Está en la página 1de 4

Fecha de entrega: 31/08/2022

Título del ensayo

Muestreo Aguas Residuales. Normatividad, procedimiento, resultados,


interpretación.
Materia: Aguas y Solidos Residuales
Alumno: José Guadalupe López Vázquez
NUA: 783627
Introducción
Sabemos el origen y los efectos de los contaminantes en los cuerpos receptores. Asimismo, se
indicó que la presencia de algunas sustancias, aún en cantidades muy pequeñas, puede tener efectos
nocivos en los cuerpos receptores e, incluso, en la salud humana. Otras sustancias pueden estar
presentes en concentraciones mucho mayores, sin que esto se considere que afecte a un cuerpo de
agua o al reúso de estas, a menos que rebase los límites permisibles establecidos por las normas
ambientales.
La Ley de Aguas Nacionales establece que la Federación, a través de la Comisión Nacional del
Agua, es la encargada de regular la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales,
su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr el desarrollo
integral sustentable.
Para preservar la calidad del agua y posibilitar su aplicación en diferentes usos, es necesario
controlar las descargas vertidas en los cuerpos receptores. La forma de llevar a cabo el control es
a través de visitas de inspección a los usuarios, en las cuales se aforarán las descargas y se tomarán
muestras que se envían a laboratorios acreditados para que realicen los análisis.
El papel del laboratorio de análisis es el de proveer información cuantitativa que describa con
exactitud las características del agua, es decir, el tipo y la concentración de las sustancias
contenidas en la muestra que se entrega. Un resultado incorrecto puede llevar a interpretaciones
erróneas y a la toma de decisiones incorrectas.
Determinación de contaminantes en la descarga. Para ello, el laboratorio acreditado aplicará los
procedimientos normalizados y llevará un estricto control de calidad de las pruebas que realice.
Marco Teórico
El muestreo de aguas residuales en México está normalizado por las normas NMX-AA-003-1980
y NOM-001-SEMARNAT-2021 que es una actualización de NOM-001-SEMARNAT-1996.
NMX-AA-003-1980, esta norma establece los lineamientos generales y recomendaciones para
muestrear las descargas de aguas residuales, con el fin de determinar sus características físicas y
Fecha de entrega: 31/08/2022

químicas, debiéndose observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba
correspondientes.
NOM-001-SEMARNAT-2021, tiene por objeto establecer los límites permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales, con el fin de proteger, conservar y mejorar la
calidad de las aguas y bienes nacionales. Es de observancia obligatoria para los responsables de
las descargas de aguas residuales en cualquier tipo de cuerpo receptor propiedad de la Nación. La
Norma no aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes destinados exclusivamente para
aguas pluviales ni a las descargas que se vierten directamente a sistemas de drenaje y alcantarillado
municipales.
Muestreo. Es el procedimiento mediante el cual un signatario autorizado colecta un volumen de
agua residual descargado por el responsable de la descarga a un cuerpo receptor propiedad de la
Nación necesario para poder realizar los análisis ya sea en campo o en laboratorio según
corresponda a los parámetros contenidos en esta Norma Oficial Mexicana.
Muestra compuesta: La que resulta de mezclar el número de muestras simples. Para conformar la
muestra compuesta, el volumen de cada una de las muestras simples deberá ser proporcional al
caudal de la descarga en el momento de su colecta.
Muestra simple: La que se colecta por el signatario autorizado en el punto señalado en el permiso
de descarga, en día normal de operación que refleje cuantitativa y cualitativamente el o los
procesos más representativos de las actividades que generan la descarga, durante el tiempo
necesario para completar cuando menos un volumen suficiente para que se lleven a cabo los
análisis necesarios para conocer su composición, aforando el caudal descargado en el sitio y en el
momento del muestreo.
Aparatos y equipos
Recipientes para el transporte y conservación de las muestras
• Los recipientes para las muestras deben ser de materiales inertes al contenido de las aguas
residuales. Se recomiendan los recipientes de polietileno o vidrio.
• Las tapas deben proporcionar un cierre hermético en los recipientes y se recomienda que
sean de material afín al del recipiente.
• Se recomienda que los recipientes tengan una capacidad mínima de 2 dm3 (litros).
Muestreadores automáticos
• Se permite su empleo siempre y cuando se operen de acuerdo con las instrucciones del
fabricante del equipo muestreador dándoles el correcto y adecuado mantenimiento,
asegurándose de obtener muestras representativas de las aguas residuales.
Válvulas y accesorios
Fecha de entrega: 31/08/2022

• Cada toma de muestreo debe tener una válvula de cierre que permita el paso libre de las
aguas residuales y de los materiales que puedan contener y proporcionar el cierre hermético
de la toma. Esta válvula y los accesorios necesarios para su instalación, deben ser de
materiales similares a los de las tomas y/o los conductos en que éstas se instalen.
Hielera o refrigerador
Material común de laboratorio
Procedimiento
• Cualquiera que sea el método de muestreo específico que se aplique a cada caso, debe
cumplir los siguientes requisitos.
▪ Las muestras deben ser representativas de las condiciones que existan en el punto
y hora de muestreo y tener el volumen suficiente para efectuar en él las
determinaciones correspondientes.
▪ Las muestras deben representar lo mejor posible las características del efluente total
que se descarga por el conducto que se muestrea.
• Muestreo en tomas
▪ Se recomienda, se instalen tomas en conductos a presión o en conductos que
permitan el fácil acceso para muestrear a cielo abierto con el objeto de caracterizar
debidamente las aguas residuales. Las tomas deben tener un diámetro adecuado
para muestrear correctamente las aguas residuales en función de los materiales que
puedan contener, deben ser de la menor longitud posible, y procurar situarlas de tal
manera que las muestras sean representativas de la descarga.
Se recomienda el uso de materiales similares a los del conducto, de acero al carbón
o de acero inoxidable.
Obtención de muestras compuestas
Se recomienda que las muestras sean compuestas, para que representen el promedio de las
variaciones de los contaminantes. El procedimiento para la obtención de dichas muestras es el
siguiente:
Las muestras compuestas se obtienen mezclando muestras simples en volúmenes proporcionales
al gasto o flujo de descarga medido en el sitio y momento de muestreo.
El intervalo entre la toma de cada muestra simple para integrar la muestra compuesta debe ser el
suficiente para determinar la variación de los contaminantes del agua residual.
Las muestras compuestas se deben tomar de tal manera que cubran las variaciones de las descargas
durante 24 horas como mínimo.
Preservación de las muestras
Fecha de entrega: 31/08/2022

Preservar la muestra durante el transporte por medio de un baño de hielo y conservar las muestras
en refrigeración a una temperatura de 277K (4°C).
Se recomienda que el intervalo de tiempo entre la extracción de la muestra y su análisis sea el
menor posible y que no exceda de tres días.
La interpretación de los resultados obtenidos del muestreo es la comparación con los limites
permisibles establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-2021, de acuerdo con cada parámetro que
se haya analizado.
Conclusiones
Como conclusión podemos afirmar que la efectividad de una operación de toma de muestras es
inversamente proporcional a la diferencia entre los valores determinados y los valores reales de
los parámetros en estudio. Los errores asociados con la estimación de la calidad son la suma de los
errores en la toma de muestras, análisis y variabilidad de la calidad del ambiente muestreado.
No considerar el conjunto de errores en las operaciones de muestreo puede resultar en un elevado
riesgo en la toma de decisiones, como, por ejemplo, sobreestimación del presupuesto o viceversa,
para restaurar o mantener la calidad del cuerpo de agua estudiado. De aquí la importancia de
establecer planes de muestreo eficientes y contar con lineamientos que aseguren la buena calidad
de estos. Igualmente tener errores significativos en la toma de muestras y manejo de estas, puede
llevar a las sanciones correspondientes, por ello es de suma importancia el cuidado de esto.
Referencias
▪ NMX-AA-003-1980
▪ NOM-001-SEMARNAT-2021
▪ NOM-001-SEMARNAT-1996

También podría gustarte