Está en la página 1de 2

¿Es igual en otros lugares?

Duración Acimut del


Culminación (Cuando sea igual, pon el
del día orto/ ocaso
valor, o la forma de variación)
21 de diciembre (Solsticio de
Invierno) (SI). Primer día de 120º En el Hemisferio Sur, el solsticio de invierno o
9 h 20’ 29º
invierno 240º día más corto del año es el 21 de junio

Durante el invierno...(Describe
25’ 5º 3º
lo que pasa con ...) Sólo la variación estacional de 23º de la
1h 10º 9º
culminación es válida para cualquier parte del
1 h 15’ 15º 11º mundo.
El invierno dura 90 días (2 h 40’) (30º) (23º)

21 de marzo (Equinoccio de
Primavera) (EP) Primer día de 90º En el Ecuador, la culminación en los dos días
12 h 52º
primavera. 270º de Equinoccio se da a 90º

Durante la primavera ....... 1 h 15’ 15º 11º


1h 10º 9º
La primavera dura 90 días 25’ 5º 3º
(2 h 40’) (30º) (23º)
21 de junio (Solsticio de
Verano) (SV). Primer día de 60º En el hemisferio sur, el solsticio de verano o
14 h 40’ 75º
verano 300º día más largo del año, es el 21 de diciembre

Durante el verano .... 25’ 5º 3º


1h 10º 9º
El verano dura 90 días 1 h 15’ 15º 11º
(2 h 40’) (30º) (23º)
21 de septiembre (Equinoccio
de otoño) (EO). Primer día de 90º
12 h 52º
otoño 270º

Durante el otoño .... 1 h 15’ 15º 11º


1h 10º 9º
El otoño dura 90 días. 25’ 5º 3º
(2 h 40’) (30º) (23º)
Gráfica (dos años) (Deben
estar hechas en papel
cuadriculado o milimetrado)

Cambia + rápido
cerca de los EQ
Cambia + lento
cerca de los SOLST
En los EQ, el día
dura 12 h en
cualquier parte Cambia + rápido
del mundo. cerca de los EQ
Sólo la variación
En Invierno y Cambia + lento
estacional de 23º de El solsticio de invierno es el día más corto
Primavera, los cerca de los SOLST
la culminación es (HN: 21 de diciembre // HS: 21 de junio)
días alargan. En verano y otoño
válida para El solsticio de verano es el día más largo
En Verano y los días se cierran
cualquier parte del (HN: 21 de junio // HS: 21 de diciembre)
Otoño, los días En primavera e
mundo.
acortan. invierno, los días
En Primavera y se abren
verano, los días
duran más de 12 h
En otoño e
invierno, los días
duran menos de
12 h
Día: desde que el Sol sale, hasta que el Sol se pone. Tenemos también el crepúsculo, cuando hay luz pero el Sol o
no ha salido todavía o se ha puesto pero seguimos teniendo luz.

Si los datos del orto y del ocaso, no son los facilitados de Alicante, habrá que restar 10’ por el efecto de refracción de
la luz del Sol en contacto con la atmósfera terrestre.

En los equinoccios y en cualquier parte del mundo, el Sol sale por el Este (90º) y se pone por el Oeste (270º), y
también se da que el día dura 12 horas.

En el Hemisferio Norte, el Sol se encuentra en el Sur (180º) al mediodía, mientras que en el Hemisferio Sur, el Sol se
encuentra en el Norte (0º/360º) al mediodía. Pero en ambos casos, sale por Levante y se pone por Poniente.

Mediodía:
Horario de verano (28 marzo – 31 octubre): alrededor de las 14 h
Horario de invierno (31 octubre – 28 marzo): alrededor de las 13 h
(Con la gráfica de la hora del mediodía, podemos saber la hora exacta del mediodía, sumando o restando minutos)

Analema: movimiento que adquiere el Sol si lo observamos todos los días del año al mediodía

Azimut: posición angular de algo. Por ejemplo, azimut del orto, es la posición del Sol cuando amanece.
En el Hemisferio Norte, la dirección hacía donde apunta la sombra más corta (que se produce en el mediodía), es el
Norte.

El orto se da en Levante, y el ocaso se da en Poniente

Vista natural, horizonte natural u horizonte desplegado

Vista de pájaro

Simetría diaria: lo que se mueve el Sol desde que sale hasta el mediodía, será lo mismo que lo que se mueve desde
el mediodía hasta que se pone. Si al amanecer se mueve del E al S, al ponerse se moverá del O al S. Si al amanecer
se mueve del E al N, al ponerse se moverá del O al N.

Simetría anual: Si el orto se da con una variación de Xº hacía el Sur, el ocaso también se dará con una variación de
Xº hacia el Sur. Se produce lo que conocemos como el movimiento del acordeón. Igual ocurre si la variación se da
hacia el Norte.

Medir la culminación: 1) nomon (trasportador de ángulos, y si las medidas no nos caben, dividimos amas por la
misma cantidad) 2) cuadrante o astrolabio 3) ventana astronómica

La luz del Sol llega a la Tierra en haces paralelos.

La temperatura es mayor en verano, porque los haces de luz llegan con mayor inclinación/pendiente, y a igual
cantidad de energía/luz, calientan espacios más pequeños.

En las tres gráficas (duración del día / azimut del orto y del ocaso / culminación), para cada valor, hay dos posibles
días en función de si los días alargan/abren o si se acortan/cierran.

También podría gustarte