Está en la página 1de 5

Fecha de entrega: 26/08/2022

Título del ensayo

Normatividad vigente en México, en materia de aguas residuales. (NOM-001-


SEMANART-1996, NOM-002-SEMANART-1996, NOM-003-SEMANART-
1997, NOM-004-SEMANART-2002, NOM-001-SEMANART-2021)
Materia: Aguas y Solidos Residuales
Alumno: José Guadalupe López Vázquez
NUA: 783627
Introducción
Toda norma, en el área que sea aplicada, tiene un fin especifico. Debemos seguirlas para cumplir
con una serie de requisitos o parámetros y con ello llegar a un objetivo deseado. Están establecidas
bajo un régimen jurídico existente. Se establecen según el tipo de proceso, servicio o área en
específico. Nos marcan una serie de regulación y estándares establecidos. En México el sector
agua y medio ambiente cuenta con una serie de normas que deben de cumplirse para el tratamiento
de agua residual.
Las NOM (Normas Oficiales Mexicanas) son regulaciones técnicas de carácter obligatorio.
Regulan los productos, procesos o servicios, cuando estos puedan constituir un riesgo para las
personas, animales y vegetales, así como para el medio ambiente en general. Dentro de las NOM
encontramos la información, requisitos, procedimientos, especificaciones y metodología
necesarios que permiten establecer a las distintas dependencias gubernamentales ciertos
parámetros evaluables a fin de evitar un riesgo para la población.
Desarrollo
El campo donde se han registrados mayores avances cuantitativos y cualitativos es, sin duda, el
del control de las descargas de aguas residuales. Un esquema que apunta hacia las nuevas
tendencias en materia normativa está implícito en las normas recientes expedidas de descargas
residuales, en particular la NOM-001 ya publicada y la NOM-002, cuyas características son las
siguientes:
▪ Controlan a la totalidad de los agentes productivos que descargan en un cuerpo específico
bajo los mismos parámetros, independientemente de las condiciones de su descarga cruda.
▪ Internalizan de manera diferenciada los costos ambientales asociados, exigiéndole menor
esfuerzo a procesos relativamente limpios y más a los relativamente sucios, con lo que se
distribuye de manera más equitativa el costo de evitar la contaminación.
▪ Inducen una localización de empresas nuevas acorde con la capacidad de los cuerpos
receptores para recibir las descargas.
▪ Otorgan periodos de cumplimientos graduales, que permiten adoptar cambios en proceso
en lugar de soluciones remediales para cumplir con los límites.
Fecha de entrega: 26/08/2022

▪ Los plazos son diferenciados para agentes de distinto tamaño, dependiendo de su capacidad
económica.
▪ Limitan las descargas según las características, uso y capacidad de carga genérica definida
para el cuerpo receptor.
▪ Contemplan la posibilidad de hacerlas más exigentes si así se requiere, al establecerse un
cambio de uso del cuerpo receptor.
▪ Están inmersas en un marco regulatorio más amplio, que contempla el uso de instrumentos
económicos (en particular incentivos y castigos en la Ley Federal de Derechos, y sientan
las bases para mercados regionales de tratamiento), de instrumentos de regulación directa
específicas (Condiciones Particulares de Descarga) y de instancias de participación social
(los Consejos de Cuenca).
Todo lo anterior significa que, sin llegar a ser normas de calidad ambiental en un sentido estricto,
tienden un puente entre las metas sociales de calidad del agua y los límites de descarga específicos.

NOM-001-SEMANART-1996
Objetivo
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos,
y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial
Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas
pluviales.
Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales.
No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no
reúnen los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma Oficial Mexicana
se integran y complementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y
reconocidos internacionalmente.
Observancia de esta norma.
La vigilancia de cumplimiento de esta norma corresponde a la Secretaria de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca, por conducto de la Comisión Nacional del Agua, y a la Secretaria de
Marina.

NOM-002-SEMANART-1996
Objetivo
Que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de dichos
sistemas, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma
Fecha de entrega: 26/08/2022

no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas, pluviales, ni a las generadas por la
industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y conducidas por drenaje separado.
Grado de concordancia con normas internacionales
No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no
reúnen los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma se integran y
complementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y científicos
reconocidos internacionalmente.
Observancia de esta norma
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a los Gobiernos
Estatales, Municipales y del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, cuyo
personal realizará los trabajos de verificación, inspección y vigilancia que sean necesarios. Las
violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente, y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

NOM-003-SEMANART-1997
Objetivo
Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas
que se reusen en servicios al público, con el objeto de proteger la salud de la población y el medio
ambiente, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas o privadas responsables de
su tratamiento.
En el caso de que el servicio al público se realice por terceros, éstos serán responsables solidarios
del cumplimiento de la presente Norma, desde la producción del agua tratada hasta el transporte y
entrega de la misma.
Grado de concordancia con normas internacionales
No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no
reúnen los elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma Oficial Mexicana
se integran y complementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y
científicos reconocidos internacionalmente; tampoco existen normas mexicanas que hayan servido
de base para su elaboración.
Observancia de esta norma
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a la Secretaría de Salud, a los gobiernos de los
estados y municipios, al Gobierno del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas
atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y vigilancia que sean necesarios.

NOM-004-SEMANART-2002
Fecha de entrega: 26/08/2022

En las actividades de desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, así como en
las correspondientes a la operación de las plantas potabilizadoras y de plantas de tratamiento de
aguas residuales se generan volúmenes de lodos, que en caso de no darles una disposición final
adecuada, contribuyen de manera importante a la contaminación de la atmósfera, de las aguas
nacionales y de los suelos, afectando los ecosistemas del área donde se depositen.
Se ha considerado que los lodos por sus características propias o por las adquiridas después de un
proceso de estabilización pueden ser susceptibles de aprovechamiento siempre y cuando cumplan
con los límites máximos permisibles de contaminantes establecidos en la presente Norma Oficial
Mexicana o, en su caso, se dispongan en forma definitiva como residuos no peligrosos; para
atenuar sus efectos contaminantes para el medio ambiente y proteger a la población en general.
Objetivo
Que establece las especificaciones y los límites máximos permisibles de contaminantes en los
lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal,
de las plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, con el fin de
posibilitar su aprovechamiento o disposición final y proteger al medio ambiente y la salud humana.
Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales
Esta Norma Oficial Mexicana no concuerda con ninguna norma o lineamiento internacional,
tampoco existen normas mexicanas que hayan servido de base para su elaboración.
Observancia de esta norma
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente, así como a los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, en el ámbito
de sus respectivas competencias.

NOM-001-SEMANART-2021
Objetivo
La Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los límites permisibles de contaminantes
en las descargas de aguas residuales, con el fin de proteger, conservar y mejorar la calidad de las
aguas y bienes nacionales.
Es de observancia obligatoria para los responsables de las descargas de aguas residuales en
cualquier tipo de cuerpo receptor propiedad de la Nación.
La Norma no aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes destinados exclusivamente
para aguas pluviales ni a las descargas que se vierten directamente a sistemas de drenaje y
alcantarillado municipales.
Concordancia con normas internacionales
Fecha de entrega: 26/08/2022

Esta Norma Oficial Mexicana no es equivalente (NEQ) con ninguna Norma Internacional, por no
existir esta última al momento de su elaboración.
Observancia de esta norma
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la
Secretaría, por conducto de la Comisión y la Procuraduría, en el ámbito de sus respectivas
competencias.
Conclusión
Seguir, aplicar y gestionar la normatividad técnica es de vital importancia para cuidar el bienestar
de la población en cuestión de salud pública y del medio ambiente. Es el Gobierno el encargado
de identificar los riesgos, así como de evaluarlos y emitir las NOM, aunque lo más habitual es que
durante este proceso intervengan expertos externos en la materia cuyas consideraciones se tienen
muy en cuenta. En última instancia las NOM son elaboradas por comités técnicos integrados por
representantes de todos los sectores que tengan algún interés en el tema como por ejemplo
investigadores, académicos, cámaras industriales, etc.
Bibliografía
▪ https://www.iagua.es/blogs/luis-anda-valades/normatividad-aplicable-agua-potable-
mexico-gestion-aplicacion
▪ Semarnat, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental, folleto "Normas Oficiales
Mexicanas vigentes", México, junio de 2002.
▪ http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3290/1/nom-001-semarnat-1996.pdf
▪ https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4881304&fecha=03/06/1998#gsc.tab=0
▪ http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4863357&fecha=14/01/1998&print=
true
▪ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=691939&fecha=15/08/2003#gsc.tab=0
▪ https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.tab=
0

También podría gustarte