Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Filosofía y Letras - Colegio de Filosofía

Lógica 3 Axiomatización y Metalógica - Grupo 0001 (2017-1) - Dr. Cristian A. Gutiérrez


Proyecto de trabajo final

Fecha de entrega: 21 de octubre

Nombre: García González Karen.


INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas..

Formato de Proyecto

1. Título del trabajo:


El sistema axiomático clásico en Aristóteles.

2. ¿Qué pregunta enfrenta esta investigación? (1 punto)


¿Por qué Aristóteles, aportó las bases para un sistema axiomático clásico?

3. ¿Por qué consideras importante responder dicha pregunta? (1 punto)


Porque se le ha restado importancia a las aportaciones de Aristóteles en la Lógica. Pues
algunos han dicho que sus aportes no pueden considerarse propios de un sistema
axiomático. De tal suerte que, esto es incongruente ya que se le está exigiendo demasiado a
Aristóteles. Puesto que, él estaba pensando en cómo se debía justificar la ciencia de su
época. Reprocharle que no aportó lo necesario para considerarlo antecesor de la axiomática
es descontextualizarlo de su de su época y le estaríamos imputando nuestra visión moderna,
de modo que estaríamos restándole importancia a su investigación.

4. ¿Cuál es el estado actual de la cuestión (menciona al menos tres estudios en los últimos diez
años sobre el tema, y tres fuentes históricas? [Apellido, Nombre del autor, Publicación,
Lugar de edición, Año, Edición] (1 punto)
1.- Bocheński, Józef Maria, Historia de la Lógica Formal, España, 1985, 2ª edición.
2.-Wolfam Platzeck, Erardo, La evolución de la lógica griega, Barcelona, 1954, 1ª edición.
3.-Kapp, Ernest, La Lógica en Grecia antigua, Puebla, 1945, 1ª edición.
4.-Knale, Martha, El desarrollo de la Lógica, España, 1980, 2ª edición.
5.-Cassini, Alejandro, El juego de los principios, Buenos Aires, 2006, 1ª edición.
6.-Aristóteles, Segundos analiticos, España, 1995, 2ª edición.

5. ¿Qué objetivos tiene tu investigación (probar, analizar, discutir, etc.)? (1 punto)


Probar que Aristóteles aportó las bases para un sistema axiomático clásico, si bien no lo
hizo para uno moderno. De manera que, analicemos los primeros principios de los que
habla, los problemas a los que se enfrentó el conocimiento en su época, su propuesta de la
teoria de la demostración. Y discutir si es el padre de la lógica.

6. ¿Cuál es tu hipótesis de trabajo, es decir, la respuesta que esperas obtener? (1 punto)


Que en Aristóteles hay un antecedente del método axiomático, ya que fue de los primeros
pensadores en la antigüedad que se preocupó por los problemas de la demostración y la
justificación del conocimiento, así como la estructura que tiene que tener el pensamiento
científico.

7. ¿Cuál será tu metodología, cómo justificarás tu respuesta? (1 punto)


A través de argumentos deductivos, basándome en estudios recientes y manuales de historia
de la Lógica Formal y apegándome a la obra de Aristóteles de segundos analiticos,
específicamente en el libro 1.

8. ¿Cuáles son los límites de tu investigación, es decir, qué no vas a hacer en ella? (1 punto)
9. Me enfocaré principalmente en lo que habló Aristóteles sobre la deducción, lo que entendía
por ciencia, en los primeros principios como origen del pensamiento axiomático, los
problemas de la deducción y por último la discusión de si Aristóteles es o no el padre de la
Lógica. No entraremos en la discusión de si era Lógica o metafísica lo que hacía
Aristóteles, etc.

10. Incluye el esquema de tu proyecto de investigación. (1 punto)


1.- Breve contexto Histórico.
2.-La demostración y sus problemas.
3.-La deducción y sus problemas; la propuesta sistematizada de Aristóteles.
4.-los primeros principios y la noción de que todo conocimiento debe ser demostrado.
5.-La utilidad de la propuesta de Aristóteles.

11. Incluye el argumento principal de tu ensayo. (1 punto)


Es preciso mencionar que, al maestro Aristóteles le debemos grandes aportes en la Lógica
formal, y en otros campos de la filosofía. En la actualidad, se ha dicho que hay elementos
importantes del método axiomático que no se encuentran en el modelo aristotélico.
Empero, podemos decir que Aristóteles tuvo intuiciones fuertes sobre el método
axiomático, una de ellas es la de la clausura deductiva, que implica que ningún axioma se
deduce de sí mismo.
Así mismo la noción de los primeros principios es otro ejemplo, que se pueden concebir
como axiomas. Cabe destacar que, fue el primero que se esforzó por sistematizar su teoría
de la deducción, y en plantear nuevos problemas que se trataron posteriormente. Con todo
esto, se concluye que en Aristóteles está el antecedente del método axiomático.

12. Evaluación de tu argumento: ¿Es válido y sólido? (1 punto)


No es sólido, porque tendría que explicar que estoy entendiendo por método axiomático y
también tendría que decir qué es un método axiomático clásico como el de Aristóteles. De
hecho la conclusión está forzada, porque parto de que si tuvo intuiciones importantes del
método axiomático, entonces su propuesta de una teoria sistematizada de la deducción vale
para decir que hay un antecedente de la axiomatización. Le hace falta definiciones para que
pueda concluir.

13. Incluye lo que ya sabes de tu investigación, y otros comentarios:


Aristóteles fue uno de los primeros pensadores antiguos que se dio a la tarea de sistematizar
su teoria de la deducción para dar solución a los problemas que enfrentaba el conocimiento
de su época y para responderles a los escépticos. Pese a esto, algunos han dicho que
Aristóteles no dio como tal los principios de un sistema axiomático. No obstante, se puede
decir que fue el antecesor de un modelo axiomático, ya que tuvo intuiciones sobre algunos
principios de dicho sistema. Además, muchos de sus aportes sirvieron para lógicas
posteriores como la modal, semiótica, de clases, etc.
Sabemos que, Aristóteles se preocupó por los problemas de que implica la definición y la
demostración, lo cual fue un aporte significativo para la lógica de su época y la posterior. Si
bien, en la Grecia antigua hubo un desarrollo constante de la logica, el trabajo que más
conocemos es el de Aristóteles. Ante esta situación, nos enfrentamos a la pregunta de
¿podemos considerar a Aristóteles como el padre de la Lógica?, esta pregunta es difícil,
porque sabemos que desde los presocráticos ya habían desarrollado investigaciones. Sin
embargo, es Aristóteles quien trato por primera vez, problemas de la Lógica formal (o al
menos la doxografía que tenemos nos ha mostrado eso. Pues no contamos con los escritos
arcaicos de lógica que se hicieron antes de que naciera el estagirita.).
Mas, Aristóteles fue uno de los primeros en sistematizar sus tratados de logica. Por ejemplo
el Órganon, que trató diversos temas, como los aspectos formales del lenguaje. Por otra
parte, en las Categorías se preocupa por las formas más generales de la existencia. En los
Analiticos, analiza las formas del pensamiento de negar o afirmar, de ser verdadero o falso,
de lo universal y lo particular. Aquí, es en donde Aristóteles, propone su silogismo tan
famoso que se desarrollará con los medievales. Así también, se ocupa de los problemas de
la inducción y de la deducción. Sin duda el maestro fue un pensador muy fructífero en este
campo de la Lógica y en otros. Podemos decir, que gracias a él conocemos a otros grandes
de la Lógica antigua como Teofrasto, entre otros.
La Lógica formal, no sería la misma sin las aportaciones de Aristóteles. Pues, aportó
grandes cosas y tiene todo para considerarlo como uno de los padres de la Lógica. De modo
que, sería una injusticia histórica arrebatarle el mérito de que en él ya está presente un
antecedente del método axiomático. Solo porque los señores del siglo XX, querían que
Aristóteles expusiera la teoria del método axiomático acabada y sin errores.

También podría gustarte