Está en la página 1de 2

RAMAS DE LA PARASITOLOGIA

La parasitología, considerada por algunos autores como una rama de la ecología,


puede dividirse en varios “campos” o “ramas” de estudio, entre las que están:

Parasitología médica

Esta es una de las ramas más populares de la parasitología, pues quizá uno de
los aspectos mejor conocidos de los parásitos es su participación en el desarrollo
de distintas enfermedades humanas.

Los parasitólogos médicos pueden apoyarse de otras ramas para el estudio de


parasitos como:

epidemiología

quimioterapia

inmunología

patología

Parasitología veterinaria, agrícola y acuícola

Esta rama de la parasitología se encarga del estudio de los parásitos que afectan
otros animales además del ser humano.

Parasitología estructural, bioquímica y biología molecular de


parásitos

Es una rama de la parasitología que se enfoca en las estructuras químicas y


orgánicas que componen a los parásitos a nivel subcelular: proteínas y enzimas,
ácidos nucleicos, orgánulos, membranas, etc

Ecología de parásitos y parasitología sistemática

Esta o estas ramas de la parasitología se encargan de varios aspectos de la vida


de los parásitos:

 de la ecología de las poblaciones hospedadoras de parásitos


 de las estrategias ecológicas que emplean los parásitos para
colonizar a sus hospedadores
 de la evolución de los parásitos
 de la interacción de los parásitos con el medio ambiente a través
de sus hospedadores
 de su taxonomía (clasificación) y sistemática (diversidad de
características)

Inmunoparasitología

Esta es la rama de la inmunología y de la parasitología que se encarga del estudio


de las respuestas inmunes de los hospedadores frente a la invasión de un
parásito.

También podría gustarte