Está en la página 1de 9

Glosario

· GLOSARIO · REDES SOCIALES

· 2 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

GLOSARIO

#HashTag: es una cadena de caracteres formada por una o varias


palabras concatenadas y precedidas por numeral (#) para su rápida
identificación de parte de los usuarios.

360°: consiste en la integración de todos los medios que están al


alcance del target (grupo o segmento de mercado objetivo para los
intereses comerciales de la compañía) para una misma campaña.

Achievable: alcanzable, en términos de objetivos preestablecidos.

Ads: anuncio web en motores de búsqueda, páginas o redes sociales.

Api: es un conjunto de funciones y procedimientos que cumplen una o


muchas funciones con el fin de ser utilizadas por otro software.

Aplicaciones/ App: una App es una aplicación de software que se


instala en cualquier dispositivo para ayudar al usuario en una labor
concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento. El
objetivo de una app es facilitar la consecución de una tarea determinada
o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.

Arañas: es un programa que visita sitios web y lee sus páginas y otra
información con el fin de crear entradas para un índice del motor de
búsqueda. Así es, puede que algunos de los visitantes de tu web sean
no humanos.

Awarness: (Brand awarness) es el término empleado para sintetizar la


identificación, asociación y recuerdo de una marca o varios de los
aspectos que la componen.

Banner: espacio publicitario ubicado en una página de internet.

Benchmark: consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a


aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a
organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de
interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores
prácticas y su aplicación.

Blog: página web, generalmente de carácter personal, con una


estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele
dedicar a tratar un tema concreto.

Blogger: autor de un Blog.


REDES SOCIALES · GLOSARIO ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 3 ·

Blogs: página web con una estructura cronológica que se actualiza


regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. Ofrecen
estructuras y diseños gratuitos, por lo que es frecuente su uso personal.

Branding: hace referencia al proceso de hacer y construir una marca.

Brief: es un documento informativo breve, conciso, completo y


detallado del producto o servicio que da el cliente a la agencia de
publicidad.

Buzz: Buzz es ruido, es conversación, es el boca a boca. Buzz es la


esencia de los medios sociales. Buzz es lo que se dice en webs y blogs.
Es la conversación en Facebook, es el RT de Twitter, el post en Linkedin.

Call-to-action (CTA). Llamado a la Acción: son consignas que


persuaden a la audiencia de realizar una determinada acción.

Comentarios: los comentarios son contenidos de texto, imagen o video


compartido por los usuarios ya sea en sus propios perfiles
(muros/timelines) o a modo de complemento de contenidos de otros
usuarios o marcas.

Community Manager (CM): es el profesional responsable de


construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una
marca en Internet creando y manteniendo relaciones estables y
duraderas con sus clientes y cualquier interesado en ella.

Comunidad: conjunto de personas vinculadas por características o


intereses comunes, cuyas relaciones e interacciones tienen lugar en un
espacio virtual, no físico o real, como Internet.

Conversión: ese instante en el que el usuario ejecuta la acción clave


que marcamos dentro de la estrategia de marketing y que nos ayudará
a alcanzar los objetivos marcados.

Cuenta. Conjunto de información que permite el acceso a una red social


a través de la identificación de usuario. La cuenta se crea con un
nombre de usuario y contraseña, en algunos casos, a través de una
cuenta de correo electrónico.

Customer Experience Manager (CEM): es la identificación y


medición de todas las interacciones interpersonales o puntos de
contacto que una empresa tiene con sus clientes para asegurarse de
que cada actividad, producto y canal ofrecen un valor para que los
clientes sigan comprando y recomendando productos y servicios de la
marca.

Dashboard: se trata de un tablero que recopila información que


generalmente puede seleccionarse según las preferencias.
· GLOSARIO · REDES SOCIALES

· 4 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

DM: es Mensaje Directo enviado a través de Twitter. Si dos cuentas se


siguen mutuamente pueden enviarse mensajes privados. Hay también
mensajes directos grupales.

Emailing: Envío de publicidad por correo a un gran número de


personas de manera directa y personalizada.

Embajadores: Son seguidores que, a través de sus cuentas,


demuestran su apoyo a una marca y ayudan a difundir contenidos y
publicaciones. Pueden surgir de manera espontánea en redes sociales.
El trabajo de las marcas es detectar a los mejores embajadores y
cuidarlos para seguir generando vínculos positivos.

Engagement: es el grado en el que un consumidor interactúa con tu


marca. El compromiso entre la marca y los usuarios. Esto se basa en
crear cierta fidelidad y motivación para que nuestros usuarios defiendan
y se sientan parte de la marca.

FAQ: son las respuestas a las preguntas más frecuentes

Fav: Es un modo de interacción en Twitter sin la necesidad de replicar


el mensaje o de responderlo. El contenido es marcado como “favorito” y
de esta forma también puede ser rápidamente localizado.

Feed: contenidos legibles por los usuarios suscriptos.

Feedback: es la instancia de retroalimentación o respuesta en el


proceso de comunicación, y que supone una inversión de la linealidad
emisor-receptor.

Fidelizar: la fidelización es el fenómeno por el que un público


determinado permanece fiel a la compra de un producto concreto de
una marca concreta, de una forma continua o periódica.

Flow: tendencia encaminada a aprovechar las posibilidades de la


revolución tecnológica en la relación entre usuarios y marcas, haciendo
que la marca se adapte al consumidor en movimiento, en vez de que el
usuario se adapte a las necesidades de la marca.

Fmot: el primer ZMOT de un consumidor.

Follow: refiere a la acción de seguir a otro usuario o marca en las redes


sociales que lo permiten. Implica una relación unidireccional dado que
no vincula a los dos usuarios del mismo modo porque las posibilidades
que ofrece no son recíprocas.
REDES SOCIALES · GLOSARIO ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 5 ·

Hacker: persona con grandes conocimientos de informática que se


dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos y a
manipularlos.

Harvesting bots: práctica fraudulenta para acceder a listas de mail


para difundir contenido usualmente considerado spam (correo basura).

Hashtag. Etiqueta de Twitter para clasificar las publicaciones o


mensajes (tweets) por temas específicos. Se representa mediante una
almohadilla (#) delante de la palabra o palabras clave del tema dentro
del cual se etiqueta el mensaje, con la finalidad de seguir, buscar y
encontrar más fácilmente los temas interesantes para el usuario. Por
ejemplo, #Educación o #TIC, para los mensajes que se etiquetan en
estos temas.

Html: es un lenguaje popular que se emplea para el desarrollo de


páginas de internet.

Influenciadores: personas/ usuarios que influyen en la decisión de


compra de otras personas.

Insight: representa una verdad fresca y no evidente sobre el


comportamiento de los consumidores y que redefine nuestra
comprensión del consumo y la propia relación consumidor-producto. Un
insight explica por qué compramos lo que compramos (aunque a veces
no seamos conscientes de ello).

KeyWord (KW): palabra clave es un conjunto de palabras (o una


palabra a secas) relacionada con una posible búsqueda. Para
aclararnos, cada palabra clave es una posible búsqueda que los usuarios
pueden hacer en un buscador.

KPI: son mediciones cuantificables, acordadas de antemano, que


reflejan los factores críticos de éxito de una marca.

Like/ Me Gusta: muchas redes sociales dan la posibilidad a los


usuarios de interactuar con un contenido sin la necesidad de escribir,
agregar contenido o replicarlo. Muchas veces un Like puede expresar
apoyo o afinidad. Las Páginas de Facebook (Fanpages) solicitan
Like/MeGusta a sus seguidores para sumarse a su comunidad.

M: Measurable: medibles.

Marketing: conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto


mejorar la comercialización de un producto.

Meme: palabra usada para definir conceptos que se difunden de forma


masiva por internet. Puede ser un vídeo, imagen, página web, hashtag,
o simplemente una palabra o frase.
· GLOSARIO · REDES SOCIALES

· 6 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Microsite: es una página web promocional que se crea con un fin


concreto, por ejemplo promocionar un producto, servicio o evento.

Muro: espacio del usuario o marca de una red social que comparte
conforme a su configuración de privacidad, donde todos los usuarios
conectados (o los que tengan permiso para hacerlo) pueden publicar sus
comentarios u opiniones.

Muro: el muro es el elemento central sobre el que relacionan los


usuarios de Facebook en forma directa con un usuario particular.

On/ Off: se refiere a lo que sucede on-line mediante internet en


contraposición a lo que sucede fuera de ella.

On-line. Expresión inglesa que se traduce por las locuciones en línea o


a través de Internet.

Página de Facebook/ Fanpage / Página de fans: es el perfil de una


marca.

Path-to-Purchase (P2P): Se refiere al camino seguido por un


consumidor para alcanzar la compra del producto o servicio.

Perfil: datos personales y rasgos propios que caracterizan a un usuario


dentro de una red social, como su nombre, fotografía, lugar de
residencia o preferencias. El perfil representa su identidad virtual en la
red en cuestión.

Perfiles: el perfil es la forma en la que las redes sociales identifican a


sus miembros e incorpora información de las personas que varía de una
red a otra pero que incluye datos básicos e información adicional que
varía según el tipo y finalidad de la red.

Pin: denomina al contenido propio de Pinterest. Cada imagen colgada o


pinneada en dicha red social se transforma en un Pin.

Plataforma digital: son sistemas disponibles online para gestionar


activamente la transmisión de datos y conexión de usuarios, donde el
dueño de la plataforma y terceros pueden publicar sus contenidos.

Post: entrada, mensaje o publicación en una red social que puede


consistir en un texto, opinión, comentario, enlace o archivo compartido.

R: Realistic: realistas.
Reach (alcance): nos indica el número de personas a las que estamos
llegando con nuestro contenido y es uno de los parámetros que
debemos de estar midiendo en forma constante (KPIs básico).
REDES SOCIALES · GLOSARIO ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 7 ·

Redes Sociales: estructuras (digitales) sociales compuestas de grupos


de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de
relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que
comparten conocimientos. El origen de las redes sociales en Internet se
remonta, al menos, a 1995, cuando se crea el sitio web
classmates.com. En 2002 comienzan a aparecer sitios web
promocionando las redes de círculos de amigos en línea, y se hizo
popular el término en 2003 con la llegada de sitios tales
como MySpace o Xing. La popularidad de las redes sociales creció
rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio.

Reputación online: es el reflejo del prestigio o estima de una persona


o marca en Internet. Un diagnóstico sencillo puede hacerse mediante
búsquedas de palabras clave en buscadores.

ROI: ese instante en el que el usuario “clickea” y ejecuta la acción clave


que marcamos dentro de la estrategia de marketing y que nos ayudará
a alcanzar los objetivos marcados.

S: Specific: específicos.

Scrapers: los scrapers son conocidos como sitios web hechos y


pensados para adsense (publicidad en general). Son webs que se
alimentan de otras muchas web, generando contenido automáticamente
y metiendo publicidad, para de esta forma poder conseguir ganancias.

Seasonality: se refiere a las temporadas relevantes para para la


estrategia de marketing.

Seguidor. Llamado follower en la terminología de Twitter. Usuario de


esta red social que se suscribe a los mensajes o publicaciones (tweets)
de otros usuarios, bien por admiración, como en el caso de los
seguidores de deportistas o cantantes; por simpatizar con sus ideas; por
mantenerse informado de sus actividades en Twitter; o, simplemente,
por amistad. Este seguimiento o suscripción no es necesariamente
recíproco.

Share of voice (SOV): es el nivel de participación de un usuario en un


canal. Se orienta a medir la visibilidad y exposición de una marca y se
expresa en términos porcentuales.

SMART: la palabra “smart” no sólo significa “inteligente”, por su


traducción del inglés, sino que además las letras que la componen son
un efectivo checklist que potenciará la efectividad de tu estrategia a la
hora de definir los objetivos. Cada letra representa un requisito que tus
objetivos deberán cumplir.

Social Customer Service: es la atención al cliente online mediante


redes sociales.
· GLOSARIO · REDES SOCIALES

· 8 · Prof. Lic. Marina Taliberto ·

Social Listening: es una técnica que permite a las empresas conocer


todo aquello que se habla de su marca en redes sociales a través de
diferentes herramientas de monitoreo.

Social Media Manager: este perfil profesional prepara y planifica la


estrategia que posteriormente el Community Manager ejecutará en las
distintas campañas.
Social Media Tools: se trata de aplicaciones (apps) o plataformas
orientadas a facilitar la medición de resultados y cumplimiento de
objetivos en redes sociales.

Spammer: las personas que hacen spam reciben el nombre de


spammers y pueden tener dos motivaciones principales, promocionar
algo (lo que sea) o simplemente molestar. En las redes sociales, suelen
comentar las publicaciones con links que llevan a productos o blogs.

Streaming: es la distribución digital de contenido multimedia a través


de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el
producto a la vez que se descarga. Generalmente es un video o audio
que el usuario puede ver o escuchar mientras se descarga.

T: Time based: definidos en el tiempo.

Tab/Pestaña: son divisiones de contenido materializadas gráfica y


funcionalmente según temáticas y usos.

Tableros/ Pinboards: son carpetas temáticas organizadas por el


usuario en Pinterest, que tiene libertad de crearlas para agrupar
contenidos (pins) que son siempre imágenes que pueden contar con
descripciones etiquetas y links a las fuentes.

Tag/ Etiqueta: es una manera de anexar una palabra o frase al


desarrollo u exposición de lo que representa. En redes sociales los
usuarios o marcas pueden etiquetarse en distintos tipos de contenidos.
En Twitter su equivalente es la “mention” o mención.

Tiempo real: equivalente al “en vivo”.

Trending topic. Tema popular en un lugar y momento determinado, en


relación al número de publicaciones o mensajes (tweets) que se hacen
sobre él en Twitter.

Trends: se refiere a contenidos o temáticas que son tendencia.

Troll: describe a una persona que publica mensajes provocadores,


irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como pueden
ser un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog o en redes
REDES SOCIALES · GLOSARIO ·

· Prof. Lic. Marina Taliberto · 9 ·

sociales, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta


emocional negativa en los usuarios y lectores, con fines diversos.

Tuit/Tweet: contenido compartible en Twitter.

Tweet. Mensaje o publicación de 140 caracteres que se escribe y envía


a los usuarios seguidores mediante la red social de microblogging
Twitter. También existe el Retweet (RT) que es, sencillamente, el
reenvío de un tweet.
URL: es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra
de navegación del navegador, sirve para ubicar de manera precisa en
un servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una página web.

Usuario. Persona o entidad que utiliza y forma parte de una red social.
El usuario puede acceder a ella con su propio nombre, mail o mediante
un alias. En la red social de microblogging Twitter, la cuenta y perfil
adoptan el nombre real, pero sus miembros identifican sus actividades
en la red mediante un nombre de usuario que puede ser diferente,
similar o idéntico a su nombre real, y que, además, añade delante de
éste el símbolo @.

Viral: un contenido viral es aquel que se difunde de forma


multitudinaria en Internet de forma orgánica (sin publicidad).

Watermark/ Marca de agua: es el grabado de una imagen sobre otra


para marcar la propiedad sobre ella y que no pueda ser replicada
ilícitamente o para mantener la referencia a una marca

Web 2.0. Conjunto de características, formas de uso y aplicaciones web


que dan lugar, mediante cambios acumulativos en los desarrolladores
de software y usuarios, a una transformación sustancial de Internet. El
término se asocia a Tim O´Reilly debido a su promoción y divulgación
en la conferencia O´Reilly Media sobre Web 2.0 de 2004.

WHO: se refiere al target (público objetivo).

Wikis: un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los
usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que
comparten. El ejemplo más conocido es Wikipedia.

ZMOT, Zero Moment of Truth (Momento Zero de la Verdad): ese


instante preciso en el que un consumidor se decide a comprar un
producto, es el instante único en que se toma la decisión.

También podría gustarte