Está en la página 1de 2

DOCTRINA COOPERATIVA

17. Específicamente, ¿cuál es el procedimiento para que un socio potencial


tome decisiones de asociarse en la cooperativa?
1) Que las personas naturales tengan capacidad legal y solvencia moral,
salvo los casos de
menores de edad que por excepción autorice el reglamento.
2) Que las personas jurídicas estén debidamente inscritas y cuenten con
representación legal.
3) Suscribir un mínimo de aportaciones de acuerdo al reglamento de
admisión aprobado por el
Consejo de Administración.
4) Pagar el monto de la cuota del fondo de previsión social, salvo lo
establecido en el
Reglamento de Previsión Social.
5) Comprometerse a cumplir puntualmente las obligaciones contraídas
con la cooperativa.
6) Comprometerse a respetar y cumplir las disposiciones del Estatuto,
los reglamentos internos,
los acuerdos de la Asamblea General y los acuerdos de los demás
órganos de gobierno de la
cooperativa.
7) No estar incurso en los impedimentos establecidos en el artículo 16°
del presente Estatuto.

18. ¿Argumente por qué los principios cooperativos son los que rigen el
funcionamiento de las cooperativas?
Porque son los encargados del correcto funcionamiento y ejecución del
cooperativismo dentro de la asociación a fin de que la cooperativa llegue
a su objetivo. Sin principios cooperativos no hay cooperativa, sino
empresa.

19. ¿Por qué los principios de: Adhesión voluntaria y libre, democracia
cooperativa y devolución de excedentes, constituyen las más importantes
para las cooperativas?
Porque estos principios son los que comprueban que la cooperativa es
una asociación que, en primer lugar, no obliga a sus socios a asociarse
y que los mismos socios son los administradores de la cooperativa. Así
mismo, a favor del desarrollo de los socios, todo resultado del
remanente es distribuido a los socios por excedentes de manera
equitativa.
20. ¿Cuál es la diferencia entre los principios cooperativos aprobados en
1966 y 1995?

También podría gustarte