Está en la página 1de 72

PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS (PPI)

COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI


ÁREA DE INTERVENCIÓN PRIORITARIA (AIP) MARI KIÑE LOF
ÁREA PILOTO CARAHUE/SAAVEDRA, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
“Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra (PMST)”

Preparado por

Coordinación Regional Proyecto PMST CONAF La Araucanía


Unidad de Asuntos Indígenas y Sociales
Corporación Nacional Forestal - CONAF

Temuco, Septiembre de 2020

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Índice
1. INTRODUCCIÓN 3
2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO Y DE LOS POTENCIALES AFECTADOS 5
2.1 Marco jurídico e institucional aplicable a los Pueblos Indígenas 6
2.2 Información sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades
indígenas afectadas, sobre la tierra, y los territorios que poseen tradicionalmente o usan y ocupan habitualmente,
y los recursos naturales de los que dependen 7
2.2.1. Información sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de la comunidad
indígena afectada 7
2.2.2. Información sobre sobre la tierra, y los territorios que poseen tradicionalmente o usan y ocupan
habitualmente, y los recursos naturales de los que dependen 10
3. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN SOCIAL 11
4. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN PREVIA, LIBRE E INFORMADA 15
5. ESQUEMA PARA UN DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN PREVIA, LIBRE E INFORMADA CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
AFECTADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 19
6. PLAN DE ACCIÓN CON LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LA COMUNIDAD INDÍGENA SE BENEFICIE Y EVITE,
REDUZCA, MITIGUE Y COMPENSE LOS POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS 21
6.1. Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) en la Comunidad Indígena Huapi Budi 22
6.2. Conversatorio de mujeres 24
6.3. Consejo de Gestión del Área de Intervención 24
7. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, UN PLAN DE ACCIÓN
ADECUADO CON LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR, REDUCIR LO MÁS POSIBLE, MITIGAR O COMPENSAR LOS
EFECTOS ADVERSOS 26
8. ESTIMACIONES DE COSTOS Y EL PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL PPI 28
9. PROCEDIMIENTOS ACCESIBLES Y ADECUADOS AL PROYECTO PARA RESOLVER LOS RECLAMOS DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS AFECTADAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 30
10. MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PPI 33
11. ANEXOS 35
ANEXO 1: Certificado de Personalidad Jurídica de Antonio Cayun Llanquin 36
ANEXO 2: Plano de Uso Actual de suelo de la Comunidad Antonio Cayun Llanquin 37
ANEXO 3: Informe de Diálogo y Participación Indígena Área de Intervención Mari Kiñe Lof 38
ANEXO 4: Acta Consejo de Gestión Área de Intervención Mari Kiñe Lof del 12-07-2018 66

2
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Introducción
1

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Introducción
1
Los pueblos indígenas suelen encontrarse entre los segmentos más vulnerables de la población y en muchas
ocasiones pueden ser los más afectados con la ejecución de proyectos y programas respecto del resto de la
población, ya que la vulnerabilidad para ellos no sólo es en el ámbito económico o productivo sino que
puede abarcar aspectos relacionados con su identidad, usos ancestrales, espiritualidad, valores de uso y
significación, elementos de la cultura y los medios de subsistencia, además de la potencial pérdida de
ingresos y conocimientos asociados a los recursos que un determinado proyecto pudiera afectar.
Sin perjuicio de lo anterior, también los proyectos representan una oportunidad para promover instancias,
en las que las comunidades originarias participen y se beneficien de las actividades vinculadas con los
proyectos, ayudándolos a cubrir las necesidades del desarrollo desde una perspectiva holística, en que lo
económico, productivo, ambiental y cultural esté incluido. Del mismo modo, las comunidades originarias
pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible de sus territorios mediante la
conservación de la biodiversidad y sus modos tradicionales de vida.
El presente Plan de Pueblos Indígenas (PPI) de la comunidad indígena Mapuche Huapi Budi, del Área de
Intervención Mari Kiñe Lof, región de La Araucanía ha sido desarrollado en el marco del Proyecto “Manejo
Sustentable de la Tierra”, que a través de CONAF es impulsando por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y
que cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiental (GEF, por su sigla en inglés) y
el Banco Mundial como agencia implementadora.
La elaboración de este PPI se ha realizado sobre la base de la Evaluación Social, en un amplio proceso de
consulta y participación con la comunidad indígena para garantizar un proceso significativo de trabajo en
conjunto; su elaboración se ha efectuado de manera flexible y pragmática, y su objetivo es establecer los
lineamientos para que: a) los Pueblos Indígenas afectados por el proyecto reciban beneficios sociales y
económicos apropiados desde el punto de vista cultural, y b) si se identifican posibles efectos adversos
sobre los Pueblos Indígenas, dichos efectos se eviten, se reduzcan lo más posible, se mitiguen o se
compensen1.
Dado que los derechos e intereses de los pueblos indígenas se expresan mediante las organizaciones que
ellos mismo se han dado y en los territorios que de cualquier forma ocupan, el presente PPI responde a la
escala comunitaria y territorial que abarca el Área de Intervención Prioritaria2 (AIP) de Mari Kiñe Lof, ya que
si bien las once comunidades focalizadas en esta dicha AIP, toman decisiones conjuntas en el marco del
Consejo de Gestión del Área de Intervención (CGAI), cada una funciona como organización independiente y
con territorio propio, razón por la cual, se elaborarán 11 PPI. Por lo anterior, para este caso concreto, el PPI
que aplica es sólo para la Comunidad Huapi Budi.
El presente PPI se encuentra estructurado según lo contemplado en el Anexo B de la Política Operacional OP
4.10 del Banco Mundial, y en base a ello se ha incluido información de la Evaluación Social del PMST y del
proceso de diálogo y participación indígena mediante el cual los beneficiarios indígenas dieron su apoyo a la
implementación del PMST. Entre los elementos fundamentales que se han incluido en este PPI, están las
actividades técnicas que se implementarán en la comunidad, con su respectivo análisis de riesgos y medidas
de mitigación, así como el mecanismo para abordar los reclamos y sugerencias provenientes de las
comunidades, y los lineamientos para la implementación, seguimiento y monitoreo de las actividades
contempladas en el presente documento.

1 Numeral 12 de la OP 4.10 sobre pueblos indígenas del Banco Mundial.


2 Los detalles de la escala de los PPI se encuentran en la Ayuda Memoria de la misión del Banco Mundial realizada entre el 30 de mayo
y el 08 de junio de 2018.

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Información del proyecto y de


los potenciales afectados
2

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Información del proyecto y de los potenciales afectados


2
A continuación, y en cumplimiento de lo contemplado en el literal “a”, numeral 2 del anexo B de la OP 4.10
del Banco Mundial, se desarrolla un resumen sobre la magnitud del proyecto, el marco jurídico e
institucional y la caracterización de la comunidad afectada.

2.1 Marco jurídico e institucional aplicable a los Pueblos Indígenas


Para el Marco Legal e institucional en materia Indígena, el Estado chileno cuenta con los siguientes
instrumentos legislativos: Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes ratificado por Chile el año 2008; la Ley Indígena
N°19.253 vigente desde el año 1993; la Ley N°20.249 que crea y protege el espacio marino costero de los
Pueblos Originarios vigente del año 2008; el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y Decreto
N°66/2013 del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que regula el procedimiento de Consulta Indígena en
virtud del Artículo 6, N°1 y N°2 del Convenio N°169 de la OIT. Asimismo, y en el contexto del PMST, se
incorpora la Política Operacional del Banco Mundial 4.10 sobre Pueblos Indígenas, que en el caso de Chile,
tiene como contraparte a esta agencia internacional.
A nivel institucional, Chile cuenta con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que es la
institución responsable en la materia. Respecto a la organización e institucionalidad de los pueblos indígenas, el
Estado a través de la Ley N° 19.253 y del Convenio N° 169 de la OIT complementariamente, reconoce la
existencia de personas con calidad de indígena3, comunidades indígenas4, asociaciones indígenas5 y autoridades
indígenas tradicionales6. Así, tanto para procesos participativos como de consulta, son estos los sujetos que por
su categoría deben ser considerados al momento de implementar cualquier medida administrativa, legal,
económica o de cualquier tipo que el Estado pretenda impulsar y que por cierto les afecte directa o
indirectamente.

Desde el punto de vista de la evaluación ambiental de proyectos, se cuenta con la Ley N° 19.300/1994 y sus
modificaciones, y que en su artículo 4, señala que es deber del Estado facilitar la participación ciudadana,
permitir el acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección
del medio ambiente.

Adicionalmente, la modificación de la Ley antes señalada, mediante Ley N° 20.417, crea el Ministerio de
Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, en donde se
indica que los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, deberán propender por la adecuada conservación, desarrollo y
fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales de los pueblos,
comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo señalado en la Ley y en los convenios internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Finalmente, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), oficializado a través del
DS 40/2012, establece las directrices respecto a la Consulta a Pueblos Indígenas a través del artículo 85, en
caso que el proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias
indicados en los artículos 7, 8 y 10 de dicho Reglamento. En la medida que se afecte directamente a uno o
más grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, se deberá, de conformidad al inciso segundo del
artículo 4 de la Ley, diseñar y desarrollar un proceso de consulta de buena fe, que contemple mecanismos
apropiados según las características socioculturales propias de cada pueblo y a través de sus instituciones

3 Artículo 2, Ley 19.253


4 Artículo 9, Ley 19.253
5 Artículos 36 y 37, Ley 19253
6 El Convenio N° 169 de la OIT, en distintos artículos establece que deberán respetarse, conservarse y protegerse las “instituciones
propias” de los Pueblos Indígenas, entendiendo con ello el reconocimiento a las autoridades tradicionales.
6
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

representativas, de modo que puedan participar de manera informada y tengan la posibilidad de influir
durante el proceso de evaluación ambiental. En caso del PMST no aplica un proceso de consulta al no ser una
medida administrativa ni legal, por lo que corresponde solo un proceso participativo.

Para mayor información sobre el marco normativo e institucional, ver numeral 6 del Marco de Planificación
para los Pueblos Indígenas de Carahue/Saavedra (MPPI).

2.2 Información sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de las
comunidades indígenas afectadas, sobre la tierra, y los territorios que poseen
tradicionalmente o usan y ocupan habitualmente, y los recursos naturales de los que
dependen
2.2.1. Información sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de la
comunidad indígena afectada.
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2002, la comuna de Puerto Saavedra posee una población de
14.034 habitantes constituida en un 51,7% de hombres y un 48,3% de mujeres con una densidad poblacional
de 35 habitantes/km2. El porcentaje de población rural alcanza el 80,91% y la población urbana el 19,09%,
llegando a un 53% de los habitantes de origen mapuche de la comuna.
La comunidad de Huapi Budi se ubica en la península del Lago Budi, comuna de Puerto Saavedra; a 117 Km de
la ciudad de Temuco y a 21 Km al sur-este de la comuna de Puerto Saavedra. En la actualidad, Huapi Budi
cuenta con una organización funcional bajo el alero de la Ley indígena N°19.253, la que se encuentra
legalmente constituida y tiene su personalidad jurídica vigente, inscrita con el Nro. 437 en el Registro de
Comunidades y Asociaciones Indígenas. (Ver Certificado Personalidad Jurídica en Anexo N°1).
La organización interna de la comunidad se compone por una directiva, su Presidenta la señora Mireya
Antican Cayún, Vicepresidente y Tesorero don Domingo Marinao Avendaño, Secretario don Adrián Antican
Pailacura y Consejero don Juan Queupán Marileo. Dicha directiva debe ser renovada cada 2 años expirando el
01 de marzo de 2021. Información más precisa se encuentra detallada en la Cuadro N° 1. Asimismo, la
comunidad posee un total de 31 familias, conformada a su vez, por un total de 94 socios, de los cuales 62
corresponden a hombres y 32 a mujeres. La superficie total de la comunidad es de aproximadamente 412,97
ha, lo que resulta como promedio de 4,39 ha por socio.
En cuanto a la escolaridad, según los datos recabados en las encuestas prediales, realizadas en algunas de
las familias de la comunidad y del área de intervención prioritaria Mari Kiñe Lof e información del Plan
Estratégico y Plan de Implementación del PMST, los niveles de escolaridad de los habitantes de la
comunidad, varían principalmente según su rango etario. Los habitantes de 60 años y más de edad de la
comunidad, en general, poseen una educación básica incompleta o bien no recibieron educación formal.
Para la población entre los 20 y 59 años de edad, se registra que la mayoría cursó la enseñanza media (EM),
presentándose casos de EM completa y EM incompleta. Los casos que se presentan, es posible mencionar
que existen personas con enseñanza básica completa e incompleta, como aquellos que no recibieron
ningún tipo de educación formal.
La comunidad Indígena Huapi Budi, es parte de una organización territorial más amplia que agrupa a once
comunidades del sector, denominada Asociación Indígena Mari Kiñe Lof (Las once comunidades). Dicha
asociación fue creada por parte de La Ilustre Municipalidad de Saavedra en el año 2006 con el fin de sectorizar
la comuna y las diversas comunidades indígenas en base a las necesidades de la época y así
facilitar/agilizar la comunicación entre el servicio local y las comunidades.

Se debe destacar que la práctica de saberes Mapuche Lafkenche, así como la participación y asistencia en
las ceremonias y actividades como Nguillatún (ceremonia religiosa), We tripantu (año nuevo Mapuche),
Trafkintu (intercambio de bienes), Palin (deporte Mapuche), entre otras, además del uso y manejo de la
lengua, depende de las creencias de cada familia. Las familias que no participan se declaran por lo general
de religión evangélica, limitando así su participación en estas prácticas culturales.

7
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

En relación a la organización tradicional de la comunidad Indígena Huapi Budi no se tiene información. En el


taller participativo realizado el día 9 de noviembre del año 2017 los(as) asistentes no mencionaron ni
identificaron autoridades ancestrales en el territorio7. Cabe destacar que los y las asistentes se
identificaron como pertenecientes a la comunidad, en base a fuentes orales y al conocimiento del Equipo
de Asistencia Técnica de algunas familias y a la dinámica social del territorio, participan de actividades
tradicionales mapuche y al igual que en la mayoría de las comunidades del sector Mari Kiñe Lof, lo que
hace la diferencia en la participación en actividades culturales, es la afinidad de las familias en iglesias de
índole occidental (principalmente evangélica) separándose de las costumbres religiosas y ceremoniales
mapuche lafkenche.

La comunidad Huapi Budi, al igual que Nahuel Huapi, Conin Budi, Romopulle centro y otras cinco más
pertenece al rehue de Romopulli, en él realizan las mayores actividades ceremoniales del sector,
principalmente el guillatún que agrupa este aylla rehue (9 comunidades en este rehue).

A continuación, en el Cuadro 1, se presentan los detalles de los integrantes de la comunidad indígena Huapi
Budi.

Cuadro 1. Antecedentes de la Comunidad Indígena Huapi Budi


1.! Presidente 3.! Personalidad
2.! Fecha Localidad N°
Integrantes de la comunidad o Autoridad Jurídica
constitución /Sector socios
Ancestral (CONADI)

ANTONIO AILLAPÁN CAYULEO Mireya Jueves 10 de 437 Huapi budi 94


ELBA VICTORIA AILLAPÁN AILLAPÁN Antican noviembre de
JOSÉ GUMERCINDO AILLAPÁN CAYULEO
Cayún 1994
JUAN ELIBERTO AILLAPÁN CAYULEO
ADRIÁN MISAEL ANTICAN PAILACURA (presidente
ALFONSO JUAN ANTICAN CATRINAO comunidad
FABIÁN ESTERLINO ANTICAN PAILACURA indígena
IRIS JOHANA ANTICAN CAYUPUL Huapi Budi)
ISMAEL ANTICAN CAYÚN
JESÚS NAZARENO ANTICAN ANTILAF
JORGE EDUARDO ANTICAN PAILACURA
JOSÉ MANUEL ANTICAN CAYÚN
MARÍA ORFELINA ANTICAN CAYÚN
MIREYA YANETH ANTICAN CAYÚN
JUAN GUILLERMO ARIAS NAMUNCURA
MARÍA LUISA ASTETE NEICULEO
HERNÁN FLORENCIO AVENDAÑO CALFULEO
JOSÉ EDMUNDO AVENDAÑO CALFULEO
VICTORIA CAULLÁN CAYÚN
AMBROSIO CAYULEO HUENCHULEO
ARIEL ANIBAL CAYULEO HUAIQUIMAN
CLAUDIO ERNESTO CAYULEO MARINAO
DELFINA DEL CARMEN CAYULEO MARINAO
EMILIANO CAYULEO ANTICAN
ERMINIA CAYULEO SÁEZ
FRANCISCO ALEJANDRO CAYULEO MARINAO
GUILLERMINO PEDRO CAYULEO CATRINAO
JUAN ANTONIO CAYULEO SÁEZ
JUAN CAMILO CAYULEO ANTICOY
JULIO NOE CAYULEO PAILLAFIL
MARTÍN PATRICIO CAYULEO CALFUCURA
MERCEDES DOMINGA CAYULEO CAULLÁN
NANCY DEL CARMEN CAYULEO ASTETE
REINALDO CAYULEO PAILACURA
REINALDO ANICETO CAYULEO QUEUPÁN

7Según el análisis realizado a posteriori por el (EAT) Carahue/Saavedra, esta información no fue entregada por la
dificultad que tuvieron los asistentes para identificar los elementos ecológicos y/o culturales en el mapa.

8
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

ROBINSON IVÁN CAYULEO QUEUPÁN


ROMÁN CAYULEO PAILACURA
VALENTÍN ERNESTO CAYULEO HUENCHULEO
VIRGINIO SEGUNDO CAYULEO MARINAO
XIMENA DEL CARMEN CAYULEO LLANCAPÁN
MATEO ROLANDO CAYYULEO LLANCAPAN
CARMEN JACQUELINE CHÁVEZ LLANCAPÁN
PEDRO SEGUNDO COCIO HUAIQUIMAN
LORENZO MIGUEL COLIHUINCA MARILEO
MARIA ISABEL CUMILAF ANTICAN
ROSA CUMINAO AILLAPAN
ARTURO HUAIQUIMAN ANTICAN
CARLOS HUMBERTO HUAIQUIMAN CUMILAF
FRANCISCO JAVIER HUAIQUIMAN MARILEO
JOSE SALADINO HUAIQUIMAN COLIHUINCA
JOSÉ SALADINO HUAIQUIMAN CAYULEO
JOSÉ SEGUNDO HUAIQUIMAN CALFULÉN
JUAN ANTONIO GABRIEL HUAIQUIMAN AILLAPÁN
JUAN BELISARIO HUAIQUIMAN CHEUQUE
MARGARITA HUAIQUIMAN PAINEPÁN
MARÍA ISABEL HUAIQUIMAN AILLAPÁN
NELIDA DEL CARMEN HUAIQUIMAN AILLAPAN
ONOFRE SEBASTIÁN HUAIQUIMAN CONTRERAS
SERGIO ANDRES HUAIQUIMAN CAHUILLAN
HERMINIA HUARAPIL NAGUIN
RAMÓN ARIEL HUECHUMPÁN PAVEZ
JUANA MARÍA HUICHAMÁN MARILEO
LUCIA MICAELA LLANCAPAN PAÑEAN
ROGELIO LÓPEZ HUAIQUIMAN
JUAN MIGUEL MARILEO HUICHAMÁN
MARGARITA MARILEO CAYULEO
CANDELARIA DEL CARMEN MARINAO MARINAO
DOMINGO SEGUNDO MARINAO AVENDAÑO
JACINTO MARINAO CAYUN
JOSÉ SALVADOR MARINAO CAYULEO
JUAN RICARDO MARINAO PANCHILLO
LORENZO HERNÁN MARINAO CONTRERAS
MANUEL MARINAO
MANUEL ARTURO MARINAO CAYULEO
MARCIA DEL CARMEN MARINAO QUILACÁN
MIGUEL ANGEL MARINAO AVENDAÑO
RAFAEL LEODAN MARINAO CAULLÁN
ROSA MARINAO AVENDAÑO
ROSALIA DEL CARMEN MARINAO CASTRO
JUAN GUILLERMO PAILACURA LLANCAPÁN
MARGARITA PAILACURA LLANCAPÁN
MARÍA ORFELINA PAILACURA LLANCAPÁN
CLORINDA ROSA POZA MARINAO
ROSENDO MARIO POZA MARINAO
SANTIAGO POZA CONTRERAS
ANTONIO JOSÉ QUEUPÁN MARILEO
FELISA DEL CARMEN QUEUPÁN AILLAPÁN
JUAN LORENZO QUEUPÁN MARILEO
CARLOS IVAN QUILACAN CAYULEO
MARIA EMA QUILACAN CAYULEO
JORGE MIGUEL ROBLES CORTEZ
MARGARITA SILVIA ROBLES CORTEZ
MARÍA JUANA SANTI TRANGOL
HÉCTOR JULIO VILCHES ORDÓÑEZ

Fuente: Certificado de Personalidad Jurídica, emitido por CONADI. 2018. (ver Anexo 1)

9
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

2.2.2. Información sobre tenencia de la tierra, y los territorios que poseen tradicionalmente o usan y
ocupan habitualmente, y los recursos naturales de los que dependen
En cuanto a la situación de la tenencia de la tierra, en la comunidad indígena Huapi Budi priman las
propiedades individuales, solo se puede destacar la sede social como espacio comunitario, en donde realizan
actividades recreativas, reuniones comunitarias, reuniones con agentes externos, charlas, entre otras.
En el territorio perteneciente a la comunidad, predomina la vegetación exótica, principalmente pino y
eucalipto, que es utilizado por los propietarios de leña para actividades propias del hogar y en algunos casos
para la venta en “metro ruma”, para apoyar en la económica familiar. Una de las especies que genera
complicaciones en el sector, y en la mayoría de las comunidades del territorio, es la alta presencia de ulex
europeo (pica pica) que se ha expandido muy rápido en los predios de los propietarios, y muchas veces en
terrenos cultivables o con algún potencial económico.
La economía familiar de los habitantes de la comunidad se basa en la agricultura de subsistencia,
principalmente basada en la producción de papa, trigo, arvejas y habas. La mayoría de las familias poseen
pequeños huertos en donde logran diversificar la producción de verduras para el autoconsumo.
Respecto de sus recursos naturales; la gran mayoría de su superficie corresponde a terrenos agrícolas con
382,088 ha; los bosques (plantaciones y bosque nativo) cubren sólo 18,228 ha y los cuerpos de agua abarcan
12,681 ha. (Ver Anexo N° 2 Plano de Uso Actual de suelo de la Comunidad Huapi Budi).
Sobre las principales actividades económicas del sector y con ello, directa e indirectamente el uso de los
recursos naturales, el PLADECO de la Comuna de Puerto Saavedra afirma que “el modelo económico de
subsistencia, característico de las comunidades indígenas, está basado en unidades familiares y comunitarios
de producción, donde se centran en ciclos productivos definidos, destinados mayoritariamente al
autoconsumo familiar y aun intercambio no monetario y monetario. Las formas tradicionales económicas no
monetarias más comunes son la mediería, el Mingako (jornada de colaboración comunitaria) y el Trafkintu
(intercambio de bienes). Estas prácticas se han ido perdiendo con el tiempo, no obstante, en los últimos años
ha habido experiencias exitosas para recuperarlas a través de subsidios municipales y de ONG. A estas
prácticas, se suma un sistema de producción rudimentario y de escasa tecnología con cultivos extensivos y
semi-intensivos de hortalizas, ganado menor y mayor, aves de corral y trigo”. (Fuente: PLADECO de Puerto
Saavedra, en Plan Estratégico PMST La Araucanía versión marzo 2018).
En cuanto a los recursos forestales se aprecia en el sector, un gran número de pequeñas plantaciones de las
especies Eucaliptus, Pino insigne, y en menor proporción de Aromo, todos estos rodeando los predios como
cercos perimetrales, de los ls cuales son utilizados para srt comercializados como metro ruma. En cuanto al
bosque nativo es muy escaso, y se conservan en sectores con pendientes y en buen estado de conservación,
los cuales son protegidos y resguardados por la comunidad, estos no son explotados, solo en situaciones
excepcionales para ser utilizados por la comunidad solicitan a CONAF autorice la Corta de un ejemplar
nativo. Cabe destacar por último el uso del chupón (Greigia sphacelata), planta endémica de las zonas
templadas de Chile, o kai en mapudungun, la cual es utilizada para la confección de artesanías, que algunas
familias de la comunidad trabajan, siendo un recurso que revaloriza prácticas tradicionales de trabajo y
promueve la conservación de recursos endémicos.

10
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Resumen de la evaluación social


3

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Resumen de la evaluación social


3
Esta sección, corresponde a lo contemplado en el literal “b”, numeral 2 del anexo B de la Política
Operacional OP 4.10 del Banco Mundial.
La Evaluación Social tiene como objetivo: proporcionar una descripción detallada de las características
socio-demográficas, las actividades productivas primarias y secundarias, la tenencia de la tierra, los
actores sociales internos y externos al territorio, las estructuras y organizaciones sociales, los posibles
impactos que podrían afectar de manera positiva o negativa a las comunidades y a otros beneficiarios
potenciales, donde se proponen sugerencias y lineamientos para minimizar los impactos negativos, y al
mismo tiempo, se proponen lineamientos de participación de los afectados y de sus organizaciones
representativas en la etapa de implementación.
Se contextualizan las Políticas Operacionales o Salvaguardas del Banco, las que fijan los estándares y
exigencias mínimas que se deben tener en cuenta al momento de concretar las acciones de los Proyectos
en los cuales participa. Así, del conjunto de Salvaguardas que dispone el Banco, las que son posibles de
aplicar para materias sociales en este Proyecto, son;
a) OP 4.10 Pueblos Indígenas
b) OP 4.11 Patrimonio Cultural Físico
c) OP 4.12 Reasentamiento Involuntario
Con estas Políticas Operacionales en perspectiva, la Evaluación Social realiza un análisis e identifica los
Pueblos Indígenas que involucrará el Proyecto, se hace una caracterización de los beneficiarios (indígenas y
no indígenas), se prospectan los posibles efectos que tendrá la implementación y se proponen mecanismos
y metodologías participativas en vista a maximizar los impactos sociales positivos, y al mismo tiempo,
minimizar, neutralizar y/o mitigar aquellos efectos negativos que pudieran generarse en el transcurso de la
implementación del mismo. Para más información: http://www.conaf.cl/cms/editorweb/GEF-
BM/Evaluacion-Social-PROYECTO_GEF-BM.pdf
La comunidad Indígena Huapi Budi, cumple con la caracterización de los criterios de focalización definidos
en la Evaluación Social, por cuanto forma parte del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Budi, que se
caracteriza por tener una alta concentración indígena, que conserva una parte importante de su cultura e
identidad, y también, tienen una alta concentración de pobreza . El ADI Budi fue decretado el 10 de marzo
de 1997 mediante DS N° 71 del Ministerio de Planificación y Cooperación8, sin embargo, cabe consignar
que la declaración de ADI no implica condicionantes sobre el dominio de la tierra, sino más bien una
voluntad política de focalización de los instrumentos y recursos del Estado sobre este espacio.
Las comunidades indígenas que conforman el ADI Budi, han sido clasificadas en 7 sectores geográficos, y
particularmente en el sector 6, se localizan las 11 comunidades que a su vez integran la Asociación Mari
Kiñe Lof, a la que pertenece la Comunidad Huapi Budi, tal como se aprecia a continuación en el Cuadro 2:

8 Actual Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

12
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Cuadro 2. Comunidades del ADI Budi


Sector Comunidades que la componen
1 Rolonche, Millahuenco, Ralico, Winkul, Huenchul, Nilquilco, Nuape, Choñi, Leufuche, Cardal, Llifoco, Chanua
2 Pullallan, Cudileufu, Perquiñan, El Alma, Catrirehue, El Budi, Yecomahuida
3 Pedro Curitol, Llangui, Boyero, Francisco Quelampan, Bartola Raín, Filomena Alonso Antonio Carrera, Ignacio
Pirul, Juan Quilaquir, Margarita Paillalef
4 Juan Cariquen, Peleco, Nomayangue, Huentemilla, Pichichelle, Laguepulli, Malalhue Lumahue, Yenehue,
Huente
5 Tragua Tragua 1, Tragua Tragua 2, Oñoñoco, Trablanco, Traflaco, Huillinco, Juan Ancan Levín, Jacinto Clavuin,
Pelladbudi, Remeco Budi, Conoco, Zoncolle
6 Conin Budi, Juan Calfucura (Pu Budi), Huilinao Nahuelcoy (Collileufu Chico), Pascual Painemilla (Collileufu
Grande), Calvuleo Marileo (Deume), Juan Aillapan ( Lliucullin), Antonio Cayún (Romopulli Huapi), Isla Nahuel
Huapi, Romopulle Centro, Rucatraro Queupan (Rucatraro); Huapi Budi

7 Llanquihue, Anweyeco, Ruca Caqui, Nahuelquetre, Ñañil, Cahuemu, Huapi, Llanquin, Los Carrero.

Fuente: Elaboración propia a partir de: Informe Final Evaluación sobre las prácticas de gestión y capacidades en las Áreas de Desarrollo
Indígena-ADI9

Junto con pertenecer al ADI Budi, como se ha descrito en la Evaluación Social, también la comunidad Huapi
Budi forma parte del territorio de Mari Kiñe Lof, porque de acuerdo a lo informado en el Plan de Desarrollo
Comunal (PLADECO) de la Municipalidad de Puerto Saavedra, la comuna ha sido sectorizada en 9 territorios,
siendo éstos: Puerto Saavedra urbano; Puerto Domínguez urbano; Kuzawal Taiñ Mapu; Ina Leufu Budi; Inaltu
Lafken; Comunidades Indígenas Puerto Domínguez; Mari Epu Peñi Wen; Ranco y Mari Kiñe Lof10. En la
Figura 1 se muestra la ubicación de los 9 territorios.
Esta sectorización en muchos casos coincide con la división ancestral del territorio a partir del Lof11, los
Rehues y los Aillarehues que encabezaban los Lonkos, quienes en forma paulatina han ido recuperando su
autoridad y su reconocimiento de parte de las familias Mapuche Lafkenche.

9 Disponible en: http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/6857/TEXT?sequence=2&isAllowed=y


10 PADECO 2014-2018; Comuna de Puerto Saavedra. Disponible en:
http://www.transparencialocal.cl/saavedra/documentos/transparencia439.pdf
11 Lof se denomina al territorio ancestral Mapuche

13
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Figura 1. Ubicación de Mari Kiñe Lof, según Territorialización de los 9 sectores de la comuna de Puerto Saavedra
Fuente: PLADECO de Saavedra (2014-2018)

Finalmente, según lo contemplado en el numeral 2.2 de la Evaluación Social del PMST, los beneficiarios
para el Área Piloto Carahue/Saavedra, son pequeños y medianos propietarios/productores, organizaciones
indígenas y familias que habitan en zonas rurales y se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería
y/o al rubro forestal. El Cuadro 3 detalla los tipos de beneficiarios que se encuentran en el Área de
Intervención.

Cuadro 3. Tipos de beneficiarios del Área de Intervención de Mari Kiñe Lof


Número estimado de Beneficiarios (Área
Área Piloto Tipo de Beneficiarios del Proyecto
de Intervención)
Comunidades Indígenas 11
Pequeños y Medianos Propietarios Agrícolas / Forestales 195
Región de La Comunidades Agrícolas 0
Araucanía
Mujeres beneficiadas 85
Familias 304

En la comunidad Indígena Huapi Budi en el año 2018), se contaba con 2 beneficiarios para ser parte del
Proyecto Manejo Sustentable de la tierra. Estos beneficiarios se incluyeron en el segundo semestre del año
2018, para realizar la actividad demostrativa Agroforestería, y para participar en dicha actividad
demostrativa debían cumplir con ciertas condiciones en su predio, entre ellas poseer animales para el
pastoreo y la disponibilidad para realizar acciones futuras relacionadas al Manejo Sustentable de la Tierra.

Asimismo, parte de los criterios de selección consistió en presentar condiciones técnicas para poder ser
parte del PMST e incorporar una actividad demostrativa en su predio, donde presentaban las condiciones y
elementos ecológicos y culturales relevantes para el desarrollo sustentable del territorio, siendo estas
actividades demostrativas socializadas y acordadas en las reuniones comunitarias, y además validadas o
aprobadas en el Concejo de Gestión del Área de Intervención.

14
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Resumen de los resultados de la


participación previa, libre e
informada
4

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Resumen de los resultados de la participación previa,


libre e informada
4
Los resultados del proceso de la participación libre, previa e informada para la formulación del Proyecto,
cumple con lo estipulado en el literal “c”, numeral 2 del anexo “B” de la OP 4.10.
En el numeral 10 del documento MPPI de Carahue/Saavedra, se encuentra detallada la metodología y el
contexto en que se enmarcó el proceso de participación indígena12.
El proceso participativo buscó informar y dar a conocer el Proyecto de manera formal a la población
indígena, que podría verse afectada de Huapi Budi, para buscar su pronunciamiento respecto al contenido
en cualquiera de sus etapas. En el Cuadro 4, se presenta el resumen de las principales acciones y acuerdos
adoptados en el proceso de diálogo y participación indígena, y otras instancias de la gobernanza local. En
esta instancia de participación y consulta previa libre e informada, de las reuniones que se han generado,
en 7 de ellas han participado los miembros de la comunidad de Huapi Budi, abarcando una asistencia total
de 47 personas, de las cuales 27 fueron mujeres, que corresponde al 57 % del total de los asistentes.

Cuadro 4. Acuerdos adoptados en el proceso de diálogo y participación indígena de formulación del PMST, Comunidad
Indígena Huapi Budi

Comunidad
Total
a la que
Fecha de participantes Nº
N° Actividad Principales Acuerdos cuenta con
ejecución Comunidad mujeres
el amplio
Huapi Budi
apoyo

Taller de Actividad ejecutada con la finalidad de recoger las


Diálogo y visiones, opiniones, sugerencias y propuestas que
15-06-
1 Participación 12 7 permitirán la retroalimentación y fortalecimiento Sí
2017
Indígena Mari del proyecto con la participación de 11
Kiñe Lof. comunidades indígenas.

Primer Formalización del CGAI, se informan los contenidos,


Consejo de lineamientos y objetivos del PMST; asimismo, se dan
Gestión del 21-07- por reconocidos y validados los Estatutos que
2 1 1 Si
Área de 2017 establecen estructura, funciones, atribuciones, y
AIP Mari Kiñe alcances de los miembros del suscrito estamento en
Lof la Gobernanza del PMST.

Actividad organizada por la Unidad de Asuntos


Taller
Indígenas y Sociales de CONAF, con la finalidad de
Nacional de 03-10-
3 6 1 actualizar y validar el MOFIM, donde participaron 6 Sí
Validación 2017
miembros de Comunidades Indígenas del Área de
MOFIM
Intervención Prioritaria Mari Kiñe Lof.

12Considerando que para la legislación nacional de Chile, se diferencia la participación indígena de la consulta, en la cual, p ara el caso
del MPPI y del presente Plan se lleva a cabo un proceso de diálogo y participación indígena.
16
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

La actividad tuvo por objetivo contribuir a disminuir


las brechas de género mediante la participación y un
mayor acceso a la información sobre las
Conversatorio oportunidades y beneficios que generarán los
de Mujeres futuros proyectos e iniciativas que se implementen
del Área de en el marco del Proyecto Manejo Sustentable de la
18-10-
4 Intervención 3 3 Tierra (PMST) en el marco de la “Estrategia Nacional Sí
2017
Prioritaria de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales
(AIP) Mari (ENCCRV)”. Consistió en una conversación entre
Kiñe Lof mujeres pertenecientes al Área de Intervención
Prioritaria Mari Kiñe Lof en torno al rol de las
mujeres en la familia y la comunidad a la que
pertenecen.

Reunión en
Reunión de difusión del PMST considerando:
sede
09-11- -Talleres de difusión de Salvaguardas Sociales y
5 Comunidad 18 9 Sí
2017 Ambientales
Indígena
-Diagnóstico participativo en el marco del MOFIM
Huapi Budi
Se establece la incorporación de un Libro de Actas
del Consejo de Gestión del Área de Intervención
(CGAI) de Mari Kiñe Lof. El que estará resguardado en
Segundo la Oficina del EAT (Saavedra), y a disposición para
Consejo de libre consulta.
Gestión del Se informan los contenidos, lineamientos y
27-12-
6 Área 0 0 objetivos considerados en los instrumentos de -
2017
AIP Mari Kiñe planificación denominados Plan Estratégico v1, el
Lof Plan de Implementación v5, el Plan Predial v1, el
Plan de Difusión v1 del Área Piloto Estratégica de
Carahue/Saavedra, así mismo, en que consistió el
Informe de Arranque reportado a la Coordinación
Nacional (CoNa) del Proyecto.

Reunión El EAT participa en reuniones de la Asociación


Asociación Indígena Mari Kiñe Lof apoyando en la coordinación,
25-01-
7 Indígena Mari 2 1 gestión y desarrollo de las mismas considerando la Sí
2018
Kiñe Lof reestructuración administrativa y organizacional en
(apoyo) la cual se encuentra.
Seminario de
Cambio Actividad con los niños del AI Mari Kiñe Lof
Climático y 19-04- denominada “Cambio climático y cuidados de los
8 6 3 Sí
Cuidado de 2018 recursos naturales”, realizado en la sala Concejo
Recursos Municipal de Saavedra.
Naturales

- Se aprobó la Actividad Demostrativa “Control de


erosión en Dunas costeras” para 8 beneficiarios y
una superficie de 38,7 ha.
- Se aprobó la Actividad Demostrativa “Forestación
Tercera multipropósito” para 27 beneficiarios y una
Sesión CGAI 12-07- 3 1 superficie de 14,12 ha.
9 Si
AIP Mari Kiñe 2018 - Se aprobó la Actividad Demostrativa
Lof “Estabilización de cárcava” para 1 familia y una
superficie de 0,21 ha

Se realizó la firma simbólica de dos Convenios con


beneficiarios.

Reunión - Se reúnen miembros de la Asociación Mari Kiñe


Asociación Lof para elegir directiva nueva, sin embargo, no se
31-07- 0 0 tiene el quorum suficiente para realizar el
10 Indígena Mari -
2018 proceso por lo que se suspende la elección hasta
Kiñe Lof
(apoyo) una nueva oportunidad. Don Manuel Llancaleo
manifiesta su renuncia a la presidencia interina de
la Asociación.

17
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

La actividad se llevó a cabo en la Ruka de don


Reinaldo Chihuaicura en Conin Budi a orillas del Lago
Budi con la participación de Peñi y Lamgen de Mari
Trawun día de Kiñe Lof, Comuna de Saavedra.
los
01-02- - Los participantes manifestaron su preocupación
11 humedales 1 0 Si
2019 por el estado actual del Lago Budi y sus
del AIP Mari
Humedales. Se comprometieron a iniciar acciones
Kiñe Lof
para cuidar los humedales que tienen en sus
predios como primer paso.

Avances y proyecciones del PMST en el Área de


Intervención Prioritaria Mari Kiñe Lof, comuna de
Saavedra.
Cuarta Sesión
30-05- - Subproyectos (Instrumentos de Fomento)
12 CGAI AIP Mari 4 1
2019 - Actividades demostrativas
Kiñe Lof
- Planes de Pueblos Indígenas (PPI)
- Apoyo Vivero Isla Llepo
- Apoyo sedes comunitarias

Total 56 27

Para mayor información sobre el proceso de diálogo y participación indígena, ver el Anexo N° 3 en donde
se encuentra el informe del proceso de diálogo y participación indígena para la formulación del PMST y sus
respectivos verificadores.

18
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Esquema para un diálogo y


participación previa, libre e
informada con las comunidades
indígenas afectadas durante la
ejecución del proyecto
5

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Esquema para un diálogo y participación previa, libre e


informada con las comunidades indígenas afectadas
durante la ejecución del proyecto
5
La Figura 2 siguiente, muestra el esquema general como la Comunidad Indígena Huapi Budi, aborda
coordinadamente con las demás comunidades del sector Mari Kiñe Lof, y en base a la organización y
autoridades que ellos mismos se han dado, un diálogo y participación previa, libre e informada permanente
para conocer y aprobar las ideas y tomar decisiones para la implementación del PMST.

IDEA INICIAL La idea se genera con la comunidad


Actividad demostrativa, (subproyecto, en conjunto con el EAT y
capacitación, entre otros profesionales de CONAF

Del análisis de la asamblea de la comunidad surgen


los beneficiarios focalizados y se acuerdan los
ANÁLISIS INTERNO DE LA detalles y alcances de la actividad técnica, incluidas
COMUNIDAD las consideraciones que esta pudiera deberá tener
para su implementación, por ejemplo, elementos
culturales que se deben incorporar.

DECISIÓN DE LA ASAMBLEA, CONSEJO


CONSULTIVO U OTRAS INSTANCIAS
Beneficiario final

CGAI
Conoce de la idea de actividad o APRUEBA
subproyecto y sanciona

Coordinación regional del


PMST y EAT IMPLEMENTAN

Figura 2. Esquema del diálogo y participación previa, libre e informada de las comunidades indígenas del AIP Mari Kiñe Lof

Bajo este esquema el presente Plan de Pueblos Indígenas, en su versión borrador, el cual será socializado y
validado por la comunidad cuando la condiciones sanitaria actual lo permitan, esto producto de la
pandemia por COVID-19, situación que tiene restricciones legales, por encontrarnos en Estado de
Excepción Constitucional de Catástrofe, por Calamidad Pública, en el Territorio de Chile, que fue
prorrogado con fecha 12 de junio de 2020, a través del Decreto N° 269 del Ministerio del Interior y
Seguridad Publica. No obstante, en el momento en que se permitan reuniones de de este tipo, el Equipo de
Asistencia Técnica o los funcionarios correspondientes llevarán a cabo el proceso de validación del Plan
para Pueblos Indígenas.

20
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Plan de acción con las medidas


necesarias para que la
comunidad indígena se beneficie
y evite, reduzca, mitigue y
compense los potenciales efectos
adversos
6

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Plan de acción con las medidas necesarias para que la


comunidad indígena se beneficie y evite, reduzca,
mitigue y compense los potenciales efectos adversos
6
A continuación, se presentan un resumen de cada una de las herramientas que han permitido que la
comunidad se beneficie o mitigue los potenciales efectos adversos del Proyecto.

6.1. Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) en la Comunidad Indígena Huapi


Budi
Con el objetivo de contar con un Plan de Acción que resguarde las necesidades de los Pueblos Indígenas, el
Equipo Técnico Regional aplicó el MOFIM, diseñado como una herramienta para la planificación y el
ordenamiento del territorio con enfoque intercultural, y que tiene como finalidad, asegurar que las iniciativas
que se desarrollen en tierras indígenas ayuden a mejorar su calidad de vida de estas comunidades Mapuche,
mejorar el Ixofil Monguen13 o biodiversidad, contribuir en los ingresos familiares, mejorar los espacios de
significación cultural, recuperar el Kimün o conocimiento ancestral Mapuche, entre otros.
Una de las características elementales del MOFIM, es que su aplicación se realice con el consentimiento
(voluntariedad) e interés de la propia comunidad Indígena Huapi Budi, para asegurar el resguardo de sus
prácticas ancestrales.

Aplicación de la metodología del MOFIM comunidad Indígena Huapi Budi


El día jueves 9 de noviembre de año 2018, entre las 14:00 y 17:00 hrs. se realizó la reunión y taller
participativo en la Comunidad Indígena Huapi Budi, asistiendo 18 socios de la comunidad, entre ellas 9
mujeres y 9 hombres. En la primera parte de la reunión se explicitaron y socializaron los fundamentos y
lineamientos que el Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra contempla y desarrollará durante sus dos
años de aplicación en terreno, como así también se expusieron las políticas operacionales activadas en el
marco de las salvaguardas sociales ambientales del Proyecto.
En una segunda instancia, se inició un diagnostico participativo, en donde los asistentes al taller utilizaron
como base el Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM®). Este diagnóstico participativo en el marco
del MOFIM, tuvo como finalidad identificar la presencia de espacios de significancia ecológica y cultural en la
comunidad. Esta jornada fue desarrollada sobre la base de los aspectos metodológicos del MOFIM; esto
implicó en definitiva, un trabajo consistente en un mapeo participativo con los asistentes, utilizando en todo
momento un lenguaje sencillo al evitar el empleo de tecnicismos, procediendo a proyectar una imagen del
mapa ampliado de la comunidad.
En la oportunidad, y de manera de identificar en el mapa propuesto los espacios de significancia ecológica y
cultural, como parte de la metodología se propuso marcar en el mapa con colores establecidos los lugares
identificados por los asistentes. (Ver Figura 3).

13 Biodiversidad en equilibrio con el hombre

22
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Amarillo Sitio ceremonial


Blanco Autoridad ancestral
Verde Bosque nativo
Azul Fuentes de agua

Rojo Zona de peligro ambiental

Figura 3. Colores establecidos para identificación de espacios

Algunos de los resultados y conclusiones de la metodología MOFIM aplicada en la comunidad Indígena


Huapi Budi fueron:
En el mapeo participativo se registraron por parte de los asistentes la presencia de: fuentes de agua, sitios
con bosque nativo, zona con peligro ambiental, autoridades tradicionales y sitios ceremoniales. (Ver Figura 4).

Figura 4. Mapa MOFIM Comunidad Huapi Budi

En el taller participativo los asistentes reconocieron 2 fuentes de agua y 2 espacios con bosque nativo los
cuales pasan a describirse a continuación. (Considerar que a los asistentes se les dificultó la metodología
aplicada de identificar en el mapa elementos ecoculturales).

- En relación al bosque nativo se detectaron dos espacios con presencia de este tipo de vegetación.
De acuerdo a ello se debe considerar que ninguno de los dos espacios identificados cuenta con los
aspectos técnicos para ser catalogados como “bosque nativo”. Los espacios identificados mezcla

23
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

vegetación nativa con exótica (eucalipto, pino y ulex principalmente), las principales especies
nativas declaradas son boldo, canelo, arrayán, maqui y copihue.

- Para el caso de las fuentes de agua identificadas, declararon la presencia de dos menokos. Para los
asistentes un menoko es una zona baja con presencia de agua y vegetación nativa, en donde se
pueden encontrar hierbas y plantas para producir remedios tradicionales. Señalan además que es
importante proteger estos espacios ya que muchos se han perdido por la presencia de animales
que dañan estos lugares y por el mismo mal uso de los propietarios que lo han destinado a plantar
vegetación exótica secándose y perdiendo su valor ecológico y cultural.

6.2. Conversatorio de mujeres


En el mes de octubre del año 2017, fue realizado el Conversatorio de Mujeres del Área de Intervención
Mari Kiñe Lof (Ver Cuadro N°4), asistiendo 3 mujeres de la comunidad Huapi Budi, en esta instancia
participativa se identificó y acordó la importancia de recoger como idea de proyecto el rescate del
“chupón”, planta que tradicionalmente utilizaban las mujeres indígenas mapuche de Mari Kiñe Lof, para
realizar artesanía tradicional, y que se constituía como una fuente de ingresos para sus grupos familiares y
que actualmente es de escasa presencia; asimismo también fue integrada la iniciativa relativa a la
recuperación de menokos, ya que la mayoría de las mujeres manifestaron la importancia de rescatar las
hierbas medicinales y que son utilizadas por generaciones en la recuperación de la salud, ya que ellas
identifican que su uso y disponibilidad se ha ido perdiendo con el tiempo. Además, es importante destacar
que las asistentes han identificado los problemas ambientales que las afectan por la degradación de las
tierras, falta de cubiertas boscosas (que les dificulta entre otras, el aprovisionamiento de leña para sus
casas), falta de agua tanto para consumo humano y animal, regadío de sus huertas y cultivos,
principalmente enfocado en la deficiente productividad de sus cultivos, y la contaminación del Lago Budi.

6.3. Consejo de Gestión del Área de Intervención


En el Área Piloto Estratégica Carahue/Saavedra se constituyeron dos Consejos de Gestión de Área de
Intervención (CGAI), situación respaldada y validada por los estatutos que rigen ambos CGAI y su
formalización correspondiente por medio de un acta firmada. Uno de ellos corresponde en específico al
CGAI de Mari Kiñe Lof de la Comuna de Saavedra, que ya ha sesionado tres veces, instancia en la que
participa la Comunidad Indígena Huapi Budi.
En cada sesión del CGAI se revisan y discuten diversos temas, entre ellos se informan los avances de la
implementación del proyecto, los beneficiarios formalizados con sus Planes Prediales, lineamientos y
objetivos del PMST; se recuerda los Estatutos que establecen estructura, funciones, atribuciones, y
alcances de los miembros del suscrito estamento en la Gobernanza del PMST, se informa y analizan los
beneficiarios con los cuales ya se está avanzando en la implementación de subproyectos y actividades
demostrativas dentro de la comunidad en función de las necesidades y aspiraciones de los comuneros
frente al conjunto de proyectos que se pueden implementar. Parte importante además de estas reuniones,
implica considerar y observar los procedimientos internos de las comunidades con el objeto de respetar
sus formas de acuerdo.
Durante cada CGAI se redacta un acta de la sesión en un libro de acta, acuerdo tomado en el penúltimo
consejo, el cual al final de cada consejo se acordó leer y firmar su aprobación de los acuerdos sostenidos.
Las funciones y responsabilidades del CGAI son: a) participar en las decisiones estratégicas y operativas del
proyecto en el territorio; b) proponer mejoras y adecuaciones de la propuesta de actividades; c) velar por el
cumplimiento y respeto a los derechos indígenas y no indígenas; d) intermediar con información, difusión y
participación efectiva, hacia y desde los actores y beneficiarios finales, en todos los ámbitos relacionados
con la instalación y ejecución del Proyecto e) apoyar y velar por el cumplimiento de las decisiones
territoriales que se tomen en el marco de los resultados; f) representar los intereses de las organizaciones
locales del territorio; g) informar sobre la aplicabilidad y elegibilidad de los instrumentos, con sus barreras

24
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

de acceso y sus beneficios; h) conducir, orientar y controlar los esfuerzos y acciones tanto en el marco del
proyecto como externas al mismo, que provengan desde las instituciones hacia el territorio focalizado; i)
recepcionar e interlocutar directamente con los representantes del territorio; y j) dar respuesta a las
demandas del territorio que en el marco del proyecto no podrán ser satisfechas.
El CGAI Mari Kiñe Lof está conformado por: el Alcalde de la Comuna de Saavedra, Director Regionales de La
Araucanía de CONAF, INDAP, SAG, SEREMIS de Medio Ambiente y de Agricultura, Subdirector Nacional Sur
CONADI, Jefes de áreas de las diversas instituciones, la Asociación Indígena Mari Kiñe Lof, y de manera
relevante por los presidentes de cada una de las (11) comunidades incluyendo a Huapi Budi, los cuales se
detallan a continuación:
• Sra. Antonia Trangol Pañian, Presidenta de la Comunidad Indígena Conin Budi
• Sr. Francisco Cayun Millavil, Presidente de la Comunidad Indígena Antonio Cayun Llanquin
• Sr. José Cahuillan Queupan, Presidente de la Comunidad Indígena Calbuleo Marileo
• Sr. Juan Poza Calfucura, Presidente de la Comunidad Indígena Centro Romopulli
• Sra. Mireya Antican Cayun, Presidenta de la Comunidad Indígena Huapi Budi
• Sr. Fabián Pañean Cayupan, Presidente de la Comunidad Indígena Huilinao Nahuelcoy
• Sr. Álvaro Aillapan Aravena, Presidente de la Comunidad Indígena Juan Aillapan
• Sra. Sandra Huenchuquellen Silva, Presidenta de la Comunidad Indígena Juan Calfucura
• Sra. Carmen Catrfinao Catrinao, Presidenta de la Comunidad Indígena Nahuel Huapi
• Sr. Manuel Huechumpan Huenuman, Presidente de la Comunidad Indígena Pascual Painemillla
• Sr. Manuel Llancaleo Caullan, Presidente de la Comunidad Indígena Rucatraro Queupan

25
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Identificación de los posibles


efectos negativos sobre los
pueblos indígenas, un plan de
acción adecuado con las
medidas necesarias para evitar,
reducir lo más posible, mitigar o
compensar los efectos adversos
7

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Identificación de los posibles efectos negativos sobre los


pueblos indígenas, un plan de acción adecuado con las
medidas necesarias para evitar, reducir lo más posible,
mitigar o compensar los efectos adversos
7
Según lo contemplado en los literales “f” del anexo B de la OP 4.10 del Banco Mundial, considera pertinente
que “Cuando se identifiquen posibles efectos negativos sobre los Pueblos Indígenas, un plan de acción
adecuado con las medidas necesarias para evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos
adversos” (literal f).
Lo que se presenta a continuación está adaptado a cada realidad local y será actualizado por la
Coordinación Regional y el Equipo de Asistencia Técnica, con el objeto de asegurar que las comunidades,
ya sea para las actividades ya programadas como aquellas que se planifiquen en el futuro, sean
debidamente analizadas, detectados sus riesgos y previstas las medidas de mitigación.
El siguiente cuadro presenta las actividades demostrativas aprobadas para su ejecución y que cuentan con
el amplio apoyo de la comunidad indígena Huapi Budi.

Cuadro 5. Actividades demostrativas aprobadas por el CGAI para su ejecución en Comunidad Indígena Huapi Budi
Beneficios a
Actividades Ubicación
generarse Medidas de prevención
programadas física de Nombre Identificación de
adecuados desde asociados a los riesgos
para las Propietarios riesgos
el punto de vista identificados
ejecución actividades
cultural
Agroforestería Huapi budi Adrián Antican Disminución de -Aumento leve y -Manejo de desechos.
Mireya Antican erosión y transitorio de -Manejo de la fertilidad del
sedimentación. desechos por suelo.
Recuperar faenas. -Disposición final de residuos
vegetación nativa. -Compactación (industriales y domésticos).
transitoria de -Instructivos y capacitación en
suelos por Higiene y Seguridad.
circulación. -Delimitación de áreas de
-Uso de circulación.
maquinaria -Utilización de químicos
inadecuada. regulados y en las cantidades
establecidas según normas
chilenas.

Por su parte, los subproyectos actualmente se encuentran en planificación (para su ejecución futura se
listan en el siguiente cuadro.
Cuadro 6. Subproyectos planificados en en Comunidad Indígena Huapi Budi
Ubicación
Actividades en fase de Temporalidad para Observaciones/
física de las Nombre Propietarios
planificación su ejecución Comentarios
actividades
Huapi budi Adrián Antican Año 4 y 5 Actividad proyectada a
- Mejoramiento de
postulación en fecha
praderas.
Mireya Antican Año 2 y 3 dispuesta en Plan
Agroforestería
Predial
- Prácticas de Huapi budi Adrián Antican Año 3 y 4 Actividad proyectada a
conservación de suelo postulación en fecha
(establecimiento de dispuesta en Plan
praderas, manejo de Predial
pastoreo)

27
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Estimaciones de costos y el plan


de financiamiento del PPI
8

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Estimaciones de costos y el plan


de financiamiento del PPI
8
A continuación, en el Cuadro 7, se presenta la estimación de costos y el plan de financiamiento del PPI:

Cuadro 7. Estimación de costos y el plan de financiamiento del PPI, Comunidad Indígena Huapi Budi
Cantidad
Valor Valor
Actividad Unidad de
Unitario Total
Unidades
1. Visitas de terreno para elaborar el PPI Jornadas (UCCSA-UAIS) 55.000 3 165.000

2. Elaboración del PPI en gabinete Jornadas (UCCSA-UAIS) 55.000 2 110.000

3. Divulgación del PPI a los potenciales beneficiarios. Visita EAT-ATR 50.000 2 100.000

4. Aprobación y sanción del CGAI Reuniones 15.000 2 30.000

Jornada
5. Gestión del PPI para la No Objeción del Banco Mundial 55.000 0,5 27.500
(Reuniones/correos, otros)

6. Seguimiento del EAT a las actividades técnicas en


Visitas a terreno EAT-ATR 50.000 1 50.000
terreno para evaluar los potenciales riesgos

7. Talleres o reuniones con la comunidad (Consejos de Reuniones 15.000 12 180.000


Gestión, mesas de trabajo y otras reuniones).

8. Seguimiento del EAT a las actividades de mitigación


Visita a terreno 50.000 3 150.000
para evaluar su implementación

9. Supervisión del PPI en terreno de los especialistas


sociales y ambientales de la UCCSA y UAIS (Incluye visita Visita a terreno 75.000 3 150.000
de actividades técnicas, análisis de riesgos y medidas de
mitigación)

10. Elaboración de informes de cumplimiento de los PPI Jornadas (UCCSA-UAIS) 50.000 3 150.000
por parte del EAT y la Coordinación Regional

11. Material de difusión dirigido a los potenciales Unidad 1000 90 90.000


beneficiarios.

12. Gestión de los Informes ante el Banco Mundial. Jornadas (UCCSA-UAIS) 55.000 2 110.000

13. Monitoreo en terreno de los especialistas sociales y


ambientales de la UCCSA y la UAIS para el cierre de Visita a terreno 75.000 2 100.000
actividades técnicas.

1.412.500

14. Imprevistos (10% del total) 141.250

COSTO TOTAL 1.553.750

29
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Procedimientos accesibles y
adecuados al proyecto para
resolver los reclamos de las
comunidades indígenas
afectadas durante la ejecución
del proyecto
9

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Procedimientos accesibles y adecuados al proyecto


para resolver los reclamos de las comunidades
indígenas afectadas durante la ejecución del proyecto
9
Los procedimientos para resolver los reclamos de las comunidades indígenas afectadas durante la
ejecución del Proyecto (según lo establecido en el literal “h” del anexo B de la OP 4.10), de acuerdo a lo
contemplado en la Ley 19.880 sobre Bases de Procedimientos Administrativos y la Ley 20.285 de acceso a
la Información Pública, se encuentran desarrolladas en la sección 11.2.2 del MPPI de Carahue/Saavedra y se
esquematiza en la Figura 5.

Encargado Atención en el Concejo de


Usuarios Coordinación Regional Proyecto
Gestión + OIRS

Inicio
2. Recepción de reclamo o queja

Almacenamiento

1. Realiza el reclamo o queja 5. Recepciona y analiza reclamo


(personal, telefónica o por formulario)
2

Registro,
¿Es posible
formulario
responder en forma
inmediata?

No ¿Requiere reunir
antecedentes?

4. Se deriva a
jefatura regional
del proyecto
Sí No Sí
Doc. o Correo
elect.
6. Entregan o envían respuesta
al usuario

3. Entregan o envían Doc. o Correo


respuesta al usuario, elect.
con copia a Jefatura

Doc. o Correo 1
elect.

7. Reúne antecedentes
1 y entrega o envía
respuesta al usuario

Doc. o Correo
1 elect.

Fin 2

Figura 5. Matriz de atención del Mecanismo de Reclamos y Sugerencias del Proyecto

31
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

En términos operativos para la Comunidad Indígena Huapi Budi, corresponde indicar que dispone de un
Mecanismo de Reclamo y Sugerencias (MRS) de la ENCCRV, que se encuentra vinculado al Sistema de
Información y Atención Ciudadana (SIAC) del país, en donde la comunidad podrá hacer llegar sus
observaciones, consultas, reclamos, felicitaciones o sugerencias sobre el proyecto, a través del llenado de
un formulario encontrado en las Oficinas de Información Reclamos y Sugerencias (OIRS) de CONAF,
disponible en http://oirs.conaf.cl/, o asistiendo a ellas en forma presencial. La ubicación física de las OIRS se
indica en el cuadro 8.

Cuadro 8. Localización de oficinas OIRS más cercanas

Oficina Dirección Teléfono Ciudad

CONAF Área Carahue Diego de Almagro #49 452651856 Carahue

CONAF Provincia de Cautín Manuel Montt #1151, 2° piso 452298300 Temuco

Por otra parte, para facilitar la gestión y el registro de potenciales Reclamos y Sugerencias de los
beneficiarios de Huapi Budi desde el territorio, mediante el Equipo de Asistencia Técnica, la Coordinación
Regional ha dispuesto el uso de un talonario foliado (en triplicado) que otorga una copia al
propietario/comunidad, una para la el Equipo de Asistencia Técnica y una que se ingresa a CONAF, para la
gestión interna de la solicitud y dar respuesta en los plazos establecidos por ley. Este talonario, además es
un instrumento que permite registrar las diversas actividades realizadas en el marco del proyecto con los
beneficiarios como acuerdos diarios, compromisos de ejecución, recomendaciones técnicas, entre otros.
Finalmente, para aquellos propietarios que tengan redes sociales disponibles, también pueden interactuar
con la Coordinación del Proyecto y el Equipo de Asistencia Técnica (Whatsapp por ejemplo) para hacer
llegar sus inquietudes.
Las actividades de difusión para que el Mecanismo de Reclamo y Sugerencias sea conocido en el territorio,
serán reforzadas y sociabilizadas en el CGAI Mari Kiñe Lof, en las reuniones y asambleas con la comunidad y
en las visitas prediales, entre otras instancias que se puedan presentar. Lo anterior a través del Equipo de
Asistencia Técnica y profesionales de CONAF.

32
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Mecanismo de implementación,
seguimiento y monitoreo del PPI
10

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Mecanismo de implementación,
seguimiento y monitoreo del PPI
10
La responsabilidad de implementación del PPI estará radicada en el Equipo de Asistencia Técnica (EAT), la
Coordinación Regional del PMST y el Apoyo Técnico Regional (ATR), más la Unidad de Cambio Climático y
Servicios Ambientales (UCCSA) de CONAF y la colaboración de la Unidad de Asuntos Indígenas y Sociales
(UAIS) de CONAF. Esto último, implicará una coordinación permanente entre la UAIS y el Encargado
Regional de Asuntos Indígenas y Sociales de La Araucanía para que en la región, dicho Encargado,
contribuya con orientaciones técnicas y metodológicas para las instancias que lideran la implementación
operativa de las actividades técnicas en terreno.
En cuanto al seguimiento y monitoreo del PPI, serán responsabilidad de la Coordinación Regional del PMST,
el ATR y con la colaboración del Encargado de Asuntos Indígenas de la región.En base a los antecedentes
recopilados en; i) las visitas de campo con los beneficiarios, ii) la asistencia a las reuniones en el CGAI y, iii)
los informes emitidos por el Equipo de Asistencia Técnica (EAT), además de las visitas de terreno de la
Coordinación del Proyecto, se elaborará, por parte del EAT, los reportes de salvaguardas con una secuencia
semestral. En estos reportes semestrales de salvaguardas se informará de los resultados del seguimiento a
los PPI, los que serán conocidos y evaluados por la UAIS para determinar si el abordaje de los potenciales
riesgos y sus respectivas medidas de mitigación para compensar y mitigar los efectos negativos fueron
adecuados.
Considerando la emergencia sanitaria generada por la pandemia COVID-19 en la comuna de Saavedra y
que ha estado varias semanas en cuarentena por contagios que incluyen al territorio de Mari Kiñe Lof, para
la elaboración del PPI se ha procurado evitar cualquier riesgo de contagiar a los beneficiarios y se ha
tomado la opción del contacto telefónico con los dirigentes para entrevistarlos y obtener información.
Dado lo anterior, la validación del PPI en instancias del Consejo de Gestión del Área de Intervención ha
quedado pendiente para cuando se retomen las reuniones presenciales y dicha instancia pueda sesionar.
De todas formas y en lo inmediato, se le hará llegar una copia del PPI a la comunidad para que previo a la
sanción en el Consejo de Gestión, la organización pueda hacer llegar las observaciones que tenga para que
sean incorporadas y se sancione un PPI validado previamente por la comunidad.

34
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

Anexos
11

4
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

11. Anexos
ANEXO 1: Certificado de Personalidad Jurídica de Huapi Budi

36
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

ANEXO 2: Plano de Uso Actual de suelo de la Comunidad Indígena Huapi Budi

37
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

ANEXO 3: Informe de Diálogo y Participación Indígena Área de Intervención Mari Kiñe Lof

38
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

39
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

40
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

41
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

42
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

43
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

44
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

45
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

46
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

47
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

48
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

49
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

50
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

51
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

52
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

53
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

54
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

55
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

56
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

57
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

58
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

59
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

60
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

61
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

62
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

63
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

64
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

65
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

ANEXO 4: Acta Consejo de Gestión Área de Intervención Mari Kiñe Lof del 12-07-2018

66
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

67
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

68
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

69
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

70
CONAF | ENCCRV PLAN PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) | COMUNIDAD INDÍGENA HUAPI BUDI

71
4

También podría gustarte