Está en la página 1de 7

PIAROA

¿ que son los Piaroa ?


R/: Los Piaroa, también llamados Wothuja, son un pueblo indígena amazónico
que ha habitado tradicionalmente las cuencas del medio río Orinoco y las de los
medios y altos río Sipapo y Cuao en el departamento del Vichada. Actualmente
habitan en el Resguardo Gran Selva de Matavén donde se encuentran las
comunidades de San Luis de Zama y La Urbana.
Con la llegada de los españoles, el pueblo Piaroa no tenía sistema de defensa
más que la evasión y la protección chamánica, por tanto, se refugiaron en zonas
de difícil acceso.
 Las comunidades del pueblo Piaroa en Colombia viven hoy en día principalmente
de la pesca, el cultivo del conuco (cultivo familiar) y la recolección de frutos
silvestres. 

Los Piaroa han mantenido sus tradiciones y creencias, aún en los momentos más
fuertes del avance de las colonizaciones a finales del siglo XX e inicios del XXI,
con una gran influencia por parte de grupos evangélicos a mediados del siglo XX,
quienes transformaron muchos de sus usos y costumbres al tiempo que se les
iniciaba en el proceso de evangelización.

Lengua

Su lengua, de nombre también Piaroa, proviene de la rama lingüística Sáliba-


Piaroa, a la cual pertenecen varias lenguas que manejan aún varios grupos
étnicos de la zona de la Orinoquía colombiana y la Amazonía venezolana.
Vivienda tradicional del pueblo Piaroa:
a vivienda típica de la comunidad Piaroa es la Churuata, una construcción
cuya estructura redonda está fabricada con horcones de madera y el techo en
forma cónica está cubierto por pencas de palma de moriche.
La churuata es una vivienda multifamiliar que se mantiene en las comunidades
más internas en la selva, mientras que en las más cercanas a la civilización, las
casas son rectangulares con paredes de bahareque y techo de palma que
albergan a una sola familia nuclear

Vestimenta

El traje tradicional del Piaroa es el guayuco blanco tejido en algodón, que


puede estar complementado con tiras blancas y azules que cuelgan alrededor de
su cuerpo. Tanto hombres como mujeres utilizan collares de semillas, mostacillas,
huesos y dientes de animales. Algunas tribus ya han adoptado la vestimenta
occidental.
Formas de gobierno y comunidad:
La organización social  de la cultura piaroa es más sencilla que el resto de las
culturas precolombinas; organizan su sociedad en aldeas, las cuales se
encuentran administradas o dirigidas por el chamán o capitán. Cada comunidad se
rige por sus propias normas al momento de resolver problemas y organizar el
trabajo; sin embargo, todas las aldeas se unifican al momento de preparar las
festividades tradicionales; llegando a ser una sola comunidad, a pesar de la lejanía
existente entre las aldeas.
Los miembros de cada aldea llegan a un acuerdo para elegir al capitán de la
misma; quien es elegido de acuerdo a las características de su personalidad,
tomando especial atención en la moderación del individuo. Lo que quiere decir que
debe actuar de forma pacífica, poseer habilidades espirituales y en medicina
natural; las cuales le permitan cuidar de su comunidad tanto en el aspecto físico
como en el espiritual. Sin contar, que su calma, le ayudara a resolver de forma
efectiva los problemas del clan.

Los piaroa no poseen una sociedad basada en diferentes estratos sociales,


simplemente se dejan dirigir por su chaman o capitán; a diferencia de otras tribus
o clanes, esta cultura goza de una sociedad basada en la igualdad y la paz.
Acostumbrados al trabajo en equipo y armonía, hoy en día, esto no ha cambiado;
algunos pueblos incluyeron el español en su idioma con el fin de obtener
representación política. Con lo que en la actualidad dejaron de lado la dirección
del chamán.

Los piaroa son conocidos como la etnia más pacifica del mundo y la explicación la
encontramos en la manera tan peculiar que tienen para gobernarse. Siempre ha
llamado la atención de los antropólogos por su manera de entender el mundo, los
piaroa han encontrado distintas formas para que los miembros de su comunidad
puedan gozar de total autonomía, ellos conocen los riesgos que una persona este
bajo las órdenes de otra, tiene fórmulas para que nadie controle los recursos
económicos del grupo; porque eso se traduce como quien lo haga se podrá
apoderar de la voluntad del resto de piaroa, no permiten que nadie controle su
economía porque conocen el riesgo que implica perder el autogobierno ya que
puedes convertirte en un siervo, para los piaroa la autonomía se protege de la
siguiente manera; ningún miembro de la comunidad esta obligado a obedecer a
otro, decidir es poder, y no relegan esa capacidad en otra persona, tal vez porque
saben que no es muy buena idea la representación. Los piaroa no tienen
representantes, sino voceros o portavoces, un portavoz es un mensajero, un
representante es un negociador, porque ellos tienen cuidado de quien se apropia
de sus palabras para no deformarlas.
Los piaroa nos da una lección con el tema de la fuerza, ellos tardaron más de 250
años en encontrarlos los Europeos, ellos repudian tanto la violencia que cada vez
que la sienten cerca huyen, eso explica que casi el 95% de esta etnia viva en
Venezuela en un territorio tan grande como Bélgica, y no emigran porque tengan
miedo, emigran por les repudia y no tienen nada que ver con eso, ellos creen que
el abuso de la fuerza te maldice y si llegas al homicidio caerás fulminado, asi
vemos como cada sociedad construye unos mitos para mantenerse en equilibrio.

Normas sociales de la cultura piaroa:


Entre los aspectos que diferencian la cultura piaroa de otras culturas, encontramos
los siguientes:

 No aceptan el maltrato verbal o físico.


 Son muy severos en el auto control, rigurosos y disciplinados.
 Se horrorizan de aquella persona que no sea capaz de domesticar sus
emociones.
 Tienden a huir al momento de ver peligro.
 El homicidio está completamente prohibido.
 Creen en la igualdad entre ellos, lo que algunos científicos describen como
anarquistas.
 Imponen la autonomía y la libertad individual del ser.
 Son conscientes de la importancia de que nadie está al mando de otro.
 La jerarquía de los habitantes de esta cultura es muy modesta, sus líderes
comunales siempre son hombres.

¿Cuántas personas pueden vivir en una churuata?


Aproximadamente pueden vivir como tres familias en ella, incluidos los abuelos.

Costumbres y tradiciones de los piaroa


 El matrimonio solo se lleva a cabo entre personas que realizaron los ritos de
iniciación de la pubertad.
 Existen animales que no se deben cazar, los cuales se conocen como tótem.
 Las mujeres se encargaban de las actividades del hogar, mientras que los
hombres de las actividades rudimentarias; hablamos de la pesca,
elaboración de conucos y caza.
 Los chamanes y caciques podían tener varias esposas, por lo que
practicaban la poligamia.
 Las adolescentes se instruían en el arte del hogar antes de casarse.
 El hombre debía hacerse cargo de los padres de su esposa.
 Practicaban el entierro, dejando los cadáveres en cuevas.
 Utilizaban recipientes u osarios para guardar los huesos de los difuntos.
 Construían casas comunales que albergaban hasta 100 familias.

El chaman  representa la figura religiosa de los piaroa.

 El chamán principal recibe señales a través de sueños y visiones.


 Mientras que el chamán secundario se encarga de la sanación, ejecutar los
cantos sagrados de purificación y dirigir los rituales.
 Creen que todos los seres vivos provienen de los piaroa.
 Realizan un ritual llamado warime, usado para espantar los malos espíritus y
agradecer la abundancia. Se realiza una vez al año, donde bailan, tocan la
flauta y beben.

¿Cuál es la religión de los Piaroa?


Su religión era de tipo animista, adoraban al sol, las fuerzas de la naturaleza , y
rendían culto a sus antepasados. Se practicaba la exogamia y la poligamia. Eran
excelentes ceramistas, tejedores y orfebres. Las casas eran de madera recubierta
de barro y paja.
Dioses: kwemoi, señor de la noche y de la sexualidad, de la caza y de las
siembras, creador de todas las criaturas venenosas y peligrosas y de los peces
grandes. Wajari señor del cielo, de las montañas y de la tierra, creador de muchos
de los animales terrestres y de los Wó’tujá (Piaroa), padre del águila-arpía y de la
lapa. Ambos son grandes brujos.
Kwemoi se transforma en jaguar y anaconda y siempre toma alucinógenos
demasiado fuertes como el yopo insuflado por la nariz. Kuemoi representa el
conocimiento y la brujería descontrolados. Wajari, es Dios Creador y se transforma
en anaconda. En las comunidades de la cultura piaroa existen 2 tipos de chamán,
el especialista en los alucinógenos y el especialista en el canto; este último utiliza
cánticos religiosos para curar enfermedades espirituales; uno de sus ritos más
famosos tiene que ver con cantarle canciones al agua mezclada con miel, la que
se deja reposar toda la noche. Luego, para el día siguiente la consumirán y
estarán protegidos de cualquier espíritu maligno; en caso de enfermedades
físicas, usan también medicinas naturales, aunque en la actualidad toman mucho
en cuenta la medicina moderna.

Rasgos físicos de los piaroa:


 Cabello color negro y muy lacio.
 Nariz gruesa y aguileña.
 Tez clara que se ha tostado con el sol.
 Estatura promedio entre 1 metro 60 centímetros y 1 metro 70 centímetros.
 Ojos negros, pequeños y alargados,
 Labios delgados.

Características de la cultura piaroa:


 El medio de subsistencia se basa en el sistema nómada, la pesca, caza y
recolección de vegetales.
 Su alimentación incluye elementos de la fauna como: arañas, orugas,
lombrices, larvas, cícadas, termitas y bachacos.
 generan ingresos a través de la manufactura de artesanías madereras,
alfarería, cestas, tinturas, venenos, antorchas, mecates, tejidos, collares,
plumajes, totumas.
 La tela de corteza, cerbatanas, máscaras, gorras y ceras también eran
parte del proceso manufacturero.
 Su modelo económico se basa en el conocimiento y uso de plantas del
hábitat piaroa.
 Los productos manufacturados por la cultura piaroa se usaron para
obtener bienes occidentales como: mostacilla, ropa, anzuelos, cuchillos,
etc.

También podría gustarte