Está en la página 1de 1

La Leyenda de la Llorona

La Llorona es un espectro que asemeja la forma de una mujer vestida de blanco


que en las noches vaga por las calles o a las orillas de los ríos, lamentándose por
la pérdida de sus hijos y emitiendo un angustioso quejido que aterroriza a todos
los que la escuchan: ¡Ay, mis hijos, que será de mis hijos! y luego se desvanece
en el aire.
La leyenda de la llorona es quizá una de las más antiguas y difundidas en México
y en América Latina. Sus orígenes se remontan al México Prehispánico en la
antigua cultura azteca, donde se creía que las Cihuateteo o espíritus de las
mujeres muertas durante el parto, se aparecían en los cruces de los caminos
llorando por sus hijos.
De acuerdo con la leyenda prehispánica poco antes de la llegada de los
españoles, la diosa Cihuacóatl, quien era dentro de la mitología azteca la diosa
protectora de los partos y de las mujeres que morían al dar a luz, emergió de los
canales para alertar a su pueblo del peligro que amenazaba la caída de
Tenochtitlán. La veían vagando entre los lagos y los templos de la gran capital
mexica, vestida de blanco con el cabello suelto, lamentando la suerte de sus hijos
con la expresión: "ay mis hijos, ya se acerca la hora de irnos, ay mis hijos,
¿adónde los llevaré?".
Ya en la Época Colonial, los pobladores de la Ciudad de México seguían
reportando la aparición del fantasma errante de una mujer vestida de blanco que
recorría las calles lanzando aterradores alaridos, pasaba por la Plaza Mayor y
luego seguía hasta el lago de Texcoco, en donde se desvanecía entre las
sombras.
Durante la Colonia se le asoció con La Malinche o Doña Marina quien fue la
indígena que sirvió como intérprete y amante de Hernán Cortez y fue determinante
para conquistar a los aztecas. Se decía que su fantasma rondaba las calles
llorando y gritando arrepentida por haber traicionado a su pueblo. 
Actualmente la leyenda de la llorona se encuentra difundida por todos los países
de América latina y existen innumerables versiones que varían por país y por
región. En algunas versiones le atribuyen gran belleza, en otras la describen como
una calavera, en unas la hacen ver como la responsable de la muerte de sus hijos,
mientras otras la hacen ver como víctima del asesinato de sus hijos, unas la
describen vestida de blanco mientras otras de negro. En fin, se puede afirmar que
la leyenda de la llorona tiene una versión adaptada de acuerdo al sentir popular de
cada pueblo o región donde se encuentra arraigada

También podría gustarte