesos de estabilización, acondicionamiento y deshidratación de lodos.

3.133 Tratamiento en el terreno

Aplicación sobre el terreno de las aguas residuales parcialmente tratadas


con el fin de alcanzar un tratamiento adicional.

3.134 Tratamiento preliminar

Ver pretratamiento.

3.135 Tratamiento primario

Remoción de una considerable cantidad de materia en suspensión sin


incluir la materia coloidal y disuelta.

3.136 Tratamiento químico

Aplicación de compuestos químicos en las aguas residuales para obtener


un resultado deseado; comprende los procesos de precipitación,
coagulación, floculación, acondicionamiento de lodos, desinfección, etc.

3.137 Tratamiento secundario

Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de materia orgánica


biodegradable y sólidos en suspensión.
3.138 Tratamiento terciario

Tratamiento adicional al secundario. Ver tratamiento avanzado (Ver 3.127)

3.139 Tratamiento Preliminar Avanzado

Es un nivel superior al tratamiento preliminar o pretratamiento, que utiliza


mecanismos físicos de cribado fino o tamizado fino, usando mallas o
militamices con aberturas que varían de 0.25 mm hasta 6,00 mm. Su
objetivo es acondicionar el agua residual retirando sólidos de tamaño
superior a la abertura de la malla o militamiz.
Generalmente, los militamices deben estar precedidos de cribas,
desarenadores y separadores de grasas y aceites.
Las eficiencias de remoción de sólidos y grasas del tratamiento preliminar
avanzado varían con el tamaño de aberturas de las mallas o militamices.
Para fines de evaluación de procesos de tratamiento de aguas residuales,
el tratamiento preliminar avanzado es equivalente al tratamiento primario
respecto a la remoción de microorganismos.

4. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 OBJETO DEL TRATAMIENTO

4.1.1 El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su


calidad para cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor o
las normas de reutilización.

4.1.2 El objetivo del tratamiento de lodos es mejorar su calidad para su


disposición final o su aprovechamiento.

4.2 ORIENTACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO

4.2.1 El requisito fundamental antes de proceder al diseño preliminar o


definitivo de una planta de tratamiento de aguas residuales, es haber
realizado el estudio del cuerpo receptor. El estudio del cuerpo
receptor deberá tener en cuenta las condiciones más desfavorables.
El grado de tratamiento se determinará de acuerdo con las normas
de calidad del cuerpo receptor.

4.2.2 En el caso de aprovechamiento de efluentes de plantas de


tratamiento de aguas residuales, el grado de tratamiento se
determinará de conformidad con los requisitos de calidad para cada
tipo de aprovechamiento de acuerdo a norma.

4.2.3 Una vez determinado el grado de tratamiento requerido, el diseño


debe efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas:

4.2.3.1 Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes


componentes:
 Caracterización de aguas residuales domésticas e
industriales;
 información básica (geológica, geotécnica, hidrológica y
topográfica);
 determinación de los caudales actuales y futuros;
 aportes per cápita actuales y futuros;
 selección de los procesos de tratamiento;
 predimensionamiento de alternativas de tratamiento
 evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante
desastres;
 factibilidad técnico-económica de las alternativas y
selección de la más favorable.

4.2.3.1 Diseño definitivo de la planta que comprende

 estudios adicionales de caracterización que sean


requeridos;
 estudios geológicos, geotécnicos y topográficos al detalle;
 estudios de tratabilidad de las aguas residuales, con el uso
de plantas a escala de laboratorio o piloto, cuando el caso
lo amerite;
 dimensionamiento de los procesos de tratamiento de la
planta;
 diseño hidráulico sanitario;
 diseño estructural, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos;
 planos y memoria técnica del proyecto;
 presupuesto referencial y fórmula de reajuste de precios;
 especificaciones técnicas para la construcción y
 manual de operación y mantenimiento.

4.2.4 Según el tamaño e importancia de la instalación que se va a diseñar


se podrán combinar las dos etapas de diseño mencionadas, previa
autorización de la autoridad competente.

4.2.5 Toda planta de tratamiento deberá contar con cerco perimétrico y


medidas de seguridad.

4.2.6 De acuerdo al tamaño e importancia del sistema de tratamiento,


deberá considerarse infraestructura complementaria: casetas de
vigilancia, almacén, laboratorio, vivienda del operador y otras
instalaciones que señale el organismo competente. Estas
instalaciones serán obligatorias para aquellos sistemas de
tratamiento diseñados para una población igual o mayor de 25000
habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente
considere de importancia.

4.3 NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

4.3.1 Los estudios de factibilidad técnico-económica son obligatorios para


todas las ciudades con sistema de alcantarillado.

4.3.2 Para la caracterización de aguas residuales domésticas se


realizará, para cada descarga importante, cinco campañas de
medición y muestreo horario de 24 horas de duración y se
determinará el caudal y temperatura en el campo. Las campañas
deben efectuarse en días diferentes de la semana. A partir del
muestreo horario se conformarán muestras compuestas; todas las
muestras deberán ser preservadas de acuerdo a los métodos
estándares para análisis de aguas residuales. En las muestras
compuestas se determinará como mínimo los siguientes
parámetros:

 demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 5 días y 20 °C;


 demanda química de oxígeno (DQO);
 coliformes fecales y totales;
 parásitos (principalmente nematodos intestinales);
 sólidos totales y en suspensión incluido el componente volátil;
 nitrógeno amoniacal y orgánico; y
 sólidos sedimentables.

4.3.3 Se efectuará el análisis estadístico de los datos generados y si no


son representativos, se procederá a ampliar las campañas de
caracterización.

4.3.4 Para la determinación de caudales de las descargas se efectuarán


como mínimo cinco campañas adicionales de medición horaria
durante las 24 horas del día y en días que se consideren
representativos. Con esos datos se procederá a determinar los
caudales promedio y máximo horario representativos de cada
descarga. Los caudales se relacionarán con la población
contribuyente actual de cada descarga para determinar los
correspondientes aportes percápita de agua residual. En caso de
existir descargas industriales dentro del sistema de alcantarillado,
se calcularán los caudales domésticos e industriales por separado.
De ser posible se efectuarán mediciones para determinar la
cantidad de agua de infiltración al sistema de alcantarillado y el
aporte de conexiones ilícitas de drenaje pluvial. En sistemas de
alcantarillado de tipo combinado, deberá estudiarse el aporte
pluvial.

4.3.5 En caso de sistemas nuevos se determinará el caudal medio de


diseño tomando como base la población servida, las dotaciones de
agua para consumo humano y los factores de contribución
contenidos en la norma de redes de alcantarillado, considerándose
además los caudales de infiltración y aportes industriales.

4.3.6 Para comunidades sin sistema de alcantarillado, la determinación


de las características debe efectuarse calculando la masa de los
parámetros más importantes, a partir de los aportes per cápita
según se indica en el siguiente cuadro.
APORTE PER CÁPITA PARA AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
PARAMETROS

- DBO 5 días, 20 °C, g / (hab.d) 50


- Sólidos en suspensión, g / (hab.d) 90
- NH3 - N como N, g / (hab.d) 8
- N Kjeldahl total como N, g / (hab.d) 12
- Fósforo total, g/(hab.d) 3
- Coliformes fecales. N° de bacterias / 2x1011
(hab.d) 1x108
- Salmonella Sp., N° de bacterias / (hab.d) 4x105
- Nematodes intes., N° de huevos / (hab.d)

4.3.7 En las comunidades en donde se haya realizado muestreo, se


relacionará la masa de contaminantes de DBO, sólidos en
suspensión y nutrientes, coliformes y parásitos con las poblaciones
contribuyentes, para determinar el aporte per cápita de los
parámetros indicados. El aporte per cápita doméstico e industrial se
calculará por separado.

4.3.8 En ciudades con tanques sépticos se evaluará el volumen y masa


de los diferentes parámetros del lodo de tanques sépticos que
pueda ser descargado a la planta de tratamiento de aguas
residuales. Esta carga adicional será tomada en cuenta para el
diseño de los procesos de la siguiente forma:

 para sistemas de lagunas de estabilización y zanjas de


oxidación, la descarga será aceptada a la entrada de la planta.
 para otros tipos de plantas con tratamiento de lodos, la
descarga será aceptada a la entrada del proceso de digestión
o en los lechos de secado.

4.3.9 Con la información recolectada se determinarán las bases del


diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales. Se
considerará un horizonte de diseño (período de diseño) entre 20 y
30 años, el mismo que será debidamente justificado ante el
organismo competente. Las bases de diseño consisten en
determinar para condiciones actuales, futuras (final del período de
diseño) e intermedias (cada cinco años) los valores de los
siguientes parámetros.

 población total y servida por el sistema;


 caudales medios de origen doméstico, industrial y de
infiltración al sistema de alcantarillado y drenaje pluvial;
 caudales máximo y mínimo horarios;
 aporte per cápita de aguas residuales domésticas;
 aporte per cápita de DBO, nitrógeno y sólidos en suspensión;
 masa de descarga de contaminantes, tales como: DBO,
nitrógeno y sólidos; y
 concentraciones de contaminantes como: DBO, DQO, sólidos
en suspensión y coliformes en el agua residual.
4.3.10 El caudal medio de diseño se determinará sumando el caudal
promedio de aguas residuales domésticas, más el caudal de
efluentes industriales admitidos al sistema de alcantarillado y el
caudal medio de infiltración. El caudal de aguas pluviales no será
considerado para este caso. Los caudales en exceso provocados
por el drenaje pluvial serán desviados antes del ingreso a la planta
de tratamiento mediante estructuras de alivio.

4.3.11 En ningún caso se permitirá la descarga de aguas residuales sin


tratamiento a un cuerpo receptor, aun cuando los estudios del
cuerpo receptor indiquen que no es necesario el tratamiento. El
tratamiento mínimo que deberán recibir las aguas residuales antes
de su descarga, deberá ser el tratamiento primario. En caso dicha
descarga se efectúe mediante emisario submarino, el tratamiento
mínimo deberá ser tratamiento preliminar avanzado.
El tratamiento previo al vertimiento de las aguas residuales a través
de emisarios submarinos deberá ser como mínimo el tratamiento
preliminar avanzado.

4.3.12 Una vez determinado el grado de tratamiento, se procederá a la


selección de los procesos de tratamiento para las aguas residuales
y lodos. Se dará especial consideración a la remoción de parásitos
intestinales, en caso de requerirse. Se seleccionarán procesos que
puedan ser construidos y mantenidos sin mayor dificultad,
reduciendo al mínimo la mecanización y automatización de las
unidades y evitando al máximo la importación de partes y equipos.

4.3.13 Para la selección de los procesos de tratamiento de las aguas


residuales se usará como guía los valores del cuadro siguiente:

REMOCIÓN (%) REMOCIÓN


PROCESO DE ciclos log10
TRATAMIENTO DBO Sólidos en Bacterias Helmintos
suspensión
Sedimentación primaria 25-30 40-70 0-1 0-1
Lodos activados (a) 70-95 70-95 0-2 0-1
Filtros percoladores (a) 50-90 70-90 0-2 0-1
Lagunas aeradas (b) 80-90 (c) 1-2 0-1
Zanjas de oxidación (d) 70-95 80-95 1-2 0-1
Lagunas de estabilización 70-85 (c) 1-6 1-4
(e)

(a) precedidos y seguidos de sedimentación


(b) incluye laguna secundaria
(c) dependiente del tipo de lagunas
(d) seguidas de sedimentación
(e) dependiendo del número de lagunas y otros factores como: temperatura,
período de retención y forma de las lagunas.

4.3.14 Una vez seleccionados los procesos de tratamiento para las aguas
residuales y lodos, se procederá al dimensionamiento de
alternativas. En esta etapa se determinará el número de unidades
de los procesos que se van a construir en las diferentes fases de
implementación y otros componentes de la planta de tratamiento,
como: tuberías, canales de interconexión, edificaciones para
operación y control, arreglos exteriores, etc. Asimismo, se
determinarán los rubros de operación y mantenimiento, como
consumo de energía y personal necesario para las diferentes fases.

4.3.15 En el estudio de factibilidad técnico económica se analizarán las


diferentes alternativas en relación con el tipo de tecnología:
requerimientos del terreno, equipos, energía, necesidad de
personal especializado para la operación, confiabilidad en
operaciones de mantenimiento correctivo y situaciones de
emergencia. Se analizarán las condiciones en las que se admitirá el
tratamiento de las aguas residuales industriales. Para el análisis
económico se determinarán los costos directos, indirectos y de
operación y mantenimiento de las alternativas, de acuerdo con un
método de comparación apropiado. Se determinarán los mayores
costos del tratamiento de efluentes industriales admitidos y los
mecanismos para cubrir estos costos.

En caso de ser requerido, se determinará en forma aproximada el


impacto del tratamiento sobre las tarifas. Con esta información se
procederá a la selección de la alternativa más favorable.

4.3.16 Los estudios de factibilidad deberán estar acompañados de


evaluaciones de los impactos ambientales y de vulnerabilidad ante
desastres de cada una de las alternativas, así como las medidas de
mitigación correspondientes.

4.4 NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

4.4.1 El propósito de los estudios de ingeniería básica es desarrollar


información adicional para que los diseños definitivos puedan
concebirse con un mayor grado de seguridad. Entre los trabajos que
se pueden realizar en este nivel se encuentran:

4.4.2 Estudios adicionales de caracterización de las aguas residuales o


desechos industriales que pueden requerirse para obtener datos que
tengan un mayor grado de confianza.

4.4.3 Estudios geológicos y geotécnicos que son requeridos para los


diseños de cimentación de las diferentes unidades de la planta de
tratamiento. Los estudios de mecánica de suelo son de particular
importancia en el diseño de lagunas de estabilización,
específicamente para el diseño de los diques, impermeabilización del
fondo y movimiento de tierras en general.

4.4.4 De mayor importancia, sobre todo para ciudades de gran tamaño y


con proceso de tratamiento biológico, son los estudios de tratabilidad,
para una o varias de las descargas de aguas residuales domésticas
o industriales que se admitan:
4.4.4.1 La finalidad de los estudios de tratabilidad biológica es
determinar en forma experimental el comportamiento de la
biomasa que llevará a cabo el trabajo de biodegradación de la
materia orgánica, frente a diferentes condiciones climáticas y
de alimentación. En algunas circunstancias se tratará de
determinar el comportamiento del proceso de tratamiento,
frente a sustancias inhibidoras o tóxicas. Los resultados más
importantes de estos estudios son:

 las constantes cinéticas de biodegradación y mortalidad de


bacterias;
 los requisitos de energía (oxígeno) del proceso;
 la cantidad de biomasa producida, la misma que debe
tratarse y disponerse posteriormente; y
 las condiciones ambientales de diseño de los diferentes
procesos.

4.4.4.2 Estos estudios deben llevarse a cabo obligatoriamente para


ciudades con una población actual (referida a la fecha del
estudio) mayor a 75000 habitantes y otras de menor tamaño
que el organismo competente considere de importancia por su
posibilidad de crecimiento, el uso inmediato de aguas del
cuerpo receptor, la presencia de descargas industriales, etc.

4.4.4.3 Los estudios de tratabilidad podrán llevarse a cabo en plantas


a escala de laboratorio, con una capacidad de alrededor de
40 l/d o plantas a escala piloto con una capacidad de
alrededor de 40-60 m3/d. El tipo, tamaño y secuencia de los
estudios se determinarán de acuerdo con las condiciones
específicas del desecho.

4.4.4.4 Para el tratamiento con lodos activados, incluidas las zanjas


de oxidación y lagunas aeradas se establecerán por lo menos
tres condiciones de operación de "edad de lodo" a fin de
cubrir un intervalo de valores entre las condiciones iniciales
hasta el final de la operación. En estos estudios se efectuarán
las mediciones y determinaciones necesarias para validar los
resultados con balances adecuados de energía (oxígeno) y
nutrientes

4.4.4.5 Para los filtros biológicos se establecerán por lo menos tres


condiciones de operación de "carga orgánica volumétrica"
para el mismo criterio anteriormente indicado.

4.4.4.6 La tratabilidad para lagunas de estabilización se efectuará en


una laguna cercana, en caso de existir. Se utilizará un modelo
de temperatura apropiada para la zona y se procesarán los
datos meteorológicos de la estación más cercana, para la
simulación de la temperatura. Adicionalmente se determinará,
en forma experimental, el coeficiente de mortalidad de
coliformes fecales y el factor correspondiente de corrección
por temperatura.
4.4.4.7 Para desechos industriales se determinará el tipo de
tratabilidad biológica o fisicoquímica que sea requerida de
acuerdo con la naturaleza del desecho.

4.4.4.8 Cuando se considere conveniente se realizarán en forma


adicional, estudios de tratabilidad inorgánica para desarrollar
criterios de diseño de otros procesos, como por ejemplo:

 ensayos de sedimentación en columnas, para el diseño de


sedimentadores primarios;
 ensayos de sedimentación y espesamiento, para el diseño
de sedimentadores secundarios;
 ensayos de dosificación química para el proceso de
neutralización;
 pruebas de jarras para tratamiento fisicoquímico; y
 ensayos de tratabilidad para varias concentraciones de
desechos peligrosos.

5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS

5.1 ASPECTOS GENERALES

5.1.1 En el caso de ciudades con sistema de alcantarillado combinado, el


diseño del sistema de tratamiento deberá estar sujeto a un cuidadoso
análisis para justificar el dimensionamiento de los procesos de la
planta para condiciones por encima del promedio. El caudal de
diseño de las obras de llegada y tratamientos preliminares será el
máximo horario calculado sin el aporte pluvial.

5.1.2 Se incluirá un rebose antes del ingreso a la planta para que funcione
cuando el caudal sobrepase el caudal máximo horario de diseño de
la planta.

5.1.3 Para el diseño definitivo de la planta de tratamiento se deberá contar


como mínimo con la siguiente información básica:

 levantamiento topográfico detallado de la zona donde se ubicarán


las unidades de tratamiento y de la zona de descarga de los
efluentes;
 estudios de desarrollo urbano o agrícola que puedan existir en la
zona escogida para el tratamiento;
 datos geológicos y geotécnicos necesarios para el diseño
estructural de las unidades, incluido el nivel freático;
 datos hidrológicos del cuerpo receptor, incluido el nivel máximo de
inundación para posibles obras de protección;
 datos climáticos de la zona; y
 disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica.

5.1.4 El producto del diseño definitivo de una planta de tratamiento de


aguas residuales consistirá de dos documentos:
 el estudio definitivo y el
 expediente técnico.

Estos documentos deberán presentarse teniendo en consideración


que la contratación de la ejecución de las obras deberá incluir la
puesta en marcha de la planta de tratamiento.

5.1.4.1 Los documentos a presentarse comprenden:

 memoria técnica del proyecto;


 la información básica señalada en el numeral 5.1.3;
 Los resultados del estudio del cuerpo receptor;
 resultados de la caracterización de las aguas residuales y
de los ensayos de tratabilidad de ser necesarios;
 dimensionamiento de los procesos de tratamiento;
 resultados de la evaluación de impacto ambiental; y el
 manual de operación y mantenimiento.

5.1.4.2 El expediente técnico deberá contener:

 Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cuales,


sin carácter limitante deben incluirse:

 planimetría general de la obra, ubicación de las


unidades de tratamiento;
 diseños hidráulicos y sanitarios de los procesos e
interconexiones entre procesos, los cuales comprenden
planos de planta, cortes, perfiles hidráulicos y demás
detalles constructivos;
 planos estructurales, mecánicos, eléctricos y
arquitectónicos;
 planos de obras generales como obras de protección,
caminos, arreglos interiores, laboratorios, vivienda del
operador, caseta de guardianía, cercos perimétricos,
etc.;

 memoria descriptiva.
 especificaciones técnicas
 análisis de costos unitarios
 metrados y presupuestos
 fórmulas de reajustes de precios
 documentos relacionados con los procesos de licitación,
adjudicación, supervisión, recepción de obra y otros que el
organismo competente considere de importancia.

5.1.5 Los sistemas de tratamiento deben ubicarse en un área


suficientemente extensa y fuera de la influencia de cauces sujetos a
torrentes y avenidas, y en el caso de no ser posible, se deberán
proyectar obras de protección. El área deberá estar lo más alejada
posible de los centros poblados, considerando las siguientes
distancias:

 500 m como mínimo para tratamientos anaerobios;


 200 m como mínimo para lagunas facultativas;
 100 m como mínimo para sistemas con lagunas aeradas; y
 100 m como mínimo para lodos activados y filtros percoladores.

Las distancias deben justificarse en el estudio de impacto ambiental.


El proyecto debe considerar un área de protección alrededor del
sistema de tratamiento, determinada en el estudio de impacto
ambiental.
El proyectista podrá justificar distancias menores a las
recomendadas si se incluye en el diseño procesos de control de
olores y de otras contingencias perjudiciales

5.1.5 A partir del ítem 5.2 en adelante se detallan los criterios que se
utilizarán para el dimensionamiento de las unidades de tratamiento y
estructuras complementarias. Los valores que se incluyen son
referenciales y están basados en el estado del arte de la tecnología
de tratamiento de aguas residuales y podrán ser modificadas por el
proyectista, previa presentación, a la autoridad competente, de la
justificación sustentatoria basada en investigaciones y el desarrollo
tecnológico. Los resultados de las investigaciones realizadas en el
nivel local podrán ser incorporadas a la norma cuando ésta se
actualice.

Asimismo, todo proyecto de plantas de tratamiento de aguas


residuales deberá ser elaborado por un ingeniero sanitario colegiado,
quien asume la responsabilidad de la puesta en marcha del sistema.
El ingeniero responsable del diseño no podrá delegar a terceros
dicha responsabilidad.

En el Expediente Técnico del proyecto, se deben incluir las


especificaciones de calidad de los materiales de construcción y otras
especificaciones relativas a los procesos constructivos, acordes con
las normas de diseño y uso de los materiales estructurales del
Reglamento Nacional.

La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la instalación de


plantas de tratamiento, deberá especificarse en concordancia con las
normas técnicas peruanas relativas a tuberías y accesorios.

5.2 OBRAS DE LLEGADA

5.2.1 Al conjunto de estructuras ubicadas entre el punto de entrega del


emisor y los procesos de tratamiento preliminar se le denomina
estructuras de llegada. En términos generales dichas estructuras
deben dimensionarse para el caudal máximo horario.

5.2.2 Se deberá proyectar una estructura de recepción del emisor que


permita obtener velocidades adecuadas y disipar energía en el caso
de líneas de impulsión.

5.2.3 Inmediatamente después de la estructura de recepción se ubicará el


dispositivo de desvío de la planta. La existencia, tamaño y
consideraciones de diseño de estas estructuras se justificarán
debidamente teniendo en cuenta los procesos de la planta y el
funcionamiento en condiciones de mantenimiento correctivo de uno o
varios de los procesos. Para lagunas de estabilización se deberán
proyectar estas estructuras para los períodos de secado y remoción
de lodos.

5.2.4 La ubicación de la estación de bombeo (en caso de existir)


dependerá del tipo de la bomba. Para el caso de bombas del tipo
tornillo, esta puede estar colocada antes del tratamiento preliminar,
precedida de cribas gruesas con una abertura menor al paso de
rosca. Para el caso de bombas centrífugas sin desintegrador, la
estación de bombeo deberá ubicarse después del proceso de
cribado.

5.3 TRATAMIENTO PRELIMINAR

Las unidades de tratamiento preliminar que se puede utilizar en el


tratamiento de aguas residuales municipales son las cribas y los
desarenadores.

5.3.1 CRIBAS

5.3.1.1 Las cribas deben utilizarse en toda planta de tratamiento, aun


en las más simples.

5.3.1.2 Se diseñarán preferentemente cribas de limpieza manual,


salvo que la cantidad de material cribado justifique las de
limpieza mecanizada.

5.3.1.3 El diseño de las cribas debe incluir:

 una plataforma de operación y drenaje del material cribado


con barandas de seguridad;
 iluminación para la operación durante la noche;
 espacio suficiente para el almacenamiento temporal del
material cribado en condiciones sanitarias adecuadas;
 solución técnica para la disposición final del material
cribado; y
 las compuertas necesarias para poner fuera de
funcionamiento cualquiera de las unidades.

5.3.1.4 El diseño de los canales se efectuará para las condiciones de


caudal máximo horario, pudiendo considerarse las siguientes
alternativas:

 tres canales con cribas de igual dimensión, de los cuales


uno servirá de by pass en caso de emergencia o
mantenimiento. En este caso dos de los tres canales
tendrán la capacidad para conducir el máximo horario;
 dos canales con cribas, cada uno dimensionados para el
caudal máximo horario;
 para instalaciones pequeñas puede utilizarse un canal con
cribas con by pass para el caso de emergencia o
mantenimiento.

5.3.1.5 Para el diseño de cribas de rejas se tomarán en cuenta los


siguientes aspectos:

a) Se utilizarán barras de sección rectangular de 5 a 15 mm


de espesor de 30 a 75 mm de ancho. Las dimensiones
dependen de la longitud de las barras y el mecanismo de
limpieza.
b) El espaciamiento entre barras estará entre 20 y 50 mm.
Para localidades con un sistema inadecuado de
recolección de residuos sólidos se recomienda un
espaciamiento no mayor a 25 mm.
c) Las dimensiones y espaciamiento entre barras se
escogerán de modo que la velocidad del canal antes de y a
través de las barras sea adecuada. La velocidad a través
de las barras limpias debe mantenerse entre 0,60 a 0,75
m/s (basado en caudal máximo horario). Las velocidades
deben verificarse para los caudales mínimos, medio y
máximo.
d) Determinada las dimensiones se procederá a calcular la
velocidad del canal antes de las barras, la misma que debe
mantenerse entre 0,30 y 0,60 m/s, siendo 0.45 m/s un valor
comúnmente utilizado.
e) En la determinación del perfil hidráulico se calculará la
pérdida de carga a través de las cribas para condiciones
de caudal máximo horario y 50% del área obstruida. Se
utilizará el valor más desfavorable obtenido al aplicar las
correlaciones para el cálculo de pérdida de carga. El tirante
de agua en el canal antes de las cribas y el borde libre se
comprobará para condiciones de caudal máximo horario y
50% del área de cribas obstruida.
f) El ángulo de inclinación de las barras de las cribas de
limpieza manual será entre 45 y 60 grados con respecto a
la horizontal.
g) El cálculo de la cantidad de material cribado se
determinará de acuerdo con la siguiente tabla.

Abertura ( mm ) Cantidad (litros de


material cribado l/m3 de
agua residual)
20 0,038
25 0,023
35 0,012
40 0,009

h) Para facilitar la instalación y el mantenimiento de las cribas


de limpieza manual, las rejas serán instaladas en guías
laterales con perfiles metálicos en "U", descansando en el
fondo en un perfil "L" o sobre un tope formado por una
pequeña grada de concreto.

5.3.2 DESARENADORES

5.3.2.1 La inclusión de desarenadores es obligatoria en las plantas


que tienen sedimentadores y digestores. Para sistemas de
lagunas de estabilización el uso de desarenadores es
opcional.

5.3.2.2 Los desarenadores serán preferentemente de limpieza


manual, sin incorporar mecanismos, excepto en el caso de
desarenadores para instalaciones grandes. Según el
mecanismo de remoción, los desarenadores pueden ser a
gravedad de flujo horizontal o helicoidal. Los primeros pueden
ser diseñados como canales de forma alargada y de sección
rectangular.

5.3.2.3 Los desarenadores de flujo horizontal serán diseñados para


remover partículas de diámetro medio igual o superior a 0,20
mm. Para el efecto se debe tratar de controlar y mantener la
velocidad del flujo alrededor de 0.3 m/s con una tolerancia +
20%. La tasa de aplicación deberá estar entre 45 y 70
m3/m2/h, debiendo verificarse para las condiciones del lugar y
para el caudal máximo horario. A la salida y entrada del
desarenador se preverá, a cada lado, por lo menos una
longitud adicional equivalente a 25% de la longitud teórica. La
relación entre el largo y la altura del agua debe ser como
mínimo 25. La altura del agua y borde libre debe comprobarse
para el caudal máximo horario.

5.3.2.4 El control de la velocidad para diferentes tirantes de agua se


efectuará con la instalación de un vertedero a la salida del
desarenador. Este puede ser de tipo proporcional (sutro),
trapezoidal o un medidor de régimen crítico (Parshall o
Palmer Bowlus). La velocidad debe comprobarse para el
caudal mínimo, promedio y máximo.

5.3.2.5 Se deben proveer dos unidades de operación alterna como


mínimo.

5.3.2.6 Para desarenadores de limpieza manual se deben incluir las


facilidades necesarias (compuertas) para poner fuera de
funcionamiento cualquiera de las unidades. Las dimensiones
de la parte destinada a la acumulación de arena deben ser
determinadas en función de la cantidad prevista de material y
la frecuencia de limpieza deseada. La frecuencia mínima de
limpieza será de una vez por semana.

5.3.2.7 Los desarenadores de limpieza hidráulica no son


recomendables a menos que se diseñen facilidades
adicionales para el secado de la arena (estanques o lagunas).
5.3.2.8 Para el diseño de desarenadores de flujo helicoidal (o
Geiger), los parámetros de diseño serán debidamente
justificados ante el organismo competente.

5.3.3 MEDIDOR Y REPARTIDOR DE CAUDAL

5.3.3.1 Después de las cribas y desarenadores se debe incluir en


forma obligatoria un medidor de caudal de régimen crítico,
pudiendo ser del tipo Parshall o Palmer Bowlus. No se
aceptará el uso de vertederos.

5.3.3.2 El medidor de caudal debe incluir un pozo de registro para la


instalación de un limnígrafo. Este mecanismo debe estar
instalado en una caseta con apropiadas medidas de
seguridad.

5.3.3.3 Las estructuras de repartición de caudal deben permitir la


distribución del caudal considerando todas sus variaciones,
en proporción a la capacidad del proceso inicial de
tratamiento para el caso del tratamiento convencional y en
proporción a las áreas de las unidades primarias, en el caso
de lagunas de estabilización. En general estas facilidades no
deben permitir la acumulación de arena.

5.3.3.4 Los repartidores pueden ser de los siguientes tipos:

 cámara de repartición de entrada central y flujo


ascendente, con vertedero circular o cuadrado e
instalación de compuertas manuales, durante condiciones
de mantenimiento correctivo.

 repartidor con tabiques en régimen crítico, el mismo que se


ubicará en el canal.
 otros debidamente justificados ante el organismo
competente.

5.3.3.5 Para las instalaciones antes indicadas el diseño se efectuará


para las condiciones de caudal máximo horario, debiendo
comprobarse su funcionamiento para condiciones de caudal
mínimo al inicio de la operación.

5.4 TRATAMIENTO PRIMARIO

5.4.1 Generalidades

5.4.1.1 El objetivo del tratamiento primario es la remoción de sólidos


orgánicos e inorgánicos sedimentables, para disminuir la
carga en el tratamiento biológico. Los sólidos removidos en el
proceso tienen que ser procesados antes de su disposición
final.
5.4.1.2 Los procesos del tratamiento primario para las aguas
residuales pueden ser: tanques Imhoff, tanques de
sedimentación y tanques de flotación.

5.4.2 TANQUES IMHOFF

5.4.2.1 Son tanques de sedimentación primaria en los cuales se


incorpora la digestión de lodos en un compartimiento
localizado en la parte inferior.

5.4.2.2 Para el diseño de la zona de sedimentación se utilizará los


siguientes criterios:

a) El área requerida para el proceso se determinará con una


carga superficial de 1 m3/m2/h, calculado en base al
caudal medio.
b) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 horas. La
profundidad será el producto de la carga superficial y el
período de retención.
c) El fondo del tanque será de sección transversal en forma
de V y la pendiente de los lados, con respecto al eje
horizontal, tendrá entre 50 y 60 grados.
d) En la arista central se dejará una abertura para el paso de
sólidos de 0,15 m a 0,20 m. Uno de los lados deberá
prolongarse de modo que impida el paso de gases hacia el
sedimentador; esta prolongación deberá tener una
proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m.
e) El borde libre tendrá un valor mínimo de 0.30m.
f) Las estructuras de entrada y salida, así como otros
parámetros de diseño, serán los mismos que para los
sedimentadores rectangulares convencionales.

5.4.2.3 Para el diseño del compartimiento de almacenamiento y


digestión de lodos (zona de digestión) se tendrá en cuenta los
siguientes criterios:

a) El volumen lodos se determinará considerando la


reducción de 50% de sólidos volátiles, con una densidad
de 1,05 kg/l y un contenido promedio de sólidos de 12,5%
(al peso). El compartimiento será dimensionado para
almacenar los lodos durante el proceso de digestión de
acuerdo a la temperatura. Se usarán los siguientes valores:

TEMPERATURA TIEMPO DE
(°C) DIGESTIÓN (DÍAS)
5 110
10 76
15 55
20 40
25 30
b) Alternativamente se determinará el volumen del
compartimiento de lodos considerando un volumen de 70
litros por habitante para la temperatura de 15°C. Para otras
temperaturas este volumen unitario se debe multiplicar por
un factor de capacidad relativa de acuerdo a los valores de
la siguiente tabla:

TEMPERATURA FACTOR DE CAPACIDAD


(°C) RELATIVA
5 2,0
10 1,4
15 1,0
20 0,7
25 0,5

c) La altura máxima de lodos deberá estar 0,50 m por debajo


del fondo del sedimentador.
d) El fondo del compartimiento tendrá la forma de un tronco
de pirámide, cuyas paredes tendrán una inclinación de 15
grados; a 30 grados; con respecto a la horizontal.

5.4.2.4 Para el diseño de la superficie libre entre las paredes del


digestor y las del sedimentador (zona de espumas) se
seguirán los siguientes criterios:

a) El espaciamiento libre será de 1,00 m como mínimo.


b) La superficie libre total será por lo menos 30% de la
superficie total del tanque.

5.4.2.5 Las facilidades para la remoción de lodos digeridos deben ser


diseñadas en forma similar los sedimentadores primarios,
considerando que los lodos son retirados para secado en
forma intermitente. Para el efecto se deben tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:

a) El diámetro mínimo de las tuberías de remoción de lodos


será de 200 mm.
b) La tubería de remoción de lodos debe estar 15 cm por
encima del fondo del tanque.
c) Para la remoción hidráulica del lodo se requiere por lo
menos una carga hidráulica de 1,80 m.

4.4.3 TANQUES DE SEDIMENTACIÓN

5.4.3.1 Los tanques de sedimentación pequeños, de diámetro o


lado no mayor deben ser proyectados sin equipos
mecánicos. La forma puede ser rectangular, circular o
cuadrado; los rectangulares podrán tener varias tolvas y los
circulares o cuadrados una tolva central, como es el caso de
los sedimentadores tipo Dormund. La inclinación de las
paredes de las tolvas de lodos será de por lo menos 60
grados con respecto a la horizontal. Los parámetros de
diseño son similares a los de sedimentadores con equipos
mecánicos.

5.4.3.2 Los tanques de sedimentación mayores usarán equipo


mecánico para el barrido de lodos y transporte a los
procesos de tratamiento de lodos.

5.4.3.3 Los parámetros de diseño del tanque de sedimentación


primaria y sus eficiencias deben preferentemente ser
determinados experimentalmente. Cuando se diseñen
tanques convencionales de sedimentación primaria sin datos
experimentales se utilizarán los siguientes criterios de
diseño:

a) Los canales de repartición y entrada a los tanques deben


ser diseñados para el caudal máximo horario.
b) Los requisitos de área deben determinarse usando
cargas superficiales entre 24 y 60 m/d basado en el
caudal medio de diseño, lo cual equivale a una velocidad
de sedimentación de 1,00 a 2,5 m/h.
c) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 horas
(recomendable < 2 horas), basado en el caudal máximo
diario de diseño.
d) La profundidad es el producto de la carga superficial y el
período de retención y debe estar entre 2 y 3,5 m.
(recomendable 3 m).
e) La relación largo/ancho debe estar entre 3 y 10
(recomendable 4) y la relación largo/profundidad entre 5 y
30.
f) La carga hidráulica en los vertederos será de 125 a 500
m3/d por metro lineal (recomendable 250), basado en el
caudal máximo diario de diseño.
g) La eficiencia de remoción del proceso de sedimentación
puede estimarse de acuerdo con la tabla siguiente:

PORCENTAJE DE REMOCIÓN RECOMENDADO

PERIODO DE DBO 100 A 200 DBO 200 A


RETENCION mg/l 300
NOMINAL mg/l
(HORAS)
DBO SS* DBO SS*
1,5 30 50 32 56
2,0 33 53 36 60
3,0 37 58 40 64
4,0 40 60 42 66

SS* = sólidos en suspensión totales.

h) El volumen de lodos primarios debe calcularse para el


final del período de diseño (con el caudal medio) y
evaluarse para cada 5 años de operación. La remoción
de sólidos del proceso se obtendrá de la siguiente tabla:

GRAVEDAD
TIPO DE LODO ESPECIFIC CONCENTRACION DE
PRIMARIO A SÓLIDOS
RANGO %
Con alcantarillado sanitario 1,03 4 - 12 RECOMENDADO
Con alcantarillado 1,05 4 - 12 6,0
combinado 1,03 3 - 10 6,5
Con lodo activado de 4,0
exceso

i) El retiro de los lodos del sedimentador debe efectuarse


en forma cíclica e idealmente por gravedad. Donde no se
disponga de carga hidráulica se debe retirar por bombeo
en forma cíclica. Para el lodo primario se recomienda:

 bombas rotativas de desplazamiento positivo;


 bombas de diafragma;
 bombas de pistón; y
 bombas centrífugas con impulsor abierto.

Para un adecuado funcionamiento de la planta, es


recomendable instalar motores de velocidad variable e
interruptores cíclicos que funcionen cada 0,5 a 4 horas. El
sistema de conducción de lodos podrá incluir, de ser
necesario, un dispositivo para medir el caudal.
j) El volumen de la tolva de lodos debe ser verificado para
el almacenamiento de lodos de dos ciclos consecutivos.
La velocidad en la tubería de salida del lodo primario
debe ser por lo menos 0,9 m/s.

5.4.3.4 El mecanismo de barrido de lodos de tanques rectangulares


tendrá una velocidad entre 0,6 y 1,2 m/min.

5.4.3.5 Las características de los tanques circulares de


sedimentación serán los siguientes:
 profundidad: de 3 a 5 m
 diámetro: de 3,6 a 4,5 m
 pendiente de fondo: de 6% a 16% (recomendable 8%).

5.4.3.6 El mecanismo de barrido de lodos de los tanques circulares


tendrá una velocidad periférica tangencial comprendida
entre 1,5 y 2,4 m/min o una velocidad de rotación de 1 a 3
revoluciones por hora, siendo dos un valor recomendable.

5.4.3.7 El sistema de entrada al tanque debe garantizar la


distribución uniforme del líquido a través de la sección
transversal y debe diseñarse en forma tal que se eviten
cortocircuitos.

5.4.3.8 La carga hidráulica en los vertederos de salida será de 125


a 500 m3/d por metro lineal (recomendable 250), basado en
el caudal máximo diario de diseño

5.4.3.10 La pendiente mínima de la tolva de lodos será 1,7 vertical a


1,0 horizontal. En caso de sedimentadores rectangulares,
cuando la tolva sea demasiado ancha, se deberá proveer un
barredor transversal desde el extremo hasta el punto de
extracción de lodos.

5.4.4 TANQUES DE FLOTACIÓN

El proceso de flotación se usa en aguas residuales para remover


partículas finas en suspensión y de baja densidad, usando el aire
como agente de flotación. Una vez que los sólidos han sido elevados
a la superficie del líquido, son removidos en una operación de
desnatado. El proceso requiere un mayor grado de mecanización que
los tanques convencionales de sedimentación; su uso deberá ser
justificado ante el organismo competente.

5.5 TRATAMIENTO SECUNDARIO

5.5.1 GENERALIDADES

5.5.1.1 Para efectos de la presente norma de diseño se considerarán


como tratamiento secundario los procesos biológicos con una
eficiencia de remoción de DBO soluble mayor a 80%,
pudiendo ser de biomasa en suspensión o biomasa adherida,
e incluye los siguientes sistemas: lagunas de estabilización,
lodos activados (incluidas las zanjas de oxidación y otras
variantes), filtros biológicos y módulos rotatorios de contacto.

5.5.1.2 La selección del tipo de tratamiento secundario, deberá estar


debidamente justificada en el estudio de factibilidad.

5.5.1.3 Entre los métodos de tratamiento biológico con biomasa en


suspensión se preferirán aquellos que sean de fácil operación
y mantenimiento y que reduzcan al mínimo la utilización de
equipos mecánicos complicados o que no puedan ser
reparados localmente. Entre estos métodos están los
sistemas de lagunas de estabilización y las zanjas de
oxidación de operación intermitente y continua. El sistema de
lodos activados convencional y las plantas compactas de este
tipo podrán ser utilizados sólo en el caso en que se
demuestre que las otras alternativas son inconvenientes
técnica y económicamente.

5.5.1.4 Entre los métodos de tratamiento biológico con biomasa


adherida se preferirán aquellos que sean de fácil operación y
que carezcan de equipos complicados o de difícil reparación.
Entre ellos están los filtros percoladores y los módulos
rotatorios de contacto.
5.5.2 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

5.5.2.1 ASPECTOS GENERALES

a) Las lagunas de estabilización son estanques diseñados


para el tratamiento de aguas residuales mediante procesos
biológicos naturales de interacción de la biomasa (algas,
bacterias, protozoarios, etc.) y la materia orgánica
contenida en el agua residual.

b) El tratamiento por lagunas de estabilización se aplica


cuando la biomasa de las algas y los nutrientes que se
descargan con el efluente pueden ser asimilados por el
cuerpo receptor. El uso de este tipo de tratamiento se
recomienda especialmente cuando se requiere un alto
grado de remoción de organismos patógenos

Para los casos en los que el efluente sea descargado a un


lago o embalse, deberá evaluarse la posibilidad de
eutroficación del cuerpo receptor antes de su
consideración como alternativa de descarga o en todo caso
se debe determinar las necesidades de postratamiento.

c) Para el tratamiento de aguas residuales domésticas e


industriales se considerarán únicamente los sistemas de
lagunas que tengas unidades anaerobias, aeradas,
facultativas y de maduración, en las combinaciones y
número de unidades que se detallan en la presente norma.

d) No se considerarán como alternativa de tratamiento las


lagunas de alta producción de biomasa (conocidas como
lagunas aerobias o fotosintéticas), debido a que su
finalidad es maximizar la producción de algas y no el
tratamiento del desecho líquido.

5.5.2.2 LAGUNAS ANAEROBIAS

a) Las lagunas anaerobias se emplean generalmente como


primera unidad de un sistema cuando la disponibilidad de
terreno es limitada o para el tratamiento de aguas
residuales domésticas con altas concentraciones y
desechos industriales, en cuyo caso pueden darse varias
unidades anaerobias en serie. No es recomendable el uso
lagunas anaerobias para temperaturas menores de 15°C y
presencia de alto contenido de sulfatos en las aguas
residuales (mayor a 250 mg/l).

b) Debido a las altas cargas de diseño y a la reducida


eficiencia, es necesario el tratamiento adicional para
alcanzar el grado de tratamiento requerido. En el caso de
emplear lagunas facultativas secundarias su carga
orgánica superficial no debe estar por encima de los
valores límite para lagunas facultativas. Por lo general el
área de las unidades en serie del sistema no debe ser
uniforme.

c) En el dimensionamiento de lagunas anaerobias se puede


usar las siguientes recomendaciones para temperaturas de
20°C:

 carga orgánica volumétrica de 100 a 300 g DBO/ (m3.d);


 período de retención nominal de 1 a 5 días;
 profundidad entre 2,5 y 5 m;
 50% de eficiencia de remoción de DBO;
 carga superficial mayor de 1000 kg DBO/ha.día.

d) Se deberá diseñar un número mínimo de dos unidades en


paralelo para permitir la operación en una de las unidades
mientras se remueve el lodo de la otra.

e) La acumulación de lodo se calculará con un aporte no


menor de 40 l/hab/año. Se deberá indicar, en la memoria
descriptiva y manual de operación y mantenimiento, el
período de limpieza asumido en el diseño. En ningún caso
se deberá permitir que el volumen de lodos acumulado
supere 50% del tirante de la laguna.

f) Para efectos del cálculo de la reducción bacteriana se


asumirá una reducción nula en lagunas anaerobias.

g) Deberá verificarse los valores de carga orgánica


volumétrica y carga superficial para las condiciones de
inicio de operación y de limpieza de lodos de las lagunas.
Dichos valores deben estar comprendidos entre los
recomendados en el punto 3 de este artículo.

5.5.2.3 LAGUNAS AERADAS

a) Las lagunas aeradas se emplean generalmente como


primera unidad de un sistema de tratamiento en donde la
disponibilidad del terreno es limitada o para el tratamiento
de desechos domésticos con altas concentraciones o
desechos industriales cuyas aguas residuales sean
predominantemente orgánicas. El uso de las lagunas
aeradas en serie no es recomendable.

b) Se distinguen los siguientes tipos de lagunas aeradas:

 Lagunas aeradas de mezcla completa: las mismas que


mantienen la biomasa en suspensión, con una alta
densidad de energía instalada (>15 W/m3). Son
consideradas como un proceso incipiente de lodos
activados sin separación y recirculación de lodos y la
presencia de algas no es aparente. En este tipo de
lagunas la profundidad varía entre 3 y 5 m y el período
de retención entre 2 y 7 días. Para estas unidades es
recomendable el uso de aeradores de baja velocidad de
rotación. Este es el único caso de laguna aerada para el
cual existe una metodología de dimensionamiento.
 Lagunas aeradas facultativas: las cuales mantienen la
biomasa en suspensión parcial, con una densidad de
energía instalada menor que las anteriores (1 a 4 W/m3,
recomendable 2 W/m3). Este tipo de laguna presenta
acumulación de lodos, observándose frecuentemente la
aparición de burbujas de gas de gran tamaño en la
superficie por efecto de la digestión de lodos en el
fondo. En este tipo de lagunas los períodos de retención
varían entre 7 y 20 días (variación promedio entre 10 y
15 días) y las profundidades son por lo menos 1,50 m.
En climas cálidos y con buena insolación se observa un
apreciable crecimiento de algas en la superficie de la
laguna.
 Lagunas facultativas con agitación mecánica: se aplican
exclusivamente a unidades sobrecargadas del tipo
facultativo en climas cálidos. Tienen una baja densidad
de energía instalada (del orden de 0,1 W/m3), la misma
que sirve para vencer los efectos adversos de la
estratificación termal, en ausencia del viento. Las
condiciones de diseño de estas unidades son las
mismas que para lagunas facultativas. El uso de los
aeradores puede ser intermitente.

c) Los dos primeros tipos de lagunas aeradas antes


mencionados, pueden ser seguidas de lagunas facultativas
diseñadas con la finalidad de tratar el efluente de la laguna
primaria, asimilando una gran cantidad de sólidos en
suspensión.

d) Para el diseño de lagunas aeradas de mezcla completa se


observarán las siguientes recomendaciones:

 Los criterios de diseño para el proceso (coeficiente


cinético de degradación, constante de autooxidación y
requisitos de oxígeno para síntesis) deben idealmente
ser determinados a través de experimentación.
 Alternativamente se dimensionará la laguna aerada para
la eficiencia de remoción de DBO soluble establecida en
condiciones del mes más frío y con una constante de
degradación alrededor de 0,025 (1/(mg/l Xv.d)) a 20°C,
en donde Xv es la concentración de sólidos volátiles
activos en la laguna.

 Los requisitos de oxígeno del proceso (para síntesis y


respiración endógena) se determinará para condiciones
del mes más caliente. Estos serán corregidos a
condiciones estándar, por temperatura y elevación,
según lo indicado en el numeral 5.5.3.1 ítem 6.
 Se seleccionará el tipo de aerador más conveniente,
prefiriéndose los aereadores mecánicos superficiales,
de acuerdo con sus características, velocidad de
rotación, rendimiento y costo. La capacidad de energía
requerida e instalada se determinará seleccionando un
número par de aeradores de igual tamaño y eficiencias
especificadas.
 Para la remoción de coliformes se usará el mismo
coeficiente de mortalidad neto que el especificado para
las lagunas facultativas. La calidad del efluente se
determinará para las condiciones del mes más frío. Para
el efecto podrá determinarse el factor de dispersión por
medio de la siguiente relación:

d = 2881 x PR
L2

En donde:

PR es el período de retención nominal expresado en horas y


L es la longitud entre la entrada y la salida en metros.
En caso de utilizarse otra correlación deberá ser justificada
ante la autoridad competente.

5.5.2.4 LAGUNAS FACULTATIVAS

a) Su ubicación como unidad de tratamiento en un sistema de


lagunas puede ser:

 Como laguna única (caso de climas fríos en los cuales


la carga de diseño es tan baja que permite una
adecuada remoción de bacterias) o seguida de una
laguna secundaria o terciaria (normalmente referida
como laguna de maduración), y
 Como una unidad secundaria después de lagunas
anaerobias o aeradas para procesar sus efluentes a un
grado mayor.

b) Los criterios de diseño referidos a temperaturas y


mortalidad de bacterias se deben determinar en forma
experimental. Alternativamente y cuando no sea posible la
experimentación, se podrán usar los siguientes criterios:

 La temperatura de diseño será el promedio del mes más


frío (temperatura del agua), determinada a través de
correlaciones de las temperaturas del aire y agua
existentes.
 En caso de no existir esos datos, se determinará la
temperatura del agua sumando a la temperatura del aire
un valor que será justificado debidamente ante el
organismo competente, el mismo que depende de las
condiciones meteorológicas del lugar.
 En donde no exista ningún dato se usará la temperatura
promedio del aire del mes más frío.
 El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) será
adoptado entre el intervalo de 0,6 a 1,0 (l/d) para 20°C.

c) La carga de diseño para lagunas facultativas se determina


con la siguiente expresión:

Cd = 250 x 1,05 T – 20

En donde:
Cd es la carga superficial de diseño en kg DBO / (ha.d)
T es la temperatura del agua promedio del mes más frío en °C.

d) Alternativamente puede utilizarse otras correlaciones que


deberán ser justificadas ante la autoridad competente.

e) El proyectista deberá adoptar una carga de diseño menor a


la determinada anteriormente, si existen factores como:

 la existencia de variaciones bruscas de temperatura,


 la forma de la laguna (las lagunas de forma alargada
son sensibles a variaciones y deben tener menores
cargas),
 la existencia de desechos industriales,
 el tipo de sistema de alcantarillado, etc.

f) Para evitar el crecimiento de plantas acuáticas con raíces


en el fondo, la profundidad de las lagunas debe ser mayor
de 1,5 m. Para el diseño de una laguna facultativa primaria,
el proyectista deberá proveer una altura adicional para la
acumulación de lodos entre períodos de limpieza de 5 a 10
años.

g) Para lagunas facultativas primarias se debe determinar el


volumen de lodo acumulado teniendo en cuenta un 80% de
remoción de sólidos en suspensión en el efluente, con una
reducción de 50% de sólidos volátiles por digestión
anaerobia, una densidad del lodo de 1,05 kg/l y un
contenido de sólidos de 15% a 20% al peso. Con estos
datos se debe determinar la frecuencia de remoción del
lodo en la instalación

h) Para el diseño de lagunas facultativas que reciben el


efluente de lagunas aeradas se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
 el balance de oxígeno de la laguna debe ser positivo,
teniendo en cuenta los siguientes componentes:
 la producción de oxígeno por fotosíntesis,
 la reaeración superficial,
 la asimilación de los sólidos volátiles del afluente,
 la asimilación de la DBO soluble,
 el consumo por solubilización de sólidos en la digestión,
y el consumo neto de oxígeno de los sólidos
anaerobios.
 Se debe determinar el volumen de lodo acumulado a
partir de la concentración de sólidos en suspensión en
el efluente de la laguna aereada, con una reducción de
50% de sólidos volátiles por digestión anaerobia, una
densidad del lodo de 1,03 kg/l y un contenido de sólidos
10% al peso. Con estos datos se debe determinar la
frecuencia de remoción del lodo en la instalación.

i) En el cálculo de remoción de la materia orgánica (DBO) se


podrá emplear cualquier metodología debidamente
sustentada, con indicación de la forma en que se
determina la concentración de DBO (total o soluble).

En el uso de correlaciones de carga de DBO aplicada a


DBO removida, se debe tener en cuenta que la carga de
DBO removida es la diferencia entre la DBO total del
afluente y la DBO soluble del efluente. Para lagunas en
serie se debe tomar en consideración que en la laguna
primaria se produce la mayor remoción de materia
orgánica. La concentración de DBO en las lagunas
siguientes no es predecible, debido a la influencia de las
poblaciones de algas de cada unidad.

5.5.2.5 DISEÑODE LAGUNAS PARA REMOCIÓN DE


ORGANISMOS PATÓGENOS

a) Las disposiciones que se detallan se aplican para cualquier


tipo de lagunas (en forma individual o para lagunas en
serie), dado que la mortalidad bacteriana y remoción de
parásitos ocurre en todas las unidades y no solamente en
las lagunas de maduración.

b) Con relación a los parásitos de las aguas residuales, los


nematodos intestinales se consideran como indicadores,
de modo que su remoción implica la remoción de otros
tipos de parásitos. Para una adecuada remoción de
nematodos intestinales en un sistema de laguna se
requiere un período de retención nominal de 10 días como
mínimo en una de las unidades.

c) La reducción de bacterias en cualquier tipo de lagunas


debe, en lo posible, ser determinada en términos de
coliformes fecales, como indicadores. Para tal efecto, el
proyectista debe usar el modelo de flujo disperso con los
coeficientes de mortalidad netos para los diferentes tipos
de unidades. El uso del modelo de mezcla completa con
coeficientes globales de mortalidad no es aceptable para el
diseño de las lagunas en serie.

d) El factor de dispersión en el modelo de flujo disperso


puede determinarse según la forma de la laguna y el valor
de la temperatura.
El proyectista deberá justificar la correlación empleada.

Los siguientes valores son referenciales para la relación


largo/ancho:

Relación largo – ancho Factor de


dispersión
1 1
2 0.50
4 0.25
8 0.12

e) El coeficiente de mortalidad neto puede ser corregido con


la siguiente relación de dependencia de la temperatura.

KT = K20 x 1,05 (T - 20)

En donde:

KT es el coeficiente de mortalidad neto a la temperatura del agua


T promedio del mes más frío, en °C
K20 es el coeficiente de mortalidad neto a 20 °C.

5.5.2.6 Normas generales para el diseño de sistemas de lagunas

a) El período de diseño de la planta de tratamiento debe estar


comprendido entre 20 y 30 años, con etapas de
implementación de alrededor de 10 años.

b) En la concepción del proyecto se deben seguir las


siguientes consideraciones:

 El diseño debe concebirse por lo menos con dos


unidades en paralelo para permitir la operación de una
de las unidades durante la limpieza.
 La conformación de unidades, geometría, forma y
número de celdas debe escogerse en función de la
topografía del sitio, y en particular de un óptimo
movimiento de tierras, es decir de un adecuado balance
entre el corte y relleno para los diques.
 La forma de las lagunas depende del tipo de cada una
de las unidades. Para las lagunas anaerobias y aeradas
se recomiendan formas cuadradas o ligeramente
rectangulares. Para las lagunas facultativas se
recomienda formas alargadas; se sugiere que la
relación largo-ancho mínima sea de 2.
 En general, el tipo de entrada debe ser lo más simple
posible y no muy alejada del borde de los taludes,
debiendo proyectarse con descarga sobre la superficie.
 En la salida se debe instalar un dispositivo de medición
de caudal (vertedero o medidor de régimen crítico), con
la finalidad de poder evaluar el funcionamiento de la
unidad.
 Antes de la salida de las lagunas primarias se
recomienda la instalación de una pantalla para la
retención de natas.
 La interconexión entre las lagunas puede efectuarse
mediante usando simples tuberías después del
vertedero o canales con un medidor de régimen crítico.
Esta última alternativa es la de menor pérdida de carga
y de utilidad en terrenos planos.
 Las esquinas de los diques deben redondearse para
minimizar la acumulación de natas.
 El ancho de la berma sobre los diques debe ser por lo
menos de 2,5 m para permitir la circulación de
vehículos. En las lagunas primarias el ancho debe ser
tal que permita la circulación de equipo pesado, tanto en
la etapa de construcción como durante la remoción de
lodos.
 No se recomienda el diseño de tuberías, válvulas,
compuertas metálicas de vaciado de las lagunas debido
a que se deterioran por la falta de uso. Para el vaciado
de las lagunas se recomienda la instalación temporal de
sifones u otro sistema alternativo de bajo costo.

c) El borde libre recomendado para las lagunas de


estabilización es de 0,5 m. Para el caso en los cuales se
puede producir oleaje por la acción del viento se deberá
calcular una mayor altura y diseñar la protección
correspondiente para evitar el proceso de erosión de los
diques.

d) Se debe comprobar en el diseño el funcionamiento de las


lagunas para las siguientes condiciones especiales:

 Durante las condiciones de puesta en operación inicial,


el balance hídrico de la laguna (afluente - evaporación -
infiltración > efluente) debe ser positivo durante los
primeros meses de funcionamiento.
 Durante los períodos de limpieza, la carga superficial
aplicada sobre las lagunas en operación no debe
exceder la carga máxima correspondiente a las
temperaturas del período de limpieza.

e) Para el diseño de los diques se debe tener en cuenta las


siguientes disposiciones:

 Se debe efectuar el número de sondajes necesarios


para determinar el tipo de suelo y de los estratos a
cortarse en el movimiento de tierras. En esta etapa se
efectuarán las pruebas de mecánica de suelos que se
requieran (se debe incluir la permeabilidad en el sitio)
para un adecuado diseño de los diques y formas de
impermeabilización. Para determinar el número de
calicatas se tendrá en consideración la topografía y
geología del terreno, observándose como mínimo las
siguientes criterios:
 El número mínimo de calicatas es de 4 por hectárea.
 Para los sistemas de varias celdas el número mínimo de
calicatas estará determinado por el número de cortes de
los ejes de los diques más una perforación en el centro
de cada unidad. Para terrenos de topografía
accidentada en los que se requieren cortes
pronunciados se incrementarán los sondajes cuando
sean necesarios.
 Los diques deben diseñarse comprobando que no se
produzca volcamiento y que exista estabilidad en las
condiciones más desfavorables de operación, incluido
un vaciado rápido y sismo.
 Se deben calcular las subpresiones en los lados
exteriores de los taludes para comprobar si la pendiente
exterior de los diques es adecuada y determinar la
necesidad de controles como: impermeabilización,
recubrimientos o filtros de drenaje.
 En general los taludes interiores de los diques deben
tener una inclinación entre 1:1,5 y 1:2. Los taludes
exteriores son menos inclinados, entre 1:2 y 1:3
(vertical: horizontal).
 De los datos de los sondajes se debe especificar el tipo
de material a usarse en la compactación de los diques y
capa de impermeabilización, determinándose además
las canteras de los diferentes materiales que se
requieren.
 La diferencia de cotas del fondo de las lagunas y el nivel
freático deberá determinarse considerando las
restricciones constructivas y de contaminación de las
aguas subterráneas de acuerdo a la vulnerabilidad del
acuífero.
 Se deberá diseñar, si fuera necesario, el sistema de
impermeabilización del fondo y taludes, debiendo
justificar la solución adoptada.

f) Se deben considerar las siguientes instalaciones


adicionales:

 Casa del operador y almacén de materiales y


herramientas.
 Laboratorio de análisis de aguas residuales para el
control de los procesos de tratamiento, para ciudades
con más de 75000 habitantes y otras de menor tamaño
que el organismo competente considere necesario.
 Para las lagunas aeradas se debe considerar
adicionalmente la construcción de una caseta de
operación, con área de oficina, taller y espacio para los
controles mecánico-eléctricos, en la cual debe instalarse
un tablero de operación de los motores y demás
controles que sean necesarios.
 Una estación meteorológica básica que permita la
medición de la temperatura ambiental, dirección y
velocidad de viento, precipitación y evaporación.
 Para las lagunas aeradas se debe considerar la
iluminación y asegurar el abastecimiento de energía en
forma continua. Para el efecto se debe estudiar la
conveniencia de instalar un grupo electrógeno.
 El sistema de lagunas debe protegerse contra daños por
efecto de la escorrentía, diseñándose cunetas de
intercepción de aguas de lluvia en caso de que la
topografía del terreno así lo requiera.
 La planta debe contar con cerco perimétrico de
protección y letreros adecuados.

5.5.3 TRATAMIENTO CON LODOS ACTIVADOS

5.5.3.1 Aspectos generales

a) A continuación se norman aspectos comunes tanto del


proceso convencional con lodos activados como de todas
sus variaciones.

b) Para efectos de las presentes normas se consideran como


opciones aquellas que tengan una eficiencia de remoción
de 75 a 95% de la DBO. Entre las posibles variaciones se
podrá seleccionar la aeración prolongada por zanjas de
oxidación, en razón a su bajo costo. La selección del tipo
de proceso se justificará mediante un estudio técnico
económico, el que considerará por lo menos los siguientes
aspectos:
 calidad del efluente;
 requerimientos y costos de tratamientos preliminares y
primarios;
 requerimientos y costos de tanques de aeración y
sedimentadores secundarios;
 requerimientos y costos del terreno para las
instalaciones (incluye unidades de tratamiento de agua
residual y lodo, áreas libres, etc.);
 costo del tratamiento de lodos, incluida la cantidad de
lodo generado en cada uno de los procesos;
 costo y vida útil de los equipos de la planta;
 costos operacionales de cada alternativa (incluido el
monitoreo de control de los procesos y de la calidad de
los efluentes);
 dificultad de la operación y requerimiento de personal
calificado.

c) Para el diseño de cualquier variante del proceso de lodos


activados, se tendrán en consideración las siguientes
disposiciones generales:
 Los criterios fundamentales del proceso como: edad del
lodo, requisitos de oxígeno, producción de lodo,
eficiencia y densidad de la biomasa deben ser
determinados en forma experimental de acuerdo a lo
indicado en el artículo 4.4.4.
 En donde no sea requisito desarrollar estos estudios, se
podrán usar criterios de diseño.
 Para determinar la eficiencia se considera al proceso de
lodos activados conjuntamente con el sedimentador
secundario o efluente líquido separado de la biomasa.
 El diseño del tanque de aeración se efectúa para las
condiciones de caudal medio. El proceso deberá estar
en capacidad de entregar la calidad establecida para el
efluente en las condiciones del mes más frío.

d) Para el tanque de aeración se comprobará los valores de


los siguientes parámetros:

 período de retención en horas;


 edad de lodos en días;
 carga volumétrica en kg DBO/m3;
 remoción de DBO en %;
 concentración de sólidos en suspensión volátiles en el
tanque de aeración (SSVTA), en kg SSVTA/m3 (este
parámetro también se conoce como sólidos en
suspensión volátiles del licor mezclado - SSVLM);
 carga de la masa en kg DBO/Kg SSVTA. día;
 tasa de recirculación o tasa de retorno en %.

e) En caso de no requerirse los ensayos de tratabilidad,


podrán utilizarse los siguientes valores referenciales:

TIPO DE Período de Edad del Carga


PROCESO Retención lodo Volumétrica
(h) (d) kg
(DBO/m3.día).
Convencional 4-8 4 – 15 0,3 - 0,6
Aeración 3-6 5 – 15 0,6 - 0,9
escalonada 2–4 2–4 1,1 - 3,0
Alta carga 16 – 48 20 – 60 0,2 - 0,3
Aeración 3–5 5 – 15 0,8 - 2,0
prolongada 20 - 36 30 - 40 0,2 - 0,3
Mezcla completa
Zanja de oxidación

Adicionalmente se deberá tener en consideración los


siguientes parámetros:
Remoció Concentració Carga de la Tasa de
TIPO DE PROCESO n de DBO n de SSTA masa kg DBO/ recirculación
(kg/m3) (kg SSVTA.día) (%)
Convencional 85 – 90 1,5 - 3,0 0,20 - 0,40 25 – 50
Aeración 85 – 95 2,0 - 3,5 0,20 - 0,40 25 – 75
escalonada 75 – 90 4,0 – 10 0,40 - 1,50 30 – 500
Alta carga 75 – 95 3,0 - 6,0 0,05 - 0,50 75 – 300
Aeración prolongada 85 – 95 3,0 - 6,0 0,20 - 0,60 25 – 100
Mezcla completa 75 - 95 3,0 - 6,0 0,05 - 0,15 75 - 300
Zanja de oxidación

NOTA: La selección de otro proceso deberá justificarse


convenientemente.

f) Para la determinación de la capacidad de oxigenación del


proceso se deberán tener en cuenta las siguientes
disposiciones:

 Los requisitos de oxígeno del proceso deben calcularse


para las condiciones de operación de temperatura
promedio mensual más alta y deben ser suficientes para
abastecer oxígeno para la síntesis de la materia
orgánica (remoción de DBO), para la respiración
endógena y para la nitrificación
 Estos requisitos están dados en condiciones de campo
y deben ser corregidos a condiciones estándar de cero
por ciento de saturación, temperatura estándar de 20°C
y una atmósfera de presión, con el uso de las siguientes
relaciones:

N20 = NC / F
F = x Q T - 20 (CSC x ß - Ci) / 9.02
CSC = CS (P - p) / (760 - p)
p = exp (1,52673 + 0,07174 T - 0,000246 T 2)
P = 760 exp (- E / 8005)
CS = 14,652-0,41022T+0,007991T2- 0,000077774 T3

En donde:

N20 = requisitos de oxígeno en condiciones


estándares kg O2/d
NC = requisitos de oxígeno en condiciones de campo, kg
O2/ d
F = factor de corrección
= factor de corrección que relaciona los coeficientes
de transferencia de oxígeno del desecho y el agua.
Su valor será debidamente justificado según el tipo
de aeración. Generalmente este valor se encuentra
en el rango de 0,8 a 0,9.
Q = factor de dependencia de temperatura cuyo valor se
toma como 1,02 para aire comprimido y 1,024 por
aeración mecánica.
CSC = concentración de saturación de oxígeno en
condiciones de campo (presión P y temperatura T).
ß = factor de corrección que relaciona las
concentraciones de saturación del desecho y el
agua (en condiciones de campo). Su valor será
debidamente justificado según el tipo de sistema de
aeración. Normalmente se asume un valor de 0,95
para la aeración mecánica.
Ci = nivel de oxígeno en el tanque de aeración.
Normalmente se asume entre 1 y 2 mg/l. Bajo
ninguna circunstancia de operación se permitirá un
nivel de oxígeno menor de 0,5 mg/l.
CS = concentración de saturación de oxígeno en
condiciones al nivel del mar y temperatura T.
P = Presión atmosférica de campo (a la elevación del
lugar), mm Hg.
p = presión de vapor del agua a la temperatura T, mm
Hg.
E = Elevación del sitio en metros sobre el nivel del mar.

 El uso de otras relaciones debe justificarse debidamente


ante el organismo competente.
 La corrección a condiciones estándares para los
sistemas de aeración con aire comprimido será similar a
lo anterior, pero además debe tener en cuenta las
características del difusor, el flujo de aire y las
dimensiones del tanque.

g) La selección del tipo de aereador deberá justificarse


debidamente técnica y económicamente.

h) Para los sistemas de aeración mecánica se observarán las


siguientes disposiciones:

 La capacidad instalada de energía para la aeración se


determinará relacionando los requerimientos de oxígeno
del proceso (kg O2/d) y el rendimiento del aereador
seleccionado (kg O2/Kwh) ambos en condiciones
estándar, con la respectiva corrección por eficiencia en
el motor y reductor. El número de equipos de aeración
será como mínimo dos y preferentemente de igual
capacidad teniendo en cuenta las capacidades de
fabricación estandarizadas.
 El rendimiento de los aereadores debe determinarse en
un tanque con agua limpia y una densidad de energía
entre 30 y 50 W/m3. Los rendimientos deberán
expresarse en kg O2/Kwh y en las siguientes
condiciones:

 una atmósfera de presión;


 cero por ciento de saturación;
 °C.

 El conjunto motor-reductor debe ser seleccionado para


un régimen de funcionamiento de 24 horas. Se
recomienda un factor de servicio de 1,0 para el motor.
 La capacidad instalada del equipo será la anteriormente
determinada, pero sin las eficiencias del motor y
reductor de velocidad.
 El rotor de aeración debe ser de acero inoxidable u otro
material resistente a la corrosión y aprobado por la
autoridad competente.
 La densidad de energía (W/m3) se determinará
relacionando la capacidad del equipo con el volumen de
cada tanque de aeración. La densidad de energía debe
permitir una velocidad de circulación del licor mezclado,
de modo que no se produzca la sedimentación de
sólidos.
 La ubicación de los aeradores debe ser tal que exista
una interacción de sus áreas de influencia.

i) Para sistemas con difusión de aire comprimido se


procederá en forma similar, pero teniendo en cuenta los
siguientes factores:

 el tipo de difusor (burbuja fina o gruesa);


 las constantes características de cada difusor;
 el rendimiento de cada unidad de aeración;
 el flujo de aire en condiciones estándares;
 la localización del difusor respecto a la profundidad del
líquido, y el ancho del tanque
 altura sobre el nivel del mar.

La potencia requerida se determinará considerando la


carga sobre el difusor más la pérdida de carga por el
flujo del aire a través de las tuberías y accesorios. La
capacidad de diseño será 1,2 veces la capacidad
nominal.

5.5.3.2 Sedimentador Secundario

a) Los criterios de diseño para los sedimentadores


secundarios deben determinarse experimentalmente.

b) En ausencia de pruebas de sedimentación, se debe tener


en cuenta las siguientes recomendaciones:

 el diseño se debe efectuar para caudales máximos


horarios;
 para todas las variaciones del proceso de lodos
activados (excluyendo aeración prolongada) se
recomienda los siguientes parámetros:

TIPO DE CARGA DE CARGA


TRATAMIENTO SUPERFICIE kg/m2.h PROFUNDIDA
m3/m2.d D
Media Máx. Media Máx. (m)
Sedimentación a
continuación de
lodos activados
(excluida la 16-32 40-48 3,0-6,0 9,0 3,5-5
aeración
prolongada)
Sedimentación a
continuación de
aeración 8-16 24-32 1,0-5,0 7,0 3,5-5
prolongada

Las cargas hidráulicas anteriormente indicadas están


basadas en el caudal del agua residual sin considerar la
recirculación, puesto que la misma es retirada del fondo al
mismo tiempo y no tiene influencia en la velocidad
ascensional del sedimentador.

c) Para decantadores secundarios circulares se deben tener


en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Los decantadores con capacidades de hasta 300 m3


pueden ser diseñados sin mecanismo de barrido de
lodos, debiendo ser de tipo cónico o piramidal, con una
inclinación mínima de las paredes de la tolva de 60
grados (tipo Dormund). Para estos casos la remoción de
lodos debe ser hecha a través de tuberías con un
diámetro mínimo de 200 mm.

 Los decantadores circulares con mecanismo de barrido


de lodos deben diseñarse con una tolva central para
acumulación de lodos de por lo menos 0,6 m de
diámetro y profundidad máxima de 4 m. Las paredes de
la tolva deben tener una inclinación de por lo menos 60
grados.
 El fondo de los decantadores circulares debe tener una
inclinación de alrededor de 1:12 (vertical: horizontal).
 El diámetro de la zona de entrada en el centro del
tanque debe ser aproximadamente 15 a 20% del
diámetro del decantador. Las paredes del pozo de
ingreso no deben profundizarse más de 1 m por debajo
de la superficie para evitar el arrastre de los lodos.
 La velocidad periférica del barredor de lodos debe estar
comprendida entre 1,5 a 2,5 m/min y no mayor de 3
revoluciones por hora.

d) Los decantadores secundarios rectangulares serán la


segunda opción después de los circulares. Para estos
casos se debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

 La relación largo/ancho debe ser 4/1 como mínimo.


 La relación ancho/profundidad debe estar comprendida
entre 1 y 2.
 Para las instalaciones pequeñas (hasta 300 m3) se
podrá diseñar sedimentadores rectangulares sin
mecanismos de barrido de lodos, en cuyo caso se
diseñarán pirámides invertidas con ángulos mínimos de
60&deg; respecto a la horizontal.

e) Para zanjas de oxidación se admite el diseño de la zanja


con sedimentador secundario incorporado, para lo cual el
proyectista deberá justificar debidamente los criterios de
diseño.

f) Para facilitar el retorno de lodos, se deben tener en cuenta


las siguientes recomendaciones:

 Para decantadores circulares, el retorno del lodo será


continuo y se podrá usar bombas centrífugas o de
desplazamiento positivo. La capacidad instalada de la
estación de bombeo de lodos de retorno será por lo
menos 100% por encima de la capacidad operativa. La
capacidad de bombeo será suficientemente flexible (con
motores de velocidad variable o número de bombas) de
modo que se pueda operar la planta en todas las
condiciones a lo largo de la vida de la planta.

 Para decantadores rectangulares con mecanismo de


barrido de movimiento longitudinal, se considerará la
remoción de lodos en forma intermitente, entre períodos
de viajes del mecanismo.

 El lodo de retorno debe ser bombeado a una cámara de


repartición con compuertas manuales y vertederos para
separar el lodo de exceso.

 Alternativamente se puede controlar el proceso


descargando el lodo de exceso directamente del tanque
de aeración, usando la edad de lodo como parámetro
de control. Por ejemplo si la edad del lodo es de 20
días, se deberá desechar 1/20 del volumen del tanque
de aeración cada día. Esta es la única forma de
operación en el caso de zanjas de oxidación con
sedimentador incorporado. En este caso el licor
mezclado debe ser retirado en forma intermitente (de 6
a 8 retiros) a un tanque de concentración (en el caso de
zanja de oxidación) o a un espesador, en el caso de
otros sistemas de baja edad del lodo.

5.5.3.3 Zanjas de oxidación

a) Las zanjas de oxidación son adecuadas para pequeñas y


grandes comunidades y constituyen una forma especial de
aeración prolongada con bajos costos de instalación por
cuanto no es necesario el uso de decantación primaria y el
lodo estabilizado en el proceso puede ser desaguado
directamente en lechos de secado. Este tipo de tratamiento
es además de simple operación y capaz de absorber
variaciones bruscas de carga.

b) Los criterios de diseño para las zanjas de oxidación son los


mismos que se ha enunciado en el capítulo anterior (lodos
activados) en lo que se refiere a parámetros de diseño del
reactor y sedimentador secundario y requisitos de oxigeno.
En el presente capitulo se dan recomendaciones
adicionales propias de este proceso.

c) Para las poblaciones de hasta 10000 habitantes se pueden


diseñar zanjas de tipo convencional, con rotores
horizontales. Para este caso se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 La forma de la zanja convencional es ovalada, con un


simple tabique de nivel soportante en la mitad. Para una
adecuada distribución de las líneas de flujo, se
recomienda la instalación de por lo menos dos tabiques
semicirculares localizados en los extremos, a 1/3 del
ancho del canal.
 La entrada puede ser un simple tubo con descarga libre,
localizado preferiblemente antes del rotor. Si se tiene
más de dos zanjas se deberá considerar una caja de
repartición de caudales.
 El rotor horizontal a seleccionarse debe ser de tal
característica que permita la circulación del líquido con
una velocidad de por lo menos 25 cm/seg. En este caso
la profundidad de la zanja no deberá ser mayor de 1.50
m para una adecuada transferencia de momento. No es
necesario la profundización del canal debajo de la zona
de aeración

 Los rotores son cuerpos cilíndricos de varios tipos,


apoyados en cajas de rodamiento en sus extremos, por
lo cual su longitud depende de la estructura y
estabilidad de cada modelo. Para rotores de longitud
mayor de 3,0 m se recomienda el uso de apoyos
intermedios. Los apoyos en los extremos deben tener
obligatoriamente cajas de rodetes autoalineantes,
capaces de absorber las deflexiones del rotor sin causar
problemas mecánicos.
 La determinación de las características del rotor como
diámetro, longitud, velocidad de rotación y profundidad
de inmersión, debe efectuarse de modo que se puedan
suministrar los requisitos de oxígeno al proceso en
todas las condiciones operativas posibles. Para el efecto
se debe disponer de las curvas características del
rendimiento del modelo considerado en condiciones
estándar. Los rendimientos estándares de rotores
horizontales son del orden de 1,8 a 2,8 kg O2/Kwh.
 El procedimiento normal es diseñar primero el vertedero
de salida de la zanja, el mismo que puede ser de altura
fija o regulable y determinar el intervalo de inmersiones
del rotor para las diferentes condiciones de operación.
 Para instalaciones de hasta 20 l/s se puede considerar
el uso de zanjas de operación intermitente, sin
sedimentadores secundarios. En este caso se debe
proveer almacenamiento del desecho por un período de
hasta 2 horas, ya sea en el interceptor o en una zanja
accesoria.
 El conjunto motor-reductor debe ser escogido de tal
manera que la velocidad de rotación sea entre 60 y 110
RPM y que la velocidad periférica del rotor sea
alrededor de 2,5 m/s.

d) Para poblaciones mayores de 10000 habitantes se deberá


considerar obligatoriamente la zanja de oxidación profunda
(reactor de flujo orbital) con aeradores de eje vertical y de
baja velocidad de rotación. Estos aereadores tienen la
característica de transferir a la masa líquida en forma
eficiente de modo que imparten una velocidad adecuada y
un flujo de tipo helicoidal. Para este caso se deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:

 La profundidad de la zanja será de 5 m y el ancho de 10


m como máximo. La densidad de energía deberá ser
superior a 10 W/m3
 Los reactores pueden tener formas variadas, siempre
que se localicen los aeradores en los extremos y en
forma tangencial a los tabiques de separación. Se dan
como guía los siguientes anchos y profundidades de los
canales:

Habitantes Equivalentes Ancho (m) Profundidad (m)


10000 5.00 1.50
25000 6.25 2.00
50000 8.00 3.50
75000 8.00 4.00
100000 9.00 4.50
200000 10.00 5.00

Con relación a la forma de los canales se dan las


siguientes recomendaciones:

 la profundidad del canal debe ser entre 0,8 y 1,4 veces


el diámetro del rotor seleccionado;
 el ancho de los canales debe ser entre 2 y 3 veces el
diámetro del rotor seleccionado;
 la longitud desarrollada del canal no debe sobrepasar
250 m;
Para los aereadores de eje vertical se dan las siguientes
recomendaciones:
 La velocidad de rotación para los aereadores pequeños
debe ser de 36 a 40 RPM y para los aereadores
grandes de 25 a 40 RPM.
 La distancia entre el fin del tabique divisorio y los
extremos de las paletas del rotor debe ser alrededor de
1,5% del diámetro total del rotor (incluidas las paletas).
 La profundidad de inmersión del rotor debe ser de 0,15
a 0,20 m.
 La densidad de energía en la zona de mezcla total debe
ser de 20 a 60 W/m3.
Se pueden considerar zanjas de oxidación de
funcionamiento continuo con zonas de denitrificación
antes de una zona de aeración. Para el efecto hay que
considerar los siguientes aspectos:
 En el diseño de sedimentadores secundarios, para
zanjas con denitrificación se debe asegurar un rápido
retiro del lodo, para impedir la flotación del mismo.
 El vertedero de salida debe estar localizado al final de la
zona de denitrificación.

5.5.4 FILTROS PERCOLADORES

5.5.4.1 Los filtros percoladores deberán diseñarse de modo que se


reduzca al mínimo la utilización de equipo mecánico. Para ello
se preferirá las siguientes opciones: lechos de piedra,
distribución del efluente primario (tratado en tanques Imhoff)
por medio de boquillas o mecanismos de brazo giratorios
autopropulsados, sedimentadores secundarios sin
mecanismos de barrido (con tolvas de lodos) y retorno del
lodo secundario al tratamiento primario.

5.5.4.2 El tratamiento previo a los filtros percoladores será: cribas,


desarenadores y sedimentación primaria.

5.5.4.3 Los filtros podrán ser de alta o baja carga, para lo cual se
tendrán en consideración los siguientes parámetros de
diseño:

PARAMETRO TIPO DE CARGA


BAJA ALTA
Carga hidráulica, m3/m2/d 1,00 - 4,00 8,00 -
Carga orgánica, kg DBO/m3/d 0,08 - 0,40 40,00
Profundidad (lecho de piedra), m 1,50 - 3,00 0,40 - 4,80
(medio plástico), m Hasta 12 m. 1,00 - 2,00
Razón de recirculación 0 1,00 - 2,00

5.5.4.4 En los filtros de baja carga la dosificación debe efectuarse por


medio de sifones, con un intervalo de 5 minutos. Para los
filtros de alta carga la dosificación es continua por efecto de la
recirculación y en caso de usarse sifones, el intervalo de
dosificación será inferior de 15 segundos.

5.5.4.5 Se utilizará cualquier sistema de distribución que garantice la


repartición uniforme del efluente primario sobre la superficie
del medio de contacto.

5.5.4.6 Cuando se usen boquillas fijas, se las ubicará en los vértices


de triángulos equiláteros que cubran toda la superficie del
filtro. El dimensionamiento de las tuberías dependerá de la
distribución, la que puede ser intermitente o continua.

5.5.4.7 Se permitirá cualquier medio de contacto que promueva el


desarrollo de la mayor cantidad de biopelícula y que permita
la libre circulación del líquido y del aire, sin producir
obstrucciones. Cuando se utilicen piedras pequeñas, el
tamaño mínimo será de 25 mm y el máximo de 75 mm. Para
piedras grandes, su tamaño oscilará entre 10 y 12 cm.
5.5.4.8 Se diseñará un sistema de ventilación de modo que exista
una circulación natural del aire, por diferencia de temperatura,
a través del sistema de drenaje y a través del lecho de
contacto.
5.5.4.9 El sistema de drenaje debe cumplir con los siguientes
objetivos:
 proveer un soporte físico al medio de contacto;
 recolectar el líquido, para lo cual el fondo debe tener una
pendiente entre 1 y 2%;
 permitir una recirculación adecuada de aire.

5.5.4.10 El sistema de drenaje deberá cumplir con las siguientes


recomendaciones:
 Los canales de recolección de agua deberán trabajar con
un tirante máximo de 50% con relación a su máxima
capacidad de conducción, y para tirantes mínimos deberá
asegurar velocidades de arrastre.
 Deben ubicarse pozos de ventilación en los extremos del
canal central de ventilación.
 En caso de filtros de gran superficie deben diseñarse
pozos de ventilación en la periferia de la unidad. La
superficie abierta de estos pozos será de 1 m2 por cada
250 m2 de superficie de lecho.
 El falso fondo del sistema de drenaje tendrá un área de
orificios no menor a 15% del área total del filtro.
 En filtros de baja carga sin recirculación, el sistema de
drenaje deberá diseñarse de modo que se pueda inundar
el lecho para controlar el desarrollo de insectos.

5.5.4.11 Se deben diseñar instalaciones de sedimentación


secundaria. El propósito de estas unidades es separar la
biomasa en exceso producida en el filtro. El diseño podrá ser
similar al de los sedimentadores primarios con la condición
de que la carga de diseño se base en el flujo de la planta
más el flujo de recirculación. La carga superficial no debe
exceder de 48 m3/m2/d basada en el caudal máximo.

5.5.5 SISTEMAS BIOLÓGICOS ROTATIVOS DE CONTACTO

5.5.5.1 Son unidades que tienen un medio de contacto colocado en


módulos discos o módulos cilíndricos que rotan alrededor de
su eje. Los módulos discos o cilíndricos generalmente están
sumergidos hasta 40% de su diámetro, de modo que al rotar
permiten que la biopelícula se ponga en contacto
alternadamente con el efluente primario y con el aire. Las
condiciones de aplicación de este proceso son similares a las
de los filtros biológicos en lo que se refiere a eficiencia

5.5.5.2 Necesariamente el tratamiento previo a los sistemas


biológicos de contacto será: cribas, desarenadores y
sedimentador primario.

5.5.5.3 Los módulos rotatorios pueden tener los siguientes medios de


contacto:

 discos de madera, material plástico o metal ubicados en


forma paralela de modo que provean una alta superficie de
contacto para el desarrollo de la biopelícula;
 mallas cilíndricas rellenas de material liviano

5.5.5.4 Para el diseño de estas unidades se observará las siguientes


recomendaciones:

 carga hidráulica entre 0.03 y 0.16 m3/m2/d.


 la velocidad periférica de rotación para aguas residuales
municipales debe mantenerse alrededor de 0.3 m/s.
 el volumen mínimo de las unidades deben ser de 4,88 litros
por cada m2 de superficie de medio de contacto.
 para módulos en serie se utilizará un mínimo de cuatro
unidades.

5.5.5.5 El efluente de estos sistemas debe tratarse en un


sedimentador secundario para separar la biomasa
proveniente del reactor biológico. Los criterios de diseño de
esta unidad son similares a los del sedimentador secundario
de filtros biológicos.

5.6 OTROS TIPOS DE TRATAMIENTO

5.6.1 Aplicación sobre el terreno y reuso agrícola

5.6.1.1 La aplicación en el terreno de aguas residuales pretratadas es


un tipo de tratamiento que puede o no producir un efluente
final. Si existe reuso agrícola se deberá cumplir con los
requisitos de la legislación vigente.
5.6.1.2 El estudio de factibilidad de estos sistemas debe incluir los
aspectos agrícola y de suelos considerando por lo menos lo
siguiente:
 evaluación de suelos: problemas de salinidad, infiltración,
drenaje, aguas subterráneas, etc.;
 evaluación de la calidad del agua: posibles problemas de
toxicidad, tolerancia de cultivos, etc.;
 tipos de cultivos, formas de irrigación, necesidades de
almacenamiento, obras de infraestructura, costos y
rentabilidad.

5.6.1.3 Los tres principales procesos de aplicación en el terreno son:


riego a tasa lenta, infiltración rápida y flujo superficial.

5.6.1.4 Para sistemas de riego de tasa lenta se sugieren los


siguientes parámetros de diseño:

a) Se escogerán suelos que tengan un buen drenaje y una


permeabilidad no mayor de 5 cm/d.
b) Pendiente del terreno: para cultivos 20% como máximo y
para bosques hasta 40%.
c) Profundidad de la napa freática: mínimo 1,5 m y
preferiblemente más de 3 m.
d) Pretratamiento requerido: según los lineamientos del
numeral anterior.
e) Requisitos de almacenamiento: se debe analizar
cuidadosamente efectuando un balance hídrico. Las
variables a considerarse son por lo menos:

 capacidad de infiltración
 régimen de lluvias
 tipo de suelo y de cultivo
 evapotranspiración y evaporación
 carga hidráulica aplicable
 períodos de descanso
 tratamiento adicional que se produce en el
almacenamiento.

f ) La carga de nitrógeno se comprobará de modo que al


efectuar el balance hídrico, la concentración calculada de
nitratos en las aguas subterráneas sea inferior de 10 mg/l
(como nitrógeno).
g) La carga orgánica será entre 11 y 28 kg DBO / (ha.d), para
impedir el desarrollo exagerado de biomasa. Las cargas
bajas se utilizarán con efluentes secundarios y las cargas
altas con efluentes primarios.
h) Los períodos de descanso usualmente varía entre 1 y 2
semanas.
i) Para defensa de la calidad del agua subterránea se
preferirán los cultivos con alta utilización de nitrógeno.

5.6.1.5 Para los sistemas de infiltración rápida se recomiendan los


siguientes parámetros:

a) Se requieren suelos capaces de infiltrar de 10 a 60 cm/d,


como arena, limos arenosos, arenas limosas y grava fina.
Se requiere también un adecuado conocimiento de las
variaciones del nivel freático.
b) El pretratamiento requerido es primario como mínimo.
c) La capa freática debe estar entre 3 y 4,5 m de profundidad
como mínimo.
d) La carga hidráulica puede variar entre 2 y 10 cm por
semana, dependiendo de varios factores.
e) Se debe determinar el almacenamiento necesario
considerando las variables indicadas en el numeral
anterior. Se debe mantener períodos de descanso entre 5
y 20 días para mantener condiciones aerobias en el suelo.
Los períodos de aplicación se escogerán manteniendo una
relación entre 2:1 a 7:1 entre el descanso y la aplicación.
f) La carga orgánica recomendada debe mantenerse entre 10
y 60 kg DBO/(ha.d).

5.6.1.6 Para los sistemas de flujo superficial se recomiendan los


siguientes parámetros:

a) Se requieren suelos arcillosos de baja permeabilidad.


b) La pendiente del terreno debe estar entre 2 y 8%
(preferiblemente 6%). Se requiere una superficie uniforme
sin quebradas o cauces naturales, de modo que las aguas
residuales puedan distribuirse en una capa de espesor
uniforme en toda el área de aplicación. La superficie
deberá cubrirse con pasto o cualquier otro tipo de
vegetación similar que sea resistente a las condiciones de
inundación y que provea un ambiente adecuado para el
desarrollo de bacterias.
c) El nivel freático debe estar 0,6 m por debajo como mínimo,
para permitir una adecuada aeración de la zona de raíces.
d) El pretratamiento requerido es primario como mínimo.
e) Se pueden usar cargas orgánicas de hasta 76 kg DBO /
(ha.d).
El sistema de aplicación debe ser intermitente, con una
relación de 2:1 entre los períodos de descanso y de
aplicación. Antes del corte o utilización de la vegetación
para alimento de animales se debe permitir un período de
descanso de 2 semanas como mínimo.

5.6.2 FILTROS INTERMITENTES DE ARENA

5.6.2.1 Son unidades utilizadas para la remoción de sólidos, DBO y


algunos tipos de microorganismos.

5.6.2.2 En caso de utilizarse este proceso, se deben tener en cuenta


las siguientes recomendaciones:

a) Pretratamiento: primario como mínimo y recomendable


secundario.
b) Carga hidráulica: de 0,08 a 0,2 m3/m2/d para efluente
primario y de 0,2 a 0,4 m3/m2/d para efluente secundario.
c) Lecho filtrante: material granular lavado con menos 1% por
peso de materia orgánica. La arena tendrá un tamaño
efectivo de 0,35 a 1,0 mm y un coeficiente de uniformidad
menor que 4 (preferiblemente 3,5). La profundidad del
lecho podrá variar entre 0,60 y 0,90 m.
d) El sistema de drenaje consiste en tubos con juntas abiertas
o con perforaciones y un tubo de ventilación al extremo
aguas arriba. La pendiente de los tubos será de 0,5 y 1%.
Bajo las tuberías se colocará un lecho de soporte
constituido por grava o piedra triturada de 0,6 a 3,8 cm de
diámetro.
e) La distribución del afluente se efectuará por medio de
canaletas o por aspersión. Se deben colocar placas
protectoras de hormigón para impedir la erosión del medio
filtrante.
f) El afluente debe dosificarse con una frecuencia mínima de
2 veces al día, inundando el filtro hasta 5 cm de
profundidad.
g) El número mínimo de unidades es dos. Para operación
continua, una de las unidades debe ser capaz de tratar
todo el caudal, mientras la otra unidad está en
mantenimiento o alternativamente se debe proveer
almacenamiento del desecho durante el período de
mantenimiento.

5.6.3 TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE FLUJO DE ASCENDENTE

5.6.3.1 El tratamiento anaerobio de flujo ascendente es una


modificación del proceso de contacto anaerobio desarrollado
hace varias décadas y consiste en un reactor en el cual el
efluente es introducido a través de un sistema de distribución
localizado en el fondo y que fluye hacia arriba atravesando un
medio de contacto anaerobio. En la parte superior existe una
zona de separación de fase líquida y gaseosa y el efluente
clarificado sale por la parte superior. Los tiempos de
permanencia de estos procesos son relativamente cortos.
Existen básicamente diversos tipos de reactores, los más
usuales son:

a) El de lecho fluidizado, en el cual el medio de contacto es


un material granular (normalmente arena). El efluente se
aplica en el fondo a una tasa controlada (generalmente se
requiere de recirculación) para producir la fluidización del
medio de contacto y la biomasa se desarrolla alrededor de
los granos del medio.

b) El reactor de flujo ascendente con manto de lodos


(conocido como RAFA o UASB por las siglas en inglés) en
el cual el desecho fluye en forma ascendente a través de
una zona de manto de lodos.

5.6.3.2 Para determinar las condiciones de aplicación se requiere


analizar las ventajas y desventajas del proceso. Las
principales ventajas del proceso son:

 eliminación del proceso de sedimentación;


 relativamente corto período de retención;
 producción de biogas; y
 aplicabilidad a desechos de alta concentración.
 Las principales desventajas del proceso son:
 control operacional especializado y de alto costo;
 muy limitada remoción de bacterias y aparentemente nula
remoción de parásitos;
 sensibilidad de los sistemas anaerobios a cambios bruscos
de carga y temperatura;
 difícil aplicación del proceso a desechos de baja
concentración;

 problemas operativos que implican la necesidad de


operación calificada para el control del proceso;
 deterioro de la estructura por efecto de la corrosión;
 necesidad de tratamiento posterior, principalmente porque
el proceso transforma el nitrógeno orgánico a amoníaco, lo
cual impone una demanda de oxígeno adicional y presenta
la posibilidad de toxicidad;
 insuficiente información para aguas residuales de baja
carga.

Luego de un análisis realista de gran cantidad de información


sobre el proceso se establecen las siguientes condiciones de
aplicación:

a) La práctica de estos procesos en el tratamiento de aguas


residuales de ciudades de varios tamaños no tiene un
historial suficientemente largo como para considerarlos
como una tecnología establecida. La variante de lechos
fluidizados presenta menor experiencia que la variante de
flujo ascendente con manto de lodos.
b) Sin embargo, el uso de los mismos para el tratamiento de
desechos industriales concentrados parece aceptable
actualmente.
c) Previo al diseño definitivo es recomendable que los
criterios de diseño sean determinados experimentalmente
mediante el uso de plantas piloto.

5.6.3.3 Dado que los sistemas de lechos anaerobios fluidizados


requieren de un mayor grado de mecanización y operación
especializada, su uso deberá ser justificado ante la autoridad
competente. Los criterios de diseño se determinarán a través
de plantas piloto.

5.6.3.4 Para orientar el diseño de reactores anaerobios de flujo


ascendente se dan los siguientes parámetros referenciales:

a) El tratamiento previo debe ser cribas y desarenadores.

b) Cargas del diseño.

 1,5 a 2,0 kg DQO / (m3.día) para aguas residuales


domésticas.
 15 a 20 kg DQO / (m3.día) para desechos orgánicos
concentrados (desechos industriales).

c) Sedimentador

 Carga superficial 1,2 a 1,5 m3/(m2.h), calculada en base


al caudal medio.

Altura:

 1,5 m para aguas residuales domésticas.


 1,5 a 2,0 m para desechos de alta carga orgánica.

Inclinación de paredes: 50 a 60 &deg;

 Deflectores de gas: en la arista central de los


sedimentadores se dejará una abertura para el paso de
sólidos de 0,15 a 0,20 m uno de los lados deberá
prolongarse de modo que impida el paso de gases
hacia el sedimentador; esta prolongación deberá tener
una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m.

 Velocidad de paso por las aberturas:

3 m3/(m2.h) para desechos de alta carga orgánica,


calculado en base al caudal máximo horario.
5 m3/(m2.h) para aguas residuales domésticas,
calculado en base al caudal máximo horario.

d) Reactor anaerobio

 Velocidad ascencional: 1,0 m3/(m2.h), calculado en base


al caudal máximo horario.
 Altura del reactor:
5 a 7 m para desechos de alta carga orgánica
3 a 5 m para aguas residuales domésticas.

e) Sistema de alimentación:

Se deberá lograr una distribución uniforme del agua


residual en el fondo del reactor. Para tal efecto deberá
proveerse de una cantidad mínima de puntos de
alimentación:

 2 a 5 m2/punto de alimentación, para efluentes de alta


carga orgánica.
 0,5 a 2 m2/punto de alimentación, para aguas residuales
domésticas.
Las tuberías de alimentación deben estar a una altura
de 0,20 m sobre la base del reactor.

f ) Colectores de gas

En la parte superior del sistema debe existir un área para


liberar el gas producido. Esta área podrá estar localizada
alrededor del sedimentador en la dirección transversal o
longitudinal. La velocidad del gas en esta área debe ser lo
suficientemente alta para evitar la acumulación de
espumas y la turbulencia excesiva que provoque el arrastre
de sólidos.

La velocidad de salida del gas se encontrará entre los


siguientes valores:

 3 a 5 m3 de gas/(m2.h), para desechos de alta carga


orgánica.
 1 m3 de gas/(m2.h), para aguas residuales domésticas.

De no lograrse estas velocidades se deberá proveer al


reactor de sistemas de dispersión y retiro de espumas.

g) La altura total del reactor anaerobio (RAFA) de flujo


ascendente será la suma de la altura del sedimentador, la
altura del reactor anaerobio y un borde libre.

h) Volumen del RAFA: para aguas residuales domésticas se


recomienda diseñar un sistema modular con unidades en
paralelo. Se recomienda módulos con un volumen máximo
de 400 m3. En ningún caso deberá proyectarse módulos de
más de 1500 m3 para favorecer la operación y
mantenimiento de los mismos.

5.6.3.5 Para el diseño de estas unidades el proyectista deberá


justificar la determinación de valores para los siguientes
aspectos:

a) Eficiencias de remoción de la materia orgánica, de


coliformes y nematodos intestinales.
b) La cantidad de lodo biológico producido y la forma de
disposición final.
c) Distribución uniforme de la descarga.
d) La cantidad de gas producida y los dispositivos para
control y manejo.
e) Los requisitos mínimos de postratamiento.
f) Para este tipo de proceso se deberá presentar el manual
de operación y mantenimiento, con indicación de los
parámetros de control del proceso, el dimensionamiento
del personal y las calificaciones mínimas del personal de
operación y mantenimiento.

5.7 DESINFECCIÓN

5.7.1 La reducción de bacterias se efectuará a través de procesos de


tratamiento. Solamente en el caso que el cuerpo receptor demande
una alta calidad bacteriológica, se considerará la desinfección de
efluentes secundarios o terciarios, en forma intermitente o continua.
La desinfección de desechos crudos o efluentes primarios no se
considera una opción técnicamente aceptable.

5.7.2 Para el diseño de instalaciones de cloración el proyectista deberá


sustentar los diferentes aspectos:

 la dosis de cloro;
 el tiempo de contacto y el diseño de la correspondiente cámara;

 los detalles de las instalaciones de dosificación, inyección,


almacenamiento y dispositivos de seguridad.

5.7.3 La utilización de otras técnicas de desinfección (radiación ultravioleta,


ozono y otros) deberán sustentarse en el estudio de factibilidad.

5.8 TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES

Cuando el grado del tratamiento fijado de acuerdo con las condiciones del
cuerpo receptor o de aprovechamiento sea mayor que el que se pueda
obtener mediante el tratamiento secundario, se deberán utilizar métodos
de tratamiento terciario o avanzado.

La técnica a emplear deberá estar sustentada en el estudio de factibilidad.


El proyectista deberá sustentar sus criterios de diseño a través de ensayos
de tratabilidad

Entre estos métodos se incluyen los siguientes:

a) Ósmosis Inversa
b) Electrodiálisis
c) Destilación
d) Coagulación
e) Adsorción
f) Remoción por espuma
g) Filtración
h) Extracción por solvente
i) Intercambio iónico
j) Oxidación química
k) Precipitación
l) Nitrifcación – Denitrificación
5.9 TRATAMIENTO DE LODOS

5.9.1 Generalidades

5.9.1.1 Para proceder al diseño de instalaciones de tratamiento de


lodos, se realizará un cálculo de la producción de lodos en los
procesos de tratamiento de la planta, debiéndose tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:

 El cálculo se realizará para caudales y concentraciones


medias y temperaturas correspondientes al mes más frío.
 Para lodos primarios se determinará el volumen y masa de
sólidos en suspensión totales y volátiles teniendo en
consideración los porcentajes de remoción, contenido de
sólidos y densidades.
 Para procesos de tratamiento biológico como los de lodos
activados y filtros biológicos se determinará la masa de
lodos biológicos producido por síntesis de la materia
orgánica menos la cantidad destruida por respiración
endógena.
 En los procesos de lodos activados con descarga de lodos
directamente desde el tanque de aeración, se determinará
el volumen de lodo producido a partir del parámetro de
edad del lodo. En este caso la concentración del lodo de
exceso es la misma que la del tanque de aeración.
 En los procesos de lodos activados con descarga del lodo
de exceso antes del tanque de aeración, se determinará el
volumen de lodo producido a partir de la concentración de
lodo recirculado del fondo del sedimentador secundario.

5.9.1.2 Se tendrá en consideración además las cantidades de lodos


de fuentes exteriores, como tanques sépticos.

5.9.1.3 Los lodos de zanjas de oxidación y aeración prolongada no


requieren otro proceso de tratamiento que el de
deshidratación, generalmente en lechos de secado.

5.9.1.4 Los lodos de otros sistemas de tratamiento de lodos activados


y filtros biológicos necesitan ser estabilizados. Para el efecto
se escogerán procesos que sean de bajo costo y de
operación y mantenimiento sencillos.

5.9.1.5 La estabilización de lodos biológicos se sustentará con un


estudio técnico económico.

5.9.1.6 Para la digestión anaerobia se considerará las siguientes


alternativas:

 digestión anaerobia en dos etapas con recuperación de


gas.
 sistemas de digestión anaerobia abiertos (sin recuperación
de gas), como: digestores convencionales abiertos y
lagunas de lodos.
5.9.1.7 Para la disposición de lodos estabilizados se considerarán las
siguientes opciones:

 lechos de secado;
 lagunas de secado de lodos;
 disposición en el terreno del lodo sin deshidratar; y
 otros con previa justificación técnica.

5.9.1.8 El proyectista deberá justificar técnica y económicamente el


sistema de almacenamiento, disposición final y utilización de
lodos deshidratados.

5.9.2 DIGESTIÓN ANAEROBIA

5.9.2.1 La digestión anaerobia es un proceso de tratamiento de lodos


que tiene por objeto la estabilización, reducción del volumen e
inactivación de organismos patógenos de los lodos. El lodo ya
estabilizado puede ser procesado sin problemas de malos
olores. Se evaluará cuidadosamente la aplicación de este
proceso cuando la temperatura sea menor de 15°C o cuando
exista presencia de tóxicos o inhibidores biológicos.

5.9.2.2 Se deberá considerar el proceso de digestión anaerobia para


los siguientes casos:

 para lodos de plantas primarias;


 para lodo primario y secundario de plantas de tratamiento
con filtros biológicos;
 para lodo primario y secundario de plantas de lodos
activados, exceptuando los casos de plantas de aeración
prolongada.

5.9.2.3 Cuando desea recuperar el gas del proceso, se puede diseñar


un proceso de digestión de dos etapas, teniendo en cuenta
las siguientes recomendaciones:

 El volumen de digestión de la primera etapa se


determinará adoptando una carga de 1,6 a 8,0 kg
SSV/(m3.d), las mismas que corresponden a valores de
tasas altas. En climas cálidos se usarán cargas más altas y
en climas templados se usarán cargas más bajas.
 El contenido de sólidos en el lodo tiene gran influencia en
el tiempo de retención de sólidos. Se comprobará el tiempo
de retención de sólidos de la primera etapa, de acuerdo
con los valores que se indican y si es necesario se
procederá a reajustar la carga:
Temperatura, °C Tiempo de
Promedio del mes Retención
más frío (días)
18 28
24 20
30 14
35 (*) 10
40 (*) 10

 Los digestores abiertos pueden ser tanques circulares


cuadrados o lagunas de lodos y en ningún caso deberá
proponerse sistemas con calentamiento.
 No es recomendable la aplicación de estos sistemas para
temperaturas promedio mensuales menores de 15°C.

5.9.3 LAGUNAS DE LODOS

5.9.3.1 Las lagunas de lodos pueden emplearse como digestores o


para almacenamiento de lodos digeridos. Su profundidad está
comprendida entre 3 y 5 m y su superficie se determinará con
el uso de una carga superficial entre 0,1 y 0,25 kg SSV /
(m2.d). Para evitar la presencia de malos olores se deben usar
cargas hacia el lado bajo.

5.9.3.2 Los parámetros de dimensionamiento de una laguna de


digestión de lodos son los de digestores de baja carga.

5.9.3.3 Las lagunas de lodos deben diseñarse teniendo en cuenta lo


siguiente:

 los diques y fondos de estas lagunas tendrán


preferiblemente recubrimiento impermeabilizante;
 los taludes de los diques pueden ser más inclinados que
los de lagunas de estabilización;
 se deben incluir dispositivos para la remoción del lodo
digerido en el fondo y del sobrenadante, en por lo menos
tres niveles superiores;
 se deberán incluir dispositivos de limpieza y facilidades de
circulación de vehículos, rampas de acceso, etc.

5.9.4 Aplicación de lodos sobre el terreno

5.9.4.1 Los lodos estabilizados contienen nutrientes que pueden ser


aprovechados como acondicionador de suelos.

5.9.4.2 Los lodos estabilizados pueden ser aplicados en estado


líquido directamente sobre el terreno, siempre que se haya
removido por lo menos 55% de los sólidos volátiles
suspendidos.

5.9.4.3 Los terrenos donde se apliquen lodos deberán estar ubicados


por lo menos a 500 m de la vivienda más cercana. El terreno
deberá estar protegido contra la escorrentía de aguas de
lluvias y no deberá tener acceso del público.

5.9.4.4 El terreno deberá tener una pendiente inferior de 6% y su


suelo deberá tener una tasa de infiltración entre 1 a 6 cm/h
con buen drenaje, de composición química alcalina o neutra,
debe ser profundo y de textura fina. El nivel freático debe
estar ubicado por lo menos a 10 m de profundidad.

5.9.4.5 Deberá tenerse en cuenta por lo menos los siguientes


aspectos:

 concentración de metales pesados en los lodos y


compatibilidad con los niveles máximos permisibles;
 cantidad de cationes en los lodos y capacidad de
intercambio iónico;
 tipos de cultivo y formas de riego, etc.

5.9.5 REMOCIÓN DE LODOS DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

5.9.5.1 Para la remoción de lodos de las lagunas primarias, se


procederá al drenaje mediante el uso de sifones u otro
dispositivo. Las lagunas deberán drenarse hasta alcanzar un
nivel que permita la exposición del lodo al ambiente. La
operación de secado debe efectuarse en la estación seca.
Durante esta operación el agua residual debe idealmente
tratarse sobrecargando otras unidades en paralelo.

5.9.5.2 El lodo del fondo debe dejarse secar a la intemperie. El


mecanismo de secado es exclusivamente por evaporación y
su duración depende de las condiciones ambientales,
principalmente de la temperatura.

5.9.5.3 El lodo seco puede ser removido en forma manual o con la


ayuda de equipo mecánico. En el diseño de lagunas deberá
considerarse las rampas de acceso de equipo pesado para la
remoción de lodos.

5.9.5.4 El lodo seco debe almacenarse en pilas de hasta 2 m por un


tiempo mínimo de 6 meses, previo a su uso como
acondicionador de suelos. De no usarse deberá disponerse
en un relleno sanitario

5.9.5.5 Alternativamente se podrá remover el lodo de lagunas


primarias por dragado o bombeo a una laguna de secado de
lodos.

5.9.5.6 El proyectista deberá especificar la frecuencia del período de


remoción de lodos, este valor deberá estar consignado en el
manual de operación de la planta.

5.9.6 LECHOS DE SECADO


5.9.6.1 Los lechos de secado son generalmente el método más
simple y económico de deshidratar los lodos estabilizados.

5.9.6.2 Previo al dimensionamiento de los lechos se calculará la


masa y volumen de los lodos estabilizados.

En el caso de zanjas de oxidación el contenido de sólidos en


el lodo es conocido. En el caso de lodos digeridos
anaerobiamente, se determinará la masa de lodos
considerando una reducción de 50 a 55% de sólidos volátiles.
La gravedad específica de los lodos digeridos varía entre 1,03
y 1,04. Si bien el contenido de sólidos en el lodo digerido
depende del tipo de lodo, los siguientes valores se dan como
guía:

 para el lodo primario digerido: de 8 a 12% de sólidos.


 para el lodo digerido de procesos biológicos, incluido el
lodo primario: de 6 a 10% de sólidos.

5.9.6.3 Los requisitos de área de los lechos de secado se determinan


adoptando una profundidad de aplicación entre 20 y 40 cm y
calculando el número de aplicaciones por año. Para el efecto
se debe tener en cuenta los siguientes períodos de operación:

 período de aplicación: 4 a 6 horas;

 período de secado: entre 3 y 4 semanas para climas


cálidos y entre 4 y 8 semanas para climas más fríos;
 período de remoción del lodo seco: entre 1 y 2 semanas
para instalaciones con limpieza manual (dependiendo de la
forma de los lechos) y entre 1 y 2 días para instalaciones
pavimentadas en las cuales se pueden remover el lodo
seco, con equipo.

5.9.6.4 Adicionalmente se comprobarán los requisitos de área


teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

Tipo de Lodo Digerido (Kg


sólidos/(m2.año))
Primario 120 - 200
Primario y filtros percoladores 100 - 160
Primario y lodos activados 60 - 100
Zanjas de oxidación 110 – 200

5.9.6.5 Para el diseño de lechos de secado se deben tener en cuenta


las siguientes recomendaciones:

 Pueden ser construidos de mampostería, de concreto o de


tierra (con diques), con profundidad total útil de 50 a 60 cm.
El ancho de los lechos es generalmente de 3 a 6 m., pero
para instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m.
 El medio de drenaje es generalmente de 0.3 de espesor y
debe tener los siguientes componentes:

El medio de soporte recomendado está constituido por una


capa de 15 cm. formada por ladrillos colocados sobre el
medio filtrante, con una separación de 2 a 3cm. llena de
arena. La arena es el medio filtrante y debe tener un
tamaño efectivo de 0,3 a 1,3mm., y un coeficiente de
uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena se debe
colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y
51mm.(1/6" y 2"), de 0.20m. de espesor.

Los drenes deben estar constituidos por tubos de 100mm.


de diámetro instalados debajo de la grava.

Alternativamente, se puede diseñar lechos pavimentados


con losas de concreto o losas prefabricadas, con una
pendiente de 1,5% hacia el canal central de drenaje. Las
dimensiones de estos lechos son: de 5 a 15m. de ancho,
por 20 a 45m. de largo.

Para cada lecho se debe proveer una tubería de descarga


con su respectiva válvula de compuerta y losa en el fondo,
para impedir la destrucción del lecho.
NORMA OS.100
CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

1. INFORMACIÓN BÁSICA

1.1 Previsión contra Desastres y otros riesgos

En base a la información recopilada el proyectista deberá evaluar la


vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de emergencias, diseñando
sistemas flexibles en su operación, sin descuidar el aspecto económico. Se
deberá solicitar a la Empresa de Agua la respectiva factibilidad de servicios.
Todas las estructuras deberán contar con libre disponibilidad para su
utilización.

1.2 Período de diseño

Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para proyectos de


mejoramiento y/o ampliación de servicios en asentamientos existentes, el
período de diseño será fijado por el proyectista utilizando un procedimiento
que garantice los períodos óptimos para cada componente de los sistemas.

1.3 Población

La población futura para el período de diseño considerado deberá


calcularse:

a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento


deberá estar acorde con el plan regulador y los programas de
desarrollo regional si los hubiere; en caso de no existir éstos, se
deberá tener en cuenta las características de la ciudad, los factores
históricos, socio-económico, su tendencia de desarrollo y otros que
se pudieren obtener.

b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá


considerarse por lo menos una densidad de 6 hab/vivienda.

1.4 Dotación de Agua

La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un


estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones
estadísticas comprobadas.

Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se


justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con
conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220
I/hab/d en clima templado y cálido.
Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las
dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en clima
templado y cálido.

Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión


cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50
I/hab/d respectivamente.

Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de acuerdo al uso


en el proceso industrial, debidamente sustentado.

Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Norma IS.010


Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.

1.5 Variaciones de Consumo

En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las


variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda,
deberán ser fijados en base al análisis de información estadística
comprobada.

De lo contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes:

 Máximo anual de la demanda diaria: 1,3


 Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5

1.6 Demanda Contra incendio

a) Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000


habitantes, no se considera obligatorio demanda contra incendio.

b) Para habilitaciones en poblaciones mayores de 10,000 habitantes,


deberá adoptarse el siguiente criterio:

 El caudal necesario para demanda contra incendio, podrá estar


incluido en el caudal doméstico; debiendo considerarse para las
tuberías donde se ubiquen hidrantes, los siguientes caudales
mínimos:

 Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 I/s.


 Para áreas destinadas a usos comerciales e industriales:
30 I/s.

1.7 Volumen de Contribución de Excretas

Cuando se proyecte disposición de excretas por digestión seca, se


considerará una contribución de excretas por habitante y por día de 0,20
kg.
1.8 Caudal de Contribución de Alcantarillado

Se considerará que el 80% del caudal de agua potable consumida ingresa


al sistema de alcantarillado.

1.9 Agua de Infiltración y Entradas Ilícitas

Asimismo deberá considerarse como contribución al alcantarillado, el agua


de infiltración, asumiendo un caudal debidamente justificado en base a la
permeabilidad del suelo en terrenos saturados de agua freáticas y al tipo de
tuberías a emplearse, así como el agua de lluvia que pueda incorporarse
por las cámaras de inspección y conexiones domiciliarias.

1.10 Agua de Lluvia

En lugares de altas precipitaciones pluviales deberá considerarse algunas


soluciones para su evacuación, según lo señalado en la norma OS.060
Drenaje Pluvial Urbano.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA


PARA POBLACIONES URBANAS

1. GENERALIDADES

Se refieren a las actividades básicas de operación y mantenimiento preventivo y


correctivo de los principales elementos de los sistemas de agua potable y
alcantarillado, tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento de la vida
útil de dichos elementos.

Cada empresa o la entidad responsable de la administración de los servicios de


agua potable y alcantarillado, deberá contar con los respectivos Manuales de
Operación y Mantenimiento.

Para realizar las actividades de operación y mantenimiento, se deberá organizar y


ejecutar un programa que incluya: inventario técnico, recursos humanos y
materiales, sistema de información, control, evaluación y archivos, que garanticen
su eficiencia.

2. AGUA POTABLE

2.1 Reservorio

Deberá realizarse inspección y limpieza periódica a fin de localizar defectos,


grietas u otros desperfectos que pudieran causar fugas o ser foco de posible
contaminación. De encontrarse, deberán ser reportadas para que se realice
las reparaciones necesarias.
Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de la calidad del agua a
fin de prevenir o localizar focos de contaminación y tomar las medidas
correctivas del caso.

Periódicamente, por lo menos 2 veces al año deberá realizarse lavado y


desinfección del reservorio, utilizando cloro en solución con una dosificación
de 50 ppm u otro producto similar que garantice las condiciones de
potabilidad del agua.

2.2 Distribución

Tuberías y Accesorios de Agua Potable

Deberá realizarse inspecciones rutinarias y periódicas para localizar


probables roturas, y/o fallas en las uniones o materiales que provoquen fugas
con el consiguiente deterioro de pavimentos, cimentaciones, etc. De
detectarse aquellos, deberá reportarse a fin de realizar el mantenimiento
correctivo.

A criterio de la dependencia responsable de la operación y mantenimiento de


los servicios, deberá realizarse periódicamente, muestreos y estudios de
pitometría y/o detección de fugas; para determinar el estado general de la red
y sus probables necesidades de reparación y/o ampliación.

Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de calidad del agua en


puntos estratégicos de la red de distribución, a fin de prevenir o localizar
probables focos de contaminación y tomar las medidas correctivas del caso.

La periodicidad de las acciones anteriores será fijada en los manuales


respectivos y dependerá de las circunstancias locales, debiendo cumplirse
con las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Válvulas e Hidrantes:

a) Operación

Toda válvula o hidrante debe ser operado utilizando el dispositivo y/o


procedimiento adecuado, de acuerdo al tipo de operación (manual,
mecánico, eléctrico, neumático, etc.) por personal entrenado y con
conocimiento del sistema y tipo de válvulas.

Toda válvula que regule el caudal y/o presión en un sistema de agua


potable deberá ser operada en forma tal que minimice el golpe de
ariete.

La ubicación y condición de funcionamiento de toda válvula deberán


registrarse convenientemente.

b) Mantenimiento

Al iniciarse la operación de un sistema, deberá verificarse que las


válvulas y/o hidrantes se encuentren en un buen estado de
funcionamiento y con los elementos de protección (cajas o cámaras)
limpias, que permitan su fácil operación. Luego se procederá a la
lubricación y/o engrase de las partes móviles.

Se realizará inspección, limpieza, manipulación, lubricación y/o


engrase de las partes móviles con una periodicidad mínima de 6
meses a fin de evitar su agarrotamiento e inoperabilidad.

De localizarse válvulas o hidrantes deteriorados o agarrotados,


deberá reportarse para proceder a su reparación o cambio.

2.3. Elevación

Equipos de Bombeo

Los equipos de bombeo serán operados y mantenidos siguiendo


estrictamente las recomendaciones de los fabricantes y/o las instrucciones de
operación establecidas en cada caso y preparadas por el departamento de
operación y/o mantenimiento correspondiente.

3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ELIMINACION DE EXCRETAS SIN


ARRASTRE DE AGUA.

3.1 Letrinas Sanitarias u Otros Dispositivos

El uso y mantenimiento de las letrinas sanitarias se realizará


periódicamente, ciñéndose a las disposiciones del Ministerio de Salud.
Para las letrinas sanitarias públicas deberá establecerse un control a cargo
de una entidad u organización local.

4. ALCANTARILLADO

4.1 Tuberías y Cámaras de Inspección de Alcantarillado

Deberá efectuarse inspección y limpieza periódica anual de las tuberías y


cámaras de inspección, para evitar posibles obstrucciones por acumulación
de fango u otros.

En las épocas de lluvia se deberá intensificar la periodicidad de la limpieza


debido a la acumulación de arena y/o tierra arrastrada por el agua.

Todas las obstrucciones que se produzcan deberán ser atendidas a la


brevedad posible utilizando herramientas, equipos y métodos adecuados.

Deberá elaborarse periódicamente informes y cuadros de las actividades de


mantenimiento, a fin de conocer el estado de conservación y condiciones
del sistema.
SUB-TÍTULO II.4
OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES

NORMA EC.010
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Artículo 1º.- GENERALIDADES

La distribución de energía eléctrica es una actividad vinculada a la habilitación


urbana y rural así como a las edificaciones. Se rige por lo normado en la Ley de
Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25844 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 09-93-EM, el
Código Nacional de Electricidad y las Normas de la Dirección General de Electricidad (En
adelante se denominará Normas DGE) correspondientes.

Artículo 2º.- ALCANCE

Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de


habilitación de tierras y edificaciones, según la clasificación dada por la Dirección General
de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas y que están relacionadas con las redes de
distribución de energía eléctrica.

Las redes de alumbrado público y las subestaciones eléctricas deben sujetarse a las
Normas EC.020 y EC.030 respectivamente, de este Reglamento.

Artículo 3º.- DEFINICIONES

Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por:

- DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Es recibir la energía eléctrica de los


generadores o transmisores en los puntos de entrega, en bloque y entregarla a los
usuarios finales.

- CONCESIONARIO.- Persona natural o jurídica encargada de la prestación del


Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica.

- ZONA DE CONCESIÓN.- Área en la cual el concesionario presta el servicio público


de distribución de electricidad.

- SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.- Conjunto de instalaciones para la entrega de


energía eléctrica a los diferentes usuarios, comprende:
- Subsistema de distribución primaria;
- Subsistema de distribución secundaria;
- Instalaciones de alumbrado público;
- Conexiones;
- Punto de entrega.

- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.- Es aquel destinado a transportar la


energía eléctrica producida por un sistema de generación, utilizando eventualmente
un sistema de transmisión, y/o un subsistema de subtransmisión, a un subsistema de
distribución secundaria, a las instalaciones de alumbrado público y/o a las
conexiones para los usuarios, comprendiendo tanto las redes como las
subestaciones intermediarias y/o finales de transformación.

- RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.- Conjunto de cables o conductores, sus


elementos de instalación y sus accesorios, proyectado para operar a tensiones
normalizadas de distribución primaria, que partiendo de un sistema de generación o
de un sistema de transmisión, está destinado a alimentar/interconectar una o más
subestaciones de distribución; abarca los terminales de salida desde el sistema
alimentador hasta los de entrada a la subestación alimentada.

- SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN.- Conjunto de instalaciones para transformación


y/o seccionamiento de la energía eléctrica que la recibe de una red de distribución
primaria y la entrega a un subsistema de distribución secundaria, a las instalaciones
de alumbrado público, a otra red de distribución primaria o a usuarios. Comprende
generalmente el transformador de potencia y los equipos de maniobra, protección y
control, tanto en el lado primario como en el secundario, y eventualmente
edificaciones para albergarlos.

- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA.- Es aquel destinado a transportar


la energía eléctrica suministrada normalmente a bajas tensiones, desde un sistema
de generación, eventualmente a través de un sistema de transmisión y/o subsistema
de distribución primaria, a las conexiones.

- INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO.- Conjunto de dispositivos necesarios


para dotar de iluminación a vías y lugares públicos (avenidas, jirones, calles,
pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a
nivel o desnivel, etc.), abarcando las redes y las unidades de alumbrado público.

- SISTEMA DE UTILIZACIÓN.- Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones


destinado a llevar energía eléctrica suministrada a cada usuario desde el punto de
entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en los que se produzcan su
transformación en otras formas de energía.
Esquema General de la Red o Sistema Eléctrico
Artículo 4º.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

Comprende tanto las redes de distribución primaria como las subestaciones de


distribución.

Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas de distribución primaria deben


sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboración de proyectos y
ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización.

En general, se rige por lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas D.L.


Nº 25844 y su Reglamento, las Normas DGE y el Código Nacional de Electricidad -
Suministro, así como las disposiciones de Conservación del Medio Ambiente y del
Patrimonio Cultural de la Nación.

Las subestaciones eléctricas deben sujetarse a la Norma EC.030 del presente


Reglamento.

En el caso que la red eléctrica del sistema de distribución, afecte la infraestructura


vial del país deberá contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de
Caminos y Ferrocarriles."

Artículo 5º.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA

Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada normalmente a


baja tensión, desde un subsistema de distribución primaria, a las conexiones.

Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas de distribución secundaria


deben sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboración de proyectos y
ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización.

Artículo 6º.- CONEXIONES

La conexión es el conjunto de elementos abastecidos desde un sistema de


distribución para la alimentación de los suministros de energía eléctrica destinados a los
usuarios, incluyendo las acometidas y las cajas de conexión, de derivación y/o toma,
equipos de control, limitación de potencia, registro y/o medición de la energía eléctrica
proporcionada.

La acometida (del usuario o del consumidor) es la derivación que parte de la red de


distribución eléctrica para suministrar energía a la instalación del usuario. El Código
Nacional de Electricidad amplía esta definición y considera a la acometida como parte de
una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución (incluye el empalme) y la
caja de conexión y medición o la caja de toma.

El punto de entrega o punto de suministro, es el punto de enlace entre una red de


energía eléctrica y un usuario de la energía eléctrica. El Reglamento de la Ley de
Concesiones Eléctricas D.S. Nº 009-93-EM, considera el punto de entrega, para los
suministros en baja tensión, como la conexión eléctrica entre la acometida y las
instalaciones del concesionario.

La acometida de la conexión puede ser subterránea, aérea o aérea subterránea


Las instalaciones internas particulares de cada suministro deberán iniciarse a partir
del punto de entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, operación y
mantenimiento, así como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o
reposiciones.
NORMA EC.020
REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

ARTÍCULO 1º.- GENERALIDADES


El alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles lumínicos en las vías y
lugares públicos, proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal.

Comprende las vías y lugares públicos tales como, las avenidas, jirones, calles,
pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o
desnivel, etc.

ARTÍCULO 2º.- ALCANCE

Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público
para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento.

ARTÍCULO 3º.- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

De acuerdo con el Artículo 85º de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844,


se establece que en caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas
urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de
concesión, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas referentes a
la red secundaria y alumbrado público, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la
supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área.

Asimismo, en el Artículo 94º de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N° 25844, se


establece que la prestación del servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los
concesionarios de distribución, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas,
calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrán ejecutar a su costo,
instalaciones especiales de iluminación, superior a los estándares que se señale en el
respectivo contrato de concesión. En este caso deberán asumir igualmente los costos del
consumo de energía, operación y mantenimiento.

En general, el alumbrado público está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas


D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE
“Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”, la Norma DGE
“Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”, las demás Normas DGE y Normas
Técnicas Peruanas respectivas.

La Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de


Distribución”, reglamenta los parámetros lumínicos mínimos a ser aplicados en los diferentes
tipos de vías. La Norma DGE “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”, establece los
requerimientos mínimos que deben cumplir las instalaciones de alumbrado de vías públicas
en zonas que se desarrollen proyectos y obras de electrificación rural.

En el caso que las redes de alumbrado público, afecte la infraestructura vial del país
deberán contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y
Ferrocarriles.
NORMA EC.030
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Artículo 1º.- GENERALIDADES

Las subestaciones de transformación están conformadas por transformadores de


energía que interconectan dos o más redes de tensiones diferentes.

Artículo 2º.- ALCANCE

Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de


habilitación de tierras y de edificaciones.

Artículo 3º.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

De acuerdo con el Artículo 95° de la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N°


25844, en todo proyecto de habilitación de tierra o en la construcción de edificaciones,
deberá reservarse las áreas suficientes para instalación de las respectivas
subestaciones de distribución.

En general, el uso, la operación y mantenimiento de las subestaciones eléctricas está


normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código
Nacional de Electricidad, las Normas DGE correspondientes, las Normas Técnicas
Peruanas respectivas; así como las disposiciones de Conservación del Medio Ambiente y
del Patrimonio Cultural de la Nación.
NORMA EC.040

REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

1. GENERALIDADES.
La integración de la población a nivel mundial viene siendo generada
especialmente por un constante intercambio de información que tiene como
soporte físico a la infraestructura de telecomunicaciones.

En ese sentido, el contar con redes adecuadas y con la infraestructura


necesaria para la prestación de servicios de telecomunicaciones contribuirá a
alcanzar una óptima calidad en la prestación de dichos servicios al usuario
final.

Así mismo, el marco normativo que contribuya a su construcción, debe facilitar


no sólo las labores de instalación, operación, mantenimiento y supervisión de
las redes sino la funcionalidad y estética de la ciudad con el fin de ofrecer la
seguridad y calidad necesaria en favor de toda la población.

2. OBJETO.

Establecer los lineamientos técnicos que deben seguirse para el diseño y la


construcción de infraestructura, a fin de dotar de redes de telecomunicaciones,
a una habilitación urbana.

Asimismo, el diseño e implementación de la infraestructura de


telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas deberán observar las
normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

3. CAMPO DE APLICACIÓN.

La presente Norma es de carácter obligatorio para los solicitantes de una


habilitación urbana, sean personas naturales o jurídicas y para los
responsables de las instalaciones y/o construcción de la infraestructura de
telecomunicaciones, así como para aquellos que realizan trabajos o actividades
en general, que estén relacionadas con las instalaciones de infraestructura de
telecomunicaciones.

La presente Norma se aplica a la implementación de las redes e instalaciones


de comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, considerando
aspectos tales como los siguientes:
 Diseño y construcción de los sistemas de ductos, conductos y/o
canalizaciones subterráneas que permitan la instalación de las líneas de
acometida desde los terminales de distribución hasta el predio
 Diseño e instalación de las cajas de distribución.
 Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras que permitan la
instalación y empalmes necesarios de los cables de distribución.
 Diseño y construcción de ductos, conductos y/o canalizaciones hasta la
cámara de acometida.
 Instalaciones de postes, mampostería y elementos necesarios para la
instalación de cables aéreos.

La infraestructura de telecomunicaciones, consideran los siguientes sistemas


entre otros:
 Sistemas de telefonía pública.
 Sistemas satelitales.
 Sistemas de procesamiento y transmisión de datos.
 Sistemas de acceso a Internet.
 Sistemas de Cableado alámbricos, inalámbricos u ópticos.
 Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión.
 Sistemas de protección contra sobretensiones, y de puesta a tierra.
 Sistemas de distribución de energía para sistemas de telecomunicaciones.

Toda red e instalaciones en comunicaciones en un área materia de habilitación


urbana, en el caso que afecte la infraestructura vial del país deberá contar con
la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y
Ferrocarriles.

Para áreas urbanas, áreas rurales así como urbanizaciones existentes, la


infraestructura a construir para implementar las redes e instalaciones de
comunicaciones deberá seguir como mínimo las disposiciones técnicas de esta
norma (ver numeral 7.DISPOSICIONES TECNICAS PARA EL DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA EXTERNA).

4. REFERENCIAS NORMATIVAS.
 Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente.
 Ley Nº 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y su
reglamento.
 Ley Nº 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, y su reglamento.
 Ley Nº 29022 - Ley para la expansión de la infraestructura de
telecomunicaciones, y su reglamento.
 Código Nacional de Electricidad-Suministro.
 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
 Reglamentos de Seguridad e Higiene ocupacional.
 Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad.
 Reglamento de Salud e Higiene Ocupacional del Ministerio de Salud.

5. GLOSARIO

Para los propósitos de esta norma se aplican las siguientes definiciones:

5.1 Accesorios: Son las curvas, uniones u otros elementos diseñados para
empalmar ductos en la forma y disposiciones más convenientes.
5.2 Armario de distribución: Espacio que permite la conexión del cable de
alimentación con los cables de distribución local. Sirve para dar
alimentación a la urbanización a atender.

5.3 Cable de alimentación: Es el que interconecta los armarios de distribución


con la Central Telefónica de la zona.

5.4 Cable de distribución: Es aquel que alimenta a los terminales de


distribución y está conectado a su vez a un armario de distribución.

5.5 Caja de distribución: Espacio que permite el alojamiento del Terminal de


distribución y los dispositivos y equipos de la red de telecomunicaciones,
proveyendo la seguridad y el espacio necesario para efectuar las
conexiones de las líneas de acometida.

5.6 Cámara: Es la construcción a ejecutarse en el subsuelo, que albergará los


empalmes, dispositivos o elementos de conexión de la red de
telecomunicaciones, permitiendo además el cambio de dirección y
distribución de los cables.

5.7 Cámara de acometida: Permite la conexión de la red subterránea de la


urbanización con la red pública de distribución de los servicios públicos de
telecomunicaciones.

5.8 Canalización: Es la red de ductos que sirven para enlazar: dos cámaras
entre sí, una cámara y un armario, una cámara y una caja de distribución,
etc.

5.9 Ducto: Canalización cerrada que sirve como vía a conductores o cables.

5.10 Diámetro Nominal: Es el valor numérico que se utiliza para designar los
ductos y accesorios. Tienen cierta aproximación con el diámetro exterior
real.

5.11 Empalme: Es la unión de dos o más cables.

5.12 Infraestructura de telecomunicaciones: Es el conjunto de elementos que


conforman el sistema de comunicaciones.

5.13 Acometida: Es el medio de conexión entre la Caja o Terminal de


Distribución y el Aparato Terminal del Abonado.

5.14 Planta externa: Conjunto de construcciones, cables, instalaciones,


equipos y dispositivos que se ubican fuera de los edificios e instalaciones
del operador de telecomunicaciones, hasta el Terminal de Distribución. La
planta externa podrá ser:
Aérea: Cuando los elementos que conforman la planta externa están
fijados en postes o estructuras.
Subterránea: Cuando los elementos que conforman la planta externa se
instalan en canalizaciones, cámaras, ductos y conductos.

5.15 Postes: Son elementos de soporte de los cables aéreos.

6. CONSIDERACIONES GENERALES

La implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en


habilitaciones urbanas se regirá por los siguientes principios:

6.1 La construcción de las redes de distribución de telecomunicaciones en


nuevas habilitaciones urbanas deben ser subterráneas.

6.2 Las redes de distribución de los servicios públicos de telecomunicaciones


permitirán el acceso al domicilio del abonado en forma subterránea, de
conformidad con lo indicado en el párrafo anterior.

6.3 Los materiales deberán cumplir con las normas técnicas emitidas por la
entidad competente.

6.4 Se deberá prever aspectos de seguridad para asegurar la inviolabilidad y


el secreto de las telecomunicaciones, de conformidad con el Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento
General y las normas que fueran pertinentes.

6.5 Para la elaboración de proyectos, instalación, operación y mantenimiento


de sistemas de telecomunicaciones se deberá cumplir con las
disposiciones de seguridad aplicable, tales como el Código Nacional de
Electricidad, los Reglamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional,
vigentes.

6.6 En el caso que se dispusiera el acceso y uso compartido de otra


infraestructura de uso público, serán aplicables las disposiciones
sectoriales y las normas sobre seguridad que regulen dicha infraestructura
de uso público.

6.7 La infraestructura de Telecomunicaciones deberá cumplir con las normas


técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aplicables.
7. DISPOSICIONES TECNICAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
UNA PLANTA EXTERNA.

7.1 AREA BASICA DE DISTRIBUCION.

7.1.1 El área básica de distribución estará formada en promedio por:


 Ocho (08) lotes en el caso de frentes menores o iguales a 10.00 m.
 Seis (06) lotes en el caso de frentes mayores a 10.00 m.
 Para lotes con frentes mayores a 25.00 m. el área básica de distribución
será definida por la concesionaria de servicios públicos de
telecomunicaciones. Ver Anexo B.1 y B.2.

7.1.2 Se instalará una caja de distribución por cada área básica de distribución.

7.1.3 La caja de distribución quedará instalada en lo posible en un lugar


equidistante del área básica de distribución.

En el plano de lotización de todo proyecto de habilitación urbana deberá


indicarse la ubicación de la caja de distribución precisando si se encuentra en
un área de uso público o privado.

Para habilitaciones urbanas de uso residencial dicha ubicación será en áreas


de uso público o con acceso público sin perjudicar el libre tránsito (vehicular y
peatonal) ni la seguridad de las personas.

7.1.4 La caja de distribución tendrá dimensiones mínimas interiores de:


 65 cm. de alto
 50cm. de ancho
 35 cm. de profundidad

El fondo interno de la caja de distribución será de madera.

7.1.5 La caja de distribución será montada en un pedestal de concreto,


quedando la base de la misma a 40 cm. como mínimo del nivel del piso
terminado.
El pedestal servirá a su vez como protección de los ductos y tendrá
interiormente diez (10) orificios como mínimo:

 2 de 5 cm. (2") de diámetro


 8 de 3.75 cm.(1 1/2") de diámetro

7.1.6 El acceso a cada lote deberá realizarse mediante ductos de PVC


pesado de diámetro no menor de 3.75 cm.(1 1/2").

7.1.7 Desde la caja de distribución partirán dos ductos de PVC


pesado, de diámetro no menor de 5 cm. (2"), hasta la cámara de distribución
más próxima y 6 u 8 ductos de PVC pesado de diámetro no menor de 3.75
cm. (1 1/2") hacia los lotes servidos.
7.1.9.1 Los ductos que sirven a los lotes irán instalados bajo vereda, de
manera tal que no interfieran con otros servicios a una distancia que cumpla
con las normas de seguridad del Código Nacional de Electricidad.

En este mismo sentido, para los servicios de gas se deberá cumplir lo


dispuesto en el D.S. 040-2008-EM. Para los servicios de agua y desagüe se
deberá cumplir lo dispuesto en las normas OS.050 y OS.070, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

7.2 LINEAS SUBTERRANEAS DE SUMINISTRO DE COMUNICACIONES

Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la instalación y mantenimiento


de líneas subterráneas de suministro eléctrico y comunicaciones señaladas en el
Código Nacional de Electricidad.
En este mismo sentido, para los servicios de gas se deberá cumplir lo dispuesto
en el D.S. 040-2008-EM y para los servicios de agua y desagüe se deberá
cumplir lo dispuesto en las normas OS.050 y OS.070, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

CÁMARAS

7.2.1 Las cámaras a usarse serán de tres tipos.

7.2.1.1 Cámara tipo 1: Empleada como cámara de distribución.

7.2.1.2 Cámara tipo 2: Empleada para realizar empalmes, distribución, etc.

7.2.1.3 Cámara tipo 3: Empleada para realizar empalmes, distribución y como


cámara de acometida, así como en los casos que la concesionaria de
servicios públicos de telecomunicaciones o el diseñador lo crea
conveniente.

7.2.2 El diseño y construcción de las cámaras será de acuerdo a las dimensiones


mínimas especificadas en los Anexos A.1, A.2 y A.3.

7.2.3 Las cámaras serán construidas cumpliendo las siguientes especificaciones:

7.2.3.1 Piso: La losa del piso de la cámara será una placa de concreto de 5 cm.
(Cámara tipo 1 y Cámara tipo 2) o de 10 cm. (Cámara tipo 3) de espesor
como mínimo.

El concreto a usarse deberá tener una resistencia a la compresión de 210


Kg./cm2.

Deberá disponer de sumideros y drenaje que permitan evacuar los


líquidos ajenos a sus instalaciones. La losa del piso deberá tener una
pendiente de 2% hacia el orificio del drenaje.

Cuando la napa freática sea más alta que lo normal no se usará


sumidero.

7.2.3.2 Paredes: Serán de concreto. Para las cámaras tipos 1 y 2 tendrán un


espesor no menor de 12.5 cm. y para la cámara tipo 3 no menor de 20
cm.
El concreto a usarse debe tener una resistencia mínima a la compresión
de 210 Kg./cm2.

7.2.3.3 Techo: La losa del techo, sólo para las cámaras tipo 3, será de concreto
armado y debe ser calculada para soportar una carga directa de veinte
(20) toneladas.

7.2.4 Las tapas de las cámaras serán:

7.2.4.1 De forma rectangular y de concreto armado para los tipos 1 y 2.

7.2.4.2 Para la cámara tipo 3, será de forma circular, de fierro fundido o de


concreto armado. Debe ser calculada para soportar una carga directa de
veinte (20) toneladas. Ver Anexo A.4

Tendrá marco exterior circular de fierro fundido empotrado en la cámara.

7.2.5 Ensamble entre marco y tapa: entre ambos habrá una holgura mínima, de tal
forma que pueda encajar en cualquier posición Ver Anexo A.5.

DUCTOS DE PVC

7.2.6 Para el tendido y protección de cables subterráneos se emplearán ductos y


accesorios de policroruro de vinilo no plastificado (PVC).

7.2.7 Tanto los ductos como los accesorios son de dos clases.

7.2.7.1 Tubo Clase liviano o TCL: Para usarse en zanja con vaciado de
concreto.

7.2.7.2 Tubo Clase Pesada o TCP: Para usarse en zanja sin vaciado de
concreto.

7.2.8 Las dimensiones y las características de los ductos tanto para la clase TCL
como para la clase TCP se detallan en el Anexo A.6.

7.2.9 Las dimensiones y características de los accesorios se indican en el Anexo


A.7.

Longitud de los ductos incluyendo la campana deben medir:

+ 30 mm.
6000
- 0 mm.

7.2.10 Tolerancias: Tanto para los ductos como para accesorios se indican en las
respectivas tablas del Anexo A.7.

7.2.11 La profundidad mínima de instalación de los ductos entre cámaras, será de


0.80 m. en pistas o calzadas y de 0.60 m. en aceras u otras, medidas desde
rasantes hasta el nivel superior del ducto más superficial. Si en casos
especiales por dificultades en el terreno no se llega a estas profundidades se
deben proteger los ductos en acercas con concreto simple y en calzadas con
concreto armado. Ver Anexo B.1 y B.2.
7.2.12 El número de ductos por canalización debe ser proyectado con una capacidad
tal que permita satisfacer el 100% de los requerimientos de la urbanización
previendo un ducto de reserva para mantenimiento.

7.2.13 La rasante o nivelación de los ductos deberá tener una pendiente mínima entre
cámaras de 0.12 % hacia la cámara de menor cota.

7.2.14 Los cruces de calzadas se ejecutarán con canalizaciones de 2 vías como


mínimo usando ductos de 10 cm. (4") de diámetro.

7.2.15 La unión de los ductos a las cámaras se efectuarán a medio espesor de la


pared receptora, biselando sus extremos a 45 grados con relación a la pared
interior

7.2.16 La altura mínima entre el piso de la cámara y la base del primer ducto no será
menor de 30 cm.

7.2.17 Se colocarán espaciadores, sólo en canalizaciones entre cámaras con una


separación normal entre ellos de 2.0m., tal como se muestra en el Anexo A.8.

7.2.18 Los espaciadores constituirán un bloque de mortero, con resistencia a la


compresión f"c= 140 Kg./cm2. Serán de dos tipos: tipo A y tipo B, tal como se
muestran en los Anexos A.9 y A.10.

7.2.19 Las dimensiones de las zanjas para ductos de PVC empleando espaciadores
se indican en el Anexo A.11.

7.3 LINEAS AEREAS DE SUMINISTRO DE COMUNICACIONES

Se deberá cumplir con reglas de seguridad para la instalación y mantenimiento


de líneas aéreas de suministro eléctrico y comunicaciones señaladas en el
Código Nacional de Electricidad – Suministro vigente.

ANEXO A (NORMATIVO).

A.1 CÁMARA TIPO 1


NIVEL DE CALZADA

NIVEL DE CALZADA

A.2 CÁMARA TIPO 2


A.3 CÁMARA TIPO 3

NIVEL DE CALZADA
NIVEL DE CALZADA

A.4 MARCO Y TAPA CIRCULAR DE FIERRO FUNDIDO Y CONCRETO

B
Ø 576

72 72 72 72 72

A A
18.5º

99

B
72 72 72 72 72
11@ 13º

CORTE A - A

D`

Ø
684

CORTE B - B
A.5 ENSAMBLE ENTRE MARCO Y TAPA

0º24`4.4"
RADIO =288

128º a 2º 48` 45" 28 PINES 5x30

12.5
25
12.5
50

G G

20 RADIO = 318

D 30

CORTE D - D CORTE G - G
Ø
Ø
24 35 20 19 576Ø
Ø
BROCA O DIÁMETRO
COLOCAR A PRESIÓN R=38
14 15 14 1 R=19
2

20 40 30
0.
0.

Ø 20 20
5

60
72.5

70

80 80
102

20
110

20 20
R=2.5

REFRENTADO
SUP. DE TAPA
RANURA PARA SELLO
9
DE JEBE O NEOPRENO
16 14 30 Ø 601

3 3
3

USO: EN CÁMARAS PRINCIPALES


DATOS TÉCNICOS

Pesos aproximados Materiales Cargas


Del marco exterior: 4.15 kg. Fundición gris ASTM - 20 Trabajo 8,000 Kg.
De la tapa sin concreto armado: 42.7 kg Tracción 1,410 Kg/cm²
De la tapa con concreto armado: 114.2 Kg Compresión 5,620Kg/cm²
Concreto f´c = 280Kg/cm² Prueba 10,000 Kg.
A.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS DUCTOS
A A`
e

de di

L
DETALLE (A)
C

30º
A B

a40º
DETALLE (A)

0.3 a 0.7
0.28C 0.75C FORMAS ALTERNATIVAS DE ESPIGA

CORTE A-A`

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LOS DUCTOS


TABLA Nº 1

DIÁMETRO EXTERIOR DIÁMETRO INTERIOR ESPESOR MÍNIMO Peso


DIÁMETRO NOMINAL de (mm.) MÍNIMO di (mm) e(mm.) Tolerancia (mm.) Aprox. (Kg.)
0.2
50 50.8 47 17 0 2.5
CLASE 0.3
LIVIANA 80 88.5 83.9 2 0 5.5
0.3
100 114 108.4 2.5 0 8.5
0.3
CLASE 80 88.5 81.9 3 0 7.5
PESADA 0.3
100 114 106.6 3.4 0 11
a)Sobre el diámetro exterior medio= +(0.2 mm+0.005) de
TOLERANCIAS 0
b)Sobre el diámetro exterior en cualquier punto = +(0.2 mm+0.005) de

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LA CAMPANA ( CLASE LIVIANA Y PESADA)


TABLA Nº 2

DIÁ M ETRO DIÁ M ETRO DEL FONDO DIÁ M ETRO DEL FONDO LONGITUD DE CA M P A NA X M ÍNIM O (mm)

NOM INA L DE LA CA M P A NA A (mm.) DE LA CA M P A NA B (mm.) C (mm.)

₅₀.₄⁰·²⁰ ₅₁.₄⁰·²⁰ ₃₈⁴


50 -0.10 -0.10 0 15
₈₇.₉⁰·²⁰ ₈₉.₃⁰·²⁰ ₆₆⁷
80 0.10 0.10 0 20
₁₁₃.₂⁰·²⁰ ₁₁₄.₆⁰·²⁰ ₈₆⁹
100 0.10 0.10 0 20
A.7 ACCESORIOS DE PVC

c c
dI de

A B

10
00
m
m
0.78C 0.28C D 0.25C 0.78C

UNIONES H
0.75C
ÁREA C
0.25C
TERRENO
(m²)
CURVAS
A
B

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS UNIONES


TABLA Nº 3

DIÁMETRO PESO APROX. (Kg.)


NOMINAL A (m m .) B (m m .) C (m m .) D MÍNIMO (m m .) LIVIANA PESADA

₅₀.₄⁰·²⁰ ₅₁.₄⁰·²⁰ ₃₈⁴


50 -0.10 -0.10 0 10 0.042 -
₈₇.₉⁰·²⁰ ₈₉.₃⁰·²⁰ ₆₆⁷
80 -0.10 -0.10 0 20 0.151 0.214
₁₁₃.₂⁰·²⁰ ₁₁₄.₆⁰·²⁰ ₈₆⁹
100 -0.10 -0.10 0 20 0.293 0.385

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS CURVAS


TABLA Nº 4

DIÁMETRO PESO APROX. (Kg.)


NOMINAL A (m m .) B (m m .) C (m m .) H MÍNIMO (m m .) M MÍNIMO (m m .) LIVIANA PESADA

₅₀.₄⁰·²⁰ ₅₁.₄⁰·²⁰ ₃₈⁴


50 -0.10 -0.10 0 15 12 0.69 -
₈₇.₉⁰·²⁰ ₈₉.₃⁰·²⁰ ₆₆⁷
80 -0.10 -0.10 0 20 12 1.54 219
₁₁₃.₂⁰·²⁰ ₁₁₄.₆⁰·²⁰ ₈₆⁹
100 -0.10 -0.10 0 20 12 2.49 326
A.8 COLOCACIÓN DE ESPACIADORES Y UNIONES

1.0 m. 1.0m. 2.0m. 2.0m. 1.0m. 1.0m.

DUCTO PVC

NIVEL DE FONDO UNIONES ESPACIADOR INTERMEDIO ESPACIADOR DE FONDO

A.9 ESPACIADORES DE CONCRETO TIPO "A"

ESPACIADOR DE FONDO
d d

25 30 30 25
r

12TIP
L 50

ESPACIADOR INTERMEDIO
d d

25 30 30 25
r

H
r

L 50

DIÁMETRO DEL PESO APROXIMADO (Kg.)


DUCTO A ESPACIADOR ESPACIADOR
INSTALAR L d H h DE FONDO INTERMEDIO
50 192 56 86 58 1.08 1.44
80 268 94 124 77 1.57 2.22
100 320 120 150 90 2.01 2.92

1. Uso: Para efectuar el tendido de los ductos de PVC en la instalaciòn de redes de telecomunicaciones.
2. Materiales: Concreto con f`c= 140 Kg/cm² elaborado con cemento Portland Tipo 1
3. Dimensiones: En mm.
A.10 ESPACIADORES DE CONCRETO TIPO "B"

d d d

0.25 0.30 0.30 0.30 0.25


r

r
h

12TiP
L 0.50

d d d

0.25 0.30 0.30 0.30 0.25


r

r
L
0.50

DIÁMETRO PESO APROXIMADO (Kg.)


NOMINAL DEL ESPACIADOR ESPACIADOR
TUBO A INSTALAR L d H h DE FONDO INTERMEDIO
50 278 56 86 58 1.55 2.07
80 392 94 124 77 2.27 3.19
100 470 120 150 90 2.91 4.2

1. Uso: Para efectuar el tendido de los ductos de PVC en la instalaciòn de redes de telecomunicaciones.
2. Materiales: Concreto con f`c= 140 Kg/cm² elaborado con cemento Portland Tipo 1
3. Dimensiones: En mm.
A.11 DIMENSIONES DE LAS ZANJAS PARA DUCTOS DE PVC EMPLEANDO
ESPACIADORES

ANCHO
DESCRIPCIÓN PROFUNDIDAD ALTURA
ANCHO BASE ABERTURA
(P) (H)
(B) (A)

CANALIZACIÓN DE 2 VÍAS
0.6 0.72 0.80 0.75
0.8 11 0.82 0.95

CANALIZACIÓN DE 2 VÍAS 0.6 0.87 0.95 0.78


0.8 11 0.97 0.95

CANALIZACIÓN DE 2 VÍAS 0.6 0.72 0.81 0.90


0.8 11 0.83 1.10

CANALIZACIÓN DE 2 VÍAS
0.6 11 0.81 0.90
0.8 11 0.83 1.10
ANEXO B (INFORMATIVO)

B.1 ÁREA DE DISTRIBUCIÓN EN UN PLANO DE LOTIZACIÓN. EJEMPLO


ESQUEMÁTICO EN PLANTA PARA LOTES MAYORES A 10.00m. DE FACHADA.

1 2 3 4 5 6

PROFUNDIDAD > 0.60m.

PROFUNDIDAD > 0.80m.


CAMARA

2v

PROFUNDIDAD > 0.60m.

1 2 3 4 5 6

B.2 EJEMPLO ESQUEMÁTICO EN CORTE ACERCA DE LA PROFUNDIDAD


MÍNIMA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS DUCTOS.

0.45
EN CALZADA = 0.80
EN OTRAS = 0.60
RELLENO

ARENA FINA
0.1
0.05

ARENA FINA
B.3 INFRAESTRUCTURA PARA EL SOPORTE DE EQUIPOS DE
TELECOMUNICACIONES – INSTALACIÓN DE ARMARIO EN PEDESTAL
B.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL SOPORTE DE EQUIPOS DE
TELECOMUNICACIONES – INSTALACIÓN DE ARMARIO EN POSTE
SIMBOLOGÍA: POSTES Y ANCLAS
RETIRO O SIGNIFICADO
PROYECTO EXISTENTE
MODIFICACIÓN

TIPO DE POSTE TIPO DE POSTE Poste de madera de 11 m,


ubicado en tierra. No se
T UBICACIÓN indicará el tipo de poste
(11M) (11M)
Nº POSTE cuando es de concreto y la
Nº POSTE Nº POSTE 16
16 16 altura cuando es de 9 m.

T UBICACIÓN
Cambio de Poste
16 Nº POSTE
B.5 SIMBOLOGÍA Y NOMENCLATURA.

UBICACIÓN RETIRO DE
POSTE Y ANCLA
M Poste con ancla normal
RETIRO DE
ANCLA

UBICACIÓN
Poste con ancla vertical
T

UBICACIÓN RETIRO DE
POSTE Y ANCLA Poste con ancla vertical
T con riel o varilla tipo J
RETIRO DE
ANCLA
SIMBOLOGÍA: TERMINALES DE DISTRIBUCIÓN

RETIRO O
PROYECTO EXISTENTE SIGNIFICADO
MODIFICACIÓN

CAJA TERMINAL EN POSTE

CAJA TERMINAL EN FACHADA

CAJA DE CONEXIÓN EN
EDIFICIO

CONCENTRADOR

TETRAPLICADOR
SIMBOLOGÍA: CANALIZACIÓN

RETIRO O
PROYECTO EXISTENTE SIGNIFICADO
MODIFICACIÓN

DISTANCIA ENTRE PAREDES EXTERNAS


DE CÁMARA O TRAMO

Canalización principal con


CORTE ductos de PVC
TRANSVERSAL
DE CANALIZACIÓN

111,5
CON DUCTOS DE D= Ducto de PVC
PVC
BASE

6D 6D

CANTIDAD DE VÍAS

95,5
22,0

95,5

22,0
Canalización de subida
a poste
4D 5D 4D 5D

36,8 230 (I) 36,8 230 (I)


Tipo I Tipo I

22,0

95,5
95,5

22,0
Canalización de subida
a fachada
4D 5D 4D 5D

36,8 230 (I) 36,8 230 (I)


Tipo I Tipo I
SIMBOLOGÍA: CABLES

RETIRO O
PROYECTO EXISTENTE SIGNIFICADO
MODIFICACIÓN

Oficina Central o Unidad


Remota

30 2
Límites de áreas de influencia
20 2 2 2 2 2 1. Armario
2. De cajas Terminales
3. De Oficina Central

D/1 D/1 D/1


D/2 D/2 D/2

Salida del Repartidor Principal

P/01 P/01 P/01

Redes de cables
2 5 1. En calalización
2. Aéreo
5 10 3. Directamente enterrado
SIMBOLOGÍA: ARMARIOS DE DISTRIBUCIÓN

RETIRO O
PROYECTO EXISTENTE SIGNIFICADO
MODIFICACIÓN

Oficina Central o
Unidad Remota
Armario SBOR - A022
Nº de Armario

{
{

{
SBOR - A022 Armario

Armario sobre pedestal

Armario en Poste

Salida de Armario

S/11(1-100)
S/11(1-100)
S/11(1-100)

S/1(1-100) +S/2(1-100)
S/1(1-100) +S/2(1-100)
S/1(1-100) +S/2(1-100)

S/3(1-100) +S/10(1-100)
S/3(1-100) +S/10(1-100)
S/3(1-100) +S/10(1-100)
TÍTULO III
EDIFICACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

NORMA GE. 010


ALCANCES Y CONTENIDO

Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son aplicables en el
diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las
edificaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano aprobado de cada
distrito.

Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen los
elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando el desarrollo
de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo siguiente:

a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las edificaciones


para proveer de espacios adecuados al uso al que se destinen.
b) Las condiciones específicas aplicables a las diferentes tipologías
arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales,
industriales y de otros usos.
c) La descripción y características de los componentes estructurales de las
edificaciones.
d) La descripción y características de las instalaciones de las edificaciones.

Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden:

a) Arquitectura:
- Condiciones generales de diseño;
- Vivienda;
- Hospedaje;
- Educación;
- Salud;
- Industria;
- Comercio;
- Oficinas;
- Servicios comunales;
- Recreación y deportes;
- Comunicación y transporte;
- Accesibilidad para personas con discapacidad;
- Requisitos de seguridad; y
- Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.

b) Estructuras:
- Madera;
- Cargas;
- Diseño sismorresistente;
- Vidrio;
- Suelos y cimentaciones;
- Concreto armado;
- Albañilería;
- Adobe; y
- Estructuras Metálicas.

c) Instalaciones Sanitarias:
- Instalaciones sanitarias para edificaciones; y
- Tanques sépticos.

d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas:


- Instalaciones eléctricas interiores;
- Instalaciones de comunicaciones;
- Instalaciones de ventilación;
- Instalaciones de gas;
- Instalaciones de climatización;
- Chimeneas y hogares;
- Transporte mecánico;
- Instalaciones con energía solar;
- Instalaciones con energía eólica; e
- Instalaciones de alto riesgo.

Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con
excepción de las siguientes zonas:

a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles por


el Instituto Nacional de Cultura.
b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de Desarrollo
Urbano.
c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de las
habilitaciones urbanas.
d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares.

En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución dependa
de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución
de edificaciones, con la condición que se libere el terreno de toda obra cuando así lo
requiera en organismo ejecutor de la obra.

Esta situación deberá ser aceptada mediante declaración jurada por el propietario,
quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá retirar.
NORMA GE. 020
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán
cumplir con requisitos de información suficiente para:

a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos


y especificaciones corresponde a sus necesidades;
b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las
comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces;
y
c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan
estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin
contratiempos.

Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a
Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado
de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad.

Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los
aspectos a que se refieren, y pueden ser de:

a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la


relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones
espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad;
b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos
estructurales;
c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del
sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe;
d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las
redes eléctricas y de electrificación;
e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características
de los servicios de aire acondicionado y calefacción;
f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de
los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y
personas; y
g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y
características de los servicios de transmisión de voz y datos.
h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los
servicios de energía a gas.

Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de:

a) Planos;
b) Especificaciones técnicas; y
c) Memoria descriptiva o de cálculo.

Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de
desarrollo y son:

a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del


propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus
veces.
b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser
posteriormente ejecutados.

Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la


siguiente información:

a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles
adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de
áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares
importantes de la zona donde se ubica el terreno;
b) Planos de distribución por niveles.
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical

Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente


información:

a) Plano de localización y ubicación;


b) Planos de distribución por niveles;
c) Planos de elevaciones;
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical;
e) Planos de detalles constructivos;
f) Planos de seguridad;
g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y
h) Especificaciones técnicas.

Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente


información:

a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina


mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos
colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles de la
edificación; y
b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para
edificar en el predio.

Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben
contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información:

a) Niveles de pisos terminados;


b) Dimensiones de los ambientes;
c) Indicación de los materiales de acabados;
d) Nombres de los ambientes;
e) Mobiliario fijo;
f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario
para entender el uso; y
g) Ubicación de los tableros eléctricos.

Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben contener
la identificación de la obra nueva y de la obra existente.

Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:

a) Rutas de escape e indicación de salidas;


b) Ubicación de luces de emergencia;
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de
detección
d) Señalización;
e) Zonas de seguridad;

Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente


información:

a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos;


b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño;
c) Plano de columnas y placas;
d) Plano de vigas y detalles;
e) Memoria de calculo;
f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y
g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener


la siguiente información:

a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles;


b) Planos de isometría y montantes;
c) Plano de detalles constructivos;
d) Especificaciones técnicas de los materiales; y
e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener


la siguiente información:

a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles;


b) Plano de diagramas de tableros eléctricos;
c) Plano de detalles de banco de medidores;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones debe


contener la siguiente información:

a) Plano de instalación de equipos;


b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener


la siguiente información:

a) Plano de instalación de equipos;


b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de
gases, de aire comprimido, de equipos especiales;
c) Plano de medios de control;
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para edificaciones debe
contener la siguiente información:

a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones


b) Plano de sistema de distribución
c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas
de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas
inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos,
sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de
llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control de
personas y sistema de control de medios audiovisuales, en lo que sea
pertinente;
d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos;
e) Plano de detalles de equipos;
f) Plano de detalles constructivos;
g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y
h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.
NORMA GE.030
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de


diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para
cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los
puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.

El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento


de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como las listas de
verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de manera paralela y
simultanea a los procesos constructivos.

Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo:

a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución


de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al
usuario.
b) Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las
construcciones, mediante el cumplimiento de requisitos de calidad
establecidos en la documentación de los proyectos.

Artículo 3.- Los derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el


proceso de ejecución de una construcción se encuentran establecidos en la norma
G.030 Derechos y responsabilidades.

Artículo 4.- Los proyectos implican la ejecución de una diversidad de procesos, y cada
uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como
resultado un producto intermedio. El conjunto de estos productos intermedios dan
como resultado el producto final de la construcción.

Las especificaciones que se establezcan para los proyectos deben incluir una
descripción de los requisitos de calidad que serán aplicables a los productos
intermedios y finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán de
aplicación obligatoria a los procesos para asegurar la calidad del producto final.

Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán:

a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional


colegiado.
b) El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos
ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se produzca
duplicidad en la documentación o se generen incompatibilidades durante la
ejecución de los procesos de construcción.
c) Los diseños estructurales que forman parte del proyecto debe considerar las
memorias de cálculo.
d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las
características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron
formalizadas en el contrato.
e) La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las
decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas
de la construcción.
f) En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los procedimientos
y registros que deberá cumplir el responsable de la construcción.
g) En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá
identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad,
funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción, según
los parámetros de cálculo.

Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de etapas y
el alcance de cada una y deberá comprender los estudios necesarios que aseguren la
inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos:

a) Las soluciones arquitectónica y de ingeniería deberán dar como resultado un


proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad
determinado en el diseño y el monto de inversión resultante del proyecto
b) Deberá adecuarse a las necesidades del cliente.
c) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil estimada
para la construcción.
d) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de manera
explícita.

Artículo 7.- Los Estudios Básicos comprenden los procesos que se ejecutan para
demostrar la viabilidad: del proyecto. Son los que determinan el inicio del proyecto, y
su objetivo principal es demostrar que la idea conceptual sobre la necesidad del
cliente, puede ser motivo de desarrollo en los niveles posteriores. Los proyectos
deberán contar con estudios básicos con el alcance y nivel de profundidad requerido
para el proyecto.

Artículo 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo


arquitectónico y de ingeniería del proyecto y define los requisitos técnicos que
satisfagan al cliente y al usuario del producto de la construcción.

La información resultante de ésta etapa, comprenderá todo aquello que permita


ejecutar la obra bajo requerimientos para la calidad definida.

Los documentos que forman parte del expediente técnico del proyecto, formarán parte
del contrato entre el cliente y el responsable de la construcción.

Artículo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la


obra, bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su
compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las
evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las
pruebas, ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto.

Artículo 10.- El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicación


de la gestión de calidad en la ejecución de obra, con el fin de asegurar el cumplimiento
del nivel de calidad definido en el proyecto.

El supervisor está en la obligación de requerir al cliente, las aclaraciones o consultas


sobre aspectos no definidos o ambiguos del proyecto. Las actividades del supervisor
deben orientarse a criterios preventivos, ya que tiene como premisas de trabajo, el
lograr que se cumpla con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo.

Artículo 11.- El proceso de recepción tiene por objeto demostrar que el producto de la
construcción ha cumplido con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto.

La responsabilidad de la oportunidad para la recepción de la construcción es del


constructor.
Artículo 12.- La liquidación de la obra tiene el carácter de perfeccionar la finalización
de la obra, para lo cual, se debe efectuar la liquidación técnica, económica, financiera
y legal, con el fin de permitir la inscripción de la construcción en el Registro de la
propiedad respectivo.

Artículo 13.- El responsable de la construcción elegirá como referencia la aplicación


de las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001-2000 ó NTP ISO 9004-2000 o bien la
demostración que cuenta con un sistema adecuado sobre gestión de calidad.

Artículo 14.- Todo proyecto requiere de una organización específica con nombres,
funciones y responsabilidades definidas. El constructor deberá definir su organización
y designar las personas que se harán cargo de cada tarea.

Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de aseguramiento de
calidad.

Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que permitirán ser
consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que se indican:

a) Planificar lo que será ejecutado.


b) Ejecutar los procesos según lo planificado.
c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas
o preventivas.

El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos que


permitan prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos para los
responsables.

Artículo 16.- El proceso de selección del Constructor deberá basarse en criterios


técnicos y de calidad, siendo estos últimos los siguientes:

a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de la aplicación de una


gestión de calidad o de aseguramiento de la calidad y que la entrega de las
obras hayan sido a satisfacción del cliente. Deben tener respaldo en los
certificados extendidos por el cliente.
b) Presentación detallada de todos los ítems que sustentan los costos de calidad
que el constructor ha previsto aplicar durante el proceso de construcción.
c) Documentos que serán entregados al término de la obra, y las garantías sobre
la construcción y sus componentes.
d) Explicación de la capacidad de gestión empresarial sobre la base de las
evidencias objetivas que demuestren resultados financieros y económicos.
e) Entrega de la relación de profesionales que se harán cargo de la ejecución de la
obra.
f) Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar los resultados
propuestos.
g) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la construcción
h) Demostración de su compromiso de aplicar la política de calidad aprobada por
el máximo ejecutivo de la empresa, y demostración objetiva de los resultados de
dicha política hacia sus clientes anteriores.
i) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los requerimientos de calidad
del proyecto.
Artículo 17.- La finalización de cada etapa del proyecto requiere de la organización de
un expediente final que demuestre haber cumplido con el plan de aseguramiento de
calidad definido contractualmente para esa etapa.

El expediente final será elaborado por el responsable de la etapa de construcción y


será entregado al cliente. Esta documentación es necesaria para todo trabajo de
mantenimiento, remodelación u operación adecuada a fin de garantizar el periodo de
vida útil prevista en la construcción.
NORMA GE.040
USO Y MANTENIMIENTO

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1.- El uso que se de a una edificación implica el cumplimiento de las normas
expedidas por los órganos competentes sobre la materia, lo cual debe estar expresado
en el proyecto de edificación de obra nueva o de adecuación de la edificación
existente y consecuentemente en la Licencia de Obra y, en su caso, en la Licencia de
Funcionamiento.

Artículo 2.- Las edificaciones no pueden dedicarse a usos que excedan las cargas de
diseño, vivas o muertas, o modifiquen el comportamiento de la estructura en perjuicio
de su estabilidad.

Artículo 3.- Toda obra de edificación a realizarse en un inmueble existente deberá ser
ejecutada contando con la Licencia de Obra respectiva y bajo la responsabilidad de un
profesional, cuidando no debilitar las estructuras originales involucradas.

Las remodelaciones o ampliaciones en edificaciones bajo el régimen de copropiedad


deberán ser ejecutadas con la autorización de los copropietarios de la edificación, no
debiendo afectar la estabilidad de su estructura ni las instalaciones de uso común.
Para el caso de las edificaciones bajo el régimen de propiedad común, las obras
deberán ser ejecutadas con arreglo al Reglamento Interno.

Artículo 4.- Las obras de edificación deberán efectuarse en estricto respeto a las
normas relativas a la protección del medio ambiente y en cumplimiento de los horarios
para trabajos de construcción civil establecidos por las municipalidades.

En caso de edificaciones cuyos proyectos originales hayan contado con estudios de


impacto ambiental, las recomendaciones técnicas contenidas en él deben ser
consideradas obligatoriamente para la ejecución de cualquier obra posterior.

Artículo 5.- Las edificaciones declaradas en estado ruinoso no pueden ser habitadas
ni empleadas para ningún uso. Los propietarios de edificaciones en este estado
deberán efectuar trabajos de remodelación y consolidación de la estructura o de
demolición, para lo cual deberán obtener las licencias respectivas.

Cuando se trate de bienes culturales inmuebles, se deberá solicitar las


recomendaciones y/o autorizaciones al Instituto Nacional de Cultura.

CAPITULO II
USO DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 6.- El material excedente de las obras de refacción o remodelación, así como
los bienes muebles en desuso, no podrán ser dispuestos en la vía pública, en el retiro
municipal, ni en el techo o azotea de la edificación. El recojo y la disposición final se
regirá por las normas municipales sobre la materia.
Artículo 7.- Las viviendas en edificios multifamiliares deberán contar con un sistema
de recolección y eliminación de desechos, el cual tendrá como mínimo un depósito de
dimensiones suficientes para alojar los recipientes recolectores de residuos sólidos.

En el caso de edificaciones no residenciales, se deberá contar con ambientes


adecuados para el almacenamiento de los residuos que su uso genere y con un
sistema que garantice una adecuada disposición final, con arreglo a las normas de
salud sobre la materia.

Artículo 8.- Los equipos o maquinarias que deban instalarse y que sean necesarias
para el funcionamiento de la edificación y que produzcan vibraciones, deberán estar
aislados de la estructura de la edificación, de manera que no se trasmitan a ésta.
Igualmente el ruido o la vibración producida por el uso de equipos o maquinarias no
deberá, en ningún caso, perturbar a los ocupantes de la propia edificación ni a los de
las edificaciones vecinas, debiendo ceñirse a las disposiciones que sobre la materia
establezcan las municipalidades.

Artículo 9.- El uso de la edificación debe evitar la producción de humos, humedad,


salinidad, ruidos, vibraciones, corrosión, cambios de temperatura o malos olores, que
puedan causar daños a las personas, a la propia edificación o a la de terceros.

Artículo 10.- La modificación del uso de una edificación y que requiera su adecuación
a nuevas necesidades, y para lo cual se deban efectuar trabajos de ampliación,
remodelación o refacción, se deberán efectuar con arreglo a las normas del presente
Reglamento de Edificaciones y contando con la licencia de obra respectiva.

CAPITULO III
MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 11.- Los ocupantes de las edificaciones tienen el deber de mantener en


buenas condiciones su estructura, instalaciones, servicios, aspecto interno y externo,
debiendo evitar su deterioro y la reducción de las condiciones de seguridad que
pudieran generar peligro para las personas y sus bienes.

Artículo 12.- Los desperfectos que se originen por el deterioro o mal uso de las
instalaciones de servicios de las edificaciones deben ser reparados tan pronto se
adviertan los mismos, bajo responsabilidad de los ocupantes o propietarios.

Artículo 13.- Los propietarios u ocupantes de edificaciones que cuenten con áreas de
uso común están obligados a su mantenimiento, cumpliendo con lo normado en el
respectivo Reglamento Interno.

Artículo 14.- Los bienes de propiedad común destinados al funcionamiento de la


edificación deben ser conservados apropiadamente, para lo cual deberán contar con el
servicio técnico preventivo y correctivo a cargo de personas o empresas con
experiencia suficiente para asegurar su adecuado funcionamiento.

Artículo 15.- Los cercos eléctricos de seguridad deben recibir un mantenimiento


regular a fin de que éstos no constituyan peligro alguno para los ocupantes de la
propia edificación, ni para los ocupantes de los inmuebles colindantes.

Artículo 16.- Los techos y cubiertas de las edificaciones deberán impedir que el agua
proveniente de las lluvias y su correspondiente drenaje, afecten los inmuebles
colindantes.
Artículo 17.- Las edificaciones que resulten afectadas por fenómenos naturales o por
actos producidos por la mano del hombre, deberán ser sometidas a la evaluación de
profesionales especialistas, quienes deberán recomendar las obras de reforzamiento o
demolición necesarias.

Los propietarios u ocupantes deberán otorgar las facilidades de acceso a dichos


especialistas, para la ejecución de los análisis estructurales correspondientes,
debiendo cumplir con las recomendaciones que ellos efectúen.
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 08/07/2021 06:49:31

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Jueves 8 de julio de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 191-2021-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA A.010,


CONDICIONES GENERALES
DE DISEÑO DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMAS LEGALES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 3

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 191-2021-VIVIENDA

Lima, 7 de julio del 2021

VISTOS:

El Informe N° 222-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo


(DGPRVU); el Informe Técnico - Legal N° 042-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-JHA-KCG de la Dirección de Vivienda;
el Informe N° 002-2021-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones
(CPARNE); el Informe N° 456-2021-VIVIENDA/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica (OGAJ); y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), establecen que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
del ámbito de su competencia, entre otros, en materia de vivienda, que son de obligatorio cumplimiento por los tres
niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; asimismo, tiene entre
sus competencias exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las
políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley señala que el MVCS, en el marco de sus competencias, desarrolla
la función compartida de normar, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo
urbanístico, habilitación urbana y edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su
competencia, en concordancia con las leyes orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;

Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, establece que la DGPRVU tiene entre sus funciones, proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los
Comités Técnicos de Normalización conforme a la normatividad vigente;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice y la Estructura del RNE, aplicable a las
Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional, estableciendo en sus artículos 1 y
3 que corresponde al MVCS aprobar, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al mencionado
Índice y sus variaciones según los avances tecnológicos;

Que, con el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, se aprueban sesenta y seis (66) normas técnicas del RNE,
entre ellas, la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño, modificada por el Decreto Supremo N°
005-2014-VIVIENDA, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones del RNE; y, se constituye la
CPARNE, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización del RNE;

Que, por la Resolución Ministerial N° 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE, en cuyo
numeral 6.5 se establece como una de sus funciones, evaluar y aprobar los proyectos de actualización del RNE;

Que, a través del Informe N° 002-2021-CPARNE de fecha 08 de abril de 2021, el Presidente de la CPARNE eleva la
propuesta de modificación de la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño del RNE, la misma que ha sido
materia de evaluación y aprobación por la CPARNE conforme al Acta de la Septuagésima Novena Sesión llevada a cabo
el 25 de febrero y el 04 de marzo de 2021;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 136-2021-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución
Ministerial que aprueba la modificación de la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño del RNE en el
Portal Institucional del MVCS, recibiendo sugerencias, comentarios y aportes de las personas interesadas, siendo la
DGPRVU la encargada de su consolidación;

Que, con los documentos de vistos, la DGPRVU sustenta la propuesta de modificación de la Norma Técnica A.010,
Condiciones Generales de Diseño del RNE, la cual tiene por objeto establecer los criterios y requisitos mínimos que debe
cumplir el diseño arquitectónico de toda edificación, con la finalidad de garantizar el desarrollo de las actividades de las
personas otorgándoles condiciones de habitabilidad, seguridad y la protección del medio ambiente; dicha norma será de
aplicación para las edificaciones contempladas en el RNE y se complementa con las disposiciones vigentes emitidas por
los sectores correspondientes;

Que, con el Informe N° 456-2021-VIVIENDA/OGAJ, desde el punto de vista legal, la OGAJ emite opinión favorable a la
presente Resolución Ministerial que modifica la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño del RNE;
Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la Norma Técnica A.010,
Condiciones Generales de Diseño del RNE, conforme a lo señalado por la DGPRVU y la CPARNE, a fin de actualizar y
complementar su contenido;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo N°
015-2004-VIVIENDA, que aprueba el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones,
modificada por el Decreto Supremo N° 005-2014-VIVIENDA;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño del Reglamento Nacional
de Edificaciones
4 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

Modificar la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales de Diseño, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título
III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA,
modificada por el Decreto Supremo N° 005-2014-VIVIENDA, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Publicar la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la citada Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda,
Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA A.010,


CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Objeto


La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer los criterios y requisitos mínimos que debe cumplir el diseño
arquitectónico de toda edificación, para garantizar el desarrollo de las actividades de las personas otorgándoles
condiciones de habitabilidad, seguridad y la protección del medio ambiente.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


Es aplicable para las edificaciones contempladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y se complementa
con las disposiciones vigentes emitidas por los sectores correspondientes.

Artículo 3.- Criterios Básicos


Los proyectos de edificación cumplen con los siguientes criterios básicos:

a) Tener condiciones mínimas de funcionalidad, seguridad y accesibilidad.


b) Considerar, de acuerdo a las actividades que se realizan en ellos, las dimensiones de los ambientes, relaciones
entre espacios, circulaciones y condiciones de uso requeridos.
c) Emplear sistemas constructivos con materiales normados, componentes y equipos de calidad que garanticen la
seguridad, resistencia estructural y durabilidad de las edificaciones.
d) Proponer soluciones técnicas acorde a las características del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente
general.

CAPÍTULO II

NORMATIVA EDIFICATORIA

Artículo 4.- Parámetros urbanísticos y edificatorios

4.1 Los parámetros urbanísticos y edificatorios aplicables a los predios urbanos corresponden a la zonificación
aprobada según el Plan de Desarrollo Urbano de la jurisdicción correspondiente, cuya información debe ser de
acceso público.
4.2 Los Gobiernos Locales son responsables de facilitar a los administrados la información referida a los parámetros
urbanísticos y edificatorios.

Artículo 5.- Propuestas alternativas

5.1 Los proyectistas pueden proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios básicos
establecidos en el artículo 3 de la presente Norma Técnica, debiendo alcanzar los objetivos de forma equivalente
o superior a lo establecido en el presente RNE, para tal fin, se puede emplear la NFPA 101, Código de Seguridad
Humana, así como toda norma o códigos internacionales aplicables.
5.2 En el caso de elementos de la edificación que ameriten la resistencia al fuego, no se requiere de la homologación
si el elemento o sistema cuenta con informe de ensayo emitido por un laboratorio acreditado por un organismo
miembro de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), de la cual forma parte el
Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

Artículo 6.- Normativa en usos mixtos


En los casos que se permitan y se propongan edificaciones con usos mixtos compatibles, cada uso propuesto debe
cumplir con la normativa correspondiente, pudiendo compartir las áreas de ingreso peatonal y vehicular, rutas de
circulación y evacuación, así como el acceso a los estacionamientos, primando las consideraciones de diseño del uso
más restrictivo para las áreas comunes.

CAPÍTULO III

RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON EL ENTORNO

Artículo 7.- Accesos

7.1 Las edificaciones deben contar, por lo menos, con un acceso desde la vía pública. El número de accesos y
sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos pueden ser peatonales y/o
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 5
vehiculares. En los accesos y salidas, los elementos móviles de cerramiento al accionarse, no deben invadir la
vía pública ni las áreas de uso público.
7.2 El diseño de los accesos vehiculares en las edificaciones debe tomar en cuenta la existencia de árboles en la
vía pública que permita su adecuado uso o desarrollar soluciones alternativas que permitan su retiro, trasplante
y/o reemplazo reguladas por los Gobiernos Locales respectivos.
7.3 Se debe permitir la accesibilidad de un vehículo de atención de emergencia (ambulancia o bomberos), en
proyectos compuestos de edificaciones independientes, cuya distancia entre el ingreso al edificio más alejado y
la vía pública, no debe ser mayor de 25.00 m, considerando un lugar de maniobra para el volteo de la unidad. La
altura, el ancho y el largo del vehículo de emergencia se desarrollan según lo siguiente:

Cuadro N° 01

Vehículo de Emergencia
Edificación
Altura mínima Ancho mínimo Largo mínimo
Vivienda, oficinas y hospedaje 3.00 m 2.50 m 5.00 m
Edificaciones comerciales, industriales, salud, educación, servicios 4.50 m 3.25 m 12.00 m
comunales, recreación y deportes, transportes y comunicaciones.
Artículo 8.- Retiros normativos

8.1 Los retiros normativos tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la edificación,
se definen entre el límite de propiedad y el límite de la edificación, los cuales se determinan en los parámetros
urbanísticos y edificatorios, aprobado por el Plan de Desarrollo Urbano; los retiros normativos pueden ser:

a) Frontales: Distancia mínima libre entre el lindero colindante con una vía pública y el límite de la edificación.
b) Laterales: Distancia mínima libre entre uno o ambos linderos laterales colindantes con otros predios y el límite de
la edificación.
c) Posteriores: Distancia mínima libre entre el lindero posterior con el límite de la edificación.

8.2 Instalaciones permitidas para retiros laterales y posteriores:

a) Cercos opacos o transparentes


b) Piscinas
c) Captación de aire, y/o retiro de gases de los sistemas de extracción de monóxido de los estacionamientos
vehiculares ubicados en sótanos o semisótanos.
d) Sistemas de administración de humos por extracción de uso exclusivo de emergencias por incendio en sótanos,
los cuales pueden ser descargados a nivel del piso de los retiros, utilizando descargas por rejillas de ventilación
y/o sistemas de ventilación mecánico con dispositivos de descarga a nivel de piso.
e) Equipos mecánicos de ventilación.
f) Estacionamientos para bicicletas y vehículos menores no motorizados con techos ligeros o sin techar de cualquier
material transparente o traslucido con un espesor menor a 10 mm.

8.3 Instalaciones permitidas para retiros frontales:

a) Gradas, rampas y/o plataforma elevadora para subir o bajar hasta 1.50 m a partir del nivel de vereda.
b) Cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel
de vereda.
c) Casetas de guardianía y su respectivo baño.
d) Estacionamientos para vehículos motorizados y/o no motorizados con techos ligeros o sin techar de cualquier
material transparente o traslucido con un espesor menor a 10 mm.
e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la
vereda frente al lote.
f) Cercos opacos y/o de vegetación y/o transparentes.
g) Muretes para medidores de energía eléctrica.
h) Reguladores y medidores de gas natural y gas licuado de petróleo (GLP).
i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel
de vereda.
j) Dispositivos de descarga (tomas de piso) y retorno (GLP y líquidos combustibles).
k) Techos y/o aleros de protección para el acceso de personas.
l) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos constituyan ampliaciones de la edificación
original solo para uso de vivienda.
m) Escaleras que desciendan a niveles inferiores.
n) Piscinas y su respectivo cuarto de bombas hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel de vereda.
o) Subestaciones eléctricas y ventilación de las mismas hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel de
vereda.
p) Instalaciones de equipos y accesorios contra incendio.
q) Descargas a nivel de piso de los sistemas de ventilación de humos en caso de incendio.
r) Captación de aire y equipos mecánicos de ventilación.
s) Cuartos de residuos sólidos hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel de vereda.
t) Terrazas de uso exclusivo o común hasta 1.50 m a partir del nivel de vereda.
u) Cuarto de Telecomunicaciones hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel de vereda.
v) Y otras debidamente sustentadas por el proyectista hasta una altura máxima de 1.50 m a partir del nivel de
vereda.

Artículo 9.- Área techada y área libre

9.1 El área techada se encuentra comprendida dentro de la poligonal que define el perímetro de la edificación e
incluye lo siguiente:

a) Los muros y la estructura de la envolvente hasta la cara exterior, hasta la cara interior del ducto de los muros que
conforman los ductos de ventilación, hasta la cara exterior de los muros que limitan con zonas comunes y hasta
el eje de los muros que limitan con otra unidad inmobiliaria.
6 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

b) El área techada de los espacios a doble o más altura se computan en el nivel más bajo de proyección del techo.
c) Las escaleras se computan considerando el área bajo la escalera como área techada.

9.2 No forman parte del área techada, los aleros, los balcones sin techo o alternados, jardineras, pérgolas, techos
tipo sol y sombra, las cubiertas ligeras de material transparente o translúcido, los elementos estructurales que
sobresalen de los paramentos, ni los elementos decorativos como cornisas, apliques o parasoles; tampoco se
considera como área techada la cisterna de agua.


9.3 El área libre resultante sobre la cual no existen proyecciones de áreas techadas, incluye los ductos de instalaciones
y los espacios cedidos para juntas con edificaciones colindantes. No incluye el ducto del ascensor.
9.4 En los casos que la normativa local exija un área libre mínima para uso residencial, esta se considera desde el
nivel a partir de cual el uso residencial ocupa todo el nivel.
9.5 En terrenos en los que por sus características topográficas (en pendiente), algunos niveles de la edificación se
encuentren desplazados del inferior, no se exige área libre mínima.

Artículo 10.- Altura de edificación

10.1 La altura máxima de la edificación, expresada en metros, se determina en los parámetros urbanísticos y
edificatorios, correspondiente a la zonificación aprobada por el Plan de Desarrollo Urbano. Asimismo, con la
finalidad de homogenizar el perfil urbano de la ciudad, se considera lo siguiente:

a) En los casos de zonificación residencial con usos compatibles, cuando la altura de la edificación este indicada en
pisos, cada piso se considera de un máximo de 3.00 m.
b) En los casos de comercio, comunicación y transporte, hospedaje, oficinas, salud y sean compatibles con vivienda,
cuando la altura de la edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de un máximo de 4.00 m.
c) La altura de edificación se mide desde el punto más alto de la vereda del frente del lote. En caso no exista vereda,
se mide desde el nivel de calzada más 0.15 m. La altura incluye los pisos retranqueados.
d) En terrenos en pendiente, la altura de edificación se mide sobre la línea imaginaria que une el punto más alto del
lindero frontal con el equivalente en el lindero posterior a diferente altura.
e) No se contabilizan paramentos verticales para recubrimientos de equipos en el último nivel, parapetos y
construcciones en azoteas, tanques elevados, cuartos de máquinas, ni casetas de equipos electromecánicos.
f) En caso de implementarse pisos técnicos intermedios o sobre la azotea, éstos no se consideran como piso de la
edificación.

10.2 La altura generada por colindancia. Tiene como finalidad homogenizar el perfil urbano pre existente de la
ciudad; es aplicado para determinar la altura de edificación en metros que corresponde a un predio colindante a
un edificio preexistente de mayor altura.
Cuando el predio colinde lateralmente con una edificación existente de mayor altura que la normativa
correspondiente, puede edificarse hasta el promedio entre dichas alturas, siempre que no supere el 50% de la
diferencia de ambas alturas.
Cuando el predio colinde lateralmente con edificaciones existentes, a ambos lados frente a la vía, de mayor altura
que la normativa del predio materia de edificación, puede edificarse hasta el promedio entre las alturas de los
predios colindantes.

10.3 La altura generada por consolidación. Cuando el predio se ubica en una manzana consolidada y la altura
del 50% de los edificios preexistentes en el frente de la manzana tienen una altura mayor al predio materia de
edificación, se puede edificar hasta la altura promedio de los edificios preexistentes, siempre que no supere el
50% de la diferencia de ambas alturas.
10.4 La altura generada por compensación. Los Gobiernos Locales pueden establecer beneficios de altura generada
por compensación con la finalidad de rescatar áreas para el uso público, para el desarrollo de actividades
recreativas, activas o pasivas.
Estas edificaciones pueden ser de uso mixto, de acuerdo a la compatibilidad de uso que corresponda y siempre
cumpliendo los demás parámetros urbanísticos y edificatorios.
10.5 Altura en lotes en esquina. Para el caso de una edificación sobre un lote en esquina; la altura normativa sobre
la vía de ancho mayor puede voltear con esa altura hasta una distancia igual a la sección de vía menor más los
retiros normativos de la misma, medidos a partir del límite de la edificación.
A partir de ese punto, la altura del resto de la edificación se determina en base al criterio de colindancia.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 7
Artículo 11.- Cercos
Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y/o dar seguridad a los ocupantes de la edificación,
debiendo tener las siguientes características:

a) Pueden estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser opacos y/o transparentes. La colocación de
cercos opacos no varía la dimensión de los retiros exigibles.
b) Se pueden instalar conexiones para servicio de la edificación (uso de bomberos, gas, petróleo, medidores, etc.)
siempre que no sobrepasen el límite de propiedad.
c) Cuando se instalen dispositivos de seguridad que puedan poner en riesgo a las personas que transitan por la vía
pública, estos deben estar debidamente señalizados y/o sobre 2.30 m de altura.
d) Se pueden instalar cajas para la recepción de documentos siempre que no sobrepasen el límite de propiedad.

Artículo 12.- Ochavo


En los frentes de lotes ubicados en esquinas formadas por la intersección de dos vías vehiculares, una de las cuales
presente una sección menor a 3.00 m medida desde la calzada hasta el límite del lote, se debe proyectar a nivel de la
vereda un retiro en diagonal denominado ochavo con una longitud mínima de 3.00 m, medida sobre la perpendicular de
la bisectriz del ángulo formado por los límites de propiedad correspondientes a las vías que forman la esquina. El ochavo
debe estar libre de todo elemento que obstaculice la visibilidad hasta una altura mínima de 2.30 m del nivel o cota más
alta de la vereda, para el adecuado desplazamiento de las personas y evitar accidentes de tránsito.
Los Gobiernos Locales, a través de los Planes Específicos, pueden determinar las zonas donde no es obligatorio
proyectar los ochavos.

Artículo 13.- Volados


Los volados tienen las siguientes características:

a) Se puede edificar volados sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir de 2.30 m de altura, tomado a partir del
nivel del retiro.
b) Únicamente en ambientes de balcones sin techo o alternados, así como en terrazas, el volado puede llegar hasta
un máximo de 0.80 m sobre el retiro frontal.
c) Se puede considerar en la fachada de la edificación elementos estructurales, elementos decorativos como frisos,
cornisas, zócalos, elementos de protección solar y otros abiertos, hasta un máximo de 0.30 m sobre la proyección
de los volados indicados en el literal a) del presente artículo.
d) En las edificaciones sin retiro no se permiten volados sobre la vereda, salvo por razones vinculadas al perfil
urbano preexistente para ejecutar balcones sin techo, aleros de protección para lluvias, cornisas u otros
elementos arquitectónicos.

Artículo 14.- Cubiertas y azoteas

14.1 Las edificaciones, en todos sus usos, pueden emplear azoteas sobre las alturas máximas permitidas, pudiendo
ser de uso exclusivo, común o mixto y accederse mediante escaleras y ascensores.
14.2 Se puede techar hasta un 50% del área de la azotea, debiendo considerar un retranque mínimo de 2.50 m del
límite exterior de la(s) fachada(s) de la edificación.
14.3 Los parapetos de azotea hacia propiedades vecinas y entre muros divisorios de unidades inmobiliarias, deben
ser igual o mayor 1.80 m de altura.
14.4 Los techos, azoteas y patios descubiertos en las edificaciones deben permitir el manejo de las aguas pluviales
en las zonas lluviosas.
14.5 El agua de lluvias no puede verterse directamente sobre los terrenos o edificaciones de propiedad de terceros.

Artículo 15.- Acabado exterior


Para el caso de edificaciones con muros colindantes y patios que den a propiedad de terceros, a partir del segundo piso
deben tener como acabado exterior mínimo tarrajeado, pañetado y/o escarchado y/o pintura.

Artículo 16.- Separación entre edificaciones


Toda edificación debe guardar una distancia con otra edificación en los siguientes casos:

a) Entre las edificaciones colindantes, ya sea en un predio o en dos o más predios también colindantes, por
razones de seguridad sísmica o contra incendios, sujeta a la compatibilidad del proyecto con las respectivas
especialidades.
b) Entre las edificaciones separadas por condiciones de iluminación y ventilación naturales, en uno o dos predios,
se establece en las normas específicas del RNE. El cumplimiento de esta separación permite dar solución al
registro visual sin exigir requerimientos adicionales.

CAPÍTULO IV

RELACIÓN ENTRE AMBIENTES Y CIRCULACIÓN HORIZONTAL

Artículo 17.- Requerimientos mínimos de los ambientes


Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados.


b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.
c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural y/o artificial.
d) Permitir la circulación de las personas, así como su evacuación en casos de emergencia.
e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto sin obstruir la circulación y rutas de los evacuantes.
f) Contar con iluminación natural y/o artificial suficiente que garantice el adecuado uso de los ambientes.

Artículo 18.- Alturas de ambientes

18.1 Los ambientes con techos horizontales deben tener una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30
m para vivienda, 2.40 m para oficinas y hospedaje, 2.50 m para educación y servicios comunales, 2.70 m para
salud, 3.00 m para comercio, recreación y deportes, comunicación y transporte en los ambientes de espera, y
hasta el punto más bajo de la estructura en industria. En ambientes con techos inclinados las partes más bajas
pueden tener una altura menor debidamente sustentada.
18.2 Los baños al interior de las viviendas pueden tener espacios con una altura libre menor a lo indicado en el
párrafo precedente, siempre que permitan desarrollar la función correspondiente. Los ambientes para equipos
8 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

o espacios para instalaciones mecánicas y depósitos pueden tener una altura mínima de 2.00 m siempre que
permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados) para la instalación, reparación o mantenimiento.
18.3 Las estructuras horizontales tales como vigas u otros elementos deben estar a una altura libre no menor a 2.10
m medida sobre el piso terminado, salvo que conformen divisiones o cerramientos de los ambientes y permitan
el desarrollo normal de la(s) actividad(es) que alberga(n).

Artículo 19.- Vanos

19.1 Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deben calcularse
según el uso de los ambientes a los que sirven y al tipo de usuario que las emplean. Su altura mínima debe
ser de 2.10 m. Se puede tener una altura menor en caso de la utilización de puertas cortafuego estandarizadas
debidamente certificadas.
19.2 Las puertas de evacuación son aquellas que forman parte de la ruta de evacuación. Las puertas de uso
general pueden ser usadas como puertas de evacuación. La puerta de salida de la edificación es permitida
para la descarga del propio piso, en caso se trate de un hall por el cual evacuan de pisos superiores el ancho
corresponde a la capacidad del piso de mayor ocupación. Las puertas de evacuación deben cumplir con los
siguientes requisitos:

a) La sumatoria del ancho de los vanos de las puertas de evacuación, más los de uso general que se adecuen como
puertas de evacuación, deben permitir la evacuación del local al exterior o a una escalera protegida o pasaje de
evacuación.
b) No pueden estar cubiertas con materiales reflectantes o decoraciones que disimulen su ubicación.
c) Deben abrir en el sentido de la evacuación cuando por esa puerta pasen más de cincuenta (50) personas.
d) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pasaje de circulación deben abrir 180 grados y no invadir más
del 50% del ancho calculado como vía de evacuación.
e) Las puertas giratorias no se consideran puertas de evacuación, a excepción de aquellas que cuenten con un
dispositivo para convertirlas en puertas batientes.
f) Las puertas corredizas pueden permitir la evacuación de hasta diez (10) personas
g) Pueden emplearse puertas de cristal, con el uso de vidrios de seguridad según las características reguladas en
la Norma Técnica E.040, Vidrio del RNE.
h) Las puertas de las viviendas pueden abrir hacia adentro, al interior de la vivienda a la que sirven.

Artículo 20.- Pasajes de circulación


Los pasajes para el tránsito de personas deben cumplir con las siguientes características:

a) Deben tener un ancho libre mínimo calculado en función del número de ocupantes a los que sirven.
b) Sin perjuicio del cálculo de evacuación, la distancia mínima entre los muros que conforman el ancho de pasajes
y circulaciones horizontales interiores, son las siguientes:

Cuadro N° 02

Tipo de pasajes y circulaciones Distancia


Interior de viviendas 0.90 m.
Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas 1.00 m.
Pasajes que sirven de acceso hasta a cuatro viviendas 1.20 m.
Áreas de trabajo interiores en oficinas 0.90 m.
Pasajes de servicio (que sirven de acceso a depósitos, a cuartos técnicos, a servicios higiénicos, 0.90 m.
a ambientes auxiliares, entre otros, que permita el normal desplazamiento de equipo previsto para
mantenimiento, reparación o recambio de equipos)
Establecimiento de hospedaje 1.20 m.
Locales comerciales, entre góndolas o anaqueles de consumo cotidiano, y para productos 1.20 m.
especializados cuando las dimensiones del producto lo permitan.
Locales de salud 1.80 m.
Locales educativos 1.20 m.
Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación deben carecer de obstáculos en el ancho requerido,
salvo que se trate de elementos de seguridad o cajas de paso de instalaciones ubicadas en las paredes, siempre
que no reduzcan en más de 0.15 m del ancho requerido.
c) Para efectos de evacuación, la distancia de recorrido del evacuante (medida de manera horizontal y vertical)
desde el espacio más alejado sujeto a ocupación, hasta el lugar seguro (salida de escape, área de refugio,
pasadizo compartimentado a prueba de fuego y humos o escalera protegida) es como máximo de 45.00 m sin
rociadores, o de 60.00 m con rociadores, pudiendo precisarse en las normas específicas.

Artículo 21.- Rampas


Las rampas para personas deben tener las siguientes características:

a) Un ancho mínimo de 1.00 m incluyendo pasamanos, entre los paramentos que la limitan. En ausencia de
paramento, se considera la sección.
b) La pendiente máxima es de 12%, de no regularse en las normas específicas.
c) Barandas según el ancho, siguiendo los mismos criterios que se emplea para una escalera.

CAPÍTULO V

CIRCULACIÓN VERTICAL

Artículo 22.- Escaleras


Las escaleras pueden ser de los siguientes tipos:

a) Escaleras integradas
b) Escaleras protegidas
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 9
Artículo 23.- Diseño de las escaleras

23.1 Las escaleras en general están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por
gradas. Las gradas están conformadas por pasos y contrapasos.
23.2 Las condiciones de los componentes de las escaleras son:

a) Las escaleras cuentan con un máximo de diecisiete pasos entre descansos. Para escaleras lineales la longitud
mínima del descanso es de 0.90 m y para otros tipos de escaleras el ancho del descanso es igual o mayor al del
tramo de la escalera.
b) La dimensión mínima del paso debe ser:

i. 0.25 m en vivienda e industria.


ii. 0.28 m en hospedaje, comercio, oficinas y servicios comunales.
iii. 0.30 m en salud, educación, recreación y deportes, y transportes y comunicaciones.

c) La dimensión máxima del contrapaso debe ser 0.18 m.


d) El ancho establecido para las escaleras se mide entre los paramentos que la conforman, o entre sus límites en
caso de tener uno o los dos lados abiertos. El ancho del pasamanos no constituye una reducción del ancho de
la escalera, siempre que se encuentre dentro de la distancia de 10 cm a partir de la pared, a distancia mayor
requiere aumentar el ancho.
e) En las escaleras integradas se permite pasos en diagonal o en ángulo, siempre que, a 0.30 m del inicio del paso,
este tenga cuando menos 0.28 m.

Artículo 24.- Escaleras integradas

24.1 Las escaleras integradas son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y su objetivo es
satisfacer las necesidades de tránsito de las personas.
24.2 Pueden ser utilizadas como parte de la ruta de evacuación, siempre que cumplan con la distancia máxima de
recorrido establecida en el literal c) del artículo 20.





24.3 Las escaleras integradas pueden ser de tipo caracol cuando comunique máximo a dos pisos o niveles continuos
y sirva a no más de cinco (5) personas, con pasamanos a ambos lados.

Artículo 25.- Escaleras protegidas

25.1 Las escaleras protegidas son a prueba de fuego y humos constituyendo un lugar seguro. La ruta de evacuación
tiene como lugar de llegada la puerta de ingreso a estas escaleras. Dependiendo de su clasificación, pueden
tener todos sus muros resistentes al fuego, en caso de estar ubicadas en el interior de las edificaciones, o tener
solo un muro resistente al fuego, en caso de ubicarse en el exterior de las edificaciones, cumpliendo cada una
con los requerimientos de su tipología.
25.2 Son utilizadas para la evacuación de los ocupantes de la edificación, así como para el acceso del personal de
respuesta a emergencias. Son obligatorias cuando se excede la distancia máxima de recorrido establecida en el
literal c) del artículo 20.
25.3 Las escaleras protegidas deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener una ubicación y un diseño que permita la evacuación de los ocupantes en caso de emergencia de manera
rápida y segura.
b) Ser continuas del primer al último piso o azotea, pudiendo ser totalmente verticales o tener desplazamientos
horizontales sin perder la continuidad de la compartimentación cortafuego a excepción de las escaleras de tipo
abiertas.
10 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano



08526&257$)8(*2
 $5($&203$57,0(17$'$&257$)8(*2

c) Entregar directamente a la vía pública o a un espacio compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía
pública. En el caso de vivienda cuya edificación cuente con una sola escalera puede evacuar por pasajes de
circulación o el hall de ingreso, debidamente compartimentado.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 11
d) Contar con una barrera de contención que imposibilite que las personas que evacuen la edificación, continúen
bajando accidentalmente a niveles inferiores al de la salida a la vía pública.

e) El vestíbulo previo debe tener dimensiones suficientes para permitir la maniobra de una camilla de emergencia.
f) Los vanos de las puertas de acceso hacia el vestíbulo previo y hacia la caja de escalera tienen un ancho mínimo
de 1.00 m.
g) Las puertas de acceso deben abrir en la dirección del flujo de evacuación de las personas y su radio de apertura
no puede ocupar más del 25% del área formada por el círculo que tiene como radio el ancho de la escalera.

h) Tener un ancho libre mínimo entre paramentos o entre un paramento y el límite de la escalera de 1.20 m. Tener
pasamanos instalados a ambos lados de la pared, cuyas dimensiones no reducen el ancho de la escalera,
siempre que se encuentre dentro de la distancia de 10 cm a partir de la pared, a distancia mayor de separación
del pasamanos se requiere aumentar el ancho de la escalera.
i) Al interior de las escaleras protegidas o del vestíbulo previo se permite la instalación de los sistemas de protección
contra incendios y los pases de conexión de la caja de escalera con el exterior deben contar con sellos cortafuego
de resistencia igual a la de la caja.
j) El cerramiento de la escalera protegida debe tener resistencia al fuego, según lo siguiente:

i. Hasta 15.00 m de altura medidos a nivel de piso: 60 minutos de resistencia al fuego.


ii. Más de 15.00 m y 72.00 m de altura medidos a nivel de piso: 120 minutos de resistencia al fuego.
iii. Más de 72.00 m de altura medidos a nivel de piso: 180 minutos de resistencia al fuego.

k) Las puertas de acceso a la escalera protegida deben contar con mecanismo de cierre automático y resistencia al
fuego según lo siguiente:

i. Hasta 15.00 m de altura: 45 minutos de resistencia al fuego.


ii. Más de 15.00 m y 72.00 m de altura: 90 minutos de resistencia al fuego.
iii. Más de 72.00 m de altura: 135 minutos de resistencia al fuego.

l) Las puertas de acceso desde el interior del vestíbulo previo hacia la caja de escalera (zona de gradas) deben
contar con resistencia al fuego mínima de 20 minutos.
m) Dentro de la caja de escalera no debe existir ningún otro uso alguno, ni tener otro acceso que la(s) puerta(s) de
evacuación.
n) Debe existir en cada nivel un pase de 0.20 m x 0.20 m, cuyo nivel superior está a 0.30 m del suelo, cerrado
con material frangible cortafuego, comunicado directamente entre la escalera y el ambiente al cual sirve o la
circulación del piso, el cual debe estar señalizado como pase de manguera desde el interior de la escalera o
ser visible y por el exterior un cartel para que no lo obstruyan con mobiliario. Este pase de manguera puede ser
cuadrado o circular.
o) Solo para las edificaciones de salud, servicios comunales, establecimientos penitenciarios, centros comerciales,
educación con más de 500 ocupantes, recreación y deportes con más de 1000 ocupantes, así como transportes
y comunicaciones, se debe considerar un espacio para albergar una silla de ruedas en la escalera.
12 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

Artículo 26.- Tipologías de escaleras protegidas


Las escaleras protegidas pueden ser de cinco tipos:

a) Con vestíbulo previo ventilado (B1)


b) Presurizada (B2)
c) Abierta (B3)
d) Cerrada (B4)
e) Mixtas (B5)

Artículo 27.- Escaleras con vestíbulo previo ventilado (B1)


Las escaleras protegidas con vestíbulo previo ventilado pueden tener ventilación natural o a través de un sistema
mecánico, por lo cual existen dos tipos:

27.1 Escaleras protegidas con vestíbulo previo que ventila directo al exterior
Deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) La apertura del vestíbulo previo debe ser hacia un lugar abierto y no debe ubicarse ninguna otra apertura a
menos de 3.00 m de distancia.
b) El vano del vestíbulo previo hacia el exterior no debe ser menor a 1.50 m2 sin elementos de cierre, y sus
dimensiones son las resultantes del diseño.

27.2 Escaleras protegidas con vestíbulo previo con ventilación mecánica


Cuentan con ventilación por medio de un sistema de extracción mecánica, con equipos en cada nivel o mediante
un sistema centralizado.
Dentro del vestíbulo se instalan dos rejillas, una para inyectar aire y otra para extraer el humo, con las siguientes
características:

a) La rejilla para inyectar aire, debe ubicarse en la parte inferior del vestíbulo, a no más de 0.15 m del nivel del piso.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 13
b) La rejilla para extraer humo, debe ubicarse en la parte superior del vestíbulo, a no más de 0.15 m debajo del nivel
del techo o cielorraso.
c) La ubicación de las rejillas no debe ser obstruida por la puerta abierta del vestíbulo.
d) El vestíbulo previo debe tener por lo menos un cambio de aire por minuto.
e) La extracción de aire en el vestíbulo debe ser el 150% de la inyección.
f) En la parte superior de la caja de escalera debe instalarse un dámper de alivio de presión, con capacidad
suficiente para descargar al menos 70.8 m3/min y se mantenga en su interior una presión positiva no menor a
0.00025 bar (0.10 pulgadas de agua) con todas las puertas entre la caja y el vestíbulo previo.
g) No se requiere tener vestíbulo previo en el primer piso o nivel de descarga de la escalera.

27.2.1 Las escaleras protegidas con vestíbulo previo y equipos de inyección y de extracción mecánica en
cada nivel, deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Contar con un cerramiento a prueba de humos.


b) Los equipos de inyección y extracción pueden ventilar directamente al exterior, o hacia un ducto
exclusivo para los equipos. Un ducto para inyección y otro ducto para extracción, ambos tienen que
tener cerramiento cortafuego.
c) El vestíbulo previo puede ser cerrado o contar con iluminación natural.
d) La distancia mínima entre los equipos de inyección de aire y la ventana más cercana de la edificación
a la que sirve debe ser de 3.00 m.
e) Los equipos de inyección y extracción de todos los niveles deben ser activados automáticamente
en caso de emergencia a partir de un detector de humos ubicado a menos de 3.00 m del acceso al
vestíbulo previo, conectado, al igual que los equipos al sistema de detección y alarma contra incendio
de la edificación.
27.2.2 Las escaleras protegidas con vestíbulo previo y sistema de inyección y de extracción mecánica
centralizado, deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los equipos de inyección y extracción de aire deben estar ubicados sobre el último nivel de la edificación
y contar con un suministro de energía mediante conductores protegidos con resistencia al fuego no
menor a 120 minutos.
b) Para edificaciones residenciales de más de 30.00 m de altura, así como en otras tipologías, la fuente
alterna de suministro de energía es de uso no exclusivo, para los equipos de inyección y extracción.
c) Los equipos de inyección y extracción deben ser activados automáticamente en caso de emergencia a
partir de un detector de humos ubicado a menos de 3.00 m del acceso al vestíbulo previo, conectado,
al igual que los equipos al sistema de detección y alarma contra incendio de la edificación.

Artículo 28.- Escaleras Presurizadas (B2)

28.1 Las escaleras presurizadas no requieren de un vestíbulo previo, se ingresa directo a la caja de escalera,
cumpliendo con las características aplicables de requisitos de las escaleras protegidas.
28.2 Debe cumplir con las siguientes características:

a) Contar con una rejilla de ingreso de aire a presión en cada nivel.


b) Contar con un sistema mecánico que inyecte aire a presión dentro de la caja de la escalera.
c) Las características de las escaleras presurizadas se indican en la Norma Técnica A.130, Requisitos de Seguridad
del RNE.
14 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

d) Estar cerradas al exterior.


e) No están permitidas en edificaciones residenciales.

Artículo 29.- Escaleras Abiertas (B3)


Debe cumplir con las siguientes características:

a) Están abiertas al exterior por lo menos en uno de sus lados con una superficie de al menos 1.50 m2 en cada piso.
b) El vano abierto al exterior debe estar a una distancia de 3.00 m o más de un vano de la edificación a la que sirve.
c) La separación de 3.00 m debe ser medida horizontal y perpendicular al vano; asimismo, debe mantener la
resistencia al fuego de la escalera.
d) Esta escalera también es aceptada para edificaciones mayores a 30.00 m de altura, siempre que el diseño
minimice la percepción de vértigo, referido al impacto visual de la altura sobre los evacuantes.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 15

Artículo 30.- Escaleras Cerradas (B4)


Deben cumplir con las siguientes características:

a) Todos sus lados tienen un cerramiento con una resistencia no menor a 60 minutos, incluyendo la puerta. No
requiere de ningún tipo de ventilación mecánica.
b) Son aceptadas únicamente en edificaciones no mayores de 15.00 m de altura, medida desde el nivel de vereda
hasta el último nivel de piso de circulación común de la escalera, y protegidas al 100% por un sistema de
rociadores.
c) En el caso de sótanos puede usarse hasta 15.00 m de profundidad con plantas protegidas al 100% por un
sistema de rociadores. La distancia de profundidad no se restringe para el uso de estacionamiento.
16 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

Artículo 31.- Escaleras Mixtas (B5)


Deben cumplir con las siguientes características:

a) Se usa escaleras cerradas (B4) en sótanos y en los pisos superiores escaleras con vestíbulo previo ventilado
(B1).



(6&$/(5$60,;7$6&(55$'$6<&219(67Ë%8/235(9,2

b) Se puede utilizar también escaleras cerradas (B4) en sótanos y escaleras presurizadas (B2) en pisos
superiores, siempre y cuando en el primer piso o nivel de descarga de la escalera, estén separadas por
muros resistentes al fuego. Se debe garantizar que, en caso de incendios en sótanos, el humo no suba
a pisos superiores, y que sea hermética para que la presurización de la escalera en pisos superiores se
mantenga.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 17


(6&$/(5$60,;7$6&(55$'$6<35(685,=$'$6

Artículo 32.- Número de escaleras


El número de escaleras en una edificación se calcula en función al número de personas por nivel o piso (aforo), según la
distancia de recorrido del evacuante medido entre el punto más alejado del piso (en el caso de vivienda entre la puerta
de ingreso al departamento) hasta el ingreso a un lugar seguro o al exterior, según se trate de escaleras protegidas o
integradas, y la necesidad de contar con rutas alternativas de escape.

a) En edificaciones de oficinas, se puede contar con una sola escalera siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:

i. Cuando no supere los 30.00 m de altura entre el nivel de acceso a la edificación y el nivel más alto de
circulación común de la escalera.
ii. Cuando la distancia entre el lugar más alejado del último piso y la salida a la vía pública sea menor a
45.00 m sin rociadores o 60.00 m con rociadores; en el caso de escaleras integradas.
iii. Cuando el hall del primer piso cuente con protección cortafuego igual al de la caja de escalera, y la
distancia entre la puerta de la escalera y la salida a la vía pública sea menor a 15.00 m.
18 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

iv. Cuando la distancia entre el lugar más alejado del piso hasta la puerta de ingreso a la escalera protegida
sea menor a 30.00 m.
v. Cuando la distancia entre el lugar más alejado del piso hasta la puerta de ingreso al vestíbulo previo sea
menor a 60.00 m y el área del piso con mayor dimensión, sea menor de 500 m2.
vi. Cuando el piso de mayor aforo tenga menos de 100 personas.

b) En edificaciones de hospedaje, se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, pudiendo


excepcionalmente contar con una sola escalera si se cumplen todos los siguientes requisitos:

i. No mayor de 12 m de altura, medidos desde el nivel de vereda hasta el último nivel de piso de circulación
común de la escalera
ii. Presenta no más de 12 habitaciones por piso.
iii. La edificación se encuentra protegida con sistema de rociadores.
iv. La escalera protegida no sirve a más de la mitad del nivel del piso inferior al nivel de descarga.
v. La distancia de recorrido desde la puerta de la habitación hasta la salida es menor de 10.70 m.
vi. La escalera se encuentra compartimentada o separada del resto del edificio con muros de resistencia al
fuego de mínimo 60 minutos.
vii. En toda apertura del cerramiento que separa la escalera del edificio deberán ubicarse puertas con
dispositivos de cierre automático y con resistencia al fuego para muros de 60 minutos.
viii. Todos los corredores de acceso a la salida deben contar con una resistencia al fuego de mínima 60
minutos.
ix. La separación tanto vertical como horizontal entre las habitaciones deberán tener una resistencia al
fuego mínima de 30 minutos.

c) En edificaciones que no cumplan con los requisitos antes indicados y para otras tipologías se requieren como
mínimo 02 escaleras.
d) En edificaciones mayores a 120 m de altura entre el nivel de acceso a la edificación y el nivel más alto de
circulación común de la escalera, deben contar mínimo con 03 escaleras.

Artículo 33.- Ubicación de las escaleras


Cuando se requieran dos o más escaleras están deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Deben ubicarse en rutas opuestas de evacuación.


b) La distancia máxima de recorrido del evacuante, entre el punto más alejado de la edificación hasta el ingreso a
un lugar seguro o al exterior, es de 45.00 m sin rociadores y 60.00 m con rociadores.
c) La distancia mínima entre las puertas de los vestíbulos previos o de las escaleras protegidas es igual a un tercio
de la dimensión máxima del recorrido del evacuante.

Artículo 34.- Ascensores

34.1. Los ascensores ubicados en las edificaciones deben cumplir con las siguientes condiciones:

a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 12.00 m sobre el nivel del ingreso a la
edificación desde la vereda.
b) Los ascensores deben entregar en los vestíbulos de distribución de los pisos a los que sirve. No se permiten
paradas en descansos intermedios de escaleras.
c) Todos los ascensores, sin importar el tipo de edificación a la que sirven, deben estar interconectados con el
sistema de detección y alarma de incendios de la edificación, que no permita el uso de los mismos en caso de
incendio, enviándolos automáticamente al nivel de salida.
d) Todos los ascensores que comuniquen más de 7 pisos, medidos a partir del nivel del acceso desde la vía pública,
deben cumplir con un sistema de llave exclusiva para uso de bomberos, que permita a los bomberos el control
del ascensor desde el panel interno, eliminando cualquier dispositivo de llamada del edificio.

34.2. Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las cabinas y velocidad, se debe considerar lo siguiente:

a) Uso del edificio.


b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total.
c) Área útil de cada piso.
d) Número de ocupantes por piso.
e) Número de personas visitantes.
f) Tecnología a emplear.

34.3 El cálculo del número de ascensores es responsabilidad del profesional responsable y del fabricante de los
equipos. Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto, considerando lo previsto en la Norma EM.070,
Transporte Mecánico del RNE.

Artículo 35.- Elementos de protección para aberturas en altura


Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de escaleras, descansos, pasajes abiertos, rampas,
balcones, terrazas, y ventanas de edificios, que se encuentren a una altura superior a 1.00 m sobre el suelo adyacente
deben estar provistas de barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la caída fortuita de personas, debiendo
tener las siguientes características:

a) Una altura mínima de 1.00 m, medida desde el nivel de piso interior terminado. En caso de tener una diferencia
sobre el suelo adyacente de 11.00 m o más, la altura es de 1.10 m como mínimo. En el caso de azotea, la
altura es de 1.10 m como mínimo. Deben resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto de su
estructura, superior a 50 kg por metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso público
en que dicha resistencia no puede ser menor a 100 kg por metro lineal.
b) En los tramos inclinados de escaleras la altura mínima de baranda es de 0.85 m medida verticalmente desde la
arista entre el paso y el contrapaso.
c) Las barandas transparentes y abiertas tienen sus elementos de soporte u ornamentales dispuestos de manera
tal que no permitan el paso de una esfera de 0.15 m de diámetro entre ellos.
d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las áreas cuya función se impide con la instalación de barandas o
antepechos, tales como andenes de descarga.
e) No aplica para muro cortina de las edificaciones.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 19
CAPÍTULO VI

ACONDICIONAMIENTO DE LOS AMBIENTES DE LA EDIFICACIÓN

Artículo 36.- Iluminación natural

36.1 Los ambientes de las edificaciones cuentan con componentes que aseguren la iluminación natural necesaria
para el uso por sus ocupantes. Los vanos tienen un área suficiente como para garantizar un nivel de iluminación
en función al uso proyectado. Se permite la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces.
36.2 Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento
pueden iluminar a través de otros ambientes.
36.3 Los pasajes de circulación que sirven para evacuación, y en general las rutas de evacuación pueden tener
iluminación natural, iluminación artificial o una combinación de ambas.

Artículo 37.- Iluminación artificial


Todos los ambientes de la edificación cuentan con medios artificiales de iluminación en los que las luminarias factibles de
ser instaladas deben proporcionar los niveles de iluminación para la función que se desarrolla en ellos.

Artículo 38.- Ventilación natural

38.1 Todos los ambientes deben tener al menos un vano que permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes
destinados a servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos, cuartos de control, ambientes que por
razones de seguridad no puedan tener acceso a vanos al exterior, halls, ambientes en sótanos y almacenamiento
o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera eventual, pueden tener una solución de
ventilación mecánica a través de ductos exclusivos u otros ambientes.
38.2 Los elementos de ventilación de los ambientes deben tener el área de abertura del vano hacia el exterior no
menor al 5% de la superficie de la habitación que se ventila.
38.3 Los patios o pozos de luz deben cubrir el requerimiento de iluminación y ventilación de cada uso, pueden estar
techados en el último nivel con una cubierta transparente y dejando un área abierta para ventilación, a los lados,
superior al 50% del área del pozo. Esta cubierta no reduce el área libre.

Artículo 39.- Ventilación por sistemas mecánicos

39.1 Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no tengan ventilación directa hacia el exterior,
deben contar con un sistema mecánico de renovación de aire.
39.2 Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pueden ser ventilados por medios mecánicos o mediante ductos
de ventilación.

Artículo 40.- Sistemas de aire acondicionado

40.1 Los sistemas de aire acondicionado proveen aire a una temperatura de 24°C ± 2°C, medida en bulbo seco y una
humedad relativa de 50% ± 5%. Los sistemas tienen filtros mecánicos para tener una adecuada limpieza del aire.
40.2 En los locales en que se instale un sistema de aire acondicionado, que requiera condiciones herméticas, se
instalan rejillas de ventilación de emergencia hacia áreas exteriores con un área cuando menos del 2% del área
del ambiente.

Artículo 41.- Aislamiento térmico

41.1 Los ambientes deben contar con un grado de aislamiento térmico y acústico, del exterior, considerando la
localización de la edificación, que le permita el uso óptimo, de acuerdo con la función que se desarrolla en él.
41.2 Los requisitos para lograr un suficiente aislamiento térmico, en zonas en las que la temperatura descienda por
debajo de los 12°Celsius son los siguientes:

a) Los paramentos exteriores deben ejecutarse con materiales aislantes que permitan mantener el nivel de confort
al interior de los ambientes, bien sea por medios mecánicos o naturales.
b) Las puertas y ventanas al exterior deben permitir un cierre hermético.

Artículo 42.- Aislamiento acústico

42.1 Los ambientes en los que se desarrollen funciones generadoras de ruido deben ser aislados de manera que no
interfieran con las funciones que se desarrollen en las edificaciones vecinas.
42.2 Todas las instalaciones mecánicas, cuyo funcionamiento pueda producir ruidos o vibraciones molestas a los
ocupantes de una edificación deben estar dotados de los dispositivos que aíslen las vibraciones de la estructura,
y contar con el aislamiento acústico que evite la transmisión de ruidos molestos hacia el exterior.

Artículo 43.- Residuos sólidos

43.1 Las edificaciones deben implementar ambientes para almacenamiento de residuos sólidos en contenedores
necesarios para la cantidad de basura generada en un día por la población, según lo siguiente:

a) En uso residencial, la generación diaria de residuos sólidos es de 0.004 m3 (4 litros) por habitante.
b) Usos no residenciales en los que no se haya establecido norma específica, a razón de 0.004 m3/m2 techado, sin
incluir los estacionamientos.

43.2 Las características de los ambientes para almacenamiento de residuos sólidos son las siguientes:

a) Las dimensiones son las necesarias para colocar el número de contenedores necesarios y permitir la manipulación
de los recipientes llenos. Debe preverse un espacio para la colocación de carretillas o herramientas para su
manipulación.
b) Las paredes y pisos son de materiales de fácil limpieza.
c) El sistema de ventilación es natural o mecánico, protegido contra el ingreso de roedores.
d) Los cuartos que reciban basura a través de ductos deben ser resistentes al fuego por 1 hora y disponer de
protección por rociadores.
20 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

CAPÍTULO VII

DUCTOS

Artículo 44.- Ductos para ventilación


Los ductos de ventilación para servicios sanitarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Las dimensiones de los ductos se calculan a razón de 0.036 m2 por inodoro de cada servicio sanitario que
ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2.
b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o electricidad, deben incrementarse la
sección del ducto en función del diámetro de los montantes.
c) Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36 m2 o más deben contar con un sistema de
protección que evite la caída accidental de una persona.
d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 15.00 metros de altura, deben contar con un sistema de
extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto o un sistema de extracción eólica en el último nivel.
e) Se debe evitar que el incendio se propague por los ductos de ventilación, los cuales deben diseñarse con
soluciones de tipo horizontal o vertical con dispositivos internos que eviten el ingreso de los humos en pisos
superiores al del incendio, considerando el uso de trampas de humo, dámpers o artefactos similares para el
control del mismo.

7UDPSDGHKXPRVHQGXFWRV

Artículo 45.- Ducto para instalaciones

45.1 Los ductos verticales en los que se alojen montantes de electricidad, comunicaciones y gas deben tener un lado
abierto hacia un ambiente de uso común, para la instalación y mantenimiento.
45.2 Los ductos que contengan montantes de agua o desagüe deben estar abiertos en la parte inferior, hacia una zona
de acceso libre para efectos de instalación, mantenimiento, reparación o remoción, además de contar en la parte
más baja con un sumidero conectado a la red pública del diámetro del montante más grande.
45.3 Estos ductos no pueden ubicarse dentro del vestíbulo previo ni en la caja de escalera.

Artículo 46.- Ductos de residuos sólidos

46.1 Las edificaciones deben contar con un sistema de recolección y almacenamiento de basura o material residual,
para lo cual deben tener ambientes para la disposición de los desperdicios.
46.2 El sistema de recolección de residuos sólidos en la edificación puede ser mediante ductos directamente
conectados a un cuarto de almacenamiento, o mediante el empleo de bolsas que se disponen directamente en
contenedores, las cuales pueden estar dentro o fuera de la edificación, pero dentro del lote.
46.3 En caso de implementar ductos de basura, sus características son las siguientes:

a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto son: ancho 0.50 m largo 0.50 m, y deben estar revestidos
interiormente con material liso y de fácil limpieza.
b) La boca de recepción de basura debe estar cubierta con una compuerta metálica contra incendio y estar ubicada
de manera que no impida el paso de la descarga de los pisos superiores. No pueden ubicarse en las cajas de
escaleras protegidas.
c) La boca de recepción de basura debe ser atendida desde un espacio propio con puerta de cierre, al cual se
accede desde el vestíbulo de distribución. La parte inferior de la boca de recepción de basura debe estar ubicada
a 0.80 m del nivel de cada piso y tiene una dimensión mínima de 0.40 m por 0.40 m.
d) El extremo superior del ducto de basura debe sobresalir por encima del nivel del último techo y estar protegido
del ingreso de roedores y de la lluvia, pero permitiendo su fácil ventilación.
e) Los ductos de basura deben construirse con materiales resistentes al fuego por 1 hora como mínimo, las puertas
que comuniquen al ducto deben contar con un mecanismo de cierre automático y seguro.

CAPÍTULO VIII

OCUPANTES EN UNA EDIFICACIÓN

Artículo 47.- Cálculo del número de ocupantes

47.1 El cálculo de ocupantes de una edificación se realiza según lo establecido los índices de ocupación para cada
tipo, según las Normas Técnicas A.020, A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090, A.100 y A.110 del RNE.
47.2 El número de ocupantes es de aplicación exclusiva para el cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de
circulación de personas, ascensores, dotación de servicios sanitarios, ancho y número de escaleras.
47.3 En caso de edificaciones con dos o más usos se calcula el número de ocupantes correspondiente a cada área
según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes debe considerarse el número de
ocupantes más exigente.
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 21
CAPÍTULO IX

SERVICIOS SANITARIOS

Artículo 48.- Dotación

48.1 El número de aparatos y servicios sanitarios para las edificaciones están establecidos en las normas específicas
según cada uso.
48.2 El número y características de los servicios sanitarios accesibles están establecidos en la Norma Técnica A.120,
Accesibilidad Universal en Edificaciones del RNE.
48.3 Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias independientes deben contar con medidores de
agua por cada unidad. Los controles de medición interna deben estar ubicados en lugares en los que sea posible
su lectura desde las áreas comunes.

Artículo 49.- Requisitos mínimos


Los servicios sanitarios de las edificaciones deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) La distancia máxima de recorrido de un usuario para acceder a un servicio sanitario de uso común debe ser de
50.00 m siempre que no se indique en las normas específicas.
b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios deben ser antideslizantes en pisos e
impermeables en paredes, y de superficie lavable.
c) Todos los ambientes en los que se instalen servicios sanitarios deben contar con sumideros, para evacuar el
agua de una posible inundación.
d) Los aparatos sanitarios deben ser de bajo consumo de agua.
e) Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso público, deben ser de cierre automático
o de válvula fluxométrica.
f) Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con servicios sanitarios de uso público.
g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público deben contar con un sistema de cierre
automático mediante brazo hidráulico.

CAPÍTULO X

ESTACIONAMIENTOS

Artículo 50.- Características

50.1 Los estacionamientos vehiculares que deben considerarse son para automóviles y camionetas para el transporte
de personas con hasta 7 asientos.
50.2 Para el estacionamiento de otro tipo de vehículos con mayor capacidad, es requisito efectuar los cálculos de
espacios de estacionamiento y maniobras según sus características.

Artículo 51.- Dotación

51.1 Toda edificación debe proyectarse con una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se
edifica, de acuerdo a su uso y según lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano. Estos espacios pueden
estar ubicados en sótano, semisótano, a nivel del suelo o en piso alto y constituyen un uso complementario al
uso principal de la edificación.
51.2 Los estacionamientos están ubicados dentro de la misma edificación a la que sirven, y solo en casos excepcionales
por déficit de estacionamiento, se ubican en predios distintos.

Articulo 52.- Excepción de requerimiento de estacionamientos dentro del predio

52.1 Las presentes excepciones se dan, cuando no es posible el acceso de los vehículos requeridos al inmueble que
requiere estacionamientos, por alguno de los siguientes motivos:

a) Por estar el inmueble frente a una vía peatonal.


b) Por tratarse de remodelaciones de inmuebles con o sin cambio de uso, que no permitan colocar la cantidad de
estacionamientos requerida.
c) Proyectos o programas de densificación urbana.
d) Intervenciones en monumentos históricos o inmuebles de valor monumental.
e) Edificaciones nuevas en zonas monumentales, en las que la ejecución de obras en el subsuelo, ponga en peligro
las edificaciones vecinas.
f) En lotes de tamaño menor al lote normativo, que en la obra nueva no permita la colocación de parqueos para
lograr su máxima coeficiente de construcción.
g) Existencia de árbol en la vía pública que no permita el acceso al cajón de estacionamiento.
h) Otros, que estén contemplados en el Plan de Desarrollo Urbano.

52.2 Los espacios de estacionamientos requeridos son adquiridos para la aprobación del proyecto de edificación en
predios que se encuentren a una distancia no mayor a 300.00 m de la edificación que origina el déficit, mediante
la modalidad que establezca el Gobierno Local correspondiente, o resolverse de acuerdo a lo establecido en el
Plan de Desarrollo Urbano.

Artículo 53.- Condiciones de las zonas de estacionamientos

53.1 Las zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deben cumplir con las siguientes condiciones:

a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento puede proponerse de manera conjunta o separada. El ingreso
de vehículos debe respetar las siguientes dimensiones entre paramentos:

Estacionamiento exclusivo para uso de vivienda, oficinas y hospedaje


1) Hasta 40 vehículos : 3.00 m.
2) De 41 a 60 vehículos : 3.25 m.
3) De 61 hasta 500 vehículos : 6.00 m.
4) Más de 500 vehículos : 12.00 m.
22 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano

Estacionamiento para comercio y otros

1) Hasta 40 vehículos : 3.25 m.


2) De 41 a 300 vehículos : 6.00 m.
3) Más de 300 vehículos : 12.00 m. (en uno o dos accesos)

(*) Para efectos del cálculo no se computan las motos ni bicicletas.

b) Las puertas de los ingresos a estacionamientos pueden estar ubicadas en el límite de propiedad siempre que
la apertura de la puerta no invada la vereda, de lo contrario deben estar ubicadas a una distancia suficiente que
permita la apertura de la puerta sin interferir con el tránsito de personas por la vereda.
c) Las rampas de acceso a sótanos, semisótanos o pisos superiores deben tener una pendiente no mayor a 15%
y superficie rugosa o bruñada. Las rampas deben iniciarse a una distancia mínima de 3.00 m del límite de
propiedad, cuya pendiente máxima de 6%.
d) Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento pueden estar ubicados en los retiros, siempre que la
solución no afecte el tránsito de vehículos por la vía desde la que se accede.
e) El radio de giro de las rampas debe ser de 5.00 m medidos al eje del carril de circulación vehicular.

53.2 El acceso a estacionamientos con más de 150 vehículos puede cortar la vereda, para lo cual deben contar con
rampas a ambos lados. De existir una berma o jardín debe desarrollarse una rampa en esta sección.

Artículo 54.- Diseño de espacios de estacionamientos

54.1 Se considera uso privado a todo aquel estacionamiento que forme parte de un proyecto de vivienda, hospedaje,
servicios, oficinas y/o cualquier otro uso que demande una baja rotación.
Las características de los espacios de estacionamientos de uso privado son las siguientes:

a) Dimensiones libres mínimas del cajón de estacionamiento:

Cuadro N° 03

Ancho de Largo de Altura


Descripción cajón cajón libre
Estacionamiento individual 2.70 m

02 Estacionamientos contiguos 2.50 m 5.00 m (*) 2.10 m (***)

03 o más estacionamientos contiguos 2.40 m

Estacionamiento en paralelo 2.40 m 5.40 m (**) 2.10 m

(*) El cajón puede desarrollarse en una pendiente de hasta 6%.


(**) El estacionamiento paralelo en esquina sin posibilidad de estacionar en retroceso debe tener una longitud 7.20 m (Gráfico A).

b) Los elementos estructurales y de instalaciones pueden ocupar hasta el 5% del ancho del estacionamiento,
cuando éste presenta dimensiones mínimas; en dicho supuesto, estos elementos no deben colocarse dentro de
la zona de 2.80 m respecto del eje transversal del cajón de estacionamiento (Gráfico C).
c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de
estacionamiento y la pared de cierre opuesta son de 6.00 m (Gráfico B).
d) No se permite estacionamiento en zonas que formen parte de la ruta de evacuación
e) El estacionamiento doble, en el que se ubica un vehículo tras otro, se contabilizan para alcanzar el número de
estacionamientos exigido en el Plan de Desarrollo Urbano, pero constituyen una sola unidad inmobiliaria. En este
caso, su longitud puede ser 9.50 m.
f) No se deben ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10.00 m de un hidrante ni a 3.00 m de una
conexión de bomberos (siamesa de inyección).
g) En caso se ubiquen estacionamientos en ángulo respecto del eje de la maniobra, se toma las dimensiones
señaladas en el Gráfico D.

54.2 Se considera uso púbico a todo aquel estacionamiento que sea complemento de edificaciones comprendidas en
las tipologías definidas en las Normas Técnicas A.040, A.050, A.060, A.070, A.090, A.100 y A.110 del RNE y para
edificaciones dedicadas exclusivamente a estacionamiento de vehículos.
Las características de los espacios de estacionamientos de uso público son las siguientes:

a) Dimensiones libres mínimas del cajón de estacionamiento:

Cuadro N° 04

Ancho de Largo de Altura


Descripción cajón cajón libre

Estacionamiento individual 3.00 m

02 Estacionamientos contiguos 2.60 m 5.00 m (*) 2.10 m

03 o más estacionamientos contiguos 2.50 m

Estacionamiento en paralelo 2.50 m 6.00 m (**) 2.10 m

(*) El cajón puede desarrollarse en una pendiente de hasta 6%.


(**) Estacionamiento paralelo en esquina sin posibilidad de estacionar en retroceso el largo 7.20 m. (Grafico A).
El Peruano / Jueves 8 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 23
b) Los elementos estructurales y de instalaciones pueden ocupar hasta el 5% del ancho del estacionamiento,
cuando éste presenta dimensiones mínimas; en dicho supuesto, no deben colocarse dentro de la zona de 2.80
m respecto del eje transversal del cajón de estacionamiento (Gráfico C).
c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de
estacionamiento y la pared de cierre opuesta son de 6.50 m (Gráfico B).
d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir, ni ubicarse frente a las rutas de ingreso o evacuación de las
personas.
e) No se debe ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10.00 m de un hidrante ni a 3.00 m de una
conexión de bomberos (siamesa de inyección).
f) Debe considerarse en el acceso y circulación, el ancho, altura y radio de giro de las unidades del Cuerpo de
Bomberos.

 

 


*UiILFR$ *UiILFR%

*UiILFR&
24 NORMAS LEGALES Jueves 8 de julio de 2021 / El Peruano


*UiILFR&



 *UiILFR'


Artículo 55.- Ventilación en zonas de estacionamientos

55.1 La ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos, cualquiera sea su dimensión debe estar garantizada,
de manera natural o mecánica.
55.2 Las zonas de estacionamiento dependiendo del número de sótanos y de la rotación de vehículos derivada de la
frecuencia de uso y de la existencia o no de medios naturales de ventilación cruzada.
55.3 A partir del cuarto sótano, también debe dotarse de sistemas de inyección de aire fresco.

Artículo 56.- Uso de montavehículos y sistemas mecanizados

56.1 El número de montavehículos es sustentado con una memoria de cálculo de tráfico, sobre la base de un tiempo
estimado de espera menor a 5 minutos. El ingreso al montavehículos, debe contar con un espacio de espera en
el lote, ubicado en la zona de ingreso a la edificación.
56.2 También es permitido el uso de sistemas mecánicos o robotizados de ayuda (elevadores) para permitir
estacionamiento de dos o tres niveles (un vehículo sobre el otro) en una sola planta, para semisótanos, sótanos,
a nivel de suelo, y en pisos altos.
56.3 El uso del montavehículos es permitido para autos, motos y bicicletas.
Artículo 57.- Estacionamientos de bicicletas y motos

57.1 Los estacionamientos para bicicletas deben ubicarse a una distancia máxima de 50.00 m del acceso a la
edificación. El acceso es en la misma ubicación y usando la misma rampa de acceso vehicular. Las dimensiones
libres mínimas requeridas de un módulo de estacionamiento para bicicletas son:

Cuadro N° 05

Ancho 0.75 m cada uno


Largo 2.00 m cada uno

Los módulos deben contar con una estructura de apoyo que permita la sujeción y amarre de las bicicletas. El
proyectista puede sustentar soluciones de diseño para la ubicación del número de bicicletas en las edificaciones,
según la dotación requerida.

57.2 En caso se proyecten estacionamientos para motos, las dimensiones libres mínimas requeridas son:

Cuadro N° 06

Ancho 1.50 m cada uno


Largo 2.50 m cada uno

Artículo 58.- Señalización de zonas de estacionamientos

58.1 En todos los estacionamientos, se debe colocar señalización relativa a los sentidos de la circulación vehicular y de
información al peatón. Deben distinguirse los espacios de estacionamiento, así como los pasillos de circulación
de vehículos, peatones y las áreas de maniobras.
58.2 Los accesos que den a la vía pública están dotados de las señales de circulación preceptivas para advertencias
de peatones y vehículos.

1970636-1
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 07/07/2021 04:59:34

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Miércoles 7 de julio de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 188-2021-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA
A.020 VIVIENDA DEL
REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

NORMAS LEGALES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 188-2021-VIVIENDA

Lima, 06 de julio del 2021

VISTOS:

El Informe Nº 223-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda


y Urbanismo (DGPRVU); el Informe Técnico - Legal Nº 014-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-JLHP-KCG de la
Dirección de Vivienda; el Informe Nº 002-2021-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento
Nacional de Edificaciones (CPARNE); el Informe Nº 452-2021-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS), establecen que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro del ámbito de su competencia, entre otras, en materia de vivienda, que son de obligatorio cumplimiento por los
tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; asimismo, tiene
entre sus competencias exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución de las políticas
nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley señala que el MVCS tiene la función compartida de normar, aprobar,
ejecutar y supervisar las políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo urbanístico, habilitación urbana y
edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su competencia, en concordancia con las
leyes orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;

Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, establece que la DGPRVU tiene entre sus funciones, proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los
Comités Técnicos de Normalización conforme a la normatividad vigente;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, se aprueba el Índice y la Estructura del RNE, aplicable a
las habilitaciones urbanas y a las edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, estableciendo en sus artículos 1 y 3 que
corresponde al MVCS aprobar, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al mencionado Índice y
sus variaciones según los avances tecnológicos;

Que, por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, se aprueban sesenta y seis (66) normas técnicas del RNE,
entre ellas, la Norma Técnica A.020 “Vivienda”, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones
del RNE; y, se constituye la CPARNE, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización del
RNE;

Que, por la Resolución Ministerial Nº 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE, en


cuyo numeral 6.5 se establece como una de sus funciones, evaluar y aprobar los proyectos de actualización del
RNE;

Que, mediante el Informe Nº 002-2021-CPARNE de fecha 8 de abril de 2021, el Presidente de la CPARNE eleva la
propuesta de modificación de la Norma Técnica A.020 “Vivienda” del RNE, la misma que ha sido materia de evaluación
y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de la Septuagésima Novena Sesión llevada a cabo el 25 de
febrero y el 4 de marzo de 2021;

Que, por la Resolución Ministerial Nº 134-2021-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución
Ministerial que aprueba la modificación de la Norma Técnica A.020 “Vivienda” del RNE, en el portal institucional del
MVCS; dicho proyecto recibió comentarios y aportes de las personas interesadas, siendo la DGPRVU la encargada de
su consolidación;

Que, mediante los documentos de vistos, la DGPRVU sustenta la propuesta de modificación de la Norma Técnica
A.020 “Vivienda” del RNE, la cual tiene por objeto regular las condiciones mínimas de diseño que deben cumplir las
edificaciones residenciales, con la finalidad de cubrir las necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad,
y que es de aplicación obligatoria a nivel nacional, para todas aquellas edificaciones residenciales que tienen como uso
principal o exclusivo la residencia;

Que, mediante Informe Nº 452-2021-VIVIENDA/OGAJ, desde el punto de vista legal, la Oficina General de Asesoría
Jurídica emite opinión favorable a la presente Resolución Ministerial, que modifica la Norma Técnica A.020 “Vivienda”
del RNE;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la Norma Técnica A.020
“Vivienda” del RNE, conforme a lo señalado por la DGPRVU y la CPARNE, a fin de actualizar y complementar su
contenido;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo
El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 3
Nº 015-2004-VIVIENDA, que aprueba el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica A.020 “Vivienda” del Reglamento Nacional de Edificaciones
Modificar la Norma Técnica A.020 “Vivienda”, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, cuyo texto forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Publicar la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA A.020 VIVIENDA


DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Objeto y finalidad


La presente Norma Técnica tiene por objeto regular las condiciones mínimas de diseño que deben cumplir las edificaciones
residenciales, con la finalidad de cubrir las necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente Norma Técnica es de aplicación obligatoria a nivel nacional, para todas aquellas edificaciones residenciales,
que tienen como uso principal o exclusivo la residencia.

Artículo 3.- Definición de edificación residencial

3.1. Edificación destinada a albergar a personas o grupos familiares, en espacios cuyas características y dimensiones
son suficientes para satisfacer las necesidades y funciones de aseo, descanso, alimentación y reunión, en
condiciones seguras y saludables.

3.2. Las edificaciones pueden contar con espacios adicionales para su uso en actividades complementarias, y para
las funciones de almacenamiento de objetos domésticos y estacionamiento de vehículos. Los espacios incluyen
áreas techadas y no techadas y pueden ser provistos de manera aislada de la edificación principal dentro del
predio.

Artículo 4.- Tipologías

4.1. Las edificaciones residenciales pueden desarrollarse según la siguiente clasificación:

Cuadro Nº 01. Clasificación de edificaciones residenciales


Clasificación Tipología

Vivienda unifamiliar

Vivienda bifamiliar

Quinta
Edificación para grupos familiares
Vivienda taller

Vivienda multifamiliar

Conjunto habitacional / residencial

Edificación para grupos de individuos Vivienda de uso colectivo


4 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

4.2. Las viviendas de uso colectivo pueden desarrollarse en edificaciones de uso exclusivo para grupos de
individuos y/o en conjunto con edificaciones para grupos familiares de viviendas multifamiliares y conjuntos
residenciales.

CAPÍTULO II

CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 5.- Ubicación

5.1. Las edificaciones residenciales en zonas urbanas se edifican en áreas con zonificación residencial o zonificación
compatible con el uso residencial, según lo establecido en los planes de desarrollo urbano correspondientes. No
se puede edificar viviendas en zonas de riesgo no mitigable, así como en áreas de reserva naturales, recreación
pública, equipamiento urbano, para la red vial, redes de instalaciones de servicios públicos, o bajo líneas de alta o
media tensión.

5.2. Las viviendas unifamiliares pueden edificarse en zonas rurales, adyacentes al área de trabajo rural de las personas,
conforme a las características del clima y entorno, a excepción de zonas de riesgo no mitigable, declaradas por el
gobierno local correspondiente.

Artículo 6.- Zonas bioclimáticas


El diseño de las edificaciones residenciales debe ser capaz de responder a las características de la zona bioclimática en
la que se encuentran, según la zonificación bioclimática que establece el RNE, tomando en cuenta las temperaturas y
precipitaciones máximas y mínimas de la zona.

Artículo 7.- Densidad habitacional


Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de un núcleo de vivienda, está en función al número
de dormitorios, según lo siguiente:

Cuadro Nº 02. Densidad habitacional


Vivienda Número de personas

De un dormitorio 2

De dos dormitorios 3

De tres dormitorios 4

Con más de tres dormitorios para vivienda multifamiliar 1 persona adicional por dormitorio
y conjunto residencial

Vivienda de uso colectivo 1 persona por dormitorio

La densidad establecida es la base para determinar el número de personas, con la cual se pueden estimar los servicios
y equipamientos urbanos para los Planes de Desarrollo Urbano.

Artículo 8.- Área techada mínima

8.1. Las áreas techadas mínimas de las unidades de vivienda son las siguientes:

a) El área techada mínima de una vivienda de uso colectivo, sin capacidad de ampliación (departamentos en
edificios multifamiliares y/o conjuntos residenciales) es de 16.00 m², incluye al menos el área de descanso
y de aseo personal.
b) La vivienda para grupos familiares sin capacidad de ampliación (departamentos en edificios multifamiliares y/o
en conjuntos residenciales sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común) es de 40.00 m².
c) La vivienda unifamiliar en su forma inicial como módulo básico de vivienda con posibilidad de expansión es
de 25.00 m², el cual debe cumplir con los requisitos básicos que permitan desarrollar las funciones de estar-
cocinar-dormir, aseo y lavado, sobre el lote; debiendo mantener su condición de módulo básico hasta que
sean ampliadas, para lo cual el diseño del proyecto debe considerar el terreno y el espacio adicional para la
ampliación de manera integral.

8.2. Para el caso de las áreas mínimas de las edificaciones residenciales que se ejecuten dentro de los programas de
vivienda promovidas por el Estado, aplican las normas técnicas correspondientes.

Artículo 9.- Altura mínima de los ambientes

9.1. La altura libre mínima entre el piso terminado y el cielo raso, depende de la zona climática donde se ubica, no
debiendo ser menor a 2.30 m.

9.2. En los casos de viviendas con cubiertas inclinadas, la altura mínima indicada en el encuentro del muro con el cielo
raso del techo, puede reducirse hasta un mínimo de 1.80 m, siempre que la altura promedio de la habitación que
cubre, corresponda al mínimo normativo.
El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 5
9.3. En ambientes de servicios higiénicos la altura mínima puede ser hasta 2.10 m.

Artículo 10.- Dimensiones de los espacios

10.1. Las dimensiones de los espacios que conforman la vivienda, deben ser suficientes para albergar el mobiliario requerido
para cada función, permitir la circulación de las personas, el desarrollo de sus actividades, así como la evacuación en
caso de emergencia, las mismas que deben estar en concordancia con el número de personas que la habitan.

10.2. La organización de los espacios debe permitir la privacidad en el uso de los servicios higiénicos y tener la capacidad
para desarrollar las demás funciones de manera conjunta o independiente.

10.3. El número y características del mobiliario que se propone en el diseño, debe tener dimensiones acordes con el
cuerpo humano (antropometría). El anteproyecto y proyecto arquitectónico deben contener la ubicación tentativa
del mobiliario principal para las funciones que alberga.

Artículo 11.- Iluminación y ventilación

11.1. Los ambientes que conforman toda edificación residencial deben estar dotados de iluminación y ventilación
natural, debiendo resolver mediante, al menos, una perforación en la envolvente que conforman dichos ambientes,
de forma vertical y/o cenital que permita la ventilación desde el exterior.

11.2. En los espacios donde se desempeñen varias funciones, se pueden resolver la iluminación y ventilación a través
de cualquiera de ellas.

11.3. Los ambientes de aseo, lavado, depósito, almacenamiento, hall, pasillos de circulación, cuarto de control, cuarto
de bombas, ambientes en sótanos, ambientes que por razones de seguridad no puedan tener vanos al exterior o
donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera eventual, pueden tener una solución de
iluminación artificial y ventilación mecánica a través de ductos exclusivos u otros ambientes.

11.4. La iluminación y ventilación natural de los ambientes se debe captar a través de la vía pública, retiros laterales,
retiros posteriores, mediante un pozo dentro del predio y/o mediante separación entre edificaciones:

a) Pozo de luz en viviendas unifamiliares, quintas y viviendas taller:

Cuadro Nº 03. Cálculo de pozo de luz


Ambientes Distancia mínima
Dormitorio, sala y comedor 2.00 m
Cocina y patios de servicios techados 1.80 m

b) Pozo de luz en viviendas bifamiliares y multifamiliares:

Las dimensiones del pozo de luz se calculan entre los paramentos de las edificaciones o hasta el límite de
propiedad y en función de la altura del paramento más bajo que conforma el pozo, del número de lados con
edificaciones propias y del uso de los ambientes que se sirven de él. Se considera como paramento más
bajo a cualquiera de los dos lados del pozo que hagan perpendicular con la distancia mínima requerida.

Asimismo, las dimensiones mínimas del pozo de luz se calculan en función de la altura de la edificación y
por tramos cada 18.00 m; dependiendo de la altura de la edificación se considera cada tramo de manera
independiente, sumándose conforme aumenta la altura de la edificación, según las siguientes fórmulas y
según el Anexo 1 de la presente Norma Técnica:

Cuadro Nº 04. Cálculo de pozo de luz


Tipo de pozos de luz
Cálculo de la distancia
Altura de la edificación perpendicular respecto a la altura de
Ambientes a iluminar y
Nº de lados del pozo la edificación más baja opuesta
ventilar

A 30%
1 y 2 lados
B 25%
Para los primeros 18.00 m
A 35%
3 y 4 lados
B 30%

A 15%
1 y 2 lados
B 13%
Para los siguientes 18.00 m,
entre 19.00 m y 36.00 m
A 25%
3 y 4 lados
B 16%
6 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

Tipo de pozos de luz


Cálculo de la distancia
Altura de la edificación perpendicular respecto a la altura de
Ambientes a iluminar y
Nº de lados del pozo la edificación más baja opuesta
ventilar

A 10%
1 y 2 lados
B 10%
Para los siguientes 18.00 m,
entre 37.00 m y 54.00 m
A 15%
3 y 4 lados
B 13%

A 10%
1 y 2 lados
B 10%
Para los siguientes 18.00 m,
entre 55.00 m y 72.00 m
A 15%
3 y 4 lados
B 13%

A= Dormitorios, salas y comedores.


B= Cocinas y patios techados.

Notas:

i. Los pozos están compuestos por 4 lados, cada uno de los lados pueden estar definidos por líneas
quebradas o tramos. El número de lados al que hace referencia el cuadro Nº 4 se refiere a aquellos
lados definidos por la propia edificación.
ii. La distancia paralela al paramento del vano debe ser equivalente al 50% de la medida perpendicular,
resultante del cálculo según la tabla precedente siempre que en este sentido no hayan ambientes
que se doten de iluminación y ventilación natural; caso contrario debe ser resultado de su propio
cálculo.
iii. Cuando la dimensión del pozo perpendicular al vano que sirve es inferior hasta en un 20% al mínimo
normativo, la dimensión en el otro sentido puede compensar dicho déficit, debiendo cumplir con el área
de pozo producto de las medidas normativas. Esta compensación también aplica en el sentido paralelo
al vano al cual se sirve.
iv. La altura del paramento más bajo que conforma el pozo se mide desde el alféizar de la ventana más
baja o 1.00 m desde el nivel de piso terminado hasta la parte alta del parapeto superior.
v. Las dimensiones mínimas del pozo de luz para viviendas bifamiliares debe ser de 2.00 m para ambientes
de dormitorio, sala y comedor, y 1.80 m para ambientes de cocina y patios de servicios techados.
vi. En todos los casos las dimensiones mínimas del cálculo del pozo de luz en vivienda multifamiliar deben
ser de 2.10 m.
vii. Las dimensiones de un pozo de luz pueden proyectar variaciones en función de su altura tipo
retranques, siempre que las distancias perpendiculares a los vanos materia de cálculo, no sean
menores a los cálculos que se requieren en relación a la altura del paramento más bajo que conforma
la edificación.
viii. Para todos los casos, las edificaciones con alturas superiores a los 72.00 m, se considerará
0.10 m de distancia perpendicular adicional del pozo, por cada metro adicional de altura de la
edificación.

c) Separación entre edificaciones en conjuntos residenciales:

Cuadro Nº 05. Separación entre edificaciones


Cálculo de la distancia perpendicular
Distancia máxima
Ambientes respecto a la altura de la edificación Distancia mínima
exigible
más baja opuesta
A 30% 5.00 m 20.00 m
B 25% 4.00 m 15.00 m

A= Dormitorios, salas y comedores.


B= Cocinas y patios techados.

Notas:
i. La separación entre edificaciones, se calcula en relación de la distancia mínima perpendicular, medida
desde el punto central o eje del vano al muro perpendicular opuesto, medido desde el alféizar de la
ventana más baja o 1.00 m desde el nivel de piso terminado hasta la parte alta del parapeto superior.
ii. Cuando las edificaciones cuenten con pozos de luz interiores y/o cuando los vanos se encuentren
frente a los límites de propiedades laterales o posteriores, la distancia se calcula en relación a los
cálculos establecidos en el literal b) del presente artículo.
iii. En caso no existan vanos entre las edificaciones, la separación entre estas se calcula en función a la
actividad que se realice entre estas, pudiendo ser la separación estructural, pasajes de acceso, entre
otros.
El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 7
CAPÍTULO III

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

Artículo 12.- Vanos de acceso y ventanas

12.1. Los vanos deben tener un cierre adecuado a las condiciones del clima, y contar con carpintería de materiales
compatibles con los materiales del cerramiento.

12.2. Los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida de personas deben tener las siguientes
dimensiones mínimas:

a) La altura mínima es de 2.10 m.


b) Independientemente de su cálculo, los anchos mínimos de los vanos en que se instalen puertas son:

Cuadro Nº 06. Ancho mínimo de los vanos


Tipo de vano Ancho mínimo

Acceso principal a una unidad vivienda 0.90 m.

Acceso a ambientes de descanso (dormir), reunión (estar), alimentación (cocinar y comer) 0.80 m.

Acceso a ambientes de aseo y servicios (baños) 0.70 m.

Acceso principal a una vivienda multifamiliar, de uso colectivo o conjunto residencial 1.20 .

12.3. En el caso de puertas de acceso a la edificación residencial con más de una hoja de cierre, una de ellas no debe
tener menos de 1.00 m. de ancho.

12.4. Las dimensiones de los vanos destinados a iluminación y ventilación no deben ser menores al 10% de la superficie
de la habitación a la que sirven, debiendo presentar al menos una abertura hacia el exterior no menor al 5% de la
superficie de la habitación que se ventila.

12.5. Las ventanas presentan las siguientes características:

a) Los vidrios deben ser empleados según lo establecido en la Norma Técnica E.040, Vidrio del
RNE.
b) Las ventanas deben ser de fácil operación y en todos los casos permitir su limpieza desde la habitación que
iluminan y ventilan.
c) El alféizar de una ventana debe tener una altura mínima de 1.00 m. En caso que esta altura sea menor, en
la parte de la ventana entre el nivel del alféizar y 1.00 m, el vidrio debe ser fijo (según las características
antes mencionadas) o contar con una baranda de protección interior o exterior con elementos espaciados a
no más de 0.15 m.

Artículo 13.- Pasajes de circulación


Los pasajes de circulación de las viviendas, permiten conectar ambientes de una vivienda o viviendas entre sí. Sin
perjuicio del cálculo de evacuación, la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones interiores, medida entre
los paramentos que lo conforman, debe cumplir lo siguiente:

Cuadro Nº 07. Ancho mínimo de los pasajes


Tipo Ancho mínimo

Interiores de las viviendas 0.90 m.

De acceso hasta 2 viviendas 1.00 m.

De acceso hasta 4 viviendas 1.20 m.

Áreas comunes de acceso a las viviendas 1.20 m.

Artículo 14.- Materiales y acabados

14.1. Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deben ser estables, mantener un comportamiento
resistente al fuego, dotar de protección acústica y evitar que el agua de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el
interior.

14.2. Los acabados de pisos deben ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y mantenerse
estables frente al ataque de ácidos domésticos. Los pisos exteriores deben ser antideslizantes. Los pisos de las
cocinas deben ser resistentes a la grasa y aceite.

14.3. Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios y cualquier zona húmeda dentro de la
vivienda, deben ser antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable.
8 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

Artículo 15.- Escaleras

15.1. Las escaleras al interior de las viviendas, tienen las siguientes características:

a) Deben tener un ancho libre mínimo de 0.90 m entre los muros que la conforman. Cuando se desarrollen en
un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio, pueden tener un ancho libre mínimo de
0.80 m.
b) Pueden ser del tipo caracol, tener pasos en abanico o de otro diseño, siempre que el paso tenga no menos
de 0.25 m a una distancia de 0.50 m del eje alrededor del cual se desarrollan los pasos.
c) En todos los casos la escalera debe tener pasamanos por lo menos a uno de los lados a 1.00 m de altura. El
espacio entre el pasamanos y los pasos de la escalera deben contar con elementos de cierre que impidan
el paso de una esfera de 0.15 m.
d) Las escaleras de acceso a ambientes de uso técnico, pueden ser del tipo “gato” con protección a partir de
2.10 m.

15.2. Las escaleras integradas en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales de uso colectivo o grupos
familiares, tienen las siguientes características:

a) Son los elementos de circulación vertical en edificaciones en general, estas no están aisladas de las
circulaciones horizontales y cuyo objetivo es evacuar el tránsito de las personas y mercancías entre pisos
de manera fluida y visible.
b) Deben tener un ancho mínimo de 1.20 m entre muros que la conforman.
c) Pueden ser consideradas para el cálculo y el sustento como medios de evacuación, si la distancia de
recorrido horizontal y vertical lo permite.
d) El número de escaleras se determina por piso, según la distancia de recorrido del evacuante, medido desde
la puerta del departamento más alejada de la escalera, hasta el ingreso a un lugar seguro o el exterior y
según el aforo.
e) El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una escalera del tipo gato, sólo para
dar mantenimiento al equipamiento de la edificación.
f) Cuando la azotea albergue áreas de uso común el acceso debe ser mediante la continuación de la escalera
de uso común.
g) Para viviendas bifamiliares o cuando sirva de acceso a dos unidades de vivienda en piso siguiente, la
escalera exterior puede tener un ancho mínimo de 1.00 m entre muros que la conforman.

15.3. Las escaleras protegidas son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la evacuación de las
personas; deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Se requiere cuando se excede la distancia máxima de recorrido establecido en la tabla de protección contra
incendios de la presente Norma Técnica.
b) El número de escaleras necesarias está en función de la altura de la edificación, distancia de recorrido y el
aforo total del piso, según lo establecido en la tabla de protección contra incendios de la presente Norma
Técnica.

Artículo 16.- Ascensores


Los ascensores son un medio de circulación vertical, obligatorio en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales
donde el acceso al quinto piso de la edificación, se encuentre a una altura superior a 12.00 m sobre el nivel de ingreso a
la edificación. Se permite subir mediante escalera a uno o dos niveles adicionales por el interior de la unidad de vivienda
a la que se accede o para acceder a la azotea desde una zona de uso común.

Artículo 17.- Lotes en esquina


Son los que se generan en el encuentro de dos vías vehiculares, peatonales y/o parque. El área libre establecida en el
parámetro urbanístico y edificatorio para este tipo de lote, puede reducirse según la normativa municipal, si el diseño
permite el desarrollo de las actividades dentro de la vivienda de manera adecuada.

Artículo 18.- Azotea, parapetos y barandas

18.1. Las azoteas no forman parte de la altura de edificación, pudiéndose emplear sobre las alturas máximas
permitidas, de uso exclusivo, común o mixto y accederse mediante escaleras y, cuando corresponda, por
ascensores.

18.2. Las azoteas deben tener un sistema que permita el manejo de las aguas pluviales de manera que no afecten las
estructuras de la propia edificación y de las colindantes, de acuerdo a las zonas lluviosas establecidas en la norma
correspondiente.

18.3. Se puede techar hasta un 50% del área de la azotea, debiendo considerar un retranque mínimo de 2.50 m del
límite exterior de la(s) fachada(s) de la edificación dependiendo de la altura de la misma.

18.4. Las azoteas deben contar con parapetos o barandas con los elementos de protección correspondientes, a 1.10 m
de altura como mínimo, las mismas que pueden o no coincidir con el perímetro del área techada inferior. De limitar
con propiedades vecinas y entre muros divisorios de unidades inmobiliarias, no deben ser menores a 2.10 m de
altura. Las barandas deben tener una resistencia mínima de 100 kilos de carga horizontal puntual aplicada en el
punto medio del travesaño superior de la baranda.
El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 9
18.5. La altura del parapeto o baranda de protección se mide desde el nivel accesible contiguo.

18.6. Las azoteas cuando formen parte de una sola vivienda (flat, dúplex y/o triplex), puede albergar cualquier uso
destinado a vivienda, sea principal o complementario.

Artículo 19.- Muros y tabiques

19.1. Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarias diferentes, deben tener características en función
de las condiciones climáticas externas y del comportamiento acústico al interior de los ambientes.

19.2. En el caso de los tabiques que alojen tuberías de agua o desagüe, estos deben tener un ancho que permita un
recubrimiento mínimo de 1 cm. entre la superficie del tubo y la cara exterior del tabique acabado.

19.3. La altura mínima de los tabiques divisorios de zonas no cubiertas (patios y jardines) entre viviendas, debe ser de
2.10 m contados a partir del piso terminado del ambiente con nivel más alto.

19.4. Los muros compartidos divisorios entre viviendas en edificaciones multifamiliares y conjuntos residenciales,
y entre estas y los pasajes de circulación común, deben ser de materiales con resistencia al fuego de 60
minutos.

Artículo 20.- Techos y cubiertas ligeras

20.1. Se permite la instalación de cubiertas ligeras debidamente sujetas a la estructura, debiendo ser herméticas
frente a lluvias y presentar una pendiente conforme a lo establecido en la Norma Técnica CE.040, Drenaje
Pluvial del RNE.

20.2. El último techo de la edificación, debe tener un comportamiento térmico que disminuya la carga térmica de la
radiación solar, así como la temperatura radiante en la cara interior del elemento horizontal.

20.3. Las cubiertas inclinadas deben permitir la reparación y mantenimiento.

CAPÍTULO IV

DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 21.- Estacionamientos

21.1. El estacionamiento de vehículos constituye una función complementaria a la vivienda, por lo tanto debe ser
considerada de manera conjunta en la edificación de las viviendas o separada de ellas. Pueden ser o no techados.

21.2. El número de espacios para el estacionamiento de autos, y/o vehículos menores (motocicletas o bicicletas), debe
estar establecido en las normas correspondientes.

21.3. En los casos que la norma correspondiente no determine el número de espacios para el estacionamiento de
vehículos, se deben emplear lo siguiente:

a) 1 estacionamiento cada (3) tres viviendas.


b) 1 estacionamiento cada (5) cinco unidades de viviendas de usos colectivo.
c) 1 estacionamiento para bicicletas por cada (3) tres viviendas.

Los estacionamientos para bicicletas forman parte de las áreas comunes de las edificaciones multifamiliares,
conjuntos residenciales y/o de uso colectivo.

Artículo 22.- Servicios públicos

22.1. Las viviendas deben contar con redes de instalaciones de agua, redes de desagüe y redes internas que
provean de energía eléctrica a todos los espacios que conforman la vivienda, con una tensión de 220 voltios.

22.2. Los servicios de gas y telecomunicaciones, son parte de las instalaciones de la vivienda, solo en los casos que
existan redes públicas o tengan la factibilidad del servicio y se instalan de acuerdo con las normas sobre la materia.

Artículo 23.- Servicios sanitarios

23.1. Las edificaciones para vivienda deben estar provistas de servicios sanitarios, según las siguientes cantidades
mínimas:

Cuadro Nº 08. Grupos Familiares


Vivienda Aparatos

Hasta 25.00 m² 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero

Más de 25.00 m² 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero


10 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

23.2. Los ambientes de aseo o donde se encuentre un aparato sanitario deben contar con una válvula de
control y un sumidero con trampa o registro capaz de recoger el agua que pudiera fugar en caso de un
desperfecto.

23.3. Las montantes de desagüe deben estar alojadas en los ductos exclusivos, en los ductos de ventilación, en los
muros divisorios entre ambientes o en sus ensanches.

23.4. Pueden existir redes de agua y desagüe suspendidas bajo la losa que separa dos pisos, debiendo proveerse de
elementos que brinden el aislamiento acústico suficiente para reducir la molestia que genera el ruido derivado del
funcionamiento de los aparatos del piso superior.

Artículo 24.- Ductos

24.1. Los ductos pueden servir para ventilación de ambientes de servicios sanitarios, despedir residuos sólidos o alojar
montantes de agua, desagüe, electricidad, telecomunicaciones o gas.

24.2. Los ductos no deben abrir hacia el interior de las escaleras protegidas. Para el caso de escaleras integradas no
aplica esta prohibición.

24.3. Las montantes verticales de agua entre el sistema de bombeo y el tanque elevado o entre estos y los
medidores de caudal, así como las montantes de electricidad entre el medidor y los tableros de distribución,
y las montantes de telecomunicaciones entre la acometida y la caja de distribución, deben estar alojadas
en ductos, uno de cuyos lados debe ser accesible con el fin de permitir su registro, mantenimiento y
reparación, quedando prohibido que por un mismo ducto pasen las montantes húmedas con las redes
eléctricas.

Artículo 25.- Medidores de servicios

25.1. Toda vivienda debe contar con un medidor de consumo de agua, de energía eléctrica y, cuando se requiera, de
gas, debiendo instalarse conforme a las disposiciones establecidas por las entidades prestadoras de servicios
competentes en materia de energía eléctrica, agua y gas.

25.2. Los medidores de energía eléctrica y gas pueden ser instalados en áreas comunes de las edificaciones
multifamiliares, conjuntos residenciales y/o vivienda de uso colectivo, y pueden estar expuestos o dentro de un
ambiente cerrado de uso exclusivo para el registro y mantenimiento de estos.

25.3. En viviendas bifamiliares, multifamiliares, conjuntos residenciales y vivienda de uso colectivo, pueden instalarse
contómetros en áreas de uso común que permitan medir el consumo de manera individualizada.

Artículo 26.- Residuos sólidos

26.1. Las edificaciones de viviendas multifamiliares, conjuntos residenciales y/o de uso colectivo, deben contar con
ambientes exclusivos para almacenamiento de basura doméstica, considerando espacios para la segregación por
tipo, de los desechos reciclables, según las políticas establecidas por el MINAM y la NTP 900.058-2019 Gestión
de Residuos.

26.2. Las dimensiones de los ambientes para disposición de residuos sólidos son las resultantes del cálculo de los
requerimientos de los ocupantes de la edificación, para un día de generación de residuos. La generación diaria
promedio de residuos sólidos es de 0.004 m3 (4 litros) por habitante.

26.3. Estos ambientes deben contar con ventilación directa al exterior o mediante medios mecánicos hacia zonas de uso
común, y estar acabado con materiales impermeables de fácil limpieza.

26.4. Asimismo, deben estar ubicados de manera que permitan tanto la disposición de los desechos por parte de los
habitantes de las viviendas, como el retiro de los contenedores hacia la vía pública o hasta los lugares de acopio
establecidos.

CAPÍTULO V

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 27.- Requisitos de seguridad

27.1. Las características de los componentes de seguridad se encuentran especificados en la Norma Técnica A.130
Requisitos de Seguridad del RNE, por lo que, junto con la presente Norma Técnica, ambas normas constituyen
una unidad.

27.2. Los elementos de protección contra incendios con los que deben contar las edificaciones de uso residencial son
los siguientes:
El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 11
Cuadro Nº 09. Protección contra incendios
Red de agua
Señalética / Detectores Central
contra
Tipología de Iluminación de humo / de Alarma Escalera Protegida
Altura Extintores Incendios Rociadores
vivienda de alarma de contra (cualquiera de estas opciones)
/ bomba
emergencia humo Incendios
contraincendios

Unifamiliar - - - - - - - - - - - - -

Bifamiliar - 1 - - - - - - 11 12 13 - -

Quinta - 1 - - 6 - - - - - - - -

Taller - - 2 - 6 - - - 11 12 - - -

Hasta 15.00m 1 2 - 6 - 9 - 11 12 13 14 15

De más de 15.00m
1 3 4 7 8 9 - - 12 13 14 15
Multifamiliar hasta 30.00m
y/o Conjunto
residencial De más de 30.00 hasta
1 3 5 7 8 9 - - 12 - 14 15
60.00m

Más de 60.00m 1 3 5 7 8 - 10 - 12 - 14 15

Hasta 15.00m 1 2 - 6 - 9 - 11 12 13 14 15

De más de 15.00m
1 3 4 7 8 9 - - 12 13 14 15
hasta 30.00m
De uso colectivo
De más de 30.00 hasta
1 3 5 7 8 9 - - 12 - 14 15
60.00m

Más de 60.00m 1 3 5 7 8 - 10 - 12 - 14 15

Notas:

1. En escaleras, rutas de evacuación y ambientes de uso común.


2. En pasajes de circulación interior de la vivienda, sin integración a una central de alarma contra incendio. En áreas de taller
detector de humo o temperatura con alarma incorporada.
3. En pasajes de circulación al interior de la vivienda o vestíbulo de dormitorios y cerca de la puerta de salida de la vivienda,
detector de humos y en cocinas detector de temperatura. En pasajes de circulación común y en sótanos, detector de
humos. Todos los detectores deben estar conectados a la central de alarma contra incendio.
4. Estaciones manuales de alarma contra incendios al ingreso de cada vestíbulo previo en escaleras protegidas conectados
a la central de alarma contra incendios.
5. Estaciones manuales de alarma contra incendios en pasajes y áreas comunes distanciados cada 20.00 m, conectadas
a la central de alarma contra incendios. Central de alarma contra incendio conectada a los dispositivos de detección
de incendios, a la válvula de flujo de agua del sistema de rociadores y al control de ascensores para uso de bomberos,
desactivación envío al nivel de descarga. Conectada a una fuente de energía alterna, no exclusiva.
6. Extintores ubicados en lugar accesible y de acuerdo a la distancia de recorrido, conforme lo establecido en la NTP
350.043-1. Para quinta son exigibles para áreas comunes, y para vivienda taller en áreas destinadas a taller.
7. Extintores ubicados junto a las salidas de cada nivel y conforme a lo establecido en la NTP 350.043-1 vigente, de acuerdo
a la distancia de recorrido en zonas comunes, ambientes de uso común y cuarto de bomba contra incendio.
8. Red de agua contra incendio, con una distancia de 30.00 m desde la válvula angular en el interior de cada nivel de la
escalera protegida, hasta la puerta de la unidad de vivienda más alejada. Conexión para bomberos (válvula siamesa) en
el exterior del edificio del frente del acceso a la edificación. Bombas contra incendios mayores a 500 gpm que demuestren
conformidad, mediante una certificación emitida por un laboratorio acreditado por la Cooperación Internacional de
Acreditación de Laboratorios (ILAC) de la cual forma parte el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), para este mismo
alcance, y alimentador de energía con medidor exclusivo. Cuarto de bombas con ingreso mediante exclusa y puerta
cortafuego RF 90’ y sistema de renovación de aire hacia zona adyacente. Gabinetes contra incendio en cada piso solo
para edificaciones de altura mayores a 60.00 m.
9. Rociadores en sótanos de estacionamientos, cuya sumatoria de áreas techadas de todos los niveles sea igual o mayor a
1,000 m2, conectados a una red accionada por la bomba contra incendios certificada por el fabricante, y cisterna de agua
contraincendios.
10. Rociadores en toda la edificación, conectados a una red accionada por una bomba contra incendios y cisterna de agua
contra incendios.
11. Escaleras integradas. La distancia máxima de recorrido del evacuante (medida de manera horizontal y vertical) desde
la puerta del departamento más alejado o zona común de uso compartido hasta la puerta de salida al exterior de la
edificación, debe ser 56.00 m sin rociadores o 71.00 m con rociadores. También se permite escaleras cerradas.
12. Escaleras protegidas con vestíbulo previo ventilado directamente al exterior.
13. Escalera protegida con vestíbulo previo ventilado con sistema de inyección y extracción mecánica en cada nivel.
14. Escalera protegida con vestíbulo previo ventilado con sistema de inyección y extracción mecánica centralizado y fuente
alterna de energía.
15. Escalera abierta. Cuando la edificación sea mayor a 30.00 m de altura, el diseño debe minimizar la percepción de vértigo.
12 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

Otros:

a) Para efectos de los requisitos indicados en la presente tabla, la altura se considera desde el nivel de la vereda hasta el
nivel de piso terminado del último nivel de circulación común.
b) La distancia máxima de recorrido del evacuante desde la puerta del departamento más alejado o zona común de uso
compartido hasta la puerta de la escalera protegida debe ser 34.00 m sin rociadores y 41.00 m con rociadores. Distancias
mayores requieren una escalera adicional.
c) En los sótanos de estacionamientos de vehículos, la distancia máxima de recorrido desde el punto más alejado hasta la
escalera de evacuación o hasta la salida al exterior debe ser de 45.00 m sin rociadores y 60.00 m con rociadores.
d) Las edificaciones de más de 60.00 m de altura deben contar como mínimo dos escaleras.

Artículo 28.- Sistemas constructivos


Las viviendas pueden edificarse con sistemas constructivos tradicionales o no convencionales, aprobados por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Artículo 29.- Sostenibilidad de la vivienda

29.1. Las edificaciones residenciales se deben ejecutar respetando el medio ambiente, debiéndose priorizar el empleo
de energías renovables y sistemas de eficiencia energética según el análisis climático de la zona donde se
ubiquen.

29.2. En las zonas donde la cantidad de horas de sol al año sea superior a 2,200, se pueden emplear sistemas de
generación de energía eléctrica mediante el empleo de paneles solares, debiéndose priorizar dicho sistema para
el uso de calentadores de agua, con la finalidad de permitir el ahorro de energía para los ocupantes.

29.3. No es exigible el empleo de aguas residuales domésticas tratadas para el riego de jardines y áreas verdes.

29.4. En caso el proyecto considere el reúso de aguas residuales domésticas tratadas para la carga de inodoros, debe
proveer una red adicional de agua tratada, diseñada de manera que su uso solo pueda tener este fin y no pueda
ser empleada en otro consumo.

29.5. Los aparatos sanitarios, accesorios y la grifería deben considerar el consumo de agua de doble descarga y con un
máximo de 8 y 4 litros por descarga.

Artículo 30.- Densificación urbana


En las zonas consideradas en el Plan de Desarrollo Urbano con Zonificación Residencial mayor a la establecida
originalmente o en los proyectos de densificación urbana, es posible incrementar el número preexistente de viviendas
sobre un lote. En este caso se puede hacer uso de los retiros o de las áreas libres para ubicar las circulaciones
verticales de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deben respetar las características de la edificación y del
entorno.

ANEXO

CÁLCULO DE POZO DE LUZ

Cuadro Nº 10. Cálculos por tramos según la altura de la edificación


Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados
Altura en
metros
Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 1
30% 25% 35% 30%

5 2.10 2.10 2.10 2.10

6 2.10 2.10 2.10 2.10

7 2.10 2.10 2.45 2.10

8 2.40 2.10 2.80 2.40

9 2.70 2.25 3.15 2.70

10 3.00 2.50 3.50 3.00

11 3.30 2.75 3.85 3.30

12 3.60 3.00 4.20 3.60

13 3.90 3.25 4.55 3.90

14 4.20 3.50 4.90 4.20


El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 13

Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados


Altura en
metros
Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 1
30% 25% 35% 30%

15 4.50 3.75 5.25 4.50

16 4.80 4.00 5.60 4.80

17 5.10 4.25 5.95 5.10

18 5.40 4.50 6.30 5.40

Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados


Altura en
metros
Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 2
15% 13% 25% 16%

19 5.55 4.63 6.55 5.56

20 5.70 4.76 6.80 5.72

21 5.85 4.89 7.05 5.88

22 6.00 5.02 7.30 6.04

23 6.15 5.15 7.55 6.20

24 6.30 5.28 7.80 6.36

25 6.45 5.41 8.05 6.52

26 6.60 5.54 8.30 6.68

27 6.75 5.67 8.55 6.84

28 6.90 5.80 8.80 7.00

29 7.05 5.93 9.05 7.16

30 7.20 6.06 9.30 7.32

31 7.35 6.19 9.55 7.48

32 7.50 6.32 9.80 7.64

33 7.65 6.45 10.05 7.80

34 7.80 6.58 10.30 7.96

35 7.95 6.71 10.55 8.12

36 8.10 6.84 10.80 8.28

Altura en Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados


metros Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 3
10% 10% 15% 13%

37 8.20 6.94 10.95 8.41

38 8.30 7.04 11.10 8.54

39 8.40 7.14 11.25 8.67

40 8.50 7.24 11.40 8.80


14 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

Altura en Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados


metros Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 3
10% 10% 15% 13%

41 8.60 7.34 11.55 8.93

42 8.70 7.44 11.70 9.06

43 8.80 7.54 11.85 9.19

44 8.90 7.64 12.00 9.32

45 9.00 7.74 12.15 9.45

46 9.10 7.84 12.30 9.58

47 9.20 7.94 12.45 9.71

48 9.30 8.04 12.60 9.84

49 9.40 8.14 12.75 9.97

50 9.50 8.24 12.90 10.10

51 9.60 8.34 13.05 10.23

52 9.70 8.44 13.20 10.36

53 9.80 8.54 13.35 10.49

54 9.90 8.64 13.50 10.62

Altura en Pozo 1 a 2 lados Pozo 3 a 4 lados


metros Perpendicular al vano Perpendicular al vano

A B A B
TRAMO 4
10% 10% 15% 13%

55 10.00 8.74 13.65 10.75

56 10.10 8.84 13.80 10.88

57 10.20 8.94 13.95 11.01

58 10.30 9.04 14.10 11.14

59 10.40 9.14 14.25 11.27

60 10.50 9.24 14.40 11.40

61 10.60 9.34 14.55 11.53

62 10.70 9.44 14.70 11.66

63 10.80 9.54 14.85 11.79

64 10.90 9.64 15.00 11.92

65 11.00 9.74 15.15 12.05

66 11.10 9.84 15.30 12.18

67 11.20 9.94 15.45 12.31

68 11.30 10.04 15.60 12.44

69 11.40 10.14 15.75 12.57

70 11.50 10.24 15.90 12.70

71 11.60 10.34 16.05 12.83

72 11.70 10.44 16.20 12.96


El Peruano / Miércoles 7 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 15
Gráfico Nº 01. Casos de pozos de luz por lados


16 NORMAS LEGALES Miércoles 7 de julio de 2021 / El Peruano

Gráfico Nº 02. Cálculo de pozos de luz

1970041-1
NORMA TÉCNICA A.030 “HOSPEDAJE” DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES - RNE


CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Ámbito de aplicación

La presente Norma Técnica es aplicable a las edificaciones destinadas a uso de


hospedaje y se complementa con las disposiciones emitidas por el sector
correspondiente que regula las actividades turísticas y de hospedaje.

Artículo 2.- Glosario de términos

Para los efectos de la presente Norma Técnica se consideran los siguientes


conceptos:

Albergue: Clase de establecimiento de hospedaje que brinda el servicio de


alojamiento, cuya infraestructura, equipamiento y servicios, promueve la interacción de
los huéspedes en ambientes de uso común tales como: Cocinas, habitaciones,
servicios higiénicos, áreas recreativas, entre otros. Los requisitos mínimos obligatorios
se señalan en el Anexo 4 de la presente Norma Técnica.

Apart - Hotel: Clase de establecimiento de hospedaje que brinda el servicio de


alojamiento en departamentos, cuya infraestructura, equipamiento y servicios, de
acuerdo a sus diferentes categorías, otorgan mayor confort a los huéspedes. Los
requisitos mínimos obligatorios se señalan en el Anexo 2 de la presente Norma
Técnica.

Área Útil: Área de un ambiente sin considerar los muros o elementos estructurales.

Cafetería: Ambiente en el que se sirve el desayuno y/o en el que el huésped puede


tomar otras bebidas y alimentos de fácil preparación.

Categoría: Rango en estrellas que se otorga al establecimiento de hospedaje que


cumple los requisitos mínimos establecidos en el artículo 7 de la presente Norma
Técnica, con la finalidad de diferenciar las condiciones de funcionamiento y servicios
que ofrecen.

Clase: Identificación del establecimiento de hospedaje como Hotel, Apart-Hotel, Hostal


y Albergue, de acuerdo a las características de la edificación, de la infraestructura, del
equipamiento y de los servicios que ofrecen.

Clóset o Guardarropa: Área o mueble destinado para la colocación de ropa, insumos


y objetos personales de los huéspedes.

Conserjería: Servicio de atención al huésped al momento de su ingreso, permanencia


y/o salida, donde, además, se brinda información sobre los servicios del
establecimiento de hospedaje y los atractivos turísticos de la localidad; se ubica
próximo o forma parte de la recepción.

Departamento: Unidad de alojamiento del establecimiento de hospedaje, cuyas


instalaciones y equipamiento permiten a los huéspedes pernoctar, así como preparar y
consumir alimentos dentro de la misma. Puede incluir una o más habitaciones.

Establecimiento de Hospedaje: Edificación destinada en forma total o parcial a


prestar servicio de alojamiento no permanente; se puede optar por su clasificación o
no. Además, puede incluir otros servicios complementarios tales como comercio,
agencias de turismo o bancarias, restaurante, cafetería y/o bar, discoteca, casino y/o


tragamonedas, sala de usos múltiples, gimnasio, spa, siempre que sean compatibles
con el Plan de Desarrollo Urbano.

Habitación: Unidad de alojamiento del establecimiento de hospedaje, cuyas


instalaciones y equipamientos permiten a los huéspedes pernoctar.

Hostal: Clase de establecimiento de hospedaje que brinda el servicio de alojamiento,


cuya infraestructura, equipamiento y servicios, de acuerdo a sus diferentes categorías,
ofrece a los huéspedes los requisitos mínimos obligatorios señalados en el Anexo 3 de
la presente Norma Técnica.

Hotel: Clase de establecimiento de hospedaje que brinda el servicio de alojamiento,


cuya infraestructura, equipamiento y servicios, de acuerdo a sus diferentes categorías,
otorgan mayor confort a los huéspedes. Los requisitos mínimos obligatorios se señalan
en el Anexo 1 de la presente Norma Técnica.

Huésped: Persona natural a quien se brinda el servicio de alojamiento.

Oficio: Ambiente de los establecimientos de hospedaje en el que se ubica los


suministros de limpieza; lencería; ropa de cama; entre otros implementos que facilitan
y permiten el aseo permanente de las habitaciones.

Recepción: Área próxima al ingreso del establecimiento de hospedaje, en el cual se


facilita la información operativa y de los servicios que se ofrecen, así como se recibe y
registra el ingreso y salida del huésped.

Servicios higiénicos: Área compuesta como mínimo con los aparatos sanitarios de
lavatorio, inodoro, ducha o tina.

Suite: Habitación con instalaciones y ambientes separados o conectados que


permiten un mayor confort y amplitud. El área destinada a sala de estar puede
integrarse dentro de la habitación o separada en un ambiente contiguo.

CAPÍTULO II
CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 3.- Ubicación de los hospedajes

Las edificaciones destinadas a establecimientos de hospedaje se ubican en las zonas


determinadas en los Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano,
dentro de las áreas urbanas, de expansión urbana y zonas de reglamentación especial
y áreas naturales protegidas. En este último caso, deben garantizar la protección de
dichas reservas.

Cuando se ubican en áreas urbanas, son exigibles los parámetros de diseño que
regulan el proceso de edificación, de acuerdo a la zonificación establecida y al
Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.

Cuando se ubican fuera de las áreas urbanas, es exigible la opinión favorable de la


entidad responsable del cuidado y control de dichas áreas.

Cuando se ubican en zonas que involucran un bien inmueble integrante del patrimonio
cultural de la Nación, es exigible la opinión favorable de la entidad responsable del
cuidado y control de dichos bienes inmuebles.


Artículo 4.- Condiciones de diseño

Los aspectos relativos a las condiciones generales de diseño como ventilación,


iluminación, accesos, requisitos de seguridad y accesibilidad universal, entre otras,
que no estén contemplados en la presente Norma Técnica, se regirán de acuerdo a lo
dispuesto para tal fin, en las respectivas Normas Técnicas que contiene el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Todo establecimiento de hospedaje, clasificado y no clasificado, debe considerar los


siguientes aspectos mínimos:

1. Sin perjuicio del cálculo para determinar el ancho mínimo, las escaleras, los
corredores y/o los pasajes de circulación al interior de los establecimientos de
hospedajes, deben tener un ancho libre mínimo de 1.20 m. considerándose que
los elementos estructurales y los equipos de emergencia pueden ocupar hasta
0.15 m de dicho ancho libre.
2. La iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores,
patios, pozo de luz, vías particulares o públicas.
3. Para el cálculo del pozo de iluminación, se mide perpendicularmente entre eje de
los vanos que se sirven al muro o vano opuesto que conforma el pozo, no
debiendo ser menor a un cuarto de la altura del paramento más bajo del pozo del
mismo predio, medido a partir de 1.00 m. sobre el piso más bajo.
4. Las dimensiones mínimas del pozo de iluminación son de 2.20 m. por lado,
medido entre las caras de los paramentos que definen dicho pozo.
5. Se debe alcanzar los siguientes niveles de iluminación:
a) Habitaciones y baños
- General 100 luxes
- Cabecera de cama 300 luxes
- Espejo de baño 300 luxes
b) Área de recepción 300 luxes
c) Vestíbulo 150 luxes
d) Circulaciones 100 luxes
e) Servicios higiénicos públicos 100 luxes
f) Escaleras 150 luxes
g) Estacionamientos 30 luxes
Para la iluminación artificial de las áreas de servicios complementarios, debe
remitirse a la Norma Técnica correspondiente y/o a la Norma Técnica EM.110
Confort térmico y lumínico con eficiencia energética.
6. Contar con ventilación natural o artificial y condiciones de aislamiento térmico y
acústico, que proporcionen niveles de confort, temperatura, ventilación, humedad,
entre otros, los cuales deben cumplir con los requisitos de ventilación y
acondicionamiento ambiental de la Norma Técnica A.010 Condiciones Generales
de Diseño.
7. En caso que el establecimiento de hospedaje cuente con servicios
complementarios y estos se ubiquen en un nivel diferente al nivel de ingreso de
los huéspedes a la edificación, debe implementarse rampas con pendiente según
lo establecido en la Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño o
contar con medios mecánicos que garanticen la accesibilidad de las personas.
Asimismo, en los casos que se requiera habitaciones accesibles según la Norma
Técnica A.120 Accesibilidad Universal en Edificaciones, se deben priorizar su
ubicación en el mismo piso o nivel de ingreso de la edificación.
8. Los servicios complementarios de administración destinados al funcionamiento del
establecimiento de hospedaje, pueden ubicarse en el semisótano y/o sótanos del
establecimiento de hospedaje, siempre que cumplan con los requisitos mínimos
de ventilación, iluminación, accesibilidad y seguridad en caso de evacuación.


9. El establecimiento de hospedaje que contemple más de una categoría, puede
proponer, para su operación y administración, servicios administrativos y
complementarios compartidos, cumpliendo con los requisitos mínimos para el de
mayor categoría planteada. Las habitaciones deben cumplir con los requisitos
exigidos por su categoría correspondiente.
10. Los estacionamientos están ubicados en el predio al cual sirven, únicamente, en
casos excepcionales por déficit de estacionamiento, según se requiera, podrán
ubicarse en predios distintos, según los criterios establecidos para
estacionamientos de uso privado regulado en la Norma Técnica A.010
Condiciones Generales de Diseño.
11. En caso se presente áreas de servicios complementarios y de usos diferentes al
alojamiento, el número y dimensionamiento de los estacionamientos se calcula
conforme a los requisitos establecidos para cada uso.

Artículo 5.- Cálculo del número de ocupantes

El número de ocupantes de la edificación para efectos del diseño de las salidas de


emergencia, pasajes de circulación, entre otros, se calcula de la siguiente manera:

1. Hoteles de 4 y 5 estrellas 18.0 m² por persona


2. Hoteles de 2 y 3 estrellas 15.0 m² por persona
3. Hoteles de 1 estrella 12.0 m² por persona
4. Apart - hotel de 4 y 5 estrellas 20.0 m² por persona
5. Apart - hotel de 3 estrellas 17.0 m² por persona
6. Hostal de 1 a 3 estrellas 12.0 m² por persona
7. Albergue 04.0 m² por persona
8. Establecimientos de Hospedaje 12.0 m² por persona
El número máximo de ocupantes en las áreas de habitaciones está en función al
número de camas por habitación. Las camas, según sus dimensiones, pueden ser
ocupadas por una o dos personas.

En las áreas de servicios complementarios y de usos diferentes al alojamiento, el


número de ocupantes se calcula conforme a los requisitos establecidos para cada uso.

CAPÍTULO III
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

Artículo 6.- Establecimientos de hospedajes no clasificados

Las edificaciones de los establecimientos de hospedaje que no opten por clasificarse


y/o categorizarse, adicionalmente a lo señalado en el artículo 4 cumplen con las
siguientes condiciones mínimas:

1. Contar con seis (06) habitaciones como mínimo.


2. El área útil de las habitaciones tiene como mínimo 6.00 m2.
3. Contar con clóset o guardarropa dentro de las habitaciones.
4. Contar con un (01) solo ingreso para huéspedes y personal de servicio.
5. Contar con área de recepción.
6. Por lo menos el 50 % del total de las habitaciones del establecimiento de
hospedaje debe contar con servicios higiénicos privados dentro de las
habitaciones.
7. Se debe proyectar como mínimo dos (02) servicios higiénicos de uso común,
diferenciados por sexo, por cada cuatro (04) habitaciones que no cuenten con
servicios higiénicos de uso privado. Los servicios higiénicos deben ubicarse
próximas y en el mismo piso de las habitaciones a las que sirven.


8. El área útil de los servicios higiénicos privados y comunes tiene como mínimo 2.50
m2 y cuenta con inodoro, lavatorio y ducha.
9. Todas las duchas que sirven a las habitaciones deben contar con red de agua fría
y caliente las 24 horas del día, cuyo sistema no debe ser activado por los
huéspedes.
10. Todos los servicios higiénicos cuentan con pisos y paredes de material
impermeable y el revestimiento de la pared tiene una altura mínima de 1.80 m.
11. Contar con ascensor para uso de los huéspedes en los establecimientos de
hospedajes de cuatro (04) a más pisos.
12. Aquellos establecimientos de hospedaje que presenten hasta veinte (20)
habitaciones tienen un (01) servicio higiénico de uso público mixto. Aquellos que
presenten veintiuno (21) a más habitaciones tienen servicios higiénicos de uso
público independiente para hombres y mujeres. Para ambos casos se ubican
próximos a la recepción. Cada servicio higiénico cuenta como mínimo con un
inodoro y un lavatorio.
13. Contar con servicio de comunicación, teléfono u otro, para uso público de los
huéspedes.
14. Contar con sistema de instalación sanitaria que garantice el suministro
permanente de agua potable o agua apta para el consumo humano a todo el
hospedaje.
15. Contar con un proceso de recolección, almacenamiento y eliminación de residuos
sólidos.
16. Contar con sistema eléctrico que garantice un adecuado uso y la seguridad del
huésped.
17. Contar con sistema de video vigilancia.

Artículo 7.- Hospedajes clasificados y categorizados

Las edificaciones de los establecimientos de hospedaje que opten por clasificarse y


categorizarse ante la autoridad competente, cumplen específicamente con lo
establecido en los Anexos 1, 2, 3 ó 4 de la presente Norma Técnica, así como con la
normativa en materia de establecimientos de hospedaje aprobada por la entidad
competente.

Los establecimientos de hospedaje se clasifican y categorizan de la siguiente forma:

Tabla N° 1

Clase Categoría Requisitos Técnicos Mínimos


Hotel Uno a cinco estrellas Ver Anexo 1
Apart-hotel Tres a cinco estrellas Ver Anexo 2
Hostal Una a tres estrellas Ver Anexo 3
Albergue - Ver Anexo 4


ANEXO 1
REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOTEL

REQUISITOS MÍNIMOS 5***** 4**** 3*** 2** 1*


Ingreso para huéspedes
Obligatorio Obligatorio Obligatorio No requiere No requiere
separado del personal de
servicio
Recepción (1) y/o Conserjería (2)1 Obligatorio (1) y Obligatorio (1) y Obligatorio (1) y Obligatorio (1) Obligatorio (1)
(2) (2) (2)
Cocina Obligatorio Obligatorio Obligatorio No requiere No requiere
Comedor Obligatorio Obligatorio Obligatorio No requiere No requiere
Cafetería No requiere No requiere No requiere Obligatorio Obligatorio
Bar Obligatorio Obligatorio No requiere No requiere No requiere
Habitaciones2 (Número mínimo) 40 30 20 20 20
Habitación3 (Área mínima en m2)

Simple 13.00 12.00 11.00 9.00 8.00

Doble 18.00 16.00 14.00 12.00 11.00

Suite (Sala integrada a la 28.00 26.00 24.00 No requiere No requiere


habitación)

Suite (Sala separada de la 32.00 28.00 26.00 No requiere No requiere


habitación)
Closet o guardarropa (dentro de Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
habitación)
Servicios Higiénicos (dentro de la
habitación)4

Tipo 1 baño privado 1 baño privado 1 baño privado 1 baño privado 1 baño privado
(con lavatorio, (con lavatorio, (con lavatorio, (con lavatorio, (con lavatorio,
inodoro y tina o inodoro y tina o inodoro y inodoro y inodoro y
ducha). ducha). ducha). ducha). ducha).

Área mínima (m2) 5.00 4.00 3.00 2.50 2.50


Servicios y equipos para todas
las habitaciones:

Sistemas de ventilación y/o de Obligatorio Obligatorio Obligatorio Ver Nota al pie 7 Ver Nota al pie
climatización5 7

Sistema de agua (fría y caliente) y Obligatorio para Obligatorio para Obligatorio para Obligatorio para Obligatorio
desagüe6 duchas o tinas duchas o tinas duchas y duchas para duchas
y lavatorios y lavatorios lavatorios
Sistema de comunicación
telefónica En habitación y En habitación y En habitación En habitación En habitación
baño baño
Sistema de video vigilancia Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Electricidad8 Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio de Obligatorio de Obligatorio de Obligatorio de Obligatorio de
cuatro (04) a cuatro (04) a cuatro (04) a cuatro (04) a cuatro (04) a
más pisos más pisos más pisos más pisos más pisos

Ascensor de servicio distinto a los Obligatorio de Obligatorio de No requiere No requiere No requiere


de uso público (con parada en cuatro (04) a cuatro (04) a
todos los pisos e incluyendo más pisos más pisos
paradas en sótanos o semisótano)
Estacionamientos9
(porcentaje por el Nº de 25 % 20 % 15 % No requiere No requiere
habitaciones)

Estacionamientos para vehículos Obligatorio Obligatorio No requiere No requiere No requiere


en tránsito


Servicios básicos de
emergencia

Ambientes separados para Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio solo Obligatorio solo
equipos de generación de equipo de equipo de
energía eléctrica y almacenamiento almacenamient
almacenamiento de agua de agua potable o de agua
potable10 potable
Servicios higiénicos de uso Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
público11 Diferenciados Diferenciados Diferenciados diferenciados diferenciados
por sexo. por sexo. por sexo. por sexo. por sexo.
Cuenta como Cuenta como Cuenta como Cuenta como Cuenta como
mínimo con 1 mínimo con 1 mínimo con 1 mínimo con 1 mínimo con 1
lavatorio y 1 lavatorio y 1 lavatorio y 1 lavatorio y 1 lavatorio y 1
inodoro inodoro inodoro. inodoro. inodoro.

Sistema o proceso de
recolección, almacenamiento y Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
eliminación de residuos sólidos12
Servicio de Teléfono para uso
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
público
Depósito Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Oficio(s) Obligatorio Obligatorio Obligatorio - -
______________________________
1
La recepción y la conserjería pueden estar integradas.
2
Los ambientes destinados a habitaciones cuentan con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas. La
iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores, patios, pozo de luz, vías particulares o públicas.
3
El titular del establecimiento de hospedaje puede optar por implementar habitaciones tipos simples, dobles y/o suites, según el modelo
de su operación.
4
El área del servicio higiénico no se considera como parte del área de la habitación. Cuenta con pisos y paredes de material
impermeable. El revestimiento de la pared tiene una altura mínima de 1.80m. Considerar lo siguiente por cada componente del servicio
higiénico:
 Ducha: Área útil mínima = 0.64 m2, con lados no menor a 0.80 m.
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
5
Proporcionan niveles de confort (temperatura, ventilación y/o humedad) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
6
Cumplen con lo siguiente:
 Asegurar la dotación permanente de agua para consumo humano.
 El agua destinada al consumo humano reúne las condiciones de calidad prevista en las normas sanitarias respectivas.
 No están permitidos sistemas de calentamiento activados por el huésped.
 La evacuación de las aguas residuales se realiza a través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red,
el diseño del establecimiento de hospedaje tiene que contemplar el tratamiento y evacuación mediante la instalación de un
sistema de depuración y vertido, en concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, y/o si fuera el caso, con la
Norma Técnica IS.020 Tanques Sépticos.
7
Obligatorio únicamente en zonas del país, en las que haya temperaturas promedio mensuales iguales o mayores a 25 grados Celsius o
en zonas con temperaturas promedio mensuales inferiores a 15 grados Celsius.
8
Cumple con lo siguiente:
 Contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de
electrificación previstos.
 Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común disponen de iluminación suficiente.
 En todas las tomas de corriente de uso público se indica el voltaje y la intensidad.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores, de este mismo reglamento, así como los
requisitos del Código Nacional de Electricidad.
9
Cuando existan accesos vehiculares y peatonales, tienen que estar debidamente diferenciados y reunir las condiciones de seguridad y
accesibilidad.
 Se dispondrá de espacios destinados a estacionamientos para vehículos en función de su capacidad de alojamiento, según lo
normado en el presente Anexo.
10
Los depósitos de acumulación de agua son accesibles, a fin de facilitar la limpieza y mantenimiento periódico.
11
Los servicios higiénicos de uso público tienen acceso directo o próximo del área de recepción y cumplen con la Norma Técnica A.010
Condiciones Generales de Diseño y con la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
12
La recolección y almacenamiento de residuos sólidos se realiza mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La
eliminación de éstos se realiza a través del servicio público de recolección, con arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito
o Provincia o mediante su disposición, a fin que no afecte el medio ambiente.


ANEXO 2
REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO APART - HOTEL

REQUISITOS MÍNIMOS 5***** 4**** 3***


Ingreso para huéspedes separado del
personal de servicio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Recepción y Conserjería13 Obligatorio Obligatorio Obligatorio


Cafetería Obligatorio Obligatorio Obligatorio
14
Departamentos (Número mínimo) 6 6 6
Departamento de una (01) habitación
(componentes y área mínima en m2):

a) Si la habitación está integrada al kitchenette. 28.00 26.00 24.00

b) Si el kitchenette y la sala están separados de 32.00 28.00 26.00


la habitación.

c) Componentes de un servicio higiénico. 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y
tina o ducha) tina o ducha) ducha)
Departamento de dos (02) habitaciones
(componentes y área mínima en m2):

a) Si una habitación está integrada al 46.00 42.00 38.00


kitchenette.

b) Si el kitchenette y la sala están separados de 50.00 44.00 40.00


las habitaciones.

c) Componentes de un servicio higiénico. 2 baños privados 1 baño privado (con 1 baño privado (con
(con lavatorio, lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y
inodoro y ducha o ducha o tina) y 1 ducha) y 1 medio
tina) medio baño (con baño (con lavatorio e
lavatorio e inodoro) inodoro)

Servicio Higiénico15 (área mínima en m2) 5.00 4.00 3.00


Closet o guardarropa (dentro de habitación) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios y equipos para todos los
departamentos:

Sistemas de ventilación y/o de climatización16 Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Sistema de agua (fría y caliente) y desagüe17 En lavatorio y ducha En lavatorio y ducha o En lavatorio y ducha
o tina tina

Sistema de comunicación telefónica Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Sistema de video vigilancia Obligatorio Obligatorio Obligatorio


Electricidad18 Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio de cuatro Obligatorio de cuatro Obligatorio de cuatro
(04) a más pisos (04) a más pisos (04) a más pisos

Ascensor de servicio distinto a los de uso público Obligatorio de cuatro Obligatorio de cuatro No requiere
(con parada en todos los pisos e incluyendo (04) a más pisos (04) a más pisos
paradas en sótanos o semisótano)

Estacionamientos19
Estacionamientos (porcentaje por el número de 25% 20% 15%
departamentos)
Servicios básicos de emergencia20
Ambientes separados para equipos de Obligatorio Obligatorio Obligatorio
generación de energía eléctrica y
almacenamiento de agua potable.


Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios higiénicos de uso público21 diferenciados por diferenciados por diferenciados por
sexo sexo sexo
Sistema o proceso de recolección,
almacenamiento y eliminación de residuos Obligatorio Obligatorio Obligatorio
sólidos22
Depósito Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Oficio(s) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
______________________________
13
La recepción y la conserjería pueden estar integradas.
14
Los departamentos tienen las siguientes características:
 Están compuesto por habitación(es), sala de estar, kitchenette, closet o guardarropa y servicio(s) higiénico(s).
 La iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores, patios, pozo de luz, vías particulares o
públicas.
 Cuentan con espacios suficientes para la instalación de closets, walk in closets o guardarropas.
15
El área del servicio higiénico no se considera como parte del área del dormitorio, sala o kitchenette. Cuenta con pisos y paredes de
material impermeable. El revestimiento de la pared tiene una altura mínima de 1.80 m. Considerar lo siguiente por cada componente del
servicio higiénico:
 Ducha: Área útil mínima = 0.64 m2, con lados no menor a 0.80 m.
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
16
Proporcionar niveles de confort (temperatura, ventilación y/o humedad) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
17
Tienen que cumplirse con lo siguiente:
 Asegurar la dotación permanente de agua apta para consumo humano.
 El agua destinada al consumo humano tiene que reunir las condiciones de calidad prevista en las normas sanitarias respectivas.
 No están permitidos los sistemas de calentamiento activados por el huésped.
 La evacuación de las aguas residuales se realiza a través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red,
el diseño del establecimiento de hospedaje contempla el tratamiento y evacuación mediante la instalación de un sistema de
depuración y vertido, en concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, y/o si fuera el caso, con la
Norma Técnica IS.020 Tanques Sépticos.
18
Tiene que cumplirse con lo siguiente:
 Contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de
electrificación previstos.
 Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común disponen de iluminación suficiente.
 En todas las tomas de corriente de uso público se indica el voltaje e intensidad.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores de este mismo Reglamento, así como los
requisitos del Código Nacional de Electricidad.
19
Cuando existan accesos vehiculares y peatonales, tienen que estar debidamente diferenciados y reunir las condiciones de seguridad
y accesibilidad.
 Se dispondrá de espacios destinados a estacionamientos para vehículos en función de su capacidad de alojamiento, según lo
normado en el presente Anexo.
20
Los depósitos de acumulación de agua son accesibles a fin de facilitar la limpieza y el mantenimiento periódico.
21
Los servicios higiénicos de uso público tienen acceso directo o próximo del área de recepción y cumplen con la Norma Técnica A.010
Condiciones Generales de Diseño y con la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones.
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
22
La recolección y almacenamiento de los residuos sólidos se realiza mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La
eliminación de éstos se realiza a través del servicio público de recolección, con arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito
o Provincia o mediante su disposición, a fin que no afecte el medio ambiente.


ANEXO 3
REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOSTAL

REQUISITOS MÍNIMOS 3*** 2** 1*


Un (01) solo ingreso para la circulación de los
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
huéspedes y personal de servicio
Recepción Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Cafetería Obligatorio Obligatorio Obligatorio
23
Habitaciones (Número mínimo) 10 6 6
Habitación

Simple (m2) 11 .00 9.00 8.00

Doble (m2) 14.00 12.00 11.00


Closet o guardarropa (dentro de habitación) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Servicios Higiénicos (dentro de la habitación)24

Tipo 1 baño privado (con 1 baño privado (con 1 baño privado (con
lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y lavatorio, inodoro y
ducha) ducha) ducha)

Área mínima (m2) 3.00 2.50 2.50


Servicios y equipos para todas las habitaciones:

)
Sistemas de ventilación y/o de climatización25 Obligatorio Ver nota al pie27 Ver nota al pie27

Sistema de agua (fría y caliente) y desagüe26 En ducha En ducha En ducha


y lavatorio

Sistema de comunicación telefónica Obligatorio No requiere No requiere


Sistema de video vigilancia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Electricidad28 Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Ascensores
Ascensor de uso público Obligatorio de cuatro Obligatorio de cuatro Obligatorio de cuatro
(04) a más pisos (04) a más pisos (04) a más pisos
Servicios básicos de emergencia
Ambiente separado para equipo de generación de Obligatorio Obligatorio solo Obligatorio solo
energía eléctrica y almacenamiento de agua equipo de equipo de
potable29 almacenamiento de almacenamiento de
agua potable agua potable

Servicios higiénicos de uso público30 Obligatorio Obligatorio Obligatorio


Servicio de Teléfono para uso público Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Sistema o proceso de recolección,
almacenamiento y eliminación de residuos Obligatorio Obligatorio Obligatorio
sólidos31
Depósito Obligatorio Obligatorio Obligatorio
______________________________
23
Los ambientes destinados a habitaciones cuentan con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas. La
iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores, patios, pozo de luz, vías particulares o públicas.
24
El área del servicio higiénico no se considera como parte del área de la habitación. Cuenta con pisos y paredes de material
impermeable. El revestimiento de la pared tiene una altura mínima de 1.80m. Considerar lo siguiente por cada componente del servicio
higiénico:
 Ducha: Área útil mínima = 0.64 m2, con lados no menor a 0.80 m.
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
25
Proporcionan niveles de confort (temperatura, ventilación, humedad, entre otros.) de acuerdo a lo solicitado por el usuario.
26
Uso continuo las 24 horas. No se aceptan sistemas de calentamiento activados por el huésped.
27
Obligatorio únicamente en zonas del país, en las que haya temperaturas promedio mensuales iguales o mayores a 25 grados Celsius
o en zonas con temperaturas promedio mensuales inferiores a 15 grados Celsius.
28
Cumplen con lo siguiente:


 Contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de
electrificación previstos.
 Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común disponen de iluminación suficiente.
 En todas las tomas de corriente de uso público se indica el voltaje e intensidad.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores de este Reglamento, así como los
requisitos del Código Nacional de Electricidad.
29
Los depósitos de acumulación de agua tienen que ser accesibles a fin de facilitar la limpieza y mantenimiento periódico.
30
Aquellos hostales de veinte (20) a menos habitaciones cuentan con un (01) servicio higiénico de uso público mixto; mientras que
aquellos con veintiuno (21) a más habitaciones cuentan con servicios higiénicos de uso público independiente para hombres y
mujeres. Para ambos casos están ubicados próximo a la recepción. Cada servicio higiénico debe contar como mínimo con un inodoro
y un lavatorio.
Cumplen con la Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño y con la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones.
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
31
La recolección y almacenamiento de residuos sólidos, se realiza mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La
eliminación de éstos se realiza a través del servicio público de recolección, con arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito
o Provincia o mediante su disposición a fin que no afecte el medio ambiente.


ANEXO 4
REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA UN
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO ALBERGUE

Un (01) solo ingreso para la circulación de los huéspedes y Obligatorio


personal de servicio
Recepción Obligatorio
Ambiente de estar Obligatorio
Habitación32 Obligatorio

Servicios higiénicos para uso de los huéspedes33 Diferenciados por sexo.


Con un lavatorio, un inodoro y una ducha por
cada cuatro personas

Comedor Obligatorio
Cocina Obligatorio
Servicios higiénicos de uso público34 Obligatorio
Ascensores Obligatorio de cuatro (04) a más pisos
Ascensor de uso público
Servicios básicos de emergencia
Ambientes separados para almacenamiento de agua potable35 Obligatorio
Servicio de teléfono para uso publico Obligatorio
Servicios y equipos (para todas las habitaciones)

Sistemas de ventilación y/o climatización Ver nota al pie37

Sistemas de agua (fría y caliente) y desagüe36 Ver nota al pie38


Sistema de video vigilancia Obligatorio
Electricidad39 Obligatorio
Sistema o proceso de recolección, almacenamiento y Obligatorio
eliminación de residuos sólidos40
Depósito Obligatorio
En el caso de albergues ubicados en áreas rurales o áreas naturales protegidas, éstos tienen que ser edificados
utilizando un sistema constructivo tradicional y con materiales naturales propios de la zona, manteniendo estrecha
armonía con su entorno natural.

La generación de energía es preferentemente, de fuentes renovables, como la solar, eólica, entre otras.

De la misma forma los albergues tienen que contar con un sistema que les permita el manejo de sus residuos.
_____________________________
32
Los ambientes destinados a habitaciones cuentan con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas. La
iluminación de las habitaciones se efectúa directamente hacia áreas exteriores, patios, pozo de luz, vías particulares o públicas.
33
El área del servicio higiénico no se considera como parte del área de la habitación. Cuenta con pisos y paredes de material
impermeable. El revestimiento de la pared tiene una altura mínima de 1.80m. Considerar lo siguiente por cada componente del
servicio higiénico:
 Ducha: Área útil mínima = 0.64 m2, con lados no menor a 0.80 m.
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
34
Los servicios higiénicos de uso público, pueden ser de uso mixto o de uso independiente para hombres y mujeres. Para ambos casos
están ubicados próximo a la recepción. Cada servicio higiénico debe contar como mínimo con un inodoro y un lavatorio.
Cumplen con la Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño y con la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones.
Considerar lo siguiente por cada componente del servicio higiénico:
 Inodoro: Distancia libre mínima entre la tangente de la taza y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.50 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje longitudinal del inodoro = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
 Lavatorio: Distancia libre mínima entre la tangente del lavatorio y otro elemento (muro, aparato sanitario, mobiliario, entre otros.) =
0.60 m. (Ver Anexo 5).
 Distancia libre mínima a cada lado del eje transversal del lavatorio = 0.40 m. (Ver Anexo 5).
35
Los depósitos de acumulación de agua son accesibles a fin de facilitar la limpieza y mantenimiento periódico.
36
Cumple con lo siguiente:
 Asegurar la dotación permanente de agua apta para consumo humano.
 El agua destinada al consumo humano reúne las condiciones de calidad prevista en las normas sanitarias respectivas.
 No está permitido sistemas de calentamiento activados por el huésped.
 La evacuación de las aguas residuales se realiza a través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red,
el diseño del establecimiento de hospedaje contempla el tratamiento y evacuación mediante la instalación de un sistema de
depuración y vertido, en concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes.


 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, y/o si fuera el caso, con la
Norma Técnica IS.020 Tanques Sépticos.
37
Obligatorio para todas las habitaciones únicamente en zonas del país, donde se presenten temperaturas promedio mensuales iguales
o mayores a 25 grados Celsius o en zonas con temperaturas promedio mensuales inferiores a 15 grados Celsius.
38
El agua caliente es obligatoria únicamente en lavatorios y duchas, en zonas del país en las que haya temperaturas promedio
mensuales inferiores a 15 grados Celsius.
39
Cumplen con lo siguiente:
 Contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de
electrificación previstos.
 Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común disponen de iluminación suficiente.
 En todas las tomas de corriente de uso público se indica el voltaje e intensidad.
 Cumplir con lo indicado en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores, de este mismo Reglamento, así como los
requisitos del Código Nacional de Electricidad.
 Los albergues ubicados en áreas rurales o áreas naturales protegidas, pueden prescindir de un sistema eléctrico convencional
teniendo en cuenta la ubicación, características y naturaleza que pueda presentar el proyecto. Para este caso, el profesional
responsable del proyecto, tiene que sustentar la decisión tomada mediante cálculos, asegurando la dotación de energía para
cubrir la demanda.
40
La recolección y almacenamiento de residuos sólidos, se realiza mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La
eliminación de éstos se realiza a través del servicio público de recolección, con arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito
o Provincia o mediante su disposición de manera que no afecte el medio ambiente.
Los albergues ubicados en áreas rurales o áreas naturales protegidas, aseguran especialmente el manejo sostenible de sus residuos
sólidos.


ANEXO 5
DISTANCIAS MÍNIMAS DENTRO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS

Los diseños planteados en los siguientes gráficos solo son referenciales para indicar
las distancias mínimas a considerar.

GRÁFICO 1: LAVATORIOS

GRÁFICO 2: INODOROS


GRÁFICO 3: ESQUEMA DE SERVICIO HIGIÉNICO


Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 13/03/2020 04:29:42

El Peruano / Viernes 13 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 29


Aprueban el Plan de Estrategia Publicitaria implementación de tres campañas publicitarias en medios
de comunicación masivos y alternativos;
2020 del Ministerio de Transportes y Que, mediante Memorando N° 025-2020-MTC/09.03,
Comunicaciones la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto señala que la propuesta
Resolución MinisteRial del Plan de Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio de
n° 0226-2020-Mtc/01 Transportes y Comunicaciones cuenta con disponibilidad
presupuestal, precisando que los recursos se habilitan de
Lima 12 de marzo de 2020 acuerdo al nivel de ejecución y al cronograma establecido
en el referido Plan;
VISTOS: El Memorándum N° 120-2020-MTC/04.04 Que, por Memorándum N° 0474-2020-MTC/09,
e Informe N° 017-2020-MTC/04.04/JTT de la Oficina de sustentado en el Informe N° 058-2020-MTC/09.01,
Comunicaciones e Imagen Institucional y el Memorándum la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
N° 0474-2020-MTC/09 e Informe N° 058-2020-MTC/09.01 emite opinión favorable respecto de la aprobación de
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, la propuesta del Plan de Estrategia Publicitaria 2020
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
CONSIDERANDO: considerando que la misma se encuentra articulada con los
objetivos estratégicos institucionales del Plan Estratégico
Que, la Ley N° 28874, Ley que regula la Publicidad Institucional 2018 - 2022 y el Plan Operativo Institucional
Estatal, en adelante, la Ley N° 28874, establece los 2020 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
criterios generales para el uso de los recursos que las Que, en tal sentido, es necesario aprobar el Plan de
instancias del Gobierno Nacional, gobierno regional Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio de Transportes
y gobierno local destinarán al rubro de publicidad, en y Comunicaciones;
prensa escrita, radio y televisión, así como fiscalizar la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28874, Ley
transparencia y racionalidad en el uso de los recursos que regula la Publicidad Estatal; la Ley N° 29158, Ley Orgánica
públicos para la contratación de servicios de publicidad del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29370, Ley de Organización y
en prensa escrita, radio y televisión; Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Que, el artículo 2 de la Ley N° 28874, dispone que la y su Texto Integrado del Reglamento de Organización y
publicidad institucional es aquella que tiene por finalidad Funciones, aprobado por Resolución Ministerial N° 959-
promover conductas de relevancia social, como el ahorro 2019 MTC/01; y la Directiva N° 002-2008-MTC/04 “Pautas
de energía eléctrica, la preservación del medio ambiente, y procedimientos para solicitar la contratación de servicios
el pago de impuestos, entre otras, así como la difusión de publicidad y de divulgación en prensa escrita, radio,
de la ejecución de los planes y programas a cargo de las televisión y otros medios de comunicación por el Ministerio
entidades y dependencias; de Transportes y Comunicaciones”, aprobada por Resolución
Que, el artículo 3 de la Ley N° 28874, establece que Secretarial N° 074-2008-MTC/04;
los requisitos para que el Titular del Pliego autorice la
realización de publicidad estatal son: a) Plan de estrategia SE RESUELVE:
publicitaria acorde con las funciones y atribuciones de
las entidades o dependencias, las mismas que deberán artículo 1.- Aprobar el Plan de Estrategia Publicitaria
adecuarse a los objetivos y prioridades establecidos en los 2020 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
programas sectoriales; b) Descripción y justificación de las el mismo que como Anexo forma parte integrante de la
campañas institucionales y comerciales que se pretendan presente Resolución.
llevar a cabo; c) Propuesta y justificación técnica de la artículo 2.- Disponer que la Oficina de Comunicaciones
selección de medios de difusión de acuerdo con el público e Imagen Institucional coordine, supervise y evalúe el
objetivo y la finalidad que se quiere lograr, la cobertura, cumplimiento de lo establecido en el Plan de Estrategia
duración de la campaña, equilibrio informativo e impacto Publicitaria 2020 del Ministerio de Transportes y
de los mismos, debiendo sustentarse técnicamente la Comunicaciones.
razón por la que una determinada entidad o dependencia artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
elige determinados medios de manera preferente, para no Resolución Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional
dar lugar a situaciones que privilegien injustificadamente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.
a empresas periodísticas determinadas; y d) Proyecto de gob.pe/mtc), el mismo día de la publicación de la referida
presupuesto para llevar a cabo las acciones comprendidas Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano.
en las campañas;
Que, la Directiva N° 002-2008-MTC/04 “Pautas y Regístrese, comuníquese y publíquese.
procedimientos para solicitar la contratación de servicios
de publicidad y de divulgación en prensa escrita, radio, CARLOS LOZADA CONTRERAS
televisión y otros medios de comunicación por el Ministerio Ministro de Transportes y Comunicaciones
de Transportes y Comunicaciones”, aprobada por
Resolución Secretarial N° 074-2008-MTC/04, en adelante, 1864424-1
la Directiva, regula, entre otros, los procedimientos
para solicitar la contratación de servicios de publicidad
tratándose de publicidad institucional en prensa escrita,
radio y televisión y de publicidad institucional en otros VIVIENDA, CONSTRUCCION
medios de difusión distintos a la prensa escrita, radio y
televisión; Y SANEAMIENTO
Que, el numeral 6.1 de la Directiva, establece que
la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Modifican la Norma Técnica A.040
elabora el Plan de Estrategia Publicitaria Institucional en
coordinación con la Oficina General de Planeamiento y “Educación”, del Numeral III.1 Arquitectura,
Presupuesto, el cual debe ser aprobado por Resolución del Título III Edificaciones del Reglamento
Ministerial;
Que, por Memorándum N° 120-2020-MTC/04.04, Nacional de Edificaciones - RNE, aprobada
sustentado en el Informe N° 017-2020-MTC/04.04/JTT, la por D.S. N° 011-2006-VIVIENDA
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional propone
para su aprobación el Plan de Estrategia Publicitaria Resolución MinisteRial
2020 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, n° 068-2020-ViVienDa
cuyo objetivo es difundir los servicios y obras que el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones gestiona, Lima, 12 de marzo del 2020
desarrolla y supervisa en materia de infraestructura y
servicios de transportes y comunicaciones, con el fin de VISTOS: El Informe N° 024-2020-VIVIENDA/
integrar al país e interconectarlo, mediante el desarrollo e VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas
30 NORMAS LEGALES Viernes 13 de marzo de 2020 / El Peruano

y Regulación en Vivienda y Urbanismo; el Informe de Vivienda de la Dirección General de Políticas y


Técnico-Legal N° 004-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU- Regulación en Vivienda y Urbanismo la encargada de su
DV-JLHP-KCG de la Dirección de Vivienda; el Informe consolidación;
N° 003-2019-CPARNE de la Comisión Permanente de Que, a través del Informe N° 024-2020-VIVIENDA/
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones; VMVU-DGPRVU, sustentado en el Informe Técnico-Legal
y, N° 004-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-JLHP-
KCG, la Dirección General de Políticas y Regulación
CONSIDERANDO: en Vivienda y Urbanismo sustenta la propuesta de
actualización de la Norma Técnica A.040 “Educación”, la
Que, los artículos 5 y 6 de la Ley N° 30156, Ley de cual tiene por objeto regular condiciones de diseño para
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, la infraestructura educativa, con la finalidad de contribuir
Construcción y Saneamiento, establecen que este al logro de la calidad de la educación, en concordancia
Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales con lo establecido en la Ley N° 28044, Ley General de
y sectoriales dentro del ámbito de su competencia, entre Educación; asimismo, es aplicable a las edificaciones de
otros, en la materia de vivienda, que son de obligatorio uso educativo y se complementa con las disposiciones que
cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco regulan las actividades educativas y de infraestructura,
del proceso de descentralización y en todo el territorio emitidas por el Ministerio de Educación, u otras entidades
nacional; entre sus competencias exclusivas, está el competentes, según corresponda, en concordancia con
dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada los objetivos y las Políticas Nacionales de Educación;
ejecución y supervisión de las políticas nacionales y Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos
sectoriales; precedentes, corresponde modificar la Norma Técnica A.040
Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley “Educación” del Reglamento Nacional de Edificaciones,
señala que el Ministerio de Vivienda, Construcción y conforme a lo señalado por la Comisión Permanente de
Saneamiento tiene la función compartida de normar, Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y
aprobar, efectuar y supervisar las políticas nacionales la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y
sobre ordenamiento y desarrollo urbanístico, habilitación Urbanismo, a fin de actualizar y complementar su contenido;
urbana y edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del
y urbanizable, en el ámbito de su competencia, en artículo 23 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
concordancia con las leyes orgánicas de los gobiernos Ejecutivo; la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones
regionales y de municipalidades; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Organización y Funciones del MVCS, aprobado por de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado
por Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA, establece por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el
que la Dirección General de Políticas y Regulación Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, que aprueba
en Vivienda y Urbanismo tiene entre sus funciones, el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones;
el proponer actualizaciones del Reglamento Nacional
de Edificaciones, en coordinación con los sectores que SE RESUELVE:
se vinculen, en el marco de los Comités Técnicos de
Normalización conforme a la normatividad vigente; Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica
Que, mediante Decreto Supremo N° A.040 “Educación” del Reglamento Nacional de
015-2004-VIVIENDA, se aprueba el Índice y la Estructura Edificaciones
del Reglamento Nacional de Edificaciones, como Modifícase la Norma Técnica A.040 “Educación”, del
instrumento técnico normativo que rige a nivel nacional, Numeral III.1 Arquitectura, del Título III Edificaciones del
que contempla sesenta y seis (66) Normas Técnicas Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobada
para Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, entre las por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, conforme
que se encuentra la Norma Técnica A.040 “Educación”; al texto que forma parte integrante de la presente
asimismo, en los artículos 1 y 3 se señala que corresponde Resolución Ministerial.
al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
aprobar, mediante Resolución Ministerial, las normas Artículo 2.- Publicación y Difusión
técnicas y sus variaciones de acuerdo al citado índice; Publícase la presente Resolución Ministerial y la
Que, conforme al artículo 68 del Reglamento de Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente,
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, y lo señalado en el numeral Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el
7.2 de la Directiva General denominada “Procedimiento mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
para la atención de solicitudes de emisión de opiniones
vinculantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y DisPosición coMPleMentaRia Final
Saneamiento, en materia de habilitaciones urbanas y
edificaciones”, aprobada mediante Resolución Ministerial Única.- Regulación de requisitos complementarios
N° 070-2019-VIVIENDA, la Norma Técnica A.040 para uso educativo superior universitario
“Educación”, recae en el ámbito de competencia de la El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda en un plazo de seis (06) meses, regula los lineamientos y
y Urbanismo; requisitos complementarios de diseño para edificaciones
Que, con el Informe N° 003-2019-CPARNE de fecha que ofrecen el servicio educativo superior universitario, en
20 de agosto de 2019, el Presidente de la Comisión el marco de su competencia.
Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Norma Técnica A.040 “Educación”, la misma que ha sido
materia de evaluación y aprobación por la mencionada RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Comisión conforme al Acta de su Septuagésima Quinta Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Sesión de fecha 27 de junio de 2019;
Que, mediante Resolución Ministerial N°
328-2019-VIVIENDA, se dispuso la publicación del caPÍtulo i
proyecto de Resolución Ministerial que aprueba la asPectos GeneRales
modificación de la Norma Técnica A.040 “Educación”
contenida en el Numeral III.1 Arquitectura, del Título III Artículo 1.- Objeto
Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones La presente Norma Técnica tiene por objeto regular
en el portal institucional del Ministerio de Vivienda, las condiciones de diseño para la infraestructura
Construcción y Saneamiento; dicho proyecto recibió educativa, con el fin de contribuir al logro de la calidad
comentarios y aportes de las entidades públicas, privadas de la educación, en concordancia con lo establecido en la
y de la ciudadanía en general, siendo la Dirección Ley N° 28044, Ley General de Educación.
El Peruano / Viernes 13 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 31
Se denomina edificación de uso educativo a toda
edificación destinada a prestar servicios de capacitación, a) A las características antropométricas, culturales y
educación y sus actividades complementarias. sociales de los usuarios.
b) A las actividades pedagógicas y a sus requerimientos
Artículo 2.- Ámbito de aplicación funcionales y de mobiliario.
La presente Norma Técnica es aplicable a las c) A los servicios complementarios a las actividades
edificaciones de uso educativo y se complementa con las pedagógicas y a sus requerimientos funcionales.
disposiciones que regulan las actividades educativas y de d) A las características geográficas del lugar, tales
infraestructura, emitidas por el Ministerio de Educación como latitud, altitud, clima y paisaje.
- MINEDU, u otras entidades competentes, según e) A las características del terreno, tales como su
corresponda, en concordancia con los objetivos y las forma, tamaño y topografía.
Políticas Nacionales de Educación. f) A las características del entorno del terreno, tales
como las edificaciones existentes y las previsiones de
Artículo 3.- Alcance desarrollo futuro de la zona.
Están comprendidas dentro de los alcances de la
presente Norma Técnica los servicios y edificaciones de Artículo 7.- Ubicación de las edificaciones de uso
uso educativo indicados en el siguiente cuadro: educativo
Las edificaciones de uso educativo deben cumplir con
Cuadro N° 1. Clasificación las siguientes condiciones:

Educación Básica Regular


a) Ubicación conforme a lo indicado en los instrumentos
(EBR)
de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de
los gobiernos locales.
Educación Básica
Educación Básica Alternativa b) Ubicación evitando las incompatibilidades de uso
(EBA) establecidas en la normativa vigente y/o adoptar las
Educación Básica Especial alternativas de solución, respecto de su ubicación.
(EBE) c) Las vías de acceso deben prever el ingreso de
Universidades vehículos para la atención de emergencias.
d) En caso que se ubiquen en áreas rurales, donde
Institutos de Educación Superior
Educación Superior no existan servicios públicos (sistemas de agua de
Escuelas de Educación Superior consumo humano, aguas residuales domésticas, energía
Escuelas de postgrado eléctrica y drenaje pluvial) se debe recurrir a soluciones
Institutos o Centros de Idiomas (*) alternativas que garanticen condiciones de servicio
salubre, confortable, funcional y sostenible.
Centros de Educación Técnico
Productiva (CETPRO)
Artículo 8.- Confort en los ambientes
Centros de Educación Comunitaria
Otras formas de atención educativa El diseño arquitectónico de las edificaciones de uso
Centros preuniversitarios (*) educativo debe ser integral y orientarse a lograr las
Otros de naturaleza semejante donde se siguientes condiciones de confort:
desarrollen actividades de capacitación
y educación 8.1 El Confort acústico para los ambientes requeridos
se sujeta a lo establecido en la Norma Técnica A.010
(*) Pueden desarrollarse en edificaciones de Educación Superior. “Condiciones Generales de Diseño” del RNE.
8.2 Confort térmico, el cual se garantiza teniendo en
Artículo 4.- De los anteproyectos y proyectos cuenta el clima del lugar, los materiales constructivos, la
Los anteproyectos y proyectos de infraestructura ventilación de los ambientes y los tipos de actividades a
educativa, deben complementarse con la siguiente realizar en ellos.
información: La ventilación natural de los ambientes debe permitir
el adecuado y constante nivel de renovación del aire
a) La Memoria Descriptiva, con el sustento técnico según lo previsto en la normativa vigente. La ventilación
necesario del diseño, que incluye la descripción de los debe ser permanente y cruzada, reduciendo o eliminando
diferentes ambientes con su capacidad o aforo máximo y la necesidad de sistemas de climatización.
sus relaciones funcionales. 8.3 Para los niveles de iluminación se debe cumplir
b) Los planos de arquitectura amoblados, en el lo establecido en la Norma Técnica EM.010 Instalaciones
caso de ambientes que tengan distintas posibilidades eléctricas interiores del RNE. Los ambientes de locales
de disposición de mobiliario, se presentan con aquella educativos se clasifican en:
disposición que implique la ruta de evacuación más larga.
Cuadro N° 2. Clasificación de ambientes
Artículo 5.- Independencia de uso para Educación
Básica
Los locales de uso educativo deben ser exclusivos para 1. Aulas
el desarrollo de sus actividades educativas por lo que sus 2. Sala de Usos Múltiples – SUM
accesos deben ser independientes de cualquier otro local o
ambiente que desarrolle actividades distintas a la educativa. 3. Talleres
El ingreso directo al local educativo es de su uso 4. Laboratorios
exclusivo, por lo que dicho ingreso no debe ser compartido 5. Sala de cómputo / Sala de idiomas
con otro(s) local(es) distinto(s) del uso educativo
correspondiente. 6. Circulaciones / Vestíbulos y similar
En el caso de locales educativos que compartan 7. Servicios Higiénicos (SS.HH.) / Vestuarios
un mismo lote con otro(s) local(es) de distinto uso
y actividades, deben contar con acceso distinto e 8. Bibliotecas
independiente desde el exterior, excepto que la normativa 9. Otros
correspondiente lo permita.

caPÍtulo ii La iluminación natural de los ambientes que la


conDiciones GeneRales De HaBitaBiliDaD Y requieran, debe estar distribuida uniformemente en la
FuncionaliDaD superficie de trabajo, evitándose el deslumbramiento y
otros efectos adversos en el desarrollo de las actividades.
Artículo 6.- Diseño arquitectónico Para el SUM, las circulaciones, los vestíbulos, los SS.HH.
El diseño arquitectónico de las edificaciones de uso y los vestuarios se considera el nivel del piso terminado
educativo debe responder a lo siguiente: como superficie de trabajo.
32 NORMAS LEGALES Viernes 13 de marzo de 2020 / El Peruano

8.4 Las edificaciones de uso educativo deben a) Se deben usar materiales y acabados durables, de
considerar lo establecido en la normativa específica fácil mantenimiento y adecuados para los usos de cada
referida a diseño bioclimático del MINEDU u otras ambiente.
entidades competentes, según corresponda. b) De acuerdo a las actividades que se desarrollan
en los ambientes, los pisos deben ser antideslizantes y
Artículo 9.- Altura mínima de ambientes resistentes al tránsito intenso.
c) La pintura empleada debe ser lavable.
9.1 La altura libre mínima de los ambientes no debe d) Las superficies interiores de los servicios higiénicos
ser menor a 2.50 m, medido desde el nivel del piso y áreas húmedas deben estar revestidas con materiales
terminado hasta la parte inferior del techo (cielo raso, impermeables, de fácil limpieza y contar con medios de
falso cielo, cobertura o similar). drenaje de aguas.
9.2 La altura libre mínima desde el nivel de piso terminado e) Los vidrios deben ser de seguridad: templado,
hasta el fondo de viga y dintel no debe ser menor a 2.10 m. laminado o con lámina de seguridad. Asimismo, los vidrios
que se encuentren en áreas de riesgo deben seguir lo
Artículo 10.- Seguridad de acceso establecido en la Norma Técnica E.040 “Vidrio” del RNE.
El ingreso peatonal al local educativo debe prever un
espacio de transición, interior o exterior, que lo separe Artículo 15.- Instalaciones técnicas
de la vía pública, sin perjudicar el libre tránsito peatonal, Se debe implementar sistemas de video vigilancia,
conforme a lo indicado en las disposiciones normativas instalaciones de comunicaciones, redes de alumbrado de
del MINEDU u otras entidades competentes. áreas comunes, puntos de voz, puntos de datos y video,
Dicho ingreso debe resolver adecuadamente la entre otros, según se requiera en el proyecto.
relación con el entorno, pudiendo considerar elementos
tales como espacio de espera, mobiliario, vegetación, Artículo 16.- Puertas
acceso para ciclistas, entre otros, según sea el caso.
16.1 Las puertas de las aulas y de otros ambientes
Artículo 11.- Estacionamientos de aprendizaje y enseñanza en las edificaciones de uso
Las edificaciones de uso educativo deben tener educativo, deben:
estacionamientos para distintos tipos de vehículos
de acuerdo a la normativa de los Gobiernos Locales, a) Tener un ancho mínimo de vano de 1.00 m.
resolviendo el desplazamiento habitual de los usuarios de b) Abrirse en el sentido de la evacuación, con un giro
manera segura y sin interferir con el servicio educativo. de 180°.
En caso la normativa de los Gobiernos Locales no lo c) Contar con un elemento que permita visualizar el
precisen, se puede considerar como referencia lo indicado interior del ambiente.
en las disposiciones normativas del MINEDU. d) Los marcos de las puertas deben ocupar como
máximo el 10 % del ancho del vano.
Artículo 12.- Áreas libres
Los porcentajes mínimos de áreas libres son 16.2 Los ambientes que tengan un aforo mayor a
establecidos por los Gobiernos Locales; en su defecto se cincuenta (50) personas deben contar por lo menos con
considera lo señalado en la normativa correspondiente dos (2) puertas distanciadas entre sí para permitir rutas de
del MINEDU, u otros organismos competentes. evacuación alternas. La distancia entre puertas no debe
Se debe prever la protección de las circulaciones verticales ser menor de 1/3 de la diagonal mayor del ambiente.
y horizontales del (los) edificio(s) según las condiciones de las 16.3 Las puertas de ingreso al local educativo deben
zonas bioclimáticas en las que se encuentre. facilitar su uso cotidiano y la evacuación de los usuarios
Asimismo, según corresponda, se debe considerar las en casos emergencia. La apertura de las puertas del local
disposiciones establecidas en el marco normativo vigente educativo no debe invadir la vía pública ni las áreas que
respecto a las medidas preventivas contra los efectos no forman parte del predio.
nocivos para la salud por la exposición prolongada a la
radiación solar en espacios donde se realicen actividades Artículo 17.- Características de las escaleras
al exterior del (los) edificio(s). Las escaleras deben cumplir con las siguientes
características:
Artículo 13.- Cálculo del número de ocupantes
a) Tener un pasamano adicional continuo, ubicado
13.1 Para fines de diseño de ambientes, se debe entre los 0.45 m y los 0.60 m de altura respecto del nivel
considerar los índices de ocupación señalados en la del piso.
normativa específica del MINEDU, según el tipo de b) Las escaleras integradas deben contemplar un
servicio educativo. espacio previo que separe a la escalera de la circulación
13.2 El número de ocupantes de la edificación para horizontal, con una profundidad igual al ancho mínimo del
efectos del diseño de las salidas de emergencia, pasajes de tramo y no menor a 1.20 m.
circulación, entre otros, se calcula de la siguiente manera:
Gráfico N° 1. Espacio previo de receso
Cuadro N° 3. Número de ocupantes
X
Principales Ambientes Coeficiente de ocupantes
Auditorios Según el número de asientos
Salas de Usos Múltiples 1.0 m² por persona X
Aulas 1.5 m² por persona X
Talleres y Laboratorios 3.0 m² por persona X
Bibliotecas 2.0 m² por persona
Oficinas 9.5 m² por persona
Espacio previo
X
Circulación horizontal
caPÍtulo iii
caRacteRÍsticas De los coMPonentes X
Artículo 14.- Materiales y acabados Artículo 18.- Número de escaleras
Los sistemas constructivos, materiales y acabados Las edificaciones de uso educativo que tengan más
deben responder a las condiciones climáticas del lugar, y de un piso deben tener como mínimo dos escaleras que
cumplir con las siguientes condiciones: permitan la evacuación de los usuarios.
El Peruano / Viernes 13 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 33
Excepcionalmente, se puede contar con una sola Cuadro N° 5. Dotación de Aparatos Sanitarios:
escalera, si se cumplen a la vez los siguientes requisitos: Educación Básica Alternativa (EBA)

a) La edificación no tiene más de tres pisos en los que APARATOS Hombres Mujeres
se realizan actividades comunes por parte de estudiantes
y docentes. Inodoro 1 c/60 1 c/30
b) La carga de evacuantes no supera los 100 (cien) Lavatorios (*) 1 c/30 1 c/30
usuarios por piso. Urinario (*) 1 c/60 -
c) Los ambientes usados para aulas u otros propósitos
educativos o normalmente sujetos a ocupación estudiantil (*) Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería
tienen al menos una salida directa hacia el exterior (ventana, corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m por posición.
puerta, vano o similar) que permita el rescate de personas
en caso de emergencias y que cumple con lo siguiente: 20.6 Para las edificaciones para Educación Básica
Especial (EBE), la dotación de aparatos sanitarios para
- Se puede abrir desde el interior sin emplear estudiantes se establece según el cuadro siguiente:
herramientas.
- Abre hacia un área con acceso a una vía pública. Cuadro N° 6. Dotación de Aparatos Sanitarios:
- El ángulo de apertura del paño móvil debe ser de por Educación Básica Especial (EBE)
lo menos 90º.
- Tiene un ancho libre mínimo de 0.60 m y un alto
mínimo de 0.90 m. APARATOS Hombres Mujeres
- La altura desde el nivel del piso terminado del Inodoro 1 c/60 1 c/30
ambiente hasta la parte baja de la salida es de máximo Lavatorios (*) 1 c/30 1 c/30
1.10 m. Urinario (*) 1 c/60 -
d) La distancia total de viaje del evacuante, desde la (*) Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería
puerta del aula más alejada de la edificación hasta la zona corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m por posición.
segura (escalera de evacuación, refugio o el exterior), es Para los SS.HH. anexos al aula o sala educativa, se debe considerar las
de 45.00 m sin rociadores, o de 60.00 m con sistema de disposiciones normativas del MINEDU.
rociadores.
20.7 Para las edificaciones para la Educación Superior,
Artículo 19.- Rampas la dotación de aparatos sanitarios se establece según el
Según el diseño universal, las rampas son de uso cuadro siguiente:
general y no exclusivamente para personas con movilidad
reducida. De ser necesario su uso, además de lo indicado Cuadro N° 7. Dotación de Aparatos Sanitarios:
en la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Educación Superior
Edificaciones” del RNE, se debe considerar lo señalado
en los literales a) y b) del artículo 17 de la presente Norma
Técnica. Superior
NIVEL
Hombres Mujeres
caPÍtulo iV
Dotación De seRVicios Inodoro 1 c/60 1 c/30
Lavatorios (*) 1 c/30 1 c/30
Artículo 20.- Servicios higiénicos
Urinario (*) 1 c/60 -
20.1 Los servicios higiénicos deben diferenciarse por
sexo. Para el cálculo se considera una proporción igual (*) Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería
de estudiantes entre hombres y mujeres. Esta proporción corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m por posición.
puede variar, pero debe ser sustentada según el proyecto.
20.2 Se debe prever el uso de al menos un lavatorio, 20.8 Para las edificaciones para los institutos o centros
un inodoro y un urinario en cada piso de la edificación, de idiomas, Centros de Educación Técnico Productiva
para su uso por parte de personas con discapacidad y (CETPRO), Centros de Educación Comunitaria, Centros
adultos mayores, pudiendo ser de uso mixto. preuniversitarios y otros de naturaleza semejante donde
20.3 La dotación de aparatos sanitarios se calcula se desarrollen actividades de capacitación y educación,
sobre la totalidad de estudiantes del turno de mayor la dotación de aparatos sanitarios se establece según el
concurrencia. cuadro siguiente:
20.4 Para las edificaciones para la Educación Básica
Regular (EBR), la dotación de aparatos sanitarios para Cuadro N° 8. Dotación de Aparatos Sanitarios:
estudiantes se establece según el cuadro siguiente: Otras formas de atención educativa
APARATOS Hombres Mujeres
Cuadro N° 4. Dotación de Aparatos Sanitarios:
Educación Básica Regular (EBR) Inodoro 1 c/60 1 c/30

Lavatorios (*) 1 c/30 1 c/30


NIVEL Inicial (*) Primaria / Secundaria
APARATOS Niños Niñas Hombres Mujeres Urinario (*) 1 c/60 -
Inodoro 1 c/25 1 c/25 1 c/60 1 c/30
(*) Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería
Lavatorios (**) 1 c/25 1 c/25 1 c/30 1 c/30 corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60m por posición.
Urinario (**) 1 c/25 - 1 c/60 -

(*) Para el Ciclo I (Cuna) no se requiere diferenciar SS.HH. por sexo y no es 20.9 La dotación de aparatos sanitarios para oficinas
obligatorio incluir urinarios. Para el Ciclo II (Jardín) se debe diferenciar por sexo. de uso del personal docente, administrativo, de servicio y
Las particularidades se encuentran señaladas en las disposiciones normativas otros usos, debe considerar lo establecido en las normas
del MINEDU. del RNE.
(**) Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de 20.10 Los servicios higiénicos para personal
mampostería corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m por docente, administrativo y de servicio, deben encontrarse
posición. separados de aquellos destinados para los estudiantes,
a excepción de los locales educativos de Educación
20.5 Para las edificaciones para la Educación Básica Superior.
Alternativa (EBA), la dotación de aparatos sanitarios se
establece según el cuadro siguiente: 1864238-1
NORMA A.050
SALUD

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a todo establecimiento destinado a desarrollar


actividades de promoción, prevención, diagnóstico, recuperación y rehabilitación de la salud de las
personas, a los cuales se les reconoce como instalaciones esenciales.

La presente norma se complementa con las directivas de los reglamentos específicos sobre la
materia, promulgadas por el Ministerio de Salud y tiene por objeto establecer las condiciones que
deberán tener las edificaciones de Salud en aspectos de habitabilidad y seguridad, en
concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Hospitales Seguros Frente a Desastres.

Articulo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos
de edificaciones

Hospital.- Establecimiento de salud destinado a la atención integral de consultantes en servicios


ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la comunidad.

Centro de Salud.- Establecimiento del Primer Nivel de Atención de Salud y de complejidad,


orientado a brindar una atención integral de salud, en sus componentes de: Promoción,
Prevención y Recuperación. Brinda consulta médica ambulatoria diferenciada en los Consultorios
de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Odontología, además, cuenta con
internamiento, prioritariamente en las zonas rurales y urbano - marginales.

Puesto de Salud.- Establecimiento de primer nivel de atención. Desarrolla actividades de


atención integral de salud de baja complejidad con énfasis en los aspectos preventivo-
promocionales, con la participación activa de la comunidad y todos los actores sociales.

Centro Hemodador.- Establecimiento registrado y con licencia sanitaria de funcionamiento, que


realiza directamente la donación, control, conservación y distribución de la sangre o componentes,
con fines preventivos, terapéuticos y de investigación. Se establecen dos tipos de centros:

a) Centros de Hemoterapia Tipo I; Son las organizaciones de salud registradas y con licencia
de funcionamiento dependientes técnica y administrativamente de las instituciones médicas o
asistenciales. Están destinadas a la transfusión de sangre total o de sus componentes
provenientes de un Centro Hemodador o de un Centro de Hemoterapia II-
b) Centros de Hemoterapia Tipo II; Son organizaciones de salud registradas y con licencia
sanitaria de funcionamiento, que realizan directamente la captación de donantes infra o
extrainstitucional, así como el control, conservación, selección, preparación de hemoderivados
y aplicación de sangre o componentes.

Artículo 3.- Dentro de los alcances de la presente norma se precisan las siguientes definiciones:

Núcleo: Área física donde se desarrollan las actividades principales de un hospital.


Unidad de Emergencia: Unidad Operativa que califica, admite, evalúa, estabiliza e inicia el
tratamiento a pacientes no programados, con estados de presentación súbita que comprometen la
integridad y la vida del paciente y por lo tanto requieren una atención inmediata.
Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o
anatómica.
Discapacidad: Restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el individuo.
Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una
deficiencia o una discapacidad que limite o impida el desempeño de un rol que es normal en su
caso (en función a su edad, sexo, factores sociales y culturales)

CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 4.- Toda obra de carácter hospitalario o establecimiento para la salud, se ubicará en los
lugares que expresamente lo señalen los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, evitando los lugares de peligro alto y muy alto según los Mapas de Peligros. En caso no
se cuente con esta información, se deberá elaborar estudios de microzonificación.

En cuanto al tipo de suelos:

1. Ubicarse preferentemente en suelos rocosos o suelos secos, compactos y de grano grueso.


2. De encontrarse suelos de grano fino, arcillas, arenas finas y limos, debe proponerse una
nueva solución de acuerdo a estudios de sitio establecida en la norma E.030.

En cuanto a su ubicación:

1. Ser predominantemente planos.


2. Estar alejados de zonas sujetas a erosión de cualquier tipo (aludes, huaycos, otros similares).
3. Estar libres de fallas geológicas.
4. Evitar hondonadas y terrenos susceptibles de inundaciones.
5. Evitar terrenos arenosos, pantanosos, arcillosos, limosos, antiguos lechos de ríos y/o con
presencia de residuos orgánicos o rellenos sanitarios.
6. Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe excavar mínimo 2.00 m. detectando que no
aflore agua).
7. Estar a suficiente distancia del borde de océanos, ríos, lagos y lagunas, o a suficiente altura
para evitar que sean inundados según lo determine los estudios de hidráulica.

En cuanto a la disponibilidad de los servicios básicos y la operación de las líneas vitales:

1. Abastecimiento de agua potable adecuada en cantidad y calidad. Debe contar con


abastecimiento permanente de agua potable y con un sistema de reserva de agua. En caso de
Hospitales la reserva de agua debe ser permanente y suficiente para proveer por 72 horas la
demanda estimada en base a los coeficientes estimados por servicios asistenciales.
2. Los hospitales deben contar con desagüe conectado a la red pública. En caso que los
establecimientos del primer nivel de atención no contaran con servicios de desagüe, las aguas
servidas previamente tratadas se usarán preferentemente para el riego de áreas verdes, y los
residuos o lodos producto del tratamiento, deberán tratarse de acuerdo a su composición y se
evacuarán hacia pozos sépticos y/o de percolación.
3. Energía eléctrica y/o grupos electrógenos. Los hospitales deben contar con un sistema
alternativo de energía constituido por grupos electrógenos con encendido automático, para
satisfacer por lo menos la demanda del 100% de los servicios críticos.
4. Comunicaciones y Red Telefónica. Adicionalmente, los establecimientos de salud deben
contar con un sistema de comunicación alterna.
5. Un plan de manejo de residuos sólidos considerando los espacios necesarios para la
clasificación previa al tratamiento antes de su disposición final, prevista para los residuos de
establecimientos de atención de salud.
6. Sistema de protección contra incendios, de acuerdo a lo indicado en la Norma A-130,
Requisitos de Seguridad.
7. Sistema de drenaje de aguas pluviales.
8. Sistema de tanques para combustibles con capacidad suficiente para 5 días de abastecimiento
autónomo del hospital.
9. Sistema de almacenamiento de gases medicinales para abastecimiento autónomo por un
lapso de 15 días como mínimo.
10. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado para los servicios críticos del hospital.

En cuanto a su accesibilidad:

1. Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente, de tal manera que garanticen un
efectivo y fluido ingreso al establecimiento de pacientes y público, así como de vehículos del
Cuerpo de Bomberos.
2. Se evitará su proximidad a áreas de influencia industrial, establos, crematorios, basurales,
depósitos de combustible e insecticidas, fertilizantes, morgues, cementerios, mercados o
tiendas de comestibles, grifos, depósitos de combustibles, cantinas, bares, locales de
espectáculos y en general lugares que puedan impactar negativamente en el funcionamiento
de la edificación de salud.

El diseño y la construcción de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, debe


basarse en los criterios establecidos en los Estándares mínimos de seguridad para construcción,
ampliación, rehabilitación, remodelación y mitigación de riesgos aprobado por el Ministerio de
Salud.

Artículo 5.- Las edificaciones de salud deberán mantener área libre suficiente para permitir
futuras ampliaciones y para el uso de funciones al aire libre.

Los terrenos deberán ser preferentemente rectangulares con lados regulares y delimitados por dos
vías.

Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación de salud para efectos del cálculo de las
salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de
escaleras, se determinará según lo siguiente:

Áreas de servicios ambulatorios y diagnóstico 6.0 mt2 por persona


Sector de habitaciones (superficie total) 8.0 mt2 por persona
Oficinas administrativas 10.0 mt2 por persona
Áreas de tratamiento a pacientes internos 20.0 mt2 por persona
Salas de espera 0.8 mt2 por persona
Servicios auxiliares 8.0 mt2 por persona
Depósitos y almacenes 30.0 mt2 por persona

SUB-CAPITULO I
HOSPITALES

Articulo 7.- Los Hospitales se clasifican según el grado de complejidad, el número de camas y el
ámbito geográfico de acción.

a) Por el grado de complejidad:


 Hospital Tipo I.- Brinda atención general en las áreas de medicina, cirugía, pediatría,
gineco-obstetricia y odontoestomatología.
 Hospital Tipo II.- Además de lo señalado para el Hospital Tipo I, da atención básica en los
servicios independientes de medicina, cirugía, gíneco-obstetricia y pediatría.
 Hospital Tipo III.- A lo anterior se suma atención en determinadas sub-especialidades.
 Hospital Tipo IV.- Brinda atención de alta especialización a casos seleccionados.

b) Por el número de camas:


 Hospital Pequeño, hasta 49 camas.
 Hospital Mediano, de 50 hasta 149 camas
 Hospital Grande, de 150 hasta 399 camas Hospital Extra Grande, 400 camas a más.
c) Por el ámbito geográfico de acción:
 Hospital: Nacional
 Hospital de Apoyo Departamental
 Hospital de Apoyo Local

Articulo 8. - El hospital está dividido en 8 núcleos, como siguen:

a) El Núcleo de Pacientes hospitalizados, es donde residen los pacientes internados durante los
períodos de tratamientos.
b) El Núcleo de Pacientes ambulatorios, es donde acuden los pacientes para consulta y examen.
c) El Núcleo de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, es donde acuden los pacientes
hospitalizados y ambulatorios, para el diagnóstico y tratamiento.
d) El Núcleo de Servicios Generales, es donde se brinda apoyo a las diferentes áreas del hospital
para su funcionamiento integral.
e) El Núcleo de Administración, es la zona destinada a la dirección y administración general del
hospital.
f) El Núcleo de Emergencia, es donde acuden los pacientes en situación de emergencia que
puede poner en riesgo su vida.
g) El Núcleo de Atención y Tratamiento, es donde se ubican las Unidades de Centro Quirúrgico y
Centro Obstétrico.
h) El Núcleo de Confort Médico y Personal, es donde se ubica la residencia para el personal
médico, como vestidores, comedores entre otros.

Artículo 9.- En un Hospital existen siete tipos de flujos de circulación, en función del volumen,
horario, confiabilidad y compatibilidad:

a) Circulación de pacientes ambulatorios


b) Circulación de pacientes internados
c) Circulación de personal
d) Circulación de visitantes
e) Circulación de suministros
f) Circulación de ropa sucia
g) Circulación de desechos

La finalidad primordial de los estudios de los flujos de circulaciones es la obtención de una vía
óptima de relación de las Unidades de Atención del Hospital.

La zonificación adecuada de cada Unidad debe permitir reducir al mínimo el flujo de circulación.
El mayor volumen de circulación, lo constituyen: los pacientes ambulatorios y los visitantes.

Las circulaciones de los pacientes hospitalizados, y ambulatorios debe planearse con la finalidad
que en lo posible se mantenga la separación del tráfico de estos pacientes y que permitan el
movimiento eficaz de suministros y servicios en todo el hospital.

Es preciso que el tráfico de pacientes ambulatorios no ingrese al Hospital y que los enfermos
hospitalizados no se mezclen con el tráfico hospitalario.

Dado al denso tráfico de visitantes que acuden al Hospital, en el diseño se debe tener presente la
necesidad de apartar en lo posible el tráfico de visitantes de las funciones cotidianas del Hospital.

Artículo 10.- Según los Flujos de Circulación Externa es necesario considerar los ingresos y
salidas independientes para visitantes en las Unidades, pacientes, personal, materiales y
servicios; hacia las Unidades de Emergencia, Consulta Externa, Hospitalización, Servicios
Generales y también la salida de Cadáveres.
Artículo 11.- Las áreas de estacionamiento de vehículos deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Estar separadas para personal del Hospital, visitantes y pacientes ambulatorios.


b) Considerar un vehículo por cada cama hospitalaria.
c) Establecer espacios reservados exclusivamente para los vehículos de las personas con
discapacidad. Estas zonas deben construirse en forma tal que permitan adosar una silla de
ruedas a cualquiera de los lados del vehículo, con el objeto de facilitar la salida y entrada de
estas personas.
d) La superficie destinada a este tipo de estacionamiento no debe ser menor del 5% del total, y
estar situado lo más cerca posible del ingreso principal y de preferencia al mismo nivel que
esta.

Artículo 12.- Los flujos de circulación Interna deben considerar:

a) Protección del tráfico en las Unidades como Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Unidad de
Terapia Intensiva, Neonatología y Emergencia.
b) Evitar el entrecruzamiento de zona limpia y sucia.
c) Evitar el cruce con pacientes hospitalizados, externos y visitantes.

Artículo 13.- Los pasajes de circulación deberán tener las siguientes características:

a) Para pacientes ambulatorios un ancho mínimo de 2.20 metros.


b) Los corredores externos y auxiliares destinados al uso exclusivo del personal de servicio y/o
de cargas deben tener un ancho de 1.20 metros
c) Los corredores dentro de una Unidad deben tener un ancho de 1.80 metros.
d) La circulación hacia los espacios libres deberá contar con protecciones laterales en forma de
baranda y deberán estar protegidos del sol y las lluvias.

Artículo 14.- La circulación vertical de pacientes a las Unidades de Hospitalización se hará


mediante escaleras, rampas y ascensores.

a) Escaleras:
- Las escaleras de uso general tendrán un ancho mínimo de 1.80 metros entre paramentos y
pasamanos a ambos lados.
- En las Unidades de Hospitalización la distancia entre la última puerta del cuarto de
pacientes y la escalera no debe ser mayor de 25.00 metros.
- Las escaleras de Servicio y de Emergencia tendrán un ancho mínimo de 1.50 metros entre
paramentos y tendrá pasamanos a ambos lados.
- El paso de la escalera debe tener una profundidad entre 0.28 y 0.30 m. y el contrapaso
entre 0.16 y 0.17 m.

b) Rampas:
- La pendiente de las rampas será la indicada en la norma A.120 Accesibilidad para
personas con discapacidad.
- El ancho mínimo entre paramentos será de 1.80 metros para pacientes y de 1.50 metros
para servicio.
- El acabado del piso debe ser antideslizante, y deberá tener barandas a ambos lados.

c) Ascensores
- Deberán proveerse en todas la edificaciones de mas de un piso.

Artículo 15.- El traslado de ropa sucia se hará mediante bolsas acondicionadas con indicación de
su contenido.
La disposición de basura y material de desecho se hará en bolsas plásticas, debiendo tener un
montacargas específico, e identificando el tipo de desecho
No esta permitido el uso de ductos para basura o para ropa sucia.

Artículo 16.- Los espacios constituyentes de un hospital deberán estar organizados de manera
de reducir al mínimo las interferencias entre las diferentes unidades que lo conforman. Se
reconocen 12 unidades cuyas características principales se describen a continuación:

a) Unidad de Administración: Estará situada cerca a la entrada principal, no debiendo ser un


pasaje hacia otras Unidades.
b) Unidad de Consulta Externa: Deberá contar con un acceso directo e independiente. Estará
ubicado en el primer nivel y separada de la unidad de Hospitalización. Los consultorios deben
ubicarse agrupados en consultorios Generales y consultorios Especializados.
c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento: Estará integrado por los Departamentos
siguientes:
- Medicina Física y Rehabilitación
- Banco de Sangre (Hemoterapia)
- Farmacia
- Patología Clínica
- Diagnóstico por Imágenes
- Anatomía Patológica y Velatorio
d) Unidad de Emergencia
e) Unidad de Centro Obstétrico y Neonatología
f) Unidad de Centro Quirúrgico
g) Unidad de Cuidados Intensivos
h) Unidad de Hospitalización
i) Unidad de Confort Personal
j) Unidad de Vivienda
k) Unidad de Enseñanza e Investigación
l) Unidad de Servicios Generales

SUB-CAPITULO II
CENTRO DE SALUD

Artículo 17.- De acuerdo a la oferta de servicios, los Centros de Salud pueden ser de 2 tipos:

Tipo I: Centro de Salud sin Unidad de Internamiento y con Unidad de Ayuda al Diagnóstico.

Tipo II: Centro de Salud con Unidad de Internamiento y con Unidad del Centro Obstétrico y
Quirúrgico, con énfasis en la atención madre - niño.

Artículo 18.- Los componentes asistenciales y administrativos que conforman el Centro de Salud,
son:
a) Unidad de Administración
b) Unidad de Consulta Externa
c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento
d) Unidad de Internamiento
e) Unidad de Centro Obstétrico y/o Quirúrgico
f) Unidad de Servicios Generales
g) Unidad de Vivienda

SUB-CAPITULO III
PUESTOS DE SALUD

Artículo 19.- El Puesto de Salud estará conformado básicamente por las siguientes unidades:
a) Unidad de Atención, compuesta de Sala de uso múltiple, consultorio, tópico, ambiente de
reposo para dos camas, botadero, servicios higiénicos (02), admisión, archivo, botiquín, depósito,
despensa y almacén.
b) Unidad de Vivienda

Artículo 20.- La altura libre de los ambientes de un puesto de salud, deberá ser como mínimo de
2.60 m.

SUB-CAPITULO IV
CENTROS HEMODADORES

Artículo 21.- La edificación de un Centro Hemodador deberá considerar lo siguiente:

a) Ninguna área de trabajo cerrada debe quedar expuesta directamente al sol.


b) Los donantes y la sangre deben seguir recorridos distintos y tener accesos independientes

Artículo 22.- Los pisos y paredes deberán estar terminados con materiales impermeables y de
fácil limpieza.

Artículo 23.- Los ambientes de un Centro Hemodador son los siguientes:

a) Reconocimiento de Donantes y Extracción de Sangre para 200 donaciones diarias: Hall de


Ingreso, sala de Espera, recepción de Donantes, laboratorio de donantes, consultorio –
reconocimiento Médico, extracción de sangre, sala de reposo, plasma feresis, sala aséptica,
cafetería de donantes, vestuarios, almacén, guarda equipo móvil y servicios higiénicos.
b) Análisis de Sangre.
c) Producción de Componentes Sanguíneos.
d) Control de Calidad.
e) Almacenamiento y Distribución de componentes.
f) Limpieza.
g) Servicios Generales.

CAPITULO III
CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Artículo 24.- Dadas las condiciones especiales de las edificaciones de salud, se aplicarán normas
para discapacitados adicionales a las mencionadas en la Norma A.120 Condiciones para
personas con discapacidad. Estas condiciones son:

a) En la unidad de hospitalización se contará con señalización Braille.


b) El color de las puertas deberá ser contrastante con los muros contiguos.
c) Las puertas tendrán cerraduras con manijas tipo palanca.
d) Se contará con señalización normativa y en relieve.
e) Para indicar la proximidad a las rampas y otros cambios de nivel, el piso tendrá una textura
diferente con respecto al predominante, en una distancia no menor de 1.20 m el mismo que
será del ancho de la rampa o escalera.
f) Se contará con señalización que indique el acceso a perros guía.

Artículos 25.- Las Rampas deberán tener las siguientes características:

a) Ancho mínimo de 1.20 m.


b) Bordes laterales de 0.05 m de altura.
c) Deberán existir dos pasamanos a diferente altura. el primer pasamano se colocará a 90 cm. y
el segundo pasamanos a 75 cm. del nivel del piso terminado.
d) La longitud no será mayor de 6.00 metros, y la pendiente máxima de 1:12 (8.33%).
e) Si la longitud requerida sobrepasara los 6.00 metros, se considerarán descansos intermedios
de 1.50 metros y el área de llegada y arranque será de 1.80 metros mínimo.
f) Se debe instalar señalización que prohíba la obstrucción de la rampa con cualquier elemento.
g) A la entrada de la rampa se colocará el Símbolo internacional de acceso a discapacitados.
h) Los pasamanos estarán separados de la pared a una distancia 0.05 metros.
i) Los pasamanos deberán prolongarse 0.60 m. en el arranque y en la llegada.
j) Los pasamanos serán confeccionados con tubos de 1 ½” de diámetro.
k) El acabado del pasamano deberá tener un color contrastante con respecto al elemento
delimitante vertical.
l) El piso deberá ser firme, uniforme y antideslizante.

Artículo 26.- Las Escaleras integradas, deberán tener las siguientes características.

a) La zona de aproximación a la escalera será de 1.20 metros de ancho, con textura diferente al
piso predominante.
b) Los pasamanos serán colocados en ambos lados a 75 cm. y 90 cm. del nivel de piso y
prolongados en el arranque y llegada.

Artículo 27.- Los pasajes de circulación deberán contar con las siguientes características:

a) Contarán con un sistema de alarma de emergencia que será a base de señales audibles y
visibles con sonido intermitente y lámpara de destellos.
b) Las circulaciones horizontales contarán con señalización conductiva.
c) Los botones contarán con números arábigos en relieve y caracteres en lenguaje Braille
d) Los mecanismos automáticos de cierre de puertas deberán tener 15 segundos de apertura
como mínimo para el paso de una persona con discapacidad.

Artículo 28.- Los ascensores deberán tener las siguientes características:

a) Ubicación cercana al ingreso principal.


b) La puerta deberá abrir un ancho mínimo de 1.00 m.
c) La parte superior de los controles de llamada deben ser colocados a 1.20 m. del nivel del piso.
d) Los tableros de control de niveles (02) deben estar colocados en ambos lados de la puerta.
e) Las barandas interiores estarán colocadas a 75 y 90 cm. de altura en tres lados.
f) Deberán contar con señalización del número del piso en relieve y lenguaje Braille a 1.20 m. de
altura.
g) Deberá existir señalización del número de piso en relieve colocado en el canto de la puerta a
una altura de 1.40 m. del nivel del piso.
h) Se dispondrá de señales audibles y visibles de aviso anticipado de llegada.

Artículo 29.- Las áreas de atención al público contarán con un mueble de control con una altura
de 90 cm.
El área de atención tendrá un ancho de 1.50 metros como mínimo para permitir el acceso de silla
de ruedas.

Artículo 30.- En las Unidades donde existan teléfonos públicos, se asignará un teléfono para
personas con discapacidad con las siguientes características:

a) La altura de colocación del aparato a 1.20 metros en su parte superior.


b) El área de uso será de 1.20 x 1.20 metros para permitir el acceso de silla de ruedas.
c) Cuando el área de uso no este integrado al hall de ingreso, la circulación de acceso será de
1.50 metros.

Artículo 31.- Se destinará un área para personas con discapacidad en sillas de ruedas por cada
16 lugares de espera con las siguientes características:
a) Área de 1.20 x 1.20 metros.
b) Área de circulación de 1.50 metros como mínimo.
c) Señalización de área reservada.
d) En salas de espera de Consulta Externa se dispondrá de un asiento por cada dos
consultorios.
e) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas y bastones por cada 16
lugares de espera.
f) Deberá existir como mínimo un gancho para colgar muletas y bastones a una altura de 1.60
metros del nivel de piso terminado.

Artículo 32.- Se deberá contar con un vestidor para pacientes con discapacidad en las Unidades
de Diagnóstico y Tratamiento con las siguientes características:

a) Las dimensiones mínimas serán de 1.80 x 1.80 metros.


b) Las puertas serán de 1.00 metro de ancho como mínimo, una de las cuales deberá abatir
hacia fuera.
c) Contarán con barras de apoyo combinadas horizontales y verticales, adyacentes a la banca,
colocada a 1.50 metros de altura en su parte superior.

Artículo 33.- En las Edificaciones de Salud los servicios higiénicos deberán tener las siguientes
características:

a) Pisos antideslizantes.
b) Muros de ladrillo en cubículos para personas con discapacidad.
c) Las circulaciones internas deberán tener 1.50 metros de ancho.
d) Las puertas de los cubículos deberán abrir hacia afuera.
e) Deberán existir barras de apoyo de tubos de 1 1/2” de diámetro.

Artículo 34.- En áreas de hospitalización, el espacio entre cama y cama tendrá un mínimo de 1.00
metro de ancho.

Artículo 35.- En Auditorios y Salas de Usos Múltiples se destinará como mínimo un área para
personas con discapacidad en sillas de ruedas por cada 100 personas o fracción a partir de 60
asientos, con las siguientes características:

a) El área será de 1.00 metro por 1.20 metros.


b) Contarán con señalización con el símbolo internacional de acceso a discapacitados pintado en
el piso.
c) Su ubicación estará cercana a una salida de emergencia a nivel del acceso.
d) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas o bastones cerca al
acceso el mismo que estará indicado con una simbología de área reservada.
e) Se destinará dos asientos para personas con discapacidad con muletas por cada 25
personas.
f) Se debe destinar en la primera fila un espacio para personas con alteración visual.

Artículo 36.- Los baños para pacientes tendrán las siguientes características:

a) Duchas
- Las Dimensiones serán de 1.10 m. de ancho por 1.10 m. de largo.
- Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 ½” de diámetro y 90 cm. de largo a cada
lado de las esquinas colocadas horizontalmente en la esquina más cercana a la ducha a
0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre el nivel del piso.
- Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocados a 0.60 m.
sobre el nivel del piso.
- Tendrán Bancas de transferencia de paciente.
b) Inodoros
- El área donde se ubica el inodoro tendrá 1.10 m. de ancho.
- Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocadas a 0.60 m.
sobre el nivel del piso.

Artículo 37.- Los Comedores deberán contar con un espacio preferente de 2.20 m. por 1.00 m.
para personas con discapacidad, cercano al acceso por cada 20 asientos.

Artículo 38.- Se reservará áreas exclusivas de estacionamiento para los vehículos que
transportan o son conducidos por personas con discapacidad, con las siguientes características:

a) Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubicados lo mas cercano posible a la entrada
principal.
b) La medida del espacio de estacionamiento será de 5.00 m. De largo por 3.80 m. de ancho.
c) La señalización estará pintada en el piso con el símbolo internacional de acceso a
discapacitados de 1.60 m. en medio del cajón.
d) El Letrero con el mismo símbolo de 0.40 x 0.60 estará colocado a 2.00 m de altura.
NORMA A.060

INDUSTRIA

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificación industrial a aquella en la que se realizan actividades de


transformación de materia primas en productos terminados.

Artículo 2.- Las edificaciones industriales, además de lo establecido en la Norma A.010


“Condiciones Generales de Diseño” del presente Reglamento, deben cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Contar con condiciones de seguridad para el persona! que labora en ellas


b) Mantener las condiciones de seguridad preexistentes en el entorno
c) Permitir que los procesos productivos se puedan efectuar de manera que se garanticen
productos terminados satisfactorios.
d) Proveer sistemas de protección del medio ambiente, a fin de evitar o reducir los efectos
nocivos provenientes de las operaciones, en lo referente a emisiones de gases, vapores o
humos; partículas en suspensión; aguas residuales; ruidos; y vibraciones.

Articulo 3.- La presente norma comprende, de acuerdo con el nivel de actividad de los procesos,
a las siguientes tipologías:

- Gran industria o industria pesada


- Industria mediana
- Industria Liviana
- Industria Artesanal
- Depósitos Especiales

Artículo 4.- Los proyectos de edificación Industrial destinados a gran industria e industria
mediana, requieren la elaboración de los siguientes estudios complementarios:
a) Estudio de Impacto Vial, para industrias cuyas operaciones demanden el movimiento de carga
pesada.
b) Estudio de Impacto Ambiental, para industrias cuyas operaciones produzcan residuos que
tengan algún tipo de impacto en el medio ambiente
c) Estudio de Seguridad Integral.

CAPITULO II
CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES

Articulo 5.- Las edificaciones industriales deberán estar distribuidas en el terreno de manera que
permitan el paso de vehículos de servicio público para atender todas las áreas, en caso de
siniestros.

Articulo 6.- La dotación de estacionamientos al interior del terreno deberá ser suficiente para
alojar los vehículos del personal y visitantes, así como los vehículos de trabajo para el
funcionamiento de la industria.

El proceso de carga y descarga de vehículos deberá efectuarse de manera que tanto los
vehículos como el proceso se encuentren íntegramente dentro de los límites del terreno.

Deberá proponerse una solución para la espera de vehículos para carga y descarga de productos,
materiales e insumos, la misma que no debe afectar la circulación de vehículos en las vías
públicas circundantes.
Articulo 7.- Las puertas de ingreso de vehículos pesados deberán tener dimensiones que
permitan el paso del vehículo mas grande empleado en los procesos de entrega y recojo de
insumos o productos terminados.

El ancho de las puertas deberá tener una dimensión suficiente para permitir además la maniobra
de volteo del vehículo. Esta maniobra está en función del ancho de la vía desde la que se accede.

Las puertas ubicadas sobre el límite de propiedad, deberán abrir de manera de no invadir la vía
pública, impidiendo el tránsito de personas o vehículos.

Artículo 8.- La iluminación de los ambientes de las edificaciones industriales deberá cumplir con
las siguientes condiciones:

a) Tendrán elementos que permitan la iluminación natural y/o artificial necesaria para las
actividades que en ellos se realicen.
b) Las oficinas administrativas ú oficinas de planta, tendrán iluminación natural directa del
exterior, con un área mínima de ventanas de veinte por ciento (20%) del área del recinto.
La iluminación artificial tendrá un nivel mínimo de 250 Luxes sobre el plano de trabajo.
c) Los ambientes de producción, podrán tener iluminación natural mediante vanos ó cenital, o
iluminación artificial cuando los procesos requieran un mejor nivel de iluminación. El nivel
mínimo recomendable será de 300 Luxes sobre el plano de trabajo.
d) Los ambientes de depósitos y de apoyo, tendrán iluminación natural o artificial con un nivel
mínimo recomendable de 50 Luxes sobre el plano de trabajo.
e) Comedores y Cocina, tendrán iluminación natural con un área de ventanas, no menor del
veinte por ciento (20%) del área del recinto. Se complementará con iluminación artificial,
con un nivel mínimo recomendable de 220 Luxes.
f) Servicios Higiénicos, contarán con iluminación artificial con un nivel recomendable de 75
Luxes.
g) Los pasadizos de circulaciones deberán contar con iluminación natural y artificial con un
nivel de iluminación recomendable de 100 Luxes, así como iluminación de emergencia.

Artículo 9.- La ventilación de los ambientes de las edificaciones industriales deberá cumplir con
las siguientes condiciones:

a) Todos los ambientes en los que se desarrollen actividades con la presencia permanente de
personas, contarán con vanos suficientes para permitir la renovación de aire de manera
natural.
b) Los ambientes de producción deberán garantizar la renovación de aire de manera natural.
Cuando los procesos productivos demanden condiciones controladas, deberán contar con
sistemas mecánicos de ventilación que garanticen la renovación de aire en función del
proceso productivo, y que puedan controlar la presión, la temperatura y la humedad del
ambiente.
c) Los ambientes de depósito y de apoyo, podrán contar exclusivamente con ventilación
mecánica forzada para renovación de aire.
d) Comedores y Cocina, tendrán ventilación natural con un área mínima de ventanas, no
menor del doce por ciento (12%) del área del recinto, para tener una dotación mínima de
aire no menor de 0.30 m3 por persona.
e) Servicios Higiénicos, podrán ventilarse mediante ductos, cumpliendo con los requisitos
señalados en la Norma A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del presente
Reglamento.

Artículo 10.- Las edificaciones industriales deberán contar con un plan de seguridad en el que se
indiquen las vías de evacuación, que permitan la salida de los ocupantes hacia un área segura,
ante una emergencia.
Artículo 11.- Los sistemas de seguridad contra incendio dependen del tipo de riesgo de la
actividad industrial que se desarrolla en la edificación, proveyendo un número de hidrantes con
presión, caudal y almacenamiento de agua suficientes, así como extintores, concordante con la
peligrosidad de los productos y los procesos. El Estudio de Seguridad Integral determinará los
dispositivos necesarios para la detección y extinción del fuego.

Artículo 12.- Los sistemas de seguridad contra incendio deberán cumplir con los requisitos
establecidos en las Norma A-130: Requisitos de Seguridad. De acuerdo con el nivel de riesgo
(alto, medio o bajo) de la instalación industrial, esta deberá contar con los siguientes sistemas
automáticos de detección y extinción del fuego:

a) Detectores de humo y temperatura


b) Sistema de rociadores de agua ó sprinklers;
c) Instalaciones para extinción mediante CO2;
d) Instalaciones para extinción mediante polvo químico;
e) Hidrantes y mangueras;
f) Sistemas móviles de extintores; y
g) Extintores localizados

Artículo 13.- Los ambientes donde se desarrollen actividades o funciones con elevado peligro de
fuego deberán estar revestidos con materiales ignífugos y asiladas mediante puertas cortafuego.

Articulo 14.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades generadoras de ruido,
deben ser aislados de manera que el nivel de ruido medido a 5.00 m. del paramento exterior no
debe ser superior a 90 decibeles en zonas industriales y de 50 decibeles en zonas colindantes con
zonas residenciales o comerciales.

Articulo 15.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades mediante el empleo de
equipos generadores de vibraciones superiores a los 2,000 golpes por minuto, frecuencias
superiores a 40 ciclos por segundo, o con una amplitud de onda de mas de 100 micrones,
deberán contar con un sistema de apoyo anti-vibraciones.

Articulo 16.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades cuyos procesos originen
emisión de gases, vapores, humos, partículas de materias y olores deberá contar con sistemas
depuradores que reduzcan los niveles de las emisiones a los niveles permitidos en el código del
medio ambiente y sus normas complementarias.

Artículo 17.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades cuyos procesos originen
aguas residuales contaminantes, deberán contar con sistemas de tratamiento antes de ser
vertidas en la red pública o en cursos de agua, según lo establecido en el código del medio
ambiente y sus normas complementarias.

Articulo 18.- La altura mínima entre el piso terminado y el punto mas bajo de la estructura de un
ambiente para uso de un proceso industrial será de 3.00 m.

CAPITULO III
DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 19.- La dotación de servicios se resolverá de acuerdo con el número de personas que
trabajarán en la edificación en su máxima capacidad.

Para el cálculo del número de personas en las zonas administrativas se aplicará la relación de 10
m2 por persona. El número de personas en las áreas de producción dependerá del proceso
productivo.
Articulo 20.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de suministro y
almacenamiento será de acuerdo con lo siguiente:

Con servicios de aseo para los trabajadores 100 lt. por trabajador por día

Adicionalmente se deberá considerar la demanda que generen los procesos productivos.

Articulo 21.- Las edificaciones industriales estarán provistas de servicios higiénicos según el
número de trabajadores, los mismos que estarán distribuidos de acuerdo al tipo y característica
del trabajo a realizar y a una distancia no mayor a 30 m. del puesto de trabajo mas alejado.

Número de ocupantes Hombres Mujeres

De 0 a 15 personas 1 L, 1u, 1I 1L, 1l


De 16 a 50 personas 2 L, 2u, 2I 2L, 2I
De 51 a 100 personas 3 L, 3u, 3I 3L, 3I
De 101 a 200 personas 4 L, 4u, 4I 4L, 4I
Por cada 100 personas adicionales 1 L, 1u, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Articulo 22.- Las edificaciones industriales deben de estar provistas de 1 ducha por cada 10
trabajadores por turno y una área de vestuarios a razón de 1.50 m2 por trabajador por turno de
trabajo.

Articulo 23.- Dependiendo de la higiene necesaria para el proceso industrial se deberán proveer
lavatorios adicionales en las zonas de producción.

Articulo 24.- Las áreas de servicio de comida deberán contar con servicios higiénicos adicionales
para lo comensales. Adicionalmente deberán existir duchas para el personal de cocina.

Artículo 25.- El número de aparatos para los servicios higiénicos para hombres y mujeres, podrán
ser diferentes a lo establecido en el artículo 22, dependiendo de la naturaleza del proceso
industrial.

Artículo 26.- Las edificaciones industriales de más de 1,000 m2 de área construida, estarán
adecuadas a los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidad
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 11/02/2021 04:45:25

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA Jueves 11 de febrero de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 061-2021-VIVIENDA

MODIFICACIÓN DE
LA NORMA TÉCNICA
A.070 “COMERCIO” DEL
REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 061-2021-VIVIENDA

Lima, 10 de febrero de 2021

VISTOS:

El Informe N° 031-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, por el cual el Director General de la Dirección General de Políticas


y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU) hace suyo el Informe Técnico - Legal N° 005-2021-VIVIENDA/VMVU-
DGPRVU-DV-JLHP-KCG de la Dirección de Vivienda; el Informe N° 002-2020-CPARNE de la Comisión Permanente de
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (CPARNE); y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS), establecen que el citado Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro de su ámbito de competencia, encontrándose, entre otras, la materia de vivienda, que son de obligatorio
cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional;
asimismo dispone entre sus competencias exclusivas, el dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada
ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley señala que el MVCS tiene la función compartida de normar,
aprobar, efectuar y supervisar las políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo urbanístico, habilitación urbana y
edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su competencia, en concordancia con las
leyes orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;

Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA, establece que la
DGPRVU tiene entre sus funciones, proponer actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en
coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités Técnicos de Normalización conforme a la
normatividad vigente;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, se aprueba el Índice y la estructura del RNE, aplicable a
las habilitaciones urbanas y a las edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, estableciendo en sus artículos 1 y 3 que
corresponde al MVCS, aprobar mediante Resolución Ministerial las normas técnicas de acuerdo al mencionado Índice y
sus variaciones según los avances tecnológicos;

Que, por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, se aprueban sesenta y seis (66) normas técnicas del
RNE, entre ellas, la Norma Técnica A.070 “Comercio”, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III
Edificaciones del RNE; y, se constituye la CPARNE, encargada de analizar y formular las propuestas para la
actualización del RNE;

Que, por Resolución Ministerial Nº 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE, en cuyo
numeral 6.5 se establece como una de las funciones de dicha Comisión, evaluar y aprobar los proyectos de actualización
del RNE;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 006-2011-VIVIENDA, se modifica, entre otras, la Norma Técnica A.070
“Comercio” del RNE;

Que, mediante el Informe Nº 002-2020-CPARNE de fecha 29 de octubre de 2020, el Presidente de la CPARNE


eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica A.070 “Comercio” del RNE, la misma que ha sido materia de
evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de la Septuagésima Octava Sesión de fecha 30
de setiembre de 2020;

Que, por Resolución Ministerial Nº 310-2020-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución
Ministerial que aprueba la modificación de la Norma Técnica A.070 “Comercio” del RNE, en el portal institucional del
MVCS; dicho proyecto recibió comentarios y aportes de las personas interesadas, siendo la DGPRVU la encargada de
su consolidación;

Que, mediante el documento de vistos, la DGPRVU sustenta la propuesta de modificación de la Norma Técnica
A.070 “Comercio” del RNE, la cual tiene por objeto regular las condiciones mínimas de diseño para las edificaciones
destinadas a desarrollar actividades comerciales de bienes y/o servicios; así como se complementa con las
disposiciones específicas que regulan los sectores correspondientes; asimismo, propone se derogue el Capítulo
VIII Comercio, de la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del RNE, aprobada por el Decreto Supremo
N° 011-2006-VIVIENDA, a fin de evitar la doble regulación de requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir
las edificaciones de comercio;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la Norma Técnica A.070
“Comercio” del RNE, conforme a lo señalado por la DGPRVU y la CPARNE, a fin de actualizar y complementar su
contenido y derogar el Capítulo VIII Comercio, de la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del RNE;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo
N° 015-2004-VIVIENDA, que aprueba el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones; el
Decreto Supremo N° 006-2011-VIVIENDA, que modifica, entre otras, la Norma Técnica A.070;
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 3
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica A.070 “Comercio” del Reglamento Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica A.070 “Comercio”, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones
del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, modificada por
el Decreto Supremo N° 006-2011-VIVIENDA, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Publicación y Difusión
Publícase la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el
Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Única.- Derógase el Capítulo VIII Comercio, de la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del Reglamento
Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA A.070 “COMERCIO” DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - RNE

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Objeto


La presente Norma Técnica tiene por objeto regular las condiciones mínimas de diseño para las edificaciones
destinadas a desarrollar actividades comerciales de bienes y/o servicios.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente Norma Técnica es aplicable a las edificaciones donde se comercializan productos y servicios y se
complementa con las disposiciones específicas que regulan los sectores correspondientes, según lo siguiente:

Cuadro N° 1. Normas específicas

Disposición Sector
Establecimientos de venta de combustible y/o energía eléctrica Ministerio de Energía y Minas
Establecimientos de hospedaje y restaurantes Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Reglamento sanitario para establecimientos de expendio de comidas y
bebidas Ministerio de Salud

Mercados de abastos, minoristas y mayoristas. Ministerio de la Producción


Artículo 3.- Alcance
Están comprendidas dentro de los alcances de la presente Norma Técnica los siguientes tipos de edificaciones:

Cuadro N° 2. Clasificación

Tipo Clasificación Servicio


Tienda independiente
Restaurante
Cafetería
Locales de expendio de comidas y bebidas
Local de comida rápida
Local de venta de comidas al paso
Locales de expendio de combustibles y/o Establecimiento de venta de combustibles (Estación de servicio,
de energía eléctrica grifo, gasocentro) y/o de energía eléctrica para vehículos.
Locales bancarios y de intermediación financiera
Parques de diversión y/o recreo, salas de juegos (electrónicos,
Locales comerciales Locales de entretenimiento y/o recreo
video, bowling, de mesa, entre otros)
individuales
Spa, baño turco, sauna, baño de vapor, barbería y/o salón de
Locales de servicios personales belleza.
Gimnasio, fisicoculturismo
Tienda por departamentos
Supermercado
Tienda de autoservicio Tienda de mejoramiento del hogar
Otras tiendas de autoservicio
Local de estacionamientos de vehículos
Locales de servicios para vehículos
Local de venta, mantenimiento y/o limpieza de vehículos
4 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

Tipo Clasificación Servicio


Mercado de abastos mayorista
Mercado de abastos
Mercado de abastos minorista
Locales comerciales agrupados Galería comercial
Centro comercial
Galería ferial
Los casos no expresamente mencionados en la presente clasificación se rigen por las disposiciones establecidas
para el tipo de edificación comercial de uso similar o aproximado.

Artículo 4.- Glosario de términos


Para efectos de la presente Norma Técnica se considera los siguientes conceptos:

Área de venta: Superficie y/o área en la que se exponen las mercancías o se prestan los servicios, con carácter
habitual y permanente o destinada a tal fin de forma estacional, a la cual puede acceder el público para realizar sus
compras. Incluye escaparates y espacios destinados a la presentación de mercancías o servicios y al tránsito de
personas. Asimismo, se consideran la zona de cajas, la zona entre éstas y la salida, si en ella se prestan servicios o sirve
de escaparate.

Cafetería: Establecimiento destinado a la preparación, comercialización y consumo de comida de baja complejidad


de elaboración, así como, de bebidas para su consumo dentro y/o fuera del local.

Centro comercial: Conjunto de locales comerciales integrados en un edificio o complejo de edificios, bajo un
proyecto planificado y desarrollado con criterio de unidad, donde se realizan actividades diversas de consumo de bienes
y servicios de forma empresarialmente independiente. También cuenta con bienes y servicios comunes.

Establecimiento de venta de combustibles (estación de servicio, grifo, gasocentro) y/o de energía eléctrica
para vehículos: Establecimiento destinado a la comercialización de combustibles y/o de servicio de carga de baterías,
que cuenta con edificación complementaria para gestión, administración y funcionamiento del mismo. Adicionalmente
puede contener servicios de comercialización de bienes y servicios.

Galería Comercial: Conjunto de establecimientos comerciales de pequeña superficie integrados en una sola
edificación organizada en corredores interiores o exteriores, donde se realizan actividades diversas de consumo de
bienes y servicios de forma independiente, también cuenta con bienes y servicios comunes.

Galería Ferial: Conjunto de establecimientos comerciales, organizados bajo un proyecto planificado y desarrollado
con criterio de unidad, donde se realizan actividades diversas de consumo de bienes y servicios de forma estacional,
disponiendo de determinados elementos comunes de gestión.

Gimnasio, fisicoculturismo: Local especializado destinado a la práctica de ejercicios corporales, con o sin máquinas.

Local bancario y de intermediación financiera: Establecimiento para el funcionamiento exclusivo de un banco,


entidad financiera, de seguros, bursátil u otro tipo de intermediación financiera con atención al público.

Local de comida rápida: Establecimiento destinado a la comercialización de comida pre-elaborada y de bebidas.

Local de entretenimiento y/o recreo: Establecimiento que presta servicios destinados al esparcimiento tales como
parques de diversiones y/o recreo, locales de juegos electrónicos, video, bowling, bochas, billas y billar, fulbito, sapo,
entre otros. Pueden presentar áreas complementarias correspondientes a actividades de centros de diversión, así como
para el expendio de comidas de muy baja complejidad de elaboración y de bebidas.

Local de estacionamiento de vehículos: Establecimiento que presta servicios destinados al estacionamiento de


vehículos en espacios para el parqueo. Puede complementarse brindando servicios de mantenimiento y limpieza de
vehículos.

Local de servicios personales: Local destinado a la prestación de servicios personales y especializados en


tratamiento corporal, tales como, gimnasio, fisicoculturismo, spa, baño turco, sauna y/o de vapor, barbería, salón de
belleza, entre otros similares.

Local de venta de comidas al paso: Establecimiento destinado a la comercialización de comida de baja complejidad
de elaboración y de bebidas para su consumo al paso.

Local de venta, mantenimiento y/o limpieza de vehículos: Establecimiento de comercialización de vehículos y/o
de insumos, así como servicios de mantenimiento, reparación y/o limpieza de vehículos.

Mercado de abastos: Local bajo una gestión centralizada, que en base a un programa unitario desarrolla actividades
de venta de productos destinados al consumo humano o la limpieza y mantenimiento del hogar. Complementariamente
pueden contar con expendio de comidas y bebidas, guarderías y servicios comunales, así como locales administrativos
y financieros.

Mercado de abastos mayorista: Establecimiento en el que de manera directa o mediante agentes de comercio se
negocia o expende al por mayor productos agropecuarios, recursos hidrobiológicos, abarrotes, licores, productos de
limpieza y mantenimiento. Complementariamente puede realizarse el comercio al por menor.

Mercado de abastos minorista: Establecimiento en el que comerciantes distribuidos en puestos venden a usuarios
finales y en pequeñas cantidades productos agropecuarios, productos hidrobiológicos, abarrotes, productos de limpieza
y otros productos tradicionales, alimenticios y no alimenticios y/o brindan servicios menores complementarios, que no
atenten contra la sanidad e inocuidad del establecimiento.
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 5
Restaurante: Establecimiento destinado a la preparación y comercialización de comidas y bebidas al público, así
como, de complementos para su consumo dentro de un local.

Spa, baño turco, sauna, baño de vapor, barbería y/o salón de belleza: Local destinado a la prestación de servicios
especializados en tratamiento corporal y/o estilismo.

Superficie edificada: Superficie total construida, la que incluye el área de venta y la destinada al almacenamiento,
servicios, espacios comunes de paso, entre otros.
Supermercado: Establecimiento comercial de venta de productos de consumo cotidiano, alimenticios, de droguería y
perfumería, electro, vestido y otros que opera en régimen de autoservicio con secciones de venta organizadas en pasillos.
Opcionalmente se complementan con establecimientos comerciales, de venta de comidas y bebidas y de recreación de
pequeña superficie, así como artículos de bazar.

Tienda de autoservicio: Local comercial que ofrece productos principalmente de consumo directo, que funciona bajo
el régimen de autoservicio con cajas de cobros centralizadas ubicadas al ingreso-salida del establecimiento, que puede
estar complementado por servicios ofrecidos al cliente.

Tienda de mejoramiento del hogar: Establecimiento comercial de venta de productos especializados, tales como
herramientas y materiales de construcción, muebles, entre otros. Se pueden complementar con establecimientos
comerciales, de venta de comidas y bebidas y de recreación de pequeña superficie.

Tienda independiente: Establecimiento de expendio de bienes y servicios, principalmente de consumo


directo. Se caracteriza por la atención personalizada, y el expendio y cobro de los productos se realiza de manera
centralizada.

CAPÍTULO II

CONDICIONES GENERALES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 5.- Ubicación de las edificaciones comerciales

5.1 Las edificaciones que desarrollan actividades de comercialización de bienes y/o servicios, deben ubicarse conforme
a lo indicado en los instrumentos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como a la Zonificación vigente
y a lo indicado en el índice de usos para la ubicación de actividades urbanas de los gobiernos locales.

5.2 Las edificaciones comerciales pueden desarrollarse a través de habilitaciones urbanas y/o en predios urbanos, de
uso comercial o usos múltiples, conforme a los índices de usos del suelo y la zonificación compatible.

Artículo 6.- Mitigación del impacto vial

6.1 Los proyectos de edificaciones comerciales deben contemplar los criterios previstos en el Reglamento Nacional
de Edificaciones (RNE) para mitigar el impacto que puedan generar éstas sobre la vía pública.

6.2 En caso presenten una menor cantidad de estacionamientos, solo se debe justificar en la memoria
descriptiva y plano de arquitectura, indicando el área de barrido de vehículo en el acceso y/o salida, tanto para
la zona de estacionamientos como para la carga y descarga de mercancías, sin afectar el funcionamiento de
las vías adyacentes. En ningún caso el acceso y la salida deben superponerse sobre los cruceros peatonales
y/o esquinas.

6.3 En caso el proyecto contemple 300 a más estacionamientos con ingreso y/o salida frente a vía del
Sistema Vial Primario o Metropolitano, además de cumplir los criterios establecidos para el espacio de espera,
área desembarque de pasajeros, área de carga y descarga de materiales, debe incorporar un estudio técnico
que lo sustente.

Artículo 7.- Confort en los ambientes

7.1 Iluminación
Las edificaciones comerciales deben contar con iluminación natural y/o artificial, que garantice la clara visibilidad de
los productos que se expenden, sin alterar sus condiciones naturales.

Cuando se opte por iluminación natural se debe aplicar lo dispuesto en la Norma Técnica A.010 “Condiciones
Generales de Diseño” del RNE.

Cuando se opte por iluminación artificial se debe aplicar lo dispuesto en la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones
Eléctricas Interiores” del RNE.

7.2 Confort Acústico


El confort acústico para los ambientes requeridos se sujeta a lo establecido en la Norma Técnica A.010 “Condiciones
Generales de Diseño” del RNE.

7.3 Confort Térmico


El confort térmico se garantiza teniendo en cuenta el clima del lugar, los materiales constructivos, la ventilación de los
ambientes y los tipos de actividades a realizar en ellos; así como se sujeta a lo establecido en la Norma Técnica A.010
“Condiciones Generales de Diseño” del RNE. Cuando corresponda, aplica la Norma Técnica EM.050 “Instalaciones de
Climatización” del RNE.

7.4 Ventilación
Las edificaciones comerciales deben contar con ventilación natural o artificial. La ventilación natural puede ser cenital
o mediante vanos a patios o zonas abiertas, siempre que permitan la ventilación constante, renovada y/o cruzada o
artificial.
6 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

El área mínima de los vanos que abren debe ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan.

Artículo 8.- Cálculo del número de ocupantes

8.1 El número de ocupantes de una edificación, nivel piso o ambiente de uso comercial se determina en base al área
de venta de cada establecimiento, según la siguiente tabla:

Cuadro N° 3. Número de ocupantes

Clasificación Coeficiente de ocupación


Tienda Independiente
Tienda independiente en primer piso (nivel de acceso) 2.8 m2 por persona
Tienda independiente en segundo piso 5.6 m2 por persona
Tienda independiente interconectada de dos niveles 3.7m2 por persona
Locales de expendio de comidas y bebidas
Restaurante, cafetería (cocina) 9.3 m2 por persona
Restaurante, cafetería (área de mesas) 1.5 m2 por persona
Comida rápida, comida al paso (cocina) 9.3 m2 por persona
Comida rápida, comida al paso (área de mesas, área de atención) 1.5 m2 por persona
En función de los servicios complementarios que
Locales de expendio de combustibles y/o de energía eléctrica
cuente
Locales bancarios y de intermediación financiera 5.0 m2 por persona
Locales de entretenimiento y/o recreo
Parques de diversión y/o recreo, salas de juegos (electrónicos, video, bowling, de mesa, entre
4.0 m2 por persona
otros)
Locales de servicios personales
Spa, baño turco, sauna, baño de vapor 3.4 m2 por persona
Barbería, salón de belleza 2.4 m2 por persona
Gimnasio, fisicoculturismo (área con máquinas) 4.6 m2 por persona
Gimnasio, fisicoculturismo (área sin maquinas) 1.4 m2 por persona
Tienda por departamentos 3.0 m2 por persona
Tienda de autoservicio
Supermercado 2.5 m2 por persona
Tienda de mejoramiento del hogar 3.0 m2 por persona
Otras tienda de autoservicio 2.5 m2 por persona
Locales de servicios para vehículos
Local de estacionamiento de vehículos 27.5 m2 por persona
Local de venta, mantenimiento y/o limpieza de vehículos 37.7 m2 por persona
Mercado de abastos
Mercado de abastos mayorista 5.0 m2 por persona
Mercado de abastos minorista 2.0 m2 por persona
Galería comercial 2.0 m2 por persona
En función a la sumatoria total de la áreas de
Centro comercial venta de los cálculos resultantes de ocupantes
de los establecimientos que lo conforman
Galería ferial 2.0 m2 por persona
Depósitos y almacenes al interior de ocupaciones comerciales 27.9 m2 por persona

8.2 Para los casos de otros establecimientos, que no se encuentran en la lista, se aplica el indicador de aquel que
tenga un uso afín.

8.3 En caso de proyectos con dos o más tipos de establecimientos, se calcula el número de ocupantes correspondiente
a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes, debe considerarse el de mayor aforo.

Artículo 9.- Altura mínima de ambientes

9.1 La altura libre mínima en los ambientes de comercio de bienes y/o servicios en las edificaciones comerciales es
de 3.00 m. medido desde el nivel del piso terminado hasta la parte inferior del techo (cielo raso, falso cielo, cobertura
o similar) y 2.40 m. para los ambientes de servicio, tales como servicios higiénicos, vestidores, cajas, depósitos y otros
similares.
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 7
9.2 La altura libre mínima desde el nivel de piso terminado hasta el fondo de viga y dintel no debe ser menor a 2.10 m.

CAPÍTULO III

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

Artículo 10.- Acceso

10.1 Las edificaciones comerciales deben contar como mínimo con un ingreso accesible para personas con movilidad
reducida y discapacidad, así como se debe cumplir la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones”
del RNE.

10.2 A partir de 1,500 m2 de área techada, la edificación debe contar con ingresos diferenciados para público y para
mercadería.

Artículo 11.- Vanos

11.1 Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deben calcularse
según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las emplea, cumpliendo los siguientes
requisitos:

a) La altura mínima debe ser de 2.10 m.


b) Independientemente de su cálculo, los anchos mínimos de los vanos en que se instalen puertas son:

Cuadro N° 4. Ancho mínimo de los vanos

Tipo de vano Ancho mínimo


Ingreso principal 1.00 m.
Dependencias interiores 0.90 m.
Servicios higiénicos 0.80 m.
Servicios higiénicos para discapacitados 0.90 m.

Cuando las puertas de salida sean requeridas como puertas de evacuación deben cumplir con lo establecido en la
Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del RNE.

11.2 Cualquier puerta que provea acceso hacia la azotea debe disponer de mecanismos de apertura a presión, en el
sentido de la evacuación.

Artículo 12.- Pasajes de circulación

12.1 El ancho de los pasajes de circulación de uso público depende de la longitud del pasaje desde la salida más
cercana, el número de personas en la edificación, y la profundidad de las tiendas o puestos a los que se accede desde
dicho pasaje. El ancho mínimo de los pasajes de circulación se da en relación al siguiente cuadro:

Cuadro N° 5. Ancho mínimo de los pasajes de circulación

Tipo de pasajes de circulación Ancho mínimo


Interior de locales comerciales individuales, el ancho mínimo entre góndolas, anaqueles o
0.90 m.
exhibidores de 1.20 m. de altura que contiene productos de consumo cotidiano.
Interior de locales comerciales, entre góndolas o anaqueles de consumo cotidiano, y para
1.20 m.
productos especializados cuando las dimensiones del producto lo permita.
Pasajes secundarios por los que se accede a tiendas o locales dentro de un local comercial
2.40 m.
agrupado.
Pasajes principales por los que se accede a tiendas o locales dentro de un local comercial
3.00 m.
agrupado.

12.2 Los pasajes de circulación de uso público deben estar intercomunicados entre sí mediante circulaciones
verticales, escaleras y/o ascensores.

12.3 Para el cálculo del dimensionamiento del ancho de los pasajes de circulación de uso público utilizados como
medios de evacuación, se debe cumplir con lo establecido en la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del
RNE”.

Artículo 13.- Materiales y acabados

13.1 El material de acabado de los pisos exteriores debe ser antideslizante. Los pisos en mercados de abastos y
supermercados son de material impermeable, antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo
menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe, de existir.

13.2 Los puestos de comercialización en los mercados de abastos se construyen de material no combustible, las
superficies que estén en contacto directo con el alimento deben ser fáciles de limpiar y desinfectar.

13.3 El área de elaboración de alimentos debe ser con pisos de material no absorbente, resistentes, antideslizantes,
no atacables por los productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su mantenimiento en adecuadas
8 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

condiciones de higiene; así como, deben ser fáciles de limpiar y con una inclinación suficiente hacia los sumideros que
permita la evacuación de agua y otros líquidos.

13.4 Las paredes deben tener superficies lisas, no absorbentes y revestidas de material o pintura que permitan ser
lavados sin deterioro. Los techos deben ser construidos de forma que no acumulen polvo ni vapores de condensación,
de fácil limpieza y siempre deben estar en condiciones que eviten contaminación a los productos.

Artículo 14.- Organización y áreas mínimas de los ambientes

14.1 Los centros comerciales se organizan a partir de las áreas correspondiente al tipo de locales que los conforman
y las áreas de uso común, que están constituidas por las áreas de circulación común, las áreas de estacionamiento, las
áreas libres, las áreas de mantenimiento y las áreas de servicios comunes. Tanto las áreas de los locales como las de
uso común son de propiedad privada.
14.2 El diseño de las instalaciones deben ser apropiado para la exhibición y la comercialización de alimentos en
forma inocua; considera una zona de depósito para almacenar mercadería ligera; y, requiere de instalaciones eléctricas
y sanitarias en caso que lo exija la actividad comercial a desarrollar.

14.3 Los locales comerciales tienen un área mínima de 6.00 m2, sin incluir depósitos ni servicios higiénicos, con un
frente mínimo de 2.40 m.

14.4 La distribución de las secciones en mercados de abastos es por tipo de producto. Las áreas mínimas de los
puestos de acuerdo a las actividades comerciales a desarrollar en los mercados de abastos son:

Cuadro N° 6. Áreas mínimas de puestos en mercados de abastos

Tipo de ambientes Área mínima


Carnes, pescado y productos perecibles, abarrotes, mercería 4 m2
Cocina 6 m2
Otros productos 5 m2

14.5 Las características y condiciones deben ser establecidas por el sector correspondiente (Ministerio de la
Producción). En el caso de mercados de abastos mayoristas la dimensión de los puestos se determina de acuerdo al
volumen de ventas de productos por día.

Artículo 15.- Escaleras

15.1 Toda edificación comercial debe contar con el número de escaleras de evacuación y salidas de emergencia
necesarias, de acuerdo con el cálculo de evacuación establecida en la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad”
del RNE. Las escaleras integradas de uso público deben cumplir con las siguientes características:

a) Tener un pasamano adicional continuo, ubicado entre los 0.45 m. y los 0.60 m. de altura respecto del nivel del piso.
b) Los pasos deben medir como mínimo 0.28 m. y los contrapasos un máximo de 0.18 m., medido entre las
proyecciones verticales de dos bordes contiguos.

15.2 Toda edificación comercial debe contar por lo menos con dos (2) escaleras de evacuación, salvo que se cumplan
todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una (1) sola escalera de evacuación:

a) No mayor de 9.00 m. de altura medidos desde el nivel más bajo del acceso del camión de bomberos hasta el último
nivel de circulación común de la escalera.
b) Para el caso de escalera integrada usada como ruta de evacuación, la distancia máxima de recorrido, desde el
punto más alejado de la edificación hasta el exterior de la edificación no sea mayor a 45.00 m. si la edificación no cuenta
con rociadores o 60.00 m. si la edificación cuenta con rociadores.
c) Para el caso de escalera de evacuación, esta cumpla con cualquiera de las alternativas planteadas en la Norma
Técnica A.010 “Condiciones Generales de Diseño” del RNE y entregue directamente al exterior de la edificación, con
una distancia máxima de recorrido, desde el punto más alejado de la planta hasta la puerta de ingreso a la escalera de
evacuación no mayor a 30.00 m.
d) El piso con mayor área de la edificación no supere los 300.00 m2 de área techada.
e) Toda la edificación cuente con un sistema de detección de humos y alarma de incendios centralizado, de acuerdo
al artículo 53 de la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” del RNE.

f) Es permitido el uso de escaleras integradas, cumpliendo las distancias de viaje del evacuante descritas en el literal
b) del presente numeral, siempre y cuando la ruta de evacuación pase a más de 6.00 m. de cualquier hogar, parrilla,
chimenea o cualquier otro artefacto que presente llama viva (fuego) expuesta. No incluye hornos con dispositivos de
puertas o mecanismos de cierre.

15.3 El uso de una sola escalera de evacuación no es permitido en galerías comerciales, centros comerciales y
mercados de abastos mayorista y minorista.

CAPÍTULO IV

DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 16.- Servicios higiénicos

16.1 Los ambientes para servicios higiénicos deben contar con sumideros de dimensiones suficientes como para
permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales.
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 9
16.2 Los servicios higiénicos para toda edificación comercial deben ubicarse cercanos a los accesos y/o las
circulaciones verticales de los locales comerciales, de tal forma que estén a una distancia no mayor a un nivel en sentido
vertical y no mayor a 100.00 m. en sentido horizontal, del posible usuario.

16.3 Para centros comerciales la distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más lejano de las circulaciones
comunes a varios establecimientos no puede ser mayor de 100.00 m.

16.4 Las edificaciones para tiendas independientes, tiendas por departamentos, supermercados, tiendas de
mejoramiento del hogar y otras tiendas de autoservicio deben estar provistas de servicios sanitarios para empleados,
según lo siguiente:
Cuadro N° 7.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 6 empleados 1L, 1U, 1I
De 7 hasta 25 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 26 hasta 75 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2I
De 76 hasta 200 empleados 3L, 3U, 3I 3L, 3I
Por cada 200 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

El número de empleados debe ser el establecido para el funcionamiento de la edificación.

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se deben proveer de servicios sanitarios para el público
en base al cálculo del número de ocupantes y lo siguiente:

Cuadro N° 8.

Número de personas Hombres Mujeres


De 1 hasta 20 personas (público) No requiere
De 21 hasta 50 personas (público) 1L, 1U, 1I
De 51 hasta 200 personas (público) 1L, 1U, 1I 1L, 1I
Por cada 400 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

La dotación de servicios que requieran los locales al interior de un centro comercial o galería comercial pueden
ubicarse en áreas comunes o en áreas propias de algunos de estos locales.

16.5 Los locales de expendio de comidas y bebidas (restaurante, cafetería) deben estar provistos de servicios
sanitarios para empleados, considerando 10.00 m2 por persona, según lo siguiente:

Cuadro N° 9.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 5 empleados 1L, 1U, 1I
De 6 hasta 20 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 21 hasta 60 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2I
De 61 hasta 150 empleados 3L, 3U, 3I 3L, 3I
Por cada 300 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se debe proveer de servicios sanitarios para uso
público, en base al cálculo del número de ocupantes y según lo siguiente:

Cuadro N° 10.

Número de personas Hombres Mujeres


De 1 hasta 16 personas (público) No requiere
De 17 hasta 50 personas (público) 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 51 hasta 100 personas (público) 2L, 2U, 2I 2L, 2I
Por cada 200 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

Los locales de comida al paso no requieren de servicios higiénicos para uso público.

En el caso de locales de comida rápida o comida al paso, la dotación de servicios que requieran estos al interior de un
centro comercial o galería comercial, puede ubicarse en áreas comunes o en áreas propias de algunos de estos últimos.
10 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

16.6 Las edificaciones para mercados de abastos mayoristas y minoristas, y galerías feriales deben estar provistas
de servicios sanitarios para empleados, considerando 10.00 m2 por persona, según lo siguiente:

Cuadro N° 11.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 5 empleados 1L, 1U, 1I
De 6 hasta 20 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 21 hasta 60 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2I
De 61 hasta 150 empleados 3L, 3U, 3I 3L, 3I
Por cada 300 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se debe proveer de servicios sanitarios para el público
en base al cálculo del número de ocupantes y según lo siguiente:

Cuadro N° 12.

Número de personas Hombres Mujeres


De 1 hasta 100 personas (público) 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 101 hasta 250 personas (público) 2L, 2U, 2I 2L, 2I
Por cada 500 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

16.7 Las edificaciones para locales bancarios y de intermediación financiera deben estar provistas de servicios
sanitarios para empleados, según lo siguiente:

Cuadro N° 13.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 6 empleados 1L, 1U, 1I
De 7 hasta 25 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 26 hasta 75 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2I
Por cada 150 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

El número de empleados debe ser el establecido para el funcionamiento de la edificación.

16.8 Los locales de entretenimiento y/o de recreo deben estar provistos de servicios sanitarios para empleados, según lo
siguiente:

Cuadro N° 14.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 6 empleados 1L, 1U, 1I
De 7 hasta 25 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
Por cada 50 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

El número de empleados debe ser el establecido para el funcionamiento de la edificación.

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se debe proveer de servicios sanitarios para el público
en base al cálculo del número de ocupantes y según lo siguiente:

Cuadro N° 15.

Número de personas Hombres Mujeres


De 1 hasta 50 personas (público) 1L, 1U, 1I 1L, 1I
Por cada 100 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

16.9 Los locales de servicios personales y servicios para vehículos deben estar provistos de servicios sanitarios para
empleados, según lo siguiente:
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 11
Cuadro N° 16.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 25 empleados 1L, 1U, 1I
Por cada 200 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

El número de empleados debe ser el establecido para el funcionamiento de la edificación.

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se debe proveer de servicios sanitarios para el público
en base al cálculo del número de ocupantes y según lo siguiente:

Cuadro N° 17.

Número de personas Hombres Mujeres


De 1 hasta 50 personas (público) 1L, 1U, 1I 1L, 1I
Por cada 400 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

16.10 El número de aparatos sanitarios en un centro comercial se determina en base a la sumatoria del área de venta
de los locales que empleen los servicios higiénicos colectivos, de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro N° 18.

Número de Empleados Hombres Mujeres


Hasta 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 61 hasta 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 150 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

Número de Personas Hombres Mujeres


Hasta 200 personas (público) 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 201 hasta 500 personas (público) 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

16.11 Los locales de expendio de combustibles y/o de energía eléctrica deben estar provistos de servicios sanitarios
para empleados, según lo siguiente:

Cuadro N° 19.

Número de empleados Hombres Mujeres


De 1 hasta 6 empleados 1L, 1U, 1I
De 7 hasta 25 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 26 hasta 75 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2I
Por cada 50 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

El número de empleados debe ser el establecido para el funcionamiento del establecimiento de venta de combustibles.

Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados, se deben proveer de servicios sanitarios para el
público en base al número de vehículos que comprenda el área de venta de combustibles del predio y lo siguiente:

Cuadro N° 20.

Número de vehículos Hombres Mujeres


De 1 hasta 20 vehículos 1L, 1U, 1I 1L, 1I
De 21 hasta 50 vehículos 2L, 2U, 2I 2L, 2I
Por cada 50 vehículos adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I
L = lavatorio, U= urinario, I = Inodoro

16.12 Los servicios higiénicos accesibles para personas con discapacidad son obligatorios conforme a lo establecido
en la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del RNE. En caso se proponga servicios accesibles
separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de sexo, estos deben ser adicionales al número
de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos precedentes.
12 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

Artículo 17.- Estacionamientos

17.1 Ubicación y accesos:


Las edificaciones comerciales deben contar con áreas de estacionamiento, que pueden localizarse dentro
del predio sobre el que se edifica, en las vías frente al predio que hayan sido habilitadas para tal fin, en predios
colindantes laterales, y, cuando la naturaleza de la edificación y/o de las vías de acceso restrinjan la ubicación
de estacionamientos, en predios localizados a distancias no mayores a 200.00 m. de los accesos a la edificación
comercial.

17.2 Dotación de estacionamientos:

a) El número mínimo de estacionamientos en una edificación comercial se determina en base al cuadro de cálculo
de estacionamientos:
Cuadro N° 21. Cálculo de estacionamientos

Estacionamientos
Clasificación
Para personal administrativo Para público
Tienda independiente 1 est. cada 15 personas 1 est. cada 15 personas
Locales de expendio de comidas y bebidas
Restaurante, cafetería (área de mesas)
Comida rápida, o al paso (área de mesas, área de 1 est. cada 20 pers. 1 est. cada 20 pers.
atención)
Locales de expendio de combustibles y/o de
En función de los servicios complementarios que contiene
energía eléctrica
Locales bancarios y de intermediación financiera 1 est. cada 15 pers. 1 est. cada 10 pers.
Locales de entretenimiento y/o recreo
Parques de diversión y/o recreo, salas de juegos
1 est. cada 25 pers. 1 est. cada 25 pers.
(electrónicos, video, bowling, de mesa, entre otros)
Locales de servicios personales
Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor, barbería,
salones de belleza 1 est. cada 15 pers. 1 est. cada 10 pers.
Gimnasios, fisicoculturismo
Tienda por departamentos 1 est. cada 25 pers. 1 est. cada 25 pers.
Tienda de autoservicio
Supermercado
Tienda de mejoramiento del hogar 1 est. cada 20 pers. 1 est. cada 20 pers.
Otras tiendas de autoservicio
Mercado de abastos
Mercado de abastos mayorista
1 est. cada 10 pers. 1 est. cada 10 pers.
Mercado de abastos minorista
Galería comercial 1 est. cada 25 pers. 1 est. cada 20 pers.
En función a la sumatoria total de los cálculos resultantes de estacionamientos de los
Centro Comercial
establecimientos que lo conforman
Galería ferial 1 est. cada 25 pers. 1 est. cada 20 pers.

b) Este a su vez se multiplica por el factor de rango de atención del local, de acuerdo a la zonificación urbana y la
ubicación geográfica de cada ciudad, según lo siguiente:

Cuadro N° 22.

Costa
Tipo de comercio Población a servir Sierra Selva
Lima Otras ciudades

Comercio Interdistrital y Metropolitano (CM) Más de 300,000 Hab. 0.8 0.8 0.7
1.0
Comercio distrital (CZ) 100,00 – 300,000 Hab. 0.7 0.7 0.6
Comercio Zonal o Sectorial (CZ) 30,00 – 100,000 Hab. 0.9 0.6 0.6 0.5
Comercio local y Vecinal (CV) Hasta 30,000 Hab. 0.6 0.4 0.4 0.3

c) Del total del requerimiento se debe considerar lo siguiente:

Cuadro N° 23.

Tipo de vehículo Porcentaje requerido


Autos 60%
Motos 10%
Vehículos menores 30%
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 13
17.3 Estacionamiento de vehículos de carga

En el caso de edificaciones comerciales que requieran ingresos diferenciados para personas y mercancías, la carga y
descarga de estas debe efectuarse dentro del lote, mediante un patio de maniobras para vehículos de carga acorde con
las demandas de recepción de mercancías.

Debe proveerse un mínimo de espacios para estacionamiento de vehículos de carga, según lo siguiente:

a) Para locales comerciales, debe ser de acuerdo al análisis de las necesidades del establecimiento; en caso de no
contarse con dicho análisis se debe emplear la siguiente tabla:

Cuadro N° 24.

Índice Estacionamiento
De 1 a 500 m2 de área techada 1 estacionamiento
De 501 a 1,500 m2 de área techada 2 estacionamientos
De 1,501 a 3,000 m2 de área techada 3 estacionamientos
Más de 3,000 m2 de área techada 4 estacionamientos

b) Para centros comerciales:

Cuadro N° 25.

Índice Estacionamiento
Hasta 1,500 m2 de área techada 1 estacionamiento
De 1,501 a 3,000 m2 de área techada 2 estacionamientos
Cada 3,000 m2 adicionales 1 estacionamiento

c) Para el caso de los mercados de abastos minoristas, el factor de rango de atención para estacionamiento se
encuentra especificado en la “Norma Técnica para el Diseño de Mercado de Abastos Minoristas” del Ministerio de la
Producción.

En el caso que el centro comercial incluya tiendas con expendio de materiales de construcción, se adiciona un (1)
estacionamiento cada 200 m2 de área venta destinada a dicho fin.

Artículo 18.- Áreas de depósitos y almacenes

18.1 En los mercados de abastos minoristas y supermercados se considera espacios para depósito de mercadería,
cuya área debe ser como mínimo el 20% del área de ventas, entendida como la suma de las áreas de los puestos
de venta, las áreas para la exposición de los productos y las áreas que ocupan las circulaciones abiertas al público;
pudiendo considerarse dentro del cálculo las zonas de exhibición que cuenten con almacenamiento en la parte superior
(góndolas o gondoracks).

18.2 Se debe proveer de cámaras frigoríficas para carnes y pescados. La dimensión de la cámara frigorífica de carnes
debe permitir un volumen de 0.02 m3 por m2 de área de venta. La dimensión de la cámara frigorífica de pescado debe
permitir un volumen mínimo de 0.06 m3 por m2 de área de venta: La dimensión de la cámara fría para productos diversos
con una capacidad de 0.03 m3 por m2 de área de venta.

18.3 Los mercados de abastos minoristas menores a ochenta (80) puestos pueden estar exentos de cámara
frigorífica siempre y cuando se garantice la cadena de frio dentro del puesto sin alterar la funcionalidad del mismo. Las
características y condiciones deben ser establecidas por el Ministerio de la Producción en la “Norma Técnica para el
Diseño de Mercado de Abastos Minoristas”.

18.4 El área mínima del ambiente para el acopio y evacuación de residuos se determina en base al área de venta,
de acuerdo con la siguiente tabla:

Cuadro N° 26. Factor para determinar el área mínima de ambientes


de acopio y evacuación de residuos sólidos

Clasificación Acopio y Evacuación de Residuos


Tienda independiente 0.003 m3 por m2 de área de venta
Locales de expendio de comidas y bebidas
Restaurante, cafetería 0.015 m3 por m2 de área de venta
Comida rápida, o al paso 0.030 m3 por m2 de área de venta
Locales de expendio de combustibles y/o de energía eléctrica 0.0001 m3 por m2 de área de venta
Locales bancarios y de Intermediación financiera 0.003 m3 por m2 de área de venta
Locales de entretenimiento y/o recreo
Parques de diversión y/o recreo, salas de juegos (electrónicos, video, bowling, de
0.003 m3 por m2 de área de venta
mesa, entre otros)
Locales de servicios personales
14 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

Clasificación Acopio y Evacuación de Residuos


Spa, baños turcos, sauna, baños de vapor, barbería, salones de belleza
0.003 m3 por m2 de área de venta
Gimnasios, fisicoculturismo
Tienda por departamentos 0.003 m3 por m2 de área de venta
Tienda de autoservicio
Supermercado
Tienda de mejoramiento del hogar 0.003 m3 por m2 de área de venta
Otras tienda de autoservicio
Locales de servicios para vehículos
Local de estacionamiento de vehículos
0.003 m3 por m2 de área de venta
Local de venta, mantenimiento y/o limpieza de vehículos
Mercado de abastos
Mercado de abastos mayorista 0.015 m3 por m2 de área de venta
Mercado de abastos minorista 0.020 m3 por m2 de área de venta
Galería comercial 0.003 m3 por m2 de área de venta
En base a la área de venta de los establecimientos que la
Centros comerciales
conforman
Galería ferial 0.003 m3 por m2 de área de venta

18.5 Adicionalmente se debe prever un área para lavado de recipientes de basura, estacionamiento de vehículo
recolector de basura, etc. Los mercados de abastos mayoristas y mercados de abastos minoristas deben contar con un
laboratorio de control de calidad de los alimentos.

CAPÍTULO V

REQUISITOS DE SEGURIDAD

Artículo 19.- Requisitos de seguridad


Las edificaciones de comercio deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad:

Cuadro N° 27. Requisitos de seguridad

Detección y
Sistema de
Señalización e Sistema de Alarma de
Extintores gabinetes
Clasificación Servicio Características Iluminación de Rociadores incendios
Portátiles (10) Contra
emergencia Centralizado
Incendios (11)

Área techada hasta 100


9 9 X X X
m2

Área techada mayor a 100


9 9 X X 9 (1)
m2 hasta 750 m2
(14)
Tienda independiente
Área techada mayor a 750
9 9 9 (2) X 9
m2 hasta 1500 m2
Planta techada de área
9 9 9 9 9
mayor a 1500 m2
Área total construida hasta
Restaurante, 9 9 X X X
75 m2
cafetería, local
Locales de
de comida Área total construida
expendio de
rápida, local mayor a 75 m2 hasta 9 (6) 9 X X 9 (5)
comidas y
de venta de 300 m2
bebidas
comidas al
Área total construida
paso 9 9 X X 9
mayor a 300 m2
Locales de
expendio de Establecimiento de venta de combustibles
Los requisitos de seguridad que se requieren son en función de los servicios
combustibles (Estación de servicio, grifo, gasocentro) y/o
complementarios que contiene.
y/o de energía de energía eléctrica para vehículos.
eléctrica
El Peruano / Jueves 11 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 15
Detección y
Sistema de
Señalización e Sistema de Alarma de
Extintores gabinetes
Clasificación Servicio Características Iluminación de Rociadores incendios
Portátiles (10) Contra
emergencia Centralizado
Incendios (11)

Área techada hasta 100


9 9 X X X
m2
Área techada mayor a 100
2 2 9 9 X X 9 (1)
Locales bancarios y de m hasta 750 m
intermediación financiera Área techada mayor a 750
9 9 9 (2) X 9
m2 hasta 1,500 m2
Planta techada de área
9 9 9 9 9
mayor a 1,500 m2
Área techada hasta 100
9 9 X X X
m2
Locales de Locales de
recreación y diversiones y/o Área mayor a 100 m2
9 9 9 (2) (8) X 9
entretenimiento recreo hasta 750 m2
Área mayor a 750 m2 9 9 9 9 9
Spa, baños Área techada hasta 100
9 9 X X X
turcos, sauna, m2
baños de
Área mayor a 100 m2
vapor, barbería, 9 9 9 (2) X 9
hasta 750 m2
salones de
Locales de belleza. Área mayor a 750 m2 9 9 9 9 9
servicios
personales Área techada hasta 100
9 9 X X X
m2
Gimnasios,
Área mayor a 100 m2
fisicoculturismo 9 9 9 (2) X 9
hasta 750 m2
Área mayor a 750 m2 9 9 9 9 9
Tienda por departamentos 9 9 9 9 9
De un (1) solo nivel y
hasta 1,000 m2 de área 9 9 X X 9
de venta

De un (1) solo nivel y área


de venta mayor a 1,000 9 9 9 (2) X 9
m2 hasta 2,000 m2

De un (1) solo nivel mayor


a 2,000 m2 de área de 9 9 9 9 9
venta
Supermercado
Entre uno (1) y tres (3)
Tienda de
niveles, con área de venta 9 9 X X 9
autoservicio
hasta 1,000 m2 por piso

De más de tres (3) niveles


y área de venta hasta 9 9 X 9 9
1000 m2 por piso

De más de un (1) nivel


y área de venta mayor a 9 9 9 9 9
1,000 m2 por piso

Tienda de mejoramiento del hogar 9 9 9 9 9

Otras tiendas de autoservicio

M e r c a d o Con techo común 9 9 9 9 9


de abastos Sin techo común (puestos
Mayorista(3) 9 9 X 9 9
Mercados de independientes)
abasto 9 9 9 9
M e r c a d o Con techo común X
de abastos Sin techo común (puestos
Minorista 9 9 X X 9(15)
independientes)
16 NORMAS LEGALES Jueves 11 de febrero de 2021 / El Peruano

Detección y
Sistema de
Señalización e Sistema de Alarma de
Extintores gabinetes
Clasificación Servicio Características Iluminación de Rociadores incendios
Portátiles (10) Contra
emergencia Centralizado
Incendios (11)

De un (1) solo nivel


hasta 500 m2 de área de 9 9 X X 9
techada
De un (1) solo nivel y área
techada mayor a 500 m2 y 9 9 X 9 9
hasta 1000 m2
De un (1) solo nivel y área
9 9 9 (2) 9 9
techada mayor a 1000 m2
Galería Comercial (7) (12)
De dos (2) a tres (3)
niveles, con área techada 9 9 X X 9
total hasta 1000 m2
De dos (2) a tres (3)
niveles, con área techada 9 9 X 9 9
total mayor a 1000 m2.
De cuatro (4) a más
9 9 9 9 9
niveles
De área hasta 500 m2
por piso y hasta tres (3) 9 9 X X 9
niveles(3)
De área hasta 500 m2
por piso y más de tres (3) 9 9 X 9 9
Centro comercial (13) niveles
De área mayor a 500 m2 y
hasta 1500 m2 por piso y 9 9 X 9 9
hasta tres (3) niveles (3)
De área mayor a 1500 m2
9 9 9 9 9
por piso (4)
Galería Ferial 9 (9) 9 X X X

9: Requiere X: No requiere

Notas:
1)
A partir de 250 m2 de área.
2)
Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de rociadores puedan ser abastecidos por el
servicio de agua de la localidad, estos poden conectarse directamente con la red pública, siempre y cuando exista una
compañía de bomberos en la localidad.
3)
Es requisito obligatorio contar con hidrantes que provean un caudal total mínimo de 750 gpm. (caudales sumados).
4)
Son requeridos hidrantes de la red pública con un caudal suficiente para el máximo riesgo, de acuerdo con la
formula ISO.
5)
Únicamente estaciones manuales y alarma de incendios.
6)
Cuando las rutas de evacuación así lo exijan.
7)
Para construcciones de conjunto de tiendas aplica los mismos requerimientos de protección contra incendio.
8)
Únicamente aquellos ubicados bajo el nivel del piso.
9)
Iluminación de emergencia solo requerido si hay atención al público sin iluminación natural.
10)
Las áreas comerciales mayores a 250 m2 ubicadas bajo el nivel del piso, debe contar con un sistema automático
de rociadores. (2)
11)
Los sistemas de detección y alarma, deben reportar a un lugar con personal entrenado las 24 horas, o reportar vía
telefónica a un punto que cumpla con estos requisitos.
12)
Las tiendas de hasta tres (3) niveles colindantes con otras tiendas y/u otros predios, agrupadas formando 24.00
m. lineales de frente, deben contar con muros laterales y posteriores resistente al fuego no menor a una (1) hora y dos
(2) horas para tiendas de cuatro (4) a más niveles. No se requiere compartimentación resistente al fuego en el frente de
las tiendas.
13)
En Centros Comerciales bajo un mismo techo estructural, la distancia máxima de recorrido es de 45.00 m. a una
salida de evacuación o de la edificación cuando no se cuenta con un sistema de rociadores, y de 60.00 m. cuando la
edificación cuenta con rociadores. Pude tener una distancia máxima de recorrido de 60.00 m. adicionales, tomados
desde la puerta de salida de la tienda hasta la salida más cercana de la edificación siempre que cuente con todos los
siguientes componentes:
a)
Rociadores instalados en el 100% del Centro Comercial, incluyendo áreas comunes de circulación techadas.
b)
Sistema de administración de humos.
c)
Compartimentación resistente al fuego no menor de 1 hora entre locales, para centros comerciales de hasta tres (3)
pisos y de dos (2) horas de cuatro (4) pisos a más.
14)
Las tiendas ubicadas al interior de centros comerciales y galerías comerciales, deben cumplir los requisitos de
resistencia al fuego en relación al local donde se ubican.

1927103-1
NORMA A.080

OFICINAS

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina oficina a toda edificación destinada a la prestación de


servicios administrativos, técnicos, financieros, de gestión, de asesoramiento y afines
de carácter público o privado.

Artículo 2.- La presente norma tiene por objeto establecer las características que
deben tener las edificaciones destinadas a oficinas:

Los tipos de oficinas comprendidos dentro de los alcances de la presente norma son:

- Oficina independiente: Edificación de uno o más niveles, que puede o no formar


parte de otra edificación.
- Edificio corporativo: Edificación de uno o varios niveles, destinada a albergar
funciones prestadas por un solo usuario.

CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 3.- Las condiciones de habitabilidad y funcionalidad se refieren a aspectos de


uso, accesibilidad, ventilación e iluminación.

Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la
Norma A.010 “Consideraciones Generales de Diseño” y en la Norma A.130 “Requisitos
de Seguridad”.

Artículo 4.- Las edificaciones para oficinas deberán contar con iluminación natural o
artificial, que garantice el desempeño de las actividades que se desarrollarán en ellas.

La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar los siguientes niveles de


iluminación en el plano de trabajo:

Áreas de trabajo en oficinas 250 luxes


Vestíbulos 150 luxes
Estacionamientos 30 luxes
Circulaciones 100 luxes
Ascensores 100 luxes
Servicios higiénicos 75 luxes

Artículo 5.- Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa o simultáneamente
con ventilación natural o artificial.

En caso de optar por ventilación natural, el área mínima de la parte de los vanos que
abren para permitir la ventilación, deberá ser superior al 10% del área del ambiente
que ventilan.

Artículo 6 - El número de ocupantes de una edificación de oficinas se calculará a


razón de una persona cada 9.5 m2.
Articulo 7.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones
de oficinas será de 2.40 m.

Artículo 8.- Los proyectos de edificios corporativos o de oficinas independientes con


mas de 5,000 m2 de área útil deberán contar con un estudio de impacto vial que
proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos.

CAPITULO III
CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES

Articulo 9.- Las edificaciones para oficinas, independientemente de sus dimensiones


deberán cumplir con la norma A.120 “Accesibilidad para personas con discapacidad”

Artículo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso,
comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan
acceso y al número de usuarios que las empleará, cumpliendo los siguientes
requisitos:

a) La altura mínima será de 2.10 m.


b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalarán puertas serán:

Ingreso principal 1.00 m.


Dependencias interiores 0.90 m
Servicios higiénicos 0.80 m.

Artículo 11.- Deberán contar con una puerta de acceso hacia la azotea, con
mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación.

Artículo 12.- El ancho de los pasajes de circulación dependerá de la longitud del


pasaje desde la salida más cercana y el número de personas que acceden a sus
espacios de trabajo a través de los pasajes.

Artículo 13.- Las edificaciones destinadas a oficinas deberán cumplir los siguientes
requisitos:

a) El número y ancho de las escaleras esta determinado por el cálculo de evacuación


para casos de emergencia.
b) Las escaleras estarán aisladas del recinto desde el cual se accede mediante una
puerta a prueba de fuego, con sistema de apertura a presión (barra antipánico) en
la dirección de la evacuación y cierre automático. No serán necesarias las barras
antipánico en puertas por las que se evacuen menos de 50 personas.

CAPITULO IV
DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros
de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de
aniegos accidentales.

La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más alejado donde pueda
trabajar una persona, no puede ser mayor de 40 m. medidos horizontalmente, ni
puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical.
Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas, estarán provistas de servicios sanitarios
para empleados, según lo que se establece a continuación:

Número de ocupantes Hombres Mujeres Mixto

De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1I


De 7 a 20 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 61 a 150 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 60 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I
L: Lavatorio U: Urinario I: Inodoro

Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse dentro de las oficinas
independientes o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrase en
el mismo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y
mujeres, y estar a una distancia no mayor a 40m. medidos desde el punto más alejado
de la oficina a la que sirven.

Los edificios de oficinas y corporativos contarán adicionalmente con servicios


sanitarios para empleados y para publico según lo establecido en la Norma A.070
“Comercio” del presente Reglamento, cuando se tengan previstas funciones
adicionales a las de trabajo administrativo, como auditorios y cafeterías.

Artículo 17.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de


suministro y almacenamiento son:

Riego de jardines 5 lts. x m2 x día


Oficinas 20 lts. x persona x día
Tiendas 6 lts. x persona x día

Artículo 18.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo
uno de ellos accesible a personas con discapacidad.

En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad


sin diferenciación de género, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible.

Artículo 19.- Las edificaciones de oficinas deberán tener estacionamientos dentro del
predio sobre el que se edifica. El número mínimo de estacionamientos quedará
establecido en los planes urbanos distritales o provinciales.

La dotación de estacionamientos deberá considerar espacios para personal, para


visitantes y para los usos complementarios.
Artículo 20.- Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido
dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificaciones construidas al
amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas
monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios
cercanos según lo que norme la Municipalidad Distrital respectiva en la que se
encuentre la edificación.

Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los


vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, a razón
de 1 cada 50 estacionamientos requeridos.
Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una
ruta accesible.

Artículo 22.- Los estacionamientos en sótanos que no cuenten con ventilación natural,
deberán contar con un sistema de extracción mecánica, que garantice la renovación
del aire.

Articulo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de


0.01 m3 por m2 de área de útil de oficina, con un área mínima de 6 m2.
NORMA A.090

SERVICIOS COMUNALES

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas


destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las
viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar
su seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la
comunidad.

Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los
siguientes tipos de edificaciones:

Servicios de Seguridad y Vigilancia:


- Compañias de Bomberos
- Comisarías policiales
- Estaciones para Serenazgo
Protección Social:
- Asilos
- Orfanatos
- Juzgados
Servicios de Culto:
- Templos
- Cementerios
Servicios culturales:
- Museos
- Galerías de arte
- Bibliotecas
- Salones Comunales
Gobierno
- Municipalidades
- Locales Institucionales

CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 3.- Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se ubicarán


en los lugares señalados en los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles
con la zonificación vigente.

Artículo 4.- Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan
una concentración de público de mas de 500 personas deberán contar con un estudio
de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de
vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede.

Artículo 5.- Los proyectos deberán considerar una propuesta que posibilite futuras
ampliaciones.

Artículo 6.- La edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con lo


establecido en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.
Artículo 7.- El ancho y número de escaleras será calculado en función del número de
ocupantes.

Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas superiores a los 500.00 m2
deberán contar con una escalera de emergencia adicional a la escalera de uso general
ubicada de manera que permita una salida de evacuación alternativa.

Las edificaciones de cuatro o más pisos deberán contar con ascensores de pasajeros.

Artículo 8.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con
iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la
prestación de los servicios.

Artículo 9.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con
ventilación natural o artificial.
El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del
ambiente que ventilan.

Artículo 10.- Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las
condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 “Requisitos de seguridad”.

Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de


personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla
de ocupación:

Ambientes para oficinas administrativas 10.0 m2 por persona


Asilos y orfanatos 6.0 m2 por persona
Ambientes de reunión 1.0 m2 por persona
Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona
Recintos para culto 1.0 m2 por persona
Salas de exposición 3.0 m2 por persona
Bibliotecas. Área de libros 10.0 m2 por persona
Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona
Estacionamientos de uso general 16,0 m2 por persona

Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso mas parecido

Artículo 12.- El ancho de los vanos de acceso a ambientes de uso del público será
calculado para permitir su evacuación hasta una zona exterior segura.

Artículo 13.- Las edificaciones de uso mixto, en las que se presten servicios de salud,
educación, recreación, etc. deberán sujetarse a lo establecido en la norma expresa
pertinente en la sección correspondiente.

CAPITULO IV
DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros
de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de
aniegos accidentales.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio mas lejano donde pueda existir
una persona, no puede ser mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni puede haber
más de un piso entre ellos en sentido vertical.

Artículo 15.- Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de


servicios sanitarios para empleados, según el número requerido de acuerdo al uso:

Número de empleados Hombres Mujeres

De 1 a 6 empleados 1L, 1 u, 1I
De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I
De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios
higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente:

Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1I


De 101 a 200 personas 2L, 2u, 2I 2L, 2I
Por cada 100 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Artículo 16.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán
obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo
uno de ellos accesibles a personas con discapacidad.

En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad


sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible
según las tablas indicadas en los artículos precedentes.

Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer


estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica.

El número mínimo de estacionamientos será el siguiente:

Para personal Para público

Uso general 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers


Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos

Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del


predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de normas
que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá
proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme el
Plan Urbano. Igualmente, dependiendo de las condiciones socio-económicas de la
localidad, el Plan Urbano podrá establecer requerimientos de estacionamientos
diferentes a las indicadas en el presente artículo.

Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que


transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones
mínimas serán de 3.80 m de ancho x
5.00 m de profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos.
Artículo 18.- Las montantes de instalaciones eléctricas, sanitarias, o de
comunicaciones, deberán estar alojadas en ductos, con acceso directo desde un
pasaje de circulación, de manera de permitir su registro para mantenimiento, control y
reparación.
NORMA A.100

RECREACION Y DEPORTES

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes


aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a
la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para
concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura
necesaria para facilitar la realización de las funciones propias de dichas actividades.

Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente


norma, los siguientes tipos de edificaciones:

Centros de Diversión;
Salones de baile
Discotecas
Pubs
Casinos

Salas de Espectáculos;
Teatros
Cines
Salas de concierto

Edificaciones para Espectáculos Deportivos;


Estadios
Coliseos
Hipódromos
Velódromos
Polideportivos
Instalaciones Deportivas al aire libre.

Artículo 3.- Los proyectos de edificación para recreación y deportes, requieren la


elaboración de los siguientes estudios complementarios:
a) Estudio de Impacto Vial, para edificaciones que concentren más de 1,000
ocupantes.
b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificaciones que concentren más de
3,000 ocupantes.

Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares
establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente:

a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las


circulaciones diferenciadas a espacios abiertos.
b) Factibilidad de los servicios de agua y energía;
c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asoleamiento y los vientos
predominantes
d) Facilidad de acceso a los medios de transporte.
CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y


capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores,
deportistas y jueces y periodistas. El criterio para determinar el número y dimensiones
de los accesos, será la cantidad de ocupantes de cada tipo de edificación.

Artículo 6.- Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir con las
condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130: “Requisitos de Seguridad”

Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes se


determinará de acuerdo con la siguiente tabla:

N° de asientos o espacios para


Zona Publica
espectadores (*)
Discotecas y Salas de Baile 1.0 m2 por persona
Casinos 2.0 m2 por persona
Ambientes Administrativos 10.0 m2 por persona
Vestuarios y Camerinos 3.0 m2 por persona
Depósitos y Almacenamiento 40.0 m2 por persona
Piscinas Techadas 4.5 m2 por persona
Butacas (gradería con asiento en
0.5 m2 por persona
deportes
Butacas (teatros, cines, salas de
0.7 m2 por persona
concierto)

(*) El cálculo del número de ocupantes se puede sustentar con el conteo exacto en su
nivel de máxima ocupación.

Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso más parecido.


En caso de edificaciones con dos o más tipologías se calculará el número de
ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se
contemplen usos diferentes deberá de considerarse el número de ocupantes más
exigente.

Artículo 8.- Los locales ubicados a uno o más pisos por encima o por debajo del
nivel de acceso al exterior deberán contar con una o más salidas de emergencia
independientes de las escaleras de uso general y que constituya una ruta de escape
alterna, conectada a escaleras de emergencia a prueba de humos con acceso directo
al exterior.

Artículo 9.- Las edificaciones para concurrencia a espectáculos deportivos en


Estadios deberán contar con ambientes para atenciones médicas de emergencia,
ubicadas en varios puntos del Estadio, equidistantes en su ubicación, y como mínimo
a 2 tribunas. Y de acuerdo con el número de espectadores, a razón de una camilla de
atención por cada 2,500 espectadores, desde el que pueda ser evacuada una
persona en ambulancia.

Para coliseos cerrados se deberá contar como mínimo con una camilla de atención
por cada 1,000 espectadores.

Las edificaciones para fines de prácticas deportivas (Gimnasios, canchas de


entrenamientos en áreas techadas y al aire libre) deberán contar como mínimo de un
espacio de atención médica de primeros auxilios por cada 50 personas que realicen
prácticas de una disciplina deportiva.

Las edificaciones de espectáculos no deportivos (Centros de Diversión y Salas de


Espectáculos) deberán contar con un espacio para atención médica de primeros
auxilios, cada 500 personas concentradas en condición de asistentes, y desde el que
puedan ser evacuados en una ambulancia.

Artículo 10.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un


sistema de sonido para comunicación a los espectadores, así como un sistema de
alarma de incendio, audibles en todos los ambientes de la edificación

Artículo 11.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un


sistema de iluminación de emergencia que se active ante el corte del fluido eléctrico
de la red pública.

Artículo 12.-

1) La distribución de los espacios de los concurrentes a los Centros de Diversión con


mesas y asientos con o sin pista de baile, con o sin escenario deberá cumplir con lo
siguiente:
a.- Permitir una visión óptima del espectáculo desde cada asiento.
b.- Garantizar la comodidad del espectador durante el espectáculo, permitiendo
que pueda desplazarse con facilidad desde su espacio (asiento) y/o entre los
espaldares de los asientos de mesas ocupadas.

2) En Edificaciones para Casinos y Tragamonedas la distribución de los espacios


para comodidad del usuario, se regirá de acuerdo a las directivas de funcionamiento
establecidas por la entidad competente que las categoriza y autoriza.

3) La distribución de los espacios para los espectadores de Salas de Espectáculos


deberá cumplir con lo siguiente:
a.- Visibilidad adecuada para apreciar la totalidad del área de desarrollo del
espectáculo, aplicando el cálculo de la isóptica.
b.- La longitud máxima desde la última fila hasta la boca del escenario será de
30.00 m.
c.- La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será de 0.90 m
cuando el ancho mínimo a ejes sea de 0.60 m; y de 1.00 m cuando el ancho
mínimo a ejes sea de 0.70m. Las butacas serán abatibles y con apoya brazos.

4) En edificaciones para espectáculos deportivos la distribución de los espacios


para los espectadores deberá cumplir con lo siguiente:
a.- Permitir una visión óptima del espectáculo desde cada asiento. En Estadios al
calcular el ángulo de visión, se habrá de tener en cuenta la colocación de bandas
o vallas de publicidad con una altura máxima de 0.90m a 1.00m alrededor del
terreno de juego a una distancia de 4m o 5m de las líneas de banda, y 5m. detrás
del centro de la línea de meta, reduciendo progresivamente el ángulo hasta 3m a
la altura de los banderines de esquina.
b.- Permitir el acceso y salida fácil de las personas hacia o desde sus espacios
(asientos), para que puedan caminar entre las filas e inclusive cuando las filas
estén llenas.
c.- Garantizar la comodidad del espectador durante el espectáculo.
La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será:
En ESTADIOS:
- De 0.80 m cuando el ancho mínimo de butacas, sin espaldar, sin
apoyabrazos y a ejes sea de 0.50 m;
- De 0.85 m cuando el ancho mínimo de butacas con espaldar, a ejes y sin
apoyabrazos sea de 0.55 m;
- De 0.85 m cuando el ancho mínimo de butacas con espaldar, a ejes y con
apoyabrazos sea de 0.60m (con asientos abatibles e incrementando su
longitud para mayor confort en la zona VIP y VVIP).
En COLISEOS é HIPODROMOS:
- De 0.80m cuando el ancho mínimo de butacas con espaldar, a ejes y sin
apoyabrazos sea de 0.55m.
- De 0.85m cuando el ancho mínimo de butacas con espaldar, a ejes y con
apoyabrazos sea de 0.60m (con asientos abatibles).
En VELODROMOS, POLIDEPORTIVOS e Instalaciones Deportivas al aire
Libre:
- De 0.80m cuando el ancho mínimo de asientos sin espaldar y a ejes es de
0.50m

Artículo 13.- Los accesos a las edificaciones para espectáculos deportivos


(bocatomas) y no deportivos serán eficientemente distribuidos e identificables en
forma clara.
En Estadios deberá haber cuando menos uno por cada sector de tribuna, siendo de
2,500 personas la capacidad máxima por sector.

En las Salas de Espectáculos se deberá considerar el artículo 28, inciso a y b de la


norma A.130, para determinar el N° de accesos siendo de 400 personas la capacidad
máxima por sector.
En los Centros de Diversión, los accesos de establecimientos con pista de baile
deberán contar con más de un acceso de salida de emergencia y/o el ancho
calculado con referencia al aforo del local.

Artículo 14.- Circulación en las tribunas y bocas de salida de Estadios:

a) Los accesos a las tribunas llegarán a un pasaje de circulación transversal, del que
se conectan los pasajes que servirán para acceder a cada asiento. El número máximo
de asientos entre pasajes de acceso será de acuerdo al tipo de asientos y ubicación
en tribunas:

- de 28 en butacas sin espaldar y separadas a ejes de 0.50 m;


- de 26 en butacas con espaldar, sin apoyabrazos y a ejes de 0.55m;
- de 24 en butacas con espaldar, con apoyabrazos y a ejes de 0.60m (con
asientos abatibles, incrementa su longitud a exigencia de brindar mayor confort
al espectador de la zona VIP y VVIP).

b) El diseño de filas de asientos sobre el espacio de forma elíptica que se localiza en


el ángulo de encuentro de las 4 tribunas del estadio, se resolverá a través del
incremento de pasajes trasversales en ese sector, de la cantidad de puertas de
salidas y de la menor distancia de recorrido a las bocas de salida; que se incluye y
sustenta dentro de los estudios del Sistema de Evacuación y del Sistema de Salidas
del recinto.

c) El ancho mínimo de un pasaje de circulación transversal o longitudinal de acceso a


los asientos será de 1.20m y deberán de ubicarse como máximo cada 20 filas de
asientos.
d) El ancho de los pasajes, vanos de acceso y salida y escaleras, será como mínimo
el que resulte necesario para una evacuación eficaz y segura, según la fórmula del
cálculo para su dimensionamiento de acuerdo con el número de ocupantes, para
casos de emergencia.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑛𝑜𝑠, 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑜 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠


=
(𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 0.60𝑚) 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑙𝑜𝑗𝑜 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑎𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑥
(𝑠𝑒𝑔. ) (1𝑚/𝑠𝑒𝑔)

e) El ancho de pasajes y de bocas de salida serán múltiplos de 0.60m;

f) Las bocas de salida servirán a un máximo de 20 filas de asientos.

Articulo 15.- Las escaleras para el público deberán tener un paso o ancho de grada
mínimo de 0.30 m y el ancho del tramo será múltiplo de 0.60m. Si el ancho de los
tramos de escalera es mayor a 2.40 m, llevará un pasamano central, adicional a los
laterales. Las barandas protectoras al vacío contarán con una separación a ejes entre
parantes igual a 0.13m

Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las siguientes características:

En Centros de Diversión y Salas de Espectáculos.-


a) Serán adicionales a los accesos de uso general y son exigibles a partir de
ambientes cuya capacidad sea superior a 100 personas.
b) Las salidas de emergencia constituyen rutas alternas de evacuación, por lo que su
ubicación debe ser tal que permita acceder a ella en caso la salida de uso general se
encuentre bloqueada.
c) El número y dimensiones de las puertas de escape depende del número de
ocupantes y de la necesidad de evacuar la sala de los centros de diversión y los de
espectáculos en un máximo de tres minutos.
En Espectáculos Deportivos.-
d) El número y dimensiones de las puertas de escape depende de la capacidad
máxima de espectadores y del resto de ocupantes de todas las instalaciones en
general, necesitando evacuar a través de longitud de vías de salidas cortas y por un
número de puertas de entrada y de salida determinadas mediante los estudio del:
SISTEMA DE EVACUACION, SISTEMA DE ENTRADAS, SISTEMA DE SALIDAS y
del SISTEMA DE EMERGENCIAS del recinto.
e) El parámetro para el cálculo del tiempo de evacuación en Estadios será de 4,500
espectadores por minuto. En Coliseos e Hipódromos, será de 1,500 espectadores por
minuto.

Artículo 17.- Deberá proveerse un sistema de iluminación de emergencia en


puertas, pasajes de circulación y escaleras, accionado por un sistema alterno al de la
red pública.

Artículo 18.- Las butacas que se instalen en edificaciones para espectáculos


deportivos, deberán reunir las siguientes condiciones:

En ESTADIOS:
a) La distancia mínima entre respaldos será de 0.80m en asientos sin espaldar y de
0.85m en asientos con espaldar;
b) La distancia mínima entre el frente de un asiento y el respaldo del próximo será de
0.40m en asientos fijos sin espaldar y de 0.45m en asientos con espaldar y con
apoyabrazos.
c) Deberán colocarse de manera que sus ocupantes no impidan la visibilidad de los
demás espectadores. La visibilidad se determinará usando la línea isóptica de
visibilidad, en base de una constante "k", que es el resultado de la diferencia de
niveles entre el ojo de una persona y la parte superior de la cabeza del espectador
situado en la fila inmediata inferior y/o superior. Esta constante tendrá un valor mínimo
de 0.12 m. o cualquier otro sistema de trazo, siempre y cuando se demuestre la
visibilidad.
d) Estarán fijadas al piso, excepto las que se encuentren en palcos.
e) En las edificaciones para espectáculos deportivos los asientos serán fijados a piso
y en las zonas de uso exclusivo serán plegables y la distancia mínimas entre los
respaldos de dos filas consecutivas no será menor a 0.80 m.
f) Las filas limitadas por dos pasillos, según el tipo de butaca a instalar, tendrán un
máximo de 28, 26 y 24 asientos, y las limitadas por uno solo, tendrán un máximo de
14, 13 y 12 asientos por fila. Se podrá colocar un ancho de pasillo de 0.90m a las filas
limitadas por un pasillo y que presten servicio a filas menores a 14 butacas.

En SALAS DE ESPECTACULOS:
g) En las Salas de Espectáculos la distancia mínima desde cualquier butaca al punto
más cercano de la pantalla será la mitad de la dimensión mayor de ésta, pero en
ningún caso menor de 7.00 m.
h) El número máximo de butacas a 2 pasajes de acceso será de 18 asientos y de 4
asientos a un pasaje de acceso directo.

Articulo 19.- Cuando se construyan tribunas en locales de recreación y deportes,


éstas deberán reunir las condiciones que se describen a continuación:

a) La altura máxima será de 0.45m.


b) La profundidad mínima será de 0.80m.
c) El ancho mínimo por espectador será de 0.55m.

Artículo 20.- Para el cálculo del nivel de piso en cada fila de espectadores, se
considerará que la altura entre los ojos del espectador y el piso, es de 1.10 m.,
cuando éste se encuentre en posición sentada, y de 1.70 m. cuando los espectadores
se encuentren de pie.

Artículo 21.- Las boleterías deberán considerar lo siguiente:

a) Espacio para la formación de colas;


b) No deberán atender directamente sobre la vía pública.
c) El número de puestos de atención para venta de boletos dependerá de la
capacidad de espectadores.

Artículo 22.- Las edificaciones para de recreación y deportes, estarán provistas de


servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de
Hombres Mujeres
personas
De 0 100 personas 2.0 1L, 1u, 1I 1L, 1I
De 101 a 400 2L, 2u, 2I 2L, 2I
Cada 200 personas
1L. 1u, 1I 1L, 1I
adicionales
L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la


demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o
cafeterías, para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento.

Artículo 23.- El número de estacionamientos para los Centros de Diversión y las


Salas de Espectáculos será provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a
razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no sea posible, se deberán
proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble de acuerdo a lo que
establezca la municipalidad respectiva.

Las Edificaciones de Espectáculos Deportivos deberán contar con estacionamientos


de autobuses y para determinar dentro del terreno el número de estacionamientos se
aplicará el factor del 3% sobre el total de la capacidad máxima de espectadores y del
aforo total del recinto.

En los casos de proyectos de remodelación y de ampliación se aplicará el factor del


1.5% del aforo total y se podrá proveer de estacionamientos en terrenos aledaños de
acuerdo a la distancia que establezca la municipalidad respectiva.

Se deberá prever adicionalmente estacionamientos adyacentes al estadio o dentro del


mismo para los estamentos policiales, bomberos, ambulancias y de otros vehículos de
servicios de emergencias.

Estos estacionamientos tendrán que estar ubicados de tal manera que proporcionen
un ingreso y salida directos y sin obstáculos en el Estadio o en el terreno de juego y
deberán estar separadas de las vías de acceso al público.

Asimismo, considerar espacios de estacionamientos para los buses de transporte de


los equipos y mini buses para árbitros y funcionarios oficiales. Adicionalmente deberá
reservar lugares de estacionamientos para las celebridades (VIP); para los medios
informativos y otros para el personal de servicio del Estadio.

Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas:

- En edificaciones deportivas se considera un espacio por cada 250 espectadores con


discapacidad, desde donde podrán disfrutar de un campo de visión total sin
obstáculos, de rampas para sus sillas de ruedas, de aseo y de los servicios
asistenciales habituales.
- Dispondrán de su propia entrada desde la cual tendrán acceso directo, con las sillas
de rueda, a sus lugares respectivos. Se proveerán diferentes categorías de
localidades.
- Las dimensiones de un espectador en sillas de ruedas será de 1.50 x 1.50 si
concurre con un acompañante y de 2.00m x 1.50 m si es con dos acompañantes.
- En los Centros de Diversión y Salas de Espectáculos, se deberá considerar un
espacio para los espectadores discapacitados a razón de uno cada 100
espectadores, siendo la dimensión mínima de 0.90m por 1.50m.
Artículo 25.- Los estadios que cuenten en su interior con actividades de comercio y
de servicios, oficinas y adicionalmente con palcos suites, o que la altura de la
edificación supere los 15 ml, contados a partir del nivel de la cancha deportiva,
deberán de provisionarse de escaleras de evacuación de acuerdo a lo establecido en
la norma A-010 y A-130, y considerando el uso del resto de ambientes adicionalmente
techados

Artículo 26.- Sobrepasada la distancia mayor a 45 m de longitud, medida desde la


ubicación más alejada de la butaca del espectador hasta su llegada a una bocatoma
que lo relacione a medio seguro de evacuación, a la salida exterior o a la zona de
concentración segura del recinto deportivo, este deberá de cumplir con todo lo
establecido en la norma A-130.

Artículo 27.- Las Salas de Espectáculos y Centros de Diversión deberán de contar


con un estudio acústico que establecerá el tipo de barrera acústica requerida para
mitigar la contaminación sonora. El control de la emanación del ruido interior que no
afecte la salud y la tranquilidad de las personas que ocupan las edificaciones
circundante y al entorno del lugar del espectáculo no deportivo.
NORMA A.110

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificación de transportes y comunicaciones a toda


construcción destinada a albergar funciones vinculadas con el transporte de personas
y mercadería o a la prestación de servicios de comunicaciones.

La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos específicos


que para determinadas edificaciones han expedido los sectores correspondientes. Las
unidades administrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que emiten
normas específicas son:

- La Dirección General de Aeronáutica Civil en lo referente a Aeropuertos


- La Dirección General de Circulación Terrestre en lo referente a terminales
terrestres.
- La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles en lo referente a estaciones
ferroviarias
- La Dirección General de Transporte Acuático en lo referente a terminales
portuarios.
- La Dirección General de Telecomunicaciones en lo referente a estaciones de
radio y televisión.

Los proyectos para edificaciones de transportes y comunicaciones deberán cumplir,


con lo establecido en el presente reglamento y en las normas emitidas por el sector
correspondiente

Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los
siguientes tipos de edificaciones.

Edificaciones de Transporte

Aeropuerto.- Conjunto de edificaciones que cuentan con las instalaciones y el


equipamiento que permiten el desplazamiento de personas. y/o carga de vía
aérea, en el ámbito nacional o internacional.
Pueden ser:
Nacionales
Internacionales
Terminal Terrestre.- Edificación complementaria del servicio de transporte
terrestre, que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y
desembarque de pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o
no contar con terminales de vehículos, depósitos para vehículos. Los
terminales terrestres deben contar con un Certificado de Habilitación Técnica
de Terminales Terrestres, emitido por el MTC y que acredita que el terminal
terrestre cumple con los requisitos y condiciones técnicas establecidas en el
reglamento aprobado por D.S. Nº 009-204-MTC del 03/03/04.
Pueden ser:
Interurbanos
Interprovinciales
Internacionales
Estación Ferroviaria.- Edificación complementaria a los servicios de
transporte por tren, compuesta de infraestructura vial, instalaciones y equipos
que tienen por objeto el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de
acuerdo a sus funciones.
Terminal Portuario.- Edificación portuaria dotada de una zona terrestre y
marítima, infraestructuras, superestructuras, instalaciones, y equipos que,
dentro o fuera de un puerto, tiene por objeto la atención Naves que
transportan, mercaderías y/o pasajeros correspondientes a un tráfico
predeterminado.

Edificaciones de Comunicaciones

Estaciones de Radio.- Edificación destinada a la radio difusión sonora.


Comprende la planta transmisora, el sistema irradiante, los enlaces físicos y
radioeléctricos y estudio (s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión.
Estaciones de Televisión.- Edificación destinada a la radio difusión por
televisión. Comprende la planta transmisora, el sistema irradiante, los enlaces
físicos y radioeléctricos y estudio (s) destinados a prestar el servicio de
radiodifusión.

CAPITULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes
requisitos de habitabilidad

a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse de la


circulación de carga y mercancía.
b) Los pisos serán de material antideslizante.
c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se
calcularán en base al número de ocupantes
d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros.
e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de 1.20m
f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 mts.
g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal templado
accionadas por sistemas automáticos que apertura por detección de personas.
h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho y un
sistema de cierre hidráulico
i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente
visibles.

SUB-CAPITULO I
AEROPUERTOS

Artículo 4.- Para la localización de aeropuertos se considerará lo siguiente:


a) Su ubicación deberá estar contemplada en el plan urbano de la localidad y de
acuerdo a la zonificación establecida.
b) La extensión del terreno requerido estará en función de la categoría del
Aeropuerto.
c) Las edificaciones e instalaciones se ubicaran y orientaran según las condiciones
climatológicas.
SUB-CAPITULO II
TERMINALES TERRESTRES

Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres se considerará lo siguiente:

a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano.


b) El terreno deberá tener un área que permita albergar en forma simultánea al
número de unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras
en horas de máxima demanda.
c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas
que se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, así como
servicios generales para pasajeros.
d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Impacto Ambiental.
e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de
los usuarios y de servicio público de taxis dentro del perímetro del terreno del
terminal.

Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.


b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje
c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que exista
visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor.
d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a
personas con discapacidad.
e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.

Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, estarán provistas de servicios
sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de personas Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L,1I


De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I
De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3
Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las salas


de espera de pasajeros.

Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la


demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o
cafeterías y para personal de mantenimiento.

SUB-CAPITULO III
ESTACIONES FERROVIARIAS

Artículo 8.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.
b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje
c) La zona de abordaje a los trenes debe estar bajo techo y permitir su acceso a
personas con discapacidad.
d) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.
e) Las dimensiones de los andenes para abordaje deben ser suficientes para alojar
al número de personas que pueda abordar entren en una estación

Artículo 9.- Las edificaciones para estaciones ferroviarias, estarán provistas de


servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de personas Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1I


De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L, 2I
De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L, 3I
Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las salas


de espera de pasajeros.

Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la


demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o
cafeterías y para personal de mantenimiento.

SUB-CAPITULO IV
ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN

Artículo 10.- Adicionalmente, las Estaciones de Radio y Televisión deberán cumplir


con lo establecido en las Normas Técnicas del Servicio de Radio y para solicitar la
Licencia de Obra, deberá presentar el informe favorable emitido por la dirección
correspondiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 11.- Para la localización de edificaciones para estaciones de radio y


televisión se considerará lo siguiente:

a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano.


b) Deberá evitarse su ubicación en áreas monumentales.

Artículo 12.- La estaciones de radio y televisión deberán contar con ambientes para
administración, Operaciones y Producción, Sistemas y Mantenimiento, Artistas,
servicios generales y salas con público.

Artículo 13.- Requisitos Arquitectónicos de Ocupación:

a) Las áreas de servicios de comedores y servicios higiénicos, vestuarios y


camerino, deben ser independientes que los del personal de servicio, y serán en
número proporcional al personal que los use.
b) Deberán cumplir con los requerimientos de estacionamiento para personal
estable, artistas y público, dentro de los linderos del terreno.
c) En caso de tener una sala con acceso de público, esta deberá cumplir con los
requisitos establecidos para las edificaciones de recreación y deportes, en lo
pertinente.
MODIFICACIÓN DE LA
NORMA TÉCNICA A.120
“ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN
EDIFICACIONES” DEL RNE
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Condiciones Generales


La presente Norma Técnica establece las condiciones y especificaciones técnicas
mínimas de diseño para las edificaciones, a fin que sean accesibles para todas las
personas, independientemente de sus características funcionales o capacidades,
garantizando el derecho a la accesibilidad bajo el principio del diseño universal.

Se deben prever de ambientes, mobiliario y rutas accesibles que permitan el


desplazamiento y atención de todas las personas.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente Norma Técnica es de aplicación obligatoria para todas las edificaciones
donde se presten servicios de atención al público, sean de propiedad pública o
privada; y, para las áreas de circulación común de las edificaciones de uso residencial
para las que se exija ascensor.

Artículo 3.- Glosario de términos


Para los efectos de la presente Norma Técnica se consideran las siguientes
definiciones:

- Accesibilidad: La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y


edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las
personas, en condiciones de seguridad.

- Accesibilidad Universal: Es la condición que deben cumplir los entornos,


procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos,
herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por
todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más
autónoma y natural posible.

- Barreras arquitectónicas: Son aquellos impedimentos, trabas u obstáculos


físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con movilidad
reducida.

- Diseño universal: Es el diseño de productos, entornos, programas y servicios


que puedan utilizar todas las personas, sin necesidad de adaptación ni diseño
especializado.

- Persona con discapacidad: Es aquella que, tiene una o más deficiencias físicas,
sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar
con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse
impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.

- Persona con movilidad reducida: Aquella que, por su diferente condición física,
de manera permanente o temporal, por edad, estatura, enfermedad, accidente u
otro tipo de condicionante, necesite un entorno adecuado para ejercer sus
derechos de manera plena, efectiva y autovalente en igualdad de condiciones con
los demás.
- Ruta accesible: Circulación que permite el desplazamiento de todas las
personas, especialmente aquellas con discapacidad y/o movilidad reducida.
Presenta ancho no menor al mínimo establecido en el Capítulo II de la presente
Norma Técnica, pavimento de superficie homogénea y antideslizante; se
encuentra libre de obstáculos o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento
y, en el caso de personas con discapacidad sensorial, la percepción del recorrido.

- Señales de acceso: Símbolos convencionales utilizados para señalar la


accesibilidad a edificaciones y ambientes.

- Señalización: Sistema de avisos que permite identificar los elementos y


ambientes públicos accesibles dentro de una edificación, para orientación de los
usuarios.

- Señalización Podotáctil: Es un recurso utilizado en las superficies para el


tránsito de personas; el cual, a través de cambios de texturas y color, entrega
información sobre una ruta accesible para el desplazamiento y seguridad de las
personas con discapacidad visual.

- Servicios de atención al público: Actividades en las que, una entidad pública o


privada, brinda un servicio que pueda ser solicitado libremente por cualquier
persona.

CAPÍTULO II
CONDICIONES GENERALES DE ACCESIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD

SUB-CAPÍTULO I
AMBIENTES, INGRESOS Y CIRCULACIONES

Artículo 4.- Ingresos


Los ingresos deben cumplir con los siguientes aspectos:

a) El ingreso a la edificación debe ser accesible desde la acera y el límite de


propiedad por donde se accede; en caso de existir diferencia de niveles, además de
la escalera de acceso debe incluir rampas o medios mecánicos que permitan el
acceso a la edificación.
b) El ancho libre mínimo de los vanos de las puertas principales de las edificaciones
donde se presten servicios de atención al público será de 1.20 m. y de 0.90 m. para
las interiores. En las puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un ancho libre
mínimo de 0.90 m. Para todos los casos, los marcos de las puertas deben ocupar
como máximo el 10 % del ancho del vano.
c) De utilizarse puertas con sistema giratorio o similar, debe preverse otra puerta que
permita el acceso de las personas en sillas de ruedas, personas con accesorios
para desplazamiento, y/o con coches de niños.
d) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas debe ser
de 1.20 m.

Artículo 5.- Circulaciones en edificaciones


Las circulaciones en las edificaciones deben cumplir con lo siguiente:

a) Los pisos deben estar fijos, uniformes y tener una superficie con material
antideslizante.
b) En las escaleras, los pasos y contrapasos de las gradas deben tener dimensiones
uniformes, y el radio del redondeo de los cantos de las gradas no debe ser mayor
de 13 mm.
c) Los cambios de nivel hasta de 6 mm., pueden ser verticales y sin tratamiento de
bordes; entre niveles de 6 mm. y 13 mm. deben ser biselados, con una pendiente
no mayor de 1:2, y los desniveles superiores a 13 mm. deben ser resueltos
mediante rampas.
d) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de
tránsito de las personas, deben resolverse con materiales cuyo espaciamiento
impida el paso de una esfera de 13 mm.; asimismo, en caso las platinas tengan una
sola dirección, éstas deben ser instaladas en forma perpendicular al sentido de la
circulación.
e) Los pisos alfombrados deben estar fijos a su superficie, confinados entre los
paramentos que la delimitan y/o sujetas con platinas en sus bordes. El grosor
máximo de las alfombras debe ser de 13 mm., y sus bordes expuestos deben fijarse
a la superficie del suelo a todo lo largo mediante perfiles metálicos u otro material
que cubra la diferencia de nivel.
f) Los pasadizos de longitudes mayores a 25.00 m. y de ancho menor a 1.50 m.
deben contar con espacios de 1.50 m. x 1.50 m. para el giro de una silla de ruedas,
cada 25.00 m. de longitud.
g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio deben ser de
palanca con una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se
deslice hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible debe debe colocarse a
un máximo de 1.20 m. de altura, medida desde la superficie del piso acabado hasta
el eje de la cerradura.
h) Los pisos y/o niveles, de las edificaciones donde se presten servicios de atención al
público, de propiedad pública o privada, deben ser accesibles.

Artículo 6.- Características de diseño en rampas y escaleras


Las rampas deben cumplir con lo siguiente:

a) El ancho mínimo de una rampa debe ser de 1.00 m., incluyendo pasamanos y/o
barandas, medido entre las caras internas de los paramentos que la limitan, o la
sección de la rampa en ausencia de paramentos. Las rampas de longitud mayor de
3.00 m. deben contar con parapetos o barandas en los lados libres, y pasamanos
en los lados confinados. Los pasamanos y/o barandas deben ocupar como máximo
el 15 % del ancho de la rampa. (Gráficos 1a, 1b).

Planta Corte
Gráfico 1a Gráfico 1b

b) La rampa, según la diferencia de nivel debe cumplir con la pendiente máxima, de


acuerdo al siguiente cuadro:
DIFERENCIAS DE NIVEL PENDIENTE MÁXIMA
Hasta 0.25 m. 12 %
De 0.26 m hasta 0.75 m. 10 %
De 0.76 m. hasta 1.20 m. 8%
De 1.21 m. hasta 1.80 m. 6%
De 1.81 m. hasta 2.00 m. 4%
De 2.01 m. a más 2%

Para reducir la longitud de la rampa, en relación a la diferencia de nivel, se pueden


desarrollar tramos consecutivos intercalados con descansos de longitud mínima de
1.50 m.; pudiendo aplicar, según corresponda, la pendiente máxima entre la
diferencia de nivel en cada tramo. (Gráfico 2).

Gráfico 2

c) Las rampas pueden ser reemplazadas por medios mecánicos, siempre que los
controles o sistema de operación se ubiquen al alcance del usuario en silla de
ruedas, de acuerdo a las características señaladas en el artículo 9 de la presente
norma.
d) En el caso de rampas con tramos paralelos, el descanso debe abarcar ambos
tramos más el espacio de separación entre los dos tramos o muro intermedio, y con
una profundidad no menor a 1.50 m.
e) Al inicio y al final de las rampas se debe colocar señalización podotáctil que
adviertan del cambio de nivel. Asimismo, en el arranque y entrega de rampas se
deja un espacio libre de 1.50 m. de diámetro para el giro.
f) Los espacios bajo rampas, con altura inferior a 2.10 m., deben ser delimitados con
elementos de protección colocados en forma permanente.

Las características señaladas en los literales e) y f) deben ser aplicadas también a las
escaleras de uso público.

Artículo 7.- Parapetos y barandas


Los parapetos y barandas deben cumplir con lo siguiente:

a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o


adosados a paredes, deben estar a una altura entre 0.85 m. y 0.90 m., medida
verticalmente desde la rampa o el borde de los pasos, según sea el caso, hasta el
eje del pasamanos.
b) La sección de los pasamanos debe ser uniforme, que permita una fácil y segura
sujeción, de diámetro o lado entre 0.04 m. y 0.05 m., debiendo mantener los
pasamanos adosados a la pared con una separación mínima de 0.035 m. de la
misma.
c) Los pasamanos son continuos, incluyendo los descansos intermedios; de ser
interrumpidos por accesos o puertas, se prolongan horizontalmente en un mínimo
de 0.20 m. hasta un máximo de 0.30 m., sin interferir con los espacios de
circulación o rutas de evacuación, sobre los planos horizontales de arranque y
entrega, y sobre los descansos, salvo el caso de los tramos de pasamanos
adyacentes al ojo de la escalera que puedan mantener continuidad.
d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior con
una diferencia de nivel mayor de 0.30 m., deben estar provistos de parapetos o
barandas de seguridad con una altura no menor de 1.00 m., medidos hasta el eje
del pasamano. Las barandas deben llevar un elemento corrido horizontal de
protección a 0.15 m. sobre el nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión.

Artículo 8.- Ascensores


Los ascensores deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) En edificaciones de uso residencial que cuenten con ascensor, las dimensiones


mínimas al interior de la cabina del ascensor deben ser de 1.00 m. de ancho y 1.25
m. de fondo.
b) Las dimensiones interiores mínimas de la cabina del ascensor en edificaciones de
uso público o privadas de uso público, debe ser de 1.20 m. de ancho y 1.40 m. de
fondo; asimismo, de la dotación de ascensores requeridos, por lo menos una de las
cabinas debe medir 1.50 m. de ancho y 1.40 m. de profundidad como mínimo.
c) Los pasamanos deben tener una sección uniforme que permita una fácil y segura
sujeción, separados por lo menos 0.035 m. de la cara interior de la cabina y una
altura entre 0.85 m. y 0.90 m., medida verticalmente al eje del pasamanos.
d) Las botoneras exteriores e interiores de la cabina, se deben ubicar entre 0.90 m. y
1.35 m. de altura. Todas las indicaciones de las botoneras deben tener su
equivalente en sistema Braille.
e) Las puertas de la cabina y del piso deben ser automáticas y con sensor de paso;
con un ancho mínimo de puerta de:
- 0.80 m. para ascensores de hasta 450 Kg.
- 0.90 m. para ascensores mayores de 450 Kg.
Delante de las puertas debe existir un espacio de 1.50 m. de diámetro que permita
el giro de una persona en silla de ruedas.
f) En una de las jambas de la puerta debe colocarse el número de piso en sistema
braille.
g) Las señales audibles deben ser ubicadas en los lugares de llamada para indicar
cuando el elevador se encuentra en el piso de llamada.

Artículo 9.- Plataformas elevadoras


Las plataformas elevadoras pueden salvar desniveles de hasta 1.50 m. y deben contar
con puertas o barreras, en el nivel superior e inferior, con una altura entre 0.85 m. y
0.90 m. La plataforma debe medir 0.80 m. de ancho y 1.20 m. de profundidad, como
mínimo.

Frente al ingreso y salida, deben dejar libre el espacio suficiente para el giro de la silla
de ruedas de 1.50 m. x 1.50 m.
SUB-CAPÍTULO II
MOBILIARIO

Artículo 10.- Alcance de objetos


a) Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de ruedas, debe
estar a una altura no menor de 0.40 m. ni mayor de 1.20 m.
b) Los objetos que deba alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, debe
estar a una altura no menor de 0.25 m. ni mayor de 1.35 m.

Artículo 11.- Mobiliario en zonas de atención


El mobiliario de las zonas de atención cumple con los siguientes requisitos:

a) Se debe habilitar, como mínimo, una de las ventanillas de atención al público,


mostradores o cajas registradoras, con un ancho mínimo de 0.80 m. y una altura
máxima de 0.80 m., considerando un espacio libre de obstáculos en la parte
inferior, con una altura mínima de 0.75 m. y una profundidad de 0.40 m., que
permita la atención de una persona en silla de ruedas.
b) Las zonas de espera deben contar con un espacio reservado para silla de ruedas
de 0.90 m. por 1.20 m., debidamente señalizado horizontal y verticalmente.
c) Los asientos de la zona de espera deben ser fijos y tener una altura entre 0.45 m. y
0.50 m., con una profundidad entre 0.45 m. y 0.50 m.; de estos asientos, por lo
menos uno debe habilitarse con brazos de apoyo y encontrarse debidamente
señalizado.
d) Los interruptores y timbres de llamada, deben estar a una altura no mayor a 1.35 m.
e) Se debe incorporar señales visuales luminosas al sistema de alarma de la
edificación.
f) El 3 %, o por lo menos uno de cada tipo, del número total de elementos fijos de
almacenaje de uso público, tales como casilleros, gabinetes, armarios, etc., debe
ser accesible.

Artículo 12.- Teléfonos Públicos


Los teléfonos públicos deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) El 10 % de los teléfonos públicos o al menos uno de cada batería de tres, debe ser
accesible. La altura al elemento manipulable más alto debe estar ubicado a 1.20 m.
b) Los teléfonos accesibles deben permitir la conexión de audífonos personales y
deben contar con controles capaces de proporcionar un aumento de volumen de
entre 12 y 18 decibeles por encima del volumen normal.
c) El cable que va desde el aparato telefónico hasta el auricular de mano debe tener
por lo menos 0.75 m. de largo.
d) Frente a los teléfonos colgados en las paredes debe existir un espacio libre que
permita la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas, de 0.75 m. de
ancho por 1.20 m. de profundidad, o de 1.20 m. de ancho por 0.75 m. de
profundidad, para la aproximación paralela al teléfono.
e) Las cabinas telefónicas, deben tener como mínimo 0.90 m. de ancho y 1.20 m. de
profundidad, libre de obstáculos, y su piso debe estar nivelado con el piso
adyacente. El acceso debe tener, como mínimo, un ancho libre de 0.90 m. y una
altura mínima de 2.10 m.

SUB-CAPÍTULO III
SERVICIOS HIGIÉNICOS

Artículo 13.- Dotación y acceso


En edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios higiénicos, por lo
menos un inodoro, un lavatorio y un urinario de la dotación, en cada nivel o piso de la
edificación, deben ser accesibles para las personas con discapacidad y/o personas
con movilidad reducida, pudiendo ser de uso mixto, los mismos que deben cumplir con
las siguientes condiciones de diseño:

a) Las dimensiones interiores y la distribución de los aparatos sanitarios deben


contemplar un área con diámetro de 1.50 m. que permita el giro de una silla de
ruedas en 360°.
b) La puerta de acceso debe tener un ancho libre mínimo de 0.90 m. y puede abrir
hacia el exterior, hacia el interior o ser corrediza, siempre que quede libre un
diámetro de giro de 1.50 m.

Artículo 14.- Lavatorios


a) Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un tablero y
soportar una carga vertical de 100 kg.
b) La distancia entre el lavatorio accesible y el lavatorio contiguo debe ser de 0.90 m.
entre ejes. (Gráfico 3a y, 3b).
c) Debe existir un espacio libre de 0.75 m. x 1.20 m. al frente del lavatorio para
permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas. (Gráfico 3a).
d) Se debe instalar con el borde externo superior o, de ser empotrado, con la
superficie superior del tablero a 0.85 m. medido desde el suelo. El espacio inferior
queda libre de obstáculos, con excepción del desagüe y debe tener una altura de
0.75 m. desde el piso hasta el borde inferior del mandil o fondo del tablero de ser el
caso. La trampa del desagüe se debe instalar lo más cerca al fondo del lavatorio
que permita su instalación y el tubo de bajada será empotrado. No debe existir
ninguna superficie abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio. (Gráfico 3b).
e) Se debe instalar grifería con comando electrónico o mecánica de botón, con
mecanismo de cierre automático o sensor, que permita que el caño permanezca
abierto, por lo menos, 10 segundos. En su defecto, la grifería puede ser de aleta o
de palanca y, no debe ser instalado a más de 0.35 m. de la superficie de lavatorio o
del tablero. (Gráfico 3c).

Gráfico 3a
Gráfico 3b

Gráfico 3c

Artículo 15.- Inodoros


a) El cubículo para inodoro debe tener dimensiones mínimas de 1.50 m. x 2.00 m.
(Gráfico 4a).
b) Cuando el cubículo incluya un lavatorio, además del inodoro, se debe considerar
que la distribución de los aparatos sanitarios debe respetar el espacio de giro de
1.50 m. de diámetro y no incluir el radio de giro de puerta. (Gráfico 4b y 4c).
c) Se debe contemplar al menos un espacio de transferencia lateral y paralelo al
inodoro, de 0.80 m. de ancho por 1.20 m. de largo, como mínimo, que permita la
aproximación lateral de un usuario en silla de ruedas.
d) Los inodoros se deben instalar con la tapa del asiento a una altura entre 0.45 m. y
0.50 m., medido desde el nivel de piso terminado. Las barras de apoyo tubulares,
se colocan en los muros colindantes al inodoro y a una altura de 0.25 m. por encima
del nivel de la tapa del asiento del inodoro, medidos hasta el eje de la barra.
(Gráfico 4d).
e) Cuando el inodoro se instale junto a un muro, el eje longitudinal de este aparato
sanitario debe estar a 0.40 m. del muro. En este caso se debe proveer una barra
recta de apoyo fija en el muro a un costado del inodoro. Al otro costado, que
corresponde al espacio de transferencia lateral, se debe proveer de una barra
abatible ubicada a 0.40 m. del eje longitudinal del inodoro. Ambas barras deben ser
antideslizantes, tener un diámetro entre 0.035 m. y de un largo mínimo de 0.60 m. y
estar ubicadas a una altura de 0.75 m., medida desde el nivel de piso terminado al
eje de la barra.
f) Cuando en ambos costados del inodoro se provea de este espacio de transferencia
lateral, ambas barras deben ser abatibles, teniendo las mismas características,
dimensiones, ubicación y altura señaladas en el literal precedente.
g) Los accesorios de baño, tales como jabonera, toallero, perchero, secador de
manos, dispensador de papel absorbente, repisas u otros, deben ser instalados a
una altura máxima de 1.20 m. y no deben obstaculizar la circulación o el giro de una
silla de ruedas al interior del baño, ni la transferencia hacia inodoro. El portarrollo de
papel higiénico debe estar ubicado a una distancia, cómoda de alcance sentado
desde el inodoro, no mayor de 0.40 m.

Gráfico 4a Gráfico 4b

Gráfico 4c Gráfico 4d
Artículo 16.- Urinarios
a) Los urinarios deben ser del tipo pesebre o colgados de la pared. Deben estar
provistos de un borde proyectado hacia el frente a no más de 0.40 m. de altura
sobre el piso, dejando un espacio libre de obstáculos con una altura de 0.25 m.
desde el piso hasta el borde inferior y con una profundidad mínima de 0.15 m.
(Gráfico 5a y 5b).
b) Debe existir un espacio libre de 0.75 m. x 1.20 m. al frente del urinario para permitir
la aproximación de una persona en silla de ruedas. (Gráfico 5c).
c) Se debe instalar barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del urinario
y, a 0.30 m. de su eje, fijados en el piso y/o pared posterior. En caso se ancle al
piso, la superficie superior debe estar a una altura de 0.70 m. y los que se anclan a
la pared se instalan entre 0.70 m. y 1.30 m. (Gráfico 5a, 5b, 5c, 5d y, 5e).
d) Se pueden instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea mayor
de 0.75 m.
e) Los mecanismos de descarga deben ser de palanca o de presión de gran superficie
para facilitar su utilización y su colocación a una altura comprendida entre 0.70 m. y
1.20 m.

Gráfico 5a Gráfico 5b
Gráfico 5c Gráfico 5d

Gráfico 5e

Artículo 17.-Tinas
a) Las tinas se deben instalar encajonadas entre tres paredes. La longitud del espacio
depende de la forma en que acceda la persona en silla de ruedas, como se indica
en los mismos gráficos. En todo caso, debe existir una franja libre de 0.75 m. de
ancho, adyacente a la tina, que permita la aproximación de la persona en silla de
ruedas. En uno de los extremos de esta franja puede ubicarse, de ser necesario, un
lavatorio. (Gráficos 6a y 6b).
b) En el extremo de la tina opuesto a la pared donde se encuentre la grifería, debe
existir un asiento o poyo de ancho y altura iguales al de la tina, y de profundidad,
entre 0.45 m. y 0.50 m. (Gráfico 6a, 6b). De no haber espacio para dicho poyo, se
puede instalar un asiento removible, entre 0.45 m. y 0.50 m. que pueda ser fijado en
forma segura para el usuario (Gráfico 6b y 6d).
c) Las tinas pueden estar dotadas de una ducha-teléfono con una manguera de, por lo
menos 1.50 m. de largo que permita usarla manualmente o fijarla en la pared a una
altura de 1.20 m.
d) Las llaves de control deben ser, preferentemente, del tipo monocomando o de
botón, o, en su defecto, de manija o aleta (Gráficos 6a, 6b, 6c y 6d).
e) Debe instalarse, adecuadamente, barras de apoyo tubulares, tal como se indica en
los mismos gráficos.
f) Si se instalan puertas en las tinas, éstas de preferencia deben ser corredizas, no
deben obstruir los controles o interferir el acceso de la persona en silla de ruedas, ni
llevar rieles montados sobre el borde de las tinas.
g) Los pisos deben ser antideslizantes.

Gráfico 6a

Gráfico 6b
Gráfico 6c

Gráfico 6d

Artículo 18.- Duchas


a) Las duchas tienen dimensiones mínimas de 0.90 m. x 1.20 m. y deben estar
encajonadas entre tres paredes. En todo caso debe existir un espacio libre
adyacente de, por lo menos, 1.50 m. x 1.50 m. que permita la aproximación de una
persona en silla de ruedas (Gráfico 7a).
b) Las duchas deben tener un asiento rebatible o removible entre 0.45 m. y 0.50 m. de
profundidad por 0.50 m. de ancho, como mínimo, con una altura entre 0.45 m. y
0.50 m., en la pared opuesta a la de la grifería (Gráfico 7a, 7b).
c) La grifería y las barras de apoyo se deben ubicar según el mismo gráfico. Las
barras de apoyo tubulares deben estar con la superficie superior instalada a una
altura de 0.25 m. por encima del nivel del asiento.
d) La ducha-teléfono y demás griterías deben tener las características precisadas en
el artículo 17 de la presente norma.
e) Las duchas no deben llevar sardineles. Entre el piso del cubículo de la ducha y el
piso adyacente puede existir un chaflán de 13 mm. de altura como máximo.
Gráfico 7a

Gráfico 7b

Artículo 19.- Accesorios


a) Los toalleros, jaboneras, papeleras y secadores de mano deben colocarse a una
altura entre 0.40 m. y 1.20 m. (Gráfico 8).
b) Las barras de apoyo, en general, deben ser antideslizantes, tener un diámetro
exterior entre 0.03 m. y 0.04 m., y estar separadas de la pared por una distancia
entre 0.035 m. y 0.04 m. Deben anclarse adecuadamente y soportar una carga de
120 k. Sus dispositivos de montaje deben ser firmes y estables, e impedir la
rotación de las barras dentro de ellos.
c) Los asientos y pisos de las tinas y duchas deben ser antideslizantes y soportar una
carga de 120 k.
d) Las barras de apoyo, asientos y cualquier otro accesorio, así como la superficie de
las paredes adyacentes, deben estar libres de elementos abrasivos y/o filosos.
e) Se debe colocar ganchos de 0.12 m. de longitud para colgar muletas, a 1.60 m. de
altura, por lo menos en uno de los lados de los lavatorios y de los urinarios
accesibles; así como, en los cubículos de inodoros y en las paredes adyacentes a
las tinas y duchas.
f) Los espejos se deben instalar en la parte superior de los lavatorios, donde la parte
inferior del espejo se ubique a una altura no mayor de 1.00 m. del piso y con una
inclinación de 10°. No se debe permitir la colocación de espejos en otros lugares.

Gráfico 8

Artículo 20.- Cubículos de inodoros accesibles


a) Cuando el inodoro se incorpora como cubículo en el interior de los baños de
hombres o mujeres, este espacio debe cumplir con medidas que permitan ingresar
y disponer de un espacio de transferencia lateral.
b) Los servicios higiénicos deben estar debidamente señalizados en el ingreso común
con señalización podotáctil. Las puertas de los cubículos de inodoros accesibles
deben estar señalizados para su identificación.

SUB-CAPÍTULO IV
ESTACIONAMIENTOS

Artículo 21.- Dotación de estacionamientos accesibles


Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamiento
exclusivo dentro del predio para los vehículos que transportan o son conducidos por
personas con discapacidad y/o personas de movilidad reducida, considerando la
dotación total, conforme al siguiente cuadro:

DOTACIÓN TOTAL DE ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES


ESTACIONAMIENTOS REQUERIDOS
De 1 a 20 estacionamientos 01
De 21 a 50 estacionamientos 02
De 51 a 400 estacionamientos 02 por cada 50
Más de 400 estacionamientos 16 más 1 por cada 100 adicionales.

Artículo 22.- Ubicación y circulación


a) Los estacionamientos accesibles deben estar ubicados lo más cerca que sea
posible a algún ingreso accesible a la edificación, de preferencia en el mismo nivel
que éste; a fin de evacuar en forma inmediata a las personas con discapacidad o
con movilidad reducida, en situaciones de emergencia.
b) Se debe desarrollar una ruta accesible al frente de espacios de estacionamiento y
se debe prever la colocación de topes para las llantas, con el fin de que los
vehículos, al estacionarse, no invadan esa ruta.
c) Si el estacionamiento se encuentra en un nivel subterráneo, debe disponerse de un
ascensor que permita conectar el recorrido desde y hacia la salida principal de la
edificación. La ruta de circulación hasta el ascensor debe ser accesible.
d) Si la ruta de circulación peatonal invade el espacio de circulación vehicular, ésta
debe ser demarcada en el pavimento para dar la debida prioridad y seguridad al
peatón.

Artículo 23.- Módulos de pago


a) En los estacionamientos que cuenten con un sistema de pago de ticket, éstos
deben ser ubicados en el mismo nivel de los estacionamientos accesibles, para
evitar que la persona deba trasladarse a otro nivel para realizar el pago.
b) El sistema de pago debe considerar las condiciones de diseño establecidas en los
artículos 10 y 11 de la presente norma.

Artículo 24.- Dimensiones y señalización


a) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles, deben
ser:
i. Estacionamientos accesibles individuales: ancho 3.70 m. (Gráfico 9a y 9e).
ii. Dos estacionamientos accesibles continuos: ancho 6.20 m., siempre que uno
de ellos colinde con otro estacionamiento. (Gráfico 9b, 9c y 9d).
iii. En todos los casos: largo 5.00 m. y altura 2.10 m.
b) En los lugares donde el tránsito vehicular y peatonal se encuentren al mismo nivel,
los obstáculos para impedir el paso de vehículos deben estar separados por una
distancia mínima de 0.90 m. y tener una altura mínima de 0.80 m. No pueden tener
elementos salientes que representen riesgo para el peatón.
c) Los espacios de estacionamiento accesibles deben estar identificados mediante
avisos individuales en el piso y, además, un aviso adicional soportado por poste o
colgado, según sea el caso, que permita identificar, a distancia, la zona de
estacionamientos accesibles.
d) Para señalizar la ruta de circulación peatonal, se debe demarcar una franja de 0.80
m. como mínimo (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso de manera
de otorgar seguridad a las personas con discapacidad y evitar que tengan que
desplazarse por espacios de circulación vehicular. De existir diferencias de
desnivel, éstos deben ser salvados mediante rampas según las condiciones de
diseño del Sub Capítulo I de la presente norma.

Gráfico 9a Gráfico 9b
Gráfico 9c

Gráfico 9d

Gráfico 9e

CAPÍTULO III
CONDICIONES ESPECÍFICAS SEGÚN CADA TIPO DE EDIFICACIÓN

Artículo 25.- Comercio y Oficinas


Las edificaciones para comercio y oficinas deben cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:

a) Donde existan probadores de ropa, por lo menos uno en cada zona de probadores,
debe cumplir con las condiciones de accesibilidad:
- El vano de acceso debe tener un ancho libre mínimo de 0.90 m. y el marco de la
puerta debe ocupar como máximo el 10 % del ancho del vano.
- Las dimensiones mínimas deben considerar un espacio libre de 1.50 m. de
diámetro y estar provista de una banca de 0.45 m. a 0.50 m. x 1.25 m., a una
altura entre 0.45 m. y 0.50 m. del nivel del piso, fijada a la pared. En caso, el
asiento sea rebatible, no debe obstaculizar el uso de las barras de apoyo (Gráfico
10a y, 10b).
- Debe colocarse barras de apoyo en los muros, por lo menos dos de ellos
colindantes al asiento, con la superficie superior instalada a una altura de 0.25 m.
por encima del nivel del asiento. (Gráfico 10a y 10b).
- El colgador o colgadores debe estar situado a una altura entre 1.20 m. a 1.35 m.
(Gráfico 10b).
- La parte inferior del espejo se debe ubicar a una altura no menor de 0.25 m. del
piso. (Gráfico 10b).
- Los probadores deben estar debidamente señalizados en el ingreso común con
señalización podotáctil. Las puertas de los cubículos de probadores accesibles
deben estar señalizados para su identificación. (Gráfico 10c).
b) Los restaurantes y cafeterías deben contar con espacios accesibles para los
comensales, en las mismas condiciones que los demás espacios:

NÚMERO DE COMENSALES ESPACIOS ACCESIBLES REQUERIDOS


hasta 20 comensales 1 espacio
de 21 a 50 comensales 2 espacios
de 51 a 100 comensales 3 espacios
más de 100 comensales 3 % del número de comensales
(en caso de decimales se redondea al número
entero más cercano)
c) Las mesas deben ser estables, con una superficie superior a 0.80 m. de altura, un
espacio inferior libre de 0.75 m. de altura, por un ancho libre mínimo de 0.80 m. y
con una profundidad libre bajo la mesa de 0.40 m. (Gráfico 10d).
d) En cuanto a los mostradores y/o módulos de caja, éstas deben cumplir con lo
estipulado en el artículo 11 de la presente norma.
e) Los espacios privados de uso público con fines recreacionales que cuenten con
juegos infantiles, deben ser accesibles y cumplir con los estándares de diseño
universal.

Gráfico 10a Gráfico 10b


Gráfico 10c Gráfico 10d

Artículo 26.- Recreación y Deporte


Las edificaciones para recreación y deportes deben cumplir con los siguientes
requisitos de accesibilidad:

a) En las salas con asientos fijos al piso se debe disponer de espacios para personas
en sillas de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientos y, adicionalmente el 1
% del número total, a partir de 51 asientos. Las fracciones se redondean al entero
más cercano.
b) El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas es de 0.90 m. de ancho y
de 1.20 m. de profundidad y debe estar debidamente señalizado. (Gráfico 11a).
Los espacios para sillas de ruedas se deben ubicar próximos a los accesos y
salidas de emergencia y no deben obstaculizar las circulaciones y rutas de
evacuación.
Los recorridos hacia los espacios para personas en silla de ruedas, deben estar
libres de obstáculos y señalizados.
c) Por lo menos una boletería debe ser accesible, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 11 de la presente norma.

Grafico 11a
Artículo 27.- Hospedaje
Las edificaciones de hospedaje deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Debe existir por lo menos 1 habitación accesible y el 2 % del número total. Las
fracciones se redondean al entero más cercano.
b) Las habitaciones accesibles deben ser similares a las demás habitaciones según su
categoría, con servicios higiénicos accesibles.
c) En las habitaciones accesibles se deben proveer de alarmas visuales y sonoras,
instrumentos de notificación e información en sistema Braille y teléfonos con luz.
d) Estas habitaciones deben tener armarios accesibles, de preferencia con puertas
corredizas, con repisas y cajones dispuestos entre los 0.40 m. y 1.20 m. Los
accesorios deben ser a presión o palanca y su ubicación debe garantizar el alcance
de una persona en silla de ruedas.
e) La caja de seguridad, tomacorriente e interruptores y controles de temperatura
ambiental se debe instalar a una altura entre 0.40 m. y 1.20 m., sin muebles u
obstáculos que impidan el acceso a dichos elementos.

Artículo 28.- Estaciones y Terminales de Transporte


Las edificaciones de transporte y comunicaciones deben cumplir con los siguientes
requisitos:

a) En las áreas para espera de pasajeros en terminales se debe disponer de asientos


para personas con discapacidad y espacios para personas en sillas de ruedas, a
razón de 1 por los primeros 50 asientos y adicionalmente el 1 % del número total, a
partir de 51 asientos, para cada caso. Las fracciones se redondean al entero más
cercano. Las condiciones de diseño y señalización son las establecidas en el
artículo 11 de la presente norma.
b) Si el sistema de información y avisos al público del terminal o del aeropuerto es por
medio de un sistema de locución, debe instalarse un sistema alternativo que
permita que las personas con discapacidad auditiva tomen conocimiento de la
información.
c) Debe existir una ruta accesible señalizada desde el ingreso al local, hasta las áreas
de embarque, módulos de informes y/o venta de pasajes, zona de equipaje, sala de
espera y servicios higiénicos.
d) Las áreas de venta de pasajes, los puntos de control de seguridad, las áreas de
espera de pasajeros y de entrega de equipaje, deben ser accesibles, de acuerdo a
lo señalado en el artículo 11 de la presente norma.

CAPÍTULO IV
CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICACIONES PARA VIVIENDA

Artículo 29.- Áreas de circulación común


Las áreas de circulación común de los Conjuntos Residenciales y Quintas, así como
los vestíbulos de ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exijan
ascensor, deben cumplir con condiciones de accesibilidad, mediante rampas o medios
mecánicos; las rampas se diseñan hasta con 12 % de pendiente.

El ancho libre mínimo de los vanos de las puertas principales es de 1.00 m. para las
principales y de 0.90 m. para las interiores. Para todos los casos, los marcos de las
puertas deben ocupar como máximo el 10 % del ancho del vano.

Los accesos y rutas de circulación deben estar a nivel del piso y evitar superficies
irregulares como ripio, arena o peldaños. Se debe considerar como mínimo 0.90 m. de
ancho con pavimento antideslizante para las rutas accesibles en el exterior.
Artículo 30.- Unidades de Vivienda
En caso de edificarse unidades de vivienda accesibles, se debe contar con las
siguientes consideraciones:

a) Los vanos de las puertas interiores de las viviendas deben tener ancho libre mínimo
de 0.90 m. y los marcos de las puertas deben ocupar como máximo el 10 % del
ancho del vano.
b) Se debe contar, con un baño accesible como mínimo.
c) Se debe considerar un espacio libre para giro de 1.50 m. de diámetro en todos los
ambientes de la vivienda.
d) El mobiliario debe considerar las condiciones de diseño del Sub Capítulo II del
Capítulo II de la presente norma.
e) Las cerraduras deben ser tipo palanca. De existir timbre, éste debe colocarse a un
máximo de 1.20 m. de altura.

CAPÍTULO V
SEÑALIZACIÓN

Artículo 31.- Señalización


Las señales de acceso y avisos, deben cumplir con lo siguiente:

a) Los avisos deben contener las señales de acceso y sus respectivas leyendas
debajo de los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en
salas de espera, pasajes y ascensores, deben estar indicados además en escritura
Braille.
b) Las señales de acceso, adosadas a paredes, deben ser de 0.15 m. x 0.15 m. como
mínimo. Este aviso se debe instalar a una altura de 1.40 m. medida a su borde
superior. (Gráfico 12a).
c) Los avisos soportados por postes o colgados deben tener, como mínimo, 0.40 m.
de ancho y 0.60 m. de altura y se deben instalar a una altura de 2.00 m., medida en
el borde inferior. (Gráfico 12b). La señalización vertical no debe obstruir la ruta
accesible, el área destinada a los estacionamientos, la apertura de las puertas de
los respectivos vehículos, ni la franja de circulación segura.
d) La señalización horizontal de los espacios de estacionamiento vehicular accesibles,
debe ser de 1.60 m. x 1.60 m. (Gráfico 12c).

Gráfico 12a Gráfico 12b Gráfico 12c


NORMA A.130

REQUISITOS DE SEGURIDAD

GENERALIDADES

Artículo 1.- Las edificaciones, de acuerdo con su uso y número de ocupantes,


deben cumplir con los requisitos de seguridad y prevención de siniestros que tienen
como objetivo salvaguardar las vidas humanas y preservar el patrimonio y la
continuidad de la edificación.

CAPITULO I
SISTEMAS DE EVACUACIÓN

Artículo 2.- El presente capitulo desarrollará todos los conceptos y cálculos


necesarios para asegurar un adecuado sistema de evacuación dependiendo del tipo y
uso de la edificación. Estos son requisitos mínimos que deberán ser aplicados a las
edificaciones.

Artículo 3.- Todas las edificaciones tienen una determinada cantidad de personas
en función al uso, la cantidad y forma de mobiliario y/o el área de uso disponible para
personas. Cualquier edificación puede tener distintos usos y por lo tanto variar la
cantidad de personas y el riesgo en la misma edificación siempre y cuando estos usos
estén permitidos en la zonificación establecida en el Plan Urbano.

El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo establecido para cada tipo
en las normas específicas A.020, A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090,
A.100 y A.110.

En los tipos de locales en donde se ubique mobiliario especifico para la actividad a la


cual sirve, como butacas, mesas, maquinaria (cines, teatros, estadios, restaurantes,
hoteles, industrias), deberá considerarse una persona por cada unidad de mobiliario.

La comprobación del cálculo del número de ocupantes (densidad), deberá estar


basada en información estadística para cada uso de la edificación, por lo que los
propietarios podrán demostrar aforos diferentes a los calculados según los estándares
establecidos en este reglamento.

El Ministerio de Vivienda en coordinación con las Municipalidades y las Instituciones


interesadas efectuarán los estudios que permitan confirmar las densidades
establecidas para cada uso.

Artículo 4.- Sin importar el tipo de metodología utilizado para calcular la cantidad de
personas en todas las áreas de una edificación, para efectos de cálculo de cantidad de
personas debe utilizarse la sumatoria de todas las personas (evacuantes). Cuando
exista una misma área que tenga distintos usos deberá utilizarse para efectos de
cálculo, siempre el de mayor densidad de ocupación.

Ninguna edificación puede albergar mayor cantidad de gente a la establecida en el


aforo calculado.

SUB-CAPITULO I
PUERTAS DE EVACUACIÓN
Artículo 5.- Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación
de apertura desde el interior accionadas por simple empuje. En los casos que por
razones de protección de los bienes, las puertas de evacuación deban contar con
cerraduras con llave, estas deberán tener un letrero iluminado y señalizado que
indique “Esta puerta deberá permanecer sin llave durante las horas de trabajo”.

Artículo 6.- Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego,


dependiendo su ubicación dentro del sistema de evacuación. El giro de las puertas
deben ser siempre en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y cuando el
ambiente tenga más de 50 personas.

Artículo 7.- La fuerza necesaria para destrabar el pestillo de una manija (cerradura)
o barra antipánico será de 15 libras. La fuerza para empujar la puerta en cualquier
caso no será mayor de 30 libras fuerza.

Artículo 8.- Dependiendo del planteamiento de evacuación, las puertas que se


ubiquen dentro de una ruta o como parte de una ruta o sistema de evacuación podrán
contar con los siguientes dispositivos:

a) Brazo cierra puertas: Toda puerta que forme parte de un cerramiento contrafuego
incluyendo ingresos a escaleras de evacuación, deberá contar con un brazo cierra
puertas aprobado para uso en puertas cortafuego
b) En caso se tengan puertas de doble hoja con cerrajería de un punto y cierra
puertas independientes, deberá considerarse un dispositivo de ordenamiento de
cierre de puertas.
c) Manija o tirador: Las puertas que no requieran barra antipánico deberán contar
con una cerradura de manija. Las manijas para puertas de evacuación deberán
ser aprobadas y certificadas para uso de personas con discapacidad.
d) Barra antipánico: Serán obligatorias, únicamente para carga de ocupantes mayor
a 100 personas en cualquier caso y en locales de reunión mayores de 50
personas, locales de Salud y áreas de alto riesgo con más de 5 personas. La
altura de la barra en la puerta deberá estar entre 30” a 44”. Las barras antipánico
requeridas en puertas con resistencia al fuego deben tener una certificación.

Artículo 9.- Cerraduras para salida retardada: Los dispositivos de salida retardada
pueden ser utilizados en cualquier lugar excepto: áreas de reunión, centros educativos
y edificaciones de alto riesgo, siempre y cuando la edificación se encuentre totalmente
equipada con un sistema de rociadores y un sistema de detección y alarma de
incendio adicionalmente deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) De producirse una alarma de incendio o una perdida de energía hacia el


dispositivo, debe eliminarse el retardo.
b) El dispositivo debe tener la capacidad para ser desbloqueado manualmente por
medio de una señal desde un centro de control.
c) El pestillo de la barra de retardo deberá liberarse en un tiempo no mayor de quince
segundos de aplicarse una fuerza máxima de 15 libras durante 1 segundo en la
barra. Luego de abrirse el dispositivo solo podrá activarse (armar) nuevamente de
forma manual.
d) Debe instalarse un letrero con letras de 0.25 m de alto, a 0.30 m. sobre la barra de
apertura, que indique “Presione la barra hasta que suene la alarma. La puerta se
abrirá en 15 segundos.”
e) La puerta de escape debe contar con iluminación de emergencia
f) Los evacuantes de una edificación no podrán encontrar más de un dispositivo de
retardo en toda la vía de evacuación.
Artículo 10.- Las Puertas Cortafuego tendrán una resistencia equivalente a ¾ de la
resistencia al fuego de la pared, corredor o escalera a la que sirve y deberán ser a
prueba de humo. Solo se aceptarán puertas aprobadas y certificadas para uso
cortafuego. Todo los dispositivos como marco, bisagras cierra puertas, manija
cerradura o barra antipánico que se utilicen en estas puertas deberán contar con una
certificación de aprobación para uso en puertas cortafuego, de la misma resistencia de
la puerta a la cual sirven.

Artículo 11.- En casos especiales cuando se utilicen mirillas, visores o vidrios como
parte de la puerta o puertas íntegramente de vidrio deberán ser aprobadas y
certificadas como dispositivos a prueba de fuego de acuerdo al rango necesario.
Todas las puertas y marcos cortafuego deberán llevar en lugar visible el número de
identificación; y rótulo de resistencia al fuego. Las puertas cortafuego deberán tener el
anclaje del marco siguiendo las especificaciones del fabricante de acuerdo al material
del muro.

SUB-CAPITULO II
MEDIOS DE EVACUACIÓN

Artículo 12.- Los medios de evacuación son componentes de una edificación,


destinados a canalizar el flujo de ocupantes de manera segura hacia la vía pública o a
áreas seguras para su salida durante un siniestro o estado de pánico colectivo.

Artículo 13.- En los pasajes de circulación, escaleras integradas, escaleras de


evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación, no deberá existir
ninguna obstrucción que dificulte el paso de las personas, debiendo permanecer libres
de obstáculos.

Artículo 14.- Deberán considerarse de forma primaria las evacuaciones horizontales


en, Hospitales, clínicas, albergues, cárceles, industrias y para proporcionar protección
a discapacitados en cualquier tipo de edificación.

Las evacuaciones horizontales pueden ser en el mismo nivel dentro de un edificio o


aproximadamente al mismo nivel entre edificios siempre y cuando lleven a un área de
refugio definidos por barreras contra fuego y humos.
El área de refugio a la cual esta referida el párrafo anterior, debe tener como mínimo
una escalera cumpliendo los requerimientos para escaleras de evacuación.

Las áreas de refugio deben tener una resistencia al fuego de 1 hora para edificaciones
de hasta 3 niveles y de 2 horas para edificaciones mayores de 4 niveles.

Artículo 15.- Se considerará medios de evacuación, a todas aquellas partes de una


edificación proyectadas para canalizar el flujo de personas ocupantes de la edificación
hacia la vía pública o hacia áreas seguras, como pasajes de circulación, escaleras
integradas, escaleras de evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación.

Artículo 16.- Las rampas serán consideradas como medios de evacuación siempre y
cuando la pendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener pisos antideslizantes y
barandas de iguales características que las escaleras de evacuación.

Artículo 17.- Solo son permitidos los escapes por medios deslizantes en
instalaciones de tipo industrial de alto riesgo y sean aprobadas por la Autoridad
Competente.
Artículo 18.- No se consideran medios de evacuación los siguientes medios de
circulación:

g) Ascensores
h) Rampas de accesos vehiculares que no tengan veredas peatonales y/o cualquier
rampa con pendiente mayor de 12%.
i) Escaleras mecánicas
j) Escalera tipo caracol: (Solo son aceptadas para riesgos industriales que permitan
la comunicación exclusivamente de un piso a otro y que la capacidad de
evacuación no sea mayor de cinco personas. Para casos de vivienda unifamiliar,
son permitidas como escaleras de servicio y para edificios de vivienda solo se
aceptan al interior de un duplex y con una extensión no mayor de un piso a otro).
k) Escalera de gato

Artículo 19.- Los ascensores constituyen una herramienta de acceso para el personal
del Cuerpo de Bomberos, por lo cual en edificaciones mayores de 10 niveles es
obligatorio que todos los ascensores cuenten con:

a) Sistemas de intercomunicadores
b) Llave maestra de anulación de mando
c) Llave de bombero que permita el direccionamiento del ascensor únicamente
desde el panel interno del ascensor, eliminando cualquier dispositivo de llamada
del edificio.

SUB-CAPITULO III
CALCULO DE CAPACIDAD DE MEDIOS DE EVACUACIÓN

Artículo 20.- Para calcular el número de personas que puede estar dentro de una
edificación en cada piso y área de uso, se emplearán las tablas de número de
ocupantes que se encuentran en las normas A.20 a la A.110 según cada tipología.

La carga de ocupantes permitida por piso no puede ser menor que la división del área
del piso entre el coeficiente de densidad, salvo en el caso de ambientes con mobiliario
fijo o sustento expreso o estadístico de acuerdo a usos similares.

Artículo 21.- Se debe calcular la máxima capacidad total de edificio sumando las
cantidades obtenidas por cada piso, nivel o área.

Artículo 22.- Determinación del ancho libre de los componentes de evacuación:

Ancho libre de puertas y rampas peatonales: Para determinar el ancho libre de la


puerta o rampa se debe considerar la cantidad de personas por el área piso o nivel
que sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El resultado debe ser
redondeado hacia arriba en módulos de 0.60 m.

La puerta que entrega específicamente a una escalera de evacuación tendrá un


ancho libre mínimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m.

Ancho libre de pasajes de circulación: Para determinar el ancho libre de los pasajes
de circulación se sigue el mismo procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de
1.20 m. En edificaciones de uso de oficinas los pasajes que aporten hacia una ruta de
escape interior y que reciban menos de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90
m.
Ancho libre de escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que
sirven hacia una escalera y multiplicar por el factor de 0.008 m por persona.

Artículo 23.-En todos los casos las escaleras de evacuación no podrán tener un
ancho menor a 1.20 m.

Cuando se requieran escaleras de mayor ancho deberá instalarse una baranda por
cada dos módulos de 0,60 m. El número mínimo de escalera que requiere una
edificación se establece en la Norma A.010 del presente Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Artículo 24.- El factor de cálculo de centros de salud, asilos, que no cuenten con
rociadores será de 0.015 m por persona en escaleras y de 0.013 m por persona, para
puertas y rampas.

Artículo 25.- Los tiempos de evacuación solo son aceptados como una referencia y
no como una base de cálculo. Esta referencia sirve como un indicador para evaluar la
eficiencia de las evacuaciones en los simulacros, luego de la primera evacuación
patrón.

Artículo 26.- La cantidad de puertas de evacuación, pasillos, escaleras está


directamente relacionado con la necesidad de evacuar la carga total de ocupantes del
edificio y teniendo adicionalmente que utilizarse el criterio de distancia de recorrido
horizontal de 45.0 m para edificaciones sin rociadores y de 60.0 m para edificaciones
con rociadores.

Para riesgos especiales se podrán sustentar distancias de recorrido mayor basado en


los requisitos adicionales que establece el Código NFPA 101.

Artículo 27.-Para calcular la distancia de recorrido del evacuante deberá ser medida
desde el punto más alejado del recinto hasta el ingreso a un medio seguro de
evacuación. (Puerta, pasillo, o escalera de evacuación protegidos contra fuego y
humos)

Artículo 28.- Para centros comerciales o complejos comerciales, mercados


techados, salas de espectáculos al interior de los mismos, deberán considerarse los
siguientes criterios de evacuación:

a) Las tiendas por departamentos, Supermercados y Sala de Espectáculos, no deben


aportar evacuantes al interior del centro comercial o complejo comercial cuando no
consideren un pasadizo protegido contra fuego entre la tienda por departamentos
y las tiendas menores, de manera que colecte la evacuación desde la puerta de
salida de la tienda por departamentos al exterior del centro comercial. Caso
contrario deberán ser autónomas en su capacidad de evacuación.

b) Deben tener como mínimo los siguientes requerimientos de evacuación.

 Número de ocupantes mayores de 500


No menos de 3 salidas
y no más de 1000 personas
 Número de ocupantes mayor de 1000
No menos de 4 salidas
personas

c) Los centros comerciales, complejos comerciales, tiendas por departamento o


similares no podrán evacuar mas del 50% del número de ocupantes por una
misma salida.
d) Es permitido el uso de propagandas, mostradores, puntos de ventas en los
ingresos siempre y cuando, estos no invadan el ancho requerido de evacuación,
que no es equivalente al ancho disponible. Dichos elementos deberán estar
convenientemente anclados con el fin de evitar que se conviertan en una
obstrucción durante la evacuación.

e) En tiendas por departamentos, mercados techados, supermercados, con un área


comercial mayor a 2800 m2 por planta, deberá tener por lo menos un pasadizo de
evacuación con un ancho no menor a 1.50 m.

SUB-CAPITULO IV
REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS

Artículo 29.- El ventilador y el punto de toma de aire deben ubicarse en un área libre
de riesgo de contaminación por humos, preferentemente en el exterior o azotea de la
edificación.

Artículo 30.- No es permitida la instalación del ventilador en sótanos o lugares


cerrados, donde un incendio adyacente pueda poner en riesgo la extracción de aire,
cargando la escalera de humo. El sistema debe contar con inyección de aire para cada
piso. La diferencia de presión mínima de diseño entre el interior y el exterior de la caja
de la escalera debe ser de 0.05 pulgadas de columna de agua y el máximo de 0.45
pulgadas de columna de agua para edificios protegidos al 100% con rociadores.

Artículo 31.- El cálculo para el diseño de la escalera se debe realizar teniendo en


cuenta como mínimo la puerta de salida en el nivel de evacuación y puertas
adicionales dependiendo del numero de pisos, cantidad de personas evacuando, u
otra condición que obligue a considerar una puerta abierta por un tiempo prolongado.
La máxima fuerza requerida para abrir cada una de las puertas de la caja de la
escalera no deberá exceder las 30 lbf.

Artículo 32.- La succión y descarga de aire de los sopladores o ventiladores debe


estar dotada de detectores de humo interconectados con el sistema de detección y
alarmas del edificio de tal manera que se detenga automáticamente en caso de que
ingrese humo por el rodete. El ventilador deberá ser activado automáticamente ante la
activación de cualquier dispositivo del sistema de detección y alarma. Como mínimo
deberá activarse por medio de detectores de humo ubicados en cada acceso a las
escaleras de escape a no menos de 3.0 m de las puertas de escape.

Artículo 33.- La interconexión con el sistema de alarmas y detección (cables) debe


tener una protección cortafuego para mínimo 2 horas.

Artículo 34.- La alimentación de energía para los motores del ventilador debe contar
con dos fuentes independientes, de transferencia automática. Las rutas de dichos
suministros deben ser independientes y protegidos contrafuego por 2 horas. La
transferencia de la fuente de alimentación primaria a la secundaria se debe realizar
dentro de los 30 segundos posteriores a la falla de fuente primaria. Se debe separar la
llave de control de los motores de presurización de forma que el contactor general no
actúe sobre esta alimentación. Todos los cables de suministro eléctrico desde el
tablero de alimentación hasta la entrada a motor del ventilador deben contar con una
protección cortafuego para mínimo 2 horas.

Artículo 35.- El ventilador deberá cumplir con los siguientes requisitos:


a) Listado o equivalente.
b) Preferentemente del tipo centrifugo radial.
c) En el caso de que el ventilador sea impulsado por medio de fajas el número de
estas debe ser cuando menos 1.5 veces el numero de fajas requeridas para el
servicio de diseño.
d) Todo ventilador impulsado por medio de fajas debe tener cuando menos dos fajas
e) Los cálculos para la selección y la curva del fabricante deben formar parte de los
documentos entregados.
f) Bajo ningún motivo el motor operará por encima de la potencia de placa. La
potencia de trabajo se determinará mediante una medición de campo con tres
puertas abiertas.
g) El motor impulsor debe tener cuando menos un factor de servicio de 1.15
h) El ventilador debe contar con guardas protectoras para las fajas.
i) El ventilador debe contar con una base para aislar vibraciones.

Artículo 36.- Los dampers y los ductos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los dampers deben ser listados según UL 555S.


b) Los rodamientos de los dampers deben ser auto lubricados o de bronce.
c) Las hojas deben ser galvanizadas
d) Los ductos pueden ser de hierro, acero, aluminio, cobre, concreto, baldosas o
mampostería según sea el caso.
e) Cuando los ductos se encuentren expuestos dentro del edificio deberán tener un
cerramiento contrafuego de 2 horas.

CAPITULO II
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Artículo 37.- La cantidad de señales, los tamaños, deben tener una proporción lógica
con el tipo de riesgo que protegen y la arquitectura de la misma. Las dimensiones de
las señales deberán estar acordes con la NTP 399.010-1 y estar en función de la
distancia de observación.

Artículo 38.- Los siguientes dispositivos de seguridad no son necesarios que cuenten
con señales ni letreros, siempre y cuando no se encuentren ocultos, ya que de por si
constituyen equipos de forma reconocida mundialmente, y su ubicación no requiere
de señalización adicional. Como son:
a) Extintores portátiles
b) Estaciones manuales de alarma de incendios
c) Detectores de incendio
d) Gabinetes de agua contra incendios
e) Válvulas de uso de Bomberos ubicadas en montantes
f) Puertas cortafuego de escaleras de evacuación
g) Dispositivos de alarma de incendios

Artículo 39.- Todos los locales de reunión, edificios de oficinas, hoteles, industrias,
áreas comunes en edificios de vivienda deberán estar provistos obligatoriamente de
señalización a lo largo del recorrido así como en cada medio de evacuación, de
acuerdo con la NTP 399-010-1, para su fácil identificación; además de cumplir con las
siguientes condiciones:
a) Todas las puertas a diferencia de las puertas principales y que formen parte de la
ruta de evacuación deberá estar señalizadas con la palabra SALIDA, de acuerdo a
NTP 399-010-1
b) En cada lugar donde la continuidad de la ruta de evacuación no sea visible, se
deberá colocar señales direccionales de salida.
c) Se colocará una señal de NO USAR EN CASOS DE EMERGENCIA en cada uno
de los ascensores, ya que no son considerados como medios de evacuación.
d) Cada señal deberá tener una ubicación tamaño y color distintivo y diseño que sea
fácilmente visible y que contraste con la decoración.
e) Las señales no deberán ser obstruidas por maquinaria, mercaderías, anuncios
comerciales, etc.
f) Deberán ser instaladas a una altura que permita su fácil visualización.
g) Deberán tener un nivel de iluminación natural o artificial igual a 50 lux.
h) El sistema de señalización deberá funcionar en forma continua o en cualquier
momento que se active la alarma del edificio.

Artículo 40.- Todos los medios de evacuación deberán ser provistos de iluminación
de emergencia que garanticen un periodo de 1 ½ hora en el caso de un corte de fluido
eléctrico y deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Asegurar un nivel de iluminación mínimo de 10 lux medidos en el nivel del suelo.


b) En el caso de transferencia de energía automática el tiempo máximo de demora
deberá ser de 10 segundos.
c) La iluminación de emergencia deberá ser diseñada e instalada de manera que si
falla una bombilla no deje áreas en completa oscuridad.
d) Las conexiones deberán ser hechas de acuerdo al CNE Tomo V Art. 7.1.2.1
e) El sistema deberá ser alimentado por un circuito que alimente normalmente el
alumbrado en el área y estar conectado antes que cualquier interruptor local, de
modo que se asegure que ante la falta de energía en el área se enciendan las
luces.

Artículo 41.- Las salidas de evacuación en establecimientos con concurrencia de


público deberán contar con señales luminosas colocadas sobre el dintel de del vano.

Las rutas de evacuación contarán con unidades de iluminación autónomas con


sistema de baterías, con una duración de 60 minutos, ubicadas de manera que
mantengan un nivel de visibilidad en todo el recorrido de la ruta de escape.

CAPITULO III
PROTECCION DE BARRERAS CONTRA EL FUEGO

Artículo 42.- Clasificación de estructuras por su resistencia al fuego


Para clasificarse dentro del tipo ”resistentes al fuego”, la estructura, muros resistentes
y muros perimetrales de cierre de la edificación, deberán tener una resistencia al fuego
mínima de 4 horas, y la tabiquería interior no portante y los techos, una resistencia al
fuego mínima de 2 horas.

Artículo 43.- Para clasificarse dentro del tipo “semiresistentes al fuego”, la estructura,
muros resistentes y muros perimetrales de cierre de la edificación deberán tener una
resistencia al fuego mínima de 2 horas, y la tabiquería interior no portante y techos,
una resistencia al fuego mínima de1 hora.

Artículo 44.-Para clasificarse dentro del tipo “incombustible con protección”, los
muros perimetrales de cierre de la edificación deberá tener una resistencia al fuego
mínima de 2 horas, y la estructura muros resistentes, techos y tabiquería interior, una
resistencia al fuego mínima de 1 hora.

Artículo 45.- La estructura de las construcciones con elementos de madera del “tipo
combustible de construcción pesada” se reputara que tiene duración bajo la acción del
fuego de una hora.

Artículo 46.- Estructuras clasificadas por su Resistencia al fuego

a) Construcciones de muros portantes.


b) Construcciones aporticadas de concreto.
c) Construcciones especiales de concreto.
d) Construcciones con elementos de acero,

Artículo 47.- Estructuras no clasificadas por su resistencia al fuego

a) Construcciones con elementos de madera de la clasificación combustible de


la construcción ordinaria.
b) Construcciones con elementos de acero, de la clasificación sin protección.
c) Las construcciones de adobe o suelo estabilizado con parámetros y techos
ligeros.

TABLA Nº 1

TABLAS DE RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS DE PROTECCION AL FUEGO EN


ELEMENTOS ESTRUCTURALES

RECUBRIMIENTO MÍNIMO POR


MATERIAL AISLANTE (EN
PULGADAS) CATEGORIAS
ELEMENTOS MATERIAL Resistencia Semi Incombust.
ESTRUCTURALES AISLANTE al Resist. al Con
PROTEGIDOS Fuego Fuego Protección
(6 Hrs) (6 Hrs) (1 Hrs)
Armaduras en vigas y
Concreto
columnas de concreto 1 1/2 1½ 1 1/2
Estructural
armado.
Armadura en viguetas de Concreto
1 1/4 1 3/4
concreto estructural
Armaduras y amarres en Concreto 3/4
1 ¾
losas de pisos y techos estructural
Columnas de acero y
Concreto
todos los elementos de 2 1/2 1½ 1
estructural
tijerales principales
Concreto
Elementos de 6 x 6 2 1 1
estructural
Concreto
Elementos de 6 x 8 1 1/2 1 1
estructural
Concreto
Elementos de 12 x 12 2 1 1
estructural
Vigas de acero
Concreto
Tendones en vigas pre o 4 2½ 1 1/2
estructural
post esforzadas
Tendones en placas pre o Concreto
1½ 1
post esforzadas estructural

Este espesor se protegerá contra descascaramiento con estribos con espaciamiento


no mayor al peralte del elemento, debiendo estos estribos tener un recubrimiento neto
de 1 pulgada.

Artículo 48.- Clasificación de los pisos o techos por su resistencia al fuego.

TABLA Nº 2

TABLAS DE ESPESORES MÍNIMOS PARA PROTECCION AL FUEGO EN PISOS,


TECHOS Y CIELO RASO

ESPESOR MÍNIMO TOTAL EN


PULGADAS CATEGORIAS
CONSTRUCCIO Resistencia Semi Incombust.
CONSTRUCCION N DE CIELO al Resist. al Con
DE PISOS O TECHOS RASO Fuego Fuego Protección
(4 Hrs) (2 Hrs) (1 Hrs)
Losa de concreto. Ninguno 6 1/2 4 1/2 3 1/2
Enlucido de
yeso o mortero
Losa de concreto. 6 4 3
contra el fondo
del techo
Enlucido de
Aligerado de viguetas de 6” de
yeso o mortero
concreto estructural y ladrillo y 2”
contra el fondo
ladrillo hueco de techos de losa
del techo
Aligerado de viguetas de 5 ½ (4” de
concreto estructural y Ninguno ladrillo 1
ladrillo hueco de techos ½” de losa)
Cielo raso
suspendido de
vermicurita de
3 2
Viguetas de concreto 1” de espesor
(sólo losa) (sólo losa)
mínimo colgado
6” debajo de las
viguetas
Cielo raso
enlucido en
malla 2”
incombustible (sólo losa)
Viguetas de acero con asegurada 2 ¼” Combustibl
losa de concreto contra el fondo (sólo losa) e
de las viguetas Construcci
de espesor ón pesada
mínimo 5/8” y
mortero 1:3

Artículo 49.- Clasificación de las paredes y tabiques por su resistencia al fuego:

TABLA Nº 3
TABLAS DE ESPESORES MÍNIMOS PARA PROTECCION AL FUEGO EN
PAREDES Y TABIQUES
ESPESOR MÍNIMO TOTAL EN
PULGADAS CATEGORIAS
Resistencia Semi Incombust.
MATERIALES DE CONSTRUCCIO
al Resist. al Con
PAREDES O TABIQUES N
Fuego Fuego Protección
(4 Hrs) (2 Hrs) (1 Hrs)
Sólido sin
Concreto armado 6 1/2 4 1/2 3 1/2
enlucir
Ladrillos
Ladrillos de arcilla cocida
sólidos sin 8 6 4
calcáreos o de:
enlucir
Espesor
mínimo de
8
cascarón 2 ¼”
sin enlucir
Espesor
Bloques huecos de mínimo de
12
concreto cascarón 1 3/4”
sin enlucir
Espesor
mínimo de
8 6
cascarón 1 3/8”
sin enlucir
Dos celdas
mínimo dentro
del espesor de
7 5
la pared,
enlucido en
Ladrillos huecos de arcilla ambas caras
cocida, no portantes Tres celdas
mínimo dentro
del espesor de
12
la pared,
enlucido en
ambas caras
Enlucido o sin
Bloqueo 6 4 3
enlucir
Armazón
Tabique sólido de mortero
interno 2
o yeso
incombustible
Paneles de yeso prensado 2
Artículo 50.- Cuando se requieran instalar selladores cortafuego, deberá presentarse
un proyecto específico para tal fin, indicando los tipos, formas y materiales que
atraviesan el cerramiento cortafuego.

Artículo 51.- Solo se pueden utilizar materiales selladores, de acuerdo a la


configuración que cada fabricante haya sometido a pruebas y que la composición del
conjunto a proteger se encuentre descritos en el directorio de UL vigente.

CAPITULO IV
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS

Artículo 52.- La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene


como finalidad principal, indicar y advertir las condiciones anormales, convocar el
auxilio adecuado y controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la
protección de la vida humana.

La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor


o humo y a través, de una señal perceptible en todo el edificio protegida por esta
señal, que permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte de
los ocupantes.

Artículo 53.- Todas las edificaciones que deban ser protegidas con un sistema de
detección y alarma de incendios, deberán cumplir con lo indicado en esta Norma y en
el estándar NFPA 72 en lo referente a diseño, instalación, pruebas y mantenimiento.

Artículo 54.- Los equipos que se estandarizan en esta norma no pueden ser
variados, en ninguna otra regulación. Los sistemas de detección y alarma de incendios
deberán contar con supervisión constante en el área a la cual protegen, con personal
entrenado en el manejo del sistema.

Los sistemas que reporten las señales de alarma, supervisión y avería hacia lugares
fuera de la propiedad protegida, atendidos de manera continua y que brindan el
servicio de monitoreo no será necesario que cuenten con supervisión constante en el
área protegida.

Artículo 55.- Todo sistema de detección y alarma de incendios, deberá contar con
dos fuentes de suministro de energía, de acuerdo con el CNE Tomo V, Capítulo 7. Los
circuitos, cableados y equipos deberán encontrarse protegidos de daños por corrientes
inducidas de acuerdo a lo establecido en el CNE.

Artículo 56.- Los sistemas de detección y alarma de incendios, deberán


interconectarse de manera de controlar, monitorear o supervisar a otros sistemas de
protección contra incendios o protección a la vida como son:

a) Dispositivos de detección de incendios


b) Dispositivos de alarma de incendios
c) Detectores de funcionamiento de sistemas de extinción de incendios.
d) Monitoreo de funcionamiento de sistemas de extinción de incendios.
e) Válvulas de la red de agua contra incendios.
f) Bomba de agua contra incendios.
g) Control de ascensores para uso de bomberos
h) Desactivación de ascensores
i) Sistemas de presurización de escaleras.
j) Sistemas de administración de humos
k) Liberación de puertas de evacuación
l) Activación de sistemas de extinción de incendios.

Artículo 57.- Los dispositivos de alarmas acústicas deben ser audibles en la totalidad
del local, y podrán ser accionados en forma automática por los detectores, puesto de
control o desde los pulsadores distribuidos en la edificación. Esta instalación de alarma
audible deberá complementarse con adecuadas señales ópticas, cuando así lo
requieran las características de los ocupantes del mismo.

Artículo 58.-Los dispositivos de detección de incendios automáticos y manuales,


deberán ser seleccionados e instalados de manera de minimizar las falsas alarmas.
Cuando los dispositivos de detección se encuentren sujetos a daños mecánicos o
vandalismo, deberán contar con una protección adecuada y aprobada para el uso.
Artículo 59.- Los dispositivos de detección de incendios deberán estar instalados de
forma tal que se encuentren sostenidos de forma independiente de su fijación a los
conductores de los circuitos. Los dispositivos de detección de incendios deberán ser
accesibles para el mantenimiento y pruebas periódicas.

Artículo 60.- Únicamente es permitida la instalación de detectores de humo de


estación simple (detectores a pilas), para usos en edificaciones residenciales y al
interior de las viviendas.

Artículo 61.-Para la selección y ubicación de los dispositivos de detección de


incendios deberá tomarse en cuenta los siguientes condiciones:

a) Forma y superficie del techo.


b) Altura del techo.
c) Configuración y contenido del área a proteger.
d) Características de la combustión de los materiales presentes en el área
protegida.
e) Ventilación y movimiento de aire.
f) Condiciones medio ambientales

Artículo 62.-Los dispositivos de detección de incendios deberán ser instalados de


acuerdo a las indicaciones del fabricante y las buenas prácticas de ingeniería. Las
estaciones manuales de alarma de incendios deberán ser instaladas en las paredes a
no menos de 1.10 m ni a más de 1.40 m.

Artículo 63.- Las estaciones manuales de alarma de incendios deberán distribuirse


en la totalidad del área protegida, libre de obstrucciones y fácilmente accesible.

Deberán instalarse estaciones manuales de alarma de incendios en el ingreso a cada


una de las salidas de evacuación de cada piso.

Se adicionarán estaciones manuales de alarma de incendios de forma que la máxima


distancia de recorrido horizontal en el mismo piso, hasta la estación manual de alarma
de incendios no supere los 60.0 m.

Artículo 64.-Únicamente será obligatoria la señalización de las estaciones manuales


de alarma de incendios que no sean claramente visibles y por exigencia de la
Autoridad Competente.

Artículo 65.- Cuando se instalen cobertores en las estaciones manuales de alarma


de incendios, con el fin de evitar falsas alarmas o para protección del medio ambiente,
estos deben ser aprobados para el uso por la Autoridad Competente

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS DIVERSOS USOS

CAPITULO V
VIVIENDA

Artículo 66.- Las edificaciones de vivienda Multifamiliar o Conjunto Residencial de


más de 5 niveles, deberá contar con una red de agua contra incendios y extintores
portátiles, así como un sistema de detección y alarma de incendios.
Artículo 67.- Las edificaciones de vvivienda Multifamiliar de más de 5 niveles hasta
10 niveles, podrán tener una red de agua contra incendio de tipo Montante Seca con
un diámetro no menor de Ø 100 mm., y salidas valvuladas de 65 mm. en cada nivel al
interior de la escalera de evacuación, de acuerdo a lo estipulado en la presente
Norma. si cumple con los siguientes requisitos:

a) Cuenta con una escalera de evacuación de acuerdo a lo indicado en la


Norma A-010
b) Cuenta con un hidrante contra incendios de la red pública, a no más de 75.0
m de distancia, medidos de la conexión de bomberos (Siamesa).
c) La localidad donde se ubicará la edificación cuenta con una Compañía de
Bomberos.

Artículo 68.- En caso de que la edificación cuente con áreas de estacionamiento


subterráneas cuya sumatoria de áreas techadas considerando los espacios de
estacionamiento, las circulaciones y los depósitos, sea mayor a 750 m2, se requerirá
rociadores automáticos de agua contra incendios, de acuerdo a lo estipulado en la
Norma NFPA 13.

Solo en los casos de edificaciones de uso residencial, no es necesaria la instalación


de bombas contra incendios ni reservas de agua, pudiendo en su reemplazo
conectarse con la red pública de agua siempre y cuando ésta sea de suministro
confiable.

Artículo 69.- Las edificaciones de vivienda multifamiliar de más de 10 hasta 20


niveles, deberá estar equipada con los siguientes componentes:

a) Sistema de agua contra incendios presurizada con diámetro no menor a Ø


100 mm. (4”) con válvula angular de 65 mm. (2 1/2”) en cada nivel para uso
del Cuerpo de Bomberos, de acuerdo a lo estipulado en la presente Norma.
b) Gabinetes de mangueras contra incendios de Ø 40 mm. (1 1/2”) en todos los
niveles, ubicados de tal manera que la totalidad de cada área pueda ser
alcanzada por la manguera de acuerdo a lo estipulado en la presente
Norma.
c) Bomba contra incendios de arranque automático con un caudal no menor a
946 l/min. (250 gpm.) con una presión no menor de 4.14 bar (60 psi) en el
punto más desfavorable, de acuerdo a lo estipulado en la presente Norma.
Cuando la edificación presente otros riesgos distintos al de vivienda como
parte de la misma, y sea obligatorio el uso de rociadores la capacidad de
bombeo y reserva de agua contra incendio, deberán ser calculados para el
máximo riesgo y máxima demanda.
d) La reserva de agua contra incendios, será dimensionada en base al máximo
riesgo, la cual no será menor a 28 metros cúbicos de volumen útil y
exclusivo
e) Estaciones manuales, sistema de detección de humos en hall de
ascensores, así como alarmas de incendios según lo estipulado en la
presente Norma.

Artículo 70.- Las edificaciones de vivienda multifamiliar de más de 20 niveles deberá


estar equipada con los siguientes componentes:

a) Sistema de agua contra incendios presurizada con diámetro no menor a Ø


150 mm. (4”) con válvula angular de 65 mm. (21/2”) en cada nivel para uso
del Cuerpo de Bomberos, de acuerdo a lo estipulado en la presente Norma,
en cada escalera de evacuación
b) Gabinetes de mangueras contra incendios de Ø 40 mm. (11/2”) en todos los
niveles ubicados de tal manera que la totalidad de cada área pueda ser
alcanzada por la manguera de acuerdo a lo estipulado en la presente
Norma.
c) Bomba contra incendios de arranque automático de acuerdo al estándar de
la NFPA 20 y el volumen de reserva según NFPA 13.
d) Se debe instalar en todo el edificio un sistema de rociadores automáticos,
de acuerdo a lo estipulado en el estándar de la norma NFPA 13.
e) Reserva de agua contra incendios será dimensionada según el estándar
NFPA 13
f) Estaciones manuales, Sistema de detección de humos en hall de
ascensores, así como alarmas de incendios según lo estipulado en la
presente Norma.

CAPITULO VI
HOSPEDAJES

Artículo 71.- Las edificaciones destinadas a hospedajes deben cumplir como mínimo
con los requisitos de seguridad que se establecen en los cuadros de los anexos A, B,
C, D, E y F, del presente capítulo.

Artículo 72.- Los sistemas de evacuación serán diseñados y calculados en función a


los requerimientos que establecen el Código de la NFPA 101 en el capitulo de
Edificaciones de Hospedaje.

Artículo 73.- Dependiendo de la clasificación y altura de la edificación de hospedaje


se establece la necesidad de sistemas de agua contra incendios.

En caso de que la edificación cuente con playas de estacionamiento subterráneas,


cuya sumatoria de áreas sean mayores a 500 m2 y/o 250 m2 de depósitos o servicios
generales (área sumada) se requerirá rociadores automáticos de agua contra
incendios de acuerdo a lo estipulado en el estándar NFPA 13.

Artículo 74.- En donde existan cocinas y esto obligue a la necesidad de ductos de


evacuación de grasas y humos, estos deberán encontrarse dentro de un ducto
cortafuego de una hora de resistencia, evitando recorridos horizontales y reduciendo al
máximo las curvas.

Artículo 75.- Donde se requieran bombas contra incendios, estas serán diseñadas,
instaladas, probadas y mantenidas de acuerdo con la Standard NFPA 20. Cuando se
decida instalar bombas alimentadas por energía eléctrica esta deberá contar con 2
fuentes de suministro eléctrico y un panel de transferencia automático de acuerdo con
el Código Eléctrico Nacional.

Artículo 76.- Los hoteles de 4 y 5 estrellas deberán contar con un ambiente


denominado Centro de Control desde donde se pueda administrar la evacuación de la
edificación y todos los sistemas de seguridad. El área mínima deberá ser tal que
permita albergar todo el equipamiento del Centro de Control y adicionalmente permitir
a los Bomberos administrar una emergencia. Esta área deberá estar ubicada en el
primer o segundo nivel con acceso directo, desde la vía pública y con una puerta
rotulada como “Centro de Control”.

Artículo 77.- Cuando los hoteles requieran la utilización de helipuertos estos deberán
contar con su protección contra incendios adecuado al tipo de riesgo, para el caso de
un sistema de generación espuma portátil AFFF, éste nunca será menor a 2
descargas simultáneas de 216 lt/min. por 15 minutos de generación. El sistema de
balizaje será normado por OACI.

Artículo 78.- Cuando los hoteles tengan en su interior, adyacente o como parte de el,
casinos, coliseos, centros de convenciones, restaurantes, centros comerciales, lugares
de entretenimiento u otros espacios de uso público, deberán contar como mínimo con
la protección requerida para el hotel, tal como se detalla en los anexos A, B, C, D, E y
F del presente capítulo.

Artículo 79.- Las instalaciones de almacenamiento, abastecimiento y distribución de


gas natural, gas licuado de petróleo y líquidos combustibles deberán diseñarse e
instalarse de acuerdo con la regulación nacional vigente de acuerdo con la Ley
Orgánica de Hidrocarburos No 26221.

Artículo 80.- Cuando se decida la instalación de un sistema de administración de


humos y/o sistemas de evacuación horizontal, deberá cumplirse con el Código NFPA
101 y Estándar NFPA 92.

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO HOTEL

REQUISITOS MINIMOS 5 4 3 2 1


Sistema de detección y
alarma de incendios obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
centralizado
Sistema de evacuación
obligatorio obligatorio - - -
por voz (3 idiomas)
Teléfono de Bomberos obligatorio obligatorio - - -
Señalización e iluminación
obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
de emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Sistema de agua contra
incendios
1. Hasta 5 niveles obligatorio obligatorio - - -
Obligatorio(1 Obligatorio(1 Obligatorio(1
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio
) ) )
Sistema automático de
rociadores
Ver Nota
1. Hasta 4 niveles Ver Nota (2) - - -
(2)
2. Entre 5 y 10 niveles obligatorio obligatorio Ver Nota (3) - -
3. Mas de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio

(1) Los hoteles de 1, 2 y 3 estrellas de 5 hasta 8 niveles podrán tener una red de
agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diámetro no menor de Ø
100 mm, y salidas valvuladas de 65 mm. en cada nivel al interior de la escalera
de escape, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Requisitos de Seguridad. si
cumple los siguientes requisitos:
i. Contar con escalera de evacuación de acuerdo a lo indicado en
la Norma A 010
ii. Contar con un hidrante contra incendios de la red pública a no
más de 75 m. de distancia medidos de la conexión de bomberos
(Siamesa).
iii. La localidad donde se ubicará la edificación deberá contar con
una Compañía de Bomberos

(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores, cuando todos los


dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra directamente
hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o hacia un acceso a
una salida exterior que cumpla con que el lado largo del balcón, porche,
galería o espacio similar se encuentre abierto por lo menos en un 50%,
dispuesto para impedir la acumulación de humos y además cumplir con los
requisitos establecidos en el Código NFPA 101

(3) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre y cuando :


 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación mas
cercana, o
 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más
cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación y no
existan corredores sin salida de más de 12.0 m de distancia de
evacuación.

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO APART-HOTEL

REQUISITOS MINIMOS 5 4 3


Sistema de detección y alarma
obligatorio obligatorio obligatorio
de incendios centralizado
Sistema de evacuación por voz obligatorio obligatorio -
Teléfono de Bombero obligatorio obligatorio -
Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de
mangueras
1. Hasta 4 niveles obligatorio obligatorio -
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Sistema automático de
rociadores
1. Hasta 4 niveles Ver Nota (1) Ver Nota (1) -
2. Entre 5 y 10 niveles obligatorio obligatorio Ver Nota (2)
3. Mas de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio

(1) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores cuando todos los


dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra directamente
hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o hacia un acceso a
una salida exterior que cumpla con que el lado largo del balcón, porche,
galería o espacio similar se encuentre abierto por lo menos en un 50%,
dispuesto para impedir la acumulación de humos y además cumplir con los
requisitos establecidos en el Código NFPA 101
(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre y cuando :
 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación mas
cercana, o
 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más
cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación y no
existan corredores sin salida de más de 12 m de distancia de evacuación.

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO HOSTAL

REQUISITOS MINIMOS 3 2 1


Sistema de detección y alarma
obligatorio obligatorio obligatorio
de incendios centralizado
Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de
mangueras
1. Hasta 5 niveles - - -
2. Mas de 5 niveles Obligatorio(1) Obligatorio(1) Obligatorio(1)
Sistema automático de
rociadores
1. Hasta 4 niveles - - -
2. Entre 5 y 10 niveles Ver Nota (2) - -
3. Mas de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio

(1) Los Hostales de 1, 2 y 3 estrellas de 5 hasta 8 niveles podrán tener una red
de agua contra incendio de tipo Montante Seca con un diámetro no menor de
Ø 100 mm., y salidas valvuladas de 65 mm. en cada nivel al interior de la
escalera de escape, de acuerdo a lo estipulado en la Norma Requisitos de
Seguridad si cumple los siguientes requisitos:

a) Contar con escalera de evacuación de acuerdo a lo indicado


en la Norma A 010
b) Contar con un hidrante contra incendios de la red pública a no
más de 75.0 m. de distancia medidos de la conexión de
bomberos (Siamesa).
c) La localidad donde se ubicará la edificación deberá contar con
una Compañía de Bomberos

(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre y cuando:


 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m. medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación mas
cercana, o
 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m. medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más
cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación y no
existan corredores sin salida de más de 12.0 m. de distancia de
evacuación.

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO RESORT

REQUISITOS MINIMOS 5 4 3


Sistema de detección y alarma de
obligatorio obligatorio Obligatorio
incendios centralizado
Sistema de evacuación por voz obligatorio obligatorio -
Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio Obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de
mangueras
1. Hasta 4 niveles obligatorio obligatorio -
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio Obligatorio
Sistema automático de rociadores
1. Hasta 4 niveles Ver Nota (1) Ver Nota (1) -
2. Entre 5 y 10 niveles obligatorio obligatorio Ver Nota (2)
3. Mas de 10 niveles obligatorio obligatorio obligatorio

(1) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores cuando todos los


dormitorios para huéspedes cuenten con una puerta que abra directamente
hacia el exterior, a nivel de la vía publica o del terreno, o hacia un acceso a
una salida exterior que cumpla con que el lado largo del balcón, porche,
galería o espacio similar se encuentre abierto por lo menos en un 50%,
dispuesto para impedir la acumulación de humos y además cumplir con los
requisitos establecidos en el Código NFPA 101

(2) No serán requeridos sistemas automáticos de rociadores siempre y cuando :


 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 12.0 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación mas
cercana, o
 La distancia de recorrido del evacuante no sea mayor a 30.0 m medidos
desde la puerta de la habitación hasta la salida de evacuación más
cercana, además cuente la edificación con 2 rutas de evacuación y no
existan corredores sin salida de más de 12.0 m de distancia de
evacuación.

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO ECOLODGE
REQUISITOS MINIMOS
Sistema de detección de incendios a
obligatorio
pilas en los dormitorios
Iluminación de emergencia en los
lugares que cuenten con red de obligatorio
energía eléctrica
Extintores portátiles obligatorio

INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE


CLASIFICADO COMO ALBERGUE

REQUISITOS MINIMOS
Sistema de detección y alarma de
obligatorio
incendios centralizado
Señalización e iluminación de
obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio

CAPITULO VII
SALUD

Artículo 81.- Las edificaciones de Salud deberán cumplir con los siguientes requisitos
mínimos de seguridad los cuales aplican a todas las áreas internas de la edificación
como cafetería, tienda de regalos, sala de reuniones y/o áreas complementarias.

Señalización
Sistema Detección y
TIPO DE e Iluminación Extintores Sistema de
Contra Alarma
EDIFICACION de Portátiles Rociadores
Incendios Centralizado
emergencia
Hospital (400
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
camas o mas)
Hospital (150 a 399
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
camas)
Hospital (50 a 149
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
camas)
Hospital (menos de
Obligatorio Obligatorio - Obligatorio (1) Obligatorio
50)
Centro de Salud Obligatorio Obligatorio - Obligatorio (1) Obligatorio (2)
Puesto de Salud Obligatorio Obligatorio - - -
Centro Hemodador Obligatorio Obligatorio - - -

a. Obligatorio cuando la edificación tiene 3 niveles o mas


b. Obligatorio cuando la edificación tienen 2 o mas niveles

Artículo 82.- Todo local de salud tipo hospital deberá tener al menos una división
resistente al fuego por piso de hospitalización que genere áreas de refugio de acuerdo
con:
 De 3 niveles o menos = mínimo 1 hora de resistencia contra fuego
 De 4 niveles o mas = mínimo 2 horas de resistencia contra fuego
 Cada área de refugio generada deberá tener como mínimo una salida o escalera
de evacuación.
 Para estimar el área mínima de refugio deberá considerarse:
 En hospitales o lugares de reposo = 2.8 m2 por persona
 En instalaciones con pacientes en silla de ruedas = 1.4 m2 por persona
 En los pisos que no alberguen pacientes internados ni pacientes en camilla =
0.5 m2 por persona

Artículo 83.- Todo local de salud tipo hospital deberá tener cerramientos contrafuego
de 1 hora en locales de 3 pisos o menos y 2 horas en locales de 4 pisos y más para
las siguientes áreas:
 Salas de operación
 Salas de cuidado intensivo
 Salas de Diálisis

Artículo 84.-Todo local de salud de 2 o más niveles deberá contar con teléfono para
bomberos y un sistema de evacuación por voz.

Artículo 85.- Los laboratorios en locales de salud en donde se utilicen materiales


inflamables, combustibles o riesgosos considerados como de riesgo severo deberán
estar protegidos de acuerdo con la norma NFPA 99, Standard for Health Care
Facilities.

Artículo 86.- Las áreas de riesgo en locales de Salud deberán ser protegidas con
cerramiento contrafuego de:

 Salas de calderas y de calefactores alimentados a combustible: 1 hora


 Lavanderías centrales más de 10 m2 de superficie: 1 hora
 Laboratorios usando materiales inflamables o combustibles distintos a riesgo
severo: Puertas con cierre automático
 Laboratorios usando materiales clasificados de riesgo severo:1 hora
 Talleres de pintura que emplean sustancias y materiales riesgosos distintos a
riesgo severo: 1 hora
 Talleres de mantenimiento de la planta física: 1 hora
 Salas donde se guarda la ropa para lavar :1 hora
 Almacenes de materiales combustibles entre 4.5 m2 y 10.0 m2 : Sin requerimiento
 Salas de almacenamiento con más de 10 m2 de superficie para almacenamiento
de materiales combustibles :1 hora
 Salas de recolección de residuos :1 hora
 Todos los muros internos y particiones en los locales de salud de 4 pisos o más
deberán ser de materiales incombustibles o de combustión limitada.

Artículo 87.- Las dimensiones de las puertas y escaleras de evacuación deberá


cumplir lo establecido en la norma de requisitos de Seguridad.

El ancho mínimo de un puerta de evacuación ubicado en un pasadizo será de 1.20 m.


cuando conduzca en un solo sentido a un área de refugio y de 2.40 m cuando divida el
área en dos zonas de refugio. En este ultimo caso, las hojas de las puertas deberán
abrir en sentidos opuestos.

Artículo 88.-Las escaleras de evacuación deben permitir el giro de una camilla


considerando que miden 0.60 m. por 2.50 m. de largo.
CAPITULO VIII
COMERCIO

Artículo 89.- Las edificaciones de comercio deberán cumplir con los siguientes
requisitos mínimos de seguridad:

Señalización
Sistema Detección
e Extintore Sistema
TIPO DE de y Alarma
Iluminación s Contra
EDIFICACION Rociadore Centralizad
de Portátiles Incendios
s o
emergencia
Tienda
Tienda de área
techada total - Obligatorio - - -
menor a 100 m2
Tienda área
techada total Obligatori
Obligatorio - - Obligatorio(1)
mayor a 100 m2 y o
menor a 750 m2
Tienda de área
techada total Obligatori
Obligatorio Obligatorio(2) - Obligatorio
mayor a 750 m2 y o
menor a 1500 m2
Tienda de planta
Obligatori
techada de área Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
o
mayor a 1500 m2

Conjunto de
Tiendas
Conjunto de
tiendas de un solo
Obligatori
nivel y menor a Obligatorio - - Obligatorio
o
500 m2 de área de
techada
Conjunto de
tiendas de un solo
Obligatori
nivel y área Obligatorio - Obligatorio Obligatorio
o
techada entre 500
m2 y 1000 m2
Conjunto de
tiendas de un solo
Obligatori Obligatorio
nivel y área Obligatorio Obligatorio Obligatorio
o (2)
techada mayor a
1000 m2
Conjunto de
tiendas entre dos y
Obligatori
tres niveles, con Obligatorio - - Obligatorio
o
área menor a 1000
m2 en total
Conjunto de
tiendas entre dos y
Obligatori Obligatori
tres niveles, con Obligatorio - Obligatorio
o o
área mayor a 1000
m2 en total
Conjunto de Obligatorio Obligatori Obligatorio Obligatori Obligatorio
Señalización
Sistema Detección
e Extintore Sistema
TIPO DE de y Alarma
Iluminación s Contra
EDIFICACION Rociadore Centralizad
de Portátiles Incendios
s o
emergencia
tiendas de mas de o o
tres niveles

Galería Comercial Obligatori


Obligatorio - - Obligatorio
(7) o

Tiendas por Obligatori


Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
departamentos o

Centro Comercial
Centro comercial
de área menor a
500 m2 por piso y Obligatori
Obligatorio - - Obligatorio
no mas de 3 o
niveles – Ver Nota
3
Centro comercial
de área menor a Obligatori
Obligatorio - Obligatorio Obligatorio
500 m2 por piso y o
mas de 3 niveles
Centro comercial
de área mayor a
500 m2 y menor de
Obligatori
1500 m2 por piso y Obligatorio - Obligatorio Obligatorio
o
no mas de 3
niveles - Ver Nota
3
Centro Comercial
de área mayor a
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
1500 m2, por piso -
Ver Nota 4

Complejo Obligatori
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
comercial o

Mercados
Mayoristas (3)
Obligatori
Con techo común Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
o
Sin techo común
Obligatori
(puestos Obligatorio - Obligatorio Obligatorio
o
independientes)

Supermercados
Supermercados de
un solo nivel y Obligatori
Obligatorio - - Obligatorio
menor a 1000 m2 o
de área de venta
Señalización
Sistema Detección
e Extintore Sistema
TIPO DE de y Alarma
Iluminación s Contra
EDIFICACION Rociadore Centralizad
de Portátiles Incendios
s o
emergencia
Supermercados de
un solo nivel y
Obligatori Obligatorio(
área de venta Obligatorio - Obligatorio
o 2)
mayor a 1000 m2 y
menor de 2000 m2
Supermercados de
un solo nivel Obligatori
Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio
mayor a 2000 m2 o
de área de venta
Supermercados
entre uno y tres
Obligatori
niveles, con área Obligatorio - - Obligatorio
o
menor a 1000 m2
por piso
Supermercados
de mas de tres
Obligatori Obligatori
niveles y área Obligatorio - Obligatorio
o o
menor a 1000 m2
por piso
Supermercados
de mas de un nivel Obligatori Obligatori
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
y área mayor a o o
1000 m2 por piso

Mercados
Minoristas
Obligatori Obligatori
Con techo común Obligatorio - Obligatorio
o o
Sin techo común
Obligatori Obligatorio
(puestos Obligatorio - -
o (5)
independientes)

Restaurantes,
cafeterías y
bares
Restaurantes de
área total
- Obligatorio - - -
construida menor
a 75 m2
Restaurantes de
área total
Obligatorio Obligatori
construida mayor - - -
(6) o
a 75 m2 y menor
a 300 m2
Restaurantes de
área total Obligatori
Obligatorio - - Obligatorio
construida mayor o
a 300 m2

1) A partir de 250 m2 de área.


2) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de rociadores
puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, estos podrán
conectarse directamente con la red pública, siempre y cuando exista una
compañía de bomberos en la localidad.
3) Es requisito obligatorio contar con hidrantes que provean un caudal total mínimo
de 750 gpm. (caudales sumados).
4) Serán requeridos hidrantes de la red publica con un caudal suficiente para el
máximo riesgo, de acuerdo con la formula ISO.
5) Únicamente estaciones manuales y alarma de incendios
6) Cuando las rutas de evacuación así lo exijan
7) Para construcciones de un solo nivel, para edificaciones de 2 o más niveles se
aplicaran los requerimientos de protección contra incendios de los Conjuntos de
Tiendas.

Artículo 90.- Las Galerías Comerciales y Conjunto de Tiendas de no mas de 3


niveles, deberán contar con una separación contra fuegos no menor de 1 hora, de
manera de agrupar locales que tengan un máximo 20.0 m lineales de frente.

Las paredes posteriores colindantes con otra tienda, deberá tener separación corta
fuego con una resistencia mínima de 1 hora. No se requiere compartimentación corta
fuego en el frente de la tienda.

Artículo 91.- Las Galerías Comerciales y Conjunto de Tiendas de 4 niveles o mas,


deberán contar con una separación contra fuegos no menor de 2 horas, de manera de
agrupar locales que tengan un máximo 20.0 m. lineal de frente.

Las paredes posteriores colindantes con otra tienda, deberá tener una separación
corta fuego con una resistencia mínima de 2 horas. No se requiere compartimentación
corta fuego en el frente de la tienda.

Artículo 92.- Las edificaciones comerciales deberán contar con el número de


escaleras de evacuación y salidas de emergencia necesarias, de acuerdo con el
cálculo de evacuación establecido en la norma A.070.

Artículo 93.- En Centros Comerciales bajo un mismo techo estructural, la distancia


máxima de recorrido es de 45.0 m a una salida de evacuación o de la edificación
cuando no se cuenta con un sistema de rociadores y de 60.0 m. cuando la edificación
cuenta con rociadores.

Artículo 94.- En edificaciones de uso de Centro Comercial bajo un mismo techo


estructural, se podrá tener una distancia máxima de recorrido de 60.0 m. adicionales,
tomados desde la puerta de salida de la tienda hasta la salida más cercana de la
edificación, siempre y cuando se cuente con los siguientes componentes:

a) Rociadores instalados en el 100% del Centro Comercial, incluyendo áreas


comunes de circulación techadas.
b) Sistema de administración de humos de acuerdo con la Guía NFPA 92B.
c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora entre locales, para
centros comerciales de 3 pisos o menos, y de 2 horas para 4 pisos o más.

Artículo 95.- Cuando la puerta de salida al exterior no sea claramente visible, desde
algún punto del local, deberá colocarse la señalización respectiva.

Artículo 96.-Toda edificación comercial, que cuenta con áreas bajo nivel del piso,
con un área total mayor de 250 m2, deberá contar con un sistema automático de
rociadores. Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, estos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre y cuando exista una
compañía de bomberos en la localidad.

Artículo 97.- Los sistemas de detección y alarma, deberán reportar a un lugar con
personal entrenado las 24 horas, o reportar vía telefónica a un punto que cumpla con
estos requisitos.

Artículo 98.- En caso de tiendas ubicadas al interior de centros comerciales,


complejos comerciales, galerías comerciales, estas deberán cumplir con los requisitos
de protección contra incendios con del local donde se ubican.

CAPITULO IX
OFICINAS

Artículo 99.- Las edificaciones para uso de oficinas deberán cumplir con los
siguientes requisitos de seguridad:

Planta
Planta Planta
Techada
Techada Techada
REQUISITOS MINIMOS mayor a
menor a mayor a
280 m2 y
280 m2 560 m2
560 m2
Sistema de detección y alarma
de incendios centralizado
1. Hasta 4 niveles Solo alarma obligatorio obligatorio
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Señalización e iluminación de
obligatorio obligatorio obligatorio
emergencia
Extintores portátiles obligatorio obligatorio obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de
mangueras
1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio
Sistema automático de
rociadores
1. Hasta 4 niveles - - obligatorio
2. Mas de 5 niveles obligatorio obligatorio obligatorio

CAPITULO X
EQUIPOS Y MATERIALES PARA SISTEMAS DE AGUA CONTRA INCENDIOS

SUB-CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 100.- Las edificaciones deben ser protegidas con un sistema contra incendios
en función al tipo, área, altura y clasificación de riesgo, estos sistemas requieren de
una serie de partes, piezas y equipamiento que es necesario estandarizar, para que
puedan ser compatibles y ser utilizados por el Cuerpo de Bomberos y permitir los
planes de apoyo mutuo entre empresas e instituciones.

Artículo 101.- Los equipos que se estandarizan en esta norma no pueden ser
variados, en ninguna otra regulación.

Se aceptaran solo piezas de fabrica, construidas como un conjunto, no se aceptaran


equivalentes, piezas o partes que modifiquen, o sirvan como ampliación, conexión o
cualquier otro dispositivo que se utilice con el propósito de adecuar o modificar los
dispositivos regulados en el presente capitulo.

Artículo 102.- Los distintos sistemas de protección contra incendios, que se


establecen en la presente Norma deben ser diseñados bajo estándares confiables de
reconocido prestigio internacional, y mientras en el país no se desarrollen estándares
nacionales, se utilizaran los siguientes:

a) Para el diseño, e instalación de sistemas de rociadores automáticos, de tipo


cerrado y con bulbo, se utilizara la norma NFPA 13
b) Para el diseño e instalación de sistemas de rociadores especiales, llamados
spray, sin bulbo, y utilizados para el enfriamiento de recipientes y
estructuras, se utilizara la norma NFPA 15
c) Cuando los sistemas de suministro de agua se desarrollen sin la necesidad
de un sistema de bombeo, a través de un tanque elevado, se utilizara la
norma NFPA 24
d) Cuando el suministro de agua se desarrolle utilizando una bomba, se debe
utilizara la norma NFPA 20, tanto para motores petroleros o eléctricos.
Cuando la energía se base en corriente eléctrica
e) Cuando se requiere obligatoriamente una fuente alterna, el sistema de
energía debe ser diseñado e instalado según NFPA 70.
f) Para sistemas de bombeo menores a 500 gpm no se requieren bombas de
tipo listadas UL. Pueden utilizarse sistemas de bombeo que dispongan de
una certificación independiente al fabricante que garantice la capacidad de
la curva de bombeo.
g) Cuando el sistema de alimentación de agua provenga directamente de la
red pública, sin necesidad de bomba ni reserva de agua contra incendio se
instalaran sistemas de doble check con medidor de caudal según NFPA 24.
h) Para el diseño e instalación de montantes y gabinetes de agua contra
incendios, se utilizará el estándar NFPA 14.

Artículo 103.- Las roscas que deben utilizarse en cualquier dispositivo de combate de
incendios tanto para abastecimiento, descarga de agua o combate de incendios,
tendrán 9 hilos por pulgada para roscas NH de 40 mm. (11/2”) de diámetro y 7 ½ hilos
por pulgada para roscas NH de 65 mm. (2 1/2”) de diámetro.

Artículo 104.- Los casos no contemplados en la presente Norma podrán ser referidos
a los códigos y estándares pertinentes de la NFPA con la autorización de la Autoridad
Competente.

SUB-CAPITULO II
CONEXIÓN DE BOMBEROS

Artículo 105.- El dispositivo de conexión, mediante el cual las unidades del Cuerpo de
Bomberos suministran agua al interior de las tuberías de las redes de agua contra
incendios, sistemas de rociadores o cualquier otro sistema de extinción de incendios
en base a agua, de forma de suministrar un caudal adicional de agua para la extinción
de un incendio, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Todo sistema de agua contra incendios, sin importar el tamaño, debe contar
con Conexión para Bomberos.
b) La Conexión para Bomberos debe ser visible, de fácil acceso e identificable
y preferentemente ubicarse en la fachada más próxima a la vía pública.
c) El espacio circundante de la Conexión para Bomberos, debe ser amplio en
sus cuatro lados, de forma tal que permita la rápida conexión de mangueras
sin obstrucción o restricción alguna.
d) La distancia con relación al piso no debe ser menor de 0.30 m ni mayor de
1.20 m medidos ambos desde el nivel de piso terminado al borde inferior de
los acoples.
e) Las bocas de inyección deben ser orientadas de forma directa y
perpendicular hacia la pista donde se ubicará la unidad del Cuerpo de
Bomberos.
f) Se debe instalar una Conexión para Bomberos por cada sistema que tenga
la edificación. La ubicación debe preferirse cercana a los hidrantes de la vía
publica.
g) No deberán existir válvulas de control entre la Conexión de Bomberos y el
sistema contra incendios. Deberá instalarse una válvula check listada en
cada Conexión de Bomberos.
h) Las Conexiones de Bomberos deberán tener al menos 2 conexiones de 65
mm. (2 ½”) de rosca continua NHS. Adicionalmente debe tener la cantidad
de entradas (ingresos) que requiera el sistema de agua, el cual debe ser
calculado para el máximo caudal que demande el máximo riesgo, a razón de
945 L/min (250 gpm) por cada entrada (ingreso).
i) En edificaciones de vivienda multifamiliar con área por nivel no mayor a 300
m2, y de altura no mayor a 10 niveles se podrá utilizar Conexión para
Bomberos de una sola entrada.

Artículo 106.- Los sistemas de rociadores, espuma, diluvio, y/o cualquier otro sub
sistema de protección contra incendios basado en agua, que no se muestre hacia la
vía publica y/o se encuentren en el interior de la edificación en el primer piso,
requieren contar también con Conexión para Bomberos, con una capacidad de
abastecimiento para el 100% de demanda del sistema de agua que requiere el sistema
especifico que alimenta. Estos caudales no son sumatorias por cada sub sistema,
debiendo utilizarse solo el riesgo hidráulicamente más demandante en caudal.

Artículo 107.- Las Conexiones para Bomberos, pueden ser del tipo poste,
empotradas, adosadas, de pared, en acabados de materiales diversos, no deben ser
pintadas y no es necesario que sean de color rojo.

La ubicación en la fachada de la edificación, debe ser tal que permita su uso, sin
dificultar maniobras de evacuación de personas, ni ingreso a la edificación tanto a pie
como con unidades de bomberos.

Artículo 108.- Las Conexiones para Bomberos, deben ser compatibles con las
mangueras del Cuerpo de Bomberos, en una conexión de rosca hembra, de giro
permanente. Es obligatorio que cada uno de los ingresos cuente con una tapa, esta
puede ser del tipo tapón macho, o de tapas fabricadas específicamente de su uso
(tapas frangibles)

SUB-CAPITULO III
VALVULAS
Artículo 109.- Las Válvulas de Sectorización y Control son equipos que aíslan un
tramo o una red de tuberías, de manera que interrumpen el suministro de agua desde
la fuente de bombeo hacia las montantes o dispositivos de extinción de incendios.

Las válvulas deberán ser del tipo indicadoras y listadas para uso en sistemas de
protección contra incendios y podrán ser de los siguientes tipos:

Válvulas de compuerta de vástago expuesto ascendente y volante no ascendente con


sentido de cierre y apertura convencional, tipo cuña y bonete empernado.(OS&Y), con
las siguientes características:

a) Válvulas de tipo OS&Y deben ser utilizadas en las succión y descarga de la


bomba principal, así como en todos los sub sistemas que se requieran. Solo
podrán utilizarse válvulas reconocidas por un Certificador para uso de redes
de agua contra incendios.
b) Deben estar provistas de cadena y candado asegurando el flujo de ingresos
y salidas hacia y desde el SCI y cuando se disponga de un sistema de
detección y alarma, deberán ser monitoreados por el mismo.
c) No son permitidas en sistemas de agua contra incendio, otras válvulas de
sectorización, sobre el nivel de piso que las válvulas de vástago expuesto;
salvo otro tipo de válvula aprobado por un certificador para equipos contra
incendios.
d) Cuando, no puedan ser instaladas válvulas indicadoras de poste se podrán
utilizar válvulas de vástago expuesto, en buzones adecuados, con
dimensiones suficientes, que permita el acceso, mantenimiento y reemplazo
de la unidad sin dificultad para el operador.

Válvulas Indicadoras de Poste (PIV), con las siguientes condiciones:

a) Este tipo de válvula debe ser utilizada solo para sectorizar redes de agua
contra incendios enterradas.
b) Se les debe proveer de candado, y ser monitoreadas por el sistema
centralizado de detección y alarma de incendios.
c) Estas válvulas no deben ser utilizadas para sectorizar partes de un sistema
como hidrantes, sistemas de rociadores o montantes.

Válvulas tipo Check, con las siguientes características

a) Son aquellas que permite el flujo de agua en una sola dirección.


b) En sistemas de agua contra incendio solo podrán utilizarse válvulas checks
aprobadas para uso contra incendios, así mismo debe tenerse en
consideración la posición y horizontalidad o verticalidad del sistema de
tuberías a la que sirven.
c) Cuando sea necesaria la instalación de válvulas check, estas debe ser
ubicadas en lugares que permitan su mantenimiento y purga.

Válvulas Reductoras de Presión, con las siguientes condiciones:

a) Cuando se requieran válvulas reductoras de presión no serán permitidas


válvulas estranguladoras de flujo.
b) Siempre deberán tener un manómetro aguas arriba y aguas abajo de la
válvula

Válvulas Angulares y Rectas


a) Todas las válvulas para uso de gabinetes, casetas, uso de bomberos o
brigadas contra incendios deben ser listadas para el tipo de sistema al que
sirven, ya sea húmedo o seco. No es permitido el uso de válvulas de
sistemas secos en redes húmedas.

b) Las válvulas permitidas son de forma angular o recta, de tipo compuerta o


globo. No se permiten el uso de válvulas de apertura rápida, de media o un
cuarto de vuelta, ni ninguna otra que cuya apertura o cierre requiera de
menos de 5 segundos.

c) Las válvulas a ser utilizadas en sistemas de agua contra incendio, deben ser
del tipo aprobadas, por UL o cualquier certificador equivalente.

d) Las válvulas no necesariamente deben ir en gabinetes, y cuando se decida


su uso en un gabinete, este debe tener las dimensiones mínimas que
permita la conexión y desconexión de forma rápida de mangueras, así como
la manipulación de la válvula, con un espacio mínimo de 2,50 m. alrededor
del manubrio.

e) Las válvulas de 65 mm. (2½”) de diámetro que se instalen en las montantes


de agua contra incendio en edificios no deben ir dentro de un gabinete.

SUB-CAPITULO IV
GABINETES, CASETAS Y ACCESORIOS

Artículo 110.- Los Gabinetes de Mangueras Contra Incendios son Cajas que
contienes en su interior la manguera, pitón y la válvula de control, del tamaño
necesario para contenerlos y utilizarlos, diseñado de forma que no interfiera con el uso
de los equipos que contiene.

Artículo 111.-Los gabinetes contra incendios tendrán en su interior una manguera de


40 mm. (1 ½”) de diámetro y 30.0 metros de longitud, así como un pitón de
combinación. Los pitones de chorro sólido no serán permitidos al interior del gabinete.

Se pueden utilizar mangueras de 15.0 metros de longitud cuando el riesgo así lo


requiera y el área disponible no permita el tendido y uso de mangueras de 30.0
metros.

Cuando se requieran pitones de chorro sólido. Estos pueden ser utilizados, pero no
como conexión directa de uso en gabinetes, y tendrán que ser valvulados en el mismo
piton.

Artículo 112.- Los gabinetes contra incendios pueden ser adosados, empotrados o
recesados, con o sin puerta, de vidrio o sólida o cualquier combinación de estos. Los
materiales de acabado pueden ser cualquiera que se requiera acorde con los
materiales de arquitectura donde se ubica el gabinete. La puerta de los gabinetes no
podrán tener llave, ni ningún dispositivo que impida su apertura directa.

Artículo 113.-Donde se utilicen gabinetes del tipo romper-el-vidrio, deberá instalarse


de forma segura, el dispositivo usado para poder romper el vidrio, deberá ubicarse en
un lugar adyacente al gabinete y de libre disposición.

Los gabinetes se deben señalizar de acuerdo con la NTP 399.010-1


Artículo 114.-
cuando no sean visibles y cuando tengan puerta sólida. Adicionalmente todos los
gabinetes sin excepción deben indicar como medida de precaución lo siguiente :
“Equipo contra incendio solo para ser utilizado por personal entrenado”

Artículo 115.- Los gabinetes pueden tener válvula de 40 mm. (1½”) recta o angular,
también pueden tener salida de 65 mm. (2 ½”), con reductor de 65 mm. a 40 mm. (21/2”
a 11/2”) o ambas válvulas.

Artículo 116.-Las válvulas de los gabinetes deberán ubicarse a una altura no menor
de 0.90 m ni mayor a 1.50 m sobre el nivel del piso, medidos al eje de la válvula.

Artículo 117.- Cuando una edificación no es protegida por un sistema de rociadores,


deben instalarse la cantidad de gabinetes necesarios para que la manguera pueda
llegar a cubrir todas las áreas, con un recorrido real de 25.0 metros y un chorro
adicional de 7.0 metros, luego de voltear en esquinas.

No está permitida la ubicación de gabinetes en base a radio de cobertura.

Artículo 118.- La ubicación de extintores no necesariamente obedece a la ubicación


de gabinetes. No es necesario instalar extintores en el interior de las cajas de
gabinetes, ni equipamiento como hachas, barretas, o linternas. Al interior del gabinete
solo son necesarios la válvula, la manguera y el pitón.

Artículo 119.- Cuando se decida por la instalación de gabinetes con rack porta
mangueras, este debe ser del tipo que permita ser utilizado por una sola persona,
contar con brazo de ajuste de manguera y ser listado.

Es permitido en uso de mangueras colocadas sobre rack porta


Artículo 120.-
mangueras, directamente a la montante o ramal de abastecimiento sin el uso del
gabinetes.

Artículo 121.- Dentro del gabinete, la válvula en cualquier posición (totalmente abierta
o totalmente cerrada), debe tener al menos 25.4 mm, (1”) de distancia con el gabinete,
de manera de permitir la operación de la manija de la válvula.

Artículo 122.- Las Casetas Contra Incendios tienen como propósito almacenar, cerca
al riesgo, equipo contra incendios de primera respuesta y así como complementario.
Se ubicaran en función al tipo de instalación y edificación, pueden de dimensiones y
formas variadas.

Artículo 123.- Cuando se utilicen mangueras pre-conectadas en este tipo de casetas,


debe utilizarse hasta una distancia máxima de 90.0 metros, pudiendo ser una
combinación de mangueras de 65 mm (2 ½”) y 40 mm (1 ½”), los pitones serán del
tipo de combinación (chorro-niebla) y valvulados.

Artículo 124.- Las Mangueras Contra Incendio pueden ser de tipo chaqueta simple o
doble chaqueta, extraídas. Su número y ubicación están en función al tipo y tamaño
del riesgo, clasificación del riesgo de la edificación, tipos de maniobras para el
combate del incendio, requerimiento del asegurador, durabilidad y confiabilidad entre
otros factores. Este requerimiento será definido y especificado en cada proyecto por el
proyectista.

Para riesgos industriales no serán aceptadas las mangueras denominadas para uso
de rack o porta manguera (Rack & Real), salvo en áreas de oficinas administrativas o
riesgos clasificados como “Ligero”
Artículo 125.- En instalaciones industriales en donde predominen los derivados de
hidrocarburos, solventes, alcoholes, se deben utilizar mangueras extruidas de material
sintético

Artículo 126.- En gabinetes contra incendio se utilizaran solo mangueras de 40 mm.


(1½”) de diámetro, las mangueras de 65 mm. (2 ½”) solo se permiten en Casetas
Contra Incendios. También son permitas mangueras de 45 mm. (1 ¾”) de pulgadas
con acoples de 40 mm. (1 1/2”).

Artículo 127.- Los acoples deben fijarse a la manguera mediante el un anillo a presión,
garantizados para una presión de trabajo mínima de 10,34 bar (150 psi.)

Artículo 128.- Los Pitones Contra Incendio son equipos utilizados para el combate de
incendios, el cual se instala al final de la manguera, y deben cumplir con lo siguiente:

a) Deben ser listados para el uso.


b) El galonaje que se utilice para el cálculo del caudal de los pitones debe ser
medido a 6,89 bar (100 psi).
c) En edificaciones, la presión que debe calcularse en la punta del pitón
descargando al máximo caudal será de 4,14 bar (100 psi) No se aceptaran
cálculos hidráulicos que no tengan como presión mínima 60 psi medidos en
la descarga del pitón a máximo caudal de diseño del pitón que se utiliza.
d) En instalaciones donde deban enfriarse tanques de almacenamiento de
combustibles de diámetro mayor a 10 m o tanques de GLP de capacidad
mayor a los 7,570 litros (2,000 galones) medidos en volumen de agua, es
necesario disponer de no menos 2 pitones de chorro sólido de 1 324,75
l/min (350 gpm) cada uno y un monitor por cada pitón para efectos de
enfriamiento a distancia de la zona de impacto de la llama, en adición al
sistema de diluvio según el estándar NFPA 15.

Artículo 129.- Las Salidas son las salidas con válvulas de apertura y cierre de 65 mm
(2 ½”) de diámetro, con válvulas rectas o angulares, húmedas o secas, según sea el
diseño de la red y que se ubican como parte de una red de agua contra incendios, en
lugares estratégicos para uso exclusivo de bomberos.

Artículo 130.- En edificaciones donde se requiera de montantes de agua contra


incendios, se ubicara una salida válvulada para uso de bomberos por cada nivel y por
cada montante.

SUBCAPITULO V
HIDRANTES

Artículo 131.-Los Hidrantes de Vía Publica deben ser solamente abastecidos por el
sistema de agua de servicio público.

No es permitida la instalación de hidrantes abastecidos desde una red privada interna


y que se encuentren conectados a la misma bomba y reserva del sistema de agua
contra incendio, salvo en actividades mineras y petroleras, donde no exista Cuerpo de
Bomberos y el caudal demandante por hidrantes haya sido considerado, en adición al
requerimiento de agua del sistema que abastece la red de agua contra incendio.

Artículo 132.- Los hidrantes deben ser instalados preferiblemente en las esquinas de
las calles, con las bocas de salida ubicadas hacia la pista, en donde se estacionará el
camión contra incendios. La válvula de sectorización deberá ubicarse a una distancia
no mayor de 1.00 m. No es permitido el uso de válvulas indicadoras de poste (PIV)
como válvulas de sectorización.

Los hidrantes deben ser instalados con una distancia no mayor de 100
Artículo 133.-
metros entre ellos, y pueden instalarse hidrantes intermedios si el sistema así lo
requiere.

Solo en áreas clasificadas como residenciales con viviendas o edificios residenciales


de máximo 9 pisos de altura, se podrán instalar hidrantes cada 200 metros de
distancia

Artículo 134.- El caudal de abastecimiento que requiere cada hidrante o la suma de


varios en las misma manzana o adyacente, según clasifica la NTP 350.102 debe ser
como mínimo el siguiente caudal:

Áreas residenciales requieren de 250 gpm.


Áreas Residenciales en edificios mayores de 5 niveles requieren 500 gpm.
Áreas de industria Liviana requieren 750 gpm
Áreas de industria pesada requieren 1000 gpm
Áreas de industria de Alto riesgo requieren 1000 gpm por hidrante y sumando
los caudales de 3 hidrantes requieren 3000 gpm
Áreas comerciales con edificios de más de 5 niveles y 500 m2 de planta
requieren 1000 gpm
Centro comerciales de mas de 5000 m2, con tiendas por departamentos de
mas de 3000 m2 (área total), sumándolos caudales de 3 hidrantes requieren
2000 gpm.

Artículo 135.- La tubería de alimentación para hidrantes, no podrá ser menor de :


 4” de diámetro para hidrantes menores a 1890 l/min
 6” de diámetro para hidrantes menores a 2830 l/min
 8” de diámetro para hidrantes menores a 3780 l/min

Artículo 136.-En donde se requieran hidrantes con capacidad mayor de 2830 l/min.
(750 gpm), estos deben tener una salida tipo macho de 146 mm. de acuerdo con la
NTP 350.102.

Artículo 137.- Los hidrantes existentes en la vía pública, al inicio de un nuevo


proyecto, son la base de cálculo mínima, los requerimientos adicionales de caudales y
numero de hidrantes que se determinen por cada riesgo, deberán ser adquiridos a la
empresa responsable del suministros de agua de la localidad. Una vez instalados, solo
pueden ser utilizados en caso de incendio por el Cuerpo de Bomberos del Perú

Artículo 138.- Hidrantes de poste de tipo cuerpo seco, solo pueden ser utilizados en
distritos y regiones en donde la temperatura descienda a 4 grados centígrados y
pudiera haber congelamiento. En otras áreas geográficas no deben ser instalados.

Artículo 139.-Hidrantes de poste de tipo cuerpo húmedo, son obligatorios de instalar


a partir del año 2007 en todas las ciudades en donde no exista posibilidad de
congelamiento. Deben dejarse con la válvula de control siempre abierta.

Artículo 140.- Hidrantes subterráneos, solo pueden ser utilizados en riesgos


especiales en donde la maquinaria y movimiento pone en riesgo al hidrante de poste,
por golpe, tales como aeropuertos, puertos, patios de maniobra de contenedores,
entre otros similares. Cuando se instalen estos deben se señalizados en la tapa con la
palabra “Grifo Contra Incendios” o “Hidrante”.
SUB-CAPITULO VI
TUBERÍAS ENTERRADAS

Artículo 141.- Toda tubería que esté en contacto directo con el suelo. En el caso de
tuberías instaladas en túneles o trincheras estas deben referirse a la parte de tuberías
aéreas.

Artículo 142.- Las tuberías enterradas deben estar listadas para su uso en sistemas
contra incendios y deben satisfacer los siguientes estándares de fabricación:

Materiales y Dimensiones Estándar


Hierro Dúctil
 Cement Mortar Lining for ductile Iron Pipe and Fittings for AWWA C104
Water
 Polyethylene Encasement for Ductile Iron Pipe systems AWWA C105
 Ductile Iron and gray Iron fittings , 3-in. through 48-in. for AWWA C110
water and other liquids
 Rubber-Gasket joints for ductile Iron Pressure Pipe and AWWA C111
Fittings
 Flanged ductile Iron Pipe with ductile Iron or Gray Iron AWWA C115
threaded flanges
 Ductile Iron Pipe, centrifugally case for water AWWA C151
 standard for the Installation of ductile iron water mains and AWWA C600
their appurtenances
Acero – Ver Articulo 53
 Steel Water pipe 6 in. and larger AWWA C200
 Coal-Tar Protective Coatings and linnings for steel water AWWA C203
pipelines enamel and tape – hot applied
 Cement-Mortar Protective Lining and Coating for Steel Water AWWA C205
Pipe 4 in. and larger – shop applied
 Steel Pipe Flanges for Waterworks Service – sizes 4 in thriugh AWWA C207
144 in.
 Field welding of steel water pipe AWWA C206
 Dimensions for fabricated steel water pipe fittings AWWA C208
 A Guide for Steel Pipe Design and Installation AWWA M11
Concreto
 Reinforced concrete Pressure Pipe , steel-cylinder type for AWWA C300
water and other liquids
 Prestressed concrete Pressure Pipe , steel-cylinder type for AWWA C301
water and other liquids
 Reinforced concrete Pressure Pipe , steel-cylinder type for AWWA C302
water and other liquids
 Reinforced concrete Pressure Pipe , steel-cylinder type, AWWA C303
Prestressed for water and other liquids
 Asbestos-Cement Distribution Pipe , 4 in. through 16 in. for AWWA C400
water and other liquids
 Standard Practice for selection of Asbestos-Cement Water AWWA C401
Pipe
 Cemente-Mortar Lining of Water Pipe Lines 4 in. and larger – AWWA C602
in place
Plásticos
 Polyvinyl Chloride (PVC) Pressure Pipe 4 in. through 12 in. for AWWA C900
Materiales y Dimensiones Estándar
water and other liquids
Cobre
 Specification for seamless copper tube ASTM B 75
 Specification for seamless copper water tube ASTM B 88
 Requirements for wrought seamless copper and copper-alloy ASTM B 251
tube

Artículo 143.- El uso de tuberías de acero en redes enterradas no es aceptado, salvo


que sea listada para ser enterrada y de uso del servicio contra incendios. Las tuberías
de acero en uso externo como conexión para el departamento de bomberos son
permitidas siempre y cuando se protejan internamente y externamente. Estas tuberías
de acero sólo pueden usarse entre la válvula check y la siamesa de inyección.

Artículo 144.- En el caso de los recubrimientos y /o forrado de las tuberías


enterradas este se debe realizar de acuerdo con las siguientes normas:

Materiales Estándar
 Cement Mortar Lining for ductile Iron Pipe and Fittings for
AWWA C104
Water
 Polyethylene Encasement for Ductile Iron Pipe systems AWWA C105
 Coal-Tar Protective Coating and Linings for Steel Water
AWWA C203
Pipelines Enamel and Tape – Hot Applied
 Cement-Mortar Protective Lining and Coating for Steel Water
AWWA C205
Pipe 4 in. and larger – Shop applied
 Cement-Mortar Lining of Water Pipe Lines 4 in. and Larger –
AWWA C602
in place

Artículo 145.- Los accesorios para tuberías enterradas deben cumplir con los
siguientes estándares:

Material Estándar
Hierro fundido
 cast iron Threaded fittings , Class 125 and 250 ASME B16.4
 Cast Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings ASME B16.1
 Malleable Iron Threaded Fittings Class 150 and 300 ASME B16.3
Acero
 Factory-Made wrought steel Buttweld Fittings ASME B16.9
 Buttwelding Ends for Pipe , Valves , Flanges and Fittings ASME B16.25
 Specification for Piping Fittings of wrought carbon steel and ASME A 234
alloy steel for moderate temperatures
 Steel Pipe Flanges , Socket Welded and Threaded ASME B16.5
 Forged Steel Fittings , Socket Welded and Threaded ASME B16.11
Cobre
 Wrought copper and Bronze solder joint pressure Fittings ASME B16.22
 Cast bronze Solder Joint Pressure Fittings ASME B16.18
Plástico
 Chlorinated polyvinyl Chloride (CPVC) specification for ASTM F 437
schedule 80 CPVC threaded fittings
 Specification for schedule 40 CPVC Socket-Type Fittings ASTM F 438
 Specification for schedule 80 CPVC Socket-Type Fittings ASTM F 439

Artículo 146.-Todas las tuberías enterradas deberán restringir el movimiento de todo


codo, curva, doblez, reducción, T o tapón mediante bloques de concreto diseñados
con este fin. Dichos bloques no pueden ser fabricados de una resistencia no menor a
la que se obtiene mediante una mezcla de una parte de cemento , dos y media parte
de arena y cinco partes de piedra.

SUB-CAPITULO VII
TUBERÍAS AÉREAS

Artículo 147.-Las tuberías usadas para sistemas contra incendios deben exceder o
por lo menos igualar los requerimientos establecidos por alguno de los siguientes
estándares de fabricación:

Materiales y Dimensiones Estándar


Tubería metálica:
 Specifications for black and hot-dipped zinc-coated (galvanized)
ASTM A 795
welded and seamless steel pipe for fire protection use
 Specification for welded and seamless steel pipe ANSI/ASTM A 53
 Wrought steel pipe ANSI/ASME
B36.10M
 Specification for electric resistance-welded steel pipe ASTM A 135
Tuberías de cobre:
 Specification for seamless copper tube ASTM B 75
 Specification for seamless copper water tube ASTM B 88
 Specification for general requirements for wrought seamless
ASTM B 251
copper and copper-alloy tube
 Fluxes for soldering applications of copper and copper-alloy tube ASTM B 813
 Brazing filler metar (classification BCuP-4) AWS A5.8
 Solder metal , 95-5 (tin-antimony-grade 95TA) ASTM B 32
 Alloy metals ASTM B 446
No metalicos
 Nonmetalic piping specification for special listed chlorinated
ASTM F 442
polyvinyl
 Specification for special listed polybutylene (PB) pipe ASTM D 3309

Artículo 148.- Los accesorios para tuberías aéreas deben cumplir con los siguientes
estándares:

Materiales y Dimensiones Estándar


Hierro fundido
 cast iron Threaded fittings , Class 125 and 250 ASME B16.4
 Cast Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings ASME B16.1
 Malleable Iron Threaded Fittings Class 150 and 300 ASME B16.3
Hierro ductile
 Malleable Iron threaded fittings, class 150 and 300 steel ASME B16.3
 Factory-made wrought steel buttweld fittings ASME B16.9
Materiales y Dimensiones Estándar
 Buttwelding end for pipe, valves, flanges, and fittings ASME B16.25
 Specification for pipping fittings wrought carbon steel and alloy
ASTM A 235
steel for moderate and elevated temperatures
 Steel pipe flanges and flanged fittings ASME B16.5
 Forged steel fittings, socket welded and threaded copper ASME B16.11
 Wrought copper and copper alloy solder joint pressure fittings ASME B16.22
 Cast copper alloy solder joint pressure fittings ASME B16.18
 Chlorinated polivynil chlorid (CPVC) specification for schedule 80
ASTM F 437
CPVC threaded fittings
 Specification for schedule 40 CPVC socket-type fittings ASTM F 438
 Specification for schedule 80 CPVC socket-type fittings ASTM F 439

Artículo 149.-Todo procedimiento de soldadura que se realice en redes de tuberías


aéreas debe ser acorde con AWS B2.1.

SUB-CAPITULO VIII
SUMINISTRO DE AGUA CONTRA INCENDIOS

Artículo 150.-Los diferentes tipos de fuente de suministro de agua contra incendios,


deberán contar con la aprobación de la Autoridad Competente.

Artículo 151.- Interconexión con la red publica de agua. Donde se cumplan los
requisitos de caudal / presión, sea aprobado por la Autoridad Competente y sea
permitido por el presente RNE son permitidas las conexiones de la red de agua contra
incendios de las edificaciones con la red pública de agua de la localidad.

Artículo 152.-Bombas de Agua Contra Incendios. Una instalación de bomba de agua


contra incendios consiste en el conjunto formado por la bomba, motor, tablero
controlador y reserva de agua. Deberá ser diseñada e instalada de acuerdo al
estándar NFPA 20.

En edificaciones, donde sean requeridas bombas contra incendios con


Artículo 153.-
caudales menores a 499 gpm, estas no necesitan ser listadas para uso contra
incendios.

Artículo 154.-Las bombas centrífugas horizontales para uso contra incendios,


únicamente serán permitidas aquellas instaladas con presión positiva en la succión.

Artículo 155.- En sistemas de bombeo de arranque automático, deberá instalarse una


bomba de mantenimiento de presión (jockey pump), la cual no necesita ser listada
para uso contra incendios.

Artículo 156.- En edificaciones que cuenten con una bomba contra incendios con
motor eléctrico, la fuente de alimentación eléctrica deberá ser independiente, no
controlada por el interruptor general del edificio y cumplir con lo estipulado en el
Capítulo 7 del Código Nacional Eléctrico – Tomo V (CNE)

En edificaciones residenciales, que cuenten con bombas de agua contra incendios con
motor eléctrico, no será obligatoria la instalación de la fuente secundaria de energía
solicitada en el CNE.
Artículo 157.-Tanque Elevado: Cuando se utilicen tanque elevado, como fuente de
abastecimiento de los sistemas de agua contra incendios, estos deberán ser
diseñados de acuerdo con el estándar NFPA 22.

Artículo 158.- Cuando el almacenamiento sea común para el agua de consumo y la


reserva para el sistema contra incendios, deberá instalarse la salida del agua para
consumo de manera tal que se reserve siempre el saldo de agua requerida para
combatir el incendio.

Artículo 159.-Un sistema de agua contra de incendios de tipo montante húmeda se


define como aquella que tiene todas sus tuberías llenas de agua la cual requiere una
fuente de abastecimiento permanente capaz de satisfacer la demanda del sistema.

Artículo 160.-Un sistema de agua contra incendios de tipo montante seca se define
como aquella que sus tuberías pueden o no estar llena de agua, y que no están
conectadas directamente a una fuente de abastecimiento capaz de satisfacer la
demanda del sistema. Esto se utilizan generalmente con el agua proveniente de las
autobombas del Cuerpo de Bomberos.

SUB-CAPITULO IX
ROCIADORES

Artículo 161.- Será obligatoria la instalación de sistemas de rociadores en las


edificaciones en donde sean requerido por las Normas particulares de cada tipo de
edificación.

Artículo 162.- Los rociadores deberán ser diseñados, instalados y mantenidos de


acuerdo a lo indicado en el estándar NFPA 13.

SUB-CAPITULO X
EXTINTORES PORTÁTILES

Artículo 163.- Toda edificación en general, salvo viviendas unifamiliares, debe ser
protegida con extintores portátiles, de acuerdo con la NTP 350.043-1, en lo que se
refiere al tipo de riesgo que protege, cantidad, distribución, tamaño, señalización y
mantenimiento.

Únicamente para extintores de Polvo Químico Seco, se reconocerá


Artículo 164.-
como agentes extintores, los siguientes:
 Bicarbonato de sodio al 92% de porcentaje en peso
 Bicarbonato de potasio al 90% de porcentaje en peso
 Fosfato mono amónico al 75% de porcentaje en peso

Artículo 165.- En toda edificación donde se utilicen freidoras, planchas y/o cualquier
otro dispositivo para fritura deberán utilizar extintores de Clasificación K.

CAPÍTULO XI
ALMACENES

SUBCAPÍTULO I
CAMPO DE APLICACIÓN

Artículo 166.- La presente Norma es aplicable a almacenes para mercancías secas,


perecibles o no perecibles, refrigeradas o no refrigeradas, líquidos (inflamables,
combustibles o no combustibles), y materiales peligrosos. También es aplicable a un
recinto que contenga menos de 120 galones (en envases o tanques) de líquidos
combustibles o inflamables.

Esta norma no es aplicable para el almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados,


ya que están normados en los distintos reglamentos de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos Nº 26221 y de sus normas modificatorias.

SUBCAPÍTULO II
REFERENCIAS NORMATIVAS

Artículo 167.- Se toman como referencia para el adecuado uso de este documento a
las Normas Técnicas Peruanas. En caso de no existir éstas, se deberán cumplir las
normas nacionales, regionales o internacionales Las siguientes normas contienen
disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma,
asimismo, se deben considerar los documentos vigentes:
 Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221).
 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
(Ley N° 28256).

SUBCAPÍTULO III
GLOSARIO

Artículo 168.- Para los propósitos de esta norma, se aplican las siguientes
definiciones:
1. Almacén: Recinto donde se guardan mercancías.
2. Mercancía.- Bienes, productos, materias primas e insumos, incluyendo
material de embalaje y contenedores, los cuales determinan la clasificación de la
mercancía.
3. Material no combustible: Aquel material que no puede arder ni encenderse,
tales como los que se componen de acero, hierro, arcilla (ladrillos, tejas, etc.),
concreto, pizarra, vidrio, yeso, piedra, tierra (adobe) y otros aprobados por una Norma
Técnica Peruana o a falta de esta, una norma técnica internacional de reconocido uso.
4. Mercancía Perecible: Aquella que por su naturaleza y/o atendiendo a su fecha
de vigencia tiene vida útil limitada.
5. Mercancía Refrigerada: Aquella que por su naturaleza debe transportarse o
almacenarse por debajo de la temperatura ambiente.
6. Mercancía Peligrosa: Aquella que por su naturaleza contiene materias u
objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir
daños en el medio ambiente, en las propiedades o a las personas.
7. Muro Cortafuego: Cerramiento que tiene una clasificación de resistencia al
fuego.
La resistencia al fuego de un elemento constructivo se refiere a la habilidad de
mantener su estabilidad y capacidad funcional, la estanqueidad, el aislamiento térmico
y cualquier otro requisito de resistencia al fuego relativo a su uso, por un periodo de
tiempo determinado bajo las condiciones de ensayos de resistencia al fuego
normalizado, de NTP ISO 834-1, ASTM E119, ISO 834, BS 476 y/o EN 1363. La
certificación de resistencia al fuego deberá ser emitida por un laboratorio de ensayos
de resistencia al fuego debidamente acreditado. La clasificación de resistencia al fuego
de un elemento será el periodo de tiempo durante el cual las cuatro condiciones
siguientes se cumplen de manera simultánea.
1. Estabilidad estructural
2. Aislamiento térmico
3. Estanqueidad de llama y gases
4. No emisión de gases inflamables por la cara no expuesta
Nota: Se considerará que los términos “corta fuego” y “contra fuego” son equivalentes
al término
“resistencia al fuego”.

8. Grupo A: Los siguientes materiales se consideran como Plásticos Grupo A:


 ABS (copolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno)
 Acetal (poliformaldehido)
 Acrílico (polimetil metacrilato)
 Caucho butílico
 EPDM (caucho de etilen-propileno)
 FRP (poliéster reforzado con fibra de vidrio)
 Caucho natural (si está expandido)
 Caucho nitrilo (caucho acrilonitrilo-butadieno)
 PET (poliéster termoplástico)
 Polibutadieno
 Policarbonato
 Poliéster elastómero
 Polietileno
 Polipropileno
 Poliestireno
 Poliuretano
 PVC (cloruro de polivinilo – altamente plastificado, con contenido de
plastificador mayor que el 20%)
 SAN (acrilonitrilo estireno)
 SBR (Caucho de estireno-butadieno).
9. Grupo B: Los siguientes materiales deberán clasificarse como Grupo B:
 Celulósicos (acetato de celulosa, butiro-acetato de celulosa, etil celulosa)
 Caucho de cloropreno
 Fluoroplástico (ECTFE – copolímero etileno-clorotrifluoro-etileno; ETFE –
copolímero de etileno-tetrafluoroetileno; FEP – copolímero de etilen propileno fluorado)
 Caucho natural (no expandido)
 Nylon (nylon 6, nylon 6/6)
 Caucho siliconado
10. Grupo C: Los siguientes materiales deberán clasificarse como Grupo C:
 Fluoroplásticos (PCTFE – policlorotrifluo-roetileno; PTFE-
politetrafluoroetileno)
 Melamina (melamina formaldehído)
 Fenólico
 PVC (cloruro de polivinilo – flexible – PVC con contenido de plastificador hasta
el 20%)
 PVDC (cloruro de polivinilideno)
 PVF (fluoruro de polivinilo)
 Urea (urea formaldehído).
11. Altura de Almacenamiento: Máxima altura medida desde el nivel de piso
terminado hasta la parte superior de la mercancía, para la que los productos pueden
ser almacenados manteniendo la separación necesaria del techo y/o vigas y debajo de
los rociadores

SUBCAPÍTULO IV
TIPOS Y CLASIFICACION DE ALMACENES
Artículo 169.- Los almacenes, en función a su cobertura se clasifican de la siguiente
manera:

1. Almacén No Techado Abierto o cerrado con muros: Aquel donde se almacenan


mercancías expuestas directamente al medio ambiente.

2. Almacén Techado: Aquel donde se almacenan mercancías en espacios


protegidos mediante un techo. Incluye los siguientes tipos.

2.1 Almacén Techado Cerrado.- Recinto con paredes y techos, con una resistencia
estructural al fuego de acuerdo al tipo de riesgo según la Tabla 01.

Tabla 01: Tiempo mínimo permitido de resistencia al fuego para los elementos
estructurales: pórticos, muros, arcos, losas

El proceso de ensayo para determinar la resistencia al fuego debe seguir lo indicado


en la última edición de la NTP ISO 834-1.

Notas:
NP: No permitido
2: Mayores a 3,7 metros de altura de carga de combustible.
3: Clasificación de riesgos establecidos en norma A-010 edición 2009, Artículo 25.

 Almacenes techados con una altura de almacenamiento igual o menor a 3,70 m


 Almacenes techados con una altura de almacenamiento mayor a 3,70 m y
menor a 7,60 m
 Almacenes techados con una altura de almacenamiento mayor a 7,60 m
 Almacenes refrigerados
 Almacenes de mercancías peligrosas
 Almacenes de líquidos inflamables o combustibles

2.2 Almacén Techado Abierto: Deberá tratarse como almacén no techado

Artículo 170.- Las mercancías, en función a su combustibilidad, se clasifican de la


siguiente manera:
1. Clase I: Mercancías no combustibles que cumplen con las siguientes
características:
 Están almacenadas sobre parrillas o parihuelas.
 Están almacenadas en líneas simples de cartones corrugados con o sin
divisiones de cartón (con o sin parrillas o parihuelas).
 Están embaladas en envolturas selladas al vacío o en papel (con o sin
parrillas o parihuelas)

2. Clase II: Mercancías No Combustibles que están embaladas en cajas


sólidas de madera, de cartón corrugado de varias capas o de un material equivalente
(con o sin parrillas o parihuelas)

3. Clase III: Mercancías Combustibles que cumplen con las siguientes


características:
 Fabricadas de madera, papel, fibras naturales o plásticos incluidos en el Grupo
C.
 Embaladas en cajas de cartones o madera.
 Con o sin parrillas o parihuelas de apoyo.
 Mercancías que contengan hasta 5% en peso o volumen (lo que sea menor) de
plásticos de los Grupos A y B.

4. Clase IV: Mercancías Combustibles que cumplen con las siguientes


características:
 Fabricadas total o parcialmente de plásticos.
 Que contengan fluidos hechos a partir de plásticos.
 Fabricadas de plásticos sin empaque.

NOTA: Para la identificación y definición de la Clasificación de Mercancías, ver


ANEXO 01.

SUBCAPÍTULO V
CONSIDERACIONES DE PROTECCIÒN CONTRA INCENDIOS.

Artículo 171.- Los materiales, productos y mercaderías que se almacenen dentro de


un almacén techado, pueden ser ubicados utilizando cualquiera de las formas y
arreglos de almacenamiento que establecen los estándares para la instalación de
sistemas de rociadores automáticos (UNE-EN 12845 o NFPA 13) al respecto,
debiendo considerar las distancias mínimas entre estantes, pasillos, racks, techos
entre otros criterios que establece la norma.

SUBCAPÍTULO VI
REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA PROTECCION DE ALMACENES

1.1 ALMACENES NO TECHADOS CON MERCADERIA NO CLASIFICADA


COMO MATERIAL PELIGROSO.

Artículo 172.- Los almacenes no techados, según el área de uso destinada para
almacenamiento deben contar con una red de agua contra incendios según la Tabla
02.

Tabla 02: Área de Almacenes No Techados que requieren protección mediante una
Red de Agua Contra incendios
ÁREA MÍNIMA QUE
RIESGO / TIPO REQUIERE PROTECCIÓN
(m2)
Clase I 5 000
Clase II 4 000
Clase III 2 500
Clase IV 1 000
Fardos de Algodón 2 500
Papel en rollos 2 000
Papel de reciclaje 2 000
Plásticos 900
Cajas y paletas vacías (madera) 1 000
Llantas 1 000
Patio de contenedores 10 000
NOTA: El área mínima que requiere protección incluye el área de almacenamiento y la
circulación interior.

Artículo 173.- Para la protección de estos almacenes se deberá contar con una
cobertura de gabinetes o casetas de mangueras hasta 120 m de recorrido.
El volumen de agua será calculado en función al máximo requerimiento según
riesgo/tipo, forma de almacenamiento y cantidad de producto, considerando un tiempo
mínimo de suministro de 90 minutos.
El caudal mínimo será de 1892.70 litros por minuto (500 galones por minuto).

Artículo 174.- Todo almacén no techado, debe ser protegido con extintores portátiles
y/o rodantes de acuerdo a la NTP-350.043-1.

1.2 ALMACENES NO TECHADOS DE MATERIALES PELIGROSOS

Artículo 175.- Las mercancías deben ser almacenadas en función al tipo de riesgo, no
juntando ni almacenando productos que reaccionan entre sí y/o que no son
compatibles, de acuerdo a las guías NFPA 49 - Tabla de Productos Químicos
Peligrosos de Uso Común y NFPA 491 - Guía de Reacciones Químicas Peligrosas,
entre otra información aplicable.

Artículo 176.- Los Materiales Peligrosos que reaccionan con el agua o cuyos vapores
generados por el agua vaporizada del proceso de extinción o por factores
climatológicos que generen nubes tóxicas (como el caso de insecticidas, pesticidas,
entre otros), deben ser almacenados por separado bajo techo y señalizando de
manera visible “NO USAR AGUA EN CASO DE INCENDIO”.

El agente extintor a utilizarse deberá ser el establecido en la Hoja de Seguridad del


Producto (MSDS - Material Safety Data Sheet).

Artículo 177.- Los Materiales Peligrosos no pueden ser almacenados directamente


sobre el suelo o piso; debe instalarse una protección de tipo permanente, impermeable
y que resista el trabajo pesado de vehículos, camiones, montacargas, etc. Así mismo
debe proveer estabilidad a la carga almacenada. La decisión del tipo de suelo o piso
que se utilice debe estar en función a la agresividad y reacción química de los
productos que se almacenen.

Artículo 178.- Todo piso terminado, donde se almacene un Material Peligroso, debe
contar con un sistema de drenaje que asegure la recolección de líquidos derramados
y/o agua de extinción de incendios, para el máximo riesgo. El agua colectada debe
recibir un tratamiento que garantice la calidad del fluido que se evacue finalmente.

Artículo 179.- Cualquier almacenamiento de materiales peligrosos que contenga


líquidos o gases (inflamables o combustibles), con un área mayor a 1 000 m2 debe
contar con un sistema de agua contra incendios.

Todo almacén no techado de materiales peligrosos, debe ser protegido con extintores
portátiles y/o rodantes de acuerdo a la NTP-350.043-1: EXTINTORES PORTATILES.
Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.

1.3 ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE MERCANCÍAS IGUAL O


MENOR A 3,70 m.

Artículo 180.- El almacenamiento que no supera una altura de 3,70 m y que resulta
secundario con respecto a otro grupo de uso de ocupación, se protegerá conforme al
uso principal.

Artículo 181.- Cuando el almacenamiento constituye el principal o único uso de


ocupación, será protegido según la Tabla 03:

Tabla 03: Requerimiento mínimo de Protección Contra Incendios para Almacenes


Techados, de altura menor a 3,70 m y que constituye el principal o único uso de
ocupación
Sistema
Sistema Detecci Extintor
Tipo de Área de Sistema
agua ón de es Señalizaci
Mercanc almacenamie rociador
(gabinete incendi Portátile ón
ía nto (m2) es
s) os / s
alarma
0-2500 NO NO SI SI SI
Clase I
›2501 NO SI SI SI SI
0-2500 NO NO SI SI SI
Clase II
›2501 NO SI SI SI SI
0-1500 NO SI SI SI SI
Clase III
›1501 SI SI SI SI SI
0-1000 NO SI SI SI SI
Clase IV
›1001 SI SI SI SI SI
Nota: Para almacenamientos de mercancías mixtas se aplicará el requerimiento de
protección más exigente.

Artículo 182.- En ningún caso se permitirá una altura de almacenamiento de la


mercancía mayor que la utilizada para el dimensionamiento del sistema de protección
contra incendio

Artículo 183.- Los requerimientos de volumen de descarga y tiempo de duración


deberán tomarse de la Tabla “Almacenamiento misceláneo de menos de 3.70 m. de
altura, curvas de diseño” de la NFPA 13.
Artículo 184.- Para distancias de recorrido con fines de evacuación en áreas de
almacenamiento ver Norma A.010 Condiciones generales de diseño, art. 25 inciso c).

1.4 ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE MERCANCÍAS MAYOR A


3,70 m. Y MENOR A 7,60 m.
Artículo 185.- Los almacenes Clase I a IV, con mercancías acomodadas en cualquiera
de sus formas (en paletas, a granel, en racks, etc.), excepto los de Materiales
Peligrosos y líquidos combustibles o inflamables, deben ser protegidos de acuerdo a la
Tabla 04.

Tabla 04: Requerimiento mínimo de Protección Contra Incendios para Almacenes


Techados, de altura mayor a 3,70 m. y menor a 7,60 m.
Sistema
Sistema Detecci Extintor
Tipo de Área de Sistema
agua ón de es Señalizaci
Mercan almacenami rociador
2 (gabinete incendi Portátile ón
cía ento (m ) es
s) os / s
alarma
0-2500 NO NO SI SI SI
Clase I
›2501 NO SI SI SI SI
0-2500 NO NO SI SI SI
Clase II
›2501 SI SI SI SI SI
0-1500 NO SI SI SI SI
Clase III
›1501 SI SI SI SI SI
0-1000 NO SI SI SI SI
Clase IV ›1001 SI SI SI SI SI

1.5 ALMACENES TECHADOS CON UNA ALTURA DE MERCANCÍAS MAYOR A


7,60 m. DE ALTURA

Artículo 186.- Los almacenamientos con una altura de carga Clase I a IV, con rack
simple, doble, múltiple, portátil o con separación sólida (división de niveles) y/o
paletizado y/o en pilas y/o tipo cajones (bin box), salvo de Materiales Peligrosos y
Líquidos Combustibles e Inflamables, serán protegidos de acuerdo a la Tabla 05

Tabla 05: Requerimiento mínimo de Protección Contra Incendios para Almacenes


Techados de altura mayor a 7,60 m.
Sistema
Sistema Detecci Extintor
Tipo de Área de Sistema
agua ón de es Señalizaci
Mercan almacenami rociador
(gabinet incendi Portátile ón
cía ento (m2) es
es) os / s
alarma
Clase I 1500 SI SI SI SI SI
Clase II 1000 SI SI SI SI SI
Clase III 1000 SI SI SI SI SI
Clase
500 SI SI SI SI SI
IV
Artículo 187.- Los almacenamientos de áreas menores a las establecidas en las
Tablas 03 y 04, deben ser protegidas con:
1. Sistema de detección y alarma de incendios.
2. Sistema de agua contra incendios en base a gabinete para cargas combustibles de
Clase III y Clase IV.
3. Extintores portátiles según NTP 350.043 EXTINTORES PORTATILES. Selección,
distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.
4. Señalización según NTP 399.010-1 SEÑALES DE SEGURIDAD. Colores,
símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

1.6 ALMACENES TECHADOS DE MATERIALES PELIGROSOS

Artículo 188.- Los almacenes mayores a 250 metros cuadrados, destinados para
carga y/o mercadería y/o productos peligrosos, deberán ser diseñados y protegidos
según establece la NFPA 5000 (Building Construction and Safety Code – Código de
Seguridad y Construcción de Edificios), basado en el grado de peligrosidad, cantidad
de mercancía almacenada y de acuerdo al Anexo 02.

1.7 ALMACENES TECHADOS DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES E


INFLAMABLES

Artículo 189.- Deben ser protegidos bajo el Código NFPA 30 - Código de Líquidos
Inflamables y Combustibles:
 Todo almacenamiento, manipulación, uso de líquidos inflamables y/o
combustibles (incluidos líquidos de limpieza), en áreas mayores a 1 000 metros
cuadrados.
 Almacenes que incluyan áreas de proceso, manipuleo, embotellado y/o
embolsado, mayores a 200 metros cuadrados.
Todo almacenamiento, manipulación, uso de líquidos inflamables y/o combustibles
(incluidos líquidos de limpieza), en áreas menores de 1 000 metros cuadrados deberá
cumplir con la legislación nacional de hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.

Artículo 190.- Los muros perimétricos de este tipo de almacenamiento requieren una
resistencia estructural mínima al fuego de tres horas. Los elementos estructurales
deberán cumplir con la Tabla 06.

Tabla 06: Tiempo mínimo permitido de resistencia al fuego para los elementos
estructurales: pórticos, muros, arcos, losas.

TIEMPO DE RESISTENCIA AL FUEGO MINIMA PERMITIDA PARA LOS


ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
PORTICOS, MUROS, ARCOS, LOSAS
Tiempo de resistencia al fuego mínimo en minutos
para:
Sótanos Pisos superiores
Uso de la Sistema
edificación de
rociadores Profundidad del Altura del piso superior sobre el
sótano más bajo nivel de descarga de los
(NPT) ocupantes
>10m ≤10m ≤ ≤ ≤ >60 m
5m 21m 60m
ALMACENES
⁽²⁾
Bajo riesgo ⁽³⁾ NO 120 90 60 90 120 NP
SI 120 90 60 90 90 120
Moderado NO 180 120 90 120 180 NP
riesgo ⁽³⁾ SI 120 90 60 90 120 180
Alto riesgo ⁽³⁾ NO NP NP 120 180 NP NP
Líquidos NO NP NP 180 180 NP NP
inflamables y
SI NP NP 120 120 180 NP
combustibles ⁽³⁾

El proceso de ensayo para determinar la resistencia al fuego debe seguir lo indicado


en la última edición de la NTP ISO 834-1.

Notas:
NP: No permitido
2: Mayores a 3,7 metros de altura de carga de combustible.
3: Clasificación de riesgos establecidos en norma A-130 edición 2009, Artículo 25.

Estos requerimientos solo son aplicables cuando los muros perimetrales de este tipo
de almacén colindan con otras áreas dentro del mismo predio.

La resistencia al fuego de los muros perimétricos y los elementos estructurales no es


requerida cuando el almacén se ubica, con relación a otros riesgos, a una distancia tal
que el colapso estructural y/o la propagación del incendio no afecten otras áreas o
edificios del mismo predio.

Artículo 191.- Estos almacenes deben tener una separación libre y no techada mínima
de 6 metros con predios vecinos, permitiendo la circulación de las unidades del
Cuerpo de Bomberos en forma permanente entre el almacén de líquidos combustibles
e inflamables y los muros colindantes de los predios vecinos.

1.8 ALMACENES TECHADOS DE MERCANCÍA REFRIGERADA

Artículo 192.- Los almacenes de mercancía refrigerada con una altura de


almacenamiento mayor a 3,70 metros y un área mayor a 2 500 metros cuadrados,
independientemente de la temperatura a la cual operen, requieren ser protegidos con
un sistema de rociadores de tipo seco.

Artículo 193.- En este tipo de almacenes se requiere disponer de un sistema de


alarma de incendios.

Artículo 194.- Al interior de los almacenes refrigerados con una temperatura de


operación inferior a cero grados Celsius no se deben instalar extintores portátiles,
estos deberán ubicarse al exterior.

CAPÍTULO XII
CENTROS DE DIVERSIÓN

SUB-CAPÍTULO I
GLOSARIO

Artículo 195.- Para los propósitos de esta norma, se aplican las siguientes
definiciones:
 Centro de Diversión – Tipo A: Establecimiento para escuchar música grabada o
en vivo, para bailar y que no cuenta con efectos de luces (movimiento y/o colores),
efectos especiales u otros.
El establecimiento puede ser una edificación independiente o formar parte de otra
mayor.
 Centro de Diversión – Tipo B: Establecimiento para escuchar música grabada o
en vivo, para bailar y que sí cuenta con efectos de luces (movimiento y/o colores),
efectos especiales u otros.
El establecimiento puede ser una edificación independiente o formar parte de otra
mayor.
 Centro de Diversión – Tipo C: Establecimiento para escuchar música grabada o
en vivo, que cuenta con efectos de luces (movimiento y/o colores) y no cuenta con
pista de baile.
El establecimiento puede ser una edificación independiente o formar parte de otra
mayor.
 Casinos y/o Tragamonedas: Establecimiento donde se juega con máquinas
tragamonedas y/o con juegos de casino. El establecimiento puede ser una edificación
independiente o formar parte de otra mayor.
 Sala de Espectáculos (No Deportivos): Establecimiento donde el público
presencia actuaciones, representaciones, exhibiciones, proyecciones o audiciones,
con un aforo de 50 o más personas. El establecimiento puede ser una edificación
independiente o formar parte de otra mayor.

SUBCAPÌTULO II
CENTROS DE DIVERSION - TIPO A

Artículo 196.- La máxima distancia de recorrido desde el punto más lejano hasta la vía
de evacuación será de 45 metros para Centro de Diversión – Tipo A no protegidos con
rociadores y 60 metros para Centro de Diversión – Tipo A protegidos con rociadores.

Artículo 197.- Además de lo indicado anteriormente, deberán cumplir con los


siguientes requisitos mínimos de seguridad:

ÁREA(1) MAYOR
ÁREA(1) ÁREA(1)
A 250 m2 y
REQUISITOS MÍNIMOS MENOR A 250 MAYOR A
MENOR A 750
m2 750 m2
m2
Sistema de detección y
alarma de incendios Solo alarma Obligatorio Obligatorio
centralizado
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Señalización de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de - - Obligatorio
mangueras
Sistema de rociadores Obligatorio(2) (3) Obligatorio(2) (3) Obligatorio

(1) El término “ÁREA” esta referido al espacio dedicado exclusivamente al uso


“Centro de Diversión – Tipo A”.
(2) Aplicado para aquel “Centro de Diversión – Tipo A” ubicado en sótanos, de
acuerdo a la Norma G.040 Definiciones.
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, éstos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre que el sistema de
abastecimiento sea confiable y cuando exista una compañía de bomberos en la
localidad.
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para tipo de
fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, respiración y que no sean
conductores eléctricos, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI.
No esta permitido el uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco.

SUB-CAPÍTULO III
CENTROS DE DIVERSIÓN – TIPO B

Artículo 198.- No están permitidos los Centros de Diversión – Tipo B ubicados bajo el
nivel de descarga de evacuación y cerrados con paramentos ciegos de cualquier
material, en todo su perímetro.

Artículo 199.- No están permitidos el uso de dispositivos de alarma de incendios con


luces estroboscópicas.

Artículo 200.- La máxima distancia de recorrido desde el punto más lejano a la vía de
evacuación será de 20 metros para Centros de Diversión – Tipo B no protegidos con
rociadores y 45 metros para Centros de Diversión – Tipo B protegidos con rociadores.

Todo material de construcción usado en cualquier tipo de edificación, ya sea


estructural o no estructural, con características de combustibilidad y/o velocidad de
propagación de llama más severas que las de la madera (establecidos según las
normas NFPA 259 y ASTM E84 o equivalentes), deberá estar recubierto por una
barrera de una resistencia al fuego mínima de 15 minutos, de modo de evitar el
crecimiento acelerado de un incendio.

Artículo 201.- Además de lo indicado anteriormente, deberán cumplir con los


siguientes requisitos mínimos de seguridad:

ÁREA(1)
ÁREA(1) ÁREA(1)
MAYOR A 100
REQUISITOS MÍNIMOS MENOR A 100 MAYOR A
m2 y MENOR A
m2 350 m2
350 m2
Sistema de detección y alarma
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
de incendios centralizado
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Señalización de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Extintores portátiles(3) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de - Obligatorio Obligatorio
mangueras
Sistema de rociadores - - Obligatorio(2)

(1) El término “ÁREA” está referido al espacio dedicado exclusivamente al uso


“Centro de Diversión – Tipo B”.
(2) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, éstos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre que el sistema de
abastecimiento sea confiable y cuando exista una compañía de bomberos en la
localidad.
(3) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para tipo de
fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, respiración y que no sean
conductores eléctricos, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI.
No esta permitido el uso de extintores portatiles con agentes de polvo química seco.

SUB-CAPÍTULO IV
CENTROS DE DIVERSIÓN – TIPO C

Artículo 202.- La protección contra incendios, así como los materiales de construcción
de todos los Centros de Diversión – Tipo C que no cuenten con efectos especiales de
luces, deberán contar con un sistema de alarma de incendios.

Artículo 203.- No están permitidos el uso de dispositivos de alarma de incendios con


luces estroboscópicas.

Artículo 204.- La máxima distancia de recorrido desde el punto más lejano a la vía de
evacuación será de 45 metros para Centros de Diversión – Tipo C no protegidos con
rociadores y 60 metros para Centros de Diversión – Tipo C protegidos con rociadores.

Artículo 205.- Además a lo indicado anteriormente, los Centros de Diversión – Tipo C


deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad:

ÁREA(1) MAYOR
ÁREA(1) ÁREA(1)
A 300 m2 y
REQUISITOS MÍNIMOS MENOR A 300 MAYOR A
MENOR A 750
m2 750 m2
m2
Sistema de detección y
alarma de incendios Obligatorio Obligatorio Obligatorio
centralizado
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Señalización de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de - - Obligatorio
mangueras
Sistema de rociadores - Obligatorio(2) (3) Obligatorio(3)

(1) El término “ÁREA” está referido al espacio dedicado exclusivamente al uso


“Centro de Diversión – Tipo C”.
(2) Únicamente aquellos ubicados en sótanos.
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, éstos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre que el sistema de
abastecimiento sea confiable y cuando exista una compañía de bomberos en la
localidad.
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para tipo de
fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, respiración y que no sean
conductores eléctricos, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI.
No esta permitido el uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco.

SUB-CAPÍTULO V
CENTROS DE DIVERSIÓN – CASINOS Y/O TRAGAMONEDAS
Artículo 206.- La protección contra incendios, así como los materiales de construcción
de los casinos y tragamonedas, deberá cumplir con lo indicado en el presente sub-
capítulo, así como con la legislación de otros sectores, que no se oponga a lo indicado
específicamente en el presente Sub-Capítulo.

Artículo 207.- En el caso de locales de casinos y/o tragamonedas ubicados al interior


de un edificio con otro uso (como hotel, centro comercial, restaurante, entre otros) con
medios de evacuación comunes y compartiendo la misma estructura del edificio,
deberán cumplir con los requisitos de protección contra incendios que sean más
exigentes.

Artículo 208.- Las edificaciones dedicadas a casinos y/o tragamonedas deberán


cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad:

ÁREA(1)
ÁREA(1) ÁREA(1)
MAYOR A 100
REQUISITOS MÍNIMOS MENOR A 100 MAYOR A 750
m2 y MENOR A
m2 m2
750 m2
Sistema de detección y alarma
- Obligatorio Obligatorio
de incendios centralizado
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Señalización de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua contra
incendios y gabinetes de - - Obligatorio
mangueras
Sistema de rociadores - Obligatorio(2)(3) Obligatorio

(1) El término “ÁREA” se encuentra referido a la sumatoria de todos los niveles


del casino y/o tragamonedas.
(2) Únicamente aquellos ubicados bajo el nivel del piso
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, éstos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre que el sistema de
abastecimiento sea confiable y cuando exista una compañía de bomberos en la
localidad.
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para tipo de
fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, respiración y que no sean
conductores eléctricos, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI.
No esta permitido el uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco.

Artículo 209.- Deberán contar con el número de escaleras de evacuación y salidas de


emergencia necesarias, de acuerdo con el cálculo de evacuación establecido en el
artículo 22 de la presente norma.

Artículo 210.- En el caso de locales de casinos y/o tragamonedas que se ubiquen al


interior de otro tipo de uso, bajo un mismo techo estructural, la distancia máxima de
recorrido debe ser de 45 metros a una salida de evacuación o a la salida de la
edificación cuando no cuenta con un sistema de rociadores y de 60 metros cuando la
edificación cuenta con rociadores.

Artículo 211.- En el caso de locales de casinos y/o tragamonedas que se ubiquen al


interior de otro tipo de uso, bajo un mismo techo estructural, se podrá tener una
distancia máxima de recorrido de 60 metros adicionales, tomados desde la puerta de
salida del casino o tragamonedas hasta la salida mas cercana de la edificación,
siempre y cuando se cuente con los siguientes componentes:

a) Rociadores instalados en el 100% de la edificación que contiene al casino o


tragamonedas, incluyendo áreas comunes de circulación techadas.
b) Sistema de administración de humos de acuerdo con el Estándar NFPA 92 –
Estándar para sistemas de control de humo.
c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora entre usos, para
edificaciones de 3 pisos o menos, y de 2 horas para 4 pisos o más.

Artículo 212.- En caso que la edificación cuente con áreas de estacionamientos


subterráneas cuya sumatoria de áreas techadas, considerando los espacios de
estacionamientos, las circulaciones y los depósitos sea mayor a 750 metros
cuadrados, se requerirán rociadores automáticos de agua contra incendios, de
acuerdo a lo estipulado en la última edición del estándar NFPA 13.

SUB-CAPÍTULO VI
SALAS DE ESPECTACULOS (NO DEPORTIVOS)

Artículo 213.- En el caso de locales de salas de espectáculos (no deportivos), tal


como se define en el artículo 2 de la Norma A.100 Recreación y Deportes, ubicados al
interior de un edificio con otro uso (como hotel, centro comercial, restaurante, entre
otros), con medios de evacuación comunes y compartiendo la misma estructura del
edificio, deberán cumplir con los requisitos de protección contra incendios que sean
más exigentes.

Artículo 214.- Las edificaciones dedicadas a las Salas de Espectáculos deberán


cumplir con los siguientes requisitos mínimos de seguridad:

ÁREA(1) MAYOR
ÁREA(1) ÁREA(1)
A 100 m2 y
REQUISITOS MÍNIMOS MENOR A 100 MAYOR A 750
MENOR A 750
m2 m2
m2
Sistema de detección y
alarma de incendios - Obligatorio Obligatorio
centralizado
Iluminación de emergencia Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Señalización de
Obligatorio Obligatorio Obligatorio
emergencia
Extintores portátiles(4) Obligatorio Obligatorio Obligatorio
Red húmeda de agua
contra incendios y - - Obligatorio
gabinetes de mangueras
Sistema de rociadores - Obligatorio(2)(3) Obligatorio

(1) El término “ÁREA” se encuentra referido a la sumatoria de todos los niveles


de la Sala de Espectáculos
(2) Únicamente en el escenario
(3) Cuando los requerimientos de agua (caudal y presión) del sistema de
rociadores puedan ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad, éstos
podrán conectarse directamente con la red pública, siempre que el sistema de
abastecimiento sea confiable y cuando exista una compañía de bomberos en la
localidad.
(4) Se debe utilizar extintores que contengan agentes de extinción para tipo de
fuego “A”, “B”, “C”, que no causen problemas de visión, respiración y que no sean
conductores eléctricos, de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI.
No esta permitido el uso de extintores portátiles con agentes de polvo químico seco.

Artículo 215.- Deberán contar con el número de escaleras de evacuación y salidas de


emergencia necesarias, de acuerdo con el cálculo de evacuación establecido en el
Artículo 22 la presente norma.

Artículo 216.- En el caso de Salas de Espectáculos que se ubiquen al interior de otro


tipo de uso bajo un mismo techo estructural, la distancia máxima de recorrido debe ser
de 45 metros a una salida de evacuación o a la salida de la edificación cuando no
cuenta con un sistema de rociadores y de 60 metros cuando la edificación cuenta con
rociadores.

Artículo 217.- En el caso de Salas de Espectáculos que se ubiquen al interior de otro


tipo de uso, bajo un mismo techo estructural, se podrá tener una distancia máxima de
recorrido de 60 metros adicionales, tomados desde la puerta de salida de la Sala hasta
la salida mas cercana de la edificación, siempre y cuando se cuente con los siguientes
componentes:

a) Rociadores instalados en el 100% de la edificación que contiene a la sala de


espectáculo, incluyendo áreas comunes de circulación techadas.
b) Sistema de administración de humos de acuerdo con Estándar NFPA 92–
Estándar para sistemas de control de humo.
c) Compartimentación contra fuego no menor de 1 hora entre usos, para
edificaciones de 3 pisos o menos, y de 2 horas para 4 pisos o más.

Artículo 218.- En caso que la edificación cuente con áreas de estacionamientos


subterráneas cuya sumatoria de áreas techadas, considerando los espacios de
estacionamientos, las circulaciones y los depósitos sea mayor a 750 metros
cuadrados, se requerirán rociadores automáticos de agua contra incendios, de
acuerdo a lo estipulado en la última edición del estándar NFPA 13.
ANEXO 01: Clasificación de Mercancías (Fuente: Estandard NFPA 13, versión
2007)
ANEXO 02: Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control (Fuente: Standard NFPA 5000,
versión 2006).

a
Tabla 01: Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de Control

En uso –
Nivel de Almacenaje En uso – Sistema Cerrado Sistemas Abiertos
conteni
Clase do de Libras Galones Gas Libras Galones Libras Galones
Alto sólido líquido b
sólido líquido Gas b sólido líquido
Riesgo (pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb)
Combustible II 2ó3 120 g , h 120 h 30 h
líquido c , d , e , f IIIA 2ó3 NA 330 g , h NA NA 330 h NA NA 80 h
IIIB NA 13200 g , i 13200 i 13200 i
Fuegos de 1.4G 3 125 c, j , k NA NA 125 c, j , k NA NA 125 c, j , k NA
artificio
Líquido Inflamabl 2 NA 45 h NA NA 45 h NA NA 10 h
criogénico e 3 NA 45 h NA NA 45 h NA NA 10 h
Oxidante
Explosivos NA 1 1g , l , m , n (1) g , l , n NA ¼ l (¼) l NA ¼ l (¼) l
Gas inflamable d Gaseoso 2 NA NA 1000 NA NA 1000g , NA NA
Licuado 2 NA 30 g , h
g,h
NA 30 g , h
h
NA NA
Petróleo NA NA
2 NA 300 o , p NA 300 NA NA
licuado
NA NA
(GLP)
Líquido IA 30 g , h 30 h 10 h
inflamable c , d , f , IB y IC 2ó3 NA 120 g , h NA NA 120 g , h NA NA 30 g , h
q Combinad
120 g , h , r 120 h , r 30 h , r
o
(IA, IB,
IC)
Sólido inflamable NA 3 125 g , h NA NA 125 h NA NA 125 h NA
Peróxido Detonable 1 1 g,l (1) g , l NA ¼ l (¼) l NA ¼ l (¼) l
orgánico s/clasifica
r
1 5 g,h (5) g , h NA 1 h (1) h NA 1 h (1) h
I
2 50 g , h (50) g , h NA 50 h (50) h NA 50 h (10) h
II
3 125 g , h (125) g , h NA 125 h (125) h NA 125 h (25) h
En uso –
Nivel de Almacenaje En uso – Sistema Cerrado Sistemas Abiertos
conteni
Clase do de Libras Galones Gas Libras Galones Libras Galones
Alto sólido líquido b
sólido líquido Gas b sólido líquido
Riesgo
(pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb) (pie3) (pie3) (lb)
III NA NL NL NA NL NL NA NL NL
IV NA NL NL NA NL NL NA NL NL
V
Oxidante 4 1 1 g,l (1) g , l NA ¼ l (¼) l NA ¼ l (¼) l
3j 2ó3 10 g , h (10) g , h NA 2 h (2) h NA 2 h (2) h
2 3 250 g , h (250) g , h NA 250 h (250) h NA 250 h (50) h
1 NA 4000 g , i (4000)g , i NA 4000 i (4000) i NA 4000 i (1000) i

Gas oxidante Gaseoso 3 NA NA 1500 NA NA 1500g , NA NA


Licuado NA NA 15 g , h
g,h
NA 15 g , h
h
NA NA
NA NA
g,l g,l
Pirofórico NA 2 4 (4) 50 g , l 1 l
(1) l
10 g , l 0 0
Inestable 4 1 1 g,l (1) g , l 10 g , l ¼ l (¼) l 2 g,l ¼ l (¼) l
(reactivo) 3 1ó2 5 g,h (5) g , h 50 g , 1 h (1) h 10 g , h 1 h (1) h
h
2 2 50 g , h (50) g , h 50 h (50) h 750 g , h 10 h (10) h
1 NA NL NL 750 g NL NL NL NL NL
,h

NL
g,h g,h
Acua-reactivo 3 2 5 (5) NA 5 h (5) h NA 1 h (1) h
2 3 50 g , h (50) g , h NA 50 h (50) h NA 10 h (10) h
1 NA NL NL NA NL NL NA NL NL
Corrosivo NA 4 5000 g , h 500 g , h 810g, 5000 h 500 h 810g, h, 1000 h 100 h
h, s s

Altamente tóxico NA 4 10 g , h (10) g , h 20 h , t 10 h (10) h 20 h , t 3 h (3) h


Tóxico NA 4 500 g , h (500) g , h 810 g 500 h (500) h 810 g , h 125 h (125) h
,h

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 pie3 = 0,0283 m3; 1 gal = 3,785 L.
NA: No aplicable. NL: No limitado.

a. Consultar Límites para ocupaciones especiales, para excepciones a las cantidades tabuladas. Para el uso en áreas de control,
consultar 34.2.4. de la NFPA 5 000. Los valores en tablas que figuren entre paréntesis corresponden al nombre de la unidad consignada
entre paréntesis en la parte superior de la columna. La cantidad agregada en uso y almacenaje no debe exceder a la cantidad listada
como almacenaje. Adicionalmente, las cantidades en ocupaciones específicas no deben exceder los límites consignados en Límites
para ocupaciones especiales
b. Medido a 70º F (21º C) y 14,7 PSI (30 kPa).
c. Dentro de un edificio, un sistema de almacenaje de combustible líquido que esté conectado a un sistema de tuberías para
combustible podrá tener como capacidad máxima 660 gal (2.500 L), habiendo previsto que tal sistema cumpla con la norma NFPA 31,
Norma para instalación de equipos para combustión de petróleo.
d. Los líquidos inflamables y combustibles así como los gases inflamables dentro de los tanques de combustible para equipos
móviles o vehículos podrán exceder a la MCP siempre que el equipo sea almacenado y operado de acuerdo con el respectivo Código
contra Fuegos.
e. En almacenaje y ocupaciones de riesgo bajo y ordinario, se requiere que el almacenaje de Clase II para combustibles líquidos
esté limitado a un cantidad máxima de 1.375 gal (5204 L); se requerirá para combustibles líquidos Clase IIIA un almacenaje limitado a
una cantidad máxima de 2.750 gal (10409 L); y se requerirá para combustibles líquidos Clase IIIB un almacenaje limitado a una cantidad
máxima de 13.750 gal (52044 L) siempre que sea almacenado de acuerdo con todos los requisitos en NFPA 30 aplicado en almacenes
para todo propósito.
f. La cantidad de combustible para aeronaves en hangares deberá estar de acuerdo con NFPA 409, Norma sobre Hangares para
Aeronaves.
g. Se permite que todas las cantidades se incrementen en 100% cuando se encuentre almacenado en gabinetes aprobados,
gabinetes para gas, recintos para escape, magazines explosivos, o latas de seguridad, tal cual sea apropiado con el material
almacenado, de acuerdo con NFPA 1. En los casos en que también pueda aplicarse la nota de pie h, el incremento indicado por ambas
notas de pie podrá ser aplicado acumulativamente.
h. Se permite que las máximas cantidades se incrementen en 100% para los edificios equipados completamente con un sistema
automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. En los casos en que también
pueda aplicarse la nota de pie g , el incremento indicado por ambas notas de pie podrá ser aplicado acumulativamente.
i. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados con un sistema automático de rociadores
de acuerdo con NFPA 13.
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de 20 gal (76L) será permitido siempre
que tales materiales sean necesarios para propósitos de mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que
los contenedores de almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
k. A menos que sea conocido el peso real del componente pirotécnico de los fuegos de artificio 1.4G, el 25% del peso bruto de los
fuegos de artificio, incluyendo el empaque, podrá ser usado para determinar el peso de los fuegos de artificio para los propósitos de esta
Tabla.
l. Sólo estará permitido en edificios equipados completamente con un sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
m. Para la pólvora negra, impelente sin humo, y fulminantes para cebar armas pequeños almacenados o exhibidos dentro de
ocupaciones mercantiles ó almacenados dentro de viviendas para una o dos familias podrán exceder la cantidad especificada por esta
Tabla, siempre que tales almacenajes cumplan con los requisitos de la DICSCAMEC.
n. En lugar del máximo permitido para la cantidad límite por área de control, se requerirá que el máximo para la cantidad agregada
máxima por edificio para dispositivos explosivos especiales dentro de ocupaciones industriales, mercantiles y de almacenaje, será de 50
lb (23 kg).
o. Se requerirá que las locaciones para almacenaje adicionales se encuentren separadas por un mínimo de 300 pies (92 m).
p. En ocupaciones mercantiles, el almacenaje para el gas licuefactado de petróleo estará limitado a un máximo de 200 lb (91 kg) en
contenedores para GLP de capacidad nominal de 1 lb (0,45 kg).
q. En almacenaje y ocupaciones de riesgo bajo y ordinario, no se permite el almacenaje de líquidos inflamables de la Clase IA, y se
requerirá que el almacenaje combinado para líquidos inflamables de Clase IB y Clase IC esté limitado a una cantidad de 660 gal (2500 L)
siempre que el almacenaje se realce conforme de acuerdo con todos los requisitos en NFPA 30 aplicado en almacenes para todo
propósito.
r. Conteniendo no más de la cantidad máxima permitida por área de control de líquidos inflamables de la Clase IA, Clase IB, o Clase
IC.
s. Un cilindro único conteniendo 150 lb (68 kg) o menos de amoníaco anhidro dentro de un área de control única en un edificio sin
rociadores, será considerado como la cantidad máxima permitida. Dos cilindros, cada uno conteniendo 150 lb (68 kg) o menos, en un
área de control única serán considerados como la cantidad máxima permitida, habiendo previsto que el edificio esté equipado
completamente con un sistema automático de rociadores de acuerdo con la norma NFPA 13.
t. Sólo está permitido en los casos en que se almacene en gabinetes para gases de escape ó recintos para escapes, tal como se
especifica en NFPA 1.

Límites para ocupaciones especiales. Las cantidades máximas permitidas para materiales riesgosos por área de control en
ocupaciones destinadas para ensamblajes, cuidados ambulatorios de salud, negocios, educativos, guarderías, cuidados de la salud,
detención y correccional, así como residencial, que consistan en alojamiento y habitaciones para casas, hoteles, dormitorios,
apartamentos, y conjuntos residenciales así como instalaciones para cuidados de la salud deberán cumplir con lo especificado desde la
Tabla 02(a) hasta la Tabla 02(h).
Tabla 02 (a): Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Ensamblaje

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , e , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , h Gaseoso NP NP NP
Lícuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
h
Gas oxidante Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 NP
IV NL lb NP
V NL
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb NP
Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb NP
3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 gal NP j
Tóxicos NP 125 lb 125 gal NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están
permitidos en tanto estén de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (b) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Cuidado Ambulatorio de la Salud

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos e , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP Por NFPA
99, Norma
de
Instalaciones
Licuefactado NP 15 gal
para cuidado
de Salud
NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NA
clasificar NP NP NA
I NP NP NA
II 1 500 lb 1 500 lb NA
III 100 000 lb 100 000 NA
IV NL lb NA
V NL
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb NP
Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 gal NP j
Tóxicos NP 125 lb 125 gal NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NA: No aplicable. NL: No limitado.
a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados
con un sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (c) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Negocios

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , e , f , g NP ¼ lb ¼ lb NP
Gas inflamable c Gaseoso NP NP 1 000
Lícuefactado NP 20 lb pie3
NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb h 1 gal h NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP 1 500
Licuefactado NP 15 gal pie3
NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb 10 pie3
Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb 2 pie3
3 1 lb 1 lb 10 pie3
2 10 lb 10 lb 750 pie3
1 NL NL NL
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal 810 pie3
Altamente tóxicos i NP 3 lb 3 lb 20 pie3
Tóxicos i NP 125 lb 125 lb 810 pie3

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están
permitidos en tanto estén de acuerdo por la DICSCAMEC.
h. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
i. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.

Tabla 02 (d) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Educación

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g , h NP NP NP NP
Gas inflamable c , i Gaseoso NP NP NP
Lícuefactado j NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb k 1 gal k NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
i
Gas oxidante Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP NP NP NP
Reactivos inestables 4 NP NP 2 pie3
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP i
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j
Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3 ;
1 pie = 0,3048 m.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados
con un sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están
permitidos en tanto estén de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
i. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
j. Sólo para almacenaje en laboratorios; con la posibilidad de emplear unidades adicionales
de 20 lb en los casos que se disponga de una separación de 20pies (6,1 m).
k. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
l. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (e) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Guarderías

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb d 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
h
Gas oxidante Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP NP NP NP
Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 libras 10 libras NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j
Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados
con un sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (f) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Cuidados de la Salud

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal d NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos c , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , e , f , g , h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado i NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb j 1 gal j NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb d 400 gal d NP
Gas oxidante Gaseoso NP NP Por
Licuefactado NP 15 gal NFPA
99NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP NP NP NP
Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP k
Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP k

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. Las cantidades permitidas no estarán limitadas para edificios completamente equipados
con un sistema automático de rociadores de acuerdo con NFPA 13.
e. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
f. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
g. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Sólo para almacenaje en laboratorios; con la posibilidad de emplear unidades adicionales
de 20 lb en los casos que se disponga de una separación de 20pies (6,1 m).
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
k. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (g) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Detención y Correccionales a

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , c , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb i 1 gal i NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
h
Gas oxidante Gaseoso NA NP NP
Licuefactado NA 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP NP NP NP
Reactivos inestables 4 NP NP NP
3 NP NP NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP
1 NL NL NP
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP j
Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP j

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están
permitidos en tanto estén de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
j. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Tabla 02 (h) Máximas Cantidades Permitidas (MCP) de Materiales Riesgosos por Área de
Control en Ocupaciones para Detención y Correccionales a

Gas a
Material Clase Sólido Líquido (a NTP)
Líquido Inflamable y I y II combinados NP 10 gal NP
combustible b , c IIIA NP 60 gal NP
IIIB NP 120 gal NP
Líquido criogénico Inflamable NP 10 gal NP
Oxidante NP 10 gal NP
Explosivos d , c , f , g NP NP NP NP
Gas inflamable c , h Gaseoso NP NP NP
Licuefactado i NP 20 lb NP
Fuegos de artificio 1.4G NP NP NP
domésticos
Sólido inflamable NP 5 lb NP NP
Oxidantes 4 NP NP NP
3 10 lb j 1 gal j NP
2 250 lb 25 gal NP
1 4 000 lb 400 gal NP
h
Gas oxidante Gaseoso NA NP NP
Licuefactado NA 15 gal NP
Peróxidos orgánicos Detonable sin NP NP NP
clasificar NP NP NP
I NP NP NP
II 1 500 lb 1 500 lb NP
III 100 000 lb 100 000 lb NP
IV NL NL NP
V
Materiales pirofóricos NP 1 lb 1 lb 1 lb
Reactivos inestables 4 ¼ lb ¼ lb NP
3 1 lb 1 lb NP
2 10 lb 10 lb NP h
1 NL NL NP
Acua-reactivos 3 1 lb 1 lb NA
2 10 lb 10 lb NA
1 NL NL NA
Corrosivos NP 1 000 lb 100 gal NP
Altamente tóxicos NP 3 lb 3 lb NP k
Tóxicos NP 125 lb 125 lb NP k

Para unidades del sistema internacional SI, 1 lb = 0,454 kg; 1 gal = 3,785 L; 1 pie3 = 0,0283 m3.
NTP: Normal temperatura y presión [medidos a 70° F (21° C) y 14,7 PSI (30 kPa)].
NP: No permitido. NL: No limitado. NA: No aplicable.

a. Cantidades ilimitadas de gas serán permitidos en su uso por parte de personal médico o
para emergencias médicas.
b. Almacenaje de una combinación de líquidos de la Clase I y Clase II por encima de 10 gal
(38 L) ó de líquidos de la Clase IIIA en más de 60 gal (227 L) se permitirá en los casos en los que
se almacenen dentro de gabinetes de seguridad con una cantidad agregada que no exceda los
180 gal (681 L).
c. Combustibles dentro del tanque de equipos móviles en operación podrá exceder a la
cantidad específica en el caso que el equipo sea operado de acuerdo con su Código contra
Fuegos.
d. El uso de materiales explosivos requeridos por entidades estatales, mientras comprometan
el desempeño normal o en emergencia en intervenciones no será limitado. El almacenaje de
materiales explosivos deberá estar de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
e. El almacenaje y uso de materiales explosivos en medicinas y agentes médicos en las
formas prescritas por las autoridades estatales competentes no serán limitativos.
f. El almacenaje y empleo de dispositivos activados por impelentes o herramientas
industriales activados por impelentes que son objeto de fabricación, importación o distribuidas
para cumplir su propósito previsto, deberán estar limitados a 50 lb (23 kg) de peso neto del
explosivo.
g. El almacenamiento de municiones para armas pequeñas y de sus componentes están
permitidos en tanto estén de acuerdo con los requisitos de la DICSCAMEC.
h. Combustibles o gas oxidante usado para mantenimiento, reparación y la operación de
equipos no deberá exceder los 250 pie3 (7,1 m3).
i. No se permitirán contenedores para almacenaje que excedan una capacidad de 2,7 lb (1,2
kg) de agua.
j. Una cantidad máxima para sólidos de 200 lb (91 kg) o para oxidantes líquidos Clase 3 de
20 gal (76 L) será permitido siempre que tales materiales sean necesarios para propósitos de
mantenimiento, para la operación o saneamiento de equipos. Se requiere que los contenedores de
almacenamiento y el método de almacenaje sean aprobados.
k. Cilindros de gas que no excedan los 20 pie3 (0,57 m3) en NTP son permitidos dentro de
gabinetes de gas o campanas concentradoras de humos.
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 01/07/2021 06:33:37

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Jueves 1 de julio de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 185-2021-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA A.140


BIENES CULTURALES
INMUEBLES DEL
REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

NORMAS LEGALES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano
El Peruano / Jueves 1 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 3

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 185 -2021-VIVIENDA

Lima, 30 de junio de 2021

VISTOS:

El Informe N° 213-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y


Urbanismo (DGPRVU), el Informe Técnico–Legal N° 040-2021-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-JHA-KCG de la Dirección
de Vivienda; el Informe N° 003-2021-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de
Edificaciones (CPARNE); el Informe N° 442-2021-VIVIENDA/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica (OGAJ);
y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS), establecen que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro del ámbito de su competencia, entre otros, en materia de vivienda, que son de obligatorio cumplimiento por los
tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; asimismo, tiene
entre sus competencias exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de
las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el numeral 2 del artículo 10 de la referida Ley señala que el MVCS, en el marco de sus competencias, desarrolla
la función compartida de normar, aprobar, efectuar y supervisar las políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo
urbanístico, habilitación urbana y edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de su
competencia, en concordancia con las leyes orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;
Que, el literal o) del artículo 66 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, establece que la DGPRVU tiene entre sus funciones, proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los
Comités Técnicos de Normalización conforme a la normatividad vigente;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice y la estructura del RNE, aplicable a
las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional, estableciendo en sus artículos 1
y 3 que corresponde al MVCS aprobar, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al mencionado
Índice y sus variaciones según los avances tecnológicos;
Que, con el Decreto Supremo N° 010-2021-VIVIENDA, se modifica en el Índice del RNE, la denominación de la
Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales a Norma Técnica A.140, Bienes Culturales
Inmuebles;
Que, por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, se aprueban sesenta y seis (66) normas técnicas del RNE,
entre ellas, la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales, contenida en el Numeral
III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones del RNE; y, se constituye la CPARNE, encargada de analizar y formular las
propuestas para la actualización del RNE;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE,
en cuyo numeral 6.5 se establece como una de sus funciones, evaluar y aprobar los proyectos de actualización del RNE;
Que, con el Informe N° 003-2021-CPARNE de fecha 05 de mayo de 2021, el Presidente de la CPARNE eleva la
propuesta de modificación de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles del RNE, la misma que ha sido
materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de la Octogésima Sesión llevada a
cabo el 30 de abril de 2021;
Que, por la Resolución Ministerial N° 151-2021-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución
Ministerial que aprueba la modificación de la denominación y contenido de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales
Inmuebles del RNE en el Portal Institucional del MVCS, recibiendo sugerencias, comentarios y aportes de las personas
interesadas, siendo la DGPRVU la encargada de su consolidación;
Que, mediante los documentos de vistos, la DGPRVU sustenta y propone la modificación de la denominación y
contenido de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales a Norma Técnica A.140,
Bienes Culturales Inmuebles del RNE, la cual tiene por objeto regular las condiciones y especificaciones técnicas
mínimas para el diseño y la ejecución de edificaciones en Bienes Culturales Inmuebles, garantizando su conservación,
protección, uso responsable y promoción; su aplicación es obligatoria a nivel nacional para asegurar el diseño adecuado
del proyecto, la idoneidad del proceso de evaluación, la calidad de la edificación nueva o existente y la relación con su
entorno urbano o natural, en salvaguarda de los valores culturales y la recuperación de su habitabilidad;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación y en los artículos 28, 28-A-1 y 28-A-3 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 011-2006-ED
y sus modificatorias, el Ministerio de Cultura tiene competencias para emitir autorización sectorial para la protección
de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que incluye toda intervención u obra vinculada
en dicho patrimonio que no se encuentre regulada en la Ley N° 29090, Ley de regulación de habilitaciones urbanas
y de edificaciones, en consecuencia es necesario mantener vigentes los artículos 4, 15 y los literales a), b) y c) del
artículo 23 de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales del Reglamento Nacional
de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, hasta que el citado Ministerio apruebe la
norma especial que regule los aspectos señalados en los referidos artículos;
Que, con el Informe N° 442-2021-VIVIENDA/OGAJ, desde el punto de vista legal, la OGAJ emite opinión favorable a
la presente Resolución Ministerial que modifica la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles del RNE;
Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la denominación y
contenido de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas Monumentales a Norma Técnica A.140,
Bienes Culturales Inmuebles del RNE, conforme a lo señalado por la DGPRVU y la CPARNE, a fin de actualizar y
complementar su contenido;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA, y modificado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo N°
015-2004-VIVIENDA, que aprueba el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Decreto Supremo N°
010-2021-VIVIENDA, Decreto Supremo que modifica la denominación de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales
Inmuebles y Zonas Monumentales en el Índice del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por el Decreto
Supremo N° 015-2004-VIVIENDA; el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas
Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones;
4 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la denominación y contenido de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales
Inmuebles y Zonas Monumentales del Reglamento Nacional de Edificaciones
Modificar la denominación y contenido de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles y Zonas
Monumentales a Norma Técnica A.140, Bienes Culturales Inmuebles, contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título
III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA,
cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Publicar la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la citada Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Aplicación Transitoria


Los artículos 4, 15 y los literales a), b) y c) del artículo 23 de la Norma Técnica A.140, Bienes Culturales
Inmuebles y Zonas Monumentales del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA, mantienen su vigencia hasta que el Ministerio de Cultura apruebe la norma especial que regule los
aspectos señalados en los referidos artículos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA A.140 BIENES CULTURALES INMUEBLES DEL


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Objeto


La presente norma tiene por objeto regular las condiciones y especificaciones técnicas mínimas para el diseño y la
ejecución de edificaciones en Bienes Culturales Inmuebles, garantizando su conservación, protección, uso responsable
y promoción.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

2.1 La presente norma es de aplicación obligatoria a nivel nacional para asegurar el diseño adecuado del proyecto, la
idoneidad del proceso de evaluación, la calidad de la edificación nueva o existente y la relación con su entorno urbano o
natural, en salvaguarda de los valores culturales y la recuperación de su habitabilidad.
2.2 La presente norma se complementa con la normativa que emita el Ministerio de Cultura, los instrumentos de
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y, de ser el caso, con normas municipales, siempre que estos instrumentos
y normas no contravengan la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus modificatorias.

Artículo 3.- Bienes Culturales Inmuebles


Se denomina Bien Cultural Inmueble a toda aquella edificación expresamente declarada como integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura; o, aquella edificación sobre la cual exista la presunción
legal de serlo, siempre que cuente con la resolución de determinación de protección provisional emitida por el Ministerio
de Cultura o expresamente se haya determinado la condición de presunción de bien integrante del Patrimonio Cultural
de la Nación.

Artículo 4.- Patrimonio Histórico Inmueble


Se denomina Patrimonio Histórico Inmueble al conjunto de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de
la Nación, debidamente declarados por el Ministerio de Cultura; sean de propiedad pública y/o privada, que pertenecen
al periodo posterior al prehispánico, a las épocas colonial, virreinal, republicana y contemporánea; así como, están
comprendidos los Sitios Históricos de Batalla.

Artículo 5.- Patrimonio Arqueológico Inmueble

5.1 Se denomina Patrimonio Arqueológico Inmueble al conjunto de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, debidamente declarados por el Ministerio de Cultura; que pertenecen al periodo prehispánico con
valor arqueológico que incluyen vestigios de vida humana.
5.2 Para la presente norma se toma en cuenta también la clasificación de bien arqueológico mixto, como vestigios
inmuebles, donde se combina elementos que corresponden a la época prehispánica e histórica, que subsisten en el
suelo, subsuelo, sobresuelo y en medio subacuático.

CAPÍTULO II
INTERVENCIONES U OBRAS EN PATRIMONIO
HISTÓRICO INMUEBLE

Artículo 6.- Condiciones generales

6.1 Toda intervención en edificaciones existentes pertenecientes al Patrimonio Histórico Inmueble, debe garantizar
la seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección y uso responsable de los Bienes Culturales Inmuebles.
El Peruano / Jueves 1 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 5
6.2 En caso el Patrimonio Histórico Inmueble cuente con Plan y/o Reglamento Específico del Ambiente Urbano
Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico, priman los parámetros y condiciones establecidos en dicho
instrumento.
6.3 Para definir la altura de la edificación del Monumento o inmueble de Valor Monumental, no se considera los
volúmenes de mansardas, miradores, torres, torreones, parapetos, balaustrada y cornisa.
6.4 Para las intervenciones en inmuebles declarados Monumentos o de Valor Monumental, los estacionamientos
requeridos por el nuevo uso, se pueden resolver fuera del lote de acuerdo a lo establecido en los planes y reglamentos
específicos y en concordancia con los casos de excepción referidos en la Norma Técnica A.010, Condiciones Generales
de Diseño del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Artículo 7.- Criterios de intervención en Monumentos e inmuebles de Valor Monumental, según el tipo o
modalidad de obra

7.1 Puesta en valor

La puesta en valor es el resultado de un plan global integrado de los diferentes aspectos de arquitectura, estructura,
instalaciones y funcionalidad, considerando los siguientes criterios:

7.1.1 La evaluación de una estructura patrimonial, se realiza en dos aspectos de intervención: comportamiento
estructural y valor cultural.
7.1.2 Se realiza el diagnóstico del estado de la construcción y de su entorno, con el fin de identificar patologías y
lesiones.
7.1.3 Se realizan los estudios de los registros históricos y/o arqueológicos que permitan comprender los diversos
cambios y transformaciones de la construcción desde su origen, estableciendo de manera certera el grado de intervención,
sus etapas y características.
7.1.4 Cada intervención debe respetar el concepto, las técnicas y el valor histórico de los estados originales o
anteriores de la estructura y dejar evidencia que pueda ser reconocida en el futuro.
7.1.5 La intervención en Monumentos e inmuebles de Valor Monumental, expresamente declarados por el Ministerio
de Cultura, se debe realizar considerando la compatibilidad de materiales y mínima intervención de sistemas estructurales,
así como la reversibilidad del proceso, de manera que sea posible retirarlos o eliminarlos para permitir el uso de futuras
soluciones.
7.1.6 Las intervenciones deben proponer sistemas constructivos materialmente compatibles, en aspectos físicos,
mecánicos y químicos respecto a los materiales predominantes de la estructura que se va a conservar, pudiendo utilizar
elementos contemporáneos.
7.1.7 Las medidas adoptadas deben ser reversibles para que puedan eliminarse y sustituirse por medidas más
adecuadas cuando se adquieran nuevos conocimientos.
7.1.8 Debe tomarse en cuenta la legibilidad de la intervención que se puede evaluar en función de la posibilidad
de distinguir la intervención respecto del edificio existente, tanto si se emplean técnicas tradicionales, modernas o una
reinterpretación en clave contemporánea de las técnicas tradicionales.
7.1.9 La capacidad de integración de la intervención en la edificación o conjunto (Monumentos, inmuebles de
Valor Monumental, Ambiente Urbano Monumental, Ambiente Monumental o Zona Monumental) se manifiesta a través
de parámetros como proporción antiguo/nuevo, tipo de materiales empleados respecto a los materiales existentes,
integración de colores, texturas, entre otros.
7.1.10 Solo se permite la demolición parcial en un bien inmueble, cuando no se afecten los valores culturales, previa
evaluación y aprobación del proyecto de intervención, según corresponda. Se puede efectuar liberaciones de elementos
o partes de épocas posteriores que han alterado la unidad del Monumento o el inmueble de Valor Monumental, o su
interpretación arquitectónica. En este caso se debe documentar y fundamentar la intervención.
7.1.11 Las construcciones existentes han sido concebidas con criterios sismo resistentes propios de la época de su
construcción, y su conservación en la actualidad pueden estar en riesgo por la acción de los sismos. Por este motivo es
necesario utilizar en su intervención, criterios de diseño de reforzamiento estructural que permita evitar el colapso de la
edificación.
7.1.12 Se permite la reconstrucción total o parcial de un Monumento o inmueble de Valor Monumental, solo
cuando exista pervivencia de elementos originales, conocimiento documental suficiente de lo que se ha perdido
o en los casos en que se utilicen partes originales. En caso de pérdida parcial de la volumetría de la edificación,
la reconstrucción del volumen debe recuperar la tipología, secuencia espacial y características arquitectónicas
de la misma.
7.1.13 Para el pintado de inmuebles declarados Monumentos o de Valor Monumental, debe realizarse el Estudio de
Estratigrafía Pictórica en puertas, ventanas, paramentos, balcones, carpintería metálica, y elementos ornamentales de
fachada, Asimismo, el pintado debe ser integral y uniforme en toda la unidad inmobiliaria.
7.1.14 Cuando las intervenciones impliquen acciones especializadas de pintura mural, piedra, cuarzo, bronce, piezas
metálicas, superficies vitrificadas u otras de similares características, se debe presentar el diagnóstico específico, y las
propuestas de intervenciones especializadas avaladas por el profesional competente.

7.2 Obras de acondicionamiento y refacción

7.2.1 Las intervenciones de acondicionamiento deben ser interiores, mediante elementos removibles y/o de
carpintería, sin modificar los elementos arquitectónicos, estructurales y de fachada, así como la carpintería de puertas y
ventanas del inmueble.
7.2.2 Se permite la colocación o instalación de tabiquería de carácter reversible y/o removible en material drywall,
vidrio, madera, o de similar naturaleza, para configurar espacios para los nuevos usos y funciones a desarrollar al interior
de la edificación. En patios, galería, o zaguán se permite el acondicionamiento mediante la colocación de mobiliario
removible.
7.2.3 Se permite la instalación de falso cielo raso tipo acústico, en material drywall, triplay o madera o de similar
naturaleza, siempre que se sustente debidamente y no se contraponga al plan específico y/o reglamento de la zona.
6 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano

7.2.4 Para acabados en pisos o pavimentos, se conservan los pisos originales debiendo ser restaurados. En caso de
deterioro irreversible, se permite la restitución con materiales contemporáneos, de características similares en diseño,
formato y color a los materiales originales. En caso de no existir evidencia, se permite la propuesta de materiales
compatibles con la tipología edilicia del inmueble.
7.2.5 Cuando se ejecuten intervenciones de acondicionamiento de instalaciones eléctricas, sanitarias y
electromecánicas, deben estar exentas a la estructura original, pudiendo, de manera excepcional, plantear una
solución alternativa debidamente sustentada. La ubicación del suministro de energía debe proyectarse en un área
que no modifique la tipología de la fachada ni su ornamentación. Cuando el muro de fachada sea de adobe debe
plantearse la cajuela del suministro en un muro adyacente de mampostería de ladrillo y/o concreto, acondicionado
en habitaciones interiores.
7.2.6 Toda implementación de ambientes destinados a servicios, área de preparación y cocción de alimentos,
depósito de insumos, servicios higiénicos u otros que involucren la inserción de nuevas instalaciones sanitarias,
deben hacer uso de tabiquería sanitaria en material reversible. Así como, implementar pisos técnicos para ducterías
y colocación de materiales de acabados.
7.2.7 Los sistemas de iluminación exterior deben hacer uso de equipos de iluminación que por su tamaño, color
y disposición no modifiquen los componentes de fachada de las edificaciones. Los equipos de iluminación deben
integrarse a la fachada y considerar un sistema de anclaje reversible.
7.2.8 Los equipos de aire acondicionado no deben ser visibles, evitando que su instalación modifique los
elementos estructurales y arquitectónicos del inmueble, así como los componentes ornamentales de fachada.
7.2.9 La ejecución de instalaciones especiales al interior de la edificación, como gas, data, seguridad,
comunicación, entre otras, están permitidas, siempre que no se modifiquen los elementos arquitectónicos y
estructurales de los inmuebles, ni la volumetría y/o tipología de sus techos.
7.2.10 Excepcionalmente y en concordancia con lo establecido en el plan específico de cada zona, se permite
la instalación de cubiertas retráctiles en patios interiores con elementos reversibles, no afectando la iluminación ni
ventilación de los ambientes a los cuales sirve. La altura total de la cubierta a instalar no debe exceder la altura de
las cumbreras de las coberturas existentes ni percibirse desde el exterior.
7.2.11 Los ductos de ventilación deben desembocar hacia áreas libres interiores, cuando la tipología arquitectónica
lo permita, sin alterar la visión de la espacialidad de los ambientes internos. Su recorrido no debe perforar elementos
estructurales: viguería, entablados, entrepisos, techos, teatinas para su instalación. Los ductos de cocina, hornos
y/o de ventilación mecánica, no deben ser adosados a las fachadas ni percibidos desde el exterior.

7.3 Obras de remodelación

7.3.1 Para la remodelación de Monumentos, se puede modificar parcialmente la tipología arquitectónica del inmueble
sin ocasionar la pérdida material y/o física de sus componentes arquitectónicos y estructurales. Se puede utilizar
elementos contemporáneos respetando la compatibilidad de materiales.
7.3.2 Para la remodelación de un inmueble de Valor Monumental, se permite la modificación de la tipología
arquitectónica, siempre que se documente y fundamente la intervención.
7.3.3 La remodelación de fachada, debe estar sustentada en evidencias o exploraciones, en cuanto a la distribución
y proporción de vanos, elementos ornamentales, carpintería de puertas y ventanas, colores y materiales de acabado.
Excepcionalmente, se permite la instalación de puertas metálicas o similar en fachada, de una apariencia de acabado
similar a la carpintería original del Monumento o inmueble de Valor Monumental.
7.3.4 Se permite la implementación de altillos y/o mezanine, siempre que:

a) El área techada debe ocupar como máximo 1/3 del área del ambiente.
b) La estructura del altillo y/o mezanine debe ser exenta a los muros del ambiente, y compuesta estructuralmente de
material liviano como: madera, estructura metálica o mixta u otros materiales.
c) Debe tener carácter reversible y temporal, sin deteriorar la ornamentación ni obstruir la ventilación e iluminación de
los vanos de puertas y ventanas del ambiente.

7.3.5 En los Monumentos e inmuebles de Valor Monumental se puede efectuar liberación de elementos añadidos o
partes de épocas posteriores al estado original sin valor cultural. Se debe documentar y fundamentar la intervención, con
la debida evaluación técnica.
7.3.6 Toda implementación de ambientes destinados a servicios, área de preparación y cocción de alimentos, depósito
de insumos, servicios higiénicos u otros que involucren la inserción de nuevas instalaciones sanitarias, deben hacer uso
de tabiquería sanitaria en material reversible. Así como, prever pisos técnicos para ducterías y colocación de materiales
de acabados.
7.3.7 Para pisos o pavimentos con deterioro irreversible, se permite el reemplazo con materiales contemporáneos de
formatos y diseños de similares características a los materiales originales. En caso de no existir evidencia, se permite la
propuesta de materiales compatibles con la tipología edilicia del inmueble.

7.4 Obras de ampliación

7.4.1 La propuesta de construcción de sótanos, en áreas libres debe considerar los siguientes criterios:

a) Conservar la tipología arquitectónica y secuencia espacial de los Monumentos e inmuebles de Valor Monumental
expresamente declarados.
b) No afectar los elementos estructurales del Monumento o inmueble de Valor Monumental y/o de las edificaciones
colindantes, asimismo, puede ubicarse en áreas establecidas en la Determinación de Sectores de Intervención aprobada
por el Ministerio de Cultura.
c) El techado final del área de sótano debe recuperar la imagen del área libre como jardines, sendero, que incluya
mobiliario u otros componentes que lo conforman.
d) Debe contar con el proyecto de evaluación y/o investigación arqueológica y/o plan de monitoreo arqueológico,
según corresponda, para su ejecución.
e) En casos de hallazgo de evidencias arqueológicas, se debe adecuar la construcción de sótanos para la puesta en
valor.
El Peruano / Jueves 1 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 7

7.4.2 En Monumentos e inmuebles de Valor Monumental, la propuesta de construcción de volúmenes debe considerar
los siguientes criterios:

a) Se debe conservar la tipología arquitectónica y secuencia espacial de los Monumentos e inmuebles de Valor
Monumental expresamente declarados.
b) El volumen de ampliación, puede incluir semisótano y/o sótano, el cual no debe afectar los elementos estructurales
del Monumento o inmueble de Valor Monumental y/o de las edificaciones colindantes.
c) De presentar patios, la separación entre la volumetría existente del Monumento y el volumen de ampliación
propuesto, debe considerar las dimensiones, proporciones y características tipológicas de los mismos, como espacio
de transición, de manera que su posicionamiento permita la visualización integral de la fachada interior o posterior del
Monumento al ángulo visual del observador desde el primer nivel de edificación.
d) El volumen de obra nueva de ampliación debe corresponder o guardar relación a la altura del volumen del
Monumento e inmueble de Valor Monumental expresamente declarado.
e) A nivel de techos solo es permitido la instalación de equipos y su acceso para el mantenimiento respectivo, los
cuales deben estar retirados del plomo de fachada, ubicados en la parte media y/o posterior del predio, recubiertos y/o
que no se visualice desde la calle, sin construcciones de material precario ni provisional.
f) El tratamiento de fachada del volumen de ampliación debe tener una expresión arquitectónica capaz de integrarse
a la edificación existente.
g) El planteamiento de acabados en fachada debe realizarse detallando la materialidad en cuanto a texturas, opacidad,
colores, de tal manera que la propuesta se integre a la tipología del Monumento o del inmueble de Valor Monumental.
En el caso que incluyan murales las molduras y elementos de valor arquitectónico (vanos: puertas y ventanas) no son
parte del mural.
h) En el volumen de ampliación se permite retranque, terrazas abiertas, techos sol y sombra, o escalonamiento,
siempre y cuando se encuentre establecido en el plan específico de cada zona.

7.4.3 Se permite el uso de azoteas, así como la implementación de techos verdes, de conformidad con lo previsto en
el reglamento específico de la zona.
7.4.4 Todas las fachadas de la edificación de ampliación y/o los muros perimetrales visibles deben recibir recubrimiento
y/o pintura, incluso cuando éstas sean medianeras perimetrales.
7.4.5 Se permite la incorporación de carpintería con materiales contemporáneos o existentes en el Monumento o
inmueble de Valor Monumental, en los vanos de puertas y/o ventanas, balcones y otros, para lo cual es necesario el
análisis tipológico, justificando alguna característica especial incorporada.
8 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano

Artículo 8.- Criterios de intervención en inmuebles de entorno integrantes de Ambiente Urbano Monumental
y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico, según el tipo o modalidad de obra

8.1 Obras de acondicionamiento y refacción

8.1.1 En caso de edificaciones de estructuras en tierra (adobe, tapial, o similar), se puede hacer uso de tabiquería
sanitaria en material removible; así como, prever pisos técnicos para ducterías.
8.1.2 La instalación de los ductos de ventilación no deben estar adosados a la fachada del inmueble.

8.2 Obras de remodelación

8.2.1 En caso de edificaciones de estructuras en tierra (adobe, tapial, o similar), madera, quincha y/o piedra, la
estructura del altillo y/o mezanine debe ser exenta a los muros portantes del inmueble.
8.2.2 La ubicación de los tanques de agua y cajas de ascensores deben estar retirados del plomo de fachada,
ubicándolos a partir de la parte media y/o posterior del inmueble, recubriéndolo de manera que no sea percibido desde
los frentes de la edificación y del entorno, a fin de mitigar el impacto visual de su volumetría.
8.2.3 El cambio y/o reemplazo de los materiales de acabado de todos los componentes de fachada y de cubiertas,
se debe realizar de manera integral en la unidad inmobiliaria y compatibilizar con las características de los materiales y
acabados de la zona donde se ubique.

8.3 Obras de ampliación

8.3.1 En los inmuebles de entorno, se permite la construcción de semisótano y/o sótanos siempre que no afecte la
integridad estructural de los inmuebles colindantes.
8.3.2 Cuando no esté especificado en los planes y reglamentos específicos, la ampliación de volúmenes al interior
del predio, debe corresponder a la altura promedio del entorno inmediato y la manzana donde se ubique, siempre y
cuando no altere el perfil o silueta del paisaje urbano de la zona, ni interfiera con los volúmenes de escala en relación a
los Monumentos e inmuebles de Valor Monumental de la zona.
8.3.3 La volumetría debe adaptarse a la topografía de la zona, y alterar lo menos posible la topografía natural de la
zona y el predio.
8.3.4 La ampliación de volúmenes hacia la parte frontal del predio, se debe dirigir a recuperar y/o consolidar el
alineamiento del predio con el perfil urbano y límite de la propiedad, manteniendo el retiro fronterizo existente.
8.3.5 El tratamiento de fachada del volumen de ampliación debe tener una expresión arquitectónica capaz de
integrarse a la edificación existente.

Artículo 9.- Criterios de diseño y ejecución de obras de edificación nueva en Ambiente Urbano Monumental
y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico

9.1 Las edificaciones nuevas en Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental
y/o Centro Histórico, se construyen en lotes baldíos o eriazos, y en reemplazo de las edificaciones de entorno, previa
evaluación y aprobación del proyecto de intervención. Cuando los inmuebles compartan muros medianeros u otras
estructuras con Monumentos e inmuebles de Valor Monumental, estos no pueden ser demolidos o seccionados, por
El Peruano / Jueves 1 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 9
cuanto es el soporte estructural que garantiza la estabilidad del mismo y del inmueble colindante. De acuerdo al estado
de conservación, se propone el reforzamiento estructural.
9.2 La obra nueva debe ser capaz de integrarse al Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona
Monumental y/o Centro Histórico, considerando su carácter de conjunto.
9.3 La altura, volumetría, tratamiento formal y acabados de las edificaciones nuevas se establecen en los planes y
reglamentos específicos, caso contrario son de aplicación los siguientes criterios:
9.3.1 Altura:

La altura debe satisfacer las siguientes condiciones:

a) La obra nueva debe integrarse con el paisaje edificado circundante según topografía y características de la zona
donde se emplaza.
b) No introducir elementos fuera de escala con los Monumentos y/o inmueble de Valor Monumental que forman parte
de los Ambientes Urbanos Monumentales y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental. Las nuevas edificaciones no
deben interferir con los volúmenes de las torres de las iglesias y/o templos.
c) La altura debe corresponder a la dominante de los Monumentos o edificaciones de Valor Monumental, así como
las identificadas de valor monumental que forman parte del Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental
declarado teniendo como base el promedio de las edificaciones monumentales del entorno.
d) Excepcionalmente, en Zona Monumental, en los lotes que colinden por ambos lados con edificaciones de
mayor altura a la predominante del sector, el volumen de la edificación nueva puede alinearse a las edificaciones
colindantes existentes, pudiendo alcanzar la altura promedio de ambas edificaciones colindantes a plomo de fachada.
Las edificaciones colindantes, deben ser acreditadas con la declaratoria de fábrica inscrita, o licencia de edificación, o
conformidad de obra emitida por la Municipalidad.

9.3.2 Volumetría:

a) La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona geográfica donde se ubique, sin
modificar la percepción unitaria y volumétrica del Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona
Monumental y/o Centro Histórico. La propuesta volumétrica debe mantener la forma, tejido y tipo de cubiertas, y el
alineamiento de fachadas, para lograr su integración con las edificaciones de valor existentes en la zona.
b) El volumen de la edificación nueva debe alinearse al perfil predominante de las fachadas del Ambiente Urbano
Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental.
c) El volumen de la edificación nueva se alinea en toda su longitud con el límite de propiedad sobre la calle.
d) En Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico donde se
requiere retiro frontal (según la tipología), los frentes se mantienen en un plano paralelo en toda su longitud al límite de
propiedad sobre la calle.
e) Se permiten los aleros de las cubiertas inclinadas, de acuerdo con las características predominantes del Ambiente
Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico.
f) Para construcciones de la sierra y selva, está permitido un porcentaje destinado a azotea en la parte posterior del
inmueble, siempre que no sea visible desde el espacio público de la ciudad según su ubicación geográfica. Así mismo el
área destinada para azotea, no debe exceder el 30% del área total techada del piso superior.

9.3.3 Tratamiento formal y material:

a) Se permite balcones, voladizos de protección para lluvia, cornisas u otros elementos arquitectónicos en las
propuestas de obras nuevas, siempre que sean característicos de la tipología del Ambiente Urbano Monumental y/o
Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico donde se ubiquen.
b) La colocación de artefactos de seguridad como cámaras y similares debe responder a diseños, materiales y
acabados que permita su integración formal con el Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona
Monumental y/o Centro Histórico donde se ubique.
c) Los aleros y elementos de remate de perfil de fachada y elementos ornamentales del paramento de la fachada de
edificación, pueden sobresalir hacia la vía pública según las características existentes de los inmuebles Monumentos o
de Valor Monumental expresamente declarados por el Ministerio de Cultura, colindantes o predominantes en el Ambiente
Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental donde se ubiquen.
d) Los acabados de superficies para las edificaciones nuevas deben integrarse a los materiales de acabados
característicos de las edificaciones de valor de la zona: Mantener unidad en el tratamiento de color, materiales y acabado
de sus superficies, carpintería y cubiertas con las características de las edificaciones del Ambiente Urbano Monumental
y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico donde se emplace; sin emplear materiales
temporales o de poca duración.
e) En paramentos:

• Debe analizarse caso por caso según las características arquitectónicas de conjunto, entiéndase el Ambiente
Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico.
• Se permite revestimientos con materiales que. sean concordantes a los acabados característicos de los inmuebles
de valor de la zona

f) Se permite la incorporación de carpintería con materiales contemporáneos en los vanos de puertas y/o ventanas,
balcones y otros, para lo cual es necesario el análisis tipológico, justificando alguna característica especial incorporada.
g) En carpintería de puertas, ventanas y balcones (barandales), se permite:

• Carpintería de madera: expuesta (laqueada en acabado mate) o pintada (en acabado mate), según la cartilla de colores
del sector urbano. De no existir cartilla de colores se propone el color de acuerdo a la carpintería de las edificaciones de valor
del Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o Zona Monumental y/o Centro Histórico.
• Carpintería metálica (fierro, aluminio anodizado o acero): pintada (en acabado mate), o enchapada en madera u otro
de similar característica; según la cartilla de colores del sector urbano. De no existir cartilla de color se propone el color
de acuerdo a la carpintería de las edificaciones de valor del Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o
Zona Monumental y/o Centro Histórico.

h) En vidrios:

• Se permite translúcido o incoloro.


10 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano

• No se permite el empleo de vidrio de colores, reflejante, pavonado o con texturas.

i) En zócalos, se permite:

• Con acabado de cemento, piedra, cuarzo, terrazo lavado, mármol; siempre que no afecte el material constitutivo
del paramento.

9.4 Los equipos e instalaciones de energía, gas, cableados u otros, se puede instalar en los techos de las
edificaciones, deben estar retirados del plomo de fachada, ubicándolos a partir de la parte media y/o posterior del
inmueble, recubriéndolo y/o mimetizándolo, de manera que no sea percibido desde los frentes de la edificación y del
entorno, a fin de mitigar el impacto visual de su volumetría.
9.5 Las nuevas edificaciones deben guardar relación con los componentes de la imagen urbana que permitan su
integración con los Monumentos e inmuebles de Valor Monumental existentes en el lugar, garantizando el carácter,
composición volumetría, escala y expresión formal de los citados inmuebles.

Articulo 10.- Intervenciones en edificaciones declaradas como Monumentos del Patrimonio Moderno de la
época contemporánea

10.1 Para intervenir en estas edificaciones también es aplicable lo señalado en los artículos 7 y 8 de la presente
norma, según cada caso.
10.2 Las intervenciones y obras en edificaciones declaradas como Monumento del Patrimonio Moderno de la
época contemporánea deben garantizar la conservación, mantenimiento, puesta en valor, remodelación, ampliación
y/o acondicionamiento, manteniendo los valores arquitectónicos, históricos, artísticos, entre otros, que ameritaron su
reconocimiento como tal.
10.3 Se permiten las obras de remodelación y/o acondicionamiento para el cambio de usos y funciones en los
inmuebles del Patrimonio Moderno. Para el caso de acondicionamiento, los materiales a utilizar sean de carácter temporal
y reversibles; y, el uso propuesto este conforme y/o permitido en concordancia con el Plan de Desarrollo Urbano local.
10.4 Para el acondicionamiento de instalaciones eléctricas, sanitarias y electromecánicas, se ejecutan de acuerdo a
las disposiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, según su especialidad.
10.5 Los equipos e instalaciones de energía, gas, cableados u otros, se puede instalar en los techos de las
edificaciones, y estar debidamente cubiertos y mimetizados, de modo que no se perciban desde el exterior desde las
vías del entorno donde se ubique el inmueble.

Articulo 11.- Criterios de intervención en edificaciones declaradas como Monumento del Patrimonio Moderno
de la época contemporánea según el tipo o modalidad de obra

11.1 Puesta en valor

11.1.1 Las intervenciones para la puesta en valor de edificaciones declaradas como Monumento del Patrimonio
Moderno de la época contemporánea deben mantener su volumetría y altura original, sin modificar su expresión formal
y características arquitectónicas. Se debe evitar nueva construcción o acondicionamiento que pueda modificar su
expresión formal y/o características arquitectónicas y estructurales.
11.1.2 En los pavimentos se puede utilizar materiales contemporáneos con formatos de dimensiones aproximadas del
original, siempre conservando la continuidad del diseño y/o trama de piso.
11.1.3 Se debe conservar los elementos de valor como pintura mural, mosaico, esculturas, relieves, entre otros, que
formen parte de la arquitectura del Monumento o inmueble de Valor Monumental.

11.2 Obras de acondicionamiento y refacción

11.2.1 Para la implementación de ambientes destinados a servicios en general, como área de preparación y cocción
de alimentos, depósito de insumos u otros que involucren la inserción de nuevas instalaciones sanitarias, pueden hacer
uso de tabiquería sanitaria con material reversible que permita la reparación de dichas instalaciones de ser necesario.
11.2.2 Los equipos de aire acondicionado no pueden ser instalados en las fachadas de los inmuebles.
11.2.3 La ejecución de instalaciones especiales como gas, data, seguridad, comunicación, entre otras al interior de la
edificación, no deben modificar los elementos estructurales de los inmuebles.
11.2.4 Los trabajos que implique la adecuación de sistemas de iluminación exterior, pueden hacer uso de equipos de
iluminación que por su tamaño, color y disposición no modifiquen la lectura externa de las edificaciones. La instalación
de estos en las superficies externas de los inmuebles debe mimetizarse considerado un sistema de anclaje reversible.

11.3 Obras de remodelación

11.3.1 Se permite la modificación parcial o total para la remodelación de la edificación. Se puede hacer uso de nuevas
estructuras y/o tabiquerías livianas en material drywall, vidrio, madera o modulares para configurar nuevos ambientes o
mejorar la distribución interna de la edificación.
11.3.2 El edificio dispone de los equipos e instalaciones adecuadas para hacer posible la detección, el control y la
extinción del incendio, así como, la transmisión de la alarma a los ocupantes, siempre considerando la posibilidad de
reducir al mínimo la afectación a los bienes muebles que pueda contener.

11.4 Obras de ampliación

11.4.1 Las obras de ampliación se pueden ejecutar solo en sectores de área libre localizadas hacia la parte interior
y/o posterior del lote matriz, que originalmente no haya poseído área construida, respetando el % de área libre de la
edificación. La obra de ampliación no debe superar la altura del volumen del Monumento y ajustarse a los parámetros
edificatorios establecidos en el marco normativo específico para el sector donde se ubique. Excepcionalmente la obra
de ampliación se puede alinear al volumen existente, siempre y cuando el estudio volumétrico sustente el aporte a las
características arquitectónicas de conjunto.
11.4.2 La construcción y/o ampliación de semisótanos y/o sótanos en edificaciones declaradas como Monumento del
Patrimonio Moderno de la época contemporánea, está sujeta a:
a) La construcción del semisótano y/o sótano puede modificar los elementos estructurales de la edificación existente,
siempre que no afecte la integridad estructural de los inmuebles colindantes declarados Monumentos y/o de Valor
Monumental, de ser el caso.
El Peruano / Jueves 1 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 11
b) La construcción no debe afectar los elementos estructurales de las edificaciones colindantes.
c) Los usos permitidos son los existentes en el inmueble que se amplía y/o complementarios.

Artículo 12.- Seguridad en Patrimonio Histórico Inmueble


En caso se requiera la implementación de sistemas de seguridad y protección contra incendios y no sea posible
aplicar lo previsto en la Norma Técnica A.130, Requisitos de Seguridad del RNE; para preservar el patrimonio cultural y
la integridad de los ocupantes de la edificación, se puede emplear toda norma o códigos internacionales aplicables para
la protección de estructuras históricas, así como para la protección de los bienes de los recursos culturales (museos,
bibliotecas y lugares de culto).
Artículo 13.- Accesibilidad en Patrimonio Histórico Inmueble
13.1 En los Bienes Culturales Inmuebles donde se presten servicios de atención al público se deben adaptar
ambientes y crear rutas accesibles que permitan el desplazamiento de todos los usuarios en igualdad de condiciones.
13.2 En caso que no sea posible implementar los requerimientos previstos en la Norma Técnica A.120, Accesibilidad
Universal en Edificaciones del RNE, como mínimo deben cumplir los siguientes criterios:
a) Las intervenciones deben adecuarse al tipo de edificación, no debiendo afectar las condiciones de seguridad y
accesibilidad preexistentes.
b) Se debe priorizar las soluciones de carácter reversible, siempre que garanticen la accesibilidad y la seguridad,
debiendo estar debidamente señalizadas en formatos accesibles: Mapa háptico, macrotipo, braile, pictogramas, entre
otros.
c) Contar por lo menos con un ingreso accesible desde la acera o vía pública. Si el acceso se encuentra a diferente
nivel o se relacionan ambientes contiguos en distintos niveles, se debe implementar rampa. Sin embargo, si sus
dimensiones, características, tratamiento de fachada y/o emplazamiento no permiten instalar una rampa, se puede hacer
uso de salva escaleras, ascensores, elevadores mecánicos y/o otras soluciones de carácter reversible.
d) Se debe considerar una ruta accesible alternativa que permita el desplazamiento en igualdad de condiciones o
generar un espacio alternativo con información relevante del inmueble.
e) Excepcionalmente, se permite la modificación parcial del inmueble para la implementación de equipos y/o elementos
que permitan la supresión de barreras arquitectónicas, siempre que estos se encuentren debidamente sustentados por
el profesional especialista y no afecte el Bien Cultural Inmueble.

CAPÍTULO III
ESTUDIOS PRELIMINARES A LAS OBRAS Y/O INTERVENCIONES
EN PATRIMONIO HISTÓRICO INMUEBLE
Artículo 14.–Estudios preliminares
14.1 Los estudios preliminares son aquellos que permiten reconocer previamente el terreno y/o la edificación, a fin de
recabar toda aquella información, datos y antecedentes necesarios para sustentar técnicamente los proyectos de obras o
intervenciones de conservación y/o restauración y/o puesta en valor en el Patrimonio Histórico Inmueble. No constituyen
requisitos de la licencia de edificación.
14.2 Los estudios preliminares son:
a) Estudios de suelos o geotécnico: Permite conocer las características físicas y mecánicas del suelo, la humedad,
la profundidad del estrato con mayor resistencia, lo que posibilita en su conjunto definir el tipo de cimentación más
adecuado para la obra. Dicha información además permite revelar las posibles causas de los asentamientos de la
estructura en la relación al peso que va a soportar.
b) Estudios de retrospección, prospección, estratigráficos y exploratorios: Son acciones técnicas, que consisten
en el corte estratigráfico de los elementos arquitectónicos y/o estructurales, a fin de descubrir, analizar y determinar las
características no visibles del elemento; en la exploración sistemática de la superficie o subsuelo, permite analizar y/o
descubrir evidencias culturales de períodos anteriores; y en el caso de acabados o revestimientos ayuda a identificar los
diferentes estratos de pintura y materiales de soporte.
Para efectos de la investigación se debe seguir la prospección estratigráfica, pudiendo intervenir estratos completos
sin evidencia o información relevante. De descubrirse elementos o estructuras arquitectónicas soterradas, estas deben
ser registradas y ser consideradas como parte del proyecto de intervención, de corresponder de acuerdo a su relevancia.
La ubicación de puntos de exploración debe determinarse mediante una selección aleatoria de aquellos lugares en
los que es posible recabar la información requerida; y para su evaluación y conformidad deben ser ubicados en planos
del inmueble, incluyéndose una memoria descriptiva del tipo de exploración a efectuar, precisando el compromiso de
dejar cerradas las calas ejecutadas en el inmueble hasta que den inicio las obras de restauración, edificación nueva, obra
pública u otra que se requiera.
c) Estudios patológicos, registro de deterioros: Identifica el estado general del inmueble en cuanto a las lesiones
y patologías que lo afectan, con el fin de especificar sus daños, determinar la magnitud de los daños y su estado de
conservación, permitiendo con ello definir el tipo de intervención u obras que ameriten.
d) Estudios estructurales: Se realizan con el objetivo de evaluar la estabilidad de la edificación en base al análisis
de cargas, sistema constructivo, resistencia de materiales y las condicionantes ambientales físicas y químicas existentes.
Las excavaciones o calas que se realizan en los inmuebles, y la extracción de muestras para ensayos de laboratorio
mecánicos y físico-químicos complementan el diagnóstico y evaluación de patologías estructurales, y de monitoreo.
e) Estudios de investigación histórica: Es el estudio técnico basado en fuentes documentales, bibliográficas,
fotográficas y toda aquella evidencia que permita la evaluación objetiva de los atributos y valores históricos, arquitectónicos
y/o urbanísticos del inmueble a intervenir.
f) Estudio de Impacto sobre Patrimonio Cultural (EIPCN): Es el documento técnico referido al impacto que podría
causar la ejecución de los proyectos de obra, instalaciones y las actividades a desarrollar, sobre los bienes inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; así como, de sus partes integrantes y/o accesorias y sus componentes
descubiertos o por descubrir. El EIPCN debe prever el diseño de medidas y acciones correctoras encaminadas a la
gestión, operación, supresión o mitigación del impacto, buscando la compatibilización de la conservación y protección
del Patrimonio Cultural y la ejecución del proyecto implicado en el mismo.

CAPÍTULO IV
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO INMUEBLE UBICADOS EN ÁREAS URBANAS
Artículo 15.- Obras en el entorno de los Bienes Culturales Inmuebles prehispánicos

15.1 El entorno de los Bienes Culturales Inmuebles prehispánicos ubicados en zona urbana, comprende el espacio
12 NORMAS LEGALES Jueves 1 de julio de 2021 / El Peruano

y/o inmuebles en colindancia y/o en proximidad a la poligonal o delimitación del bien cultural prehispánico, para fines de
protección del patrimonio prehispánico inmueble, considerando la particularidad de cada caso.
15.2 En casos excepcionales, el Ministerio de Cultura determina la extensión del entorno en forma individualizada por
cada Bien Cultural Inmueble prehispánico, de acuerdo a su complejidad.
15.3 Las limitaciones sobre la altura determinada en los parámetros urbanísticos para el entorno, son establecidas
por las municipalidades con la opinión previa favorable del Ministerio de Cultura y en consideración con el bien cultural
prehispánico.
15.4 En caso dichas obras impliquen remoción de suelos, se sujetan a los procedimientos regulados por el Ministerio
de Cultura, previo inicio a la obra.

CAPÍTULO V
REQUISITOS ADICIONALES PARA ANTEPROYECTOS EN
CONSULTA Y/O PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Artículo 16.- Requisitos para anteproyectos en consulta en Monumentos e inmuebles de Valor Monumental
Los anteproyectos en consulta que se soliciten sobre Monumentos e inmuebles de Valor Monumental deben presentar,
adicionalmente a lo señalado en el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación, aprobado
por el Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, lo siguiente:

a) Referencias históricas generales:

o Planos anteriores (declaratoria de fábrica o de edificación, licencia de obra o de edificación, certificado de


conformidad o finalización de obra, regularización, u otros que acrediten la edificación existente)
o Fotografías o grabados anteriores del inmueble.
o En la memoria descriptiva de arquitectura, incluir la reseña histórica del proceso evolutivo del inmueble.

b) Levantamiento de estado actual:

o Fotografías del exterior e interior del inmueble.


o Información del estado actual: plantas de distribución y techos, cortes, elevaciones, según corresponda, con
indicación de materiales de pisos, techos y muros, reseñando su estado de conservación. Se puede incluir fichas de
diagnóstico por ambientes.
o Plano del perfil urbano de ambos frentes de la calle donde se ubica el inmueble, a escala 1:200, que incluya la
propuesta.

Artículo 17.- Requisitos para anteproyectos en consulta de obra nueva en Ambiente Urbano Monumental y/o
Ambientes Monumentales y/o Zonas Monumentales y/o Centros Históricos.
Los anteproyectos en consulta deben presentar un plano del perfil urbano (escala 1:200) o levantamiento fotogramétrico
de los frentes de la calle donde se ubica el predio que incluya la propuesta. Cuando el predio colinde en cualquiera de sus
frentes con inmuebles declarados Monumento o de Valor Monumental, indicar la altura de edificación.

Artículo 18.- Requisitos para proyectos de edificaciones


Los requisitos adicionales a los que se refiere el literal l) del artículo 25 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090,
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-VIVIENDA,
para los proyectos de edificación sobre Bienes Culturales Inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
según la modalidad de aprobación, son los siguientes:

a) Estudio histórico:
o Planos anteriores (declaratoria de fábrica o de edificación, licencia de obra o de edificación, certificado de
conformidad o finalización de obra, regularización, u otros que acrediten la edificación existente)
o Fotografías o grabados anteriores del inmueble

b) Levantamiento del estado actual:

o Fotografías de inmuebles de los frentes de la calle donde se ubica el inmueble.


o Fotografías del interior y exterior del inmueble.
o Planos de plantas, cortes y elevaciones. Indicación de materiales de pisos, techos y muros, reseñando su estado
de conservación. Indicación de intervenciones efectuadas al inmueble.
o Planos de instalaciones eléctricas y sanitarias, indicando el estado de conservación.
o Memoria descriptiva de las funciones actuales y de los componentes formales.

c) Propuesta de conservación-restauración:

o Plano de ubicación del proyecto.


o Plano de plantas, cortes y elevaciones indicando las intervenciones a efectuar, las soluciones estructurales a
adoptar, y los acabados que se proponen.
o Planos de techos. Detalles constructivos y ornamentales de los elementos a intervenir, consignando las
especificaciones técnicas necesarias, materiales, acabados, dimensiones.
o Planos del perfil urbano del frente de manzana incluyendo la propuesta a escala 1/200.
o Memoria descriptiva en la que se justifiquen los criterios adoptados en las intervenciones planteadas, el uso
propuesto y las relaciones funcionales, así como las especificaciones técnicas necesarias.

Artículo 19.- Proyectos de edificación nueva en Ambiente Urbano Monumental y/o Ambiente Monumental y/o
Zonas Monumentales y/o Centro Histórico
Los proyectos de edificación para obra nueva deben presentar, además de los requisitos establecidos en la Norma
Técnica GE.020, Componentes y características de los proyectos del RNE, lo siguiente:
a) Fotografías de inmuebles y de los frentes de las calles donde se va a edificar.
b) Plano del perfil urbano de los frentes de manzana donde se ubica el predio, incluyendo el proyecto.

1968194-1
SUB-TÍTULO III.2
ESTRUCTURAS

NORMA E.010
MADERA

CAPÌTULO 1
AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA USO ESTRUCTURAL

ARTICULO 1 : NORMAS A CONSULTAR

ITINTEC 251.001 MADERAS. Terminología.

ITINTEC 251.011 MADERAS. Método de determinación de la densidad.

ITINTEC 251.104 MADERA ASERRADA. Madera Aserrada para Uso


Estructural. Clasificación Visual y Requisitos.

ITINTEC 251.107 MADERA ASERRADA. Madera Aserrada para Uso


Estructural. Método de Ensayo de Flexión para Vigas a
Escala Natural.

ARTICULO 2: OBJETIVOS

Este capítulo establece el agrupamiento de las maderas para uso estructural, en tres clases
denominadas A, B y C y fija los requisitos y procedimientos que se deberá seguir para la
incorporación de especies a los grupos establecidos.

ARTICULO 3: CAMPO DE APLICACIÓN

3.1.1 Los valores establecidos en este capítulo son aplicables a madera aserrada que
cumple con los requisitos establecidos en la norma ITINTEC 251.104. Maderas
coníferas de procedencia extranjera podrán agruparse siempre que cumplan con
normas de calidad internacionalmente reconocidas y que resulten en características
de resistencia mecánica similares a las de los grupos establecidos en esta
Norma.

3.1.2 Los valores establecidos en este capítulo son aplicables a madera aserrada en
condiciones normales. Para condiciones especiales los requisitos serán establecidos
en las normas correspondientes.

ARTICULO 4: DEFINICIONES

Para los fines de este capítulo se define:

4.1 Densidad Básica.- Es la relación entre la masa anhidra de una pieza de madera y su
volumen verde. Se expresa en g/cm3.
4.2 Esfuerzo Básico.- Es el esfuerzo mínimo obtenido de ensayos de propiedades
mecánicas que sirve de base para la determinación del esfuerzo admisible. Este
mínimo corresponde a un límite de exclusión del 5% (cinco por ciento).

4.3 Esfuerzos Admisibles.- Son los esfuerzos de diseño del material para cargas de
servicio, definidos para los grupos estructurales.

4.4 Madera Estructural o Madera para Estructuras.- Es aquella que cumple con la Norma
ITINTEC 251.104, con características mecánicas aptas para resistir cargas.

4.5 Madera Húmeda.- Es aquella cuyo contenido de humedad es superior al del equilibrio
higroscópico.

4.6 Madera seca.- Es aquella cuyo contenido de humedad es menor o igual que el
correspondiente al equilibrio higroscópico.

4.7 Módulo de Elasticidad Mínimo (E mínimo) .- Es el obtenido como el menor valor para las
especies del grupo, correspondiente a un límite de exclusión del 5% (cinco por
ciento) de los ensayos de flexión.

4.8 Módulo de Elasticidad Promedio (E Promedio) .- Es el obtenido como el menor de los


valores promedio de la especies del grupo. Este valor corresponde al promedio de
los resultados de los ensayos de flexión.

ARTICULO 5 : AGRUPAMIENTO

5.1 El agrupamiento está basado en los valores de la densidad básica y de la


resistencia mecánica.

5.2 Los valores de la densidad básica, módulos de elasticidad y esfuerzos admisibles


para los grupos A, B y C serán los siguientes:

5.2.1 Densidad Básica

Grupo Densidad Básica g/cm3


A  0,71
B 0,56 a 0,70
C 0,40 a 0,55

5.2.2 Módulo de Elasticidad*

Módulo de Elasticidad (E)


Grupo MPa (kg/cm2)
Emínimo Epromedio
A 9 316 (95 000) 12 748 (130 000)
B 7 355 (75 000) 9 806 (100 000)
C 5 394 (55 000) 8 826 (90 000)
Nota: el módulo de elasticidad (E) es aplicable para elementos en flexión,
tracción o compresión en la dirección paralela a las fibras.

(*) Estos valores son para madera húmeda, y pueden ser usados para madera seca.
5.2.3 Esfuerzos Admisibles **

Esfuerzos Admisibles
MPa (kg/cm2)
Grupo Tracción Compresión Compresión Corte
Flexion
Paralela Paralela Perpendicular Paralelo
fm
ft fc// fc  fv
A 20,6 (210) 14,2 (145) 14,2 (145) 3,9 (40) 1,5 (15)
B 14,7 (150) 10,3 (105) 10,8 (110) 2,7 (28) 1,2 (12)
C 9,8 (100) 7,3 (75) 7,8 (80) 1,5 (15) 0,8 (8)
Nota: Para los esfuerzos admisibles en compresión deberán considerarse
adicionalmente los efectos de pandeo

(**) Estos valores son para madera húmeda, y pueden ser usados para madera
seca.

5.3 Los módulos de elasticidad y esfuerzos admisibles establecidos en 5.2 solo son
aplicables para madera aserrada que cumple con lo establecido en 3.

ARTICULO 6 : INCORPORACIÓN DE ESPECIES A LOS GRUPOS A, B Y C

6.1 REQUISITOS

6.1.1 El procedimiento a seguir para la incorporación de especies a los grupos A, B y C


deberá ser el establecido en el acápite 6.2 de esta Norma.

6.1.2 La incorporación de especies a los grupos establecidos se hará en función de la


densidad básica y de la resistencia mecánica obtenida mediante ensayos de flexión
de vigas de madera de tamaño natural, según la norma ITINTEC 251.107. se deberá
ensayar un mínimo de 30 vigas provenientes por lo menos de 5 árboles por especie.

6.1.3 La identificación de la especie y los ensayos estructurales deberán se efectuados por


laboratorios debidamente reconocidos, los que emitirán y garantizarán los
resultados correspondientes, de conformidad con los requisitos exigidos por el
Instituto Nacional de Investigación y Normalización – ININVI.

6.2 PROCEDIMIENTO

6.2.2 Se identifican las especies en forma botánica y se efectúa la descripción anatómica


de las muestras de madera.

6.2.3 Se determina la densidad básica promedio de las especie (ITINTEC 251.011) y se la


compara con los valores establecidos en 5.2.1, obteniéndose así un agrupamiento
provisional.

6.2.4 Se determinan los valores de la rigidez (Módulo de Elasticidad) y de la resistencia


(Esfuerzo Admisible por flexión), a partir de vigas a escala natural que cumplan con
los requisitos de la norma ITINTEC 251.104, ensayadas de acuerdo a la norma
ITINTEC 251.107.
6.2.5 Se comparan los módulos de elasticidad y los esfuerzos admisibles en flexión
obtenidos según la norma ITINTEC 251.107 con los valores establecidos en 5.2.2 y
5.2.3.

6.2.6 Si los valores obtenidos son superiores a los valores del grupo provisional obtenido
por la densidad, se clasifica a la especie en dicho grupo, si los valores alcanzan los
de un grupo más resistente se la clasifica en el grupo superior. En caso contrario, si
los valores no alcanzan a los del grupo provisional se la clasifica en el grupo inferior.

6.2.7 Agrupada la especie, podrán adoptarse para el diseño todos los esfuerzos
admisibles indicados en 5.2.3.

ARTICULO 7 : REGISTRO DE GRUPOS DE ESPECIES DE MADERA PARA USO


ESTRUCTURAL

7.1. SENCICO mantendrá un Registro actualizado de los grupos de especies de madera


aserrada para uso estructural.

7.2. La incorporación de especies que cumplan con lo establecido en este capítulo al


Registro señalado en 7.1. será autorizada por el SENCICO.

ANEXO 1: COMENTARIOS A LA NORMA

ARTICULO 8: PROLOGO

El capítulo “Agrupamiento de Maderas para Uso Estructural”, ha sido escrita en forma


directa y concisa en virtud de su carácter reglamentario y no presenta detalles ni
sugerencias para cumplimiento de sus exigencias. Consecuentemente los criterios y
consideraciones en que se ha basado el Comité Especializado para su elaboración no son
expuestos; por esta razón dicho Comité ha creído conveniente presentar estos Comentarios
que aclaran dichos criterios y que en otros casos los complementan facilitando su aplicación.

La numeración de cada capítulo y sección de los Comentarios tiene correspondencia con los
del primer capítulo.

ARTICULO 9: OBJETIVO

9.1 Se trata de establecer la normalización que permita la incorporación de las


especies maderables de los bosques peruanos al mercado de madera aserrada
para uso estructural, ofreciendo al usuario un mayor número de especies
utilizables. Los bosques del País son en su mayoría bosques tropicales con un
gran número de especies, siendo el volumen de madera por especie no tan
abundante, de manera que una utilización racional se logra al agrupar las
especies en función de sus características. Se espera así, promocionar nuevas
especies con características similares o mejores a las actualmente
comercializadas, lo que evitaría la extracción selectiva y la posible extinción de
las más conocidas.
ARTICULO 10 : CAMPO DE APLICACIÓN

10.1 La norma de clasificación visual ITINTEC 251.104, esta orientada a maderas


latifoliadas y a las confieras nativas.

10.2 Pueden existir condiciones extremas o internas que de alguna manera alteren las
propiedades de la madera como temperatura, humedad, ambientes corrosivos y
otras, que requieran especificaciones especiales o modificaciones de los valores
de diseño; éstas serán establecidas por las normas de diseño aplicables en cada
caso.

ARTICULO 11 : AGRUPAMIENTO

11.1 El agrupamiento obedece solamente a un ordenamiento a base de la resistencia


y no implica ventaja relativa de un grupo con respecto al otro, un grupo no es
superior o inferior a otro sino de características deferentes.

11.2 En algunos casos las especies agrupadas podrían no corresponder estrictamente


a estos límites. En uno futuro podrá definirse un grupo de especies con densidades
básicas por debajo de 0,4 g/cm3.

11.3 Los módulos de elasticidad mínimos y promedio fueron obtenidos en base a


ensayos de flexión en probetas pequeñas libres de defectos, realizados en 104
especies del Grupo Andino, incluyendo 20 especies peruanas (Ref. 8.1, 8.2).

Adicionalmente se realizaron ensayos de vigas a escala natural de algunas de las


especies estudiadas (Ref. 8.3, 8.4). Estos módulos pueden ser utilizados
conservadoramente en tracción o compresión en la dirección paralela a las fibras.

11.4 Para el diseño estructural de elementos de madera, los valores establecidos en 5.


2.2 y 5.2.3 no deben ser excedidos a menos que se demuestre de conformidad
con establecido mediante ensayos de elementos de tamaño natural, realizados
según las normas ITINTEC pertinentes, que se puedan usar valores superiores.
Estos valores se usarán en conjunción con las limitaciones resultantes de
consideraciones de estabilidad y posibles reducciones o modificaciones propias
de la buena práctica de la ingeniería.

Los esfuerzos admisibles y los módulos de elasticidad fueron obtenidos en madera


húmeda y pueden ser usados para madera seca, basándose en la hipótesis que la
madera seca tiene igual o mayor resistencia que la húmeda. Por otro lado existen
evidencias de que en la condición seca se observa por lo general un
comportamiento más frágil (Ref. 8.4).

Los esfuerzos admisibles están basados en resultados de ensayos con probetas


pequeñas libres de defectos de 104 especies del Grupo Andino, incluyendo 20 del
Perú (Ref. 8.1, 8.2). Estos ensayos se realizaron según las normas ITINTEC (Ref.
8.5, 8.6. 8.7 y 8.8). Adicionalmente, se efectuaron ensayos a escala natural (Ref.
8.3, 8.4).

Para los esfuerzos de tracción no se aplico esta metodología, habiéndose


considerado los esfuerzos admisibles como 70% de los correspondientes a flexión.

A diferencia del diseño en concreto armado y en acero donde se usan métodos de


resistencia última, las estructuras de madera en la práctica mundialmente
establecida se diseñan por métodos de esfuerzos admisibles, reduciendo la
resistencia en vez incrementar las cargas.

Los esfuerzos admisibles se han determinado aplicando la siguiente expresión (Ref.


8.3, 8.9):

F .C. x F .T .
Esfuerzo admisible  x Esfuerzo Básico
F .S x F .D.C

donde:

F.C.= Coeficiente de reducción por calidad (defectos). Es la relación entre el


esfuerzo resistido por elementos a escala natural, vigas por ejemplo, y el
correspondiente esfuerzo para probetas pequeñas libres de defectos. En
una medida de la influencia de los defectos en la resistencia y rigidez de
las piezas (Ref. 8.3).

F.T.= Coeficiente de reducción por tamaño. Representa la reducción en los


esfuerzos resistidos por una pieza en función de su altura.

F.T .  (50 / h)1 9 (h en mm)

Esta expresión ha sido tomada de la Ref. 8.10 y está basada en


información experimental.

Para la determinación del F.T. se usó h= 290 mm. Para piezas de peralte
mayor de 290 mm deberá tomarse el factor de reducción correspondiente.

F.S.= Coeficiente de seguridad.

F.D.C.= Coeficiente de duración de carga. Basada en la reducción observada en


ensayos de vigas a escala natural (Ref. 8.11).

Coeficientes considerados para la determinación de los esfuerzos admisibles.

COMPRESIÓN CORTE COMPRESIÓN


FLEXIÓN
PARALELA PARALELO PERPENDICULAR

F.C 0,80 * * *
F.T 0,90 * * *
F.S 2,00 1,60 4,00** 1,60
F.D.C 1,15 1,25 * *

(*) Incluido en F.S.


(**) Incluye un coeficiente por concentración de esfuerzos = 2,00 debido a la
posible presencia de rajaduras por secado en los extremos de la piezas.

A medida que se incorporen más especies a los grupos A, B y C, los valores de las
tablas 5.2.2 y 5.2.3 podrán ser reajustados.
ARTICULO 12 : INCORPORACIÓN DE ESPECIES A LOS GRUPOS A, B Y C

12.1 Las propiedades mecánicas determinadas mediante ensayos de en probetas


pequeñas libres de defectos no son suficientes para definir valores de diseño
aplicables a elementos estructurales de tamaño natural, que incluyen defectos
que alteran su rigidez y resistencia; por esta razón es necesario realizar ensayos
de vigas.

12.2 Las propiedades mecánicas determinadas mediante ensayos de laboratorio en


probetas pequeñas libres de defectos no son suficientes para definir valores de
diseño aplicables a elementos estructurales de tamaño natural, que incluyen
defectos que alteran su rigidez y resistencia; por esta razón es necesario realizar
ensayos de vigas.

Para que los resultados sena confiables se requiere que las muestras sean
representativas de las características de la especie. Considerando un coeficiente de
variación de 0,22, se deben ensayar 30 vigas por especie, provenientes de 10
árboles y tres repeticiones por árbol para conseguir un intervalo de confianza del
valor medio de  10% con una seguridad estadística del 95% (Ref. 8.12, 8.13).

En vista de las dificultades para la colección de las muestras directamente del


bosque por las condiciones de distribución, climáticas, transporte y otras, se ha
considerado que provisionalmente se puede aceptar para estos propósitos un
mínimos de 5 árboles.

ARTICULO 13 : REFERENCIAS

13.1 PADT-REFORT/JUNAC, 1980. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas de la


Madera de 20 especies del Perú. Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú.

13.2 PADT-REFORT/JUNAC, 1980, revisado 1987. Estudio de las Propiedades


Físicas y Mecánicas de 104 Maderas de los Bosques Tropicales del Grupo
Andino. Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú.

13.3 PIQUE J., TEJADA,M., 1982, Working Stresses for Tropical Hardwoods of the
Andean Group Countries. PADT.RFT/dt 5. Junta del Acuerdo de Cartagena.

13.4 SCALETTI H., 1983. influencia de Defectos en la Rigidez y Resistencia de Vigas


de 5 especies de la Subregión Andina. PADT-REFORT. Junta del Acuerdo de
Cartagena. Lima. Perú.

13.5 ITINTEC 251.013-80 MADERAS. Método de Determinación del Cizallamiento


Paralelo al Grano.

13.6 ITINTEC 251.014-80 MADERAS. Método de Determinación de la Compresión Axial


o Paralela al Gramo.

13.7 ITINTEC 251.016-80 MADERAS. Método de Determinación de la Compresión


Perpendicular al Grano.

13.8 ITINTEC 251.017-80 MADERAS. Método de Ensayo de Flexión Estática.


13.9 PADT-REFORT/JUNAC, 1984. Manual de Diseño para Maderas del Grupo
Andino. 3a. Edición preliminar. Junta del Acuerdo de Cartagena. Lima. Perú.

13.10 BOHANNAN, B., 1966. Effect of Size on Bending Strength of Wood Members.
USDA Forest Service. Research Paper FPL 56. Forest Products Laboratory,
Madison. Wisconsin. E.E.U.U.

13.11 ADSEN,B., 1972. Duration of Load Tests for Wet Lumber in Bending. Report N°4
Structural Research Series. Department of Civil Engineering. University of British
Columbia, Vancouver, B.C., Canada.

13.12 NOACK, D., 1970. Evaluación de Propiedades de Maderas Tropicales. Trabajo


presentado en la ¡a Reunión del Grupo de Trabajo “IUFRO”. Hamburgo.
Traducción: OVERBEEk, A.

13.13 SCALETTI H., 1979. Consideraciones para Determinar el Número de Repeticiones


por Árbol y por Especie para Ensayos de Vigas a Escala Natural. Documento Interno
de Trabajo. PADT-REFORT/JUNAC. Lima. Perú.

CAPITULO 2
DISEÑO Y CONSTRUCCION CON MADERA

ARTICULO 1 : REQUISITOS GENERALES

1.1 ALCANCES

1.1.1 Esta Norma establece los requisitos mínimos para los materiales, análisis,
diseño, construcción y mantenimiento de edificaciones de madera de carácter
permanente.

1.1.2 La Norma se aplica tanto a edificaciones cuya estructura sea íntegramente de


madera como a las construcciones mixtas, cuyos componentes de madera se
combinen con otros materiales.

1.1.3 Excepcionalmente podrá utilizarse materiales, métodos de diseño o criterios


constructivos no contemplados en esta Norma, bajo la responsabilidad del
proyectista o constructor.

1.2 PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA OBRA

1.2.1 Requisitos Generales.

1.2.1.1 Todas las etapas del proyecto, construcción e inspección de la obra deberán ser
realizadas por personal profesional y técnico calificado en cada una de las
especialidades correspondientes.

1.2.2 Proyecto.

12.2.1 La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios indicados en


la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente.
12.2.2 La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a la Norma
Técnica de Edificación E.020 Cargas y la Norma Técnica de Edificación E.030
Diseño Sismorresistente.

12.2.3 El proyectista puede elegir los procedimientos de análisis. El diseño de la


estructura deberá cumplir con los requerimientos de esta Norma

12.2.4 Los planos del proyecto estructural deberán contener información completa de la
ubicación, nomenclatura y dimensiones de los componentes, elementos y
detalles. Los planos contendrán información para la fabricación de cada una de
sus partes, así como vistas, ampliaciones y detalles necesarios.
12.2.5 Los planos indicarán también la calidad de los materiales, grupo estructural al
que pertenece la madera, materiales de los elementos de unión, la capacidad
portante del terreno y la sobrecarga de diseño.
1.2.3 Ejecución

1.2.3.1 El constructor ejecutará los trabajos requeridos en la obra de acuerdo a lo


indicado en la presente Norma, los planos y las especificaciones técnicas.

1.2.4 Inspección

1.2.4.1 El inspector es seleccionado por el propietario y lo representa ante el constructor.

1.2.4.2 El inspector tiene el derecho y la obligación de hacer cumplir la presente Norma,


los planos y las especificaciones técnicas.

1.2.4.3 El constructor proporcionará al inspector todas las facilidades que requiera en la


obra para el cumplimiento de sus obligaciones.

1.2.4.4 El inspector podrá ordenar, en cualquier etapa de la ejecución del proyecto,


ensayos de certificación de la calidad de los materiales empleados. El muestreo
y ensayo de los materiales se realizará de acuerdo a las Normas Técnicas
Peruanas correspondientes.

ARTICULO 2 : LA MADERA

2.1 CONSIDERACIONES

2.1.1 Los proyectistas deberán tomar en cuenta los aspectos propios que presentan la
madera como material natural ligno celuloso.

2.1.2 La madera aserrada deberá estar seca a un contenido de humedad en equilibrio


con el ambiente donde va ser instalada y en ningún caso se excederá de un
contenido de humedad del 22% (Norma ITINTEC 251.104).

2.1.3 En cualquier proceso de secado de la madera empleado, se evitará la aparición


de defectos, para que no altere las propiedades mecánicas.

2.1.4 Las maderas estructurales de densidad alta y muy alta pueden ser trabajadas en
estado verde para facilitar su clavado y labrado.
2.1.5 La madera si no es naturalmente durable o si siendo durable posee parte de
albura, debe ser tratada con preservante aplicado con métodos adecuado, que
garanticen su efectividad y permanencia (Norma ITINTEC 25.019 y 251.020).

2.2 MADERA ASERRADA DE USO ESTRUCTURAL

2.2.1 Se domina así a la madera escuadrada cuya función es básicamente resistente.

2.2.2 Debe pertenecer a algún de los grupos definidos para madera estructural según
la Norma Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso
Estructural. Podrá utilizarse otras especies siguiendo lo especificado en esta
Norma.

2.2.3 Toda pieza de madera cuya función es resistente deberá ser de calidad
estructural segur la Norma ITINTEC 251.104.

2.2.4 La pieza deberá ser habilitada con las dimensiones requeridas según la Norma
ITINTEC 251.103.

2.3 MADERA ROLLIZA DE USO ESTRUCTURAL

2.3.1 Se denomina madera rolliza a la madera utilizada en forma cilíndrica con o sin
corteza.

2.3.2 La madera deberá corresponder a alguno de los grupos especificados en la


Norma Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso
Estructural.

2.3.3 Para los elementos de madera rolliza podrán utilizarse los procedimientos de
diseño y los esfuerzos admisibles indicados en la presente Norma. El diámetro
considerado en el diseño, corresponderá al diámetro mínimo de los elementos en
obra.

2.3.4 La Norma ITINTEC 251.104, podrá utilizarse como guía preliminar para la
clasificación del material.

2.4 MADERA LAMINADA ENCOLADA

2.4.1 Se define como madera laminada al material estructural obtenido de la unión de


tablas entre sí mediante el uso de adhesivos, con el grano esencialmente
paralelo al eje del elemento y que funciona como una sola unidad.

2.4.2 Las tablas serán de la misma especie y de espesor uniforme, debiendo cumplir
con la regla de clasificaciones de la Norma ITINTEC 251.104. El contenido de
humedad promedio deberá se entre 8 a 12%, no debiendo las tablas tener
diferencias en su contenido de humedad mayores que el 5%.

2.4.3 Las colas a utilizar para la fabricación de elementos estructurales de madera


deben ser lo suficiente rígidas luego del encolado para lograr una buena ligazón
entre elementos y poder formar un conglomerado como si fuera madera sólida de
alta calidad.

2.4.4 Las colas usadas deben ser resistentes al agua, es decir, que los elementos
fabricados con ellas deben conservarse perfectamente a los rigores de la
intemperie climas húmedos ó lluviosos.
2.4.5 El fabricante determinará y garantizará los valores de rigidez y resistencia y las
propiedades de uso de los elementos laminados.

ARTICULO 3 : TABLEROS A BASE DE MADERA

3.1 TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA

3.1.1 Los tableros para uso estructural deben ser fabricados con un mínimo de tres
chapas con madera de 0,4 g/cm3 de densidad básica como mínimo y con colas
resistentes a la humedad.

3.1.2 Estos tableros pueden usarse como cartelas en nudos de armaduras y con
espesor mínimo de 8 mm pueden ser usados como revestimiento estructural.
Norma ITINTEC 251.103.

3.2 TABLEROS DE PARTÍCULAS

3.2.1 Este tipo de tablero para ser usado como revestimiento estructural debe ser
fabricado con colas resistentes a la humedad y con espesor mínimo de 10 mm.
No se admite su uso como cartelas en nudos de armaduras.

3.3 TABLEROS DE FIBRA

3.3.1 Según su densidad los tableros de fibra se pueden clasificar de la siguiente


manera:

 Tableros blandos: con densidad no mayor de 0,4 g/cm3. Se destinarán


especialmente a uso de aislamiento térmico y acústico en la construcción.
 Tableros semiduros y duros: Su densidad será mayor de 0,4 g/cm3. Se
usarán especialmente para revestimiento de uso interior y exterior.

3.4 TABLEROS DE LANA DE MADERA

3.4.1 Estos tableros con densidad de 0,30 a 0,65 g/cm3 enlucidos con comento y
debidamente confinados dentro del marco de madera se podrán emplear como
muros con capacidad de resistencia a cargas laterales de corte.

ARTICULO 4 : DISEÑO CON MADERA

4.1 PARTICULARIDADES DEL DISEÑO CON MADERA

4.1.1 Para efectos de diseño la madera se considerará como un material homogéneo e


isotrópico. Por consiguiente las propiedades mecánicas se especificarán para
dirección paralela a la fibra y dirección perpendicular a la fibra.

4.1.2 Las especies de madera adecuadas para el diseño usando esta Norma son las
que aparecen en el Registro del SENCICO de acuerdo a la Norma Técnica de
Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural y que han sido
clasificadas en tres grupos de acuerdo a sus características estructurales: A, B y
C.
4.1.3 Coordinación modular

4.1.3.1 Para construcciones con elementos de madera, especialmente prefabricados o


dimensionados desde el momento de su habilitado, debe tomarse en cuenta
criterios de coordinación modular, buscando relacionar las dimensiones de los
ambientes arquitectónicos con las dimensiones de piezas, paneles u otros
componentes constructivos.

4.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS

4.2.1 Las recomendaciones, limitaciones y esfuerzos admisibles dados en esta Norma


son aplicables a estructuras analizadas por procedimientos convencionales de
análisis lineal y elástico. La determinación de los efectos de las cargas
(deformaciones, fuerzas, momentos, etc.) en los elementos estructurales debe
efectuarse con hipótesis consistentes y con los métodos aceptados en la buena
practica de la ingeniería.

4.3 MÉTODO DE DISEÑO

4.3.1 El diseño de los elementos de madera en conformidad a esta Norma deberá


hacerse para cargas de servicio o sea usando el método de esfuerzos admisible.

4.3.2 Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente aplicables a madera estructural


que cumple con la Norma ITINTEC 251.104.

4.3.3 Los elementos estructurales deberán diseñarse teniendo en cuenta criterios de


resistencia, rigidez y estabilidad. Deberá considerarse en cada caso la condición
que resulte más crítica.

4.3.4 Requisitos de resistencia

4.3.4.1 Los elementos estructurales deben diseñarse para que los esfuerzos aplicados,
producidos por las cargas de servicio y modificados por los coeficientes
aplicables en cada caso, sean iguales o menores que los esfuerzos admisibles
del material.

4.3.5 Requisitos de rigidez

4.3.5.1 El diseño de elementos estructurales debe cumplir las siguientes


consideraciones de rigidez

a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de servicio.

b) Se consideran necesariamente los incrementos de deformación con el


tiempo (deformaciones diferidas) por acción de cargas aplicadas en forma
continua.

c) Las deformaciones de los elementos y sistemas estructurales deben ser


menores o iguales que las admisibles

d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de elementos de madera se


incluirán adicionalmente las deformaciones en la estructura debidas a las
uniones, tanto instantáneas como diferidas.
4.4 CARGAS

4.4.1 Las estructuras deben diseñarse para soportar todas las cargas provenientes de:

a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas muertas.

b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas.

c) Sobrecargas de sismos, vientos, nieve

4.4.2 La determinación de las sobrecargas de servicio y cargas de viento, sismo y


nieve, se efectuará de acuerdo a lo señalado por las Normas y Reglamentos
vigentes.

4.4.3 Cuando las sobrecargas de servicio o las cargas vivas sean de aplicación
continua o de larga duración (sobrecargas en bibliotecas o almacenes, por
ejemplos), estas deben considerarse como cargas muertas para efectos de la
determinación de deformaciones diferidas.

4.5 ESFUERZOS ADMISIBLES

4.5.1 Los esfuerzos admisibles que deberán usarse en el diseño de elementos de


madera para cada grupo estructural, son los que se consigan en la Norma
Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural.
(Ver TABLA 4.5.1).

4.5.2 Para el caso de diseño de viguetas, correas, entablados, entramados, etc.,


donde exista una acción de conjunto garantizada, estos esfuerzos pueden
incrementarse en un 10%.

4.6 MODULO DE ELASTICIDAD

4.6.1 Los módulos de elasticidad que deberán usarse en el diseño de elementos de


madera para cada grupo estructural son los que se consignan en la Norma
Técnica de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural.
(Ver TABLA 4.6.1).

4.6.2 En general deberán usarse los módulos indicados como “Emínimo”. El valor
“Epromedio” podrá utilizarse solo cuando exista una acción de conjunto garantizada,
como en el caso de muros entramados, viguetas y entablados.

TABLA 4.5.1

ESFUERZOS ADMISIBLES
Mpa (Kg/cm2)

TRACCIÓN COMPRESIÓN COMPRESIÓN


GRUPO FLEXIÓN CORTE
PARALELA PARALELA PERPEND.
A 20,6 (210) 14,2 (145) 14,2 (145) 3,9 (40) 1,5 (15)
B 14,7 (150) 10,3 (105) 10,8 (110) 2,7 (28) 1,2 (12)
C 9,8 (100) 7,3 (75) 7,8 (80) 1,5 (15) 0,8 (8)
TABLA 4.6.1

MÓDULO DE ELASTICIDAD
Mpa (Kg/cm2)

GRUPO Emin Eprom


A 9 316 (95 000) 12 148 (130 000)
B 7 355 (75 000) 9 806 (100 000)
C 5 394 (55 000) 8 826 (90 000)

ARTICULO 5 : DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 Las Normas de este capítulo son aplicables a vigas, viguetas, entablados, y en
general a elementos horizontales o aproximadamente horizontales que forman
parte de pisos o techos, o elementos sometidos principalmente a flexión.

5.2 DEFLEXIONES ADMISIBLES

5.2.1 Las deflexiones deben calcularse para los siguientes casos:

a) Combinación más desfavorable de cargas permanentes y sobrecargas de


servicio.
b) Sobrecargas de servicio actuando solas.

5.2.2 Las deflexiones máximas admisibles deberán limitarse a los siguientes valores:

a) Para cargas permanentes más sobrecarga de servicio en edificaciones con


cielo raso de yeso: L/300; sin cielo raso de yeso: L/250. Para techos
inclinados y edificaciones industriales: L/200.

b) Para sobrecargas de servicio en todo tipo de edificaciones, L/350 ó 13


mm como máximo.

Siendo “L” la luz entre caras de apoyos o la distancia de la cara del apoyo al
extremo, en el caso de volados.

5.2.3 Al estimar las deflexiones máximas se deberá considerar que las deformaciones
producidas por las cargas de aplicación permanente se incrementan en un 80 %
(Deformaciones Diferidas).

5.3 REQUISITOS DE RESISTENCIA

5.3.1 Flexión

5.3.1.1 Los esfuerzos de compresión o de tracción producidos por flexión “  m ”, no


deben exceder el esfuerzo admisible para flexión “ f m “, para el grupo de madera
estructural especificado. (Ver TABLA 4.5.1).
5.3.1.2 Los esfuerzos admisibles en flexión pueden incrementarse en un 10% al diseñar
viguetas o entablados, sólo cuando haya una acción de conjunto garantizada.

5.3.2 Corte paralelo a las fibras.

5.3.2.1 los esfuerzos cortantes “  ” calculados, no deben exceder el esfuerzo máximo


admisible para corte paralelo a las fibras “ f v ”, del grupo de madera estructural
especificado. (Ver TABLA 4.5.1).

5.3.2.2 Los esfuerzos admisibles para corte paralelo a las fibras pueden incrementarse
en un 10% al diseñar conjuntos de viguetas entablados sólo cuando haya una
acción de conjunto garantizada.

5.3.2.3 Sección critica.- Si el elemento está apoyado en su parte inferior y cargado en su


parte superior, excepto cuando se trata de volados, es suficiente verificar la
resistencia al corte en secciones ubicadas a una distancia del apoyo igual al
peralte.

5.3.3 Compresión perpendicular a las fibras.

5.3.3.1 En los apoyos y otros puntos donde hay cargas concentradas en áreas
pequeñas, deberá verificarse que el esfuerzo en compresión perpendicular a las
fibras “
 c ” calculado, no exceda al esfuerzo en compresión perpendicular a las
f
fibras admisibles “ c ”, para el grupo de madera. (Ver TABLA 4.5.1).

5.4 ESTABILIDAD

5.4.1 Los elementos de sección rectangular tales como vigas, viguetas o similares
deben arriostrarse adecuadamente para evitar el pandeo lateral de las fibras en
compresión.

Como referencia podrán usarse las siguientes recomendaciones para asegurar


un arriostramiento adecuado.

a) Relación h/b = 2 ; no necesita apoyo lateral

b) Relación h/b = 3; deberá restringirse el


desplazamiento lateral de los apoyos

c) Relación h/b = 4; deberá restringirse el


desplazamiento lateral de los apoyos y
además el borde en compresión mediante
correas o viguetas.

d) Relación h/b = 5; deberá restringirse el


desplazamiento lateral de los apoyos y además el borde en compresión
mediante un entablado continuo.

e) Relación h/b = 6; adicionalmente a los


requisitos del párrafo anterior deberá
colocarse arriostramiento a base de crucetas
o bloques entre elementos del borde inferior
de uno, al borde superior en compresión del
otro. A distancias no mayores de 8 veces el
espesor de las vigueta, correa o elemento
similar.

5.5 ENTREPISOS Y TECHOS DE MADERA

5.5.1 Los entablados, entablonados y tableros utilizados en techos, podrán diseñarse


para resistir cargas uniformemente distribuidas.

5.5.2 Los entablados, entablonados y tableros, destinados a entrepisos deberán


diseñarse adicionalmente para resistir cargas concentradas, según su
naturaleza, como mínimo de 70 kg.

5.5.3 Los entablados en entrepiso deberán tener un espesor mínimo de 18 mm, en


caso de utilizarse tableros a base de madera el espesor mínimo será de 12 mm.
Cuando se utilicen entrepisos mixtos, con losa de concreto u otro
material,deberán utilizarse conectores apropiados que garanticen un
comportamiento integrado.

5.5.4 La limitación de deformaciones en entablados, entablados y tableros de


entrepisos y techos, deberá ser para carga concentrada L/300 y para las cargas
uniformemente repartidas L/450.

5.5.5 Para el análisis de fuerzas y deformaciones se podrá considerar el entablado


como continuo de dos tramos.

5.5.6 Para efectos de la distribución, en una carga concentrada sobre el entablado


machihembrado se podrá considerar que las cargas se reparte entre tres tablas,
en 30 cm de ancho o la que sea menor.

ARTICULO 6 : DISEÑO DE ELEMENTOS EN TRACCIÓN Y FLEXO-TRACCIÓN

6.1 GENERALIDADES

6.1.1 Este capítulo comprende el diseño de elementos sometidos a esfuerzos de


tracción paralelos a la dirección de las fibras y para la combinación de carga de
tracción y flexión combinadas.

6.1.2 El esfuerzo de tracción perpendicular a las fibras en elementos estructurales de


madera se considerará nulo.

6.1.3 Los elementos sometidos a tracción pura o flexotracción debe ser de la mejor
calidad posible, escogiéndose las mejores piezas dentro del material clasificado,
según la Norma ITINTEC 251.104.
6.2 ESFUERZOS ADMISIBLES

6.2.1 Los esfuerzos admisibles son los que se consignan en la Norma Técnica de
Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural. (Ver TABLA
4.5.1).

6.2.2 Para aquellos elementos en que la acción de las cargas se reparte entre varios
de elementos los esfuerzos admisibles podrán incrementarse en 10%.

6.3 CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOMETIDOS A TRACCIÓN AXIAL

6.3.1 la carga admisible de un elemento en tracción puede ser estimada empleando la


siguientes fórmula:

Nadm  ft A
Donde:
N adm carga admisible en tracción
A área de la sección
ft esfuerzo admisible en tracción

6.3.2 Esta expresión se aplica a elementos que pueden ser de sección transversal
cualquiera, sea ésta sólida o compuesta.

6.4 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXOTRACCION

6.4.1 Los elementos sometidos a esfuerzos combinados de flexión y tracción deben


satisfacer la siguiente expresión:

N M
 1
A ft Z f M
Donde:

N carga axial aplicada


M valor absoluto del momentos flector máximo en el elemento
A área de la sección
Z modulo de sección con respecto al eje alrededor del cual se produce la
flexión.
ft esfuerzo admisible en tracción
fm esfuerzo admisible en flexión
ARTICULO 7 : DISEÑO DE ELEMENTOS EN COMPRESIÓN Y FLEXO -
COMPRESIÓN

7.1 GENERALIDADES

7.1.1 Este capítulo comprende las normas para el diseño de columnas y entramados
para cargas verticales (compresión) y para la combinación de carga vertical y
horizontal perpendicular a su plano (flexocompresión).

7.1.2 Las columnas consideradas en esta Norma son de sección transversal sólida o
maciza de sección rectangular o circular. Sin embargo las bases de cálculo son
aplicables a secciones de cualquier forma.

7.1.3 Los entramados definidos en esta Norma son muros compuestos de pie-
derechos y soleras superior e inferior de sección rectangular, revestidos por uno
o ambos lados.

7.2 LONGITUD EFECTIVA

7.2.1 El diseño de elementos sometidos a compresión o flexo-compresión debe


hacerse tomado en cuenta su longitud efectiva.

7.2.2 Para efecto de esta Norma la longitud efectiva será la longitud teórica de una
columna equivalente con articulaciones en sus extremos.

7.2.3 La longitud efectiva “lef” de un elemento se obtendrá multiplicando la longitud “l”


no arriostrada por un factor de longitud efectiva “k”, que considera las
restricciones o el grado de empotramiento que sus apoyo extremos le
proporcionan. (Ver TABLA 7.2.3).

7.2.4 En ningún caso se tomará una longitud efectiva menor que la longitud real no
arriostrada.

7.2.5 Para entramados, cuyos pie-derechos están arrostrados lateralmente por


elementos intermedios, se debe considerar como longitud efectiva en el plano del
mismo a la longitud entre arriostres intermedios. En aquellos entramados que no
cuentan con riostras intermedias pero cuyo revestimiento está unido a los pie
derechos en toda la altura puede considerarse que no ocurrirá pandeo de los pie-
derechos en el plano del entramado. En este caso la carga admisible estará
determinada por la longitud efectiva fuera del plano. Esta no debe considerarse
menor que la altura del mismo.

7.3 CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS RECTANGULARES

7.3.1 para sección rectangulares, se considerará como medida de esbeltez la razón


entre la longitud efectiva y la menor dirección “d”, de la sección transversal.
l ef

d
7.3.2 Se definirán como columnas cortas aquellas con relación de esbeltez menor o
igual a 10.
  10
7.3.3 Las columnas intermedias son aquellas con relación de esbeltez mayor a 10 y
menor que Ck

10    Ck

7.3.4 El valor de Ck para esta Norma deberá ser tomado como la relación de esbeltez
para la cual la columna, considerada como una columna larga tiene una carga
admisible igual a dos tercios de la carga de aplastamiento. En la TABLA 7.3.4 se
presentan los valores de Ck .

7.3.5 Las columnas largas son aquellas cuyas relación de esbeltez en mayor que Ck y
menor que 50.

Ck    50

7.3.6 No podrán utilizarse como columnas elementos cuya relación de esbeltez sea
mayor que 50.

TABLA 7.3.4
RELACIÓN DE ESBELTEZ Ck LÍMITE ENTRE COLUMNAS
INTERMEDIAS Y LARGAS DE SECCIÓN RECTANGULAR
Ck
GRUPO
Columnas Entramados
A 17,98 20,06
B 18,34 20,20
C 18,42 22,47

7.4 CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS CIRCULARES

7.4.1 Para secciones circulares, se considera como esbeltez la razón entre la longitud
efectiva y el diámetro “d”.

l ef

d

7.4.2 Se definirán como columnas cortas aquellas con relación de esbeltez menor o
igual a 9.

 9

7.4.3 Las columnas intermedias son aquellas con relación de esbeltez mayor a 9 y
menor que Ck

9    Ck
7.4.4 El valor de Ck para esta norma deberá ser tomado como la relación de esbeltez
para la cual la columna, considerada como una columna larga tiene una carga
admisible igual a dos tercios de la carga de aplastamiento. En la TABLA 7.4.4 se
presentan los valores de Ck para sección circulares.

TABLA 7.4.4
RELACIÓN DE ESBELTEZ Ck LÍMITE ENTRE COLUMNAS
INTERMEDIAS Y LARGAS DE SECCIÓN CIRCULAR
Ck
GRUPO
Columnas Entramados
A 15,57 17,34
B 15,89 17,49
C 15,95 19,46

7.4.5 Las columnas largas son aquellas cuya relación de esbeltez es mayor que Ck y
menor que 43.

Ck    43

7.4.6 No podrán utilizarse como columnas circulares elementos cuya relación de


esbeltez sea mayor que 43.

7.5 ESFUERZOS ADMISIBLES

7.5.1 Los esfuerzos admisibles usados en el diseño de columnas y entramados de


sección rectangular o circular, así sea madera rolliza deberán ser los indicados
en la TABLA 4.5.1.

7.5.2 Para el diseño de los entramados se pueden incrementar estos esfuerzos en un


10 %, si se asegura el trabajo de conjunto de los pie-derechos.

7.6 MÓDULO DE ELASTICIDAD

7.6.1 Los módulos de elasticidad usados en el diseño de columnas deben ser iguales a
los de flexión. (Ver TABLA 4.6.1).

7.6.2 Se deberá usar el módulo de elasticidad promedio para el diseño de entramados


y el módulo mínimo para el diseño de columnas aisladas.

7.7 CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN

7.7.1 Los elementos sometidos a compresión axial deben ser diseñados si considerar
una excentricidad mínima, siempre que se utilicen las expresiones presentadas
en los tres párrafos siguientes.

7.7.2 Columnas cortas. Su carga admisible debe calcularse multiplicando el valor del
esfuerzo admisibles en compresión paralela a las fibras por el área de la sección.

Nadm  fc A

7.7.3 Columnas intermedias. Para columnas intermedias, que fallan por una
combinación de aplastamiento e inestabilidad se podrá adoptar la ecuación.1

1
Propuesta por el Laboratorios Nacional de Productos Forestales de Madison Wisconsin, EE.UU
 1  
4

N adm  f c A1    
 3  Ck  

7.7.4 La carga admisible de columnas largas se debe determinar por consideraciones


de elasticidad. Considerando una adecuada seguridad al pandeo la carga
máxima se determinará por la fórmula de Euler. La fórmula general de las
columnas de secciones de cualquier forma es:

 2 EA
N adm 
2,5 
2

Para columnas rectangulares

EA
N adm  0,329
 2

Para columnas circulares

EA
N adm  0,2467
 2

7.8 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXOCOMPRESIÓN

7.8.1 Los elementos sometidos a esfuerzos de flexión y compresión combinados


deben diseñarse para satisfacer la siguiente expresión:

N Km M
 1
N adm Z fm

7.8.2 Cuando existen flexión y compresión combinadas los momentos flectores se


amplifican por acción de las cargas axiales. Este efecto de incluirse multiplicando
el momento por " K m " .
1
Km 
N
1  1,5
N cr

Donde:

N carga axial aplicada.


N adm carga axial admisible, calculada según las fórmulas de las columnas.
Km factor de magnificación de momentos.
M valor absoluto del momento flector máximo en el elementos.
Z módulo de sección con respecto al eje alrededor del cual se produce la
flexión.
fm esfuerzo admisible en flexión. (Ver Capítulo 4, Sección 4.5).
Ncr carga crítica de Euler para pandeo en la sección en que se aplican los
momentos de flexión.

 2E I
N cr 
/ 
ef
2

7.9 DISEÑO DE ELEMENTOS DE SECCIÓN COMPUESTA A COMPRESIÓN Y


FLEXO- COMPRESIÓN

7.9.1 Se entiende para efectos de esta Norma, que elementos o columnas de sección
compuesta son dos piezas espaciadas por medio de bloques o tacos sólidos
interrumpidos, con distintos modos de conexión como clavos, pernos o cola.

7.9.2 La construcción de
elementos
dobles deberá sujetarse a las siguientes limitaciones geométricas:

1) a < 3b Espaciamiento entre piezas.


2) Bext  6b Largo de tacos extremos.
3) Bint  20 cm . Largo de tacos intermedios
4) L/b < 20 cm. Esbeltez máxima de piezas laterales.
5) Si L > 30 b Colocar por lo menos dos tacos intermedios.

7.9.3 La carga admisible será menor que la resultante de considerar el pandero


alrededor de los ejes x-x, y-y relativos a todo elemento compuesto y al eje y-y de
cada una de las piezas individuales entre tacos.

7.9.4 La longitud efectiva de todo el elemento de sección compuesta es igual que para
uno de sección de sólida. Para analizar el posible pandeo local de los elementos
individuales puede considerarse como longitud efectiva el 80% de la longitud
entre ejes de los bloques separados.
7.9.5 Para determinar la carga admisible de un elemento de sección compuesta en el
eje x-x (pandeo en el plano según la Figura 7.9.1), se procederá igual que para
un elemento de sección maciza, con un área igual al total de las áreas de las
piezas.

7.9.6 Para determinar la esbeltez del elemento de sección compuesta en el eje y-y
(pandeo fuera del plano según la Figura 7.9.1), se dividirá la longitud efectiva
entre un ancho efectivo calculado de la siguiente manera:

 El ancho equivalente para determinar la esbeltez del elemento, si estuviera


constituido por dos piezas rígidamente unidas a todo lo largo, seria:

5a
be  2b 
3

 Para tomar en cuenta que no es así, sino que están unidas por bloques o
tacos interrumpidos, con distintos sistemas de conexión, clavos pernos o
colas, se reducirá este ancho dividiendo entre un coeficiente “K” para
transformarlo en un ancho efectivo "bef " . (Ver TABLA 7.9.6).

TABLA 7.9.6
COEFICIENTES “K” PARA DETERMINAR EL ANCHO EFECTIVO DE
ELEMENTO DE SECCIÓN COMPUESTA ESPACIADA

Relación a/b
SISTEMA DE
CONEXIÓN
0 1 2 3

Clavos 1,8 2,6 3,1 3,5

Pernos 1,7 2,4 2,8 3,1

Cola 1,1 1,1 1,3 1,4


TABLA tomada del Annual Book of A.S.T.M. - 1965

Los valores de la tabla anterior, como se ve en la referencia al pie del cuadro,


son valores obtenidos de ensayos con especies coníferas, estos coeficientes
deben usarse con cautela cuando se trata de maderas tropicales.
ARTICULO 8 : MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

8.1 GENERALIDADES

8.1.1 Este capítulo norma el diseño de muros sometidos a cargas horizontales


laterales originadas por movimientos sísmicos o por la presión de viento. Estas
cargas producen fuerzas cortantes en el plano del entramado, los muros así
solicitados se dominanarán muros de corte.

8.1.2 Un muro de corte está constituido por un entramado de pie- derechos, soleras
superior e inferior, riostras y rigidizadores intermedios (cuando se necesiten) y
algún tipo de revestimiento por una o ambas caras.

8.2 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ

8.2.1 El conjunto de diafragmas y muros de corte debe diseñarse para resistir el 100 %
de las cargas laterales aplicadas, tales como acciones de viento o sismo y
excepcionalmente empuje de suelos o materiales almacenados.

8.2.2 Los diafragmas y muros de corte deben ser suficientemente rígidos para:

a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando daños a otros elementos no


estructurales.
b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y pisos a límites
aceptables.
c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para impedir su pandeo
lateral o lateral – torsional.

8.2.3 Las uniones de los diafragmas y muros de corte, tanto entre si como en otros
elementos deben se adecuadas para transmitir y resistir las fuerzas cortantes de
sismo o vientos.

8.2.4 Deben ponerse especial atención en los anclajes de los muros de corte a la
cimentación. Cada panel independiente debe estar conectado a la cimentación
por lo menos en dos puntos y la separación entre ellas no debe ser mayor que 2
m.

8.2.5 Los muros cuya relación de altura a la longitud en planta sea mayor que 2, no
deben considerarse como resistencia.

8.2.6 Bajo condiciones normales de servicio, como podrían ser sobrecargas de viento
habitual o de sismos pequeños a moderados, deberá verificarse que las
deformaciones de los muros no exceden de h/1200 (“h” es la altura del muro).

8.2.7 Cada muro de corte considerado por separado, debe ser capaz de resistir la
carga lateral proporcional correspondiente a la generada por la masa que se
apoya sobre el, a menos que se haga un análisis detallado de la distribución de
fuerzas cortantes considerando la flexibilidad de los diafragmas horizontales.

8.2.8 La fuerzo cortante actuante debida a la acción del viento o sismo se determinará
a partir de lo que especifican la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistete para ambos tipo de carga o mediante procedimientos más
elaborados compatibles con la buena práctica de la ingeniería. Sin embargo para
edificaciones relativamente pequeñas de uno o dos pisos se podrá utilizar el
procedimiento simplificativo de la Sección 8.4.
8.3 CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE MUROS
PARA SOPORTAR CARGA LATERAL

8.3.1 Las recomendaciones, para la Norma, de esta sección son aplicables a


edificaciones relativamente pequeñas, de uno o dos pisos, que resisten todas las
cargas laterales promedio de muros de corte.

8.3.2 Los muros de corte de una edificación deben estar dispuestos en dos direcciones
ortogonales, con espaciamiento menores de 4 m en cada dirección. La
distribución de estos elementos debe ser más o menos uniforme, con rigideces
aproximadamente proporcionales a sus áreas de influencia.

8.3.3 Si los espaciamientos de los muros son mayores que 4 m y la flexibilidad en


planta de los diagramas (entrepisos, techos, etc.) es tal que no garantice un
comportamiento en conjunto, este procedimiento no es aplicable.

8.4 PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


FUERZA CORTANTE ACTUANTE POR SISMO O VIENTO PARA
EDIFICACIONES DE HASTA DOS PISOS DE ALTURA

8.4.1 Sismo:

La fuerza cortante debida al sismo puede determinarse multiplicando el área


techada de la edificación por los valores que se presentan en la tabla siguiente:

a) Edificaciones con cobertura liviana, tal como cartón bituminoso, planchas de


asbesto cemento, calamina, etc.

1. Estructuras de un piso: 10,7 kg por m2 de área techada


2. Estructuras de dos pisos:

 Segundo nivel: 16,1 kg por m2 de área techada en el segundo nivel.


 Primer nivel: 16,1 kg por m2 de área total techada

b) Edificaciones con coberturas pesadas de tejas o similares

1. Estructuras de un piso: 29,5 kg por m2 de área techada


2. Estructuras de dos pisos:

 Segundo nivel: 29,8 kg por m2 de área techada en el segundo nivel.


 Primer nivel: 22 kg por m2 de área total techada

8.4.2 Viento

Para determinar la fuerza cortante debido a cargas de viento se deberá


multiplicar en cada dirección el área proyectada por los coeficientes de la tabla
siguiente:

1. Estructuras de un piso: 21 kg por m2 de área proyectada


2. Estructuras de dos pisos:
 Segundo nivel: 21 kg por m2 de área proyectada correspondiente al
segundo nivel.
 Primer nivel: 21 kg por m2 de área total

8.5 TABLAS PARA DETERMINAR LA FUERZA CORTANTE RESISTENTE PARA


DIVERSOS TIPOS DE MUROS

8.5.1 Las tablas siguientes indican las fuerzas cortantes resistentes para diversos tipos
de muros con entramado de madera y variados revestimientos, todos éstos
colocados por un solo lado del muro. Si el revestimiento se coloca por ambos
lados se sumarán las correspondientes resistencias.

8.5.2 La resistencia total de una edificación se debe determinar sumando la de cada


uno de los muros que se consideran hábiles para soportar las fuerzas cortantes.
Descontando las aberturas para puertas y ventanas y eliminado de los
resistentes aquellos muros muy esbeltos cuya relación altura largo sea mayor de
dos. Tampoco deben considerarse como resistentes aquellos muros que no
estén adecuadamente unidos a la estructura del techo.

8.5.3 La resistencia de cada muro se calculará multiplicando la longitud del muro por
su carga admisible o resistencia por unidad de longitud.

8.6 TABLAS DE RESISTENCIAS Y RIGIDEZ DE MUROS


TABLA 8.6.1
LISTONERIA DE MADERA FIJADA AL ENTRAMADO CON CLAVOS DE 37 mm (1 ½”)
REVESTIDA CON MORTERO YESO-CEMENTO (3:1) DE 15 mm DE ESPESOR
ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm kg/cm/m
kg/m
Listones 10 x 20 mm espaciados @
1 60 600 220
10 mm.
Listones 10 x 20 mm espaciados @ 6
1 60 950 350
mm.
Listones 10 x 20 mm espaciados @ 6
5 60 1050 370
mm

TABLA 8.6.2
CAÑA ABIERTA FIJADA AL ENTRAMADO CON ALAMBRE Y CLAVOS DE 37 mm (1
½”) CADA 10 cm REVESTIDA CON MORTERO YESO-CEMENTO (3:1) O BARRO DE 15
mm DE ESPESOR

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm kg/cm/m
kg/m
Bambú abierto y mortero yeso-
2 40 800 240
cemento 3:1
Bambú abierto y mortero yeso-
4 40 525 300
cemento 3:1
4 40 Carrizo abierto con barro 575 330

TABLA 8.6.3
ESTERA FIJADA AL ENTRAMADO CON ALAMBRE Y CLAVOS DE 37 mm (1 ½”) CADA
10 CM REVESTIDA CON BARRO DE 15 mm DE ESPESOR

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm kg/cm/m
kg/m
4 40 Estera con barro 485 225

TABLA 8.6.4
TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA Y AGLOMERADA

ENTRAMADO Clavos CARGA


RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm Long. Esp. kg/cm/m
kg/m
37 mm
1 60 Madera contrachapada 6 mm 10 cm 550 265
1 ½”
1 60 Madera contrachapada 6 mm 37 mm 10 cm 550 460
1 ½”

51 mm
1 60 Madera contrachapada 9 mm 12,5 cm 775 305
2”
37 mm
1 60 Aglomerado de bagazo 6 mm 10 cm 900 380
1 ½”
51 mm
1 60 Aglomerado de bagazo 10 mm 12,5 cm 850 465
2”
51 mm
1 60 Aglomerado de bagazo 8 mm 12,5 cm 1025 420
2”
Nota: Los espaciamientos de clavos indicados son del perímetro del tablero, en zona
interiores duplicara en distancia.

TABLA 8.6.5
MALLA DE METAL EXPANDIDO DE 1,2 kg/m2 FIJADA AL ENTRAMADO CON CLAVOS
DE 37 mm (1 ½”) CADA 10 CM EN EL PERÍMETRO Y CADA 20 cm EN ZONA INTERIOR,
REVESTIDA CON MORTERO CEMENTO-ARENA (1:5) DE 15 mm DE ESPESOR

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm kg/cm/m
kg/m
Malla de metal expandido con mortero
1 60 450 100
cemento-arena
Malla de metal expandido con mortero
2 40 700 145
cemento-arena
Malla de metal expandido con mortero
3 40 600 145
cemento-arena

TABLA 8.6.6
PLANCHAS DE LANA DE MADERA AGLOMERADA CON CEMENTO ENCAJADA
ENTRE LOS PIE-DERECHOS DE ENTRAMADO FIJADA CON CLAVOS DE 76 mm (3”)
CADA 10 cm, REVESTIDA CON MORTERO CEMENTO-ARENA (1:4) DE 15 mm DE
ESPESOR

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
REVESTIMIENTO ADMISIBLE
TIPO s, cm kg/cm/m
kg/m
1 60 Plancha de espesor 50 mm 1300 700

2 40 Plancha de espesor 25 mm 1375 545

TABLA 8.6.7
ENTABLADO SIN MACHIHEMBRAR

ENTRAMADO CARGA
DIMENSIÓN DE CLAVOS POR RIGIDEZ
ADMISIBLE
TIPO s, cm TABLAS cm TABLAS kg/cm/m
kg/m
2 40 2 x 19 2 de 63 mm 120 70

1 40 2 x 19 2 de 63 mm 80 47
2 40 2 x 19 3 de 63 mm 120 70

2 40 2 x 19 4 de 63 mm 168 98

2 40 2 x 19 2 de 75 mm 196 91

2 40 2 x 19 2 de 88 mm 180 105

2 40 2 x 14 2 de 63 mm 84 49

2 40 1,5 x 19 2 de 63 mm 96 56

4 40 2 x 19 2 de 63 mm 308 180

TABLA 8.6.8
ENTRAMADOS SIN REVESTIMIENTO CON DISTINTOS TIPOS DE RIOSTRAS Y
ESPACIAMIENTOS DE LOS PIE-DERECHOS

ENTRAMADO CARGA
RIGIDEZ
ADMISIBLE
TIPO s, cm RIOSTRAS kg/cm/m
kg/m
4 40 Riostras en v 200 96

5 60 Riostras en v 300 64

6 60 Riostras en 45° (compresión) 175 90

8 40 Riostras en 45° (compresión) 375 170

7 60 Riostras en 45° (tracción) 185 90

9 40 Riostras en 45° (tracción) 185 97

Nota: Ver tipo de entramado y uniones en las dos figuras que anteceden estos cuadros.

CAPÍTULO 9 : ARMADURAS

9.1 GENERALIDADES

9.1.1 Para esta Norma se define como armadura aquellos componentes estructurales
planos, contorno poligonal, formados por triangulación de elementos simples o
compuestos que trabajan a tracción, compresión, flexo-tracción, o flexo-
compresión.

9.2 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ


9.2.1 Cargas

9.2.1.1 Las armaduras deben diseñarse para soportar todas las cargas aplicadas de
acuerdo a lo especificado en el Capítulo 4, Sección 4.4. de esta Norma. Cuando
sea necesario deberán considerarse cargas de montaje u o tras cargas
especiales.

9.2.1.2 Las condiciones de carga de la armadura que se consideren para el cálculo de


sus deflexiones deben satisfacer los criterios recomendados en el Capítulo 5,
Sección 5.2.

9.2.2 Deflexiones Admisibles

9.2.2.1 El cálculo de deflexiones en las armaduras se basará en los métodos de análisis


habituales en la buena práctica de la ingeniería.

9.2.2.2 El cálculo de deflexiones en armaduras deberá tomar en cuenta además la


deformación de los nudos y el incremento de la deformación con el tiempo debido
a los cambios de contenido de humedad de la madera.

9.2.2.3 La deflexiones máximas admisibles para armaduras deberán cumplir las


limitaciones establecidas en el Capítulo 5 Sección 5.2.2 de esta Norma.

9.2.2.4 En el caso que el espaciamiento entre armaduras sea menor o igual a 60 cm se


debe tomar, para el cálculo de las deflexiones, el Módulo de Elasticidad
Promedio. En caso contrario se deberá considerar el Método de Elasticidad
Mínimo.

9.2.2.5 En construcción de armaduras mayores de 8 m se debe considerar una


contraflecha del orden de 1/300 de su longitud.

9.3 CRITERIOS DE DISEÑO

9.3.1 Generalidades

9.3.1.1 Las secciones mínimas de los elementos que constituyen las armaduras,
deberán ser suficientemente grandes no sólo para satisfacer los esfuerzos
propios, sino que a su vez permitan desarrollar perfectamente los esfuerzos de
los elementos de unión en los nudos.

9.3.1.2 En el caso de usar en los nudos tableros de madera contrachapada, estos deben
ser de calidad estructural, es decir, fabricados con chapas de madera de
densidad básica no menor que 0,4 g/cm3, unidas con colas resistentes a la
humedad y de espesor total no menor de 10 mm.

9.3.1.3 Los clavos, pernos, pletinas, o cualquier elemento metálico empleado en nudos
uniones o apoyos, deberán esta adecuadamente protegidos contra la corrosión
debida a la humedad del ambiente o a las sustancias corrosivas que pueda tener
la madera.

9.3.1.4 En el caso que el espaciamiento entre armaduras sea 60 cm o menos, los


esfuerzos admisibles pueden ser incrementados en un 10 por ciento. En caso
contrario se deberán considerar los esfuerzos admisibles sin ningún incremento.
9.3.2 Hipótesis usuales

9.3.2.1 Los elementos que constituyen las armaduras pueden ser considerados rectos,
de sección transversal uniforme, homogéneos y perfectamente ensamblados en
las uniones.

9.3.2.2 Las cargas de la cobertura transmitidas a través de las correas, de preferencia


deberán descansar directamente en los nudos de la armadura, si no es así, para
el diseño deberá tomarse en cuenta los momentos flectores que originan en
ellas.

9.3.2.3 Las fuerzas axiales en las barras de la armadura pueden calcularse suponiendo
las cargas aplicadas directamente en los nudos. Cuando éste sea el caso, se
podrá reemplazar la acción de las cargas repartidas por su efecto equivalente en
cada nudo.

9.3.2.4 En las bridas o cuerdas superior o inferior donde se originen momentos debido a
cargas intermedias se deberán suponer estos efectos con las fórmulas de flexo-
tracción o flexo-compresión de los Capítulos 6 y 7.

9.3.3 Longitud efectiva

9.3.3.1 La longitud efectiva de los elementos de una armadura dentro de su plano se


determinará multiplicando 0,8 por su longitud real a ejes de los nudos.

9.3.3.2 Para las cuerdas o brindas superior e inferior deberá considerarse tanto la
longitud efectiva fuera del plano (data por las correas o riostras longitudinales),
como en el mismo plano de la armadura.

9.3.4 Esbeltez

9.3.4.1 El valor máximo de la relación de esbeltez (lef/d) en el diseño de elementos


sometidos a cargas axiales de compresión será de 50 y en el diseño de
elementos sometidos cargas axiales de tracción será de 80.

9.3.4.2 En el caso de cuerdas sometidas a compresión, se consideran dos relaciones de


esbeltez: una en el plano de la armadura y la otra fuera del mismo.

9.3.4.3 La dimensión resistente al pandeo en el plano será el peralte o alto de la cuerda


“h” fuera del plano lo será el espesor de la escuadría “b”, si se trata de una
sección única de madera sólida. Cuando se trata de elementos compuestos o
múltiples, el espesor equivalente “b” deberá determinarse de acuerdo a las
fórmulas y criterios dados en el Capítulo 7, Sección 7.9 de esta Norma. El diseño
deberá hacerse e función de la mayor relación de esbeltez que se presente.

9.4 ESTABILIDAD Y ARRIOSTRAMIENTO

9.4.1 Apoyos

9.4.1.1 La armadura debe descansar sobre apoyos permitiendo una transmisión eficiente
de la carga vertical. Si el área de apoyo es de madera deberá garantizarse que
ésta sea suficientemente grande para que el esfuerzo en compresión
perpendicular a las fibras no sobrepase el admisible.
9.4.1.2 La armadura debe estar fijada firmemente al apoyo evitando su desplazamiento
tanto vertical como horizontal.

9.4.2 Arriostre de la cuerda superior

9.4.2.1 De las cuerdas superiores, deberán colocarse arriostres para evitar el pandeo
originado por la fuerza en compresión a que están sometidas.

9.4.2.2 Las correas que soportan la cobertura proveen arriostramiento longitudinal


siempre y cuando estén adecuadamente unidas a la cuerda superior. Su
espaciamiento máximo deberá ser tal que la esbeltez resultante fuera del plano
sea menor o igual a al esbeltez en el plano.

9.4.2.3 Si sobre las armaduras se coloca un entablado o cobertura similar a base de


tableros, es decir, elementos que están debidamente unidos a todo lo largo de la
cuerda superior, no será necesario un sistema de arriostramiento adicional. Este
revestimiento podrá considerarse un diafragma rígido que resiste el movimiento
lateral.

9.4.3 Arriostre de la cuerda inferior

9.4.3.1 Deberán colocarse riostras longitudinales continuas aseguradas debidamente a


la cuerda inferior, tanto para dar mayor estabilidad e la estructura como para
mantener el espaciamiento de las cuerdas inferiores.
9.4.3.2 Se considerará arriostre suficiente a las cuerdas inferiores la colocación de un
cielo raso que asegure el espaciamiento entre cuerdas.

9.4.4 Arriostre de conjunto

9.4.4.1 Es necesario colocar adicionalmente un sistema de arriostramiento diagonal o en


Cruz de San Andrés definiendo una zona o paño rígido debidamente triangulado,
para evitar el movimiento del conjunto de las armaduras, pues a pesar de la
presencia de correas y arriostres en la cuerda inferior, puede producirse el
colapso de todas las armaduras al mismo tiempo.

9.4.4.2 En armaduras triangulares livianas de hasta 8 m de luz como máximo este


arriostramiento diagonal podrá se simplemente piezas de madera clavadas
debajo de la cuerda superior uniendo desde ambos apoyos a la cumbrera. La
sección de estas piezas será de 4 cm de espesor y 6,5 cm de ancho.

9.4.4.3 El arriostramiento en Cruz de San Andrés o diagonal debe colocarse en ambos


extremos del techado y si la edificación mide más de 18 m de largo deberán
repetirse por lo menos cada 6 metros.

9.4.5 Arriostre Transversal a las armaduras

9.4.5.1 en general las armaduras requieren elementos de arriostre transversal en un


plano vertical entre las cuerdas superior e inferior. Para luces grandes mayores
de 8 m deberá llevar por lo menos un elemento de arriostre trasversal continuo.

9.4.5.2 En el caso de armaduras livianas, de 6 a 8 m de luz como máximo, debe


colocarse un arriostre central entre dos armaduras, en forma de Cruz de San
Andrés, repetidos por lo menos cada 3 paños. Para armaduras livianas de menos
de 6 m de luz esta regla es recomendable pero no obligatoria.
ARTICULO 10 : UNIONES

10.1 ALCANCES

10.1.1 Las normas aquí consignadas se refieren a uniones clavadas y empernadas. Se


aceptarán otro tipo de elementos de unión tales como anillos, grapas,
conectores, multiclavos, etc., siempre y cuando su fabricación y uso cumplan con
normas extranjeras reconocidas, mientras se establecen normas nacionales.

10.2 UNIONES CLAVADAS

10.2.1 Generalidades

10.2.1.1 Las recomendaciones de diseño que se presentan en las secciones siguientes


de esta Norma, son aplicables a uniones con clavos comunes de alambre de
acero, de sección transversal circular y caña lisa. Para clavos de otro tipo de
acabado o clavos de alta resistencia estos criterios son en general
conservadores.

10.2.1.2 Para maderas que presentan dificultad al clavado debe pre-taladrarse


previamente con un diámetro de orden de 0,8 veces el diámetro del clavo.

10.2.2 Cargas admisibles de uniones a cizallamiento

10.2.2.1 Deberá considerarse, para el diseño de uniones con clavos que la carga
admisible de una unión clavada es directamente proporcional al numero de
clavos, teniendo en cuenta que éstos deben satisfacer los requisitos de
espaciamiento mínimo, especificado en la presente Norma.

10.2.2.2 Para el diseño de uniones deberán utilizarse los valores de la tabla 10.2.2.2 que
presenta las cargas admisibles, en condiciones de servicio, para un clavo
perpendicular al grano sometido a simple cizallamiento: los valores están dados
en Newtons “N” y en (kg).

TABLA 10.2.2.2

CARGA ADMISIBLE POR CLAVO A SIMPLE CIZALLAMIENTO


longitud d Carga admisible “N” (kg)
Grupo A Grupo B Grupo C
mm pulg mm
N Kg N Kg N Kg
51 2 2,4 411 45 343 35 245 25
2,6 490 50 382 39 275 28
2,9 569 58 441 45 304 31
3,3 647 66 520 53 373 38
63 2 1/2 2,6 490 50 382 39 275 28
2,9 569 58 441 45 304 31
3,3 647 66 520 53 373 38
3,7 745 76 588 60 431 44
76 3 3,3 647 66 520 53 373 38
3,7 745 76 588 60 431 44
4,1 863 88 667 68 481 49
89 3½ 3,7 745 76 588 60 431 44
4,1 863 88 667 68 481 49
4,5 961 98 745 76 539 55
102 4 4,1 863 88 667 68 481 49
4,5 961 98 745 76 539 55
4,9 1069 109 834 85 598 61

Los valores de la Tabla 10.2.2.2, son para maderas que cumplan con lo
señalado en el Capítulo 2 de la presente Norma.

Si excepcionalmente fuera necesario clavar elementos de madera húmeda,


deberá considerarse 80% de las cargas admisibles indicadas en la Tabla
10.2.2.2.

10.2.3 Factores de modificación de la carga

10.2.3.1 La carga admisible para un clavo sometido a doble cizallamiento, clavos lanceros
y clavos a tope se debe determinar multiplicando los valores de la tabla anterior
por los factores correspondientes a cada caso que se presentan en la Tabla
10.2.3.1

Tabla 10.2.3.1

FACTORES MODIFICATORIOS DE LAS CARGAS ADMISIBLES PARA


UNIONES CLAVADAS SOMETIDAS A CIZALLAMIENTO
Tipo de Unión Factor
a Cizallamiento simple, clavo perpendicular al grano 1,00
Cizallamiento simple, clavo a tope (paralelo al grano de la
b 0,67
madera que contiene a la punta)
c Cizallamiento simple, clavos lanceros 0,83
d Cizallamiento doble, clavo perpendicular al grano 1,80
10.2.4 Espesores mínimos y penetración de los clavos

10.2.4.1 Simple cizallamiento

a) En uniones con clavos a simple cizallamiento, el espesor del elemento de


madera más delgado (que contenga a la cabeza del clavo debe ser por lo
menos 6 veces el diámetro de clavo y la penetración del clavo en el
elemento que contiene a la punta debe ser por lo menos 11 diámetros.

b) Si se tienen espesores o penetraciones menores, las cargas admisibles


deben reducirse de acuerdo a la menor de las siguientes relaciones:

 Dividiendo el espesor del elemento más delgado adyacente a la


cabeza entre 6 diámetros del clavo.
 Dividiendo la longitud de penetración real entre 11 diámetros del
clavo.

c) Para clavos lanceros estos mínimos no son aplicables. Los clavos lanceros
deben ser introducidos en puntos ubicados a una distancia igual a 1/3 de la
longitud del clavo a partir del plano de unión y formando un ángulo de
aproximadamente 30° con la dirección del grano.
10.2.4.2 Doble cizallamiento

a) Para uniones de madera con clavos a doble cizallamiento el espesor del


elemento central deberá ser por lo menos igual a 10 veces el diámetro el
clavo y tanto el elemento lateral adyacente a la cabeza del clavo como la
penetración del clavo en la madera de la punta, no deberán ser menores a
5 diámetros del clavo.

b) Si no se cumplen estos requisitos las cargas admisibles deben reducirse


de acuerdo a la menor de la relaciones siguientes:

 Dividiendo el espesor del elemento central entre 10 diámetros.


 Espesor del elemento adyacente a la cabeza entre 3 diámetros.
 Longitud de penetración en la madera que contienes a la punta
entre 5 diámetros.

10.2.5 Espaciamiento mínimos entre clavos a cizallamiento

10.2.5.1 Generalidades

a) Los espaciamientos mínimos especificados en esta sección deben


cumplirse para evitar rajaduras a clavar la madera. Con frecuencia estos
requisitos obligan a utilizar elementos de madera de dimensiones mayores
a las estrictamente necesarias por resistencia.

b) En uniones constituidas por elementos de madera orientados en


direcciones diferente se deberá verificare por separado los requisitos de
espaciamiento en cada uno de ellos, resultando para la unión los que sena
mayores en cada dirección.

10.2.5.2 Espaciamientos mínimos para simple cizallamiento o doble cizallamiento clavado


desde un lado

a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura 10.2.5.2a)

1) A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre clavos 16d
 Distancia al extremo 20d
2) Perpendicular a la dirección del grano
 Espaciamiento entre clavos 8d
 Distancia a los bordes 5d

b) Elementos cargados perpendicularmente al grano (Figura 10.2.5.2b)

1) A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre clavos 16d

2) Perpendicular a la dirección del grano


 Espaciamiento entre clavos 8d
 Distancia al borde cargado 10d
 Distancia al borde no cargado 5d

d = diámetro del calvo

10.2.5.3 Espaciamientos mínimos para simple cizallamiento con pretaladro o doble


cizallamiento clavado alternadamente de ambos clavos.

a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura 10.2.5.2a)

1) A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre clavos 11d
 Distancia al extremo 16d

2) Perpendicular a la dirección del grano


 Espaciamiento entre clavos 6d
 Distancia a los bordes 5d

b) Elementos cargados perpendicularmente al grano (Figura 10.2.5.2b)

1) A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre clavos 11d

2) Perpendicular a la dirección del grano


 Espaciamiento entre clavos 6d
 Distancia al borde cargado 10d
 Distancia al borde no cargado 5d

10.2.6 Unidades clavadas sometidas a extracción

10.2.6.1 En lo posible, en el diseño de estructuras deberá evitarse que los clavos queden
sometidos a fuerzas de extracción.

10.2.6.2 La carga admisible en uniones clavadas sometidas a extracción debe calcularse


por medio de la Tabla 10.2.6.2.

Tabla 10.2.6.2
Carga admisible de extracción (kg)
Grupo Clavo Perpendicular al grano
A 16 a x d
B 12 a x d
C 8axd

Siendo: a = longitud de penetración del clavo en el elemento que contiene la


punta (cm)
d = diámetro del clavo (cm)

10.2.6.3 Los valores de la tabla anterior son para maderas que cumplan con lo señalado
en el Capítulo 2 de la presente Norma.

10.2.6.4 Para clavos lanceros, la carga admisible en extracción se determinará


multiplicando los valores de la tabla anterior por 2/3.

10.2.6.5 Los clavos a tope, orientados siguiendo la dirección del grano de la madera que
contiene a la punta, no deben considerarse resistentes a la extracción.

10.2.6.6 Tanto los espesores de las maderas como el espaciamiento de los clavos en
uniones a extracción son similares a los indicados en uniones a simple
cizallamiento.

10.2.7 Requerimientos mínimos para unidades clavadas en construcción liviana

El cálculo de las uniones clavadas deberá efectuarse de acuerdo a lo señalado en la


presente norma y no podrían se menores a lo señalado a continuación para uniones
típicas en construcciones livianas.

a) Las viguetas de piso, muro y techo, apoyadas perpendicularmente a las


soleras, llevaran dos clavos lanceros, uno por lado.

b) Las viguetas apoyadas paralelamente a las soleras llevaran un clavo


lancero cada 30 cm.

c) Los frisos unidos perpendicularmente a los extremos de las vigas, se


fijaran con dos clavos de punta, en cada encuentro.

d) Los frisos apoyados paralelamente a las soleras, llevaran un clavo lancero


cada 30 cm.

e) Los bloques, ubicados entra las vigas, se fijarán n un extremo con tres
clavos lanceros y en el otro extremo con tres clavos de punta; desde la
cara posterior de la vigueta. De la misma forma los bloques se fijarán a las
soleras con un clavo lancero cada 30 cm.

f) Los encuentros entre las piezas de los muros entramados, pie derechos,
soleras, dinteles, travesaños y riostras, se fijarán con dos clavos de punta.
Donde esto no fuera posible se colocarán dos clavos lanceros.

g) En el encuentro del muro entramado con la base, sea esta cimiento, piso,
entrepiso u otro muro, se colocará un clavo cada 30 cm de la solera
inferior al apoyo. Este apoyo en el caso de cimiento o piso de cemento,
será sobre una solera de zócalo debidamente anclada.
h) En el encuentro de dos muros entramados se colocará entre los pie
derechos colindantes un clavo cada 30 cm.

i) La solera de amarre se fijará a la solera superior de los muros con un clavo


cada 30 cm en la parte intermedia y dos clavos en los extremos.

j) Dos viguetas colindantes serán unidas con un clavo cada 30 cm.

k) Las correas en sus apoyos a las viguetas o cuerdas de tijerales o tímpanos


se fijarán con dos clavos lanceros, uno por lado.

10.3 UNIONES EMPERNADAS

10.3.1 Generalidades

10.3.1.1 Las recomendaciones de esta sección son aplicables a uniones empernadas de


dos o más elementos de madera, o entre elementos de madera y pletinas
metálicas.

10.3.1.2 Todos los elementos metálicos utilizados deben diseñarse para tomar las fuerzas
actuantes.

10.3.1.3 Deberán colocarse arandelas o pletinas metálicas ente la cabeza o tuerca del
perno y la madera.

En caso de usar arandelas, éstas deberán ser lo suficientemente grandes para


evitar esfuerzos de aplastamiento excesivos en la madera.

10.3.2 Cargas admisibles para uniones empernadas a doble cizallamiento

10.3.2.1 La Tabla 10.3.2.1 presenta las cargas admisibles para las uniones de tres
elementos de madera con un solo perno sometido a doble cizallamiento.

Tabla 10.3.2.1

CARGAS ADMISIBLES PARA UNIONES EMPERNADAS DOBLE


CIZALLAMIENTO “N” (KG)
d d GRUPO A GRUPO B GRUPO C
CM PLG P Q P Q P Q
Espesor de la pieza central = 2,0 cm.
1912 863 1285 569 735 33
0,63 1/4
(195) (88) (131) (58) (75) (34)
2913 990 1922 657 1108 382
0,95 3/8
(297) (101) (196) (67) (113) (39)
3883 1147 2560 765 1441 441
1,27 1/2
(396) (117) (261) (78) (151) (45)
4854 1294 3197 863 1844 500
1,59 5/8
(495) (132) (326) (88) (188) (51)
Espesor de la pieza central = 3,0 cm.
2246 1216 1755 863 1108 500
0,63 1/4
(229) (124) (179) (88) (113) (51)
4295 1491 2883 990 1657 579
0,95 3/8
(438) (152) (294) (101) (169) (59)
5825 1726 3844 1147 2216 667
1,27 1/2
(594) (176) (392) (117) (226) (68)
7286 1942 4795 1294 2765 755
1,59 5/8
(743) (198) (489) (132) (282) (77)
Espesor de la pieza central = 4,0 cm.
2511 1412 1961 1118 1255 667
0,63 1/4
(256) (144) (200) (114) (128) (68)
4815 1971 3785 1314 2216 765
0,95 3/8
(491) (201) (386) (134) (226) (78)
7639 2295 5119 1530 2952 892
1,27 1/2
(779) (234) (522) (156) (301) (91)
9709 2589 6404 1716 3687 1000
1,59 5/8
(990) (264) (653) (175) (376) (102)
11650 2932 7679 1952 4433 1138
1,90 33/4
(1188) (299) (783) (199) (452) (116)
Espesor de la pieza central = 5,0 cm.
5256 2216 4119 1648 2628 961
0,95 3/8
(536) (226) (420) (168) (268) (98)
8345 2873 6404 1912 3687 1118
1,27 1/2
(851) (293) (653) (195) (376) (114)
11935 3236 8002 2148 4609 1255
1,59 5/8
(1217) (330) (816) (219) (470) (128)
14563 3668 9601 2432 5531 1422
1,90 3/4
(1485) (374) (979) (248) (564) (145)

CARGAS ADMISIBLES PARA UNIONES EMPERNADAS DOBLE


CIZALLAMIENTO “N” (kg)
d d GRUPO A GRUPO B GRUPO C
cm pulg P Q P Q P Q
Espesor de la pieza central = 6,5 cm.
5825 2550 4540 2020 2913 1245
0,95 3/8
(594) (260) (463) (206) (297) (127)
9248 3383 7247 2481 4619 1451
1,27 1/2
(943) (345) (739) (253) (471) (148)
13239 4197 10405 2795 5992 1628
1,59 5/8
(1350) (428) (1061) (285) (611) (166)
17740 4766 12484 3168 7198 1844
1,90 3/4
(1809) (486) (1273) (323) (734) (188)
Espesor de la pieza central = 8,0 cm.
6325 2834 4913 2305 3119 1530
0,95 3/8
(645) (289) (501) (235) (318) (156)
10042 3776 7836 2971 5011 1785
1,27 1/2
(1024) (385) (799) (303) (511) (182)
14367 4717 11258 3442 7169 2010
1,59 5/8
(1465) (481) (1148) (351) (731) (205)
1,90 3/4 19250 5835 15141 3893 8855 2275
(1963) (595) (1544) (397) (903) (232)
Espesor de la pieza central = 9,0 cm.
6629 3020 5129 2481 3226 1657
0,95 3/8
(676) (308) (523) (253) (329) (169)
10513 4011 8189 3197 5247 2010
1,27 1/2
(1072) (409) (835) (326) (535) (205)
15053 5021 1177 3874 7512 2256
1,59 5/8
(1535) (512) (1200) (395) (766) (230)
20172 6208 15828 4384 9964 2560
1,90 3/4
(2057) (633) (1614) (447) (1016) (261)
Espesor de la pieza central = 10,0 cm.
6904 3187 5335 2648 3324 1775
0,95 3/8
(704) (325) (544) (270) (339) (181)
10964 4246 8522 3413 5443 2226
1,27 1/2
(1118) (433) (869) (348) (555) (227)
15691 5305 12239 4178 7836 2511
1,59 5/8
(1600) (541) (1248) (426) (799) (256)
21025 6561 16465 4874 10493 2844
1,90 3/4
(2144) (669) (1679) (497) (1070) (290)

d = Diámetro del perno

10.3.2.2 Los valores indicados como P son cargas admisibles para el caso en que la
fuerza en la unión sigue la dirección del grano (Figura 10.3.2.2.a) y Q cuando la
fuerza es paralela al grano del elemento, pero perpendicular al grano de los
elementos laterales. Figura 10.3.2.2b.
10.3.2.3 Las cargas admisibles P y Q corresponden a dos situaciones límites. Si la carga
aplicada sigue la dirección del grano en el elemento central pero forma un
ángulo  con la dirección del grano en los elementos laterales o viceversa, la
carga admisible debe determinarse con la formula siguiente:

PQ
N
P sen   Q cos 2 
2

Fig. 10.3.2.3 Unión empernada, cargas inclinadas con


relación al grano
10.3.2.4 Si los elementos laterales son pletinas metálicas, los valores indicados como P
en la tabla anterior debe incrementarse en 25 por ciento. No deben considerarse
incrementos similares para cargas perpendiculares a la dirección del grano, Q.

Fig. 10.3.2.4 Unión empernada con pletinas metálicas

10.3.2.5 La carga admisible para un perno sometido a simple cizallamiento debe


considerarse como la mitad de la carga dada por doble cizallamiento.

Para uniones empernadas de cuatro o mas elementos la carga admisible debe determinarse
sumado las cargas admisibles para cada plano de cizallamiento.

Fig. 10.3.2.6 Unión empernada sometida a cizallamiento


múltiple

10.3.2.6 Si la fuerza actúa en dirección inclinada con relación al eje del perno las
componentes que produce el cizallamiento y fuerza axial debe considerarse
separadamente.

Fig. 10.3.2.7 Unión empernada sometida a cizallamiento


y fuerza axial
10.3.2.7 Las fuerzas de la tabla de carga admisible para uniones empernadas,
corresponden a uniones con un solo perno. Para uniones con más pernos la
carga admisible debe obtenerse sumando las fuerzas para cada perno y
multiplicando este total por un factor de reducción.

10.3.2.8 La Tabla 10.3.2.9 indica los factores de reducción que deben utilizarse. Estos
son función de números de pernos por línea paralela a la dirección de la fuerza
aplicada y no del número total de pernos en la unión.

Tabla 10.3.2.9

FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA CARGA ADMISIBLE EN FUNCIÓN DEL NÚMERO


DE PERNOS POR LÍNEA PARALELA A LA DIRECCIÓN DE LA CARGA APLICADA
Numero de pernos por línea
Tipo de elemento lateral
2 3 4 5 6
1 Uniones con elementos laterales de madera 1,00 0,92 0,84 0,76 0,68
2 Uniones con elementos laterales metálicos 1,00 0,94 0,87 0,80 0,73

10.3.3 Espaciamiento mínimos de uniones empernadas

10.3.3.1 El espaciamiento entre pernos y las distancias entre éstos y los bordes de los
elementos de madera deberán se suficientes como para permitir que cada perno
desarrolle toda su capacidad resistente.

10.3.3.2 En uniones constituidas por elementos de madera orientados en direcciones


diferentes, se deben verificar por separado los requisitos de espaciamiento en
cada de ellos, resultado para la unión los que sean mayores en cada dirección.

10.3.3.3 En la tabla siguiente se presentan las distancias entre pernos, separación de las
filas, distancia a los bordes y extremos, para fuerzas aplicadas que siguen la
dirección del grano y para elementos cargados perpendicularmente.

a) Elementos cargados paralelamente al grano (Figura 10.3.3.3a)

1 A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre pernos 4d
 Distancia al extremos en tracción 5d
 Distancia al extremo en compresión 4d

2 Perpendicular a la dirección del grano


 Espaciamiento entre líneas 2d
 Distancia a los bordes 2d

b) Elementos cargados perpendicularmente al grano (Figura 10.3.3.3b)

1 A lo largo del grano:


 Espaciamiento entre pernos
Para l/d  2 s = 2,5 d
Para l/d  6 s=5d
Para 2  l/d  6 2,5 d  s  5 d

2 Perpendicular a la dirección del grano


 Espaciamiento entre clavos 4d
 Distancia al borde cargado 4d
 Distancia al borde no cargado 2d

Siendo:

s = Espaciamiento entre líneas de pernos


d = diámetro del pernos

10.3.3.4 Como se indica el espaciamiento entre líneas de pernos “s” , es función de la


relación l/d. Para l/d mayor que 2 y menor que 6 se debe hacer una interpolación
lineal. Todas estas distancias deben medirse a partir del eje del perno. (Figura
10.3.3.3.b).

ARTICULO 11 : CRITERIOS DE PROTECCIÓN

11.1 Hongos y humedad

11.1.1 Debe evitarse que la madera esté en contacto con el suelo o con otras fuentes de
humedad. En caso que así ocurra, debe ser preservada según lo establecido en
el Capítulo 2, Sección 2.1.5.
11.1.2 Toda la madera estructural o no, expuesta a la acción directa de la lluvia debe
protegerse con sustancias hidrófugas, recubrimientos impermeables o por medio
de aleros y vierteaguas.

11.1.3 Todo elemento estructural expuesto a la intemperie y en contacto con el suelo o


la cimentación debe apoyarse en anclajes metálicos con tratamientos
anticorrosivos o sobrecimientos, de tal forma que se evite el humedecimiento de
los elementos de madera por la propia humedad del suelo, por agua empozada,
por aniegos o por limpieza de pisos.

11.1.4 Para prevenir la condensación, especialmente en climas húmedos, es necesario


evitar espacios sin ventilación. En aquellos ambientes que por su uso estén
expuestos al vapor, como baños y cocinas, además de suficiente ventilación, los
elementos y componentes de madera deben protegerse, con recubrimientos
impermeables.

11.1.5 Los clavos, pernos y pletinas, deberán tener tratamientos anticorrosivo como el
zincado o galvanizado, especialmente en áreas exteriores y ambientes húmedos.

11.1.6 La madera por ser higroscópica está sujeta a fluctuaciones en su contenido de


humedad lo que provoca la variación dimensional de los elementos constructivos.
Este aspecto debe ser tomado en cuenta en el diseño y fabricación de los
elementos y componentes de madera.

11.1.7 Todas las tuberías deberán fijarse convenientemente a la edificación para evitar
vibraciones que puedan romperlas o producir ruidos molestos.

11.1.8 Los puntos de empalme de las redes internas con las externas de los elementos
de agua y desagüe deben ser lo suficientemente flexibles para prever los
movimientos diferenciales entre la edificación y el exterior producido por los
sismos.

11.2 Insectos

11.2.1 Donde el riesgo de ataque sea alto debe tenerse un especial cuidado en el
cumplimiento de lo señalado en el Capítulo 2.
11.2.2 Los restos orgánicos en el área de la construcción deben eliminarse

11.2.3 Donde existan termitas subterráneas deben colocarse barreras o escudos


metálicos sobre las superficies de la cimentación en forma continua.

11.3 Fuego

11.3.1 las instalaciones eléctricas deben tener la capacidad de entregar sin sobrecarga
la energía necesaria.

11.3.2 Se independizarán circuitos para centros de luz, tomacorrientes y reserva, cada


uno debe tener fusiles o interruptores automáticos de menor capacidad que los
conductores y además debe colocarse en lugar accesible con un interruptor
general para todos los circuitos.

11.3.3 Los conductores eléctricos deben ser entubados o de tipo blindado, con
terminación en cajas de pase metálicos o de otro material incombustible. Los
empalmes y derivaciones serán debidamente aisladas y hechas en las cajas de
pase.
11.3.4 Debe tenerse especial cuidado que la instalación eléctrica no sea perforada o
interrumpida por los clavos que unen los elementos estructurales.

11.3.5 Toda instalación eléctrica interna o a la vista, debe quedar protegida de la lluvia o
la humedad.

11.3.6 Es indispensable tener un cable extra llevado a tierra por medio de una barra
metaliza enterrada, logrando tomacorriente con salida a tierra. Si las cajas fueran
metálicas, se unirán todas ellas manteniendo una continuidad de masa.

11.3.7 No deben utilizarse aparatos productores de calor e iluminación cercanos a


materiales inflamables utilizados en revestimientos, mobiliarios, elementos
decorativos y cerramientos.

11.3.8 Aquellas partes de la edificación próximas a las fuentes de calor, deben aislarse
o protegerse con material incombustible o con sustancias retardantes o ignífugos
que garanticen una resistencia mínima de una hora frente a la propagación del
fuego. Asimismo para pasadizos de evacuación y otras áreas de evacuaciones,
así como para edificaciones multifamiliares y usos públicos.

11.3.9 Los elementos y componentes de madera, podrán se sobredimensionados con la


finalidad de resistir la acción del fuego por un tiempo adicional predeterminado,
sin menoscabo de su capacidad estructural.

11.3.10 Las viviendas adyacentes construidas a base madera deben separarse 1,2 como
mínimo entre sus partes más próximas. Si las distancias es menor, los muros no
deberán tener aberturas y su superficie estará recubierta de materiales
incombustibles con una resistencia mínima de una hora de duración. Si las
edificaciones están unidas o adosadas, deben separarse con un muro cortafuego
de material incombustible.

Este muro debe sobresalir no menos de 150 mm, por encima del techo, siendo
opcional si prolongación en la fachadas.

Los valores de resistencia mínima entre edificaciones según el tipo de ocupación


predominante, el tiempo asignado a tableros de revestimiento, la resistencia al
fuego de los revoques y de la distancia límite entre edificaciones, serán de
acuerdo a la indicada en las Tablas 11.3.10a, 11.3.10b, 11.3.10c y 11.3.10d
respectivamente.
Tablas 11.3.10a

TIEMPO MÍNIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO ENTRE EDIFICACIONES A BASE DE


MADERA SEGÚN EL TIPO DE OCUPACIÓN PREDOMINANTE

Tablas 11.3.10b
TIEMPO ASIGNADO A TABLEROS DE REVESTIMIENTO
TIEMPO
DESCRIPCIÓN DEL TABLERO
(min)
Tablero de fibra de 12,5 mm 5
Tablero contrachapado de 8 mm con pegamento fenólico 5
Tablero contrachapado de 11 mm con pegamento fenólico 10
Tablero contrachapado de 14 mm con pegamento fenólico 15
Tablero de yeso de 9,5 mm 10
Tablero de yeso de 12,7 mm 15
Tablero de yeso de 15,9 mm 30
Doble tablero de yeso de 9,5 mm 25
Tablero de yeso de 12,7 mm y 9,5 mm 35
Doble Tablero de yeso de 12, 7 mm 40
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 9,5 mm 40(*)
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 12.7 mm 50(*)

(*) Valores aplicados a muros solamente.

TABLAS 11.3.10c
RESISTENCIA AL FUEGO DE REVOQUES

REVOQUE
ESPESOR DEL
MATERIAL DE BASE REVOQUE ARENAS Y
(mm) CEMENTO ARENA Y YESO
PORTLAND
Listones de madera 13 5 min 20 min
Tablero de fibra de 12,5 mm 13 --------- 20 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 13 --------- 35 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 16 --------- 40 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 19 --------- 50 min
Malla expandida 19 20 min 50 min
Malla expandida 23 25 min 60 min
Malla expandida 26 30 min 80 min

TABLAS 11.3.10d
DISTANCIA LÍMITE ENTRE EDIFICACIONES

Fahada expuesta al
ÁREA DE VANOS SIN PROTECCIÓN (%)
fuego
RETITO DE PROTECCIÓN (M)
Área Relación L/H Menor
1,2 1,5 2,0 2,5 3 4 5 6 7 8 9
m2 o H/L 1:2
Menos de 0 8 10 18 29
46 91 100
3:1 0 8 12 21 33
10 50 96 100
3:1 a 10:1 0 11 18 32 48
68 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 9 14 22
33 63 100
3:1 0 8 10 17 25
15 37 67 100
3:1 a 10:1 0 10 15 26 39
53 87 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 9 12 18
26 49 81 100
3:1 0 8 10 15 21
20 30 53 85 100
3:1 a 10:1 0 9 14 23 33
45 72 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 11 16
23 41 66 98 100
3:1 0 8 9 13 19
25 26 45 70 100
3:1 a 10:1 0 9 13 21 30
39 62 90 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 11 15
20 35 56 83 100
3:1 0 7 9 12 17
30 23 39 61 88 100
3:1 a 10:1 0 8 12 19 27
36 56 79 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 10 13
17 28 44 64 89 100
3:1 0 7 8 11 15
40 20 32 48 69 93 100
3:1 a 10:1 0 8 11 17 24
31 47 66 88 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 9 12
15 24 37 53 72 96 100
3:1 0 7 8 10 14
50 18 28 41 57 77 100
3:1 a 10:1 0 8 10 14 20
25 38 51 67 85 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 9 11
14 21 32 45 62 81 100
3:1 0 7 8 10 13
60 16 25 36 49 66 85 100
3:1 a 10:1 0 8 10 14 20
25 38 51 67 85 100
Mas de 10:1

ARTICULO 12 : REQUISITOS DE FABRICACIÓN Y MONTAJE

12.1 OBJETIVOS

12.1.1 En este capítulo se dan recomendaciones de construcción y montaje de las


construcciones en madera y se fijan requisitos, previstos en el diseño, que
aseguren el bien comportamiento de las mismas.

12.2 PRACTICAS DE FABRICACIÓN

12.2.1 Las piezas de madera deben tener las secciones y longitudes especificadas en
los planos.

12.2.2 Las perforaciones y rebajos que se ejecuten en las piezas de madera no deben
menoscabar su resistencia estructural. Se tendrá cuidado de no debilitar las
secciones de los elementos de madera con las perforaciones para la colocación
de tuberías, ductos, llaves de paso u otras. (Figura 12.2.2)

12.2.3 Las tolerancias permitidas en la habilitación de piezas de madera son las


siguientes:

a) En la sección transversal para dimensiones menores de 150 mm será de –


1 mm a + 2 mm y para dimensiones mayores de 150 mm será de – 2 m a
+ 4 mm.
b) En longitud será de – 1 mm a + 3 mm para todas las piezas.

12.2.4 Los muros deberán fabricarse con una longitud de 3 mm menos de la dimensión
teórica y con una tolerancia de mas o menos 2 mm.

La altura de los muros deberá respetar una tolerancia de más o menos 2 mm de la


dimensión teórica.

12.2.5 Las armaduras y tímpanos deben tener una tolerancia de más o menos 0,5 mm
por metro de longitud y su peralte debe tener una tolerancia de más o menos 1
mm por metro de altura.

12.2.6 Las tolerancias para la fabricación de puertas y ventana, se tomaran en cuentan


de las Normas ITINTEC 251.063 – 251.067 – 251.088 y 251.089.

12.3 CARGA Y DESCARGA

12.3.1 Las operaciones de carga y descarga de elementos estructurales deberán


hacerse de tal manera que no se introduzcan esfuerzos no calculados o daños
en las superficies y aristas de los mismos.

12.3.2 Los esfuerzos provocados por las acciones de transporte y manipuleo de los
elementos estructurales deberán ser previamente calculados, señalándose en los
planos los puntos de izamiento.
12.4 ALMACENAMIENTO

12.4.1 Las piezas de madera o elementos prefabricados deberán ser aplicados en


forma tal que no estén sometidos a esfuerzos para los que no hayan sido
diseñados.

12.4.2 Las piezas y estructuras de madera deben mantenerse a cubierto de la lluvia,


bien ventiladas y protegidas de la humedad y del sol.

12.4.3 Los elementos estructurales deberán almacenarse sobre superficies niveladas,


provistas de separadores a distancias cortas garantizando que la humedad del
suelo no los afecte.

12.5 TRANSPORTE

12.5.1 Cuando los elementos y componentes tengan longitudes o alturas considerables,


será necesario la elaboración de una hoja de ruta para verificar los posibles
limitantes durante el trayecto del transporte, llámese presencia de cables, ancho
de túneles o carreteras, etc.

12.6 MONTAJE

12.6.1 Generalidades

12.6.1.1 Las recomendaciones aquí incluidas deben considerarse como mínimas para el
montaje de estructuras de madera. Adicionalmente el constructor aplicará las
normas de la buena práctica constructiva para evitar accidentes y daños.

12.6.2 Requerimiento del personal

12.6.2.1 La constructora o entidad responsable del montaje se asegurará que los


carpinteros armadores tengan suficiente experiencia, sean dirigidos por un
capataz responsable e idóneo y dispongan de equipo y herramientas adecuadas.

12.6.3 Planos de montaje

Los carpinteros armadores dispondrán de planos que contengan las indicaciones


sobre izamiento y ubicación de los elementos estructurales, secuencia de
armado, arriostramiento definitivo y precauciones especiales.

12.6.4 Arriostramiento temporal

12.6.4.1 El apuntalado y arriostramiento temporales deben hacerse con puntales y


listones de suficiente calidad estructural, y no deben removerse hasta que la
estructura esté aplomada, nivelada y arriostrada definitivamente.

12.6.4.2 En el caso de armaduras y pórticos se recomienda el uso de espaciadores de


pieza de madera larga, colocadas diagonalmente y clavadas a varios elementos
con la separación definitiva.

12.6.5 Criterios de seguridad

12.6.5.1 Durante el montaje deben respetarse las normas de seguridad del personal y
emplearse los equipos de protección necesarios.
ARTICULO 13 : MANTENIMIENTO

13.1 GENERALIDADES

13.1.1 Toda edificación de madera aunque esté bien construida requerirá revisiones,
ajustes y reparaciones a los largo de su permanencia.

13.2 REVISIÓN PERIÓDICAS

13.2.1 Se deberán reclavar los elementos que por contracción de la madera, por
vibraciones o por cualquier otra razón se hayan desajustado.

13.2.2 Si se encuentran roturas, deformaciones excesivas o podredumbres en las


piezas estructurales, éstas deben ser cambiadas.

13.2.3 Se deberán pintar las superficies deterioradas por efecto del viento y del sol.

13.2.4 Deberán revisarse los sistemas utilizados para evitar el paso de las termitas
aéreas y subterráneas.

13.2.5 Garantizar que los mecanismos de ventilación previstos en el diseño original


funciones adecuadamente.

13.2.6 Evitar humedades que pueden propiciar formación de hongos y eliminar las
causas.

13.2.7 Deberá verificarse los sistemas especiales de protección con incendios y las
instalaciones eléctricas.
ANEXO 3
LISTA DE ESPECIES AGRUPADAS

NOMBRE
GRUPO
COMÚN CIENTÍFICO
1 AZUCAR HUAYO Hymenaea oblongifolia
2 ESTORAQUE Miroxylon peruiferum
3 HUACAPU Minquartia guianensis
A
4 PUMAQUIRO Aspidosperma macrocarpon
5 QUINILLA COLORADA Manilkara bidentata
6 SHIHUAHUACO MARRON Dipteryx odorata
7 AGUANO MASHA Machaerium inundatum
8 ANA CASPI Apuleia leiocarpa
9 CACHIMBO COLORADO Cariniana domestica
B
10 CAPIRONA Calycophyllum spruceanum
11 HUAYRURO Ormosia coccinea
12 MANCHINGA Brosimum uleanum
13 BOLAINA BLANCA Guazuma crinita
14 CATAHUA AMARILLA Hura crepitans
15 COPAIBA Copaifera officinalis
16 DIABLO FUERTE Podocarpus rospigliosii
17 LAGARTO CASPI Calophyllum brasiliense
18 MASHONASTE Clarisia racemosa
19 MOENA AMARILLA Aniba amazónica C
20 MOENA ROSADA Ocotea bofo
21 PANGUANA Brosimum utile
22 PAUJILRURO BLANCO Pterygota amazonica
23 TORNILLO Credelinga cateniformis
24 UTUCURO Septotheca tessmannii
25 YACUSHAPANA Terminalia oblonga
NORMA E.020
CARGAS

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES

Artículo 1.- ALCANCE

Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les
imponga como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones
prescritas y no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los señalados para cada
material estructural en su norma de diseño específica.
En ningún caso las cargas empleadas en el diseño serán menores que los valores mínimos
establecidos en esta Norma.
Las cargas mínimas establecidas en esta Norma están dadas en condiciones de servicio.
Esta Norma se complementa con la NTE E.030 Diseño Sismorresistente y con las Normas
propias de diseño de los diversos materiales estructurales.

Artículo 2.- DEFINICIONES

Carga: Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de construcción,
ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales y
cambios dimensionales restringidos.
Carga Muerta.- Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros
elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que se propone sean
permanentes o con una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.
Carga Viva.- Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros
elementos movibles soportados por la edificación.

CAPÍTULO 2
CARGA MUERTA

Artículo 3.- MATERIALES

Se considerará el peso real de los materiales que conforman y de los que deberán soporta la
edificación calculados en base a los pesos unitarios que aparecen en el Anexo 1, pudiéndose
usar pesos unitarios menores cuando se justifique debidamente.
El peso real se podrá determinar por medio de análisis o usando los datos indicados en los
diseños y catálogos de los fabricantes.

Artículo 4.- DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS

Se considerará el peso de todos los dispositivos de servicio de la edificación, inclusive las


tuberías, ductos y equipos de calefacción y aire acondicionado, instalaciones eléctricas,
ascensores, maquinaria para ascensores y otros dispositivos fijos similares. El peso de todo
este material se incluirá en la carga muerta.
El peso de los equipos con el que se amueble una zona dada, será considerado como carga
viva.
1.1 TABIQUES

Se considerará el peso de todos los tabiques, usando los pesos reales en las ubicaciones que
indican los planos. Cuando exista tabiquería móvil, se aplicará lo indicado en el Artículo 6 (6.3).

CAPÍTULO 3
CARGA VIVA

Artículo 6.- CARGA VIVA DEL PISO

6.1 Carga Viva Mínima Repartida.


Se usará como mínimo los valores que se establecen en la Tabla 1 para los diferentes tipos de
ocupación o uso, valores que incluyen un margen para condiciones ordinarias de impacto. Su
conformidad se verificará de acuerdo a las disposiciones en Artículo 6 (6.4).

a) Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea conforme con ninguno de los que figuran
en la Tabla 1, el proyectista determinará la carga viva justificándola ante las autoridades
competentes.
b) Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente indicadas en los planos del proyecto.

TABLA 1
CARGAS VIVAS MÍNIMAS REPARTIDAS

OCUPACIÓN O USO CARGAS REPARTIDAS kPa (Kgf/m2)


Almacenaje 5,0 (500) Ver 6.4

Igual a la carga principal del resto del área,


Baños sin que sea necesario que exceda de 3,0
(300)

Bibliotecas Ver 6.4


Salas de lectura 3,0 (300)
Salas de Almacenaje con estantes fijos (no
7,5 (750)
apilables
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Centros de Educación
Aulas 2,5 (250)
Talleres 3,5 (350) Ver 6,4
Auditorios, Gimnasios, etc. De acuerdo a lugares de asambleas
Laboratorios 3,0 (300) Ver 6.4
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Garajes
Para parqueo exclusivo de vehículos de 2,5 (250)
pasajeros, con altura de entrada menor que
2,40 m
Para otros vehículos Ver 9.3

Hospitales
Salas de operación, laboratorios, y áreas de
3,0 (300)
servicio
Cuartos 2,0 (200)
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Hoteles
Cuartos 2,0 (200)
Salas Públicas De acuerdo a lugares de asambleas
Almacenaje y servicios 5,0 (500)
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Industria Ver 6.4

Instituciones Penales
Celdas y zona de habitación 2,0 (200)
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Lugares de Asamblea
Con asientos fijos 3,0 (300)
Con asientos movibles 4,0 (400)
Salones de baile, restaurantes, museos,
4,0 (400)
gimnasios y vestíbulos de teatros y cines.
Graderías y tribunas 5,0 (500)
Corredores y escaleras 5,0 (500)

Oficinas (*)
Exceptuando salas de archivo y computación 2,5 (250)
Salas de archivo 5,0 (500)
Salas de computación 2,5 (250) Ver 6.4
Corredores y escaleras 4,0 (400)

Teatros
Vestidores 2,0 (200)
Cuarto de Proyección 3,0 (300) Ver 6.4
Escenario 750
Zonas Públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Tiendas 5,0 (500)
Corredores y escaleras 5,0 (500)

Viviendas 2,0 (200)


Corredores y escaleras 2,0 (200)
(*) Estas cargas no incluyen la posible tabiquería móvil

6.2 Carga Viva Concentrada

a) Los pisos y techos que soporten cualquier tipo de maquinaria u otras cargas vivas
concentradas en exceso de 5,0 kN (500 kgf) (incluido el peso de los apoyos o bases),
serán diseñados para poder soportar tal peso como una carga concentrada o como
grupo de cargas concentradas.
b) Cuando exista una carga viva concentrada, se puede omitir la carga viva repartida en
la zona ocupada por la carga concentrada.

6.3 Tabiquería Móvil


El piso de los tabiques móviles se incluirá como carga viva equivalente uniformemente
repartida por metro cuadrado, con un mínimo de 0,50 kPa (50 Kgf/m²), para divisiones
livianas móviles de media altura y de 1,0 kPa (100 kgf/m²) para divisiones móviles de
altura completa.
Cuando en el diseño se contemple tabiquerías móviles, deberá colocarse una nota al
respecto, tanto en los planos de arquitectura como en los de estructuras.

6.4 Conformidad
Para determinar si la magnitud de la carga viva real es conforme con la carga viva
mínima repartida, se hará una aproximación de la carga viva repartida real
promediando la carga total que en efecto se aplica sobre una región rectangular
representativa de 15 m2 que no tenga ningún lado menor que 3,00 m.

Artículo 7.- CARGA VIVA DEL TECHO


Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas vivas, las de
sismo, viento y otras prescritas a continuación.

7.1 Carga Viva.- Las cargas vivas mínimas serán las siguientes:

a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al horizontal, 1,0 kPa
(100 kgf/m²).
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal 1,0 kPa (100
kgf/m²) reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m²), por cada grado de pendiente por encima de 3°,
hasta un mínimo de 0,50 kPa (59 kgf/m²).
c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m²).
d) Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o plegadas, calaminas,
fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m²),
excepto cuando en el techo pueda haber acumulación de nieve, en cuyo caso se
aplicará lo indicado en el Artículo 11.
e) Cuando se trate de malecones o terrazas, se aplicará la carga viva correspondiente a
su uso particular, según se indica en la Tabla 1.
f) Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mínima de diseño de las porciones
con jardín será de 1,0 kPa (100 kgf/m²). Excepto cuando los jardines puedan ser de
uso común o público, en cuyo caso la carga viva de diseño será de 4,0 kPa (400
kgf/m²).
El peso de los materiales del jaqrdín será considerado como carga muerta y se hará
este cómputo sobre la base de tierra saturada.
Las zonas adyacentes a las porciones con jardín serán consideradas como áreas de
asamblea, a no ser que haya disposiciones específicas permanentes que impidan su
uso.
g) Cuando se coloque algún anuncio o equipo en un techo, el diseño tomará en cuenta
todas las acciones que dicho anuncio o equipo ocasione.

Artículo 8.- CARGA VIVA PARA ACERAS, PISTAS, BARANDAS, PARAPETOS Y


COLUMNAS EN ZONAS DE ESTACIONAMIENTO

8.1 Aceras y Pistas

a) Todas las aceras y pistas o porciones de las mismas que no apoyen sobre el suelo se
diseñarán para una carga viva mínima repartida de 5,0 kPa (500 Kgf/m2).
Cuando estén sujetas a la carga de rueda de camiones, intencional o accidental, se
diseñarán tales tramos de aceras o pistas para la carga vehicular máxima que se
pueda imponer. Ver 9.3.
b) Los accesorios de aceras y pistas, incluidos los registros de inspección, las tapas de
registro y las rejillas, serán diseñados para las cargas prescritas en el inciso anterior.

8.2 Barandas y Parapetos

a) Las barandas y parapetos se diseñarán para las fuerzas indicadas en las NTE E.030
Diseño Sismorresistente, las cargas de viento cuando sean aplicables y las que se
indican a continuación.
b) Las barandas y parapetos serán diseñados para resistir la aplicación simultánea ó no
de las fuerzas indicadas en la Tabla 2, ambas aplicadas en su parte superior,
tomándose la combinación más desfavorable.
En ningún caso, la fuerza horizontal y la fuerza vertical total serán menors que 1,0 kN
(100 kgf).

TABLA 2
Carga
Carga Vertical
Barandas y Parapetos Horizontal
kN/m (kgf/m)
kN/m (kgf/m)
Pozo para escaleras, balcones y techos en general 0,60 (60) 0,60 (60)
Viviendas unifamiliares 0,30 (30) 0,30 (30)
Balcones de teatros y lugares de asamblea 0,75 (75) 1,50 (150)
c) Cuando las barandas y parapetos soporten equipos o instalaciones se tomarán en
cuenta las cargas adicionales que éstos impongan.
d) Las barandas, parapetos o topes que se usan en zonas de estacionamiento para
resistir el impacto de los vehículos de pasajeros en movimiento serán diseñados para
soportar una carga horizontal de 5,0 kN (500 Kgf) por metro lineal, aplicada por lo
menos 0,60 m encima de la pista; pero en ningún caso la carga total será interior a
15,0 kN (1500 Kgf).

8.3 Columnas en zonas de Estacionamiento

A no ser que se les proteja de manera especial, las columnas en las zonas de
estacionamiento o que estén expuestas a impacto de vehículos en movimiento, serán
diseñadas para resistir la carga lateral debida al impacto de 15 kN (1500 Kgf), aplicada
por lo menos 0,60 m encima de la pista.

Artículo 9.- CARGAS VIVAS MÓVILES

9.1 Generalidades
Se considerará que las cargas establecidas en el Artículo 6 (6.1) y Artículo 7 (7.1),
incluyen un margen para las condiciones ordinarias de impacto.

9.2 Automóviles
Las zonas que se usen para el tránsito o estacionamiento de automóviles y que estén
restringidas a este uso por limitaciones físicas se diseñaran para la carga repartida
pertinente a las zonas de estacionamiento de tales vehículos, como se determina en la
Tabla 1, aplicada sin impacto.

9.3 Camiones
Las cargas mínimas, su distribución y el diseño de barandas y topes, cumplirán con los
requisitos aplicables a puentes carreteros.

9.4 Ferrocarriles
Las cargas mínimas y su distribución cumplirán con los requisitos aplicables a puentes
ferrocarrileros.

9.5 Puentes - Grúa

a) Cargas Verticales
La carga vertical será la máxima real sobre rueda cuando la grúa esté izando a
capacidad plena. Para tomar en cuenta el impacto, la carga izada se aumentará en
25 % o la carga sobre rueda se aumentará en 15 %, la que produzca mayores
condiciones de esfuerzo.

b) Cargas Horizontales
La carga transversal total, debida a la traslación del carro del puente-grúa, será el 20%
de la suma de la capacidad de carga y el peso del carro. Esta fuerza se supondrá
colocada en la parte superior de los rieles, actuando en ambos sentido
perpendicularmente a la vía de rodadura y debe ser distribuida proporcionalmente a la
rigidez lateral de las estructuras que soportan los rieles.

La carga longitudinal debida a la traslación de la grúa, será el 10% de la reacción


máxima total, sin incluir el impacto, aplicada en la parte superior del riel y actuando en
ambos sentidos paralelamente a la vía de rodadura.

9.6 Tecles Monorrieles


a) Cargas Verticales
La carga vertical será la suma de la capacidad de carga y el peso del tecle. Para tomar
en cuenta el impacto, la carga vertical se aumentará en 10 % para tecles manuales y
en 25 % para tecles eléctricos.

b) Cargas Horizontales
La carga transversal será el 20 % de la suma de la capacidad de carga y el peso del
tecle.

9.7 Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas


Se aplicarán las cargas reales determinadas mediante análisis o usando los datos
indicados en los diseños y especificaciones técnicas del fabricante.

9.8 Motores
Para tomar en cuenta el impacto, las reacciones de las unidades a motor de explosión
se aumentarán por lo menos en 50 % y las de unidades a motor eléctrico se
aumentarán por lo menos en 25 %. Adicionalmente se deberá considerar las
vibraciones que estos puedan producir en las estructuras; para ello se tomarán en
cuenta las especificaciones del fabricante.

Artículo 10.- REDUCCION DE CARGA VIVA

Las cargas vivas mínimas repartidas indicadas en la Tabla 1 podrán reducirse para el
diseño, de acuerdo a la siguiente expresión:

Donde:
Lr = Intensidad de la carga viva reducida.
Lo = Intensidad de la carga viva sin reducir (Tabla 1).
Ai = Área de influencia del elemento estructural en m², que se calculará
mediante:

At = Área tributaria del elemento en m².


k = Factor de carga viva sorbe el elemento (ver Tabla 3).
TABLA 3
Factor de Carga Viva sobre el Elemento

ELEMENTO FACTOR k
Columnas y muros 2
Vigas interiores 2
Viga de borde 2
Vigas en volado 1
Vigas de borde que soportan volados 1
Tijerales principales que soportan techos livianos 1
Losas macizas o nervadas en dos direcciones 1
Losas macizas o nervadas en una dirección 1
Vigas prefabricadas aisladas o no conectadas
1
monolíticamente a otros elementos paralelos
Vigas de acero o de madera no conectadas por
1
corte al diafragma de piso
Vigas isostáticas 1

Las reducciones en la carga viva estarán sujetas a las siguientes limitaciones:

a) El área de influencia (Ai) deberá ser mayor que 40 m², en caso contrario no se
aplicará ninguna reducción.
b) El valor de la carga viva reducida (Lr) no deberá ser menor que 0,5 Lo.
c) Para columnas o muros que soporten más de un piso deberán sumarse las áreas
de influencia de los diferentes pisos.
d) No se permitirá reducción alguna de carga viva para cálculo del esfuerzo de corte
(punzonamiento) en el perímetro de las columnas en estructuras de losas sin
vigas.
e) En estacionamientos de vehículos de pasajeros no se permitirá reducir la carga
viva, salvo para los elementos (columnas, muros) que soporten dos o más pisos,
para los cuales la reducción máxima será del 20%.
f) En los lugares de asamblea, bibliotecas, archivos, depósitos y almacenes,
industrias, tiendas, teatros, cines y en todos aquellos en los cuales la sobrecarga
sea de 5 kPa (500 kgf/m²) o más, no se permitirá reducir la carga viva, salvo para
los elementos (columnas, muros) que soporten dos o más pisos para los cuales
la reducción máxima será del 20%.
g) El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga viva del techo especificada
en el capítulo 7, no será menos que 0,50 Lo.
h) Para losas en una dirección, el área tributaria (At) que se emplee en la
determinación de Ai no deberá exceder del producto del claro libre por un ancho
de 1,5 veces el claro libre.

Artículo 11.- CARGAS DE NIEVE

11.1 GENERALIDADES
La estructura y todos los elementos de techo que estén expuestos a la acción de carga
de nieve serán diseñados para resistir las cargas producidas por la posible
acumulación de la nieve en el techo. La sobrecarga de nieve en una superficie cubierta
es el peso de la nieve que, en las condiciones climatológicas más desfavorables,
puede acumularse sobre ella.
En zonas en la cuales exista posibilidad de nevadas importantes, deberá prestarse
especial atención en la selección apropiada de las pendientes de los techos.
La carga de nieve debe considerarse como carga viva. No será necesario incluir en el
diseño el efecto simultáneo de viento y carga de nieve.

11.2 CARGA BÁSICA DE NIEVE SOBRE EL SUELO (QS)


Para determinar este valor, deberá tomarse en cuenta las condiciones geográficas y
climáticas de la región donde se ubicará la estructura. La carga básica se establecerá
de un análisis estadístico de la información disponible en la zona, para un período
medio de retorno de 50 años (probabilidad anual del 2% de ser excedida).
El valor mínimo de la carga básica de nieve sobre el suelo (QS) será de 0,40 kPa
(40kgf/m²) que equivalen a 0,40 m de nieve fresca (peso específico de 1 kN/m³ (100
kgf/m³)) o a 0,20 m de nieve compactada (peso específico de 2 kN/m³ (200 kgf/m³)).

11.3 CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)

a) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones menores o iguales a 15° (pendiente ≤
27%) y para techos curvos con una relación flecha/luz ≤ 0,1 o ángulo vertical menor o
igual a 10° (calculado desde el borde hasta el centro) la carga de diseño (QT), sobre la
proyección horizontal, será:

Qt = QS

b) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones comprendidas entre 15° y 30° la
carga de diseño (Qt), sobre la proyección horizontal, será:

Qt = 0,80 QS

c) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones mayores que 30° la carga de diseño
(Qt), sobre la proyección horizontal, será:

Qt = CS (0,80 QS) donde CS = 1 – 0,0025(θ° - 30°),


siendo CS un factor adimensional.

d) Para los techos a dos aguas con inclinaciones mayores que 15° deberán investigarse
los esfuerzos internos para las condiciones de carga balanceada y desbalanceada
como se indica a continuación:
e) Para los techos curvos, dependiendo de la relación h/ℓ, deberán investigarse los
esfuerzos internos para las condiciones de cargas balanceada y desbalanceada, que
se indica a continuación:
Artículo 12.- CARGAS DEBIDAS AL VIENTO

12.1 GENERALIDADES
La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las
edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñados para resistir las cargas
(presiones y/o succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que
éste actúa en dos direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la
ocurrencia de presiones y/o succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.

12.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES

Tipo 1. Edificaciones poco sensibles a las ráfagas y a los efectos dinámicos del viento,
tales como edificios de poca altura o esbeltez y edificaciones cerradas con cobertura
capaz de soportar las cargas sin variar su geometría. Para este tipo de edificaciones
se aplicará lo dispuesto en los Artículos 12 (12.3) y 12 (12.4).
Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles a las ráfagas, tales como
tanques elevados y anuncios y en general estructuras con una dimensión corta en la
dirección del viento. Para este tipo de edificaciones la carga exterior especificada en el
Artículo 12 (12.4) se multiplicará por 1,2.
Tipo 3. Edificaciones que representan problemas aerodinámicos especiales tales
como domos, arcos, antenas, chimeneas esbeltas y cubiertas colgantes. Para este tipo
de edificaciones las presiones de diseño se determinarán a partir de procedimientos
de análisis reconocidos en ingeniería, pero no serán menores que las especificadas
para el Tipo 1.

12.3 VELOCIDAD DE DISEÑO


La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la velocidad máxima
adecuada a la zona de ubicación de la edificación (Ver Anexo 2) pero no menos de 75
Km/h. La velocidad de diseño del viento en cada altura de la edificación se obtendrá
de la siguiente expresión.

Vh  V h 10
0.22

Donde:
Vh : es la velocidad de diseño en la altura h en Km/h
V : es la velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h
h : es la altura sobre el terreno en metros

12.4 CARGA EXTERIOR DE VIENTO


La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y
perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará mediante la expresión:

Ph  0.005 C Vh2

Donde:
Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2
C : factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4
Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, definida en el Artículo 12
(12.3)

TABLA 5.4
FACTORES DE FORMA (C) *

CONSTRUCCIÓN BARLOVENTO SOTAVENTO


Superficies verticales de edificios +0.8 -0.6
Anuncios, muros aislados, elementos con una
+1.5
dimensión corta en la dirección del viento
Tanques de agua, chimeneas y otros de sección
+0.7
circular o elíptica
Tanques de agua, chimeneas, y otros de sección
+2.0
cuadrada o rectangular
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo de
+0.8 -0.5
inclinación que no exceda 45°
Superficies inclinadas a 15° o menos +0.3 -0.6
-0.7
+0.7
Superficies inclinadas entre 15° y 60° -0.6
-0.3
Superficies inclinadas entre 60° y la vertical +0.8 -0.6
Superficies verticales o inclinadas (planas o
-0,7 -0,7
curvas) paralelas a la dirección del viento
* El signo positivo indica presión y el negativo succión.

12.5 CARGA INTERIOR DE VIENTO


Para el diseño de los elementos de cierre, incluyendo sus fijaciones y anclajes, que
limitan en cualquier dirección el nivel que se analiza, tales como paneles de vidrio,
coberturas, alféizares y elementos de cerramiento, se adicionará a las cargas
exteriores calculadas según el Artículo 12 (12.4), las cargas interiores (presiones y
succiones) calculadas con los factores de forma para presión interior de la Tabla 5.

TABLA 5
FACTORES DE FORMA PARA DETERMINAR CARGAS ADICIONALES EN ELEMENTOS
DE CIERRE (C)

ABERTURAS
Uniforme en lados a
Principales en lado a Principales en lado a
barlovento y
barlovento sotavento o en los costados
sotavento
±0,3 +0,8 -0,6

CAPÍTULO 4
OTRAS CARGAS

Artículo 13.- PRESIONES DE TIERRA

13.1 Todo muro de contención será diseñado para resistir, en adición a las cargas
verticales que actúan sobre él, la presión lateral del suelo y sobrecargas, más la
presión hidrostática correspondiente al máximo nivel probable del agua freática.
13.2 Se considerarán las subpresiones causadas por la presión hidrostática
13.3 Para el cálculo de la magnitud y ubicación de las presiones laterales del suelo se
podrá emplear cualquiera de los métodos aceptados en la Mecánica de Suelos.
13.4 Cuando la presión lateral del suelo se opone a la acción estructural de otras fuerzas (ej.
Cisternas enterradas), no se tomará en cuenta en esta combinación de cargas, pero sí
se debe considerar su acción en el diseño.

Artículo 14.- CARGAS DE CONSTRUCCIÓN


Previo al inicio de obra el profesional responsable de la misma, evaluará las cargas
reales que puedan producirse durante el proceso constructivo y verificará que no
exceda de las cargas vivas de uso, indicadas en los documentos del proyecto.
Si las cargas reales en el proceso constructivo excedieran de las cargas vivas de uso,
deberá consultar con el proyectista.

Artículo 15.- FUERZAS TERMICAS


El diseño de edificaciones tomará en cuenta las fuerzas y los movimientos que
resulten de un cambio mínimo de temperatura de 20° C para construcciones de
concreto y/o albañilería y 30°C para construcciones de metal.

Artículo 16.- CONTRACCIÓN


El diseño de estructuras de concreto armado, cuando se prevea que la contracción
pueda originar esfuerzos importantes, se tomará en consideración las fuerzas y
movimientos resultantes de la contracción del concreto en una cantidad 0,00025 veces
la distancia entre juntas.

CAPÍTULO 5
DISTRIBUCION Y COMBINACIÓN DE CARGAS

Artículo 17.- DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VERTICALES


La distribución de cargas verticales a los elementos de soporte se establecerá sobre la
base de un método reconocido de análisis elástico o de acuerdo a sus áreas tributarias.
Se tendrá en cuenta el desplazamiento instantáneo y diferido de los soportes cuando
ellos sean significativos.

Artículo 18.- DISTRIBUCIÓN DE CARGAS HORIZONTALES

18.1 Se supondrá que las cargas horizontales sobre la estructura son distribuidas a las
columnas, pórticos y muros por los sistemas de pisos y techo que actúan como
diafragmas horizontales. La proporción de la carga horizontal total que resistirá
cualquier columna, pórtico o muro se determinará sobre la base de su rigidez relativa,
considerando la excentricidad natural y accidental de la carga aplicada.
18.2 Cuando la existencia de aberturas, la excesiva relación largo/ancho en las losas de
piso o techo o la flexibilidad del sistema de piso o techo no permitan su
comportamiento como diafragma rígido, la rigidez de cada columna estructural tomará
en cuenta las deflexiones adicionales de piso mediante algún método reconocido de
análisis

Artículo 19.- COMBINACIÓN DE CARGAS


Excepto en los casos indicados en las normas propias de los diversos materiales
estructurales, todas las cargas consideradas en la presente Norma se considerará que
actúan en las siguientes combinaciones, la que produzca los efectos más
desfavorables en el elemento estructural considerando , con las reducciones, cuando
sean aplicables, indicadas en el Artículo 10.

(1) D
(2) D + L
(3) D + (W o 0,70 E)
(4) D + T
(5) α [D + L + (W o 0,70 E)]
(6) α [D + L +T]
(7) α [D + (W o 0,70 E) + T]
(8) α [D + L + (W o 0,70 E) + T]

Donde:

D= Carga muerta, según Capítulo 2.


L = Carga viva, Capítulo 3.
W= Carga de viento, según Artículo 12.
E= Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño de Sismorresistente.
T= Acciones por cambios de temperatura, contracciones y/o deformaciones diferidas
en los materiales componentes, asentamientos de apoyos o combinaciones de
todos ellos.
α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0.75 para las combinaciones (5), (6) y (7); y
de 0.67 para la combinación (8). En estos casos no se permitirá un aumento de
los esfuerzos admisibles.

CAPÍTULO 6
ESTABILIDAD

Artículo 20.- GENERALIDADES

20.1 La estabilidad requerida será suministrada sólo por las cargas muertas más la acción
de los anclajes permanentes que se provean.
20.2 El peso de la tierra sobre las zapatas o cimentaciones, calculado con el pero unitario
mínimo de la tierra, puede ser considerado como parte de las cargas muertas.

Artículo 21.- VOLTEO


La edificación o cualquiera de sus partes, será diseñada para proveer un coeficiente
de seguridad mínimo de 1.5 contra falla por volteo.

Artículo 22.- DESLIZAMIENTO

22.1 La edificación o cualquiera de sus partes será diseñada para proveer un coeficiente de
seguridad mínimo de 1.25 contra falla por deslizamiento.
22.2 Los coeficientes de fricción que se asuman serán establecidos por el proyectista a
partir de valores usuales empleados en ingeniería.

CAPÍTULO 7
RIGIDEZ

Artículo 23.- METODO DE CÁLCULO


El cálculo de las deformaciones de la estructura o de sus componentes será efectuado
por métodos aceptados en ingeniería.

Artículo 24.- DESPLAZAMIENTOS LATERALES


En edificaciones el máximo desplazamiento relativo entre pisos, causado por las
fuerzas de viento, será del 1% de la altura del piso.
En el caso de fuerzas de sismo el máximo desplazamiento será el indicado en los
numerales pertinentes de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
Artículo 25.- FLECHAS

25.1 Excepto en los casos expresamente cubiertos en las Normas propias de los diversos
materiales estructurales, la flecha de cualquier elemento estructural no excederá los
valores indicados en la Tabla 6, excepto cuando soporte paneles de vidrio en cuyo
caso se aplicará lo indicado en el Artículo 25 (25.2).

TABLA 6
FLECHAS MAXIMAS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

FLECHA PRODUCIDA POR


FLECHA PRODUCIDA POR
TIPO DE ELEMENTO LA CARGA VIVA MÁS LAS
LA CARGA VIVA
FLECHAS DIFERIDAS
Pisos L/360 L/240*
Techos L/180 -
L : Luz del elemento. Para volados se tomará como L, el doble de la
longitud del elemento.
Flecha diferida: Se establece en función de cada material de acuerdo a su Norma
respectiva. La flecha diferida se calculará para las cargas
permanentes más la fracción de sobrecarga que actúa
permanentemente.

* No aplicable a estructuras metálicas.

25.2 Excepto en los casos expresamente cubiertos en las Normas propias de los diversos
materiales estructurales, la flecha para carga viva más la parte correspondiente a las
flechas diferidas, de elementos estructurales que soportan paneles de vidrio no
excederá en ningún caso 20 mm.

Artículo 26.- ACUMULACIÓN DE AGUA


Todos los techos tendrán suficiente pendiente o contraflecha para asegurar el drenaje
adecuado del agua, después de que ocurran las deformaciones diferidas.
Alternativamente serán diseñados para soportar adicionalmente la posible
acumulación de agua debido a la deflexión.
El límite de deflexión para techos indicados en la Tabla 6, no garantiza que no se
produzca acumulación de agua debida a la deflexión.
ANEXO 1
PESOS UNITARIOS

MATERIALES PESO kN/m³ (Kg/m3)


Aislamientos de:
Corcho 2,0 (200)
Fibra de Vidrio 3,0 (300)
Fibrocemento 6,0 (600)
Poliuretano y poliestireno 2,0 (200)

Albañilería de:
Adobe 16,0 (1600)
Unidades de albañilería cocida sólidas 18,0 (1800)
Unidades de albañilería cocida huecas 13,5 (1350)

Concreto Simple de:


Cascote de ladrillo 18,0 (1800)
Grava 23,0 (2300)
Pómez 16,0 (1600)

Añadir 1,0 (100) al peso del


Concreto Armado
concreto simple.

Enlucido o Revoque de:


Mortero de cemento 20,0 (2000)
Mortero de cal y cemento 18,5 (1850)
Mortero de cal 17,0 (1700)
Yeso 10,0 (1000)

Líquidos:
Aceites 9,3 (930)
Ácido Muriático 12,0 (1200)
Acido Nítrico 15,0 (1500)
Acido sulfúrico 18,0 (1800)
Agua dulce 10,0 (1000)
Agua de mar 10,3 (1030)
Alcohol 8,0 (800)
Gasolina 6,7 (670)
Kerosene 8,7 (870)
Petróleo 8,7 (870)
Soda Caústica 17,0 (1700)

Maderas:
Coníferas 7,5 (750)
Grupo A* 11,0 (1100)
Grupo B* 10,0 (1000)
Grupo C* 9,0 (900)
* NTE E.101 Agrupamiento de Madera para uso estructural

Mampostería de:
Bloques de Vidrio 10,0 (1000)
Caliza 24,0 (2400)
Granito 26,0 (2600)
Mármol 27,0 (2700)
Pómez 12,0 (1200)

Materiales almacenados:
Azúcar 7,5 (750)
Basuras Domésticas 6,6 (660)
Briquetas de carbón de piedra 17,5 (1750)
Carbón de piedra 15,5 (1550)
Cebada 6,5 (650)
Cemento 14,5 (1450)
Coke 12,0 (1200)
Frutas 6,5 (650)
Harinas 7,0 (700)
Hielo 9,2 (920)
Leña 6,0 (600)
Lignito 12,5 (1250)
Papas 7,0 (700)
Papel 10,0 (1000)
Pastos secos 4,0 (400)
Sal 10,0 (1000)
Trigo, frijoles, pallares, arroz 7,5 (750)
Turba 6,0 (600)

Materiales amontonados:
Arena húmeda 18,0 (1800)
Caliza molida 16,0 (1600)
Carburo 9,0 (900)
Coke 5,2 (520)
Escorias de altos hornos 15,0 (1500)
Escorias de carbón 10,0 (1000)
Grava y arena secas 16,0 (1600)
Nieva fresca 1,0 (100)
Piedra pómez 7,0 (700)
Tierra seca 16,0 (1600)
Tierra saturada 18,0 (1800)

Metales:
Acero 78,5 (7850)
Aluminio 27,5 (2750)
Bronce 85,0 (5000)
Cobre 89,0 (8900)
Estaño 74,0 (7400)
Fundición 72,5 (7250)
Hierro dulce 78,0 (7800)
Latón 85,0 (8500)
Mercurio 136,0 (13600)
Níquel 90,0 (9000)
Plomo 114,0 (11400)
Zinc 69,0 (6900)

Otros:
Acrílicos 12,0 (1200)
Cartón bituminado 6,0 (600)
Concreto asfáltico 24,0 (2400)
Ladrillo pastelero 16,0 (1600)
Locetas 24,0 (2400)
Teja artesanal 16,0 (1600)
Teja industrial 18,0 (1800)
Vidrios 25,0 (2500)

Losas aligeradas armadas en una sola


dirección de Concreto Armado
Con vigueta 0,10 m de ancho y 0,40 m entre
ejes
Espesor de losa
Peso propio kPa
Espesor del aligerado (m) superior en
(kgf/m²)
metros
0,17 0,05 2,8 (280)
0,20 0,05 3,0 (300)
0,25 0,05 3,5 (350)
0,30 0,05 4,2 (420)
ANEXO 2
MAPA EÓLICO DEL PERÚ

Este mapa sirve de guía, para establecer las velocidades básicas del viento en la zona donde
se ubica la estructura, se debe tener en cuenta la variabilidad debida a las condiciones locales
(topográficas, climáticas).
Si hubiera mediciones confiables en la zona en cuestión, podrá adoptarse la velocidad
proveniente del estudio.
oEt P§
+9eoÉLlcA

MM
N'043 -201e-vrvrENDA

Lima, 11F[8,2019

VISTOS: el Memorándum N' 0010-2019-VIVIENDAA/MCS-DGPRCS de la


Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; el lnforme
N" 2267-2018-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DC de la Dirección de Construcción; el
lnforme No 036-2019-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley No 30156, Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, establecen que este
Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro de su ámbito
de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en
el marco del proceso de descentralización, y en todo el territorio nacional y tiene entre
otras competencias exclusivas el dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada
ejecución de las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del


MVCS, aprobado por Decreto Supremo N" 010-20'14-VIVIENDA y su modificatoria
aprobada por Decreto Supremo N" 006-201S-VIVIENDA, establece que la Dirección
General de PolÍticas y Regulación en Construcción y Saneamiento - DGPRCS, tiene entre
sus funciones proponer actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE,
en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités Técnicos
de Normalización, según Ia normatividad vigente;

Que, mediante Decreto Supremo No 015-2004-VIVIENDA se aprueba el índice y


la Estructura del RNE, aplicable a las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que
se ejecuten a nivel nacional, estableciéndose en los artículos 1 y 3 de la citada norma,
que el MVCS aprueba, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas y sus
modificaciones de acuerdo al mencionado índice;

Que, mediante Decreto Supremo N' 011-2006-VIVIENDA se aprueban 66


Normas Técnicas del RNE, entre las que se encuentra la Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente, la misma que fue modificada sucesivamente por Decretos Supremos
N" 002-2014-VIVIENDA y N" 003-2016-VIVIENDA, y se crea la Comisión Permanente de
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones - CPARNE, encargada de
analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas del RNE;

Que, por Resolución Ministerial N'355-20'18-VIVIENDA se aprueba la modificación


de la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente del RNE, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 23 de octubre del 2018, y se dispone su publicación en el Portal
lnstitucional del MVCS. Adicionalmente, el 7 de diciembre del 2018 fue publicada en el
Diario Oficial El Peruano el contenido de la Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente del RNE;

Que, a través del lnforme No 2267-2018-VIVIENDA /MCS-DGPRCS-DC de la


Dirección de Construcción, ratificado por la DGPRCS, se solicita la rectificación, a través
de una Resolución Ministerial, de los artÍculos 11,12, 16y 27 de la Norma Técnica E.030
Diseño Sismorresistente del RNE, aprobada por la Resolución Ministerial N' 355-2018-
VIVIENDA, por los errores materiales advertidos con posterioridad a su publicación;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Ley N'26889, Ley Marco para


la Producción y Sistematización Legislativa, la solicitud de rectificación debe ser
entregada al diario oficial dentro de los ocho (8) dÍas útiles siguientes a la publicación
original, a fin que se publique en un plazo perentorio no mayor de los dos (2) días útiles
siguientes, precisando que frente a errores materiales no subsanados dentro del plazo
legal, la rectificación sólo procede mediante la expedición de otra norma de rango
equivalente o superior,

Que, en ese sentido, corresponde la rectificación de los artÍculos 11 , 12, 16 y 27 de


la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente del RNE, aprobada por la Resolución
Ministerial No 355-2018-VIVIENDA, mediante la expedición de una Resolución
Ministerial, norma de rango equivalente;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley No 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Ley N" 26889, Ley
Marco para la Producción y Sistematización Legislativa; el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
Decreto Supremo N'010-2014-VIVIENDA y su modificatoria,

SE RESUELVE:

Artículo L- Modificar los artículos 11,12, 16 y 27 de la Norma Técnica E.030


Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por
la Resolución Ministerial N" 355-20'18-VIVIENDA
Modifícanse los artículos 11,12, 16 y 27 de la Norma Técnica E.030 Diseño
Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada como Anexo de la
Resolución Ministerial N" 355-2018-VIVIENDA, en los siguientes términos:

"Artículo 11.- Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio


1 1.1. Microzonificación Sísmica

11.1.1. (...)
11.1.2. (...)

Artículo 1 2.- Condiciones Geotécnicas


12.1. Perfiles de Suelo
oE¿ p§l¿
+¿gilEl-lca

MM
12.1.1 Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en
cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas de cone ff ), alternativamente,
para suelos granulares, el promedio ponderado de los N6,s obtenidos mediante un ensayo de
penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en condición
no drenada (§) para suelos cohesivos. Estas propiedades se determinan para los 30 m
superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de cimentación, como se indica
en el numeral 12.2.
(.)
12.2. Definición de los Perfiles de Suelo
(. )
b) Promedio Ponderado del Ensayo Estándar de Penetración, N6s
El valor Ñ5,q se calcula considerando solamente los estratos con suelos granulares en
los 30 m superiores del perfil:
()
donde d, es el espesor de cada uno de los ,n estratos con suelo granular ! N5,6¿ es el
correspondiente valor corregido del SPT.
( ..)

Articulo I 6.- Sistemas Estructurales


()
16.3. Estructuras de Albañilería
Edifcaciones cuyos elementos sismorresistentes son muros a base de unidades de
albañileria de arcilla o concreto. Para efectos de esta Norma no se hace diferencia entre
estructuras de albañilería confinada o de albañilería armada.
()
Articulo 27.- Procedimientos de Análisis Sísmico
27.1. Se utiliza uno de los procedim¡entos siguientes:
(.)'
Artículo 2.- Publicación y Difusión
Encárguese a la Oficina General de Estadística e lnformática la publicación de la
presente Resolución Ministerial y el Anexo que contiene la Norma Técnica con Ia
modificación a que se refiere el artículo precedente en el Portal lnstitucional del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.oob.pe), el mismo día su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuniquese y publíquese.


NORMA TECNICA

E.O3O DISEÑO SISMORRESISTENTE


tlire..ión de Co ñst.uc.ión
*,8

NORMA TECNICA E.O3O DlSENO SISMORRESISTENTE

INDICE

Pág

CAPíTULO I DISPOSICIONES GENERALES 4

Artículo 1.- Objeto 4


Artículo 2.- Ámbito de Aplicación 4
Artículo 3.- FilosofÍa y Principios del Diseño Sismorresistente 4
Artículo 4.- Aprobación de otros sistemas estructurales 4
Artículo 5.- Otras medidas de prevención 4
Artículo 6.- Nomenclatura 5
Artículo 7.- Concepción Estructural Sismorresistente 5
Artículo 8.- Consideraciones Generales 6
Artículo 9.- Presentación del Proyecto 6

...,, CAPITULO
CAPÍTULO llII PELIGRO SlSMlco
SíSMICO 7
.,.,fl,
ll" " +\ Rrticuto 10.- Zonificación 7
ff FjArtículo 11.- Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio 8
ílrlr)' Artículo 12.- Condiciones Geotécnicas
Artículo 13.- Parámetros de Sitio (S, TP y TL) 12
9

Articulo 14.- Fador de Amplificación Sísmica (C) 12

CAPíTULO III CATEGORíN, SISTEUI ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS


EDIFICACIONES 13

ArtÍculo 15.- Categoría de las Edificaciones y Factor de Uso (U) 13


Artículo 16.- Sistemas Estructurales 14
-<;;. Artículo 17.- CategorÍa y Sistemas Estructurales 15
l*" r* .t A(ículo 18.- Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Reducción delas Fuerzas
lgnÑmaaZ Sísmicas (Ro)
..Ww' Artículo 19.- Regularidad Estructural
15
.(i 16
Ro."*f (t",lr)
Artículo 20.- Factores de lrregularidad 16
lrregularidad
Artículo 21.- Restricciones a la 18

- " '.\ ArtÍculo 22.- Coeficiente de Reducción de las Fuerzas SÍsmlcas, R 19

t Artículo 23.- Sistemas de Aislamiento Sísmico y Sistemas de Disipación de Energia 19

W tv ANÁLlsts ESTRU.T,RAL 20
"orÍtrro
Artículo 24.- Consideraciones Generales para el Análisis 20
. .r.,^- Artículo 25.- Modelos para el Análisis 20
,/ \'f" . Artículo 26.- Estimación del Peso (P) 20
/- a¡lehE. . Sísmico
Ar1ículo 27.- Procedimientos de Análisis 21
\A \ffi ;F Equivalentes
nrticulo 28.- Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas 21
\Aré"1§""
- Artículo 29.- Análisis Dinámico ModalEspectral 23
Historia
Artículo 30.- Análisis Dinámico Tiempo - 25
0 re!ció¡ de Constru(cióñ

Pás.

cepírulo v REeursrros DE RtctDEz, REStsrENctA y DUcILIDAD 27

Artículo 31.- t
Determinación de Desplazamientos Laterales 27
Artículo 32.- Desplazamientos Laterales RelativosAdmisibles 27
Artículo 33.- Separación entre Edificios(s) 27
Artículo 34.- Redundancia 28
Artículo 35.- Verificación de Resistencia Última 28

CAPÍTULO VI ELEMENToS No ESTRUCTURALES, APÉNDIcES Y EQUIPoS 29

Artículo 36.- Generalidades 29


Artículo 37.- Responsabilidad Profesional 29
Artículo 38.- Fuerzas de Diseño 29
Artículo 39.- Fuerza Horizontal Mínima 30
Artículo 40.- Fuerzas Sísmicas Verticales 30
Artículo 41.-
Elementos no Estructurales Local¡zados en la Base de la Estructura, por
Debajo de la Base yCercos 30
Artículo 42.- Otras Estructuras 30
Artículo 43.- Diseño Utilizando el Método de los Esfuerzos Admisibles 30

CAP|TULO VIICIMENTACIONES 31

Artículo 44.- Generalidades 31


Artículo 45.- Capacidad Portante 31
Artículo 46.- Momento de Volteo 31
Artículo 47.- Cimentaciones Sobre Suelos Flexibles o de Baja Capacidad Portante 31

CAP¡TULO VI!I EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFoRZAM¡ENTo DE


ESTRUGTURAS 32

Artículo 48.- Evaluación de Estructuras Después de un Sismo f 32


Artículo 49.- Reparación y Reforzamienlo 32

CAPíTULO IX INSTRUMENTACIÓN 33

Artículo 50.- Estaciones Acelerométricas 33


Artículo 51.- Requisitos para su Ubicación 33
Artículo 52.- Mantenimiento 33
Artículo 53.- Disponibilidad de Datos 33

ANEXO IPROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA DETERMTNACIÓN DE LAS


ACCIONES SíSMICAS 34

ANEXO il ZONIFtCACIÓr.l SíSUrrCt 38

)
w Direaa¡ó¡ de Cor5lruccaón

CAPíTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

1.1. Esta Norma establece las condiciones mínimas para el Diseño Sismorresistente
de las edificaciones.

1.2. Mientras no se cuente con normas nacionales específicas para estructuras tales
como reservorios, tanques, silos, puentes, torres de transmisión, muelles,
estructuras hidráulicas, túneles y todas aquellas cuyo comportamiento sísmico
difiera del de las edificaciones, se debe utilizar los valores Z y S del Capítulo ll
amplificados de acuerdo a la importancia de la estructura considerando la
práctica internacional.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación

2.1 . Es de aplicación obligatoria a nivel nacional.

2.2. Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, al refozamiento de las


existentes y a la reparación de las estruciuras que resulten dañadas por la acción
de los sismos.

Artículo 3.- Filosofía y Principios del Diseño Sismorresistente

3.'1 . La filosofía del Diseño Sismorresistente consiste en:

a) Evitar pérdida de vidas humanas.


b) Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
c) Minimizar los daños a la propiedad.

3.2. Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica
ni económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia
con tal filosofía, se establecen en la presente Norma los siguientes principios:

a) La estructura no deberia colqjsar ni causar daños graves a las personas,


aunque podría presentar daños importantes, debido a movimientos
sísmicos calificados como severos para el lugar del proyecto.
b) La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como
moderados para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños
reparables dentro de lÍmites aceptables.
c) Para las edificaciones esenciales, definidas en la Tabla No 5, se deberÍa
tener consideraciones especiales orientadas a lograr que permanezcan en
condiciones operativas luego de un sismo severo.

Artículo 4.- Aprobación de otros sistemas estructurales


U,9
7 El empleo de sistemas estructurales diferentes a los indicados en el artículo 16, es
aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante un
estudio que demuestre que la alternativa propuesta produce adecuados resultados de
rigidez, resistencia sÍsmica y ductilidad.

Articulo 5.- Otras medidas de prevención

Además de lo indicado en esta Norma, se debe tomar medidas de prevención contra los
desastres que puedan producirse como consecuencia del movimiento sísmico:
tsunamis, fuego, fuga de materiales peligrosos, deslizamiento masivo de tierras u otros.
w Dire.ción de Construcción

Artículo 6.- Nomenclatura

Para efectos de la presente Norma Técnica, se considera la siguiente nomenclatura:

C Factor de amplificación sísmica.


Cr Coeficiente para estimar el período fundamental de un edificio.
d¡ Desplazamientos laterales del centro de masa del nivel I en traslación pura
(restringiendo los giros en planta) debido a las fuerzas f.
e¡ Excentricidad accidental en el nivel "i".
F¡ Fuerza sísmica horizontal en el nivel 'f'1
s Aceleración de la gravedad.
h¡ Altura del nivel '7"con relación al nivel del terreno.
he¡ Altura del entrepiso "i'1
hn Altura total de la edificación en metros.
Mt¡ Momento torsor accidental en el nivel .l".
m Número de modos usados en la combinación modal.
n Número de pisos del edificio.
P Peso total de la edificación.
P¡ Peso del nivel "/'.
R Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas.
r Respuesta estructural máxima elástica esperada.
f¡ Respuestas elásticas máximas correspondientes al modo "/'.
S Factor de amplificación del suelo.
& Espectro de pseudo aceleraciones.
T Período fundamental de la estructurapara el análisis estático o período de un modo
en el análisis dinámico.
Tp PerÍodo que define la plataforma del factor C.
Tt Período que define el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante.
U Factor de uso o importancia.
\i\. "..",rj (.1
Fueza cortante en la base de la estructura.
Z Factor de zona.
Ro Coeficiente básrbo de reducción de las fuerzas sísmicas.
l" Factor de irregularidad en altura.
lp Factor de irregularidad en planta.
f¡ Fuerza lateral en el nivel L
% Velocidad promedio de propagación de las ondas de corte.
ñuo Promedio ponderado de los ensayos de penetración estándar.
s, Promedio ponderado de la resistencia al corte en condición no drenada.

Artículo 7.- Concepción Estructural Sismorresistente

Debe tomarse en cuenta la importancia de los siguientes aspectos:

ffi- a)
b)
c)
d)
Simetría, tanto en la distribución de masas como de rigideces.
Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
Resistencia adecuada, en ambas direcciones principales, frente a las cargas
laterales.

ffi-t
e) Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación.
0 Ductilidad, entendida como la capacidad de deformación de la estructura más allá
del rango elástico.
s) Deformación lateral Iimitada.
w Di.eccidn de Con5lrucción

h) lnclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural).


i) Consideración de las condiciones lbcales.
j) Buena práctica construct¡va y supervisión estructural rigurosa.

Articulo 8.- Gonsideraciones Generales

8.1. Toda edificación y cada una de sus partes debe ser diseñada y construida para
resistir las solicitaciones sísmicas prescritas en esta Norma, siguiendo las
especificaciones de las normas pertinentes a los materiales empleados.

8.2. No es necesario considerar simultáneamente los efectos de sismo y viento.

8.3. Se debe considerar el posible efecto de los tabiques, parapetos y otros


elementos adosados en el comportamiento sísmico de la estructura. El análisis,
el detallado del refuerzo y el anclaje deben hacerse acorde con esta
consideración.

/'"'. ' " \ t\


,z'í:-¡--.
8.4. En concordancia con los principios de Diseño Sismorresistente establecidos en
/ ¡":-;lji ,\ el articulo 3, se acepta que las edificaciones tengan incursiones inelásticas frente
\. ffi .¡ a solicitaciones sísmicas severas. Por tanto, las fuerzas sísmicas de diseño son
',.".1"'" / una fracción de la solicitación sísmica máxima elástica.

.aArtículo 9.- Presentación del Proyecto

Los planos, la memoria descriptiva y las especificaciones técnicas del proyecto


estructural son firmados por el ingeniero civil colegiado responsable del diseño,
quien es el único autorizado para aprobar cualquier modificación a los mismos.

- 9.2. Los planos del proyecto estructural incluyen la siguiente información:

w a)
b)
Sistema estructural sismorresistente.
Período fundamental de vibración en ambas direcciones principales.
c) Parámetros para definir la fuerza sísmica o el espectro de diseño.
d) Fueza cortante en la base empleada para el diseño, en ambas direcciones.
e) Desplazamiento máximo del último nivel y el máximo desplazamiento
relativp' de entrepiso.
La ubicación de las estaciones acelerométricas, si éstas se requieren
conforme al Capítulo lX.
§g Direcú¡ón de Conslrücción

CAPíTULO I!
PELIGRO S¡SMICO

Artículo I 0.- Zonificación

10.1. El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en


la Figura N' 1. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de
la sismicidad observada, las características generales de los movimientos
sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la
información neotectónica. El Anexo ll contiene el listado de las provincias y
distritos que corresponden a cada zona.

FIGURA N'1. ZONAS S¡SMICAS


Direlción de Consl.ucción
*,ry

10.2. A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N' 1. Este factor
se interpreta como la aceleración máxima horizontal en sue[o rígido con una
probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El faclor Zse expresa como
una fracción de la aceleración de la gravedad.

Tabla N'1
FACTORES DE ZONA ,,Z"
ZONA Z
4 0,45
J 0,35
2 o,25
,|
0,10

Artículo 11.- Microzonificación Sísmica y Estudios de Sitio

11.1. Microzonificación Sísmica


11.1 .1 . Son estudios multidisciplinarios que investigan los efectos de sismos y
fenómenos asociados como licuación de suelos, deslizamientos,
tsunamis y otros, sobre el área de interés. Los estudios suministran
información sobre la posible modificación de las acciones sísmicas por
causa de las condiciones locales y otros fenómenos naturales, así
como las limitaciones y exigencias que como consecuencia de los
estudios se considere para el diseño, construcción de edificaciones y
otras obras.

11.1 .2. Para los siguientes casos deben ser considerados los resultados de los
estudios de microzonificación correspondientes:

a) Áreas de expansión de ciudades.


b) Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y
fenómenos asociados.

11.2. Estudios de Sitio


Y
11.2.1 . Son estudios similares a los de microzonificación, aunque no
necesariamente en toda su extensión. Estos estudios están limitados
al lugar del proyecto y suministran información sobre la posible
',W modificación de las acciones sísmicas y otros fenómenos naturales por
las condiciones locales. Su objetivo principal es determinar los
parámetros de diseño.

11.2.2. Los estudios de sitio se realizan, entre otros casos, en grandes


complejos industriales, industria de explosivos, productos químicos
inflamables y contam¡nantes.

11.2.3. No deben emplearse parámetros de diseño inferiores a los indicados


en esta Norma.
vs
*¡f
DirL,ir.ió¡ ire Co nstrucción

Artículo 12.- Condiciones Geotécnicas

'12.1. Perfiles de Suelo


12.1 .1 . Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican
tomando en cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas
de corte (7,), alternativamente, para suelos granulares, el promedio
ponderado de los Nuo obtenidos mediante un ensayo de penetración
estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en
condición no drenada (Sr) para suelos cohesivos. Estas propiedades
se determinan para los 30 m superiores del perfil de suelo medidos
desde el nivel del fondo de cimentación, como se indica en el numeral
12.2.

12.1.2. Para los suelos predominantemente granulares, se calcula N6o


considerando solamente los espesores de cada uno de los estratos
granulares. Para los suelos predominantemente cohes¡vos, la
resistencia al corte en condición no drenada 5, se calcula como el
promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato
cohesivo.

12.1 .3. Este método también es aplicable si se encuentran suelos


heterogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de Nuo
para los estratos con suelos granulares y de S" para los estratos con
suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sltio distintas, se toma
la que corresponde al tipo de perfil más desfavorable.

12.1 .4. Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

a) Perfil Tipo Ss: Roca Dura

A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de


propagación de ondas de corte 7, mayor que 1500 m/s. Las
mediciones corresponden al sitio del proyecto o a perfiles de la
misma roca en la misma formación con igual o mayor
intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la rocE dura es
continua hasta una profundidad de 30 m, las mediciones de la
velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser usadas
para estimar el valor de 4.

b) Perfil Tipo Sr: Roca o Suelos Muy Rígidos

A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados de


fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy rígidos
con velocidades de propagación de onda de corte 7r, entre 500
m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta
sobre:

b.1) Roca fracturada, con una resistencia a la compres¡ón no


confinada qu mayü o igual que 500 kPa (5 kg/cm2).
b.2) Arena muy densa o grava arenosa densa, con N.o mayor
que 50.
b 3) Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una
resistencia al corte en condición no drenada S,, mayor que
100 kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.
{9
§¡,
Dirección de Con§t Iu{.ian '

c) Perfil Tipo 52: Suelos lntermedios

A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, con


velocidades de propagación de onda de corte 7,, entre 180 m/s y
500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:

c.1) Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa


medianamente densa, con valores del SPT Nuo, entre 15 y
50.
c.2) Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en
condiciones no drenada S,, entre 50 kPa (0,5 kg/cm'z) y 100
kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.

d) Perfil Tipo S3: Suelos Blandos

Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de


propagación de onda de corte 7r, menor o igual a 180 m/s,
incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:

d.1) Arena media a fina, o grava arenosa, con valores del SPT
Nuo menor que 15.
\l d.2) Suelo cohesivo blando, con una resistencia al corte en
I condición no drenada S,, entre 25 kPa (0,25 kg/cm'?) y 50
:, ,,
kPa (0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las
propiedades mecánicas con la profundidad.
d.3) Cualquier perfil que no corresponda al tipo S4 y que tenga
más de 3 m de suelo con las siguientes caracteristicas: índice
de plasticidad Pr mayor que 20, contenido de humedad a;
mayor que 400/o, resistencia al corte en condición no
drenada .1,, menor que 25 kPa.

e) Perfil Tipo 54: Condiciones Excepcionales

A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y


los sitios donde las condiciones geológicas y/o topográficas son
particularmente desfavorables, en los cuales se requiere efectuar
un estudio especifico para el sitio. Sólo es necesario considerar
un perfil tipo 54 cuando el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS)
asi lo determine.

La Tabla N' 2 resume valores típicos para los distintos tipos de


perf iles de suelo.

Tabla N" 2
CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO
Perfil V s,
So > 500 m/s
'l

Sr 500 m/s a 1500 m/s >50 >100 kPa


Sz '180 m/s a 500 m/s 15 a 50 50 kPa a 100 kPa
Ss < 180 m/s < 15 25 kPa a 50 kPa
S¿ Clasificación basada en el EMS

10
Dheccl& @mr¿l de

fe en
Po¡ft¡cas V R€Sdación
Oonsüuctión y Safr€aderb
D,reccrón de Const -üc.ón

12.2. Definición de los Perfiles de Suelo

Las expresiones de este numeral se aplican a los 30 m superiores del perfil de


suelo, medidos desde el nivel del fondo de cimentación. El subíndice i se refiere
a uno cualquiera de los n estratos con distintas características, m se refiere al
número de estratos con suelos granulares y /r al número de estratos con suelos
cohesivos.

a) Velocidad Promedio de las Ondas de Corte, 7"


La velocidad promedio de propagación de las ondas de corte se determina
con la siguiente fórmula:

\a,
V,= ,=l

f"(*)
donde d¡ es el espesor de cada uno de los n estratos ! Vsi es la
correspondiente velocidad de ondas de corte (m/s).

b) Promedio Ponderado del Ensayo Estándar de Penetración, IV5,6


El valor Nus se calcula considerando solamente los estratos con suelos
granulares en los 30 m superiores del perfil:

la,
r=l

sf d,
^,60
Jv --
l
Al¡t *, )
donde d, es el espesor de cada uno de los rn estratos con suelo granular y
N6s¡ es el correspondiente valor corregido del SPT.

c) Promedio Ponderaáo de la Resistencia al Corte en Condición no


Drenada, §,
El valor.§,, se calcula considerando solamente los estratos con suelos
cohesivos en los 30 m superiores del perfil:

Zo,
i=l
§r=-

fal',,)
tal
donde d, es el espesor de cada uno de los k estratos con suelo cohesivo y
.Sr¡ es la correspondiente resistencia al corte en condición no drenada

@" (kPa).

11
$s
Direccióñ de Construc.ión

12.3. Consideraciones Adicionales


12.3.1. En los casos en los que no sea obligatorio realizar un Estudio de
Mecánica de Suelos (EMS) o cuando no se disponga de las
propiedades del suelo hasta la profundidad de 30 m, se permite que el
profesional responsable estime valores adecuados sobre la base de las
condiciones geotécnicas conocidas.

12.3.2. En el caso de estructuras con cimentaciones profundas a base de


pilotes, el perfil de suelo es el que corresponda a los estratos en los
30 m por debajo del extremo superior de los pilotes.

Articulo 13.- Parámetros de Sitio (S, TP y TL)

Se considera el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizándose
los correspondientes valores del factor de amplificación del suelo § y de los períodos Ip
y n dados en las Tablas N' 3 y N'4.

Tabla N'3
FACTOR DE SUELO "S"
--'--¡uer-o
So Sr Sz S¡
ZONA --.t-...r
/^t
a,\1
.-§, Z4 0,80 1,00 1,05 1,10
<¡ Zs 0,80 1,00 1,15 1,20
Zz 0,80 1,00 1,20 1,40
Zt 0,80 1,00 1,60 2,00

Tabla N" 4
PER¡ODOS UTP" Y UTr''
Perfil de suelo
So Sr Sz Sg

Ie (s) 0,3 0,4 0,6 1,0


L(s) ."3;0 2,5 2,0 1,6

rtículo 14.- Factor de Amplificación Sísmica (C)

e acuerdo a las características de sitio, se define el factor de amplificación sísmica (Q


por las siguientes expres¡ones:

T<Tp c:2,5
g)
w Tp<T<Tt C:2,5

T>Tt C:2,s (n
1"es el período de acuerdo al numeral 28.4, concordado con el numeral 29.1.

Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la aceleración


estructural respecto de la aceleración en el suelo.

12
w
D¡rÉ.ción Generdl de
Folítk¿s i Read¿ción en D¡recuón dc Co 151.uc( rón
Cdrlst^rcrión v Sán€ámiéñto

CAPITULO III
CATEGOR¡A, SISTEMA ESTRUCTURAL Y REGULARIDAD DE LAS
ED!FICAC!ONES

Artículo 15.- Categoria de las Edificaciones y Factor de Uso (U)

Cada estructura está clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la Tabla N'
5. El factor de uso o importancia (L), definido en la Tabla N" 5 se usa según la
clasificación que se haga. Para edificios con aislamienlo sísmico en la base se puede
considerar U = 1.

Tabla N'5
CATEGORíA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR "¿,P'
CATEGORIA DESCRIPCION FACTOR U
A1: Establecimientos del sector salud (públicos y privados) del
segundo y tercer nivel, según lo normado por el Ministerio de Ver nota 1
Salud.
A2: Edificaciones esenciales para el manejo las de
emergenc¡as, el funcionamiento del gobierno y en general
aquellas edificaciones que puedan servir de refugio después de
un desastre. Se incluyen las siguientes edificaciones:
- Establecimientos de salud no comprendidos en la categoría
41.
- Puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias de pasajeros,
A sistemas masivos de transporte, locales municipales,
Edificaciones centrales de comunicaciones.
Esenciales - Estaciones de bomberos, cuarteles de las fuezas armadas y
1,5
policía.
- lnstalaciones de generación y transformación de electricidad,
reservorios y plantas de tratamiento de agua.
- lnstituciones educativas, ¡nst¡tutos superiores tecnológ¡cos y
universidades.
- Edificaciones cuyo colapso puede representar un riesgo
adicional, tales como grandes hornos, fábricas y depósitos de
materiales inflamables o tóxicos.
- Edificios que almacenen archivos e información esencial del
Estado.
Edificaciones donde se*eúnen gran cantidad de personas tales
como cines, teatros, e§tad¡os, coliseos, centros comerciales,
B term¡nales de buses de pasajeros, establecimientos
Edificaciones penitenciarios, o que guardan patrimonios valiosos como 1,3
lm portantes museos y b¡bl¡otecas.
También se consideran depósitos de granos y otros almacenes
importantes para el abastecimiento.
Edificaciones comunes tales como: viviendas, oficinas, hoteles,
c restaurantes, depósitos e ¡nstalac¡ones industriales cuya falla no
Edificaciones
Comu nes
acarree peligros adicionales de incendios o fugas de
1,0
contaminantes.
D
Construcciones provisionales para depósitos, casetas y otras
Edificaciones Ver nota 2
similares.
Temporales
Nota Las nuevas edificaciones de categoría A1 tienen aislamiento sísmico en la

#)
1'.
base cuando se encuentren en las zonas sísmicas 4 y 3. En las zonas
sísmicas 1 y 2,la entidad responsable puede decidir si usa o no a¡slamiento
sísmico. Si no se utiliza aislamiento sÍsmico en las zonas sÍsmicas 1 y 2, el
valor de Ues como mínimo 1,5.
Nota 2: En estas edificaciones se provee resistencia y rigidez adecuadas para
acciones laterales, a criterio del proyectista.

13
w D¡re€a¡ó¡ de Co.l51rúcc'ón

Artículo I 6..- Sistemas Estructurales

16.1. Estructuras de Concreto Armado

Todos los elementos de concreto armado que conforman el sistema estructural


sismorresistente cumplen con lo previsto en la Norma Técnica E.060 Concreto
Armado del RNE.

a) Pórticos. Por lo menos el 80% de la fuerza cortante en la base actúa sobre


las columnas de los pórticos. En caso se tengan muros estructurales, éstos
se diseñan para resistir una fracción de la acción sÍsmica total de acuerdo
con su rigidez.

b) Muros Estructurales. Sistema en el que la resistencia sísmica está dada


predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo
menos elTOo/o de la fuerza cortante en la base.

c) Dual. Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación de


pórticos y muros estructurales. La fuerza cortante que toman los muros es
mayor que 2Oo/o y menor que 70o/o del cortante en la base del edificio.

d) Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). Edificaciones


que se caracterizan por tener un s¡stema estructural donde la resistencia
sísmica y de cargas de gravedad está dada por muros de concreto armado
de espesores reducidos, en los que se prescinde de extremos confinados
y el refuerzo vertical se dispone en una sola capa. Con este sistema se
puede construir como máximo ocho pisos.

16.2- Estructuras de Acero


Los Sistemas que se indican a continuación forman parte del Sistema Estructural
Resistente a Sismos:

a) Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF)


Estos pórticos proveen una significativa capacidad de deformación
inelástica a través de la fluencia por flexión de las.gigas y limitada fluencia
en las zonas de panel de las columnas. Las columnas son diseñadas para
tener una resistencia mayor que las vigas cuando estas incursionan en la
zona de endurecimiento por deformación.

b) Pórticos lntermedios Resistentes a Momentos (lMF)


Estos pórticos proveen una limitada capacidad de deformación inelástica
en sus elementos y conexiones.

c) Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF)


Estos pórticos proveen una mínima capacidad de deformación inelástica
en sus elementos y conexiones.

d) Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SG BF)


Estos pórticos proveen una significativa capacidad de deformación
inelástica a través de la resistencia post-pandeo en los arriostres en
compresión y fluencia en los arriostres en tracción.

e) Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OGBF)


Estos pórticos proveen una limitada capacidad de deformación inelástica
en sus elementos y conexiones.

14
*.9 Dire(c¡oal de Constru(c¡oñ

Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF)


Estos pórticos proveen una significativa capacidad de deformación
inelástica principalmente por fluencia en flexión o corte en la zona entre
arriostres.

'16.3. Estructuras de AIbañilería


Edificaciones cuyos elementos sismorresistentes son muros a base de unidades
de albañilería de arcilla o concreto. Para efectos de esta Norma no se hace
diferencia entre estructuras de albañilerÍa confinada o de albañilerÍa armada.

16.4. Estructuras de Madera


Se consideran en este grupo las edificaciones cuyos elementos reslstentes son
principalmente a
base de madera. Se incluyen sistemas entramados y
estructuras arriostradas tipo poste y viga.

16.5. Estructuras de Tierra


Son edificaciones cuyos muros son hechos con unidades de albañilería de tierra
o tierra apisonada in situ.

Articulo 17.- Gategoría y Sistemas Estructurales

De acuerdo a la categoría de una edificación y lazona donde se ubique, ésta se proyecta


empleando el sistema estructural que se indica en la Tabla N' 6 y respetando las
restricciones a la irregularidad de la Tabla N'10.

cArEGoR¡A y srsrEMA DE LAs EDrFrcAcroNEs


CategorÍa de la =]il'üJ;,iJlL
Zona Sistema Estructural
Edificación
4v3 Aislamiento SÍsmico con cualquier s¡stema estructural.
Estructuras de acero tipo SCBF y EBF.
A1
2y 1 Estructuras de concreto: Sistema Dual, Muros de Concreto Armado.
Albañilería Armada o Confinada.
Estructuras de acero tipo SCBF y EBF.
4,3y Estructuras de concreto: Sistema Dual, Muros dú Concreto Armado.
A2 (*) 2
Albañileria Armada o Confinada.
1 Cualquier sistema,
Estructuras de acero t¡po SMF, lMF, SCBF, OCBF y EBF.
Estructuras de concreto: Pórticos, Sistema Dual, Muros de Concreto
4,3y Armado.
B 2
Albañilería Armada o Confinada.
Estructuras de madera
1 Cualquier sistema,
4, 3,2
C Cualquier s¡stema.
V1
(") Para edificaciones con cobertura l¡viana se podrá usar cualquier sistema estructural.
(-") Para pequeñas construcciones rurales, como escuelas y postas médicas, se puede
usar mater¡ales tradicionales siguiendo las recomendaciones de las normas
correspondientes a d¡chos materiales.

Articulo 18.- Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Reducción de las


Fuerzas Sísmicas (Ro)

1 8.1 . Los sistemas estructurales se clasifican según los materiales usados y el sistema
de estructuración sismorresistente en cada dirección de análisis, tal como se
indica en la Tabla N" 7.

15
§s
g}

18.2. Cuando en la dirección de análisis, la edificación presente más de un sistema


estructural, se toma el menor coeficiente Ro que corresponda.

Tabla N'7
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Coeficiente Básico
S¡stema Estructural
de Reducción .R¿ (.1
Acero:
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) I
Pórticos lntermedios Resistentes a Momentos (lMF) 5
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 4
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) 7
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) 4
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) 8
Concreto Armado:
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales o
Muros de duct¡lidad limitada 4
Albañ¡lería Armada o Confinada ó
Madera 7(*)
(-) Estos coeficientes se aplican únicamente a estructuras en las que los elementos
verticales y horizontales permitan la disipación de la energía manteniendo la
estabilidad de la estructura. No se aplican a estructuras tipo péndulo invertido.
(-.) Para diseño por esfuerzos admisibles.

18.3. Para construcciones de tierra se remite a la Norma E.080 "Diseño y Construcción


con Tierra Reforzada" del RNE. Este tipo de construcción no se recomienda en
suelos S:, ni se permite en suelos 54.

Artículo 19.- Regularidad Estructural

19.1. Las estructuras se clasif¡can como regulares o irregulares para los fines
sigu¡entes:
.?,\
a) Cumplir las restricciones de la Tabla N" 10.
b) Establecer los procedimientos de análisis.
c) Deterrhinar el coeficiente R de reducción de fuerzas sísmicas.

19.2. Estructuras Regulares son las que, en su conf¡guración resistente a cargas


laterales, no presentan las irregularidades indicadas en las Tablas N' 8 y N' 9.
En estos casos, el faclor 1,, e -Io es igual a 1,0.

19.3. Estructuras lrregulares son aquellas que presentan una o más de las
irregularidades indicadas en las Tablas N' I y N" 9.

Artículo 20.- Factores de lrregularidad (/r,lr)

20.1 . El factor se determina como el menor de los valores de la Tabla N' 8


1.,
correspondiente a las irregularidades estructurales existentes en altura en las
dos direcciones de análisis.

2O.2. El factor 1, se determina como el menor de los valores de la Tabla N' 9


correspondiente a las irregularidades estructurales existentes en planta en las
dos direcciones de análisis.

20.3. Si al aplicar las Tablas N' 8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los factores 1.,
o Ippara las dos direcciones de análisis, se toma para cada factor el menor valor
entre los obtenidos para las dos direcciones.
16
w D,re(uoi de Consl,L.l((rón

Factor de
Tabla N" 8.
lrregularidad
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA
la

lrregularidad de Rigidez - Piso Blando


Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, en un entrepiso la rigidez lateral es menor que
70% de la rigidez lateral del entrep¡so inmediato superior, o es menor
que 80% de la rigidez lateral promedio de los tres niveles superiores
adyacentes.
Las rigideces laterales pueden calcularse como la razón entre la
fuerza cortante del entrepiso y el correspondiente desplazam¡ento
0,75
relativo en el centro de masas, ambos evaluados para la misma
condición de carga.

lrregularidades de Resistencia - Piso Débi!


Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a fuerzas
cortantes es inferior a 80% de la resistencia del entrepiso inmediato
superior.

lrregularidad Extrema de Rigidez (Ver Tabla N" l0)


Existe irregularidad extrema de rigidez cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, en un entrepiso la rigidez lateral es menor que
60% de la rigidez lateral del entrepiso ¡nmediato super¡or, o es menor
que 70% de la rigidez lateral promedio de los tres niveles superiores
adyacentes.
Las rigideces laterales pueden calcularse como la razón entre la
fuerza cortante del entrepiso y el correspondiente desplazam¡ento
0,50
relativo en el centro de masas, ambos evaluados para la m¡sma
cond¡ción de carga.

lrregularidad Extrema de Resistencia (Ver Tabla N' 10)


Existe irregularidad extrema de resistencla cuando, en cualquiera de
las d¡recciones de análisis, la resistencia de un entrepiso frente a
fuerzas cortantes es ¡nferior a 65% de la resistenc¡a del entrepiso
inmediato superior.

lrregularidad de.JVlasa o Peso


Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un piso,
0,90
determinado según el artÍculo 26, es mayor que 1,5 veces el peso de
un p¡so adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.

lrregularidad Geométrica Vertical


La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las direcciones
de análisis, Ia dimensión en planta de la estructura res¡stente a cargas 0,90
laterales es mayor que 1,3 veces la correspondiente dimensión en un
piso adyacente. Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.
-/-.:\ .
,/, Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
í¿, Se califica a la estructura como ¡rregular cuando en cualquier elemento
Yr&
\rri' que resista más de 10o/o de la fuerza cortante se t¡ene un
\.t<--. ..
desalineamiento vertical, tanto por un cambio de or¡entación, como por
0,80
un desplazamiento del eje de magnitud mayor que 25oA de la
correspondiente dimensión del elemento.

Discontinuidad extrema de los Sistemas Res¡stentes (Ver Tabla


N'r0)
Existe discontinu¡dad extrema cuando la fuerza cortante que resisten 0,60
los elementos discontinuos según se describen en el ítem anterior,
supere el 25o/o de la fuerza cortante total.

17
w Dir€cción de Canstiucciüñ

Factor de
Tabla N' 9.
lrregularidad
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA
TD

lrregularidad Torsional
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las direcciones
de análisis, el máximo desplazamiento relativo de entrepiso en un
extremo del edificio (4,,"-) en esa dirección, calculado incluyendo
excentricidad accidental, es mayor que 1,3 veces el desplazamiento
0,75
relativo promedio de los extremos del mismo entrepiso para la misma
condición de carga (A,,").
Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmas rÍgidos y sólo si
el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50% del
desplazamiento permisible indicado en la Tabla N" 1 1.

Irregularidad Torsional Extrema (Ver Tabla N" 10)


Existe irregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso en un extremo del edificio (a en esa dirección, calculado
","-)
incluyendo excentricidad accidental, es mayor que 1,5 veces el
0,60
desplazamiento relativo promedio de los extremos del mismo
entrepiso para la misma condición Oe carga (4-).
-\$ Este criterio sólo se aplica en edificios con diafragmas rígidos y sólo si
/s\ el máximo desplazamiento relativo de entrepiso es mayor que 50% del
desplazamiento permisible indicado en la Tabla N' 11.
-ti
-¿.

\¿,
Esquinas Entrantes
La estructura se califica como irregular cuando tiene esquinas 0,90
entrantes cuyas dimensiones en ambas direcciones son mayores que
20Yo de la correspondiente dimensión total en planta.

Discontinuidad del Diafragma


La estructura se califica como irregular cuando los diafragmas tienen
discontinuidades abruptas o variaciones importantes en rigidez,
incluyendo aberturas mayores que 50% del área bruta del diafragma.
También ex¡ste ¡rregularidad cuando, en cualquiera de los pisos y para 0,85
cualquiera de laq'direcciones de análisis, se tiene alguna sección
transversal del diafragma con un área neta res¡stente menor que 25%
del área de la sección transversal total de la misma dirección calculada
con las dimensiones totales de la planta.

Sistemas no Paralelos
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera de las
direcciones de análisis los elementos resistentes a fuerzas laterales
0,90
no son paralelos. No se aplica si los ejes de los pórticos o muros
forman ángulos menores que 30'ni cuando los elementos no
paralelos resisten menos que 10% de la fuerza cortante del piso.

Artículo 21.- Restricciones a la lrregularidad

21.1. Gategoría de !a Edificación e lrregularidad


De acuerdo a su categoría y la zona donde se ubique, la edificación se proyecta
respetando las restricciones a la irregularidad de la Tabla N" 10.

18
D¡r€.cióo Gene¡al de
cn
§s Pol;fi{.a! y Regul¿ción
CoÉtruciion v S¡n¿.amiento
Dir-'c(roa
'"le
Coil-Jcodr

Tabla N' 10
CATEGORíA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES
CategorÍa de la
Tona Restricciones
Edificación
A1 yA2 4,3v2 No se permiten irreqularidades
1 No se permiten irreqularidades extremas
B
4,3v2 No se permiten ¡rreqularidades extremas
1 Sin restricciones
4v3 No se permiten irreoularidades extremas
No se permiten irregularidades extremas excepto en
C 2
edificios de hasta 2 pisos u 8 m de altura total
1 Sin restricciones

21.2. Sistemas de Transferencia

21.2.1 . Los sistemas de transferencia son estructuras de losas y vigas que


transmiten las fuerzas y momentos desde elementos verticales
discontinuos hacia otros del piso inferior.

21-2.2. En las zonas sísmicas 4, 3 y 2 no se permiten estructuras con sistema


de transferencia en los que más del 25% de las cargas de gravedad o
de las cargas sísm¡cas en cualqu¡er nivel sean soportadas por
elementos verticales que no son continuos hasta la cimentación. Esta
disposición no se apl¡ca para el último entrepiso de las edificaciones.

Articulo 22.- Goeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísm¡cas, R

El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se determina como el producto del


coeficiente .Ro determinado a partir de la Tabla N' 7 y de los factores 1., 1, obtenidos de
las Tablas N" 8 y N" 9.

R:Ro.I,.Ip
Articulo 23.- Sistemas de Aislamiento Sísm¡co y Sistemas de Disipación de
Energia

23.1 . Se permite la utilización de sistemas de aislámiento sism¡co o de sistemas de


disipación de energía en la edificación, siempre y cuando se cumplan las
disposiciones del capítulo ll de esta Norma y, en la medida que sean aplicables,
los requisitos del documento siguiente:

"Minimum Design Loadsfor Building and Other Structures", ASCE/SEI 7, vigente,


Structural Engineering lnstitute of the American Society of Civil Engineers,
Reston, Virginia, USA.

23.2. La instalación de sistemas de aislamiento sísmico o de sistemas de disipación


de energía se somete a una supervisión técnica especializada a cargo de un
ingeniero civil.

'19
::
W@Wffi$m,.,#ffi1 o¡recrión,reconst,uce¡r¡¡

cnpíruto lv
eHÁusls EsrRucruRAL
Artículo 24.- Gonsideraciones Generales para el Análisis

24.1 . Para estructuras regulares, el análisis puede hacerse considerando que el total
de la fuerza sísmica actúa independientemente en dos direcciones ortogonales
predominantes. Para eslructuras irregulares se supone que la acción sísmica
ocurre en la dirección que resulte más desfavorable para el diseño.

24.2. Las solicitaciones sísmicas verticales se consideran en el diseño de los


elementos verticales, en elementos horizontales de gran luz, en elementos post
o pre tensados y en los voladizos o salientes de un edificio. Se considera que la
fuerza sísmica vertical actúa en los elementos simultáneamente con la fueza
sísmica horizontal y en el sentido más desfavorable para el análisis.

Artículo 25.- Modelos para el Aná!isis

25.1 . El modelo para el análisis considera una distribución espacial de masas y


rigideces que sean adecuadas para representar los aspectos más significativos
del comportamiento dinámico de la estructura.

25.2. Para propósitos de esta Norma, las estructuras de concreto armado y albañilería
pueden ser analizadas considerando las inercias de las secciones brutas,
ignorando la fisuración y el refuerzo.

25.3. Para edificios en los que se pueda razonablemente suponer que los sistemas de
piso funcionan como diafragmas rígidos, se puede usar un modelo con masas
concentradas y tres grados de libertad por diafragma, asociados a dos
componentes ortogonales de traslación horizontal y una rotación. En tal caso,
las deformaciones de los elementos se compatibilizan mediante la condición de
diafragma rígido y la distribución en planta de las fuezas horizontales se hace
en función a las rigideces de los elementos resistentes.

25.4. Se verifica que los diafragmas tengan la rigidez y resistencia suficiente para
asegurar la distribución antes mencionada, erycaso contrario, se toma en cuenta
su flexibilidad para la distribución de las fuerzas sísmicas.

25.5. El modelo estructural incluye la tabiquerÍa que no esté debidamente aislada.

25.6. Para los pisos que no constituyan diafragmas rígidos, los elementos resistentes
son diseñados para las fuerzas horizontales que directamente les corresponde.

25.7. En los edificios cuyos elementos estructurales predominantes sean muros, se


considera un modelo que tome en cuenta la interacción entre muros en
direcciones perpendiculares (muros en H, muros en T y muros en L).

Artículo 26.- Estimación del Peso (P)

El peso (P) se calcula adicionando a la carga permanente y total de la edificación un


porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determina de la siguiente manera:

a) En edificaciones de las categorías A y B, se toma el 50% de la carga viva.


b) En edificaciones de la categoría C, se toma el 25o/o de la carga viva.
c) En depósitos, se toma el 80o/o del peso total que es posible almacenar.
d) En azoteas y techos en general se toma el 250/o de la carga viva.

20
w
oircccidn &neril de
Políttas y Reculackio en Jrreccrói de (onsl,,rtcró.
Consüuc(ior y Sanemiento

e) En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se cons¡dera el 100% de


la carga que puede conténer.

Artículo 27.- Procedimientos de Análisis Sísmico

27 .1. Se utiliza uno de los procedimientos siguientes.

a) Análisis estático o de fuezas estáticas equivalentes (artículo 28).


b) Análisis dinámico modal espectral (artículo 29).

27.2. El análisis se hace considerando un modelo de comportamiento lineal y elástico


con las solicitaciones sísmicas reducidas.

27 -3- El procedimiento de análisis dinámico tiempo - historia, descrito en el artículo 30,


puede usarse con fines de verificación, pero en ningún caso es exigido como
sustituto de los procedimientos indicados en los artículos 28 y 29.

Artículo 28.- Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes

28.1. Generalidades
28J .1. Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un
conjunto de fuerzas actuando en el centro de masas de cada nivel de
la edificación.

28.1.2. Pueden analizarse mediante este procedimiento todas las estructuras


regulares o irregulares ubicadas en la zona sísmica 1. En las otras
zonas sísmicas puede emplearse este procedimiento para las
estructuras clasificadas como regulares, según el artículo 19, de no
más de 30 m de altura, y para las estructuras de muros portantes de
concreto armado y albañilerÍa armada o confinada de no más de 15 m
de altura, aun cuando sean irregulares.

28.2. Fuerza Cortante en la Base

2q.:2.1 . La tuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiepie a


la dirección considerada, se determ¡na por la siguiente expresión:

-.
,: Z. U.C S
;
--7--
28.2.2. El valor de C/R no se considera menor que:

C
-R >0,11
28.3. Distribución de la Fuerza Sismica en Altura

28.3.1 . Las fuezas sísmicas horizontales en cualquier nivel l, correspondientes


a la dirección considerada, se calculan mediante:

F¡ =at'V

21
§s Dlreccióñ de Construcción

4n,Y
f,,@,Y
28.3.2. Donde n es el número de pisos del edificio, k es un exponente
relacionado con el período fundamental de vibración de la estructura
(I), en la dirección considerada, que se calcula de acuerdo a:

a) Para f menor o igual a 0,5 segundos'. k = 1,0.


b) Para f mayor que 0,5 segundos: ¡ = (Q,75 + 0,5 T) s 2,0.
28.4. Período Fundamental de Vibración

28.4.1 . El período fundamental de vibración para cada dirección se estima con


la siguiente expresión:

hn
T: C7

Donde:

Cr:35 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección


considerada sean únicamente:

a) Pórticos de concreto armado sin muros de corte.


b) Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a
momentos, sin arriostram iento.

Cr:45 Para edificios cuyos elementos resistentes en la dirección


considerada sean:

a) Pórticos de concreto armado con muros en las cajas


de ascensores y escaleras.
b) Pórticos de acero arriostrados.
Y

Cr:60 Para edificios de albañilería y para todos los edificios de


concreto armado duales, de muros estructurales, y muros
de ductilidad limitada.

ffi
28.4.2. Alternativamente puede usarse la siguiente expresión:
l/ ,
i lir.¿'I'
I I t-¿ '
|1, \'=t
I

T-)r' '¡
.,t , \
\lls'Zt, ¿
\ l\ Et
I

)
VE
Donde:

- es la fuerza lateral en el nivel i correspondiente a una distribución


"f,
en altura semejante a la del primer modo en la dirección de análisis.
- d, es el desplazamiento lateral del centro de masa del nivel i en
traslación pura (restringiendo los giros en planta) debido a las
fuerzas Los desplazamientos
f, se
calculan suponiendo
comportamiento lineal elástico de la estructura y, para el caso de

22
w@Mffilll
estructuras de concreto armado y de albañilería, considerando las
secciones sin f isurar.

28.4.3. Cuando el análisis no considere la rigidez de los elementos no


estructurales, el periodo fundamental f se toma como 0,85 del valor
obtenido con la fórmula precedente.

28.5. Excentricidad Accidental

Para estructuras con diafragmas rigidos, se supone que la fuerza en cada nivel
(F,) actúa en el centro de masas del nivel respectivo y se considera además de
la excentricidad propia de la estructura el efecto de excentricidades accidentales
(en cada dirección de análisis) como se indica a continuación:

a) En el centro de masas de cada nivel, además de la fuerza lateral estática


actuante, se aplica un momento torsor accidental (l[,,) que se calcula como:

Mt¡ - tF¡ 'e¡

Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel


(e,), se considera como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección
perpendicular a la dirección de análisis.

,b) Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen


considerando las excentricidades accidentales con el m¡smo signo en
todos los niveles. Se consideran únicamente los incrementos de las fuerzas
horizontales no así las disminuciones.

28.6. Fuerzas Sismicas Verticales

28.6.1. La fuerza sísmica vertical se considera como una fracción del peso
iguala2l3Z.U S.

28.6.2. En elementos horizontales de grandes luces, incluyendo volados, se


requiere un análisis dinámico con los espectros definidos en el numeral
29.2. 7

Artículo 29.- Análisis Dinámico Modal Espectral

Cualquier estructura puede ser diseñada usando los resultados de los análisis dinámicos
por combinación modal espectral según lo especificado en este numeral.

29.,,1. Modos de Vibración

29.1 .1 . Los modos de vibración pueden determinarse por un procedimiento de


análisis que considere apropiadamente las características de rigidez y
la distribución de las masas.
./¡$VCS',
tfH*il..
l#B
*'
29.1 .2. En cada dirección se consideran aquellos modos de vibración cuya
suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa total,
\%.. ouL, j':T pero se toma en cuenta por lo menos los tres primeros modos
Rvoé-:'' predominantes en la dirección de análisis.

23
iói,
sr Dirección de Con5trucqión

29.2. AceleraciónEspectral
29.2.1 . Para cada una de las direcciones horizontales analizadas se utiliza un
espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por:

So=Z.U.C.S
R 'a

29.2.2. Para el análisis en la dirección vertical puede usarse un espectro con


valores iguales a los 2/3 del espectro empleado para las direcciones
horizontales, considerando los valores de C, definidos en el artÍculo 14,
excepto parala zona de períodos muy cortos (T< O,2I, en la que se
considera:

r)
T< 0,2Tp C -l+1,5 _t
Tr)
29.3. Criterios de Gombinación

29.3.1. Mediante los criterios de combinación que se indican, se puede obtener


la respuesta máxima elástica esperada (r) tanto para las fuerzas
internas en los elementos componentes de la estructura, como para los
parámetros globales del edificio como fuerza cortante en la base,
cortantes de entrepiso, momentos de volteo, desplazamientos totales y
relativos de entrepiso.

29.3.2. La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al efecto


conjunto de los diferentes modos de vibración empleados (ri) puede
determinarse usando la combinación cuadrática completa de los
valores calculados para cada modo.

29.3.3. Donde r representa las respuestas modales, desplazamientos o


fuerzas, los coeficientpb de correlación están dados por:

t B'(t + t)7' ' @'


t:
P¡,
Í- t')' + + B'zt(t+ t)' (Dt

p , fracción del amortiguamiento crítico, que se puede suponer


constante para todos los modos igual a 0,05
Yr9 a)¡ , a)L son las frecuencias angulares de los modos i,7

29.3.4. Alternativamente, la respuesta máxima puede estimarse mediante la


siguiente expresión.

r:0,25 ' )
§1

/-¿ l',1+o,zs' It

24
-á*
w
llire.cion 6e¡eÉlde
Po:lrd)ykegul¿{iónen -1r.,- fr) r, C.r'5t'.(,ror
ConstrLca:ó¡ v san€arñiento

29.4. Fuerza Gortante Mínima

29.4.1 . Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza


cortante en el primer entrepiso del edificio no puede ser menor que el
80% del valor calculado según el artÍculo 25 para estructuras regulares,
ni menor que el 90% para estructuras irregulares.

29.4.2. Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los minimos


señalados, se escalan proporcionalmente todos los otros resultados
obtenidos, excepto los desplazam ientos.

29.5. Excentricidad Accidenta! (Efectos de Torsión)

La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel, se


considera mediante una excentricidad accidental perpendicular a la dirección del
sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular
a la dirección de análisis. En cada caso se considera el signo más desfavorable.

Artículo 30.- Análisis Dinámico Tiempo - Historia

El análisis dinámico tiempo - historia puede emplearse como un procedimiento


complementario a los especificados en los artículos 28 y 29. En este tipo de análisis se
utiliza un modelo matemático de la estructura que considere directamente el
comportamiento histerético de los elementos, determinándose la respuesta frente a un
conjunto de aceleraciones del terreno mediante integración directa de las ecuaciones
de equilibrio.

30.1. Registros de Aceleración

30.'1 .1. Para el análisis se usan como mínimo tres conjuntos de registros de
aceleraciones del terreno, cada uno de los cuales incluye dos
componentes en direcciones ortogonales.

30.1 .2. Cada conjunto de registros de aceleraciones del terreno consiste en un


par de componentes de aceleración horizontal, elegidas y escaladas de
eventos individuales. Las¿historias de aceleración son obtenidas de
eventos cuyas magnitudes, distancia a las fallas, y mecanismos de
fuente sean consistentes con el máximo sismo considerado. Cuando
no se cuente con el número requerido de registros apropiados, se
pueden usar registros simulados para alcanzar el número total
requerido.

30.1.3. Para cada par de componentes horizontales de movimiento del suelo,


se construye un espectro de pseudo aceleraciones tomando la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS) de los valores
espectrales calculados para cada componente por separado, con 5%
de amortiguamiento. Ambas componentes se escalan por un mismo
factor, de modo que en el rango de períodos entre 0,2 Iy 1,5 I(siendo
I el período fundamental), el promedio de los valores espectrales
SRSS obtenidos para los distintos juegos de registros no sea menor
que la ordenada correspondiente del espectro de diseño, calculada
según el numeral 29.2 con R = 1.

30.1.4. Para la generación de registros simulados se consideran los valores de


C, definidos en el articulo 14, excepto para la zona de periodos muy
corlos (I < 0,2 Tt) en la que se considera:

25
qÉ:,
§r D rección de Conllrurcion

T< 0,2Tr C : 1+ 7,5' (;)


30.2. Modelo para el Análisis
30.2.1 . El modelo matemático representa correctamente la distribución
espacial de masas en la estructura.

30.2.2. El comportamiento de los elementos es modelado de modo consistente


con resultados de ensayos de laboratorio y toma en cuenta la fluencia,
la degradación de resistencia, la
degradación de rigidez, el
estrechamiento de los lazos histeréticos, y
todos los aspectos
relevantes del comportamiento estructural indicado por los ensayos.

30.2.3. La resistencia de los elementos es obtenida en base a los valores


esperados sobre resistencia del material, endurecimiento por
deformación y degradación de resistencia por la carga cíclica.

30.2.4. Se permite suponer propiedades lineales para aquellos elementos en


los que el análisis demuestre que permanecen en el rango elástico de
respuesta.

30.2.5. Se admite considerar un amortiguamiento viscoso equivalente con un


valor máximo del 5% del amortiguamiento crítico, además de la
disipación resultante del comportamiento histerético de los elementos.

30.2.6. Se puede suponer que la estructura está empotrada en la base, o


alternativamente considerar la flexibilidad del sistema de cimentación
si fuera pertinente.

30.3. Tratamiento de Resultados


30.3.'l . En caso se utilicen por lo menos siete juegos de registros del
movimiento del suelo, las fuerzas de diseño, las deformaciones en los
elementos y las distorsiones de entrepiso se evalúan a partir de los
\¡tV.C
promedios de los correspondientes resultados máryirnos obtenidos en
los distintos análisis. Si se utilizaran menos de siete juegos de registros,
las fuerzas de diseño, las deformaciones y las distorsiones de entrepiso
son evaluadas a partir de los máximos valores obtenidos de todos los
análisis.

30.3.2. Las distorsiones máximas de entrepiso no exceden de 1,25 veces de


los valores indicados en la Tabla N' 11.

30.3.3. Las deformaciones en los elementos no exceden de 2/3 de aquellas


para las que perderían la capacidad portante para cargas verticales o
para las que se tendría una pérdida de resistencia en exceso a 30%.

30.3.4. Para verificar la resistencia de los elementos se dividen los resultados


del análisis entre R = 2, empleándose las normas aplicables a cada
material.

26
w
Dir¿cc¡ón Generálde
Politi(asyRegulsc¡ónen 0r-,LorroeConst-u((idn
Construc(ón y Sanearniento

CAPITULO V
REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y DUCTILIDAD

Artículo 31.- Determinación de Desplazamientos Laterales

31 .1 . Para estructuras regulares, los desplazamientos laterales se calculan


multiplicando por 0,75 R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con
las solicitaciones sísmicas reducidas. Para estructuras irregulares, los
desplazamientos laterales se calculan multiplicando por 0,85 R los resultados
obtenidos del análisis lineal elástico.

31 .2. Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se consideran los valores


mínimos de CIR indicados en el numeral 28.2ni el cortante mínimo en la base
especificado en el numeral 29.4.

Artículo 32.- Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el articulo 31, no


excede la fracción de la altura de entrepiso (distorsión) que se indica en la Tabla N' 1 1.

Tabla N" 1l
LíM|TES PARA LA DISToRSIÓN DEL ENTREPISO
Material Predominante lAilh"il
Concreto Armado 0,007
Acero 0,010
Albañ ilería 0,005
Madera 0,010
Edificios de concreto armado con
0,005
muros de ductilidad limitada

Donde á es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel
considerado para evaluar .s.

33.3. El edificio se retira de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes


edificables, o con edificaciones, distancias no menores que 213 del
desplazamiento máximo calculado según el artículo 31 ni menores que s/2 si la
edificación existente cuenta con una junta sismica reglamentaria.

33.4. En caso de que no exista la junta sísmica reglamentaria, el edificio se separa de


la edificación existente el valor de s/2 que le corresponde más el valor s/2 de la
estructura vecina.

27
w D¡recc¡ón de Const.r¡cciin

Artículo 34.- Redundancia

Cuando sobre un solo elemento de la estructura, muro o pórtico, actúa una fueza de
I 30% o más del total de la luerza cortante horizontal en cualquier entrepiso, dicho
elemento se diseña para el 125o/o de dicha fuerza.

Artículo 35.- Verificación de Resistencia Últ¡ma

En caso se realice un análisis de la resistencia última se puede utilizar las


especificaciones del ASCE/SEI 41 SE/SM/C REHABIUTATION OF EXISI/NG
BUILDINGS. Esta disposición no constituye una exigencia de la presente Norma.

28
w
Direccidn Generald.
Polikar y Regulación eñ D.rcc(,óc dc Co.]st'J( ('ór
Construc.ión v Sanc,lmiento

CAPíTULO V!
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPOS

Artículo 36.- Generalidades

36.1. Se consideran como elementos no estructurales aquellos que, estando


conectados o no al sistema resistente a fuerzas horizontales, aportan masa al
sistema pero su aporte a la rigidez no es significativo.

36.2. Para los elementos no estructurales que estén unidos al sistema estructural
sismorresistente y acompañen la deformación de la estructura se asegura que
en caso de falla no causen daños.

36.3. Dentro de los elementos no estructurales que tienen adecuada resistencia y


rigidez para acciones sísmicas se incluyen:

a) Cercos, labiques, parapetos, paneles prefabricados.


b) Elementos arquitectónicos y decorativos entre ellos cielos rasos,
enchapes.
c) Vidrios y muro cortina.
d) lnstalaciones hidráulicas y sanitarias.
e) lnstalacioneseléctricas.
f) lnstalaciones de gas.
S) Equipos mecánicos.
h) Mobiliario cuya inestabilidad signifique un riesgo.

Artículo 37.- Responsabilidad Profesional

Los profesionales que elaboran los diferentes proyectos son responsables de proveer a
los elementos no estructurales la adecuada resistencia y rigidez para acciones sísmicas.

Artículo 38.- Fuerzas de Diseño

38.1. Los elementos no estructurales, sus anclajes, y sus conexiones se diseñan para
resistir una fuerza sísmica horizontal en cualqu¡er dirección (F) asociada a su
peso (P"), cuya resultante puede suponerse aplicada en el centro de masas del
elemento, tal como se indica a continuación:

a.
F=:.Ct.Po
I
Donde a, es la aceleración horizontal en el nivel donde el elemento no
estructural está soportado o anclado, al sistema estructural de la edificación.
Esta aceleración depende de las características dinámicas del sistema
estructural de la edificación y se evalúa mediante un análisis dinámico de la
estructura.

Alternativamente puede utilizarse la siguiente ecuación:

F,
F=:.(',.P^
P,

Donde F, es la fuerza lateral en el nivel donde se apoya o se ancla el elemento


no estructural, calculada de acuerdo al artículo 28 y P, el peso de dicho nivel.
Los valores de Cr se toman de la Tabla N" 12.

29
*s
*
Dire(c¡óñ de Con5trucqión

Tabla N" l2
VALORES DE Ct
Elementos que al fallar puedan precipitarse fuera de la
edificación y cuya falla entrañe peligro para personas u otras 3,0
estructuras.
Muros y tabiques dentro de una edificación. 2,0
- Tanques sobre la azotea, casa de máquinas, pérgolas,
parapetos en la azotea. 3,0
Equipos rígidos conectados rígidamente al piso. 1,5

38.2. Para calcular las solicitaciones de diseño en muros, tabiques, parapetos y en


general elementos no estructurales con masa distribuida, lafuerza F se convierte
en una carga uniformemente distribuida por unidad de área. Para muros y
tabiques soportados horizontalmente en dos niveles consecutivos, se toma el
promedio de las aceleraciones de los dos niveles.

Articulo 39.- Fuerza Horizontal Mínima

En ningún nivel del edificio la Íuerza F calculada con el artículo 38 es menor que:

0,s.2.u.s.P".
Artículo 40.- Fuerzas Sísmicas Verticales

40.1 . La f uerza sísmica vertical se considera como 213 de la fuerza horizontal.

40.2. Para equipos soportados por elementos de grandes luces, incluyendo volados,
se requiere un análisis dinámico con los espectros definidos en el subnumeral
29.2.2.

Artículo 41.- Elementos no Estructurales Localizados en !a Base de la Estructura,


por Debajo de la Base y Cercos

Los elementos no estructurales localizados a nivel de la base de la estructura o por


debajo de ella (sótanos) y los cercos se diseñan con una fuerza horizontal calculada
con: T

F:0,5 . Z. U.S .Pe

Artículo 42.- Otras Estructuras

Para letreros, chimeneas, torres y antenas de comunicación instaladas en cualquier


nivel del edificio, la fuerza de diseño se establece considerando las propiedades
.,tW dinámicas del edificio y de la estructura a instalar. La fuerza de diseño no es menor que
la correspondiente a la calculada con la metodología propuesta en este capítulo con un
valor de Cr mínimo de 3,0.

Artículo 43.- Diseño Utilizando el Método de los Esfuer¿os Admisibles

uando el elemento no estructural o sus anclajes se diseñen utilizando el Método de los


Admisibles, las fuerzas sísmicas definidas en este Capítulo se multiplican por

30
q8s
*¡, Di¡e(a¡¿ñ cie Consl¡l.l(ción

CAPITULO UI
CIMENTACIONES

Articulo 44.- Generalidades

44.1 . Las suposiciones que se hagan para los apoyos de la estructura son
concordantes con las caracteristicas propias del suelo de cimentación.

44.2. La determinación de las presiones actuantes en el suelo para la verificación por


esfuerzos admisibles, se hace con las fuerzas obtenidas del análisis sísmico
multiplicadas por 0,8.

Artículo 45.- Capacidad Portante

En todo Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) se consideran los efectos de los sismos
para la determinación de la capacidad portante del suelo de cimentación. En los sitios
en que pueda producirse licuación del suelo, se efectúa una investigación geotécnica
que evalúe esta posibilidad y determine la solución más adecuada.

Artículo 46.- Momento de Volteo

Toda estructura y su cimentación son diseñadas para resistir el momento de volteo que
produce un sismo, según los artículos 28 o 29. El factor de seguridad calculado con las
fuerzas que se obtienen en aplicación de esta Norma es mayor o igual que 1,2.

Artículo 47.- Cimentaciones Sobre Suelos Flexibles o de Baia Capacidad Portante

47 .1 . Para zapatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo Sa ! Sa ! para las Zonas 3 y
4, se provee elementos de conexión, los que soportan en tracción o compresión,
una fuerza horizontal mínima equivalente al 1Oo/o de la carga vertical que soporta
la zapata.

47.2. Para suelos de capacidad portante menor que 0,15 MPa, se provee vigas de
conexión en ambas direcciones.

47.3. Para el caso de pilotes y cajones de cimentacién, se debe proveer vigas de


conexión tomando en cuenta los giros y deformaciones por efecto de la fuerza
horizontal diseñando pilotes y zapatas para estas solicitaciones. Los pilotes
tienen una armadura en tracción equivalente por lo menos al 15o/o de la carga

ffii
vertical que soportan.

31
$s Direcc¡ón de Constr!c(ión

CAPlTULO VIII
EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS

Las estructuras dañadas por sismos son evaluadas, reparadas ylo reforzadas de tal
manera que se corrijan los posibles defectos estructurales que provocaron los daños y
recuperen la capacidad de resistir un nuevo evento sísmico, acorde con la filosofía del
Diseño Sismorresistente señalada en el artículo 3.

Artículo 48.- Evaluación de Estructuras Después de un Sismo

Ocurrido el evento sísmico, la estructura es evaluada por un ingeniero civil, quien


determina si la edificación se encuentra en buen estado o requiere de reforzamiento,
reparación o demolición. El estudio necesariamente considera las características
geotécnicas del sitio.

Artículo 49.- Reparación y Reforzamiento

49.1 . La reparación o reforzamiento dota a la estructura de una combinación adecuada


de rigidez, resistencia y ductilidad que garantice su buen comportamiento en
, eventos futuros.

49.2. El proyecto de reparación o reforzamiento incluye los detalles, procedimientos y


sistemas constructivos a seguirse.

49.3. Para la reparación y el reforzamiento sísmico de edificaciones se siguen los


lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Se pueden
emplear otros criterios y procedimientos diferentes a los indicados en el RNE,
con la debida justificación técnica y con aprobación del propietario y de la
autoridad competente.

w 49.4. Las edificaciones se pueden intervenir empleando los criterios de refozamiento


sísmico progresivo y en la medida que sea aplicable, usando los criterios
establecidos en el documento "Engineering Guideline for lncremental Sersmic
Rehabilitation", FEMA P-42O, Risk Management Serles, USA, 2009.

32
w
Di.eccion General de
en
Po'itkas y Re8ulación D relcu.r dL Constru((tón
Construcción y Saneam¡ento

CAPITULO IX
INSTRUMENTACIÓN

Artículo 50.- Estaciones Acelerométricas

50.1. Una estación aceleromélrica es un espacio seguro con un área adecuada, que
contiene un sensor triaxial de aceleraciones, un sistema de registro,
almacenamiento y transmisión de la señal, desde el punto de registro al centro
de procesamiento. La estación debe poseer las condiciones apropiadas para el
correcto registro de las vibraciones sísmicas, control de tiempo y energía
eléctrica estable y segura.

50.2. Las eslaciones acelerométricas son provistas por el propietario y deben cumplir
con las especificaciones técnicas establecidas por el lnstituto Geofísico del Perú
(lGP), conforme al documento "Especificaciones Técnicas para Registradores
Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y
mantenimiento".

50.3. Las edificaciones que, individualmente o en forma conjunta, tengan un área


techada igual o mayor que 10 000 m2, cuentan con una estación acelerométrica,
instalada a nivel del terreno natural o en la base del edificio.

5O.4. En edificaciones con más de 20 pisos o en aquellas con dispositivos de


disipación sísmica o de aislamiento en la base, de cualquier altura, se requiere
además de una estación acelerométrica en la base, otra adicional en la azotea
o en el nivel inferior al techo.

50.5. La implementación de lo establecido en el presente artículo forma parte de las


otras instalaciones en funcionamiento de los bienes y servicios comunes del nivel
casco habitable de la edificación.

- , Artículo 5l .- Requisitos para su Ubicación


51.1 . La estación acelerométrica se instala en un área adecuada, con acceso fácil para
su m4lten¡miento y apropiada iluminación, ventilación, suministro de energía
eléctrica estabilizada.

51 .2. El área está alejada de fuentes generadoras de cualquier tipo de ruido antrópico.

51.3. El plan de instrumentación es preparado por los proyectistas de cada


especialidad, indicándose claramente en los planos de arquitectura, estructuras
e instalaciones del edificio.

Artículo 52.- Mantenimiento

El mantenimiento operativo de las partes, de los componentes, del material fungible, asi
como el servicio de los instrumentos, son provistos por los propietarios del edificio y/o
departamentos, bajo control de la municipalidad y es supervisado por el lGP. La
responsabilidad del propietario se mantiene por 10 años.

Artículo 53.- Disponibilidad de Datos

La información registrada por los instrumentos es integrada a la base de datos de la Red


Sísmica Nacional, a cargo del IGP y se encuentra a disposición del público en general.

33
§g
Dlrec(ión de Conslru(ción

ANEXO I
PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES
SíSMICAS

Las acciones sísmicas para el diseño estructural dependen de la zona sísmica (Z), del
perfil de suelo (S, Te, Tt), del uso de la edificación (U), del sistema sismorresistente (R)
y las características dinámicas de la edificación (f, Q y de su peso (P).

ETAPA l: PELIGRO SíSMICO (Capítulo ll)


Los pasos de esta etapa dependen solamente del lugar y las características del terreno
de fundación del proyecto. No dependen de las características del edificio.

Paso 1 Factor deZona Z (Artículo l0)

Determinar la zona sísmica donde se encuentra el proyecto en base al mapa


de zonificación sísmica (Figura N'1) o a la Tabla de provincias y distritos del
Anexo ll.
Determinar el factor de zona (Q de acuerdo a la Tabla N' 1.

Paso 2 Perfil de Suelo (Artículo 12)

De acuerdo a los resultados del Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) se


determina el tipo de perfil de suelo según el numeral 12.1 donde se definen
5 perfiles de suelo. La clasificación se hace en base a los parámetros
indicados en la Tabla N'2 considerando promedios para los estratos de los
primeros 30 m bajo el nivel de cimentación.

Cuando no se conozcan las propiedades del suelo hasta la profundidad de


30 m, el profesional responsable del EMS determina el tipo de perfil de suelo
sobre la base de las condiciones geotécnicas conocidas.

Paso 3 Parámetros de Sitio S, Ip y I¿ (Artículo l3)

El factor de amplificación del suelo se obtiene de la Tabla N" 3 y depende


de la zona sísmica y el tipo de perfil de suelo. Los períodos Ip y I¿ se
ogienen de la Tabla N'4 y solo dependen del tipo de perfil de suelo. §

Paso 4 Construir la función Factor de Amplificación Sísmica C versus


Período I(Artículo 14)

Depende de los parámetros de sitio Ip y L. Se definen tres tramos, períodbs


cortos, intermedios y largos, y se aplica para cada tramo las expresiones üe
este numeral.

ETAPA 2: CARAGTERIZACIÓN DEL EDIFICIO (Gapítulo !ll)

Los pasos de esta etapa dependen de las caracterÍsticas de la edificación, como son su
categoría, sistema estructural y configuración regular o irregular.

Paso 5 Categoría de la Edificación y e! Factor de Uso U (Artículo 15)

ffi, La categorÍa de la edificación y el factor de uso (U) se obtienen de la Tabla


N" 5.

34
w DirÉc.ión de Constructión

Paso 6 Sistema Estructura! (Artículos 16 y 171

Se determina el sistema estructural de acuerdo a las definiciones que


aparecen en el artículo 16.

En la Tabla N'6 (artículo 17) se definen los sistemas estructurales


permitidos de acuerdo a la categoría de la edificación y a la zona sísmica en
la que se encuentra.

Paso 7 Coeficiente Básico de Reducción de Fuerzas Sísmicas, Ro (Articulo 18)

De la Tabla N' 7 se obtiene el valor del coeficiente Ro, 9ue depende


únicamente del sistema estructural.

Paso 8 Factores de lrregularidad 1,, lo (Artículo 20)

El factor /" se determina como el menor de los valores de la Tabla N'8


correspondiente a las irregularidades existentes en altura. El factor /o se
determina como el menor de los valores de la Tabla N' 9 correspondiente a
las irregularidades existentes en planta.

En la mayoría de los casos se puede determinar si una estructura es regular


o irregular a partir de su configuración estructural, pero en los casos de
lrregularidad de Rigidez e lrregularidad Torsional se comprueba con los
resultados del análisis sÍsmico según se indica en la descripción de dichas
irregularidades.

Paso 9 Restricciones a Ia lrregularidad (Artículo 21)

Verificar las restricciones a la irregularidad de acuerdo a la categorÍa y zona


de la edificación en la Tabla N' 10. Modificar la estructuración en caso que
no se cumplan las restricciones de esta Tabla.
' Paso 10 Coeficiente de Reducción de la Fuerza Sísmica R (Articulo 22)

Se determina R = Ro l" lp. ..í

ETAPA 3: ANÁLIS|S ESTRUCTURAL (Capítuto tV)

EEn esta etapa se desarrolla el análisis estructural. Se sugieren criterios para la


iélaboración del modelo matemático de la estructura, se indica cómo se calcula el peso
'de la edificación y se definen los procedimientos de análisis.

Paso l1 Modelos de Análisis (Artículo 25)

Desarrollar el modelo matemático de la estructura. Para estructuras de


concreto armado y albañilería considerar las propiedades de las secciones
brutas ignorando la fisuración y el refuerzo.

Paso l2 Estimación del Peso P (Artículo 26)

Se determina el peso (P) para el cálculo de la fuerza sísmica adicionando a


la carga permanente total un porcentaje de la carga viva que depende del
uso y la categoria de la edificación, definido de acuerdo a lo indicado en este
numeral.

35
w D¡re(c¡ón de Construcc¡ón

Paso l3 Procedimientos de Análisis Sísmico (Artículos 27 al 30)

Se definen los procedimientos de análisis considerados en esta Norma, que


son análisis estático (artículo 28) y análisis dinámico modal espectral
(articulo 29).

Paso l3A Análisis Estático (Artículo 28)

Este procedimiento solo es aplicable a las estructuras que cumplen lo


indicado en el numeral 28.1 .

El análisis estático tiene los siguientes pasos:

- Calcular la fuerza cortante en la base , ='J-fj'P para cada


dirección de análisis (numeral 28.2).
- Para determinar el valor de C (Paso 4 o artículo 14) se estima el período
fundamental de vibración de la estructura (I) en cada dirección (numeral
28.4).
- Determinar la distribución en la altura de la fuerza sísmica de cada
dirección (numeral 28.3).
- Aplicar las fuerzas obtenidas en el centro de masas de cada piso.
Además, se considera el momento torsor accidental (numeral 28.5).
- Considerar fuerzas sísmicas verticales (numeral 28.6) para los elementos
en los que sea necesario.

Paso'l38 Análisis Dinámico (Articulo 29)

Si se elige o es un requerimiento desarrollar un análisis dinámico modal


espectral se debe:

- Determinar los modos de vibración y sus correspondientes periodos


naturales y masas participantes mediante análisis dinámico del modelo
matemático (numeral 29.'1 ).
- Calcular el espectro inelástico de pseudo aceleraciones Su =
z.u.c
'# s .g para cada direSión de análisis (numeral29.2).
Considerar excentricidad accidental (numeral 29.5).
Determinar todos los resultados de fuezas y desplazamientos para cada
modo de vibración.
Determinar la respuesta máxima esperada correspondiente al efecto
conjunto de los modos considerados (numeral 29.3).
Se escalan todos los resultados obtenidos para fuerzas (numeral 29.4)
considerando un cortante mínimo en el primer entrepiso que es un
porcentaje del cortante calculado para el método estático (numeral 28.3).
,a' No se escalan los resultados para desplazamientos.
Considerar fuerzas sísmicas verticales (numeral 29.2) usando un
espectro con valores iguales a 213 del espectro más crítico para las
\... ' direcciones horizontales, para los elementos que sea necesario.

ETAPA 4: VALIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA

De acuerdo a los resultados del análisis, se determina si la estructura planteada es


válida, para lo cual cumple con los requisitos de regularidad y rigidez indicados en este
capÍtulo.

36
D¡.eccién Gener¡l de

§g Polihc¿s v Reguld(:án
ConslrLrcaión v Samamiento
D recúcn de Coll_J(oór

Paso l4 Revisión de las Hipótesis del Análisis

Con los resultados de los análisis se revisan los factores de irregularidad


aplicados en el paso 8. En base a éstos se verifica si los valores de R se
mantienen o son modificados. En caso de haberse empleado el
procedimiento de análisis estático se verifica lo señalado en el numeral 28.1.

Paso 15 Restricciones a la lrregularidad (Artículo 2l )

Verificar las restricciones a la irregularidad de acuerdo a la categoría y zona


de la edificación en la Tabla N" 10. De existir irregularidades o
irregularidades extremas en edificaciones en las que no están permitidas
según esa Tabla, se modifica la estructuración y repite el análisis hasta
lograr un resultado satisfactorio.

Paso 16 Determinación de Desplazamientos Laterales (Artículo 31)

Se calculan los desplazamientos laterales de acuerdo a las indicaciones de


este numeral.

Paso'17 Dístorsión Admisible (Articulo 32)

Verificar que la distorsión máxima de entrepiso que se obtiene en la


estructura con los desplazamientos calculados en el paso anterior sea
menor que lo indicado en la Tabla N'11. De no cumplir se revisa la
estructuración y repite el análisis hasta cumplir con el requerimiento.

l8 Separación entre Edificios (Artículo 33)

Determinar la separación mínima a otras edificaciones o al límite de


propiedad de acuerdo a las indicaciones de este numeral.

37
W @ffiMWG@ ffiHmfu.* Dre(ciondeconstrucc¡ón

ANEXO II
zourncacróu sisrurca
Las zonas sísmicas en las que se divide el territorio peruano, para fines de esta Norma
se muestran en la Figura 1.

A continuación, se especifican las provincias y distritos de cada zona.

RAMON CASTILLA
MARISCAL PEBAS TODOS LOS
RauóH 1 DISTRITOS
CASTILLA SAN PABLO
YAVARI
ALTO NANAY
BELEN
FERNANDO LORES
INDIANA

ffi'ri t"'' >


MAYNAS
IQUITOS
LAS AMAZONAS
MAZAN
NAPO
1
TODOS LOS
DISTRITOS

,f:ix PUNCHANA
PUTUMAYO
SAN JUAN BAUTISTA
TNTE. MANUEL CLAVERO
TORRES CAUSANA
SAOUENA 1 UN DISTRITO
REOUENA
CAPELO
LORETO
SoPLíN
TAPICHE
REQUENA JENARO HERRERA DIEZ
YAQUERANA 2 DISTRITOS
ALTO TAPICHE
EMILIo SAN MARTÍN
MAQUh
PUINAHUA
NAUTA
PARINARI
TODOS LOS
LORETO TIGRE 2
És DISTRITOS
TROMPETEROS
URARINAS
LAGUNAS 2 UN DISTRITO
YURIMAGUAS
y's{fcs.. ALTO BALSAPUERTO
AMAZONAS JEBEROS CINCO
(
.c SANTA CRUZ
3 DISTRITOS
TNTE. CESAR LOPEZ
ROJAS

38
w
D¡.eBiéñ Ge¡eral de
Hif,(as y R€C,ulác¡ón en Orreccror de C,¡nst'rcr'ór
Coñsüucción y Saneámiento

REGIÓN ZONA
. PROV]NClA DISTRITO Amalro
(DPTO.) sísrrrlcA
CONTAMANA
INAHUAYA
PADRE MARQUEZ
PAMPA HERMOSA TODOS LOS
UCAYALI
SARAYACU
2 DISTRITOS
ALFREDO VARGAS
GUERRA
LORETO
YANAYACU
MANSERICHE
MORONA CUATRO
PASTAZA 2 DISTRITOS
DATEM DEL MARAÑÓN
ANDOAS
BARRANCA
CAHUAPANAS 3 DOS

REGlÓN ZONA
(DPTO.) PROVINGIA DISTRITO SfSMICA
Anerro

PURÚS
úNrco
PURÚS 1 DISTRITO
RAIMONDI
SEPAHUA TODOS LOS
ATALAYA
rnHun¡rh 2 DISTRITOS
YURÚA
CURIMANÁ
TODOS LOS
UCAYALI
PADRE ABAD IRAZOTA 2 DISTRITOS
PADRE ABAD
CALLERÍA
CAMPOVERDE
TPARfA
TODOS LOS
CORONEL PORTILLO MANANTAY 2 DISTRITOS
MASISEA
NUEVA REQUENA
YARINACOCHA

REG!ÓN ZONA
PROVINCIA DISTR]TO ÁMBITo
(DPTO.) sfsrflcA
INAMBARI
LABERINTO TODOS LOS
TAMBOPATA 1
LAS PIEDRAS DISTRITOS
TAMBOPATA
IBERIA
TODOS LOS
MADRE OE DIOS TAHUAMANU tñAPARt 1 DISTRITOS
TAHUAMAN U
FITZCARRALD
HUEPETUHE TODOS LOS
MANU
MADRE DE DIOS 2 DISTRITOS
MANU

39
Direc{lónGenelalriá,,r: r,:i:,,:,
§,p Pohtrrds y EegulaE¡ón en 0rec(ióndeConll J(cio.
ür Construcción y SarEgrnierto

§ffi]:,,..,t¡u¡m,,r:l
ALTO INAMBARI
TRES
SAN JUAN DEL ORO 1 DISTRITOS
YANAHUAYA
CUYOCUYO
LIMBANI
SANDIA PATAMBUCO
PHARA SIETE
QUIACA
2 DISTRITOS
SAN PEDRO DE PUTINA
PUNCO
SANDIA
ANANEA
OUILCAPUNCU
SAN ANTONIO TODOS LOS
DE PUTINA
SINA 2 DISTRITOS
PEDRO VILCA APAZA
PUTINA
AYAPATA
COASA
CRUCERO
ITUATA
SAN GABAN TODOS LOS
CARABAYA
USICAYOS 2 DISTRITOS
AJOYANI
'i).-,' CORANI
MACUSANI
OLLACHEA
PUNO COJATA
HUANCANE
HUATASANI
INCHUPALLA TODOS LOS
HUANCANE
PUSI 2 DISTRITOS
ROSASPATA
TARACO
VILOUE CHICO
HUAYRAPATA
MOHO TODOS LOS
MOHO r CONIMA 2 DISTRITOS
TILALI
COATA
TRES
CAPACHICA 2 DISTRITOS
AMANTANI
ACORA

wt,
ATUNCOLLA
CHUCUITO
HUATA
PUNO MAÑAzo
PAUCARCOLLA DOCE
3
,r6vcs .
PICHACAN I DISTRITOS

/ oN"o. '
PLATERIA
PUNO

É-,W.f SAN ANTONIO


TIQUILLACA
YggPl"' VILOUE

40
w
Dlr€{ciin Generalde
Politi(as y ReSulaciénen D rlLaro r de Constlu(( ro4
Conrtrucción y Saneam¡ento

ZONA
DISTRITO
SíSMICA
AZANGARO
ACHAYA
ARAPA
ASILLO
CAMINACA
CH UPA
JOSE DOMINGO
CHOQUEHUANCA TODOS LOS
AZÁNGARO
MUÑANI
2 DISTRITOS
POTONI
SAMAN
SAN ANTON
SAN JOSE
SAN JUAN DE SALINAS
SANTIAGO DE PUPUJA
TIRAPATA
DESAGUADERO
HUACULLANI
JU LI
TODOS LOS
CHUCUITO KELLUYO 3 DISTRITOS
PISACOMA
POMATA
ZEPIIA
CAPAZO
CONDURIRI
TODOS LOS
EL COLLAO ILAVE 3 DISTRITOS
PILCUYO
SANTA ROSA
CALAPUJA
PUNO TRES
NICASIO 2 DISTRITOS
PUCARÁ
CABANILLA
LAMPA
LAMPA
OCUVIRI
SIETE
PALCA 3 DISTRITOS
PARATIA
SANTA LUCiA
VILAVILA
ANTAUTA
AYAVIRI
CUPI
LLALLI
TODOS LOS
MELGAR MACARI 2 DISTRITOS
NUÑOA
ORURILLO
SANTA ROSA
U MACHIRI
JULIACA
CABANA TODOS LOS
SAN ROMÁN
CABANILLAS 3 DISTRITOS
CARACOTO
YUNGUYO
ANAPIA
COPANI
TODOS LOS
YUNGUYO CUTURAPI 3 DISTRITOS
OLLARAYA
TINICACHI
UNICACHI

41
w

ASU NCIÓN
BALSAS
CHACHAPOYAS
CHETO
CHILIOU iN
CHUQUIBAMBA
GRANADA
HUANCAS
LA JALCA
LEVANTO
LEYMEBAMBA TODOS LOS
CAHACHAPOYAS
MAGDALENA
2 DISTRITOS
MARISCAL CASTILLA
MOLINOPAMPA
MONTEVIDEO
OLLEROS
OUINJALCA
SAN FRANCISCO DE
DAGUAS
SAN ISIDRO DE MAINO
SOLOCO
AMAZONAS SONCHE
ARAMANGO
BAGUA
COPALLIN TODOS LOS
BAGUA
EL PARCO 2 DISTRITOS
IMAZA
LA PECA
CHISOUILLA
CHURUJA
COROSHA
CUISPES
FLORIDA
JAZAN TODOS LOS
BONGARÁ
JUMBILLA 2 DISTRITOS
RECTA
SAN CARLOS
SHIPASBAMBA
VALERA
YAMBRASBAMBA
EL CENEPA
TODOS LOS
CONDORCANOUI NIEVA 2 DISTRITOS
RiO SANTIAGO

42
Dlrecc¡dn Gener¿¡ de
§,p Politkas y Re¿ulactiñ en D.r¿(.¡or de Confru(crón
€t ConstÍu«¡ón y 5añeamiento

ZONA
PROVINCIA DISTRITO
SíSMICA
CAMPORREDONDO
COCABAMBA
COLCAMAR
CONILA
INGUILPATA
LAMUD
LONGUITA
LONYA CHICO
LUYA
LUYA VIEJO
MARIA
OCALLI TODOS LOS
LUYA OCUMAL 2 DISTRITOS
PISUOUiA
PROVIDENCIA
SAN CRISTOBAL
SAN FRANCISCO DEL
YESO
SAN JERONIMO
SAN JUAN DE
LOPECANCHA
SANTA GATALINA
AMAZONAS SANTO TOMAS
TINGO
TRITA
BAGUA GRANDE
CAJARURO
CUMBA
TODOS LOS
UTCUBAMBA EL MILAGRO 2 DISTRITOS
JAMALCA
LONYA GRANDE
YAMON
CHIRIMOTO
COCHAMAL
HUAMBO
LIMABAMBA
LONGAR .í
ONCE
RODRíGUEZ DE MARISCAL BENAVIDES 2 DISTRITOS
MENDOZA MILPUC
OMIA
SAN NICOLÁS
SANTA ROSA
TOTORA
VISTA ALEGRE 3 UN DISTRITO

43
w @BffiMffi ffiffmr§** Fre('¡'1d€co¡,stru.ción

REI .¿ .,,.
(oi cl ,r;l, ¡''truairo
BELLAVISTA
ALTO BIAVO
BAJO BIAVO TODOS LOS
BELLAVISTA
HUALLAGA 2 DISTRITOS
SAN PABLO
SAN RAFAEL
SAPOSOA
EL ESLABÓN
PISCOYACU TODOS LOS
HUALLAGA
SACANCHE 2 DISTRITOS
TINGO DE SAPOSOA
ALTO SAPOSOA
LAMAS
ALONSO DE ALVARADO
BARRANQUILLA
CAYNARACHI
CUNUMBUQUI
PINTO RECODO TODOS LOS
LAMAS
RUMISAPA
3 DISTRITOS
SAN ROQUE DE
CUMBAZA
SHANAO
TABALOSOS

tfu¡
ZAPATEROS
JUANJUi
CAMPANILLA

f'"'' SAN MARTIN


ulntscel cÁcrnes HUICUNGO
PACHIZA 2
TODOS LOS
DISTRITOS
PAJARILLO
JUANJUICILLO

.y
PICOTA
BUENOS AIRES
CASPISAPA
'' PILLUANA
PUCACACA TODOS LOS
PICOTA
SAN CRISTÓBAL 2 DISTRITOS
SAN HILARIÓN Y
SHAMBOYACU
TINGO DE PONAZA
TRES UNIDOS
MOYOBAMBA
CALZADA
HABANA

,w
TODOS LOS
MOYOBAMBA
JEPELACIO 3 DISTRITOS
SORITOR
YANTALO
RIOJA
AWAJÚN
ELiAS SOPLÍN VARGAS
NUEVA CAJAMARCA
TODOS LOS
RIOJA PARDO iVIIGUEL 3 DISTRITOS
POSIC
SAN FERNANDO
YORONGOS
YURACYACU

44
arke.cidñ Geñ€rel de
Pol¡ri(a! y Regulac¡ón en D re(úó" dr const-J((ti'
Coñsl¡rrririñ v Seneam¡ehto

REGóN ZONA
(DPrO.) PROVINCIA DISTRITO Ánaelro
SíSMICA
CHIPURANA
EL PORVENIR CUATRO
HUIMBAYOC 2 DISTRITOS
PAPAPLAYA
TARAPOTO
ALBERTO LEVEU
CACATACHI
SAN MARTíN
CHAZUTA
JUAN GUERRA DIEZ
LA BANDA DE SHILCAYO 3 DISTRITOS
MORALES
SAN ANTONIO
SAN MARTíN
SAUCE
SHAPAJA
TOCACHE
NUEVO PROGRESO
TODOS LOS
TOCACHE POLVORA 2 DISTRITOS
SHUNTE
UCHIZA
SAN JOSE DE SISA
AGUA BLANCA
TODOS LOS
EL DORADO SAN MARTIN 3 DISTRITOS
SANTA ROSA
SHANTOJA

RecróH
(DPTO.) Amalro
HUANUCO
AMARILIS
CHINCHAO
CHURUMBAMBA
MARGOS
PILLCO MARCA
QUISOUI TODOS LOS
HUÁNUco
SAN FRANCISCO DE 2 DISTRITOS
cAYRÁN
HUÁNUco
SAN PEDRO DE CHAULAN
SANTA MARIA DEL VALLE
YARUMAYO
YACUS
SAN PABLO DE PILLAO
HUACAYBAMBA
CANCHABAMBA TODOS LOS
HUACAYBAMBA
COCHABAMBA 2 DISTRITOS
PINRA
RUPA-RUPA
JOSE CRESPO Y CASTILLO
MARIANO DAMASO
BERAÚN
DANIEL ALOMIA ROBLES TODOS LOS
LEONCIO PRADO
FELIPE LUYANDO 2 DISTRITOS
HERMILIO VALDIZAN
CASTILLO GRANDE
PUCAYACIJ
SANTO DOMINGO DE ANDA
xuÁr.¡uco HUACACHUCRO
CHOLON
SAN BUENAVENTURA TODOS LOS
MARANON LA MORADA 2 DISTRITOS
SANTA ROSA DE ALTO
YANAJANCA
PUERTO INCA
CODO DEL POZUZO
TODOS LOS
PUERTO INCA HONORIA 2 DISTRITOS
TOURNAVISTA
YUYAPICHIS

45
a' 'rW--T
w D:rección de C0nstrucqión

REGIÓN

CHAVINILLO
CAHUAC
CHACABAMBA
CHUPAN TODOS LOS
YAROWILCA
JACAS CHICO 2 DISTRITOS
OBAS
PAMPAMARCA
CHORAS
PANAO
CHAGLLA TODOS LOS
HUÁNUCO PACHITEA
MOLINO 2 DISTRITOS
UMARI
AMBO
CAYNA
COLPAS
CONCHAMARCA TODOS LOS
2
,,,--)'.

HUACAR DISTRITOS
,'¿
SAN FRANCISCO
j,i' SAN RAFAEL
TOMAY KICHWA
ARANCAY
CHAV|N DE PARIARCA
JACAS GRANDE
JIRCAN OCHO
MONZÓN 2 DISTRITOS
HUAMALíES PUNCHAO
SINGA
TANTAMAYO
LLATA
TRES
MIRAFLORES 3 DISTRITOS
PUNOS
CHUQUIS
TRES
MARIAS 2 DISTRITOS
HUÁNUCO QUIVILLA
LA UNIÓN
DOS DE MAYO PACHAS
RIPAN SEIS
SHUNQUI 3 DISTRITOS
i:_

Y§ SILLAPATA
YANAS
BAÑOS
JESÚS
JIVIA
TODOS LOS
LAURICOCHA QUEROPALCA 3 DISTRITOS
c RONDOS
\o
.!. SAN FRANCISCO DE ASíS
/ SAN MIGUEL DE CAURI
-'.tt

46
w D:re(c¡ó¡ de Constfu(c¡dn

REGIÓN
(DPrO.) PROVINCIA DISTRITO ÁMBITo
OXAPAMPA
CHONTABAMBA
HUANCABAMBA
TODOS LOS
OXAPAMPA PALCMU
POZUZO
2 DISTRITOS
PUERTO EERMUDEZ
VILLA RICA
HUACHON
HUARIAGA
NINACACA
PALLANCHACRA
OCHO
PAUCARTAMBO 2 DISTRITOS
SAN FRANCISCO DE AS¡S
DE YARUSYACÁN
PASCO TICLACAYAN
PASCO
YANACANCHA
CHAUPIMARCA (c. de
Pasco)
HUAYLLAY CINCO
SIMON BOLIVAR 3 DISTRITOS
TINYAHUARCO
VICCO
YANAHUANCA
CHACAYAN
GOYLLARISOUIZGA
PAUCAR TODOS LOS
DANIEL A. CARRIÓN
SAN PEDRO DE PILLAO 3 DISTRITOS
SANTA ANA DE TUSI
TAPUC
VILCABAMBA

DISTRITO
CHANCHAMAYO
PERENE
PICHANAOUI TODOS LOS
CHANCHAMAYO
SAN LUIS DE SHUARO 2 DISTRITOS
SAN RAMON
VITOC
COVIRIALI
LLAYLT.A
MAZAMARI
PAMPA HERMOSA
TODOS LOS
SATIPO PANGOA 2 DISTRITOS
RiO NEGRO
JUNíN
RiO TAMBO
SATIPO
VIZCATAN DEL ENE
ACOBAMBA
HUASAHUASI
PALCA SEIS
PALCAMAYO 2 DISTRITOS
TARMA SAN PEDRO DE CAJAS
TAPO
HUARICOLCA
TRES
LA UNIÓN 3 DISTRITOS
TARMA

47
üleeitt&t§é,i§á}dé:i it:a:iili.
futftica1y ñegutácian en' '
r
:
- '--
§s
DtrecLiol de Cun!tr.r(:ion
Cénstrwaión v §¡n€a¡¡ié&

ANDAMARCA
COCHAS CUATRO
COMAS 2 DISTRITOS
MARISCAL CASTILLA
ACO
CHAMBARA
coNCEPCtóN
co¡¡cepclóu HERoÍNAS DE ToLEDo
MANZANARES
ONCE
MATAHUASI 3 DISTRITOS
MITO
NUEVE DE JULIO
ORCOTUNA
SAN JOSE DE QUERO
SANTA ROSA DE OCOPA
AHUAC
CHONGOS BAJO
CHUPACA
HUACHAC
TODOS LOS
CHUPACA HUAMANCACA CHICO 3 DISTRITOS
SAN JUAN DE JARPA
SAN JUAN DE YSCOS
TRES DE DICIEMBRE
rJ
-/ YANACANCHA
PARIAH UANCA
DOS
SANTO DOMINGO DE 2 DISTRITOS
ACOBAMBA
JUNÍN CARHUACALLANGA
CHACAPAMPA
CHICCHE
CHILCA
CHONGOS ALTO
CHUPU RO
COLCA
CULLHUAS
EL TAMBO
HUAÚRAPUoUIo
HUALHUAS
HUANCAN
HUANCAYO
HUANCAYO
VEINTISEIS
H UASICANCHA 3 DISTRITOS
HUAYUCACHI
INGENIO

w
PILCOMAYO
PUCARA
QUICHUAY
OUILCAS
SAN AGUST¡N
SAN JERONIMO DE
TUNÁN
sAño
SAPALLANGA
SICAYA
VIQUES

48
iói.
w
Direcció¡ Gen¿rálde
Poliri(as v Re8dácíin en D rerc,i. de conlt-ú(cion
Constru.ciór v Sanearnieab

ZONA
PROVINCIA .DISTRITO Á¡rBrro
sisulct
APATA
MOLINOS CUATRO
MONOBAMBA 2 DISTRITOS
RICRAN
ACOLLA
ATAURA
CANCHAYLLO
CURICACA
EL MANTARO
HUAMALI
HUARIPAMPA
HUERTAS
JANJAILLO
JAUJA
JULCAN
LEoNoR oRDóñEZ
LLOCLTAPAMPA
JAUJA
MARCO
MASMA TREINTA
MASMA CHICCHE 3 DISTRITOS
MUQUI
MUOUIYAUYO
PACA
PACCHA
JUNíN PANCAN
,t ^"
PARCO

H"
\ 4v.
POMACANCHA

"
SAN LORENZO
SAN PEDRO DE CHUNAN
SAUSA
SINCOS
TUNANMARCA
YAULI
YAUYOS
CARHUAMAYO DOS
ULCUMAYO
2 DISTRITOS
.lu¡,¡ít'l
JUNiN DOS
ONDORES 3 DISTRITOS
CHACAPALPA
HUAY.HUAY
LA OROYA
MARCAPOMACOCHA
MOROCOCHA
rODOS LOS
PACCHA 3 DISTRITOS
SANTA BARBARA DE
CARHUACAYÁN
SANTA ROSA DE SACCO
SUITUCANCHA
YAULI

49
CALCA
COYA
LAMAY
LARES TODOS LOS
CALCA
PiSAC 2 DISTRITOS
SAN SALVADOR
TARAY
YANATILE
CHINCHERO
HUAYLLABAMBA
MACHU PICCHU
TODOS LOS
URUBAMBA MARAS 2 DISTRITOS
OLLANTAYTAMBO
URUBAMBA
YUCAY
CAICAY
CHALLABAMBA
COLQUEPATA TODOS LOS
PAUCARTAMBO
HUANCARANI 2 DISTRITOS

Ws
KosñTPATA
PAUCARTAMBO
ANCAHUASI
ANTA
CACHIMAYO
CHINCHAYPUJIO
CUSCO TODOS LOS
HUAROCONDO 2 DISTRITOS
LIMATAMBO
MOLLEPATA
PUCYURA
ZURITE
ANDAHUAYLILLAS
CAMANTI
CCARHUAYO
CCATCA
CUSIPATA
HUARO .¡íTODOS LOS
QUISPICANCHIS
LUCRE 2 . DISTRITOS

MARCAPATA
OCONGATE
OROPESA
OU IOUIJANA
URCOS
ACCHA
CCAPI
COLCHA
HUANOQUITE TODOS LOS
PARURO
OMACHA 2 DISTRITOS
PACCARITAMBO
PARURO
PILLPINTO

50
REGIÓN ZONA
(DPrO.) sisilrcA Á¡rero
ALTO PICHIGUA
COMBAPATA
IVIARANGANI
PITUMARCA TODOS LOS
CANCHIS
SAN PABLO 2 DISTRITOS
SAN PEDRO
SUYCKUTAMBO
TINTA
CHECCA
KUNTURKANKI
LANGUI
LAYO TODOS LOS
CANAS
PAMPAMARCA 2 DISTRITOS
QUEHUE
TUPAC AMARU
YANAOCA
ACOMAYO
ACOPIA
ACOS
TODOS LOS
ACOMAYO MOSOC LLACTA 2 DISTRITOS
POMACANCH I

RONDOCAN
SANGARARA
CCORCA
CUSCO
POROY
SAN JERONIMO TODOS LOS
cusco SAN SEBASTIÁN 2 DISTRITOS
CUSCO SANTIAGO
SAYLLA
WANCHAQ
ECHARATI
HUAYOPATA
MAMNURA
OCOBAMBA
PICHARI
OUELLOUNO TODOS LOS
LA coNVENcróN
OUIMBIRI 2 DISTRITOS
SANTA ANA
SANTA TERESA
VILCABAMBA
MEGANTONI l!
VILLA KINTIARINA
CAPACMARCA
CHAMACA CUATRO
COLQUEMARCA 2 DISTRITOS
LIVITACA
CHUMBIVILCAS LLUSCO
ourñorA CUATRO
SANTO TOMAS
3 DISTRITOS
VELILLE
CONDOROMA
COPORAQUE
ESPINAR TODOS LOS
ESPINAR
OCORURO 3 DISTRITOS
PALLPATA
PICH IGUA

51
CHINCHIUASI
CHURCAMPA

TODOS LOS
DISTRITOS

SAN MIGUEL DE MAYOC


SAN PEDRO DE CORIS

TODOS LOS
DISTRITOS

DANIEL HERNANDEZ

DOCE
DISTRITOS
HUANCAVELICA

AHUAYCHA
\¡.v c§
ocHo
ÑAHUIMPUoUIo DISTRITOS

SANTIAGO DE TUCUMA
UN DISTRITO

HUAYLLAY GRANDE ONCE


DISTRITOS

STO TOMAS DE PATA

52
RecóN PROVINCIA DISTRITO Árrerro
{sPro.)
ACOBAMBILLA
ACORIA
ASCENSIÓN
CONAYCA
CUENCA
H UACHOCOLPA
HUANCAVELICA
H UAYLLAHUARA

IZCUCHACA TODOS LOS


HUANCAVELICA
LARIA 3 DISTRITOS
IVlANTA
IVIARISCAL CÁCERES
l\ilOYA
NUEVO OCCORO
PALCA
PILCHACA
VILCA
YAULI
ARMA
AURAHUA
CASTROVIRREYNA
CHUPAMARCA
COCAS
ONCE
H UACHOS 3 DISTRITOS
CASTROVIRREYNA HUAMATAMBO

6/
HUANCAVELICA MOLLEPAMPA
SANTA ANA
á TANTARÁ
TICRAPO
CAPILLAS DOS
SAN JUAN 4 DISTRITOS
SAN ANTONIO DE
CUSICANCHA TRES
PILPICHACA 3 DISTRITOS
QUERCO
AYAVi
cÓRDoVA
HUAYACUNDO ARMA
HUAYTARA
LARAMARCA
OCOYO
HUAYTARÁ
QUITO ARMA
SAN FRANCISCO DE TRECE
SANGAYAICO 4 DISTR¡TOS
SAN ISIDRO
SANTIAGO DE
CHOCORVOS
SANTIAGO DE
OUIRAHUARA
SANTO DOMINGO DE
CAPILLAS
TAMBO

53
w
.,:.:i,:,:,'.l rREGióÑt,li'.'.tttt: l
r'. i.:rr,::rr:l(6PfOJirrlilr.,',i,i i:

AYAH UANCO
HIGUAIN
HUAMANGUILLA
HUANTA
TODOS LOS
HUANTA LLOCHEGUA 2 DISTRITOS
LURICOCHA
SANTILLANA
SIVIA
CHACA
ANCO
AYNA
CHILCAS
CHUNGUI
TODOS LOS
LA MAR LUIS CARRANZA 2 DISTRITOS
SAN MIGUEL
SANTA ROSA
TAMBO
ORONCCOY
ACOCRO
ACOSVINCHOS
AYACUCHO
JESIJS NAZARENO
OCROS DIEZ
PACAYCASA 2 DISTRITOS
QUINUA
HUAMANGA SAN JOSE DE TICLLAS
AYACUCHO SANTIAGO DE PISCHA
TAMBILLO
Í CARMEN ALTO

''14
,..r
CHIARA
SAN JUAN BAUTISTA 3
CINCO
DISTRITOS
SOCOS
VINCHOS
coNCEPCtóN 2 UN DISTRITO
ACOMARCA
CARHUANCA
VILCASHUAMAN HUAMBALPA
SIETE
INDEPENDENCIA 3 DISTRITOS
SAURAMA
VILCASHUAMÁN
VISCHONGO
CARAPO
SACSAMARCA
TODOS LOS
HUANCASANCOS SANCOS 3 DISTRITOS
SANTIAGO DE
LUCANAMARCA
CANGALLO
CHUSCHI
LOS I\iIOROCHUCOS
TODOS LOS
CANGALLO MARIA PARADO DE 3 DISTRITOS
BELLIDO
PARAS
TOTOS

54
W @§§Mwm§ffiww trffiff#fr##*''""'ono"'onsr¡uc(ión

DISTRITO ÁMBrro
COLTA
CORCULLA
LAMPA
MARCABAMBA
OYOLO
PAUCAR DEL SARA TODOS LOS
SARA PARARCA 3 DISTRITOS
PAUSA
SAN JAVIER DE
ALPABAMBA
SAN JOSE DE USHUA
SARA SARA
BELEN
CHALCOS
CHILCAYOC
HUACAÑA
MORCOLLA
PAICO TODOS LOS
SUCRE
QUEROBAMBA 3 DISTRITOS
SAN PEDRO DE LARCAY
SAN SALVADOR DE
QUIJE
SANTIAGO DE
AYACUCHO PAUCARAY
SORAS
ALCAMENCA
APONGO
ASQUIPATA
CANARIA
CAYARA
COLCA TODOS LOS
vícron FAJARDo 3 DISTRITOS
HUAMANOUIOUIA
HUANCAPI
HUANCARAYLLA
HUAYA
SARHUA
VILCANCHOS
CHUMPI
CORACORA
coRoNEL CASTAÑEDA SEIS
PACAPAUSA 3 DISTRITOS
PARINACOCHAS SAN FRANCISCO DE
RAVACAYCU
UPAHUACHO
PULLO DOS
PUYUSCA 4 DISTRITOS

55
Dire.cioo General de
E¡' en
Políiicas y Reg[¡ación ojreclron de Cijlst-J(Lto-
*t, Construc(ióñ v San€emierto

:t:,. :..1, :lREGlÓ1t .. .


DISTRITO
:.,:,,r,i: '.r{DPTO¡} .: :rl

AUCARA
CABANA
CARMEN SALCEDO
CHAVINA
CHIPAO
DIEZ
LUCANAS 3 DISTRITOS
PUQUIO
SAN JUAN
SAN PEDRO DE PALCO
SANTA ANA DE
HUAYCAHUACHO
AYACUCHO LUCANAS HUAC HUAS
LARAMATE
LEONCIO PRADO
LLAUTA
OCAÑA
ONCE
OTOCA 4 DISTRITOS
SAISA
SAN CRISTOBAL
SAN PEDRO
SANCOS
SANTA LUCiA

CALLHUAHUACHO
COTABAMBAS
COYLLUROUI TODOS LOS
COTABAMBAS
HAOUIRA 2 DISTRITOS
MARA
fAMBOBAMBA
CHUOUIBAMBILLA
cuRAsco
CURPAHUASI
GAMARRA
HUAYLLATI
MAMARA
MICAELA BASTIDAS TODOS LOS
GRAU
PATAYPAMPA 2 DISTRITOS
APURíMAC PROGRESO
SAN ANTONIO
SANTA ROSA
TURPAY

w
VILCABAMBA
VIRUNDO
'\ \i. ABANCAY
CHACOCHE
CIRCA
CURAHUASI
TODOS LOS
ABANCAY HUANIPACA 2 DISTRITOS
LAMBRAMA
PICHIRHUA
SAN PEDRO DE CACHORA
TAMBURCO

56
Direccbn Geoeral de
eri
$s ?olitlcas y.Regdlción 0 rre ct rón de C o n sl r..¡c c rón
{¡nstrucron v 5ane6m¡eñto

neelóx PROVINCIA
ZONA
ÁuBrro
(DPTO.) DISTRITO
sísucl
ANCO-HUALLO
CHINCHEROS
COCHARCAS
HUACCANA
OCOBAMBA
TODOS LOS
CHINCHEROS ONGOY 2 DISTRITOS
RANRACANCHA
URANMARCA
EL PORVENIR
LOS CHANKAS
ROCHACC
ANDAHUAYLAS
ANDARAPA
HUANCARAMA
HUANCARAY
KAQUIABAMBA
KISHUARA
PACOBAMBA TRECE
PACUCHA 2 DISTRITOS
SAN ANTONIO DE CACHI
SAN JERONIMO
ANDAHUAYLAS SANTA MARIA DE
CHICMO
TALAVERA
TURPO
CHIARA
HUAYANA
PAMPACHIRI
SEIS
APURíMAc
POMACOCHA 3 DISTRITOS
SAN MIGUEL DE
CHACCRAMPA
TUMAY HUARACA
CHAPIMARCA
COLCABAMBA
CINCO
LUCRE 2 DISTRITOS
SAN JUAN DE cHAcÑA
TINTAY
CAPAYA
CARAYBAMBA
CHALHUANCA
COTARUSE
AWARAES
HUAYLLO
JUSTO APU
DOCE
SAHUARAURA
POCOHUANCA
3 DISTRITOS

SAÑAYCA
SORAYA
TAPAIRIHUA
TORAYA
YANACA
ANTABAMBA
EL ORO
HIAQUIRCA
JUAN ESPINOZA TODOS LOS
ANTABAMBA
MEDRANO 3 DISTRITOS
OROPESA
PACHACONAS
SABAINO

57
PROVTNCTA

CONTRALMIRANTE CASITAS TODOS LOS


VILLAR ZORRITOS 4 DISTRITOS
CORRALES
LA CRUZ
PAMPAS DE HOSPITAL TODOS LOS
TUMBES
SAN JACINTO 4 DISTRITOS
TUMBES
SAN JUAN DE LA VIRGEN
TUMBES
AGUAS VERDES
MATAPALO TODOS LOS
ZARUMILLA
PAPAYAL 4 DISTRITOS
ZARUMILLA

PROVINCIA DISTRITO

CANCHAQUE
EL CARMEN DE LA
FRONTERA
HUANCABAMBA
HUARMACA TODOS LOS
HUANCABAMBA
LALAOUIZ 3 DISTRITOS
SAN MIGUEL DE EL
FAIQUE
SONDOR
SONDORILLO
AYABACA
JILILi
LAGUNAS SEIS
MONTERO 3 DISTRITOS
PACAIPAMPA
AYABACA SICCH EZ
FRiAS
Y PAIMAS CUATRO
SAPILLICA 4 DISTRITOS
SUYO
PIURA BUENOS AIRES
CHALACO
SALITRAL
SEIS
SAN JUAN DE BIGOTE 3 DISTRITOS
SANTA CATALINA DE
MORROPON MOSSA
YAMANGO
CHU LUCANAS
LA MATANZA CUATRO
4
W
MORROPÓN DISTRITOS
SANTO DOMINGO
CASTILLA
CATACAOS
CURA MORI
EL TALLAN
TODOS LOS
PIURA LA ARENA
LA UNIÓN
4 DISTRITOS
LAS LOMAS
PIURA
TAMBO GRANDE

58
w 0¡re(ción de Construcción

AMOTAPE
ARENAL
COLAN
TODOS LOS
PAITA LA HUACA 4 DISTRITOS
PAITA
TAMARINDO
VICHAYAL
BELLAVISTA LA UNION
BERNAL
CRISTO NOS VALGA TODOS LOS
SECHURA
RINCONADA LLICUAR 4 DISTRITOS
SECHURA
VICE
PIURA BELLAVISTA
IGNACIO ESCUDERO
LANCONES
MARCAVELICA TODOS LOS
SULLANA
MIGUEL CHECA 4 DISTRITOS
QUERECOTILLO
SALITRAL
SULLANA
EL ALTO
LA BREA
LOBITOS TODOS LOS
TALARA
LOS ÓRGANOS 4 DISTRITOS
MÁNCORA
PARIÑAS

59
*s Drrec(ió. de Co1t5liu{cióñ

CAÑARIS DOS
INCAHUASI 3 DISTRITOS
FERREÑAFE
FERREÑAFE MANUEL A. MESONES
CUATRO
MURO 4 DISTRITOS
PITIPO
PUEBLO NIJEVO

SALAS 3 UN DISTRITO
CHOCHOPE
ILLIMO
JAYANCA
LAMBAYEOU E
LAMBAYEQUE MOCHUMI
ONCE
MÓRROPE 4 DISTRITOS
MOTUPE
OLMOS
PACORA
SAN JOSE
TUCUME
LAMBAYEOUE CAYALTi
CHICLAYO
CHONGOYAPE
ETEN
ETEN PUERTO
JOSE LEONARDO ORTIZ
LA VICTORIA
LAGUNAS
MONSEFU
NUEVA ARICA TODOS LOS
CHICLAYO
OYOTÚN 4 DISTRITOS
PATAPO
PICSI
PIMENTEL
POMALCA
PUCALÁ
REQUE 1r'
SANTA ROSA
SAÑA
TUMAN

60
w
Dir€.aión Gener¿l de
Poh'ti(as y Regula(¡ón en D reLcró1 de Const-,r((ión
Consüücción V 9neamicñto

ZONA
sísillcA,
BAMBAMARCA
TODOS LOS
HUALGAYOC CHUGUR 2 DISTRITOS
HUALGAYOC
CHIRINOS
HUARANGO
CINCO
LA COIPA 2 DISTRITOS
SAN IGNACIO NAMBALLE
SAN IGNACIO
SAN JOSE DE LOURDES DOS
TABACONAS 2 DISTRITOS
CELENDíN
CHUMUCH
CORTEGANA
HUASMIN
JORGE CHÁVEZ
JOSE GÁLVEZ TODOS LOS
CELENDíN
LA LIBERTAD DE PALLAN
2 DISTRITOS
MIGUEL IGLESIAS
OXAMARCA
SOROCHUCO
SUCRE
UTCO
CALLAYUC
CHOROS
CUJILLO
CAJAMARCA CUTERVO
LA RAMADA
PIMPINGOS
SAN ANDRES DE
CUTERVO CATORCE
SAN JUAN DE CUTERVO 2 DISTRITOS
CUTERVO
SAN LUIS DE LUCMA
SANTA CRUZ
SANTO DOMINGO DE LA
CAPILLA
SANTO TOMÁS
socorA ,{-

TORIBIO CASANOVA
QUEROCOTILLO 3 UN DISTRITO

BELLAVISTA
CHONTALI
COLASAY
HUABAL ocHo
JAEN 2 DISTRITOS
LAS PIRIAS
JAÉN
SAN JOSÉ DEL ALTO
SANTA ROSA
POMAHUACA
PUCARÁ CUATRO
SALLIOUE 3 DISTRITOS
SAN FELIPE

61

l
g
zoNA.,.
sfsMfqA.
GREGORIO PITA
ICHOCÁN CUATRO
JOSÉ MANUEL OUIROZ 2 DISTRITOS
SAN MARCOS JOSE SABOGAL
CHANCAY
TRES
EDUARDO VILLANUEVA 3 DISTRITOS
PEDRO GÁLVEZ
ANGUIA
CHADiN
CHALAMARCA
CHIGUIRIP
CHIMBAN
CHOROPAMPA DOCE
CHOTA 2 DISTRITOS
CONCHAN
LAJAS
CHOTA PACCHA
PIÓN
TACABAMBA
COCHABAMBA
HUAMBOS
CAJAMARCA LLAMA
SIETE
MIRACOSTA 3 DISTRITOS
QUEROCOTO
VC SAN JUAN DE LICUPIS
TOCMOCHE
SITACOCHA 2 UN DISTRITO

CAJABAMBA CACHACHI
TRES
CAJABAMBA 3 DISTRITOS
CON DEBAMBA

ENCAÑADA 2 UN DISTRITO
ASU NCIÓN
CAJAMARCA
CHETILLA
COSPAN
Y
CAJAMARCA JESUS
ONCE
LLACANORA 3 DISTRITOS
LOS BANOS DEL INCA
MAGDALENA
MATARA
NAMORA
SAN JUAN

62
Clirec.j(ln 6er¡sát de

Ss Politi¡s y Eegii¡cion Drre(ció r de Const -u( cron
Consaucúiótr¡ ySar€arl§er¡to

REGIÓN
(DPrO.l ÁMBITo

CHILETE
CONTUMAZA
CUPISN IQUE
GUZMANGO TODOS LOS
coNTUMAzÁ
SAN BENITO 3 DISTRITOS
SANTA CRUZ DE TOLEDO
TANTARICA
YONÁN
BOL¡VAR
CALQUIS
CATILLUC
EL PRADO
LA FLORIDA
LLAPA
't,17 NANCHOC TODOS LOS
SAN MIGUEL 3
"r, N IEPOS
DISTRITOS
SAN GREGORIO
SAN MIGUEL
CAJAMARCA SAN SILVESTRE DE
COCHAN
TONGOD
UNIÓN AGUA BLANCA
SAN BERNARDINO
SAN LUIS TODOS LOS
SAN PABLO
SAN PABLO 2 DISTRITOS
TUMBADEN
ANDABAMBA
CATACHE
CHANCAYBAÑOS
LA ESPERANZA
NINABAMBA
TODOS LOS
SANTA CRUZ PULAN 2 DISTRITOS
SANTA CRUZ
SAUCEPAMPA
SEXI
áú/, UTICYACU
i
\s.ó*" YAUYUCAN

63
BAMBAMARCA
BOLIVAR
CONDORMARCA TODOS LOS
BOLíVAR
LONGOTEA 2 DISTRITOS
UCHUMARCA
UCUNCHA
BULDIBUYO
CHILLIA
HUANCASPATA
HUAYLILLAS
HUAYO
ONGÓN
TODOS LOS
PATAZ PARCOY 2 DISTRITOS
PATAZ
PIAS
SANTIAGO DE CHALLAS
TAURIJA
TAYABAMBA
URPAY
COCHORCO DOS
2

,rr
SARTIMBAMBA DISTRITOS
LA LIBERTAD CHUGAY
CURGOS
SÁNcHEz CARRIÓN
HUAMACHUCO SEIS
MARCABAL 3 DISTRITOS
SANAGORAN
SARiN
ANGASMARCA
CACHICADÁN
MOLLEBAMBA
MOLLEPATA TODOS LOS
SANTIAGO DE CHUGO
OUIRUVILCA 3 DISTRITOS
SANTA CRUZ DE CHUCA
SANTIAGO DE CHUCO
SITABAMBA
CASCAS
f LUCMA TODOS LOS
GRAN CHIMU
MARMOT 3 DISTRITOS
SAYAPULLO
CALAMARCA
CARABAMBA TODOS LOS
JULCÁN
HUASO 3 DISTRITOS
JULCAN

64
;;;
w D,rec.ión de Con3tf u(.¡ón

ÁilBtro
AGALLPAMPA
CHARAT
HUARANCHAL
LA CUESTA
MACHE TODOS LOS
oTUZCO
OTUZCO 3 DISTRITOS
PARANDAY
SALPO
SINSICAP
USQUIL
CHEPÉN
TODOS LOS
CHEPÉN PACANGA 4 DISTRITOS
PUEBLO NUEVO
ASCOPE
CASA GRANDE
CHICAMA
CHOCOPE TODOS LOS
ASCOPE
MAGDALENA DE CAO 4 DISTRITOS
PAIJAN
RÁZURI
LA LIBERTAD SANTIAGO DE CAO
GUADALUPE
JEOUETEPEOUE
TODOS LOS
PACASMAYO PACASMAYO 4 DISTRITOS
SAN JOSÉ
SAN PEDRO DE LLOC
EL PORVENIR
FLORENCIA DE MORA
HUANCHACO
LA ESPERANZA
LAREDO
TODOS LOS
TRUJILLO MOCHE
POROTO
4 DISTRITOS
SALAVERRY
SIMBAL
TRUJILLO
ViCT OR LARCO
H ERRERA
CHAO
TODOS LOS
VIRU GUADALUPITO 4 DISTRITOS
VIRÚ

65
Dli6ilir
w
§€risielia{d:ir: :a: ll l.:1:
pol:dces y.(eggEjó[en D re.(ió¡ de Colsr.J((¡o-
LO r¡§{rucflo¡ v )amffñcob -

CHACCHO
TRES
CHINGA 2 DISTRITOS
LLAMELLIN
ANTONIO RAYMONDI
ACZO
TRES
MIRGAS 3 DISTRITOS
SAN JUAN DE RONTOY
ANRA
HUACACHI
H UACCH IS SEIS
PAUCAS 2 DISTRITOS
RAPAYÁN
UCO
CAJAY
CHAVÍN DE HUANTAR
HUARI
H UACH IS
HUANTAR
HUARI DIEZ
MASIN 3 DISTRITOS
PONTO
RAH UAPAMPA
SAN MARCOS
SAN PEDRO DE CHANA
ACOCHACA TODOS LOS
ASUNCIÓN
CHACAS 3 DISTRITOS
ACOPAMPA
AMASHCA
ANTA
ÁNcAsH ATAQUERO

,/'" CARHUAZ
TODOS LOS
CARHUAZ MARCARÁ 3 DISTRITOS
PARIAHUANCA

',rP- SAN MIGUEL DE ACO


SHILLA
TINCO
YUNGAR
Í.vC§ CARLOS F. {
SAN LUIS
TODOS LOS
FITZCARRALD
SAN NICOLAS 3 DISTRITOS
YAUYA
ACO
BAMBAS
CORONGO
TODOS LOS
CORONGO CUSCA 3 DISTRITOS
LA PAMPA
YANAC
YUPAN
CASCA
ELEAZAR GUZMAN
BARRÓN
FIDEL OLIVAS
ESCUDERO TODOS LOS
MARISCAL LUZURIAGA LLAMA 3 DISTRITOS
LLUMPA
LUCMA
MUSGA
PISCOBAMBA

66
Io*
w
Dlr¿.1.id!i€ri,tle.al de
pofitt¡i y Regulá.¡ón en .) r.,¡,oor de Ccnst.r.:ccrón
Co ñstñ.ra¿rón v 9netrñiento

REGIÓN ZONA
PROVINCIA ÁMBITo
(DPrO.) sísiilcA
BOLOGNESI
CABANA
CONCHUCOS
HUACASCHUQUE
HUANDOVAL
TODOS LOS
PALLASCA LACABAMBA 3 DISTRITOS
LLAPO
PALLASCA
PAMPAS
SANTA ROSA
TAUCA
HUAYLLÁN
PAROBAMBA TODOS LOS
POMABAMBA
POMABAMBA 3 DISTRITOS
QUINUABAMBA
ACOBAMBA
ALFONSO UGARTE
CASHAPAMPA
CH INGALPO
HUAYLLABAMBA TODOS LOS
SIHUAS
QUICHES 3 DISTRITOS
RAGASH
SAN JUAN
SICSIBAMBA
SIHUAS
CARAZ
HUALLANCA
ÁNcasx HUATA

f:'-
HUAYLAS
MATO TODOS LOS
! ,^.._ HUAYLAS
PAMPAROMAS 3 DISTRITOS
.. v/
"lt: PUEBLO LIBRE
SANTA CRUZ
'"1 -.. - - SANTO TORIBIO
YURACMARCA

Ác"{
/' // )
CASCAPARA
MANCOS
MATACOTO
ls
.(A ,k
¡¡rrau¡É0üt É QUILLO TODOS LOS
'A- / N
E YUNGAY
RANRAHIRCA 3 DISTRITOS
'Yfr*orc SHUPLUY
YANAMA
YUNGAY
COCHABAMBA
COLCABAMBA
H UANCHAY
HUARAZ
IN DEPENDENCIA
JANGAS TODOS LOS
HUARAZ
LA LIBERTAD 3 DISTRITOS
OLLEROS
PAMPAS
PARIACOTO
PIRA
TARICA

67
w D;re..ón de Coost.uc.ión

funero
ABELARDO PARDO
LEZAMETA
ANTONIO RAYMONDI
AQUIA
CAJACAY
CANIS
CHIQUIAN
COLQUIOC
TODOS LOS
BOLOGNESI HUALLANCA
HUASTA
3 OISTRITOS
HUAYLLACAYAN
LA PRIMAVERA
MANGAS
PACLLON
SAN MIGUEL DE
CORPANQUI
TICLLOS
CATAC
COTAPARACO
HUAYLLAPAMPA
LLACLLIN
MARCA TODOS LOS
REGUAY
PAMPAS CHICO 3 DISTRITOS
PARARIN
RECUAY
TAPACOCHA
TICAPAMPA
AIJA DOS
CORIS 3 DISTRITOS
AIJA LA MERCED
ÁHcasH HUACLLAN 4 TRES
DISTRITOS
SUCCHA
ACAS
CAJAMARQUILLA
CARHUAPAMPA
CONGAS ocHo
LLIPA 3 DISTRITOS
ocRos OCROS
S- CRISTOBAL DE RAJAN
SANTIAGO DE CHILCAS
COCHAS DOS
SAN PEDRO
COCHAPETI
# DISTRITOS
TRES
HUAYAN 3 DISTRITOS
HUARMEY MALVAS
CULEBRAS DOS
HUARMEY 4 DISTRITOS
CACERES DEL PERU
TRES
MACATE 3 DISTRITOS
MORO
CHIMBOTE
SANTA cotsHco
SEIS
NEPEÑA
NUEVO CHIMEOTE 4 DISTRITOS
SAMANCO
SANTA
BUENA VISTA ALTA
CASMA TODOS LOS
CASMA
COMANDANTE NOEL 4 DISTRITOS
YAUTAN

68
W @Mffirc HxmmÉ*". Dreccióndeconstrucción

REGION .

(DPro.) AMBITO

CAJATAMBO
COPA
crNco
CAJATAMBO GORGOR 3 DISTRITOS
HUACAPÓN
ri¡exÁS
ANDAJES
CAUJUL
COCHAMARCA TODOS LOS
OYON
NAVAN 3 DISTRITOS
OYÓN
PACHANGARA
ALIS
AYAUCA
AYAVIRI
AZANGARo
CACRA
CARANIA
CATAHUASI
cHocos
COCHAS
COLONIA
HONGOS
LIMA HUAMPARA
HUANCAYA
HUANGÁSCAR
HUANTÁN
VEINTINUEVE
HUAÑEc 3 DISTRITOS
YAUYOS LARAOS
LINCHA
MADEAN
MIRAFLORES
QUINCHES
SAN JoAoUÍN
SAN LORENZO DE
PUTINZA
SAN PEDRO DE PILAS
TANTA
TOMAS
TUPE
VIÑAC
VITIS
YAUYOS
OMAS
TRES
QUINOCAY 4 DISTRITOS
TAURIPAMPA

69
' .thi¿tii¡ñs§fidiálilirrri,l,r'i ;'
§s
rP
loliti(¿s y Segdd{in el
t3n§¡ucdon! sáheáltnc d
D.re.(ión de ¡:on!t.u(.idn

!!!ts§:::r'
CALLAHUANCA
CARAMPOMA
CHICLA
HUACHUPAMPA
HUANZA
H UAROCHIRI
LAHUAYTAMBO
LANGA
LARAOS
MATUCANA
SAN ANDRES DE
TUPICOCHA
SAN BARTOLOME
SAN DAMIAN
S. JERONIMO DE SURCO VEINTICINCO
SAN JUAN DE IRIS 3 DISTRITOS
SAN JUAN DE
TANTARANCHE
SAN LORENZO DE QUINTI
HUAROCHIRI SAN MATEO
SAN MATEO DE OTAO
SAN PEDRO DE CASTA
SAN PEDRO DE
HUANCAYRE
SANGALLAYA
SANTA CRUZ DE
COCACHACRA
SANTIAGO DE
ANCHUCAYA
SANTIAGO DE TUNA
LIMA
ANTIOQUIA
CUENCA
MARIATANA
RICARDO PALMA
SAN ANTONIO DE
CHACLLA
4 SIETE
DISTRITOS
SANTA EULALIA
SANTO DOMINGO DE
OLLEROS
CANTA
HUAROS CUATRO
{ LACHAQUI 3 DISTRITOS
cANTA SAN BUENAVENTURA
ARAHUAY
TRES
HUAMANTANGA 4 DISTRITOS
SANTA ROSA DE OUIVES
ATAVILLOS ALTO
ATAVILLOS BAJO
IHUARI
LAMPiAN
PACARAOS
NU EVE
SAN MIGUEL DE ACOS 3 DISTRITOS
SANTA CRUZ DE
HUARAL
ANDAMARCA
SUMBILCA
VEINTISIETE DE
NOVIEMBRE
AUCALLAMA
TRES
CHANCAY 4 DISTRITOS
HUARAL

70
REGlÓN ZONA
(DPrO.) ÁnBlro
SISMrcA
CHECRAS
LEONCIO PRADO CUATRO
PACCHO 3 DISTRITOS
SANTA LEONOR
AMBAR
CALETA DE CARQUiN
HUAURA
HUACHO
HUALMAY OCHO
HUAURA 4 DISTRITOS
SANTA MARIA
SAYÁN
VEGUETA
zúñlGA 3 UN DISTRITO

ASIA

/'ÑF\
CALANGO

'w
CERRO AZUL
LIMA CHILCA
/= -*/**.\ COAYLLO
IMPERIAL
LUNAH UANÁ
CAÑETE MALA OUINCE
NUEVO IMPERIAL 4 DISTRITOS
PACARAN
OUILMANÁ
SAN ANTONIO
SAN LUIS
SAN VICENTE DE

ffi
CAÑETE
SANTA CRUZ DE FLORES
BARRANCA
PARAMONGA
TODOS LOS
BARRANCA PATIVILCA 4 DISTRITOS
SUPE
SUPE PUERTO

71

l
tjkec.i&i€¡éri¿t§lder '- . ar::
m
*s Po'ittas y Begdáción
Cm3trllcclón v san€árñ;eíG.r
D,rec( ion de Co lstrJ( L or

'. 1ry19ry
(DPro.) L*or,*",o
|

ANCÓN
ATE
BARRANCO
BREÑA
CARABAYLLO
CHACLACAYO
CHORRILLOS
CIENEGUILLA
COMAS
EL AGUSTINO
INDEPEN DENCIA
JESÚS MAR|A
LA MOLINA
LA VICTORIA
LIMA
LINCE
LOS OLIVOS
LU RIGANCHO.CHOSICA
LURIN
MAGDALENA DEL MAR
MIRAFLORES
PACHACAMAC
TODOS LOS
LIMA PUCUSANA 4 DISTRITOS
PUEBLO LIBRE
PUENTE PIEDRA
PUNTA HERMOSA
PUNTA NEGRA
R¡MAC
SAN BARTOLO
SAN BORJA
SAN ISIDRO
SAN JUAN DE
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
,/
;
MIRAFLORES

. 'vl
SAN LUIS
SAN MART|N ÉE PORRES
SAN MIGUEL
SANTA ANITA
SANTA MARíA DEL MAR
SANTA ROSA
SANTIAGO DE SURCO
SUROUILLO
VILLA EL SALVADOR
VILLA MARIA DEL
TRIU N FO

, Ri:€lóN
'
:.r :t.,iir..::

(DFTO,Ii:,:i.. ,:rir
Drs-r§tTo ,

BELLAVISTA
CALLAO
CARMEN DE LA LEGUA-
TODOS LOS
CALLAO CALLAO REYNOSO
LA PERLA
4 DISTRITOS

LA PUNTA
VENTANILLA

72
w
ÁMBITo

SAN PEDRO DE
HUACARPANA 3 UN DISTRITO

ALTO LARAN
CHAVIN
CHINCHA ALTA
CHINCHA BAJA
CHINCHA EL CARMEN DIEZ
GROCIO PRADO 4 DISTRITOS
PUEBLO NUEVO
SAN JUAN DE YANAC
SUNAMPE
TAMBO DE MORA
LLIPATA
PALPA
TODOS LOS
PALPA RiO GRANDE 4 DISTRITOS
SANTA CRUZ
TIBILLO
tcA
LA TINGUIÑA
LOS AOUIJES
OCUCAJE
PACHACÚTEC
tcA PARCONA
PUEBLO NUEVO TODOS LOS
tcA SALAS 4 DISTRITOS
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS
SAN JUAN BAUTISTA
SANTIAGO
SUBTANJALTA
TATE
YAUCA DEL ROSARIO
CHANGU ILLO
EL INGENIO
TODOS LOS
NAZCA MARCONA 4 DISTRITOS
NAZCA
VISTA ALEGRE #
HUANCANO
HUMAY
INDEPENDENCIA
PARACAS TODOS LOS
PISCO 4
(,ffi}
PISCO DISTRITOS
SAN ANDRES
SAN CLEMENTE
TTJPAC AMARU INCA

73
,:+ihiirii¡á*i6á i§ii',:-::.i...
tg§4f,I§q§i@!4--
üs t.@¡Etr'ffiqq¡
D,recctóndeConslrucción

\l(

ALCA
CHARCANA
COTAHUASI
HUAYNACOTAS
PAMPAMARCA
TODOS LOS
mu¡,¡lÓtrl PUYCA 3 DISTRITOS
QUECHUALLA
SAYLA
TAURIA
TOMEPAMPA
TORO
ACHOMA
CABANACONDE
CALLALLI
CAYLLOMA
CHIVAY
COPORAQUE
HUAMBO
HUANCA
ICHUPAMPA
DIECINUEVE
CAYLLOMA
LARI 3 DISTRITOS
LLUTA
MACA
AREQUIPA
MADRIGAL
SAN ANTONIO DE CHUCA
SIBAYO
TAPAY
TISCO
TUTI
YANQUE
MAJES 4 UN DISTRITO
ANDAGUA
AYO
CHACHAS
CHILCAYMARCA
CHOCO Y
ONCE
MACHAGUAY 3 DISTRITOS
ORCOPAMPA
CASTILLA
PAMPACOLCA
TIPAN
uñó¡r
VIRACO
APLAO
HUANCAROU I
4 TRES
DISTRITOS
URACA

74
w D;re..ión de Const¡1.¡cció¡

. PROVINCIA DISTRITO Ánemo


ALTO SELVA ALEGRE
AREQUIPA
CAYMA
CERRO COLORADO
CHARACATO
CHIGUATA
JACOBO HUNTER
JOSE LUIS BUSTAMANTE
Y RIVERO
MARIANO MELGAR
MIRAFLORES VEINTIUN
MOLLEBAYA 3 DISTRITOS
PAUCARPATA
POCSI
OUEOUEÑA
AREQUIPA SABANDIA
SACHACA
SAN JUAN DE TARUCANI
SOCABAYA
TIABAYA
YANAHUARA
YURA
AREQUIPA LA JOYA
POLOBAYA
SAN JUAN DE SIGUAS
SANTA ISABEL DE
ocHo
SIGUAS 4 DISTRITOS
SANTA RITA DE SIGUAS
UCHUMAYO
VfToR
YARABAMBA
CAYARANI
TRES
CHICHAS 3 DISTRITOS
SALAMANCA
ANDARAY
CONDESUYOS
CHUQUIBAMBA
.. CINCO
IRAY 4 brsrnrros
R[o GRANDE
YANAQUIHUA
COCACHACRA
DEAN VALDIVIA
ISLAY TODOS LOS
ISLAY
MEJh 4 DISTRITOS
MOLLENDO
PUNTA DE BOMBÓN

75
Okección G€neral de
!E:t qolítkas y Regqaúóñ €fi Dryc(,o¡ de Co1!t Jc.rdr
g t¡nstruocrdr Y 5aneafxento

PROVINCIA DISTRITO

CAMANÁ
JOSE IVIARiA oU|MPER
MARIANO NICOLAS
VALCÁRcEL
TODOS LOS
CAMANA MARISCAL CÁCERES
NICOLAS DE PIEROLA
4 DISTRITOS

ocoÑA
QUILCA
SAMUEL PASTOR
ACARi
ATICO
AREQUIPA ATIQUIPA
BELLA UNIÓN
CAHUACHO
CARAVELi
TODOS LOS

{$^
CARAVELI CHALA 4 DISTRITOS
CHAPARRA
HUANU H UAN U
JAQUI
LOMAS
QUICACHA
YAUCA

I
!'n'A ,a
'..--r CHOJATA
COALAOUE
ICHUÑA
LLOQUE
MATALAQUE DIEZ
GENERAL SÁNCHEZ OMATE
3 DISTRITOS
CERRO PUOUINA
QUINISTAQUILLAS
UBINAS
YUNGA

MOQUEGUA LA CAPILLA 4 UN DISTRITO


CARUMAS
CUCHUMBAYA
SAMEGUA CINCO
MARISCAL NIETO SAN CRISTOBAL DE
3 DISTRITOS
CALACOA
TORATA
MOQUEGUA 4 UN DISTRITO
EL AGARROBAL
TODOS LOS
tLo PACOCHA 4 DISTRITOS
tLo

76
w
Direcc¡{iri Genenl de
Politieas y Regulacón en Direcció¡ de Cqnstruccióñ
Consh¡cción y 5€neamiento

ZONA
PROVINCIA DISTRTTO
SíSMIGA
CHUCATAMANI
ESTIQUE
ESTIQUE.PAMPA
SITAJARA TODOS LOS
TARATA
SUSAPAYA 3 DISTRITOS
TARATA
TARUCACHI
TICACO
CAIRANI
CAMILACA
CANDARAVE TODOS LOS
CANDARAVE
CURIBAYA 3 DISTRITOS
HUANUARA
TACNA QUILAHUANI
ILABAYA
TODOS LOS
JORGE BASADRE ITE 4 DISTRITOS
LOCUMBA
PALCA 3 UN DISTRITO
ALTO DE LA ALIANZA
CALANA
CIUDAD NUEVA
TACNA INCLÁN
NUEVE
PACHIA 4 DISTRITOS
POCOLLAY
SAMA
TACNA
LA YARADA LOS PALOS

77
NORMA E.040
VIDRIO

CAPITULO 1
GENERALIDADES

Artículo 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer las Normas de aplicación del Vidrio utilizado en la construcción, a fin de


proporcionar el mayor grado de seguridad para el usuario, o terceras personas que
indirectamente puedan ser afectadas por fallas del material o factores externos.

Esta Norma considera los diversos sistemas de acristalamiento existentes, en concordancia


con el material y características de la estructura portante, (entre vanos, suspendida,
fachadas flotantes, etc.), y la calidad, (primario o procesado) y dimensiones de las planchas
de vidrio, según sus características; condiciones sísmicas, climatológicas y altura de la
respectiva edificación, en el área geográfica de su aplicación.

Esta Norma será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional,


complementariamente a las normas de edificación vigentes, para el otorgamiento de la
licencia de construcción.

Los cálculos, planos de diseño, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la firma
del profesional responsable (Arquitecto o Ingeniero Colegiado), quien es el único autorizado
a realizar modificaciones a los mismos.

Todas las etapas del proyecto, construcción e inspección de la obra deberán ser realizadas
por un profesional y técnico calificado.

Artículo 2.- VIDRIO

Es una sustancia sólida, sobrefundida, amorfa, dura, frágil, que es complejo químico de
silicatos sólidos y de cal que corresponde a la fórmula: SiO2 (Na2O) m (CaO ) n.

El silicato SiO2 que constituye el elemento ácido proviene de la arena silícia, limpia y seca.

Los óxidos básicos provienen:

a) Para el Na2 O; del carbono o del sulfato de sodio


b) Para el CaO y MgO; de la caliza natural (carbonato de calcio) y de la dolomita.

Artículo 3.- VIDRIO DE SEGURIDAD

Es el vidrio fabricado, tratado, combinado y/o complementado con otros materiales, de forma
tal que aumente su resistencia a la rotura y que se reduzca el riesgo de lesiones a las
personas, en comparación con el vidrio común.

CAPITULO 2
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO
Artículo 4.- VIDRIOS PRIMARIOS

Son los que se obtienen directamente del horno de fundición.

4.1 Por su proceso de fabricación

a) Vidrio estirado

Proceso por la cual una máquina estiradora levanta de la superficie del vidrio fundido
del horno la masa viscosa, que se transforma en una lámina, mediante un enfriamiento
progresivo y controlado en la chimenea de recocido. El espesor del vidrio depende de
la velocidad de estiramiento y de la temperatura de la masa en fusión.

b) Vidrio estirado vertical

Hay dos métodos de fabricación, según el modo de estiramiento:


- El procedimiento Fourcault utiliza para recoger la hoja un colector de refractario
(debiteuse).
- El procedimiento Pittsburgh levanta la hoja de vidrio a partir de un baño libre
(drawbar).

c) Vidrio estirado horizontal

Este procedimiento presenta la particularidad de doblar la hoja de vidrio hasta la


horizontal después del pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizontal de
recocido.

d) Vidrio pulido

El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre dos cilindros. Después de
atravesar él horno de recocido, donde la lámina va enfriándose lentamente de manera
controlada, la cinta pasa en el “twin” que es una máquina que desbasta
simultáneamente las dos caras del vidrio.

El vidrio desbastado obtenido a la salida del “twin” tiene sus dos caras planas y
paralelas. El vidrio pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su transparencia.

e) Vidrio rolado

Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran


dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a
través del elemento. (como es el caso de los vidrios grabados).

f) Vidrio grabado

En el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o ambos pueden tener dibujos o
grabados, lo que permite obtener el vidrio grabado o impreso. El vidrio grabado o
también llamado catedral, trasmite la luz en forma difusa e impide la visión clara,
brindando según el dibujo, diferentes grados de translucidse e intimidad.

g) Vidrio alambrado

Vidrio translúcido, al cual se ha incorporado durante su fabricación una malla de


alambre de acero, que, en caso de rotura, actúa como soporte temporáneo del paño
de vidrio, evitando la caída de fragmentos de vidrio roto. Una de las propiedades más
significativas del vidrio armado, es que permite retardar la propagación del fuego en
aberturas.

h) Vidrio decorativo

Se produce este tipo de material por el mismo proceso pero en pequeñas cantidades.
También se le denominan “vitrales” o vidrios para uso artístico.

i) Vidrio flotado (ASTM C-1036)

Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundido, alimentada por rebalse del
horno de cuba, sobre un baño de estaño metálico fundido. La lámina sale de la
cámara de flotado y prosigue en forma horizontal dentro del horno de recocido hasta
su salida al corte. El vidrio plano flotado tiene superficies planas, paralelas y “pulidas al
fuego”, aunque no son idénticas: una está en contacto con el metal fundido y la otra
con la atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a simple vista.

j) Vidrio reflejante pyrolítíco

Es aquel vidrio flotado al cual se le ha agregado dentro de su masa una capa de metal
u óxido metálico, la cual permite luego aplicarle procesos secundarios a la plancha de
vidrio, como el templado, laminado, curvado, etc.

k) Baldosa de vidrio

La fusión se efectúa en crisoles de tierra refractada. Estos vidrios son transportados


por medio de un monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores. Después del
laminado la hoja de vidrio en bruto es introducida en el túnel calorifugado donde es
recocida, luego es cortada según los tamaños del pedido y pasa entre los elementos
de desbaste y pulido.

4.2 Por su visibilidad

a) Vidrio transparente

Se define al vidrio que permite el registro y la visibilidad de un lado a otro.

b) Vidrio translúcido

Es aquel que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran


dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a
través del elemento (como es el caso de los vidrios grabados).

4.3 Por su coloración

a) Vidrio incoloro

Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 75% y 92%


dependiendo del espesor.

b) Vidrio coloreado en su masa


Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 14% y 83% dependiendo
del color y del espesor. Los vidrios de color de alta performance deben sus excelentes
propiedades de control solar a la selectividad del color empleado en su composición
que permite obtener un excelente grado de control solar sin recurrir a la aplicación de
revestimientos reflectivos.

Artículo 5.- PRODUCTOS SECUNDARIOS

Estos vidrios son el resultado de una segunda elaboración por parte de una industria
transformadora, que utiliza como materia prima el vidrio producido por alguna industria
primaria.

5.1 Vidrio templado (ANSI Z-97.1)

Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un vidrio flotado el cual es sometido a


un tratamiento térmico, que consiste en calentarlo uniformemente hasta temperaturas
mayores a los 650°C y enfriarlos rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en
hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una resistencia mecánica
a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario, resiste
cambios bruscos de temperatura y tensiones térmicas 6 veces mayores que un vidrio
sin templar. Si se rompiera el vidrio templado se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al usuario.

5.2 Vidrio laminado (ASTM C-1172)

Es un vidrio de seguridad, esta compuesto por dos o más capas de vidrio flotado
primario u otras combinaciones, unidas íntimamente por interposición de láminas de
Polivinil Butiral (PVB), las que poseen notables propiedades de adherencia,
elasticidad, resistencia a la penetración y al desgarro. Posee propiedades de
protección contra los rayos ultra violeta (UV). En caso de rotura, los trozos de vidrio
quedarán adheridos al PVB, evitando la posibilidad de producir daños al usuario.
Según requerimientos estéticos y funcionales pueden hacerse combinaciones de los
cristales y diferentes espesores de PVB para obtener la performance acústica, térmica
y transmisión de luz visible para cada situación en particular.

5.3 Vidrio curvo recocido

Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC,


por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde
del contenedor de los hornos de curvado, pasando luego por un proceso de
enfriamiento lento que le proporciona una resistencia aproximadamente dos veces
mayor al del vidrio común.

5.4 Vidrio curvo templado

Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 650 ºC,


por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde
del contenedor de los hornos de curvado, enfriado rápidamente con chorros de aire
sobre sus caras, en hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una
resistencia a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario.
Si se rompiera el vidrio curvo templado se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al usuario.
5.5 Vidrio curvo laminado

Es un vidrio procesado, por el cual dos vidrios flotados primarios son sometidos a
calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC, adoptando por gravedad la
forma del molde que lo contiene. Luego sigue el proceso de laminación que consiste
en unir ambos vidrios con el Polivinil Butiral.

5.6 Vidrio reflejante (por su reacción química)

Es un proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta muy fina de metal u oxido
metálico. Puede ser aplicable en dos formas:

a) En frío. Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción


química o al vacío; pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara
reflejante a la intemperie y no es recomendable para procesos posteriores
como el templado o curvado, por cuanto se distorsiona su reflectividad, a
excepción del proceso de laminado.
b) En caliente. Conocido como método pyrolítico. Tienen la cara reflejante
dentro de la composición del vidrio, lo que le proporciona mayor resistencia a
la intemperie y permite efectuar procesos posteriores como el templado,
laminado y curvado.

5.7 Vidrio insulado

Genéricamente denominado doble vidriado hermético, es un vidrio con propiedades de


aislamiento térmico y acústico, constituido por dos hojas de vidrio flotado u otras
combinaciones separadas entre sí por una cámara de aire deshidratado cuyo espesor
estándar varía de 6 a 25 mm. La separación entre ambos vidrios está dada por un
perfil metálico hueco de diseño especial o una cinta separadora aislante, en cuyo
interior contienen sales deshidratantes que evitan la presencia de humedad al de la
cámara de aire.

a) Vidrio acústico Es aquel vidrio que permite controlar la intensidad de la


penetración del ruido a un espacio determinado. Por efecto de masa, un vidrio
grueso presenta un índice de aislamiento acústico mayor que uno de poco
espesor. En el caso del vidrio laminado su efecto amortiguador del ruido varia
según el rango de frecuencias considerado y el espesor del PVB empleado en
su fabricación, en la practica brinda un nivel de atenuación del ruido para los
rangos de frecuencia de la voz humana y del transito automotor. En el caso del
vidrio insulado la atenuación acústica depende esencialmente del espesor y de
las características de los vidrios empleados en su fabricación, la cámara de aire
contribuye a incrementar la capacidad de aislamiento solo cuando su espesor
es del orden de 50 a 200mm. Debe considerarse siempre que uno de los
cristales del conjunto deberá ser un 30% mayor en masa que el segundo a fin
de contener el paso adecuado de la frecuencia de ruido.

b) Vidrio térmico Es aquel vidrio que permite controlar la ganancia o pérdida de


calor del ambiente en donde se encuentre instalado, que por conducción o
convección superficial, fluye a través de su masa. El doble vidriado hermético
permite aumentar en un 10% el área de vidriado de un ambiente sin aumentar
la pérdida o ganancia de calor con respecto a la aplicación de un vidrio simple.
También permite reducir en un 50% las perdidas y/o ganancias de calor
producido por los sistemas de calefacción y/o admitido por radiación solar a
través de las ventanas.
c) Vidrio acústico-térmico Son vidrios aislantes que combinan ambas
características descritas en las Secciones 2.2.7.1 y 2.2.7.2.

5.8 Vidrio opaco

Es aquel vidrio opaco a la luz, resulta de la aplicación a un vidrio templado recocido


una capa de pintura cerámica vitrificable, inalterable en el tiempo, adherida
generalmente a su cara interior, que impide totalmente la visibilidad. También se les
denomina “Spandrel” ó “Esmaltados”.

5.9 Vidrio traslúcido

Es aquel vidrio que impide la visibilidad pero que permite el paso de la luz.

5.10 Espejos de vidrios

Es aquel vidrio que refleja las imágenes sin distorsión en forma nítida y exacta.
Presenta un brillo y luminosidad excepcionales. Puede ser sometido a procesos de
corte, perforado, pulido y biselado. Es el resultado del proceso de aplicar a un vidrio
flotado en una de sus caras una solución de cloruro de plata la que una vez fijada
en la superficie del vidrio le da las propiedades de reflexión.

CAPITULO 3
FACTORES A CONSIDERAR PARA MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

Artículo 6.- AISLAMIENTO TÉRMICO*

El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), expresa el aislamiento que ofrece


el vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye a través de
su masa. Su valor no varía en forma apreciable con el espesor del vidrio, pues este
siempre tiene una magnitud relativamente pequeña si la comparamos con los
espesores de otros materiales de construcción. El coeficiente K de un vidrio
incoloro, de color o reflejante entre 4 y 10 mm de espesor, es del orden de los 5,4
W/m2K.

Cuando se emplean dos hojas de vidrio separadas con una cámara de aire, quieto y
deshidratado, con un espesor entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica que ofrece el
aire en dichas condiciones, hace que el valor K sea del orden de 2,9 W/m2K. Una
unidad de vidrio aislante térmico permite reducir en un 50% las pérdidas y/o
ganancias de calor producidos por los sistemas de calefacción y/o el admitido por
radiación solar a través de las ventanas, así mismo elimina las corrientes
convectivas del aire junto a la ventana y la posibilidad de empañado de los cristales
por condensación de la humedad. Su aplicación permite disminuir la necesidad de
calefacción reduciendo el consumo de energía y los costos de operación de la
edificación.

Artículo 7.- AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E-90; ASTM E – 413)

A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse en consideración las


propiedades de reducción acústica de los materiales del acristalado como parte
integral del diseño total del espacio.
Los sonidos son una combinación de energía acústica a frecuencias distintas, por
esto el control acústico eficaz requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda
una amplia serie de frecuencias.

Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de los materiales se ha creado la


Clase de Transmisión Acústica (CTA) que es un número que indica las pérdidas de
transmisión a frecuencias de prueba determinadas, a mayor CTA, se tiene un
mejor aislamiento acústico (ASTM E-90; ASTM E-413).

Artículo 8.- COEFICIENTE DE SOMBRA*

Los coeficientes de sombras son usados para medir las propiedades de ganancias
de calor solar de materiales translúcidos o transparentes. Vidrio de 1/8” (3,00 mm)
está definido a tener un coeficiente de sombra de 1,0: fracciones decimales son
usadas para relacionar el funcionamiento de otros materiales a la base de vidrio
claro de 1/8” (3,0mm). Mientras más baja la fracción natural. Más baja la ganancia
de calor solar a través del material y así es el mejor funcionamiento del control
solar.

Artículo 9.- ENERGÍA INFRARROJA*

Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más largas
que aquellas en el alcance de la vista. Esta radiación, como la radiación ultravioleta,
es invisible.

Cuando la energía solar toca un material transparente o translúcido, se refleja o se


absorbe o se transmite a través del material. La energía transmitida y aquella
porción de energía absorbida, la cual se transfiere al interior, forman parte de una
porción sustancial de la carga total del aire acondicionado para edificios con
grandes superficies de vidrio.

Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR*

La energía solar es una onda electromagnética de energía del Sol. Esta energía
radiante está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e
infrarrojo. Los tres tipos de energía radiante se convierten en calor cuando son
absorbidos.

Artículo 11.- ENERGÍA ULTRAVIOLETA*

Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más cortas
que aquellas en la región visible. Esta radiación es invisible y puede causar
quemadura de sol y descoloramiento de tela.

Artículo 12.- GANANCIA DE CALOR RELATIVA*

La ganancia del calor relativa es un número usado para comparar productos


vidriados basados en una serie de condiciones fijadas. Estas condiciones son un
factor de ganancia de calor de 200Btu/pie2 y una diferencia de la temperatura
interior y exterior de 14 °F.

Artículo 13.- LUZ VISIBLE*

Aquella porción de la radiación del Sol que el ojo humano puede ver.
Artículo 14.- LUZ VISIBLE TRANSMITIDA*

La luz visible transmitida indica la cantidad disponible de energía de luz visible que
se le es permitido pasar a través de un material transparente o translúcido. Esta
medida está anotada como una figura en porcentaje y mientras más alto el
porcentaje, mayor será la luz visible transmitida a través del material.

Artículo 15.- REFLEJO TOTAL SOLAR*

El reflejo total solar es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta,
visible e infrarrojo) reflejada al exterior de una superficie. Para productos reflectivos
de primera superficie, mientras más alto el porcentaje, mejor el funcionamiento del
producto de control solar.

Artículo 16.- REFLEJO VISIBLE EXTERIOR*

El reflejo exterior es el porcentaje de energía de luz visible reflejada hacia fuera del
exterior de la superficie. Mientras más alto el porcentaje, mayor será la luz reflejada
y se parecerá más la superficie a un espejo.

Artículo 17.- REFLEJO VISIBLE INTERIOR*

Es el porcentaje interior de energía de luz visible reflejado hacia fuera del interior de
la superficie.

Artículo 18.- RENDIMIENTO DE PROTECCION (ASTM1233)

Los acristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados


para resistir las cargas estructurales resultantes de determinadas amenazas a la
seguridad y la protección: robo e ingreso violento, explosiones y ataques balísticos.

18.1 En el caso de robo e ingreso violento, el encristalado debe de resistir la penetración


durante algún tiempo, contrarrestando ataques para una serie de armas.

La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a la entrada violenta se mide


a través de una secuencia de pruebas (ASTM1233).

18.2 En el caso de explosiones, se busca reducir considerablemente las lesiones


resultantes de los efectos de las ondas dinámicas y del vidrio en el aire, producto de
una explosión.

Para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el parámetro RET (Retentividad).

RET = Peso después de la explosión


Peso de la instalación original

Donde:
RET= 1 Si todo el vidrio permanece en el marco
RET= 0 Si todo el vidrio sale del marco
18.3 Para ataques balísticos se busca resistir la penetración de balas y el astillaje (lado
protegido del vidrio) causado por el impacto resultante de ataques balísticos.

Para establecer la resistencia balística del encristalado protector se utiliza la Norma


ASTM 1232.

Artículo 19.- TRANSMISION DE ENERGIA SOLAR *

La transmisión de energía solar es una medida de la cantidad de energía total


(ultravioleta, visible e infrarroja) que pasa directamente a través de un material
transparente o translúcido y es expresado como un porcentaje de la energía
radiante total del Sol.

Artículo 20.- VALOR “U”

En edición a la ganancia de calor solar a través de una ventana, el calor es


transferido por el proceso de construcción por la diferencia entre las temperaturas
del aire interior y exterior. Cuando las temperaturas interiores están más bajas que
las exteriores, habrá una ganancia de calor conducido; cuando la temperatura
exterior está más baja que la interior, habrá una pérdida de calor conducido. La
velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la temperatura del aire
interior y exterior es definida por su valor “U”. Un valor “U” bajo indica un pobre
conductor y así un buen aislador. La ganancia o pérdida del calor conducido en
Btu/pie2 puede hallarse multiplicando el valor “U” por la diferencia entre la
temperatura interior y exterior.

*Normas ASTM C-1036-91 Standard Specification for FLAT Glass( Las normas
internacionales tendrán vigencia, mientras no se elabore las Normas Técnicas
Peruanas de materiales)
*Norma ASTM C-1172-03 Estándar Specification for laminated architectural flat
glass

CAPITULO 4
ESPESORES Y TOLERANCIAS PARA EL VIDRIO

En la Tabla N° 4.0.0, se muestran los diversos espesores y tolerancias de medida


expresadas en milímetros para los diferentes tipos de vidrio.

TABLA Nª 4.0.0

Espesor Tolerancia
(mm) (mm)

2,0 1,80 a 2,13


3,0 2,92 a 3,40

4,0 3,78 a 4,19

5,0 4,57 a 5,05

6,0 5,56 a 6,20

8,0 7,42 a 8,43

10,0 9,02 a 10,31

12,0 11,91 a 13,49

15,0 14,95 a 15,45

16,0 15,50 a 16,66

19,0 18,26 a 19,84

22,0 21,44 a 23,01

25,0 24,61 a 26,19

32,0 28,58 a 34,93

CAPITULO 5
DISEÑO

Artículo 21.- GENERALIDADES

Los requerimientos generales para la elección de vidrios y sistemas de


acristalamiento adecuados para una u otra aplicación, son abordados según su
funcionalidad y aporte a la habitabilidad de un espacio.

Artículo 22.- CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA SELECCIONAR VIDRIOS Y SISTEMAS


DE APLICACIÓN EN OBRAS DE ARQUITECTURA

La elección correcta de un vidrio para una aplicación concreta, debe considerar una
serie de características diferentes, teniendo en cuenta por lo menos los siguientes
aspectos:

1. Determinar cuales son los valores de transmisión de luz visible y factor solar
que satisfagan las premisas de su proyecto.
2. Adoptar una decisión estética seleccionando las alternativas de color o
aspecto deseado, vidrio reflejante o vidrio no reflejante.
3. Determinar los valores de transmitancia térmica K que satisfagan las
necesidades del proyecto pudiendo variar en función de un solo vidrio o de un
componente de doble vidriado hermético (vidrio aislante térmico)
4. Seleccionado el tipo de vidrio, determine el espesor adecuado, verificando
que su resistencia satisfaga la presión de diseño de viento.
5. Si el vidrio estará ubicado en un área de riesgo, adoptar el proceso más
adecuado para satisfacer las normas de seguridad: templado, laminado u
otras opciones como dividir el paño.
6. Verificar que el acristalamiento elegido tenga un nivel de aislamiento acústico
compatible con la función del edificio.
7. Efectuar otras verificaciones específicas con respecto a su proyecto, como
cristales especiales antifuego, antibalas, perfiles de vidrio, etc.

22.1 Elección del espesor adecuado de un vidrio

a) Conceptos básicos

La presión de viento es la principal solicitación a la que está sometido un vidrio en


una ventana o una fachada. La resistencia del vidrio depende de su espesor,
tamaño y de su forma de sujeción en la abertura. Es responsabilidad del diseñador
establecer la presión de viento y otras solicitaciones a las que será sometido un
vidrio. Conocida la presión de viento, las dimensiones y superficie del paño, y su
modo de sujeción en el vano, puede obtenerse gráficamente el espesor de un
vidrio, utilizando el Ábaco N° 1 (Norma IRAM 12565 “Determinación del espesor
adecuado del vidrio en aberturas”).

ABACO N°1
Cristal flotado simple soportado en sus cuatro lados

Superficie
del vidrio
(m2)

PRESIÓN DE DISEÑO DE VIENTO (N/m2)

b) Definición del espesor

El diseñador, deberá considerar otros aspectos que puedan influir en la selección


del espesor adecuado de un vidrio.

(Aspecto que debe tener en cuenta es el grado de aislamiento acústico que brinda
cada espesor de vidrio, pudiendo ser necesario emplear uno mayor para satisfacer
simultáneamente la resistencia a la presión del viento y el nivel de control acústico.)

ESQUEMA “A”
c) Determinación del espesor adecuado

Mediante el Ábaco N° 1, cualquiera sea el método empleado para determinar la


presión del viento, puede obtenerse el espesor mínimo recomendado de un paño
de vidrio flotado, sujeto a ráfagas de viento de 3 segundos de duración. El gráfico
puede ser utilizado solamente para paños rectangulares inclinados no más de 15
respecto del plano vertical. El coeficiente de forma o relación entre los lados del
paño no debe ser mayor que 3 a 1. Cuando dicha relación sea mayor, se deberá
calcular el espesor como si se tratara de un vidriado soportado solamente en dos
lados paralelos.

Utilización del ábaco: Cada banda diagonal gris, corresponde a un espesor de


vidrio flotado. Cuando el paño es cuadrado, con una relación entre la dimensión de
sus lados de 1:1 (límite inferior de la banda) y 3:1 (límite superior de la banda). Si el
punto de intersección entre la línea horizontal correspondiente al área del paño y la
vertical correspondiente a la presión de viento estuviese fuera de las bandas grises,
deberá adoptarse el espesor inmediato superior mediante el esquema A. En caso
en que la relación calculada entre lados esté cerca de la línea negra gruesa, (por
ejemplo para un paño cuadrado), el valor interpolado que debe aplicarse para el
espesor es el de la banda siguiente. Si el valor calculado para la relación entre
lados está alejado de la línea negra gruesa, entonces el espesor de vidrio
correspondiente a dicha banda puede ser utilizado.

Vidrio flotado de color: Cuando es utilizado en fachada es aconsejable unificar su


espesor, pues cuando varía el mismo, también varían sus propiedades de
transmisión de luz visible y calor solar radiante. De lo contrario se corre el riesgo de
producir variaciones en el tono de la fachada, tanto vista desde el exterior como
desde el interior.
d) Cálculo de la velocidad de diseño

La velocidad de diseño (viento) hasta 10 m de altura, será la velocidad máxima


adecuada a la zona de ubicación de la edificación, pero no deberá ser menor a 75
Km/h.

Dicho valor deberá ser corregido aplicando el factor de corrección , indicado en la


Tabla 5.2.1.4, que toma en cuenta la altura del edificio y las características
topográficas y/o de edificación del entorno mediante la siguiente fórmula:

Vh = V. 

Siendo
Vh, la velocidad corregida del viento en Km/h,
V, la velocidad instantánea máxima del viento en Km/h, registrada a 10 m de altura
sobre el terreno
, el coeficiente de corrección de la Tabla 5.2.1.4.

Tabla 5.2.1.4
COEFICIENTE DE CORRECCION 

ALTURA (m) SIN OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN ZONA


(Categoría A) BAJA (Categoría B) EDIFICADA
(Categoría C)
5 0,91 0,86 0,80
10 1,00 0,90 0,80
20 1,06 0,97 0,88
40 1,14 1,03 0,96
80 1,21 1,14 1,06
150 1,28 1,22 1,15

Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin


obstáculos topográficos
Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura,
promedio, hasta 10 m.
Categoría C: Zonas urbanas con edificios de altura.

e) Cálculo de la presión del viento:

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento, se supondrá estática y


perpendicular a la superficie sobre la cual actúa.

Se obtiene mediante la fórmula

Ph = 0,005 C Vh2

Siendo:

Ph, la presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2


C, el factor de forma adimensional indicado en la 5.2.1.5
Vh, la velocidad de diseño a una altura h definida en el punto anterior

Tabla 5.2.1.5
FACTORES DE FORMA (C)

CONSTRUCCION Barlovento Sotavento


Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6
Anuncios, muros aislados, elementos con +1,5
una dimensión corta en el sentido del viento
Tanques de agua, chimeneas y otros de +0,7
sección circular o elíptica
Tanques de agua, chimeneas y otros de +2,0
sección cuadrada o rectangular
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo +0,8 -0,5
de inclinación que no exceda los 45
Superficies inclinadas a 15 o menos +0,3 -0,6
-0,7
Superficies inclinadas entre 15 y 60 +0,7 -0,6
-0,3
Superficies inclinadas entre 60 y la vertical +0,8 -0,6
El signo positivo (+) indica presión
El signo negativo (-) indica succión

22.2 Control solar


.
Verificar que el coeficiente “K” del vidrio a emplearse sea el requerido por el
proyecto. (Ver 3.1)

22.3 El control del ruido

Con la ayuda de la Tabla Nº 5.2.3 determinar el nivel de confort acústico adecuados


para el proyecto, para especificar un vidrio que brinde el aislamiento acústico
necesaria. Se debe tener en cuenta de que siempre una de las hojas de la unidad
deberá ser 30% menor en masa que la otra. Para lograr reducciones drásticas de
ruido, se deberán considerar cámaras de aire deshidratadas mayores a los 100 mm
de espesor.

En obras de reemplazo de vidrios y/o renovación de aberturas, con exigencias de


aislamiento contra el ruido, deberá tenerse en cuenta que para que el usuario
perciba una mejora respecto de la situación anterior, el incremento de aislamiento
acústico deberá ser no menor de 5 a 7 (dB).

Niveles recomendados de ruido interior

Los siguientes valores son los usualmente recomendados en materia de confort


acústico interior, para una serie de locales o actividades típicas.

Tabla Nº 5.2.3

DESTINO / ACTIVIDAD NIVEL MÁXIMO DE RUIDO

Dormitorios 30 a 40 (dB)
Biblioteca Silenciosa 35 a 40( dB)
Sala Estar 40 a 45 (dB)
Oficinas Privadas 40 a 45 (dB)
Aula de Escuela 40 a 45 (dB)
Oficinas Generales 45 a 50 (dB)

Artículo 23.- VIDRIOS DE SEGURIDAD EN LOCACIÓN DE RIESGOS

La elección de un vidrio debe tener siempre presente las posibilidades


consecuentes en caso de rotura.

Los vidrios denominados de seguridad se llaman así porque en caso de rotura lo


hacen en forma segura y/o minimizan las consecuencias en caso de accidentes.

23.1 Área vidriada en riesgo:

Se considera un área vidriada de riesgo toda aquella superficie que presenta por su
posición, función o características del entorno de colocación una mayor exposición
al impacto de personas y/o puede implicar un riesgo físico para las mismas en caso
de rotura de vidrios.

Las áreas vidriadas consideradas de riesgo se clasifican en verticales e inclinadas.

a) Áreas de riesgo para vidrio vertical:

Incluye a todas aquellas áreas vidriadas susceptibles de impacto humano


accidental. La Normas considera las siguientes aplicaciones del vidrio.

- Áreas de riesgo para instalación vertical:

 Puertas de acceso y lugares de paso: Incluye puertas de vidrio y/o vidrio


enmarcado, puertas-ventanas que vinculan zonas habitables con sus
expansiones (jardines, patios, balcones, etc.).
 Paneles laterales vidriados que puedan ser confundidos con accesos: Incluye
aquellos paños adyacentes a accesos, hasta 1,50 m, de distancia desde el
borde del vano, y hasta 1,50 m de altura desde el nivel de piso.
 Áreas vidriadas de circulación a uno o ambos lados del vidrio distantes a 0,9m
o menos respecto de las mismas: Incluye básicamente vitrinas cuyo borde
inferior está a menos de 0,5m respecto del piso.
 Vidrios adyacentes a áreas resbaladizas: Incluye mamparas para baños y
vidrios adyacentes a zonas resbaladizas tales como piscinas, lavaderos de
automóviles, etc.
 Vidrios colocados a baja altura: Incluye vidrios a menos de 0,8m respecto del
piso, excepto balaustradas.

- Requisitos

Definidas las situaciones potencialmente peligrosas, es preciso definir el tipo


de vidrio adecuado para cada caso y evaluar y clasificar los mismos.

Para ello los vidrios se someten a ensayos de impacto empleando el método


establecido en la Norma ANSI Z97-1 .
- Ensayo de impacto ANSI Z97-1

Este ensayo tiene como finalidad reproducir el eventual impacto de una


persona contra un vidrio.

El elemento impactador es una bolsa de cuero rellena con perdigones de


plomo y su peso total es de 45 Kg.

El peso del impactador fue determinado en función del peso promedio de un


niño de 14 años de edad.
El ensayo se realiza dejando caer el impactador desde diferentes alturas en
función de los niveles de energía cinética o impacto requerido.

Para satisfacer los requisitos de impacto, según la Norma ANSI Z97-1, un


cristal debe cumplir indistintamente, para cada altura de caída del impactador,
con una de las siguientes condiciones: no romperse o romperse en forma
segura. Se entiende que un vidrio se rompe en forma segura cuando:

Los fragmentos resultantes son pequeños y sus bordes no presentan aristas


cortantes.

O cuando, aún roto, no hay desprendimiento de los trozos rotos del paño y
por ende se elimina el riesgo de corte,

Dentro de esta aplicación se incluyen:

 Alfeizer de ventanas
 Paños vidriados a baja altura en tabiques de separación de oficinas.

No se incluyen dentro de éste ámbito aquellos vidrios colocados a baja altura cuya
función consiste en actuar como balaustradas bajo barandas de escaleras,
balcones y entrepisos.

Los Vidrios adyacentes a zonas resbaladizas, requieren el empleo de vidrios de


seguridad en las siguientes aplicaciones:

 Mamparas en baños
 Cerramientos adyacentes a piscina
 Áreas lindantes con zonas húmedas o resbaladizas en lavaderos, estaciones
de servicio, etc.

b) Áreas de riesgo para vidrio inclinado

Todas las superficies vidriadas contenidas en un plano que se aparte más de 15
respecto del plano vertical, debajo de los cuales hay permanencia o circulación de
personas, se consideran como áreas de riesgo. Como ejemplos de aplicación
pueden mencionarse: techos totales o parcialmente vidriados, fachadas y/o
aberturas inclinadas, coberturas, parasoles, etc.

Desde el punto de vista de la seguridad, ya no estamos ante la posibilidad de


impacto humano, sino de las posibles consecuencias que puedan derivar de la
caída de trozos de cristal en caso de rotura de un paño inclinado.
Respecto del vidriado vertical existen varias diferencias conceptuales que deben
ser observadas por el proyectista y el calculista de una obra. Desde el punto de
vista estructural, además del viento, debe tenerse en cuenta la flexión por el peso
propio del paño y otras consideraciones como la acumulación de agua y la acción
de cualquier otro factor atmosférico que se pudiese presentar.

El vidrio utilizado debe ser un vidrio de seguridad, según la clase que el proyecto lo
requiera de la Sesión 5.3.2, con un nivel de protección de acuerdo al requerimiento
del proyecto.

Cuando se diseña un vidriado inclinado, además de tener en cuenta las áreas de


riesgo establecidas en la presente Norma, el proyectista siempre debe analizar las
causas potenciales que podrían producir rotura de un vidrio inclinado, con propósito
de minimizarlas o eliminarlas.

23.2 Clases de vidrio de seguridad:

Existen tres clases de vidrio de seguridad Clase A, B y C, las mismas se


determinan en función de la resistencia a la penetración y/o la forma segura de
fractura de los vidrios.

El empleo de vidrios de seguridad en superficies vidriadas verticales susceptibles


de impacto humano se debe realizar teniendo en cuenta los tamaños máximos
recomendados.

Ensayados bajo la Norma ANSI Z97-1, establece los requisitos que deben
satisfacer los vidrios de seguridad sometidos a impacto.

Según la altura de caída del impactador, los clasifica de acuerdo a la Tabla N° 5.3.2

TABLA N° 5.3.2
Altura de caída del impactador
Clases de
Vidrio de
300 mm 450 mm 1200 mm
seguridad
No se rompe o se No se rompe o se No se rompe o se
A rompe en forma rompe en forma rompe en forma
segura segura segura
No se rompe o se No se rompe o se
B rompe en forma rompe en forma Ningún requisito
segura segura
No se rompe o se
C rompe en forma Ningún requisito Ningún requisito
segura

23.3 Comportamiento del vidrio en caso de rotura

El vidrio flotado puede ser de tres tipos:

 Vidrio Primario ó recocido sin procesar


 Vidrio Templado
 Vidrio Laminado
Todas las variantes mencionadas son visualmente semejantes entre sí, pero en
caso de rotura, sus propiedades son diferentes.

El vidrio primario presenta un comportamiento a la rotura caracterizado por trozos


de diversas formas y tamaños con aristas muy filosas, que en caso de tomar
contacto con una persona, puede ocasionarle lesiones de diversa índole y/o
gravedad.

El vidrio templado, presenta una resistencia al impacto 4 a 5 veces mayor que el


vidrio primario o recocido, y en caso de rotura se desgrana en fragmentos
pequeños que no presentan bordes cortantes.

El vidrio laminado, producido intercalando 2 o más hojas de vidrio primario con


láminas de polivinil butiral (PVB), presenta un patrón de rotura similar al vidrio
primario, sin embargo, la presencia del PVB impide el desprendimiento de trozos de
vidrio y mantiene al paño en pie permitiendo continuar con el cerramiento del vano.

Artículo 24.- SISTEMAS DE SUJECIÓN DEL VIDRIO

24.1 Revestimiento de fachadas con sistemas flotantes

Son aquellos sistemas que revisten íntegramente las fachadas de una edificación
con sistemas de aluminio y vidrio, y que se encuentran suspendidas de la propia
estructura de esta, sin embargo no forman parte de ella. Así mismo su
comportamiento estructural es individual al de la edificación.
Dentro de las Fachadas Flotantes tenemos:

a) Fachadas flotantes con silicona estructural

Existen dos sistemas generales para la fabricación de Fachadas Flotantes con


silicona estructural:

- Sistema de retícula (STICK): En este sistema primero se fabrica en taller la


estructura de aluminio y el modulo de cerramiento (cristal, aluminio, etc.),
posteriormente se instala en obra la estructura de aluminio formando la retícula la
cual recibirá el módulo de cerramiento. El sistema de instalación no es rígido pues
sus módulos son independientes.

- Sistema de módulos pre-frabricados (FRAME): En este sistema los módulos se


fabrican íntegramente en el taller con todos sus elementos, (ventanas, paneles, y
cristales), y cada módulo independiente se fija a la estructura del edificio. Este
sistema permite un mejor acabado en obra, ya que es factible controlar en taller, las
uniones y el sellado de las piezas, evitando de esta forma eventuales riesgos de que
los paneles sean permeables al viento y al agua. Tanto en uno como en otro sistema,
la forma de montaje puede ser de avance horizontal, (cerrando plantas), o vertical,
(cerrando niveles).

Elementos constitutivos:

Los elementos principales que forman el sistema de Fachada Flotante deberán


cumplir con lo siguiente:

- Montantes verticales: Estarán fijados a nivel de losas mediante los anclajes, estos
montantes soportan además de su propio peso, los de los elementos que se fijan a
ellos y la carga del viento.
- Travesaños horizontales: Irán anclados a los montantes y soportan la carga de los
elementos de relleno que van fijados a ellos.
- Elementos de relleno: Se dividen en dos grupos, vidriados y paneles. El vidriado
está ubicado en la parte de la fachada, que permite la visibilidad al exterior. El panel
por lo general está ubicado en la zona del alfeizar o como recubrimiento de vigas
entre pisos, cuando la fachada esté completamente vidriada.
- Elementos de fijación: Entre ellos se encuentran los anclajes fijos, los anclajes
deslizantes, y las uniones. Los anclajes fijos como su nombre lo indica, son los que
inmovilizan totalmente el elemento portante a la estructura del edificio; los
deslizantes en cambio permiten absorber las dilataciones o contracciones que
puedan originarse en la fachada. Las uniones también pueden ser fijas deslizantes.
Las primeras se utilizan para anclar los travesaños a los montantes. Las uniones
deslizantes se utilizan en las juntas de dilatación.

De requerirse en el proyecto paños de apertura, estas podrán ser de diversos tipos


y formas, según los requerimientos del diseño.

Diseño:

Se deberán tomar en cuenta los siguientes parámetros:

a) Cálculos estructurales en aluminio, (medidas máximas entre apoyos),


realizados bajo la norma AAMA, (American Architectural Manufacturers
Association) de 1991 y a la A.A (Aluminum Association).

b) Velocidad y carga de viento será considerada de acuerdo a la Norma Técnica


E.020 Cargas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

c) El esfuerzo admisible a la flexión es de 65,50 MPa (9,5 ksi), según normas AA


(Aluminum Association).

Materiales y su normativa:

- Estructura metálica de aluminio: Los perfiles que componen el sistema de


fachadas flotantes con silicona estructural deberán ser fabricados bajo la
Norma AA-6063 aleación T5 (Aleación de aluminio para aplicaciones
arquitectónicas, con envejecimiento artificial), cuya extrusión deberá cumplir
la norma ASTM B-221 (Especificación para la extrusión de piezas de
aluminio) y ASTM B-244 (Espesor de capa anódica y pintura)

- Vidrios de seguridad: Los vidrios de ser templados serán fabricados bajo las
Normas ASTM C-1036 (Especificación para el vidrio flotado), ASTM C-1048
(Especificación para el tratamiento térmico de vidrio flotado). Para el caso de
cristales laminados serán fabricados bajo las Normas ASTM C-1172. Para el
caso de los cristales Insulados estos deberán ser fabricados cumpliendo las
Normas ASTM-C 1294-95 (Método de ensayo para compatibilidad de
materiales y selladores en vidrios insulados ), ASTM-C 1265-94 (Método de
ensayo para determinar la tensión en vidrios insulados para aplicación
estructural), ASTM-C 1266-95 (Método de ensayo para determinar las
características de performance de selladores), ASTM-E-773 (Método de
ensayo para determinar la durabilidad del sellador de silicona en vidrio
insulado) y ASTM E-774 (especificación para selladores de siliconas en
vidrios insulados).
- Empaques: Cinta de doble contacto para uso estructural deberá ser fabricada
bajo la norma ASTM D-882 (Método de ensayo para determinar las
propiedades de tensión de cintas plásticas) y ASTM D-2240 (Método de
ensayo para determinar la durometría de cintas plásticas). Espaciadores
estructurales en EPDM extruído, bajo norma de fabricación TR-442E ¼” F.C.
y ASTM D-412 (Método de ensayo para determinar la tensión de elementos
termoplásticos y vulcanizados).

- Cortafuego y barrera acústica: Fieltro tensado de finas fibras de vidrio


aglomeradas con resinas termo-endurecibles revestido en una de sus caras
con un complejo metálico de aluminio. Incombustible, con clasificación RE1
según norma ISO 1182 (Reacción al fuego e incombustibilidad), IRAM 11575-
1 (Clasificación por reacción al fuego) y IRAM11575-2 (Clasificación por
resistencia al fuego), con una resistencia al fuego de RF-30 a RF-60 (superior
a 600º). C).

- Sellado climático: Siliconas fabricadas bajo las normas ASTM D 2240 (Método
de ensayo para determinar la durometría ), ASTM D 412 (Método de ensayo
para determinar la tensión de elementos termoplásticos y vulcanizados),
ASTM D 624 ( Máximo estiramiento), TT-S-001543 A- COM-NBS (Clase A
para selladores de silicona para edificios), TTS-S-00230C COM-NBS (Clase A
para 01 componente de selladores de edificios) y MIL-S-8802 (Tiempo de
curado del sellador de silicón).

- Silicona estructural: Silicona estructural bi-componente, fabricada bajo las


normas, ASTM D 412 (Método de ensayo para determinar la tensión de
elementos termoplásticos y vulcanizados), ASTM D 2240 (Método de ensayo
para determinar la durabilidad de cintas plásticas), ASTM C 719 Método de
ensayo para determinar la adhesión y adhesión elastométrica de juntas de
silicona) y ASTM C 1135 (Método de ensayo para determinar las propiedades
de tensión en selladores de silicona estructural). La aplicación de estos
selladores se rige bajo la norma ASTM C 1184-91 (Especificación para
selladores de silicona estructural), garantizando la total adhesión de los
vidrios a la estructura de aluminio, mediante rigurosas pruebas de laboratorio.

- Anclajes y otros: Todos los elementos de sujeción de la estructura de las


Fachadas Flotantes con silicona estructural a la obra gruesa, podrán ser de
aluminio anodizado o de Acero A-37 zincado y pintado con pintura
anticorrosivo, según manden los planos de anclaje del proyecto. De igual
modo, todos los accesorios para aperturas de puertas y mamparas serán en
aluminio anodizado ó acero inoxidable.

b) Fachadas flotantes con sujeción mecánica

Este tipo de Fachada contempla en su diseño una estructura metálica y de vidrio


templado fijo y móvil, sujeto mediante la utilización de accesorios y pernos de ajuste
directamente a la perforación del vidrio. Estos accesorios podrán ser de acero
inoxidable o acero A-37 zincado y pintado con pintura anticorrosivo.

c) Fachadas flotantes con cruces, rótulas y tensores

Es un sistema de suspensión de vidrio templado a través de anclajes tipo “cruz” que


van anclados sobre una estructura portante, a los cuales según sea el caso se les
aplica una fuerza tensora para rigidizar la estructura.
- Elementos constitutivos

 Cruces:

Elemento rígido, que amarra las rótulas que fijan el vidrio a la estructura
portante, estos elementos contienen una perforación circular o helicoidal, para
la colocación de las rótulas o de los elementos de sujeción al vidrio.
Material: acero inoxidable.

Modelos:

1 brazo de 180°
2 brazos de 180°
2 brazos de 90°
1 brazo a 90°
3 brazos
4 brazos

 Rotulas:

Elemento que se acopla al cristal, lleva un frezado en la esquina con un


agujero redondo semi-cónico que atenúa las contracciones inducidas por el
peso del vidrio y las fuerzas del viento.

Composición: Caja con tapa exterior


Cabeza de rótula
Dos arandelas de material aislante
Una arandela tubular de aluminio (se enfrentará a las
deformaciones y se amoldara a las rugosidades)
Arandelas y tuercas.

 Cables o tensores

Elemento que se acopla a la rotula, lleva en los extremos un terminal con un


agujero redondo, helicoidal o en U cuyo comportamiento es únicamente a
tensión en la estructura inducidas por el peso del vidrio y las fuerzas del
viento.

Composición: Cable
Accesorio tubular
Terminal de extremo con embone roscado
Arandelas y tuercas.

Material: acero inoxidable.

Los cables o tensores utilizados para este sistema deberán cumplir como
mínimo uno de los siguientes tipos:

Cable rígido.-
Estándar (1x19)
Los cuales están conformados por 19 cables delgados, este cable tienen un
diámetro mínimo de 2 mm hasta 25,4 mm, con una carga de rotura de 340kg
hasta 28430kg, respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede
soportar hasta 2kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede
soportar hasta 236kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite
elástico de un 70%.

Cable Extra flexible.-


(7x19)
Los cuales están conformados por 7 cables rígidos, este cable tienen un
diámetro mínimo de 1,9mm hasta 12,5mm, con una carga de rotura de 235kg
hasta 9645kg, respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede
soportar hasta 1,4kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede
soportar hasta 58kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite
elástico de un 60%.

Varilla.-

Los cuales son varillas rígidas, estos cables tienen un diámetro mínimo de 3
mm hasta 25,4 mm, con una carga de rotura de 1490kg hasta 49890kg,
respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede soportar hasta
8,1kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede soportar hasta
397,3kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite elástico de
un 65%.

Terminales de cables
Para los terminales de cables es importante saber lo siguiente:

 Número de cables
 Diámetro de cable o varilla
 Composición del cable
 Longitud del cable entre ejes

Tipos de terminales de cables

 Terminal de bola prensar / cable estándar


 Terminal espárrago a prensar / cable estándar
 Aislador a prensar / cable estándar
 Terminal con horquilla móvil / a prensar
 Terminal con horquilla móvil / montaje manual
 Terminal horquilla móvil / horquilla móvil

 Juntas base y de dilatación:

Junta entre vidrios.- A través un perfil de silicona extruída que se coloca en el


interior y en el exterior de la ranura tapando la junta en dos vidrios.

Junta de dilatación- Sellado del cristal por el perímetro exterior a través de un


perfil de acordeón de silicona para fijar el vidrio a la pared.

d) Puertas y ventanas con vidrios primarios

Son aquellos sistemas cuya constitución, necesariamente consideran marcos en los


cuatro bordes del vidrio (Ver Capítulo 6)
e) Puertas y ventanas con vidrios procesados

Son aquellos sistemas cuya constitución, necesariamente considera marcos en dos


bordes paralelos horizontales (Ver Capítulo 6)

Artículo 25.- DIMENSIONES MÁXIMAS RECOMENDADAS PARA LA APLICACIÓN DE


UN VIDRIO FLOTADO

Para determinar las dimensiones máximas de aplicación de un paño de vidrio


flotado, se recomienda utilizar el procedimiento establecido en el capítulo presente.

Sin embargo se presentan a continuación algunas tablas que contienen


dimensiones máximas recomendadas de aplicación de vidrios según sus
características físicas.

Para los Vidrios Primarios comprendidas en las Secciones 2.1.1.1; 2.1.1.2; 2.1.1.3 y
2.1.1.4, según Tabla Nº 5.5a

Tabla Nº 5.5a
Espesor Dimensiones Máximas
(mm) (mm de semiperímetro)
2,0 1 500
3,0 2 250
4,0 3 000
5,0 3 750
6,0 4 500

Para los Vidrios Templados comprendidos en la Sección 2.2.1, según Tabla Nº


5.5b

Tabla Nº 5.5b
Espesor Dimensiones Máximas Recomendadas
(mm) (mm)
4 1 100 x 700
5 1 200 x 900
6 1 900 x 1 400
8 2 750 x 1 800
10 3 160 x 2 040
12 3 160 x 2 100
15 3 600 x 2 180
19 4 500 x 2 180

Para los Vidrios Laminados comprendidos en la Sección 2.2.2, según Tabla


Nº 5.5c

Tabla Nº 5.5c
Espesor Dimensiones Máximas Recomendadas
(mm) (mm)
4 1 000 x 600
5 1 200 x 800
6 1 600 x 1 400
8 3 000 x 1 800
10 3 500 x 1 950
12 3 500 x 1 950
15 3 100 x 1950

Para los vidrios blindados (antibalas), según Tabla Nº 5.5d

Tabla Nº 5.5d
Espesor (mm) Dimensiones Máximas (mm)
25 2000 x1 800
31 2 000 x 1 500
39 2 000 x 1 200
46 2 000 x 1 000
51 2 000 x 900
52 2 000 x 900

CAPITULO 6
INSTALACION

Artículo 26.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS PRIMARIOS

Todo vidrio primario deberá ser instalado necesariamente sobre marcos que lo
contengan en todo su perímetro. No se deberán instalar vidrios primarios con
entalles o muescas ya que aumentan aún más el riesgo de rotura del mismo

Artículo 27.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS SECUNDARIOS (PROCESADOS)

La instalación para los vidrios catalogados como procesados, se realizará de


acuerdo a sus características y propiedades físicas y mecánicas.

27.1 Vidrio templado


Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de
sujeción:

a) Se instalarán con placas o accesorios en sus cuatro aristas o con perfiles


corridos en dos de sus lados paralelos, procurando que cada elemento del
conjunto actúe independientemente, a fin de que en caso de rotura de un
componente del sistema, se mantenga la estabilidad del mismo.
b) Con perfiles, canales y/o bruñas en dos bordes paralelos.
c) Con tira fones, pernos de sujeción y/o elementos tipo “arañas” en los
vértices del mismo.
d) Con carpinterías convencionales de aluminio, madera, fierro y/o PVC.
e) En fachadas Flotantes con sujeción mecánica ó con silicona estructural a
dos ó cuatro lados.
f) En fachadas Flotantes con cables, rótulas y tensores.

27.2 Laminados
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de
sujeción:

a) Se instalara apoyados como mínimo en dos de sus lados paralelos


horizontales, mediante el uso de elementos corridos de fijación para evitar
deflexiones. En el caso que el cristal laminado esté conformado por dos
cristales templados en su fabricación, se considerara las pautas de
instalación para el cristal templado. En ningún caso se debe efectuar una
perforación de un vidrio laminado.
b) Con perfiles y canales en dos bordes paralelos.
c) En fachadas flotantes con sujeción mecánica o con silicona estructural a
dos y cuatro lados, Es importante la utilización de apoyos en los extremos
inferiores del cristal para evitar el desplazamiento del cristal por el peso del
mismo.
NORMA E.040
VIDRIO

CAPITULO 1
GENERALIDADES

Artículo 1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Establecer las Normas de aplicación del Vidrio utilizado en la construcción, a fin de


proporcionar el mayor grado de seguridad para el usuario, o terceras personas que
indirectamente puedan ser afectadas por fallas del material o factores externos.

Esta Norma considera los diversos sistemas de acristalamiento existentes, en concordancia


con el material y características de la estructura portante, (entre vanos, suspendida,
fachadas flotantes, etc.), y la calidad, (primario o procesado) y dimensiones de las planchas
de vidrio, según sus características; condiciones sísmicas, climatológicas y altura de la
respectiva edificación, en el área geográfica de su aplicación.

Esta Norma será de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional,


complementariamente a las normas de edificación vigentes, para el otorgamiento de la
licencia de construcción.

Los cálculos, planos de diseño, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la firma
del profesional responsable (Arquitecto o Ingeniero Colegiado), quien es el único autorizado
a realizar modificaciones a los mismos.

Todas las etapas del proyecto, construcción e inspección de la obra deberán ser realizadas
por un profesional y técnico calificado.

Artículo 2.- VIDRIO

Es una sustancia sólida, sobrefundida, amorfa, dura, frágil, que es complejo químico de
silicatos sólidos y de cal que corresponde a la fórmula: SiO2 (Na2O) m (CaO ) n.

El silicato SiO2 que constituye el elemento ácido proviene de la arena silícia, limpia y seca.

Los óxidos básicos provienen:

a) Para el Na2 O; del carbono o del sulfato de sodio


b) Para el CaO y MgO; de la caliza natural (carbonato de calcio) y de la dolomita.

Artículo 3.- VIDRIO DE SEGURIDAD

Es el vidrio fabricado, tratado, combinado y/o complementado con otros materiales, de forma
tal que aumente su resistencia a la rotura y que se reduzca el riesgo de lesiones a las
personas, en comparación con el vidrio común.

CAPITULO 2
CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO
Artículo 4.- VIDRIOS PRIMARIOS

Son los que se obtienen directamente del horno de fundición.

4.1 Por su proceso de fabricación

a) Vidrio estirado

Proceso por la cual una máquina estiradora levanta de la superficie del vidrio fundido
del horno la masa viscosa, que se transforma en una lámina, mediante un enfriamiento
progresivo y controlado en la chimenea de recocido. El espesor del vidrio depende de
la velocidad de estiramiento y de la temperatura de la masa en fusión.

b) Vidrio estirado vertical

Hay dos métodos de fabricación, según el modo de estiramiento:


- El procedimiento Fourcault utiliza para recoger la hoja un colector de refractario
(debiteuse).
- El procedimiento Pittsburgh levanta la hoja de vidrio a partir de un baño libre
(drawbar).

c) Vidrio estirado horizontal

Este procedimiento presenta la particularidad de doblar la hoja de vidrio hasta la


horizontal después del pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizontal de
recocido.

d) Vidrio pulido

El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre dos cilindros. Después de
atravesar él horno de recocido, donde la lámina va enfriándose lentamente de manera
controlada, la cinta pasa en el “twin” que es una máquina que desbasta
simultáneamente las dos caras del vidrio.

El vidrio desbastado obtenido a la salida del “twin” tiene sus dos caras planas y
paralelas. El vidrio pasa luego debajo de las pulidoras que le dan su transparencia.

e) Vidrio rolado

Es el vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran


dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a
través del elemento. (como es el caso de los vidrios grabados).

f) Vidrio grabado

En el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o ambos pueden tener dibujos o
grabados, lo que permite obtener el vidrio grabado o impreso. El vidrio grabado o
también llamado catedral, trasmite la luz en forma difusa e impide la visión clara,
brindando según el dibujo, diferentes grados de translucidse e intimidad.

g) Vidrio alambrado

Vidrio translúcido, al cual se ha incorporado durante su fabricación una malla de


alambre de acero, que, en caso de rotura, actúa como soporte temporáneo del paño
de vidrio, evitando la caída de fragmentos de vidrio roto. Una de las propiedades más
significativas del vidrio armado, es que permite retardar la propagación del fuego en
aberturas.

h) Vidrio decorativo

Se produce este tipo de material por el mismo proceso pero en pequeñas cantidades.
También se le denominan “vitrales” o vidrios para uso artístico.

i) Vidrio flotado (ASTM C-1036)

Consiste en hacer pasar una lámina de vidrio fundido, alimentada por rebalse del
horno de cuba, sobre un baño de estaño metálico fundido. La lámina sale de la
cámara de flotado y prosigue en forma horizontal dentro del horno de recocido hasta
su salida al corte. El vidrio plano flotado tiene superficies planas, paralelas y “pulidas al
fuego”, aunque no son idénticas: una está en contacto con el metal fundido y la otra
con la atmósfera, pero en la práctica son indistinguibles a simple vista.

j) Vidrio reflejante pyrolítíco

Es aquel vidrio flotado al cual se le ha agregado dentro de su masa una capa de metal
u óxido metálico, la cual permite luego aplicarle procesos secundarios a la plancha de
vidrio, como el templado, laminado, curvado, etc.

k) Baldosa de vidrio

La fusión se efectúa en crisoles de tierra refractada. Estos vidrios son transportados


por medio de un monorriel y vertidos entre dos rodillos laminadores. Después del
laminado la hoja de vidrio en bruto es introducida en el túnel calorifugado donde es
recocida, luego es cortada según los tamaños del pedido y pasa entre los elementos
de desbaste y pulido.

4.2 Por su visibilidad

a) Vidrio transparente

Se define al vidrio que permite el registro y la visibilidad de un lado a otro.

b) Vidrio translúcido

Es aquel que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran


dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a
través del elemento (como es el caso de los vidrios grabados).

4.3 Por su coloración

a) Vidrio incoloro

Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 75% y 92%


dependiendo del espesor.

b) Vidrio coloreado en su masa


Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 14% y 83% dependiendo
del color y del espesor. Los vidrios de color de alta performance deben sus excelentes
propiedades de control solar a la selectividad del color empleado en su composición
que permite obtener un excelente grado de control solar sin recurrir a la aplicación de
revestimientos reflectivos.

Artículo 5.- PRODUCTOS SECUNDARIOS

Estos vidrios son el resultado de una segunda elaboración por parte de una industria
transformadora, que utiliza como materia prima el vidrio producido por alguna industria
primaria.

5.1 Vidrio templado (ANSI Z-97.1)

Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un vidrio flotado el cual es sometido a


un tratamiento térmico, que consiste en calentarlo uniformemente hasta temperaturas
mayores a los 650°C y enfriarlos rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en
hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una resistencia mecánica
a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario, resiste
cambios bruscos de temperatura y tensiones térmicas 6 veces mayores que un vidrio
sin templar. Si se rompiera el vidrio templado se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al usuario.

5.2 Vidrio laminado (ASTM C-1172)

Es un vidrio de seguridad, esta compuesto por dos o más capas de vidrio flotado
primario u otras combinaciones, unidas íntimamente por interposición de láminas de
Polivinil Butiral (PVB), las que poseen notables propiedades de adherencia,
elasticidad, resistencia a la penetración y al desgarro. Posee propiedades de
protección contra los rayos ultra violeta (UV). En caso de rotura, los trozos de vidrio
quedarán adheridos al PVB, evitando la posibilidad de producir daños al usuario.
Según requerimientos estéticos y funcionales pueden hacerse combinaciones de los
cristales y diferentes espesores de PVB para obtener la performance acústica, térmica
y transmisión de luz visible para cada situación en particular.

5.3 Vidrio curvo recocido

Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC,


por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde
del contenedor de los hornos de curvado, pasando luego por un proceso de
enfriamiento lento que le proporciona una resistencia aproximadamente dos veces
mayor al del vidrio común.

5.4 Vidrio curvo templado

Vidrio procesado, sometido a calentamiento a una temperatura promedio de 650 ºC,


por lo cual el vidrio plano cortado a las medidas requeridas, adopta la forma del molde
del contenedor de los hornos de curvado, enfriado rápidamente con chorros de aire
sobre sus caras, en hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una
resistencia a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario.
Si se rompiera el vidrio curvo templado se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al usuario.
5.5 Vidrio curvo laminado

Es un vidrio procesado, por el cual dos vidrios flotados primarios son sometidos a
calentamiento a una temperatura promedio de 550 ºC, adoptando por gravedad la
forma del molde que lo contiene. Luego sigue el proceso de laminación que consiste
en unir ambos vidrios con el Polivinil Butiral.

5.6 Vidrio reflejante (por su reacción química)

Es un proceso por el cual se aplica al vidrio una cubierta muy fina de metal u oxido
metálico. Puede ser aplicable en dos formas:

a) En frío. Después del proceso de fabricación del vidrio, mediante reacción


química o al vacío; pero tiene la desventaja de la debilidad de la cara
reflejante a la intemperie y no es recomendable para procesos posteriores
como el templado o curvado, por cuanto se distorsiona su reflectividad, a
excepción del proceso de laminado.
b) En caliente. Conocido como método pyrolítico. Tienen la cara reflejante
dentro de la composición del vidrio, lo que le proporciona mayor resistencia a
la intemperie y permite efectuar procesos posteriores como el templado,
laminado y curvado.

5.7 Vidrio insulado

Genéricamente denominado doble vidriado hermético, es un vidrio con propiedades de


aislamiento térmico y acústico, constituido por dos hojas de vidrio flotado u otras
combinaciones separadas entre sí por una cámara de aire deshidratado cuyo espesor
estándar varía de 6 a 25 mm. La separación entre ambos vidrios está dada por un
perfil metálico hueco de diseño especial o una cinta separadora aislante, en cuyo
interior contienen sales deshidratantes que evitan la presencia de humedad al de la
cámara de aire.

a) Vidrio acústico Es aquel vidrio que permite controlar la intensidad de la


penetración del ruido a un espacio determinado. Por efecto de masa, un vidrio
grueso presenta un índice de aislamiento acústico mayor que uno de poco
espesor. En el caso del vidrio laminado su efecto amortiguador del ruido varia
según el rango de frecuencias considerado y el espesor del PVB empleado en
su fabricación, en la practica brinda un nivel de atenuación del ruido para los
rangos de frecuencia de la voz humana y del transito automotor. En el caso del
vidrio insulado la atenuación acústica depende esencialmente del espesor y de
las características de los vidrios empleados en su fabricación, la cámara de aire
contribuye a incrementar la capacidad de aislamiento solo cuando su espesor
es del orden de 50 a 200mm. Debe considerarse siempre que uno de los
cristales del conjunto deberá ser un 30% mayor en masa que el segundo a fin
de contener el paso adecuado de la frecuencia de ruido.

b) Vidrio térmico Es aquel vidrio que permite controlar la ganancia o pérdida de


calor del ambiente en donde se encuentre instalado, que por conducción o
convección superficial, fluye a través de su masa. El doble vidriado hermético
permite aumentar en un 10% el área de vidriado de un ambiente sin aumentar
la pérdida o ganancia de calor con respecto a la aplicación de un vidrio simple.
También permite reducir en un 50% las perdidas y/o ganancias de calor
producido por los sistemas de calefacción y/o admitido por radiación solar a
través de las ventanas.
c) Vidrio acústico-térmico Son vidrios aislantes que combinan ambas
características descritas en las Secciones 2.2.7.1 y 2.2.7.2.

5.8 Vidrio opaco

Es aquel vidrio opaco a la luz, resulta de la aplicación a un vidrio templado recocido


una capa de pintura cerámica vitrificable, inalterable en el tiempo, adherida
generalmente a su cara interior, que impide totalmente la visibilidad. También se les
denomina “Spandrel” ó “Esmaltados”.

5.9 Vidrio traslúcido

Es aquel vidrio que impide la visibilidad pero que permite el paso de la luz.

5.10 Espejos de vidrios

Es aquel vidrio que refleja las imágenes sin distorsión en forma nítida y exacta.
Presenta un brillo y luminosidad excepcionales. Puede ser sometido a procesos de
corte, perforado, pulido y biselado. Es el resultado del proceso de aplicar a un vidrio
flotado en una de sus caras una solución de cloruro de plata la que una vez fijada
en la superficie del vidrio le da las propiedades de reflexión.

CAPITULO 3
FACTORES A CONSIDERAR PARA MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

Artículo 6.- AISLAMIENTO TÉRMICO*

El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), expresa el aislamiento que ofrece


el vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye a través de
su masa. Su valor no varía en forma apreciable con el espesor del vidrio, pues este
siempre tiene una magnitud relativamente pequeña si la comparamos con los
espesores de otros materiales de construcción. El coeficiente K de un vidrio
incoloro, de color o reflejante entre 4 y 10 mm de espesor, es del orden de los 5,4
W/m2K.

Cuando se emplean dos hojas de vidrio separadas con una cámara de aire, quieto y
deshidratado, con un espesor entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica que ofrece el
aire en dichas condiciones, hace que el valor K sea del orden de 2,9 W/m2K. Una
unidad de vidrio aislante térmico permite reducir en un 50% las pérdidas y/o
ganancias de calor producidos por los sistemas de calefacción y/o el admitido por
radiación solar a través de las ventanas, así mismo elimina las corrientes
convectivas del aire junto a la ventana y la posibilidad de empañado de los cristales
por condensación de la humedad. Su aplicación permite disminuir la necesidad de
calefacción reduciendo el consumo de energía y los costos de operación de la
edificación.

Artículo 7.- AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E-90; ASTM E – 413)

A fin de crear el entorno acústico deseable, debe tenerse en consideración las


propiedades de reducción acústica de los materiales del acristalado como parte
integral del diseño total del espacio.
Los sonidos son una combinación de energía acústica a frecuencias distintas, por
esto el control acústico eficaz requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda
una amplia serie de frecuencias.

Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de los materiales se ha creado la


Clase de Transmisión Acústica (CTA) que es un número que indica las pérdidas de
transmisión a frecuencias de prueba determinadas, a mayor CTA, se tiene un
mejor aislamiento acústico (ASTM E-90; ASTM E-413).

Artículo 8.- COEFICIENTE DE SOMBRA*

Los coeficientes de sombras son usados para medir las propiedades de ganancias
de calor solar de materiales translúcidos o transparentes. Vidrio de 1/8” (3,00 mm)
está definido a tener un coeficiente de sombra de 1,0: fracciones decimales son
usadas para relacionar el funcionamiento de otros materiales a la base de vidrio
claro de 1/8” (3,0mm). Mientras más baja la fracción natural. Más baja la ganancia
de calor solar a través del material y así es el mejor funcionamiento del control
solar.

Artículo 9.- ENERGÍA INFRARROJA*

Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más largas
que aquellas en el alcance de la vista. Esta radiación, como la radiación ultravioleta,
es invisible.

Cuando la energía solar toca un material transparente o translúcido, se refleja o se


absorbe o se transmite a través del material. La energía transmitida y aquella
porción de energía absorbida, la cual se transfiere al interior, forman parte de una
porción sustancial de la carga total del aire acondicionado para edificios con
grandes superficies de vidrio.

Artículo 10.- ENERGÍA SOLAR*

La energía solar es una onda electromagnética de energía del Sol. Esta energía
radiante está dividida por ondas de longitud en tres tipos: ultravioleta, visible e
infrarrojo. Los tres tipos de energía radiante se convierten en calor cuando son
absorbidos.

Artículo 11.- ENERGÍA ULTRAVIOLETA*

Aquella porción de radiación solar por la cual las ondas de longitud son más cortas
que aquellas en la región visible. Esta radiación es invisible y puede causar
quemadura de sol y descoloramiento de tela.

Artículo 12.- GANANCIA DE CALOR RELATIVA*

La ganancia del calor relativa es un número usado para comparar productos


vidriados basados en una serie de condiciones fijadas. Estas condiciones son un
factor de ganancia de calor de 200Btu/pie2 y una diferencia de la temperatura
interior y exterior de 14 °F.

Artículo 13.- LUZ VISIBLE*

Aquella porción de la radiación del Sol que el ojo humano puede ver.
Artículo 14.- LUZ VISIBLE TRANSMITIDA*

La luz visible transmitida indica la cantidad disponible de energía de luz visible que
se le es permitido pasar a través de un material transparente o translúcido. Esta
medida está anotada como una figura en porcentaje y mientras más alto el
porcentaje, mayor será la luz visible transmitida a través del material.

Artículo 15.- REFLEJO TOTAL SOLAR*

El reflejo total solar es una medida del porcentaje de energía solar (ultravioleta,
visible e infrarrojo) reflejada al exterior de una superficie. Para productos reflectivos
de primera superficie, mientras más alto el porcentaje, mejor el funcionamiento del
producto de control solar.

Artículo 16.- REFLEJO VISIBLE EXTERIOR*

El reflejo exterior es el porcentaje de energía de luz visible reflejada hacia fuera del
exterior de la superficie. Mientras más alto el porcentaje, mayor será la luz reflejada
y se parecerá más la superficie a un espejo.

Artículo 17.- REFLEJO VISIBLE INTERIOR*

Es el porcentaje interior de energía de luz visible reflejado hacia fuera del interior de
la superficie.

Artículo 18.- RENDIMIENTO DE PROTECCION (ASTM1233)

Los acristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados


para resistir las cargas estructurales resultantes de determinadas amenazas a la
seguridad y la protección: robo e ingreso violento, explosiones y ataques balísticos.

18.1 En el caso de robo e ingreso violento, el encristalado debe de resistir la penetración


durante algún tiempo, contrarrestando ataques para una serie de armas.

La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a la entrada violenta se mide


a través de una secuencia de pruebas (ASTM1233).

18.2 En el caso de explosiones, se busca reducir considerablemente las lesiones


resultantes de los efectos de las ondas dinámicas y del vidrio en el aire, producto de
una explosión.

Para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el parámetro RET (Retentividad).

RET = Peso después de la explosión


Peso de la instalación original

Donde:
RET= 1 Si todo el vidrio permanece en el marco
RET= 0 Si todo el vidrio sale del marco
18.3 Para ataques balísticos se busca resistir la penetración de balas y el astillaje (lado
protegido del vidrio) causado por el impacto resultante de ataques balísticos.

Para establecer la resistencia balística del encristalado protector se utiliza la Norma


ASTM 1232.

Artículo 19.- TRANSMISION DE ENERGIA SOLAR *

La transmisión de energía solar es una medida de la cantidad de energía total


(ultravioleta, visible e infrarroja) que pasa directamente a través de un material
transparente o translúcido y es expresado como un porcentaje de la energía
radiante total del Sol.

Artículo 20.- VALOR “U”

En edición a la ganancia de calor solar a través de una ventana, el calor es


transferido por el proceso de construcción por la diferencia entre las temperaturas
del aire interior y exterior. Cuando las temperaturas interiores están más bajas que
las exteriores, habrá una ganancia de calor conducido; cuando la temperatura
exterior está más baja que la interior, habrá una pérdida de calor conducido. La
velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la temperatura del aire
interior y exterior es definida por su valor “U”. Un valor “U” bajo indica un pobre
conductor y así un buen aislador. La ganancia o pérdida del calor conducido en
Btu/pie2 puede hallarse multiplicando el valor “U” por la diferencia entre la
temperatura interior y exterior.

*Normas ASTM C-1036-91 Standard Specification for FLAT Glass( Las normas
internacionales tendrán vigencia, mientras no se elabore las Normas Técnicas
Peruanas de materiales)
*Norma ASTM C-1172-03 Estándar Specification for laminated architectural flat
glass

CAPITULO 4
ESPESORES Y TOLERANCIAS PARA EL VIDRIO

En la Tabla N° 4.0.0, se muestran los diversos espesores y tolerancias de medida


expresadas en milímetros para los diferentes tipos de vidrio.

TABLA Nª 4.0.0

Espesor Tolerancia
(mm) (mm)

2,0 1,80 a 2,13


3,0 2,92 a 3,40

4,0 3,78 a 4,19

5,0 4,57 a 5,05

6,0 5,56 a 6,20

8,0 7,42 a 8,43

10,0 9,02 a 10,31

12,0 11,91 a 13,49

15,0 14,95 a 15,45

16,0 15,50 a 16,66

19,0 18,26 a 19,84

22,0 21,44 a 23,01

25,0 24,61 a 26,19

32,0 28,58 a 34,93

CAPITULO 5
DISEÑO

Artículo 21.- GENERALIDADES

Los requerimientos generales para la elección de vidrios y sistemas de


acristalamiento adecuados para una u otra aplicación, son abordados según su
funcionalidad y aporte a la habitabilidad de un espacio.

Artículo 22.- CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA SELECCIONAR VIDRIOS Y SISTEMAS


DE APLICACIÓN EN OBRAS DE ARQUITECTURA

La elección correcta de un vidrio para una aplicación concreta, debe considerar una
serie de características diferentes, teniendo en cuenta por lo menos los siguientes
aspectos:

1. Determinar cuales son los valores de transmisión de luz visible y factor solar
que satisfagan las premisas de su proyecto.
2. Adoptar una decisión estética seleccionando las alternativas de color o
aspecto deseado, vidrio reflejante o vidrio no reflejante.
3. Determinar los valores de transmitancia térmica K que satisfagan las
necesidades del proyecto pudiendo variar en función de un solo vidrio o de un
componente de doble vidriado hermético (vidrio aislante térmico)
4. Seleccionado el tipo de vidrio, determine el espesor adecuado, verificando
que su resistencia satisfaga la presión de diseño de viento.
5. Si el vidrio estará ubicado en un área de riesgo, adoptar el proceso más
adecuado para satisfacer las normas de seguridad: templado, laminado u
otras opciones como dividir el paño.
6. Verificar que el acristalamiento elegido tenga un nivel de aislamiento acústico
compatible con la función del edificio.
7. Efectuar otras verificaciones específicas con respecto a su proyecto, como
cristales especiales antifuego, antibalas, perfiles de vidrio, etc.

22.1 Elección del espesor adecuado de un vidrio

a) Conceptos básicos

La presión de viento es la principal solicitación a la que está sometido un vidrio en


una ventana o una fachada. La resistencia del vidrio depende de su espesor,
tamaño y de su forma de sujeción en la abertura. Es responsabilidad del diseñador
establecer la presión de viento y otras solicitaciones a las que será sometido un
vidrio. Conocida la presión de viento, las dimensiones y superficie del paño, y su
modo de sujeción en el vano, puede obtenerse gráficamente el espesor de un
vidrio, utilizando el Ábaco N° 1 (Norma IRAM 12565 “Determinación del espesor
adecuado del vidrio en aberturas”).

ABACO N°1
Cristal flotado simple soportado en sus cuatro lados

Superficie
del vidrio
(m2)

PRESIÓN DE DISEÑO DE VIENTO (N/m2)

b) Definición del espesor

El diseñador, deberá considerar otros aspectos que puedan influir en la selección


del espesor adecuado de un vidrio.

(Aspecto que debe tener en cuenta es el grado de aislamiento acústico que brinda
cada espesor de vidrio, pudiendo ser necesario emplear uno mayor para satisfacer
simultáneamente la resistencia a la presión del viento y el nivel de control acústico.)

ESQUEMA “A”
c) Determinación del espesor adecuado

Mediante el Ábaco N° 1, cualquiera sea el método empleado para determinar la


presión del viento, puede obtenerse el espesor mínimo recomendado de un paño
de vidrio flotado, sujeto a ráfagas de viento de 3 segundos de duración. El gráfico
puede ser utilizado solamente para paños rectangulares inclinados no más de 15
respecto del plano vertical. El coeficiente de forma o relación entre los lados del
paño no debe ser mayor que 3 a 1. Cuando dicha relación sea mayor, se deberá
calcular el espesor como si se tratara de un vidriado soportado solamente en dos
lados paralelos.

Utilización del ábaco: Cada banda diagonal gris, corresponde a un espesor de


vidrio flotado. Cuando el paño es cuadrado, con una relación entre la dimensión de
sus lados de 1:1 (límite inferior de la banda) y 3:1 (límite superior de la banda). Si el
punto de intersección entre la línea horizontal correspondiente al área del paño y la
vertical correspondiente a la presión de viento estuviese fuera de las bandas grises,
deberá adoptarse el espesor inmediato superior mediante el esquema A. En caso
en que la relación calculada entre lados esté cerca de la línea negra gruesa, (por
ejemplo para un paño cuadrado), el valor interpolado que debe aplicarse para el
espesor es el de la banda siguiente. Si el valor calculado para la relación entre
lados está alejado de la línea negra gruesa, entonces el espesor de vidrio
correspondiente a dicha banda puede ser utilizado.

Vidrio flotado de color: Cuando es utilizado en fachada es aconsejable unificar su


espesor, pues cuando varía el mismo, también varían sus propiedades de
transmisión de luz visible y calor solar radiante. De lo contrario se corre el riesgo de
producir variaciones en el tono de la fachada, tanto vista desde el exterior como
desde el interior.
d) Cálculo de la velocidad de diseño

La velocidad de diseño (viento) hasta 10 m de altura, será la velocidad máxima


adecuada a la zona de ubicación de la edificación, pero no deberá ser menor a 75
Km/h.

Dicho valor deberá ser corregido aplicando el factor de corrección , indicado en la


Tabla 5.2.1.4, que toma en cuenta la altura del edificio y las características
topográficas y/o de edificación del entorno mediante la siguiente fórmula:

Vh = V. 

Siendo
Vh, la velocidad corregida del viento en Km/h,
V, la velocidad instantánea máxima del viento en Km/h, registrada a 10 m de altura
sobre el terreno
, el coeficiente de corrección de la Tabla 5.2.1.4.

Tabla 5.2.1.4
COEFICIENTE DE CORRECCION 

ALTURA (m) SIN OBSTRUCCIÓN OBSTRUCCIÓN ZONA


(Categoría A) BAJA (Categoría B) EDIFICADA
(Categoría C)
5 0,91 0,86 0,80
10 1,00 0,90 0,80
20 1,06 0,97 0,88
40 1,14 1,03 0,96
80 1,21 1,14 1,06
150 1,28 1,22 1,15

Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin


obstáculos topográficos
Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura,
promedio, hasta 10 m.
Categoría C: Zonas urbanas con edificios de altura.

e) Cálculo de la presión del viento:

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento, se supondrá estática y


perpendicular a la superficie sobre la cual actúa.

Se obtiene mediante la fórmula

Ph = 0,005 C Vh2

Siendo:

Ph, la presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2


C, el factor de forma adimensional indicado en la 5.2.1.5
Vh, la velocidad de diseño a una altura h definida en el punto anterior

Tabla 5.2.1.5
FACTORES DE FORMA (C)

CONSTRUCCION Barlovento Sotavento


Superficies verticales de edificios +0,8 -0,6
Anuncios, muros aislados, elementos con +1,5
una dimensión corta en el sentido del viento
Tanques de agua, chimeneas y otros de +0,7
sección circular o elíptica
Tanques de agua, chimeneas y otros de +2,0
sección cuadrada o rectangular
Arcos y cubiertas cilíndricas con un ángulo +0,8 -0,5
de inclinación que no exceda los 45
Superficies inclinadas a 15 o menos +0,3 -0,6
-0,7
Superficies inclinadas entre 15 y 60 +0,7 -0,6
-0,3
Superficies inclinadas entre 60 y la vertical +0,8 -0,6
El signo positivo (+) indica presión
El signo negativo (-) indica succión

22.2 Control solar


.
Verificar que el coeficiente “K” del vidrio a emplearse sea el requerido por el
proyecto. (Ver 3.1)

22.3 El control del ruido

Con la ayuda de la Tabla Nº 5.2.3 determinar el nivel de confort acústico adecuados


para el proyecto, para especificar un vidrio que brinde el aislamiento acústico
necesaria. Se debe tener en cuenta de que siempre una de las hojas de la unidad
deberá ser 30% menor en masa que la otra. Para lograr reducciones drásticas de
ruido, se deberán considerar cámaras de aire deshidratadas mayores a los 100 mm
de espesor.

En obras de reemplazo de vidrios y/o renovación de aberturas, con exigencias de


aislamiento contra el ruido, deberá tenerse en cuenta que para que el usuario
perciba una mejora respecto de la situación anterior, el incremento de aislamiento
acústico deberá ser no menor de 5 a 7 (dB).

Niveles recomendados de ruido interior

Los siguientes valores son los usualmente recomendados en materia de confort


acústico interior, para una serie de locales o actividades típicas.

Tabla Nº 5.2.3

DESTINO / ACTIVIDAD NIVEL MÁXIMO DE RUIDO

Dormitorios 30 a 40 (dB)
Biblioteca Silenciosa 35 a 40( dB)
Sala Estar 40 a 45 (dB)
Oficinas Privadas 40 a 45 (dB)
Aula de Escuela 40 a 45 (dB)
Oficinas Generales 45 a 50 (dB)

Artículo 23.- VIDRIOS DE SEGURIDAD EN LOCACIÓN DE RIESGOS

La elección de un vidrio debe tener siempre presente las posibilidades


consecuentes en caso de rotura.

Los vidrios denominados de seguridad se llaman así porque en caso de rotura lo


hacen en forma segura y/o minimizan las consecuencias en caso de accidentes.

23.1 Área vidriada en riesgo:

Se considera un área vidriada de riesgo toda aquella superficie que presenta por su
posición, función o características del entorno de colocación una mayor exposición
al impacto de personas y/o puede implicar un riesgo físico para las mismas en caso
de rotura de vidrios.

Las áreas vidriadas consideradas de riesgo se clasifican en verticales e inclinadas.

a) Áreas de riesgo para vidrio vertical:

Incluye a todas aquellas áreas vidriadas susceptibles de impacto humano


accidental. La Normas considera las siguientes aplicaciones del vidrio.

- Áreas de riesgo para instalación vertical:

 Puertas de acceso y lugares de paso: Incluye puertas de vidrio y/o vidrio


enmarcado, puertas-ventanas que vinculan zonas habitables con sus
expansiones (jardines, patios, balcones, etc.).
 Paneles laterales vidriados que puedan ser confundidos con accesos: Incluye
aquellos paños adyacentes a accesos, hasta 1,50 m, de distancia desde el
borde del vano, y hasta 1,50 m de altura desde el nivel de piso.
 Áreas vidriadas de circulación a uno o ambos lados del vidrio distantes a 0,9m
o menos respecto de las mismas: Incluye básicamente vitrinas cuyo borde
inferior está a menos de 0,5m respecto del piso.
 Vidrios adyacentes a áreas resbaladizas: Incluye mamparas para baños y
vidrios adyacentes a zonas resbaladizas tales como piscinas, lavaderos de
automóviles, etc.
 Vidrios colocados a baja altura: Incluye vidrios a menos de 0,8m respecto del
piso, excepto balaustradas.

- Requisitos

Definidas las situaciones potencialmente peligrosas, es preciso definir el tipo


de vidrio adecuado para cada caso y evaluar y clasificar los mismos.

Para ello los vidrios se someten a ensayos de impacto empleando el método


establecido en la Norma ANSI Z97-1 .
- Ensayo de impacto ANSI Z97-1

Este ensayo tiene como finalidad reproducir el eventual impacto de una


persona contra un vidrio.

El elemento impactador es una bolsa de cuero rellena con perdigones de


plomo y su peso total es de 45 Kg.

El peso del impactador fue determinado en función del peso promedio de un


niño de 14 años de edad.
El ensayo se realiza dejando caer el impactador desde diferentes alturas en
función de los niveles de energía cinética o impacto requerido.

Para satisfacer los requisitos de impacto, según la Norma ANSI Z97-1, un


cristal debe cumplir indistintamente, para cada altura de caída del impactador,
con una de las siguientes condiciones: no romperse o romperse en forma
segura. Se entiende que un vidrio se rompe en forma segura cuando:

Los fragmentos resultantes son pequeños y sus bordes no presentan aristas


cortantes.

O cuando, aún roto, no hay desprendimiento de los trozos rotos del paño y
por ende se elimina el riesgo de corte,

Dentro de esta aplicación se incluyen:

 Alfeizer de ventanas
 Paños vidriados a baja altura en tabiques de separación de oficinas.

No se incluyen dentro de éste ámbito aquellos vidrios colocados a baja altura cuya
función consiste en actuar como balaustradas bajo barandas de escaleras,
balcones y entrepisos.

Los Vidrios adyacentes a zonas resbaladizas, requieren el empleo de vidrios de


seguridad en las siguientes aplicaciones:

 Mamparas en baños
 Cerramientos adyacentes a piscina
 Áreas lindantes con zonas húmedas o resbaladizas en lavaderos, estaciones
de servicio, etc.

b) Áreas de riesgo para vidrio inclinado

Todas las superficies vidriadas contenidas en un plano que se aparte más de 15
respecto del plano vertical, debajo de los cuales hay permanencia o circulación de
personas, se consideran como áreas de riesgo. Como ejemplos de aplicación
pueden mencionarse: techos totales o parcialmente vidriados, fachadas y/o
aberturas inclinadas, coberturas, parasoles, etc.

Desde el punto de vista de la seguridad, ya no estamos ante la posibilidad de


impacto humano, sino de las posibles consecuencias que puedan derivar de la
caída de trozos de cristal en caso de rotura de un paño inclinado.
Respecto del vidriado vertical existen varias diferencias conceptuales que deben
ser observadas por el proyectista y el calculista de una obra. Desde el punto de
vista estructural, además del viento, debe tenerse en cuenta la flexión por el peso
propio del paño y otras consideraciones como la acumulación de agua y la acción
de cualquier otro factor atmosférico que se pudiese presentar.

El vidrio utilizado debe ser un vidrio de seguridad, según la clase que el proyecto lo
requiera de la Sesión 5.3.2, con un nivel de protección de acuerdo al requerimiento
del proyecto.

Cuando se diseña un vidriado inclinado, además de tener en cuenta las áreas de


riesgo establecidas en la presente Norma, el proyectista siempre debe analizar las
causas potenciales que podrían producir rotura de un vidrio inclinado, con propósito
de minimizarlas o eliminarlas.

23.2 Clases de vidrio de seguridad:

Existen tres clases de vidrio de seguridad Clase A, B y C, las mismas se


determinan en función de la resistencia a la penetración y/o la forma segura de
fractura de los vidrios.

El empleo de vidrios de seguridad en superficies vidriadas verticales susceptibles


de impacto humano se debe realizar teniendo en cuenta los tamaños máximos
recomendados.

Ensayados bajo la Norma ANSI Z97-1, establece los requisitos que deben
satisfacer los vidrios de seguridad sometidos a impacto.

Según la altura de caída del impactador, los clasifica de acuerdo a la Tabla N° 5.3.2

TABLA N° 5.3.2
Altura de caída del impactador
Clases de
Vidrio de
300 mm 450 mm 1200 mm
seguridad
No se rompe o se No se rompe o se No se rompe o se
A rompe en forma rompe en forma rompe en forma
segura segura segura
No se rompe o se No se rompe o se
B rompe en forma rompe en forma Ningún requisito
segura segura
No se rompe o se
C rompe en forma Ningún requisito Ningún requisito
segura

23.3 Comportamiento del vidrio en caso de rotura

El vidrio flotado puede ser de tres tipos:

 Vidrio Primario ó recocido sin procesar


 Vidrio Templado
 Vidrio Laminado
Todas las variantes mencionadas son visualmente semejantes entre sí, pero en
caso de rotura, sus propiedades son diferentes.

El vidrio primario presenta un comportamiento a la rotura caracterizado por trozos


de diversas formas y tamaños con aristas muy filosas, que en caso de tomar
contacto con una persona, puede ocasionarle lesiones de diversa índole y/o
gravedad.

El vidrio templado, presenta una resistencia al impacto 4 a 5 veces mayor que el


vidrio primario o recocido, y en caso de rotura se desgrana en fragmentos
pequeños que no presentan bordes cortantes.

El vidrio laminado, producido intercalando 2 o más hojas de vidrio primario con


láminas de polivinil butiral (PVB), presenta un patrón de rotura similar al vidrio
primario, sin embargo, la presencia del PVB impide el desprendimiento de trozos de
vidrio y mantiene al paño en pie permitiendo continuar con el cerramiento del vano.

Artículo 24.- SISTEMAS DE SUJECIÓN DEL VIDRIO

24.1 Revestimiento de fachadas con sistemas flotantes

Son aquellos sistemas que revisten íntegramente las fachadas de una edificación
con sistemas de aluminio y vidrio, y que se encuentran suspendidas de la propia
estructura de esta, sin embargo no forman parte de ella. Así mismo su
comportamiento estructural es individual al de la edificación.
Dentro de las Fachadas Flotantes tenemos:

a) Fachadas flotantes con silicona estructural

Existen dos sistemas generales para la fabricación de Fachadas Flotantes con


silicona estructural:

- Sistema de retícula (STICK): En este sistema primero se fabrica en taller la


estructura de aluminio y el modulo de cerramiento (cristal, aluminio, etc.),
posteriormente se instala en obra la estructura de aluminio formando la retícula la
cual recibirá el módulo de cerramiento. El sistema de instalación no es rígido pues
sus módulos son independientes.

- Sistema de módulos pre-frabricados (FRAME): En este sistema los módulos se


fabrican íntegramente en el taller con todos sus elementos, (ventanas, paneles, y
cristales), y cada módulo independiente se fija a la estructura del edificio. Este
sistema permite un mejor acabado en obra, ya que es factible controlar en taller, las
uniones y el sellado de las piezas, evitando de esta forma eventuales riesgos de que
los paneles sean permeables al viento y al agua. Tanto en uno como en otro sistema,
la forma de montaje puede ser de avance horizontal, (cerrando plantas), o vertical,
(cerrando niveles).

Elementos constitutivos:

Los elementos principales que forman el sistema de Fachada Flotante deberán


cumplir con lo siguiente:

- Montantes verticales: Estarán fijados a nivel de losas mediante los anclajes, estos
montantes soportan además de su propio peso, los de los elementos que se fijan a
ellos y la carga del viento.
- Travesaños horizontales: Irán anclados a los montantes y soportan la carga de los
elementos de relleno que van fijados a ellos.
- Elementos de relleno: Se dividen en dos grupos, vidriados y paneles. El vidriado
está ubicado en la parte de la fachada, que permite la visibilidad al exterior. El panel
por lo general está ubicado en la zona del alfeizar o como recubrimiento de vigas
entre pisos, cuando la fachada esté completamente vidriada.
- Elementos de fijación: Entre ellos se encuentran los anclajes fijos, los anclajes
deslizantes, y las uniones. Los anclajes fijos como su nombre lo indica, son los que
inmovilizan totalmente el elemento portante a la estructura del edificio; los
deslizantes en cambio permiten absorber las dilataciones o contracciones que
puedan originarse en la fachada. Las uniones también pueden ser fijas deslizantes.
Las primeras se utilizan para anclar los travesaños a los montantes. Las uniones
deslizantes se utilizan en las juntas de dilatación.

De requerirse en el proyecto paños de apertura, estas podrán ser de diversos tipos


y formas, según los requerimientos del diseño.

Diseño:

Se deberán tomar en cuenta los siguientes parámetros:

a) Cálculos estructurales en aluminio, (medidas máximas entre apoyos),


realizados bajo la norma AAMA, (American Architectural Manufacturers
Association) de 1991 y a la A.A (Aluminum Association).

b) Velocidad y carga de viento será considerada de acuerdo a la Norma Técnica


E.020 Cargas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

c) El esfuerzo admisible a la flexión es de 65,50 MPa (9,5 ksi), según normas AA


(Aluminum Association).

Materiales y su normativa:

- Estructura metálica de aluminio: Los perfiles que componen el sistema de


fachadas flotantes con silicona estructural deberán ser fabricados bajo la
Norma AA-6063 aleación T5 (Aleación de aluminio para aplicaciones
arquitectónicas, con envejecimiento artificial), cuya extrusión deberá cumplir
la norma ASTM B-221 (Especificación para la extrusión de piezas de
aluminio) y ASTM B-244 (Espesor de capa anódica y pintura)

- Vidrios de seguridad: Los vidrios de ser templados serán fabricados bajo las
Normas ASTM C-1036 (Especificación para el vidrio flotado), ASTM C-1048
(Especificación para el tratamiento térmico de vidrio flotado). Para el caso de
cristales laminados serán fabricados bajo las Normas ASTM C-1172. Para el
caso de los cristales Insulados estos deberán ser fabricados cumpliendo las
Normas ASTM-C 1294-95 (Método de ensayo para compatibilidad de
materiales y selladores en vidrios insulados ), ASTM-C 1265-94 (Método de
ensayo para determinar la tensión en vidrios insulados para aplicación
estructural), ASTM-C 1266-95 (Método de ensayo para determinar las
características de performance de selladores), ASTM-E-773 (Método de
ensayo para determinar la durabilidad del sellador de silicona en vidrio
insulado) y ASTM E-774 (especificación para selladores de siliconas en
vidrios insulados).
- Empaques: Cinta de doble contacto para uso estructural deberá ser fabricada
bajo la norma ASTM D-882 (Método de ensayo para determinar las
propiedades de tensión de cintas plásticas) y ASTM D-2240 (Método de
ensayo para determinar la durometría de cintas plásticas). Espaciadores
estructurales en EPDM extruído, bajo norma de fabricación TR-442E ¼” F.C.
y ASTM D-412 (Método de ensayo para determinar la tensión de elementos
termoplásticos y vulcanizados).

- Cortafuego y barrera acústica: Fieltro tensado de finas fibras de vidrio


aglomeradas con resinas termo-endurecibles revestido en una de sus caras
con un complejo metálico de aluminio. Incombustible, con clasificación RE1
según norma ISO 1182 (Reacción al fuego e incombustibilidad), IRAM 11575-
1 (Clasificación por reacción al fuego) y IRAM11575-2 (Clasificación por
resistencia al fuego), con una resistencia al fuego de RF-30 a RF-60 (superior
a 600º). C).

- Sellado climático: Siliconas fabricadas bajo las normas ASTM D 2240 (Método
de ensayo para determinar la durometría ), ASTM D 412 (Método de ensayo
para determinar la tensión de elementos termoplásticos y vulcanizados),
ASTM D 624 ( Máximo estiramiento), TT-S-001543 A- COM-NBS (Clase A
para selladores de silicona para edificios), TTS-S-00230C COM-NBS (Clase A
para 01 componente de selladores de edificios) y MIL-S-8802 (Tiempo de
curado del sellador de silicón).

- Silicona estructural: Silicona estructural bi-componente, fabricada bajo las


normas, ASTM D 412 (Método de ensayo para determinar la tensión de
elementos termoplásticos y vulcanizados), ASTM D 2240 (Método de ensayo
para determinar la durabilidad de cintas plásticas), ASTM C 719 Método de
ensayo para determinar la adhesión y adhesión elastométrica de juntas de
silicona) y ASTM C 1135 (Método de ensayo para determinar las propiedades
de tensión en selladores de silicona estructural). La aplicación de estos
selladores se rige bajo la norma ASTM C 1184-91 (Especificación para
selladores de silicona estructural), garantizando la total adhesión de los
vidrios a la estructura de aluminio, mediante rigurosas pruebas de laboratorio.

- Anclajes y otros: Todos los elementos de sujeción de la estructura de las


Fachadas Flotantes con silicona estructural a la obra gruesa, podrán ser de
aluminio anodizado o de Acero A-37 zincado y pintado con pintura
anticorrosivo, según manden los planos de anclaje del proyecto. De igual
modo, todos los accesorios para aperturas de puertas y mamparas serán en
aluminio anodizado ó acero inoxidable.

b) Fachadas flotantes con sujeción mecánica

Este tipo de Fachada contempla en su diseño una estructura metálica y de vidrio


templado fijo y móvil, sujeto mediante la utilización de accesorios y pernos de ajuste
directamente a la perforación del vidrio. Estos accesorios podrán ser de acero
inoxidable o acero A-37 zincado y pintado con pintura anticorrosivo.

c) Fachadas flotantes con cruces, rótulas y tensores

Es un sistema de suspensión de vidrio templado a través de anclajes tipo “cruz” que


van anclados sobre una estructura portante, a los cuales según sea el caso se les
aplica una fuerza tensora para rigidizar la estructura.
- Elementos constitutivos

 Cruces:

Elemento rígido, que amarra las rótulas que fijan el vidrio a la estructura
portante, estos elementos contienen una perforación circular o helicoidal, para
la colocación de las rótulas o de los elementos de sujeción al vidrio.
Material: acero inoxidable.

Modelos:

1 brazo de 180°
2 brazos de 180°
2 brazos de 90°
1 brazo a 90°
3 brazos
4 brazos

 Rotulas:

Elemento que se acopla al cristal, lleva un frezado en la esquina con un


agujero redondo semi-cónico que atenúa las contracciones inducidas por el
peso del vidrio y las fuerzas del viento.

Composición: Caja con tapa exterior


Cabeza de rótula
Dos arandelas de material aislante
Una arandela tubular de aluminio (se enfrentará a las
deformaciones y se amoldara a las rugosidades)
Arandelas y tuercas.

 Cables o tensores

Elemento que se acopla a la rotula, lleva en los extremos un terminal con un


agujero redondo, helicoidal o en U cuyo comportamiento es únicamente a
tensión en la estructura inducidas por el peso del vidrio y las fuerzas del
viento.

Composición: Cable
Accesorio tubular
Terminal de extremo con embone roscado
Arandelas y tuercas.

Material: acero inoxidable.

Los cables o tensores utilizados para este sistema deberán cumplir como
mínimo uno de los siguientes tipos:

Cable rígido.-
Estándar (1x19)
Los cuales están conformados por 19 cables delgados, este cable tienen un
diámetro mínimo de 2 mm hasta 25,4 mm, con una carga de rotura de 340kg
hasta 28430kg, respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede
soportar hasta 2kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede
soportar hasta 236kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite
elástico de un 70%.

Cable Extra flexible.-


(7x19)
Los cuales están conformados por 7 cables rígidos, este cable tienen un
diámetro mínimo de 1,9mm hasta 12,5mm, con una carga de rotura de 235kg
hasta 9645kg, respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede
soportar hasta 1,4kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede
soportar hasta 58kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite
elástico de un 60%.

Varilla.-

Los cuales son varillas rígidas, estos cables tienen un diámetro mínimo de 3
mm hasta 25,4 mm, con una carga de rotura de 1490kg hasta 49890kg,
respectivamente. Con el cable de 2mm de diámetro se puede soportar hasta
8,1kg en 100m de longitud, y en el cable de 25,4mm se puede soportar hasta
397,3kg en 100m de longitud. Por otro lado cuenta con un límite elástico de
un 65%.

Terminales de cables
Para los terminales de cables es importante saber lo siguiente:

 Número de cables
 Diámetro de cable o varilla
 Composición del cable
 Longitud del cable entre ejes

Tipos de terminales de cables

 Terminal de bola prensar / cable estándar


 Terminal espárrago a prensar / cable estándar
 Aislador a prensar / cable estándar
 Terminal con horquilla móvil / a prensar
 Terminal con horquilla móvil / montaje manual
 Terminal horquilla móvil / horquilla móvil

 Juntas base y de dilatación:

Junta entre vidrios.- A través un perfil de silicona extruída que se coloca en el


interior y en el exterior de la ranura tapando la junta en dos vidrios.

Junta de dilatación- Sellado del cristal por el perímetro exterior a través de un


perfil de acordeón de silicona para fijar el vidrio a la pared.

d) Puertas y ventanas con vidrios primarios

Son aquellos sistemas cuya constitución, necesariamente consideran marcos en los


cuatro bordes del vidrio (Ver Capítulo 6)
e) Puertas y ventanas con vidrios procesados

Son aquellos sistemas cuya constitución, necesariamente considera marcos en dos


bordes paralelos horizontales (Ver Capítulo 6)

Artículo 25.- DIMENSIONES MÁXIMAS RECOMENDADAS PARA LA APLICACIÓN DE


UN VIDRIO FLOTADO

Para determinar las dimensiones máximas de aplicación de un paño de vidrio


flotado, se recomienda utilizar el procedimiento establecido en el capítulo presente.

Sin embargo se presentan a continuación algunas tablas que contienen


dimensiones máximas recomendadas de aplicación de vidrios según sus
características físicas.

Para los Vidrios Primarios comprendidas en las Secciones 2.1.1.1; 2.1.1.2; 2.1.1.3 y
2.1.1.4, según Tabla Nº 5.5a

Tabla Nº 5.5a
Espesor Dimensiones Máximas
(mm) (mm de semiperímetro)
2,0 1 500
3,0 2 250
4,0 3 000
5,0 3 750
6,0 4 500

Para los Vidrios Templados comprendidos en la Sección 2.2.1, según Tabla Nº


5.5b

Tabla Nº 5.5b
Espesor Dimensiones Máximas Recomendadas
(mm) (mm)
4 1 100 x 700
5 1 200 x 900
6 1 900 x 1 400
8 2 750 x 1 800
10 3 160 x 2 040
12 3 160 x 2 100
15 3 600 x 2 180
19 4 500 x 2 180

Para los Vidrios Laminados comprendidos en la Sección 2.2.2, según Tabla


Nº 5.5c

Tabla Nº 5.5c
Espesor Dimensiones Máximas Recomendadas
(mm) (mm)
4 1 000 x 600
5 1 200 x 800
6 1 600 x 1 400
8 3 000 x 1 800
10 3 500 x 1 950
12 3 500 x 1 950
15 3 100 x 1950

Para los vidrios blindados (antibalas), según Tabla Nº 5.5d

Tabla Nº 5.5d
Espesor (mm) Dimensiones Máximas (mm)
25 2000 x1 800
31 2 000 x 1 500
39 2 000 x 1 200
46 2 000 x 1 000
51 2 000 x 900
52 2 000 x 900

CAPITULO 6
INSTALACION

Artículo 26.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS PRIMARIOS

Todo vidrio primario deberá ser instalado necesariamente sobre marcos que lo
contengan en todo su perímetro. No se deberán instalar vidrios primarios con
entalles o muescas ya que aumentan aún más el riesgo de rotura del mismo

Artículo 27.- INSTALACIÓN DE VIDRIOS SECUNDARIOS (PROCESADOS)

La instalación para los vidrios catalogados como procesados, se realizará de


acuerdo a sus características y propiedades físicas y mecánicas.

27.1 Vidrio templado


Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de
sujeción:

a) Se instalarán con placas o accesorios en sus cuatro aristas o con perfiles


corridos en dos de sus lados paralelos, procurando que cada elemento del
conjunto actúe independientemente, a fin de que en caso de rotura de un
componente del sistema, se mantenga la estabilidad del mismo.
b) Con perfiles, canales y/o bruñas en dos bordes paralelos.
c) Con tira fones, pernos de sujeción y/o elementos tipo “arañas” en los
vértices del mismo.
d) Con carpinterías convencionales de aluminio, madera, fierro y/o PVC.
e) En fachadas Flotantes con sujeción mecánica ó con silicona estructural a
dos ó cuatro lados.
f) En fachadas Flotantes con cables, rótulas y tensores.

27.2 Laminados
Para este tipo de vidrio deberá considerarse los siguientes sistemas de
sujeción:

a) Se instalara apoyados como mínimo en dos de sus lados paralelos


horizontales, mediante el uso de elementos corridos de fijación para evitar
deflexiones. En el caso que el cristal laminado esté conformado por dos
cristales templados en su fabricación, se considerara las pautas de
instalación para el cristal templado. En ningún caso se debe efectuar una
perforación de un vidrio laminado.
b) Con perfiles y canales en dos bordes paralelos.
c) En fachadas flotantes con sujeción mecánica o con silicona estructural a
dos y cuatro lados, Es importante la utilización de apoyos en los extremos
inferiores del cristal para evitar el desplazamiento del cristal por el peso del
mismo.
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 03/12/2018 04:29:25

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Lunes 3 de diciembre de 2018

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 400-2018-VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL QUE


MODIFICA LA NORMA TÉCNICA
EM.020 INSTALACIONES DE
TELECOMUNICACIONES DEL
REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 406-2018-VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL QUE MODIFICA


LA NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y
CIMENTACIONES DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 3

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 400-2018-VIVIENDA

Lima, 30 de noviembre del 2018

VISTOS, el Memorándum Nº 1042-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, de la Dirección General de Políticas y Regulación


en Construcción y Saneamiento, los Informes Nºs. 1092 y 1733-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de
Construcción; el Informe Nº 04-2018-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del
proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; tiene entre otras competencias exclusivas, dictar normas y
lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley dispone como función exclusiva del MVCS, desarrollar y aprobar
tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales y
sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA señala que, la Dirección
General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento tiene como función proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités
Técnicos de Normalización, según la normativa vigente;

Que, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA aprueba el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE, aplicable a las habilitaciones urbanas y a las edificaciones, como instrumento técnico normativo que
rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas entre las cuales se encuentra la EM.020
Instalaciones de Comunicaciones; asimismo, los artículos 1 y 3 señalan que corresponde al MVCS aprobar mediante
Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al citado Índice, así como sus variaciones según los avances
tecnológicos;

Que, con Decreto Supremo Nº 015-2018-VIVIENDA se modifica la denominación de la Norma Técnica EM.020
Instalaciones de Comunicaciones del Índice del RNE como Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA se aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE,
comprendidas en el referido Índice y, se constituye la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas;

Que, entre las normas técnicas aprobadas por el citado Decreto Supremo se encuentra la Norma Técnica
EM.020 Instalaciones de Comunicaciones, la cual contiene disposiciones generales para desarrollar el proyecto
técnico, las antenas de estaciones base celular y redes de bajo voltaje en sistemas de comunicaciones (cableado
estructurado);

Que, con el Informe Nº 04-2018-CPARNE de fecha 16 de julio de 2018, el Presidente de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones eleva la propuesta de modificación del título de la Norma
Técnica EM.020 Instalaciones de Comunicaciones por Instalaciones de Telecomunicaciones, así como de su contenido,
norma técnica comprendida en el numeral III.4 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas, del Título III Edificaciones del RNE,
aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, la misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la
mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la Sexagésima Séptima Sesión de fecha 13 de junio de 2018,
que forma parte del expediente correspondiente;

Que, con los documentos del Visto, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
sustenta la propuesta de modificación de la denominación y contenido de la Norma Técnica EM.020 del RNE, la cual
refuerza la seguridad de las personas, la funcionalidad de las instalaciones, la protección del patrimonio y promueve el
acceso de diferentes operadoras de telecomunicaciones para beneficio de los usuarios mediante la incorporación de
criterios técnicos actualizados y accesibles en el mercado nacional; asimismo, constituye una herramienta actualizada
del Estado que garantiza los lineamientos técnicos de diseño, a fin que los usuarios de una edificación puedan tener
acceso a las instalaciones de telecomunicaciones con mayor seguridad y comodidad;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, es necesario modificar la Norma Técnica EM.020
del RNE, por lo que corresponde disponer su modificación conforme a lo señalado por la Comisión Permanente de
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción
y Saneamiento, a fin de actualizar y complementar su contenido;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA modificado por Decreto Supremo
Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2018-VIVIENDA;
4 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones del Numeral III.4 Instalaciones Eléctricas
y Mecánicas, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA, la cual forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución Ministerial y de la
Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión pública y privada en ejecución


Los proyectos de inversión pública o privada comprendidos en los alcances de la Norma Técnica EM.020 Instalaciones
de Telecomunicaciones que a la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, cuenten con expediente
técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o
que se haya solicitado a las Municipalidades la licencia de edificación correspondiente, se rigen por las disposiciones del
texto de la citada Norma Técnica aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA EM.020 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

INDICE

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Artículo 3.- Definiciones
Artículo 4.- Abreviaturas

TITULO II. LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN


EDIFICACIONES

CAPITULO I.- LINEAMIENTOS TECNICOS GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 5.- Proyecto técnico para instalaciones de telecomunicaciones


Artículo 6.- Acceso a servicios de telecomunicaciones
Artículo 7.- Medios de transmisión
Artículo 8.- Componentes de la red interna de telecomunicaciones
Artículo 9.- Organización de los componentes de la infraestructura de telecomunicaciones

CAPÍTULO II.- LINEAMIENTOS TECNICOS POR COMPONENTE

SUBCAPITULO I: Cámara de entrada


Artículo 10.- Características mínimas
Artículo 11.- Instalaciones no permitidas

SUBCAPITULO II: Cuarto de Telecomunicaciones


Artículo 12.- Características mínimas
Artículo 13.- Instalaciones eléctricas
Artículo 14.- Ubicación de los tableros de protección

SUBCAPITULO III: Gabinetes principales


Artículo 15.- Características mínimas

SUBCAPITULO IV: Gabinete Secundario


Artículo 16.- Características mínimas

SUBCAPITULO V: Caja de paso


Artículo 17.- Características mínimas

SUBCAPITULO VI: Punto de Acceso al Usuario


Artículo 18.- Características mínimas
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 5
SUBCAPITULO VII: Caja Terminal
Artículo 19.- Características mínimas

CAPÍTULO III.- LINEAMIENTOS TECNICOS POR CANALIZACIÓN

SUBCAPITULO I: La canalización que une la Cámara de Entrada con el Cuarto de Telecomunicaciones


Artículo 20.- Características generales
Artículo 21.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Inferior
Artículo 22- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Superior

SUBCAPITULO II: La canalización que une el Cuarto de Telecomunicaciones (Superior o Inferior) con el Gabinete
Secundario
Artículo 23.- Características generales

SUBCAPITULO III: La canalización que une el Gabinete Secundario con el Punto de Acceso al Usuario
Artículo 24.- Características generales

SUBCAPITULO IV: La canalización que une el Punto de Acceso al Usuario con las cajas terminales
Artículo 25.- Características generales

ANEXOS

ANEXO I-Tablas
ANEXO II- Simbología

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Establecer los requisitos técnicos mínimos necesarios para el diseño y construcción de la infraestructura de la red interna
de telecomunicaciones de una edificación.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente norma técnica regula la infraestructura de la red interna de telecomunicaciones de una edificación, desde la
cámara de entrada hasta la caja terminal.

Artículo 3.- Definiciones

3.1. Acceso Inalámbrico: Conexión(es) radioeléctrica(s) entre la red del proveedor del servicio y el sistema de recepción
en la edificación. Esta es una conexión sin cables utilizando los principios de la propagación de ondas electromagnéticas.

3.2. Acometida: Es el medio de enlace desde la fuente de señal del operador de servicios de telecomunicaciones hasta
el punto de interconexión de la red interna de telecomunicaciones de la edificación.

En caso de haber un sistema de captación para el acceso inalámbrico, es el medio de interconexión entre la Antena hasta
el Punto de Demarcación de la edificación. Para el modo de acceso alámbrico, es el medio de conexión entre la Caja de
Distribución de la operadora hasta el Punto de Demarcación de la edificación.

3.3. Antena: Es un dispositivo transductor (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas, hacia el espacio libre.

3.4. Bandejas, Conductos, Canaletas y Escalerilla: Son estructuras que permiten distribuir el cableado y transportarlo a
distintos espacios. Su funcionalidad no es sólo estética, ya que salvaguardan los cables de los elementos que los puedan
dañar; inclemencias del tiempo, humedad, roedores, chispas. Pueden ser de PVC, PVC-P o estructuras galvanizadas u
otras.

3.5. Cable: Conjunto de uno o más conductores eléctricos u ópticos dentro de un aislante envolvente, construidos de tal
modo que permita la transmisión de información y soporte las tracciones de su instalación y operación.

3.6. Cableado: Tendido de cables con las conexiones eléctricas u ópticas que permite la conexión entre el equipamiento
que comunica.

3.7. Cableado Estructurado: Infraestructura común de cables destinada a transportar, a lo largo y ancho de una
edificación, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor, a través de
alambres de cobre, cables de fibra óptica, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

3.8. Caja de distribución: Es el espacio que permite el alojamiento del terminal de distribución y los dispositivos y
equipos de la red de telecomunicaciones, proveyendo la seguridad y el espacio necesario para efectuar las conexiones
de las líneas de acometida.

3.9. Caja de Paso: Accesorio o dispositivo en donde se realizan los Cambios de dirección o derivaciones de los cableados
que llegan a él.

3.10. Caja Terminal: Accesorio empotrado en la pared donde se aloja la toma de usuario.
6 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

3.11. Cámara de Entrada: Es la construcción a ejecutarse en el subsuelo del área de dominio privado, que permite el
paso de la acometida de la red subterránea de las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones
hacia la red interna de telecomunicaciones de la edificación.

3.12. Canalización: Es la red de ductos, bandejas, canaletas, escalerillas u otra estructura que permita distribuir los
cables.

3.13. Conexión cruzada: Cualquier dispositivo que permite la terminación de elementos de cable y su interconexión y/o
su conexión en cruz, primordialmente por medio de un patchcord o puente.

3.14. Conector/salida de Telecomunicaciones: Elemento conector en el área de trabajo en la cual termina el cable
horizontal.

3.15. Cuarto de Telecomunicaciones: Es un espacio, área o ambiente cerrado o abierto de una edificación y con
acceso restringido donde se encuentran los tableros de asignación, conductores y los equipos electrónicos necesarios
para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Existen dos tipos:

a) Cuarto de Telecomunicaciones Inferior: Es el ambiente donde llegan los medios de prestación de servicios de
los operadores por acometida alámbrica (subterránea) encontrándose en este el Tablero de Asignación y el Gabinete
Principal Inferior.

b) Cuarto de Telecomunicaciones Superior: Es el ambiente donde llegan los medios de prestación de servicios de los
operadores por acometida aérea o inalámbrica encontrándose en este el Tablero de Asignación y el Gabinete Principal
Superior.

3.16. Gabinete de Telecomunicaciones: Soporte/Caja metálica cerrada para alojar los equipos de Telecomunicaciones,
paneles de conexión, blocks de conexiones, terminaciones de cables y cableado de conexión cruzada. Puede ser
gabinete principal o secundario y está ubicado en el Cuarto de Telecomunicaciones (superior o inferior) de la edificación.

3.17. Infraestructura de la red interna de telecomunicaciones en Edificaciones: Es el soporte físico para la prestación
de servicios de telecomunicaciones en una edificación. Está compuesta por los elementos (conductores, terminales,
canaletas, bandejas, etc.) y obras civiles necesarias para alojar la red interna de telecomunicaciones.

3.18. Instalación empotrada: Consiste en ubicar los componentes de la red interna de telecomunicaciones dentro de un
espacio habilitado en la pared (muro) o ducto, empleando conductos que llevan los cables.

3.19. Instalación adosada (superficial): Consiste en ubicar los componentes de la red interna de telecomunicaciones
adosados en la pared (muro) de la edificación, empleando canaletas perimetrales para llevar los cables.

3.20. Límite de propiedad: Es cada uno de los linderos que definen la poligonal que encierra el área de un terreno
urbano o rústico.

3.21. Punto de Acceso al Usuario: Es aquel espacio ubicado dentro del domicilio del usuario donde se une el cableado
horizontal con la red interior de usuario, permitiendo la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización
y reparación de averías.

3.22. Punto de demarcación: Es el punto en el que la red externa de telecomunicaciones termina y se conecta con el
cableado de la red interna de telecomunicaciones del cliente o abonado. Determina la responsabilidad de la empresa
prestadora de servicios y del (cliente/abonado).

3.23. Red inalámbrica: Conexión de los diferentes elementos de la red interna de telecomunicaciones sin cables,
utilizando los principios de la propagación de ondas electromagnéticas.

3.24. Sistema de antena comunal: Es el sistema único de recepción de señales electromagnéticas para la redistribución
al interior de la edificación.

3.25. Tablero de Asignación: Dispositivo donde los proveedores asignan el o los servicios a los diferentes usuarios de
la edificación.

3.26. Telecomunicaciones: Toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

3.27 Topología: Es la forma física de conexiones en la cual cada conector/salida de Telecomunicaciones esta cableado
directamente a un único equipo activo.

Artículo 4.- Abreviaturas


Para el mejor uso de la presente norma técnica, se utilizan las abreviaturas del siguiente cuadro:

Nro. Abreviatura Nombre


01 CE Cámara de entrada
02 CNE Código Nacional de Electricidad
03 CP Caja de paso
04 CT Caja terminal
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 7
Nro. Abreviatura Nombre
05 CTI Cuarto de telecomunicaciones inferior
06 CTS Cuarto de telecomunicaciones superior
07 GT Gabinete de telecomunicaciones
08 IEC International Electrotechnical Commission ó Comisión Electrotécnica
Internacional
09 NTP Norma Técnica Peruana
10 PAU Punto de acceso al usuario
11 SJ Sección del ducto
12 TA Tablero de asignación

TITULO II. LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICACIONES

CAPITULO I LINEAMIENTOS TECNICOS GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 5.- Proyecto técnico para instalaciones de telecomunicaciones


El Proyecto Técnico de instalaciones de telecomunicaciones, debe desarrollarse conforme a la presente Norma y debe
ser refrendado por un ingeniero electrónico o de telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros
del Perú.

a) Planos:

i. Plano de conexión del acceso domiciliario a la red pública de telecomunicaciones.


ii. Plano del sistema de distribución (ductos, conductos, cámaras, canaletas y demás canalizaciones).
iii. Plano de salidas de telecomunicaciones (telefonía, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores
de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, sistemas de seguridad,
redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control
de personas y sistema de control de medios audiovisuales, u otros en lo que sea pertinente);
iv. Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos;
v. Plano de detalles de equipos;
vi. Plano de detalles constructivos;

Los planos deben incluir la nomenclatura indicada en el ANEXO II-Simbología, de la norma EM.020 Instalaciones de
telecomunicaciones.

b) Memoria descriptiva: Deberá especificar la descripción de la infraestructura de los servicios de telecomunicaciones,


premisas de diseño, descripción esquemática del sistema o sistemas a instalar, características técnicas generales del
sistema de telecomunicaciones y el número de unidades y metrado de los materiales.

c) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y

d) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 6.- Acceso a servicios de telecomunicaciones


La red interna de telecomunicaciones de la edificación debe facilitar que cada usuario por inmueble tenga acceso
a la diferente oferta de servicios de telecomunicaciones, establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Telecomunicaciones (Decreto Supremo N° 013-93-TCC) y en el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones (Decreto Supremo N° 020-2007-MTC).

Artículo 7.- Medios de transmisión


Los servicios de telecomunicaciones a cada edificación o inmueble debe realizarse a través de diversos medios de
transmisión (par de cobre, fibra óptica, cable coaxial, entre otros).

Artículo 8.- Componentes de la red interna de telecomunicaciones


La infraestructura de la red interna de telecomunicaciones debe tener principalmente los siguientes componentes:

1. Cámara de entrada
2. Cuarto de telecomunicaciones
3. Gabinete secundario
4. Cajas de paso
5. Punto de acceso al usuario
6. Caja terminal

Artículo 9.- Organización de los componentes de la infraestructura de telecomunicaciones


La infraestructura de la red interna de telecomunicaciones se debe iniciar en el Punto de Demarcación en el inmueble
según el esquema del Gráfico 1 y de acuerdo a la cantidad de usuarios, distribución de la infraestructura y ubicación de
espacios disponibles.

La edificación debe disponer de los espacios físicos (componentes y canalizaciones) necesarios para instalar los equipos
de manera segura. Estos deben estar interconectados por medio de un sistema de cableado.
8 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Gráfico 1
Esquema general de la Infraestructura de la red interna de telecomunicaciones

E1, E2, En = Empresas prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.


TA=Tablero de asignación

CAPÍTULO I
LINEAMIENTOS TÉCNICOS POR COMPONENTE

SUBCAPITULO I
CÁMARA DE ENTRADA

Artículo 10.- Características mínimas

10.1. La cámara de entrada debe tener las dimensiones indicadas en la Tabla 1.

10.2. El número y dimensión de las canalizaciones entre la caja de distribución y la cámara de entrada se encuentran
reguladas en la norma EC040 Redes e instalaciones de telecomunicaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
y es el mismo que el utilizado entre la cámara de entrada y el cuarto de telecomunicaciones.

10.3. La Cámara de Entrada debe tener como mínimo tres ductos de entrada para facilitar el acceso independiente a las
operadoras.

10.4. En los casos que los sótanos de edificaciones lleguen al límite de propiedad (colinden con la vía pública) se debe
habilitar a modo de Cámara de Entrada, una caja de paso con dimensiones de acuerdo a la Tabla 1, contigua al ducto
de ingreso.

Artículo 11.- Instalaciones no permitidas


En la cámara de entrada no está permitido la instalación de equipos, empalmes, reservas de cable o cualquier otro
elemento que disminuya el espacio disponible para el paso de cables de las redes de alimentación de los diferentes
proveedores de servicios.

SUBCAPITULO II
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Artículo 12.- Características mínimas

12.1. Se deben ubicar en espacios reservados de las zonas comunes de los inmuebles; estos espacios deben tener
buena ventilación y deben contar con sumideros con desagüe. Los equipos de los proveedores de servicios cuyo acceso
se realiza mediante redes alámbricas se deben instalar en el Cuarto de Telecomunicaciones Inferior, mientras que los
equipos de los proveedores de servicios cuyo acceso se realiza mediante redes inalámbricas se deben instalar en el
Cuarto de Telecomunicaciones Superior.

12.2. Las dimensiones mínimas de estos espacios se especifican en la Tabla 2.


El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 9
12.3. En el Cuarto de Telecomunicaciones que aloje gabinetes, se debe dejar 1,20 m. de distancia libre contados desde
el mismo gabinete, para circulación y mantenimiento.

12.4. El Cuarto de Telecomunicaciones debe disponer de espacios delimitados en planta que permitan la instalación de
los equipos para cada tipo de servicio de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión. Estos espacios deben
estar ocupados por los proveedores de servicios dividiendo el área disponible entre todos ellos y, en todo caso, evitando
afectar o restringir la presencia en la edificación de un número plural de proveedores. Para esta distribución de espacios,
se debe aplicar lo establecido en la norma ISO/IEC 14763-2:2012 (Information technology - Implementation and operation
of customer premises cabling - Part 2: Planning and installation).

12.5. Debe estar equipado con un sistema de escalerillas o canaletas horizontales para el tendido de los cables. El borde
superior de la escalerilla o canaleta debe estar a una distancia de 0,30 m del techo en todo el perímetro interior. En el
caso de vigas con un peralte mayor a 0,30 m se debe dejar un espacio adecuado para la instalación y mantenimiento del
cableado que soporta. Las características citadas no son de aplicación a los gabinetes de tipo modular.

12.6. Debe tener una puerta de acceso metálica, con apertura hacia el exterior, y debe disponer de cerradura con llave.
El acceso a este ambiente debe ser controlado y la llave debe estar en poder de la administración del inmueble o de
la copropiedad del inmueble, o de la persona o personas en quien deleguen, quienes facilitan el acceso a los distintos
proveedores de servicios para efectuar los trabajos de instalación y mantenimiento necesarios.

12.7. El piso debe disipar las cargas electrostáticas. Las paredes y techo deben tener capacidad portante suficiente.

12.8. Se debe garantizar la adecuada ventilación para mantener las condiciones ambientales referentes a la temperatura,
humedad, evacuación de gases, por lo cual se debe disponer de ventilación natural directa, ventilación natural forzada
por medio de conducto vertical y aspirador estático, o de ventilación mecánica que permita una renovación total del aire
según la norma EM030 – Instalaciones de Ventilación, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Artículo 13.- Instalaciones eléctricas

13.1. En general, en lo relativo a la instalación eléctrica, se debe cumplir con lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad (CNE).

13.2. Para las instalaciones del Cuarto de Telecomunicaciones se debe implementar una canalización eléctrica directa
desde el Tablero General del inmueble hasta cada Cuarto de Telecomunicaciones, constituida por cables de cobre con
aislamiento 450/750 V, de una sección mínima de 4 mm2, incluyendo el conductor de puesta a tierra de protección
eléctrica, va en el interior de una tubería empotrada o metálica adosada y fijada adecuadamente.

13.3. El sistema de puesta a tierra se debe realizar conforme lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad. En caso
de no existir, puede utilizarse la norma IEC correspondiente.

13.4. El Cuarto de Telecomunicaciones debe estar protegido de la humedad y al menos a dos metros de distancia
de transformadores eléctricos, cuartos de máquinas de ascensores, o de cuartos de equipos de aire acondicionado.
El diseñador debe coordinar previamente con la empresa eléctrica, al solicitar la factibilidad y el punto de entrega de
suministro de electricidad, el emplazamiento final para evitar la interferencia con las señales de telecomunicaciones.

13.5. La canalización indicada en el artículo 20 debe finalizar en el correspondiente tablero de protección, que debe tener
las dimensiones suficientes para instalar en su interior las protecciones mínimas, y una previsión para su ampliación en
un 50%, según las características que se indican a continuación:

a) Interruptor termomagnético de corte general: tensión nominal mínima 220/440 V, corriente nominal 25 A, poder de
corte 6 kA.
b) Interruptor diferencial de corte omnipolar: tensión nominal mínima 220/440 V, corriente nominal 25 A, sensibilidad de
30 mA del tipo selectivo, resistencia de cortocircuito 6 kA.
c) Interruptor termomagnético de corte omnipolar para la protección del alumbrado del salón: tensión nominal mínima
220/440 V, corriente nominal 10 A, poder de corte 6 kA.
d) Interruptor termomagnético de corte omnipolar para la protección de las bases de tomacorriente del salón: tensión
nominal mínima 220/440 V corriente nominal 16 A, poder de corte 6 kA.
e) En el Cuarto de Telecomunicaciones superior, además, se dispone de un interruptor termomagnético de corte omnipolar
para la protección de los equipos de cabecera de la infraestructura de radiodifusión y televisión: tensión nominal mínima
220/440 V, corriente nominal 16 A, poder de corte 6 kA.
f) Si se requiere alimentar eléctricamente cualquier otro dispositivo situado en cualquier Cuarto de Telecomunicaciones,
se dota el tablero eléctrico correspondiente con las protecciones adecuadas.

Artículo 14.- Ubicación de los tableros de protección

14.1. Se deben ubicar lo más próximo posible a la puerta de entrada, deben tener puerta y pueden ir instalados de forma
empotrada o superficial.

14.2. Pueden ser de material polimérico no propagador de la llama o metálico.

14.3. Deben tener un grado de protección mínimo IP 5X + IK 05, así como disponer de la bornera apropiada para la
conexión del conductor de puesta a tierra.
14.4. En cada Cuarto de Telecomunicaciones debe haber como mínimo dos tomacorrientes con toma de tierra y de
capacidad mínima de 16 A. Se debe dotar con conductores de cobre con aislamiento 450/750 V y sección mínima de 2,5
mm2, incluyendo el conductor de puesta a tierra de protección eléctrica.
10 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

14.5. En el Cuarto de telecomunicaciones superior se debe disponer, además, de los tomacorrientes necesarios para
alimentar los equipos de cabecera o los equipos de telecomunicaciones.

14.6. En el lugar de centralización de medidores, se debe prever espacio suficiente para la colocación del medidor de los
servicios comunes. Para tal fin, se deben habilitar canalizaciones de 25 mm de diámetro desde el lugar de centralización
de medidores hasta cada Cuarto de Telecomunicaciones, donde existe espacio suficiente para que el proveedor de
servicios instale el correspondiente tablero de protección.

14.7. En el Cuarto de Telecomunicaciones debe haber un nivel medio de iluminación de 500 lux, así como un aparato de
iluminación autónomo de emergencia.

SUBCAPITULO III
GABINETES PRINCIPALES

Artículo 15.- Características mínimas

15.1. Los gabinetes principales (inferior y/o superior) se deben ubicar en el Cuarto de Telecomunicaciones (inferior y/o
superior) y se deben basar en la norma ISO/IEC 14763- 2:2012 (lnformation technology - lmplementation and operation
of customer premises cabling - Part 1: Planning and installation). Su diseño permite radios de curvatura de cables de fibra
óptica que no afecten su desempeño.

15.2. Todos los puntos terminales de las regletas de entrada y de salida (paneles de conexión) deben estar debidamente
etiquetados e identificados, conforme a la norma ISO/IEC 11801-2002 + A1:2008 + A2: 2010(E) (lnformation technology
- Generic cabling for customer premises). En los casos en los que el cable de la red interna sea para la prestación
del servicio de manera exclusiva para un solo inmueble, cada terminación de cable debe disponer de la etiqueta que
identifique claramente el inmueble al que presta el servicio. En los casos en los que el cable preste el servicio a un grupo
de inmuebles independientes o zonas del inmueble, la etiqueta debe identificar claramente el circuito correspondiente y
los inmuebles y zonas servidas.

SUBCAPITULO IV
GABINETE SECUNDARIO

Artículo 16.- Características mínimas

16.1. Se debe ubicar en zonas comunes y de fácil acceso.

16.2. Puede ser empotrado o superficial.

16.3. En caso de alojar elementos de conexión, debe disponer de sistema de cierre mediante llaves, las cuales deben
estar en la administración o copropiedad del inmueble.

16.4. Su diseño debe permitir radios de curvatura de cables de fibra óptica, en tanto aplique, que no afecten su desempeño,
según las especificaciones del fabricante.

16.5. Cuando se requiera, se puede disponer de tomacorrientes para la alimentación de dispositivos activos que permitan
el acceso a servicios mediante redes inalámbricas y redes alámbricas.

16.6. Sus dimensiones mínimas se establecen en la Tabla 3.

16.7. Si se hace necesario que en un Gabinete Secundario se instale algún amplificador o igualador, se deben utilizar
gabinetes complementarios con las siguientes dimensiones mínimas: 450 mm x 450 mm x 150 mm.

16.8. Conforme a la norma ISO/IEC 11801:2002 + Al: 2008 + A2: 2010(E) (Information technology -Generic cabling for
customer premises), el número y tipo de sistemas de cableado depende de la geometría y tamaño del inmueble. Debe
existir un gabinete secundario por cada 1000 m2 de área en cada piso del inmueble, con un mínimo de uno. Se debe
colocar un gabinete de piso en los siguientes casos:

a) En los puntos de encuentro entre el cableado vertical y el cableado horizontal en el caso de inmuebles independientes.
Los gabinetes disponen de espacios delimitados para cada uno de los tipos de cables.
b) En cada cambio de dirección o bifurcación del cableado vertical.
c) En cada tramo de 30 m de cableado vertical.
d) En los casos de cambio en el tipo de conducción.

16.9. Los gabinetes deben quedar localizados de tal manera que la longitud de cable resultante satisfaga los requerimientos
de desempeño de transmisión de señales en los cables dados en la norma ISO/IEC 11801:2002 + A1:2008 + A2: 2010(E)
(Information technology - Generic cabling for customer premises)

16.10. En los casos en que se utilicen Cuartos de Telecomunicaciones inferiores en la planta baja o Cuartos de
Telecomunicaciones Superiores, en la última planta puede habilitarse una parte del Cuarto de Telecomunicaciones para
que se realicen las funciones de gabinete secundario desde donde sale el cableado horizontal de los distintos servicios
hacia las viviendas y/o locales situados en dichas plantas.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 11
SUBCAPITULO V
CAJA DE PASO

Artículo 17.- Características mínimas


17.1. Se deben utilizar cajas de paso en los tramos de cableado horizontal, en los siguientes casos:

a) Cada 15 m de longitud del cableado horizontal y del cableado de usuario


b) En los cambios de dirección de radio inferior a 120 mm para viviendas o 250 mm para oficinas.

17.2. Los tipos de cajas de paso se deben utilizar según los siguientes criterios:

a) Cajas de paso tipo A, en las zonas comunes de los inmuebles


b) Cajas de paso del tipo B, en los tramos de acceso a los inmuebles y/o en las canalizaciones interiores de usuario para
cables de pares de cobre y fibra óptica.
c) Cajas de paso del tipo C, en las canalizaciones interiores de usuario para cables coaxiales

17.3. Se deben empotrar en la pared y se deben ubicar en zonas de uso común del inmueble. Se debe admitir un máximo
de dos curvas de noventa grados entre dos cajas de paso, respetando que su radio de curvatura no produzca a su vez
en los cables radios de curvatura inferiores a 20 mm.

17.4. Deben tener entradas laterales previamente troqueladas e iguales en sus cuatro paredes, a las que se pueden
acoplar conos ajustables multidiámetro para la entrada de tuberías.
En la Tabla 4 se definen tres tipos de cajas de paso con las siguientes dimensiones, número de entradas de cada cara
lateral y diámetro de las entradas.

SUBCAPITULO VI
PUNTO DE ACCESO AL USUARIO

Artículo 18.- Características mínimas

18.1. Se deben ubicar en el interior de la vivienda del usuario, local, oficina o en la zona de área común del inmueble,
localizadas preferiblemente cerca de la puerta principal de acceso a las mismas. Pueden ser adosados o empotrados, en
material, metálico o polimérico. Se deben disponer las entradas necesarias para la canalización del cableado horizontal
mediante el uso de cajas de paso, y las de cableado de usuario que accedan a ellos.
18.2. Las dimensiones mínimas de la caja de PAU deben ser como mínimo de 300 mm x 500 mm x 100 mm (alto, ancho,
profundo).
18.3. Las cajas de PAU se deben instalar a más de 200 mm y menos de 2 300 mm del suelo. Deben disponer como
mínimo de dos tomacorrientes para la alimentación de dispositivos que permitan el acceso a servicios mediante redes
inalámbricas y/o redes alámbricas.

SUBCAPITULO VII
CAJA TERMINAL

Artículo 19.- Características mínimas

19.1. Las cajas terminales deben ir empotradas en la pared, y deben disponer para la fijación del elemento de
conexión (toma de usuario) de por lo menos, dos orificios para tornillos separados entre sí.

19.2. Las dimensiones internas mínimas de las cajas deben ser de 55 mm de ancho, 100 mm de largo y 50 mm de
profundidad para cajas metálicas, así como para cajas no metálicas, garantizando siempre espacio suficiente para alojar
los elementos.

19.3. Para cajas de otra geometría, las dimensiones deben garantizar el cumplimiento técnico conforme a lo
dispuesto en el Código Nacional de Electricidad (lo relativo a tomacorrientes, cajas de salida, enchufes o similares). No
deben ser menores a 210 cm3.

19.4. En aquellas habitaciones, excluidos baños y depósitos, en las que no se instalen tomas, debe existir una caja
terminal, no específicamente asignada a un tipo de cable, pero que puede ser configurada posteriormente por el usuario.

19.5. Debe existir un tomacorriente cerca de cada caja terminal a una distancia máxima de 0,50 m.

CAPÍTULO II
LINEAMIENTOS TÉCNICOS POR CANALIZACIÓN

SUBCAPITULO I
LA CANALIZACIÓN QUE UNE LA CÁMARA DE ENTRADA CON EL CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Artículo 20.- Características generales

20.1. Debe estar constituida por canalizaciones de acuerdo a las tablas 5 y 6 y con un mínimo de 50 mm de diámetro
interior.

20.2. El dimensionamiento de los ductos se debe realizar en función a la Tabla 5.


20.3. Se debe etiquetar cada uno de los ductos para señalar la utilización a la que están destinados.
12 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

20.4. Las canalizaciones pueden llegar tanto al Cuarto de Telecomunicaciones Superior o Inferior.

Artículo 21.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Inferior

21.1. Esta canalización se debe iniciar en la cámara de entrada del inmueble y debe finalizar en el Cuarto de
Telecomunicaciones Inferior.

21.2. La canalización de enlace inferior debe estar conformada por elementos tales como ductos, tuberías, bandejas porta
cable, canaletas, cajas y cámaras, entre otros, los cuales se pueden instalar empotrados en superficies o inclusive en
canalizaciones subterráneas. Se precisa que los ductos y elementos de estas canalizaciones deben ser exclusivamente
para los servicios de telecomunicaciones en el inmueble.

21.3. En caso de ser necesario, se debe colocar una caja o cámara intermedia, necesaria para facilitar el tendido e
inspección de los cables de alimentación en los siguientes casos:

a) Cada 30 m de longitud de canalización, si la canalización es subterránea o cada 50 m en canalización empotrado en


el muro.
b) Dentro de los 600 mm antes de la intersección en un solo tramo de los dos que se encuentren.

En este último caso, la curva de los ductos en la intersección debe tener un radio mínimo de 350 mm y no debe presentar
deformaciones en la parte cóncava de la tubería.

21.4. Las dimensiones de las cajas o cámaras intermedias se deben calcular en función del número de ductos y del
diámetro de estos por lo cual el profesional responsable debe determinar el tamaño apropiado.

21.5. Canalización por ductos.

a) En el caso de la canalización de ductos para cables multipares, se deben dimensionar todos los ductos del mismo
diámetro externo en función del número de pares de los cables del cableado vertical, de acuerdo con la Tabla 6.
b) El diámetro mínimo de los ductos para cable coaxial debe ser de 50 mm.
c) Los ductos de reserva como mínimo deben ser iguales al de mayor diámetro que se haya obtenido anteriormente.

21.6. Canalización por canaletas

a) En el caso que se utilicen canaletas se debe disponer de cuatro espacios independientes, en una o varias canaletas,
y se debe asignar cada espacio de la siguiente forma:

• Dos espacios para los cables multipares de cobre.


• Un espacio para cable coaxial.
• Un espacio para fibra óptica.

b) La sección útil (Si) de cada espacio se debe determinar según la siguiente fórmula, en donde:

Si>=C x Sj

C = 2, para cables coaxiales


1,82, para demás cables

Sj = Suma de las secciones de los cables que se instalen en ese espacio

c) Para seleccionar las canaletas a instalar, se debe tener en cuenta que la dimensión interior menor de cada espacio es
1.3 veces el diámetro del cable de mayor diámetro que se va a instalar en ella.

21.7. En los espacios correspondientes a cables multipares, la sección del ducto y el diámetro del cable multipar de
mayor diámetro se debe determinar en función del número total de pares de los cables del cableado vertical, de acuerdo
con la Tabla 7.

Artículo 22.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Superior


22.1. Los cables provenientes de las antenas de recepción, ubicados en la azotea o en el techo del inmueble, se deben fijar
al mástil o torre de la antena hasta llegar al punto en el que inicia la canalización hacia el Cuarto de Telecomunicaciones
Superior de la misma edificación.

22.2. La canalización para cada servicio independiente debe estar constituida por cuatro tubos de 40 mm de diámetro o
una canaleta de 6 000 mm2 de sección con cuatro compartimentos.

22.3. Para determinar el montaje de las cajas intermedias, se deben seguir los mismos criterios empleados en las
canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones Inferior.

SUBCAPITULO II
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL CUARTO DE TELECOMUNICACIONES (SUPERIOR O INFERIOR) CON EL
GABINETE SECUNDARIO

Artículo 23.- Características generales

23.1. La canalización debe ser rectilínea, fundamentalmente vertical cuando una el Cuarto de Telecomunicaciones
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 13
Superior con el Inferior, como se muestra en el Gráfico 2 y con capacidad para alojar todos los cables necesarios para
la distribución de las señales de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión al interior del
inmueble.
23.2. Se debe instalar en zonas comunes del inmueble cerca del área de ascensores o escaleras de acceso.
23.3. Las canalizaciones deben ser empotradas. En caso que los muros no permitan empotrar las canalizaciones debido
a su espesor, se debe tomar en cuenta la opción de ductos o patios libres donde se fijan y protegen estas canalizaciones,
por seguridad.

Gráfico N° 2
Esquema referencial de canalización para el cableado vertical

Gráfico referencial, pudiendo el proyectista elaborar su propio diseño

23.4. Debido al tipo de construcción, el inmueble puede requerir más de una canalización permitiendo que se instalen
varias secciones de distribución vertical para dar servicio a las diferentes zonas del inmueble. Cuando el número de
PAU por piso sea superior a 8, se debe disponer de más de una distribución vertical, atendiendo cada una de ellas a
un número máximo de 8 PAU por piso. En inmuebles con distribución en varias verticales, cada vertical debe tener su
canalización independiente, partiendo todas ellas del gabinete de telecomunicaciones superior o inferior.

23.5. En el caso de conjuntos de inmuebles independientes (por ejemplo, condominios), la canalización debe ser
rectilínea y con capacidad para alojar todos los cables necesarios para los servicios que distribuye la red interna
de Telecomunicaciones. Cada canalización debe atender a un número máximo de 8 PAU. Su instalación puede ser
subterránea, empotrada o ambas, exclusivas para redes de telecomunicación.

23.6. Las canalizaciones se deben realizar en áreas comunes y en zonas


accesibles para su adecuado mantenimiento.

23.7. Canalización por ductos

a) En el caso que la canalización se implemente mediante ductos, su número se debe determinar en función de la Tabla 8.
b) El número de canalizaciones depende de la configuración de la estructura propia del inmueble. Se debe realizar
mediante ductos de 50 mm de diámetro y de pared interior lisa.
c) El número de cables por ducto es tal que la suma de las superficies de las secciones transversales de todos ellos no
supere el 60% de la superficie de la sección transversal útil del ducto. Su dimensionamiento mínimo debe ser de acuerdo
con la Tabla 8.
d) Los tramos horizontales de la canalización que unen distintas verticales se deben dimensionar con la capacidad para
alojar los cables necesarios para los servicios que se distribuyan en función del número de puntos de acceso a conectar.
e) Se debe identificar mediante señales legibles y perdurables cada uno de los ductos para la utilización a la que están
destinados

23.8. Canalización por canaletas

a) En el caso que la canalización se implemente mediante el uso de canaletas o bandejas, el dimensionamiento debe ir en
función del número (PAU), de viviendas, oficinas o locales comerciales del inmueble con un compartimento independiente
14 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

para cada tipo de cable, que permita la distribución de las señales de cada uno de los servicios de telecomunicaciones,
radiodifusión sonora y televisión al interior del inmueble.
b) El número de canalizaciones debe depender de la configuración de la estructura del inmueble
c) Para su dimensionamiento se deben aplicar las reglas específicas de dimensionamiento de canaletas definidas en el
acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones (Ver Subcapítulo I), siendo el número de cables y su
dimensión el determinado en el proyecto de red del inmueble.
d) En el caso de que por cada compartimento se alojen más de ocho cables, éstos deben ser agrupados y asegurados
en no más de ocho cables, identificándolos adecuadamente. La canalización principal se debe instalar, siempre que la
edificación lo permita, en espacios previstos para el paso de instalaciones de este tipo, como bandejas de servicio o cajas
de paso en las zonas comunes del inmueble.

SUBCAPITULO III
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL GABINETE SECUNDARIO CON EL PUNTO DE ACCESO AL USUARIO

Artículo 24.- Características generales

24.1. La canalización puede estar formada por ductos, canaletas, bandejas, escalerillas y demás elementos necesarios
de la infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones.
24.2. En ella se deben intercalar las cajas de paso, que son elementos que facilitan el tendido de los cables entre los
gabinetes de piso y los PAU.
24.3. Del gabinete secundario pueden salir varias canalizaciones que deben tener capacidad de alojar todos los cables
para los servicios de telecomunicación de los inmuebles independientes a los que sirvan.
24.4. Canalización por ductos.

a) En caso que la canalización de derivación se realice mediante el uso de ductos, se debe tener como mínimo 03:

• Un (1) ducto para los cables de pares o pares trenzados


• Un (1) ducto para los cables coaxiales.
• Un (1) ducto para los cables de fibra óptica. Este ducto puede ser destinado como ducto de reserva si es que al momento
de la elaboración del proyecto, el distrito donde se ubica dicho proyecto no cuenta con redes urbanas de fibra óptica.

b) Se deben etiquetar cada uno de los ductos para señalar la utilización a la que están destinados.
c) El número de cables para cada tipo de acceso y las dimensiones mínimas de los ductos se debe determinar por
separado de acuerdo con la Tabla 9.
d) Si el número de cables excede los indicados en la Tabla 9 se debe aumentar el número de ductos correspondiente al
tipo de cable, distribuyendo los cables entre ellos según dicha Tabla.

24.5. Canalización por canaletas.


Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, deben tener 03 espacios independientes con la asignación mencionada anteriormente
y dimensionados según las reglas establecidas en el acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones
(Subcapítulo I).

24.6. Para la distribución o acceso de la canalización en edificios, se debe colocar en la derivación una caja de paso tipo
A (Ver Tabla 4. Dimensiones de cajas de paso). De esta caja de paso deben salir hacia el inmueble 03 ductos de 25 mm
de diámetro exterior, con la siguiente utilización (ver Gráfico 3):

a) Un (1) ducto para cables de pares o pares trenzados, y fibra óptica.


b) Un (1) ducto para cable coaxial, proveniente del gabinete inferior.
c) Un (1) ducto para cable coaxial proveniente del gabinete superior.

24.7. Para el caso de edificios con un número de PAU por piso inferior a seis, se puede prescindir de la caja de paso,
por lo que las canalizaciones se deben establecer entre el Gabinete Secundario y los PAU mediante 3 ductos de 25 mm
de diámetro.

Esta simplificación puede ser efectuada siempre que la longitud de la canalización no sea superior a 15 m; en caso
contrario se deben instalar cajas de paso a fin de que faciliten las tareas de instalación y mantenimiento.

SUBCAPITULO IV
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL PUNTO DE ACCESO AL USUARIO
CON LAS CAJAS TERMINALES U OULET

Artículo 25.- Características generales

25.1. Esta canalización utiliza la topología estrella y puede materializarse mediante el uso de ductos empotrados
generalmente con tramos horizontales y verticales.

Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, deben tener 4 espacios independientes con la asignación mencionada anteriormente y
dimensionados según las reglas establecidas en el Subcapítulo I.

25.2. Canalización por ductos para edificaciones nuevas

a) La canalización se debe realizar mediante el uso de ductos, éstos deben ser de material plástico, corrugados o
lisos que deben ir empotrados por el interior del inmueble independiente, y deben unir los PAU con las distintas cajas
terminales, mediante un ducto de 20 mm de diámetro.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 15
b) Para el caso de cables de pares de cobre, se deben instalar, como máximo, dos (2) cables por cada ducto de 20 mm
de diámetro, y se deben colocar ductos adicionales en la medida necesaria.

25.3. Canalización por ductos para edificaciones existentes

a) Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, éstas deben ser de material plástico, en montaje superficial o adosado, uniendo los PAU
con las distintas cajas terminales.
b) Se pueden disponer, como mínimo, de 3 espacios independientes y se deben distribuir de la siguiente manera:

• Un espacio para cables de pares o pares trenzados y fibra.


• Un espacio para cables coaxiales provenientes del gabinete de telecomunicaciones inferior.
• Un espacio para cable coaxial provenientes del gabinete de
telecomunicaciones superior.

c) Para el dimensionamiento, se deben aplicar las reglas en el acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de
Telecomunicaciones (ver Subcapítulo I).

Gráfico 3
Esquema referencial de canalización de una edificación

Cuarto de
Telecomunicaciones
Superior

Gabinete
secundario

Cuarto de
Telecomunicaciones
Inferior

ANEXOS

ANEXO I-TABLAS

Tabla 1
Dimensiones de la cámara de entrada

Número de Largo (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


Usuarios
Hasta 20 400 400 600
16 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Número de Largo (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


Usuarios
Entre 21 y 100 600 600 800
Más de 100 800 700 820

Ver detalles de las canalizaciones entre la cámara de entrada y el cuarto de telecomunicaciones en Subcapítulo I.

Tabla 2
Dimensionamiento mínimo de los cuartos de telecomunicaciones

N° de puntos de Altura (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


acceso
Hasta 20 2300 1000 500
De 21 a 30 2300 1500 500
De 31 a 45 2300 2000 500
De 46 a 60 2300 2000 2000
Más de 60 2300 6 m2

Nota: Hasta 45 puntos de acceso puede ir adosados a los muros o paramentos verticales.

Tabla 3
Dimensiones del Gabinete Secundario

Casos Dimensiones
a) Máximo de 20 PAU en total de la edificación, y máximo de 3 PAU por piso. 450 mm x 450 mm x 150 mm
b) Máximo de 5 pisos y máximo de 4 PAU por piso
c) En cada cambio de dirección o bifurcación de la canalización principal
d) En cada tramo de 30 m de canalización principal
a) Entre 21 y 30 PAU en total de la edificación 500 mm x 700 mm x 150 mm
b) En edificaciones con un máximo de 20 PAU en total de la edificación, en (formato horizontal o vertical).
los que se superen las limitaciones establecidas en el apartado anterior en
cuanto a números de PAU por piso o número de pisos.
Más de 30 PAU en total de la edificación 550 mm x 1 000 mm x 150 mm
(formato horizontal o vertical)

Tabla 4
Dimensiones de cajas de paso

Dimensiones (mm) N° de entradas en Diámetro máximo


(altura x anchura x cada lateral del tubo (mm)
profundidad)
Tipo A 350 x 350 x 150 6 40
Tipo B 100 x 100 x 50 3 25
Tipo C 150 x 150 x 50 3 25

Tabla 5
Determinación del número de ductos

Número de PAU Número de ductos Utilización de los ductos


Hasta 4 4 Un (1) ducto para cable coaxial
Un (1) ducto para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Un (1) ducto de reserva
Entre 5 y 20 5 Un (1) ducto para cable coaxial
Un (1) ducto para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva
Entre 21 y 40 6 Un (1) ducto para cable coaxial
Dos (2) ductos para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 17
Número de PAU Número de ductos Utilización de los ductos
Superior a 40 7 Un (1) ducto para cable coaxial
Tres (3) ductos para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva

Tabla 6
Número máximo permisible de cables principales en la tubería

Número Diámetro de la tubería (mm)


de pares 20 25 40 50 65 75
1 7 8
2 4 7
3 3 5 10
4 2 4 9
5 2 4 9
6 1 3 8 10
10 1 1 5 9
12 1 1 5 8
16 1 1 4 7 10
20 1 1 3 5 9
25 1 1 2 5 8 10
30 1 1 1 4 7 9
40
50 1 1 4 5
75 1 1 2 4
100 1 1 3

Tabla 7
Sección de ducto de acuerdo al número de pares

Número de Pares Sj (mm2) Diámetro (mm)


Hasta 100 335 18
Entre 100 y 200 520 24
Entre 200 y 400 910 31
Entre 401 y 800 1520 40

Tabla 8
Determinación del número de ductos

Número Número Utilización de los ductos


de PAU de Ductos
Hasta 12 5 Un (1) ducto para cable de pares / pares trenzados
Dos (2) ductos para cable coaxial.
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Un (1) ducto de reserva
De 13 a 6 Un (1) ducto para cable de pares /pares trenzados
20 Dos (2) ductos para cables coaxiales
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Dos (2) ducto de reserva
Entre 21 7 Dos (2) ductos para cable de pares /pares trenzados
y 30 Dos (2) ductos para cables coaxiales
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Dos (2) ducto de reserva
Más de * Cálculo específico: se realiza en varias verticales, o bien se proyecta en función
30 de las características constructivas del edificio y en coordinación con el proyecto
arquitectónico de la obra, garantizando en todo momento la capacidad mínima de:
Cálculo
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica Dos (2) ductos para cable coaxial.
específico
Un (1) ducto para cable de pares / pares trenzados,
por cada 20 PAU o fracción.
Un (1) ducto de reserva, por cada 15 PAU o fracción
18 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Tabla 9
Número de cables según capacidad de los ductos

Diámetro Número de cables de pares Número de cables de Número de Número de


nominal del trenzados de acometida pares trenzados de cables coaxiales cables coaxiales
ducto (mm) interior acometida exterior provenientes del provenientes del
gabinete inferior gabinete superior
De 1 par De 2 pares

25 1-5 1-5 2 2 2

40 6-12 6-11 4 5 6

590 13-18 12-16 6 8 8

ANEXO II-Simbología

Componentes de la red interna de telecomunicaciones

Cámara de entrada

Gabinete Principal

Gabinete Secundario
(n) representa el número de piso

Caja de Paso

Punto de Acceso al Usuario

Caja Terminal
“X” representa el tipo de servicio (voz, datos, video
y otros)

Tableros de Asignación
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 19
20 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 21
22 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 406 -2018-VIVIENDA

Lima, 30 de noviembre del 2018

VISTOS, el Memorándum Nº 1013-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, por el cual el Director General de la Dirección


General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento hace suyo el Informe Nº 1744-2018-VIVIENDA/
VMCS-DGPRCS-DC, de la Dirección de Construcción; el Informe Nº 006-2018-CPARNE de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Acta de la Décima Quinta Sesión del Comité Técnico de
Normalización de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del
proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; tiene entre otras competencias exclusivas, dictar normas y
lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley dispone como función exclusiva del MVCS, desarrollar y aprobar
tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales y
sectoriales, en el ámbito de su competencia;
Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA señala que, la Dirección General
de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento - DGPRCS tiene como función proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités
Técnicos de Normalización, según la normativa vigente;

Que, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA aprueba el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE, aplicable a las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones, como instrumento técnico normativo
que rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas; asimismo, en los artículos 1 y 3
señala que corresponde al MVCS aprobar mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al citado
Índice, así como sus variaciones según los avances tecnológicos;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA se aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE,
comprendidas en el referido Índice y, se constituye la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas;

Que, con el Informe Nº 006-2018-CPARNE, el Presidente de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento
Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” contenida
en el numeral III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA,
la misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la
Septuagésima Sesión de fecha 03 de octubre de 2018, que forma parte del expediente correspondiente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 346-2018-VIVIENDA se dispone la publicación del proyecto de la Norma Técnica
E.050 “Suelos y Cimentaciones” del RNE, a efectos de recibir las sugerencias y comentarios de las entidades públicas,
privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de tres (03) días hábiles;

Que, habiendo transcurrido el señalado plazo, la Dirección de Construcción de la DGPRCS convoca al Comité Técnico
de Normalización, el cual, en su Décima Quinta Sesión, realizada con fecha 22 de octubre de 2018 evalúa y acoge las
sugerencias y comentarios correspondientes sobre la propuesta normativa durante la etapa de publicación del citado
proyecto, conforme se advierte en el Acta suscrita en dicha Sesión y en el anexo adjunto que forma parte del expediente;

Que, con el documento del visto, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
sustenta la propuesta de modificación de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” contenida en el Numeral
III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, la cual
tiene por finalidad brindar una regulación técnica adecuada en el sostenimiento de excavaciones profundas ante el
crecimiento vertical de las edificaciones, situación que se presenta por la limitación de expansión horizontal; proporciona
una herramienta de control para la actividad de fiscalización de los gobiernos locales; así como, garantiza la integridad
física de los usuarios al incentivar edificaciones que cuenten con estructuras de sostenimiento de excavaciones y que
preserven las inversiones en infraestructura a nivel nacional;

Que, el citado informe indica además que el proyecto normativo incorpora lineamientos técnicos mínimos para la ejecución
de estructuras de sostenimiento, desarrollando entre otros temas: Estructuras de sostenimiento ancladas, calzaduras y
muros de contención, monitoreo de las excavaciones, control de calidad de sistemas de sostenimiento, entre otros;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, es necesario modificar la Norma Técnica E.050
“Suelos y Cimentaciones” del RNE, por lo que corresponde su aprobación, conforme a lo señalado por la Comisión
Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, la DGPRCS, así como el Comité Técnico de
Normalización conformado para la evaluación de la aludida norma técnica;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 23
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica E.050 Suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones”, del Numeral III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, que forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Publicación y Difusión
Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución Ministerial y de la
Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única. - Normativa aplicable a proyectos de inversión pública y privada en ejecución


Los proyectos de inversión pública o privada comprendidos en los alcances de la Norma Técnica E.050 “Suelos y
Cimentaciones” del RNE, que a la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, cuenten con expediente
técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o
que se haya solicitado a las Municipalidades la licencia de edificación correspondiente, se rigen por las disposiciones del
texto de la citada Norma Técnica aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA
E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
2018

ÍNDICE

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 1.- Objeto
Artículo 2.- Finalidad
Artículo 3. Ámbito de aplicación
Artículo 4.- Consideraciones generales
Artículo 5.- Definiciones
Artículo 6.- Obligatoriedad de los Estudios
Artículo 7.- Estudios de Mecánica de Suelos (EMS)
Artículo 8.- Alcance del EMS
Artículo 9.- Responsabilidad profesional por el EMS
Artículo 10.- Responsabilidad por aplicación de la norma
Artículo 11.- Interpretación de la norma
Artículo 12.- Obligaciones del solicitante

CAPÍTULO II. ESTUDIOS


Artículo 13.- Información previa
Artículo 14.- Técnicas de exploración para ITS y EMS
Artículo 15.- Programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio
Artículo 16.- Informe del EMS

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


Artículo 17.- Cargas a utilizar
Artículo 18.- Asentamientos
Artículo 19.- Asentamiento tolerable
Artículo 20.- Capacidad de carga
Artículo 21.- Factor de seguridad frente a una falla por corte
Artículo 22.- Presión admisible

CAPÍTULO IV. CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Artículo 23.- Definición


Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones
Artículo 25.- Rellenos
Artículo 26.- Profundidad de cimentación
Artículo 27.- Presión admisible
Artículo 28.- Cargas excéntricas
Artículo 29.- Cargas inclinadas
Artículo 30.- Cimentaciones superficiales en taludes

CAPÍTULO V. CIMENTACIONES PROFUNDAS

Artículo 31.- Definición


24 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Artículo 32.- Cimentación por pilotes


Artículo 33.- Cimentación por pilares
Artículo 34.- Cajones de cimentación

CAPÍTULO VI. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

Artículo 35.- Suelos colapsables


Artículo 36.- Ataque químico por suelos y aguas subterráneas
Artículo 37.- Suelos expansivos
Artículo 38.- Licuación de suelos
Artículo 39.- Sostenimiento de excavaciones

ANEXO I. FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


ANEXO II. NORMA ESPAÑOLA – UNE 103-801-94
ANEXO III. AUSCULTACIÓN DINÁMICA MEDIANTE EL CONO TIPO PECK (CTP)

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El objeto de esta Norma es establecer los requisitos mínimos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos
(EMS), con fines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Los EMS se ejecutan con la
finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y para promover la utilización racional de los recursos.

Artículo 2.- Finalidad

2.1 Asegurar la continuidad de los servicios básicos y edificaciones esenciales según lo establecido en la Norma E.030.
2.2 Minimizar los daños al proyecto y estructuras o vías colindantes

Artículo 3. Ámbito de aplicación


El ámbito de aplicación de la presente Norma comprende todo el territorio nacional, en concordancia a lo establecido
en la norma G.010 Consideraciones Básicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Artículo 4.- Consideraciones generales


En concordancia con la finalidad de la presente norma, se establecen las siguientes consideraciones respecto al
comportamiento del suelo o roca:

4.1. En el caso de cimentaciones debe tomar en cuenta las cargas generadas por las estructuras que se proyecte edificar
(materia del EMS), los sismos u otras solicitaciones (viento, agua, etc.) de tal manera que las deformaciones que se
generen en el suelo o roca causen una distorsión angular menor que la permitida por la presente norma y produzcan
presiones menores que las admisibles (considerando el estado límite del suelo y el Factor de Seguridad correspondiente).
4.2. En el caso de excavaciones o cortes del terreno el diseño del sistema de sostenimiento debe tomar en cuenta además del
procedimiento constructivo, todas las solicitaciones actuantes en el talud a contener (sismos, sobrecargas, efectos generados
por el flujo de agua, etc.). Asimismo, el diseño debe garantizar la estabilidad global de la excavación contemplando los factores
de seguridad establecidos en la presente norma. Se debe minimizar el efecto de la excavación en las estructuras y vías
contiguas colindantes con el perímetro del terreno en el que se edifica la obra motivo del EMS, garantizando que los esfuerzos
y deformaciones que se producen en el suelo o roca a sostener cumplan con lo establecido en el numeral 4.1.
4.3. Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.
4.4. La presente Norma no toma en cuenta los efectos de los fenómenos de geodinámica externa y no se aplica en los
casos que haya evidencia y presunción de la existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de
origen natural o artificial. En ambos casos deben efectuarse estudios específicamente orientados a confirmar y solucionar
dichos problemas por un profesional competente de especialidad diferente del PR, pudiendo ser arqueólogo o geólogo.

Artículo 5.- Definiciones

5.1. Anclaje.- Elemento estructural instalado en suelo o roca que se utiliza para transmitir al terreno una carga de tracción
aplicada.
5.2. Anclaje Activo.- Anclaje instalado y tensado posteriormente a su instalación, introduciendo una fuerza adicional al
suelo o a la estructura en una magnitud y dirección determinada por el PRS.
5.3. Asentamiento Diferencial.- Máxima diferencia de nivel entre dos cimentaciones adyacentes unidos por un elemento
estructural, que pertenecen a la misma estructura.
5.4. Asentamiento Diferencial Tolerable.- Máximo asentamiento diferencial entre dos elementos adyacentes unidos por
un elemento estructural, que pertenecen a la misma estructura, que al ocurrir no produce daños visibles ni causa problemas.
5.5. Bulbo.- Es el elemento estructural de acero fijado al suelo o roca mediante un material cementante. El bulbo recibe
la carga del cabezal del anclaje a través del tramo libre y la transmite al suelo circundante.
5.6. Bulbo de Presiones.- También conocido como bulbo de esfuerzos, es la zona situada bajo la superficie cargada,
donde los esfuerzos verticales son más importantes. Este corresponde a la zona bajo la cimentación comprendida dentro
del contorno de la isóbara igual al 10 % de la presión de contacto.
5.7. Cabezal.- Es el elemento de fijación mecánica de la carga aplicada a través del tendón a la pantalla o muro estructural
que se transmite al bulbo del anclaje.
5.8. Cajón (caisson).- Elemento prefabricado de cimentación que se construye inicialmente hueco, pudiendo ser
rellenado después de colocado en su posición final.
5.9. Capacidad de Carga.- Presión requerida para producir la falla del suelo por corte que sirve de apoyo a la cimentación
(sin factor de seguridad).
5.10. Carga Admisible.- Sinónimo de presión admisible.
5.11. Carga de Servicio.- Carga viva más carga muerta más cargas inducidas por los sismos (sin factores de ampliación).
5.12. Carga de Trabajo.- Sinónimo de Presión Admisible.
5.13. Carga Muerta.- Ver NTE E.020 Cargas.
5.14. Carga Viva.- Ver NTE E.020 Cargas.
5.15. Carga Inducida por Sismo.- Ver NTE E.030.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 25
5.16. Cimentación.- Elemento que transmite al suelo las cargas de la estructura.
5.17. Cimentación Continua.- Cimentación superficial en la que el largo L es mayor que diez veces el ancho B.
5.18. Cimentación Cuadrada.- Cimentación superficial en la que el largo L es igual al ancho B.
5.19. Cimentación Rectangular.- Cimentación superficial en la que el largo L es igual o menor que diez veces el ancho
B.
5.20. Cimentación Circular.- Cimentación superficial en la que el diámetro es B.
5.21. Cimentación Anular Continua.- Cimentación superficial en la que el perímetro medio P es mayor o igual a diez
veces el ancho B.
5.22. Cimentación por Pilares.- Cimentación profunda, en la cual la relación Profundidad / Ancho (Df /B) es mayor o
igual que 5, siendo Df la profundidad enterrada y B el ancho enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado en el sitio.
5.23. Cimentación por Pilotes.- Cimentación profunda en la cual la relación Profundidad / Ancho (d / b) es mayor o igual
a 10, siendo d la longitud enterrada del pilote y b el ancho o diámetro del pilote.
5.24. Cimentación por Platea o Losa de Cimentación.- Cimentación constituida por una losa rígida sobre la cual se
apoyan varias columnas o placas.
5.25. Cimentación Profunda.- Aquella que transmite cargas a capas del suelo mediante pilotes, pilares u otros elementos
que transmitan las cargas no comprendidas en el numeral 5.26.
5.26. Cimentación Superficial.- Aquella en la cual la relación Profundidad/Ancho (Df / B) es menor o igual a 5, siendo Df
la profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
5.27. CRR.- Se define como el menor esfuerzo cortante cíclico resistente mínimo normalizado por la presión efectiva de
tapada ´vo que produce licuación para un valor dado de (N1)60, el porcentaje de finos (% < 75 μ m) y para un valor de
magnitud momento (Mw) igual a 7.5.

N1 60 = C N N60 § 100kPa ·
0 ,5

CN ¨¨ ¸¸
ܰ଺଴ ൌ ‫ܥ‬ோ ‫ܥ‬஻ ‫ܥ‬ௌ ‫ܥ‬ா © V´ vo ¹

Donde: (N1)60 es la medida de la resistencia a la penetración estándar de un suelo bajo una presión efectiva de 1 kg/cm2.

CR = corrección por longitud corta de barras


CB = corrección por diámetro de la perforación
CS = corrección por muestreador no estándar
CE = corrección por energía

5.28. CRRM .- Se define como el valor de CRR modificado por el valor de la magnitud momento (Mw) diferente de 7.5

‫ܴܴܥ‬ெ ൌ ‫ ܯܵܨ‬ൈ ‫଻ܴܴܥ‬Ǥହ

5.29. CSR.- Se define como el esfuerzo cortante promedio τav actuante en un estrato generado por el sismo, normalizado
por el esfuerzo efectivo de sobre tapada ´vo.

Donde:
vo : presión total de tapada
’v0 : presión efectiva de tapada
amax/g : aceleración máxima normalizada
rd : factor de corrección rígido-deformable
5.30. Ensayos de Arrancamiento.- Ensayos realizados antes de construir los anclajes previstos en el proyecto,
practicados en anclajes construidos solo para pruebas. El objetivo de los ensayos es encontrar el valor de la resistencia
cortante en la interfase suelo - material cementante.
5.31. Estabilidad Global.- Es el análisis de estabilidad de un talud que incluye todas las cargas adicionales diferentes a
las producidas por los materiales que conforman el talud y que afecten el equilibrio estático y pseudo-dinámico.
5.32. Estrato Típico.- Estrato de suelo con características tales que puede ser representativo de otros iguales o similares
en un terreno dado.
5.33. Estudio de Mecánica de Suelos (EMS).- Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de
laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante
las solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación. Que debe ser obligatoriamente considerado en el diseño:
estructural y del sostenimiento de las excavaciones y durante la construcción del proyecto.
5.34. FSM.- Es el factor de corrección del CRR para considerar el esfuerzo cortante cíclico resistente mínimo normalizado
para un sismo de magnitud momento (Mw) diferente de 7.5.
5.35. Geodinámica Externa.- Conjunto de fenómenos geológicos de carácter dinámico, que pueden actuar sobre
el terreno materia del Estudio de Mecánica de Suelos, tales como: erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos,
avalanchas, tsunamis, activación de fallas geológicas.
5.36. Informe Técnico de Suelos (ITS).- Informe técnico sin la rigurosidad técnica del EMS y comprende la realización
de no menos de 3 puntos de exploración a 3 m de profundidad, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen
por objeto estimar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una
edificación con un número de pisos no mayor a 3, cuya área en planta de primer piso sea menor a 500 m2, sin sótanos
y que no requiera Platea o Solado de Cimentación. Debe incluir la Hoja de Resumen establecida en el Anexo I. Que
debe ser obligatoriamente considerado en el diseño: estructural y del sostenimiento de las excavaciones y durante la
construcción del proyecto.
5.37. Licuación.- Fenómeno causado por la vibración de los sismos en los suelos granulares sumergidos y que produce
el incremento de la presión del agua dentro del suelo con la consecuente reducción de la tensión efectiva. La licuación
reduce la capacidad de carga y la rigidez del suelo. Dependiendo del estado del suelo granular saturado al ocurrir la
licuación se produce el hundimiento y colapso de las estructuras cimentadas sobre dicho suelo.
5.38. Longitud Libre (Tramo libre).- Es la zona del elemento estructural de acero (cables o barras) comprendida entre
el cabezal y el bulbo, convenientemente protegida del intemperismo y agentes agresivos con una tubería plástica flexible,
interiormente llena de grasa para evitar fricción con el suelo o roca, de manera que permita la transferencia de la carga
del cabezal al bulbo.
26 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

5.39. Material Cementante.- Es el relleno dispuesto en toda la longitud del bulbo, que recubre el acero de refuerzo del
anclaje. Usualmente es lechada de cemento con aditivos, resinas o algún otro producto químico que garantice la fijación
del anclaje. Este material será el considerado en el diseño presentado por el PRS.
5.40. Nivel Freático.- Nivel superior del agua subterránea en el momento de la exploración. El nivel se puede dar
respecto a la superficie del terreno o a una cota de referencia.
5.41. Obra Definitiva.- Obra cuya duración se extiende por un período mayor a dos (02) años
5.42. Pilar.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros mayores a 90 cm) en el cual la relación Profundidad/
Ancho (Df / B) es mayor a 5.
5.43. Pilote.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros menores o iguales a 90 cm) en el cual la relación
Profundidad/Ancho (Df / B) es mayor a 5.
5.44. Pilotes de Carga por Fricción.- Aquellos que transmiten la carga a lo largo de su cuerpo por fricción con el suelo
que los circunda.
5.45. Pilotes de Carga por Punta.- Aquellos que transmiten la carga a un estrato resistente ubicado bajo la punta.
5.46. Pilotes para Densificación.- Aquellos que se instalan para mejorar las propiedades físico - mecánicas de los
suelos en los que se instalan.
5.47. Presión Admisible.- Máxima presión que la cimentación puede transmitir al terreno sin que ocurran asentamientos
excesivos (mayores que el admisible) ni el factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el valor indicado
en el artículo 21.
5.48. Presión Admisible por Asentamiento.- Presión que al ser aplicada por la cimentación adyacente a una estructura,
ocasiona un asentamiento diferencial igual al asentamiento admisible. En este caso no es aplicable el concepto de factor
de seguridad, ya que se trata de asentamientos.
5.49. Presión Aplicada o Presión de Contacto (qap).- Carga transmitida por las estructuras al terreno en el nivel de
cimentación. Valor de la presión uniforme aplicada por el área efectiva de la zapata (definida como B´ x L´) sobre el suelo
en el plano de apoyo de la cimentación.
5.50. Presión de Trabajo.- Sinónimo de Presión Admisible.
5.51. Profesional Responsable (PR).- Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
5.52. Profesional Responsable del Diseño del Sostenimiento (PRS).- Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el
Colegio de Ingenieros del Perú, con experiencia en diseño de sistemas de sostenimiento.
5.53. Profundidad Activa.- Es la que corresponde a la zona del suelo ubicada entre el nivel de cimentación y la isóbara
(línea de igual presión) correspondiente al 10% de la presión aplicada por la cimentación. Esta profundidad presupone
que el suelo continúa por debajo de ella sin la presencia de rellenos no controlados.
5.54. Profundidad de Cimentación (Df).- Profundidad a la que se encuentra el nivel de fondo o desplante de la
cimentación de una estructura, medida respecto al nivel de terreno natural o al nivel de piso terminado, el que resulte
menor. En el caso de sótanos es la profundidad desde el nivel de piso terminado del sótano más profundo al fondo de
cimentación.
5.55. Provisional.- Se refiere a las obras con una duración no mayor a dos (02) años contados a partir del inicio de
las obras de excavación. En el eventual caso que la obra se extienda por un plazo mayor, el contratista debe tomar las
medidas del caso para que el sistema de sostenimiento pase a ser definitivo y se rediseñe y construya con un F.S. mínimo
de 1.50 en condición estática y 1.25 en condición pseudodinámica.
5.56. Punto de Exploración.- Lugar en el que se ejecuta cualquiera de las Técnicas de Exploración indicadas en el
numeral 14.2.
5.57. Relleno Controlado o de Ingeniería.- Son aquellos que se construyen con Material Seleccionado, compactado y
controlado de acuerdo a lo indicado en el numeral 25.4.
5.58. Relleno No Controlado.- Depósitos artificiales descritos en el numeral 25.5 y que deben ser eliminados y
reemplazados en su totalidad de acuerdo en lo indicado en el numeral 25.5 antes de iniciar las obras de cimentación.
5.59. Roca.- Material sólido de origen natural formado por minerales y otras sustancias endurecidas, que a diferencia
del suelo fundamentalmente cuaternario, no pueden ser disgregados o excavados con herramientas manuales. Las
rocas adecuadas para servir de apoyo a las cimentaciones deben presentar una alteración menor al 10% del área de la
cimentación. Las rocas blandas o aquellas que puedan ser disgregadas o excavadas con herramientas manuales, deben
ser tratadas como suelo para efectos de cálculos geotécnicos.
5.60. Solicitante.- Persona natural o jurídica con quien el PR contrata el EMS o el ITS.
5.61. Suelo Colapsable.- Suelos que al ser humedecidos sufren un asentamiento o colapso relativamente rápido, que
pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.
5.62. Suelo Expansivo.- Suelos que al ser humedecidos sufren una expansión que pone en peligro a las estructuras
cimentadas sobre ellos.
5.63. Suelo Orgánico.- Suelo de color oscuro que presenta una variación mayor al 25% entre los límites líquidos de la
muestra secada al aire y la muestra secada al horno a una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas.
5.64. Superficie Crítica de Falla.- Lugar geométrico de los puntos resultantes de un análisis de estabilidad en la que
existe la mayor probabilidad de deslizamiento de la masa de suelo, es decir es la superficie que posee el menor factor de
seguridad en la estabilidad local o global.
5.65. Tierra de Cultivo.- Suelo superficial sometido a labores de labranza para propósitos agrícolas o jardinería.

Artículo 6.- Obligatoriedad de los Estudios

6.1. Todo proyecto de edificación debe contar con EMS o ITS según sea el caso.
6.2. Casos donde existe obligatoriedad de un EMS

6.2.1 Los casos donde existe obligatoriedad de un EMS son los siguientes:

a) Edificaciones en general, que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos o peligrosos, tales como: colegios,
universidades, hospitales y clínicas, estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de espectáculos, museos, centrales
telefónicas, estaciones de radio y televisión, estaciones de bomberos, archivos y registros públicos, centrales de
generación de electricidad, sub-estaciones eléctricas, silos, tanques de agua (incluyendo reservorios enterrados y
tanques elevados), casetas de estaciones de bombeo de pozos (superficiales y subterráneas), estaciones de expendio
de combustible, tanques y reservorios de combustible. Cuando las excavaciones para las siguientes obras: redes de agua
y alcantarillado, instalaciones eléctricas, gas y telecomunicaciones requieran una excavación mayor a 1.50 m. Empresas
prestadoras de servicios públicos, entidades públicas y privadas e instalaciones militares y policiales en general.
b) Cualquier edificación no mencionada en a) de uno a tres pisos, que ocupen individual o conjuntamente más de 500
m2 de área techada en planta.
c) Cualquier edificación no mencionada en a) de cuatro o más pisos de altura, cualquiera que sea su área.
d) Edificaciones industriales, fábricas, talleres o similares.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 27
e) Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales
como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de materiales inflamables, corrosivos o combustibles, torres de
soporte para sistemas eléctricos, torres de telecomunicaciones, paneles de publicidad de grandes dimensiones cuyos
soportes tengan un diámetro mayor o igual a 0,20 m y otros de similar riesgo.
f) Cualquier edificación con sótanos o que requiera el uso de pilotes, pilares, plateas de fundación o cualquier tipo de
cimentación profunda.
g) Muros de contención con alturas mayores a 2.00 m y cercos perimétricos ubicados en terrenos que no tengan EMS.
h) Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

6.2.2 En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicado en este numeral, el informe del EMS
correspondiente es firmado por un Profesional Responsable (PR).
6.2.3 Es obligatorio incluir en el EMS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de Cimentación” (Ver sub numeral
16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente en el plano de cimentación. En el Anexo I se adjunta el formato
obligatorio de la hoja de resumen de las condiciones de cimentación que se debe emplear en los EMS.

6.3. Caso donde existe obligatoriedad de elaborar un ITS

6.3.1 Se aplica a lugares con condiciones de cimentación conocida debidas a depósitos de suelos uniformes tanto vertical
como horizontalmente, sin los problemas especiales de cimentación indicados en el Capítulo VI, con áreas techadas en
planta de primer piso menores que 500 m2 , de hasta tres pisos y sin sótano, el PR puede asumir los valores de la Presión
Admisible del Suelo, profundidad de cimentación y cualquier otra consideración concerniente a la Mecánica de Suelos,
basándose en la ejecución de no menos de 3 puntos de exploración hasta la profundidad mínima de 3 m. Estos datos,
incluyendo los perfiles de suelos, plano de ubicación de los puntos de exploración deben figurar en el ITS elaborado por
el PR.
6.3.2 En caso que la estimación indique la necesidad de usar cimentación especial, profunda o por platea, se debe
efectuar un EMS de acuerdo a los artículos 15 y 16.
6.3.3 En los casos en que es obligatorio efectuar un ITS, de acuerdo a lo indicado en este numeral, el informe del ITS
correspondiente es firmado por un Profesional Responsable (PR).
6.3.4 Es obligatorio incluir en el ITS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de Cimentación” (Ver sub numeral
16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente en el plano de cimentación.

Artículo 7.- Estudios de Mecánica de Suelos (EMS)

7.1. Son aquellos que cumplen con todos los requisitos de la presente Norma, con el Programa de Exploración descrito
en el artículo 15 y que se plasman en un informe técnico (EMS) según lo indicado en el artículo 16.
7.2. Los Estudios de Mecánica de Suelos se realizan con fines de:

a. Diseño de Cimentaciones
b. Diseño de Pavimentos
c. Estabilidad de Taludes
d. Diseño de instalaciones sanitarias de agua y alcantarillado
e. Cualquier combinación de los cuatro anteriores.

Artículo 8.- Alcance del EMS

8.1. La información del EMS es válida solamente para el área y tipo de obra indicadas en el informe firmado por el PR.
8.2. Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del
EMS, sólo se aplican al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo. No se emplean en otros terrenos, para otras
edificaciones, o para otro tipo de obra. En el caso que se trate de la verificación de un EMS, el PR puede optar por validar
los resultados de la exploración de campo y laboratorio, si lo considera pertinente, asumiendo la responsabilidad indicada
en el artículo 9.

Artículo 9.- Responsabilidad profesional por el EMS


Todo EMS es firmado por el PR, quien asume la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del informe. No está
permitido que el PR delegue a terceros dicha responsabilidad.

Artículo 10.- Responsabilidad por aplicación de la norma


Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras y la Licencia de Edificación son las responsables de hacer
cumplir esta Norma. Dichas entidades no autorizan la ejecución de las obras, si el proyecto no cuenta con un EMS o
ITS en el caso del numeral 6.3 para el área y tipo de obra específico. Las entidades encargadas de hacer cumplir estas
normas no pueden exigir al PR o al PRS la ejecución de trabajos o ensayos que no se encuentren indicados en esta
Norma.

Artículo 11.- Interpretación de la norma


Corresponde al Ingeniero Civil, colegiado y habilitado, la aplicación, el cumplimiento y la interpretación de la presenta
Norma Técnica, cuando interviene en calidad de cualquier actor de los procesos de edificación, conforme lo dispuesto en
la Norma Técnica G.030 – Derechos y Responsabilidades.

Artículo 12.- Obligaciones del solicitante


Proporcionar la información indicada en el artículo 13 y garantizar el libre acceso al terreno para efectuar la exploración
del campo.

CAPÍTULO II
ESTUDIOS

Artículo 13.- Información previa

13.1. Es la que se requiere para ejecutar el EMS.


13.2. Los datos indicados en los numerales 13.4, 13.5.1, 13.5.2. y 13.6 son proporcionados por quien solicita el EMS (el
Solicitante) al PR antes de ejecutarlo.
13.3. Los datos indicados en los numerales restantes son obtenidos por el PR.
28 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

13.4. Del terreno a explorar

13.4.1. Plano de ubicación, plano de planta y cortes donde se visualice los niveles de piso terminado y cualquier tipo de
estructura enterrada (cisternas, pit del ascensor, etc.) y accesos.
13.4.2. Plano topográfico con curvas de nivel y perfiles longitudinales. Si la pendiente promedio del terreno fuera inferior
al 5%, basta un plano planimétrico. En todos los casos se hacen indicaciones de linderos, usos del terreno, obras
anteriores, obras existentes, zonas con restos arqueológicos, situación y disposición de acequias y drenajes. El plano
debe indicar obligatoriamente la ubicación prevista de las obras a edificar. De no ser así, el programa de exploración de
campo (Ver artículo 15), cubre toda el área del terreno.
13.4.3. Las características de las edificaciones u otras obras colindantes al proyecto, accesos al sitio, servidumbre de
paso y limitaciones de servidumbre.
13.4.4. El permiso para el ingreso al terreno del proyecto, el cual debe encontrarse libre (completamente desocupado
en la zona de trabajo) para poder efectuar la exploración de campo y de ser el caso, contar con las autorizaciones
respectivas de la entidad competente para efectuar el trabajo de exploración de campo.

13.5. De la obra a cimentar

13.5.1. Características generales acerca del uso de la edificación, número de pisos, niveles de piso terminado, área
aproximada, tipo de estructura, número de sótanos profundidad, luces y cargas estimadas.
13.5.2. En el caso de edificaciones especiales (que transmitan cargas concentradas importantes, que presenten luces
grandes, alberguen maquinaria pesada o que vibren, que generen calor o frío o que usen cantidades importantes de agua),
debe contarse con la indicación de la magnitud de las cargas a transmitirse a la cimentación y niveles de piso terminado,
o los parámetros dinámicos de la máquina, las tolerancias de las estructuras a movimientos totales o diferenciales y sus
condiciones límite de servicio y las eventuales vibraciones o efectos térmicos generados en la utilización de la estructura.
13.5.3. Plano de plataformado indicando los niveles correspondientes, si la obra requiere cortes y Rellenos Controlados.
13.5.4. Para los fines de la determinación del Programa de Exploración Mínimo (PM) del EMS (Ver sub numeral 15.3), las
edificaciones son calificadas, según la Tabla 1, donde I, II, III y IV designan la importancia relativa de la estructura desde
el punto de vista de la exploración de suelos necesaria para cada tipo de edificación, siendo el I más exigente que el II,
éste que el III y éste que el IV.

TABLA 1
TIPO DE EDIFICACIÓN U OBRA PARA DETERMINAR
EL NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACIÓN (TABLA 6)
NÚMERO DE PISOS
DISTANCIA MAYOR ENTRE (Incluidos los sótanos)
DESCRIPCIÓN APOYOS • (m)
≤3 4a8 9 a 12 > 12
APORTICADA DE ACERO < 12 III III III II
PÓRTICOS Y/O MUROS DE CONCRETO < 10 III III II I
MUROS PORTANTES DE ALBAÑILERÍA < 12 II I --- ---
BASES DE MÁQUINAS Y SIMILARES Cualquiera I --- --- ---
ESTRUCTURAS ESPECIALES Cualquiera I I I I
OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera II I I I
- Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de edificación inmediato superior.
≤ 9 m de altura > 9 m de altura
TANQUES ELEVADOS Y SIMILARES
II I
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA III
INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN OBRAS IV
URBANAS.

13.6. Datos generales de la zona


El PR recibe del solicitante los datos disponibles del terreno sobre:

13.6.1. Usos anteriores (terreno de cultivo, cantera, explotación minera, botadero, relleno sanitario, etc.).
13.6.2. Construcciones antiguas, restos arqueológicos u obras semejantes que puedan afectar al EMS.

13.7. De las edificaciones colindantes


Números de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las estructuras relativas al comportamiento del suelo. De ser
posible, tipo y nivel de cimentación.

13.8. Otra información


Cuando el PR lo considere necesario, debe incluir cualquier otra información de carácter técnico, relacionada con el EMS,
que pueda afectar la capacidad portante, deformabilidad y/o la estabilidad del terreno.

Artículo 14.- Técnicas de exploración de Campo para ITS y EMS

14.1. Técnicas de Exploración de Campo


Las Técnicas de Exploración de Campo aplicables en los ITS y EMS son las indicadas en la Tabla 2.

TABLA 2
DESCRIPCIÓN NORMA APLICABLE*
SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT. NTP 339.133
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de NTP 339.134
clasificación de suelos SUCS).
SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método NTP 339.143
del cono de arena. **
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 29
TABLA 2
DESCRIPCIÓN NORMA APLICABLE*
SUELOS. Métodos de ensayos estándar para densidad in situ del suelo y suelo agregado por medio de NTP 339.144
métodos nucleares (profundidad superficial).
SUELOS. Ensayo de penetración cuasi-estática profunda de suelos con cono y cono de fricción (CPT).*** NTP 339.148
SUELOS. Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual – manual. NTP 339.150
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la capacidad portante del suelo por carga estática y para NTP 339.153
cimientos aislados.
SUELOS. Método normalizado para ensayo de corte por veleta de campo de suelos cohesivos. NTP 339.155
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta NTP 339.159
cónica (DPL).
SUELOS. Práctica para la investigación y muestreo de suelos por perforaciones con barrena. NTP 339.161
SUELOS. Guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción. NTP 339.162
SUELOS. Método de ensayo normalizado de corte por veleta en miniatura de laboratorio en suelos finos NTP 339.168
arcillosos saturados.
SUELOS. Práctica normalizada para la perforación de núcleos de roca para la investigación del sitio. NTP 339.173
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medición de la densidad de suelos y rocas in-situ por el NTP 339.253
método de reemplazo con agua en un pozo de exploración. **
SUELOS. Métodos de ensayo estándar para la determinación de la densidad y peso unitario de suelos in situ NTP 339.256
por el método del balón de jebe. **
Método de ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos. NTP 339.163
Cono Dinámico Superpesado (DPSH) - ver ANEXO II UNE 103-801
Auscultación Dinámica mediante el Cono Tipo Peck (CTP) (ver ANEXO III)
Método de ensayo estándar para pruebas de integridad de impacto con baja deformación en cimentaciones ASTM D5882
profundas (Standard test method for low strain impact integrity testing of deep foundations)
Métodos de ensayo estándar para cimentaciones profundas bajo carga lateral (Standard test methods for deep ASTM D3966.
foundations under lateral load)

* En todos los casos se utiliza la última versión de la Norma.


** Estos ensayos solo se emplean para el control de la compactación de rellenos Controlados o de Ingeniería.
*** También conocido como “Ensayo de cono estático”

NOTA: Los ensayos de densidad de campo, no se emplean para determinar la densidad relativa y la presión admisible de
un suelo granular. Solo se emplean para el control de la densidad de los Rellenos Controlados o de Ingeniería.

14.2. Aplicación de las Técnicas de Exploración


La exploración de campo se realiza de acuerdo a lo indicado en el presente Capítulo, respetando las cantidades, valores
mínimos y limitaciones que se indican en esta Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se contradiga, se aplica
lo indicado en la NTP 339.162.

14.2.1. Pozos o Calicatas y Trincheras


Son excavaciones de formas diversas que permiten una observación directa del terreno, así como la toma de muestras
y la realización de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras son realizadas según la
NTP 339.162. El PR debe tomar las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes. Se prohíbe el uso de este tipo de
técnica de exploración en suelos arenosos con un porcentaje de finos menores e iguales a 5%.

14.2.2. Perforaciones Manuales y Mecánicas


Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y localización de las diferentes capas del terreno, así como extraer
muestras del mismo y realizar ensayos in situ.
La profundidad máxima es 10 metros en perforación manual, sin limitación en perforación mecánica.
Las perforaciones manuales o mecánicas tienen las siguientes limitaciones:

a) Perforaciones mediante Espiral Mecánico


Los espirales mecánicos que no dispongan de un dispositivo para introducir herramientas de muestreo en el eje, no
deben usarse en terrenos donde sea necesario conocer con precisión la cota de los estratos, o donde el espesor de los
mismos sea menor de 0,30 m.
b) Perforaciones por Lavado con Agua (Wash Boring).
El diámetro de la perforación no debe ser mayor a 4 pulgadas. En ningún caso, las muestras procedentes del agua del
lavado deben emplearse para ensayos de laboratorio.

14.2.3. Método de Ensayo de Penetración Estándar (SPT) NTP 339.133


Los Ensayos de Penetración Estándar (SPT) son aplicables según se indica en la Tabla 3.
Se prohíbe ejecutar ensayos SPT en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación en suelos naturales,
debido a la pérdida de confinamiento. Solo pueden ejecutarse en perforaciones manuales o mecánicas indicadas en el
sub numeral 14.2.2.
En el eventual caso de detectar Rellenos No Controlados a profundidades no mayores a 3 m, se permite retirar estos
materiales hasta dejar una superficie de terreno natural sobre la que se inicia la ejecución de los ensayos SPT. En el caso
que la profundidad sea mayor que 3 m, se debe cambiar el sistema de perforación a rotativo mecánico sin la necesidad
de eliminar el Relleno No Controlado.

14.2.4. Ensayo de Penetración Cuasi-Estática Profunda de Suelos con Cono y Cono de Fricción (CPT) NTP
339.148
Este método se conoce también como el Cono Holandés. Véase aplicación en la Tabla 3.

14.2.5. Prueba de Penetración Dinámica Superpesada (DPSH) UNE 103-801 (ver ANEXO II)
Se utiliza para auscultaciones dinámicas que requieren investigación adicional de suelos para su interpretación y no
sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar. Los parámetros obtenidos con este ensayo (N20) deben ser obligatoriamente
30 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

correlacionados con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos DPSH en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación, debido a la
pérdida de confinamiento.

14.2.6. Auscultación Dinámica Mediante el Cono Dinámico Tipo Peck (CTP ver ANEXO III)
Es un ensayo desarrollado en el Perú que se utiliza para efectuar auscultaciones dinámicas que, como en los casos
del DPSH y el DPL, requieren de investigación adicional de suelos para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de
Penetración Estándar (SPT). Los parámetros obtenidos con este ensayo (Cn) deben ser obligatoriamente correlacionados
con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos Cono Dinámico Tipo Peck (CTP) en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de
excavación, debido a la pérdida de confinamiento.

14.2.7. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica
(DPL) NTP 339.159
Las auscultaciones dinámicas son ensayos que requieren investigación adicional de suelos para su interpretación y
no sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar (SPT). Los parámetros obtenidos con este ensayo (n) deben ser
obligatoriamente correlacionados con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando
el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos DPL en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación, debido a la pérdida
de confinamiento.
Se prohíbe emplear este tipo de ensayo a profundidades mayores de 3.00 metros.

14.2.8. Método Normalizado para Ensayo de Corte con Veleta de Campo en Suelos Cohesivos NTP 339.155
Este ensayo es aplicable únicamente cuando se trata de suelos cohesivos saturados desprovistos de arena o grava,
como complemento de la información obtenida mediante calicatas o perforaciones. Su aplicación se indica en la Tabla 3.

14.2.9. Método de Ensayo Normalizado para la Capacidad Portante del Suelo por Carga Estática y para Cimientos
Aislados NTP 339.153
Las pruebas de carga deben ser precedidas por un EMS y se recomienda su uso únicamente cuando el suelo a ensayar
es tridimensionalmente homogéneo, comprende la profundidad activa de la cimentación y es semejante al ubicado bajo
el plato de carga. Las aplicaciones y limitaciones de estos ensayos, se indican en la Tabla 3.

TABLA 3
APLICACIÓN Y LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS
Permitida No Permitida
Ensayos In Situ Norma Aplicable Técnica de Parámetro a Técnica de
Tipo de Suelo(1) Tipo de Suelo(1)
Exploración obtener(2) Exploración
NTP
SPT Perforación Todos excepto gravas N Calicata Gravas
339.133
CPT NTP 339.148 Auscultación Todos excepto gravas qc, fc Calicata Gravas
DPSH UNE 103 801:1994 Auscultación Todos excepto gravas N20 Calicata Gravas
CTP ANEXO III Auscultación Todos excepto gravas Cn Calicata Gravas
SP, SW, SM (con limos
DPL NTP 339.159 Auscultación n Calicata Lo restante
no plásticos)
CL, ML, CH, MH. Para
Perforación/
Veleta de Campo(3) NTP 339.155 todos los casos con IP > Cu, St --- Lo restante
Calicata 0 y saturados
Rocas blandas y todo Asentamiento vs.
Prueba de carga NTP 339.153 --- tipo de suelo excepto --- Gravas
Presión
gravas

(1) Según la clasificación SUCS, cuando los ensayos son aplicables a suelos de doble simbología, ambos están incluidos.
(2) Leyenda:

Cu = Cohesión en condiciones no drenadas.


N = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración en el ensayo estándar de penetración.
N20 = Número de golpes por cada 0,20 m de penetración mediante auscultación con DPSH.
Cn = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración mediante auscultación con Cono Tipo Peck.
n = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración mediante auscultación con DPL.
qc = Resistencia de punta del cono en unidades de presión.
fc = Fricción en el manguito.
St = Sensitividad.

(3) Sólo para suelos finos saturados, sin arenas ni gravas.


Nota: Ver títulos de las Normas en la Tabla 2.

14.3. Correlación entre ensayos y propiedades de los suelos


En base a los parámetros obtenidos en los ensayos “in situ” y mediante correlaciones debidamente comprobadas, el
PR puede obtener valores de resistencia al corte no drenado, ángulo de fricción interna, relación de pre consolidación,
relación entre asentamientos y carga, coeficiente de balasto, módulo de elasticidad, entre otros. En el caso de los
ensayos de campo Cono tipo Peck (CPT) y auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica (DPL), los
parámetros obtenidos con estos ensayos deben ser obligatoriamente correlacionados con los parámetros de los ensayos
SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.

14.4. Tipos de Muestras


Se considera los cuatro tipos de muestras que se indican en la Tabla 4, en función de las exigencias que deben atenderse
en cada caso, respecto del terreno que representan.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 31
TABLA 4
FORMAS DE OBTENER Y ESTADO DE LA
TIPO DE MUESTRA NORMA APLICABLE CARACTERÍSTICAS
TRANSPORTAR MUESTRA
NTP 339.151 Debe mantener inalteradas las
Muestra inalterada en bloque SUELOS. Prácticas normalizadas propiedades físicas y mecánicas del
Bloques
(Mib) para la preservación y transporte suelo en su estado natural al momento
de suelos Inalterada del muestreo (Aplicable solamente
Muestra inalterada en tubo NTP 339.169 a suelos cohesivos, rocas blandas o
de pared delgada SUELOS. Muestreo geotécnico de Tubos de pared delgada suelos granulares finos suficientemente
(Mit) suelos con tubo de pared delgada cementados para permitir su obtención).
NTP 339.151
Muestra alterada en bolsa Debe mantener inalterada la
SUELOS. Prácticas normalizadas
de plástico Con bolsas de plástico Alterada granulometría del suelo en su estado
para la preservación y transporte
(Mab) natural al momento del muestreo.
de suelos
Muestra alterada para NTP 339.151
humedad en lata sellada SUELOS. Prácticas normalizadas Debe mantener inalterado el contenido
En lata sellada Alterada
(Mah) para la preservación y transporte de agua.
de suelos

14.5. Ensayos de Laboratorio


Se realizan de acuerdo con las normas que se indican en la Tabla 5.

TABLA 5
ENSAYOS DE LABORATORIO
NORMA
DESCRIPCIÓN
APLICABLE *
SUELOS. Métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo NTP 339.127
SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico NTP 339.128
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite Plástico e índice de plasticidad de suelos NTP 339.129
SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las partículas sólidas de un suelo NTP 339.131
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de
NTP 339.134
suelos, SUCS).
SUELOS. Determinación del peso volumétrico de suelo cohesivo NTP 339.139
SUELOS. Determinación de los factores de contracción de suelos mediante el método del mercurio NTP 339.140
SUELOS. Método de ensayo para la compactación de suelos en Laboratorio utilizando una energía modificada **
NTP 339.141
(2700 kN-m/m3(56000 pie-lbf/ pie3))
SUELOS. Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual - manual NTP 339.150
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del contenido de sales solubles en suelos y agua
NTP 339.152
subterránea
SUELOS. Método normalizado de ensayo para propiedades de consolidación unidimensional de suelos. NTP 339.154
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos NTP 339.163
SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresión triaxial no consolidado no drenado para suelos cohesivos NTP 339.164
SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresión triaxial consolidado no drenado para suelos cohesivos NTP 339.166
SUELOS. Método de ensayo estándar para la resistencia a la compresión no confinada de suelos cohesivos NTP 339.167
SUELOS. Método de ensayo para la determinación cuantitativa de sulfatos solubles en suelos y agua subterránea. NTP 339.169
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del hinchamiento unidimensional o potencial de
NTP 339.170
asentamiento de suelos cohesivos.
SUELOS. Método de ensayo normalizado para el ensayo de corte directo en suelos bajo condiciones consolidadas
NTP 339.171
drenadas ***
NTP 339.177
SUELOS. Método de ensayo para la determinación cuantitativa de cloruros solubles en suelos y agua subterránea.

* En todos los casos se utiliza la última versión de la Norma.


** Este ensayo se emplea únicamente para el control de Rellenos de Ingeniería o Rellenos Controlados.
*** Este ensayo se emplea únicamente para determinar las propiedades mecánicas de los Rellenos de Ingeniería o Rellenos Controlados.

14.6. Compatibilización de perfiles estratigráficos


El PR selecciona y define las muestras para ejecutar con ellas ensayos de clasificación. Como resultado de estos
ensayos, las muestras se clasifican, en todos los casos, de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
– SUCS NTP 339.134 y los resultados de esta clasificación son comparados con la descripción visual – manual NTP
339.150 obtenida para el perfil estratigráfico de campo, procediéndose a compatibilizar las diferencias existentes a fin de
obtener el perfil estratigráfico definitivo, que se incluye en el informe del EMS.

Artículo 15.- Programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio

15.1. El programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio comprende:

15.1.1. Condiciones de frontera.


15.1.2. Número n de puntos de exploración.
15.1.3. Profundidad p a alcanzar en cada punto.
15.1.4. Distribución de los puntos en la superficie del terreno.
15.1.5. Número y tipo de muestras a extraer.
15.1.6. Ensayos a realizar “In situ” y en el laboratorio.
32 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

15.2. Un EMS puede plantearse inicialmente con un PM (Programa Mínimo), debiendo aumentarse los alcances del
programa en cualquiera de sus partes si las condiciones encontradas así lo exigieran.
15.3. Programa Mínimo – PM

15.3.1. El Programa de Exploración aquí detallado constituye el programa mínimo requerido por un EMS, siempre y
cuando se cumplan las condiciones dadas en el literal a) del sub numeral 15.3.2.
15.3.2. En el caso de no detectar un suelo adecuado para apoyar las cimentaciones superficiales dentro de la Profundidad
Activa de la cimentación (Ver Capítulo VI, Artículo 24), el PR debe informar al solicitante ampliar el programa de la manera
más adecuada para lograr los objetivos del EMS.
a) Condiciones de Frontera
Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo, supuestamente iguales a las de los terrenos
colindantes ya edificados. Son de aplicación cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:
a-1) No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos rocosos, fallas, ruinas
arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o cavidades.
a-2) No existen edificaciones situadas a menos de 100 m del terreno a edificar que presenten anomalías como grietas o
desplomes originados por el terreno de cimentación.
a-3) El tipo de edificación (Tabla 1) a cimentar es de la misma o de menor exigencia que las edificaciones situadas a
menos de 100 m.
a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos y estructuras soterradas tales como pit de
ascensores, cisternas, cuarto de máquinas, etc.), la modulación media entre apoyos y las cargas en éstos son iguales o
inferiores que las correspondientes a las edificaciones situadas a menos de 100 m.
a-5) Las cimentaciones de los edificios situados a menos de 100 m y la prevista para el edificio a cimentar son de tipo
superficial.
a-6) La cimentación prevista para el edificio en estudio no profundiza respecto de las inmediatamente contiguas más de 1,5 m.

b) Número “n” de puntos de exploración


El número de puntos de exploración se determina en la Tabla 6 en función del tipo de edificación y del área de la
superficie a ocupar por ésta.

TABLA 6
NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION
Tipo de edificación u obra (Tabla 1) Número de puntos de exploración (n)
I uno por cada 225 m2 de área techada del primer piso
II uno por cada 450 m2 de área techada del primer piso
III uno por cada 900 m2 de área techada del primer piso*
uno por cada 100 m de instalaciones sanitarias de agua y
IV
alcantarillado en obras urbanas
Habilitación urbana para Viviendas Unifamiliares de hasta 3
3 por cada hectárea de terreno por habilitar
pisos

* Dentro de esta categoría se incluyen las plantas de tratamiento de agua en la que se considera en lugar de área techada, el área en planta de la misma.
n nunca será menor de 3.

Cuando se conozca el emplazamiento exacto de la estructura, n se determina en función del área techada en planta del
primer piso de la misma; cuando no se conozca dicho emplazamiento, n se determina en función del área total del terreno.

c) Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de exploración.

c-1) Cimentación Superficial


Se determina de la siguiente manera:

EDIFICACIÓN SIN SÓTANO:

p D z
f

EDIFICACIÓN CON SÓTANO:

p hD  z
f
Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno o desde el nivel del piso
terminado, hasta el fondo de la cimentación, la que resulte menor. En edificaciones con sótano, es la distancia vertical
entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y el fondo de la cimentación, excepto en el caso de cimentación
con plateas o subsolados. Ver figura 1(c-1) (iii)
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y la superficie del terreno natural.
z = 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.

En el caso de ser ubicado dentro de la profundidad activa de cimentación el estrato resistente típico de la zona, que normalmente
se utiliza como plano de apoyo de la cimentación, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se puede adoptar una profundidad z
menor a 1,5 B. En este caso la profundidad mínima de exploración es la profundidad del estrato resistente más una profundidad
de verificación no menor a 3 m. Uno de los puntos debe llegar hasta el nivel más bajo de las estructuras soterradas más 3 m.
En ningún caso p es menor de 3 m en el caso de estructuras sin sótano y de 6 m en el caso de estructuras con sótano,
excepto si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, en cuyo caso el PR debe llevar a cabo una verificación
de su calidad por un método adecuado.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 33

FIGURA 1 (c-1)

(i) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Superficiales

(ii) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Bajo Sótanos

(iii) Profundidad de Cimentación (Df) en Plateas o Losas (incluyendo reservorios y tanques elevados apoyados en
estos elementos)

e: espesor de la cama de arena


34 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

(iv) Profundidad de Cimentación (Df) en tuberías

(v) Profundidad de cimentación (Df) en canales

Nota: Las zapatas ubicadas en el límite de propiedad no deben invadir el terreno vecino.
c-2) Cimentación Profunda
La profundidad mínima de exploración, corresponde a la longitud del elemento que transmite la carga a mayores
profundidades (pilote, pilar, etc.), más la profundidad z.

p h  Df  z
Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el extremo de la cimentación
profunda (pilote, pilar, etc.). En edificaciones con sótano, es la distancia vertical entre el nivel de piso terminado del
sótano más profundo y el extremo de la cimentación profunda.
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y la superficie del terreno natural.
z = 6,00 metros, en el 80 % de los sondeos y 1,5 B, en el 20 % de los sondeos, siendo B el ancho de la cimentación,
delimitada por los puntos de todos los pilotes o las bases de todos los pilares.

En el caso de ser conocida la existencia de un estrato de suelo resistente que normalmente se utiliza como plano de apoyo
de la cimentación en la zona, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se puede adoptar para p, la profundidad del estrato
resistente más una profundidad de verificación, la cual en el caso de cimentaciones profundas no debe ser menor de 5 metros
o de 15 metros si existen antecedentes de licuación en la zona o si se considera que se dan las condiciones indicadas en los
numerales 38.1, 38.2 y 38.3 para la ocurrencia de este fenómeno. Si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, el
PR debe llevar a cabo una verificación de su calidad, por un método adecuado, en una longitud mínima de 3 metros.

FIGURA 2 (c-2)

Nota: Las zapatas ubicadas en el límite de propiedad no deben invadir el terreno vecino.

d) Distribución de los puntos de exploración


Se distribuyen adecuadamente, teniendo en cuenta las características y dimensiones del terreno, así como la ubicación
de las estructuras previstas cuando éstas estén definidas.

e) Número y tipo de muestras a extraer


Cuando el plano de apoyo de la cimentación prevista no sea roca, el PR determina el número de muestras que deben
tomarse tipo Mab, hasta el plano de apoyo de la cimentación prevista Df y a partir de esta profundidad se debe tomar
las muestras tipo Mib o Mit en suelos cohesivos o ejecutar los ensayos “in situ” de los indicados en la Tabla 3 en los
suelos granulares y una muestra tipo Mab en cada uno de los ensayos SPT que se ejecuten. El PR es responsable
de seleccionar y determinar el número de muestras y/o ensayos necesarios a fin de determinar las propiedades físico-
mecánicas requeridas para el análisis de la cimentación y sistemas de sostenimiento.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 35
f) Ensayos a realizar “in situ” y en laboratorio
Se realizan sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según las normas aplicables indicadas en las Tablas 3 y 5
de la presente norma. Las determinaciones a realizar, así como el número de muestras a ensayar son determinadas por el PR.

Artículo 16.- Informe del EMS

16.1. El informe del EMS comprende:


16.1.1 Memoria Descriptiva
16.1.2 Planos de Ubicación de las Obras y de Distribución de los Puntos de exploración.
16.1.3 Perfiles de Suelos
16.1.4 Resultados de los Ensayos “in situ” y de Laboratorio.

16.2. Memoria Descriptiva


16.2.1. Resumen de las Condiciones de Cimentación
Descripción resumida de todos y cada uno de los temas principales del informe:
a) Tipo de cimentación
b) Estrato de apoyo de la cimentación
c) Parámetros de diseño para la cimentación (Profundidad de la Cimentación, Presión Admisible, Factor de Seguridad por
Corte y Asentamiento Diferencial o Total)
d) Agresividad del suelo a la cimentación
e) Recomendaciones adicionales

16.2.2. Información Previa


Descripción detallada de la información recibida de quien solicita el EMS y de la recolectada por el PR de acuerdo al artículo 13.
16.2.3. Exploración de Campo
Descripción de los pozos, calicatas, trincheras, perforaciones y auscultaciones, así como de los ensayos efectuados, con
referencia a las Normas empleadas.
16.2.4. Ensayos de Laboratorio
Descripción de los ensayos efectuados, con referencia a las Normas empleadas.
16.2.5. Perfil del Suelo
Descripción de los diferentes estratos que constituyen el terreno investigado indicando para cada uno de ellos: origen,
nombre y símbolo del grupo del suelo, según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS, NTP 339.134,
plasticidad de los finos, consistencia o densidad relativa, humedad, color, tamaño máximo y angularidad de las partículas,
olor, cementación y otros comentarios (raíces, cavidades, etc.), de acuerdo a la NTP 339.150.
16.2.6. Nivel de la Napa Freática
Ubicación de la Napa Freática dentro de la profundidad de exploración, indicando la fecha de medición.
16.2.7. Análisis de la Cimentación
Descripción de las características físico – mecánicas de los suelos que controlan el diseño de la cimentación. Análisis
y diseño de solución para cimentación. Se incluye memorias de cálculo en cada caso, en las que se indican todos los
parámetros utilizados y los resultados obtenidos. En este numeral se incluye como mínimo:
a) Memoria de cálculo. Se utiliza cualquier método de diseño geotécnico sustentado en teorías y experiencias a largo
plazo comúnmente empleadas en el Perú. El uso de cualquier otra metodología de diseño obliga a incluirla como anexo
a la Memoria Descriptiva.
b) Tipo de cimentación y otras soluciones si las hubiera.
c) Profundidad de cimentación (Df ).
d) Cálculo de la carga de rotura por corte y cálculo del factor de seguridad (FS).
e) Estimación de los asentamientos que sufriría la estructura con la carga aplicada (diferenciales y/o totales).
f) Presión admisible del terreno.
g) Otros parámetros que se requieran para el diseño o construcción de las estructuras y cuyo valor dependan directamente
del suelo.

16.2.8. Efecto del Sismo


En concordancia con la NTE E.030 Diseño Sismorresistente, el EMS o el PM, proporcionan de acuerdo al perfil encontrado
lo siguiente:

a) Zona sísmica
b) Tipo de perfil del suelo
c) Factor del suelo (S)
d) Período TP (s)
e) Período TL (s)

En el caso que se encuentren suelos granulares sumergidos de los tipos: arenas y limos no plásticos, el PR debe obligatoriamente
efectuar los análisis determinísticos y probabilísticos del potencial de licuación de los suelos, de acuerdo con el artículo 36.

16.2.9. Parámetros para el diseño y construcción de obras de sostenimiento.


Luego del análisis de los perfiles encontrados el PR debe indicar los siguientes parámetros que se deben emplear para
los diseños de las obras de sostenimiento:

a) Peso unitario  (ton/m3)


b) Cohesión c (kg/cm2):
c) Angulo de fricción  (°)
d) Coeficiente Activo Estático Ka
e) Coeficiente en Reposo Estático Ko
f) Coeficiente Pasivo Estático Kp
g) Factor de Reducción del Empuje Pasivo R
h) Coeficiente Activo Dinámico Kas
i) Coeficiente en Reposo Dinámico Kos
36 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

j) Coeficiente Pasivo Dinámico Kps


k) Coeficiente de Fricción bajo la cimentación Tan 
16.2.10. Análisis Adicionales
Indicación de las precauciones especiales que toma el proyectista o el constructor de la obra, como consecuencia de las
características particulares del terreno investigado (efecto de la Napa Freática, contenido de sales agresivas al concreto,
expansión o colapso del suelo, licuación y otros que considere pertinente el PR.)
16.3. Planos y Perfiles de puntos investigados
16.3.1. Plano de Ubicación de los puntos de exploración
Plano planimétrico o topográfico (Ver numeral 13.4) del terreno, relacionado a una base de referencia (BM). En el plano
de ubicación se indica la ubicación física de los puntos investigados empleándose la simbología indicada en la Tabla 7.

TABLA 7
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN SÍMBOLO

Pozo o Calicata C–n

Perforación P–n

Trinchera T-n

Auscultación A–n

n = número correlativo de sondaje o punto de exploración.


16.3.2. Perfil Estratigráfico por Punto explorado
Se incluye la información de cada estrato de suelo como se indica en el sub numeral 16.2.5, así como las muestras obtenidas y
los resultados de los ensayos “in situ”. En caso se requiera un plano topográfico para el EMS, se debe indicar la cota de arranque
del punto investigado y la cota de fondo. Se sugiere incluir los símbolos gráficos indicados en la Figura 3.
16.4. Resultados de los Ensayos de Laboratorio
Se incluyen todos los gráficos y resultados obtenidos en el Laboratorio según la aplicación de las normas de la Tabla 5.
FIGURA 3
Simbología de Suelos (Referencial)
SÍMBOLO
DIVISIONES MAYORES DESCRIPCIÓN
SUCS GRÁFICO

GW GRAVA BIEN GRADUADA

GP GRAVA MAL GRADUADA

GRAVA Y SUELOS
GRAVOSOS

GM GRAVA LIMOSA

GC GRAVA ARCILLOSA

SUELOS GRANULARES

SW ARENA BIEN GRADUADA

SP ARENA MAL GRADUADA

ARENA Y SUELOS
ARENOSOS

SM ARENA LIMOSA

SC ARENA ARCILLOSA
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 37

SÍMBOLO
DIVISIONES MAYORES DESCRIPCIÓN
SUCS GRÁFICO

ML LIMO INORGÁNICO DE BAJA PLASTICIDAD

LIMOS Y ARCILLAS
CL ARCILLA INORGÁNICA DE BAJA PLASTICIDAD
(LL < 50)

LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE BAJA


OL
PLASTICIDAD

SUELOS FINOS

MH LIMO INORGÁNICO DE ALTA PLASTICIDAD

LIMOS Y ARCILLAS
CH ARCILLA INORGÁNICA DE ALTA PLASTICIDAD
(LL > 50)

LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE ALTA


OH
PLASTICIDAD

TURBA Y OTROS SUELOS ALTAMENTE


SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Pt
ORGÁNICOS.

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Artículo 17.- Cargas a utilizar


Para la elaboración de las conclusiones del EMS, y en caso de contar con la información de las cargas de la edificación,
se consideran:

17.1. Para el cálculo del factor de seguridad de cimentaciones: se utilizan como cargas aplicadas a la cimentación, las
Cargas de Servicio que se utilizan para el diseño estructural de las columnas del nivel más bajo de la edificación.
17.2. Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre suelos granulares y cohesivos: se considera la
Carga obtenida de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E .020 Cargas.
17.3. Para el cálculo de asentamientos, en el caso de edificaciones con sótanos en las cuales se emplee plateas o losas
de cimentación, se puede descontar de la carga total de la estructura (carga muerta más sobrecarga más el peso de losa
de cimentación) el peso del suelo excavado para la construcción de los sótanos, si el PR lo considera necesario.

Artículo 18.- Asentamientos


Los asentamientos se estiman utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros
obtenidos mediante los ensayos in situ indicados en la Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.

Artículo 19.- Asentamiento tolerable


19.1. Todo EMS debe indicar el asentamiento tolerable que se ha considerado para la edificación o estructura motivo
del estudio. El Asentamiento Diferencial (Figura 4) no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la indicada en
la Tabla 8.

19.2. En el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar como el 75% del asentamiento total.
38 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 4
Asentamiento Diferencial

TABLA 8
DISTORSIÓN ANGULAR = α
α = δ/L DESCRIPCIÓN
1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales.
1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser visible.
1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas.
1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.
1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas.
1/650 Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20 m.
1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.

Ref.: NAVFAC DM 7

Artículo 20.- Capacidad de carga

20.1. La capacidad de carga (qd) es la presión última o de falla por corte del suelo y se determina utilizando las fórmulas
aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros determinados mediante los ensayos in situ indicados en la
Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.
20.2. En suelos cohesivos (arcilla, arcilla limosa y limo-arcilloso), se emplea un ángulo de fricción interna () igual a cero.

‫ݍ‬ௗ ൌ  ‫ݏ‬௖ ݅௖ ܿܰ௖

20.3. En suelos friccionantes (gravas, arenas y gravas-arenosas), se emplea una cohesión (c) igual a cero.

‫ݍ‬ௗ ൌ  ݅௤ Jଵ ‫ܦ‬௙ ܰ௤ ൅ Ͳǡͷ‫ݏ‬J ݅J Jଶ ‫ܤ‬ƲܰJ 

20.4. Para las ecuaciones indicadas en los numerales 20.2 y 20.3 se tiene:

ᇲ Iᇱ
ܰ௤ ൌ ߝ ൫గ ୲ୟ୬ I ൯ –ƒଶ ᇾቆͶͷ ൅ ᇿቇ
ʹ

ܰ௖ ൌ ሺܰ௤ െ ͳሻ …‘– Iᇱ

ܰJ ൌ ൫ܰ௤ െ ͳ൯ –ƒሺͳǡͶ Iᇱ ሻ

‫ܤ‬
ܵୡ ൌ ͳ ൅ Ͳǡʹ
‫ܮ‬
ߙι ଶ
݅ୡ ൌ ݅୯ ൌ ሺͳ െ  ሻ
ͻͲι
‫ܤ‬
ܵJ ൌ ͳ െ Ͳǡʹ
‫ܮ‬
ߙι ଶ
݅J ൌ ሺͳ െ  ሻ

El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 39
Donde:

c = cohesión del suelo ubicado bajo la zapata.


ic = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la cohesión
iq = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la sobre carga (D )
sc = coeficiente de corrección por la forma de la cimentación correspondiente a la cohesión f
s = coeficiente de corrección por la forma de la cimentación correspondiente a la fricción
i = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la fricción
1 = peso unitario volumétrico de suelo ubicado sobre el nivel de cimentación.
2 = peso unitario volumétrico efectivo de suelo ubicado bajo el nivel de cimentación.
Nc = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la cohesión = 5.14
Nq = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la sobre carga (D )
N = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la fricción f
B’ = ancho del “área efectiva”
α° = ángulo en grados que hace la carga con la vertical

Referencia: Bowles, Joseph E. (1996) Foundation Analysis and Design. New York: Mc Graw – Hill Book Co.

Artículo 21.- Factor de seguridad frente a una falla por corte


Los factores de seguridad mínimos que deben tener las cimentaciones son los siguientes:

21.1. Para cargas estáticas: 3,0


21.2. Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más desfavorable): 2,5

Artículo 22.- Presión admisible

22.1. La determinación de la Presión Admisible, se efectúa tomando en cuenta los siguientes factores:

a) Profundidad de cimentación.
b) Dimensión de los elementos de la cimentación.
c) Características físico – mecánicas de los suelos ubicados dentro de la zona activa de la cimentación.
d) Ubicación del Nivel Freático, considerando su probable variación durante la vida útil de la edificación
e) Probable modificación de las características físico – mecánicas de los suelos, como consecuencia de los cambios en
el contenido de humedad.
f) Asentamiento tolerable de la edificación

22.2. La presión admisible es la menor de la que se obtenga mediante:

22.2.1. La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte afectada por el factor de seguridad correspondiente
(Ver artículo 20).
22.2.2. La presión que cause el asentamiento admisible.

CAPÍTULO IV
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Artículo 23.- Definición

23.1. Son aquellas en las cuales la relación Profundidad / ancho (Df / B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la
profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
23.2. Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas, conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas
(cimientos corridos) y las plateas de cimentación.
23.3. Las zapatas y plateas deberán tener una forma regular: cuadrada, rectangular, continua o circular como las
mostradas a continuación. Las cimentaciones no rectangulares podrán asimilarse a otras similares conservando la misma
área y el mismo momento de inercia respecto al eje del momento resultante. Calculadas esas dimensiones equivalentes,
se obtiene el valor de la presión uniforme aplicada definida como:
Q
qap
Bc Lc
B´ y L´ se calcularán de acuerdo a lo indicado en 4.5

Ref. Código Técnico de Edificación Español 314/2006

Zapata Dimensiones Forma

Cuadrada L=B
40 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Zapata Dimensiones Forma

Rectangular L ≤ 10 B

Circular Diámetro = B

Continua L > 10 B

Combinada L ≤ 10 B
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 41
Zapata Dimensiones Forma

Anillo continuo Perímetro medio P ≥ 10 B

Nota: El peralte de la cimentación (h) debe ser determinado por el ingeniero que efectúa el diseño estructural del proyecto.

Ref. Donald P. Coduto (1994) Foundation design: Principles and Practices. Englewood Cliffs, NS: Prentice-Hall

Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones


No se cimienta sobre los siguientes tipos de materiales: turba, suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte o
rellenos sanitario o industrial, ni Rellenos No Controlados. Estos materiales no permitidos tienen que ser removidos en
la totalidad del terreno, antes de ejecutar cualquier tipo de obra en el terreno y ser reemplazados con materiales que
cumplan lo indicado en el numeral 25.4.

Artículo 25.- Rellenos

25.1. Los rellenos por su origen pueden ser naturales si son formados por la naturaleza y artificiales si son formados por
la acción del hombre.
25.2. Los rellenos artificiales de acuerdo al material que lo constituye pueden ser:

25.2.1. Materiales seleccionados: todo tipo de suelo compactable, con partículas no mayores de 7,5 cm (3”), con 30%
o menos de material retenido en la malla ¾”, con un contenido de material que pasa la malla 200 menor al 50%, con IP
no mayor a 6 y sin elementos distintos de los suelos naturales.
25.2.2. Materiales no seleccionados: todo aquél que no cumpla con la condición anterior.

25.3. Los rellenos artificiales por las condiciones bajo las que son colocados pueden ser:

a) Controlados.
b) No Controlados.

25.4. Rellenos Controlados o de Ingeniería

25.4.1. Los Rellenos Controlados son aquellos que se construyen con Material Seleccionado, tienen las mismas
condiciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los métodos empleados en su conformación, compactación
y control, dependen principalmente de las propiedades físicas del material. Las cimentaciones pueden apoyarse sobre
este tipo de Relleno Controlado o de Ingeniería.
25.4.2. El Material Seleccionado con el que se construye el Relleno Controlado es compactado de la siguiente manera:

a) Si tiene más de 12% de finos, se compacta a una densidad mayor o igual del 90% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141, en todo su espesor.
b) Si tiene igual o menos de 12% de finos, se compacta a una densidad no menor del 95% de la máxima densidad seca
del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141, en todo su espesor.

25.4.3. En los Rellenos Controlados o de Ingeniería es obligatorio realizar controles de compactación en cada una de las
capas compactadas, necesariamente a razón, de un control por cada 250 m2 o fracción, con un mínimo de tres controles
por capa. En áreas pequeñas (igual o menores a 25 m2) un ensayo como mínimo. En cualquier caso, el espesor máximo
a controlar es de 0,30 m de espesor.

25.5. Rellenos No Controlados


Los Rellenos No Controlados son aquellos que no cumplen con el numeral 25.4.1 Las cimentaciones superficiales no
se deben apoyar sobre estos Rellenos No Controlados, los cuales deben ser reemplazados en su totalidad en todo el
terreno, objeto del EMS, por materiales seleccionados debidamente compactados, como se indica en el numeral 25.4.1
antes de iniciar cualquier tipo de obra en el terreno.

Artículo 26.- Profundidad de cimentación

26.1. La profundidad de cimentación de zapatas y cimientos corridos, es la distancia desde el nivel de la superficie del
terreno a la base de la cimentación, excepto en el caso de edificaciones con sótano, en que la profundidad de cimentación
está referida al nivel del piso terminado del sótano más profundo. En el caso de plateas o losas, la profundidad de
cimentación es la distancia del fondo de la losa a la superficie del terreno natural.
26.2. La profundidad de cimentación es definida por el PR y está condicionada por la estratigrafía del suelo,
42 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

a cambios de volumen por humedecimiento-secado, hielo-deshielo o condiciones particulares de uso de la


estructura, no siendo menor de 0,80 metros en cualquier tipo de cimentación de elementos portantes o no
portantes no arriostrados lateralmente. En el caso de cimentación sobre roca, el PR define la profundidad de
cimentación, pudiendo en este caso ser menor a 0,80 metros. La profundidad de cimentación de las losas o
plateas se verá en el párrafo siguiente.
26.3. Las plateas de cimentación son losas rígidas de concreto armado con acero en dos direcciones, apoyadas
en toda su extensión sobre un Relleno Controlado con una viga perimetral confinante de concreto armado. El
fondo de la viga debe llegar hasta el nivel de la sub-rasante, con un peralte mínimo de 0,40 metros, en el caso
de viviendas de interés social con altura no mayor a dos pisos el ingeniero estructural podrá reducir el espesor
de 0.40 m. bajo su responsabilidad diseñando dicha losa para que su comportamiento garantice la rigidez de la
cimentación con un mínimo de tres veces el espesor de la platea. En el caso que el Relleno Controlado tuviera
un espesor mayor de 0,80 metros la viga debe tener un peralte mínimo de 0,80 metros. La necesidad de incluir
vigas interiores rigidizantes adicionales a las perimetrales, el espesor de la losa y el peralte de las vigas, son
determinados por el proyectista estructural, para garantizar la rigidez de la cimentación.
26.4. Si para una estructura se plantean varias profundidades de cimentación, deben determinarse la carga
admisible y el asentamiento diferencial para cada caso. Deben evitarse la interacción entre las zonas de influencia
de los cimientos adyacentes, de lo contrario es necesario tenerla en cuenta en el dimensionamiento de los nuevos
cimientos.
26.5. Cuando la edificación tenga sus cimientos adyacentes a los de las edificaciones vecinas deberán tomarse
las provisiones necesarias en el diseño de las cimentaciones, para evitar afectar a los cimientos existentes ya
sea por incremento de carga vertical que generen una reducción en el factor de seguridad o un incremento de las
deformaciones. Estas consideraciones deberán ser evaluadas durante y después del proceso constructivo de la
edificación.
26.6. Cuando una cimentación quede por debajo del nivel de desplante de una cimentación vecina existente, el
PR analiza el requerimiento de sostenimiento de la cimentación vecina, según lo indicado en el numeral 39.8.

Artículo 27.- Presión admisible


Se determina según lo indicado en el Capítulo III.

Artículo 28.- Cargas excéntricas

28.1. En el caso de cimentaciones superficiales que transmiten al terreno una carga vertical Q y dos momentos Mx y My
que actúan simultáneamente según los ejes x e y respectivamente, el sistema formado por estas tres solicitaciones es
estáticamente equivalente a una carga vertical excéntrica de valor Q, ubicada en el punto (ex, ey) siendo:

Mx My
ex ey
Q Q

28.2. El ancho (B) o largo (L), se corrige por excentricidad reduciéndolo en dos veces la excentricidad para ubicar la
carga en el centro de gravedad del «área efectiva = B’L’»

B' B  2e x L' L  2e y

28.3. El centro de gravedad del «área efectiva» coincide con la posición de la carga excéntrica y sigue el contorno
más próximo de la base real con la mayor precisión posible. Su forma es rectangular, aún en el caso de cimentaciones
circulares. (Ver Figura 5). Las cimentaciones no rectangulares se dimensionan de acuerdo a lo indicado en el numeral
23.3.

Artículo 29.- Cargas inclinadas


La carga inclinada modifica la configuración de la superficie de falla, por lo que la ecuación de capacidad de carga es
calculada tomando en cuenta su efecto.

Artículo 30.- Cimentaciones superficiales en taludes o en su cercanía

30.1. En el caso de cimientos ubicados en terrenos próximos a taludes o sobre taludes o en terreno inclinado, la ecuación
de capacidad de carga es calculada teniendo en cuenta la inclinación de la superficie y la inclinación de la base de la
cimentación, si la hubiera.
30.2. Adicionalmente, se debe analizar la estabilidad global del talud, considerando las cargas que genera la presencia
de la estructura.
30.3. El factor de seguridad mínimo del talud, en consideraciones estáticas debe ser 1,5 y en condiciones sísmicas 1,25.

FIGURA 5
CIMIENTOS CARGADOS EXCÉNTRICAMENTE
Ref.: NAVFAC DM 7

A) CARGAS EQUIVALENTES

M
e
Q

La fuerza resultante actúa en el


centroide del área reducida.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 43
B) ÁREA REDUCIDA – CIMIENTO RECTANGULAR

Para cimientos rectangulares se reducen las


dimensiones siguientes:

M1
L' L  2e1 e1
Q

M2
B' B  2e2 e2
Q

C) ÁREA REDUCIDA – CIMIENTO CIRCULAR

Para un cimiento circular de radio R, el área efectiva,


A'e = 2 x (Área del segmento circular ADC), considerar
A'e como un rectángulo con lados L’ y B’ (L’ > B’)

M
e
Q
A'e 2S B' L'
1/ 2
§ R  e2 ·
L' ¨ 2S ¸
¨ R  e2 ¸
© ¹

M2 R  e2
e2 B' L'
Q R  e2
O' B O' D SR 2 ª §e ·º
S  «e 2 R 2  e 2 2  R 2 Sen 1 ¨ 2 ¸»
R OD 2 ¬ ©R ¹¼

Las cimentaciones no rectangulares podrán asimilarse a otras similares conservando la misma área y el mismo momento
de inercia respecto al eje del momento resultante. Calculadas esas dimensiones equivalentes, se obtiene el valor de la
presión uniforme aplicada definida de acuerdo a 23.3.

CAPÍTULO V
CIMENTACIONES PROFUNDAS

Artículo 31.- Definición

31.1. Son aquellas en las que la relación profundidad / ancho (Df / B) es mayor a cinco (5), siendo Df la profundidad de la
cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
31.2. Son cimentaciones profundas: los pilotes y micropilotes, los pilotes para densificación, los pilares, los cajones de
cimentación y cualquier otro tipo de elemento estructural que transmita las cargas de la estructura a estratos profundos.
31.3. La cimentación profunda es usada cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita
obtener los factores de seguridad indicados en el artículo 20 o cuando los asentamientos generen asentamientos diferenciales
mayores a los indicados en el artículo 18. Las cimentaciones profundas se pueden usar también para anclar estructuras contra
fuerzas de levantamiento y para colaborar con la resistencia de fuerzas laterales y de volteo. Las cimentaciones profundas
pueden además ser requeridas para situaciones especiales tales como suelos expansivos, colapsables, licuables o erosionables.
31.4. Algunas de las condiciones que hacen obligatorio el uso de cimentaciones profundas, se indican a continuación:

a) Cuando el estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles y de baja resistencia, las estructuras
deben transmitir sus cargas a un estrato más profundo resistente.
b) Cuando las estructuras están sometidas a fuerzas horizontales que no puedan ser tomadas por las cimentaciones superficiales.
c) Cuando existen suelos expansivos, colapsables, licuables o suelos sujetos a erosión que impiden cimentar las obras
por medio de cimentaciones superficiales.
d) Las cimentaciones de algunas estructuras, como torres de transmisión, estructuras en el mar, ríos o lagos, y losas de
sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a fuerzas de levantamiento.

Artículo 32.- Cimentación por pilotes

32.1. Los pilotes son elementos estructurales con diámetros menores o iguales a 90 cm, hechos de concreto, acero o
madera y son usados para construir cimentaciones en los casos en que sea necesario apoyar la cimentación en estratos
ubicados a una mayor profundidad que el usual para cimentaciones superficiales. Los pilotes deben diseñarse para
44 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

absorber los esfuerzos que generen las cargas por gravedad, sísmicas, viento, etc.
32.2. Programa de exploración para pilotes
El programa de exploración para cimentaciones por pilotes se sujeta a lo indicado en el artículo 15.B

32.3. Estimación de la longitud y de la capacidad de carga del pilote


Los pilotes se dividen en dos categorías principales, dependiendo de sus longitudes y del mecanismo de transferencia
de carga al suelo, como se indica a continuación:

32.3.1. Si los registros de la perforación establecen la presencia de roca dentro de la zona


Df de la figura 2 (C-2), los pilotes se apoyan en el material rocoso que el PR considere adecuado. En este caso la
capacidad última de los pilotes depende por completo de la capacidad de carga de este material.
32.3.2. En el caso de suelos granulares resistentes, el PR debe determinar la longitud de los pilotes que garanticen la
carga última del pilote que se expresa como:

Q = Q +∑Q
u p f
Donde:

Qu = Capacidad última del pilote.

Qp = Capacidad última tomada por la punta del pilote.

Capacidad última tomada por la fricción superficial desarrollada en los lados


∑Qf =
del pilote, por los estratos que intervienen en el efecto de fricción.

Si ∑ Q f es muy pequeña:
Qu = Q p

32.3.3. En el caso de suelos finos, el PR debe determinar la longitud de los pilotes que garanticen la carga última del
pilote que se expresa como
Qu = Q p + ∑ Q f
Donde:

Qu = Capacidad última del pilote

Qp = Capacidad última tomada por la punta del pilote.

Capacidad última tomada por la fricción superficial desarrollada en los lados


∑Qf =
del pilote, por los estratos que intervienen en el efecto de fricción.

Sin embargo, si el valor de Qp es pequeño:


Qu = ∑ Q f

Éstos se denominan pilotes de fricción porque la mayor parte de la resistencia se deriva de la fricción lateral. La longitud
de estos pilotes depende de la resistencia cortante del suelo, de la carga aplicada y del tamaño del pilote.

32.3.4. Procedimientos teóricos para el análisis del pilote

a) Consideraciones en el cálculo de capacidad de carga


Dentro de los cálculos de la capacidad de carga de los pilotes, no se consideran los estratos licuables, aquellos de muy
baja resistencia, suelos orgánicos ni turbas ni los suelos sujetos a erosión. Los pilotes deben diseñarse para absorber los
esfuerzos que generen las cargas por gravedad, sísmicas, viento, etc.

b) Capacidad de carga del grupo de pilotes

b-1) En el caso de un grupo de pilotes de fricción hincados en arcilla, se analiza el efecto de grupo.
b-2) En el caso de pilotes de punta apoyados sobre un estrato resistente de poco espesor, debajo del cual se tiene un
suelo menos resistente, se analiza la capacidad de carga por punzonamiento de dicho suelo.
b-3) En el caso de pilotes perforados, el PR analiza el efecto del grupo.

c) Factores de seguridad

c-1) En pilotes, para el cálculo de la capacidad de carga admisible, mediante métodos estáticos, a partir de la carga
última, se utilizan los factores de seguridad estipulados siguientes:

- En pilotes individuales FS≥2.0;


- En grupos de pilotes: para cargas estáticas FS≥3.0 y para cargas dinámicas FS≥2.5

c-2) En pilotes hincados, para el cálculo mediante fórmulas dinámicas, se utiliza el factor de seguridad correspondiente a
la fórmula utilizada. En ningún caso el factor de seguridad en pilotes individuales es menor de 2.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 45
d) Espaciamiento de pilotes
d-1) El espaciamiento mínimo entre pilotes es el indicado en las Tabla 9.

TABLA 9
ESPACIAMIENTO MÍNIMO ENTRE PILOTES
LONGITUD (m) ESPACIAMIENTO ENTRE EJES
L < 10 3b
10 ≤ L < 25 4b
L ≥ 25 5b

Donde b = diámetro o mayor dimensión del pilote.


Ref.: Tomlinson (1977)

d-2) Para el caso de pilotes por fricción, este espaciamiento no es menor de 1.20 m.
d-3) En casos especiales el PR propone y sustenta mediante un análisis un espaciamiento distinto al indicado en la Tabla 9.

e) Fricción negativa

e-1) La fricción negativa es una fuerza de arrastre hacia abajo ejercida sobre el pilote por el suelo que lo rodea, la cual
se presenta bajo las siguientes condiciones:

- Si un relleno de suelo arcilloso se coloca sobre un estrato de suelo granular en el que se ejecuta un pilote, el relleno se
consolida gradualmente, ejerciendo una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote durante el período de consolidación.
- Si un relleno de suelo granular se coloca sobre un estrato de arcilla blanda, induce el proceso de consolidación en el
estrato de arcilla y ejerce una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
- Si existe un suelo orgánico por encima del estrato donde está cimentado el pilote, el suelo orgánico se consolida gradualmente,
debido a la alta compresibilidad propia de este material, ejerciendo una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
- El descenso del nivel freático incrementa el esfuerzo vertical efectivo sobre el suelo a cualquier profundidad, lo que
induce asentamientos por consolidación en la arcilla. Si un pilote se localiza en el estrato de arcilla, queda sometido a
una fuerza de arrastre hacia abajo.

e-2) Este efecto incrementa la carga que actúa en el pilote y es generado por el desplazamiento relativo hacia abajo del
suelo con respecto al pilote; se toma en cuenta cuando se efectúa pilotaje en suelos compresibles.

f) Análisis del efecto de la fricción negativa

f-1) Para analizar el efecto de la fricción lateral negativa se utilizan los métodos estáticos, considerando únicamente en
ellos la fricción lateral suelo – pilote, actuando hacia abajo.
f-2) La fricción negativa se considera como una carga adicional a la que trasmite la estructura.

32.3.5. Asentamientos
Los asentamientos se determinan utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros
obtenidos mediante los ensayos in situ indicados en la Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.

a) Se estima primero el asentamiento tolerable por la estructura y luego se calcula el asentamiento del pilote aislado o
grupo de pilotes para luego compararlos.
b) En el cálculo del asentamiento del pilote aislado se consideran: el asentamiento debido a la deformación axial del
pilote, el asentamiento generado por la acción de punta y el asentamiento generado por la carga transmitida por fricción.
c) En el caso de pilotes en suelos granulares, el asentamiento del grupo está en función del asentamiento del pilote aislado.
El asentamiento del pilote aislado puede determinarse preliminarmente mediante las fórmulas aceptadas por la mecánica
de suelos y luego de la prueba de carga debe verificarse el asentamiento empleando los resultados obtenidos de ella.
d) En el caso de pilotes en suelo cohesivo, el principal componente del asentamiento del grupo proviene de la consolidación
de la arcilla. Para estimar el asentamiento, en este caso, puede reemplazarse al grupo de pilotes por una zapata imaginaria
ubicada a 2/3 de la profundidad del grupo de pilotes, de dimensiones iguales a la sección del grupo y que aplica la carga
transmitida por la estructura.

FIGURA 6
46 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

32.4. Consideraciones durante la ejecución de la obra


Durante la ejecución de la obra, se efectúan pruebas de carga y la capacidad de carga es verificada por una fórmula
adecuada al sistema de instalación del pilote.

32.4.1. Pruebas de carga

a) Se deben efectuar pruebas de carga estáticas de compresión axial según lo indicado en la Norma ASTM D 1143,
pruebas de carga estáticas de tracción axial según lo indicado en la Norma ASTM D 3689 o mediante pruebas de carga
dinámicas a gran escala según lo indicado en la Norma ASTM D 4945.
b) En caso que el PR lo indique se deben efectuar pruebas estándar para cimientos profundos bajo carga lateral según
lo indicado en la Norma ASTM D3966. El PR debe indicar el número mínimo de pruebas a ejecutar.
c) El número de pruebas de carga es de una por cada lote o grupos de pilotes, con un mínimo de una prueba por cada
cincuenta pilotes.
d) Las pruebas se efectúan en zonas con el perfil de suelo previamente conocido y el más desfavorable.

32.4.2. Pruebas de integridad


Se debe efectuar la verificación del buen estado físico al 100% de los pilotes instalados mediante la ejecución de pruebas
de integridad de bajo impacto según lo indicado en la Norma ASTM D 5882.

32.4.3. Tolerancias constructivas


El pilote debe ser ejecutado considerando las siguientes exigencias mínimas:

a) Desplazamiento del eje en planta del pilote instalado con respecto al eje del pilote en el plano ≤ a 0.10 m.
b) Inclinación del eje del pilote instalado respecto a la inclinación del eje indicado en el plano ≤ a 2°.

Referencia: NAVFAC DM7.2 ( a y b)

c) En el eventual caso que se incumpla lo indicado en los literales a) y b), el Supervisor de la Obra y el ingeniero
estructural que diseñó la cimentación decidirán las acciones que debe tomar el contratista que ejecutó la instalación de
los pilotes para corregir, si se requiere, el problema generado por el cumplimiento, de manera que la ubicación final de
los pilotes no genere esfuerzos que no sean tolerados por la cimentación.

Artículo 33.- Cimentación por pilares

33.1. Los pilares son elementos estructurales de concreto, vaciados “in situ” con diámetro mayor a 0.90 m, con o sin
refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado.

33.2. Capacidad de carga


La capacidad de carga de un pilar es evaluada de acuerdo a los mismos métodos estáticos utilizados en el cálculo de
pilotes. Se toma en cuenta los efectos por punta y/o fricción de acuerdo al tipo de suelo en el cual son instalados.

33.3. Factor de seguridad


La capacidad admisible se obtiene dividiendo la capacidad última por el factor de seguridad. Se utilizan los factores
estipulados en el artículo 21.

33.4. Acampanamiento en la base del pilar


Se puede acampanar el pilar mediante el ensanchamiento de su base a fin de incrementar la capacidad de carga del pilar,
siempre y cuando no exista peligro de derrumbes.

33.5. Aflojamiento del suelo circundante


El aflojamiento del suelo circundante se controla mediante:

33.5.1. Una rápida excavación y vaciado del concreto.


33.5.2. El uso de un forro en la excavación.
33.5.3. La aplicación del Lodo Bentonítico.

33.6. Asentamientos
Los asentamientos se determinan utilizando lo indicado en el sub numeral 32.3.5

Artículo 34.- Cajones de cimentación

34.1. Los cajones de cimentación son elementos estructurales de concreto armado que se construyen sobre el terreno y
luego son introducidos en el mismo por su propio peso al excavarse el suelo ubicado en su interior. El PR indica el valor
de la fricción lateral del suelo para determinar el peso requerido por el cajón para su instalación.

34.2. Capacidad de carga


La capacidad de carga de un cajón de cimentación es evaluada de acuerdo a los mismos métodos estáticos utilizados
en el cálculo de zapatas o pilares y depende de la relación profundidad /ancho (Df / B). Si es menor o igual a cinco (5) se
diseña como cimentación superficial, si es mayor a cinco (5) se diseña como un pilar.

34.3. Factor de seguridad


La capacidad admisible se obtiene dividiendo la capacidad de carga última entre el factor de seguridad. Se utilizan los
factores estipulados en el artículo 21.

34.4. Asentamientos
Los asentamientos de un cajón de cimentación se estiman de acuerdo a los mismos métodos utilizados en el cálculo de
los asentamientos de las zapatas o pilares y depende de la relación profundidad /ancho (Df / B). Si es menor o igual a
cinco (5) se estima el asentamiento como si se tratara de una cimentación superficial, si es mayor a cinco (5) se estima
el asentamiento como si se tratara de un pilar.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 47
CAPÍTULO VI
PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

Artículo 35.- Suelos colapsables

35.1. Son suelos que cambian violentamente de volumen por la acción combinada o individual de las siguientes acciones:

a) Al ser sometidos a un incremento de carga o


b) Al humedecerse o saturarse

35.2. Obligatoriedad de los Estudios

35.2.1. En los lugares donde se conozca o sea evidente la ocurrencia de hundimientos debido a la existencia de
suelos colapsables, el PR incluye en su EMS un análisis basado en la determinación de la plasticidad del suelo NTP
339.129:1999, del ensayo para determinar el peso volumétrico NTP 339.139:1999, y del ensayo de humedad NTP
339.127:1998, con la finalidad de evaluar el potencial de colapso del suelo en función del Límite Liquido (LL) y del peso
volumétrico seco (γd).
35.2.2. La relación entre los colapsables y no colapsables y los parámetros antes indicados se muestra en la figura siguiente:

FIGURA 7
Criterios del Potencial de Colapso

Ref.: NAVFAC DM 7

35.3. Evaluación del Índice de Colapso

35.3.1. Cuando el análisis indicado en el sub numeral 35.2.2 da como resultado que el suelo es potencialmente
colapsable, el PR debe verificar la existencia o no de la colapsabilidad mediante los resultados del ensayo Método de
ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos NTP 339.163.
35.3.2. Las muestras utilizadas para la evaluación de colapso son obtenidas de pozos a cielo abierto, en condición
inalterada, preferentemente del tipo Mib.
35.3.3. El Índice de Colapso (IC) se define mediante la siguiente expresión:

'e 'h
I C (%) o I C %
1 e h
0 0

e = Cambio en la relación de vacíos debido al colapso bajo humedecimiento.


e0 = Relación de vacíos inicial.
h = Cambio de altura de la muestra.
h0 = Altura inicial de la muestra.

35.34. El PR establece la severidad del problema de colapso mediante los siguientes grados de colapso. Los suelos
dentro de la zona activa de la cimentación no pueden tener un Ic > 6 por considerarse un colapso moderadamente severo.

TABLA 10
Clasificación del Índice de colapso Ic
Grado de Colapso Índice de colapso Ic (%)
Ninguno 0
Leve 0,1 a 2,0
Moderado 2,1 a 6,0
Moderadamente severo 6,1 a 10,0
Severo > 10,0

Ref.: NTP 339:163


48 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

35.5.5. En caso se verifique un índice de colapso mayor a 6, el PR formula las recomendaciones correspondientes.

35.4. Cimentaciones en áreas de suelos colapsables (Ic > 6)

35.4.1 Las obras construidas sobre este tipo de suelos están sometidas a grandes fuerzas causadas por el hundimiento
violento del suelo, el cual provoca asentamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto,
no está permitido cimentar directamente sobre suelos colapsables.
35.4.2 La cimentación y los pisos deben apoyarse sobre suelos no colapsables (Ic ≤ 6).
35.4.3 Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos colapsables (Ic > 6).

35.5. Reemplazo de un suelo colapsable


Cuando se encuentren suelos que presentan colapso moderado y a juicio del PR, poco profundos, deben ser
retirados en su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y reemplazados por Rellenos Controlados
compactados adecuadamente de acuerdo al numeral 25.4. Rellenos Controlados o de ingeniería de la presente
Norma.

Artículo 36.- Ataque químico por suelos y aguas subterráneas

36.1. Las aguas subterráneas que contienen sulfatos y/o cloruros actúan más rápidamente que un suelo seco que
contenga estos elementos; sin embargo, el humedecimiento de un suelo seco por riego, filtraciones de agua de lluvia,
fugas de conductos de agua o cualquier otra causa, puede activar a las sales agresivas.
36.2. Esta Norma sólo considera el ataque externo por suelos y aguas subterráneas que contengan sales agresivas y no
toma en cuenta ningún otro tipo de agresión.

36.3. Obligatoriedad de los Estudios


En los lugares con Napa Freática en la zona activa de la cimentación o donde se conozca o sea evidente la ocurrencia
de ataque químico de las sales contenidas en el suelo al concreto simple o armado de todas las estructuras soterradas,
el PR debe incluir en su EMS un análisis basado en ensayos químicos del agua o del suelo en contacto con ellas, para
descartar o contrarrestar tal evento de acuerdo a lo indicado en la NTE E.060 Concreto Armado.

36.4. Ataque Químico por Suelos y Aguas Subterráneas

36.4.1. Ataque Ácido


Si el valor del pH es menor a 4,0, el PR propone medidas de protección adecuadas para proteger el concreto simple o
armado de todas las estructuras soterradas del ataque ácido.

36.4.2. Ataque por Sulfatos

a) La mayor parte de los procesos de destrucción del concreto causados por la formación de sales agresivas son debidos
a la acción de los sulfatos.
b) La agresión de los sulfatos se diferencia de la causada por las aguas blandas, en que no tiene lugar una lixiviación,
sino que la pasta endurecida de cemento, a consecuencia de un aumento de volumen, se desmorona y expansiona,
formándose grietas y disgregación del concreto.
c) En la NTE E.060 Concreto Armado se indican los requisitos para concreto expuesto a sulfatos en aguas y suelos
subterráneos y la medida correctiva a usar en cada caso.
d) En caso que se desee usar un material sintético para proteger la cimentación, este debe ser una geomembrana o
geotextil impregnado con asfalto, cuyas características son definidas por el PR. Las propiedades de estos materiales
están de acuerdo a las NTP. No está permitido el uso de elementos sintéticos (plásticos) que no cumplan con los
requisitos de las NTP para ser empleados como elementos impermeabilizantes.
e) La determinación cuantitativa de sales solubles de sulfatos en aguas y suelos se hace mediante las NTP 339:074, NTP
400.014, respectivamente.

36.4.3. Ataque por Cloruros

a) Los fenómenos corrosivos del ión cloro a las cimentaciones se restringe al ataque químico al acero de refuerzo del
concreto armado.
b) Cuando el contenido de ión cloro determinado mediante la NTP 400.014, sea mayor 0,15 %, el PR recomienda las
medidas de protección necesarias.
c) La determinación cuantitativa de cloruros en aguas y suelos se hace mediante las NTP 339.076 y 400.014,
respectivamente.

Artículo 37.- Suelos expansivos

37.1. Son suelos cohesivos con bajo grado de saturación que aumentan de volumen al humedecerse o saturarse.

37.2. Obligatoriedad de los Estudios

37.2.1. En las zonas en las que se encuentren suelos cohesivos con bajo grado de saturación y plasticidad alta (LL  50),
el PR incluye en su EMS un análisis basado en la determinación de la plasticidad del suelo NTP 339.129 y ensayos de
granulometría por sedimentación NTP 339.128 con la finalidad de evaluar el potencial de expansión del suelo cohesivo
en función del porcentaje de partículas menores a 2 m, del índice de plasticidad (IP) y de la actividad (A) de la arcilla.
37.2.2. La relación entre la Expansión Potencial (Ep) y los parámetros antes indicados se muestra en la figura siguiente:
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 49
FIGURA 8
Clasificación de Cambio de Potencial de Volumen

Ref.: NAVFAC DM 7

Actividad A
IP
%2 P m
37.3. Evaluación del Potencial de Expansión

37.3.1. Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de suelos expansivos, sustenta su evaluación mediante los
resultados del ensayo para la Determinación del Hinchamiento Unidimensional de suelos cohesivos según NTP 339.170.
37.3.2. Las muestras utilizadas para la evaluación del hinchamiento son obtenidas de pozos a cielo abierto, en condición
inalterada, preferentemente del tipo Mib. Véase aplicación en la tabla 11.

TABLA 11
CLASIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS
Potencial de expansión Expansión en consolidómetro, bajo Índice de plasticidad Porcentaje de partículas menores que
Ep presión vertical de 7 kPa (0,07 kgf/cm2) IP dos micras
% % % %
Muy alto > 30 > 32 > 37
Alto 20 – 30 23 – 45 18 – 37
Medio 10 – 20 12 – 34 12 – 27
Bajo < 10 < 20 < 17

Ref.: Earth Manual, U.S. Bureau of Reclamation (1998)

37.4. Cimentaciones en áreas de suelos expansivos.

37.4.1. Las cimentaciones construidas sobre arcillas expansivas están sometidas a grandes fuerzas causadas por la
expansión, las cuales provocan levantamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto,
no está permitido cimentar directamente sobre suelos expansivos.
37.4.2. Todos los elementos de cimentación deben apoyarse sobre suelos no expansivos o con potencial de expansión
bajo.
37.4.3. Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos expansivos. Existen las siguientes alternativas:

a) Se deja un espacio libre, suficientemente holgado, para permitir que el suelo bajo el piso se expanda y no lo afecte.
En este caso, el piso se diseña como una losa armada en dos direcciones conectada a los elementos de cimentación.
b) Efectuar el reemplazo indicado en el numeral 37.5.

37.5. Reemplazo de un suelo expansivo


Cuando se encuentren suelos medianamente expansivos y a juicio del PR, poco profundos, éstos son retirados en
su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y son reemplazados por Rellenos Controlados compactados
adecuadamente de acuerdo al numeral 25.4. Rellenos Controlados o de Ingeniería.

Artículo 38.- Licuación de suelos

38.1. En suelos granulares y en algunos suelos granulares con finos cohesivos ubicados bajo la Napa Freática, las
vibraciones de los sismos pueden generar el fenómeno denominado Licuación, el cual consiste en la pérdida momentánea
de la resistencia al corte del suelo, como consecuencia del incremento de la presión de poros que se genera en el agua
contenida en sus vacíos. Esta pérdida de resistencia al corte genera la ocurrencia de falla por asentamiento en las obras
apoyadas en estos tipos de suelos y por el desplazamiento lateral de taludes y terraplenes.
38.2. Para que un suelo granular sea susceptible de licuar durante un sismo, debe presentar simultáneamente las
características siguientes:
50 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

a) Estar constituido por arena, arena limosa, arena arcillosa, limo arenoso no plástico o grava empacada en una matriz
constituida por alguno de los materiales anteriores.
b) Encontrarse sumergido.

38.3. En estos casos, el PR debe incluir en su EMS un análisis determinístico y probabilístico del Potencial de Licuación
de la zona, (Ver numeral 38.5) e indicar la probabilidad de ocurrencia o no del fenómeno de Licuación.

38.4. Exploración de campo

38.4.1. Cuando la historia sísmica del lugar haga sospechar la posibilidad de ocurrencia de Licuación, el programa
de exploración de toda el área comprometida por la estructura se realiza de acuerdo a lo indicado en la Tabla 6 y con
perforaciones hasta 15 m de profundidad como mínimo.
38.4.2. Cuando en las Investigaciones Preliminares se encuentren las condiciones indicadas en los numerales 38.1, 38.2
y 38.3, se asume la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de Licuación. En tal caso, el PR informa al Solicitante la
necesidad de ampliar el Programa de Exploración para incluir el Análisis de Licuación. Esta ampliación del Programa de
Exploración de Campo y Laboratorio debe ser pactada con el Solicitante.
38.4.3. Las perforaciones deben tener una profundidad mínima de 15 m y deben ser realizadas por las técnicas de
lavado o rotativa. Dentro de las perforaciones se llevan a cabo Ensayos de Penetración Estándar SPT (NTP 339.133)
espaciados obligatoriamente cada 1 m. Las muestras que se obtengan en el penetrómetro utilizado para el ensayo SPT
son recuperadas para efectuar en todas ellas los siguientes ensayos como mínimo: Véase aplicación en la Tabla 12.

TABLA 12
SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. NTP 339.128
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de
NTP 339.129
suelos
SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las partículas sólidas de un
NTP 339.131
suelo
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de
NTP 339.134
clasificación de suelos, SUCS).

38.4.4. Los ensayos DPSH, CTP, CPT y la medición de las velocidades de propagación de las ondas de corte pueden ser
usados para investigaciones preliminares, o como investigación complementaria de los ensayos SPT, previa calibración
en el caso de los ensayos DPSH y CTP

38.5. Análisis del Potencial de Licuación

38.5.1. En el caso de suelos granulares que presenten las características indicadas en los numerales 38.1, 38.2 y 38.3, se
realiza el Análisis del Potencial de Licuación utilizando el método propuesto por Seed e Idriss (1971, 1982) y actualizado
por el National Center for Earthquake Research (1997, NCEER) y por el Earthquake Engineering Research Center (2003,
2004 EERC), como procedimiento para la evaluación del potencial de licuación. Este método fue desarrollado en base a
observaciones in-situ del comportamiento de depósitos de arenas durante sismos pasados.
38.5.2. El procedimiento involucra el uso de la resistencia a la penetración estándar N (Número de golpes del ensayo
SPT). El valor de N obtenido en el campo se corrige por: energía, diámetro de la perforación, longitud de las barras y
tensión efectiva para obtener el valor de (N1)60.
38.5.3. En forma complementaria al SPT, pueden emplearse la resistencia a la penetración del cono estático (CPT) qc1
o las velocidades de propagación de las ondas de corte Vs1 y calcular a partir de uno de esos valores el Potencial de
Licuación de los suelos. Se considera también para el análisis: el porcentaje de finos (% < 75 μm), el factor de reducción
de las tensiones (rd), la aceleración horizontal pico en el terreno (amax), la magnitud momento (Mw), la profundidad (d) y
la velocidad de ondas de corte promedio sobre los 12m (V*s,12m).
38.5.4. La aceleración máxima (amax) requerida para el análisis del potencial de licuación es estimada por el PR, la cual debe ser
congruente con los valores empleados en el diseño estructural tomando en cuenta que, en el caso de licuación, la aceleración
que se considera es la que puede ocurrir en el suelo de apoyo de la cimentación. Si a la fecha del proyecto se cuente con un
mapa oficial de aceleraciones máximas superficiales del territorio nacional, el PR debe emplear dicha información.
38.5.5. El método determinístico permite calcular el esfuerzo cortante cíclico normalizado resistente mínimo que produce
licuación (CRRM) y el esfuerzo cortante cíclico normalizado inducido por el sismo (CSR). Adicionalmente, se efectúa una
evaluación probabilística basada en un análisis estadístico de los posibles sismos que puedan ocurrir en un lugar para
determinar la Probabilidad de Licuación (PL).
38.5.6. El PR calcula la Probabilidad de Licuación (PL) empleando los criterios y procedimientos más recientes, aceptados
en Geotecnia.
38.5.7. El PR establece la severidad del problema de licuación mediante los criterios de la Tabla 13.

TABLA 13
CLASIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN
Licuación PL

Alta > 50%


Moderada 10% < PL ≤ 50%
Baja 5% < PL ≤ 10%
Muy baja < 5%

Ref.: Iwasaki (1984)

38.5.8. El PR determina los Factores de Seguridad frente a la ocurrencia de la licuación (FSL) con el valor mínimo
indicado en la Tabla 13.A, el que depende del tipo e importancia de la obra clasificada de acuerdo a la Norma E.030. Se
debe también establecer la aceleración máxima de un sismo que causaría licuación para el Factor de Seguridad frente a
la ocurrencia de la licuación (FSL) empleado en el diseño. Siendo: FSL = CRRM / CSR
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 51
TABLA 13A
CATEGORIA DE LAS
FSL mínimo
EDIFICACIONES (E.030)
A 1.25

B 1.15
C 1.00

38.6. Cimentaciones en áreas de suelos licuables.

38.6.1. Las cimentaciones construidas sobre suelos que se licuan (PL>10%), están sometidas a grandes asentamientos,
desplazamiento lateral y falla de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto, no está permitido cimentar directamente
sobre suelos licuables.
38.6.2. La cimentación y los pisos deben apoyarse sobre suelos no licuables o con potencial de licuación baja (PL≤ 10%).
38.6.3. Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos licuables (PL>10%). En este caso, el piso se diseña
como una losa armada en dos direcciones conectada a los elementos de cimentación.
38.6.4. El PR propone el tipo de cimentación para apoyar la estructura sobre suelos no licuables o los procedimientos
constructivos para mejorar las condiciones del suelo y lograr que la Probabilidad de Licuación (PL) sea  10%. En el
caso de mejoramiento del suelo, es obligatorio verificar mediante un adecuado programa de exploración de campo de
acuerdo a lo indicado en los numerales 38.5.2 y 38.5.3 que permita realizar un nuevo Análisis del Potencial de Licuación
de acuerdo a lo indicado en el numeral 38.4.

FIGURA 9
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir del SPT (N1)60
Ref.: NCEER 1997
52 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 10
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir del CPT (qc1N)
Ref.: NCEER 1997

FIGURA 11
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir
velocidades de ondas de corte (Vs1).
Ref.: NCEER 1997
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 53
Artículo 39.- Sostenimiento de excavaciones

39.1 Es obligatorio que el PR incluya en el EMS, de acuerdo a lo indicado en el literal g) del sub numeral 16.2.7, la
evaluación geotécnica sobre la necesidad o no de la ejecución de obras de sostenimiento. En caso de requerirse
la ejecución de obras de sostenimiento debe indicar los parámetros que se mencionan en el sub numeral 16.2.9.
39.2 Las excavaciones verticales de más de 1,50 m de profundidad, medidas a partir del nivel de terreno natural
en el momento de iniciar la excavación, requeridas para alcanzar los niveles del proyecto (zanjas, sótanos y
cimentaciones) no deben permanecer sin sostenimiento, salvo que el EMS realizado por el PR determine que no es
necesario efectuar obras de sostenimiento, de acuerdo a lo indicado en el numeral 39.8.
39.3 Los materiales productos de la excavación deben ser acumulados a una distancia no menor de 2 m del borde de la
excavación, a menos que el PR indique una distancia mayor.
39.4 El tipo de sostenimiento, su diseño y construcción son responsabilidad del constructor de la obra; quien debe contar
para su diseño con un PRS y cumplir con lo indicado en el numeral 39.12.
39.5 En caso el PRS, basándose en lo indicado por el PR en el EMS, determine la necesidad de ejecutar obras provisionales
de sostenimiento en el límite de propiedad o debajo de las edificaciones vecinas colindantes con el proyecto; estas deben
ejecutarse tomando en cuenta el artículo 959 del Código Civil.
39.6 En caso de ser requerido el bombeo o abatimiento de la Napa Freática durante la excavación y la construcción
de las obras de sostenimiento y/o calzaduras, el PR propone los coeficientes de permeabilidad horizontal y
vertical del terreno aplicables al cálculo del caudal de agua a extraer y previene cualquier consecuencia negativa
que pueda coaccionar a la obra o a las edificaciones vecinas, el acto de bombear o abatir la Napa Freática.

39.7 Excavaciones sin estructuras de sostenimiento

39.7.1. No se permiten excavaciones sin soporte cualquiera que fuera su profundidad, si las mismas reducen la capacidad
de carga o producen inestabilidad en las cimentaciones vecinas.
39.7.2. El PR determina, si procede, la profundidad máxima o altura crítica (Hc) a la cual puede llegar la excavación sin
requerir soporte.

39.8 Efectos de Sismo


De producirse un sismo, el Constructor procede de inmediato, bajo su responsabilidad y tomando las precauciones del
caso, a revisar el estado de las mismas y proceder a reforzar mediante sostenimiento adicional en el caso de observarse
algún efecto, daño o desplazamiento del sistema de sostenimiento.

39.9 Monitoreo de las Excavaciones

39.9.1. El constructor efectúa de manera permanente el monitoreo de los trabajos de toda excavación y verifica si se
producen o no deformaciones en las estructuras adyacentes existentes a fin de tomar las medidas correctivas del caso
de manera oportuna.
39.9.2. Se verifica a través de un sistema de monitoreo que las deformaciones del sistema de sostenimiento y/o de
las edificaciones contenidas y/o calzadas se encuentren dentro del rango establecido en el proyecto, elaborado por el
PRS. En caso de ser superadas, se toman las medidas necesarias para garantizar la estabilidad del proyecto y de las
edificaciones y vías adyacentes.

39.10 Control de Calidad de los Sistemas de Sostenimiento


La supervisión bajo su responsabilidad está obligada a verificar las pruebas que se efectúen para garantizar la calidad de
todos los elementos que se empleen en los sistemas de sostenimiento.

39.11 Tipos de Sostenimiento de Excavaciones

39.11.1. Existen diversos tipos de sostenimiento: provisional y definitivo, para los taludes de corte, entre los cuales
podemos mencionar: entibaciones, muros anclados, tablestacas, pilotes secantes, pilotes anclados, muros diafragma,
muros pantalla, calzaduras, pernos de anclaje, cortinas de micropilotes, jet grouting, entre otros.
39.11.2. El PRS basándose en el sistema de sostenimiento indicado por el PR en el EMS, evalúa su factibilidad técnica,
para lo cual debe tomar en cuenta las características, edificaciones u otras obras colindantes al proyecto, servicios
públicos, la agresividad del terreno y las aguas subterráneas, las condiciones y propiedades del suelo o roca en la zona
de cimentación del anclaje, accesos al sitio.
39.11.3. El PRS debe considerar el eventual daño potencial que pueda generar el sistema de sostenimiento sobre las
estructuras adyacentes, vías en el límite de propiedad y servidumbre de paso.
39.11.4. Las estructuras de sostenimiento ancladas son diseñadas para evitar las fallas previstas en la Figura 12.
39.11.5. Para los diseños de las estructuras de sostenimiento, la altura (H) que se contempla en el análisis de estabilidad
global, es la comprendida entre la superficie del terreno y el nivel de fondo de cimentación.

39.11.6. Estabilidad Global

a) El análisis de la estabilidad global de una estructura de sostenimiento considera como mínimo los siguientes aspectos:
el proceso constructivo del sistema de sostenimiento, la geometría de la excavación, sobrecargas actuantes, efectos
sísmicos, las condiciones generales del terreno, las propiedades físico-mecánicas de los estratos de los suelos y rocas,
esfuerzos prexistentes e inducidos y los niveles freáticos.
b) La estabilidad global de las estructuras de sostenimiento, temporal o permanente, contempla un F.S. mínimo de 1.50
en condición estática y 1.25 en condición pseudo-dinámica; en ambos casos respecto al estado límite del suelo.
54 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 12
Posibles Fallas en Estructuras de Sostenimiento Ancladas

a) Falla por traccion el tendon b) Falla por arrancamiento en la interfase c) Falla por arrancamiento en la interfase
suelo - inyeccion d) Falla por flexion del muro
tendon - inyeccion

e) Falla en el muro por una insuficiente


resistencia (por empuje) pasiva f) Falla por rotacion hacia adelante
g) Falla por insuficiente capacidad axial h) Falla por volcamiento

i) Falla por deslizamiento


j) Falla circular de la masa de suelo

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

39.11.7. Estructuras de Sostenimiento Ancladas


En caso la estructura de sostenimiento requiera el uso de anclajes (muros anclados, pilotes anclados, soil nails, entre
otros), se considera los siguientes aspectos:

a) Acero de Refuerzo:

a-1) El dimensionamiento del acero de refuerzo (cables o barras) depende del carácter provisional o permanente del
sistema de sostenimiento. La carga de trabajo del anclaje es definida por la siguiente expresión:

ͲǤͻͲ݂௬ ‫ܣ‬௦
ܲ௪ ൌ
ߟ

Referencia: ABNT (1996), “Execução de Tirantes Ancorados no Terreno” NBR 5629/1996. Associação Brasileira de
Normas Técnicas, Rio de Janeiro, Agosto 1996.

Donde:

݂௬ : esfuerzo de fluencia del acero


‫ܣ‬௦ : área del acero de refuerzo
ܲ௪ : carga de trabajo del anclaje
ߟ : coeficiente de seguridad. ߟ ൌ ͳǤͷͲ para
anclajes provisionales, o ߟ ൌ ͳǤ͹ͷ para el caso
de anclajes permanentes.

a-2) Se considera anclajes provisionales aquellos que se ejecutan en obras que permanecen sin un sistema de
sostenimiento definitivo que no exceda de dos años. Los anclajes permanentes son aquellos que permanecen como
sistema de sostenimiento por más de dos años; para estos fines, todos los elementos conformantes del anclaje reciben
tratamiento especial para garantizar su funcionamiento adecuado durante el tiempo de vida útil de la estructura en las
que fueron instaladas.

b) Longitud de Bulbo:

b-1) La longitud del bulbo es determinada por:


El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 55
ܲ௪
‫ܮ‬௕ ൌ
ߨ‫߬ܦ‬௪
Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed Rock and Soil Anchors” Fourth Edition,
U.S.A.

Donde:

‫ܮ‬௕ : longitud del bulbo del anclaje


ܲ௪ : carga de trabajo del anclaje
‫ܦ‬ : diámetro de la perforación
߬௪ : capacidad de adherencia de trabajo en el
contacto suelo - Material Cementante
߬௪ ൌ ߬௨௟௧ Τ‫ ܵܨ ܵܨ‬൒ ʹǤͲͲ
߬௨௟௧ : capacidad de adherencia última en el
contacto suelo - material cementante

b-2) La longitud del bulbo no debe ser inferior a 4.50 m en anclajes formados por cables de acero, y de 3.00 m si se
emplean barras de acero.
b-3) En caso el material cementante sea lechada de cemento, el PRS a su juicio y bajo su responsabilidad puede usar
los valores de la Tabla 14 para la determinación del parámetro ; siempre y cuando el PRS tenga conocimiento
del estrato resistente típico de la zona donde se cimientan los anclajes. Caso contrario, es obligatorio la ejecución de
Ensayos de Arrancamiento.
b-4) En caso de usar un Material Cementante diferente a lechada de cemento, el PRS se ciñe a las especificaciones
técnicas del fabricante de dicho material; el mismo que debe contar con los certificados correspondientes.

c) Longitud Libre de Anclaje:

c-1) La longitud libre mínima debe garantizar: (1) la estabilidad del sistema suelo - estructura, (2) la localización del
inicio de la cimentación del bulbo un mínimo de 1.50 m atrás de la Superficie Crítica de Falla resultante del análisis de
estabilidad global descrito en el sub numeral 39.12.6. (ver Figura 13), y (3) la localización del bulbo en terreno natural (no
puede cimentarse en Rellenos No Controlados. Ver numeral 25.5) y a profundidad suficiente para proveer la sobrecarga
de suelo necesaria, bajo las siguientes consideraciones:

- La distancia desde el centro del bulbo a la superficie natural del terreno no debe ser menor a 4.50 m cuando no existan
estructuras cimentadas sobre el anclaje. (ver Figura 13).
- Cuando existan estructuras cimentadas sobre el anclaje, la distancia entre el inicio de la cimentación del bulbo y las
estructuras existentes no debe ser inferior a 3.00 m. (ver Figura 14).

c-2) La longitud libre mínima de anclajes no es inferior a: 4.50 m para anclajes de cables y 3.00 para anclajes de barras.
Véase aplicación en la Tabla 14.

TABLA 14
Capacidad de Adherencia Última en la Interfase Suelo/Lechada de Cemento del Bulbo

Roca Suelos Cohesivos Suelos No Cohesivos


Capacidad
Capacidad última Capacidad última
última de
de adherencia de adherencia
Tipo de roca adherencia Tipo de anclaje Tipo de anclaje
promedio promedio
promedio
(MPa) (MPa)
(MPa)
Anclajes inyectados a gravedad (en Anclajes inyectados a gravedad (en
Granito y Basalto 1.70 - 3.10 0.03 - 0.07 0.07 - 0.14
dirección al eje) dirección al eje)
Anclajes inyectados a presión (en Anclajes inyectados a presión (en
Caliza Dolomita 1.40 - 2.10
dirección al eje) dirección al eje)
- Arena fina a media, medianamente
Caliza blanda 1.00 - 1.40 - Arcilla blanda limosa 0.03 - 0.07 0.08 - 0.38
densa a densa
- Arena medianamente gruesa (con
Pizarras y Lutitas duras 0.80 - 1.40 - Arcilla limosa 0.03 - 0.07 0.11 - 0.66
grava), medianamente densa
- Arcilla rígida, mediana a alta - Arena medianamente gruesa (con
Lutitas blandas 0.20 - 0.80 0.03 - 0.10 0.25 - 0.97
plasticidad grava), densa a muy densa
- Arcilla muy rígida, mediana a alta
Areniscas 0.80 - 1.70 0.07 - 0.17 - Arenas limosas 0.17 - 0.41
plasticidad
Areniscas intemperizadas 0.70 - 0.80 - Arcilla rígida, mediana plasticidad 0.10 - 0.25 - Morrena glacial densa 0.30 - 0.52
- Arcilla muy rígida, mediana - Grava arenosa, medianamente densa
Tiza, Yeso 0.20 - 1.10 0.14 - 0.35 0.21 - 1.38
plasticidad a densa
Marga intemperizada (arcilla - Limo arenoso muy rígido, mediana
0.15 - 0.25 0.28 - 0.38 - Grava arenosa, densa a muy densa 0.28 - 1.38
calcárea) plasticidad
Concreto 1.40 - 2.80

Nota: Los valores reales para anclajes inyectados a presión dependerán de la capacidad de desarrollar las presiones en cada tipo de suelo

Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed Rock and Soil Anchors” Fourth Edition,
U.S.A.

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
56 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

d) Aspectos Geométricos:
d-1) El espaciamiento entre los ejes de los bulbos de anclajes no debe ser inferior a 1.20 m. Bajo responsabilidad del
PRS puede reducirse el espaciamiento, en este caso, es obligatorio escalonar las longitudes de los bulbos o variar las
inclinaciones de los anclajes adyacentes.
d-2) Se debe garantizar un recubrimiento mínimo de 13 mm (0.5 pulgadas) en los elementos de acero del sistema de
anclaje incluyendo su protección contra la corrosión.

Para los literales d-1) y d-2) considerar: [Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed
Rock and Soil Anchors” Fourth Edition, U.S.A.]

FIGURA 13
Requerimientos Geométricos para Sistemas Anclados

FIGURA 14
Requerimientos Geométricos para Sistemas Anclados

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

Nota: En el eventual caso que no existan los planos estructurales de la cimentación donde se especifique la profundidad
de fondo de las zapatas de la edificación vecina, se asume que estas cumplen con lo indicado en la presente norma en
lo referente a profundidad mínima de cimentación (ver artículo 24).

e) Aspectos Constructivos

e-1) El PRS define el proceso constructivo y elabora las especificaciones técnicas tomando en cuenta las características
del terreno, el proyecto y las estructuras colindantes.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 57
e-2) El proceso constructivo de las obras de sostenimiento garantiza la estabilidad global del talud de corte y minimiza
su efecto en las edificaciones vecinas colindantes con el proyecto tomando en cuenta lo indicado en el artículo 959 del
Código Civil.
e-3) Todos los sistemas anclados cuentan con un protocolo de instalación, según lo establecido en el literal f) “Ensayos
de Anclajes”.
e-4) El residente de obra es el responsable de la correcta ejecución de los anclajes; para estos fines, el constructor
genera, para cada uno de los anclajes instalados, los protocolos de las siguientes actividades: perforación e instalación
de los anclajes, inyección para formación del bulbo y tensado de los anclajes. Asimismo, el residente de obra presencia
las pruebas de carga de los anclajes o pernos de anclajes y es responsable por el cumplimiento de las exigencias de
esta norma. Los resultados del control de calidad indicados en el presente numeral, deben estar disponibles en obra para
fines de inspección municipal.

f) Ensayos de Anclajes

f-1) Con fines de verificar el correcto funcionamiento de cada uno de los anclajes instalados al terreno, es necesario
seguir un programa de ensayos básicos definidos en tipo y número por el PRS. Estos ensayos son: (1) ensayos de
arrancamiento, (2) ensayos de calidad o recibimiento, y (3) ensayos de capacidad o calificación.
f-2) La carga máxima para cualquier tipo de ensayo es:

ܲ௘ ൌ ܲ௦௅௜௠Ǥ ൌ ͲǤͻͲ݂௬ ‫ܣ‬௦

f-3) El criterio de aceptación de un anclaje debe considerar que las deformaciones elásticas se encuentren dentro de los
límites siguientes:

- Deformación mínima : 0.80 de la deformación teórica de la longitud libre.


- Deformación máxima : deformación teórica de la longitud libre, más la deformación elástica del 50% de la longitud del
bulbo.

f-4) Si durante los ensayos las deformaciones permanentes sufren un aumento brusco, significa que llegamos a la carga
límite. De este modo, la carga de trabajo es:
ܲ௨௟௧
ܲ௪ ൌ
‫ܵܨ‬ఎ
Donde:

ܲ௨௟௧ : carga correspondiente al aumento brusco de las


deformaciones permanentes

‫ܵܨ‬ఎ : factor de seguridad del anclaje postensado

f-5) Las Figuras 15, 16, 17 y 18 muestra el gráfico de Carga vs. Deformación de los ensayos de calificación y recibimiento,
así como el análisis gráfico del criterio de aceptación para anclajes. En las Figuras 17 y 18 es opcional graficar los
desplazamientos residuales.
f-6) Para las mediciones requeridas durante los ensayos se cumple con lo siguiente:
- El manómetro del sistema para aplicación de carga gato-bomba debe tener un certificado de calibración con fecha no
mayor a un año respecto a la fecha de ejecución del ensayo.
- Las deformaciones del anclaje se miden desde la carga inicial Po, en relación con un punto de referencia fija en el
extremo del anclaje, en la dirección de la carga aplicada, con un extensómetro con precisión de 0.01 mm. La base de
lectura es un elemento de referencia fijado en una zona segura fuera de la influencia de las deformaciones del terreno
derivadas de las cargas aplicadas durante el ensayo o de cualquier otra fuente de perturbación.

f-7) Ensayos de Capacidad o Calificación

Estos ensayos se realizan obligatoriamente al 2% de los anclajes por obra, por tipo de terreno, materiales constituyentes
del anclaje, con un mínimo de dos ensayos por obra. Véase la aplicación en la Tabla 15.
Las cargas máximas para los ensayos de capacidad son las siguientes:

Para anclajes permanentes : 1.75 Pw


Para anclajes provisionales : 1.50 Pw

TABLA 15
Cargas a ser aplicadas en ensayos de capacidad o calificación

Estadíos de Carga y Descarga


Tipo Anclaje
1 2 3 4 5 6 7
Permanente Po 0.40 Pw 0.75 Pw 1.00 Pw 1.25 Pw 1.50 Pw 1.75 Pw
Provisional Po 0.40 Pw 0.75 Pw 1.00 Pw 1.25 Pw 1.50 Pw

La carga es mantenida en cada incremento sólo el tiempo suficiente para obtener las lecturas de los desplazamientos,
pero no más de 1 minuto.
Antes de cada alivio de carga (descarga), los desplazamientos bajo carga constante, son observados y medidos hasta la
estabilización, de acuerdo con los siguientes criterios:
58 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

- Para los estadios de carga inferiores o iguales a 0.75 Pw, con desplazamientos menores que 0.1 mm, el tiempo de espera
no debe ser menor a 5 minutos antes de pasar al siguiente estadio;
- Para los estadios de carga entre 0.75 Pw y 1.00 Pw, con desplazamientos menores que 0.1 mm para:

- El tiempo de espera no debe ser menor a 15 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos granulares.
- El tiempo de espera no debe ser menor a 30 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos cohesivos o no
granulares.

- Para las etapas de cargas superiores a 1.00 Pw hasta Pe, con desplazamientos menores que 0.1 mm, el tiempo de
espera no debe ser menor a 60 minutos antes de pasar al siguiente estadio, para cualquier tipo de suelo.

f-8) Ensayos de Calidad o Recibimiento


Estos ensayos son ejecutados en todos los anclajes donde no se hayan realizado ensayos de capacidad o calificación.
Véase la aplicación en la Tabla 16.
Las cargas máximas para los ensayos de capacidad son las siguientes:

Para anclajes permanentes : 1.40 Pw


Para anclajes provisionales : 1.20 Pw
TABLA 16
Cargas a ser aplicadas en ensayos de calidad o recibimiento
Estadíos de Carga y Descarga
Tipo Anclaje
1 2 3 4 5 6 7
Permanente Po 0.30 Pw 0.60 Pw 0.80 Pw 1.00 Pw 1.20 Pw 1.40 Pw
Provisional Po 0.30 Pw 0.60 Pw 0.80 Pw 1.00 Pw 1.20 Pw

Un estadio de carga sólo puede ser aplicado después de la estabilización de la presión del manómetro del sistema de
tensado. En la carga máxima, los desplazamientos del anclaje deben ser inferiores a 1 mm en los siguientes tiempos de
espera:
- No debe ser menor a 5 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos granulares;
- No debe ser menor a 10 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos cohesivos o no granulares.
f-9) Ensayos de Arrancamiento
Estos ensayos se realizan con fines de determinar la capacidad de adherencia última en el contacto suelo – material
cementante, en el bulbo del anclaje. El objetivo es causar la falla en la interacción suelo – material cementante, acero –
material cementante u otros componentes del anclaje. La necesidad y cantidad de estos ensayos es definida por el PRS,
con un mínimo de tres. Estos ensayos siguen los principios descritos en el literal f-7) (ciclos de carga y descarga hasta
la rotura o falla del bulbo).
Para todo el literal f) Ensayos de Anclajes, considerar: [Referencia: ABNT (1996), “Execução de Tirantes Ancorados no
Terreno” NBR 5629/1996. Associação Brasileira de Normas Técnicas, Rio de Janeiro, Agosto 1996].

g) Otros Elementos para el Sostenimiento de Estructuras


En caso existan otro tipo de elementos estructurales distintos a los anclajes, el F.S. de los mismos está basado en las
especificaciones técnicas propias del material que se utilice, definidos y justificados por el PRS.

FIGURA 15
Gráficas del Ensayo de Calificación para Anclajes Permanentes
P0 = 0.10 fy AS

0.40 Pw

0.75 Pw

1.00 Pw

1.25 Pw

1.50 Pw

1.75 Pw

0 P

Gr

Gt
Ge

Ge

o 6
ulb
lB
de
itud
ng 5
Lo
%
50
e+
ibr 4
Ge
Desplazamiento

u dL
git
Elástico

n 3
Lo e
: d Libr
e aB % Lo
ngitu
Lín 2 A: 80
Línea
0.40

1
0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

Fuerza
Desplazamiento

1 Pw
2
Gr
Residual

3
4
5
6

Gr
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 59
FIGURA 16
Gráficas del Ensayo de Calificación para Anclajes Provisionales

P0 = 0.10 fy AS

0.40 Pw

0.75 Pw

1.00 Pw

1.25 Pw

1.50 Pw
0 P
Gr

Gt
Ge

Ge

lbo
Bu
el
dd
itu
ng 5
Lo
%
50
r e+
Lib 4
Desplazamiento

ud
ng
it
Ge
Elástico

Lo 3
: dL ibre
aB ngitu
íne % Lo
L 2 A: 80
Línea
0.40

1
0.75

1.00

1.25

1.50

Fuerza
Desplazamiento

Gr
1 Pw
2
Residual

3
4
5

Gr

FIGURA 17
Gráficas del Ensayo de Recibimiento para Anclajes Permanentes
P0 = 0.10 fy AS
0.30 Pw

0.60 Pw

0.80 Pw

1.00 Pw

1.20 Pw

1.40 Pw

0 P
G
G ''
G'
G
G

Ge

o
lb
Bu
d el
it ud
ng
Lo 6
5 0%
r e+ 5
b
Li re
tu
d d Lib
gi
4 gitu
on Lon
:L 80%
B 3 a A:

n ea Líne
Ge
G'
2

G ''
0.30

1
0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

Fuerza
1
2 3
4
Gr Pw

5
6

Gr
60 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 18
Gráficas del Ensayo de Recibimiento para Anclajes Provisionales

P0 = 0.10 f y AS
0.30 Pw

0.60 Pw

0.80 Pw

1.00 Pw

1.20 Pw
0 P
Gr
G ''
G'
Gt
Ge

Ge

bo
ul
lB
de
d
itu
ng
Lo
%
50
+
e 5
br
Li re
d Lib
Desplazamiento

d
itu 4 gitu
ng Lon
Elástico

o 0%
:L 3 a A: 8
a
B
Líne
ne
Lí 2
G' Ge
G ''
0.30

1
0.60

0.80

1.00

1.20

Fuerza

Gr
Desplazamiento

1 Pw
2 3
Residual

4
5

Gr

39.12 Calzaduras

39.12.1. Las calzaduras son estructuras provisionales que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones
vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas.
39.12.2. Tienen por funciones prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad
del terreno colindante y de las obras existentes en él, hasta que entren en funcionamiento las obras de sostenimiento
definitivas.
39.12.3. Las calzaduras están constituidas por paños de concreto que se construyen horizontalmente en forma alternada
y progresiva, cuidando de no hacer coincidir los paños entre dos filas horizontales consecutivas.
39.12.4. El espesor del primer paño es inicialmente igual al ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación)
del cimiento por calzar y se incrementa con la profundidad en un mínimo equivalente al 10 % de la altura del paño
previamente colocado (Figura 19).
39.12.5. Las calzaduras son diseñadas para las cargas verticales de la estructura que soportan y para poder tomar las
cargas horizontales que le inducen el suelo y los sismos.
39.12.6. La altura total de la calzadura no debe ser mayor que 5.00 m en gravas arenosas densas con finos, ni mayor que
2.00 m en el caso de arenas medianamente densas, ni mayor que 3.00 m en el caso de arcillas duras.

39.12.7. Procedimiento Constructivo de las Calzaduras

a) Se construyen paneles alternados (Ver Figura 19) hasta construir una faja un anillo continuo de apuntalamiento.
b) El primer anillo se excava por debajo de la cimentación vecina. Cada panel tiene una dimensión horizontal máxima de
1,20 m, un espesor igual al ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación) de la cimentación por calzar y una
altura máxima de 1 m. La excavación se encofra dejando una abertura superior para el vaciado del concreto ciclópeo, el
cual se consolida usando una varilla de construcción.
c) El concreto que se emplea es concreto ciclópeo en proporción 1:10 (cemento: hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/
cm2 con adición de piedra grande de hasta 8”, representando ésta un máximo de 30% del volumen total de la mezcla.
d) Vaciado en su totalidad el primer anillo, se comienza a excavar el anillo inferior siguiendo el mismo procedimiento
mostrado en la figura 19, pero cuidando de aumentar el ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación) en
un 10% de la altura del panel previamente colocado y que las juntas entre paños de dos etapas consecutivas queden
desplazadas medio paño para no coincidir.
e) Cada fila tiene un espesor diferente de manera que se vaya aumentando el espesor conforme se avance a
profundidades mayores.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 61
FIGURA 19
DETALLES TÍPICOS DE CALZADURA

Nota:

1) Los números indican la secuencia de construcción de los paños de la calzadura.


2) La figura no está a escala.

39.12.8. Consideraciones para el Diseño y Construcción de Obras de Calzadura

a) El tipo de calzadura, su diseño y construcción son responsabilidad del constructor de la obra; quien debe contar para
su diseño con un PRS y cumplir con los siguientes aspectos como mínimo:

- Los empujes del suelo.


- Las cargas de las edificaciones vecinas.
- Efecto de la variación de la humedad del suelo.
- Las sobrecargas dinámicas (sismos y vibraciones causadas artificialmente).
- La disposición de los apoyos o puntales temporales (de ser requeridos).

b) En las calzaduras, el Constructor no debe permitir que éstas permanezcan sin soporte horizontal, por un tiempo tal que
permita la aparición de fuerzas no previstas en el cálculo que puedan producir el colapso de la calzadura.

39.13 Muros de contención

39.13.1. Existen diversos tipos de muros de contención entre los cuales podemos mencionar: en L, en T invertida, con
contrafuertes, todos estos de concreto armado y muros de gravedad de concreto ciclópeo, entre otros.

FIGURA 20
TIPOS DE MUROS
62 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

39.13.2. Los muros de contención son estructuras definitivas que la diseñan y construyen de acuerdo a la Norma E.060
“Concreto Armado”, basándose en lo indicado por el PR en el EMS.
39.13.3. Tienen por funciones prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad del
terreno colindante y de las obras existentes en la parte superior de él.
39.13.4. Los muros de contención son diseñados para poder tomar las cargas horizontales que le inducen el suelo,
los sismos y las estructuras adyacentes. Asimismo, se debe considerar el efecto de la inclinación del talud y de las
sobrecargas de ser el caso.

FIGURA 21
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN (VOLTEO Y
DESLIZAMIENTO)

FIGURA 22
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN (COMO ZAPATA)

39.13.5. Para los diseños de los muros de contención, la altura (H) que se contempla en el análisis de estabilidad global
de los muros de contención, es la comprendida entre la superficie del terreno y el nivel de fondo de cimentación.
39.13.6 El diseño del muro de contención debe cumplir con los siguientes factores de seguridad mínimos:

a) Estabilidad Interna:

a-1) Condición Estático1.50 (por volteo y por deslizamiento)


a-2) Condición Pseudo - dinámico: 1.25 (por volteo y por deslizamiento)

b) La estabilidad global de los muros de contención contempla un F.S. mínimo de 1.50 en condición estática y 1.25 en
condición pseudo-dinámica.

En todos los casos respecto al estado límite del suelo.

39.13.7. El muro de contención debe cumplir con todo lo especificado en el Capítulo IV de la presente Norma.
39.13.8. Los muros de contención deben tener un sistema de drenaje que evacúe el agua que filtre hacia el para evitar
que las fuerzas de filtración reduzcan los factores de seguridad a valores menores que los indicados en el numeral
39.14.6. El sistema de drenaje estará formado por un filtro graduado de material granular sin finos o por un geotextil o
geodren.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 63

FIGURA 23
ESQUEMA DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA MUROS DE CONTENCIÓN

*Geodrén usado como dren adyacente a la pared del muro

Referencia: Manual de Drenaje para carreteras. Instituto Nacional de Vías 2009 – Ministerio de Transporte de Colombia

ANEXO I
FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
Nombre del solicitante
ESTUDIO DE MECÁNICA SUELOS PARA DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN
Nombre del proyecto
Distrito – Provincia - Departamento

De conformidad con la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” la siguiente información deberá transcribirse
literalmente en los planos de cimentación. Esta información no es limitativa, deberá cumplir con todo lo especificado en el
presente Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) y con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP:
Tipo de Cimentación:
Estrato de apoyo de la cimentación:
Profundidad de la Napa Freática: Fecha:
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de Cimentación:
Presión Admisible:
Factor de Seguridad por Corte (Estático, Dinámico)
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable:

Parámetros Sísmicos del suelo (De acuerdo a la Norma E.030)


Zona Sísmica:
Tipo de perfil del suelo:
Factor del suelo (S):
Periodo TP (s):
Periodo TL (s):
Agresividad del Suelo a la Cimentación: (En caso de suelos agresivos se debe indicar tipo de agresión, tipo de cemento portland, relación a/c
y f´c mínimo, recubrimiento mínimo y otros)
Problemas Especiales de cimentación
Licuación:
Colapso:
expansión:
Indicaciones Adicionales:
Fecha:
Nombre del PR
Ingeniero Civil CIP xxxxxx
Sello y firma
64 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

ANEXO II
NORMA ESPAÑOLA – UNE 103-801-94

GEOTECNIA
PRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA

1. OBJETIVO

Esta norma tiene por objeto describir el procedimiento para la realización de la denominada prueba de penetración
dinámica superpesada. Con esta prueba se determina la resistencia del terreno a la penetración de un cono cuando es
golpeado según el procedimiento establecido.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

La prueba de penetración dinámica está especialmente indicada para suelos granulares (1)
Su utilización permite:

- Determinar la resistencia a la penetración dinámica de un terreno.


- Evaluar la compacidad de un suelo granular. Cuando el suelo contenga partículas de tamaños tales (2) que obstaculicen
la penetración del cono en el terreno el resultado de la prueba puede no ser representativo.

- Investigar la homogeneidad o anomalías de una capa de suelo.


- Comprobar la situación en profundidad de una capa cuya existencia se conoce.

3. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

D.P.S.H. Abreviatura de la prueba de penetración dinámica en su procedimiento superpesado, que proviene de su


denominación de inglés (DPSH).

N20 = Número de golpes necesarios para un penetración del cono en el terreno de 20 cm de profundidad.

R = Anotación a incluir cuando el número de golpes requerido para una penetración de 20 cm es superior a 100 golpes.

4. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO

4.1 Cono: Es una pieza de acero cilíndrica que termina en forma cónica con un ángulo de 90º. El cono puede ser perdido
o recuperable con las configuraciones respectivas que se reflejan en la figura 1.

FIGURA 1. Alternativa de Cono.

4.2 Varillaje: Conjunto de varillas de acero macizas que se utilizan para transmitir la energía de golpeo desde la cabeza
del varillaje hasta el cono.
4.3 Maza: Cuerpo de acero de 63,5 kg ± 0,5 kg de masa.

(1)
La ejecución de pruebas de penetración dinámica debe ser precedida por un reconocimiento mediante sondeos que permita identificar las capas de suelos en el
área investigada.
(2)
La existencia de partículas con tamaño superior a 6 mm puede obstaculizar el avance del cono sin que ello suponga un incremento de compacidad.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 65
4.4 Cabeza de impacto: Cuerpo de acero que recibe el impacto de la maza y que queda unido solidariamente a la parte
superior de varillaje, sin que durante el golpeo pueda existir desplazamiento relativo entre ambos.
4.5 Guiadera: Elemento de acero que guía suavemente la maza durante su caída.
4.6 Sistema de elevación y escape: Mecanismo mediante el cual se eleva la maza a una altura de 760 mm ± 10 mm, se
libera y se permite su caída libre por la guiadera hasta la cabeza de impacto. La velocidad de la maza cuando se libere
será nula.
4.7 Dispositivos de golpeo: Conjunto de elementos que comprende la maza, la cabeza de impacto, la guiadera y el
sistema de elevación y escape.
4.8 Martillo de seguridad: Dispositivo de golpeo automático en el que la maza, la cabeza de impacto, la guiadera, y
el sistema de elevación y escape están integrados en un mismo elemento. Permite izar la maza y liberarla siempre a la
misma altura sin producir movimientos sobre el varillaje de forma que la caída por la guiadera sea totalmente libre y la
energía transferida a la cabeza de impacto sea la misma en todos los golpes. El martillo de seguridad permite igualmente
establecer una frecuencia de golpeo uniforme (3).
4.9 Guía soporte: Pieza que asegura la verticalidad y el soporte lateral en el tramo del varillaje que sobresale del suelo.

5. DIMENSIONES Y MASAS

En el procedimiento descrito en la Norma los aparatos definidos en el Capítulo IV tendrán las siguientes dimensiones y
masas.

Cono

A = Área nominal de la sección 20 cm2


D = Diámetro 50,5 mm ± 0,5 mm.
L1 = Longitud parte cónica 25 mm ± 0,2 mm.
L2 = Longitud parte cilíndrica 50 mm ± 0,5 mm.
L3 = Longitud parte troncocónica < 50 mm.

Varillaje

d = Diámetro – 33 mm ± 2 mm.
Masa (máx.) – 8kg/m.
Deflexión (máx.) – 0,2 % (4)
Excentricidad en las conexiones (máx.) – 0,2 mm.

Dispositivo de golpeo

Maza: Masa – 63,5 kg ± 0,5 kg.


Relación altura Lm al diámetro Dm – 1 ≤ Lm/Dm ≤ 2
Altura de caída: 760 mm ± 10 mm.
Cabeza de impacto: Diámetro dc – 100 mm < dc < 0,5 Dm.
Masa total dispositivos de golpeo ≤ 115 kg.

6. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

6.1 Contador de golpes: El dispositivo de golpeo utilizado, deberá disponer de un contador automático de golpes.
6.2 Referencia de profundidad: el equipo de penetración deberá incluir una escala de profundidad de avance marcada
de forma indeleble y visible.
6.3 Medidor de par: Permitirá la media en N-m del par necesario para girar el varillaje. La capacidad de medida no será
inferior a 200 N-m con una graduación de 10 N-m. Su exactitud será comprobada periódicamente.
6.4 Referencia de Verticalidad: Inclinómetro que permitirá observar en grados o en tanto por ciento la desviación de
verticalidad del varillaje durante la ejecución de la prueba.

7. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

7.1 Selección del punto de ensayo: Con el fin de que no haya habido perturbaciones en el punto de ensayo este debe
distanciarse por lo menos metro y medio de cualquier otro punto ya ensayado y en el caso de existir sondeos previos, la
separación deberá ser como mínimo de veinticinco diámetros.
7.2 Emplazamiento y conexiones: En el punto seleccionado se emplazará el dispositivo de golpeo de tal forma que el
soporte guía y el eje de la guiadera queden perfectamente verticales y centrados sobre el punto (5 ).

(3)
Utilización de otros dispositivos de golpeo que no cumplan las especificaciones descritas en esta norma implica que pueda obtenerse un número de golpes diferente
de N20
(4)
Deflexión medida entre extremos de una misma varilla y entre los puntos medios de dos adyacentes.
(5)
Debe comprobarse que durante el proceso de golpeo el dispositivo no se desplaza de su posicionamiento inicial. Si es necesario se disponen anclajes o soportes.
66 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

El cono ya acoplado (perdido) o enroscado (recuperable) a un extremo del primer tramo de varillaje, se situará sobre el
punto elegido a través del soporte guía, conectando posteriormente el otro extremo de varillaje al dispositivo de golpeo.
Una vez efectuada esta conexión se comprobará que:

- El varillaje y la guiadera quedan coaxiales.


- Las desviaciones de la verticalidad del primer tramo de varillaje no supere el 2%.
- La longitud libre de varillaje entre el soporte guía y la conexión al dispositivo de golpeo no supere 1,2 m.

7.3 Golpeo y penetración: El golpeo se efectuará con una frecuencia comprendida entre 15 golpes y 30 golpes por
minuto registrando el número de golpes necesario para introducir en el terreno el cono cada intervalo de 20 cm. Este
número de golpes se anota cono N20.
Cuando sea necesario añadir una varilla debe asegurarse que al retirar el dispositivo de golpeo no se introduzcan
movimientos de ascenso o rotación en el varillaje. Se comprobará cuando se añada la varilla que esta queda enroscada
a tope y la desviación de su inclinación frente a la vertical no excede de 5%. El tramo que sobresalga a partir del soporte
guía no será superior 1,2 m.
Deberán anotarse todas las introducciones mayores de 15 minutos durante todo el proceso de penetración.
7.4 Rotación: Cada metro de penetración debe medirse y anotarse el par necesario para girar el tren de varillaje una
vuelta y media (6). Se considerará que el rozamiento no es significativo por debajo del valor de 10 N.m.
7.5 Finalización de la prueba: La prueba se dará por finalizada cuando se satisfagan algunas de las siguientes
condiciones:

- Se alcance la profundidad que previamente se haya establecido.


- Se supere los 100 golpes para una penetración de 20 cm. Es decir N20 > 100.
- Cuando tres valores consecutivos de N20 sean iguales o superiores a 75 golpes.
- El valor del par de rozamiento supere los 200 N.m.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

De cada prueba realizada con arreglo a esta norma se presentará un gráfico como el de la figura 2 en el que se incluyan
los siguientes puntos:

Comprobaciones antes de la prueba

- Tipo de cono utilizado. Dimensiones y masa


- Longitud de cada varilla. Masa por metro de varillaje, incluidos nicles de unión.
- Masa de dispositivos de golpeo.
- Fecha y hora de la prueba. Tiempo de duración.

Comprobaciones después de la prueba

- Diámetros del cono.


- Excentricidad y deflexiones del varillaje.

Observaciones

- Interrupciones superiores a 5 min. pérdidas de verticalidad superiores al 5%. Penetraciones sin golpeo. Obstrucciones
temporales, etc.

9. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS

Para la redacción de esta norma se han consultado los documentos y normas que a continuación se relacionan:

- Report of the ISSMFE Technical Comite on Penetration Testing of Soils 16 with Reference Test Procedures for Dynamic
probing super heavy DPSH. Swedish Geotechnical, Linkoping, June 1989.
- NFP 94 – 115 (December 1990). Sondage an penetrometro dynamique type B.
- BS 1377: Part 9 (1990): Dynamic probing super heavy (DPSH).

(6)
El par de rozamiento medido debe ser originado exclusivamente por el cono y tren de varillas introducidos en el terreno.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 67

FIGURA 2

ANEXO III
AUSCULTACIÓN DINÁMICA MEDIANTE EL CONO TIPO PECK (CTP)

1. OBJETIVO
Este anexo tiene por objeto describir el procedimiento para la realización de la prueba de penetración dinámica con el
Cono Tipo Peck. Con esta prueba se determina la resistencia del terreno a la penetración de un cono cuando es golpeado
según el procedimiento establecido en este Anexo.

2. CAMPO DE APLICACIÓN
La prueba de penetración dinámica está especialmente indicada para suelos granulares(1), como se indica en la Tabla 3
de esta norma.
Su utilización permite:

- Determinar la resistencia a la penetración dinámica de un terreno.


- Evaluar la compacidad de un suelo granular. Cuando el suelo contenga partículas de grava que obstaculicen la
penetración del cono en el terreno el resultado de la prueba puede no ser representativo.
- Investigar la homogeneidad o anomalías de una capa de suelo.
Comprobar la situación en profundidad de una capa de suelo cuya existencia se conoce.
3. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
CTP = Abreviatura de la prueba de penetración dinámica con el Cono Tipo Peck.

Cn = Número de golpes necesarios para una penetración del cono en el terreno de 15 cm de profundidad.

R = Anotación a incluir cuando el número de golpes requerido para una penetración de 15 cm es superior a 100 golpes.
Significa “rechazo”.

4. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO


4.1 Cono: Es una pieza de fierro fundido cilíndrica que termina en forma cónica con un ángulo de 60º. El cono tiene la
configuración mostrada en la Figura 1.
68 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

4.2 Varillaje: Conjunto de varillas de acero de unión rápida que se utilizan para conectar el cono con el ensamblaje de
caída de peso para transmitir la energía de golpeo desde la cabeza del varillaje hasta el cono. Las varillas de muestreo
tienen una rigidez (momento de inercia) igual o mayor a la de una varilla “AW”.
4.3 Martillo: Cuerpo de acero sólido y rígido de 63,5 kg ± 1,0 kg de masa.
4.4 Yunque o Cabeza de impacto: Cuerpo de acero que recibe el impacto del martillo y que queda unido solidariamente
a la parte superior de varillaje, sin que durante el golpeo pueda existir desplazamiento relativo entre ambos.
4.5 Guía: Elemento de acero que guía suavemente al martillo durante su caída.
4.6 Sistema de caída del martillo: Puede utilizarse sistemas de malacate con soga de manila de una pulgada de
diámetro, semi-automático o automático, siempre y cuando el aparato de izaje no cause penetración del cono cuando se
engancha y levanta el martillo.
4.7 Equipo accesorio: Se proporcionan etiquetas, contenedores, hojas de datos y equipos para medir el nivel del agua,
de acuerdo con los requisitos del Proyecto.

FIGURA 1

5. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

5.1 Selección del punto de ensayo: Con el fin de que no haya perturbaciones en el punto de ensayo, este debe
distanciarse por lo menos metro y medio de cualquier otro punto ya ensayado y en el caso de existir sondeos previos, la
separación es como mínimo de veinticinco diámetros
5.2 Emplazamiento y conexiones: En el punto seleccionado se emplaza el dispositivo de golpeo de tal forma que el
soporte guía y el eje de la guiadera queden perfectamente verticales y centrados sobre el punto (2 ).
El cono ya acoplado a un extremo del primer tramo de varillaje, se sitúa sobre el punto elegido a través del soporte guía, conectando
posteriormente el otro extremo de varillaje al dispositivo de golpeo. Una vez efectuada esta conexión se comprueba que:

El varillaje y la guiadera quedan coaxiales.


Las desviaciones de la verticalidad del primer tramo de varillaje no supera el 2%.

5.3 Golpeo y penetración: El golpeo se efectúa con una frecuencia comprendida entre 15 golpes y 30 golpes por minuto
registrando el número de golpes necesario para introducir en el terreno el cono cada intervalo de 15 cm. La suma del
número de golpes en dos intervalos consecutivos se anota cono Cn.
Cuando sea necesario añadir una varilla debe asegurarse que al retirar el dispositivo de golpeo no se introduce
movimientos de ascenso o rotación en el varillaje. Cuando se añada la varilla se comprueba que ésta quede enroscada
a tope y la desviación de su inclinación frente a la vertical no exceda de 5%.
Deben anotarse todas las interrupciones mayores de 15 minutos durante todo el proceso de penetración.
5.4 Finalización de la prueba: La prueba se da por finalizada cuando se satisfagan algunas de las siguientes condiciones:
Se alcance la profundidad que previamente se haya establecido.
Se supere los 100 golpes para una penetración de 15 cm, es decir: Cn > 100.
Cuando tres valores consecutivos de Cn sean iguales o superiores a 75 golpes.

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
De cada prueba realizada con arreglo a este anexo se presenta un gráfico N60 vs profundidad y se indica:

Fecha y hora de la prueba.


Excentricidad y deflexiones del varillaje si las hubiere.
Interrupciones superiores a 15 min. Perdidas de verticalidad superiores al 5%. Penetraciones sin golpeo. Obstrucciones
temporales, etc.

7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS


Para la redacción de este anexo se han consultado los documentos y normas que a continuación se relacionan:

- Norma Española – UNE 103-801-94 – Geotecnia - Prueba de Penetración Dinámica Superpesada.


- NTP 339.133 :1999. SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT.

(1) La ejecución de pruebas con el Cono Dinámico Tipo Peck requiere de la realización de perforaciones con la ejecución de ensayos SPT que permitan identificar las
capas de suelos en el área investigada y la correlación de sus resultados.
(2) Debe comprobarse que durante el proceso de golpeo el dispositivo no se desplaza de su posicionamiento inicial. Si es necesario se disponen anclajes o soportes.

1718935-1
NORMA E.060
CONCRETO ARMADO

CAPÍTULO 1
REQUISITOS GENERALES

1.1 ALCANCE
1.1.1 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los
materiales, la construcción, el control de calidad y la supervisión de estructuras de
concreto armado, preesforzado y simple.

1.1.2 Los planos y las especificaciones técnicas del proyecto estructural deberán cumplir
con esta Norma.

1.1.3 Lo establecido en esta Norma tiene prioridad cuando está en discrepancia con otras
normas a las que ella hace referencia.

1.1.4 Para estructuras especiales tales como arcos, tanques, reservorios, depósitos,
silos, chimeneas y estructuras resistentes a explosiones, las disposiciones de esta
Norma regirán en lo que sean aplicables.

1.1.5 Esta Norma no controla el diseño e instalación de las porciones de pilotes de


concreto, pilas excavadas y cajones de cimentación que quedan enterrados en el
suelo, excepto en lo dispuesto en el Capítulo 21.

1.1.6 Esta Norma no rige el diseño y la construcción de losas apoyadas en el suelo, a


menos que la losa transmita cargas verticales o laterales desde otras partes de la
estructura al suelo.

1.1.7 El diseño y construcción de losas de concreto estructural, vaciadas sobre moldes


permanentes de acero consideradas como no compuestas, están regidos por esta
Norma.

1.1.8 Esta Norma no rige para el diseño de losas de concreto estructural vaciadas sobre
moldes permanentes de acero consideradas como compuestas. El concreto usado
en la construcción de tales losas debe estar regido por los Capítulos 1 a 7 de esta
Norma, en lo que sea aplicable.

1.2 PROYECTO, EJECUCIÓN E INSPECCIÓN DE LA OBRA


1.2.1 Requisitos Generales
1.2.1.1 Todas las etapas del proyecto estructural, construcción, supervisión e inspección de la
obra deberán ser realizadas por personal profesional y técnico calificado.

1.2.1.2 Los cálculos, planos, detalles y especificaciones técnicas deberán llevar la firma de un
Ingeniero Civil Colegiado, el cual será el único autorizado a aprobar cualquier
modificación a los mismos.

1.2.1.3 La construcción deberá ser ejecutada e inspeccionada por ingenieros civiles


colegiados, los cuales serán responsables del cumplimiento de lo indicado en los
planos y especificaciones técnicas.

1.2.2 Proyecto
1.2.2.1 La concepción estructural deberá hacerse de acuerdo a los criterios de estructuración
indicados en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

1.2.2.2 La determinación de las cargas actuantes se hará de acuerdo a lo indicado en la NTE


E.020 Cargas y en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

1.2.2.3 El Ingeniero Proyectista podrá elegir los procedimientos de análisis. El diseño de la


estructura deberá cumplir con los requerimientos de esta Norma.

1.2.2.4 Los planos del proyecto estructural deberán contener como mínimo la siguiente
información:
(a) Relación de las Normas empleadas en el diseño.
(b) Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño. De ser el caso, la carga
correspondiente a la tabiquería móvil.
(c) Resistencia especificada a la compresión del concreto. De ser el caso, se
precisarán las resistencias a edades específicas.
(d) Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo.
(e) Tamaño, localización y refuerzo de todos los elementos estructurales.
(f) Detalles de anclajes y empalmes del refuerzo.
(g) Ubicación y detallado de todas las juntas de separación con edificaciones
vecinas. De ser el caso, se indicarán los detalles y las ubicaciones de las
juntas de contracción o expansión.
(h) Características de la albañilería, mortero y los detalles de refuerzo de acuerdo a
la NTE E.070 Albañilería. De ser el caso, detalles de unión o separación de los
muros o tabiques de albañilería.
(i) Magnitud y localización de las fuerzas de preesforzado.
(j) Resistencia mínima a compresión del concreto en el momento de aplicación
del postensado.
(k) Secuencia de aplicación de las fuerzas en los tendones de postensado.

1.2.3 Ejecución de la obra


1.2.3.1 Para la ejecución de la obra, el Constructor designará al Ingeniero Civil Colegiado que
actuará como Ingeniero Residente de la Obra y que lo representará en ella.

1.2.3.2 El Constructor ejecutará los trabajos requeridos en la obra de acuerdo a lo indicado en


la presente Norma, los planos y las especificaciones técnicas.

1.2.3.3 Las ocurrencias técnicas de la obra se registrarán en el Cuaderno de Obra, de


acuerdo a lo indicado en 1.2.4.4.

1.2.4 Supervisión
1.2.4.1 La Supervisión será seleccionada por el propietario para representarlo ante el
Constructor.

1.2.4.2 La Supervisión tendrá el derecho y la obligación de hacer cumplir la presente Norma,


los planos y las especificaciones técnicas.

1.2.4.3 El Constructor proporcionará a la supervisión todas las facilidades que requiera en la


obra para el cumplimiento de sus obligaciones.

1.2.4.4 La Supervisión llevará el control del Cuaderno de Obra, en el cual registrará las
ocurrencias técnicas. En lo correspondiente a los elementos de concreto armado,
los registros de supervisión deben incluir como mínimo:
(a) Calidad y dosificación de los materiales del concreto y la resistencia del
concreto.
(b) Colocación y remoción de encofrado y apuntalamientos.
(c) Colocación del refuerzo y anclajes.
(d) Mezclado, ubicación de las tandas de concreto en la estructura y
procedimientos de colocación y curado del concreto.
(e) Secuencia de montaje y conexión de elementos prefabricados.
(f) Tensado de los tendones del preesforzado.
(g) Cargas de construcción significativa aplicada sobre pisos, muros u otros
elementos terminados.
(h) Avance general de la obra.
(i) Cuando la temperatura ambiente sea menor que 5º C o mayor que 35º C,
debe llevarse un registro de las temperaturas del concreto y de la protección
dada al concreto durante su colocación y curado.

1.3 SISTEMAS NO CONVENCIONALES


1.3.1 Los promotores de cualquier sistema de construcción dentro del alcance de esta
Norma, cuya idoneidad ha sido demostrada por el éxito en su empleo o por medio
de análisis o ensayos, pero que no cumple con las disposiciones de este Norma o
no esté explícitamente tratado en ella, deberán presentar los estudios en los que se
basa su diseño a SENCICO, el cual luego de la evaluación pertinente, propondrá al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento su aprobación.

1.4 NORMAS DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CITADOS


Ver Anexo 1.
CAPÍTULO 2
NOTACIÓN Y DEFINICIONES

2.1 NOTACIÓN
Los términos en esta lista se utilizan en esta Norma.
a = profundidad del bloque rectangular equivalente de esfuerzos, mm, Capítulo
10.
av = luz de cortante, igual a la distancia del centro de una carga concentrada a la
cara del apoyo para elementos continuos o en voladizo, o al centro del apoyo
para elementos simplemente apoyados, mm, Capítulo 11.
Ab = área de una barra o alambre individual, mm2, Capítulos 10, 12.
Ac = área de la sección de concreto que resiste la transferencia de cortante, mm2,
Capítulo 11.
Ach = área de la sección transversal de un elemento estructural, medida entre los
bordes exteriores del refuerzo transversal, mm2, Capítulos 10, 21.
Acp = área encerrada por el perímetro exterior de la sección transversal de
concreto, mm2, Capítulo 11.
Act = área de aquella parte de la sección transversal comprendida entre la cara en
tracción por flexión y el centro de gravedad de la sección bruta, mm 2,
Capítulo 18.
Acv = área bruta de la sección de concreto limitada por el espesor del alma y la
longitud de la sección en la dirección de la fuerza de cortante considerada,
mm2, Capítulo 21.
Acw = área de la sección de concreto de un segmento vertical individual de un
muro, segmento horizontal de un muro o viga de acople, que resiste
cortante, mm2, Capítulo 21.
Af = área del acero de refuerzo en una ménsula o cartela que resiste el momento
amplificado, mm2, Capítulo 11.
Ag = área bruta de la sección, mm2. Para una sección con vacíos, es el área del
concreto solo y no incluye el área de los vacíos, Capítulos 9-11, 14-16, 21,
22.
Ah = área total de refuerzo para cortante paralelo al refuerzo principal de tracción
en una ménsula o cartela, mm2, Capítulo 11.
Aj = área efectiva de la sección transversal dentro de un nudo medida en un
plano paralelo al plano del refuerzo que genera cortante en el nudo, mm 2,
Capítulo 21.
A = área total del refuerzo longitudinal para resistir torsión, mm2, Capítulo 11.
A , min = área mínima de refuerzo longitudinal para resistir torsión, mm2, Capítulo
11.
An = área de refuerzo en una ménsula o cartela que resiste la fuerza de tracción
Nuc, mm2, Capítulo 11.
Ao = área bruta encerrada por la trayectoria del flujo de cortante, mm 2, Capítulo
11.
Aoh = área encerrada por el eje del refuerzo transversal cerrado más externo
dispuesto para resistir la torsión, mm2, Capítulo 11.
Aps = área de acero preesforzado en la zona de tracción por flexión, mm 2, Capítulo
18.
As = área de refuerzo longitudinal no preesforzado a tracción, mm2, Capítulos 10-
12, 14, 15, 18.
A’s = área del refuerzo longitudinal a compresión, mm2,
Asc = área de refuerzo principal a tracción en una ménsula o cartela, mm2,
Capítulo 11.
Ash = área total de refuerzo transversal (incluyendo ganchos suplementarios)
colocado dentro del espaciamiento s y perpendicular a la dimensión bc, mm2,
Capítulo 21.
As,min = área mínima de refuerzo de flexión, mm2, Capítulo 10.
Ast = área total de refuerzo longitudinal no preesforzado (barras o perfiles de
acero), mm2, Capítulos 10, 21.
Asx = área del perfil o tubo estructural de acero en una sección compuesta, mm2,
Capítulo 10.
At = área de una rama de un estribo cerrado que resiste la torsión con un
espaciamiento s, mm2, Capítulo 11.
Atr = área total de todo el refuerzo transversal dentro de un espaciamiento s que
cruza el plano potencial de hendimiento a través del refuerzo que está
siendo desarrollado, mm2, Capítulo 12.
Av = área de refuerzo de cortante con un espaciamiento s, mm2, Capítulos 11, 17.
Avd = área total de refuerzo en cada grupo de barras diagonales en una viga de
acoplamiento con refuerzo en diagonal, mm2, Capítulo 21.
Avf = área de refuerzo de cortante por fricción, mm2, Capítulo 11.
Avh = área del refuerzo de cortante paralelo al refuerzo de tracción por flexión con
un espaciamiento s2 , mm2, Capítulo 11.
Av,min = área mínima de refuerzo para cortante con un espaciamiento s, mm2,
Capítulo 11.
A1 = área cargada, mm2, Capítulos 10, 22.
A2 = el área de la base inferior del tronco mayor de la pirámide, cono o cuña
ahusada, contenida en su totalidad dentro del apoyo y que tenga por base
superior el área cargada y pendientes laterales de 1 vertical por 2 horizontal,
mm2, Capítulos 10, 22.
b= ancho de la cara en compresión del elemento, mm, Capítulo 10.
bc = dimensión transversal del núcleo de la columna medida centro a centro de
las ramas exteriores del refuerzo transversal con área, Ash, mm, Capítulo 21.
bo = perímetro de la sección crítica para cortante en losas y zapatas, mm,
Capítulos 11, 22.
bt = ancho de la parte de la sección transversal que contiene los estribos
cerrados que resisten la torsión, mm, Capítulo 11.
bv = ancho de la sección transversal en la superficie de contacto que se investiga
por cortante horizontal, mm, Capítulo 17.
bw = ancho del alma o diámetro de la sección circular, mm, Capítulos 10-12, 21,
22.
b1 = dimensión de la sección crítica bo medida en la dirección de la luz para la
cual se determinan los momentos, mm, Capítulo 13.
b2 = dimensión de la sección crítica bo medida en dirección perpendicular a b1,
mm, Capítulo 13.
Bn = resistencia nominal al aplastamiento, Capítulo 22.
Bu = carga amplificada de aplastamiento, Capítulo 22.
c= distancia medida desde la fibra extrema en compresión al eje neutro, mm,
Capítulos 9, 10, 14, 21.
cb = la menor de la distancia medida del centro de una barra o alambre a la
superficie más cercana del concreto o la mitad de la separación centro a
centro de las barras o alambres que se desarrollan, mm, Capítulo 12.
Cc = recubrimiento libre del refuerzo, mm, Capítulo 9.
c1= dimensión de una columna rectangular o rectangular equivalente, de un
capitel o de una ménsula, medida en la dirección de la luz para la cual se
determinan los momentos, mm, Capítulos 11, 13.
c2 = dimensión de una columna rectangular o rectangular equivalente, de un
capitel o de una ménsula, medida en la dirección perpendicular a c1, mm,
Capítulo 13
C= constante de la sección transversal para definir propiedades a la torsión de
losas y vigas, Capítulo 13.
CE = cargas debidas al peso y empuje del suelo, del agua en el suelo, u otros
materiales, o momentos y fuerzas internas correspondientes, Capítulo 9.
CL = cargas debidas al peso y presión de fluidos con densidades bien definidas y
alturas máximas controlables, o momentos y fuerzas internas
correspondientes, Capítulo 9.
Cm = factor que relaciona el diagrama real de momentos con un diagrama
equivalente de momento uniforme, Capítulo 10.
CM = cargas muertas, o momentos y fuerzas internas correspondientes, Capítulos
9, 20, 21.
CS = efectos de carga producidos por el sismo o momentos y fuerzas internas
correspondientes, Capítulos 9, 21.
CT = efectos acumulados de variación de temperatura, flujo plástico, retracción,
asentamiento diferencial, y retracción del concreto de retracción
compensada, Capítulo 9.
CV = cargas vivas, o momentos y fuerzas internas correspondientes, Capítulos 9,
20, 21.
CVi = carga por viento, o momentos y fuerzas internas correspondientes, Capítulo
9.
d = distancia desde la fibra extrema en compresión hasta el centroide del
refuerzo longitudinal en tracción, mm, Capítulos 7, 9-12, 14, 17, 18, 21.
d’ = distancia desde la fibra extrema en compresión al centroide del refuerzo
longitudinal en compresión, mm, Capítulos 9, 18.
db = diámetro nominal de una barra, alambre o torón de preesforzado, mm,
Capítulos 7, 12, 21.
dp = distancia desde la fibra extrema en compresión al centroide del acero
preesforzado, mm, Capítulos 11, 18.
e = base de los logaritmos neperianos, Capítulo 18.
Ec = módulo de elasticidad del concreto, MPa, Capítulos 8-10, 14, 19.
Ecb = módulo de elasticidad del concreto de la viga, MPa, Capítulo 13.
Ecs = módulo de elasticidad del concreto de la losa, MPa, Capítulo 13.
EI = rigidez a la flexión de una sección, N·mm2, Capítulo 10.
Ep = módulo de elasticidad del acero de preesfuerzo, MPa, véase, Capítulo 8.
Es = módulo de elasticidad del refuerzo y del acero estructural, MPa, véase 8.5.2,
Capítulos 8, 10, 14.
f’c = resistencia especificada a la compresión del concreto, MPa, Capítulos 4, 5,
8-12, 14, 18, 19, 21, 22.
f’ci = resistencia especificada a la compresión del concreto al momento del
preesforzado inicial, MPa, Capítulos 7, 18.
f’cr = resistencia promedio a la compresión requerida del concreto, empleada
como base para la dosificación del concreto, MPa, Capítulo 5.

fct = resistencia promedio a la tracción por hendimiento (compresión diametral)


del concreto liviano, MPa, Capítulos 5, 9, 11, 12, 22.
fpc = esfuerzo de compresión en el concreto (después de que han ocurrido todas
las pérdidas de preesforzado) en el centroide de la sección transversal que
resiste las cargas aplicadas externamente, o en la unión del alma y el ala
cuando el centroide está localizado dentro del ala, MPa. En un elemento
compuesto, fpc es el esfuerzo de compresión resultante en el centroide de la
sección compuesta, o en la unión del alma y el ala cuando el centroide se
encuentra dentro del ala, debido tanto al preesforzado como a los momentos
resistidos por el elemento prefabricado actuando individualmente, Capítulo
11.
fpe = esfuerzo de compresión en el concreto debido únicamente a las fuerzas
efectivas del preesforzado (después de que han ocurrido todas las pérdidas
de preesforzado) en la fibra extrema de una sección en la cual los esfuerzos
de tracción han sido producidos por la cargas aplicadas externamente, MPa,
Capítulo 11.
fps = esfuerzo en el acero de preesfuerzo en el estado de resistencia nominal a la
flexión, MPa, Capítulos 12, 18.
fpu = resistencia especificada a la tracción del acero de preesforzado, MPa,
Capítulos 11, 18.
fpy = resistencia especificada a la fluencia del acero de preesforzado, MPa,
Capítulo 18.
fr = módulo de ruptura del concreto, MPa, véase 9.5.2.3, Capítulos 9, 14, 18,
Apéndice B.
fs = esfuerzo en el refuerzo calculado para las cargas de servicio, MPa, Capítulos
10, 18.
fse = esfuerzo efectivo en el acero de preesfuerzo (después de que han ocurrido
todas la pérdidas de preesforzado), MPa, Capítulos 12, 18.
ft = esfuerzo en la fibra extrema por tracción en la zona de tracción
precomprimida, calculado para las cargas de servicio usando las
propiedades de la sección bruta, MPa, véase 18.3.3, Capítulo 18.
fy = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo, MPa, Capítulos 3, 7, 9-12,
14, 17-19, 21.
fyt = resistencia especificada a la fluencia del refuerzo transversal, MPa,
Capítulos 10-12, 21.
h = espesor total o altura de un elemento, mm, Capítulos 9-12, 14, 17, 18, 20-22.
hm = altura total de un muro medida desde la base hasta la parte superior o altura
del segmento de muro considerado, mm, Capítulos 11, 21.
hx = espaciamiento máximo horizontal, medido centro a centro, entre ganchos
suplementarios o ramas de estribos cerrados de confinamiento en todas las
caras de la columna, mm, Capítulo 21.
I = momento de inercia de la sección con respecto al eje que pasa por el
centroide, mm4, Capítulos 10, 11.
Ib = momento de inercia de la sección bruta de una viga con respecto al eje que
pasa por el centroide, mm4, Capítulo 13.
Icr = momento de inercia de la sección fisurada transformada a concreto, mm4,
Capítulos 9, 14.
Ie = momento de inercia efectivo para el cálculo de las deflexiones, mm4,
Capítulos 9, 14.
Ig = momento de inercia de la sección bruta del elemento con respecto al eje que
pasa por el centroide, sin tener en cuenta el refuerzo, mm4, Capítulo 9, 10.

Is = Momento de inercia de la sección bruta de una losa con respecto al eje que
pasa por el centroide definido para el cálculo de  f y  t , mm4, Capítulo 13.

Ise = momento de inercia del refuerzo con respecto al eje que pasa por el
centroide de la sección transversal del elemento, mm4, Capítulo 10.
Isx = momento de inercia de un perfil o tubo de acero estructural, con respecto al
eje que pasa por el centroide de la sección transversal del elemento
compuesto, mm4, Capítulo 10.
k = factor de longitud efectiva para elementos en compresión, Capítulos 10, 14.
K = coeficiente de fricción por desviación accidental, por metro de tendón de
preesforzado, Capítulo 18.
Ktr = índice de refuerzo transversal, Capítulo 12.
 = luz de la viga o losa en una dirección; proyección libre del voladizo, mm,
Capítulo 9.
a = longitud de anclaje adicional más allá del centro del apoyo o punto de
inflexión, mm, Capítulo 12.
c = longitud del elemento en compresión en un pórtico, medida centro a centro
de los nudos del pórtico, mm, Capítulo 10, 14, 22.
d = longitud de desarrollo en tracción para barras corrugadas, alambres
corrugados, refuerzo electrosoldado de alambre liso o corrugado o torones
de preesfuerzo, mm, Capítulos 7, 12, 19, 21.
dc = longitud de desarrollo de las barras corrugadas y alambres corrugados en
compresión, mm, Capítulo 12.
dg = longitud de desarrollo en tracción de barras corrugadas o alambres
corrugados con un gancho estándar, medida desde la sección crítica hasta el
extremo exterior del gancho (longitud recta embebida en el concreto entre la
sección crítica y el inicio del gancho - punto de tangencia - más el radio
interno del doblez y un diámetro de barra), mm, Capítulo 12.
 m = longitud del muro completo o longitud del segmento de muro considerado en
dirección de la fuerza de cortante, mm, Capítulos 11,14, 21.
n = luz libre medida entre caras de los apoyos, mm, Capítulos 8, 11, 13, 16, 18,
21.
o = longitud, medida desde la cara del nudo a lo largo del eje del elemento
estructural, dentro de la cual debe colocarse refuerzo transversal especial,
mm, Capítulo 21.
px = distancia, en un elemento de acero de preesfuerzo, desde el extremo del
gato al punto bajo consideración, m, Capítulo 18.
t = luz del elemento sometido a la prueba de carga (tomada como la luz menor
en sistemas de losas en dos direcciones), mm. La luz es la menor entre la
distancia entre los centros de los apoyos, y la distancia libre entre los apoyos
más el espesor h del elemento. La luz de un voladizo debe tomarse como el
doble de la distancia entre la cara del apoyo y el extremo del voladizo, mm,
Capítulo 20.
u = longitud sin soporte lateral de un elemento en compresión, mm, Capítulo 10.
1 = luz en la dirección en que se determinan los momentos, medida centro a
centro de los apoyos, mm, Capítulo 13.
2 = luz medida en la dirección perpendicular a  1 , medida centro a centro de los
apoyos, mm, véanse 13.6.2.3 y 13.6.2.4, Capítulo 13.
M = máximo momento no amplificado debido a cargas de servicio, incluyendo los
efectos P   , N.mm, Capítulo 14.
Ma = momento máximo no amplificado presente en el elemento en la etapa para la
que se calcula la deflexión, N.mm, Capítulos 9, 14.
Mc = momento amplificado por los efectos de curvatura del elemento para usarse
en el diseño de un elemento en compresión, N.mm, Capítulo 10.
Mcr = momento de fisuración, N.mm, Capítulos 9, 14.
Mcre = momento que produce fisuración por flexión en la sección debido a cargas
aplicadas externamente, N.mm, Capítulo 11.
Mm = momento amplificado modificado para tener en cuenta el efecto de
compresión axial, N.mm, Capítulo 11.
Mmax = máximo momento amplificado en la sección debido a las cargas aplicadas
externamente, N.mm, Capítulo 11.
Mn = resistencia nominal a flexión en la sección, N.mm, Capítulos 11, 12, 14, 18,
21, 22.
Mnb = resistencia nominal a flexión de la viga, incluyendo el efecto de la losa
cuando está en tracción, que llega a un nudo, N.mm, Capítulo 21.
Mnc = resistencia nominal a flexión de la columna que llega a un nudo, calculada
para la carga axial amplificada, consistente con la dirección de las fuerzas
laterales consideradas, que resulta en la menor resistencia a flexión, N.mm,
Capítulo 21.
Mo = momento estático total amplificado, N.mm, Capítulo 13.
Mpr = resistencia probable a la flexión de los elementos, con o sin carga axial,
determinada usando las propiedades de los elementos en las caras de los
nudos suponiendo un esfuerzo en tracción para las barras longitudinales de
fy y un factor de reducción de la resistencia  de 1,0, N.mm, Capítulo 21.
Ms = momento amplificado debido a cargas que producen un desplazamiento
lateral apreciable, N.mm, Capítulo 10.
Mu = momento amplificado en la sección, N.mm, Capítulos 10, 11, 13, 14, 21, 22.
M1 = el menor momento amplificado de uno de los extremos de un elemento en
compresión, debe tomarse como positivo si el elemento presenta curvatura
simple y negativo si tiene curvatura doble, N.mm, Capítulo 10.
M1ns = momento amplificado en el extremo del elemento en compresión en el cual
actúa M1 y que se debe a cargas que no causan un desplazamiento lateral
apreciable, calculado por medio de un análisis estructural elástico de primer
orden, N.mm, Capítulo 10.
M1s = momento amplificado en el extremo del elemento en compresión en el cual
actúa M1 y que se debe a cargas que causan un desplazamiento lateral
apreciable, calculado por medio de un análisis estructural elástico de primer
orden, N.mm, Capítulo 10.
M2 = el mayor momento amplificado de uno de los extremos de un elemento en
compresión, siempre positivo, N.mm, Capítulo 10.
M2,min = valor mínimo de M2, N.mm, Capítulo 10
M2ns = momento amplificado en el extremo del elemento en compresión en el
cual actúa M2 y que se debe a cargas que no causan un desplazamiento
lateral apreciable, calculado por medio de un análisis estructural elástico de
primer orden, N.mm, Capítulo 10.
M2s = momento amplificado en el extremo del elemento en compresión en el cual
actúa M2 y que se debe a cargas que causan un desplazamiento lateral
apreciable, calculado por medio de un análisis estructural elástico de primer
orden, N.mm, Capítulo 10.
n= número de unidades, tales como ensayos de resistencia, barras, alambres,
dispositivos de anclaje para torones individuales o anclajes, Capítulos 5, 11,
12, 18.
Nc = fuerza de tracción en el concreto debida a la carga muerta más la carga viva
no amplificadas, N, Capítulo 18.
Nu = carga axial amplificada normal a la sección transversal, que ocurre
simultáneamente con Vu o Tu; debe tomarse como positiva para compresión
y como negativa para tracción, N, Capítulo 11.
Nuc = fuerza horizontal de tracción amplificada que actúa simultáneamente con Vu
en la parte superior de una ménsula o cartela, debe ser tomada como
positiva para la tracción, N, Capítulo 11.
Pcp = perímetro exterior de la sección transversal de concreto, mm, Capítulo 11.
Ph = perímetro del eje del refuerzo transversal cerrado dispuesto para torsión,
mm, Capítulo 11.
Pb = resistencia axial nominal en condiciones de deformación unitaria balanceada,
N, Capítulos 9, 10.
Pc = carga crítica a pandeo, N. Capítulo 10.
Pn = resistencia axial nominal de la sección transversal, N, Capítulos 9, 10, 14,
22.
Pn,max = máximo valor permitido de Pn, N, Capítulo 10.
Po = resistencia axial nominal para una excentricidad igual a cero, N, Capítulo 10.
Ppj = fuerza de preesforzado en el extremo del gato, N, Capítulo 18.
Ppu = fuerza amplificada de preesforzado en el dispositivo de anclaje, N, Capítulo
18.
Ppx = fuerza de preesforzado evaluada a una distancia  px del extremo del gato,
N, Capítulo 18.
Pu = fuerza axial amplificada; debe tomarse como positiva para compresión y
negativa para tracción, N, Capítulos 10, 14, 21, 22.
qDu = carga muerta amplificada por unidad de área, Capítulo 13.
qLu = carga viva amplificada por unidad de área, Capítulo 13.
qu = carga amplificada por unidad de área, Capítulo 13.
Q = índice de estabilidad de un piso, Capítulo 10.
r = radio de giro de la sección transversal de un elemento en compresión, mm,
Capítulo 10.
s = espaciamiento medido centro a centro de unidades tales como refuerzo
longitudinal, refuerzo transversal, tendones de preesfuerzo, alambres, o
anclajes, mm, Capítulos 10,12, 17, 21.
so = espaciamiento centro a centro del refuerzo transversal dentro de una
longitud  o , mm, Capítulo 21.

ss = desviación estándar de la muestra, MPa, Capítulo 5.


s2 = espaciamiento centro a centro del refuerzo longitudinal de cortante o torsión,
mm, Capítulo 11.
Sm = módulo elástico de la sección, mm3, Capítulo 22.
t= espesor de una pared de una sección con vacíos, mm, Capítulo 11.
Tn = resistencia nominal a torsión, N.mm, Capítulo 11.
Tu = torsión amplificada en la sección, N·mm, Capítulo 11.
U = resistencia requerida para resistir las cargas amplificadas o momentos y
fuerzas internas correspondientes, Capítulo 9.
vn = esfuerzo resistente nominal de cortante, MPa, Capítulos 11, 21.
Vc = resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto, N, Capítulos 8,
11, 13, 21.
Vci = resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto cuando se
produce la fisuración diagonal como resultado de la combinación de cortante
y momento, N, Capítulo 11.
Vcw = resistencia nominal a cortante proporcionada por el concreto cuando se
produce la fisuración diagonal como resultado de esfuerzos principales de
tracción altos en el alma, N, Capítulo 11.
Vd = fuerza cortante en la sección debido a la carga muerta no amplificada, N,
Capítulo 11.
Vi = fuerza cortante amplificada en la sección, debido a cargas aplicadas
externamente que se presentan simultáneamente con Mmax, N, Capítulo 11.
Vn = resistencia nominal a cortante, N, Capítulos 8, 10, 11, 21, 22.
Vnh = resistencia nominal a cortante horizontal, N, Capítulo 17.
Vp = componente vertical de la fuerza efectiva de preesforzado en una sección, N,
Capítulo 11.
Vs = resistencia nominal a cortante proporcionada por el refuerzo de cortante, N,
Capítulo 11.
Vu = fuerza cortante amplificada en la sección, N, Capítulos 11,13, 17, 21, 22.
wc = peso unitario del concreto, kg/m3, Capítulos 8, 9.
wu = carga amplificada por unidad de longitud de viga, o losa en una dirección,
Capítulo 8.
x = menor dimensión de la parte rectangular de una sección transversal, mm,
Capítulo 13.
y = mayor dimensión de la parte rectangular de una sección transversal, mm,
Capítulo 13.
Yt = distancia desde el eje centroidal de la sección total a la fibra extrema en
tracción sin considerar el refuerzo, mm, Capítulos 9, 11.
 = ángulo que define la orientación del refuerzo, Capítulos 11, 21.
f = relación entre la rigidez a flexión de una sección de viga y la rigidez a flexión
de una franja de losa limitada lateralmente por los ejes centrales de los
paneles adyacentes (si los hay) a cada lado de la viga, Capítulos 9, 13.
f m = valor promedio de f para todas las vigas en los bordes de un panel,
Capítulo 9.
f 1 = valor de f en la dirección de 1 , Capítulo 13.
f 2 = valor de f en la dirección de 2 , Capítulo 13
px = cambio angular total de la trayectoria del tendón desde el extremo del gato
hasta cualquier punto bajo consideración, radianes, Capítulo 18.
s = constante usada para calcular Vc en losas y zapatas, Capítulo 11.
 = relación de la dimensión larga a corta de las luces libres para losas en dos
direcciones, de los lados de una columna; del área de carga concentrada o
de reacción o de los lados de una zapata, Capítulos 9, 11, 15, 22.
d = relación utilizada para calcular los momentos magnificados en columnas
debidos a las cargas permanentes, Capítulo 10.

p = factor usado para calcular Vc en losas preesforzadas, Capítulo 11.


t = relación entre la rigidez a torsión de la sección de la viga de borde y la
rigidez a flexión de una franja de losa cuyo ancho es igual a la longitud de la
luz de la viga medida centro a centro de los apoyos, Capítulo 13.
1 = factor que relaciona la profundidad de bloque rectangular equivalente de
esfuerzos de compresión con la profundidad del eje neutro, Capítulos 10, 18.
f = factor utilizado para determinar el momento no balanceado transmitido por
flexión en las conexiones losa-columna, Capítulos 11, 13, 21.
s = factor utilizado para determinar la porción del refuerzo que se debe localizar
en la banda central de una zapata, Capítulo 15.
ns = factor de amplificación de momento para pórticos arriostrados contra
desplazamiento lateral, refleja los efectos de la curvatura entre los extremos
del elemento en compresión, Capítulo 10.
s = factor de amplificación del momento en pórticos no arriostrados contra
desplazamiento lateral, refleja el desplazamiento lateral causado por las
cargas gravitacionales y laterales, Capítulo 10.
u = desplazamiento de diseño, mm, Capítulo 21.
o = desplazamiento lateral relativo (deriva) medido entre la parte superior e
inferior de un piso debida a las fuerzas laterales, calculado por medio de un
análisis estructural elástico de primer orden utilizando valores de rigidez que
cumplan con 10.11.1, mm, Capítulo 10.
r = diferencia entre las deflexiones inicial y final (después de la remoción de la
carga) en una prueba de carga o la repetición de la prueba de carga, mm,
Capítulo 20.
1 = deflexión máxima medida durante la primera prueba de carga, mm, Capítulo
20.
2 = deflexión máxima medida durante la segunda prueba, relativa a la posición
de la estructura al iniciar la segunda prueba, mm, Capítulo 20.
 = factor de modificación relacionado con la densidad del concreto, Capítulos
11, 12, 17-19.
 = factor para deflexiones adicionales debidas a efectos de largo plazo,
Capítulo 9.
 = coeficiente de fricción, Capítulo 11.
p = coeficiente de fricción por curvatura en postensado, Capítulo 18.
 = factor que depende del tiempo para cargas sostenidas, Capítulo 9.
 = cuantía del refuerzo As evaluada sobre el área bd, Capítulos 11, 13, 21.
’ = cuantía del refuerzo A’s evaluada sobre el área bd, Capítulo 9.
b = cuantía de refuerzo As evaluada sobre el área bd que produce condiciones
balanceadas de deformación unitaria.
ρ = relación entre el área de refuerzo longitudinal distribuido al área bruta de
concreto perpendicular a este refuerzo, Capítulos 11, 14, 21.
p = cuantía de refuerzo Aps evaluada sobre el área bdp, Capítulo 18.
s = relación entre el volumen de refuerzo en espiral y el volumen total del núcleo
confinado por la espiral (medido hasta el diámetro exterior de la espiral),
Capítulos 10, 21.
t = cuantía del área de refuerzo transversal distribuido al área bruta de concreto
de una sección perpendicular a este refuerzo, Capítulos 11, 14, 21.
v = relación entre el área de estribos y el área de la superficie de contacto,
Capítulo 17.
w = cuantía del área de refuerzo As evaluada sobre el área bwd, Capítulo 11.
 = factor de reducción de resistencia, véase 9.3, Capítulos 8, 11, 13, 14, 17, 22.
e = factor de modificación para la longitud de desarrollo con base en el
tratamiento superficial del refuerzo, Capítulo 12.
s = factor de modificación para la longitud de desarrollo con base en el tamaño
del refuerzo, Capítulo 12.
t = factor de modificación para la longitud de desarrollo con base en la
localización del refuerzo, Capítulo 12.
 = índice del refuerzo a tracción, Capítulo 18.
’ = índice del refuerzo a compresión, Capítulo 18.

2.2 DEFINICIONES
A continuación se definen los términos de uso general en esta Norma.

Ábaco — Engrosamiento de la losa en su apoyo sobre la columna. La proyección del


ábaco por debajo de la losa debe ser de por lo menos una cuarta parte del espesor
de la losa fuera del ábaco.

Acero de preesforzado — Elemento de acero de alta resistencia como alambre,


barra, torón, o un paquete (tendón) de estos elementos, utilizado para aplicar
fuerzas de preesforzado al concreto.

Acero extremo en tracción — Refuerzo (preesforzado o no preesforzado) más


alejado de la fibra extrema en compresión.

Aditivo — Material distinto del agua, de los agregados o del cemento hidráulico,
utilizado como componente del concreto, y que se añade a éste antes o durante su
mezclado a fin de modificar sus propiedades.

Aditivo acelerante — Sustancia que al ser añadida el concreto, mortero o lechada,


acorta el tiempo de fraguado, incrementando la velocidad de desarrollo inicial de
resistencia.

Aditivo incorporador de aire — Es el aditivo cuyo propósito es incorporar aire en


forma de burbujas esferoidales uniformemente distribuidas en la mezcla, con la
finalidad principal de hacerlo resistente a las heladas.

Aditivo retardador — Aditivo que prolonga el tiempo de fraguado.

Agregado — Material granular, de origen natural o artificial, como arena, grava,


piedra triturada y escoria de hierro de alto horno, empleado con un medio
cementante para formar concreto o mortero hidráulico.

Agregado denominado Hormigón — Material compuesto de grava y arena


empleado en su forma natural de extracción.
Agregado Fino — Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial,
que pasa el tamiz 9,5 mm (3/8").

Agregado Grueso — Agregado retenido en el tamiz 4,75 mm (Nº 4), proveniente de


la desintegración natural o mecánica de las rocas.

Agregado liviano — Agregado con una densidad cuando está seco y suelto de
1100 kg/m3 o menos.

Arena — Agregado fino, proveniente de la desintegración natural de las rocas.

Capitel — Ensanche de la parte superior de la columna.

Carga de servicio — La carga (sin amplificar) especificada en la Norma NTE. E.020


Cargas, del Reglamento Nacional de Edificaciones del cual esta Norma forma parte.

Carga amplificada o factorizada — La carga, multiplicada por los factores de


carga apropiados, que se utiliza para diseñar los elementos utilizando el método de
diseño por resistencia de esta Norma.

Cemento — Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de


agua forma una pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en
el aire. Quedan excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.

Cemento Portland — Producto obtenido por la pulverización del clinker portland


con la adición eventual de sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos
que no excedan del 1% en peso del total siempre que la norma correspondiente
establezca que su inclusión no afecta las propiedades del cemento resultante.
Todos los productos adicionados deberán ser pulverizados conjuntamente con el
clinker.

Cemento Portland Puzolánico — Es el cemento Portland que presenta un


porcentaje adicionado de puzolana.

Columna — Elemento con una relación entre altura y menor dimensión lateral
mayor que tres, usado principalmente para resistir carga axial de compresión.

Concreto — Mezcla de cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico,


agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos.

Concreto estructural — Todo concreto utilizado con propósitos estructurales


incluyendo al concreto simple y al concreto reforzado.

Concreto armado o reforzado — Concreto estructural reforzado con no menos de


la cantidad mínima de acero, preesforzado o no, especificada en los Capítulos 1 al
21.

Concreto simple — Concreto estructural sin armadura de refuerzo o con menos


refuerzo que el mínimo especificado para concreto reforzado.

Concreto estructural liviano — Concreto con agregado liviano que cumple con lo
especificado en 3.3, y tiene una densidad de equilibrio, determinada por “Test
Method for Determining Density of Structural Lightweight Concrete” (ASTM C 567),
que no excede 1850 kg/m3. En esta Norma, un concreto liviano sin arena natural se
llama “concreto liviano en todos sus componentes” y un concreto liviano en el que
todo el agregado fino sea arena de peso normal se llama “concreto liviano con arena
de peso normal”.

Concreto de Peso Normal — Es un concreto que tiene un peso aproximado de


2300 Kg/m3.

Concreto Ciclópeo — Es el concreto simple en cuya masa se incorporan piedras


grandes.

Concreto de Cascote — Es el constituido por cemento, agregado fino, cascote de


ladrillo y agua.

Concreto Premezclado — Es el concreto que se dosifica en planta, que puede ser


mezclado en la misma o en camiones mezcladores y que es transportado a obra.

Concreto Preesforzado — Concreto estructural al que se le han introducido


esfuerzos internos con el fin de reducir los esfuerzos potenciales de tracción en el
concreto causados por las cargas.

Dispositivo de Anclaje — En postensado, el dispositivo usado para transferir la


fuerza de postensado desde el acero de preesforzado al concreto.

Ducto de Postensado — Ducto (liso o corrugado) para colocar el acero de


preesforzado que se requiere para aplicar el postensado.

Elementos compuestos de concreto sometidos a flexión — Elementos


conformados por dos o más partes interconectadas de tal manera que responden a
las cargas como una unidad. Estas partes pueden ser prefabricadas o construidas
en obra, en etapas separadas.

Envoltura para tendones de preesfuerzo no adheridos (Sheating) — Material


que encapsula el acero de preesforzado para impedir la adherencia del acero de
preesforzado al concreto que lo rodea, para proporcionar protección contra la
corrosión y para contener la envoltura inhibidora de la corrosión.

Estribo — Refuerzo colocado perpendicularmente o en ángulo con respecto al


refuerzo longitudinal, empleado para resistir esfuerzos de cortante y de torsión en un
elemento estructural. Los estribos también cumplen función de control del pandeo
de las barras longitudinales y de confinamiento al concreto.

Fricción por curvatura — Fricción que resulta de los dobleces o la curvatura del
trazado especificado de los tendones de preesforzado.

Fricción por desviación involuntaria — En concreto preesforzado, la fricción


provocada por una desviación no intencional del ducto de preesforzado de su perfil
especificado.

Fuerza de tensado del gato — En concreto preesforzado, la fuerza que


temporalmente ejerce el dispositivo que se utiliza para tensar el acero de
preesforzado.

Grava — Agregado grueso, proveniente de la desintegración natural de los


materiales pétreos. Se encuentra comúnmente en canteras y lechos de ríos,
depositado en forma natural.
Junta de contracción — Muesca moldeada, aserrada o labrada en una estructura
de concreto para crear un plano de debilidad y regular la ubicación del agrietamiento
resultante de las variaciones dimensionales de las diferentes partes de la estructura.

Junta de expansión — Separación entre partes adyacentes de una estructura de


concreto, usualmente un plano vertical, en una ubicación definida en el diseño de tal
modo que interfiera al mínimo con el comportamiento de la estructura, y al mismo
tiempo permita movimientos relativos en tres direcciones y evite la formación de
fisuras en otro lugar del concreto y a través de la cual se interrumpe parte o todo el
refuerzo adherido.

Longitud embebida — Longitud del refuerzo embebido en el concreto que se


extiende más allá de una sección crítica.

Longitud de desarrollo — Longitud embebida del refuerzo, incluyendo torones de


preesforzado, en el concreto que se requiere para poder desarrollar la resistencia de
diseño del refuerzo en una sección crítica.

Longitud de transferencia — Longitud embebida del torón de preesforzado en el


concreto que se requiere para transferir el preesfuerzo efectivo al concreto.

Losa — Elemento estructural de espesor reducido respecto de sus otras


dimensiones usado como techo o piso, generalmente horizontal y armado en una o
dos direcciones según el tipo de apoyo existente en su contorno. Usado también
como diafragma rígido para mantener la unidad de la estructura frente a cargas
horizontales de sismo.

Materiales Cementantes — Materiales que se especifican en el Capítulo 3, que


tienen propiedades cementantes por sí mismos al ser utilizados en el concreto, tales
como el cemento Pórtland, los cementos hidráulicos adicionados y los cementos
expansivos, o dichos materiales combinados con cenizas volantes, otras puzolanas
crudas o calcinadas, microsílice, y escoria granulada de alto horno o ambos.

Módulo de elasticidad — Relación entre el esfuerzo normal y la deformación


unitaria correspondiente, para esfuerzos de tracción o compresión menores que el
límite de proporcionalidad del material.

Muro estructural — Elemento estructural, generalmente vertical empleado para


encerrar o separar ambientes, resistir cargas axiales de gravedad y resistir cargas
perpendiculares a su plano proveniente de empujes laterales de suelos o líquidos.

Muro de corte o Placa — Muro estructural diseñado para resistir combinaciones de


fuerzas cortantes, momentos y fuerzas axiales inducidas por cargas laterales.

Mortero de Cemento — Es la mezcla constituida por cemento, agregados


predominantemente finos y agua.

Pasta de Cemento — Es una mezcla de cemento y agua.

Pedestal — Elemento vertical en compresión que tiene una relación entre la altura
sin apoyo y el promedio de la menor dimensión lateral no mayor a 3.

Peralte efectivo o Altura útil de la sección (d) — La distancia medida desde la


fibra extrema en compresión hasta el centroide del refuerzo longitudinal sometido a
tracción.
Piedra Triturada o Chancada — Agregado grueso, obtenido por trituración artificial
de rocas o gravas.

Pórtico resistente a momentos — Pórtico en el cual los elementos y los nudos


resisten las cargas a través de flexión, cortante y fuerza axial.

Postensado — Método de preesforzado en el cual el acero de preesforzado se


tensa después que el concreto ha endurecido.

Preesforzado efectivo — Esfuerzo en el acero de preesforzado después que han


ocurrido todas las pérdidas.

Pretensado — Método en el cual el acero de preesforzado se tensa antes de la


colocación del concreto.

Puntales — Elementos de apoyo verticales o inclinados diseñados para soportar el


peso del encofrado, del concreto y de las cargas de construcción sobre ellos.

Puntales de reapuntalamiento — Puntales colocados ajustadamente bajo una


losa de concreto u otro elemento estructural después que el encofrado y los
puntales originales han sido retirados de un área significativa, permitiendo así que la
nueva losa o elemento estructural se deforme y soporte su propio peso y las cargas
de construcción existentes antes de la instalación de los puntales de
reapuntalamiento.

Refuerzo — Material que cumple con lo especificado en 3.5, excluyendo el acero de


preesforzado, a menos que se incluya en forma explícita.

Refuerzo corrugado — Barras de refuerzo corrugado, mallas de barras, alambre


corrugado o refuerzo electrosoldado de alambre, que cumplan con 3.5.3.

Refuerzo electrosoldado de alambre — Elementos de refuerzo compuestos por


alambres lisos o corrugados, que cumplen con ASTM A 82 o A 496,
respectivamente, fabricados en forma de mallas de acuerdo con ASTM A 185 o A
497M, respectivamente.

Refuerzo en espiral — Refuerzo continuo enrollado en forma de hélice cilíndrica.

Refuerzo liso — Refuerzo que no cumple con la definición de refuerzo corrugado.


Véase 3.5.4.

Resistencia a la fluencia — Resistencia a la fluencia mínima especificada o punto


de fluencia del refuerzo. La resistencia a la fluencia o el punto de fluencia deben
determinarse en tracción, de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas (NTP)
aplicables, con las modificaciones de 3.5 de esta Norma.

Resistencia a la tracción por hendimiento o compresión diametral (fct)


(Splitting tensile strength) — Resistencia a la tracción del concreto determinada
de acuerdo con ASTM C 496M, tal como se describe en “Standard Specification for
Lightweight Aggregates for Structural Concrete” (ASTM C 330).

Resistencia de diseño — Resistencia nominal multiplicada por el factor de


reducción de resistencia  que corresponda.

Resistencia especificada a la compresión del concreto (f’c) — Resistencia a la


compresión del concreto empleada en el diseño y evaluada de acuerdo con las
consideraciones del Capítulo 5, expresada en MPa. Cuando dicha cantidad esté
bajo un signo radical, se quiere indicar sólo la raíz cuadrada del valor numérico, por
lo que el resultado está en MPa.

Resistencia Nominal — Resistencia de un elemento o una sección transversal


calculada con las disposiciones e hipótesis del método de diseño por resistencia de
esta Norma, antes de aplicar el factor de reducción de resistencia.

Resistencia Requerida — Resistencia que un elemento o una sección transversal


debe tener para resistir las cargas amplificadas o los momentos y fuerzas internas
correspondientes combinadas según lo estipulado en esta Norma.

Tendón — En aplicaciones de preesforzado, el tendón es el acero preesforzado.


En las aplicaciones de postensado, el tendón es el conjunto completo consistente en
anclajes, acero preesforzado y ductos para aplicaciones no adheridas o ductos
inyectados con mortero para aplicaciones adheridas.

Tendón de Preesfuerzo Adherido — Tendón en el que el acero de preesforzado


está adherido al concreto ya sea directamente o con mortero de inyección.

Tendón de Preesfuerzo no Adherido — Tendón en el que se impide que el acero


de preesforzado se adhiera al concreto y queda libre para moverse con respecto al
concreto. La fuerza de preesforzado se trasmite en forma permanente al concreto
solamente en los extremos del tendón a través de los anclajes.

Transferencia — Operación de transferir los esfuerzos del acero de preesforzado


desde los gatos o del banco de tensado al elemento de concreto.

Viga — Elemento estructural que trabaja fundamentalmente a flexión y cortante.

Zona de Anclaje — En elementos postensados, la porción del elemento en la cual


la distribución de esfuerzos normales se ve afectada por la concentración de
esfuerzos producida por el anclaje. Su extensión es igual a la longitud de la mayor
dimensión de la sección transversal del elemento. En anclajes localizados lejos del
extremo de un elemento, la zona de anclaje incluye la zona perturbada delante y
detrás del dispositivo de anclaje.

Zona de Tracción Precomprimida — Porción de un elemento preesforzado donde


ocurriría tracción producida por flexión si la fuerza de preesfuerzo no estuviera
presente, calculada usando las propiedades de la sección bruta, bajo carga muerta
y viva no amplificadas.
CAPÍTULO 3
MATERIALES

3.1 ENSAYOS DE MATERIALES


3.1.1 La Supervisión o la autoridad competente podrá ordenar, en cualquier etapa de
ejecución del proyecto, el ensayo de cualquier material empleado en las obras de
concreto, con el fin de determinar si corresponde a la calidad especificada.

3.1.2 El muestreo y los ensayos de materiales y del concreto deben hacerse de acuerdo
con las Normas Técnicas Peruanas - NTP correspondientes.

3.2 CEMENTOS
3.2.1 El cemento debe cumplir con los requisitos de las NTP correspondientes.

3.2.2 El cemento empleado en la obra debe corresponder al que se ha tomado como base
para la selección de la dosificación del concreto.

3.3 AGREGADOS
3.3.1 Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP correspondientes.
Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP, podrán ser
utilizados siempre que el Constructor demuestre, a través de ensayos y por
experiencias de obra, que producen concretos con la resistencia y durabilidad
requeridas.

3.3.2 El tamaño máximo nominal del agregado grueso no debe ser superior a ninguna de:
(a) 1/5 de la menor separación entre los lados del encofrado.
(b) 1/3 de la altura de la losa, de ser el caso.
(c) 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre las barras o alambres individuales de
refuerzo, paquetes de barras, tendones individuales, paquetes de tendones o
ductos.
Estas limitaciones se pueden omitir si se demuestra que la trabajabilidad y los
métodos de compactación son tales que el concreto se puede colocar sin la
formación de vacíos o “cangrejeras”.

3.3.3 Los agregados que no cuenten con un registro o aquellos provenientes de canteras
explotadas directamente por el Contratista, podrán ser aprobados por la Supervisión si
cumplen con los ensayos normalizados que considere convenientes. Este
procedimiento no invalida los ensayos de control de lotes de agregados en obra.

3.3.4 Los agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.
Cada una de ellos deberá ser procesado, transportado, manipulado, almacenado y
pesado de manera tal que la pérdida de finos sea mínima, que mantengan su
uniformidad, que no se produzca contaminación por sustancias extrañas y que no se
presente rotura o segregación importante en ellos.

3.3.5 Los agregados a ser empleados en concretos que vayan a estar sometidos a
procesos de congelación y deshielo y no cumplan con el acápite 5.2.2 de la NTP
400.037 podrán ser utilizados si un concreto de propiedades comparables, preparado
con agregado del mismo origen, ha demostrado un comportamiento satisfactorio
cuando estuvo sometido a condiciones de intemperismo similares a las que se
esperan.
3.3.6 El agregado fino podrá consistir de arena natural o manufacturada, o una combinación
de ambas. Sus partículas serán limpias, de perfiles preferentemente angulares, duros,
compactos y resistentes. Deberá estar libre de partículas escamosas, materia
orgánica u otras sustancias dañinas.

3.3.7 El agregado grueso podrá consistir de grava natural o triturada. Sus partículas serán
limpias, de perfil preferentemente angular o semi-angular, duras, compactas,
resistentes y de textura preferentemente rugosa; deberá estar libre de partículas
escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas.

3.3.8 La granulometría seleccionada para el agregado deberá permitir obtener la máxima


densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones
de colocación de la mezcla.

3.3.9 El lavado de los agregados se deberá hacer con agua potable o agua libre de materia
orgánica, sales y sólidos en suspensión.

3.3.10 El agregado denominado "hormigón" corresponde a una mezcla natural de grava y


arena. El “hormigón” sólo podrá emplearse en la elaboración de concretos con
resistencia en compresión no mayor de 10 MPa a los 28 días. El contenido mínimo de
cemento será de 255 Kg/m3. El hormigón deberá estar libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia
orgánica y otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se
seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y
grueso.

3.4 AGUA
3.4.1 El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia,
potable.

3.4.2 Se podrán utilizar aguas no potables sólo si:


(a) Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis,
sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto,
acero de refuerzo o elementos embebidos.
(b) La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en ensayos
en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
(c) Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable, deben tener
resistencias a los 7 y 28 días, de por lo menos 90% de la resistencia de
muestras similares hechas con agua potable. La comparación de los ensayos
de resistencia debe hacerse en morteros idénticos, excepto por el agua de
mezclado, preparados y ensayados de acuerdo con la NTP 334.051.

3.4.3 Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deberán
sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el contenido total
de sustancias inconvenientes.

3.4.4 La suma de los contenidos de ión cloruro presentes en el agua y en los demás
componentes de la mezcla (agregados y aditivos) no deberán exceder los valores
indicados en la Tabla 4.5 del Capítulo 4.

3.4.5 El agua de mar sólo podrá emplearse en la preparación del concreto si se cuenta con
la autorización del Ingeniero Proyectista y de la Supervisión. No se utilizará en los
siguientes casos:
- Concreto armado y preesforzado.
- Concretos con resistencias mayores de 17 MPa a los 28 días.
- Concretos con elementos embebidos de fierro galvanizado o aluminio.
- Concretos con un acabado superficial de importancia.

3.4.6 No se utilizará en el curado del concreto ni en el lavado del equipo, aquellas aguas que
no cumplan con los requisitos anteriores.

3.4.7 El agua de mezclado para concreto preesforzado o para concreto que contenga
elementos de aluminio embebidos, incluyendo la parte del agua de mezclado con la
que contribuye la humedad libre de los agregados, no debe contener cantidades
perjudiciales de iones de cloruros. Véase 4.4.1.

3.5 ACERO DE REFUERZO


3.5.1 El refuerzo debe ser corrugado, excepto en los casos indicados en 3.5.4. Se puede
utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural o en tubos y elementos
tubulares de acero de acuerdo con las limitaciones de esta Norma.

3.5.2 El refuerzo que va a ser soldado así como el procedimiento de soldadura, el cual
deberá ser compatible con los requisitos de soldabilidad del acero que se empleará,
deberán estar indicados en los planos y especificaciones del proyecto, así como la
ubicación y tipo de los empalmes soldados y otras soldaduras requeridas en las
barras de refuerzo. La soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo
con “Structural Welding Code – Reinforcing Steel”, ANSI/AWS D1.4 de la American
Welding Society. Las normas ASTM para barras de refuerzo, excepto la ASTM A
706M (NTP 339.186:2008) deben ser complementadas con un informe de las
propiedades necesarias del material para cumplir con los requisitos de ANSI/AWS
D1.4.

3.5.3 Refuerzo corrugado


3.5.3.1 Las barras de refuerzo corrugado deben cumplir con los requisitos para barras
corrugadas de una de las siguientes normas:
(a) “HORMIGON (CONCRETO) barras de acero al carbono con resaltes y lisas
para hormigón (concreto) armado. Especificaciones” (NTP 341.031);
(b) “HORMIGON (CONCRETO) barras con resaltes y lisas de acero de baja
aleación para hormigón (concreto) armado. Especificaciones” (NTP 339.186)

3.5.3.2 Las barras corrugadas deben cumplir con una de las NTP enumeradas en 3.5.3.1,
excepto que para barras con fy mayor que 420 MPa, la resistencia a la fluencia debe
tomarse como el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria de 0,35%.
Véase 9.5. La resistencia a la fluencia debe corresponder a la determinada por las
pruebas de barras de sección transversal completa.

3.5.3.3 Las mallas electrosoldadas de barras corrugadas deben ajustarse a “Standard


Specification for Fabricated Welded Deformed Steel Bar Mats for Concrete
Reinforcement” (ASTM A 184M). Las barras utilizadas deben cumplir con NTP
341.031 ó NTP 339.186

3.5.3.4 El alambre corrugado para refuerzo del concreto debe cumplir con la NTP 341.068
excepto que el diámetro del alambre no debe ser menor que 5,5 mm y para el
alambre con fy mayor de 420 MPa, la resistencia a la fluencia debe tomarse como el
esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria de 0,35%.

3.5.3.5 Las mallas electrosoldadas de alambre liso deben cumplir con la NTP 350.002
excepto que para alambre con un fy mayor que 420 MPa, la resistencia a la fluencia
debe tomarse como el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria de
0,35%. Las intersecciones soldadas no deben estar espaciadas en más de 300 mm
en el sentido del esfuerzo calculado, excepto para refuerzo de alambre
electrosoldado utilizado como estribos de acuerdo con 12.13.2.

3.5.3.6 Las mallas electrosoldadas de alambre corrugado deben cumplir con “Standard
Specification for Steel Welded Wire Reinforcement Deformed, for Concrete” (ASTM
A 497M), excepto que para alambres con fy mayor que 420 MPa, la resistencia a la
fluencia debe tomarse como el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria
de 0,35%. Las intersecciones soldadas no deben estar espaciadas a más de 400
mm, en el sentido del esfuerzo calculado, excepto para refuerzos de alambre
electrosoldado utilizados como estribos de acuerdo con 12.13.2.

3.5.3.7 Las barras de refuerzo galvanizadas deben cumplir con “Standard Specification for
Zinc-Coated (Galvanized) Steel Bars for Concrete Reinforcement” (ASTM A 767M).
Las barras de refuerzo con recubrimiento epóxico deben cumplir con “Standard
Specification for Epoxy-Coated Steel Reinforcing Bars” (ASTM A 775M) o con
“Standard Specification for Epoxy-Coated Prefabricated Steel Reinforcing Bars”
(ASTM A 934M). Las barras que se vayan a galvanizar o a recubrir con epóxico
deben cumplir con una de las normas citadas en 3.5.3.1.

3.5.3.8 Los alambres y el refuerzo electrosoldado de alambre recubiertos con epóxico


deben cumplir con “Standard Specification for Epoxy-Coated Steel Wire and Welded
Wire Reinforcement” (ASTM A 884M). Los alambres que se vayan a recubrir con
epóxico deben cumplir con 3.5.3.4 y el refuerzo electrosoldado de alambre que se
vaya a recubrir con epóxico debe cumplir con 3.5.3.5 ó 3.5.3.6.

3.5.4 Refuerzo liso


3.5.4.1 El refuerzo liso debe cumplir con una de las normas citadas en 3.5.3.1. Las barras y
alambres lisos sólo se permiten en los siguientes casos:
(a) Espirales: como refuerzo transversal para elementos en compresión o en
torsión y como refuerzo de confinamiento en empalmes;
(b) Acero de preesfuerzo;
(c) Refuerzo por cambios volumétricos en losas nervadas que cumplan con 8.11.
El diámetro de este refuerzo no deberá ser mayor de 1/4”.

3.5.4.2 Los alambres lisos para refuerzo en espiral deben cumplir con “Standard
Specification for Steel Wire, Plain, for Concrete Reinforcement” (ASTM A 82),
excepto que para alambres con fy superior a 420 MPa, la resistencia a la fluencia
debe tomarse como el esfuerzo correspondiente a una deformación unitaria de
0,35%.

3.5.5 Acero de preesfuerzo


3.5.5.1 El acero preesforzado debe cumplir con una de las normas siguientes:
(a) Alambre que cumpla con “Standard Specification for Uncoated Stress-
Relieved Steel Wire for Prestressed Concrete” (ASTM A 421M).
(b) Alambre de baja relajación que cumpla con “Standard Specification for
Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for Prestressed Concrete”, incluyendo el
suplemento “Low-Relaxation Wire” (ASTM A 421M).
(c) Torón que cumpla con “Standard Specification for Steel Strand, Uncoated
Seven-Wire for Prestressed Concrete” (ASTM A 416M).
(d) Barra que cumpla con “Standard Specification for Uncoated High-Strength
Steel Bar for Prestressed Concrete” (ASTM A 722M).
3.5.5.2 Los alambres, los torones y las barras que no figuran específicamente en las
normas ASTM A 421M, A 416M, ó A 722M, se pueden usar, siempre que se
demuestre que cumplen con los requisitos mínimos de estas normas, y que no
tienen propiedades que los hagan menos satisfactorios que estos.

3.5.6 Acero estructural


3.5.6.1 El acero estructural utilizado junto con barras de refuerzo en elementos compuestos
sometidos a compresión que cumpla con los requisitos de 10.16.7 ó 10.16.8, debe
ajustarse a una de las siguientes normas:
(a) “Standard Specification for Carbon Structural Steel” (ASTM A 36M).
(b) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Structural Steel” (ASTM A
242M).
(c) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Columbium-Vanadium
Structural Steel” (ASTM A 572M).
(d) “Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Structural Steel with 50
ksi, (345 MPa) Minimum Yield Point to 4 in. (100 mm) Thick” (ASTM A 588M).
(e) “Standard Specification for Structural Steel Shapes” (ASTM A 992M).

3.5.6.2 Para elementos compuestos sometidos a compresión, que estén formados por un
tubo de acero relleno de concreto, que cumpla con los requisitos de 10.16.6, el tubo
debe cumplir con una de las siguientes normas:
(a) Grado B de “Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot-Dipped,
Zinc-Coated Welded and Seamless” (ASTM A 53M).
(b) “Standard Specification for Cold-Formed Welded and Seamless Carbon Steel
Structural Tubing in Rounds and Shapes” (ASTM A 500).
(c) “Standard Specification for Hot-Formed Welded and Seamless Carbon Steel
Structural Tubing” (ASTM A 501).

3.6 ADITIVOS
3.6.1 Los aditivos que se usen en el concreto deben someterse a la aprobación de la
Supervisión.

3.6.2 Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener


esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para
establecer la dosificación del concreto de acuerdo con lo especificado en 5.2.

3.6.3 El cloruro de calcio o los aditivos que contengan cloruros que no provengan de
impurezas de los componentes del aditivo, no deben emplearse en concreto
preesforzado, en concreto que contenga aluminio embebido o en concreto
construido en encofrados permanentes de acero galvanizado. Véanse 4.3.2 y 4.4.1.

3.6.4 Los aditivos incorporadores de aire deben cumplir con la NTP 334.089.

3.6.5 Los aditivos reductores de agua, retardantes, acelerantes, reductores de agua y


retardantes, y reductores de agua y acelerantes, deben cumplir con la NTP 334.088
ó con “Standard Specification for Chemical Admixtures for Use in Producing Flowing
Concrete” (ASTM C 1017M).

3.6.6 Las cenizas volantes u otras puzolanas que se empleen como aditivos deben
cumplir con la NTP 334.104.
3.6.7 La escoria molida granulada de alto horno utilizada como aditivo debe cumplir con
“Standard Specification for Ground Granulated Blast-Furnace Slag for Use in
Concrete and Mortars” (ASTM C 989).

3.6.8 Los aditivos usados en la fabricación de concreto que contenga cemento expansivo
de acuerdo a la NTP 334.156, deben ser compatibles con este cemento y no
producir efectos nocivos.

3.6.9 La microsílice usada como aditivo debe cumplir con la NTP 334.087.

3.7 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES


3.7.1 El material cementante y los agregados deben almacenarse de tal manera que se
prevenga su deterioro o la introducción de materias extrañas.

3.7.2 Ningún material que se haya deteriorado o contaminado debe utilizarse en la


elaboración del concreto.

3.7.3 Para el almacenamiento del cemento se adoptarán las siguientes precauciones:


(a) No se aceptarán en obra bolsas de cemento cuyas envolturas estén
deterioradas o perforadas.
(b) El cemento en bolsas se almacenará en obra en un lugar techado, fresco, libre
de humedad, sin contacto con el suelo. Se almacenará en pilas de hasta 10
bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de protección.
(c) El cemento a granel se almacenará en silos metálicos cuyas características
deberán impedir el ingreso de humedad o elementos contaminantes.

3.7.4 Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la segregación de los


mismos, su contaminación con otros materiales o su mezcla con agregados de
características diferentes.

3.7.5 Las barras de acero de refuerzo, alambre, tendones y ductos metálicos se


almacenarán en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, tierra,
sales, aceite y grasas.

3.7.6 Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del fabricante. Se
impedirá la contaminación, evaporación o deterioro de los mismos. Los aditivos
líquidos serán protegidos de temperaturas de congelación y de cambios de
temperatura que puedan afectar sus características. Los aditivos no deberán ser
almacenados en obra por un período mayor de seis meses desde la fecha del último
ensayo. En caso contrario, deberán reensayarse para evaluar su calidad antes de su
empleo. Los aditivos cuya fecha de vencimiento se haya cumplido no serán utilizados.

3.8 NORMAS CITADAS


Las Normas Técnicas Peruanas (NTP), las normas de la American Society for
Testing and Materials – ASTM y las normas de la American Welding Society - AWS
citadas se consideran parte de esta Norma.
CAPÍTULO 4
REQUISITOS DE DURABILIDAD

4.0 ALCANCE
Esta Norma no incluye disposiciones para las condiciones de exposición
especialmente severas, tales como la exposición a ácidos o a altas temperaturas, ni
cubre condiciones estéticas tales como el acabado de las superficies del concreto.
Estas condiciones, que están fuera del alcance de esta Norma, deberán estar
cubiertas de manera particular en las especificaciones del proyecto.
Los componentes del concreto y sus proporciones deben ser seleccionados de manera
que se pueda cumplir con los requisitos mínimos establecidos en esta Norma y con los
requisitos adicionales de los documentos del proyecto.

4.1 RELACIÓN AGUA - MATERIAL CEMENTANTE


4.1.1 Las relaciones agua-material cementante especificadas en las Tablas 4.2 y 4.4 se
calculan usando el peso del cemento que cumpla con la NTP 334.009, 334.082,
334.090 ó 334.156, más el peso de las cenizas volantes y otras puzolanas que
cumplan con la NTP 334.104, el peso de la escoria que cumpla con la Norma ASTM
C 989 y la microsílice que cumpla con la NTP 334.087, si las hay. Cuando el
concreto esté expuesto a productos químicos descongelantes, en 4.2.3 se limita
adicionalmente la cantidad de ceniza volante, puzolana, microsílice, escoria o la
combinación de estos materiales.

4.2 EXPOSICIÓN A CICLOS DE CONGELAMIENTO Y DESHIELO


4.2.1 Los concretos de peso normal y los de pesos livianos expuestos a condiciones de
congelamiento y deshielo o a productos químicos descongelantes deben tener aire
incorporado, con el contenido total de aire indicado en la Tabla 4.1. La tolerancia en
el contenido total de aire incorporado debe ser de ±1,5%. Para concretos con f’c
mayor de 35 MPa, se puede reducir el aire incorporado indicado en la Tabla 4.1 en
1%.

TABLA 4.1
CONTENIDO TOTAL DE AIRE PARA CONCRETO RESISTENTE AL
CONGELAMIENTO
Tamaño máximo nominal Contenido de aire (en porcentaje)
del agregado* (mm) Exposición severa Exposición moderada
9,5 7,5 6,0
12,5 7,0 5,5
19,0 6,0 5,0
25,0 6,0 4,5
37,5 5,5 4,5
50,0** 5,0 4,0
75,0** 4,5 3,5
* Véase la Norma ASTM C 33 para las tolerancias en agregados de mayor tamaño
para diversos tamaños nominales máximos.
** Estos contenidos de aire se aplican a la mezcla total, al igual que para los
tamaños precedentes de agregado. Sin embargo, al ensayar estos concretos,
se retira el agregado mayor de 37,5 mm sacándolo con la mano o mediante
cribado y se determina el contenido de aire en la fracción de la mezcla de menos
de 37,5 mm (la tolerancia en el contenido de aire incorporado se aplica a este
valor). El contenido de aire de la mezcla total se calcula a partir del valor
determinado en la fracción de menos de 37,5 mm.
En la Tabla 4.1, una exposición severa es cuando, en un clima frío, el concreto puede
estar en contacto casi constante con la humedad antes de congelarse o cuando se
emplean sales descongelantes. Ejemplos de esto son pavimentos, tableros de
puentes, aceras, estacionamientos, y tanques para agua.
Una exposición moderada es cuando, en clima frío, el concreto esté expuesto
ocasionalmente a humedad antes de congelarse y cuando no se usen sales
descongelantes. Ejemplos de esto son algunos muros exteriores, vigas y losas que no
están en contacto directo con el suelo.

4.2.2 Los concretos expuestos a las condiciones especiales de exposición señaladas en


la Tabla 4.2 deben cumplir con las relaciones máximas agua-material cementante y
con la resistencia mínima f’c señaladas en ésta. Además, el concreto que va estar
expuesto a productos químicos descongelantes debe cumplir con las limitaciones
indicadas en 4.2.3.

TABLA 4.2
REQUISITOS PARA CONDICIONES ESPECIALES DE EXPOSICIÓN
Relación máxima agua - f’c mínimo (MPa)
Condición de la material cementante (en peso) para concretos de
exposición para concretos de peso peso normal o con
normal * agregados ligeros*
Concreto que se
pretende tenga baja
0,50 28
permeabilidad en
exposición al agua.
Concreto expuesto a
ciclos de congelamiento
y deshielo en condición
0,45 31
húmeda o a productos
químicos
descongelantes.
Para proteger de la
corrosión el refuerzo de
acero cuando el
concreto está expuesto
a cloruros provenientes
0,40 35
de productos
descongelantes, sal,
agua salobre, agua de
mar o a salpicaduras
del mismo origen.
* Cuando se utilicen las Tablas 4.2 y 4.4 simultáneamente, se debe utilizar la
menor relación máxima agua-material cementante aplicable y el mayor f’c
mínimo.

4.2.3 Para concretos que van a estar expuestos a productos químicos descongelantes, el
peso máximo de las cenizas volantes, otras puzolanas, microsílice o las escorias
incluidas en el concreto, no debe exceder los porcentajes respecto al peso total de
materiales cementantes dados en la Tabla 4.3.

TABLA 4.3
REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO A PRODUCTOS QUÍMICOS
DESCONGELANTES
Porcentaje Máximo del total de
Materiales cementantes materiales cementantes en
peso*
Cenizas volantes u otras puzolanas que
25
cumplen la NTP 334.104
Escoria que cumple ASTM C 989 50
Microsílice que cumple la NTP 334.087 10
Total de cenizas volantes u otras puzolanas,
50**
escoria y microsílice.
Total de cenizas volantes u otras puzolanas
35**
y microsílice
* El total de materiales cementantes también incluye cementos de acuerdo a las
NTP 334.009, 334.082, 334.090 y 334.156.
Los porcentajes máximos indicados incluyen:
(a) Las cenizas volantes u otras puzolanas presentes en cementos adicionados
tipo IP o I(PM), según las NTP 334.082 ó 334.090.
(b) La escoria usada en la fabricación de cementos adicionados tipo IS o I(SM),
según las NTP 334.082 ó 334.090.
(c) El humo de sílice, según la NTP 334.087, presente en cementos adicionados
** Las cenizas volantes u otras puzolanas y la microsílice no deben constituir más
del 25% y 10%, respectivamente, del peso total de materiales cementantes.

4.3 EXPOSICIÓN A SULFATOS


4.3.1 El concreto que va a estar expuesto a soluciones o suelos que contengan sulfatos
debe cumplir con los requisitos de la Tabla 4.4. El concreto debe estar hecho con
un cemento que proporcione resistencia a los sulfatos y que tenga una relación
agua-material cementante máxima y un f’c mínimo según la Tabla 4.4.
Además de la selección apropiada del cemento, son esenciales otros requisitos para
lograr concretos durables expuestos a concentraciones de sulfatos, tales como: baja
relación agua - material cementante, resistencia, adecuado contenido de aire, bajo
asentamiento, adecuada compactación, uniformidad, recubrimiento adecuado del
refuerzo y suficiente curado húmedo para desarrollar las propiedades potenciales del
concreto.

TABLA 4.4
REQUISITOS PARA CONCRETO EXPUESTO A SOLUCIONES DE SULFATOS
f’c
Relación
mínimo
Sulfato soluble máxima agua
(MPa)
en agua (SO4) - material
para
Exposición presente en el Sulfato (SO4) en el Tipo de cementante
concreto
a sulfatos suelo, agua, ppm Cemento (en peso)
s de
porcentaje en para
peso
peso concretos de
normal y
peso normal*
ligero*
Insignificant 0,0 ≤ SO4 <
0 ≤ SO4< 150 — — —
e 0,1
II, IP(MS),
IS(MS),
0,1 ≤ SO4 < 0,50 28
Moderada** 150 ≤ SO4 < 1500 P(MS),
0,2
I(PM)(MS),
I(SM)(MS)
0,2 ≤ SO4 < 1500 ≤ SO4 < 31
Severa V 0,45
2,0 10000
Tipo V
más 31
Muy severa 2,0 < SO4 10000 < SO4 0,45
puzolana**
*
* Cuando se utilicen las Tablas 4.2 y 4.4 simultáneamente, se debe utilizar
la menor relación máxima agua-material cementante aplicable y el mayor
f’c mínimo.
** Se considera el caso del agua de mar como exposición moderada.
*** Puzolana que se ha comprobado por medio de ensayos, o por
experiencia, que mejora la resistencia a sulfatos cuando se usa en
concretos que contienen cemento tipo V.

4.3.2 El cloruro de calcio no debe emplearse como aditivo en concretos sometidos a


exposición a sulfatos severa o muy severa, tal como se definen en la Tabla 4.4.

4.4 PROTECCIÓN DEL REFUERZO CONTRA LA CORROSIÓN


4.4.1 Para la protección contra la corrosión del refuerzo de acero en el concreto, las
concentraciones máximas de iones cloruro solubles en agua en el concreto
endurecido a edades que van de 28 a 42 días, provenientes de los ingredientes
(incluyendo agua, agregados, materiales cementantes y aditivos) no deben exceder
los límites de la Tabla 4.5. Cuando se lleven a cabo ensayos para determinar el
contenido de iones cloruro solubles en agua, los procedimientos de ensayo deben
cumplir los requisitos establecidos en la NTP 334.148.

TABLA 4.5
CONTENIDO MÁXIMO DE IONES CLORURO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA
LA CORROSIÓN DEL REFUERZO
Contenido máximo de iones de cloruro
Tipo de elemento solubles en agua en el concreto
(porcentaje en peso del cemento)
Concreto preesforzado 0,06
Concreto armado que en servicio
0,15
estará expuesto a cloruros
Concreto armado que en servicio
estará seco o protegido contra la 1,00
humedad
Otras construcciones de concreto
0,30
armado

4.4.2 Cuando el concreto con refuerzo vaya a estar expuesto a cloruros de químicos
descongelantes, sal, agua salobre, agua de mar o salpicaduras de las mismas,
deben cumplirse los requisitos de la Tabla 4.2 para la máxima relación agua-
material cementante y valor mínimo de f’c, y los requisitos de recubrimiento mínimo
del concreto de 7.7. Para tendones preesforzados sin adherencia, véase 18.16.
CAPÍTULO 5
CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y COLOCACIÓN

5.1 GENERALIDADES
5.1.1 El concreto debe dosificarse para que proporcione una resistencia promedio a la
compresión, f’cr, según se establece en 5.3.2, y debe satisfacer los criterios de
durabilidad del Capítulo 4. El concreto debe producirse de manera que se minimice
la frecuencia de resultados de resistencia inferiores a f’c, como se establece en
5.6.3.3.
La resistencia mínima del concreto estructural, f’c, diseñado y construido de acuerdo
con esta Norma no debe ser inferior a 17 MPa.

5.1.2 Los requisitos para f’c deben basarse en ensayos de probetas cilíndricas,
confeccionadas y ensayadas como se establece en 5.6.3.

5.1.3 A menos que se especifique lo contrario, f’c debe basarse en los resultados de
ensayos realizados a los 28 días. Si se requieren resultados a otra edad, ésta debe
indicarse en los planos y especificaciones del proyecto.

5.1.4 Cuando se use concreto liviano y los criterios de diseño de 9.6.2.3 ó 11.2 indican un
valor de resistencia a la tracción del concreto, determinada por compresión
diametral, (split test), deben realizarse ensayos de laboratorio de acuerdo con
“Standard Specification for Lightweight Aggregates for Structural Concrete” (ASTM C
330) para establecer el valor de fct correspondiente a f’c.

5.1.5 Los ensayos de resistencia a la tracción por flexión o por compresión diametral (split
test) no deben emplearse como base para la aceptación del concreto en obra.

5.1.6 Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de las resistencias de dos


probetas cilíndricas hechas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28
días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de f’c.

5.1.7 Para la selección del número de muestras de ensayo, se considerará como "clase de
concreto" a:
(a) Cada una de las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en
compresión.
(b) Para una misma resistencia en compresión, cada una de las diferentes
calidades de concreto obtenidas por variaciones en el tamaño máximo del
agregado grueso, modificaciones en la granulometría del agregado fino o
utilización de cualquier tipo de aditivo.
(c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la
obra.

5.2 DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO


5.2.1 La dosificación de los materiales para el concreto debe establecerse para permitir
que:
(a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan colocar fácilmente el
concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo las condiciones de
colocación que vayan a emplearse, sin segregación ni exudación excesiva.
(b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a las que
pueda estar sometido el concreto, según lo requerido en el Capítulo 4.
(c) Se cumpla con los requisitos de los ensayos de resistencia de 5.6.
5.2.2 Cuando se empleen materiales diferentes para distintas partes de una misma obra,
debe evaluarse cada una de las combinaciones de ellos.

5.2.3 La dosificación del concreto debe establecerse de acuerdo con 5.3 ó


alternativamente con 5.4 y se deben cumplir las exigencias correspondientes del
Capítulo 4.

5.3 DOSIFICACIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA EN OBRA O EN MEZCLAS DE


PRUEBA
5.3.1 Desviación estándar
5.3.1.1 Cuando se dispone de registros de ensayos, debe establecerse la desviación
estándar de la muestra, Ss. Los registros de ensayos a partir de los cuales se
calcula Ss, deben cumplir las siguientes condiciones:
(a) Deben representar los materiales, procedimientos de control de calidad y
condiciones similares a las esperadas. Las variaciones en los materiales y en
las proporciones dentro de la muestra no deben haber sido más restrictivas
que las de la obra propuesta.
(b) Deben representar a concretos producidos para lograr una resistencia o
resistencias especificadas, dentro del rango de 7 MPa de f’c.
(c) Deben consistir en al menos 30 ensayos consecutivos, o de dos grupos de
ensayos consecutivos totalizando al menos 30 ensayos como se define en
5.6.2.3, excepto por lo especificado en 5.3.1.2.

5.3.1.2 Cuando no se dispone de registros de ensayos que se ajusten a los requisitos de


5.3.1.1, pero sí se tenga un registro basado en 15 a 29 ensayos consecutivos, se
debe establecer la desviación estándar de la muestra, Ss, como el producto de la
desviación estándar calculada de la muestra por el factor de modificación de la
Tabla 5.1. Para que sean aceptables, los registros de ensayos deben ajustarse a
los requisitos (a) y (b) de 5.3.1.1, y deben representar un solo registro de ensayos
consecutivos que abarquen un período no menor de 45 días calendarios
consecutivos.

TABLA 5.1
FACTOR DE MODIFICACIÓN PARA LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE LA
MUESTRA CUANDO SE DISPONE DE MENOS DE 30 ENSAYOS
Factor de modificación para
Número de ensayos (*) la desviación estándar de la
muestra (+)
Menos de 15 (emplear Tabla 5.3)
15 1,16
20 1,08
25 1,03
30 o más 1,00
(*) Se permite interpolar para un número de ensayos intermedios.
(+) Desviación estándar de la muestra modificada, Ss, para usar en la
determinación de la resistencia promedio requerida, f’cr, de 5.3.2.1.

5.3.2 Resistencia promedio requerida


5.3.2.1 La resistencia promedio a la compresión requerida, f’cr, usada como base para la
dosificación del concreto debe ser determinada según la Tabla 5.2, empleando la
desviación estándar, Ss, calculada de acuerdo con 5.3.1.1 o con 5.3.1.2.
TABLA 5.2
RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRESIÓN REQUERIDA CUANDO HAY
DATOS DISPONIBLES PARA ESTABLECER UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE
LA MUESTRA
Resistencia especificada a la Resistencia promedio requerida a la
compresión, MPa compresión, MPa
Usar el mayor valor obtenido de las
ecuaciones (5-1) y (5-2):
f’cr = f’c + 1,34 Ss
f’c  35
(5-1)
f’cr = f’c + 2,33 Ss - 3,5
(5-2)
Usar el mayor valor obtenido de las
ecuaciones (5-1) y (5-3):
f’cr = f’c + 1,34 Ss
f’c  35
(5-1)
f’cr =0,90 f’c + 2,33 Ss
(5-3)

5.3.2.2 Cuando una instalación productora de concreto no tenga registros de ensayos de


resistencia en obra para el cálculo de Ss que se ajusten a los requisitos de 5.3.1.1 o
de 5.3.1.2, f’cr debe determinarse de la Tabla 5.3, y la documentación relativa a la
resistencia promedio debe cumplir con los requisitos de 5.3.3.

TABLA 5.3
RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRESIÓN REQUERIDA CUANDO NO HAY
DATOS DISPONIBLES PARA ESTABLECER UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE
LA MUESTRA
Resistencia especificada a la Resistencia promedio requerida
compresión, MPa a la compresión, MPa
f’c  21 f’cr = f’c + 7,0
21  f’c  35 f’cr = f’c + 8,5
f’c  35 f’cr = 1,1 f’c + 5,0

5.3.3 Documentación de la resistencia promedio a la compresión


La documentación que justifique que la dosificación propuesta para el concreto
producirá una resistencia promedio a la compresión igual o mayor que la resistencia
promedio a la compresión requerida, f’cr, (véase 5.3.2), debe consistir en un registro
de ensayos de resistencia en obra, en varios registros de ensayos de resistencia o
en mezclas de prueba.

5.3.3.1 Cuando se empleen registros de ensayos para demostrar que las dosificaciones
propuestas para el concreto producirán la resistencia promedio requerida f’cr (véase
5.3.2), dichos registros deben representar los materiales y condiciones similares a
las esperadas. Los cambios en los materiales, condiciones y dosificaciones dentro
de los registros de ensayos no deben ser más restrictivos que los de la obra
propuesta. Con el propósito de documentar la resistencia promedio potencial,
pueden aceptarse registros de ensayos que consistan en menos de 30, pero no
menos de 10 ensayos consecutivos siempre que abarquen un período no menor de
45 días. La dosificación requerida para el concreto puede establecerse por
interpolación entre las resistencias y las dosificaciones de dos o más registros de
ensayo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos de esta Sección.
5.3.3.2 Cuando no se dispone de un registro aceptable de resultados de ensayos en obra,
se permite que la dosificación del concreto se establezca con mezclas de prueba
que cumplan con las siguientes restricciones:
(a) Los materiales deben ser los propuestos para la obra.
(b) Las mezclas de prueba cuyas dosificaciones y consistencias son las
requeridas para la obra propuesta deben prepararse empleando al menos tres
relaciones agua-material cementante o contenidos de cemento diferentes que
produzcan un rango de resistencias que abarquen f’cr.
(c) Las mezclas de prueba deben dosificarse para producir un asentamiento
(slump) dentro de 20 mm del máximo permitido, y para concreto con aire
incorporado, dentro de 0.5% del máximo contenido de aire permitido.
(d) Para cada relación agua-material cementante o contenido de material
cementante deben confeccionarse y curarse al menos tres probetas cilíndricas
para cada edad de ensayo de acuerdo con “Standard Practice for Making and
Curing Concrete Test Specimens in the Laboratory” (ASTM C 192M). Las
probetas deben ensayarse a los 28 días o a la edad de ensayo establecida
para determinar f’c.
(e) A partir de los resultados de los ensayos de las probetas cilíndricas debe
construirse una curva que muestre la correspondencia entre la relación agua-
material cementante o el contenido de material cementante, y la resistencia a
compresión a la edad de ensayo determinada.
(f) La máxima relación agua-material cementante o el mínimo contenido de
material cementante para el concreto que vaya a emplearse en la obra
propuesta debe ser el que indique la curva para producir el valor de f’cr
requerido por 5.3.2, a no ser que de acuerdo con el Capítulo 4 se indique una
relación agua-material cementante menor o una resistencia mayor.

5.4 DOSIFICACIÓN CUANDO NO SE CUENTA CON EXPERIENCIA EN OBRA O


MEZCLAS DE PRUEBA
5.4.1 Si los datos requeridos por 5.3 no están disponibles, la dosificación del concreto
debe basarse en otras experiencias o información con la aprobación del profesional
responsable de la obra y de la Supervisión. La resistencia promedio a la
compresión requerida, f’cr, del concreto producido con materiales similares a
aquellos propuestos para su uso debe ser al menos 8,5 MPa mayor que f’c. Esta
alternativa no debe ser usada si el f’c especificado es mayor que 35 MPa.

5.4.2 El concreto dosificado de acuerdo con esta sección debe ajustarse a los requisitos
de durabilidad del Capítulo 4 y a los criterios para ensayos de resistencia a
compresión de 5.6.

5.5 REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA PROMEDIO A LA COMPRESIÓN


En la medida que se disponga de más datos durante la construcción, se permitirá
reducir la cantidad por la cual la resistencia promedio requerida, f’cr, debe exceder
de f’c siempre que:
(a) Se disponga de 30 o más ensayos y el promedio de los resultados de los
ensayos exceda el requerido por 5.3.2.1, empleando una desviación estándar
de la muestra calculada de acuerdo con la 5.3.1.1, o se disponga de 15 a 29
ensayos y el promedio de los resultados de los ensayos exceda al requerido
por 5.3.2.1, utilizando una desviación estándar de la muestra calculada de
acuerdo con 5.3.1.2.
(b) Se cumpla con los requisitos de exposición especial del Capítulo 4.

5.6 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CONCRETO


5.6.1 El concreto debe ensayarse de acuerdo con los requisitos de 5.6.2 a 5.6.5. Los
ensayos de concreto fresco realizados en la obra, la preparación de probetas que
requieran de un curado bajo condiciones de obra, la preparación de probetas que se
vayan a ensayar en laboratorio y el registro de temperaturas del concreto fresco
mientras se preparan las probetas para los ensayos de resistencia debe ser
realizado por técnicos calificados en ensayos de campo. Todos los ensayos de
laboratorio deben ser realizados por técnicos de laboratorio calificados.

5.6.2 Frecuencia de los ensayos


5.6.2.1 Las muestras para los ensayos de resistencia de cada clase de concreto colocado
cada día deben tomarse no menos de una vez al día, ni menos de una vez por cada
50 m3 de concreto, ni menos de una vez por cada 300 m2 de superficie de losas o
muros. No deberá tomarse menos de una muestra de ensayo por cada cinco
camiones cuando se trate de concreto premezclado.

5.6.2.2 Cuando en un proyecto dado el volumen total de concreto sea tal que la frecuencia
de ensayos requerida por 5.6.2.1 proporcione menos de cinco ensayos de
resistencia para cada clase dada de concreto, los ensayos deben hacerse por lo
menos en cinco tandas de mezclado seleccionadas al azar, o en cada una cuando
se empleen menos de cinco tandas.

5.6.2.3 Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de dos probetas
cilíndricas confeccionadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28
días o a la edad de ensayo establecida para la determinación de f’c.

5.6.3 Probetas curadas en laboratorio


5.6.3.1 Las muestras para los ensayos de resistencia deben tomarse de acuerdo con
“Standard Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete” (ASTM C 172).

5.6.3.2 Las probetas cilíndricas para los ensayos de resistencia deben ser fabricadas y
curadas en laboratorio de acuerdo con “Standard Practice for Making and Curing
Concrete Test Specimens in the Field” (ASTM C 31M), y deben ensayarse de
acuerdo con “Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete
Specimens”, (ASTM C 39M).

5.6.3.3 La resistencia de una clase determinada de concreto se considera satisfactoria si


cumple con los dos requisitos siguientes:
(a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos es igual o
superior a f’c.
(b) Ningún resultado individual del ensayo de resistencia (promedio de dos cilindros)
es menor que f’c en más de 3,5 MPa cuando f’c es 35 MPa o menor, o en más
de 0,1 f’c cuando f’c es mayor a 35 MPa.

5.6.3.4 Cuando no se cumpla con al menos uno de los dos requisitos de 5.6.3.3, deben
tomarse las medidas necesarias para incrementar el promedio de los resultados de
los siguientes ensayos de resistencia. Cuando no se satisfaga 5.6.3.3 (b), deben
observarse los requisitos de 5.6.5.

5.6.4 Probetas curadas en obra


5.6.4.1 Si lo requiere la Supervisión, deben realizarse ensayos de resistencia de probetas
cilíndricas curadas en condiciones de obra.

5.6.4.2 El curado de las probetas bajo condiciones de obra deberá realizarse en


condiciones similares a las del elemento estructural al cual ellas representan, y
éstas deben moldearse al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto que las
probetas a ser curadas en laboratorio. Deben seguirse las indicaciones de “Practice
for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field” (ASTM C 31M).

5.6.4.3 Los procedimientos para proteger y curar el concreto deben mejorarse cuando la
resistencia de las probetas cilíndricas curadas en la obra, a la edad de ensayo
establecida para determinar f’c, sea inferior al 85% de la resistencia de los cilindros
correspondientes curados en laboratorio. La limitación del 85% no se aplica cuando
la resistencia de aquellos que fueron curados en la obra exceda a f’c en más de 3,5
MPa.

5.6.5 Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia


5.6.5.1 Si algún ensayo de resistencia (véase 5.6.2.3) de cilindros curados en el laboratorio
es menor que f’c en más de los valores dados en 5.6.3.3 (b) o si los ensayos de
cilindros curados en la obra indican deficiencia en la protección y curado (véase
5.6.4.3), deben tomarse medidas para asegurar que no se pone en peligro la
capacidad de carga de la estructura.

5.6.5.2 Si se confirma la posibilidad que el concreto sea de baja resistencia y los cálculos
indican que la capacidad de carga se redujo significativamente, deben permitirse
ensayos de núcleos (testigos perforados) extraídos de la zona en cuestión de
acuerdo con “Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and
Sawed Beams of Concrete” (ASTM C 42M). En esos casos deben tomarse tres
núcleos por cada resultado del ensayo de resistencia que sea menor que los valores
señalados en 5.6.3.3 (b).

5.6.5.3 Los núcleos deben prepararse para su traslado y almacenamiento, secando el agua
de perforación de la superficie del núcleo y colocándolos dentro de recipientes o
bolsas herméticas inmediatamente después de su extracción. Los núcleos deben
ser ensayados después de 48 horas y antes de los 7 días de extraídos, a menos
que el profesional responsable apruebe un plazo distinto.

5.6.5.4 El concreto de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente


adecuado si el promedio de tres núcleos es por lo menos igual al 85% de f’c y
ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de f’c. Cuando los núcleos den
valores erráticos de resistencia, se deberán extraer núcleos adicionales de la misma
zona.

5.6.5.5 Si los criterios de 5.6.5.4 no se cumplen y si la seguridad estructural permanece en


duda, podrán ejecutarse pruebas de carga de acuerdo con el Capítulo 20 para la
parte dudosa de la estructura o adoptar otras medidas según las circunstancias.

5.7 PREPARACIÓN DEL EQUIPO Y DEL LUGAR DE COLOCACIÓN DEL


CONCRETO
5.7.1 La preparación previa a la colocación del concreto debe incluir lo siguiente:
(a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y los elementos estructurales deben
corresponder con las de los planos.
(b) Las barras de refuerzo, el material de las juntas, los anclajes y los elementos
embebidos deben estar correctamente ubicados.
(c) Todo equipo de mezclado y transporte del concreto debe estar limpio.
(d) Deben retirarse todos los escombros y el hielo de los espacios que serán
ocupados por el concreto.
(e) El encofrado debe estar recubierto con un desmoldante adecuado.
(f) Las unidades de albañilería de relleno en contacto con el concreto, deben
estar adecuadamente humedecidas.
(g) El refuerzo debe estar completamente libre de hielo o de otros recubrimientos
perjudiciales.
(h) El agua libre debe ser retirada del lugar de colocación del concreto antes de
depositarlo, a menos que se vaya a emplear un tubo para colocación bajo
agua o que lo permita la Supervisión.
(i) La superficie del concreto endurecido debe estar libre de lechada y de otros
materiales perjudiciales o deleznables antes de colocar concreto adicional
sobre ella.

5.8 MEZCLADO DEL CONCRETO


5.8.1 La medida de los materiales en la obra deberá realizarse por medios que garanticen
la obtención de las proporciones especificadas.

5.8.2 Todo concreto debe mezclarse hasta que se logre una distribución uniforme de los
materiales. La mezcladora debe descargarse completamente antes de volverla a
cargar.

5.8.3 El concreto premezclado debe mezclarse y entregarse de acuerdo con los requisitos
de “Standard Specification for Ready-Mixed Concrete” (ASTM C 94M) o “Standard
Specification of Concrete Made by Volumetric Batching and Continuous Mixing”
(ASTM C 685M).
5.8.4 El concreto preparado en obra se debe mezclar de acuerdo con lo siguiente:
(a) El concreto deberá ser mezclado en una mezcladora capaz de lograr una
combinación total de los materiales, formando una masa uniforme dentro del
tiempo especificado y descargando el concreto sin segregación.
(b) El mezclado debe hacerse en una mezcladora de un tipo aprobado.
(c) La mezcladora debe hacerse girar a la velocidad recomendada por el fabricante.
(d) El mezclado debe efectuarse por lo menos durante 90 segundos después de
que todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que se demuestre
que un tiempo menor es satisfactorio mediante ensayos de uniformidad de
mezclado, según “Standard Specification for Ready-Mixed Concrete” (ASTM C
94M).
(e) El manejo, la dosificación y el mezclado de los materiales deben cumplir con las
disposiciones aplicables de “Standard Specification for Ready-Mixed Concrete”
(ASTM C 94M).
(f) Debe llevarse un registro detallado para identificar:
(1) Número de tandas de mezclado producidas.
(2) Dosificación del concreto producido.
(3) Ubicación de depósito final en la estructura.
(4) Hora y fecha del mezclado y de la colocación.

5.9 TRANSPORTE DEL CONCRETO


5.9.1 El concreto debe ser transportado desde la mezcladora hasta el sitio final de
colocación empleando métodos que eviten la segregación o la pérdida de material.
5.9.2 El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de
concreto en el sitio de colocación sin segregación de los componentes y sin
interrupciones que pudieran causar pérdidas de plasticidad entre capas sucesivas
de colocación.

5.10 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


5.10.1 El concreto debe ser depositado lo más cerca posible de su ubicación final para
evitar la segregación debida a su manipulación o desplazamiento.

5.10.2 La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el concreto conserve su
estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de los espacios entre el
refuerzo. El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua o en
capas de espesor tal que el concreto no sea depositado sobre otro que ya haya
endurecido lo suficiente para originar la formación de juntas o planos de vaciado dentro
de la sección.

5.10.3 No se debe colocar en la estructura el concreto que haya endurecido parcialmente o


que se haya contaminado con materiales extraños.

5.10.4 No se debe utilizar concreto al que después de preparado se le adicione agua, ni


que haya sido mezclado después de su fraguado inicial, a menos que sea aprobado
por la Supervisión.

5.10.5 Una vez iniciada la colocación del concreto, ésta debe ser efectuada en una
operación continua hasta que se termine el llenado del tramo o paño, definido por
sus límites o juntas predeterminadas, de acuerdo con lo indicado en 6.4.

5.10.6 Cuando se necesiten juntas de construcción, éstas deben hacerse de acuerdo con
6.4.

5.10.7 Todo concreto debe ser compactado cuidadosamente por medios adecuados
durante la colocación y debe ser acomodado por completo alrededor del refuerzo y
de los elementos embebidos y en las esquinas del encofrado. Los vibradores no
deberán usarse para desplazar lateralmente el concreto en los encofrados.

5.11 PROTECCIÓN Y CURADO


5.11.1 A menos que se empleen métodos de protección adecuados autorizados por la
Supervisión, el concreto no deberá ser colocado durante lluvias, nevadas o granizadas.
No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el
acabado superficial del concreto.

5.11.2 La temperatura del concreto al ser colocado no deberá ser tan alta como para causar
dificultades debidas a pérdida de asentamiento, fragua instantánea o juntas frías.
Además, no deberá ser mayor de 32º C.

5.11.3 Cuando la temperatura interna del concreto durante el proceso de hidratación exceda
el valor de 32º C, deberán tomarse medidas para proteger al concreto, las mismas que
deberán ser aprobadas por la Supervisión.

5.11.4 La temperatura de los encofrados metálicos y el acero de refuerzo no deberá ser


mayor de 50º C.
5.11.5 A menos que el curado se realice de acuerdo con 5.11.7, el concreto debe
mantenerse a una temperatura por encima de 10º C y permanentemente húmedo
por lo menos durante los primeros 7 días después de la colocación (excepto para
concreto de alta resistencia inicial).
5.11.6 El concreto de alta resistencia inicial debe mantenerse por encima de 10º C y
permanentemente húmedo por lo menos los 3 primeros días, excepto cuando se
cure de acuerdo con 5.11.7.
5.11.7 El curado por vía húmeda podrá ser sustituido por cualquier otro medio de curado,
siempre que se demuestre que la resistencia a la compresión del concreto, en la
etapa de carga considerada, sea por lo menos igual a la resistencia de diseño
requerida en dicha etapa de carga. Así mismo, el procedimiento de curado debe
ser tal que produzca un concreto con una durabilidad equivalente al menos a la que
se obtendría efectuando el curado de acuerdo a 5.11.5 ó 5.11.6.

5.11.8 Curado acelerado


5.11.8.1 El curado con vapor a alta presión, vapor a presión atmosférica, calor y humedad, u
otro proceso aceptado, puede emplearse para acelerar el desarrollo de resistencia y
reducir el tiempo de curado.

5.11.8.2 El curado acelerado debe proporcionar una resistencia a la compresión del


concreto, en la etapa de carga considerada, por lo menos igual a la resistencia de
diseño requerida en dicha etapa de carga y produzca un concreto con una
durabilidad equivalente al menos a la que se obtendría efectuando el curado de
acuerdo a 5.11.5 ó 5.11.6.

5.11.9 Cuando lo requiera la Supervisión, deben realizarse ensayos complementarios de


resistencia, de acuerdo con 5.6.4, para asegurar que el curado sea satisfactorio.

5.12 REQUISITOS PARA CLIMA FRÍO


5.12.1 Para los fines de esta Norma se considera como clima frío a aquel en que, en
cualquier momento del vaciado, la temperatura ambiente pueda estar por debajo de
5º C.

5.12.2 Durante el proceso de colocación, se tomarán adicionalmente las siguientes


precauciones:
(a) El concreto deberá fabricarse con aire incorporado, de acuerdo a lo especificado
en el Capítulo 4.
(b) Deberá tenerse en obra equipo adecuado para calentar el agua y/o el agregado,
así como para proteger el concreto cuando la temperatura ambiente esté por
debajo de 5º C.
(c) En el caso de usar concretos de alta resistencia, el tiempo de protección no será
menor de 4 días.
(d) Todos los materiales integrantes del concreto, así como las barras de refuerzo,
material de relleno y suelo con el cual el concreto ha de estar en contacto
deberán estar libres de nieve, granizo y hielo.
(e) Los materiales congelados, así como aquellos que tienen hielo, no deberán ser
empleados.

5.12.3 Cuando la temperatura del medio ambiente es menor de 5º C, la temperatura del


concreto ya colocado deberá ser mantenida sobre 10º C durante el período de curado.

5.12.4 Se tomarán precauciones para mantener al concreto dentro de la temperatura


requerida sin que se produzcan daños debidos a la concentración de calor. No se
utilizarán dispositivos de combustión durante las primeras 24 horas, a menos que se
tomen precauciones para evitar la exposición del concreto a gases que contengan
bióxido de carbono.
5.13 REQUISITOS PARA CLIMA CÁLIDO
5.13.1 Para los fines de esta Norma se considera clima cálido cualquier combinación de alta
temperatura ambiente, baja humedad relativa y alta velocidad del viento, que tienda a
perjudicar la calidad del concreto fresco o endurecido.

5.13.2 Durante el proceso de colocación del concreto en climas cálidos, deberá darse
adecuada atención a la temperatura de los ingredientes, así como a los procesos de
producción, manejo, colocación, protección y curado a fin de prevenir en el concreto,
temperaturas excesivas que pudieran impedir alcanzar la resistencia requerida o el
adecuado comportamiento del elemento estructural.

5.13.3 A fin de evitar altas temperaturas en el concreto, pérdidas de asentamiento, fragua


instantánea o formación de juntas, podrán enfriarse los ingredientes del concreto antes
del mezclado o utilizar hielo, en forma de pequeños gránulos o escamas, como
sustituto de parte del agua del mezclado.

5.13.4 En climas cálidos se deberán tomar precauciones especiales en el curado para evitar
la evaporación del agua de la mezcla.
CAPÍTULO 6
ENCOFRADOS, TUBERÍAS EMBEBIDAS Y JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

6.1 DISEÑO DE ENCOFRADOS


6.1.1 Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles,
niveles, alineamientos y dimensiones de los elementos según lo indicado en los
planos de diseño y en las especificaciones.

6.1.2 Los encofrados deberán ser suficientemente herméticos para impedir la fuga del
mortero.

6.1.3 Los encofrados deben estar adecuadamente arriostrados o amarrados entre si, de
tal manera que conserven su posición y forma.

6.1.4 Los encofrados y sus apoyos deben diseñarse de tal manera que no dañen a las
estructuras previamente construidas.

6.1.5 El diseño de los encofrados debe tomar en cuenta los siguientes factores:
(a) La velocidad y los métodos de colocación del concreto;
(b) Todas las cargas de construcción, incluyendo las de impacto;
(c) Los requisitos de los encofrados especiales necesarios para la construcción de
cáscaras, losas plegadas, domos, concreto arquitectónico u otros tipos de
elementos;

6.1.6 Los encofrados para elementos de concreto preesforzado deben estar diseñados y
construidos de tal manera que permitan los movimientos del elemento sin causarle
daños durante la aplicación de la fuerza de preesforzado.

6.2 REMOCIÓN DE ENCOFRADOS, PUNTALES Y REAPUNTALAMIENTO


6.2.1 Desencofrado
Los encofrados deben retirarse de tal manera que no se afecte negativamente la
seguridad o condiciones de servicio de la estructura. El concreto expuesto por el
desencofrado debe tener suficiente resistencia para no ser dañado por las operaciones
de desencofrado.
Para determinar el tiempo de desencofrado deben considerarse todas las cargas de
construcción y las posibles deflexiones que estas ocasionen. Debe considerarse que
las cargas de construcción pueden ser tan altas como las cargas vivas de diseño y
que, a edades tempranas, una estructura de concreto puede ser capaz de resistir las
cargas aplicadas pero puede deformarse lo suficiente como para causar un daño
permanente en la estructura.

6.2.2 Retiro de puntales y reapuntalamiento


Los requisitos de 6.2.2.1 a 6.2.2.3 se deben cumplir en la construcción de vigas y losas
excepto cuando se construyan apoyadas sobre el terreno.

6.2.2.1 Con anterioridad al inicio de la construcción, el constructor debe definir un


procedimiento y una programación para la remoción de los apuntalamientos, para la
instalación de los reapuntalamientos y para calcular las cargas transferidas a la
estructura durante el proceso. Debe considerarse lo siguiente:
(a) El análisis estructural y los datos sobre resistencia del concreto empleados en la
planificación e implementación del desencofrado y retiro de apuntalamientos
deben ser entregados por el constructor a la supervisión cuando ésta lo requiera;
(b) Solamente cuando la estructura, en su estado de avance, en conjunto con los
encofrados y apuntalamientos aun existentes tengan suficiente resistencia para
soportar de manera segura su propio peso y las cargas colocadas sobre ella,
podrán apoyarse cargas de construcción sobre ella o desencofrarse cualquier
porción de la estructura.
(c) La demostración de que la resistencia es adecuada debe basarse en un análisis
estructural que tenga en cuenta las cargas propuestas, la resistencia del sistema
de encofrado y la resistencia del concreto. La resistencia del concreto debe
estar basada en ensayos de probetas curadas en obra o, cuando lo apruebe la
supervisión, en otros procedimientos para evaluar la resistencia del concreto.

6.2.2.2 No se deben aplicar, a la estructura sin apuntalamiento, cargas de construcción que


excedan la suma de las cargas muertas y vivas utilizadas en el diseño, a menos que
por medio de un análisis estructural se demuestre que existe resistencia suficiente
para soportar estas cargas adicionales.

6.2.2.3 Los encofrados para elementos de concreto preesforzado no deben ser removidos
hasta que se haya aplicado suficiente preesfuerzo para permitir que el elemento
soporte su propio peso y las cargas de construcción previstas.

6.3 TUBERÍAS Y DUCTOS EMBEBIDOS EN EL CONCRETO


6.3.1 Se permite, previa aprobación de la supervisión, embeber en el concreto tuberías,
ductos e insertos de cualquier material que no sea perjudicial para el concreto y que
esté dentro de las limitaciones de 6.3, siempre y cuando se considere que ellos no
reemplazan estructuralmente al concreto desplazado, excepto en lo previsto en
6.3.6.

6.3.2 No deben dejarse embebidos en el concreto estructural, tuberías y ductos de


aluminio, a menos que se recubran o se pinten adecuadamente para evitar la
reacción concreto-aluminio, o la acción electrolítica entre el aluminio y el acero.

6.3.3 Los ductos, tuberías e insertos que pasen a través de losas, muros o vigas, no
deben debilitar significativamente la resistencia de la estructura.

6.3.4 Los ductos y tuberías, junto con sus conexiones, embebidas en una columna, no
deben ocupar más del 4% del área de la sección transversal que se empleó para
calcular su resistencia, o de la requerida para la protección contra el fuego.

6.3.5 Excepto cuando los planos de los ductos y tuberías hayan sido aprobados por el
ingeniero estructural, las tuberías y ductos embebidos en una losa, muro o viga
(diferentes de los que sólo pasan a través de estos elementos) deben satisfacer lo
siguiente:
(a) No deben tener dimensiones exteriores mayores que la tercera parte del espesor
total de la losa, muro o viga, donde estén embebidos.
(b) No deben estar espaciados a menos de tres veces su diámetro o ancho medido
de centro a centro.
(c) No deben afectar significativamente la resistencia del elemento.

6.3.6 Se puede considerar que los ductos, tuberías e insertos sustituyen estructuralmente
en compresión al concreto desplazado si cumplen con lo siguiente:
(a) No estén expuestos a la corrosión o a otra causa de deterioro.
(b) Sean de acero o hierro sin revestimiento o galvanizado, de espesor no menor
que el del tubo de acero calibre estándar número 40 (Schedule 40).
(c) Tengan un diámetro interior nominal no superior a 50 mm y estén separados no
menos de tres diámetros medidos centro a centro.

6.3.7 Las tuberías y sus conexiones deben diseñarse para resistir los efectos del fluido, la
presión y la temperatura a las cuales van a estar sometidas.

6.3.8 Ningún líquido, gas o vapor (salvo el agua cuya temperatura y presión no excedan
de 32º C ni de 0,35 MPa respectivamente) debe circular o colocarse en las tuberías
hasta que el concreto haya alcanzado su resistencia de diseño.

6.3.9 En losas macizas, las tuberías deben colocarse entre las capas de refuerzo superior
e inferior, a menos que se requieran para irradiar calor o fundir nieve.

6.3.10 El recubrimiento de concreto para las tuberías y sus conexiones no debe ser menor
de 40 mm en superficies de concreto expuestas a la intemperie o en contacto
con el suelo, ni menor de 20 mm en aquellas que no estén directamente en contacto
con el suelo o expuestas a la intemperie.

6.3.11 Debe colocarse refuerzo en la dirección normal a la tubería, con un área no menor
de 0,002 veces el área de la sección de concreto.

6.3.12 Las tuberías y ductos deben fabricarse e instalarse de tal forma que no se requiera
cortar, doblar o desplazar el refuerzo de su posición apropiada.

6.4 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN


6.4.1 Es importante, para la integridad de la estructura, que todas las juntas de
construcción estén cuidadosamente definidas en los documentos de construcción y
que se construyan según lo especificado. Cualquier variación debe ser aprobada
por la supervisión.

6.4.2 La superficie del concreto en las juntas de construcción debe limpiarse y debe estar
libre de lechada. Inmediatamente antes de iniciar una nueva etapa de colocación
del concreto, las juntas de construcción deben humedecerse y debe eliminarse el
agua empozada.

6.4.3 Las juntas de construcción deben hacerse y ubicarse de manera que no perjudiquen
la resistencia de la estructura. Deben tomarse las medidas apropiadas para la
transferencia completa de cortante y de otras fuerzas a través de las juntas de
construcción (véase 11.7.9).

6.4.4 Las juntas de construcción en los pisos y techos deben estar localizadas dentro del
tercio central del vano de las losas, vigas y vigas principales.

6.4.5 Las juntas de construcción en las vigas principales deben desplazarse a una
distancia mínima de dos veces el ancho de las vigas que las intercepten.

6.4.6 Las vigas y las losas apoyadas sobre columnas o muros no deben vaciarse hasta
que el concreto del apoyo vertical haya endurecido hasta el punto que haya dejado
de ser plástico. La espera en la colocación del concreto de los elementos apoyados
en columnas y muros es necesaria para prevenir el agrietamiento en la interfase
entre el elemento de apoyo y el elemento que se apoya, causado por la exudación y
asentamiento plástico del concreto en el elemento de apoyo.
En los sistemas de encofrados basados en vaciados continuos de muros y losas,
esta disposición podrá obviarse, si la experiencia acumulada en el uso de estos
sistemas demuestra que no se suscita este problema.
6.4.7 Las vigas, capiteles de columnas y ábacos de losas, deben considerarse como parte
del sistema de losas y deben construirse monolíticamente con las mismas, a menos
que en los planos se indique otra cosa.
CAPÍTULO 7
DETALLES DEL REFUERZO

7.1 GANCHOS ESTÁNDAR


El término gancho estándar se emplea en esta Norma con uno de los siguientes
significados:

7.1.1 Un doblez de 180º más una extensión de 4 db, pero no menor de 65 mm hasta el
extremo libre de la barra.

7.1.2 Un doblez de 90º más una extensión de 12 db hasta el extremo libre de la barra.

7.1.3 Para ganchos de estribos y ganchos de grapas suplementarias:


(a) Para barras de 5/8” y menores, un doblez de 90º más una extensión de 6 db al
extremo libre de la barra; o
(b) Para barras desde 3/4” hasta 1” inclusive, un doblez de 90º más una extensión
de 12 db al extremo libre de la barra; o
(c) Para barras de 1” y menores, un doblez de 135º más una extensión de 6 db al
extremo libre de la barra.

7.1.4 Los ganchos de los estribos y grapas suplementarias para elementos con
responsabilidad sísmica se definen en 21.1.

Fig. 7.1 Ganchos de barras longitudinales, estribos y grapas suplementarias.

7.2 DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO


7.2.1 El diámetro de doblado, medido en la cara interior de la barra, excepto para estribos
de diámetros desde1/4” hasta 5/8”, no debe ser menor que lo indicado en la Tabla
7.1.

7.2.2 El diámetro interior de doblado para estribos no debe ser menor que 4 db para
barras de 5/8” y menores. Para barras mayores que 5/8”, el diámetro de doblado
debe cumplir con lo estipulado en la Tabla 7.1.
7.2.3 El diámetro interior de doblado en refuerzo electrosoldado de alambre (corrugado o
liso) para estribos no debe ser menor que 4 db para alambre corrugado de diámetro
mayor a 7 mm y 2 db para diámetros menores. Ningún doblez con diámetro interior
menor de 8 db debe estar a menos de 4 db de la intersección soldada más cercana.

TABLA 7.1
DIÁMETROS INTERIORES MÍNIMOS DE DOBLADO
Diámetro de las barras Diámetro mínimo de doblado
1/4” a 1” 6 db
1 1/8” a 1 3/8” 8 db
1 11/16” a 2 1/4” 10 db

Fig. 7.2 Diámetros interiores mínimos de doblado de barras.

7.3 DOBLADO
7.3.1 Todo el refuerzo deberá doblarse en frío, a menos que el Ingeniero Proyectista
permita hacerlo de otra manera.

7.3.2 Ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto puede ser doblado en la


obra, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo permita el
Ingeniero Proyectista.

7.4 CONDICIONES DE LA SUPERFICIE DEL REFUERZO


7.4.1 En el momento que es colocado el concreto, el refuerzo debe estar libre de polvo,
aceite u otros recubrimientos no metálicos que reduzcan la adherencia. Se permiten
los recubrimientos epóxicos de barras que cumplan con las normas citadas en
3.5.3.7 y 3.5.3.8.

7.4.2 Excepto el acero de preesforzado, el refuerzo con óxido, escamas o una


combinación de ambos, debe considerarse aceptable si las dimensiones mínimas
(incluyendo la altura de los resaltes del corrugado) y el peso de una muestra
limpiada manualmente utilizando un cepillo de alambre de acero, cumple con las
normas aplicables indicadas en 3.5.

7.4.3 El acero de preesforzado debe estar limpio y libre de óxido excesivo, aceite,
suciedad, escamas y picaduras. Es admisible una ligera oxidación.

7.5 COLOCACIÓN DEL REFUERZO


7.5.1 El refuerzo, incluyendo los tendones y los ductos de preesforzado, debe colocarse
con precisión y estar adecuadamente asegurado antes de colocar el concreto.
Debe fijarse para evitar su desplazamiento dentro de las tolerancias aceptables
dadas en 7.5.2.
7.5.2 A menos que el Ingeniero Proyectista especifique otros valores, el refuerzo,
incluyendo los tendones y ductos de preesforzado, debe colocarse en las posiciones
especificadas, dentro de las tolerancias indicadas en 7.5.2.1 y 7.5.2.2.

7.5.2.1 La tolerancia para el peralte efectivo d y para el recubrimiento mínimo de concreto


en elementos sometidos a flexión, muros y elementos sometidos a compresión debe
ser la siguiente:

Tolerancia en el recubrimiento
Tolerancia en d
mínimo de concreto
d ≤ 200 mm ± 10 mm -10 mm
d > 200 mm ± 13 mm -13 mm

Excepto que la tolerancia para la distancia libre al fondo de los encofrados debe ser
-6 mm y la tolerancia para el recubrimiento no debe exceder -1/3 del recubrimiento
mínimo de concreto requerido en los planos de diseño y especificaciones.

7.5.2.2 La tolerancia para la ubicación longitudinal de los dobleces y extremos del refuerzo
debe ser de ±50 mm, excepto en los extremos discontinuos de las ménsulas o
cartelas donde la tolerancia debe ser ±13 mm y en los extremos discontinuos de
otros elementos donde la tolerancia debe ser ±25 mm. La tolerancia para el
recubrimiento mínimo de concreto de 7.5.2.1 también se aplica a los extremos
discontinuos de los elementos.

7.5.3 El refuerzo electrosoldado de alambre (fabricado con alambre cuyo diámetro no sea
mayor a 6 mm) utilizado en losas con luces no mayores de 3 m se puede doblar
desde un punto situado cerca de la cara superior sobre el apoyo, hasta otro punto
localizado cerca de la cara inferior en el centro del vano, siempre y cuando este
refuerzo sea continuo sobre el apoyo o esté debidamente anclado en él.

7.5.4 Para el ensamblado de las armaduras no se permite soldar las barras que se
intercepten con el fin de sujetar el refuerzo, a menos que lo autorice el Ingeniero
Proyectista.

7.6 LÍMITES DEL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO


7.6.1 La distancia libre mínima entre barras paralelas de una capa debe ser db, pero no
menor de 25 mm. Véase también 3.3.2.

7.6.2 Cuando el refuerzo paralelo se coloque en dos o más capas, las barras de las capas
superiores deben colocarse exactamente sobre las de las capas inferiores, con una
distancia libre entre capas no menor de 25 mm. Véase también 3.3.2.

7.6.3 En elementos a compresión reforzados transversalmente con espirales o estribos, la


distancia libre entre barras longitudinales no debe ser menor de 1,5 db ni de 40 mm.
Véase también 3.3.2.

7.6.4 La limitación de distancia libre entre barras también se debe aplicar a la distancia
libre entre un empalme por traslape y los otros empalmes o barras adyacentes.

7.6.5 Paquetes de barras


7.6.5.1 Los grupos de barras paralelas dispuestas en un paquete para trabajar como una
unidad, deben limitarse a un máximo de 4 barras por cada paquete.
7.6.5.2 Los paquetes de tres o cuatro barras deben alojarse dentro de las esquinas de los
estribos.

7.6.5.3 En vigas, el diámetro máximo de las barras agrupadas en paquetes será de 1 3/8”.

7.6.5.4 En elementos sometidos a flexión, cada una de las barras de un paquete que se
corta dentro del tramo debe terminarse en lugares diferentes separados al menos 40
db.

7.6.5.5 Cuando las limitaciones de espaciamiento y recubrimiento mínimo del concreto se


basan en el diámetro de las barras (db), un paquete de barras debe considerarse
como una sola barra de diámetro equivalente correspondiente a la suma de las
áreas de las barras del paquete.

7.6.6 Tendones y ductos de postensado


7.6.6.1 El espaciamiento entre centros de los tendones de preesforzado en cada extremo
de un elemento no debe ser menor que 4 db para torones (strands) o de 5 db para
alambres. Cuando la resistencia del concreto a la compresión especificada al
momento de la transferencia del preesfuerzo, f’ci, es de 28 MPa o más, el
espaciamiento mínimo, medido centro a centro, de los torones debe ser 45 mm para
torones de 13 mm de diámetro nominal o menores, y de 50 mm para torones de 15
mm de diámetro nominal. Véase también 3.3.2. Se permite un espaciamiento
menor o agrupar tendones en el sector central del tramo.

7.6.6.2 Se permite agrupar los ductos de postensado si se demuestra que el concreto


puede colocarse satisfactoriamente y se toman medidas para evitar que el acero de
preesforzado, al tensar los tendones, rompa el concreto entre los ductos.

7.7 RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARA EL REFUERZO


7.7.1 Concreto construido en sitio (no preesforzado)
Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo de concreto al refuerzo,
excepto cuando se requieran recubrimientos mayores según 7.7.5.1 ó se requiera
protección especial contra el fuego:
(a) Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a él ......... 70
mm
(b) Concreto en contacto permanente con el suelo o la intemperie:
Barras de 3/4” y mayores .......................................................................... 50
mm
Barras de 5/8” y menores, mallas electrosoldadas ................................... 40
mm
(c) Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo:
- Losas, muros, viguetas:
Barras de 1 11/16” y 2 1/4” ........................................................................
40 mm
Barras de 1 3/8” y menores ........................................................................
20 mm
- Vigas y columnas:
Armadura principal, estribos y espirales ....................................................
40 mm
- Cáscaras y losas plegadas:
Barras de 3/4” y mayores .................................................................................
20 mm
Barras de 5/8” y menores …………………………………………..…….……..
15 mm
Mallas electrosoldadas …………………………………………........................
15 mm

7.7.2 Concreto construido en sitio (preesforzado)


Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo de concreto al refuerzo
preesforzado y no preesforzado, a los ductos de postensado y accesorios de los
extremos, excepto cuando se requieran recubrimientos mayores según 7.7.5.2 ó se
requiera protección especial contra el fuego:
(a) Concreto colocado contra el suelo y expuesto permanentemente a él ….….
70 mm
(b) Concreto en contacto permanente con el suelo o a la intemperie:
- Paneles de muros y losas …..………………………….………...……….…...
25 mm
- Viguetas ......................................................................................................
25 mm
- Otros elementos ..........................................................................................
40 mm
(c) Concreto no expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo:
- Paneles de muros y losas ...........................................................................
20 mm
- Vigas y columnas:
Refuerzo principal .....................................................................................
40 mm
Estribos y espirales ...................................................................................
25 mm
- Cáscaras y losas plegadas:
Barras de 5/8” y menores ………………………….……………….…………..
10 mm
Mallas electrosoldadas …………………..…....................................................
10 mm
Otros refuerzos …………………………..…….....… db, pero no menos de
20 mm

7.7.3 Concreto prefabricado (fabricado bajo condiciones de control de planta)


Debe proporcionarse el siguiente recubrimiento mínimo de concreto al refuerzo
preesforzado y no preesforzado, a los ductos y accesorios extremos, excepto cuando
se requieran recubrimientos mayores según 7.7.5.1 ó se requiera protección especial
contra el fuego:
(a) Concreto expuesto al suelo o a la intemperie:
- Paneles de muros:
Barras 1 11/16” y 2 1/4” ………………………….……….……………………
40 mm
Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2” ...........................................
40 mm
Barras de 1 3/8” y menores …………..………………….…………...….……
20 mm
Tendones de preesforzado de 1 1/2” de diámetro y menores ...…………
20 mm
Mallas electrosoldadas ………………….....................................................
20 mm

- Otros elementos:
Barras 1 11/16” y 2 1/4” ………………..…………………………………....….
50 mm
Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2” ..........................................
50 mm
Barras de 3/4” a 1 3/8” ……………………………………............................
40 mm
Tendones de preesforzado mayores de 5/8” de diámetro
y hasta 1 1/2” de diámetro ........................................................................
40 mm
Barras Nº 5/8” y menores ………………..…………………….……………..
30 mm
Tendones de preesforzado de 5/8” de diámetro y menores ....……….….
30 mm
Mallas electrosoldadas ………………………....…......................................
30 mm

(b) Concreto no expuesto a la acción de la intemperie ni en contacto con el suelo:


- Losas, muros, viguetas:
Barras 1 11/16” y 2 1/4” …………..…………………………………….…….
30 mm
Tendones de preesforzado mayores de 1 1/2” de diámetro .......................
30 mm
Tendones de preesforzado de 1 1/2” de diámetro y menores ………….....
20 mm
Barras de 1 3/8” y menores ………………….……...…….…………………..
16 mm
Mallas electrosoldadas ……...…..…………………………….……………....
16 mm
- Vigas, columnas:
Refuerzo principal ………..…………………… db, pero no menor de 16 mm
sin necesidad de exceder de
40 mm
Estribos y espirales
.....................................................................................10 mm
- Cáscaras y losas plegadas:
Tendones de preesforzado ........................................................................
20 mm
Barras de 3/4” y mayores ...........................................................................
16 mm
Barras No. 5/8” y menores ………………………………….…………………
10 mm
Mallas electrosoldadas ………..………………………….….........................
10 mm

7.7.4 Paquetes de barras


El recubrimiento mínimo para los paquetes de barras debe ser igual al diámetro
equivalente del paquete, pero no necesita ser mayor de 50 mm, excepto para concreto
construido contra el suelo y permanentemente expuesto a él, caso en el cual el
recubrimiento mínimo debe ser de 70 mm.

7.7.5 Ambientes corrosivos


7.7.5.1 En ambientes corrosivos u otras condiciones severas de exposición, debe
aumentarse adecuadamente el espesor del recubrimiento de concreto y debe
tomarse en consideración su densidad y porosidad o debe disponerse de otro tipo
de protección.

7.7.5.2 Para elementos de concreto preesforzado expuestos a medios corrosivos o a otras


condiciones severas de exposición, y que se encuentran clasificadas como Clase T
en el Capítulo 18, el recubrimiento mínimo para el refuerzo preesforzado deberá
incrementarse en 50%. Este requisito puede obviarse si la zona precomprimida de
tracción no se encuentra en tracción bajo la acción de las cargas permanentes.

7.7.6 Ampliaciones futuras


El refuerzo expuesto, los insertos y las platinas que se pretendan unir a
ampliaciones futuras deben protegerse adecuadamente contra la corrosión.

7.8 DETALLES ESPECIALES DEL REFUERZO PARA COLUMNAS


7.8.1 Barras dobladas por cambio de sección
Las barras longitudinales dobladas debido a un cambio de sección deben cumplir con
lo siguiente:

7.8.1.1 La pendiente de la parte inclinada de una barra de este tipo no debe exceder de 1 a
6 con respecto al eje de la columna.

7.8.1.2 Las partes de la barra que estén por encima y por debajo de la zona del doblez
deben ser paralelas al eje de la columna.

7.8.1.3 Debe proporcionarse soporte horizontal adecuado a la barra doblada por medio de
estribos transversales, espirales, o porciones del sistema de entrepiso. El soporte
horizontal debe diseñarse para resistir 1,5 veces la componente horizontal de la
fuerza calculada en la porción inclinada de la barra. Los estribos transversales o
espirales, en caso de utilizarse, se deben colocar a una distancia no mayor de 150
mm de los puntos de doblado.

7.8.1.4 Las barras se deben doblar antes de su colocación en el encofrado. Véase 7.3.

7.8.1.5 Cuando la cara de una columna está desalineada 75 mm o más por cambio de
sección, las barras longitudinales no se deben doblar. Se deben proporcionar
espigas (dowels) empalmados por traslape con las barras longitudinales adyacentes
a las caras desalineadas de la columna. Los empalmes por traslape deben cumplir
con lo especificado en 12.17.

7.8.2 Núcleos de acero


La transmisión de cargas en los núcleos de acero estructural de elementos
compuestos sometidos a compresión debe ser proporcionada de acuerdo con lo
siguiente:

7.8.2.1 Los extremos de los núcleos de acero estructural deben terminarse con precisión
para poner en contacto los apoyos en los extremos y deben tomarse medidas
adecuadas para alinear un núcleo con respecto al otro en contacto concéntrico.
7.8.2.2 La capacidad de transferencia de carga por apoyo de contacto en los empalmes de
los extremos se debe considerar como máximo igual a un 50% del esfuerzo total de
compresión en el núcleo de acero.

7.8.2.3 La transmisión de esfuerzos entre la base de la columna y la zapata debe diseñarse


de acuerdo con lo especificado en 15.8.

7.8.2.4 La base de la sección de acero estructural debe diseñarse de manera que transmita
la carga total de todo el elemento compuesto a la zapata. Alternativamente, la base
se puede diseñar para que transmita únicamente la carga del núcleo de acero,
siempre y cuando se disponga de una amplia sección de concreto capaz de
transferir a la zapata la porción de la carga total soportada por la sección de
concreto reforzado, por medio de compresión en el concreto y por refuerzo de
acero.

7.9 CONEXIONES
7.9.1 En las conexiones de las columnas y las vigas de pórticos debe disponerse de
confinamiento para los empalmes del refuerzo que continúa y para el anclaje del
refuerzo que termina en tales conexiones.

7.9.2 El confinamiento en las conexiones debe consistir en estribos cerrados o espirales.

7.10 REFUERZO TRANSVERSAL PARA ELEMENTOS A COMPRESIÓN


7.10.1 El refuerzo transversal de elementos a compresión debe cumplir con las
disposiciones de 7.10.4 ó 7.10.5. Cuando se requiere refuerzo por cortante o por
torsión, este debe cumplir también con las disposiciones del Capítulo 11.

7.10.2 El refuerzo transversal de elementos compuestos sometidos a compresión debe


cumplir con lo establecido en 10.16. El refuerzo transversal para los tendones de
presfuerzo debe cumplir con los requisitos del Capítulo 18.

7.10.3 Los requisitos para el refuerzo transversal de 7.10, 10.16 y del Capítulo 18 pueden
ser omitidos cuando los ensayos y el análisis estructural muestren una adecuada
resistencia y factibilidad de construcción.

7.10.4 Espirales
El refuerzo en espiral para elementos a compresión debe cumplir con 10.9.3 y con lo
siguiente:

7.10.4.1 Las espirales deben consistir en barras o alambres continuos espaciados


uniformemente, con un tamaño y disposición que permitan su manejo y colocación
sin distorsión de las dimensiones de diseño.

7.10.4.2 Para elementos construidos en obra, el diámetro de las barras utilizadas en


espirales no debe ser menor de 8 mm para barras longitudinales de hasta 5/8”, de
3/8” para barras longitudinales de más de 5/8” hasta 1” y de 1/2” para barras
longitudinales de mayor diámetro

7.10.4.3 El espaciamiento libre entre hélices de la espiral no debe exceder de 75 mm ni ser


menor de 25 mm. Véase también 3.3.2.
7.10.4.4 El anclaje de la espiral debe consistir en 1,5 vueltas adicionales de la barra o
alambre en cada extremo de la espiral.

7.10.4.5 El refuerzo en espiral debe empalmarse, si se requiere, por alguno de los siguientes
métodos:
(a) Empalme por traslape no menor que 300 mm ni menor a lo indicado a
continuación:
1) barra o alambre corrugado sin recubrimiento ........................................
48 db
2) barra o alambre liso sin recubrimiento ........…………….…….................
72 db
3) barras o alambres corrugados recubiertos con epóxico …....................
72 db
4) barras o alambres lisos sin recubrimiento con un gancho estándar de
estribo según 7.1.3 en sus extremos empalmados por traslape (los
ganchos deben estar embebidos en el núcleo confinado por la
espiral).......................... 48 db
5) barras o alambres corrugados recubiertos con epóxico con un gancho
estándar de estribo según 7.1.3 en sus extremos empalmados por
traslape (los ganchos deben estar embebidos en el núcleo confinado
por la espiral)................. 48 db
(b) Empalme mecánico o soldado de acuerdo con 12.14.3.

7.10.4.6 Las espirales deben extenderse desde la parte superior de la zapata o losa en
cualquier nivel, hasta la altura del refuerzo horizontal más bajo del elemento
soportado.

7.10.4.7 Cuando no existan vigas o ménsulas en todos los lados de una columna, deben
colocarse estribos por encima de la terminación de la espiral hasta la parte inferior
de la losa o ábaco.

7.10.4.8 En columnas con capitel, la espiral debe extenderse hasta un nivel en el cual el
diámetro o ancho del capitel sea dos veces el de la columna.

7.10.4.9 Las espirales deben mantenerse firmemente colocadas y bien alineadas.

7.10.5 Estribos
Los estribos para elementos sometidos a compresión deben cumplir con lo siguiente:

7.10.5.1 Todas las barras no preesforzadas deben estar confinadas por medio de estribos
transversales de por lo menos 8 mm para barras de hasta 5/8”, de 3/8” para barras
longitudinales de más de 5/8” hasta 1” y de 1/2” para barras longitudinales de mayor
diámetro y para los paquetes de barras. Se permite el uso de alambre corrugado o
refuerzo electrosoldado de alambre con un área equivalente.

7.10.5.2 El espaciamiento vertical de los estribos no debe exceder 16 veces el diámetro de


las barras longitudinales, 48 veces el diámetro de la barra o alambre de los estribos
ni la menor dimensión transversal del elemento sometido a compresión.

7.10.5.3 Los estribos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal de esquina y
cada barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo
con un ángulo interior no mayor de 135º y ninguna barra longitudinal esté separada
a más de 150 mm libres de una barra apoyada lateralmente. Cuando las barras
longitudinales estén localizadas alrededor del perímetro de un círculo, se permite el
uso de un estribo circular completo.

Fig. 7.10.5.3 Separación máxima de barras sin apoyo lateral.

7.10.5.4 La distancia vertical entre el primer estribo y la parte superior de la zapata, viga o
losa no debe ser mayor a la mitad del espaciamiento entre estribos. La distancia
vertical entre el último estribo y el refuerzo horizontal más bajo de la viga, ábaco o
losa superior no debe ser mayor a la mitad del espaciamiento entre estribos.

7.10.5.5 Cuando concurran vigas o ménsulas en las cuatro caras de una columna, se permite
colocar el último estribo a no más de 75 mm debajo del refuerzo más bajo de la viga
o ménsula de menor altura.

7.10.5.6 Cuando se coloquen pernos de anclaje en los extremos de las columnas o


pedestales, los pernos deben estar circundados por refuerzo lateral que también
rodee al menos cuatro barras verticales de la columna o pedestal. El refuerzo
transversal debe distribuirse dentro de 125 mm medidos desde el parte superior de
la columna o pedestal y debe consistir en al menos dos barras de 1/2” o tres barras
de 3/8”.

7.11 REFUERZO TRANSVERSAL PARA ELEMENTOS A FLEXIÓN


7.11.1 El refuerzo en compresión en vigas debe confinarse con estribos que cumplan las
limitaciones de tamaño y espaciamiento de 7.10.5 o bien con un refuerzo
electrosoldado de alambre de un área equivalente. Los estribos deben colocarse a
lo largo de toda la distancia donde se requiera refuerzo en compresión.

7.11.2 El refuerzo transversal para elementos de pórticos sometidos a esfuerzos de torsión


o a esfuerzos reversibles de flexión en los apoyos debe consistir en estribos
cerrados o espirales colocados alrededor del refuerzo de flexión.

7.11.3 Los estribos cerrados se deben formar de una sola pieza con sus ganchos extremos
colocados superpuestos abrazando la misma barra longitudinal, o se deben formar
de una o dos piezas unidas mediante un empalme por traslape Clase B (longitud de
traslape de 1, 3 d ) o anclándolas de acuerdo con 12.13.

7.12 REFUERZO DE RETRACCIÓN Y TEMPERATURA


Este refuerzo deberá disponerse de acuerdo a lo indicado en 9.7.

7.13 REQUISITOS PARA LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL


La integridad total de una estructura se puede mejorar significativamente
introduciendo algunos detalles adicionales en el refuerzo. La intención de 7.13 es
mejorar la redundancia y la ductilidad en las estructuras, de modo que, en el caso
de daño en un elemento estructural o de una carga anormal, el daño resultante en la
estructura pueda limitarse a un área relativamente pequeña y como consecuencia,
la estructura tenga una mayor posibilidad de mantener la estabilidad global.

7.13.1 El detallado del refuerzo y conexiones, debe ser tal que los elementos de la
estructura queden eficazmente unidos entre sí para garantizar la integridad de toda
la estructura.

7.13.2 Para estructuras construidas en obra, los siguientes requisitos deben constituir los
mínimos exigibles:

7.13.2.1 En la construcción de viguetas, al menos una barra de la parte inferior debe ser
continua o debe empalmarse por traslape con un empalme por traslape de tracción
Clase A o un empalme mecánico o soldado que cumpla con 12.14.3 y debe terminar
con un gancho estándar en los apoyos no continuos.

7.13.2.2 Las vigas del perímetro de la estructura deben tener un refuerzo corrido consistente
en:
(a) Al menos un sexto del refuerzo de tracción requerido para momento negativo
en el apoyo, compuesto por un mínimo de dos barras.
(b) Al menos un cuarto del refuerzo de tracción para momento positivo requerido
en la mitad del tramo, compuesto por un mínimo de dos barras.
El refuerzo longitudinal debe estar confinado por estribos con ganchos a 135º.
Véase 7.1.3.c. No es necesario continuar los estribos a través del nudo.

7.13.2.3 Cuando se requieran empalmes por traslape para proporcionar la continuidad


necesaria, el refuerzo superior debe ser empalmado por traslape cerca de o en la
mitad del tramo y el refuerzo inferior debe ser empalmado por traslape cerca del
apoyo o en él. Los empalmes por traslape deben ser empalmes de tracción Clase
A, o empalmes mecánicos o soldados que satisfagan los requisitos de 12.14.3.

7.13.2.4 En vigas distintas a las del perímetro, al menos un cuarto del refuerzo para
momento positivo requerido en la mitad del tramo, compuesto por un mínimo de dos
barras, debe ser continuo o debe empalmarse por traslape sobre o cerca del apoyo
con un empalme de tracción de Clase A o con un empalme mecánico o soldado de
acuerdo con 12.14.3 y en los apoyos no continuos debe terminar con un gancho
estándar.

7.13.2.5 Para la construcción de losas en dos direcciones, véase 13.3.8.4.

7.13.3 Para construcciones de concreto prefabricado, deben proporcionarse amarres de


tracción en sentido transversal, longitudinal y vertical y alrededor del perímetro de la
estructura, para unir efectivamente los elementos. Deben aplicarse las
disposiciones de 16.5.
CAPÍTULO 8
ANÁLISIS Y DISEÑO — CONSIDERACIONES GENERALES

8.1 MÉTODOS DE DISEÑO


8.1.1 Para el diseño de estructuras de concreto armado se utilizará el Diseño por
Resistencia. Deberá proporcionarse a todas las secciones de los elementos
estructurales Resistencias de Diseño (Rn) adecuadas, de acuerdo con las
disposiciones de esta Norma, utilizando los factores de carga (amplificación) y los
factores de reducción de resistencia, , especificados en el Capítulo 9.
Se comprobará que la respuesta de las elementos estructurales en condiciones de
servicio (deflexiones, agrietamiento, vibraciones, fatiga, etc.) queden limitadas a
valores tales que el funcionamiento sea satisfactorio.

8.2 CARGAS
8.2.1 Las estructuras deberán diseñarse para resistir todas las cargas que puedan obrar
sobre ella durante su vida útil.

8.2.2 Las cargas serán las estipuladas en la Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas,
con las reducciones de sobrecarga que en ella se permiten, y las acciones sísmicas
serán las prescritas en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente.

8.2.3 Deberá prestarse especial atención a los efectos ocasionados por el preesforzado,
las cargas de montaje y construcción, cargas de puentes grúa, vibración, impacto,
retracción, variaciones de temperatura, flujo plástico, expansión de concretos de
retracción compensada y asentamientos diferenciales de los apoyos.

8.3 MÉTODOS DE ANÁLISIS


8.3.1 Todos los elementos estructurales deberán diseñarse para resistir los efectos
máximos producidos por las cargas amplificadas, determinados por medio del
análisis estructural, suponiendo una respuesta lineal elástica de la estructura,
excepto cuando se modifiquen los momentos flectores de acuerdo con 8.4. Se
permite simplificar el diseño usando las suposiciones indicadas en 8.6 a 8.9.

8.3.2 Excepto para elementos de concreto preesforzado, se pueden emplear métodos


aproximados de análisis estructural para edificaciones con luces, alturas de
entrepisos y tipos de construcción convencional.

8.3.3 En pórticos arriostrados lateralmente, para calcular los momentos debidos a cargas
de gravedad en las vigas y columnas construidas monolíticamente con la estructura,
se podrán considerar empotrados los extremos lejanos de las columnas de ambos
entrepisos.

8.3.4 Como alternativa a los métodos de análisis estructural, se permite utilizar para el
análisis por cargas de gravedad de vigas continuas, losas armadas en una dirección
y vigas de pórticos de poca altura, los siguientes momentos y fuerzas cortantes
aproximados, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
(a) Haya dos o más tramos.
(b) Las luces de los tramos sean aproximadamente iguales, sin que la mayor de
dos luces adyacentes exceda en más de 20% a la menor.
(c) Las cargas sean uniformemente distribuidas y no existan cargas concentradas.
Las cargas uniformemente distribuidas en cada uno de los tramos deben tener la
misma magnitud.
(d) La carga viva en servicio no sea mayor a tres veces la carga muerta en
servicio.
(e) Los elementos sean prismáticos de sección constante.
(f) Si se trata de la viga de un pórtico de poca altura, este debe estar arriostrado
lateralmente para las cargas verticales.

 Momento positivo
(a) Tramos extremos
El extremo discontinuo no está restringido ....................................
2
(1 / 11) wu n
El extremo discontinuo es monolítico con el apoyo ........................
2
(1 / 14) wu n
(b) Tramos interiores
2
....................................................................……. (1 / 16) wu n

 Momento negativo en la cara exterior del primer apoyo interior


(a) Dos tramos: .....................................................................................
2
(1/ 9) wu n
(b) Más de dos tramos: …….................................................................
2
(1 / 10) wu n

 Momento negativo en las demás caras de apoyos interiores……...…….…......


2
(1/11) wu n

 Momento negativo en la cara de todos los apoyos para losas con luces que no
excedan de 3 m y vigas en las cuales el cociente entre la suma de las rigideces de
las columnas y la rigidez de la viga exceda de 8 en cada extremo del tramo:
............................... (1/12) wu 2n

 Momento negativo en la cara interior de los apoyos exteriores para los elementos
construidos monolíticamente con sus apoyos:
Cuando el apoyo es una viga de borde: ...................................................
2
(1/ 24) wu n
Cuando el apoyo es una columna: ..........................................................
2
(1 / 16) wu n

 Fuerza Cortante
Cara exterior del primer apoyo interior: ........….………………..…….
2
1.15 (1 / 2) wu n
Caras de todos los demás apoyos: ............................................................
2
(1/ 2) wu n

El valor de n es la luz libre del tramo. Para el cálculo de los momentos negativos en
las caras de los apoyos interiores, n se tomará como el promedio de las luces libres
adyacentes.

8.4 REDISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS EN ELEMENTOS CONTINUOS SOMETIDOS


A FLEXIÓN
8.4.1 Excepto cuando se empleen métodos aproximados para el cálculo de los momentos
flectores, se permite disminuir los momentos amplificados (Mu) - calculados
asumiendo comportamiento lineal elástico de la estructura - en las secciones de
máximo momento negativo o máximo momento positivo en cualquier vano de un
elemento continuo sometido a flexión, para cualquier distribución de carga supuesta,
en no más de:

1000 t (en porcentaje) (8-1)


t es la deformación unitaria neta de tracción en el acero más alejado del borde
comprimido de la sección, cuando esta alcanza su resistencia nominal (Mn). La
deformación neta excluye las deformaciones unitarias causadas por: el preesfuerzo
efectivo, el flujo plástico, la retracción de fraguado y la variación de temperatura.

Fig. 8.4.1 Deformación del acero t para flexión positiva y negativa en una sección rectangular.

8.4.2 La redistribución de los momentos negativos solo podrá hacerse cuando en la sección
en la cual se reduce el momento flector, la deformación t sea mayor a igual a 0,0075.

8.4.3 Los momentos reducidos deberán usarse para la determinación de todas las otras
fuerzas de sección a lo largo de todo el vano. El equilibrio estático debe mantenerse
luego de la redistribución, para cada distribución de carga supuesta.

8.5 MÓDULO DE ELASTICIDAD Y MÓDULO DE CORTE


8.5.1 Para concretos de peso unitario wc comprendido entre 1450 y 2500 kg/m3, el
módulo de elasticidad, Ec, para el concreto puede tomarse como:

Ec  ( wc )1,5 0, 043 f c (en MPa) (8-2)

8.5.2 Para concretos de peso unitario normal (wc  2300 kg/m3), Ec, puede tomarse
como:

Ec  4700 f c (en MPa) (8-3)

8.5.3 Pueden usarse otros valores de Ec que estén suficientemente respaldados por
resultados de laboratorio.

8.5.4 En ausencia de resultados experimentales confiables, el módulo de rigidez al esfuerzo


cortante del concreto se podrá suponer igual a:
Ec
G (8-4)
2, 3
8.5.5 El módulo de elasticidad, Es, para el acero de refuerzo no preesforzado puede
tomarse como 200 000 MPa.

8.5.6 El módulo de elasticidad, Ep, para el acero de preesforzado deberá determinarse


mediante ensayos o será suministrado por el fabricante.
8.6 RIGIDEZ
8.6.1 Se permite adoptar cualquier conjunto de suposiciones razonables para calcular las
rigideces relativas a flexión y torsión de columnas, muros y sistemas de entrepisos y
cubierta. Las suposiciones que se hagan deberán ser consistentes en todo el
análisis.
En vigas T, la sección bruta incluirá los anchos de las especificados en 8.10.

8.6.2 El efecto de las cartelas deberá ser considerado en el análisis y diseño de los
elementos de sección variable.

8.7 LONGITUD DEL VANO


8.7.1 La luz de los elementos que no estén construidos monolíticamente con sus apoyos
deberá considerarse como la luz libre más el peralte del elemento, sin exceder la
distancia entre los centros de los apoyos.

8.7.2 En el análisis estructural de pórticos o elementos continuos para determinar los


momentos flectores, la luz debe considerarse como la distancia entre los centros de
los apoyos.

8.7.3 Las vigas construidas monolíticamente con sus apoyos se podrán diseñar usando
los momentos reducidos a la cara de los apoyos.

8.7.4 Las losas macizas o nervadas construidas monolíticamente con sus apoyos, con
luces libres no mayores de 3 m, podrán ser analizadas como losas continuas sobre
apoyos simples con luces iguales a las luces libres.

8.8 COLUMNAS
8.8.1 Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que provienen de
las cargas amplificadas de todos los pisos, y el momento máximo debido a las
cargas amplificadas, considerando la carga viva actuando en solo uno de los tramos
adyacentes del piso o techo bajo consideración. También debe considerarse la
condición de carga que produzca la máxima relación (excentricidad) entre el
momento y carga axial.

8.8.2 En pórticos o en elementos continuos deberá prestarse atención al efecto de las


cargas no balanceadas de los pisos, tanto en las columnas exteriores como en las
interiores, y a la carga excéntrica debida a otras causas.

8.9 DISPOSICIÓN DE LA CARGA VIVA


8.9.1 Para la determinación de los momentos flectores y fuerzas cortantes en las vigas y
columnas ocasionados por las cargas de gravedad en pórticos arriostrados
lateralmente, se permitirá utilizar el modelo simplificado indicado en 8.3.3.

8.9.2 Se permite suponer que la disposición de las cargas está limitada a las
combinaciones siguientes:
(a) Carga muerta amplificada en todos los tramos con la carga viva amplificada
en dos tramos adyacentes.
(b) Carga muerta amplificada en todos los tramos con la carga viva amplificada
en tramos alternados.
8.10 DISPOSICIONES PARA VIGAS T
8.10.1 Para que una sección de concreto armado pueda considerarse como viga T, las alas
y el alma deberán construirse monolíticamente o, de lo contrario, deben estar
efectivamente unidas entre sí.

8.10.2 El ancho efectivo de la losa usada como ala de las vigas T no debe exceder de la
cuarta parte de la luz libre de la viga, y el ancho sobresaliente efectivo del ala a
cada lado del alma no debe exceder:
(a) Ocho veces el espesor de losa.
(b) La mitad de la distancia libre a la siguiente alma

8.10.3 Para vigas que tengan losa a un solo lado, el ancho sobresaliente efectivo del ala no
debe exceder:
(a) La doceava parte de la luz libre de la viga.
(b) Seis veces el espesor de la losa.
(c) La mitad de la distancia libre a la siguiente alma.

8.10.4 En vigas aisladas, en las que solamente se utilice la forma T para proporcionar con
el ala una área adicional de compresión, el ala debe tener un espesor no menor de
la mitad del ancho del alma y un ancho efectivo no mayor de cuatro veces el ancho
del alma.

8.10.5 Cuando el refuerzo principal por flexión en una losa que se considere como ala de
una viga T (excluyendo las losas nervadas) sea paralelo a la viga, se debe disponer
de refuerzo perpendicular a la viga en la parte superior de la losa de acuerdo con lo
siguiente:
(a) El refuerzo transversal se debe diseñar para resistir la carga amplificada que
actúa sobre el ala suponiendo que esta trabaja en voladizo. Para vigas
aisladas debe considerarse el ancho total del ala. Para otros tipos de vigas T,
sólo es necesario considerar el ancho sobresaliente efectivo del ala.
(b) El espaciamiento del refuerzo transversal no debe exceder de cinco veces el
espesor de la losa ni de 400 mm

8.11 DISPOSICIONES PARA LOSAS NERVADAS


8.11.1 Las losas nervadas consisten en una combinación monolítica de nervios o viguetas
regularmente espaciados y una losa colocada en la parte superior que actúa en una
dirección o en dos direcciones ortogonales.

8.11.2 El ancho de las nervaduras no debe ser menor de 100 mm y debe tener una altura
no mayor de 3,5 veces su ancho mínimo.

8.11.3 El espaciamiento libre entre las nervaduras no debe exceder de 750 mm.

8.11.4 Las losas nervadas que no cumplan con las limitaciones de 8.11.1 a 8.11.3, deben
diseñarse como losas y vigas comunes.

8.11.5 El espesor de la losa no debe ser menor que 1/12 de la distancia libre entre las
nervaduras, ni menor de 50 mm.
8.11.6 La losa debe llevar refuerzo perpendicular a los nervios diseñado para resistir la
flexión, considerando las cargas concentradas si las hubiera, pero no menor que el
que se estipula en 9.7.

8.11.7 Cuando se requiera embeber ductos o tuberías en la losa según lo permitido en 6.3, el
espesor de ésta en cualquier punto deberá ser, como mínimo, 25 mm mayor que la
altura total del ducto o tubería. Se deberán considerar refuerzos o ensanches de los
nervios o viguetas en caso que estos ductos o tuberías afecten a la resistencia del
sistema.

8.11.8 La resistencia a la fuerza cortante Vc proporcionada por el concreto de las nervaduras


podrá ser considerada 10% mayor a la prevista según lo señalado en el Capítulo 11 de
esta Norma. Adicionalmente, podrá incrementarse la resistencia al corte disponiendo
armadura por corte o ensanchando los nervios o viguetas en las zonas críticas.

8.12 ACABADO DE LOS PISOS, REVESTIMIENTOS, ESPESOR DE DESGASTE


8.12.1 Los acabados de los pisos (falso piso o sobrelosa) no deben considerarse como parte
de la sección resistente del elemento estructural, a menos que se coloquen
monolíticamente con la losa o que se diseñen como un elemento compuesto según lo
indicado en el Capítulo 17. Si se utilizan los acabados de piso como parte de la
sección resistente, estos no deberán estar expuestos a desgaste o deterioro.

8.12.2 En superficies expuestas a abrasión, tal como la que produce el tránsito intenso, no
se tomará en cuenta como parte de la sección resistente el espesor que pueda
desgastarse. A éste se le asignará una dimensión no menor de 10 mm, salvo que la
superficie expuesta se endurezca mediante algún tratamiento.
CAPÍTULO 9
REQUISITOS DE RESISTENCIA Y DE SERVICIO

9.1 GENERALIDADES
9.1.1 Las estructuras y los elementos estructurales deberán diseñarse para obtener en
todas sus secciones resistencias de diseño (Rn) por lo menos iguales a las
resistencias requeridas (Ru), calculadas para las cargas y fuerzas amplificadas en
las combinaciones que se estipulan en esta Norma. En todas las secciones de los
elementos estructurales deberá cumplirse:
 Rn  Ru

9.1.2 Las estructuras y los elementos estructurales deberán cumplir además con todos los
demás requisitos de esta Norma, para garantizar un comportamiento adecuado bajo
cargas de servicio.

PARTE 1 - REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA

9.2 RESISTENCIA REQUERIDA


9.2.1 La resistencia requerida para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CV) será como
mínimo:
U = 1,4 CM + 1,7 CV (9-1)

9.2.2 Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas de viento (CVi), además de lo


indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será como mínimo:
U = 1,25 ( CM + CV  CVi )
(9-2)
U = 0,9 CM  1,25 CVi
(9-3)

9.2.3 Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas de sismo (CS), además de lo


indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será como mínimo:
U = 1,25 (CM + CV)  CS (9-4)
U = 0,9 CM  CS (9-5)

9.2.4 No será necesario considerar acciones de sismo y de viento simultáneamente.

9.2.5 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto del peso y empuje lateral de los suelos
(CE), la presión ejercida por el agua contenida en el suelo o la presión y peso ejercidos
por otros materiales, además de lo indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será
como mínimo:
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,7 CE
(9-6)
En el caso en que la carga muerta o la carga viva reduzcan el efecto del empuje
lateral, se usará:
U = 0,9 CM + 1,7 CE
(9-7)

9.2.6 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de cargas debidas a peso y presión de
líquidos (CL) con densidades bien definidas y alturas máximas controladas, además de
los indicado en 9.2.1, la resistencia requerida será como mínimo:
U = 1,4 CM + 1,7 CV + 1,4 CL
(9-8)

9.2.7 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de cargas de impacto, éstas deberán
incluirse en la carga viva (CV).

9.2.8 Si fuera necesario incluir en el diseño el efecto de las cargas de nieve o granizo, éstas
deberán considerarse como cargas vivas (CV).

9.2.9 Si fuera necesario incluir los efectos (CT) de los asentamientos diferenciales, flujo
plástico del concreto, retracción restringida del concreto, expansión de concretos con
retracción compensada o cambios de temperatura, la resistencia requerida, además de
lo indicado en 9.2.1, deberá será como mínimo:
U = 1,05 CM + 1,25 CV + 1,05 CT (9-9)
U = 1,4 CM + 1,4 CT
(9-10)

9.2.10 Las estimaciones de los asentamientos diferenciales, flujo plástico del concreto,
retracción restringida, la expansión de concretos de retracción compensada o
cambios de temperatura deben basarse en una determinación realista de tales
efectos durante la vida útil de la estructura.

9.2.11 Para el diseño de zonas de anclaje de tendones de postensado, se aplicará un factor


de carga de 1,2 a la fuerza máxima aplicada por el gato.

9.3 RESISTENCIA DE DISEÑO


9.3.1 Las resistencias de diseño (Rn) proporcionada por un elemento, sus conexiones
con otros elementos, así como sus secciones transversales, en términos de flexión,
carga axial, cortante y torsión, deben tomarse como la resistencia nominal calculada
de acuerdo con los requisitos y suposiciones de esta Norma, multiplicada por los
factores  de reducción de resistencia especificados a continuación.

9.3.2 El factor de reducción de resistencia, , debe ser el especificado en 9.3.2.1 a


9.3.2.8:

9.3.2.1 Flexión sin carga axial………….………………...……………………………..……………


0,90

9.3.2.2 Carga axial y carga axial con flexión:


(a) Carga axial de tracción con o sin flexión……………………………………………
0,90
(b) Carga axial de compresión con o sin flexión:
Elementos con refuerzo en espiral según 10.9.3…………………………...……..
0,75
Otros elementos……………………………………………………………………….
0,70
Para elementos en flexocompresión puede incrementarse linealmente hasta 0,90
en la medida que Pn disminuye desde 0,1 f’c Ag ó Pb, el que sea menor, hasta
cero.

9.3.2.3 Cortante y torsión…………………………………………….……………………………….


0,85
9.3.2.4 Aplastamiento en el concreto (excepto para las zonas de anclajes de postensado)….
0,70

9.3.2.5 Zonas de anclaje de postensado……………………………………………………………


0,85

9.3.2.6 Las secciones en flexión en los elementos pretensados donde la longitud embebida
del torón (strand) es menor que la longitud de desarrollo, como se establece en
12.9.1.1:
(a) Desde el extremo del elemento hasta el extremo de la longitud de
transferencia……………………………..…………………………………………….
0,75
(b) Desde el extremo de la longitud de transferencia hasta el extremo de la
longitud de desarrollo, puede incrementarse linealmente desde 0,75 hasta
0,9.
Donde la adherencia del torón no se extiende hasta el extremo del elemento, se debe
asumir que el embebido del torón se inicia en el extremo de la longitud no adherida
(véase también 12.9.3).

9.3.2.7 Las longitudes de desarrollo especificadas en el capítulo 12 no requieren de un


factor .

9.3.2.8 En el Capítulo 22, concreto estructural simple, debe ser 0,65 para flexión,
compresión, cortante y aplastamiento.

9.4 RESISTENCIA MÍNIMA DEL CONCRETO ESTRUCTURAL


9.4.1 Para el concreto estructural, f’c no debe ser inferior a 17 MPa, salvo para concreto
estructural simple (véase 22.2.4). No se establece un valor máximo para f’c salvo
que se encuentre restringido por alguna disposición específica de esta Norma
(véase 21.3.2).

9.5 RESISTENCIA DE DISEÑO PARA EL REFUERZO


9.5.1 Los valores de fy y fyt usados en los cálculos de diseño no deben exceder de 550
MPa, excepto para los aceros de preesforzado, para los refuerzos transversales en
espiral en 10.9.3, el refuerzo por cortante y torsión (véase 11.5.2 y 11.6.3.4). Para
los elementos con responsabilidad sísmica, véase 21.3.3.

PARTE 2 - REQUISITOS GENERALES DE SERVICIO


Para estimar los esfuerzos en el acero y el concreto producidos por las acciones
exteriores en condiciones de servicio, pueden utilizarse las hipótesis usuales de la
teoría elástica de vigas. Si el momento actuante en servicio es menor que el momento
asociado con el agrietamiento por flexión de la sección, se considerará la sección
completa del concreto sin tener en cuenta el acero de refuerzo. Si el momento
actuante es mayor que el momento de agrietamiento se utilizarán las propiedades de
la sección agrietada transformada, despreciando el aporte del concreto en la zona de
tracción.

9.6 CONTROL DE DEFLEXIONES


9.6.1 Los elementos de concreto reforzado sometidos a flexión deben diseñarse para que
tengan una rigidez adecuada con el fin de limitar cualquier deformación que pudiese
afectar adversamente la resistencia o el funcionamiento de la estructura bajo
condiciones de servicio.
9.6.2 Elementos reforzados en una dirección (no preesforzados)
9.6.2.1 Los peraltes o espesores mínimos para no verificar deflexiones, que se señalan en la
Tabla 9.1 pueden utilizarse como referencia en elementos armados en una dirección
(aligerados, losas macizas y vigas) que no soporten o estén ligados a elementos no
estructurales susceptibles de dañarse por deflexiones excesivas del elemento
estructural. Estos límites pueden obviarse si el cálculo de las deflexiones demuestra
que es posible utilizar un espesor menor sin provocar efectos adversos.

TABLA 9.1
PERALTES O ESPESORES MÍNIMOS DE VIGAS NO PREESFORZADAS O
LOSAS REFORZADAS EN UNA DIRECCIÓN A MENOS QUE SE CALCULEN
LAS DEFLEXIONES
Espesor o peralte mínimo, h
Con un Ambos
Simplemente
extremo extremos En voladizo
apoyados
continuo continuos
Elementos que no soporten o estén ligados a divisiones u otro
Elementos tipo de elementos no estructurales susceptibles de dañarse
debido a deflexiones grandes.
Losas    
macizas en
una dirección 20 24 28 10
Vigas o losas    
nervadas en
una dirección 16 18,5 21 8

Notas:
Los valores dados en esta tabla se deben usar directamente en elementos de
concreto de peso normal (alrededor de 2300 Kg/m3) y refuerzo con fy igual a 420
MPa. Para otras condiciones, los valores deben modificarse como sigue:

(a) Para concreto liviano estructural con densidad dentro del rango de 1450 a
1900 Kg/m3, los valores de la tabla deben multiplicarse por (1,65 – 0,0003 wc),
pero no menos de 1,09
(b) Para fy distinto de 420 MPa, los valores de la Tabla deben multiplicarse por
(0,4 + fy / 700).

9.6.2.2 Cuando se calculen las deflexiones, aquéllas que ocurran inmediatamente con la
aplicación de la carga, deben calcularse mediante los métodos o fórmulas usuales
para deflexiones elásticas, tomando en consideración los efectos de la fisuración y
del refuerzo en la rigidez del elemento.

9.6.2.3 A menos que se haga un análisis más completo o que se disponga de datos
experimentales confiables para evaluar la rigidez a flexión del elemento (Ec Ie), la
deflexión inmediata para elementos de concreto de peso normal podrá calcularse con
el módulo de elasticidad del concreto especificado en 8.5 y con el momento de inercia
efectivo de la sección transformada agrietada (Ie). Cuando el momento flector para
condiciones de servicio en cualquier sección del elemento no exceda el momento de
agrietamiento (Mcr), podrá usarse el momento de inercia de la sección no agrietada
(Ig).
El momento de agrietamiento de la sección se calculará mediante:
fr Ig
Mcr  (9-11)
Yt
donde fr es la resistencia del concreto a tracción por flexión (Módulo de Rotura) que a
falta de información experimental confiable podrá considerarse, para concretos de
peso normal, como:
fr  0,62 f c (9-12)
Cuando se use concreto con agregado liviano, debe aplicarse alguna de las
modificaciones siguientes:
(a) Cuando el valor de fct (split test) esté especificado y la dosificación del
concreto esté de acuerdo con 5.2, fr debe modificarse sustituyendo f c por
1,8 fct, pero el valor de 1,8 fct utilizado no debe exceder de f c .
(b) Cuando no se especifique fct, fr debe multiplicarse por 0,75 para concreto
liviano en todos sus componentes, y por 0,85 para concreto liviano con arena
de peso normal. Se permite interpolar linealmente si se usa una sustitución
parcial de la arena.
Para el cálculo del momento de inercia de la sección transformada agrietada (Ie),
cuando exista acero en compresión, se podrá utilizar una relación modular de 2n (n =
Es / Ec) para la transformación del acero en compresión a concreto equivalente.

9.6.2.4 El cálculo de las deflexiones se hará suponiendo que la rigidez en flexión del elemento
(Ec Ie) es constante a lo largo del tramo y el momento de inercia efectivo será un
promedio ponderado calculado e acuerdo a:
(a) En elementos continuos en ambos extremos:
Ie promedio = ( Ie1 + Ie2 + 2 Ie3 ) / 4 (9-13)
donde Ie1 y Ie2 son los momentos de inercia en las secciones extremas del
tramo y Ie3 es el momento de inercia de la sección central del tramo.
(b) Si el tramo sólo es continuo en un extremo:
Ie promedio = ( Ie2 + 2 Ie3 ) / 3 (9-14)
donde Ie2 es el momento de inercia en la sección en el extremo continuo y Ie3
es el momento de inercia en la sección central del tramo.
(c) Para elementos simplemente apoyados en ambos extremos, se usará el
momento de inercia calculado para la sección central.
(d) Para elementos en voladizo se usará el momento de inercia calculado para la
sección en el apoyo del voladizo.

9.6.2.5 A menos que se haga un análisis más completo, la deflexión diferida o adicional en el
tiempo, resultante del flujo plástico del concreto y de la retracción de los elementos en
flexión, podrá estimarse multiplicando la deflexión inmediata causada por las cargas
sostenidas (carga muerta y la porción de carga viva que se prevé actuará
permanentemente) por el factor .

  (9-15)
1  50  '
donde ′ es la cuantía del acero en compresión calculado en la mitad de la luz para
tramos simples y continuos y en el punto de apoyo para voladizos. Puede tomarse
, el factor dependiente del tiempo para cargas sostenidas, igual a:
5 años o más
........................................................................................................ 2,0
12
meses...............................................................................................................
1,4
6 meses
...............................................................………………….………………. 1,2
3 meses
................................................................................................................ 1,0

Para otras duraciones de las cargas sostenidas, se podrá usar el gráfico a que se
presenta a continuación.

Duración de la carga (meses)

Fig. 9.6.2.5 Factor dependiente del tiempo para cargas sostenidas.

9.6.2.6 La deflexión calculada de acuerdo con 9.6.2.2 a 9.6.2.5 no debe exceder los límites
establecidos en la Tabla 9.2
TABLA 9.2
DEFLEXIÓNES MÁXIMAS ADMISIBLES
Límite de
Tipo de elemento Deflexión considerada
deflexión
Techos planos que no soporten ni
estén ligados a elementos no
Deflexión inmediata
estructurales susceptibles de sufrir
debida a la carga viva
/ 180 *
daños debido a deflexiones
grandes.
Pisos que no soporten ni estén
ligados a elementos no
Deflexión inmediata
estructurales susceptibles de sufrir / 360
debida a la carga viva
daños debido a deflexiones
grandes.
Pisos o techos que soporten o La parte de la deflexión
estén ligados a elementos no total que ocurre después
estructurales susceptibles de sufrir de la unión de los / 480 ‡
daños debido a deflexiones elementos no
grandes. estructurales (la suma
de la deflexión a largo
Pisos o techos que soporten o
plazo debida a todas las
estén ligados a elementos no
cargas permanentes, y
estructurales no susceptibles de
la deflexión inmediata
/ 240 §
sufrir daños debido a deflexiones
debida a cualquier carga
grandes.
viva adicional)†
* Este límite no tiene por objeto constituirse en un resguardo contra el
estancamiento de aguas. Este último se debe verificar mediante cálculos de
deflexiones adecuados, incluyendo las deflexiones debidas al agua estancada, y
considerando los efectos a largo plazo de todas las cargas permanentes, la
contraflecha, las tolerancias de construcción y la confiabilidad en las medidas
tomadas para el drenaje de las aguas.
† Las deflexiones a largo plazo se pueden reducir en la cantidad de deflexión
calculada que ocurra antes de unir los elementos no estructurales. Esta cantidad
se determina basándose en datos de ingeniería aceptables correspondiente a
las características tiempo-deflexión de elementos similares a los que se están
considerando.
‡ Este límite se puede exceder si se toman medidas adecuadas para prevenir
daños en elementos apoyados o unidos.
§ Pero no mayor que la tolerancia establecida para los elementos no estructurales.
Este límite se puede exceder si se proporciona una contraflecha de modo que la
deflexión total menos la contraflecha no exceda dicho límite.

9.6.3 Elementos reforzados en dos direcciones (no preesforzados)


9.6.3.1 El numeral 9.6.3 tiene prioridad con relación al espesor mínimo de losas u otros
elementos reforzados en dos direcciones diseñados de acuerdo con las
disposiciones del Capítulo 13 y que se ajusten a los requisitos de 13.6.1.2. El
espesor de las losas sin vigas interiores que se extiendan entre los apoyos en todos
sentidos debe satisfacer los requisitos de 9.6.3.2 ó 9.6.3.4. El espesor de las losas
con vigas que se extiendan entre los apoyos en todos sentidos debe satisfacer los
requisitos de una de 9.6.3.3 ó 9.6.3.4.

9.6.3.2 El espesor mínimo de las losas sin vigas interiores que se extiendan entre los
apoyos y que tienen una relación entre lados no mayor que 2, debe estar de
acuerdo con lo requerido en la Tabla 9.3 y no debe ser inferior que los siguientes
valores:
(a) Losas sin ábacos como se definen en 13.2.6............................................... 125
mm
(b) Losas con ábacos como se definen en 13.2.6.............................................. 100
mm
TABLA 9.3
ESPESORES MÍNIMOS DE LOSAS SIN VIGAS INTERIORES*
Sin ábacos ‡ Con ábacos ‡
Paneles Paneles
fy Paneles exteriores Paneles exteriores
interiores interiores
MPa
Sin Con Sin Con

vigas de vigas de vigas de vigas de
borde borde § borde borde §
n n n n n n
280
33 36 36 36 40 40
n n n n n n
420
30 33 33 33 36 36
n n n n n n
520
28 31 31 31 34 34
* Para construcción en dos direcciones, n , es la luz libre en la dirección larga,
medida entre caras de los apoyos en losas sin vigas y entre caras de las vigas,
para losas con vigas u otros apoyos en otros casos.
† Para fy entre los valores dados en la tabla, el espesor mínimo debe obtenerse
por interpolación lineal.
‡ Ábaco, como se define en 13.2.6.
§ Losas con vigas entre las columnas a lo largo de los bordes exteriores. El valor
de f para la viga de borde no debe ser menor que 0,8.

9.6.3.3 El espesor mínimo h para losas con vigas que se extienden entre los apoyos en
todos los lados debe ser:
(a) Para αfm  0, 2 ; se aplican las disposiciones de 9.6.3.2.
(b) Para 0, 2  αfm  2,0 ; h no debe ser menor que:
 fy 
n  0,8 

h  1400 
(9-16)
36  5β  αfm  0, 2 
pero no menor que 125 mm.

(c) Para αfm  2, 0 ; h no debe ser menor que:


 fy 
n  0,8  
h  1400 
(9-17)
36  9β
pero no menor que 90 mm.

(d) En los bordes discontinuos debe disponerse una viga de borde que tenga una
relación de rigidez f no menor de 0,80, o bien aumentar el espesor mínimo
requerido por las ecuaciones (9-16) ó (9-17), por lo menos un 10% en el panel
que tenga un borde discontinuo.

El término n en (b) y (c) corresponde a la luz libre en la dirección larga medida cara
a cara de las vigas. El término  en (b) y (c) corresponde a la relación de la luz libre
en la dirección larga a la luz libre en la dirección corta del paño.

9.6.3.4 Pueden utilizarse espesores de losas menores que los mínimos requeridos en
9.6.3.1, 9.6.3.2 y 9.6.3.3 cuando las deflexiones calculadas no exceden los límites
de la Tabla 9.2. Las deflexiones deben calcularse tomando en cuenta el tamaño y la
forma del panel, las condiciones de apoyo y la naturaleza de las restricciones en los
bordes de la losa. El módulo de elasticidad del concreto, Ec, debe ser el
especificado en 8.5. El momento de inercia efectivo, Ie, debe ser el obtenido como
se indica en 9.6.2.4. Se permite emplear otros valores si los resultados del cálculo
de la deflexión concuerdan razonablemente con los resultados de ensayos de
alcance apropiado. La deflexión adicional a largo plazo debe calcularse de acuerdo
con 9.6.2.5.

9.6.4 Elementos de concreto preesforzado


9.6.4.1 Para elementos a flexión diseñados de acuerdo con el Capítulo 18, las deflexiones
inmediatas deben ser calculadas por los métodos o fórmulas usuales para
deflexiones elásticas, y se permite utilizar el momento de inercia de la sección total
de concreto, Ig, para los elementos a flexión Clase U, como se define en 18.3.3.

9.6.4.2 Como se define en 18.3.3, para los elementos en flexión Clase T, los cálculos de las
deflexiones deben basarse en un análisis de la sección agrietada transformada. Se
permite que los cálculos se basen en una relación momento-deflexión bilineal o en
un momento efectivo de inercia, Ie, como se define en 9.6.2.4.

9.6.4.3 La deflexión adicional a largo plazo en elementos de concreto preesforzado debe


calcularse teniendo en cuenta los esfuerzos en el concreto y en el acero bajo carga
permanente, e incluyendo los efectos del flujo plástico y la retracción del concreto,
así como la relajación del acero.

9.6.4.4 La deflexión calculada de acuerdo con 9.6.4.1 ó 9.6.4.2, y 9.6.4.3 no debe exceder
los límites establecidos en la Tabla 9.2.

9.6.5 Elementos compuestos


9.6.5.1 Elementos apuntalados
Si los elementos compuestos sometidos a flexión se apoyan durante su
construcción de tal forma que después de retirar los apoyos temporales la carga
muerta es soportada por la sección compuesta total, el elemento compuesto se
puede considerar equivalente a un elemento construido monolíticamente para el
cálculo de la deflexión. En elementos no preesforzados, la parte en compresión del
elemento determina si se usan los valores de la Tabla 9.1 para concreto de peso
normal o liviano.

Si se calcula la deflexión, debe tenerse en cuenta la curvatura que resulta de la


retracción diferencial de los componentes prefabricados y construidos en obra, y los
efectos del flujo plástico a lo largo el eje del elemento de concreto preesforzado.

9.6.5.2 Elementos sin apuntalar


Si el espesor de un elemento prefabricado no preesforzado sujeto a flexión cumple
con los requisitos de la Tabla 9.1, no se requiere calcular la deflexión. Si el espesor
de un elemento compuesto no preesforzado cumple con los requisitos de la Tabla
9.1, no se necesita calcular la deflexión que ocurre después de que el elemento se
vuelve compuesto; sin embargo, la deflexión a largo plazo del elemento prefabricado
debe investigarse en función de la magnitud y duración de la carga antes del inicio
efectivo de la acción compuesta.

9.6.5.3 La deflexión calculada de acuerdo con los requisitos de 9.6.5.1 ó 9.6.5.2 no debe
exceder de los límites establecidos en la Tabla 9.2.

9.7 REFUERZO POR CAMBIOS VOLUMÉTRICOS


9.7.1 En losas estructurales donde el refuerzo por flexión se extienda en una dirección, se
deberá proporcionar refuerzo perpendicular a éste para resistir los esfuerzos por
retracción del concreto y cambios de temperatura.

9.7.2 La armadura por retracción y temperatura en losas, deberá proporcionar las siguientes
relaciones mínimas de área de la armadura a área de la sección total de concreto,
según el tipo de acero de refuerzo que se use.

- Barras lisas 0,0025


- Barras corrugadas con fy < 420 Mpa 0,0020
- Barras corrugadas o malla de alambre (liso o corrugado)
de intersecciones soldadas, con fy  420 Mpa 0,0018

9.7.3 El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse con un espaciamiento


entre ejes menor o igual a tres veces el espesor de la losa, sin exceder de 400 mm.
En losas nervadas en una dirección (aligerados) donde se usen bloques de relleno
(ladrillos de techo) permanentes de arcilla o concreto, el espaciamiento máximo del
refuerzo perpendicular a los nervios podrá extenderse a cinco veces el espesor de la
losa sin exceder de 400 mm.

9.7.4 El refuerzo por contracción y temperatura podrá colocarse en una o en las dos caras
del elemento, dependiendo del espesor de éste. En ningún caso el espaciamiento
máximo del refuerzo excederá del indicado en 9.7.3.

9.7.5 Cuando los movimientos por contracción y temperatura se encuentren restringidos de


manera significativa, deberá considerarse los requisitos de 8.2.3 y 9.2.10.

9.7.6 En todas las secciones donde se requiera la armadura por retracción y temperatura,
ésta debe poder desarrollar su esfuerzo de fluencia especificado en tracción de
acuerdo a las disposiciones del Capítulo 12.

9.7.7 El acero de preesfuerzo, que cumpla con 3.5.5, empleado como refuerzo de retracción
y temperatura debe suministrarse de acuerdo a lo siguiente:
(a) El acero debe dimensionarse para que, descontadas las pérdidas de acuerdo a
18.6, produzca un esfuerzo promedio de compresión mínimo de 0,7 MPa sobre
el área bruta de concreto.
(b) El espaciamiento entre los tendones no debe exceder de 1,8 m.
(c) Si el espaciamiento entre los tendones excede de 1,4 m se debe colocar
armadura adherida adicional de contracción y temperatura, de acuerdo con
9.7.2, entre los tendones en los bordes de la losa. La armadura adicional se
extenderá desde los bordes de la losa hasta una distancia igual al espaciamiento
entre los tendones.
Fig. 9.7.7 Acero de preesfuerzo utilizado como refuerzo de retracción y temperatura en una
losa.

9.8 ESPACIAMIENTO MÁXIMO DEL REFUERZO


9.8.1 En muros y losas, exceptuando las losas nervadas, el espaciamiento entre ejes del
refuerzo principal por flexión será menor o igual a tres veces el espesor del elemento
estructural, sin exceder de 400 mm.

9.9 DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO POR FLEXIÓN EN VIGAS Y LOSAS ARMADAS


EN UNA DIRECCIÓN. CONTROL DE LA FISURACIÓN
9.9.1 Esta Sección establece los requisitos para la distribución del refuerzo de flexión, con el
fin de limitar el agrietamiento por flexión en vigas y losas armadas en una dirección.

9.9.2 La distribución de la armadura por flexión en losas armadas en dos direcciones se hará
de acuerdo a lo señalado en 13.3.

9.9.3 El refuerzo de tracción por flexión deberá distribuirse adecuadamente en las zonas en
tracción máxima del elemento para controlar el ancho de las grietas por flexión. Su
distribución y esfuerzo bajo condiciones de servicio deberá ser tal que permita obtener
un valor del parámetro Z menor o igual que 26 KN/mm. El parámetro Z se calculará
mediante:
Z  fs 3 dc Act (9-18)
donde fs es el esfuerzo en el acero, en MPa, el cual puede estimarse sobre la base del
momento flector en condiciones de servicio Ms, mediante:
Ms
fs  (9-19)
0, 9 d As 
dc: espesor del recubrimiento (mm) de concreto medido desde la fibra extrema en
tracción al centro de la barra de refuerzo más cercana a esa fibra.
Act: área efectiva del concreto en tracción (mm2) que rodea al refuerzo principal de
tracción y cuyo centroide coincide con el de dicho refuerzo, dividida entre el
número de barras. Cuando el refuerzo principal de tracción está compuesto por
barras de varios diámetros, el número de barras equivalente se calculará
dividiendo el área total de acero entre al área de la barra de mayor diámetro.
Act = 2 ys b
ys = Centroide del refuerzo principal
de tracción por flexión

Fig. 9.9.3 Area efectiva de concreto en tracción.

9.9.4 Las disposiciones del 9.9.3 no son suficientes para elementos expuestos a ambientes
agresivos ni para obtener elementos impermeables. En tales casos, deberán tomarse
precauciones especiales para controlar la fisuración.

9.9.5 Cuando las alas de las vigas T estén sujetas a tracción, una parte del refuerzo de
tracción por flexión debe distribuirse en el ancho efectivo del ala (véase 8.10) o en un
ancho igual a 1/10 de la luz del tramo, el que sea menor. Si el ancho efectivo del ala
excede de 1/10 de la luz, se debe colocar refuerzo longitudinal en las zonas más
externas del ala.
9.9.6 Si el peralte h de una viga o nervadura excede de 900 mm, se deberá colocar
armadura (superficial) longitudinal uniformemente distribuida en ambas caras laterales
del alma, en una distancia 0,5 h cercana de la armadura principal de tracción por
flexión. El espaciamiento de la armadura superficial no excederá del menor de los
siguientes valores:
s  300 mm,
s  380 (250 / fs) – 2,5 Cc (9-20)
s  300 (250 / fs) (9-21)
donde Cc es la menor distancia medida desde la superficie del refuerzo, o acero de
preesfuerzo, superficial a la cara lateral del elemento y fs es el esfuerzo en el acero
principal de flexión calculado con 9-19.

El refuerzo superficial se puede incluir en el cálculo de la resistencia a flexión de la


sección únicamente si se hace un análisis de compatibilidad de deformaciones para
determinar los esfuerzos de las barras o alambres individuales.
Fig. 9.9.6 Refuerzo superficial en vigas con peralte mayor a 900 mm.
CAPÍTULO 10
FLEXIÓN Y CARGA AXIAL

10.1 ALCANCE
Las disposiciones del Capítulo 10 se deben aplicar al diseño de elementos sometidos a
esfuerzos originados por la flexión o la carga axial, o la combinación de estas.

10.2 HIPÓTESIS DE DISEÑO


10.2.1 El diseño por resistencia de elementos sometidos a flexión y carga axial debe
basarse en las hipótesis dadas en 10.2.2 a 10.2.7, y debe satisfacer las condiciones
de equilibrio y de compatibilidad de deformaciones.

10.2.2 Las deformaciones unitarias en el refuerzo y en el concreto deben suponerse


directamente proporcionales a la distancia desde el eje neutro, excepto que, para
las vigas de gran peralte definidas en 10.7.1, debe emplearse un análisis que
considere la distribución no lineal de las deformaciones unitarias.

10.2.3
sometida a compresión, se asumirá igual a 0,003.

10.2.4 El esfuerzo en el refuerzo deberá tomarse como Es veces la deformación unitaria


del acero. Para deformaciones unitarias en el refuerzo mayores que las
correspondientes a fy, el esfuerzo se considerará independiente de la deformación
unitaria e igual a fy.

10.2.5 La resistencia a la tracción del concreto no debe considerarse en los cálculos de


elementos de concreto reforzado sometidos a flexión y a carga axial, excepto
cuando se cumplan los requisitos de 18.4.

10.2.6 La relación entre la distribución de los esfuerzos de compresión en el concreto y la


deformación unitaria del concreto se debe suponer rectangular, trapezoidal,
parabólica o de cualquier otra forma que permita una predicción de la resistencia
que coincida con los resultados de ensayos de laboratorio representativos.

10.2.7 El requisito de 10.2.6 se satisface si se asume una distribución rectangular


equivalente de esfuerzos en el concreto, definida como sigue:

10.2.7.1 Un esfuerzo en el concreto de 0,85 f’c uniformemente distribuido en una zona de


compresión equivalente, limitada por los bordes de la sección transversal del
elemento y por una línea recta paralela al eje neutro, a una distancia a = 1 c de la
fibra de deformación unitaria máxima en compresión.

10.2.7.2 La distancia desde la fibra de deformación unitaria máxima en compresión al eje


neutro, c, se debe medir en dirección perpendicular al eje neutro.

10.2.7.3 Para f’c entre 17 y 28 MPa, el factor 1 se debe tomar como 0,85. Para f’c mayor o
igual a 56 MPa, 1 se debe tomar como 0,65. Para f’c entre 28 y 56 MPa se debe
interpolar linealmente entre 0,85 y 0,65.

10.3 PRINCIPIOS Y REQUISITOS GENERALES


10.3.1 El diseño de las secciones transversales sometidas a flexión, carga axial, o a la
combinación de ambas (flexo-compresión) debe basarse en el equilibrio y la
compatibilidad de deformaciones, utilizando las hipótesis de 10.2.
10.3.2 La condición de falla balanceada se produce en una sección transversal cuando el
refuerzo en tracción alcanza la deformación unitaria correspondiente a fy al mismo
tiempo que el concreto en compresión alcanza su deformación unitaria máxima

forma sin acero de compresión o con él.

10.3.3 Se permite el uso de refuerzo de compresión en conjunto con refuerzo adicional de


tracción para incrementar la resistencia de elementos sometidos a flexión.

10.3.4 En elementos no preesforzados sujetos a flexión o flexocompresión en los cuales Pn


sea menor que 0,1 f’c Ag, el refuerzo de acero en tracción no deberá exceder de 0,75
Asb, donde Asb es la cantidad de acero en tracción que produce la falla balanceada en
la sección, definida en 10.3.2.
En elementos con refuerzo en compresión, la porción de Asb equilibrada por el
refuerzo en compresión no deberá reducirse mediante el factor 0,75 estipulado en el
párrafo anterior.

10.3.5 En elementos no preesforzados sujetos a flexión o flexocompresión en los cuales Pn


sea menor que 0,1 f’c Ag, puede considerarse alternativamente que el requisito de
10.3.4, relativo a la cantidad máxima de acero en tracción, se cumple cuando la
deformación unitaria neta,

8.4.1). Este criterio es aplicable a secciones de cualquier forma, sin acero de


compresión o con él y/o con acero repartido en el alma.

10.3.6 La resistencia de diseño Pn de elementos en compresión no debe exceder del


valor calculado usando la ecuación (10-1) ó (10-2).

10.3.6.1 Para elementos no preesforzados con refuerzo en espiral que cumplan con 7.10.4 o
para elementos compuestos que cumplan con 10.16:
Pn max = 0,85  Pon = 0,85  [0,85 f c ( Ag  Ast )  fy Ast ] (10-1)

10.3.6.2 Para elementos no preesforzados con estribos que cumplan con 7.10.5:
Pn max = 0,80  Pon = 0,80  [0,85 f c ( Ag  Ast )  fy Ast ] (10-2)

10.3.6.3 Para elementos preesforzados, la resistencia de diseño, Pn, no debe exceder de


0,85 Pon para elementos con refuerzo en espiral y para elementos con estribos no
debe exceder de 0,80 Pon.

10.3.7 Los elementos sometidos a carga axial de compresión deben diseñarse para el
momento máximo que puede acompañar a la carga axial. La fuerza axial
amplificada Pu, a una excentricidad dada, no debe exceder de la resistencia de
diseño especificada en 10.3.6. El momento máximo amplificado Mu debe
incrementarse por los efectos de esbeltez de acuerdo con 10.10.

10.4 DISTANCIA ENTRE LOS APOYOS LATERALES DE ELEMENTOS SOMETIDOS


A FLEXIÓN
10.4.1 La separación entre los apoyos laterales de una viga no debe exceder de 50 veces
el menor ancho b del ala o cara en compresión.

10.4.2 Deben tomarse en cuenta los efectos de la excentricidad lateral de la carga al


determinar la separación entre los apoyos laterales.

10.5 REFUERZO MÍNIMO EN ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN


10.5.1 En cualquier sección de un elemento estructural - excepto en zapatas y losas macizas
- sometido a flexión, donde por el análisis se requiera refuerzo de acero en tracción, el
área de acero que se proporcione será la necesaria para que la resistencia de diseño
de la sección sea por lo menos 1,2 veces el momento de agrietamiento de la sección
bruta Mcr (Mn  1,2 Mcr), donde:
fr Ig
Mcr  fr  0,62 f c
Yt

10.5.2 El área mínima de refuerzo por tracción de las secciones rectangulares y de las
secciones T con el ala en compresión, no será menor de:

0, 22 f c
As min  bw d (10-
fy
3)

10.5.3 No es necesario satisfacer los requisitos de 10.5.1 y 10.5.2, si en cada sección del
elemento el área de acero en tracción proporcionada es al menos un tercio superior
a la requerida por análisis.

10.5.4 Para losas estructurales y zapatas de espesor uniforme, el acero mínimo en la


dirección de la luz debe ser el requerido por 9.7. Cuando el acero mínimo se
distribuya en las dos caras de la losa, deberá cumplirse que la cuantía de refuerzo
en la cara en tracción por flexión no sea menor de 0,0012. El espaciamiento
máximo del refuerzo no debe exceder tres veces el espesor ni de 400 mm.

10.6 DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO DE FLEXIÓN EN VIGAS Y LOSAS EN UNA


DIRECCIÓN
10.6.1 El refuerzo de tracción por flexión debe distribuirse adecuadamente en las zonas de
tracción máxima de la sección transversal de un elemento, según los requisitos de
9.7, 9.8 y 9.9.

10.7 VIGAS DE GRAN PERALTE


10.7.1 Las vigas de gran peralte son elementos cargados en una cara y apoyados en la
cara opuesta, de manera que se pueden desarrollar puntales de compresión entre
las cargas y los apoyos y tienen:
(a) luz libre, n , igual o menor a cuatro veces el peralte total del elemento, o
(b) regiones con cargas concentradas a una distancia del apoyo menor a dos
veces el peralte de la viga.

10.7.2 Las vigas de gran peralte deben ser diseñadas tomando en cuenta la distribución no
lineal de las deformaciones.

10.7.3 El área mínima de refuerzo en tracción, debe cumplir con las disposiciones de 10.5.

10.7.4 Para el anclaje de refuerzo deberá tomarse en cuenta lo especificado en 12.10.6.

10.7.5 Si alguna cara en compresión no tuviera arriostre lateral, deberá revisarse la


estabilidad lateral de la viga. La separación máxima entre los apoyos laterales no
excederá de lo indicado en 10.4.1.

10.7.6 La resistencia al corte Vn para vigas de gran peralte debe estar de acuerdo con
11.8.
10.7.7 El refuerzo mínimo horizontal y vertical en las caras laterales de vigas de gran
peralte debe cumplir con 11.8.8 y 11.8.9.

10.8 DIMENSIONES DE DISEÑO PARA ELEMENTOS A COMPRESIÓN


10.8.1 Elementos en compresión aislados con espirales múltiples
Los límites exteriores de la sección transversal efectiva de un elemento en
compresión, con dos o más espirales entrelazadas, deben tomarse a una distancia
fuera de los límites extremos de los espirales, igual al recubrimiento mínimo del
concreto establecido en 7.7.

10.8.2 Elementos en compresión construidos monolíticamente con muros.


Los límites exteriores de la sección transversal efectiva de un elemento en
compresión con espirales o estribos, construido monolíticamente con un muro o pilar
de concreto, no deben tomarse a más de 40 mm fuera de la espiral o estribos de
dicho elemento.

10.8.3 Límites de la sección.


Para un elemento en compresión que tenga una sección transversal mayor que la
requerida por las consideraciones de resistencia, se permite emplear un área
efectiva reducida Ag, no menor que la mitad del área total, con el fin de determinar
el refuerzo mínimo y la resistencia.

10.9 LÍMITES DEL REFUERZO DE ELEMENTOS A COMPRESIÓN


10.9.1 El área de refuerzo longitudinal total, Ast, para elementos en compresión no
compuestos no debe ser menor que 0,01 ni mayor que 0,06 veces el área total, Ag,
de la sección transversal.

10.9.2 El número mínimo de barras longitudinales en elementos sometidos a compresión


debe ser de cuatro para barras dentro de estribos circulares o rectangulares, tres
para barras dentro de estribos triangulares y seis para barras rodeadas por espirales
que cumplan con 10.9.3.

10.9.3 La cuantía volumétrica del refuerzo en espiral, s, no debe ser menor que el valor
dado por:
 Ag  f c
ρs  0, 45   1 (10-
 Ach  fyt
5)
el valor de fyt (esfuerzo de fluencia del acero de la espiral) a usar en la ecuación
(10-5) no debe ser mayor de 700 MPa. Para fyt mayor de 420 MPa, no deben
usarse empalmes traslapados de acuerdo con 7.10.4.5(a).

10.10 EFECTOS DE ESBELTEZ EN ELEMENTOS A COMPRESIÓN


10.10.1 Excepto en lo permitido en 10.10.2, el diseño de elementos a compresión, vigas de
arriostramiento y otros elementos de apoyo, debe estar basado en las fuerzas y
momentos amplificados obtenidos a partir de un análisis de segundo orden
considerando la no linealidad del material y el agrietamiento, así como también los
efectos de la curvatura del elemento y del desplazamiento lateral, la duración de las
cargas, la retracción, el flujo plástico y la interacción con la cimentación.
Las dimensiones de la sección transversal de cada elemento no deben diferir en más
del 10% de las utilizadas para el análisis, de lo contrario debe repetirse el análisis. El
procedimiento de análisis debe demostrar que genera predicciones de la resistencia
que están de acuerdo de manera sustancial con ensayos representativos de columnas
en estructuras estáticamente indeterminadas de concreto reforzado.

10.10.2 Como alternativa al procedimiento indicado en 10.10.1, se permite basar el diseño


de elementos a compresión, vigas de arriostramiento y otros elementos de apoyo en
las fuerzas axiales y momentos obtenidos a partir de los análisis aproximados
descritos en 10.11.

10.11 MOMENTOS MAGNIFICADOS — GENERALIDADES


10.11.1 Las fuerzas axiales amplificadas Pu, los momentos amplificados M1 y M2 en los
extremos de columna y, cuando se requiera, la deriva (desplazamiento lateral
relativo) del entrepiso, o, deben ser calculadas a través de un análisis estructural
elástico de primer orden tomando en cuenta el efecto en las propiedades de la
sección de las cargas axiales, la presencia de regiones agrietadas a lo largo del
elemento y los efectos de la duración de las cargas. Alternativamente, se permite
usar las siguientes propiedades para los elementos estructurales.
(a) Módulo de elasticidad .............................................................................. Ec de
8.5.1
(b) Momentos de inercia, I
Vigas ..............................................................................................................
0,35 Ig
Columnas .......................................................................................................
0,70 Ig
Muros no agrietados ......................................................................................
0,70 Ig
Muros agrietados ...........................................................................................
0,35 Ig
Losas planas sin vigas………………...…………………..................................
0,25 Ig
(c) Área
....................................................................................................................... Ag

Los momentos de inercia, I, deben dividirse por ( 1 + d ) cuando actúen cargas


laterales sostenidas o para las verificaciones de estabilidad hechas de acuerdo con
10.13.6. Para pórticos arriostrados, d es la relación entre la máxima fuerza axial
sostenida amplificada y la máxima fuerza axial amplificada asociada con la misma
combinación de carga. Para pórticos no arriostrados excepto lo especificado en
10.13.6, d es la relación entre el máximo cortante sostenido amplificado del
entrepiso y el máximo cortante amplificado en ese mismo entrepiso.

10.11.2 Se puede tomar el radio de giro, r, igual a 0,3 veces la dimensión total de la sección
en la dirección en la cual se está considerando la estabilidad para el caso de
elementos rectangulares y 0,25 veces el diámetro para elementos circulares en
compresión. Para otras formas, se permite calcular el radio de giro para la sección
bruta de concreto.

10.11.3 Longitud no arriostrada de un elemento en compresión


10.11.3.1 La longitud no arriostrada de un elemento en compresión, u , debe tomarse como
la distancia libre entre las losas de piso, vigas u otros elementos capaces de
proporcionar apoyo lateral en la dirección que se está considerando.
10.11.3.2 Cuando existan capiteles o cartelas en las columnas, u debe medirse hasta el
extremo inferior del capitel o cartela en el plano considerado.

10.11.4 Las columnas y entrepisos en una estructura deben ser diseñados como columnas y
entrepisos con desplazamiento lateral (no arriostrados) o sin desplazamiento lateral
(arriostrados). El diseño de columnas en estructuras o entrepisos arriostrados debe
basarse en 10.12. El diseño de columnas en estructuras o entrepisos no
arriostrados debe basarse en 10.13.

10.11.4.1 Se permite suponer como arriostrada (sin desplazamiento lateral) una columna
dentro de una estructura, si el incremento en los momentos en los extremos de la
columna debido a los efectos de segundo orden no excede de un 5% de los mismos
momentos calculados con un análisis de primer orden.

10.11.4.2 También se permite suponer como arriostrado (sin desplazamiento lateral) a un


entrepiso en la estructura si el índice de estabilidad del entrepiso, Q :

(Pu ) o
Q (10-6)
Vus he
es menor o igual a 0,06. En la ecuación 10-6:
 Pu : Suma de las cargas amplificadas, muertas y vivas, acumuladas desde el
extremo superior del edificio hasta el entrepiso considerado. Para el caso de
solicitaciones sísmicas  Pu debe basarse en la misma fracción de la
sobrecarga utilizada para el cálculo de las fuerzas sísmicas laterales.
o : Deformación relativa entre el nivel superior y el inferior del entrepiso
considerado, debido a las fuerzas laterales amplificadas y calculada de
acuerdo a un análisis elástico de Primer Orden.
Para el caso de fuerzas laterales de sismo, o deberá multiplicarse por 0,75
veces el factor de reducción (R) considerado en la determinación de estas
fuerzas tal como se estipula en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
Vus: Fuerza cortante amplificada en el entrepiso, debida a las cargas laterales.
he: Altura del entrepiso medida piso a piso.

10.11.5 Ningún elemento en compresión dentro de una estructura tendrá una esbeltez
k u / r mayor a 100.

10.11.6 Para elementos a compresión sometidos a flexión respecto a ambos ejes


principales, el momento respecto a cada eje debe ser magnificado separadamente
sobre la base de las condiciones de restricción correspondientes a dicho eje.

10.12 MOMENTOS MAGNIFICADOS EN ESTRUCTURAS SIN DESPLAZAMIENTO


LATERAL
10.12.1 Para elementos a compresión en estructuras sin desplazamiento lateral, el factor de
longitud efectiva, k, debe tomarse igual a 1,0, a menos que se demuestre por
análisis que se justifica utilizar un valor más bajo. El cálculo de k debe basarse en
los valores de Ec e I dados en 10.11.1.

10.12.2 En estructuras sin desplazamiento lateral se permite ignorar los efectos de esbeltez
en elementos a compresión que satisfacen:
k u  M1 
 34  12   (10-7)
r  M2

En la ecuación 10-7, el término 34  12  M 1 / M 2  no debe tomarse mayor que 40.
El término M 1 / M 2 es positivo si el elemento se flexiona en curvatura simple y
negativo si el elemento se flexiona en curvatura doble.
10.12.3 Los elementos a compresión deben diseñarse para la fuerza axial amplificada Pu y
el momento amplificado Mu, magnificado por los efectos de curvatura (efectos de
segundo orden) del elemento, Mc, como sigue:

Mc  ns M 2 (10-8)
donde:
Cm
δns   1, 0 (10-
Pu
1
0, 75 Pc
9)
π 2 EI
Pc  (10-
k u
2

10)
EI debe tomarse como:

EI 
 0,2 Ec Ig  Es Ise  (10-
1  d
11)
0, 4 Ec Ig
Alternativamente: EI  (10-
1  βd
12)

10.12.3.1 Para elementos sin cargas transversales entre sus apoyos, Cm debe tomarse como:
 M1 
Cm  0,6  0,4    0,4 (10-
 M2
13)
donde M 1/ M 2 es positivo si la columna se flexiona en curvatura simple. Para
elementos con cargas transversales entre sus apoyos, Cm debe tomarse como 1,0.
10.12.3.2 El momento amplificado, M 2, en la ecuación (10-8) no debe tomarse menor que
M 2, min  Pu 15  0,03h  (10-14)

alrededor de cada eje separadamente, donde 15 y h están en mm. Para elementos


en los que M 2,min supera a M 2 , el valor de Cm en la ecuación (10-13) debe ser
tomado como 1,0 o estar basado en la relación de los momentos calculados para los
extremos, dividiendo M 1 por M 2 .

10.13 MOMENTOS MAGNIFICADOS EN ESTRUCTURAS CON DESPLAZAMIENTO


LATERAL
10.13.1 Para elementos a compresión no arriostrados contra desplazamientos laterales, el
factor de longitud efectiva k debe determinarse usando los valores de Ec e I dados
en 10.11.1 y no debe ser menor que 1,0.
10.13.2 Para elementos en compresión no arriostrados contra desplazamientos laterales,
pueden despreciarse los efectos de la esbeltez cuando k u / r es menor que 22.

10.13.3 Los momentos M 1 y M 2 en los extremos de un elemento individual a compresión


deben tomarse como:
M 1  M 1ns  δ s M 1s (10-
15)
M 2  M 2ns  δ s M 2 s (10-16)
donde δ s M 1s y δ s M 2 s deben calcularse de acuerdo con 10.13.4

10.13.4 Cálculo de δs Ms
10.13.4.1 Los momentos magnificados por desplazamiento lateral, δs Ms , son los momentos
en los extremos de la columna calculados a través de un análisis elástico de
segundo orden basado en las rigideces del elemento dadas en 10.11.1

10.13.4.2 Alternativamente, se permite calcular δs Ms como


1
δ s Ms  Ms  Ms (10-17)
1 Q
Si δs calculado de esta manera es mayor que 1,5 entonces δs Ms debe calcularse
usando 10.13.4.1 (análisis de segundo orden) ó 10.13.4.3.

10.13.4.3 Alternativamente, se puede calcular el momento magnificado, δs Ms , como:


Ms
δ s Ms   Ms (10-18)
 Pu
1
0, 75  Pc

donde  Pu es la sumatoria de todas las cargas verticales amplificadas en el


entrepiso considerado y  Pc es la sumatoria para todas las columnas que resisten
el desplazamiento lateral en un piso. Pc se calcula usando la ecuación (10-10) con
el valor k de 10.13.1 y el valor para EI obtenido de la ecuación (10-11) o la ecuación
(10-12).

10.13.5 Si un elemento individual en compresión cumple con:

u 35
 (10-
r Pu
f c Ag
19)
éste debe ser diseñado para la fuerza amplificada Pu y el momento Mc calculado
usando 10.12.3 en donde M 1 y M 2 se calculan de acuerdo con 10.13.3, d según
se definió para la combinación de cargas considerada, y k según lo definido en
10.12.1

10.13.6 Adicionalmente a las combinaciones de carga que incluyen cargas laterales, debe
considerarse la resistencia y estabilidad de la estructura como un todo frente a la
acción de las cargas gravitacionales amplificadas.
(a) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.1, la relación entre la deflexión
lateral de segundo orden y la deflexión lateral de primer orden, para carga
muerta y carga viva amplificadas más la carga lateral amplificada aplicada a la
estructura, no debe exceder de 2,5.
(b) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.2, el valor de Q calculado usando
 Pu para carga muerta y viva amplificadas (1,4 CM + 1,7 CV ) no debe
exceder 0,60.
(c) Cuando δs Ms se calcula a partir de 10.13.4.3, δs calculado usando  Pu y
 Pc correspondientes a carga muerta y viva amplificadas debe ser positivo y
no exceder de 2,5
En (a), (b) y (c) anteriores, d debe tomarse como la relación entre la máxima carga
axial amplificada que actúa en forma permanente y la máxima carga axial
amplificada total.

10.13.7 En estructuras con desplazamiento lateral, los elementos a flexión deben diseñarse
para los momentos magnificados totales provenientes de los elementos a
compresión que concurren al nudo.

10.14 ELEMENTOS CARGADOS AXIALMENTE QUE SOPORTAN SISTEMAS DE


LOSAS
Los elementos cargados axialmente que soportan un sistema de losas incluido dentro
del alcance de 13.1, deben diseñarse como se dispone en el Capítulo 10 y de acuerdo
con los requisitos adicionales del Capítulo 13.

10.15 TRANSMISIÓN DE CARGAS DE LAS COLUMNAS A TRAVÉS DE LOSAS DE


PISO
Si la resistencia especificada en compresión del concreto, f’c, de una columna es
1,4 veces mayor que la del sistema de piso, la transmisión de la carga a través de la
losa de piso debe lograrse de acuerdo con alguna de las alternativas especificadas
en 10.15.1, 10.15.2 ó 10.15.3.

10.15.1 El concreto de resistencia especificada para la columna deberá vaciarse en el piso en


la ubicación de la columna y en un área formada por 600 mm adicionales a cada lado
de la cara de la columna. El concreto de la columna debe ser monolítico con el
concreto del piso y debe colocarse de acuerdo con 6.4.6 y 6.4.7.

10.15.2 La resistencia de una columna a través de la losa de piso debe basarse en el menor
valor de la resistencia del concreto con pasadores verticales (dowels) y con
espirales, según se requiera.

10.15.3 Para columnas confinadas lateralmente por los cuatro lados con vigas de peralte
aproximadamente igual o por losas macizas, se permite basar la resistencia de la
columna en una resistencia equivalente del concreto en la conexión de la columna,
igual al 75% de la resistencia del concreto de la columna más el 35% de la
resistencia del concreto del piso. Al aplicar 10.15.3, la relación entre la resistencia
del concreto de la columna y la resistencia del concreto de la losa no debe ser
mayor que 2,5 para el diseño.

10.16 ELEMENTOS COMPUESTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN


10.16.1 Los elementos compuestos sometidos a compresión deben incluir a todos aquellos
elementos que estén reforzados longitudinalmente con perfiles de acero estructural,
tuberías o tubos, con o sin barras longitudinales.
10.16.2 La resistencia de elementos compuestos debe calcularse para las mismas
condiciones limitantes que se aplican a los elementos comunes de concreto
reforzado.

10.16.3 Toda resistencia a la carga axial asignada al concreto de un elemento compuesto


debe transmitirse a este mediante ménsulas u otros elementos que se apoyen
directamente en el concreto del elemento compuesto.

10.16.4 Toda resistencia a carga axial no asignada al concreto en un elemento compuesto


debe ser desarrollada por conexión directa al perfil estructural, tubería o tubo de
acero estructural.

10.16.5 Para la evaluación de los efectos de esbeltez, el radio de giro, r, de la sección


compuesta no debe ser mayor que el valor dado por

r 
 Ec Ig / 5  Es Isx (10-20)
 Ec Ag / 5  Es Asx
y como alternativa a un cálculo más preciso, EI en la ecuación (10-10) debe tomarse
ya sea como lo indica la ecuación (10-11) o por medio de

EI 
 Ec Ig / 5  Es Isx (10-21)
1  βd

10.16.6 Núcleo de concreto confinado en acero estructural


10.16.6.1 Para un elemento compuesto con el núcleo de concreto confinado (enfundado) en
acero estructural, el espesor del acero de confinamiento no debe ser menor que:
fy
b , para cada cara de ancho b
3 Es
ni que:
fy
D , para secciones circulares de diámetro D
8 Es

10.16.6.2 Se permite que las barras longitudinales localizadas dentro del núcleo de concreto
confinado se utilicen en el cálculo de Asx e Isx.

10.16.7 Refuerzo en espiral alrededor de un núcleo de acero estructural


Un elemento compuesto, hecho de concreto reforzado con espiral alrededor de un
núcleo de acero estructural debe satisfacer 10.16.7.1 a 10.16.7.5.

10.16.7.1 La resistencia especificada a la compresión, f’c, no debe ser menor que la


mencionada en 9.4.

10.16.7.2 La resistencia de diseño a la fluencia del núcleo de acero estructural debe ser la
resistencia mínima a la fluencia especificada para el grado del acero estructural
usado, pero sin exceder de 350 MPa.

10.16.7.3 El refuerzo en espiral debe cumplir con lo especificado en 10.9.3.

10.16.7.4 La cuantía de las barras longitudinales localizadas dentro de la espiral no deben ser
menor de 0,01 ni mayor de 0,06 veces el área neta de la sección de concreto.
10.16.7.5 Se permite que las barras longitudinales localizadas dentro de la espiral se
consideren en el cálculo de Asx e Isx.

10.16.8 Estribos de refuerzo alrededor de un núcleo de acero estructural


Un elemento compuesto, hecho de concreto confinado lateralmente por estribos
alrededor de un núcleo de acero estructural, debe cumplir con 10.16.8.1 a 10.16.8.8.

10.16.8.1 La resistencia especificada a la compresión, f’c, no debe ser menor que la


mencionada en 9.4.

10.16.8.2 La resistencia de diseño a la fluencia del núcleo de acero estructural debe ser la
resistencia mínima a la fluencia especificada para el grado de acero estructural
usado, pero no debe exceder de 350 MPa.

10.16.8.3 Los estribos transversales deben extenderse por completo alrededor del núcleo de
acero estructural.

10.16.8.4 Los estribos transversales deben tener un diámetro no menor que 0,02 veces la
mayor dimensión lateral del elemento compuesto, excepto que los estribos no deben
ser menores de 3/8” y no necesitan ser mayores que 5/8”. Puede emplearse
refuerzo electrosoldado de alambre de un área equivalente.

10.16.8.5 El espaciamiento vertical entre los estribos transversales no debe exceder de la


mitad de la menor dimensión lateral del elemento compuesto, de 48 veces el
diámetro de los estribos ni de 16 veces el diámetro de las barras longitudinales.

10.16.8.6 La cuantía de las barras longitudinales colocadas dentro de los estribos no debe ser
menor de 0,01 ni mayor de 0,06 veces al área neta del concreto.

10.16.8.7 Debe colocarse una barra longitudinal en cada esquina de una sección rectangular y
adicionalmente barras longitudinales espaciadas a no más de la mitad de la menor
dimensión lateral del elemento compuesto.

10.16.8.8 Se permite que las barras longitudinales colocadas dentro de los estribos se
consideren para calcular Asx para resistencia pero no para calcular Isx al evaluar
los efectos de esbeltez.

10.17 RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO


10.17.1 La resistencia de diseño al aplastamiento del concreto no debe exceder (0,85 f’c
A1) excepto cuando la superficie de soporte sea más ancha en todos los lados que
el área cargada. En este caso se permite que la resistencia de diseño al
aplastamiento en el área cargada se multiplique por A2 / A1 , pero no más que 2
(figura 10.17.1).
Fig. 10.17.1 Áreas de aplastamiento A1 y A2.

10.17.2 El numeral 10.17 no es aplicable a anclajes de postensado.

10.18 FLEXIÓN BIAXIAL


Cuando las columnas están sujetas simultáneamente a momentos flectores en sus dos
ejes principales, el diseño deberá hacerse a partir de las hipótesis y principios dados
en 10.2 y 10.3. Alternativamente se podrá usar la siguiente ecuación aproximada,
aplicable a columnas cuadradas o rectangulares con armadura longitudinal simétrica.
1 1 1 1
   (10-22)
Pn Pnx Pny Pon
donde :
Pn es la resistencia nominal a carga axial en flexión biaxial.
Pnx es la resistencia nominal bajo la acción de momento únicamente en X (ey = 0).
Pny es la resistencia nominal bajo la acción de momento únicamente en Y (ex = 0).
Pon es la resistencia nominal bajo la acción de carga axial únicamente (ex = ey = 0)
que se calcula mediante: 0,85 f c ( Ag  Ast )  fy Ast
Deberá verificarse que la resistencia de diseño no exceda de lo especificado en
10.3.6.
La ecuación 10-22 es válida para valores de Pu  0,1  Pon; para valores menores de
la carga axial Pu, se usará la siguiente ecuación:

Mux Muy
  1.0 (10-23)
 Mnx  Mny

donde Mnx y Mny son las resistencias de diseño de la sección con respecto a los
ejes X e Y respectivamente. La ecuación 10-23 es aplicable también a vigas
sometidas a flexión biaxial.
CAPÍTULO 11
CORTANTE Y TORSIÓN

11.1 RESISTENCIA AL CORTANTE


11.1.1 El diseño de secciones transversales sometidas a fuerza cortante debe estar
basado en la ecuación 11-1 (Diseño por Resistencia):
 Vn  Vu
(11-1)
donde Vu es la fuerza cortante amplificada en la sección considerada y Vn es la
resistencia nominal al cortante calculada mediante:
Vn = Vc + Vs
(11-2)
En la ecuación 11-2 Vc es la resistencia nominal al cortante proporcionada por el
concreto, Vs es la resistencia nominal al cortante proporcionada por el refuerzo de
cortante, ambas calculadas de acuerdo a las disposiciones de este Capítulo.

11.1.1.1 Al determinar Vn, debe considerarse el efecto de cualquier abertura en los


elementos. Las aberturas en el alma de un elemento reducen su resistencia al
cortante.

11.1.1.2 Al determinar Vc y cuando sea aplicable, deben incluirse los efectos de tracción
axial debida al flujo plástico y retracción en elementos restringidos y los efectos de
la compresión inclinada por flexión en los elementos de altura variable. En
elementos de peralte variable, la fuerza cortante interna en cualquier sección,
aumenta o disminuye debido a la componente vertical de la resultante de los
esfuerzos de compresión por flexión o de la componente vertical de la resultante de
las fuerzas de tracción por flexión en el acero de refuerzo.

11.1.2 Los valores de f c usados en este Capítulo no deben exceder 8,3 MPa excepto en
lo permitido en 11.1.2.1.

11.1.2.1 Se permite usar valores de f c mayores que 8,3 MPa al calcular Vc, Vci y Vcw
para vigas de concreto preesforzado con un refuerzo mínimo en el alma que cumpla
con lo dispuesto en 11.5.6.2, 11.5.6.3 ú 11.6.5.2.

11.1.3 Se permiten diseñar las secciones ubicadas entre la cara del apoyo y la sección
crítica definida en 11.1.3.1 ú 11.1.3.2, con la fuerza cortante Vu calculada en la
sección critica, cuando se cumplan las tres condiciones siguientes:
(a) la reacción en el apoyo en la dirección del cortante aplicado introduce
compresión en las zonas extremas del elemento,
(b) las cargas están aplicadas en o cerca de la cara superior del elemento,
(c) no existen cargas concentradas entre la cara del apoyo y la ubicación de la
sección crítica definida en 11.1.3.1 ú 11.1.3.2.

11.1.3.1 Para elementos no preesforzados, se permite diseñar las secciones localizadas a


una distancia menor a d, medida desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu
calculada a la distancia d de la cara del apoyo (figuras 11.1.3.1 a y b).

Fig. 11.1.3.1.a Condiciones de apoyo y de aplicación de las cargas externas en las


cuales se puede reducir la fuerza Vu de diseño a d de la cara.
Fig. 11.1.3.1.b Condiciones de apoyo y de aplicación de las cargas externas
en las cuales no se puede reducir la fuerza Vu de diseño.

11.1.3.2 Para elementos de concreto preesforzado, se permite diseñar las secciones


localizadas a una distancia menor que h/2 (h es el peralte total del elemento) desde
la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu calculada a la distancia h/2 de la cara
del apoyo.

11.1.4 Para elementos de gran peralte, losas, zapatas, muros, ménsulas y cartelas, deben
aplicarse las disposiciones especiales de 11.8 a 11.12.

11.2 CONCRETO LIVIANO


11.2.1 Las disposiciones para la resistencia a cortante y torsión se aplican a los concretos
de peso normal. Cuando se emplea concreto con agregado liviano, debe aplicarse
alguna de las siguientes modificaciones en el término f c contenido en el Capítulo
11, excepto en 11.5.5.3, 11.5.7.9, 11.6.3.1 y 11.12.3.2.

11.2.1.1 Cuando se ha especificado el valor de fct y el concreto se ha dosificado de acuerdo


con 5.2, debe reemplazarse f c por 1,8 fct, pero el valor de 1,8 fct no debe
exceder de f c .

11.2.1.2 Cuando el valor fct no esté especificado, todos los valores de f c deben
multiplicarse por 0,75 para concreto liviano en todos sus componentes, y por 0,85
para concreto liviano con arena de peso normal. Se permite usar una interpolación
lineal cuando la arena se sustituya parcialmente.

11.3 RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONADA POR EL CONCRETO EN


ELEMENTOS NO PREESFORZADOS
11.3.1 La resistencia nominal proporcionada por el concreto, Vc, debe calcularse según las
disposiciones de 11.3.1.1 a 11.3.1.3, a menos que se haga un cálculo más detallado
de acuerdo con 11.3.2.

11.3.1.1 Para elementos sometidos únicamente a cortante y flexión:

Vc  0,17 f c bw d (11-
3)

11.3.1.2 Para elementos sometidos a compresión axial Nu:


 Nu 
Vc  0,17 f c 1   bw d (11-
 14 Ag 
4)
La cantidad Nu/Ag debe expresarse en MPa.

11.3.1.3 Para elementos sometidos a tracción axial significativa, Vc debe tomarse como cero
a menos que se haga un análisis más detallado usando 11.3.2.3.

11.3.2 Se permite calcular Vc mediante el método más detallado de 11.3.2.1 a 11.3.2.3.

11.3.2.1 Para elementos sometidos únicamente a cortante y flexión:


Vu d
Vc  (0,16 f c  17  w ) bw d (11-5)
Mu

pero no mayor que 0,29 f c bw d . Además el término Vu d / Mu no debe tomarse


mayor que 1,0 al calcular Vc por medio de la ecuación (11-5). Mu y Vu deben
determinarse en la sección analizada para la misma combinación de cargas.

11.3.2.2 Para elementos sometidos a compresión axial, se permite utilizar la ecuación (11-5)
para calcular Vc con Mm sustituyendo a Mu y Vu d / Mu no limitada a 1,0 donde:
 4h  d 
Mm  Mu  Nu   (11-6)
 8 

Sin embargo, Vc no debe tomarse mayor que

0, 29 Nu
Vc  0, 29 f c bw d 1 (11-7)
Ag

La cantidad Nu/Ag debe expresarse en MPa. Cuando Mm, calculado por medio de
la ecuación (11-6) es negativo, Vc debe calcularse por medio de la ecuación (11-7).

11.3.2.3 Para elementos sometidos a tracción axial significativa:


 0, 29 Nu 
Vc  0,17 f c  1   bw d (11-
 Ag 
8)
pero no menor que cero, donde Nu es la fuerza de tracción y Nu/Ag debe
expresarse en MPa.

11.3.3 Para elementos circulares, el área usada para calcular Vc debe tomarse como el
producto del diámetro y el peralte efectivo d de la sección de concreto. Se permite
asumir que el peralte efectivo de la sección de concreto equivale a 0,80 veces el
diámetro de la sección de concreto.

11.4 RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONADA POR EL CONCRETO EN


ELEMENTOS PREESFORZADOS
11.4.1 En 11.4, el peralte efectivo d, debe tomarse como la distancia de la fibra extrema en
compresión al centroide del refuerzo longitudinal preesforzado y no preesforzado en
tracción, si lo hay, pero no hay necesidad de tomarlo menor que 0,80 h.

11.4.2 Para elementos que tengan una fuerza efectiva de preesfuerzo no menor al 40% de
la resistencia a la tracción del acero de preesfuerzo por flexión (Aps fpu), se
permite utilizar 11-9, salvo que se efectúe un cálculo más detallado de acuerdo con
11.4.3.

 Vu dp 
Vc   0, 05 f c  4,8  bw d (11-9)
 Mu 

pero no es necesario considerar Vc menor que 0,17 f c bw d . Sin embargo, Vc no


debe tomarse mayor que 0, 42 f c bw d ni que el valor dado en 11.4.4 u 11.4.5.
Además Vu dp / Mu no se debe tomar mayor que 1,0. Mu y Vu deben determinarse
en la sección analizada para la misma combinación de cargas.

11.4.3 Para los cálculos más detallados permitidos en 11.4.2, Vc debe tomarse como el
menor valor entre Vci y Vcw calculados de acuerdo con 11.4.3.1 y 11.4.3.2
respectivamente.

11.4.3.1 Vci se debe calcular con:


Vi Mcre
Vci  0, 05 f c bw dp  Vd  (11-10)
M max
donde no hay necesidad de considerar dp menor que 0,80h y Mcre se calcula con:

Mcre  
I 

 0,5 f c  fpe  fd
 Yt 
 (11-11)

los valores de Mmax y Vi se deben calcular con la combinación de carga que causa
el máximo momento amplificado en la sección. No hay necesidad de tomar Vci
menor que 0,14 f c bw d .

11.4.3.2 Vcw se debe calcular con:

 
Vcw  0, 29 f c  0, 3 fpc bw dp  Vp (11-
12)
donde no hay necesidad de tomar dp menor de 0,80h.
Alternativamente, Vcw puede considerarse como la fuerza cortante que corresponde
a la carga muerta más la carga viva que produce un esfuerzo principal de tracción
de 0,33 f c en el eje centroidal del elemento o en la intersección del ala con el alma
cuando el eje centroidal se ubique en el ala. En elementos compuestos, el esfuerzo
principal de tracción se debe calcular utilizando la sección transversal que resiste la
carga viva.

11.4.4 En un elemento pretensado en el cual la sección a una distancia h/2 medida a partir
de la cara del apoyo esté más cercana del extremo del elemento que la longitud de
transferencia del acero de preesforzado, debe tenerse en cuenta la reducción del
preesforzado cuando se calcule Vcw. Este valor de Vcw también debe
considerarse como el límite máximo para la ecuación (11-9). Debe suponerse que
la fuerza de preesforzado varía linealmente desde cero en el extremo del acero de
preesforzado hasta un máximo a una distancia del extremo del acero de
preesforzado igual a la longitud de transferencia, que se supone de 50 veces el
diámetro en torones (strand) y de 100 veces el diámetro en alambres individuales.

11.4.5 En un elemento pretensado, donde la adherencia de algunos tendones no se


extienda hasta el extremo del elemento, debe considerarse un preesfuerzo reducido
al calcular Vc de acuerdo con 11.4.2 ú 11.4.3. El valor de Vcw calculado usando el
preesforzado reducido también debe tomarse como el límite máximo para la
ecuación (11-9). La fuerza de preesforzado debida a los tendones en los que la
adherencia no se extienda hasta el extremo del elemento, puede suponerse que
varía linealmente desde cero en el punto en que comienza la adherencia, hasta un
máximo a una distancia desde este punto igual a la longitud de transferencia,
suponiéndola de 50 veces el diámetro en torones (strand) y de 100 veces el
diámetro en alambres individuales.

11.5 RESISTENCIA PROPORCIONADA POR EL REFUERZO DE CORTANTE


11.5.1 Tipos de refuerzo de cortante
11.5.1.1 Se permite utilizar como refuerzo de cortante:
(a) Estribos perpendiculares al eje del elemento.
(b) Refuerzo electro soldado con alambres perpendiculares al eje del elemento.
(c) Espirales.

11.5.1.2 Para elementos no preesforzados, también se permite utilizar como refuerzo de


cortante:
(a) Estribos que formen un ángulo de 45º o más con el refuerzo longitudinal de
tracción.
(b) Barras dobladas, consistentes en refuerzo longitudinal con una parte doblada
que forme un ángulo de 30º o más con el refuerzo longitudinal de tracción.
(c) Combinaciones de estribos y refuerzo longitudinal doblado.

11.5.2 Los valores de fy y fyt usados en el diseño del refuerzo de cortante no deben
exceder 420 MPa.

11.5.3 Cuando los requisitos de 11.5 se utilicen en elementos preesforzados, d debe


tomarse como la distancia medida desde la fibra extrema en compresión al
centroide de refuerzo longitudinal en tracción, preesforzado y no preesforzado, si lo
hay, pero no hay necesidad de tomarlo menor de 0,80h.
11.5.4 Los estribos y otras barras o alambres usados como refuerzo de cortante deben
extenderse hasta una distancia d medida desde la fibra extrema en compresión y
deben desarrollarse en ambos extremos de acuerdo con lo indicado en 12.13. El
refuerzo de cortante y torsión deberá estar anclado de manera adecuada en ambos
extremos, a fin de que sea completamente efectivo en cualquiera de los lados de
una fisura inclinada potencial.

11.5.5 Límites para el espaciamiento del refuerzo de cortante


11.5.5.1 El espaciamiento del refuerzo de cortante colocado perpendicularmente al eje del
elemento no debe exceder de d/2 en elementos de concreto no preesforzado, de
0,75h en elementos preesforzados, ni de 600 mm en ambos casos.

11.5.5.2 Los estribos inclinados y el refuerzo longitudinal doblado deben estar espaciados de
manera tal que cada grieta potencial a 45º, que se extienda hacia la reacción desde
la mitad de la altura del elemento, d/2, hasta el refuerzo longitudinal de tracción,
debe estar cruzada por lo menos por una línea de refuerzo de cortante.
11.5.5.3 Donde Vs sobrepase 0,33 f c bw d , las separaciones máximas dadas en 11.5.5.1 y
11.5.5.2 se deben reducir a la mitad.

11.5.6 Refuerzo mínimo de cortante


11.5.6.1 Debe colocarse un área mínima de refuerzo para cortante, Av min, en todo elemento
de concreto armado sometido a flexión (preesforzado y no preesforzado) donde Vu
exceda de 0,5 Vc, excepto en:
(a) Losas y zapatas.
(b) Losas nervadas y aligerados de concreto con viguetas definidas en 8.11.
(c) Vigas con un peralte h menor o igual que el mayor de los siguientes valores:
250 mm, 2,5 veces el espesor del ala y 0,5 veces el ancho del alma.

11.5.6.2 Cuando se requiera refuerzo de cortante, de acuerdo con 11.5.6.1 o por análisis y
cuando 11.6.1 permita que la torsión sea despreciada, Av min para elementos
preesforzados (excepto en lo previsto por 11.5.6.3) y no preesforzados se debe
calcular mediante:
bw s
Av min  0, 062 f c (11-13)
fyt
Pero no debe ser menor que 0,35 bw s / fyt .

11.5.6.3 Para elementos preesforzados que tengan una fuerza de preesforzado efectiva no
menor al 40% de la resistencia a la tracción del refuerzo por flexión (Aps fpu), el
área de refuerzo para cortante debe ser mayor o igual que el menor valor dado por
las ecuaciones (11-13) y (11-14).

Aps fpu s d
Av min  (11-14)
80 fyt d bw

11.5.7 Diseño del refuerzo para cortante


11.5.7.1 Donde la fuerza cortante Vu exceda de Vc, el refuerzo para cortante debe
proporcionarse de acuerdo con las ecuaciones (11-1) y (11-2) y Vs debe calcularse
de acuerdo con 11.5.7.2 a 11.5.7.9.

11.5.7.2 Cuando se utilice refuerzo de cortante perpendicular al eje del elemento:


Av fyt d
Vs  (11-
s
15)
Av es el área de refuerzo para cortante dentro del espaciamiento s, proporcionada
por la suma de las áreas de las ramas de los estribos ubicados en el alma.

11.5.7.3 Cuando se usen estribos circulares o espirales como refuerzo de cortante, Vs debe
calcularse usando la ecuación (11-15), donde d se define en 11.3.3, Av debe
tomarse como dos veces el área de la barra en un estribo circular o espiral con un
espaciamiento s, fyt es la resistencia a la fluencia del estribo circular o espiral y s se
mide en la dirección paralela al refuerzo longitudinal.

11.5.7.4 Cuando se utilicen estribos inclinados como refuerzo de cortante:


Av fyt  sen   cos   d
Vs  (11-16)
s
donde  es el ángulo entre los estribos inclinados y el eje longitudinal del elemento y
s se mide en la dirección del eje longitudinal.

11.5.7.5 Cuando el refuerzo de cortante consiste en una barra individual ó en un solo grupo
de barras paralelas, todas dobladas a la misma distancia del apoyo:
Vs  Av fyt sen  (11-17)

pero no mayor que 0, 25 f c bw d , donde  es el ángulo entre el refuerzo doblado y


el eje longitudinal del elemento.

11.5.7.6 Cuando el refuerzo de cortante consiste en una serie de barras paralelas dobladas o
grupos de barras paralelas dobladas a diferentes distancias del apoyo, Vs se debe
calcular por medio de la ecuación (11-16).

11.5.7.7 Solamente las tres cuartas partes centrales de la porción inclinada de cada barra
longitudinal que esté doblada se puede considerar efectiva como refuerzo de
cortante.

11.5.7.8 Cuando se emplee más de un tipo de refuerzo para cortante para reforzar la misma
porción de un elemento, Vs debe calcularse como la suma de los valores calculados
para los diversos tipos de refuerzo para cortante empleados.
11.5.7.9 En ningún caso se debe considerar Vs mayor que 0,66 f c bw d .

11.5.8 Estribos adicionales en vigas que reciben otras vigas


11.5.8.1 Cuando una carga concentrada se transmite a una viga principal a través de vigas
secundarias que llegan a sus caras laterales, se tomará en cuenta su efecto sobre la
tracción diagonal del elemento principal cerca de la unión, para lo cual se deberá
colocar refuerzo transversal de suspensión en la zona de intersección de las vigas,
en la viga principal (Fig. 11.5.8).

11.5.8.2 El refuerzo de suspensión estará constituido por estribos cerrados de altura total y
deberán proveer una resistencia en tracción en la cara de apoyo de acuerdo con:
hs
 Ah fy  Vu
hp
Vu es la fuerza cortante en la viga secundaria en la cara de encuentro, Ah es el área
del refuerzo de suspensión adyacente a la cara de la viga de soporte (principal), hs y
hp son los peraltes de las vigas secundaria y principal respectivamente y  = 0,85.

11.5.8.3 El refuerzo calculado, Ah, es adicional al necesario por fuerza cortante y torsión en
la viga principal, y se colocará en ella en la longitud indicada en la Fig. 11.5.8

11.5.8.4 Cuando la viga principal soporta vigas a ambos lados, el área del refuerzo de
suspensión, Ah, se calculará independientemente para cada cara de la viga
principal, y se deberá disponer la mayor de las áreas requeridas para cada cara.

11.5.8.5 El refuerzo longitudinal inferior de la viga secundaria deberá colocarse por encima
del refuerzo longitudinal inferior de la viga principal, y deberá anclarse
adecuadamente en ella.

Fig. 11.5.8 Refuerzo de suspensión.

11.5.9 Estribos adicionales en vigas con cargas suspendidas


Si una carga se transmite a una viga de modo que produzca esfuerzos de tracción
perpendiculares a su eje, como sucede en vigas que reciben las cargas de las losas
en su parte inferior (vigas invertidas), se suministrarán estribos adicionales en la
viga, calculados para que transmitan por tracción la carga a la viga.

11.6 DISEÑO PARA TORSIÓN


El diseño para torsión debe realizarse de acuerdo con 11.6.

11.6.1 Casos en los cuales puede ignorarse la torsión


Los momentos torsores que no exceden de aproximadamente la cuarta parte del
momento torsor de agrietamiento, Tcr, no producen una reducción significativa en la
resistencia a flexión ni en la resistencia al cortante, por lo que pueden ser ignorados.
En consecuencia se permite despreciar los efectos de la torsión si el momento
torsor amplificado Tu es menor que:

(a) en elementos no preesforzados:


 Acp
2

 0, 083 f c 
 Pcp 
 
(b) en elementos preesforzados:

 Acp
2
 fpc
 0, 083 f c  1
 Pcp  0, 33 f c
 
(c) Para elementos no preesforzados sometidos a tracción axial o fuerzas de
compresión:
 Acp
2
 Nu
 0, 083 f c 
 Pcp 
1
  0, 33 Ag f c

Nu es positivo para cargas de compresión y negativo para tracción.


En elementos construidos monolíticamente con una losa, el ancho sobresaliente del
ala usado para calcular Acp y Pcp debe cumplir con 13.2.5 (ver figura 11.6.1). Para
una sección hueca, se debe usar Ag en lugar de Acp en 11.6.1 y los límites externos
de la sección deben cumplir con 13.2.5.

11.6.1.1 Para los elementos aislados con alas y para elementos construidos monolíticamente
con una losa, el ancho sobresaliente del ala utilizado para calcular Acp y Pcp debe
cumplir con 13.2.5 (ver figura 11.6.1), excepto que las alas sobresalientes pueden
2
despreciarse cuando el parámetro Acp / Pcp calculado para una viga con alas es
menor al calculado para la misma viga ignorando las alas.

Fig. 11.6.1 Ejemplos de la porción de losa que debe considerarse para el cálculo de Acp y Pcp.

11.6.2 Cálculo del momento torsor amplificado (torsión de equilibrio y torsión de


compatibilidad)
11.6.2.1 Si el momento torsor amplificado Tu (figura 11.6.2.1) en un elemento es
indispensable para mantener el equilibrio del sistema (torsión de equilibrio) y su
valor excede el valor dado en 11.6.1 a), b) ó c), el elemento debe ser diseñado para
soportar el íntegro de Tu de acuerdo con 11.6.3 a 11.6.6.
Fig. 11.6.2.1 Casos en los cuales la resistencia a la torsión es indispensable para
el equilibrio de la estructura (torsión de equilibrio).

Fig. 11.6.2.2 Casos en los cuales la resistencia a la torsión no es indispensable para el


equilibrio de la estructura (torsión de compatibilidad).

11.6.2.2 En estructuras estáticamente indeterminadas (figura 11.6.2.2), donde se puede


producir una reducción del momento torsor en el elemento debido a la redistribución
de fuerzas internas después del agrietamiento por torsión, se permite reducir el
máximo torsor Tu a los valores dados en (a), (b) o (c) según corresponda:
(a) En elementos no preesforzados, en las secciones descritas en 11.6.2.4:
 Acp
2

 0, 33 f c  
 Pcp 
 
(b) En elementos preesforzados, en las secciones descritas en 11.6.2.5:

 Acp
2
 fpc
 0, 33 fc   1
 Pcp  0, 33 f c
 
(c) Para elementos no preesforzados sometidos a una fuerza axial de tracción o
compresión:
 Acp
2
 Nu
 0, 33 fc   1
 Pcp  0, 33 Ag f c
 
En los casos (a), (b) ó (c), los momentos de flexión y las fuerzas cortantes
redistribuidas a los elementos adyacentes deben usarse en el diseño de estos
elementos. Para secciones huecas, Acp no debe ser reemplazado por Ag en
11.6.2.2.

11.6.2.3 A menos que se determine por medio de un análisis más exacto, se permite asumir
que los momentos torsores externos provenientes de las losas se distribuyen
uniformemente a lo largo del elemento.

11.6.2.4 En elementos no preesforzados, las secciones ubicadas a menos de una distancia d


de la cara de un apoyo deben ser diseñadas por lo menos para el valor de Tu
calculado a una distancia d. Si existe un momento torsor concentrado dentro de
dicha distancia, la sección crítica de diseño debe ser la cara del apoyo.

11.6.2.5 En elementos preesforzados, las secciones ubicadas a menos de una distancia h/2
de la cara de un apoyo deben ser diseñadas por lo menos para el valor de Tu
calculado a una distancia h/2. Si existe un momento torsor concentrado dentro de
dicha distancia, la sección crítica de diseño debe ser la cara del apoyo.

11.6.3 Resistencia a la torsión


11.6.3.1 Las dimensiones de la sección transversal deben ser tales que:

(a) en secciones sólidas:


2
 Tu Ph 
2
 Vu   Vc 
 bw d    1, 7 A2     bw d  0, 66 f c  (11-18)
   oh   

(b) en secciones huecas:

 Vu   Tu Ph   Vc 
 bw d    1, 7 A2     bw d  0, 66 f c  (11-19)
   oh   
Para elementos preesforzados, d debe determinarse de acuerdo con 11.5.3.

11.6.3.2 Si el espesor de la pared varía a lo largo del perímetro de una sección hueca, la
expresión (11-19) debe ser evaluada en la ubicación en donde el lado izquierdo de
esta inecuación sea máximo.

11.6.3.3 Si el espesor de la pared es menor que Aoh / Ph , el segundo término en la expresión


(11-19) debe ser tomado como:
 Tu 
 1, 7 Aoh 
 t
donde t es el espesor de la pared de la sección hueca en la ubicación donde se
están verificando los esfuerzos.
Fig. 11.6.3 Definición de Aoh (área sombreada).

11.6.3.4 Los valores de fy y fyt usados en el diseño del refuerzo para torsión no deben
exceder 420 MPa.

11.6.3.5 Donde el momento torsor Tu excede el momento torsor especificado en 11.6.1, el


diseño de la sección debe basarse en:
 Tn  Tu (11-
20)
11.6.3.6 Tn debe calcularse mediante:
2 Ao At fyt
Tn  cot  (11-21)
s

Ao debe determinarse por análisis o se puede asumir igual a 0,85 Aoh.


 no debe tomarse menor a 30° ni mayor que 60°. Se puede tomar  igual a:
(a) 45° en elementos no preesforzados o con un preesforzado menor al indicado
en (b),
(b) 37.5° para elementos preesforzados con una fuerza efectiva de preesforzado
no menor a un 40% de la resistencia a tracción del refuerzo longitudinal (Aps
fpu).

11.6.3.7 El área adicional de refuerzo longitudinal necesario para resistir torsión, A , no


debe ser menor que:
At  fyt  2
A  Ph   cot  (11-
s  fy 
22)
donde  debe tener el mismo valor usado en la ecuación (11-21) y At/s debe
tomarse como la cantidad calculada con la ecuación (11-21) sin modificarla de
acuerdo con 11.6.5.2 ó 11.6.5.3; fyt se refiere al refuerzo transversal cerrado para
torsión y fy al refuerzo longitudinal de torsión.
11.6.3.8 El refuerzo necesario para torsión debe ser añadido al necesario para el cortante,
momento flector y fuerza axial que actúan en combinación con el momento torsor.
Debe cumplirse con el requisito más restrictivo para el espaciamiento y la colocación
del refuerzo.
El área de estribos para cortante, Av, se define en términos de todas las ramas de
los estribos para cortante, el área de estribos para torsión, At, se define en términos
de una sola rama y el área de todos las ramas necesarias de estribos para cortante
y torsión, A(v+t), se calcula mediante:

 A (v  t )  Av  At 
  total  2  
 s  s  s 

En los estribos con más de dos ramas para cortante, sólo las ramas adyacentes a los
lados de la viga deben ser incluidas en la suma, dado que las ramas interiores no son
efectivas para torsión.

11.6.3.9 Se permite reducir el área de refuerzo longitudinal para torsión en la zona de


compresión por flexión en una cantidad igual a Mu /  0,9 d fy  , donde Mu ocurre en
la sección simultáneamente con Tu, pero el refuerzo provisto no debe ser menor
que el requerido por 11.6.5.3 u 11.6.6.2.

11.6.3.10 En vigas preesforzadas:


(a) el total del refuerzo longitudinal, incluyendo el acero de preesforzado, debe
resistir en cada sección Mu más una fuerza de tracción longitudinal
concéntrica adicional igual a A fy , basada en el valor de Tu en esa sección,
y
(b) el espaciamiento del refuerzo longitudinal incluyendo los tendones debe
satisfacer los requisitos de 11.6.6.2.

11.6.3.11 En vigas preesforzadas, se permite reducir el área de refuerzo longitudinal para


torsión, en el lado en compresión por flexión del elemento, por debajo de la
requerida en 11.6.3.10 de acuerdo con 11.6.3.9.

11.6.4 Detalles del refuerzo para torsión


11.6.4.1 El refuerzo para torsión debe consistir en barras longitudinales o tendones y en uno
o más de los siguientes tipos de refuerzo:
(a) estribos cerrados perpendiculares al eje del elemento, o
(b) un conjunto cerrado compuesto por refuerzo electro soldado de alambre, con
alambres transversales perpendiculares al eje del elemento, o
(c) refuerzo en espiral en vigas no preesforzadas.

11.6.4.2 El refuerzo transversal para torsión debe estar anclado mediante ganchos estándar
de 135°.

11.6.4.3 El refuerzo longitudinal para torsión debe estar adecuadamente anclado en ambos
extremos.

11.6.4.4 En secciones huecas sometidas a torsión, la distancia desde el eje del refuerzo
transversal para torsión hasta la cara interior de la pared de la sección hueca no
debe ser menor que 0,5 Aoh / Ph .
11.6.5 Refuerzo mínimo para torsión
11.6.5.1 Debe proporcionarse un área mínima de refuerzo para torsión en toda zona donde
Tu supere el valor de la torsión dado en 11.6.1.

11.6.5.2 Donde se requiera refuerzo para torsión de acuerdo con 11.6.5.1, el área mínima de
estribos cerrados debe calcularse mediante:
bw s
 Av  2 At   0, 062 f c (11-23)
fyt

pero no debe ser menor de 0,35 bw s  / fyt .

11.6.5.3 Donde se requiera refuerzo para torsión de acuerdo con 11.6.5.1, el área mínima
total de refuerzo longitudinal para torsión, A , min , debe calcularse mediante:

0, 42 f c Acp  At  fyt
A , min     Ph (11-
fy  s  fy
24)
donde At / s no debe tomarse menor que 0,175 bw / fyt ; fyt se refiere al refuerzo
transversal cerrado para torsión y fy al refuerzo longitudinal para torsión.

11.6.6 Espaciamiento del refuerzo para torsión


11.6.6.1 El espaciamiento del refuerzo transversal para torsión no debe exceder el menor
valor entre Ph/8 y 300 mm.

11.6.6.2 El refuerzo longitudinal requerido para torsión debe estar distribuido a lo largo del
perímetro del estribo cerrado con un espaciamiento máximo de 300 mm. Las
barras longitudinales o tendones deben estar dentro de los estribos. Debe haber al
menos una barra longitudinal o tendón en cada esquina de los estribos. Las barras
longitudinales deben tener un diámetro de al menos 0,042 veces el espaciamiento
entre estribos, pero no menos de 3/8”.

11.6.6.3 El refuerzo para torsión debe extenderse por lo menos una distancia (bt + d) más
allá del punto en que se requiera por análisis.

11.6.7 Diseño alternativo para torsión


Para el diseño a torsión de secciones sólidas dentro del alcance de esta Norma, que
tengan una relación de forma de la sección, h/bt, de tres o más, se puede utilizar
otro procedimiento, cuya idoneidad se haya demostrado por medio del análisis y
muestre concordancia con los resultados de ensayos de laboratorio de alcance
apropiado. Los numerales 11.6.4 y 11.6.6 deben aplicarse.

11.7 CORTANTE POR FRICCIÓN


11.7.1 Las disposiciones de 11.7 se aplican en secciones donde rige el cortante directo y
no la tracción diagonal (por ejemplo, en ménsulas cortas y en detalles de
conexiones de estructuras prefabricadas). Estas disposiciones se aplican cuando
es adecuado considerar la transmisión del cortante a través de un plano dado, en
situaciones tales como:
- una fisura existente o potencial.
- una superficie de contacto entre materiales distintos.
- una superficie de contacto entre dos concretos vaciados en diferentes tiempos.

11.7.2 El diseño de secciones sometidas a transferencia de cortante por fricción, como las
descritas en 11.7.1, deben basarse en la ecuación (11-1), donde Vn se calcula con
las disposiciones de 11.7.3.

11.7.3 Debe suponerse que se presenta una fisura a lo largo del plano de cortante
considerado. El área requerida de refuerzo de cortante por fricción, Avf, a través del
plano de cortante, debe diseñarse mediante 11.7.4 o cualquier otro método de
diseño de transferencia de cortante concordante con los resultados de ensayos de
laboratorio representativos.

11.7.3.1 Las disposiciones de 11.7.5 a 11.7.10 deben aplicarse para todos los cálculos de
resistencia a la transferencia de cortante.

11.7.4 Método de diseño de cortante por fricción


11.7.4.1 Donde el refuerzo de cortante por fricción es perpendicular al plano de cortante, y no
existan cargas axiales de compresión, Vn debe calcularse mediante:
Vn  Avf fy  (11-25)
µ es el coeficiente de fricción especificado en 11.7.4.3.

11.7.4.2 Cuando el refuerzo de cortante por fricción está inclinado en relación con el plano
de cortante, de manera que la fuerza cortante produce tracción en dicho refuerzo,
Vn debe calcularse mediante:
Vn  Avf fy  sen   cos  (11-26)
α es el ángulo menor entre el refuerzo de cortante por fricción y el plano de cortante
(Figura 11.7.4.2).



Fig. 11.7.4.2 Refuerzo de cortante por fricción inclinado con respecto a la fisura supuesta.

11.7.4.3 El coeficiente de fricción  en las ecuaciones (11-25) y (11-26) debe ser:


- Para concreto colocado monolíticamente ..........................................................
1,4
- Concreto colocado contra concreto endurecido con la superficie de contacto
intencionalmente rugosa tal como se especifica en 11.7.9…………………........
1,0
- Concreto colocado contra concreto endurecido con la superficie de contacto
no intencionalmente rugosa
.................................................................................... 0,6
- Concreto anclado a acero estructural laminado mediante conectores (studs)
con cabeza o mediante barras de refuerzo que cumplan con 11.7.10
.……............. 0,7
donde  = 1,0 para concreto de peso normal; 0,85 para concreto liviano con arena
de peso normal y 0,75 para concreto liviano en todos sus componentes. Se permite
interpolar linealmente si se emplea sustitución parcial de arena.

11.7.5 Vn no debe tomarse mayor que el menor de 0,2 f’c Ac y 5,5 Ac , donde Ac es el
área de la sección de concreto que resiste la transferencia de cortante.

11.7.6 El valor de fy utilizado para el diseño del refuerzo de cortante por fricción no debe
exceder 420 MPa.

11.7.7 La tracción neta a través del plano de cortante debe ser resistida mediante refuerzo
adicional. Se permite tomar la compresión neta permanente a través del plano de
cortante como aditiva a la fuerza en el refuerzo de cortante por fricción, Avf fy, al
calcular el refuerzo Avf requerido.

11.7.8 El refuerzo de cortante por fricción debe distribuirse apropiadamente a lo largo del
plano de cortante y debe estar anclado para desarrollar fy en ambos lados mediante
una longitud embebida en el concreto, ganchos o soldadura a dispositivos
especiales.

11.7.9 Para los fines de 11.7, cuando el concreto se coloca sobre concreto previamente
endurecido, la interfaz donde se produce la transferencia de cortante debe estar
limpia y libre de lechada. Cuando  se supone igual a 1,0 la interfaz debe hacerse
rugosa con una amplitud completa de aproximadamente 6 mm o más.

11.7.10 Cuando el cortante se transfiere entre acero laminado y concreto empleando


conectores con cabeza o barras de refuerzo soldadas, el acero debe estar limpio y
sin pintura.

11.8 VIGAS DE GRAN PERALTE


11.8.1 Las disposiciones de 11.8 deben ser aplicadas a elementos con n que no exceda
cuatro veces la altura total del elemento y que estén cargados en una cara y
apoyados en su cara opuesta, de manera tal que puedan desarrollarse puntales de
compresión entre las caras y los apoyos. Véase también 12.10.6.

11.8.2 El diseño por corte de elementos de gran peralte sujetos a flexión se basará en las
ecuaciones (11-1) y (11-2). La resistencia al corte del concreto, Vc, estará de acuerdo
con 11.8.5 y la resistencia al corte provista por el refuerzo, Vs, estará de acuerdo con
11.8.6:
Adicionalmente deberán tomarse en cuenta 11.1.1.1, 11.1.1.2, 11.1.2, 11.3.1.3 y
11.5.2.

11.8.3 La resistencia al corte Vn para elementos de gran peralte a flexión no será mayor que:
Vn  0,83 f c bw d (11-27)

11.8.4 La sección crítica para fuerza cortante se considerará situada a una distancia del
paño del apoyo igual a 0,15 n en vigas con carga uniformemente repartida, e igual
a la mitad de la distancia a la carga más cercana en vigas con cargas concentradas
pero no se supondrá a más de d del paño del apoyo si las cargas y reacciones
comprimen directamente dos caras opuestas de la viga, ni a más de 0,5 d en caso
contrario.

11.8.5 La contribución del concreto Vc debe evaluarse según:


Vc  0,17 f c bw d (11-28)

11.8.6 Donde Vu exceda la resistencia al corte proporcionada por el concreto, Vc, debe
proveerse refuerzo por corte. La resistencia provista por el refuerzo, Vs, se calculará
con la expresión:
  n  n 
 Av  1  d  Avh  11  d  
Vs        fy d (11-29)
 s  12  s 2
 12 
    

Av: Área de refuerzo por corte, perpendicular al refuerzo de tracción por flexión
espaciado una distancia s.
Avh: Área de refuerzo por corte, paralelo al refuerzo de flexión espaciado una
distancia s2.

11.8.7 El refuerzo por fuerza cortante requerido en la sección crítica definida en 11.8.4 deberá
emplearse en toda la longitud del tramo.

11.8.8 El área de refuerzo para cortante perpendicular al refuerzo de tracción por flexión,
Av, no debe ser menor de 0,0025 bw s, y su espaciamiento, s, no debe exceder el
menor de d/5 ó 300 mm.

11.8.9 El área de refuerzo para cortante paralelo al refuerzo de tracción por flexión, Avh, no
debe ser menos de 0.0015 bw s2 y su espaciamiento, s2, no debe exceder el
menor de d/5 ó 300 mm.

11.8.10 En vigas de gran peralte cuando las cargas se apliquen a través de los lados o en la
parte inferior de la viga, el diseño del refuerzo vertical por fuerza cortante será igual
que para vigas de poco peralte (esbeltas) y se deberá suministrar refuerzo vertical
adicional que sea capaz de soportar en tracción la carga vertical (véase 11.5.9).
Adicionalmente, el refuerzo vertical y horizontal por cortante no serán menores que los
especificados en 11.8.8 y 11.8.9.

11.9 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA BRAQUETES


11.9.1 Los braquetes son voladizos cortos, de sección constante o variable, que tienden a
actuar como vigas de gran peralte más que como elementos esbeltos a flexión
diseñados por corte.
Se pueden diseñar ménsulas y cartelas utilizando las disposiciones de 11.9, cuando
se cumplan las dos siguientes condiciones:
(a) av / d, no es mayor que 1, y
(b) La fuerza amplificada horizontal de tracción, Nuc, no es mayor que Vu.
El peralte efectivo, d, debe ser determinado en la cara del apoyo.

11.9.2 La altura en el borde exterior del área de apoyo no debe ser menor de 0,5 d.
11.9.3 La sección en la cara del apoyo debe diseñarse para resistir simultáneamente con la
fuerza cortante Vu, un momento amplificado Mu  Vu av  Nuc  h  d   y una
fuerza horizontal amplificada de tracción, Nuc.

11.9.3.1 En todos los cálculos de diseño de acuerdo con 11.9,  debe tomarse igual a 0,85.

11.9.3.2 El diseño del refuerzo de cortante por fricción, Avf, para resistir Vu debe cumplir con
11.7.

Fig. 11.9 Notación utilizada en 11.9

11.9.3.2.1 Para concreto de densidad normal, Vn no debe tomarse mayor que el menor de
0, 2 f c bw d ó 5,5 bw d .

11.9.3.2.2 Para el concreto liviano en todos sus componentes o concreto liviano con arena de
peso normal, Vn no debe tomarse mayor que el menor de 0, 2  0,07 av / d  f c bw d
ó 5,5  1,9 av / d  bw d .

11.9.3.3 El refuerzo Af para resistir el momento amplificado Mu  Vu av  Nuc  h  d 


debe calcularse de acuerdo con 10.2 y 10.3.

11.9.3.4 El refuerzo An para resistir la fuerza amplificada de tracción Nuc debe determinarse
mediante:  An fy  Nuc . La fuerza de tracción amplificada, Nuc, no debe tomarse
menor que 0,2 Vu a menos que se tomen disposiciones especiales para evitar las
fuerzas de tracción. Nuc debe considerarse como una carga viva aún cuando la
tracción resulte de la restricción al flujo plástico, retracción o variación de
temperatura.

11.9.3.5 El área del refuerzo principal de tracción, Asc, no debe ser menor que la mayor
2 
entre (Af + An) y  Avf  An  .
3 

11.9.4 El área total, Ah, de los estribos paralelos al refuerzo principal de tracción no debe
ser menor que 0,5 (Asc – An). El área Ah debe distribuirse uniformemente dentro
de los  2 / 3 d adyacentes al refuerzo principal de tracción.
11.9.5 La cuantía Asc / bd no debe ser menor que 0,04  f c / fy  .

11.9.6 En la cara frontal de una ménsula o cartela, el refuerzo principal de tracción debe
anclarse de acuerdo con uno de los métodos siguientes:
(a) Mediante soldadura estructural a una barra transversal de por lo menos el
mismo diámetro. La soldadura debe diseñarse para desarrollar fy del refuerzo
principal de tracción.
(b) Mediante doblado hacia atrás del refuerzo principal de tracción para formar un
lazo horizontal.
(c) Mediante algún otro medio probado de anclaje.

11.9.7 El área de apoyo sobre una ménsula o cartela no debe proyectarse más allá de la
porción recta de las barras de refuerzo principal de tracción ni proyectarse más allá
de la cara interior de la barra transversal de anclaje (cuando ésta exista).

11.10 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA MUROS


11.10.1 El diseño para fuerzas cortantes perpendiculares al plano del muro debe hacerse
según lo estipulado en las disposiciones para losas de 11.12.

11.10.2 El diseño para fuerzas cortantes horizontales en el plano del muro debe hacerse de
acuerdo con las disposiciones de 11.10.3 a 11.10.10. Para muros estructurales que
resistan cargas en su plano originadas por la acción de los sismos, se aplicará
adicionalmente lo dispuesto en 21.9.

11.10.3 El diseño por corte de muros para fuerzas horizontales en su plano, se basará en las
ecuaciones (11-1) y (11-2) donde la resistencia al corte del concreto Vc estará de
acuerdo con 11.10.5 y 11.10.6 y la resistencia al corte provista por el refuerzo, Vs,
estará de acuerdo con 11.10.10.

11.10.4 La resistencia Vn, en cualquier sección horizontal para cortante en el plano del
muro no debe tomarse mayor que:
Vn  0,83 f c Acw
donde Acw representa el área de corte de la sección transversal del muro (área del
alma) o del segmento del muro considerado.
11.10.5 La contribución del concreto, Vc, no debe exceder de:


Vc  Acw c f c  (11-
30)
donde el coeficiente c es 0,25 para hm / m  1,5 ; 0,17 para hm / m  2, 0 y
varia linealmente entre 0,25 y 0,17 para hm / m entre 1,5 y 2,0. m es la longitud
total del muro o del segmento del muro considerado y hm es la altura total del muro.

11.10.6 Para muros o segmentos de muros sometidos a una tracción axial Nu (caso por
ejemplo de muros acoplados con vigas) el valor de Vc obtenido de la ecuación (11-
30) se multiplicará por el factor (1– 0,29 Nu/Ag)  0 donde Nu/Ag debe expresarse
en MPa.

11.10.7 Donde Vu sea menor que 0,085 f c Acw , el refuerzo distribuido debe
proporcionarse según lo estipulado en 11.10.10 o de acuerdo con los siguientes
mínimos:
(a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que 0,002.
(b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que 0,0015.
El espaciamiento del refuerzo en cada dirección en muros estructurales no debe
exceder de tres veces el espesor del muro ni de 400 mm
11.10.8 Donde Vu sea mayor que 0,085 f c Acw el refuerzo del muro para resistir el
cortante debe proporcionarse según lo estipulado en 11.10.10.

11.10.9 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que
su cuantía referida al área total de concreto exceda de 0,01.

11.10.10 Diseño del refuerzo para cortante en muros


11.10.10.1 Donde Vu exceda la resistencia al corte Vc, deberá proveerse refuerzo por corte. La
resistencia Vs se calculará con la expresión:
Vs  Acw h fy (11-31)
donde h es la cuantía de refuerzo horizontal para cortante con espaciamiento s.

11.10.10.2 La cuantía de refuerzo horizontal para cortante no debe ser menor que 0,0025 y su
espaciamiento no debe exceder tres veces el espesor del muro ni de 400 mm.

11.10.10.3 La cuantía de refuerzo vertical para cortante, v , no debe ser menor que:

 hm 
v  0, 0025  0,5  2,5   h  0, 0025  0, 0025 (11-32)
 m

pero no necesita ser mayor que el valor de h requerido por 11.10.10.1. En la


ecuación (11-32), hm es la altura total del muro y m es la longitud total del muro.

11.10.10.4 El espaciamiento del refuerzo vertical para cortante no debe exceder no debe
exceder tres veces el espesor del muro ni de 400 mm.

11.10.10.5 Cuando el espesor del muro sea mayor que 200 mm deberá distribuirse el refuerzo
horizontal y vertical por cortante en las dos caras del muro.

11.10.10.6 Todas las juntas de construcción en los muros estructurales deben cumplir con lo
indicado en 6.4. El refuerzo vertical distribuido en el alma del muro debe asegurar
una adecuada resistencia al corte por fricción en todas las juntas de acuerdo a lo
indicado en 11.7.4. Podrá incluirse la compresión neta permanente, Nu, a través del
plano de cortante como aditiva a la fuerza en el refuerzo. En este caso, la
resistencia a corte por fricción se calculará con:
 Vn =   (Nu + Av fy) con  = 0.85
El coeficiente de fricción () debe ajustarse a 11.7.4. Se deberá indicar claramente
en los planos el detalle de la junta y su tratamiento.

11.11 TRANSMISIÓN DE MOMENTOS A LAS COLUMNAS


11.11.1 Cuando se transmitan momentos en las conexiones hacia las columnas desde los
elementos de la estructura, el cortante que se derive de la transmisión de momento
debe tomarse en consideración en el diseño del refuerzo transversal de las
columnas.

11.11.2 Las conexiones (nudos) deben tener refuerzo transversal no menor al requerido por
la ecuación (11-13) dentro de la columna a una altura igual a la del elemento de
mayor peralte que concurra al nudo. Este requisito podrá obviarse cuando el nudo
esté confinado en sus lados por vigas o losas de aproximadamente igual peralte.
Véase 7.9.

11.12 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LOSAS Y ZAPATAS


11.12.1 La resistencia a cortante de losas y zapatas en la cercanía de las columnas, de las
cargas concentradas o de las reacciones está regida por la más severa de las
siguientes dos condiciones:

11.12.1.1 Comportamiento como viga, en el cual la losa o zapata actúa como una viga ancha
en tal forma que las grietas diagonales potenciales se extenderían en un plano que
abarca todo el ancho del elemento. Cada sección crítica que debe investigarse se
extiende en un plano a través del ancho total. Para el comportamiento como viga, la
losa o la zapata deben diseñarse de acuerdo con 11.1 a 11.5.

11.12.1.2 Comportamiento en dos direcciones, de manera que el agrietamiento se presentaría


sobre la superficie de un cono o pirámide truncados en torno a la carga o reacción
concentrada. La superficie crítica equivalente que deberá investigarse estará
localizada de modo que su perímetro, bo, sea mínimo, pero no necesita estar más
cerca de d/2 desde:
(a) los bordes o las esquinas de las columnas, cargas concentradas, o áreas de
reacción, o
(b) los cambios en el espesor de la losa, tales como los bordes de capiteles o
ábacos.
Para losas o zapatas con comportamiento en dos direcciones, el diseño debe
realizarse de acuerdo con 11.12.2 a 11.12.4.
Para columnas cuadradas o rectangulares, cargas concentradas o áreas de
reacción, se permite utilizar secciones críticas equivalentes con cuatro lados rectos.

11.12.2 El diseño de una losa o zapata con comportamiento en dos direcciones debe
basarse en las ecuaciones (11-1) y (11-2). Además:
- Vc debe ser calculado de acuerdo con 11.12.2.1, 11.12.2.2, u 11.12.3.1.
- Vs debe ser calculado de acuerdo con 11.12.3.
- Cuando el momento es transferido entre una losa y una columna, debe
cumplirse 11.12.6.

11.12.2.1 Para losas no preesforzadas y zapatas, Vc debe ser el menor entre (a), (b) y (c):
 2
(a) Vc  0,17  1   f c bo d (11-
 
33)
donde  es la relación del lado largo al lado corto de la sección de la columna, la
carga concentrada o el área de reacción.

 s d 
(b) Vc  0, 083   2  f c bo d (11-
 bo 
34)
donde s es 40 para columnas interiores, 30 para columnas de borde, y 20 para
columnas en esquina.
(c) Vc  0,33 f c bo d (11-
35)

an / bn
11.12.2.2 En columnas de losas preesforzadas en dos direcciones que cumplan con los
requisitos de 18.9.3:

Vc  p 
f c  0, 3 fpc bo d  Vp (11-36)

donde p es el menor entre 0,29 y 0,0083  s d / bo  1,5 , s es 40 para columnas


interiores, 30 para columnas de borde y 20 para columnas en esquina, bo es el
perímetro de la sección crítica definida en 11.12.1.2, fpc se toma como el valor
promedio de fpc para las dos direcciones y Vp es la componente vertical de todas
las fuerzas efectivas de preesforzado que cruzan la sección crítica.
Se permite calcular Vc con la ecuación (11-36) si se satisfacen las tres condiciones
siguientes; en caso contrario se debe aplicar 11.12.2.1:
(a) ninguna porción de la sección transversal de una columna debe estar más
cerca a un borde discontinuo que cuatro veces el espesor de la losa.
(b) El valor de f c utilizado en la ecuación (11-36) no debe tomarse mayor
que 0,5 MPa.
(c) En cada dirección fpc no debe ser menor que 0,9 MPa, ni tomarse mayor
que 3,5 MPa.

11.12.3 Se permite emplear refuerzo de cortante consistente en barras o alambres y estribos


de una o varias ramas en losas y zapatas con un peralte efectivo, d, mayor o igual a
150 mm, pero no menor de 16 veces el diámetro de la barra de refuerzo por
cortante. El refuerzo por cortante debe estar en concordancia con 11.12.3.1 a
11.12.3.4.
11.12.3.1 Vn debe calcularse con la ecuación (11-2), donde Vc no debe tomarse mayor que
0,17 f c bo d y Vs debe calcularse de acuerdo con 11.5. En la ecuación (11-15),
Av debe tomarse como el área de sección transversal de todas las ramas de
refuerzo en una línea periférica que es geométricamente similar al perímetro de la
sección de la columna.

11.12.3.2 Vn no debe considerarse mayor que 0,5 f c bo d .

11.12.3.3 La distancia entre la cara de la columna y la primera línea de las ramas de los
estribos que rodean la columna no debe exceder a 0,5d. El espaciamiento entre las
ramas adyacentes de los estribos en la primera línea de refuerzo para cortante no
debe exceder los 2d medidos en una dirección paralela a la cara de la columna. El
espaciamiento entre las líneas sucesivas de refuerzo para cortante que rodean la
columna no debe exceder de d/2 en una dirección perpendicular a la cara de la
columna.

Fig. 11.12.3.a Disposición de los estribos por cortante en columnas interiores.

Fig. 11.12.3.b Disposición de los estribos por cortante en columnas de borde.

11.12.3.4 El refuerzo para cortante en losas debe cumplir con los requisitos de 12.13 y debe
amarrar el refuerzo de flexión longitudinal en la dirección que esté siendo
considerado.

11.12.4 En losas se permite emplear refuerzo para cortante consistente en vigas


estructurales doble T o canales de acero (cabezales de cortante).

11.12.5 Aberturas y bordes libres en losas


Cuando las aberturas de las losas están situadas a una distancia de la zona de
carga concentrada o de reacción menor a diez veces el peralte de la losa, o cuando
las aberturas de las losas planas están localizadas dentro de las franjas de
columnas que se definen en el Capítulo 13, las secciones críticas de la losa para
cortante, que se definen en 11.12.1.2, deben modificarse como sigue:

11.12.5.1 En losas sin cabezales de cortante, no debe considerarse efectiva aquella parte del
perímetro de la sección crítica que esté circunscrita por líneas rectas que se
proyectan desde el centroide de la columna, de la carga concentrada o del área de
la reacción y que son tangentes a los límites de las aberturas.

Fig. 11.12.5.1 Aberturas y bordes libres en losas (las líneas discontinuas


muestran el perímetro efectivo).

11.12.5.2 En losas con cabezales de cortante, la parte del perímetro que se considera no
efectiva debe ser la mitad de la que se define en 11.12.5.1.

11.12.6 Transferencia de momento en las conexiones de losa a columna


11.12.6.1 Cuando las cargas de gravedad, viento o sismo u otras fuerzas laterales produzcan
transmisión de momentos no balanceados, Mu, entre una losa y una columna, la
fracción f Mu debe ser transmitida por flexión de acuerdo con 13.5.3. El resto del
momento no balanceado dado por v Mu se considera transferido por excentricidad
del cortante alrededor del centroide de la sección crítica definida en 11.12.1.2,
donde
v  1  f  (11-
39)

11.12.6.2 El esfuerzo cortante que resulta de la transferencia de momento por excentricidad


del cortante debe suponerse que varía linealmente alrededor del centroide de las
secciones críticas definidas en 11.12.1.2. El máximo esfuerzo cortante debido a Vu
y Mu no debe exceder  vn, donde:
(a) Para elementos sin refuerzo para cortante
Vc
 vn  (11-
bo d
40)
donde Vc se define en 11.12.2.1 ó 11.12.2.2.
(b) Para elementos con refuerzo para cortante distinto a cabezales de cortante:
 Vc  Vs 
 vn  (11-
bo d
41)
donde Vc y Vs se definen en 11.12.3.1. El diseño debe tomar en cuenta la
variación del esfuerzo cortante alrededor de la columna. El esfuerzo cortante
debido a la fuerza cortante y momento amplificados no debe exceder de
0,17  f c en la sección crítica ubicada a d/2 fuera de la línea exterior de las
ramas del estribo que rodean la columna.

a) Columna interior
Vu v Mu cAB
vu ( AB )  
Ac Jc
Ac  2d (c1  c 2  2d )
d (c1  d )3 (c1  d )d 3 d (c 2  d )(c1  d )2
Jc   
6 6 2

b) Columna de borde
Vu v ( Mu  Vu g ) cAB c1  d
vu ( AB )   g  cAB
Ac Jc 2
Ac  d (2c1  c 2  2d )
d (c1  0,5d )3 ( c1  0,5d )d 3
Jc    (c 2  d )d cAB 2 
6 6
c1  0,5d
2( c1  0.5d ) d (  cAB ) 2
2

Fig. 11.12.6 Distribución de los esfuerzos cortantes en el perímetro de la sección crítica en


conexiones losa a columna
CAPÍTULO 12
LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO

12.1 LONGITUD DE DESARROLLO DEL REFUERZO — GENERALIDADES


12.1.1 La tracción o compresión calculada en el refuerzo en cada sección de los elementos
de concreto estructural, debe ser desarrollada hacia cada lado de dicha sección
mediante una longitud embebida en el concreto (longitud de anclaje), gancho,
dispositivo mecánico o una combinación de ellos. Los ganchos no se deben
emplear para el anclaje de barras en compresión.
12.1.2 Los valores de f c usados en este capítulo no deben exceder de 8,3 MPa.

12.2 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS Y DE ALAMBRES


CORRUGADOS A TRACCIÓN
12.2.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas y alambre corrugado en
tracción, d ,debe determinarse a partir de 12.2.2 ó 12.2.3, pero no debe ser menor
que 300 mm.

12.2.2 Para barras corrugadas o alambres corrugados, d se calculará de acuerdo a la


Tabla 12.1.
TABLA 12.1
LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS EN TRACCIÓN

Alambres
Barras mayores de
Condiciones corrugados o barras
3/4”
de 3/4” y menores

Espaciamiento libre entre barras o


alambres que están siendo
empalmados o desarrolladas no
menor que db, con recubrimiento
libre no menor que db, y estribos a
lo largo de d por lo menos iguales
al mínimo indicado en 11.5.6.  fy ψt ψe λ   fy ψt ψe λ 
  db   db
Aplicable también cuando el  2, 6 f 
c   2,1 f c 
espaciamiento libre entre barras o
alambres que están siendo
desarrolladas o empalmadas no
sea menor que 2 db y el
recubrimiento libre no menor que
db (ver Fig.12.1).

Otros casos Ver 12.2.3 Ver 12.2.3


Fig. 12.2.2 Condiciones para la longitud de desarrollo (Tabla 12.1) de barras en tracción

12.2.3 Para barras corrugadas y alambres corrugados, d debe ser:

 
 fy t e s λ 
  db (12-1)
 1,1 f c  cb  Ktr  
  
  db  

 cb  Ktr 
El término   no debe tomarse mayor a 2,5 y
 db 
Atr fyt
Ktr 
10 s n
(12-2)
en donde:
n es el número de barras o alambres que se empalman o desarrollan dentro del
plano de hendimiento (splitting).
cb es la menor distancia entre:
(a) La distancia del centro de una barra o alambre a la superficie más cercana del
concreto.
(b) La mitad de la separación centro a centro de las barras o alambres que se
desarrollan.
Se permite usar Ktr = 0, como una simplificación de diseño, aún si hay refuerzo
transversal presente.

12.2.4 Los factores indicados en la Tabla 12.1, que afectan la longitud de desarrollo o
empalmes de barras y alambres corrugados en tracción, se indican en la Tabla 12.2
TABLA 12.2
FACTOR DE MODIFICACIÓN DE LAS LONGITUDES DE DESARROLLO
Factor Condiciones Valor

Barras superiores.* 1,3


t
Otras barras. 1,0

Barras o alambres con tratamiento


superficial epóxico y recubrimiento
menor que 3db o espaciamiento libre 1,5
menor que 6 db.

e Otras barras o alambres con


tratamiento superficial epóxico. 1,2

Barras sin tratamiento superficial 1,0

Barras de 3/4” y menores. 0,8


s
Barras mayores de 3/4”. 1,0

Concreto liviano. 1,3



Concreto de peso normal. 1,0

El producto: t s no necesita considerarse mayor que 1,7


* Se consideran barras superiores aquellas que tienen 300 mm o más de concreto
fresco por debajo de ellas.

12.2.5 Refuerzo en exceso


Se permite reducir d cuando el refuerzo en un elemento sometido a flexión excede
el requerido por análisis, mediante el factor de modificación (As requerido)(As
proporcionado), excepto en los casos en los cuales se requiere específicamente el
anclaje para desarrollar fy o cuando se trate de elementos con responsabilidad
sísmica.

12.3 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS CORRUGADAS Y ALAMBRES


CORRUGADOS A COMPRESIÓN
12.3.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas y alambre a compresión, dc , se
debe calcular a partir de 12.3.2 y de los factores de modificación de 12.3.3, pero no
debe ser menor de 200 mm.

12.3.2 Para las barras corrugadas y alambres corrugados, dc debe tomarse como el
mayor entre (0, 24 fy / f c ) db y  0,043 fy  db , donde la constante 0,043 tiene la
unidad de mm2/N.

12.3.3 Se permite multiplicar la longitud dc por los siguientes factores de modificación:
(a) El refuerzo excede lo requerido por el análisis, salvo en elementos con
responsabilidad sísmica……..........................…… (As requerido)  (As
proporcionado)
(b) El refuerzo está confinado con una espiral cuya barra tiene un diámetro no
menor de 1/4” y no más que 100 mm de paso o dentro de estribos 1/2” de
acuerdo con 7.10.5, y espaciados a distancias no mayores que 100 mm
medidos entre
centros……..........................................................................................................
.....0,75

12.4 DESARROLLO DE PAQUETES DE BARRAS


12.4.1 La longitud de desarrollo de cada barra individual dentro de un paquete de barras
sometido a tracción o a compresión, debe ser aquella de la barra individual
incrementada en 20% para un paquete de tres barras y en 33% para un paquete de
cuatro barras.

12.4.2 Para determinar los factores indicados 12.2, un paquete de barras debe ser tratado
como una barra de un diámetro que reproduzca el área total del paquete.

12.5 DESARROLLO DE GANCHOS ESTÁNDAR EN TRACCIÓN


12.5.1 La longitud de desarrollo para barras corrugadas en tracción que terminen en un
gancho estándar (véase 7.1), dg se debe calcular según 12.5.2 y los factores de
modificación de 12.5.3, pero no debe ser menor que el menor valor entre 8 db y
150 mm.

12.5.2 
Para las barras corrugadas, dg debe ser 0, 24 e λ fy / f c db con e igual a 
1,2 para refuerzo con recubrimiento epóxico y  igual a 1,3 para concretos livianos.
Para otros casos, e y  deben tomarse igual a 1,0.

Fig. 12.5.2 Longitud de anclaje con gancho estándar en tracción.


12.5.3 La longitud dg de 12.5.2 se puede multiplicar por los siguientes factores cuando
corresponda:
(a) Para barras de 1 3/8” y menores, ganchos con recubrimiento lateral (normal al
plano del gancho) no menor de 65 mm y para ganchos de 90º adicionalmente
con recubrimiento en la extensión de la barra más allá del gancho no menor de
50 mm………………….. 0,7

Fig. 12.5.3.a Casos en los que se puede multiplicar dg por 0,7

(b) Para ganchos de 90º de barras 1 3/8” y menores que se encuentran confinados
por estribos perpendiculares a la barra que se está desarrollando, espaciados a
lo largo de dg a no más de 3 db; o rodeado con estribos paralelos a la barra
que se está desarrollando y espaciados a no más de 3 db a lo largo de la
longitud de desarrollo del extremo del gancho más el doblez
…………................................………..…………...... 0,8

Fig. 12.5.3.b Casos con gancho estándar a 90º en los que se puede multiplicar dg
por 0,8

(c) Ganchos de 180º en barras de 1 3/8” y menores que se encuentran confinados


con estribos perpendiculares a la barra que se está desarrollando, espaciados
a no más de 3 db a lo largo de
dg ……….………………….…………………….…………………...... 0.8
Fig. 12.5.3.c Caso con gancho estándar a 180º en el que se puede multiplicar ldg por
0,8

(d) Para elementos sin responsabilidad sísmica en los cuales no se requiera


específicamente anclaje o longitud de desarrollo para lograr fy y se dispone de
una cuantía de refuerzo mayor a la requerida por análisis…………….
As requerido
As proporcionado
En 12.5.3 b) y 12.5.3 c), db es el diámetro de la barra con gancho. El primer estribo
debe envolver la parte doblada del gancho a una distancia no mayor que 2 db,
medida desde el borde exterior del gancho.

12.5.4 Los ganchos no deben considerarse efectivos para el desarrollo de barras en


compresión.

12.6 ANCLAJE MECÁNICO


12.6.1 Puede usarse como anclaje cualquier dispositivo mecánico capaz de desarrollar la
resistencia del refuerzo sin dañar al concreto.

12.6.2 La efectividad de los anclajes mecánicos debe comprobarse con resultados de


ensayos o certificados del fabricante que muestren que tales dispositivos mecánicos
son adecuados.

12.6.3 Se permite que el desarrollo del refuerzo consista en una combinación de anclaje
mecánico más una longitud adicional de refuerzo embebido en el concreto entre el
punto de esfuerzo máximo de la barra y el anclaje mecánico.

12.7 LONGITUD DE DESARROLLO DE REFUERZO ELECTROSOLDADO DE


ALAMBRE CORRUGADO A TRACCIÓN
12.7.1 La longitud de desarrollo en tracción del refuerzo electrosoldado de alambre
corrugado, d , medida desde la sección crítica hasta el extremo del alambre, debe
calcularse como el producto de d , de 12.2.2 ó 12.2.3 multiplicado por el factor para
refuerzo electrosoldado de alambre obtenido de 12.7.2 ó 12.7.3.
Se permite reducir d de acuerdo con 12.2.5 cuando sea aplicable, pero d no
debe ser menor a 200 mm, excepto para el cálculo de los empalmes por traslape de
acuerdo con 12.18. Cuando se utilice el factor para refuerzo electrosoldado de
alambre de 12.7.2, se permite usar un factor de tratamiento superficial de la barra
e igual a 1,0 para refuerzo electrosoldado de alambre revestido con epóxico en
12.2.2 y 12.2.3.
12.7.2 Para el refuerzo electrosoldado de alambre corrugado con al menos un alambre
transversal dentro de d y a no menos de 50 mm de la sección crítica, el factor para
refuerzo electrosoldado de alambre debe tomarse como el mayor de:

 fy  240  5 db 
ó  
fy  s 

pero no mayor que 1,0, donde s es la separación entre los alambres que se
desarrollan.

12.7.3 Para el refuerzo electrosoldado de alambre corrugado sin alambres transversales


dentro de d o con un alambre único a menos de 50 mm de la sección crítica, el
factor para refuerzo electrosoldado de alambre debe tomarse como 1,0, y d debe
determinarse igual que para alambre corrugado.

12.7.4 Cuando se presente algún alambre liso en el refuerzo electrosoldado de alambre


corrugado en la dirección de la longitud de desarrollo, el refuerzo electrosoldado de
alambre debe ser desarrollado de acuerdo con 12.8.

12.8 DESARROLLO DE REFUERZO ELECTROSOLDADO DE ALAMBRE LISO A


TRACCIÓN
Se debe considerar que la resistencia a la fluencia del refuerzo electrosoldado de
alambre liso se desarrolla mediante el embebido en el concreto de 2 alambres
transversales, con el alambre transversal más próximo a no menos de 50 mm de la
sección crítica. Sin embargo, d no debe ser menor que:
 Ab   fy 
d  3, 3   λ (12-3)
 s   f c 

donde d se mide desde la sección crítica hasta el alambre transversal más alejado
y s es el espaciamiento entre alambres a desarrollarse. Cuando el refuerzo
proporcionado excede del requerido, d , puede reducirse de acuerdo con 12.2.5.
La longitud d no debe ser menor a 150 mm, excepto para el cálculo de empalmes
por traslape de acuerdo con 12.19.

12.9 DESARROLLO DE TORONES DE PREESFORZADO


12.9.1 Salvo como se dispone en 12.9.2, los torones de preesforzado de siete alambres
deben adherirse más allá de la sección crítica en una distancia no menor que:

 fse   fps  fse 


d   db    db (12-4)
 21   7 
En esta fórmula, fse y fps se expresan en MPa.

12.9.2 Se permite un embebido menor que d en una sección de un elemento siempre que
el esfuerzo de diseño del torón para esa sección no exceda los valores obtenidos a
partir de la ecuación (12-4).

12.9.3 Se permite limitar el estudio a aquellas secciones transversales más cercanas a


cada extremo del elemento que requieran desarrollar su resistencia total de diseño
bajo las cargas amplificadas, salvo donde la adherencia de uno o más torones no se
extiende hasta el extremo del elemento o donde se aplican cargas concentradas
dentro de la longitud de desarrollo del torón.
12.9.4 Cuando la adherencia del torón no se extienda hasta el extremo del elemento, y el
diseño incluya tracciones para la carga de servicio en la zona precomprimida de
tracción, como lo permite 18.4, se debe duplicar d especificada en 12.9.1.

12.10 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA FLEXIÓN — GENERALIDADES


12.10.1 Se permite desarrollar el refuerzo en tracción doblándolo dentro del alma para
anclarlo o hacerlo continuo con el refuerzo de la cara opuesta del elemento.

12.10.2 Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo en elementos sometidos a
flexión son los puntos donde se presentan los esfuerzos máximos y los puntos
dentro de la luz libre donde se corta o se dobla el refuerzo. Las disposiciones de
12.11.3 deben cumplirse.

12.10.3 El refuerzo se debe extender, más allá del punto en el que ya no es necesario para
resistir flexión, una distancia igual a d ó 12 db , la que sea mayor, excepto en los
apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de los voladizos.

12.10.4 Cuando existan dos o más bastones, el refuerzo que continúa deberá tener una
longitud de anclaje mayor o igual a la longitud de desarrollo d más allá del punto
donde el refuerzo que se ha cortado o doblado no es necesario por cálculo.

12.10.5 El refuerzo por flexión no debe terminarse en una zona de tracción, a menos que se
satisfaga alguno de los siguientes requisitos:
(a) Vu en el punto terminal no excede (2/3) Vn.
(b) Para barras 1 3/8" y menores, en las que el refuerzo que continúa proporciona
el doble del área requerida por la flexión en el punto terminal y Vu no excede
(3/4) Vn.

12.10.6 En elementos sometidos a flexión, se debe proporcionar un anclaje adecuado para


el refuerzo en tracción cuando el esfuerzo en el refuerzo no es directamente
proporcional al momento, como ocurre en las zapatas inclinadas, escalonadas o de
sección variable; en ménsulas; en elementos de gran peralte sometidos a flexión; o
en elementos en los cuales el refuerzo de tracción no es paralelo a la cara de
compresión. Ver 12.11.4 y 12.12.4 sobre elementos de gran peralte sometidos a
flexión.

12.11 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO POSITIVO


12.11.1 Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo se debe prolongar a lo largo
de la misma cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se
debe prolongar por lo menos 150 mm dentro del apoyo.

12.11.2 Cuando un elemento sometido a flexión sea parte de un sistema que resiste cargas
laterales, el refuerzo para momento positivo que prolonga en el apoyo, se debe
anclar para que sea capaz de desarrollar fy en tracción en la cara de apoyo.

12.11.3 En los apoyos simples y en los puntos de inflexión, el refuerzo de tracción para
momento positivo debe limitarse a un diámetro tal que d calculado para fy de
acuerdo con 12.2 satisfaga la ecuación (12-5), excepto que no es necesario
satisfacer dicha ecuación para los refuerzos que terminan más allá del eje central de
los apoyos simples mediante un gancho estándar o un anclaje mecánico
equivalente, como mínimo, a un gancho estándar.
Mn
d  a (12-
Vu
5)
donde Mn se calcula suponiendo que todo el refuerzo de la sección está sometido a
fy, Vu se calcula en la sección y a en el apoyo debe ser la longitud embebida más
allá del centro del apoyo.
a en el punto de inflexión debe limitarse a d ó 12 db , el que sea mayor.
Se permite aumentar el valor de Mn / Vu en un 30% cuando los extremos del
refuerzo estén confinados por una reacción de compresión.

12.11.4 En apoyos simples de elementos de gran peralte sometidos a flexión, el refuerzo de


tracción por momento positivo debe anclarse para desarrollar fy en tracción en la
cara del apoyo. En apoyos interiores de elementos de gran peralte sometidos a
flexión, el refuerzo de tracción por momento positivo debe ser continuo o estar
empalmado con el del vano adyacente.

12.12 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO NEGATIVO


12.12.1 El refuerzo para momento negativo en un elemento continuo, restringido, o en
voladizo, o en cualquier elemento de un pórtico rígido, debe anclarse en o a través
de los elementos de apoyo mediante una longitud embebida, ganchos o anclajes
mecánicos.
12.12.2 El refuerzo para momento negativo debe tener una longitud embebida en el tramo
según lo requerido en 12.1 y 12.10.3.

12.12.3 Por lo menos 1/3 del refuerzo total por tracción en el apoyo proporcionado para
resistir momento negativo debe tener una longitud embebida más allá del punto de
inflexión, no menor que d, 12 db ó n /16 , la que sea mayor.

12.12.4 En los apoyos interiores de vigas de gran peralte sometidas a flexión, el refuerzo de
tracción por momento negativo debe ser continuo con el de los tramos adyacentes.

12.13 DESARROLLO DEL REFUERZO DEL ALMA


12.13.1 El refuerzo del alma debe colocarse tan cerca de las superficies de tracción y
compresión del elemento como lo permitan los requisitos de recubrimiento y la
proximidad de otros refuerzos.

12.13.2 Los extremos de las ramas individuales de los estribos en U, simples o múltiples,
deben anclarse de acuerdo a lo indicado en 12.13.2.1 y 12.3.2.2.

12.13.1.1 Para barras y alambres de 5/8” y menores y para barras de 3/4” a 1” con fyt igual a
280 MPa o menos, un gancho estándar alrededor del refuerzo longitudinal.
12.13.1.2 Para estribos de 3/4”, 7/8” y 1” con fyt mayor que 280 MPa, un gancho de estribo
estándar abrazando una barra longitudinal más una longitud embebida entre el
punto medio de la altura del elemento y el extremo exterior del gancho igual o mayor
que 0,17 db fyt / f c .

12.13.2 Entre los extremos anclados, cada doblez en la parte continua de los estribos en U,
sencillos o múltiples, debe abrazar una barra longitudinal.
12.13.3 Las barras longitudinales dobladas para trabajar como refuerzo de cortante, si se
extienden dentro de una zona de tracción, deben ser continuas con el refuerzo
longitudinal, y si se extienden dentro de una zona de compresión, deben anclarse
más allá de la mitad del peralte efectivo (0,5 d) como se especifica para la longitud
de desarrollo en 12.2 para la fracción de fyt que se necesita para satisfacer la
ecuación (11-17).
12.13.4 Las parejas de estribos en U colocados para que formen una unidad cerrada deben
considerarse adecuadamente empalmados cuando la longitud del empalme por
traslape sea de 1,3 d . En elementos con un peralte efectivo de al menos 450 mm,
los empalmes con Ab fyt no mayor que 40 kN por rama se pueden considerar
adecuados si las ramas de los estribos se prolongan a lo largo de la altura total
disponible del elemento.

12.14 EMPALMES DEL REFUERZO — GENERALIDADES


12.14.1 En el refuerzo sólo se permite hacer empalmes cuando lo requieran o permitan los
planos de diseño, las especificaciones, o si lo autoriza el ingeniero proyectista.

12.14.2 Empalmes por traslape


12.14.2.1 Para las barras mayores de 1 3/8” no se deben utilizar empalmes por traslape,
excepto para los casos indicados en 12.16.2.
12.14.2.2 Los empalmes por traslape en paquetes de barras deben basarse en la longitud de
empalme por traslape requerida para las barras individuales del paquete,
incrementada de acuerdo con 12.4. Los empalmes por traslape de las barras
individuales del paquete no deben sobreponerse. No deben empalmarse por
traslape paquetes enteros.
12.14.2.3 En elementos sometidos a flexión, las barras empalmadas por traslape que no
quedan en contacto entre si, no deben espaciarse transversalmente más de 1/5 de
la longitud de empalme por traslape requerida ni de 150 mm.

12.14.3 Empalmes soldados y mecánicos


12.14.3.1 Se permite el uso de empalmes soldados o mecánicos.

12.14.3.2 Un empalme mecánico debe desarrollar en tracción o compresión, según sea


requerido, al menos 1,25 fy de la barra.

12.14.3.3 Excepto en lo dispuesto por esta Norma, toda soldadura debe estar de acuerdo con
“Structural Welding Code—Reinforcing Steel” (ANSI/AWS D1.4).

12.14.3.4 Un empalme soldado debe desarrollar, por lo menos, 1,25 fy de la barra.

12.14.3.5 Los empalmes soldados o mecánicos que no cumplan con los requisitos de
12.14.3.2 ó 12.14.3.4 se permiten sólo para barras 5/8” y menores y de acuerdo con
12.15.4.

12.15 EMPALMES DE ALAMBRES Y BARRAS CORRUGADAS A TRACCIÓN


12.15.1 La longitud mínima del empalme por traslape en tracción debe ser la requerida para
empalmes por traslape Clases A o B, pero no menor que 300 mm, donde:
Empalme por traslape Clase A .................................................................................
1,0 d
Empalme por traslape Clase B ..................................................................................
1,3 d
donde d se calcula de acuerdo con 12.2 para desarrollar fy sin el factor de
modificación de 12.2.5.
12.15.2 Los empalmes por traslape de alambres y barras corrugadas sometidas a tracción
deben ser empalmes por traslape Clase A o Clase B de acuerdo con la Tabla 12.3

Tabla 12.3
EMPLAMES POR TRASLAPE EN TRACCIÓN
Porcentaje máximo de As empalmado
As proporcionado en la longitud requerida para dicho
As requerido empalme
()
50 100

Igual o mayor que 2 Clase A Clase B

Menor que 2 Clase B Clase B

() Relación entre el área de refuerzo proporcionada y la requerida por cálculo en la


zona de empalme.

12.15.3 Los empalmes soldados o mecánicos utilizados donde el área de refuerzo


proporcionada es menor del doble de la requerida por el análisis, deben cumplir con
los requisitos de 12.14.3.2 o de 12.14.3.4.

12.15.4 Los empalmes soldados o mecánicos que no cumplen con los requisitos de
12.14.3.2 ó 12.14.3.4 se permiten para barras de 5/8” y menores solo si cumplen
con 12.15.4.1 a 12.15.4.3.

12.15.4.1 Los empalmes deben estar escalonados a distancias no menores de 600 mm.

12.15.4.2 Al calcular las fuerzas de tracción que pueden ser desarrolladas en cada sección, el
esfuerzo en el refuerzo empalmado debe tomarse como la resistencia especificada
del empalme, pero no mayor que fy. El esfuerzo en el refuerzo no empalmado
debe tomarse como fy veces la relación entre la menor longitud anclada más allá de
la sección y d , pero no mayor que fy.

12.15.4.3 La fuerza de tracción total que puede ser desarrollada en cada sección debe ser al
menos el doble que la requerida por el análisis y por lo menos 140 MPa veces el
área total del refuerzo proporcionado.

12.15.5 Los empalmes en elementos en tracción se deben hacer con un empalme soldado o
mecánico completo, de acuerdo con 12.14.3.2 ó 12.14.3.4, y los empalmes en las
barras adyacentes deben estar escalonados a distancias no menores de 750 mm.
Los tanques circulares y silos sometidos a tracción anular, con muchas barras y
empalmes bien escalonados y espaciados no requieren cumplir con este requisito.
En estos casos deberá considerarse para la armadura anular, empalmes por
traslape en tracción Clase B.

12.16 EMPALMES DE BARRAS CORRUGADAS A COMPRESIÓN


12.16.1 La longitud de un empalme por traslape en compresión, dc , debe ser de 0,071 fy
db, para fy igual a 420 MPa o menor, ó (0,13 fy -24) db para fy mayor que 420 MPa,
pero no debe ser menor que 300 mm.
Para f’c menor que 21 MPa, la longitud del empalme por traslape debe multiplicarse
por 1,3.

12.16.2 Cuando se empalman por traslape barras de diferente diámetro en compresión, la


longitud del empalme por traslape debe ser la mayor de dc de la barra de mayor
diámetro o la longitud del empalme por traslape de la barra de diámetro menor. Se
permite empalmar barras de 1 3/4” y 2 1/4” con barras de diámetro 1 3/8” y
menores.

12.16.3 Los empalmes soldados o mecánicos usados en compresión deben cumplir con los
requisitos de 12.14.3.2 ó 12.14.3.4.

12.16.4 Empalmes a tope


12.16.4.1 En las barras que se requieren sólo para compresión, se permite transmitir el
esfuerzo de compresión por apoyo directo a través de cortes a escuadra,
mantenidos en contacto concéntrico por medio de un dispositivo adecuado.
12.16.4.2 Los extremos de las barras deben terminar en superficies planas que formen un
ángulo recto con el eje de la barra, con una tolerancia de 1,5º y deben ser unidas
con una tolerancia de 3º respecto al apoyo completo después del ensamble.
12.16.4.3 Los empalmes a tope se deben usar únicamente en elementos que tengan estribos
cerrados o espirales.

12.17 REQUISITOS ESPECIALES DE EMPALMES PARA COLUMNAS


12.17.1 Los empalmes por traslape, mecánicos, soldados a tope, conexiones mecánicas o
empalmes a tope deben usarse con las limitaciones de 12.17.2 a la 12.17.4. Los
empalmes deben satisfacer los requisitos para todas las combinaciones de carga de
la columna.

12.17.2 Empalmes por traslape en columnas


12.17.2.1 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las cargas amplificadas es de
compresión, los empalmes por traslape deben cumplir con 12.16.1, 12.16.2 y,
cuando sea aplicable, 12.17.2.4 ó 12.17.2.5.
12.17.2.2 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las cargas amplificadas es de tracción y
no excede 0,5 fy, los empalmes por traslape por tracción deben ser Clase B si más
de la mitad de las barras se empalman en alguna sección, o de Clase A si no más
de la mitad de las barras están empalmadas por traslape en ninguna sección y los
empalmes están escalonados como mínimo una distancia d .
12.17.2.3 Cuando el esfuerzo en las barras debido a las cargas amplificadas es mayor que 0,5
fy en tracción, los empalmes por traslape por tracción deben ser Clase B.
12.17.2.4 En elementos sometidos a compresión en que los estribos a lo largo de toda la
longitud del empalme por traslape tengan un área efectiva no menor que 0,0015 h
s, se permite multiplicar la longitud del empalme por traslape por 0,83, pero la
longitud del empalme por traslape no debe ser menor que 300 mm. Las ramas de
los estribos perpendiculares a la dimensión h deben usarse para determinar el área
efectiva.
12.17.2.5 En elementos sometidos a compresión con espirales, se permite multiplicar la
longitud del empalme por traslape de las barras dentro de la espiral por 0,75 pero
dicha longitud no debe ser menor de 300 mm.

12.17.3 Empalmes soldados o mecánicos en columnas


Los empalmes soldados o mecánicos en columnas deben cumplir con los requisitos
de 12.14.3.2 ó 12.14.3.4.

12.17.4 Empalmes a tope en columnas


Se permite usar empalmes a tope que cumplan con 12.16.4 para barras de
columnas sometidas a esfuerzos de compresión con la condición de que los
empalmes estén escalonados o que se especifiquen barras adicionales en las zonas
de empalme. Las barras continuas en cada cara de la columna deben tener una
resistencia a la tracción, basada en fy, no menor que 0,25 fy veces el área del
refuerzo vertical en esa cara.

12.18 EMPALMES DE REFUERZO ELECTROSOLDADO DE ALAMBRE CORRUGADO


A TRACCIÓN
12.18.1 La longitud mínima del empalme por traslape del refuerzo electrosoldado de
alambre corrugado, medida entre los extremos de cada refuerzo electrosoldado
individual, no debe ser menor que la mayor de 1,3 d y 200 mm. La longitud de
traslape medida entre los alambres transversales más alejados de cada refuerzo
electrosoldado individual no debe ser menor que 50 mm, donde d se calcula para
desarrollar fy de acuerdo con 12.7.

12.18.2 Los empalmes por traslape del refuerzo electrosoldado de alambre corrugado sin un
alambre transversal dentro de la longitud del empalme por traslape, se deben
determinar de manera similar a los del alambre corrugado.

12.18.3 Cuando se presenta un alambre liso en el refuerzo electrosoldado de alambre


corrugado en la dirección del empalme por traslape o cuando se está empalmando
por traslape un refuerzo electrosoldado de alambre corrugado con un refuerzo
electrosoldado de alambre liso, el refuerzo electrosoldado debe ser empalmado por
traslape de acuerdo con 12.19.

12.19 EMPALMES DE REFUERZO ELECTROSOLDADO DE ALAMBRE LISO A


TRACCIÓN
La longitud mínima de empalmes por traslape de refuerzo electrosoldado de
alambre liso debe cumplir con 12.19.1 y 12.19.2.

12.19.1 Cuando As suministrada es menor que dos veces la requerida por el análisis en la
zona del empalme, la longitud del traslape, medida entre los alambres transversales
más alejados de cada hoja de refuerzo electrosoldado, no debe ser menor que el
mayor de un espaciamiento de los alambres transversales más 50 mm, 1,5 d , y
150 mm, donde d se debe calcular de acuerdo con 12.8 para desarrollar fy.

12.19.2 Cuando As suministrada es por lo menos el doble de la requerida por análisis en la


ubicación del empalme, la longitud del traslape, medida entre los alambres
transversales más alejados de cada hoja de refuerzo electrosoldado, no debe ser
menor que la mayor de 1,5 d y 50 mm, d , se debe calcular de acuerdo con
12.8 para desarrollar fy.
CAPÍTULO 13
LOSAS EN DOS DIRECCIONES

13.1 ALCANCE
13.1.1 Las disposiciones del Capítulo 13 se deben aplicar al diseño de sistemas de losas
reforzadas para flexión en dos direcciones, con o sin vigas entre apoyos.

13.1.2 En este Capítulo se incluyen las losas macizas y las losas nervadas en dos
direcciones.

13.1.3 El espesor mínimo de las losas diseñadas de acuerdo con este Capítulo deberá
cumplir los requisitos de 9.6.3.

13.2 DEFINICIONES
13.2.1 En un sistema de losas apoyado en columnas o muros, las dimensiones c1, c2 y n
deberán basarse en un área de apoyo efectiva definida por la intersección de la
superficie inferior de la losa, o del ábaco si lo hubiera, con el mayor cono circular
recto, pirámide recta o cuña, cuyas superficies estén localizadas dentro de la
columna y el capitel o ménsula, y que estén orientadas a un ángulo no mayor de 45°
con respecto al eje de la columna.

13.2.2 Una franja de columna es una franja de diseño con un ancho a cada lado del eje de
la columna igual a 0,25 2 ó 0,25 1 , el que sea menor. Las franjas de columna
incluyen las vigas, si las hubiera.

13.2.3 Una franja central es una franja de diseño ubicada entre dos franjas de columna.

13.2.4 Un paño de losa está limitado por los ejes de las columnas, vigas o muros que
existan en sus bordes.

13.2.5 Para elementos monolíticos o totalmente compuestos, una viga incluye la parte de
losa que está situada a cada lado de la viga, a una distancia igual a la proyección de
la viga hacia arriba o hacia abajo de la losa, la que sea mayor, pero no mayor que 4
veces el espesor de la losa.

13.2.6 Cuando se usa un ábaco para reducir la cantidad de refuerzo por momento negativo
sobre una columna o el espesor mínimo requerido para una losa, el ábaco debe
proyectarse bajo la losa al menos un cuarto del espesor de la losa fuera del ábaco y
debe extenderse en cada dirección desde la línea central de apoyo una distancia no
menor a un sexto de la longitud del vano medida al centro de los apoyos en esa
dirección.

13.3 REFUERZO DE LA LOSA


13.3.1 El área de refuerzo en cada dirección para sistemas de losas en dos direcciones
deberá determinarse a partir de los momentos en las secciones críticas, pero no
debe ser menor que la requerida en 9.7

13.3.2 El espaciamiento del refuerzo en las secciones críticas no deberá exceder de dos
veces el espesor de la losa. Este requisito no es aplicable a las zonas de losas
comprendidas entre las nervaduras de las losas nervadas, donde el refuerzo
deberá colocarse como se indica en 9.7

13.3.3 Por lo menos un tercio del refuerzo para momento positivo perpendicular a un borde
discontinuo deberá prolongarse hasta el borde de la losa y tener una longitud
embebida recta o en gancho, de por lo menos 150 mm en las vigas, muros o
columnas perimetrales.

13.3.4 El refuerzo para momento negativo perpendicular a un borde discontinuo deberá


anclarse en las vigas, muros o columnas perimetrales, para que desarrolle su
capacidad a tracción en la cara del apoyo, de acuerdo con las disposiciones del
Capítulo 12.

13.3.5 Cuando la losa no esté apoyada en una viga perimetral o muro en un borde
discontinuo o cuando la losa se proyecte en voladizo más allá del apoyo, se hará el
anclaje del refuerzo dentro de la propia losa.
13.3.6 En las losas con vigas entre los apoyos, que tengan un valor de f mayor de 1.0,
deberá proporcionarse refuerzo especial en las esquinas exteriores, tanto en la
parte inferior como en la superior de la losa de acuerdo con 13.3.6.1 a 13.3.6.4.
13.3.6.1 El refuerzo especial tanto en la parte superior como en la inferior de la losa deberá
ser suficiente para resistir un momento igual al momento positivo máximo por metro
de ancho de la losa.
13.3.6.2 La dirección del momento deberá suponerse paralela a la diagonal que parte de la
esquina para la cara superior de la losa y perpendicular a la diagonal para la cara
inferior de la losa.
13.3.6.3 El refuerzo especial deberá colocarse a partir de la esquina hasta una distancia en
cada dirección igual a 1/5 de la longitud de la luz mayor del paño.
13.3.6.4 El refuerzo especial debe colocarse en una banda paralela a la diagonal en la parte
superior de la losa, y en una banda perpendicular a la diagonal en la parte inferior
de la losa. Alternativamente, el refuerzo especial debe ser colocado en dos capas
paralelas a los bordes de la losa tanto en la parte superior como en la parte inferior
de la losa.
13.3.7 Cuando se emplee un ábaco para reducir la cantidad de refuerzo por momento
negativo sobre la columna de una losa sin vigas, las dimensiones del ábaco deberán
estar de acuerdo con 13.2.6. Para calcular el refuerzo requerido para la losa, el
espesor del ábaco bajo la losa no deberá considerarse mayor a un cuarto de la
distancia desde el extremo del ábaco a la cara de la columna o de su capitel.
13.3.8 Detalles del refuerzo en las losas sin vigas.
13.3.8.1 Además de los otros requisitos de 13.3, el refuerzo en las losas sin vigas debe tener
como mínimo las longitudes indicadas en la Fig. 13.3.8.
Fig. 13.3.8 Longitudes mínimas del refuerzo en losas sin vigas.
(Véase 12.11.1 para las extensiones dentro de los apoyos).

13.3.8.2 Cuando las luces adyacentes no sean iguales, la prolongación del refuerzo para
momento negativo más allá del borde del apoyo, como se describe en la Fig. 13.3.8,
debe basarse en los requisitos de la luz mayor.

13.3.8.3 En pórticos donde las losas en dos direcciones actúan como parte del sistema
resistente a cargas laterales, las longitudes del refuerzo deben determinarse por
medio de análisis, pero no deben ser menores que las indicadas en la Fig. 13.3.8
(véase 21.8).

13.3.8.4 Todas el refuerzo inferior dentro de una franja de columna en cada dirección, debe
ser continuo o estar empalmado con empalmes de tracción Clase A o con
empalmes mecánicos o soldados, que cumplan con 12.14.3. Los empalmes deben
ubicarse como lo muestra la Fig. 13.3.8. Al menos dos barras o alambres inferiores
de la franja de columna, en cada dirección, deben pasar a través del núcleo de la
columna y deben anclarse en los apoyos exteriores.

13.4 ABERTURAS EN LOS SISTEMAS DE LOSAS


13.4.1 Se permite dejar aberturas de cualquier tamaño en los sistemas de losas si se
demuestra por medio de análisis que la resistencia de diseño es por lo menos igual
a la requerida, tomando en consideración 9.2 y 9.3, y que se cumplen todas las
condiciones de servicio, incluyendo los límites especificados para las deflexiones.

13.4.2 Como única alternativa a realizar el análisis especial que se requiere en 13.4.1, en
los sistemas de losas sin vigas se permite dejar aberturas de acuerdo con 13.4.2.1 a
13.4.2.4,
13.4.2.1 Se permite dejar aberturas de cualquier tamaño en la zona común de dos franjas
centrales que se intersecten, siempre que se mantenga la cantidad total de refuerzo
requerido para la losa sin abertura.

13.4.2.2 La zona común de dos franjas de columna que se intersecten no debe interrumpirse
con aberturas de más de 1/8 del ancho de la franja de columna en cada dirección.
Una cantidad de refuerzo equivalente a la interrumpida por la abertura deberá
añadirse a los costados de ésta.

13.4.2.3 En la zona común de una franja de columna y una franja central, las aberturas no
deben interrumpir más de la cuarta parten del refuerzo en cada franja. Una cantidad
de refuerzo equivalente a la interrumpida por la abertura deberá añadirse a los
costados de ésta.

13.4.2.4 Deben satisfacerse los requisitos de cortante de 11.12.5.

13.5 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO


13.5.1 Se permite diseñar un sistema de losas mediante cualquier procedimiento que
satisfaga las condiciones de equilibrio y compatibilidad, si se demuestra que la
resistencia de diseño en cada sección es por lo menos igual a la resistencia
requerida en 9.2 y 9.3 y se cumplen todas las condiciones de servicio, incluyendo
los límites especificados para las deflexiones.

13.5.1.1 El diseño para cargas de gravedad de sistemas de losas, incluyendo la losa y las
vigas (cuando las hay) entre apoyos, y las columnas de apoyo o muros que formen
pórticos ortogonales, se puede hacer mediante el Método Directo de 13.6, el
Método de Coeficientes de 13.7 o el Método del Pórtico Equivalente.

13.5.1.2 Para cargas laterales, el análisis de la estructura debe tomar en cuenta los efectos
de la fisuración y el acero de refuerzo en la rigidez de los elementos del pórtico.

13.5.2 La losa y las vigas (si las hay) entre los apoyos deben diseñarse para los momentos
amplificados máximos en cada sección.

13.5.3 Cuando las cargas de gravedad, viento, sismo u otras fuerzas laterales causen
transferencia de momento entre la losa y la columna, una fracción del momento no
balanceado deberá ser transferida por flexión, de acuerdo con 13.5.3.1 y 13.5.3.2.
La fracción del momento no balanceado no transmitida por flexión, deberá
transmitirse por excentricidad de cortante, de acuerdo con 11.12.6.

13.5.3.1 Una fracción del momento no balanceado, dada por f Mu, deberá considerarse
transmitida por flexión sobre una franja de losa cuyo ancho efectivo esté
comprendido entre ejes localizados a una y media veces el espesor de la losa o del
ábaco (1,5 h) fuera de las caras opuestas de la columna o el capitel, donde Mu es
el momento amplificado transmitido y.

1
γf  (13-
1   2 / 3 b1 / b2
1)

13.5.3.2 Para momentos no balanceados alrededor de un eje paralelo al borde en apoyos


exteriores, se permite que el valor de f dado en la ecuación (13-1) sea
incrementado hasta 1,0 siempre que Vu en apoyos de borde no exceda 0,75 Vc o
que en apoyos de esquina no exceda de 0,5 Vc, donde Vc se calcula de acuerdo
con 11.12.2.1. Para momentos no balanceados en apoyos interiores y para
momentos no balanceados alrededor de un eje transversal al borde en apoyos
exteriores, se permite que el valor f dado en la ecuación (13-1) sea incrementado
hasta en un 25% siempre que Vu en el apoyo no exceda de 0,4 Vc. La
cuantía de refuerzo , dentro del ancho efectivo de losa definido en 13.5.3.1, no
debe exceder de 0,375 b. No se permiten ajustes a f en sistemas de losas
preesforzadas.

13.5.3.3 El refuerzo sobre la columna debe concentrarse utilizando la cantidad de refuerzo


necesaria para resistir el momento en el ancho efectivo de la losa definido en
13.5.3.1.

13.5.4 El diseño para la transmisión de carga desde la losa a los muros y columnas de
apoyo por medio de cortante y torsión debe estar de acuerdo con el Capítulo 11.

13.6 MÉTODO DIRECTO


13.6.1 Limitaciones
Se permite que los sistemas de losas que cumplan con las limitaciones de 13.6.1.1
a 13.6.1.8, sean diseñados utilizando el Método Directo.
13.6.1.1 Deben existir un mínimo de tres paños continuos en cada dirección.
13.6.1.2 Los paños de las losas deben ser rectangulares, con una relación entre la luz mayor
y menor, medidas centro a centro de los apoyos, no mayor de dos.

13.6.1.3 Las longitudes de paños contiguos medidos centro a centro de los apoyos en cada
dirección no deben diferir en más de un tercio de la luz mayor.

13.6.1.4 Las columnas pueden estar desalineadas hasta 10% de la luz (medido en la
dirección del desalineamiento) con respecto a cualquier eje que pase por el centro
de columnas sucesivas.

13.6.1.5 Todas las cargas deben ser de gravedad y estar uniformemente distribuidas en todo
el paño. La carga viva no debe exceder de dos veces la carga muerta, ambas en
servicio.

13.6.1.6 Para un paño con vigas entre los apoyos en todos los lados, debe satisfacerse la
condición (13-2) para las dos direcciones perpendiculares.
αf 1 22
0, 2   5, 0
αf 2 12
(13-2)
Donde f 1 y f 2 se calculan de acuerdo con la ecuación (13-3).
Ecb Ib
αf  (13-
Ecs Is
3)
13.6.1.7 La redistribución de momentos, como lo permite 8.4, no debe aplicarse a los
sistemas de losas diseñadas utilizando el Método Directo. Véase 13.6.7.

13.6.1.8 Se permiten variaciones de las limitaciones indicadas en 13.6.1, siempre que se


demuestre por medio de análisis que se satisfacen los requisitos de 13.5.1.

13.6.2 Momento estático amplificado total del paño


13.6.2.1 El momento estático amplificado total para un paño, Mo, debe determinarse en una
franja limitada lateralmente por el eje central de los paños adyacentes al eje que une
los apoyos.

13.6.2.2 La suma absoluta del momento amplificado positivo y el promedio de los momentos
amplificados negativos, en cada dirección, no debe ser menor que:
qu 2 2n
Mo  (13-
8
4)
donde n es la luz libre en la dirección en la cual se determinan los momentos.

13.6.2.3 Cuando no se tenga la misma luz transversal en los paños a ambos lados del eje
central de los apoyos, 2 en la ecuación (13-4) se debe tomar como el promedio de
las luces transversales adyacentes.

13.6.2.4 Cuando se considere el paño adyacente y paralelo a un borde, la distancia del borde
al eje central del paño deberá considerarse como 2 en la ecuación (13-4).

13.6.2.5 La luz libre n debe considerarse entre caras de las columnas, capiteles, ménsulas
o muros. El valor de n empleado en la ecuación (13-4) no debe ser menor que
0,65 1 . Los apoyos circulares o en forma de polígono regular deben tratarse como
apoyos cuadrados que tengan la misma área.

13.6.3 Momentos negativos y positivos amplificados


13.6.3.1 Los momentos negativos amplificados deben determinarse en las caras de los
apoyos, si estos son rectangulares. Los apoyos circulares o en forma de polígono
regular deben tratarse como apoyos cuadrados que tengan la misma área.
13.6.3.2 En cada paño interior, el momento estático total, Mo, debe distribuirse como se
indica a continuación:
Momento negativo
amplificado………..……............................................................0,65 Mo
Momento positivo
amplificado.................................................................................0,35 Mo
13.6.3.3 En cada paño extremo, el momento estático amplificado total, Mo, debe distribuirse
como se indica en la tabla a continuación:
(1) (2) (3) (4) (5)

Losa sin vigas entre los


Losa con Borde
Borde apoyos interiores
vigas entre exterior
exterior no
todos los totalmente
restringido Sin viga Con viga de
apoyos restringido
de borde borde

Momento negativo
amplificado 0,75 0,70 0,70 0,70 0,65
interior

Momento positivo
0,63 0,57 0,52 0,50 0,35
amplificado

Momento negativo 0 0,16 0,26 0,30 0,65


amplificado
exterior

13.6.3.4 Las secciones sometidas a momento negativo deben diseñarse para resistir el
mayor de los dos momentos amplificados negativos interiores, determinados para
los paños con un apoyo común, a menos que se haga un análisis para distribuir el
momento desequilibrado de acuerdo con las rigideces de los elementos
concurrentes.
13.6.3.5 Las vigas de borde o los bordes de la losa deben ser diseñados para resistir por
torsión la fracción que le corresponda de los momentos exteriores negativos
amplificados.
13.6.3.6 El momento a ser transmitido entre la losa y una columna de borde de acuerdo con
13.5.3 debe ser 0,3 Mo.

13.6.4 Momentos amplificado en las franjas de columna


13.6.4.1 Las franjas de columna deben ser diseñadas para resistir las siguientes fracciones
del momento negativo amplificado interior:

2
0,50 1,00 2,00
1

 2
 αf 1   0 0,75 0,75 0,75
 1

 2
 αf 1   1,0 0,90 0,75 0,45
 1

Debe interpolarse linealmente entre los valores dados.

13.6.4.2 Las franjas de columnas deben ser diseñadas para resistir las siguientes fracciones
del momento negativo amplificado exterior:

2
0,5 1,0 2,0
1

 2 t = 0 1,00 1,00 1,00


 αf 1   0
 1
t  25 0,75 0,75 0,75

 2 t = 0 1,00 1,00 1,00


 αf 1   1,0
 1 t  25 0,90 0,75 0,45

Deben hacerse interpolaciones lineales entre los valores dados.


t se calcula con la ecuación (13-5) y C se calcula con (13-6).

Ecb C
βt  (13-
2 Ecs Is
5)
 x  x3 y
C    1  0,63  (13-
 y 3
6)

La constante C para secciones en forma de T o L puede evaluarse dividiendo la


sección en regiones rectangulares teniendo en cuenta lo indicado en 13.2.5, y
sumando los valores de C calculados para cada región.

13.6.4.3 Cuando los apoyos consistan en columnas o muros que se extienden por una
distancia igual o mayor que 0,75 2 utilizada para calcular Mo, los momentos
negativos deben considerarse uniformemente distribuidos a lo largo de 2 .

13.6.4.4 Las franjas de columnas deben diseñarse para resistir las siguientes fracciones de
los momentos positivos amplificados:

2
0,50 1,00 2,00
1

 2
 αf 1   0 0,60 0,60 0,60
 1

 2
 αf 1   1,0 0,90 0,75 0,45
 1

Debe interpolarse linealmente entre los valores dados.

13.6.4.5 Para losas con vigas entre los apoyos, la porción de la losa localizada en la franja
de columnas debe ser diseñada para resistir la porción de los momentos de la franja
de columna que no sean resistidos por las vigas.

13.6.5 Momentos amplificados en vigas


13.6.5.1 Las vigas entre los apoyos deben ser diseñadas para resistir el 85% de los
momentos de la franja de columna si  αf 1 2 / 1 es igual o mayor que uno.

13.6.5.2 Para valores de  αf 1 2 / 1 entre 1,0 y cero, la fracción de los momentos de la


franja de columna que debe ser resistida por las vigas debe obtenerse por
interpolación lineal entre 0,85 y 0 respectivamente.

13.6.5.3 Además de los momentos calculados para cargas uniformes, de acuerdo con
13.6.2.2, 13.6.5.1 y 13.6.5.2, las vigas deben ser diseñadas para resistir los
momentos causados por cargas concentradas o lineales aplicadas directamente
sobre ellas, incluyendo el peso del alma que se proyecta por encima o por debajo de
la losa.

13.6.6 Momentos amplificados en las franjas centrales


13.6.6.1 La fracción de los momentos positivo y negativo amplificados no resistida por las
franjas de columnas deben asignarse a cada mitad de las franjas centrales
correspondientes, proporcionalmente a sus anchos.

13.6.6.2 Cada franja central debe ser diseñada para resistir la suma de los momentos
asignados a sus dos mitades de franja.
13.6.6.3 Una franja central adyacente y paralela a un borde apoyado en un muro, debe ser
diseñada para resistir el doble del momento asignado a la mitad de la franja central
correspondiente al primer eje de apoyos interiores.

13.6.7 Modificación de los momentos amplificados


Se permite que los momentos positivo y negativo amplificados sean modificados
hasta en un 10%, siempre que el momento estático total para un paño, Mo, en la
dirección considerada, no sea menor que el requerido en la ecuación (13-4).

13.6.8 Cortante amplificado en sistemas de losas con vigas


13.6.8.1 Las vigas con  αf 1 2 / 1 igual o mayor que 1,0 deben ser diseñadas para resistir
el cortante producido por las cargas amplificadas en áreas tributarias limitadas por
líneas a 45º trazadas desde las esquinas de cada paño y por los ejes centrales de
los paños adyacentes paralelos a los lados largos.

13.6.8.2 Al diseñar vigas con αf 1 2 / 1 menor a 1,0 para resistir cortante, se permite
interpolar linealmente suponiendo que la viga no toma carga para f 1 = 0.

13.6.8.3 Además de los cortantes calculados de acuerdo con 13.6.8.1 y 13.6.8.2, todas las
vigas deben ser diseñadas para resistir los cortantes producidos por las cargas
amplificadas aplicadas directamente sobre ellas.

13.6.8.4 Se permite calcular el cortante en la losa suponiendo que la carga se distribuye a las
vigas de apoyo de acuerdo con 13.6.8.1 ó 13.6.8.2. Debe proporcionarse
resistencia al cortante total que se presente en el paño.

13.6.8.5 La resistencia al cortante debe cumplir con los requisitos del Capítulo 11.

13.6.9 Momentos amplificados en columnas y muros


13.6.9.1 Las columnas y los muros construidos monolíticamente con un sistema de losas
deben resistir los momentos producidos por las cargas amplificadas que actúan
sobre el sistema de losas.

13.6.9.2 En un apoyo interior, los elementos de apoyo arriba y abajo de la losa deben resistir
el momento amplificado especificado por la ecuación (13-7) en proporción directa a
sus rigideces, a menos que se realice un análisis general.

M  0,07   qDu  0,5 qLu  2 ( n)2  qDu 2  n  


2
(13-
 
7)

donde qDu , 2 y n se refieren a la luz más corta.

13.7 MÉTODO DE COEFICIENTES PARA LOSAS APOYADAS EN VIGAS O MUROS


13.7.1 Limitaciones
Se permite que las losas que cumplan con las limitaciones de 13.7.1.1 a 13.7.1.4,
sean diseñadas utilizando el Método de Coeficientes.

13.7.1.1 Cada paño de losa debe estar apoyado en todo su perímetro sobre vigas
peraltadas o sobre muros. El peralte de las vigas será como mínimo 1/15 de la luz
libre o 1,5 veces el espesor de la losa, el que sea mayor.
13.7.1.2 Los paños de las losas deben ser rectangulares, con una relación entre la luz mayor
y menor, medidas centro a centro de los apoyos, no mayor de dos.

13.7.1.3 Las longitudes de paños contiguos medidos centro a centro de los apoyos en cada
dirección no deben diferir en más de un tercio de la luz mayor.

13.7.1.4 Todas las cargas deben ser de gravedad y estar uniformemente distribuidas en todo
el paño. La carga viva no debe exceder de dos veces la carga muerta, ambas en
servicio.

13.7.2 Definiciones
13.7.2.1 Se denomina Franja Central a aquella de ancho igual a la mitad del paño o tablero,
simétrica respecto a la línea central del paño y que se extiende en la dirección en que
se consideran los momentos.

13.7.2.2 Se denomina Franja de Columna a aquella de ancho igual a la mitad del paño o
tablero, que ocupa las dos áreas fuera de la franja central.

13.7.3 Determinación de momentos, cortantes y secciones críticas


13.7.3.1 Las secciones críticas para momentos de flexión serán:
(a) A lo largo de los bordes del paño en las caras de las vigas o muros de apoyo
para el caso de momentos negativos.
(b) A lo largo de las líneas medias de los paños para el caso de momentos
positivos.

13.7.3.2 Los momentos de flexión para las franjas centrales se calcularán por medio de las
expresiones:
Ma = Ca wu A² (13-8)
Mb = Cb wu B² (13-9)
Donde:
A: Luz libre del tramo en la dirección corta.
B: Luz libre del tramo en la dirección larga.
Ma: Momento de flexión en la dirección A.
Mb: Momento de flexión en la dirección B.
Ca: Coeficiente de momentos indicado en las Tablas 13.1, 13.2 y 13.3, para la
dirección corta.
Cb: Coeficiente de momentos indicado en las Tablas 13.1, 13.2 y 13.3, para la
dirección larga.
wu: Carga última uniformemente repartida por unidad de área de la losa.

13.7.3.3 Se asumirá que los momentos en las franjas de columnas varían gradualmente desde
el valor total en el borde de la franja central hasta un tercio de este valor en el borde
del paño.

13.7.3.4 Cuando el momento negativo a un lado del apoyo sea menor que el 80% del momento
en el otro lado, la diferencia será distribuida en proporción a las rigideces relativas de
las losas.
13.7.3.5 En los bordes discontinuos se considerará un momento negativo igual a un tercio del
momento positivo.

13.7.4 Fuerza cortante en la losa y cargas en las vigas de apoyo


13.7.3.1 Las fuerzas cortantes en la losa se calcularán suponiendo que la sección crítica se
encuentra ubicada a una distancia d (peralte efectivo) de la cara del apoyo. A
menos que se haga un análisis más preciso, la fuerza cortante que actúa en un
ancho unitario podrá ser calculada utilizando la ecuación 13-10. Cuando exista un
borde continuo opuesto a uno discontinuo, la fuerza cortante se incrementará en
15%.

A  A
V  w  d   1, 0  0,5  (13-10)
2  B

13.7.3.2 Las vigas deben ser diseñadas para resistir el cortante producido por las cargas
amplificadas en áreas tributarias limitadas por líneas a 45º trazadas desde las
esquinas de cada paño y por los ejes centrales de los paños adyacentes paralelos a
los lados largos. Para la viga corta podrá utilizarse una carga equivalente
uniformemente repartida por metro lineal igual a wu (A / 3).
TABLA 13.1 COEFICIENTES PARA MOMENTOS NEGATIVOS

Ma neg = Ca wu A² wu = carga amplificada total


Mb neg = Cb wu B²

Relación Caso Caso 2 Caso Caso Caso Caso Caso Caso 8 Caso 9
1 3 4 5 6 7
A
m
B

1,00 0,045 0,050 0,075 0,071 0,033 0,061


Ca
0,045 0,050 0,061 0,033
0,076 0,071
Cb

0,95 0,050 0,055 0,079 0,075 0,038 0,065


Ca
0,041 0,045 0,056 0,029
0,072 0,067
Cb

0,90 0,055 0,060 0,080 0,079 0,043 0,068


Ca
0,037 0,040 0,052 0,025
0,070 0,062
Cb

0,85 0,060 0,066 0,082 0,083 0,049 0,072


Ca
0,031 0,034 0,046 0,021
0,065 0.057
Cb

0,80 0,065 0,071 0,083 0,086 0,055 0,075


Ca
0,027 0,029 0,041 0,017
0,061 0,051
Cb

0,75 0,069 0,076 0,085 0,088 0,061 0,078


Ca
0,022 0,024 0,036 0,014
0,056 0,044
Cb

0,70 0,074 0,081 0,086 0,091 0,068 0,081


Ca
0,017 0,019 0,029 0,011
0,050 0,038
Cb
0,65 0,077 0,085 0,087 0,093 0,074 0,083
Ca
0,014 0,015 0,024 0,008
0,043 0,031
Cb

0,60 0,081 0,089 0,088 0,095 0,080 0,085


Ca
0,010 0,011 0,018 0,006
0,035 0,024
Cb

0,55 0,084 0,092 0,089 0,096 0,085 0,086


Ca
0,007 0,008 0,014 0,005
0,028 0,019
Cb

0,50 0,086 0,094 0,090 0,097 0,089 0,088


Ca
0,006 0,006 0,010 0,003
0,022 0,014
Cb
TABLA 13.2 COEFICIENTES PARA MOMENTOS POSITIVOS DEBIDOS A LA CARGA
MUERTA

Ma pos d = Ca wud A² wud = carga muerta amplificada


Mb pos d = Cb wud B²

Relación Caso Caso 2 Caso Caso Caso Caso Caso Caso 8 Caso 9
1 3 4 5 6 7
A
m
B

1,00 0,036 0,018 0,018 0,027 0,027 0,033 0,027 0,020 0,023
Ca
0,036 0,018 0,027 0,027 0,018 0,027 0,033 0,023 0,020

Cb

0,95 0,040 0,020 0,021 0,030 0,028 0,036 0,031 0,022 0,024
Ca
0,033 0,016 0,025 0,024 0,015 0,024 0,031 0,021 0,017

Cb

0,90 0,045 0,022 0,025 0,033 0,029 0,039 0,035 0,025 0,026
Ca
0,029 0,014 0,024 0,022 0,013 0,021 0,028 0,019 0,015

Cb

0,85
Ca 0,050 0,024 0,029 0,036 0,031 0,042 0.040 0,029 0,028

0,026 0,012 0,022 0,019 0,011 0,017 0,025 0,017 0,013


Cb

0,80 0,056 0,026 0,034 0,039 0,032 0,045 0,045 0,032 0,029
Ca
0,023 0,011 0,020 0,016 0,009 0,015 0,022 0,015 0,010

Cb

0,75 0,061 0,028 0,040 0,043 0,033 0,048 0,051 0,036 0,031
Ca
0,019 0,009 0,018 0,013 0,007 0,012 0,020 0,013 0,007

Cb

0,70 0,068 0,030 0,046 0,046 0,035 0,051 0,058 0,040 0,033
Ca
0,016 0,007 0,016 0,011 0,005 0,009 0,017 0,011 0,006

Cb
0,65 0,074 0,032 0,054 0,050 0,036 0,054 0,065 0,044 0,034
Ca
0,013 0,006 0,014 0,009 0,004 0,007 0,014 0,009 0,005

Cb

0,60 0,081 0,034 0,062 0,053 0,037 0,056 0,073 0,048 0,036
Ca
0,010 0,004 0,011 0,007 0,003 0,006 0,012 0,007 0,004

Cb

0,55 0,088 0,035 0,071 0,056 0,038 0,058 0,081 0,052 0,037
Ca
0,008 0,003 0,009 0,005 0,002 0,004 0,009 0,005 0,003

Cb

0,50 0,095 0,037 0,080 0,059 0,039 0,061 0,089 0,056 0,038
Ca
0,006 0,002 0,007 0,004 0,001 0,003 0,007 0,004 0,002

Cb
TABLA 13.3 COEFICIENTES PARA MOMENTOS POSITIVOS DEBIDOS A LA CARGA VIVA

Ma pos l = Ca wul A² wul = carga viva amplificada


Mb pos l = Cb wul B²

Relación Caso Caso 2 Caso Caso Caso Caso Caso Caso 8 Caso 9
1 3 4 5 6 7
A
m
B

1,00 0,036 0,027 0,027 0,032 0,032 0,035 0,032 0,028 0,030
Ca
0,036 0,027 0,032 0,032 0,027 0,032 0,035 0,030 0,028

Cb

0,95 0,040 0,030 0,031 0,035 0,034 0,038 0,036 0,031 0,032
Ca
0,033 0,025 0,029 0,029 0,024 0,029 0,032 0,027 0,025

Cb

0,90 0,045 0,034 0,035 0,039 0,037 0,042 0,040 0,035 0,036
Ca
0,029 0,022 0,027 0,026 0,021 0,025 0,029 0,024 0,022

Cb

0,85 0,050 0,037 0,040 0,043 0,041 0,046 0.045 0,040 0,039
Ca
0,026 0,019 0,024 0,023 0,019 0,022 0,026 0,022 0,020

Cb

0,80 0,056 0,041 0,045 0,048 0,044 0,051 0,051 0,044 0,042
Ca
0,023 0,017 0,022 0,020 0,016 0,019 0,023 0,019 0,017

Cb

0,75 0,061 0,045 0,051 0,052 0,047 0,055 0,056 0,049 0,046
Ca
0,019 0,014 0,019 0,016 0,013 0,016 0,020 0,016 0,013

Cb

0,70 0,068 0,049 0,057 0,057 0,051 0,060 0,063 0,054 0,050
Ca
0,016 0,012 0,016 0,014 0,011 0,013 0,017 0,014 0,011

Cb
0,65 0,074 0,053 0,064 0,062 0,055 0,064 0,070 0,059 0,054
Ca
0,013 0,010 0,014 0,011 0,009 0,010 0,014 0,011 0,009

Cb

0,60 0,081 0,058 0,071 0,067 0,059 0,068 0,077 0,065 0,059
Ca
0,010 0,007 0,011 0,009 0,007 0,008 0,011 0,009 0,007

Cb

0,55 0,088 0,062 0,080 0,072 0,063 0,073 0,085 0,070 0,063
Ca
0,008 0,006 0,009 0,007 0,005 0,006 0,009 0,007 0,006

Cb

0,50 0,095 0,066 0,088 0,077 0,067 0,078 0,092 0,076 0,067
Ca
0,006 0,004 0,007 0,005 0,004 0,005 0,007 0,005 0,004

Cb
CAPÍTULO 14
MUROS

14.1 ALCANCE
Las disposiciones de este Capítulo son aplicables a muros sometidos a los estados de
carga siguientes:
(a) Muros sometidos a carga axial con o sin flexión transversal a su plano,
denominados muros de carga.
(b) Muros sometidos a cargas normales a su plano.
(c) Muros de contención.
Los muros sometidos a cargas verticales y cargas horizontales en su plano,
provenientes de las acciones sísmicas, denominados placas o muros de corte, se
diseñarán de acuerdo a las disposiciones del Capítulo 21.

14.2 GENERALIDADES
14.2.1 Los muros serán diseñados para las cargas verticales, cargas laterales y otras cargas
a los que estén sometidos.

14.2.2 Los muros de carga se diseñarán de acuerdo a 14.4 ó 14.5.

14.2.3 Los muros de contención se diseñarán de acuerdo a 14.9.

14.2.4 El diseño para cortante debe cumplir con lo estipulado en 11.10.

14.2.5 La longitud horizontal del muro considerada como efectiva para cada carga vertical
concentrada no deberá exceder la distancia centro a centro entre cargas ni la longitud
de la superficie de contacto más dos veces el espesor del muro a cada lado, a no ser
que se demuestre mediante un análisis detallado la contribución de una longitud
mayor.

14.2.6 Los elementos en compresión construidos monolíticamente con los muros cumplirán
con los requisitos de 10.8.2

14.2.7 La cantidad de refuerzo y los límites de espesor indicados en este Capítulo podrán ser
modificados cuando se demuestre por un análisis estructural detallado que se tienen
adecuadas resistencia y estabilidad.

14.2.8 La transferencia de las fuerzas a la cimentación en la base del muro se hará de


acuerdo con 15.8.

14.3 REFUERZO MÍNIMO


14.3.1 El refuerzo mínimo vertical y horizontal debe cumplir con las disposiciones de 14.3,
a menos que se requiera una cantidad mayor por cortante de acuerdo con 11.10.
(a) La cuantía de refuerzo horizontal no será menor que 0,002.
(b) La cuantía de refuerzo vertical no será menor que 0,0015.

14.3.2 Los muros con un espesor mayor que 200 mm, excepto los muros de sótanos,
deben tener el refuerzo en cada dirección colocado en dos capas paralelas a las
caras del muro.

14.3.3 El refuerzo vertical y el horizontal no debe estar espaciados a más de tres veces el
espesor del muro, ni de 400 mm.
14.3.4 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que
su cuantía exceda de 0,01 del área total de concreto o cuando el refuerzo vertical no
se requiere como refuerzo de compresión.

14.4 MUROS DISEÑADOS COMO ELEMENTOS EN COMPRESIÓN


Los muros sometidos a carga axial o combinación de carga axial y flexión deben
diseñarse de acuerdo con las disposiciones del Capítulo 10 y de 14.2 y 14.3.

14.5 MÉTODO EMPÍRICO DE DISEÑO PARA MUROS DE CARGA


14.5.1 Se permite que los muros de carga de sección transversal rectangular sólida (sin
vacíos) sean diseñados mediante las disposiciones empíricas de 14.5, cuando la
resultante de todas las cargas amplificadas esté localizada dentro del tercio central
del espesor total del muro y se satisfagan los requisitos de 14.2 y 14.3.

14.5.2 La resistencia axial de diseño Pn de un muro que satisface las limitaciones de
14.5.1, debe calcularse mediante la ecuación (14-1), a menos que se diseñe de
acuerdo con 14.4.
 k c
2

Pn  0,55  f c Ag 1   32 h   (14-1)
   
donde  = 0,70 y el factor de longitud efectiva k es:
Para muros arriostrados en la parte superior e inferior con el fin de evitar el
desplazamiento lateral y:
(a) Restringidos contra la rotación en uno o ambos extremos (superior y/o
inferior)..... 0,8
(b) No restringidos contra la rotación en ambos extremos
……………………….…....... 1,0
Para muros no arriostrados con el fin de evitar el desplazamiento
lateral………...……….. 2,0

14.5.3 Espesor mínimo de muros diseñados por el método empírico de diseño


14.5.3.1 El espesor de los muros de carga no debe ser menor de 1/25 de la altura entre
elementos que le proporcionen apoyo lateral o de la longitud del muro, la que sea
menor, ni tampoco debe ser menor que 100 mm.

14.5.3.2 El espesor de los muros exteriores de sótanos y cimentaciones no debe ser menor
que 200 mm.

14.6 MUROS NO PORTANTES


14.6.1 El espesor de los muros que no sean de carga no debe ser menor de 100 mm, ni
menor de 1/30 de la distancia mínima entre elementos que le proporcionen apoyo
lateral.

14.7 MUROS EMPLEADOS COMO VIGAS DE CIMENTACIÓN


14.7.1 Los muros diseñados como vigas de cimentación deben tener el refuerzo superior e
inferior que se requiere para resistir los momentos flectores, de acuerdo con las
disposiciones del Capítulo 10. El diseño por cortante debe cumplir con las
disposiciones del Capítulo 11.
14.7.2 El refuerzo de los muros empleados como vigas de cimentación debe cumplir con
los requisitos de 14.3.

14.8 MUROS DE CONTENCIÓN


14.8.1 Los muros de contención con o sin carga axial significativa se diseñarán de acuerdo a
las disposiciones para diseño de elementos en flexión y carga axial del Capítulo 10.

14.8.2 El refuerzo mínimo será el indicado en 14.3. Este requisito podrá exceptuarse cuando
el Ingeniero Proyectista disponga juntas de contracción y señale procedimientos
constructivos que controlen los efectos de contracción y temperatura.
14.8.3 El acero por temperatura y contracción deberá colocarse en ambas caras para muros
de espesor mayor o igual a 250 mm. Este refuerzo podrá disponerse en mayor
proporción en la cara expuesta del muro.

14.8.4 El refuerzo vertical y horizontal no se colocará a un espaciamiento mayor que tres


veces el espesor del muro ni que 400 mm.

14.9 MUROS ANCLADOS


14.9.1 En el diseño de muros de contención con anclajes temporales o permanentes,
deberá prestarse especial atención en la verificación de los esfuerzos de
punzonamiento ocasionados por los dispositivos de anclaje. En el diseño deberán
considerarse las solicitaciones correspondientes a cada una de las diferentes etapas
de la construcción.

14.10 ABERTURAS EN MUROS


14.10.1 Las aberturas en los muros deberán ubicarse de modo tal de reducir lo menos posible
su capacidad resistente.

14.10.2 La presencia de aberturas debe considerarse en el cálculo de rigideces y resistencias.

14.10.3 Además del refuerzo mínimo requerido por 14.3, deben colocarse por lo menos dos
barras de 5/8” alrededor de todos los vanos de ventanas y puertas. Estas barras
deben prolongarse más allá de las esquinas de las aberturas una distancia igual a la
longitud de anclaje en tracción pero no menos de 600 mm.
CAPÍTULO 15
ZAPATAS

15.1 ALCANCE
15.1.1 Las disposiciones del Capítulo 15 deben usarse en el diseño de zapatas aisladas y,
cuando sean aplicables, a zapatas combinadas y losas de cimentación.

15.1.2 En 15.10 se indican los requisitos adicionales para el diseño de zapatas combinadas
y losas de cimentación.

15.2 CARGAS Y REACCIONES


15.2.1 Las zapatas deben diseñarse para resistir las cargas amplificadas (Diseño por
Resistencia) y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño
apropiados de esta Norma y conforme a lo dispuesto en el Capítulo 15.

15.2.2 El área de la base de la zapata o el número y distribución de pilotes debe


determinarse a partir de las fuerzas y momentos no amplificados (en servicio)
transmitidos al suelo o a los pilotes a través de la zapata. El área de la zapata debe
determinarse a partir de la resistencia admisible del suelo o de la capacidad
admisible de los pilotes, establecida en el estudio de mecánica de suelos.

15.2.3 En el cálculo de las presiones de contacto entre las zapatas y el suelo no se


deberán considerar las tracciones.

15.2.4 Se podrá considerar un incremento del 30% en el valor de la presión admisible del
suelo para los estados de cargas en los que intervengan cargas temporales, tales
como sismo o viento.

15.2.5 Para determinar los esfuerzos en el suelo o las fuerzas en pilotes, las acciones
sísmicas podrán reducirse al 80% de los valores provenientes del análisis, ya que
las solicitaciones sísmicas especificadas en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente
están especificadas al nivel de resistencia de la estructura.

15.2.6 En terrenos de baja capacidad portante ó cimentaciones sobre pilotes, deberá


analizarse la necesidad de conectar las zapatas mediante vigas, evaluándose en el
diseño el comportamiento de éstas de acuerdo a su rigidez y la del conjunto suelo-
cimentación.

En los casos de muros de albañilería, se podrá lograr esta conexión mediante


cimientos o sobrecimientos armados.

15.2.7 El cálculo de los momentos y cortantes en las zapatas apoyadas sobre pilotes
puede basarse en la suposición que la reacción de cualquier pilote está concentrada
en el eje del mismo.

15.3 ZAPATAS QUE SOPORTAN COLUMNAS O PEDESTALES DE FORMA


CIRCULAR O DE POLÍGONO REGULAR
Para la localización de las secciones críticas para momentos, cortantes, y longitud
de desarrollo del refuerzo en las zapatas, se permite considerar las columnas o
pedestales de concreto de forma circular o de polígono regular como elementos
cuadrados con la misma área.

15.4 MOMENTOS FLECTORES EN ZAPATAS


15.4.1 El momento flector en cualquier sección de una zapata debe determinarse pasando
un plano vertical a través de la zapata, y calculando el momento de las fuerzas que
actúan sobre el área total de la zapata que quede a un lado de dicho plano vertical.

15.4.2 Para una zapata aislada el momento máximo amplificado, Mu, debe calcularse en la
forma indicada en 15.4.1, en las secciones críticas localizadas como se indica a
continuación:
(a) Para zapatas que soporten una columna, pedestal o muro de concreto, en la
cara de la columna, pedestal o muro.
(b) Para zapatas que soporten muros de albañilería, en el punto medio entre el
eje central y el borde del muro.
(c) Para zapatas que soporten una columna con plancha de apoyo de acero, en
el punto medio entre la cara de la columna y el borde de la plancha de acero

15.4.3 En zapatas armadas en una dirección y en zapatas cuadradas armadas en dos


direcciones, el refuerzo debe distribuirse uniformemente a lo largo del ancho total de
la zapata.

15.4.4 En zapatas rectangulares armadas en dos direcciones, el refuerzo debe distribuirse


como se indica en 15.4.4.1 y 15.4.4.2.

15.4.4.1 El refuerzo en la dirección larga debe distribuirse uniformemente en el ancho total


de la zapata.

15.4.4.2 Para el refuerzo en la dirección corta, una porción del refuerzo total, s As, debe
distribuirse en forma uniforme sobre una franja (centrada con respecto al eje de la
columna o pedestal) cuyo ancho sea igual a la longitud del lado corto de la zapata.
El resto del refuerzo requerido en la dirección corta, (1 - s) As, debe distribuirse
uniformemente en las zonas que queden fuera de la franja central de la zapata.

2
γs  (15-1)
β  1
donde β es la relación del lado largo al lado corto de la zapata.

15.5 FUERZA CORTANTE EN ZAPATAS


15.5.1 La resistencia al cortante de zapatas apoyadas en suelo o en roca, debe cumplir con
lo estipulado en 11.12. La resistencia al cortante, Vn, de las zapatas debe
determinarse según 11.12.1.1 y 11.12.1.2.

15.5.2 La ubicación de la sección crítica para cortante de acuerdo con el Capítulo 11 debe
medirse desde la cara de la columna, pedestal o muro. Para zapatas que soporten
una columna con plancha de apoyo de acero, la sección crítica debe ubicarse de
acuerdo a lo indicado en 15.4.2 (c).

15.5.3 El cálculo del cortante en cualquier sección de una zapata apoyada sobre pilotes
debe cumplir con 11.12, 15.5.3.1, 15.5.3.2 y 15.5.3.3.

15.5.3.1 Se debe considerar que la reacción total de todo pilote con su centro localizado a
dp/2 (dp = diámetro del pilote) o más hacia el lado de afuera de la sección
produce cortante en dicha sección.

15.5.3.2 Se debe considerar que la reacción de cualquier pilote con su centro localizado dp/2
o más hacia el lado interior de la sección no produce cortante en dicha sección.
15.5.3.3 Para posiciones intermedias del centro del pilote, la parte de la reacción del pilote
que produce cortante en la sección debe basarse en una interpolación lineal entre el
valor total a dp/2 hacia afuera de la sección y el valor cero correspondiente a dp/2
hacia adentro de la sección.

15.6 DESARROLLO DEL REFUERZO EN ZAPATAS


15.6.1 El desarrollo del refuerzo en las zapatas debe hacerse de acuerdo con el Capítulo
12.

15.6.2 La tracción o compresión calculadas en el refuerzo en cada sección debe


desarrollarse a cada lado de dicha sección ya sea mediante una longitud embebida,
ganchos (sólo en tracción) o dispositivos mecánicos, o bien mediante una
combinación de los mismos.

15.6.3 Las secciones críticas para el desarrollo del refuerzo deben suponerse en los
mismos planos definidos en 15.4.2 para el momento máximo amplificado y en todos
los demás planos verticales en los cuales se presentan cambios de sección o de
refuerzo. Véase también 12.10.6.

15.7 PERALTE MÍNIMO DE LAS ZAPATAS


La altura de las zapatas, medida sobre el refuerzo inferior no debe ser menor de 300
mm para zapatas apoyadas sobre el suelo, ni menor de 400 mm en el caso de
zapatas apoyadas sobre pilotes. El peralte de la zapata deberá ser compatible con
los requerimientos de anclaje de las armaduras de las columnas, pedestales y
muros que se apoyen en la zapata.

15.8 TRANSMISIÓN DE FUERZAS EN LA BASE DE COLUMNAS, MUROS O


PEDESTALES
15.8.1 Las fuerzas y los momentos en la base de columnas, muros o pedestales deben
transmitirse a la zapata a través del concreto por aplastamiento y mediante refuerzo
longitudinal que ancla en la zapata.

15.8.1.1 El esfuerzo de aplastamiento en la superficie de contacto entre el elemento de


apoyo y el elemento apoyado, no debe exceder la resistencia al aplastamiento del
concreto para ninguna de las superficies, de acuerdo con lo dispuesto en 10.17.

15.8.1.2 El refuerzo, los pasadores (dowels) o los conectores mecánicos entre elementos
apoyados y de apoyo deben ser adecuados para transmitir:
(a) Las fuerzas de compresión que excedan de la resistencia al aplastamiento del
concreto de cualquiera de los elementos.
(b) Las fuerzas de tracción calculadas a través de la interfase.
Además, el refuerzo, los pasadores (dowels) o los conectores mecánicos deben
satisfacer las disposiciones de 15.8.2 ó 15.8.3.

15.8.1.3 Cuando los momentos calculados se transmiten a la zapata, el refuerzo, los


pasadores (dowels) o los conectores mecánicos deben tener las características
necesarias para satisfacer las disposiciones de 12.17.

15.8.1.4 Las fuerzas laterales deben transmitirse a la zapata de acuerdo con las
disposiciones de cortante por fricción de 11.7, o mediante otros medios apropiados.

15.8.2 En estructuras construidas en obra, debe proporcionarse el refuerzo requerido para


satisfacer 15.8.1, ya sea prolongando las barras longitudinales dentro de las
zapatas, o mediante pasadores (dowels).
15.8.2.1 Para columnas y pedestales construidos en obra, el área de refuerzo a través de la
junta no debe ser menor de 0,005 Ag, donde Ag es el área bruta del elemento
soportado.

15.8.2.2 Para muros construidos en obra, la cuantía del refuerzo a través de la interfase
(junta) no debe ser menor que 0,0015.

15.8.2.3 Cuando se utilice una conexión que permita giro (articulada) en estructuras
construidas en obra, dicha conexión debe cumplir con lo especificado en 15.8.1 y
15.8.3.

15.8.3 En construcciones prefabricadas, se permite usar pernos de anclaje o conectores


mecánicos apropiados para satisfacer lo estipulado en 15.8.1.

15.8.3.1 La conexión entre columnas prefabricadas o pedestales y los elementos de apoyo


debe cumplir los requisitos de 16.5.1.3(a).

15.8.3.2 La conexión entre muros prefabricados y elementos de apoyo debe cumplir los
requisitos de 16.5.1.3 (b) y (c).

15.8.3.3 Los pernos de anclaje y los conectores mecánicos deben diseñarse para alcanzar
su resistencia de diseño antes de que se presente la falla de anclaje o la falla del
concreto que los circunda.

15.9 ZAPATAS INCLINADAS O ESCALONADAS


15.9.1 En las zapatas con pendiente o escalonadas el ángulo de la pendiente, o la altura y
ubicación de los escalones deben ser tales que se satisfagan los requisitos de
diseño en cada sección. (Véase también 12.10.6).

15.9.2 Las zapatas con pendiente o escalonadas que se diseñen como una unidad, deben
construirse para asegurar su comportamiento como tal.

15.10 ZAPATAS COMBINADAS Y LOSAS DE CIMENTACIÓN


15.10.1 Las zapatas que soporten más de una columna, pedestal o muro (zapatas
combinadas y losas de cimentación) deben diseñarse para resistir las cargas
amplificadas y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño
apropiados de esta Norma.

15.10.2 El Método Directo de Diseño del Capítulo 13 no debe utilizarse para el diseño de
zapatas combinadas y losas de cimentación.

15.10.3 La distribución de la presión del terreno bajo zapatas combinadas y losas de


cimentación debe ser consistentes con las propiedades del suelo y la estructura y
con los principios establecidos de mecánica de suelos.
CAPÍTULO 16
CONCRETO PREFABRICADO

16.1 ALCANCE
16.1.1 Todas las disposiciones de esta Norma que no sean específicamente excluidas y
que no contradigan las disposiciones del Capítulo 16, deben aplicarse a las
estructuras que incorporan elementos estructurales prefabricados de concreto.

16.1.2 Las disposiciones de este Capítulo no cubren los requerimientos específicos para el
diseño de pórticos y muros prefabricados que conformen el sistema sismorresistente
de edificaciones ubicadas en las zonas de alto riesgo sísmico (zonas 2 y 3 de la
NTE E.030). En este caso, los sistemas constructivos prefabricados serán
considerados “no convencionales”. Véase 1.3.

16.2 GENERALIDADES
16.2.1 El diseño de elementos prefabricados y sus conexiones debe incluir las condiciones
de carga y de restricción, desde la fabricación inicial hasta completar la estructura,
incluyendo el desencofrado, almacenamiento, transporte y montaje. En las
estructuras prefabricadas, se requiere de una especial atención en el diseño de las
conexiones para minimizar o transmitir, según sea el caso, las fuerzas debidas a
retracción, flujo plástico, variación de temperatura, deformaciones elásticas,
asentamientos diferenciales, viento y sismo.

16.2.2 Cuando se incorporen elementos prefabricados en un sistema estructural, las


fuerzas y deformaciones que se produzcan en y junto a las conexiones deben ser
incluidas en el diseño.

16.2.3 Deben especificarse las tolerancias tanto para los elementos prefabricados como
para los vaciados en sitio y los elementos de conexión. El diseño de los elementos
prefabricados y de las conexiones debe incluir los efectos de estas tolerancias.

16.2.4 Debe incluirse en los planos lo siguiente:


(a) Detallado del refuerzo, insertos y dispositivos de izaje necesarios para resistir
la fuerzas temporales derivadas del manejo, almacenamiento, transporte y
montaje.
(b) Resistencia del concreto a las edades o etapas de construcción establecidas.

16.3 DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS ENTRE ELEMENTOS


16.3.1 La distribución de fuerzas perpendiculares al plano de los elementos debe
establecerse por medio de análisis o ensayos.

16.3.2 Cuando el comportamiento del sistema requiera que las fuerzas en el plano sean
transferidas entre los elementos de un sistema de muro o piso prefabricado, deben
aplicarse 16.3.2.1 y 16.3.2.2.

16.3.2.1 La trayectoria de las fuerzas en el plano debe ser continua tanto a través de las
conexiones como a través de los elementos.

16.3.2.2 Cuando se produzcan fuerzas de tracción, debe proporcionarse una trayectoria


continua de refuerzo de acero.

16.4 DISEÑO DE LOS ELEMENTOS


16.4.1 En losas de piso o techo en una dirección y en paneles de muros prefabricados
preesforzados, con anchos menores de 3,6 m, y cuando los elementos no estén
conectados mecánicamente como para provocar una restricción en la dirección
transversal, se permite que los requisitos de refuerzo por retracción y temperatura
de 9.7 en la dirección normal al refuerzo por flexión sean omitidos. Esta omisión no
se aplica a elementos que requieren el refuerzo para resistir esfuerzos transversales
de flexión, tales como T simples o dobles con alas delgadas y anchas.

16.4.2 En muros prefabricados no preesforzados, el refuerzo debe diseñarse de acuerdo


con las disposiciones de los Capítulos 10 ó 14 excepto que el área de refuerzo
vertical y horizontal debe, cada una, no ser menor de 0,001 Ag, donde Ag es el área
bruta del muro. El espaciamiento del refuerzo no debe exceder de 5 veces el
espesor del muro ni 750 mm para muros interiores o 450 mm para muros exteriores.

16.5 INTEGRIDAD ESTRUCTURAL


16.5.1 Excepto cuando controlen las disposiciones de 16.5.2, deben aplicarse las
disposiciones mínimas sobre integridad estructural de 16.5.1.1 a 16.5.1.4 en todas
las estructuras prefabricadas.

16.5.1.1 Los amarres longitudinales y transversales deben conectar los elementos a un


sistema resistente a cargas laterales.

16.5.1.2 Cuando elementos prefabricados formen diafragmas de techo o piso, las conexiones
entre el diafragma y aquellos elementos que están siendo soportados lateralmente
deben tener una resistencia nominal a la tracción no menor que 4,5 kN por metro
lineal.

16.5.1.3 Los elementos estructurales verticales, excepto enchapes de fachada, deben contar
con amarres verticales de tracción para lograr que las conexiones en las juntas
horizontales cumplan lo especificado en:
(a) Las columnas prefabricadas deben tener una resistencia nominal a tracción
no menor a 1,5 Ag en Newtons. En columnas con una sección transversal
mayor a la requerida por consideraciones de carga, se permite emplear un
área efectiva reducida Ag basada en la sección transversal requerida, pero no
menor a la mitad del área total.
(b) Los paneles de muro prefabricados deben tener un mínimo de dos amarres
por panel, con una resistencia nominal a la tracción no menor a 45 kN por
amarre.
(c) Cuando las fuerzas de diseño no generen tracción en la base, se permite que
los amarres requeridos por 16.5.1.3 (b) sean anclados en una losa de
concreto apoyada sobre el terreno, apropiadamente reforzada.

16.5.1.4 No se deben usar detalles de conexión que dependan solamente de la fricción


producida por las cargas gravitacionales.

16.5.2 En estructuras con muros portantes de concreto prefabricado que tengan dos o más
pisos de altura, deben aplicarse las disposiciones mínimas de 16.5.2.1 a 16.5.2.5.
Fig. 16.5.2. Disposición de amarres de tracción en estructuras de paneles prefabricados.

16.5.2.1 En los sistemas de piso y techo se deben especificar amarres transversales y


longitudinales capaces de ofrecer una resistencia nominal no menor de 25 kN por
metro de ancho o largo. Los amarres deben colocarse sobre los apoyos de los
muros interiores y entre los elementos y los muros exteriores. Los amarres deben
estar ubicados en o dentro de 600 mm del plano del sistema de piso o techo.

16.5.2.2 Los amarres longitudinales paralelos a la dirección de armado de la losa de piso o


techo, deben espaciarse a no más de 3 m medido entre centros. Deben tomarse
provisiones para transferir las fuerzas alrededor de aberturas.

16.5.2.3 Los amarres transversales perpendiculares a la dirección de armado de la losa de


piso o techo, deben tener un espaciamiento no mayor al espaciamiento de los
muros de carga.

16.5.2.4 Los amarres alrededor del perímetro de cada piso o techo, dentro de 1,2 m del
borde, deben proporcionar una resistencia nominal a tracción no menor a 75 kN.

16.5.2.5 Deben proporcionarse amarres verticales de tracción en todos los muros y deben
ser continuos en toda la altura de la edificación. Deben, además, proporcionar una
resistencia nominal a la tracción no menor a 45 kN por metro horizontal de muro.
Debe proporcionarse no menos de dos amarres por cada panel prefabricado.

16.6 DISEÑO DE CONEXIONES Y APOYOS


16.6.1 Se permite que las fuerzas sean transmitidas entre los elementos a través de juntas
inyectadas con mortero, llaves de cortante, conectores mecánicos, conexiones con
refuerzo de acero, sobrelosa de piso reforzada o una combinación de estos
métodos.

16.6.1.1 La efectividad de las conexiones para transmitir fuerzas entre elementos debe ser
determinada por medio del análisis o de ensayos. Cuando el cortante sea la
principal carga impuesta, se permite usar las disposiciones de 11.7.
16.6.1.2 Cuando se diseña una conexión usando materiales con diferentes propiedades
estructurales, deben considerarse sus rigideces, resistencias y ductilidades
relativas.

16.6.2 Los apoyos simples de elementos prefabricados de piso o techo deben satisfacer
16.6.2.1 y 16.6.2.2.

16.6.2.1 El esfuerzo de aplastamiento en la superficie de contacto entre el elemento de


apoyo y el apoyado y entre cualquier elemento de apoyo intermedio, no debe
exceder la resistencia al aplastamiento de ninguna de las superficies ni del elemento
de apoyo. La resistencia al aplastamiento del concreto será la especificada en
10.17.

16.6.2.2 A menos que se demuestre por medio del análisis o ensayos que el comportamiento
no se ve afectado, debe cumplirse con (a) y (b):
(a) Cada elemento y su sistema de apoyo debe tener dimensiones de diseño
seleccionadas de manera que, después de considerar las tolerancias, la
distancia desde el borde del apoyo al extremo del elemento prefabricado en la
dirección de la luz sea al menos n /180 , pero no menos que:
Para losas sólidas o alveolares…………………………………........................ 50
mm
Para vigas o elementos en forma de T.…………………………..….................
75 mm
(b) Los dispositivos de soporte en bordes no reforzados deben desplazarse un
mínimo de 13 mm desde la cara del apoyo, o al menos la dimensión del
chaflán en bordes achaflanados.

Fig. 16.6.2. Longitud de apoyo de un elemento prefabricado.

16.6.2.3 Los requisitos de 12.11.1 no se aplican al refuerzo para momento positivo en


elementos prefabricados estáticamente determinados, pero al menos un tercio de
dicho refuerzo debe extenderse hasta el centro del apoyo, tomando en
consideración las tolerancias permitidas en 7.5.2.2 y 16.2.3.

16.7 ELEMENTOS EMBEBIDOS DESPUÉS DE LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO


16.7.1 Cuando lo apruebe el proyectista, se permite que los elementos embebidos (como
espigas – dowels – o insertos) que sobresalgan del concreto o que queden
expuestos para inspección sean embebidos mientras el concreto está en estado
plástico, siempre que se cumpla con 16.7.1.1, 16.7.1.2 y 16.7.1.3.
16.7.1.1 No se requiera que los elementos embebidos sean enganchados o amarrados al
refuerzo dentro del concreto.

16.7.1.2 Los elementos embebidos sean mantenidos en la posición correcta mientras el


concreto está en estado plástico.

16.7.1.3 El concreto sea compactado adecuadamente alrededor de los elementos


embebidos.

16.8 MARCAS E IDENTIFICACIÓN


16.8.1 Todo elemento prefabricado debe ser marcado para indicar su ubicación y
orientación en la estructura y su fecha de fabricación.
16.8.2 Las marcas de identificación deben corresponder con las de los planos de montaje.

16.9 MANIPULACIÓN
16.9.1 El diseño de los elementos debe considerar las fuerzas y distorsiones que ocurren
durante el curado, desencofrado, almacenamiento y montaje, de manera que los
elementos prefabricados no sufran sobreesfuerzos o daños.
16.9.2 Las estructuras y elementos prefabricados deben estar adecuadamente apoyados y
arriostrados durante el montaje para asegurar el adecuado alineamiento e integridad
estructural hasta que se completen las conexiones permanentes.

16.10 EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS


16.10.1 Se permite que un elemento prefabricado que se transforma en uno compuesto
mediante concreto colocado en sitio, sea ensayado como un elemento prefabricado
aislado en flexión de acuerdo con 16.10.1.1 y 16.10.1.2.
16.10.1.1 Las cargas de ensayo deben ser aplicadas sólo cuando los cálculos indiquen que
para el elemento prefabricado aislado no es crítica la compresión o el pandeo.
16.10.1.2 La carga de ensayo debe ser la carga que, cuando se aplica al elemento
prefabricado aislado, induce las mismas fuerzas totales en el refuerzo de tracción
que las que se inducirían al cargar el elemento compuesto con las cargas de ensayo
requeridas por 20.3.2.
16.10.2 Las disposiciones de 20.5 deben ser la base para la aceptación o rechazo de los
elementos prefabricados.
CAPÍTULO 17
ELEMENTOS COMPUESTOS DE CONCRETO SOMETIDOS A FLEXIÓN

17.1 ALCANCE
17.1.1 Las disposiciones del Capítulo 17 deben aplicarse al diseño de elementos
compuestos de concreto sometidos a flexión, definidos como elementos
prefabricados de concreto o fabricados en obra, construidos en etapas diferentes
pero conectados entre si de manera tal que respondan a las cargas como una sola
unidad.

17.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma son aplicables a los elementos compuestos
sometidos a flexión, excepto en lo específicamente modificado en este Capítulo.

17.2 GENERALIDADES
17.2.1 Se permite usar elementos compuestos, en su totalidad o porciones de ellos, para
resistir cortante y momento.

17.2.2 Los elementos individuales deben investigarse para todas las etapas de carga.

17.2.3 Si la resistencia especificada, la densidad u otras propiedades de los diversos


elementos son diferentes, deben utilizarse en el diseño las propiedades de los
elementos individuales o los valores más críticos.

17.2.4 En el cálculo de la resistencia de elementos compuestos no debe hacerse distinción


entre elementos apuntalados y no apuntalados.

17.2.5 Todos los elementos deben diseñarse para resistir las cargas aplicadas antes del
completo desarrollo de la resistencia de diseño del elemento compuesto.

17.2.6 Se debe diseñar el refuerzo requerido para controlar el agrietamiento y prevenir la


separación de los elementos individuales de los miembros compuestos.

17.2.7 Los elementos compuestos deben cumplir con los requisitos de control de
deflexiones dados en 9.6.

17.3 APUNTALAMIENTO
Donde se emplee apuntalamiento, éste no deberá retirarse hasta que los elementos
soportados hayan desarrollado las propiedades de diseño requeridas para resistir
todas las cargas, y limitar las deflexiones y el agrietamiento en el momento de retirar
los puntales.

17.4 RESISTENCIA AL CORTANTE VERTICAL


17.4.1 Donde se considere que el cortante vertical es resistido por todo el elemento
compuesto, el diseño se hará de acuerdo con los requisitos del Capítulo 11, como si
se tratara de un elemento monolítico de la misma sección transversal.

17.4.2 El refuerzo para cortante debe estar totalmente anclado dentro de los elementos
interconectados, de acuerdo con lo dispuesto en 12.13.

17.4.3 Se permite considerar el refuerzo para cortante vertical, debidamente anclado y


extendido a lo largo del elemento, como refuerzo para tomar el cortante horizontal.

17.5 RESISTENCIA AL CORTANTE HORIZONTAL


17.5.1 En un elemento compuesto, debe asegurarse la transmisión completa de las fuerzas
cortantes horizontales en las superficies de contacto de los elementos conectados.

17.5.2 En los requisitos de 17.5, d debe tomarse como la distancia desde la fibra extrema
en compresión de la sección compuesta total al centroide del refuerzo longitudinal
en tracción, preesforzado y no preesforzado (si existe) pero no hay necesidad de
tomarlo menor de 0,8 h para elementos de concreto preesforzado.

17.5.3 A menos que se calcule de acuerdo con 17.5.4, el diseño de las secciones
transversales sometidas a cortante horizontal debe basarse en:
Vu ≤  Vnh (17-1)
donde Vnh es la resistencia nominal al cortante horizontal calculada de acuerdo con
17.5.3.1 a 17.5.3.4.

17.5.3.1 Donde las superficies de contacto estén limpias, libres de lechada y se hayan hecho
rugosas intencionalmente, la resistencia al cortante Vnh no debe tomarse mayor a
0,55 bv d.

17.5.3.2 Donde se proporcione el mínimo de estribos de acuerdo con 17.6 y las superficies
de contacto estén limpias y libres de lechada, pero no se hayan hecho rugosas
intencionalmente, Vnh no debe tomarse mayor a 0,55 bv d.

17.5.3.3 Donde se proporcione el mínimo de estribos de acuerdo con 17.6 y las superficies
de contacto están limpias, libres de lechada y se hayan hecho rugosas
intencionalmente con una amplitud aproximada de 6 mm, Vnh debe tomarse igual a
(1,8  0,6 ρv fy ) λ bv d , pero no mayor que 3,5 bv d. Deben usarse los valores de 
indicados en 11.7.4.3 y v es Av  bv s  .
17.5.3.4 Donde Vu en la sección bajo consideración exceda de  (3,5 bv d), el diseño por
cortante horizontal debe hacerse de acuerdo con 11.7.4.

17.5.4 Como alternativa a 17.5.3, el cortante horizontal podrá determinarse calculando la


variación real de la fuerza de comprensión o de tracción en cualquier segmento, y
deberán tomarse medidas para transferir esa fuerza como cortante horizontal al
elemento soportante. La fuerza cortante horizontal amplificada no debe exceder la
resistencia a cortante Vnh como se indica en 17.5.3.1 a 17.5.3.4, donde el área de
la superficie de contacto debe sustituir a bv d.

17.5.4.1 Donde los estribos proporcionados para resistir el cortante horizontal se diseñan
para satisfacer 17.5.4, la relación entre el área de los estribos y el espaciamiento a
lo largo del elemento debe representar aproximadamente la distribución del esfuerzo
de cortante en el elemento.

17.5.5 Donde exista tracción a través de cualquier superficie de contacto entre elementos
conectados, sólo se permitirá la transmisión de cortante por contacto cuando se
proporcione el mínimo de estribos de acuerdo con 17.6.

17.6 ESTRIBOS PARA CORTANTE HORIZONTAL


17.6.1 Donde se colocan estribos para transferir el cortante horizontal, el área de los
estribos no debe ser menor que la requerida por 11.5.6.2, y su espaciamiento no
debe exceder de cuatro veces la dimensión menor del elemento soportado, ni de
600 mm.

17.6.2 Los estribos que resisten el cortante horizontal deben consistir en barras
individuales, alambres, estribos de ramas múltiples o ramas verticales de refuerzo
electrosoldado de alambre.
17.6.3 Todos los estribos deben anclarse totalmente dentro de cada uno de los elementos
conectados de acuerdo con 12.13.
CAPÍTULO 18
CONCRETO PREESFORZADO

18.1 ALCANCE
18.1.1 Las disposiciones del Capítulo 18 se deben aplicar a elementos preesforzados con
alambre, torones o barras que cumplan con las disposiciones para aceros de
preesforzado de 3.5.5.

18.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma, no excluidas específicamente y que no


contradigan las disposiciones del Capítulo 18, deben considerare aplicables al
concreto preesforzado.

18.1.3 Las siguientes disposiciones de esta Norma no deben aplicarse al concreto


preesforzado, excepto cuando esté específicamente señalado: 6.4.4, 8.10.2, 8.10.3,
8.10.4, 8.11, 9.8.1, 10.5, 10.6, 10.9.1, 10.9.2, Capítulo 13, 14.3, 14.5 y 14.6.

18.2 GENERALIDADES
18.2.1 Los elementos preesforzados deben cumplir con los requisitos de resistencia
especificados en esta Norma.

18.2.2 En el diseño de elementos preesforzados deben contemplarse la resistencia y el


comportamiento en condiciones de servicio durante todas las etapas de carga
durante la vida de la estructura, desde el momento en que el preesforzado se
aplique por primera vez.

18.2.3 En el diseño deben considerarse las concentraciones de esfuerzos debidas al


preesforzado.

18.2.4 Deben tomarse medidas con respecto a los efectos provocados por el preesforzado
sobre las estructuras adyacentes debidos a deformaciones plásticas y elásticas,
deflexiones, cambios de longitud y rotaciones. También deben considerarse los
efectos por cambios de temperatura y retracción.

18.2.5 Debe considerarse la posibilidad de pandeo de un elemento entre los puntos en que
el concreto y el acero de preesforzado estén en contacto intermitente en un ducto de
mayor tamaño que el necesario, al igual que la posibilidad de pandeo de almas y
alas delgadas.

18.2.6 Al calcular las propiedades de la sección antes de la adherencia del acero de


preesforzado, debe considerarse el efecto de la pérdida de área debida a los ductos
abiertos.

18.3 SUPOSICIONES DE DISEÑO


18.3.1 El diseño por resistencia de elementos preesforzados para cargas axiales y de
flexión debe basarse en las suposiciones de 10.2, excepto que 10.2.4 se debe
aplicar únicamente al refuerzo corrugado que cumpla con lo señalado en 3.5.3.

18.3.2 Para el análisis de los esfuerzos en la transferencia del preesforzado, bajo cargas
de servicio y cargas de fisuración, se debe emplear la teoría elástica con las
suposiciones de 18.3.2.1 y 18.3.2.2.

18.3.2.1 Las deformaciones unitarias varían linealmente en el peralte del elemento en todas
las etapas de carga.

18.3.2.2 En las secciones fisuradas, el concreto no resiste tracción.


18.3.3 Los elementos preesforzados sometidos a flexión deben clasificarse como Clase U
o Clase T, en función del esfuerzo en la fibra extrema en tracción en la zona
precomprimida en tracción, ft, calculado para cargas de servicio, de la siguiente
forma:
(a) Clase U: ft  0,62 f c
(b) Clase T: 0,62 f c  ft  1,0 f c
Los sistemas de losas preesforzadas en dos direcciones deben ser diseñadas como
Clase U, con ft  0,50 f c .

18.3.4 Para los elementos sometidos a flexión Clase U y Clase T, se permite calcular los
esfuerzos para cargas de servicio usando la sección no fisurada.

18.3.5 Las deflexiones de los elementos preesforzados sometidos a flexión deben ser
calculadas de acuerdo con 9.6.4.

18.4 REQUISITOS DE SERVICIO - ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN


18.4.1 Los esfuerzos en el concreto inmediatamente después de la transferencia del
preesforzado (antes de las pérdidas de preesfuerzo que dependen del tiempo) no
deben exceder los valores siguientes:
(a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión…………………….…………

0,60 f ci
(b) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción, salvo
lo permitido en (c)………………………………………………………….......

0, 25 f ci
(c) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción en los extremos
de elementos simplemente apoyados ……………………………….……...

0,50 f ci
donde los esfuerzos de tracción calculados, ft, excedan los límites señalados en (b)
o (c), deberá colocarse refuerzo adicional adherido (no preesforzado o
preesforzado) en la zona de tracción, para resistir la fuerza total de tracción en el
concreto, calculada con la suposición de sección no fisurada. El refuerzo adicional
se determinará sobre la base de un esfuerzo admisible de 0,6 fy , sin exceder de
210 MPa.

18.4.2 Para los elementos preesforzados sometidos a flexión Clase U y Clase T, los
esfuerzos en el concreto bajo las cargas de servicio (después de haber ocurrido
todas las pérdidas de preesforzado), no deben exceder los valores siguientes:
(a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debido al preesforzado y a las
cargas sostenidas en el
tiempo..…………………………………….………........……. 0,45 f’c
(b) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debida al preesforzado y al total
de las cargas
………………………………..……………………...…………….…...... 0,60 f’c

18.4.3 Se pueden exceder los esfuerzos admisibles del concreto indicados en 18.4.1 y
18.4.2 si se demuestra mediante ensayos o análisis que no se perjudica el
comportamiento del elemento bajo condiciones de servicio.

18.4.4.1 Para estructuras sometidas a fatiga o expuestas a medios corrosivos, se deberán


adoptar precauciones especiales. Para condiciones de ambiente corrosivo, definido
como un ambiente en que existe ataque químico (agua marina, ambiente industrial
corrosivo, gases de alcantarillas, aguas servidas, etc.), se debe usar un
recubrimiento mayor que el indicado en 7.7.2 y se deben reducir los esfuerzos de
tracción en el concreto para controlar la fisuración bajo cargas de servicio.

18.5 ESFUERZOS ADMISIBLES EN EL ACERO DE PREESFORZADO


18.5.1 Los esfuerzos de tracción en el acero de preesforzado no deben exceder:
(a) Debido a la fuerza del gato de preesforzado……………….……..…………..
0,94 fpy
pero no mayor que el mínimo entre 0,80 fpu y el máximo valor recomendado
por el fabricante del acero de preesforzado o de los dispositivos de anclaje.
(b) Inmediatamente después de la transferencia
del preesfuerzo ……………………………..…. 0,82 fpy pero no mayor que
0,74 fpu
(c) Tendones de postensado, en anclajes y acoples, inmediatamente después de la
transferencia ………………………………….………………………..……...…….
0,70 fpu

18.6 PÉRDIDAS DE PREESFUERZO


18.6.1 Para determinar el esfuerzo efectivo en el acero de preesforzado, fse, deben
considerarse las siguientes fuentes de pérdidas de preesforzado.
(a) Asentamiento del anclaje durante la transferencia.
(b) Acortamiento elástico del concreto.
(c) Flujo plástico del concreto.
(d) Retracción del concreto.
(e) Relajación del esfuerzo en el acero de preesforzado.
(f) Pérdidas por fricción debidas a la curvatura intencional o accidental de los
tendones de postensado.

18.6.2 Pérdidas por fricción en los tendones de postensado


18.6.2.1 Ppx, que es la fuerza en los tendones de postensado a una distancia px , del
extremo donde se aplica la fuerza del gato, debe calcularse mediante:
( K px  μp αpx )
Ppx  Ppj e (18-1)

Cuando ( K px  p px ) no es mayor que 0,3; Ppx puede calcularse mediante:

Ppx  Ppj (1  K px  μp αpx )1 (18-2)


px debe estar expresado en metros.

18.6.2.2 Las pérdidas por fricción deben basarse en coeficientes de fricción por curvatura p
y por desviación accidental K determinados experimentalmente y deben ser
verificados durante las operaciones de tensado del tendón. En la Tabla 18.1 se
muestran rangos de valores comunes para estos coeficientes.

TABLA 18.1
RANGOS DE VALORES DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIÓN EN TENDONES
POSTENSADOSE EN LAS ECUACIONES (18-1) Y (18-2)

Coeficiente por Coeficiente


desviación de
accidental, K curvatura,
μp
Tendones Tendones de alambre 0,0033–0,0049 0,15 - 0,25
inyectados en Barras de alta resistencia 0,0003–0,0020 0,08 - 0,30
ducto metálico Torones de 7 alambres 0,0016–0,0066 0,15 - 0,25

con Tendones de alambre y


Tendones no

mástique torones de 7 alambres 0,0033–0,0066 0,05 - 0,15


adheridos

pre Tendones de alambre y


engrasados torones de 7 alambres 0,0010–0,0066 0,05 - 0,15

Los coeficientes incluidos en la Tabla 18.1 dan el rango de valores que normalmente
puede esperarse. Debido a la gran variedad de ductos de acero de preesforzado y
recubrimientos disponibles, estos valores sólo pueden servir como guía. Los
valores de los coeficientes que se deben utilizar para aceros de preesforzado y
ductos de tipo especial deben obtenerse de los fabricantes de tendones y ser
verificados experimentalmente.

18.6.2.3 En los planos de diseño se deben colocar los valores de K y p empleados en el


diseño.

18.6.3 Cuando exista pérdida de presfuerzo en un elemento debido a la conexión del


mismo con otro elemento adyacente, dicha pérdida de preesforzado debe tenerse
en cuenta en el diseño.

18.7 RESISTENCIA A FLEXIÓN


18.7.1 La resistencia de diseño para elementos sometidos a flexión se debe calcular con
los métodos de diseño por resistencia de esta Norma. Para el acero de
preesforzado, fps debe sustituir a fy en los cálculos de resistencia.

18.7.2 Como alternativa a una determinación más precisa de fps basada en la


compatibilidad de deformaciones, se pueden utilizar los siguientes valores
aproximados de fps, siempre que fse no sea menor que 0,5 fpu
(a) Para elementos con tendones adheridos.

 γp  fpu d 
fps  fpu  1 
  ρp   ω  ω '   (18-3)
β1  f c dp 

donde p  Aps bd ;    fy f c ; '  ρ' fy f c y γp es 0,55 para


fpy fpu entre 0,80 y 0,85; 0,40 para fpy fpu entre 0,85 y 0,90 y 0,28 para
fpy fpu mayor que 0,90.
Cuando se tiene en cuenta cualquier refuerzo de compresión al calcular fps
mediante la ecuación (18-3), el término:
 fpu d 
ρp f c  dp     '  
 

no debe tomarse menor de 0,17 y d’ no debe ser mayor de 0,15 dp.

(b) Para elementos con tendones no adheridos y con una relación luz a peralte de
35 ó menos:
f c
fps  fse  70  (18-4)
100 ρ p
pero fps en la ecuación (18-4) no debe tomarse mayor que fpy ni que (fse +
420).

(c) Para elementos con tendones no adheridos y con una relación luz a peralte
mayor de 35:
f c
fps  fse  70  (18-5)
300 ρ p
pero fps en la ecuación (18-5) no debe tomarse mayor que fpy ni que (fse +
210).

18.7.3 Se puede considerar que el refuerzo no preesforzado que cumple con 3.5.3, en caso
de utilizarse simultáneamente con acero de preesforzado, contribuye a la fuerza de
tracción y se permite incluirlo en los cálculos de resistencia a la flexión con un
esfuerzo igual a fy. Se permite incluir otros refuerzos no preesforzados en los
cálculos de resistencia únicamente si se efectúa un análisis de compatibilidad de
deformaciones con el fin de determinar los esfuerzos en dicho refuerzo.

18.8 LÍMITES DEL REFUERZO EN ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN


18.8.1 La cuantía de armadura pretensada y no pretensada empleada para calcular la
resistencia a flexión de una sección, excepto por lo dispuesto en 18.8.2, debe ser tal
que:

p , [p + (d /dp) (  - ’)] ó [pw + (d /dp) (w - ’w)] no sea mayor de 0,36
1.
La cuantía p se calcula como ρp fps f c . Las cuantías w y pw se utilizan en
secciones T y se calculan como  y p, respectivamente, excepto que cuando se
calculan ρ y ρ p, debe usarse el ancho del alma bw y el área de refuerzo o acero de
presforzado requerida para desarrollar la resistencia a la compresión del alma sola
debe usarse en lugar de As o Aps. La cuantía ’w se calcula como ’, excepto que
al calcular ρ ' , debe usarse el ancho del alma bw en lugar de b.

18.8.2 Cuando la cuantía de acero sea tal que se exceda lo indicado en 18.8.1, la
resistencia de diseño en flexión no debe exceder de la resistencia a flexión que se
obtiene a partir del momento de las fuerzas de compresión.

18.8.3 La cantidad total de refuerzo preesforzado y no preesforzado, debe ser la necesaria


para desarrollar una carga amplificada de por lo menos 1,2 veces la carga de
fisuración, calculada en base al módulo de rotura fr indicado en 9.6.2.3. Se permite
omitir esta disposición para los casos siguientes:
(a) Losas en dos direcciones con postensado no adherido.
(b) Elementos a flexión con una resistencia a cortante y a flexión al menos del
doble de la requerida en 9.2.
18.8.4 Parte o todo el refuerzo adherido consistente en barras o tendones debe colocarse
lo más cerca posible de la cara en tracción en los elementos preesforzados
sometidos a flexión. En elementos preesforzados con tendones no adheridos, el
refuerzo mínimo adherido consistente en barras o tendones debe cumplir con los
requisitos de 18.9.

18.9 REFUERZO MÍNIMO ADHERIDO


18.9.1 En todos los elementos sometidos a flexión con tendones no adheridos, debe
proporcionarse un área mínima de refuerzo adherido, tal como se requiere en 18.9.2
y 18.9.3.

18.9.2 Con excepción de lo dispuesto en 18.9.3, el área mínima del refuerzo adherido debe
calcularse mediante

As  0,004 Act (18-6)

donde Act es el área de la porción de la sección transversal entre el borde en


tracción por flexión y el centro de gravedad de la sección bruta.

18.9.2.1 El refuerzo adherido requerido por la ecuación (18-6) debe estar distribuido de
manera uniforme sobre la zona de tracción precomprimida y tan cerca como sea
posible de la fibra extrema en tracción.

18.9.2.2 El refuerzo adherido se requiere independientemente de las condiciones de


esfuerzos bajo carga de servicio.

18.9.3 En sistemas de losas planas en dos direcciones, el área mínima y la distribución del
refuerzo adherido deben cumplir con lo requerido en 18.9.3.1, 18.9.3.2 y 18.9.3.3.

18.9.3.1 No se requiere refuerzo adherido en las zonas de momento positivo donde el


esfuerzo de tracción en la fibra extrema en tracción de la zona de tracción
precomprimida al nivel de cargas de servicio, ft (después de considerar todas la
pérdidas de preesforzado), no excede 0,17 f c .

18.9.3.2 En las zonas de momento positivo donde el esfuerzo de tracción calculado en el


concreto bajo carga de servicio excede 0,17 f c , el área mínima del refuerzo
adherido debe calcularse mediante:
Nc
As  (18-7)
0, 5 fy
donde el valor de fy usado en el ecuación (18-7) no debe exceder de 420 MPa. El
refuerzo adherido debe distribuirse de manera uniforme sobre la zona de tracción
precomprimida, tan cerca como sea posible de la fibra extrema en tracción.

18.9.3.3 En las zonas de momento negativo sobre las columnas de apoyo, el área mínima
del refuerzo adherido, As, en la parte superior de la losa en cada dirección, debe
calcularse mediante:
As  0,00075 Acf (18-8)
donde Acf es la mayor área de la sección transversal bruta de las franjas viga -
losa en los dos pórticos equivalentes ortogonales que se intersectan en la columna
en una losa en dos direcciones.
El refuerzo adherido requerido por la ecuación (18-8) debe distribuirse entre líneas
que están 1,5h fuera de las caras opuestas de la columna de apoyo. Deben
colocarse por lo menos 4 barras o alambres en cada dirección. El espaciamiento
del refuerzo adherido no debe exceder de 300 mm.

18.9.4 La longitud mínima del refuerzo adherido requerido en 18.9.2 y 18.9.3 debe ser la
indicada en 18.9.4.1, 18.9.4.2 y 18.9.4.3.

18.9.4.1 En zonas de momento positivo, la longitud del refuerzo adherido debe ser como
mínimo un tercio de la luz libre, n /3 , y estar centrada en la zona de momento
positivo.

18.9.4.2 En zonas de momento negativo, el refuerzo adherido debe prolongarse como


mínimo un sexto de la luz libre, n /6 , a cada lado del apoyo.

18.9.4.3 Cuando se dispone refuerzo adherido para contribuir a la resistencia de diseño, Mn
, de acuerdo con 18.7.3 o para las condiciones de esfuerzo de tracción de acuerdo
con 18.9.3.2, la longitud mínima deberá cumplir también con las disposiciones del
Capítulo 12.

18.10 ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS


18.10.1 Los pórticos y elementos continuos de concreto preesforzado deben diseñarse para
un comportamiento satisfactorio en condiciones de cargas de servicio y para ofrecer
una resistencia adecuada.

18.10.2 El comportamiento en condiciones de carga de servicio debe determinarse mediante


un análisis elástico, considerando las reacciones, momentos, cortantes y fuerzas
axiales producidas por el preesforzado, flujo plástico, retracción, variaciones de
temperatura, deformación axial, restricción de los elementos estructurales
adyacentes y asentamientos de la cimentación.

18.10.3 Los momentos flectores que se utilizan para calcular la resistencia requerida, deben
ser la suma de los momentos debidos a las reacciones inducidas por el
preesforzado (con un factor de amplificación de 1,0) y los momentos debidos a las
cargas de diseño amplificadas. Se permite ajustar la suma de estos momentos tal
como lo indica 18.10.4.

18.10.4 Redistribución de momentos en elementos preesforzados continuos


sometidos a flexión
18.10.4.1 Cuando se provee refuerzo adherido en los apoyos de acuerdo con 18.9, se permite
reducir los momentos negativos o positivos, calculados por medio de la teoría
elástica para cualquier distribución de carga supuesta, de acuerdo a lo indicado en
8.4.

18.10.4.2 Los momentos reducidos deberán usarse para la determinación de todas las otras
fuerzas de sección a lo largo de todo el vano. El equilibrio estático debe mantenerse
luego de la redistribución, para cada distribución de carga supuesta.

18.11 ELEMENTOS A COMPRESIÓN – CARGA AXIAL Y FLEXIÓN COMBINADAS


18.11.1 Los elementos de concreto preesforzado sometidos a carga axial y flexión
combinadas, con o sin refuerzo no preesforzado, deben diseñarse de acuerdo con
los métodos de diseño por resistencia de esta Norma para elementos no
preesforzados. Deben incluirse los efectos de preesforzado, retracción, flujo
plástico y cambios de temperatura.
18.11.2 Límites del refuerzo en elementos preesforzados sometidos a compresión
18.11.2.1 Los elementos con un esfuerzo promedio de compresión en el concreto debido
solamente a la fuerza de preesforzado, fpc, menor de 1,6 MPa deben contar con un
refuerzo mínimo de acuerdo con 7.10, 10.9.1 y 10.9.2 para columnas, o con 14.3
cuando se trata de muros.

18.11.2.2 Excepto en el caso de muros, los elementos con un esfuerzo promedio de


compresión en el concreto, debido únicamente a la fuerza efectiva de preesforzado,
igual o superior a 1,6 MPa deben tener todos los tendones rodeados por espirales o
estribos laterales, de acuerdo con (a) a (d):
(a) Las espirales deben cumplir con lo indicado en 7.10.4.
(b) Los estribos laterales deben ser por lo menos de 3/8” o formarse con refuerzo
electrosoldado de alambre de área equivalente y tener un espaciamiento
vertical que no exceda de 48 veces el diámetro de la barra o del alambre ni la
menor dimensión del elemento a compresión.
(c) Los estribos deben localizarse verticalmente, por encima del borde superior
de la zapata o de la losa de cualquier piso, a una distancia no mayor de la
mitad del espaciamiento requerido y deben distribuirse hasta una distancia no
mayor de la mitad del espaciamiento por debajo del refuerzo horizontal inferior
de los elementos apoyados en la parte superior.
(d) Cuando existan vigas o ménsulas que enmarquen por todos los lados a la
columna, se permite terminar los estribos a no más de 75 mm por debajo del
refuerzo inferior de dichas vigas o ménsulas.

18.11.2.3 Para muros con un esfuerzo promedio de compresión en el concreto, debido


únicamente a la fuerza efectiva de preesforzado, igual o mayor que 1,6 MPa, los
requisitos mínimos de refuerzo de 14.3 pueden obviarse cuando el análisis
estructural demuestre que se tienen resistencia y estabilidad adecuadas.

18.12 SISTEMAS DE LOSAS


18.12.1 Los momentos y cortantes amplificados en sistemas de losas preesforzadas,
reforzadas a flexión en más de una dirección, podrán determinarse mediante el
Método del Pórtico Equivalente o mediante procedimientos de diseño más
elaborados.

18.12.2 La resistencia a flexión de diseño, Mn, en losas preesforzadas exigida por 9.3 para
cada sección debe ser mayor o igual a Mu teniendo en cuenta 9.2, 18.10.3 y
18.10.4. La resistencia a cortante de diseño, Vn, de losas preesforzadas exigida
por 9.3 en la zona aledaña a las columnas debe ser mayor o igual a Vu, teniendo en
cuenta 9.2, 11.1, 11.12.2 y 11.12.6.2.

18.12.3 En condiciones de carga de servicio, todas las limitaciones de servicio, incluyendo


los límites especificados para las deflexiones, deben cumplirse considerando
adecuadamente los factores señalados en 18.10.2.

18.12.4 Para cargas uniformemente distribuidas, el espaciamiento de los tendones o grupos


de tendones en una dirección no debe exceder el menor de 8 veces el espesor de
la losa ni 1,5 m. El espaciamiento de los tendones debe proveer un presfuerzo
promedio mínimo efectivo de 0,9 MPa sobre la sección de losa tributaria al tendón o
grupo de tendones. Debe proporcionarse un mínimo de dos tendones en cada
dirección a través de la sección crítica de cortante sobre las columnas. En losas
con cargas concentradas debe considerarse especialmente el espaciamiento de los
tendones.
18.12.5 En losas con tendones no adheridos debe proporcionarse refuerzo adherido de
acuerdo con 18.9.3 y 18.9.4.

18.13 ZONA DE ANCLAJE DE TENDONES POSTENSADOS


18.13.1 Zona de anclaje
Se debe considerar que la zona de anclaje se compone de dos sectores:
La zona general es la zona de anclaje tal como se define en 2.2 e incluye la zona
local. La zona local consiste en un prisma rectangular (o rectangular equivalente
para anclajes circulares u ovalados) que circunda al dispositivo de anclaje y al
refuerzo de confinamiento.

18.13.2 Zona local


18.13.2.1 El diseño de las zonas locales debe basarse en la fuerza amplificada de
preesforzado, Ppu, y en los requisitos de 9.2.11 y 9.3.2.5.

18.13.2.2 Debe proporcionarse refuerzo a la zona local en donde se requiera para un


funcionamiento adecuado del dispositivo de anclaje.

18.13.2.3 Los requisitos para la zona local de 18.13.2.2 se satisfacen con lo indicado en
18.14.1 ó 18.15.1 y 18.15.2.

18.13.3 Zona general


18.13.3.1 El diseño de las zonas generales debe basarse en la fuerza amplificada de
preesforzado, Ppu, y en los requisitos de 9.2.11 y 9.3.2.5.

18.13.3.2 Se debe proporcionar refuerzo en la zona general donde se requiera para resistir las
fuerzas longitudinales de tracción en el borde inducidas por los dispositivos de
anclaje. Deben considerarse los efectos de cambios abruptos en la sección.

18.13.3.3 Los requisitos para la zona general establecidos en 18.13.3.2 se consideran


satisfechos si se cumple con 18.13.4, 18.13.5, 18.13.6 y cada vez que sea aplicable
con lo indicado en 18.14.2, 18.14.3, ó 18.15.3.

18.13.4 Resistencia nominal de los materiales


18.13.4.1 El esfuerzo nominal a tracción del refuerzo adherido esta limitada a fy para el
refuerzo no preesforzado y a fpy para el refuerzo preesforzado. El esfuerzo nominal
de tracción del refuerzo no adherido preesforzado para resistir las fuerzas de
tracción en las zonas de anclaje debe estar limitado a fps  fse  70 en MPa.

18.13.4.2 Salvo el caso de concreto confinado dentro de espirales o estribos cerrados que
proporcionen confinamiento equivalente al indicado por la ecuación (10-5), la
resistencia nominal a compresión del concreto en la zona general debe limitarse a
 .
0,7 λ f ci
18.13.4.3 La resistencia a compresión del concreto en el momento de postensar, f ci  , debe
especificarse en los planos de diseño. A menos que se usen dispositivos de anclaje
sobredimensionados para compensar la menor resistencia a compresión o que el
acero esté esforzado a no más del 50% de la fuerza final del preesforzado, el acero
de preesforzado no debe tensarse sino hasta que la resistencia a la compresión del
concreto medida en ensayos consistentes con el curado del elemento, sea al menos
28 MPa para torones de varios alambres o de a lo menos 17 MPa para los tendones
de un cable o para barras.
18.13.5 Métodos de diseño
18.13.5.1 Para el diseño de zonas generales se permiten utilizar los métodos indicados a
continuación, siempre que los procedimientos den como resultado predicciones de
resistencia que concuerden sustancialmente con los resultados de ensayos.
(a) Modelos de plasticidad basados en equilibrio (modelos “puntal - tensor”).
(b) Análisis lineal de esfuerzos (incluyendo análisis por elementos finitos o
equivalente).
(c) Ecuaciones simplificadas, cuando sean aplicables.

18.13.5.2 No deben utilizarse las ecuaciones simplificadas en los casos en que la sección
transversal del elemento no sea rectangular, en donde las discontinuidades en o
cerca de la zona general causen desviaciones en la trayectoria de las fuerzas, en
donde la distancia mínima al borde sea menor que 1,5 veces la dimensión lateral del
dispositivo de anclaje en esa dirección o en donde se usen dispositivos múltiples de
anclaje que no queden dispuestos como un solo grupo compacto.

18.13.5.3 La secuencia de tensados debe especificarse en los planos y considerarse en el


diseño.

18.13.5.4 Deben considerarse los efectos tridimensionales en el diseño. Los análisis se deben
realizar usando procedimientos tridimensionales o considerando la suma de los
efectos en dos planos ortogonales.

18.13.5.5 Para los dispositivos de anclaje ubicados lejos del extremo del elemento, debe
proporcionarse refuerzo adherido para transferir, al menos, 0,35 Ppu a la sección de
concreto que queda detrás del anclaje. Tal refuerzo debe colocarse simétricamente
alrededor de los dispositivos de anclaje y debe estar completamente anclado tanto
por detrás como por delante de los dispositivos de anclaje.

18.13.5.6 Cuando los tendones son curvados en la zona general, excepto para tendones de
un cable en losas o donde el análisis demuestre que no se requiere refuerzo, se
debe proporcionar refuerzo adherido con el objeto de resistir las fuerzas radiales y
de hendimiento.

18.13.5.7 Excepto para tendones de un cable o donde el análisis demuestre que no se


requiere refuerzo, se debe proporcionar un refuerzo mínimo en direcciones
ortogonales paralelas a la superficie posterior de todas las zonas de anclaje, con
una resistencia nominal a la tracción igual al 2% de cada fuerza de preesforzado
amplificada, con el objeto de evitar el descascaramiento.

18.13.5.8 No se debe considerar la resistencia a la tracción del concreto al calcular el refuerzo


requerido.

18.13.6 Requisitos de detallado


La elección de los tamaños de refuerzo, espaciamientos, recubrimiento y otros
detalles para las zonas de anclaje, debe contemplar las tolerancias en el doblado,
fabricación e instalación del refuerzo, el tamaño del agregado y la correcta
colocación y consolidación del concreto.

18.14 DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE PARA CABLES DE UN ALAMBRE O


BARRAS DE HASTA 16 mm DE DIÁMETRO
18.14.1 Diseño de la zona local
Los dispositivos de anclaje de un solo cable o barra de 16 mm o menos de diámetro
y el refuerzo de una zona local deben cumplir con lo indicado en la publicación ACI
423.6 “Specification for Unbonded Single-Strand Tendons” o con los requisitos para
dispositivos especiales de anclaje señalados en 18.15.2.

18.14.2 Diseño de la zona general para tendones en losas


18.14.2.1 Para los dispositivos de anclaje para cables de 13 mm de diámetro o menores en
losas de concreto de peso normal, se debe proporcionar refuerzo mínimo que
cumpla con los requisitos de 18.14.2.2 y 18.14.2.3, a menos que un análisis
detallado que cumpla con lo indicado en 18.13.5 demuestre que tal refuerzo no es
necesario.

18.14.2.2 Se deben disponer dos barras horizontales de diámetro no menor a 1/2”, paralelas
al borde de la losa. Se permite que dichas barras estén en contacto con la cara
frontal del dispositivo de anclaje y deben estar dentro de una distancia h 2 delante
de cada dispositivo. Dichas barras deben extenderse, por lo menos, 150 mm a cada
lado de los bordes exteriores de cada dispositivo.

18.14.2.3 Si el espaciamiento, medido centro a centro, de los dispositivos de anclaje es de


300 mm o menos, los dispositivos de anclaje se deben considerar como agrupados.
Por cada grupo de seis o más dispositivos de anclaje, se deben proporcionar n + 1
barras en horquilla o estribos cerrados al menos de diámetro 3/8”, donde n es la
cantidad de dispositivos de anclaje. Debe colocarse una barra en horquilla o estribo
entre cada dispositivo de anclaje y uno a cada lado del grupo. Las barras en
horquilla o estribos deben colocarse con los extremos extendiéndose dentro de la
losa, perpendicularmente al borde. La parte central de las barras en horquilla o
estribos debe colocarse perpendicularmente al plano de la losa desde 3h 8 hasta
h 2 delante de los dispositivos de anclaje.

18.14.2.4 Para dispositivos de anclaje que no se ajusten a lo indicado en 18.14.2.1, el refuerzo


mínimo debe basarse en un análisis detallado que cumpla con los requisitos de
18.13.5.

18.14.3 Diseño de la zona general para grupos de cables de un alambre en vigas


principales y secundarias
El diseño de la zona general para los grupos de cables de un alambre en vigas
principales y secundarias debe cumplir con los requisitos de 18.13.3 a 18.13.5.

18.15 DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE PARA CABLES DE VARIOS ALAMBRES


18.15.1 Diseño de la zona local
Los dispositivos básicos de anclaje para varios cables y el refuerzo de la zona local
deben cumplir con los requisitos establecidos por AASHTO en “Standard
Specification for Highway Bridges”, división I, artículos 9.21.7.2.2 a 9.21.7.2.4.
Los dispositivos especiales de anclaje deben cumplir con los ensayos requeridos en
AASHTO “Standard Specification for Highway Bridges”, división I, artículo 9.21.7.3 y
descrito en AASHTO “Standard Specification for Highway Bridges”, división II,
artículo 10.3.2.3.

18.15.2 Uso de dispositivos especiales de anclaje


Cuando se vayan a usar dispositivos especiales de anclaje, se debe proporcionar
refuerzo de superficie suplementario en las regiones correspondientes a las zonas
de anclaje, además del refuerzo de confinamiento especificada para el dispositivo
de anclaje. Este refuerzo suplementario debe ser igual en configuración y por lo
menos equivalente en cuantía volumétrica al refuerzo de superficie suplementario
usado en los ensayos para calificar la aceptación del dispositivo de anclaje.

18.15.3 Diseño de la zona general


El diseño de la zona general para los cables de varios alambres debe cumplir con
los requisitos establecidos en 18.13.3 a 18.13.5.

18.16 PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE TENDONES DE PREESFORZADO


NO ADHERIDOS
18.16.1 Los tendones de preesforzado no adheridos deben estar encapsulados en ductos de
postensado. Los cables de preesforzado deben quedar completamente recubiertos
y los ductos deben llenarse con un material adecuado que asegure la protección
contra la corrosión.

18.16.2 Los ductos de postensado deben ser impermeables y continuos en toda la longitud
no adherida.

18.16.3 Para aplicaciones en ambientes corrosivos, los ductos de postensado deben estar
conectados a todos los anclajes, ya sean de tensado, intermedios o fijos, de manera
impermeable.

18.16.4 Los tendones no adheridos de un solo cable deben protegerse de la corrosión de


acuerdo con lo indicado en la publicación del ACI 423.6 “Specification for Unbonded
Single-Strand Tendons”.

18.17 DUCTOS PARA POSTENSADO


18.17.1 Los ductos para cables que se inyectan con mortero de inyección deben ser
impermeables y no reactivos con el concreto, acero de preesforzado, mortero de
inyección e inhibidores de la corrosión.

18.17.2 Los ductos inyectados para un solo alambre, un torón o una barra deben tener un
diámetro interior al menos 6 mm mayor que el diámetro del acero de preesforzado.

18.17.3 Los ductos inyectados para alambres, torones o barras agrupados deben tener un
área transversal interior al menos igual a dos veces el área transversal del acero de
preesforzado.

18.17.4 Los ductos deben mantenerse libres de agua empozada si los elementos que van a
inyectarse con mortero de inyección pudieran estar expuestos a temperaturas bajo
el punto de congelamiento antes de la inyección del mortero.

18.18 MORTERO DE INYECCIÓN PARA TENDONES ADHERIDOS


18.18.1 El mortero de inyección debe consistir en una mezcla de cemento Portland y agua o
de cemento Portland, arena y agua.

18.18.2 Los materiales para el mortero de inyección deben cumplir con lo especificado en
18.18.2.1 a 18.18.2.4.

18.18.2.1 El cemento Portland debe cumplir con los requisitos de 3.2.

18.18.2.2 El agua debe cumplir con los requisitos de 3.4.

18.18.2.3 Si se usa arena, esta debe cumplir con los requisitos de ASTM C 144 “Standard
Specification for Aggregate for Masonry Mortar“, excepto que se permite modificar la
granulometría conforme sea necesario para lograr una trabajabilidad satisfactoria.
18.18.2.4 Se permite el uso de aditivos que cumplan con lo establecido en 3.6 siempre que se
sepa que no producen efectos perjudiciales en el mortero de inyección, acero o
concreto. No debe emplearse cloruro de calcio.

18.18.3 Dosificación del mortero de inyección


18.18.3.1 La dosificación del mortero de inyección debe basarse en una de las siguientes
condiciones:
(a) Resultados de ensayos de mortero de inyección fresco y endurecido,
efectuados antes de iniciar las operaciones de inyección.
(b) Experiencia documentada previa con materiales y equipo similares y bajo
condiciones de obra comparables.

18.18.3.2 El cemento utilizado en la obra debe corresponder a aquél en el cual se basó la


selección de la dosificación del mortero de inyección.

18.18.3.3 El contenido de agua debe ser el mínimo necesario para el bombeo adecuado del
mortero de inyección. La relación agua cemento no debe exceder de 0,45 en peso.

18.18.3.4 No debe añadirse agua con el objeto de aumentar la fluidez cuando esta haya
disminuido por demora en el uso del mortero de inyección.

18.18.4 Mezclado y bombeo del mortero de inyección


18.18.4.1 El mortero de inyección debe mezclarse en un equipo capaz de efectuar un
mezclado y agitación mecánica continua que produzca una distribución uniforme de
los materiales. El mortero debe tamizarse y bombearse de tal manera que se llenen
por completo los ductos.

18.18.4.2 La temperatura de los elementos en el momento de inyección del mortero debe


estar por encima de 2ºC y debe mantenerse por encima de esta temperatura hasta
que los cubos de 50 mm fabricados con el mismo mortero de inyección y curados en
la obra logren una resistencia mínima a la compresión de 5,5 MPa.

18.18.4.3 La temperatura del mortero de inyección no debe ser superior a 32 ºC durante el


mezclado y el bombeo.

18.19 PROTECCIÓN DEL ACERO DE PREESFORZADO


Las operaciones de soldadura o calentamiento en las proximidades de tendones de
preesforzado deben realizarse de manera tal que el acero de preesforzado no
quede expuesto a temperaturas excesivas, chispas de soldadura o descargas
eléctricas.

18.20 APLICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA FUERZA DE PREESFORZADO


18.20.1 La fuerza de preesforzado debe determinarse por medio de los dos métodos
siguientes:
(a) Medición de la elongación del acero. La elongación requerida debe
determinarse a partir de las curvas promedio carga – elongación para el acero
de preesforzado usado.
(b) Medición de la fuerza del gato en un manómetro calibrado o celda de carga o
por medio del uso de un dinamómetro calibrado.
Debe investigarse y corregirse la causa de cualquier diferencia en las mediciones de
la fuerza que se obtengan al aplicar los métodos (a) y (b) que exceda del 5% en los
elementos pretensados o de un 7% para las construcciones postensadas.

18.20.2 Cuando la transferencia de fuerza desde los extremos del banco de pretensado se
efectúe cortando el acero de preesforzado con soplete, los puntos de corte y la
secuencia de cortado deben establecerse previamente con el objeto de evitar
esfuerzos temporales no deseados.

18.20.3 Los tramos largos de cables pretensados expuestos deben cortarse lo más cerca
posible del elemento para reducir al mínimo los impactos en el concreto.

18.20.4 La pérdida total de presfuerzo debida al acero de preesforzado roto que no es


reemplazado no debe exceder del 2% del presfuerzo total.

18.21 ANCLAJES Y CONECTORES PARA POSTENSADO


18.21.1 Los anclajes y conectores para tendones adheridos y no adheridos deben
desarrollar al menos el 95% de la resistencia a la rotura especificada para el acero
de preesforzado, cuando se prueben bajo condiciones de no adherencia, sin que
excedan la deformación prevista. Para los tendones adheridos, los anclajes y
conectores deben ser colocados de manera que la resistencia a la rotura
especificada para el acero de preesforzado se desarrolle al 100% en las secciones
críticas, después que el acero de preesforzado esté adherido al elemento.
18.21.2 Los conectores deben colocarse en las zonas aprobadas por el ingeniero y ser
alojados en cajas que tengan dimensiones suficientes para permitir los movimientos
necesarios.
18.21.3 En el caso de elementos no adheridos sometidos a cargas repetitivas, debe
prestarse atención especial a la posibilidad de fatiga en los anclajes y conectores.
18.21.4 Los anclajes, conectores y dispositivos auxiliares de anclaje deben estar protegidos
permanentemente contra la corrosión.

18.22 POSTENSADO EXTERNO


18.22.1 Se permite que los tendones de postensado sean externos a cualquier sección de
un elemento. Para evaluar los efectos de las fuerzas de los tendones externos en la
estructura de concreto, se deben usar los métodos de diseño por resistencia y
condiciones de servicio indicados en esta Norma.
18.22.2 Al calcular la resistencia a flexión, se deben considerar los tendones externos como
tendones no adheridos, a menos que se tomen las precauciones para adherir
efectivamente los tendones externos a la sección de concreto en toda su longitud.
18.22.3 Los tendones externos deben acoplarse al elemento de concreto de manera tal que
se mantenga la excentricidad deseada entre los tendones y el centroide del concreto
para todo el rango de deflexiones previstas del elemento.
18.22.4 Los tendones externos y las regiones de anclaje deben estar protegidos contra la
corrosión y los detalles del sistema de protección deben estar indicados en los
planos o en las especificaciones del proyecto.
CAPÍTULO 19
CÁSCARAS Y LOSAS PLEGADAS

19.1 ALCANCE Y DEFINICIONES


19.1.1 Las disposiciones de este Capítulo se deben aplicar a cáscaras delgadas y láminas
plegadas de concreto, incluyendo las nervaduras y elementos de borde.

19.1.2 Todas las disposiciones de esta Norma, que no estén excluidas específicamente y
que no estén en conflicto con las disposiciones de este Capítulo, deben aplicarse a
las cáscaras delgadas.

19.1.3 Cáscaras delgadas.- Son estructuras espaciales, formadas por una o más losas
curvas o láminas plegadas, cuyos espesores son pequeños comparados con sus otras
dimensiones. Las cáscaras delgadas se caracterizan por su manera espacial de
soportar las cargas, la que es determinada por su forma geométrica, la manera en que
están apoyadas y el tipo de carga aplicada.

19.1.4 Láminas plegadas.- Son un tipo especial de cáscaras formadas por la unión, a lo
largo de sus bordes, de losas delgadas planas, de manera de crear una estructura
espacial.

19.1.5 Cáscaras nervadas.- Son estructuras espaciales con el material colocado


principalmente a lo largo de líneas nervadas, con el área entre los nervios abierta o
cubierta con una losa delgada.

19.1.6 Elementos auxiliares.- Son las vigas de borde o nervios que sirven para rigidizar,
hacer más resistente o servir de apoyo a la cáscara. Por lo general los elementos
auxiliares actúan en conjunto con la cáscara.

19.1.7 Análisis elástico.- Es un análisis de fuerzas internas y deformaciones basado en


satisfacer las condiciones de equilibrio y compatibilidad de deformaciones, asumiendo
un comportamiento elástico. El análisis deberá representar, con una aproximación
adecuada, el comportamiento tridimensional de la cáscara junto con sus elementos
auxiliares.

19.1.8 Análisis inelástico.- Es un análisis de fuerzas internas y deformaciones basado en


satisfacer las condiciones de equilibrio, la compatibilidad de deformaciones, las
relaciones no lineales de esfuerzo-deformación para el concreto y el acero,
considerando la fisuración y las acciones dependientes del tiempo. El análisis deberá
representar, con una aproximación adecuada, el comportamiento tridimensional de la
cáscara junto con sus elementos auxiliares.

19.1.9 Análisis experimental.- Es un procedimiento de análisis basado en la medición de los


desplazamientos o deformaciones unitarias de la estructura o su modelo. El análisis
experimental puede basarse en un comportamiento elástico o inelástico.

19.2 ANÁLISIS Y DISEÑO


19.2.1 El comportamiento elástico será un fundamento aceptado para determinar las fuerzas
internas y los desplazamientos de las cáscaras. Este tipo de comportamiento puede
establecerse por cálculos basados en un análisis de la estructura de concreto no
fisurada, en la que se asume que el material es linealmente elástico, homogéneo e
isotrópico. El módulo de Poisson del concreto puede asumirse igual a cero.
19.2.2 El análisis inelástico podrá usarse cuando se demuestre que proporciona una base
segura para el diseño de la cáscara y sus elementos auxiliares.

19.2.3 Se deberán realizar verificaciones del equilibrio de las fuerzas internas y las cargas
externas para asegurar la consistencia de los resultados.

19.2.4 Los procedimientos de análisis numérico o experimental podrán utilizarse cuando se


demuestre que estos proporcionan una base segura para el diseño.

19.2.5 Los métodos aproximados de análisis podrán usarse cuando se demuestre que
proporcionan una base segura para el diseño.

19.2.6 En cáscaras preesforzadas, el análisis deberá considerar el comportamiento bajo las


cargas inducidas por el preesforzado, tanto al nivel de cargas de fisuración como de
cargas amplificadas. Cuando los tendones de preesfuerzo se curven dentro de una
cáscara, el diseño tendrá en cuenta las componentes de las fuerzas sobre la cáscara
ocasionadas por la curvatura del tendón resultante.

19.2.7 El espesor de la cáscara y su refuerzo serán definidos para satisfacer la resistencia y


las condiciones de servicio requeridas.

19.2.8 El diseño de las cáscaras deberá considerar y evitar la posibilidad de una falla por
inestabilidad general o local.

19.2.9 Los elementos auxiliares se diseñarán aplicando las disposiciones pertinentes de esta
Norma. Se puede suponer que una porción de la cáscara igual al ancho del ala
especificado en 8.10 actúa conjuntamente con el elemento auxiliar. En esas partes de
la cáscara, el refuerzo perpendicular al elemento auxiliar será por lo menos igual al
exigido en 8.10.5 para el ala de una viga T.

19.2.10 El diseño por resistencia, para los esfuerzos de membrana y de flexión de losas que
forman parte de cáscaras, debe estar basado en la distribución de esfuerzos y
deformaciones determinada a partir de un análisis elástico o inelástico.

19.2.11 En una región en la cual se ha previsto fisuración debido a los esfuerzos de


membrana, la resistencia nominal a compresión en la dirección paralela a las fisuras
debe tomarse como 0,4 f’c.

19.3 RESISTENCIA DE DISEÑO DE LOS MATERIALES


19.3.1 La resistencia en compresión especificada del concreto f’c a los 28 días no será
menor que 21 MPa.

19.3.2 El esfuerzo de fluencia especificado del acero fy no será mayor de 420 MPa.

19.4 REFUERZO DE LA CÁSCARA


19.4.1 El refuerzo de la cáscara se colocará para resistir los esfuerzos de tracción producidos
por las fuerzas membranales, para resistir los momentos de flexión y de torsión, para
controlar la fisuración producida por la contracción de fragua y cambios de temperatura
y como refuerzo especial en los bordes, aberturas y puntos de aplicación de las cargas
a la cáscara.

19.4.2 El refuerzo por tracción debe disponerse en dos o más direcciones y debe
proporcionarse de manera tal que su resistencia en cualquier dirección iguale o
exceda a la componente de las fuerzas internas en esa dirección.
Alternativamente, el refuerzo para las fuerzas membranales en la losa puede
calcularse como el refuerzo requerido para resistir las fuerzas de tracción axial más
las fuerzas de tracción debidas al cortante por fricción necesario para transferir el
cortante a través de cualquier sección transversal de la membrana. El coeficiente
de fricción, , no debe exceder de 1,0 para concreto de peso normal, 0,85 para
concreto liviano con arena de peso normal, y 0,75 para concreto liviano en todos
sus componentes. Se permite la interpolación lineal cuando se usa reemplazo
parcial de arena.

19.4.3 El área de refuerzo de la cáscara en cualquier sección, medida en dos direcciones


perpendiculares, no será menor que el refuerzo exigido para las losas indicado en 9.7
por efectos de contracción de fragua y temperatura.

19.4.4 El refuerzo por cortante y momento flector alrededor de ejes en el plano de la losa,
deben calcularse de acuerdo con los Capítulos 10, 11 y 13.

19.4.5 El área de refuerzo por tracción en la cáscara debe estar limitada de manera tal que
el refuerzo fluya antes de que tenga lugar el aplastamiento del concreto en
compresión o el pandeo de la cáscara.

19.4.6 En las zonas de grandes tracciones, el refuerzo de membrana debe colocarse,


cuando resulte práctico, en las direcciones generales de los esfuerzos principales de
tracción. Cuando esta medida no resulte práctica, se puede colocar el refuerzo de
membrana en dos o más direcciones componentes.

19.4.7 Si la dirección del refuerzo varía en más de 10º respecto de la dirección de la fuerza
membranal principal de tracción, deberá revisarse la cantidad de refuerzo en
relación con la fisuración al nivel de cargas de servicio.

19.4.8 Cuando la magnitud de los esfuerzos membranales principales de tracción varíe


significativamente sobre el área de la superficie de la cáscara, el área de refuerzo que
resiste la tracción total podrá concentrarse en las zonas de máximo esfuerzo de
tracción, cuando se demuestre que esto da una base segura para el diseño. Sin
embargo, la cuantía de refuerzo en todas las zonas de tracción de la cáscara no será
menor de 0,0035, calculado sobre la base del espesor total de la cáscara.

19.4.9 El refuerzo requerido para resistir momentos de flexión de la cáscara debe


diseñarse considerando la acción simultánea de las fuerzas axiales de membrana
en el mismo sitio. Cuando se requiere refuerzo sólo en una cara para resistir los
momentos de flexión, se deben colocar cantidades iguales cerca de ambas
superficies de la cáscara, aún cuando el análisis no indique reversión de los
momentos de flexión en esa zona.

19.4.10 El refuerzo de la cáscara en cualquier dirección no debe espaciarse a más de 450


mm, ni más de cinco veces el espesor de la cáscara. Cuando el esfuerzo
membranal principal de tracción sobre el área total de concreto, debido a cargas
amplificadas, exceda de 0,33  f c , el refuerzo no debe espaciarse a más de tres
veces el espesor de la cáscara.

19.4.11 El refuerzo de la cáscara en la unión de esta con los elementos de apoyo o los
elementos de borde se debe anclar o extender a través de dichos elementos de
acuerdo con los requisitos del Capítulo 12, excepto que la longitud de desarrollo
mínima debe ser 1, 2 d , pero no menor de 450 mm.

19.4.12 Las longitudes de empalme del refuerzo de la cáscara deben regirse por las
disposiciones del Capítulo 12, excepto que la longitud mínima de empalme por
traslape de barras en tracción debe ser 1,2 veces el valor requerido en el Capítulo
12, pero no menor de 450 mm. El número de empalmes en el refuerzo principal de
tracción debe mantenerse en un mínimo práctico. Donde los empalmes sean
necesarios, se deben escalonar a distancias libres no menores a d , con no más
de un tercio del refuerzo empalmado en cualquier sección.

19.5 CONSTRUCCIÓN
19.5.1 Cuando el plazo de remoción del encofrado esté basado en la obtención de un módulo
de elasticidad específico del concreto debido a consideraciones de estabilidad o
deflexiones, el valor del módulo de elasticidad, Ec, se determinará a partir de ensayos
de flexión en probetas de vigas curadas en condiciones de obra. El número de
probetas ensayadas, las dimensiones de las probetas y el procedimiento de ensayo
serán especificados por el Ingeniero Proyectista.

19.5.2 El Ingeniero Proyectista debe especificar las tolerancias para la forma de la cáscara.
Cuando la construcción tenga desviaciones de la forma mayores que las tolerancias
especificadas, se debe hacer un análisis del efecto de las desviaciones y se deben
tomar las medidas correctivas necesarias para garantizar un comportamiento
seguro.
CAPÍTULO 20
EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

20.1 GENERALIDADES
20.1.1 Si existen dudas respecto de la seguridad de una estructura o de alguno de sus
elementos o si se necesita información acerca de la capacidad de carga de una
estructura en servicio para fijar sus límites de carga, se podrá efectuar una evaluación
de la resistencia estructural ya sea por análisis, empleando pruebas de carga o por
una combinación de ambos procedimientos.

20.1.2 Si los efectos de una deficiencia en la resistencia son bien comprendidos y es


posible medir las propiedades de los materiales y dimensiones que se requieren
para llevar a cabo un análisis, es suficiente una evaluación analítica de la resistencia
basada en dichas mediciones. Los datos necesarios deben determinarse de
acuerdo con 20.2.

20.1.3 En el caso que los efectos de una deficiencia en la resistencia no sean bien
comprendidos o no sea posible establecer las dimensiones y propiedades del
material a través de mediciones, se requiere una prueba de carga.

20.1.4 Si la duda respecto a la seguridad de una parte o de toda una estructura involucra
al deterioro de la misma y si la respuesta observada durante la prueba de carga
satisface los criterios de aceptación, se permite que la estructura o parte de ella se
mantenga en servicio por un período de tiempo especificado. En estos casos deben
realizarse reevaluaciones periódicas.

20.2 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y


DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
20.2.1 Deben comprobarse en obra las dimensiones de los elementos estructurales.

20.2.2 La ubicación y tamaño de las barras de refuerzo, refuerzo electrosoldado de


alambre o tendones deben determinarse a través de mediciones. Para la ubicación
del refuerzo se pueden utilizar los planos disponibles siempre que se realicen
verificaciones puntuales para confirmar la información de los planos.

20.2.3 Si se requiere, la resistencia del concreto debe basarse en resultados de ensayos


confiables de probetas tomadas durante la construcción o de ensayos de núcleos
extraídos en la parte de la estructura cuya resistencia está en duda. Las
resistencias del concreto deben determinarse como se especifica en 5.6.5.

20.2.4 Si se requiere, la resistencia del refuerzo o del acero de preesforzado debe basarse
en ensayos de tracción de muestras representativas del material de la estructura en
cuestión.

20.2.5 Si las dimensiones y propiedades del material requeridas se determinan a través de


mediciones o ensayos, y si los cálculos se pueden realizar de acuerdo con 20.1.2,
se puede incrementar el valor del coeficiente de reducción de resistencia () con
respecto a los valores dados en 9.3, pero este no deberá ser mayor a:
- Flexión sin carga axial 1,00
- Tracción axial con o sin flexión 1,00
- Compresión axial con o sin flexión:
Elementos con espiral que cumplan con 10.9.3
0,90
Otros elementos 0,85
- Cortante o torsión 0,90
- Aplastamiento del concreto
0,85

20.3 PROCEDIMIENTO PARA LA PRUEBA DE CARGA


20.3.1 Disposición de la carga
El número y disposición de tramos o paños cargados debe seleccionarse para
maximizar las deflexiones y esfuerzos en las zonas críticas de los elementos
estructurales cuya resistencia esté en duda. Debe usarse más de un patrón de
carga si un patrón único no produce simultáneamente valores máximos de los
efectos (tal como deflexión, rotaciones o esfuerzos) necesarios para demostrar la
idoneidad de la estructura.

20.3.2 Intensidad de la carga


La carga total de la prueba (incluyendo la carga muerta ya presente) no debe ser
menor que 0,85 1, 4CM  1,7CV  . Se puede reducir la carga viva de acuerdo con
las disposiciones de la NTE E.020 Cargas.

20.3.3 Una prueba de carga no debe realizarse hasta que la porción de la estructura que
se someterá a la carga tenga al menos 56 días. Se pueden realizar las pruebas a
una edad menor si el propietario de la estructura, el constructor, y todas las partes
involucradas están de acuerdo.

20.4 APLICACIÓN DE LA CARGA PRUEBA


20.4.1 Debe obtenerse el valor inicial de todas las mediciones de la respuesta que sean
pertinentes (tales como deflexión, rotación, deformación unitaria, deslizamiento,
ancho de fisura) no más de una hora antes de la aplicación del primer incremento de
carga. Las mediciones deben realizarse en ubicaciones donde se esperen las
respuestas máximas. Deben realizarse mediciones adicionales si así se requiere.

20.4.2 La carga de prueba debe aplicarse en no menos de cuatro incrementos


aproximadamente iguales.

20.4.3 La carga repartida de prueba debe aplicarse de manera que se asegure su


distribución uniforme a la estructura o parte de la estructura que está siendo
ensayada. Debe evitarse el efecto de arco en la carga aplicada.

20.4.4 Deben realizarse las mediciones de las respuestas después de colocar cada
incremento de carga y después de haber colocado el total de la carga sobre la
estructura, por al menos 24 horas.

20.4.5 Debe removerse toda la carga de prueba inmediatamente después que se han
realizado todas las mediciones de la respuesta definidas en 20.4.4.

20.4.6 Debe realizarse un conjunto final de mediciones de la respuesta, 24 horas después


que se ha removido la carga de prueba.

20.5 CRITERIO DE ACEPTACIÓN


20.5.1 La porción de la estructura ensayada no debe mostrar evidencias de falla. El
descascaramiento y aplastamiento del concreto comprimido deben considerarse
como indicadores de falla.
20.5.2 Las deflexiones máximas medidas deben satisfacer una de las siguientes
condiciones:

2
1  t (20-1)
20000 h

1
r  (20-2)
4
donde h es el peralte del elemento y t la distancia a ejes de los apoyos o la luz libre
entre apoyos más el peralte del elemento, la que sea menor. Para losas armadas en
dos direcciones, t será la luz mas corta. Para voladizos, t deberá considerarse
como el doble de la distancia del apoyo al extremo del voladizo.

Si la máxima deflexión medida, 1 , y la deflexión residual, r , no satisfacen (20-1)


ó (20-2), se puede repetir la prueba de carga.
La repetición de la prueba no debe realizarse antes de 72 horas desde la remoción
de la carga correspondiente a la primera prueba. La porción de la estructura
ensayada en la repetición de la prueba debe considerarse aceptable si la
recuperación de la deflexión r satisface la condición:
2
r  (20-3)
5
donde  2 es la deflexión máxima medida durante la segunda prueba, relativa a la
posición de la estructura al iniciar la segunda prueba.

20.5.3 Los elementos estructurales ensayados no deben tener fisuras que indiquen la
inminencia de una falla por cortante.

20.5.4 En las zonas de elementos estructurales que no cuenten con refuerzo transversal, la
aparición de fisuras estructurales inclinadas respecto al eje longitudinal y que tengan
una proyección horizontal mayor que la altura del elemento (medida en el punto
medio de la fisura) debe ser evaluada.

20.5.5 En zonas de anclaje o empalmes por traslape del refuerzo, la aparición a lo largo de
la línea de refuerzo de una serie de fisuras cortas inclinadas o de fisuras
horizontales debe ser investigada.

20.6 DISPOSICIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE CARGAS DE SERVICIO


MENORES
Si la estructura no satisface las condiciones o criterios de 20.1.2, 20.5.2 ó 20.5.3, se
puede utilizar la estructura para un nivel menor de cargas, con base en los
resultados de la prueba de carga o del análisis, siempre que lo apruebe la autoridad
responsable.

20.7 SEGURIDAD
20.7.1 Las pruebas de carga deben efectuarse de tal forma que existan condiciones
seguras para las personas y para la estructura durante la prueba.

20.7.2.1 Ninguna medida de seguridad debe interferir en los procedimientos de la prueba de


carga ni afectar los resultados.
CAPITULO 21
DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SISMICO

21.1 DEFINICIONES
 Diafragmas estructurales
Elementos estructurales, tales como las losas de piso, que transmiten las
fuerzas de inercia a los elementos del sistema de resistencia sísmica.
 Estribo de confinamiento
Un estribo cerrado de diámetro no menor de 8 mm. El confinamiento puede
estar constituido por un estribo cerrado en el perímetro y varios elementos de
refuerzo, pero todos ellos deben tener en sus extremos ganchos sísmicos que
abracen el refuerzo longitudinal y se proyecten hacia el interior de la sección
del elemento. Las espirales continuas enrolladas alrededor del refuerzo
longitudinal también cumplen función de confinamiento.

Fig. 21.1a Ejemplos de configuraciones de los estribos de confinamiento.

 Elementos colectores
Elementos que sirven para transmitir las fuerzas de inercia en los diafragmas
hacia los elementos del sistema resistente a fuerzas laterales.
 Elementos de borde
Zonas a lo largo de los bordes de los muros y de los diafragmas estructurales,
reforzados con acero longitudinal y transversal. Los elementos de borde no
requieren necesariamente un incremento del espesor del muro o del
diafragma. Los bordes de las aberturas en los muros y diafragmas deben
estar provistos de elementos de borde.

Fig. 21.1b Ejemplo de elementos de borde en muros


Fig. 21.1c Ejemplos de elementos de borde en diafragmas estructurales

 Gancho sísmico
Es el gancho que debe formarse en los extremos de los estribos de
confinamiento y grapas suplementarias. Consiste en un doblez de 135º o
más. Los ganchos deben tener una extensión de 8 veces el diámetro de la
barra, pero no menor a 75 mm, que abraza el refuerzo longitudinal y se
proyecta hacia el interior de la sección del elemento.

Fig. 21.1d Ganchos sísmicos en estribos y grapas suplementarias

 Grapa suplementaria
Refuerzo transversal de diámetro mínimo 8 mm que tiene ganchos sísmicos
en ambos extremos. Los ganchos deben abrazar a las barras longitudinales
de la periferia de la sección.

Fig. 21.1e Grapas suplementarias

 Región de rótula plástica


Región de un elemento de pórtico (columnas, vigas) o muro estructural en la
que se espera que ocurra fluencia por flexión durante la respuesta sísmica
inelástica de la estructura.
 Muro estructural (Muro de corte o Placa)
Elemento, generalmente vertical, diseñado para resistir combinaciones de
cortante, momento y fuerza axial inducidas por los movimientos sísmicos.
 Sistema resistente a fuerzas laterales
Conjunto de elementos estructurales que resisten las acciones ocasionadas
por los sismos. De acuerdo a la NTE E.030 Diseño Sismorresistente, se
reconocen los siguientes sistemas estructurales en edificaciones de concreto
armado:
- Pórticos (R = 8) - Por lo menos el 80% del cortante en la base actúa
sobre las columnas de los pórticos que cumplan los requisitos de esta
Norma. En caso se tengan muros estructurales, estos deberán diseñarse
para resistir la fracción de la acción sísmica total que les corresponda de
acuerdo con su rigidez.
- Dual (R = 7) - Las acciones sísmicas son resistidas por una combinación
de pórticos y muros estructurales. Los pórticos deberán ser diseñados
para tomar por lo menos 25% del cortante en la base. Los muros
estructurales serán diseñados para las fuerzas obtenidas del análisis,
según la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
- Muros Estructurales (R = 6) - Sistema en el que la resistencia está dada
predominantemente por muros estructurales sobre los que actúa por lo
menos el 80% del cortante en la base.
- Muros de Ductilidad Limitada (R = 4) - Edificación de baja altura con alta
densidad de muros de concreto armado de ductilidad limitada. Estos
edificios se caracterizan por tener un sistema estructural donde la
resistencia sísmica y de cargas de gravedad en las dos direcciones está
dada muros de concreto armado que no pueden desarrollar
desplazamientos inelásticos importantes. En este sistema estructural los
muros son de espesores reducidos, se prescinde de extremos confinados
y el refuerzo vertical se dispone en una sola hilera.
Para la aplicación del Capitulo 21 de esta Norma, los sistemas Duales se
subdividen en:
- Dual Tipo I: cuando en la base de la estructura, la fuerza cortante
inducida por el sismo en los muros sea mayor o igual al 60% del cortante
total y menor o igual al 80%.
- Dual Tipo II: cuando en la base de la estructura, la fuerza cortante
inducida por el sismo en los muros sea menor al 60% del cortante total.

21.2 ALCANCES
21.2.1 El Capítulo 21 contiene disposiciones para el diseño y la construcción de los
elementos de concreto armado de las estructuras para las cuales se han
determinado las fuerzas sísmicas de diseño, utilizando los coeficientes de reducción
de fuerza sísmica (R) especificados en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

21.2.2 Las disposiciones contenidas en este Capítulo son aplicables a los sistemas
resistentes a fuerzas laterales de Concreto Armado definidos en 21.1.

21.2.3 Las columnas de confinamiento y las soleras de los muros de albañilería confinada,
no necesitan cumplir con las disposiciones de este Capítulo. El diseño de estos
elementos se hará según lo dispuesto en la NTE E.070 Albañilería.

21.2.4 Las disposiciones contenidas en 21.4, son aplicables a las vigas y columnas de los
edificios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales, definido en 21.1, sea:
(a) Muros estructurales (R = 6).
(b) Dual Tipo I (R = 7).

21.2.5 Las disposiciones contenidas en 21.5, 21.6 y 21.7 son aplicables a las vigas,
columnas y nudos de los edificios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales,
definido en 21.1, sea:
(a) Pórticos (R = 8)
(b) Dual Tipo II (R = 7).

21.2.6 Las estructuras de losas planas sin vigas deberán cumplir con lo dispuesto en 21.8.

21.2.7 Las disposiciones contenidas en 21.9 son aplicables a los muros estructurales de
concreto reforzado cuya función principal sea la de resistir fuerzas horizontales en
su plano originadas por la acción de los sismos. Estas disposiciones se aplican a
los edificios de Pórticos, Duales y de Muros Estructurales.

21.2.8 Las disposiciones contenidas en 21.10 son aplicables a los edificios de muros de
ductilidad limitada.

21.2.9 Las disposiciones contenidas en 21.11 son aplicables a los diafragmas estructurales
de los edificios de cualquier sistema resistente a fuerzas laterales.

21.2.10 Las disposiciones contenidas en 21.12 son aplicables a las cimentaciones de los
edificios de cualquier sistema resistente a fuerzas laterales.

21.2.11 Las disposiciones contenidas en este capítulo no son obligatorias para los edificios
de la categoría C y D (edificaciones comunes y menores) ubicadas en la Zona
Sísmica 1, definida en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

21.2.12 Se permite el uso de sistemas estructurales de concreto armado que no cumplan


con las disposiciones de este Capitulo, si se demuestra experimentalmente y por la
vía del cálculo, que el sistema propuesto tiene tanto una resistencia como una
tenacidad iguales o superiores a la de una estructura monolítica de concreto
reforzado, que sea comparable y que satisfaga las disposiciones de este Capítulo.

21.3 REQUISITOS GENERALES


21.3.1 Análisis y diseño de elementos estructurales
21.3.1.1 Debe tenerse en cuenta en el análisis la interacción de todos los elementos
estructurales y no estructurales que afecten la respuesta lineal y no lineal de la
estructura frente a los movimientos sísmicos.

21.3.1.2 Los elementos estructurales situados por debajo del nivel basal de la estructura y
que se requieren para transmitir a la cimentación las fuerzas resultantes de los
efectos sísmicos, deben cumplir también con las disposiciones de este Capítulo.

21.3.2 Concreto en elementos resistentes a fuerzas inducidas por sismo


21.3.2.1 La resistencia especificada a la compresión del concreto, f’c, no debe ser menor que
21 MPa.

21.3.2.2 La resistencia especificada a la compresión del concreto, f’c, no debe ser mayor que
55 MPa.

21.3.2.3 La resistencia especificada a la compresión del concreto liviano, f’c, no debe ser
mayor que 35 MPa a menos que se demuestre, por medio de evidencia
experimental, que los elementos estructurales hechos con dicho concreto liviano
proporcionan resistencia y tenacidad iguales o mayores que las de elementos
comparables hechos por concreto de peso normal de la misma resistencia.

21.3.3 Refuerzo de acero para elementos resistentes a fuerzas inducidas por sismo
El refuerzo de acero longitudinal y transversal en todos los elementos con
responsabilidad sísmica será corrugado y deberá cumplir con las disposiciones de
ASTM A 706M. Se permite el empleo de acero de refuerzo ASTM A 615M, grados
280 y 420, en estos elementos siempre y cuando:
(a) La resistencia real a la fluencia (obtenida en ensayos de laboratorio) no sea
mayor que el esfuerzo de fluencia especificado fy, en más de 125 MPa;
(b) La relación entre la resistencia de tracción (fu) y el esfuerzo de fluencia (fy),
medida en el laboratorio, no sea menor de 1,25.

21.3.4 Empalmes mecánicos


21.3.4.1 Los empalmes mecánicos deben clasificarse como Tipo 1 o Tipo 2, de acuerdo con
lo siguiente:
(a) Los empalmes mecánicos Tipo 1 deben cumplir con 12.14.3.2;
(b) Los empalmes mecánicos Tipo 2 deben cumplir con 12.14.3.2 y deben
desarrollar la resistencia a tracción especificada de las barras empalmadas.

21.3.4.2 Los empalmes mecánicos Tipo 1 no deben usarse dentro de una distancia igual al
doble del peralte del elemento medida desde la cara de la viga o columna, o donde
sea probable que se produzca fluencia del refuerzo como resultado de
desplazamientos laterales inelásticos. Se pueden usar empalmes mecánicos Tipo 2
en cualquier ubicación.

21.3.5 Empalmes soldados


21.3.5.1 Los empalmes soldados del refuerzo que resiste fuerzas inducidas por sismos
deben cumplir con 12.14.3.4 y no deben usarse dentro de una distancia igual al
doble del peralte del elemento medida desde la cara de la viga o columna, o en las
regiones donde sea probable que se produzca fluencia del refuerzo como resultado
de desplazamientos laterales inelásticos.

21.3.5.2 No se puede soldar estribos, insertos u otros elementos al refuerzo longitudinal


requerido por el diseño.

21.4 REQUISITOS PARA VIGAS Y COLUMNAS DE LOS EDIFICIOS CON SISTEMA


RESISTENTE A FUERZAS LATERALES DE MUROS ESTRUCTURALES O DUAL
TIPO I

21.4.1 Los requisitos de 21.4 se aplican a las vigas y columnas del sistema
sismorresistente de los sistemas estructurales indicados en 21.2.4.

21.4.2 Los detalles del refuerzo de un elemento de un pórtico deben satisfacer los
requisitos de 21.4.4 cuando la carga axial amplificada de compresión axial del
elemento, Pu, no exceda de 0,1 f’c Ag. Cuando Pu sea mayor, los detalles del
refuerzo del elemento deben cumplir con 21.4.5.

21.4.3 La fuerza cortante de diseño Vu de las vigas y columnas que resistan efectos
sísmicos, no debe ser menor que el menor valor obtenido de (a) y (b):
(a) La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos nominales
(Mn) del elemento en cada extremo restringido de la luz libre y el cortante
isostático calculado para las cargas de gravedad tributarias amplificadas. En
los elementos en flexocompresión los momentos nominales en los extremos de
la luz libre del elemento, estarán asociados a la fuerza axial Pu que dé como
resultado el mayor momento nominal posible.
(b) El cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de diseño de
9.2.3 con un factor de amplificación para los valores del sismo igual a 2,5.
Fig. 21.4.3a Fuerza cortante de diseño en vigas
Fig. 21.4.3b Fuerza cortante de diseño en columnas

21.4.4 Elementos en Flexión (Vigas)


21.4.4.1 Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por dos barras
tanto en la cara superior como en la inferior, con un área de acero no menor de la
especificada en 10.5. No se aplicará lo dispuesto en 10.5.3.

21.4.4.2 No deberán hacerse empalmes traslapados dentro de una zona localizada a dos
veces el peralte del elemento, medida desde la cara del nudo. Los empalmes
soldados cumplirán con lo dispuesto en 21.3.5.

21.4.4.3 La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que un
tercio de la resistencia a momento negativo provista en dicha cara. La resistencia a
momento negativo y positivo en cualquier sección a lo largo de la longitud del
elemento deben ser mayores de un cuarto de la máxima resistencia a momento
proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos.

21.4.4.4 En ambos extremos del elemento deben disponerse estribos cerrados de


confinamiento en longitudes iguales a dos veces el peralte del elemento medido
desde la cara del elemento de apoyo hacia el centro de la luz. El primer estribo
cerrado de confinamiento debe estar situado a no más de 100 mm de la cara del
elemento de apoyo. Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para
barras longitudinales de hasta 5/8” de diámetro, de 3/8” para barras longitudinales
de hasta 1” de diámetro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor diámetro. El
espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe exceder del
menor de (a), (b), (c) y (d):
(a) d/4, pero no es necesario que el espaciamiento sea menor de 150 mm;
(b) Diez veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro;
(c) 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento;
(d) 300 mm.

21.4.4.5 Los estribos deben estar espaciados a no más de 0,5d a lo largo de la longitud del
elemento. En todo el elemento la separación de los estribos, no deberá ser mayor
que la requerida por fuerza cortante.
Fig. 21.4.4 Requerimientos de estribos en vigas.

21.4.5 Elementos en Flexocompresión (columnas)


21.4.5.1 La cuantía de refuerzo longitudinal no será menor que 1% ni mayor que 6%.
Cuando la cuantía exceda de 4% los planos deberán incluir detalles constructivos de
la armadura en la unión viga-columna.

21.4.5.2 Las columnas que se refuercen con espirales deben cumplir con 7.10.4 y 10.9.3 y
cuando se usen estribos deberán cumplir con 21.4.5.3 a 21.4.5.5.

21.4.5.3 En ambos extremos del elemento debe proporcionarse estribos cerrados de


confinamiento con un espaciamiento So por una longitud Lo medida desde la cara
del nudo. Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para barras
longitudinales de hasta 5/8” de diámetro, de 3/8” para barras longitudinales de hasta
1” de diámetro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor diámetro.
El espaciamiento So no debe exceder al menor entre (a), (b) y (c):
(a) Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro;
(b) La mitad de la menor dimensión de la sección transversal del elemento;
(c) 100 mm.

La longitud Lo no debe ser menor que el mayor entre (d), (e) y (f):
(d) Una sexta parte de la luz libre del elemento;
(e) La mayor dimensión de la sección transversal del elemento;
(f) 500 mm.

21.4.5.4 Fuera de la longitud Lo, el espaciamiento del refuerzo transversal debe cumplir con
7.10 y 11.5.5.1. En todo el elemento la separación de los estribos, no será mayor
que la requerida por fuerza cortante ni de 300 mm.

21.4.5.5 El refuerzo transversal del nudo debe estar de acuerdo con 11.11.2. El
espaciamiento no debe exceder de 150 mm.
Fig. 21.4.5 Requerimientos de estribos en columnas

21.5 REQUISITOS PARA LAS VIGAS DE LOS EDIFICIOS CON SISTEMAS


RESISTENTES A FUERZAS LATERALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II.
21.5.1 Alcance
Los requisitos de 21.5 son aplicables a las vigas del sistema sismorresistente de los
sistemas estructurales indicados en 21.2.5. Estos elementos también tienen que
cumplir con lo dispuesto en 21.5.1.1 a 21.5.1.4.

21.5.1.1 La fuerza amplificada de compresión axial en el elemento, Pu, no debe exceder


de 0,1 f’c Ag.

21.5.1.2 La luz libre del elemento n no debe ser menor que cuatro veces su peralte.

21.5.1.3 El ancho del elemento, bw, no debe ser menor de 0,25 veces el peralte ni de 250
mm.

21.5.1.4 El ancho del elemento, bw, no debe exceder el ancho del elemento de apoyo
(medido en un plano perpendicular al eje longitudinal del elemento en flexión) más
una distancia a cada lado del elemento de apoyo igual a las tres cuartas partes del
peralte del elemento en flexión.

21.5.2 Refuerzo longitudinal


21.5.2.1 Deberá existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por 2 barras
tanto en la cara superior como en la inferior, con un área de acero no menor de la
especificada en 10.5.
No se aplicará lo dispuesto en 10.5.3. La cuantía de refuerzo en tracción no deberá
exceder de 0,025.

21.5.2.2 La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que la
mitad de la resistencia a momento negativo proporcionada en esa misma cara. La
resistencia a momento negativo o positivo, en cualquier sección a lo largo de la
longitud del elemento, no debe ser menor de un cuarto de la resistencia máxima a
momento proporcionada en las caras de los nudos.

21.5.2.3 Sólo se permiten empalmes por traslape del refuerzo de flexión cuando se
proporcionan estribos de confinamiento o espirales en la toda longitud del empalme.
El espaciamiento del refuerzo transversal que envuelve las barras traslapadas no
debe exceder el menor de d/4 ó 150 mm.
No deben emplearse empalmes por traslape:
(a) dentro de los nudos,
(b) en una distancia de dos veces el peralte del elemento medida desde la cara
del nudo,
(c) donde el análisis indique fluencia por flexión del refuerzo causada por los
desplazamientos laterales inelásticos del pórtico.

21.5.2.4 Los empalmes mecánicos deben cumplir con 21.3.4 y los empalmes soldados
deben cumplir con 21.3.5.

21.5.3 Refuerzo transversal de confinamiento


21.5.3.1 Deben disponerse estribos cerrados de confinamiento en las siguientes regiones:
(a) En una longitud igual a dos veces el peralte del elemento, medida desde la
cara del elemento de apoyo hacia el centro de la luz, en ambos extremos del
elemento en flexión;
(b) En longitudes iguales a dos veces el peralte del elemento a ambos lados de
una sección donde puede ocurrir fluencia por flexión debido a
desplazamientos laterales inelásticos de la estructura.

21.5.3.2 Los estribos serán como mínimo de 3/8” para barras longitudinales de hasta 1” de
diámetro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor diámetro. El primer estribo
cerrado de confinamiento debe estar situado a no más de 50 mm de la cara del
elemento de apoyo. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no
debe exceder de:
(a) d /4,
(b) Ocho veces el diámetro de las barras longitudinales más pequeñas,
(c) 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento,
(d) 300 mm.

21.5.3.3 En las zonas de confinamiento, la distancia horizontal entre las ramas verticales del
refuerzo transversal (estribos cerrados y/o grapas suplementarias) no deberá
exceder de 300 mm.

21.5.3.4 Fuera de las zonas de confinamiento, deben colocarse estribos cerrados con
ganchos sísmicos en ambos extremos, espaciados a no más de d/2 en toda la
longitud del elemento. En todo el elemento la separación de los estribos, no será
mayor que la requerida por fuerza cortante.

21.5.4 Requisitos de resistencia a cortante


21.5.4.1 Fuerzas de diseño.
La fuerza cortante de diseño, Vu, de los elementos en flexión, deberá determinarse a
partir de la suma de las fuerzas cortantes asociadas con el desarrollo de las
resistencias probables en flexión (Mpr = 1,25 Mn) en los extremos de la luz libre del
elemento y la fuerza cortante isostática calculada para las cargas de gravedad
tributarias amplificadas.

Fig. 21.5.4.1 Fuerza cortante de diseño en vigas

21.6 REQUISITOS PARA LAS COLUMNAS DE EDIFICIOS CON SISTEMA


RESISTENTE A FUERZAS LATERALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II

21.6.1 Alcance
Los requisitos de 21.6 son aplicables a las columnas del sistema sismorresistente
de los edificios definidos en 21.2.5. Estos elementos también tienen que cumplir
con lo dispuesto en 21.6.1.1 a 21.6.1.3.

21.6.1.1 La fuerza amplificada de compresión axial en el elemento, Pu, excede de 0,1 f’c Ag.

21.6.1.2 La dimensión menor de la sección transversal, medida en cualquier línea recta que
pase por su centroide geométrico, no debe ser menor de 250 mm.

21.6.1.3 La relación entre la dimensión menor de la sección transversal y la dimensión


perpendicular no debe ser menor que 0,25.

21.6.2 Resistencia mínima a flexión de las columnas


21.6.2.1 La resistencia a la flexión de cualquier columna diseñada para resistir un carga axial
Pu, que exceda de 0,1 f’c Ag, debe satisfacer 21.6.2.2 ó 21.6.2.3.
21.6.2.2 Las resistencias a flexión de las columnas en las caras de los nudos deben
satisfacer la ecuación (21-1)
 Mnc  1,2  Mnv (21-1)
donde:
 Mnc = suma de los momentos nominales de flexión de las columnas que llegan al
nudo, evaluados en las caras del nudo. La resistencia a la flexión de la columna
debe calcularse para la fuerza axial amplificada, consistente con la dirección de las
fuerzas laterales consideradas, que conduzca a la resistencia a la flexión más baja.
 Mnv = suma de los momentos resistentes nominales a flexión de las vigas que
llegan al nudo, evaluados en las caras del nudo. En vigas T, cuando la losa está en
tracción debida al momento en la cara del nudo, debe suponerse que el refuerzo de
la losa dentro del ancho efectivo definido en 8.10 contribuye a Mnv , siempre que el
refuerzo de la losa esté adecuadamente anclado en la sección crítica para flexión.
Las resistencias a la flexión deben sumarse de tal manera que los momentos de las
columnas se opongan a los momentos de las vigas. Debe satisfacerse la ecuación
(21-1) para momentos en las vigas actuando en ambas direcciones en el plano
vertical del pórtico que se considera.

Fig. 21.6.2.2 Resistencia a flexión de las columnas en las caras de los nudos

21.6.2.3 Cuando 21.6.2.2 no se satisface en un nudo, las columnas que soportan las
reacciones provenientes de dicho nudo deben reforzarse transversalmente como se
especifica en 21.6.4.1 a 21.6.4.3, en toda su altura.

21.6.3 Refuerzo longitudinal en columnas


21.6.3.1 La cuantía de refuerzo longitudinal no será menor que 1% ni mayor que 6% del área
total de la sección transversal. Cuando la cuantía exceda de 4%, los planos
deberán incluir detalles constructivos de la armadura en la unión viga-columna.

21.6.3.2 Los empalmes mecánicos deben cumplir 21.3.4. y los empalmes soldados deben
cumplir 21.3.5. Los empalmes por traslape se permiten sólo dentro de la mitad
central de la longitud del elemento y deben diseñarse como empalmes por traslape
de tracción y deben estar rodeados por refuerzo transversal que cumpla 21.6.4.2 y
21.6.4.3.

21.6.4 Refuerzo transversal en columnas


21.6.4.1 Debe proporcionarse refuerzo transversal en las cantidades que se especifican en
(a) hasta (e), a menos que en 21.6.3.2 ó 21.6.5 se exija mayor cantidad:
(a) La cuantía volumétrica de refuerzo en espiral o de estribos cerrados de
confinamiento circulares, ρs , no debe ser menor que la requerida en la
ecuación (21-2).
f c
ρ s  0,12 (21-
fyt
2)
y no debe ser menor que la requerida en 10.9.3 por la ecuación (10-5).
(b) En columnas de núcleo rectangular, el área total de la sección transversal del
refuerzo de estribos cerrados de confinamiento rectangulares y grapas
suplementarias, Ash, no debe ser menor que la requerida por las ecuaciones
(21-3) y (21-4)

s bc f c  Ag  
Ash  0, 3  Ach   1 (21-3)
fyh   

s bc f c
Ash  0, 09 (21-4)
fyh
Donde s es el espaciamiento del refuerzo de confinamiento, bc es la
dimensión del núcleo confinado del elemento normal al refuerzo con área Ash
y esfuerzo de fluencia fyh medida centro a centro del refuerzo de
confinamiento. Ach es el área del núcleo confinado medida al exterior del
refuerzo de confinamiento.
(c) El refuerzo transversal debe disponerse mediante estribos cerrados de
confinamiento sencillos o múltiples. Se pueden usar grapas suplementarias
del mismo diámetro de barra y con el mismo espaciamiento que los estribos
cerrados de confinamiento. Cada extremo de las grapas suplementarias debe
enlazar una barra perimetral del refuerzo longitudinal.
(d) Cuando la resistencia de diseño del núcleo de la sección transversal del
elemento satisface los requisitos de las combinaciones de carga de diseño,
incluyendo el efecto sísmico, no es necesario satisfacer la ecuación (21-3) y
10.9.3.
(e) Si el espesor de concreto fuera del refuerzo transversal de confinamiento
excede 100 mm, debe colocarse refuerzo transversal adicional con un
espaciamiento no mayor a 300 mm. El recubrimiento de concreto sobre el
refuerzo adicional no debe exceder de 100 mm.

Ash = 2 (as1 + as2 cos)

Ash = 2 as1 + as2


Ash = 2 (as1 + as3)

Fig. 21.6.4.1 Ejemplos de determinación de Ash

21.6.4.2 La separación del refuerzo transversal no debe exceder la menor de (a), (b) y (c).
(a) La tercera parte de la dimensión mínima del elemento,
(b) Seis veces el diámetro del refuerzo longitudinal,
(c) 100 mm.

21.6.4.3 La distancia, centro a centro, transversal al eje del elemento, entre las ramas de
estribos cerrados de confinamiento múltiples o entre las grapas suplementarias, hx,
no deben exceder 350 mm medidos centro a centro.

Fig. 21.6.4.3 Distancia máxima entre ramas del refuerzo transversal

21.6.4.4 El refuerzo transversal, como se especifica en 21.6.4.1 a 21.6.4.3, debe


suministrarse en una longitud Lo medida desde cada cara del nudo y a ambos lados
de cualquier sección donde pueda ocurrir fluencia por flexión como resultado de
desplazamientos laterales inelásticos del pórtico. La longitud Lo no debe ser menor
que la mayor de (a), (b) y (c).
(a) La mayor dimensión de la sección del elemento en la cara del nudo o en la
sección donde puede ocurrir fluencia por flexión,
(b) Un sexto de la luz libre del elemento, y
(c) 500 mm.

21.6.4.5 Cuando no se proporcione refuerzo transversal de acuerdo a 21.6.4.1 a 21.6.4.3, a


lo largo de toda la longitud de la columna, el resto de la longitud de la columna debe
contener refuerzo en forma de espiral o de estribo cerrado de confinamiento con un
espaciamiento, medido de centro a centro, que no exceda al menor de diez veces el
diámetro de las barras longitudinales de la columna y 250 mm.

21.6.5 Requisitos de resistencia al cortante en columnas


21.6.5.1 Fuerzas de diseño
La fuerza de cortante de diseño, Vu, se debe determinar considerando las máximas
fuerzas que se puedan generar en las caras de los nudos en cada extremo del
elemento. Estas fuerzas se deben determinar usando las resistencias máximas
probables en flexión (Mpr = 1,25 Mn) en cada extremo del elemento,
correspondientes al rango de cargas axiales amplificadas, Pu, que actúan en él. No
es necesario que las fuerzas cortantes en el elemento sean mayores que aquellas
determinadas a partir de la resistencia de los nudos, basada en el Mpr de los
elementos transversales que confluyen en el nudo. En ningún caso Vu debe ser
menor que el cortante amplificado determinado a partir del análisis de la estructura.
Fig. 21.6.5.1 Fuerza cortante de diseño en columnas

21.7 REQUISITOS PARA LOS NUDOS DE LOS EDIFICIOS CON SISTEMA


RESISTENTE A FUERZAS LATERALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II
21.7.1 Alcance
Los requisitos de 21.7, son aplicables a los nudos de los edificios cuyo sistema
resistente a fuerzas laterales, sea el indicado en 21.2.5.

21.7.2 Requisitos generales


21.7.2.1 Las fuerzas en el refuerzo longitudinal de las vigas, en la cara del nudo, deben
determinarse suponiendo un esfuerzo en el acero de 1,25 fy.

21.7.2.2 Para evaluar la resistencia del nudo debe utilizarse el valor de  = 0,85.

21.7.2.3 El refuerzo longitudinal de una viga que termine en una columna, debe prolongarse
hasta la cara más distante del núcleo confinado de la columna y anclarse, en
tracción, de acuerdo con 21.7.5 y en compresión de acuerdo con el Capítulo 12.

21.7.2.4 Donde el refuerzo longitudinal de una viga atraviesa una unión viga-columna, la
dimensión de la columna paralela al refuerzo de la viga no debe ser menor que 20
veces el diámetro de la barra longitudinal de mayor diámetro de la viga, para
concretos de peso normal. Para concretos livianos, la dimensión no debe ser menor
que 26 veces el diámetro de la barra.

21.7.3 Refuerzo transversal en los nudos


21.7.3.1 Dentro del nudo deben colocarse estribos cerrados de confinamiento como refuerzo
transversal, tal como lo específica 21.6.4, a menos que dicho nudo esté confinado
por elementos estructurales, como lo específica 21.7.3.2.

21.7.3.2 Cuando existan elementos que llegan en los cuatro lados del nudo y el ancho de
cada elemento mide por lo menos tres cuartas partes del ancho de la columna, debe
disponerse refuerzo transversal igual, por lo menos a la mitad de la cantidad
requerida en 21.6.4.1, dentro del peralte del elemento de menor altura. En estos
lugares, se permite que el espaciamiento especificado en 21.6.4.2 se incremente a
150 mm.
21.7.3.3 Cuando una viga que concurre al nudo sea de mayor ancho que la columna, debe
disponerse refuerzo transversal, como lo especifica 21.6.4, a través del nudo para
proporcionar confinamiento al refuerzo longitudinal de la viga que pasa fuera del
núcleo de la columna, en la zona que no esté confinada por una viga perpendicular
que concurre al nudo.

21.7.4 Resistencia al cortante de los nudos


21.7.4.1 La resistencia Vn en el nudo no debe ser mayor que las fuerzas especificadas a
continuación, para concreto de peso normal:
Para nudos confinados en las cuatro caras:……………………...……..................
1,7 f c Aj
Para nudos confinados en tres caras o en dos caras opuestas:………….………
1, 2 f c Aj
Para otros casos………………………………………………………………..…...….
1,0 f c Aj
Se considera que un elemento (viga) proporciona confinamiento al nudo si al menos
las tres cuartas partes de la cara lateral del nudo está cubierta por el elemento que
llega al nudo.
Aj es el área efectiva de la sección transversal dentro del nudo en la dirección de
análisis, calculada como el producto de la profundidad del nudo por su ancho
efectivo. La profundidad del nudo es la dimensión total de la columna en la
dirección de análisis. El ancho efectivo del nudo es el ancho total de la columna,
excepto que cuando la viga llega a una columna más ancha que ésta, el ancho
efectivo del nudo no debe exceder el menor de (a) y (b):
(a) el ancho de la viga más la profundidad del nudo. Si el ancho difiere a ambos
lados de la columna, se utilizará el promedio de ellos.
(b) dos veces la distancia del eje longitudinal de la viga al borde más cercano de
la columna.

Fig. 21.7.4.1 Área efectiva en el nudo

21.7.4.2 Para concreto con agregado liviano, la resistencia nominal al cortante del nudo no
debe exceder de las tres cuartas partes de los límites señalados en 21.7.4.1.

21.7.4.3 El cortante en el nudo, Vu, se calculará por equilibrio de las fuerzas horizontales que
concurren al nudo, como se indica en la figura a continuación.
Vu en el plano xx = 1,25 fy (As1 + As2) - Vcol

Fig. 21.7.4.3 Fuerzas para el cálculo del cortante en el nudo

21.7.5 Longitud de desarrollo de barras en tracción


21.7.5.1 La longitud de desarrollo, dg , para una barra con gancho estándar de 90º se
determinará de acuerdo a 12.5. El gancho de 90º debe estar colocado dentro del
núcleo confinado de una columna o elemento de borde.

21.7.5.2 La longitud de desarrollo para barras rectas, d , se determinará de acuerdo a 12.2


y 12.3. Las barras rectas que terminan en un nudo deben pasar a través del
núcleo confinado de la columna o elemento de borde. Cualquier porción de d
fuera del núcleo confinado debe incrementarse mediante un factor de 1,6.

21.8 REQUISITOS PARA ESTRUCTURAS CON LOSAS PLANAS SIN VIGAS


21.8.1 Las losas planas son aquellas que transmiten las cargas directamente a las
columnas, sin la ayuda de vigas. Pueden ser macizas o nervadas.
Los requisitos de esta sección se aplican al diseño de edificios de losas planas sin
vigas existan o no ábacos y/o capiteles. También se aplicarán a los edificios
estructurados fundamentalmente con “vigas chatas” (vigas del mismo espesor de la
losa) en las dos direcciones sobre las que se apoyan losas macizas o nervadas
armadas en uno o dos sentidos.

21.8.2 El empleo de este sistema estructural estará limitado a:


(a) El número máximo de pisos será de cinco, sin exceder de 18 m.
(b) En ambas direcciones principales deberán existir muros de corte capaces de
absorber como mínimo el 80% del cortante sísmico de cada entrepiso. Los
muros deberán estar distribuidos en planta de tal manera que el diafragma de
piso sea capaz de transferir las fuerzas sísmicas. Deberá verificarse la
hipótesis de diafragma rígido y preparar el diafragma para lograr la resistencia
y rigidez necesarias.
(c) La deriva máxima de entrepiso no deberá exceder de 0,005.
(d) Deberán existir vigas peraltadas de borde en todo el perímetro del edificio
conectando a las columnas.
(e) Cuando se utilicen losas nervadas estas contarán con una zona maciza
adyacente a cada columna de por lo menos 2,5 veces el espesor de la losa
medidas desde la cara de la columna o el borde del capitel. Asimismo, las
losas nervadas, contarán con zonas macizas de por lo menos 2,5 veces el
espesor de la losa adyacentes a los muros o placas, medidas desde la cara
del muro, las cuales deberán ser más amplias si así lo exige la transmisión de
las fuerzas sísmicas entre losa y muro.
(f) Cuando se utilicen losas nervadas, en la zona superior de estas habrá una
losa maciza de espesor no menor de 50 mm, monolítica con las nervaduras y
que sea parte integral de la losa.
(g) Para el análisis sísmico (lineal elástico) al evaluar la rigidez de los pórticos, se
supondrá una viga de ancho efectivo igual al ancho de la columna más 1,5
veces el espesor de la losa a cada lado de la columna o del capitel o del
ábaco, centrada con respecto al eje de la columna.
21.8.3 Disposiciones para las Columnas
Las columnas deberán cumplir con lo dispuesto en 21.4.2, 21.4.3 y 21.4.5.

21.8.4 Disposiciones para las Vigas de Borde


Las vigas peraltadas de borde deberán cumplir con lo dispuesto en 21.4.4.

21.9 MUROS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO


21.9.1 Alcance
Las disposiciones de 21.9 se aplican a los muros estructurales de concreto
reforzado cuya función principal sea la de resistir fuerzas horizontales en su plano
originadas por la acción de los sismos. Las disposiciones se aplican a los edificios
de todos los sistemas estructurales definidos en 21.1.

21.9.2 Fuerzas de diseño


Los muros de corte deben ser diseñados para la acción simultánea de las cargas
axiales, fuerzas cortantes y momentos flectores provenientes del análisis.

21.9.3 Espesores Mínimos


21.9.3.1 El espesor de los muros será dimensionado considerando la posibilidad de pandeo
lateral por flexión de los bordes del muro, salvo que se suministre arriostre lateral en
los bordes mediante aletas.

21.9.3.2 El espesor del alma de los muros de corte no deberá ser menor de 1/25 de la altura
entre elementos que le proporcionen apoyo lateral ni menor de 150 mm, salvo para
los sistemas estructurales de muros de ductilidad limitada, para los cuales el
espesor mínimo del alma no deberá ser menor de 100 mm.

21.9.3.3 El diseño de las mezclas de concreto para los muros de espesores reducidos,
deberá tomar en cuenta las condiciones de trabajabilidad para lograr un concreto
homogéneo sin segregación ni cangrejeras.

21.9.3.4 Cuando el muro de corte se convierta en un muro exterior de contención en los


sótanos, el espesor mínimo en los sótanos será de 200 mm. El muro deberá
diseñarse considerando además las acciones perpendiculares a su plano.

21.9.3.5 Cuando el muro reciba carga concentradas provenientes por ejemplo de vigas
perpendiculares al plano del muro, deberá investigarse si el espesor es adecuado
para la acción de las cargas axiales y de los momentos perpendiculares al plano del
muro. La longitud horizontal del muro considerada como efectiva para cada carga
concentrada no debe exceder la distancia centro a centro entre las cargas ni del
ancho de apoyo más dos veces el espesor del muro a cada lado, a no ser que se
demuestre mediante un análisis detallado la contribución de una longitud mayor.
Estas zonas deberán diseñarse como columnas atendiendo los requerimientos del
Capítulo 10.

21.9.4 Refuerzo distribuido vertical y horizontal


21.9.4.1 Las cuantías mínimas de refuerzo distribuido en el alma, horizontal y vertical, así
como los espaciamientos máximos de este refuerzo son los definidos en 11.10.

21.9.4.2 El refuerzo que contribuye a la resistencia en cortante en el plano del muro debe ser
continuo y debe estar distribuido a través del plano de cortante.

21.9.4.3 En un muro deben emplearse cuando menos dos capas de refuerzo cuando:
(a) El espesor del muro sea mayor o igual de 200 mm.
(b) O cuando la fuerza cortante Vu exceda 0,17 Acv f c

21.9.4.4 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que
su cuantía exceda de 0,01.

21.9.4.5 El refuerzo en muros estructurales debe estar anclado o empalmado para


desarrollar su fluencia en tracción, de acuerdo con el Capítulo 12, excepto que:
(a) El peralte efectivo del elemento (d) mencionado en 12.10.3 puede
considerarse como 0,8 m .
(b) Los requisitos de 12.11, 12.12 y 12.13 pueden ser obviados.
(c) En las zonas donde es probable que se produzca la fluencia del refuerzo
longitudinal como resultado de los desplazamientos laterales, las longitudes
de desarrollo del refuerzo longitudinal debe ser 1,25 veces los valores
calculados para fy en tracción.
(d) Los empalmes mecánicos del refuerzo deben cumplir con 21.3.4 y los
empalmes soldados de refuerzo deben cumplir con 21.3.5.

21.9.5 Resistencia al cortante en el plano del muro


21.9.5.1 La resistencia al corte Vn de muros estructurales se determinará de acuerdo a
11.10.

21.9.5.2 Los muros deben tener refuerzo por cortante distribuido que proporcione resistencia
en dos direcciones ortogonales en el plano del muro. Si hm / m no excede de 2,0
la cuantía de refuerzo vertical no debe ser menor que la cuantía de refuerzo
horizontal.

21.9.5.3 En todas las zonas de los muros o segmentos de muro donde se espere fluencia por
flexión del refuerzo vertical como consecuencia de la respuesta sísmica inelástica
de la estructura, el cortante de diseño Vu deberá ajustarse a la capacidad en flexión
instalada del muro o segmento de muro mediante:
 Mn 
Vu  Vua   (21-5)
 Mua 
Donde Vua y Mua son el cortante y el momento amplificados provenientes del
análisis y Mn es el momento nominal resistente del muro, calculado con los aceros
realmente colocados, asociado a la carga Pu. El cociente Mn/Mua no debe
tomarse mayor que el coeficiente de reducción (R) utilizado en la determinación de
las fuerzas laterales de sismo.
Esta disposición podrá limitarse a una altura del muro medida desde la base
Mu
equivalente a la longitud del muro m , ó la altura de los dos primeros pisos, la
4 Vu
que sea mayor.
21.9.6 Diseño a flexión y carga axial
21.9.6.1 La resistencia a flexocompresión de los muros estructurales y partes de dichos
muros sometidos a una combinación de carga axial y flexión debe determinarse de
acuerdo a los requerimientos de 10.2 y 10.3, excepto que no se deben aplicar los
requerimientos de deformación no lineal de 10.2.2. En la determinación de la
resistencia, a partir de un análisis de compatibilidad de deformaciones, se debe
incluir todo el refuerzo longitudinal colocado dentro de un ancho efectivo de las alas
(si existen) en lo extremos y el alma del muro. Todo el refuerzo tomado en cuenta
en el cálculo de la resistencia deberá estar anclado.

21.9.6.2 Si el muro posee aberturas, se deberá considerar su influencia en la resistencia a


flexión y cortante.

21.9.6.3 En muros con alas, el ancho efectivo del ala tanto en compresión como en tracción,
debe extenderse desde la cara del alma una distancia igual al menor valor entre la
mitad de la distancia al alma de un muro adyacente y el 10% de la altura total del
muro. Este requisito se puede modificar si realiza un análisis más detallado.

21.9.6.4 El acero de refuerzo que se concentre en los extremos del muro (elementos de
borde) debe cumplir con 21.3.3.

21.9.6.5 Deberá proveerse del refuerzo longitudinal necesario para garantizar una resistencia
de diseño a flexocompresión del muro por lo menos igual al momento de
agrietamiento de la sección. El momento de agrietamiento de la sección se
calculará asumiendo comportamiento lineal elástico con las propiedades de la
sección bruta de concreto del muro e incluyendo el efecto de la carga axial Pu.
Esta disposición podrá limitarse a las secciones de muro en las cuales el esfuerzo
en la fibra extrema en tracción, ocasionado por la acción conjunta de Pu y Mu,
exceda de 0,63 f c .

21.9.7 Elementos de borde en muros estructurales de concreto reforzado


21.9.7.1 La necesidad de usar elementos de borde confinados en los extremos de muros
estructurales debe evaluarse de acuerdo con 21.9.7.4. Deben satisfacerse también
los requisitos de 21.9.7.6 y 21.9.7.7.

21.9.7.2 Cuando se requieran elementos de borde confinados, el espesor mínimo de éstos


será de 150 mm.

21.9.7.3 El recubrimiento del acero de refuerzo en los elementos de borde será como mínimo
25 mm. En los casos de elementos en contacto con el terreno se deberá
incrementar el espesor del muro hasta obtener el recubrimiento indicado en 7.7.1.
Si existe agresividad del suelo el recubrimiento deberá ser compatible a las
condiciones de exposición al suelo.

21.9.7.4 Este acápite se aplica a los muros que son efectivamente continuos desde la base
de la estructura hasta su parte superior y son diseñados para tener una única
sección crítica para flexión y carga axial. Los muros que no satisfagan estos
requisitos deben ser diseñados usando 21.9.7.5.
(a) Los elementos de borde en las zonas de compresión deben ser confinados
cuando la profundidad del eje neutro exceda de:
m
c  (21-6)
600 ( u / h m )

m es la longitud del muro en el plano horizontal y hm la altura total del


mismo. u es el desplazamiento lateral inelástico producido por el sismo de
diseñó en el nivel más alto del muro correspondiente a h m y debe ser
calculado de acuerdo al artículo 16.4 de la NTE E.030,
El valor de c en la ecuación (21-6) corresponde a la mayor profundidad del eje
neutro calculada para la fuerza axial amplificada y la resistencia nominal a
momento consistente con el desplazamiento de diseño u. El cociente
δu / h m en la ecuación (21-6) no debe tomarse menor que 0,005.
Para muros con alas, el cálculo de la profundidad del eje neutro debe incluir el
ancho de ala efectivo como se define en 21.9.6.3. Deberá utilizarse el mayor
valor de c que se obtenga de considerar compresión en cada extremo del
muro.

(b) Donde se requieran elementos confinados de borde, el refuerzo del mismo


debe extenderse verticalmente desde la sección crítica a una distancia no
Mu
menor que el mayor valor entre m y .
4 Vu

u

Fig. 21.9.7.4 Elementos confinados de borde en muros.

21.9.7.5 Los muros estructurales que no sean diseñados de acuerdo con las disposiciones
de 21.9.7.4 deben tener elementos confinados en los bordes y alrededor de las
aberturas cuando el esfuerzo de compresión máximo de la fibra extrema
correspondiente a las fuerzas amplificadas incluyendo los efectos sísmicos,
sobrepase de 0,2 f’c. Los elementos de borde especiales pueden ser
descontinuados donde el esfuerzo de compresión calculado sea menor que 0,15 f’c.
Los esfuerzos deben calcularse para las fuerzas amplificadas usando un modelo
lineal elástico y las propiedades de la sección bruta. Para muros con alas, debe
usarse un ancho de ala efectivo como se define en 21.9.6.3.

21.9.7.6 En donde se requieran elementos de borde confinados de acuerdo con 21.9.7.4 ó


21.9.7.5 se debe cumplir con las siguientes condiciones:
(a) El elemento de borde se debe extender horizontalmente desde la fibra
extrema en compresión hasta una distancia no menor que el mayor valor
entre  c  0,1 m y c / 2 ,
(b) En las secciones con alas, los elementos de borde deben incluir el ancho
efectivo del ala en compresión y se deben extender por lo menos 300 mm
dentro del alma.
(c) El refuerzo transversal de los elementos de borde debe cumplir con los
requisitos especificados en 21.6.4.1.c, y 21.6.4.3.
(d) Los estribos serán como mínimo de 8 mm de diámetro para barras
longitudinales de hasta 5/8” de diámetro, de 3/8” para barras longitudinales de
hasta 1” de diámetro y de 1/2" para barras longitudinales de mayor diámetro.
(e) El espaciamiento no debe exceder al menor entre los siguientes valores:
- Diez veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor
diámetro.
- La menor dimensión de la sección transversal del elemento de borde.
- 250 mm.
(f) El refuerzo transversal de los elementos de borde en la base del muro debe
extenderse dentro del apoyo en por lo menos en la longitud de desarrollo en
tracción del refuerzo longitudinal de mayor diámetro de los elementos de
borde, a menos que los elementos de borde terminen en una zapata o losa de
cimentación, en donde el refuerzo transversal de los elementos de borde se
debe extender, por lo menos, 300 mm dentro de la zapata o losa de
cimentación.
(g) El refuerzo horizontal en el alma del muro debe estar anclado para desarrollar
fy, dentro del núcleo confinado del elemento de borde. El refuerzo horizontal
que termine en los bordes de muros estructurales debe tener un gancho
estándar que enganche el refuerzo de borde.

21.9.7.7 Cuando no se requieren elementos de borde de acuerdo con lo indicado en 21.9.7.4


ó 21.9.7.6, y se concentre refuerzo vertical en los bordes del muro, se debe cumplir
con (a) y (b):
(a) El refuerzo transversal en los elementos de borde debe cumplir con lo
indicado en 7.10.5.2, 7.10.5.3, 21.6.4.1(c), 21.6.4.3. El espaciamiento del
refuerzo transversal no debe exceder de 250 mm.
(b) El refuerzo horizontal que termine en los bordes de muros estructurales sin
elementos de borde debe tener un gancho estándar que enganche el refuerzo
de borde, o el refuerzo de borde debe estar abrazado con estribos en U que
estén empalmados al refuerzo horizontal y tengan su mismo tamaño y
espaciamiento.

21.9.8 Juntas de construcción


Todas las juntas de construcción en los muros estructurales deben cumplir con lo
indicado en 6.4. El refuerzo vertical distribuido en el alma del muro debe asegurar
una adecuada resistencia al corte por fricción en todas las juntas. La resistencia a
corte por fricción se calculará con:
 Vn =   (Nu + Av fy)  = 0,85 (21-7)
La fuerza normal (Nu) se calculará como 0,9 veces la carga muerta. El coeficiente
de fricción () debe ajustarse a lo indicado en 11.7.4.3 indicando claramente en los
planos el detalle de la junta y su tratamiento. La resistencia a corte por fricción
deberá ser mayor al cortante Vu, calculado de acuerdo al 21.9.5.3

21.9.9 Vigas de acoplamiento entre placas


21.9.9.1 El ancho del elemento, bw, no debe ser menor de 0,25 veces el peralte ni de 250
mm. Este requisito puede ser obviado si se demuestra mediante análisis que la viga
tiene una estabilidad lateral y resistencia adecuadas.

21.9.9.2 Las vigas de acoplamiento con una relación de aspecto (ln / h) ≥ 2 deben cumplir
con los requisitos indicados en 21.5.2, 21.5. 3, 21.5.4.

21.9.9.3 Las vigas de acople con una relación de aspecto (ln / h) < 2 y con una fuerza
cortante Vu que exceda de 0,33 Acw f c , deben reforzarse con dos grupos de
barras que se crucen diagonalmente, colocadas en forma simétrica respecto al
centro de la luz, a menos que se pueda demostrar que la eventual pérdida de rigidez
y resistencia de las vigas de acople no debilitaría la capacidad de la estructura para
soportar carga vertical, o la posibilidad de evacuación de la estructura, o la
integridad de los elementos no estructurales y sus conexiones con la estructura.

21.9.9.4 Para cualquier relación de aspecto, Vn no debe suponerse mayor que 0,83 Acw f c
donde Acw representa el área de la sección transversal de concreto de la viga de
acople (área del alma).

21.9.9.5 Las vigas de acople reforzadas con dos grupos de barras que se crucen
diagonalmente colocadas en forma simétrica respecto al centro de la luz deben
cumplir con (a) a (f):

(a) Vn, se debe determinar mediante:


Vn = 2 Avd fy sen α ≤ 0,83 Acw f c
(21-8)
donde α es el ángulo entre las barras colocadas diagonalmente y el eje
longitudinal de la viga de acoplamiento y Avd es el área total en cada grupo
de barras colocadas diagonalmente.
(b) Cada grupo de barras colocado diagonalmente debe consistir en un mínimo
de cuatro barras colocadas en dos o más capas. Las barras colocadas
diagonalmente deben tener anclajes en tracción en el muro capaces de
desarrollar 1,25 fy;
(c) Cada grupo de barras colocadas diagonalmente debe estar confinado por
estribos cerrados o espirales en un núcleo con lados medidos al exterior del
refuerzo transversal no menor de 0,5 bw en la dirección paralela al ancho de
la viga y de 0,2 bw en la otra dirección. El espaciamiento del refuerzo
transversal no deberá exceder de seis veces el diámetro de las barras
diagonales. Adicionalmente se debe proveer de refuerzo paralelo y
transversal al eje longitudinal de la viga con una cuantía mínima en cada
dirección de 0,0025 y con un espaciamiento que no exceda de 250 mm.
Fig. 21.9.9.5 i Refuerzo de vigas de acople
(d) Alternativamente al armado especificado en c, podrá proveerse refuerzo
transversal de confinamiento en toda la longitud de la viga que satisfaga lo
dispuesto en 21.6.4.1 a), b) y c) con un espaciamiento que no exceda de seis
veces el diámetro de las barras diagonales ni de 150 mm y con estribos o
grapas suplementarias espaciados a no más de 200 mm tanto horizontal
como verticalmente. Adicionalmente se debe proveer refuerzo distribuido
paralelo al eje longitudinal de la viga con una cuantía mínima de 0,0025 con
un espaciamiento que no exceda de 200 mm y un diámetro mínimo de 1/2”.

Fig. 21.9.9.5 ii Refuerzo alternativo de vigas de acople

21.10 EDIFICACIONES CON MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA


21.10.1 Materiales
Se aplicará lo dispuesto en 21.3.2, 21.3.3, 21.3.4 y 21.3.5 con las siguientes
salvedades:
(a) La resistencia a la compresión del concreto será como mínimo de 17 Mpa,
salvo en los sistemas de transferencia donde deberá usarse como mínimo 28
Mpa.
(b) En los muros se podrán usar mallas electrosoldadas de alambres corrugados
como refuerzo repartido que cumplan con lo dispuesto en 3.5.3.6.

21.10.2 Diseño de Muros


21.10.2.1 Las fuerzas de diseño y los espesores mínimos de los muros se ajustarán a lo
dispuesto en 21.9.2 y 21.9.3.

21.10.2.2 El refuerzo distribuido horizontal y vertical se ajustará a lo dispuesto en 21.9.4 con


las siguientes salvedades:
i. Se podrá usar malla electrosoldada como refuerzo repartido de los muros en
edificios de hasta 3 pisos y, en el caso de mayor número de pisos, se podrá
usar mallas sólo en los pisos superiores, se deberá usar acero que cumpla
con 21.3.3 en el tercio inferior de la altura.
ii. El requisito de 21.9.4.3.b podrá obviarse.

21.10.2.3 Si se usa malla electrosoldada, para el diseño de muros, deberá emplearse como
esfuerzo de fluencia, el valor máximo de fy = 420 Mpa.

21.10.2.4 En todos los casos el refuerzo concentrado en los extremos de los muros deberá
cumplir con 21.3.3.

21.10.2.5 La resistencia al cortante en el plano del muro se calculará de acuerdo a 21.9.5.

21.10.2.6 El diseño a flexión y carga axial se ajustará a lo dispuesto 21.9.6.

21.10.2.7 Los elementos de borde cumplirán con lo dispuesto en 21.9.7, salvo lo dispuesto en
21.9.7.7.

21.10.2.8 Cuando no se requieren elementos de borde de acuerdo con lo indicado en 21.9.7.4


ó 21.9.7.6, y se concentre refuerzo vertical en los bordes del muro, el refuerzo
concentrado deberá espaciarse de tal manera que su cuantía no exceda del 1%
medida en el área en la cual se distribuye. En al Figura 21.10.2.8 se indica la
manera de calcular la cuantía del acero concentrado en los extremos.

Fig. 21.10.2.8 Cuantía de acero en bordes no confinados

21.10.2.9 Las juntas de construcción en los muros cumplirán con lo dispuesto en 21.9.8.

21.10.2.10 El refuerzo vertical de los muros deberá estar adecuadamente anclado, en la


cimentación (o en losa de transferencia), para poder desarrollar su máxima
resistencia a tracción, mediante anclajes rectos o con gancho estándar de 90º. Las
longitudes correspondientes a ambos casos deberán estar de acuerdo a lo señalado
en el Capítulo 12.
21.10.2.11 Cuando excepcionalmente se decida empalmar por traslape todo el acero vertical de
los muros de un piso, la longitud de empalme deberá ser como mínimo dos veces la
longitud de desarrollo.

21.10.2.12 Para el diseño del Sistema de Transferencia deberá cumplirse:


(a) En edificios con muros discontinuos pero que satisfacen los requerimientos
del Anexo 2 (Especificaciones Normativas Para Diseño Sismorresistente en el
Caso De Edificaciones de Muros De Ductilidad Limitada (EMDL)), acápite
4.1.b, de la NTE.030, el sistema de transferencia (parrilla, losa y elementos
verticales de soporte) se deberá diseñar empleando un factor de reducción de
fuerzas sísmicas (RST) igual al empleado en el edificio (R) dividido entre 1,5.
(b) En los edificios con muros discontinuos descritos en el Anexo 2, acápite 4.1.e,
de la NTE.030, para todos los muros que descansan en el nivel de
transferencia, se calcularán las resistencias nominales a flexión (Mn)
asociadas a cada valor de la carga axial, Pu. Los valores de Mn y Pu se
amplificarán por 1,2 y se usarán en las combinaciones de diseño usuales en
las que se incluirán además las cargas directamente aplicadas en el nivel de
transferencia.

21.10.3 Para el diseño de la cimentación, además de lo dispuesto en 21.12 deberá


cumplirse:
(a) Cuando se decida emplear plateas superficiales de cimentación sobre rellenos
controlados, se deberá especificar en los planos del proyecto la capacidad
portante del relleno en la superficie de contacto con la platea, así como sus
características (material a utilizar, densidad mínima, profundidad, espesor).
(b) En los bordes de las plateas se deberán colocar vigas (uñas o dientes) con
una profundidad mínima por debajo de la losa o del nivel exterior, el que sea
más bajo, de 600 mm o dos veces el espesor de la losa, el que sea mayor.
(c) Las vigas (uñas o dientes) interiores de las plateas deberán tener una
profundidad mínima por debajo de la losa de dos veces el espesor de la losa.
(d) El ancho de las vigas, tanto las de borde como las interiores, no deberá ser
menor que el espesor de la losa ni de 250 mm.

21.11 DIAFRAGMAS ESTRUCTURALES


21.11.1 Alcance
Las losas de piso que actúen como diafragmas estructurales para transmitir las
acciones inducidas por los movimientos sísmicos deben diseñarse de acuerdo con
lo indicado en este numeral. Esta sección también se aplica a los puntales, tirantes,
cuerdas y elementos colectores que transmiten fuerzas inducidas por los sismos.

21.11.2 Losa compuesta con sobrelosa vaciada en sitio.


Se permite el uso como diafragma de una losa compuesta con sobrelosa vaciada en
sitio sobre elementos de piso prefabricados siempre que la sobrelosa se refuerce y
que sus conexiones estén diseñadas y detalladas para proporcionar una
transferencia completa de fuerzas a las cuerdas, elementos colectores y al sistema
de resistente a las fuerzas laterales. La superficie del concreto previamente
endurecido sobre la cual se coloca la sobrelosa debe estar limpia, libre de lechada y
debe hacerse intencionalmente rugosa.

21.11.3 Losa no compuesta con sobrelosa vaciada en sitio.


Se permite que una sobrelosa vaciada en sitio sobre elementos de piso
prefabricados sirva como un diafragma estructural siempre que la sobrelosa vaciada
en sitio por sí misma esté diseñada y detallada para resistir las fuerzas sísmicas de
diseño.

21.11.4 Espesor mínimo de los diafragmas


Las losas de concreto y las losas compuestas que sirven como diafragmas
estructurales usadas para transmitir fuerzas sísmicas deben tener un espesor
mínimo de 50 mm.
Las sobrelosas colocadas sobre elementos de piso prefabricados, que actúan como
diafragmas estructurales y que no dependen de la acción compuesta con los
elementos prefabricados para resistir las fuerzas sísmicas de diseño, deben tener
un espesor no menor que 65 mm.

21.11.5 Refuerzo de los Diafragmas


21.11.5.1 La cuantía mínima de refuerzo para los diafragmas estructurales debe estar de
acuerdo con lo indicado en 9.7. En los sistemas de piso y cubierta no
preesforzados el espaciamiento del refuerzo en ambos sentidos no debe exceder de
lo indicado en 9.7.3. Cuando se usa refuerzo electro soldado de alambre como
refuerzo distribuido para resistir el cortante en las sobrelosas colocadas sobre
elementos de piso prefabricados, los alambres paralelos a la dirección de los
elementos prefabricados deben estar espaciados a no menos de 250 mm. El
refuerzo provisto para la resistencia de cortante debe ser continuo y distribuido
uniformemente a través del plano de cortante y debe estar adecuadamente anclado
en los elementos de borde.

21.11.5.2 Los tendones adheridos que se usen como refuerzos primarios en cuerdas de
diafragmas o elementos colectores deben diseñarse de forma tal que el esfuerzo
debido a las fuerzas sísmicas de diseño no exceda de 420 MPa. Se permite que la
precompresión producida por los tendones de preesfuerzo no adheridos resista
fuerzas de diseño del diafragma si se proporciona una trayectoria de carga
completa.

21.11.5.3 Los puntales, tensores, cuerdas de diafragma y elementos colectores con esfuerzos
de compresión que excedan 0,25 f’c en cualquier sección deben tener refuerzo
transversal a lo largo del elemento, como se indica en 21.6.4.1 a 21.6.4.3. Se
permite interrumpir el refuerzo transversal especial en donde el esfuerzo a
compresión calculado sea menor que 0,20 f’c. Los esfuerzos deben calcularse para
las fuerzas amplificadas usando un modelo lineal elástico y las propiedades de las
secciones brutas de los elementos considerados.

21.11.5.4 Todo refuerzo continuo en diafragmas, puntales, tensores, cuerdas y elementos


colectores debe estar anclado o empalmado para desarrollar su esfuerzo de fluencia
en tracción.

21.11.6 Fuerzas de diseño de los Diafragmas


Las fuerzas de diseño sísmico para diafragmas estructurales se deben obtener del
análisis para las cargas laterales de acuerdo con las combinaciones de cargas de
diseño.

21.11.7 Resistencia al cortante de los Diafragmas


21.11.7.1 La resistencia Vn de un diafragma estructural no debe exceder:


Vn  Acv 0,17 f c  ρt fy  (21-9)
21.11.7.2 La resistencia Vn de los diafragmas formados por sobrelosas compuestas
construidas en sitio y de los diafragmas formados por sobrelosas no compuestas
colocadas sobre un piso prefabricado no debe exceder de:
Vn  Acv  ρt fy  (21-10)

en donde Acv se basa en el espesor de la sobrelosa. El refuerzo requerido se debe


distribuir uniformemente en ambas direcciones.

21.11.7.3 La resistencia nominal al cortante no debe exceder de 0,66 Acv f c , donde Acv es
el área bruta de la sección del diafragma.

21.11.8 Elementos de borde de diafragmas estructurales


21.11.8.1 Los elementos de borde de los diafragmas estructurales deben diseñarse para
resistir la suma de las fuerzas axiales amplificadas que actúan en el plano del
diafragma y la fuerza obtenida dividiendo Mu en la sección por la distancia entre los
elementos de borde del diafragma en esa sección.

21.11.8.2 Los empalmes del refuerzo de tracción en las cuerdas y elementos colectores de los
diafragmas deben desarrollar fy. Los empalmes mecánicos y soldados deben
ajustarse a lo indicado en 21.3.4 y 21.3.5 respectivamente.

21.11.9 Juntas de construcción en los diafragmas


Todas las juntas de construcción en los diafragmas deben adecuarse a lo indicado
en 6.4 y las superficies de contacto deben hacerse intencionalmente rugosas según
lo indicado en 11.7.9.

21.12 CIMENTACIONES
21.12.1 Alcance
21.12.1.1 Las cimentaciones resistentes a las fuerzas sísmicas o que transfieran las fuerzas
sísmicas entre la estructura y el terreno deben cumplir con lo indicado en 21.12 y
con los otros requisitos aplicables de esta Norma.

21.12.1.2 Los requisitos indicados en 21.12 para pilotes, pilas excavadas, cajones de
cimentación y losas sobre el terreno complementan otros criterios de diseño y de
construcción aplicables de esta Norma. Véanse 1.1.5 y 1.1.6.

21.12.2 Zapatas, losas de cimentación y cabezales de pilotes


21.12.2.1 El refuerzo longitudinal de las columnas y muros estructurales que resistan las
fuerzas inducidas por los efectos sísmicos debe extenderse dentro de la zapata,
losa de cimentación o cabezal de pilotes, y debe estar anclado para desarrollar
totalmente la tracción en la interfase.

21.12.2.2 Las columnas que sean diseñadas suponiendo condiciones de empotramiento en la


cimentación, deben cumplir con lo indicado en 21.12.2.1 y, si se requiere de
ganchos, el refuerzo longitudinal que resiste la flexión debe tener ganchos de 90
grados cerca del fondo de la cimentación, con el extremo libre de las barras
orientado hacia el centro de la columna.

21.12.2.3 En las columnas o elementos de borde de los muros estructurales que tengan un
borde que diste al borde la zapata una longitud igual o menor que la mitad del
peralte de la zapata, el refuerzo transversal debe extenderse dentro de la zapata
una distancia que no sea inferior al menor valor entre la profundidad de la zapata,
losa de cimentación o cabezal de pilotes, o la longitud de desarrollo en tracción del
refuerzo longitudinal.

21.12.3 Vigas en la cimentación.


21.12.3.1 Las vigas diseñadas para actuar como acoples horizontales entre las zapatas o
cabezales de pilotes deben tener refuerzo longitudinal continuo, el cual debe
desarrollarse dentro o más allá de la columna, o anclarse dentro de la zapata o del
cabezal del pilote en todas las discontinuidades.

21.12.3.2 Las vigas diseñadas para actuar como acoples horizontales entre zapatas o
cabezales de pilotes deben diseñarse de tal manera que la menor dimensión
transversal sea igual o mayor que el espacio libre entre columnas conectadas
dividido por 20, pero no necesita ser mayor a 400 mm. Se deben proporcionar
estribos cerrados con un espaciamiento que no exceda al menor de: la menor
dimensión de la sección transversal, 300 mm ni de 16 db.

21.12.3.3 Las vigas de cimentación que estén sometidas a flexión por las columnas que son
parte del sistema resistente a fuerzas laterales deben adecuarse a lo indicado en
21.4 ó 21.5 de acuerdo al sistema resistente a fuerzas laterales empleado.

21.12.4 Pilotes, pilas y cajones de cimentación


21.12.4.1 Las especificaciones indicadas en 21.12.4 se aplican a los pilotes, pilas y cajones de
cimentación en estructuras que soportan acciones sísmicas.

21.12.4.2 Los pilotes, pilas o cajones de cimentación que resistan cargas de tracción deben
tener refuerzo longitudinal continuo a lo largo de la zona que resiste las fuerzas de
tracción. El refuerzo longitudinal debe detallarse para transferir las fuerzas de
tracción en el cabezal de los pilotes a los elementos estructurales soportados.

21.12.4.3 Cuando las fuerzas de tracción inducidas por los efectos sísmicos sean transferidas,
entre el cabezal de pilote o losa de cimentación y un pilote prefabricado, a través de
barras de refuerzo colocadas con un mortero inyectado o post instaladas en la parte
superior del pilote, se debe demostrar mediante ensayos que el sistema de
inyección desarrolla por lo menos 1,25 fy de la barra.

21.12.4.4 Los pilotes de los edificios ubicados en la Zona Sísmica 3, según la NTE E.030
Diseño Sismorresistente, deben tener refuerzo transversal de acuerdo con lo
indicado en 21.6.4 en las zonas definidas en a) y b):
(a) En la parte superior del elemento en por lo menos cinco veces la dimensión
transversal del elemento, pero no menos de 1,8 m por debajo de la parte
inferior del cabezal del pilote;
(b) Para las partes de los pilotes en suelos que no son capaces de proveer
soporte lateral, o están en el aire o agua, a lo largo de toda la longitud del
tramo sin soporte más el largo requerido en a).

21.12.4.5 Para pilotes prefabricados de concreto, la longitud donde se coloca el refuerzo


transversal proporcionado debe ser suficiente como para tener en cuenta las
variaciones potenciales de la profundidad a la que llega la punta de los pilotes.

21.12.4.6 Los pilotes que soportan edificaciones de uno o dos pisos con muros de carga,
están exentos de los requisitos de refuerzo transversal indicado en 21.12.4.4 y
21.12.4.5.
21.12.4.7 Los cabezales de pilotes que incorporan pilotes inclinados deben diseñarse para
resistir la totalidad de la resistencia a compresión de los pilotes inclinados actuando
como columnas cortas (no esbeltas). Los efectos de esbeltez de los pilotes
inclinados se deben considerar para la porción de los pilotes en suelo que no es
capaz de proporcionar soporte lateral, o que queda al aire o en el agua.
CAPÍTULO 22
CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE

22.1 ALCANCE
22.1.1 Este Capítulo proporciona los requisitos mínimos para el diseño y construcción de
elementos de concreto simple estructural, vaciados en sitio o prefabricados.

22.1.2 El diseño y construcción de losas apoyadas en el terreno, como aceras o losas


sobre el terreno, no está controlado por esta Norma, a menos que ellas transmitan
cargas verticales o fuerzas laterales desde otras partes de la estructura al suelo.

22.1.3 En estructuras especiales, como arcos, estructuras subterráneas para servicios


públicos, muros de gravedad, y muros de protección, las disposiciones de este
capítulo deben controlar cuando sean aplicables.

22.2 LIMITACIONES
22.2.1 Las disposiciones de este capítulo deben aplicarse al diseño de elementos de
concreto estructural simple, es decir aquellos sin armadura de refuerzo o con menos
refuerzo que el mínimo especificado para concreto reforzado.

22.2.2 El uso del concreto simple estructural debe limitarse a (a), (b) o (c):
(a) Elementos que están apoyados de manera continua sobre el suelo o que están
apoyados sobre otros elementos estructurales capaces de proporcionarles un
apoyo vertical continuo;
(b) Elementos en los cuales el efecto de arco genera compresión bajo todas las
condiciones de carga;
(c) Muros y pedestales. Véanse 22.6 y 22.8
No está permitido el uso de columnas de concreto estructural simple.
No está permitido el empleo de concreto simple en elementos estructurales sometidos
a solicitaciones sísmicas que hayan sido determinadas en base a la capacidad de la
estructura de disipar energía.

22.2.3 Este capítulo no controla el diseño e instalación de pilas y pilotes embebidos en el


terreno que se han construido contra el suelo.

22.2.4 Resistencia mínima


La resistencia especificada del concreto simple para ser usado con fines estructurales
medida a los 28 días no debe ser menor de 14 MPa.
Todos los materiales que se empleen para la fabricación del concreto simple (cemento,
agregados, agua, aditivos, etc.) deberán cumplir los mismos requisitos que para
concreto armado. Esta exigencia también será aplicable a la dosificación, ensayo de
probetas cilíndricas, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del
concreto.

22.3 JUNTAS
22.3.1 Deben proporcionarse juntas de contracción o aislamiento para dividir los elementos
de concreto simple estructural en elementos discontinuos en flexión. El tamaño de
cada elemento debe limitarse para controlar el desarrollo de esfuerzos internos
excesivos dentro de cada elemento, causados por la restricción de los movimientos
debidos a los efectos de flujo plástico, retracción y cambios de temperatura.
22.3.2 En la determinación del número y ubicación de las juntas de contracción o
aislamiento debe prestarse atención a: influencia de las condiciones climáticas;
selección y dosificación de materiales; mezclado, colocación y curado del concreto;
grado de restricción al movimiento; esfuerzos debidos a las cargas a las cuales está
sometido el elemento; y técnicas de construcción.

22.4 MÉTODO DE DISEÑO


22.4.1 Los elementos de concreto simple estructural deben diseñarse para tener una
adecuada resistencia, de acuerdo con las disposiciones de esta Norma, usando los
factores de amplificación de las cargas y las resistencias de diseño.

22.4.2 Las resistencias requeridas se determinarán de acuerdo con lo especificado en 9.2.


El factor de reducción de resistencia será de 0,65 como se indica en 9.3.2.9.

22.4.3 Cuando la resistencia requerida excede a la resistencia de diseño, debe


proporcionarse refuerzo y el elemento debe diseñarse como uno de concreto
armado de acuerdo con los requisitos pertinentes de esta Norma.

22.4.4 El diseño por resistencia de elementos de concreto simple estructural para flexión y
cargas axiales debe basarse en relaciones esfuerzo-deformación lineales, tanto en
tracción como en compresión.

22.4.5 En el diseño de elementos de concreto estructural simple, se puede considerar la


resistencia a tracción del concreto cuando se han seguido las disposiciones de 22.3.

22.4.6 No se debe asignar resistencia al refuerzo de acero que pudiera estar presente.

22.4.7 La tracción no debe transmitirse a través de los bordes exteriores, juntas de


construcción, juntas de contracción, o juntas de aislamiento de un elemento
individual de concreto simple. No se debe suponer continuidad a la flexión debida a
tracción entre elementos adyacentes de concreto simple estructural.

22.4.8 Al calcular la resistencia a flexión, flexión y carga axial combinada, y cortante, debe
considerarse en el diseño la sección completa de un elemento, excepto para el
concreto vaciado contra el suelo en donde la altura o peralte del elemento deberá
tomarse 50 mm menor que la dimensión real.

22.5 DISEÑO POR RESISTENCIA


22.5.1 El diseño de secciones transversales sometidas a flexión debe basarse en la
siguiente ecuación:
 Mn  Mu (22-1)
donde:
Mn  0, 42 f c Sm (22-2)

si controla la tracción, y
Mn  0,85 f c Sm (22-3)
si controla la compresión, donde Sm es el módulo de sección correspondiente.

22.5.2 El diseño de secciones transversales sometidas a compresión debe basarse en la


siguiente ecuación:
 Pn  Pu (22-4)
donde Pn se calcula como:
 2
  c  
Pn  0, 60 f c 1  
32 h  
A1 (22-5)
   

donde A1 es el área cargada.

22.5.3 Los elementos sometidos a una combinación de flexión y carga axial de compresión
deben diseñarse de manera que en la cara de compresión:
Pu Mu
 1 (22-6)
 Pn  Mn
y en la cara de tracción:
Mu Pu
  0, 42  f c (22-7)
Sm Ag

22.5.4 El diseño de secciones transversales rectangulares sometidas a cortante debe


basarse en:
Vn  Vu (22-8)
donde Vn se calcula como:
Vn  0,11 f c bw h (22-9)
para la acción como viga, y como:
 2
Vn  0,11  1   f c bo h (22-10)
 
para la acción en dos direcciones, pero no mayor que 0, 22 f c bo h . En la ecuación
(22-10),  corresponde a la relación de lado largo a lado corto de la carga
concentrada o del área de la reacción.

22.5.5 El diseño de superficies de apoyo sometidas a compresión debe basarse en:


Bn  Bu (22-11)
donde Bu es la carga de aplastamiento amplificada y Bn es la resistencia nominal al
aplastamiento del área cargada A1 , calculada como:
Bn  0.85 f c A1 (22-12)
excepto cuando la superficie de apoyo es más ancha en todos los lados que el área
A2
cargada, caso en el cual Bn debe multiplicarse por , pero no por más de 2.
A1

22.6 MUROS
22.6.1 Los muros de concreto simple estructural deben estar apoyados de manera continua
en el terreno, en zapatas, en muros de cimentación, en vigas de cimentación, o en
otros elementos estructurales capaces de proporcionar un apoyo vertical continuo.

22.6.2 Los muros de concreto simple estructural deben diseñarse para las cargas
verticales, laterales o de otro tipo a las cuales estén sometidos.
22.6.3 Los muros de concreto simple estructural deben diseñarse para una excentricidad
correspondiente al momento máximo que puede acompañar a la carga axial, pero
no menor de 0,10 h. Si la resultante de todas las cargas amplificadas se ubica
dentro del tercio central del espesor total del muro, el diseño debe realizarse de
acuerdo con 22.5.3 ó 22.6.5. En caso contrario, los muros deben diseñarse de
acuerdo con 22.5.3.

22.6.4 El diseño por cortante debe realizarse de acuerdo con 22.5.4.

22.6.5 Método empírico de diseño de muros


22.6.5.1 Los muros de concreto simple estructural de sección rectangular sólida se pueden
diseñar por medio de la ecuación (22-13), siempre que la resultante de todas las
cargas amplificadas se ubique dentro del tercio central del espesor total del muro.

22.6.5.2 El diseño de muros sometidos a cargas axiales de compresión debe basarse en:
Pn  Pu (22-13)
donde Pn se calcula como:
  c 
2
Pn  0, 45 f c Ag 1   32 h   (22-14)
   
 

22.6.6 Limitaciones
22.6.6.1 A menos que se demuestre mediante un análisis detallado, la longitud horizontal de
un muro considerada como efectiva para cada carga vertical concentrada no debe
exceder la distancia entre los ejes de las cargas, ni el ancho de la zona de
aplastamiento más dos veces el espesor del muro a cada lado.

22.6.6.2 Excepto en lo establecido en 22.6.6.3, el espesor de muros de carga no debe ser


menor que un 1/24 de la longitud o altura no apoyada, la que sea menor, ni que 150
mm.

22.6.6.3 El espesor de muros exteriores de sótano y de cimentación no debe ser menor que
200 mm.

22.6.6.4 Los muros deben estar arriostrados contra el desplazamiento lateral. Véanse 22.3 y
22.4.7.

22.6.6.5 Se deben proporcionar no menos de dos barras de diámetro 5/8” alrededor de todas
las aberturas de ventanas y puertas. Dichas barras deben extenderse al menos 600
mm más allá de las esquinas de las aberturas.

22.7 ZAPATAS
22.7.1 Las zapatas de concreto simple estructural deben diseñarse para las cargas
amplificadas y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseño
apropiados de esta Norma y según lo indicado en 22.7.2 a la 22.7.8.

22.7.2 El área de la base de la zapata debe determinarse a partir de las fuerzas y


momentos en servicio transmitidos por la zapata al suelo y de las presiones
admisibles del suelo determinadas de acuerdo con los principios de la mecánica de
suelos.

22.7.3 No se permite el uso del concreto simple para zapatas sobre pilotes.
22.7.4 El espesor de las zapatas de concreto simple estructural no debe ser menor que
300 mm. Véase 22.4.8.

22.7.5 Los momentos amplificados máximos deben calcularse en:


(a) En la cara de la columna, pedestal o muro, en zapatas que soporten a estos
elementos.
(b) A media distancia entre el eje y el borde del muro, en zapatas que soporten
un muro de albañilería.
(c) A la mitad de la distancia entre el borde de la columna y el borde de la
plancha de acero en zapatas que soportan columnas con una plancha base
de acero.

22.7.6 Cortante en zapatas de concreto simple


22.7.6.1 La fuerza cortante Vu debe calcularse de acuerdo con 22.7.6.2, con la sección
crítica ubicada en la cara de la columna, pedestal o muro en zapatas que soporten
estos elementos. En zapatas que soporten columnas con una plancha base de
acero, la sección crítica debe ubicarse de acuerdo con lo definido en 22.7.5(c).

22.7.6.2 La resistencia de diseño, Vn, de zapatas de concreto simple estructural, en las


cercanías de cargas concentradas o reacciones, está controlada por la más
restrictiva de las dos condiciones siguientes:

(a) Acción como viga de la zapata, con la sección crítica extendiéndose a través
de todo el ancho de la zapata y ubicada a una distancia h del borde de la
carga concentrada o área de reacción. Para esta condición, la zapata debe
diseñarse de acuerdo con la ecuación (22-9).
(b) Acción en dos direcciones de la zapata, con la sección crítica perpendicular al
plano de la zapata y ubicada de manera que su perímetro bo sea mínimo,
pero no necesita estar más cerca que 0,5h del perímetro de la carga
concentrada o área de carga. Para esta condición, la zapata debe diseñarse
de acuerdo con la ecuación (22-10).

22.7.7 Para la ubicación de las secciones críticas de momento y cortante, se pueden tratar
a las columnas con forma circular o de polígono regular, como elementos cuadrados
con la misma área.

22.7.8 Las cargas de aplastamiento amplificadas, Bu, en el concreto en la superficie de


contacto entre elementos soportantes y soportados no debe exceder, a la
resistencia de diseño al aplastamiento, Bn, en ninguna de las dos superficies según
lo indicado en 22.5.5.

22.8 PEDESTALES
22.8.1 Los pedestales de concreto simple deben diseñarse para las cargas verticales,
laterales o de otro tipo a las cuales estén sometidos.

22.8.2 La relación entre la altura no apoyada y la menor dimensión lateral de pedestales de


concreto simple no debe exceder de 3. Si en alguna de las caras la dimensión es
variable se tomará el promedio.

22.8.3 La carga axial Pu, aplicada a pedestales de concreto simple no debe exceder la
resistencia de diseño al aplastamiento, Bn, dada en 22.5.5.
22.9 ELEMENTOS PREFABRICADOS
22.9.1 El diseño de elementos prefabricados de concreto simple debe considerar todas las
condiciones de carga desde la fabricación inicial hasta completar la estructura,
incluyendo el desencofrado, almacenamiento, transporte y montaje.

22.9.2 Las limitaciones de 22.2 se aplican a los elementos prefabricados de concreto


simple no sólo en su condición final sino también durante la fabricación, transporte y
montaje.

22.9.3 Los elementos prefabricados deben ser conectados de manera segura para que
transfieran todas las fuerzas laterales a un sistema estructural capaz de resistir
dichas fuerzas.

22.9.4 Los elementos prefabricados deben estar adecuadamente arriostrados y apoyados


durante el montaje para asegurar el adecuado alineamiento y la integridad
estructural hasta que se completen las conexiones definitivas.

22.10 CONCRETO CICLOPEO


22.10.1 Definición
Se denomina concreto ciclópeo a aquel concreto simple que es colocado
conjuntamente con piedra desplazadora y que tiene las siguientes características:
(a) La resistencia mínima del concreto de la matriz será f’c = 10 MPa.
(b) La piedra desplazadora no excederá del 30% del volumen total de concreto
ciclópeo y será colocada de manera homogénea, debiendo quedar todos sus
bordes embebidos en el concreto.
(c) La mayor dimensión de la piedra desplazadora no excederá de la mitad de la
menor dimensión del elemento ni será mayor de 250 mm.

22.10.2 Limitaciones
22.10.2.1 El uso de este concreto estará limitado a cimientos corridos, sobrecimientos, muros de
contención de gravedad y falsas zapatas.

22.10.2.2 En elementos en voladizo con una longitud mayor a la mitad de su peralte, será
necesario verificar las resistencias en flexión y corte.

22.10.2.3 En el calculo de las resistencias según 22.5 se utilizará un factor  = 0,5 y se utilizará,
para el diseño, un valor de f’c no mayor a 10 MPa.
ANEXO I
NORMAS CITADAS

 NORMAS TÉCNICAS DE EDIFICACIÓN

NTE E.020 – 2006 Cargas


NTE E.030 – 2006 Diseño Sismorresistente.
NTE E.070 – 2006 Albañilería

 NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (INDECOPI)

NTP 334.009:2005 CEMENTOS. Cemento Portland. Requisitos.

NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la resistencia a


la compresión de morteros de Cemento Portland usando
especímenes cúbicos de 50mm de lado. 4a ed.

NTP 334.082:2001 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Especificación de


la performance.

NTP 334.087:2008 CEMENTOS. Adicionales minerales en pastas, morteros y


concretos; microsílice. Especificaciones.

NTP 334.088:2006 CEMENTOS. Aditivos químicos en pastas, morteros y hormigón


(concreto). Especificaciones.

NTP 334.089:1999 CEMENTOS. Aditivos incorporados de aire en pastas, morteros y


hormigón (concreto). Especificaciones.

NTP 334.090:2007 CEMENTOS. Cementos Portland adicionados. Requisitos.

NTP 334.104:2001 CEMENTOS. Adiciones minerales del hormigón (concreto)


puzolana natural cruda o calcinada y ceniza. Especificaciones.

NTP 334.148:2004 CEMENTOS. Método de ensayo normalizado para la


determinación de cloruro de soluble en agua en mortero y
concreto.

NTP 334.156:2006 CEMENTOS. Cemento Portland expansiva. Requisitos.

NTP 339.186:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Barras con resaltes y lisas de acero


de baja aleación para hormigón (concreto) armado.
Especificaciones. 2a. ed.

NTP 341.031:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Barras de acero al carbono con


resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado.
Especificaciones. 3a. ed.

NTP 341.068:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Alambre de acero con resaltes para


refuerzo del hormigón (concreto). Especificaciones. 2a. ed.

NTP 350.002:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Alambre soldado liso de acero para


refuerzo del hormigón (concreto) Especificaciones. 2ª. ed.
NTP 400.037:2002 AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en
hormigón (concreto).

 AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (ASTM)

ASTM A 36M “Standard Specification for Carbon Structural Steel”

ASTM A 53M “Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot-Dipped, Zinc-
Coated Welded and Seamless”

ASTM A 82 “Standard Specification for Steel Wire, Plain, for concrete Reinforcement

ASTM A 184M “Standard Specification for Fabricated Welded Deformed Steel Bar Mats
for Concrete Reinforcement”

ASTM A 242M “Standard Specification for High-Strength Low- Alloy Structural Steel”

ASTM A 416M “Standard Specification for Steel Strand, Uncoated Seven-Wire for
Prestressed Concrete”

ASTM A 421M “Standard Specification for Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for
Prestressed Concrete”

ASTM A 497M “Standard Specification for Steel Welded Wire Reinforcement Deformed,
for Concrete”

ASTM A 500 “Standard Specification for Cold-Formed Welded and Seamless Carbon
Steel Structural Tubing in Rounds and Shapes”

ASTM A 501 “Standard Specification for Hot-Formed Welded and Seamless Carbon
Steel Structural Tubing”

ASTM A 572M “Standard Specification for High-Strength Low- Alloy Columbium-


Vanadium Structural Steel”

ASTM A 588M “Standard Specification for High-Strength Structural Steel with 50 ksi [345
MPa] Minimum Yield Point to 4 in. [100 mm.] Thick”

ASTM A 706M “Standard Specification for Low-Alloy Steel Deformed and Plain Bars for
Concrete Reinforcement”

ASTM A 767M “Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized) Steel Bars for
Concrete Reinforcement”

ASTM A 722M “Standard Specification for Uncoated High-Strength Steel Bar for
Prestressed Concrete”

ASTM A 775M “Standard Specification for Epoxy-Coated Steel Reinforcing Bars”

ASTM A 884M “Standard Specification for Epoxy-Coated Steel Wire and Welded Wire
Reinforcement”
ASTM A 934M “Standard Specification for Epoxy- Coated Prefabricated Steel Reinforcing
Bars”

ASTM A 992M “Standard Specification for Structural Steel Shapes”

ASTM C 31M “Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in
the Field”

ASTM C 33 ”Standard Specification for Concrete Aggregates”

ASTM C 39M “Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete


Specimens”,

ASTM C 42M “Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and
Sawed Beams of Concrete”

ASTM C 94M “Standard Specification for Ready-Mixed Concrete”

ASTM C 144 “Standard Specification for Aggregate for Masonry Mortar”

ASTM C 172 “Standard Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete”

ASTM C 192M “Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in
the Laboratory”

ASTM C 330 “Standard Specification for Lightweight Aggregates for Structural


Concrete”

ASTM C 496M “Strength of Cylindrical Concrete Specimens”

ASTM C 567 “Test Method for Determining Density of Structural Lightweight Concrete”

ASTM C 685M “Standard Specification of Concrete Made by Volumetric Batching and


Continuous Mixing”

ASTM C 989 “Standard Specification for Ground Granulated Blast-Furnace Slag for
Use in Concrete and Mortars”

ASTM C 1017M “Standard Specification for Chemical Admixtures for Use in Producing
Flowing Concrete”

 AMERICAN WELDING SOCIETY (AWS)

ANSI/AWS D1.4 “Structural Welding Code – Reinforcing Steel”


ANEXO II
EQUIVALENCIA DE FÓRMULAS EN EL SISTEMA MKS (kgf, cm, kgf/cm2)

1 KN (kilonewton)  10 Kgf
1 MPa (megapascal)  10 Kgf/cm2
f c en MPa  3.19 f c Kgf/cm2
1 KN/mm  1000 kgf/cm

(5-2) f’cr = f’c + 2,33 Ss - 35

(8-2) Ec  ( wc)1,5 0,136 f c

(8-3) Ec  15000 f c

(9-12) fr  2 f c

 fy 
n  0,8  
(9-16) h  14000 
36  5β  αfm  0, 2 

 fy 
n  0,8  
(9-17) h  14000 
36  9β

 2500 
(9-20) s  38    2,5 Cc
 fs 

 2500 
(9-21) s  30  
 fs 

(num. 10-5-1) fr  2 f c

0, 7 f c
(10-3) As min  bw d
fy

(num. 11.1.2) los valores de f c usados en este Capítulo no deben exceder


de 26,4 Kg/cm2, excepto en lo permitido en 11.1.2.1.

(11-3) Vc  0,53 f c bw d

 Nu 
(11-4) Vc  0,53 f c 1   bw d
 140 Ag 
Vu d
(11-5) Vc  (0,50 f c  176  w ) bw d
Mu

pero no mayor que 0,93 f c bw d

Nu
(11-7) Vc  0, 93 f c bw d 1
35 Ag

 Nu 
(11-8) Vc  0,53 f c  1   bw d
 35 Ag 

 Vu dp 
(11-9) Vc   0,16 f c  49  bw d
 Mu 

Vi Mcre
(11-10) Vci  0,16 f c bw dp  Vd 
M max

(11-11) Mcre  
 I 

 1, 6 f c  fpe  fd
 Yt 

No hay necesidad de tomar Vci menor que 0, 45 f c bw d

(11-12) 
Vcw  0, 93 
f c  0, 3 fpc bw dp  Vp
…que produce un esfuerzo principal de tracción de 1,1 f c en el
eje central del elemento…

(num. 11.5.5.3) Donde Vs sobrepasa 1,1 f c bw d , las separaciones máximas


dadas en 11.5.5.1 y 11.5.5.2 se deben reducir a la mitad.

bw s
(11-13) Av min  0, 2 f c
fyt
bw s
pero no debe ser menor que 3, 5
fyt

(11-17) Vs  Av fyt sen 


pero no mayor que 0,80 f c bw d

(num. 11.5.7.9) En ningún caso se debe considerar Vs mayor que 2,1 f c bw d

 Acp
2

 0, 27 f c 
 Pcp 
(num. 11.6.1) (a)
 

 Acp
2
 fpc
 0, 27 f c  1
 Pcp 
(b)
  f c
 Acp
2
 Nu
f c 
 Pcp 
(c)  0, 27 1
  Ag f c
 Acp 
2
(num. 11.6.2.2) (a)  1,1 f c  
 Pcp 
 

 Acp
2
 fpc
(b)  1,1 fc   1
 Pcp  fc
 

 Acp
2
 Nu
(c)  1,1 f c   1
  f c
 Pcp  Ag

2
 Tu Ph 
2
 Vu   Vc 
(11-18)  bw d    1, 7 A2     bw d  2,1 f c 
   oh   

 Vu   Tu Ph   Vc 
(11-19)  bw d    1, 7 A2     bw d  2,1 f c 
   oh   

bw s
(11-23)  Av  2 At   0, 2 f c
fyt
3,5 bw s
pero no debe ser menor de
fyt

1, 33 f c Acp  At  fyt
(11-24) A , min     Ph
fy  s  fy

At 1, 75 bw
donde no debe tomarse menor que
s fyt

(num. 11.7.5) Vn no debe tomarse mayor que el menor de 0, 2 f c Ac y 55Ac

(11-27) Vn  2,6 f c bw d

(11-28) Vc  0,53 f c bw d

(num. 11.9.3.2.1) Para concreto de densidad normal, Vn no debe tomarse mayor


que el menor de 0, 2 f c bw d ó 55 bw d

(num. 11.9.3.2.2) Para concreto liviano en todos sus componentes o concreto


liviano con arena de peso normal, Vn no debe tomarse mayor
que el menor de 0, 2  0,07 av / d  f c bw d ó
55  19 av / d  bw d

(num. 11.10.4) Vn  2,6 f c Acw

(num. 11.10.5) donde el coeficiente c es 0,80 para  hm / m  1,5 ; 0,53 para


hm / m  2,0 y varia linealmente entre 0,80 y 0,53 para
h m / m entre 1,5 y 2,0.
(num..10.6) …el valor de Vc obtenido de la ecuación (11-30) se multiplicará
Nu
por el factor (1  Nu )  0 , donde debe expresarse en
35 Ag Ag
Kg/cm2.

(num. 11.10.7) Donde Vu sea menor que 0, 27 f c Acw …

(num. 11.10.8) Donde Vu sea menor que 0, 27 f c Acw …

 2
(11-33) Vc  0,53  1   f c bo d
 

 s d 
(11-34) Vc  0, 27   2  f c bo d
 bo 

(11-35) Vc  1,06 f c bo d

(11-36) 
Vc  3,19 p 
f c  0, 3 fpc bo d  Vp

(num. 11.12.2.2) (b) el valor de f c utilizado en la ecuación (11-36) no debe


tomarse mayor que 5 Kg/cm2.

(num. 11.12.3.1) Vn debe calcularse con la ecuación (11-2), donde Vc no debe


tomarse mayor que 0,53 f c bo d …

(num. 11.12.3.2) Vn no debe considerarse mayor que 1,6 f c bo d

(num. 11.12.6.2) … El esfuerzo cortante debido a la fuerza cortante y momento


amplificados no debe exceder de 0,53 f c en la sección ……

(num. 12.1.2) los valores de f c usados en este Capítulo no deben exceder


de 26,4 Kg/cm2.
TABLA 12.1
LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS EN TRACCIÓN

Alambres
corrugados o Barras de 7/8” y
Condiciones
barras de 3/4” y mayores
menores

Espaciamiento libre entre barras o


alambres que están siendo  fy ψt ψe λ   fy ψt ψe λ 
  db   db
empalmados o desarrolladas no
 8, 2 f 
c   6, 6 f 
c 
menor……………..

 
 fy t e s λ 
(12-1)   db
 3,5 f c  cb  Ktr  
  
  db  

Atr fyt
(12-2) Ktr 
105 s n

(num. 12.3.2) Para las barras corrugadas y alambres corrugados, dc debe
tomarse como el mayor entre (0, 075 fy / f c ) db y
 0,0044 fy  db , donde la constante 0,0044 tiene la unidad de
2
cm /Kg.

(num. 12.5.2) Para las barras corrugadas, dg debe ser

0, 075 e λ fy / 
f c db …

(num. 12.7.2) … el factor para refuerzo electrosoldado de alambre debe


tomarse como el mayor de:

 fy  2400  5 db 
ó  
fy  s 

 Ab   fy 
(12-3) d   λ
 s   f c 
 fse   fps  fse 
(12-4) d   db    db
 210   70 

(num. 12.13.1.2) Para estribos de 3/4”, 7/8” y 1” con fyt mayor que 2800 Kg/cm2,
un gancho de estribo estándar abrazando una barra longitudinal
mas una longitud embebida entre el punto medio de la altura del
elemento y el extremo exterior del gancho igual o mayor que
0,053 db fyt / f c

(num. 12.16.1) La longitud de un empalme por traslape en compresión, dc ,


debe ser de 0,071 fy db, para fy igual a 4200 Kg/cm2 o menor, ó
(0,013 fy -24) db para fy mayor que 4200 Kg/cm2 , pero no debe
ser menor que 300 mm.

(num. 17.5.3.2) … Vnh no debe tomarse mayor a 5,5 bv d .

(num..17.5.3.3) … Vnh debe tomarse igual a (18  0,6 ρv fy ) λ bv d , pero no


mayor que 35 bv d …

(num.17.5.3.4) Donde Vu en la sección bajo consideración excede de  (3,5 bv


d), el diseño por cortante horizontal debe hacerse de acuerdo
con 11.7.4.

(num. 18.3.3) (a) Clase U: ft  2 f c

(b) Clase T: 2 f c  ft  3, 2 f c

Los sistemas de losas preesforzadas en dos direcciones deben


ser diseñadas como clase U, con ft  1, 6 fc

(num. 18.4.1) (a) Esfuerzo en la fibra extrema



en compresión……………………………………. 0,60 f ci

(b) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción,



salvo lo permitido a (c)…………………………… 0,8 f ci

(c) Esfuerzo en la fibra extrema en tracción en



los extremos de elementos simplemente apoyados… 1, 6 f ci

f c
(18-4) fps  fse  700 
100 p
pero fps en la ecuación (18-4) no debe tomarse mayor que fpy ni
que fse + 4200
f c
(18-5) fps  fse  700 
300ρ p
Pero fps en la ecuación (18-5) no debe tomarse mayor que fpy ni
que fse + 2100.
(num. 18.9.3.1) No se requiere refuerzo adherido en las zonas de momento
positivo donde el esfuerzo de tracción es la fibra extrema en
tracción de la zona de tracción precomprimida al nivel de cargas
de servicio, ft, (después de considerar todas las perdidas de
preesforzado), no excede 0,53 f c .

(num. 18.9.3.2) En las zonas de momento positivo donde el esfuerzo de tracción


calculado en el concreto bajo carga de servicio excede 0,53 f c
….

(num. 18.13.4.1) … El esfuerzo nominal de tracción del refuerzo no adherido


presforzado para resistir las fuerzas de tracción en las zonas de
anclaje debe estar limitado a fps  fse  700 en Kg/cm2.

(num. 19.4.10) … Cuando el esfuerzo membranal principal de tracción sobre el


área total de concreto, debido a cargas amplificadas, excede de
1,06 f c , el refuerzo no debe espaciarse a más de tres veces
el espesor de la cáscara.

(num. 21.7.4.1) Para nudos confinados en las cuatro caras: ……………


5,3 f c Aj

Para nudos confinados en tres caras o en dos


caras opuestas : ……………………………………....
4,0 f c Aj

Para otros casos: ………………….………………….. 3, 2 f c Aj

(num. 21.9.4.3) b) O cuando la fuerza cortante Vu excede 0,53 Acv f c

(num. 21.9.6.5) … Esta disposición podrá limitarse a las secciones de muro en


las cuales el esfuerzo en la fibra extrema en tracción,
ocasionado por la acción conjunta de Pu y Mu, exceda de
2, 0 f c .

 n
(num. 21.9.9.3) Las vigas de acople con una relación de aspecto    2 con
 h 
una fuerza cortante Vu que exceda de 1,04 Acw f c …

(num.. 21.9.9.4) Para cualquier relación de aspecto, Vn no debe suponerse


mayor que 2,6 Acw f c …

(21-8) Vn  2 Av d fy senα  2,6 Acw f c

(21-9) 
Vn  Acv 0,53 f c  ρt fy 
(num.. 21.11.7.3) La resistencia nominal al cortante no debe exceder de
2,1 Acv f c …

(22-2) Mn  1,33 f c Sm

Mu Pu
(22-7)   1, 33 f c
Sm Ag

(22-9) Vn  0,35 f c bwh

 2
(22-10) Vn  0, 35  1   f c bo h  0, 70 f c bo h
 β
NORMA E.070
ALBAÑILERÍA

ÍNDICE DE FÓRMULAS Y VALORES DE DISEÑO

FÓRMULA o VALOR DE DISEÑO Artículo


´ ´
( f ,v ) 5.1.7
Resistencia característica de la albañilería m m

Espesor efectivo mínimo de los muros portantes (t) 7.1.1.a


Esfuerzo axial máximo permitido en los muros portantes 7.1.1.b
Resistencia admisible en la albañilería por carga concentrada coplanar o
7.1.1.c
resistencia al aplastamiento
Densidad mínima de muros reforzados 7.1.2.b
Módulo de elasticidad de la albañilería
(E )
m 8.3.7
Fuerza cortante admisible en los muros ante el sismo moderado 8.5.2
Fuerza cortante de agrietamiento diagonal o resistencia al corte m
(V ) 8.5.3
Resistencia al corte mínima del edificio ante sismos severos 8.5.4
Refuerzo horizontal mínimo en muros confinados 8.6.1
Carga sísmica perpendicular al plano de los muros 9.1.6
Momento flector por carga sísmica ortogonal al plano de los muros 9.1.7
Esfuerzo admisible de la albañilería por flexocompresión 9.2.7
Esfuerzo admisible de la albañilería en tracción por flexión 9.2.7
Factores de seguridad contra el volteo y deslizamiento de los cercos 9.3.6
Resistencia de un tabique ante acciones sísmicas coplanares 10.2.4

CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- ALCANCE

Esta Norma establece los requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los
materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería
estructuradas principalmente por muros confinados y por muros armados.

Para estructuras especiales de albañilería, tales como arcos, chimeneas, muros de contención y
reservorios, las exigencias de esta Norma serán satisfechas en la medida que sean aplicables.

Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma, deberán ser aprobados
mediante Resolución del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento luego de ser
evaluados por SENCICO.

Artículo 2.- REQUISITOS GENERALES

Las construcciones de albañilería serán diseñadas por métodos racionales basados en los
principios establecidos por la mecánica y la resistencia de materiales. Al determinarse los
esfuerzos en la albañilería se tendrá en cuenta los efectos producidos por las cargas muertas,
cargas vivas, sismos, vientos, excentricidades de las cargas, torsiones, cambios de temperatura,
asentamientos diferenciales, etc. El análisis sísmico contemplará lo estipulado en la Norma
Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente, así como las especificaciones de la
presente Norma.
Los elementos de concreto armado y de concreto ciclópeo satisfarán los requisitos de la Norma
Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado, en lo que sea aplicable.

Las dimensiones y requisitos que se estipulan en esta Norma tienen el carácter de mínimos y no
eximen de manera alguna del análisis, cálculo y diseño correspondiente, que serán los que deben
definir las dimensiones y requisitos a usarse de acuerdo con la función real de los elementos y de
la construcción.

Los planos y especificaciones indicarán las dimensiones y ubicación de todos los elementos
estructurales, del acero de refuerzo, de las instalaciones sanitarias y eléctricas en los muros; las
precauciones para tener en cuenta la variación de las dimensiones producidas por deformaciones
diferidas, contracciones, cambios de temperatura y asentamientos diferenciales; las
características de la unidad de albañilería, del mortero, de la albañilería, del concreto, del acero de
refuerzo y de todo otro material requerido; las cargas que definen el empleo de la edificación; las
juntas de separación sísmica; y, toda otra información para la correcta construcción y posterior
utilización de la obra.

Las construcciones de albañilería podrán clasificarse como “tipo resistente al fuego” siempre y
cuando todos los elementos que la conforman cumplan los requisitos de esta Norma, asegurando
una resistencia al fuego mínima de cuatro horas para los muros portantes y los muros
perimetrales de cierre, y de dos horas para la tabiquería.

Los tubos para instalaciones secas: eléctricas, telefónicas, etc. sólo se alojarán en los muros
cuando los tubos correspondientes tengan como diámetro máximo 55 mm. En estos casos, la
colocación de los tubos en los muros se hará en cavidades dejadas durante la construcción de la
albañilería que luego se rellenarán con concreto, o en los alvéolos de la unidad de albañilería. En
todo caso, los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se
picará o se recortará el muro para alojarlas.

Los tubos para instalaciones sanitarias y los tubos con diámetros mayores que 55 mm, tendrán
recorridos fuera de los muros portantes o en falsas columnas y se alojarán en ductos especiales, o
en muros no portantes.

Como refuerzo estructural se utilizará barras de acero que presenten comportamiento dúctil con
una elongación mínima de 9%. Las cuantías de refuerzo que se presentan en esta Norma están
f y  412MPa (4200 Kg / cm2 )
asociadas a un esfuerzo de fluencia , para otras situaciones se
412 / f y (en MPa) ó 4200 / f y (en kg / cm2 )
multiplicará la cuantía especificada por .

Los criterios considerados para la estructuración deberán ser detallados en una memoria
descriptiva estructural tomando en cuenta las especificaciones del Capítulo 6

CAPÍTULO 2
DEFINICIONES Y NOMENCLATURA

Artículo 3.- DEFINICIONES

3.1 Albañilería o Mampostería. Material estructural compuesto por "unidades de albañilería"


asentadas con mortero o por "unidades de albañilería" apiladas, en cuyo caso son integradas con
concreto líquido.
3.2 Albañilería Armada. Albañilería reforzada interiormente con varillas de acero distribuidas
vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto líquido, de tal manera que los diferentes
componentes actúen conjuntamente para resistir los esfuerzos. A los muros de Albañilería Armada
también se les denomina Muros Armados.
3.3 Albañilería Confinada. Albañilería reforzada con elementos de concreto armado en todo
su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción de la albañilería. La cimentación de
concreto se considerará como confinamiento horizontal para los muros del primer nivel.
3.4 Albañilería No Reforzada. Albañilería sin refuerzo (Albañilería Simple) o con refuerzo que
no cumple con los requisitos mínimos de esta Norma.
3.5 Albañilería Reforzada o Albañilería Estructural. Albañilería armada o confinada, cuyo
refuerzo cumple con las exigencias de esta Norma.
3.6 Altura Efectiva. Distancia libre vertical que existe entre elementos horizontales de
arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte superior, la altura efectiva se
considerará como el doble de su altura real.
3.7 Arriostre. Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que cumple la
función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargas
perpendiculares a su plano.
3.8 Borde Libre. Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro.
3.9 Concreto Líquido o Grout. Concreto con o sin agregado grueso, de consistencia fluida.
3.10 Columna. Elemento de concreto armado diseñado y construido con el propósito de
transmitir cargas horizontales y verticales a la cimentación. La columna puede funcionar
simultáneamente como arriostre o como confinamiento.
3.11 Confinamiento. Conjunto de elementos de concreto armado, horizontales y verticales,
cuya función es la de proveer ductilidad a un muro portante.
3.12 Construcciones de Albañilería. Edificaciones cuya estructura está constituida
predominantemente por muros portantes de albañilería.
3.13 Espesor Efectivo. Es igual al espesor del muro sin tarrajeo u otros revestimientos
descontando la profundidad de bruñas u otras indentaciones. Para el caso de los muros de
albañilería armada parcialmente rellenos de concreto líquido, el espesor efectivo es igual al área
neta de la sección transversal dividida entre la longitud del muro.
3.14 Muro Arriostrado. Muro provisto de elementos de arriostre.
3.15 Muro de Arriostre. Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad y
resistencia lateral.
3.16 Muro No Portante. Muro diseñado y construido en forma tal que sólo lleva cargas
provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano. Son, por ejemplo, los parapetos
y los cercos.
3.17 Muro Portante. Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas
horizontales y verticales de un nivel al nivel inferior o a la cimentación. Estos muros componen la
estructura de un edificio de albañilería y deberán tener continuidad vertical.
3.18 Mortero. Material empleado para adherir horizontal y verticalmente a las unidades de
albañilería.
3.19 Placa. Muro portante de concreto armado, diseñado de acuerdo a las especificaciones de
la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
3.20 Plancha. Elemento perforado de acero colocado en las hiladas de los extremos libres de
los muros de albañilería armada para proveerles ductilidad.
3.21 Tabique. Muro no portante de carga vertical, utilizado para subdividir ambientes o como
cierre perimetral.
3.22 Unidad de Albañilería. Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto o de sílice-cal.
Puede ser sólida, hueca, alveolar ó tubular.
3.23 Unidad de Albañilería Alveolar. Unidad de Albañilería Sólida o Hueca con alvéolos o
celdas de tamaño suficiente como para alojar el refuerzo vertical. Estas unidades son empleadas
en la construcción de los muros armados.
3.24 Unidad de Albañilería Apilable. Es la unidad de Albañilería alveolar que se asienta sin
mortero.
3.25 Unidad de Albañilería Hueca. Unidad de Albañilería cuya sección transversal en cualquier
plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área equivalente menor que el 70% del área
bruta en el mismo plano.
3.26 Unidad de Albañilería Sólida (o Maciza). Unidad de Albañilería cuya sección transversal
en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área igual o mayor que el 70% del
área bruta en el mismo plano.
3.27 Unidad de Albañilería Tubular (o Pandereta). Unidad de Albañilería con huecos
paralelos a la superficie de asiento.
3.28 Viga Solera. Viga de concreto armado vaciado sobre el muro de albañilería para proveerle
arriostre y confinamiento.

Artículo 4.- NOMENCLATURA

A = área de corte correspondiente a la sección transversal de un muro portante.


Ac = área bruta de la sección transversal de una columna de confinamiento.
Acf
= área de una columna de confinamiento por corte-fricción.
An = área del núcleo confinado de una columna descontando los recubrimientos.
As = área del acero vertical u horizontal.
Asf
= área del acero vertical por corte-fricción en una columna de confinamiento.
Ast = área del acero vertical por tracción en una columna de confinamiento.
Av = área de estribos cerrados.
d = peralte de una columna de confinamiento (en la dirección del sismo).
Db = diámetro de una barra de acero.
e = espesor bruto de un muro.
Ec = módulo de elasticidad del concreto.
Em = módulo de elasticidad de la albañilería.
´
f b = resistencia característica a compresión axial de las unidades de albañilería.
´
f c = resistencia a compresión axial del concreto o del “grout” a los 28 días de edad.
´
f m = resistencia característica a compresión axial de la albañilería.
´
ft
= esfuerzo admisible a tracción por flexión de la albañilería.
fy
= esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.
Gm = módulo de corte de la albañilería.
h = altura de entrepiso o altura del entrepiso agrietado correspondiente a un muro
confinado.
I = momento de inercia correspondiente a la sección transversal de un muro.
L = longitud total del muro, incluyendo las columnas de confinamiento (sí existiesen).
Lm = longitud del paño mayor en un muro confinado, ó 0,5 L; lo que sea mayor.
Lt = longitud tributaria de un muro transversal al que está en análisis.
Me
= momento flector en un muro obtenido del análisis elástico ante el sismo moderado.
Mu = momento flector en un muro producido por el sismo severo.
N = número de pisos del edificio o número de pisos de un pórtico.
Nc = número total de columnas de confinamiento. Nc  2 . Ver la Nota 1.
P = peso total del edificio con sobrecarga reducida según se especifica en la Norma
E.030
Diseño Sismorresistente.
Pg
= carga gravitacional de servicio en un muro, con sobrecarga reducida.
Pc = carga vertical de servicio en una columna de confinamiento.
Pe = carga axial sísmica en un muro obtenida del análisis elástico ante el sismo
moderado.
Pm = carga gravitacional máxima de servicio en un muro, metrada con el 100% de
sobrecarga.
Pu = carga axial en un muro en condiciones de sismo severo.
Pt = carga de gravedad tributaria proveniente del muro transversal al que está en
análisis.
s = separación entre estribos, planchas, o entre refuerzos horizontales o verticales.
S = factor de suelo especificado en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente.
t = espesor efectivo del muro.
tn = espesor del núcleo confinado de una columna correspondiente a un muro
confinado.
U = factor de uso o importancia, especificado en la Norma Técnica de Edificación E.030
Diseño Sismorresistente.
Vc = fuerza cortante absorbida por una columna de confinamiento ante el sismo severo.
Ve = fuerza cortante en un muro, obtenida del análisis elástico ante el sismo moderado.
V Ei = fuerza cortante en el entrepiso “i” del edificio producida por el sismo severo.
Vui = fuerza cortante producida por el sismo severo en el entrepiso "i" de uno de los
muros.
Vm = resistencia al corte en el entrepiso "i" de uno de los muros.
´
v m = resistencia característica de la albañilería al corte obtenida de ensayos de muretes
a compresión diagonal.
Z = factor de zona sísmica especificado en la Norma Técnica de Edificación E.030
Diseño Sismorresistente.
 = factor de confinamiento de la columna por acción de muros transversales.
 = 1, para columnas de confinamiento con dos muros transversales.
 = 0,8, para columnas de confinamiento sin muros transversales o con un muro
transversal.
 = coeficiente de reducción de resistencia del concreto armado (ver la Nota 2).
 = 0,9 (flexión o tracción pura).
 = 0,85 (corte-fricción o tracción combinada con corte-fricción).
 = 0,7 (compresión, cuando se use estribos cerrados).
 = 0,75 (compresión, cuando se use zunchos en la zona confinada).
 = cuantía del acero de refuerzo =
As /( s.t )
.
 = esfuerzo axial de servicio actuante en un muro =
Pg /(t.L)
.
m =
Pm /(t.L) = esfuerzo axial máximo en un muro.
 = coeficiente de fricción concreto endurecido – concreto.
( N c  2)
Nota 1: En muros confinados de un paño sólo existen columnas extremas ; en ese
caso:
Lm  L

Nota 2: El factor “  " para los muros armados se proporciona en el Artículo 28 (28.3).
CAPÍTULO 3
COMPONENTES DE LA ALBAÑILERÍA

Artículo 5.- UNIDAD DE ALBAÑILERÍA

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada
con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso
requiere de las dos manos para su manipuleo.

b) Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en cuya
elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.

c) Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán ser fabricadas
de manera artesanal o industrial.

d) Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su resistencia


especificada y su estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades curadas con agua, el
plazo mínimo para ser utilizadas será de 28 días, que se comprobará de acuerdo a la NTP
399.602.

5.2 CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES


Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las características
indicadas en la Tabla 1.

TABLA 1
CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERIA PARA FINES ESTRUCTURALES
RESISTENCIA
CLASE VARIACIÓN DE LA DIMENSION ALABEO CARACTERÍSTICA
(máxima en porcentaje) (máximo A COMPRESIÓN
en mm) f b´
mínimo en MPa
(kg/cm2 ) sobre área
bruta
Hasta Hasta Más de
100 mm 150 mm 150 mm
Ladrillo I 8 6 4 10 4,9 (50)
Ladrillo II 7 6 4 8 6,9 (70)
Ladrillo III 5 4 3 6 9,3 (95)
Ladrillo IV 4 3 2 4 12,7 (130)
Ladrillo V 3 2 1 2 17,6 (180)
Bloque P 4
(1)
3 2 4 4,9 (50)
Bloque NP (2)  7 6 4 8 2,0 (20)

Bloque usado en la construcción de muros portantes


Bloque usado en la construcción de muros no portantes

5.3 LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN


El uso o aplicación de las unidades de albañilería estará condicionado a lo indicado en la Tabla 2.
Las zonas sísmicas son las indicadas en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
TABLA 2
LIMITACIONES EN EL USO DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA FINES
ESTRUCTURALES
ZONA SÍSMICA 2 Y 3 ZONA SÍSMICA 1
Muro portante en Muro portante en Muro portante en
TIPO
edificios de 4 pisos a edificios de 1 a 3 todo edificio
más pisos
Sólido
Artesanal * No Sí, hasta dos pisos Sí

Sólido Sí Sí Sí
Industrial

Sí Sí
Celdas
Alveolar Celdas totalmente Celdas parcialmente
parcialmente
rellenas con grout rellenas con grout
rellenas con grout
No No Sí
Hueca
Tubular No No Sí, hasta 2 pisos

*Las limitaciones indicadas establecen condiciones mínimas que pueden ser exceptuadas con el
respaldo de un informe y memoria de cálculo sustentada por un ingeniero civil.

5.4 PRUEBAS

a) Muestreo.- El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto por hasta
50 millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades, sobre las
que se efectuarán las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo. Cinco de estas
unidades se ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción.

b) Resistencia a la Compresión.- Para la determinación de la resistencia a la compresión de


las unidades de albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de
acuerdo a lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604.
f b´
La resistencia característica a compresión axial de la unidad de albañilería ( ) se
obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra.

c) Variación Dimensional.- Para la determinación de la variación dimensional de las


unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613
y 399.604.

d) Alabeo.- Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el


procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.

e) Absorción.- Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo indicado en las Normas


NTP 399.604 y 399.l613.

5.5 ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD

a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados (coeficiente de


variación), para unidades producidas industrialmente, o 40 % para unidades producidas
artesanalmente, se ensayará otra muestra y de persistir esa dispersión de resultados, se
rechazará el lote.
b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que 22%. El
bloque de concreto clase, tendrá una absorción no mayor que 12% de absorción. La
absorción del bloque de concreto NP, no será mayor que 15%.
c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de asentado será
25 mm para el Bloque clase P y 12 mm para el Bloque clase NP.
d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior,
tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo, u objeto similar, producirá un
sonido metálico.
f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras grietas u otros
defectos similares que degraden su durabilidad o resistencia.
g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de
otro tipo.

Artículo 6.- MORTERO

6.1 DEFINICIÓN. El mortero estará constituido por una mezcla de aglomerantes y agregado
fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad de agua que proporcione una mezcla
trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado. Para la elaboración del mortero
destinado a obras de albañilería, se tendrá en cuenta lo indicado en las Normas NTP
399.607 y 399.610.

6.2 COMPONENTES
a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser:
 Cemento Portland o cemento adicionado normalizado y cal hidratada normalizada de
acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas correspondientes.
b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre de materia orgánica y sales, con las
características indicadas en la Tabla 3. Se aceptarán otras granulometrías siempre que los
ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo especificado
en los planos.

TABLA 3
GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA
MALLA ASTM % QUE PASA
N 4 (4,75 mm) 100
N 8 (2,36 mm) 95 a 100
N 16 (1,18 mm) 70 a 100
N 30 (0,60 mm) 40 a 75
N 50 (0,30 mm) 10 a 35
N 100 (0,15 mm) 2 a 15
N 200 (0,075 mm) Menos de 2

 No deberá quedar retenido más del 50% de arena entre dos mallas consecutivas.
 El módulo de fineza estará comprendido entre 1,6 y 2,5.
 El porcentaje máximo de partículas quebradizas será: 1% en peso.
 No deberá emplearse arena de mar.

c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia orgánica.

6.3 CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES. Los morteros se clasifican en: tipo P,
empleado en la construcción de los muros portantes; y NP, utilizado en los muros no
portantes (ver la Tabla 4).

6.4 PROPORCIONES. Los componentes del mortero tendrán las proporciones volumétricas
(en estado suelto) indicadas en la Tabla 4.
TABLA 4
TIPOS DE MORTERO
COMPONENTES
USOS
TIPO CEMENTO CAL ARENA
P1 1 0 a 1/4 3a3½ Muros Portantes
P2 1 0 a 1/2 4a5 Muros Portantes
NP 1 - Hasta 6 Muros No Portantes

a) Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cementos de


albañilería, o morteros industriales (embolsado o pre-mezclado), siempre y cuando los
ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias iguales o mayores a las
especificadas en los planos.
b) De no contar con cal hidratada normalizada, especificada en 3.2.2.a, se podrá utilizar
mortero sin cal respetando las proporciones cemento-arena indicadas en la Tabla 4.

Artículo 7.- CONCRETO LÍQUIDO O GROUT

7.1 DEFINICIÓN. El concreto líquido o Grout es un material de consistencia fluida que resulta de
mezclar cemento, agregados y agua, pudiéndose adicionar cal hidratada normalizada en
una proporción que no exceda de 1/10 del volumen de cemento u otros aditivos que no
disminuyan la resistencia o que originen corrosión del acero de refuerzo. El concreto líquido
o grout se emplea para rellenar los alvéolos de las unidades de albañilería en la
construcción de los muros armados, y tiene como función integrar el refuerzo con la
albañilería en un sólo conjunto estructural.

Para la elaboración de concreto líquido o grout de albañilería, se tendrá en cuenta las


Normas NTP 399.609 y 399.608.

7.2 CLASIFICACIÓN. El concreto líquido o grout se clasifica en fino y en grueso. El grout fino se
usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad de albañilería sea inferior a
60 mm y el grout grueso se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos sea igual o
mayor a 60 mm.

7.3 COMPONENTES

a) Los materiales aglomerantes serán:


 Cemento Portland o cemento adicionado normalizado y cal hidratada normalizada de
acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas correspondientes.

b) El agregado grueso será confitillo que cumpla con la granulometría especificada en la


Tabla 5. Se podrá utilizar otra granulometría siempre que los ensayos de pilas y muretes
(Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo especificado en los planos.

TABLA 5
GRANULOMETRÍA DEL CONFITILLO
MALLA ASTM % QUE PASA
½ pulgada 100
3/8 pulgada 85 a 100
N° 4 (4,75 mm) 10 a 30
N° 8 (2,36 mm) 0 a 10
N° 16 (1,18 mm) 0a5

c) El agregado fino será arena gruesa natural, con las características indicadas en la Tabla 3.
d) El agua será potable y libre de sustancias, ácidos, álcalis y materia orgánica.

7.4 PREPARACIÓN Y FLUIDEZ. Los materiales que componen el grout (ver la Tabla 6) serán
batidos mecánicamente con agua potable hasta lograr la consistencia de un líquido
uniforme, sin segregación de los agregados, con un revenimiento medido en el Cono de
Abrams comprendido entre 225 mm a 275 mm.

TABLA 6
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA DEL CONCRETO LIQUIDO o GROUT
CONCRETO
CEMENTO CAL ARENA CONFITILLO
LÍQUIDO
2 1/4 a 3 veces la
suma de los ----------
FINO 1 0 a 1/10
volúmenes de los
aglomerantes
2 1/4 a 3 veces la 1 a 2 veces la
GRUESO 1 0 a 1/10 suma de los suma de los
aglomerantes aglomerantes

7.5 RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resistencia mínima a compresión



f c´  13,72MPa 140kg / cm 2 . La resistencia a compresión f c´
será obtenida de acuerdo a
la NTP 399.623.

Artículo 8.- ACERO DE REFUERZO

8.1 La armadura deberá cumplir con lo establecido en las Norma Barras de Acero con
Resaltes para Concreto Armado (NTP 341.031).
8.2 Sólo se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electrosoldadas usadas
como refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada debe cumplir con la norma de Malla
de Alambre de Acero Soldado para Concreto Armado (NTP 350.002).

Artículo 9.- CONCRETO

9.1 El concreto de los elementos de confinamiento tendrá una resistencia a la compresión

mayor o igual a

17,15MPa 175kg / cm 2 
y deberá cumplir con los requisitos establecidos
en la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.

CAPÍTULO 4
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION

Artículo 10.- ESPECIFICACIONES GENERALES


La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose
supervisar el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

10.1 Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro
recién asentado.
10.2 En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y
verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de mortero
será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia
dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las
juntas que contengan refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6 mm más el
diámetro de la barra.
10.3 Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del
cemento.
10.4 Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua
libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las unidades, sin bambolearlas. El
tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será el siguiente:

a) Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de asentado o
rociarlas.
b) Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra ubicadas la
obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de asentarlas. Se
recomienda que la succión al instante de asentarlas esté comprendida entre 10 a 20 gr/200
cm2-min (*).

(*) Un método de campo para evaluar la succión de manera aproximada, consiste en medir un
volumen (V1, en cm3) inicial de agua sobre un recipiente de área definida y vaciar una parte del
agua sobre una bandeja, luego se apoya la unidad sobre 3 puntos en la bandeja de manera que
su superficie de asiento esté en contacto con una película de agua de 3 mm de altura durante un
minuto, después de retirar la unidad, se vacía el agua de la bandeja hacia el recipiente y se vuelve
a medir el volumen (V2, en cm3) de agua; la succión normalizada a un área de 200 cm2, se
SUCCION  200 V 1  V 2 / A
obtiene como: , expresada en gr/200 cm2-min, donde “A” es el área
2
bruta (en cm ) de la superficie de asiento de la unidad.

10.5 Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá de asiento (losa
o sobrecimiento según sea el caso), se preparará con anterioridad de forma que quede
rugosa; luego se limpiará de polvo u otro material suelto y se la humedecerá, antes de
asentar la primera hilada.
10.6 No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo. En el caso de
emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la primera jornada de trabajo
culminará sin llenar la junta vertical de la primera hilada, este llenado se realizará al
iniciarse la segunda jornada. En el caso de la albañilería con unidades apilables, se podrá
levantar el muro en su altura total y en la misma jornada deberá colocarse el concreto
líquido.
10.7 Las juntas de construcción entre jornadas de trabajos estarán limpias de partículas sueltas
y serán previamente humedecidas.
10.8 El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o el amarre americano, traslapándose las
unidades entre las hiladas consecutivas.
10.9 El procedimiento de colocación y consolidación del concreto líquido dentro de las celdas de
las unidades, como en los elementos de concreto armado, deberá garantizar la ocupación
total del espacio y la ausencia de cangrejeras. No se permitirá el vibrado de las varillas de
refuerzo.
10.10 Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola vez en conjunto con la losa de techo.
10.11 Las instalaciones se colocarán de acuerdo a lo indicado en 1.2.6 y 1.2.7.

Artículo 11.- ALBAÑILERIA CONFINADA

Aparte de los requisitos especificados en 4.1, se deberá cumplir lo siguiente:

11.1 Se utilizará unidades de albañilería de acuerdo a lo especificado en 3.1.3.


11.2 La conexión columna-albañilería podrá ser dentada o a ras:

a) En el caso de emplearse una conexión dentada, la longitud de la unidad saliente no


excederá de 5 cm y deberá limpiarse de los desperdicios de mortero y partículas sueltas
antes de vaciar el concreto de la columna de confinamiento.
b) En el caso de emplearse una conexión a ras, deberá adicionarse “chicotes” o “mechas” de
anclaje (salvo que exista refuerzo horizontal continuo) compuestos por varillas de 6 mm de
diámetro, que penetren por lo menos 40 cm al interior de la albañilería y 12,5 cm al interior
de la columna más un doblez vertical a 90o de 10 cm; la cuantía a utilizar será 0,001 (ver
1.2.8).

11.3 El refuerzo horizontal, cuando sea requerido, será continuo y anclará en las columnas de
confinamiento 12,5 cm con gancho vertical a 90o de 10 cm.
11.4 Los estribos a emplear en las columnas de confinamiento deberán ser cerrados a 135o,
pudiéndose emplear estribos con ¾ de vuelta adicional, atando sus extremos con el refuerzo
vertical, o también, zunchos que empiecen y terminen con gancho estándar a 180o doblado
en el refuerzo vertical.
11.5 Los traslapes del refuerzo horizontal o vertical tendrán una longitud igual a 45 veces el
mayor diámetro de la barra traslapada. No se permitirá el traslape del refuerzo vertical en el
primer entrepiso, tampoco en las zonas confinadas ubicadas en los extremos de soleras y
columnas.
( f c´ )
11.6 El concreto deberá tener una resistencia a compresión mayor o igual a

17,15MPa 175kg / cm 2
. La mezcla deberá ser fluida, con un revenimiento del orden de
12,7 cm (5 pulgadas) medida en el cono de Abrams. En las columnas de poca dimensión,
utilizadas como confinamiento de los muros en aparejo de soga, el tamaño máximo de la
piedra chancada no excederá de 1,27 cm (½ pulgada).
11.7 El concreto de las columnas de confinamiento se vaciará posteriormente a la construcción
del muro de albañilería; este concreto empezará desde el borde superior del cimiento, no del
sobrecimiento.
11.8 Las juntas de construcción entre elementos de concreto serán rugosas, humedecidas y libre
de partículas sueltas.
11.9 La parte recta de la longitud de anclaje del refuerzo vertical deberá penetrar al interior de la
viga solera o cimentación; no se permitirá montar su doblez directamente sobre la última
hilada del muro.
11.10 El recubrimiento mínimo de la armadura (medido al estribo) será 2 cm cuando los muros son
tarrajeados y 3 cm cuando son caravista.

Artículo 12.- ALBAÑILERIA ARMADA

Aparte de los requisitos especificados en 4.1, se deberá cumplir lo siguiente:

12.1 Los empalmes del refuerzo vertical podrán ser por traslape, por soldadura o por medios
mecánicos.

a) Los empalmes por traslape serán de 60 veces el diámetro de la barra.


b) Los empalmes por soldadura sólo se permitirán en barras de acero ASTM A706
(soldables), en este caso la soldadura seguirá las especificaciones dadas por AWS.
c) Los empalmes por medios mecánicos se harán con dispositivos que hayan demostrado
mediante ensayos que la resistencia a tracción del empalme es por lo menos 125% de la
resistencia de la barra.
d) En muros cuyo diseño contemple la formación de rótulas plásticas, las barras verticales
deben ser preferentemente continuas en el primer piso empalmándose recién en el
segundo piso (*). Cuando no sea posible evitar el empalme, éste podrá hacerse por
soldadura, por medios mecánicos o por traslape; en el último caso, la longitud de empalme
será de 60 veces el diámetro de la barra y 90 veces el diámetro de la barra en forma
alternada.

(*) Una técnica que permite facilitar la construcción empleando refuerzo vertical continuo en el
primer piso, consiste en utilizar unidades de albañilería recortadas en forma de H, con lo cual
además, las juntas verticales quedan completamente llenas con grout.
12.2 El refuerzo horizontal debe ser continuo y anclado en los extremos con doblez vertical de
10 cm en la celda extrema.
12.3 Las varillas verticales deberán penetrar, sin doblarlas, en el interior de los alvéolos de las
unidades correspondientes.
12.4 Para asegurar buena adhesión entre el concreto líquido y el concreto de asiento de la
primera hilada, las celdas deben quedar totalmente libres de polvo o restos de mortero
proveniente del proceso de asentado; para el efecto los bloques de la primera hilada
tendrán ventanas de limpieza. Para el caso de muros totalmente llenos, las ventanas se
abrirán en todas las celdas de la primera hilada; en el caso de muros parcialmente
rellenos, las ventanas se abrirán solo en las celdas que alojen refuerzo vertical. En el
interior de estas ventanas se colocará algún elemento no absorbente que permita la
limpieza final.
12.5 Para el caso de la albañilería parcialmente rellena, los bloques vacíos correspondientes a
la última hilada serán taponados a media altura antes de asentarlos, de tal manera que por
la parte vacía del alvéolo penetre el concreto de la viga solera o de la losa del techo
formando llaves de corte que permitan transferir las fuerzas sísmicas desde la losa hacia
los muros. En estos muros, el refuerzo horizontal no atravesará los alvéolos vacíos, sino
que se colocará en el mortero correspondiente a las juntas horizontales.
12.6 Para el caso de unidades apilables no son necesarias las ventanas de limpieza; la limpieza
de la superficie de asiento se realizará antes de asentar la primera hilada.
12.7 Antes de encofrar las ventanas de limpieza, los alvéolos se limpiarán preferentemente con
aire comprimido y las celdas serán humedecidas interiormente regándolas con agua,
evitando que esta quede empozada en la base del muro.
12.8 El concreto líquido o grout se vaciará en dos etapas. En la primera etapa se vaciará hasta
alcanzar una altura igual a la mitad del entrepiso, compactándolo en diversas capas,
transcurrido 5 minutos desde la compactación de la última capa, la mezcla será
recompactada. Transcurrida media hora, se vaciará la segunda mitad del entrepiso,
compactándolo hasta que su borde superior esté por debajo de la mitad de la altura
correspondiente a la última hilada, de manera que el concreto de la losa del techo, o de la
viga solera, forme llaves de corte con el muro. Esta segunda mitad también se deberá
recompactar. Debe evitarse el vibrado de las armaduras para no destruir la adherencia con
el grout de relleno.
12.9 Los alvéolos de la unidad de albañilería tendrán un diámetro o dimensión mínima igual a 5
cm por cada barra vertical que contengan, o 4 veces el mayor diámetro de la barra por el
número de barras alojadas en el alvéolo, lo que sea mayor.
12.10 El espesor del grout que rodea las armaduras será 1½ veces el diámetro de la barra y no
deberá ser menor de 1 cm a fin de proporcionarle un recubrimiento adecuado a la barra.
12.11 En el caso que se utilice planchas perforadas de acero estructural en los talones libres del
muro, primero se colocarán las planchas sobre una capa delgada de mortero
presionándolas de manera que el mortero penetre por los orificios de la plancha;
posteriormente, se aplicará la siguiente capa de mortero sobre la cual se asentará la
unidad inmediata superior. Para el caso de albañilería con unidades apilables las planchas
se colocarán adheridas con apóxico a la superficie inferior de la unidad
12.12 En el caso que se utilice como refuerzo horizontal una malla electrosoldada con forma de
escalerilla, el espaciamiento de los escalones deberá estar modulado de manera que
coincidan con la junta vertical o con la pared transversal intermedia del bloque, de manera
que siempre queden protegidas por mortero. Las escalerillas podrán usarse como
confinamiento del muro sólo cuando el espaciamiento de los escalones coincidan con la
mitad de la longitud nominal de la unidad.

CAPÍTULO 5
RESISTENCIA DE PRISMAS DE ALBAÑILERÍA

Artículo 13.- ESPECIFICACIONES GENERALES


( f m´ ) ( v´ )
m
13.1 La resistencia de la albañilería a compresión axial y a corte se
determinará de manera empírica (recurriendo a tablas o registros históricos de resistencia
de las unidades) o mediante ensayos de prismas, de acuerdo a la importancia de la
edificación y a la zona sísmica donde se encuentre, según se indica en la Tabla 7.

TABLA 7
f m´ v´
MÉTODOS PARA DETERMINAR y m
EDIFICIOS DE 1 EDIFICIOS DE 3 EDIFICIOS DE
RESISTENCIA
A 2 PISOS A 5 PISOS MAS DE 5 PISOS
CARACTERÍSTICA
Zona Sísmica Zona Sísmica Zona Sísmica
3 2 1 3 2 1 3 2 1
( f m´ ) A A A B B A B B B
´
( vm ) A A A B A A B B A

A: Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del mortero.


B: Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y de compresión diagonal de
muretes mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las NTP 399.605 y 399.621
f m´
13.2 Cuando se construyan conjuntos de edificios, la resistencia de la albañilería y
´
v m
deberá comprobarse mediante ensayos de laboratorio previos a la obra y durante la
obra. Los ensayos previos a la obra se harán sobre cinco especimenes. Durante la
construcción la resistencia será comprobada mediante ensayos con los criterios siguientes:

f m´
a) Cuando se construyan conjuntos de hasta dos pisos en las zonas sísmicas 3 y 2, será
´
v
verificado con ensayos de tres pilas por cada 500 m2 de área techada y con tres m

muretes por cada 1000 m2 de área techada.


b) Cuando se construyan conjuntos de tres o más pisos en las zonas sísmicas 3 y 2,
f m´ ´
vm
será verificado con ensayos de tres pilas por cada 500 m2 de área techada y con
tres muretes por cada 500 m2 de área techada.

13.3 Los prismas serán elaborados en obra, utilizando el mismo contenido de humedad de las
unidades de albañilería, la misma consistencia del mortero, el mismo espesor de juntas y
la misma calidad de la mano de obra que se empleará en la construcción definitiva.
13.4 Cuando se trate de albañilería con unidades alveolares que irán llenas con concreto
líquido, los alvéolos de las unidades de los prismas y muretes se llenarán con concreto
líquido. Cuando se trate de albañilería con unidades alveolares sin relleno, los alvéolos de
las unidades de los prismas y muretes quedarán vacíos.
13.5 Los prismas tendrán un refrentado de cemento-yeso con un espesor que permita corregir
la irregularidad superficial de la albañilería.
13.6 Los prismas serán almacenados a una temperatura no menor de 10C durante 28 días.
Los prismas podrán ensayarse a menor edad que la nominal de 28 días pero no menor de
14 días; en este caso, la resistencia característica se obtendrá incrementándola por los
factores mostrados en la Tabla 8.

TABLA 8
f m´ ´
vm
INCREMENTO DE y POR EDAD
Edad 14 días 21 días
Ladrillos de arcilla 1,15 1,05
Muretes
Bloques de concreto 1,25 1,05
Ladrillos de arcilla y
Pilas 1,10 1,00
Bloques de concreto
´
m en pilas y f v´
m en muretes ( ver 5.2 y 5.3,
13.7 La resistencia característica
respectivamente) se obtendrá como el valor promedio de la muestra ensayada menos una
vez la desviación estándar.

13.8 El valor de
v m`
para diseño no será mayor de
0,319 f m´ MPa
m  f ` Kg cm 2 
13.9 En el caso de no realizarse ensayos de prismas, podrá emplearse los valores mostrados
en la Tabla 9, correspondientes a pilas y muretes construidos con mortero 1:4 (cuando la
unidad es de arcilla) y 1: ½ : 4 (cuando la materia prima es sílice-cal o concreto), para otras
unidades u otro tipo de mortero se tendrá que realizar los ensayos respectivos.

TABLA 9 (**)
RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LA ALBAÑILERÍA Mpa ( kg / cm2)
Materia UNIDAD PILAS MURETES
Prima Denominación f ´
f ´ ´
vm
b m
King Kong Artesanal 5,4 (55) 3,4 (35) 0,5 (5,1)
Arcilla King Kong Industrial 14,2 (145) 6,4 (65) 0,8 (8,1)
Rejilla Industrial 21,1 (215) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
King Kong Normal 15,7 (160) 10,8 (110) 1,0 (9,7)
Sílice-cal Dédalo 14,2 (145) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
Estándar y mecano (*) 14,2 (145) 10,8 (110) 0,9 (9,2)
4,9 (50) 7,3 (74) 0,8 (8,6)
6,4 (65) 8,3 (85) 0,9 (9,2)
Concreto Bloque Tipo P (*)
7,4 (75) 9,3 (95) 1,0 (9,7)
8,3 (85) 11,8 (120) 1,1 (10,9)

(*) Utilizados para la construcción de Muros Armados.


f b´
(**) El valor se proporciona sobre área bruta en unidades vacías (sin grout), mientras que las
celdas de las pilas y muretes están totalmente rellenas con grout de
f c´  13,72 MPa (140 kg cm 2 ) f ´
m ha sido obtenido contemplando los coeficientes de
. El valor
corrección por esbeltez del prisma que aparece en la Tabla 10.

TABLA 10
f m´
FACTORES DE CORRECCIÓN DE POR ESBELTEZ
Esbeltez 2,0 2,5 3,0 4,0 4,5 5,0

Factor 0,73 0,80 0,91 0,95 0,98 1,00

CAPÍTULO 6
ESTRUCTURACIÓN

Las especificaciones de este Capítulo se aplicarán tanto a la albañilería confinada como a la


albañilería armada.

Artículo 14.- ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RÍGIDO

14.1 Debe preferirse edificaciones con diafragma rígido y continuo, es decir, edificaciones en los
que las losas de piso, el techo y la cimentación, actúen como elementos que integran a los
muros portantes y compatibilicen sus desplazamientos laterales.
14.2 Podrá considerarse que el diafragma es rígido cuando la relación entre sus lados no
excede de 4. Se deberá considerar y evaluar el efecto que sobre la rigidez del diafragma
tienen las aberturas y discontinuidades en la losa.
14.3 Los diafragmas deben tener una conexión firme y permanente con todos los muros para
asegurar que cumplan con la función de distribuir las fuerzas laterales en proporción a la
rigidez de los muros y servirles, además, como arriostres horizontales.
14.4 Los diafragmas deben distribuir la carga de gravedad sobre todos los muros que
componen a la edificación, con los objetivos principales de incrementarles su ductilidad y
su resistencia al corte, en consecuencia, es recomendable el uso de losas macizas o
aligeradas armadas en dos direcciones. Es posible el uso de losas unidireccionales
siempre y cuando los esfuerzos axiales en los muros no excedan del valor indicado en
7.1.1.b.
14.5 Los diafragmas formados por elementos prefabricados deben tener conexiones que
permitan conformar, de manera permanente, un sistema rígido que cumpla las funciones
indicadas en 6.1.1 y 6.1.2.
14.6 La cimentación debe constituir el primer diafragma rígido en la base de los muros y deberá
tener la rigidez necesaria para evitar que asentamientos diferenciales produzcan daños en
los muros.

Artículo 15.- CONFIGURACIÓN DEL EDIFICIO

El sistema estructural de las edificaciones de albañilería estará compuesto por muros dúctiles
dispuestos en las direcciones principales del edificio, integrados por los diafragmas especificados
en el Artículo 14 y arriostrados según se indica en el Artículo 18.
La configuración de los edificios con diafragma rígido debe tender a lograr:

15.1 Plantas simples y regulares. Las plantas con formas de L, T, etc., deberán ser evitadas o,
en todo caso, se dividirán en formas simples.
15.2 Simetría en la distribución de masas y en la disposición de los muros en planta, de manera
que se logre una razonable simetría en la rigidez lateral de cada piso y se cumpla las
restricciones por torsión especificadas en la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente.
15.3 Proporciones entre las dimensiones mayor y menor, que en planta estén comprendidas
entre 1 a 4, y en elevación sea menor que 4.
15.4 Regularidad en planta y elevación, evitando cambios bruscos de rigideces, masas y
discontinuidades en la transmisión de las fuerzas de gravedad y horizontales a través de
los muros hacia la cimentación.
15.5 Densidad de muros similares en las dos direcciones principales de la edificación. Cuando
en cualquiera de las direcciones no exista el área suficiente de muros para satisfacer los
requisitos de la Sección 7.1.2.b, se deberá suplir la deficiencia mediante pórticos, muros de
concreto armado o la combinación de ambos.
15.6 Vigas dinteles preferentemente peraltadas (hasta 60 cm) para el caso en que el edificio se
encuentre estructurado por muros confinados, y con un peralte igual al espesor de la losa
del piso para el caso en que el edificio esté estructurado por muros armados (*).

(*) Este acápite está relacionado con el método de diseño que se propone en el Capítulo 9,
donde para los muros confinados se acepta la falla por corte, mientras que en los muros armados
se busca la falla por flexión.

15.7 Cercos y alféizares de ventanas aislados de la estructura principal, debiéndoseles diseñar


ante acciones perpendiculares a su plano, según se indica en el Capítulo 10.

Artículo 16.- OTRAS CONFIGURACIONES

Si el edificio no cumple con lo estipulado en la Sección 6.2, se deberá contemplar lo siguiente:

16.1 Las edificaciones sin diafragmas rígidos horizontales deben limitarse a un piso; asimismo,
es aceptable obviar el diafragma en el último nivel de las edificaciones de varios pisos.
Para ambos casos, los muros trabajarán fundamentalmente a fuerzas laterales
perpendiculares al plano, y deberán arriostrarse transversalmente con columnas de amarre
o muros ortogonales y mediante vigas soleras continuas.
16.2 De existir reducciones importantes en planta, u otras irregularidades en el edificio, deberá
efectuarse el análisis dinámico especificado en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
16.3 De no aislarse adecuadamente los alféizares y tabiques de la estructura principal, se
deberán contemplar sus efectos en el análisis y en el diseño estructural.

Artículo 17.- MUROS PORTANTES

Los muros portantes deberán tener:

a) Una sección transversal preferentemente simétrica


b) Continuidad vertical hasta la cimentación.
c) Una longitud mayor ó igual a 1,20 m para ser considerados como contribuyentes en la
resistencia a las fuerzas horizontales.
d) Longitudes preferentemente uniformes en cada dirección.
e) Juntas de control para evitar movimientos relativos debidos a contracciones, dilataciones y
asentamientos diferenciales en los siguientes sitios:

 En cambios de espesor en la longitud del muro, para el caso de Albañilería Armada


 En donde haya juntas de control en la cimentación, en las losas y techos.
 En alféizar de ventanas o cambios de sección apreciable en un mismo piso.

f) La distancia máxima entre juntas de control es de 8 m, en el caso de muros con unidades


de concreto y de 25 m en el caso de muros con unidades de arcilla.
g) Arriostre según se especifica en el Artículo 18.

Artículo 18.- ARRIOSTRES

18.1 Los muros portantes y no portantes, de albañilería simple o albañilería confinada, serán
arriostrados por elementos verticales u horizontales tales como muros transversales,
columnas, soleras y diafragmas rígidos de piso.
18.2 Los arriostres se diseñarán como apoyos del muro arriostrado, considerando a éste como
si fuese una losa sujeta a fuerzas perpendiculares a su plano (Capítulo 10).
18.3 Un muro se considerará arriostrado cuando:

a) El amarre o anclaje entre el muro y sus arriostres garantice la adecuada transferencia de


esfuerzos.
b) Los arriostres tengan la suficiente resistencia y estabilidad que permita transmitir las
fuerzas actuantes a los elementos estructurales adyacentes o al suelo.
c) Al emplearse los techos para su estabilidad lateral, se tomen precauciones para que las
fuerzas laterales que actúan en estos techos sean transferidas al suelo.
d) El muro de albañilería armada esté diseñado para resistir las fuerzas normales a su plano.

CAPÍTULO 7
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS

Artículo 19.- REQUISITOS GENERALES

Esta Sección será aplicada tanto a los edificios compuestos por muros de albañilería armada
como confinada.

19.1 MURO PORTANTE

a) Espesor Efectivo “t”. El espesor efectivo (ver 2.1.13) mínimo será:


h
t
20 Para las Zonas Sísmicas 2 y 3 (19.1a)
h
t 
25 Para la Zona Sísmica 1

Donde “h” es la altura libre entre los elementos de arriostre horizontales o la altura efectiva de
pandeo (ver Artículo 3 (3.6)).
b) Esfuerzo Axial Máximo. El esfuerzo axial máximo (
 m ) producido por la carga de gravedad

máxima de servicio (
Pm ), incluyendo el 100% de sobrecarga, será inferior a:

Pm   h  
2

m   0,2 f m 1  
´
   0,15 f m´
L .t   35 t  
(19.1b)

Donde “L” es la longitud total del muro (incluyendo el peralte de las columnas para el caso de los
muros confinados). De no cumplirse esta expresión habrá que mejorar la calidad de la albañilería
( f m´ )
, aumentar el espesor del muro, transformarlo en concreto armado, o ver la manera de
reducir la magnitud de la carga axial “
Pm ” (*).

(*) La carga axial actuante en un muro puede reducirse, por ejemplo, utilizando losas de techo
macizas o aligeradas armadas en dos direcciones.

c) Aplastamiento. Cuando existan cargas de gravedad concentradas que actúen en el plano


de la albañilería, el esfuerzo axial de servicio producido por dicha carga no deberá
´
f
m . En estos casos, para determinar el área de compresión se
sobrepasar a 0,375
considerará un ancho efectivo igual al ancho sobre el cual actúa la carga concentrada más
dos veces el espesor efectivo del muro medido a cada lado de la carga concentrada.

19.2 ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA

a) Muros a Reforzar. En las Zonas Sísmicas 2 y 3 (ver la NTE E.030 Diseño Sismorresistente)
se reforzará cualquier muro portante (ver Artículo 17) que lleve el 10% ó más de la fuerza
sísmica, y a los muros perimetrales de cierre. En la Zona Sísmica 1 se reforzarán como
mínimo los muros perimetrales de cierre.

b) Densidad Mínima de Muros Reforzados. La densidad mínima de muros portantes (ver


Artículo 17) a reforzar en cada dirección del edificio se obtendrá mediante la siguiente
expresión:

Area deCortedelos Muros Reforzados  L.t Z .U .S .N


 
Area dela Planta Típica Ap 56 (19.2b)

Donde: “Z”, “U” y “S” corresponden a los factores de zona sísmica, importancia y de suelo,
respectivamente, especificados en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

“N” es el número de pisos del edificio;


“L” es la longitud total del muro (incluyendo columnas, sí existiesen); y,
“t” es el espesor efectivo del muro
De no cumplirse la expresión (Artículo 19 (19.2b)), podrá cambiarse el espesor de algunos de los
muros, o agregarse placas de concreto armado, en cuyo caso, para hacer uso de la fórmula,

deberá amplificarse el espesor real de la placa por la relación c


E /E m , donde Ec y
Em son los
módulos de elasticidad del concreto y de la albañilería, respectivamente.

Artículo 20.- ALBAÑILERIA CONFINADA

Adicionalmente a los requisitos especificados en el Artículo 19, deberá cumplirse lo siguiente:

20.1 Se considerará como muro portante confinado, aquél que cumpla las siguientes
condiciones:

a) Que quede enmarcado en sus cuatro lados por elementos de concreto armado verticales
(columnas) y horizontales (vigas soleras), aceptándose la cimentación de concreto como
elemento de confinamiento horizontal para el caso de los muros ubicados en el primer
piso.
b) Que la distancia máxima centro a centro entre las columnas de confinamiento sea dos
veces la distancia entre los elementos horizontales de refuerzo y no mayor que 5 m. De
cumplirse esta condición, así como de emplearse el espesor mínimo especificado en
7.1.1.a, la albañilería no necesitará ser diseñada ante acciones sísmicas ortogonales a su
plano, excepto cuando exista excentricidad de la carga vertical (ver el Capítulo 10).
c) Que se utilice unidades de acuerdo a lo especificado en el Artículo 5 (5.3).
d) Que todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollen plena capacidad a la
tracción. (Ver NTE E.060 Concreto Armado y Artículo 11 (11.5)).
e) Que los elementos de confinamiento funcionen integralmente con la albañilería. Ver
Artículo 11 (11.2 y 11.7).
f) Que se utilice en los elementos de confinamiento, concreto con
f c´  17,15MPa (175 kg / cm 2 )
.

20.2 Se asumirá que el paño de albañilería simple (sin armadura interior) no soporta acciones
de punzonamiento causadas por cargas concentradas. Ver Artículo 29 (29.2).
20.3 El espesor mínimo de las columnas y solera será igual al espesor efectivo del muro.
20.4 El peralte mínimo de la viga solera será igual al espesor de la losa de techo.
20.5 El peralte mínimo de la columna de confinamiento será de 15 cm. En el caso que se
discontinúen las vigas soleras, por la presencia de ductos en la losa del techo o porque el
muro llega a un límite de propiedad, el peralte mínimo de la columna de confinamiento
respectiva deberá ser suficiente como para permitir el anclaje de la parte recta del refuerzo
longitudinal existente en la viga solera más el recubrimiento respectivo (ver 4.2.10).
20.6 Cuando se utilice refuerzo horizontal en los muros confinados, las varillas de refuerzo
penetrarán en las columnas de confinamiento por lo menos 12,50 cm y terminarán en
gancho a 90°, vertical de 10 cm de longitud.

Artículo 21.- ALBAÑILERIA ARMADA

Adicionalmente a los requisitos indicados en el Artículo 19, se cumplirá lo siguiente:

21.1 Para dar cumplimiento al requisito en el Artículo 19.2.b, los muros reforzados deberán ser
rellenados con grout total o parcialmente en sus alvéolos, de acuerdo a lo especificado en
el Artículo 5 (5.3). El concreto líquido debe cumplir con los requisitos de esta Norma, con
f c´  13,72MPa (140 kg / cm 2 )
resistencia a compresión . Ver el Artículo 7 (7.5) y
Artículo 12 (12.6).
21.2 Los muros portantes no comprendidos en el Artículo 21 (21.1) y los muros portantes en
edificaciones de la Zona Sísmica 1, así como los tabiques, parapetos, podrán ser hechos
de albañilería parcialmente rellena en sus alvéolos. Ver Artículo 12 (12.5).
21.3 Todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollarán plena capacidad a la tracción.
Ver el Artículo 12 (12.1 y 12.2).
21.4 La cimentación será hecha de concreto simple o reforzado, con un peralte tal que permita
anclar la parte recta del refuerzo vertical en tracción más el recubrimiento respectivo.

CAPÍTULO 8
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Artículo 22.- DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma se utilizará las siguientes definiciones:

a) SISMO SEVERO. Es aquél proporcionado por la NTE E.030 Diseño Sismorresistente,


empleando un coeficiente de reducción de la solicitación sísmica R = 3.
b) SISMO MODERADO. Es aquél que proporciona fuerzas de inercia equivalentes a la mitad
de los valores producidos por el “sismo severo”.

Artículo 23.- CONSIDERACIONES GENERALES

23.1 La Norma establece que el diseño de los muros cubra todo su rango de comportamiento,
desde la etapa elástica hasta su probable incursión en el rango inelástico, proveyendo
suficiente ductilidad y control de la degradación de resistencia y rigidez. El diseño es por el
método de resistencia, con criterios de desempeño. El diseño está orientado, en
consecuencia, a proteger a la estructura contra daños ante eventos sísmicos frecuentes
(sismo moderado) y a proveer la necesaria resistencia para soportar el sismo severo,
conduciendo el tipo de falla y limitando la degradación de resistencia y rigidez con el
propósito de limitar el nivel de daños en los muros, de manera que éstos sean
económicamente reparables mediante procedimientos sencillos.
23.2 Para los propósitos de esta Norma, se establece los siguientes considerandos:

a) El “sismo moderado” no debe producir la fisuración de ningún muro portante.


b) Los elementos de acoplamiento entre muros deben funcionar como una primera línea de
resistencia sísmica, disipando energía antes de que fallen los muros de albañilería, por lo
que esos elementos deberán conducirse hacia una falla dúctil por flexión.
c) El límite máximo de la distorsión angular ante la acción del “sismo severo” se fija en 1/200,
para permitir que el muro sea reparable pasado el evento sísmico.
d) Los muros deben ser diseñados por capacidad de tal modo que puedan soportar la carga
asociada a su incursión inelástica, y que proporcionen al edificio una resistencia a corte
mayor o igual que la carga producida por el “sismo severo”.
e) Se asume que la forma de falla de los muros confinados ante la acción del “sismo severo”
será por corte, independientemente de su esbeltez.
f) La forma de falla de los muros armados es dependiente de su esbeltez. Los
procedimientos de diseño indicados en 8.7 tienden a orientar el comportamiento de los
muros hacia una falla por flexión, con la formación de rótulas plásticas en su parte baja.

Artículo 24.- ANÁLISIS ESTRUCTURAL

24.1 El análisis estructural de los edificios de albañilería se realizará por métodos elásticos
teniendo en cuenta los efectos causados por las cargas muertas, las cargas vivas y el
sismo. La carga gravitacional para cada muro podrá ser obtenida por cualquier método
racional.
24.2 La determinación del cortante basal y su distribución en elevación, se hará de acuerdo a lo
indicado en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
24.3 El análisis considerará las características del diafragma que forman las losas de techo; se
deberá considerar el efecto que sobre la rigidez del diafragma tienen las aberturas y las
discontinuidades en la losa.
24.4 El análisis considerará la participación de aquellos muros no portantes que no hayan sido
aislados de la estructura principal. Cuando los muros se construyan integralmente con el
alféizar, el efecto de éste deberá considerarse en el análisis.
24.5 La distribución de la fuerza cortante en planta se hará teniendo en cuenta las torsiones
existentes y reglamentarias. La rigidez de cada muro podrá determinarse suponiéndolo en
voladizo cuando no existan vigas de acoplamiento, y se considerará acoplado cuando
existan vigas de acoplamiento diseñadas para comportarse dúctilmente.
24.6 Para el cálculo de la rigidez de los muros, se agregará a su sección transversal el 25% de
la sección transversal de aquellos muros que concurran ortogonalmente al muro en
análisis ó 6 veces su espesor, lo que sea mayor. Cuando un muro transversal concurra a
dos muros, su contribución a cada muro no excederá de la mitad de su longitud. La rigidez
lateral de un muro confinado deberá evaluarse transformando el concreto de sus columnas
de confinamiento en área equivalente de albañilería, multiplicando su espesor real por la

relación de módulos de elasticidad c E /E


m ; el centroide de dicha área equivalente
coincidirá con el de la columna de confinamiento.

24.7 El módulo de elasticidad


( Em ) y el módulo de corte
(Gm ) para la albañilería se
considerará como sigue:

E m  500 f m´
 Unidades de arcilla:
Em  600 f m´
 Unidades Sílico-calcáreas:
Em  700 f m´
 Unidades de concreto vibrado:
Gm  0,4Em
 Para todo tipo de unidad de albañilería:

Opcionalmente, los valores de “


Em ” y “
Gm ” podrán calcularse experimentalmente según se
especifica en 5.1.

24.8
E
El módulo de elasticidad ( c ) y el módulo de corte (
Gc ) para el concreto serán los
indicados en la NTE E.060 Concreto Armado.

24.9 El módulo de elasticidad para el acero (


Es ) se considerará igual a
196 000 MPa (2 000 000 kg / cm 2 )

Artículo 25.- DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

25.1 Requisitos Generales

a) Todos los elementos de concreto armado del edificio, con excepción de los elementos de
confinamiento de los muros de albañilería, serán diseñados por resistencia última,
asegurando que su falla sea por un mecanismo de flexión y no de corte.
El diseño se hará para la combinación de fuerzas gravitacionales y las fuerzas debidas al
“sismo moderado”, utilizando los factores de amplificación de carga y de reducción de
resistencia (  ) especificados en la NTE E.060 Concreto Armado. La cimentación será
dimensionada bajo condiciones de servicio para los esfuerzos admisibles del suelo y se
diseñará a rotura.
b) Los elementos de confinamiento serán diseñados de acuerdo a lo estipulado en 8.6.2 de
esta Norma.

Artículo 26.- DISEÑO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA

26.1 Requisitos Generales

a) Para el diseño de los muros confinados ante acciones coplanares, podrá suponerse que
los muros son de sección rectangular ( t.L ). Cuando se presenten muros que se
intercepten perpendicularmente, se tomará como elemento de refuerzo vertical común a
ambos muros (sección transversal de columnas, refuerzos verticales, etc.) en el punto de
intersección, al mayor elemento de refuerzo proveniente del diseño independiente de
ambos muros.
b) Para el diseño por flexo compresión de los muros armados que tengan continuidad en sus
extremos con muros transversales, podrá considerarse la contribución de las alas de
acuerdo a lo indicado en 8.3.6. Para el diseño a corte se considerará que la sección es
rectangular, despreciando la contribución de los muros transversales.

26.2 Control de Fisuración

Esta disposición tiene por propósito evitar que los muros se fisuren ante los sismos moderados,
que son los más frecuentes. Para el efecto se considerarán las fuerzas cortantes producidas por el
sismo moderado.

Para todos los muros de albañilería deberá verificarse que en cada entrepiso se satisfaga la
siguiente expresión que controla la ocurrencia de fisuras por corte:

Ve  0,55Vm  Fuerza Cor tan te Admisible (26.2)

donde: “Ve” es la fuerza cortante producida por el “sismo moderado” en el muro en análisis y
V
“ m ” es la fuerza cortante asociada al agrietamiento diagonal de la albañilería (ver Artículo 26
(26.3)).

26.3 Resistencia al Agrietamiento Diagonal

V
a) La resistencia al corte ( m ) de los muros de albañilería se calculará en cada entrepiso
mediante las siguientes expresiones:

Vm  0,5 vm´ .  . t . L  0,23 Pg


Unidades de Arcilla y de Concreto:
Vm  0,35 vm´ .  . t . L  0,23 Pg
Unidades Sílico-calcáreas:

donde:
v m'
= resistencia característica a corte de la albañilería (ver Artículo 13 (13.8 y 13.9)).
Pg = carga gravitacional de servicio, con sobrecarga reducida (NTE E.030 Diseño
Sismorresistente)
t = espesor efectivo del muro (ver Artículo 3 (3.13))
L= longitud total del muro (incluyendo a las columnas en el caso de muros confinados)
= factor de reducción de resistencia al corte por efectos de esbeltez, calculado como:
1 V .L
  e 1
3 Me (26.3)

donde:

Ve ” es la fuerza cortante del muro obtenida del análisis elástico; y,


M e ” es el momento flector del muro obtenido del análisis elástico.

26.4 Verificación de la resistencia al corte del edificio

a) Con el objeto de proporcionar una adecuada resistencia y rigidez al edificio, en cada


entrepiso "i" y en cada dirección principal del edificio, se deberá cumplir que la resistencia
al corte sea mayor que la fuerza cortante producida por el sismo severo, es decir que:

 Vmi  VEi (26.4)

b) La sumatoria de resistencias al corte (


V
mi ) incluirá sólo el aporte de los muros
reforzados (confinados o armados) y el aporte de los muros de concreto armado, sin
considerar en este caso la contribución del refuerzo horizontal.
V
c) El valor “ Ei ” corresponde a la fuerza cortante actuante en el entrepiso “i” del edificio,
producida por el “sismo severo”.

d) Cumplida la expresión mi V  V
Ei por los muros portantes de carga sísmica, el resto de
muros que componen al edificio podrán ser no reforzados para la acción sísmica coplanar.

e) Cuando
V
mi en cada entrepiso sea mayor o igual a Ei 3V
, se considerará que el edificio
se comporta elásticamente. Bajo esa condición, se empleará refuerzo mínimo, capaz de
funcionar como arriostres y de soportar las acciones perpendiculares al plano de la
albañilería (ver el Capítulo 9). En este paso culminará el diseño de estos edificios ante
cargas sísmicas coplanares.

26.5 Diseño para cargas ortogonales al plano del muro

a) El diseño para fuerzas ortogonales al plano del muro se hará de acuerdo a lo indicado en
el Capítulo 9.

26.6 Diseño para fuerzas coplanares de flexo compresión

a) El diseño para fuerzas en el plano del muro se hará de acuerdo al Artículo 27 para muros
de albañilería confinada y al Artículo 28 para muros de albañilería armada.

Artículo 27.- ALBAÑILERÍA CONFINADA

a) Las previsiones contenidas en este acápite aplican para edificaciones hasta de cinco pisos
o 15 m de altura.
b) Para este tipo de edificaciones se ha supuesto que la falla final se produce por fuerza
cortante en los entrepisos bajos del edificio. El diseño de los muros debe orientarse a
evitar fallas frágiles y a mantener la integración entre el panel de albañilería y los
confinamientos verticales, evitando el vaciamiento de la albañilería; para tal efecto el
diseño debe comprender:
 la verificación de la necesidad de refuerzo horizontal en el muro;la verificación del
agrietamiento diagonal en los entrepisos superiores; y,
 el diseño de los confinamientos para la combinación de fuerzas de corte, compresión o
tracción y corte fricción.

c) Las fuerzas internas para el diseño de los muros en cada entrepiso “i” serán las del “sismo
severo” (
Vui , M ui ), y se obtendrán amplificando los valores obtenidos del análisis elástico

ante el “sismo moderado” ( Vei ,


M ei ) por la relación cortante de agrietamiento diagonal
V V
( m1 ) entre cortante producido por el “sismo moderado” ( e1 ), ambos en el primer piso. El
factor de amplificación no deberá ser menor que dos ni mayor que tres:
2  Vm1 / Ve1  3 .

Vm1 Vm1
Vui Vei M ui  M ei
Ve1 Ve1 (27c)

27.1 Verificación de la necesidad de colocar refuerzo horizontal en los muros

a) Todo muro confinado cuyo cortante bajo sismo severo sea mayor o igual a su resistencia al
corte (
Vu  Vm ), o que tenga un esfuerzo a compresión axial producido por la carga
  Pm / L.t  , mayor o igual que 0,05 f m´ ,
gravitacional considerando toda la sobrecarga, m
deberá llevar refuerzo horizontal continuo anclado a las columnas de confinamiento.
b) En los edificios de más de tres pisos, todos los muros portantes del primer nivel serán
reforzados horizontalmente.
c) La cuantía del acero de refuerzo horizontal será: s   A /( s.t )  0,001
. Las varillas de
refuerzo penetrarán en las columnas de confinamiento por lo menos 12,5 cm y terminarán
con gancho a 90o vertical de 10 cm de longitud.

27.2 Verificación del agrietamiento diagonal en los entrepisos superiores

a) En cada entrepiso superior al primero (i  1) , deberá verificarse para cada muro confinado
V V
que: mi ui .

De no cumplirse esta condición, el entrepiso “ i ” también se agrietará y sus confinamientos


Vmi
deberán ser diseñados para soportar “ ”, en forma similar al primer entrepiso.

27.3 Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y de los muros
agrietados de pisos superiores

a) Diseño de las columnas de confinamiento

 Las fuerzas internas en las columnas se obtendrán aplicando las expresiones de la Tabla
11.

TABLA 11
FUERZAS INTERNAS EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO

COLUMNA Vc T (tracción) C (compresión)


(fuerza cortante)
Vm1 .Lm h V .h
Interior Vm1  Pc Pc  m1
L ( N c 1) L 2L
Vm1 .Lm
Extrema 1,5 F  Pc Pc  F
L ( N c 1)

Donde:

M  M u1  1 2 Vm1 .h
(“h” es la altura del primer piso).

F  M L = fuerza axial en las columnas extremas producidas por “M”.

N c = número de columnas de confinamiento (en muros de un paño N c  2 )


Lm  longitud del paño mayor ó 0,5 L, lo que sea mayor (en muros de un paño Lm  L )
Pc = es la sumatoria de las cargas gravitacionales siguientes: carga vertical directa sobre la
columna de confinamiento; mitad de la carga axial sobre el paño de muro a cada lado de la
columna; y, carga proveniente de los muros transversales de acuerdo a su longitud tributaria
indicada en el Artículo 24 (24.6).

a.1) Determinación de la sección de concreto de la columna de confinamiento

 El área de la sección de las columnas será la mayor de las que proporcione el diseño por
compresión o el diseño por corte fricción, pero no menor que 15 veces el espesor de la
columna (15 t) en cm2.

 Diseño por compresión

 El área de la sección de concreto se calculará asumiendo que la columna está arriostrada


en su longitud por el panel de albañilería al que confina y por los muros transversales de
ser el caso. El área del núcleo (
An ) bordeado por los estribos se obtendrá mediante la
expresión:

C A f
 s y
An  As 
0,85 f c´ (27.3.a.1)

donde:
 = 0,7 o 0,75, según se utilice estribos cerrados o zunchos, respectivamente
 = 0,8, para columnas sin muros transversales
 = 1, para columnas confinadas por muros transversales

 Para calcular la sección transversal de la columna (


Ac ), deberá agregarse los recubrimien-
An
tos (ver 4.2.10) al área del núcleo " "; el resultado no deberá ser menor que el área
Acf
requerida por corte-fricción " ". Adicionalmente, en los casos que la viga solera se
discontinúe, el peralte de la columna deberá ser suficiente como para anclar al refuerzo
longitudinal existente en la solera.

 Diseño por corte-fricción (


Vc )
A
 La sección transversal ( cf ) de las columnas de confinamiento se diseñará para soportar
la acción de corte fricción, con la expresión siguiente:
Vc
Acf   Ac  15t (cm 2 )
0,2 f c 
´
(27.3.3.a.1’)
donde:   0,85

a.2) Determinación del refuerzo vertical

 El refuerzo vertical a colocar en las columnas de confinamiento será capaz de soportar la


acción combinada de corte-fricción y tracción; adicionalmente, desarrollará por lo menos
una tracción igual a la capacidad resistente a tracción del concreto y como mínimo se
colocarán 4 varillas para formar un núcleo confinado. El refuerzo vertical (
As ) será la suma
( Asf ) Ast ):
del refuerzo requerido por corte-fricción y el refuerzo requerido por tracción (

Vc T
Asf  Ast 
f y .. f y .
(27.3.a.2)

0,1 f c´ Ac
As  Asf  Ast  ...(mínimo:4  8mm)
fy

donde: El factor de reducción de resistencia es   0,85


El coeficiente de fricción es:   0,8 para juntas sin tratamiento y   1,0 para juntas en la que se
haya eliminado la lechada de cemento y sea intencionalmente rugosa.

a.3) Determinación de los estribos de confinamiento

Los estribos de las columnas de confinamiento podrán ser ya sea estribos cerrados con gancho a
135o, estribos de 1 ¾ de vuelta o zunchos con ganchos a 180º. En los extremos de las columnas,
en una altura no menor de 45 cm o 1,5 d (por debajo o encima de la solera, dintel o
sobrecimiento), deberá colocarse el menor de los siguientes espaciamientos (s) entre estribos:

Av f y Av . f y
s1  s2 
0,3t n . f ( Ac An 1)
c
´
0,12t n . f c´
(27.3.a.3)
d
s3   5 cm
4 s 4  10cm
tn Av ” es la suma
Donde “ d ” es el peralte de la columna, “ ” es el espesor del núcleo confinado y “
de las ramas paralelas del estribo.

 El confinamiento mínimo con estribos será [] 6mm, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm.


Adicionalmente se agregará 2 estribos en la unión solera-columna y estribos @ 10 cm en
el sobrecimiento.

b) Diseño de las vigas soleras correspondientes al primer nivel

Ts
 La solera se diseñará a tracción pura para soportar una fuerza igual a :
Lm
Ts  Vm1 ;
2L
Ts 0,1 f c` Acs
As   ...(mínimo:4  8mm)
 fy fy
(27.3.b)
donde:   0,9
Acs  área de la sección transversal de la solera

 El área de la sección transversal de la solera (


Acs ) será suficiente para alojar el refuerzo
A
longitudinal ( s ), pudiéndose emplear vigas chatas con un peralte igual al espesor de la
losa del techo. En la solera se colocará estribos mínimos: [] 6mm, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25
cm.

27.4 Diseño de los pisos superiores no agrietados

a) Las columnas extremas de los pisos superiores deberán tener un refuerzo vertical (
As )

capaz de absorber la tracción “ T ” producida por el momento flector ui e m1 e1 (M  M (V / V ))


actuante en el piso en estudio, asociado al instante en que se origine el agrietamiento
diagonal del primer entrepiso.

Mu
F  T  F  Pc  0
L (27.4.a)

T 0,1 f c´ Ac
As   ... (mínimo: 4  8mm)
 fy fy
donde  = 0,9.
b) El área del núcleo (
An ) correspondiente a las columnas extremas de confinamiento,
A
deberá diseñarse para soportar la compresión “C”. Para obtener el área de concreto ( c ),
An
deberá agregarse los recubrimientos al área del núcleo “ ”:

C  Pc  F

C A . f
 s y
An  As 
0,85. . f c´ (27.4.b)

donde: 
respectivamente.
  0,8 para columnas sin muros transversales
  1 para columnas confinadas para muros transversales

c) Las columnas internas podrán tener refuerzo mínimo.


Ts
d) Las soleras se diseñarán a tracción con una fuerza igual a “ ”:
´
Lm Ts 0,1 f Acs
Ts  Vu As   ...(mínimo:4  8mm)
c

2L  fy fy
(27.4.d)

donde   0,9
e) Tanto en las soleras como en las columnas de confinamiento, podrá colocarse estribos
mínimos: [] ¼”, 1 @ 5, 4@ 10, r @ 25 cm.

Artículo 28.- ALBAÑILERÍA ARMADA

28.1 Aspectos Generales

Es objetivo de esta norma el lograr que los muros de albañilería armada tengan un
comportamiento dúctil ante sismos severos, propiciando una falla final de tracción por flexión,
evitando fallas frágiles que impidan o reduzcan la respuesta dúctil del muro ante dichas
solicitaciones. Para alcanzar este objetivo la resistencia de los muros debe satisfacer las
verificaciones dadas en el Artículo 28 (28.2ª y 28.5) y deberá cumplirse los siguientes requisitos:

a) Todos los muros llevarán refuerzo horizontal y vertical. La cuantía mínima de refuerzo en
cualquier dirección será de 0,1%. Las varillas de acero de refuerzo serán corrugadas.
b) El refuerzo horizontal se colocará preferentemente en el eje del muro, alojado en la
cavidad horizontal de la unidad de albañilería. El refuerzo horizontal podrá colocarse en la
cama de mortero de las hiladas cuando el espesor de las paredes de la unidad permitan
que el refuerzo tenga un recubrimiento mínimo de 15 mm.
c) El refuerzo horizontal de los muros se diseñará para el cortante asociado al mecanismo de
falla por flexión, es decir para el cortante debido al sismo severo, sin considerar ninguna
contribución de la albañilería de acuerdo a lo indicado en el Artículo 20 (20.2).
d) El espaciamiento del refuerzo horizontal en el primer piso de muros hasta de 3 pisos o 12
m de altura en las zonas sísmicas 2 y 3 no excederá de 450 mm y para muros de más de 3
pisos o 12 m no excederá de 200 mm; en la zona sísmica 1 no excederá de 800 mm.
e) El refuerzo horizontal en los muros del primer piso de edificios de 3 o más pisos debe ser
continuo sin traslapes. En los pisos superiores o en los muros de edificaciones de 1 y 2
pisos, el refuerzo horizontal no será traslapado dentro de los 600 mm o 0,2L del extremo
del muro. La longitud de traslape será la requerida por tracción y los extremos de las
barras en el traslape deberán amarrarse.
f) Todos los alvéolos de las unidades que se utilicen en los muros portantes de carga
sísmica, de los dos primeros pisos de edificios de 3 ó más pisos, deberán estar totalmente
rellenos de concreto líquido. Para los muros de los pisos superiores podrá emplearse
muros parcialmente rellenos, si cumplen con la limitación dada en 8.7.1.8.
g) Cuando el esfuerzo último por compresión, resultante de la acción de las cargas de
f'
gravedad y de las fuerzas de sismo coplanares, exceda de 0,3 m los extremos libres de
los muros (sin muros transversales) se confinarán para evitar la falla por flexocompresión.
El confinamiento se podrá lograr mediante planchas de acero estructural inoxidable o
galvanizado, mediante estribos o zunchos cuando la dimensión del alvéolo lo permita.
h) Los muros de edificaciones de uno y dos pisos cuyo esfuerzo cortante ante sismos severos
Vm
A
A n , donde n es el área neta del muro, podrán ser construidos de
no exceda de 0,5
albañilería parcialmente rellena. En este caso el refuerzo horizontal se colocará en las
hiladas o en el eje del muro cuando las celdas de la unidad sin refuerzo vertical han sido
previamente taponeadas.
i) Los muros secundarios (tabiques, parapetos y muros portantes no contabilizados en el
aporte de resistencia sísmica) podrán ser hechos de albañilería parcialmente rellena. En
estos casos, la cuantía de refuerzo vertical u horizontal no será menor que 0,07%.
j) En las zonas del muro donde se formará la rótula plástica (primer piso), se tratará de evitar
el traslape del refuerzo vertical, o se tomará las precauciones especificadas en el Artículo
12 (12.1).
k) Para evitar las fallas por deslizamiento en el muro (cizalle), el refuerzo vertical por flexión
se concentrará en los extremos del muro y en la zona central se utilizará una cuantía no
menor que 0,001, espaciando las barras a no más de 45 cm. Adicionalmente, en la
interfase cimentación – muro, se añadirán espigas verticales de 3/8” que penetre 30 y 50
cm, alternadamente, en el interior de aquellas celdas que carecen de refuerzo vertical.

28.2 Resistencia a compresión y flexo compresión en el plano del muro

a) Suposiciones de diseño

El diseño por flexión de muros sometidos a carga axial actuando conjuntamente con
fuerzas horizontales coplanares, se basará en las suposiciones de esta sección y en la
satisfacción de las condiciones aplicables de equilibrio y compatibilidad de deformaciones.

 La deformación unitaria en el acero de refuerzo y en la albañilería será asumida


directamente proporcional a la distancia medida desde el eje neutro.



La deformación unitaria máxima de la albañilería, m , en la fibra extrema comprimida se
asumirá igual a 0,002 para albañilería de unidades apilables e igual a 0,0025 para
albañilería de unidades asentadas cuando la albañilería no es confinada y de 0,0055
cuando la albañilería es confinada mediante los elementos indicados en el Artículo 28
(28.1g).
fy
 Los esfuerzos en el refuerzo, por debajo del esfuerzo de fluencia especificado, , se
tomarán iguales al producto del módulo de elasticidad
Es por la deformación unitaria del
fy
acero. Para deformaciones mayores que la correspondiente a los esfuerzos en el
fy
acero se considerarán independientes de la deformación e iguales a .
 La resistencia a la tracción de la albañilería será despreciada.
0,85 f ´
 El esfuerzo de compresión máximo en la albañilería, m
, será asumido
uniformemente distribuido sobre una zona equivalente de compresión, limitada por los
bordes de la sección transversal y una línea recta paralela al eje neutro de la sección a una
a  0,85 c
distancia , donde c es la distancia del eje neutro a la fibra extrema comprimida.
M
 El momento flector e actuante en un nivel determinado se determinará del análisis
estructural ante sismo moderado.
M  1,25 M V  1,25 V
 El momento flector y la fuerza cortante factorizado serán u e
y u e

respectivamente. La resistencia en flexión, de todas las secciones del muro debe ser igual
o mayor al momento de diseño obtenido de un diagrama de momentos modificado, de
manera que el momento hasta una altura igual a la mitad de la longitud del muro sea igual
al momento de la base y luego se reducirá de forma lineal hasta el extremo superior.

Mn
28.3 Evaluación de la Capacidad Resistente “ ”

M
a) Para todos los muros portantes se debe cumplir que la capacidad resistente a flexión n,

considerando la interacción carga axial - momento flector, reducida por el factor , sea
Mu
mayor o igual que el momento flector factorizado :

 .M n  M u
el factor de reducción de la capacidad resistente a flexocompresión  , se calculará
mediante la siguiente expresión:

0,65    0,85  0,2 Pu Po  0,85


(28.3a)
Po  0,1 f m´ .t.L
Donde:

b) Para muros de sección rectangular, la capacidad resistente a flexión


M n podrá calcularse
aplicando la fórmula siguiente:

M n  As f y D  Pu L 2
(28.3b)

donde: D  0,8 L
As = área del refuerzo vertical en el extremo del muro

Para calcular el área de acero “


As ” a concentrar en el extremo del muro, se deberá utilizar
Pu  0,9 Pg
la menor carga axial: .

Cuando al extremo traccionado concurra un muro perpendicular, el momento flector


Mu
gt0,9 P .L / 2 Pgt
podrá ser reducido en , donde es la carga de gravedad tributaria
proveniente del muro transversal.

c) Para muros con secciones no rectangulares, el diseño por flexo compresión podrá
realizarse empleando la formulación anterior o mediante la evaluación del Diagrama de
P
Interacción para las acciones nominales ( n vs. n ).
M
d) Por lo menos se colocará 2  3/8”, o su equivalente, en los bordes libres del muro y en las
intersecciones entre muros.
e) En la zona central del muro el refuerzo vertical mínimo será el requerido por corte fricción
de acuerdo a lo indicado en 8.7.1.11.
f) El valor “
M n ” se calculará sólo para el primer piso ( M n1 ), debiéndose emplear para su
P
evaluación la máxima carga axial posible existente en ese piso: u = 1,25 m ,
P
contemplando el 100% de sobrecarga.

28.4 Verificación de la necesidad de confinamiento de los extremos libres del muro

a) Se verificará la necesidad de confinar los extremos libres (sin muros transversales)


comprimidos, evaluando el esfuerzo de compresión último (
 U ) con la fórmula de flexión
compuesta:
Pu M u . y
u  
A I (28.4)

En la que
Pu es la carga total del muro, considerando 100% de sobrecarga y amplificada
por 1,25.

 f´
b) Toda la longitud del muro donde se tenga U ≥ 0,3 m deberá ser confinada. El
confinamiento se hará en toda la altura del muro donde los esfuerzos calculados con 8.7.4,
sean mayores o iguales al esfuerzo límite indicado.
c) Cuando se utilice confinamiento, el refuerzo vertical existente en el borde libre deberá tener
un diámetro
Db  s /13, donde “ s ” es el espaciamiento entre elementos de confinamiento.
28.5 Resistencia a corte

V
a) El diseño por fuerza cortante se realizará para el cortante “ uf ” asociado al mecanismo de
falla por flexión producido en el primer piso. El diseño por fuerza cortante se realizará
V
suponiendo que el 100% del cortante es absorbido por el refuerzo horizontal. El valor “ uf ”
considera un factor de amplificación de 1,25, que contempla el ingreso de refuerzo vertical
en la zona de endurecimiento.
Vuf
b) El valor “ ” se calculará con las siguientes fórmulas:

Vuf 1  1,25 Vu1 M n1 M u1  Vm1


Primer Piso: ... no menor que

Vufi  1,25 Vui M n1 M u1  Vmi


Pisos Superiores: ... no mayor que

vi  Vuf / t L 0,10 f m´
El esfuerzo de corte no excederá de en zonas de posible formación
´
0,20 f
de rótulas plásticas y de m en cualquier otra zona.

c) En cada piso, el área del refuerzo horizontal (


Ash ) se calculará con la siguiente expresión:

Vuf .s
Ash 
f y .D
(28.5)

donde:

s = espaciamiento del refuerzo horizontal


D = 0,8 L para muros esbeltos, donde: M e /(Ve .L)  1
D =L para muros no esbeltos, donde:
M e /(Ve .L)  1

CAPITULO 9
DISEÑO PARA CARGAS ORTOGONALES AL PLANO DEL MURO

Artículo 29.- ESPECIFICACIONES GENERALES

29.1 Los muros portantes y los no portantes (cercos, tabiques y parapetos) deberán verificarse
para las acciones perpendiculares a su plano provenientes de sismo, viento o de fuerzas
de inercia de elementos puntuales o lineales que se apoyen en el muro en zonas
intermedias entre sus extremos superior o inferior.
29.2 Para el caso de fuerzas concentradas perpendiculares al plano de muros de albañilería
simple, los muros deberán reforzarse con elementos de concreto armado que sean
capaces de resistir el total de las cargas y trasmitirlas a la cimentación. Tal es el caso, por
ejemplo, de una escalera, el empuje causado por una escalera cuyo descanso apoya
directamente sobre la albañilería, deberá ser tomado por columnas.
Para el caso de muros confinados o muros arriostrados por elementos de concreto, las
fuerzas deberán trasladarse a los elementos de arriostre o confinamiento por medio de
elementos horizontales, vigas o losa.
29.3 Para el caso de los muros armados, los esfuerzos que generen las acciones concentradas
actuantes contra el plano de la albañilería deberán ser absorbidas por el refuerzo vertical y
horizontal.
29.4 Cuando se trate de muros portantes se verificará que el esfuerzo de tracción considerando
la sección bruta no exceda del valor dado en el Artículo 29 (29.8).
29.5 Los muros o tabiques desconectados de la estructura principal serán diseñados para
resistir una fuerza sísmica asociada a su peso, de acuerdo a lo indicado en el capítulo
correspondiente de la NTE E.030. Diseño Sismorresistente
29.6 El paño de albañilería se supondrá que actúa como una losa simplemente apoyada en sus
arriostres, sujeta a cargas sísmicas uniformemente distribuidas. La magnitud de esta carga
(w, en kg/m2) para un metro cuadrado de muro se calculará mediante la siguiente
expresión:

w  0,8 Z .U .C1  e
(29.6)
donde:
Z = factor de zona especificado en la NTE E.030. Diseño Sismorresistente
U = factor de importancia especificado en la NTE E.030. Diseño Sismorresistente
C1 = coeficiente sísmico especificado en la NTE E.030. Diseño Sismorresistente
e = espesor bruto del muro (incluyendo tarrajeos), en metros
 = peso volumétrico de la albañilería

29.7
M
El momento flector distribuido por unidad de longitud ( s , en kg-m/m), producido por la
carga sísmica "w" (ver 9.1.6), se calculará mediante la siguiente fórmula:

M s  m.w.a 2
(29.7)

donde:
m = coeficiente de momento (adimensional) indicado en la Tabla 12.
a = dimensión crítica del paño de albañilería (ver la Tabla 12), en metros.

TABLA 12
VALORES DEL COEFICIENTE DE MOMENTOS "m"
y DIMENSION CRITICA "a"
CASO 1. MURO CON CUATRO BORDES ARRIOSTRADOS
a = Menor dimensión
b/a = 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 3,0 
m = 0,0479 0,0627 0,0755 0,0862 0,0948 0,1017 0,118 0,125
CASO 2. MURO CON TRES BORDES ARRIOSTRADOS

a = Longitud del borde libre


b/a = 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,5 2,0 
m = 0,060 0,074 0,087 0,097 0,106 0,112 0,128 0,132 0,133
CASO 3. MURO ARRIOSTRADO SOLO EN SUS BORDES HORIZONTALES

a = Altura del muro


m = 0,125
CASO 4. MURO EN VOLADIZO

a = Altura del muro


m = 0,5

f t´
29.8 El esfuerzo admisible en tracción por flexión ( ) de la albañilería se supondrá igual a:
f t´
= 0,30 MPa (3,00 kg/cm2) para albañilería armada rellena de concreto líquido.
= 0,15 MPa (1,50 kg/cm2) para albañilería simple

29.9 Los arriostres podrán estar compuestos por la cimentación, las columnas de confinamiento,
las losas rígidas de techo (para el caso de muros portantes), las vigas soleras (para el caso
de cercos, tabiques y parapetos) y los muros transversales.
29.10 Para el análisis y diseño de los elementos de arriostres se emplearán métodos racionales y
la armadura que se obtenga por este concepto, no se sumará al refuerzo evaluado ante
acciones sísmicas coplanares, sino que se adoptará el mayor valor respectivo.

Artículo 30.- MUROS PORTANTES

30.1 Los muros portantes de estructuras diafragmadas con esfuerzo de compresión no mayor
0,01 f ´
que m se diseñarán de acuerdo al Artículo 31.

30.2 En los muros portantes de edificaciones diafragmadas y que como tales estarán sujetas
principalmente a fuerzas coplanares, no se permitirá la formación de fisuras producidas por
acciones transversales a su plano, porque éstas debilitan su área de corte ante acciones
sísmicas coplanares. Para la obtención del momento flector perpendicular al plano se
empleará procedimientos basados en teorías elásticas como se indica en el Artículo 29
(29.7).
Los pisos críticos por analizar son:

a.- El primer piso, por flexocompresión.


b.- El último piso, por tracción producida por la flexión

30.3 Los muros portantes confinados, así como los muros portantes armados, arriostrados en
sus cuatro bordes, que cumplan con las especificaciones indicadas en 7.1.1.a y 7.1.1.b, no
necesitarán ser diseñados ante cargas sísmicas perpendiculares al plano de la albañilería,
a no ser que exista excentricidad de la carga gravitacional. En este paso culminará el
diseño de estos muros.
Mg
30.4 Al momento flector producido por la excentricidad de la carga gravitacional " " (si
Ms
existiese) deberá agregarse el momento generado por la carga sísmica " " (ver 9.1.6),
Mt  M s  M g
para de esta manera obtener el momento total de diseño , repartido por
unidad de longitud.
( Pg ) f a  Pg L.t
30.5 EI esfuerzo axial producido por la carga gravitacional , se obtendrá como:
30.6 El esfuerzo normal producido por el momento flector "
M t ", se obtendrá
fm  6 M t t 2
como: .

30.7 Se deberá cumplir que:

f a  f m  0,25 f m´
a) En el primer piso:
f  f  f´
b) En el último piso: m a t

c) En cualquier piso: La compresión resultante será tal que:

fa fm
  1,33
Fa Fm (30.7c1)

en la que:
fa = es el esfuerzo resultante de la carga axial
Fa = es el esfuerzo admisible para carga axial

  h 2 
 0,20 f 1  
´
m  
  35t   (30.7c2)

f m = es el esfuerzo resultante del momento flector


Fm = es el esfuerzo admisible para compresión por flexión  0,40 f m´

Artículo 31.- MUROS NO PORTANTES Y MUROS PORTANTES DE ESTRUCTURAS NO


DIAFRAGMADAS

Adicionalmente a las especificaciones indicadas en el Artículo 29, se cumplirá lo siguiente:

31.1 Los muros no portantes (cercos, tabiques y parapetos) podrán ser construidos empleando
unidades de albañilería sólida, hueca o tubular; pudiéndose emplear la albañilería armada
parcialmente rellena.
31.2
M
El momento flector en la albañilería ( s ) producido por la carga sísmica " w " (ver Artículo
29 (29.6)), podrá ser obtenido utilizando la Tabla 12 o empleando otros métodos como el
de líneas de rotura.
31.3 En la albañilería simple el esfuerzo normal producido por el momento flector "
M s ", se
f  6M s / t 2
f  0,147MPa (1,5Kg / cm2 )
´
obtendrá como: m y no será mayor que t .
31.4 Los muros no portantes de albañilería armada serán reforzados de tal manera que la
M
armadura resista el íntegro de las tracciones producidas por el momento flector " s "; no
admitiéndose tracciones mayores de 8 kg/cm2 (0,754 MPa) en la albañilería. La cuantía
mínima de refuerzo horizontal y vertical a emplear en estos muros será 0,0007 (ver Artículo
2 (2.8)).
31.5 Los arriostramientos serán diseñados por métodos racionales de cálculo, de modo que
puedan soportar la carga sísmica " w " (especificada en el Artículo 29 (29.6)) actuante
contra el plano del muro.
31.6 La cimentación de los cercos será diseñada por métodos racionales de cálculo. Los
factores de seguridad para evitar la falla por volcamiento y deslizamiento del cerco serán 2
y 1,5, respectivamente.
31.7 Están exonerados de las exigencias de arriostramiento los parapetos de menos de 1,00 m
de altura, que estén retirados del plano exterior de fachadas, ductos en los techos o patios
interiores una distancia no menor de una vez y media su altura.

CAPITULO 10
INTERACCION TABIQUE DE ALBAÑILERIA-ESTRUCTURA APORTICADA

Artículo 32.- ALCANCE

32.1 Este Capítulo aplica a los tabiques de albañilería empleados para reforzar pórticos de
concreto armado o acero. Puede aplicarse también para los tabiques de cierre y
particiones de edificios aporticados, que no teniendo el propósito específico de reforzar al
edificio, están adosados a sus pórticos, cuando el proyectista quiera proteger al edificio de
efectos que se describen en el Artículo 32 (32.2).
32.2 Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, ante las acciones
sísmicas se producirá la interacción de ambos sistemas. Este efecto incrementa
sustancialmente la rigidez lateral del pórtico y puede generar los siguientes problemas:
1) torsión en el edificio.
2) concentración de esfuerzos en las esquinas del pórtico
3) fractura del tabique.
4) "piso blando", que se presenta cuando un determinado piso está libre de tabiques,
mientras que los pisos superiores se encuentran rigidizados por los tabiques.
5) "columnas cortas", donde el parapeto ó alféizar alto (ventanas de poca altura) restringe el
desplazamiento lateral de las columnas.
6) Incremento de las fuerzas sísmicas en el edificio.

Artículo 33.- DISPOSICIONES

33.1 La distorsión angular máxima de cada entrepiso, considerando la contribución de los


tabiques en la rigidez, deberá ser menor que 1 I 200. Para atenuar los problemas de
interacción tabique-pórtico, se sugiere adicionar al edificio placas de concreto armado que
permiten limitar los desplazamientos del entrepiso.
33.2 En esta Norma se propone adoptar como modelo estructural un sistema compuesto por las
barras continuas del pórtico de concreto armado, agregando en aquellos paños donde
E
existan tabiques, un puntal diagonal de albañilería (ver el módulo de elasticidad " m " en
8.3.7) que trabaje a compresión, en reemplazo del tabique. Opcionalmente, podrá
adoptarse otros modelos que reflejen la interacción tabique-pórtico. La sección transversal
del puntal será b.t .

donde:
t = espesor efectivo del tabique
b = ancho equivalente del puntal de albañilería = ¼ D
D = longitud del puntal (o longitud diagonal del tabique)

33.3 La falla de un tabique puede modificar sustancialmente el análisis estructural elástico al


desaparecer el efecto de puntal en los tabiques que se agrietan o desploman; por lo tanto,
será necesario que los tabiques se comporten elásticamente, incluso ante los sismos
severos, y emplear elementos de anclaje que lo conecten a la estructura principal para
evitar su volcamiento ante las acciones ortogonales a su plano.
33.4 Tipos de Falla y Resistencias Asociadas en los Tabiques. Los tipos de falla por carga
sísmica contenida en el plano del tabique, así como las resistencias (R) respectivas, en
condición de rotura del puntal, se presentan a continuación:

Nomenclatura

R = resistencia última del puntal de albañilería (en kilogramos)


L, h, t = longitud, altura y espesor del tabique, respectivamente (en centímetros)
D L2  h 2
f m´
= resistencia característica a compresión axial de la albañilería (en kg/cm2). Ver la
Tabla 9.
fs = resistencia última a cizalle de la albañilería = 4 kg/cm2

R
a.- Aplastamiento ( c ). Esta falla se presenta en las esquinas del tabique, triturándose los
ladrillos. La resistencia última del puntal se calculará como:
Rc  0,12 f m´ D .t
(33.4a)

R
b.- Tracción Diagonal ( t ). Esta falla se manifiesta a través de una grieta diagonal en el
tabique. La resistencia última del puntal se calculará mediante la siguiente expresión:
Rt  0,85 f m´ D .t
(33.4b)

R
c.- Cizalle ( s ). Este tipo de falla se produce a la mitad de la altura del tabique (junta de
construcción) y se caracteriza por ser una grieta horizontal. La resistencia a la rotura del
puntal se obtendrá mediante la siguiente fórmula:
f s .t. D
Rs 
1  0,4 h L
(33.4c)

33.5 La fuerza de compresión actuante en el puntal, proveniente del análisis sísmico elástico
ante el sismo severo, especificado en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente, deberá ser
menor que la resistencia a la rotura del tabique (contemplando los tres tipos de falla
indicados en el Artículo 33 (33.4)).
NORMA E.090
ESTRUCTURAS METÁLICAS

SÍMBOLOS

El número de la Sección en paréntesis después de la definición de un símbolo se refiere a


la Sección donde el símbolo es definido por primera vez

A Área de la sección transversal, mm2 (6.1.1.2)


AB Área cargada de concreto, mm2 (9.2.4)
Ab Área nominal de un conector, mm2 (10.3.7)
Ac Área de concreto, mm2 (9.2.2)
Ac Área de la losa de concreto dentro de su ancho efectivo , mm2 (9.5.2)
AD Área de una varilla recalcada en función del mayor diámetro de su parte
roscada, mm2 (10.3.6)
Ae Área neta efectiva, mm2 (2.3)
Af Área del ala, mm2 (Apéndice 6.3)
A fe Área efectiva del ala en tracción, mm2 (2.10)
A fg Área total del ala, mm2 (2.10)
A fn Área neta del ala, mm2 (2.10)
Ag Área total, mm2 (1.5)
Agt Área total sometida a tracción, mm2 (10.4.3)
Agv Área total sometida a corte, mm2 (10.4.3)
An Área neta, mm2 (2.2)
Ant Área neta sometida a tracción, mm2 (10.4.2)
Anv Área neta sometida a corte, mm2 (10.4.1)
Apb Área proyectada de aplastamiento, mm2 (10.8)
Ar Área de barras de refuerzo longitudinal, mm2 (9.2.2)
As Área de la sección transversal de acero, mm2 (9.2.2)
Asc Área de la sección transversal del perno de corte, mm2 (9.5.3)
Asf Área de corte en la línea de falla, mm2 (4.3)
Aw Área del alma, mm2 (6.2.1)
A1 Área de acero concentricamente cargada sobre un apoyo de concreto, mm2
(10.9)
A2 Área total de la sección transversal de un apoyo de concreto, mm2 (10.9)
B Factor para esfuerzo de flexión en tees y ángulos dobles (6.1.1.2)
B Factor para esfuerzos de flexión en elementos con almas de peralte
variable, mm, definido por las Ecuaciones A-6.3-8 a la A-6.3-11 ( Apéndice
6.3)
B1, B2 Factores usados en determinar M u flexo-compresión cuando se emplea un
análisis de primer orden (3.1)
CPG Coeficiente para Vigas de Plancha (7.2)
Cb Coeficiente de flexión dependiente de la gradiente de momentos (6.1.1.2a)
Cm Coeficiente aplicado al término de flexión en la fórmula de interacción para
elementos prismáticos y dependiente de la curvatura de la columna causada
por los momentos aplicados (3.1)
C m´ Coeficiente aplicado al término de flexión en la fórmula de interacción para
elementos de peralte variable y dependiente del esfuerzo axial en el extremo
menor del elemento (Apéndice 6.3)
Cp Coeficiente de empozamiento de agua para elemento principal en un techo
plano (11.2)
Cs Coeficiente de empozamiento de agua para elemento secundario en un
techo plano (11.2)
Cv Relación del esfuerzo crítico del alma, de acuerdo a la teoría de pandeo,
elástico al esfuerzo de fluencia en corte del material del alma (7.3)
Cw Constante de alabeo, mm6 (6.1.1.2a)
D Diámetro exterior de sección hueca circular. (Apéndice 2.5.3b)
D Carga muerta debido al peso propio de los elementos estructurales y los
efectos permanentes sobre la estructura ( 1.4.1)
D Factor usado en la ecuación 7.4-1,dependiente del tipo de rigidizadores
transversales usado en una viga de planchas (7.4)
E Módulo de elasticidad del acero ( E = 200 000 MPa) (5.2.1)
E Carga del sísmo (1.4.1)
Ec Módulo de elasticidad del concreto, MPa (9.2.2)
Em Módulo de elasticidad modificado, MPa (9.2.2)
FBM Resistencia nominal del material de base a ser soldado, MPa (10.2.4)
FEXX Resistencia mínima especificada del metal de soldadura, MPa (10.2.4)
FL  
El menor valor de Fyf  Fr o de Fyw , MPa (6.1.1.2a)
Fb Esfuerzo de flexión para elementos de peralte variable definido por las
Ecuaciones A-6.3-4 y A-6.3 –5 ( Apéndice 6.3.4)
Fcr Esfuerzo crítico, MPa ( 5.2)
Fcrft , Fcry , Fcrz Esfuerzos de pandeo flexo – torsional en sesiones comprimidas de doble
ángulo y secciones en forma de T, MPa ( 5.3)
Fe Esfuerzo de pandeo elástico, MPa (Apéndice 5.3)
Fex Esfuerzo de pandeo elástico en flexión con respecto al eje mayor, MPa
(Apéndice 5.3)
Fey Esfuerzo de pandeo elástico en flexión con respecto al eje menor, MPa
(Apéndice 5.3)
Fez Esfuerzo de pandeo elástico torsional , MPa (Apéndice 5.3)
Fmy Esfuerzo de fluencia modificado para columnas compuestas, MPa (9.2.2)
Fn Esfuerzo nominal cortante ó de tracción a la rotura MPa (10.3.6)
Fr Esfuerzo residual de compresión en el ala (70 MPa para laminado; 115 MPa
para soldado ) MPa ( Tabla 2.5.1)
Fs Esfuerzo para elementos de peralte variable definido por la Ecuación A-6.3-
6, MPa (Apéndice 6.3)
Fu Resistencia mínima de tracción especificada para el tipo de acero que está
usándose, MPa (2.10)
Fw Resistencia nominal del material del electrodo para soldadura, MPa (10.2.4)
Fw Esfuerzo para elementos de peralte variable definido por la Ecuación A-6.3-
7, MPa (Apéndice 6.3)
Fy Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del tipo de acero que está
usándose Mpa. Como se usa en esta especificación , "esfuerzo de fluencia"
denota o el punto de fluencia mínimo especificado (para aquellos aceros que
tengan punto de fluencia) o la resistencia a la fluencia especificada ( para
aquellos aceros que no tengan punto de fluencia) ( 1.5)
Fyf Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala, MPa (Tabla 2.5.1)
Fyr Esfuerzo de fluencia mínimo especificado de las barras de refuerzo, MPa
(9.2.2)
Fyst Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del material de los rigidizadores,
MPa (7.4)
Fyw Esfuerzo de fluencia mínimo especificado del alma, MPa ( Tabla 2.5.1)
G Módulo de elasticidad en corte del acero, MPa (77 200 MPa) (6.1.1.2)
H Fuerza Horizontal, N (3.1)
H Constante de flexión, (5.3)
Hs Longitud del perno de cortante después de soldarse, mm (9.3.5)
I Momento de inercia , mm4 (6.1.1)
Id Momento de inercia por unidad de ancho de la cobertura de acero apoyada
en elementos secundarios, mm4 por m (11.2)
Ip Momento de inercia de los elementos principales, mm4 (11.2)
Is Momento de inercia de los elementos secundarios, mm4 (11.2)
I yc Momento de inercia del ala en compresión con respecto al eje o si hay doble
curvatura por flexión, el momento de inercia del ala más pequeña, mm4
(Apéndice 6.1)
J Constante torsional para una sección, mm4 ( 6.1.1.2)
K Factor de longitud efectiva para elemento prismático (2.7)
Kz Factor de longitud efectiva para pandeo torsional ( Apéndice 5.3)
K Factor de longitud efectiva para elementos de peralte variable ( Apéndice
6.3)
L Altura del piso, mm (3.1)
L Longitud de la conexión en dirección de la fuerza, mm ( 2.3)
L Carga viva debida al mobiliario y ocupantes (1.4.1)
Lb Longitud no arriostrada lateralmente; longitud entre puntos que están
arriostrados contra desplazamientos laterales de ala en compresión o
arriostrados contra la torsión de la sección transversal, mm (6.1.1.2)
Lc Longitud del conector de corte tipo canal, mm (9.5.4)
Le Distancia del borde, mm (10.3.10)
Lp Longitud límite lateralmente sin arriostrar para desarrollar la capacidad total
plástica a la flexión ( Cb  1,0 ), mm (6.1.1.2)
Lp Espaciamiento entre columnas en dirección de la viga principal, m (11.2)
L pd Longitud límite no arriostrada lateralmente para análisis plástico, mm
(6.1.1.2)
Lr Longitud límite no arriostrada lateralmente para pandeo inelástico lateral-
torsional, mm (6.1.1.2)
Lr Carga viva en las azoteas (1.4.1)
Ls Espaciamiento entre columnas perpendicularmente a la dirección de la viga
principal, m (11.2)
MA Valor absoluto del momento en el cuarto de la luz del segmento de viga sin
arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
MB Valor absoluto del momento en el punto medio del segmento de viga sin
arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
MC Valor absoluto del momento a los tres cuartos de la luz del segmento de
viga sin arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
M cr Momento de pandeo elástico, N-mm (6.1.1.2)
M lt Resistencia requerida en flexión en el elemento como resultado solamente
de la traslación lateral del pórtico, N-mm (3.1)
M max Valor absoluto del máximo momento en el segmento de la viga sin
arriostrar, N-mm (6.1.1.2)
Mn Resistencia nominal en flexión, N-mm (6.1.1)
M nt Resistencia requerida en flexión en el elemento, asumiendo que no hay
traslación lateral del pórtico, N - mm ( 3.1)
Mp Momento de flexión plástico, N - mm (6.1.1)
Mr Momento de pandeo límite, M cr , cuando    r y Cb  1,0 , N-mm
(6.1.1.2)
Mu Resistencia requerida en flexión, N-mm (3.1)
My Momento correspondiente al inicio de la fluencia en la fibra extrema debido a
una distribución elástica de esfuerzos , N - mm (6.1.1.1)
M1 Momento menor en los extremos de la longitud no arriostrada de la viga o de
la viga columna, N-mm (6.1.1.2)
M2 Momento mayor en los extremos de la longitud no arriostrada de la viga o de
la viga-columna, N-mm (6.1.1.2)
N Longitud de apoyo, mm (11.1.3)
Nr Numero de pernos de cortante en un nervio en la intersección con la viga
(9.3.5)
Pe1 , Pe 2 Carga de pandeo elástico de Euler para pórtico arriostrado y no arriostrado,
respectivamente, N ( 3.1)
Pn Resistencia axial nominal (tracción o compresión), N (4.1)
Pp Carga de compresión sobre el concreto, N(10.9)
Pu Resistencia axial requerida ( tracción o compresión), N (Tabla 2.5.1)
Py Resistencia a la fluencia, N ( Tabla 2.5.1)
Q Factor de reducción total para elementos esbeltos en compresión (Apéndice
5.3)
Qa Factor de reducción para elementos esbeltos en compresión rigidizados
(Apéndice 2.5.3)
Qn Resistencia nominal de un conector de corte, perno o canal, N (9.5)
Qs Factor de reducción para elementos esbeltos en compresión no rigidizados
(Apéndice 2.5.3)
R Carga por lluvia o granizo (1.4.1)
RPG Factor de reducción de la resistencia por flexión para vigas de plancha (7.2)
Re Factor de viga híbrida (7.2)
Rn Resistencia nominal (1.5.3)
Rv Resistencia del alma por corte, N (11.1.7)
S Módulo elástico de la sección, mm3 (6.1.1.2)
S Espaciamiento de los elementos secundarios, m (11.2)
S Carga de nieve (1.4.1)
S x´ Módulo de sección, de la sección crítica en la longitud de viga no arriostrada
bajo consideración, mm3 (Apéndice 6.3)
Seff Modulo de sección efectivo con respecto al eje mayor, mm3 (Apéndice 6.1)
S xt , S xc Módulo de sección de la fibra extrema del ala en tracción y compresión
respectivamente, mm3 (Apéndice 6.1)
T Fuerza de tracción debida a las cargas de servicio, N (10.3.9)
Tb Fuerza mínima de tracción especificada en pernos de alta resistencia, N
(10.3.9)
Tu Resistencia a la tracción requerida por las cargas amplificadas, N (10.3.9)
U Coeficiente de reducción usado para calcular el área neta efectiva (2.3)
Vn Resistencia nominal por corte, N (6.2.2)
Vu Resistencia requerida en corte, N (7.4)
W Carga de Viento, (1.4.1)
X1 Factor de pandeo en vigas definido por la Ecuación 6.1-8 (6.1.1.2)
X2 Factor de pandeo en vigas definido por la Ecuación 6.1-9 (6.1.1.2)
Z Módulo plástico de la sección , mm3 (6.1.1)
a Distancia libre entre rigidizadores transversales, mm (Apéndice 6.2.2)
a Distancia entre conectores en un elemento armado, mm (5.4)
a La menor distancia entre el borde del agujero de un pasador al borde del
elemento medida paralelamente a la dirección de la fuerza, mm (4.3)
ar Relación entre el área del alma y el área del ala en compresión (7.2)
a´ Longitud de soldadura, mm (2.10)
b Ancho del elemento en compresión, mm (2.5.1)
be Ancho reducido efectivo para elementos esbeltos en compresión, mm
(Apéndice 2.5.3)
beff Distancia efectiva de borde, mm (4.3)
bf Ancho de ala, mm (2.5.1)
c1 , c2 , c3 Coeficientes numéricos ( 9.2.2)
d Diámetro nominal del perno, mm (10.3.3)
d Peralte total del elemento, mm,(2.5.1)
d Diámetro del pasador, mm (4.3)
d Diámetro de rodillo, mm (10.8)
dL Peralte en el extremo mayor de un segmento de peralte variable, mm
(Apéndice 6.3)
db Peralte de la viga, mm (11.1.7)
dc Peralte de la columna, mm (11.1.7)
do Peralte en el extremo menor de un segmento de peralte variable, mm
(Apéndice 6.3)
e Base de logaritmos naturales =2,71828...
f Esfuerzo elástico de compresión calculado en el elemento rigidizado, MPa
(Apéndice 2.5.3)
f b1 El menor de los esfuerzos de flexión calculado en los extremos de un
segmento de peralte variable, MPa (Apéndice 6.3)
fb2 El mayor de los esfuerzos de flexión calculado en los extremos de un
segmento de peralte variable, MPa (Apéndice 6.3)
f c´ Resistencia especificada en compresión del concreto MPa (9.2.2)
f un Esfuerzo normal requerido, MPa (8.2)
f uv Esfuerzo cortante requerido, MPa (8.2)
fv Esfuerzo cortante requerido debido a las cargas amplificadas en los pernos,
MPa (10.3.7)
g Espaciamiento transversal centro a centro entre dos líneas de agujeros,
mm(2.2)
h Distancia libre entre alas menos el filete o radio en la esquina de cada ala o
para secciones armadas la distancia entre líneas adyacentes de pernos o la
distancia libre entre alas cuando se emplea soldadura, mm (2.5.1)
h Distancia entre centroides de componentes individuales perpendicular al eje
de pandeo del elemento, mm (5.4)
hc El doble de la distancia desde el centroide a: la cara interior del ala en
compresión menos el filete o radio de la esquina para perfiles laminados; a
la línea mas cercana de pernos al ala compresión en secciones armadas o a
la cara interior del ala en compresión cuando se emplea soldadura, mm
(2.5.1)
hr Altura nominal del nervio, mm (9.3.5)
hs Factor usado en Ecuación A-6.3-6 para elementos con alma de peralte
variable, (Apéndice 6.3)
hw Factor usado en Ecuación A-6.3-7 para elementos con alma de peralte
variable, (Apéndice 6.3)
j Factor definido por la Ecuación A-6.2-4 para el momento de inercia mínimo
de un rigidizador transversal (Apéndice 6.2.3)
k Distancia desde la cara exterior del ala a la base del filete del alma, mm
(11.1.3)
kv Coeficiente de pandeo de la plancha del alma (Apéndice 6.2.2)
l Longitud sin arriostre lateral de un elemento en el punto de carga, mm (2.7)
l Longitud de aplastamiento, mm (10.8)
l Longitud de soldadura, mm (2.3)
m Relación entre el esfuerzo de fluencia del alma al esfuerzo de fluencia del
ala o al esfuerzo crítico F cr en vigas híbridas (7.2)
r Radio de giro que controla la esbeltez, mm (2.7)
rTo Rádio de giro de una sección en el extremo menor de un elemento de
peralte variable, considerando solamente el ala en compresión mas un tercio
del área del alma en compresión, con respecto a un eje en el plano del alma,
mm (Apéndice 6.3.4)
ri Radio mínimo de giro del componente individual en un elemento armado,
mm (5.4)
rib Radio de giro del componente individual relativo a su eje centroidal paralelo
al eje de pandeo del elemento, mm (5.4)
rm Radio de giro de un perfil de acero o tubo en columnas compuestas. Para
perfiles de acero no será menor que 0,3 veces el espesor total de la sección
compuesta, mm (9.2)
ro Radio polar de giro con respecto al centro de corte, mm (5.3)
rox , roy Radio de giro respecto a los ejes x e y, respectivamente, en el extremo de
menor dimensión de un elemento de peralte variable, mm (Apéndice 6.3.3)
rx , ry Radio de giro respecto a los ejes x e y, respectivamente, mm (5.3)
ryc Radio de giro del ala en compresión respecto al eje y, ó si hay doble
curvatura por flexión, radio de giro del ala mas pequeña, mm (Apéndice 6.1)
s Espaciamiento longitudinal centro a centro entre, dos agujeros consecutivos,
mm (2.2)
t Espesor de la plancha, mm (4.3)
tf Espesor del ala, mm (2.5.1)
tf Espesor del ala de un conector de corte tipo canal, mm (9.5.4)
tw Espesor del alma de un conector de corte tipo canal , mm (9.5.4)
tw Espesor del alma, mm (2.5.3)
w Ancho de la plancha; distancia entre soldaduras, mm (2.3)
w Peso unitario del concreto, Kg/m3(9.2)
wr Ancho promedio de concreto en el nervio, mm (9.3.5)
x Subíndice que relaciona el simbolo con la flexión según el eje mayor
xo , yo Coordenadas del centro de corte con respecto al centroide, mm (5.3)
x Excentricidad de la conexión, mm (2.3)
y Subíndice que relaciona el símbolo con la flexión según el eje menor
z Distancia desde el extremo menor de un elemento de peralte variable usado
en la Ecuación A-6.3- 1, mm (Apéndice 6.3.1)
 h
Relación de separación para elementos armados en compresión  (5.4)
2rib
 oh Deformación lateral de entre piso, mm (3.1)
 Relación de variación del peralte (Apéndice 6.3). Subíndice para elementos
de peralte variable (Apéndice 6.3)
 Peso unitario del agua N/mm3 (11.2)
c Parámetro de esbeltez de columna (3.1)
e Parámetro de esbeltez equivalente (Apéndice 5.3)
eff Relación de esbeltez efectiva definida por la Ecuación A-6.3-2 (Apéndice
6.3)
p Parámetro de esbeltez límite para elemento compacto (2.5.1)
r Parámetro de esbeltez límite para elemento no compacto (2.5.1)
 Factor de resistencia (1.5.3)
b Factor de resistencia para flexión (6.1)
c Factor de resistencia para compresión (1.5)
c Factor de resistencia para columnas compuestas cargadas axialmente
(9.2.2)
sf Factor de resistencia para corte en el área de falla (4.3)
t Factor de resistencia para tracción (4.1)
v Factor de resistencia para corte (6.2.2)
CAPÍTULO 1
CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 ALCANCE

Esta Norma de diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas para


edificaciones acepta los criterios del método de Factores de Carga y Resistencia
(LRFD) y el método por Esfuerzos Permisibles (ASD).

Su obligatoriedad se reglamenta en esta misma Norma y su ámbito de aplicación


comprende todo el territorio nacional.

Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.

1.2 LÍMITES DE APLICABILIDAD

1.2.1 Definición de Acero Estructural

En la presente Norma, el término acero estructural se referirá a aquellos


elementos de acero de sistemas estructurales de pórticos y reticulados que sean
parte esencial para soportar las cargas de diseño. Se entiende como este tipo de
elementos a: vigas, columnas, puntales, bridas, montantes y otros que
intervienen en el sistema estructural de los edificios de acero. Para el diseño de
secciones dobladas en frío o perfiles plegados se recomienda utilizar las Normas
del American Iron and Steel Institute (AISI).

1.2.2 Tipos de Construcción

Tres son los tipos de construcciones aceptables bajo los alcances de esta
Norma:

Tipo 1, comúnmente denominado pórtico rígido (pórtico continuo), el cual asume


que las conexiones entre vigas y columnas son suficientemente rígidas para
mantener sin cambios los ángulos entre elementos que se interceptan.

Tipo 2, conocido como pórtico simple (no restringido), que asume una condición
de apoyo simple en sus extremos mediante conexiones sólo por corte y que se
encuentran libres de rotar por cargas de gravedad. [Cap. 1

Tipo 3, denominado pórtico semirrígido (parcialmente restringido) que asume que


las conexiones entre elementos poseen cierta capacidad conocida de rotación,
que se encuentra entre la conexión rígida del Tipo1 y la conexión simple del Tipo
2.

El diseño de las conexiones debe ser consistente con lo asumido en cada tipo de
sistema estructural, y debe plasmarse en los planos de diseño.

Las construcciones de edificios del Tipo 2 deben cumplir que:


(1) Las conexiones y los elementos conectados serán adecuados para resistir las
cargas de gravedad como vigas simplemente apoyadas.

(2) Las conexiones y elementos conectados serán adecuados para resistir las
cargas laterales.

(3) Las conexiones tendrán una adecuada capacidad de rotación inelástica que
evite sobrecargar a los conectores o soldaduras frente a la acción combinada
de fuerzas horizontales y de gravedad.

Las construcciones semirrígidas del Tipo 3 pueden necesitar una deformación


inelástica, pero autolimitada, de alguna zona de acero estructural.
.

1.3 MATERIAL

1.3.1 Acero Estructural

1.3.1a Designaciones ASTM

Bajo esta Norma se aprobará el uso del material que cumpla algunas de las
siguientes especificaciones:

 Acero estructural, ASTM A36 ( AASHTO M270 Grado 36)

 Tubos redondos de acero negro y galvanizado, soldados y sin costura, ASTM


A53, Gr. B.

 Acero de alta resistencia y baja aleación, ASTM A242

 Tubos estructurales de acero al carbono, doblados en frío, soldados y sin


costura, ASTM A500.

 Tubos estructurales de acero al carbono, doblados en caliente, solados y sin


costura, ASTM A501.

 Planchas de acero aleado, templado y revenido, de alta resistencia,


adecuadas para soldadura, ASTM A514 (AASHTO M270 Grado 100 y 100W)
Secc. 1.3]

 Acero al Carbono – Manganeso, de alta resistencia, de calidad estructural,


ASTM A529.

 Planchas y flejes de acero al carbono, laminadas en caliente, de calidad


estructural, ASTM A570, Gr. 275, 310 y 345

 Acero de alta resistencia y baja aleación al niobio - vanadio, de calidad


estructural, ASTM A572 (AASHTO M270 Grado 50)

 Acero estructural de alta resistencia y baja aleación, con un límite de fluencia


mínimo de 345 MPa, de hasta 100 mm de espesor, ASTM A588 (AASHTO
M270 Grado 50W)
 Planchas y flejes de acero de alta resistencia y baja aleación, laminadas en
caliente y laminadas en frío, con resistencia mejorada a la corrosión
atmosférica, ASTM A606.

 Planchas y flejes de acero de alta resistencia y baja aleación, con Niobio o


Vanadio o ambos, laminadas en caliente y laminadas en frío, ASTM A607.

 Tubos estructurales de alta resistencia y baja aleación, soldados y sin costura,


formados en caliente, ASTM A618.

 Planchas de acero estructural de baja aleación, templado y revenido, con


límite de fluencia mínimo de 485 MPa, de hasta 100 mm de espesor, ASTM
A852 (AASHTO M270 Grado 70W)

 Acero estructural para puentes, ASTM A709 Grado 36, 50, 50W, 70W, 100 y
100W

Reportes de ensayos certificados de planta o reportes de ensayos certificados


realizados por el fabricante o por un laboratorio de ensayos de acuerdo con la
Norma ASTM A6 o A568, la que sea aplicable, constituirán suficiente evidencia
de conformidad con uno de los estándares indicados anteriormente. Si es
requerido, el fabricante proveerá una declaración jurada declarando que el acero
estructural suministrado cumple los requerimientos de los grados especificados.

1.3.1b Acero no Identificado

Se permite el uso de acero no identificado, si su superficie se encuentra libre de


imperfecciones de acuerdo con los criterios establecidos en la Norma ASTM A6,
en elementos o detalles de menor importancia, donde las propiedades físicas
precisas y su soldabilidad no afecten la resistencia de la estructura.

1.3.1c Perfiles Pesados [Cap. 1

Para las secciones laminadas de los Grupos 4 y 5 de la Norma ASTM A6 a ser


usadas como elementos sujetos a esfuerzos primarios de tracción debido a
tracción o flexión, no se necesita especificar la tenacidad si los empalmes son
empernados. Si tales elementos son empalmados con soldadura de penetración
total, el acero especificado será suministrado con ensayos de impacto Charpy de
entalle en V de acuerdo con la Norma ASTM A6, Requisito Suplementario S5. El
ensayo de impacto deberá alcanzar un valor promedio mínimo de 27 J de energía
absorbida a +20°C y será realizado de acuerdo con la Norma ASTM A673, con
las siguientes excepciones:

(1) El eje longitudinal central de la probeta estará situado tan cerca como sea
práctico a la mitad entre la superficie interna del ala y el centro del espesor
del ala en la intersección con la mitad del espesor del alma.

(2) Los ensayos serán realizados por el fabricante en material seleccionado de


la parte superior de cada lingote o parte de lingote usado para fabricar el
producto representado por estos ensayos.
Para las planchas con espesores mayores de 50 mm, que se usen para construir
secciones armadas con empalmes empernados y sujetas a esfuerzos primarios
de tracción debido a tracción o flexión, no se necesita especificar la tenacidad del
material. Si tales secciones son empalmadas usando soldadura de penetración
total, el acero especificado será suministrado con ensayos de impacto Charpy
de entalle en V de acuerdo con la Norma ASTM A6, Requisito Suplementario S5.
El ensayo de impacto será realizado por el fabricante de acuerdo a la Norma
ASTM A673, Frecuencia P, y deberá alcanzar un valor promedio mínimo de 27 J
de energía absorbida a +20ºC.

Los requisitos suplementarios indicados anteriormente también se aplican


cuando se usan juntas soldadas de penetración total en todo el espesor de
perfiles de los Grupos 4 y 5 del ASTM A6 y secciones armadas con espesores
mayores de 50 mm en conexiones sujetas a esfuerzos primarios de tracción
debido a tracción o flexión de tales elementos. Los requisitos no necesitan
aplicarse a perfiles de los Grupos 4 y 5 del ASTM A6 y secciones armadas con
espesores mayores de 50 mm a los cuales se conectan elementos diferentes que
los perfiles de los Grupos 4 y 5 del ASTM A6 y secciones armadas por medio de
juntas soldadas de penetración total en todo el espesor del material más delgado
a la cara del material más grueso.

1.3.2 Fundiciones y Piezas Forjadas de Acero

El acero fundido cumplirá una de las siguientes especificaciones estándar:

 Fundiciones de acero al carbono de baja a media resistencia para


aplicaciones generales, ASTM A27, Gr. 450 - 240.

 Fundiciones de acero de alta resistencia para uso estructural, ASTM A418,


Gr. 550 - 345.

Las piezas forjadas de acero deberán estar de acuerdo a la siguiente Secc. 1.3]
especificación estándar:
 Piezas forjadas de acero al carbono y de aleación para uso industrial general,
ASTM A668.

Reportes de ensayos certificados constituirán suficiente evidencia de


conformidad con los estándares.

1.3.3 Pernos, Arandelas y Tuercas

Los pernos, arandelas y tuercas de acero cumplirán una de las siguientes


especificaciones estándar:

 Tuercas de acero al carbono y de aleación para pernos para servicio de alta


presión y alta temperatura, ASTM A194.

 Pernos y pernos de cortante de acero al carbono, de resistencia a la tracción


414 MPa, ASTM A307.

 Pernos estructurales, de acero, tratados térmicamente, de resistencia mínima


a la tracción 830/725 MPa, ASTM A325.
 Pernos y pernos de cortante de acero templado y revenido, ASTM A449.

 Pernos estructurales de acero tratado térmicamente, de resistencia mínima a


la tracción 1040 MPa, ASTM A490.

 Tuercas de acero al carbono y de aleación, ASTM A563.

 Arandelas de acero endurecido, ASTM F436.

Los pernos A449 son permitidos solamente en conexiones con diámetros de


pernos mayores de 33 mm, y no deben usarse en conexiones críticas de
deslizamiento.

La certificación del fabricante constituirá suficiente evidencia de conformidad con


los estándares.

1.3.4 Pernos de Anclaje y Varillas Roscadas

Los pernos de anclaje y varillas roscadas cumplirán una de las siguientes


especificaciones estándar:

 Acero estructural, ASTM A36.

 Materiales para pernos de acero de aleación e inoxidable para servicio de alta


temperatura, ASTM A193.

 Pernos, pernos de cortante y otros conectores roscados externamente, de


acero de aleación, templado y revenido, ASTM A354. [Cap. 1

 Acero de alta resistencia, de baja aleación, de niobio-vanadio, de calidad


estructural, ASTM A572.

 Acero estructural de alta resistencia, de baja aleación, con un límite de


fluencia mínimo de 345 MPa y hasta 100 mm de espesor, ASTM A588.

 Pernos y pernos de cortante de acero de alta resistencia, sin recalcar, ASTM


A687.

Las roscas en pernos y varillas cumplirán las series estándar unificadas de ANSI
B18.1 y tendrán tolerancias de la clase 2A.

Se permite el uso como pernos de anclaje de los pernos de acero que estén de
acuerdo a otras provisiones de la Sección A3.3. El acero de calidad A449 es
aceptable para pernos de anclaje de alta resistencia y varillas roscadas de
cualquier diámetro.

La certificación del fabricante constituirá suficiente evidencia de conformidad con


los estándares.
1.3.5 Metal de Aporte y Fundente para el Proceso de Soldadura

Los electrodos y fundentes para soldadura cumplirán con algunas de las


siguientes especificaciones de la American Welding Society (AWS):

 Especificación para electrodos de acero al carbono para soldadura de arco


protegido, AWS A5.1.

 Especificación para electrodos de baja aleación para soldadura de arco con


cubierta, AWS A5.5.

 Especificación para electrodos y fundentes de acero al carbono para


soldadura de arco sumergido, AWS A5.17.

 Especificación para metales de aporte de acero al carbono para soldadura de


arco con atmósfera protegida, AWS A5.18.

 Especificación para electrodos de acero al carbono para soldadura de arco


con alambre tubular, AWS A5.20.

 Especificación para electrodos y fundentes de acero de baja aleación para


soldadura de arco sumergido, AWS A5.23.

 Especificación para metales de aporte de aceros de baja aleación para


soldadura de arco con atmósfera protegida, AWS A5.28. Secc. 1.4]

 Especificación para electrodos de acero de baja aleación para soldadura de


arco con alambre tubular, AWS A5.29.

La Certificación del fabricante constituirá suficiente evidencia de conformidad con


los estándares. Deben seleccionarse electrodos (metal de aporte) adecuados
para el uso propuesto. La tenacidad en entalles del metal de la soldadura
generalmente no es crítica para la construcción de edificios.

1.3.6 Conectores de Pernos de Cortante

Los conectores de pernos de cortante de acero cumplirán los requisitos de la


Norma Structural Welding Code - Steel, AWS D1.1.

La certificación del fabricante constituirá suficiente evidencia de conformidad con


la Norma.

1.4 CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA

Las cargas nominales serán las cargas mínimas de diseño establecidas en la


Norma E.020 Cargas.

1.4.1 Cargas, Factores de Carga y Combinación de Cargas

Las siguientes cargas nominales deben ser consideradas:


D : Carga muerta debida al peso propio de los elementos y los efectos
permanentes sobre la estructura.

L : Carga viva debida al mobiliario y ocupantes.

Lr : Carga viva en las azoteas.

W : Carga de viento.

S : Carga de nieve.

E : Carga de sismo de acuerdo a la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

R : Carga por lluvia o granizo.

La resistencia requerida de la estructura y sus elementos debe ser determinada


para la adecuada combinación crítica de cargas factorizadas. El efecto crítico
puede ocurrir cuando una o más cargas no estén actuando. Para la aplicación del
método LRFD, las siguientes combinaciones deben ser investigadas:
[Cap. 1
1,4 D (1.4 -1)


1,2D  1,6L  0,5 Lr ó S ó R  (1.4 -2)

 
1,2D  1,6 Lr ó S ó R  0,5L ó 0,8W  (1.4 -3)


1,2D  1,3W  0,5L  0,5 Lr ó S ó R  (1.4 -4)

1,2 D  1,0 E  0,5L  0,2S


(1.4 -5)

0,9 D  1,3W ó 1,0 E 


(1.4 -6)

En las combinaciones 1.4-3, 1.4-4 y 1.4-5 el factor de cargas para L debe ser
considerado como 1,0 en el caso de estacionamientos, auditorios y todo lugar
donde la carga viva sea mayor a 4800 Pa.

Para la aplicación del método ASD las cargas se combinarán con factores iguales
a 1,0, la solicitación sísmica se debe considerar dividida entre 1,4 y no se
considerará que el viento y sismo actúan simultáneamente.

1.4.2 Impacto

En el caso de estructuras que soporten carga viva que produce impacto, deberá
considerarse un incremento en la carga viva nominal debido a este efecto. En el
caso del método LRFD, este incremento se aplica en las Combinaciones 1.4-2 y
1.4-3.
Si no hay indicación en contrario, los incrementos serán los siguientes:

(a) Para apoyos de ascensores :100%.

(b) Para apoyos de maquinaria liviana accionada por ejes o motores : 20%.

(c) Para apoyos de máquinas reciprocantes : 50%.

(d) Para tirantes que soportan pisos y voladizos : 33%.

(e) Para vigas de puentes grúas con cabina de operador y sus conexiones : 25%.

(f) Para vigas de puentes grúas con control colgante y sus conexiones : 10%.

1.4.3 Fuerzas Horizontales en Puentes Grúa

La fuerza lateral nominal en la vía del puente grúa que se genera por el
movimiento del polipasto no debe ser menor al 20% de la suma del peso izado y
del peso del polipasto, no debe incluirse el peso de otras partes de la grúa. Esta
fuerza debe aplicarse en la parte superior de los rieles actuando en la dirección
normal al desplazamiento del puente grúa, y debe ser distribuida considerando la
rigidez lateral de la estructura que soporta los rieles.

La fuerza longitudinal nominal tendrá un valor mínimo de 10% de las máximas


cargas de rueda de la grúa aplicada en la parte alta del riel, a menos que se
especifique otra cosa.

1.5 BASES DE DISEÑO

1.5.1 Resistencia Requerida

La resistencia requerida de los elementos estructurales y sus conexiones debe


ser determinada mediante un análisis estructural para las cargas que actúan
sobre la estructura, combinadas como indica en la Sección 1. 4.

Se permite que el diseño se haga empleando análisis elástico o plástico, excepto


que el diseño para análisis plástico se permite sólo para aceros con un esfuerzo
de fluencia especificado que no exceda de 450 MPa y cumpliendo lo indicado en
las Secciones 2.5.2, 3.2, 5.1.2, 6.1.1.2d, 8.1 y 9.1.

Las vigas con secciones compactas, como se define en la Sección 2.5.1, que
tengan longitudes entre puntos arriostrados que cumplan con la Sección 6.1.1.2d
(incluyendo elementos compuestos), y que sean continuas sobre sus apoyos o
rígidamente unidas a las columnas, podrán ser diseñadas para el 90% del
momento negativo por carga de gravedad en sus apoyos. En este caso el
máximo momento positivo deberá incrementarse en el 10% del promedio de los
momentos negativos. Esta reducción no se permite en voladizos ni en vigas
híbridas ni en las que empleen aceros A514. Esta reducción de momentos
puede emplearse para el diseño en flexo-compresión de las columnas si la fuerza
axial no excede a 0,15 c Ag Fy si se emplea el método LRFD o si el esfuerzo f a
no excede de 0,15 Fa si se emplea el método ASD.

1.5.2 Estados Límites

El diseño de una estructura debe asegurar que ningún estado límite pertinente
sea excedido por la aplicación de las combinaciones de cargas externas.

Los estados límites de resistencia están relacionados con la seguridad y tratan


de la capacidad de carga máxima. Los estados límites de servicio están
relacionados con el comportamiento frente a cargas normales de servicio.

1.5.3 Diseño por Condiciones de Resistencia

Para el método LRFD la resistencia de diseño de cada sistema o componente[Cap. 1


estructural deberá ser igual o mayor a la resistencia requerida por las cargas
factorizadas. La resistencia de diseño Rn para cada estado límite se calculará
multiplicando la resistencia nominal Rn por el factor de resistencia  .

La resistencia requerida se determinará para cada combinación de carga


aplicable como se indica en la Sección 1.4. Las resistencias nominales Rn y
factores de resistencia  se presentan en los Capítulos 4 a 11.

Para el método ASD los esfuerzos debidos a las cargas externas en cada
sistema o componente o componente estructural no deberán exceder los
esfuerzos admisibles que se presentan en los Capítulos 4 a 11. Los esfuerzos
admisibles pueden incrementarse en 1/3 cuando actúan cargas de sismo o
viento solas o en combinación con cargas vivas o de gravedad, de manera que la
sección calculada bajo este criterio no sea menor que la requerida cuando no se
hace el incremento de 1/3 de los esfuerzo admisibles.

1.5.4 Diseño por Condiciones de Servicio

La estructura como un todo y sus elementos individuales, conexiones y


conectores deben ser verificados por condiciones de servicio de acuerdo con las
recomendaciones del Capitulo 12.

1.6 REFERENCIA A CÓDIGOS Y NORMAS

Esta Norma hace referencia a los siguientes documentos:

American National Standards Institute


ANSI B18.1-72

American Society of Civil Engineers


ASCE 7-88

American Society for Testing and Materials


ASTM A6-91b ASTM A27-87 ASTM A36- 91
ASTM A53-88 ASTM A148-84 ASTM A193-91
ASTM A194-91 ASTM A242-91a ASTM A307-91
ASTM A325-91c ASTM A354-91 ASTM A449-91a
ASTM A490-91 ASTM A500-90a ASTM A501-89
ASTM A502-91 ASTM A514-91 ASTM A529-89
ASTM A563-91c ASTM A570-91 ASTM A572-91
ASTM A588-91a ASTM A606-91a ASTM A607-91
ASTM A618-90a ASTM-A668-85a ASTM A687-89
ASTM A709-91 ASTM A852-91 ASTM C33-90
ASTM C330-89 ASTM F436-91

American Welding Society Secc. 1.7]


AWS D.1.1-92 AWS A5.1-91 AWS A5.5-81
AWS A5.17-89 AWS A5.18-79 AWS A5.20-79
AWS A5.23-90 AWS A5.28-79 AWS A5.29-80

Research Council on Structural Connections


Especificaciones LRFD para juntas estructurales usando pernos ASTM A325 ó
A490, 1988.

American Iron and Steel Institute


Especificación LRFD para elementos de acero formados en frío, 1991

American Institute of Steel Construction


Código de Práctica Estándar para edificios y puentes de acero, 1992
Requisitos sísmicos para edificios de acero estructural, 1992.
Especificación para el diseño por el método LRFD de elementos de un sólo
ángulo, 1993

1.7 DOCUMENTOS DE DISEÑO

1.7.1 Planos

Los planos deben mostrar los detalles completos del diseño con secciones y la
ubicación relativa de los diferentes elementos. Deben indicarse los niveles de
entrepiso y los centros de columna. Los planos deben dibujarse en una escala lo
suficientemente grande como para mostrar claramente toda la información.

Deben indicar el tipo o tipos de construcción definida en la Sección 1.2.2 y los


detalles de todas las conexiones típicas. Donde las conexiones sean empernadas
se indicará su tipo (aplastamiento, de deslizamiento crítico o de tracción).

Se indicarán las contraflechas de armaduras y vigas cuando sea necesario.

1.7.2 Simbología y Nomenclatura

Los símbolos para soldadura e inspección que se empleen en los planos del
proyecto y en los de taller serán los de American Welding Society. Para
condiciones especiales no cubiertas por los símbolos de AWS es permitido el
empleo de otros símbolos, siempre que figure en los planos una explicación
completa de ellos.
1.7.3 Notas para la Soldadura

Las longitudes de soldadura que figuren en los planos deben ser las longitudes
netas.

CAPÍTULO 2
REQUISITOS DE DISEÑO

Este Capítulo contiene los requisitos comunes a toda la Norma.

2.1 ÁREA TOTAL

El área total Ag de la sección de un miembro debe determinarse mediante la


suma de los productos del espesor por el ancho total de cada elemento de la
sección, medido en un plano perpendicular al eje del miembro. Para los ángulos,
el ancho total es la suma de los anchos de los lados menos el espesor.

2.2 ÁREA NETA

El área neta An de un miembro es la suma de los productos del espesor por el


ancho neto para cada elemento, calculado como sigue:

Para el cálculo del área neta en tracción y corte, el ancho de un agujero para
perno se tomará como 2 mm mayor que la dimensión nominal del agujero.

Para una cadena de agujeros que se extienden en una diagonal o una línea en
zigzag, el ancho neto se debe obtener deduciendo del ancho total la suma de las
dimensiones de los agujeros como se indica en la Sección 10.3.2, para toda la
cadena, y sumando, para cada espacio de la cadena, la cantidad s 2 / 4 g donde:

s = espaciamiento longitudinal centro a centro entre dos agujeros


consecutivos.

g = espaciamiento transversal centro a centro entre dos líneas de agujeros.

Para los ángulos, el valor de g para agujeros en lados opuestos será la suma de
las distancias g medidas desde la espalda del ángulo menos el espesor.

Cuando se calcula el área neta a través de soldaduras de tapón o de ranura, el


metal de la soldadura no se tomará en cuenta.

2.3 ÁREA NETA EFECTIVA PARA MIEMBROS EN TRACCIÓN

1. Cuando la tracción es transmitida directamente a cada elemento de la sección


por medio de conectores o soldadura, el área neta efectiva Ae es igual al área
neta, An .
Secc. 2.3]

2. Cuando la tracción es transmitida por conectores o soldadura a través de


algunos pero no todos los elementos de la sección, el área neta efectiva Ae
debe de calcularse como:

Ae  AU (2.3-
1)
donde

A = el área como se define a continuación.

U = coeficiente de reducción.

=  
1  x L  0,9 (2.3-2)

x = excentricidad de la conexión.

L = longitud de la conexión en la dirección de la fuerza.

Se permiten valores mayores de U cuando se justifican por ensayos u otros


criterios racionales.

(a) Cuando la tracción es transmitida sólo por pernos.

A  An

(b) Cuando la tracción es transmitida sólo por soldaduras longitudinales a


elementos que no son una plancha, ó por soldaduras longitudinales
combinadas con transversales.

A  Ag

(c) Cuando la tracción es transmitida sólo por soldaduras transversales.

A = área de los elementos directamente conectados

U = 1,0

(d) Cuando la tracción es transmitida a una plancha a través de soldaduras


longitudinales a lo largo de los bordes de ésta, la longitud de la
soldadura no debe ser menor que el ancho de la plancha.

A = área de la plancha.

Cuando l  2w : U = 1,00

Cuando 2w > l  1,5w : U = 0,87 [Cap. 2

Cuando 1,5w > l  w : .U = 0,75


donde

l = longitud de la soldadura.
w = ancho de la plancha (distancia entre soldaduras).

Para el área efectiva de los elementos de conexión, ver la Sección 10.5.2.

2.4 ESTABILIDAD

Se debe proveer a la estructura de una estabilidad de conjunto y para cada uno


de sus miembros.

Debe considerarse los efectos significativos de las cargas sobre la configuración


deformada de la estructura y los elementos individuales.

2.5 PANDEO LOCAL

2.5.1 Clasificación de las Secciones de Acero

Las secciones de acero se clasifican en compactas, no-compactas y esbeltas.


Para que una sección clasifique como compacta, sus alas deben estar
conectadas en forma continua al alma o almas y las relaciones ancho /espesor
de sus elementos en compresión no deben exceder los límites de las relaciones
ancho /espesor p que se presentan en la Tabla 2.5.1. Las secciones que no
clasifiquen como compactas serán calificadas como no-compactas siempre que
las relaciones ancho /espesor de sus elementos en compresión no excedan los
límites para secciones no-compactas r de la Tabla 2.5.1. Si las relaciones ancho
/espesor de algún elemento, sobrepasan los valores r de la Tabla 2.5.1, la
sección será clasificada como esbelta en compresión.

Los elementos no rigidizados de una sección son aquellos que son soportados en
un solo borde paralelo a la dirección de la fuerza de compresión, y su ancho se
tomara como sigue:

(a) Para alas de perfiles en forma de I y T, el ancho b es la mitad del ancho total
del ala b f .

(b) Para lados de ángulos y alas de canales y perfiles en forma de z, el ancho b


es toda la dimensión nominal.

(c) Para planchas, el ancho b es la distancia del borde libre a la primera fila de
conectores o línea de soldadura. Secc. 2.5]

(d) Para el alma de perfiles en forma de T, d es todo el peralte nominal.

Los elementos rigidizados de una sección son aquellos que son soportados a lo
largo de dos bordes paralelos a la dirección de la fuerza de compresión, y su
ancho se tomará como sigue:
(a) Para el alma de secciones laminadas o formadas, h es la distancia libre entre
alas menos el filete o radio en la esquina de cada ala, y hc es el doble de la
distancia del centroide a la cara interior del ala en compresión menos el filete
o radio de la esquina.

(b) Para el alma de secciones armadas, h es la distancia entre líneas


adyacentes de conectores o la distancia libre entre alas cuando se emplea
soldadura, y hc es el doble de la distancia del centroide a la línea más
cercana de conectores en el ala en compresión o a la cara interior del ala en
compresión cuando se emplea soldadura.

(c) Para las planchas de ala o de diafragma en secciones armadas, el ancho b


es la distancia entre líneas adyacentes de conectores o líneas de soldadura.

(d) Para las alas de las secciones estructurales rectangulares huecas, el ancho
b es la distancia libre entre almas menos el radio de la esquina interior en
cada lado. Si no se conoce el radio interior se puede tomar el ancho como el
ancho total de la sección menos tres veces el espesor.

Para alas de espesores variable de secciones laminadas, el espesor es el valor


nominal en el punto medio entre el borde libre y la cara del alma.

TABLA 2.5.1
RELACIONES LÍMITE ANCHO/ESPESOR PARA ELEMENTOS EN COMPRESIÓN ( Fy
en MPa)

Relación Límites ancho/espesor para


Relación
elementos en compresión
Descripción del elemento ancho/esp p r
esor
(compacto) (no compacto)
Alas de vigas laminadas en
forma de I, y canales en bt 170 Fy [c] 370 Fy  70
flexión
Alas de vigas soldadas o 425 [e]
Elementos no Rigidizados

híbridas en forma de I, en bt 170 Fyf


Fyf  115 / k c
flexión
Alas que se proyectan de
elementos armados en bt ND 285 Fy kc [e]
compresión
Lados que se proyectan de
pares de ángulos en
compresión en contacto
continuo, alas de perfiles en
forma de I y canales en bt ND 250 Fy
compresión axial; ángulos y
planchas que se proyectan
de vigas o de elementos en
compresión
Lados de puntales de un
solo ángulo en compresión;
lados de puntales en
compresión formados por
bt ND 200 Fy
dos ángulos con
separadores; elementos no
rigidizados o sea apoyados
a lo largo de un borde.
Almas de secciones T dt ND 335 Fy
Alas de secciones
estructurales, huecas,
cuadradas y rectangulares, y
de sección cajón y de
espesor uniforme, sometidas bt 500 Fy 625 Fy
a flexión o compresión;
platabandas y planchas de
diafragmas entre líneas de
conectores o soldaduras.
Ancho no soportado de
Elementos Rigidizados

platabandas perforadas con


bt ND 830 Fy
una sucesión de huecos de
acceso. [b]
Almas en compresión por h tw 1680 Fy [c] 2550 Fy [f]
flexión. [a]
Para Pu b Py  0,125 [c]
1680  2,75Pu 

[f]
1
Fy   b Py 

Almas en flexo-compresión h tw 2550  
Para Pu b Py  0,125 [c] P
1  0,74 u 
Fy  b Py 

500  P  665

2,33  u
Fy   b Py 
 Fy

Cualquier otro elemento bt


rigidizado ND 665 Fy
uniformenenre comprendido h tw
Secciones circulares huecas
en compresión axial en Dt ND [d] 22 000 Fy
flexión 14 000 Fy 62 000 Fy
[a]Para vigas híbridas usar el esfuerzo de fluencia del ala Fyf en lugar de Fy .

[b]Se asume el área neta de la plancha en el agujero más ancho


[c]Asume una capacidad de rotación inelástica de 3. Para estructuras en zonas de alta
sismicidad, puede ser necesaria una mayor capacidad de rotación.
[d]Para diseño plástico emplear 9000/ F y .

[e] k 
4 , con 0,35 kc 0,763
c
h tw

[f]Para elementos con alas desiguales, ver el Apéndice 2.5.1. F y es el esfuerzo de fluencia

mínimo especificado del tipo de acero que está siendo usado.


2.5.2 Diseño por Análisis Plástico

El diseño a partir de un análisis plástico está permitido cuando las alas sujetas a
compresión que desarrollan rótulas plásticas y todas las almas poseen relaciones
ancho espesor menores o iguales a  P de la Tabla 2.5.1. Para secciones
circulares huecas ver la nota d en el pie de la Tabla 2.5.1.

El diseño por análisis plástico está sujeto a las limitaciones de la Sección 1.5.1.

2.5.3 Secciones con Elementos Esbeltos en Compresión.

Para el diseño en flexión de secciones en forma de I, canales y secciones


circulares o rectangulares que posean elementos esbeltos en las alas, ver el
Apéndice 6.1. Para otras secciones en flexión o miembros en compresión axial
con elementos esbeltos ver el Apéndice 2.5.3. Para vigas de planchas con
elementos esbeltos en el alma, ver el Capítulo 7.

2.6 RESTRICCIONES DE ROTACIÓN EN PUNTOS DE APOYO

En los puntos de apoyo de vigas y armaduras debe de proveerse restricciones de


rotación alrededor del eje longitudinal de la sección.

2.7 RELACIONES DE ESBELTEZ LÍMITE

Para elementos cuyo diseño se basa en fuerzas de compresión, las relaciones de


esbeltez Kl / r  no deben exceder, preferentemente, de 200. Los valores de K
se calculan de acuerdo a la Sección 3.2.

Para elementos cuyo diseño esta basado en fuerzas de tracción, las relaciones
de esbeltez l / r no deben exceder, preferentemente, de 300. Esta
recomendación no se aplica a varillas en tracción. Los elementos en los que el
diseño se hace para fuerzas de tracción, pero que pueden estar sometidos a una
compresión reducida en otra condición de carga, no necesitan cumplir el límite de
esbeltez en compresión.

2.8 TRAMOS SIMPLEMENTE APOYADOS

Las vigas y armaduras diseñadas como tramos simplemente apoyados tendrán


una luz de cálculo igual a la distancia entre centros de gravedad de sus
elementos de apoyo.

2.9 RESTRICCIÓN DE APOYO

Cuando se diseña asumiendo que existe una restricción parcial o total debido a
continuidad, semicontinuidad o acción de voladizo, las vigas y armaduras, así
como los elementos a los que se conectan, deben ser diseñados para soportar
los momentos, cortantes y cualquier otra fuerza que actúe de manera que no se
sobrepasen las resistencias de diseño que se presentan en los Capítulos 4 á 11,
excepto que se permite una deformación inelástica, pero autolimitada, de alguna
parte de la conexión.

2.10 DIMENSIONES DE VIGAS

Los perfiles laminados o soldados, vigas de planchas y vigas con platabandas


serán, en general, diseñados en base al momento de inercia de su sección total.
No deberá hacerse reducciones debido a huecos de pernos en cualquiera de las
alas si se cumple que:

0,75Fu A fn  0,9 Fy A fg (2.10-1)

donde A fg es el área total del ala y A fn es el área neta del ala calculada de
acuerdo a las Secciones B1 y B2 y Fu es la resistencia mínima en tracción.

Si: 0,75Fu A fn  0,9 Fy A fg (2.10-2)

las propiedades del elemento en flexión deberán basarse en el área efectiva del
ala en tracción A fe .

5 Fu
Afe  Afn (2.10-3)
6 Fy

Las vigas híbridas pueden ser diseñadas en base al momento de inercia de la


sección total, sujetas a las previsiones de la Sección 7.1, siempre que no
requieran resistir una fuerza axial mayor a 0,15 b Fyf Ag , donde Fyf es el punto de
fluencia especificado del material del ala y Ag es el área total. No se especifican
límites para el esfuerzo en el alma producido por el momento de flexión aplicado
para el cual la viga híbrida es diseñada, con excepción de las previsiones de la
Sección 11.3. Para calificar como viga híbrida, las alas en cualquier sección
deberán tener la misma área transversal y ser fabricadas de acero del mismo
grado.

Las alas de las vigas soldadas pueden variar su espesor o ancho empalmando
una serie de planchas o usando platabandas. Secc. 2.10]

El área total de platabandas en vigas con uniones empernadas no deberá


exceder del 70% del área total del ala.

Los pernos de alta resistencia o soldaduras que conecten el ala al alma o


platabandas al ala, deberán diseñarse para resistir el corte horizontal total que
resulte de las fuerzas de flexión en la viga. La distribución longitudinal de estos
pernos o soldaduras intermitentes estará en proporción a la intensidad del corte.
Sin embargo, el espaciamiento longitudinal no deberá exceder el máximo
permitido para miembros en compresión o tracción por las Secciones 5.4 ó 4.2
respectivamente. Los pernos o soldaduras que conecten el ala al alma también
serán diseñados para transmitir al alma cualquier carga aplicada directamente al
ala, a menos que se tomen medidas para transmitir dichas cargas por
aplastamiento directo.

Las platabandas de longitud parcial deberán extenderse más allá del punto
teórico de corte y la porción extendida deberá unirse a la viga con pernos de alta
resistencia en una conexión de deslizamiento crítico o por soldadura de filete. La
unión deberá ser la adecuada, con los esfuerzos aplicables dados en las
Secciones 10.2.2, 10.3.8 ó 11.3, para desarrollar la porción que toma la
platabanda de la resistencia de diseño en flexión en la viga en el punto teórico
de corte.

Para platabandas soldadas, las soldaduras que conectan los extremos de la


platabanda con la viga en una longitud a', que se define a continuación, deberán
ser las adecuadas, a la resistencia de diseño aplicable, para desarrollar la
porción que toma la platabanda de la resistencia de diseño en la viga a una
distancia a' medida desde el extremo de la platabanda. La longitud a' medida
desde el extremo de la platabanda deberá ser:

(a) Una distancia igual al ancho de la platabanda cuando existe una soldadura
continua igual o mayor que 3/4 del espesor de la platabanda a lo largo del
extremo de la plancha y soldadura continua en ambos bordes de la
platabanda en la longitud a'.

(b) Una distancia igual a 1-1/2 veces el ancho de la platabanda cuando hay una
soldadura continua menor que 3/4 del espesor de la platabanda a lo largo
del extremo de la plancha y soldadura continua a lo largo de ambos bordes
de la platabanda en la longitud a'.

(c) Una distancia igual a dos veces el ancho de la platabanda cuando no hay
soldadura a lo largo del extremo de la plancha, pero existe soldadura
continua a lo largo de ambos bordes de la platabanda en la longitud a'.

CAPÍTULO 3
PÓRTICOS Y OTRAS ESTRUCTURAS

Este Capítulo contiene los requisitos generales para la estabilidad de la estructura como
un todo.

3.1 EFECTOS DE SEGUNDO ORDEN

En el diseño de pórticos deben considerarse los efectos de segundo orden (P).

En las estructuras diseñadas sobre la base de análisis plástico, la resistencia


requerida en flexión M u debe determinarse a partir de un análisis plástico de
segundo orden que satisfaga los requerimientos de la Sección 3.2. En las
estructuras diseñadas sobre la base del análisis elástico, el valor de M u para
flexo-compresión, conexiones y elementos conectados, debe determinarse a
partir de un análisis elástico de segundo orden o del siguiente procedimiento
aproximado de análisis de segundo orden:

M u = B1 M nt  B2 M lt (3.1-
1)

donde

M nt = resistencia requerida en flexión en el elemento, asumiendo que no hay


traslación lateral del pórtico.
M lt = resistencia requerida en flexión en el elemento como resultado
solamente de la traslación lateral del pórtico.

Cm
B1  1 (3.1-
1  Pu Pe1 
2)

Pe1 = Ag Fy / 2c , donde c es el parámetro de esbeltez, en el cual el factor K de


longitud efectiva en el plano de flexión deberá determinarse de acuerdo a
la Sección 3.2.1 para el pórtico arriostrado.

Kl Fy
c 
r E

Pu = resistencia requerida en compresión axial para el elemento


Secc. bajo
3.1]
consideración.
Cm = coeficiente basado en el análisis elástico de primer orden asumiendo que
no hay traslación lateral del pórtico, cuyo valor deberá tomarse como
sigue:

(a) Para los elementos en compresión no sujetos a cargas transversales entre


sus apoyos en el plano de flexión,

Cm  0,6  0,4M1 / M 2  (3.1-3)

donde M1 / M 2 es la relación de los valores absolutos del momento


menor al mayor en los extremos de la porción del elemento no arriostrado en
el plano de flexión bajo consideración. M1 / M 2 es positivo cuando el
elemento se flexiona en doble curvatura, y negativo cuando se flecta en
curvatura simple.

(b) Para los elementos en compresión sujetos a cargas transversales entre sus
apoyos, el valor de C m deberá determinarse según un análisis racional o por
el uso de los siguientes valores:
Para los elementos cuyos extremos están restringidos contra rotación en el
plano de flexión : C m = 0,85.

Para los elementos cuyos extremos no están restringidos contra rotación en


el plano de flexión : C m = 1,00.

1
B2 
 PU   oh 
1   (3.1-4)
H  L 

1 (3.1-5)
B2 
1
 Pu
P e2

 Pu = resistencia axial requerida de todas las columnas en un piso.

oh = deformación lateral de entrepiso.

H = suma de todas las fuerzas horizontales de piso que producen  oh .

L = altura del piso. [Cap. 3

Pe 2  Ag Fy / 2c , donde c es el parámetro de esbeltez, en el cual, el factor K de


longitud efectiva en el plano de flexión deberá determinarse de acuerdo a la
Sección 3.2.2, para el pórtico no arriostrado.

3.2 ESTABILIDAD DE PÓRTICOS

3.2.1 Pórticos Arriostrados

En armaduras y pórticos donde la estabilidad lateral la proporcionan arriostres


diagonales, muros de corte o sistemas equivalentes, el factor K de longitud
efectiva para los elementos de compresión debe tomarse como la unidad, a
menos que un análisis estructural muestre que puede usarse un valor menor.

Debe verificarse mediante un análisis estructural, que el sistema de


arriostramiento vertical para un pórtico arriostrado de varios pisos sea adecuado
para prevenir que la estructura pandee y mantenga su estabilidad lateral,
incluyendo los efectos de volteo por desplazamiento lateral, bajo las cargas
dadas en la Sección 1.4.

El sistema de arriostramiento vertical para pórticos arriostrados de varios pisos


puede considerarse que trabaja en conjunto con los muros exteriores e interiores
resistente al corte, losas de pisos y de azoteas, los cuales deben estar
adecuadamente conectados a los pórticos estructurales. Las columnas, las vigas
y elementos diagonales, cuando se usan como sistema de arriostramiento
vertical, pueden considerarse como una armadura vertical en voladizo
simplemente conectada para los análisis de pandeo y estabilidad lateral del
pórtico. La deformación axial de todos los elementos del sistema de
arriostramiento vertical deberá incluirse en el análisis de la estabilidad lateral.

En las estructuras diseñadas sobre la base del análisis plástico, la fuerza axial en
estos elementos debido a las cargas de gravedad factorizadas más las cargas
horizontales factorizadas no deberá exceder de 0,857 c Ag Fy .

Las vigas incluidas en el sistema de arriostramiento vertical de pórticos de


varios pisos deberán ser diseñadas para las fuerzas axiales y momentos
causados por las cargas de gravedad y horizontales factorizadas.

3.2.2 Pórticos no Arriostrados

En los pórticos donde la estabilidad lateral depende de la rigidez a flexión de las


vigas y columnas rígidamente conectadas, el factor K de longitud efectiva para
los elementos en compresión deberá determinarse por el análisis estructural. Los
efectos desestabilizadores de las columnas con cargas de gravedad cuyas
conexiones simples al pórtico no proporcionan resistencia a las cargas laterales
deberán incluirse en el diseño de las columnas del pórtico resistente a
momentos. Se permite el ajuste de la reducción de la rigidez debido al
Secc. 3.2]
comportamiento inelástico de las columnas.

El análisis de la resistencia requerida para los pórticos no arriostrados de varios


pisos incluirá los efectos de la inestabilidad del pórtico y la deformación axial de
las columnas bajo las cargas amplificadas dadas en la Sección 1.4.

En las estructuras diseñadas sobre la base del análisis plástico, la fuerza axial en
las columnas causada por las cargas de gravedad factorizadas más las cargas
horizontales factorizadas no deberán exceder de 0,75 c Ag Fy .

CAPÍTULO 4
ELEMENTOS EN TRACCIÓN

Este Capítulo se aplica a elementos prismáticos, sujetos a tracción axial, debido a cargas
estáticas que actúan a través del eje centroidal. Para elementos sujetos a esfuerzos
combinados de tracción y flexión, véase la Sección 8.1.1.1 o la 8.1.2.1. Para varillas
roscadas, véase la Sección 10.3. Para la resistencia a la rotura por bloque de corte en las
conexiones de extremo en los elementos en tracción, véase la Sección 10.4.3. Para la
resistencia de diseño a la tracción de elementos de conexión, véase la Sección 10.5.2.
Para elementos sujetos a fatiga, véase la Sección 11.3.

4.1 RESISTENCIA DE DISEÑO EN TRACCIÓN

4.1.1 Método LRFD


La resistencia de diseño de elementos en tracción t Pn debe ser el menor valor
obtenido de acuerdo a los estados límites de fluencia en el área total y de rotura
en el área neta.

(a) Para fluencia en el área total:

t = 0,90
Pn = Fy Ag (4.1-1)

(b) Para rotura en el área neta:

t = 0,75
Pn = Fu Ae (4.1-2)

donde

Ae = área neta efectiva.


Ag = área total del elemento.
Fy = esfuerzo mínimo de fluencia especificado.
Fu = resistencia mínima a la tracción especificada.
Pn = resistencia axial nominal.

Cuando los miembros sin agujeros estén totalmente conectados por medio de
soldadura, el área neta efectiva usada en la Ecuación 4.1-2 será como se define
en la Sección 2.3. Cuando existan agujeros en miembros con conexiones Secc. 4.3]
de
extremo soldadas o en conexiones soldadas con soldadura de tapón o soldadura
de canal, deberá usarse el área neta a través de los agujeros en la Ecuación 4.1-
2.

4.1.2 Método ASD

El esfuerzo admisible Ft no debe exceder de 0,60 F y en el área total, ni de 0,50 Fu


en el área neta efectiva. Además los elementos conectados con pasadores y
barras de ojo deberán cumplir los requisitos de la Sección 4.3 en el agujero del
pasador.

La resistencia por bloque de corte en las conexiones de extremo de los


elementos en tracción deberá verificarse de acuerdo con la Sección 10.4.3.

Las barras de ojo deberán cumplir con los requisitos de la Sección 4.3

4.2 ELEMENTOS ARMADOS

Para limitaciones en el espaciamiento longitudinal de conectores entre elementos


en contacto continuo, ya sea entre una plancha y un perfil o entre dos planchas,
véase la Sección 10.3.5.
El espaciamiento longitudinal de conectores entre componentes deberá, de
preferencia, limitar la relación de esbeltez de cualquier componente entre
conectores a 300.

Tanto las platabandas perforadas como las planchas de enlace sin diagonales
podrán usarse en los lados abiertos de elementos armados en tracción. Las
planchas de enlace tendrán una longitud no menor de 2/3 de la distancia entre
las líneas de soldadura o pernos que los conectan a los componentes del
elemento. El espesor de dichas planchas de enlace no debe ser menor a 1/50 de
la distancia entre estas líneas. El espaciamiento longitudinal en soldaduras
intermitentes o conectores en las planchas de enlace no debe exceder de 150
mm. El espaciamiento entre planchas de enlace debe ser tal que la relación de
esbeltez de cualquier componente en la longitud entre planchas de enlace de
preferencia no exceda de 300.

4.3 ELEMENTOS CONECTADOS CON PASADORES Y BARRAS DE OJO

El diámetro del pasador no debe ser menor a 7/8 del ancho del cuerpo de la
barra de ojo.

El diámetro del agujero para el pasador no excederá en más de 1,0 mm al


diámetro del pasador. [Cap. 4

Para aceros con un esfuerzo de fluencia mayor que 485 MPa, el diámetro del
agujero no debe exceder cinco veces el espesor de la plancha y el ancho del
cuerpo de la barra de ojo deberá reducirse concordantemente.

En elementos conectados con pasadores, el agujero para el pasador debe


centrarse entre los bordes del elemento en la dirección normal a la aplicación de
la fuerza. El ancho de la plancha más allá del agujero del pasador no deberá ser
menor que el ancho efectivo en cualquier lado del agujero del pasador.

En planchas conectadas con pasadores, distintas a las barras de ojo, el área neta
mínima más allá del extremo de contacto del agujero del pasador, paralelo al eje
del elemento, no debe ser menor que 2/3 del área neta requerida para la
resistencia transversal del agujero del pasador.

Las esquinas más allá del agujero del pasador pueden cortarse a 45° con el eje
del elemento, siempre y cuando el área neta más allá del agujero del pasador,
en un plano perpendicular al corte, no sea menor que la requerida más allá del
agujero del pasador en dirección paralela al eje del elemento.

La resistencia de diseño de las barras de ojo debe determinarse en concordancia


con la Sección 4.1, tomando Ag como el área transversal del cuerpo.

Las barras de ojo serán de espesor uniforme, sin refuerzos en los agujeros del
pasador, y deben tener cabezas circulares cuyo perímetro sea concéntrico con el
agujero del pasador.
El radio de transición entre la cabeza circular y el cuerpo de la barra de ojo no
debe ser menor que el diámetro de la cabeza.

El ancho del cuerpo de las barras de ojo no debe exceder de 8 veces su espesor.

Un espesor menor de 13 mm es permitido sólo si se colocan tuercas externas


para ajustar las planchas del pasador y planchas de relleno. El ancho b desde el
borde del agujero al borde de la plancha perpendicular a la dirección de la
aplicación de la carga debe ser mayor que 2/3 y, para propósito de cálculo, no
más de 3/4 del ancho del cuerpo de la barra de ojo.

Para el método LRFD, la resistencia de diseño para elementos conectados con


pasadores Pn debe ser el menor valor de los siguientes estados límites:

(a) Tracción en el área neta efectiva:

 = t = 0,75
Pn = 2tbeff Fu (4.3-
1)
Secc. 4.3]
(b) Corte en el área efectiva:

 sf = 0,75
Pn = 0,6 Asf Fu (4.3-2)

(c) Para aplastamiento en el área proyectada del pasador, véase la Sección


10.8.

(d) Para fluencia en el área total, usar la Ecuación 4.1-1.

donde

a = la menor distancia entre el borde del agujero del pasador al borde del
elemento, medida paralelamente a la dirección de la fuerza.

Asf = 2t a  d 2

beff = 2t + 16 mm, pero no mayor que la distancia entre el borde del agujero
al borde de la parte medida en la dirección normal a la fuerza aplicada.

d = diámetro del pasador.

t = espesor de la plancha.

Para el método ASD, el esfuerzo admisible en el área neta del agujero del
pasador para elementos conectados con pasadores es. 0,45 Fy . El esfuerzo de
aplastamiento en el área proyectada del pasador no debe exceder el esfuerzo
admisible de la Sección 10.8.
El esfuerzo admisible en barras de ojo que cumplen con los requerimientos de
esta Sección es 0,60 F y en el área del cuerpo.

CAPÍTULO 5
COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS EN COMPRESIÓN

Este Capítulo es aplicable a elementos prismáticos compactos y no compactos sujetos a


compresión axial. Para elementos sujetos a flexo-compresión, véase la Sección 8.1.1.2 ó
8.1.2.2. Para miembros con elementos esbeltos en compresión véase el Apéndice 2.5.3.
Para miembros con peralte variable véase el Apéndice 6.3. Para elementos de un solo
ángulo véase Specification for Load and Resistance Design of Single Angle Members del
AISC.

5.1 LONGITUD EFECTIVA Y LIMITACIONES DE ESBELTEZ

5.1.1 Longitud Efectiva

El factor de longitud efectiva K deberá determinarse de acuerdo a la Sección 3.2.

5.1.2 Diseño por Análisis Plástico

El diseño por análisis plástico, con las limitaciones de la Sección 1.5.1, es


permitido si el parámetro de esbeltez en la columna c no excede 1,5K.

5.2 RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN PARA PANDEO POR FLEXIÓN.

5.2.1 Método LRFD

La resistencia de diseño para pandeo por flexión en miembros comprimidos en


los que sus elementos tienen una relación ancho - espesor menor a r de la
Sección 2.5.1 es  c Pn donde:

c =0,85
Pn = Ag Fcr (5.2-1)

(a) Para c  1,5


Fcr  0,658 c Fy
2
 (5.2-2)

Secc. 5.2]

(b) Para c > 1,5


 0,877 
Fcr   2  Fy (5.2-3)
 c 
donde

Kl Fy
c  (5.2-4)
r E

Ag = área total del miembro


Fy = esfuerzo de fluencia especificada.
E = módulo de Elasticidad.
K = factor de longitud efectiva
l = longitud lateralmente no arriostrada.
r = radio de giro respecto del eje de pandeo.

Para miembros cuyos elementos no cumplen los requerimientos de la Sección


2.5.1 véase el Apéndice 2.5.3.

5.2.2 Método ASD

En secciones cargadas axialmente que cumplen los requerimientos de la Tabla


2.5.1, el esfuerzo de compresión en el segmento no arriostrado será:

(a) Cuando Kl r   C c

 Kl r 2 
1   Fy
 2 Cc2 
Fa   (5.2-5)
5 3 Kl r  Kl r 
3
 
3 8 Cc 8 Cc3
donde

2 2 E
Cc 
Fy

(b) Cuando Kl r  > C c

12  E
2

Fa  (5.2-
23 Kl r  2

6) [Cap. 5

5.3 RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN PARA PANDEO FLEXO–


TORSIONAL
En caso de emplearse el método ASD y de manera simplificada se puede
considerar que Pu es igual a dos veces la fuerza de compresión axial de servicio.

La resistencia de diseño en compresión por pandeo flexo–torsional en secciones


comprimidas de doble ángulo y secciones en forma de T cuyos elementos tengan
relaciones ancho - espesor menores que r de la Sección 2.5.1 será c Pn :

c = 0,85
Pn = Ag Fcrft

F F  4 Fcry Fcrz H 
Fcrft   cry crz  1  1  
Fcry  Fcrz 2
(5.3-1)
 2H   

donde

GJ
Fcrz  2
Aro

ro = radio polar de giro con respecto al centro de corte (véase la Ecuación A-


5.3-8).

 x2  y 2 
H = 1  0 0 
 r2 
 o 

x0 , y0 = son las coordenadas del centro de corte con respecto al centroide.

x0 = 0 para ángulos dobles y secciones T, (el eje y es el eje de simetría)

Fcry es determinado de acuerdo a la Sección 5.2 para pandeo por flexión


Kl Fy
alrededor del eje y de simetría para c 
ry E

Para miembros de ángulos dobles y secciones T cuyos elementos no cumplen


con los requerimientos de la Sección 2.5.1, deberá consultarse el Apéndice 2.5.3
para determinar el valor de Fcry a ser usado en la Ecuación 5.3-1.

Otras columnas de sección simétrica o asimétrica y columnas con doble simetría


como secciones en cruz o columnas armadas, con espesores muy delgados,
deberán diseñarse para los estados limites de flexo-torsión y pandeo torsional de
acuerdo al Apéndice 5.3.
5.4 ELEMENTOS ARMADOS

En los extremos de elementos armados en compresión, apoyados sobre


planchas de base o superficies cepilladas, todos los componentes en contacto
con otro deberán conectarse por soldadura teniendo una longitud no menor al
máximo ancho del elemento o por pernos donde el espaciamiento longitudinal
entre ellos no será mayor a cuatro veces su diámetro, en una distancia igual 1 ½
veces el máximo ancho del elemento.

Los elementos armados requieren, a lo largo de la longitud entre conexiones de


sus extremos descritos anteriormente, de un espaciamiento longitudinal
adecuado entre soldaduras intermitentes o pernos para transferir las fuerzas
requeridas. Para las limitaciones de espaciamiento longitudinal de conectores
entre elementos en contacto continuo, consistentes en una platina y un perfil o
dos platinas, véase la Sección 10.3.5. En donde un componente de un elemento
armado en compresión consiste en una placa exterior, el máximo espaciamiento
no deberá exceder 335 Fy por el espesor de la placa exterior más delgada o
300 mm, cuando se use soldadura intermitente a lo largo de los bordes de los
componentes o cuando los conectores se encuentran a lo largo de todas las
líneas en cada sección. Cuando los conectores están colocados en zigzag, el
espaciamiento máximo en cada línea no deberá exceder 500 Fy por el
espesor de la placa exterior más delgada o 450 mm.

Los componentes individuales de elementos en compresión compuestos por dos


o más perfiles deberán conectarse uno a otro en intervalos a, tal que las
relaciones de esbeltez efectivas ka/ ri de cada perfil, entre los conectores, no
excedan ¾ veces la relación de esbeltez que controla al elemento armado. El
radio de giro mínimo ri debe usarse para calcular la relación de esbeltez de cada
componente. La conexión de extremo será soldada o con pernos ajustados y
requintados con superficies limpias de la cascarilla de laminación o arenadas con
revestimiento de Clase A.

La resistencia de diseño de elementos armados compuestos de dos o más


perfiles debe ser determinado de acuerdo a la Sección 5.2 y Sección 5.3 sujeta a
la siguiente modificación. Si el modo de pandeo involucra deformaciones relativas
que producen fuerzas de corte en los conectores entre secciones individuales,
Kl / r es reemplazado por Kl r m que se determina como sigue:

(a) Para conectores intermedios con pernos ajustados sin requintar:

2
 Kl   a 
2
 Kl 
        (5.4.1)
 r m  r 0  ri 

(b) Para conectores intermedios que son soldados o con pernos ajustados
[Cap. 5y
requintados.
2
2 a
2
 Kl   Kl   
      0,82
 
(5.4-2)
 r  m  r 0 12  rib 

donde

 Kl 
  = esbeltez del elemento armado actuando como una unidad.
 r 0

 Kl 
  = esbeltez modificada del elemento armado.
 r m

a
= esbeltez mayor de los componentes individuales.
ri
a
= esbeltez de los componentes individuales relativas a su eje
ri b
centroidal. paralelo al eje de pandeo.

a = distancia entre conectores.

ri = radio mínimo de giro del componente individual.

rib = radio de giro del componente individual relativo a su eje centroidal


paralelo al eje de pandeo del elemento.

 = relación de separación = h 2rib .

h = distancia entre centroides de componentes individuales perpendicular


al eje de pandeo del elemento.

En los lados abiertos de elementos en compresión fabricados de planchas o


perfiles, deberán colocarse platabandas continuas con una sucesión de
perforaciones de acceso. El ancho no apoyado de estas planchas en las
perforaciones de acceso, como se define en la Sección 2.5.1, se asume que
contribuyen a la resistencia de diseño si se cumple que:

(1) La relación ancho - espesor cumple las limitaciones de la Sección 2.5.1.

(2) La relación de la longitud (en la dirección del esfuerzo) al ancho de la


perforación no deberá de exceder de 2.

(3) La distancia libre entre agujeros en la dirección del esfuerzo no deberá ser
menor que la distancia transversal entre las líneas mas cercanas de
Secc. 5.5]
conectores o soldaduras.

(4) La periferia de los agujeros en todos los puntos deberá tener un radio
mínimo de 38 mm.
Como una alternativa a las platabandas perforadas, se permite la conección con
planchas de enlace en cada extremo y en puntos intermedios si el enlace se
interrumpe. Las planchas de enlace se colocarán tan cercanas de los extremos
como sea posible. En elementos principales que desarrollan la resistencia de
diseño, las planchas de enlace en los extremos tendrán una longitud no menor
que la distancia entre líneas de soldadura o conectores que los unen a los
componentes del elemento. Las planchas de enlace intermedias tendrán una
longitud no menor a la mitad de esta distancia. El espesor de las planchas de
enlace será mayor o igual a 1/50 de la distancia entre líneas de soldaduras o
conectores que los unen a estos elementos. En construcciones soldadas, la
soldadura en cada línea que conecta una plancha de enlace tendrá una longitud
igual o mayor a 1/3 de la longitud de la plancha. En conexiones con pernos, el
espaciamiento en la dirección del esfuerzo en las planchas de conexión será
igual o menor que 6 diámetros y la plancha de enlace deberá ser conectada en
cada segmento por al menos 3 pernos.

Los enlaces, incluyendo platinas, ángulos, canales u otros perfiles empleados


como enlaces, se espaciarán de manera que el l r de las alas entre sus
conexiones no excedan la relación de esbeltez que controla el elemento armado.
Los enlaces deberán proporcionar una resistencia al corte normal al eje del
elemento igual al 2% de la resistencia de diseño por compresión en el elemento.
La relación l r para las barras de enlace simple no deberá exceder de 140.

Para el caso de enlaces dobles la relación l r no excederá de 200. Las barras


de enlace doble deben ser unidas en sus intersecciones. Para barras de enlace
en compresión se permite tomar como la longitud no soportada del enlace entre
soldaduras o conectores para enlaces simples y 70% de esa distancia en el caso
de enlaces dobles. La inclinación de las barras de enlace con respecto al eje del
elemento deberá ser preferentemente igual o mayor a 60º para enlaces simples y
de 45º para enlaces dobles. Cuando la distancia entre líneas de soldadura o
conectores en las alas es mayor a 375 mm, el enlace deberá ser preferentemente
doble o hecho con ángulos.

Para requisitos adicionales de espaciamientos, véase la Sección 10.3.

5.5 ELEMENTOS EN COMPRESIÓN CONECTADOS POR PASADORES

Las conexiones de pasadores en elementos conectados con pasadores deben de


cumplir los requisitos de la Sección 4.3 excepto las Ecuaciones 4.3-1 y 4.3-2 que
no son aplicables.
[Cap. 6

CAPÍTULO 6

VIGAS Y OTROS ELEMENTOS EN FLEXIÓN

Este Capítulo se aplica a los elementos prismáticos compactos y no compactos sujetos a


flexión y cortante. Para vigas fabricadas de planchas véase el Capítulo 7. Para elementos
sujetos a flexión compuesta véase la Sección 8.1. Para elementos sujetos a fatiga véase
la Sección 11.3. Para miembros con elementos esbeltos en compresión véase el
Apéndice 2.5. Para elementos de sección variable en el alma véase el Apéndice 6.3. Para
elementos con almas esbeltas véase el Capítulo 7. Para elementos de un solo ángulo
véase la Specification for Load and Resistance Factor Design of Single Angle Members
del AISC.

6.1 DISEÑO POR FLEXIÒN

6.1.1 Método LRFD

La resistencia nominal en flexión M n es el menor valor obtenido de acuerdo a los


estados límites de: (a) fluencia; (b) pandeo lateral torsional; (c) pandeo local del
ala y, (d) pandeo local del alma. Para vigas compactas arriostradas lateralmente
con Lb  L p , solamente es aplicable el estado límite de fluencia. Para vigas
compactas no arriostradas, tees no compactas y ángulos dobles, solamente son
aplicables los estados límites de fluencia y pandeo lateral torsional. El estado
límite de pandeo lateral torsional no es aplicable a elementos sujetos a flexión
con respecto a su eje menor o perfiles cuadrados o circulares.

Esta sección se aplica a perfiles híbridos y homogéneos con al menos un eje de


simetría y que están sujetos a flexión simple con respecto a un eje principal. Para
flexión simple la viga es cargada en un plano paralelo a un eje principal que pasa
a través del centro de corte ó la viga está restringida contra la torsión en los
puntos de aplicación de las cargas y en sus apoyos. Solamente los estados
límites de fluencia y pandeo lateral torsional se consideran en esta sección. Las
prescripciones sobre pandeo lateral torsional se limitan a perfiles de doble
simetría, canales, ángulos dobles y tees. Para el pandeo lateral torsional de otros
perfiles de simetría simple y para los estados límites de pandeo local de las alas
y pandeo local del alma de secciones no compactas o con elementos esbeltos
véase el Apéndice 6.1. Para perfiles sin simetría y vigas sujetas a torsión
combinada con flexión, véase la Sección 8.2. Para flexión biaxial, la Sección 8.1.

6.1.1.1 Fluencia

La resistencia de diseño a flexión de vigas, determinada por el estado límite de


fluencia, es b M n : Secc. 6.1]

b = 0,90
Mn = M p (6.1-
1)

donde

Mp = momento plástico (= Fy Z  1,5M y para secciones homogéneas).


My = momento correspondiente al inicio de la fluencia en la fibra extrema
debido a una distribución elástica de esfuerzos (= Fy S para secciones
homogéneas y Fyf S para secciones híbridas).
6.1.1.2 Pandeo Lateral Torsional

Este estado límite solamente es aplicable a elementos sujetos a flexión con


respecto a su eje mayor. La resistencia de diseño a la flexión, determinada por el
estado límite de pandeo lateral torsional, es b M n :

b = 0,90
Mn = resistencia nominal determinada como sigue:

6.1.1.2a Perfiles con Simetría Doble y Canales con Lb  Lr

La resistencia nominal en flexión es:

  L  L p 
M n  Cb  M p  M p  M r   b   Mp
 L  L 
(6.1-2)
  r p 

donde

Lb = distancia entre puntos de arriostre contra el desplazamiento lateral del ala


en compresión, ó entre puntos arriostrados para prevenir la torsión de la
sección recta.

En la ecuación anterior, Cb es un factor de modificación para diagramas de


momentos no uniformes donde, cuando ambos extremos del segmento de viga
están arriostrados:

12,5 M máx
Cb  (6.1-
2,5 M máx  3 M A  4 M B  3 M C
3)

donde
[Cap. 6
M max = valor absoluto del máximo momento en el segmento sin arriostrar.
M A = valor absoluto del momento en el cuarto de la luz del segmento de viga
sin arriostrar.
MB = valor absoluto del momento en el punto medio del segmento de viga sin
arriostrar.
MC = valor absoluto del momento a los tres cuartos de la luz del segmento de
viga sin arriostrar.

Se permite que Cb tome conservadoramente el valor 1,0 para todos los casos.
Para voladizos y elementos sobresalidos donde el extremo libre no está
arriostrado, Cb = 1,0
La longitud límite sin arriostrar para desarrollar la capacidad total plástica a la
flexión, L p , se determinará como sigue:

(a) Para elementos de sección I incluyendo secciones híbridas y canales:

788ry
Lp  (6.1-
Fyf
4)

(b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón:

26000 ry JA
Lp  (6.1-5)
Mp

donde

A = área de la sección.
J = constante de torsión.

La longitud lateral no arriostrada límite Lr y el correspondiente momento de


pandeo M r se determinarán como sigue:

(a) Para elementos de sección I con simetría doble y canales:

ry X 1
Lr  1  1  X 2 FL2 (6.1-6)
FL

M r  FL S x (6.1-
7)

Secc. 6.1]

donde

 EGJ A
X1  (6.1-8)
Sx 2

2
C  Sx 
X2  4 w   (6.1-9)
Iy G J 

Sx = módulo de sección alrededor del eje mayor.


E = módulo de elasticidad del acero (200 000 MPa)
G= módulo de elasticidad al corte del acero (77 200 MPa)
FL = el menor valor de ( Fyf  Fr ) ó Fyw
Fr = esfuerzo de compresión residual en el ala, 70 MPa para perfiles
laminados, 115 MPa para perfiles soldados.
Fyf = esfuerzo de fluencia del ala.
Fyw = esfuerzo de fluencia del alma.
Iy = momento de inercia alrededor del eje -Y.
Cw = constante de alabeo.

Las Ecuaciones 6.1-4 y 6.1– 6 están basadas conservadoramente en Cb  1,0

(b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón:

400000 ry J A
Lr  (6.1-
Mr
10)

M r  Fyf S x (6.1-
11)

6.1.1.2b Perfiles con Simetría Doble y Canales con Lb > Lr .

La resistencia nominal en flexión es:

M n = M cr  M p (6.1-
12)

donde M cr es el momento elástico crítico, determinado como sigue:

(a) Para elementos de sección I con simetría doble y canales:

2
  E 
M cr  Cb E I y G J    I y Cw (6.1-13)
[Cap. 6
Lb  Lb 
Cb S x X 1 2 X2 X
 1 1 2 2
Lb ry 2 Lb ry 

(b) Para barras rectangulares sólidas y secciones cajón simétricas:

400000Cb J A
M cr  (6.1-
Lb ry
14)

6.1.1.2c Tees y Ángulos Dobles.


Para vigas T y de ángulos dobles cargados en el plano de simetría:

M n  M cr 
 E Iy G J
Lb
B  1  B2  (6.1-15)

donde

Mn  1,5 M y para almas en tracción.


Mn  1,0 M y para almas en compresión.
B =  2,3 d Lb  I y J (6.1-
16)

El signo positivo para B se aplica cuando el alma está en tracción, y el signo


negativo cuando el alma está en compresión. Si la fibra extrema del alma está en
compresión en cualquier punto a lo largo de la longitud no arriostrada, use el
valor negativo de B.

6.1.1.2d Longitud no Arriostrada para Diseño por Análisis Plástico.

El diseño por análisis plástico, con las limitaciones de la Sección 1.5.1, está
permitido para elementos de sección compacta que flectan alrededor del eje
mayor cuando la longitud lateral no arriostrada Lb del ala en compresión
adyacente a la localización de la rótula plástica asociada con el mecanismo de
falla, no exceda L pd , determinada como sigue:

(a) Para elementos de sección I de simetría doble y de simetría simple con el ala
en compresión igual o mayor que el ala en tracción (incluyendo elementos
híbridos) cargados en el plano del alma:

  M  ry 
L pd  25 000  15 200  1   (6.1-
 
  M 2  Fy 
17) Secc. 6.1]

donde

Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala en compresión.


M1 = momento menor en los extremos de la longitud no arriostrada de la viga.
M2 = momento mayor en los extremos de la longitud no arriostrada de la viga.
ry = radio de giro alrededor del eje menor.

M1 M 2  es positivo cuando los momentos causan curvatura doble y negativa


para curvatura simple.
(b) Para barras rectangulares sólidas y vigas cajón simétricas:

  M  r  20 000ry
L pd  34 000  20 000  1  y   (6.1-18)
 
  M 2  Fy  Fy

No hay límites para Lb en elementos con secciones circulares o cuadradas ni


para cualquier viga flexionada alrededor de su eje menor.

En la región de formación de la última rótula plástica y en regiones no adyacentes


a una rótula plástica, la resistencia de diseño a la flexión se determinará de
acuerdo con la Sección 6.1.1.2.

6.1.2 Método ASD

6.1.2.1 Elementos de Sección I y Canales con Flexión Alrededor del Eje Mayor

6.1.2.1a Elementos con Secciones Compactas

Para elementos con secciones compactas tal como se definen en la Sección


2.5.1 (excluyendo las vigas híbridas y elementos con esfuerzos de fluencia
mayores que 450 MPa), simétricas y cargadas en el plano de su eje menor, el
esfuerzo admisible es:

Fb  0,66 Fy (6.1-19)

siempre que las alas estén conectadas continuamente al alma o almas y que la
longitud lateral no soportada del ala en compresión Lb no exceda el valor de
Lc dado por el menor valor de: [Cap. F

200b f 138000
ó (6.1-20)
Fy d 
 A  Fy
 f 

6.1.2.1b Elementos con Secciones no Compactas

Para elementos que cumplan los requerimientos de la Sección 6.1.2.1a, excepto


que sus alas sean no compactas (excluyendo elementos armados y elementos
con esfuerzos de fluencia mayores que 450 MPa), el esfuerzo admisible es:

 b 
Fb  Fy 0,79  0,00076 f Fy  (6.1-21)
 2t f 

Para elementos armados que cumplan los requerimientos de la Sección 6.1.2.1a


excepto que sus alas son no compactas (excluyendo vigas híbridas y elementos
con esfuerzos de fluencia mayores que 450 MPa), el esfuerzo admisible es:
 b Fy 
Fb  Fy 0,79  0,00076 f  (6.1-22)
 2t f kc 

donde

4,05 h
kc  0 , 46
si 70, de otro modo kc = 1,0
h  tw
 t 
 w

Para elementos con secciones no compactas (Sección 2.5), no incluidos en los


párrafos anteriores, cargados a través del centro de corte y arriostrados
lateralmente en la región de esfuerzos de compresión a intervalos que no
200b f
excedan de , el esfuerzo admisible es:
Fy

Fb  0,60 Fy (6.1-23)

6.1.2.1c Elementos con secciones compactas y no compactas con longitudes no


arriostradas mayores que Lc

Para elementos en flexión con secciones compactas o no compactas tal como se


define en la Sección 2.5.1 y con longitudes no arriostradas mayores que Lc , tal
como se define en la Sección 6.2.1a, el esfuerzo admisible de tracción por flexión
se determina por la Ecuación (6.1-23).
Secc. F1]
Para tales elementos con un eje de simetría y cargados en el plano de su alma,
el esfuerzo admisible de compresión por flexión se determina como el mayor
valor de las Ecuaciones (6.1-24) ó (6.1-25) y (6.1-26), excepto que la Ecuación
(6.1-26) es aplicable solamente a secciones con un ala en compresión que sea
sólida y aproximadamente rectangular en su sección recta y que tenga Secc. 6.1]
un área
no menor que la del ala en tracción. Se permiten valores mayores de los
esfuerzos admisibles en compresión si se justifican con un análisis mas preciso.
Los esfuerzos no excederán aquellos permitidos por el Capítulo 7, si es aplicable.

Para canales con flexión alrededor de su eje mayor, el esfuerzo admisible de


compresión se determina de la Ecuación (6.1-26).

Cuando

703  103 Cb l 3516  103 Cb


 
Fy rT Fy

 2 
 Fy  l  
2
Fb     rT   Fy  0,60 Fy (6.1-24)
 3 10550 103  Cb 
 
 
l 3516  103 Cb
Cuando 
rT Fy

1172 103 Cb
Fb  2
 0,60  Fy (6.1-
l 
 
 rT 
25)

Para cualquier valor de l rT :

83 103 Cb
Fb   0,60  Fy (6.1-
 ld 
 
A 
 f 
26)

donde

l = distancia entre secciones rectas arriostradas contra torsión o


desplazamiento lateral del ala en compresión. Para volados arriostrados
contra la torsión solamente en el apoyo, l puede conservadoramente
tomarse como la longitud del volado.
rT = radio de giro de una sección que comprende el ala en compresión más 1/3
del área en compresión del alma, tomado alrededor de un eje en el plano
medio del alma.
A f = área del ala en compresión
Cb = véase (6.1-3)
Para vigas de plancha híbridas, el valor de Fy en las Ecuaciones (6.1-24) y (6.1-
25) es el esfuerzo de fluencia del ala en compresión. La Ecuación (6.1-26) no se
aplicará a vigas híbridas.

La Sección 6.1.2.1c no se aplica a secciones T sí el alma esta en compresión en


algún punto a lo largo de la longitud no arriostrada.

6.1.2.2 Elementos de Sección I, Barras Sólidas y Planchas Rectangulares con


Flexión Alrededor del Eje Menor

No se requiere arriostramiento lateral para elementos cargados a través del


centro de corte alrededor de su eje menor ni para elementos de igual resistencia
alrededor de ambos ejes.

6.1.2.2a Elementos con Secciones Compactas

Para elementos de perfiles I y H doblemente simétricos con alas compactas


(Sección 2.5) continuamente conectadas al alma y que se flexionan alrededor de
su eje menor (excepto elementos con esfuerzos de fluencia mayores que 450
MPa); barras sólidas redondas y cuadradas; y secciones rectangulares sólidas
que se flexionan alrededor de su eje menor, el esfuerzo admisible es:

Fb = 0,75 Fy (6.1-27)

6.1.2.2b Elementos con Secciones no Compactas

Para los elementos que no cumplan los requerimientos para secciones


compactas de la Sección 2.5 y no cubiertos en la Sección 6.3, que se flexionan
alrededor de su eje menor, el esfuerzo admisible es:

Fb = 0,60 Fy (6.1-28)

Elementos de perfiles I y H doblemente simétricos que se flexionan alrededor de


su eje menor (excepto elementos con esfuerzos de fluencia mayores que 450
MPa) con alas no compactas (Sección 2.5) continuamente conectadas al alma
pueden diseñarse sobre la base de un esfuerzo admisible de:

  bf  
Fb  Fy 1,075  0,0019  Fy  (6.1-29)
  2t  
  f  

6.1.2.3 Flexión de Elementos de Sección Cajón, Tubos Rectangulares y Circulares

6.12.3a Elementos con Secciones Compactas

Para elementos que se flexionan alrededor de su eje mayor o menor, elementos


con secciones compactas tal como se define en la Sección 2.5 y con alas
continuamente conectadas a las almas, el esfuerzo admisible es

Fb = 0,66 Fy (6.1-30)

Para ser clasificado como una sección compacta, un elemento de sección cajón
tendrá, en adición a los requerimientos de la Sección 2.5, un peralte no mayor
que 6 veces el ancho, un espesor de ala no mayor que 2 veces el espesor del
alma y una longitud lateralmente no arriostrada Lb menor o igual que:

 M  b
Lb  13500  8300 1  (6.1-31)
 M 2  Fy

 
excepto que no necesita ser menor que 8300 b Fy , donde M1 es el menor y
M 2 es el mayor momento de flexión en los extremos de la longitud no
arriostrada, tomada alrededor del eje mayor del elemento y donde M1/M2, es
positiva cuando M1 y M 2 tienen el mismo signo (doble curvatura) y negativa
cuando ellos son de signo opuesto (curvatura simple).
6.1.2.3b Elementos con Secciones no Compactas

Para elementos en flexión tipo cajón y tubulares que cumplen los requerimientos
de secciones no compactas de la Sección 2.5, el esfuerzo admisible es:

Fb = 0,60 Fy (6.1-32)

No se requiere arriostramiento lateral para una sección cajón cuyo peralte es


menor que seis veces su ancho. Los requerimientos de soporte lateral para
secciones cajón con relaciones altura/ancho mayores se deben determinar por un
análisis especial.

6.2 DISEÑO POR CORTE

Esta sección se aplica a vigas de simetría doble y simple con almas no


rigidizadas, incluyendo vigas híbridas y canales sometidos a corte en el plano del
alma. Para la resistencia de diseño a corte de almas con rigidizadores, véase el
Apéndice 6.2 ó la Sección 7.3. Para corte en la dirección menor de perfiles
indicados anteriormente, tubos y secciones asimétricas, véase la Sección 8.2.
Para paneles de alma sometidos a cortantes elevados, véase la Sección 11.1.7.
Para la resistencia al corte en conexiones, véase las Secciones 10.4 y 10.5.

6.2.1 Determinación del Área del Alma.

El área del alma Aw se tomará como el peralte total d multiplicado por el espesor
de alma t w .

6.2.2 Diseño por Corte

6.2.2.1 Método LRFD

La resistencia de diseño por corte para almas no rigidizadas, con h t w  260, es


vVn ,

donde

v = 0,90
Vn = Resistencia nominal por corte definida como sigue

Para h tw  1098 / Fyw

Vn  0,6 Fyw Aw (6.2-


1)

Para 1098 / Fyw  h tw  1373 / Fyw


 1098 / Fyw 
Vn  0,6 Fyw Aw   (6.2-
 h tw 
 
2)

Para 1373 / Fyw  h t w  260


 910000 
Vn  Aw  
2 
(6.2-3)
 h tw  

El diseño general de resistencia al corte de almas con o sin rigidizadores se da


en el Apéndice 6.2.2 y un método alternativo que utiliza la acción del campo de
tensiones se da en el Capítulo 7.3.

Secc. 6.2]

6.2.2.2 Método ASD

h 1000
Para  , el esfuerzo admisible de corte es:
tw Fy

Fv =0,40 Fy (6.2-4)

h 1000
Para  , el esfuerzo admisible de corte es:
tw Fy
Fy
Fv  Cv   0,40Fy (6.2-5)
2,89

donde:

310000kv
Cv  2
, cuando Cv es menor que 0,8.
h
Fy  
 tw 

500 kv
Cv  , cuando Cv es mayor que 0,80.
h Fy
tw

5,34
kv  4,00  2
, cuando a h es menor que 1,0.
a
 
h
4,00
kv  5,34  2
, cuando a h es mayor que 1,0.
a
 
h

t w = espesor del alma.

a = distancia libre entre rigidizadores transversales.

h = distancia libre entre alas en la sección bajo investigación.

6.2.2.3 Rigidizadores Transversales

Véase el Apéndice 6.2.3.

6.3 MIEMBROS DE ALMA VARIABLE

Véase el Apéndice 6.3.

6.4 VIGAS CON ABERTURAS EN EL ALMA

Se determinará el efecto de todas las aberturas en el alma sobre la resistencia de


diseño de las vigas de acero y compuestas. Se proporcionará un refuerzo
adecuado cuando la resistencia requerida exceda a la resistencia neta del
elemento en la abertura.

CAPÍTULO 7
VIGAS FABRICADAS DE PLANCHAS

Las vigas fabricadas de planchas de sección I se distinguirán de las vigas laminadas de


sección “I” en base a la esbeltez del alma h t w . Cuando este valor es mayor que r se
aplicaran las provisiones de las Secciones 7.1 y 7.2 para la resistencia de diseño a la
flexión. Para h t w  r , se aplicaran las provisiones del Capítulo 6. o Apéndice 6 para la
resistencia de diseño a la flexión. Para vigas de planchas con alas desiguales véase el
Apéndice 2.5.1.

La resistencia de diseño al corte y el diseño de los rigidizadores transversales se basará


en la Sección 6.2 ( sin acción de campo de tensiones) o en el Sección 7.3 (con acción del
campo de tensiones ). Para vigas de planchas con alas desiguales, véase el Apéndice
2.5.1.

7.1 LIMITACIONES

Las vigas de plancha con un alma de simetría doble y simple, no híbridas e


híbridas cargadas en el plano del alma deben ser dimensionadas de acuerdo a lo
previsto en este Capítulo o en la Sección 6.2, siempre que se cumplan las
siguientes limitaciones:
a
(a) Para 1,5:
h

h 5250
 (7.1-1)
tw Fyf

a
(b) Para >1,5
h

h 96500

Fy Fyf  115
(7.1-2)
tw

donde

a = distancia libre entre rigizadores.


h = distancia libre entre alas menos el filete o radio en la esquina para
secciones laminadas; para secciones armadas, la distancia entre líneas
adyacentes de conectores o la distancia libre entre alas cuando se
emplea soldadura. [Cap. 7
tw = espesor del alma.
Fyf = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del ala, MPa.

Para el caso de vigas de plancha sin rigidizadores la relación h t w no excederá


260.

7.2 DISEÑO POR FLEXIÓN

La resistencia de diseño por flexión para vigas de plancha con almas esbeltas
será b M n , donde b  0,90 y M n es el menor valor obtenido de acuerdo a los
estados límites de fluencia en el ala en tracción y pandeo del ala en compresión.
Para vigas de plancha con alas desiguales, ver el Apéndice 2.5.1 para la
determinación de r para el estado límite de pandeo del alma.

(a) Para fluencia del ala en tracción:

M n  S xt Re Fyt (7.2-1)

(b) Para pandeo del ala en compresión:

M n  S xc RPG Re Fcr (7.2-2)

donde
 ar  hc 2550 
RPG  1      1 (7.2-3)
 Fcr 
 1200  300ar  t w

Re  factor de viga híbrida 



12  ar 3m  m3 
 1 (para vigas no híbridas
12  2ar
R e  1)

ar  relación entre el área del alma y el área del ala en compresión (10).
m = relación entre el esfuerzo de fluencia del alma al esfuerzo de fluencia del
ala o al esfuerzo crítico Fcr .
Fcr = esfuerzo crítico de compresión del ala, MPa.
Fyt  esfuerzo de fluencia del ala en tracción.
S xc  módulo de sección con respecto al ala en compresión.
S xt  módulo de sección con respecto al ala en tracción.
hc  el doble de la distancia del centroide a la línea mas cercana de
conectores en el ala en compresión o a la cara interior del ala en compresión
cuando se usa soldadura. Secc.7.2]

El esfuerzo crítico Fcr a ser usado depende de los parámetros de esbeltez  ,


 p , r , y C PG como sigue:

Para    p : Fcr  Fyf (7.2-4)


    p  
Para  p   r: Fcr  C b Fyf 1  0,.5
r   p    Fyf
(7.2-5)

CPG
Para   r : Fcr  (7.2-6)
2

En el párrafo anterior, el parámetro de esbeltez deberá determinarse para los


estados limites de pandeo lateral torsional y de pandeo local del ala; el parámetro
de esbeltez que resulte en el menor valor de Fcr será el empleado.

(a) Para el estado limite de pandeo lateral torsional.

Lb
 (7.2-7)
rT

788
p = (7.2-8)
Fyf
1985
r = (7.2-9)
Fyf

CPG = 1970000Cb (7.2-10)

donde

Cb = ver la Sección 6.1.1.2, Ecuación 6.1-3.


rT = radio de giro del ala en compresión mas un tercio de la porción
comprimida del alma.

(b) Para el estado lìmite del pandeo local del ala:

bf
 (7.2-11)
2t f

170
p = (7.2-12)
Fyf

604
r = (7.2-13)
Fyf / kc
CPG = 180690kc (7.2-14)

Cb =1,0

donde, k c = 4 h / t w y 0,35  kc  0,763

El estado límite de pandeo local del alma por flexión no se aplica.

7.3 RESISTENCIA DE DISEÑO POR CORTE CON ACCIÒN DE CAMPO DE


TENSIONES

La resistencia de diseño por corte bajo la acción de campo de tensiones deberá


ser V Vn , donde V =0,90 y Vn se determina a continuación:

Para h tw  492 kv Fyw

Vn = 0,6 Aw Fyw (7.3-


1)
Para h t w > 492 kv Fyw
 1  Cv 
Vn = 0,6 Aw Fyw Cv   (7.3-2)
 1,15 1  a h  
2

donde

Cv = relación del esfuerzo critico del alma, de acuerdo a la teoría de pandeo


elástico, al esfuerzo de fluencia en corte del material del alma.

Véase también las Secciones 7.4 y 7.5.

Para los paneles extremos en vigas de planchas no híbridas, para todos los
paneles en vigas de plancha híbridas y de peralte variable, y cuando a h excede
3,0 o 260 / h tw  la acción de campo de tensiones no esta permitida y
2

Vn  0,6 Aw FywCv (7.3-3)

El coeficiente de pandeo de la plancha del alma kv se define como

5
kv  5  (7.3-4)
a h 2
con excepto de que kv se tomara igual a 5,0 si a/h excede 3,0 ó 260 / h tw  .
2

El coeficiente de corte C v se determina como sigue:

(a) Para 492 kv Fyw  h t w  615 kv Fyw :

492 kv / Fyw
Cv  (7.3-5)
h / tw

(b) Para h t w > 615 kv Fyw :

304000kv
Cv  (7.3-6)
h tw 2 Fyw

7.4 RIGIDIZADORES TRANSVERSALES

Los rigidizadores transversales no son necesarios en vigas de plancha cuando


h t w  1098 Fyw ó cuando el corte requerido Vu , determinado por el análisis
estructural de cargas factorizadas, es menor o igual a 0,6V Aw FywCv donde C v se
determina para kv  5 y v  0,90 . Los rigidizadores pueden ser requeridos en
ciertas porciones de la viga de plancha para desarrollar el corte requerido o
satisfacer las limitaciones dadas en la Sección 7.1. Los rigidizadores
transversales deberán satisfacer los requisitos del Apéndice 6.2.3.

Cuando se diseñe para la acción de un campo de tensiones, el área Ast del


rigidizador no deberá ser menor que:

 0,15Dht w 1  Cv Vu 
F / Fyst    18t w2   0
yw
 vVn  (7.4-1)

donde

Fyst = esfuerzo de fluencia del material del rigidizador.


D = 1 para rigidizadores en pares.
= 1,8 para rigidizadores de un solo ángulo.
= 2,4 para rigidizadores de una sola placa .

Cv y Vn se definen en la Sección 7.3, y Vu es el corte requerido en la posición


del rigidizador.

7.5. INTERACCION FLEXIÓN - CORTE

Para 0,6 Vn  Vu   Vn   0,90 y para 0,75 M n  M u   M n (  0,90), las


vigas de plancha con almas diseñadas para la acción de campo de tensiones,
deberán satisfacer adicionalmente el siguiente criterio de interacción flexión –
corte:

Mu V
 0,625 u  1,375 (7.5-1)
M n Vn

donde M n es la resistencia nominal en flexión de la viga de plancha de acuerdo


a la Sección 7.2 ó a la Sección 6.1,   0,90 y Vn es la resistencia nominal al
corte de acuerdo a la Sección 7.3.

CAPÍTULO 8
ELEMENTOS SOMETIDOS A FUERZAS COMBINADAS Y TORSIÓN

Este Capítulo se aplica a elementos prismáticos sometidos a fuerza axial y flexión


alrededor de uno ó ambos ejes de simetría, con ó sin torsión, y torsión solamente. Para
elementos con almas de peralte variable, véase el Apéndice 6.3.
8.1 ELEMENTOS SIMÉTRICOS SOMETIDOS A FLEXIÓN Y FUERZA AXIAL

8.1.1 Método LRFD

8.1.1.1 Elementos con Simetría Simple y Doble en Flexión y Tracción

La interacción de la flexión y tracción en secciones simétricas estará limitada por


las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1-1b.

Pu
(a) Para  0,2
Pn

Pu 8  M ux M uy 
  1,0
  (8.1-
Pn 9  b M nx b M ny 
1a)

Pu
(b) Para  0,2
Pn

Pu  M ux M uy 
    1,0 (8.1-
2Pn  b M nx b M ny 
1b)

donde

Pu = resistencia requerida a la tracción.


Pn = resistencia nominal a la tracción determinada de acuerdo a la Sección
4.1.1.
M u = resistencia requerida a la flexión determinada de acuerdo a la Sección
3.1.
M n = resistencia nominal a la flexión determinada de acuerdo a la Sección
6.1.1.
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión.
y = subíndice relativo al eje menor de flexión.
[Cap. 8
 = t = factor de resistencia a la tracción (ver Sección 4.1.1).
b = factor de resistencia a la flexión = 0,90

Se permite un análisis más detallado de la interacción de flexión y tracción en


lugar de las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1-1b .

8.1.1.2 Elementos con Simetría Simple y Doble en Flexión y compresión

La interacción de la flexión y compresión en secciones simétricas estará limitada


por las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1-1b donde:
Pu = resistencia requerida a la compresión.
pn = resistencia nominal a la compresión determinada de acuerdo a la Sección
5.2.1.
M u = resistencia requerida a la flexión determinada de acuerdo a la Sección
3.1.
M n = resistencia nominal a la flexión determinada de acuerdo a la Sección
6.1.1.
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión.
y = subíndice relativo al eje menor de flexión.
 = c = factor de resistencia a la compresión = 0,85 (ver Sección 5.2.1.).
b = factor de resistencia a la flexión = 0,90

8.1.2 Método ASD

8.1.2.1 Elementos con Simetría Simple y Doble en Flexión y Tracción

La interacción de la flexión y tracción en secciones simétricas estará limitada por


la Ecuación 8.1-2a

f a f bx f by
   1,0 (8.1-2a)
Ft Fbx Fby

donde

fa = esfuerzo calculado en tracción.


fb = esfuerzo calculado en flexión.
Ft = esfuerzo admisible en tracción, como se define en la Sección 4.1.2.
Fb = esfuerzo admisible en flexión, como se define en la Sección 6.1.2.
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión.
y = subíndice relativo al eje menor de flexión.

8.1.2.2 Elementos con Simetría Simple y Doble en Flexión y Compresión

La interacción de la flexión y compresión en secciones simétricas estará Secc.


limitada
8.1]
por las Ecuaciones 8.1-2b y 8.1-2c

fa Cmx fbx Cmy fby


   1,0 (8.1-2b)
Fa  fa   f 
1  '  Fbx 1  a'  Fby
 Fex   F 
 ey 

fa f f by
 bx   1,0 (8.1-2c)
0,60 Fy Fbx Fby
Para f a / Fa  0,15 , se permite el empleo de la Ecuación 8.1-2d en lugar de las
Ecuaciones 8.1-2b y 8.1-2c

f a fbx fby
   1,0 (8.1-2d)
Fa Fbx Fby

En las Ecuaciones anteriores:

fa = esfuerzo calculado en compresión.


fb = esfuerzo calculado en flexión.
Fa = esfuerzo admisible en compresión, como se define en la Sección 5.2.2.
Fb = esfuerzo admisible en flexión, como se definen la Sección 6.1.2.
12 2 E
Fe'  2
; Fe' puede incrementarse en 1/3 como se indica en la Sección
23 b 
kl
 rb 
1.5.3.

Cm = coeficiente que puede tomar los siguientes valores:

(a) Para elementos en compresión de pórticos que pueden tener


desplazamientos laterales,

Cm  0,85

(b) Para elementos en compresión con restricción de giro en pórticos


arriostrados contra desplazamiento lateral y sin carga transversal entre sus
apoyos en el plano de flexión,

Cm  0,6  0,4M1 M 2 

donde M1 M 2  es la relación del momento menor al mayor en los extremos


de la longitud arriostrada. M1 M 2  es positivo cuando el elemento[Cap.tiene
8
doble curvatura y negativo cuando tiene curvatura simple.
(c) Para elementos en compresión en pórticos arriostrados contra
desplazamientos lateral y con carga transversal entre sus apoyos el valor de
C m debe determinarse analíticamente. Sin embargo se permite el empleo de
los siguientes valores:

1. Para elementos cuyos extremos tienen restricción de giro en el plano de


flexión, Cm  0,85 .

2. Para elementos cuyos extremos no tienen restricción de giro en ele


plano de flexión, Cm  1,0 .
x = subíndice relativo al eje mayor de flexión.
y = subíndice relativo al eje menor de flexión.
´
b = en el valor de Fe , subíndice relativo al plano de flexión.

8.2 ELEMENTOS ASIMÉTRICOS Y ELEMENTOS SOMETIDOS A TORSIÓN Y


TORSIÓN COMBINADA CON FLEXION, CORTE Y/O FUERZA AXIAL

La resistencia de diseño Fy de los elementos deberá ser igual o mayor que la
resistencia requerida expresada en términos del esfuerzo normal f un o del
esfuerzo cortante f uv , determinados por un análisis elástico con cargas
factorizadas:

(a) Para el estado limite de fluencia bajo esfuerzos normales:

f un  Fy (8.2-
1)
  0,90

(b) Para el estado limite de fluencia bajo esfuerzos cortantes:

f uv  0,6Fy (8.2-
2)
  0,90

(c) Para el estado limite de pandeo:

f un ó fuv  c Fcr , como sea aplicable (8.2-


3)
c  0,85

Se permite alguna fluencia local restringida adyacente a las áreas que


permanecen elásticas.

CAPÍTULO 9
ELEMENTOS COMPUESTOS

Este Capítulo se aplica a columnas compuestas de perfiles laminados o armados, tubos y


concreto estructural actuando conjuntamente, y a vigas de acero que soportan una losa
de concreto armado conectada de forma que las vigas y la losa actúan en conjunto para
resistir la flexión. Se incluyen las vigas compuestas simples y continuas con conectores
de corte y las vigas embebidas en concreto, construidas con o sin apuntalamiento
temporal.
9.1 HIPÓTESIS DE DISEÑO

Determinación de Fuerzas. En la determinación de las fuerzas en elementos y


conexiones de una estructura que incluye vigas compuestas, se deberá
considerar las secciones efectivas en el momento en que se aplica cada
incremento de cargas.

Análisis Elástico. Para un análisis elástico de vigas compuestas continuas sin


extremos acartelados, es admisible asumir que la rigidez de la viga es uniforme a
lo largo de su longitud. Se permite calcular la rigidez usando el momento de
inercia de la sección compuesta transformada en la región de momento positivo.

Análisis Plástico. Cuando se usa análisis plástico la resistencia a la flexión de los


elementos compuestos se determinará sobre la base de una distribución de
esfuerzos en etapa plástica.

Distribución de Esfuerzos Plásticos en Regiones de Momento Positivo. Si la losa


en la región de momento positivo esta conectada a la viga de acero con
conectores de corte, se permite asumir una distribución uniforme de esfuerzos en
el concreto de 0,85 f c' a través de la zona efectiva de compresión. Se despreciara
la resistencia del concreto en tracción. En la sección de acero estructural, se
asumirá una distribución uniforme de esfuerzos en el acero de Fy a través de la
zona de tracción y a través de la zona de compresión. La fuerza de tracción neta
en la sección de acero será igual a fuerza de compresión en la losa de concreto.

Distribución de Esfuerzos Plásticos en Regiones de Momento Negativo. Si la losa


en la región de momento negativo esta conectada a la viga de acero con
conectores de corte, se asumirá un esfuerzo de tracción de Fyr en todas las
barras de refuerzo longitudinal adecuadamente desarrolladas dentro del ancho
efectivo de la losa de concreto. Se despreciara la resistencia del concreto a la
tracción. En la sección estructural de acero se asumirá una distribución uniforme
de esfuerzos en el acero de Fy a través de la zona de tracción y a través de la
zona de compresión. La fuerza de compresión neta en la sección de acero será
[Cap..9
igual a la fuerza de tracción total en el acero de refuerzo.
Distribución de Esfuerzos Elásticos. Cuando se necesite determinar la
distribución de esfuerzos elásticos, las deformaciones en el acero y concreto se
asumirán directamente proporcionales a sus distancias al eje neutro. Los
esfuerzos serán iguales a las deformaciones multiplicadas por el módulo de
elasticidad del acero, E, ó el modulo de elasticidad del concreto, Ec . Se
despreciara la resistencia a la tracción del concreto. El máximo esfuerzo en el
acero no excederá Fy . El máximo esfuerzo de compresión en el concreto no
excederá 0,85 f c' siendo f c' la resistencia a la compresión especificada del
concreto. En vigas compuestas híbridas, el esfuerzo máximo en las alas de acero
no excederá Fyf pudiendo la deformación en el alma exceder la deformación de
fluencia; el esfuerzo se tomara como Fyw en tal ubicación.

Vigas Totalmente Compuestas. Se proporcionaran conectores de corte en


numero suficiente para desarrollar la máxima resistencia a la flexión de la viga
compuesta. Para una distribución de esfuerzos elásticos se asumirá que no
ocurre deslizamiento.

Vigas Parcialmente Compuestas. La resistencia al corte de los conectores


determina la resistencia a la flexión de las vigas parcialmente compuestas. Los
cálculos elásticos de deflexiones, fatiga y vibraciones incluirán el efecto de
deslizamiento.

Vigas Embebidas en Concreto. Una viga totalmente embebida en concreto


vaciado integralmente con la losa se puede asumir que esta interconectada con
el concreto por adherencia natural sin anclaje adicional, siempre que: (1) el
recubrimiento de concreto sobre los lados de la viga y la cara inferior de las alas
sea 50 mm; (2) la cara superior de la viga está por lo menos 40 mm debajo del
borde superior de la losa y por lo menos 50 mm sobre la cara inferior de la losa;
y, (3) el concreto que embebe la viga contiene una malla u otro refuerzo de acero
para prevenir el despostillado del concreto.

Columnas Compuestas. Las columnas de acero fabricadas de perfiles laminados


o armados, embebidas en concreto estructural, ó fabricadas de tubos de acero
rellenos con concreto estructural se diseñaran en concordancia con la Sección
9.2.

9.2 ELEMENTOS EN COMPRESIÓN

9.2.1 Limitaciones

Para calificar como una columna compuesta, se debe cumplir con las siguientes
limitaciones:

(1) El área de la sección del perfil de acero o tubo será por lo menos 4% del
área total de la sección compuesta. Secc. 9.2]

(2) El concreto que embebe el núcleo de acero será reforzado con barras
longitudinales que tomen carga, barras longitudinales para restringir el
concreto y estribos laterales. Las barras longitudinales que toman carga
serán continuas a través de los niveles de las vigas, las barras
longitudinales de restricción pueden interrumpirse en los niveles de las
vigas. El espaciamiento de los estribos no será mayor a los 2/3 de la
dimensión menor de la sección compuesta. El área del refuerzo transversal
y longitudinal será por lo menos 180 mm2 por metro de espaciamiento de
barras.

El recubrimiento de concreto será por lo menos 40 mm para el refuerzo


transversal y longitudinal.

(3) El concreto tendrá una resistencia especificada a la compresión f c' no


menor de 20 MPa ni mayor que 55 MPa para concreto normal y no menor
que 27 MPa para concreto liviano.
(4) Para el cálculo de la resistencia de una columna compuesta, el esfuerzo de
fluencia para el acero estructural y barras de refuerzo se limitará a 380
MPa.

(5) El espesor mínimo de pared de los tubos de acero estructural llenos con
concreto será igual a b Fy 3E por cada cara de ancho b en secciones
rectangulares y D Fy 8 E para secciones circulares de diámetro exterior
D.

9.2.2. Resistencia de Diseño

La resistencia de diseño de columnas compuestas cargadas axialmente en c Pn ,

donde

c = 0,85
Pn = resistencia nominal en compresión axial determinada de las
Ecuaciones E2-1 a E2-4 con las siguientes modificaciones:

(1) As = área total del perfil de acero o tubo (reemplaza a Ag ).


rm = radio de giro del perfil de acero o tubo, excepto que para perfiles de
acero no será menor que 0,3 veces el espesor total de la sección
compuesta en el plano de pandeo (reemplaza a r).

(2) Reemplazar Fy con el esfuerzo de fluencia modificado Fmy de la Ecuación


9.2-1 y reemplazar E con el módulo de elasticidad modificado Em de la
Ecuación 9.2-2.

Fmy  Fy  c1Fyr  Ar As   c2 fc'  Ac As  (9.2-1)

Em  E  c3 Ec  Ac As  (9.2-2)

donde:

Ac = área de concreto.
Ar = área de barras de refuerzo longitudinal.
As = área de acero.
E = módulo de elasticidad del acero.
Ec = módulo de elasticidad del concreto. Se permite calcularlo (en MPa) de
Ec  0,041w1,5 f c' donde w es el peso unitario del concreto en Kg / m3
y f c' en MPa
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado en perfil de acero ó tubo.
Fyr = esfuerzo de fluencia mínimo especificado de las barras de refuerzo
longitudinal.
f c' = resistencia especificada en compresión del concreto.
c1 , c2 , c3 = coeficientes numéricos.
Para tubos rellenos con concreto: c1 =1,0, c2 =0,85 y c3 =0,4;
Para perfiles embebidos en concreto c1 =0,7, c2 =0,6 y c3 =0,2.

9.2.3. Columnas con Múltiples Perfiles de Acero

Si la sección recta compuesta incluye dos ó más perfiles de acero, los perfiles
estarán interconectados con enlaces o planchas de conexión para prevenir el
pandeo de los perfiles individuales antes del endurecimiento del concreto.

9.2.4. Transferencia de Carga

La porción de la resistencia de diseño de columnas cargadas axialmente resistida


por el concreto será trasmitida por aplastamiento directo en las conexiones.
Cuando el área del concreto de apoyo es más ancha que el área cargada en uno
o más lados y además está restringida contra la expansión lateral de los lados
restantes, la máxima resistencia de diseño del concreto será 1,7c f c` AB ,

donde:

c = 0,60
AB = área cargada

9.3 ELEMENTOS EN FLEXIÓN

9.3.1 Ancho Efectivo

El ancho efectivo de la losa de concreto a cada lado del eje de la viga no será
mayor que:

(a) un octavo de la luz de la viga, entre centros de apoyos.

(b) la mitad de la distancia entre ejes de vigas adyacentes; o,

(c) la distancia al borde de la losa.

9.3.2 Resistencia de Vigas con Conectores de Corte

La resistencia de diseño positiva en flexión b M n será determinada como sigue:

(a) Para h t w  1680 / Fyf

b = 0,85; M n se determinará en base a una distribución plástica de


esfuerzos sobre la sección compuesta.
(b) Para h tw  1680 / Fyf

b = 0,90; M n se determinará en base a la superposición de esfuerzos


elásticos considerando los efectos del apuntalamiento.

La resistencia de diseño negativa en flexión b M n será determinada para la


sección de acero solamente, de acuerdo con los requerimientos del Capítulo 6.

Alternativamente, la resistencia de diseño negativa en flexión b M n será


calculada con: b = 0,85 y M n determinado de una distribución plástica de
esfuerzos sobre la sección compuesta, siempre que:

(1) La viga de acero sea una sección compacta adecuadamente arriostrada, tal
como se define en la Sección B5.

(2) Los conectores de corte conecten la losa a la viga en la región de momento


negativo.

(3) El refuerzo de la losa, paralelo a la viga de acero, dentro del ancho efectivo,
tenga su longitud adecuado de desarrollo.

[Czp. 9

9.3.3 Resistencia de Vigas Embebidas en Concreto

La resistencia de diseño en flexión b M n será calculada con b = 0,90 y M n


determinado superponiendo esfuerzos elásticos, considerando los efectos del
apuntalamiento. Secc. I 3]

Alternativamente, la resistencia de diseño en flexión b M n será calculada con


b = 0,90 y M n determinado en base a una distribución plástica de esfuerzos
solamente sobre la sección de acero.

9.3.4 Resistencia Durante la Construcción

Cuando no se use apuntalamiento temporal, la sección de acero sola deberá


tener una resistencia adecuada para soportar todas las cargas aplicadas antes
que el concreto haya alcanzado el 75% de su resistencia especificada f c' . La
resistencia de diseño en flexión de la sección de acero será determinada de
acuerdo con los requerimientos de la Sección 6.1.

9.3.5 Tableros de Planchas Preformadas de Acero

9.3.5a Generalidades

La resistencia de diseño a la flexión b M n de construcciones compuestas


consistentes de losa de concreto sobre tableros preformados de acero
conectados a vigas de acero será determinada por las partes aplicables de la
Sección 9.3.2 con las siguientes modificaciones.
Esta Sección es aplicable a tableros con alturas nominales de nervios no
mayores que 75 mm. El ancho promedio de concreto del nervio ó ensanche, wr
no será menor de 50 mm, pero no se tomará en los cálculos mayor que el
mínimo ancho libre cerca de la parte superior del tablero de acero. (Véase la
Sección 9.3.5c para restricciones adicionales).

La losa de concreto será conectada a la viga de acero con pernos de corte


soldados, de 20 mm de diámetro ó menores (AWS D1.1). Los pernos de corte se
soldarán a través del tablero o directamente a la viga de acero. Después de su
instalación los pernos de corte se extenderán no menos de 40 mm encima de la
parte superior del tablero de acero.

El espesor de losa encima del tablero de acero no será menor a 50 mm.

9.3.5b Nervios de Tableros Orientados Perpendicularmente a la Viga de Acero

Para nervios de tableros orientados perpendicularmente a la viga de acero, el


concreto debajo del nivel superior del tablero de acero se despreciará en la
determinación de las propiedades de la sección y en el cálculo de Ac . Secc. 9.3]

El espaciamiento de pernos de corte a lo largo de una viga de apoyo no excederá


900 mm.

La resistencia nominal de un perno de corte será el valor estipulado en la Sección


9.5 multiplicado por el siguiente factor de reducción:

0,85
wr hr H s hr   1,0  1,0 (9.3-1)
Nr

donde

hr = altura nominal del nervio, mm .


Hs = la longitud del perno de corte después de soldado, mm, no excederá el
valor ( hr +75 mm) en los cálculos, pudiendo ser mayor su longitud real.
Nr = el número de pernos de corte en un nervio en la intersección con una
viga, no excederá de tres en los cálculos, pudiendo estar instalados más
de tres pernos de corte.
wr = ancho promedio de concreto en el nervio o ensanche (como se define en
la Sección 9.3.5a), mm .

Para resistir el levantamiento, el tablero de acero estará anclado a todos los


elementos de soporte con un espaciamiento que no exceda 450 mm. Tal anclaje
será proporcionado por pernos de corte, una combinación de pernos de corte y
soldadura por puntos u otro dispositivo especificado por el diseñador.

9.3.5c Nervios del Tablero Orientados Paralelamente a la Viga de Acero


El concreto debajo del nivel superior del tablero de acero puede ser incluido en la
determinación de las propiedades de la sección y será incluido en el cálculo de
A c en la Sección 9.5.

Los nervios del tablero de acero sobre las vigas de apoyo pueden ser cortados
longitudinalmente y separados para formar un ensanche de concreto.

Cuando la altura nominal del tablero de acero es 40 mm o mayor, el ancho


promedio wr del ensanche o del nervio no será menor que 50 mm para el primer
perno de corte en la fila transversal más cuatro diámetros del perno para cada
perno adicional.

La resistencia nominal de un perno de corte será el valor estipulado en la Sección


9.5, excepto que cuando wr / hr es menor que 1,5, el valor de la Sección 9.5 se
multiplicará por el siguiente factor de reducción:

0,6wr hr H s hr   1,0  1,0 (9.3-2)

donde hr y H s se han definido en la Sección 9.3.5b y wr es el ancho promedio


de concreto en el nervio o ensanche tal como se ha definido en la Sección 9.3-
5a.

9.3.6 Resistencia de Diseño al Corte

La resistencia de diseño al corte de vigas compuestas será determinada por la


resistencia al corte del alma de acero, de acuerdo con la Sección 6.2.

9.4 FLEXIÓN Y COMPRESIÓN COMBINADAS

La interacción de compresión axial y flexión en el plano de simetría de secciones


compuestas estará limitada por la Sección 8.1.1.2 con las siguientes
modificaciones:

Mn = resistencia nominal en flexión determinada de una distribución plástica


de esfuerzos sobre la sección compuesta excepto como se indica a
continuación.
Pe1, Pe 2 = As Fmy 2c carga de pandeo elástico.
Fmy = esfuerzo de fluencia modificado, ver la Sección 9.2.
b = factor de resistencia en flexión de la Sección 9,3.
c = factor de resistencia en compresión = 0,85.
 c = parámetro de esbeltez de columna definido por la Ecuación 5.2-4, tal
como se modifica en la Sección 9.2.2.

Cuando el término axial en las Ecuaciones 8.1-1a y 8.1-1b es menor que 0,3, la
resistencia nominal en flexión M n será determinada interpolando linealmente
entre la resistencia en flexión obtenida de la distribución plástica sobre la sección
compuesta en Pu c Pn   0,3 y la resistencia en flexión en
Pu  0 como se
determina en la Sección 9.3. Si se requieren conectores de corte en Pu  0 , se
proporcionarán siempre que Pu c Pn  sea menor que 0,3.

9.5 CONECTORES DE CORTE

Esta Sección se aplica al diseño de conectores de corte, sean pernos ó canales.


Para conectores de otro tipo, ver la Sección 9.6.

9.5.1 Materiales

Los conectores de corte serán pernos de acero con cabeza, con una longitud no
menor de cuatro diámetros del perno después de instalados, o canales de acero
laminados en caliente. Los pernos cumplirán los requerimientos de la Sección
1.3.6. Los canales cumplirán los requerimientos de la Sección 1.3. Los
conectores de corte estarán embebidos en losas de concreto hechas con
agregados que cumplan con la Norma ASTM C33.

9.5.2 Fuerza de Corte Horizontal

Excepto para vigas embebidas en concreto tal como se definen en la Sección


9.1, el cortante horizontal total en la interfase entre la viga de acero y la losa de
concreto se asumirá que es transferido por los conectores de corte. Para acción
compuesta con el concreto sometido a compresión por flexión, la fuerza cortante
horizontal total entre el punto de máximo momento positivo y el punto de
momento cero se tomará como el menor de los siguientes valores: (1) 0,85 f c' Ac ;
(2) As Fy ; y (3)  Qn ;

donde

f c' = resistencia a la compresión especificada del concreto.


Ac = área de la losa de concreto dentro de su ancho efectivo.
As = área de la sección de acero.
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado.
 Qn = suma de las resistencias nominales de los conectores de corte entre el
punto de momento positivo máximo y el punto de momento cero.

Para vigas híbridas, la fuerza de fluencia se calculará separadamente para cada


componente de la sección; As Fy de la sección total es la suma de las fuerzas de
fluencia de los componentes.

En el caso de vigas compuestas continuas donde el refuerzo longitudinal de


acero en la región de momento negativo se considera que actúa conjuntamente
con la viga de acero, la fuerza de corte horizontal total entre el punto de máximo
momento negativo y el punto de momento cero se tomará como el menor valor
de Ar Fyr y  Qn ;
donde

Ar = área del refuerzo longitudinal de acero adecuadamente desarrollado


dentro del ancho efectivo de la losa de concreto.
Fyr = esfuerzo de fluencia mínimo especificado del acero de refuerzo.
 Qn = suma de las resistencias nominales de los conectores de corte entre el
punto de máximo momento negativo y el punto de momento cero.

9.5.3 Resistencia de los Pernos de Corte

La resistencia nominal de un perno de corte embebido en una losa sólida de


concreto es

Qn  0,5 Asc f c' Ec  Asc Fu (9.5-


1)

donde

Asc = área de la sección transversal del perno de corte.


f c' = resistencia a la compresión especificada del concreto.
Fu = resistencia a la tracción mínima especificada de un perno de corte.
Ec = módulo de elasticidad del concreto.

Para conectores tipo perno de corte embebidos en una losa sobre un tablero de
acero preformado, referirse a la Sección 9.3 para los factores de reducción dados
por las Ecuaciones 9.3-1 y 9.3-2 tal como sean aplicables. Los factores de
reducción se aplican solamente al término 0,5 Asc f c' Ec de la Ecuación 9.5-1.

9.5.4 Resistencia de los Conectores de Corte Tipo Canal

La resistencia nominal de un conector de corte tipo canal embebido en una losa


sólida de concreto es

Qn  0,3t f  0,5t w Lc f c' Ec (9.5-


2)

donde

tf = espesor del ala del conector de corte tipo canal.


tw = espesor del alma del conector de corte tipo canal.
Lc = longitud del conector de corte tipo canal.
9.5.5 Número Requerido de Conectores de Corte

El número requerido de conectores de corte entre la sección de máximo


momento de flexión positivo o negativo y la sección adyacente de momento cero
será igual a la fuerza cortante horizontal como se determina en la Sección 9.5.2
dividida por la resistencia nominal de un conector de corte tal como se determina
de las Secciones 9.5.3 ó 9.5.4.

9.5.6 Colocación y Espaciamiento de los Conectores de Corte

A menos que se especifique de otro modo, los conectores de corte requeridos a


cada lado del punto de máximo momento de flexión, positivo o negativo, serán
distribuidos uniformemente entre este punto y los puntos adyacentes de
momento cero. Sin embargo el número de conectores de corte colocados entre
cualquier carga concentrada y el punto de momento cero más cercano será
suficiente para desarrollar el máximo momento requerido en el punto de
aplicación de la carga concentrada.

Excepto para conectores instalados en los nervios de tableros de acero


preformado, los conectores de corte tendrán por lo menos 25 mm de
recubrimiento lateral de concreto. A menos que estén ubicados sobre el alma, el
diámetro de los pernos no será mayor que 2,5 veces el espesor del ala a la que
son soldados. El espaciamiento mínimo centro a centro de los pernos de corte
será seis diámetros a lo largo del eje longitudinal de la viga compuesta de apoyo
y cuatro diámetros en el sentido transversal, excepto que dentro del nervio de los
tableros preformados de acero el espaciamiento centro a centro puede ser tan
pequeño como cuatro diámetros en cualquier dirección. El espaciamiento
máximo centro a centro de conectores de corte no excederá ocho veces el
espesor total de la losa. Véase también la Sección 9.3.5b.

9.6 CASOS ESPECIALES

Cuando la construcción compuesta no esta de acuerdo a los requerimientos de


las Secciones 9.1 a 9.5, la resistencia de los conectores de corte y sus detalles
de construcción se establecerán por un programa de ensayos adecuado.

CAPÍTULO 10
CONEXIONES

Este Capítulo se aplica a los elementos de conexión, los conectores y los elementos
afectados de los miembros que se conectan, sometidos a cargas estáticas. Para
conexiones sometidas a fatiga, véase 11.3.

10.1 CONSIDERACIONES GENERALES

10.1.1 Bases de Diseño

Las conexiones están formadas por las partes involucradas de los miembros que
se conectan (por ejemplo, las almas de las vigas), los elementos de conexión
(por ejemplo, planchas de nudo, ángulos, cartelas) y los conectores (soldaduras,
pernos). Estos componentes deben ser dimensionados de manera que su
resistencia iguale o exceda la determinada por el análisis estructural para las
cargas actuantes en la estructura o una proporción especificada de la capacidad
de los elementos conectados, la que sea adecuada.

10.1.2 Conexiones Simples

Salvo que en los planos aparezca una indicación en contrario, las conexiones de
vigas o armaduras deben de diseñarse como flexibles para resistir solamente las
reacciones de corte. Las conexiones flexibles de las vigas deben permitir los
giros de ellas como simplemente apoyadas. Para cumplir esto, se permite una
deformación inelástica limitada.

10.1.3 Conexiones de Momento

Las conexiones de vigas o armaduras restringidas en sus extremos, deben


diseñarse para la acción combinada de fuerzas resultantes de la acción de
cortantes y momentos inducidos por la rigidez de las conexiones.

10.1.4 Miembros en Compresión con Juntas de Aplastamiento

Cuando las columnas se apoyan en planchas de base o son acabadas para tener
empalmes por aplastamiento, debe haber una cantidad suficiente de conectores
para unir de manera segura todas las partes conectadas.

Cuando otros miembros en compresión son acabados para tener empalmes por
aplastamiento, el material de los empalmes y sus conectores serán adecuados
para mantener todas las partes alineadas y serán capaces de soportar el 50% de
la resistencia requerida del miembro. Secc. 10.1]

Todas las juntas en compresión deben diseñarse para resistir cualquier tracción
desarrollada por cargas amplificadas especificadas en la Combinación 1.4-6 para
el método LRFD o para las cargas laterales actuando en conjunto con un 75% de
las cargas permanentes y sin carga viva para el método ASD.

10.1.5 Recortes de Vigas y Huecos de Acceso a Soldaduras

Todos los huecos de acceso a soldaduras, necesarios para facilitar las


operaciones de soldadura, tendrán una longitud mínima desde el extremo inferior
de la zona preparada para la soldadura de 1 1/2 veces el espesor del material en
el que esta hecho el hueco. La altura del hueco de acceso será adecuada para la
colocación sin defectos del metal de la soldadura en las planchas adyacentes y
dejará espacio libre para la prolongación del cordón de soldadura para la
soldadura en el material en que esta hecho el hueco, pero no será menor que el
espesor del material. En perfiles laminados y armados, todos los recortes de
vigas y huecos de acceso a soldaduras se harán libres de entalladuras y
esquinas agudas reentrantes excepto que, cuando se emplean soldaduras de
filete en la unión del alma al ala de secciones armadas, se permite que los
huecos de acceso terminen perpendiculares al ala.
10.1.6 Resistencia Mínima de Conexiones

Excepto para elementos secundarios, como enlaces o arriostres de viguetas o


viguetas de revestimiento, las conexiones que transmiten esfuerzos de diseño
deberán ser diseñadas para soportar una carga amplificada no menor a 45 kN
para el método LRFD o a 27 kN para el método ASD.

Las conexiones en los extremos de elementos en tracción o compresión de


armaduras deben transmitir las fuerzas debidas a las cargas de diseño, pero no
menos del 50% de la resistencia efectiva del elemento, a menos que se justifique
un porcentaje menor por un análisis de ingeniería que considere otros factores
como el manipuleo, transporte y montaje.

10.1.7 Ubicación de Soldaduras y Pernos

Los grupos de soldaduras o de pernos en los extremos de cualquier elemento


que trasmitan fuerzas axiales a ese elemento serán ubicados de manera que el
centro de gravedad del grupo coincida con el centro de gravedad del elemento, a
menos que se tome en cuenta la excentricidad en el diseño. La consideración
anterior no es aplicable a las conexiones de extremo de ángulos simples, ángulos
dobles y elementos similares sometidos a cargas estáticas.

10.1.8. Pernos en Combinación con Soldaduras

En obras nuevas, no debe considerarse que los pernos A307 o de alta


resistencia, diseñados en conexiones de aplastamiento, comparten los esfuerzos
[Cap 10
en combinación con soldaduras. Las soldaduras, si se usan, serán diseñadas
para la fuerza total en la conexión. En conexiones de deslizamiento crítico, se
permite que se considere que los pernos de alta resistencia comparten la carga
con las soldaduras.

Cuando se hacen modificaciones soldadas a estructuras, los remaches y pernos


de alta resistencia existentes y ajustados según lo exigido para conexiones de
deslizamiento crítico, se permite que sean utilizados para resistir las cargas
actuantes al tiempo de la modificación y que la soldadura sea diseñada sólo para
la resistencia adicional necesaria.

10.1.9 Limitaciones en las Conexiones Empernadas y Soldadas

Para las siguientes conexiones se emplearán soldaduras o pernos de alta


resistencia totalmente traccionados (Véase Tabla 10.3.1):

- Empalmes de columnas en todas las estructuras de varios pisos de 60 m ó


más de altura.

- Empalmes de columnas en las estructuras de varios pisos de 30 a 60 m de


altura, si la dimensión horizontal más pequeña es menor que el 40 por ciento
de la altura.

- Empalmes de columnas en las estructuras de varios pisos de altura menor a


30 m, si la dimensión horizontal más pequeña es menor que el 25 por ciento
de la altura.
- Conexiones de todas las vigas a columnas y de cualquier otra viga de la que
dependa el arriostramiento de las columnas, en estructuras de más de 38 m
de altura.

- En todas las estructuras que soporten grúas de más de 45 KN de capacidad:


empalmes en armaduras de techos y conexiones de armaduras a columnas,
empalmes de columnas, arriostramientos de columnas y soportes de grúas.

- Conexiones para el soporte de maquinaria en funcionamiento, o de cualquier


carga viva que produce impacto o inversión de esfuerzos.

- Cualquier otra conexión indicada de esta manera en los planos.

En todos los otros casos se permite que las conexiones sean hechas con pernos
A307 o con pernos de alta resistencia ajustados sin requintar.

Para el propósito de esta sección, la altura de una estructura de varios pisos se


tomará como la distancia vertical entre el nivel de la vereda y el punto más alto
de las vigas del techo en el caso de techos planos, o al punto medio de la
pendiente en el caso de techos con una inclinación mayor de 20 por ciento.
Cuando no esta definido el nivel de la vereda o cuando la estructura no esta junto
a una calle, el nivel medio del terreno adyacente será usado en lugar del nivel de
la vereda. Se permite excluir los penthouses para el cálculo de la altura de la
estructura.

10.2 SOLDADURAS

Todo lo especificado en el Structural Welding Code Steel, AWS D1.1-96 de la


American Welding Society, es aplicable bajo esta Norma, con excepción del
Capítulo 10 – Estructuras Tubulares, que esta fuera de sus alcances, y las
siguientes secciones que son aplicables bajo esta Norma en lugar de las del
Código AWS que se indican:

Sección 10.1.5 en lugar de la Sección 3.2.5 de AWS.


Sección 10.2.2 en lugar de la Sección 2.3.2.4 de AWS.
Tabla 10.2.5.1 y 10.2.5.2 en lugar de la Tabla 8.1 de AWS.
Sección 11.3 en lugar del Capítulo 9 de AWS.
Sección 13.2.2 en lugar de la Sección 3.2.2 de AWS.

10.2.1 Soldaduras Acanaladas

10.2.1a Área Efectiva

El área efectiva de las soldaduras acanaladas debe considerarse como la


longitud efectiva de la soldadura multiplicada por el espesor de la garganta
efectiva.

La longitud efectiva de una soldadura acanalada será el ancho de la parte unida.

El espesor de la garganta efectiva de una soldadura acanalada de penetración


total será el espesor de la parte más delgada a unir.
El espesor de la garganta efectiva de una soldadura acanalada de penetración
parcial será como se muestra en la Tabla 10.2.1.

El espesor de la garganta efectiva de una soldadura acanalada abocinada


cuando se nivela a la superficie de una barra o a un doblez de 90º en secciones
dobladas será como se muestra en la Tabla 10.2.2. Un muestreo aleatorio de las
soldaduras producidas por cada procedimiento o las que se exijan en los planos,
se tomaran para verificar que se obtiene la garganta efectiva.

Se permiten tamaños mayores de la garganta efectiva que los que aparecen en


la Tabla 10.2.2, siempre que el fabricante pueda justificar consistentemente por
calificación estos valores. La calificación consistirá en seccionar la soldadura
normalmente a su eje en los extremos y en la parte central. Este seccionamiento
se hará en un número de combinaciones de tamaño de material que sea
representativo del rango a usarse en la fabricación o como se exija por el
proyectista.

10.2.1b Limitaciones

El espesor mínimo de la garganta efectiva de una soldadura acanalada de


penetración parcial se presenta en la Tabla 10.2.3. El tamaño de la soldadura
esta determinado por la parte más gruesa a unir, excepto que el tamaño [Capde 10
la
soldadura no necesita exceder el espesor de la parte más delgada cuando un
mayor tamaño es requerido por los cálculos. En caso de esta excepción, debe
tenerse particular cuidado de que se aplique un precalentamiento suficiente que
asegure la calidad de la soldadura.

TABLA 10.2.1
Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura Acanalada de Penetración Parcial

Proceso de Posición de Angulo incluido en la Espesor de garganta


soldadura soldadura raíz del canal efectiva

Arco metálico
protegido Junta en J ó U
(SMAW)
Arco Espesor del bisel
sumergido
(SAW) Todas

Arco protegido Bisel o junta en V


con gas > 60º
externo
(GMAW)
Arco con Bisel o junta en V Espesor del bisel
alambre <60º pero > 45º menos 3 mm
tubular
(FCAW)

TABLA 10.2.2
Espesor de Garganta Efectiva de Soldadura Acanalada Abocinada

Tipo de soldadura Radio (R) Espesor de garganta


de la barra o doblez efectiva

Canal biselado Todos 5/16 R


abocinado

Canal en V abocinado Todos 1/2 R [a]

[a] Usar 3/8 R para la soldadura de arco protegida con gas externo
(GMAW) (excepto para el proceso de transferencia por corto circuito)
cuando R  25 mm.

TABLA 10.2.3
Espesor Mínimo de Garganta Efectiva de Soldadura Acanalada de Penetración
Parcial

Espesor de la parte unida más Espesor mínimo de la garganta


gruesa (en mm) efectiva [a] (mm)

Hasta 6 inclusive 3
Sobre 6 a 13 5
Sobre 13 a 19 6
Sobre 19 a 38 8
Sobre 38 a 57 10
Sobre 57 a 150 13
Sobre 150 16

[a] Véase la Sección J2.


10.2.2 Soldadura de Filete

10.2.2a Área Efectiva

El área efectiva de la soldadura de filete deberá tomarse como el producto de la


longitud efectiva por el espesor de la garganta efectiva. Los esfuerzos en una
soldadura de filete se considerarán aplicados a esta área efectiva para cualquier
dirección en que se aplique la carga.

La longitud efectiva de la soldadura de filete, con excepción de las soldaduras en


huecos y ranuras, deberá ser la longitud total del filete incluyendo los retornos de
extremo.

El espesor de la garganta efectiva de la soldadura de filete será la menor


distancia desde la raíz de la junta hasta la cara teórica de la soldadura, excepto
que para soldaduras de filete hechas por el proceso de arco sumergido, el
espesor de la garganta efectiva se tomará igual al lado del filete de soldadura
para filetes de 10 mm o menos, e igual a la garganta teórica mas 3 mm para
soldaduras de filete mayores a 10 mm.

Para soldaduras de filete en huecos o ranuras, la longitud efectiva será la


longitud de la línea que pasa por el centro de la garganta efectiva. El área
efectiva calculada de esta manera no excederá el área nominal de la sección del
hueco o ranura en el plano de la superficie de contacto.

TABLA 10.2.4
Tamaño Mínimo de Soldaduras de Filete [b]

Espesor de la parte unida más Tamaño mínimo de la soldadura


gruesa (en mm) de filete [a] (en mm)

Hasta 6 inclusive 3
Sobre 6 a 13 5
Sobre 13 a 19 6
Sobre 19 8

[a] Dimensión del lado de la soldadura de filete. Debe emplearse


soldaduras
en sólo una pasada.
[b] Ver la Sección J2.2b para el tamaño máximo de soldaduras de filete.

10.2.2b Limitaciones

El tamaño mínimo de la soldadura de filete no debe ser menor que el necesario


para transmitir las fuerzas calculadas ni menor que el indicado en la Tabla 10.2.4.

El tamaño máximo de las soldaduras de filete en las partes conectadas será:


(a) A lo largo de bordes con material de espesor menor a 6 mm, no deberá ser
mayor que el espesor del material.

(b) A lo largo de bordes con material de espesor igual o mayor a 6 mm, no


deberá ser mayor que el espesor del material menos 2 mm a menos que la
soldadura tenga indicaciones especiales en los planos para obtener el
espesor de toda la garganta. En la soldadura ya ejecutada se permite que
la distancia entre el borde del metal de base y el borde de la soldadura sea
menor que 2 mm siempre que el tamaño de la soldadura se pueda verificar
claramente.

(c) Para soldaduras entre el ala y el alma y conexiones similares, el tamaño de


la soldadura no necesita ser mayor que el necesario para desarrollar la
capacidad del alma, y no se necesita aplicar lo exigido en la Tabla 10.2.4.

La longitud efectiva mínima de las soldaduras de filete diseñadas sobre la base


de resistencia no deberá ser menor a cuatro veces el tamaño nominal, en todo
caso el tamaño de la soldadura se considerará que no excede 1/4 de su longitud
efectiva. Si se emplea sólo soldadura de filetes longitudinales en una conexión de
extremo de una platina en tracción, la longitud de cada filete longitudinal no
deberá ser menor que la distancia perpendicular entre ellos. El espaciamiento
transversal de filetes longitudinales empleados en conexiones de extremo de
elementos en tracción cumplirá con lo indicado en la Sección 2.3.

La longitud efectiva máxima de las soldaduras de filete solicitadas por Secc. 10.2]
fuerzas
paralelas a la soldadura, tal como empalmes traslapados, no excederá de 70
veces el tamaño de la soldadura. Se puede asumir una distribución uniforme de
esfuerzos en toda la longitud efectiva máxima.

Las soldaduras de filetes intermitentes se pueden usar para transferir los


esfuerzos calculados a lo largo de una junta o de superficies en contacto cuando
la resistencia requerida es menor que la desarrollada por un filete continuo del
tamaño más pequeño permitido, y para unir componentes de elementos
armados. La longitud efectiva de cualquier segmento de soldadura de filete
intermitente no será menor que 4 veces el tamaño de la soldadura, con un
mínimo de 40 mm.

En juntas traslapadas, el mínimo traslape será de cinco veces el espesor de la


parte de menor espesor a unir, pero no menos de 25 mm. Las juntas traslapadas
en planchas o barras sujetas a esfuerzos axiales deben tener soldaduras de filete
en los dos extremos de la parte traslapada, excepto cuando la deflexión entre las
partes traslapadas esta suficientemente restringida para prevenir la abertura de la
junta bajo la carga máxima.

La parte final de las soldaduras de filete no debe estar en las esquinas de las
partes o miembros. Deben desarrollarse en forma continua alrededor de las
esquinas por una distancia no menor a dos veces el tamaño nominal de la
soldadura o deben terminar a una distancia no menor que el tamaño nominal de
la soldadura, excepto en los casos que se indican a continuación. Para detalles y
elementos estructurales tales como cartelas, asientos de vigas, ángulos de
conexiones y planchas simples de extremo que están sometidas a fuerzas
cíclicas fuera de su plano y/o momentos de frecuencia y magnitud que podrían
tender a iniciar una falla progresiva de la soldadura, las soldaduras de filete
deben tener un retorno alrededor de las esquinas por una distancia no menor que
dos veces el tamaño nominal de la soldadura. Para conexiones de ángulos o de
planchas simples de extremo que dependen de la flexibilidad de la parte que se
proyecta para la flexibilidad de la conexión, si se emplean retornos de extremos,
su longitud no debe exceder de cuatro veces el tamaño nominal de la soldadura.
Las soldaduras de filete que se presentan en lados opuestos de un plano común
deben interrumpirse en la esquina común a ambas soldaduras. Los retornos de
extremo deben indicarse en los planos.

Las soldaduras de filete en huecos o ranuras pueden emplearse para transmitir el


corte en juntas traslapadas o para prevenir el pandeo o separación de los
elementos traslapados y para unir componentes de miembros armados. Tales
soldaduras de filete pueden traslaparse, sujetas a lo indicado en la Sección 10.2.
Las soldaduras de filete en huecos o ranuras no deben considerarse como
soldaduras de ranura o tapón.

10.2.3 Soldadura de Ranura y Tapón

10.2.3a Área Efectiva

El área efectiva en corte de las soldaduras de ranura y tapón debe considerarse


como el área nominal de la sección transversal del hueco o ranura en el plano
[Capde
10
la superficie de contacto.
10.2.3b Limitaciones

Las soldaduras de ranura o tapón pueden emplearse para transmitir el corte en


juntas traslapadas o para prevenir el pandeo de los elementos traslapados y para
unir componentes de miembros armados.

El diámetro de los huecos para una soldadura de tapón no deberá ser menor que
el espesor de la parte que la contiene más 8 mm y no mayor que el diámetro
mínimo mas 3 mm o 2¼ veces el espesor de la soldadura.

El espaciamiento mínimo centro a centro de las soldaduras de tapón será de 4


veces el diámetro del hueco.

La longitud de la ranura para una soldadura de ranura no excederá de 10 veces


el espesor de la soldadura. El ancho de la ranura no deberá ser menor que el
espesor de la parte que la contiene más 8 mm y no mayor que 2¼ veces el
espesor de la soldadura. Los extremos de la ranura serán semicirculares o
tendrán las esquinas redondeadas con un radio no menor que el espesor de la
parte que la contiene, excepto los extremos que se extienden al borde de la
parte.

El espaciamiento mínimo de líneas de soldadura de ranura en una dirección


transversal a su longitud será cuatro veces el ancho de la ranura. El
espaciamiento mínimo centro a centro en una dirección longitudinal en cualquiera
de las líneas será de dos veces la longitud de la ranura.

Cuando el espesor del material sea menor a 16 mm , el espesor de la soldadura


de ranura o tapón será igual al espesor del material. En caso que el material
tenga espesor mayor a 16 mm , el espesor de la soldadura será por lo menos la
mitad del espesor del material pero no menos de 16 mm.

10.2.4 Resistencia de Diseño

Para el método LRFD la resistencia de diseño de las soldaduras será el menor


valor de FBM ABM y Fw Aw cuando sea aplicable. Los valores de  , FBM y Fw y
sus limitaciones están dados en la Tabla 10.2.5.1, donde

FBM = resistencia nominal del material de base.


Fw = resistencia nominal del electrodo.
ABM = área de la sección recta del material de base.
Aw = área efectiva de la sección recta de la soldadura.
 = factor de resistencia.

Alternativamente, las soldaduras de filete cargadas en su plano pueden ser


diseñadas de acuerdo con el Apéndice 10.2.4. Secc. 10.2]

Para el método ASD las soldaduras serán diseñadas para cumplir los requisitos
de esfuerzos dados en la Tabla 10.2.5.2, excepto cuando deben cumplir lo
indicado en la Sección 11.3.

10.2.5 Combinación de Soldaduras

Si dos o más de los tipos generales de soldaduras (canal, filete, tapón, ranura) se
combinan en una sola junta, la resistencia de diseño de cada una debe ser
calculada por separado con referencia al eje del grupo de manera que se pueda
determinar la resistencia de diseño de la combinación.

10.2.6 Metal de Soldadura Compatible

La elección del electrodo para ser usado en soldaduras acanaladas de


penetración total sometidas a tracción normal al área efectiva cumplirá con los
requisitos para metal de soldadura compatible dados en la Tabla 10.2.6 o en el
Código AWS D1.1 en los casos no cubiertos en esta Tabla.

TABLA 10.2.5.1
Método LRFD – Resistencia de Diseño de las Soldaduras

Tipos de Material Factor  de Resistencia Nivel de resistencia


soldadura y resistencia nominal FBM o requerida de la
esfuerzo [a] soldadura [b, c]
Fw
Soldaduras acanaladas de penetración total
Tracción normal al Base 0,90 Fy Debe usarse
área efectiva soldadura compatible
Compresión Se permite el empleo
normal al área de un metal de
efectiva Base 0,90 soldadura con un
Tracción o Fy nivel de resistencia
compresión igual o menor que el
paralela al eje de la metal de soldadura
soldadura compatible.
Corte en el área Base 0,90 0,6 Fy
efectiva Electrodo 0,80 0,60FEXX
Soldaduras acanaladas de penetración parcial
Compresión
normal al área
efectiva Base 0,90 Fy Se permite el empleo
Tracción o de un metal de
compresión soldadura con un
paralela al eje de la nivel de resistencia
soldadura [d] igual o menor que el
Corte paralelo al Base [e] metal de soldadura
eje de soldadura Electrodo 0,75 0,60FEXX compatible.
Tracción normal al Base 0,90 Fy
área efectiva Electrodo 0,80
0,60FEXX
Soldaduras de filete
Corte en el área Base [f] Se permite el empleo
efectiva Electrodo 0,75 de un metal de
0,60FEXX
Tracción o soldadura con un
compresión nivel de resistencia
paralela al eje de la Base 0,90 Fy igual o menor que el
soldadura [d] metal de soldadura
compatible.
Soldaduras de tapón y ranura
Corte paralelo a la Se permite el empleo
superficie de Base [e] de un metal de
contacto (en el Electrodo 0,75 0,60FEXX soldadura con un
área efectiva) nivel de resistencia
igual o menor que el
metal de soldadura
compatible.
[a] Para la definición del área efectiva, véase la Sección 10.2.
[b] Para metal de soldadura compatible, véase la Tabla 10.2.6
[c] Se permite un metal de soldadura sólo un nivel mayor que el metal de soldadura compatible.
[d] Las soldaduras de filete y acanaladas de penetración parcial que unen los componentes de
miembros armados, tales como las conexiones de ala a alma, pueden diseñarse sin
considerar el esfuerzo de tracción o compresión en los elementos paralelos al eje de la
soldadura.
[e] El diseño de los materiales de conexión esta gobernado por las Secciones 10.4 y 10.5.
[f] Para diseño alternativo véase el Apéndice 10.2.4.
TABLA 10.2.5.2
Método ASD - Esfuerzo Admisible en Soldaduras [e, f]

Tipo de soldadura y Esfuerzo admisible Nivel de resistencia


esfuerzo [a] requerida de la soldadura
[b, c]
Soldaduras acanaladas de penetración total
Tracción normal al área Se usará un metal de
efectiva soldadura compatible
Compresión normal al área Se permite el empleo de un
efectiva Igual como la base metálica metal de soldadura con un
Tracción o Compresión nivel de resistencia igual o
paralela al eje de la menor que el metal de
soldadura soldadura compatible.
Corte en el área efectiva 0,30 x la resistencia nominal
en tracción del metal de
soldadura
Soldaduras acanaladas de penetración parcial
Compresión normal al área
efectiva Igual como la base metálica
Tracción o compresión
paralela al eje de la
soldadura [d] Se permite el empleo de un
Corte paralelo al eje de 0,30 x la resistencia nominal metal de soldadura con un
soldadura en tracción del metal de nivel de resistencia igual o
soldadura menor que el metal de
0,30 x la resistencia nominal soldadura compatible.
del metal de soldadura
Tracción normal al área excepto que el esfuerzo de
efectiva tracción sobre el metal de
base no excederá 0,60 x
esfuerzo de fluencia del
metal de base
Soldaduras de filete
Corte en el área efectiva 0,30 x la resistencia nominal Se permite el empleo de un
en tracción del metal de metal de soldadura con un
soldadura nivel de resistencia igual o
Tracción o compresión menor que el metal de
paralela al eje de la Igual como la base metálica soldadura compatible.
soldadura [d]

Soldaduras de tapón y ranura


Se permite el empleo de un
Corte paralelo a la superficie 0,30 x la resistencia nominal metal de soldadura con un
de contacto (en el área en tracción del metal de nivel de resistencia igual o
efectiva) soldadura menor que el metal de
soldadura compatible.
a] Para la definición del área efectiva, véase la Sección 10.2.
[b] Para metal de soldadura compatible, véase la Tabla 10.2.6
[c] Se permite un metal de soldadura sólo un nivel mayor que el metal de soldadura
compatible.
[d] Las soldaduras de filete y acanaladas de penetración parcial que unen los
componentes de miembros armados, tales como las conexiones de ala a alma,
pueden diseñarse sin considerar el esfuerzo de tracción o compresión en los
elementos paralelos al eje de la soldadura.
[e] El diseño de los materiales de conexión esta gobernado por las Secciones 10.4 y 10.5.
[f ] Para diseño alternativo véase el Apéndice 10.2.4.

TABLA 10.2.6
Metal de soldadura compatible con metal de base

Grup Metal base Niveles compatibles de metal de


o soldadura
Especificación de
Fy MPa Fu MPa Especificación de electrodo
acero
ASTM A36 250 400-550 SMAW - AWS A5.1: E60XX, E70XX
ASTM A53 Grado B 240 415 SMAW - AWS A5.5: E70XX-X
min
ASTM Grado A 228 310
I A500 min
Grado B 290 400 SAW – AWS A5.17: F6XX-EXXX
min F7XX-EXXX
ASTM 250 400 SAW – AWS A5.3: F7XX-EXX-XX
A501 min
ASTM 290 415-585 GMAW – AWS A5.8: ER70S-X
A529
ASTM Grado 275 380 FCAW – AWS A5.0: E6XT-X, E7XT-
A570 40 min X
Grado 310 415 FCAW – AWS A5.9: E7XTX-XX
45 min
Grado 345 450
50 min
ASTM Grado 250 400-550
A709 36
ASTM Grado 290 415 SMAW - AWS A5.1: E7015, E7016,
A572 42 min E7018, E7028
SMAW – AWS A5.5: E7015-X,
E7016-X, E7018-X
Grado 345 450 SAW – AWS A5.17: F7XX-EXXX
50 min SAW – AWS A5.23: F7XX-EXX-XX
II ASTM 310- 450
A606 340 min
ASTM Grado 310 410 GMAW – AWS A5.18: ER70S-X
A607 45 min
Grado 345 450
50 min
Grado 380 480
55 min
ASTM Grado 315- 450 FCAW – AWS A5.20: E7XT-X
A618 Ib, 345 min FCAW – AWS A5.29: E7XTX-X
II, III
ASTM Grado 345 450
A709 50 min
Grado 345 485
50W min
III ASTM Grado 415 515 SMAW - AWS A5.5: E8015-X,
A572 60 min E8016-X, E8018-X
Grado 450 550 SAW - AWS A5.23: F8XX-EXX-XX
65 min

10.3 PERNOS Y PIEZAS ROSCADAS

10.3.1 Pernos de Alta Resistencia

Se considera pernos de alta resistencia los que cumplen las Normas ASTM A325
y ASTM A490.

Si los pernos A449 (véase la Sección 1.3.3) necesitan ser ajustados hasta
conseguir mas del 50 por ciento de su mínima resistencia especificada a tracción,
trabajando en tracción y en conexiones de corte tipo aplastamiento, tendrán una
arandela endurecida ASTM F436 instalada bajo la cabeza del perno, y las
tuercas cumplirán las exigencias de la Norma ASTM A563. Cuando estén
ensamblados, todas las superficies de las juntas, incluyendo las adyacentes a las
arandelas, deben estar libres de escamas, excepto las escamas de laminación
Secc. 10..3]
muy bien adheridas. Salvo como se indica a continuación, todos los pernos A325
y A490 deben ajustarse hasta conseguir una tracción no menor que la indicada
en la Tabla 10.3.1. El ajuste será hecho por uno de los siguiente métodos:
método de giro de la tuerca, indicador directo de tracción, llave de torque
calibrada o pernos de diseño alternativo.

Los pernos en conexiones no sometidas a cargas de tracción, donde se puede


permitir deslizamiento y donde el que se aflojen o la fatiga debida a vibraciones o
las fluctuaciones de carga no son consideraciones de diseño, sólo necesitan ser
ajustados sin requintar. La condición de ajuste sin requintar se define como el
ajuste alcanzado por unos pocos impactos de una llave de torsión o por todo el
esfuerzo de un operario con una llave ordinaria que ponga las superficies
conectadas en un contacto firme. Los valores de resistencia nominal dados en la
Tabla 10.3.2.1 y 10.3.2.2 para conexiones de aplastamiento se usarán para
pernos ajustados sin requintar. Los pernos ajustados sólo a una condición de
ajuste sin requintar estarán claramente identificados en los planos.

En las conexiones de deslizamiento crítico en las que la dirección de la carga es


hacia el borde de la parte conectada, debe existir una adecuada resistencia al
aplastamiento de acuerdo con las exigencias de la Sección 10.3.10.

Para cualquier situación no cubierta por esta Norma, ver el Load and Resistance
Factor Design Specification for Structural Joints Using ASTM A325 or A490 Bolts,
aprobado por el Research Council on Structural Connections (RCSC).
TABLA 10.3.1
Tracción mínima de ajuste en los pernos, KN [a]

Tamaño de pernos, Pernos A325 Pernos A490


mm

M16 91 114
M20 142 179
M22 176 221
M24 205 257
M27 267 334
M30 326 408
M36 475 595

[a] Igual a 0,7 de la resistencia mínima en tracción de pernos, redondeada al más


cercano KN, como se indica en las especificaciones del ASTM para pernos A325 y
A490 con rosca UNC.

10.3.2 Tamaño y Uso de los Huecos

En las conexiones de deslizamiento critico que tengan la dirección de carga


hacia el borde de las partes conectadas, debe tenerse una resistencia adecuada
al aplastamiento cumpliendo los requisitos de la Sección 10.3.10. [Cap 10

El tamaño máximo de los huecos para pernos esta dado en la Tabla 10.3.3,
excepto que se permite huecos más grandes en las bases de columnas, por la
tolerancia en la colocación de pernos de anclaje en las cimentaciones de
concreto.

Huecos estándar deben usarse en las conexiones miembro a miembro, a menos


que el diseñador apruebe el empleo de huecos agrandados, de ranura corta o de
ranura larga en las conexiones empernadas. Se permiten lainas hasta de 6 mm
en conexiones de deslizamiento crítico, diseñadas sobre la base de huecos
estándar, sin reducir la resistencia al corte del conector a la correspondiente a
huecos alargados.

Huecos agrandados se permiten en alguna o todas las planchas de una conexión


de deslizamiento crítico, pero no serán empleados en conexiones de
aplastamiento. Se colocarán arandelas endurecidas sobre los huecos
agrandados en una de las planchas exteriores.

Huecos de ranura corta se permiten en alguna o todas las planchas de una


conexión de deslizamiento crítico o de aplastamiento. Se permite que las ranuras
se coloquen sin tener en cuenta la dirección de la carga en una conexión de
deslizamiento crítico, pero la longitud será normal a la dirección de la carga en
una conexión de aplastamiento. Se colocarán arandelas sobre los huecos de
ranura corta en una de las planchas exteriores; cuando se emplean pernos de
alta resistencia, estas arandelas serán endurecidas.
Huecos de ranura larga se permiten en sólo una de las partes conectadas de una
conexión de deslizamiento crítico o de aplastamiento en una superficie de
contacto individual. Se permite que los huecos de ranura larga se coloquen sin
tener en cuenta la dirección de la carga en una conexión de deslizamiento crítico,
pero serán normales a la dirección de la carga en una conexión de
aplastamiento. Cuando se emplean huecos de ranura larga en una plancha
exterior, se colocarán arandelas hechas de plancha o una platina continua con
huecos estándar, con el tamaño suficiente para cubrir completamente la ranura
después de la colocación de los pernos. En conexiones con pernos de alta
resistencia, tales arandelas o platinas tendrán un espesor mínimo de 8mm y
serán de material de grado estructural, pero no necesitan ser endurecidas. Si se
necesita emplear arandelas endurecidas por el uso de pernos de alta resistencia,
las arandelas endurecidas se colocarán sobre la superficie exterior de las
arandelas de plancha o de las platinas.

10.3.3 Espaciamiento Mínimo

La distancia entre centros de huecos estándar, agrandados o de ranura, no


deberá ser menor a 2 2/3 veces el diámetro nominal del perno, es recomendable
una distancia de 3d.( Véase la Sección 10.3.10 para los requisitos de
aplastamiento).

10.3.4 Distancia Mínima al Borde

La distancia del centro de un hueco estándar al borde de una parte conectada no


será menor que lo indicado en la Tabla 10.3.4 o como se exige en la Sección
10.3.10. La distancia del centro de un hueco agrandado o alargado al borde de
una parte conectada no será menor que lo exigido para un hueco estándar más
el incremento correspondiente C2 de la Tabla 10.3.7. (Véase la Sección 10.3.10
para las exigencias de resistencia al aplastamiento).

10.3.5 Máximo Espaciamiento y Distancia al Borde

La máxima distancia del centro de cualquier perno al borde más cercano de las
partes en contacto será doce veces el espesor de la parte considerada, pero no
excederá de 150 mm . El espaciamiento longitudinal de conectores entre
elementos en contacto continuo consistentes de una plancha y un perfil o dos
planchas será como sigue:

(a) Para elementos pintados o sin pintar no sujetos a corrosión, el


espaciamiento no excederá de veinticuatro veces el espesor de la plancha
más delgada ó 300 mm .

(b) Para elementos sin pintar de acero resistente a la intemperie sometido a


corrosión atmosférica, el espaciamiento no excederá de catorce veces el
espesor de la plancha más delgada ó 180 mm.
ABLA 10.3.2.1
Método LRFD - Resistencia de Diseño de Conectores

Resistencia en tracción Resistencia en corte en


Tipo de conectores conexiones tipo
aplastamiento
Factor de Resistencia Factor de Resistencia
resistencia nominal, MPa resistencia nominal, MPa
 
Pernos A307 310 [a] 165 [b, e]
Pernos A325, cuando los
hilos no están excluidos de 620 [d] 330 [e]
los planos de corte
Pernos A325, cuando los
hilos están excluidos de los 620 [d] 415 [e]
planos de corte
Pernos A490, cuando los
hilos no están excluidos de 780 [d] 415 [e]
los planos de corte
Pernos A490, cuando los 0,75 0,75
hilos están excluidos de los 780 [d] 520 [e]
planos de corte
Elementos roscados que
cumplen los requisitos de la
Sección 1.3, cuando los hilos 0,75Fu [a, c] 0,40 Fu
no están excluidos de los
planos de corte
Elementos roscados que
cumplen los requisitos de la
Sección 1.3, cuando los hilos 0,75Fu [a, c] 0,50 Fu [a, c]
están excluidos de los planos
de corte
[a] Sólo carga estática.
[b] Hilos permitidos en los planos de corte.
[c] La resistencia nominal en tracción de la parte roscada de una barra recalcada, basada en el
área de la sección transversal en la zona roscada de mayor diámetro, AD, será mayor que el
área nominal de la barra, antes del recalcado, por Fy .
[d] Para pernos A325 y A490 sometidos a cargas que producen fatiga en tracción, véase 11.3.
[e] Cuando las conexiones de aplastamiento empleadas para empalmar elementos en tracción
tienen una distribución de conectores cuya longitud, medida paralelamente a la línea de fuerza,
excede 1300 mm , los valores indicados se reducirán en 20 por ciento.

10.3.6 Resistencia de Diseño en Tracción o Corte

La resistencia de diseño en tracción o corte, para el método LRFD, de un perno


de alta resistencia o de un elemento roscado será FnAb con los valores
indicados en la Tabla 10.3.2.1, y para el método ASD los valores indicados en la
Tabla 10.3.2.2.
El área Ab del perno o del elemento roscado será el área nominal sin roscar.
Véase la nota [c] de la Tabla 10.3.2.1 o 10.3.2.2.

La carga aplicada será la suma de la carga externa factorizada y de cualquier


tracción resultante de una acción de palanqueo producida por la deformación de
las partes conectadas.

TABLA 10.3.2.2
Método ASD - Esfuerzos admisibles en conectores, MPa

Corte admisible, F y [g]


Conexiones de deslizamiento crítico [e]
Tracción
Descripción de los admisibl
conectores Hueco Hueco Huecos de ranura Conexión de
e Ft [g] aplastamient
estánda agrandad larga
r o y de Carga Carga o
ranura transvers paralela
corta al [h]
[h]

Pernos A307 140 [a] 70 [b, f]


Pernos A325, cuando los
hilos no están excluidos de
los planos de corte 300 [d] 120 100 80 70 145 [f]
Pernos A325, cuando los
hilos están excluidos de los
planos de corte 300 [d] 120 100 80 70 210 [f]
Pernos A490, cuando los
hilos no están excluidos de
los planos de corte 370 [d] 145 125 100 90 190 [f]
Pernos A490, cuando los
hilos están excluidos de los
planos de corte 370 [d] 145 125 100 90 275 [f]
Elementos roscados que
cumplen los requisitos de la 0,33Fu
Sección 1.3, cuando los [a, c] 0,17 Fu
hilos no están excluidos de
los planos de corte
Elementos roscados que 0,33Fu
cumplen los requisitos de la [a] 0,22 Fu
Sección 1.3, cuando los
hilos no están excluidos de
los planos de corte
[a] Sólo carga estática.
[b] Hilos permitidos en los planos de corte.
[c] La capacidad en tracción de la parte roscada de una barra recalcada, basada en el área de la
sección transversal en la zona roscada de mayor diámetro, AD, será mayor que el área
nominal de la barra, antes del recalcado, por 0,60 F y .
[d] Para pernos A325 y A490 sometidos a cargas que producen fatiga en tracción, véase 11.3.
[e] Clase A (coeficiente de deslizamiento 0,33). Superficies limpias de escamas de laminación y
arenadas con recubrimientos de clase A. Cuando lo especifique el diseñador, el esfuerzo
admisible de corte, F y , para conexiones de deslizamiento crítico que tengan condiciones
especiales en la superficie de contacto puede aumentar su valor a los indicados en las
especificaciones RCSC.
[f ] Cuando las conexiones de aplastamiento empleadas para empalmar elementos en tracción
tienen una distribución de conectores cuya longitud, medida paralelamente a la línea de
fuerza, excede 1300 mm, los valores indicados se reducirán en 20 por ciento.
[g] Véase la Sección 1.5.3.
[h] Dirección de la aplicación de la carga relativa al eje mayor de la ranura.

TABLA 10.3.3
Dimensión nominal de los huecos, mm

Dimensiones de los huecos


Diámetro del Estándar Agrandado Ranura corta Ranura larga
perno (Diam.) (Diam.) (ancho x largo) (ancho x largo)

M16 18 20 18x22 18x40


M20 22 24 22x26 22x50
M22 24 28 24x30 24x55
M24 27 30 27x32 27x60
M27 30 35 30x37 30x67
M30 33 38 33x40 33x75
M36 d+3 d+8 (d+3)x(d+10) (d+3)x(2,5d)
TABLA 10.3.4
Distancia mínima al borde, [a] mm
( Centro del hueco estándar [b] al borde de la parte conectada)

Diámetro nominal del En bordes laminados de


Perno planchas, perfiles o barras, o
En bordes cizallados
(mm) bordes cortados con soplete
[c]

16 28 22
20 34 26
22 38 28
24 42 [d] 30
27 48 [d] 34
30 52 38
36 64 46
Mayores a 36 1,75d 1,25d

[a]Se permiten menores distancias al borde si se satisfacen las ecuaciones adecuadas de


la Sección 10.3.10.
[b] Para agujeros agrandados o en ranura, véase la Tabla 10.3.7.
[c] Se permite reducir en 3 mm todas las distancias al borde de esta columna cuando el
hueco esta en un punto donde los esfuerzos no exceden al 25 por ciento de la máxima
resistencia de diseño del elemento.
[d] Estos valores pueden ser 32 mm en los ángulos de conexión y planchas extremas de
corte en los extremos de las vigas.

TABLA 10.3.5.1
Esfuerzo límite de tracción Ft (MPa) para conectores en conexiones de
aplastamiento Método LRFD

Descripción de los Hilos incluidos en el plano Hilos excluidos del plano de


pernos de corte corte

A307 407 - 1,9 f v  310

A325 807 - 1,9 f v  621 807 - 1,5 f v  621

A490 1010 – 1,9 f v  779 1010 - 1,5 f v  779

Parte roscada de pernos


A449 de diámetro mayor 0,98Fu – 1,9 f v  0,75Fu 0,98Fu – 1,5 f v  0,75Fu
a 38 mm

TABLA 10.3.5.2
Esfuerzo admisible de tracción Ft (MPa) para conectores en conexiones de
aplastamiento Método ASD
Descripción de los Hilos incluidos en el plano Hilos excluidos del plano de
pernos de corte corte

A307 180 - 1,8 f v  140

A325 3032  4,39 fv2 3032  2,15 f v2

A490 3722  3,75 fv2 3722  1,82 fv2


Parte roscada de pernos
A449 de diámetro mayor 0,43Fu – 1,8 f v  0,33Fu 0,43Fu – 1,4 f v  0,33Fu
a 38 mm

10.3.7 Tracción y Corte Combinados en Conexiones de Aplastamiento

La resistencia de diseño de un perno sometido a tracción y corte combinados,


para el método LRFD, es Ft Ab , donde  vale 0,75 y el esfuerzo nominal de
tracción Ft será calculado a partir de las ecuaciones de la Tabla 10.3.5.1 como
una función de f v , el esfuerzo de corte producido por las cargas amplificadas. La
resistencia de diseño en corte Fv , de la Tabla 10.3.2.1, debe ser igual o mayor
que el esfuerzo de corte f v .

[Cap 10
La resistencia de diseño de un perno sometido a tracción y corte combinados,
para el método ASD, será calculada a partir de las ecuaciones de la Tabla
10.3.5.2 como una función de f v el esfuerzo de corte producido por las cargas
externas. La resistencia de diseño en corte Fv , de la Tabla 10.3.2.2, debe ser
igual o mayor que el esfuerzo de corte f v . Cuando los esfuerzos permisibles son
incrementados por cargas de sismo o viento de acuerdo con la Sección 1.5.3, las
constantes listadas en las ecuaciones de la Tabla 10.3.5.2 deben incrementarse
en 1/3, pero los coeficientes aplicados a f v no deben incrementarse.

10.3.8 Pernos de Alta Resistencia en Conexiones de Deslizamiento Crítico

El diseño por corte de pernos de alta resistencia en conexiones de deslizamiento


crítico se hará de acuerdo con las Sección 10,3.8a ó 10.3.8b y se hará la
verificación de aplastamiento de acuerdo con las Secciones 10.3.2 y 10.3.10.

10.3.8a Conexiones de Deslizamiento Crítico por el Método LRFD

Se permite diseñar conexiones de deslizamiento crítico por cargas amplificadas.


La resistencia de diseño al deslizamiento que se usa bajo cargas amplificadas,
Rstr , será igual o mayor que la fuerza requerida por las cargas amplificadas;
donde

Rstr  1,13Tm Nb N s
Tm = tracción mínima en el perno, dada en la Tabla 10.3.1
Nb = número de pernos en la junta.
Ns = número de planos de deslizamiento.
 = valor medio del coeficiente de deslizamiento para superficies de Clase A,
B o C, lo que sea aplicable, o el que se establezca por ensayos.

(a) Para superficies de Clase A (superficies de acero sin pintar y libres


de escamas de laminación o superficies con recubrimiento de Clase
A aplicado sobre acero arenado),  = 0,33.
(b) Para superficies de Clase B (superficies de acero arenadas sin
pintar o superficies con recubrimiento de Clase B aplicado sobre
acero arenado),  = 0,50.
(c) Para superficies de Clase C (superficies rugosas y galvanizadas por
inmersión en caliente),  = 0,40.
 = factor de resistencia.
(a) Para huecos estándar,  = 1,0.
(b) Para huecos agrandados y de ranura corta,  = 0,85.
(c) Para huecos de ranura larga, transversales a la dirección de la
carga,  = 0,70.
(d) Para huecos de ranura larga, paralelos a la dirección de la carga, 
= 0,60.

10.3.8b Conexiones de Deslizamiento Crítico por el Método ASD

La resistencia de diseño al corte de un perno en una conexión de deslizamiento


crítico bajo condiciones de servicio se hará de acuerdo a lo indicado en la
Sección 10.3.6 y la Tabla 10.3.2.2.

10.3.9 Conexiones de Deslizamiento Crítico en Corte Combinado con Tracción

El diseño de una conexión de deslizamiento crítico sometida a fuerzas de


tracción combinadas con corte se hará de acuerdo a lo indicado en la Sección
10.3.9a y 10.3.8a o la Sección 10.3.9b y 10.3.8b.

10.3.9a Conexiones de Deslizamiento Crítico por el Método LRFD

Cuando se emplean cargas amplificadas como la base para el diseño de una


conexión de deslizamiento crítico sometida a una fuerza de tracción T , que
reduce la fuerza neta de agarre, la resistencia al deslizamiento Rstr calculada de
acuerdo a la Sección 10.3.8a se multiplicará por el siguiente factor, en el que Tu
es la resistencia a la tracción requerida por las cargas amplificadas:

1 T /1,13T
u m Nb 
10.3.9b Conexiones de Deslizamiento Crítico por el Método ASD

La resistencia de diseño al corte de un perno en una conexión de deslizamiento


crítico sometida a fuerzas de tracción T debida a cargas de servicio se calculará
de acuerdo a la Sección J3.8b multiplicada por el siguiente factor de reducción,

 T 
1  
 Tb 

donde

Tb = fuerza mínima de tracción en el perno de la Tabla 10.3.1

10.3.10 Resistencia al Aplastamiento en los Huecos de los Pernos

El diseño por aplastamiento en los huecos de los pernos se hará según lo


indicado en 10.3.10a., cuando se aplique el método LRFD ó según lo indicado en
10.3.10b cuando se aplique el método ASD. La resistencia al aplastamiento debe
ser verificada tanto para las conexiones tipo aplastamiento como para las de
deslizamiento crítico. El empleo de huecos agrandados y de ranura corta y larga
paralelos a la línea de fuerza esta restringido por la Sección 10.3.2 a las
conexiones de deslizamiento crítico.

En las siguientes secciones:

Le = distancia a lo largo de la línea de fuerza desde el borde de la parte


conectada al centro de un hueco estándar o el centro de un hueco de
ranura corta y larga perpendicular a la línea de fuerza. Para huecos
agrandados y para huecos de ranura corta y larga paralelos a la línea de
fuerza, Le será incrementado en el valor de C2 de la Tabla 10.3.7.
s = distancia a lo largo de la línea de fuerza entre centros de huecos
estándar o entre centros de huecos de ranura corta y larga
perpendiculares a la línea de fuerza. Para huecos agrandados y para
huecos de ranura corta y larga paralelos a la línea de fuerza, s será
incrementado en el valor de C1 de la Tabla 10.3.6.
d = diámetro del perno.
Fu = resistencia mínima especificada en tracción de la parte crítica.
t = espesor de la parte crítica conectada. Para pernos de cabeza avellanada
deducir la mitad del espesor del avellanamiento.
Fp = esfuerzo admisible de aplastamiento.

10.3.10a Para el Método LRFD

La resistencia de diseño en los huecos de los pernos es Rn , donde:

 = 0,75
Rn = resistencia nominal en aplastamiento
(a) Cuando Le  1,5d y s  3d y hay dos ó más pernos en la línea de fuerza:

Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y larga perpendiculares


a la línea de fuerza; para huecos agrandados en conexiones de
deslizamiento crítico; y para huecos de ranura corta y larga en conexiones
de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del
hueco:

Cuando la deformación alrededor de los huecos para pernos es una


consideración de diseño

Rn  2,4dt Fu (10.3-1a)

Cuando la deformación alrededor de los huecos para pernos no es una


consideración de diseño, para el perno más cercano al borde

Rn  LetFu  3dtFu (10.3-1b)

Secc. 10..3]

y para los pernos restantes

Rn  s  d / 2tFu  3dtFu (10.3-


1c)

Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a la línea de fuerza

Rn  2dtFu (10.3-1d)

(b) Cuando Le < 1,5d ó s < 3d ó para un solo perno en la línea de fuerza:

Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y larga perpendiculares


a la línea de fuerza; para huecos agrandados en conexiones de
deslizamiento crítico; y para huecos de ranura corta y larga en conexiones
de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del
hueco:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno más cercano al


borde cuando hay dos o más huecos para pernos en la línea de fuerza

Rn  LetFu  2,4dtFu (10.3-


2a)

Para los restantes huecos de pernos

Rn  s  d 2t Fu  2,4dt Fu (10.3-2b)


Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a la línea de
fuerza:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno más cercano al


borde cuando hay dos o más huecos para pernos en la línea de fuerza

Rn  LetFu  2dtFu (10.3-2c)

TABLA 10.3.6
Valores del incremento del espaciamiento C1 , mm

Huecos de ranura
Paralelo a la línea de
Diámetro nominal Huecos Perpendicular a fuerza
del perno agrandados la línea de fuerza Ranura corta Ranura
larga [a]

< 22 3 0 5 1,5d – 2
24 5 0 6 37
> 27 6 0 8 1,5d – 2

[a] Cuando la longitud de ranura es menor que la máxima permitida en la Tabla


10.3.3, C1 puede ser reducido por la diferencia entre la longitud máxima y la
longitud actual de la ranura.

TABLA 10.3.7
Valores del incremento de la distancia al borde C2 , mm

Huecos de ranura
Eje mayor Eje mayor
Diámetro nominal del Huecos agrandados perpendicular al paralelo al
perno borde borde
Ranura Ranura
corta larga [a]

< 22 2 3

24 3 3 0,75d 0

> 27 3 5
[a] Cuando la longitud de ranura es menor que la máxima permitida (véase la
Tabla 10.3.3), C2 puede ser reducido en la mitad de la diferencia entre la
longitud máxima y la longitud actual de la ranura.
Para los restantes huecos de pernos

Rn  s  d / 2 tFu  2dtFu (10.3-2d)

10.3.10bPara el Método ASD

El área efectiva de aplastamiento de los pernos y piezas roscadas será el


diámetro multiplicado por la longitud en aplastamiento.

(a) Cuando Le  1,5d y s  3d y hay dos ó más pernos en la línea de fuerza:

Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y larga perpendiculares


a la línea de fuerza; para huecos agrandados en conexiones de
deslizamiento crítico; y para huecos de ranura corta y larga en conexiones
de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del
hueco:

Cuando la deformación alrededor de los huecos para pernos es una


consideración de diseño:

Fp  1,2 Fu (10.3-
3a)

Cuando la deformación alrededor de los huecos para pernos no es una


consideración de diseño, para el perno más cercano al borde:

Fp  Le Fu / 2d  1,5Fu (10.3-3b)
Secc. 10..3]

y para los pernos restantes

Fp  s  d / 2Fu / 2d  1,5Fu (103-3c)

Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a la línea de fuerza

Fp  Fu (103-
3d)

(b) Cuando Le < 1,5d ó s < 3d ó para un solo perno en la línea de fuerza:

Para huecos estándar; para huecos de ranura corta y larga perpendiculares


a la línea de fuerza; para huecos agrandados en conexiones de
deslizamiento crítico; y para huecos de ranura corta y larga en conexiones
de deslizamiento crítico cuando la línea de fuerza es paralela al eje del
hueco:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno más cercano al


borde cuando hay dos o más huecos para pernos en la línea de fuerza
Fp  Le Fu / 2d  1,2 Fu (10.3-4a)

Para los restantes huecos de pernos

Fp  s  d 2Fu / 2d  1,2 Fu (10.3-4b)

Para huecos de pernos de ranura larga perpendiculares a la línea de


fuerza:

Para un único hueco de perno o para el hueco de perno más cercano al


borde cuando hay dos o más huecos para pernos en la línea de fuerza

Fp  Le Fu / 2d  Fu (10.3-
4c)

Para los restantes huecos de pernos

Fp  s  d 2Fu / 2d  Fu (10.3-
4d)

10.3.11 Espesores Grandes de las Partes Conectadas

Los pernos A307 que cumplen con las resistencias de diseño, y para los que el
espesor de las partes conectadas excede de cinco diámetros, deben incrementar
su número en uno por ciento por cada 2 mm adicionales en dicho espesor.

10.4 DISEÑO POR RESISTENCIA A LA ROTURA

10.4.1 Resistencia a la Rotura en Corte

La resistencia de diseño para el estado límite de rotura a lo largo de una línea de


falla en corte en los elementos afectados de los miembros conectados es Rn ;

donde

 = 0,75
Rn = 0,6 Fu Anv . (10.4-
1)
Anv = área neta sometida a corte.

10.4.2 Resistencia a la Rotura en Tracción

La resistencia de diseño para el estado límite de rotura a lo largo de un área en


tracción en los elementos afectados de los miembros conectados es Rn ;

donde
 = 0,75
Rn = Fu Ant . (10.4-
2)
Ant = área neta sometida a tracción.

10.4.3 Resistencia a la Rotura por Bloque de Corte

Bloque de corte es un estado límite en el que la resistencia se determina por la


suma de la resistencia al corte en una línea de falla y la resistencia a la tracción
en un segmento perpendicular. Debe verificarse en las conexiones de extremo de
las vigas en que se recorta el ala superior y en situaciones semejantes, tales
como en elementos en tracción y planchas de nudo. Cuando se usa la resistencia
última a la rotura en la sección neta para determinar la resistencia en un
segmento, se empleará la fluencia en la sección total en el segmento
perpendicular. La resistencia de diseño para la rotura por bloque de corte, Rn ,
se calculará como sigue:

(a) Cuando Fu Ant  0,6 Fu Anv :

Rn   0,6Fy Agv  Fu Ant  (10.4-3a)

(b) Cuando 0,6 Fu Anv  Fu Ant :

Rn   0,6 Fu Anv  Fy Agt  (10.4-3b)

donde

 = 0,75
Agv = área total sometida a corte.
Agt = área total sometida a tracción.
Anv = área neta sometida a corte.
Ant = área neta sometida a tracción.

10.5 ELEMENTOS DE CONEXIÓN

Esta sección corresponde al diseño de elementos de conexión, tales como


planchas de nudo, ángulos, cartelas y el alma en el nudo de una conexión viga-
columna.

10.5.1 Conexiones Excéntricas

Las intersecciones de miembros cargados axialmente deben tener, de ser


posible, sus ejes intersectándose en un punto. Si esto no es posible, deben
tenerse en cuenta los esfuerzos cortantes y de flexión debidos a la excentricidad.
Véase la Sección 10.1.8.
10.5.2 Resistencia de Diseño de Elementos de Conexión en Tracción

La resistencia de diseño, Rn , de elementos de conexión soldados o


empernados cargados estáticamente en tracción (por ejemplo planchas de nudo
o de empalme) será el menor valor obtenido de acuerdo a los estados límites de
fluencia, de rotura del elemento de conexión y de rotura por bloque de corte.

(a) Para fluencia en tracción del elemento de conexión:

  0,90
Rn  Ag Fy (10.5-1)

(b) Para rotura en tracción del elemento de conexión:

  0,75
Rn  An Fu (10.5-2)

donde An es el área neta, que no debe ser mayor de 0,85 Ag .

(c) Para rotura por bloque de corte del elemento de conexión, ver la Sección
10.4.3.

10.5.3 Otros Elementos de Conexión

Para cualquier otro elemento de conexión, la resistencia de diseño, Rn, será


establecida para el estado límite que sea aplicable de manera de asegurar que la
resistencia de diseño es igual o mayor que la resistencia requerida, donde R n es
la resistencia nominal correspondiente a la geometría y tipo de carga del
elemento de conexión. Para fluencia en corte del elemento de conexión:

  0,90
Rn  0,60 Ag Fy (10.5-3)

Si el elemento de conexión esta cargado en compresión, se hará un análisis por


un estado límite apropiado.

10.6 PLANCHAS DE RELLENO

En construcciones soldadas, cualquier plancha de relleno de 6 mm ó más de


espesor se extenderá más allá de los bordes de la plancha de empalme y será
soldada al elemento para el que se emplea con suficiente soldadura para
transmitir la carga de la plancha de empalme, aplicada a la superficie de la
plancha de relleno. Las soldaduras que unen la plancha de empalme a la de
relleno serán suficientes para transmitir la carga de la plancha de empalme y
serán suficientemente largas para evitar sobre esforzar la plancha de relleno a lo
largo de la base de la soldadura. Cualquier plancha de relleno de un espesor
menor a 6 mm tendrá sus bordes a ras con los de la plancha de empalme y el
tamaño de la soldadura será la suma del tamaño necesario para soportar el
empalme más el espesor de la plancha de relleno.

Cuando pasan pernos que soportan carga a través de planchas de relleno de


espesor mayor a 6 mm, excepto en conexiones diseñadas como de
deslizamiento crítico, las planchas de relleno se extenderán más allá del material
de empalme y las extensiones de las planchas de relleno se asegurarán con
suficientes pernos para distribuir el esfuerzo total en el elemento de manera
uniforme en la sección combinada del elemento y la plancha de relleno, o se
incluirá en la conexión un número equivalente de conectores. Las planchas de
relleno con espesores entre 6 mm y 19 mm inclusive, no necesitan ser
extendidas ni desarrollar su esfuerzo siempre que la resistencia en corte de los
pernos se reduzca por el factor 0,0154(t – 6), donde t es el espesor total de las
planchas de relleno, hasta 19 mm.

10.7 EMPALMES

Los empalmes soldados acanalados en vigas laminadas y de plancha


desarrollarán toda la resistencia de la sección más pequeña que se empalma.
Otros tipos de empalmes en las secciones transversales de vigas laminadas y de
plancha desarrollarán la resistencia requerida en el punto de empalme.
10.8 RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO

Para el método LRFD la resistencia de superficies en aplastamiento es Rn ,


donde

  0,75

Rn se define a continuación para varios tipos de aplastamiento.

(a) Para superficies cepilladas, pines en huecos fresados, perforados o


taladrados y en los extremos de rigidizadores de apoyo.

Para el método LRFD:

Rn  1,8Fy Apb (10.8-1)


donde

A pb = área proyectada de aplastamiento

Para el método ASD:

Fp  0,90 Fy

(b) Para apoyos deslizantes de rodillos y apoyos rotulados.

Para el método LRFD:


Si d  635 mm,
Rn  1,2Fy  90 ld / 20 (10.8-2)

Si d  635 mm,
Rn  30Fy  90 l d / 20 (10.8-
3)

Para el método ASD:

R p  0,66Fy  90 ld / 20

donde:

Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado, MPa.


d = diámetro, mm .
l = longitud de aplastamiento, mm .

10.9 BASES DE COLUMNAS Y APLASTAMIENTO EN EL CONCRETO

Deben tomarse las precauciones necesarias para transferir las cargas y


momentos de las columnas a las cimentaciones.
Para el método LRFD, la carga de diseño en aplastamiento en el concreto es
c Pp .

En concordancia con la Norma E.060 Concreto Armado, se recomienda que el


diseño por aplastamiento se haga de la siguiente manera:

(a) En toda el área de un apoyo de concreto,

para el método LRFD:


Pp = 0,85 f c' A1

para el método ASD:

Fp = 0,35 f c'

(b) En un área que es menor que el área total del apoyo de concreto,

para el método LRFD:

A2
Pp = 0,85 f c' A1  2  0,85 f c' A1 
A1
para el método ASD:
A2
Fp = 0,35 f c'  0,70 f c'
A1

donde

c = 0,60
A1 = área de acero concéntricamente cargada sobre un apoyo de concreto.
A2 = área máxima de la superficie del apoyo de concreto que es geométri-
camente similar y concéntrica con A1.

10.10 PERNOS DE ANCLAJE E INSERTOS

Los pernos de anclaje e insertos serán diseñados de acuerdo con los criterios del
American Concrete Institute. El factor  debe corregirse en función de la relación
de los factores de carga de esta Norma y los del ACI.

CAPÍTULO 11
FUERZAS CONCENTRADAS, EMPOZAMIENTO Y FATIGA

Este Capítulo cubre las consideraciones de resistencia de diseño de los elementos,


pertinentes a las fuerzas concentradas, empozamiento y fatiga.

11.1. ALAS Y ALMAS CON FUERZAS CONCENTRADAS

11.1.1 Bases de Diseño

Las Secciones 11.1.2 a la 11.1.7 se aplican para fuerzas concentradas simples y


dobles, como se indica en cada Sección. Una fuerza concentrada simple es de
tracción o compresión, como en el caso de las producidas por un tensor. Las
fuerzas concentradas dobles, una de tracción y una de compresión, forman un
par en el mismo lado del elemento cargado, como las producidas por la plancha
de apoyo de una columna sobre el ala de una viga.

Se requiere rigidizadores transversales para las alas de vigas en la ubicación de


las fuerzas concentradas en tracción de acuerdo con la Sección 11.1.2 para el
estado limite de flexión local y en los extremos no restringidos en vigas de
acuerdo con la Sección 11.1.8. Se requiere rigidizadores transversales o
planchas de refuerzo del alma en la ubicación de fuerzas concentradas de
acuerdo con las Secciones 11.1.3 a la 11.1.6 para los estados límites de fluencia,
aplastamiento, pandeo lateral y pandeo por compresión. Se requiere planchas de
refuerzo del alma o rigidizadores diagonales de acuerdo a la Sección 11.1.7, para
el estado límite en corte del alma, en la zona del panel. La zona del panel es la
zona, en una conexión viga columna, que transmite momento por corte en el
plano del alma.
Los rigidizadores transversales y rigidizadores diagonales requeridos por las
Secciones 11.1.2 a 11.1.8 deben cumplir también los requisitos de la Sección
11.1.9. Las planchas de refuerzo del alma requeridas por las Secciones 11.1.3 a
11.1.6 deben cumplir también los requisitos de la Sección 11.1.10.

11.1.2 Flexión Local del Ala

Esta Sección se aplica tanto a las fuerzas concentradas simples como a la


componente en tracción de fuerzas concentradas dobles.

Debe proveerse un par de rigidizadores transversales, extendiéndose al menos a


la mitad del peralte del alma, adyacentes a la fuerza concentrada de tracción
aplicada en el centro de la sección del ala cuando la resistencia requerida en11el
[Cap
ala excede de Rn , donde
 = 0,90
Rn  6,25t 2f Fyf (11.1-1)

donde

Fyf = esfuerzo mínimo de fluencia especificado para el ala.


t f = espesor del ala cargada.

Si la longitud de la carga medida a lo ancho del ala del elemento es menor a


0,15b, donde b es el ancho del ala del elemento, la Ecuación 11.1-1 no necesita
verificarse.

Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a una distancia del extremo del
elemento menor a 10t f , Rn debe reducirse en 50%.

Cuando se requiere rigidizadores transversales, ellos deberán soldarse al ala


cargada para desarrollar la porción soldada del rigidizador. La soldadura que
conecta los rigidizadores transversales al alma debe ser dimensionada para
transmitir la fuerza no equilibrada en el rigidizador al alma. (Véase, además, la
Sección 11.1.9).

11.1.3 Fluencia Local del Alma

Esta Sección se aplica a las fuerzas concentradas simples y a ambos


componentes de las fuerzas concentradas dobles.

Debe proveerse un par de rigidizadores transversales o una plancha de refuerzo


del alma, que se extiendan al menos a la mitad del peralte del alma; debe
proveerse adyacentes a la fuerza concentrada de tracción o compresión cuando
la resistencia requerida en el alma, en la base del filete, excede  Rn , donde

 = 1,0
y Rn se determina como sigue:
(a) Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a una distancia desde el
extremo del elemento que es mayor que el peralte d, del elemento,

Rn  5k  N  Fywt w (11.1-2)

(b) Cuando la fuerza concentrada a resistir se aplica a una distancia


desde él extremo del elemento es menor o igual al peralte d, del elemento,

Rn  2,5k  N Fyw t w (11.1-3)

En las Ecuaciones 11.1-2 y 11.1-3, se aplican las siguientes definiciones:

Fyw = esfuerzo mínimo de fluencia especificado para el alma.


N = longitud de apoyo (no menor que k para las reacciones de extremo
de viga).
k = distancia desde la cara exterior del ala a la base del filete del alma.
tw = espesor del alma.

Cuando se requiere para una fuerza de tracción normal al ala, los rigidizadores
transversales deben soldarse al ala cargada para desarrollar la porción
conectada del rigidizador. Cuando se requiere para una fuerza de compresión
normal al ala, los rigidizadores transversales deben tener un contacto perfecto o
soldarse al ala cargada para desarrollar la fuerza transmitida al rigidizador. La
soldadura que conecta los rigidizadores transversales al alma debe ser
dimensionada para transmitir la fuerza no equilibrada en el rigidizador al alma.
(Véase, además, la Sección 11.1.9).

Alternativamente, cuando se requieren planchas de refuerzo del alma, véase la


Sección 11.1.10.

11.1.4 Aplastamiento del Alma

Esta Sección se aplica a ambas, fuerzas de compresión simple y al componente


en compresión de las fuerzas concentradas dobles.

Se proveerá un rigidizador transversal, un par de rigidizadores transversales o


una plancha de refuerzo del alma, que se extiendan al menos a la mitad del
peralte del alma, adyacente a la fuerza de compresión concentrada cuando la
resistencia requerida en el alma excede Rn , donde,

 = 0,75
y Rn se determina como sigue:

(a) Cuando la fuerza concentrada de compresión a ser resistida es aplicada a


una distancia del extremo del elemento mayor o igual a d/2,
  tw  
1, 5

Rn  355t 1  3    Fyw t f t w 
2  N 
(11.1-4)
  d  t f  
w

 

(b) Cuando la fuerza concentrada de compresión a ser resistida es aplicada a


una distancia del extremo del elemento menor que d/2,

para N / d < 0,2 :

  tw  
1, 5

Rn  178t 1  3    Fyw t f t w 
2  N 
(11.1-5a)
  d  t f  
w

 

para N / d > 0,2 :

 4N  tw  
1, 5

 0,2    Fyw t f t w 
 
Rn  178t 1 
2
(11.1-5b)
  d  t f  
w

 

En las Ecuaciones 11.1-4 y 11.1-5, se aplican las siguientes definiciones:

d = peralte total del elemento.


t f = espesor del ala.

Cuando se requieran rigidizadores transversales, ellos deben tener un contacto


perfecto o soldarse al ala cargada para desarrollar la fuerza transmitida al
rigidizador. La soldadura que conecta los rigidizadores transversales al alma
debe ser dimensionada para transmitir la fuerza no equilibrada en el rigidizador al
alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9).

Alternativamente, cuando se requiere planchas de refuerzo del alma, véase la


Sección 11.1.10.

11.1.5 Pandeo Lateral del Alma

Esta Sección se aplica únicamente a las fuerzas concentradas simples en


compresión aplicadas en elementos con movimiento lateral relativo no
restringido, entre el ala cargada en compresión y el ala en tracción, en el punto
de aplicación de la fuerza concentrada.

La resistencia de diseño en el alma es Rn , donde

 = 0,85

y Rn se determina como sigue:

(a) Si el ala en compresión está restringida contra rotación:


 
para h t w  / l b f  2,3 :

Cr t w3 t f   h tw  
3

Rn  1  0,4   (11.1-6)
h2  l b  
  f 

para h t w  / l b f   2,3 , el estado límite de pandeo lateral del alma no es
aplicable.

Cuando la resistencia requerida en el alma excede de Rn , debe proveerse


arriostramiento lateral local en el ala en tracción o un par de rigidizadores
transversales o una plancha de refuerzo del alma adyacente a la fuerza
concentrada de compresión, que se extiendan al menos a la mitad del
peralte del alma.

Cuando se requieren rigidizadores transversales, ellos deben tener un


contacto perfecto o soldarse al ala cargada para desarrollar el total de la
fuerza aplicada. La soldadura que conecta los rigidizadores transversales
al alma debe ser dimensionada para transmitir la fuerza en el rigidizador al
alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9).

Alternativamente, cuando se requiere planchas de refuerzo del alma, ellas


deben dimensionarse para desarrollar el total de la fuerza aplicada. (Véase,
además, la Sección 11.1.10).

(b) Si el ala en compresión no está restringida contra rotación:

 
para h t w  / l b f  1,7 :

Cr t w3 t f   h t w  
3

Rn  0,4   (11.1-7)
h 2   l b f  
 

 
para h t w  / l b f  1,7 , el estado límite de pandeo lateral del alma no es
aplicable.

Cuando la resistencia requerida en el alma excede Rn , debe proveerse


arriostramiento lateral local en ambas alas en el punto de aplicación de las
fuerzas concentradas.

En las Ecuaciones 11.1-6 y 11.1-7, se aplican las siguientes definiciones:

l = la mayor longitud sin arriostrar lateralmente a lo largo de cualquiera de


las alas en el punto de aplicación de carga.
bf = ancho del ala.
tw = espesor del alma.
h = distancia libre entre alas menos el filete o radio de la esquina para
perfiles laminados; distancia entre líneas adyacentes de pernos o la
distancia libre entre alas cuando se usa soldadura en secciones
armadas.
Cr = 6,62 x 106 cuando M u  M y en la ubicación de la fuerza, MPa.
= 3,31 x 106 cuando M u  M y en la ubicación de la fuerza, MPa.

11.1.6 Pandeo por Compresión del Alma.

Esta Sección se aplica a un par de fuerzas concentradas simples o a los


componentes en compresión de un par de fuerzas concentradas dobles,
aplicados a ambas alas del elemento en la misma ubicación.

Se proveerá un rigidizador transversal simple, o un par de rigidizadores


transversales o una plancha de refuerzo del alma, extendiéndose en el total del
peralte del alma, adyacente a las fuerzas concentradas en compresión en ambas
alas cuando la resistencia requerida del alma excede Rn , donde

 = 0,90
y
10765tw3 Fyw
Rn = (11.1-8)
h

Cuando el par de fuerzas concentradas en compresión a ser resistidas se aplican


a una distancia del extremo del elemento menor que d/2, Rn debe reducirse en
50%.

Cuando se requieren rigidizadores transversales, ellos deben tener un contacto


perfecto o soldarse en el ala cargada para desarrollar la fuerza transmitida al
rigidizador. La soldadura que conecta los rigidizadores transversales al alma
debe ser dimensionada para transmitir la fuerza no equilibrada en el rigidizador al
alma. (Véase además la Sección 11.1.9).

Alternativamente, cuando se requiere planchas de refuerzo del alma, véase la


Sección 11.1.10.

11.1.7 Corte en el Alma en la Zona del Panel

Debe proporcionarse planchas de refuerzo del alma o rigidizadores diagonales


dentro de los límites de la conexión rígida de elementos cuyas almas tienen un
plano común cuando la resistencia requerida excede Rv , donde

 = 0,90

y Rv se determina como sigue:

(a) Cuando no se considera en el análisis de la estabilidad del pórtico el efecto


de la deformación en la zona del panel.

Para Pu  0,4 Py
Rv  0,60 Fy d ct w (11.1-9)
Para Pu  0,4 Py
 P 
Rv  0,60 Fy d ct w 1,4  u  (11.1-10)
 Py 

(b) Cuando la estabilidad del pórtico, incluyendo la deformación plástica de la


zona del panel, se considerada en el análisis:

Para Pu  0,75 Py
 3b t 2 
Rv  0,60 Fy d ctw 1  cf cf  (11.1-11)
 d b d ctw 

Para Pu  0,75Py
 3b t 2  1,2 Pu 
Rv  0,60 Fy d ctw 1  cf cf 1,9  (11.1-12)
 Py 
 db d ctw 

En las Ecuaciones 11.1-9 a la 11.1-12 se aplican las siguientes definiciones :

tw = espesor del alma de la columna.


bcf = ancho del ala de la columna.
t cf = espesor del ala de la columna.
db = peralte de la viga.
dc = peralte de la columna.
Fy = esfuerzo de fluencia del alma de la columna.
Py = Fy A , resistencia axial de fluencia de la columna.
A= área de la sección transversal de la columna.

Cuando se requiere planchas de refuerzo del alma, ellas deben cumplir los
criterios de la Sección 6.2 y deben soldarse para desarrollar la proporción de la
fuerza cortante total a ser transmitida.

Alternativamente, cuando se requieren rigidizadores diagonales, la soldadura que


conecta los rigidizadores diagonales con el alma debe dimensionarse para
transmitir la fuerza del rigidizador causada en el alma por los momentos
desbalanceados. (Véase, además, la Sección 11.1.9).

11.1.8 Vigas con Extremos no Restringidos

En los extremos de vigas sin restricción contra rotación alrededor de sus ejes
longitudinales debe proveerse un par de rigidizadores transversales que se
extiendan en todo el peralte del alma. (Véase, además, la Sección 11.1.9).
11.1.9 Requisitos Adicionales en Rigidizadores para Fuerzas Concentradas.

Los rigidizadores transversales y diagonales también deben cumplir lo siguiente:

(1) El ancho de cada rigidizador mas la mitad del espesor del alma de la
columna no debe ser menor que un tercio del ancho del ala o plancha de
conexión de momento que transmite la fuerza concentrada.

(2) El espesor de un rigidizador no debe ser menor que la mitad del espesor
del ala o plancha de conexión de momento que transmite la carga
concentrada y no menor que Fy 250 veces su ancho, donde, Fy está en
MPa.

Los rigidizadores transversales de peralte total para fuerzas de compresión


aplicadas al ala de una viga o viga armada debe diseñarse como un elemento
axialmente comprimido (columna) de acuerdo con los requisitos de la Sección
5.2, con una longitud efectiva de 0,75h , una sección transversal compuesta de
dos rigidizadores y una franja de alma con un ancho de 25t w en rigidizadores
interiores y 12t w en rigidizadores en los extremos de los elementos.

La soldadura que conecta los rigidizadores de apoyo al alma debe dimensionarse


para transmitir el exceso de fuerza cortante en el alma hacia el rigidizador. Para
estos rigidizadores, véasela Sección 10.8(a).

11.1.10 Requisitos Adicionales en Planchas de Refuerzo del Alma para Fuerzas


Concentradas.

Las planchas de refuerzo del alma requeridas por la Secciones 11.1.3 a la 11.1.6
deben también cumplir con los siguientes criterios:

(1) El espesor y la extensión de las planchas de refuerzo del alma deben


proveer el material adicional necesario para igualar o exceder los requisitos
de resistencia.

(2) Las planchas de refuerzo del alma deben soldarse para desarrollar la
proporción del total de la fuerza transmitida a la plancha de refuerzo del
alma.

11.2. EMPOZAMIENTO DE AGUAS

La estructura del techo debe verificarse por medio de un análisis estructural para
asegurar una resistencia adecuada y estabilidad bajo condiciones de
empozamiento de agua, a menos que tenga suficiente inclinación hacia puntos
de drenaje libre o drenajes individuales adecuados para prevenir la acumulación
de agua de lluvia. Secc. 11.2]

La estructura del techo deberá considerarse estable y no requerirá mayor


investigación sí:
C p  0,9Cs  0,25 (11.2-1)

I d  3950S 4 (11.2-2)

donde

Ls L4p
Cp  505
Ip
S L4s
Cs  505
Is

Lp = espaciamiento entre columnas en dirección de la viga principal (longitud


de miembros principales), m .
Ls = espaciamiento de columnas perpendicular a la dirección de la viga
principal (longitud de los miembros secundarios), m .
S = espaciamiento de los elementos secundarios, m .
Ip = momento de inercia de los elementos principales, mm4 .
Is = momento de inercia de los elementos secundarios, mm4.
Id = momento de inercia por unidad de ancho de la cobertura de acero
apoyada en elementos secundarios, mm4 por m .

Para armaduras y viguetas de celosía, el momento de inercia I s debe reducirse


en 15 por ciento cuando es usado en la ecuación anterior. La cobertura debe
considerarse como elemento secundario cuando es directamente soportada por
elementos principales.

11.3 FATIGA

Muy pocos elementos o conexiones en las edificaciones convencionales


necesitan diseñarse para fatiga, ya que la mayoría de los cambios en la carga de
tales estructuras ocurren sólo un pequeño número de veces o producen sólo
fluctuaciones pequeñas de esfuerzos. La ocurrencia de solicitaciones de carga
máxima de diseño para viento o sismo es muy poco frecuente para obligar la
consideración de fatiga en el diseño. Sin embargo, las vigas de puentes grúa y
las estructuras de apoyo para maquinarias y equipos a menudo están sujetas a
condiciones de fatiga.

Los elementos y sus conexiones sujetas a la carga de fatiga deberán diseñarse


para cargas de servicio. de acuerdo con las provisiones del Apéndice 11.3 de la
LRFD SPECIFICATION FOR STRUCTURAL STEEL BUILDINGS del AMERICAN
INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION.
CAPÍTULO 12
CONDICIONES DE DISEÑO EN SERVICIO

Este Capítulo tiene como propósito proveer guías de diseño para consideraciones en
servicio.

Servicio es un estado en el que la función de la edificación, su apariencia, mantenimiento,


durabilidad y comodidad de sus ocupantes se conservan bajo condiciones de uso normal.
Los requisitos generales de diseño en servicio se dan en la Sección 1.5.4. Los valores
límites de comportamiento estructural para asegurar las condiciones de servicio
(deflexiones máximas, aceleraciones, etc.) deben escogerse en función del uso de la
estructura. Cuando sea necesario, las condiciones de servicio deberán verificarse usando
cargas reales para el estado límite de servicio apropiado.

12.1 CONTRAFLECHA

Deben considerarse contraflechas cuando las deflexiones al nivel adecuado de


carga presentan un problema de condiciones de servicio. Esta exigencia debe
colocarse en los planos.

Las vigas y armaduras detalladas sin especificaciones de contraflecha deberán


fabricarse para que después del montaje, cualquier flecha debido a la laminación
o a la fabricación quede en sentido ascendente. Si la contraflecha implica el
montaje de cualquier elemento con una precarga, esto deberá indicarse en los
planos.

12.2 EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN

Deberán considerarse detalles que permitan una adecuada expansión y


contracción para las condiciones de servicio de la estructura.

12.3 DEFLEXIONES, VIBRACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS LATERALES

12.3.1 Deflexiones

Las deflexiones en elementos y sistemas estructurales debido a cargas de


servicio no deben afectar las condiciones de servicio de la estructura.

12.3.2. Vibración de Piso

La vibración debe considerarse en el diseño de vigas que soportan grandes


áreas sin tabiques u otra fuente de amortiguamiento donde la vibración excesiva
debido al tráfico peatonal o de otras fuentes dentro de la edificación no sean
aceptables.
12.3.3 Desplazamientos Laterales

Los desplazamientos laterales de las estructuras en concordancia con las cargas


de sismo o viento especificadas en las Normas Técnicas de Edificaciones
correspondientes deben evitar el contacto con estructuras adyacentes y no deben
exceder los valores límites de dichos desplazamientos especificados en las
normas.

12.4 CONEXIONES DE DESLIZAMIENTO CRÍTICO

Para el diseño de conexiones de deslizamiento crítico, véase las Secciones


10.3.8 y 10.3.9.

12.5 CORROSIÓN

Cuando sea apropiado, los componentes estructurales deberán diseñarse para


tolerar la corrosión, o deberán estar protegidos contra la corrosión que pueda
afectar la resistencia o las condiciones de servicio de la estructura.

CAPÍTULO 13
FABRICACIÓN, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD

Este Capítulo proporciona requisitos para los planos de taller, fabricación, pintado en el
taller, montaje y control de calidad.

13.1 PLANOS DE TALLER

Se prepararán, con la debida anticipación a la fabricación, los planos de taller con


la información completa necesaria para la fabricación de las partes componentes
de la estructura, incluyendo la ubicación, tipo y tamaño de todas las soldaduras y
pernos. Estos planos deberán de distinguir claramente entre soldaduras y pernos
de taller y de obra y deberán identificar claramente las conexiones empernadas
de alta resistencia de deslizamiento crítico.

Los planos de taller deberán ser hechos de conformidad con las buenas prácticas
de ingeniería y con la debida consideración a la velocidad y economía en la
fabricación y montaje.

13.2 FABRICACIÓN

13.2.1 Contraflecha, Curvado y Enderezado

Se permite la aplicación localizada de calor o medios mecánicos para introducir ó


corregir las contraflechas, curvaturas o enderezados. La temperatura de las
áreas calentadas, medida por métodos apropiados, no deberá exceder 600 °C
para los aceros A514 y A852 ni 650 °C para otros aceros.
13.2.2 Corte Térmico

El corte por arco eléctrico, el proceso de ranurado y el proceso de corte con


oxígeno son reconocidos bajo esta Norma para usarse en la preparación, cortado
ó desbaste de materiales.

La calidad de una superficie cortada con oxígeno depende de varias variables:

 Condición del material y de la superficie.


 Habilidad del operador.
 Condición y diseño de las cañas, boquillas y máquinas de corte.
 Pureza del oxígeno. Secc. 13.2]
 Vibración del equipo.
 Movimiento de la pieza de trabajo debido a la expansión y contracción
térmica.

Los niveles de aceptación de una superficie con corte térmico deberán ser
establecidos por el usuario, teniendo en cuenta los requerimientos de superficie
de la parte. Es recomendable que se incorporen los criterios pertinentes a estos
niveles de aceptación en los planos de taller.

Exactitud del Perfil. El acero y el material de soldadura pueden ser cortados


térmicamente, si se asegura una superficie lisa, regular, libre de grietas y
entalladuras, y si se asegura un perfil perfecto por el uso de guías mecánicas.
Para estructuras cargadas cíclicamente, el corte térmico manual será hecho sólo
donde sea aprobado por el ingeniero supervisor.

Requerimientos de Rugosidad. En el cortado térmico, el equipo deberá de ser


ajustado y manipulado de manera de evitar cortar mas allá de las líneas
especificadas.

La rugosidad de todas las superficies cortadas térmicamente no debe ser mayor


que 25 m para materiales hasta 100 mm de espesor y 50 m para materiales de
100 mm a 200 mm de espesor, con la siguiente excepción: los extremos de los
elementos no sujetos a esfuerzo calculado en los extremos no deben exceder
valores de rugosidad superficial de 50 m.

La Fig. 13.2.2.1 indica los criterios para la descripción de las superficies cortadas
con oxigeno y puede ser usado como una guía para evaluar la rugosidad
superficial de los bordes.

Limitaciones en las Ranuras y Entalladuras. Las rugosidades que exceden los


valores del párrafo anterior y ranuras o entalladuras no mayores que 5 mm de
profundidad sobre superficies que en lo demás son ampliamente satisfactorias
serán removidas por maquinado ó esmerilado. Las ranuras o entalladuras que
excedan 5mm de profundidad pueden ser reparadas por esmerilado si el área de
la sección recta nominal no es reducida por más de 2%. Las superficies
esmeriladas ó maquinadas serán aproximadas a la superficie original con una
pendiente no mayor que uno en diez. Las superficies cortadas y los bordes
adyacentes deberán de ser dejados libres de escoria. En superficies cortadas
térmicamente, las estrías o entalladuras ocasionales pueden, con aprobación del
supervisor, ser reparadas por soldadura.
Bordes Reentrantes. Los bordes reentrantes, excepto los de vigas destajadas,
y los agujeros de acceso de soldadura deberán cumplir los siguientes requisitos:

 Los bordes reentrantes de material cortado serán preparados de manera de


proveer una transición gradual, con un radio no menor de 25 mm.
 Las superficies adyacentes deberán alcanzar sin rebajos el punto [Capde
13
tangencia.
 Los bordes reentrantes pueden ser formados por corte térmico, seguido por
esmerilado, si es necesario, para cumplir los requerimientos de superficie
cortados térmicamente indicados anteriormente.

Si se especifica otro contorno, este debe ser mostrado en los planos.

Los destajes de vigas y los agujeros de acceso de soldadura deberán de cumplir


los requerimientos geométricos de la Sección 10.1.6. Para los destajes de vigas y
agujeros de acceso de soldadura en los perfiles ASTM A6 Grupo 4 y 5 y para los
perfiles soldados con material de espesores mayores que 50 mm, se deberá
aplicar una temperatura de precalentamiento no menor de 70 C° antes del corte
térmico.

Fig. 13.2.2.1

LÍNEAS DE CORTE ( D ): Líneas que RUGOSIDAD (R): La rugosidad consiste


aparecen en la superficie de corte con de picos y valles periódicos en la
oxígeno. Su contorno y dirección no superficie cortada con oxígeno. Esta puede
afectan la calidad de la superficie. ser determinadas por muestras de calidad
aceptable

RUGOSIDAD (R): La rugosidad consiste


de picos y valles periódicos en la
superficie cortada con oxigeno. Esta puede
ser determinadas por muestras de calidad
aceptable.

ENTALLES (N): Canales en una superficie cortada con oxígeno


significativamente mas profunda que la rugosidad superficial en general.
REDONDEO DEL BORDE (T): Fusión del borde superior de una superficie
cortada con oxigeno.

ESCORIA (S): Depósitos originados en el proceso de


corte con oxígeno que se adhieren al metal base o
superficie cortada.

13.2.3 Alisado de Bordes

El alisado ó acabado de bordes cizallados ó cortados térmicamente de planchas


ó perfiles no es requerido a menos que sea específicamente establecido en los
documentos de diseño ó incluidos en una especificación de preparación de borde
para soldado.

13.2.4 Construcción Soldada

La técnica de soldadura, la mano de obra, la apariencia y la calidad de la


soldadura y los métodos usados en la corrección de trabajos no conformes
deberán estar de acuerdo a lo indicado a continuación:

a) Especificación del Metal Base. Los planos y especificaciones deberán de


designar la especificación y clasificación del metal base que se debe
emplear. Cuando se involucre la soldadura en la estructura se usarán los
materiales base indicados en la Sección 10.2.6.
b) Requerimiento de Electrodos y Consumibles de Soldadura
 Certificaciones para Electrodos ó Combinaciones de Electrodos-
Fundentes. Cuando sea requerido por el ingeniero supervisor, el
contratista o el fabricante deberá de suministrar una certificación de que el
electrodo ó la combinación electrodo–fundente cumple los requerimientos
de la clasificación.

 Adecuabilidad de la Clasificación. La clasificación y tamaño de electrodo,


la longitud del arco, el voltaje y el amperaje serán los adecuados para el
espesor del material, tipo de canal, posición de soldadura y otras
circunstancias relacionadas con el trabajo. La corriente de soldadura
deberá de estar dentro del rango recomendado por el fabricante de
electrodos.

 Gas Protector. El gas ó mezcla de gases para protección deberá de ser


de un tipo adecuado para la soldadura y deberá tener un punto de rocío
igual ó menor que – 40 °C. Cuando sea solicitado por el ingeniero
supervisor, el contratista ó fabricante deberá de suministrar la certificación
del fabricante de gas, de que el gas ó la mezcla de gases cumplirá los
requisitos del punto de rocío.

 Almacenamiento. Los electrodos de soldadura que hayan sido removidos


de su envase original deberán de ser protegidos y almacenados de manera
que no se afecten las propiedades de soldadura.

 Condición. Los electrodos deberán estar secos y en condiciones


adecuadas para su uso.

 Condiciones de Almacenamiento de Electrodos de Bajo Hidrógeno.


Todos los electrodos que tengan el recubrimiento de bajo hidrógeno
deberán de ser adquiridos en envases sellados herméticamente ó serán
resecados en horno antes de su uso. Los electrodos, inmediatamente
después de abrir el envase sellado herméticamente, deberán de ser
almacenados en hornos mantenidos a una temperatura de 120 °C como
mínimo. Los electrodos podrán ser resecados solo una vez. Los electrodos
que han sido mojados no deberán de ser usados

 Periodos Aprobados de Tiempo de Exposición de los Electrodos al


Medio Ambiente. Después de que se abran los envases herméticamente
sellados o después de que los electrodos sean removidos del horno de
secado o de almacenamiento, su exposición al medio ambiente no deberá
exceder los valores indicados en la columna A de la Tabla 13.2.4.1. Los
electrodos expuestos a la atmósfera por periodos menores que aquellos
permitidos por la columna A de la Tabla 13.2.4.1, pueden ser retornados al
horno de almacenamiento y mantenidos a 120 °C como mínimo; después
de un periodo de mantenimiento mínimo de 4 horas a 120 °C como mínimo,
los electrodos pueden ser despachados para su uso.
Tabla 13.2.4.1

Exposición Permisible al Medio Ambiente de Electrodos de Bajo Hidrógeno.

Electrodo Columna a (horas


máximas)
A5.1
E70XX 4
E70XXR 9
E70XXHZR 9
E7018 M 9

A 5.5
E70XX-X 4
E80XX-X 2
E90XX-X 1
E100XX-X ½
E110XX-X ½

 Resecado de Electrodos. Los electrodos expuestos a la atmósfera por


periodos mayores que los permitidos en la Tabla 13.2.4.1 deberán de ser
resecados de la siguiente forma:

(1) Todos los electrodos que tengan revestimiento de bajo hidrógeno de


acuerdo al ANSI/AWS A5.1, véase Tabla 13.2.4.1, deberán de ser
secados durante 2 horas como mínimo entre 260°C y 430 °C.
(2) Todos los electrodos que tengan revestimiento de bajo hidrógeno de
acuerdo al ANSI/AWS A5.5, véase Tabla 13.2.4.1, deberán de ser
secados durante una hora como mínimo a temperaturas entre 370°C
y 430 °C.

Todos los electrodos deben colocarse en un horno adecuado a una


temperatura que no exceda la mitad de la temperatura final de resecado,
por un período mínimo de media hora antes de incrementar la temperatura
del horno a la temperatura final de resecado. El tiempo del resecado
comenzará cuando el horno alcance su temperatura final de resecado.

 Electrodos para Arco Sumergido y Fundentes. La soldadura por arco


sumergido (SAW) puede ser realizada con uno o más electrodos simples,
con uno o más electrodos paralelos, o con combinaciones de electrodos
simples y paralelos. Las distancias entre arcos deberán ser tales que la
cobertura de escoria sobre el metal de soldadura producido por un arco
guía no se enfriará suficientemente para evitar el adecuado depósito de
soldadura de un siguiente electrodo.

c) Variables de la Especificación del Procedimiento de Soldadura (WPS)

Para realizar una soldadura se debe de contar con un procedimiento de


soldadura, también conocido como WPS (Welding Procedure
Specification), que es un documento que define las principales variables a
usarse en la soldadura de una junta determinada. Este documento
contiene:

- Tipo de material a soldar.


- Electrodo.
- Preparación de junta.
- Tipo de corriente eléctrica.
- Proceso de soldadura a usar.
- Amperaje.
- Voltaje.
- Temperatura de precalentamiento.
- Etcéteras.

Para que un procedimiento de soldadura (WPS) pueda ser usada en obra


debe de ser probado mediante un proceso llamado Calificación de
Procedimiento de Soldadura. Este proceso consiste en soldar una
probeta con las variables definidas en el procedimiento a ser calificado y
luego someter esta probeta a los ensayos de tracción, doblado, impacto,
etc. que se especifican. Si los ensayos realizados cumplen las
especificaciones establecidas, entonces se considera que el procedimiento
de soldadura (WPS) esta calificado y apto para su uso.

Actualmente también se puede usar procedimientos Precalificados. Estos


procedimientos ya fueron calificados y están descritos en el Manual of Steel
Construction del AISC.

El procedimiento de soldadura debe ser ejecutado por un soldador


calificado. Esta calificación es realizada por una institución autorizada para
realizar este tipo de certificación. La calificación autoriza al soldador para
ejecutar un determinado tipo de junta soldada.

d) Temperaturas de Precalentamiento y de Interpase.

La temperatura de precalentamiento y de interpase deberá de ser suficiente


para prevenir el agrietamiento. En la Tabla 13.2.4.2 se indica las
temperaturas mínimas de precalentamiento y de interpases a usar en los
aceros comúnmente empleados.

La temperatura mínima de precalentamiento y de interpase aplicada a una


junta compuesta de metales base con diferentes precalentamientos
mínimos de la Tabla 13.2.4.2 deberá de ser la más alta de estos
precalentamientos mínimos. Secc. 13.2]

Este precalentamiento y todas las temperaturas mínimas de interpase


subsiguientes serán mantenidas durante la operación de soldadura en una
distancia como mínimo igual al espesor de la parte soldada mas gruesa
(pero no menor que 75 mm) en todas las direcciones desde el punto de
soldadura.

Los requisitos mínimos de temperatura de interpase serán considerados


iguales a los requisitos de precalentamiento, a menos que se indique otra
cosa en el procedimiento (WPS).
Las temperaturas de precalentamiento e interpase deberán de ser
verificadas justo antes de iniciar el arco para cada pase.

Tabla 13.2.4.2

TEMPERATURA MÍNIMA DE PRECALENTAMIENTO


E INTERPASE PRECALIFICADA
C
A METAL BASE METAL APORTE
T
E
ESPESOR DE LA
G TEMPERATURA
PROCESO PARTE MAS
O ESPECIFICACIÓN MÍNIMA DE
DE GRUESA EN EL
R DEL ACERO PRECALENTAMIEN
SOLDADURA PUNTO DE
Í TO E INTERPASE
SOLDADURA
A
ASTM A36
ASTM A53 Grado B
ASTM A500 Grado A SMAW con 3 a 20 mm Nada
ASTM A500 Grado B electrodos
ASTM A501 distintos a los Sobre 20 a 40 mm 66ºC
A
ASTM A529 de bajo
ASTM A570 Grado 40 hidrógeno Sobre 40 a 65 mm 107ºC
ASTM A570 Grado 45
ASTM A570 Grado 50 Sobre 65 mm 150ºC
ASTM A709 Grado 36
Todos los de la
Categoría A más:
ASTM A572 Grado 42 SMAW con 3 a 20 mm Nada
ASTM A572 Grado 50 electrodo de
ASTM A606 bajo hidrógeno, Sobre 20 a 40 mm 10ºC
ASTM A607 Grado 45 SAW, GMAW,
B
ASTM A607 Grado 50 FCAW Sobre 40 a 65 mm 66ºC
ASTM A607 Grado 55
ASTM A618 Grado Ib, II, Sobre 65 mm 107ºC
III
ASTM A709 Grado 50
ASTM A709 Grado 50W
3 a 20 mm 10ºC
SMAW con
electrodo de 20 a 40 mm 66ºC
ASTM A572 Grado 60 bajo hidrógeno,
C
ASTM A572 Grado 65 SAW, GMAW, 40 a 65 mm 107ºC
FCAW
sobre 65 mm 150ºC
e) Requisitos Mínimos de Ejecución de la Soldadura

Los requisitos mínimos a ser considerados para una buena ejecución de la


soldadura son los siguientes:

 Las soldaduras GMAW, GTAW, EGW, FCAW-G, no serán llevadas a


cabo cuando haya una corriente de viento, a menos que la soldadura
esté protegida. Tal protección deberá de ser de un material y forma
apropiada para reducir la velocidad del viento en las proximidades de la
soldadura a un máximo de 8 km/h.

 La soldadura no deberá realizarse:

(1) Cuando la temperatura del medio ambiente sea menor de -18°C.


(2) Cuando la superficie está húmeda o expuesta a la lluvia, nieve o altas
velocidades de viento. o,
(3) Cuando el personal que la ejecuta esté expuesto a condiciones
inclementes.

 Los tamaños y las longitudes de las soldaduras no deben ser menores a


lo especificado en los planos, excepto como está indicado en la Tabla
13.5.3. La ubicación de las soldaduras no deberá de ser cambiada sin
aprobación del ingeniero proyectista.

 El tamaño mínimo de la soldadura de filete, excepto para la soldadura de


filete empleada para reforzar soldaduras por canal, será como está
indicado en la Tabla 10.2.4. En ambos casos el tamaño mínimo se aplica
si es suficiente para satisfacer los requerimientos del diseño.

 Preparación del Metal Base. La superficie en la que se va a depositar


el metal de soldadura deberá de estar lisa, uniforme y libre de
exfoliaciones, salpicadura de soldadura, grietas y otras discontinuidades
que puedan afectar adversamente la calidad o la resistencia de la
soldadura. Las superficies a soldarse y las superficies adyacentes a la
soldadura deberán de estar sin cascarilla de laminación libre o adherida,
escoria, óxido, humedad, grasas y otros materiales extraños que puedan
impedir una soldadura apropiada o producir gases perjudiciales. La
cascarilla de laminación que se mantiene adherida a pesar de una
limpieza con escobilla de alambre o el revestimiento delgado de un
inhibidor de corrosión, pueden permanecer con la siguiente excepción:
para vigas en estructuras cargadas cíclicamente, toda la cascarilla de
laminación debe ser removida de la superficie en las cuales se va a
soldar las alas y el alma.

 Reparación del Metal Base. En la reparación y determinación de los


límites de las discontinuidades observadas visualmente en superficies
cortadas, la cantidad de metal removido deberá de ser el mínimo
necesario para remover las discontinuidades o para determinar que no
se excedan los límites de la Tabla 13.2.4.3. Sin embargo, si se requiere
una reparación con soldadura, se deberá remover suficiente metal base
para proporcionar acceso para la soldadura. Todas las reparaciones por
soldadura de las discontinuidades deberán de ser realizadas con:

(1) Preparación adecuada del área de reparación.


(2) Soldadura con un proceso aprobado de bajo hidrógeno.
(3) Esmerilado de las soldaduras terminadas y enrasado con las
superficies adyacentes.

TABLA 13.2.4.3

Límites de Aceptación y Reparación de Discontinuidades Laminares


Producidos en el Taller en Superficies Cortadas

DESCRIPCIÓN DE LA REPARACIÓN REQUERIDA


DISCONTINUIDAD
Cualquier discontinuidad con longitud Ninguna, no requiere ser
hasta de 25 mm . explorada
Cualquier discontinuidad con longitud Ninguna, pero la profundidad
mayor que 25 mm y profundidad debe ser explorada*.
máxima de 3 mm .
Cualquier discontinuidad con longitud Remover, no necesita
mayor que 25 mm con profundidad soldadura
mayor que 3 mm pero no mayor que 6
mm .
Cualquier discontinuidad con longitud Remover completamente y
mayor que 25 mm con profundidad soldar
mayor que 6 mm pero no mayor que
25 mm .
Cualquier discontinuidad con longitud El elemento será reparado ó
mayor que 25 mm con profundidad rechazado a criterio del
mayor que 25 mm . ingeniero proyectista.
(véase 5.15.1.1 de AWS D1.1)
* El 10% de las discontinuidades presentes en la superficie cortada en
cuestión deberán ser exploradas por esmerilado para determinar su
profundidad.
Si la profundidad de cualquiera de las discontinuidades exploradas
excede 3 mm, entonces todas las discontinuidades con longitud mayor
que 25 mm que quedan en la superficie cortada deberán de ser
exploradas por esmerilado para determinar su profundidad. Si ninguna de
las discontinuidades comprendidas en el 10% explorado tiene una
profundidad mayor que 3 mm, entonces las discontinuidades remanentes
sobre la superficie cortada no necesitan ser exploradas.

 Preparación de las Juntas. El maquinado, el cortado térmico, el


esmerilado o el cincelado, pueden ser usados para la preparación de las
juntas, o para remover metal o trabajos no conformes, excepto que no
se usará el ranurado con oxigeno en aceros laminados en caliente que
son pedidos con tratamiento térmico. [Cap 13

 Tolerancias Dimensionales de las Juntas. Las partes que van a ser


unidas por soldadura de filete, deberán de ser llevadas a un contacto tan
cerrado como sea posible. La abertura de la raíz no deberá exceder los
5mm excepto en los casos que involucre ya sea perfiles o planchas con
espesores de 75 mm o mayores y no se puede cerrar la abertura de la
raíz lo suficiente para alcanzar esta tolerancia después del enderezado
en el ensamblaje. En tales casos, se acepta una abertura máxima de la
raíz de 8 mm, si se usa un respaldo adecuado. El respaldo puede ser
fundente, polvo de hierro, o materiales similares, o soldadura usando un
proceso de bajo hidrógeno compatible con el metal de llenado
depositado. Si la separación es mayor que 1,6 mm se deberá de
incrementar el cateto de la soldadura por la cantidad de la abertura en la
raíz, o el contratista deberá demostrar que la garganta efectiva requerida
ha sido obtenida.

 Ensamblaje con Soldadura por Canal de Penetración Parcial. Las


partes a ser unidas por soldadura de canal de penetración parcial
paralela a la longitud del elemento deberán de ser llevadas a un
contacto tan cerrado como sea posible. La abertura de la raíz entre las
partes no deberá de exceder 5 mm excepto en los casos que involucre
perfiles laminados o planchas de espesor de 75 mm o mayores si,
después de su enderezado y en el ensamblado, la abertura de la raíz no
puede ser cerrada suficientemente para alcanzar esta tolerancia. En
tales casos se acepta una abertura máxima de la raíz de 8 mm, si se usa
un respaldo adecuado y la soldadura final cumple los requisitos para el
tamaño de la soldadura. Las tolerancias de las juntas de aplastamiento
deberán de estar de acuerdo con las especificaciones del contrato.

 Alineamiento de la Junta a Tope. Las partes a ser unidas por


soldadura de junta a tope deberán de ser cuidadosamente alineadas.
Donde las partes son efectivamente restringidas contra la flexión debida
a la excentricidad en el alineamiento, se permitirá una desviación que no
exceda el 10% del espesor de la parte unida más delgada, pero en
ningún caso se permitirá una desviación mayor que 3 mm del
alineamiento teórico.

 Variaciones en la Sección Recta de Soldadura por Canal. Si las


dimensiones de la sección recta de las juntas soldadas por canal varían
respecto a las mostradas en los planos por un valor mayor que las
tolerancias indicadas en la Fig. 13.2.4.2, deberá informarse al ingeniero
proyectista para su aprobación o corrección.

Fig. 13.2.4.2

A) SOLDADURA POR CANAL SIN RESPALDO – FONDO NO RANURADO POR


LA PARTE POSTERIOR
B) SOLDADURA POR CANAL CON RESPALDO - FONDO NO RANURADO POR
LA PARTE POSTERIOR

C) SOLDADURA POR CANAL SIN RESPALDO- FONDO RANURADO POR LA


PARTE POSTERIOR

Aberturas de la raíz mayores que aquellas permitidas en el párrafo anterior,


pero no mayores que dos veces el espesor de la parte mas delgada o 19
mm, lo que sea menor, puede ser corregida por soldadura [Cap a las
13
dimensiones aceptables antes de la unión de las partes.
 Tolerancias Dimensiónales de los Elementos Estructurales
Soldados

Las dimensiones de los elementos estructurales soldados deberán estar


de acuerdo a las siguientes tolerancias:

- Rectitud de Columnas y Armaduras

Para columnas y elementos principales de armaduras, soldados, para


cualquier sección transversal, la variación de rectitud permisible es:

Longitud de menos de 9 m:

3 mm x (N° de metros de longitud total)


3

Para longitudes de 9 m a 14 m = 10 mm

Para longitudes mayores de 14 m:

10 mm + 3 mm x (N° de metros de longitud total - 14)


3
- Rectitud de Vigas

Para vigas soldadas, para cualquier sección transversal, donde no se


ha especificado contraflecha, la variación permisible de rectitud es:

3 mm x (N° de metros de la longitud total)


3

- Contraflechas de las Vigas

Para vigas soldadas, diferentes de aquellas cuya ala superior esta


embebida en concreto, para cualquier sección transversal, la
variación permisible de la contraflecha requerida en el ensamblado en
taller (para agujeros taladrados para empalmes en el campo o
preparación de los empalmes soldados en el campo) es:

a la mitad de la luz:

-0, + 38 mm para luces mayores o iguales que 30 m .


-0, + 19 mm para luces menores que 30 m .

en los apoyos:

0 para los apoyos extremos: Secc. 13.2]


+ 3 mm para los apoyos interiores
en los puntos intermedios:

-0 , + 4(a)b(1-a/s)
s

donde :

a= distancia en metros desde el punto de inspección al apoyo más


cercano.
s= longitud de la luz en metros.
b= 38 mm para luces mayores o iguales que 30 m.
b= 19 mm para luces menores que 30 m.

 Perfiles de la Soldadura

Todas las soldaduras, excepto como está permitido a continuación,


deberán de estar libres de grietas , pliegues, y las discontinuidades de
perfiles no conformes.
Perfiles de Soldadura Conformes e Inaceptables

A) Perfiles de Soldadura de Filete B) Perfiles de Soldadura de Filete


Deseables Aceptables

NOTA.- La convexidad c, de una soldadura o glóbulos de superficie


individual con dimensiones w no deberá exceder el valor de la
siguiente Tabla.

ANCHO DE LA CARA DE SOLDADURA O MÁXIMA CONVEXIDAD, C


DE GLÓBULOS DE SUPERFICIE
INDIVIDUAL,

W  8 mm 1,6 mm
W  8 mm hasta  25 mm 3 mm [Cap 13
W  25 mm 5 mm

INSUFICIENTE EXCESIVA EXCESIVA METAL DE CATETO FUSION


GARGANTA CONVEXIDAD SOCAVACIÓN APORTE INSUFICIENTE INCOMPLETA
DERRAMADO

C) Perfiles de Soldadura de Filete Inaceptables

UNION A TOPE – PLANCHAS DE UNION A TOPE (TRANSICIÓN) PLANCHAS


IGUAL ESPESOR DE ESPESORES DESIGUALES
NOTA.- R NO DEBERÁ EXCEDER DE 3 mm

D) Perfiles de Soldadura Acanalada Aceptables en Juntas a Tope

INSUFICIENTE EXCESIVA METAL DE APORTE


EXCESIVA
GARGANTA SOCAVACIÖN DERRAMADO
CONVEXIDAD

E) Perfiles de Soldadura Acanalada Inaceptables en Juntas a Tope

 Soldadura de Filete. Las caras de la soldadura de filete pueden ser


ligeramente convexas, planas o ligeramente cóncavas, como esta
mostrado en la figura anterior. La figura C muestra los perfiles típicos de
soldadura de filete inaceptables.

 Convexidad. Con excepción de la soldadura exterior en junta de


extremos, la convexidad C de una soldadura o un glóbulo de superficie
individual no deberá exceder los valores dados en la figura anterior.

 Soldadura a Tope ó Acanalada. La soldadura acanalada deberá de ser


hecha con un reforzamiento mínimo de la cara a menos que se
especifique otra cosa. En el caso de juntas a tope y extremos, el
refuerzo de la cara no deberá exceder 3 mm en altura.

 Superficies Emparejadas. Las soldaduras a tope que requieran ser


emparejadas serán acabadas de tal manera de no reducir el espesor del
metal base más delgado o del metal soldado por más de 1 mm ó 5% del
material, la que sea menor. El refuerzo remanente no deberá exceder 1
mm de altura. Sin embargo, todos los refuerzos deberán de ser
removidos donde la soldadura forme parte de la superficie de contacto o
unión. Todos los refuerzos deben de ser unidos formando una superficie
lisa con la plancha, con áreas de transición libres de socavación.

 Métodos y Valores de Acabado. Para el acabado se puede usar el


cincelado y el ranurado, seguidos por un esmerilado. Donde se requiera
acabado superficial, los valores de rugosidad no excederán los 6,3
micrones. Los acabados superficiales con rugosidades mayores de 3,2
micrones hasta 6,3 micrones deberán de tener el acabado paralelo a la
dirección del esfuerzo principal. Las superficies acabadas con
rugosidades menores ó iguales que 3,2 micrones pueden ser acabadas
en cualquier dirección.
Reparaciones

La remoción del metal de aporte o porciones del metal base puede ser
hecha por maquinado, esmerilado o ranurado. Esto debe ser hecho de
tal manera que el metal de aporte adyacente o el metal base no se vea
afectado. El acanalado con oxígeno no deberá ser usado en aceros
templados y revenidos. Las porciones de soldadura no conformes
deberán de ser eliminadas sin una remoción sustancial del metal base.
La superficie deberá limpiarse totalmente antes de la soldadura. El
metal de aporte deberá depositarse para compensar cualquier
diferencia en tamaños.

 Opción del Contratista. El contratista tiene la opción de reparar una


soldadura no conforme o remover y remplazar la soldadura total,
excepto como sea modificado por el ingeniero supervisor. La soldadura
reparada o reemplazada deberá de ser reensayada por el método
originalmente usado, y se aplicará el mismo criterio de aceptación
técnica y de calidad. Si el contratista elige reparar la soldadura, esta
debe de ser corregida de la siguiente manera:

 Derrames, Excesiva Convexidad, o Excesivo Reforzamiento. El


metal de aporte en exceso deberá de ser removido.

 Excesiva Concavidad o Depresiones de Soldadura, Soldadura con


Menores Dimensiones y Soldaduras Socavadas. Las superficies
deben de ser preparadas y rellenadas con material de aporte adicional.

 Fusión Incompleta, Excesiva Porosidad de la Soldadura o


Presencia de Inclusiones de Escoria. Las porciones no conformes
deberán de ser removidos y resoldadas.

 Grietas en la Soldadura o Metal Base . La extensión de la grieta


deberá ser evaluada por el empleo de ácidos, inspección con partículas
magnéticas, radiografías, ultrasonidos u otro medio que sea adecuado.
Se removerán las grietas y metal sano hasta 50 mm de cada borde de
las grietas y se resoldará.

 Limitaciones de Temperaturas en la Reparación por Calor


Localizado. Los miembros estructurales distorsionados por la soldadura
deberán de ser enderezados por medios mecánicos o por aplicaciones
de cantidades limitadas de calor localizado. La temperatura de las áreas
calentadas, medida por métodos aprobados, no deberá exceder 590°C
para aceros templados y revenidos ni 650°C para otros aceros. La parte
a ser calentada para el enderezado deberá de estar sustancialmente
libre de tensiones y fuerzas externas, excepto aquellas tensiones que
resultan del método de enderezado mecánico usado en conjunto con la
aplicación del calor.

 Inaccesibilidad de Soldaduras no Conformes . Si, después que se ha


hecho una soldadura no conforme, se realizan trabajos que han
originado que la soldadura sea inaccesible o se han creado nuevas
condiciones que hacen que las correcciones de la soldadura no
conforme sean peligrosas, entonces se debe restaurar las condiciones
originales por medio de la remoción de las soldaduras o elementos,
ambos antes de que se haga la corrección. Si esto no es hecho, la
deficiencia deberá de ser compensada por trabajo adicional realizado
de acuerdo a un diseño revisado y aprobado.

Limpieza de la Soldadura

 Limpieza en el Proceso. Antes de soldar sobre un metal depositado


previamente, o después de cualquier interrupción de la soldadura, se
debe remover toda la escoria y se deberá de limpiar con una escobilla
de alambre la soldadura y el metal base adyacente.

 Limpieza de Soldaduras Terminadas. La escoria debe de ser


removida de todas las soldaduras terminadas. Las soldaduras y el metal
base adyacente deberán de ser limpiados con escobilla de alambre de
acero ú otros medios adecuados. Las salpicaduras de metal adheridas
fuertemente y remanentes después de la operación de limpieza son
aceptables a menos que se requiera su remoción para realizar los
ensayos no destructivos. Las juntas soldadas no serán pintadas hasta
que se termine la soldadura y esta haya sido aceptada.

13.2.5 Construcciones Empernadas

Todas las partes de los elementos empernados deberán de estar sujetadas con
pines o empernadas y mantenidas rígidamente unidas durante el ensamblaje. El
uso de pines en los agujeros para pernos no debe distorsionar el metal o
agrandar los agujeros. El inadecuado centrado de los agujeros será causa de
rechazo.

Si el espesor del material no es mayor que el diámetro nominal del perno mas 3
mm, se permiten que los agujeros sean obtenidos por punzonado. Si el espesor
del material es mayor que el diámetro nominal del perno más 3 mm los agujeros
pueden ser obtenidos ya sea por taladrado o subpunzonado y ensanchado. La
matriz para todos los agujeros subpunzonados, y las brocas para los agujeros,
pretaladrados, deberán de ser como mínimo 2 mm más pequeño del diámetro
nominal del perno, los agujeros en planchas de acero A514 con espesores
mayores que 13 mm deberán de ser taladrados.

Lainas tipo dedo insertados completamente, con un espesor total de no más de


6mm dentro de una unión, son permitidos en juntas sin cambiar los esfuerzos de
diseño (basadas en el tipo de agujero) para el diseño de conexiones. La
orientación de dichas lainas es independiente de la dirección de aplicación de la
carga.

El uso de pernos de alta resistencia deberá de cumplir los siguientes requisitos:

 Las dimensiones de los pernos cumplirán lo indicado en la Norma ANSI


B18.2.1
 Todo el material que se halle dentro de la longitud de fijación del perno será
acero, no debiendo existir materiales compresibles. La pendiente de las
superficies de contacto con la cabeza del perno o la tuerca no debe
exceder de 1:20 respecto a un plano normal al eje del perno.
 Cuando se ensamble la junta, todas las superficies en contacto, incluyendo
las superficies adyacentes a la cabeza del perno y la tuerca, deben estar
libres de escamas de óxido, suciedad y cualquier otro material extraño. Las
rebabas que puedan reducir el apoyo de las partes conectadas deben
eliminarse.

13.2.6 Juntas de Compresión

Las juntas de compresión que dependen de la superficie de contacto, como parte


de la resistencia del empalme deberán tener la superficie de contacto de las
piezas fabricadas individualmente, preparadas por cepillado, cortado con sierra, u
otros medios adecuados.

13.2.7 Tolerancias Dimensiónales

Las tolerancia dimensiónales deberán ser como sigue y se indica en la Tabla


13.2.7:

 Es permisible una variación de 1,0 mm en la longitud total de elementos


con ambos extremos acabados para apoyo de contacto. Las superficies
denotadas como "acabadas" en los planos se definen como aquellas que
tienen un valor máximo de altura de rugosidad de 12,6 micrones. Cualquier
técnica de fabricación, como corte de fricción, corte frío, cepillado, etc que
produzca el acabado arriba indicado puede ser usada.

 Los elementos sin extremos acabados para apoyo de contacto, que serán
conectados a otras partes de acero de la estructura, pueden tener una
variación de la longitud detallada no mayor que 2,0 mm para elementos de
9,0 m de longitud ó menos, y no mayor que 3,0 mm para elementos con
longitudes mayores de 9,0 m.

 A menos que se especifique de otro modo, elementos estructurales, sean


perfiles laminados o armados, pueden variar su rectitud dentro de las
tolerancias permitidas para los perfiles de ala ancha según lo especificado
en ASTM A6, excepto que la tolerancia sobre la desviación de la rectitud de
elementos en compresión es 1/1000 de la longitud axial entre puntos con
soporte lateral.

 Los elementos completos deberán estar libres de torcimientos, dobleces y


juntas abiertas. Muescas agudas o dobleces son causa de rechazo del
material.

 Las vigas y armaduras detalladas sin especificación de contraflecha se


fabricarán de manera que, después del montaje, cualquier contraflecha
debida al laminado o fabricación de taller quede hacia arriba.

 Cuando los elementos son especificados en los planos o especificaciones


con contraflecha, la tolerancia de fabricación en taller será -0/+13 mm para
elementos de 15,0 m o menos de longitud, ó -0/+(13 mm + 3,2 mm por
cada 3,0 m o fracción de esto, en exceso de 15,0 m) para los elementos
sobre los 15,0 m. Los elementos recibidos de la planta de laminación con
75% de la contraflecha especificada no requieren contraflecha adicional.
Para propósitos de inspección la contraflecha debe ser medida en el taller
de fabricación en la condición sin esfuerzo.

 Cualquier desviación permisible en el peralte de las vigas, puede resultar en


un cambio abrupto en el peralte en las zonas de empalmes. Tal diferencia en
el peralte en una junta empernada, dentro de las tolerancias prescritas, es
compensada con planchas de relleno. En juntas soldadas, el perfil de la
soldadura, puede ser ajustado conforme a la variación en altura, siempre y
cuando se proporcione la sección mínima requerida de soldadura y la
pendiente de la superficie de la soldadura cumpla con los requisitos de la
Norma AWS.

TABLA 13.2.7

VARIACIONES PERMISIBLES EN LA SECCIÓN RECTA


SECCIÓ
N A, PERALTE B, ANCHO DEL
NOMINA (mm) ALA (mm)
L (mm)

Menor Mayor Menor T + TI E(a) C


que la que la que la Alas Almas Peralte
Mayor nominal nomin nomin inclinadas inclinadas máxima de
que la al al máximo máximo cualquier
nominal (mm) (mm) sección recta
mayor que el
peralte
nominal (mm)
Hasta
3,0 3,0 6,0 5,0 6,0 5,0 6,0
305
Mas de
3,0 3,0 6,0 5,0 8,0 5,0 6,0
305
VARIACIONES PERMISIBLES EN LONGITUD
Variaciones de la longitud especificada (mm)
PERFILES W Menor o igual a 9 m Mayores a 9 m
Mayor Menor Mayor Menor
Vigas de 610 mm y 10,0 + 1,6 por cada 1,5 m
menor en peralte 10,0 10,0 adicionales o una fracción de 10,0
nominal este
Vigas de mas de
13,0 + 1,6 por cada 1,5 m
610 mm de peralte
13,0 13,0 adicionales o una fracción de 13,0
nominal; todas las
este
columnas
(a)Variación en 8,0 mm (máx.) para secciones con peso mayor que 6400 N/m

OTRAS VARIACIONES PERMISIBLES


Variaciones en área y peso: +/- 2,5% de la cantidad nominal ó especificada
Extremos desalineados: 0,4 mm por cada 25,0 mm de peralte, ó de ancho de ala si ésta es
mayor que el peralte
CONTRAFLECHA Y COMBADURA
Variaciones permisibles en mm
Tamaños Longitud
Contraflecha Combadura
Tamaños con
ancho de alas
Todas 3,2 mm x ( longitud total en metros ) / 3,0
igual o mayor que
150 mm
Tamaños con
ancho de alas 3,2 mm x (longitud total en 3,2 mm x (longitud total en
Todas
menores que 150 metros) /3,0 metros) /1,5
mm
Hasta
3,2 mm x ( longitud total en metros ) / 3,0; con 10,0 mm (máx.)
14,0 m
Ciertas secciones
con el ancho de
ala
aproximadamente Sobre
10,0 mm +[3,2 mm x (longitud total en metros -14) / 3,0]
igual al peralte y 14,0 m
especificado en el
pedido como
columna (b)
(b)
Aplicable sólo para W8x31 y más pesadas W12x65 y más pesadas, W14x90 y más
pesadas. Si las otras secciones son especificadas como columnas, las tolerancias estarán
sujetas a negociación con el fabricante.

13.2.8 Acabado de Bases de Columna

Las bases de columnas y las planchas de base deberán de ser acabadas de


acuerdo con los siguientes requerimientos:

1) Se permite las planchas de apoyo de acero con espesores de 50 mm o


menos sin cepillado si se obtiene un apoyo de contacto satisfactorio. Se
permite que las planchas de base de acero con espesores mayores de
50mm pero no mayores que 100 mm sean enderezadas por prensado o, si
no se dispone de prensas, por el cepillado de todas las superficies de
apoyo (excepto como fue indicado en el subpárrafo N°2 y 3 de esta
Sección), para tener un contacto satisfactorio.
2) La superficie inferior de las planchas de apoyo que son fijadas con grouting
para asegurar un contacto de apoyo total a la cimentación no necesitan ser
cepilladas.

3) La superficie superior de las planchas de apoyo no necesitan ser cepilladas


si se usa soldaduras de penetración total entre la columna y la plancha de
apoyo.

13.3 PINTADO EN EL TALLER

13.3.1 REQUERIMIENTOS GENERALES

El pintado en taller corresponde al recubrimiento base del sistema de protección.


Protege al acero por solamente un corto período de exposición en condiciones
atmosféricas ordinarias, y se considera como un recubrimiento temporal y
provisional. El fabricante no asume responsabilidad por el deterioro de esta capa
base que pueda resultar de la exposición a condiciones atmosféricas ordinarias,
ni de la exposición a condiciones corrosivas mas severas que las condiciones
atmosféricas ordinarias.

En ausencia de otros requerimientos en los planos o especificaciones, el


fabricante limpiará a mano el acero de residuos de oxidación, escamas de
laminación, suciedad y otras sustancias extrañas, antes del pintado, con un
cepillo de alambre o por otros métodos elegidos por el fabricante conforme a los
requerimientos del fabricante de la pintura.

A menos que sea específicamente excluida, la pintura se aplicará con brocha,


pulverizador, rodillo o inmersión, a elección del fabricante. Cuando se use el
término recubrimiento de taller o pintura de taller, sin un sistema de pintura
especificado, el fabricante aplicará una pintura estándar con un mínimo de
películas seca de un mil.

El acero que no requiera pintado en taller se limpiará de aceite o grasa con


solventes limpiadores y se eliminará la suciedad y otras sustancias extrañas, con
escobilla de alambre u otros sistemas adecuados.

Se esperan abrasiones causadas por el manipuleo después del pintado. El


retocado de estas áreas es responsabilidad del contratista, quien las reparará en
el lugar de la obra.

No se requiere el pintado en el taller a menos que esté especificado en los planos


y especificaciones.

13.3.2 Superficies Inaccesibles

Excepto para superficies en contacto, las superficies inaccesibles después del


ensamblado en el taller deberán de ser limpiadas y pintadas antes del
ensamblaje, si es requerido en los planos o especificaciones.

13.3.3 Superficies en Contacto


El pintado es permitido incondicionalmente en las conexiones tipo aplastamiento.
Para conexiones críticas de deslizamiento, las superficies en contacto deberán
cumplir los siguientes requisitos:

 En juntas que no se pinten, debe dejarse sin pintar un área que esté a
25mm o un diámetro del perno del borde de cualquier hueco y además el
área dentro del grupo de pernos.

 En juntas especificadas como pintadas, las superficies en contacto serán


arenadas y cubiertas con una pintura calificada como Clase A ó B mediante
ensayos que cumplan el "Test Method to Determine the Slip Coefficient for
Coatings Used in Bolted Joints" del Research Council on Structural
Connections. El fabricante de la pintura debe entregar un copia certificada
[Cap 13
de estos ensayos.
 Las juntas pintadas no deben ensamblarse antes que la pintura se haya
curado por un tiempo mínimo igual al empleado en los ensayos de
calificación.

 Las superficies de contacto especificadas como galvanizadas, lo serán por


inmersión en caliente de acuerdo con la Norma ASTM A123 y serán
posteriormente rasqueteadas manualmente con escobillas de alambre. No
se permitirá el uso de rasqueteadoras eléctricas.

 No se permitirá el empleo de pernos usados A490 y galvanizados A325.


Otros pernos A325 puedan volverse a usar si esta autorizado por el
Proyectista. El reajustado de pernos que se puedan haber aflojado no se
considera como un nuevo uso.

13.3.4 Superficies Acabadas por Maquinado

Las superficies acabadas por maquinado deberán de ser protegidas contra la


corrosión por un revestimiento inhibidor de corrosión que pueda ser removido
antes del montaje, o que tenga las características que hacen que su remoción
antes del montaje sea innecesaria.

13.3.5 Superficies Adyacentes a las Soldaduras en Obra

A menos que se especifique otra cosa en los planos y especificaciones, las


superficies dentro de los 50 mm de cualquier punto de soldadura en obra
deberán de estar libre de materiales que pueden impedir una soldadura
apropiada ó producir humos o gases perjudiciales durante la soldadura.

13.4. MONTAJE

13.4.1 Método de Montaje

El montador procederá a usar el método más eficiente y económico de montaje,


así como una secuencia de montaje, consistente con los planos y
especificaciones.
13.4.2 Condiciones del Lugar de la Obra

De acuerdo al contrato, se debe proporcionar y mantener acceso al lugar de la


obra y a través de la misma para el movimiento seguro de los equipos de montaje
y las estructuras a montarse. Especial cuidado se debe tener con la remoción o
reubicación de líneas de energía eléctrica, teléfono, gas, agua, desagüe y otras,
de forma de tener un área de trabajo segura. El estricto cumplimiento de la NTE
E.120 Seguridad Durante la Construcción, es de vital importancia para el
montaje seguro de las estructuras.

13.4.3 Cimentaciones

El ejecutor de la obra civil es responsable de la ubicación precisa, resistencia y


accesibilidad a todas las cimentaciones de las estructuras metálicas.

13.4.4 Ejes de Edificación y Puntos de Nivel de Referencia

Es responsabilidad del ejecutor de la obra civil seguir la ubicación precisa de los


ejesde edificación y puntos de nivel de referencia en el lugar de ubicación de la
estructura. El montador deberá contar con un plano de obra que incluya toda la
información descrita.

13.4.5 Instalación de Pernos de Anclaje y Otros

13.4.5.1 La ubicación de los pernos de anclaje serán responsabilidad del contratista de


la obra civil conforme a un plano aprobado; su ubicación no variará de las
dimensiones mostradas en los planos de montaje en más de las siguientes
tolerancias de montaje:

a) 3,0 mm centro a centro de dos pernos cualquiera dentro de un grupo de


pernos de anclaje, donde un grupo de pernos de anclaje se define como un
conjunto de pernos, que reciben un elemento individual de acero.
b) 6,0 mm centro a centro de grupos de pernos de anclaje adyacentes.
c) Elevación de la cabeza del perno: ±13 mm
d) Una acumulación de 6,0 mm en 30 m a lo largo del eje de columnas
establecido con múltiples grupos de pernos de anclaje, pero no debe
exceder un total de 25 mm, donde el eje de columna establecido es el eje
real de obra mas representativo de los centros de los grupos de pernos
como han sido instalados a lo largo del eje de columnas.
e) 6,0 mm desde el centro de cualquier grupo de pernos de anclaje al eje de
columnas establecido para el grupo.
f) Las tolerancias de los párrafos b, c y d se aplican a las dimensiones
desplazadas mostrados en los planos, medidas paralelamente y
perpendicularmente al eje de columna establecido más cercano a las
columnas individuales mostradas en los planos a ser desplazados de los
ejes establecidos de las columnas.

13.4.5.2 A menos que se indique de otra forma los pernos de anclaje se colocan
perpendiculares a la superficie teórica de apoyo.
13.4.5.3 Dispositivos de apoyo

El contratista de la obra civil, coloca en los ejes y niveles todas las planchas de
nivelación, tuercas de nivelación y planchas de apoyo, que pueden ser
manipuladas sin plumas o grúas de izaje. Todos los otros dispositivos de apoyo
de las estructuras son colocados y acuñados, enlainados o ajustados con pernos
de nivelación por el montador conforme a los ejes y niveles establecidos en los
planos. El fabricante de la estructura metálica proporciona las cuñas, lainas y
pernos de nivelación que son requeridas y describe claramente los dispositivos
de anclaje con los ejes de trabajo para facilitar su adecuado alineamiento.

A la brevedad luego de la instalación de los dispositivos de apoyo, el contratista


de la obra civil verifica los ejes, niveles y la inyección del mortero de relleno
conforme se requiera. La ubicación final y la adecuada inyección del mortero de
relleno son de responsabilidad del contratista de la obra civil.

Las tolerancias de elevación relativas a los niveles establecidos de los


dispositivos de apoyo instalados por el contratista de la obra civil son ± 3,0 mm.

13.4.6 Material de Conexión de Campo

13.4.6.1 El fabricante proporciona detalles de las conexiones de acuerdo con las


exigencias de los planos y especificaciones técnicas.

13.4.6.2 Cuando el fabricante se encarga del montaje de la estructura metálica, debe


suministrar todos los materiales requeridos para las conexiones temporales y
permanentes de los elementos estructurales que componen la estructura.

13.4.6.3 Cuando el montaje no es realizado por el fabricante, este deberá suministrar el


siguiente material para las conexiones de obra:

a) Los pernos en el tamaño requerido y en cantidad suficiente para todas las


conexiones de obra que serán permanentemente empernados. A menos
que se especifiquen pernos de alta resistencia, se suministrarán pernos
comunes A-307. Se debe suministrar un 2% adicional de cada tamaño de
perno.

b) Las planchas de relleno mostradas como necesarias para la presentación


de las conexiones permanentes de los elementos estructurales.

c) Las barras o platinas de respaldo que puedan requerirse para la soldadura


de obra.

13.4.6.4 El montador proporcionará todos los electrodos de soldadura, pernos de


ajuste y pasadores que serán usados en el montaje de la estructura metálica.

13.4.7 Apoyos Temporales de la Estructura de Acero

13.4.7.1 El montador determinará, proporcionará e instalará los apoyos temporales


tales como: tirantes temporales, arriostres, obra falsa y otros elementos
requeridos para las operaciones de montaje. Estos apoyos temporales
asegurarán a la estructura metálica o a cualquiera de sus partes contra cargas
comparables a aquellas para las cuales la estructura fue diseñada, resultantes de
la acción del viento, sismos y operaciones de montaje.

13.4.7.2 Estructuras autosoportantes

Una estructura autosoportante es aquella que proporciona la estabilidad y


resistencia requerida para soportar las cargas de gravedad y las de viento y
sismo sin interactuar con otros elementos estructurales. El montador suministrará
e instalará solamente aquellos soportes temporales que son necesarios para
asegurar cualquier elemento de la estructura metálica hasta que sean estables
sin apoyos externos.

13.4.7.3 Estructuras no autosoportantes

Una estructura no autosoportante es aquella que, cuando está totalmente


ensamblada y conectada, requiere interactuar con otros elementos que no
forman parte de la estructura de acero, para tener estabilidad y resistencia para
resistir las cargas para las cuales la estructura ha sido diseñada. Tales
estructuras serán designadas claramente como estructuras no autosoportantes.
Los elementos mayores que no forman parte de la estructura de acero, tales
como diafragmas metálicos, muros de corte de albañilería y/o concreto armado,
serán identificados en los planos y especificaciones técnicas.

Cuando los elementos que no son de acero estructural interactúan con los
elementos de la estructura de acero para proporcionar estabilidad y/o resistencia
para soportar las cargas, el contratista de la obra civil es responsable de la
adecuación estructural y de la instalación a tiempo de tales elementos.

13.4.7.4 Condiciones especiales de montaje

Cuando el concepto de diseño de una estructura depende del uso de andamios,


gatas o cargas, las cuales deben ser ajustadas conforme el montaje progresa
para instalar o mantener contraflechas o presfuerzo, tal requerimiento deberá
estar indicado en los planos y especificaciones técnicas.

13.4.8 Tolerancias de la Estructura

13.4.8.1 Dimensiones generales

Se aceptan variaciones en las dimensiones generales terminadas de las


estructuras. Tales variaciones se considerarán que están dentro de los límites de
una buena práctica de montaje cuando ellas no exceden los efectos acumulados
de las tolerancias de laminación, tolerancias de fabricación y tolerancias de
montaje.

13.4.8.2 Puntos y ejes de trabajo

Las tolerancias de montaje se definen con relación a los puntos de trabajo del
elemento y a ejes de trabajo como sigue:

a) Para elementos distintos a elementos horizontales, el punto de trabajo del


elemento es el eje centroidal en cada extremo del elemento.
b) Para elementos horizontales, el punto de trabajo es el eje centroidal del ala
superior en cada extremo.
c) Estos puntos de trabajo pueden ser substituidos por otros por facilidad de
referencia, siempre que estén basados en estas definiciones.
d) El eje de trabajo de un elemento es una línea recta que conecta los puntos
de trabajo del elemento.

13.4.8.3 Posición y alineamiento

Las tolerancias de posición y alineamiento de los puntos y ejes de trabajo de los


elementos son como sigue:

13.4.8.3.1 Las columnas individuales se consideran aplomadas si la desviación del eje


de trabajo no excede 1:500, sujeta a las siguientes limitaciones:

a) Los puntos de trabajo de columnas adyacentes a las cajas de acensores


pueden estar desplazados no mas de 25 mm del eje de columnas
establecido, en los primeros 20 pisos; encima de este nivel el
desplazamiento puede ser incrementado en 0,75 mm por cada piso
individual hasta un máximo de 50 mm.
b) Los puntos de trabajo de columnas exteriores pueden ser desplazados del
eje de columnas establecido no mas de 25 mm hacia adentro, ni mas de 50
mm hacia fuera del eje del edificio en los primeros 20 pisos; por encima de
este piso el desplazamiento puede ser incrementado 1,5 mm por cada piso
adicional pero no puede exceder un total desplazado de 50 mm hacia
adentro ni 75 mm hacia fuera del eje de la edificación.
c) Los puntos de trabajo de columnas exteriores en cualquier nivel de
empalme para edificios de múltiples pisos y en lo alto de columnas de
edificios de un piso no pueden caer fuera de una envolvente horizontal
paralela al eje del edificio de 40 mm de ancho para edificios de hasta 90
metros de longitud. El ancho de la envolvente puede ser incrementado en
13 mm por cada 30 metros adicionales en longitud, pero no puede exceder
75 mm.
d) Los puntos de trabajo de columnas exteriores pueden estar desplazados
del eje de columnas establecido en una dirección paralela al eje del edificio
no mas de 50 mm en los primeros 20 pisos, encima de este piso el
desplazamiento puede ser incrementado en 1,5 mm por cada piso
adicional, pero no pueden exceder un desplazamiento total de 75 mm
paralelo al eje del edificio.

13.4.8.3.2 Elementos diferentes a columnas

a) El alineamiento de elementos consistentes de una sola pieza recta sin


empalmes de obra, excepto elementos en volado, es considerado
aceptable si la variación en alineamiento es causada solamente por la
variación del alineamiento de columnas y/o por el alineamiento de
elementos soportantes principales dentro de los límites permisibles
Secc.para
13.4] la
fabricación y montaje de tales elementos.
b) La elevación de elementos conectados a columnas es considerada
aceptable si la distancia desde el punto de trabajo del elemento a la línea
superior de empalme de la columna no se desvía más de 5 mm o menos
de 8 mm de la distancia especificada en los planos.
c) La elevación de elementos distintos a los conectados a columnas, los
cuales consisten de piezas individuales, se considera aceptable si la
variación en la elevación real es causada solamente por la variación en
elevación de los elementos de soporte, los cuales están dentro de los
límites permisibles para la fabricación y montaje de tales elementos.
d) Piezas individuales, las que son partes de unidades ensambladas en obra y
contienen empalmes de obra entre puntos de apoyo, se consideran
aplomadas, niveladas y alineadas si la variación angular del eje de trabajo
de cada pieza relativa al plano de alineamiento no excede 1: 500.
e) La elevación y alineamiento de elementos en volado será considerada
aplomada, nivelada y alineada si la variación angular del eje de trabajo
desde una línea recta extendida en la dirección plana desde el punto de
trabajo a su extremo de apoyo no excede 1: 500.
f) La elevación y alineamiento de elementos de forma irregular será
considerada aplomada, nivelada y alineada si los elementos fabricados
están dentro de sus tolerancias y sus elementos de apoyo o elementos
están dentro de las tolerancias especificadas en esta Norma.

13.4.8.3.3 Elementos anexados

Las tolerancias en posición y alineamiento de elementos anexados como


dinteles, apoyo de muros, ángulos de borde y similares serán como sigue:

a) Los elementos anexados se consideran propiamente ubicados en su


posición vertical cuando su ubicación esta dentro de 9 mm de la ubicación
establecida desde la línea superior de empalme de la columna mas
cercana a la ubicación del apoyo como se especifique en los planos.
b) Los elementos anexados se consideran propiamente ubicados en su
posición horizontal cuando su ubicación esta dentro de 9 mm de la correcta
ubicación relativa al eje de acabado establecido en cualquier piso
particular.
c) Los extremos de elementos anexados se consideran propiamente ubicados
cuando están alineados dentro de 5 mm entre uno y otro vertical y
horizontalmente.

13.4.9 Corrección de Errores

Las operaciones normales de montaje incluyen la corrección de defectos


menores con moderadas operaciones de agrandado de agujeros, recortes,
soldadura o corte y el posicionado de elementos mediante el uso de punzones.
Los errores que no puedan ser corregidos con las operaciones mencionadas o
los cuales requieran cambios mayores en la configuración de los elementos
deberán reportarse inmediatamente al supervisor de obra y al fabricante por
parte del montador para establecer la responsabilidad en la corrección del[Cap
error
13 o
para aprobar el método más adecuado de corrección a ser empleado.
13.4.10 Manipulación y Almacenamiento

El montador tomará un cuidado razonable en la adecuada manipulación y


almacenamiento del acero durante las operaciones de montaje para eliminar la
acumulación de suciedad y sustancias extrañas.
13.5 CONTROL DE CALIDAD

El fabricante deberá proporcionar procedimientos de control de calidad hasta un


nivel en que considere necesario para asegurar que todo el trabajo se realice de
acuerdo con esta especificación. Además de los procedimientos de control de
calidad del fabricante, el material y la mano de obra pueden ser sujetos a
inspección en cualquier momento por inspectores calificados que representen al
propietario. Si se requiere que tales inspecciones sean realizadas por
representantes del propietario, esto deberá estar establecido en los documentos
de diseño.

13.5.1 Cooperación

En lo posible, toda inspección realizada por representantes del propietario deberá


de ser hecha en la planta del fabricante. El fabricante cooperará con el inspector,
permitiendo el acceso a todos los lugares donde se está haciendo el trabajo. El
inspector deberá programar su trabajo de manera de interferir en lo mínimo el
trabajo del fabricante.

13.5.2 Rechazos

El material o mano de obra que no cumpla razonablemente con las disposiciones


de esta Norma puede ser rechazado en cualquier momento durante el avance del
trabajo. El fabricante recibirá copias de todos los reporte suministrados al
propietario por el inspector.

13.5.3 Inspección de la Soldadura.

Requerimientos Generales

 Alcance

a) Inspección y Estipulaciones del Contrato. La inspección y ensayo


durante la fabricación serán realizados antes del ensamblaje, durante el
ensamblaje, durante la soldadura y después de la soldadura para asegurar
que los materiales y la mano de obra cumplan los requisitos de los planos y
especificaciones técnicas.

La inspección y los ensayos de verificación serán realizados y los


resultados serán informados al propietario y al contratista de una manera
oportuna para evitar retrasos en el trabajo.
La inspección y ensayos durante la fabricación y montaje son de
responsabilidad del contratista, a menos que se establezca otra cosa en los
documentos del contrato.

b) Requerimiento de Calificación del Inspector.

Bases para la Calificación. Los inspectores responsables de la aceptación


o rechazo del material y la mano de obra empleada deberán de ser
calificados. La base para la calificación del inspector deberá de ser
documentada. Si el ingeniero proyectista elige especificar las bases para la
calificación del inspector, estas deberán aparecer en los planos o
especificaciones técnicas o documentos del contrato.

Las bases de calificación aceptables son las siguientes:

1) Inspector de soldadura certificado por el AWS.


2) Inspector de soldadura certificado por una institución autorizada para
realizar este tipo de certificación.

Examen de la Vista. Los inspectores deberán pasar un examen de la vista,


con o sin lentes correctores cada 3 años o menos para probar que tienen
una agudeza de visión adecuada.

c) Inspección de Materiales.

El inspector deberá de asegurar que se use sólo materiales que cumplan


los requisitos de esta Norma.

 Inspección de los Procedimientos de Soldadura (WPS) y de los


Equipos

El inspector deberá revisar todos los procedimientos a ser usados para el


trabajo y deberá asegurarse que ellos cumplan los requisitos de esta
Norma.

El inspector deberá inspeccionar los equipos de soldadura a usarse en el


trabajo para asegurar que cumplan los requisitos de esta Norma.

 Inspección de la Calificación del Soldador

El inspector sólo debe permitir que la soldadura sea realizada por


soldadores, operadores de soldadura y soldadores provisionales que sean
calificados o deberá de asegurarse que cada uno de ellos haya demostrado
previamente tal calificación bajo otra supervisión aceptable.

 Inspección del Trabajo y los Registros

El inspector deberá asegurar que el tamaño, la longitud y ubicación de


todas las soldaduras cumplan los requisitos establecidos en los planos y
que no se haya añadido soldaduras no especificadas sin aprobación.
El inspector deberá asegurarse que se haya empleado sólo procedimientos
que cumplan las provisiones de esta Norma.

El inspector debe asegurarse que los electrodos se usen sólo en la posición


y con el tipo de corriente y polaridad para los cuales están clasificados.

El inspector deberá, a intervalos adecuados, observar la preparación de


juntas, las practicas de ensamblaje, las técnicas de soldadura y los
rendimiento de cada soldador, para asegurarse que se cumpla los
requisitos de esta Norma.
El inspector deberá mantener un registro de calificaciones de todos los
soldadores, así como de todas las calificaciones de los procedimientos de
soldadura (WPS) u otros ensayos realizados y otras informaciones que se
puedan requerir.

El inspector deberá examinar el trabajo para asegurarse que cumpla los


requisitos de esta Norma. Otros criterios de aceptación, diferentes de
aquellos especificados en la Norma, pueden ser usados cuando sean
aprobados por el ingeniero proyectista. El tamaño y el contorno de la
soldadura deberán de ser medidos con calibradores adecuados. El examen
visual de grietas en soldaduras y en el metal base y otras discontinuidades
deberá de ser realizado con luz potente y lunas de aumento u otros
dispositivos que pueden ayudar.

d) Criterios de Aceptación

 Alcance.

La extensión del examen y los criterios de aceptación deberán de estar


especificados en los planos o especificaciones técnicas o documentos de
contrato.

 Inspección visual

Todas las soldaduras deberán de ser visualmente inspeccionadas y serán


aceptables si satisfacen los criterios de la Tabla 13.5.3.

Cuando se requiera que la inspección visual sea realizada por inspectores


de soldadura certificados, esto deberá de ser especificada en los planos ó
especificaciones técnicas o documentos de contrato.

TABLA 13.5.3
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN EN LA INSPECCIÓN VISUAL

Conexiones
Conexiones de Conexiones de
de
Elementos No elementos No
Categoría de Discontinuidad y Elementos
Tubulares Tubulares
Criterio de Inspección Tubulares
Cargadas Cargadas
(Todas las
Estáticamente Cíclicamente
Cargas)

1) Prohibición de Grietas
X X X
La soldadura no debe tener
grietas.
2) Fusión de la
Soldadura/Metal de Base
Debe existir una completa
X X X
fusión entre los diferentes
cordones de soldadura y entre
la soldadura y el metal base.
3) Sección Recta del Cráter
Todas las cavidades deberán
ser llenadas a la sección recta
completa, excepto en los
X X X
extremos de las soldaduras de
filete intermitentes fuera de su
longitud efectiva.

(4) Perfil de Soldadura


Los perfiles de soldadura
deberán de estar de acuerdo X X X
con 13.2.4.e

(5) Tiempo de Inspección


La inspección visual de las
soldaduras en todos los aceros
puede empezar
inmediatamente después que
la soldadura completa se haya
enfriado a temperatura
ambiente. Los criterios de X X X
inspección para los aceros
ASTM A514, A517 estarán
basadas en la inspección visual
realizada a no menos de 48
horas después de finalizada la
soldadura.

(6) Menor Tamaño de Soldadura


Una soldadura de filete en
cualquier soldadura continua
simple, puede tener un menor
tamaño, que el tamaño
nominal del filete especificado
por 1,6 mm sin corrección, si la
porción de menor tamaño de la
soldadura no excede el 10% de X X X
la longitud de la soldadura. En
la soldadura de alma a ala en
vigas, no se permite el menor
tamaño de soldadura, en los
extremos, para una longitud
igual a 2 veces el ancho del
ala.
7) Socavación
(A) Para materiales menores que
25 mm de espesor, la
socavación no excederá 1mm
con la excepción que se
permite un máximo de 1,6 mm
para una longitud acumulada X
de 50 mm en cualquier tramo
de 300 mm. Para materiales
iguales o mayores que 25 mm
de espesor, la socavación no
excederá 1,6 mm para
cualquier longitud de
soldadura.

(B) En miembros principales, la


socavación no será mayor que X X
0,25 mm de profundidad
cuando la soldadura es
transversal al esfuerzo de
tracción bajo cualquier
condición de carga de diseño y
menor de 1 mm de
profundidad para todos los
otros casos.

TABLA 13.5.3
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN EN LA INSPECCIÓN VISUAL

Categoría de Conexiones No Conexiones de Conexiones de


Discontinuidad y Criterio Tubulares Elementos No Elementos
de Inspección Cargadas Tubulares Tubulares
Estáticamente Cargadas (Todas las
Cíclicamente Cargas)

8) Porosidad

(A) La soldadura
acanalada de
penetración total en
uniones a tope
transversales a la X
dirección del esfuerzo
calculado de tracción
no debe tener
porosidad alargada
visible. Para todas las
otras soldaduras
acanaladas y para
soldaduras de filete, la
suma de la porosidad
alargada visible con X X
diámetros de 1mm y
mayores no deberá
exceder 10mm en
cualquier tramo de 25
mm de soldadura y no
deberá exceder 19mm
en cualquier tramo de
300 mm de longitud de
soldadura.

(B) La frecuencia de la
porosidad alargada en
soldaduras de filete no
deberá exceder una en
100mm de longitud de
soldadura y el diámetro
máximo no deberá
exceder 2mm.
Excepción: para
soldaduras de filete
conectando
rigidizadores al alma, la
suma de los diámetros
de porosidad alargada
no excederá 10mm en
cualquier tramo lineal
de 25mm y no
excederá 19mm en
X X
cualquier tramo de
300mm de longitud de
soldadura.

(C) La soldadura
acanalada de
penetración total en
conexiones a tope
transversales a la
dirección del esfuerzo
calculado de tracción,
no deberán tener
porosidad alargada.
Para todas las otras
soldaduras acanaladas,
la frecuencia de la
porosidad alargada no
excederá de una en
100mm de longitud y el
diámetro máximo no
deberá exceder 2mm .

 Ensayo de partículas magnéticas y líquidos penetrantes

Las soldaduras que están sujetas a ensayos de partículas magnéticas y


líquidos penetrantes, en adición a la inspección visual, deberán ser evaluadas
sobre la base de los requisitos para la inspección visual. Los ensayos serán
realizados de acuerdo con la Norma ASTM E709, y los criterios de aceptación
deberán estar de acuerdo con la Sección 6, parte C de la Norma ANSI/AWS
D1.1, lo que sea aplicable.

 Ensayos no Destructivos

Excepto para conexiones de elementos tubulares, todos los métodos de


ensayos no destructivos, incluyendo requisitos y calificaciones de equipo,
calificación del personal, métodos operativos de equipo y los criterios de
aceptación, deberán de estar de acuerdo con la Sección 6, Inspección de la
Norma ANSI/AWS D1.1. Las Soldaduras sujetas a ensayos no destructivos
deben de ser aceptables por la inspección visual de acuerdo con la Tabla
13.5.3

Los ensayos de soldaduras sujetas a ensayos no destructivos pueden


empezar inmediatamente después que la soldadura terminada se haya
enfriado a temperatura ambiente.

Cuando se requiera ensayos no destructivos, el proceso, la extensión y los


criterios de aceptación deberán estar claramente definidos en los planos o
especificaciones técnicas o documentos de contrato.

13.5.4 Inspección de Conexiones con Pernos de Alta Resistencia de Deslizamiento


Crítico.

La inspección de las conexiones empernadas de alta resistencia de


deslizamiento crítico deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Todas las conexiones deben inspeccionarse para asegurar que las distintas
superficies de los elementos conectados tengan un contacto pleno.
En todas las conexiones, el inspector observará la instalación y el ajuste de los
pernos para asegurar que se hagan de acuerdo con uno de los
procedimientos indicados en 10.3.1.

 Si se ha especificado o se considera la verificación de la tracción aplicada a


los pernos, el inspector verificará el torque aplicado a los pernos mediante
una llave de torsión manual con un indicador de torque. No se aceptan
relaciones torque a tracción obtenidas de tablas o fórmulas. La relación se
debe determinar en un ensayo con un aparato medidor de tracciones por
un Laboratorio de Ensayos de Materiales, competentes. La llave de torsión
debe calibrarse diariamente con este aparato. En este caso debe
inspeccionarse el 10% de los pernos pero no menos de dos, seleccionados
al azar. Si se encuentra algún perno incorrectamente ajustado, se
verificarán todos los pernos.

13.5.5 Identificación del Acero

El fabricante deberá de ser capaz de acreditar por medio de un certificado de


calidad o por ensayos, la calidad del material que se está empleando en la
fabricación de una estructura.
APÉNDICE 2

REQUISITOS DE DISEÑO

El Apéndice 2.5.1 proporciona una definición amplia de los límites de las relaciones
ancho/espesor para almas en flexo-compresión. El Apéndice B5.3 se aplica al diseño de
miembros que contienen elementos esbeltos en compresión.

2.5 PANDEO LOCAL

2.5.1 Clasificación de las Secciones de Acero

Para elementos con alas desiguales y con almas en flexo-compresión, r para el


estado límite de pandeo local del alma es:

665   h  P 

r  1  2,83 1  u (A-2.5-1)
Fy    P 
 hc  b y 

3 h 3
 
4 hc 2

Para elementos con alas desiguales y con almas solicitadas solamente a flexión,
r para el estado límite de pandeo local del alma es:

665   h 
r  1  2,83  (A-2.5-2)
Fy  
 hc 

3 h 3
 
4 hc 2

donde  r , h y hc se definen en la Sección 2.5.1.

Estas substituciones se harán en el Apéndice 6 y el Capítulo 7 cuando se


apliquen a elementos con alas desiguales. Si el ala en compresión es mayor que
el ala en tracción,  r se determinará usando las Ecuaciones A-2.5-1, A-2.5-2 ó la
Tabla 2.5.1.

2.5.3 Secciones con Elementos Esbeltos en Compresión.

Los miembros cargados axialmente que contienen elementos sometidos a


compresión con relaciones ancho /espesor mayores que los r aplicables
conforme a la Sección 2.5.1, se dimensionarán de acuerdo a este Apéndice. Los
miembros en flexión con elementos esbeltos en compresión se diseñarán de
acuerdo al Apéndice 6 y el Capítulo 7. Los miembros en flexión con relaciones no
cubiertas por el Apéndice 6.1 se diseñarán de acuerdo con este Apéndice.
2.5.3a Elementos no Rigidizados en Compresión

La resistencia de diseño de elementos no rigidizados en compresión con


relaciones ancho/espesor mayores que los  r aplicables conforme a la Sección
B5.1 se diseñarán con un factor de reducción Qs . El valor de Qs se determinará
de las Ecuaciones A-B5-3 a A-B5-10 como sea aplicable. Cuando tales
elementos comprenden el ala en compresión de elementos en flexión, el máximo
esfuerzo de flexión requerido no excederá bFy Qs , con  b  0,90 . La resistencia
de diseño de elementos en compresión axial se modificará por el factor de
reducción Q apropiado, conforme el Apéndice 2.5.3c.

(a) Para ángulos simples:

200 407
cuando bt  :
Fy Fy

b
Qs  1,34  0,0017 Fy (A-2.5-3)
t

407
cuando b t  :
Fy

107000
Qs  2
(A-2.5-4)
b
Fy  
t 

(b) Para alas, ángulos y planchas que se proyectan de vigas laminadas o


columnas u otros elementos en compresión:

250 464
cuando bt  :
Fy Fy

b
Qs  1,415  0,00166 Fy (A-2.5-5)
t
464
cuando b t  :
Fy

138000
Qs  2
(A-2.5-6)
b
Fy  
t 
(c) Para alas, ángulos y planchas que se proyectan de columnas armadas u otros
elementos en compresión:
287 526
cuando b t  :
Fy Fy
kc kc

b Fy
Qs  1,415  0,00145 (A-2.5-7)
t kc

526
cuando b t  :
Fy
kc

kc
Qs  180000 2
(A-2.5-8)
b
Fy  
t

El coeficiente kc se calculará como sigue:

(a) Para perfiles I:

4
kc  ; 0,35  kc  0,763
h
tw

donde

h = altura del alma


tw = espesor del alma

(b) Para otras secciones

kc = 0,763

(d) Para almas de perfiles T:

335 464
cuando bt  :
Fy Fy

b
Qs  1,908  0,00272 Fy (A-2.5-9)
t
464
cuando b t  :
Fy
138000
Qs  2
(A-2.5-10)
b
Fy  
t 
donde

b = ancho del elemento en compresión no rigidizado como se define


en la Sección 2.5.1.
t = espesor del elemento no rigidizado.
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado, MPa.

2.5.3b Elementos Rigidizados en Compresión

Cuando la relación ancho/espesor de un componente rigidizado uniformemente


comprimido (excepto platabandas perforadas) es mayor que el límite
 r estipulado en la Sección 2.5.1, se usará un ancho reducido efectivo be , para el
cálculo de las propiedades de diseño de la sección que contiene el elemento.

(a) Para alas de secciones cuadradas y rectangulares de espesor uniforme:

b 625
cuando 
t f

856 t  170 
be  1 (A-2.5-11)
f  b t  f 
de otro modo be  b

(b) Para otros elementos uniformemente comprimidos:

b 665
cuando 
t f
856 t  150 
be  1 (A-2.5-12)
f  b t  f 
de otro modo be  b

donde

b = ancho del elemento rigidizado en compresión, como se define en la


Sección 2.5.1.
be = ancho reducido efectivo.
t = espesor del elemento.
f = esfuerzo elástico de compresión calculado en el elemento rigidizado,
basado en las propiedades de diseño como se especifica en el Apéndice
2.5.3c, MPa.
Si los elementos no rigidizados están incluidos en la sección total, f
para el elemento rigidizado debe ser tal que el máximo esfuerzo de
compresión en el elemento no rigidizado no sea mayor que c Fcr como
se define en el Apéndice 2.5.3c con Q  Qs y c  0,85 , ó b Fy Qs con
b  0,90 , como sea aplicable.
(c) Para secciones circulares cargadas axialmente con relaciones diámetro a
espesor D t mayores que 22800 Fy pero menores que 90000 Fy

7600 2
Q  Qa   (A-2.5-13)
Fy D t  3

donde

D = diámetro exterior.
t = espesor de la pared.

2.5.3c Propiedades de Diseño

Las propiedades de las secciones se determinarán usando la sección transversal


total, excepto en los casos siguientes:

En el cálculo del momento de inercia y módulo elástico de la sección de


elementos en flexión, el ancho efectivo de los elementos rigidizados
uniformemente comprimidos be , tal como se determinó en el Apéndice 2.5.3b
será usado en la determinación de las propiedades de la sección transversal
efectiva.

Para los elementos no rigidizados de la sección transversal, Qs se determina del


Apéndice 2.5.3a. Para los elementos rigidizados de la sección transversal.

área efectiva
Qa  (A-2.5-14)
área real

donde el área efectiva es igual a la suma de las áreas efectivas de la sección


transversal.

2.5.3d Resistencia de Diseño

Para miembros cargados axialmente en compresión el área bruta de la sección


transversal y el radio de giro r se calcularán sobre la base de la sección
transversal real. El esfuerzo crítico Fcr se determinará como sigue:
(a) ara c Q  1,5 :

Fcr  Q 0,658 Qc Fy


2
(A-2.5-15)
 

(b) Para c Q  1,5 :

 0,877 
Fcr   2 Fy (A-2.5-16)
 c 
donde

Q  QsQa (A-2.5-17)

Para secciones transversales solamente con componentes no rigidizados,


Q  Qs , Qa  1,0 .

Para secciones transversales solamente con componentes rigidizados,


Q  Qa , Qs  1,0 .

Secciones transversales con componentes rigidizados y no rigidizados, Q  QsQa .

APÉNDICE 5
COLUMNAS Y OTROS ELEMENTOS EN COMPRESIÓN

Este Apéndice se aplica a la resistencia de columnas doblemente simétricas con


elementos de plancha delgada, columnas con simetría simple y columnas asimétricas
para los estados limites de pandeo torsional y flexo-torsional.

5.3 RESISTENCIA DE DISEÑO EN COMPRESIÓN PARA PANDEO FLEXO-


TORSIONAL

La resistencia de elementos en compresión determinada por los estados límites


de pandeo torsional y flexo-torsional es  c Pn ,donde

 c  0,85
Pn  resistencia nominal en compresión.
 Ag Fcr (A-5.3-1)
Ag  área total de la sección transversal.

El esfuerzo critico nominal Fcr se calculará como sigue:

(a) Para e Q  1,5

Fcr  Q 0,658 Qe Fy


2
(A-5.3-2)
 

(b) Para e Q  1,5

 0,877 
Fcr   2  Fy (A-5.3-3)
 e 

donde
e  Fy (A-5.3-4)
Fe

Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado en el acero


Q = 1,0 para elemento que cumplen las relaciones ancho/espesor r de la
Sección 2.5.1
= QsQa para elementos que no cumplan la relación ancho/espesor r de la
Sección 2.5.1 y determinado de acuerdo con lo indicado en el Apéndice
2.5.3.

El esfuerzo critico de pandeo elástico torsional o flexo-torsional Fe , se calcula


como sigue:

(a) Para secciones doblemente simétricas:

  2 ECw  1
Fe    GJ  (A-5.3-5)
 K z l   Ix  I y
2

(b) Para secciones con simetría simple donde y es el eje de simetría:

Fey  Fez  4 Fey Fez H 


Fe  1  1  
 
(A-5.3-6)

2
2H  F F 
 ey ez

(c) Para secciones asimétricas el esfuerzo critico del pandeo flexo-torsional Fe es


la raíz de menor valor de la ecuación cúbica

2 2

Fe  Fex Fe  Fey Fe  Fez   F Fe  Fey  xo   Fe 2 Fe  Fex  yo   0
e
2
(A-.5.3-7)
 ro   ro 

donde

Kz = factor de longitud efectiva para pandeo torsional.


E = módulo de elasticidad.
G = módulo de corte.
Cw = constante de alabeo.
J = constante torsional.
Ix, Iy = momentos inercia respecto a los ejes principales.
xo , y o = coordenadas del centro de corte respecto al centroide.

Ix  Iy
r o  xo2  yo2 
2
(A-5.3-8)
A
 x2  y 2 
H  1   o 2 o  (A-5.3-9)
 ro 

 2E
Fex  (A-5.3-10)
[Apend. 5
K x l rx 
2

 2E
Fey 
K l r  2
(A-5.3-11)
y y

  2 ECw  1
Fez    GJ  2 (A-5.3-12)
 K z l 
2
 Ar o

donde

A = área de la sección transversal del elemento.


l = longitud no arriostrada.
K x , K y = factores de longitud efectiva en las direcciones x e y .
rx , ry = radios de giros respecto a los ejes principales.
ro = radio polar de giro respecto al centro de corte.

APÉNDICE 6
VIGAS Y OTROS ELEMENTOS EN FLEXIÓN

El Apéndice 6.1 proporciona la resistencia de diseño en flexión de vigas. El Apéndice 6.2,


la resistencia de diseño al corte de almas de vigas con y sin rigidizadores y los requisitos
para los rigidizadores transversales. El Apéndice 6.3 se aplica a los elementos con almas
de peralte variable.

6.1 DISEÑO POR FLEXIÓN

La resistencia de diseño de elementos en flexión es  b M n donde  b =0,90 y


M n es la resistencia nominal.

La Tabla A-6.1.1 proporciona un sumario tabulado de las Ecuaciones 6.1-1 a


6.1-15 para determinar la resistencia nominal a la flexión de vigas. Para los
parámetros de esbeltez de la sección transversal no incluidos en la Tabla A-
6.1.1, véase el Apéndice 2.5.3. Para elementos en flexión con alas desiguales
véase el Apéndice 2.5.1 para la determinación de  r según el estado límite de
pandeo local del alma.

La resistencia nominal a la flexión M n es el valor menor obtenido de acuerdo a


los estados límites de fluencia: pandeo lateral-torsional (PLT); pandeo local del
ala (PLP); y pandeo local del alma (PLA).
La resistencia nominal a la flexión M n se determinará como sigue para cada
estado límite:

(a) Para    p :

Mn = M p (A-6.1-1)

(b) Para p    r :

Para el estado límite de pandeo lateral-torsional:


M n = Cb M p  MP  Mr 
  p  M
 
r  p  p (A-

6.1-2)

Para el estado límite de pandeo local del alma y ala:


M n = M p  M p  Mr   p  (A-6.1-3)
r p
(c) para   r :

Para el estado límite de pandeo lateral-torsional y pandeo local del ala :

M n  Mcr  SFcr  M p (A-6.1-4)

Para el diseño de vigas con almas esbeltas, no se aplica el estado límite de


pandeo local del alma. (Véase la Sección G2).

Para  del ala mayor que r en perfiles no incluidos en la Tabla A-6.1.1, ver el
Apéndice 2.5.3.

Para  del alma mayor que r , veéase el Capítulo 7.

Los términos usados en las ecuaciones anteriores son:

Mn = resistencia nominal a la flexión.


Mp = Fy Z , momento plástico  1,5 Fy S .
Mcr = momento de pandeo.
Mr = momento de pandeo límite ( igual a M cr cuando  =  r ).
 = parámetro de esbeltez.
= relación de esbeltez con respecto al eje menor Lb / r y para el pandeo
lateral- torsional.
= relación ancho/espesor del ala b t para el pandeo local del ala tal como
se define en la Sección 2.5.1.
= relación peralte/espesor del alma h / tw para el pandeo local del alma
tal como se define en la Sección 2.5.1.
P = el mayor valor de  para el cual M n = M p .
r = el mayor valor de  para el cual el pandeo es inelástico.
Fcr = esfuerzo crítico.
Cb = coeficiente de flexión dependiente del gradiente de momentos
flectores, véase la Ecuación 6.1-3.
S = módulo de sección.
Lb = longitud no arriostrada lateralmente.
ry = radio de giro respecto al eje menor.

Las ecuaciones y estados límites aplicables para, M p , M r , Fcr ,  ,  p y r están


dados en la Tabla A-6.1.1 para los perfiles considerados en este Apéndice. Los
Secc. A-6.1]
términos usados en esta Tabla son:
A = área de la sección transversal.
FL = el menor de Fyf  Fr  o Fyw .
Fr = esfuerzo residual de compresión en el ala.
= 70 MPa para perfiles laminados.
= 115 MPa para perfiles soldados.
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado.
Fyf = esfuerzo de fluencia del ala.
Fyw = esfuerzo de fluencia del alma.
I yc = momento de inercia del ala en compresión con respecto al eje y o si
hay doble curvatura por flexión, el momento de inercia del ala más
pequeña
J = constante de torsión.
Re = véase la Sección 7.2.
Seff = módulo de sección efectivo con respecto al eje mayor.
Sxc = módulo de sección de la fibra extrema del ala en compresión.
S xt = módulo de sección de la fibra extrema del ala en tracción.
Z = módulo plástico de la sección.
b = ancho del ala.
d = peralte total.
f = esfuerzo de compresión calculado en el elemento rigidizado.
h = altura libre entre alas para perfiles soldados y la distancia libre entre
alas menos el radio en la esquina para perfiles laminados.
ryc = radio de giro del ala en compresión respecto al eje y o si hay doble
curvatura por flexión, radio de giro del ala más pequeña.
tf = espesor del ala.
tw = espesor del alma.
TABLA A-6.1.1
PARÁMETROS DE RESISTENCIA NOMINAL

Momento Plástico Estado límite de Momento límite de


Perfil Mp pandeo Mr
pandeo

Canales y vigas de Fy Z x PLT en elementos de FLSx


sección I de simetría [b] doble simetría y
simple y doble canales
(incluyendo vigas
híbridas) que
flexionen alrededor PLT en elementos de FL S xc  Fyf S xt
del eje mayor [a] simetría simple
FL S x
PLP

PLA R e Fyf S x

Canales y elementos
de sección I de
simetría simple y Fy Z y PLP Fy Sy
doble que flexionen
alrededor del eje
menor [a]
Nota: El pandeo lateral torsional (PLT) se aplica solamente para
flexión alrededor del eje mayor
[a] Se excluyen los ángulos dobles y las tees
[b] Calculado en base a una distribución plástica total de esfuerzos
para secciones híbridas

2
 EGJA C S 
[c] X 1  , X2  4 w  x 
Sx 2 I y  GJ 

X1
[d]  r  1  1  X 2FL2
FL

M cr
[e] Fcr  , donde
S xc

M cr (MPa) 
400 000Cb
Lb

I y J B1  1  B
2 
 B12  M p

donde
 
B1  2,25 2I yc I y   1 h Lb  I y J 
B2  251  I yc I y  I yc J  h Lb 
2

C b  1,0 si I yc I y  0,1 ó I yc I y  0,9

Nota:
PLP = Pandeo local del ala
PLA = Pandeo local del alma

TABLA A-6.1.1 (Continuación)

Parámetros de esbeltez
Esfuerzo crítico Fcr Limitaciones
 p r

Lb 790 [c,d] Aplicable para


Cb X1 2 X12 X 2
1 elementos de
 22 ry Fyf sección I si
Lb 790 Valor de  para h t w   r
[e] el cual Cuando
Mcr Cb  1  Mr
ryc Fyf
h tw  r
b 170 ver Capítulo 7
[f] [g]
t Fyf
r como ha sido
h 1680 definido en la
No aplicable
tw Fyf Sección B5.1

Lo mismo para el eje mayor

140 000
[f] Fcr  para perfiles laminados
2

180 000kc
Fcr  para perfiles soldados
2
donde

k c  4 / h t w y 0,35  k c  0,763

370
[g] r  para perfiles laminados
FL

425
r  para perfiles soldados
FL kc 

TABLA A-6.1.1 (Continuación)

Momento Plástico Estado límite de Momento límite de


Perfil Mp pandeo Mr
pandeo

Perfiles simétricos
sólidos, excepto
barras rectangulares, Fy Z x No aplicable
que flexionen
alrededor
del eje mayor

Barras sólidas Fy Z x PLT Fy S x


rectangulares que
flexionen alrededor
del eje mayor

Secciones cajón PLT Fyf Seff


simétricas cargadas
en un plano de
simetría Fy Z
PLP FLSeff

Igual como para


PLA
perfiles I
Tubos circulares
No aplicable
PLT

M n (MPa)
Fy Z PLP  4200 
   Fy S
 D t 
[h]

PLA No aplicable

[h] Esta ecuación es para usarla en lugar de la Ecuación A-6.1-4

TABLA A-6.1.1 (Continuación)

Parámetros de esbeltez Limitaciones


Esfuerzo crítico Fcr
 p r
No aplicable
400 000Cb JA Lb 26 000 JA 400 000 JA
S x ry Mp Mr

Aplicable si
400 000Cb JA Lb 26 000 JA 400 000 JA
h tw  2550
S x ry Mp Mr Fyt

Seff b 500 625


Fy [i]
Sx t Fy Fy

Igual como para perfiles “I”

No aplicable
66 000 D 14 200 62 000 90 000
t Fy D t
Dt Fy Fy

No aplicable
[i] Seff es el módulo de sección efectiva para la sección con un ala en compresión be
definida en el Apéndice 2.5.3b

6.2 DISEÑO POR CORTE

6.2.2 Resistencia de Diseño al Corte

La resistencia de diseño al corte de almas rigidizadas o no rigidizadas es vVn ,

donde

v = 0,90
Vn = resistencia nominal al corte definida como sigue :

h k
Para  491 v :
tw Fyw
Vn  0,60 Fyw Aw (A-6.2-1)
kv h k
Para 491   615 v :
Fyw tw Fyw

 
 491 kv 
 Fyw 
Vn  0,6 Fyw Aw  (A-6.2-2)
h
tw

h kv
Para  615 :
tw Fyw

Vn  Aw
182000 kv  (A-6.2-3)
h tw 2

donde

kv = 5  5 / a h 
2

= 5 cuando a h  3 o a h  260 h tw 2


a = distancia libre entre rigidizadores transversales.
h = para perfiles laminados, la distancia libre entre alas menos el radio de
esquina o filete.
= para secciones de planchas soldadas, la distancia libre entre alas.
= para secciones de planchas empernadas, la distancia entre líneas de
pernos.

6.2.3 Rigidizadores Transversales

No se requieren rigidizadores transversales en vigas fabricadas de planchas


donde h tw  1100 Fyw o cuando el cortante último Vu , calculado de un análisis
estructural con cargas factorizadas es menor o igual a 0,6v Aw FywCv ,donde Cv se
determina con kv  5 y v  0,90 .

Los rigidizadores transversales usados para desarrollar la resistencia de diseño


al corte en el alma, como se dispone en el Apéndice 6.2.2 tendrán un momento
de inercia con respecto al plano medio del alma para pares de rigidizadores o con
respecto a la cara de contacto con el alma para rigidizadores a un solo lado del
alma, mayor o igual atw3 j , donde

j  2,5 a h   2  0,5
2
(A-6.2-4)

Se permite que los rigidizadores intermedios no lleguen hasta el ala en tracción,


salvo que se necesiten para transmitir una carga concentrada ó reacción. La
soldadura de unión de los rigidizadores con el alma se terminará a no menos de
cuatro veces ni más de seis veces el espesor del alma desde el pie del filete más
cercano de la soldadura alma-ala. Cuando se usan rigidizadores a un solo lado
del alma, estos se conectaran al ala en compresión, si consiste de una plancha
rectangular, para resistir cualquier tendencia a su levantamiento por efecto de
torsión en el ala. Cuando se conecta el arriostramiento lateral al rigidizador ó a un
par de rigidizadores, estos a su vez se conectarán al ala en compresión para
transmitir el 1% del esfuerzo total del ala, a menos que el ala este compuesta
solamente de ángulos.

Cuando se usen pernos para conectar rigidizadores al alma, su espaciamiento no


será mayor de 300 mm entre centros. Si se usan filetes intermitentes de
soldadura la distancia libre entre filetes no será mayor que 16 veces el espesor
del alma ni más de 250 mm.

6.3 ELEMENTOS CON ALMAS DE PERALTE VARIABLE

El diseño de elementos de peralte variable que cumplan con los requisitos de


esta Sección se regirán por las provisiones de los Capítulos 4 a 8, excepto las
modificaciones de este Apéndice.

6.3.1 Requisitos Generales

Para que el elemento de peralte variable califique bajo esta especificación,


deberá cumplir los siguientes requerimientos:
(1) Tendrá al menos un eje de simetría perpendicular al plano de flexión si hay
momentos presentes.
(2) Las alas serán iguales y de área constante.
(3) El peralte variará linealmente de acuerdo a

 z
d  d o 1    (A-6.3-1)
 L

donde

d o = peralte del extremo menor del elemento.


d L = peralte del extremo mayor del elemento.
 = d L  d 0  / d o  al menor valor de 0,268 L d o  ó 6,0 .
Z = distancia desde el extremo menor del elemento.
L = longitud no arriostrada del elemento medida entre centros de gravedad
de los elementos de arriostre.

6.3.2 Resistencia de Diseño en Tracción

La resistencia de diseño en tracción de elementos de peralte variable en tracción


se determinará de acuerdo con la Sección 4.1.

6.3.3 Resistencia de Diseño en Compresión

La resistencia de diseño en compresión de elementos de peralte variable en


compresión se determinará de acuerdo con la Sección 5.2, usando un parámetro
de esbeltez efectiva eff calculado como sigue:

S QFy
eff  (A-6.3-2)
 E

donde

S = KL / r oy para pandeo con respecto al eje menor y K  L / rox para pandeo


con respecto al eje mayor.
K = factor de longitud efectiva para elementos prismáticos.
K = factor de longitud efectiva para elementos de peralte variable a
determinar con un análisis racional.
rox = radio de giro con respecto al eje mayor de la sección en el extremo
menor del elemento.
roy = radio de giro con respecto al eje menor de la sección en el extremo
menor del elemento.
Fy = esfuerzo de fluencia mínimo especificado.
Q = factor de reducción.
= 1,0 si todos los elementos cumplen con las relaciones límite
ancho/espesor,  r de la Sección 2.5.1.
= Q s Q a determinado de acuerdo con el Apéndice 2.5.3, si algún elemento
rigidizado y/o no rigidizado excede las relaciones  r de la Sección 2.5.1
E = módulo de elasticidad del acero.

Se usará el área menor del elemento de peralte variable como Ag en la Ecuación


5.2-1

6.3.4 Resistencia de Diseño en Flexión

La resistencia de diseño en flexión de elementos de peralte variable para el


estado límite de pandeo lateral torsional es  b M n , donde  b  0,90 y la
resistencia nominal es

M n  5 3 S x' Fb (A-6.3-3)

donde

S x' = módulo de sección de la sección critica en la longitud de viga no


arriostrada bajo consideración.

 
2 Fy F  0,60Fy
Fb  1,0  (A-6.3-4)
3   y
6B Fs2  Fw2
 

a menos que Fb  Fy / 3 en cuyo caso

Fb  B Fs2  Fw2 (A-6.3-5)

En las ecuaciones anteriores

0,41E
Fs  (A-6.3-6)
hs Ld o / Af

5,9E
Fw  (A-6.3-7)
hw L / rTo 2
donde

hs = factor igual a 1,0  0,0230  Ld o Af .


hw = factor igual a 1,0  0,00385  L rTo .
rTo = radio de giro de una sección en el extremo menor, considerando
solamente el ala en compresión mas un tercio del área del alma en
compresión, tomado con respecto a un eje en el plano del alma.
Af = área del ala en compresión.
y donde B se determina como sigue:

(a) Cuando el máximo momento M 2 en tres segmentos adyacentes de


aproximadamente igual longitud no arriostrada esta ubicado dentro del segmento
central y M 1 es el momento mayor en un extremo de los tres segmentos del
elemento:

 M   M 
B  1,0  0,37 1,0  1   0,50 1,0  1   1,0 (A-6.3-8)
 M2   M2 

b) Cuando el mayor de los esfuerzos calculados de flexión fb 2 ocurre en el


extremo mayor de dos segmentos adyacentes de aproximadamente igual
longitud no arriostrada y fb1 es el esfuerzo calculado de flexión en el extremo
menor de los dos segmentos del elemento:

 f b1   f 
B  1,0  0,58 1,0    0,70 1,0  b1
 
  1,0
 (A-6.3-9)
 f b2   f b2 

(c) Cuando el mayor esfuerzo calculado de flexión f b 2 ocurre en el extremo


menor de dos segmentos adyacentes de aproximadamente igual longitud no
arriostrada y f b1 es el esfuerzo calculado de flexión en el extremo mayor de los
dos segmentos del elemento:

 f b1   f 
B  1,0  0,55 1,0    2,20 1,0  b1
 
  1,0
 (A-6.3-10)
 f b2   f b2 

En lo anterior,   dL  d0  / d0 se calcula para la longitud no arriostrada que


contiene el máximo esfuerzo calculado de flexión. M1 M 2 se considera como
negativo cuando produce curvatura simple. En el caso raro donde M1 M 2 es
positivo, se recomienda que sea tomado como cero. El valor de fb1 fb2 se
considera como negativo cuando produce curvatura simple. Si ocurre un punto de
contraflexión en uno de dos segmentos adyacentes no arriostrados, f b1 f b2 se
considera como positivo. La relación f b1 f b2 es diferente de cero.

(d) Cuando el esfuerzo calculado de flexión en el extremo menor de un elemento


de peralte variable o segmento de éste es igual a cero:

1,75
B (A-6.3-11)
1,0  0,25 

donde   dL  d0  / d0 se calcula desde la longitud adyacente no arriostrada al


punto de esfuerzo de flexión cero.
6.3.5 Resistencia de Diseño al Corte

La resistencia de diseño al corte de elementos de peralte variable en flexión será


determinada de acuerdo con la Sección 6.2.

6.3.6 Flexión y Fuerza Axial Combinada

Para elementos de peralte variable con una sola alma sujeta a compresión y
flexión con respecto al eje mayor, se aplica la Ecuación 8.1-1, con las siguientes
modificaciones: Pn y Pex se determinaran para las propiedades del extremo
menor, usando los factores de longitud efectiva apropiados. M nx , M u y M px se
determinaran para el extremo mayor, M nx  5 3 S x' Fb , donde S x' es el módulo
elástico del extremo mayor, y Fb es el esfuerzo de diseño a la flexión de
elementos de peralte variable. C mx se reemplaza por C m' determinado como
sigue:
(a) Cuando el elemento está sometido a momentos en sus extremos que
causan curvatura simple a la flexión y aproximadamente momentos
calculados iguales en sus extremos:

2
 P   Pu 
C  1,0  0,1  u   0,3
'
  (A-6.3-12)
 b Pex   b Pex 
m

(b) Cuando el momento calculado de flexión en el extremo menor de la


longitud no arriostrada es igual a cero:

2
 P   Pu 
C  1,0  0,9  u   0,6
'
  (A-6.3-13)
 b Pex   b Pex 
m

Cuando el parámetro de esbeltez efectiva eff  1,5 y los esfuerzos combinados


se verifican incrementalmente a lo largo de la longitud, se permite usar el área y
el módulo de sección existente, en la sección bajo investigación.

APÉNDICE 10
CONEXIONES, JUNTAS Y CONECTORES

El Apéndice 10.2.4 da un procedimiento alternativo de resistencia de diseño para


soldaduras de filete.

10.2 SOLDADURAS

10.2.4. Resistencia de Diseño

En lugar de la resistencia de diseño constante para soldaduras de filete dada en


la Tabla 10.2.5, se permite el siguiente procedimiento.

(a) La resistencia de diseño de un grupo lineal de soldadura cargado en su plano


a través del centro de gravedad es Fw Aw :

Fw  0,60FEXX 1,0  0,50 sen1,5  
donde

 = 0,75 .
Fw = esfuerzo nominal.
FEXX = la resistencia mínima especificada del electrodo.
 = ángulo de la carga medido a partir del eje longitudinal de la soldadura,
en grados.
Aw = área efectiva de la garganta de la soldadura.

(b) La resistencia de diseño de elementos de soldadura dentro de un grupo de


soldadura que es cargado en su plano y analizado empleando un método de
centro instantáneo de rotación para mantener la compatibilidad de
deformación y el comportamiento carga deformación no lineal de soldaduras
cargadas con ángulos variables es Fwx Aw y Fwy Aw :

donde

Fwx =  Fwix
Fwy =  Fwiy
Fwi  
= 0,60FEXX 1,0  0,50 sen1,5  f p 
f p  = p1,9  0,9 p 0,3
 = 0,75
Fwi = esfuerzo nominal en el elemento i de la soldadura.
Fwix = componente x del esfuerzo Fwi .
Fwiy = componente y del esfuerzo Fwi .
p =  i /  m , relación de la deformación del elemento i a su deformación en
esfuerzo máximo.
= 0,209 D   2 
0 , 32
m , deformación del elemento de soldadura en esfuerzo
máximo.
i = deformación del elemento de soldadura en niveles de esfuerzo
intermedio, linealmente proporcional a la deformación crítica basada en
la distancia del centro instantáneo de rotación, r i .
= ri u / rcrit .
u = 1,087 D   60,65  0,17 D , deformación del elemento de soldadura en
esfuerzo último (fractura), usualmente en el elemento más alejado del
centro instantáneo de rotación.
D = espesor del filete de soldadura.
rcrit = distancia del centro instantáneo de rotación al elemento de soldadura
con la relación u ri mínima.
NORMA E.100
BAMBÚ

1. GENERALIDADES

1.1. Los bambúes leñosos son gramíneas perennes, que crecen en regiones
tropicales y templadas de Asia y América. Pueden alcanzar hasta 30 m de
altura.
1.2. La Guadua angustifolia es una especie de bambú nativa de los países andino
amazónicos. En el Perú se desarrolla hasta los 2,000 ms.n.m, en la amazonia
se le encuentra formando bosques naturales y en otras regiones en
plantaciones.
1.3. Sobresale entre otras especies de su género por las propiedades
estructurales de sus tallos, tales como la relación peso – resistencia similar o
superior al de algunas maderas, siendo incluso comparado con el acero y con
algunas fibras de alta tecnología. La capacidad para absorber energía y
admitir una mayor flexión, hace que esta especie de bambú sea un material
ideal para construcciones sismorresistentes.

2. OBJETO

Establecer los lineamientos técnicos que se deben seguir para el diseño y


construcción de edificaciones sismorresistentes con bambú: Guadua
angustifolia y otras especies de características físico mecánicas similares.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

3.1. La presente norma es de aplicación obligatoria a nivel nacional para


edificaciones de hasta dos niveles con cargas vivas máximas repartidas de
hasta 250 Kgf/m2.
3.2. La Norma se aplica a edificaciones con elementos estructurales de bambú.

4. NORMATIVIDAD
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este
texto constituyen requisitos de esta Norma. Se deben considerar los
documentos vigentes:

4.1 BASE LEGAL


 Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA, que aprueba 66 normas técnicas
del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Decreto Supremo N°010-2009-VIVIENDA, que modifica ocho normas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y un Anexo de la norma A.030
Hospedaje.
 Decreto Supremo N°004-2008-AG, Declaran de Interés Nacional la
Instalación de Plantaciones de Caña Brava y Bambú.
 Resolución Ministerial N°0521-2008-AG, Aprueban Planes Nacionales de
Promoción de la Caña Brava y Bambú.

4.2 REFERENCIAS NORMATIVAS


 NSR-98 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente:
Título E Casas de Uno y Dos Pisos.
 Norma ISO 22156:2004 Bamboo - Structural Design.
 Norma ISO/22157-1:2004 Bamboo – Determination of physical and
mechanical properties - Part 1: Requirements.
 Norma ISO/22157-2:2004 Bamboo – Determination of physical and
mechanical properties – Part 2: Laboratory manual.
 Norma Técnica Colombiana NTC 5301 – Preservación y secado del culmo de
Guadua angustifolia Kunth.
 NTP 341.026: 1970 Barras de acero al carbono laminadas en caliente para
tuercas.
 NTP 341.028: 1970 Barras de acero al carbono laminadas en caliente para
pernos y tornillos formados en caliente.

5. GLOSARIO

Para los propósitos de esta norma se entenderán los términos que se detallan
a continuación de la siguiente manera:

5.1. Acabado: Estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza de


madera o bambú. Estado final del recubrimiento o del revoque, el acabado
natural se obtiene mediante procesos tales como: cepillado, lijado,
desmanchado y el acabado artificial con la aplicación de sustancias como:
ceras, lacas, tintes, aceites, etc.

5.2. Acción conjunta: Participación de varios elementos estructurales con


separación no mayor a 60 cm para soportar una carga o sistema de cargas.

5.3. Arriostre: Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que


cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y
no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.

5.4. Anclajes: Refuerzo metálico de diferentes formas que se emplea como


elementos de apoyo y de fijación de elementos de la construcción.

5.5. Aserrado: Proceso mediante el cual se corta longitudinalmente un tronco,


para obtener piezas de madera de sección transversal rectangular
denominadas comúnmente bloques o tablones.

5.6. Bambú o Planta de Bambú: Es un recurso natural renovable. Planta


herbácea con tallos leñosos, perteneciente a la familia de las Poaceae
(gramíneas), sub familia Bambúesoideae, tribu Bambúeseae.
5.7. Caña de Bambú: Tallo de la planta de bambú que por lo general es hueco y
nudoso y está conformado por las siguientes partes:

a) Nudo: Parte o estructura del tallo que lo divide en secciones por medio de
diafragmas.
b) Entrenudo: Parte de la caña comprendida entre dos nudos.
c) Diafragma: Membrana rígida que forma parte del nudo y divide el interior
de la caña en secciones.
d) Pared: Parte externa del tallo formada por tejido leñoso.

5.8. Cercha o Tijeral: Estructura reticulada para soportar cargas verticales.

5.9. Componente de bambú: Parte estructural o no estructural de la edificación


conformada por varios elementos o piezas de bambú (por ejemplo, un
entramado).

5.10. Contracción: Es la reducción de las dimensiones de una pieza de madera


acusada por la disminución del contenido de la humedad a partir de la
saturación de las fibras. Se expresa por porcentaje de la dimensión verde de
la madera y puede ser lineal (radial, tangencial o longitudinal) y volumétrica.

5.11. Correa: Elemento generalmente horizontal que se apoya perpendicularmente


sobre los pares o sobre las viguetas de un techo, y tienen por función unir
dichos elementos y transmitirles las cargas de la cubierta.
5.12. Cuadrante: Elemento que se coloca diagonalmente para conformar una
forma triangular cerrada en las esquinas de entrepisos y cubiertas, para
limitar la deformación, en su propio plano, de los diafragmas.

5.13. Diafragma Estructural: Elemento estructural, generalmente horizontal o


ligeramente inclinado que distribuye las cargas horizontales actuantes sobre
ella a los muros o paneles sobre los que se apoya.

5.14. Elemento de Bambú: Cada una de las piezas que forman un componente de
bambú.

5.15. Entrepiso: Componente de bambú que separa un piso de otro, en una


edificación.

5.16. Guadua angustifolia: Especie de bambú leñoso, nativo de la región tropical


de los países andinos, con propiedades físico mecánicas adecuadas para
construcciones sismorresistentes.

5.17. Hinchamiento: Es el aumento de las dimensiones de una pieza de madera


causada por el aumento de su contenido de humedad hasta el punto de
saturación de la fibras. Se expresa como porcentaje de las dimensiones de la
madera seca.

5.18. Madera y/o bambú tratado: Madera de especies arbóreas o bambú


sometidos a algún tipo de procedimiento, natural o químico, con el objeto de
extraer la humedad y/o inmunizarla contra el ataque de agentes xilófagos o
pudrición.

5.19. Muro de corte: Muro sometido a cargas horizontales laterales originadas por
movimientos sísmicos o por la presión de viento. Estas cargas producen
fuerzas cortantes en el plano del entramado. Un muro de corte está
constituido por un entramado de pie- derechos, soleras superior e inferior,
riostras y rigidizadores intermedios (cuando se necesiten) y algún tipo de
revestimiento por una o ambas caras.

5.20. Rolliza: Estado natural de los tallos de bambú.

5.21. Secado: Proceso natural o artificial mediante el cual se reduce el contenido


de humedad de la madera o bambú.

6. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD

Por razones de seguridad frente a sismos e incendios, toda edificación debe


guardar una distancia de separación respecto a otras (Ver Norma A.010
Condiciones Generales de Diseño).

7. CARACTERÍSTICAS TECNICAS PARA EL BAMBU ESTRUCTURAL


 Para la aplicación de la presente norma, debe utilizarse la especie Guadua
angustifolia.
 La edad de cosecha del bambú estructural debe estar entre los 4 y los 6 años.
 El contenido de humedad del bambú estructural debe corresponderse con el
contenido de humedad de equilibrio del lugar. Cuando las edificaciones se
construyan con bambú en estado verde, el profesional responsable debe
tener en cuenta todas las precauciones posibles para garantizar que las
piezas al secarse tengan el dimensionamiento previsto en el diseño.
 El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar
adecuadamente protegido ante agentes externos (humos, humedad, insectos,
hongos, etc.).
 Las piezas de bambú estructural no pueden presentar una deformación inicial
del eje mayor al 0.33% de la longitud del elemento. Esta deformación se
reconoce al colocar la pieza sobre una superficie plana y observar si existe
separación entre la superficie de apoyo y la pieza.
 Las piezas de bambú estructural no deben presentar una conicidad superior
al 1.0%
 Las piezas de bambú estructural no pueden presentar fisuras perimetrales en
los nudos ni fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento. En
caso de tener elementos con fisuras, estas deben estar ubicadas en la fibra
externa superior o en la fibra externa inferior.
 Piezas de bambú con agrietamientos superiores o iguales al 20% de la
longitud del tronco no serán consideradas como aptas para uso estructural.
 Las piezas de bambú estructural no deben presentar perforaciones causadas
por ataque de insectos xilófagos antes de ser utilizadas.
 No se aceptan bambúes que presenten algún grado de pudrición.

8. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

8.1 MÉTODO DE ANÁLISIS

Las limitaciones y esfuerzos admisibles dados en esta Norma son aplicables


a estructuras analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal
y elástico. La determinación de los efectos de las cargas (deformaciones,
fuerzas, momentos) en los elementos estructurales debe efectuarse con
hipótesis consistentes y con los métodos aceptados en la buena práctica de la
ingeniería.

8.2 MÉTODO DE DISEÑO


El diseño de los elementos estructurales de bambú en conformidad a esta
Norma deberá hacerse para cargas de servicio, utilizando el método de
esfuerzos admisibles.
Los esfuerzos admisibles serán exclusivamente aplicables al bambú
estructural que cumple con lo indicado en el numeral 7. CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS PARA EL BAMBÚ ESTRUCTURAL.
Los elementos estructurales de bambú deberán diseñarse teniendo en cuenta
criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Deberá considerarse en cada
caso la condición que resulte más crítica:

8.2.1 REQUISITOS DE RESISTENCIA


Los elementos estructurales de bambú deben diseñarse para que los
esfuerzos aplicados, producidos por las cargas de servicio y modificados por
los coeficientes aplicables en cada caso, sean iguales o menores que los
esfuerzos admisibles del material.

8.2.2 REQUISITOS DE RIGIDEZ


a) Las deformaciones deben evaluarse para las cargas de servicio.
b) Se consideraran necesariamente los incrementos de deformación con el
tiempo (deformaciones diferidas) por acción de cargas aplicadas en forma
continua.
c) Las deformaciones de los elementos y sistemas estructurales deben ser
menores o iguales que las admisibles.
d) En aquellos sistemas basados en el ensamble de elementos de bambú se
incluirán adicionalmente las deformaciones en la estructura debidas a las
uniones, tanto instantáneas como diferidas.

8.3 CARGAS
Las estructuras deben diseñarse para soportar todas las cargas provenientes
de:
a) Peso propio y otras cargas permanentes o cargas muertas.
b) Sobrecarga de servicio o cargas vivas.
c) Sobrecargas de sismos, vientos, precipitaciones y otras.

La determinación de las sobrecargas de servicio y cargas de viento, sismo y


nieve, se efectuará de acuerdo a lo señalado por la norma E.020 Cargas, del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Cuando las sobrecargas de servicio o las cargas vivas sean de aplicación
continua o de larga duración (por ejemplo sobrecargas en bibliotecas o
almacenes) éstas deben considerarse como cargas muertas para efectos de
la determinación de deformaciones diferidas.

8.4 ESFUERZOS ADMISIBLES


8.4.1 Los esfuerzos admisibles que deberán usarse en el diseño de elementos
estructurales de bambú, son los que se consignan en la TABLA 8.4.1.

TABLA Nº 8.4.1. ESFUERZOS ADMISIBLES

ESFUERZOS ADMISIBLES

FLEXION TRACCION COMPRESION CORTE COMPRESION


(fm) PARALELA PARALELA (fv) PERPENDICULAR
(ft) (fc) (f’c)

5 Mpa 16 Mpa 13 Mpa 1 Mpa 1.3 Mp


(50 (160 Kg/cm2) (130 Kg/cm2) (10 (13 g/cm2 )
K K
g/ g
c /
m2 c
) m
2

8.4.2 Con base en los valores de esfuerzos admisibles de la Tabla Nº 8.4.1 y los
módulos de elasticidad de la Tabla Nº 8.5, afectados por los coeficientes de
modificación a que haya lugar por razón de la duración de carga, esbeltez y
cualquier otra condición modificatoria, se determinan los esfuerzos (o
solicitaciones) admisibles modificados de todo miembro estructural de
acuerdo con la formula general:

f'i= fi CD CL Cr

Donde:

f'i = Esfuerzo admisible modificado para la solicitación i

fi = Esfuerzo admisible en la solicitación i

CD = Coeficiente de modificación por duración de carga (0.9 para


carga
permanente y 1 para carga viva)

CL = Coeficiente de modificación por estabilidad lateral de vigas (ver


8.6.3 Estabilidad para elementos de flexión)

Cr = Coeficiente de modificación por redistribución de cargas, acción


conjunta. Para el caso de diseño de viguetas, correas,
entablados y entramados, donde exista una acción de conjunto
garantizada, estos esfuerzos podrán incrementarse en un 10%
(Cr=1.1) siempre y cuando la separación entre elementos no sea
superior a 0.6 m

8.5 MODULO DE ELASTICIDAD

Los módulos de elasticidad que deberán usarse en el diseño de elementos de


bambú son los que se consignan en la TABLA 8.5.

TABLA Nº 8.5. MÓDULO DE ELASTICIDAD

MÓDULO DE ELASTICIDAD (E)


EPROM EMIN

9500 Mpa 7300 Mpa


(95000Kg/cm2) (73000 Kg/cm2)

8.6 DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN

 Los elementos sometidos a flexión son elementos horizontales o casi


horizontales que soportan cargas perpendiculares, o casi perpendiculares a
su eje: Vigas, viguetas y correas.

 En el diseño de miembros o elementos de bambú sometidos a flexión se


deben verificar los siguientes efectos y en ningún caso pueden sobrepasar los
esfuerzos admisibles modificados para cada solicitación.
(a) Deflexiones
(b) Flexión, incluyendo estabilidad lateral en vigas compuestas.
(c) Cortante paralelo a la fibra.
(d) Aplastamiento (compresión perpendicular a la fibra).

 Se debe garantizar que los apoyos de un elemento de bambú sometido a


flexión no fallen por aplastamiento (compresión perpendicular). Si los nudos
no proveen la suficiente resistencia, se deben rellenar los entrenudos de los
apoyos con mortero de cemento, taco de madera u otro material que
garantice una rigidez similar.

 Cuando exista una carga concentrada sobre un elemento, ésta debe estar
aplicada sobre un nudo. Se deben rellenar los entrenudos adyacentes a la
carga con mortero de cemento, taco de madera u otro material que garantice
una rigidez similar.

 Cuando en la construcción de vigas se utiliza más de un bambú los


conectores deben diseñarse para resistir las fuerzas que se generan en la
unión.

 Debe evitarse practicar perforaciones en las vigas. De requerirse, debe


indicarse en los planos y cumplir con las siguientes limitaciones:
- No son permitidas perforaciones a la altura del eje neutro en secciones
donde se tengan cargas puntuales o cerca de los apoyos.
- En casos diferentes al anterior, las perforaciones deben localizarse a la
altura del eje neutro y en ningún caso serán permitidas en la zona de
tensión de los elementos.
- El tamaño máximo de la perforación será de 4 cm de diámetro.
- En los apoyos y los puntos de aplicación de cargas puntuales se permiten
las perforaciones, siempre y cuando éstas sirvan para poder rellenar los
entrenudos con mortero de cemento.
-

8.6.1 DEFLEXIONES ADMISIBLES PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN


8.6.1.1 Las deflexiones deben calcularse para los siguientes casos:
a) Combinación más desfavorable de cargas permanentes y sobrecargas de
servicio.
b) Sobrecargas de servicio actuando solas.

8.6.1.2 Las deflexiones máximas admisibles deberán limitarse a los siguientes


valores:
a) Para cargas permanentes más sobrecarga de servicio en edificaciones con
cielo raso de yeso: L/300; sin cielo raso de yeso: L/250. Para techos
inclinados y edificaciones industriales: L/200.
b) Para sobrecargas de servicio en todo tipo de edificaciones, L/350 ó 13 mm
como máximo.
Siendo “L” la luz entre caras de apoyos o la distancia de la cara del apoyo al
extremo, en el caso de volados.

8.6.1.3 Al estimar las deflexiones máximas se deberá considerar que las


deformaciones producidas por las cargas de aplicación permanente se
incrementan en un 80% (Deformaciones Diferidas).
8.6.2 REQUISITOS DE RESISTENCIA PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN

8.6.2.1 Flexión
c) Los esfuerzos de compresión o de tracción producidos por flexión “  m ”,
no deben exceder el esfuerzo admisible para flexión f’m especificado. (Ver
8.4 ESFUERZOS ADMISIBLES)

8.6.2.2 Corte paralelo a las fibras



a) Los esfuerzos cortantes “ ” calculados, no deben exceder el esfuerzo
máximo admisible para corte paralelo a las fibras f’v especificado. (Ver 8.4
ESFUERZOS ADMISIBLES).
b) Sección crítica.- Si el elemento está apoyado en su parte inferior y
cargado en su parte superior es suficiente verificar la resistencia al corte
en secciones ubicadas a una distancia del apoyo igual al peralte, excepto
cuando se trata de volados.

8.6.2.3 Compresión perpendicular a las fibras.


a) En los apoyos y otros puntos sujetos a cargas concentradas, deberá

verificarse que el esfuerzo en compresión perpendicular a las fibras “ c ”
calculado, no exceda al esfuerzo en compresión perpendicular a las fibras
admisibles f’c”, para el grupo de bambú. (Ver 8.4 ESFUERZOS
ADMISIBLES).

8.6.2.4 Para el cálculo de los esfuerzos actuantes, podrá tomarse como referencia el
ANEXO B (INFORMATIVO): AYUDA DE CÁLCULO PARA ESFUERZOS A
FLEXIÓN.

8.6.3 ESTABILIDAD PARA ELEMENTOS EN FLEXIÓN


Debe arriostrarse para evitar el pandeo lateral de las fibras en compresión.

8.6.3.1 Un bambú, es estable naturalmente.

8.6.3.2 Dos ó más bambús son necesariamente inestables, requieren restricción en


los apoyos.

8.6.3.3 En el caso de vigas de sección compuesta (dos o más guaduas), cuya


relación alto (d) ancho (b) sea mayor que 1(d/b>1), deben incluirse soportes
laterales para prevenir el pandeo o la rotación.
8.6.3.4 Estabilidad Lateral de Vigas Compuestas: Para vigas de sección compuesta
por dos o más bambúes se debe reducir el esfuerzo admisible a flexión (Fb) ,
por el valor de CL de la TABLA 8.6.3.4.

TABLA 8.6.3.4
Coeficientes CL para diferentes relaciones d/b

8.6.3.5 Estabilidad Lateral: En vigas compuestas por más de un bambú y cuya altura
sea mayor que su ancho debe investigarse la necesidad de proveer soporte
lateral a la zona comprimida del elemento, según las siguientes
recomendaciones:
Si d/ b = 2 no se requerirá soporte lateral
Si d/ b = 3 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos.
Si d/ b = 4 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos y del
borde en compresión mediante correas o viguetas.
Si d/ b = 5 se debe restringir el desplazamiento lateral de los apoyos y
proveer soporte continuo del borde en compresión mediante un entablado.

8.6.4 DISTRIBUCIÓN DE CONECTORES EN VIGAS DE SECCIÓN COMPUESTA:

Cuando se construyen vigas con dos o más bambús se debe garantizar su


estabilidad por medio de conectores transversales de acero, que garanticen el
trabajo en conjunto. El máximo espaciamiento de los conectores no puede
exceder el menor valor de tres veces el alto de la viga o un cuarto de la luz.
Detalle de conectores de sección compuesta

8.7 DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR FUERZA AXIAL

Los elementos que serán diseñados por fuerza axial son aquellos solicitados en
la misma dirección que el eje longitudinal que pasa por el centroide de su
sección transversal.

8.7.1 ELEMENTOS SOLICITADOS A TENSIÓN AXIAL:


El esfuerzo de tensión axial actuante (ft) para cualquier sección de guadua
rolliza, no debe exceder el valor del esfuerzo admisible a tensión axial (Ft′)
modificado por los coeficientes de modificación correspondientes, de acuerdo a
la siguiente fórmula:

En donde:

ft = esfuerzo a tensión actuante, en MPa


T = fuerza de tensión axial aplicada, en N
Ft′ = esfuerzo de tensión admisible, modificado por los coeficientes a
que
haya lugar, en MPa
An = área neta del elemento, en mm2

8.7.2 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL:

8.7.2.1 La longitud efectiva es la longitud teórica de una columna equivalente con


articulaciones en sus extremos. La longitud efectiva de una columna puede
calcularse con la siguiente fórmula:

Donde:
= longitud no soportada lateralmente del elemento, en mm
= longitud efectiva, en mm
K = coeficiente de longitud efectiva, según las restricciones en los
apoyos de la siguiente tabla.

8.7.2.2 Para columnas, la esbeltez se da por la fórmula:

En donde:

= relación de esbeltez del elemento.


Le = longitud efectiva del elemento, en mm
r = radio de giro de la sección, en mm

8.7.2.3 Clasificación de columnas: según su relación de esbeltez, las columnas de


guadua rolliza se clasifican en cortas, intermedias o largas:

La esbeltez Ck es el límite entre las columnas intermedias y las columnas


largas y esta dado por la siguiente formula:

Donde
Fc′ = esfuerzo admisible en compresión paralela a las fibras, modificado, en
MPa
E0.05 = módulo de elasticidad percentil 5, en MPa

Bajo ninguna circunstancia es aceptable trabajar con elementos de columna


que tengan esbeltez mayor de 150.
8.7.3 DISEÑO DE ELEMENTOS SOLICITADOS POR FLEXIÓN Y CARGA AXIAL.

Elementos solicitados a flexión con tensión axial: Los elementos de la


estructura que se encuentren sometidos simultáneamente a fuerzas de tensión
axial y flexión deben ser diseñados para cumplir la siguiente ecuación:

Donde:
ft = esfuerzo a tensión actuante, en MPa.
Ft′ = esfuerzo de tensión admisible, modificado por los coeficientes a
que
haya lugar, en MPa.
Fb = esfuerzo a flexión actuante, en MPa.
Fb′ = esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa.

Elementos solicitados a flexo-compresión: Los elementos de la estructura que


se encuentren sometidos simultáneamente a fuerzas de compresión y flexión
deben ser diseñados para cumplir la siguiente ecuación:

Donde:

fc = esfuerzo de compresión paralela a la fibra actuante, en MPa.


Fc′ = esfuerzo de compresión paralela al fibra admisible, modificado,
en MPa
fb = esfuerzo a flexión actuante, en MPa.
Fb′ = esfuerzo a flexión admisible modificado, en MPa.
Km = coeficiente de magnificación de momentos, calculado con la
siguiente
fórmula :

Donde:
Km = coeficiente de magnificación de momentos
Na = carga de compresión actuante, en N
Ncr = carga critica de Euler, calculada con la siguiente fórmula:

Donde:

Ncr = carga critica de Euler, en N


E0.05 = módulo de elasticidad del percentil 5, en MPa
I = momento de inercia de la sección, en mm4
= longitud efectiva del elemento, en mm

8.7.4 ESFUERZOS ADMISIBLES


8.7.4.1 Los esfuerzos admisibles usados en el diseño deberán ser los indicados en la
TABLA 8.4.1
8.7.4.2 Para el diseño de los entramados se pueden incrementar estos esfuerzos en
un 10 %, si se asegura el trabajo de conjunto de los pie-derechos.

8.7.5 MÓDULO DE ELASTICIDAD


8.7.5.1 Los módulos de elasticidad usados en el diseño de columnas deben ser
iguales a los de flexión. (Ver TABLA 8.5 MÓDULOS DE ELASTICIDAD).
8.7.5.2 Se deberá usar el módulo de elasticidad promedio para el diseño de
entramados y el módulo mínimo para el diseño de columnas aisladas.

8.7.6 CARGAS ADMISIBLES EN ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN


8.7.6.1 Los elementos sometidos a compresión axial deben ser diseñados si
considerar una excentricidad mínima, siempre que se utilicen las expresiones
presentadas en los tres párrafos siguientes.
8.7.6.2 Columnas cortas. Su carga admisible debe calcularse multiplicando el valor
del esfuerzo admisibles en compresión paralela a las fibras por el área de la
sección.

Nadm  fc A

8.7.6.3 Columnas intermedias. Para columnas intermedias, que fallan por una
combinación de aplastamiento e inestabilidad se podrá adoptar la ecuación.

 1  
4

N adm  f c A1    
 3  Ck  

8.7.6.4 La carga admisible de columnas largas se debe determinar por


consideraciones de elasticidad. Considerando una adecuada seguridad al
pandeo la carga máxima se determinará por la fórmula de Euler. La fórmula
general de las columnas de secciones de cualquier forma es:

 2 EA
N adm 
2,5 
2

Para columnas circulares

EA
N adm  0,2467
 2
8.7.7 DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXOCOMPRESIÓN
8.7.7.1 Los elementos sometidos a esfuerzos de flexión y compresión combinados
deben diseñarse para satisfacer la siguiente expresión:

N Km M
 1
N adm Z fm

8.7.7.2 Cuando existen flexión y compresión combinadas los momentos flectores se


amplifican por acción de las cargas axiales. Este efecto de incluirse
multiplicando el momento por " K m " .
1
Km 
N
1  1,5
N cr

Donde:

N Carga axial aplicada.


N adm Carga axial admisible, calculada según las fórmulas de las columnas.
Km Factor de magnificación de momentos.
M Valor absoluto del momento flector máximo en los elementos.
Z Módulo de sección con respecto al eje alrededor del cual se produce
la flexión.
fm Esfuerzo admisible en flexión.
Ncr Carga crítica de Euler para pandeo en la sección en que se aplican
los momentos de flexión.

8.8 MUROS DE CORTE, CARGA LATERAL SISMO O VIENTO

8.8.1 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ


8.8.1.1 El conjunto de diafragmas y muros de corte debe diseñarse para resistir el
100 % de las cargas laterales aplicadas, tales como acciones de viento o
sismo y excepcionalmente empuje de suelos o materiales almacenados.
8.8.1.2 Los diafragmas y muros de corte deben ser suficientemente rígidos para:
a) Limitar los desplazamientos laterales, evitando daños a otros elementos
no estructurales.
b) Reducir la amplitud de las vibraciones en muros y pisos a límites
aceptables.
c) Proporcionar arriostramiento a otros elementos para impedir su pandeo
lateral o lateral torsional.
8.8.1.3 Las uniones de los diafragmas y muros de corte, tanto entre si como en otros
elementos deben ser adecuadas para transmitir y resistir las fuerzas cortantes
de sismo o vientos.
8.8.1.4 Deben ponerse especial atención en los anclajes de los muros de corte a la
cimentación. Cada panel independiente debe estar conectado a la
cimentación por lo menos en dos puntos y la separación entre ellas no debe
ser mayor que 2 m
8.8.1.5 Los muros cuya relación de altura a la longitud en planta sea mayor que 2, no
deben considerarse como resistencia.
8.8.1.6 Bajo condiciones normales de servicio, como podrían ser sobrecargas de
viento habitual o de sismos pequeños a moderados, deberá verificarse que
las deformaciones de los muros no exceden de h/1200 (“h” es la altura del
muro).
8.8.1.7 Cada muro de corte considerado por separado, debe ser capaz de resistir la
carga lateral proporcional correspondiente a la generada por la masa que se
apoya sobre el, a menos que se haga un análisis detallado de la distribución
de fuerzas cortantes considerando la flexibilidad de los diafragmas
horizontales.
8.8.1.8 La fuerza cortante actuante debida a la acción del viento o sismo se
determinará a partir de lo que especifica la Norma E.030 Diseño
Sismorresistente para ambos tipo de carga o mediante procedimientos más
elaborados compatibles con la buena práctica de la ingeniería.
8.8.1.9 Para calcular la fuerza cortante actuante por sismo o viento en edificaciones
de hasta dos pisos de altura, se puede utilizar lo dispuesto en el ANEXO C
(INFORMATIVO): PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE POR SISMO O
VIENTO EN EDIFICACIONES DE HASTA DOS PISOS DE ALTURA.
8.8.1.10 Los muros de corte de una edificación deben estar dispuestos en dos
direcciones ortogonales, con espaciamiento menores de 4 m en cada
dirección. La distribución de estos elementos debe ser más o menos
uniforme, con rigideces aproximadamente proporcionales a sus áreas de
influencia.
8.8.1.11 Si los espaciamientos de los muros son mayores que 4 m y la flexibilidad en
planta de los diagramas (entrepisos, techos, etc.) es tal que no garantice un
comportamiento en conjunto, este procedimiento no es aplicable.
8.8.1.12 Para el cálculo de la resistencia de los muros de corte, el profesional
responsable puede tomar como referencia el artículo 8 “Muros de corte, carga
lateral, sismo o viento”, de la norma E.010 Madera, del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

8.9 DISEÑO DE UNIONES

La resistencia de las uniones dependerá del tipo de unión y de los elementos


utilizados. Los valores admisibles se determinarán en base a los resultados
de cinco ensayos como mínimo, con los materiales y el diseño a utilizar en la
obra, considerando un Factor de Seguridad de 3.

En el ANEXO D (INFORMATIVO): DISEÑO DE UNIONES, se dan como


referencia detalles de algunas uniones y valores admisibles para casos
estudiados.

9 PROCESO CONSTRUCTIVO
En caso de aplicar un proceso constructivo diferente al mostrado en el
presente numeral, debe sustentarse los cálculos técnicos respectivos y estar a
cargo del Profesional Responsable de la Obra:

9.1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

9.1.1 MADERA
 La calidad de la madera aserrada debe regirse por la Norma E.010
Madera (vigente), del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 La clasificación mecánica de las maderas usadas en muros, entrepisos
y cubiertas debe corresponder como mínimo, al Grupo C, según lo
establecido en la Norma E.010 Madera (vigente), del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
9.1.2 ELEMENTOS METÁLICOS
 Son elementos metálicos de unión, anclaje y de refuerzo las tuercas de
acero, pernos, tornillos y arandelas.
 Las tuercas de acero deben cumplir lo establecido en la NTP
341.026:1970 Barras de acero al carbono laminadas en caliente para
tuercas.
 Los pernos, tornillos y arandelas deben cumplir lo establecido en la
NTP 341.028:1970 Barras de acero al carbono laminadas en caliente
para pernos y tornillos formados en caliente.
 Los tornillos, pernos, tuercas y pletinas, deberán tener tratamientos
anticorrosivo como el zincado o galvanizado, especialmente en áreas
exteriores y ambientes húmedos.

9.1.3 MORTERO
 La calidad del mortero de cemento para el relleno de los entrenudos
deberá ser en una proporción máxima de 1:4 (cemento – arena gruesa)
y debe cumplir con la Norma E.70 Albañilería del Reglamento Nacional
de Edificaciones.
 La calidad del mortero de cemento para el revoque de muros debe
cumplir con la Norma E.70 Albañilería del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

9.1.4 CONCRETO SIMPLE Y ARMADO


 La calidad del concreto y del refuerzo del acero se regirá por lo
establecido en la Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

9.1.5 MALLAS DE REFUERZO DEL REVOQUE


Se usarán los siguientes tipos:
 Malla de alambre trenzado con diámetro máximo de 1,25 mm de
abertura hexagonal no mayor a 25,4 mm
 Malla de alambre electro soldado con diámetro máximo de 1,25 mm de
abertura cuadrada no mayor a 25,4 mm
 Otras mallas que cumplan la función de adherencia y estabilidad del
revoque.

9.2 ACTIVIDADES PRELIMINARES AL PROCESO CONSTRUCTIVO.


 Evitar la incidencia de la humedad estableciendo las condiciones
adecuadas en el terreno sobre el cual se va a construir la edificación
(obras preliminares, trabajos provisionales, etc.).
 Para la descarga, almacenamiento y montaje de piezas de Bambú así
como para todo el proceso de construcción, debe tomarse en cuenta lo
establecido en la Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción
(vigente) del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Por la forma irregular de las cañas de bambú, los elementos
constructivos de bambú deben conformarse tomando como referencia
sus ejes.
 El manejo y los procesos constructivos de las piezas de madera deben
seguir los requisitos y recomendaciones de la NTE E.010 Madera del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

9.3 PROCESO CONSTRUCTIVO.


9.3.1 CIMIENTOS, SOBRECIMIENTOS, LOSAS Y PISOS.
 Se regirán por lo establecido en la Norma E. 050 Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Se debe construir un sobre cimiento de una altura mínima de 20 cm
sobre el nivel del terreno natural para recibir todos los elementos
estructurales verticales de bambú (columnas y muros estructurales).

9.3.2 UNIONES ENTRE PIEZAS DE BAMBÚ


Las piezas de bambú, deben ser cortadas de tal forma que quede un
nudo entero en cada extremo o próximo a él, a una distancia máxima
D= 6 cm del nudo.

Las piezas de bambú, no se deben unir con clavos.

9.3.2.1 TIPOS DE UNIONES DE PIEZAS DE BAMBÚ

9.3.2.1.1 UNIONES ZUNCHADAS O AMARRADAS


a) Se debe impedir el desplazamiento del zuncho o del amarre.
b) Se puede usar otros materiales no metálicos como: sogas, cueros,
plásticos u otros similares. El uso de estas uniones deben estar
debidamente justificadas por el proyectista.

UNION ZUNCHADA UNION AMARRADA

9.3.2.1.2 UNIONES CON TARUGOS O PERNOS.


 Los tarugos serán de madera estructural ó de otros materiales de
resistencia similar. Deberán colocarse arandelas, pletinas metálicas u
otro material de resistencia similar entre la cabeza o tuerca del perno y
el bambú.
 Los pernos pueden fabricarse con barras de refuerzo roscadas en obra
o con barras comerciales de rosca continua según 9.1.2 ELEMENTOS
METÁLICOS.
 La perforación del entrenudo para el perno debe pasar por el eje central
del bambú.
UNIÓN CON PERNOS UNIÓN CON TARUGOS

9.3.2.1.3 UNIÓN CON MORTERO


Cuando un entrenudo está sujeto a una fuerza de aplastamiento, o
cuando se requiera por diseño ser rellenado con mortero, se procederá
de la siguiente manera:
 El mortero se elaborará de acuerdo a 9.1.3 MORTERO, debiendo ser lo
suficientemente fluido para llenar completamente el entrenudo. Pueden
usarse aditivos reductores de agua de mezclado, no corrosivos.
 Para vaciar el mortero, debe realizarse una perforación con un diámetro
de 4cm como máximo, en el punto más cercano del nudo superior de la
pieza de bambú. A través de la perforación se inyectará el mortero
presionándolo a través de un embudo o con la ayuda de una bomba.

VACIADO DE MORTERO UNION CON MORTERO

9.3.2.1.4 UNIONES LONGITUDINALES


Para unir longitudinalmente, dos piezas de bambú, se deben
seleccionar piezas con diámetros similares y unirlas mediante
elementos de conexión, según los casos 1, 2 y 3.
Caso 1: Con pieza de madera
Dos piezas de bambú se conectan mediante una pieza de madera y se
deben unir con dos pernos de 9 mm como mínimo, perpendiculares
entre si, en cada una de las piezas.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de los nudos.

(Delta) = Distancia existente entre el perno y el borde de la pieza de


madera que conecta a los dos bambús. El valor de Delta será de cinco
(05) diámetros del perno como mínimo.

Caso 2: Con dos piezas metálicas


Dos piezas de bambú se conectan entre sí mediante dos elementos
metálicos, sujetos con pernos de 9 mm como mínimo, paralelos al eje
longitudinal de la unión.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de los nudos.

Caso 3: Con dos piezas de bambú


Dos elementos de bambú se conectan entre sí mediante dos piezas de
bambú, sujetos con pernos de 9 mm como mínimo, paralelos al eje
longitudinal de la unión.
Los pernos estarán ubicados como máximo a 30 mm de los nudos.
9.3.2.1.5 UNIONES PERPENDICULARES Y EN DIAGONAL.
Estas uniones tienen que reunir las siguientes características:
 Se debe lograr el mayor contacto entre las piezas, realizando los cortes
según lo establecido en el ANEXO A (INFORMATIVO): TIPOS DE
CORTES DE PIEZAS DE BAMBÚ, o cualquier otro mecanismo para
lograr dicho objetivo.
 Se debe asegurar la rigidez de la unión, utilizando los refuerzos
señalados en las uniones de los ítems 9.3.2.1.2 UNIONES CON
TARUGOS O PERNOS y/o 9.3.2.1.3 UNIÓN CON MORTERO.

UNION PERPENDICULAR UNION PERPENDICULAR


CON TARUGO DE MADERA CON PERNO
UNION DIAGONAL SIMPLE

UNION DIAGONAL CON BAMBÚ DE APOYO

9.3.3 COLUMNAS Y MUROS ESTRUCTURALES (ELEMENTOS


CONSTRUCTIVOS VERTICALES).

9.3.3.1 COLUMNAS
 Las columnas deben conformarse de una pieza de bambú o de la unión
de dos o más piezas de bambú, colocadas de forma vertical con las
bases orientadas hacia abajo.
 Las columnas compuestas de más de una pieza de bambú, deben
unirse entre sí con zunchos o pernos, con espaciamientos que no
excedan un tercio de la altura de la columna.
9.3.3.2 MUROS ESTRUCTURALES
 Los muros estructurales de bambú deben componerse de un entramado
de bambúes o de bambúes y madera, constituidos por elementos
horizontales llamados soleras, elementos verticales llamados pie –
derechos y recubrimientos.
 Los bambúes no deben tener un diámetro inferior a 80 mm
 La distancia entre los pies derechos y el número de diagonales estará
definido por el diseño estructural.
 En caso de soleras de madera, estas tendrán un ancho mínimo igual al
diámetro de los bambúes usados como pie - derechos. El espesor
mínimo de la solera superior e inferior será de 35 mm y 25 mm
respectivamente.
 En caso de soleras de bambú, estas tendrán que ser reforzadas según
lo establecido en 9.3.4.2.3 DEL ENTREPISO DE BAMBÚ, a fin de evitar
su aplastamiento.

MURO CON SOLERAS DE MADERA

MURO CON SOLERAS DE BAMBÚ


9.3.4 VIGAS Y ENTREPISOS (ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
HORIZONTALES)
9.3.4.1 VIGAS

 Las vigas deberán conformarse de una o de la unión de dos o más


piezas de bambú.
 Las vigas compuestas de más de una pieza de bambú, deben unirse
entre sí con zunchos o pernos espaciados como mínimo de un cuarto
de la longitud de la viga.
 Para obtener vigas de longitudes mayores a las piezas de bambú, se
deben unir dos bambúes longitudinalmente, según lo establecido en
9.3.2.1.3 UNIÓN CON MORTERO.
 Las uniones de las piezas de bambú en las vigas compuestas, deben
ser alternadas.

VIGA COMPUESTA TIPO A

VIGA COMPUESTA TIPO B


9.3.4.2 ENTREPISOS
9.3.4.2.1 No se permiten entrepisos de losa de concreto para edificaciones con
bambú construidas de acuerdo a la presente norma, salvo que se
justifique con el calculo estructural correspondiente.
9.3.4.2.2 El proceso constructivo del entrepiso debe seguir las normas técnicas
establecidas en el Titulo III.2 Estructuras del Reglamento Nacional de
Edificaciones, según el material utilizado.
9.3.4.2.3 Del entrepiso de bambú
 El diseño estructural del entrepiso de bambú, se regirá de acuerdo al
numeral 8. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL, de la presente
norma.
 En los entrepisos se debe evitar el aplastamiento de las vigas de bambú
en sus extremos, con las dos alternativas siguientes:
Colocando tacos de madera, de peralte igual al de la viga de bambú.
Rellenando con mortero de cemento los entrenudos de apoyo de las
vigas.
 En caso de vigas compuestas, conformadas por piezas de bambú
superpuestos, se tendrá que prever el arriostramiento necesario para
evitar el pandeo lateral.
9.3.4.2.4 Del recubrimiento del entrepiso
 El recubrimiento del entrepiso debe ser con materiales livianos, con
peso máximo de 120 Kg/m2, salvo que se justifique con el cálculo
estructural correspondiente.
 Si se construye cielo raso debajo de la estructura de entrepiso, debe
facilitarse la ventilación de los espacios interiores.
9.3.5 UNIONES DE ACUERDO A LA FUNCIÓN

9.3.5.1 UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA


 Las fuerzas de tracción se deben transmitir a través de conexiones
empernadas. Un perno debe atravesar el primero o el segundo
entrenudo del bambú.
 Cada columna debe tener como mínimo una pieza de bambú conectada
a la cimentación o al sobre-cimiento.
 Se rellenaran los entrenudos atravesados por la pieza metálica y el
pasador con una mezcla de mortero según las especificaciones de
9.1.3 MORTERO de la presente norma.
 Se debe evitar el contacto del bambú con el concreto o la mampostería
con una barrera impermeable a base de un sistema hidrófugo.
 La unión entre sobre cimiento y columna se realizará de acuerdo a los
casos 1 y 2:

Caso 1: Unión con Anclaje Interno


a. Se deja empotrada a la cimentación una barra de fierro 9mm de
diámetro como mínimo con terminación en gancho. Esta barra
tendrá una longitud mínima de 40 cm sobre la cimentación.
b. Antes del montaje de la columna de bambú, se perforan como
mínimo los diafragmas de los dos primeros nudos de la base de la
columna.
c. Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo de 9mm, que
pasará por el gancho de la barra.
d. Los entrenudos atravesados por la barra se rellenarán con mortero
de acuerdo al numeral 9.1.3 MORTERO.
Caso 2: Unión con Anclaje Externo
Se deja empotrada a la cimentación una base metálica con dos
varillas o platinas de fierro de 9mm de diámetro como mínimo.
Estas varillas o platinas tendrán una longitud mínima de 40 cm
sobre la cimentación.
Se coloca un pasador (perno) con diámetro mínimo de 9mm, que
unirá las dos varillas o platinas, sujetando la columna de bambú.

9.3.5.2 UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y MUROS

9.3.5.2.1 Cada muro debe tener como mínimo dos puntos de anclaje conectados
a la cimentación o al sobre-cimiento mediante conectores metálicos. Los
puntos de anclajes no pueden estar separados a una distancia superior
a 2.50 m
9.3.5.2.2 En caso de las puertas habrá un punto de anclaje en ambos lados.
9.3.5.2.3 Tipos:
 Unión con soleras de madera aserrada
En este caso las soleras se fijan a los cimientos con barras de fierros
roscadas, fijadas a éstas, con tuercas y arandelas que cumplan con lo
establecido en 9.1.2 ELEMENTOS METALICOS de la presente norma.
La madera debe separase del concreto o de la mampostería con una
barrera impermeable.

CON VARRILLA DE ACERO ANCLADA

CON VARILLA DE ACERO ROSCADA

 Unión con soleras de bambú


Para este caso, los muros deben conectarse a los cimientos fijando los
pies-derechos necesarios, tal como se establece para columnas de
bambú según 9.3.5.1 UNIÓN ENTRE SOBRE CIMIENTO Y COLUMNA.
9.3.5.3 UNIÓN ENTRE MUROS
Se unen entre sí mediante pernos o zunchos. Debe tener como mínimo
tres conexiones por unión, colocadas a cada tercio de la altura del muro.
El perno debe tener, por lo menos 9 mm de diámetro.

9.3.5.4 UNIÓN ENTRE MUROS Y ENTREPISO MEDIANTE CORREA DE


MADERA ESTRUCTURAL
La unión entre muros y entrepisos (Ver 9.3.4.2 ENTREPISOS) debe
seguir los siguientes lineamientos:
 Debe existir una viga de amarre a nivel del entrepiso.
 Se debe lograr la continuidad estructural de los muros del primer y
segundo piso.
 La estructura del entrepiso y del muro deben estar fijados de tal manera
que garantice su comportamiento de conjunto.
 Garantizar que no se produzca aplastamiento de las vigas de bambú.

9.3.5.5 UNIÓN ENTRE MUROS Y CUBIERTA


La unión entre muros y cubierta debe seguir los siguientes lineamientos:
 Debe existir una viga de amarre a nivel de cubierta.
 Se debe lograr la continuidad estructural de la cubierta con los muros
que lo soportan.
 La estructura de la cubierta debe estar fijada a los muros de tal manera
que garantice su comportamiento de conjunto.
 Garantizar que no se produzca aplastamiento del bambú.

9.3.5.6 UNIÓN ENTRE COLUMNA CUBIERTA


La estructura de la cubierta debe estar fijada a las columnas de tal
manera que garantice su comportamiento de conjunto.
9.3.6 CUBIERTA.

9.3.6.1 ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA.


 Los elementos portantes de la cubierta deben conformar un conjunto
estable para cargas verticales y laterales, para lo cual tendrán los
anclajes y arriostramientos requeridos.
 El proceso constructivo de la cubierta debe seguir las normas técnicas
establecidas en el Titulo III.2. Estructuras del Reglamento Nacional de
Edificaciones, según el material utilizado.
 En caso de una estructura de bambú, se deben cumplir con los
siguientes requisitos:
La cubierta debe ser liviana.
Los materiales utilizados para la cubierta deben garantizar una
impermeabilidad suficiente para proteger de la humedad a los bambúes
y a la madera de la estructura de soporte.
Para aleros mayores de 60 cm deberá proveerse de un apoyo adicional,
salvo que se justifique estructuralmente.

9.3.6.2 RECUBRIMIENTO DE LA CUBIERTA.


 Los materiales de la cobertura se regirán de acuerdo a las normas
técnicas establecidas en el Título III.2 Estructuras del Reglamento
Nacional de Edificaciones..
 Estos materiales deben garantizar impermeabilidad que proteja de la
humedad a los bambúes y a la madera de la estructura de soporte.
 Cuando se utilicen materiales que transmiten humedad por capilaridad,
como las cubiertas de teja de barro, debe evitarse su contacto directo
con el bambú, a fin de prevenir su pudrición.
 El material utilizado deberá proteger la estructura de bambú de la
radiación solar.
9.3.6.3 CIELO RASO DE LA CUBIERTA.
En caso de colocar un cielo-raso debe construirse con materiales
livianos anclados a la estructura del entrepiso o de la cubierta y permitir
la ventilación de cubiertas y entrepisos.

9.3.7 INSTALACIONES SANITARIAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

9.3.7.1 INSTALACIONES SANITARIAS


 Las instalaciones sanitarias se regirán según lo establecido en el Titulo
III.3 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Las instalaciones sanitarias no deben estar empotradas dentro de los
elementos estructurales de bambú.

9.3.7.2 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS

 Las instalaciones eléctricas y mecánicas se regirán según lo establecido


en el Titulo III.4 del Reglamento Nacional de Edificaciones, según sea
el caso.
 Las instalaciones eléctricas pueden ser empotradas dentro de los muros
estructurales de bambú. En caso de requerirse perforaciones estas no
deberán exceder de 1/5 del diámetro de la pieza de bambú.
 Los conductores eléctricos deben ser entubados o de tipo blindado, con
terminación en cajas de pases metálicos o de otro material
incombustible. Los empalmes y derivaciones serán debidamente
aisladas y hechas en las cajas de pase.
 La instalación eléctrica no debe ser perforada o interrumpida por los
clavos que unen los elementos estructurales.

10 MANTENIMIENTO

Toda edificación de bambú, debe ser sometida a revisiones, ajustes y


reparaciones a lo largo de su vida útil.

El mantenimiento del bambú, se debe realizar con materiales como: ceras,


lacas, barnices o pintura y según los siguientes criterios:
 Para piezas de bambú expuestas a la intemperie se debe realizar el
mantenimiento como mínimo cada 6 meses.
 Para piezas de bambú en exteriores, protegidas de la intemperie, se debe
realizar el mantenimiento como mínimo cada 1 año.
 Para piezas estructurales de bambú en interiores, se debe realizar el
mantenimiento como mínimo cada 2 años.
 Se deberán reajustar los elementos que por contracción del bambú, por
vibraciones o por cualquier otra razón se hayan desajustado.
 Si se encuentran roturas, deformaciones excesivas, podredumbres o ataques
de insectos xilófagos en las piezas estructurales, éstas deberán ser
cambiadas.
 Si se detecta la presencia de insectos xilófagos, se deberá realizar el
tratamiento del caso para su eliminación.
 Garantizar que los mecanismos de ventilación previstos en el diseño original
funcione adecuadamente.
 Evitar la humedad que puede propiciar la formación de hongos y eliminar las
causas.
 Deberá verificarse los sistemas especiales de protección contra incendios y
las instalaciones eléctricas.
 Aquellas partes de la edificación próximas a las fuentes de calor, deben
aislarse o protegerse con material incombustible o con sustancias retardantes
o ignífugos, aprobados por la legislación peruana, que garanticen una
resistencia mínima de una hora frente a la propagación del fuego.
 Los elementos y componentes de bambú, deben ser sobredimensionados con
la finalidad de resistir la acción del fuego por un tiempo adicional
predeterminado.
 Revisar la unión periódicamente, para remplazarla en caso de aflojamiento.

ANEXOS INFORMATIVOS

ANEXO A: TIPOS DE CORTES DE PIEZAS DE BAMBÚ

 Cuando dos piezas de bambú se encuentran en el mismo plano y según


los tipos de uniones que se quieran realizar, se recomienda efectuar
cortes que permitan un mayor contacto entre ellas o utilizar piezas de
conexión que cumplan esta función.
 Los cortes básicos que se pueden utilizar son los siguientes:

A.1 RECTO
Corte sin orejas Corte con orejas

A.1.2 A BISEL
Corte sin orejas Corte con orejas

A.1.3 BOCA DE PESCADO


Corte sin orejas Corte con orejas

A.1.4 PICO DE FLAUTA


Corte sin orejas Corte con orejas

ANEXO B: AYUDA DE CÁLCULO PARA ESFUERZOS A FLEXIÓN.

B.1 ESFUERZO A FLEXIÓN


El esfuerzo a flexión actuante (fb) sobre cualquier sección de guadua
rolliza, no debe exceder el valor del esfuerzo a flexión admisibles (f’b)
modificado por los coeficientes correspondientes, de acuerdo a la
siguiente fórmula:
fm = M < f’m
S

fm = esfuerzo a flexión actuante, en Mpa


f’m = esfuerzo admisible modificado, en Mpa
M = momento actuante sobre el elemento N mm
S = módulo de sección en mm3.

El módulo de sección S, para una guadua se expresa con la siguiente


ecuación:

En donde:
S = módulo de sección en mm3.
De = diámetro promedio exterior del bambu en mm
t = espesor promedio de la pared del bambú en mm

B.2 Para verificar la resistencia a la flexión de secciones compuestas de 2 o


más bambúes, se debe calcular el modulo de sección para cada
condición particular. En la siguiente tabla se presentan algunos módulos
de sección para secciones compuestas.

B.3 Cuando se empleen varios bambúes para conformar un elemento a


flexión, la inercia del conjunto se calcula como la suma de las inercias
individuales de cada uno de los bambúes (I= Ii). Si el constructor
garantiza un trabajo en conjunto la inercia podrá ser calculada con el
teorema de los ejes paralelos:
I = inercia de la sección compuesta, en mm4.
Ai = área para el i-esimo bambú, en mm2.
Di = distancia entre el centroide del conjunto de bambúes y el
centroide de i-esimo bambu, en mm
Ii = la inercia individual de cada bambu referida a su propio
centroide, en mm4.

B.4 Los esfuerzos máximos de corte serán calculados a una distancia del
apoyo igual a la altura (h) del elemento. Para vigas conformadas por un
solo bambú dicha altura será igual al diámetro exterior (De) de la misma,
exceptuando en voladizos donde el esfuerzo máximo de corte será
calculado en la cara del apoyo. Para vigas conformadas por dos
bambúes la altura (h) corresponde a la altura real del elemento. El
máximo esfuerzo cortante debe ser determinado teniendo en cuenta la
distribución no uniforme de los esfuerzos en la sección y debe ser
inferior al máximo esfuerzo admisible para corte paralelo a las fibras
(Fv′) establecido para los bambúes rollizos TABLA Nº 8.4.1.
ESFUERZOS ADMISIBLES, modificado por los coeficientes a que haya
lugar.

B.5 ESFUERZO CORTANTE PARALELO A LAS FIBRAS


El esfuerzo cortante paralelo a las fibras actuante (f’v) sobre cualquier
sección de guadua rolliza, no debe exceder el valor del esfuerzo
cortante paralelo a las fibras admisible (F’v), modificado por los
coeficientes correspondientes, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Dónde:

f’v = esfuerzo cortante paralelo a las fibras actuante, en MPa


A = área de la sección transversal del elemento de guadua
rolliza,
en mm2
De = diámetro externo promedio de la sección de guadua
rolliza, en
mm
t = espesor promedio de la sección de guadua rolliza, en mm
Fv′ = esfuerzo admisible para corte paralelo a las fibras,
modificado
por los coeficientes a que haya lugar, en MPa
v = fuerza cortante en la sección considerada, en N
B.6 APLASTAMIENTO
Los esfuerzos de compresión perpendicular a las fibras (f p) , deben
verificarse especialmente en los apoyos y lugares en los que haya
cargas concentradas en áreas pequeñas. El esfuerzo de compresión
perpendicular a las fibras actuante no debe exceder al esfuerzo
admisible de compresión perpendicular modificado por los coeficientes a
que haya lugar.

B.7 APLASTAMIENTO
El esfuerzo a compresión perpendicular a la fibra actuante se calcula
con la siguiente fórmula:

f’c  = 3 R De < F’p


2 t2 I

En donde:
f’c = esfuerzo admisible en compresión perpendicular a la
fibra,
modificado por los coeficientes a que haya lugar, en MPa
dc = esfuerzo actuante en compresión perpendicular a la fibra,
en
MPa
De = diámetro externo promedio de la sección de guadua
rolliza, en
mm
t = espesor promedio de la sección de guadua rolliza, en
mm
I = longitud de apoyo, en mm
R = Fuerza aplicada en el sentido perpendicular a las fibras,
en N.

B.8 APLASTAMIENTO
Todos los entrenudos que estén sometidos a esfuerzos de compresión
perpendicular a la fibra deben estar llenos de mortero de cemento, tacos
de madera u otro material que garantice una rigidez similar. En el caso
en que esto no se cumpla el valor del esfuerzo admisible F’p se debe
reducir a la cuarta parte F’p/4

B.9 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION AXIAL


El radio de giro de la sección constituido por un solo bambú será
calculado con la siguiente ecuación:

En donde:
De = diámetro externo promedio de la sección de guadua
rolliza, en
mm
t = espesor promedio de la sección de guadua rolliza, en mm
r = radio de giro de la sección.

B.10 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION AXIAL


En el diseño de elementos solicitados a compresión constituidos por dos
o mas bambús la medida de esbeltez será calculada usando la ecuación
B.9 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL de este
mismo Anexo, con el radio de giro r calculado con la siguiente expresión

En donde:
I = Inercia de la sección calculada de acuerdo con B.11
ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN AXIAL.
A = área de la sección transversal, en mm2.
r = radio de giro de la sección.

B.11 ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESION AXIAL


Cuando se empleen varios bambúes para conformar un elemento a
compresión, la inercia del conjunto se calcula como la suma de las
inercias individuales de cada uno de los bambúes (I= Ii). Si el
constructor garantiza un trabajo conjunto la inercia podrá ser calculada
con las siguientes expresiones:
- Para elementos de compresión tipo celosía, la inercia será calculada
como (I= (Ai di2), siendo Ai el area para el i-esimo bambu y di la
distancia entre el centroide del conjunto de bambu y centroide del i-
esimo bambu.
- Para elementos de compresión unidos en toda su longitud, la inercia
será calculada como (I= (Ai di2) + Ii , siendo Ii la inercia individual de
cada bambú referida a su propio centroide.

ANEXO C: PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACIÓN DE


LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE POR SISMO O VIENTO PARA
EDIFICACIONES DE HASTA DOS PISOS DE ALTURA.

C.1 SISMO:
La fuerza cortante debida al sismo puede determinarse multiplicando el
área techada de la edificación por los valores que se presentan en la
tabla siguiente:
C.1.1. Edificaciones con cobertura liviana, tal como cartón bituminoso,
planchas de asbesto cemento, calamina, etc.
C.1.1.1 Estructuras de un piso: 10,7 kg por m2 de área techada
C.1.1.2 Estructuras de dos pisos:
Segundo nivel: 16,1 kg por m2 de área techada en el segundo nivel.
Primer nivel: 16,1 kg por m2 de área total techada
C.1.2 Edificaciones con coberturas pesadas de tejas o similares
C.1.2.1 Estructuras de un piso: 29,5 kg por m2 de área techada
C.1.2.2 Estructuras de dos pisos:
Segundo nivel: 29,8 kg por m2 de área techada en el segundo nivel.
Primer nivel: 22 kg por m2 de área total techada

C.2 VIENTO:
Para determinar la fuerza cortante debido a cargas de viento se deberá
multiplicar en cada dirección el área proyectada por los coeficientes de
la tabla siguiente:
C.2.1 Estructuras de un piso: 21 kg por m2 de área proyectada
C.2.2 Estructuras de dos pisos:
Segundo nivel: 21 kg por m2 de área proyectada correspondiente al
segundo nivel.
Primer nivel: 21 kg por m2 de área total

ANEXO D: DISEÑO DE UNIONES

D.1 UNIONES COLINEALES: Utilizar tarugos de madera y 1 perno de 3/8”


en cada extremo para una resistencia admisible de 200 Kg. Utilizar
tarugos de madera y 2 perno de 3/8” en cada extremo para una
resistencia admisible 350 Kg.

Corte
Vista

D.2 UNIONES PERPENDICULARES: Utilizar barra, pernos y pasadores de


3/8” según los siguientes gráficos para una resistencia admisible de
200kg.

Corte

Vista

D.3 UNIONES DIAGONALES: Utilizar barra, pernos y pasadores de 3/8”


con mortero (1:3 cemento : arena), según los siguientes gráficos para
resistencia admisible de 200 Kg.
Corte

Vista

ANEXO E: CRITERIOS DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO EN


EDIFICACIONES CON BAMBÚ

E.1 TIEMPO MÍNIMO DE RESISTENCIA AL FUEGO ENTRE


EDIFICACIONES A BASE DE BAMBÚ SEGÚN EL TIPO DE
OCUPACIÓN PREDOMINANTE.
Fuente: Norma E.010 Madera

E.2 TIEMPO ASIGNADO A TABLEROS DE REVESTIMIENTO

TIEMPO
DESCRIPCIÓN DEL TABLERO
(min)
Tablero de fibra de 12,5 mm 5
Tablero contrachapado de 8 mm con pegamento fenólico 5
Tablero contrachapado de 11 mm con pegamento fenólico 10
Tablero contrachapado de 14 mm con pegamento fenólico 15
Tablero de yeso de 9,5 mm 10
Tablero de yeso de 12,7 mm 15
Tablero de yeso de 15,9 mm 30
Doble tablero de yeso de 9,5 mm 25
Tablero de yeso de 12,7 mm y 9,5 mm 35
Doble Tablero de yeso de 12, 7 mm 40
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 40(*)
9,5 mm
Tablero de asbesto cemento de 4,5 mm y tablero de yeso de 50(*)
12.7 mm
(*) Valores aplicados a muros solamente.
Fuente: Norma E.010 Madera

E.3 RESISTENCIA AL FUEGO DE REVOQUES

ESPESOR REVOQUE
DEL
MATERIAL DE BASE ARENAS Y
REVOQUE ARENA Y
(mm) CEMENTO
YESO
PORTLAND
Listones de madera 13 5 min 20 min
Tablero de fibra de 12,5 mm 13 --------- 20 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 13 --------- 35 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 16 --------- 40 min
Tablero de yeso de 9,5 mm 19 --------- 50 min
Malla expandida 19 20 min 50 min
Malla expandida 23 25 min 60 min
Malla expandida 26 30 min 80 min
Fuente: Norma E.010 Madera

E.4 DISTANCIA LÍMITE ENTRE EDIFICACIONES

Fachada expuesta
ÁREA DE VANOS SIN PROTECCIÓN (%)
al fuego
RETIRO DE PROTECCIÓN (M)
Área Relación L/H Menor
1,2 1,5 2,0 2,5 3 4 5 6 7 8 9
m2 o H/L 1:2
Menos de 0 8 10 18 29
46 91 100
3:1 0 8 12 21 33
10 50 96 100
3:1 a 10:1 0 11 18 32 48
68 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 9 14 22
33 63 100
3:1 0 8 10 17 25
15 37 67 100
3:1 a 10:1 0 10 15 26 39
53 87 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 9 12 18
26 49 81 100
3:1 0 8 10 15 21
20 30 53 85 100
3:1 a 10:1 0 9 14 23 33
45 72 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 11 16
23 41 66 98 100
3:1 0 8 9 13 19
25 26 45 70 100
3:1 a 10:1 0 9 13 21 30
39 62 90 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 11 15
20 35 56 83 100
3:1 0 7 9 12 17
30 23 39 61 88 100
3:1 a 10:1 0 8 12 19 27
36 56 79 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 10 13
17 28 44 64 89 100
3:1 0 7 8 11 15
40 20 32 48 69 93 100
3:1 a 10:1 0 8 11 17 24
31 47 66 88 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 9 12
15 24 37 53 72 96 100
3:1 0 7 8 10 14
50 18 28 41 57 77 100
3:1 a 10:1 0 8 10 14 20
25 38 51 67 85 100
Mas de 10:1
Menos de 0 7 8 9 11
14 21 32 45 62 81 100
3:1 0 7 8 10 13
60 16 25 36 49 66 85 100
3:1 a 10:1 0 8 10 14 20
25 38 51 67 85 100
Mas de 10:1
Fuente: Norma E.010 Madera

ANEXO F: INFORMACIÓN DEL BAMBÚ EN EL PERÚ

F.1. CLASIFICACIÓN
 Grupo : Angiospermas
 Clase: Monocotiledóneas
 Orden: Poales
 Familia : POACEAE
 Subfamilia : BAMBÚESOIDEAE
 Tribu: Bambúeseae (leñoso)
 Tribu Olyreae (herbáceo)

F.2 ESPECIES DEL PERÚ


En el Perú se ha reportado a la fecha la presencia de aproximadamente
50 especies nativas y exóticas de bambues leñosos (entre otras sin
identificar), pertenecientes a las Subtribus y Géneros siguientes:

Especies Nativas: 38
o Sub Tribu Anthrostylidiinae
 Arthrostylidium 02 especies
 Alounemia 07 especies
 Elytrostachys 01 especie
 Merostachys 01 especie
 Riphidocladum 02 especies

o Sub Tribu Chusqueinae


 Chusquea 19 especies
 Neurolepsis 01 especie

o Sub Tribu Guaduinae


 Guadua 05 especies

Especies Exóticas o Introducidas: 12


o Sub Tribu Bambúesinae
 Bambúesa 07 especies
 Dendrocalamus 02 especies
 Gigantochloa 01 especies

o Sub Tribu Shibataeinae


 Phyllostachys 02 especies

Especies nativas de género Guadua
 Guadua angustifolia
 Guadua sarcocarpa
 Guadua superba
 Guadua weberbaueri
 Guadua paniculata

F.3 TAXONOMÍA DE LA GUADUA

Fuente: International Network of Bambú and Rattan (INBAR).


F.4 ZONAS DE PRODUCCION MASIVA DE BAMBÚ ESTRUCTURAL (GUADUA
ANGUSTIFOLIA).

Año: 2011
F.4 ZONAS DE OTROS GÉNEROS DE BAMBÚ

Fuente: Peru-Bambu
ANEXO G: EJEMPLO DE UN MÓDULO DE BAMBÚ.

(Módulo de un nivel y de una superficie de 4.28 m x 5.78 m.)

G.1 ARQUITECTURA:

Planta “A” (una puerta)

Planta “B” (dos puertas)


Plano de Techo (“A” y “B”)

Elevación Frontal (“A” y “B”)

Elevación Lateral Derecha (“A” y “B”)


Elevación Lateral Izquierda (“A” y “B”)

Elevación Posterior “A”

Elevación Posterior “B”


Corte 1-1

Corte 2-2

Corte 3-3
Corte 4-4

G.2 ESTRUCTURAS

Plano de Cimentación
G.3 ELÉCTRICAS

Instalación Eléctrica para Planta “A”

G.4 DETALLES

Detalle 1 Detalle 2
Detalle 3 Detalle 4

Detalle 5: Panel Longitudinal Frontal

Detalle 6: Panel Longitudinal Posterior “A”


Detalle 7: Panel Longitudinal Posterior “B”

Detalle 8: Panel Lateral

Fuente: Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción de la Universidad de San


Martin de Porres.
ANEXO H (INFORMATIVO): SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS

H.1. SIMBOLOS

A Área
a distancia, longitud de apoyo, espaciamiento entre elementos de unión
b espesor, dimensión menor de la escuadría
Cd coeficiente a dimensional que depende de la posición de la superficie con
respecto a la dirección del viento.
Ck constante que limita la condición de columnas intermedias.
c distancia del eje neutro a la fibra más alejada.
d dimensión de la sección transversal que es critica en un elemento en
compresión, diámetro de perno o clavo.
d como subíndice indica carga muerta
E módulo de elasticidad o de Young
Emin módulo de elasticidad mínimo
Eprom menor de los módulos de elasticidad promedio para las especies de bambú
fc esfuerzo admisible de compresión paralela a las fibras
fc esfuerzo admisible de compresión perpendicular a las fibras
fm esfuerzo admisible de tracción en la dirección paralela a las fibras
fv esfuerzo admisible por corte en la dirección paralela a las fibras
ft esfuerzo admisible de tracción en la dirección paralela a las fibras
G módulo de rigidez o de corte
h peralte de escuadría, altura
I momento de inercia de la sección
Ix momento de inercia con respecto al eje X-X
Iy momento de inercia con respecto al eje Y-Y
i radio de giro
K coeficiente de longitud efectiva
Km coeficiente de magnificación de momentos
Kd factor de deflexión
L luz
l longitud del elemento
l como subíndice indica sobrecarga
lc distancia entre ejes de correa
ld longitud de diagonales o montantes
lef longitud efectiva
leq longitud equivalente
M momento de flexión
MPa mega pascal
N newton
Ncr fuerza axial que produce pandeo
Nadm fuerza axial admisible
P,Q fuerza concentrada
P presión o succión del viento
Pa pascal
q presión dinámica
r radio
S momento de primer orden de un área plana
s espaciamiento
t espesor en planchas
V fuerza de corte velocidad del viento
w carga uniformemente repartida
wd carga muerta repartida
wl carga viva o sobrecarga repartida
Z módulo de sección
∞ ángulo pendiente
λ medida de esbeltez
σc║ esfuerzo de compresión aplicado paralelo a las fibras
σc esfuerzo de compresión aplicado perpendicular a las fibras
σm esfuerzo normal aplicado, de tracción o compresión producido por flexión
σt esfuerzo de tracción aplicado en la dirección paralela a las fibras
‫ז‬ esfuerzo de corte

H.2. TÉRMINOS ABREVIADOS

@ a cada
adm admisible
CH contenido de humedad
CHE contenido de humedad de equilibrio
cm centímetro
DB densidad básica
ELP esfuerzo en el límite proporcional
SUB-TÍTULO III.3
INSTALACIONES SANITARIAS

NORMA IS.010

INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES

1. GENERALIDADES

1.1. ALCANCE
Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones
sanitarias para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en la presente
Norma, el ingeniero sanitario, fijará los requisitos necesarios para el proyecto específico,
incluyendo en la memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente.

1.2. CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


SANITARIAS PARA EDIFICACIONES
a) Para efectos de la presente norma, la instalación sanitaria comprende las
instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y ventilación.
b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un
ingeniero sanitario colegiado.
c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el
proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones
mas adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios, ductos y todos aquellos
elementos que determinen el recorrido de las tuberías así como el dimensionamiento
y ubicación de tanque de almacenamiento de agua entre otros; y con el responsable
del diseño de estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos
estructurales, en su montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las
instalaciones electromecánicas para evitar interferencia.

1.3. DOCUMENTOS DE TRABAJO


Todo proyecto de instalaciones sanitarias para una edificación, deberá llevar la firma del
Ingeniero Sanitario Colegiado.
La documentación del proyecto que deberá presentar para su aprobación constará de:
a) Memoria descriptiva que incluirá:
- Ubicación.
- Solución adoptada para la fuente de abastecimiento de agua y evacuación de
desagüe y descripción de cada uno de los sistemas.
b) Planos de:
- Sistema de abastecimiento de agua potable: instalaciones interiores,
instalaciones exteriores y detalles a escalas convenientes y esquemas
isométricos cuando sea necesario.
- Sistema de desagües; instalaciones interiores, instalaciones exteriores y detalles
a escalas convenientes y esquemas isométricos, cuando sea necesario.
- Sistema de agua contra incendio, riego, evacuación pluvial etc., cuando las
condiciones así lo exijan.

1.4. SERVICIOS SANITARIOS


1.4.1. CONDICIONES GENERALES
a) Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de
amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su
uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.
b) Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de
aparatos sanitarios que se establecen en 1.7.
c) En los servicios sanitarios para uso publico, los inodoros deberán instalarse en
espacios independientes de carácter privado.
d) En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para
discapacitados.

1.4.2. NÚMERO REQUERIDO DE APARATOS SANITARIOS


El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios
sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios, de acuerdo con
lo especificado en los párrafos siguientes:

a) Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar, estará dotado, por lo menos de: un
inodoro, una ducha y un lavadero.
b) Toda casa- habitación o unidad de vivienda, estará dotada, por lo menos, de: un
servicio sanitario que contara cuando menos con un inodoro, un lavatorio y una
ducha. La cocina dispondrá de un lavadero.
c) Los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas o similares,
deberán dotarse como mínimo de servicios sanitarios en la forma, tipo y número que
se especifica a continuación:

- En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo menos, de


un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio.
- En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios
separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos
sanitarios que indica la Tabla Nº 1.

Cuando se proyecte usar servicios sanitarios comunes a varios locales se cumplirán


los siguientes requisitos:

- Se proveerán servicios sanitarios separados debidamente identificados para


hombres y mujeres; ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir,
respetando siempre la tabla anterior.
- La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios sanitarios,
no podrá ser mayor de 40m en sentido horizontal ni podrá mediar más de un piso
entre ellos, en sentido vertical.
- En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al comercio,
se proveerá para el público, servicios sanitarios separados para hombres y
mujeres en la siguiente proporción indicada en la Tabla Nº 2.
d) En los restaurantes, cafeterías, bares, fuentes de soda y similares, se proveerán
servicios sanitarios para los trabajadores, de acuerdo a lo especificado en el numeral
4.2c. Para el público se proveerá servicios sanitarios como sigue:

Los locales con capacidad de atención simultánea hasta de 15 personas, dispondrán


por lo menos de un servicio sanitario dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la
capacidad sobrepase de 15 personas, dispondrán de servicios separados para
hombres y mujeres de acuerdo con la Tabla Nº 3.

e) En las plantas industriales, todo lugar de trabajo debe estar provisto de servicios
sanitarios adecuados y separados para cada sexo. La relación mínima que debe
existir entre el número de trabajadores y el de servicios sanitarios se señala en la
Tabla Nº 4.

f) En los locales educacionales, se proveerán servicios sanitarios según lo especificado


en la Tabla Nº 5, de conformidad con lo estipulado en la Resolución Jefatural Nº 338-
INIED-83 (09.12.83).
Para el presente cuadro se ha tomado como referencia de calculo, que la matricula
promedio es de 50% hombres y 50% mujeres.

g) Ambientes de Estimulación Temprana.

h) Ambientes para aulas de Educación Inicial y aulas con retardo mental.

i) Ambientes para alumnos de primaria en las excepcionalidades de audición y lenguaje


y ceguera o visión sub-normal.

j) En los locales destinatarios para depósitos de materiales y/o equipos, se proveerán


servicios sanitarios según lo dispuesto en los numerales 4.2c y 4.2e.

k) Para locales de hospedaje, se proveerá de servicios sanitarios, de conformidad con


el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje DS Nº 006-73-IC/ DS., según
como sigue:
- En los hoteles de 5 estrellas, cada dormitorio estará dotado de: servicio sanitario
compuesto de tina y ducha, inodoro, bidé o similar y lavatorio. Las habilitaciones
dobles dispondrán de dos lavatorios.
- En los hoteles de 4 estrellas, el 75% de los dormitorios como mínimo, estarán
dotados de: tina y ducha, inodoro, bidé o similar y lavatorio; el 25% restante,
compuesto de ducha, lavatorio e inodoro.
- En hoteles de 3 estrellas, el 25% de los dormitorios estarán dotados de: tina y
ducha, inodoro, bidé o similar y el 75% restante, compuesto de ducha, lavatorio
e inodoro.
- En hoteles de 2 estrellas, hostales, hostales residenciales, moteles de 1, 2, y 3
estrellas, y centros vacacionales de 3 estrellas; todas las habitaciones tendrán
servicios sanitarios compuestos de ducha, lavatorio e inodoro.
- En hoteles de 1 estrella, el 50% de las habitaciones estarán dotadas de servicios
sanitarios compuestos de ducha, lavatorio e inodoro y el 50% restante de
lavatorio. Por cada cinco habitaciones no dotadas de servicio sanitario, existirá
en cada piso como mínimo dos servicios sanitarios compuestos de ducha
independiente, lavatorio y dos inodoros.
- En los hostales y hostales residenciales de 2 estrellas, el 30% de las
habitaciones, estarán dotadas de servicio sanitario con inodoro, ducha y
lavatorio y el 70% restante, con lavatorio.
- En los hostales y hostales residenciales de 1 estrella; en cada planta y por cada
7 habitaciones se instalaran dos servicios sanitarios con ducha independiente,
lavatorio e inodoro.
- En los centros vacacionales de 2 estrellas, el 50% de los dormitorios estarán
dotados de servicios sanitarios privados compuestos de ducha, lavatorio e
inodoro y el 50% restante, con lavatorio. Por cada cinco habitaciones se
instalaran baños comunes independientes para hombres y mujeres compuestos
de ducha independiente, lavatorio e inodoro. En el servicio sanitario de hombres
deberá instalarse un urinario.
- En cada piso de todos los locales de hospedaje se instalará un botadero.
- En todos los locales de hospedaje se proveerá para el personal, servicios
sanitarios independientes para hombre y mujeres, en lugares convenientes, tal
como se señala en la Tabla Nº 6.

- En todos los locales de hospedaje se instalarán servicios sanitarios en las


proximidades a los lugares de reunión, independientes para hombres y mujeres,
tal como se señala en la Tabla Nº 7.

- Las cocinas dotadas de por lo menos 2 lavaderos.

l) Los locales destinados para servicios de alimentación colectiva, deberán estar


dotadas de servicios sanitarios independientes para hombres y mujeres, tal como se
señala en la Tabla Nº 8.
- Las cocinas estarán dotadas de por lo menos dos lavaderos.

m) En hospitales, clínicas y similares, se considerará el tipo y servicios sanitarios, que


se señalan a continuación:

- Unidad de Administración

a) Para oficinas principales (Dirección o similar):

- Unidad de Consulta Externa


a) Para uso público

b) Para uso de discapacitados se considerará un servicio sanitario para cada sexo.

c) Para uso del personal.

- Unidad de Hospitalización
a) Para salas individuales:

Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para Médico.

b) Para salas colectivos:

Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para Médico.

c) Para uso del personal.

d) Para las visitas

- Servicios Generales
Para trabajadores de servicios generales (nutrición y dieta, lavandería y repostería,
mantenimiento, sala de máquina y otros). La dotación de aparatos sanitarios se
regirá según la tabla siguiente:

- Vivienda
En habitaciones individuales con servicios higiénicos incorporados se contará con
un inodoro, un lavatorio, una ducha. En viviendas colectivas, los servicios higiénicos
constarán de los siguientes aparatos:

n) En los locales deportivos, se proveerá servicios sanitarios para deportistas y personal


conexo, de acuerdo a la Tabla Nº 9.
o) En las playas, se proveerá de servicios sanitarios, según lo especificado en el DS
98-68-CGS, el cual establece lo siguiente:
El número de servicios sanitarios se distribuirán en baterías con inodoros, duchas y
urinarios, con una distancia máxima entre baterías de 200 m. Los inodoros estarán
en comportamiento separados, las duchas serán colectivas pero separadas para
hombres y mujeres de acuerdo a la Tabla Nº 10.

p) En los establecimientos de baños para uso público, los servicios sanitarios estarán
separados para hombres y mujeres. Los inodoros deberán tener compartimentos
separados con puerta. El número de aparatos sanitarios se calculará de acuerdo a
la Tabla Nº 11.
q) En los locales para espectáculos deportivos públicos de concurrencia masiva
(Estadios, Coliseos, etc.), los servicios sanitarios se acondicionaran en baterías por
cada 2000 espectadores separadas para hombres y mujeres, teniendo en cuenta
que la concurrencia de mujeres es aproximadamente 1/3 del total de espectadores.
Los inodoros tendrán comportamientos separados, con puerta. El número de
aparatos sanitarios se calculará conforme a la Tabla Nº 12.

r) En mercados, para el personal de servicios, se proveerá de servicios sanitarios como


se indica a continuación:

Para el público se proveerá servicios sanitarios separados para hombres y mujeres


en la siguiente proporción:

s) En las obras de edificación en construcción, se proveerán de servicios sanitarios


conectados a la red pública o pozo séptico, de acuerdo a lo establecido por la Norma
Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación (RS 021-83-TR, del
23.03.83), según la Tabla Nº 13.

t) En las estaciones de expendio de combustible y en playas de estacionamiento se


proveerá de servicios sanitarios como se indica en la tabla siguiente:
2. AGUA FRIA

2.1. INSTALACIONES

a) El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones


interiores desde el medidor o dispositivo regulador o de control, sin incluirlo, hasta
cada uno de los puntos de consumo.
b) El sistema de abastecimiento de agua fría para una edificación deberá ser diseñado,
tomando en cuenta las condiciones bajo las cuales el sistema de abastecimiento
público preste servicio.
c) Las instalaciones de agua fría deben ser diseñadas y construidas de modo que
preserven su calidad y garanticen su cantidad y presión de servicio en los puntos de
consumo.
d) En toda nueva edificación de uso múltiple o mixto: viviendas, oficinas, comercio u
otros similares, la instalación sanitaria para agua fría se diseñará obligatoriamente
para posibilitar la colocación de medidores internos de consumo para cada unidad
de uso independiente, además del medidor general de consumo de la conexión
domiciliaria, ubicado en el interior del predio.
e) En general, los medidores internos deben ser ubicados en forma conveniente y de
manera tal que estén adecuadamente protegidos, en un espacio impermeable de
dimensiones suficientes para su instalación o remoción en caso de ser necesario.
De fácil acceso para eventuales labores de verificación, mantenimiento y lectura.
f) En caso que exista suficiente presión en la red pública externa, dependiendo del
número de niveles de la edificación, los medidores de consumo podrán ser
instalados en un banco de medidores, preferentemente al ingreso de la edificación,
desde el cual se instalarán las tuberías de alimentación para unidad de uso.
g) En caso de que el diseño de la instalación sanitaria interior del edificio se realice con
un sistema de presión con cisterna y tanque elevado o se use un sistema de presión
con tanque hidroneumático, los medidores de consumo podrán ser ubicados en
espacios especiales diseñados para tal fin dentro de la edificación.
h) Se podrá considerar la lectura centralizada remota, desde un panel ubicado
convenientemente y de fácil acceso en el primer piso. En este caso además de lo
que indica el inciso e del presente artículo, deberá preverse un espacio para el panel
de lectura remota y ductos para la instalación de cables de transmisión desde los
registros de lectura de los medidores.
i) Las instalaciones de lectura remota se ciñeran a las exigencias de las normas
internacionales en tanto se emitan normas nacionales correspondientes, o en su
defecto, siguiendo las especificaciones técnicas de los proveedores.
j) Se podrán disponer de un abastecimiento de agua para fines industriales
exclusivamente, siempre que:
- Dicho abastecimiento tenga redes separadas sin conexión alguna con el sistema
de agua para consumo humano, debidamente diferenciadas; y
- Se advierta a los usuarios mediante avisos claramente marcados y distribuidos en
lugares visibles y adecuados. Los letreros legibles dirán: Peligro agua no apta para
consumo humano.
k) No se permitirá la conexión directa desde la red pública de agua, a través de bombas
u otros aparatos mecánicos de elevación.
l) El sistema de alimentación y distribución de agua de una edificación estará dotado de
válvulas de interrupción, como mínimo en los siguientes puntos:
- Inmediatamente después de la caja del medidor de la conexión domiciliaria y del
medidor general.
- En cada piso, alimentador o sección de la red de distribución interior.
- En cada servicio sanitario, con mas de tres aparatos.
- En edificaciones de uso público masivo, se colocará una llave de interruptor en la
tubería de abasto de cada inodoro o lavatorio.
m) No deberán instalarse válvulas en el piso o en lugares inundables.

2.2. DOTACIONES

Las dotaciones diarias mínimas de agua para uso doméstico, comercial, industrial, riego
de jardines u otros fines, serán los que se indican a continuación:

a) Las dotaciones de agua para viviendas unifamiliares


estarán de acuerdo con el área total del lote según la siguiente Tabla.

Estas cifras incluyen dotación doméstica y riego de jardines.

b) Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para consumo
humano, de acuerdo con el número de dormitorios de cada departamento, según la
siguiente Tabla.

c) Los establecimientos de hospedaje deberán tener una dotación de agua, según la


siguiente Tabla.

Las dotaciones de agua para riego y servicios anexos a los establecimientos de que
trata este artículo, tales como restaurantes, bares, lavanderías, comercios, y similares
se calcularán adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada
caso.

d) La dotación de agua para restaurantes estará en función del área de los


Comedores, según la siguiente tabla
e) En establecimientos donde también se elaboren alimentos para ser consumidos fuera
del local, se calculará para ese fin una dotación de 8 litros por cubierto preparado.

f) La dotación de agua para locales educacionales y residencias estudiantiles,


según la siguiente tabla.

Las dotaciones de agua para riego de áreas verdes, piscinas y otros fines se calcularán
adicionalmente, de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso.

g) Las dotaciones de agua para locales de espectáculos o centros de reunión,


cines, teatros, auditorios, discotecas, casinos, salas de baile y espectáculos al aire
libre y otros similares, según la siguiente tabla.

h) Las dotaciones de agua para piscinas y natatorios de recirculación y de flujo


constante o continuo, según la siguiente tabla.

La dotación de agua requerida para los aparatos sanitarios en los vestuarios y cuartos
de aseo anexos a la piscina, se calculará adicionalmente a razón de 30 L/d por m2 de
proyección horizontal de la piscina. En aquellos casos que contemplen otras actividades
recreacionales, se aumentará proporcionalmente esta dotación.

i) La dotación de agua para oficinas se calculará a razón de 6 L/d por m2 de área


útil del local.
j) La dotación de agua para depósitos de materiales, equipos y artículos
manufacturados, se calculará a razón de 0,50 L/d por m2 de área útil del local y por
cada turno de trabajo de 8 horas o fracción. Para oficinas anexas, el consumo de las
mismas se calculará adicionalmente de acuerdo a lo estipulado en esta Norma para
cada caso, considerándose una dotación mínima de 500 L/d.

k) La dotación de agua para locales comerciales dedicados a comercio de


mercancías secas, será de 6 L/ d por m2 de área útil del local, considerándose una
dotación mínima de 500 L /d.

l) La dotación de agua para mercados y establecimientos, para la venta de carnes,


pescados y similares serán de 15 L/d por m2 de área del local. La dotación de agua
para locales anexos al mercado, con instalaciones sanitarias separadas, tales como
restaurantes y comercios, se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado
en esta Norma para cada caso.

m) El agua para consumo industrial deberá calcularse de acuerdo con la naturaleza


de la industria y su proceso de manufactura. En los locales industriales la dotación
de agua para consumo humano en cualquier tipo de industria, será de 80 litros por
trabajador o empleado, por cada turno de trabajo de 8 horas o fracción. La dotación
de agua para las oficinas y depósitos propios de la industria, servicios anexos, tales
como comercios, restaurantes, y riego de áreas verdes, etc. se calculará
adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso.

n) La dotación de agua para plantas de producción, e industrialización de leche será


según la siguiente tabla.

o) La dotación de agua para las estaciones de servicio, estaciones de gasolina,


garajes y parques de estacionamiento de vehículos, según la siguiente tabla.

El agua necesaria para oficinas y venta de repuestos, riego de áreas verdes y servicios
anexos, tales como restaurantes y fuentes de soda, se calculará adicionalmente de
acuerdo con lo estipulado en esta Norma para cada caso.

p) Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas al alojamiento de


animales, tales como caballerizas, establos, porquerizas, granjas y similares, según
la siguiente tabla
Las cifras anteriores no incluyen las dotaciones de agua para riego de áreas verdes y
otras instalaciones.

q) La dotación de agua para mataderos públicos o privados estará de acuerdo con


el número y clase de animales a beneficiar, según la siguiente tabla.

r) La dotación de agua para bares, fuentes de soda, cafeterías y similares, según la


siguiente tabla.

s) La dotación de agua para locales de salud como: hospitales, clínicas de


hospitalización, clínicas dentales, consultorios médicos y similares, según la
siguiente tabla.

El agua requerida para servicios especiales, tales como riego de áreas verdes, viviendas
anexas, servicios de cocina y lavandería se calcularán adicionalmente de acuerdo con
lo estipulado en esta Norma.

t) La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco, tintorerías y similares,


según la siguiente tabla.

Tipo de local Dotación diaria


Lavandería 40 L/Kg de ropa
Lavandería en seco, tintorería y 30 L/Kg de ropa
similares

u) La dotación de agua para áreas verdes será de 2 L/d por m2. No se requerirá
incluir áreas pavimentadas, enripiadas u otras no sembradas para los fines de esta
dotación.
2.3. RED DE DISTRIBUCIÓN

a) Los diámetros de las tuberías de distribución se calcularán con el método Hunter


(Método de Gastos Probables), salvo aquellos establecimientos en donde se
demande un uso simultáneo, que se determinará por el método de consumo por
aparato sanitario. Para dispositivos, aparatos o equipos especiales, se seguirá la
recomendación de los fabricantes.
b) Podrá utilizarse cualquier otro método racional para calcular tuberías de distribución,
siempre que sea debidamente fundamentado.
c) La presión estática máxima no debe ser superior a 50 m de columna de agua (0,490
MPa).
d) La presión mínima de salida de los aparatos sanitarios será de 2 m de columna de
agua (0,020 MPa) salvo aquellos equipados con válvulas semiautomáticas, automáticas
o equipos especiales en los que la presión estará dada por las recomendaciones de los
fabricantes.
e) Las tuberías de distribución de agua para consumo humano enterradas deberán
alejarse lo más posible de los desagües; por ningún motivo esta distancia será menor
de 0,50 m medida horizontal, ni menos de 0,15 m por encima del desagüe. Cuando las
tuberías de agua para consumo humano crucen redes de aguas residuales, deberán
colocarse siempre por encima de éstos y a una distancia vertical no menor de 0,15 m.
Las medidas se tomarán entre tangentes exteriores más próximas.
f) Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será
de 0,60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla.

Diámetro (mm) Velocidad Máxima(m/s)


15(1/2”) 1.90
20(3/4”) 2.20
25(1”) 2.48
321 (¼”) 2.85
40 y mayores(1 ½ y 3.00
mayores)

g) Las tuberías de agua fría deberán ubicarse teniendo en cuenta el aspecto estructural
y constructivo de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño o disminución de la
resistencia de los elementos estructurales.
h) Las tuberías verticales deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente
previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser tales que permitan su
instalación, revisión, reparación, remoción y mantenimiento.
i) Se podrá ubicar en el mismo ducto la tubería de agua fría y agua caliente siempre que
exista una separación mínima de 0,15 m entre sus generatrices más próximas.
j) Se permitirá la ubicación de alimentadores de agua y montantes de aguas residuales
o de lluvia, en un mismo ducto vertical o espacios, siempre que exista una separación
mínima de 0,20 m entre sus generatrices más próximas.
k) Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a la estructura evitando que se
produzcan esfuerzos secundarios en las tuberías.
l) Las tuberías enterradas deberán colocarse en zanjas de dimensiones tales que
permitan su protección y fácil instalación.

2.4. ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN.


a) Los depósitos de agua deberán ser diseñados y construidos en forma tal que
preserven la calidad del agua.
b) Toda edificación ubicada en sectores donde el abastecimiento de agua pública no
sea continuo o carezca de presión suficiente, deberá estar provisto obligatoriamente de
depósitos de almacenamiento que permitan el suministro adecuado a todas las
instalaciones previstas. Tales depósitos podrán instalarse en la parte baja (cisternas) en
pisos intermedios o sobre la edificación (tanque elevado).
c) Cuando sólo exista tanque elevado, su capacidad será como mínimo igual a la
dotación diaria, con un volumen no menor a 1000 L.
d) Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será como mínimo igual a la dotación
diaria, con un volumen no menor de 1000 L.
e) Cuando sea necesario emplear una combinación de cisterna, bombas de elevación y
tanque elevado, la capacidad de la primera no será menor de las ¾ partes de la dotación
diaria y la del segundo no menor de 1/3 de dicha volumen.
f) En caso de utilizar sistemas hidroneumáticos, el volumen mínimo será igual al
consumo diario con un volumen mínimo de 1000L
g) Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente y
paredes impermeabilizadas y estarán dotados de los dispositivos necesarios para su
correcta operación y mantenimiento.
h) Las cisternas deberán ubicarse a una distancia mínima de 1m de muros medianeros
y desagües. En caso de no poder cumplir con la distancia mínima, se diseñará un
sistema de protección que evite la posible contaminación del agua de la cisterna.
i) La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada de agua,
dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor
de 0,20 m.
j) La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y entrada de agua será igual al
doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0,15 m.
k) La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será
igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0,10 m.
l) El agua proveniente del rebose de los depósitos, deberá disponerse en forma
indirecta, mediante brecha de aire de 0,05 m de altura mínima sobre el piso, techo u
otro sitio de descarga.
m) EL diámetro del tubo de rebose, se calculará hidráulicamente, no debiendo ser menor
que lo indicado en la siguiente tabla.

n) El diámetro de la tubería de alimentación se calculará para garantizar el volumen


mínimo de almacenamiento diario.
o) El control de los niveles de agua en los depósitos, se hará por medio de interruptores
automáticos que permitan:
- Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, descienda hasta la
mitad de la altura útil.
- Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, ascienda hasta el nivel
máximo previsto.
- Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cisterna descienda hasta 0,05 m por
encima de la parte superior de la canastilla de succión.
- En los depósitos que se alimentan directamente de la red pública deberá colocarse
control del nivel.
p) La capacidad adicional de los depósitos de almacenamiento para los fines de control
de incendios, deberá estar de acuerdo con lo previsto en el item 4.
q) La tubería de aducción o de impulsión al tanque de almacenamiento deberá estar a
0,10 m por lo menos por encima de la parte superior de las correspondientes tuberías
de rebose.

2.5. ELEVACIÓN
a) Los equipos de bombeo que se instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse
en ambientes que satisfagan los siguientes requisitos:
- Altura mínima: 1,60 m. - Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su
fácil operación, reparación y mantenimiento.
- Piso impermeable con pendiente no menor del 2% hacia desagües previstos.
- Ventilación adecuada.
Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos adecuadamente
contra la intemperie.
b) Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto,
adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones.
c) En la tubería de impulsión, inmediatamente después de la bomba deberá instalarse
una válvula de retención y una válvula de interrupción. En la tubería de succión con
presión positiva se instalará una válvula de interrupción.
En el caso que la tubería de succión no trabaje bajo carga positiva, deberá instalarse
una válvula de retención.
d) Salvo en el caso de viviendas unifamiliares, el sistema de bombeo deberá contar
como mínimo con dos equipos de bombeo de funcionamiento alternado.
e) La capacidad de cada equipo de bombeo debe ser equivalente a la máxima demanda
simultánea de la edificación y en ningún caso inferior a la necesaria para llenar el tanque
elevado en dos horas. Si el equipo es doble cada bomba podrá tener la mitad de la
capacidad necesaria, siempre que puedan funcionar ambas bombas simultáneamente
en forma automática, cuando lo exija la demanda.
f) El sistema hidroneumático deberá estar dotado de los dispositivos mínimos
adecuados para su correcto funcionamiento:
- Cisterna
- Electrobombas
- Tanque de presión
- Interruptor de presión para arranque y parada a presión mínima y máxima.
- Manómetro.
- Válvula de seguridad.
- Válvulas de interrupción que permitan la operación y mantenimiento del equipo.
- Dispositivo de drenaje del tanque con su respectiva válvula.
- Compresor o un dispositivo automático cargador de aire de capacidad adecuada.
g) El volumen del tanque de presión se calculará en función del caudal, de las presiones
máxima y mínima y las características de funcionamiento.

3. AGUA CALIENTE

3.1. INSTALACIONES

a) Las instalaciones de agua caliente de una edificación, deberán satisfacer las


necesidades de consumo y seguridad contra accidentes. Se deberá considerar un
espacio independiente y seguro para el equipo de producción de agua caliente.
b) Deberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de presión de los
sistemas de producción de agua caliente. Dichos dispositivos se ubicarán en los equipos
de producción, o en las tuberías de agua fría o caliente próximas a él, siempre que no
existan válvulas entre los dispositivos y el equipo; y se graduarán dé tal modo que
puedan operar a una presión de 10% mayor que la requerida para el normal
funcionamiento del sistema.
c) Deberá instalarse una válvula de retención en la tubería de abastecimiento de agua
fría. Dicha válvula no podrá ser colocada entre el equipo de producción de agua caliente
y el dispositivo para controlar el exceso de presión.
d) Deberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de temperatura en
los sistemas de producción de agua caliente.
e) Los escapes de vapor o agua caliente, provenientes de los dispositivos de seguridad
y control, deberán disponerse en forma indirecta al sistema de drenaje, ubicando los
sitios de descarga en lugares que no causen accidentes.
f) El sistema de alimentación y distribución de agua caliente estará dotado de válvulas
de interrupción como mínimo en los siguientes puntos:
- Inmediatamente después del calentador, en el ingreso de agua fría y salida de agua
caliente.
- En cada servicio sanitario.

3.2. DOTACIONES
La dotación de agua caliente serán las que se establecen a continuación. Las cantidades
que se fijan son parte de las dotaciones de agua establecidos en el item 7 de la presente
norma.
a) Residencias unifamiliares y multifamiliares, según
la siguiente tabla.

Más de 5, a razón de 80 L/d, por dormitorio adicional.


b) Establecimientos de hospedaje, según la siguiente tabla

Esta cifra no incluye las dotaciones para otros servicios anexos, tales como
restaurantes, bares, salones de baile, peluquerías y lavanderías, que se calculará
adicionalmente de acuerdo con lo establecido en esta Norma para cada caso.
c) Restaurantes, según la siguiente tabla

En aquellos restaurantes donde se elaboran alimentos para ser consumidos fuera del
local, se calculará una dotación complementaria a razón de 3 litros por cubierto
preparado para este fin.
d) Locales educacionales y residencias estudiantiles.

e) Gimnasios.

f) Hospitales, clínicas y similares, según la siguiente tabla


3.3. DISTRIBUCIÓN

a) La distribución de agua caliente desde el equipo de producción a los aparatos


sanitarios o puntos requeridos, se puede realizar con o sin retorno de agua caliente.
b) El sistema sin retorno se permitirá solamente en instalaciones con calentadores
individuales.
c) El sistema con retorno deberá utilizarse en aquellos edificios donde se instalen
equipos centrales de producción de agua caliente.
d) Las tuberías de alimentación de agua caliente se calcularán de acuerdo con lo
establecido en el item 7.

3.4. EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE

Para el cálculo de la capacidad del equipo de producción de agua caliente, así como
para el cálculo de la capacidad del tanque de almacenamiento, se utilizarán las
relaciones que se indican a continuación, en base a la dotación de agua caliente diaria
asignada, según la siguiente tabla.

Las capacidades del equipo de producción de agua caliente y del tanque de


almacenamiento, podrán también determinarse en base a los gastos por aparatos
sanitarios.

4. AGUA CONTRA INCENDIO


4.1. SISTEMAS
Los sistemas a emplearse para combatir incendios serán:

a) Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para uso de los
ocupantes de la edificación.
b) Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para uso de los
ocupantes de la edificación y salida contra incendio para ser utilizada por el Cuerpo
de Bomberos de la ciudad.
c) Alimentadores y mangueras para uso combinado de los ocupantes del edificio y del
Cuerpo de Bomberos.
d) Rociadores automáticos.
e) Otros sistemas.
4.2. SISTEMA DE TUBERÍA Y DISPOSITIVOS PARA SER USADOS POR LOS
OCUPANTES DE EDIFICIO
Será obligatorio el sistema de tuberías y dispositivos para ser usado por los ocupantes
del edificio, en todo aquel que sea de más de 15 metros de altura o cuando las
condiciones de riesgo lo ameritan, debiendo cumplir los siguientes requisitos:

a) La fuente de agua podrá ser la red de abastecimiento público o fuente propia del
edificio, siempre que garantice el almacenamiento previsto en el sistema.
b) El almacenamiento de agua en la cisterna o tanque para combatir incendios debe ser
por lo menos de 25 m3.
c) Los alimentadores deben calcularse para obtener el caudal que permita el
funcionamiento simultaneo de dos mangueras, con una presión mínima de 45 m
(0.441 MPa) en el punto de conexión de manguera más desfavorable.
El diámetro mínimo será 100 mm (4") d) La salida de los alimentadores deberá ser
espaciados en forma tal, que todas las partes de los ambientes del edificio puedan
ser alcanzadas por el chorro de las mangueras.
e) La longitud de la manguera será de 30m con un diámetro de 40 mm(1 ½")
f) Antes de cada conexión para manguera se instalará una válvula de globo recta o de
ángulo. La conexión para manguera será de rosca macho.
g) Los alimentadores deberán conectarse entre sí mediante una tubería cuyo diámetro
no sea inferior al del alimentador de mayor diámetro.
h) Al pie de cada alimentador, se instalará una purga con válvula de control.
i) Las bombas de agua contra incendio, deberán llevar control de arranque para
funcionamiento automático.
j) La alimentación eléctrica a las bombas de agua contra incendio, deberá ser
independiente, no controlada por el interruptor general del edificio, e interconectada
al grupo electrógeno de emergencia del edificio, en caso de tenerlo.
k) Se instalaran «uniones siamesas» con rosca macho y válvula de retención en sitios
accesibles de la fachada del edificio para la conexión de las mangueras que
suministrarán el agua del exterior.

4.3. SISTEMA DE TUBERÍA Y DISPOSITIVOS PARA SER USADOS POR EL


CUERPO DE BOMBEROS
Se instalarán sistemas de tuberías y dispositivos para ser usados por el Cuerpo de
Bomberos de la ciudad, en las plantas industriales, edificios de más de 50 m de altura y
toda otra edificación que por sus características especiales, lo requiera. Tales sistemas
deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Se instalarán «siameses inyección» con rosca macho y válvula de retención en sitio


accesible de la fachada del edificio para la conexión de las mangueras que
suministrarán el agua desde los hidrantes o carros bomba.
b) Se instalarán alimentadores espaciados en forma tal, que todas las partes de los
ambientes del edificio puedan ser alcanzadas por el chorro de agua.
c) Los alimentadores deben calcularse para el caudal de dos salidas y una presión
mínima de 45 m en el punto de conexión de mangueras más desfavorables.
d) El almacenamiento de agua en los tanques, para combatir incendios, debe ser por lo
menos de 40 m3 adecuándose al caudal y tamaño posible del incendio, según el
Gráfico para Agua Contra Incendio de Sólidos (Lámina N° 3).
Cuando sea posible se permitirá el almacenamiento conjunto entre uno o más locales
que en caso de siniestro puedan ser usados por los bomberos.
Las mangueras tendrán una longitud de hasta 60 m y 65 mm (2 ½") de diámetro. Se
considerará un caudal mínimo de 10 L/s y deberán alojarse en gabinetes adecuados
en cada piso, preferentemente en los corredores de acceso a las escaleras.
e) Cuando el almacenamiento sea común para el agua para consumo y la reserva para
el sistema contra incendios, deberá instalarse la salida del agua para consumo de
manera tal que se reserve siempre el saldo de agua requerida para combatir el
incendio.
f) Cada bocatoma para mangueras interiores, estará dotada de llave de compuerta o de
ángulo. La conexión para dichas mangueras será de rosca macho con el diámetro
correspondiente.
g) Los alimentadores deberán conectarse entre sí, mediante una tubería cuyo diámetro
no sea inferior al del alimentador de mayor diámetro. Al pie de cada alimentador se
instalará una de purga con válvula de control.

4.4. SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS


Se instalarán sistemas de rociadores automáticos en los siguientes casos:

a) Edificaciones de más de dos pisos usadas para manufactura, almacenaje de


materiales o mercadería combustible y con área superior a los 1000 m2 de
construcción.
b) Playas de estacionamiento cerradas y techadas de mas de 18 m de altura y de área
mayor a los 1000m2 de construcción resistente al fuego, u 800 m2 de construcción
incombustible con protección o 600m2 de construcción incombustible sin protección
o combustible de construcción pesada.
c) Talleres de reparación automotriz de mas de un piso o ubicados bajo pisos de otra
ocupancia que exceda 1000 m2 de construcción resistente al fuego, 800 m2 de
construcción incombustible con protección, 600 m2 de construcción incombustible sin
protección o combustible de construcción pesada.
d) Talleres de reparación automotriz de una planta que exceda 1500 m2 de construcción
resistente al fuego, 1200 m2 de construcción incombustible con protección, 900 m2
de construcción incombustible sin protección o combustible de construcción pesada,
o 600 m2 de construcción combustible ordinaria.

4.5. SISTEMAS DE DRENAJE


Los sistemas de drenaje deberán considerar la evacuación del agua utilizada en el
combate del incendio.
5. AGUA PARA RIEGO
5.1. DISPOSICIONES GENERALES

a) Las instalaciones para riego podrán ser diseñadas formando parte del sistema de
distribución de agua de la edificación, o en forma independiente del mismo.
b) El riego de las áreas verdes correspondientes a la edificación podrá hacerse por
inundación, con puntos de conexión para mangueras dotadas de sus
correspondientes válvulas, por aspersión y por otros sistemas.
c) En el diseño de las instalaciones de riego, con puntos de agua para mangueras, se
adoptarán los valores según Tabla.

La distancia entre los puntos de conexión de manguera será de 1,4 de la longitud de la


manguera.

d) En el diseño de instalaciones de riego con rociadores o aspersores fijos se adoptará


lo siguiente:

- Diámetro mínimo de alimentación de cada rociador: 15 mm (1/2").


- Presión mínima en el punto de alimentación de cada rociador: 12 m (0,118 MPa).
- Gasto mínimo de cada rociador: 0,06 L/s.
e) En el diseño de instalaciones de riego con rociadores o aspersores rotatorios, se
adoptará lo siguiente:

- Diámetro mínimo de alimentación de cada rociador: 20 mm (3/4")


- Presión mínima en el punto de alimentación de cada rociador: 20 m (0,196 MPa)
- Gasto mínimo de cada rociador: 0,10 L/s.
f) Las instalaciones de riego podrán ser operadas por secciones, mediante la adecuada
instalación de válvulas.
g) Los sistemas de riego deberán estar provistos de dispositivos adecuados, para
prevenir posibles conexiones cruzadas por efecto de la existencia de presiones
negativas en la red de alimentación.
h) Las válvulas o grifos para conectar mangueras, deberán sobresalir no menos de 0,15
m sobre el nivel del piso.

6. DESAGÜE Y VENTILACIÓN
6.1. DISPOSICIONES GENERALES

a) El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal que las
aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero
u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con velocidades que permitan
el arrastre de las excretas y materias en suspensión, evitando obstrucciones y
depósitos de materiales.
b) Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma que
impida la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar las
trampas.
c) Las edificaciones situadas donde exista un colector público de desagüe, deberán
tener obligatoriamente conectadas sus instalaciones domiciliarias de desagüe a
dicho colector. Esta conexión de desagüe a la red pública se realizará mediante caja
de registro o buzón de dimensiones y de profundidad apropiadas, de acuerdo a lo
especificado en esta Norma.
d) El diámetro del colector principal de desagües de una edificación, debe calcularse
para las condiciones de máxima descarga.
e) Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de suficiente número de elementos de
registro, a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.
f) Para desagües provenientes de locales industriales u otros, cuyas características
físicas y químicas difieran de los del tipo doméstico, deberán sujetarse estrictamente
a lo que se establece en el Reglamento de Desagües Industriales vigente, aprobado
por Decreto Supremo N° 28-60-S.A.P.L. del 29.11.60, antes de su descarga a la red
pública.
g) Cuando las aguas residuales provenientes del edificio o parte de este, no puedan ser
descargadas por gravedad a la red pública, deberá instalarse un sistema adecuado
de elevación, para su descarga automática a dicha red.

6.2. RED DE COLECCIÓN

a) Los colectores se colocarán en tramos rectos.


b) Los colectores enterrados situados en el nivel inferior y paralelos a las cimentaciones,
deberán estar ubicados, en forma tal, que el plano formado por el borde inferior de la
cimentación y el colector, forme un ángulo de menos de 45° con la horizontal.
Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua deberá pasar por debajo de
ella y la distancia vertical entre la parte inferior de la tubería de agua y la clave del
colector, no será menor de 0,15 m.
c) Los empalmes entre colectores y los ramales de desagüe, se harán a un ángulo no
mayor de 45°, salvo que se hagan en un buzón o caja de registro.
La pendiente de los colectores y de los ramales de desagüe interiores será uniforme
y no menor de 1% para diámetros de 100 mm (4") y mayores; y no menor de 1,5%
para diámetros de 75 mm (3") o inferiores.
Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se calcularán
tomando como base el gasto relativo que pueda descargar cada aparato.
El cálculo de los ramales, montantes y colectores de desagüe se determinará por el
método de unidades de descarga.
Podrá utilizarse cualquier otro método racional para calcular los ramales, montantes
y colectores, siempre que sea debidamente fundamentado.
d) Al calcular el diámetro de los conductos de desagüe se tendrá en cuenta lo siguiente:
- El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 100 mm (4").
- El diámetro de una montante no podrá ser menor que el de cualquiera de los
ramales horizontales que en él descarguen.
- El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el de
cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en él descarguen.
e) Cuando se requiera dar un cambio de dirección a una montante, los diámetros de la
parte inclinada y del tramo inferior de la montante se calcularán de la siguiente
manera:

- Si la parte inclinada forma un ángulo de 45° o más con la horizontal, se calculará


como si fuera una montante.
- Si la parte inclinada forma un ángulo menor de 45° con la horizontal, se calculará
tomando en cuenta el número de unidades de descarga que pasa por el tramo
inclinado como si fuera un colector con pendiente de 4%
- Por debajo de la parte inclinada, la montante en ningún caso tendrá un diámetro
menor que el tramo inclinado.
- Los cambios de dirección por encima del más alto ramal horizontal de desagüe, no
requieren aumento de diámetro.
f) Las montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente previstos
para tal fin y cuyas dimensiones y accesos permitan su instalación, reparación,
revisión o remoción.
g) Se permitirá utilizar un mismo ducto o espacio para la colocación de las tuberías de
desagüe y agua, siempre que exista una separación mínima de 0,20 m entre sus
generatrices más próximas.
h) Se permitirá el uso de colectores existentes para servir a nuevas construcciones,
solamente cuando su inspección demuestre que estén en buenas condiciones y
cumplan lo establecido en esta Norma.
i) Todo punto de contacto entre el sistema de desagüe y los ambientes (punto de
colección abierto), deberá estar protegido por un sello de agua con una altura no
inferior de 0,05 m, ni mayor de 0,10 m, contenido en un dispositivo apropiado (trampa
o sifón).
j) Todo registro deberá ser del diámetro de la tubería a la que sirve. En caso de tuberías
de diámetro mayor de 100 mm (4"), se instalará un registro de 100 mm (4") como
mínimo.
Los registros se ubicarán en sitios fácilmente accesibles.
Cuando las tuberías vayan ocultas o enterradas, los registros, deberán extenderse
utilizando conexiones de 45°, hasta terminar a ras con la pared o piso acabado.
La distancia mínima entre la tangente del tapón de cualquier registro y una pared,
techo o cualquier otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema, será
de 0,10 m.
Se colocará registros por lo menos en:
- Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o colector.
- Cada 15 m en los conductos horizontales de desagüe
- Al pie de cada montante, salvo cuando ella descargue a una caja de registro o buzón
distante no más de 10 m.
- Cada dos cambios de direcciones en los conductos horizontales de desagüe.
- En la parte superior de cada ramal de las trampas «U».
k) Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de dirección,
pendiente, material o diámetro y cada 15 m de largo como máximo, entramos rectos.
Las dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a los diámetros de las
tuberías y a su profundidad, según la tabla siguiente:

Para profundidades mayores se deberá utilizar cámaras de inspección según NTE S.070
Redes de Aguas Residuales.

l) Cuando las aguas residuales contengan grasa, aceite, material inflamable, arena,
tierra, yeso u otros sólidos o líquidos objetables que pudieran afectar el buen
funcionamiento del sistema de evacuación del edificio u otro sistema público, será
necesario la instalación de interceptores o separadores u otro sistema de tratamiento.
m) La capacidad, tipo, dimensiones y ubicación de los interceptores y separadores,
estará de acuerdo con el uso respectivo.
n) Se instalarán separadores de grasa en los conductos de desagüe de lavaderos,
lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de hoteles,
hospitales y similares, donde exista el peligro de introducir en el sistema de desagüe,
grasa en cantidad suficiente para afectar el buen funcionamiento de éste.
o) Se instalarán separadores de aceite en el sistema de desagüe de estaciones de
servicio, talleres de mecánica de vehículos motorizados y otros edificios, donde
exista el peligro de introducir aceite y otros lubricantes al sistema a la red de aguas
residuales, ya sea en forma accidental o voluntaria.
p) Se instalarán interceptores de arena, vidrio, pelos, hilos u otros sólidos en el sistema
de desagüe de embotelladores, lavanderías y otros establecimientos sujetos a la
descarga voluntaria o accidental de sólidos objetables.
q) Los interceptores y separadores deberán estar provistos de ventilación en forma
similar a otros aparatos sanitarios.
El tubo de ventilación tendrá un diámetro mínimo de 50mm (2") Los interceptores se
ubicarán en sitios donde puedan ser inspeccionados y limpiados con facilidad. No se
permitirá colocar encima o inmediato a ellos maquinarias o equipos que pudiera
impedir su adecuado mantenimiento. La boca de inspección será de dimensiones
adecuadas.
r) Los aparatos sanitarios, depósitos o partes del sistema de agua, con dispositivos que
descarguen al sistema de desagüe de la edificación, lo harán en forma indirecta, a
fin de evitar conexiones cruzadas o interferencias entre los sistemas de distribución
de agua para consumo humano y de redes de aguas residuales.
La descarga de desagüe indirecto se hará de acuerdo con los siguientes requisitos:

- La tubería de descarga se llevará hasta una canaleta, caja, sumidero, embudo y


otro dispositivo adecuado, provisto de sello de agua y su correspondiente
ventilación.
- Deberá dejarse una brecha o interruptor de aire entre la salida de la tubería de
descarga y el dispositivo receptor, el que no podrá ser menor de dos veces el
diámetro de la tubería de descarga.
- Las canaletas, cajas, sumideros, embudos y otros dispositivos deberán instalarse
en lugares bien ventilados y de fácil acceso. Estos dispositivos estarán dotados de
rejillas o tapas removibles cuando ello sea requerido para seguridad de las
personas.
s) No se permitirá descargar los aparatos sanitarios dotados de descarga de desagüe
indirecto en ningún otro aparato sanitario.
t) Los desagües provenientes de los siguientes equipos, deberán descargar en los
conductos de desagüe en forma indirecta:
- Esterilizadores, recipientes y equipos similares de los laboratorios, hospitales y
clínicas.
- Refrigeradoras comerciales, tuberías de rebose de tanques y similares, equipos
provistos de válvula de alivio o seguridad.
- Todos aquellos que se considere inconvenientes en resguardo de la salud pública.

6.3. ALMACENAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El sistema de bombeo de aguas residuales, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Su capacidad no será mayor que el volumen equivalente a un ¼ de la dotación diaria,


ni menor que el equivalente a 1/24 de la dotación diaria.
b) Deberá estar prevista de un sistema de ventilación que evite la acumulación de gases.
Cuando ello no se logre, las instalaciones eléctricas del ambiente deberán ser a
prueba de explosión.
c) Deberá estar dotada de una boca de inspección.
d) Cuando se proyecten cámara húmeda y cámara seca, se deberá proveer ventilación
forzada para ambas cámaras, El sistema de ventilación deberá proveer como mínimo
seis cambios de aire por hora bajo operación continua o un cambio en dos minutos
bajo operación intermitente.
e) Deberá preveerse la eliminación de los desagües que se acumulen en la cámara
seca.

6.4. ELEVACIÓN

El equipo de bombeo deberá instalarse en lugar de fácil acceso, ventilación e


iluminación adecuada.
Los equipos de bombeo deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Que permita el paso de sólidos.


b) La capacidad total de bombeo deberá ser por lo menos el 150% del gasto máximo
que recibe la cámara de bombeo.
c) El número mínimo de equipos será de dos, de funcionamiento alternado. La
capacidad de cada uno será igual al gasto máximo.
d) El gasto se determinará utilizando el método de unidades de descarga u otro método
aprobado.
e) La tubería de descarga estará dotada de una válvula de interrupción y una válvula de
retención.
Los motores de los equipos de elevación deberán ser accionados por los niveles en
la cámara de bombeo. Se proveerán además controles manuales y dispositivos de
alarma para sobre nivel.
Cuando el suministro normal de energía no garantice un servicio continuo a los
equipos de bombeo en hoteles, hospitales y similares, deberán proveerse fuentes de
energía independientes.

6.5. VENTILACIÓN
El sistema de desagüe debe ser adecuadamente ventilado, de conformidad con los
párrafos siguientes, a fin de mantener la presión atmosférica en todo momento y
proteger el sello de agua de cada una de las unidades del sistema.
El sello de agua deberá ser protegido contra sifonaje, mediante el uso adecuado de
ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación, ventilación en conjunto,
ventilación húmeda o una combinación de estos métodos.
En el caso de uso de ventilación por tuberías que permiten la salida o entrada de aire
del exterior del edificio, se aplicarán los siguientes criterios:
a) Los tubos de ventilación deberán tener una pendiente uniforme no menor de 1%
en forma tal que el agua que pudiere condensarse en ellos, escurra a un
conducto de desagüe o montante.
b) Los tramos horizontales de la tubería de ventilación deberán quedar a una altura
no menor de 0,15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario más
alto al cual ventilan.
c) La distancia máxima entre la salida de un sello de agua y el tubo de ventilación
correspondiente, según siguiente Tabla:

Diámetro del conducto del Distancia máxima entre el sello y el


desagüe tubo de ventilación(m)
40 ( 1 ½”) 1,10
50 ( 2”) 1,50
75 ( 3”) 1,80
100 ( 4”) 3,00
Esta distancia se medirá a lo largo del conducto de desagüe, desde la salida del sello
de agua hasta la entrada del tubo de ventilación.

d) Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior, sin disminuir su


diámetro. En el caso de que termine en una terraza accesible o utilizada para
cualquier fin, se prolongará por encima del piso hasta una altura no menor de
1,80 m. Cuando la cubierta del edificio sea un techo o terraza inaccesible, la
montante será prolongada por encima de éste, 0,15 m como mínimo.
En caso de que la distancia entre la boca de una montante y una ventana, puerta
u otra entrada de aire al edificio sea menor de 3 m horizontalmente, el extremo
superior de la montante deberá quedar como mínimo a 0,60 m, por encima de la
entrada del aire.
La unión entre la montante y la cubierta del techo o terraza deberá ser a prueba
de filtraciones.
e) La tubería principal de ventilación se instalará vertical, sin quiebres en lo posible
y sin disminuir su diámetro.
f) El extremo inferior del tubo principal de ventilación deberá ser conectado
mediante un tubo auxiliar de ventilación a la montante de aguas residuales, por
debajo del nivel de conexión del ramal de desagüe más bajo.
El extremo superior del tubo de ventilación se podrá conectar a la montante
principal, a una altura no menor de 0,15 m por encima de la línea de rebose del
aparato sanitario más alto.
g) En los edificios de gran altura se requerirá conectar la montante al tubo principal
de ventilación por medio de tubos auxiliares de ventilación, a intervalos de 5
pisos, contados a partir del último piso hacia abajo.
h) El diámetro del tubo auxiliar de ventilación a que se refiere el numeral anterior,
será igual al del tubo principal de ventilación. Las conexiones a éste y la
montante de aguas residuales deberán hacerse por medio de accesorio tipo «Y»
en la forma siguiente:
- Las conexiones a la montante de aguas residuales se harán por debajo
del ramal horizontal proveniente del piso correspondiente.
- Las conexiones al tubo de ventilación principal se harán a no menos de
1,0 m por encima del piso correspondiente.
i) El diámetro del tubo de ventilación principal se determinará tomando en cuenta
su longitud total, el diámetro de la montante correspondiente y el total de
unidades de descarga ventilada, según siguiente Tabla.

j) Cuando una montante tenga en su recorrido un cambio de dirección de 45° o


más con la vertical, será necesario ventilar los tramos de la montante que queden
por encima y por debajo de dicho cambio. Estos tramos podrán ventilarse
separadamente según lo especificado en el inciso i) del presente artículo, o bien
se podrá ventilar por medio de tubos auxiliares de ventilación, uno para el tramo
superior inmediatamente antes del cambio y otro para el tramo inferior. Cuando
el cambio de dirección de la montante sea menor de 45° con la vertical, no se
requerirá la ventilación auxiliar.
k) Para la ventilación individual de aparatos sanitarios, el diámetro de la tubería de
ventilación será igual a la mitad del diámetro del conducto de desagüe al cual
ventila y no menor de 50 mm ("2") Cuando la ventilación individual va conectada
a un ramal horizontal común de ventilación, su diámetro y longitud se
determinarán según siguiente Tabla.
l) Se permitirá utilizar un tubo común de ventilación para servir dos aparatos
sanitarios, en los casos que se señalan a continuación, siempre que el diámetro
del tubo de ventilación y la distancia máxima cumplan con lo establecido en el
inciso c) del presente artículo.
- Dos aparatos sanitarios tales como lavatorios, lavaderos de cocina o de
ropa instaladas en el mismo piso y conectados al ramal de desagüe a un
mismo nivel.
- Dos aparatos sanitarios ubicados en el mismo piso, pero conectados a la
montante o ramal vertical de desagüe a diferentes niveles, siempre que
el diámetro de dicho ramal o montante sea de un tamaño mayor que el
requerido por el aparato superior y no menor que el requerido por el
aparato inferior.
m) La prolongación de la montante o tubería de desagüe por encima del último
ramal, podrá servir como único medio de ventilación para lavatorios y lavaderos
siempre que cumpla con las distancias máximas establecidas en el inciso c) del
presente artículo.
n) Para el caso de ventilación común, para mas de dos aparatos podrá usarse la
ventilación en circuito, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el
presente artículo.
o) El diámetro del tubo de ventilación en circuito se calculará en función de su
longitud y sobre la base del diámetro del ramal horizontal de desagüe, según la
Tabla del inciso m).
Dicho diámetro no podrá ser menor que la mitad del diámetro del ramal horizontal
de desagüe correspondiente y en ningún caso menor de 50 mm ( 2").
p) Es obligatorio instalar tubos auxiliares de ventilación en los siguientes casos:
- En la ventilación de la montante.
- En la ventilación en circuito.
- En todos aquellos otros casos en que sea necesario asegurar el buen
funcionamiento del sistema.
- El diámetro mínimo del tubo auxiliar de ventilación será la mitad del
diámetro del ramal de desagüe a que está conectado.
q) Aquellos aparatos sanitarios que no pueden ser ventilados de acuerdo a las
distancias máximas establecidos en el inciso e) del presente artículo, tales como
lavaderos y otros similares, deberán descargar en forma indirecta a un sumidero
de piso, caja u otro dispositivo apropiadamente ventilado.

En el caso de uso de ventilación por Válvula de Admisión de Aire que permite la


entrada de aire a las tuberías de desagüe del interior del edificio, se aplicarán los
siguientes criterios:

OBJETO Y USO DE LA VÁLVULA DE ADMISIÓN DE AIRE:

a) El propósito de una Válvula de Admisión de Aire consiste en ofrecer un método


que permita la entrada de aire al sistema de drenaje sin utilizar una ventilación
abierta al aire exterior y evitar el escape de los gases del drenaje al interior del
edificio.
b) La válvula cuenta con una sola vía y está diseñada para permitir la entrada de
aire a la tubería de drenaje al desarrollarse presiones negativas. El dispositivo
cierra por gravedad y sella la terminal de ventilación a una presión diferencial de
cero (sin condiciones de flujo), así como bajo presiones internas positivas.
c) Está diseñada para resolver el sistema de ventilación primaria (de la bajante),
secundaria (de los desagües) y terciaria (por aparato sanitario), sin necesidad
de atravesar cubiertas, ni espacio adicional para tuberías de ventilación.
d) La Válvula de Admisión de Aire puede emplearse en edificaciones familiares,
multifamiliares o comerciales.

INSTALACIÓN:

e) Está permitido que las ventilaciones individuales, derivadas y de circuito


terminen con una conexión a una Válvula de Admisión de Aire.
f) Toda estructura en la que se instalen sistemas de ventilación debe contar con
cuando menos una ventilación primaria al exterior. La ventilación de tubo
principal debe correr tan directamente como sea posible del drenaje del edificio
hasta el aire exterior.
g) La Válvula de Admisión de Aire solamente ventila elementos en la misma planta
del edificio conectadas a un ramal horizontal, el cual deberá conectarse a la
montante con un máximo de 4 salidas en edificaciones de hasta tres pisos de
altura.
Para ramales con más de 4 salidas, se podrá hacer uso de una Válvula de
Admisión de Aire siempre que se cuente con un “respiradero de ventilación
auxiliar” según los siguientes casos:

- De 5 a 10 salidas: instalar un respiradero de ventilación auxiliar en un


punto del desagüe adyacente a la montante, según lo indica el punto I.
e)
- De 11 a 20 salidas: instalar un respiradero de ventilación auxiliar en un
punto del desagüe adyacente a la montante y otro en el punto medio del
sistema, según lo indica el punto I. e)

h) Para prevenir el sifonaje inducido en un ramal de lavatorios, la Válvula de


Admisión de Aire se instalará entre los dos lavatorios más lejanos al respiradero.
i) La Válvula de Admisión de Aire debe colocarse dentro de la longitud desarrollada
máxima permitida para la ventilación y debe colocarse cuando menos 10 cm por
encima del ramal horizontal del drenaje, 15 cm por encima de cualquier material
aislante y dentro de 15 grados de la vertical.
j) La capacidad máxima de la válvula no deberá exceder los siguientes límites
según el tipo de sistema en el cual trabajen:

- Ventilación primaria y secundaria: 32 L/s a -250 Pa.


- Ventilación terciaria: 7,50 L/s a -250 Pa.

k) La Válvula de Admisión de Aire está hecha para instalarse en ambientes


ventilados dentro de los confines de una construcción (bajo un lavabo, en un
altillo, en los ductos de las instalaciones, en el falso techo o debajo de una rejilla
empotrada) y no debe estar al exterior de la estructura.
l) El rango de temperaturas al que debe usarse la válvula está comprendido entre
-40°C y 60°C.
m) La Válvula de Admisión de Aire debe quedar accesible para su inspección y
servicio.

6.6. SISTEMA DE ELIMINACIÓN SANITARIA DE EXCRETA

a) Letrina sanitaria
Podrá utilizarse letrinas sanitarias en las habilitaciones urbanas que no cuenten con
sistemas de eliminación de excretas con arrastre de agua (sistemas de alcantarillado),
siempre que cumpla con los requisitos establecidos en las normas correspondientes:

7. AGUA DE LLUVIA
7.1. RECOLECCIÓN

a) Cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial y la red de aguas residuales no


haya sido diseñada para recibir aguas de lluvias, no se permitirá descargar este tipo
de aguas a la red de aguas residuales. Estas deberán disponerse al sistema de
drenaje o áreas verdes existentes.
b) Los receptores de agua de lluvia estarán provistos de rejillas de protección contra el
arrastre de hojas, papeles, basura y similares. El área total libre de las rejillas, será
por lo menos dos veces el área del conducto de elevación.
c) Los diámetros de las montantes y los ramales de colectores para aguas de lluvia
estarán en función del área servida y de la intensidad de la lluvia.
d) Los diámetros de las canaletas semicirculares se calcularán tomando en cuenta el
área servida, intensidad de lluvia y pendiente de la canaleta.
e) La influencia que puedan tener las aguas de lluvias en las cimentaciones deberán
preverse realizando las obras de drenaje necesarias.
f) La capacidad de las bombas de las cámaras de bombeo se calculará teniendo en
cuenta la máxima intensidad de lluvia registrada, de los últimos años.

7.2. ALMACENAMIENTO Y ELEVACIÓN

El volumen de almacenamiento estará de acuerdo a la intensidad y frecuencia de lluvias.


El sistema de elevación deberá considerar lo señalado en los artículos 22 y 23 de la
presente Norma.
Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente o agua fría
más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera
columna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan agua fría o agua caliente
a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usarán las cifras indicadas en la
segunda y tercera columna.

Para calcular tuberías de distribución que conduzcan agua fría solamente o agua fría
más el gasto de agua a ser calentada, se usarán las cifras indicadas en la primera
columna. Para calcular diámetros de tuberías que conduzcan agua fría o agua caliente
a un aparato sanitario que requiera de ambas, se usarán las cifras indicadas en la
segunda y tercera columna.
(*) Debe asumirse este número de unidades de gasto por cada salida.
-
ANEXO 10
SIMBOLOGÍA
SÍMBOLOS GRÁFICOS

Los símbolos gráficos, no incluidos en la Lámina N°1, deben indicarse en los planos del
proyecto
ANEXO 11
DEFINICIONES

- Alimentación (tubería de.).- Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de


flotador en el depósito de almacenamiento, o el inicio de la red de distribución, en el
caso de no existir depósito.
- Alimentador.- Tubería que abastece a los ramales.
- Agua servida o desagüe.- Agua que carece de potabilidad, proveniente del uso
doméstico, industrial o similar.
- Baño público.- Establecimiento para el servicio de higiene personal.
- Cisterna. - Depósito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificación.
- Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los
ramales o montantes.
- Conexión cruzada.- Conexión física entre dos sistemas de tuberías, uno de los cuales
contiene agua potable y el otro agua de calidad desconocida, donde el agua puede
fluir de un sistema a otro.
- Diámetro nominal.- Medida que corresponde al diámetro exterior, mínimo de una
tubería.
- Gabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta de
manguera, válvula y pitón.
- Hidrante.- Grifo contra incendio.
- Impulsión (tubería.).- Tubería de descarga del equipo de bombeo.
- Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de
abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e instalaciones
sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que no pertenecen al sistema
público.
- Instalación interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de
abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües, su ventilación, e
instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la edificación.
- Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los
ramales.
- Ramal de agua.- Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios.
- Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y el montante
o colector.
- Red de distribución.- Sistema de tuberías compuesto por alimentadores y ramales.
- Servicio sanitario.- Ambiente que alberga uno o más aparatos sanitarios.
- Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato
sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella.
- Succión (tubería de.).- Tubería de ingreso al equipo de bombeo.
- Tanque elevado.- Depósito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad.
NORMA IS.020
TANQUES SÉPTICOS

1. OBJETIVOS:
El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales de diseño,
construcción y operación de un tanque séptico, como una alternativa para el tratamiento
de aguas residuales.

2. ALCANCE
Se utilizará el Tanque Séptico como una alternativa para el tratamiento de aguas
residuales en zonas rurales o urbanas que no cuentan con redes de captación de aguas
residuales, o se encuentran tan alejadas como para justificar su instalación.

3. DEFINICIONES

3.1. Afluente.- Aguas negras o parcialmente tratado, que entra a un depósito, estanque.
3.2. Aguas negras domesticas.- Aguas negras derivadas principalmente de las casas,
edificios comerciales instituciones y similares, que no están mezcladas con aguas de
lluvia o aguas superficiales.
3.3. Efluente.- Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de
tratamiento..
3.4. Espacio libre.- la distancia vertical entre el máximo nivel de la superficie del liquido, en
un tanque.
3.5. Estabilidad.- la propiedad de cualquier sustancia, contenida en las aguas negras, o en el
efluente o en los lodos digeridos, que impide la putrefacción. Es el antónimo de
putrescibilidad.
3.6. Grasa.- En aguas negras, el termino grasa incluye a las grasas propiamente dichas,
ceras ácidos grasos libres, jabones de calcio y de magnesio, aceites minerales y otros
materiales no grasosos.
3.7. Lecho de secado de lodos.- Una superficie natural confinada o lechos artificiales de
material poroso, en los cuales son secados los lodos digeridos de las aguas negras por
escurrimiento y evaporación.
Un lecho de secado de lodos puede quedar a la intemperie o cubierto, usualmente, con
una armazón del tipo invernadero.
3.8. Lodos.- Los sólidos depositados por las aguas negras, o desechos industriales, crudos o
tratados, acumulados por sedimentación en tanques y que contienen más o menos agua
para formar una masa semilíquida.
3.9. Pendiente.- La inclinación o declive de una tubería o de la superficie natural del terreno,
usualmente expresada por la relación o porcentaje del número de unidades de elevación
o caída vertical, por unidad de distancia horizontal.
3.10. Percolación.- El flujo o goteo del líquido que desciende a través del medio filtrante. El
líquido puede o no llenar los poros del medio filtrante.
3.11. Periodo de Retención.- El tiempo teórico requerido para desalojar el contenido de un
tanque o una unidad, a una velocidad o régimen de descarga determinado (volumen
dividido por el gasto).
3.12. Sedimentación.- El proceso de asentar y depositar la materia suspendida que arrastra el
agua, las aguas negras u otros líquidos, por gravedad. Esto se logra usualmente
disminuyendo la velocidad del líquido por debajo del limite necesario para el transporte
del material suspendido. También se llama asentamiento.
3.13. Sifón.- Conducto cerrado, una porción del cual yace por debajo de la línea de nivel
hidráulico. Así se origina una presión inferior a la atmosférica en esa porción y por esto
requiere que sea creado un vacío para lograr el flujo.
3.14. Sólidos Sedimentables.- Sólidos suspendidos que se asientan en el agua, aguas
negras, u otro liquido en reposo, en el periodo razonable. Tal periodo se considera,
aunque arbitrariamente, igual a una hora.
3.15. Tanque Dosificador.- Un tanque al que se introducen aguas negras parcialmente
tratadas, en cantidad determinada y del cual son descargadas después, en la proporción
que sea necesaria, para el subsecuente tratamiento.
3.16. Tanque Séptico.- Es una tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos
sedimentados están en contacto inmediato con las aguas negras que entran al tanque,
mientras los sólidos orgánicos se descomponen por acción bacteriana anaerobia.
3.17. Tratamiento Primario.- proceso anaeróbico de la eliminación de sólidos.
3.18. Tratamiento Secundario.- tratamiento donde la descomposición de los sólidos restantes
es hecha por organismos aeróbicos, este tratamiento se realiza mediante campos de
precolación o pozos.
3.19. Trampas de Grasa.- El proceso de separa la grasa flotante o espuma, de la superficie de
un tanque séptico.

4. INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


Las investigaciones básicas para el diseño de los tanques sépticos y la presentación del
proyecto serán:

4.1 Estudio del subsuelo


Deberá realizarse un estudio del subsuelo que incluirá: Tipo, Nivel freático y
capacidad de infiltración del subsuelo

4.2 Esquema General de Localización


El levantamiento topográfico se elaborara para indicar la localización del tanque
séptico con respecto a cuerpos de agua tales como ríos, canales de agua de lluvia,
lagos, pozos de agua potable existentes; y en general, todos aquellos datos
necesarios para la correcta localización del tanque séptico y el tratamiento
complementario del efluente.

5. TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN AL TANQUE SÉPTICO


Su función es de conducir las aguas servidas desde las viviendas al tanque séptico,
debiendo tener cuidado en su construcción de no contaminar el suelo o el abastecimiento
de agua y de impedir la entrada de aguas de infiltración que recargarían la capacidad del
tanque.

6. DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS

6.1. GENERALIDADES

6.1.1 El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos que acondiciona las
aguas residuales para su buena infiltración y estabilización en los sistemas de
percolación que necesariamente se instalan a continuación.
6.1.2 El diseño de tanques sépticos circulares deberá justificarse y en dicho caso
deberá considerarse un diámetro interno mínimo de 1.1 m.
6.1.3 Los tanques sépticos solo se permitirán en las zonas rurales o urbanas en las que
no existen redes de alcantarillado, o ésta se encuentren tan alejadas, como para
justificar su instalación.
6.1.4 En las edificaciones en las que se proyectan tanques sépticos y sistemas de
zanjas de percolación, pozos de absorción o similares, requerirán, como requisito
primordial y básico, suficiente área para asegurar el normal funcionamiento de los
tanques durante varios años, sin crear problemas de salud pública, a juicio de las
autoridades sanitarias correspondientes.
6.1.5 No se permitirá la descarga directa de aguas residuales a un sistema de absorción
6.1.6 El afluente de los tanques sépticos deberá sustentar el dimensionamiento del
sistema de absorción de sus efluentes, en base a la presentación de los
resultados del test de percolación.
6.2. TIEMPO DE RETENCIÓN

El período de retención hidráulico en los tanques sépticos será estimado mediante la


siguiente fórmula:
PR  1,5  0,3  LogP  q
donde :

PR= Tiempo promedio de retención hidráulica, en días


P = Población servida
q = Caudal de aporte unitario de aguas residuales, Lt/habitante.dia.

El tiempo mínimo de retención hidráulico será de 6 horas.

6.3. VOLUMEN DEL TANQUE SÉPTICO

6.3.1 El volumen requerido para la sedimentación Vs. en m3 se calcula mediante la


fórmula:
Vs  10 3  P  q  PR

6.3.2 Se debe considerar un volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en


m³) basado en un requerimiento anual de 70 litros por persona que se calculará
mediante la fórmula:

Vd  ta 10 3  P  N

donde:
P: Población Servida
N: Es el intervalo deseado entre operaciones sucesivas de remoción de
lodos, expresado en años.
El tiempo mínimo de remoción de lodos es de 1 año.
ta: Tasa de acumulación de lodos expresada en L/hab.año. Un valor
diferente al indicado (70 L/hab.año) deberá justificarse.

6.4. DIMENSIONES

6.4.1 Profundidad máxima de espuma sumergida ( He, en m)


Se debe considerar un volumen de almacenamiento de natas y espumas, la
profundidad máxima de espuma sumergida (He, en m) en el es una función del
área superficial del tanque séptico (A, en m²), y se calcula mediante la ecuación.

0,7
He 
A
Donde,
A : área superficial del tanque séptico, en m2

6.4.2 Debe existir una profundidad mínima aceptable de la zona de sedimentación que
se denomina profundidad de espacio libre (Hs, en m) y comprende la superficie
libre de espuma sumergida y la profundidad libre de lodos.
6.4.3 La profundidad libre de espuma sumergida es la distancia entre la superficie
inferior de la capa de espuma y el nivel inferior de la Tee o cortina del dispositivo
de salida del tanque séptico (Hes) y debe tener un valor mínimo de 0,1 m.
6.4.4 La profundidad libre de lodo es la distancia entre la parte superior de la capa de
lodo y el nivel inferior de la Tee o cortina del dispositivo de salida, su valor (Ho,
en m) se relaciona al área superficial del tanque séptico y se calcula mediante la
fórmula:
Ho  0,82  0,26  A
Donde,
Ho, está sujeto a un valor mínimo de 0,3 m

6.4.5 La profundidad de espacio libre (Hl) debe seleccionarse comparando la


profundidad del espacio libre mínimo total calculado como (0,1 + Ho) con la
profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs), se elige la mayor
profundidad.
V
Hs  s
A
6.4.6 La profundidad total efectiva es la suma de la profundidad de digestión y
almacenamiento de lodos (Hd = Vd/A), la profundidad del espacio libre (Hl) y la
profundidad máxima de las espumas sumergidas (He).
La profundidad total efectiva:
Htotal efectiva = Hd + Hl + He
6.4.7 En todo tanque séptico habrá una cámara de aire de por lo menos 0,3 m de
altura libre entre el nivel superior de las natas espumas y la parte inferior de la
losa de techo.
6.4.8 Para mejorar la calidad de los efluentes, los tanques sépticos, podrán
subdividirse en 2 o más cámaras. No obstante se podrán aceptar tanques de una
sola cámara cuando la capacidad total del tanque séptico no sea superior a los 5
m³.
6.4.9 Ningún tanque séptico se diseñará para un caudal superior a los 20 m³/día.
Cuando el volumen de líquidos a tratar en un día sea superior a los 20 m³ se
buscará otra solución. No se permitirá para estas condiciones el uso de tanques
sépticos en paralelo.
6.4.10 Cuando el tanque séptico tenga 2 o mas cámaras, la primera tendrá una
capacidad de por lo menos 50% de la capacidad útil total.
6.4.11 La relación entre el largo y el ancho del tanque séptico será como mínimo de 2:1

6.5. CONSIDERACIONES DE CONSTRUCCIÓN

6.5.1. Materiales
Para los tanques sépticos pequeños, el fondo se construye por lo general de
concreto no reforzado, lo bastante grueso para soportar la presión ascendente cuando el
tanque séptico esta vacío. Si las condiciones del suelo son desfavorables o si el tanque
es de gran tamaño, puede ser necesario reforzar el fondo. Las paredes son, por lo
común, de ladrillo o bloques de concreto y deben enlucirse en el interior con mortero para
impermeabilizarlas.

6.5.2. Accesos
Todo tanque séptico tendrá losas removibles, de limpieza y registros de inspección.
Existirán tantos registros como cámaras tenga el tanque. Las losas removibles deberán
estar colocadas principalmente sobre los dispositivos de entrada y salida.

6.5.3. Dispositivos de entrada y salida del agua


a) El diámetro de las tuberías de entrada y salida de los tanques sépticos será de 100
mm (4”)
b) La cota de salida del tanque séptico estará a 0,05 m por debajo de la cota de entrada,
para evitar represamientos.
c) Los dispositivos de entrada y salida estarán constituidos por Tees o cortinas
d) El nivel de fondo de cortinas o las bocas de entrada y salida de las Tees, estarán a –
0,3 m y –0,4 m respectivamente, con relación al nivel de las natas y espumas y el
nivel de fondo del dispositivo de salida.
e) La parte superior de los dispositivos de entrada y salida estarán a por lo menos 0,20
m con relación al nivel de las natas y espumas.

6.5.4. Muro o tabique divisorio


Cuando el tanque tenga mas de una cámara, se deben prever aberturas o pases
cortos sobre el nivel el lodo y por debajo de la espuma. Las ranuras o pases deben ser
dos, por lo menos, a fin de mantener la distribución uniforme de la corriente en todo el
tanque séptico

6.5.5. Ventilación del tanque


Si el sistema de desagüe de la vivienda u otra edificación posee una tubería de
ventilación en su extremo superior, los gases pueden salir del tanque séptico por este
dispositivo. Si el sistema no ésta dotado de ventilación, se debe prever una tubería desde
el tanque séptico mismo, protegida con una malla.

6.5.6. Fondo del tanque séptico


El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto
de ingreso de los líquidos. Si hay dos compartimientos, el segundo debe tener la parte
inferior horizontal y el primero puede tenerla inclinada hacia la entrada. En los casos en
que el terreno lo permita, se colocará tubería para el drenaje de lodos, la que estará
ubicada en la sección mas profunda. La tubería estará provista de válvula de limpieza.

6.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO

6.6.1 Para una adecuada operación del sistema, se recomienda no mezclar las aguas
de lluvia con las aguas residuales; así mismo, se evitara el uso de químicos para
limpieza del tanque séptico y el vertimiento de aceites.
Los tanques sépticos deben ser inspeccionados al menos una vez por año ya que
ésta es la única manera de determinar cuándo se requiere una operación de
mantenimiento y limpieza. Dicha inspección deberá limitarse a medir la
profundidad de los lodos y de la nata. Los lodos se extraerán cuando los sólidos
llegan a la mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del
liquido y el fondo.
6.6.2 La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a un camión cisterna.
Si no se dispone de un camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse
manualmente con cubos. Es este un trabajo desagradable, que pone en peligro la
salud de los que lo realizan.
6.6.3 Cuando la topografía del terreno lo permita se puede colocar una tubería de
drenaje de lodos, que se colocara en la parte mas profunda del tanque (zona de
ingreso). La tubería estará provista de una válvula. En este caso, es
recomendable que la evacuación de lodos se realice hacia un lecho de secado.
6.6.4 Cuando se extrae los lodos de un tanque séptico, este no debe lavarse
completamente ni desinfectarse. Se debe dejar en el tanque séptico una pequeña
cantidad de fango para asegurar que le proceso de digestión continúe con
rapidez.
6.6.5 Los lodos retirados de los tanques sépticos se podrá transportar hacia las plantas
de tratamiento de aguas residuales, En zonas donde no exista fácil acceso a las
plantas de tratamiento o estas no existan en lugares cercanos, se debe disponer
de lodos en trincheras y una vez secos proceder a enterrarlos o usarlos como
mejorador de suelo. Las zonas de enterramiento deben estar alejadas de las
viviendas (por lo menos 500 metros de la vivienda más cercana). En ningún caso
los lodos removidos se arrojarán a cuerpos de agua.
7. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DEL EFLUENTE

7.1. GENERALIDADES

El efluente de un tanque séptico no posee las cualidades físico-químicos u organolépticas


adecuadas para ser descargado directamente a un cuerpo receptor de agua. Por esta razón es
necesario dar un tratamiento complementario al efluente, con el proceso de disminuir los riesgos
de contaminación y de salud pública. Para el efecto, a continuación se presentan las alternativas
de tratamientos del efluente:

7.1.1 CAMPOS DE PERCOLACIÓN

a) Para efectos del diseño del sistema de percolación se deberá efectuar un “test de
percolación”. Los terrenos se clasifican de acuerdo a los resultados de esta prueba
en: Rápidos, Medios, Lentos según los valores de la presente tabla:

TABLA1
CLASIFICACIÓN DE LOS TERRENOS SEGÚN RESULTADOS
DE PRUEBA DE PRECOLACIÓN

Tiempo de Infiltración para el descenso


Clase de Terreno
de 1 cm

Rápidos de 0 a 4 minutos
Medios de 4 a 8 minutos
Lentos de 8 a 12 minutos

Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de percolación con tiempos


mayores de 12 minutos no se considerarán aptos para la disposición de efluentes de
los tanques sépticos debiéndose proyectar otros sistema de tratamiento y disposición
final.

b) Las distancias de los tanques sépticos, campo de percolación, pozos de absorción a


las viviendas, tuberías de agua, pozos de abastecimiento y cursos de agua
superficiales (ríos, arroyos, etc.) estará de acuerdo a la siguiente tabla:

TABLA 2
DISTANCIA MÍNIMA AL SISTEMA DE TRATAMIENTO

TIPO DE SISTEMAS DISTANCIA MÍNIMA EN METROS


Pozo de Tubería de Curso
Vivienda
agua agua superficial
Tanque séptico 15 3 -- --
Campo de percolación 25 15 10 6
Pozo de absorción 25 10 15 6

c) El tanque séptico y el campo de percolación estarán ubicados aguas abajo de la


captación de agua, cuando se trate de pozos cuyos niveles estáticos estén a menos
de 15 m de profundidad.

 Guía de diseño

1. El área útil del campo de percolación será el mayor valor entre las áreas del fondo y
de las paredes laterales, contabilizándolas desde la tubería hacia abajo. En
consecuencia, el área de absorción se estima por medio de la siguiente relación
A=Q/R
Donde:

A : área de absorción en (m2)


Q : caudal promedio, efluente del tanque séptico (L/día)
R : Coeficiente de infiltración( Lt/m2/dia).

2. La profundidad de las zanjas se determinará de acuerdo con la elevación del nivel


freático y la tasa de precolación. La profundidad mínima de las zanjas será de
0,60cm, procurando mantener una separación mínima de 2 metros entre el fondo de
la zanja y el nivel freático
3. El ancho de las zanjas estará en función de la capacidad de percolación de los
terrenos y podrá variar entre un mínimo de 0,45 m y un máximo de 0,9 m
4. La longitud de las zanjas se determinará de acuerdo con la tasa de percolación y el
ancho de las zanjas, el cual podrá variar entre un mínimo de 0,45 m y un máximo de
0,9m La configuración de las zanjas podrá tener diferentes diseños dependiendo del
tamaño y la forma de la zona de eliminación disponible, la capacidad requerida y la
topografía del área.
5. La longitud máxima de cada línea de drenes; será de 30 m. Todas las líneas de
drenaje serán de igual longitud, en lo posible.
6. Todo campo de absorción tendrá como mínimo dos líneas de drenes. El
espaciamiento entre los ejes de cada zanja tendrá un valor mínimo de 2 metros.
7. La pendiente mínima de los drenes será de 1,50/00 (1,5 por mil) y un valor máximo
de 50/00 (5 por mil).

 Aspectos constructivos

1. Para construir una zanja de precolación son necesarios los siguientes materiales:
gravas o piedras trituradas de granulometría variable comprendida entre 1,5 y 5 cm,
tubería de PVC de 100 mm de diámetro con juntas abiertas o con perforaciones que
permitan la distribución uniforme del liquido en el fondo de las zanjas.
2. En toda zanja de percolación habrá por lo menos dos capas de grava limpia la
inferior tendrá un espesor mínimo de 0,15 m constituida por material cuya
granulometría variará entre 2,5 a 5 cm. sobre ella se acomodarán los drenes.
Rodeando los drenes se colocaran otra capa de grava de 1,5 a 5 cm, la que cubrirá
hasta una altura de por lo menos 5cm el resto de las zanjas se rellenará con la tierra
extraída de la excavación hasta alcanzar entre 10 a 15 cm de altura por encima de la
superficie del suelo.
3. En los sistemas de disposición de efluentes de un tanque séptico mediante tanques
de percolación, deberá haber cajas repartidoras de flujos hacia los respectivos
drenes.
4. Cada dren o conjunto de drenes, llevará en un punto inicial una caja de inspección es
0.60 x 0.60 m como mínimo. La función de esta caja será la permitir regular o
inspeccionar el funcionamiento de cada uno de los drenes en conjunto.
5. En las cajas distribuidoras se pondrá especial cuidado para lograr la distribución
uniforme del flujo de cada dren. Esto se podrá obtener ya sea por medias cañas
vaciadas en la fosa de fondo, por pantallas distribuidoras de flujo. o por otros
sistemas debidamente justificados.
6. Las salidas hacia los drenes en las cajas distribuidoras estarán todas al mismo nivel
salvo que se utilicen vertederos para el reparto de caudales.
7. No se permitirá en la caja de distribución que ninguna salida hacia los drenes esté
ubicada exactamente frente a la tubería de ingreso.
7.1.2 POZOS DE ABSORCIÓN

 Guía de diseño
1. Cuando no se cuente con área suficiente para la instalación del campo de
perforación, o cuando el suelo sea impermeable dentro del primer metro de
profundidad, existiendo estratos favorables a la infiltración, se podrá usar pozos de
absorción.

2. El área efectiva de absorción del pozo lo constituye el área lateral del cilindro
(excluyendo el fondo). Para el cálculo se considerará el diámetro exterior del muro y
la altura quedará fijada por la distancia entre el punto de ingreso de los líquidos y al
fondo del pozo.
3. La capacidad del pozo de absorción se calculará en base a las pruebas de infiltración
que se hagan en cada estrato, usándose el promedio ponderado de los resultados
para definir la superficie de diseño.
4. Todo pozo de absorción deberá introducirse por lo menos 2m en la capa filtrante,
siempre y cuando el fondo del pozo quede por lo menos a 2 m sobre el nivel máximo
de la capa freática.
5. El diámetro mínimo del pozo de absorción será de 1m.

 Aspectos constructivos

1. Los pozos de absorción tendrán sus paredes formadas por muros de mampostería
con juntas laterales separadas. El espacio entre el muro y el terreno natural se
rellenará con grava de 2,5 cm. la losa de techo tendrá una capa de inspección de 0,6
m de diámetro.
2. Cuando el efluente de un tanque séptico está conectado directamente a dos o mas
pozos de absorción, se requerirá instalar caja de distribución de flujo.
3. Se instalarán tantos pozos de absorción como sean necesarios en función de la
capacidad de infiltración de los terrenos, la distancia entre ellos se regulará por su
diámetro o por su profundidad según los casos, pero no será menor de 6,00 m entre
sus circunferencias.

8. ACCESORIOS QUE FUNCIONAN BAJO CIERTAS CONDICIONES

8.1. TRAMPA DE GRASA

8.1.1 La instalación de trampa de grasa en los sistemas que usen tanques sépticos,
solo será obligatoria cuando se trate de establecimientos que preparen y
expendan alimentos (como restaurantes, hoteles, campamentos y similares)
No es obligatorio diseñar trampas de grasa para viviendas son las instalaciones
pequeñas.
8.1.2 La capacidad para grandes instalaciones debe ser doble de la cantidad de liquido
que entra durante la hora de máxima demanda.
8.1.3 Para pequeñas instalaciones, su capacidad debe ser de 8 L/persona.
8.1.4 La capacidad mínima de la trampa de grasa debe ser de 120 L.
8.1.5 El efluente de la trampa de grasa debe ser conectado directamente al tanque
séptico, y no a un sistema separado de disposición.
8.1.6 Del nivel líquido a la parte inferior de la losa de cubierta existirá una distancia
mínima de 0,3 m
8.1.7 La trampa de grasa tendrá una cobertura hermética. La grasa almacenada deberá
ser eliminada, cuando el volumen alcance un espesor equivalente al 50% de la
altura del liquido en ella.
8.1.8 La trampa de grasa estará ubicada en lugar de fácil acceso y en la proximidad de
los artefactos que descarguen desechos grasos.
8.1.9 En los hoteles y locales similares la trampa de grasa se calculará con dos
cámaras cuando tenga una capacidad superior a los 600 litros.
ANEXO

ANEXO1
PRUEBA DE PERCOLACIÓN – PROCEDIMIENTO

La prueba de percolación se utiliza para obtener un estimativo de tipo cuantitativo de la capacidad


de absorción de un determinado sitio. El procedimiento recomendado para realizar tales pruebas
es el siguiente:

1. Número y Ubicación de las Pruebas


Se harán 6 o más pruebas en agujeros separados uniformemente en el área donde de
construirá el campo de percolación.
2. Tipo de Agujeros
Excávense agujeros cuadrados de 0,3 x 0,3 m cuyo fondo deberá queda a la profundidad
a la que se construirán las zanjas de drenaje
3. Preparación del Agujero de Prueba
Cuidadosamente, con cuchillo se raparán paredes del agujero; añada 5 cm de grava fina
o arena gruesa al fondo del agujero.
4. Saturación y Expansión del Suelo
Se llenará cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una altura de 0.30 m sobre
la capa de grava y se mantendrá esta altura por un período mínimo de 4 horas. Esta
operación debe realizarse en lo posible durante la noche. a las 24 horas de haber llenado
por primera vez el agujero, se determinara la tasa de percolación de acuerdo con el
procedimiento que se describe a continuación.
5. Determinación de la Tasa de Percolación:

a. Si el agua permanece en el agujero después del periodo nocturno de expansión, se


ajusta la profundidad aproximadamente a 25 cm sobre la grava. Luego utilizando un
punto de referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua durante un periodo de
30 min. Este descenso se usa para calcular la tasa de percolación.
b. Si no permanece agua en el agujero después del periodo nocturno de expansión, se
añade agua hasta lograr una lamina de 15 cm por encima de la capa de grava.
Luego, utilizando un punto de referencia fijo, se mide el descenso del nivel de agua a
intervalos de 30 minutos aproximadamente, durante un periodo de 4 horas. Cuando
se estime necesario se podrá añadir agua hasta obtener un nuevo nivel de 15 cm por
encima de la capa de grava. El descenso que ocurre durante el periodo final de 30
minutos se usa para calcular la tasa de absorción o infiltración. Los datos obtenidos
en las primeras horas proporcionan información para posibles modificaciones del
procedimiento, de acuerdo con las condiciones locales.
c. En suelos arenosos o en algunos otros donde los primeros 15 cm de agua se filtran
en menos de 30 minutos después del periodo nocturno de expansión, el intervalo de
tiempo entre mediciones debe ser de 10 minutos y la duración de la prueba una hora.
El descenso que ocurra en los últimos 10 minutos se usa para calcular la tasa de
infiltración.

Nota: En los terrenos arenosos no será necesario esperar 24 horas para realizar la prueba de
percolación.
GRAFICO 1

A = área necesaria de infiltración (m2)


Q = Caudal promedio, efluente del tanque (L/día)
R = Coeficiente de infiltración (L/m2xdia)
A= Q/R
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 12/03/2019 04:35:11

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD Martes 12 de marzo de 2019

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 083-2019-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA EM.010


INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INTERIORES DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 3
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 083-2019-VIVIENDA

Lima, 11 de marzo de 2019

VISTOS, el Memorándum N° 199-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y Regulación en


Construcción y Saneamiento; el Informe N° 239-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de Construcción; el
Informe Nº 005-2018-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones;
y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en
el marco del proceso de descentralización, y en todo el territorio nacional y tiene entre otras competencias
exclusivas el dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución de las políticas nacionales y
sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley establece entre las funciones exclusivas del MVCS, desarrollar y
aprobar tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales
y sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA, establece que
la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, tiene entre sus funciones proponer
actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, en coordinación con los sectores que se vinculen, en
el marco de los Comités Técnicos de Normalización, según la normatividad vigente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice del RNE, aplicable a las Habilitaciones
Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, estableciéndose en los artículos 1 y 3 de la citada
norma, que el MVCS aprueba, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas y sus modificaciones de acuerdo al
mencionado índice;

Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA se aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones, entre las que se encuentra la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores”, y se crea la
Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones - CPARNE, encargada de analizar y
formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas del RNE;

Que, con el Informe Nº 005-2018-CPARNE del 7 de setiembre de 2018, el Presidente de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Norma
Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores”, contenida en el numeral III.4 Instalaciones eléctricas y
mecánicas, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, la
misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de
aprobación de la Sexagésima Octava Sesión de fecha 18 de julio de 2018, que forma parte del expediente
correspondiente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 378-2018-VIVIENDA, publicada el 9 de noviembre de 2018, se dispone la


publicación del proyecto de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del RNE, a efectos de recibir
las sugerencias y comentarios de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de
diez (10) días hábiles y que, transcurrido dicho plazo, no se presentaron sugerencias o comentarios sobre la propuesta
normativa;

Que, conforme al Memorándum Nº 199-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS del 20 de febrero de 2019, sustentado en el


Informe Nº 239-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción
y Saneamiento del MVCS, fundamenta la modificación o actualización de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones
eléctricas interiores”, contenida en el numeral III.4 Instalaciones eléctricas y mecánicas, del Título III Edificaciones
del RNE, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, con la finalidad de desarrollar con mayor precisión
las condiciones de seguridad eléctrica de los distintos tipos de edificaciones en caso de corte de fluido eléctrico por
emergencia, mejorar los estándares de iluminación y desarrollar con mayor detalle el contenido mínimo del proyecto
técnico;

Que, resulta necesario aprobar la modificación de la Norma Técnica, a que se refiere el considerado que antecede,
conforme a lo opinado por la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y la
Dirección de Construcción de la Dirección General de Política y Regulación en Construcción y Saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del Reglamento
Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del numeral III.4 Instalaciones eléctricas y
mecánicas, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobado por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución
Ministerial y de la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.
4 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión en ejecución


La Norma Técnica modificada por la presente Resolución Ministerial, no es de aplicación a los proyectos de inversión
pública o privada que, a la fecha de su vigencia, cuenten con expediente técnico aprobado en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o cuenten con una solicitud de licencia
de edificación en trámite ante la municipalidad respectiva, siendo de aplicación a estos las disposiciones de la Norma
Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA EM.010


INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ÍNDICE

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. - Objeto

Artículo 2.- Finalidad

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

Artículo 4. - Componentes de las instalaciones eléctricas interiores

Artículo 5. - Definiciones

Capítulo II LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES EN


EDIFICACIONES

Artículo 6. - Requisitos de iluminación

Artículo 7. - Evaluación de la demanda

Artículo 8. - Documentación técnica de un proyecto de instalación eléctrica

Artículo 9. - Construcción por etapas

Artículo 10. - Instalaciones eléctricas provisionales

Artículo 11. - Suministro de energía eléctrica de emergencia

Anexo REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Establecer los lineamientos técnicos mínimos que se deben considerar para el diseño y construcción de las instalaciones
eléctricas interiores.

Artículo 2.- Finalidad


Proveer de niveles adecuados de seguridad eléctrica en las edificaciones que garanticen la salud de las personas y el
suministro continuo de energía eléctrica.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

3.1. Las disposiciones de esta Norma Técnica son de aplicación obligatoria a toda instalación eléctrica en los distintos
tipos de edificaciones incluidos en el presente Reglamento.

3.2. Debe cumplirse, tanto en edificaciones nuevas, ampliaciones, remodelaciones, refacciones, acondicionamientos,
puesta en valor histórico monumental, y en general, cualquier proyecto que modifica o requiere una instalación eléctrica
segura, así como en toda edificación, independientemente de la antigüedad de su construcción, según lo disponga la
Autoridad, debido a las condiciones de riesgo que se identifiquen.

3.3. Las instalaciones eléctricas en edificaciones están reguladas por el Código Nacional de Electricidad - Utilización
y corresponden a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida o punto de entrega hasta los puntos de
utilización.

3.4. Siendo la presente Norma Técnica de alcance para todo el territorio nacional, el proyectista considera el contexto
operacional o condiciones especiales donde se construye la edificación para incorporar en el proyecto las consideraciones
que garanticen la seguridad de sus ocupantes.

3.5. En todo lo no indicado de manera expresa en la presente norma, los estándares deben basarse, en primer orden,
en una norma técnica peruana y reglamentos técnicos emitidos por las autoridades competentes. En caso de no existir,
se deben aplicar supletoriamente las normas en el orden siguiente: las normas IEC o ISO en su edición más reciente y
normas de instituciones reconocidas a nivel internacional.
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 5
Artículo 4.- Componentes de las instalaciones eléctricas interiores
Las instalaciones eléctricas interiores comprenden: acometida o punto de entrega, alimentadores, tableros, circuitos
derivados, sistemas de protección y control, sistemas de medición y registro, sistema de puesta a tierra y otros definidos
por el Proyectista.

Artículo 5.- Definiciones


Para los fines de la presente Norma Técnica, se aplican los términos incluidos en el Código Nacional de Electricidad -
Utilización, además de las siguientes definiciones o siglas:
5.1. Autoridad.- Cualquier ente rector, normativo, de supervisión o fiscalización relacionado con las instalaciones
eléctricas de edificaciones, seguridad en general o de prevención de riesgos.

5.2. CIE (Commission Internacionale de I´Eclairage).- (Comisión Internacional de Iluminación)

5.3. Conexión.- Conjunto de componentes e instalaciones que están comprendidos desde el punto de entrega (punto de
suministro) hasta los bornes de salida del contador de energía.

5.4. Deslumbramiento.- Condición de visión en la que hay incomodidad o reducción en la aptitud para distinguir detalles
u objetos, debido a una distribución o rango de luminancia inadecuado, o a contrastes extremos.

5.5. EDE (Empresa de Distribución Eléctrica).- Titular de una concesión de distribución eléctrica y que tiene la
responsabilidad de fijar el punto de diseño y el punto de entrega.

5.6. Edificación.- Construcción preexistente o resultado de construir una obra cuyo destino es albergar al hombre y/o
animales, incluyendo las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.

5.7. Em.- Iluminancia mantenida (unidad: lx). Valor por debajo del cual no debe descender la iluminación media en la
superficie especificada. Es la iluminancia media en el período en el que debe realizarse el mantenimiento.

5.8. Factor de mantenimiento.- Cociente entre la iluminancia media sobre el plano de trabajo después de un cierto
período de uso de una instalación de alumbrado y la iluminancia media obtenida bajo las mismas condiciones para la
instalación. El factor de mantenimiento de una instalación es la relación entre la iluminancia mantenida y la iluminancia
inicial.

Las pérdidas de luz tienen en cuenta la acumulación de suciedad sobre la luminaria y las superficies de la habitación y
la depreciación de la lámpara.

5.9. IEC (International Electrotechnical Commission).- Comisión Electrotécnica Internacional. Organización de


normalización en los campos: eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Está integrada por los organismos
nacionales de normalización, en las áreas antes indicadas.

5.10. ISO (International Organization for Standardization).- Organización Internacional de Normalización. Organización
para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones de estandarización.

5.11. NTP.- Norma Técnica Peruana, elaborada por los Comités Técnicos de Normalización del Instituto Nacional de la
Calidad.

5.12. Proyecto de instalación eléctrica en edificaciones.- Conjunto de documentos que determinan en forma explícita
las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la obra de instalaciones eléctricas.
Está constituido por: planos por especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios
unitarios, cronograma de ejecución y memorias descriptivas, la relación de ensayos y/o pruebas que se requieren.

La construcción de instalaciones eléctricas interiores debe ser realizada por personal técnico calificado y certificado.

5.13. Propietario.- Persona natural o jurídica que acredita ser titular del dominio del predio al que se refiere una obra.

5.14. Proyectista.- Profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de una parte del proyecto de una obra.

5.15. Punto de entrega.- Punto de empalme a las instalaciones eléctricas autorizadas por la EDE, a partir de dicho punto
de conexión inicia las instalaciones eléctricas.

5.16. Punto de diseño.- Es el lugar asignado por la EDE a partir del cual se debe iniciar el proyecto del Sistema de
Utilización en media tensión.

5.17. Ra.- Índice de reproducción cromática.

5.18. Sistema de protección contra el rayo.- Sistema completo empleado para reducir los daños físicos por las
descargas de rayos en una edificación, infraestructura y ocupantes.

5.19. Sistema de utilización.- Conjunto de instalaciones eléctricas en media tensión, comprendida desde el Punto de
Diseño hasta los bornes de baja tensión del transformador.

5.20. Suministro eléctrico (suministro).- Servicio eléctrico prestado por la EDE, de acuerdo a características técnicas y
comerciales establecidas en el respectivo contrato de suministro. Conjunto de instalaciones que permiten la alimentación
de la energía eléctrica en forma segura.

5.21. TCP.- Temperatura de color correlacionada. Temperatura de un radiador de Plankian cuyo color percibido es el más
parecido al de un estímulo dado a la misma luminosidad y bajo condiciones de visión especificadas (unidad: K).

5.22. UGRL.- Índice de deslumbramiento unificado definido por la CIE como UGR, Unified Glare Rating.

5.23. Uo.- Uniformidad de la iluminancia. Relación o cociente entre la iluminancia (luminancia) mínima y la iluminancia
(luminancia) media sobre (de) una superficie.

Las definiciones especificadas en el Código Nacional de Electricidad – Utilización también son de aplicación en la
presente norma.
6 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

Capítulo II

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


ELECTRICAS INTERIORES EN EDIFICACIONES

Artículo 6.- Requisitos de iluminación

6.1. En la elaboración del proyecto de instalación eléctrica en edificaciones, los proyectistas deben realizar
cálculos de iluminación (artificial y/o natural) convencionales o mediante programas de cómputo a fin de cumplir
lo indicado en el Anexo, definiendo la calidad de la iluminación según el tipo de tarea visual o actividad a
realizar en dichos ambientes, de acuerdo a los requerimientos y a la actualización tecnológica del sector. Las
condiciones de iluminación se dan protegiendo la salud de las personas y animales, evitando la contaminación
lumínica.

6.2. La elección de la temperatura de color (TCP) depende del nivel de iluminancia, colores del mobiliario, clima circundante y
la aplicación. En el Anexo, se da una franja restrictiva de temperaturas de color adecuadas para aplicaciones específicas.
Estas son aplicables para luz diurna así como para luz artificial.

6.3. El valor mínimo del índice de reproducción cromática para distintos tipos de edificaciones (áreas), tareas o actividades
se muestra en el Anexo.

6.4. Los sistemas de iluminación se diseñan para evitar el parpadeo y los efectos estroboscópicos.

6.5. El proyecto de iluminación se diseña con un factor de mantenimiento (FM) calculado para el equipo de alumbrado
seleccionado, ambiente y programa de mantenimiento especificado.

El factor de mantenimiento depende de las características de mantenimiento de la lámpara y del mecanismo de control, la
luminaria, el ambiente y el programa de mantenimiento, por lo que, se diseña el esquema de iluminación con el FM para
la(s) lámpara(s), luminaria(s), superficies reflectantes, ambiente y programa de mantenimiento especificado.

El proyectista debe establecer el factor de mantenimiento y anotar todas las suposiciones hechas en el establecimiento
de su valor, especificar la luminaria adecuada para el ambiente de aplicación; y definir los lineamientos del programa de
mantenimiento completo que incluya la frecuencia de reemplazo de lámparas y luminarias y los intervalos de limpieza de
las luminarias, así como el método de limpieza.

6.6. La iluminancia para cada área está dada como iluminancia mantenida.

6.7. El diseño debe cumplir los requisitos de iluminación de una tarea o espacio en particular de una forma eficiente. Es
importante no comprometer los aspectos visuales de una instalación de iluminación simplemente para reducir el consumo
de energía. Los niveles de iluminancia como se establecen en la presente Norma, son los valores de iluminancia mínimos
medios y tienen que mantenerse en este nivel o por encima. Se toma en cuenta la Norma EM.110 “Confort Térmico y
Lumínico con Eficiencia Energética” del RNE.

6.8 En el caso de utilizar un programa de cómputo, el proyectista consigna en la memoria de cálculo el archivo fuente
utilizado en formato digital, que incluya los datos y/o parámetros de entrada considerados en el diseño de iluminación, así
como los resultados correspondientes, inclusive el reporte de consumo energético del proyecto.

6.9 Los proyectistas también deben considerar las disposiciones vigentes incluidas en las Normas vinculadas a iluminación
y alumbrado de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía Minas y las normas internacionales como
la Organización Mundial de Salud, relacionadas a la iluminación.

Artículo 7.- Evaluación de la demanda

7.1. Los proyectos incluyen necesariamente un análisis de la potencia instalada y máxima demanda de potencia que
requieran las instalaciones proyectadas.

7.2. La evaluación de la demanda puede realizarse por cualquiera de los dos métodos indicados en el Código Nacional
de Electricidad - Utilización, los cuales se describen:

Método 1: Considerando las cargas realmente a instalarse en la edificación (proyectadas), los factores de demanda y
simultaneidad que se obtienen durante la operación de la instalación.

Método 2: Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda que estipula el Código Nacional de Electricidad
- Utilización o las Normas DGE correspondientes. El factor de simultaneidad es asumido y justificado por el proyectista.

Artículo 8.- Documentación técnica de un proyecto de instalación eléctrica


Un Proyecto de instalación eléctrica en edificaciones consta de lo siguiente, según corresponda la naturaleza de la
edificación:

1. Certificado de factibilidad de servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda, salvo
que la edificación no requiera conectarse al servicio público de electricidad.

2. Memoria descriptiva: Se indican las características del proyecto de instalaciones eléctricas, considerando la ubicación,
descripción arquitectónica, nombre del proyectista, área libre y área techada, normativa aplicada y criterios técnicos
utilizados. Se debe indicar los alcances del proyecto según corresponda a la edificación:

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado


El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 7
f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

3. Memoria de cálculo: Descripción y formulación de los parámetros de cálculo de los diferentes diseños, detallando el
sustento correspondiente.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (respecto a la luz, iluminación emitida por los elementos y/o equipo de iluminación)

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

4. Especificaciones técnicas: Descripción de las características específicas y normas de fabricación de cada uno de
los materiales y/o equipos a utilizarse; cumpliendo las Normas Técnicas Peruanas, Reglamentos Técnicos vigentes y
Normas Técnicas de la IEC, según lo indicado en el artículo 3 de la presente Norma Técnica.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (elementos y/o equipo de iluminación)

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

5. Planos correspondientes: Muestra de forma didáctica y ordenada todos los elementos que interviene en las
instalaciones, en los planos se presenta de forma gráfica, con detalles las características básicas de los elementos y
componentes, su ubicación. Asimismo, toda información considerada relevante para las instalaciones.

a) Instalaciones eléctricas en general: Se presenta el esquema unifilar del tablero general o principal, tableros de
distribución, cuadro de cargas que indique: potencia instalada, demanda máxima y potencia contratada, detalles de
instalación de equipos especiales.

i) Acometida, tablero general

ii) Tableros, alimentadores

iii) Montantes

iv) Circuitos derivados de alumbrado

v) Circuitos derivados de tomacorrientes.

vi) Circuitos de fuerza

vii) Circuito de cargas especiales

b) Iluminación

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Sistemas de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

Los planos son presentados en hojas de tamaño y formatos normalizados según la NTP 272.002 y NTP 833.001,
doblados al tamaño A4 conforme a la NTP 833.002 debiendo quedar a la vista el rótulo respectivo, donde figuran
el nombre completo y número de registro del Colegio de Ingenieros del Perú del Profesional Responsable (Ing.
electricista o Ing. mecánico-electricista); así como su firma y sello reconocido por el Colegio de Ingenieros del
Perú.

De acuerdo a la naturaleza y magnitud del proyecto, los planos pueden ser:

- Planos generales: Para que mediante la aplicación de los símbolos gráficos normalizados de electricidad se presente
la distribución de las salidas, esquemas unifilares (con indicación de potencia instalada, demanda máxima, tensión de
distribución, capacidad de ruptura de los interruptores, número de fases, tipo de instalación), leyenda, especificaciones
técnicas, cuadro de potencia instalada y demanda máxima. El plano debe ser desarrollado en escala 1:50 o 1:75.
8 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

- Planos de conjunto, cuando se requiera: Para identificar la posición relativa de las edificaciones del proyecto y las redes
eléctricas exteriores correspondientes. El plano debe ser desarrollado en escala 1:100, 1:200 o 1:500.

- Planos de detalle: Para una mejor identificación o comprensión de algunos elementos o parte de los diseños del
proyecto, tales como: banco de medidores, sistema de puesta a tierra, tableros, bandejas portacables, ductos barra,
otros. Estos detalles deben de ser desarrollados en escala 1:20 o 1:25.

En la elaboración de planos, memorias descriptivas y memorias de cálculo debe cumplirse con las últimas ediciones
vigentes de las siguientes normas:

i) NTP 272.002 Papeles. Lista de aplicación de los formatos de la serie A INTINTEC

ii) NTP 833.001 Dibujo Técnico. Formato de Láminas

iii) NTP 833.002 Dibujo Técnico. Plegado de Láminas

iv) R.M. 091-2002-EM/VME Norma DGE – Símbolos Gráficos en Electricidad

v) R.M. 091-2002-EM/VME Norma DGE – Terminología en Electricidad

6. Al finalizar la construcción de las instalaciones eléctricas de la edificación, se deben realizar pruebas técnicas sobre las
instalaciones eléctricas, para asegurar la operatividad, funcionalidad, calidad y seguridad, cuyos resultados se adjuntarán
al certificado de finalización de obra según corresponda.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (respecto a la luz, iluminación emitida por los elementos y/o equipo de iluminación, temperatura de los
equipos complementarios).

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

Artículo 9.- Construcción por etapas


Cuando las instalaciones de un proyecto se vayan a construir por etapas:

a) Se debe elaborar el proyecto completo, dejando claramente establecido cada una de las etapas, y,

b) En el caso que no se puedan definir las cargas de alguna de las etapas, se debe prever lo necesario y suficiente para
atender las futuras etapas tales como: circuitos de reserva en el tablero eléctrico, canalizaciones, etc.

Artículo 10.- Instalaciones eléctricas provisionales


Las instalaciones eléctricas provisionales deben cumplir con lo establecido en esta misma Norma Técnica, así como con
el Código Nacional de Electricidad y las normas DGE del Ministerio de Energía y Minas.

Artículo 11.- Suministro de energía eléctrica de emergencia

11.1. Todas las edificaciones no residenciales y los edificios multifamiliares, deben contar con instalaciones de iluminación
de emergencia en las rutas de evacuación.

11.2. Todas las edificaciones calificadas por la Norma Técnica E.030 Diseño Sismoresistente, como edificaciones
esenciales (salvo los grandes hornos, fábricas, depósitos de materiales inflamables o tóxicos y edificios que
almacenen archivos e información esencial del Estado) así como las edificaciones importantes (terminales de
pasajeros y los establecimientos penitenciarios) deben tener elementos, equipos y una infraestructura para
suministro de energía eléctrica de emergencia que permita la continuidad, de forma automática, del servicio
para las cargas necesarias, según análisis técnico, a fin que no se suspenda en ningún momento la energía
eléctrica.

11.3. En el caso de establecimientos de salud, el diseño del suministro de energía eléctrica de emergencia (generador)
debe calcularse, como mínimo, para el 100% de la potencia instalada.

ANEXO

REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

La composición de las tablas es la siguiente:

Columna 1: Enumera el código para cada área interior, tarea o actividad.

Columna 2: Enumera aquellas áreas, tareas o actividades, para las que están dados los requisitos específicos. Si el
área interior, tarea o actividad particular no está recogida, deben adoptarse los valores dados para una situación similar
y comparable.

Columna 3: Proporciona la iluminancia mantenida Em en la superficie de referencia para el área interior, tarea o actividad
dada en la columna 2. La iluminancia media para cada tarea no debe caer por debajo del valor dado, independientemente
de la edad, y el estado de la instalación. Los valores son válidos para condiciones visuales normales, sin embargo,
pueden incrementarse, cuando:
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 9
a) El trabajo visual es crítico,

b) Los errores son costosos de rectificar,

c) La exactitud, la mayor productividad o la concentración incrementada son de gran importancia,

d) Los detalles de la tarea son de tamaño inusualmente pequeño o de bajo contraste.

e) La tarea es realizada durante un tiempo inusualmente largo, o

f) La capacidad visual del trabajador está por debajo de lo normal.

Columna 4: Proporciona los límites de UGR máximos (límite de Índice de Deslumbramiento Unificado, UGRL) que son
aplicables a la situación recogida en la columna 2.

Columna 5: Proporciona la uniformidad de iluminancia mínima Uo sobre la superficie de referencia para la iluminancia
mantenida dada en la columna 3.

Columna 6: Proporciona los índices de reproducción cromática (Ra) para la situación recogida en la columna 2.

Columna 7: Proporciona los requisitos específicos para las situaciones recogidas en la columna 2.

REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

1. VIVIENDA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
1.1 Zona privada
Dormitorio 50
Baño 100
Baño (zona de espejo) 500
Cocina 300
Sala, Sala de estar 100
Comedor 100
Estudios, almacenes, depósitos, walking 500
closet, cuartos de trabajo doméstico
(planchado, lavandería y similares)
Patios, zonas abiertas 20
Estacionamientos bajo techo 50
1.2 Zonas comunes (aplicable a zonas
comunes de cualquier tipo de
edificación)
Vestíbulos de entrada 100 22 60
Salas de estar (pública) 200 22 80
Áreas de circulación y pasillos 100 28 0,40 40 1 Iluminancia al nivel del suelo
2 Ra y UGR similares a áreas adyacentes
3 150 lux si hay vehículos en el recorrido
4 El alumbrado de salidas y entradas debe
proporcionar una zona de transición para
evitar cambios repentinos en iluminancia
entre interior y exterior de día o de noche
5 Debe evitarse el deslumbramiento de
conductor y peatones
Escaleras, escaleras mecánicas y 150 25 0,40 40 Requiere contraste mejorado sobre los
transportadores (de personas) escalones
Ascensores, montacargas 100 25 0,40 40 El nivel de iluminación en frente del
montacargas debe ser al menos
Em = 200 lx
Rampas/andenes/patios de carga 150 25 0,40 40

2. EDUCACIÓN
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Sala de juegos 300 22 0,40 80 Debe evitarse altas luminancias en las
direcciones de visión desde abajo mediante la
utilización de coberturas difusas
10 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

2. EDUCACIÓN
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Guarderías 300 22 0,40 80 Debe evitarse altas luminancias en las
direcciones de visión desde abajo mediante la
utilización de coberturas difusas
Sala de manualidades 300 19 0,60 80
Aulas de profesores 300 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable
Aulas para clases nocturnas y de 500 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable
educación de adultos
Salas de lectura 500 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable para colocar
varias A/V necesarias
Zona de pizarra 500 19 0,70 80 Deben evitarse las reflexiones especulares
El presentador/profesor debe iluminarse con la
iluminancia vertical adecuada
Mesa de demostraciones 500 19 0,70 80 En salas de lectura 750 lx
Locales de artes y oficios 500 19 0,60 80
Locales de artes (en escuelas de arte) 750 19 0,70 90 5 000 K ≤ TCP < 6 500 K
Salas de dibujo técnico 750 16 0,70 80
Locales de prácticas y laboratorios 500 19 0,60 80
Aulas de manualidades 500 19 0,60 80
Taller de enseñanza 500 19 0,60 80
Locales de prácticas de música 300 19 0,60 80
Locales de prácticas de computación 300 19 0,60 80
Laboratorio de idiomas 300 19 0,60 80
Locales y talleres de preparación 500 22 0,60 80
Vestíbulo de entrada 200 22 0,40 80
Áreas de circulación, pasillos 100 25 0,40 80
Escaleras 150 25 0,40 80
Locales comunes de estudiantes y salas 200 22 0,40 80
de reuniones
Locales de maestros 300 19 0,60 80
Biblioteca: estanterías 200 19 0,60 80
Biblioteca: áreas de lectura 500 19 0,60 80
Almacenes de material de profesores 100 25 0,40 80
Salas deportivas, gimnasios y piscinas 300 22 0,60 80 En caso de no existir norma internacional véase
la Norma EN 12193 para las condiciones de
entrenamiento
Cocina 500 22 0,60 80

3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
3.1 Salas de uso general
Salas de espera 200 22 0,40 80 Deben impedirse luminancias demasiado
elevadas en el campo de visión de los pacientes
Corredores: durante el día 100 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Corredores: durante la noche 50 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Ambientes para curaciones 500 19 0,60 80
Salas para consulta médica 500 16 0,60 90 T cp 4 000 k, como mínimo
Ascensores para personas y visitantes 100 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 11
3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Ascensores de servicio y montacargas 200 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo
3.2 Salas de personal
Oficina del personal 500 19 0,60 80
3.3 Salas de guardia, salas de maternidad
Iluminación general 100 19 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Iluminación para la lectura 300 19 0,70 80
Exámenes generales 300 19 0,60 80

Exámenes específicos y tratamiento de 1 000 19 0,70 90


maternidad

Iluminación nocturna, iluminación de 5 - – 80


observación
Baños y tocadores para pacientes 200 22 0,40 80
3.4 Salas de exámenes generales
Alumbrado general (Salas de examen) 500 19 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 5 000 K
Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90
3.5 Salas de examen ocular
Alumbrado general 500 19 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 5 000 K
Exámenes ocular 1 000 - – 90
Prueba de lectura y visión cromática con 500 16 0,70 90
diagrama de visión.
3.6 Salas de examen auditivo
Alumbrado general 300 19 0,60 80
Examen auditivo 1 000 – 90
3.7 Salas de escáner
Alumbrado general 300 19 0,60 80
Escáners con aumentadores de 50 19 – 80
imágenes y sistemas de TV
3.8 Salas de parto
Alumbrado general 300 19 0,60 90
Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90
Salas de tratamiento (general)
Salas de diálisis 500 19 0,60 80
Salas de dermatología 500 19 0,60 90
Salas de endoscopías 300 19 0,60 80
Salas de enyesar 500 19 0,60 80
Baños de médicos 300 19 0,60 80
Masaje y radioterapia 300 19 0,60 80
3.9 Áreas de operación
Salas pre-operatorias y de recuperación 500 19 0,60 90
Sala de operaciones 1000 19 0,60 90
Quirófano – Em : 10 000 lx a 100 000 lx
3.10 Unidad de cuidados intensivos
Iluminación general 100 19 0,60 90 Iluminancia a nivel del suelo
Exámenes sencillos 300 19 0,60 90 Iluminancia a nivel del suelo
12 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Exámenes y tratamiento 1 000 19 0,70 90 Iluminancia a nivel del suelo
Vigilancia nocturna 20 19 – 90
Dentistas:
Iluminación general 500 19 0,60 90 La iluminación debe estar libre de
deslumbramiento para el paciente
En el paciente 1 000 - 0,70 90
Quirófano - - – - En la Norma EN ISO 9680 se dan requisitos
específicos
Maquinado de diente blanco - - – - En la Norma EN ISO 9680 se dan requisitos
específicos
3.11 Laboratorios y farmacias
Alumbrado general 500 19 0,60 80
Inspección de colores 1 000 19 0,70 90 6 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
3.12 Salas de descontaminación
Salas de esterilización 300 22 0,60 80
Salas de desinfección 300 22 0,60 80
3.13 Sala de autopsias y depósitos
mortuorios
Alumbrado general 500 19 0,60 90
Mesa de autopsias y mesa de disección 5 000 - - 90 Pueden requerirse valores mayores de
5 000 lx

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
4.1 Agricultura
Carga y operación de mercancías y 200 25 0,40 80
equipos y maquinaria de manipulación
de mercancías
Edificación para ganadería 50 0,40 40
Sala de veterinaria, establos para parir 200 25 0,40 80
Preparación de alimentos, lechería, 200 25 0,60 80
lavado de utensilios
Panaderías
Preparación y horneado 300 22 0,60 80
Terminado, escarchado, decoración 500 22 0,70 80
4.2 Cemento, artículos de cemento,
concreto, ladrillos
Secado 50 28 0,40 20 Se deben reconocer los colores de
seguridad
Preparación de materiales, trabajo en 200 28 0,40 40
hornos y mezcladores
Trabajo en máquinas en general 300 25 0,60 80
Encofrado 300 25 0,60 80
4.3 Cerámicas, tejas, vidrio, artículos de
vidrio
Secado 50 28 0,40 20
Preparación, trabajo en máquinas en 300 25 0,60 80
general
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 13
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Esmaltado, laminado, prensado, 300 25 0,60 80
conformación de partes sencillas,
escarchado, soplado del vidrio

Trituración, estampado, pulido del 750 19 0,70 80


vidrio, conformación de partes precisas,
fabricación de instrumentos de vidrio

Trabajo de precisión, por ejemplo, 750 16 0,70 80


triturado decorativo, pintura a mano

Trabajo de precisión, por ejemplo, 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K


triturado decorativo, pintura a mano

Fabricación de piedras preciosas 1 500 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K


sintéticas

4.4 Industria química, de plásticos y de


caucho

Instalaciones de procesamiento 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad


operadas a distancia

Instalaciones de procesamiento con 150 28 0,40 40


intervención manual limitada

Puestos de trabajo atendidos 300 25 0,60 80


constantemente en instalaciones de
procesamiento

Locales de mediciones precisas, 500 19 0,60 80


laboratorios

Producción farmacéutica 500 22 0,60 80

Producción de neumáticos 500 22 0,60 80

Inspección de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

Corte, acabado, inspección 750 19 0,70 80

4.5 Industria eléctrica

Fabricación de cable e hilos 300 25 0,60 80

Bobinado:

− Bobinas grandes 300 25 0,60 80

− Bobinas de tamaño mediano 500 22 0,60 80

− Bobinas pequeñas 750 19 0,70 80

Impregnación de devanados 300 25 0,60 80

Galvanización 300 25 0,60 80

Trabajo de montaje:

− obra gruesa, por ejemplo, 300 25 0,60 80


transformadores grandes

− mediano, por ejemplo, centros 500 22 0,60 80


generales de distribución

− fino, por ejemplo, teléfonos 750 19 0,70 80

− de precisión, por ejemplo, equipos 1 000 16 0,70 80


de mediciones

Talleres de electrónica, ensayos, ajustes 1 500 16 0,70 80

4.6 Productos alimenticios e industria de


alimentos de lujo
14 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Puestos y zonas de trabajo en 200 25 0,40 80
cervecerías, piso de germinación de
malta, lavado, llenado de barriles,
limpieza, cernido (cribado), peladura,
cocinado en fábricas de conservas y
chocolates, puestos y zonas de trabajo
en fábricas de azúcar, secado y curado
de tabaco en hoja, toneles (bodegas) de
fermentación
Clasificación y lavado de productos, 300 25 0,60 80
molienda (molturación), mezclado y
envase
Puestos y zonas de trabajo en 500 25 0,60 80
mataderos, carnicerías, lecherías, pisos
de filtros, refinerías de azúcar
Corte y clasificación de frutas y 300 25 0,60 80
vegetales
Fabricación de alimentos finos, cocinas, 500 22 0,60 80
fabricación de tabacos y cigarrillos
Inspección de envases (vidrio) y 500 22 0,60 80
botellas, control de productos, adorno,
decoración
Laboratorios 500 19 0,60 80
Inspección de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
4.7 Fabricación de piezas de metal
(fundiciones, colada de metales y
similares)
Túneles soterrados sótanos, etc. 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad
Preparación de arena 200 25 0,40 80

Local de desarenado 200 25 0,40 80


Puestos de trabajo en cubilote y 200 25 0,40 80
mezclador

Patio de fundición 200 25 0,40 80


Áreas de desmoldeo 200 25 0,40 80
Máquina moldeadora 200 25 0,40 80
Moldeo manual y de machos 300 25 0,40 80
Fundición en coquillas 300 25 0,60 80
4.8 Fundiciones y colada de metales
Salas de trabajo con iluminación 150
suplementaria sobre cada máquina
Trabajo prolongado con requerimiento 300
moderado sobre la visión
Trabajo mecánico con cierta 300
discriminación de detalles
Trabajo mecánico que exige 500
discriminación de detalles finos
Trabajo prolongado con discriminación 1500
de detalles finos
Salas y paneles de control 500
Revisión prolija de artículos, corte y 1000
trazado
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 15
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Túneles, galerías subterráneas En los primeros ochenta (80) metros de la
bocamina se deben instalar fluorescentes de
36W espaciados, por lo menos cada cinco
(05) metros
4.9 Cuero y artículos de cuero
Trabajo en cubas, toneles, fosos 200 25 0,40 40
Descarnado, raspado, frotado (pulido), 300 25 0,40 80
tambor de limpieza de pieles
Trabajo de talabartería, fabricación de 500 22 0,60 80
calzado, punteadora, cosido, pulido,
conformado, corte, punzonado
Clasificación 500 22 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Teñido del cuero (a máquina) 500 22 0,60 80
Control de la calidad 1 000 19 0,70 80
Inspección del color 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Elaboración de calzado 500 22 0,60 80
Elaboración de guantes 500 22 0,60 80

4.10 Trabajo y tratamiento de metales


Forjado con estampa abierta 200 25 0,60 60
Forjado por estampación (en caliente), 300 25 0,60 60
soldadura, extrusión en frío
Maquinado grueso y medio: tolerancias 300 22 0,60 60
> 0,1 mm
Maquinado de precisión: rectificado: 500 19 0,70 60
tolerancias < 0,1 mm
Marcado (trazado); inspección 750 19 0,70 60
Plantillas de dibujo de alambres y 300 25 0,60 60
tuberías
Maquinado de planchas > 5 mm 200 25 0,60 60
Labrado (metalisterías) de chapas < 5 300 22 0,60 60
mm
Elaboración de herramientas: fabricación 750 19 0,70 60
de equipos de corte
Montaje:
− grueso 200 25 0,60 80
− medio 300 25 0,60 80
− fino 500 22 0,60 80
− de precisión 750 19 0,70 80
Galvanización 300 25 0,60 80
Preparación y pintura de las superficies 750 25 0,70 80
Elaboración de herramientas, plantillas 1 000 19 0,70 80
y taladradores; mecánica de precisión,
micromecánica
4.11 Papel y artículos de papel
Molinos de pulpa, muelas verticales 200 25 0,40 80
Fabricación y procesamiento del papel, 300 25 0,60 80
maquinaria papelera y de corrugación,
fabricación de cartones y cartulinas
16 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Trabajo normal de encuadernación 500 22 0,60 60
de libros, por ejemplo, doblado,
clasificación, encolado, corte,
estampado en relieve, cosido
4.12 Centrales de energía eléctrica
Planta de suministro de combustible 50 0,40 20 Los colores de seguridad son
reconocibles
Casa de calderas 100 28 0,40 40
Salas de máquinas 200 25 0,40 80
Locales auxiliares, por ejemplo, cuartos 200 25 0,40 60
de bombas, cuartos de condensadores,
cuartos de paneles eléctricos, etc.
Cuartos de control 500 16 0,70 80 1. Los paneles de control están a
menudo en vertical
2. Puede requerirse regulación de flujo
luminoso

4.13 Imprentas
Corte, dorado, estampado, grabado en 500 19 0,60 80
bloque, trabajo en sillares y platinas,
imprentas, elaboración de matrices
(moldes)
Clasificación del papel e impresión a 500 19 0,60 80
mano
Linotipia, retoque, litografía 1 000 19 0,70 80
Inspección de colores en impresión 1 500 16 0,70 90 5 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
multicolor
Grabado en acero y cobre 2 000 16 0,70 80
4.14 Laminación, instalaciones
siderúrgicas
Plantas de producción sin intervención 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad
manual
Plantas de producción con operación 150 28 0,40 40
manual ocasionalmente
Plantas de producción con operación 200 25 0,60 80
manual continuamente
Almacén de palanquilla 50 28 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
reconocibles
Hornos 200 25 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
reconocibles
Tren de laminación, bobinador, línea de 300 25 0,60 40
cizallamiento
Plataformas de control, paneles de 300 22 0,60 80
control
Ensayo, medición e inspección 500 22 0,60 80
Túneles soterrados (tamaño humano), 50 28 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
cintas transportadoras, sótanos, etc. reconocibles
4.15 Industria textil
Lugares de trabajo y zonas en baños, 200 25 0,60 60
apertura de pacas
Cardado, lavado, planchado, dibujo, 300 22 0,60 80
peinado, apresto, tejeduría, prehilado,
hiladura de yute y cáñamo
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 17
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Hilado, plegado, devanado, urdidura, 500 22 0,60 80 Prevenir los efectos estroboscópicos
tejeduría, trenzado, de punto tejido
Urdimbre, tejido, trenzado, tricotado 500 22 0,60 80 Prevenir los efectos estroboscópicos
Costura, tejidos finos de punto, dar 750 22 0,70 90
puntadas
Diseño manual, dibujo de patrones 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Acabado, teñido 500 22 0,60 80
Cuarto de secado 100 28 0,40 60
Impresión automática en géneros 500 25 0,60 80
Despinzado, batanado, galonado 1 000 19 0,70 80
Inspección de colores, control de tejidos 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Zurcido invisible 1 500 19 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Fabricación de sombreros 500 22 0,60 80
4.16 Fabricación de vehículos
Carrocería y ensamblaje 500 22 0,60 80
Pintura, cámara de pintar (con pistola), 750 22 0,70 80
cámara de pulir
Pintura: retoque, inspección 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Tapicería (vestidura) manual 1 000 19 0,70 80
Inspección final 1 000 19 0,70 80
Servicios generales de vehículos, reparación 300 22 0,60 80 Se debe considerar iluminación local
y ensayos
4.17 Industria maderera y su tratamiento
Procesamiento automático, por ejemplo, 50 28 0,40 40
fabricación de madera contrachapada
seca
Fosos de vapor 150 28 0,40 40
Bastidor de sierra 300 25 0,60 60 Prevenir efectos estroboscópicos
Trabajo en banco de ebanista, encolado, 300 25 0,70 80
montaje
Pulido, pintado, ebanistería de fantasía 750 22 0,60 80
Trabajo en máquinas de carpintería, por 500 19 0,70 80 Prevenir efectos estroboscópicos
ejemplo, torneado, ranurado, cepillado,
ranurado, corte, aserrado, vertedero
Selección de maderas en chapas, 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
mosaicos de madera, trabajo de
incrustación
Marquetería, incrustación en madera 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Control de calidad, inspección 1 000 19 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

5. COMERCIO

Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

5.1 Tiendas

Área de ventas 500 22 0,60 80

Área de (cajas) contadoras 500 19 0,60 80

Mostrador (mesa) de envolver 500 19 0,60 80


18 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

5. COMERCIO

Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

5.2 Áreas comunes

Vestíbulo de entrada 100 22 0,40 80 UGR sólo si es aplicable

Guardarropas 200 25 0,40 80

Salones 200 22 0,40 80

Oficinas de taquillas 300 22 0,60 80

5.3 Restaurantes y hoteles

Carpeta de recepción/cajero, mesa de 300 22 0,60 80


conserje

Cocina 500 22 0,60 80 Debe haber una zona de transición entre cocina
y restaurante

Restaurante, comedor, salón multiuso - - 0,60 80 El alumbrado debe diseñarse para crear la
atmósfera apropiada

Restaurante de autoservicio 200 22 0,40 80

Buffet (comidas frías) 300 22 0,60 80

Salas de conferencias 500 19 0,60 80 El alumbrado debe ser controlable

Corredores (pasillos) 100 25 0,40 80 Durante la noche son aceptables niveles


inferiores

Cantinas, tabernas 200 22 0,40 80

5.4 Teatros, salas de conciertos, salas de cines

Teatros y salas de concierto 300 22 0,60 80

Salas multipropósito 200 22 0,60 80 Iluminación a nivel del suelo

Locales de ejercicios, vestidores 200 22 0,50 80 La iluminación de espejos para maquillaje


debe estar libre de deslumbramientos. El
deslumbramiento perturbador debería evitarse
en los espejos para maquillaje

Museos (general) 300 25 0,40 80 Iluminación a nivel del suelo

5.5 Ferias, pabellones de exposiciones

Alumbrado general 300 22 0,40 80

5.6 Peluquerías

Trabajo de peluquería 500 19 0,60 90

5.7 Fabricación de joyas y relojes

Trabajo con piedras preciosas 1 500 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

Manufactura de joyas 1 000 16 0,70 90

Fabricación (manual) de relojes 1 500 16 0,70 80

Fabricación (automática) de relojes 500 19 0,60 80

5.8 Lavanderías y limpieza en seco

Entrada de la ropa, marcado y clasificación 300 25 0,60 80

Lavado (normal) y en seco 300 25 0,60 80

Planchado, calandria (prensado) 300 25 0,60 80

Inspección y arreglos 750 19 0,70 80


El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 19

6. OFICINAS
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Archivo, copia, circulación, etc. 300 19 0,40 80

Escritura, mecanografía, lectura, 500 19 0,60 80


procesamiento de datos

Estación de trabajo CAD 500 19 0,60 80


Salas de conferencias y reuniones 500 19 0,60 80
Archivos 200 25 0,40 80

7. SERVICIOS COMUNALES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

7.1 Museos

Obras exhibidas insensibles a la luz La iluminación se debe determinar por los


requisitos de presentación

Obras exhibidas sensibles a la luz 1. La iluminación se debe determinar por los


requisitos de presentación
2. Es imprescindible la protección contra la
radiación dañina

7.2 Bibliotecas

Estanterías (de libros) 200 19 0,40 80

Áreas de lectura 500 19 0,60 80

Mostradores 500 19 0,60 80

7.3 Templos

Nave de iglesia 100 25 80

Asientos, altar, púlpito 300 22 80

8. RECREACIÓN Y DEPORTES
Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Salas para ejercicios físicos 300 22 0,40 80
Vestuarios, salas de lavado, cuartos de 200 25 0,40 80 En cada baño individual si está completamente
baño, servicios cerrado.

9. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

9.1 Aeropuertos

Salones de llegadas y partidas, áreas de 200 22 0,40 80


recogida de equipaje

Áreas de conexión, escaladores 150 22 0,40 80


(mecánicos), cintas transportadoras

Mostradores de información, carpeta de 500 19 0,70 80


chequear

Aduana y control de pasaportes 500 19 0,70 80 Tiene que proporcionarse reconocimiento facial
20 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

9. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

Áreas de espera 200 22 0,40 80

Depósitos de equipajes 200 25 0,40 60

Áreas de chequeo de seguridad 300 19 0,60 80

Torre de control de tráfico 500 16 0,60 80 1. La iluminación debe ser regulable


2. Se debe evitar el deslumbramiento de luz
diurna
4. Deben evitarse reflejos en ventanas,
especialmente de noche

Hangares de pruebas y reparaciones 500 22 0,60 80

Área de prueba de máquinas 500 22 0,60 80

Áreas de medición en hangares 500 22 0,40 80

9.2 Terrapuertos

Andenes completamente cubiertos, 100 – 40 1. Prestar especial atención al borde de la


plataforma
2. Evitar el deslumbramiento para conductores
de vehículos
3. Iluminancia a nivel del suelo

Pasos subterráneos de pasajeros, 50 28 0,50 40 Iluminancia a nivel del suelo

Sala de taquillas y vestíbulo 200 28 0,50 40

Oficinas de billetes, de equipaje y de 300 19 0,50 80


contadores

Salas de espera 200 22 0,50 80

Vestíbulos de entrada, vestíbulos de estación 200 - 0,40 80

Salas de contadores y máquinas 200 28 0,40 60 Los colores de seguridad deben ser reconocibles

Túneles de acceso 50 – 0,40 20 Iluminancia a nivel del suelo

Naves de mantenimiento y servicio 300 22 0,40 60

10. ESTACIONAMIENTOS

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

Rampas entrada / salida (durante el día) 300 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo
2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Rampas entrada / salida (durante la 75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


noche) 2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Calles interiores 75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Áreas de parqueo 75 - 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


2. Se deben reconocer los colores de seguridad
3. Una elevada iluminancia vertical aumenta el
reconocimiento de las caras de las personas y,
por ello, la sensación de seguridad

Caja 300 19 0,60 80 1. Deben evitarse los reflejos en las ventanas


2. Debe prevenirse el deslumbramiento desde
el exterior

1748795-1
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 03/12/2018 04:29:25

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Lunes 3 de diciembre de 2018

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 400-2018-VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL QUE


MODIFICA LA NORMA TÉCNICA
EM.020 INSTALACIONES DE
TELECOMUNICACIONES DEL
REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 406-2018-VIVIENDA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL QUE MODIFICA


LA NORMA TÉCNICA E.050 SUELOS Y
CIMENTACIONES DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 3

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 400-2018-VIVIENDA

Lima, 30 de noviembre del 2018

VISTOS, el Memorándum Nº 1042-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, de la Dirección General de Políticas y Regulación


en Construcción y Saneamiento, los Informes Nºs. 1092 y 1733-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de
Construcción; el Informe Nº 04-2018-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del
proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; tiene entre otras competencias exclusivas, dictar normas y
lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley dispone como función exclusiva del MVCS, desarrollar y aprobar
tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales y
sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA señala que, la Dirección
General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento tiene como función proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités
Técnicos de Normalización, según la normativa vigente;

Que, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA aprueba el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE, aplicable a las habilitaciones urbanas y a las edificaciones, como instrumento técnico normativo que
rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas entre las cuales se encuentra la EM.020
Instalaciones de Comunicaciones; asimismo, los artículos 1 y 3 señalan que corresponde al MVCS aprobar mediante
Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al citado Índice, así como sus variaciones según los avances
tecnológicos;

Que, con Decreto Supremo Nº 015-2018-VIVIENDA se modifica la denominación de la Norma Técnica EM.020
Instalaciones de Comunicaciones del Índice del RNE como Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA se aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE,
comprendidas en el referido Índice y, se constituye la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas;

Que, entre las normas técnicas aprobadas por el citado Decreto Supremo se encuentra la Norma Técnica
EM.020 Instalaciones de Comunicaciones, la cual contiene disposiciones generales para desarrollar el proyecto
técnico, las antenas de estaciones base celular y redes de bajo voltaje en sistemas de comunicaciones (cableado
estructurado);

Que, con el Informe Nº 04-2018-CPARNE de fecha 16 de julio de 2018, el Presidente de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones eleva la propuesta de modificación del título de la Norma
Técnica EM.020 Instalaciones de Comunicaciones por Instalaciones de Telecomunicaciones, así como de su contenido,
norma técnica comprendida en el numeral III.4 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas, del Título III Edificaciones del RNE,
aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, la misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la
mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la Sexagésima Séptima Sesión de fecha 13 de junio de 2018,
que forma parte del expediente correspondiente;

Que, con los documentos del Visto, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
sustenta la propuesta de modificación de la denominación y contenido de la Norma Técnica EM.020 del RNE, la cual
refuerza la seguridad de las personas, la funcionalidad de las instalaciones, la protección del patrimonio y promueve el
acceso de diferentes operadoras de telecomunicaciones para beneficio de los usuarios mediante la incorporación de
criterios técnicos actualizados y accesibles en el mercado nacional; asimismo, constituye una herramienta actualizada
del Estado que garantiza los lineamientos técnicos de diseño, a fin que los usuarios de una edificación puedan tener
acceso a las instalaciones de telecomunicaciones con mayor seguridad y comodidad;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, es necesario modificar la Norma Técnica EM.020
del RNE, por lo que corresponde disponer su modificación conforme a lo señalado por la Comisión Permanente de
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción
y Saneamiento, a fin de actualizar y complementar su contenido;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA modificado por Decreto Supremo
Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2018-VIVIENDA;
4 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica EM.020 Instalaciones de Telecomunicaciones del Numeral III.4 Instalaciones Eléctricas
y Mecánicas, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA, la cual forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución Ministerial y de la
Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión pública y privada en ejecución


Los proyectos de inversión pública o privada comprendidos en los alcances de la Norma Técnica EM.020 Instalaciones
de Telecomunicaciones que a la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, cuenten con expediente
técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o
que se haya solicitado a las Municipalidades la licencia de edificación correspondiente, se rigen por las disposiciones del
texto de la citada Norma Técnica aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA EM.020 INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

INDICE

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Artículo 3.- Definiciones
Artículo 4.- Abreviaturas

TITULO II. LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES EN


EDIFICACIONES

CAPITULO I.- LINEAMIENTOS TECNICOS GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 5.- Proyecto técnico para instalaciones de telecomunicaciones


Artículo 6.- Acceso a servicios de telecomunicaciones
Artículo 7.- Medios de transmisión
Artículo 8.- Componentes de la red interna de telecomunicaciones
Artículo 9.- Organización de los componentes de la infraestructura de telecomunicaciones

CAPÍTULO II.- LINEAMIENTOS TECNICOS POR COMPONENTE

SUBCAPITULO I: Cámara de entrada


Artículo 10.- Características mínimas
Artículo 11.- Instalaciones no permitidas

SUBCAPITULO II: Cuarto de Telecomunicaciones


Artículo 12.- Características mínimas
Artículo 13.- Instalaciones eléctricas
Artículo 14.- Ubicación de los tableros de protección

SUBCAPITULO III: Gabinetes principales


Artículo 15.- Características mínimas

SUBCAPITULO IV: Gabinete Secundario


Artículo 16.- Características mínimas

SUBCAPITULO V: Caja de paso


Artículo 17.- Características mínimas

SUBCAPITULO VI: Punto de Acceso al Usuario


Artículo 18.- Características mínimas
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 5
SUBCAPITULO VII: Caja Terminal
Artículo 19.- Características mínimas

CAPÍTULO III.- LINEAMIENTOS TECNICOS POR CANALIZACIÓN

SUBCAPITULO I: La canalización que une la Cámara de Entrada con el Cuarto de Telecomunicaciones


Artículo 20.- Características generales
Artículo 21.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Inferior
Artículo 22- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Superior

SUBCAPITULO II: La canalización que une el Cuarto de Telecomunicaciones (Superior o Inferior) con el Gabinete
Secundario
Artículo 23.- Características generales

SUBCAPITULO III: La canalización que une el Gabinete Secundario con el Punto de Acceso al Usuario
Artículo 24.- Características generales

SUBCAPITULO IV: La canalización que une el Punto de Acceso al Usuario con las cajas terminales
Artículo 25.- Características generales

ANEXOS

ANEXO I-Tablas
ANEXO II- Simbología

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Establecer los requisitos técnicos mínimos necesarios para el diseño y construcción de la infraestructura de la red interna
de telecomunicaciones de una edificación.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


La presente norma técnica regula la infraestructura de la red interna de telecomunicaciones de una edificación, desde la
cámara de entrada hasta la caja terminal.

Artículo 3.- Definiciones

3.1. Acceso Inalámbrico: Conexión(es) radioeléctrica(s) entre la red del proveedor del servicio y el sistema de recepción
en la edificación. Esta es una conexión sin cables utilizando los principios de la propagación de ondas electromagnéticas.

3.2. Acometida: Es el medio de enlace desde la fuente de señal del operador de servicios de telecomunicaciones hasta
el punto de interconexión de la red interna de telecomunicaciones de la edificación.

En caso de haber un sistema de captación para el acceso inalámbrico, es el medio de interconexión entre la Antena hasta
el Punto de Demarcación de la edificación. Para el modo de acceso alámbrico, es el medio de conexión entre la Caja de
Distribución de la operadora hasta el Punto de Demarcación de la edificación.

3.3. Antena: Es un dispositivo transductor (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas, hacia el espacio libre.

3.4. Bandejas, Conductos, Canaletas y Escalerilla: Son estructuras que permiten distribuir el cableado y transportarlo a
distintos espacios. Su funcionalidad no es sólo estética, ya que salvaguardan los cables de los elementos que los puedan
dañar; inclemencias del tiempo, humedad, roedores, chispas. Pueden ser de PVC, PVC-P o estructuras galvanizadas u
otras.

3.5. Cable: Conjunto de uno o más conductores eléctricos u ópticos dentro de un aislante envolvente, construidos de tal
modo que permita la transmisión de información y soporte las tracciones de su instalación y operación.

3.6. Cableado: Tendido de cables con las conexiones eléctricas u ópticas que permite la conexión entre el equipamiento
que comunica.

3.7. Cableado Estructurado: Infraestructura común de cables destinada a transportar, a lo largo y ancho de una
edificación, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor, a través de
alambres de cobre, cables de fibra óptica, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

3.8. Caja de distribución: Es el espacio que permite el alojamiento del terminal de distribución y los dispositivos y
equipos de la red de telecomunicaciones, proveyendo la seguridad y el espacio necesario para efectuar las conexiones
de las líneas de acometida.

3.9. Caja de Paso: Accesorio o dispositivo en donde se realizan los Cambios de dirección o derivaciones de los cableados
que llegan a él.

3.10. Caja Terminal: Accesorio empotrado en la pared donde se aloja la toma de usuario.
6 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

3.11. Cámara de Entrada: Es la construcción a ejecutarse en el subsuelo del área de dominio privado, que permite el
paso de la acometida de la red subterránea de las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones
hacia la red interna de telecomunicaciones de la edificación.

3.12. Canalización: Es la red de ductos, bandejas, canaletas, escalerillas u otra estructura que permita distribuir los
cables.

3.13. Conexión cruzada: Cualquier dispositivo que permite la terminación de elementos de cable y su interconexión y/o
su conexión en cruz, primordialmente por medio de un patchcord o puente.

3.14. Conector/salida de Telecomunicaciones: Elemento conector en el área de trabajo en la cual termina el cable
horizontal.

3.15. Cuarto de Telecomunicaciones: Es un espacio, área o ambiente cerrado o abierto de una edificación y con
acceso restringido donde se encuentran los tableros de asignación, conductores y los equipos electrónicos necesarios
para la prestación de servicios de telecomunicaciones. Existen dos tipos:

a) Cuarto de Telecomunicaciones Inferior: Es el ambiente donde llegan los medios de prestación de servicios de
los operadores por acometida alámbrica (subterránea) encontrándose en este el Tablero de Asignación y el Gabinete
Principal Inferior.

b) Cuarto de Telecomunicaciones Superior: Es el ambiente donde llegan los medios de prestación de servicios de los
operadores por acometida aérea o inalámbrica encontrándose en este el Tablero de Asignación y el Gabinete Principal
Superior.

3.16. Gabinete de Telecomunicaciones: Soporte/Caja metálica cerrada para alojar los equipos de Telecomunicaciones,
paneles de conexión, blocks de conexiones, terminaciones de cables y cableado de conexión cruzada. Puede ser
gabinete principal o secundario y está ubicado en el Cuarto de Telecomunicaciones (superior o inferior) de la edificación.

3.17. Infraestructura de la red interna de telecomunicaciones en Edificaciones: Es el soporte físico para la prestación
de servicios de telecomunicaciones en una edificación. Está compuesta por los elementos (conductores, terminales,
canaletas, bandejas, etc.) y obras civiles necesarias para alojar la red interna de telecomunicaciones.

3.18. Instalación empotrada: Consiste en ubicar los componentes de la red interna de telecomunicaciones dentro de un
espacio habilitado en la pared (muro) o ducto, empleando conductos que llevan los cables.

3.19. Instalación adosada (superficial): Consiste en ubicar los componentes de la red interna de telecomunicaciones
adosados en la pared (muro) de la edificación, empleando canaletas perimetrales para llevar los cables.

3.20. Límite de propiedad: Es cada uno de los linderos que definen la poligonal que encierra el área de un terreno
urbano o rústico.

3.21. Punto de Acceso al Usuario: Es aquel espacio ubicado dentro del domicilio del usuario donde se une el cableado
horizontal con la red interior de usuario, permitiendo la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización
y reparación de averías.

3.22. Punto de demarcación: Es el punto en el que la red externa de telecomunicaciones termina y se conecta con el
cableado de la red interna de telecomunicaciones del cliente o abonado. Determina la responsabilidad de la empresa
prestadora de servicios y del (cliente/abonado).

3.23. Red inalámbrica: Conexión de los diferentes elementos de la red interna de telecomunicaciones sin cables,
utilizando los principios de la propagación de ondas electromagnéticas.

3.24. Sistema de antena comunal: Es el sistema único de recepción de señales electromagnéticas para la redistribución
al interior de la edificación.

3.25. Tablero de Asignación: Dispositivo donde los proveedores asignan el o los servicios a los diferentes usuarios de
la edificación.

3.26. Telecomunicaciones: Toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

3.27 Topología: Es la forma física de conexiones en la cual cada conector/salida de Telecomunicaciones esta cableado
directamente a un único equipo activo.

Artículo 4.- Abreviaturas


Para el mejor uso de la presente norma técnica, se utilizan las abreviaturas del siguiente cuadro:

Nro. Abreviatura Nombre


01 CE Cámara de entrada
02 CNE Código Nacional de Electricidad
03 CP Caja de paso
04 CT Caja terminal
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 7
Nro. Abreviatura Nombre
05 CTI Cuarto de telecomunicaciones inferior
06 CTS Cuarto de telecomunicaciones superior
07 GT Gabinete de telecomunicaciones
08 IEC International Electrotechnical Commission ó Comisión Electrotécnica
Internacional
09 NTP Norma Técnica Peruana
10 PAU Punto de acceso al usuario
11 SJ Sección del ducto
12 TA Tablero de asignación

TITULO II. LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICACIONES

CAPITULO I LINEAMIENTOS TECNICOS GENERALES DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 5.- Proyecto técnico para instalaciones de telecomunicaciones


El Proyecto Técnico de instalaciones de telecomunicaciones, debe desarrollarse conforme a la presente Norma y debe
ser refrendado por un ingeniero electrónico o de telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros
del Perú.

a) Planos:

i. Plano de conexión del acceso domiciliario a la red pública de telecomunicaciones.


ii. Plano del sistema de distribución (ductos, conductos, cámaras, canaletas y demás canalizaciones).
iii. Plano de salidas de telecomunicaciones (telefonía, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores
de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, sistemas de seguridad,
redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control
de personas y sistema de control de medios audiovisuales, u otros en lo que sea pertinente);
iv. Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos;
v. Plano de detalles de equipos;
vi. Plano de detalles constructivos;

Los planos deben incluir la nomenclatura indicada en el ANEXO II-Simbología, de la norma EM.020 Instalaciones de
telecomunicaciones.

b) Memoria descriptiva: Deberá especificar la descripción de la infraestructura de los servicios de telecomunicaciones,


premisas de diseño, descripción esquemática del sistema o sistemas a instalar, características técnicas generales del
sistema de telecomunicaciones y el número de unidades y metrado de los materiales.

c) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y

d) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

Artículo 6.- Acceso a servicios de telecomunicaciones


La red interna de telecomunicaciones de la edificación debe facilitar que cada usuario por inmueble tenga acceso
a la diferente oferta de servicios de telecomunicaciones, establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Telecomunicaciones (Decreto Supremo N° 013-93-TCC) y en el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
Ley de Telecomunicaciones (Decreto Supremo N° 020-2007-MTC).

Artículo 7.- Medios de transmisión


Los servicios de telecomunicaciones a cada edificación o inmueble debe realizarse a través de diversos medios de
transmisión (par de cobre, fibra óptica, cable coaxial, entre otros).

Artículo 8.- Componentes de la red interna de telecomunicaciones


La infraestructura de la red interna de telecomunicaciones debe tener principalmente los siguientes componentes:

1. Cámara de entrada
2. Cuarto de telecomunicaciones
3. Gabinete secundario
4. Cajas de paso
5. Punto de acceso al usuario
6. Caja terminal

Artículo 9.- Organización de los componentes de la infraestructura de telecomunicaciones


La infraestructura de la red interna de telecomunicaciones se debe iniciar en el Punto de Demarcación en el inmueble
según el esquema del Gráfico 1 y de acuerdo a la cantidad de usuarios, distribución de la infraestructura y ubicación de
espacios disponibles.

La edificación debe disponer de los espacios físicos (componentes y canalizaciones) necesarios para instalar los equipos
de manera segura. Estos deben estar interconectados por medio de un sistema de cableado.
8 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Gráfico 1
Esquema general de la Infraestructura de la red interna de telecomunicaciones

E1, E2, En = Empresas prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.


TA=Tablero de asignación

CAPÍTULO I
LINEAMIENTOS TÉCNICOS POR COMPONENTE

SUBCAPITULO I
CÁMARA DE ENTRADA

Artículo 10.- Características mínimas

10.1. La cámara de entrada debe tener las dimensiones indicadas en la Tabla 1.

10.2. El número y dimensión de las canalizaciones entre la caja de distribución y la cámara de entrada se encuentran
reguladas en la norma EC040 Redes e instalaciones de telecomunicaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
y es el mismo que el utilizado entre la cámara de entrada y el cuarto de telecomunicaciones.

10.3. La Cámara de Entrada debe tener como mínimo tres ductos de entrada para facilitar el acceso independiente a las
operadoras.

10.4. En los casos que los sótanos de edificaciones lleguen al límite de propiedad (colinden con la vía pública) se debe
habilitar a modo de Cámara de Entrada, una caja de paso con dimensiones de acuerdo a la Tabla 1, contigua al ducto
de ingreso.

Artículo 11.- Instalaciones no permitidas


En la cámara de entrada no está permitido la instalación de equipos, empalmes, reservas de cable o cualquier otro
elemento que disminuya el espacio disponible para el paso de cables de las redes de alimentación de los diferentes
proveedores de servicios.

SUBCAPITULO II
CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Artículo 12.- Características mínimas

12.1. Se deben ubicar en espacios reservados de las zonas comunes de los inmuebles; estos espacios deben tener
buena ventilación y deben contar con sumideros con desagüe. Los equipos de los proveedores de servicios cuyo acceso
se realiza mediante redes alámbricas se deben instalar en el Cuarto de Telecomunicaciones Inferior, mientras que los
equipos de los proveedores de servicios cuyo acceso se realiza mediante redes inalámbricas se deben instalar en el
Cuarto de Telecomunicaciones Superior.

12.2. Las dimensiones mínimas de estos espacios se especifican en la Tabla 2.


El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 9
12.3. En el Cuarto de Telecomunicaciones que aloje gabinetes, se debe dejar 1,20 m. de distancia libre contados desde
el mismo gabinete, para circulación y mantenimiento.

12.4. El Cuarto de Telecomunicaciones debe disponer de espacios delimitados en planta que permitan la instalación de
los equipos para cada tipo de servicio de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión. Estos espacios deben
estar ocupados por los proveedores de servicios dividiendo el área disponible entre todos ellos y, en todo caso, evitando
afectar o restringir la presencia en la edificación de un número plural de proveedores. Para esta distribución de espacios,
se debe aplicar lo establecido en la norma ISO/IEC 14763-2:2012 (Information technology - Implementation and operation
of customer premises cabling - Part 2: Planning and installation).

12.5. Debe estar equipado con un sistema de escalerillas o canaletas horizontales para el tendido de los cables. El borde
superior de la escalerilla o canaleta debe estar a una distancia de 0,30 m del techo en todo el perímetro interior. En el
caso de vigas con un peralte mayor a 0,30 m se debe dejar un espacio adecuado para la instalación y mantenimiento del
cableado que soporta. Las características citadas no son de aplicación a los gabinetes de tipo modular.

12.6. Debe tener una puerta de acceso metálica, con apertura hacia el exterior, y debe disponer de cerradura con llave.
El acceso a este ambiente debe ser controlado y la llave debe estar en poder de la administración del inmueble o de
la copropiedad del inmueble, o de la persona o personas en quien deleguen, quienes facilitan el acceso a los distintos
proveedores de servicios para efectuar los trabajos de instalación y mantenimiento necesarios.

12.7. El piso debe disipar las cargas electrostáticas. Las paredes y techo deben tener capacidad portante suficiente.

12.8. Se debe garantizar la adecuada ventilación para mantener las condiciones ambientales referentes a la temperatura,
humedad, evacuación de gases, por lo cual se debe disponer de ventilación natural directa, ventilación natural forzada
por medio de conducto vertical y aspirador estático, o de ventilación mecánica que permita una renovación total del aire
según la norma EM030 – Instalaciones de Ventilación, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Artículo 13.- Instalaciones eléctricas

13.1. En general, en lo relativo a la instalación eléctrica, se debe cumplir con lo dispuesto en el Código Nacional de
Electricidad (CNE).

13.2. Para las instalaciones del Cuarto de Telecomunicaciones se debe implementar una canalización eléctrica directa
desde el Tablero General del inmueble hasta cada Cuarto de Telecomunicaciones, constituida por cables de cobre con
aislamiento 450/750 V, de una sección mínima de 4 mm2, incluyendo el conductor de puesta a tierra de protección
eléctrica, va en el interior de una tubería empotrada o metálica adosada y fijada adecuadamente.

13.3. El sistema de puesta a tierra se debe realizar conforme lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad. En caso
de no existir, puede utilizarse la norma IEC correspondiente.

13.4. El Cuarto de Telecomunicaciones debe estar protegido de la humedad y al menos a dos metros de distancia
de transformadores eléctricos, cuartos de máquinas de ascensores, o de cuartos de equipos de aire acondicionado.
El diseñador debe coordinar previamente con la empresa eléctrica, al solicitar la factibilidad y el punto de entrega de
suministro de electricidad, el emplazamiento final para evitar la interferencia con las señales de telecomunicaciones.

13.5. La canalización indicada en el artículo 20 debe finalizar en el correspondiente tablero de protección, que debe tener
las dimensiones suficientes para instalar en su interior las protecciones mínimas, y una previsión para su ampliación en
un 50%, según las características que se indican a continuación:

a) Interruptor termomagnético de corte general: tensión nominal mínima 220/440 V, corriente nominal 25 A, poder de
corte 6 kA.
b) Interruptor diferencial de corte omnipolar: tensión nominal mínima 220/440 V, corriente nominal 25 A, sensibilidad de
30 mA del tipo selectivo, resistencia de cortocircuito 6 kA.
c) Interruptor termomagnético de corte omnipolar para la protección del alumbrado del salón: tensión nominal mínima
220/440 V, corriente nominal 10 A, poder de corte 6 kA.
d) Interruptor termomagnético de corte omnipolar para la protección de las bases de tomacorriente del salón: tensión
nominal mínima 220/440 V corriente nominal 16 A, poder de corte 6 kA.
e) En el Cuarto de Telecomunicaciones superior, además, se dispone de un interruptor termomagnético de corte omnipolar
para la protección de los equipos de cabecera de la infraestructura de radiodifusión y televisión: tensión nominal mínima
220/440 V, corriente nominal 16 A, poder de corte 6 kA.
f) Si se requiere alimentar eléctricamente cualquier otro dispositivo situado en cualquier Cuarto de Telecomunicaciones,
se dota el tablero eléctrico correspondiente con las protecciones adecuadas.

Artículo 14.- Ubicación de los tableros de protección

14.1. Se deben ubicar lo más próximo posible a la puerta de entrada, deben tener puerta y pueden ir instalados de forma
empotrada o superficial.

14.2. Pueden ser de material polimérico no propagador de la llama o metálico.

14.3. Deben tener un grado de protección mínimo IP 5X + IK 05, así como disponer de la bornera apropiada para la
conexión del conductor de puesta a tierra.
14.4. En cada Cuarto de Telecomunicaciones debe haber como mínimo dos tomacorrientes con toma de tierra y de
capacidad mínima de 16 A. Se debe dotar con conductores de cobre con aislamiento 450/750 V y sección mínima de 2,5
mm2, incluyendo el conductor de puesta a tierra de protección eléctrica.
10 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

14.5. En el Cuarto de telecomunicaciones superior se debe disponer, además, de los tomacorrientes necesarios para
alimentar los equipos de cabecera o los equipos de telecomunicaciones.

14.6. En el lugar de centralización de medidores, se debe prever espacio suficiente para la colocación del medidor de los
servicios comunes. Para tal fin, se deben habilitar canalizaciones de 25 mm de diámetro desde el lugar de centralización
de medidores hasta cada Cuarto de Telecomunicaciones, donde existe espacio suficiente para que el proveedor de
servicios instale el correspondiente tablero de protección.

14.7. En el Cuarto de Telecomunicaciones debe haber un nivel medio de iluminación de 500 lux, así como un aparato de
iluminación autónomo de emergencia.

SUBCAPITULO III
GABINETES PRINCIPALES

Artículo 15.- Características mínimas

15.1. Los gabinetes principales (inferior y/o superior) se deben ubicar en el Cuarto de Telecomunicaciones (inferior y/o
superior) y se deben basar en la norma ISO/IEC 14763- 2:2012 (lnformation technology - lmplementation and operation
of customer premises cabling - Part 1: Planning and installation). Su diseño permite radios de curvatura de cables de fibra
óptica que no afecten su desempeño.

15.2. Todos los puntos terminales de las regletas de entrada y de salida (paneles de conexión) deben estar debidamente
etiquetados e identificados, conforme a la norma ISO/IEC 11801-2002 + A1:2008 + A2: 2010(E) (lnformation technology
- Generic cabling for customer premises). En los casos en los que el cable de la red interna sea para la prestación
del servicio de manera exclusiva para un solo inmueble, cada terminación de cable debe disponer de la etiqueta que
identifique claramente el inmueble al que presta el servicio. En los casos en los que el cable preste el servicio a un grupo
de inmuebles independientes o zonas del inmueble, la etiqueta debe identificar claramente el circuito correspondiente y
los inmuebles y zonas servidas.

SUBCAPITULO IV
GABINETE SECUNDARIO

Artículo 16.- Características mínimas

16.1. Se debe ubicar en zonas comunes y de fácil acceso.

16.2. Puede ser empotrado o superficial.

16.3. En caso de alojar elementos de conexión, debe disponer de sistema de cierre mediante llaves, las cuales deben
estar en la administración o copropiedad del inmueble.

16.4. Su diseño debe permitir radios de curvatura de cables de fibra óptica, en tanto aplique, que no afecten su desempeño,
según las especificaciones del fabricante.

16.5. Cuando se requiera, se puede disponer de tomacorrientes para la alimentación de dispositivos activos que permitan
el acceso a servicios mediante redes inalámbricas y redes alámbricas.

16.6. Sus dimensiones mínimas se establecen en la Tabla 3.

16.7. Si se hace necesario que en un Gabinete Secundario se instale algún amplificador o igualador, se deben utilizar
gabinetes complementarios con las siguientes dimensiones mínimas: 450 mm x 450 mm x 150 mm.

16.8. Conforme a la norma ISO/IEC 11801:2002 + Al: 2008 + A2: 2010(E) (Information technology -Generic cabling for
customer premises), el número y tipo de sistemas de cableado depende de la geometría y tamaño del inmueble. Debe
existir un gabinete secundario por cada 1000 m2 de área en cada piso del inmueble, con un mínimo de uno. Se debe
colocar un gabinete de piso en los siguientes casos:

a) En los puntos de encuentro entre el cableado vertical y el cableado horizontal en el caso de inmuebles independientes.
Los gabinetes disponen de espacios delimitados para cada uno de los tipos de cables.
b) En cada cambio de dirección o bifurcación del cableado vertical.
c) En cada tramo de 30 m de cableado vertical.
d) En los casos de cambio en el tipo de conducción.

16.9. Los gabinetes deben quedar localizados de tal manera que la longitud de cable resultante satisfaga los requerimientos
de desempeño de transmisión de señales en los cables dados en la norma ISO/IEC 11801:2002 + A1:2008 + A2: 2010(E)
(Information technology - Generic cabling for customer premises)

16.10. En los casos en que se utilicen Cuartos de Telecomunicaciones inferiores en la planta baja o Cuartos de
Telecomunicaciones Superiores, en la última planta puede habilitarse una parte del Cuarto de Telecomunicaciones para
que se realicen las funciones de gabinete secundario desde donde sale el cableado horizontal de los distintos servicios
hacia las viviendas y/o locales situados en dichas plantas.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 11
SUBCAPITULO V
CAJA DE PASO

Artículo 17.- Características mínimas


17.1. Se deben utilizar cajas de paso en los tramos de cableado horizontal, en los siguientes casos:

a) Cada 15 m de longitud del cableado horizontal y del cableado de usuario


b) En los cambios de dirección de radio inferior a 120 mm para viviendas o 250 mm para oficinas.

17.2. Los tipos de cajas de paso se deben utilizar según los siguientes criterios:

a) Cajas de paso tipo A, en las zonas comunes de los inmuebles


b) Cajas de paso del tipo B, en los tramos de acceso a los inmuebles y/o en las canalizaciones interiores de usuario para
cables de pares de cobre y fibra óptica.
c) Cajas de paso del tipo C, en las canalizaciones interiores de usuario para cables coaxiales

17.3. Se deben empotrar en la pared y se deben ubicar en zonas de uso común del inmueble. Se debe admitir un máximo
de dos curvas de noventa grados entre dos cajas de paso, respetando que su radio de curvatura no produzca a su vez
en los cables radios de curvatura inferiores a 20 mm.

17.4. Deben tener entradas laterales previamente troqueladas e iguales en sus cuatro paredes, a las que se pueden
acoplar conos ajustables multidiámetro para la entrada de tuberías.
En la Tabla 4 se definen tres tipos de cajas de paso con las siguientes dimensiones, número de entradas de cada cara
lateral y diámetro de las entradas.

SUBCAPITULO VI
PUNTO DE ACCESO AL USUARIO

Artículo 18.- Características mínimas

18.1. Se deben ubicar en el interior de la vivienda del usuario, local, oficina o en la zona de área común del inmueble,
localizadas preferiblemente cerca de la puerta principal de acceso a las mismas. Pueden ser adosados o empotrados, en
material, metálico o polimérico. Se deben disponer las entradas necesarias para la canalización del cableado horizontal
mediante el uso de cajas de paso, y las de cableado de usuario que accedan a ellos.
18.2. Las dimensiones mínimas de la caja de PAU deben ser como mínimo de 300 mm x 500 mm x 100 mm (alto, ancho,
profundo).
18.3. Las cajas de PAU se deben instalar a más de 200 mm y menos de 2 300 mm del suelo. Deben disponer como
mínimo de dos tomacorrientes para la alimentación de dispositivos que permitan el acceso a servicios mediante redes
inalámbricas y/o redes alámbricas.

SUBCAPITULO VII
CAJA TERMINAL

Artículo 19.- Características mínimas

19.1. Las cajas terminales deben ir empotradas en la pared, y deben disponer para la fijación del elemento de
conexión (toma de usuario) de por lo menos, dos orificios para tornillos separados entre sí.

19.2. Las dimensiones internas mínimas de las cajas deben ser de 55 mm de ancho, 100 mm de largo y 50 mm de
profundidad para cajas metálicas, así como para cajas no metálicas, garantizando siempre espacio suficiente para alojar
los elementos.

19.3. Para cajas de otra geometría, las dimensiones deben garantizar el cumplimiento técnico conforme a lo
dispuesto en el Código Nacional de Electricidad (lo relativo a tomacorrientes, cajas de salida, enchufes o similares). No
deben ser menores a 210 cm3.

19.4. En aquellas habitaciones, excluidos baños y depósitos, en las que no se instalen tomas, debe existir una caja
terminal, no específicamente asignada a un tipo de cable, pero que puede ser configurada posteriormente por el usuario.

19.5. Debe existir un tomacorriente cerca de cada caja terminal a una distancia máxima de 0,50 m.

CAPÍTULO II
LINEAMIENTOS TÉCNICOS POR CANALIZACIÓN

SUBCAPITULO I
LA CANALIZACIÓN QUE UNE LA CÁMARA DE ENTRADA CON EL CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Artículo 20.- Características generales

20.1. Debe estar constituida por canalizaciones de acuerdo a las tablas 5 y 6 y con un mínimo de 50 mm de diámetro
interior.

20.2. El dimensionamiento de los ductos se debe realizar en función a la Tabla 5.


20.3. Se debe etiquetar cada uno de los ductos para señalar la utilización a la que están destinados.
12 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

20.4. Las canalizaciones pueden llegar tanto al Cuarto de Telecomunicaciones Superior o Inferior.

Artículo 21.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Inferior

21.1. Esta canalización se debe iniciar en la cámara de entrada del inmueble y debe finalizar en el Cuarto de
Telecomunicaciones Inferior.

21.2. La canalización de enlace inferior debe estar conformada por elementos tales como ductos, tuberías, bandejas porta
cable, canaletas, cajas y cámaras, entre otros, los cuales se pueden instalar empotrados en superficies o inclusive en
canalizaciones subterráneas. Se precisa que los ductos y elementos de estas canalizaciones deben ser exclusivamente
para los servicios de telecomunicaciones en el inmueble.

21.3. En caso de ser necesario, se debe colocar una caja o cámara intermedia, necesaria para facilitar el tendido e
inspección de los cables de alimentación en los siguientes casos:

a) Cada 30 m de longitud de canalización, si la canalización es subterránea o cada 50 m en canalización empotrado en


el muro.
b) Dentro de los 600 mm antes de la intersección en un solo tramo de los dos que se encuentren.

En este último caso, la curva de los ductos en la intersección debe tener un radio mínimo de 350 mm y no debe presentar
deformaciones en la parte cóncava de la tubería.

21.4. Las dimensiones de las cajas o cámaras intermedias se deben calcular en función del número de ductos y del
diámetro de estos por lo cual el profesional responsable debe determinar el tamaño apropiado.

21.5. Canalización por ductos.

a) En el caso de la canalización de ductos para cables multipares, se deben dimensionar todos los ductos del mismo
diámetro externo en función del número de pares de los cables del cableado vertical, de acuerdo con la Tabla 6.
b) El diámetro mínimo de los ductos para cable coaxial debe ser de 50 mm.
c) Los ductos de reserva como mínimo deben ser iguales al de mayor diámetro que se haya obtenido anteriormente.

21.6. Canalización por canaletas

a) En el caso que se utilicen canaletas se debe disponer de cuatro espacios independientes, en una o varias canaletas,
y se debe asignar cada espacio de la siguiente forma:

• Dos espacios para los cables multipares de cobre.


• Un espacio para cable coaxial.
• Un espacio para fibra óptica.

b) La sección útil (Si) de cada espacio se debe determinar según la siguiente fórmula, en donde:

Si>=C x Sj

C = 2, para cables coaxiales


1,82, para demás cables

Sj = Suma de las secciones de los cables que se instalen en ese espacio

c) Para seleccionar las canaletas a instalar, se debe tener en cuenta que la dimensión interior menor de cada espacio es
1.3 veces el diámetro del cable de mayor diámetro que se va a instalar en ella.

21.7. En los espacios correspondientes a cables multipares, la sección del ducto y el diámetro del cable multipar de
mayor diámetro se debe determinar en función del número total de pares de los cables del cableado vertical, de acuerdo
con la Tabla 7.

Artículo 22.- Canalización al Cuarto de Telecomunicaciones Superior


22.1. Los cables provenientes de las antenas de recepción, ubicados en la azotea o en el techo del inmueble, se deben fijar
al mástil o torre de la antena hasta llegar al punto en el que inicia la canalización hacia el Cuarto de Telecomunicaciones
Superior de la misma edificación.

22.2. La canalización para cada servicio independiente debe estar constituida por cuatro tubos de 40 mm de diámetro o
una canaleta de 6 000 mm2 de sección con cuatro compartimentos.

22.3. Para determinar el montaje de las cajas intermedias, se deben seguir los mismos criterios empleados en las
canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones Inferior.

SUBCAPITULO II
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL CUARTO DE TELECOMUNICACIONES (SUPERIOR O INFERIOR) CON EL
GABINETE SECUNDARIO

Artículo 23.- Características generales

23.1. La canalización debe ser rectilínea, fundamentalmente vertical cuando una el Cuarto de Telecomunicaciones
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 13
Superior con el Inferior, como se muestra en el Gráfico 2 y con capacidad para alojar todos los cables necesarios para
la distribución de las señales de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y televisión al interior del
inmueble.
23.2. Se debe instalar en zonas comunes del inmueble cerca del área de ascensores o escaleras de acceso.
23.3. Las canalizaciones deben ser empotradas. En caso que los muros no permitan empotrar las canalizaciones debido
a su espesor, se debe tomar en cuenta la opción de ductos o patios libres donde se fijan y protegen estas canalizaciones,
por seguridad.

Gráfico N° 2
Esquema referencial de canalización para el cableado vertical

Gráfico referencial, pudiendo el proyectista elaborar su propio diseño

23.4. Debido al tipo de construcción, el inmueble puede requerir más de una canalización permitiendo que se instalen
varias secciones de distribución vertical para dar servicio a las diferentes zonas del inmueble. Cuando el número de
PAU por piso sea superior a 8, se debe disponer de más de una distribución vertical, atendiendo cada una de ellas a
un número máximo de 8 PAU por piso. En inmuebles con distribución en varias verticales, cada vertical debe tener su
canalización independiente, partiendo todas ellas del gabinete de telecomunicaciones superior o inferior.

23.5. En el caso de conjuntos de inmuebles independientes (por ejemplo, condominios), la canalización debe ser
rectilínea y con capacidad para alojar todos los cables necesarios para los servicios que distribuye la red interna
de Telecomunicaciones. Cada canalización debe atender a un número máximo de 8 PAU. Su instalación puede ser
subterránea, empotrada o ambas, exclusivas para redes de telecomunicación.

23.6. Las canalizaciones se deben realizar en áreas comunes y en zonas


accesibles para su adecuado mantenimiento.

23.7. Canalización por ductos

a) En el caso que la canalización se implemente mediante ductos, su número se debe determinar en función de la Tabla 8.
b) El número de canalizaciones depende de la configuración de la estructura propia del inmueble. Se debe realizar
mediante ductos de 50 mm de diámetro y de pared interior lisa.
c) El número de cables por ducto es tal que la suma de las superficies de las secciones transversales de todos ellos no
supere el 60% de la superficie de la sección transversal útil del ducto. Su dimensionamiento mínimo debe ser de acuerdo
con la Tabla 8.
d) Los tramos horizontales de la canalización que unen distintas verticales se deben dimensionar con la capacidad para
alojar los cables necesarios para los servicios que se distribuyan en función del número de puntos de acceso a conectar.
e) Se debe identificar mediante señales legibles y perdurables cada uno de los ductos para la utilización a la que están
destinados

23.8. Canalización por canaletas

a) En el caso que la canalización se implemente mediante el uso de canaletas o bandejas, el dimensionamiento debe ir en
función del número (PAU), de viviendas, oficinas o locales comerciales del inmueble con un compartimento independiente
14 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

para cada tipo de cable, que permita la distribución de las señales de cada uno de los servicios de telecomunicaciones,
radiodifusión sonora y televisión al interior del inmueble.
b) El número de canalizaciones debe depender de la configuración de la estructura del inmueble
c) Para su dimensionamiento se deben aplicar las reglas específicas de dimensionamiento de canaletas definidas en el
acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones (Ver Subcapítulo I), siendo el número de cables y su
dimensión el determinado en el proyecto de red del inmueble.
d) En el caso de que por cada compartimento se alojen más de ocho cables, éstos deben ser agrupados y asegurados
en no más de ocho cables, identificándolos adecuadamente. La canalización principal se debe instalar, siempre que la
edificación lo permita, en espacios previstos para el paso de instalaciones de este tipo, como bandejas de servicio o cajas
de paso en las zonas comunes del inmueble.

SUBCAPITULO III
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL GABINETE SECUNDARIO CON EL PUNTO DE ACCESO AL USUARIO

Artículo 24.- Características generales

24.1. La canalización puede estar formada por ductos, canaletas, bandejas, escalerillas y demás elementos necesarios
de la infraestructura que soporta la red interna de telecomunicaciones.
24.2. En ella se deben intercalar las cajas de paso, que son elementos que facilitan el tendido de los cables entre los
gabinetes de piso y los PAU.
24.3. Del gabinete secundario pueden salir varias canalizaciones que deben tener capacidad de alojar todos los cables
para los servicios de telecomunicación de los inmuebles independientes a los que sirvan.
24.4. Canalización por ductos.

a) En caso que la canalización de derivación se realice mediante el uso de ductos, se debe tener como mínimo 03:

• Un (1) ducto para los cables de pares o pares trenzados


• Un (1) ducto para los cables coaxiales.
• Un (1) ducto para los cables de fibra óptica. Este ducto puede ser destinado como ducto de reserva si es que al momento
de la elaboración del proyecto, el distrito donde se ubica dicho proyecto no cuenta con redes urbanas de fibra óptica.

b) Se deben etiquetar cada uno de los ductos para señalar la utilización a la que están destinados.
c) El número de cables para cada tipo de acceso y las dimensiones mínimas de los ductos se debe determinar por
separado de acuerdo con la Tabla 9.
d) Si el número de cables excede los indicados en la Tabla 9 se debe aumentar el número de ductos correspondiente al
tipo de cable, distribuyendo los cables entre ellos según dicha Tabla.

24.5. Canalización por canaletas.


Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, deben tener 03 espacios independientes con la asignación mencionada anteriormente
y dimensionados según las reglas establecidas en el acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de Telecomunicaciones
(Subcapítulo I).

24.6. Para la distribución o acceso de la canalización en edificios, se debe colocar en la derivación una caja de paso tipo
A (Ver Tabla 4. Dimensiones de cajas de paso). De esta caja de paso deben salir hacia el inmueble 03 ductos de 25 mm
de diámetro exterior, con la siguiente utilización (ver Gráfico 3):

a) Un (1) ducto para cables de pares o pares trenzados, y fibra óptica.


b) Un (1) ducto para cable coaxial, proveniente del gabinete inferior.
c) Un (1) ducto para cable coaxial proveniente del gabinete superior.

24.7. Para el caso de edificios con un número de PAU por piso inferior a seis, se puede prescindir de la caja de paso,
por lo que las canalizaciones se deben establecer entre el Gabinete Secundario y los PAU mediante 3 ductos de 25 mm
de diámetro.

Esta simplificación puede ser efectuada siempre que la longitud de la canalización no sea superior a 15 m; en caso
contrario se deben instalar cajas de paso a fin de que faciliten las tareas de instalación y mantenimiento.

SUBCAPITULO IV
LA CANALIZACIÓN QUE UNE EL PUNTO DE ACCESO AL USUARIO
CON LAS CAJAS TERMINALES U OULET

Artículo 25.- Características generales

25.1. Esta canalización utiliza la topología estrella y puede materializarse mediante el uso de ductos empotrados
generalmente con tramos horizontales y verticales.

Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, deben tener 4 espacios independientes con la asignación mencionada anteriormente y
dimensionados según las reglas establecidas en el Subcapítulo I.

25.2. Canalización por ductos para edificaciones nuevas

a) La canalización se debe realizar mediante el uso de ductos, éstos deben ser de material plástico, corrugados o
lisos que deben ir empotrados por el interior del inmueble independiente, y deben unir los PAU con las distintas cajas
terminales, mediante un ducto de 20 mm de diámetro.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 15
b) Para el caso de cables de pares de cobre, se deben instalar, como máximo, dos (2) cables por cada ducto de 20 mm
de diámetro, y se deben colocar ductos adicionales en la medida necesaria.

25.3. Canalización por ductos para edificaciones existentes

a) Para edificaciones existentes, en el caso que la canalización se implemente mediante canaletas adosadas a muros y/o
pisos técnicos o falsos techos, éstas deben ser de material plástico, en montaje superficial o adosado, uniendo los PAU
con las distintas cajas terminales.
b) Se pueden disponer, como mínimo, de 3 espacios independientes y se deben distribuir de la siguiente manera:

• Un espacio para cables de pares o pares trenzados y fibra.


• Un espacio para cables coaxiales provenientes del gabinete de telecomunicaciones inferior.
• Un espacio para cable coaxial provenientes del gabinete de
telecomunicaciones superior.

c) Para el dimensionamiento, se deben aplicar las reglas en el acápite de canalizaciones hacia el Cuarto de
Telecomunicaciones (ver Subcapítulo I).

Gráfico 3
Esquema referencial de canalización de una edificación

Cuarto de
Telecomunicaciones
Superior

Gabinete
secundario

Cuarto de
Telecomunicaciones
Inferior

ANEXOS

ANEXO I-TABLAS

Tabla 1
Dimensiones de la cámara de entrada

Número de Largo (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


Usuarios
Hasta 20 400 400 600
16 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Número de Largo (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


Usuarios
Entre 21 y 100 600 600 800
Más de 100 800 700 820

Ver detalles de las canalizaciones entre la cámara de entrada y el cuarto de telecomunicaciones en Subcapítulo I.

Tabla 2
Dimensionamiento mínimo de los cuartos de telecomunicaciones

N° de puntos de Altura (mm) Ancho (mm) Profundidad (mm)


acceso
Hasta 20 2300 1000 500
De 21 a 30 2300 1500 500
De 31 a 45 2300 2000 500
De 46 a 60 2300 2000 2000
Más de 60 2300 6 m2

Nota: Hasta 45 puntos de acceso puede ir adosados a los muros o paramentos verticales.

Tabla 3
Dimensiones del Gabinete Secundario

Casos Dimensiones
a) Máximo de 20 PAU en total de la edificación, y máximo de 3 PAU por piso. 450 mm x 450 mm x 150 mm
b) Máximo de 5 pisos y máximo de 4 PAU por piso
c) En cada cambio de dirección o bifurcación de la canalización principal
d) En cada tramo de 30 m de canalización principal
a) Entre 21 y 30 PAU en total de la edificación 500 mm x 700 mm x 150 mm
b) En edificaciones con un máximo de 20 PAU en total de la edificación, en (formato horizontal o vertical).
los que se superen las limitaciones establecidas en el apartado anterior en
cuanto a números de PAU por piso o número de pisos.
Más de 30 PAU en total de la edificación 550 mm x 1 000 mm x 150 mm
(formato horizontal o vertical)

Tabla 4
Dimensiones de cajas de paso

Dimensiones (mm) N° de entradas en Diámetro máximo


(altura x anchura x cada lateral del tubo (mm)
profundidad)
Tipo A 350 x 350 x 150 6 40
Tipo B 100 x 100 x 50 3 25
Tipo C 150 x 150 x 50 3 25

Tabla 5
Determinación del número de ductos

Número de PAU Número de ductos Utilización de los ductos


Hasta 4 4 Un (1) ducto para cable coaxial
Un (1) ducto para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Un (1) ducto de reserva
Entre 5 y 20 5 Un (1) ducto para cable coaxial
Un (1) ducto para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva
Entre 21 y 40 6 Un (1) ducto para cable coaxial
Dos (2) ductos para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 17
Número de PAU Número de ductos Utilización de los ductos
Superior a 40 7 Un (1) ducto para cable coaxial
Tres (3) ductos para cable multipar, par trenzado
Un (1) ducto para Fibra Óptica
Dos (2) ductos de reserva

Tabla 6
Número máximo permisible de cables principales en la tubería

Número Diámetro de la tubería (mm)


de pares 20 25 40 50 65 75
1 7 8
2 4 7
3 3 5 10
4 2 4 9
5 2 4 9
6 1 3 8 10
10 1 1 5 9
12 1 1 5 8
16 1 1 4 7 10
20 1 1 3 5 9
25 1 1 2 5 8 10
30 1 1 1 4 7 9
40
50 1 1 4 5
75 1 1 2 4
100 1 1 3

Tabla 7
Sección de ducto de acuerdo al número de pares

Número de Pares Sj (mm2) Diámetro (mm)


Hasta 100 335 18
Entre 100 y 200 520 24
Entre 200 y 400 910 31
Entre 401 y 800 1520 40

Tabla 8
Determinación del número de ductos

Número Número Utilización de los ductos


de PAU de Ductos
Hasta 12 5 Un (1) ducto para cable de pares / pares trenzados
Dos (2) ductos para cable coaxial.
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Un (1) ducto de reserva
De 13 a 6 Un (1) ducto para cable de pares /pares trenzados
20 Dos (2) ductos para cables coaxiales
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Dos (2) ducto de reserva
Entre 21 7 Dos (2) ductos para cable de pares /pares trenzados
y 30 Dos (2) ductos para cables coaxiales
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica
Dos (2) ducto de reserva
Más de * Cálculo específico: se realiza en varias verticales, o bien se proyecta en función
30 de las características constructivas del edificio y en coordinación con el proyecto
arquitectónico de la obra, garantizando en todo momento la capacidad mínima de:
Cálculo
Un (1) ducto para cable de Fibra Óptica Dos (2) ductos para cable coaxial.
específico
Un (1) ducto para cable de pares / pares trenzados,
por cada 20 PAU o fracción.
Un (1) ducto de reserva, por cada 15 PAU o fracción
18 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Tabla 9
Número de cables según capacidad de los ductos

Diámetro Número de cables de pares Número de cables de Número de Número de


nominal del trenzados de acometida pares trenzados de cables coaxiales cables coaxiales
ducto (mm) interior acometida exterior provenientes del provenientes del
gabinete inferior gabinete superior
De 1 par De 2 pares

25 1-5 1-5 2 2 2

40 6-12 6-11 4 5 6

590 13-18 12-16 6 8 8

ANEXO II-Simbología

Componentes de la red interna de telecomunicaciones

Cámara de entrada

Gabinete Principal

Gabinete Secundario
(n) representa el número de piso

Caja de Paso

Punto de Acceso al Usuario

Caja Terminal
“X” representa el tipo de servicio (voz, datos, video
y otros)

Tableros de Asignación
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 19
20 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 21
22 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 406 -2018-VIVIENDA

Lima, 30 de noviembre del 2018

VISTOS, el Memorándum Nº 1013-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, por el cual el Director General de la Dirección


General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento hace suyo el Informe Nº 1744-2018-VIVIENDA/
VMCS-DGPRCS-DC, de la Dirección de Construcción; el Informe Nº 006-2018-CPARNE de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones; el Acta de la Décima Quinta Sesión del Comité Técnico de
Normalización de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del
proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; tiene entre otras competencias exclusivas, dictar normas y
lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley dispone como función exclusiva del MVCS, desarrollar y aprobar
tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales y
sectoriales, en el ámbito de su competencia;
Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA señala que, la Dirección General
de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento - DGPRCS tiene como función proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los Comités
Técnicos de Normalización, según la normativa vigente;

Que, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA aprueba el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE, aplicable a las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones, como instrumento técnico normativo
que rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas; asimismo, en los artículos 1 y 3
señala que corresponde al MVCS aprobar mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas de acuerdo al citado
Índice, así como sus variaciones según los avances tecnológicos;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA se aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE,
comprendidas en el referido Índice y, se constituye la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional
de Edificaciones, encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas;

Que, con el Informe Nº 006-2018-CPARNE, el Presidente de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento
Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” contenida
en el numeral III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA,
la misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la
Septuagésima Sesión de fecha 03 de octubre de 2018, que forma parte del expediente correspondiente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 346-2018-VIVIENDA se dispone la publicación del proyecto de la Norma Técnica
E.050 “Suelos y Cimentaciones” del RNE, a efectos de recibir las sugerencias y comentarios de las entidades públicas,
privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de tres (03) días hábiles;

Que, habiendo transcurrido el señalado plazo, la Dirección de Construcción de la DGPRCS convoca al Comité Técnico
de Normalización, el cual, en su Décima Quinta Sesión, realizada con fecha 22 de octubre de 2018 evalúa y acoge las
sugerencias y comentarios correspondientes sobre la propuesta normativa durante la etapa de publicación del citado
proyecto, conforme se advierte en el Acta suscrita en dicha Sesión y en el anexo adjunto que forma parte del expediente;

Que, con el documento del visto, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento
sustenta la propuesta de modificación de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” contenida en el Numeral
III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, la cual
tiene por finalidad brindar una regulación técnica adecuada en el sostenimiento de excavaciones profundas ante el
crecimiento vertical de las edificaciones, situación que se presenta por la limitación de expansión horizontal; proporciona
una herramienta de control para la actividad de fiscalización de los gobiernos locales; así como, garantiza la integridad
física de los usuarios al incentivar edificaciones que cuenten con estructuras de sostenimiento de excavaciones y que
preserven las inversiones en infraestructura a nivel nacional;

Que, el citado informe indica además que el proyecto normativo incorpora lineamientos técnicos mínimos para la ejecución
de estructuras de sostenimiento, desarrollando entre otros temas: Estructuras de sostenimiento ancladas, calzaduras y
muros de contención, monitoreo de las excavaciones, control de calidad de sistemas de sostenimiento, entre otros;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, es necesario modificar la Norma Técnica E.050
“Suelos y Cimentaciones” del RNE, por lo que corresponde su aprobación, conforme a lo señalado por la Comisión
Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, la DGPRCS, así como el Comité Técnico de
Normalización conformado para la evaluación de la aludida norma técnica;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 23
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
Nº 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica E.050 Suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones”, del Numeral III.2 Estructuras, del Título III Edificaciones
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, que forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Publicación y Difusión
Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución Ministerial y de la
Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única. - Normativa aplicable a proyectos de inversión pública y privada en ejecución


Los proyectos de inversión pública o privada comprendidos en los alcances de la Norma Técnica E.050 “Suelos y
Cimentaciones” del RNE, que a la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, cuenten con expediente
técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o
que se haya solicitado a las Municipalidades la licencia de edificación correspondiente, se rigen por las disposiciones del
texto de la citada Norma Técnica aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA
E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
2018

ÍNDICE

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 1.- Objeto
Artículo 2.- Finalidad
Artículo 3. Ámbito de aplicación
Artículo 4.- Consideraciones generales
Artículo 5.- Definiciones
Artículo 6.- Obligatoriedad de los Estudios
Artículo 7.- Estudios de Mecánica de Suelos (EMS)
Artículo 8.- Alcance del EMS
Artículo 9.- Responsabilidad profesional por el EMS
Artículo 10.- Responsabilidad por aplicación de la norma
Artículo 11.- Interpretación de la norma
Artículo 12.- Obligaciones del solicitante

CAPÍTULO II. ESTUDIOS


Artículo 13.- Información previa
Artículo 14.- Técnicas de exploración para ITS y EMS
Artículo 15.- Programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio
Artículo 16.- Informe del EMS

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


Artículo 17.- Cargas a utilizar
Artículo 18.- Asentamientos
Artículo 19.- Asentamiento tolerable
Artículo 20.- Capacidad de carga
Artículo 21.- Factor de seguridad frente a una falla por corte
Artículo 22.- Presión admisible

CAPÍTULO IV. CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Artículo 23.- Definición


Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones
Artículo 25.- Rellenos
Artículo 26.- Profundidad de cimentación
Artículo 27.- Presión admisible
Artículo 28.- Cargas excéntricas
Artículo 29.- Cargas inclinadas
Artículo 30.- Cimentaciones superficiales en taludes

CAPÍTULO V. CIMENTACIONES PROFUNDAS

Artículo 31.- Definición


24 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Artículo 32.- Cimentación por pilotes


Artículo 33.- Cimentación por pilares
Artículo 34.- Cajones de cimentación

CAPÍTULO VI. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

Artículo 35.- Suelos colapsables


Artículo 36.- Ataque químico por suelos y aguas subterráneas
Artículo 37.- Suelos expansivos
Artículo 38.- Licuación de suelos
Artículo 39.- Sostenimiento de excavaciones

ANEXO I. FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


ANEXO II. NORMA ESPAÑOLA – UNE 103-801-94
ANEXO III. AUSCULTACIÓN DINÁMICA MEDIANTE EL CONO TIPO PECK (CTP)

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El objeto de esta Norma es establecer los requisitos mínimos para la ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos
(EMS), con fines de cimentación de edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Los EMS se ejecutan con la
finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y para promover la utilización racional de los recursos.

Artículo 2.- Finalidad

2.1 Asegurar la continuidad de los servicios básicos y edificaciones esenciales según lo establecido en la Norma E.030.
2.2 Minimizar los daños al proyecto y estructuras o vías colindantes

Artículo 3. Ámbito de aplicación


El ámbito de aplicación de la presente Norma comprende todo el territorio nacional, en concordancia a lo establecido
en la norma G.010 Consideraciones Básicas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Artículo 4.- Consideraciones generales


En concordancia con la finalidad de la presente norma, se establecen las siguientes consideraciones respecto al
comportamiento del suelo o roca:

4.1. En el caso de cimentaciones debe tomar en cuenta las cargas generadas por las estructuras que se proyecte edificar
(materia del EMS), los sismos u otras solicitaciones (viento, agua, etc.) de tal manera que las deformaciones que se
generen en el suelo o roca causen una distorsión angular menor que la permitida por la presente norma y produzcan
presiones menores que las admisibles (considerando el estado límite del suelo y el Factor de Seguridad correspondiente).
4.2. En el caso de excavaciones o cortes del terreno el diseño del sistema de sostenimiento debe tomar en cuenta además del
procedimiento constructivo, todas las solicitaciones actuantes en el talud a contener (sismos, sobrecargas, efectos generados
por el flujo de agua, etc.). Asimismo, el diseño debe garantizar la estabilidad global de la excavación contemplando los factores
de seguridad establecidos en la presente norma. Se debe minimizar el efecto de la excavación en las estructuras y vías
contiguas colindantes con el perímetro del terreno en el que se edifica la obra motivo del EMS, garantizando que los esfuerzos
y deformaciones que se producen en el suelo o roca a sostener cumplan con lo establecido en el numeral 4.1.
4.3. Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas.
4.4. La presente Norma no toma en cuenta los efectos de los fenómenos de geodinámica externa y no se aplica en los
casos que haya evidencia y presunción de la existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de
origen natural o artificial. En ambos casos deben efectuarse estudios específicamente orientados a confirmar y solucionar
dichos problemas por un profesional competente de especialidad diferente del PR, pudiendo ser arqueólogo o geólogo.

Artículo 5.- Definiciones

5.1. Anclaje.- Elemento estructural instalado en suelo o roca que se utiliza para transmitir al terreno una carga de tracción
aplicada.
5.2. Anclaje Activo.- Anclaje instalado y tensado posteriormente a su instalación, introduciendo una fuerza adicional al
suelo o a la estructura en una magnitud y dirección determinada por el PRS.
5.3. Asentamiento Diferencial.- Máxima diferencia de nivel entre dos cimentaciones adyacentes unidos por un elemento
estructural, que pertenecen a la misma estructura.
5.4. Asentamiento Diferencial Tolerable.- Máximo asentamiento diferencial entre dos elementos adyacentes unidos por
un elemento estructural, que pertenecen a la misma estructura, que al ocurrir no produce daños visibles ni causa problemas.
5.5. Bulbo.- Es el elemento estructural de acero fijado al suelo o roca mediante un material cementante. El bulbo recibe
la carga del cabezal del anclaje a través del tramo libre y la transmite al suelo circundante.
5.6. Bulbo de Presiones.- También conocido como bulbo de esfuerzos, es la zona situada bajo la superficie cargada,
donde los esfuerzos verticales son más importantes. Este corresponde a la zona bajo la cimentación comprendida dentro
del contorno de la isóbara igual al 10 % de la presión de contacto.
5.7. Cabezal.- Es el elemento de fijación mecánica de la carga aplicada a través del tendón a la pantalla o muro estructural
que se transmite al bulbo del anclaje.
5.8. Cajón (caisson).- Elemento prefabricado de cimentación que se construye inicialmente hueco, pudiendo ser
rellenado después de colocado en su posición final.
5.9. Capacidad de Carga.- Presión requerida para producir la falla del suelo por corte que sirve de apoyo a la cimentación
(sin factor de seguridad).
5.10. Carga Admisible.- Sinónimo de presión admisible.
5.11. Carga de Servicio.- Carga viva más carga muerta más cargas inducidas por los sismos (sin factores de ampliación).
5.12. Carga de Trabajo.- Sinónimo de Presión Admisible.
5.13. Carga Muerta.- Ver NTE E.020 Cargas.
5.14. Carga Viva.- Ver NTE E.020 Cargas.
5.15. Carga Inducida por Sismo.- Ver NTE E.030.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 25
5.16. Cimentación.- Elemento que transmite al suelo las cargas de la estructura.
5.17. Cimentación Continua.- Cimentación superficial en la que el largo L es mayor que diez veces el ancho B.
5.18. Cimentación Cuadrada.- Cimentación superficial en la que el largo L es igual al ancho B.
5.19. Cimentación Rectangular.- Cimentación superficial en la que el largo L es igual o menor que diez veces el ancho
B.
5.20. Cimentación Circular.- Cimentación superficial en la que el diámetro es B.
5.21. Cimentación Anular Continua.- Cimentación superficial en la que el perímetro medio P es mayor o igual a diez
veces el ancho B.
5.22. Cimentación por Pilares.- Cimentación profunda, en la cual la relación Profundidad / Ancho (Df /B) es mayor o
igual que 5, siendo Df la profundidad enterrada y B el ancho enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado en el sitio.
5.23. Cimentación por Pilotes.- Cimentación profunda en la cual la relación Profundidad / Ancho (d / b) es mayor o igual
a 10, siendo d la longitud enterrada del pilote y b el ancho o diámetro del pilote.
5.24. Cimentación por Platea o Losa de Cimentación.- Cimentación constituida por una losa rígida sobre la cual se
apoyan varias columnas o placas.
5.25. Cimentación Profunda.- Aquella que transmite cargas a capas del suelo mediante pilotes, pilares u otros elementos
que transmitan las cargas no comprendidas en el numeral 5.26.
5.26. Cimentación Superficial.- Aquella en la cual la relación Profundidad/Ancho (Df / B) es menor o igual a 5, siendo Df
la profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
5.27. CRR.- Se define como el menor esfuerzo cortante cíclico resistente mínimo normalizado por la presión efectiva de
tapada ´vo que produce licuación para un valor dado de (N1)60, el porcentaje de finos (% < 75 μ m) y para un valor de
magnitud momento (Mw) igual a 7.5.

N1 60 = C N N60 § 100kPa ·
0 ,5

CN ¨¨ ¸¸
ܰ଺଴ ൌ ‫ܥ‬ோ ‫ܥ‬஻ ‫ܥ‬ௌ ‫ܥ‬ா © V´ vo ¹

Donde: (N1)60 es la medida de la resistencia a la penetración estándar de un suelo bajo una presión efectiva de 1 kg/cm2.

CR = corrección por longitud corta de barras


CB = corrección por diámetro de la perforación
CS = corrección por muestreador no estándar
CE = corrección por energía

5.28. CRRM .- Se define como el valor de CRR modificado por el valor de la magnitud momento (Mw) diferente de 7.5

‫ܴܴܥ‬ெ ൌ ‫ ܯܵܨ‬ൈ ‫଻ܴܴܥ‬Ǥହ

5.29. CSR.- Se define como el esfuerzo cortante promedio τav actuante en un estrato generado por el sismo, normalizado
por el esfuerzo efectivo de sobre tapada ´vo.

Donde:
vo : presión total de tapada
’v0 : presión efectiva de tapada
amax/g : aceleración máxima normalizada
rd : factor de corrección rígido-deformable
5.30. Ensayos de Arrancamiento.- Ensayos realizados antes de construir los anclajes previstos en el proyecto,
practicados en anclajes construidos solo para pruebas. El objetivo de los ensayos es encontrar el valor de la resistencia
cortante en la interfase suelo - material cementante.
5.31. Estabilidad Global.- Es el análisis de estabilidad de un talud que incluye todas las cargas adicionales diferentes a
las producidas por los materiales que conforman el talud y que afecten el equilibrio estático y pseudo-dinámico.
5.32. Estrato Típico.- Estrato de suelo con características tales que puede ser representativo de otros iguales o similares
en un terreno dado.
5.33. Estudio de Mecánica de Suelos (EMS).- Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de
laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante
las solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación. Que debe ser obligatoriamente considerado en el diseño:
estructural y del sostenimiento de las excavaciones y durante la construcción del proyecto.
5.34. FSM.- Es el factor de corrección del CRR para considerar el esfuerzo cortante cíclico resistente mínimo normalizado
para un sismo de magnitud momento (Mw) diferente de 7.5.
5.35. Geodinámica Externa.- Conjunto de fenómenos geológicos de carácter dinámico, que pueden actuar sobre
el terreno materia del Estudio de Mecánica de Suelos, tales como: erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos,
avalanchas, tsunamis, activación de fallas geológicas.
5.36. Informe Técnico de Suelos (ITS).- Informe técnico sin la rigurosidad técnica del EMS y comprende la realización
de no menos de 3 puntos de exploración a 3 m de profundidad, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen
por objeto estimar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una
edificación con un número de pisos no mayor a 3, cuya área en planta de primer piso sea menor a 500 m2, sin sótanos
y que no requiera Platea o Solado de Cimentación. Debe incluir la Hoja de Resumen establecida en el Anexo I. Que
debe ser obligatoriamente considerado en el diseño: estructural y del sostenimiento de las excavaciones y durante la
construcción del proyecto.
5.37. Licuación.- Fenómeno causado por la vibración de los sismos en los suelos granulares sumergidos y que produce
el incremento de la presión del agua dentro del suelo con la consecuente reducción de la tensión efectiva. La licuación
reduce la capacidad de carga y la rigidez del suelo. Dependiendo del estado del suelo granular saturado al ocurrir la
licuación se produce el hundimiento y colapso de las estructuras cimentadas sobre dicho suelo.
5.38. Longitud Libre (Tramo libre).- Es la zona del elemento estructural de acero (cables o barras) comprendida entre
el cabezal y el bulbo, convenientemente protegida del intemperismo y agentes agresivos con una tubería plástica flexible,
interiormente llena de grasa para evitar fricción con el suelo o roca, de manera que permita la transferencia de la carga
del cabezal al bulbo.
26 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

5.39. Material Cementante.- Es el relleno dispuesto en toda la longitud del bulbo, que recubre el acero de refuerzo del
anclaje. Usualmente es lechada de cemento con aditivos, resinas o algún otro producto químico que garantice la fijación
del anclaje. Este material será el considerado en el diseño presentado por el PRS.
5.40. Nivel Freático.- Nivel superior del agua subterránea en el momento de la exploración. El nivel se puede dar
respecto a la superficie del terreno o a una cota de referencia.
5.41. Obra Definitiva.- Obra cuya duración se extiende por un período mayor a dos (02) años
5.42. Pilar.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros mayores a 90 cm) en el cual la relación Profundidad/
Ancho (Df / B) es mayor a 5.
5.43. Pilote.- Elemento de cimentación profunda (con diámetros menores o iguales a 90 cm) en el cual la relación
Profundidad/Ancho (Df / B) es mayor a 5.
5.44. Pilotes de Carga por Fricción.- Aquellos que transmiten la carga a lo largo de su cuerpo por fricción con el suelo
que los circunda.
5.45. Pilotes de Carga por Punta.- Aquellos que transmiten la carga a un estrato resistente ubicado bajo la punta.
5.46. Pilotes para Densificación.- Aquellos que se instalan para mejorar las propiedades físico - mecánicas de los
suelos en los que se instalan.
5.47. Presión Admisible.- Máxima presión que la cimentación puede transmitir al terreno sin que ocurran asentamientos
excesivos (mayores que el admisible) ni el factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el valor indicado
en el artículo 21.
5.48. Presión Admisible por Asentamiento.- Presión que al ser aplicada por la cimentación adyacente a una estructura,
ocasiona un asentamiento diferencial igual al asentamiento admisible. En este caso no es aplicable el concepto de factor
de seguridad, ya que se trata de asentamientos.
5.49. Presión Aplicada o Presión de Contacto (qap).- Carga transmitida por las estructuras al terreno en el nivel de
cimentación. Valor de la presión uniforme aplicada por el área efectiva de la zapata (definida como B´ x L´) sobre el suelo
en el plano de apoyo de la cimentación.
5.50. Presión de Trabajo.- Sinónimo de Presión Admisible.
5.51. Profesional Responsable (PR).- Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
5.52. Profesional Responsable del Diseño del Sostenimiento (PRS).- Ingeniero Civil, registrado y habilitado por el
Colegio de Ingenieros del Perú, con experiencia en diseño de sistemas de sostenimiento.
5.53. Profundidad Activa.- Es la que corresponde a la zona del suelo ubicada entre el nivel de cimentación y la isóbara
(línea de igual presión) correspondiente al 10% de la presión aplicada por la cimentación. Esta profundidad presupone
que el suelo continúa por debajo de ella sin la presencia de rellenos no controlados.
5.54. Profundidad de Cimentación (Df).- Profundidad a la que se encuentra el nivel de fondo o desplante de la
cimentación de una estructura, medida respecto al nivel de terreno natural o al nivel de piso terminado, el que resulte
menor. En el caso de sótanos es la profundidad desde el nivel de piso terminado del sótano más profundo al fondo de
cimentación.
5.55. Provisional.- Se refiere a las obras con una duración no mayor a dos (02) años contados a partir del inicio de
las obras de excavación. En el eventual caso que la obra se extienda por un plazo mayor, el contratista debe tomar las
medidas del caso para que el sistema de sostenimiento pase a ser definitivo y se rediseñe y construya con un F.S. mínimo
de 1.50 en condición estática y 1.25 en condición pseudodinámica.
5.56. Punto de Exploración.- Lugar en el que se ejecuta cualquiera de las Técnicas de Exploración indicadas en el
numeral 14.2.
5.57. Relleno Controlado o de Ingeniería.- Son aquellos que se construyen con Material Seleccionado, compactado y
controlado de acuerdo a lo indicado en el numeral 25.4.
5.58. Relleno No Controlado.- Depósitos artificiales descritos en el numeral 25.5 y que deben ser eliminados y
reemplazados en su totalidad de acuerdo en lo indicado en el numeral 25.5 antes de iniciar las obras de cimentación.
5.59. Roca.- Material sólido de origen natural formado por minerales y otras sustancias endurecidas, que a diferencia
del suelo fundamentalmente cuaternario, no pueden ser disgregados o excavados con herramientas manuales. Las
rocas adecuadas para servir de apoyo a las cimentaciones deben presentar una alteración menor al 10% del área de la
cimentación. Las rocas blandas o aquellas que puedan ser disgregadas o excavadas con herramientas manuales, deben
ser tratadas como suelo para efectos de cálculos geotécnicos.
5.60. Solicitante.- Persona natural o jurídica con quien el PR contrata el EMS o el ITS.
5.61. Suelo Colapsable.- Suelos que al ser humedecidos sufren un asentamiento o colapso relativamente rápido, que
pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos.
5.62. Suelo Expansivo.- Suelos que al ser humedecidos sufren una expansión que pone en peligro a las estructuras
cimentadas sobre ellos.
5.63. Suelo Orgánico.- Suelo de color oscuro que presenta una variación mayor al 25% entre los límites líquidos de la
muestra secada al aire y la muestra secada al horno a una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas.
5.64. Superficie Crítica de Falla.- Lugar geométrico de los puntos resultantes de un análisis de estabilidad en la que
existe la mayor probabilidad de deslizamiento de la masa de suelo, es decir es la superficie que posee el menor factor de
seguridad en la estabilidad local o global.
5.65. Tierra de Cultivo.- Suelo superficial sometido a labores de labranza para propósitos agrícolas o jardinería.

Artículo 6.- Obligatoriedad de los Estudios

6.1. Todo proyecto de edificación debe contar con EMS o ITS según sea el caso.
6.2. Casos donde existe obligatoriedad de un EMS

6.2.1 Los casos donde existe obligatoriedad de un EMS son los siguientes:

a) Edificaciones en general, que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos o peligrosos, tales como: colegios,
universidades, hospitales y clínicas, estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de espectáculos, museos, centrales
telefónicas, estaciones de radio y televisión, estaciones de bomberos, archivos y registros públicos, centrales de
generación de electricidad, sub-estaciones eléctricas, silos, tanques de agua (incluyendo reservorios enterrados y
tanques elevados), casetas de estaciones de bombeo de pozos (superficiales y subterráneas), estaciones de expendio
de combustible, tanques y reservorios de combustible. Cuando las excavaciones para las siguientes obras: redes de agua
y alcantarillado, instalaciones eléctricas, gas y telecomunicaciones requieran una excavación mayor a 1.50 m. Empresas
prestadoras de servicios públicos, entidades públicas y privadas e instalaciones militares y policiales en general.
b) Cualquier edificación no mencionada en a) de uno a tres pisos, que ocupen individual o conjuntamente más de 500
m2 de área techada en planta.
c) Cualquier edificación no mencionada en a) de cuatro o más pisos de altura, cualquiera que sea su área.
d) Edificaciones industriales, fábricas, talleres o similares.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 27
e) Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales
como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de materiales inflamables, corrosivos o combustibles, torres de
soporte para sistemas eléctricos, torres de telecomunicaciones, paneles de publicidad de grandes dimensiones cuyos
soportes tengan un diámetro mayor o igual a 0,20 m y otros de similar riesgo.
f) Cualquier edificación con sótanos o que requiera el uso de pilotes, pilares, plateas de fundación o cualquier tipo de
cimentación profunda.
g) Muros de contención con alturas mayores a 2.00 m y cercos perimétricos ubicados en terrenos que no tengan EMS.
h) Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

6.2.2 En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicado en este numeral, el informe del EMS
correspondiente es firmado por un Profesional Responsable (PR).
6.2.3 Es obligatorio incluir en el EMS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de Cimentación” (Ver sub numeral
16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente en el plano de cimentación. En el Anexo I se adjunta el formato
obligatorio de la hoja de resumen de las condiciones de cimentación que se debe emplear en los EMS.

6.3. Caso donde existe obligatoriedad de elaborar un ITS

6.3.1 Se aplica a lugares con condiciones de cimentación conocida debidas a depósitos de suelos uniformes tanto vertical
como horizontalmente, sin los problemas especiales de cimentación indicados en el Capítulo VI, con áreas techadas en
planta de primer piso menores que 500 m2 , de hasta tres pisos y sin sótano, el PR puede asumir los valores de la Presión
Admisible del Suelo, profundidad de cimentación y cualquier otra consideración concerniente a la Mecánica de Suelos,
basándose en la ejecución de no menos de 3 puntos de exploración hasta la profundidad mínima de 3 m. Estos datos,
incluyendo los perfiles de suelos, plano de ubicación de los puntos de exploración deben figurar en el ITS elaborado por
el PR.
6.3.2 En caso que la estimación indique la necesidad de usar cimentación especial, profunda o por platea, se debe
efectuar un EMS de acuerdo a los artículos 15 y 16.
6.3.3 En los casos en que es obligatorio efectuar un ITS, de acuerdo a lo indicado en este numeral, el informe del ITS
correspondiente es firmado por un Profesional Responsable (PR).
6.3.4 Es obligatorio incluir en el ITS una hoja con el “Resumen de las Condiciones de Cimentación” (Ver sub numeral
16.2.1), la misma que es transcrita obligatoriamente en el plano de cimentación.

Artículo 7.- Estudios de Mecánica de Suelos (EMS)

7.1. Son aquellos que cumplen con todos los requisitos de la presente Norma, con el Programa de Exploración descrito
en el artículo 15 y que se plasman en un informe técnico (EMS) según lo indicado en el artículo 16.
7.2. Los Estudios de Mecánica de Suelos se realizan con fines de:

a. Diseño de Cimentaciones
b. Diseño de Pavimentos
c. Estabilidad de Taludes
d. Diseño de instalaciones sanitarias de agua y alcantarillado
e. Cualquier combinación de los cuatro anteriores.

Artículo 8.- Alcance del EMS

8.1. La información del EMS es válida solamente para el área y tipo de obra indicadas en el informe firmado por el PR.
8.2. Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del
EMS, sólo se aplican al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo. No se emplean en otros terrenos, para otras
edificaciones, o para otro tipo de obra. En el caso que se trate de la verificación de un EMS, el PR puede optar por validar
los resultados de la exploración de campo y laboratorio, si lo considera pertinente, asumiendo la responsabilidad indicada
en el artículo 9.

Artículo 9.- Responsabilidad profesional por el EMS


Todo EMS es firmado por el PR, quien asume la responsabilidad del contenido y de las conclusiones del informe. No está
permitido que el PR delegue a terceros dicha responsabilidad.

Artículo 10.- Responsabilidad por aplicación de la norma


Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras y la Licencia de Edificación son las responsables de hacer
cumplir esta Norma. Dichas entidades no autorizan la ejecución de las obras, si el proyecto no cuenta con un EMS o
ITS en el caso del numeral 6.3 para el área y tipo de obra específico. Las entidades encargadas de hacer cumplir estas
normas no pueden exigir al PR o al PRS la ejecución de trabajos o ensayos que no se encuentren indicados en esta
Norma.

Artículo 11.- Interpretación de la norma


Corresponde al Ingeniero Civil, colegiado y habilitado, la aplicación, el cumplimiento y la interpretación de la presenta
Norma Técnica, cuando interviene en calidad de cualquier actor de los procesos de edificación, conforme lo dispuesto en
la Norma Técnica G.030 – Derechos y Responsabilidades.

Artículo 12.- Obligaciones del solicitante


Proporcionar la información indicada en el artículo 13 y garantizar el libre acceso al terreno para efectuar la exploración
del campo.

CAPÍTULO II
ESTUDIOS

Artículo 13.- Información previa

13.1. Es la que se requiere para ejecutar el EMS.


13.2. Los datos indicados en los numerales 13.4, 13.5.1, 13.5.2. y 13.6 son proporcionados por quien solicita el EMS (el
Solicitante) al PR antes de ejecutarlo.
13.3. Los datos indicados en los numerales restantes son obtenidos por el PR.
28 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

13.4. Del terreno a explorar

13.4.1. Plano de ubicación, plano de planta y cortes donde se visualice los niveles de piso terminado y cualquier tipo de
estructura enterrada (cisternas, pit del ascensor, etc.) y accesos.
13.4.2. Plano topográfico con curvas de nivel y perfiles longitudinales. Si la pendiente promedio del terreno fuera inferior
al 5%, basta un plano planimétrico. En todos los casos se hacen indicaciones de linderos, usos del terreno, obras
anteriores, obras existentes, zonas con restos arqueológicos, situación y disposición de acequias y drenajes. El plano
debe indicar obligatoriamente la ubicación prevista de las obras a edificar. De no ser así, el programa de exploración de
campo (Ver artículo 15), cubre toda el área del terreno.
13.4.3. Las características de las edificaciones u otras obras colindantes al proyecto, accesos al sitio, servidumbre de
paso y limitaciones de servidumbre.
13.4.4. El permiso para el ingreso al terreno del proyecto, el cual debe encontrarse libre (completamente desocupado
en la zona de trabajo) para poder efectuar la exploración de campo y de ser el caso, contar con las autorizaciones
respectivas de la entidad competente para efectuar el trabajo de exploración de campo.

13.5. De la obra a cimentar

13.5.1. Características generales acerca del uso de la edificación, número de pisos, niveles de piso terminado, área
aproximada, tipo de estructura, número de sótanos profundidad, luces y cargas estimadas.
13.5.2. En el caso de edificaciones especiales (que transmitan cargas concentradas importantes, que presenten luces
grandes, alberguen maquinaria pesada o que vibren, que generen calor o frío o que usen cantidades importantes de agua),
debe contarse con la indicación de la magnitud de las cargas a transmitirse a la cimentación y niveles de piso terminado,
o los parámetros dinámicos de la máquina, las tolerancias de las estructuras a movimientos totales o diferenciales y sus
condiciones límite de servicio y las eventuales vibraciones o efectos térmicos generados en la utilización de la estructura.
13.5.3. Plano de plataformado indicando los niveles correspondientes, si la obra requiere cortes y Rellenos Controlados.
13.5.4. Para los fines de la determinación del Programa de Exploración Mínimo (PM) del EMS (Ver sub numeral 15.3), las
edificaciones son calificadas, según la Tabla 1, donde I, II, III y IV designan la importancia relativa de la estructura desde
el punto de vista de la exploración de suelos necesaria para cada tipo de edificación, siendo el I más exigente que el II,
éste que el III y éste que el IV.

TABLA 1
TIPO DE EDIFICACIÓN U OBRA PARA DETERMINAR
EL NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACIÓN (TABLA 6)
NÚMERO DE PISOS
DISTANCIA MAYOR ENTRE (Incluidos los sótanos)
DESCRIPCIÓN APOYOS • (m)
≤3 4a8 9 a 12 > 12
APORTICADA DE ACERO < 12 III III III II
PÓRTICOS Y/O MUROS DE CONCRETO < 10 III III II I
MUROS PORTANTES DE ALBAÑILERÍA < 12 II I --- ---
BASES DE MÁQUINAS Y SIMILARES Cualquiera I --- --- ---
ESTRUCTURAS ESPECIALES Cualquiera I I I I
OTRAS ESTRUCTURAS Cualquiera II I I I
- Cuando la distancia sobrepasa la indicada, se clasificará en el tipo de edificación inmediato superior.
≤ 9 m de altura > 9 m de altura
TANQUES ELEVADOS Y SIMILARES
II I
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA III
INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN OBRAS IV
URBANAS.

13.6. Datos generales de la zona


El PR recibe del solicitante los datos disponibles del terreno sobre:

13.6.1. Usos anteriores (terreno de cultivo, cantera, explotación minera, botadero, relleno sanitario, etc.).
13.6.2. Construcciones antiguas, restos arqueológicos u obras semejantes que puedan afectar al EMS.

13.7. De las edificaciones colindantes


Números de pisos incluidos sótanos, tipo y estado de las estructuras relativas al comportamiento del suelo. De ser
posible, tipo y nivel de cimentación.

13.8. Otra información


Cuando el PR lo considere necesario, debe incluir cualquier otra información de carácter técnico, relacionada con el EMS,
que pueda afectar la capacidad portante, deformabilidad y/o la estabilidad del terreno.

Artículo 14.- Técnicas de exploración de Campo para ITS y EMS

14.1. Técnicas de Exploración de Campo


Las Técnicas de Exploración de Campo aplicables en los ITS y EMS son las indicadas en la Tabla 2.

TABLA 2
DESCRIPCIÓN NORMA APLICABLE*
SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT. NTP 339.133
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de NTP 339.134
clasificación de suelos SUCS).
SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método NTP 339.143
del cono de arena. **
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 29
TABLA 2
DESCRIPCIÓN NORMA APLICABLE*
SUELOS. Métodos de ensayos estándar para densidad in situ del suelo y suelo agregado por medio de NTP 339.144
métodos nucleares (profundidad superficial).
SUELOS. Ensayo de penetración cuasi-estática profunda de suelos con cono y cono de fricción (CPT).*** NTP 339.148
SUELOS. Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual – manual. NTP 339.150
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la capacidad portante del suelo por carga estática y para NTP 339.153
cimientos aislados.
SUELOS. Método normalizado para ensayo de corte por veleta de campo de suelos cohesivos. NTP 339.155
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta NTP 339.159
cónica (DPL).
SUELOS. Práctica para la investigación y muestreo de suelos por perforaciones con barrena. NTP 339.161
SUELOS. Guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción. NTP 339.162
SUELOS. Método de ensayo normalizado de corte por veleta en miniatura de laboratorio en suelos finos NTP 339.168
arcillosos saturados.
SUELOS. Práctica normalizada para la perforación de núcleos de roca para la investigación del sitio. NTP 339.173
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medición de la densidad de suelos y rocas in-situ por el NTP 339.253
método de reemplazo con agua en un pozo de exploración. **
SUELOS. Métodos de ensayo estándar para la determinación de la densidad y peso unitario de suelos in situ NTP 339.256
por el método del balón de jebe. **
Método de ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos. NTP 339.163
Cono Dinámico Superpesado (DPSH) - ver ANEXO II UNE 103-801
Auscultación Dinámica mediante el Cono Tipo Peck (CTP) (ver ANEXO III)
Método de ensayo estándar para pruebas de integridad de impacto con baja deformación en cimentaciones ASTM D5882
profundas (Standard test method for low strain impact integrity testing of deep foundations)
Métodos de ensayo estándar para cimentaciones profundas bajo carga lateral (Standard test methods for deep ASTM D3966.
foundations under lateral load)

* En todos los casos se utiliza la última versión de la Norma.


** Estos ensayos solo se emplean para el control de la compactación de rellenos Controlados o de Ingeniería.
*** También conocido como “Ensayo de cono estático”

NOTA: Los ensayos de densidad de campo, no se emplean para determinar la densidad relativa y la presión admisible de
un suelo granular. Solo se emplean para el control de la densidad de los Rellenos Controlados o de Ingeniería.

14.2. Aplicación de las Técnicas de Exploración


La exploración de campo se realiza de acuerdo a lo indicado en el presente Capítulo, respetando las cantidades, valores
mínimos y limitaciones que se indican en esta Norma y adicionalmente, en todo aquello que no se contradiga, se aplica
lo indicado en la NTP 339.162.

14.2.1. Pozos o Calicatas y Trincheras


Son excavaciones de formas diversas que permiten una observación directa del terreno, así como la toma de muestras
y la realización de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras son realizadas según la
NTP 339.162. El PR debe tomar las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes. Se prohíbe el uso de este tipo de
técnica de exploración en suelos arenosos con un porcentaje de finos menores e iguales a 5%.

14.2.2. Perforaciones Manuales y Mecánicas


Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y localización de las diferentes capas del terreno, así como extraer
muestras del mismo y realizar ensayos in situ.
La profundidad máxima es 10 metros en perforación manual, sin limitación en perforación mecánica.
Las perforaciones manuales o mecánicas tienen las siguientes limitaciones:

a) Perforaciones mediante Espiral Mecánico


Los espirales mecánicos que no dispongan de un dispositivo para introducir herramientas de muestreo en el eje, no
deben usarse en terrenos donde sea necesario conocer con precisión la cota de los estratos, o donde el espesor de los
mismos sea menor de 0,30 m.
b) Perforaciones por Lavado con Agua (Wash Boring).
El diámetro de la perforación no debe ser mayor a 4 pulgadas. En ningún caso, las muestras procedentes del agua del
lavado deben emplearse para ensayos de laboratorio.

14.2.3. Método de Ensayo de Penetración Estándar (SPT) NTP 339.133


Los Ensayos de Penetración Estándar (SPT) son aplicables según se indica en la Tabla 3.
Se prohíbe ejecutar ensayos SPT en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación en suelos naturales,
debido a la pérdida de confinamiento. Solo pueden ejecutarse en perforaciones manuales o mecánicas indicadas en el
sub numeral 14.2.2.
En el eventual caso de detectar Rellenos No Controlados a profundidades no mayores a 3 m, se permite retirar estos
materiales hasta dejar una superficie de terreno natural sobre la que se inicia la ejecución de los ensayos SPT. En el caso
que la profundidad sea mayor que 3 m, se debe cambiar el sistema de perforación a rotativo mecánico sin la necesidad
de eliminar el Relleno No Controlado.

14.2.4. Ensayo de Penetración Cuasi-Estática Profunda de Suelos con Cono y Cono de Fricción (CPT) NTP
339.148
Este método se conoce también como el Cono Holandés. Véase aplicación en la Tabla 3.

14.2.5. Prueba de Penetración Dinámica Superpesada (DPSH) UNE 103-801 (ver ANEXO II)
Se utiliza para auscultaciones dinámicas que requieren investigación adicional de suelos para su interpretación y no
sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar. Los parámetros obtenidos con este ensayo (N20) deben ser obligatoriamente
30 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

correlacionados con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos DPSH en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación, debido a la
pérdida de confinamiento.

14.2.6. Auscultación Dinámica Mediante el Cono Dinámico Tipo Peck (CTP ver ANEXO III)
Es un ensayo desarrollado en el Perú que se utiliza para efectuar auscultaciones dinámicas que, como en los casos
del DPSH y el DPL, requieren de investigación adicional de suelos para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de
Penetración Estándar (SPT). Los parámetros obtenidos con este ensayo (Cn) deben ser obligatoriamente correlacionados
con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos Cono Dinámico Tipo Peck (CTP) en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de
excavación, debido a la pérdida de confinamiento.

14.2.7. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica
(DPL) NTP 339.159
Las auscultaciones dinámicas son ensayos que requieren investigación adicional de suelos para su interpretación y
no sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar (SPT). Los parámetros obtenidos con este ensayo (n) deben ser
obligatoriamente correlacionados con los parámetros de los ensayos SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando
el EMS.
Se prohíbe ejecutar ensayos DPL en el fondo de calicatas, trincheras o cualquier tipo de excavación, debido a la pérdida
de confinamiento.
Se prohíbe emplear este tipo de ensayo a profundidades mayores de 3.00 metros.

14.2.8. Método Normalizado para Ensayo de Corte con Veleta de Campo en Suelos Cohesivos NTP 339.155
Este ensayo es aplicable únicamente cuando se trata de suelos cohesivos saturados desprovistos de arena o grava,
como complemento de la información obtenida mediante calicatas o perforaciones. Su aplicación se indica en la Tabla 3.

14.2.9. Método de Ensayo Normalizado para la Capacidad Portante del Suelo por Carga Estática y para Cimientos
Aislados NTP 339.153
Las pruebas de carga deben ser precedidas por un EMS y se recomienda su uso únicamente cuando el suelo a ensayar
es tridimensionalmente homogéneo, comprende la profundidad activa de la cimentación y es semejante al ubicado bajo
el plato de carga. Las aplicaciones y limitaciones de estos ensayos, se indican en la Tabla 3.

TABLA 3
APLICACIÓN Y LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS
Permitida No Permitida
Ensayos In Situ Norma Aplicable Técnica de Parámetro a Técnica de
Tipo de Suelo(1) Tipo de Suelo(1)
Exploración obtener(2) Exploración
NTP
SPT Perforación Todos excepto gravas N Calicata Gravas
339.133
CPT NTP 339.148 Auscultación Todos excepto gravas qc, fc Calicata Gravas
DPSH UNE 103 801:1994 Auscultación Todos excepto gravas N20 Calicata Gravas
CTP ANEXO III Auscultación Todos excepto gravas Cn Calicata Gravas
SP, SW, SM (con limos
DPL NTP 339.159 Auscultación n Calicata Lo restante
no plásticos)
CL, ML, CH, MH. Para
Perforación/
Veleta de Campo(3) NTP 339.155 todos los casos con IP > Cu, St --- Lo restante
Calicata 0 y saturados
Rocas blandas y todo Asentamiento vs.
Prueba de carga NTP 339.153 --- tipo de suelo excepto --- Gravas
Presión
gravas

(1) Según la clasificación SUCS, cuando los ensayos son aplicables a suelos de doble simbología, ambos están incluidos.
(2) Leyenda:

Cu = Cohesión en condiciones no drenadas.


N = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración en el ensayo estándar de penetración.
N20 = Número de golpes por cada 0,20 m de penetración mediante auscultación con DPSH.
Cn = Número de golpes por cada 0,30 m de penetración mediante auscultación con Cono Tipo Peck.
n = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración mediante auscultación con DPL.
qc = Resistencia de punta del cono en unidades de presión.
fc = Fricción en el manguito.
St = Sensitividad.

(3) Sólo para suelos finos saturados, sin arenas ni gravas.


Nota: Ver títulos de las Normas en la Tabla 2.

14.3. Correlación entre ensayos y propiedades de los suelos


En base a los parámetros obtenidos en los ensayos “in situ” y mediante correlaciones debidamente comprobadas, el
PR puede obtener valores de resistencia al corte no drenado, ángulo de fricción interna, relación de pre consolidación,
relación entre asentamientos y carga, coeficiente de balasto, módulo de elasticidad, entre otros. En el caso de los
ensayos de campo Cono tipo Peck (CPT) y auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica (DPL), los
parámetros obtenidos con estos ensayos deben ser obligatoriamente correlacionados con los parámetros de los ensayos
SPT (N) en el terreno en el cual se está efectuando el EMS.

14.4. Tipos de Muestras


Se considera los cuatro tipos de muestras que se indican en la Tabla 4, en función de las exigencias que deben atenderse
en cada caso, respecto del terreno que representan.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 31
TABLA 4
FORMAS DE OBTENER Y ESTADO DE LA
TIPO DE MUESTRA NORMA APLICABLE CARACTERÍSTICAS
TRANSPORTAR MUESTRA
NTP 339.151 Debe mantener inalteradas las
Muestra inalterada en bloque SUELOS. Prácticas normalizadas propiedades físicas y mecánicas del
Bloques
(Mib) para la preservación y transporte suelo en su estado natural al momento
de suelos Inalterada del muestreo (Aplicable solamente
Muestra inalterada en tubo NTP 339.169 a suelos cohesivos, rocas blandas o
de pared delgada SUELOS. Muestreo geotécnico de Tubos de pared delgada suelos granulares finos suficientemente
(Mit) suelos con tubo de pared delgada cementados para permitir su obtención).
NTP 339.151
Muestra alterada en bolsa Debe mantener inalterada la
SUELOS. Prácticas normalizadas
de plástico Con bolsas de plástico Alterada granulometría del suelo en su estado
para la preservación y transporte
(Mab) natural al momento del muestreo.
de suelos
Muestra alterada para NTP 339.151
humedad en lata sellada SUELOS. Prácticas normalizadas Debe mantener inalterado el contenido
En lata sellada Alterada
(Mah) para la preservación y transporte de agua.
de suelos

14.5. Ensayos de Laboratorio


Se realizan de acuerdo con las normas que se indican en la Tabla 5.

TABLA 5
ENSAYOS DE LABORATORIO
NORMA
DESCRIPCIÓN
APLICABLE *
SUELOS. Métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo NTP 339.127
SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico NTP 339.128
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite Plástico e índice de plasticidad de suelos NTP 339.129
SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las partículas sólidas de un suelo NTP 339.131
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de
NTP 339.134
suelos, SUCS).
SUELOS. Determinación del peso volumétrico de suelo cohesivo NTP 339.139
SUELOS. Determinación de los factores de contracción de suelos mediante el método del mercurio NTP 339.140
SUELOS. Método de ensayo para la compactación de suelos en Laboratorio utilizando una energía modificada **
NTP 339.141
(2700 kN-m/m3(56000 pie-lbf/ pie3))
SUELOS. Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual - manual NTP 339.150
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del contenido de sales solubles en suelos y agua
NTP 339.152
subterránea
SUELOS. Método normalizado de ensayo para propiedades de consolidación unidimensional de suelos. NTP 339.154
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos NTP 339.163
SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresión triaxial no consolidado no drenado para suelos cohesivos NTP 339.164
SUELOS. Método de ensayo normalizado de compresión triaxial consolidado no drenado para suelos cohesivos NTP 339.166
SUELOS. Método de ensayo estándar para la resistencia a la compresión no confinada de suelos cohesivos NTP 339.167
SUELOS. Método de ensayo para la determinación cuantitativa de sulfatos solubles en suelos y agua subterránea. NTP 339.169
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del hinchamiento unidimensional o potencial de
NTP 339.170
asentamiento de suelos cohesivos.
SUELOS. Método de ensayo normalizado para el ensayo de corte directo en suelos bajo condiciones consolidadas
NTP 339.171
drenadas ***
NTP 339.177
SUELOS. Método de ensayo para la determinación cuantitativa de cloruros solubles en suelos y agua subterránea.

* En todos los casos se utiliza la última versión de la Norma.


** Este ensayo se emplea únicamente para el control de Rellenos de Ingeniería o Rellenos Controlados.
*** Este ensayo se emplea únicamente para determinar las propiedades mecánicas de los Rellenos de Ingeniería o Rellenos Controlados.

14.6. Compatibilización de perfiles estratigráficos


El PR selecciona y define las muestras para ejecutar con ellas ensayos de clasificación. Como resultado de estos
ensayos, las muestras se clasifican, en todos los casos, de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
– SUCS NTP 339.134 y los resultados de esta clasificación son comparados con la descripción visual – manual NTP
339.150 obtenida para el perfil estratigráfico de campo, procediéndose a compatibilizar las diferencias existentes a fin de
obtener el perfil estratigráfico definitivo, que se incluye en el informe del EMS.

Artículo 15.- Programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio

15.1. El programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio comprende:

15.1.1. Condiciones de frontera.


15.1.2. Número n de puntos de exploración.
15.1.3. Profundidad p a alcanzar en cada punto.
15.1.4. Distribución de los puntos en la superficie del terreno.
15.1.5. Número y tipo de muestras a extraer.
15.1.6. Ensayos a realizar “In situ” y en el laboratorio.
32 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

15.2. Un EMS puede plantearse inicialmente con un PM (Programa Mínimo), debiendo aumentarse los alcances del
programa en cualquiera de sus partes si las condiciones encontradas así lo exigieran.
15.3. Programa Mínimo – PM

15.3.1. El Programa de Exploración aquí detallado constituye el programa mínimo requerido por un EMS, siempre y
cuando se cumplan las condiciones dadas en el literal a) del sub numeral 15.3.2.
15.3.2. En el caso de no detectar un suelo adecuado para apoyar las cimentaciones superficiales dentro de la Profundidad
Activa de la cimentación (Ver Capítulo VI, Artículo 24), el PR debe informar al solicitante ampliar el programa de la manera
más adecuada para lograr los objetivos del EMS.
a) Condiciones de Frontera
Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo, supuestamente iguales a las de los terrenos
colindantes ya edificados. Son de aplicación cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:
a-1) No existen en los terrenos colindantes grandes irregularidades como afloramientos rocosos, fallas, ruinas
arqueológicas, estratos erráticos, rellenos o cavidades.
a-2) No existen edificaciones situadas a menos de 100 m del terreno a edificar que presenten anomalías como grietas o
desplomes originados por el terreno de cimentación.
a-3) El tipo de edificación (Tabla 1) a cimentar es de la misma o de menor exigencia que las edificaciones situadas a
menos de 100 m.
a-4) El número de plantas del edificio a cimentar (incluidos los sótanos y estructuras soterradas tales como pit de
ascensores, cisternas, cuarto de máquinas, etc.), la modulación media entre apoyos y las cargas en éstos son iguales o
inferiores que las correspondientes a las edificaciones situadas a menos de 100 m.
a-5) Las cimentaciones de los edificios situados a menos de 100 m y la prevista para el edificio a cimentar son de tipo
superficial.
a-6) La cimentación prevista para el edificio en estudio no profundiza respecto de las inmediatamente contiguas más de 1,5 m.

b) Número “n” de puntos de exploración


El número de puntos de exploración se determina en la Tabla 6 en función del tipo de edificación y del área de la
superficie a ocupar por ésta.

TABLA 6
NÚMERO DE PUNTOS DE EXPLORACION
Tipo de edificación u obra (Tabla 1) Número de puntos de exploración (n)
I uno por cada 225 m2 de área techada del primer piso
II uno por cada 450 m2 de área techada del primer piso
III uno por cada 900 m2 de área techada del primer piso*
uno por cada 100 m de instalaciones sanitarias de agua y
IV
alcantarillado en obras urbanas
Habilitación urbana para Viviendas Unifamiliares de hasta 3
3 por cada hectárea de terreno por habilitar
pisos

* Dentro de esta categoría se incluyen las plantas de tratamiento de agua en la que se considera en lugar de área techada, el área en planta de la misma.
n nunca será menor de 3.

Cuando se conozca el emplazamiento exacto de la estructura, n se determina en función del área techada en planta del
primer piso de la misma; cuando no se conozca dicho emplazamiento, n se determina en función del área total del terreno.

c) Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de exploración.

c-1) Cimentación Superficial


Se determina de la siguiente manera:

EDIFICACIÓN SIN SÓTANO:

p D z
f

EDIFICACIÓN CON SÓTANO:

p hD  z
f
Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno o desde el nivel del piso
terminado, hasta el fondo de la cimentación, la que resulte menor. En edificaciones con sótano, es la distancia vertical
entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y el fondo de la cimentación, excepto en el caso de cimentación
con plateas o subsolados. Ver figura 1(c-1) (iii)
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y la superficie del terreno natural.
z = 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentación prevista de mayor área.

En el caso de ser ubicado dentro de la profundidad activa de cimentación el estrato resistente típico de la zona, que normalmente
se utiliza como plano de apoyo de la cimentación, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se puede adoptar una profundidad z
menor a 1,5 B. En este caso la profundidad mínima de exploración es la profundidad del estrato resistente más una profundidad
de verificación no menor a 3 m. Uno de los puntos debe llegar hasta el nivel más bajo de las estructuras soterradas más 3 m.
En ningún caso p es menor de 3 m en el caso de estructuras sin sótano y de 6 m en el caso de estructuras con sótano,
excepto si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, en cuyo caso el PR debe llevar a cabo una verificación
de su calidad por un método adecuado.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 33

FIGURA 1 (c-1)

(i) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Superficiales

(ii) Profundidad de Cimentación (Df) en Zapatas Bajo Sótanos

(iii) Profundidad de Cimentación (Df) en Plateas o Losas (incluyendo reservorios y tanques elevados apoyados en
estos elementos)

e: espesor de la cama de arena


34 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

(iv) Profundidad de Cimentación (Df) en tuberías

(v) Profundidad de cimentación (Df) en canales

Nota: Las zapatas ubicadas en el límite de propiedad no deben invadir el terreno vecino.
c-2) Cimentación Profunda
La profundidad mínima de exploración, corresponde a la longitud del elemento que transmite la carga a mayores
profundidades (pilote, pilar, etc.), más la profundidad z.

p h  Df  z
Donde:

Df = En una edificación sin sótano, es la distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el extremo de la cimentación
profunda (pilote, pilar, etc.). En edificaciones con sótano, es la distancia vertical entre el nivel de piso terminado del
sótano más profundo y el extremo de la cimentación profunda.
h = Distancia vertical entre el nivel de piso terminado del sótano más profundo y la superficie del terreno natural.
z = 6,00 metros, en el 80 % de los sondeos y 1,5 B, en el 20 % de los sondeos, siendo B el ancho de la cimentación,
delimitada por los puntos de todos los pilotes o las bases de todos los pilares.

En el caso de ser conocida la existencia de un estrato de suelo resistente que normalmente se utiliza como plano de apoyo
de la cimentación en la zona, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se puede adoptar para p, la profundidad del estrato
resistente más una profundidad de verificación, la cual en el caso de cimentaciones profundas no debe ser menor de 5 metros
o de 15 metros si existen antecedentes de licuación en la zona o si se considera que se dan las condiciones indicadas en los
numerales 38.1, 38.2 y 38.3 para la ocurrencia de este fenómeno. Si se encontrase roca antes de alcanzar la profundidad p, el
PR debe llevar a cabo una verificación de su calidad, por un método adecuado, en una longitud mínima de 3 metros.

FIGURA 2 (c-2)

Nota: Las zapatas ubicadas en el límite de propiedad no deben invadir el terreno vecino.

d) Distribución de los puntos de exploración


Se distribuyen adecuadamente, teniendo en cuenta las características y dimensiones del terreno, así como la ubicación
de las estructuras previstas cuando éstas estén definidas.

e) Número y tipo de muestras a extraer


Cuando el plano de apoyo de la cimentación prevista no sea roca, el PR determina el número de muestras que deben
tomarse tipo Mab, hasta el plano de apoyo de la cimentación prevista Df y a partir de esta profundidad se debe tomar
las muestras tipo Mib o Mit en suelos cohesivos o ejecutar los ensayos “in situ” de los indicados en la Tabla 3 en los
suelos granulares y una muestra tipo Mab en cada uno de los ensayos SPT que se ejecuten. El PR es responsable
de seleccionar y determinar el número de muestras y/o ensayos necesarios a fin de determinar las propiedades físico-
mecánicas requeridas para el análisis de la cimentación y sistemas de sostenimiento.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 35
f) Ensayos a realizar “in situ” y en laboratorio
Se realizan sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas según las normas aplicables indicadas en las Tablas 3 y 5
de la presente norma. Las determinaciones a realizar, así como el número de muestras a ensayar son determinadas por el PR.

Artículo 16.- Informe del EMS

16.1. El informe del EMS comprende:


16.1.1 Memoria Descriptiva
16.1.2 Planos de Ubicación de las Obras y de Distribución de los Puntos de exploración.
16.1.3 Perfiles de Suelos
16.1.4 Resultados de los Ensayos “in situ” y de Laboratorio.

16.2. Memoria Descriptiva


16.2.1. Resumen de las Condiciones de Cimentación
Descripción resumida de todos y cada uno de los temas principales del informe:
a) Tipo de cimentación
b) Estrato de apoyo de la cimentación
c) Parámetros de diseño para la cimentación (Profundidad de la Cimentación, Presión Admisible, Factor de Seguridad por
Corte y Asentamiento Diferencial o Total)
d) Agresividad del suelo a la cimentación
e) Recomendaciones adicionales

16.2.2. Información Previa


Descripción detallada de la información recibida de quien solicita el EMS y de la recolectada por el PR de acuerdo al artículo 13.
16.2.3. Exploración de Campo
Descripción de los pozos, calicatas, trincheras, perforaciones y auscultaciones, así como de los ensayos efectuados, con
referencia a las Normas empleadas.
16.2.4. Ensayos de Laboratorio
Descripción de los ensayos efectuados, con referencia a las Normas empleadas.
16.2.5. Perfil del Suelo
Descripción de los diferentes estratos que constituyen el terreno investigado indicando para cada uno de ellos: origen,
nombre y símbolo del grupo del suelo, según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS, NTP 339.134,
plasticidad de los finos, consistencia o densidad relativa, humedad, color, tamaño máximo y angularidad de las partículas,
olor, cementación y otros comentarios (raíces, cavidades, etc.), de acuerdo a la NTP 339.150.
16.2.6. Nivel de la Napa Freática
Ubicación de la Napa Freática dentro de la profundidad de exploración, indicando la fecha de medición.
16.2.7. Análisis de la Cimentación
Descripción de las características físico – mecánicas de los suelos que controlan el diseño de la cimentación. Análisis
y diseño de solución para cimentación. Se incluye memorias de cálculo en cada caso, en las que se indican todos los
parámetros utilizados y los resultados obtenidos. En este numeral se incluye como mínimo:
a) Memoria de cálculo. Se utiliza cualquier método de diseño geotécnico sustentado en teorías y experiencias a largo
plazo comúnmente empleadas en el Perú. El uso de cualquier otra metodología de diseño obliga a incluirla como anexo
a la Memoria Descriptiva.
b) Tipo de cimentación y otras soluciones si las hubiera.
c) Profundidad de cimentación (Df ).
d) Cálculo de la carga de rotura por corte y cálculo del factor de seguridad (FS).
e) Estimación de los asentamientos que sufriría la estructura con la carga aplicada (diferenciales y/o totales).
f) Presión admisible del terreno.
g) Otros parámetros que se requieran para el diseño o construcción de las estructuras y cuyo valor dependan directamente
del suelo.

16.2.8. Efecto del Sismo


En concordancia con la NTE E.030 Diseño Sismorresistente, el EMS o el PM, proporcionan de acuerdo al perfil encontrado
lo siguiente:

a) Zona sísmica
b) Tipo de perfil del suelo
c) Factor del suelo (S)
d) Período TP (s)
e) Período TL (s)

En el caso que se encuentren suelos granulares sumergidos de los tipos: arenas y limos no plásticos, el PR debe obligatoriamente
efectuar los análisis determinísticos y probabilísticos del potencial de licuación de los suelos, de acuerdo con el artículo 36.

16.2.9. Parámetros para el diseño y construcción de obras de sostenimiento.


Luego del análisis de los perfiles encontrados el PR debe indicar los siguientes parámetros que se deben emplear para
los diseños de las obras de sostenimiento:

a) Peso unitario  (ton/m3)


b) Cohesión c (kg/cm2):
c) Angulo de fricción  (°)
d) Coeficiente Activo Estático Ka
e) Coeficiente en Reposo Estático Ko
f) Coeficiente Pasivo Estático Kp
g) Factor de Reducción del Empuje Pasivo R
h) Coeficiente Activo Dinámico Kas
i) Coeficiente en Reposo Dinámico Kos
36 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

j) Coeficiente Pasivo Dinámico Kps


k) Coeficiente de Fricción bajo la cimentación Tan 
16.2.10. Análisis Adicionales
Indicación de las precauciones especiales que toma el proyectista o el constructor de la obra, como consecuencia de las
características particulares del terreno investigado (efecto de la Napa Freática, contenido de sales agresivas al concreto,
expansión o colapso del suelo, licuación y otros que considere pertinente el PR.)
16.3. Planos y Perfiles de puntos investigados
16.3.1. Plano de Ubicación de los puntos de exploración
Plano planimétrico o topográfico (Ver numeral 13.4) del terreno, relacionado a una base de referencia (BM). En el plano
de ubicación se indica la ubicación física de los puntos investigados empleándose la simbología indicada en la Tabla 7.

TABLA 7
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN SÍMBOLO

Pozo o Calicata C–n

Perforación P–n

Trinchera T-n

Auscultación A–n

n = número correlativo de sondaje o punto de exploración.


16.3.2. Perfil Estratigráfico por Punto explorado
Se incluye la información de cada estrato de suelo como se indica en el sub numeral 16.2.5, así como las muestras obtenidas y
los resultados de los ensayos “in situ”. En caso se requiera un plano topográfico para el EMS, se debe indicar la cota de arranque
del punto investigado y la cota de fondo. Se sugiere incluir los símbolos gráficos indicados en la Figura 3.
16.4. Resultados de los Ensayos de Laboratorio
Se incluyen todos los gráficos y resultados obtenidos en el Laboratorio según la aplicación de las normas de la Tabla 5.
FIGURA 3
Simbología de Suelos (Referencial)
SÍMBOLO
DIVISIONES MAYORES DESCRIPCIÓN
SUCS GRÁFICO

GW GRAVA BIEN GRADUADA

GP GRAVA MAL GRADUADA

GRAVA Y SUELOS
GRAVOSOS

GM GRAVA LIMOSA

GC GRAVA ARCILLOSA

SUELOS GRANULARES

SW ARENA BIEN GRADUADA

SP ARENA MAL GRADUADA

ARENA Y SUELOS
ARENOSOS

SM ARENA LIMOSA

SC ARENA ARCILLOSA
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 37

SÍMBOLO
DIVISIONES MAYORES DESCRIPCIÓN
SUCS GRÁFICO

ML LIMO INORGÁNICO DE BAJA PLASTICIDAD

LIMOS Y ARCILLAS
CL ARCILLA INORGÁNICA DE BAJA PLASTICIDAD
(LL < 50)

LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE BAJA


OL
PLASTICIDAD

SUELOS FINOS

MH LIMO INORGÁNICO DE ALTA PLASTICIDAD

LIMOS Y ARCILLAS
CH ARCILLA INORGÁNICA DE ALTA PLASTICIDAD
(LL > 50)

LIMO ORGÁNICO O ARCILLA ORGÁNICA DE ALTA


OH
PLASTICIDAD

TURBA Y OTROS SUELOS ALTAMENTE


SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Pt
ORGÁNICOS.

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Artículo 17.- Cargas a utilizar


Para la elaboración de las conclusiones del EMS, y en caso de contar con la información de las cargas de la edificación,
se consideran:

17.1. Para el cálculo del factor de seguridad de cimentaciones: se utilizan como cargas aplicadas a la cimentación, las
Cargas de Servicio que se utilizan para el diseño estructural de las columnas del nivel más bajo de la edificación.
17.2. Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre suelos granulares y cohesivos: se considera la
Carga obtenida de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E .020 Cargas.
17.3. Para el cálculo de asentamientos, en el caso de edificaciones con sótanos en las cuales se emplee plateas o losas
de cimentación, se puede descontar de la carga total de la estructura (carga muerta más sobrecarga más el peso de losa
de cimentación) el peso del suelo excavado para la construcción de los sótanos, si el PR lo considera necesario.

Artículo 18.- Asentamientos


Los asentamientos se estiman utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros
obtenidos mediante los ensayos in situ indicados en la Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.

Artículo 19.- Asentamiento tolerable


19.1. Todo EMS debe indicar el asentamiento tolerable que se ha considerado para la edificación o estructura motivo
del estudio. El Asentamiento Diferencial (Figura 4) no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la indicada en
la Tabla 8.

19.2. En el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial se puede estimar como el 75% del asentamiento total.
38 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 4
Asentamiento Diferencial

TABLA 8
DISTORSIÓN ANGULAR = α
α = δ/L DESCRIPCIÓN
1/150 Límite en el que se debe esperar daño estructural en edificios convencionales.
1/250 Límite en que la pérdida de verticalidad de edificios altos y rígidos puede ser visible.
1/300 Límite en que se debe esperar dificultades con puentes grúas.
1/300 Límite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.
1/500 Límite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.
1/500 Límite para cimentaciones rígidas circulares o para anillos de cimentación de estructuras rígidas, altas y esbeltas.
1/650 Límite para edificios rígidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20 m.
1/750 Límite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.

Ref.: NAVFAC DM 7

Artículo 20.- Capacidad de carga

20.1. La capacidad de carga (qd) es la presión última o de falla por corte del suelo y se determina utilizando las fórmulas
aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros determinados mediante los ensayos in situ indicados en la
Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.
20.2. En suelos cohesivos (arcilla, arcilla limosa y limo-arcilloso), se emplea un ángulo de fricción interna () igual a cero.

‫ݍ‬ௗ ൌ  ‫ݏ‬௖ ݅௖ ܿܰ௖

20.3. En suelos friccionantes (gravas, arenas y gravas-arenosas), se emplea una cohesión (c) igual a cero.

‫ݍ‬ௗ ൌ  ݅௤ Jଵ ‫ܦ‬௙ ܰ௤ ൅ Ͳǡͷ‫ݏ‬J ݅J Jଶ ‫ܤ‬ƲܰJ 

20.4. Para las ecuaciones indicadas en los numerales 20.2 y 20.3 se tiene:

ᇲ Iᇱ
ܰ௤ ൌ ߝ ൫గ ୲ୟ୬ I ൯ –ƒଶ ᇾቆͶͷ ൅ ᇿቇ
ʹ

ܰ௖ ൌ ሺܰ௤ െ ͳሻ …‘– Iᇱ

ܰJ ൌ ൫ܰ௤ െ ͳ൯ –ƒሺͳǡͶ Iᇱ ሻ

‫ܤ‬
ܵୡ ൌ ͳ ൅ Ͳǡʹ
‫ܮ‬
ߙι ଶ
݅ୡ ൌ ݅୯ ൌ ሺͳ െ  ሻ
ͻͲι
‫ܤ‬
ܵJ ൌ ͳ െ Ͳǡʹ
‫ܮ‬
ߙι ଶ
݅J ൌ ሺͳ െ  ሻ

El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 39
Donde:

c = cohesión del suelo ubicado bajo la zapata.


ic = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la cohesión
iq = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la sobre carga (D )
sc = coeficiente de corrección por la forma de la cimentación correspondiente a la cohesión f
s = coeficiente de corrección por la forma de la cimentación correspondiente a la fricción
i = coeficiente de corrección por inclinación de la carga correspondiente a la fricción
1 = peso unitario volumétrico de suelo ubicado sobre el nivel de cimentación.
2 = peso unitario volumétrico efectivo de suelo ubicado bajo el nivel de cimentación.
Nc = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la cohesión = 5.14
Nq = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la sobre carga (D )
N = coeficiente de capacidad de carga correspondiente a la fricción f
B’ = ancho del “área efectiva”
α° = ángulo en grados que hace la carga con la vertical

Referencia: Bowles, Joseph E. (1996) Foundation Analysis and Design. New York: Mc Graw – Hill Book Co.

Artículo 21.- Factor de seguridad frente a una falla por corte


Los factores de seguridad mínimos que deben tener las cimentaciones son los siguientes:

21.1. Para cargas estáticas: 3,0


21.2. Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más desfavorable): 2,5

Artículo 22.- Presión admisible

22.1. La determinación de la Presión Admisible, se efectúa tomando en cuenta los siguientes factores:

a) Profundidad de cimentación.
b) Dimensión de los elementos de la cimentación.
c) Características físico – mecánicas de los suelos ubicados dentro de la zona activa de la cimentación.
d) Ubicación del Nivel Freático, considerando su probable variación durante la vida útil de la edificación
e) Probable modificación de las características físico – mecánicas de los suelos, como consecuencia de los cambios en
el contenido de humedad.
f) Asentamiento tolerable de la edificación

22.2. La presión admisible es la menor de la que se obtenga mediante:

22.2.1. La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte afectada por el factor de seguridad correspondiente
(Ver artículo 20).
22.2.2. La presión que cause el asentamiento admisible.

CAPÍTULO IV
CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Artículo 23.- Definición

23.1. Son aquellas en las cuales la relación Profundidad / ancho (Df / B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la
profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
23.2. Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas, conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas
(cimientos corridos) y las plateas de cimentación.
23.3. Las zapatas y plateas deberán tener una forma regular: cuadrada, rectangular, continua o circular como las
mostradas a continuación. Las cimentaciones no rectangulares podrán asimilarse a otras similares conservando la misma
área y el mismo momento de inercia respecto al eje del momento resultante. Calculadas esas dimensiones equivalentes,
se obtiene el valor de la presión uniforme aplicada definida como:
Q
qap
Bc Lc
B´ y L´ se calcularán de acuerdo a lo indicado en 4.5

Ref. Código Técnico de Edificación Español 314/2006

Zapata Dimensiones Forma

Cuadrada L=B
40 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

Zapata Dimensiones Forma

Rectangular L ≤ 10 B

Circular Diámetro = B

Continua L > 10 B

Combinada L ≤ 10 B
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 41
Zapata Dimensiones Forma

Anillo continuo Perímetro medio P ≥ 10 B

Nota: El peralte de la cimentación (h) debe ser determinado por el ingeniero que efectúa el diseño estructural del proyecto.

Ref. Donald P. Coduto (1994) Foundation design: Principles and Practices. Englewood Cliffs, NS: Prentice-Hall

Artículo 24.- Suelos no permitidos para apoyar las cimentaciones


No se cimienta sobre los siguientes tipos de materiales: turba, suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de desmonte o
rellenos sanitario o industrial, ni Rellenos No Controlados. Estos materiales no permitidos tienen que ser removidos en
la totalidad del terreno, antes de ejecutar cualquier tipo de obra en el terreno y ser reemplazados con materiales que
cumplan lo indicado en el numeral 25.4.

Artículo 25.- Rellenos

25.1. Los rellenos por su origen pueden ser naturales si son formados por la naturaleza y artificiales si son formados por
la acción del hombre.
25.2. Los rellenos artificiales de acuerdo al material que lo constituye pueden ser:

25.2.1. Materiales seleccionados: todo tipo de suelo compactable, con partículas no mayores de 7,5 cm (3”), con 30%
o menos de material retenido en la malla ¾”, con un contenido de material que pasa la malla 200 menor al 50%, con IP
no mayor a 6 y sin elementos distintos de los suelos naturales.
25.2.2. Materiales no seleccionados: todo aquél que no cumpla con la condición anterior.

25.3. Los rellenos artificiales por las condiciones bajo las que son colocados pueden ser:

a) Controlados.
b) No Controlados.

25.4. Rellenos Controlados o de Ingeniería

25.4.1. Los Rellenos Controlados son aquellos que se construyen con Material Seleccionado, tienen las mismas
condiciones de apoyo que las cimentaciones superficiales. Los métodos empleados en su conformación, compactación
y control, dependen principalmente de las propiedades físicas del material. Las cimentaciones pueden apoyarse sobre
este tipo de Relleno Controlado o de Ingeniería.
25.4.2. El Material Seleccionado con el que se construye el Relleno Controlado es compactado de la siguiente manera:

a) Si tiene más de 12% de finos, se compacta a una densidad mayor o igual del 90% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141, en todo su espesor.
b) Si tiene igual o menos de 12% de finos, se compacta a una densidad no menor del 95% de la máxima densidad seca
del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141, en todo su espesor.

25.4.3. En los Rellenos Controlados o de Ingeniería es obligatorio realizar controles de compactación en cada una de las
capas compactadas, necesariamente a razón, de un control por cada 250 m2 o fracción, con un mínimo de tres controles
por capa. En áreas pequeñas (igual o menores a 25 m2) un ensayo como mínimo. En cualquier caso, el espesor máximo
a controlar es de 0,30 m de espesor.

25.5. Rellenos No Controlados


Los Rellenos No Controlados son aquellos que no cumplen con el numeral 25.4.1 Las cimentaciones superficiales no
se deben apoyar sobre estos Rellenos No Controlados, los cuales deben ser reemplazados en su totalidad en todo el
terreno, objeto del EMS, por materiales seleccionados debidamente compactados, como se indica en el numeral 25.4.1
antes de iniciar cualquier tipo de obra en el terreno.

Artículo 26.- Profundidad de cimentación

26.1. La profundidad de cimentación de zapatas y cimientos corridos, es la distancia desde el nivel de la superficie del
terreno a la base de la cimentación, excepto en el caso de edificaciones con sótano, en que la profundidad de cimentación
está referida al nivel del piso terminado del sótano más profundo. En el caso de plateas o losas, la profundidad de
cimentación es la distancia del fondo de la losa a la superficie del terreno natural.
26.2. La profundidad de cimentación es definida por el PR y está condicionada por la estratigrafía del suelo,
42 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

a cambios de volumen por humedecimiento-secado, hielo-deshielo o condiciones particulares de uso de la


estructura, no siendo menor de 0,80 metros en cualquier tipo de cimentación de elementos portantes o no
portantes no arriostrados lateralmente. En el caso de cimentación sobre roca, el PR define la profundidad de
cimentación, pudiendo en este caso ser menor a 0,80 metros. La profundidad de cimentación de las losas o
plateas se verá en el párrafo siguiente.
26.3. Las plateas de cimentación son losas rígidas de concreto armado con acero en dos direcciones, apoyadas
en toda su extensión sobre un Relleno Controlado con una viga perimetral confinante de concreto armado. El
fondo de la viga debe llegar hasta el nivel de la sub-rasante, con un peralte mínimo de 0,40 metros, en el caso
de viviendas de interés social con altura no mayor a dos pisos el ingeniero estructural podrá reducir el espesor
de 0.40 m. bajo su responsabilidad diseñando dicha losa para que su comportamiento garantice la rigidez de la
cimentación con un mínimo de tres veces el espesor de la platea. En el caso que el Relleno Controlado tuviera
un espesor mayor de 0,80 metros la viga debe tener un peralte mínimo de 0,80 metros. La necesidad de incluir
vigas interiores rigidizantes adicionales a las perimetrales, el espesor de la losa y el peralte de las vigas, son
determinados por el proyectista estructural, para garantizar la rigidez de la cimentación.
26.4. Si para una estructura se plantean varias profundidades de cimentación, deben determinarse la carga
admisible y el asentamiento diferencial para cada caso. Deben evitarse la interacción entre las zonas de influencia
de los cimientos adyacentes, de lo contrario es necesario tenerla en cuenta en el dimensionamiento de los nuevos
cimientos.
26.5. Cuando la edificación tenga sus cimientos adyacentes a los de las edificaciones vecinas deberán tomarse
las provisiones necesarias en el diseño de las cimentaciones, para evitar afectar a los cimientos existentes ya
sea por incremento de carga vertical que generen una reducción en el factor de seguridad o un incremento de las
deformaciones. Estas consideraciones deberán ser evaluadas durante y después del proceso constructivo de la
edificación.
26.6. Cuando una cimentación quede por debajo del nivel de desplante de una cimentación vecina existente, el
PR analiza el requerimiento de sostenimiento de la cimentación vecina, según lo indicado en el numeral 39.8.

Artículo 27.- Presión admisible


Se determina según lo indicado en el Capítulo III.

Artículo 28.- Cargas excéntricas

28.1. En el caso de cimentaciones superficiales que transmiten al terreno una carga vertical Q y dos momentos Mx y My
que actúan simultáneamente según los ejes x e y respectivamente, el sistema formado por estas tres solicitaciones es
estáticamente equivalente a una carga vertical excéntrica de valor Q, ubicada en el punto (ex, ey) siendo:

Mx My
ex ey
Q Q

28.2. El ancho (B) o largo (L), se corrige por excentricidad reduciéndolo en dos veces la excentricidad para ubicar la
carga en el centro de gravedad del «área efectiva = B’L’»

B' B  2e x L' L  2e y

28.3. El centro de gravedad del «área efectiva» coincide con la posición de la carga excéntrica y sigue el contorno
más próximo de la base real con la mayor precisión posible. Su forma es rectangular, aún en el caso de cimentaciones
circulares. (Ver Figura 5). Las cimentaciones no rectangulares se dimensionan de acuerdo a lo indicado en el numeral
23.3.

Artículo 29.- Cargas inclinadas


La carga inclinada modifica la configuración de la superficie de falla, por lo que la ecuación de capacidad de carga es
calculada tomando en cuenta su efecto.

Artículo 30.- Cimentaciones superficiales en taludes o en su cercanía

30.1. En el caso de cimientos ubicados en terrenos próximos a taludes o sobre taludes o en terreno inclinado, la ecuación
de capacidad de carga es calculada teniendo en cuenta la inclinación de la superficie y la inclinación de la base de la
cimentación, si la hubiera.
30.2. Adicionalmente, se debe analizar la estabilidad global del talud, considerando las cargas que genera la presencia
de la estructura.
30.3. El factor de seguridad mínimo del talud, en consideraciones estáticas debe ser 1,5 y en condiciones sísmicas 1,25.

FIGURA 5
CIMIENTOS CARGADOS EXCÉNTRICAMENTE
Ref.: NAVFAC DM 7

A) CARGAS EQUIVALENTES

M
e
Q

La fuerza resultante actúa en el


centroide del área reducida.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 43
B) ÁREA REDUCIDA – CIMIENTO RECTANGULAR

Para cimientos rectangulares se reducen las


dimensiones siguientes:

M1
L' L  2e1 e1
Q

M2
B' B  2e2 e2
Q

C) ÁREA REDUCIDA – CIMIENTO CIRCULAR

Para un cimiento circular de radio R, el área efectiva,


A'e = 2 x (Área del segmento circular ADC), considerar
A'e como un rectángulo con lados L’ y B’ (L’ > B’)

M
e
Q
A'e 2S B' L'
1/ 2
§ R  e2 ·
L' ¨ 2S ¸
¨ R  e2 ¸
© ¹

M2 R  e2
e2 B' L'
Q R  e2
O' B O' D SR 2 ª §e ·º
S  «e 2 R 2  e 2 2  R 2 Sen 1 ¨ 2 ¸»
R OD 2 ¬ ©R ¹¼

Las cimentaciones no rectangulares podrán asimilarse a otras similares conservando la misma área y el mismo momento
de inercia respecto al eje del momento resultante. Calculadas esas dimensiones equivalentes, se obtiene el valor de la
presión uniforme aplicada definida de acuerdo a 23.3.

CAPÍTULO V
CIMENTACIONES PROFUNDAS

Artículo 31.- Definición

31.1. Son aquellas en las que la relación profundidad / ancho (Df / B) es mayor a cinco (5), siendo Df la profundidad de la
cimentación y B el ancho o diámetro de la misma.
31.2. Son cimentaciones profundas: los pilotes y micropilotes, los pilotes para densificación, los pilares, los cajones de
cimentación y cualquier otro tipo de elemento estructural que transmita las cargas de la estructura a estratos profundos.
31.3. La cimentación profunda es usada cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita
obtener los factores de seguridad indicados en el artículo 20 o cuando los asentamientos generen asentamientos diferenciales
mayores a los indicados en el artículo 18. Las cimentaciones profundas se pueden usar también para anclar estructuras contra
fuerzas de levantamiento y para colaborar con la resistencia de fuerzas laterales y de volteo. Las cimentaciones profundas
pueden además ser requeridas para situaciones especiales tales como suelos expansivos, colapsables, licuables o erosionables.
31.4. Algunas de las condiciones que hacen obligatorio el uso de cimentaciones profundas, se indican a continuación:

a) Cuando el estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles y de baja resistencia, las estructuras
deben transmitir sus cargas a un estrato más profundo resistente.
b) Cuando las estructuras están sometidas a fuerzas horizontales que no puedan ser tomadas por las cimentaciones superficiales.
c) Cuando existen suelos expansivos, colapsables, licuables o suelos sujetos a erosión que impiden cimentar las obras
por medio de cimentaciones superficiales.
d) Las cimentaciones de algunas estructuras, como torres de transmisión, estructuras en el mar, ríos o lagos, y losas de
sótanos debajo del nivel freático, están sometidas a fuerzas de levantamiento.

Artículo 32.- Cimentación por pilotes

32.1. Los pilotes son elementos estructurales con diámetros menores o iguales a 90 cm, hechos de concreto, acero o
madera y son usados para construir cimentaciones en los casos en que sea necesario apoyar la cimentación en estratos
ubicados a una mayor profundidad que el usual para cimentaciones superficiales. Los pilotes deben diseñarse para
44 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

absorber los esfuerzos que generen las cargas por gravedad, sísmicas, viento, etc.
32.2. Programa de exploración para pilotes
El programa de exploración para cimentaciones por pilotes se sujeta a lo indicado en el artículo 15.B

32.3. Estimación de la longitud y de la capacidad de carga del pilote


Los pilotes se dividen en dos categorías principales, dependiendo de sus longitudes y del mecanismo de transferencia
de carga al suelo, como se indica a continuación:

32.3.1. Si los registros de la perforación establecen la presencia de roca dentro de la zona


Df de la figura 2 (C-2), los pilotes se apoyan en el material rocoso que el PR considere adecuado. En este caso la
capacidad última de los pilotes depende por completo de la capacidad de carga de este material.
32.3.2. En el caso de suelos granulares resistentes, el PR debe determinar la longitud de los pilotes que garanticen la
carga última del pilote que se expresa como:

Q = Q +∑Q
u p f
Donde:

Qu = Capacidad última del pilote.

Qp = Capacidad última tomada por la punta del pilote.

Capacidad última tomada por la fricción superficial desarrollada en los lados


∑Qf =
del pilote, por los estratos que intervienen en el efecto de fricción.

Si ∑ Q f es muy pequeña:
Qu = Q p

32.3.3. En el caso de suelos finos, el PR debe determinar la longitud de los pilotes que garanticen la carga última del
pilote que se expresa como
Qu = Q p + ∑ Q f
Donde:

Qu = Capacidad última del pilote

Qp = Capacidad última tomada por la punta del pilote.

Capacidad última tomada por la fricción superficial desarrollada en los lados


∑Qf =
del pilote, por los estratos que intervienen en el efecto de fricción.

Sin embargo, si el valor de Qp es pequeño:


Qu = ∑ Q f

Éstos se denominan pilotes de fricción porque la mayor parte de la resistencia se deriva de la fricción lateral. La longitud
de estos pilotes depende de la resistencia cortante del suelo, de la carga aplicada y del tamaño del pilote.

32.3.4. Procedimientos teóricos para el análisis del pilote

a) Consideraciones en el cálculo de capacidad de carga


Dentro de los cálculos de la capacidad de carga de los pilotes, no se consideran los estratos licuables, aquellos de muy
baja resistencia, suelos orgánicos ni turbas ni los suelos sujetos a erosión. Los pilotes deben diseñarse para absorber los
esfuerzos que generen las cargas por gravedad, sísmicas, viento, etc.

b) Capacidad de carga del grupo de pilotes

b-1) En el caso de un grupo de pilotes de fricción hincados en arcilla, se analiza el efecto de grupo.
b-2) En el caso de pilotes de punta apoyados sobre un estrato resistente de poco espesor, debajo del cual se tiene un
suelo menos resistente, se analiza la capacidad de carga por punzonamiento de dicho suelo.
b-3) En el caso de pilotes perforados, el PR analiza el efecto del grupo.

c) Factores de seguridad

c-1) En pilotes, para el cálculo de la capacidad de carga admisible, mediante métodos estáticos, a partir de la carga
última, se utilizan los factores de seguridad estipulados siguientes:

- En pilotes individuales FS≥2.0;


- En grupos de pilotes: para cargas estáticas FS≥3.0 y para cargas dinámicas FS≥2.5

c-2) En pilotes hincados, para el cálculo mediante fórmulas dinámicas, se utiliza el factor de seguridad correspondiente a
la fórmula utilizada. En ningún caso el factor de seguridad en pilotes individuales es menor de 2.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 45
d) Espaciamiento de pilotes
d-1) El espaciamiento mínimo entre pilotes es el indicado en las Tabla 9.

TABLA 9
ESPACIAMIENTO MÍNIMO ENTRE PILOTES
LONGITUD (m) ESPACIAMIENTO ENTRE EJES
L < 10 3b
10 ≤ L < 25 4b
L ≥ 25 5b

Donde b = diámetro o mayor dimensión del pilote.


Ref.: Tomlinson (1977)

d-2) Para el caso de pilotes por fricción, este espaciamiento no es menor de 1.20 m.
d-3) En casos especiales el PR propone y sustenta mediante un análisis un espaciamiento distinto al indicado en la Tabla 9.

e) Fricción negativa

e-1) La fricción negativa es una fuerza de arrastre hacia abajo ejercida sobre el pilote por el suelo que lo rodea, la cual
se presenta bajo las siguientes condiciones:

- Si un relleno de suelo arcilloso se coloca sobre un estrato de suelo granular en el que se ejecuta un pilote, el relleno se
consolida gradualmente, ejerciendo una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote durante el período de consolidación.
- Si un relleno de suelo granular se coloca sobre un estrato de arcilla blanda, induce el proceso de consolidación en el
estrato de arcilla y ejerce una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
- Si existe un suelo orgánico por encima del estrato donde está cimentado el pilote, el suelo orgánico se consolida gradualmente,
debido a la alta compresibilidad propia de este material, ejerciendo una fuerza de arrastre hacia abajo sobre el pilote.
- El descenso del nivel freático incrementa el esfuerzo vertical efectivo sobre el suelo a cualquier profundidad, lo que
induce asentamientos por consolidación en la arcilla. Si un pilote se localiza en el estrato de arcilla, queda sometido a
una fuerza de arrastre hacia abajo.

e-2) Este efecto incrementa la carga que actúa en el pilote y es generado por el desplazamiento relativo hacia abajo del
suelo con respecto al pilote; se toma en cuenta cuando se efectúa pilotaje en suelos compresibles.

f) Análisis del efecto de la fricción negativa

f-1) Para analizar el efecto de la fricción lateral negativa se utilizan los métodos estáticos, considerando únicamente en
ellos la fricción lateral suelo – pilote, actuando hacia abajo.
f-2) La fricción negativa se considera como una carga adicional a la que trasmite la estructura.

32.3.5. Asentamientos
Los asentamientos se determinan utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos a partir de parámetros
obtenidos mediante los ensayos in situ indicados en la Tabla 3 o los ensayos de laboratorio indicados en la Tabla 5.

a) Se estima primero el asentamiento tolerable por la estructura y luego se calcula el asentamiento del pilote aislado o
grupo de pilotes para luego compararlos.
b) En el cálculo del asentamiento del pilote aislado se consideran: el asentamiento debido a la deformación axial del
pilote, el asentamiento generado por la acción de punta y el asentamiento generado por la carga transmitida por fricción.
c) En el caso de pilotes en suelos granulares, el asentamiento del grupo está en función del asentamiento del pilote aislado.
El asentamiento del pilote aislado puede determinarse preliminarmente mediante las fórmulas aceptadas por la mecánica
de suelos y luego de la prueba de carga debe verificarse el asentamiento empleando los resultados obtenidos de ella.
d) En el caso de pilotes en suelo cohesivo, el principal componente del asentamiento del grupo proviene de la consolidación
de la arcilla. Para estimar el asentamiento, en este caso, puede reemplazarse al grupo de pilotes por una zapata imaginaria
ubicada a 2/3 de la profundidad del grupo de pilotes, de dimensiones iguales a la sección del grupo y que aplica la carga
transmitida por la estructura.

FIGURA 6
46 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

32.4. Consideraciones durante la ejecución de la obra


Durante la ejecución de la obra, se efectúan pruebas de carga y la capacidad de carga es verificada por una fórmula
adecuada al sistema de instalación del pilote.

32.4.1. Pruebas de carga

a) Se deben efectuar pruebas de carga estáticas de compresión axial según lo indicado en la Norma ASTM D 1143,
pruebas de carga estáticas de tracción axial según lo indicado en la Norma ASTM D 3689 o mediante pruebas de carga
dinámicas a gran escala según lo indicado en la Norma ASTM D 4945.
b) En caso que el PR lo indique se deben efectuar pruebas estándar para cimientos profundos bajo carga lateral según
lo indicado en la Norma ASTM D3966. El PR debe indicar el número mínimo de pruebas a ejecutar.
c) El número de pruebas de carga es de una por cada lote o grupos de pilotes, con un mínimo de una prueba por cada
cincuenta pilotes.
d) Las pruebas se efectúan en zonas con el perfil de suelo previamente conocido y el más desfavorable.

32.4.2. Pruebas de integridad


Se debe efectuar la verificación del buen estado físico al 100% de los pilotes instalados mediante la ejecución de pruebas
de integridad de bajo impacto según lo indicado en la Norma ASTM D 5882.

32.4.3. Tolerancias constructivas


El pilote debe ser ejecutado considerando las siguientes exigencias mínimas:

a) Desplazamiento del eje en planta del pilote instalado con respecto al eje del pilote en el plano ≤ a 0.10 m.
b) Inclinación del eje del pilote instalado respecto a la inclinación del eje indicado en el plano ≤ a 2°.

Referencia: NAVFAC DM7.2 ( a y b)

c) En el eventual caso que se incumpla lo indicado en los literales a) y b), el Supervisor de la Obra y el ingeniero
estructural que diseñó la cimentación decidirán las acciones que debe tomar el contratista que ejecutó la instalación de
los pilotes para corregir, si se requiere, el problema generado por el cumplimiento, de manera que la ubicación final de
los pilotes no genere esfuerzos que no sean tolerados por la cimentación.

Artículo 33.- Cimentación por pilares

33.1. Los pilares son elementos estructurales de concreto, vaciados “in situ” con diámetro mayor a 0.90 m, con o sin
refuerzo de acero y con o sin fondo ampliado.

33.2. Capacidad de carga


La capacidad de carga de un pilar es evaluada de acuerdo a los mismos métodos estáticos utilizados en el cálculo de
pilotes. Se toma en cuenta los efectos por punta y/o fricción de acuerdo al tipo de suelo en el cual son instalados.

33.3. Factor de seguridad


La capacidad admisible se obtiene dividiendo la capacidad última por el factor de seguridad. Se utilizan los factores
estipulados en el artículo 21.

33.4. Acampanamiento en la base del pilar


Se puede acampanar el pilar mediante el ensanchamiento de su base a fin de incrementar la capacidad de carga del pilar,
siempre y cuando no exista peligro de derrumbes.

33.5. Aflojamiento del suelo circundante


El aflojamiento del suelo circundante se controla mediante:

33.5.1. Una rápida excavación y vaciado del concreto.


33.5.2. El uso de un forro en la excavación.
33.5.3. La aplicación del Lodo Bentonítico.

33.6. Asentamientos
Los asentamientos se determinan utilizando lo indicado en el sub numeral 32.3.5

Artículo 34.- Cajones de cimentación

34.1. Los cajones de cimentación son elementos estructurales de concreto armado que se construyen sobre el terreno y
luego son introducidos en el mismo por su propio peso al excavarse el suelo ubicado en su interior. El PR indica el valor
de la fricción lateral del suelo para determinar el peso requerido por el cajón para su instalación.

34.2. Capacidad de carga


La capacidad de carga de un cajón de cimentación es evaluada de acuerdo a los mismos métodos estáticos utilizados
en el cálculo de zapatas o pilares y depende de la relación profundidad /ancho (Df / B). Si es menor o igual a cinco (5) se
diseña como cimentación superficial, si es mayor a cinco (5) se diseña como un pilar.

34.3. Factor de seguridad


La capacidad admisible se obtiene dividiendo la capacidad de carga última entre el factor de seguridad. Se utilizan los
factores estipulados en el artículo 21.

34.4. Asentamientos
Los asentamientos de un cajón de cimentación se estiman de acuerdo a los mismos métodos utilizados en el cálculo de
los asentamientos de las zapatas o pilares y depende de la relación profundidad /ancho (Df / B). Si es menor o igual a
cinco (5) se estima el asentamiento como si se tratara de una cimentación superficial, si es mayor a cinco (5) se estima
el asentamiento como si se tratara de un pilar.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 47
CAPÍTULO VI
PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

Artículo 35.- Suelos colapsables

35.1. Son suelos que cambian violentamente de volumen por la acción combinada o individual de las siguientes acciones:

a) Al ser sometidos a un incremento de carga o


b) Al humedecerse o saturarse

35.2. Obligatoriedad de los Estudios

35.2.1. En los lugares donde se conozca o sea evidente la ocurrencia de hundimientos debido a la existencia de
suelos colapsables, el PR incluye en su EMS un análisis basado en la determinación de la plasticidad del suelo NTP
339.129:1999, del ensayo para determinar el peso volumétrico NTP 339.139:1999, y del ensayo de humedad NTP
339.127:1998, con la finalidad de evaluar el potencial de colapso del suelo en función del Límite Liquido (LL) y del peso
volumétrico seco (γd).
35.2.2. La relación entre los colapsables y no colapsables y los parámetros antes indicados se muestra en la figura siguiente:

FIGURA 7
Criterios del Potencial de Colapso

Ref.: NAVFAC DM 7

35.3. Evaluación del Índice de Colapso

35.3.1. Cuando el análisis indicado en el sub numeral 35.2.2 da como resultado que el suelo es potencialmente
colapsable, el PR debe verificar la existencia o no de la colapsabilidad mediante los resultados del ensayo Método de
ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos NTP 339.163.
35.3.2. Las muestras utilizadas para la evaluación de colapso son obtenidas de pozos a cielo abierto, en condición
inalterada, preferentemente del tipo Mib.
35.3.3. El Índice de Colapso (IC) se define mediante la siguiente expresión:

'e 'h
I C (%) o I C %
1 e h
0 0

e = Cambio en la relación de vacíos debido al colapso bajo humedecimiento.


e0 = Relación de vacíos inicial.
h = Cambio de altura de la muestra.
h0 = Altura inicial de la muestra.

35.34. El PR establece la severidad del problema de colapso mediante los siguientes grados de colapso. Los suelos
dentro de la zona activa de la cimentación no pueden tener un Ic > 6 por considerarse un colapso moderadamente severo.

TABLA 10
Clasificación del Índice de colapso Ic
Grado de Colapso Índice de colapso Ic (%)
Ninguno 0
Leve 0,1 a 2,0
Moderado 2,1 a 6,0
Moderadamente severo 6,1 a 10,0
Severo > 10,0

Ref.: NTP 339:163


48 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

35.5.5. En caso se verifique un índice de colapso mayor a 6, el PR formula las recomendaciones correspondientes.

35.4. Cimentaciones en áreas de suelos colapsables (Ic > 6)

35.4.1 Las obras construidas sobre este tipo de suelos están sometidas a grandes fuerzas causadas por el hundimiento
violento del suelo, el cual provoca asentamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto,
no está permitido cimentar directamente sobre suelos colapsables.
35.4.2 La cimentación y los pisos deben apoyarse sobre suelos no colapsables (Ic ≤ 6).
35.4.3 Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos colapsables (Ic > 6).

35.5. Reemplazo de un suelo colapsable


Cuando se encuentren suelos que presentan colapso moderado y a juicio del PR, poco profundos, deben ser
retirados en su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y reemplazados por Rellenos Controlados
compactados adecuadamente de acuerdo al numeral 25.4. Rellenos Controlados o de ingeniería de la presente
Norma.

Artículo 36.- Ataque químico por suelos y aguas subterráneas

36.1. Las aguas subterráneas que contienen sulfatos y/o cloruros actúan más rápidamente que un suelo seco que
contenga estos elementos; sin embargo, el humedecimiento de un suelo seco por riego, filtraciones de agua de lluvia,
fugas de conductos de agua o cualquier otra causa, puede activar a las sales agresivas.
36.2. Esta Norma sólo considera el ataque externo por suelos y aguas subterráneas que contengan sales agresivas y no
toma en cuenta ningún otro tipo de agresión.

36.3. Obligatoriedad de los Estudios


En los lugares con Napa Freática en la zona activa de la cimentación o donde se conozca o sea evidente la ocurrencia
de ataque químico de las sales contenidas en el suelo al concreto simple o armado de todas las estructuras soterradas,
el PR debe incluir en su EMS un análisis basado en ensayos químicos del agua o del suelo en contacto con ellas, para
descartar o contrarrestar tal evento de acuerdo a lo indicado en la NTE E.060 Concreto Armado.

36.4. Ataque Químico por Suelos y Aguas Subterráneas

36.4.1. Ataque Ácido


Si el valor del pH es menor a 4,0, el PR propone medidas de protección adecuadas para proteger el concreto simple o
armado de todas las estructuras soterradas del ataque ácido.

36.4.2. Ataque por Sulfatos

a) La mayor parte de los procesos de destrucción del concreto causados por la formación de sales agresivas son debidos
a la acción de los sulfatos.
b) La agresión de los sulfatos se diferencia de la causada por las aguas blandas, en que no tiene lugar una lixiviación,
sino que la pasta endurecida de cemento, a consecuencia de un aumento de volumen, se desmorona y expansiona,
formándose grietas y disgregación del concreto.
c) En la NTE E.060 Concreto Armado se indican los requisitos para concreto expuesto a sulfatos en aguas y suelos
subterráneos y la medida correctiva a usar en cada caso.
d) En caso que se desee usar un material sintético para proteger la cimentación, este debe ser una geomembrana o
geotextil impregnado con asfalto, cuyas características son definidas por el PR. Las propiedades de estos materiales
están de acuerdo a las NTP. No está permitido el uso de elementos sintéticos (plásticos) que no cumplan con los
requisitos de las NTP para ser empleados como elementos impermeabilizantes.
e) La determinación cuantitativa de sales solubles de sulfatos en aguas y suelos se hace mediante las NTP 339:074, NTP
400.014, respectivamente.

36.4.3. Ataque por Cloruros

a) Los fenómenos corrosivos del ión cloro a las cimentaciones se restringe al ataque químico al acero de refuerzo del
concreto armado.
b) Cuando el contenido de ión cloro determinado mediante la NTP 400.014, sea mayor 0,15 %, el PR recomienda las
medidas de protección necesarias.
c) La determinación cuantitativa de cloruros en aguas y suelos se hace mediante las NTP 339.076 y 400.014,
respectivamente.

Artículo 37.- Suelos expansivos

37.1. Son suelos cohesivos con bajo grado de saturación que aumentan de volumen al humedecerse o saturarse.

37.2. Obligatoriedad de los Estudios

37.2.1. En las zonas en las que se encuentren suelos cohesivos con bajo grado de saturación y plasticidad alta (LL  50),
el PR incluye en su EMS un análisis basado en la determinación de la plasticidad del suelo NTP 339.129 y ensayos de
granulometría por sedimentación NTP 339.128 con la finalidad de evaluar el potencial de expansión del suelo cohesivo
en función del porcentaje de partículas menores a 2 m, del índice de plasticidad (IP) y de la actividad (A) de la arcilla.
37.2.2. La relación entre la Expansión Potencial (Ep) y los parámetros antes indicados se muestra en la figura siguiente:
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 49
FIGURA 8
Clasificación de Cambio de Potencial de Volumen

Ref.: NAVFAC DM 7

Actividad A
IP
%2 P m
37.3. Evaluación del Potencial de Expansión

37.3.1. Cuando el PR encuentre evidencias de la existencia de suelos expansivos, sustenta su evaluación mediante los
resultados del ensayo para la Determinación del Hinchamiento Unidimensional de suelos cohesivos según NTP 339.170.
37.3.2. Las muestras utilizadas para la evaluación del hinchamiento son obtenidas de pozos a cielo abierto, en condición
inalterada, preferentemente del tipo Mib. Véase aplicación en la tabla 11.

TABLA 11
CLASIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS
Potencial de expansión Expansión en consolidómetro, bajo Índice de plasticidad Porcentaje de partículas menores que
Ep presión vertical de 7 kPa (0,07 kgf/cm2) IP dos micras
% % % %
Muy alto > 30 > 32 > 37
Alto 20 – 30 23 – 45 18 – 37
Medio 10 – 20 12 – 34 12 – 27
Bajo < 10 < 20 < 17

Ref.: Earth Manual, U.S. Bureau of Reclamation (1998)

37.4. Cimentaciones en áreas de suelos expansivos.

37.4.1. Las cimentaciones construidas sobre arcillas expansivas están sometidas a grandes fuerzas causadas por la
expansión, las cuales provocan levantamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto,
no está permitido cimentar directamente sobre suelos expansivos.
37.4.2. Todos los elementos de cimentación deben apoyarse sobre suelos no expansivos o con potencial de expansión
bajo.
37.4.3. Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos expansivos. Existen las siguientes alternativas:

a) Se deja un espacio libre, suficientemente holgado, para permitir que el suelo bajo el piso se expanda y no lo afecte.
En este caso, el piso se diseña como una losa armada en dos direcciones conectada a los elementos de cimentación.
b) Efectuar el reemplazo indicado en el numeral 37.5.

37.5. Reemplazo de un suelo expansivo


Cuando se encuentren suelos medianamente expansivos y a juicio del PR, poco profundos, éstos son retirados en
su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y son reemplazados por Rellenos Controlados compactados
adecuadamente de acuerdo al numeral 25.4. Rellenos Controlados o de Ingeniería.

Artículo 38.- Licuación de suelos

38.1. En suelos granulares y en algunos suelos granulares con finos cohesivos ubicados bajo la Napa Freática, las
vibraciones de los sismos pueden generar el fenómeno denominado Licuación, el cual consiste en la pérdida momentánea
de la resistencia al corte del suelo, como consecuencia del incremento de la presión de poros que se genera en el agua
contenida en sus vacíos. Esta pérdida de resistencia al corte genera la ocurrencia de falla por asentamiento en las obras
apoyadas en estos tipos de suelos y por el desplazamiento lateral de taludes y terraplenes.
38.2. Para que un suelo granular sea susceptible de licuar durante un sismo, debe presentar simultáneamente las
características siguientes:
50 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

a) Estar constituido por arena, arena limosa, arena arcillosa, limo arenoso no plástico o grava empacada en una matriz
constituida por alguno de los materiales anteriores.
b) Encontrarse sumergido.

38.3. En estos casos, el PR debe incluir en su EMS un análisis determinístico y probabilístico del Potencial de Licuación
de la zona, (Ver numeral 38.5) e indicar la probabilidad de ocurrencia o no del fenómeno de Licuación.

38.4. Exploración de campo

38.4.1. Cuando la historia sísmica del lugar haga sospechar la posibilidad de ocurrencia de Licuación, el programa
de exploración de toda el área comprometida por la estructura se realiza de acuerdo a lo indicado en la Tabla 6 y con
perforaciones hasta 15 m de profundidad como mínimo.
38.4.2. Cuando en las Investigaciones Preliminares se encuentren las condiciones indicadas en los numerales 38.1, 38.2
y 38.3, se asume la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de Licuación. En tal caso, el PR informa al Solicitante la
necesidad de ampliar el Programa de Exploración para incluir el Análisis de Licuación. Esta ampliación del Programa de
Exploración de Campo y Laboratorio debe ser pactada con el Solicitante.
38.4.3. Las perforaciones deben tener una profundidad mínima de 15 m y deben ser realizadas por las técnicas de
lavado o rotativa. Dentro de las perforaciones se llevan a cabo Ensayos de Penetración Estándar SPT (NTP 339.133)
espaciados obligatoriamente cada 1 m. Las muestras que se obtengan en el penetrómetro utilizado para el ensayo SPT
son recuperadas para efectuar en todas ellas los siguientes ensayos como mínimo: Véase aplicación en la Tabla 12.

TABLA 12
SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. NTP 339.128
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de
NTP 339.129
suelos
SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de las partículas sólidas de un
NTP 339.131
suelo
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de
NTP 339.134
clasificación de suelos, SUCS).

38.4.4. Los ensayos DPSH, CTP, CPT y la medición de las velocidades de propagación de las ondas de corte pueden ser
usados para investigaciones preliminares, o como investigación complementaria de los ensayos SPT, previa calibración
en el caso de los ensayos DPSH y CTP

38.5. Análisis del Potencial de Licuación

38.5.1. En el caso de suelos granulares que presenten las características indicadas en los numerales 38.1, 38.2 y 38.3, se
realiza el Análisis del Potencial de Licuación utilizando el método propuesto por Seed e Idriss (1971, 1982) y actualizado
por el National Center for Earthquake Research (1997, NCEER) y por el Earthquake Engineering Research Center (2003,
2004 EERC), como procedimiento para la evaluación del potencial de licuación. Este método fue desarrollado en base a
observaciones in-situ del comportamiento de depósitos de arenas durante sismos pasados.
38.5.2. El procedimiento involucra el uso de la resistencia a la penetración estándar N (Número de golpes del ensayo
SPT). El valor de N obtenido en el campo se corrige por: energía, diámetro de la perforación, longitud de las barras y
tensión efectiva para obtener el valor de (N1)60.
38.5.3. En forma complementaria al SPT, pueden emplearse la resistencia a la penetración del cono estático (CPT) qc1
o las velocidades de propagación de las ondas de corte Vs1 y calcular a partir de uno de esos valores el Potencial de
Licuación de los suelos. Se considera también para el análisis: el porcentaje de finos (% < 75 μm), el factor de reducción
de las tensiones (rd), la aceleración horizontal pico en el terreno (amax), la magnitud momento (Mw), la profundidad (d) y
la velocidad de ondas de corte promedio sobre los 12m (V*s,12m).
38.5.4. La aceleración máxima (amax) requerida para el análisis del potencial de licuación es estimada por el PR, la cual debe ser
congruente con los valores empleados en el diseño estructural tomando en cuenta que, en el caso de licuación, la aceleración
que se considera es la que puede ocurrir en el suelo de apoyo de la cimentación. Si a la fecha del proyecto se cuente con un
mapa oficial de aceleraciones máximas superficiales del territorio nacional, el PR debe emplear dicha información.
38.5.5. El método determinístico permite calcular el esfuerzo cortante cíclico normalizado resistente mínimo que produce
licuación (CRRM) y el esfuerzo cortante cíclico normalizado inducido por el sismo (CSR). Adicionalmente, se efectúa una
evaluación probabilística basada en un análisis estadístico de los posibles sismos que puedan ocurrir en un lugar para
determinar la Probabilidad de Licuación (PL).
38.5.6. El PR calcula la Probabilidad de Licuación (PL) empleando los criterios y procedimientos más recientes, aceptados
en Geotecnia.
38.5.7. El PR establece la severidad del problema de licuación mediante los criterios de la Tabla 13.

TABLA 13
CLASIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN
Licuación PL

Alta > 50%


Moderada 10% < PL ≤ 50%
Baja 5% < PL ≤ 10%
Muy baja < 5%

Ref.: Iwasaki (1984)

38.5.8. El PR determina los Factores de Seguridad frente a la ocurrencia de la licuación (FSL) con el valor mínimo
indicado en la Tabla 13.A, el que depende del tipo e importancia de la obra clasificada de acuerdo a la Norma E.030. Se
debe también establecer la aceleración máxima de un sismo que causaría licuación para el Factor de Seguridad frente a
la ocurrencia de la licuación (FSL) empleado en el diseño. Siendo: FSL = CRRM / CSR
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 51
TABLA 13A
CATEGORIA DE LAS
FSL mínimo
EDIFICACIONES (E.030)
A 1.25

B 1.15
C 1.00

38.6. Cimentaciones en áreas de suelos licuables.

38.6.1. Las cimentaciones construidas sobre suelos que se licuan (PL>10%), están sometidas a grandes asentamientos,
desplazamiento lateral y falla de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto, no está permitido cimentar directamente
sobre suelos licuables.
38.6.2. La cimentación y los pisos deben apoyarse sobre suelos no licuables o con potencial de licuación baja (PL≤ 10%).
38.6.3. Los pisos no deben apoyarse directamente sobre suelos licuables (PL>10%). En este caso, el piso se diseña
como una losa armada en dos direcciones conectada a los elementos de cimentación.
38.6.4. El PR propone el tipo de cimentación para apoyar la estructura sobre suelos no licuables o los procedimientos
constructivos para mejorar las condiciones del suelo y lograr que la Probabilidad de Licuación (PL) sea  10%. En el
caso de mejoramiento del suelo, es obligatorio verificar mediante un adecuado programa de exploración de campo de
acuerdo a lo indicado en los numerales 38.5.2 y 38.5.3 que permita realizar un nuevo Análisis del Potencial de Licuación
de acuerdo a lo indicado en el numeral 38.4.

FIGURA 9
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir del SPT (N1)60
Ref.: NCEER 1997
52 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 10
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir del CPT (qc1N)
Ref.: NCEER 1997

FIGURA 11
Curvas simplificadas para el cálculo del CRR a partir
velocidades de ondas de corte (Vs1).
Ref.: NCEER 1997
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 53
Artículo 39.- Sostenimiento de excavaciones

39.1 Es obligatorio que el PR incluya en el EMS, de acuerdo a lo indicado en el literal g) del sub numeral 16.2.7, la
evaluación geotécnica sobre la necesidad o no de la ejecución de obras de sostenimiento. En caso de requerirse
la ejecución de obras de sostenimiento debe indicar los parámetros que se mencionan en el sub numeral 16.2.9.
39.2 Las excavaciones verticales de más de 1,50 m de profundidad, medidas a partir del nivel de terreno natural
en el momento de iniciar la excavación, requeridas para alcanzar los niveles del proyecto (zanjas, sótanos y
cimentaciones) no deben permanecer sin sostenimiento, salvo que el EMS realizado por el PR determine que no es
necesario efectuar obras de sostenimiento, de acuerdo a lo indicado en el numeral 39.8.
39.3 Los materiales productos de la excavación deben ser acumulados a una distancia no menor de 2 m del borde de la
excavación, a menos que el PR indique una distancia mayor.
39.4 El tipo de sostenimiento, su diseño y construcción son responsabilidad del constructor de la obra; quien debe contar
para su diseño con un PRS y cumplir con lo indicado en el numeral 39.12.
39.5 En caso el PRS, basándose en lo indicado por el PR en el EMS, determine la necesidad de ejecutar obras provisionales
de sostenimiento en el límite de propiedad o debajo de las edificaciones vecinas colindantes con el proyecto; estas deben
ejecutarse tomando en cuenta el artículo 959 del Código Civil.
39.6 En caso de ser requerido el bombeo o abatimiento de la Napa Freática durante la excavación y la construcción
de las obras de sostenimiento y/o calzaduras, el PR propone los coeficientes de permeabilidad horizontal y
vertical del terreno aplicables al cálculo del caudal de agua a extraer y previene cualquier consecuencia negativa
que pueda coaccionar a la obra o a las edificaciones vecinas, el acto de bombear o abatir la Napa Freática.

39.7 Excavaciones sin estructuras de sostenimiento

39.7.1. No se permiten excavaciones sin soporte cualquiera que fuera su profundidad, si las mismas reducen la capacidad
de carga o producen inestabilidad en las cimentaciones vecinas.
39.7.2. El PR determina, si procede, la profundidad máxima o altura crítica (Hc) a la cual puede llegar la excavación sin
requerir soporte.

39.8 Efectos de Sismo


De producirse un sismo, el Constructor procede de inmediato, bajo su responsabilidad y tomando las precauciones del
caso, a revisar el estado de las mismas y proceder a reforzar mediante sostenimiento adicional en el caso de observarse
algún efecto, daño o desplazamiento del sistema de sostenimiento.

39.9 Monitoreo de las Excavaciones

39.9.1. El constructor efectúa de manera permanente el monitoreo de los trabajos de toda excavación y verifica si se
producen o no deformaciones en las estructuras adyacentes existentes a fin de tomar las medidas correctivas del caso
de manera oportuna.
39.9.2. Se verifica a través de un sistema de monitoreo que las deformaciones del sistema de sostenimiento y/o de
las edificaciones contenidas y/o calzadas se encuentren dentro del rango establecido en el proyecto, elaborado por el
PRS. En caso de ser superadas, se toman las medidas necesarias para garantizar la estabilidad del proyecto y de las
edificaciones y vías adyacentes.

39.10 Control de Calidad de los Sistemas de Sostenimiento


La supervisión bajo su responsabilidad está obligada a verificar las pruebas que se efectúen para garantizar la calidad de
todos los elementos que se empleen en los sistemas de sostenimiento.

39.11 Tipos de Sostenimiento de Excavaciones

39.11.1. Existen diversos tipos de sostenimiento: provisional y definitivo, para los taludes de corte, entre los cuales
podemos mencionar: entibaciones, muros anclados, tablestacas, pilotes secantes, pilotes anclados, muros diafragma,
muros pantalla, calzaduras, pernos de anclaje, cortinas de micropilotes, jet grouting, entre otros.
39.11.2. El PRS basándose en el sistema de sostenimiento indicado por el PR en el EMS, evalúa su factibilidad técnica,
para lo cual debe tomar en cuenta las características, edificaciones u otras obras colindantes al proyecto, servicios
públicos, la agresividad del terreno y las aguas subterráneas, las condiciones y propiedades del suelo o roca en la zona
de cimentación del anclaje, accesos al sitio.
39.11.3. El PRS debe considerar el eventual daño potencial que pueda generar el sistema de sostenimiento sobre las
estructuras adyacentes, vías en el límite de propiedad y servidumbre de paso.
39.11.4. Las estructuras de sostenimiento ancladas son diseñadas para evitar las fallas previstas en la Figura 12.
39.11.5. Para los diseños de las estructuras de sostenimiento, la altura (H) que se contempla en el análisis de estabilidad
global, es la comprendida entre la superficie del terreno y el nivel de fondo de cimentación.

39.11.6. Estabilidad Global

a) El análisis de la estabilidad global de una estructura de sostenimiento considera como mínimo los siguientes aspectos:
el proceso constructivo del sistema de sostenimiento, la geometría de la excavación, sobrecargas actuantes, efectos
sísmicos, las condiciones generales del terreno, las propiedades físico-mecánicas de los estratos de los suelos y rocas,
esfuerzos prexistentes e inducidos y los niveles freáticos.
b) La estabilidad global de las estructuras de sostenimiento, temporal o permanente, contempla un F.S. mínimo de 1.50
en condición estática y 1.25 en condición pseudo-dinámica; en ambos casos respecto al estado límite del suelo.
54 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 12
Posibles Fallas en Estructuras de Sostenimiento Ancladas

a) Falla por traccion el tendon b) Falla por arrancamiento en la interfase c) Falla por arrancamiento en la interfase
suelo - inyeccion d) Falla por flexion del muro
tendon - inyeccion

e) Falla en el muro por una insuficiente


resistencia (por empuje) pasiva f) Falla por rotacion hacia adelante
g) Falla por insuficiente capacidad axial h) Falla por volcamiento

i) Falla por deslizamiento


j) Falla circular de la masa de suelo

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

39.11.7. Estructuras de Sostenimiento Ancladas


En caso la estructura de sostenimiento requiera el uso de anclajes (muros anclados, pilotes anclados, soil nails, entre
otros), se considera los siguientes aspectos:

a) Acero de Refuerzo:

a-1) El dimensionamiento del acero de refuerzo (cables o barras) depende del carácter provisional o permanente del
sistema de sostenimiento. La carga de trabajo del anclaje es definida por la siguiente expresión:

ͲǤͻͲ݂௬ ‫ܣ‬௦
ܲ௪ ൌ
ߟ

Referencia: ABNT (1996), “Execução de Tirantes Ancorados no Terreno” NBR 5629/1996. Associação Brasileira de
Normas Técnicas, Rio de Janeiro, Agosto 1996.

Donde:

݂௬ : esfuerzo de fluencia del acero


‫ܣ‬௦ : área del acero de refuerzo
ܲ௪ : carga de trabajo del anclaje
ߟ : coeficiente de seguridad. ߟ ൌ ͳǤͷͲ para
anclajes provisionales, o ߟ ൌ ͳǤ͹ͷ para el caso
de anclajes permanentes.

a-2) Se considera anclajes provisionales aquellos que se ejecutan en obras que permanecen sin un sistema de
sostenimiento definitivo que no exceda de dos años. Los anclajes permanentes son aquellos que permanecen como
sistema de sostenimiento por más de dos años; para estos fines, todos los elementos conformantes del anclaje reciben
tratamiento especial para garantizar su funcionamiento adecuado durante el tiempo de vida útil de la estructura en las
que fueron instaladas.

b) Longitud de Bulbo:

b-1) La longitud del bulbo es determinada por:


El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 55
ܲ௪
‫ܮ‬௕ ൌ
ߨ‫߬ܦ‬௪
Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed Rock and Soil Anchors” Fourth Edition,
U.S.A.

Donde:

‫ܮ‬௕ : longitud del bulbo del anclaje


ܲ௪ : carga de trabajo del anclaje
‫ܦ‬ : diámetro de la perforación
߬௪ : capacidad de adherencia de trabajo en el
contacto suelo - Material Cementante
߬௪ ൌ ߬௨௟௧ Τ‫ ܵܨ ܵܨ‬൒ ʹǤͲͲ
߬௨௟௧ : capacidad de adherencia última en el
contacto suelo - material cementante

b-2) La longitud del bulbo no debe ser inferior a 4.50 m en anclajes formados por cables de acero, y de 3.00 m si se
emplean barras de acero.
b-3) En caso el material cementante sea lechada de cemento, el PRS a su juicio y bajo su responsabilidad puede usar
los valores de la Tabla 14 para la determinación del parámetro ; siempre y cuando el PRS tenga conocimiento
del estrato resistente típico de la zona donde se cimientan los anclajes. Caso contrario, es obligatorio la ejecución de
Ensayos de Arrancamiento.
b-4) En caso de usar un Material Cementante diferente a lechada de cemento, el PRS se ciñe a las especificaciones
técnicas del fabricante de dicho material; el mismo que debe contar con los certificados correspondientes.

c) Longitud Libre de Anclaje:

c-1) La longitud libre mínima debe garantizar: (1) la estabilidad del sistema suelo - estructura, (2) la localización del
inicio de la cimentación del bulbo un mínimo de 1.50 m atrás de la Superficie Crítica de Falla resultante del análisis de
estabilidad global descrito en el sub numeral 39.12.6. (ver Figura 13), y (3) la localización del bulbo en terreno natural (no
puede cimentarse en Rellenos No Controlados. Ver numeral 25.5) y a profundidad suficiente para proveer la sobrecarga
de suelo necesaria, bajo las siguientes consideraciones:

- La distancia desde el centro del bulbo a la superficie natural del terreno no debe ser menor a 4.50 m cuando no existan
estructuras cimentadas sobre el anclaje. (ver Figura 13).
- Cuando existan estructuras cimentadas sobre el anclaje, la distancia entre el inicio de la cimentación del bulbo y las
estructuras existentes no debe ser inferior a 3.00 m. (ver Figura 14).

c-2) La longitud libre mínima de anclajes no es inferior a: 4.50 m para anclajes de cables y 3.00 para anclajes de barras.
Véase aplicación en la Tabla 14.

TABLA 14
Capacidad de Adherencia Última en la Interfase Suelo/Lechada de Cemento del Bulbo

Roca Suelos Cohesivos Suelos No Cohesivos


Capacidad
Capacidad última Capacidad última
última de
de adherencia de adherencia
Tipo de roca adherencia Tipo de anclaje Tipo de anclaje
promedio promedio
promedio
(MPa) (MPa)
(MPa)
Anclajes inyectados a gravedad (en Anclajes inyectados a gravedad (en
Granito y Basalto 1.70 - 3.10 0.03 - 0.07 0.07 - 0.14
dirección al eje) dirección al eje)
Anclajes inyectados a presión (en Anclajes inyectados a presión (en
Caliza Dolomita 1.40 - 2.10
dirección al eje) dirección al eje)
- Arena fina a media, medianamente
Caliza blanda 1.00 - 1.40 - Arcilla blanda limosa 0.03 - 0.07 0.08 - 0.38
densa a densa
- Arena medianamente gruesa (con
Pizarras y Lutitas duras 0.80 - 1.40 - Arcilla limosa 0.03 - 0.07 0.11 - 0.66
grava), medianamente densa
- Arcilla rígida, mediana a alta - Arena medianamente gruesa (con
Lutitas blandas 0.20 - 0.80 0.03 - 0.10 0.25 - 0.97
plasticidad grava), densa a muy densa
- Arcilla muy rígida, mediana a alta
Areniscas 0.80 - 1.70 0.07 - 0.17 - Arenas limosas 0.17 - 0.41
plasticidad
Areniscas intemperizadas 0.70 - 0.80 - Arcilla rígida, mediana plasticidad 0.10 - 0.25 - Morrena glacial densa 0.30 - 0.52
- Arcilla muy rígida, mediana - Grava arenosa, medianamente densa
Tiza, Yeso 0.20 - 1.10 0.14 - 0.35 0.21 - 1.38
plasticidad a densa
Marga intemperizada (arcilla - Limo arenoso muy rígido, mediana
0.15 - 0.25 0.28 - 0.38 - Grava arenosa, densa a muy densa 0.28 - 1.38
calcárea) plasticidad
Concreto 1.40 - 2.80

Nota: Los valores reales para anclajes inyectados a presión dependerán de la capacidad de desarrollar las presiones en cada tipo de suelo

Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed Rock and Soil Anchors” Fourth Edition,
U.S.A.

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
56 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

d) Aspectos Geométricos:
d-1) El espaciamiento entre los ejes de los bulbos de anclajes no debe ser inferior a 1.20 m. Bajo responsabilidad del
PRS puede reducirse el espaciamiento, en este caso, es obligatorio escalonar las longitudes de los bulbos o variar las
inclinaciones de los anclajes adyacentes.
d-2) Se debe garantizar un recubrimiento mínimo de 13 mm (0.5 pulgadas) en los elementos de acero del sistema de
anclaje incluyendo su protección contra la corrosión.

Para los literales d-1) y d-2) considerar: [Referencia: Post-Tensioning Institute (2004), “Recommendations for Prestressed
Rock and Soil Anchors” Fourth Edition, U.S.A.]

FIGURA 13
Requerimientos Geométricos para Sistemas Anclados

FIGURA 14
Requerimientos Geométricos para Sistemas Anclados

Referencia: FHWA (1999), “Geotechnical Engineering Circular N° 4, Ground Anchor and Anchored Systems” Publication
N° FHWA-IF-99-015, U.S. Department of Transportation Federal Highway Administration, Washington, D.C. 1999.

Nota: En el eventual caso que no existan los planos estructurales de la cimentación donde se especifique la profundidad
de fondo de las zapatas de la edificación vecina, se asume que estas cumplen con lo indicado en la presente norma en
lo referente a profundidad mínima de cimentación (ver artículo 24).

e) Aspectos Constructivos

e-1) El PRS define el proceso constructivo y elabora las especificaciones técnicas tomando en cuenta las características
del terreno, el proyecto y las estructuras colindantes.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 57
e-2) El proceso constructivo de las obras de sostenimiento garantiza la estabilidad global del talud de corte y minimiza
su efecto en las edificaciones vecinas colindantes con el proyecto tomando en cuenta lo indicado en el artículo 959 del
Código Civil.
e-3) Todos los sistemas anclados cuentan con un protocolo de instalación, según lo establecido en el literal f) “Ensayos
de Anclajes”.
e-4) El residente de obra es el responsable de la correcta ejecución de los anclajes; para estos fines, el constructor
genera, para cada uno de los anclajes instalados, los protocolos de las siguientes actividades: perforación e instalación
de los anclajes, inyección para formación del bulbo y tensado de los anclajes. Asimismo, el residente de obra presencia
las pruebas de carga de los anclajes o pernos de anclajes y es responsable por el cumplimiento de las exigencias de
esta norma. Los resultados del control de calidad indicados en el presente numeral, deben estar disponibles en obra para
fines de inspección municipal.

f) Ensayos de Anclajes

f-1) Con fines de verificar el correcto funcionamiento de cada uno de los anclajes instalados al terreno, es necesario
seguir un programa de ensayos básicos definidos en tipo y número por el PRS. Estos ensayos son: (1) ensayos de
arrancamiento, (2) ensayos de calidad o recibimiento, y (3) ensayos de capacidad o calificación.
f-2) La carga máxima para cualquier tipo de ensayo es:

ܲ௘ ൌ ܲ௦௅௜௠Ǥ ൌ ͲǤͻͲ݂௬ ‫ܣ‬௦

f-3) El criterio de aceptación de un anclaje debe considerar que las deformaciones elásticas se encuentren dentro de los
límites siguientes:

- Deformación mínima : 0.80 de la deformación teórica de la longitud libre.


- Deformación máxima : deformación teórica de la longitud libre, más la deformación elástica del 50% de la longitud del
bulbo.

f-4) Si durante los ensayos las deformaciones permanentes sufren un aumento brusco, significa que llegamos a la carga
límite. De este modo, la carga de trabajo es:
ܲ௨௟௧
ܲ௪ ൌ
‫ܵܨ‬ఎ
Donde:

ܲ௨௟௧ : carga correspondiente al aumento brusco de las


deformaciones permanentes

‫ܵܨ‬ఎ : factor de seguridad del anclaje postensado

f-5) Las Figuras 15, 16, 17 y 18 muestra el gráfico de Carga vs. Deformación de los ensayos de calificación y recibimiento,
así como el análisis gráfico del criterio de aceptación para anclajes. En las Figuras 17 y 18 es opcional graficar los
desplazamientos residuales.
f-6) Para las mediciones requeridas durante los ensayos se cumple con lo siguiente:
- El manómetro del sistema para aplicación de carga gato-bomba debe tener un certificado de calibración con fecha no
mayor a un año respecto a la fecha de ejecución del ensayo.
- Las deformaciones del anclaje se miden desde la carga inicial Po, en relación con un punto de referencia fija en el
extremo del anclaje, en la dirección de la carga aplicada, con un extensómetro con precisión de 0.01 mm. La base de
lectura es un elemento de referencia fijado en una zona segura fuera de la influencia de las deformaciones del terreno
derivadas de las cargas aplicadas durante el ensayo o de cualquier otra fuente de perturbación.

f-7) Ensayos de Capacidad o Calificación

Estos ensayos se realizan obligatoriamente al 2% de los anclajes por obra, por tipo de terreno, materiales constituyentes
del anclaje, con un mínimo de dos ensayos por obra. Véase la aplicación en la Tabla 15.
Las cargas máximas para los ensayos de capacidad son las siguientes:

Para anclajes permanentes : 1.75 Pw


Para anclajes provisionales : 1.50 Pw

TABLA 15
Cargas a ser aplicadas en ensayos de capacidad o calificación

Estadíos de Carga y Descarga


Tipo Anclaje
1 2 3 4 5 6 7
Permanente Po 0.40 Pw 0.75 Pw 1.00 Pw 1.25 Pw 1.50 Pw 1.75 Pw
Provisional Po 0.40 Pw 0.75 Pw 1.00 Pw 1.25 Pw 1.50 Pw

La carga es mantenida en cada incremento sólo el tiempo suficiente para obtener las lecturas de los desplazamientos,
pero no más de 1 minuto.
Antes de cada alivio de carga (descarga), los desplazamientos bajo carga constante, son observados y medidos hasta la
estabilización, de acuerdo con los siguientes criterios:
58 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

- Para los estadios de carga inferiores o iguales a 0.75 Pw, con desplazamientos menores que 0.1 mm, el tiempo de espera
no debe ser menor a 5 minutos antes de pasar al siguiente estadio;
- Para los estadios de carga entre 0.75 Pw y 1.00 Pw, con desplazamientos menores que 0.1 mm para:

- El tiempo de espera no debe ser menor a 15 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos granulares.
- El tiempo de espera no debe ser menor a 30 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos cohesivos o no
granulares.

- Para las etapas de cargas superiores a 1.00 Pw hasta Pe, con desplazamientos menores que 0.1 mm, el tiempo de
espera no debe ser menor a 60 minutos antes de pasar al siguiente estadio, para cualquier tipo de suelo.

f-8) Ensayos de Calidad o Recibimiento


Estos ensayos son ejecutados en todos los anclajes donde no se hayan realizado ensayos de capacidad o calificación.
Véase la aplicación en la Tabla 16.
Las cargas máximas para los ensayos de capacidad son las siguientes:

Para anclajes permanentes : 1.40 Pw


Para anclajes provisionales : 1.20 Pw
TABLA 16
Cargas a ser aplicadas en ensayos de calidad o recibimiento
Estadíos de Carga y Descarga
Tipo Anclaje
1 2 3 4 5 6 7
Permanente Po 0.30 Pw 0.60 Pw 0.80 Pw 1.00 Pw 1.20 Pw 1.40 Pw
Provisional Po 0.30 Pw 0.60 Pw 0.80 Pw 1.00 Pw 1.20 Pw

Un estadio de carga sólo puede ser aplicado después de la estabilización de la presión del manómetro del sistema de
tensado. En la carga máxima, los desplazamientos del anclaje deben ser inferiores a 1 mm en los siguientes tiempos de
espera:
- No debe ser menor a 5 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos granulares;
- No debe ser menor a 10 minutos antes de pasar al siguiente estadio, en suelos cohesivos o no granulares.
f-9) Ensayos de Arrancamiento
Estos ensayos se realizan con fines de determinar la capacidad de adherencia última en el contacto suelo – material
cementante, en el bulbo del anclaje. El objetivo es causar la falla en la interacción suelo – material cementante, acero –
material cementante u otros componentes del anclaje. La necesidad y cantidad de estos ensayos es definida por el PRS,
con un mínimo de tres. Estos ensayos siguen los principios descritos en el literal f-7) (ciclos de carga y descarga hasta
la rotura o falla del bulbo).
Para todo el literal f) Ensayos de Anclajes, considerar: [Referencia: ABNT (1996), “Execução de Tirantes Ancorados no
Terreno” NBR 5629/1996. Associação Brasileira de Normas Técnicas, Rio de Janeiro, Agosto 1996].

g) Otros Elementos para el Sostenimiento de Estructuras


En caso existan otro tipo de elementos estructurales distintos a los anclajes, el F.S. de los mismos está basado en las
especificaciones técnicas propias del material que se utilice, definidos y justificados por el PRS.

FIGURA 15
Gráficas del Ensayo de Calificación para Anclajes Permanentes
P0 = 0.10 fy AS

0.40 Pw

0.75 Pw

1.00 Pw

1.25 Pw

1.50 Pw

1.75 Pw

0 P

Gr

Gt
Ge

Ge

o 6
ulb
lB
de
itud
ng 5
Lo
%
50
e+
ibr 4
Ge
Desplazamiento

u dL
git
Elástico

n 3
Lo e
: d Libr
e aB % Lo
ngitu
Lín 2 A: 80
Línea
0.40

1
0.75

1.00

1.25

1.50

1.75

Fuerza
Desplazamiento

1 Pw
2
Gr
Residual

3
4
5
6

Gr
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 59
FIGURA 16
Gráficas del Ensayo de Calificación para Anclajes Provisionales

P0 = 0.10 fy AS

0.40 Pw

0.75 Pw

1.00 Pw

1.25 Pw

1.50 Pw
0 P
Gr

Gt
Ge

Ge

lbo
Bu
el
dd
itu
ng 5
Lo
%
50
r e+
Lib 4
Desplazamiento

ud
ng
it
Ge
Elástico

Lo 3
: dL ibre
aB ngitu
íne % Lo
L 2 A: 80
Línea
0.40

1
0.75

1.00

1.25

1.50

Fuerza
Desplazamiento

Gr
1 Pw
2
Residual

3
4
5

Gr

FIGURA 17
Gráficas del Ensayo de Recibimiento para Anclajes Permanentes
P0 = 0.10 fy AS
0.30 Pw

0.60 Pw

0.80 Pw

1.00 Pw

1.20 Pw

1.40 Pw

0 P
G
G ''
G'
G
G

Ge

o
lb
Bu
d el
it ud
ng
Lo 6
5 0%
r e+ 5
b
Li re
tu
d d Lib
gi
4 gitu
on Lon
:L 80%
B 3 a A:

n ea Líne
Ge
G'
2

G ''
0.30

1
0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

Fuerza
1
2 3
4
Gr Pw

5
6

Gr
60 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

FIGURA 18
Gráficas del Ensayo de Recibimiento para Anclajes Provisionales

P0 = 0.10 f y AS
0.30 Pw

0.60 Pw

0.80 Pw

1.00 Pw

1.20 Pw
0 P
Gr
G ''
G'
Gt
Ge

Ge

bo
ul
lB
de
d
itu
ng
Lo
%
50
+
e 5
br
Li re
d Lib
Desplazamiento

d
itu 4 gitu
ng Lon
Elástico

o 0%
:L 3 a A: 8
a
B
Líne
ne
Lí 2
G' Ge
G ''
0.30

1
0.60

0.80

1.00

1.20

Fuerza

Gr
Desplazamiento

1 Pw
2 3
Residual

4
5

Gr

39.12 Calzaduras

39.12.1. Las calzaduras son estructuras provisionales que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones
vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas.
39.12.2. Tienen por funciones prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad
del terreno colindante y de las obras existentes en él, hasta que entren en funcionamiento las obras de sostenimiento
definitivas.
39.12.3. Las calzaduras están constituidas por paños de concreto que se construyen horizontalmente en forma alternada
y progresiva, cuidando de no hacer coincidir los paños entre dos filas horizontales consecutivas.
39.12.4. El espesor del primer paño es inicialmente igual al ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación)
del cimiento por calzar y se incrementa con la profundidad en un mínimo equivalente al 10 % de la altura del paño
previamente colocado (Figura 19).
39.12.5. Las calzaduras son diseñadas para las cargas verticales de la estructura que soportan y para poder tomar las
cargas horizontales que le inducen el suelo y los sismos.
39.12.6. La altura total de la calzadura no debe ser mayor que 5.00 m en gravas arenosas densas con finos, ni mayor que
2.00 m en el caso de arenas medianamente densas, ni mayor que 3.00 m en el caso de arcillas duras.

39.12.7. Procedimiento Constructivo de las Calzaduras

a) Se construyen paneles alternados (Ver Figura 19) hasta construir una faja un anillo continuo de apuntalamiento.
b) El primer anillo se excava por debajo de la cimentación vecina. Cada panel tiene una dimensión horizontal máxima de
1,20 m, un espesor igual al ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación) de la cimentación por calzar y una
altura máxima de 1 m. La excavación se encofra dejando una abertura superior para el vaciado del concreto ciclópeo, el
cual se consolida usando una varilla de construcción.
c) El concreto que se emplea es concreto ciclópeo en proporción 1:10 (cemento: hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/
cm2 con adición de piedra grande de hasta 8”, representando ésta un máximo de 30% del volumen total de la mezcla.
d) Vaciado en su totalidad el primer anillo, se comienza a excavar el anillo inferior siguiendo el mismo procedimiento
mostrado en la figura 19, pero cuidando de aumentar el ancho (lado del cimiento perpendicular a la excavación) en
un 10% de la altura del panel previamente colocado y que las juntas entre paños de dos etapas consecutivas queden
desplazadas medio paño para no coincidir.
e) Cada fila tiene un espesor diferente de manera que se vaya aumentando el espesor conforme se avance a
profundidades mayores.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 61
FIGURA 19
DETALLES TÍPICOS DE CALZADURA

Nota:

1) Los números indican la secuencia de construcción de los paños de la calzadura.


2) La figura no está a escala.

39.12.8. Consideraciones para el Diseño y Construcción de Obras de Calzadura

a) El tipo de calzadura, su diseño y construcción son responsabilidad del constructor de la obra; quien debe contar para
su diseño con un PRS y cumplir con los siguientes aspectos como mínimo:

- Los empujes del suelo.


- Las cargas de las edificaciones vecinas.
- Efecto de la variación de la humedad del suelo.
- Las sobrecargas dinámicas (sismos y vibraciones causadas artificialmente).
- La disposición de los apoyos o puntales temporales (de ser requeridos).

b) En las calzaduras, el Constructor no debe permitir que éstas permanezcan sin soporte horizontal, por un tiempo tal que
permita la aparición de fuerzas no previstas en el cálculo que puedan producir el colapso de la calzadura.

39.13 Muros de contención

39.13.1. Existen diversos tipos de muros de contención entre los cuales podemos mencionar: en L, en T invertida, con
contrafuertes, todos estos de concreto armado y muros de gravedad de concreto ciclópeo, entre otros.

FIGURA 20
TIPOS DE MUROS
62 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

39.13.2. Los muros de contención son estructuras definitivas que la diseñan y construyen de acuerdo a la Norma E.060
“Concreto Armado”, basándose en lo indicado por el PR en el EMS.
39.13.3. Tienen por funciones prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad del
terreno colindante y de las obras existentes en la parte superior de él.
39.13.4. Los muros de contención son diseñados para poder tomar las cargas horizontales que le inducen el suelo,
los sismos y las estructuras adyacentes. Asimismo, se debe considerar el efecto de la inclinación del talud y de las
sobrecargas de ser el caso.

FIGURA 21
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN (VOLTEO Y
DESLIZAMIENTO)

FIGURA 22
DIAGRAMA DE CARGAS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN (COMO ZAPATA)

39.13.5. Para los diseños de los muros de contención, la altura (H) que se contempla en el análisis de estabilidad global
de los muros de contención, es la comprendida entre la superficie del terreno y el nivel de fondo de cimentación.
39.13.6 El diseño del muro de contención debe cumplir con los siguientes factores de seguridad mínimos:

a) Estabilidad Interna:

a-1) Condición Estático1.50 (por volteo y por deslizamiento)


a-2) Condición Pseudo - dinámico: 1.25 (por volteo y por deslizamiento)

b) La estabilidad global de los muros de contención contempla un F.S. mínimo de 1.50 en condición estática y 1.25 en
condición pseudo-dinámica.

En todos los casos respecto al estado límite del suelo.

39.13.7. El muro de contención debe cumplir con todo lo especificado en el Capítulo IV de la presente Norma.
39.13.8. Los muros de contención deben tener un sistema de drenaje que evacúe el agua que filtre hacia el para evitar
que las fuerzas de filtración reduzcan los factores de seguridad a valores menores que los indicados en el numeral
39.14.6. El sistema de drenaje estará formado por un filtro graduado de material granular sin finos o por un geotextil o
geodren.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 63

FIGURA 23
ESQUEMA DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA MUROS DE CONTENCIÓN

*Geodrén usado como dren adyacente a la pared del muro

Referencia: Manual de Drenaje para carreteras. Instituto Nacional de Vías 2009 – Ministerio de Transporte de Colombia

ANEXO I
FORMATO OBLIGATORIO DE LA HOJA DE RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN
Nombre del solicitante
ESTUDIO DE MECÁNICA SUELOS PARA DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN
Nombre del proyecto
Distrito – Provincia - Departamento

De conformidad con la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” la siguiente información deberá transcribirse
literalmente en los planos de cimentación. Esta información no es limitativa, deberá cumplir con todo lo especificado en el
presente Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) y con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN


Profesional Responsable (PR): Ing. Civil CIP:
Tipo de Cimentación:
Estrato de apoyo de la cimentación:
Profundidad de la Napa Freática: Fecha:
Parámetros de Diseño de la Cimentación
Profundidad de Cimentación:
Presión Admisible:
Factor de Seguridad por Corte (Estático, Dinámico)
Asentamiento Diferencial Máximo Aceptable:

Parámetros Sísmicos del suelo (De acuerdo a la Norma E.030)


Zona Sísmica:
Tipo de perfil del suelo:
Factor del suelo (S):
Periodo TP (s):
Periodo TL (s):
Agresividad del Suelo a la Cimentación: (En caso de suelos agresivos se debe indicar tipo de agresión, tipo de cemento portland, relación a/c
y f´c mínimo, recubrimiento mínimo y otros)
Problemas Especiales de cimentación
Licuación:
Colapso:
expansión:
Indicaciones Adicionales:
Fecha:
Nombre del PR
Ingeniero Civil CIP xxxxxx
Sello y firma
64 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

ANEXO II
NORMA ESPAÑOLA – UNE 103-801-94

GEOTECNIA
PRUEBA DE PENETRACIÓN DINÁMICA SUPERPESADA

1. OBJETIVO

Esta norma tiene por objeto describir el procedimiento para la realización de la denominada prueba de penetración
dinámica superpesada. Con esta prueba se determina la resistencia del terreno a la penetración de un cono cuando es
golpeado según el procedimiento establecido.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

La prueba de penetración dinámica está especialmente indicada para suelos granulares (1)
Su utilización permite:

- Determinar la resistencia a la penetración dinámica de un terreno.


- Evaluar la compacidad de un suelo granular. Cuando el suelo contenga partículas de tamaños tales (2) que obstaculicen
la penetración del cono en el terreno el resultado de la prueba puede no ser representativo.

- Investigar la homogeneidad o anomalías de una capa de suelo.


- Comprobar la situación en profundidad de una capa cuya existencia se conoce.

3. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

D.P.S.H. Abreviatura de la prueba de penetración dinámica en su procedimiento superpesado, que proviene de su


denominación de inglés (DPSH).

N20 = Número de golpes necesarios para un penetración del cono en el terreno de 20 cm de profundidad.

R = Anotación a incluir cuando el número de golpes requerido para una penetración de 20 cm es superior a 100 golpes.

4. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO

4.1 Cono: Es una pieza de acero cilíndrica que termina en forma cónica con un ángulo de 90º. El cono puede ser perdido
o recuperable con las configuraciones respectivas que se reflejan en la figura 1.

FIGURA 1. Alternativa de Cono.

4.2 Varillaje: Conjunto de varillas de acero macizas que se utilizan para transmitir la energía de golpeo desde la cabeza
del varillaje hasta el cono.
4.3 Maza: Cuerpo de acero de 63,5 kg ± 0,5 kg de masa.

(1)
La ejecución de pruebas de penetración dinámica debe ser precedida por un reconocimiento mediante sondeos que permita identificar las capas de suelos en el
área investigada.
(2)
La existencia de partículas con tamaño superior a 6 mm puede obstaculizar el avance del cono sin que ello suponga un incremento de compacidad.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 65
4.4 Cabeza de impacto: Cuerpo de acero que recibe el impacto de la maza y que queda unido solidariamente a la parte
superior de varillaje, sin que durante el golpeo pueda existir desplazamiento relativo entre ambos.
4.5 Guiadera: Elemento de acero que guía suavemente la maza durante su caída.
4.6 Sistema de elevación y escape: Mecanismo mediante el cual se eleva la maza a una altura de 760 mm ± 10 mm, se
libera y se permite su caída libre por la guiadera hasta la cabeza de impacto. La velocidad de la maza cuando se libere
será nula.
4.7 Dispositivos de golpeo: Conjunto de elementos que comprende la maza, la cabeza de impacto, la guiadera y el
sistema de elevación y escape.
4.8 Martillo de seguridad: Dispositivo de golpeo automático en el que la maza, la cabeza de impacto, la guiadera, y
el sistema de elevación y escape están integrados en un mismo elemento. Permite izar la maza y liberarla siempre a la
misma altura sin producir movimientos sobre el varillaje de forma que la caída por la guiadera sea totalmente libre y la
energía transferida a la cabeza de impacto sea la misma en todos los golpes. El martillo de seguridad permite igualmente
establecer una frecuencia de golpeo uniforme (3).
4.9 Guía soporte: Pieza que asegura la verticalidad y el soporte lateral en el tramo del varillaje que sobresale del suelo.

5. DIMENSIONES Y MASAS

En el procedimiento descrito en la Norma los aparatos definidos en el Capítulo IV tendrán las siguientes dimensiones y
masas.

Cono

A = Área nominal de la sección 20 cm2


D = Diámetro 50,5 mm ± 0,5 mm.
L1 = Longitud parte cónica 25 mm ± 0,2 mm.
L2 = Longitud parte cilíndrica 50 mm ± 0,5 mm.
L3 = Longitud parte troncocónica < 50 mm.

Varillaje

d = Diámetro – 33 mm ± 2 mm.
Masa (máx.) – 8kg/m.
Deflexión (máx.) – 0,2 % (4)
Excentricidad en las conexiones (máx.) – 0,2 mm.

Dispositivo de golpeo

Maza: Masa – 63,5 kg ± 0,5 kg.


Relación altura Lm al diámetro Dm – 1 ≤ Lm/Dm ≤ 2
Altura de caída: 760 mm ± 10 mm.
Cabeza de impacto: Diámetro dc – 100 mm < dc < 0,5 Dm.
Masa total dispositivos de golpeo ≤ 115 kg.

6. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

6.1 Contador de golpes: El dispositivo de golpeo utilizado, deberá disponer de un contador automático de golpes.
6.2 Referencia de profundidad: el equipo de penetración deberá incluir una escala de profundidad de avance marcada
de forma indeleble y visible.
6.3 Medidor de par: Permitirá la media en N-m del par necesario para girar el varillaje. La capacidad de medida no será
inferior a 200 N-m con una graduación de 10 N-m. Su exactitud será comprobada periódicamente.
6.4 Referencia de Verticalidad: Inclinómetro que permitirá observar en grados o en tanto por ciento la desviación de
verticalidad del varillaje durante la ejecución de la prueba.

7. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

7.1 Selección del punto de ensayo: Con el fin de que no haya habido perturbaciones en el punto de ensayo este debe
distanciarse por lo menos metro y medio de cualquier otro punto ya ensayado y en el caso de existir sondeos previos, la
separación deberá ser como mínimo de veinticinco diámetros.
7.2 Emplazamiento y conexiones: En el punto seleccionado se emplazará el dispositivo de golpeo de tal forma que el
soporte guía y el eje de la guiadera queden perfectamente verticales y centrados sobre el punto (5 ).

(3)
Utilización de otros dispositivos de golpeo que no cumplan las especificaciones descritas en esta norma implica que pueda obtenerse un número de golpes diferente
de N20
(4)
Deflexión medida entre extremos de una misma varilla y entre los puntos medios de dos adyacentes.
(5)
Debe comprobarse que durante el proceso de golpeo el dispositivo no se desplaza de su posicionamiento inicial. Si es necesario se disponen anclajes o soportes.
66 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

El cono ya acoplado (perdido) o enroscado (recuperable) a un extremo del primer tramo de varillaje, se situará sobre el
punto elegido a través del soporte guía, conectando posteriormente el otro extremo de varillaje al dispositivo de golpeo.
Una vez efectuada esta conexión se comprobará que:

- El varillaje y la guiadera quedan coaxiales.


- Las desviaciones de la verticalidad del primer tramo de varillaje no supere el 2%.
- La longitud libre de varillaje entre el soporte guía y la conexión al dispositivo de golpeo no supere 1,2 m.

7.3 Golpeo y penetración: El golpeo se efectuará con una frecuencia comprendida entre 15 golpes y 30 golpes por
minuto registrando el número de golpes necesario para introducir en el terreno el cono cada intervalo de 20 cm. Este
número de golpes se anota cono N20.
Cuando sea necesario añadir una varilla debe asegurarse que al retirar el dispositivo de golpeo no se introduzcan
movimientos de ascenso o rotación en el varillaje. Se comprobará cuando se añada la varilla que esta queda enroscada
a tope y la desviación de su inclinación frente a la vertical no excede de 5%. El tramo que sobresalga a partir del soporte
guía no será superior 1,2 m.
Deberán anotarse todas las introducciones mayores de 15 minutos durante todo el proceso de penetración.
7.4 Rotación: Cada metro de penetración debe medirse y anotarse el par necesario para girar el tren de varillaje una
vuelta y media (6). Se considerará que el rozamiento no es significativo por debajo del valor de 10 N.m.
7.5 Finalización de la prueba: La prueba se dará por finalizada cuando se satisfagan algunas de las siguientes
condiciones:

- Se alcance la profundidad que previamente se haya establecido.


- Se supere los 100 golpes para una penetración de 20 cm. Es decir N20 > 100.
- Cuando tres valores consecutivos de N20 sean iguales o superiores a 75 golpes.
- El valor del par de rozamiento supere los 200 N.m.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

De cada prueba realizada con arreglo a esta norma se presentará un gráfico como el de la figura 2 en el que se incluyan
los siguientes puntos:

Comprobaciones antes de la prueba

- Tipo de cono utilizado. Dimensiones y masa


- Longitud de cada varilla. Masa por metro de varillaje, incluidos nicles de unión.
- Masa de dispositivos de golpeo.
- Fecha y hora de la prueba. Tiempo de duración.

Comprobaciones después de la prueba

- Diámetros del cono.


- Excentricidad y deflexiones del varillaje.

Observaciones

- Interrupciones superiores a 5 min. pérdidas de verticalidad superiores al 5%. Penetraciones sin golpeo. Obstrucciones
temporales, etc.

9. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS

Para la redacción de esta norma se han consultado los documentos y normas que a continuación se relacionan:

- Report of the ISSMFE Technical Comite on Penetration Testing of Soils 16 with Reference Test Procedures for Dynamic
probing super heavy DPSH. Swedish Geotechnical, Linkoping, June 1989.
- NFP 94 – 115 (December 1990). Sondage an penetrometro dynamique type B.
- BS 1377: Part 9 (1990): Dynamic probing super heavy (DPSH).

(6)
El par de rozamiento medido debe ser originado exclusivamente por el cono y tren de varillas introducidos en el terreno.
El Peruano / Lunes 3 de diciembre de 2018 NORMAS LEGALES 67

FIGURA 2

ANEXO III
AUSCULTACIÓN DINÁMICA MEDIANTE EL CONO TIPO PECK (CTP)

1. OBJETIVO
Este anexo tiene por objeto describir el procedimiento para la realización de la prueba de penetración dinámica con el
Cono Tipo Peck. Con esta prueba se determina la resistencia del terreno a la penetración de un cono cuando es golpeado
según el procedimiento establecido en este Anexo.

2. CAMPO DE APLICACIÓN
La prueba de penetración dinámica está especialmente indicada para suelos granulares(1), como se indica en la Tabla 3
de esta norma.
Su utilización permite:

- Determinar la resistencia a la penetración dinámica de un terreno.


- Evaluar la compacidad de un suelo granular. Cuando el suelo contenga partículas de grava que obstaculicen la
penetración del cono en el terreno el resultado de la prueba puede no ser representativo.
- Investigar la homogeneidad o anomalías de una capa de suelo.
Comprobar la situación en profundidad de una capa de suelo cuya existencia se conoce.
3. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
CTP = Abreviatura de la prueba de penetración dinámica con el Cono Tipo Peck.

Cn = Número de golpes necesarios para una penetración del cono en el terreno de 15 cm de profundidad.

R = Anotación a incluir cuando el número de golpes requerido para una penetración de 15 cm es superior a 100 golpes.
Significa “rechazo”.

4. APARATOS Y MATERIAL NECESARIO


4.1 Cono: Es una pieza de fierro fundido cilíndrica que termina en forma cónica con un ángulo de 60º. El cono tiene la
configuración mostrada en la Figura 1.
68 NORMAS LEGALES Lunes 3 de diciembre de 2018 / El Peruano

4.2 Varillaje: Conjunto de varillas de acero de unión rápida que se utilizan para conectar el cono con el ensamblaje de
caída de peso para transmitir la energía de golpeo desde la cabeza del varillaje hasta el cono. Las varillas de muestreo
tienen una rigidez (momento de inercia) igual o mayor a la de una varilla “AW”.
4.3 Martillo: Cuerpo de acero sólido y rígido de 63,5 kg ± 1,0 kg de masa.
4.4 Yunque o Cabeza de impacto: Cuerpo de acero que recibe el impacto del martillo y que queda unido solidariamente
a la parte superior de varillaje, sin que durante el golpeo pueda existir desplazamiento relativo entre ambos.
4.5 Guía: Elemento de acero que guía suavemente al martillo durante su caída.
4.6 Sistema de caída del martillo: Puede utilizarse sistemas de malacate con soga de manila de una pulgada de
diámetro, semi-automático o automático, siempre y cuando el aparato de izaje no cause penetración del cono cuando se
engancha y levanta el martillo.
4.7 Equipo accesorio: Se proporcionan etiquetas, contenedores, hojas de datos y equipos para medir el nivel del agua,
de acuerdo con los requisitos del Proyecto.

FIGURA 1

5. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

5.1 Selección del punto de ensayo: Con el fin de que no haya perturbaciones en el punto de ensayo, este debe
distanciarse por lo menos metro y medio de cualquier otro punto ya ensayado y en el caso de existir sondeos previos, la
separación es como mínimo de veinticinco diámetros
5.2 Emplazamiento y conexiones: En el punto seleccionado se emplaza el dispositivo de golpeo de tal forma que el
soporte guía y el eje de la guiadera queden perfectamente verticales y centrados sobre el punto (2 ).
El cono ya acoplado a un extremo del primer tramo de varillaje, se sitúa sobre el punto elegido a través del soporte guía, conectando
posteriormente el otro extremo de varillaje al dispositivo de golpeo. Una vez efectuada esta conexión se comprueba que:

El varillaje y la guiadera quedan coaxiales.


Las desviaciones de la verticalidad del primer tramo de varillaje no supera el 2%.

5.3 Golpeo y penetración: El golpeo se efectúa con una frecuencia comprendida entre 15 golpes y 30 golpes por minuto
registrando el número de golpes necesario para introducir en el terreno el cono cada intervalo de 15 cm. La suma del
número de golpes en dos intervalos consecutivos se anota cono Cn.
Cuando sea necesario añadir una varilla debe asegurarse que al retirar el dispositivo de golpeo no se introduce
movimientos de ascenso o rotación en el varillaje. Cuando se añada la varilla se comprueba que ésta quede enroscada
a tope y la desviación de su inclinación frente a la vertical no exceda de 5%.
Deben anotarse todas las interrupciones mayores de 15 minutos durante todo el proceso de penetración.
5.4 Finalización de la prueba: La prueba se da por finalizada cuando se satisfagan algunas de las siguientes condiciones:
Se alcance la profundidad que previamente se haya establecido.
Se supere los 100 golpes para una penetración de 15 cm, es decir: Cn > 100.
Cuando tres valores consecutivos de Cn sean iguales o superiores a 75 golpes.

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
De cada prueba realizada con arreglo a este anexo se presenta un gráfico N60 vs profundidad y se indica:

Fecha y hora de la prueba.


Excentricidad y deflexiones del varillaje si las hubiere.
Interrupciones superiores a 15 min. Perdidas de verticalidad superiores al 5%. Penetraciones sin golpeo. Obstrucciones
temporales, etc.

7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS


Para la redacción de este anexo se han consultado los documentos y normas que a continuación se relacionan:

- Norma Española – UNE 103-801-94 – Geotecnia - Prueba de Penetración Dinámica Superpesada.


- NTP 339.133 :1999. SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT.

(1) La ejecución de pruebas con el Cono Dinámico Tipo Peck requiere de la realización de perforaciones con la ejecución de ensayos SPT que permitan identificar las
capas de suelos en el área investigada y la correlación de sus resultados.
(2) Debe comprobarse que durante el proceso de golpeo el dispositivo no se desplaza de su posicionamiento inicial. Si es necesario se disponen anclajes o soportes.

1718935-1
NORMA EM.030
INSTALACIONES DE VENTILACION

1. GENERALIDADES

Una adecuada ventilación natural en una edificación genera un entorno saludable y


coadyuva al ahorro energético.

Es por eso que en todo diseño deben cubrirse las necesidades de ventilación
(primordialmente por medio natural) y solo de ser necesario mediante ventilación
mecánica.

2. OBJETIVO

Establecer los lineamientos técnicos que se deben considerar para el diseño de la


instalación de los equipos de ventilación mecánica en una edificación, a fin de
preservar la salud de las personas así como protección de los equipos, bienes,
patrimonio histórico, artístico, cultural y del medio ambiente.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

La presente norma se aplica obligatoriamente en todo el territorio nacional, en el


diseño, construcción, instalación y operación de los sistemas de ventilación mecánica
para las edificaciones incluidas en las siguientes normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones:

Para los tipos de edificaciones que no estén comprendidas en este campo de


aplicación, el profesional responsable deberá de sustentar técnicamente sus estudios
ante la entidad rectora correspondiente.

4. GLOSARIO
Para los efectos de la presente norma se aplicarán las siguientes definiciones:

4.1 Abertura de Ventilación


Hueco practicado en uno de los elementos constructivos que delimitan un local para
permitir la transferencia de aire entre el mismo y otro local contiguo o el espacio
exterior.

4.2 Aire Exterior


Aire del ambiente que entra a una edificación a través de un sistema de ventilación,
mediante aperturas intencionales para ventilación natural o por infiltración.
El aire exterior puede tener contaminantes que es necesario filtrar

4.3 Aire de Impulsión o Aire de Suministro


Aire tratado e inyectado a los ambientes mediante equipos electromecánicos.

4.4 Asepsia
Es la condición libre de microorganismos o materia séptica que producen
enfermedades o infecciones. Como medida de bioseguridad, en los establecimientos
de salud, es necesario mantener la asepsia de determinados ambientes

4.5 Caudal de Aire


Volumen de aire que, en condiciones normales, se aporta a un local por unidad de
tiempo.

4.6 Concentración Máxima Admisible


Son los niveles máximos aceptables de cada contaminante en otros ambientes distintos
a la zona de que se trata. Tienen por objeto asegurar que para unas circunstancias
específicas dadas, no se superen los niveles de las normas de protección primaria.

4.7 Conducto de Extracción


Conducto que sirve para sacar el aire viciado al exterior.

4.8 Contaminantes (del Aire)


Sustancias o partículas que, durante el uso de un local, se incorporan al aire interior y
deterioran su calidad en una medida tal que puede producir molestias inaceptables o
enfermedades en los ocupantes del local.

4.9 Ducto
Conducto generalmente de metal o fibra de vidrio empleada para conducir el aire de un
lugar a otro.

4.10 Expulsión
Salida al exterior del aire viciado.

4.11 Extracción
Evacuación hacia el exterior del aire viciado de un local. Este aire puede haberse
contaminado en el propio local o en otros comunicados con él.

4.12 Extractor
Ventilador que sirve para extraer de forma localizada los contaminantes.

4.13 Filtro
Elemento de un sistema de ventilación que sirve para retener la suciedad del aire
(partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias) con el fin de evitar el
ensuciamiento de los dispositivos y aparatos por los que éste pasa y la contaminación
del aire exterior.

4.14 Materia Séptica


Materia que produce putrefacción o es causante de ella.

4.15 Microorganismos
Un organismo microscópico, especialmente una bacteria, hongo o protozoario.

4.16 Partes por Millón: p.p.m: Unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de
unidades de la sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto.

4.17 Profesional responsable


Ingeniero Mecánico o Ingeniero Mecánico Eléctrico.

4.18 Renovación de Aire


Sustitución del aire contenido en una sala por otro equivalente de aire limpio en un
periodo de tiempo determinado.

4.19 Sistema de Detección de Monóxido de Carbono


Sistema automático de vigilancia de la concentración de monóxido de carbono
existente en un local. Se utiliza para poner en funcionamiento los aspiradores
mecánicos del sistema de ventilación cuando se alcanzan los valores de la
concentración considerados inadecuados o peligrosos.

4.20 Ventilación
Proceso de suministrar o retirar aire de un espacio con el fin de controlar los niveles de
contaminación del aire, la humedad y/o la temperatura dentro del espacio.

4.21 Ventilación Natural


Ventilación mediante efectos térmicos, del aire exterior, a través de vanos u otras
aberturas de la edificación. No se utiliza equipos electromecánicos.

4.22 Ventilación Mecanica


Ventilación mediante equipos electromecánicos como ventiladores, campanas
extractoras, etc.

4.23 Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS)


Es la unidad básica funcional del establecimiento de salud o de un servicio médico de
apoyo, está constituida por recursos humanos y tecnológicos en salud: infraestructura,
equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros. Es organizada para
desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en
relación directa con su nivel de complejidad. Es la Unidad donde se desarrollan los
procesos operativos del establecimiento de salud.

5. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Reglamento sobre Valores Límites Permisibles para agentes químicos en el ambiente


de trabajo, del Ministerio de Salud.

 Código Nacional de Electricidad, del Ministerio de Energía y Minas.

 Reglamento de Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad, del Ministerio de


Energía y Minas.

 NTP 350.043. Extintores Portátiles.

 UNE-EN-13779/2007 Ventilación en Edificios No Residenciales

Se aceptan como normas de buena práctica las normas de la “American Society of


Heating and Refrigerating and Air Conditioning Engineers” (ASHRAE), de la “Sheet
Metal and Air Conditioner Contractors National Association” (SMACNA) y de la
National Fire Protection Association (NFPA), especialmente:

 NFPA 90A: Standard for the Installation of Air-Conditioning and Ventilating Systems.
(Instalación de aire acondicionado y sistemas de ventilación).

 NFPA 90B: Standard for the Installation of Warm Air Heating and Air-Conditioning
Systems. (Instalación de calefacción de aire y sistemas de aire acondicionado).

 NFPA 91: Standard for Exhaust Systems for Air Conveying of Vapors, Gases, Mists,
and Noncombustible Particulate Solids. (Sistemas de

 NFPA 96: Standard for Ventilation Control and Fire Protection of Commercial Cooking
Operations.

 NFPA 664: Standard for the Prevention of Fires and Explosions in Wood Processing
and Woodworking Facilities. (Prevención de fuego y explosiones en el procesamiento e
instalaciones de madera y carpintería.

Así mismo, se aceptan como Guías y Manuales Técnicos de buena práctica, los
publicados por la “American Society of Heating and Refrigerating and Air Conditioning
Engineers” (ASHRAE) y la “American Conference of Industrial Hygienists” (ACGIH),
especialmente el Manual “Industrial Ventilation” del ACGIH.

Como todo documento técnico está sujeto a revisión, se recomienda a aquellos que
realicen acuerdos en base a ellos, que analicen la conveniencia de usar las ediciones
vigentes de las normas, manuales y guías citados.
Las exigencias técnicas incluidas en normas de otros países, no deben ser menores a
las exigencias de esta Norma.

6. CONDICIONES MINIMAS DE CALIDAD DE AIRE INTERIOR PARA EL DISEÑO DE


SISTEMAS DE VENTILACION EN EDIFICACIONES.

6.1 Calidad del aire interior

Las edificaciones dispondrán de medios para que sus ambientes se puedan ventilar
adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual,
durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de
aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los
contaminantes.

La calidad de aire interior se consigue mediante un adecuado filtrado y una apropiada


ventilación.

Tabla N° 01
Límite de concentración de partículas en el aire según Norma ISO 14644-1
ISO 14644 0.1µ 0.2µ 0.3µ 0.5µ 1.0µ 5.0µ
CLASE Partículas por m³
1 10 2
2 100 24 10 4
3 1000 237 102 35 8
4 10,000 2370 1020 352 83
5 100,000 23,700 10,000 3520 832 29
6 1,000,000 237,000 102,000 35,200 8320 293
7 352,000 83,200 2930
8 3,520,000 832,000 29,300
9 35,200,000 8,320,000 293,000
Nota.- Los valores mostrados son los límites de concentración de partículas iguales o mayores que el tamaño que
se muestra
Cn = 10ᴺ(0.1/D)²˙⁰⁸ donde Cn = límite de concentración en partículas/m³, N = clase de ISO y D = diámetro de partícula
expresado en µm

Tabla N° 02
Tipos de Filtro, eficiencia y aplicación
Eficiencia del Filtro,
Tipo de %, en tamaño de Aplicación del filtro
Filtro partículas, µm
A 99.97 % en 0.3 Industria, Hospitales, Comidas
B 99.97 % en 0.3 Nuclear
C 99.99 % en 0.3 Flujo Unidireccional (semiconductores,
productos farmacéuticos)
D 99.999 % en 0.3 Semiconductores, productos farmacéuticos)
E 99.97% en 0.3 Peligro biológico
F 99.97% en 0.12 Semiconductor
6.1.1 Renovaciones de aire

Los sistemas de ventilación producen condiciones de estado del aire en los ambientes a
los que se aplican. Dichas condiciones de estado, deben sujetarse a los valores
determinados en la Tabla N° 03 y Tabla N° 04.

Tabla N° 03
Renovaciones, para locales de permanencia y de trabajo

RENOVACIONES
TIPO DE LOCAL POR HORA
(Cantidad)
Baños
- públicos 10-15
- en fábricas 8-10
- en oficinas 5-8
- en viviendas 3-4
Locales de trabajo 3-8
Salas de Exposiciones 2-3
Bibliotecas, Archivos 4-8
Oficinas 4-8
Duchas 10-15
Guardarropas 4-6
Restaurantes 5-10
Piscinas cubiertas 3-5
Aulas 6-8
Cantinas 6-8
Grandes almacenes 6-10
Cines y teatros
- con prohibición de fumar 4-6
- sin prohibición de fumar 5-8
Hospitales
- Salas de reconocimiento y de 3-5
tratamiento
- Salas de hospitalización 2-5
- Baños 5-8
- Aseos 8-15
Cocinas
- Cocinas: h = 2,5 a 3,5 m 15-25
Tiendas 6-8
Escuelas
- Aulas 4-5
- Pasillos, cajas de escaleras 2-3
- Aseos 5-8
- Gimnasios 2-3
- Piscinas de aprendizaje cubiertas 2-3
- Baños y lavados 5-8
Salas de actos 6-12
Salas de juntas 5-10
Tabla N° 04
Renovaciones para locales especiales

RENOVACIONES
POR HORA
TIPO DE LOCAL (Cantidad)
Talleres de decapado 5-15

Tintorerías 10-20

Locales de pintura a pistola 20-50

Garajes:
- pequeños 10-15
- grandes 5-8

Hospitales
- Grupo de quirófanos 5-12

Cocinas:
- Cocinas de tamaño medio :
H=3a4m 20-30
H=4a6m 15-20
- Cocinas grandes
H=3a4m 20-30
H=4a6m 15-30

Laboratorios 8-15
- Aspiración de digestores 200-400

Salas de medición y de 8-15


verificación

Naves de montaje 4-10

Lavanderías
- Sala de lavado 15-20
- Sala de planchado 10-15
- Sala de calandria o prensado 10-15
de ropa

Talleres en general 3-8

Taller de barnizado 10-20


6.1.2 Concentraciones máximas admisibles.
Cualquier tipo de ambiente no podrá exceder los valores detallados en la Tabla N° 05:

Tabla N° 05
Concentraciones máximas admisibles (valores CMA) para gases nocivos en puestos de
trabajo

MATERIA VALOR CMA MATERIA VALOR CMA

Partes mg/m3 Partes mg/m3


por por
millón millón

Acetaldehído 200 360 Fenol 5 19


Acetona 1000 2400 Flúor 0,1 0,2

Acido Acético 25 65 Fosfatina 0,1 0,15


Acido cianhídrico 10 11 Fosgeno 0,1 0,4

Acido fórmico 5 9 Mercurio 0,000


007 0,1

Alcohol etílico 1000 790 000 Meticloruro 50 105

Amoniaco 50 35 Nitrobenceno 1 5
Anhídrido Sulfuroso 5 13 Oxido de carbono 50 55

Anilina 5 19 Ozono 0,1 0,2


Arsenamina 0,05 0,2 Plomo 0,000 0,2
017

Benceno 10 32 Seleniuro de hidrógeno 0,05 0,2


Bencina 500 2000 Sulfuro de carbono 20 60

Bromo 0,1 0,7 Sulfuro de hidrógeno 10 15


Butano 1000 2350 Tetracloro-etileno 100 670

Cloro 0,5 1,5 Tetracloruro de carbono 10 65

Cloroformo 50 240 Toluol 200 750


Cloruro de hidrógeno 5 7 Tricloroetileno 100 520

Dióxido de carbono 5000 9000 Xilol 200 870


Dióxido de cloro 0,1 0,3 Yodo 0,1 1

Eter etílico 400 1200


7. LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECANICA.

 El Profesional Responsable del diseño deberá considerar previamente al diseño del


Sistema de Ventilación Mecánica, lo indicado respecto a ventilación en las normas
incluidas en el numeral III.1 Arquitectura del Reglamento Nacional de Edificaciones.

 Los sistemas de ventilación mecánica deberán estar diseñados de tal manera que el aire
para ventilación circule por todo el ambiente.

 Cuando se reduzca el suministro de aire mientras el ambiente esté ocupado, se debe


disponer un sistema de ventilación mecánica que garantice la adecuada calidad del aire
interior.

 Los sistemas de ventilación mecánica deberán estar diseñados para evitar que por el
sistema de extracción vuelva a ingresar condensación, congelación, condensación–
congelación, agentes contaminantes o microrganismos.

 La separación entre la toma de aire y las salidas de aire deberá ser establecida por el
Profesional Responsable del diseño, de tal manera que ésta evite la contaminación del
aire de inyección.

 Las tomas de aire deben evitar los contaminantes de fuentes como las torres de
enfriamiento, ventilaciones sanitarias, escapes de vehículos en garajes de
estacionamiento, muelles de carga y tráfico de las calles.

 El sistema de ventilación mecánica debe colocarse sobre una estructura de soporte, de


manera estable, utilizando anclajes y elementos anti vibratorios.

 Los empalmes y conexiones deben estar protegidos para evitar la entrada o salida de
aire en esos puntos.

 Si la velocidad de ingreso del aire exterior, excede de 3.00 m/s, el borde superior de la
toma de aire estará como mínimo a 2.40 m. sobre el nivel del piso terminado
inmediatamente inferior. En caso no se pudiera realizar las aberturas en la ubicación
antes descritas debido a motivos estructurales se podrá ejecutar a partir de la cara
inferior de la viga.

 En la instalación de los equipos se deberá tener en cuenta lo establecido en el Código


Nacional de Electricidad, así como por el Reglamento de Higiene Ocupacional del
Subsector Electricidad.

7.1 Requisitos específicos para el diseño de sistemas de ventilación mecánica

7.1.1 Escenario

Habrá uno o más ventiladores, construidos de metal u otros materiales incombustibles,


cerca al centro y encima del punto más alto de cualquier escenario permanente, erigidos
encima del techo y con un área total de ventilación, igual por lo menos, al cinco por
ciento del área de piso entre las paredes del escenario. Las puertas o tapas para los
ventiladores, se abrirán por gravedad, se mantendrán cerradas y se operaran mediante
cordones que se extenderán hacia cada lado del escenario. Estos cordones estarán
equipados con tres eslabones fusibles, uno de los cuales se colocará en el ventilador
encima del nivel principal de techo y los otros dos en puntos aprobados, no afectados
por las cabezas rociadoras. Tales estabones se fundirán y separarán a 71 ºC. Cada
ventilador será abierto y cerrado por lo menos una vez antes de cada actuación.

7.1.1.1 Cabinas de Proyección.

La ventilación de las cabinas de proyección, deberá cumplir, por lo menos, con lo


siguiente:

Dos o más ductos de suministros de aire exterior con rejillas de descarga ubicada en
extremos opuestos, con el borde superior a una cota de treinta centímetros sobre el
nivel del piso terminado y dimensionadas para permitir un cambio de aire cada tres
minutos.
En caso de máquinas de última tecnología ceñirse a las recomendaciones del
fabricante

Un sistema de extracción operado mecánicamente, independiente de los otros


sistemas en el edificio, con el motor del extractor externo al sistema de ductos, con una
o más salidas de aire, localizadas de modo que aseguren una circulación total y
dimensionadas para una renovación de aire cada tres minutos, el sistema de
extracción, deberá descargar al exterior del edificio, en un lugar tal que, el aire
expulsado no pueda ser recirculado dentro del sistema de suministro de aire.

Tales sistemas de ventilación, también pueden servir para ambientes auxiliares, como
los de generación y rebobinado.

7.1.1.2 Proyectores.

Serán equipadas cada una, con sistemas que extraigan aire de cada lámpara y
descarguen directamente al exterior del edificio, mediante ductos de materiales rígidos
(incluyendo conectores flexibles continuos aprobados para el propósito), de tal modo
que el aire de expulsión, no sea recirculado dentro de sistemas de suministros o
interconectado con otros sistemas. La capacidad de tales ductos será de:

- Treinta y seis metros cúbicos por hora, como mínimo para cada lámpara de arco
conectado al sistema, o de acuerdo a la recomendación del fabricante.

- Cincuentaicuatro metros cúbicos por hora, como mínimo para cada lámpara de
Xenón, o no menos que lo recomendado por el fabricante, para mantener una
temperatura de operación en el alojamiento de la lámpara, no mayor de 54 ºC.

7.1.2 Plantas de lavado en seco (Norma A.060 Industria).

En edificaciones o ambientes, destinadas para plantas de lavado en seco, habrá una


renovación de aire cada tres minutos.

7.1.3 Ambientes con gases tóxicos (Norma A.060 Industria).

En ambientes donde se efectúen trabajos que generen gases tóxicos, inflamables,


corrosivos etc., deberá tener una renovación de aire por minuto.

7.1.4 Baños

Todos los cuartos de baño, duchas, botaderos y similares, que no tengan una ventana al
exterior adecuadamente dimensionada serán dotados de un sistema de extracción
mecánica, que produzca una renovación de aire cada 3 min., salvo que el aire de
ventilación sea acondicionado, en cuyo caso, se requerirá una renovación de aire cada
siete y medio minutos.

La recirculación de aire, no está permitida en tales ambientes.

7.1.4.1 Baños Públicos

La ventilación mecánica de cuartos de baño o servicios higiénicos para el público, se


efectuará mediante un sistema de extracción que descargue al exterior de la edificación.

7.1.5 Bóvedas y Cuartos de Máquina

La ventilación de bóvedas y cuartos de máquinas ubicadas en sótanos, requiere una


renovación de aire cada 3 min durante los períodos de ocupación humana, salvo que
estén dotados de ventilación permanente.

7.1.6 Estacionamientos

En todas las edificaciones empleadas para estacionamiento o manejo de automóviles


operando con su propio motor y en todas las edificaciones para almacenamiento o uso
de líquidos inflamables, se proveerá de una ventilación por extracción que produzca una
renovación de aire cada 12 minutos.

Tabla N° 06
Condiciones de Diseño para Estacionamientos
VENTILACIÓ VENTILACIÓN
ESTACIONAMIENTO N NATURAL MECANICA CONDICIONES DE DISEÑO
los semisótanos deberán tener sólo ventilación
Semisótanos X natural
≤ 25 m² X
de no lograrse la ventilación cruzada suficiente
serán provistas de ventilación mecánica.
≥ 100 m² X X
de 100 m² hasta
1000 m² y más de de no lograrse ventilación transversal suficiente,
1000 m² de superficie serán provistos de ventilación mecánica.
de piso X X

7.1.6.1 Estacionamientos en sótanos.

La ventilación de estacionamiento en sótanos, deberá ser permanente y se efectuará por


un sistema mecánico de impulsión y extracción que suministre un mínimo de doce
metros cúbicos de aire exterior, por hora y por metro cuadrado de área de piso,
incluyendo el área de circulación, pero manteniendo el mínimo de renovación de aire
cada doce minutos. A partir del tercer sótano o más, deberá ser cumplimiento obligatorio.

El sistema mecánico de impulsión de aire se instalará en la parte superior lo más


cercano al techo; la ubicación de la extracción será definida por el Profesional
Responsable.

La altura de descarga mínima será de +1,50 m encima del nivel de último techo para el
caso de sótanos de estacionamientos en edificaciones con pisos superiores, siempre y
cuando no afecte las edificaciones colindantes en cuyo caso se usarán filtros.

Para el caso de sótanos de estacionamientos sin edificaciones en pisos superiores


(estacionamientos públicos), la altura de descarga mínima será de 3,00 m por encima del
nivel del techo o el sistema de extracción deberá contar con ductos de salida de gases
que no afecte las edificaciones colindantes, la vía pública, ni a la propia edificación; en
cuyo caso se usarán filtros.

En los estacionamientos que excedan de cinco plazas o de 100 m2 útiles debe disponer
de un sistema de detección de monóxido de carbono (CO) en cada planta que se active
automáticamente el o los aspiradores mecánicos cuando se alcance una concentración
de 50 p.p.m. en estacionamientos donde se prevea que existan empleados y una
concentración de 100 p.p.m. en caso contrario.

Se recomienda tomar en cuenta el empleo de variadores de velocidad para el control de


extractores de monóxido de carbono (CO), garantizando eficiencia energética.

7.1.7 Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (Norma A.050 Salud).

Como medida de bioseguridad, en los establecimientos de salud, es necesario mantener


la asepsia en los siguientes ambientes:
 UPSS Centro Quirúrgico.
 UPSS Cuidados Intensivos.
 UPSS Central de Esterilización.
 Otros ambientes especiales que requieran esta condición.
Otra medida de bioseguridad que debe adoptarse en los establecimientos de salud es el
aislamiento de pacientes infectados de los susceptibles huéspedes, áreas o ambientes
contaminados del resto de ambientes, áreas donde se manejen o almacenen muestras,
dispositivos, materiales, sustancias, residuos peligrosos, cualquier clase de dispositivos o
bienes en general que estén contaminados:
 UPSS Patología Clínica (Laboratorio Clínico).
 Salas de Pacientes Aislados
 Ambientes de almacenamiento y/o procesamiento de residuos sólidos
peligrosos, o en estado líquido o gaseoso con potencial riesgo
biológico.
 Otros ambientes contaminados.
Tanto la asepsia como el aislamiento hospitalario contribuyen a evitar infecciones
intrahospitalarias y proteger la vida y salud de las personas que se encuentren dentro y
fuera de estos ambientes.
Las Unidades de Producción de Servicios de Salud – UPSS de los establecimientos de
salud donde se requiera asepsia o aislamiento, deberán estar provistas de sistemas de
ventilación mecánica con presión positiva o negativa de acuerdo a los siguientes
criterios:
 Cuando el objetivo es mantener la asepsia del aire circulante de la
habitación libre de contaminación exterior, se usará presión positiva.
 Cuando el objetivo es el aislamiento del ambiente y evitar que el aire
del interior de la habitación contamine el aire del exterior, se usará
presión negativa.
Se usaran sistemas de ventilación mecánica y acondicionamiento de aire, del tipo 100%
de aire exterior, con presión positiva en los ambientes de:
 UPSS Centro Quirúrgico.
 UPSS Cuidados Intensivos.
 UPSS Central de Esterilización.
 Otros ambientes especiales que requieran asepsia.

En las salas de operaciones, salas de cuidados intensivos y salas de partos se aplicara


además, de ser necesario, humectación para reducir la formación de carga eléctrica
estática.
La velocidad del aire en salas de operaciones será de 0,20 a 0,30 m/seg. y deberá tener
flujo laminar.
El nivel de ruido producido por el aire de impulsión o extracción en salas de operaciones
no debe superar los 40 dBA.
Se usaran sistemas de ventilación mecánica y acondicionamiento de aire del tipo 100%
aire exterior con presión negativa en los ambientes que requieran aislamiento de la:
 UPSS Patología Clínica (Laboratorio Clínico).
 Salas de Pacientes Aislados
 Ambientes de almacenamiento y/o procesamiento de residuos sólidos
peligrosos, o en estado líquido o gaseoso con potencial riesgo
biológico.
 Otros ambientes contaminados.
Para evitar la contaminación entre ambientes de una misma UPSS el sistema de
ventilación mecánica y acondicionamiento ambiental deberá diseñarse de modo que
exista diferenciales de presión, positiva o negativa entre los diversos ambientes
adyacentes, para mantener controlados los niveles de bioseguridad y seguridad
ocupacional dentro de la UPSS.

En los ambientes donde se requiera asepsia o aislamiento, se deberá además incluir el


equipamiento necesario para prefiltración, filtración de alta eficacia y filtración absoluta y
debe equiparse con manómetros indicadores de presión diferencial de acuerdo a las
necesidades específicas.

7.1.8 Edificaciones Industriales (Norma A.060 Industria).

Locales industriales no peligrosos Incluyen locales tales como: factorías, plantas de


ensamblaje y manufactura, molinos, laboratorios, industrias lácteas, lavanderías, plantas
frigoríficas, aserraderos, plantas de laminados, fabricas de cajas, talleres de carpintería
con equipo fijo o portátil o herramientas que excedan un total de 14,92 kW y otros usos
similares.

Todos los ambientes habitualmente usados por seres humanos, serán dotados de
ventilación, por medio de ventanas con un área libre de ventilación no menor a un
veinteavo (1/20) de la superficie del piso de la habitación; o, en caso contrario, mediante
un sistema mecánico de ventilación.

Todos los ambientes de las edificaciones, en los cuales se use o almacene líquidos
inflamables o se guarden o manejen automóviles, serán provistos de ventilación
mecánica; salvo que, la autoridad responsable, pueda eximir de este requisito cuando la
edificación cuente con aberturas sin obstrucciones y ventilación cruzada. El profesional
responsable debe demostrar que es factible.

Se proveerá con sistemas individuales de extracción y equipos colectores de polvo, a


todos los equipos y máquinas herramientas, que produzcan o generen fibras, residuos,
raspaduras o polvo, combustibles y que excedan de 1,5 kW; o, a cualquier número de
equipos ó maquinas herramientas que excedan de 3,73 kW los sistemas de la extracción
y recolección, cumplirán con las normas técnicas adoptados; tales como, los que figuran
en el Artículo 2º.

Locales industriales de alto riesgo (peligrosos) Incluyen usos peligrosos, tales como
el almacenamiento y uso de materiales que son fácilmente inflamables y se queman con
extrema rapidez como sigue:

División 1: Almacenamiento y manejo de explosivos y materiales altamente


combustibles; tales, como, manufactura, venta y almacenamiento de explosivos; fabricas
de polvo de aluminio; fabricas, almacenes y salas de venta de plásticos de nitrato de
celulosa; molinos de cereales; molinos de harina y alimentos; elevadores de granos;
fabricas de colchones; fabricas de jebe; plantas de papel de desecho; y, plantas de
almacenamiento y procesado de poliestireno.

División 2: Almacenamiento y manejo de líquidos inflamables de las clases I, II y


III; e incluirá, usos tales como destilerías, grandes plantas de gasolina, factorías de
barnizado, grandes plantas de almacenamiento o carga de gas licuado de petróleo,
manufactura de pinturas, pintura por rociado, almacenaje y manejo de adelgazantes y
solventes de pinturas; y, almacenaje y manejo de compuestos de estireno.

7.1.9 Edificaciones de Recreación y Deportes (Norma A. 100 Recreación y deportes).


Las edificaciones para espectáculos deportivos tales como, estadios, coliseos,
estructuras cerradas con cúpula, piletas de natación, etc. tendrán ventilación conforme
lo estipulado en la Tabla N° 03.

8. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS DE SISTEMAS DE VENTILACION

Temperatura del aire interior. Cuando la temperatura exterior sea menor de quince
grados centígrados, la temperatura mínima de ingreso, del aire de renovación, a
ambientes habitualmente usados por seres humanos, no deberá ser menor a dieciocho
grados centígrados, salvo ambientes con requerimientos especiales.

Altitud. Por encima de los quinientos metros de altura sobre el nivel del mar, deberán
efectuarse las correcciones para que los caudales a la altitud de diseño, correspondan
en peso a los caudales establecidos en este reglamento, basados en aire Standard a 20º
C y 760 mm. Hg. con un peso específico de 1.2 Kg. por metro cúbico.

9. DUCTOS

9.1. Condiciones generales de diseño

 El sistema de ductos será independiente, sin ninguna conexión con otro sistema.

 Todos los ductos de aire se construirán íntegramente de metal y otros materiales


incombustibles aprobados, de resistencia adecuadamente igual.

 En las instalaciones de ventiladores de ático, se instalara un sistema cortafuego con


ductos en caso de incendio, en lugar del requisito anterior. (Ver numeral 1)

 Los ductos serán plenamente estancos, sin más aberturas que las esenciales para el
funcionamiento del sistema. Estarán sustancialmente asegurados o soportados, de
miembros estructurales sustanciales, por colgadores metálicos, soportes laterales o sus
equivalentes.

 Los ductos no deberán atravesar ningún muro cortafuegos, a menos que sea inevitable y
en tales casos, deberán proveerse puertas automáticas contra incendio o compuertas de
cierre.

 Cada junta de los ductos metálicos redondos, se asegurará contra desplazamientos, por
lo menos con un tornillo metálico, excepto en las construcciones para viviendas
unifamiliares o similares, en las cuales podrá usarse cinta plástica aprobada para sellar y
asegura las juntas.

 Ningún ducto ni equipo podrá instalarse en cajas de escaleras ni en espacios destinados


a otras instalaciones o en donde puedan entorpecer la evacuación de los ocupantes o la
labor de personal de emergencia.

 Los ductos, provenientes de extracción de baños, campanas de cocina y secadores,


deberán descargar al exterior de la edificación. El sistema de ductos será independiente
sin ninguna conexión con otro sistema.
 Los registros de inspección y limpieza, estarán equipados con puertas deslizantes o
batientes, con seguros que se colocaran a los lados de los tramos horizontales para
prevenir goteos; su espaciamiento no excederá de seis metros.

 Los ductos deben tener un acabado que dificulte su ensuciamiento y ser practicables
para su registro y limpieza.

 Debe preverse el paso de los ductos a través de los falsos cielos rasos y otros elementos
de partición horizontal de tal forma que se ejecuten aquellos elementos necesarios para
ello tales como brochales y zunchos.

 Los tramos verticales situados al exterior de las edificaciones, serán soportados


adecuadamente por las paredes exteriores.

 En el interior de los edificios irán encerrados en un ducto de mampostería material


resistente al fuego, según lo establecido en la Norma EM.060 del RNE, que se extienda
continuamente a través del techo.

 En la base de cada tramo vertical se proveerá una trampa para residuos, con facilidades
para limpieza.

 Los ductos de extracción no deberán atravesar muros corta-fuegos. Si los ductos


atraviesan particiones de material combustible, deberán guardar una separación de
cuarenta y cinco centímetros; a menos que, la partición se haya aislado para obtener una
protección mínima de una hora de resistencia al fuego; en cuyo caso, la separación
podrá reducirse a siete y medio centímetros.

9.1.1 Consideraciones para el diseño de ductos para cocinas comerciales.

El diseño, instalación y uso de componentes de extracción tales como campanas,


eliminadores de grasa, ductos, reguladores, aparatos de movimiento de aire,
equipamiento auxiliar y equipos de extinción de incendios para el sistema de extracción y
equipamiento de cocina, usado en aplicaciones de cocina comerciales, industriales,
institucionales y similares, cumplirá con las normas técnicas adoptados, salvo las
excepciones que se indican.

Los requisitos de este apartado, no son de aplicación a campanas y ductos, empleados


para extraer únicamente calor, de unidades de cocina tales como, lavaderos, cafeteras,
calentadores de agua y equipos similares de cocina en los que se anticipe producción de
humo o vapores con grasa.

Todo equipo de cocina que se use en procesos asociados con producción de humo o
vapores con grasa, será equipado con un sistema de extracción, compuesto de una
campana, un sistema de ductos, equipo de eliminación de grasa y equipo contra
incendios.

Las campanas de cocina y ductos de metal, tendrán juntas herméticas y serán de un


espesor no menor que el correspondiente al calibre 26.

9.1.1.1 Campanas

Las campanas que se instalen encima de todo equipo de calentamiento o cocción en


general y lavadoras con agua caliente o vapor, se construirán de materiales
incombustibles, con uniones estancas y manteniendo una separación mínima de
cuarenta y cinco centímetros, de todo material combustible sin protección.

Los sistemas de ductos crearan una velocidad, de acarreo del aire en el sistema de
extracción, de no menos de siete y medio metros por segundo y no más de once metros
por segundo. La velocidad del aire a través de la cara de la campana, será como mínimo
de medio metro por segundo.

Las campanas no se alzarán más de dos metros y diez centímetros sobre el nivel del
piso terminado.

La longitud y ancho de las campanas se extenderá un mínimo de treinta centímetros


adicionales sobre el aparato que sirven.

Donde las condiciones de espacio lo permitan, las campanas tendrán una altura no
menor de sesenta centímetros, configurando un reservorio que confine
momentáneamente las burbujas de humo y grasa, hasta que el sistema de extracción
pueda evacuarlo.

9.2.2 Sistemas de extracción (aberturas de ventilación) de aparatos a gas

Los sistemas de extracción (aberturas de ventilación) de los aparatos de cocina que


funcionen con gas, a excepción de hornos, se prolongarán a través o más allá de la
rejilla o filtro de grasa y se regularán según lo disponga la norma EM.040 Instalaciones
de gas.

9.2.3 Consideraciones para el diseño de ductos y campanas de cocinas domésticas.

Las campanas de cocina con un ducto incombustible ventilarán al exterior de la


edificación.

Pueden instalarse campanas de cocina sin ductos. Los ductos de campanas de cocina o
de sistemas de ventilación residenciales, deberán cumplir con las normas técnicas
correspondientes y se aplicaran únicamente a las instalaciones que estén dentro de una
unidad residencial unifamiliar.

Los sistemas de extracción para vapores inflamables, deberán cumplir con las normas
técnicas adoptadas tales como de la “National Fire Protection Association” (NFPA) hasta
su sustitución por Normas Técnicas Peruanas; siempre que, no sean menores a las
exigencias de esta Norma.

Si se usan ventiladores asociados a la extracción de vapores inflamables, deberán


instalarse dispositivos de protección, que detengan la operación del ventilador en el
caso de incendio.

10. ANEXO INFORMATIVO: RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO Y


CONSERVACIÓN

Se recomienda realizar las operaciones de mantenimiento que se incluyen en la Tabla


N° 06.

Tabla N° 06
Periodicidad de las operaciones de mantenimiento de los Sistemas de
Ventilación

TIPO OPERACIÓN PERIODICIDAD


Limpieza 1 año
Conductos
Comprobación de la
estanquidad aparente 5 años

Aberturas Limpieza 1 año


Aspiradores híbridos mecánicos y Limpieza 1 año
extractores Revisión del estado de
funcionalidad 5 años
Revisión del estado 6 meses
Filtros Limpieza o sustitución 1 año
Revisión del estado de sus
Sistemas de control 2 años
automatismos

11. ANEXO INFORMATIVO: METODOLOGIA DE CÁLCULO

11.1 CAUDAL DE AIRE DE VENTILACION:

Q= A.V
Q= Caudal (m³/s)
A = Area (m²)
V = Velocidad (m/s)
m² = metro cuadrado
m/s = metro por segundo

11.2 PÉRDIDA DE CARGA DE AIRE EN CONDUCTOS REDONDOS:

ΔP= ʄ LV2/2gd
ΔP=Pérdida de presión (m)
ʄ =factor de fricción Darcy

L=Longitud del conducto del conducto (m)


g=Gravedad (9.81.m/seg²)
d=Diámetro del conducto (m)

11.3 PRESURIZACION:

Q=CA (2ΔP/ρ)0.5
Q= caudal de aire (m³/h)
ΔP=diferencia de presión (Pascales; Pa)
C=coeficiente de flujo
A=Area de flujo(m²)
ρ=densidad de aire (Kg/m³)

Dirección Nacional de Construcción CAPECO

Municipalidad Metropolitana de Lima Dirección Nacional de Vivienda

AMPE

Colegio de Ingenieros del Perú Dirección Nacional de Urbanismo


NORMA EM.050
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Artículo 1º.- GENERALIDADES


En las edificaciones para viviendas, edificios industriales, comerciales, de recreación o
para otros tipos, pueden preverse las necesidades de instalaciones de climatización.
Las instalaciones de climatización debe ser capaces de proporcionar automáticamente
condiciones de temperatura, humedad, movimiento y pureza del aire en un local o
espacio determinado dentro de unos valores prescritos, de acuerdo a las necesidades
de ventilación y controlar el ingreso de contaminantes del aire exterior.
Las instalaciones de climatización deben estar equipadas con elementos para el
calentamiento, el enfriamiento, la humectación, la deshumectación y limpieza del aire
de impulsión, así como con órganos de regulación de la temperatura y de la humedad
relativa del aire del local.

Artículo 2º.- ALCANCE


La presente Norma establece las especificaciones generales de construcción para
instalaciones de climatización a fin de conseguir que la construcción y la supervisión
de obra tengan los elementos suficientes para conocer el sistema y la correcta
instalación.
Debido al surgimiento de nuevos materiales y tecnologías aplicadas a las instalaciones
de climatización se hace necesaria la continua actualización de estas especificaciones,
las mismas que establecen los requisitos, materiales y reglas que deberán cumplirse
para la ejecución de las obras.

Artículo 3º.- NORMAS


En la instalación de los equipos se deberá tener en cuenta lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad, así como regirse por el Reglamento de Higiene Ocupacional
del Subsector Electricidad.

Artículo 4º.- DEFINICIONES


Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por:

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION.- Son las que pueden mantener


automáticamente durante todo el año los valores máximos y mínimos de la
temperatura y la humedad del aire de un local dentro de valores prescritos.

Artículo 5º.- CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Conveniente para clima


Clima variable de edificio
Tipo de Instalación constante Por Por Por
de locales grupos zonas
Edificio de
locales
Instalaciones de climatización de un X
solo canal a baja presión
Instalaciones de climatización de un X
solo canal a alta presión
Instalaciones de climatización de X X
doble conducto
Instalaciones de Climatización con X
aire primario y postcalentadores
Instalaciones de climatización con X
aire primario y registros de mezcla
Instalaciones de climatización con X
aire primario y postventiladores
Instalaciones de climatización con X
aire primario y aparatos de inducción
- Sist. de dos tuberías
- Sist. de tres tuberías
- Sist. de cuatro tuberías

Artículo 6º.- CALIFICACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS


Para que un equipo y material sea considerado como Aprobado, para un uso, para un
ambiente o aplicación específico, la conformidad pertinente puede ser determinada por
un laboratorio de pruebas o por una entidad de normalización o inspección reconocida,
que esté comprometida con la evaluación de productos, como parte de sus programas
de certificación y registro.
Para que un equipo o material tenga la calificación de Certificado debe llevar un sello,
símbolo o marca identificatoria de un laboratorio de pruebas, o de una entidad de
normalización o inspección reconocida, que esté comprometida con la evaluación de
productos y que mantenga una inspección periódica de la producción de equipos o
materiales certificados y cuya certificación garantice el cumplimiento de las normas o
pruebas reconocidas.
Para que un equipo o material tenga la calificación de Registrado debe estar
comprendido dentro de un registro publicado por un laboratorio de pruebas o por una
entidad de normalización o inspección reconocida, que esté comprometida con la
evaluación de productos y que mantenga una inspección periódica de la producción de
equipos o materiales registrados y cuyo registro indique que cumplen con las normas
reconocidas o que han sido probados y encontrados adecuados para el uso de una
forma específica.

Artículo 7º.- CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN


Los trabajos para las instalaciones de climatización deberán ejecutarse según las
consideraciones siguientes:

1. En el proyecto de instalación deben estar descritos los equipos y materiales de


todos los sistemas de acondicionamiento de aire, así como el catálogo con todos los
conceptos y cantidades de materiales necesarios para la obra.
2. Detalladas las instalaciones eléctricas, necesarias para la correcta puesta en
marcha de los equipos, así como los esquemas de los circuitos de los sistemas de
control.
3. Las conexiones finales de alimentación de agua y desagüe, a partir de las
preparaciones dejadas en los cuartos de máquinas para la instalación
correspondiente, continuando los trabajos con la misma calidad de materiales
indicados en las especificaciones de instalaciones hidráulicas y sanitarias.
4. Llevar a cabo todos los trabajos de albañilería y pintura, que se requieran para la
total terminación de lo anteriormente descrito, incluyendo entre otros, ranuras,
perforaciones, resanes, construcción de bases y soportes para los distintos equipos,
estos trabajos deberán ajustarse a las indicaciones de la supervisión y a las
especificaciones generales de obra civil.
5. Elaboración de los planos de obra terminada utilizando para ello los planos
arquitectónicos actualizados este requisito es indispensable para considerar
culminados los trabajos del ejecutor de la obra y la entrega de la instalación.
NORMA EM.060
CHIMENEAS Y HOGARES

Artículo 1º.- GENERALIDADES


Las chimeneas, salidas de humos, ventilaciones, hornos, sus conexiones y transporte
de productos de combustión, cumplirán con los requerimientos de la presente Norma.
En cuanto a los equipos, están comprendidos todos aquellos que son productores de
calor por medio de la combustión de combustibles sólidos, líquidos o gases. Las
aplicaciones se refieren a todas aquellas actividades que requieran la utilización del
calor, ejemplos calderos, incitadores y hornos.

Artículo 2º.- DEFINICIONES


Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por:

- APARATO DE ALTO CALOR: Se refiere a cualquier instalación o equipo en el cual


la temperatura de los gases de combustión es superior a los 800 °C.
- APARATO DE MEDIO CALOR: Se refiere a cualquier instalación o equipo en el
cual la temperatura de la salida de los humos de los gases así como su entrada
fluctúe entre 280 °C y 800 °C.
- APARATO DE BAJO CALOR: Se refiere a cualquier instalación o equipo en el cual
la temperatura de la salida de los humos de los gases así como su entrada es hasta
los 280 °C.
- CHIMENEAS, SALIDAS DE HUMO O VENTILACIONES: Son conductos o
corredores para transportar productos de combustión al exterior.
- CONDENSADO: Es el líquido que se separa de un gas debido a una reducción de
temperatura.
- REFRACTARIOS Materiales resistentes a la acción del fuego conservando su
composición y forma.
- ABRAZADERA DE LA SALIDA DE HUMOS: Es la parte de cualquier aparato
diseñada para ajustar la parte del conducto de salida de humos de una campana.
- TUBERÍA DE HUMOS: Tubería conectada a un aparato productor de calor
quemando combustibles sólidos o líquidos, conectada a una salida de humos o
ventilación.
- CONECTOR DE VENTILACIÓN: Tubería conectada a una aplicación productora
de calor quemando gas combustible

Artículo 3º.- CLASIFICACION


Los hogares pueden ser accionados por gas, electricidad y combustibles sólidos o
líquidos. Las chimeneas se clasificarán en metálica y de albañilería.

Artículo 4º.- HOGARES


Su aplicación estará dirigida a todas aquellas edificaciones que requieran el uso del
calor para la producción de calefacción, eliminación de desperdicios o con fines
comerciales e industriales.

1. Generalidades
Los hogares de acuerdo a los requerimientos serán utilizados para equipos de
quemadores con combustibles sólidos o fluidos líquidos, donde la temperatura de los
humos de los gases no exceda los 37 °C.
Los hogares serán construidos y aislados de modo que los materiales combustibles
cercanos y las partes de su estructura no sean calentados a temperaturas que
excedan los 78 °C. Los hogares serán construidos de material no combustible.
Los hogares no soportarán pesos concentrados de estructuras cercanas a menos
que estén consideradas en el diseño y construcción.
Las losas de arcilla, forros de ductos de humos, estarán de acuerdo a la
especificación para forros de losa de arcilla de ductos de humos, de acuerdo a
Norma Técnica Peruana correspondiente o ASTM C315.
Los ladrillos refractarios, estarán de acuerdo a las especificaciones estándar para
ladrillos refractarios de arcilla y ladrillos de cloruro de silicio para servicio de
incinerador, de acuerdo a Norma Técnica Peruana o ASTM C64.

2. Cámaras de combustión
Toda cámara de combustión debe cumplir con:

Que el forro de ladrillo refractario sea por lo menos de 0,05 m. El espesor total de la
caja de fuego, incluido el forro, no será menor de 0,20 m.
Los forros de acero de la caja de fuego, de hasta 6 mm, se usarán provistos de un
mínimo de 0,20 m de albañilería. Los aislamientos de los forros metálicos, estarán
de acuerdo con los requerimientos del fabricante.
Si no hay forros de acero o ladrillos refractarios, el grosor total de las paredes será
de por lo menos 0,30 m de albañilería.
Si están cerca de combustibles, se tendrá precaución del cumplimiento de las
distancias de seguridad indicadas en 5, además de ser construidos y aislados de
manera que las partes de su estructura no sean calentados a temperaturas que
exceda los 78 ºC.

3. Propagadores metálicos de calor.


Los propagadores metálicos de calor aprobados serán instalados en hogares. Los
propagadores metálicos de calor serán de un grosor no menor de 2,7 cm y tendrán
un mínimo de 5 cm de ladrillo refractario de refuerzo.

4. Caja de fuego
Debe cumplir lo indicado en 2.

5. Distancias de seguridad
Los materiales combustibles contenidos en recipientes no estarán a menos de
0,50 m de hogares o de las cámaras de humos o chimeneas que tengan menos de
0,20 m de espesor.
Los materiales combustibles expuestos no estarán colocados dentro de 0,15 m de la
abertura del hogar.

6. Cámara de humos
El frente e interior de la pared de la cámara de humos cumplirá con lo indicado para
las paredes de la caja de fuego.

7. Chimenea
Los forros de las chimeneas serán de arcilla refractaria de 1,6 cm o de otro material
que resista temperaturas de 970 °C sin perder su forma, romperse o sufrir algún tipo
de deterioro. El forro se extenderá desde el ingreso hasta un punto a 0,10 m por
encima de la albañilería de los muros.
Los muros de la chimenea donde se use forro serán de 0,10 m de albañilería sólida,
o donde la construcción sea con unidades huecas de albañilería serán de 0,20 m.
Los muros de las chimeneas donde no se use forro, serán de 0,20 m de albañilería
sólida.
Los forros de las salidas de humo serán hechos en la albañilería. Todas las juntas y
espacios serán rellenados con mezcla de cemento. No se utilizará forros quebrados
o rotos.

8. Hogar preferencial
Todos los hogares estarán provistos de una plancha de ladrillo, concreto, piedra u
otro material no combustible de por lo menos 0,30 m de ancho en cada lado por
donde se abra el hogar. Esta plancha no será menor de 0,10 m de espesor y será
soportada por materiales no combustibles o reforzada para soportar su propio peso y
otras cargas impuestas. Todo tipo de combustible será removido.

9. Otros hogares
Los muros empotrados para calentadores a gas con una demanda mayor de 35 000
BTU por hora, o calentadores eléctricos con una demanda mayor de 10 kW y/o
muros empotrados, diseñados y construidos de manera similar a los demás hogares
no tendrán más de 0,15 m de profundidad, estarán rotulados con una placa que diga:

“SOLO PARA APARATOS A GAS Y ELECTRICOS”

Y estarán forrados con materiales de no menos de una hora de resistencia al fuego.

Artículo 5º.- SALIDA DE HUMOS

1. Área para la salida de humos


El área neta de la sección de la salida de humos y el cuello entre la caja de fuego y
la cámara de humos no será menor de un décimo (1/10) del área de la abertura del
hogar para chimeneas de 5 m o más de alto; no menos de un octavo (1/8) del área
de la abertura del hogar para chimeneas de menos de 5 m de alto, y en ningún caso
menor de 0,04 m2.
Donde se utilice registros para chimeneas, las aberturas de los registros serán de un
área no menor, cuando estén totalmente abiertas, que la requerida para la salida de
humos.

2. Altura
Los ductos se extenderán hasta una altura no menor de 3 m por encima de cualquier
construcción que esté hasta 7 m de distancia del ducto, excepto donde tales ductos
sirvan como aparatos de aire forzado, dichos ductos serán de no menos de 0,90 m
por encima del techo de cualquier construcción que esté hasta 3 m de distancia de
ducto.

d
h

h d
(m) (m)
3 7
0,9 3

3. Distancias de seguridad
El espacio libre entre los ductos de humos y los materiales combustibles será de 5 m
cuando se usen para aparatos de mediano calor y de 10 m para aparatos de alto
calor.

Artículo 6º.- CHIMENEAS METALICAS

1. Alcance
El uso de chimeneas metálicas no estará permitido en viviendas unifamiliares,
edificios multifamiliares, albergues tipo dormitorios y construcción para usos
similares.
2. Diseño
Los ductos de humo no soportarán otras cargas verticales más que su propio peso
así como la fuerza del viento.

2.1 Construcción de soporte


DIÁMETRO DEL DUCTO (cm) ESPESOR DEL METAL (mm)
Menor o igual que 20 1,5
Mayor de 20 hasta 30 2,7
Mayor de 30 hasta 40 3,5
Mayor de 40 hasta 60 4,3
Mayor de 60 hasta 75 4,7
Mayor de 75 hasta 110 6,4

Los ductos de humos serán remachados para soportar su propia estructura y serán
de construcción no combustible.
Los ductos de humo para aparatos de alto calor serán revestidos por 0,10 m de
ladrillo refractario sobre mezcla de barro refractario, extendiéndose desde no menos
de 0,60 m por debajo hasta no menos de 7 m por encima de la entrada del ducto de
humo.

2.2 Altura
Véase lo normado en el Artículo 5º apartado 2

3. Ductos exteriores
Los ductos o sus partes levantados en el exterior de una construcción tendrán un
espacio libre de 0,60 m de paredes combustibles y de 0,10 m de las no
combustibles.
Ningún ducto estará más cerca de 0,60 m en cualquier dirección de una puerta,
ventana o de cualquier otra área de ingreso o salida.

4. Ductos interiores
Los ductos o sus partes dentro de una construcción se ubicarán dentro del área
donde se encuentra los aparatos en paredes de construcción no combustible que
tengan una resistencia al fuego de no menos de dos horas, con un espacio libre
entre los ductos y los muros que permita examinar y reparar dichos ductos.
Los muros del cerco no tendrán aberturas excepto las entradas equipadas con
cerrado automático en caso de incendio.
Cuando una chimenea pase por un techo construido de materiales combustibles,
ésta será protegida por un ducto de fierro galvanizado cuyo terminal se extenderá
hasta no menos de 0,23 m por debajo y 0,23 m por encima de dicho techo. Tales
terminales tendrán una dimensión que permitan un área libre en todos los lados de
las chimeneas para aparatos de alto calor de no menos de 0,45 m ; para aparatos
de mediano calor, no menos de 0,20 cm y para aplicaciones de bajo calor, no menos
de 0,15 m.
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 12/03/2019 04:35:17

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD Martes 12 de marzo de 2019

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 084-2019-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA EM. 070


TRANSPORTE MECÁNICO
DEL REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 3
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 084-2019-VIVIENDA

Lima, 11 de marzo de 2019

VISTOS, el Memorándum N° 198-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y Regulación en


Construcción y Saneamiento; el Informe N° 112-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de Construcción; el
Informe Nº 005-2018-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones;
y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales dentro
de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en el marco del
proceso de descentralización, y en todo el territorio nacional y tiene entre otras competencias exclusivas el dictar normas
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución de las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley establece entre las funciones exclusivas del MVCS, desarrollar y
aprobar tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales
y sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA, establece que
la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, tiene entre sus funciones proponer
actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, en coordinación con los sectores que se vinculen, en
el marco de los Comités Técnicos de Normalización, según la normatividad vigente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice del RNE, aplicable a las Habilitaciones
Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, estableciéndose en los artículos 1 y 3 de la citada
norma, que el MVCS aprueba, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas y sus modificaciones de acuerdo al
mencionado índice;

Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA se aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones, entre las que se encuentra la Norma Técnica EM.070 “Transporte mecánico”, y se crea la Comisión
Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones - CPARNE, encargada de analizar y formular las
propuestas para la actualización de las Normas Técnicas del RNE;

Que, con el Informe Nº 005-2018-CPARNE del 7 de setiembre de 2018, el Presidente de la Comisión Permanente de
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Norma Técnica EM.070
“Transporte mecánico”, contenida en el numeral III.4 Instalaciones eléctricas y mecánicas, del Título III Edificaciones del
RNE, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, la misma que ha sido materia de evaluación y aprobación
por la mencionada Comisión conforme al Acta de aprobación de la Sexagésima Octava Sesión de fecha 18 de julio de
2018, que forma parte del expediente correspondiente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 376-2018-VIVIENDA, publicada el 7 de noviembre de 2018, se dispone


la publicación del proyecto de la Norma Técnica EM.070 “Transporte mecánico” del RNE, a efectos de recibir las
sugerencias y comentarios de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de diez
(10) días hábiles y que, transcurrido dicho plazo, no se presentaron sugerencias ni comentarios sobre la propuesta
normativa;

Que, conforme al Memorándum Nº 198-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS del 20 de febrero de 2019, sustentado en el


Informe Nº 112-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y
Saneamiento del MVCS, sustenta la modificación de la Norma Técnica EM.070 “Transporte mecánico”, contenida en el
numeral III.4 Instalaciones eléctricas y mecánicas, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, con el objeto de actualizarla ampliando su campo de aplicación a las etapas de diseño de la
edificación, fabricación de los equipos de transporte mecánico e instalación de los equipos de transporte vertical en la
edificación, incluyendo el requisito relativo al Estudio de Tráfico Vertical como el procedimiento de cálculo sustentatorio
del diseño arquitectónico de la edificación, e incorporar nuevas tecnologías para ascensores que accionan dispositivos
de seguridad frente a sismos o incendios y sistemas de transporte vertical destinados al traslado de discapacitados y
adulto mayor;

Que, resulta necesario aprobar la modificación de la Norma Técnica, a que se refiere el considerado que antecede,
conforme a lo opinado por la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y la
Dirección de Construcción de la Dirección General de Política y Regulación en Construcción y Saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica EM.070 “Transporte mecánico” del Reglamento Nacional de
Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica EM.070 “Transporte mecánico” del numeral III.4 Instalaciones eléctricas y mecánicas, del
Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA,
que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución Ministerial, de la
Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente y de la Hoja de Cálculo de Ascensores para Edificios Residenciales
Multifamiliares (Único Uso) en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.
vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
4 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión en ejecución


La Norma Técnica modificada por la presente Resolución Ministerial, no es de aplicación a los proyectos de inversión
pública o privada que, a la fecha de su vigencia, cuenten con expediente técnico aprobado en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o cuenten con una solicitud de licencia
de edificación en trámite ante la municipalidad respectiva; siendo de aplicación a estos las disposiciones de la Norma
Técnica EM.070 “Transporte mecánico” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N°
011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA EM. 070


TRANSPORTE MECÁNICO
DEL REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES

ÍNDICE

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Artículo 2.- Finalidad
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Artículo 4.- Definiciones

CAPÍTULO II ASCENSORES

Artículo 5.- Especificaciones técnicas de los ascensores


Artículo 6.- Diseño de la edificación
Artículo 7.- Instalación
Artículo 8.- Ascensores especiales para el transporte de personas con discapacidad y para establecimientos de
salud

CAPÍTULO III MONTAVEHÍCULOS Y MINICARGAS

Artículo 9.- Montavehículos


Artículo 10.- Minicargas
Artículo 11.- Especificaciones técnicas e instalación
Artículo 12.- Diseño de la edificación

ANEXO 1 PARTES DE UN ASCENSOR ELECTROMECÁNICO

ANEXO 2 PARTES DE UN ASCENSOR HIDRÁULICO

ANEXO 3 LLAVE O TRIÁNGULO DE DESTRABAMIENTO (MEDIDAS EN MILÍMETROS)

ANEXO 4 PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL ESTUDIO DE TRÁFICO VERTICAL DE UNA EDIFICACIÓN


RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Establecer los lineamientos técnicos mínimos que se deben cumplir para las especificaciones técnicas, diseño e
instalación de los equipos de transporte mecánico en edificaciones.

Artículo 2.- Finalidad


Proveer de niveles adecuados de seguridad en el transporte mecánico en las edificaciones a fin de que se garantice la
integridad de las personas, así como la seguridad y eficiencia del sistema de transporte mecánico.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

3.1 Las disposiciones de esta Norma Técnica son de aplicación obligatoria para todo equipo de transporte mecánico que
se instale en los distintos tipos de edificaciones incluidos en el presente Reglamento.

3.2 Debe cumplirse, tanto en edificaciones nuevas, ampliaciones, remodelaciones, refacciones, acondicionamientos,
puesta en valor histórico monumental, y en general, cualquier proyecto que modifica o requiere un equipo de transporte
mecánico, así como en toda edificación, independientemente de la antigüedad de su construcción, según lo disponga la
Autoridad.

3.3 Siendo la presente Norma Técnica de alcance para todo el territorio nacional, el proyectista considera el contexto
operacional o condiciones especiales donde se construye la edificación para incorporar en el proyecto de transporte
mecánico las consideraciones que garanticen la seguridad de sus ocupantes.

3.4 En todo lo no indicado de manera expresa en la presente Norma Técnica, los estándares deben basarse, en primer
orden, en una norma técnica peruana y Reglamentos Técnicos emitidos por las autoridades competentes. En caso de no
existir, se debe aplicar supletoriamente en el orden siguiente: las normas IEC o ISO en su edición más reciente o normas
de instituciones reconocidas a nivel internacional.
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 5
Artículo 4.- Definiciones
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se debe entender por:

4.1 Ascensor.- Equipo de transporte vertical, diseñado para mover personas de forma segura, entre los diferentes niveles
de un edificio o estructura. Está formado por partes electromecánicas que funcionan en conjunto. Ver Anexo 1 Partes de
un ascensor electromecánico y Anexo 2 Partes de un ascensor hidráulico.

4.2 Capacidad de transporte.- Es la cantidad de personas que son transportadas en 5 minutos por un ascensor en el
momento de la máxima demanda. Este parámetro viene expresado como un porcentaje de la población total del edificio
y mide la calidad de servicio que el sistema pueda dar.

4.3 Control.- Dispositivo que regula el arranque, parada, aceleración, dirección y retardo del movimiento de la cabina, así
como la administración de las llamadas exteriores de los pisos e interiores de cabina.

4.4 Diseño de la Edificación.- Etapa en la cual los proyectistas de la edificación definen y verifican la cantidad y capacidad
de los equipos de transporte vertical así como sus características técnicas.

4.5 Escalera mecánica.- Equipo de transporte vertical, que consiste en una escalera inclinada, cuyos escalones se
mueven hacia arriba o hacia abajo, para el transporte de personas en dirección ascendente, descendente o en posición
inclinada, de forma segura.

4.6 Estudio de tráfico vertical.- Es un procedimiento de cálculo que permite evaluar si la cantidad y dimensiones de
ascensores proyectados son satisfactorios para proporcionar un transporte vertical adecuado al flujo de personas del
edificio.

4.7 Fabricación de los equipos de transporte vertical.- Etapa en la que el fabricante debe determinar las mejores
consideraciones de diseño de los equipos.

4.8 Foso.- Profundidad medida verticalmente desde el nivel de piso de la primera parada al fondo de losa del foso del
ducto del ascensor; en este foso se instalan los amortiguadores de seguridad. También se le denomina Pit.

4.9 Interruptor de seguridad.- Dispositivo automático para detener la marcha del ascensor en el sobrerecorrido o foso y
en caso de sobrevelocidad.

4.10 Instalación de los equipos de transporte vertical en la edificación.- Etapa de montaje mecánico y eléctrico de los
equipos, en la cual el proveedor instala y calibra los equipos para un adecuado funcionamiento según el proyecto.

4.11 Intervalo de espera.- Es el tiempo máximo entre llegadas consecutivas de distintos ascensores a la parada principal.

4.12 Máxima demanda.- Periodo de tiempo donde ocurre la mayor cantidad de solicitudes de uso de ascensores por los
usuarios. También se le conoce como “Pico de subida”.

4.13 Montacargas.- Equipo de transporte vertical usado para llevar carga o personal de servicio.

4.14 Montavehículos.- Equipo de transporte vertical usado para la elevación de vehículos y sus pasajeros en el interior.

4.15 Minicargas (montaplatos, montapapeles, montalibros).- Equipo de transporte vertical usado exclusivamente para
pequeñas cargas, que pueden ser libros, vajilla, papeles, medicinas o material quirúrgico, entre otros. No transporta
personas ni animales, y sus puertas de acceso pueden o no estar a nivel de los pisos que sirve.

4.16 Parada principal.- Nivel del ingreso principal a la edificación.

4.17 Plataformas elevadoras inclinadas o plataformas salvaescaleras.- Plataformas utilizadas exclusivamente por
personas discapacitadas, que están montadas mediante rieles laterales en el lado del pasamanos o peldaños de una
escalera, viajando sobre esta y que cuentan con mecanismos de seguridad paracaídas. Pueden ser curvas o rectas
dependiendo de la escalera.

4.18 Plataformas elevadoras verticales o plataformas salva alturas.- Plataformas utilizadas para personas discapacitadas
o cargas. Están montadas en un desnivel y deben contar con mecanismos de seguridad paracaídas.

4.19 Puerta de desmontaje de motor.- Puerta utilizada exclusivamente para maniobra en el ingreso o salida de maquinaria
del ascensor, o en casos de emergencia para ingreso de personal autorizado dentro del ducto. Estas puertas trampas
pueden ubicarse en el sobrerecorrido del ducto o en el piso o losa de la sala de máquinas. Se pueden usar como puertas
de acceso habitual para mantenimiento.

4.20 Rampa móvil o pasillo móvil.- Instalación accionada mecánicamente, constituida por un piso móvil sin fin (cadena
de placas o banda por ejemplo), destinada al transporte de personas sobre el mismo nivel o entre niveles diferentes en
posición inclinada.

4.21 Sobre recorrido.- Distancia vertical entre el nivel de piso terminado de la parada superior y la parte inferior del techo
del pozo o ducto del ascensor.

4.22 Sillas elevadoras inclinadas o sillas salvaescaleras.- Son sillas utilizadas exclusivamente para uso privado
(cuando se requiera) y destinada a personas con discapacidad temporal o permanente, las cuales están
montadas mediante rieles laterales en el lado del pasamanos o peldaños de una escalera, viajando sobre esta
y deben contar con mecanismos de seguridad para caídas. Pueden ser curvas o rectas dependiendo de la
escalera.

4.23 Sistemas de transporte vertical.- Son aquellos sistemas provistos de seguridad electromecánica, diseñados para
el transporte seguro y eficiente de personas y carga en edificaciones. Es un término que engloba todos los equipos que
cumplen con este tipo de función de transporte seguro de personas: ya sea vertical, angular u horizontal como el caso
de rampa móvil o pasillo móvil.

4.24 Sistema de intercomunicación de emergencia.- Medio de comunicación de dos o más vías entre el ascensor y una
ubicación atendida por personal autorizado en la edificación o si no es posible, fuera de ella.
6 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

4.25 Vano de izaje de azotea.- Apertura de pozo o ducto ubicado encima de la parada superior y por debajo de sala de
máquinas, que sirve para el izaje de los equipos durante el montaje.

CAPÍTULO II

ASCENSORES

Artículo 5.- Especificaciones técnicas de los ascensores


Los ascensores que se instalen en las edificaciones deben cumplir lo siguiente:

5.1 Los ascensores eléctricos deben ser fabricados conforme a la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la
construcción e instalación de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos”, u otra norma equivalente.

5.2 Los ascensores hidráulicos deben ser fabricados conforme a la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la
construcción e instalación de ascensores. Parte 2: Ascensores hidráulicos”, u otra norma equivalente.

5.3 El contratista general de la obra debe proporcionar al propietario de la edificación el certificado de calidad, la ficha
técnica de equipos y las pruebas de los elementos de seguridad, emitidos por el fabricante de los ascensores a ser
instalados, así como de sus componentes, que aseguren el cumplimiento de los requisitos que se detallan en la presente
norma.

5.4 Adicionalmente, en las puertas de acceso, se debe cumplir lo siguiente:

a. Las puertas de acceso al pozo, deben estar impedidas de abrirse cuando el ascensor esté funcionado, salvo cuando
nivele con algún piso de la edificación, mediante el uso de un dispositivo de apertura el cual debe tener las características
físicas indicadas en el Anexo 3.

b. Cuando la puerta de acceso a la cabina del ascensor se encuentre abierta, el ascensor no debe moverse; salvo en
caso de mantenimiento o de operación en modo de revisión.

c. Disponer de dispositivos electrónicos, que en caso de que la puerta se esté cerrando y encuentre algún obstáculo,
haga que inmediatamente se abra; sin afectar o golpear bruscamente a los objetos o personas.

5.5 En las cabinas, se debe cumplir también lo siguiente:

a. En el interior deben llevar interruptor o botón de alarma, el que debe ser accionado en caso de alguna emergencia,
dando una señal de alarma acústica por una falla y consiguiente atrapamiento en la cabina del ascensor.

b. La cabina debe tener suficiente ventilación mecánica.

5.6 Adicionalmente, en los contrapesos, se debe cumplir con lo establecido en la Norma Europea EN-81 “Reglas de
seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos”, o norma equivalente.

5.7 En los rieles guías, se debe cumplir también lo siguiente:

a. Las guías de la cabina y del contrapeso deben ser perfiles metálicos y rígidos. Deben estar acoplados entre sí,
machihembrados y unidos por empalmes metálicos debidamente empernados con la suficiente cantidad de pernos que
aseguren su verticalidad, garantizado por el fabricante del ascensor.

b. No se permite el uso de soldadura de ningún tipo para la fijación mecánica o unión de rieles guía.

c. Las fijaciones al ducto deben ser de acero estructural y deben estar firmemente ancladas para garantizar seguridad.

d. La máxima separación entre fijaciones debe ser determinada por el fabricante del ascensor.

5.8 Adicionalmente, en las instalaciones electromecánicas, se debe cumplir lo siguiente:

a. Las instalaciones eléctricas propias del equipo de transporte vertical son las comprendidas desde el tablero de
control del equipo de transporte vertical hacia la cabina y cada parte interna de la cabina. Pueden funcionar para el
mando y la iluminación de la cabina interior y exterior, cumpliendo las condiciones indicadas en el Código Nacional de
Electricidad.

b. Deben tener un tablero eléctrico normalizado bajo el Código Nacional de Electricidad e independiente por cada
ascensor o equipo de transporte vertical, ubicado en la sala de máquinas o ambiente normalizado, bajo la regulación
técnica vigente para este caso.

c. Según el fabricante se puede proveer un sistema de puesta a tierra independiente para los ascensores. Los valores de
resistencia requeridos del sistema puesto a tierra deben estar determinados por el fabricante, cumpliendo las condiciones
indicadas en el Código Nacional de Electricidad.

d. Las instalaciones de telecomunicaciones para los equipos de transporte vertical deben accionar la
señalética, avisos visuales, sonoros, alarmas y de mando, al interior y exterior de la cabina del ascensor,
avisos sonoros para personas con discapacidad visual. Asimismo, deben accionar los sensores de seguridad
como los de apertura y cierre de las puertas, alarma de exceso de peso para transportar, mal funcionamiento,
intercomunicador de emergencia, parlantes para la difusión de avisos comerciales y música ambiental, equipos
de amplificación de señales de telefonía celular, en cumplimiento de las condiciones indicadas en el Código
Nacional de Electricidad. Esta disposición también opera en el caso de cabinas que operen puertas de acceso
en dos lados diferentes.

e. Las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones propias del equipo de transporte vertical en su totalidad deben ser
efectuadas y garantizadas por el fabricante. Está prohibido la adición o inclusión de instalaciones de telecomunicaciones
que no fueran las permitidas y no se encuentren certificadas por el fabricante.

5.9 Con respecto a la capacidad de la cabina, ésta debe tener unas dimensiones máximas según la Tabla 01 (por peso)
y unas dimensiones mínimas según la Tabla 02 (por número de personas).
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 7
Tabla 01

Área útil máxima Área útil máxima


Carga Nominal (kg) Carga Nominal (kg)
de la cabina (m2) de la cabina (m2)
300 0,90 1000 2,40
375 1,10 1050 2,50
400 1,17 1125 2,65
450 1,30 1200 2,80
525 1,45 1250 2,90
600 1,60 1275 2,95
630 1,66 1350 3,10
675 1,75 1425 3,25
750 1,90 1500 3,40
800 2,00 1600 3,56
825 2,05 2000 4,20
900 2,20 2500 5,00
975 2,35

Nota: Por encima de los 2,500 kg añadir 0,16 m2 por cada 100 kg adicionales. Para cargas intermedias se determina la
superficie por interpolación lineal.

Tabla 02

Número de Área útil mínima de Número de Área útil mínima de


pasajeros la cabina (m2) pasajeros la cabina (m2)
4 0,79 13 2,15
5 0,98 14 2,29
6 1,17 15 2,43
7 1,31 16 2,57
8 1,45 17 2,71
9 1,59 18 2,85
10 1,73 19 2,99
11 1,87 20 3,13
12 2,01

Nota: Por encima de 20 pasajeros añadir 0,115 m2 por cada pasajero adicional.
5.10 En relación con los rótulos de la cabina y del pozo o ducto, se debe cumplir también con lo siguiente:

a. Las placas o carteles deben estar fijados o grabados al panel, desde el fabricante.

b. La vida útil del rótulo debe ser igual a la vida útil del equipo. Se deben ubicar en lugares visibles y sus caracteres deber
ser legibles con facilidad de lectura.

c. El rótulo debe indicar la carga útil y el número de pasajeros.

d. Las puertas de inspección de los pozos, vano de izaje de azotea y sala de máquinas tendrán carteles de “PELIGRO.
ACCESO SOLO A PERSONAL AUTORIZADO”.

Artículo 6.- Diseño de la edificación


En el diseño de la edificación, se debe cumplir con las siguientes disposiciones:

6.1 El diseño de la edificación debe considerar lo establecido en la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la
construcción e instalación de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos”, o norma equivalente.

6.2 El Proyecto Técnico acerca de los equipos de transporte vertical (ascensores, rampas mecánicas, etc.) para una
edificación, debe contar con cálculos y especificaciones técnicas a nivel estructural, resistencia al fuego así como de
instalaciones eléctricas, mecánicas y de comunicaciones, a fin de garantizar un funcionamiento seguro y eficiente,
cumpliendo con la normativa vigente.

6.3 El ascensor no debe ser utilizado como espacio o pasillo de comunicación entre ambientes en un mismo piso o nivel
de la edificación.
8 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

6.4 Las instalaciones eléctricas deben cumplir el Código Nacional de Electricidad.

6.5 El Anteproyecto para una edificación que incluya ascensores debe contar con el Estudio de Tráfico Vertical el cual
sustente técnicamente el número, dimensiones y características generales de los ascensores. El Estudio de Tráfico
Vertical debe ser elaborado por un/a profesional en arquitectura (colegiado/a y habilitado/a) mediante un procedimiento
matemático como fórmulas, software u otros, cumpliendo las siguientes etapas:

1. Etapa 1. Cálculo bajo normativa internacional, regional, nacional o metodologías de asociaciones reconocidas.

2. Etapa 2. Simulaciones por programa de cómputo sobre tráfico vertical que aplique los datos característicos del
equipo a instalar en la modelación del estudio de tráfico. Prevalece la condición más exigente que cumpla la Tabla
03.

3. Para el caso de edificaciones residenciales multifamiliares (único uso), se puede utilizar el procedimiento incluido en
el Anexo 04.

El Estudio de Tráfico Vertical debe considerar como mínimo los siguientes datos de entrada del proyecto:

a. Nombre del proyecto.

b. Propietario

c. Profesional responsable

d. Uso de la edificación.

e. Población total del proyecto (número total de personas).

f. Capacidad de transporte en 5 minutos como % de la población total.

g. Población a transportar en 5 minutos

h. Intervalo de espera máximo, según Tabla 03 (según Tabla 03).

i. Cantidad de ascensores

j. Número de pasajeros por ascensor. Capacidad nominal según Tablas 01 y 02.

k. Capacidad útil de pasajeros (número de personas). Es el 80% de la capacidad nominal según norma.

l. En el caso de hospedajes, ver Nota 01 de la Tabla 03.

m. Para el cálculo de edificaciones residenciales multifamiliares también se considera el termino Capacidad útil de
pasajeros.

n. Número de plantas (incluyendo sótanos)

o. Distancia vertical total desde nivel de piso terminado más bajo hasta el último nivel de piso terminado más alto.

p. Distancia vertical entre plantas.

q. Velocidad nominal del ascensor, según fabricante.

r. Tipo de puerta del ascensor, según fabricante.

s. Dimensiones de puerta(s), en metros. El resultado obtenido se debe comparar con lo indicado en el artículo 11 de
la Norma Técnica A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad y adulto mayor del Reglamento Nacional de
Edificaciones, prevaleciendo la condición más exigente.

El Estudio de Tráfico Vertical debe ser elaborado para el período de máxima demanda (ver numeral 4.6 de la presente
norma).

Los resultados del Estudio de Tráfico Vertical deben cumplir con lo indicado en la Tabla 03:

Tabla 03

Intervalo de Capacidad de transporte en 5 minutos Referencia normativa del R.N.E. y


Uso de la edificación
espera (seg.) (como % de la población total). comentarios
Vivienda <90 >6% A.020

A.030
Hospedaje <50 >10%
Ver Nota 1

Educación <50 >15% A.040

Salud <35 >10% A.050

A.060. Solo aplica para transporte de


Industria <50 >15%
personas

A.070.
Comercio <50 >10%
Ver Nota 2
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 9
Intervalo de Capacidad de transporte en 5 minutos Referencia normativa del R.N.E. y
Uso de la edificación
espera (seg.) (como % de la población total). comentarios
A.080
Oficinas <35 >15%
Edificación con un solo propietario
A.080
Oficinas <35 >12%
Edificación con dos o más propietarios
Servicios comunales <35 >15% A.090
A.100
Recreación y deportes -- --
Ver Nota 2
A.110
Transporte y comunicaciones -- --
Ver Nota 3.

Notas de la Tabla 03:

1. En el caso de hospedajes, se debe de considerar la carga útil como el 50% de la carga nominal del ascensor, debido
al equipaje de los huéspedes dentro del ascensor.

2. En el caso de tiendas por departamentos, tiendas de mejoramiento del hogar y locales comerciales agrupados, así
como en el caso de edificaciones para recreación y deportes, que además de ascensores incluyan escaleras mecánicas
y/o rampas mecánicas, se puede incorporar la capacidad de transporte de dichas instalaciones en el estudio de trafico
vertical, no siendo exigible cumplir con el intervalo de espera y capacidad de transporte en cinco minutos, que refiere la
Tabla 03.

3. Para el caso de edificaciones de transportes y comunicaciones, como estaciones de tren o metro, las escaleras
mecánicas o rampas móviles pueden destinarse al transporte vertical del público en general y los ascensores deben estar
destinados principalmente para el transporte de personas discapacitadas.

6.6 Ante emergencias, se deben cumplir los siguientes requisitos de seguridad:

a. Los ascensores deben contar con un sistema de intercomunicación de emergencia de tres vías de acuerdo con la
Norma Mercosur NM 207 “Elevadores eléctricos de pasajeros. Seguridad para la construcción e instalación”, o norma
equivalente.

La señal de alarma acústica se debe escuchar en el acceso principal o Lobby del edificio. En caso el edificio no cuente
con Lobby o el acceso principal se encuentre a una distancia mayor a 30 metros del ascensor, se puede colocar la señal
de alarma acústica al lado de la puerta del ascensor siguiendo lo establecido en la Norma Europea EN-81 “Reglas de
seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Ascensores para el transporte de pasajeros y cargas. Parte
28: Alarmas a distancia en ascensores de pasajeros y pasajeros y cargas”, o norma equivalente.

b. Los ascensores deben contar con dispositivos de apertura para rescatar a las personas que permanezcan dentro de
la cabina.

c. Frente a sismos, los requisitos de seguridad deben ser los siguientes:

- Los ascensores que se instalen en las Edificaciones Esenciales, en las Edificaciones Importantes, así como
en Edificaciones Comunes donde es obligatorio el uso del ascensor (según lo establecido en la Norma Técnica
E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones), deben incluir un sistema que detecte
un sismo a partir de grado 6 Escala Richter, el cual los dirija inmediatamente al piso más cercano para quedar
con las cabinas detenidas y las puertas abiertas. En este sentido, se debe cumplir con la Norma Europea
EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Aplicaciones particulares para
ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas. Parte 77: Ascensores sujetos a condiciones sísmicas” o
norma equivalente.

- Después del sismo (a partir de grado 6 Escala Richter), los ascensores no deben funcionar. Para restituir su
funcionamiento se requiere una inspección realizada por personal técnico calificado el cual debe ser certificado por el
fabricante y/o importador de los equipos, cualquiera sea su marca de acuerdo a lo señalado en la Norma Europea EN-
81. Normas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores Aplicaciones particulares para ascensores de
pasajeros y de pasajeros y cargas. Parte 77: Ascensores sujetos a condiciones sísmicas”.

d. Frente a incendios, se deben cumplir los siguientes requisitos de seguridad:

- Todos los ascensores deben contar con la Fase I “Operación de Emergencia”; su pulsador o interruptor debe estar
ubicado en el lobby, piso principal, centro de control o ambiente de uso similar y debe ser de fácil acceso para ser
activado en caso de una emergencia real. Dicha Fase también puede ser activada mediante la señal de interface del
ascensor con el sistema de detección de incendio de la edificación.

- Esta primera fase o Fase I debe comenzar con la activación de la señal de incendio (manual o automática), para
luego llevar a las cabinas de los ascensores hacia el piso de evacuación designado previamente, quedando las cabinas
detenidas y con las puertas abiertas, de acuerdo a la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción
e instalación de ascensores. Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas. Parte
73: Comportamiento de los ascensores en caso de incendios” o norma equivalente.

- Las edificaciones de más de 07 niveles medidos a partir del nivel de acceso desde la vía pública deben contar con la
Fase II “Operación de emergencia desde la cabina”; que es la siguiente a la Fase I, pudiendo los bomberos acceder a las
cabinas de los ascensores por el piso principal con la única finalidad de facilitar las labores de rescate y la extinción del
fuego; de acuerdo a la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores.
Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas. Parte 72: Ascensores contra
incendios” o norma equivalente.
10 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

- Después del incendio los ascensores no deben funcionar. Para restituir su funcionamiento se requiere una inspección
realizada por personal técnico calificado el cual debe ser certificado por el fabricante y/o importador de los equipos,
cualquiera sea su marca, en la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de
ascensores. Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas. Parte 72: Ascensores
contra incendios”.

6.7 En el diseño del pozo o ducto, se debe cumplir lo siguiente:

a. El diseño del pozo y del área de máquinas debe incluir criterios técnicos para evitar la propagación fuego y de humo.

b. Los contrapesos deben instalarse dentro del pozo.

c. El pozo debe tener aberturas para las puertas del ascensor, entre el foso y el cuarto de máquinas.

d. Las puertas de inspección y de conservación, así como las de socorro, deben ser de imposible apertura hacia el
interior del pozo. Dichas puertas deben tener alta resistencia, y responder a las mismas condiciones de resistencia e
incombustibilidad que las puertas de los accesos y estar dotadas de cerradura eficaz y posición de cierre controlado
eléctricamente.

e. Los pozos deben estar ventilados mecánica o naturalmente, según lo indicado por el fabricante, y no deben ser nunca
utilizados para asegurar la ventilación de locales o ambientes diferentes a su servicio.

f. Los pozos no deben situarse encima de un lugar accesible a personas a menos que el contrapeso esté provisto de un
paracaídas.

g. Todo pozo debe tener cerramientos cortafuego con una resistencia al fuego no menor a dos (02) horas cuando sirven
a edificaciones de más de 3 pisos y no menor a una (01) una hora cuando sirven edificaciones de hasta 3 pisos. La
resistencia al fuego debe ser como mínimo de ¾ del tiempo del cerramiento.

h. Un pozo puede agrupar hasta 04 cabinas contiguas sin ningún muro cortafuego que lo separe.

i. En caso el pozo agrupe más de 04 cabinas se debe adicionar un muro cortafuego intermedio.

j. En la parte inferior del pozo debe preverse un foso protegido de infiltraciones de agua.

k. En caso de ser utilizado el acceso más bajo del pozo para descender al foso, su puerta debe ser resistente al
fuego. Asimismo, debe tener una manija sin llave que permita una salida inmediata del pozo. Desde el exterior
solo se podrá acceder con llave. A falta de otras puertas de acceso o inspección, debe preverse una escalera de
acceso con pasamanos, para permitir al personal encargado de la conservación un descenso, sin riesgo, al fondo
del foso.

l. Dentro del pozo no se deben albergar tubos, conducciones eléctricas, ni cualquier elemento extraño al servicio del
ascensor.

m. El pozo debe estar preparado para obtener una iluminación artificial, mínima de 50 lux .

n. Para ascensores sin sala de máquinas, el hall de acceso de la última parada superior del ascensor, deberá ser de libre
acceso y conectada a la escalera de escape del edificio, con el fin del irrestricto acceso a dicho hall para las labores de
mantenimiento y emergencias.

6.8 En el diseño del cuarto de máquinas, se debe cumplir lo siguiente:

a. Los cuartos de máquinas deben situarse en ambientes especiales, de preferencia encima del pozo y con acceso sólo
a personal autorizado. En caso se utilice otra ubicación, se debe sustentar el diseño.

b. Los cuartos de máquinas deben contar con puerta de acceso y escaleras seguras con pasamanos, con puerta trampa
de servicio en el piso para montaje y desmontaje de maquinaria.

c. La iluminación debe ser de 200 lux medidos a nivel del plano de trabajo y la temperatura debe ser mantenida entre 5
°C y 40 °C .

d. La construcción debe ser capaz de soportar los esfuerzos de los equipos. Los techos deben ser impermeables,
resistentes a la intemperie y tener resistencia al fuego del mismo tiempo que el pozo del ascensor.

e. Los motores o máquinas de tracción deben tener una cimentación que evite la transmisión de vibraciones.

f. Las dimensiones deben darse por los fabricantes del equipo. La altura mínima debe ser 2 m .

g. No se debe instalar tanques de gas o combustibles en general sobre el techo de los cuartos de máquina, ni tampoco
encima del sobre recorrido en caso sean equipos sin cuarto de máquinas.

6.9 En el diseño de los contrapesos, se debe cumplir lo siguiente:

a. Con lo establecido en la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores.
Parte 1: Ascensores eléctricos”, o norma equivalente.
b. Las pesas de éstos deben estar adecuadamente arriostradas o fijadas para prevenir su desprendimiento en caso de
sismos.
c. Se prohíbe el uso de vaciados completos de una sola pieza como contrapeso; estos deben ser por piezas correctamente
instaladas y aplomadas según normativa.

Artículo 7.- Instalación


La instalación de los ascensores debe realizarse por personal técnico calificado el cual debe ser certificado por el
fabricante y/o importador de los equipos, cualquiera sea su marca, aplicando una de las siguientes normas:

- Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores”.


El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 11
- Norma Mercosur NM 207 “Elevadores eléctricos de pasajeros. Seguridad para la construcción e instalación”.
En la instalación de los ascensores, no se permite el uso de soldadura de ningún tipo para la fijación mecánica o unión
de rieles guía. Para otros casos, debidamente justificados por el profesional responsable, se siguen las Normas de la
Sociedad Americana de Soldadura (AWS, por sus siglas en inglés). Asimismo, se pueden realizar ensayos de calidad no
destructivos bajo la misma Norma, de ser requeridos, a fin de garantizar la calidad de dichas uniones.

Artículo 8.- Ascensores especiales para el transporte de personas con discapacidad y para establecimientos de
salud
Los ascensores especiales para el transporte de personas con discapacidad y para establecimientos de salud deben
cumplir los siguientes requisitos de seguridad:

8.1 Estos equipos deben ser destinados para el transporte de personas con discapacidad a fin de salvar pequeños
desniveles no mayores a un piso, y deben ser capaces de transportar a la persona con silla de ruedas.

8.2 Se debe cumplir con la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores.
Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas” (Parte 40 Salvaescaleras y plataformas elevadoras
inclinadas para el uso por personas con movilidad reducida y Parte 41 Plataformas elevadoras verticales para el uso por
personas con movilidad reducida), o normas equivalentes.

8.3 Siguiendo también la Norma Europea EN-81 ”Reglas de seguridad para la construcción e instalación de
ascensores. Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas”, el proyectista o arquitecto debe
disponer de un espacio horizontal suficiente para el acceso y uso de estos equipos, a fin de detenerse, maniobrar,
abrir y franquear puertas.

8.4 El equipo se debe localizar con la correspondiente señalización direccional.

8.5 En la plataforma deben figurar sus características, la carga máxima admisible, el tipo de silla de ruedas o
personas con movilidad reducida que admite, así como instrucciones de uso y esquema de funcionamiento mediante
pictogramas.

8.6 Si no es posible instalar estos equipos en el interior del predio del edificio, se debe disponer de rampas como recorrido
alternativo al mecánico.

8.7 En edificaciones de salud (hospitales u otros), estos equipos deben tener suministro exclusivo de energía eléctrica
para el equipo.

8.8 Adicionalmente, en las Plataformas Elevadoras Verticales, se debe cumplir lo siguiente:

a. Las Plataformas Elevadoras Verticales se deben diseñar, construir, instalar y mantener según lo que se establece
la Norma Europea UNE-EN 81-41 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores. Ascensores
especiales para el transporte de personas y cargas” o, en su defecto, la norma ASME A.18-1 “Estándar de seguridad para
plataformas elevadoras y sillas de escalera”, o norma equivalente.

b. Estas plataformas deben evitar dejar espacios bajo las mismas para evitar el riesgo de aplastamiento; además deben
estar provistas de sensores que detengan la máquina en caso de estos riesgos.

c. Las dimensiones mínimas de la plataforma y la carga mínima de cálculo, deben ser determinadas por el fabricante,
basados en el contenido de la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de
ascensores. Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas”. Parte 41 Plataformas elevadoras verticales
para el uso por personas con movilidad reducida, o norma equivalente.

Tabla 04

Dimensiones mínimas de Carga mínima de Tipos de sillas


Puertas
Plataformas libres del barrido de puertas cálculo

Silla manual o eléctrica de tipo


Con puertas al 125 cm x 125 cm 250 kg/m2 y siempre
A o B y la presencia de un
frente o bien 110 x 140 cm (anchura x profundidad) mayor de 385 kg
acompañante

80 cm x 125 cm 250 kg/m2 y siempre Silla manual o eléctrica de tipo A y


Con dos puertas, (anchura x profundidad) mayor de 250 kg sin acompañante
al frente y al Silla manual o eléctrica de tipo
fondo. 90 cm x 140 cm 250 kg/m2 y siempre
A o B y la presencia de un
(anchura x profundidad) mayor de 315 kg
acompañante

8.9 Asimismo, en las Plataformas Elevadoras Inclinadas, se debe cumplir lo siguiente:

a. Se deben construir, instalar y mantener según lo que establece la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad para
la construcción e instalación de ascensores”. Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas”. Parte 40
Salvaescaleras y plataformas elevadoras inclinadas para el uso por personas con movilidad reducida, o en su defecto, la
norma ASME A.18-1 “Estándar de seguridad para plataformas elevadoras y sillas de escalera” y la norma ASME A17.5
“Equipamiento eléctrico de ascensor y escalera”, o norma equivalente.

b. Estos dispositivos deben estar previstos para su uso por una única persona.

c. Las dimensiones mínimas de la plataforma y la carga mínima de cálculo, deben ser determinadas por el fabricante,
basados en el contenido de la Norma Europea EN 81 “Reglas de seguridad para la construcción e instalación de
ascensores. Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas”. Parte 40 Salvaescaleras y plataformas
elevadoras inclinadas para el uso por personas con movilidad reducida, o norma equivalente.
12 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

Tabla 05

Dimensiones mínimas de
Carga mínima de cálculo Tipos de sillas
plataforma

70 x 90 cm 250 kg/ m2 y siempre mayor o igual Silla manual o eléctrica de


(anchura x profundidad) a 225 kg tipo A

75 x 100 cm 250 kg/ m2 y siempre mayor o igual Silla manual o eléctrica de tipo
(anchura x profundidad) a 250 kg AoB

d. Se deben considerar las partes del equipo que puedan sobresalir de la plataforma durante el movimiento, especialmente
cuando se produce un giro, a fin de que el desplazamiento y cruces o interferencias que puedan aparecer en el recorrido,
se produzcan de forma segura.

e. Estos equipos se deben instalar en los tramos de escalera, en los siguientes casos:

- Cuando en su posición de uso no impidan la utilización segura de la escalera por otras personas a pie,

- Cuando en su posición plegada no reduzcan ni la anchura mínima exigible de la escalera ni la de cálculo de los
elementos de evacuación (pasillos, escaleras, etc.), y,

- Cuando se pongan los medios humanos o técnicos para asegurar que en caso de emergencia no se entorpezca la
evacuación.

f. Estos dispositivos no se pueden utilizar para la evacuación del edificio.

g. Para que una plataforma elevadora inclinada no impida en su posición de uso la utilización segura de la escalera por
otras personas a pie, se debe dejar un espacio libre de al menos 0,60 m cuando ésta se encuentra desplegada.

Si esta solución es inviable, se puede aceptar que el ancho de la escalera se ocupe completamente durante el uso del
dispositivo en los siguientes casos:

- Cuando la circulación de personas en la escalera sea reducida. Se recuerda que estos dispositivos son apropiados para
salvar pequeños desniveles no mayores a 1 piso o 3 m.

- Cuando existe la posibilidad de un recorrido alternativo, que puede ser otra escalera o rampa de acceso. En este caso
se debe señalizar debidamente el recorrido alternativo.

- Cuando el tramo de la escalera a salvar no es muy prolongado, por ejemplo, cuando no excede de 8 peldaños o pasos,
o menos de 1,2 m de desnivel.

h. Finalmente, se debe garantizar que el movimiento de la plataforma elevadora inclinada en todo su recorrido sea
siempre visible por el usuario a pie, de forma que pueda advertir el peligro y disponer de señales auditivas y/o luminosas
durante todo su recorrido que deben activarse antes de que el movimiento inicie, fundamentalmente en lugares de gran
afluencia de público.
CAPÍTULO III

MONTAVEHÍCULOS Y MINICARGAS

Artículo 9.- Montavehículos


Los montavehículos deben cumplir con los siguientes requerimientos:

9.1 Estos equipos deben ser destinados para el transporte vertical de vehículos y en su diseño, se debe considerar al
conductor y pasajeros.

9.2 Todo montavehículo debe cumplir con los lineamientos establecidos en la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad
para la construcción e instalación de ascensores. Parte 2: Ascensores hidráulicos”, o norma equivalente, pudiendo ser
equipos hidráulicos o de tracción.

9.3 La puerta debe tener un ancho mínimo de 2 m (2 000 mm) y una altura de 2,10 m (2 100 mm).

9.4 Deben estar provistos de equipos propios de extracción de monóxido de carbono, a fin de garantizar la seguridad de
los pasajeros del vehículo.

9.5 Para el caso de ductos de montavehículos que estén expuestos a la intemperie, debe proveerse un drenaje para
aguas pluviales en la fosa, a fin de evitar inundaciones.

9.6 Las instalaciones eléctricas deben cumplir con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad.

Artículo 10.- Minicargas


Las minicargas deben cumplir con los siguientes requerimientos:

10.1 La capacidad de carga debe llegar hasta 300 kg.

10.2 Las minicargas pueden ser dotadas de puertas manuales, instaladas a media altura del tipo guillotina o a nivel de
piso del tipo manual batiente. Además, deben contar con chapas electromecánicas que impidan el movimiento de la
cabina en caso esté abierta alguna puerta.

10.3 Toda minicarga debe cumplir con los lineamientos establecidos en la Norma Europea EN-81 “Reglas de seguridad
para la construcción e instalación de ascensores. Parte 3: Minicargas eléctricos e hidráulicos”, o norma equivalente,
pudiendo tratarse de equipos hidráulicos o de tracción.
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 13
10.4 Las instalaciones eléctricas deben cumplir con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad.

CAPÍTULO IV

ESCALERAS MECÁNICAS Y RAMPAS O PASILLOS MÓVILES

Artículo 11.- Especificaciones técnicas e instalación


Las escaleras mecánicas y rampas o pasillos móviles deben seguir las especificaciones técnicas y ser instaladas
según lo establecido en la Norma Europea EN 115-1 “Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 1:
Construcción e instalación”, o norma equivalente, observando las distancias de seguridad en su entorno.

Artículo 12.- Diseño de la edificación


El diseño de las escaleras mecánicas y rampas o pasillos móviles debe cumplir lo siguiente:

12.1 En la zona de ingreso y salida de las escaleras o rampas se debe asegurar una mínima altura libre de tránsito de
2,30 m para los usuarios.

12.2 Solamente se pueden diseñar escaleras mecánicas o rampas móviles en disposición cruzada continua, para pisos
que tengan una altura libre igual o mayor a 3,50 m . Para pisos de altura libre menor a 3,50 m no se debe diseñar
escaleras mecánicas o rampas móviles en disposición cruzada continua. Ver Gráfico 1.

Altura libre de escaleras mecánicas cruzadas


y rampas móviles

Gráfico 1

12.3 En general, se debe cumplir con los requisitos de seguridad y medidas de protección para los usuarios, de
acuerdo a la Norma Europea EN 115-1 “Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 1: Construcción
e instalación”, o norma equivalente. Al inicio de los pasamanos y en el punto de intersección debe haber barreras de
protección adecuadamente fijadas de acuerdo a la Norma Europea UNE-EN 115. Ver ubicación de barreras de protección
en recuadros azules (inicio/termino) y círculos rojos (intersección) en Gráfico 2.

12.4 En el anteproyecto, debe precisarse mediante una señal o flecha el sentido del flujo de las escaleras mecánicas,
considerando el tránsito de las personas.

12.5 En el proyecto, las instalaciones eléctricas deben cumplir con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad.

12.6 En la etapa de funcionamiento debe respetarse el sentido del flujo de la escalera tal como se aprueba en el
anteproyecto, salvo en caso de desperfecto. Ver ejemplo de flujo de escaleras (flechas) en Gráfico 2.

Sentido del flujo de la escalera mecánica

Gráfico 2
14 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

ANEXO 1

PARTES DE UN ASCENSOR ELECTROMECÁNICO

Leyenda

1. Interruptores principales 9. Indicador de piso LIP 18. Maniobra del ascensor


de alimentación. 10. Botonera de piso LOP 19. Sistemas de tracción
2. Cuarto de máquinas 11. Amortiguadores 20. Maniobra para configurar
3. Máquina de elevación 12. Contrapeso un pequeño foso y una
4. Cables de suspensión 13. Manga de maniobra huida superior (en caso de
5. Información del hueco 14. Paracaídas existir) temporales
6. Cabina 15. Cable del limitador de 21. Medio de suspensión y
7. Operador de puerta velocidad tracción (STM)
8. Puerta de piso 16. Guías
17. Limitador de velocidad
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 15
ANEXO 2

PARTES DE UN ASCENSOR HIDRÁULICO


Leyenda

1. Cilindro telescópico
2. Maniobra del ascensor
3. Bloque de válvulas de regulación
4. Unidad de aceite con bomba
5. Tubo de presión
6. Válvula paracaídas con fuga hidráulica

ANEXO 3

LLAVE O TRIÁNGULO DE DESTRABAMIENTO (MEDIDAS EN MILÍMETROS)

ANEXO 4

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL ESTUDIO DE TRÁFICO VERTICAL


DE UNA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR

El procedimiento técnico se basa en la Hoja de Cálculo “Cálculo de ascensores para edificios residenciales multifamiliares
(único uso)” publicada en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento donde el usuario
puede introducir los siguientes datos de entrada, de acuerdo a su diseño.

PASO 1. Ingresar la siguiente información en la hoja de cálculo:

Datos generales:

- Fecha

- Nombre del Proyecto

- Ubicación del Proyecto

- Datos del proyectista


16 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

- Población total del proyecto (número total de personas). No considerar la población del primer nivel o nivel de ingreso
principal ni los sótanos.

- Población a transportar en cinco minutos (Número mínimo de personas)

- Intervalo de espera máximo (segundos)

Diseño de ascensores para el proyecto:

- Cantidad de Ascensores

- Número de pasajeros por ascensor (capacidad nominal)

- Capacidad útil de pasajeros (80% de la capacidad nominal)

- Número de plantas del proyecto (incluir todos los niveles y sótanos)

- Distancia vertical total del proyecto (metros) Desde nivel de piso terminado más bajo (por ejemplo, último sótano) hasta
el último nivel de piso terminado más alto (por ejemplo, azotea)

- Velocidad nominal del ascensor (m/s) según fabricante

- Tipo de Puerta

- Dimensiones de Puerta (metros)

PASO 2. Una vez ingresados los datos, automáticamente, se obtendrán los siguientes resultados sobre:

- Intervalo de espera del proyecto (segundos)

- Población a transportar en 5 minutos del proyecto (N° de personas)

Verificar los resultados del cálculo según datos ingresados con lo establecido en la Norma Técnica EM070 Transporte
Mecánico del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Simultáneamente, la hoja de cálculo indica si se cumple o no con la norma.

PASO 3. En caso no se cumpla la norma, reformular los datos de diseño, como cantidad de ascensores, capacidad
nominal, entre otros.

NORMA EM.070 TRANSPORTE MECÁNICO (2018)


CÁLCULO DE ASCENSORES PARA EDIFICIOS RESIDENCIALES MULTIFAMILIARES (ÚNICO USO)
Fecha :
Nombre del Proyecto :
Calle / Número:
Ubicación del Proyecto :
Distrito: Provincia: Departamento:
Datos del proyectista : Nombre: Profesión: N° colegiatura:
Población total del proyecto (número total de personas).
1 No considerar la población del primer nivel o nivel de 176.00
ingreso principal ni los sótanos.
Población a transportar en cinco minutos (Número
2 10.56 6% % Capacidad de transporte en 5 minutos segun norma
mínimo de personas)
3 Intervalo de espera máximo (segundos) 90 Intervalo de espera maximo segun norma
DISEÑO DE ASCENSORES PARA EL PROYECTO TOTAL
4 Cantidad de Ascensores 1 1
5 Número de pasajeros por ascensor (capacidad nominal) 8
Capacidad útil de pasajeros (80% de la capacidad
6 6.4
nominal)
Número de plantas del proyecto (incluir todos los niveles
7 15
y sótanos).
Distancia vertical total del proyecto (metros). Desde nivel
de piso terminado más bajo (por ejemplo, último sótano)
8 43.5
hasta el último nivel de piso terminado más alto (por
ejemplo, azotea).
9 Velocidad nominal del ascensor (m/s) según fabricante 1.00
10 Tipo de Puerta Lateral
11 Dimensiones de Puerta (metros) 1.00
RESULTADOS
12 Intervalo de espera del proyecto (segundos) 151.37 No cumple con la norma 151.37
Población a transportar en 5 minutos del proyecto (N°
13 12.68 Sí cumple con la norma 12.68
de personas)
Comparar los resultados del cálculo (celdas 12 y 13) con los dos requisitos a cumplir establecidos en la norma (celdas 2 y 3).
Nota: En caso no cumplir los dos requisitos a la vez, se debe recalcular el diseño con nuevos datos, como cantidad de ascensores, capacidad
nominal, entre otros.

1748799-1
NORMA EM.080
INSTALACIONES CON ENERGÍA SOLAR

1. GENERALIDADES

En el aprovechamiento de la energía solar está contemplada la adopción de


nuevas tecnologías para optimizar su uso.

La transformación para obtener el calentamiento de agua o de ambientes así


como suministro eléctrico son formas de economizar energía y contribuir a
disminuir la contaminación ambiental.

2. OBJETO

El presente Proyecto de Actualización establece las mínimas condiciones


técnicas que se deben incluir en el diseño y construcción de una vivienda en
las que se incluya el aprovechamiento de energía solar.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

La presente norma de aplicación obligatoria a nivel nacional describe las


especificaciones técnicas y los procedimientos constructivos básicos que
deben cumplir las viviendas que incluyan sistemas solares fotovoltaicos y
fototérmicos (para el calentamiento del agua).

Se recomienda a aquellos que realicen acuerdos basándose en ella, que


analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas
en las referencias normativas.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS.

Norma Técnica de Edificación IS.010 Instalaciones sanitarias para


edificaciones.

Norma Técnica Peruana NTP 399.482 2007: Sistemas de Calentamiento de


Agua con Energía Solar. Procedimiento para su instalación eficiente.

Norma Técnica Peruana NTP 399.404 2006: Sistemas de Calentamiento de


Agua con Energía Solar. Fundamentos para su dimensionamiento eficiente.

Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006: Sistemas Fotovoltaicos hasta 500
Wp. Especificaciones Técnicas y Método para la Calificación Energética.

Norma Técnica Peruana NTP 399.400 2001: Colectores Solares. Método de


ensayo para determinar la eficiencia de los colectores solares

Resolución Ministerial R.M. Nº 037-2006-MEM/DM Código Nacional de


Electricidad

Resolución Directoral Nº 003-2007-EM/DGE: Reglamento Técnico


Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema
Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación Rural.

Resolución Ministerial R.M. Nº 091-2002-EM/VME Norma DGE Terminología


en Electricidad y Símbolos Gráficos en Electricidad.
5. GLOSARIO

Arreglo fotovoltaico: Conjunto de paneles fotovoltaicos interconectados en


serie o en paralelo, de acuerdo a las características de la corriente eléctrica
requerida por las cargas a satisfacer.

Batería: Es el dispositivo que permite el almacenamiento de energía eléctrica,


mediante la transformación reversible de energía eléctrica en energía química.

Colector solar: Es un dispositivo diseñado para absorber la radiación solar y


transformarla en calor. Los colectores solares planos tienen una superficie
absorbente plana.

Controlador de carga: Dispositivo eléctrico-mecánico o electrónico cuya


función principal es proteger a la batería de eventuales sobrecargas o
descargas más allá de los límites sugeridos por el fabricante.

Edificación solar pasiva: Aquella en la que la propia edificación se ha diseñado


y construido para que pueda satisfacer por sí misma las necesidades de
calefacción y refrigeración.

Inversor de corriente: Dispositivo electrónico que permite convertir la corriente


continua en alterna para satisfacer los requerimientos de funcionamiento de
cargas que requieren corriente alterna para su funcionamiento.

Panel fotovoltaico o módulo fotovoltaico: Conjunto de células fotovoltaicas


conectadas entre si en serie o en paralelo con el fin de generar cantidades de
corriente y voltaje requeridos por una carga determinada.

Radiación solar: Energía emitida por el sol que incide en la superficie terrestre.

Tablero: Dispositivo electromecánico concebido para facilitar la interconexión


eléctrica controlador-circuitos de carga, proteger al controlador de sobrecargas
por cortocircuito en el uso; administrar mejor el uso de la energía; facilitar
modificaciones en los circuitos de suministro eléctrico a las cargas.

Tanque de almacenamiento: Para un sistema fototérmico es el depósito que


permite conservar el agua caliente hasta su utilización.

Torta de barro: Término usado generalmente para designar a la cobertura o


techo liviano compuesto de vigas y viguetas de madera, cañas y un
recubrimiento final de barro.

6. CONSIDERACIONES GENERALES EN LA EDIFICACIÓN PARA


INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR.

6.1 SISTEMAS FOTOTÉRMICOS

En este punto se muestra específicamente las mínimas condiciones técnicas


que en la construcción de una vivienda se deben prever para la instalación y
mantenimiento de termas solares.

6.1.1 LUGAR DE UBICACIÓN

 Las termas solares se pueden disponer en terrazas, techos, patios, o


cualquier área donde se pueda instalar una estructura adecuada que
sirva de apoyo y soporte de la terma solar a instalar teniendo en cuenta
que no deben existir elementos que obstaculicen la incidencia de los
rayos solares sobre el área colectora o que puedan interferir en su buen
funcionamiento (vegetación, nieve, tierra, construcciones cercanas,
cables aéreos, etc.) y así reduzcan su rendimiento térmico.
 Debe preverse mediante cálculos que la carga de la terma solar no
afecte la resistencia del lugar de ubicación sobre el que se disponga.
 Su ubicación no debe conllevar ningún riesgo para la salud de las
personas por lo que se tiene que dejar libre las rutas de escape en caso
de emergencias.
 Según las dimensiones de la terma solar, deben dejarse las circulaciones
y espacios adecuados para el correcto traslado, mantenimiento y
limpieza de todos los elementos que la componen.
 Deben ubicarse próximas a los suministros de agua fría y/o caliente así
como al sistema de desagüe (este caso se utiliza en el momento de la
limpieza del colector).
 Para una alta confiabilidad se recomienda el uso de termas que tengan la
opción de funcionamiento alterno (electricidad, gas u otros). Por lo tanto
deben ubicarse próximas a un punto de salida de gas, eléctrica u otros.
 Los colectores y soportes, deben instalarse de tal modo que el agua que
fluya sobre su superficie, no dañe la edificación ni cause erosión
prematura de los techos.

6.1.2 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

 Los colectores solares planos deben estar orientados hacia el norte y


mantener un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del lugar de
instalación más 10 grados.

6.1.3 ESTRUCTURA DE SOPORTE

 La estructura de soporte de los colectores y del tanque de


almacenamiento deben ser fijados a elementos estructurales del techo o
de la superficie donde se instalen, mediante el uso de piezas de fijación
de tamaño adecuado.
 La estructura de soporte debe estar orientado hacia el norte y mantener
un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del lugar de instalación
más 10 grados.
 Los soportes deben proveer un adecuado paso y sujeción de la tubería.
 Cuando se requiera el paso de algún componente del sistema
fototérmico a través de partes estructurales de la edificación, las
modificaciones deben cumplir con lo previsto en el Reglamento Nacional
de Edificaciones. Esta recomendación tiene por objeto prevenir el
eventual efecto debilitador del paso de tuberías, canales, ductos con
conductores eléctricos y otros equipamientos mecánicos sobre partes
estructurales, superando las cargas admisibles.

6.1.4 SUPERFICIE Y PESO

 El tanque para almacenamiento de agua de la terma solar debe


instalarse de modo que no exceda los límites de carga del diseño
estructural del piso u otros elementos de soporte y se montará en
posición vertical u horizontal, de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
Para el cálculo de la capacidad del tanque para almacenamiento se
seguirá lo indicado en la norma la norma IS.010 Instalaciones sanitarias
para edificaciones.

6.1.5 PROTECCIONES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD


Las instalaciones y conexiones de agua fría o caliente (excepción de las
conexiones entre colector y tanque) deberán seguir lo estipulado en las
normas señaladas en III.3 Instalaciones sanitarias del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

 Las instalaciones y conexiones de electricidad o gas deberán seguir lo


estipulado en las normas EM010 Instalaciones eléctricas interiores y
EM040 Instalaciones de gas, incluidas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 Se recomienda que el acabado de la superficie o techo donde se instale
el tanque de almacenamiento debe tener una protección o acabado final
que resista de manera óptima las filtraciones de agua en caso de rotura
del tanque.
 Las partes metálicas de los componentes sometidos a la acción de la
electricidad, con los que pueda darse el contacto humano, se deberán
conectar a un sistema eléctrico de puesta a tierra según Código Nacional
de Electricidad – Utilización.

6.2 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

6.2.1 DATOS TÉCNICOS

En las siguientes tablas se muestran las características técnicas mínimas de


los módulos fotovoltaicos que deberán ser proporcionados por el proveedor.

Características Físicas Unidades


Altura milímetros (mm)
Ancho milímetros (mm)

Espesor milímetros (mm)


Peso kilogramos (kg)

Características Eléctricas Unidades


Potencia pico (Pmáx) watt (W)
Corriente cortocircuito (Isc) ampere (A)
Tensión circuito abierto (Voc) volt (V)
Corriente máxima potencia (Imax) ampere (A)
Tensión máxima potencia (Vmax) volt (V)

6.2.2 LUGAR DE UBICACIÓN.

 Los paneles o módulos fotovoltaicos se pueden instalar en terrazas,


tejados, patios, ventanas, balcones, paredes, cornisas, postes, etc.
teniendo muy en cuenta que no deben existir obstáculos que les puedan
dar sombra (como vegetación, nieve, tierra, elementos constructivos,
otras edificaciones cercanas, otros módulos, etc.) al menos durante las
horas centrales del día.
 Si se permite el montaje en los tejados, considere una separación
adecuada entre los módulos y el tejado ó cubierta para permitir la
circulación del aire.
 Los paneles deben ser montados de tal manera que tengan un fácil
acceso a los servicios de limpieza, mantenimiento así como los espacios
mínimos para una buena circulación de los usuarios. Esto también se
aplica a la batería y al controlador.
 Los paneles no deben colocarse cerca de fuentes contaminantes como
chimeneas industriales de combustión, carreteras polvorientas, etc. así
como de elementos de almacenamiento de agua para evitar el deterioro
del panel fotovoltaico.
 De preferencia los paneles deben ubicarse cerca de los lugares donde se
ubicaran la unidad de control, la batería y el uso final, para evitar cables
largos que elevan el costo y originan pérdidas de disipación.
 La unidad de control y batería de almacenamiento deben instalarse
dentro de un espacio que pueda soportar las inclemencias del clima, los
golpes, etc. y que tenga suficiente ventilación natural. Evitar los lugares
expuestos directamente a la luz del sol.
 Si la batería de almacenamiento tiene electrolito líquido debe ubicarse en
un ambiente aislado que evite el contacto de los gases emanados con
los componentes electrónicos.
 Deben tomarse precauciones para evitar el cortocircuito accidental de los
terminales de la batería.
 La instalación de los cables debe cumplir con lo estipulado en el Código
Nacional de Electricidad.
 Los cables deben asegurarse a las estructuras de soporte o a las
paredes, para evitar esfuerzos mecánicos sobre otros elementos de la
instalación eléctrica (cajas de conexión, balastos, interruptores, etc.).
 Así mismo, su ubicación no debe conllevar ningún riesgo para la
seguridad y la salud de las personas por lo que se tiene que dejar libre
las rutas de escape en caso de emergencias.

6.2.3 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

 La orientación e inclinación de los paneles fotovoltaicos debe analizarse


de tal modo que reciba una óptima radiación solar para el abastecimiento
eléctrico de la vivienda de acuerdo con los usos y necesidades.
 Los paneles fotovoltaicos estacionarios deben estar orientados hacia el
norte y mantener un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del
lugar de instalación mas 10 grados.

6.2.4 ESTRUCTURA DE SOPORTE.

 Si el montaje se hace sobre la cobertura o tejado, las estructuras de


soporte no deberán fijarse a las tejas o a las calaminas, sino a las vigas u
otro elemento de la estructura de la vivienda.
 La estructura del techo o marco de soporte así como el anclaje de los
paneles deben ser lo suficientemente fuertes para soportar las cargas
extras como las del viento (especialmente en áreas donde se dan
ventiscas o tormentas). Como el panel es rectangular, la mínima fuerza
de palanca ejercida por el viento se tiene cuando el lado más largo es
paralelo a la superficie de montaje (suelo o techo).
 En caso de utilizarse estructuras metálicas, éstas deberán pintarse con
un esmalte anticorrosivo no contaminante para proteger la integridad del
panel fotovoltaico. Si se quiere utilizar ángulos de acero galvanizados y
no vive cerca del mar (aire salino) puede usar ferretería de acero. En
todos los casos se deberán sellar adecuadamente las perforaciones
hechas en las azoteas para no perjudicar la impermeabilización del
mismo.
 Si ubica una estructura de soporte sobre el techo, considere una
separación adecuada entre los paneles y el techo, para facilitar su
ventilación. Esta recomendación es muy importante si el techo es
metálico. Para techos que no son planos, el ángulo de inclinación del
soporte debe incluir el del techo. Si vive en la montaña y nieva
considerablemente, el sostén debe tener una altura superior al máximo
previsto para la acumulación de nieve, para evitar el sombreado de las
células. En estos lugares, coloque el lado más corto del panel
fotovoltaico paralelo al suelo, a fin de que la nieve resbale al calentarse el
mismo.
 Debe tomarse en cuenta que el cálculo y la construcción de la estructura
y el sistema de fijación de módulos permita las necesarias dilataciones
térmicas sin transmitir cargas que puedan afectar a la integridad de los
paneles fotovoltaicos.
 El diseño de las estructuras de soporte debe facilitar la limpieza de los
módulos fotovoltaicos y la inspección de las cajas de conexión.

6.2.5 SUPERFICIE Y PESO

 Superficie
La superficie que se requiere para una instalación con paneles
fotovoltaicos depende de la irradiación solar del lugar, de la potencia y
energía que se requiere suministrar así como de las características
técnicas del módulo fotovoltaico.
Para cálculos preliminares de diseño arquitectónico se puede considerar
que para cada kWp de paneles fotovoltaicos se requiere una superficie
aproximada de 10 m2.
 Peso
El peso del panel fotovoltaico varía de acuerdo a la superficie que ocupa.
Se puede considerar un aproximado de 15 kg/m2.
Por otro lado la estructura de soporte del panel fotovoltaico varía de
acuerdo al material empleado (hierro, aluminio, madera, etc.), a la forma
de anclaje, etc.
Hay que prever la resistencia de la superficie que la soporta como techos
de torta de barro, concreto, paja, etc.

6.2.6 PROTECCIONES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ELECTRICA.

 La instalación fotovoltaica incorporará los elementos y las características


necesarias para garantizar en todo momento la calidad y la seguridad del
suministro eléctrico (frente contactos directos e indirectos, cortocircuitos,
sobrecargas, etc.) de modo que cumplan las directivas del Código
Nacional de Electricidad.
 La Toma a Tierra debe ser conectada al marco metálico del panel
fotovoltaico. De haber más paneles, conecte los marcos metálicos entre
sí utilizando alambre conductor para puesta a tierra. El propósito de esta
conexión es conducir cualquier carga eléctrica inducida en la superficie
del panel a tierra, cuando se producen tormentas eléctricas. La misión de
esta tierra no es actuar como pararrayo, sino conseguir que las cargas
inducidas sobre la superficie del panel fotovoltaico se redistribuyan en
una mayor superficie (tierra).
 Blindaje, si se quiere proteger los cables contra roedores puede usarse
un blindaje mecánico usando una cobertura espirada flexible, estos
blindajes deben ser cortados diagonalmente, paralelo al espiral, como los
bordes son filosos y disparejos se hace necesario terminar el blindaje
usando conectores que protejan la zona del corte y, a la vez, puedan ser
insertados en una de las partes removibles de las cajas de conexiones.
NORMA EM.090
INATALACIONES CON ENERGÍA EÓLICA

1. GENERALIDADES.
El cambio climático y la inestabilidad económica de los combustibles fósiles han
dirigido la atención hacia el uso de fuentes de energía renovable, como la producida
por el viento.
Por otro lado, el conveniente potencial eólico y las nuevas tecnologías que posee el
país, han generado oportunidades para el desarrollo de este tipo de energía.
Desde el sector construcción es necesario brindar lineamientos claros a fin de un
óptimo empleo de aerogeneradores en edificaciones rurales o urbanas, los cuales
actúen como fuentes sustitutas o complementarias de energía frente a la red
convencional.

2. OBJETO.
Establecer las condiciones técnicas mínimas que debe cumplir un sistema de energía
eólica para una edificación.

3. CAMPO DE APLICACIÓN.
Esta norma se aplica a edificaciones que requieran un sistema de energía eólica para
generación de electricidad.

4. GLOSARIO
Para los fines de esta norma, se establecen los siguientes conceptos:

4.1 SISTEMA DE ENERGÍA EÓLICA.


Estructura que aprovecha la energía cinética del viento para transformarla en energía
eléctrica.
Un sistema de energía eólica para una edificación debe componerse de los siguientes
elementos como mínimo: Aerogenerador, Sistema de Control y Puesta a Tierra.
De ser el caso (según el estudio del Profesional Responsable), se adicionará un
sistema de almacenamiento de energía y/o un sistema de pararrayos.

4.2 AEROGENERADOR.
Elemento del sistema de energía eólica compuesto por el soporte o torre y el elemento
de captación de energía eólica. No se contabiliza para la altura de la edificación.

4.3 SISTEMA DE CONTROL.


Elemento del sistema de energía eólica que mide la dirección y velocidad del viento,
dirige el mecanismo de orientación del aerogenerador y controla la potencia
entregada.

4.4 PUESTA A TIERRA.


Sistema que desvía las sobrecargas o sobretensiones eléctricas producidas en las
edificaciones hacia el terreno.

4.5 BATERÍA.
Sistema electroquímico capaz de acumular, bajo forma química, la energía eléctrica
recibida y restituirla por medio de una reconversión.
4.6 PROFESIONAL RESPONSABLE
El Profesional Responsable de la instalación del sistema de energía eólica es el
Ingeniero Mecánico, Electricista o Mecánico Electricista.

5. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Código Nacional de Electricidad – Utilización (Resolución Ministerial N° 037-
2006-NEM-DM).
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
(Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM).

6. CONDICIONES TÉCNICAS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE ENERGÍA


EÓLICA.

6.1 LUGAR DE INSTALACIÓN.

 En caso de instalar un sistema de energía eólica en una edificación, el diseño


arquitectónico de ésta debe prever los ambientes y/o espacios adecuados donde
se instalarán cada uno de los elementos que componen el sistema de energía
eólica escogido a fin de garantizar seguridad, funcionalidad y confort en el
edificio, armonía estética con el entorno y un adecuado mantenimiento.
 El diseño estructural de la edificación que soportará el sistema de energía eólica
debe aplicar las normas necesarias, incluidas en el numeral III.2 Estructuras del
Reglamento Nacional de Edificaciones, previendo los efectos que pueda
ocasionar los elementos de este sistema sobre la estructura del edificio.
 En caso de instalar un sistema de energía eólica en una edificación, el acceso a
éste debe ser restringido. Así mismo, debe contar con un área libre a su
alrededor a fin de un adecuado mantenimiento.
 En caso de instalar un sistema de energía eólica fuera de la edificación pero
dentro del lote, se deben prever los espacios adecuados donde se instalarán
cada uno de los elementos que componen el sistema de energía eólica escogido
a fin de garantizar seguridad, funcionalidad y confort en el predio, armonía
estética con el entorno y un adecuado mantenimiento.
 En caso de instalar un sistema de energía eólica fuera del predio o lote, el diseño
urbano debe prever los espacios adecuados donde se instalarán cada uno de los
elementos que componen el sistema de energía eólica escogido a fin de
garantizar seguridad, funcionalidad y confort en la zona, armonía estética con el
entorno y un adecuado mantenimiento.
 El diseño del sistema de energía eólica debe garantizar que los niveles de ruido
no sobrepasen los límites máximos permitidos por el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo Nº 085-2003-
PCM).
 El diseño del sistema de energía eólica debe prever las consideraciones técnicas
para que la vibración no afecte el confort ni la salud de las personas (Artículo 115
de la Ley General del Ambiente – Ley 28611).

6.2 AEROGENERADOR
En caso de ubicarse fuera de una edificación o sobre una edificación:

 El diseño de su sistema de fijación debe de garantizar en todo momento su


estabilidad ante posible caída, desprendimiento de elementos, etc.
 Debe de cumplir con la normativa establecida por el Gobierno Local a fin de que
el impacto visual sea mínimo.
 El espacio alrededor del aerogenerador, será definido por el Profesional
Responsable a fin de garantizar seguridad, funcionalidad y confort de las
personas así como su adecuado mantenimiento. Dicho espacio no se
contabilizará como parte del área libre del predio.

6.3 SISTEMA DE CONTROL

 En caso de ubicarse fuera de una edificación, debe colocarse dentro de una


caseta o ambiente especial, debidamente protegido, techado, aislado y
asegurado de terceros o de los agentes meteorológicos externos.
 En caso de ubicarse en una edificación, debe de ubicarse en un ambiente
especial aislado o en su defecto, en caja o armario debidamente asegurado.

6.4 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y SISTEMA DE PARARRAYOS.

 Ambos sistemas deben cumplir con lo dispuesto en el Código Nacional de


Electricidad – Sistema de Utilización (vigente), del Ministerio de Energía y Minas.

6.5 BATERÍA O SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.

 En caso de ubicarse fuera de una edificación, debe colocarse dentro de una


caseta o ambiente especial, debidamente protegido, techado, aislado y ventilado
así como asegurado de terceros y de los agentes meteorológicos externos.

 En caso de ubicarse en una edificación, debe colocarse en un ambiente especial


aislado o en su defecto, en cajas o armarios debidamente asegurados y con
ventilación adecuada.

 Asegurar la batería de manera que se evite su volcadura o deslizamiento.

7. CRITERIOS PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE VIENTOS.


Para elaborar un estudio de vientos de la zona para un óptimo funcionamiento del
sistema, se deberá contar con la siguiente información:

 Medición periódica de la velocidad y dirección de viento.


 Revisión de datos existentes de viento en la zona.
 Características del suelo donde se ubicará el aerogenerador (datos de
rugosidad).
 Medición de parámetros ambientales principales (temperatura, humedad, etc.)
 Estudio básico del nivel isoceraunico.

8. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LOS PROYECTOS DE


INSTALACIÓN CON ENERGÍA EÓLICA.

 Instalar el aerogenerador en un lugar libre de obstáculos para garantizar el libre


flujo del viento, procurando localizarlo en cúspides o zonas altas como lomas o
cerros con el fin de captar el viento más fuerte. Considerar las futuras
construcciones que se puedan generar.
 Hacer el debido mantenimiento al sistema de energía eólica de acuerdo a lo
indicado por el fabricante.
 Implementar un sistema de señalización para una adecuada seguridad y un
óptimo funcionamiento.
NORMA EM. 100
INSTALACIONES DE ALTO RIESGO

Artículo 1º.- GENERALIDADES


En los proyectos de edificaciones según las necesidades de las actividades a realizar como
manipular materiales inflamables, explosivos; llevar a cabo procesos que producen
atmósferas de cuidado, instalar equipos de riesgo, son considerados locales de alto riesgo,
siendo importante que sus instalaciones cumplan con requisitos de seguridad.
Los locales que a continuación se indican involucran alto riesgo para la salud y seguridad de
las personas, a las edificaciones, equipos y al medio ambiente.

a) Locales para Bóvedas para Transformadores


b) Locales para Líquidos Inflamables
c) Locales para Explosivos
d) Locales para Fuentes de Radiación Ionizante
e) Locales para Procesos que Emiten Vapores Corrosivos
f) Locales para Pintura
g) Locales para Calderos

Artículo 2º.- REQUISITOS DE SEGURIDAD


Las instalaciones eléctricas en locales de alto riesgo, deben cumplir con el Código Nacional
de Electricidad.

Artículo 3º.- BÓVEDAS PARA TRANSFORMADORES

1. Alcance
Están comprendidas en la presente norma las bóvedas para transformadores a
construirse en edificios para viviendas, edificios comerciales, industriales, de recreación y
otros. No incluye las subestaciones de distribución que conforman parte de las redes de
distribución de energía, eléctrica, las que se regirán por las prescripciones del Código
Nacional de Electricidad.

2. Ubicación
Las bóvedas para transformadores podrán ubicarse en los sótanos de los edificios, en las
azoteas o en cualquier piso, siempre y cuando cumplan con las prescripciones del Código
Nacional de Electricidad.
Los ambientes dentro de las edificaciones que se destinan a la instalación de bóvedas
para transformadores, deben ubicarse en lugares de fácil ventilación al exterior, sin el uso
de ductos o tubos de ventilación.
No deben instalarse en lugares con filtración o infiltración de aguas, cerca de depósitos de
elementos combustibles, colindantes pared a pared con viviendas. Además deberá
cumplirse con las siguientes prescripciones.

a) En edificaciones destinadas a viviendas, comercio y recreación se instalará de


preferencia transformadores secos.
b) El nivel de ruido en la parte exterior de las bóvedas no será superior a 70 db .
c) El acceso a las bóvedas será independiente de las áreas de tránsito de los edificios.
d) Las bóvedas serán dimensionadas con suficiente espacio para realizar el
mantenimiento de la misma.
e) No está permitida la instalación de transformadores que contienen dieléctricos a
base de Bifenilos Poli Clorados (BPCs, por ejemplo: Askarel).
f) Deberán cumplir con las prescripciones pertinentes del Reglamento de Seguridad
para Instalaciones y Transporte de Gas Licuado de Petróleo – Decreto Supremo Nº
27-94-EM y Decreto Supremo Nº 19-97-EM Reglamento de Establecimientos de
Gas Licuado de Petróleo para Uso Automotriz – Gasocentros.

3. Construcción
a) Las bóvedas para transformadores se construirán de acuerdo con la siguiente
tabla.

Espesor requerido de las paredes para bóvedas de transformadores

Dimensiones en cm
Grado de Concreto Albañilería Albañilería
Filtración Reforzado Sólida Hueca
Superior 15 20 30
Inferior 15 20 20

b) Los pisos para bóvedas de transformadores sobre el terreno serán de concreto


reforzado, de no menos de 0,10 m de espesor. Los pisos con espacios abiertos
en su inferior y cielos rasos, serán de concreto reforzado de no menos de 0,15 m
de espesor. Las paredes de las bóvedas de albañilería hueca tendrán una
superficie estucada no menor de 20 mm de espesor en el interior. Todas las
aberturas en paredes, pisos o techos serán protegidos por puertas contra
incendios, excepto las aberturas para ventilación al exterior de la construcción
las cuales estarán provistas de persianas no combustibles, resistentes a la
corrosión.
c) Las puertas de entrada estarán provistas de cierre hermético y seguro debiendo
mantenerse normalmente cerradas, con acceso permitido sólo a personal
autorizado.
d) Las bóvedas para transformadores no serán levantadas con sistemas de
rociadores automáticos.
e) Las bóvedas para transformadores deberán construirse con materiales no
combustibles. No está permitido el uso de asbesto.
f) El acceso a la bóveda se realizará por una puerta que permita ingresar y sacar el
equipo sin desarmarlo (Transformadores – Celdas – Tablero).
g) Las áreas de acceso a la bóveda, hasta la vía pública deberán permitir el
desplazamiento sin restricción del equipo.
h) Las bóvedas deberán contar con instalaciones de iluminación adecuadas.
i) La altura de la bóveda será tal que entre la parte más baja del techo y la más alta
del equipamiento exista una altura libre de por lo menos un metro.
j) El piso de la bóveda deberá calcularse para la carga permanente del peso del
equipamiento y diseñado para impedir el ingreso de agua.

4. Drenaje
En las bóvedas donde se utilice transformadores con aislamiento de aceite mineral,
deberá construirse una poza para el transformador, en la que se acumule el aceite en
caso de derrame; el volumen de la poza será igual al volumen de aceite del
transformador.
No está permitido conectar esta poza al desagüe y deberá poder retirarse el contenido
para su tratamiento o eliminación sin tener que retirar el transformador.
Una bóveda para transformador, localizada por debajo del nivel del agua o aquella que
por otras razones esté sujeta a inundaciones o filtraciones, estará provista de un
adecuado sistema de drenaje y/o evacuadores automáticos.
Las bóvedas de alto grado de filtración estarán provistas de drenaje por gravedad con
terminación en un pozo de fondo permeable.
5. Ventilación
La ventilación de las bóvedas deberá realizarse para que el incremento de temperatura
del equipo más sensible a ella (generalmente el transformador) no sobrepase el 80% del
límite de la temperatura máxima de operación especificada por el fabricante de dicho
equipo, a plena carga y en el día de máxima temperatura.
La ventilación podrá ser:

a) Natural
b) Forzada

Los ductos o aberturas para la ventilación deberán cumplir con lo estipulado en el Código
Nacional de Electricidad y las normas respectivas.
Las bóvedas para transformadores estarán diseñadas de modo que haya un espacio libre
de no menos de 0,15 m entre un transformador de potencia y la pared y no menos de 0,30
m entre transformadores contiguos en la misma bóveda.
Las aberturas para ventilación en las bóvedas para transformadores serán proporcionales
a las dimensiones de los transformadores contenidos, para facilitar la circulación del aire y
evitar el desarrollo de excesivas temperaturas.
Las aberturas para ventilación estarán localizadas tan lejos como en la práctica sea
posible de puertas, ventanas, servicios de escape y materiales combustibles. Tales
aberturas estarán cubiertas de rejillas apropiadas, mamparas o persianas construidas de
material no combustible y resistente a la corrosión.

6. Restricciones
En las edificaciones no está permitida la construcción de subestaciones con tensiones
superiores a 30 kV nominales.
Ninguna tubería para instalaciones de agua o gas, o con otros fines ajenos a la instalación
de la bóveda, pasará a través de la bóveda para transformador. Ningún servicio higiénico
ni lavadero se instalará en la bóveda.
Cualquier conducto o tubería requeridos, conectados a bombas de sumidero o equipos
similares necesarios serán aislados eléctricamente desde el exterior de la bóveda.
Las bóvedas no serán utilizadas para depósitos o para cualquier otro fin ajeno al de
contener y proteger los transformadores y el equipo.

Artículo 4º.- LOCALES PARA LIQUIDOS INFLAMABLES

1. Alcance
Están comprendidos en la presente norma todos los locales donde se procesa, almacena
o manipula líquidos inflamables, tales como combustibles líquidos, productos químicos, u
otros, que puedan producir mezclas detonantes en la atmósfera bajo determinadas
condiciones de temperatura, presión u otros agentes que actúen como detonantes de la
mezcla.
El equipamiento electromecánico de estos locales deberá cumplir con lo estipulado en la
presente norma.

2. Normas
Para los locales que almacenen combustibles líquidos y gaseosos se regirán por
Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transportes de Gas Licuado de Petróleo,
aprobado por Decreto Supremo Nº027-94-EM y el Reglamento para la Comercialización
de Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos Decreto .Supremo Nº 045-
2001-EM. .El equipamiento eléctrico queda normado por las disposiciones del Código
Nacional de Electricidad, y por el “Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de
Petróleo para Uso Automotriz – Gasocentros”.
3. Clasificación
Los locales para líquidos inflamables para efectos del equipamiento eléctrico esta
clasificado como equivalente a la Clase I División 2 según lo descrito en el Código
Nacional de Electricidad.

3.1 Líquidos inflamables


Es cualquier líquido que tenga un punto de inflamación por debajo de 60 °C y que tenga
una presión de vapor absoluta que no exceda los 3 kilogramos por centímetro cuadrado a
una temperatura de 37 ºC. Los líquidos inflamables se dividen en:

Clase I, incluye a todos aquellos líquidos con punto de inflamación Inferior a 37 °C, y se
subdividen en :
Clase IA, que incluye a aquellos líquidos que tienen un punto de inflamación inferior a 23
°C y un punto de ebullición inferior a 37 °C .
Clase IB, que incluye a aquellos líquidos que tienen un punto de inflamación inferior a 23
°C y un punto de ebullición igual o mayor de 37 °C .
Clase IC, que incluye a aquellos líquidos que tienen un punto de inflamación igual o
mayor de 23 °C y un punto de ebullición menor de 37 °C .
Clase II, que incluye a aquellos líquidos con un punto de inflamación igual o mayor de 37
°C e inferior a 60 °C .

3.2 Líquidos Combustibles

Clase III, incluye a aquellos líquidos con un punto de inflamación igual o mayor de
60 °C .
Clase IIIA, que incluye a aquellos líquidos que tienen un punto de inflamación igual o
mayor a 60º e inferior a 93 °C .
Clase IIIB, incluye a aquellos líquidos con un punto d e inflamación igual o mayor de
93 °C .

4. Regulaciones

4.1 Las instalaciones eléctricas del equipamiento de locales donde se expenda gasolina
y aceite deberá cumplir con lo dispuesto el Código Nacional de Electricidad. Para los
otros locales de líquidos inflamables también deberán cumplir con el Código Nacional de
Electricidad en lo referente a:

 Áreas Peligrosas
 Transvase de líquidos inflamables
 Carga y descarga de vehículos o camiones cisterna
 Tanque sobre el suelo
 Fosos
 Garajes de estacionamiento y reparación para vehículos cisterna
 Lugares adyacentes
 Instalaciones subterráneas
 Sellado
 Puesta a tierra.

4.2 Con excepción de los contenedores sellados, ningún líquido Clase I o II será
almacenado a menos de 3 m de cualquier escalera o ruta de salida a menos que se
encuentre separado de ésta por una pared resistente al fuego.
4.3 Los contenedores de líquidos de las Clases I y II, y los contenedores de líquidos de
la Clase III de más de 20 L, de capacidad, no serán llenados ni usados para llenar otros
contenedores y aparatos, a menos que esto se haga fuera de la construcción.
4.4 Todos los contenedores de líquidos Clases I y II serán rotulados y claramente
marcados o pintados según lo indicado.
4.5 En los ambientes de las construcciones que contengan líquidos inflamables o en los
cuales haya presencia de los vapores de los líquidos inflamables por cualquier proceso de
fabricación, no se permitirá la presencia de llama abierta, chispas y estará prohibido
fumar. En dichos ambientes se colocarán adecuadamente señales de seguridad que
digan: “PROHIBIDO FUMAR”, la que se ajustará a la Norma Técnica Peruana 399.010-1
referida a señales de seguridad.
4.6 Las bombas para suministrar gasolina a los tanques de los equipos de operación no
estarán ubicadas dentro de las construcciones o depósitos que estén rodeados por
paredes en más de un 50% y dichas bombas no se ubicarán a menos de 5 m de los
límites de propiedad y a no menos de 3 m del ingreso a cualquier construcción.
4.7 Los tanques subterráneos estarán protegidos contra el daño que puedan causarles
cargas laterales o de niveles superiores, estarán ubicados sobre cimientos firmes y
compactos, y donde sea necesario prevenir de inundaciones, estarán firmemente
asegurados.
4.8 Los tanques subterráneos instalados en terrenos inusualmente corrosivos, según lo
previsto anteriormente estarán protegidos contra la corrosión según la evaluación que
deberá considerar lo siguiente:

 Baja resistencia del terreno a la corriente.


 Terreno muy ácido o alcalino.
 Presencia de excesivas bacteria anaerobias.
 Alta presencia de agua.
 Alto contenido orgánico del terreno y áreas adyacentes.
 Ubicación cercana a orillas de ríos, lagunas, etc.

Artículo 5º.- LOCALES PARA EXPLOSIVOS

1. Alcance
Están comprendidos en la presente norma todos los locales donde se produce, procese y
manipule materiales explosivos. No están comprendidos los locales militares.
El equipamiento electromecánico de los locales para explosivos deberá cumplir con lo
dispuesto en la presente norma. El equipamiento eléctrico tanto de las instalaciones como
de los equipos a instalarse deberá cumplir con las disposiciones del Código Nacional de
Electricidad.

2. Clasificación
Los locales para explosivos serán considerados de Clase I, división 1, según el Código
Nacional de Electricidad.

3. Regulaciones
Para las instalaciones eléctricas de los locales para explosivos, se exigirá, además de lo
dispuesto en el Código Nacional de Electricidad, que:

- Todo el material y equipo a instalarse será a prueba de explosión.


- Los conductores deberán calcularse para el 60 % de la corriente nominal a 30 °C.
- La puesta a tierra deberá tener una resistencia inferior a 5 ohm.
- Los conductores de la puesta a tierra por seguridad tendrán (en el camino más
largo). Una resistencia total inferior a 0,025 ohm.

Artículo 6º.- INSTALACIONES PARA FUENTES DE RADIACION IONIZANTE

1. Alcance
Están comprendidas en la presente norma las edificaciones con áreas destinadas a
instalar fuentes de radiación ionizante, sean para uso médico, industrial u otro, así como
los locales donde se almacenan radioisótopos.
No están comprendidos en la presente norma las instalaciones nucleares, plantas de
producción de radioisótopos y plantas de gestión de residuos radiactivos, las cuales se
regirán por las disposiciones aplicables del Reglamento de Seguridad Radiológica (D.S.
Nº 009-97-EM), Reglamento de Autorizaciones, Fiscalización, Control, Infracciones y
Sanciones de la Ley 28028 (D.S. Nº 041-2003-EM), así como en las recomendaciones del
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

2. Definiciones y símbolos
Para objeto de la presente norma se aplican las siguientes definiciones:

2.1 Área controlada: Toda zona en la que son o pudieran ser necesarias medidas de
protección y disposiciones de seguridad específicas para controlar las exposiciones
normales, y para prevenir las exposiciones potenciales o limitar su magnitud.
2.2 Área no controlada: Toda zona que no está definida como área controlada pero en
la que se mantienen en examen las condiciones de exposición ocupacional aunque
normalmente no sean necesarias medidas protectoras ni disposiciones de seguridad
concretas
2.3 Defensa en profundidad: Aplicación de más de una medida protectora para
conseguir un objetivo de seguridad determinado, de modo que este se alcance aunque
falle una de las medidas protectoras.
2.4 Especialista en seguridad radiológica: Profesional en Ciencias o Ingeniería, que
ha realizado estudios avanzados en seguridad radiológica, posee experiencia en el diseño
y evaluación de locales para fuentes de radiaciones ionizantes, y está reconocido por el
IPEN.
2.5 Fuente de radiación ionizante: Entidad física que puede causar exposición a la
radiación, sea emitiendo radiación ionizante o liberando sustancias o materiales
radiactivos. Una entidad física que puede ser un equipo generador de radiaciones
(equipos de rayos X, aceleradores lineales, etc.), una sustancia o material radiactivo
(fuentes radiactivas abiertas o selladas).
2.6 Fuente radiactiva abierta: Material radiactivo en forma líquida, sólida o gaseosa
que, bajo condiciones de uso normal, puede dispersarse.
2.7 Fuente radiactiva sellada: Material radiactivo que está a) permanentemente
encerrado en una cápsula o b) estrechamente unido y en forma sólida. La cápsula o el
material de la fuente selladas son lo suficientemente robustos para mantener la
estanqueidad en las condiciones de uso y desgaste para las que la fuente se haya
concebido, así como en el caso de contratiempos previsibles.
2.8 Haz primario o útil: Radiación que pasa a través de la ventana, abertura, cilindro u
otro dispositivo de colimación del equipo.
2.9 Interseguro: Dispositivo de seguridad que está asociado con una función
operacional de la fuente que, en caso de estar inactivo o de falla, impide la operación de
la misma.
2.10 IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear
2.11 OTAN: Oficina Técnica de la Autoridad Nacional del IPEN
2.12 RAFCIS: Reglamento de Autorizaciones, Fiscalización, Control, Infracciones y
Sanciones de la Ley 28028.

3. Regulaciones

3.1 Disposiciones Generales

3.1.1 La construcción de locales dedicados a la utilización y almacenamiento de


fuentes de Categoría A del RAFCIS será aprobada por la OTAN, conforme con la
reglamentación aplicable, y para lo cual deberá presentarse información sobre descripción
y características de la instalación, características de las fuentes de radiación propuestas a
usarse, informe de la seguridad radiológica y física de la futura instalación o práctica, y la
organización prevista. Esta autorización no exime de obtener otras autorizaciones que
deban conceder otras autoridades en el ámbito de su competencia.
3.1.2 Las fuentes de radiaciones deben instalarse, usarse o almacenarse en locales
cuyo diseño tome en cuenta la reglamentación nacional y otras normas específicas
apropiadas, que aseguren la protección y restrinjan las exposiciones a radiaciones
ionizantes, tomando en cuenta además que este deberá prevenir o responder a
situaciones accidentales inesperadas.
3.1.3 Las instalaciones donde se utilicen o se almacenen fuentes de radiaciones
clasificados en la Categoría A del RAFCIS, deben contar con sistemas de seguridad que
cumplan criterios de defensa en profundidad, sean redundantes y diversos, sean
independientes y de falla segura.
3.1.4 El diseño del blindaje de los recintos deberá ser examinado previamente a su
presentación por un especialista en seguridad radiológica, quien avalará el diseño.
3.1.5 El recinto será inspeccionado durante su construcción para asegurar que se
realice conforme a las especificaciones. Las deficiencias deberán ser corregidas antes de
la fase de operación.
3.1.6 El equipamiento eléctrico tanto de las instalaciones como de los equipos a
instalarse deberán cumplir con las disposiciones del Código nacional de Electricidad

3.2 Disposiciones generales para el diseño

3.2.1 El blindaje del recinto de la fuente de radiación debe estar diseñado tomando
como base un nivel de 0,1 mGy de kerma en aire por semana en áreas controladas y 0,02
mGy de kerma en aire por semana en áreas no controladas, de manera que no se
ocasione en el personal expuesto y público dosis mayores a las establecidas en el
Reglamento de Seguridad Radiológica.
3.2.2 El recinto de la fuente debe estar ubicado en un área donde se aplique sin
problemas el control de acceso y así como de la exposición ocupacional y pública.
3.2.3 El área del recinto que contiene la fuente debe ser suficiente como para
desarrollar sin perturbación las actividades que se han propuesto para el uso de la fuente.
3.2.4 El blindaje del recinto debe ser diseñado para las máximas condiciones de
carga de trabajo y considerando adecuadamente los factores de ocupación de las áreas
adyacentes. En el caso de las fuentes de uso médico, la dirección del haz primario de
radiación se orientará, en lo posible, hacia zonas poco ocupadas.
3.2.5 En el caso de equipos generadores de radiación con energías iguales o
mayores a 10 MeV, el diseño deberá tomar en cuenta la producción de neutrones, la
radiación por resplandor de cielo y la radiación producida por la activación de
componentes.
3.2.6 Las puertas de acceso al recinto de la fuente debe poseer un blindaje apropiado
de manera que se satisfaga los requerimientos indicados en 4.2.1. y además deben
poseer las señales de advertencia reglamentarias conforme lo establecido en el
Reglamento de Seguridad Radiológica.
3.2.7 Los blindajes de las puertas del recinto deben diseñarse tomando en cuenta que
exista un adecuado traslape de los mismos, de manera que se evite la fuga de radiación
por intersticios o agujeros.
3.2.8 El recinto de la fuente debe contar con una barrera de protección detrás de la
cual se ubique la consola de control de la fuente y desde donde sea posible operar la
fuente por el personal. En el caso de los equipos de rayos X de uso médico y dental,
excepto en el caso de los Tomógrafos Computarizados, esta barrera podrá ser construida
dentro del mismo recinto, a una distancia apropiada y ocupando un área razonable. En
todos lo otros casos, la consola estará ubicada fuera del recinto de la fuente.
3.2.9 La consola del equipo debe estar ubicada en una posición tal que el operador
tenga una visión adecuada del acceso al recinto en todo momento.
3.2.10 El recinto para una fuente de radiaciones de uso médico debe poseer un
sistema de visión y comunicación con el paciente.
3.2.11 Los conductos que atraviesen los muros del recinto de la fuente debe diseñarse
de modo que no se reduzca la capacidad de blindaje del recinto.
3.2.12 El blindaje para recintos de equipos de rayos X médicos no tendrá una altura
menor a 2,1 m desde el piso, debiendo tomar en consideración además el blindaje del
techo.
3.2.13 El área de almacenamiento de las películas radiográficas sin uso será ubicada
alejada del recinto de radiaciones, y debidamente protegida para evitar el velado u otro
deterioro de las películas.
3.2.14 El local donde se utilicen fuentes radiactivas abiertas en medicina nuclear debe
disponer de un ambiente con blindajes y ventilación donde se almacene y prepare las
dosis, un ambiente para la administración de los radioisótopos, un ambiente de espera y
un ambiente de medición, todos los cuales deben tener superficies impermeables y de
fácil descontaminación radiactiva.
3.2.15 El local donde se utilicen fuentes radiactivas selladas en radioterapia debe contar
con un recinto blindado, un área para manipular y preparar las fuentes radiactivas detrás
de un escudo blindado con un sistema de visión donde las dosis no sean mayores al
límite reglamentario, así como áreas apropiadas para el implante e internamiento de
pacientes implantados.
3.2.16 Los locales deben disponer de una sala de internamiento exclusivo de pacientes
a los que se haya sido incorporado radioisótopos como parte de su tratamiento. Esta sala
debe poseer pisos y superficies impermeables, contar con baño exclusivo y estar
señalizado adecuadamente.

3.3 Características de seguridad

3.3.1 Los recintos de fuentes clasificadas en la Categoría A en el RAFCIS, deben


poseer puertas de acceso o accesos con interseguros que impidan la emisión de
radiaciones, si no está cerrada o activa, o que interrumpa la emisión de la radiación o
lleve la fuente a una posición segura cuando esta se abra o se inactive. En este caso
deberán satisfacer lo siguiente:

a) Cada interseguro tendrá un circuito independiente y permitirá operar a otros


interseguros independientemente
b) Todos los interseguros se diseñarán de modo que cualquier falla o defecto de
uno de sus componentes impida la operación de la fuente
c) Cuando un interseguro se haya disparado, la irradiación se restablecerá
solamente desde la consola de mando de la fuente

3.3.2 El recinto de una fuente de radiaciones clasificada en la Categoría A, debe contar


con interruptores manuales que interrumpan la irradiación, y los cuales serán fácilmente
identificables y estarán ubicados tanto dentro como afuera del recinto. Además se
dispondrá de una llave de corte de suministro eléctrico asociado a la consola, en caso de
falla de los interruptores. Cuando se actúen los interruptores, el reinicio de las
operaciones solo será posible desde la consola.
3.3.3 En el caso de las fuentes de Categoría A, deberá existir además señales
luminosas que indiquen claramente la condición de “fuente sin irradiar”, “fuente en
preparación” y “fuente irradiando”, conforme sea aplicable. En el caso de los irradiadores
industriales panorámicos, además es necesario contar con una alarma audible que
advierta el comienzo de la irradiación, unos 60 segundos antes de su inicio.
3.3.4 Los recintos de fuentes en la Categoría A, deben contar con monitores fijos de
radiación con señal en consola que permita vigilar cuando la fuente se encuentra
irradiando o en posición de parada segura.
3.3.5 En el caso de locales de almacenamiento, el recinto de las fuentes debe ser de
uso exclusivo y ubicarse lejos de otros recintos donde se almacene material combustible o
inflamable.
3.3.6 Las superficies de las paredes y pisos de locales o recintos donde se usen o
almacene fuentes radiactivas abiertas, deben ser impermeables de modo que permitan
una fácil descontaminación.
3.4 Ventilación

3.4.1 En el caso de los equipos generadores de radiación con energía igual o mayor a
10 MeV y de los irradiadores industriales de tipo panorámico, el recinto debe contar con
un sistema de ventilación apropiado para la remoción de ozono.
3.4.2 Los locales donde se utilicen fuentes radiactivas abiertas estarán equipados con
ventilación para mantener las concentraciones de radiactividad bajas de modo que no
ocasionen dosis al personal expuesto mayores a las establecidas en el Reglamento de
Seguridad Radiológica.
3.4.3 Los locales de medicina nuclear deben contar con una campana de gases
adecuadamente diseñada dentro de la cual se manipulen las fuentes radiactivas abiertas.
Estas campanas deberán contar con filtros de retención para casos de manipulación de
131
I u otro material radiactivo volátil.

3.5 Protección física de las fuentes

3.5.1 Los recintos para fuentes radiactivas incluidas en la Categoría A y B del RAFCIS,
así como los locales de almacenamiento, deben incluir dispositivos de protección física de
las fuentes para prevenir o reducir la posibilidad de remoción o uso no autorizado de las
mismas.

3.6 Mantenimiento y pruebas

3.6.1 Los dispositivos y enclaves de seguridad deben ser probados periódicamente, a


intervalos apropiados establecidos en un programa, para asegurar que responderán ante
demanda.

3.7 Gestión de residuos radiactivos

3.7.1 En el caso de locales de medicina nuclear, las tuberías de desagüe de los


lavaderos donde se efectúa la limpieza de material contaminado no debe tener trampas y
el sistema de tuberías será diseñado de manera que se minimice la acumulación de
material radiactivo así como las conexiones entre el laboratorio y el sistema sanitario.
3.7.2 Se debe disponer de un área de tamaño apropiado separada para almacenar los
residuos radiactivos sólidos que se generen, recomendándose que la ruta de traslado
tenga la distancia más corta posible.
3.7.3 Las fuentes radiactivas selladas que se declaren en desuso, deben ser
almacenadas interinamente en el recinto de las fuentes, por un período máximo de 60
días luego del cual deberán ser enviadas a la Planta de Residuos del IPEN.

4. Reglamentación y normas aplicables


La reglamentación y normas aplicables para el diseño y construcción de locales donde se
usen o almacenen fuentes de radiaciones son:
4.1 Reglamento de Seguridad Radiológica, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-
EM.
4.2 Reglamento de Autorizaciones, Fiscalización, Control, Infracciones y Sanciones de la
Ley 28028, aprobado por Decreto Supremo Nº 041-2003-EM.
4.3 Series de Seguridad Editados por el Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA).

Artículo 7º.- LOCALES PARA PROCESOS QUE EMITEN VAPORES CORROSIVOS

1. Alcance
Están comprendidas en la presente norma las edificaciones con áreas donde se realicen
procesos que emitan vapores corrosivos en concentraciones suficientes para originar
corrosión en los elementos de las instalaciones electromecánicas.

2. Clasificación
Las instalaciones electromecánicas que se instalen en locales que emiten vapores
corrosivos serán clasificadas como instalaciones normales, salvo por las restricciones que
se listan a continuación.

3. Regulaciones

3.1 Para el diseño y construcción de instalaciones eléctricas de locales que emiten


vapores corrosivos se aplicará lo dispuesto en el Código Nacional de Electricidad -
Utilización.
3.2 Todas las instalaciones electro-mecánicas que se instalen en locales que emitan
vapores corrosivos deberán cumplir con:

 Todos los equipos y materiales que se usen deberán ser a prueba de los gases o
vapores corrosivos que se emitan en el proceso.
 Las cajas de cualquier tipo o uso deberán se resistentes al vapor que se emita en
el proceso.
 Todos los circuitos que salgan o entren al ambiente, deberán estar sellados según
lo estipulado en el Código Nacional de Electricidad.
 Si se utiliza barras metálicas conductoras, éstas deberán ser aisladas y el
aislamiento deberá ser resistente a los vapores producidos en el proceso.
 Todos los terminales de los conductores de cobre deberán ser estañados antes de
ser conectados a los dispositivos o equipos.
 No podrá dejarse conductores expuestos en el ambiente donde se produzcan
vapores corrosivos.
 Es aconsejable que los equipos de iluminación y tomacorrientes sean a prueba de
explosión.
 De preferencia los circuitos derivados deberán ser embutidos en el techo, paredes
o pisos.

Artículo 8º.- LOCALES PARA PINTURA

1. Alcance
Están comprendidas en la presente norma las áreas de las edificaciones donde se
realicen actividades de pintado en forma regular y frecuente, o donde se aplican lacas,
componentes alquitranados u otros acabados inflamables por medio de pulverizaciones,
baños de brocha o de otra forma, donde se use solventes o diluyentes volátiles
inflamables, o que pueden haber presencia de residuos de dichos productos.
No están comprendidos en la presente norma los locales donde se almacena pintura en
recipientes cerrados.

2. Clasificación
Los locales para pintura están considerados como Clase I, según la clasificación del
Código Nacional de Electricidad.

3. Normas
Las instalaciones eléctricas para los locales para pintar deberán cumplir con lo
especificado en el Código Nacional de Electricidad.

Artículo 9º.- LOCALES PARA CALDEROS

1. Alcance
Están comprendidos en la presente norma las áreas de las edificaciones donde se instala
calderos de usos industriales, médicos y otros. No están incluidos los calderos que se
instalan en estructuras móviles.

2. Clasificación
Las instalaciones eléctricas para los locales de calderos serán asimiladas a la Clase III,
División 2, del Código Nacional de Electricidad.

3. Regulaciones
Los locales para calderos deberán cumplir con lo siguiente:

 Estar ubicados de modo que puedan disponer del aire necesario para la
combustión y la ventilación, en forma directa sin tener que recurrir a ductos.
 El acceso a los locales deberá permitir el desplazamiento del equipo sin ninguna
restricción.
 El piso del local estará de preferencia sobre el terreno; deberá construirse de
concreto reforzado, con la resistencia estructural apropiada para el peso de los
equipos a instalarse y con un acabado resistente, tanto a los compuestos ácidos o
alcalinos, como a los combustibles o lubricantes que pudieran gotear o
derramarse.
 La construcción del piso deberá permitir que cualquiera que sea el derrame que se
produzca, pueda recogerse y eliminarse sin echarlo al desagüe.
 Las canaletas o buzones que fueran necesarios para tubería o cables deberán
cubrirse con tapas metálicas antideslizantes.
 Deberá proveerse la instalación de equipos de tratamiento del agua y cisternas de
almacenamiento de agua dura y de agua blanda.
 Deberá proveerse la instalación de equipos de tratamiento de los gases de
combustión, para liberarlos de contaminantes antes de expulsarlos a la atmósfera.
 La diferencia mínima de cotas entre el punto más alto del caldero y la parte más
baja del techo será de dos (2) metros.
 Las paredes de los locales serán de concreto reforzado con espesor mínimo de 17
cm.
 Todas las aberturas en las paredes que comuniquen con otros ambientes serán
protegidas por puertas contra incendios; las aberturas para ventilación al exterior
de la construcción estarán provistas de puertas, mamparas o persianas no
combustibles y resistentes a la corrosión.
 Las chimeneas deberán cumplir con la Norma EM.060 del presente Reglamento.
 El almacenamiento de combustibles y líquidos inflamables en general se regirá por
lo dispuesto en el Artículo 4ºde esta Norma referido a Locales para líquidos
Inflamables.
 Las instalaciones eléctricas podrán ser :

a) Embutidas en paredes, pisos y techos; pudiendo utilizarse en este caso


canalizaciones metálicas o no metálicas.
b) A la vista, en este caso se usará tubería metálica.
c) Los conductores tendrán aislamiento con resistencia a la temperatura de 90
°C, como mínimo.
NORMA
EM.110 CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO CON EFICIENCIA
ENERGÉTICA
INDICE
1 Generalidades
2 Objeto
3 Campo de Aplicación
4 Marco Normativo
4.1 Base legal
4.2 Referencias normativas internacionales
5 Glosario
6 Zonificación Bioclimática del Perú
6.1 Definición de las zonas bioclimáticas
6.2 Selección de zonas bioclimáticas
7 Confort térmico: Demanda energética máxima por zona bioclimática
7.1 Transmitancias térmicas máximas de los elementos constructivos de la edificación
7.2 Condensaciones
7.3 Permeabilidad al aire de las carpinterías
8 Confort lumínico
9 Productos de construcción
10 ANEXOS
ANEXO N° 1: (A) Ubicación de provincia por zona bioclimática
ANEXO N° 1: (B) Características climáticas de cada zona bioclimática
ANEXO N° 2: Metodología de Cálculo para obtener Confort Térmico
ANEXO N° 3: Lista de características higrométricas de los materiales de construcción
ANEXO N° 4: Metodología para el cálculo de condensaciones superficiales
ANEXO N° 5: Clases de permeabilidad al aire en carpinterías de ventanas
ANEXO N° 6: Metodología de Cálculo para obtener Confort Lumínico
ANEXO N° 7: Control Solar (Informativo)

Página 2 de 91
1 Generalidades
A nivel mundial, aproximadamente la tercera parte de toda la energía primaria es utilizada en
las edificaciones.

Mientras que en los países de ingresos altos y medios, la generación de energía se obtiene
mayormente a través de combustibles fósiles, en los países de ingresos bajos la fuente de
energía dominante es la biomasa. Sin embargo, ambas formas de consumo son intensivas,
contribuyendo al calentamiento global.

En el Perú, el consumo de energía en las edificaciones está relacionado al diseño arquitectónico,


al tipo de artefactos que la edificación alberga (para iluminación, calefacción, refrigeración, etc.)
y a los hábitos de las familias o usuarios. Es necesario que los profesionales generen desde el
diseño, edificaciones con eficiencia energética de acuerdo a los criterios modernos de
sostenibilidad, para que a lo largo de la vida de la edificación se consuma menos energía.

El documento desarrollado a continuación, se convierte en la primera norma nacional que trata


de mejorar a partir del diseño arquitectónico, las condiciones de confort térmico y lumínico con
eficiencia energética de las edificaciones. En tal sentido, a través del tiempo esta norma debe
perfeccionarse y actualizarse de acuerdo al desarrollo del país.

Entre los beneficios directos más saltantes de esta Norma se encuentran:

Beneficios Económicos
 Reducción de gastos de operación y mantenimiento para usuarios.
 Creación de valor agregado a la edificación.
 Mejora productividad de trabajadores.
 Revaloración de materiales locales.

Beneficios Ambientales
 Protección de hábitats naturales.
 Mejora de la calidad de aire y agua.
 Reducción de residuos sólidos.
 Conservación de recursos naturales.
 Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Beneficios Sociales y en Salud


 Mejora del ambiente térmico y lumínico.
 Aumento del confort y salud de usuarios.

2 Objeto

 Establecer zonas del territorio de la República del Perú de acuerdo a criterios bioclimáticos
para la construcción, indicando las características de cada zona.
 Establecer lineamientos o parámetros técnicos de diseño para el confort térmico y
lumínico con eficiencia energética, para cada zona bioclimática definida.

Página 3 de 91
3 Campo de Aplicación
La presente norma se aplica optativamente en el territorio nacional a toda edificación nueva así
como en la ampliación, remodelación, refacción y/o acondicionamiento de edificaciones
existentes, siempre que estén incluidas en las Modalidades B, C y D, de la Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones (Ley 29090) y sus modificatorias.

Para el caso del confort térmico, se excluye en la presente Norma a aquellos ambientes no
habitables. Ver en el Capítulo 5. Glosario, la definición de “Ambiente no habitable”.

4 Marco Normativo
La presente Norma se enmarca en la siguiente base legal existente.

4.1 Base legal

a) Constitución Política del Perú (29.12.1993)


b) Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA (05.05.2006): Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE)
c) Ley N° 27345 (01.09.2000): Ley de promoción del uso eficiente de la energía.
d) Decreto Supremo N° 053-2007-EM (22.10.2007): Reglamento de la Ley de promoción del
uso eficiente de la energía.
e) Decreto Supremo N° 034-2008-EM (18.06.2008): Dictan medidas para el ahorro de
energía en el sector público.
f) Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM (14.05.2009): Medidas de eco-eficiencia para el
sector público.
g) Decreto Supremo N° 064-2010-EM (23.11.2010): Aprueban la Política Energética Nacional
del Perú 2010 – 2040.
h) Ley N° 29090 (24.09.2007): Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones.

La presente Norma ha tomado como documentos fuente las siguientes referencias normativas
internacionales.

4.2 Referencias normativas internacionales

a) Norma IRAM 11603 (Argentina): Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación


bioambiental de la República Argentina. Diciembre 1996.
b) Norma IRAM 11604 (Argentina): Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus
condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente volumétrico G
de pérdidas de calor. Cálculo y valores límite. Febrero 2001.
c) Norma IRAM 11625 (Argentina): Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus
condiciones higrotérmicas. Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua
superficial e intersticial en los paños centrales de muros exteriores, pisos y techos de
edificios en general. Abril 2000.
d) Norma NCh 853-2007 (Chile): Acondicionamiento térmico – Envolvente térmica de
edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas. Mayo 2007.

Página 4 de 91
e) Modificación a Decreto Supremo N° 47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992, Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones (Chile). Enero 2006.
f) Real Decreto 2429/79 (España), del 6 de julio de 1979, por el que se aprueba la Norma
Básica de la Edificación NBE-CT-79, sobre Condiciones Térmicas en los Edificios.
g) Documento básico HE (España): Ahorro de energía. Marzo 2006.
h) Código Técnico de la Edificación – CTE (España): Catálogo de elementos constructivos del
CTE. Marzo 2010.
i) Norma UNE-EN ISO 10077-1: Características térmicas de ventanas, puertas y
contraventanas. Cálculo del coeficiente de transmisión térmica. Parte 1: Método
simplificado. Junio 2001.
j) Norma NOM -020-ENER-2011: Eficiencia energética en edificaciones – Envolvente de
edificios para uso habitacional. Agosto 2011.
k) Código de edificación de vivienda (México). 2010.
l) Norma ASHRAE 55/1992 - Thermal environmental conditions for human occupancy.

5 Glosario
Para efectos de esta Norma, se establecen las siguientes definiciones de los conceptos
fundamentales que en ella aparecen. Todas las magnitudes se expresan en las unidades del
sistema internacional (Sl).

5.1. Ábaco psicométrico: Diagrama que se utiliza para representar las propiedades
termodinámicas del aire húmedo y del efecto de la humedad atmosférica en los materiales
y en el confort humano, también utilizado para para controlar las propiedades térmicas del
aire húmedo.

5.2. Ambiente no acondicionado: Cualquier ambiente no habitable donde no existen equipos


de aire acondicionado para calefacción o refrigeración.

5.3. Ambiente habitable: Recinto interior destinado a la reunión o al uso de personas cuya
densidad de ocupación y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y
de salubridad adecuadas.

5.4. Ambiente no habitable: Para la presente Norma, se incluye bajo este rubro al ambiente o
espacio cerrado que no ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por
seres humanos, tales como estacionamientos cerrados, tanques, cisternas, cuartos de
máquinas, cajas de ascensor, cuartos de bombas, cuartos de equipos electromecánicos y
similares.

5.5. Azotea: El nivel accesible encima del techo del último nivel techado. La azotea puede ser
libre o tener construcciones de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos.

5.6. Barrera de vapor: Parte o material que conforma un elemento constructivo a través del
cual el vapor de agua no puede pasar. En la práctica se definen generalmente como
barreras de vapor aquellos materiales cuya resistencia al vapor es superior a 10 MN s/g, es
decir, su permanencia al vapor es inferior al 0,1 g/MN s.

Página 5 de 91
5.7. Caja de persiana: Elemento constructivo que contiene en su interior una persiana
enrollable y que se empotra en un muro exterior. Representa un puente térmico como
consecuencia de la disminución del espesor del muro y de las filtraciones de aire a través
de la rendija de las persianas y las aberturas de manejo, sobre todo cuando la caja tiene
conexión directa con la cámara de aire. Este elemento se calculará en el caso que esté
previsto en el proyecto.

Longitud

Altura

5.8. Calor: El calor se puede definir como una sensación. Es producido por la combustión, por el
paso de la corriente eléctrica, por la compresión brusca de un gas y también por ciertas
reacciones químicas y nucleares. El calor es una fuente de energía y puede producir
trabajo.

5.9. Calor específico: Es la cantidad de calor necesario para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg


de un cuerpo. Se expresa en Vatios hora por kilogramo grado centígrado (Wh/kg °C)

5.10. Cámara de aire (en Muros, Techos o Pisos): Para efectos de la presente Norma, es una
cámara cerrada por todos sus lados cuyos elementos de separación pueden estar en forma
paralela o no. En donde se encuentre la denominación “cámara de aire” se deberá
entender que es “no ventilada”.

5.11. Cámara de aire en marcos de PVC de ventanas: Para efectos de la presente Norma,
cualquier abertura con más de 5 mm de distancia entre paredes opuestas, se considerará
como cámara de aire en marcos de PVC de ventanas.

Página 6 de 91
Imagen de marco de PVC Marco PVC con dos cámaras Marco PVC con tres cámaras

Cámaras de aire

5.12. Cantidad de calor (Q): Es la cantidad de energía medible. Por ejemplo, para elevar la
temperatura de un cuerpo es necesario aportar una cantidad de energía calorífica, que irá
creciendo proporcionalmente al número de grados que deseemos alcanzar. Se expresa en
Vatios (W).

5.13. Carpintería: Para efectos de esta norma, considerando que un vano normalmente se
conforma del marco y de la hoja o panel (en caso de puertas) o de la superficie vidriada,
transparente o traslúcida (en caso de ventanas, mamparas, claraboyas, etc.), se
considerará carpintería como el marco del vano.
Existen ventanas que además del marco tienen bastidores que sujetan los vidrios. Para
tales casos, se considerará carpintería al marco y al bastidor.

Diversos tipos de carpinterías de ventanas

Espesor del marco (X), espesor del bastidor (Y) X + Y = Espesor total de carpintería

Página 7 de 91
5.14. Coeficiente de conductividad térmica (k): Cantidad de calor que atraviesa, por unidad de
tiempo, una unidad de superficie de una muestra plana de caras paralelas y espesor
unitario, cuando se establece entre las caras una diferencia de temperatura de un grado.

La conductividad térmica es una propiedad característica de cada material, su valor puede


depender de la temperatura y de una serie de factores tales como la densidad, porosidad,
contenido de humedad, diámetro de fibra, tamaño de los poros y tipo de gas que encierre
el material.

Se expresa en Vatios por metro y grado Kelvin (W/m K).

5.15. Coeficiente de transmisión de luz visible (T): Es la fracción de luz visible que pasa a través
del vidrio.

5.16. Coeficiente de transmisión térmica lineal (): Es el flujo de calor que atraviesa un
elemento por unidad de longitud del mismo y por grado de diferencia de temperatura.

Se suele emplear en elementos en los que prevalece claramente la longitud frente a las
otras dimensiones, como, por ejemplo, un puente térmico lineal, el perímetro lineal, el
perímetro del edificio, etc. Se expresa en Vatios por metro y grado Kelvin (W/m K)

5.17. Coeficiente superficial de transmisión térmica (he o hi): Es la transmisión térmica por
unidad de área hacia o desde una superficie en contacto con aire u otro fluido, debido a la
convección, conducción y radiación, dividido por la diferencia de temperatura entre la
superficie del material y la temperatura seca del fluido. En el caso del ambiente de un local,
será la temperatura seca del mismo, cuando éste está saturado y en reposo, en
condiciones de estado estacionario (a temperatura exterior poco cambiante).

El valor del coeficiente superficial depende de muchos factores, tal como el movimiento
del aire u otro fluido, las rugosidades de la superficie y la naturaleza y temperatura del
ambiente. Se expresa en Vatios por metro cuadrado y grado Kelvin (W/m2 K).

5.18. Condensación: Consiste en el paso de una sustancia en forma gaseosa a forma líquida,
generalmente cuando el tránsito se produce a presiones cercanas a la ambiental. La
condensación se produce al bajar la temperatura, por ejemplo, con el rocío en la
madrugada. Se produce siempre que el aire descienda su temperatura hasta un nivel igual
o inferior a su punto de rocío, o cuando el vapor contenido en el aire se encuentre en
contacto con un envolvente u objeto cuya temperatura sea inferior al punto de rocío.

5.19. Condensación superficial: Es la condensación que aparece en la superficie de un


envolvente o elemento constructivo cuando su temperatura superficial es inferior o igual al
punto de rocío de aire que está en contacto con dicha superficie.

5.20. Conductividad térmica (k): Capacidad de los materiales para dejar pasar el calor a su
través. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica (capacidad de los
materiales para oponerse al paso del calor). Se expresa en Vatio por metro grado Kelvin
(W/m K).

Página 8 de 91
5.21. Confort térmico: Es una sensación neutra de la persona respecto a un ambiente térmico
determinado. Según la norma ISO 7730 “es una condición mental en la que se expresa la
satisfacción con el ambiente térmico”.

5.22. Confort lumínico: Para fines de la presente Norma, se entiende como la condición mental
que se expresa en la satisfacción visual para la percepción espacial y de los objetos que
rodean al individuo.

5.23. Cubiertas: Capa superior del techo que lo separa del exterior y está en contacto con el aire
cuya inclinación sea inferior a 60° respecto a la horizontal.

5.24. Densidad: Cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Se expresa en


Kilogramo por metro cúbico (kg/m3).

5.25. Difusividad térmica (m2/h): Es la capacidad de un material de variar su temperatura según


la cantidad de calor que recibe. Entre más alto el valor de difusividad térmica, más rápido
se adapta el material a la temperatura ambiente.

5.26. Edificio: Obra ejecutada por el hombre para albergar sus actividades.

5.27. Edificación: Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas.
Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.

5.28. Elemento constructivo: Conjunto de materiales que debidamente dimensionados cumplen


una función definida, tales como muros, ventanas, puertas, techos, pisos, etc.

5.29. Envolvente: Elemento constructivo del edificio que lo separa del ambiente exterior, ya sea
aire, terreno u otro edificio. Estos elementos pueden ser muros, techos y pisos. Los vanos
tales como puertas, ventanas, claraboyas, compuertas, etc., se incluyen como parte del
elemento constructivo pertinente (Ejemplo: puertas y ventanas en muros, claraboyas y
compuertas en techos, etc.)

Se considera envolvente a los muros que forman patios, ductos o pozos de luz mayor a dos
metros de distancia entre caras paralelas o no paralelas.

Para realizar el cálculo de transmitancias térmicas, se han clasificado los siguientes tipos de
envolventes:

Tipo 1: Envolventes en contacto con el ambiente exterior. En el caso de los pozos o ductos para
ventilación e iluminación, se considerará este tipo de envolvente para una distancia igual o
mayor de dos metros entre los muros de éstos. Para mayor información respecto a otras formas
geométricas de pozos, ductos o patios, ver la Guía para el Diseño de Edificaciones
Energéticamente Eficientes en el Perú.

Página 9 de 91
Tipo 1A: Muro vertical o muro inclinado igual o mayor a
60° con la horizontal de separación entre el interior de la
edificación con el ambiente exterior.

Están incluidos dentro de este tipo, los muros que


forman ductos, patios o pozos para ventilación o
iluminación que tienen una distancia entre muros
paralelos, mayor a dos metros.

En caso existan ductos o pozos para ventilación o


iluminación de forma triangular, trapezoidal, circular,
cónica o irregular, estarán incluidos en este tipo si la
menor distancia entre sus paredes paralelas es de dos
metros o más. En el caso de ductos o pozos circulares,
estarán incluidos en este tipo aquellos cuyos diámetros
sean de dos metros o más.

También se incluyen dentro de este caso, a las puertas,


ventanas, mamparas y otros vanos verticales que
conforman este tipo de muro, que separan el interior de
la edificación con el ambiente exterior.

Tipo 1B: Losa horizontal o ligeramente inclinada de


separación entre el interior de la edificación con un
espacio exterior.

El espacio exterior está definido por el piso o terreno


natural y la losa de la edificación por analizar. Los
elementos macizos estructurales o no estructurales
(tabiques, mamparas, puertas, muros, columnas, placas,
etc.) ubicados entre la losa y el terreno natural deben
ocupar hasta un máximo del 75% de su perímetro total o,
en todo caso, dejar uno de los lados del perímetro
permanentemente abierto.

También se incluyen dentro de este caso a las claraboyas,


compuertas u otros vanos que conforman este tipo de
losa, que separan el interior de la edificación con el
ambiente exterior.

Página 10 de 91
Tipo 2: Envolventes de separación con otros edificios o con ambientes no habitables. En el caso
de los pozos o ductos para ventilación e iluminación, se considerará este tipo de envolvente para
una distancia igual o menor a dos metros entre los muros de éstos.

Tipo 2A: Muro vertical de separación entre el interior


de la edificación con ambientes no habitables cerrados
o muro vertical de separación entre el interior de la
Interior Ambiente no
edificación con otra edificación, cuando el espacio de
habitable cerrado
separación es igual o menor a dos metros.

Están incluidos dentro de este tipo, los muros verticales


que forman ductos, patios o pozos para ventilación o
iluminación que tienen una distancia entre muros
paralelos menor a dos metros.

También se incluyen dentro de este caso, a las puertas,


ventanas, mamparas u otros vanos verticales que
conforman este tipo de muro, que separan el interior
de la edificación con ambientes no habitables cerrados
o que separan el interior de la edificación con otra
edificación. Interior
Vecina

Tipo 2B: Losa horizontal de separación entre el interior


de la edificación con ambientes no habitables cerrados
(garajes, almacenes, depósitos, etc.) igual o mayor a un
metro de altura.

Los elementos macizos estructurales o no estructurales


(tabiques, mamparas, puertas, muros, columnas, placas,
etc.) ubicados entre la losa del edificio por analizar y el
piso o el terreno natural. El ambiente no habitable
Ambiente no
cerrado podrá contener espacios que sirvan de entrada
habitable cerrado
y salida de personas o vehículos, y que permanezcan igual o mayor a un
cerrados el resto del tiempo. metro de altura

También se incluyen dentro de este caso, a las


claraboyas, compuertas u otros vanos que conforman
este tipo de losa de separación del interior de la
edificación con el ambiente no habitable.

Página 11 de 91
Tipo 3: Envolventes de techo o cubierta.

Tipo 3A: Techo inclinado de separación entre el interior


de la edificación con el ambiente exterior (inclinación
igual o menor a 60° con la horizontal).

También se incluyen dentro de este caso, a las


claraboyas, ventanas, compuertas u otros vanos que
conforman este tipo de techo, que separan el interior de
la edificación con el ambiente exterior.

Tipo 3B: Techo horizontal o curvo de separación entre el


interior de la edificación con el ambiente exterior.

También se incluyen dentro de este caso, a las


claraboyas, ventanas, compuertas u otros vanos que
conforman este tipo de techo, que separan el interior de
la edificación con el ambiente exterior.

Tipo 3C: Techo horizontal, curvo o inclinado de


separación entre el interior de la edificación con el
ambiente exterior, cuya cubierta final se encuentra
debajo del nivel del terreno natural y donde toda la
superficie de los muros está en contacto con el terreno
natural.

También se incluyen dentro de este caso, a las


claraboyas, ventanas, compuertas u otros vanos que
conforman este tipo de techo, que separan el interior de
la edificación con el ambiente exterior.

Página 12 de 91
Tipo 4: Envolventes de separación con el terreno.

Tipo 4A: Losa o piso horizontal o ligeramente inclinado de separación entre el interior de la
edificación con el terreno natural.

Tipo 4B: Losa o piso horizontal de separación entre el


interior de la edificación con un ambiente no habitable
exterior, menor a un metro.
Ambiente no
habitable exterior
También se incluyen dentro de este caso, a las menor a un metro de
compuertas u otros vanos que conforman este tipo de altura
losa, que separan el interior de la edificación con el
ambiente no habitable exterior.

Tipo 4C: Muro vertical o inclinado de separación entre el interior de la edificación con el terreno
natural. El techo puede encontrarse sobre o debajo del nivel del terreno natural.

5.30. Factor de luz diurna (FLD): Es la iluminación de luz natural medida en un punto situado en
un plano determinado, debida a la luz recibida directa o indirectamente desde un cielo de
supuesta o conocida distribución de iluminación.

5.31. Factor de mantenimiento (M): Cociente entre la iluminancia media sobre el plano de
trabajo después de un cierto periodo de uso de una instalación de alumbrado y la
iluminancia media obtenida bajo la misma condición para la instalación considerada como
nueva.

5.32. Factor solar (FS): Cociente entre la radiación solar y la incidencia normal que se introduce
en el edificio a través del acristalamiento y la que se introduciría si el acristalamiento se
sustituyese por un hueco perfectamente transparente. Es adimensional.

Página 13 de 91
5.33. Heterogeneidad: Comúnmente, los elementos constructivos no son homogéneos, puesto
que en mayor o menor grado existen discontinuidades que transforman a estos elementos
en heterogéneos desde el punto de vista térmico. Para calcular las transmitancias térmicas
de estos elementos, se deberá tener en cuenta la influencia que presentan estas
discontinuidades sobre el flujo de calor que se transmite a través del elemento. Una
heterogeneidad se clasifica en:

Heterogeneidad simple: Para que un elemento constructivo posea una heterogeneidad


simple, deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Que esté perfectamente definido y delimitado por dos planos perpendiculares a las
caras del elemento
 Que el conjunto tenga una constitución del conjunto tal, que no existan flujos de calor
laterales realmente importantes entre la parte heterogénea y el resto del elemento.

Ejemplos de heterogeneidad simple: Las estructuras de paneles de madera con cámara de


aire, las nervaduras en paneles y losas de hormigón con cámara de aire, las columnas y
vigas, etc.

L compleja: Se presenta en Laquellos elementos en dondeL no se cumplen las


Heterogeneidad
condiciones deE la heterogeneidad simple.EEjemplos de heterogeneidadesEcomplejas son:

H H H

Perfiles en I Perfiles en U Perfiles en T

5.34. Higrotérmico: Más utilizado como confort higrotérmico o comodidad higrotérmica, se


define como la ausencia de malestar térmico. Cada material de construcción posee
características higrotérmicas que lo definen.

5.35. Humedad Relativa (HR): Es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la
máxima humedad absoluta que podría admitir, sin producirse condensación, conservando
las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica. Esta es la forma más
habitual de expresar la humedad ambiental. Se expresa en porcentaje (%)

5.36. Muro: Para los efectos de la presente Norma, se denomina muro al elemento constructivo
usualmente vertical o ligeramente inclinado que sirve para delimitar o separar un espacio.
Los muros que separan el interior de una edificación con el medio ambiente exterior
conforman la envolvente, junto a los techos y a los pisos.

Página 14 de 91
5.37. Permeabilidad al aire de las carpinterías: Propiedad de la carpintería de una ventana o
puerta de dejar pasar el aire cuando se encuentra sometida a una presión diferencial. La
permeabilidad al aire se caracteriza por la capacidad de paso del aire. Se expresa en
Metros cúbicos por hora (m3/h), en función de la diferencia de presiones.

5.38. Permeabilidad al vapor de agua: Es la cantidad de vapor de agua que se transmite a través
de un material de espesor dado por unidad de área, unidad de tiempo y de diferencia de
presión parcial de vapor de agua. Se expresa en Gramos metro por Mega Newton segundo
(g m/MN s).

5.39. Piso: Para los efectos de la presente Norma, se denomina piso o losa al elemento
constructivo usualmente horizontal o ligeramente inclinado que sirve para delimitar o
separar un espacio de otro espacio (debajo o encima) así como del terreno natural. Los
pisos o losas que separan el interior de una edificación con el medio ambiente exterior o
terreno natural conforman la envolvente, junto a los muros y a los techos.

5.40. Presión de vapor (Pv): También se designa a veces como presión parcial de vapor.

En el aire húmedo, la presión de vapor es la presión parcial de vapor de agua que contiene.
Entre dos recintos o dos puntos con distinta presión de vapor, separados por un medio
permeable a éste, el vapor de agua se desplaza del de mayor presión de vapor al de menor
presión de vapor. Se expresa en Pascal (Pa).

5.41. Protector solar: Elemento constructivo cuya función principal es regular la iluminación
natural así como la temperatura, por efecto del sol, en el interior de una edificación.

5.42. Puente térmico: Es la unión entre elementos constructivos o materiales de diferentes


características que produce una discontinuidad en la capacidad aislante de la envolvente
de la edificación, que puede producir pérdidas de calor (debido, por ejemplo, a un cambio
del espesor del envolvente, de los materiales empleados, por penetración de elementos
constructivos con diferente conductividad, etc.), lo que conlleva necesariamente una
reducción de la resistencia térmica respecto al resto de los envolventes. Los puentes
térmicos son partes sensibles de los edificios donde aumenta la posibilidad de producción
de condensaciones superficiales, en la situación de invierno o épocas frías.

5.43. Punto de rocío (tr): Temperatura a partir de la cual empieza a condensarse el vapor de
agua contenido en el aire produciendo rocío, neblina, o en el caso de que la temperatura
sea inferior a 0°C, escarcha. Para una masa dada de aire, con una determinada cantidad de
vapor de agua (humedad absoluta), la humedad relativa es la proporción de vapor
contenida en relación a la necesaria para llegar al punto de saturación, expresada en
porcentaje. Cuando el aire se satura (humedad relativa = 100%) se alcanza el punto de
rocío.

5.44. Radiación: Mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se produce


mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que no
existe la necesidad de que exista un medio material para el transporte de la energía. El sol
aporta energía exclusivamente por radiación.

Página 15 de 91
5.45. Radiación solar: Energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas. Se
expresa en Kilovatios hora por metro cuadrado (kWh/m2).

5.46. Resistencia al vapor de agua (Rv): Es el valor de la resistencia total de un material de


espesor “e” o combinación de varios, a la difusión del vapor de agua. Se expresa en
MegaNewton segundo por gramo (MN s/g)

5.47. Resistencia térmica (Rt): Capacidad de un material para resistir el paso de flujos de calor.
Es la oposición al paso del calor que presenta una capa de cierto espesor (e) de un material
de construcción. Es inversamente proporcional a la conductividad térmica y aumenta con
el espesor de material. Se expresa en Metros cuadrados y grados Kelvin por vatio (m2 K /
W).

5.48. Resistencia térmica superficial (1/he o 1/hi): Es la inversa de los coeficientes superficiales
de transmisión de calor y su valor depende del sentido del flujo de calor y de la situación
exterior o interior de las superficies. Se expresa en Metros cuadrados y grados Kelvin por
vatio (m2 K / W). También se simboliza como Rse y Rsi.

5.49. Retardo térmico o retraso térmico (𝝓) : Es el tiempo transcurrido que toma un
cerramiento o envolvente en dejar pasar calor desde una de sus caras hacia su cara
opuesta. Se expresa en horas.

5.50. Rotura de puente térmico: Consiste en evitar la transmisión de calor entre la cara interior
y exterior de la carpintería o marco de la ventana a través de un material aislante ubicado
al interior del marco.
El aire de la sección del marco no se considera un material aislante.
Para el caso de ventanas de aluminio suele utilizarse un separador de plástico o jebe al
interior de cada perfil que conforma el marco.

INTERIOR EXTERIOR

Separadores de jebe en
carpintería de aluminio

5.51. Techo: Para efectos de la presente Norma, se denomina techo al elemento constructivo
horizontal, inclinado o curvo que sirve de separación o límite final de la edificación con el
medio ambiente exterior.

Página 16 de 91
Los techos conforman la envolvente, junto a los muros y a los pisos. La cubierta es la
última capa superior del techo que lo separa del medio ambiente exterior.

5.52. Temperatura seca (o temperatura seca del aire): Temperatura del aire, prescindiendo de
la radiación calorífica de los objetos que rodean el ambiente y de los efectos de la
humedad relativa y de la velocidad del aire. Se expresa en grados Celsius (°C)

5.53. Temperatura de rocío (tr): Es la temperatura a la cual comienza a condensarse el vapor de


agua de un ambiente, para unas condiciones dadas de humedad y presión, cuando
desciende la temperatura del ambiente y por tanto la del vapor en el contenido.

La temperatura o punto de rocío es una medida de la humedad del ambiente. La presión


de saturación del vapor de agua a la temperatura de rocío es la presión parcial de vapor de
agua del ambiente. Se expresa en grados Celsius (°C)

5.54. Transmisión de calor en régimen estacionario: Conducción del calor cuando las
temperaturas internas y externas permanecen constantes, de tal manera que la
transferencia de calor a través del elemento constructivo se considera como estacionario.

5.55. Transmitancia térmica (U): Flujo de calor, en régimen estacionario, dividido por el área y
por la diferencia de temperaturas de los medios situados a cada lado del elemento que se
considera. Es la inversa de la resistencia térmica (Rt). Se expresa en vatios por Metro
cuadrado y grado Kelvin (W/m2 K).

5.56. Vano: Abertura, orificio o hueco que se deja usualmente en los muros o techos para
colocar puertas, ventanas o claraboyas.

5.57. Vestidura de derrame: Elemento de madera u otro material que coloca sobre la cara
superior del alfeizar o en el derrame horizontal del vano (ventana).

Ejemplo: Vista en corte de una vestidura de derrame

EXTERIOR INTERIOR

Altura de Vestidura Espesor de Vestidura


de Derrame de Derrame

5.58. Zona bioclimática: Clasificación climática que define los parámetros ambientales de
grandes áreas geográficas, necesaria para aplicar estrategias de diseño bioclimático de una
edificación y obtener confort térmico y lumínico con eficiencia energética.

Página 17 de 91
6 Zonificación Bioclimática del Perú
6.1 Definición de las zonas bioclimáticas

Para efectos de la presente Norma, la Zonificación Bioclimática del Perú consta de nueve
zonas, las cuales se mencionan a continuación.

Tabla N° 1: Zonificación Bioclimática del Perú

Zona bioclimática Definición climática


1 Desértico costero
2 Desértico
3 Interandino bajo
4 Mesoandino
5 Altoandino
6 Nevado
7 Ceja de Montaña
8 Subtropical húmedo
9 Tropical húmedo

Las características climáticas de cada zona bioclimática se muestran en el Anexo N° 1 de esta


Norma.

6.2 Selección de zonas bioclimáticas

Todo proyecto de edificación debe cumplir con los lineamientos indicados en el numeral 7.
Confort térmico (según la zona bioclimática donde se ubique) y en el numeral 8. Confort
lumínico.

En el Anexo N° 1: (A) Ubicación de provincia por zona bioclimática, se obtiene la zona


bioclimática que le corresponde al proyecto, según la provincia donde se ubique este.

Sin embargo, debido a los diferentes climas que puede incluir una provincia, un distrito o
hasta un centro poblado de nuestro país, el proyectista podrá cambiar de zona bioclimática
solo si sustenta mediante información oficial del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) que el distrito o centro poblado en donde se ubica su proyecto cumple
con las ocho características climáticas del Anexo N° 1: (B) Características climáticas de cada
zona bioclimática.

7 Confort térmico: Demanda energética máxima por zona bioclimática


Todo proyecto de edificación, según la zona bioclimática donde se ubique, deberá cumplir
obligatoriamente con los requisitos establecidos a continuación:

Página 18 de 91
7.1 Transmitancias térmicas máximas de los elementos constructivos de la edificación

Tabla N° 2: Valores límites máximos de transmitancia térmica (U) en W/m2 K

Transmitancia Transmitancia Transmitancia


Zona bioclimática térmica máxima del térmica máxima del térmica máxima del
muro (Umuro) techo (Utecho) piso (Upiso)
1. Desértico costero 2,36 2,21 2,63
2. Desértico 3,20 2,20 2,63
3. Interandino bajo 2,36 2,21 2,63
4. Mesoandino 2,36 2,21 2,63
5. Altoandino 1,00 0,83 3,26
6. Nevado 0,99 0,80 3,26
7. Ceja de montaña 2,36 2,20 2,63
8. Subtropical húmedo 3,60 2,20 2,63
9. Tropical húmedo 3,60 2,20 2,63

Ninguno de los componentes unitarios de la envolvente (muros, pisos o techos) deberá


sobrepasar las transmitancias térmicas máximas según los valores indicados en la Tabla N° 2.

En el Anexo N° 2 de la presente Norma, se encuentra la metodología de cálculo para obtener


los valores de transmitancia térmica del proyecto.

En el Anexo N° 3 de la presente Norma, se muestra una lista de los principales productos y


materiales de construcción utilizados en el país, con sus respectivos valores higrotérmicos,
que deberán ser utilizados para el cálculo desarrollado en el Anexo N° 2. En caso se utilicen
otros tipos de productos y materiales (opacos, transparentes, etc.) que no se incluyen en
dicho anexo, el usuario deberá sustentar los valores de transmitancia o conductividad térmica,
suministrado formalmente por el fabricante o distribuidor.

7.2 Condensaciones

Para efectos de la presente Norma, las envolventes (muro, pisos y techos) no deberán
presentar humedades de condensación en su superficie interior, que degraden sus
condiciones. Para esto, la temperatura superficial interna (Tsi) deberá ser superior a la
temperatura de rocío (tr).

Tsi > tr

El valor de Tsi y tr se obtienen del Anexo N° 4: Metodología para el cálculo de condensaciones


superficiales.

7.3 Permeabilidad al aire de las carpinterías

Para efectos de la presente Norma, se deberá tener en cuenta las siguientes clases de
carpinterías de ventanas por zona bioclimática. Las clases de carpinterías de ventanas se

Página 19 de 91
clasifican de acuerdo a su permeabilidad al aire, que se define como la cantidad de aire que
pasa (por causa de la presión) a través de una ventana cerrada.

Tabla N° 3: Clases de carpinterías de ventanas por zona bioclimática

Zona bioclimática Clase de permeabilidad al aire


1. Desértico costero Clase 1
2. Desértico Clase 1
3. Interandino bajo Clase 1
4. Mesoandino Clase 2
5. Altoandino Clase 2
6. Nevado Clase 2
7. Ceja de montaña Clase 1
8. Subtropical húmedo Clase 1
9. Tropical húmedo Clase 1

La Tabla N° 4 establece la permeabilidad al aire de las carpinterías de ventanas, medida con


una sobrepresión de 100 Pascales (Pa) y referida a la superficie total, las cuales tendrán unos
valores inferiores a las siguientes.

Tabla N° 4: Rangos de las clases de permeabilidad al aire

Clase de permeabilidad al aire Rango


Clase 1 < 50 m3/h.m2 (para presiones hasta 150 Pa)
Clase 2 < 20 m3/h.m2 (para presiones hasta 300 Pa)

Nota: El fabricante o importador de carpinterías de ventanas deberá certificar la clase de sus


productos y ponerla a disposición de los usuarios.

En el Anexo N° 5 se encuentra el gráfico utilizado para definir las permeabilidades al aire


máximas

8 Confort lumínico
Todo proyecto de edificación deberá aplicar el procedimiento de cálculo que se desarrolla en el
Anexo N° 6 para obtener el área mínima de ventana, necesaria para cumplir con una
determinada iluminación interior (Eint), la cual no deberá sobrepasar los valores recomendados
por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en función de la actividad y del ambiente.

No se deberá contabilizar las rejas u otras protecciones adicionales que puedan instalarse sobre
la ventana.

Página 20 de 91
9 Productos de construcción
En el marco de esta Norma, todo fabricante o importador de productos de construcción
(materiales de construcción opacos, transparentes, semitransparentes, etc.) debe facilitar al
usuario las características higrotérmicas, certificadas por entidad competente, que se
enumeran a continuación.

Tabla N° 5: Características higrotérmicas obligatorias de los productos de construcción

Característica higrotérmica Símbolo Unidades


Densidad Ρ kg / m3
Transmitancia térmica U W / m2 K
Calor específico Cp J / kg °C
Factor de resistividad a la
Μ Adimensional
difusión de vapor de agua

Tabla N° 6: Características higrotérmicas obligatorias de los materiales transparentes o


semitransparentes

Característica Símbolo Unidades


Absorción térmica A %
Transmisión térmica T %
Conductividad térmica k W/mK
Transmitancia térmica U W / m2 K
Factor solar FS Adimensional
Coeficiente de sombra CS Adimensional

Página 21 de 91
ANEXOS
ANEXO N° 1: (A) Ubicación de provincia por zona bioclimática

UBICACIÓN DE PROVINCIAS POR ZONA BIOCLIMÁTICA


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Desértico Marino Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Subtropical Húmedo Tropical Húmedo
Chachapoyas Bagua
Utcubamba Condorcanqui
Bongará
Amazonas
Luya
Rodríguez de
Mendoza
Mariscal
Casma Asunción Bolognesi
Luzuriaga
Pomabamba
Huarmey Huaraz Pallasca
Aija
Antonio
Santa Pomabamba
Raimondi
Carhuaz Recuay
Carlos Fermín
Ancash Fitzcarrald
Huari
Corongo
Huaylas
Mariscal
Luzuriaga
Ocros
Pallasca
Yungay
Abancay Antabamba Cotabambas Abancay
Andahuaylas Grau Chincheros
Apurímac
Aymaraes
Cotabambas
UBICACIÓN DE PROVINCIAS POR ZONA BIOCLIMÁTICA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Desértico Marino Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Subtropical Húmedo Tropical Húmedo
Camana Caravelí Arequipa Caylloma La Unión
Arequipa Islay Castilla Condesuyos
Condesuyos
Cangallo Huanca Sancos Lucanas Huanta
Huanta Sucre Parinacochas La Mar
Huamanga Víctor Fajardo Vilcashuamán
La Mar
Ayacucho Lucanas
Parinacochas
Paucar del Sara
Sara
Vilcashuamán
Contumazá Cajabamba Cajabamba
San Miguel Cajamarca Cajamarca
Celendín Celendín
Chota Chota
Contumazá Contumazá
Hualgayoc Cutervo
Cajamarca
San Marcos Hualgayoc
San Miguel Jaén
San Pablo San Marcos
San ignacio
San Pablo
Santa Cruz
Cusco Canas La Convención La Convención
Paruro Espinar
Canchis Chumbivilcas
Acomayo
Anta
Cusco
Calca
La Convención
Paucartambo
Quispicanchi
Urubamba

Página 24 de 91
UBICACIÓN DE PROVINCIAS POR ZONA BIOCLIMÁTICA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Desértico Marino Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Subtropical Húmedo Tropical Húmedo
Castrovirreyna Angaraes Tayacaja
Huancavelica
Tayacaja
Huancavelica
Churcampa
Huaytará
Acobamba
Marañón Huamalíes Lauricocha Ambo Leoncio Prado
Huánuco Dos de Mayo Huacaybamba Puerto Inca
Pachitea Marañón
Huánuco
Ambo Yarowilca
Huacaybamba
Yarowilca
Palpa
Ica
Ica
Chincha Nazca
Pisco
Tarma
Concepción Junín Chanchamayo Chanchamayo
Junín Huancayo Satipo
Chupaca
Jauja
Pacasmayo Ascope Bolivar Gran Chimú
Trujillo Chepén Sánchez Carrión
Gran Chimú Bolívar
Virú Otuzco
La Libertad
Pataz
Julcán
Santiago de
Chuco
Chiclayo Lambayeque
Lambayeque Lambayeque
Ferreñafe

Página 25 de 91
UBICACIÓN DE PROVINCIAS POR ZONA BIOCLIMÁTICA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Desértico Marino Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Suptropical Húmedo Tropical Húmedo
Barranca Canta Cajatambo Oyón Oyón
Cañete Huarochiri
Lima Huaral Yauyos
Huaura
Lima
Maynas
Alto Amazonas
Loreto
Mariscal Ramón
Loreto Castilla
Requena
Datem del
Marañón
Ucayali
Manu Tahuamanu
Madre de Dios
Tambopata
Mariscal Nieto
Moquegua General Sánchez
Ilo Cerro
Daniel Alcides
Pasco Pasco Oxapampa
Carrión
Talara Paita Huancabamba Ayabaca Huancabamba
Piura Sechura Ayabaca Morropón
Piura Sullana
San Antonio de
Sandia Azángaro Carabaya
Putina
Yunguyo Carabaya Chucuito Sandia
Chucuito El Collao
El Collao Huancané
Puno Huancané Puno
Lampa Yunguyo
Melgar
Moho
Puno
San Román

Página 26 de 91
UBICACIÓN DE PROVINCIAS POR ZONA BIOCLIMÁTICA
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Departamento Desértico Marino Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Suptropical Húmedo Tropical Húmedo
Rioja Rioja Bellavista
Tocache Mariscal Cáceres
Mariscal
San Martín
Cáceres
San Martín El Dorado
Huallaga
Lamas
Moyobamba
Picota
Tocache
Jorge Basadre Jorge Basadre Tacna Tacna Candarave
Tacna
Tacna Tarata
Contralmirante
Tumbes
Tumbes Villar
Tumbes Zarumilla
Purús
Padre Abad
Ucayali
Atalaya
Coronel Portillo

Página 27 de 91
ANEXO N° 1: (B) Características Climáticas de cada zona bioclimática

ZONAS BIOCLIMATICAS DEL PERU


Características climáticas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Desértico Costero Desértico Interandino Bajo Mesoandino Alto Andino Nevado Ceja de Montaña Subtropical Húmedo Tropical Húmedo
Temperatura media anual 18 a 19°C 24°C 20°C 12°C 6°C < 0°C 25 a 28°C 22°C 22 a 30°C
1
Humedad relativa media > 70% 50 a 70% 30 a 50% 30 a 50% 30 a 50% 70 a 100% 70 a 100% 70 a 100% 70 a 100%
2
Norte: 10 m/s
Norte: 5-11 m/s Norte: 5-11 m/s Norte: 4 m/s Centro: 6 m/s Norte: 4-6 m/s Norte: 5-7 m/s
Centro: 7,5 m/s Centro: 7 m/s Este: 5-6 m/s
Velocidad de viento Centro: 4-5 m/s Centro: 4-5 m/s Centro: 6 m/s Sur: 7 m/s Centro: 4-5 m/s Este: 5-7 m/s
Sur: 4 m/s Sur: 7 m/s Centro: 5 m/s
Sur: 6-7 m/s Sur: 6-7 m/s Sur: 5-7 m/s Sur Este: 9 m/s Sur: 6-7 m/s Centro: 5 m/s
3 Sur - Este : 7 m/s
Dirección predominante del
S - SO - SE S - SO - SE S S - SO - SE S - SO S - SO S - SO - SE S - SO - SE S - SO
4 viento
5 Radiación solar 5 a 5,5 kWh/m² 5 a 7 kWh/m² 2 a 7,5 kWh/m² 2 a 7,5 kWh/m² S kWh/m² s kWh/m² 3 a 5 kWh/m² 3 a 5 kWh/m² 3 a 5 kWh/m²
Norte: 5 horas Norte: 6 horas Norte: 5-6 horas Norte: 6 horas Norte: 6-7 horas
Centro: 8 a 10 horas Centro: 8 a 10 horas Norte: 4-5 horas Norte: 4-5 horas
Horas de sol Centro: 4,5 horas Centro: 5 horas Centro: 7-8 horas Centro: 8-10 horas Centro: 8-11 horas
Sur: 8 a 10 horas Sur: 8 a 11 horas Sur-Este: 4-5 horas Este: 4-5 horas
6 Sur: 6 horas Sur: 7 horas Sur: 6 horas Sur: 7-8 horas Sur: 6 horas
7 Precipitación anual < 150 mm < 150 a 500 mm < 150 a 1,500 mm 150 a 2,500 mm < 150 a 2,500 mm 250 a 750 mm 150 a 6000 mm 150 a 3000 mm 150 a 4000 mm

8 Altitud 0 a 2000 msnm 400 a 2000 msnm 2000 a 3000 msnm 3000 a 4000 msnm 4000 a 4800 msnm > 4800 msnm 1000 a 3000 msnm 400 a 2000 msnm 80 a 1000 msnm
Equivalente en la clasificación
BSs-BW, BW Bw BSw Dwb ETH EFH Cw Aw Af
Koppen

Página 28 de 91
ANEXO N° 2: Metodología de Cálculo para obtener Confort Térmico

1. Metodología

La metodología para hallar las transmitancias térmicas (U) de la envolvente de una edificación se
puede desarrollar de dos maneras:
 En forma manual, utilizando la Ficha N° 1: Cálculo de la transmitancia térmica U de las
envolventes ubicada al final del presente Anexo N° 2 y que contiene todos los tipos de
envolvente precisados en el numeral 5.29 Envolvente.
 Utilizando la hoja de cálculo que estará publicada en el portal web de la Dirección
Nacional de Construcción: www.vivienda.gob.pe/dnc/normas.aspx.

1.1. Cálculo Manual

Paso 1:
El usuario deberá identificar la zona bioclimática donde se ubica un proyecto según lo indicado
en 6.2 Selección de zonas bioclimáticas.
Luego de identificarla, debe llenar el recuadro señalado a continuación, que está incluido en la
Ficha de Cálculo, al final de este Anexo N° 2.

DATOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Ubicación geográfica
Zona bioclimática

Paso 2:
El usuario deberá identificar los valores de las transmitancias térmicas máximas para muros,
techos y pisos de la zona bioclimática donde se ubica su proyecto (ver Tabla N° 2: Valores límites
máximos de transmitancia térmica (U) en W/m2 K)

El usuario deberá diseñar la envolvente de su proyecto de edificación (muros, pisos y techos que
separan la edificación del exterior) de tal manera que sus valores de transmitancia térmica no
sobrepasen a los valores indicados en la Tabla N° 2.

Ninguno de los componentes unitarios de la envolvente (muros, pisos o techos) deberá


sobrepasar las transmitancias térmicas máximas según los valores indicados en la Tabla N° 2.

Asimismo, se deberá tener en cuenta que el área total de las elevaciones debe ser igual a la
suma de las áreas de ventanas, puertas, muros, etc., que componen dichas elevaciones.

Paso 3:
Verificar el tipo de envolvente que posee el proyecto de edificación (Tipo 1, 2, 3 y/o 4). Ver la
definición en el Capítulo 5. Glosario, numeral 5.29. Envolvente.
 Si la edificación posee envolventes Tipo 1, se debe llenar los datos (celdas) que incluye la
columna “Tipo 1” incluida en la Ficha N° 1, siguiendo lo indicado en el Paso 4.
 Si la edificación posee envolventes Tipo 2, se debe llenar los datos (celdas) que incluye la
columna “Tipo 2” incluida en la Ficha N° 1, siguiendo lo indicado en el Paso 5.
 Si la edificación posee envolventes Tipo 3, se debe llenar los datos (celdas) que incluye la
columna “Tipo 3” incluida en la Ficha N° 1, siguiendo lo indicado en el Paso 6.
 Si la edificación posee envolventes Tipo 4, se debe llenar los datos (celdas) que incluye la
columna “Tipo 4” incluida en la Ficha N° 1, siguiendo lo indicado en el Paso 7.

Paso 4:
Para el Tipo 1. Envolventes en contacto con el ambiente exterior (Ver definición en numeral 5.29.
Envolvente), se debe llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Tipo 1: Envolventes Tipo
1A y 1B”, que se muestra en la siguiente página y que forma parte de la Ficha N° 1.

Para el cálculo de la transmitancia térmica de Para el cálculo de transmitancia térmica de


muros tipo 1A, se puede aplicar el pisos tipo 1B, se puede aplicar el
procedimiento incluido a continuación: procedimiento incluido en el numeral 10.
1. Ventanas o mamparas Pisos.
2. Puertas
3. Muros (1A)
4. Columnas
5. Sobrecimientos
6. Vigas
7. Vestidura de derrame (en caso el
proyecto lo incluya)
8. Caja de persianas (en caso el proyecto lo
incluya)

1. Ventanas o mamparas: Calcular la transmitancia térmica (U) de las ventanas o mamparas


que separan el interior de la edificación con el medio ambiente exterior

Para efectos de esta Norma, las ventanas o mamparas se componen de:

 Vidrio o material transparente o traslúcido.


 Marco o carpintería.

1.1 Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de vidrio o del material transparente o
traslúcido

a) Llenar la celda “Vidrio 1” ubicada debajo de “Tipo de vidrio”, escribiendo el nombre


del tipo de vidrio o material transparente o traslúcido que forma la ventana (vidrio
templado, vidrio crudo, vidrio aislado, plástico, cristal, policarbonato, etc.)

Página 30 de 91
RST/RCA Coef. de transmisión
Tipo 1 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Ventanas
Tipo de vidrio:
Vidrio 1 X X X X
Ventanas, mamparas o Vidrio 2, etc. X X X X
superficies vidriadas,
Tipo de carpintería del marco
transparentes o translúcidas,
y puertas (verticales o Carpintería 1 X X X X X
inclinadas más de 60° con la Carpintería 2, etc. X X X X X
horizontal) Puertas
Tipo de puerta:
Puerta 1 X X X
Puerta 2, etc. X X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Envolventes Tipo Composición:
1A y 1B X X X
Material 1 X X
Muros tipo 1A (verticales o
Material 2, etc. X X
inclinados más de 60° con la
horizontal) Puente Térmico: Sobrecimiento N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería del marco
Composición:
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X
Puente Térmico: Caja de persianas (en caso
el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X X X X
Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Pisos tipo 1B sobre Resistencia superficial interna (Rsi) X
X X X
ambientes exteriores Composición:
mayores a 1 metro Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U1final) = Σ S x U / Σ S

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de la fila donde se


ha escrito el nombre del tipo de vidrio, se coloca su espesor según diseño del
proyecto. Unidad de medida: Metro lineal.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de vidrio o material translúcido o transparente, se coloca
únicamente el resultado de la suma de las áreas de todas las superficies vidriadas,
transparentes o translúcidas de un mismo tipo, medidas desde las caras interiores
de los marcos, excluyendo todo material opaco (marcos, molduras, cerrajería, etc.)
Unidad de medida: Metro cuadrado.
Página 31 de 91
d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila donde se ha
escrito el nombre del tipo de vidrio o material translúcido o transparente, se coloca
su transmitancia térmica, según se indica en el Anexo N° 3 “Lista de características
higrométricas de los materiales de construcción”. Unidad de medida: W/m2 K.

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1 x U1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de vidrio o material translúcido o transparente, se coloca
el producto entre la superficie total (m2) por la transmitancia térmica (U). Unidad de
medida: W / K.

f) En caso existan diferentes tipos de vidrios o de materiales transparentes o


traslúcidos, se debe agregar sucesivamente una fila debajo de la anterior y realizar el
mismo procedimiento (Vidrio 2, Vidrio 3, etc.)

Nota: En caso se utilicen otros tipos de vidrios que no están en el Anexo N° 3, el usuario
deberá sustentar los valores de transmitancia térmica de dichos vidrios,
suministrado por el fabricante o distribuidor.

1.2 Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de marco o carpintería de las ventanas

a) Llenar la celda “Carpintería 1” ubicada debajo de “Tipo de carpintería del marco”,


escribiendo el nombre del tipo de carpintería o marco que forma la ventana
(madera, metal, aluminio, etc.).

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de la fila donde se


ha escrito el nombre del tipo de carpintería o marco, se coloca su espesor o sección
según diseño del proyecto. Unidad de medida: Metro lineal.

Diversos tipos de carpinterías de ventanas

Espesor del marco (X), espesor del bastidor (Y) X + Y = Espesor total de carpintería

Página 32 de 91
Nota: El espesor se entiende como el ancho de la carpintería fijada al muro. En caso las
superficies vidriadas tengan otras carpinterías o marcos adicionales, se sumarán los
respectivos espesores y se tendrá el total del espesor.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Perímetro” y de la fila donde se


ha escrito el nombre del tipo de carpintería o marco, se coloca el resultado de la
suma del perímetro total de todos los marcos de un mismo tipo, según el diseño del
proyecto. Unidad de medida: Metro lineal.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de carpintería o marco, se coloca el área o superficie
(espesor x perímetro), según diseño del proyecto. Unidad de medida: m2.

Nota: Para el caso de ventanas o mamparas, se entiende por perímetro de la carpintería


a la fracción del vano ocupado por el marco.

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de carpintería o marco, se coloca la transmitancia térmica,
según se indica en la Tabla N° 7. Unidad de medida: W/m2 K.

Tabla N° 7: Transmitancia térmica según tipos de carpintería o marco de ventanas en


muros tipo 1A
Material U (W/m2 K)
vertical
Metálico
Sin rotura de puente térmico (Ver definición en el
5,7
Capítulo 5. Glosario, numeral 5.50)
Con rotura de puente térmico, entre 4 y 12 mm 4,0
Con rotura de puente térmico, mayor a 12 mm 3,2
Madera (1)
Madera de densidad media alta1. Densidad: 700 kg/m3 2,2
Madera de densidad media baja1. Densidad: 500 kg/m3 2,0
PVC (2)
PVC (dos cámaras)2 2,2
PVC (tres cámaras)2 1,8
(1) Para conocer las densidades según el tipo de madera, ver Anexo N° 3 - Lista de características
higrométricas de los materiales de construcción.

Página 33 de 91
(2) Dos cámaras quiere decir que el marco de PVC posee 2 cavidades de aire. Tres cámaras, quiere
decir que posee 3 cavidades de aire. Dichas cavidades deberán ser mayores a 5 mm de espesor
para ser consideradas como cámaras.

Nota: En caso se utilicen otros materiales para las ventanas que no están en el Anexo N°
3 – Lista de las características higrotérmicas de los materiales de la construcción o
en la Tabla N° 7, deberán acreditarse los valores de transmitancia térmica por el
fabricante o distribuidor.

f) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1 x U1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de carpintería o marco, se coloca el producto de la
superficie o área S1 (en m2) de cada tipo de carpintería o marco por la transmitancia
térmica (U1). Unidad de medida: W / K.

g) En caso existan diferentes tipos de carpintería o marco, se debe agregar


sucesivamente una fila debajo de la anterior y realizar el mismo procedimiento
(Carpintería 2, Carpintería 3, etc.)

1.3 El resultado final de este Paso 4 es el llenado de la celda respectiva, con el resultado de
la multiplicación de la superficie o área de cada tipo de carpintería o marco de ventana
por sus respectivas transmitancias térmicas: S1 x U1.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:
RST/RCA Coef. de transmisión
Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Ventanas
Tipo de vidrio:
X X X
Vidrio 1 X
Vidrio 2, etc. X
Tipo de carpintería del marco
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X

Nota: En el cálculo manual, el usuario deberá colocar el espesor de los vidrios y de las carpinterías. En la hoja de
cálculo, los espesores ya están incluidos en las definiciones de los elementos.

2. Puertas: Calcular la transmitancia térmica de puertas que separan el interior de la


edificación con el ambiente exterior

2.1 Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de puerta

a) Llenar la celda “Puerta 1” ubicada debajo de “Tipo de puerta”, escribiendo el


nombre del tipo de puerta y precisando el material de la hoja de la puerta, así como
su marco o carpintería. (Ejemplo: Puerta maciza de madera tornillo y marco de
madera tornillo).

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de puerta, se coloca el resultado de la suma de las áreas o
superficies de los vanos de puertas de un mismo tipo, según el diseño del proyecto.
Unidad de medida: Metro cuadrado.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de puerta, se coloca la transmitancia térmica de la hoja,

Página 34 de 91
según se indica en la Tabla N° 8, para puertas que separan al interior con el
ambiente exterior. Unidad de medida: W/m2 K.

Tabla N° 8: Transmitancia térmica de puertas en muros tipo 1A

Transmitancia Térmica
(U) W/m2 K
Tipo de puerta
Separación con el
ambiente exterior
Carpintería o marco de madera y:
Hoja maciza de madera (cualquier espesor) 3.5
Hoja contraplacada de fibra MDF (espesor: 4 cm) 4.7
Hoja de vidrio simple en < 30% de la superficie de la hoja de
4.0
madera maciza (cualquier espesor)
Hoja de Vidrio simple en 30% a 60% de la superficie de la
4.5
hoja de madera maciza (cualquier espesor)
Hoja de Vidrio doble 3.3
Carpintería o marco metálico y:
Hoja de metal 5.8
Puerta cortafuego de una hoja (cualquier espesor) 3.0
Puerta cortafuego de dos hojas (espesor: 83 mm) 1.9
Hoja de Vidrio simple 5.8
Hoja de Vidrio doble con cámara de aire de 6 mm en < 30%
5.5
de su superficie
Hoja de Vidrio doble con cámara de aire de 6 mm en 30% a
4.8
70% de su superficie
Hoja de Vidrio doble al 100% 2.8
Hoja de vidrio sin carpintería y/o marco 5.8

Nota: En caso se utilicen otros materiales para las hojas de las puertas que no están
en esta tabla, deberán acreditarse los valores de transmitancia térmica por el
fabricante o distribuidor.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1 x U1” y de la fila donde se ha


escrito el nombre del tipo de puerta, se coloca el producto de la superficie o área
(en m2) de tipos de puertas por la transmitancia térmica (U) de la hoja. Unidad de
medida: W / K.

e) En caso existan diferentes tipos de puertas, se debe agregar sucesivamente una fila
debajo de la anterior y realizar el mismo procedimiento (Puerta 2, Puerta 3, etc.)

f) Finalmente, se llena las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre la
superficie o área de cada tipo de puerta por sus respectivas transmitancias térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puertas
Tipo de puerta:
X X X
Puerta 1
Puerta 2, etc.

Página 35 de 91
3. Muros: Calcular la transmitancia térmica de muros Tipo 1A, que separan el interior de la
edificación con el ambiente exterior

3.1 Procedimiento para hallar las resistencias superficiales

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila


“Resistencia Superficial Externa (Rse)”, se coloca el siguiente valor: 0,11 W/m2 K.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila


“Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, el siguiente valor: 0,06 W/m2 K.

3.2 Procedimiento para el cálculo de las trasmitancias térmicas en caso de muros tipo 1A.

Nota: La superficie o área total de los muros de una edificación, con cámara de aire o sin
ella, deberá excluir cualquier tipo de vano (ventana, mampara, puerta, etc.) y
cualquier tipo de puente térmico. Éstos se calculan aparte y cada elemento tendrá
su propia superficie o área total.

3.2.1 Para muros tipo 1A, que separan el interior de la edificación con el ambiente
exterior y que no tienen una cámara de aire en su interior.

a) Debajo de la fila “Muro sin cámara de aire 1”, existe la fila “Composición”, que
corresponde a la composición del muro por tipo de material y que no debe
llenarse. Debajo de la fila “Composición”, se debe aumentar un número de filas
igual al número de materiales que conforman el muro sin cámara de aire hasta el
acabado final. La o las celdas que se encuentran debajo de la celda “Muro sin
cámara de aire”, deben ser llenadas con el nombre y especificaciones técnicas
del material (por ejemplo: Material 1. Ladrillo de arcilla King Kong 18 huecos (9 x
12.50 x 23.20), Material 2: Revestimiento de arena-cemento (Espesor = 1.5 cm.).
No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm (por ejemplo: pinturas o
barnices).

Nota: Si existe un revestimiento exterior y un revestimiento interior, aunque estén


conformados por los mismos materiales, se deberán calcular en forma separada,
utilizando una línea adicional de material.

b) En las celdas ubicadas en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas


donde se ha detallado cada material con que está fabricado el muro sin cámara
de aire, se coloca el espesor de cada capa de material, según el diseño del
proyecto. Unidad de medida: Metro lineal.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión


térmica (k)” y de las filas donde se han detallado cada material con que está
fabricado el muro sin cámara de aire, se coloca el Coeficiente de transmisión
térmica (k) de cada capa de material. Ver Anexo N° 3: Lista de características
higrométricas de los materiales de construcción. Unidad de medida: W/m2 K.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1” y de la celda que agrupa


a todas las filas en las que se ha caracterizado cada material componente del

Página 36 de 91
muro sin cámara de aire, se coloca la superficie total o área total del muro sin
cámara de aire, según el proyecto. Unidad de medida: m2

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que


agrupa a todas las filas en las que se ha caracterizado cada material componente
del muro sin cámara de aire, se coloca la transmitancia térmica de todo el muro
(U1-muro sin cámara). Esta transmitancia térmica es el resultado de la suma de las
transmitancias térmicas de cada capa de material que compone el muro sin
cámara de aire a la cual se añaden las resistencias superficiales interna (Rsi) y
externa (Rse). Se utiliza la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑚𝑢𝑟𝑜 sin 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + … + 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑠𝑒 )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente del muro, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente del
muro, etc.

Nota: En el caso de que existan paneles prefabricados que contienen en su interior


perfiles de metal u otro material que origine un puente térmico (según el
Capítulo 5. Glosario, numeral 5.42 Puente térmico), para hallar la
transmitancia térmica U1-muro sin cámara, se deberá utilizar las siguientes fórmulas:

Ejemplo de sistema constructivo en seco con


perfiles metálicos dentro del panel
prefabricado

Página 37 de 91
 Para perfiles en I:

1 1 𝐻 𝐿 𝐿
= (𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑠𝑒 ) + ( − ) L
𝑈 𝐸
1 + 𝐿 𝑘𝑚 𝐸 𝐻
E

Donde km es la conductividad térmica del


metal del perfil. E, L y H son las dimensiones
acotadas en la figura, expresadas en H

metros, Rsi y Rse son las resistencias


superficiales interna y externa, indicadas en
el numeral 3.1

 Para perfiles en C (o en U): L

E
1 1 𝐻 𝐿
= (𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑠𝑒 ) + ×
𝑈 𝐸
1 + 𝐿 𝑘𝑚 𝐸
Con las mismas condiciones que en el caso anterior. H

 Para perfiles en T:

Longitud (L) pegada a hacia la plancha, panel o muro interior de la edificación):

𝐸
1 𝐿 𝐻 𝐸
= 𝑅𝑠𝑖 × 𝐸 + (1 − 0,75 ) + 𝑅𝑠𝑒
𝑈 1+ 𝑘𝑚 𝐻
𝐿

Longitud (L) pegada a la cara exterior del muro


(hacia el medio ambiente exterior):
𝐸
1 𝐻 𝐸
= 𝑅𝑠𝑖 + (1 − 0,75 ) + 𝑅𝑠𝑒 × 𝐿
𝑈 𝑘𝑚 𝐻 𝐸
1+
𝐿

Con las mismas condiciones que en el caso anterior.

Nota: Esta diferenciación en la fórmula solamente se aplica para perfiles en T.

f) Una vez hallada la transmitancia térmica de todo el muro sin cámara de aire (U1-
muro sin cámara), se multiplica este resultado por la superficie total que ocupa este
muro (S1). El producto se coloca en la intersección de la columna “S1 x U1” y de la
celda que agrupa a todas las filas en las que se ha caracterizado cada material
componente del muro sin cámara de aire.

Notas:
1. En caso la envolvente de la edificación tenga dos o más tipos de muro sin
cámara de aire, se deberá aplicar el mismo procedimiento explicado

Página 38 de 91
anteriormente para cada tipo de muro (“Muro sin cámara de aire N° 2”,
“Muro sin cámara de aire N° 3”, etc.
2. Todos los productos de la columna “S1 x U1” de cada tipo de muro sin
cámara de aire serán sumados al final para hallar la transmitancia térmica U
de estos tipos de muro.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

3.2.2 Para muros tipo 1A que separan el interior de la edificación con el ambiente
exterior y que sí tienen una cámara de aire en su interior.

a) Debajo de la fila “Muro con cámara de aire N° 1”, existe la celda “Resistencia de la
cámara de aire (Rca)”. En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de
la fila “Resistencia de la cámara de aire (Rca)”, se coloca la transmitancia térmica de
la cámara de aire utilizando los valores de la siguiente tabla.

Tabla N° 9: Transmitancia térmica de la cámara de aire (Rca) según su espesor (en m2 K /


W) en muros tipo 1A

Situación de la cámara y Espesor de la cámara (mm)


dirección del flujo de calor 10 20 50 100 ≥ 150
Cámara de aire para muros
0,14 0,16 0,18 0,17 0,16
Tipo 1A y 1B
Nota: Cámaras de aire con un espesor menor a 10 mm, no se considera muro
con cámara de aire. Los valores intermedios se extrapolan en forma lineal.

b) Debajo de la celda “Composición”, que corresponde a la composición del muro por


tipo de material, se debe aumentar un número de filas igual al número de materiales
que conforman el muro con cámara de aire N° 1 hasta el acabado final. La o las
celdas que se encuentran debajo de la celda “Composición” deben ser llenadas con
el nombre y especificaciones técnicas del material (por ejemplo: material 1, ladrillo
de arcilla king kong 18 huecos (9 x 12.50 x 23.20); material 2, revestimiento de
arena-cemento (espesor=1.5 cm.). No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm
(ejemplo: pinturas o barnices).

Nota: Si existe un revestimiento exterior y un revestimiento interior, aunque estén


conformados por los mismos materiales, se deberán calcular en forma separada,
utilizando una línea adicional de material.

Página 39 de 91
c) Proseguir con el llenado de las celdas de acuerdo a la metodología indicada en los
Pasos 3.2.1 b) al 3.2.1 d). Considerar en dichos pasos, que cuando se lee “Muro sin
cámara de aire”, se debe entender que en este caso es para “Muro con cámara de
aire”.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha caracterizado cada material componente del muro
con cámara de aire, se coloca la transmitancia térmica de todo el muro (U1-muro con
cámara). Esta transmitancia térmica es el resultado de la suma de las transmitancias
térmicas de cada capa de material que compone el muro con cámara de aire a la
cual se añaden las resistencias superficiales interna (Rsi) y externa (Rse), y la
resistencia de la cámara de aire (Rca). Se utiliza la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑚𝑢𝑟𝑜 con 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + … + 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑠𝑒 + 𝑅𝑐𝑎 )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente del muro, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente del
muro, etc.
Rsi resistencia térmica superficial interna
Rse resistencia térmica superficial externa
Rca resistencia térmica de la cámara de aire

e) Una vez hallada la transmitancia térmica de todo el muro con cámara de aire (U1-muro
con cámara), se multiplica este resultado por la superficie total que ocupa este muro
(S1). El producto se coloca en la intersección de la columna “S1 x U1” y de la celda
que agrupa a todas las filas en las que se ha caracterizado cada material
componente del muro con cámara de aire.

Notas:
1. En caso la envolvente de la edificación tenga dos o más tipos de muro con
cámara de aire, se deberá aplicar el mismo procedimiento explicado
anteriormente para cada tipo de muro (“Muro con cámara de aire N° 2”, “Muro
con cámara de aire N° 3”, etc.
2. Todos los productos de la columna “S1 x U1” de cada tipo de muro con cámara
de aire serán sumados al final para hallar la transmitancia térmica U de estos
tipos de muro.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X

Página 40 de 91
4. Columnas: Calcular la transmitancia térmica del puente térmico “Columnas” en muros tipo
1A, con cámara de aire o sin ella, que separan el interior de la edificación con el ambiente
exterior

Se puede dar el caso de que exista más de un tipo de columna (diferencia de sección,
diferencia de material: concreto armado, metal, madera, etc.). En este caso, se deberá
realizar un cálculo por cada tipo, separando los puentes térmicos como “Columna N° 1”,
“Columna N° 2”, etc. El siguiente cálculo es el mismo para cualquier tipo de columna.
Se reitera que las columnas que se deben analizar corresponden a los muros de la
envolvente (en este caso, tipo 1A).

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas “Material 1”,


“Material 2”, etc. se coloca el espesor de la (las) capa(s) o elemento (s) que conforman
la columna (por ejemplo: mortero cemento-arena 0.015 m., concreto armado 0.25 m.,
mortero cemento-arena 0.015 m.).
No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm (por ejemplo: pintur as o barnices).

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión


térmica” y de las filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se coloca el coeficiente de
transmisión térmica del Anexo N° 3, por cada material.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Área (S)” y de la fila que agrupa los
diferentes materiales con que está compuesto el Puente Térmico: Columnas, se coloca el
área total de la (s) cara (s) de las Columnas de la envolvente (en este caso, en contacto
con el ambiente exterior).
La altura de las columnas se considera como la distancia entre el nivel del terreno
natural donde empieza la edificación y la cara superior del techo final o del último nivel.

Nota: En el caso de un muro (por ejemplo, hecho mediante un panel prefabricado) fijado a
pies derechos o perfiles (metálico, de madera o de otro material) los cuales
sobresalen o están expuestos hacia el interior o exterior de la edificación (según
muestra el gráfico adjunto), no se considerará el cálculo de dichos pies derechos o
perfiles.

Ejemplo de sistema constructivo en seco con


perfiles metálicos que sobresalen del panel
prefabricado

Página 41 de 91
d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a
todas las filas en las que se ha caracterizado cada material del puente térmico columna,
se coloca la transmitancia térmica de este elemento (U1-columna tipo 1). Se calcula con la
siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 1 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + ⋯ )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente de la columna, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente de la
columna, etc.

e) Finalmente, se completan las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre
la superficie o área total de cada tipo de columna existente por sus respectivas
transmitancias térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Columnas Tipo N°1
Composición
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Composición
Material 1 X X
X X X
Material 2, etc. X X

5. Sobrecimientos: Calcular la transmitancia térmica del puente térmico “Sobrecimientos” en


muros tipo 1A, con cámara de aire o sin ella, y que separan el interior de la edificación con
el medio ambiente exterior

Se puede dar el caso de que exista más de un tipo de sobrecimiento (diferencia de sección,
diferencia de material: concreto armado, concreto simple, etc.) En este caso, se deberá
realizar un cálculo por cada tipo, enumerando los puentes térmicos como “Sobrecimiento N°
1”, “Sobrecimiento N° 2”, etc. El siguiente cálculo es el mismo para cualquier tipo de
sobrecimiento.
Se reitera que los sobrecimientos que se deben analizar corresponden a los muros de la
envolvente (en este caso, tipo 1A).

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas “Material 1”,


“Material 2”, etc. se coloca el espesor de la (las) capa(s) o elemento (s) que conforman el
sobrecimiento (por ejemplo: mortero cemento-arena 0.015 m., concreto armado 0.13 m.,
mortero cemento-arena 0.015 m.).
No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm (por ejemplo: pinturas o barnices).

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión térmica” y


de las filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se coloca el coeficiente de transmisión térmica del
Anexo N° 3, por cada material.

Página 42 de 91
c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Área (S)” y de la fila que agrupa los
diferentes materiales con que está compuesto el Puente Térmico: Sobrecimientos, se
coloca el área total de la (s) cara (s) de los sobrecimientos de la envolvente (en este
caso, en contacto con el ambiente exterior).
Si es que un sobrecimiento estuviera delimitado por dos columnas, la longitud del
sobrecimiento se considera como la distancia entre las caras de las columnas en
contacto con el sobrecimiento.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha caracterizado cada material del puente térmico
sobrecimiento, se coloca la transmitancia térmica de este elemento (U1-sobrecim). Se
calcula con la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + ⋯ )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente del sobrecimiento, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente del
sobrecimiento, etc.

e) Finalmente, se completan las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre
la superficie o área total de cada tipo de sobrecimiento existente por sus respectivas
transmitancias térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Sobrecimiento N°1
Composición
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición
Material 1 X X
X X X
Material 2, etc. X X

6. Vigas: Calcular la transmitancia térmica del puente térmico “Vigas” en muros tipo 1A, con
cámara de aire o sin ella, y que separan el interior de la edificación con el ambiente
exterior
Se puede dar el caso de que exista más de un tipo de viga (diferencia de sección, diferencia
de material: concreto armado, madera, etc.) En este caso, se deberá realizar un cálculo por
cada tipo, enumerando los puentes térmicos como “Viga N° 1”, “Viga N° 2”, etc. El siguiente
cálculo es el mismo para cualquier tipo de viga.
Se reitera que las vigas que se deben analizar corresponden a los muros de la envolvente (en
este caso, tipo 1A).

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas “Material 1”,


“Material 2”, etc. se coloca el espesor de la (las) capa(s) o elemento (s) que conforman la

Página 43 de 91
viga (por ejemplo: mortero cemento-arena 0.015 m., concreto armado 0.20 m., mortero
cemento-arena 0.015 m.).
No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm (por ejemplo: pinturas o barnices).

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión térmica”


y de las filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se coloca el coeficiente de transmisión
térmica del Anexo N° 3, por cada material.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Área (S)” y de la fila que agrupa los
diferentes materiales con que está compuesto el Puente Térmico: Vigas, se coloca el área
total de la (s) cara (s) de las vigas de la envolvente (en este caso, en contacto con el
ambiente exterior).
La longitud de la viga se considera como la distancia entre las caras de las columnas en
contacto con la viga.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a todas


las filas en las que se ha caracterizado cada material del Puente Térmico: Viga, se coloca
la transmitancia térmica de este elemento (U1-viga). Se calcula con la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑣𝑖𝑔𝑎 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + ⋯ )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente de la viga, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente de la viga, etc.

e) Finalmente, se completan las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre
la superficie o área total de cada tipo de viga existente por sus respectivas transmitancias
térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Viga N°1
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

7. Vestidura de derrame (en caso el proyecto lo contemple): Calcular la transmitancia térmica


del puente térmico “Vestidura de derrame” en muros tipo 1A, con cámara de aire o sin
ella, y que separan el interior de la edificación con el ambiente exterior. Ver definición de
vestidura de derrame en el Capítulo 5. Glosario, numeral 5.57 de la Norma

a) El área de cada tipo de Vestidura de Derrame existente se coloca en la intersección de la


columna “S1” y de la fila “Carpintería 1”, “Carpintería 2”, etc. El área se obtendrá de
multiplicar la altura (h) por el perímetro (L) de la Vestidura de Derrame.

Página 44 de 91
b) Se coloca la transmitancia térmica de cada tipo de carpintería (U1-vdd) en la celda ubicada
en la intersección de la columna “U1” con la fila donde se ha escrito el nombre del tipo
de carpintería del marco (Carpintería 1, Carpintería 2, etc.), cuyos valores se tomarán del
Anexo N° 3: Lista de características higrométricas de los materiales de construcción. Se
calcula con la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑣𝑑𝑑 = e e𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 e𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1
( + + +⋯)
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente de la vestidura de derrame, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente de la
vestidura de derrame, etc.

c) Finalmente, se llenan las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre la
superficie o área total de las vestiduras de derrame por sus respectivas transmitancias
térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería de marco
Composición
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X

8. Caja de persianas (en caso el proyecto lo contemple): Calcular la transmitancia térmica del
puente térmico “Caja de persianas” en muros tipo 1A, con cámara de aire o sin ella, y que
separan el interior de la edificación con el medio ambiente exterior. Ver definición en el
Capítulo 5. Glosario, numeral 5.7 de la Norma

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RCT/RSA” y de la fila “Resistencia


de la cámara de aire (Rca)”, se utiliza la Tabla N° 9, colocando el valor que corresponda al
espesor de la cámara de aire.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas donde se han


definido cada material de la caja de persiana, se coloca sus espesores (en metros
lineales).

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión


térmica” y de las filas donde se han definido cada material de la caja de persiana, se
coloca el valor del coeficiente de transmisión térmica de cada material. Este valor k (en
W/mK) se encuentra en el Anexo N° 3: Lista de características higrotérmicas de los
materiales de construcción.

d) El área de cada tipo de Caja de Persiana existente se coloca en la columna “S1”. Se


considerará el área como la altura (h) por la longitud (L) de la Caja de Persiana.
Ver Capítulo 5. Glosario, numeral 5.7 Caja de Persiana.

Página 45 de 91
e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a
todas las filas en las que se ha nombrado cada material del puente térmico caja de
persiana, se coloca la transmitancia térmica de este elemento (U1-cdp). Esta transmitancia
térmica es el resultado de la suma de las transmitancias térmicas de cada capa de
material que componen las cajas de persiana y de la resistencia térmica de la cámara de
aire (Rca). Se calcula con la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑐𝑑𝑝 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + ⋯ + 𝑅𝑐𝑎 )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente de la viga, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente de la viga, etc.
Rca resistencia térmica de la cámara de aire.

f) Finalmente, se realiza el llenado de las celdas respectivas, con el resultado de la


multiplicación de la superficie o área de las cajas de persiana por sus respectivas
transmitancias térmicas: S1 x U1.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Caja de persianas (en caso
el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
X X X
Composición
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

9. Procedimiento para el cálculo de la trasmitancia térmica final de los muros de tipo 1A con
cámara de aire y sin ella, en contacto con el ambiente exterior

Una vez que se hayan calculado todos los elementos parciales descritos en la tabla de más
abajo, el siguiente paso es calcular la transmitancia térmica (U) final de la envolvente Tipo 1
tomando en cuenta las superficies (S) totales.

Muros (Tipo 1A): Pisos: Tipo 1B.


1. Ventanas o mamparas
2. Puertas
3. Muros (1A)
4. Columnas
5. Sobrecimientos
6. Vigas
7. Vestidura de derrame (en caso el
proyecto lo incluya)
8. Caja de persianas (en caso el proyecto
lo incluya)

Página 46 de 91
Los datos que se poseen hasta el momento y ayudarán a calcular la transmitancia térmica
𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
final para los muros Tipo 1A (𝑈1𝐴 ) son:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Ventanas
Tipo de vidrio:
X X X
Vidrio 1 X
Vidrio 2, etc. X
Tipo de carpintería del marco
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puertas
Tipo de puerta:
X X X
Puerta 1
Puerta 2, etc.

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N°1
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N°2
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Muro con cámara de aire N°1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X
X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N°2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X
X X X
Material 2, etc. X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Columnas Tipo N°1
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N°2
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Sobrecimiento N°1
Composición:
Material 1 X X X X
X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N°2
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X

Página 47 de 91
RST/RCA Coef. de transmisión
Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Puente Térmico: Viga N°1


Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N°2
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería del marco
Composición:
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Puente Térmico: Caja de persianas (en caso


el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X X X X
Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
La transmitancia térmica U final (𝑈1𝐴 ) para muros de tipo 1A, con cámara de aire y sin
ella, se calcula con la siguiente fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑈3 + ⋯
𝑈1𝐴 = =
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯

Donde,
Σ Si suma total de las superficies de cada tipo de elemento de la envolvente.
Σ Si x Ui suma total de todos los productos “Si x Ui” encontrados:
S x U de los tipos de ventanas
S x U de los tipos de carpintería de los marcos
S x U de los tipos de puertas
S x U de los muros sin cámara de aire
S x U de los muros con cámara de aire
S x U de los puentes térmicos “Columnas”
S x U de los puentes térmicos “Vigas”
S x U de los puentes térmicos “Sobrecimientos”
S x U de los puentes térmicos “Vestiduras de derrame”
S x U de los puentes térmicos “Caja de persianas”

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈1𝐴 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para muros,
de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 2 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈1𝐴 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el muro CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈1𝐴 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el muro NO CUMPLE con la Norma. El usuario
deberá hallar otra solución.

Página 48 de 91
10. Pisos: Calcular la transmitancia térmica de pisos tipo 1B sobre ambientes exteriores
mayores a 1 metro, que separan el interior de la edificación con el ambiente exterior

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila “Resistencia


Superficial Externa (Rse)”, se coloca lo siguiente:

 0,09 W/m2 K  cuando el flujo de calor es ascendente (o sea, cuando el calor tiende
a salir del ambiente interior al ambiente exterior). Este valor se aplicará para las
Zonas Bioclimáticas 4, 5 y 6.
 0,17 W/m2 K  cuando el flujo de calor es descendente (o sea, cuando el calor
tiende a entrar al ambiente interior desde el ambiente exterior). Este valor se
aplicará para las Zonas Bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila “Resistencia


Superficial Interna (Rsi)”, se coloca lo siguiente:

 0,09 W/m2 K  cuando el flujo de calor es ascendente (o sea, cuando el calor tiende
a salir del ambiente interior al ambiente exterior). Este valor se aplicará para las
Zonas Bioclimáticas 4, 5 y 6.
 0,17 W/m2 K  cuando el flujo de calor es descendente (o sea, cuando el calor
tiende a entrar al ambiente interior desde el ambiente exterior). Este valor se
aplicará para las Zonas Bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

c) Debajo de la celda “Composición” se definen los materiales de construcción de los


cuales está conformado el piso tipo 1C (“Material 1”, “Material 2”, etc.). Asimismo, se
completan las celdas correspondientes de cada espesor e (m) del material de
construcción y las celdas correspondientes a cada coeficiente de transmisión térmica k
(W/mK) por material de construcción.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S1” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha caracterizado cada material de construcción componente
del piso, se coloca su superficie o área total, según el proyecto. Unidad de medida: m2

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha caracterizado cada material de construcción componente
del piso, se coloca la transmitancia térmica de todo el piso (U1-piso). Esta transmitancia
térmica es el resultado de la suma de las transmitancias térmicas de cada material de
construcción que compone el piso a la cual se añaden las resistencias superficiales
interna (Rsi) y externa (Rse). Se utiliza la siguiente fórmula:

1
𝑈1−𝑝𝑖𝑠𝑜 = e e𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 e𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3
𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1
( + + + … + 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑠𝑒 )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente del piso, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente del piso, etc.

Página 49 de 91
f) Una vez hallada la transmitancia térmica de todo el piso (U1-piso), se multiplica este
resultado por la superficie total que ocupa este piso (S1). El producto se coloca en la
intersección de la columna “S1 x U1” y de la celda que agrupa a todas las filas en las que
se ha caracterizado cada material de construcción componente del piso.

Notas:
1. En caso la envolvente de la edificación tenga dos o más tipos de piso, se deberá
aplicar el mismo procedimiento explicado anteriormente para cada tipo de piso
(“Piso N° 1”, “Piso N° 2”, etc.)
2. Todos los productos de la columna “S1 x U1” de cada tipo de piso serán sumados al
final para hallar la transmitancia térmica U de estos tipos de piso.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Piso Tipo C sobre ambientes exteriores


mayores a 1 metro
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Composición X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

11. Procedimiento para el cálculo de la trasmitancia térmica final de los pisos de tipo 1B en
contacto con el ambiente exterior

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
La transmitancia térmica U final (𝑈1𝐵 ) para pisos de tipo 1B se calcula con la siguiente
fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑈3 + ⋯
𝑈1𝐵 = =
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯
Donde,
Σ Si suma total de las superficies de cada tipo de piso.
Σ Si x Ui suma total de todos los productos “Si x Ui” encontrados.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈1𝐵 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para pisos,
de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 3 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈1𝐵 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈1𝐵 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso NO CUMPLE con la Norma. El usuario deberá
modificar su solución.

Finaliza cálculo (llenado de celdas) para Envolventes en contacto con el ambiente exterior (Tipo 1A
y 1B)

Página 50 de 91
Paso 5:
Para el Tipo 2. Envolventes de separación con otros edificios o con ambientes no habitables. (Ver
definición en el Capítulo 5. Glosario, numeral 5.29. Envolvente), se debe llenar los datos (celdas)
que incluye la columna “Envolventes Tipo 2A y 2B”, que se muestra en la siguiente página y que
forma parte de la Ficha N° 1.

Para el cálculo de la transmitancia térmica de Para el cálculo de transmitancia térmica de


muros tipo 2A, se puede aplicar el pisos tipo 2B se puede aplicar el
procedimiento incluido a continuación: procedimiento incluido en:
1. Ventanas o mamparas 10. Pisos.
2. Puertas
3. Muros (2A)
4. Columnas
5. Sobrecimientos
6. Vigas
7. Vestidura de derrame (en caso el
proyecto lo incluya)
8. Caja de persianas (en caso el proyecto lo
incluya)

1. Ventanas o mamparas: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 1.


Ventanas o mamparas.

Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas
S2, U2 o S2 x U2.

2. Puertas: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 2. Puertas.

Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas
S2, U2 o S2 x U2.

Se deberá tener en cuenta que los valores de transmitancia térmica incluidos en la Tabla N°
8: Transmitancia térmica por tipos de carpinterías o marcos de puertas para muros tipo 1A,
deberán ser sustituidos por los valores de la siguiente Tabla N° 10: Transmitancia térmica
por tipos de carpinterías o marcos de puertas para muros tipo 2A y 2B

Tabla N° 10: Transmitancia térmica por tipos de carpinterías o marcos de puertas para
muros tipo 2A y 2B

Transmitancia Térmica (U)


W/m2 K
Material
Separación con ambiente
no acondicionado
Carpintería o marco de madera y:
Hoja maciza de madera (cualquier espesor) 2.0
Carpintería o marco metálico y:
Hoja de metal 4.5
Hoja de vidrio sin carpintería 4.5

Página 51 de 91
(1) Para conocer las densidades según el tipo de madera, ver Anexo N° 3 - Lista de
características higrométricas de los materiales de construcción.
(2) Dos cámaras quiere decir que el marco de PVC posee 2 cavidades de aire. Tres
cámaras, quiere decir que posee 3 cavidades de aire. Dichas cavidades deberán ser
mayores a 5 mm de espesor para ser consideradas como cámaras.

Nota: En caso se utilicen otros materiales para las hojas de las puertas que no están en esta
tabla, deberán acreditarse los valores de transmitancia térmica por el fabricante o
distribuidor.
RST/RCA Coef. transmisión
Tipo 2 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S2 U2 S2 x U2
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Ventanas
Tipo de vidrio:
Vidrio 1 X X X X
Ventanas, mamparas o Vidrio 2, etc. X X X X
superficies vidriadas,
Tipo de carpintería del marco
transparentes o translúcidas,
Carpintería 1 X X X X X
y puertas (verticales o
inclinadas más de 60° con la Carpintería 2, etc. X X X X X
horizontal) Puertas
Tipo de puerta:
Puerta 1 X X X
Puerta 2, etc. X X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Envolventes Tipo Composición:
2A y 2B X X X
Material 1 X X
Muros Tipo 2A (verticales de
separación con ambientes no Material 2, etc. X X
acondicionados o espacios de Puente Térmico: Sobrecimiento N° 1
separación) Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería del marco
Composición:
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X
Puente Térmico: Caja de persianas (en caso
el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X X X X
Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Losas tipo 2B sobre Resistencia superficial interna (Rsi) X
ambientes no habitables de X X X
Composición:
altura igual o mayor a 1metro
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U2final) = 0.5 x Σ S x U / Σ S

Página 52 de 91
3. Muros: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 3. Muros.

Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas
S2, U2 o S2 x U2.

Asimismo, se debe tener en cuenta lo siguiente:

3.1 Para muros 2A sin cámara de aire

 Ir al numeral 3.1 a) del Paso 4.


En la celda ubicada en la intersección de la columna “U2” y de la fila “Resistencia
Superficial Externa (Rse)”, se coloca el siguiente valor: 0,11 W/m2 K.

 Ir al numeral 3.1 b) del Paso 4.


En la celda ubicada en la intersección de la columna “U2” y de la fila “Resistencia
Superficial Interna (Rsi)”, se coloca el siguiente valor: 0,11 W/m2 K.

3.2 Para muros 2A con cámara de aire

Se debe aplicar el mismo procedimiento indicado en el numeral 3.2.2 a) utilizando los


mismos valores de la Tabla N° 9.

4. Columnas: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 4. Donde se lea S1,
U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2 x U2.

5. Sobrecimientos: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 5. Donde se


lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2
x U2.

6. Vigas: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 6. Donde se lea S1, U1 o
S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2 x U2.

7. Vestidura de derrame (en caso el proyecto lo contemple): El usuario deberá seguir el


procedimiento del Paso 4, numeral 7. Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que
para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2 x U2.

8. Caja de persianas (en caso el proyecto lo contemple): El usuario deberá seguir el


procedimiento del Paso 4, numeral 8. Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que
para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2 x U2.

9. Procedimiento para el cálculo de la transmitancia térmica total de los muros con cámara
de aire y sin ella, en muros tipo 2A.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
La transmitancia térmica U final (𝑈2𝐴,2𝐵 ) para muros de tipo 2A, con cámara de aire y sin
ella, se calcula con la siguiente fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑈3 + ⋯
𝑈2𝐴 = 0,5 × = 0,5 × ( )
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯

Página 53 de 91
𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈2𝐴 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para muros,
de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 3 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈2𝐴 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el muro CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈2𝐴 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el muro NO CUMPLE con la Norma. El usuario
deberá modificar su solución.

10. Pisos: El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 10. Donde se lea S1, U1
o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas S2, U2 o S2 x U2.

11. Procedimiento para el cálculo de la Transmitancia térmica final de los pisos de tipo 2B en
contacto con el ambiente exterior.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
La transmitancia térmica U final (𝑈2𝐵 ) para pisos de tipo 2B se calcula con la siguiente
fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑆3 + ⋯
𝑈2𝐵 = 0,5 × = 0,5 × ( )
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯

Donde,
Σ Si suma total de las superficies de cada tipo de piso.
Σ Si x Ui suma total de todos los productos “Si x Ui” encontrados.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈2𝐵 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para pisos,
de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 3 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈2𝐵 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈2𝐵 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso NO CUMPLE con la Norma. El usuario deberá
modificar su solución.

Finaliza cálculo (llenado de celdas) para Envolventes de separación con otros edificios o con
ambientes no habitables (Tipo 2A y 2B)

Página 54 de 91
Paso 6
Para el Tipo 3. Envolventes de techo o cubierta. (Ver definición en el Capítulo 5. Glosario,
numeral 5.29. Envolvente), se debe llenar los datos (celdas) que incluye la columna “Envolventes
Tipo 3A, 3B y 3C”, que se muestra a continuación y que forma parte de la Ficha N° 1.
RST/RCA Coef. transmisión térmica k
Tipo 3 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S3 x U3
(m2 °C/W) (W/m °C)
Vanos
Tipo de vidrio/policarbonato:
Vanos: Ventanas, lucernarios, Vidrio 1 / Policarbonato 1 X X
claraboyas y otros vanos
Vidrio 2 / Policarbonato 2, etc. X X
traslúcidos o transparentes
sobre techo Tipo de carpintería del marco
Carpintería 1 X
Carpintería 2, etc. X
Compuertas
Vanos: Compuertas sobre Tipo de compuerta:
X X X
techo Compuerta 1
Compuerta 2, etc.
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo (azotea) sin cámara de aire
Composición:
X X X
Techos Tipo 3B(3) y Techos Material 1 X X
Tipo 3C Material 2, etc. X X
Techo (azotea) con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Envolventes Tipo
3A, 3B y 3C Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo sin cámara de aire
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Techo con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Techos Tipo 3A inclinados Composición:
menos de 60° con la
Material 1 X X X X X
horizontal
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U3final) = Σ S x U / Σ S

Para el cálculo de la transmitancia térmica del


techo o cubierta Tipo 3, se puede aplicar el
procedimiento incluido a continuación:

1. Ventanas, lucernarios, claraboyas y otros


vanos traslúcidos o transparentes sobre
el techo o cubierta.
2. Compuertas sobre el techo o cubierta
3. Vigas del techo o cubierta
4. Techos inclinados (Tipo 3A), Azoteas (Tipo
3B) y Pisos Enterrados (Tipo 3C)

1. Ventanas, lucernarios, claraboyas y otros vanos traslúcidos o transparentes sobre el techo

El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 1. Ventanas o mamparas.


Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas
S3, U3 o S3 x U3.

Página 55 de 91
a) Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de vidrio o del material transparente o
traslúcido, el usuario deberá seguir el procedimiento indicado desde el numeral 1.1 a)
hasta 1.1 e), incluidos en el Paso 4.

b) Para hallar la transmitancia térmica (U) del tipo de marco o carpintería de las ventanas,
lucernarios, claraboyas y otros vanos traslúcidos o transparentes sobre el techo o
cubierta, el usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, desde el numeral 1.2 a)
hasta 1.2 g).

Sin embargo deberá tener en cuenta lo siguiente:

 En el numeral 1.2 d) del Paso 4, la ventana que se considera para los muros está en
posición vertical o inclinada. sin embargo, para este caso la ventana debe
considerarse en una posición horizontal o menor a 60° con la horizontal (techo
inclinado).

 En el numeral 1.2 e), para colocar la transmitancia térmica del tipo de carpintería o
marco, no se deberá utilizar la Tabla N° 7, sino más bien se deberá utilizar la
siguiente Tabla N° 11. Unidad de medida: W/m2 K.

Tabla N° 11: Transmitancia térmica según tipos de carpintería o marco de ventanas o


vanos para techos tipo 3A, 3B y 3C

Material U (W/m2 K)
horizontal
Metálico
Sin rotura de puente térmico (Ver definición en el
7.2
Capítulo 5. Glosario, numeral 5.50)
Con rotura de puente térmico entre 4 y 12 mm 4.5
Con rotura de puente térmico > 12 mm 3.5
Madera
Madera de densidad media alta1. Densidad: 700 kg/m3 2,4
Madera de densidad media baja1. Densidad: 500 kg/m3 2,1
PVC
PVC (dos cámaras)2 2.4
PVC (tres cámaras)2 1.9
(1) Para conocer las densidades según el tipo de madera, ver Anexo N° 3 - Lista de
características higrométricas de los materiales de construcción.
(2) Dos cámaras quiere decir que el marco de PVC posee 2 cavidades de aire. Tres
cámaras, quiere decir que posee 3 cavidades de aire. Dichas cavidades deberán
ser mayores a 5 mm de espesor para ser consideradas como cámaras.

Nota: En caso se utilicen otros materiales para las ventanas, lucernarios, etc. que no
están en el Anexo N° 3 o en la Tabla N° 11, deberán acreditarse los valores de
transmitancia térmica por el fabricante o distribuidor.

c) Finalmente, se llena la celda “S3 x U3” con el resultado de la multiplicación de la


superficie o área de cada tipo de carpintería o marco de ventana por sus respectivas
transmitancias térmicas.

Página 56 de 91
Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S3 x U3
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Vanos
Tipo de vidrio/ policarbonato:
Vidrio 1/ Policarbonato 1 X X X
Vidrio 2 / Policarbonato 2, etc. X X X
Tipo de carpintería del marco
Carpintería 1 X X X
Carpintería 2, etc. X X X

2. Compuertas sobre el techo

En caso el techo o cubierta incluya una compuerta o elemento corredizo o batiente (opaco)
que al abrirlo pueda ingresar el aire y la luz del ambiente exterior hacia el interior de la
edificación, el usuario deberá seguir el mismo procedimiento indicado en el numeral 2.
Puertas, incluido en el Paso 4.

Donde se lea S1, U1 o S1 x U1 deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas
S3, U3 o S3 x U3.

Los valores de transmitancia térmica deberán ser tomados de la Tabla N° 8: Transmitancia


térmica por tipos de carpinterías o marcos de puertas en muros tipo 1A, para el caso de
compuertas de separación con el ambiente exterior.

Finalmente, se llena la celda “S3 x U3” con el resultado de la multiplicación de la superficie o


área de cada tipo de carpintería o marco de puerta por sus respectivas transmitancias
térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:
RST/RCA Coef. de transmisión
Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S1 x U3
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Compuertas
Tipo de compuerta:
Compuerta 1 X X X
Compuerta 2, etc. X X X

3. Vigas: Calcular la transmitancia térmica del puente térmico “Vigas” en techos, con cámara
de aire o sin ella, y que separan el interior de la edificación con el ambiente exterior

Se puede dar el caso de que exista más de un tipo de vigas (diferentes alturas, diversas
composiciones, etc.). En este caso, se deberá realizar un cálculo por cada tipo, enumerando
los puentes térmicos como “Viga N° 1”, “Viga N° 2”, etc. El siguiente cálculo es el mismo para
cualquier tipo de viga.

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de la fila “Ancho al


exterior (metros)”, se coloca el espesor (ancho) de la cara de la viga que está en
contacto con el ambiente exterior.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Perímetro (m)” y de la fila


“Perímetro al exterior (metros)”, se coloca la longitud de la parte de la viga que está en
contacto con el ambiente exterior.

Página 57 de 91
c) El área de cada tipo de viga existente será el producto obtenido del valor de “Ancho al
exterior (metros)” multiplicado por el valor del “Perímetro al exterior (metros)”. Este
valor se coloca en la columna “S1” y se calcula utilizando la siguiente fórmula:

𝑆𝑖 = 𝑒𝑖 × 𝑃𝑖 = 𝑒1 × 𝑃1 + 𝑒2 × 𝑃2 + ⋯
Donde,
Si área de la viga tipo i
ei espesor (ancho) de la viga tipo i al exterior
Pi perímetro de la viga tipo i al exterior

d) En las celdas ubicadas debajo de la celda “Composición”, se colocan todas las capas de
materiales componentes de las vigas (como concreto, revestimientos, enchapes, etc.)

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión


térmica” (k) y de las filas donde se ha detallado todas las capas de materiales con los que
se ha fabricado la viga, se colocan sus respectivos coeficientes de transmisión térmica.
Este valor k (en W/mK) se encuentra en el Anexo N° 3: Lista de características
higrotérmicas de los materiales de construcción.

f) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha caracterizado cada material del puente térmico viga, se
coloca la transmitancia térmica de este elemento (U1-viga). Se calcula con la siguiente
fórmula:

1
𝑈1−𝑣𝑖𝑔𝑎 = e e e
( 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 + 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3 + ⋯ )
k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 1 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 2 k 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 3

Donde,
ematerial 1 espesor del material 1 componente de la viga, etc.
kmaterial 1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente de la viga, etc.

g) Finalmente, se completan las celdas “S1 x U1” con el resultado de la multiplicación entre
la superficie o área total de cada tipo de viga existente por sus respectivas
transmitancias térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:
RST/RCA Coef. de transmisión
Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S3 x U3
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Puente Térmico: Viga N°1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N°2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U 3 )=ΣSxU/ΣS
final

Página 58 de 91
4. Techos inclinados (Tipo 3A), techos horizontales y curvos (Tipo 3B) y Pisos Enterrados (Tipo
3C): Calcular envolvente tipo 3A, 3B y 3C con o sin cámara de aire, que separan el interior
del ambiente exterior (Ver definición en el Capítulo 5. Glosario, numeral 5.29. Envolvente).
Nota: En este caso los techos horizontales pueden incluir a las “Azoteas”.

El usuario deberá seguir el procedimiento del Paso 4, numeral 3. Donde se lea S1, U1 o S1 x U1
deberá entenderse que para este paso corresponde a las celdas S3, U3 o S3 x U3. Donde se lea
muro, se deberá entender que para este paso corresponde a un techo.

Para el caso de las resistencias superficiales, se deberá tomar los siguientes valores:

 En la celda ubicada en la intersección de la columna “U1” y de la fila “Resistencia


Superficial Externa (Rse)”, se coloca el valor: 0,05 W/m2 K para cualquier zona
bioclimática.

 En la celda ubicada en la intersección de la columna “U3” y de la fila “Resistencia


Superficial Interna (Rsi)”, se coloca el valor: 0,17 W/m2 K para las zonas bioclimáticas 1, 2,
3, 7, 8 y 9, y el valor: 0,09 W/m2 K para las zonas bioclimáticas 4, 5 y 6.

Para el caso de las resistencias térmicas del techo con cámara de aire, se deberá tomar los
siguientes valores de la Tabla N° 12:

Tabla N° 12: Transmitancia térmica de la cámara de aire (Rca) según su espesor (en m2 K /
W) en techos tipo 3A, 3B y 3C

Situación de la cámara y Espesor de la cámara (mm)


dirección del flujo de calor 10 20 50 100 ≥ 150
Cámara de aire horizontal y
flujo ascendente (Zonas 0,14 0,15 0,16 0,16 0,16
bioclimáticas: 4, 5 y 6)

Cámara de aire horizontal y


flujo descendente (Zonas 0,15 0,18 0,21 0,21 0,21
bioclimáticas: 1, 2, 3, 7, 8 y 9)
Nota: Cámaras de aire con un espesor menor a 10 mm, no se considera techo con
cámara de aire. Los valores intermedios se extrapolan en forma lineal.

Para el caso de las vigas, el usuario deberá utilizar el procedimiento del Paso 4, numeral 6.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

Página 59 de 91
RST/RCA Coef. transmisión térmica
Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S3 x U3
(m2 °C/W) k (W/m °C)

Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo (azotea) sin cámara de aire
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Techo (azotea) con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo sin cámara de aire
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Techo con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X

5. Procedimiento para el cálculo de la Transmitancia térmica final de la Envolvente Tipo 3:


Envolventes de techo o cubierta.

Finalmente, en el caso de la Envolvente de Tipo 3, el coeficiente de transmitancia térmica


promedio (U3) se calcula con la siguiente fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑆3 + ⋯
𝑈3 = =
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯

Donde,
Σ Si suma total de las superficies de cada tipo de elemento de la envolvente.
Σ Si x Ui suma total de todos los productos “Si x Ui” encontrados:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈3 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para
techos, de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 3 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈3 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el techo CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈3 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el techo NO CUMPLE con la Norma. El usuario
deberá modificar su solución.

Finaliza cálculo (llenado de celdas) para Envolventes de techo o cubierta (Tipo 3A, 3B y 3C)

Página 60 de 91
Paso 7
Para el Tipo 4. Envolventes de separación con el terreno. (Ver definición en el Capítulo 5.
Glosario, numeral 5.29. Envolvente), se debe llenar los datos (celdas) que incluye la columna
“Envolventes Tipo 4A, 4B y 4C”, que se muestra a continuación y que forma parte de la Ficha N°
1.

Perímetro RST/RCA Coef. transmisión


Tipo 4 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad S4 U4 S4 x U4
(m) (m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Piso sin cámara de aire
Pisos tipo 4A horizontales o
Composición:
ligeramente inclinados de X X X
Material 1 X X
separación entre el interior
de la edificación con el Material 2, etc. X X
terreno natural Piso con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Envolventes de Resistencias superficiales
Tipo 4A, 4B y 4C (2) Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Pisos tipo 4B sobre espacio
Piso con cámara de aire
exterior de altura < 1 m
(cámara de aire) Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muros tipo 4C enterrados o Muro
semienterrados Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

1. Procedimiento para envolventes de separación con el terreno: Losa o piso tipo 4A y 4B

1.1 Losa o Piso tipo 4A (sin cámara de aire): Para calcular la transmitancia térmica de losas
o pisos tipo 4A horizontales o ligeramente inclinados de separación entre el interior de
la edificación con el terreno natural, sin cámara de aire, se debe tomar en cuenta lo
siguiente:

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RCA” y de la fila


“Resistencia Superficial Externa (Rse)”, se coloca lo siguiente:

 0,09 W/m2 K, cuando el flujo de calor es ascendente (o sea, cuando el calor


tiende a salir del ambiente interior al ambiente exterior). Se aplica para las zonas
bioclimáticas 4, 5 y 6.
 0,17 W/m2 K, cuando el flujo de calor es descendente (o sea, cuando el calor
tiende a entrar al ambiente interior desde el ambiente exterior). Se aplica para
las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RCA” y de la fila


“Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, se coloca lo siguiente:

 0,09 W/m2 K  cuando el flujo de calor es ascendente (o sea, cuando el calor


tiende a salir del ambiente interior al ambiente exterior). Se aplica para las zonas
bioclimáticas 4, 5 y 6.
 0,17 W/m2 K  cuando el flujo de calor es descendente (o sea, cuando el calor
tiende a entrar al ambiente interior desde el ambiente exterior). Se aplica para
las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

Página 61 de 91
c) Los materiales que componen el piso sin cámara de aire se especificará en las celdas
“Material 1”, “Material 2”, etc., colocando sus “Espesores” y sus “Coeficientes de
transmisión térmica k”.

d) Se coloca la superficie o área total del piso sin cámara de aire en la columna “S4”.

e) Para hallar la transmitancia térmica “U4A-piso sin cámara” del piso sin cámara de aire, se
utilizará la siguiente fórmula:

1
𝑈4𝐴−𝑝𝑖𝑠𝑜 sin 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 = 𝑒 𝑒2 𝑒3
1
+ + + ⋯ + 𝑅𝑠𝑒 + 𝑅𝑠𝑖
𝑘1 𝑘2 𝑘3

Siendo,
e1 espesor del material 1
k1 conductividad térmica del material 1, y así sucesivamente.
Rse resistencia superficial externa
Rsi resistencia superficial interna

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S4 U4 S4 x U4
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Piso sin cámara de aire
Composición
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X

1.2 Losa o Piso tipo 4A (con cámara de aire): Para calcular pisos tipo 4A horizontales o
ligeramente inclinados de separación entre el interior de la edificación con el terreno
natural, con cámara de aire, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RCA” y de la fila


“Resistencia de la cámara de aire (Rca)”, se coloca la transmitancia térmica de la
cámara de aire utilizando los valores de la siguiente Tabla N° 13.

Tabla N° 13: Transmitancia térmica de la cámara de aire (Rca) según su espesor (en
m2 K / W)

Situación de la cámara y Espesor de la cámara


dirección del flujo de calor 10 mm 20 mm 50 mm 100 mm ≥ 150 mm
Cámara de aire horizontal y
flujo ascendente (Zonas 0,14 0,15 0,16 0,16 0,16
bioclimáticas: 4, 5 y 6)

Cámara de aire horizontal y


flujo descendente (Zonas 0,15 0,18 0,21 0,21 0,21
bioclimáticas: 1, 2, 3, 7, 8 y 9)

Página 62 de 91
Nota: Cámaras de aire con un espesor menor a 10 mm, no se considera muro
con cámara de aire. Los valores intermedios se extrapolan en forma lineal

b) Debajo de la celda “Composición”, se debe aumentar un número de filas igual al


número de materiales que conforman el piso con cámara de aire hasta el acabado
final. No se incluyen capas de acabado menor a 5 mm (por ejemplo, pinturas o
barnices). Se colocan sus “Espesores” y sus “Coeficientes de transmisión térmica k”.

c) Se coloca la superficie o área total del piso con cámara de aire en la columna “S4”.

d) Para hallar la transmitancia térmica “U4A-piso con cámara” del piso sin cámara de aire, se
utilizará la siguiente fórmula:

1
𝑈4𝐴−𝑝𝑖𝑠𝑜 con 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 = 𝑒 𝑒2 𝑒3
1
+ + + ⋯ + 𝑅𝑐𝑎
𝑘1 𝑘2 𝑘3

Siendo,
e1 espesor del material 1
k1 conductividad térmica del material 1, así sucesivamente.
Rca resistencia de la cámara de aire

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:
RST/RCA Coef. transmisión
Tipo 4 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S4 U4 S4 x U4
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Piso sin cámara de aire
Pisos tipo 4A horizontales o
Composición:
ligeramente inclinados de X X X
Envolventes de Material 1 X X
separación entre el interior
Tipo 4A, Material 2, etc. X X
de la edificación con el
terreno natural Piso con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X

1.3 Losa o Piso tipo 4B: Para calcular pisos tipo 4B horizontales de separación entre el
interior de la edificación con un ambiente no habitable exterior menor a un metro, se
debe tomar en cuenta que estando el piso debajo de un ambiente no habitable exterior
menor a un metro, no es necesario que se utilice una cámara de aire, convirtiéndose
este ambiente no habitable exterior menor a un metro, en una cámara de aire ventilada
o no ventilada.

a) En las celdas ubicadas en la intersección de la columna “RST/RCA” y de las filas


“Resistencia Superficial Externa (Rse)”y “Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, se
colocarán las resistencias superficiales térmicas respectivas, utilizando los siguientes
valores:

 En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila


“Resistencia Superficial Externa (Rse)”, se coloca el siguiente valor: 0,09 W/m2 K,
para las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

 En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila


“Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, se coloca el siguiente valor: 0,09 W/m2 K,
para las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.
Página 63 de 91
 En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila
“Resistencia Superficial Externa (Rse)”, se coloca el siguiente valor: 0,17 W/m2 K
para las zonas bioclimáticas 4, 5 y 6.

 En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RSA” y de la fila


“Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, el siguiente valor: se coloca el siguiente
valor: 0,17 W/m2 K para las zonas bioclimáticas 4, 5 y 6.

b) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RCA” y de la fila


“Resistencia de la cámara de aire (Rca)”, se coloca el valor según el tipo de cámara.

b.1) Para ambientes menores a un metro de altura y cerrados se aplicará el cálculo


que se describe en la Tabla N° 14:

Tabla N° 14: Resistencia térmica de la cámara Rc, (en m2 K/W)

Espesor de la cámara (en mm)


Zonas bioclimáticas
10 20 50 100 ≥ 150
Para zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9 0,14 0,15 0,16 0,16 0,16
Para zonas bioclimáticas 4, 5 y 6 0,15 0,18 0,21 0,21 0,21

b.2) Para ambientes menores a un metro de altura se aplicará el cálculo que se


describe a continuación:

Caso l: Elementos con cámara de aire no ventilada en el que se da la relación:


S/A < 3 cm2/m2 (para elementos verticales)
S/l < 3 cm2/m2 (para elementos horizontales)

Donde,
S sección total de los orificios de ventilación (en cm2).
A superficie del elemento horizontal (en m2)
l longitud del elemento vertical (en m2)

El coeficiente U (en m2 K/W) para este caso se obtiene de la expresión:

1
= R 𝑠𝑖 + R i + R ca + R e + R 𝑠𝑖
U

Donde,
Ri resistencia térmica de la cara interior del elemento constructivo, que
se halla dividiendo el espesor entre el coeficiente de conductividad

térmica del material del que está compuesto la cara interior del
elemento constructivo.

Página 64 de 91
Rca resistencia térmica de la cámara de aire calculada según la Tabla N°
14.
Re resistencia térmica de la cara exterior del elemento constructivo,
que se halla dividiendo el espesor entre el coeficiente de
conductividad térmica del material del que está compuesto la cara
exterior del elemento constructivo.
Rsi coeficiente superficial interno de transmisión térmica, según lo
indicado en el numeral 1.3.a).
Rse coeficiente superficial externo de transmisión térmica, según lo
indicado en el numeral 1.3.a).

Caso ll: Elementos con cámara de aire medianamente ventilada en el que se da


la relación:
20 ≤ S/l < 500 cm2/m (para elementos verticales)
3 ≤ S/A < 30 cm2/m2 (para elementos horizontales)

En este caso, el coeficiente U (en m2 K/W) se obtiene de la expresión:

U = U1 + α(U2 − U1 )

Siendo:
1
U1 coeficiente U calculado por la fórmula: U1
= R 𝑠𝑖 + R i + R c + R e + R 𝑠𝑒

1
U2 coeficiente U calculado por la fórmula: U2
= 0,26 + R i

α Coeficiente de ventilación de la cámara, cuyo valor es 0,4

(Los valores de R 𝑠𝑖 + R i + R c + R e + R 𝑠𝑒 se obtienen de la misma manera que


para el Caso I).

Caso lII: Elementos con cámara de aire muy ventilada en el que se da la


relación.
S/l mayor o igual a 500 cm2/m (para elementos verticales)
S/A mayor o igual a 30 cm2/m2 (para elementos horizontales)

En este caso se pueden presentar dos situaciones:

III.1 Cuando el aire dentro de la cámara está en movimiento


Si la cara exterior del elemento consiste en una pantalla o protección situada a
cierta distancia de la cara interior y no existe tabiquerías que conformen una
cámara, el espacio de aire está totalmente abierto. Entonces, el coeficiente U
(en m2 K/W) se calcula por la fórmula:

1
= R 𝑠𝑖 + R 𝑠𝑒 + R i
U

Donde (Rsi + Rse) toma los siguientes valores:

 0,14 W/m2 K, para las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.


 0,22 W/m2 K, para las zonas bioclimáticas 4, 5 y 6.
Página 65 de 91
El valor de R i se obtiene de la misma manera que para el Caso I.

 Cuando el aire dentro de la cámara se mantiene en reposo

El coeficiente U (en m2 K/W) se calcula de la expresión:

1
= 0,26 + R i
U
El valor de R i se obtiene de la misma manera que para el Caso I.

c) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas “Material


1”, “Material 2”, etc. se colocan el espesor de cada uno de los materiales que
conforman la losa o piso.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de Transmisión


Térmica” y de las filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se colocan los valores
indicados en el Anexo 3: Lista de características higrotérmicas de los materiales de
construcción.

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S4” y de la celda que agrupa las


filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se coloca el área total del piso o losa tipo 4B.

f) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U4” y de la celda que agrupa las


filas “Material 1”, “Material 2”, etc. se coloca el valor U4-piso con cámara Hallado.

Para hallar la transmitancia térmica “U4-piso con cámara” del piso o losa, se utilizará la
siguiente fórmula:

1
𝑈4−𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 = 𝑒 𝑒 𝑒
1
+ 2 + 3 + ⋯ + 𝑅𝑠𝑒 + 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅𝑐𝑎
𝑘1 𝑘2 𝑘3
Siendo,
e1 espesor del material 1
k1 conductividad térmica del material 1, y así sucesivamente.
Rse resistencia superficial externa
Rsi resistencia superficial interna
Rca resistencia de la cámara de aire

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. transmisión


Tipo 4 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S4 U4 S4 x U4
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Pisos tipo 4B: Losa o piso horizontal de Resistencia superficial interna (Rsi) X
separación entre el interior de la edificación Losa o piso
con un ambiente no habitable exterior, Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
menos a un metro de altura. Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
final
TRANSMITANCIA (U4B )=ΣSxU/ΣS

Página 66 de 91
2. Procedimiento para envolventes de separación con el terreno: Muros tipo 4C

2.1 Muro tipo 4C: Para calcular la transmitancia térmica de los muros verticales o inclinados,
de separación entre el interior de la edificación con el terreno natural de tipo 4C, se
debe tomar en cuenta lo siguiente:

a) En la celda ubicada en la intersección de la columna “RST/RCA” y de la fila


“Resistencia Superficial Interna (Rsi)”, colocar el siguiente valor: 0,11 W/m2 K.
Tratándose de muros en contacto con el terreno natural, no existe resistencia
superficial externa (Rse).

b) Debajo de la celda “Muro”, se debe aumentar un número de filas igual al número de


materiales que conforman el muro hasta el acabado final. No se incluyen capas de
acabado menor a 5 mm (por ejemplo, pinturas o barnices).

c) En las celdas ubicadas en la intersección de la columna “Espesor” y de las filas donde


se ha detallado cada material con que está fabricado el muro 4C, se coloca el
espesor de cada capa de material, según el diseño del proyecto. Unidad de medida:
Metro lineal.

d) En la celda ubicada en la intersección de la columna “Coeficiente de transmisión


térmica (k)” y de las filas donde se han detallado cada material con que está
fabricado el muro, se coloca el Coeficiente de transmisión térmica (k) de cada capa
de material. Ver Anexo N° 3: Lista de características higrométricas de los materiales
de construcción. Unidad de medida: W/m2 K.

e) En la celda ubicada en la intersección de la columna “S4” y de las filas donde se han


detallado cada material con que está fabricado el muro, se coloca la superficie total
o área total de éste, según el proyecto.

f) En la celda ubicada en la intersección de la columna “U4” y de la celda que agrupa a


todas las filas en las que se ha nombrado cada material componente del muro, se
coloca la transmitancia térmica de todo el muro U4C. Esta transmitancia térmica es el
resultado de la suma de las transmitancias térmicas de cada capa de material que
compone el muro:
1
𝑈4𝐶 = e e e
( 1 + 2 + 3 + … + 𝑅𝑠𝑖 )
k1 k 2 k 3
Donde,
e1 espesor del material 1 componente del muro, etc.
k1 coeficiente de transmisión térmica del material 1 componente del
muro, etc.
En caso existan dos o más tipos de muro 4C, se deberá hallar la transmitancia
térmica de cada tipo de muro aplicando el procedimiento explicado anteriormente.

g) Una vez hallada la transmitancia térmica de todo el muro U4C, se multiplica este
resultado por la superficie total que ocupa este muro (S4). El producto se coloca en

la intersección de la columna “S4 x U4” y de la celda que agrupa a todas las filas en
las que se ha nombrado cada material componente del muro.
Página 67 de 91
h) Finalmente, se llenan las celdas “S4 x U4” con el resultado de la multiplicación entre
la superficie o área total del muro por sus respectivas transmitancias térmicas.

Hasta este paso, las celdas que se han debido llenar son las siguientes:

RST/RCA Coef. de transmisión


Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S4 U4 S4 x U4
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Resistencias superficiales
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U4final) = Σ S x U / Σ S

3. Procedimiento para el cálculo de la Transmitancia térmica final de los pisos de tipo 4A, 4B
y 4C

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
La transmitancia térmica U final (𝑈4 ) para pisos de tipo 3A, 3B y muros tipo 3C se calcula
con la siguiente fórmula:

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∑ 𝑆𝑖 × 𝑈𝑖 𝑆1 × 𝑈1 + 𝑆2 × 𝑈2 + 𝑆3 × 𝑆3 + ⋯
𝑈4 = =
∑ 𝑆𝑖 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + ⋯

Donde,
Σ Si suma total de las superficies por cada tipo de piso (3A y/o 3B) y/o por el muro 3C.
Σ Si x Ui suma total de todos los productos “Si x Ui” encontrados.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
Este resultado (𝑈4 ) se compara con la transmitancia térmica máxima (𝑈𝑚𝑎𝑥 ) para pisos,
de acuerdo a la zona bioclimática respectiva, dada por la Tabla N° 3 de la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈4 es menor o igual a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso CUMPLE con la Norma.

𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
 Si 𝑈4 es mayor a 𝑈𝑚𝑎𝑥 entonces el piso NO CUMPLE con la Norma. El usuario deberá
modificar su solución.

Finaliza cálculo (llenado de celdas) para Envolventes de separación con el terreno (Tipo 4A, 4B y
4C)

Página 68 de 91
Figura N° 1: FICHA DE CÁLCULO DE LA TRANSMITANCIA
TÉRMICA (U) DE LAS ENVOLVENTES
Los tipos de envolvente de esta ficha son los mismos que los indicados en e l Capítulo 5. Glosario,
numeral 5.29 Envolvente.

RST/RCA Coef. de transmisión


Tipo 1 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S1 U1 S1 x U1
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Ventanas
Tipo de vidrio:
Vidrio 1 X X X X
Ventanas, mamparas o Vidrio 2, etc. X X X X
superficies vidriadas, Tipo de carpintería del marco
transparentes o translúcidas,
Carpintería 1 X X X X X
y puertas (verticales o
inclinadas más de 60° con la Carpintería 2, etc. X X X X X
horizontal) Puertas
Tipo de puerta:
Puerta 1 X X X
Puerta 2, etc. X X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Envolventes Tipo Composición:
1A y 1B X X X
Material 1 X X
Muros tipo 1A (verticales o Material 2, etc. X X
inclinados más de 60° con la Puente Térmico: Sobrecimiento N° 1
horizontal) Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería del marco
Composición:
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X
Puente Térmico: Caja de persianas (en caso
el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X X X X
Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Pisos tipo 1B sobre
Resistencia superficial interna (Rsi) X
ambientes exteriores X X X
mayores a 1 metro Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U1final) = Σ S x U / Σ S

Página 69 de 91
RST/RCA Coef. transmisión
Tipo 2 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S2 U2 S2 x U2
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Ventanas
Tipo de vidrio:
Vidrio 1 X X X X
Ventanas, mamparas o Vidrio 2, etc. X X X X
superficies vidriadas, Tipo de carpintería del marco
transparentes o translúcidas,
y puertas (verticales o Carpintería 1 X X X X X
inclinadas más de 60° con la Carpintería 2, etc. X X X X X
horizontal) Puertas
Tipo de puerta:
Puerta 1 X X X
Puerta 2, etc. X X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Muro sin cámara de aire N° 1
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro sin cámara de aire N° 2
Composición del muro:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 1
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Muro con cámara de aire N° 2
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición del muro:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Columnas Tipo N° 2
Envolventes Tipo Composición:
2A y 2B X X X
Material 1 X X
Muros Tipo 2A (verticales de
Material 2, etc. X X
separación con ambientes no
acondicionados o espacios de Puente Térmico: Sobrecimiento N° 1
separación) Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Sobrecimiento N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Vestidura de derrame (en
caso el proyecto lo contemple). Ver
definición en numeral 5.53 del Glosario
Tipo de carpintería del marco
Composición:
Carpintería 1 X X X X X
Carpintería 2, etc. X X X X X
Puente Térmico: Caja de persianas (en caso
el proyecto lo contemple). Ver definición
en numeral 5.7 del Glosario
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X X X X
Composición:
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Losas tipo 2B sobre Resistencia superficial interna (Rsi) X
ambientes no habitables de X X X
Composición:
altura igual o mayor a 1metro
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U2final) = 0.5 x Σ S x U / Σ S

Página 70 de 91
RST/RCA Coef. transmisión
Tipo 3 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S3 U3 S3 x U3
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)
Vanos
Tipo de vidrio/policarbonato:
Vanos: Ventanas, lucernarios,
Vidrio 1 / Policarbonato 1 X X
claraboyas y otros vanos
traslúcidos o transparentes Vidrio 2 / Policarbonato 2, etc. X X
sobre techo Tipo de carpintería del marco
Carpintería 1 X
Carpintería 2, etc. X
Compuertas
Vanos: Compuertas sobre Tipo de compuerta:
X X X
techo Compuerta 1
Compuerta 2, etc.
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo (azotea) sin cámara de aire
Composición:
X X X
Techos Tipo 3B(3) y Techos Material 1 X X
Tipo 3C Material 2, etc. X X
Techo (azotea) con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Envolventes Tipo
3A, 3B y 3C Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Techo sin cámara de aire
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Techo con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Techos Tipo 3A inclinados Composición:
menos de 60° con la
Material 1 X X X X X
horizontal
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 1
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
Puente Térmico: Viga N° 2
Composición:
X X X
Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U3final) = Σ S x U / Σ S

RST/RCA Coef. transmisión


Tipo 4 Componentes Elementos Espesor (m) Cantidad Perímetro (m) S4 U4 S4 x U4
(m2 °C/W) térmica k (W/m °C)

Resistencias superficiales
Resistencia superficial externa (Rse) X
Resistencia superficial interna (Rsi) X
Piso sin cámara de aire
Pisos tipo 4A: Losa o piso horizontal o Composición:
X X X
ligeramente inclinado de separación entre el Material 1 X X
interior de la edificación con el terreno Material 2, etc. X X
natural. Piso con cámara de aire
Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Envolventes de
Resistencias superficiales
Tipo 4A, 4B y 4C (2)
Resistencia superficial externa (Rse) X
Pisos tipo 4B: Losa o piso horizontal de Resistencia superficial interna (Rsi) X
separación entre el interior de la edificación Losa o Piso
con un ambiente no habitable exterior, Resistencia de la cámara de aire (Rca) X
menor a un metro de altura. Composición:
Material 1 X X X X X
Material 2, etc. X X
Resistencias superficiales
Muros tipo 4C: Muro vertical o inclinado de Resistencia superficial interna (Rsi)
separación entre el interior de la edificación Muro sin cámara de aire
con el terreno natural. El techo puede
Composición:
encontrarse sobre o debajo del nivel del X X X
terreno natural. Material 1 X X
Material 2, etc. X X
TRANSMITANCIA (U4final) = Σ S x U / Σ S

Nota (1): Las transmitancias finales deben cumplir los requisitos exigidos en el numeral 7.1 Transmitancias térmicas
máximas de los elementos constructivos de la edificación.
Nota (2): Para efectos del cálculo de capas de materiales de construcción de cada envolvente, solamente se tendrán en
cuenta aquellas capas que sean mayores o iguales a 2,00 milímetros (0.002 m.) de espesor. Por tal motivo, capas de
pinturas o cualquier otra cobertura adosada en toda la superficie menor a 2,00 mm (0.002 m.), no se tomará en cuenta.
Nota (3): Los techos tipo 3B pueden incluir a las conocidas “Azoteas”.
Nota (4): Las abreviaturas son: RST (Resistencia Superficial Seca) y RCA (Resistencia de la Cámara de Aire).

Página 71 de 91
ANEXO N° 3: Lista de características higrométricas de los materiales de
construcción

Coeficiente de
Factor de
Transmisión
Transmitancia Calor Resistencia a
Densidad Térmica o de
térmica Específico la difusión de
N° Material ρ Conductividad
U Cp vapor de agua
(kg / m³) térmica
(W/m2 K) (J / kg °C) μ
k
(adimensional)
(W / m K)

ROCAS Y SUELOS
Rocas o suelos sedimentarios
Gravas y arenas (arena fina, arena gruesa, 1700 -
1 etc.) 2200 2.00 --- 910 - 1180 50
1200 - 1670 -
2 Arcilla o limo 1800 1.50 --- 2500 50
3 Arcilla refractaria 2000 0.46 --- 879 ---
2200 -
4 Caliza muy dura 2590 2.30 --- 1000 200
1800 -
5 Caliza media dura 1990 1.40 --- 1000 40
6 Caliza muy blanda ≤ 1590 0.85 --- 1000 20
7 Piedra canto rodado de 10 cm --- 3.50 --- --- ---
Rocas ígneas
2700 -
8 Basalto 3000 3.50 --- 1000 10000
2500 -
9 Granito 2700 2.80 --- 1000 10000
10 Piedra pómez ≤ 400 0.12 --- 1000 6
11 Roca natural porosa (por ej. lava) ≤ 1600 0.55 --- 1000 15
Rocas metamórficas
2000 -
12 Pizarra 2800 2.20 --- 1000 800
2600 -
13 Mármol 2800 3.50 --- 1000 10000
Tierra
14 Tierra ≤ 2050 0.52 --- 1840 ---
15 Yeso 600 - 900 0.30 --- 1000 4
16 Barro con paja de 2 cm. --- 0.09 --- --- ---
CONCRETO
17 Concreto armado 2400 1.63 --- 1000 80
18 Concreto simple 2300 1.51 --- 1000 80
19 Cemento pulido (pisos de 5 cm. de espesor) --- 0.53 --- --- ---
MAMPOSTERIA
20 Bloque de arcilla - Ladrillo corriente 1700 0.84 --- 800 10
21 Bloque de arcilla - Ladrillo tipo King Kong 1000 0.47 --- 930 10
22 Bloque de arcilla - Ladrillo pandereta 900 0.44 --- --- 10

Página 72 de 91
23 Bloque de arcilla - Ladrillo hueco de techo 600 0.35 --- --- 10
24 Bloque de arcilla - Ladrillo pastelero 1450 0.71 --- --- 10
25 Bloque de concreto - Unidad hueca 1200 0.50 --- 1000 6
1100 -
26 Adobe 1800 0.90 --- --- ---
MORTEROS Y ENLUCIDOS
27 Mortero cemento-arena 2000 1.40 --- 1000 10
28 Mortero cemento y cal o yeso 1850 0.87 --- 1000 10
29 Enlucido de yeso ≤ 1000 0.40 --- 1000 6
METALES
30 Acero 7800 50.00 --- 450 ∞
31 Acero inoxidable 7913 15.60 --- 456 ∞
32 Aluminio 2700 230.00 --- 880 ∞
33 Bronce 8700 65.00 --- 380 ∞
34 Cobre 8900 380.00 --- 380 ∞
35 Estaño 7310 66.60 --- 227 ∞
36 Latón 8400 120.00 --- 380 ∞
37 Plomo 11300 35.00 --- 130 ∞
38 Zinc 7200 110.00 --- 380 ∞
39 Calamina metálica de 2 mm. --- 237.00 --- --- ---
MADERAS
Maderas livianas: Álamo, Avellano, Aliso,
Zapote, Bolaina blanca, Tornillo, Casho
40 Moena, Diablo Fuerte, Huimba, Maquisapa 200 - 565 0.130 - 0.150 1600 50
Ñagcha, Marupa, Panguana, Ucshaquiro
Blanco ---
Maderas de densidad media: Abedul, Canelo,
Castaño, Laurel, Roble, Olmo, Caoba, Lagarto,
41 Copaiba, Chimicua, Huayruro, Manchinga, 565 - 750 0.180 1600 50
Fresno, Nogal, Cerezo, Palosangre Amarillo,
Palosangre Negro, Pumaquiro ---
42 Maderas densas: Capirona, Estoraque 750 - 870 0.230 --- 1600 50
Maderas muy densas: Algarrobo, Eucalipto,
43 ≥ 870 0.290 1600 50
Shihuahuaco ---
44 Coníferas livianas: Cedro ≤ 435 0.130 --- 1600 20
45 Coníferas de densidad media: Pino insigne 435 - 520 0.150 --- 1600 20
46 Coníferas densas: Pino Oregón, Ciprés, Alerce 520 - 610 0.180 --- 1600 20
47 Coníferas muy densas ≥ 610 0.230 --- 1600 20
48 Balsa ≤ 200 0.057 --- 1600 20
Tablero de fibras, incluyendo MDF (alta 750 -
49 densidad) 1000 0.200 --- 1700 20
Tablero de fibras, incluyendo MDF y MDP
50 550 - 750 0.180 1700 20
(media densidad) ---
Tablero de fibras, incluyendo MDF y Trupan
51 350 - 550 0.140 1700 12
(baja densidad) ---
52 Tablero de particulas: Melamina 640 - 820 0.180 --- 1700 20
53 Tablero de particulas 450 - 640 0.150 --- 1700 20
54 Tablero de particulas 270 - 450 0.130 --- 1700 20
Página 73 de 91
55 Tablero de virutas, tipo OSB ≤ 650 0.130 --- 1700 30
56 Triplay 560 0.140 --- 1400 ---
57 Puerta de madera 0.120
Madera machihembrada o traslapada
58 (Tornillo) 0.120
MADERAS PERUANAS (1)
59 Cachimbo 664 0.180 --- --- ---
60 Ishpingo 625 0.148 --- --- ---
61 Catahua amarilla 365 0.087 --- 1464 ---
62 Quinilla colorada 990 0.188 --- 1548 ---
PANELES COMUNES
920 -
63 Panel fibrocemento 1135 0.220 - 0.230 --- 1512 ---
64 Panel de yeso 750 - 900 0.250 --- 1000 4
65 Panel de fibra de vidrio 25 0.035 --- 1000 ---
66 Panel de corcho 120 0.039 --- 1800 ---
67 Panel de lana mineral (1) 80 - 120 0.036 --- --- ---
68 Panel metálico aislante 50 mm (muros) (1) 181 0.400 --- --- ---
69 Panel metálico aislante 60 mm (muros) 158 0.330 --- --- ---
70 Panel metálico aislante 80 mm (muros) 128 0.250 --- --- ---
71 Panel metálico aislante 100 mm (muros) 111 0.200 --- --- ---
72 Panel metálico aislante 120 mm (muros) 99 0.170 --- --- ---
73 Panel metálico aislante 150 mm (muros) 87 0.130 --- --- ---
Panel metálico aislante 20 mm (techos
74 autoportantes) 265 1.000 --- --- ---
Panel metálico aislante 25 mm (techos
75 autoportantes) 330 0.800 --- --- ---
Panel metálico aislante 35 mm (techos
76 autoportantes) 247 0.570 --- --- ---
Panel metálico aislante 45 mm (techos
77 autoportantes) 200 0.440 --- --- ---
REVESTIMIENTOS HOMOGENEOS PARA
PISOS, TECHOS Y MUROS
78 Alfombra de materiales sintéticos 160 0.060 --- 2500 ---
79 Baldosa cerámica 2000 1.000 --- 800 30
80 Teja de arcilla 2000 1.000 --- 800 30
81 Teja cerámica-porcelana 2300 1.300 --- 840 ---
MATERIALES VARIOS
82 Agua 1000 0.580 --- 4186 ---
83 Hielo 922 2.030 --- 1945 ---
84 Nieve 150 - 500 0.120 - 0.470 --- --- ---
85 Papel 930 0.180 --- 1340 ---
86 Acrilico 1050 0.200 --- 1500 10000
87 Asfalto 2100 0.700 --- 1000 50000
88 Caucho natural 910 0.130 --- 1100 10000
89 Linóleo 1200 0.170 --- 1400 800

Página 74 de 91
90 Membrana asfáltica 1127 0.170 --- --- ---
91 Neoprene 1240 0.230 --- 2140 10000
92 Policarbonato (PC) 1200 0.200 --- 1200 5000
93 Polipropileno (PP) 910 0.220 --- 1800 10000
94 Cloruro de polivinilo (PVC) 1390 0.170 --- 900 50000
95 Polietileno de alta densidad (HDPE) 980 0.500 --- 1800 100000
96 Polietileno de alta densidad (LDPE) 920 0.330 2200 100000
97 Resina epóxica 1200 0.200 --- 1400 10000
98 Silicona 1200 0.350 --- 1000 5000
99 Techo verde (14 cm espesor) --- 0.174 --- --- ---
100 Paja (cama de 2 cm.) --- 0.090 --- --- ---
101 Tela yute 1500 0.060 --- --- ---
MATERIALES AISLANTES
102 Aire 1.2 0.026 --- 1000 ---
103 Corcho 100 - 150 0.049 --- 1560 5
104 Fibra de vidrio 200 0.040 --- 670 ---
105 Fieltro 120 0.050 --- 1300 15
106 Lana de vidrio (baja densidad) 11 - 14 0.043 --- --- ---
107 Lana de vidrio (media densidad) 19 - 30 0.037 --- --- ---
108 Lana de vidrio (alta densidad) 46 - 100 0.033 --- --- ---
109 Lana de vidrio con foil (1) --- 0.035 --- --- ---
110 Lana mineral (baja densidad) 30 - 50 0.042 --- --- ---
111 Lana mineral (media densidad) 51 - 70 0.040 --- --- ---
112 Lana mineral (alta densidad) 71 - 150 0.038 --- --- ---
113 Lana mineral (1) --- 0.037 --- --- ---
114 Poliestireno expandido (EPS) 30 0.033 --- 1700 150
115 Poliestireno extruido (XPS) 55 - 60 0.035 --- --- 100
116 Espuma elastomerica flexible 60 - 80 0.050 --- 1500 10000
Espuma de polietileno con aluminio 5 mm (1) --- 0.045 --- ---
117 ---
118 Espuma de polietileno con aluminio 10 mm (1) --- 0.035 --- --- ---

VIDRIOS
Vidrio crudo
119 Incoloro de 6 mm --- --- 5.700 --- ---
120 Incoloro de 8 mm --- --- 5.600 --- ---
121 Incoloro de 10 mm --- --- 5.600 --- ---
Vidrio Laminado
122 Incoloros (1) 4 + 4 --- --- 5.600 --- ---

123 Incoloros 6 + 6 --- --- 5.400 --- ---


124 Incoloros 8 + 8 --- --- 5.300 --- ---
Vidrio Insulado
125 Incoloros ( 4 ) 4-6-(4…..10) --- --- 3.300 --- ---
126 Incoloros ( 4 ) 4-9-(4…..10) --- --- 3.000 --- ---

Página 75 de 91
127 Incoloros ( 4 ) 4-12-(4…..10) --- --- 2.800 --- ---
Otros tipos de vidrio
128 Cuarzo 2200 --- 1.400 750 ∞
129 Vidrio prensado 2000 --- 1.200 750 ∞
130 Venta de vidrio doble incoloro de 3mm. --- --- 3.759 --- ---

POLICARBONATOS (1)
131 Alveolar Estándar de 4 mm --- --- 3.900 --- ---
132 Alveolar Estándar de 6 mm --- --- 3.600 --- ---
133 Alveolar Estándar de 8 mm --- --- 3.300 --- ---
134 Alveolar Estándar de 10 mm --- --- 3.000 --- ---
135 Alveolar Estándar de 16 mm --- --- 2.300 --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Polyshade de 6
3.600 ---
136 mm --- --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Polyshade de 8
3.300 ---
137 mm --- --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Polyshade de 10
3.000 ---
138 mm --- --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Thermogal de
1.700 ---
139 25 mm --- --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Thermogal de
1.400 ---
140 32 mm --- --- ---
Control Térmico, tipo Polygal Thermogal de
1.100 ---
141 40 mm --- --- ---
Control Térmico - Lumínico, tipo Polygal
2.500 ---
142 Selectogal de 10 mm --- --- ---
Control Térmico - Lumínico, tipo Polygal
2.200 ---
143 Selectogal de 16 mm --- --- ---
144 Decorativos, tipo Polygal Rainbow de 8 mm --- --- 3.300 --- ---

Ejemplo de techo verde básico (ver Material N° 99):

Material Espesor (m) k (W/mºC)


Planta 0.05 1.00
Capa de sustrato vegetal 0.05 1.16
Malla de mosquitero 0.003175 0.19
Capa de grava de 19mm. 0.03 2.50
Capa de impermebealizante 0.01 0.60
Techo 0.12 1.74

Página 76 de 91
ANEXO N° 4: Metodología para el cálculo de condensaciones superficiales
Para cumplir Tsi > tr según lo establecido en el Subcapítulo 7.2. Condensaciones de la presente
Norma, se aplicará la siguiente metodología en forma separada para muros, techos y pisos.

Paso 1:

Hallar la temperatura superficial interior (Tsi) mediante la siguiente formula:

Para muros: 𝑇𝑠𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑈𝑚𝑢𝑟𝑜 × 𝑅𝑠𝑖 × (𝑇𝑖 − 𝑇𝑒 )

Para techos: 𝑇𝑠𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑈𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 × 𝑅𝑠𝑖 × (𝑇𝑖 − 𝑇𝑒 )

Para pisos: 𝑇𝑠𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑈𝑝𝑖𝑠𝑜 × 𝑅𝑠𝑖 × (𝑇𝑖 − 𝑇𝑒 )

Donde,

Tsi temperatura superficial interior de la envolvente, en °C


Ti temperatura del ambiente interior, en °C. Para hallar su valor, ver la Tabla N° 17
Te temperatura del ambiente exterior. Para hallar su valor, ver la Tabla N° 18
U transmitancia térmica de la envolvente (muro, techo o piso), en W/m2 K. Se deberá tomar
los valores que han sido calculados en el Anexo 3.
Rsi resistencia térmica superficial interior, en m2 K / W. Para hallar su valor, ver el Paso 2.

Tabla N° 17: Valores de temperaturas del ambiente interior por tipo de uso en edificaciones

Edificación o local Temperatura del ambiente interior (Ti) en °C


Vivienda 18
Locales de trabajo 18 – 20
Salas de exposiciones 15 – 18
Bibliotecas, archivos 15 – 18
Oficinas 20
Restaurantes 20
Cantinas 18
Grandes almacenes 20
Cines y teatros 20
Hospitales
- Salas de reconocimiento y de tratamiento 24
- Salas de hospitalización 20 – 22
Cocinas 20
Tiendas 20
Escuelas
- Aula 20
- Gimnasios 15 – 18
- Piscinas de aprendizaje cubiertas 24
Salas de actos 20
Salas de juntas 18
Nota: En el caso en que la edificación sirva para más de una actividad diferente, cada ambiente en donde se
desarrolla una actividad diferente se evaluará utilizando la metodología propuesta.

Página 77 de 91
Tabla N° 18: Valores de Te, Te max y Humedad Relativa Media (HR) por zona bioclimática

Zona bioclimática Valor de Te Valor de Te max Valor de HR


(°C) (°C) (%)
1 18 30 80
2 24 33 70
3 20 30 50
4 12 21 50
5 6 15 50
6 0 - 50
7 26 31 70
8 22 31 70
9 27 32 70

Paso 2:

Para hallar la resistencia térmica superficial interior (Rsi), se deben escoger los siguientes valores, de
acuerdo a la zona bioclimática:

 0,11 m2 K/W para muros, en cualquier zona bioclimática.


 0,09 m2 K/W para techos o pisos, en las zonas bioclimáticas 4, 5 y 6.
 0,17 m2 K/W para techos o pisos, en las zonas bioclimáticas 1, 2, 3, 7, 8 y 9.

Página 78 de 91
Paso 3: Cálculo de la temperatura de rocío (tr) en el ábaco psicrométrico.

El Ábaco Psicrométrico muestra la


interdependencia entre:

- La humedad relativa (%), ubicada en la escala


izquierda del ábaco.
- La temperatura seca o temperatura del
ambiente interior (Ti), ubicada en la escala
horizontal del ábaco.
- La masa de vapor de agua por más, de aire seco
con su equivalencia en presión de vapor (mbar),
ubicada en la escala derecha del ábaco.

Para hallar la temperatura de rocío (tr):


1. Intersectar el valor de humedad relativa media (HRm) de la zona bioclimática donde se ubica el
proyecto (según Tabla N° 18) y el valor de la temperatura seca o temperatura del ambiente
interior (Ti) que se encuentra en la Tabla N° 17.
2. Desde el punto de intersección entre HRm (%) y Ti (°C), trazar una línea horizontal hacia la
izquierda hasta llegar a la curva final, para conocer la temperatura de rocío (tr).

Una vez hallado el valor de tr (para muro, techo y piso) compararlo con el valor de Tsi , de manera
que se cumpla la norma:

Tsi > tr

Página 79 de 91
ANEXO N° 5: Clases de permeabilidad al aire en carpinterías de ventanas
Para cumplir lo establecido en el Subcapítulo 7.3. Permeabilidad al aire de las carpinterías de la
presente Norma, las carpinterías de Clase 1 y de Clase 2 deberán ser utilizadas según la zona
bioclimática donde se ubique el proyecto de edificación. Ver la Tabla N° 3 del numeral 7.3
Permeabilidad del aire de las carpinterías

El fabricante o importador de carpinterías deberá certificar la clase de sus productos (Clase 1 o Clase
2) y ponerla a disposición de los usuarios.

Clasificación de ventanas por su permeabilidad al aire

Página 80 de 91
ANEXO N° 6: Metodología de Cálculo para obtener Confort Lumínico

La presente metodología de cálculo permitirá hallar el área mínima de la ventana, necesaria para
cumplir con una determinada iluminación interior (Eint), la cual no deberá sobrepasar los valores
recomendados por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en función de la actividad y del
ambiente (Tabla N° 19).

Tabla N° 19: Iluminación mínima por ambientes según la RNE

AMBIENTES ILUMINANCIA (lux)


Norma A 0.40 - Educación
Aulas 250
Talleres 300
Circulaciones 100
Servicios Higiénicos 75
Norma A 0.60 - Industria
Oficinas Administrativas 250
Ambientes de producción 300
Depósitos 50
Comedores y Cocina 220
Servicios Higiénicos 75
Pasadizos de circulaciones 100
Norma A 0.80 - Oficinas
Áreas de trabajo en oficinas 250
Vestíbulos 150
Estacionamientos 30
Circulaciones 100
Ascensores 100
Servicios higiénicos 75
Norma EM.010
Áreas generales en edificios
Pasillos, corredores 100
Baños 100
Almacenes en tiendas 100
Escaleras 150
Líneas de ensamblaje
Trabajo pesado (ensamble de maquinarias) 300
Trabajo normal (industria liviana) 500
Trabajo fino (ensambles electrónicos) 750
Trabajo muy fino (ensamble de instrumentos) 1500
Industrias químicas y plásticos
En procesos automáticos 150
Plantas al interior 300
Salas de laboratorios 500
Página 81 de 91
AMBIENTES ILUMINANCIA (lux)
Industria farmacéutica 500
Industrias del caucho 500
Inspección 750
Control de colores 1000
Fábricas de vestimenta
Planchado 500
Costura 750
Inspección 1000
Industrias eléctricas
Fabricación de cables 300
Bobinados 500
Ensamblaje de partes pequeñas 1000
Pruebas y ajustes 1000
Ensamble de elementos electrónicos 1500
Industrias alimentarias
Procesos automáticos 200
Áreas de trabajo general 300
Inspección
500
Trabajos en vidrio y cerámica
Salas de almacén 150
Áreas de mezclado y moldeo 300
Áreas de acabados manuales 300
Áreas de acabados mecánicos 500
Revisión gruesa 750
Revisión fina – Retoques 1000
Trabajos en hierro y acero
Plantas automáticas 50
Plantas semi – automáticas 200
Zonas de trabajo manual 300
Inspección y control 500
Industrias de cuero
Áreas de trabajo en general
Prensado, curtiembre, costura 300
Producción de calzados 750
Control de calidad 1000
Trabajos de maquinado ( forjado – torno )
Forjado de pequeñas piezas 200
Maquinado en tornillo de banco 400
Maquinado simple en torno 750
Maquinado fino en torno e inspección de
pequeñas partes 1500
Talleres de pintado
Página 82 de 91
AMBIENTES ILUMINANCIA (lux)
Preparación de superficies 500
Pintado general 750
Pintado fino, acabados, control 1000
Fábricas de papel
Procesos automáticos 200
Elaboración semi automática 300
Inspección 500
Imprentas – Construcción de libros
Salas de impresión a máquina 500
Encuadernado 500
Composición, edición, etc. 750
Retoques 1000
Reproducciones e impresiones a color 1500
Grabados en acero y cobre 2000
Industrias textiles
Área de desembalaje 200
Diseño 300
Hilados, cardados, teñidos 500
Hilados finos, entrelazados 750
Cosido, inspección 1000
Industrias en madera
Aserradero 200
Ensamble en tornillo de banco 300
Trabajo con máquinas 500
Acabados 750
Inspección control calidad 1000
Oficinas
Archivos 200
Salas de conferencia 300
Salas de cómputo 500
Oficinas con trabajo intenso 750
Salas de diseño 1000
Centros de enseñanza
Salas de lectura 300
Laboratorios, talleres, gimnasios 500
Tiendas
Tiendas convencionales 300
Tiendas de autoservicio 500
Tiendas de exhibición 750
Edificios Públicos
Salas de cine 150
Salas de conciertos y teatros 200

Página 83 de 91
AMBIENTES ILUMINANCIA (lux)
Museos y galerías de arte 300
Iglesias
nave central 100
altar y púlpito
300
Viviendas
Dormitorios
general 50
cabecera de cama 200
Baños
general 100
área de espejo 500
Salas
general 100
área de lectura 500
Salas de estar 100
Cocinas
general 300
áreas de trabajo 500
Área de trabajo doméstico 300
Dormitorio de niños 100
Hoteles y restaurantes
Comedores 200
Habitaciones y baños
general 100
local 300 300
Áreas de recepción, salas de conferencia 300
Cocinas 500
Subestaciones eléctricas al interior
Alumbrado general 200
Alumbrado local 500
Alumbrado de emergencia 50
Hospitales – Centros Médicos
Corredores o pasillos
durante la noche 50
durante el día 200
Salas de pacientes
circulación nocturna 1
observación nocturna 5
alumbrado general 150
exámenes en cama 300
Salas de exámenes
alumbrado general 500

Página 84 de 91
AMBIENTES ILUMINANCIA (lux)
iluminación local 1000
Salas de cuidados intensivos
cabecera de cama 50
observación local 750
Sala de enfermeras 300
Salas de operaciones
sala de preparación 500
alumbrado general 1000
mesa de operaciones 100000
Salas de autopsias
alumbrado general 750
alumbrado local 5000
Laboratorios y farmacias
alumbrado general 750
alumbrado local 1000
Consultorios
alumbrado general 500
alumbrado local 750

Paso 1: Se aplica la fórmula: Eint = Eext x FLDc


Donde,
Eint Iluminancia interior
FLDc Factor de Luz Diurna Corregido
Eext Iluminancia exterior

Finalmente,

 Si la iluminancia interior es menor o igual a la indicada por la Tabla N° 19, para el ambiente y
actividad respectiva, entonces el área de ventanas sí cumple con la Norma.

 Si la iluminancia interior es mayor a la indicada por la Tabla N° 19, para el ambiente y actividad
respectiva, entonces el usuario deberá adecuar el área de ventanas para que se cumpla con la
Norma.

Página 85 de 91
Paso 2: Se identifica la iluminancia exterior (Eext) de acuerdo a la longitud en donde se halla el
proyecto, según la siguiente tabla.
Tabla N° 21

Zona bioclimática Iluminación Exterior


Promedio
1 5500 Lm.
2 6000 Lm.
3 7500 Lm.
4 8500 Lm.
5 9000 Lm.
6 10000 Lm.
7 7500 Lm.
8 7500 Lm.
9 7500 Lm.

Paso 3: Cálculo del Factor de Luz Diurna Corregido (FLDc)

FLDc (%) = (FLDd + CRI) x FR


Donde:
FLDd Factor de Luz de Día Directo
CRI Coeficiente de Reflexión Interna
FR Factor de Reducción

Cálculo del Factor de Luz de Día Directo (FLDd)


Este cálculo considera dos posibles condiciones: Cielo cubierto uniforme (CCU) y cielo cubierto no
uniforme (CCNU). El CCU es el típico cielo de Lima. El CCNU es el típico cielo de la Sierra.
La iluminación exterior dependerá de la distribución de la luminiscencia en el cielo, el cual podrá
tipificarse como cielo cubierto uniforme, (Principalmente las zonas 1 y 2) y cielo cubierto no
uniforme el resto de zonas.
1. El Factor de Luz de Día Directo para Cielo Cubierto Uniforme (FLDd (CCU)) se obtiene de la
siguiente fórmula:
(arctanM – R x (arctanM x R))
FLDd (CCU) =
3.6
Donde,
M = L/D T = H/D R = 1/(1 + T2)
L ancho de la ventana
H altura de la ventana
D distancia perpendicular al punto P a calcular.

Página 86 de 91
2. El Factor de Luz de Día Directo para Cielo Cubierto No Uniforme (FLDd (CCNU)) se obtiene de
la siguiente fórmula:

FLDd (CCNU) = (3/7) x FLDd (CCU) x (1 + 2sen)

Donde,
 Ángulo que forma la bisectriz, medida desde la línea del horizonte.

Caso 1: Ángulo  (para punto a iluminar ubicado a la misma altura del alfeizar).

Caso 2: Ángulo  (para punto a iluminar ubicado sobre el alfeizar).

Caso 3: Ángulo  (para punto a iluminar ubicado bajo el nivel del alfeizar).

Página 87 de 91
Cálculo del Coeficiente de Reflexión Interna (R)
Se halla el área de la ventana (AV). Se halla el área del piso (AP). Se dividen ambos: AV/AP y se utiliza
el porcentaje. La Tabla N° 20 da los valores aproximados.
Por razones de simplificación de cálculo, el valor de CRI lo obtendremos directamente del cuadro
adjunto. Para ello deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones respecto a las reflejancias.
(Para poder establecer el porcentaje a emplear, el método de elección está especificado en la guía
respectiva).
Tabla N° 20
Factor de reflexión del piso
10 20 40
AV/AP AV%AP Factor de reflexión del muro
20 40 60 80 20 40 60 80 20 40 60 80
% % %
1:50 2 -- -- 0.1 0.2 -- 0.1 0.1 0.2 -- 0.1 0.2 0.3
1:20 5 0.1 0.1 0.1 0.4 0.1 0.2 0.3 0.5 0.1 0.2 0.4 0.6
1:14 7 0.1 0.2 0.3 0.5 0.1 0.2 0.4 0.6 0.2 0.3 0.6 0.8
1:10 10 0.1 0.2 0.4 0.7 0.2 0.3 0.6 0.9 0.3 0.5 0.8 1.2
1:6.7 15 0.2 0.4 0.6 1.0 0.2 0.5 0.8 1.3 0.4 0.7 1.1 1.6
1:5 20 0.2 0.5 0.8 1.4 0.3 0.6 1.1 1.7 0.5 0.9 1.5 2.0
1:4 25 0.3 0.6 1.0 1.7 0.4 0.8 1.3 2.0 0.6 1.1 1.8 2.5
1:3.3 30 0.3 0.7 1.2 2.0 0.5 0.9 1.5 2.4 0.8 1.3 2.1 3.0
1:2.9 35 0.4 0.8 1.4 2.3 0.5 1.0 1.8 2.8 0.9 1.5 2.4 3.5
1:2.5 40 0.5 0.9 1.6 2.6 0.6 1.2 2.0 3.1 1.0 1.7 2.7 4.0
1:2.2 45 0.5 1.0 1.8 2.9 0.7 1.3 2.2 3.4 1.2 1.9 3.0 4.4
1:2 50 0.6 1.1 1.9 3.1 0.8 1.4 2.3 3.7 1.3 2.1 3.2 4.8

Cálculo del Factor de Reducción (FR)

FR = Mantenimiento x Transmitancia x Obstrucciones x Carpintería


Donde,
El coeficiente de Mantenimiento se puede asumir como 0.8.
El coeficiente de Transmitancia dependerá del tipo de vidrio que se utilice.
El coeficiente de Obstrucciones dependerá del porcentaje de elementos opacos que posea la
ventana.
El coeficiente de Carpintería dependerá del porcentaje de marco que posea la ventana.

Página 88 de 91
ANEXO N° 7: Control Solar (Informativo)

El confort lumínico no solo se alcanza proporcionando una correcta dimensión de ventanas para los
ambientes del proyecto. También es necesario considerar la orientación de éstas con respecto al
movimiento del sol sobre el proyecto y la forma en que la radiación incide sobre las ventanas. En
zonas de frío extremo, se priorizará lo térmico a lo lumínico.

El Perú, al encontrarse dentro de la zona “tropical” (zona definida por la franja entre del trópico de
Cáncer y el Trópico de Capricornio, latitudes 23,5°N y 23,5°S, respectivamente), posee un recorrido
solar bastante perpendicular sobre los proyectos. Esto se traduce en una radiación intensa, que a su
vez está relacionada con los buenos niveles de iluminación natural con que se cuenta en todas las
zonas bioclimáticas. Por este motivo, se debe trabajar con la geometría solar del lugar donde se
ubique el proyecto para aprovechar al máximo las condiciones climáticas propias de cada zona.

Esto requiere dominar y conocer el posicionamiento y movimiento del sol sobre el proyecto, pues es
la fuente de luz natural. Éste está determinado por la latitud en que se encuentra cada proyecto.

Existirán situaciones críticas respecto a la posición del sol, como pies forzados o malas orientaciones
de lotes, en las que los proyectistas deben proponer soluciones especiales para evitar
deslumbramiento y sobre calentamiento en las edificaciones.

Para ayudar a cumplir estos criterios, se han calculado los ángulos de incidencia solar con los cuales
los arquitectos podrán proveer distintos diseños enfocados a lograr un control solar y una adecuada
iluminación natural.

Como primera medida, se debe identificar la orientación predominante de las ventanas según el
siguiente gráfico.

Gráfico N° 1: Para hallar la orientación predominante de las ventanas

Página 89 de 91
Dependiendo de la orientación, se recomienda proveer algún sistema de protección considerando
ángulos de incidencia solar por orientación predominante de la ventana. Éstos han sido calculados (a
través de geometría solar) para distintas latitudes, calculando un promedio para cada orientación.

La protección en fachadas se consideró entre las 09:00 y las 15:00 horas para las siguientes latitudes
del Perú: 0°, -2°, -4°, -6°, -8°, -10°, -12°, -16° y -18°. Con ello se obtuvo un rango de trabajo con el cual
se determinaron los ángulos de diseño para protección solar en cada una de ellas.

Con esa información se calculó un promedio para trabajar cada una de las fachadas tipo: Norte, Sur,
Este, Oeste, Noroeste, Sureste, Suroeste y Noreste.

A continuación se presentan los ángulos promedio para el diseño de protección solar. Ver los
gráficos de protección solar recomendados por orientación según cada latitud en el Subcapítulo 6.8.
Diseño de protecciones solares de la Guía para el Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
en el Perú.

Los siguientes ángulos son recomendados para lograr una protección solar que evite el
recalentamiento interior y contrastes y reflejos excesivos. Su utilización supondrá una pequeña
reducción en los niveles de iluminación interior, que para efectos de la aplicación de la norma será
desestimada.

Esto se debe a que el cálculo realizado de dimensión de ventanas, considera las peores condiciones
de iluminación exterior, por lo que los niveles de iluminación normalmente estarán por encima de
este nivel y por lo tanto la iluminación interior no será afectada considerablemente por los sistemas
de protección solar.

Tabla N° 24 - Ángulo de diseño de protección solar según orientación de fachada

Latitud Sur Angulo Latitud Sur Angulo


0° 58 0° 58
2° 56 2° 60
4° 54 4° 62
6° 52 6° 64
Orientación Orientación
8° 50 8° 66
NORTE SUR
10° 48 10° 68
12° 46 12° 70
14° 44 14° 72
16° 42 16° 74
18° 40 18° 76

Página 90 de 91
Latitud Sur Angulo Latitud Sur Angulo
0° 41 0° 49
2° 41 2° 49
4° 41 4° 49
6° 41 6° 49
Orientación Orientación
8° 41 8° 49
ESTE OESTE
10° 40 10° 49
12° 40 12° 48
14° 40 14° 48
16° 39 16° 48
18° 39 18° 47

Latitud Sur Ángulo de Diseño Latitud Sur Angulo


0° 61 0° 54
2° 60 2° 55
4° 59 4° 56
6° 58 6° 57
Orientación Orientación
8° 57 8° 58
NOROESTE SURESTE
10° 55 10° 59
12° 54 12° 60
14° 53 14° 61
16° 52 16° 62
18° 51 18° 63

Latitud Sur Angulo Latitud Sur Angulo


0° 61 0° 54
2° 63 2° 53
4° 64 4° 52
6° 65 6° 51
Orientación Orientación
8° 66 8° 50
SUROESTE NOROESTE
10° 68 10° 49
12° 69 12° 48
14° 70 14° 47
16° 71 16° 46
18° 73 18° 45
NORESTE 50°
Ejemplos de protecciones para un ángulo de 50°

Página 91 de 91
NORMA TÉCNICA A.011
CRITERIOS Y CONDICIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO VIAL EN EDIFICACIONES
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer los criterios, condiciones,
características, alcances y requisitos que deben reunir los documentos y planos del
expediente de solicitud de licencia que permitan revisar, evaluar y aprobar los
anteproyectos y proyectos de edificación, para mitigar el impacto que puedan generar
las edificaciones sobre la vía pública, durante su etapa de operación o funcionamiento.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

2.1 La presente Norma Técnica es de aplicación para los siguientes proyectos de


edificación:

- Hoteles y Apart Hoteles de 4 o 5 estrellas, que cuenten con 40 a más


estacionamientos.
- Edificios de educación superior con aforo mayor a 500 personas.
- Clínicas y Hospitales, que cuenten con 40 a más estacionamientos.
- Gran industria o Industria pesada, cuyas operaciones demanden el movimiento de
carga pesada.
- Industria mediana, cuyas operaciones demanden el movimiento de carga pesada.
- Centros comerciales.
- Mercados mayoristas.
- Mercados minoristas.
- Supermercados.
- Tiendas de mejoramiento del hogar.
- Galerías comerciales.
- Galerías feriales.
- Establecimiento de venta de combustibles.
- Estaciones de servicios.
- Edificios corporativos o de oficinas independientes con más de 5,000 m² de área útil.
- Servicios comunales con más de 500 personas.
- Recreación y deportes con más de 1,000 ocupantes.
- Otros que determine el Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.2 Para los proyectos de uso comercial señalados anteriormente, la presente Norma
Técnica es aplicable a partir de ciento cincuenta (150) estacionamientos.

2.3 La presente Norma Técnica no es aplicable para proyectos con frente a vía peatonal
o en predios cuyas dimensiones no permitan su implementación.

2.4 Para edificaciones de uso hospedaje con usos complementarios como


tragamonedas, centro de convenciones, salas de usos múltiples u otros que implique
gran rotación de personas, aplica la exigencia mayor.

2.5 Para el caso de proyectos para terminales terrestres, son aplicables los
lineamientos y disposiciones emitidas por el sector transportes y comunicaciones.

Artículo 3.- Glosario de términos

Para los efectos de la presente Norma Técnica se consideran los siguientes conceptos:

1
Área de barrido de vehículo: Es la superficie libre que requiere todo vehículo cuando
cambia de dirección. El Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG) del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) establece el diseño de las áreas de barrido de
acuerdo a las clases de vehículos para calles, carreteras, entre otros.

Esquema de giro de vehículo liviano

Área útil: Es el área de la edificación donde se desarrollan las actividades de acuerdo al


uso de la misma, alberga de manera permanente trabajadores en labores administrativas
y sirve para determinar el aforo.

Centro de distribución o Logístico: Es la infraestructura en la cual ingresan, se


almacenan y se generan órdenes de salida de productos para su distribución al comercio
minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los
cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado,
áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para
carga y descarga de los vehículos.

Impacto vial negativo: Es la disminución o alteración en forma perjudicial del tránsito de


una calzada y/o acera como consecuencia del flujo de vehículos o personas por causa
del funcionamiento de una edificación.

Interferencias: Son acciones o eventos que se generan como consecuencia de la


ejecución de actividades, ya sea durante la construcción o en la etapa de funcionamiento,
produciendo posibles impactos viales negativos.

Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG): Es el documento normativo que


organiza y recopila las técnicas y procedimientos para el diseño de la infraestructura vial,
en función a su concepción y desarrollo, y acorde a determinados parámetros. Contiene
la información necesaria para diferentes procedimientos, en la elaboración del diseño
geométrico de los proyectos, de acuerdo a su categoría y nivel de servicio, en
concordancia con la normativa vigente sobre la gestión de la infraestructura vial.

2
Manual de dispositivos de control de tránsito automotor para calles y carreteras:
Es el documento técnico oficial, destinado a establecer la necesaria e imprescindible
uniformidad en el diseño y utilización de los dispositivos de control del tránsito (señales
verticales y horizontales o marcas en pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares).
Contiene los diseños gráficos de las señales reglamentarias, preventivas y de
información; además, incorpora señales reguladoras y preventivas en zonas de trabajo e
incluye señales turísticas.

Punto de control: Es el espacio, en el interior del predio, donde se realiza el control para
acceder a una edificación.

Reglamento Nacional de Vehículos: Es el dispositivo legal que establece los requisitos


y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se
registren, transiten, operen y se retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre.

Señalización horizontal: Son las marcas en el Pavimento o Demarcaciones. Están


conformadas por marcas planas en el pavimento, tales como líneas horizontales y
transversales, flechas, símbolos y letras, que se aplican o adhieren sobre el pavimento,
sardineles, otras estructuras de la vía y zonas adyacentes.

Señalización vertical: Son dispositivos instalados al costado o sobre el camino, y tienen


por finalidad, reglamentar el tránsito, prevenir e informar a los usuarios mediante palabras
o símbolos.

Vehículo liviano: Es el vehículo de diseño correspondiente a automóviles y camionetas,


para transporte de personas con capacidad de hasta de 7 asientos; su área máxima de
barrido es usada para verificar el ingreso y salida de vehículos a los predios.

Vehículo T2S1: Es el vehículo de carga equivalente al remolque simple según el


Reglamento Nacional de Vehículos; su área de barrido se usa para verificar los accesos y
salidas de las edificaciones industriales. Este vehículo de diseño es el considerado como
mínimo para establecimientos que usan carga pesada.

3
CAPÍTULO II
CONDICIONES, CONTENIDO Y CRITERIOS DEL PLAN DE MITIGACIÓN

Artículo 4.- Plan de Mitigación

Es el conjunto de criterios, condiciones, características, alcances y requisitos para mitigar


el impacto vial que puedan generar los proyectos de edificación.

El plan de mitigación se expresa en planos y memoria descriptiva firmados por


profesional Arquitecto o Ingeniero Civil, debiendo ser resuelto dentro de los límites del
predio. Para dichos efectos, los planos se presentan conforme se detalla en el párrafo 5.2
del artículo 5 de la presente Norma Técnica, de manera que se muestre la salida y el
acceso a la edificación.

El área del entorno del predio es referencial para entender la coherencia funcional de la
propuesta y las posibles interferencias con los otros edificios o áreas de dominio público.

Artículo 5.- Contenido del Plan de Mitigación

El Plan de Mitigación contiene lo siguiente:

5.1 Memoria descriptiva, la cual debe desarrollar:

a) La relación del proyecto con el sistema vial adyacente.


El objetivo es verificar el cumplimiento de la afectación y/o reserva
correspondiente al Plan Vial sobre el predio. Se debe incluir la información
sobre el frente del proyecto respecto a proyectos de gran envergadura como
paraderos de tren, BTR (Bus de Tránsito Rápido), entre otros, mientras éstos
se encuentren a 150 metros del proyecto medidos desde la esquina más
próxima del predio.

b) La localización de estacionamientos y el desarrollo del sistema vial


interno que incluya los flujos vehiculares y peatonales.
El objetivo es mostrar la ubicación de los estacionamientos y el tipo de unidad
según el Reglamento Nacional de Vehículos, sustentando la cantidad, así
como los sentidos en el recorrido interno que permita visualizar su relación
con los peatones y la factibilidad de uso de los accesos, tanto a nivel de la vía
pública como de las áreas de estacionamientos en sótanos o en niveles
superiores.

c) El sistema de control de accesos:

i) Para el estacionamiento de los usuarios.


ii) Para la zona de carga y descarga de mercancías (cuando corresponda).

Los vehículos livianos o pesados que esperan ser registrados para acceder a
estas áreas deben hacerlo dentro del predio y no en la vía pública.

No se permite el acceso para vehículos de carga pesada en edificaciones


industriales y/o para la zona de carga y descarga de mercancías en
edificaciones comerciales, cuando se ubiquen frente a una vía de dos
carriles, uno por sentido, salvo justificación aceptada por la municipalidad
respectiva.

4
d) El área de desembarque de pasajeros.
El planteamiento del área de desembarque de pasajeros se desarrolla al
interior del predio, según los criterios señalados en el párrafo 6.2 del artículo
6 de la presente Norma Técnica.

Si como resultado del Plan de Mitigación se requiere el traslado de módulo


de un paradero, cambio del ciclo de semáforo u otras actividades en áreas de
dominio público, las mismas son tramitadas ante la municipalidad que
corresponda, fuera de los alcances de la presente Norma Técnica.

5.2 Planos de mitigación, en escala legible no mayor a 1/250, que desarrollan:

a) La vía pública hasta completar la sección vial, lo que incluye la vereda


opuesta y/o el límite que conforma el área de dominio público de la(s) vía(s).

b) Las secciones viales existentes sobre el frente del proyecto, acotadas en


planta y corte, comparadas con la sección normativa en el caso de vías del
Sistema Vial Primario o Metropolitano y para las vías locales, las de la
habilitación urbana aprobada, o en su defecto, la información que
proporcione la municipalidad respectiva.

c) Se incluye el área de barrido de los vehículos desde el carril de la calzada


hasta los estacionamientos y/o el patio de maniobras (acceso), debiéndose
acotar y señalar los radios de giro en las veredas y áreas del entorno.

d) En forma lateral la sección vial debe abarcar 15 metros a la derecha e


izquierda del predio, a fin de mostrar el acceso y salida de los vehículos y su
relación con el flujo peatonal. En el caso de predios en intersección debe
incluir la totalidad de la misma hasta 15 metros hacia el interior de las vías
que la conforman.

Artículo 6.- Criterios para el Plan de Mitigación

Estos criterios deben estar contemplados en la memoria descriptiva y los planos que se
indican en el artículo 5 de la presente Norma Técnica.

6.1 Punto de control:


El punto de control para acceder al estacionamiento, al área de desembarque de
pasajeros, o a la zona de carga y descarga de mercancías, se ubica a una distancia
denominada “espacio de espera” que no se emplace en la vía pública. Esta distancia
puede desarrollarse en forma perpendicular a la vía de ingreso o a través de un
camino interno paralelo a la vereda. Se permite que el punto de control se ubique al
final de la rampa de acceso, en la medida que se cumpla con las dimensiones
requeridas.

El espacio de espera señalado es el calculado para todos los accesos que dispone
el proyecto; por lo tanto, si se cuenta con varios accesos, se puede repartir la
cantidad. En caso el cálculo de como resultado un número menor a la unidad, debe
ser redondeado según el tipo de vehículo (si es liviano, 5 metros; si es T2S1, 25
metros; si es C2, 15 metros) o unidad vehicular, según corresponda:

a) Para locales industriales de Gran Industria (Industria Pesada) e Industria


Mediana.

5
Para acceso de mercadería con vehículo
máximo de diseño C2

Cantidad de
vehículos pesados y
Espacio de espera
livianos
(metros)
estacionados
(unidades)
VARIABLE A VARIABLE B
Hasta 50 15
De 51 a 200 30
De 201 a más 0.3 X VARIABLE A

El espacio de espera mostrado puede ser repartido en función de la cantidad de accesos. En todos los casos la fracción se redondea a 15 (metros) cuando
supera el decimal 0.5

Para acceso de mercadería con vehículo


máximo de diseño T2S1

Cantidad de
vehículos pesados y
Espacio de espera
livianos
(metros)
estacionados
(unidades)
VARIABLE A VARIABLE B
Hasta 50 25
De 51 a 200 50
De 201 a más 0.5 X VARIABLE A

El espacio de espera mostrado puede ser repartido en función de la cantidad de accesos. En todos los casos la fracción se redondea a 25 (metros) cuando
supera el decimal 0.5

En el caso del ingreso destinado sólo a vehículos livianos, el espacio de


espera mínimo debe ser la mitad del requerido para uso comercial, con un
mínimo de 5 metros.

Únicamente para los centros de distribución o logísticos que ocupen un área


de terreno mayor a 1 Ha. se debe adjuntar un estudio que sustente el espacio
de espera por medio de una evaluación vial de los ingresos y salidas
previstos; no siendo aplicable, para estos casos, las tablas previstas en el
presente artículo.

b) Edificaciones de uso comercio, oficinas y servicios comunales (excepto


templos y cementerios), se requiere espacio para el 1% de la dotación de
estacionamientos que corresponda, siendo la cantidad mínima 1 vehículo
(equivalente a 5 metros). Para los servicios de culto (templos y cementerios)
se exige el espacio para 1 vehículo por cada cien personas de aforo.

c) Edificaciones de uso recreación y deportes, se requiere el espacio necesario


para el 2% de la cantidad de estacionamientos que albergue, siendo la
cantidad mínima 3 vehículos (equivalente a 15 metros). Esta dimensión se
puede repartir entre los accesos.

d) Para edificaciones de uso Hotel y Apart Hotel de más de 4 o 5 estrellas, que


cuenten con 40 a más estacionamientos, la distancia mínima exigida debe
ser de 1 vehículo como mínimo (5 metros), desde el frente del predio al punto
de control, a menos que la edificación contemple otros usos como
tragamonedas, centro de convenciones, salas de usos múltiples u otros que
implique gran rotación de personas, en cuyo caso aplica la exigencia mayor.

e) Para edificaciones de educación superior con un aforo de personas mayor a


500; se debe considerar una distancia de 3 vehículos como mínimo (15

6
metros) desde el frente del predio al punto de control de acceso. En caso la
edificación contemple otros usos como auditorios, centro de convenciones,
salas de usos múltiples u otros que implique gran rotación de personas,
aplica la exigencia mayor.

f) En edificaciones para clínicas y hospitales que cuenten de 40 a más


estacionamientos, debe existir una distancia de 3 vehículos como mínimo (15
metros) al punto de control de acceso.

6.1.1 En el caso que el área de estacionamientos se desarrolle en niveles distintos al


de acceso, se permite que el punto de control se ubique al final de la rampa
mientras contenga la cantidad de vehículos requerida.

6.1.2 En ningún caso el área de barrido de los vehículos de ingreso debe invadir un
carril distinto al del acceso, por lo que parten desde el carril derecho de la calzada
e ingresan al sendero interior (o rampa) respectivo(a) sin que genere un riesgo de
impacto frontal contra el que circule en sentido contrario.

6.1.3 En caso la edificación cuente con una rampa que sirva para el acceso y salida,
debe plantearse un área de espera que no interfiera con la salida de 1 vehículo
desde la rampa.

6.1.4 De no existir sistema de control o se realiza una vez que se estaciona el vehículo,
entonces no se requiere del área de espera. En todos los casos se debe
demostrar que la vía diseñada y/o el acceso-salida, permite el desplazamiento sin
maniobras adicionales al área de barrido del vehículo.

6.1.5 La distancia de espera para acceder al punto de control puede ser perpendicular
al ingreso o paralela al mismo y, al nivel o en una rampa. En el caso que se haya
previsto el control luego de que el vehículo se encuentre estacionado, no es
necesaria esta distancia.

6.2 Área de desembarque de pasajeros:


Debe ser considerado en el interior del predio en los proyectos que tengan un aforo
mayor a 300 personas, con la longitud suficiente para albergar como mínimo 2
vehículos simultáneos, de acuerdo con el siguiente cuadro:
Aforo Espacio de vehículo
De 301 a 500 2
De 501 a 1000 3
De 1001 a 2000 4
De 2001 a 3000 5
De 3001 a 4000 6
De 4001 a 5000 7
Cada espacio de vehículo equivale a 5 metros de distancia.
Para edificaciones con mayores aforos se incrementa 01 espacio por cada 2000 personas.
Para los predios cuyo frente del predio no cuente con la distancia mínima necesaria, se debe sustentar
su implementación al interior de la edificación.

Puede considerarse una vía interna que sirva tanto como espacio de espera previa
al punto de control como para desembarque. El área de desembarque de pasajeros
puede ubicarse en el sótano o nivel distinto al acceso, en cuyo caso deben
complementar con la señalización de zona rígida en todo el perímetro a fin de no
7
afectar la eficiencia de la vía. En los proyectos de edificación con uso de hospedaje,
recreación y deporte, de acuerdo a lo señalado en el artículo 2 de la presente Norma
Técnica, dicha área se considera también para el embarque de pasajeros.

El radio de giro de los vehículos en el acceso y salida deben estar conforme a los
vehículos de diseño del Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG). Asimismo,
los accesos deben permitir que en el giro se mantenga el mismo carril, tanto en el
acceso como en la salida, sin que haya un conflicto entre los flujos.

6.3 Zona de carga y descarga de mercancías:


La zona destinada para la carga y descarga de mercancías debe ser en el interior de
los predios, así como las maniobras para lograrlo. Se toma en cuenta el Manual de
Carreteras - Diseño Geométrico (DG) o el dispositivo que lo reemplace para que se
grafique el área de barrido vehicular en el plano de distribución.

8
Firmado Digitalmente por:
EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS
EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 24/04/2021 10:07:43

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” Sábado 24 de abril de 2021

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 126-2021-VIVIENDA

MODIFICACIÓN DE LA NORMA
TÉCNICA OS.060 DRENAJE
PLUVIAL URBANO A NORMA
TÉCNICA CE.040 DRENAJE
PLUVIAL DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 126-2021-VIVIENDA

Lima, 23 de abril de 2021

VISTOS:

El Informe N° 096-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS y el Memorándum Nº 145-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, de


la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento (DGPRCS); los Informes N°s. 146 y
152-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, de la Dirección de Construcción; el Informe 001-2020-CPARNE de la
Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones (CPARNE); y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 5 y 6 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS), establecen que el citado Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro del ámbito de su competencia, entre otros, en materia de construcción, que son de obligatorio cumplimiento por
los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización y en todo el territorio nacional; asimismo, tiene
entre sus competencias exclusivas, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de
las políticas nacionales y sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley establece entre las funciones exclusivas del MVCS, desarrollar y
aprobar tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales
y sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, establece que la DGPRCS tiene entre sus funciones proponer actualizaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en coordinación con los sectores que se vinculen, en el marco de los
Comités Técnicos de Normalización, según la normatividad vigente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA, se aprueba el Índice y la Estructura del RNE, aplicable a las
Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten a nivel nacional; además, señala en sus artículos 1 y 3
que el MVCS aprueba, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas y sus modificaciones, de acuerdo con el
mencionado Índice;

Que, con Decreto Supremo Nº 012-2020-VIVIENDA, se modifica en el Índice del RNE, la denominación de la Norma
Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma Técnica CE.040 Drenaje Pluvial; así como, su ubicación del numeral
II.3 Obras de Saneamiento del Título II Habilitaciones Urbanas, al numeral II.2 Componentes Estructurales del mismo
Título;

Que, por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA se aprueban sesenta y seis (66) Normas Técnicas del RNE, entre
ellas, la Norma Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano contenida en el numeral II.3 Obras de Saneamiento, del Título II
Habilitaciones Urbanas del mencionado Reglamento; y, se constituye la CPARNE, encargada de analizar y formular las
propuestas para la actualización de las citadas Normas Técnicas;

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 894-2008-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento Interno de la CPARNE, en


cuyo numeral 6.5 se establece como una de sus funciones, evaluar y aprobar los proyectos de actualización del RNE;

Que, mediante los documentos de vistos, la DGPRCS sustenta y propone la modificación de la Norma Técnica CE.040
Drenaje Pluvial del RNE, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2020-VIVIENDA, la cual
tiene como objeto establecer lineamientos y requisitos mínimos para el diseño y construcción de infraestructura de
drenaje pluvial, con la finalidad de permitir la recolección, transporte, almacenamiento y evacuación del agua pluvial, para
prevenir su acumulación e impedir la generación de focos de contaminación ambiental, el deterioro de las edificaciones
e infraestructuras existentes, garantizando el óptimo desarrollo de las actividades en los centros poblados y la seguridad
de las edificaciones;

Que, con el Informe N° 001-2020-CPARNE, de fecha 6 de febrero de 2020, la CPARNE remite el Acta de la Septuagésima
Sexta Sesión de fecha 4 de diciembre de 2019, en la cual se acordó aprobar la propuesta normativa señalada en el
considerado precedente;
Que, por Resolución Ministerial N° 094-2021-VIVIENDA, se dispuso la publicación del proyecto de Resolución Ministerial
que aprueba la modificación de la Norma Técnica CE.040 Drenaje Pluvial del RNE en el Portal Institucional del MVCS;
dicho proyecto recibió comentarios y aportes de las personas interesadas, siendo la Dirección de Construcción de la
DGPRCS la encargada de su consolidación;

Que, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes, corresponde modificar la denominación, ubicación y
contenido de la Norma Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma Técnica CE.040 Drenaje Pluvial del RNE;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo N°
012-2020-VIVIENDA, Decreto Supremo que modifica la denominación y ubicación de la Norma Técnica OS.060
Drenaje Pluvial Urbano en el índice del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por el Decreto Supremo N°
015-2004-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas
del Reglamento Nacional de Edificaciones;
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 3
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma Técnica CE.040 Drenaje
Pluvial del Reglamento Nacional de Edificaciones
Modifícase la denominación, ubicación y contenido de la Norma Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma
Técnica CE.040 Drenaje Pluvial, del numeral II.3 Obras de Saneamiento del Título II Habilitaciones Urbanas, al numeral
II.2 Componentes Estructurales del mismo Título del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por el Decreto
Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, la cual forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación


Publícase la presente Resolución Ministerial y la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal
Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de la
publicación de la Resolución Ministerial y la citada Norma Técnica en el diario oficial El Peruano.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única. - Normativa aplicable a proyectos en trámite


Los proyectos de drenaje pluvial que, a la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, cuenten con
expediente técnico aprobado en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte.pe), y/o que respecto de los cuales se haya iniciado el procedimiento ante la municipalidad competente, se rigen
hasta su culminación con la Norma Técnica anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI


Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA
CE.040 DRENAJE PLUVIAL
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

2021

NORMA TÉCNICA CE.040


DRENAJE PLUVIAL

ÍNDICE

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

Artículo 2.- Finalidad

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

Artículo 4.- Definiciones

CAPÍTULO II.- REQUISITOS BÁSICOS

Artículo 5.- Consideraciones generales para el diseño de infraestructura de drenaje pluvial

Artículo 6.- Componentes de la infraestructura de drenaje pluvial

Artículo 7.- Estudios previos para el proyecto de infraestructura de drenaje pluvial

Artículo 8.- Responsabilidad del proyecto

Artículo 9.- Compatibilidad con el drenaje de nivel freático alto

Artículo 10.- Materiales

CAPÍTULO III.- LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL

Artículo 11.- Consideraciones del caudal de diseño

Artículo 12.- Instalaciones de drenaje pluvial para edificaciones

Artículo 13.- Tubería de entrega

Artículo 14.- Cuneta

Artículo 15.- Vereda y pista


4 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Artículo 16.- Sumidero

Artículo 17.- Subcolector y colector

Artículo 18.- Registro

Artículo 19.- Estructura de unión

Artículo 20.- Depresiones para drenaje pluvial

Artículo 21.- Tipos de evacuación y dren o emisor principal

Artículo 22.- Lineamientos específicos de diseño

ANEXOS

ANEXO I.- Hidrología

ANEXO II.- Hidráulica

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


La presente norma técnica tiene por objeto establecer lineamientos y requisitos mínimos para el diseño y construcción
de infraestructura de drenaje pluvial.

Artículo 2.- Finalidad


La finalidad de la presente norma técnica es permitir la construcción de infraestructura de drenaje pluvial destinada a
prevenir la acumulación del agua pluvial, así como impedir el deterioro de las edificaciones e infraestructuras existentes,
con el fin de evitar la generación de focos de contaminación ambiental y garantizar el normal desarrollo de las actividades
en los centros poblados.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

3.1. La presente norma técnica es de obligatorio cumplimiento a nivel nacional por los tres niveles de gobierno, así
como por las instituciones, empresas y profesionales a cargo del diseño y construcción de infraestructura de drenaje
pluvial.

3.2. No es aplicable a las obras de drenaje superficial de la infraestructura vial.

Artículo 4.- Glosario de términos


Para efectos de la presente norma técnica, entiéndase por:

- Agua pluvial.- Agua procedente de la precipitación natural.

- Alcantarilla.- Conducto subterráneo para conducir agua pluvial, aguas residuales domésticas o una mezcla de estas.

- Alcantarillado pluvial.- Conjunto de alcantarillas que transportan agua pluvial.

- Alineamiento.- Dirección en el plano horizontal que sigue el eje del conducto.

- Berma.- Zona lateral pavimentada o no de la calzada o pista, utilizada para realizar paradas de emergencia y no causar
interrupción del tránsito en la vía.

- Buzón.- Estructura de forma cilíndrica generalmente de 1,20 m de diámetro en cuya base se hace una sección
semicircular, la cual cumple la función de transición entre un colector y otro. Se usa al inicio de la red en las intersecciones,
cambios de dirección, cambios de diámetro o cambios de pendiente.

- Calzada o pista.- Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos.

- Canal.- Conducto abierto o cerrado en el que el agua pluvial fluye por gravedad con una superficie libre.

- Captación.- Estructura que permite el ingreso del agua pluvial a la infraestructura de drenaje pluvial.

- Caudal o gasto.- Volumen por unidad de tiempo determinado por métodos hidrológicos u otros debidamente sustentados.

- Ciclo del agua o hidrológico.- Ciclo de fases o procesos del agua en su movimiento continuo en la Tierra, cambiando
de estado entre líquido, gaseoso (vapor) y sólido (hielo). Los procesos que conforman el ciclo son: Evaporación,
precipitación, escorrentía superficial, infiltración, flujo subterráneo, entre otros.

- Coeficiente de escorrentía.- Coeficiente que indica la parte de la lluvia que escurre superficialmente.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 5
- Colector pluvial.- Estructura que conduce el agua pluvial recolectada de grandes áreas de aportación (barrios, distritos,
entre otros) y puede ser abierto o cerrado.
- Cuenca hidrográfica.- Área de terreno en el que la escorrentía superficial, producida por las precipitaciones pluviales
(lluvias) incidentes en ella, drena hacia un único punto de salida o descarga.
- Cuneta.- Estructura hidráulica descubierta, estrecha y de sentido longitudinal destinada al transporte de agua pluvial,
generalmente situada al borde de la calzada o pista.

- Cuneta medianera.- (Mediana hundida) Cuneta ubicada en la parte central de una carretera de dos vías (ida y venida),
y cuyo nivel está por debajo del nivel de la superficie de rodadura de la carretera.

- Depósito de detención o retención (Ponding).- Tipo de estructura complementaria que tiene la función de detener o
retener agua pluvial para retardar su ingreso a la infraestructura de drenaje pluvial, con el fin de no sobrecargarla.

- Depresión para drenaje. Concavidad revestida, dispuesta en el fondo de un conducto de agua pluvial, diseñada para
concentrar e inducir el flujo hacia la entrada del sumidero.

- Dren o emisor principal.- Estructura que recoge toda el agua pluvial recolectada por los colectores, que termina en la
estructura de evacuación y que desemboca en el río, mar u otra fuente natural. Se diferencia de los colectores, porque
no recibe aportes a lo largo de su recorrido.

- Drenar.- Retirar del terreno el exceso de agua pluvial que no es utilizable.

- Duración de la lluvia.- Intervalo de tiempo que media entre el principio y el final de la lluvia.

- Eje.- Línea principal que señala el alineamiento de un conducto o canal.

- Entrada.- Estructura que capta o recoge el agua de escorrentía superficial de las cuencas.

- Escorrentía.- Es la parte de la precipitación que llega a discurrir a las corrientes superficiales, sean continuas o
intermitentes de una cuenca.

- Estación de bombeo.- Estructura equipada que permite evacuar el agua pluvial del dren o emisor principal, las cuales
no pueden ser eliminadas en forma libre o por gravedad debido a condiciones topográficas.

- Estructura de unión.- Estructura subterránea que conecta dos o más conductos.

- Estructuras complementarias.- Estructuras que bajo ciertas circunstancias y a partir de determinadas especificaciones
técnicas definidas por la/el profesional responsable del proyecto, forman parte de la infraestructura de drenaje pluvial, a
fin de coadyuvar a su óptimo funcionamiento. Entre ellas se encuentran:

a) Estructura de retención como por ejemplo, un embalse artificial con vegetación acuática para retener el agua pluvial
por largos periodos o una zona recreativa de uso público para retener el agua pluvial por cortos periodos.
b) Estructura de infiltración como por ejemplo, una depresión en el terreno natural.
c) Estructura de filtración como por ejemplo, un pavimento permeable.
d) Estación de bombeo como por ejemplo, un equipo electromecánico que ayude a impulsar el agua pluvial hacia la salida
del dren.

- Frecuencia de lluvias.- Número de veces que se repite una precipitación de intensidad dada en un periodo de tiempo
determinado, es decir, la probabilidad de ocurrencia de una lluvia.

- Hidrograma unitario.- Método que permite calcular el hidrograma que resulta de una lluvia efectiva unitaria, de intensidad
constante, distribución espacial homogénea y duración determinada.

- Hietograma.- Distribución temporal de la lluvia usualmente presentada en forma gráfica. En el eje de las abscisas se
anota el tiempo y en el eje de las ordenadas la intensidad de la lluvia.

- Infraestructura de drenaje pluvial.- Infraestructura para la recolección, transporte, almacenamiento y evacuación del
agua pluvial.

- Instalaciones para drenaje pluvial en edificaciones.- Red de la edificación que permite la recepción y evacuación del
agua pluvial. Se compone de tuberías, aparatos, equipos y accesorios.

- Intensidad de precipitación.- Lámina de la precipitación pluvial (lluvia) en una superficie por unidad de tiempo.
Generalmente, se expresa en milímetro por hora (mm/h).

- Lluvia.- Precipitación de partículas líquidas de agua.

- Lluvia efectiva.- Parte de la lluvia que escurre superficialmente. Es la cantidad de agua que queda de la lluvia luego de
la infiltración, la evaporación, el almacenamiento superficial, entre otros posibles procesos del ciclo del agua.

- Mediana.- Porción central de una carretera de dos vías que permite su separación en dos pistas, una de ida y otra de
venida.

- Montante de agua pluvial.- Tubería vertical por medio de la cual se evacúa el agua pluvial de los niveles superiores a
inferiores.
6 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

- Nivel freático.- Nivel superior del agua subterránea en el momento de la exploración. El nivel se puede dar respecto a
la superficie del terreno o a una cota de referencia.

- Pavimento.- Superficie uniforme de materiales compactos preparado para el tránsito de personas o vehículos.

- Pendiente longitudinal.- Inclinación que tiene el conducto con respecto a su eje longitudinal.

- Pendiente transversal.- Inclinación que tiene el conducto en un plano perpendicular a su eje longitudinal.

- Periodo de retorno.- Intervalo medio de recurrencia de un evento de igual o mayor magnitud.

- Precipitación.- Fenómeno atmosférico que consiste en el aporte de agua a la tierra en forma de lluvia, llovizna, nieve o
granizo.

- Radier.- Disposición geométrica de formas, declives y niveles de fondo que impiden la obstrucción de las entradas y
favorecen el ingreso del flujo de agua pluvial a la infraestructura de drenaje pluvial.

- Rasante.- Nivel del fondo terminado de un conducto de la infraestructura de drenaje.

- Registro.- Estructura que permite el acceso desde la superficie a un conducto subterráneo continuo con el objeto de
inspeccionar, dar mantenimiento o repararlo.

- Rejilla.- Estructura con aberturas generalmente de tamaño uniforme utilizadas para retener sólidos que puedan causar
obstrucción al pase del agua pluvial.

- Retención.- Almacenamiento temporal durante un periodo dado, usualmente prolongado.

- Revestimiento.- Recubrimiento de espesor variable que se coloca en la superficie interior de un conducto para resistir
la acción abrasiva de los materiales sólidos arrastrados por el agua y/o neutralizar las acciones químicas de los ácidos y
grasas que puedan contener los desechos acarreados por el agua.

- Sardinel.- Borde de la vereda.

- Sistema de subdrenaje.- Infraestructura que se utiliza para abatir el nivel de la napa freática.

- Solera.- Superficie del fondo en canales, cunetas y acequias.

- Subcolector.- Estructura que conduce el agua pluvial recolectada de áreas menores de aporte (calles y edificaciones),
la cual puede ser de tipo abierto o cerrado.

- Sumidero.- Estructura destinada a la captación del agua pluvial, ubicada generalmente antes de las esquinas, con el
objeto de interceptar el agua pluvial antes de la zona de tránsito de los peatones. Generalmente está conectada a los
buzones de inspección.

- Tiempo de concentración.- Tiempo que demora una gota de lluvia desde el punto más alejado de la cuenca al punto
de interés.

- Tubería ranurada.- Tubería con aberturas en la parte superior para permitir el ingreso del agua pluvial.

- Vereda.- Parte pavimentada de una vía asignada a la circulación de personas.

Artículo 5.- Consideraciones generales para el diseño de infraestructura de drenaje pluvial

5.1 El diseño de la infraestructura de drenaje pluvial para habilitaciones urbanas debe evitar inundaciones en el área de
intervención, así como en las áreas colindantes ubicadas en cotas inferiores o aguas abajo por dichas precipitaciones
pluviales de los centros poblados.

5.2 La/el profesional responsable del proyecto debe garantizar que:

5.2.1 El drenaje pluvial que va a aportar a la habilitación urbana, no supere la capacidad de la infraestructura de drenaje
pluvial existente en las áreas colindantes hasta la salida del emisor principal; para ello, se puede utilizar unidades de
detención o retención (ponding) u otro procedimiento debidamente sustentado.

5.2.2 La infraestructura de drenaje pluvial debe incluir soluciones técnicas destinadas a evitar que el agua pluvial a ser
evacuada se mezcle con aguas residuales u otras fuentes contaminantes, con el fin de impedir riesgos en la salud de la
población ubicada aguas abajo.

CAPÍTULO II

REQUISITOS BÁSICOS

Artículo 6.- Componentes de la infraestructura de drenaje pluvial


La infraestructura de drenaje pluvial se compone de:

a) Instalaciones de drenaje pluvial para edificaciones


El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 7
b) Tubería de entrega

c) Cuneta
d) Vereda y pista

e) Sumidero

f) Subcolector y colector

g) Registro

h) Estructura de unión

i) Depresiones para drenaje pluvial

j) Tipos de evacuación y dren o emisor principal

k) Estructuras complementarias, de ser el caso.

Artículo 7.- Estudios previos para el proyecto de infraestructura de drenaje pluvial

7.1 Análisis concordado con el planeamiento urbano

7.1.1 El diseño del proyecto de infraestructura de drenaje pluvial debe ser realizado por la/el profesional responsable
del proyecto, en concordancia con el Plan Integral de Drenaje Pluvial que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano
del gobierno local involucrado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1356, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley General de Drenaje Pluvial, aprobado por el Decreto Supremo Nº 016-2018-VIVIENDA.

7.1.2 Todo proyecto de infraestructura de drenaje pluvial debe contener un análisis en base al Plan de Desarrollo Urbano,
a fin de identificar y determinar el proyecto en relación a la organización físico espacial de la habilitación urbana.

7.1.3 Se debe analizar los siguientes aspectos como mínimo:

a) Clasificación general de usos del suelo y zonificación de usos del suelo urbano

b) Habilitación Urbana

c) Vivienda y Rehabilitación Urbana

d) Sistema vial y de transporte

e) Evaluación de riesgo de desastres

f) Sectorización y equipamiento urbano

g) Servicios públicos

7.1.4 En caso el gobierno local no cuente con un Plan de Desarrollo Urbano, o este se encuentre desactualizado, la/el
profesional responsable del proyecto debe sustentar técnicamente que las descargas del drenaje pluvial no van a afectar
las edificaciones o infraestructuras existentes, ni van a llegar a una depresión sin posibilidad de drenaje, debiéndose
determinar, en estos casos, la zona de descarga del agua pluvial recolectada.

7.2 Estudio topográfico


El proyecto debe presentar un estudio contando con los siguientes planos topográficos:

a) Plano de la zona del proyecto, a escala variable entre 1:500 a 1:1000 con curvas de nivel cada 1 m, 0,50 m o 0,25 m,
según sea el caso.
b) Plano del área específica donde se proyecta la ubicación de estructuras especiales, a escala entre 1:500 a 1:250.

c) Plano del perfil longitudinal del eje de los colectores de transporte y evacuación. La relación de la escala horizontal a
la escala vertical de este esquema es de 1:10.

d) Se debe contar con información cartográfica del Instituto Geográfico Nacional para la elaboración de planos a mayor
escala de zonas urbano - rurales.

e) Planos de las secciones de ejes de los colectores a cada 25 m a una escala no mayor de 1:100.

f) Debe obtenerse los datos aerofotográficos, imágenes de satélite y/o información similar sobre la población que se
estudie, así como de la cuenca hidrográfica (ríos, quebradas, entre otros), que se afecta.

7.3 Estudio de hidrología


El proyecto debe presentar un estudio sobre los aspectos hidrológicos, cumpliendo las indicaciones, procedimientos y
criterios contenidos en el Anexo I: Hidrología de la presente norma técnica.
8 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

7.4 Estudio de suelos


El proyecto debe contener como mínimo lo siguiente:

7.4.1 Presentar un estudio de suelos, a fin de precisar las características del terreno, realizando calicatas a lo largo del
eje de los conductos de drenaje, a criterio del/la proyectista en función del suelo.

7.4.2 En el trazo de los canales o colectores principales, se debe realizar calicatas cada 100 m. No obstante, se debe
efectuar calicatas a menor espaciamiento cuando las condiciones y restricciones del proyecto lo requieran, especialmente
cuando exista presencia del nivel freático.

7.4.3 Adjuntar el informe del estudio de suelos, que debe contener como mínimo:

a) Información previa: Antecedentes de la calidad del suelo.

b) Exploración de campo: Descripción de los ensayos efectuados.

c) Ensayos de laboratorio, conforme a la normativa sectorial aplicable.

d) Perfil del suelo: Descripción, de acuerdo al detalle indicado en las normas técnicas: E.050 Suelos y Cimentaciones, y
CE.020 Suelos y Taludes del Reglamento Nacional de Edificaciones, de los diferentes estratos que constituyen el terreno
analizado.

e) Profundidad del nivel freático

f) Análisis físico - químico del suelo, conforme a la normativa sectorial aplicable.

7.5 Estudio de hidráulica


El proyecto debe presentar un estudio de hidráulica considerando las indicaciones, procedimientos y criterios contenidos
en el Anexo II: Hidráulica de la presente norma técnica.

7.6 Estudio de impacto ambiental


El proyecto debe contener la certificación ambiental que corresponda de acuerdo con la normativa de la materia.

7.7 Compatibilidad de sistemas de los servicios públicos

7.7.1 Se debe contar con el inventario y ubicación de las redes de servicio público que se encuentran en el área del
proyecto de infraestructura en drenaje pluvial, a fin de evitar interferencias y asegurar la compatibilidad de usos.

7.7.2 Se debe contar con la siguiente información mínima en planos (digital e impreso):

a) Red vial
b) Redes de agua de consumo humano y redes de agua residual doméstica.
c) Redes de energía eléctrica

7.7.3 Se debe incorporar los siguientes planos (digital e impreso), según corresponda:
a) Redes de telecomunicaciones (aéreas y/o subterráneas)

b) Redes de gas

c) Proyectos de mejoramiento de la carpeta asfáltica y/o concreto y/o futuros proyectos a realizarse.

Artículo 8.- Responsabilidad del proyecto


La/el responsable del diseño de infraestructura de drenaje pluvial, debe ser profesional en ingeniería, colegiado, habilitado
y con experiencia acreditada en la materia.
Artículo 9.- Compatibilidad con el drenaje de nivel freático alto
En las zonas en las que el proyecto se encuentre con nivel freático alto, la infraestructura de drenaje pluvial debe ser
compatible con el sistema de sub drenaje existente o previsto.
Artículo 10.- Materiales
En todo lo no indicado de manera expresa en la presente norma técnica, los estándares técnicos sobre materiales
deben basarse, en primer orden, en la edición vigente de una Norma Técnica Peruana (NTP) y en reglamentos técnicos
emitidos por las autoridades competentes. En caso de no existir, se deben aplicar supletoriamente las normas en el
orden siguiente: Las normas internacionales de IEC o ISO; las normas regionales (Unión Europea, COPANT, Mercosur
o equivalente); las normas nacionales (IRAM, NBR, NCh, entre otros); y las normas de instituciones o asociaciones
reconocidas a nivel internacional, en su edición más reciente.

CAPÍTULO III

LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE LA


INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL
Artículo 11.- Consideraciones del caudal de diseño
11.1 Para fines de diseño, el periodo de retorno se escoge según el tipo de obra o proyecto, así como la experiencia y
criterio de quien diseña.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 9
11.2 Los caudales de diseño de la infraestructura para drenar la escorrentía de precipitaciones de moderada frecuencia,
es decir, periodos de retorno de 2, 5, 10 o menor a 25 años, con el fin de prevenir la inundación de edificaciones,
carreteras y áreas colindantes, son calculados a través de los siguientes métodos: (Ver Anexo I Hidrología, numeral 1.2
Caudal de diseño)

a) Método racional, si el área de la cuenca es igual o menor que 3 km2.

b) Método del hidrograma unitario o modelos de simulación, si el área de la cuenca es mayor que 3 km2.

11.3 Los caudales de diseño de la infraestructura para drenar la escorrentía de precipitaciones de baja frecuencia,
es decir periodo de retorno igual o mayor a 25 años, son calculados a través de los siguientes métodos: (Ver Anexo I
Hidrología, numeral 1.2 Caudal de diseño)

a) Métodos basados en el hidrograma unitario o modelos de simulación.

b) Método racional, sólo se aplica para cuenca igual o menor que 3 km2.

11.4 El caudal que no es conducido en colectores, discurre por los canales naturales o artificiales (diseñados o no para
el drenaje pluvial), veredas, pistas, superficie del terreno u otros.

11.5 Para la determinación del caudal de diseño se toma en cuenta la información obtenida de curvas Intensidad-
Duración-Frecuencia (IDF), que genera y aprueba el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI) para todo el territorio nacional, en el marco de sus competencias; la cual es puesta a libre disposición.

Artículo 12.- Instalaciones de drenaje pluvial para edificaciones

12.1 Se debe tener en cuenta la inclinación del techo para evacuar rápidamente las aguas pluviales hacia los demás
componentes del sistema de drenaje, pudiéndose optar por las siguientes pendientes mínimas: 12% en zonas de climas
áridos, 30% en zonas lluviosas y 45% en zonas muy lluviosas, según la información climática señalada por el SENAMHI.

12.2 Se debe utilizar canaletas en los techos y montantes, a fin que el drenaje pluvial sea conducido a la red.

12.3 Las canaletas y montantes deben estar adecuadamente fijadas en la estructura para evitar desprendimientos por el
peso del agua, los vientos, entre otros.

12.4 Las canaletas deben ser calculadas para un eficaz discurrimiento del agua pluvial considerando una pendiente
mínima de 1% y un diámetro mínimo de 0,10 m.

12.5 Los diámetros de las montantes deben ser calculados cumpliendo un mínimo de 0,05 m.

12.6 Se debe cumplir los demás lineamientos técnicos para el drenaje pluvial en edificaciones, establecidos en la Norma
Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño del Reglamento Nacional de Edificaciones.

12.7 La/el profesional responsable del proyecto debe sustentar otras soluciones para garantizar la seguridad de la
edificación y las edificaciones que se encuentren colindantes y alrededor de la misma, a fin de salvaguardar la integridad
de la población.

Artículo 13.- Tubería de entrega

13.1 En caso las instalaciones de drenaje pluvial en edificaciones se deban conectar a la infraestructura de drenaje
pluvial de una habilitación urbana, se debe incluir una tubería de entrega para este fin, con el propósito que el agua
pluvial sea dirigida a la cuneta sin deteriorar las veredas. Se debe evitar la descarga como chorro libre desde los techos
a la vía pública.

13.2 La tubería de entrega debe ubicarse hacia el nivel superior de la vereda y debe tener un diámetro mínimo de 0,10 m.

13.3 La/el profesional responsable del proyecto debe considerar la mejor ubicación de la tubería de entrega para que
durante su uso, no obstruya la boca de salida que da hacia las cunetas.

Artículo 14.- Cuneta

14.1 El discurrimiento del agua pluvial que cae directa o indirectamente sobre las veredas y pistas, así como las
provenientes de las instalaciones de drenaje pluvial de edificaciones, deben orientarse hacia las cunetas, las cuales
deben conducir el flujo hacia las zonas bajas en las que los sumideros captan el agua pluvial para conducirla en dirección
a las alcantarillas pluviales del centro poblado.

14.2 La cuneta construida para la captación y transporte de agua pluvial presentada en el Anexo II: Hidráulica, puede
tener las siguientes secciones transversales mínimas:

a) Sección semicircular

b) Sección triangular

c) Sección rectangular
10 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

d) Sección trapezoidal

e) Sección compuesta.

f) Sección en V.

14.3 Para calcular la capacidad de la cuneta debe considerarse la sección transversal, pendiente y rugosidad del material,
entre otras, con las que se construyan.

14.4 La capacidad de conducción se determina mediante las fórmulas de la hidráulica, como Manning (Ver –como
referencia– coeficientes de rugosidad de Manning y nomograma para la solución de la fórmula de Manning, en el
Anexo II: Hidráulica).

14.5 La sección transversal de la cuneta debe tener una forma de triángulo rectángulo con el sardinel formando el lado
vertical del triángulo. La hipotenusa puede ser parte de la pendiente recta desde la corona del pavimento y puede ser
compuesta por dos líneas rectas.

14.6 La Figura 2 del Anexo II: Hidráulica, muestra las características de tres tipos de cunetas de sección triangular y las
ecuaciones que definen el caudal de agua pluvial que por ellas discurre, utilizando la ecuación de Manning. Para valores
de rugosidad (Ver Anexo II Hidráulica, Tabla 1: n de Manning para cunetas de calles y calzadas).

14.7 Para la evacuación del agua pluvial de las cunetas se deben colocar entradas o sumideros de acuerdo a las
pendientes de las cunetas y condiciones de flujo.

Artículo 15.- Vereda y pista


Para la evacuación del agua pluvial que cae directamente sobre las veredas y pistas, así como las que llegan provenientes
de las edificaciones u otras estructuras se debe considerar:

15.1 Orientación del flujo: En el diseño de pistas se prevén pendientes longitudinales (SI) y transversales (St) a fin de
facilitar la concentración del agua pluvial que incide sobre el pavimento hacia los extremos o bordes de la pista o calzada.

15.2 Las pendientes mínimas desde el punto de vista del drenaje para las regiones geográficas de la costa, sierra y selva
son:

Tabla N° 1: Pendientes mínimas para la calzada o pista

Regiones Pendiente transversal en la Pendiente transversal en la


Pendiente longitudinal
geográficas pista o calzada berma
Costa Sl ≥ 0,5% St ≥ 2% St ≥ 2,5%
Sierra Sl ≥ 0,5% St ≥ 2,5% St ≥ 3%
Sl ≥ 0,5% (selva baja)
Selva St ≥ 3% St ≥ 3,5%
Sl ≥ 1% (selva alta)

15.3 Las pendientes de la vía urbana deben ser determinadas por la/el profesional responsable del proyecto; como
referencia se incluye la Tabla N° 1 Pendientes mínimas para la calzada o pista, dentro del numeral 15.2 de la presente
norma técnica.

15.4 El ancho de la superficie del agua pluvial sobre la pista debe ser:

a) En vías principales de alto tránsito: Igual al ancho de la berma.

b) En vías secundarias de bajo tránsito: Igual a la mitad de la pista o calzada.


(Ver Anexo II Hidráulica, Figura 1 Zonas y subzonas pluviométricas y Figura 2 Fórmulas de caudal en cunetas triangulares,
aplicando Manning.)

Artículo 16.- Sumidero

16.1 La elección del tipo de sumidero depende de las condiciones hidráulicas, económicas y de ubicación. Se tiene cuatro
tipos, cada uno con las siguientes variaciones: (Ver Anexo II: Hidráulica, Figura 3 Tipos de sumidero.)

16.1.1 Sumideros laterales en sardinel o solera.- Consiste en una abertura vertical del sardinel a través de la cual pasa el
flujo de las cunetas al alcantarillado pluvial, por lo que su utilización se limita a aquellos tramos donde se tenga pendientes
longitudinales menores que 3%. (Ver Anexo II: Hidráulica, Figura 4 Plano de ingreso en el sumidero de solera.)

16.1.2 Sumideros de fondo.- Consiste en una abertura en la cuneta cubierta por uno o más sumideros, los que deben
cumplir con las siguientes características:

a) Se utilizan cuando las pendientes longitudinales de las cunetas sean mayores que 3%.

b) Las rejillas para este tipo de sumideros deben ser barras paralelas a la cuneta. Se pueden agregar barras cruzadas por
razones estructurales, pero deben mantenerse en una posición cercana al fondo de las barras longitudinales.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 11
c) Los sumideros de fondo pueden tener una depresión para aumentar su capacidad de captación.

16.1.3 Sumideros mixtos o combinados.- Consisten en un sumidero lateral de sardinel y un sumidero de fondo actuando
como una unidad, siendo el diámetro mínimo de los tubos de descarga al buzón de reunión de 250 mm.

16.1.4 Sumideros de rejilla en pista o calzada.- Consisten en una canalización transversal a la pista o calzada y a todo
lo ancho, cubierta con rejillas.

16.2 Se utilizan los siguientes sumideros, según el tipo de empalme:

Tabla N° 2: Sumideros según tipo de empalme

Tipo de empalme Sumideros Anexo II: Hidráulica


Tipo grande conectado a
Tipo S1 la cámara. Corresponde a Ver Figura 5
sumideros del tipo mixto
Tipo grande conectado a
Tipo S2 la tubería. Corresponde a Ver Figura 6
sumideros del tipo mixto
Tipo chico conectado a la
Tipo S3 Ver Figura 7
cámara
Tipo chico conectado a la
Tipo S4 Ver Figura 8
tubería

16.3 Los sumideros de Tipo S3 y S4 se utilizan únicamente en los casos siguientes:

a) Cuando el sumidero se ubica al centro de las avenidas de doble pista o calzada.

b) Cuando se conectan en serie con Tipo grande S1 o S2.

c) Para evacuar el agua pluvial proveniente de las calles ciegas, según especificación del/ de la profesional responsable
del proyecto.

16.4 En caso de situaciones que requieren un tratamiento distinto, se diseñan sumideros especiales.

16.5 La ubicación de los sumideros depende del caudal, pendiente, posición y geometría de los enlaces y las
intersecciones, ancho de flujo permisible, capacidad del sumidero, volumen de sólidos, acceso vehicular y de peatones.

16.6 En general, los sumideros se ponen en los puntos bajos, por lo que su ubicación normal está en las esquinas de
cruce de las calles, y se adecuan para no entorpecer el tránsito de peatones y vehículos (Ver Anexo II: Hidráulica, Figura
3 Tipos de sumidero).

16.7 Cuando la distancia entre las esquinas de una vía tiene una longitud mayor que 100 m, se colocan sumideros
intermedios.

16.8 Cuando el flujo de la cuneta es pequeño y el tránsito de peatones y de vehículos es de poca consideración, la
corriente se conduce a través de la intersección mediante una cuneta, hasta un sumidero ubicado aguas abajo del cruce.

16.9 La/el profesional responsable del proyecto debe sustentar la ubicación de los sumideros, con relación a las
alcantarillas y conductos de la infraestructura de drenaje pluvial.

16.10 El espaciamiento entre sumideros se determina utilizando los mismos factores indicados para su ubicación.

16.11 Para determinar el espaciamiento de los sumideros ubicados en la cuneta medianera, se analiza la permeabilidad
del suelo y/o su erosionabilidad.

16.12 Cuando las condiciones determinen la necesidad de una instalación múltiple o en serie, el espaciamiento mínimo
entre sumideros debe ser de 6 m.

16.13 Para el diseño hidráulico de los sumideros, se tiene en cuenta las siguientes variables:

a) Pendientes a lo largo del perfil longitudinal de las cunetas

b) Pendiente transversal de cunetas con solera

c) Depresiones locales

d) Retención de sólidos

e) Altura de diseño de la superficie de agua dentro del sumidero


12 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

f) Pendiente de los sumideros

g) Coeficiente de rugosidad de la superficie de la cuneta

16.14 Las rejillas se clasifican según dos aspectos: (Ver formas referenciales en el Anexo II: Hidráulica, Figura 9 Rejillas
para sumideros, Figura 10 Rejillas rectangulares, Figura 11 Rejilla circular, y Figura 12 Rejilla cuadrada.)

16.14.1 Por el material que están hechas son de:

a) Fierro fundido

b) Fierro laminado

c) Polímeros

d) Otros sustentados por la/el profesional responsable del proyecto

16.14.2 Por su posición en relación al sentido principal del flujo son:

a) De rejilla horizontal

b) De rejilla vertical

c) De rejilla horizontal y vertical

16.15 Las rejillas se adaptan a la geometría y son de sección rectangular, cuadrada y circular.

16.16 Generalmente se adoptan las rejillas de geometría rectangular; siendo por proceso de fabricación industrial, las
que se fabrican en dimensiones de 60 mm x 100 mm y 45 mm x 100 mm.

16.17 La separación de las barras en las rejillas es usualmente de 20 mm, 35 mm y 50 mm, dependiendo si los sumideros
se van a utilizar en zonas urbanas o en carreteras.

Artículo 17.- Subcolector y colector

17.1 El drenaje de agua pluvial está conformado por un conjunto de subcolectores y colectores necesarios para evacuar
la escorrentía superficial producida por las lluvias a una unidad de tratamiento o a un curso natural de agua.

17.2 Los colectores deben aumentar su sección a medida que aumenta el área de drenaje y en base al cálculo del
proyectista.

17.3 Para el diseño de los colectores pluviales, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:

17.3.1 Con respecto a la ubicación, se evita la instalación de colectores debajo de la pista o calzada y berma, de no ser
posible, se considera la instalación de registros provistos de accesos ubicados fuera de los límites determinados por las
bermas.

17.3.2 En el caso de tubería de sección circular, el diámetro mínimo es de 0,45 m.

1.3.3 Con respecto a la resistencia, la tubería de los colectores de agua pluvial debe cumplir con lo establecido en el
artículo 10 de la presente norma técnica.

17.3.4 El profesional responsable del proyecto debe sustentar la selección del tipo y material de la tubería, de acuerdo a
lo indicado en el artículo 10 de la presente norma técnica pudiéndose optar por los siguientes:

a) Arcilla vitrificada
b) Concreto armado centrifugado
c) Concreto armado vibrado con recubrimiento interior de polietileno o de policloruro de vinilo (PVC, por sus siglas en
inglés)
d) Concreto pretensado centrifugado
e) Hierro fundido dúctil
f) PVC
g) Poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP, por sus siglas en inglés)
h) Polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés)

17.4 Con respecto a la instalación, la profundidad mínima a la clave de la tubería desde la rasante de la pista o calzada
debe ser de 1 m o la profundidad mínima necesaria para resistir las cargas vivas y evitar roturas, así como observar los
lineamientos establecidos en el literal c) Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de exploración del subnumeral
15.3.2, numeral 15.3 Programa Mínimo - PM del artículo 15 Programa de exploración de campo y ensayos de laboratorio,
de la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. En caso se defina
profundidades menores, estas son sustentadas técnicamente.

17.5 Sobre el diseño hidráulico de los subcolectores y colectores de agua pluvial, se utilizan los criterios de diseño de
conductos cerrados operando como canal abierto.

17.6 El tamaño del conducto es definido con el caudal de diseño, de forma que:

17.6.1 En sección circular, el tirante es menor que 80% del diámetro, para tener un margen de seguridad en el caso de
presencia de obstrucciones o de un caudal captado que es mayor que el de diseño.
17.6.2 En caso de sección no circular, el tirante máximo es igual que 80% de la dimensión vertical del conducto, para
tener un diseño conservador respecto a la capacidad del conducto.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 13
17.7 Con respecto a la velocidad mínima, esta es igual que 0,90 m/s en condición del caudal de diseño, para evitar la
sedimentación de las partículas como las arenas y gravas que acarrea el agua pluvial. En el caso de no cumplir esta
condición, la/el profesional responsable lo justifica.

17.8 La velocidad máxima en los subcolectores y colectores está en función del material de la tubería. La/el profesional
responsable del proyecto debe definir la velocidad máxima de diseño, que evite la erosión de las paredes de la tubería.

17.9 La/el profesional responsable del proyecto debe definir la pendiente mínima de diseño, que corresponda a una
velocidad mínima que garantice su auto limpieza

Artículo 18.- Registro

18.1 El registro instalado debe tener la capacidad suficiente para permitir el acceso de una persona y la instalación de un
dispositivo de limpieza. El diámetro mínimo de un registro para colectores es de 1,20 m.

18.2 No es necesario instalar un registro, si el conducto tiene dimensiones suficientes para el desplazamiento de una
persona, en este caso, aplican los criterios de espaciamiento.

18.3 El registro debe ubicarse fuera de la pista o calzada, excepto cuando se instalen en caminos de servicio o en calles,
en este caso se evita ubicarlos en las intersecciones.

18.4 El registro debe estar ubicado en:

a) Convergencia de dos o más drenes.


b) Puntos intermedios de tubería muy larga (Ver el numeral 18.5).
c) En zonas donde se presente cambios de diámetro de los conductos.
d) En curvas o deflexiones de alineamiento, no siendo necesario colocar registros en cada curva o deflexión.
e) En puntos donde se produce una brusca disminución de la pendiente.

18.5 El espaciamiento se determina de la siguiente manera:

a) Para tubería de diámetro igual o mayor que 1,20 m, o conductos de sección transversal equivalente, el espaciamiento
de los registros debe ser de 200 a 350 m.
b) Para diámetros menores que 1,20 m, el espaciamiento de los registros debe ser de 100 a 200 m.
c) En el caso de conductos pequeños, cuando no sea posible lograr velocidades de auto limpieza, se coloca registros
cada 100 m.
d) Con velocidades de auto limpieza y alineamiento desprovisto de curvas agudas, la distancia entre registros corresponde
al rango mayor de los límites mencionados en los párrafos anteriores.

18.6 En el caso de buzones se debe cumplir con lo siguiente:

a) Para colectores de diámetro menor que 1,20 m, el buzón de acceso está centrado sobre el eje longitudinal del colector.
b) Cuando el diámetro del conducto es mayor que el diámetro del buzón, éste se desplaza hasta ser tangente a uno de
los lados del tubo para mejor ubicación de la escalera de registro.
c) En colectores de diámetro mayor que 1,20 m, con llegadas laterales por ambos lados del registro, el desplazamiento
se efectúa hacia el lado del lateral menor.
d) Es construido en mampostería o con elementos de concreto, prefabricados o vaciados en el sitio. Puede tener
recubrimiento de material plástico o no.
e) Su separación está en función del diámetro de los conductos, y tiene la finalidad de facilitar las labores de inspección,
limpieza y mantenimiento general de la tubería, así como, proveer una adecuada ventilación. En la superficie tiene una
tapa de 60 cm de diámetro con orificios de ventilación.

18.7 La disposición de los subcolectores debe cumplir con lo siguiente:

a) Los laterales que llegan a un punto convergen formando un ángulo favorable con la dirección del flujo principal.
b) Si la conservación de la carga es crítica, se proveen canales de encauzamiento en el radier de la cámara.

Artículo 19.- Estructura de unión

19.1 Se debe utilizar sólo cuando la sección de los conductos sea mayor que 1 m.

19.2 Se debe diseñar para prevenir la turbulencia en el discurrimiento del agua pluvial.

Artículo 20.- Depresiones para drenaje pluvial

Los aspectos mínimos que se deben cumplir son los siguientes:

20.1 Geometría

20.1.1 La longitud de la depresión para el drenaje, en el sentido del flujo, no es menor que 1,50 m y por ningún motivo
se invade el área de la berma.

20.1.2 En conductos con pendiente igual o mayor que 2%, la profundidad de la depresión es de 15 cm y se reduce a 10
cm cuando la pendiente es menor que 2%.

20.2 Ensanches de la cuneta

20.2.1 Los ensanches pavimentados de la cuneta unen el borde exterior de la berma con las bocas de entrada del
sumidero.

20.2.2 Estas depresiones permiten el desarrollo para una plena capacidad de admisión en la entrada, evitando una
inundación excesiva de la pista o calzada. (Ver Anexo II: Hidráulica, Figura 4 Plano de ingreso en el sumidero de solera.)

20.2.3 La línea de flujo en la entrada se deprime como mínimo en 15 cm bajo el nivel de la vereda, cuidando de no
introducir modificaciones que pudieran implicar una depresión en la vereda.
14 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

20.2.4 El ensanchamiento es de 3 m de longitud medido aguas arriba de la bajada de aguas, a excepción de zonas de
pendiente fuerte en las que se puede exceder este valor.

20.3 En cunetas y canales laterales

20.3.1 Cualquiera que sea el tipo de entrada, los sumideros de tubo instalados en una cuneta o canal exterior a la pista o
calzada, tienen una abertura de entrada ubicada de 10 cm a 15 cm bajo la línea de flujo del cauce afluente, y la transición
pavimentada del mismo se extiende en una longitud de 1 m aguas arriba de la entrada.

20.4 En cunetas con solera

20.4.1 Son dimensionadas en su longitud, ancho, profundidad y forma, teniendo en cuenta el entorno en el que van a ser
ubicadas para no afectar el tránsito vehicular ni peatonal.

20.4.2 Se construyen de concreto u otro material resistente a la abrasión de acuerdo a las especificaciones del pavimento
de la pista o calzada.

20.5 Revestimiento

20.5.1 No se dejan zonas sin revestir. En caso que las depresiones dejen zonas adyacentes a la pista o calzada sin
revestimiento, estas se revisten, pudiendo ser con pavimento asfáltico de 5 cm de espesor o con revestimiento de piedras
unidas con mortero de 10 cm de espesor, u otros que la/el proyectista haya justificado con una resistencia, durabilidad y
permeabilidad igual o mayor al pavimento asfáltico.

20.6 Detalle del diseño

20.6.1 Salvo por razones de seguridad de tráfico debidamente justificadas por el/la proyectista, todo sumidero debe estar
provisto de una depresión en la entrada, aun cuando el canal afluente no esté pavimentado.

20.6.2 Si el tamaño de la abertura de entrada está en discusión, se opta por una depresión de mayor profundidad antes
que incrementar la sección de la abertura.

20.6.3 El diseño de tubería ranurada sustenta los criterios de cálculo adoptados.

Artículo 21.- Tipos de evacuación y dren o emisor principal

21.1 De acuerdo a su área de influencia, la infraestructura de drenaje pluvial debe conducir el agua pluvial por acción de
la gravedad, hacia la parte más baja de la habilitación urbana en dirección a vías urbanas de mayor capacidad, con la
finalidad que el agua pluvial recolectada sea evacuada al mar, río o lago, mediante un emisor o dren principal.

21.2 Existen tres tipos de evacuación a través del emisor o dren principal:

21.2.1 Evacuación por gravedad

a) En caso de descarga al mar, el nivel de agua en el emisor principal o conducto de descarga debe tener como mínimo
1,50 m sobre el nivel medio del mar.
b) En el caso de descarga a un río o lago, el nivel de agua en el conducto de descarga libre debe tener como mínimo 1
m sobre el nivel de agua esperado para un periodo de retorno de 50 años u otro nivel máximo esperado, para evitar la
obstrucción y destrucción de la infraestructura de drenaje pluvial.
c) Debe descargar libremente, con el nivel de agua en el conducto de descarga hasta 1 m sobre los niveles máximos
esperados, para evitar la obstrucción y destrucción de la infraestructura de drenaje pluvial.
d) En conductos que descargan a cuerpos de agua sujetos a considerables fluctuaciones de nivel, tal como la descarga
en el mar por las mareas, es necesario prevenir que ingresen al alcantarillado pluvial, utilizando válvulas de retención.

21.2.2 Evacuación por bombeo

a) Cuando no es posible la evacuación por gravedad, se puede considerar la alternativa de evacuación mediante el uso
de un equipo de bombas movibles o fijas (estación de bombeo).
b) Como en la evacuación del agua pluvial la exigencia tiene grandes caudales y relativamente cargas bajas, las bombas
de flujo axial y gran diámetro pueden ser las más adecuadas para esta acción.
c) En caso de colocarse instalaciones electromecánicas para bombeo, se deben prever otras fuentes de energía para
su funcionamiento.

21.2.3 Evacuación mixta

Cuando existan limitaciones para aplicar los criterios indicados en los subnumerales 21.2.1 y 21.2.2 del presente artículo,
es posible prever condiciones de evacuación mixta, es decir, se puede evacuar por gravedad cuando la condición del nivel
de agua del receptor lo permita; caso contrario, la válvula de retención del conducto se activa y se inicia la evacuación
mediante equipos de bombeo.

Artículo 22.- Lineamientos específicos de diseño

22.1 La capacidad de conducción se debe determinar, utilizando la fórmula de Manning (ver -como referencia- coeficientes
de rugosidad de Manning y para la solución de la fórmula de Manning, en el Anexo II: Hidráulica). La/el profesional
responsable del proyecto, puede utilizar otros procedimientos de cálculo, siempre que cumplan de forma supletoria con
la normativa internacional, regional, nacional y las normas de instituciones reconocidas a nivel internacional.

22.2 Para reducir el caudal pico en las vías, en caso de valores no adecuados, se debe aplicar el criterio de control de la
descarga mediante el uso de las unidades de detención o retención (ponding).

22.3 Las unidades de detención o retención son reservorios con estructuras de descarga libre o regulada, que acumulan
el volumen de agua reduciendo el caudal pico que la infraestructura de drenaje existente no puede evacuar sin causar
daños.

22.4 El volumen para almacenar y el caudal pico atenuado se calculan mediante el tránsito de avenidas en reservorios.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 15
ANEXOS

ANEXO I: HIDROLOGÍA

1. ALCANCE

PRECIPITACIÓN DE DISEÑO

1.1.1 Precipitación en un punto


La precipitación de diseño se obtiene del análisis de frecuencia de valores extremos del registro histórico de precipitación
en dicho punto. Para ello, dado la duración, de cada año del registro histórico se halla la máxima profundidad de
precipitación de tal duración.

A cada serie de determinada duración, se aplica el análisis de frecuencia de valores extremos a fin de hallar la precipitación
de diseño para diferentes periodos de retorno.

1.1.2 Intensidad de precipitación


La intensidad de precipitación está definida por:

P( t , T )
i( t ,T )
t

Donde:

i (t, T) : Intensidad de la precipitación, de duración t y periodo de retorno T

P (t, T) : Profundidad de precipitación

1.1.3 Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF)


Las curvas IDF son una familia de curvas definida gráficamente o por medio de fórmulas que relacionan la intensidad de
precipitaciones con la duración y frecuencia (inversa del periodo de retorno), para un sitio o para una región, determinadas
por análisis estadísticos y ajustes de curvas.

Si el sitio de interés se encuentra en el área de influencia de un pluviógrafo, se deben utilizar directamente las curvas
IDF del mismo. En su defecto, se deben utilizar las curvas IDF generadas a nivel territorial en base al registro nacional
de datos meteorológicos proveídas por el SENAMHI.

Si no se dispone de información de pluviógrafos, sino de valores de máxima precipitación diaria (24 horas), se determina
precipitaciones con una duración menor a 24 horas y respectivas intensidades en función de la máxima precipitación
diaria aplicando patrones de distribución de precipitación en el tiempo, ecuaciones de intensidad de precipitación (curvas
IDF), por ejemplo, Dyck y Peschke, Bell, entre otros.

Así también, para determinar la intensidad de la precipitación de diseño, para duración y periodo de retorno seleccionado,
es posible utilizar las curvas IDF del “Estudio de la hidrología del Perú” (IILA-SENAMHI-UNI, 1983), y la siguiente
expresión deducida de las mismas:

n 1
P 24 ,T § tb ·
i t ,T ˜¨ ¸ , para: ‫ ݐ‬൑ ‫ݐ‬௚
tg ¨t b ¸
© g ¹

Donde:

P24,T : Precipitación máxima en 24 horas para T años de periodo de retorno, estimado para el sitio.

t : Duración en horas.

tg : Duración con la cual se iguala la precipitación de 24 horas, en promedio 15,2 horas para el Perú.

b y n : Parámetros de tiempo y de duración, respectivamente.

1.1.4 Hietograma de diseño


a) En sitios de interés en los que no se disponga de información sobre la distribución de la precipitación en el tiempo,
de ser requerido, se puede asumir patrones de distribución en el tiempo para fines del diseño. Por ejemplo, es posible
obtener el hietograma de diseño asumiéndolo de forma triangular, o mediante el método del bloque alternante, entre
otros métodos.

b) El hietograma de diseño de forma triangular queda definido dada la precipitación de diseño P y la duración Td, que es
la base del triángulo, mientras que la altura h del triángulo se expresa mediante:
16 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

2˜P
h
Td
c) El tiempo hasta alcanzar el valor pico es ta, el tiempo de recesión tb, y el coeficiente de avance de la tormenta r igual
que la razón de ta y Td:
ta
r
Td

tb Td  t a (1  r ) ˜ T d
Donde r puede estimarse de las tormentas de estaciones pluviográficas cercanas o tomarse igual a 0,6 dentro de un
criterio conservador.

d) Mediante el método del bloque alternante es posible obtener el hietograma de diseño utilizando una curva IDF,
asumiendo que la precipitación P de duración Td ocurre en n intervalos de duración Δt, tal que se cumpla:

Td n ˜ 't

Luego de haber asumido el periodo de retorno para el diseño, la intensidad de precipitación para los intervalos de
duración Δt, 2Δt, 3Δt,…, n·Δt se lee de la curva IDF de igual periodo de retorno, para luego hallar la profundidad
de precipitación de cada intervalo multiplicando intensidad por duración de intervalo. Por diferencia, se halla la
profundidad de precipitación para intervalos de duración Δt. Finalmente, el hietograma de diseño se obtiene de
reordenar los n bloques de duración Δt, tal que el bloque de mayor profundidad de precipitación ocurra en el centro
de la duración Td, mientras que los bloques restantes son arreglados de manera alternante en orden descendente
hacia la derecha y la izquierda del bloque central.

1.2 CAUDAL DE DISEÑO

a) El caudal de diseño puede ser obtenido mediante el método racional, el hidrograma unitario u otros procedimientos
de hidrología urbana, por ejemplo, modelos de simulación hidrológica (simulación de eventos y simulación continua).

b) El método racional puede ser empleado para pequeñas áreas de drenaje.

c) El hidrograma unitario, deducido o sintético (hidrograma adimensional de SCS, hidrograma de Snyder, entre otros),
puede ser empleado para áreas de drenaje mayores que 0,5 km2.

d) Para la determinación de la intensidad de lluvias requerida para el cálculo del caudal de diseño se debe usar la
información de curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) correspondiente, generada por el SENAMHI. Solo en
aquellos casos que no se cuente con esta información, se utiliza la fórmula IILA SENAMHI UNI MODIFICADA indicada
en el numeral 1.3, presentada en este mismo anexo.

1.2.1 Método racional


Para áreas urbanas, el área de drenaje puede estar compuesta de sub áreas o subcuencas de diferentes características
superficiales, entonces el caudal pico puede ser calculado mediante la siguiente forma de la fórmula racional:

Q 0 , 278 ˜ i ˜ ¦ C j ˜ A j
j 1

Donde:

Q : Caudal pico en m3/s

i : Intensidad de la lluvia en mm/hora

Aj : Área de drenaje de la j-ésima subcuenca en km2

Cj : Coeficiente de escorrentía para la j-ésima subcuenca

m : Número de subcuencas drenadas por alcantarillas o canales.

1.2.2 Coeficiente de escorrentía


La selección del valor del coeficiente de escorrentía requiere buen criterio y gran experiencia.

Para la selección, el diseñador considera los siguientes aspectos: Grado de impermeabilización y pendiente de la
superficie, características y condiciones del suelo (capacidad de infiltración, condiciones antecedentes de humedad, entre
otros); además, puede considerar la intensidad de la precipitación, la proximidad del nivel freático, el almacenamiento por
depresiones del terreno, etc.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 17
Las tablas 1.a, 1.b y 1.c del presente anexo pueden ser usadas para la selección de los coeficientes de escorrentía.

1.2.3 Intensidad de la lluvia


La intensidad de la lluvia es la intensidad promedio para un área de drenaje en particular, cuya selección se
basa en la duración de la precipitación de diseño, que es igual que el tiempo de concentración para el área de
drenaje en consideración, y del periodo de retorno, que es igual a aquel de la obra de drenaje pluvial que se
diseña.

El tiempo de concentración (tc) equivale a la suma del tiempo de ingreso (t0), desde el punto más alejado en la cuenca
hasta el ingreso a una alcantarilla o a un canal, y del tiempo de flujo (tf), tiempo dentro de una alcantarilla, un canal o más
componentes de la infraestructura:

tc t0  t f
El tiempo de ingreso o tiempo de concentración en el caso de no haber alcantarillas o canales, puede ser estimado
mediante observación experimental en campo o mediante fórmulas de la “Tabla 2”.

El tiempo de flujo tf puede ser calculado mediante:

n
Li
tf ¦V
i 1 i

Donde Li es la longitud del i-ésimo conducto (alcantarilla o canal) a lo largo de la trayectoria del flujo y Vi es la velocidad
del flujo en el mismo.

El tiempo de concentración del área que se drena hasta el punto de interés es el mayor tiempo de concentración de las
diferentes rutas de flujo que llegan a dicho punto.

El tiempo de concentración no debe ser menor que 10 minutos.

1.2.4 Área de drenaje

a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuenca o subcuenca en consideración. Se determina el área en mapas
topográficos o por inspección en campo. Los intervalos entre las curvas de nivel deben permitir distinguir la dirección del
flujo superficial.

b) Debe medirse el área de drenaje que contribuye a la infraestructura que se está diseñando, así como la sub área de
drenaje que contribuye a cada punto de ingreso de la misma.
La línea divisoria debe seguir el límite real de la cuenca, en lugar de una delimitación comercial del terreno.

Tabla 1.a
Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el método racional

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)


CARACTERÍSTICA DE LA SUPERFICIE
2 5 10 25 50 100 500
ÁREAS DESARROLLADAS
Asfáltico 0,73 0,77 0,81 0,86 0,90 0,95 1,00
Concreto/Techo 0,75 0,80 0,83 0,88 0,92 0,97 1,00
Zonas verdes (jardines, parques, etc.)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Plano, 0 - 2% 0,32 0,34 0,37 0,40 0,44 0,47 0,58

Promedio, 2 – 7% 0,37 0,40 0,43 0,46 0,49 0,53 0,61

Pendiente superior a 7% 0,40 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55 0,62


Condición promedio (cubierta de pasto menor del 50 al 75% del área)
Plano, 0 - 2% 0,25 0,28 0,30 0,34 0,37 0,41 0,53

Promedio, 2 – 7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58

Pendiente superior a 7% 0,37 0,40 0,42 0,46 0,49 0,53 0,60


18 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área)


Plano, 0 - 2% 0,21 0,23 0,25 0,29 0,32 0,36 0,49

Promedio, 2 – 7% 0,29 0,32 0,35 0,39 0,42 0,46 0,56

Pendiente superior a 7% 0,34 0,37 0,40 0,44 0,47 0,51 0,58

ÁREAS NO DESARROLLADAS

Área de Cultivos

Plano, 0 - 2% 0,31 0,34 0,36 0,40 0,43 0,47 0,57

Promedio, 2 – 7% 0,35 0,38 0,41 0,44 0,48 0,51 0,60

Pendiente superior a 7% 0,39 0,42 0,44 0,48 0,51 0,54 0,61

Pastizales

Plano, 0 - 2% 0,25 0,28 0,30 0,34 0,37 0,41 0,53

Promedio, 2 – 7% 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,58

Pendiente superior a 7% 0,37 0,40 0,42 0,46 0,49 0,53 0,60

Bosques

Plano, 0 - 2% 0,22 0,25 0,28 0,31 0,35 0,39 0,48

Promedio, 2 – 7% 0,31 0,34 0,36 0,40 0,43 0,47 0,56

Pendiente superior a 7% 0,35 0,39 0,41 0,45 0,48 0,52 0,58

Nota: Los valores de la tabla son los estándares utilizados en la ciudad de Austin, Texas. Utilizada con autorización.

Fuente: Chow et al. (1994), “Hidrología aplicada”, McGraw-Hill Interamericana, traducido de la primera edición en inglés
de “Applied Hydrology”, “Tabla 15.1.1”

Tabla 1.b
Coeficientes de escorrentía promedio para áreas urbanas.
Para 5 y 10 años de periodo de retorno

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Calles

Pavimento asfáltico 0,70 a 0,95

Pavimento de concreto 0,80 a 0,95

Pavimento de adoquines 0,70 a 0,85

Veredas 0,70 a 0,85

Techos y azoteas 0,75 a 0,95

Césped, suelo arenoso

Pendiente plana (0 - 2%) 0,05 a 0,10

Pendiente promedio (2 – 7%) 0,10 a 0,15

Pendiente pronunciada (>7%) 0,15 a 0,20

Césped, suelo arcilloso

Pendiente plana (0 - 2%) 0,13 a 0,17

Pendiente promedio (2 – 7%) 0,18 a 0,22

Pendiente pronunciada (>7%) 0,25 a 0,35

Fuente: Ponce (1989), “Engineering Hydrology – Principles and Practices”, Prentice-Hall, parte de “TABLE 4-1(a)”,
traducción propia.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 19
Tabla 1.c
Coeficientes de escorrentía promedio para áreas rurales

Tipo de suelo
Topografía y vegetación
Marga arenosa Marga arcillosa y limosa Arcilla densa
Bosques
Plano 0,10 0,30 0,40
Ondulado 0,25 0,35 0,50
Pronunciado 0,30 0,50 0,60
Pastos
Plano 0,10 0,30 0,40
Ondulado 0,16 0,36 0,55
Pronunciado 0,22 0,42 0,60
Terrenos de cultivo
Plano 0,30 0,50 0,60
Ondulado 0,40 0,60 0,70
Pronunciado 0,52 0,72 0,82

Nota:
Plano (0% - 5%)
Ondulado (5% - 10%)
Pronunciado (10% - 30%)

Fuente: Ponce (1989), “Engineering Hydrology – Principles and Practices”, Prentice-Hall, “TABLE 4-1(b)”, traducción
propia.

Tabla 2
Resumen de las ecuaciones de tiempo de concentración

METODO Y
FORMULA PARA tC(min) OBSERVACIONES
FECHA

 0 , 385
0 , 01947 ˜ L ˜S
0 , 77 Desarrollada a partir de información del SCS de siete cuencas rurales
tc
de Tennessee con canales bien definidos y pendientes empinadas
 0 , 385 (3% a 10%); para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto,
0 , 0195 ˜ L ˜S
0 , 77
Kirpich (1940) tc multiplicar tc por 0,4; para canales de concreto, multiplicar por 0,2;
L : Longitud del canal desde aguas arriba hasta la sin ajustes para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en
salida, m cunetas.
S : Pendiente promedio de la cuenca, m/m
0 , 385
§ L ·
3

California tc 0 , 0195 ˜ ¨¨ ¸
¸
Culverts © H ¹ Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas
Practice cuencas montañosas en California.
(1942) L : longitud del curso de agua más largo, m
H : diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la
salida, m

525 ˜ 0 , 0000276 ˜i  c ˜ L
0 , 33
Desarrollada experimentalmente en laboratorio por el Bureau of Public
tc
S
0 , 333
˜i
0 , 667 Roads para flujo superficial en caminos y áreas de césped; los valores
Izzard del coeficiente de retardo varían desde 0,0070 para pavimentos muy
(1946) i : Intensidad de lluvia, mm/h lisos hasta 0,012 para pavimentos de concreto y 0,06 para superficies
c : Coeficiente de retardo densamente cubiertas de pasto; la solución requiere de procesos
L : Longitud de la trayectoria de flujo, m iterativos; el producto de i por L debe ser ≤ 3800.
S : Pendiente de la trayectoria de flujo, m/m

1,1  C ˜ L
0 , 50

tc 0 , 7035 ˜ Desarrollada de información sobre el drenaje de aeropuertos,


Federal Aviation S
0 , 333
recopilada por el Corps of Engineers; el método tiene como finalidad
Administration
el ser usado en problemas de drenaje de aeropuertos, pero ha sido
(1970) C : Coeficiente de escorrentía del método racional
frecuentemente usado para flujo superficial en cuencas urbanas.
L : Longitud del flujo superficial, m
S : Pendiente de la superficie, m/m
20 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

METODO Y
FORMULA PARA tC(min) OBSERVACIONES
FECHA

7˜L ˜n
0 ,6 0 ,6
Ecuaciones de tc Ecuación para flujo superficial desarrollada a partir de análisis de
˜S
0,4 0 ,3
onda cinemática i onda cinemática de la escorrentía superficial desde superficies
Morgali y Linsley desarrolladas; el método requiere iteraciones debido a que tanto i
(1965) L : Longitud del flujo superficial, m (intensidad de lluvia) como tc son desconocidos; la superposición de
Aron y Erborge n : Coeficiente de rugosidad de Manning una curva de intensidad-duración-frecuencia da una solución gráfica
(1973) i : Intensidad de lluvia, mm/h directa para tc.
S : Pendiente promedio del terreno m/m
0 ,7
§ 1000 · Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas
0 , 0136 ˜ L ˜¨  9¸
0 ,8
de uso agrícola; ha sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas con
© CN ¹ áreas inferiores a 810 ha; se ha encontrado que generalmente es
Ecuación de tc
S
0 ,5 buena cuando el área se encuentra completamente pavimentada;
retardo SCS
para áreas mixtas tiene tendencia a la sobreestimación; se aplican
(1973)
L : longitud hidráulica de la cuenca (mayor trayectoria factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en canales e
de flujo), m impermeabilización de superficies; la ecuación supone que tc = 1,67
CN : Número de curva SCS veces el retardo de la cuenca.
S : pendiente promedio de la cuenca, m/m

Fuente: Chow et al. (1994), “Hidrología aplicada”, McGraw-Hill Interamericana, traducido de la primera edición en inglés
de “Applied Hydrology”, “Tabla 15.1.2”, y traducción propia; no se incluye método de “Cartas de velocidad promedio del
SCS (1975, 1986)”. Ver también: Chow et al. (1988), “Applied Hydrology”, McGraw-Hill Series Water Resources and
Environmental Engineering.

1.3 FÓRMULA IILA-SENAMHI-UNI MODIFICADA

a ˜ 1  K ˜ log T ˜ t  b
n 1
i t ,T 10

Para: t < 3 horas

Donde:

it,T : Intensidad de la lluvia (mm/hora).

a : Parámetro de intensidad (mm).

K : Parámetro de frecuencia (adimensional).

b : Parámetro de tiempo (hora).

n : Parámetro de duración (adimensional).

t : Duración (hora).

P 24 , T H g ˜ 1  K ˜ log 10
T
n
§ 1 ·
a ¨ ¸ ˜H
¨t ¸ g

© g ¹
Donde:

P24,T : Máxima precipitación en 24 horas para periodo de retorno T. La referencia original (IILA-SENAMHI-UNI, 1983) es
equivalente a la nomenclatura hg.

T : Tiempo de retorno.

tg : Duración de la lluvia diaria asumiendo un promedio de 15,2 horas para el Perú; pudiendo ser diferente según la
condición local.

K : K´g , parámetro de frecuencia según zona.


b: 0,5 horas (costa, centro y sur)
0,4 horas (sierra)
0,2 horas (costa norte y selva)

εg : Parámetro para determinar P24,T .


El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 21
Figura 1
Zonas y subzonas pluviométricas

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°
A B C D E F G H I J K L M N
0° 0°

0 0

1° 1°
123 2

1 1

2° 2°

2 2

3° 3°

3 3
10 1
4° 4°

4 91 5 123 1 4
b
3
5a
13
5° 5°
92
5 5b 5
2
5a
12 123 1
6° 93 6°

5b 5a
4 11
6 6
5a 5a 1 2 3 13
14
7° 5 10

b
1

5b 5a 5a
9 8
7 5 7

8° 8°
123 3
5a
7
8 8

9° 9°
5a
6

9 5a 9
8
123 3
5a
10° 5 10°

10 10

11° 1234 1 2 312 11°


123
10
11 11

5a 123 8
12° 4
12°

12 12
123
11 123 4

13° 1233 13°


123 10 123 9

13 123
R E P U B L IC A 8 13

DEL
14° 5a 1235 14°
3
4
PERU 1

14 6 14
1

15° P L A N O n 2 -C 1236 15°

15 S U B D IV IS IO N D E L T E R R IT O R IO
15
EN ZO N AS Y SUBZONAS
P L U V IO M E T R IC A S L A G O T I T IC A C A

16° E N R E S P E C T O A hg 5 a 16°
2
5 a
3

LE Y E NDA:

16 16
: L IM IT E D E Z O N A
: L IM IT E D E S U B Z O N A

1237
17° 17°
150 90 30 150
120 60 0

17 5 a1
17
C O N V E N I O D E C O O P E R A C I O N T E C N IC A
I .I .L .A . - S E .N A . M . H I. - U N I

18° 18°
18 18

A B C D E F G H I J K M N
L

81° 80° 79° 78° 77° 76° 75° 74° 73° 72° 71° 70° 69°

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Anexos”, Convenio de Cooperación Técnica del
Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería,
marzo 1983, Roma-Italia.
22 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Tabla 3.a

Subdivisión del territorio en zonas y subzonas pluviométricas


y valores de los parámetros K´g y εg que definen la distribución de
probabilidades de hg en cada punto de estas

ZONA K 'g Subzona εg

1231 εg = 85,0

1232 εg = 75,0

1233 εg = 100 – 0,022 Y

1234 εg = 70 – 0,019 Y

1235 εg = 24,0

1236 εg = 30,5

123 '
K g = 0,553 1237 εg = -2 + 0,006 Y

1238 εg = 26,6

1239 εg = 23,3

12310 εg = 6 + 0,005 Y

12311 εg = 1+ 0,005 Y

12312 εg = 75,0

12313 εg = 70

4 '
K g = 0,861 41 εg = 20

5 a1 εg = -7,6 + 0,006 Y (Y > 2300)

5 a2 εg = 32 – 0,177 Dc

5 a3 εg = -13 + 0,010 Y (Y > 2300)

5 a4 εg = 3,8 + 0,0053 Y (Y > 1500)

5 a5 εg = -6 + 0,007 Y (Y > 2300)

5 a6 εg = 1,4 + 0,0067

5 a7 εg = -2 + 0,007 Y (Y > 2000)


5a K 'g = 11.εg-0,85
5 a8 εg = 24 + 0,0025 Y

5 a9 εg = 9,4 + 0,0067 Y

5 a10 εg = 18,8 + 0,0028 Y

5 a11 εg = 32,4 + 0,004 Y

5 a12 εg = 19,0 + 0,005 Y

5 a13 εg = 23,0 + 0,0143 Y

5 a14 εg = 4,0 + 0,010 Y

5 b1 εg = 4 + 0,010 (Y > 1000)

5 b2 εg = 41,0

5b '
K g = 130. g -1,4
5 b3 εg = 23,0 + 0,143 Y

5 b4 εg = 32,4 + 0,004 Y

5 b5 εg = 9,4 + 0,0067 Y

6 K 'g = 5,4 . εg-0,6 61 εg = 30 – 0,50 Dc


El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 23

ZONA K 'g Subzona εg

91 εg = 61,5
εg =
9 K g = 22,5 . εg
' -0,85
92 -4,5 + 0,323 Dm (30 ≤ Dm ≤ 110)
εg =
93 31 + 0,475(Dm - 110) (Dm ≤ 110)

10 K 'g = 1,45 101 εg = 12,5 + 0,95 Dm

Y : Altitud en msnm

Dc : Distancia a la cordillera en km

Dm : Distancia al mar en km

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de Cooperación Técnica
del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, y Universidad Nacional de Ingeniería,
marzo 1983, Roma-Italia, p. III:39.

Tabla 3.b

Valores de los parámetros a y n que, junto con K’, definen las


curvas de probabilidad pluviométrica en
cada punto de las subzonas

N° TOTAL DE
SUBZONA ESTACION VALOR DE n VALOR DE a
ESTACIONES

I231 321-385 2 0,357 32,2

I233 384-787-805 3 0,405 a = 37,85 – 0,0083 Y

I2313 244-193 2 0,432

I235 850-903 2 0,353 9,2

I236 840-913-918 4 0,380 11


958

I238 654-674-679 9 0,232 14,0


709-713-714
732-745-752

I239 769 1 0,242 12,1

I2310 446-557-594 14 0,254 a = 3,01+ 0,0025 Y


653-672-696
708-711-712
715-717-724
757-773

I2311 508-667-719 5 0,286 a = 0,46+ 0,0023 Y


750-771

5 a2 935-968 2 0,301 a = 14,1 – 0,078 Dc

5 a5 559 1 0,303 a = -2,6 + 0,0031 Y

5 a10 248 1 0,434 a = 5,80 + 0,0009 Y

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de Cooperación Técnica
del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería,
marzo 1983, Roma-Italia, p. III:42.
24 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Tabla 3.c

Estaciones pluviográficas: valor de t para el cual resulta ࢿ࢚ ൌ ࢿࢍ

COD. ESTACION tg COD. ESTACION tg


193 Moyobamba 15,2 695 Chichicocha 19,6
244 Porvenir 13,5 708 Palaco 10,6
248 Bambamarca 15,2 709 Ranra 12,3
321 Contamana 15,3 711 Telleria 12,8
384 Uchiza 15,4 712 Acostambo 15,3
508 Oyon 15,5 713 Pajayragra 14,4
559 Picoy 15,5 714 Huancayoccasa 13,4
805 Quincemil 19,1 715 Los Nogales 13,9
903 Progreso 10,5 717 Pampas 16,5
968 Sibayo 15,9 719 Cercapuquio 8,5
958 Huaraya Moyo 17,5 724 Kichuas 16,9
557 Upamayo 19,4 732 Villena 8,7
594 Hueque 16,4 745 Santa Rosa 16,2
653 Pachacayo 16,1 750 Chillicocha 15,7
654 Mantaro 11,9 752 Churcampa 16,3
667 Yauricocha 17,5 757 Huancavelica 16,3
674 Huaytapallana 14,8 769 Huanta 16,0
679 Angasmayo 12,1 771 Astobamba 20,0

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de Cooperación Técnica
del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería,
marzo 1983, Roma-Italia, Cuadro I: 1-10.

Para la Tabla 3.c, se considera una duración de la lluvia diaria asumiendo un promedio de 15,2 horas para el Perú;
pudiendo ser diferente según la condición local.

ANEXO II: HIDRÁULICA

Tabla 1
n de Manning para cunetas de calles y calzadas

Tipo de cuneta o calzada n de Manning

Cuneta de concreto con acabado paleteado 0,012

Calzada de asfalto
Textura suave (o lisa) 0,013
Textura rugosa 0,016

Cuneta de concreto-calzada de asfalto


Suave (o liso) 0,013
Rugoso 0,015

Calzada de concreto
Acabado 0,014
Acabado escobillado 0,016

Para cunetas con pendiente pequeña,


donde el sedimento puede acumularse, se
0,002
incrementarán los valores antes indicados
de n, en:

Referencia: USDOT, FHWA, HDS-3(36)

Fuente (traducción propia):

Brown, S.A., Schall, J.D., Morris, J.L., Doherty, C.L., Stein, S.M. and J.C. Warner (2013): Urban Drainage Design
Manual, Hydraulic Engineering Circular No. 22, Third Edition, US Department of Transportation, Federal Highway
Administration, National Highway Institute, USA, Publication No. FHWA-NHI-10-009, September 2009, Revised
August 2013, p. 99.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 25
Figura 1
Sección transversal de cunetas*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
26 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Figura 2
Fórmulas de caudal en cunetas triangulares, aplicando Manning
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 27
Figura 3
Tipos de sumidero
28 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Figura 4
Plano de ingreso en el sumidero de solera
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 29
Figura 5
Sumidero de tipo grande conectado a cámara – S1*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
30 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Figura 6
Sumidero de tipo grande conectado a tubería – S2*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 31
Figura 7
Sumidero de tipo chico conectado a la cámara – S3*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
32 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Figura 8
Sumidero de tipo chico conectado a la tubería – S4*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 33
Figura 9
Rejillas para sumideros*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
34 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Figura 10
Rejillas rectangulares*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
El Peruano / Sábado 24 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 35
Figura 11
Rejilla circular*

Figura 12
Rejilla cuadrada*

* Todos los gráficos y sus medidas presentadas son de carácter referencial. Puede haber otras soluciones técnicas.
36 NORMAS LEGALES Sábado 24 de abril de 2021 / El Peruano

Gráfico 1
Nomograma de la ecuación de Manning para flujo a tubo lleno en conductos circulares
n = 0,010

1947021-1

También podría gustarte