Está en la página 1de 28
Cxp.t t FOTOCOPIADORA 4 CEHCE a5 re ord a oF A) HS: Honorable Cimara de Senadores FIGSN: Honorable Camara de Senaiores de fa Nain JP: Jen Pevoniaa PRA: Juventud Peroni dela Replica Argentina RP Juventud Revolucionara Peroni ISP. Juventa Sines! Peranins [JEP Jvernnd Trabajacora Peroni [JUP. Jena Universitaria Peronists [MAP: Movimiento de Accin Popular MID: Movimiento de Integracidn y Desrollo MPS: Mevinento Poplar Salteno [MRP. Movimiento RevolucionarioPeronista RPP: Mesa Reconds Permanente Peronista MRyC: Movimiento de Renovacign y Cambio MSC: Movimiento Sindical Comtative PDM: Pastido Demécrata de Mendoza Pl: Partido Inuransigente Partido Joricaines PRC: Partido Revolucionasio Griiano PRT: Partido Revolucionario de los Trabaadores PUN: Partido de la Unidad Nacfonal SEPPFOR: Sindicato del Personal Pablo de Formos. SMATA:Sindcato de MecSnico y Anes dl Tranporte ‘Awtomotor SUPE: Sndicato Unicode Petroleros del Etado ‘UCR: Unién Civics Radical UUGRE Unién Given Radical Inransigente [UCR Unin Civica Radial det Pablo ULIGAR: Unign de Liga Campesinas de Formosa ‘VOM: Unisn Obrera Mecairgica UUPCN; Unin del Personal Ci de a Nacin UTA: Union Traniarios Automotar 1. Apertura politica y transicion electoral en una Argentina conflictiva: los escenarios provinciales, 1971-1973 LA REORGANHZAGION PARTIDARIA E110 de noviembre de 1970, e! peronismo, el radien Tinmo y otra partidos de menor convocataia (el Partido Socia- lata Argentino, e] Partido Blogusta, el Conservader Popolary Partido Demderata Progress) dieron a conocer wna dela faci tulad La Hora del Peeblo. Sus artiices fueron Jorge Daniel Paladino, delegade personal de Peron, ye drigente ra ical Arturo Mor Roig. Enel documento se eclamaba law iene resauracin de ia desnocrainy se acordaba poner fin 3 Ins proeriplones partiarisy ategurar el respeto de las ino Flas en un future gobierno democrstico. La delaracién inca ‘demas algunas definciones sobre poli econémica, que pro- smovian la recseibucin de ingreso 3 favor dels sectares popula ‘esyla protecelin de ls componentesnacionales de la economia el pa ‘La Hora del Pueblo fue el primer intento de regula a compe tencla partir y el primer paso hacia lacrecim de un espacio politico comin que promita dejar st a aninomia peronissno- niperonlsmo, Las dos fuera principales acordaron sostener I Gemocraca algo que implies importantes cambios para el pero- ‘iso, que histSreamente habia manifesado cierto rechazo afk poles paris gual sentido vol ormalizacin, a istanclas del Partido Co- munista y de ouas agrupscones de iquierds del Encuentro de los Argentina, en el que parciparon algunas figuras del pero- nisin y del adam, con el objesv de planar determinadas ‘convergencas en torn ala wansicioninstaciona. La reaparicién de or partidos sexo un dro golpe 3 Ts pro yectos cotinusias del regimen mina de Ia Revoluién Arges tuna. Despis de sn Ino go perfodo de inactsdad,debieran eo" fanizasey adaplarse los imperatvor delat ranlormaciones polar ysocsles ocuridae ene paisa fines de a cada de 1960 {YpHincipos dela de 1970 Eas transormaciones no slo puseron ‘en evdencia a debiiad del rgmen, sino que adem intro ron nuerat formas de hacer polica que desbordaron los expacios leadicionales de a sceén pari Desde 1955, el Partido Peronista vena experimentando un doble cefecio dena de ws espacio paridario sbi no estaba seta ala {ntervencion directa de Pern, tampoce alcangaba a consoliaree| ‘i aadquiric una lgica auténoma. En cierto sent, Pern man ‘tuo su prerrogativade tomar ls decisiones finales sobre asintos lecorales,pese al poder gue fueron acumulande los deze i icles y determinadosdiigenterperonisas, eneramente pol ‘cos provinciales que ampliaron au efea de aecign haa alesse ‘una autonomiasgnfieaiva con capacided de desrolar propia ‘enratepia plies, La rehabitacion de lot partidos poliscos en 2971, e evan smlenuo de la proscripcin del peronimo yar negociaciones qe el gobierno militar entabl6 con el der allado le devovieron a Perda la centalidad del iderango no slo respect de propio partido, sino umbién del conjunto de la excena plies, El gobierno militar intent dicular el retorno del peronsmo al poder través de un plan exatiyico que pretendiacondiciona el proceso electoral. Entre fos cambios impulmados se dencnban Is lecci presencia direc, con Ia incorporacion de balzageen- ‘aeos dos candidatos mis votados si ninguno alcanzaba la mayor absolut de ls vos, In reduecion del mando presdencial 3 ‘uno fit yf incorporacion de un tercersenador nacional por | minoria, Se autorzaba a lo partidos que hubieran obtenido tin minim del 15 por cient de fs voto dos en fa pier ‘cha paripar miramente sn ix comtcnda electoral wavs de ‘oaliconeso bie speyande a lguno de los patios mayores. Con ‘lose pretend faci fa alianga des pares aniperonisasen tans segunda cli, en cto de que el candidat peronis no obt ‘era ms dela ita de os oto en a prmeraelecin Aste sis tema de ingenieris electra el gobierno sume la prohbicén de presenta steandidatura todo aquellos que, hassel 25 de agom0 tle 1972, desempeiasen cargoren el Ejérto nacional: Tampaco podlan ser candies quienes no tveranrsidenca jen el pals anterior aera fechs De ea forma, erén quedabaexcuidoacosa ela autoproscripein del general Lanse Las entrteyias desplegas por el gobierno persuaderon a Pe ron de Ia nevesidad de organiar su partido con el objeto de petitar las revindicacionee setoiaes a Tn unidad del Mové ‘lento, bajo un sistema verticals y personals. En novembre {1971 relewsaJorge Paladino su dlegado personal, que habia negociado los acuerdos con los radicalesy ioe militares 1 re ‘emplaz6 por Héctor J CSmpora ~cuya vrtud declarada era su lealtad al jefe. Poseriormente incorpors = Rodolfo Gall ‘ber, de Ia javentud Pevoniata, a au propio Comando extraté sco, princpios de 1972 organia6 el Frente Civico de Libera ‘6m Nacional (FRECILINAY, una coabisa electoral que incu peronisme, el Movimiento de Inegracion y Desrolo (MID) de Frond, el Pardo Intansgente (PX) de Ova Alene los Demné- cratasCrintinos con Joré Allende, el Partido Conservador Popt- las, peronalidedes de pars menores 3 la OGT y la CGE. El FRECILINA tracendis fos fines eleeorales. Sus objedvosinelutan lrefermiso social edaeibuconia, a modernizaciém pial {yin cise compromsn con la “wansformacign estructura” de a [Argentina El Frente contibuyacaptalizar la polarizacén de fuer ‘ar antigubernamentales dentro dela esfera de decisin de Perén, sbrorbiendo aa oposici anicictatoral de la Argentina Para afrmar eu voluntad organizatva, Peon impuso Tas Hstat ‘iniat cone] objedvo de cubrir lo argos de conduction partisa- tia gitar Ie candidagorasy mane) las euotar de reparto de los ‘argos por cada una de as ras que intgraban e] Movimiento. Enna suerte de juego y equine pendilar, despleg® acciones fen aiversos frentes que le permitieon mantener el control del Morimiento, Se apoyo en lorsecores negocadores del aparato po- Ten y la burocracin indica, aneo como ela juventud yen las brganizaciones armadar peroisae El proceso de reorgeniaciin partdarn ens disitesprovn- cial fe notablementecompliad en el eno del Partido Pero nist, envuelo en duras csp internas que terminarian por proyecarse sobre fata gobi constuconal Se Iibraron Tchasextenuantes para accede a ae diferentes posicones de sta para Tos argos electives. erin que haa aceprado Is rmposbliad de su candidatara sla presdencin de fs replica durante una breve estadia en el pais en noviembre de 1972-2 reunié con Babin: peronismo Eclebr ai una secanciiacionhistiea con la principal fuera de ta oposiin y el radials abandon6 a ambiguo apéyo 2 I proseripei imptesta por for mitares desde 1987, Pern, preo-—=s. Epa por effcer uns ingen pceadr, organs na pro pra cloaorae Frm fseaios de beacon REJULD, Proponiend on oma preidencal su deegado penal Heber} Clmpors como cota sla resdeneny 2 pF co conerrador Veet Solano Lina coma a crest. {NDIVIDUALIDAD Y FRADICION EN LA ESTRATDGIA POLITICA Los aiios de la Revalucia Argentina (1966-1078) encontraron a tun radicalism frigil y debilcndo. La diviion dela UCR en, por tun lado, a Union Civica Radical del Pueblo (UCRP) y, por el ‘otto, la Unién Cea Radical Iaansigente (UCRI) confirmaba a fituacin de debilidad y contadicciones Internas que dominaba Ta dindmica intraparidatia La UCRI, x ve, s escindi6en dos e [Movinienta de Itegraiin y Desarrollo, que continu con laine ‘desrollst mpullsda por Arturo Frond, el Partido Inwanst- (gene, que adopis inesnientos mis progredsas con el ideraago dle Oseae Alene. Hv UCR suai ana corrente interns, Reape tain y Cambio, bajo la dreccin de Rai Alfons, Alfonsin lesa ya prolongao iderang de Rcardo Ballin yexgi que 1 partie adoptars tna lines mis combaiva conta la dita ‘nity, intent mona alo seiorespapolaes inclse a los {que wadicionalmentehabianapoyado con su vo alos pernisas Ena corrinte interna eap6 a jen del pti, ge habia sido absorb por ls UCR El anuncio de Lane del resublcisiento de la seta pa \daria ylaconvocatoria electoral para ede maz de 1978 in pliearon la apertura del frente interna en Is UCRP.Afonsin dec 145 daputate a Babin la candhlatura presidencal del partido, provocando un realineamiento dels grupos inernos. Mientras Balbin renovaba sus alanzas con eas todos los crigentes radia les del pats, Alfonsin coneretaba un acuerdo con el radiclismo cordabés La diferencia Ge de 4 toe contra 8. Alfonin loge iimponers en cinco provincia Santa Fe, Cordoba, Slt, Chat Formosa, Sobre un woul de 29,682 sufragantes, Balbia obtuvo 1€1.55,89 por cent, mientras que Aifonsin consiguié un impor ‘ante 49,10 porcento Los races fees a raicin del patio, se negaron 2 fr ‘mar alanzar electorales, Oparon por concutir solos alos com ‘or con a formula Ricardo Balin Eavardo Gamond. Como sor ‘dene Liliana De Ri, la consigaa que identifies la campaia, "Can el radicaismo, gana el pals, era una apuesta poco realist. La ea de que la vetra peronista era el precio que se payers por la resauraci de la concordia parece haber predominado en el Partido Raical “La hipéti de que Babin habria excogido un pa pel semejanteal que Mite habia adopiado, con resgnacéa, ante 1 ecenao del rogue -comn sctiene Halperin Donghi~ ea (que mejor inerpreca el comporaiento del jefe de radiclismo.® El viejo Partido Radial provzb la etbiidad de la extructara de autoridad y adopts un ciscureo“aggornad’ sl imaginario oo lective de I sociedad argentina de los aloe scenca. Proponie dose como el paride de los ciudadanos, el raicalimo se pre tent como el defentor de la democraca repreentaiaY dela ‘nsdincionalizacién, evantando al mismo emp ls consign de una vevolucib “pafen” queso poe y dba reaiase dentro fel mareo de as nario radcionales del orden liberal Por lest, este exquema del pensamiento radial estuvo lejos de ab gery proces [os nteeses, valores demandas de In sociedad Srgentina dela década de 1970, El mapa electoral de la Argentina de 1972 mostré un escenario aomizado y ragmentado. El erpacio de la derecha politica fue ‘cupado por partidos y lianas relacionados con las Pueraas Ar yada idendcador con et pensumientoiberaly federal. La coalcion de devech ms sgnificatva fue a Alianza Popular Fe Gerais, integrada por la Unin Popul, el Partido Deméerata Progressayotror partidos provinciles que procamaron la fr mula de Francico Mantique,ex marin y ex miniso de Bienes tar Social de los gobiernos militares de Rober M. Levingston y ‘Alejandro A. Lanse, y Rafaet Marine: Raymonda, drigente del Partido Deméersta Progress. La Alianza Popular Federsisa cont con el apoyo de la Confederscién Popul Federals. Ui tando en provecho propio su gesién ministerial, Manrique Ue adelante una muy difundid campafa potsea bao el ema "eng conmigo”. “También se presents la Nueva Fueres,e parido de Alvaro Als- gray, que levis la candidatura de Jello Chamizo, Este partido naugur6 priccar novedoea de mazletng polio para ongani- zaruna moderna fuerza eral proplora de a "economia soil de mercado” “Dé en el centro, vote Nueva Fuerza fue el ema de su enorme ycostou campaia electoral, basa en eédigos publ- Garis al mejor estilo norteamericano yon una wilizcin esta ‘égica de los medioe masivos de comuniacion. Sin embargo el tsfuerzo publictaio cantast6 con fos pacos votos que ob LN. ‘Oso grupo de partidos provncales concretS fa Alianza Repu Ieana,cupos candidats fueron el brigadier Ezequiel Martinez Estrada y Leopoldo Bra, del Bloquismo de San Juan. Em el owe extrema det sto idoligien os partidos de ce vroinqierds tambien estaban fragnentados. Las preferenciae ‘lectorles eI agi eolssionara, cic e la opin ecto ‘al para conaiuir una bate alternata de poder, Ductaron ene CL FREJULI (Frente Justine de LiberaciBn, os partidos de Inquierda, el voto en blanco ye voto programatice {Ls Abanza Popular Revolcionara (APR) estaba itegrada por fuerzas de angers tradicional Partido Inransigent (PD) de (rear Alende tn desprendiniento de la UCRI Bondi Pa tid Revoucionario Castano (PRC) de Horacio uel, yet Partido CComunis, Para la APR la fermla Alende-Sueldo era na opeion al peronismo, a qve cuestonaban por haber frmad La Hora del Pueblo pacio que, segin cémo se ljera, signe un acuerdo om el gobierno snr Tanta el Pl como el PRC habian read fea lanza del FREJULI en pote contra la eserva del 75 por ‘siento de as bancat del Frente para el Partido Jascialista ech nde adems, por moderado, el pan econdimio del coalicién El Frente de Inquierda Popular (FIP), organizado en 1971, eto nabs las ertientes del Patio Socialis de Ia Revolcion Arger ‘ins, dead por Enrique Diemann quen se habia separado del Partido Socialist dl Partido Socialis de Ia Iauierda Nacio- nal de tendencia totskitsRloperonisa, bajo la conduceién de Jouge Abelardo Ramos y Rodolfo Pigros. La frmsla electoral Dara lat elecciones de 1973e defini con los nombres de Ablardo Ramo you Sve Dos raciones dt viejo Pardo Socialize arid Socialists de lor Traajadore el Partido Socalista Demo- ‘ritco,leanaron respecttamente as candidature de Juan Cros Coral América Ghiol 1s ESCHKARIOS POLITICOS PROVINGIALS EL mapa preelecoral de las provincia e caracterad po la fag ‘menacién del campo polfco-patgario ya compleidad de pro- ‘co de definicin de ls candidature. La beta inrapariria implice, como en tods contends electoral la pelea pore contol de as ensues dl yer pata ls neotacn on ox Score de meni rnin nae ‘lo sibolice que conformaris a ident poise pada Gnome, platform, cinco, insignias). Eee seni, lox process dc eorgpizcin parr non cxenaros roi Trraebn entender de ated con ea lgin de hgh pore Conta de fos recuse de poder inapariri, que abareabs nde dein de cana) onl el pert ea feo pretend dy lpr hava pues en mea en ete acosiay poate aoae/ cei ‘hms ines spent ONCANIZACION PARTIDARA YEUGIEA JUDICIAL ENA DEFIRICION LLuego de su provincalizacion, ormose asia su primer acto ‘letorl provincial y nacional en 1987, con motivo de las elecio hes para convenciatales consituyenes, Este dato es relevant si to comparamnos con el resto de Ins provineas, dado que el nacl- ‘niento dela vida ineiticional de Formosa qued6strapado en ls ‘rivenes del excenaro poco que caracterxé aa Argentina por {evi a la caida del gablerno peronist Sus experiencias de go- biernos representative de partelpacién ciudadana se veron te teradamente interrumpidas entre 1955 1988. Como es sbido, las interrupeionesineiticionales en la Argentina provocaron t= casa actividad interna de oe partidos plltcos ys consecuente Gebiltamiento, En Formoss ess caracersicas se manifesaron de forma contindente dado que, en rigor de verdad, ni os partidos policos enfan un Iga format y organiza de large data at Ie poblacién consideraba que Ia presencia de gobernadoresinter ‘semuores militares fuera una slteracién inattucionl, om a sola e epein de os cargos municipal, Snico espacio inscional ene, ‘qe re relizaban elecriones con certa regulariad para desgnar las autoridadescomunaes. u na electoral en vspens se a leccione le 1978 caacteri por ls fiestas de ls ygrpaciones ens procen> dle reorganiacion icra EI Pardo jinn no logré cance lara alanea del FREJULL yon conseewencia, ant P] come MID fueron als urnas con calidatos propio. El peroniano, ido en profundae leas intestinas,iscib dos formulae gu bernumentales la justia eletoral uno gue intervene pars di mir el eonfico cliculsndo cinco de a campaiaelecoral. £0 rigor, debido ala exiencia de dos frcciones dentso del ero- nismo, sellevaton abo dos asamibeas parsidarias yea na pro- came a formla presidencl Francheo Yacomy Héctor Garcia porn lado, pore! oto, Antenor Gaina-Ausberto Ori Mientst ‘la primera lata el sector obrero no tenia ninguna represent ‘dn, Antenor Gaia habia conciado el poye del secretaro gene ral dels CGT, Ausbert Orta quien hizo sy compara de Cr nul desplazand a Omar Orellana fide de as 62 Onganiacionet formoseras, En primera instancia, la Justis Federal proclae Ia primera ‘rma pero esta esolucia fue suspendida inmediatamente cuando el presidente del P),Antenor Gnuna,antepso un recsrs0 Ge apelacién, Después de un largo mes de marchasycontramar- has juiciales, ls Cmara Nacional Electoral declad intervenido 1] ee Formosa alos efecios de convoca un nuevo congreso eX traordinaio, declarando la nulidad de lor congresos anterior ‘ment realzados por los dos gruporanagGncos. El ibunal con luy8 que el P) de Formosa atrveraba una profunda cris Instnucional y que “en un entado que puede ealifearse de andr quico dos grupos antagonicos se arogan para sl legitima repre- sentacién, desconoclendo las decsones adoptadas pore oto, in ‘spear ls minima reiss de buens fe yIealad ena acta parsdaria’® ‘La convencién jaricialins logr6 reuniee a mediados de fe. brero de 1973, siendo ais candidats clectos Antenor Agen ‘ino Cauna y Ausberto Ors. Entze ambos sumaron los apoyor de la Juventud Peronieta (JP), la Union de Ligas Campesinat (ULICAN, el Fren Coordinsdor de Acc Gremlal Ex el Ste Sisto de Personal Pablo de Formosa (SEPPFOR), tos gremion nenores fa ventud Perunins de Formosa (PF) Tos esudian “El raicalismo inicio su proceso de reorganiaacin interna con lasepurcin de un grupo de alliados ue no acompaié al cand dao a gobernador Alberto Magliewi debido 2 su pablicamente ‘delaras poncin pro alfa, No obmant, a campaa elec ovale lev adelante sbfe un eje fundamental Ia denunca yet suaque al gobernadr de Ia Revlucién Argentina, coronel Au igusto Sos Laprida, por su iia de preseindenca en el proceso lectoaly so evident apoyo ala inancacié de a empaia del AMID, "eujas figuras mas tlevantes han ocupado y ecupan alas funciones en ete gobierno 0 son eandidatos a cargos electives”? [ENTRE LA REVOLUCION ¥ LA RENOVACION: 10S FARTIDOS rotiricos #8 LA cOnDOBA Connariva {La década de 1970 caracern6 a eta provincia con perfles pro pis que le dievon protgonism nacional: cenuo de las agiaco- fhe sociales de fines de los afosseentay comienzos de los 3 tenta, foo de resistencia del sindicaismo dsidente ycombatino, polo de referencia pars las aeciones dela guerila urbana En este context, n persia politica en Cordoba se manifest con copecialintensidad. Lida polsea oper como una viv ‘de escape para encazar intscionalmente Ia confictividad 20- Cin, pero al mismo tempo intensifies a dicusin pola, a par- ‘eipacidn ciadadana ya moviacin popular, Diferentes veri tes eoldgicas nutieson al Partido Peroni En 2071, drgente Ricardo Obregin Cano habia sido desgnado delegado del Conse ‘Superior Peroista para llevar adelante Ia area de reonganizaci6n pavtidria, A partir de entoncer se organiza la Junta Promo- {ra Provincial a onta Capital li Juntas Deparcmentales,y se {nicié ambien una campata de afllaciones fivorecida por Ia spertura de numerous unidades bisias, in efecto, es posible adverucen el peronismo lea la confuen- cia de las stints foerzae que redeisieron e escenario politico: priaro, Una primera vertiote pee enicare com ais fel perenianie polio, en fa que eubieaban dents de vga fate como Julio Anton, de Iv agrupacion interna Mera Redonda Permanente Peronita (en adelante MRPP), Rail Beveovich Ro- ‘rigues, del grupo Unidad y Lala, y Ricardo Obregen Cano, ‘elegad del Conssj Superior Peronista en 1971 para reorgunt tar el paride en Girdaba. Entre etosdrigenesexitan min estas diferencias. Mienuas los dos primeros representaban peronismo mis orodoxo, verticals y nacionaista de derecha {se oponian a Is pariipacion de Ia jentud sadicalaad Obregén Cano sostenia una posicién politia cenrint apoyada pot Ia iaquerda del peronimo ‘Gabe sar que + principios de Is década de 1970 el sndicn: limo cordabés estaba conformado por exats importantes bio- ‘ques gremiales los ortodoxos, os legals, los independents lor casas. Loe dos primero eran de filicin peronsta. Losin dependienteseeaban ideradas po el diigente de La y Fuerza ‘Agestn Tosco yrewindiaban un singialsma democratic, ant bburoerdtco y con ampliapareipaion dels bases. Los clsistas ‘= encolumaban detris del SMATA condveido por René Sal ‘mancs, Legals, independiente cases compartian la direc- ‘gn de la CCT regional El peronismo tenia so referent pine pal en la 62 Organzaciones peronstas, su ver diviidas en dos Corrientes: a ortodonay la “egalisa. Los ortodoxos se definian ‘como auséntico peroita y exigian tna central obra bajo coo twolexchasvamenteperonisa, Contolaban alrededor de 20 gre- ‘ios sus principales eferentes eran Alejo Sim rigente local de 1a Unign Obrera Metalargica, y Mauricio Labat, del gremio de Jos axstas. Los legalsas se econocian leales a Perén, pero en 1a pritia eran mis independientesyplralists en lo ainente a In representacin sindieal, Coessonaban el verialsmo a tuanaa dels ortadoxae a favor de una sepresentacion nbs cli: sea de tas Ia corrientessindicales del movimiento obsero en tlaene de Ia OGT local. Su exponence ms viable fe el secrta- Ho de la CGT regional (eleyido en 1971) Allo Lopes, dela Unién Tranviaros Automotor (UTA), que controlaba alrededor 426 gremios ss aggapcnes se fa igpivela pevonin fron ttor cenial port la reorganization partiaria provincial, Dentro de ‘sea terliente se eneuhinnan i vent Pevonista, divi, tre ues, por Roxolf Vit avenue Rvolclonaria Peron (UR®).Hiderada por Carlow Bas Garsa, yl Peronisme En Tacha, presi por Norberto Esko Teac, Faas agrpaciones aba ‘han juno nl Maviniento Revolucionaria Pronista (MRP), oie a laatmente pore escibano Fausto Rodeque,¥wenfan vin tulcioneserrechas on li oxganizacién armada Montoneros. En $s inmensa mayor propel I pata socialites por las experiencias revolucionaias ele Cuba, China y Angeli y por los cevtes de John Willa Cooke sobre In redefinicién del peso- ‘namo como agente dela reson socal. La resistencia y las protests sociales eI Gera de 1960 alimentarone impulsaron tha concepcién del peroniam y dieron oxigen las dscns grupaciones que conformarfan el peronismo revoucionavo, ‘Con el llamado a eleecionesinuzrna (io de 197), das ets vertentesesablecieron alana pars enfentar a ucka pr la con ‘cin patderiay dec Ia rmula de eanidats pars as lec ‘ones provncales Este enfentamiento“desobedeca as rect {de Pern cya orden habia sida present Hist de uniad en todos tos dsrites, Por un lad se form la List Unidad, eneaberaa por Ricardo Obregon Cano y Alo Lopes, spoyades por a eructra Ge la joer Pesonista yl sector legalisa dels 62 Onganiacio: res peronisas con Is adhesi de un grupo de drgenes politicos ‘provenienes del peronlimo protincaly de partidos como la URI {yet Mevienento de Accion Popular (MAP). Julio Antin,drgente {ela MRP y Alejo Sim encaerarr la segunda Ista, absorblendo Ta mayor parte de peronisma wadiconalyeontand con el aporte de Unidad y Lead nile iderad por Ral Bercovich Rodriguez Junio al sector orto de lat "62" eve alos intentos de deralficar al secior de Obregén Cano scusindolo de representa la "enz iberal mars a ist Unk {dad oe impuso en los comiciosinternos con la frmula Obregsa ‘Cano-Lépex. Can el 60 por cento de ls votes derosaron a Julio ‘Antin, quien durante la campata habia oigido una conduction innegramente onodoxa® Lasohenca conduct que caracerg ab radicals coin fidaturse revel ef manejo dela enruesen partidari, A fine ce 1971 habia quedsdo constiuido e) mucleamienta interna Mes rmiente Nueva, que cont cow la partepacién debe principales figuras del aicalis local ylogr transformarse en In correc predominant. Liderad por al ex presidente Arve la pes ido por Eduardo Angelos el sector agrupade en worne a Movi ‘mento Nuevo se mpus alector babii, grad hao " El decilogo de insreciones fue acompatiadl, ese mismo mes, con elanunci del eestructraci del Movimiento sical, ‘ayo objetivo expreso ers desmantelary depurar aquellos esp= ‘os ocupados por los sectoresradiealizadesaplicando la mis Sida dseplina interna, Joan Abal Medina fue destiido de su fargo de secreaio general del Consejo Superior. Se determiné fque ninguna entiad peronina, 0 agrupacién que se denowinase peronisn, podria actos sin la expresn antorzacin y reconoch fiento del CSMNJ, al mismo tempo que se prohibis la constine- dé de unidades bascat lata se snciond la clausora de todas fas unidade yorgenizmor de la rama femenina Se etpul6, ade- sis, que las maniestaciones de Is juventads6lo podrian reall {ane en locales cerrados. La restructuracién partdaiase com ‘let com la eforma de Is Carta Organica, por Is cual prorogs ‘Slmandato de ls congress por ds aos hasta ant lo deter- fninara un nvewo Congreso pariaro. even dja easu que aia que poe Hy as probes inernos y anuneid Ia Feescestician de los equipon le go bier. “Estos seran homogeneos apices ester ano deus ‘vex por indat las dncrepaneina "A pare fat de wed oe sectores se Ia deveeha peronisa consolidaron sts posiciones stent del gobierno y desplziton a los funcionaros relations «os con el peronismo revlucionaro, entre eli ox goberna dores provncales que habian recbido el spoyo del peronaina ‘le inquierda. EI primer desplazado fue Antenor Gavia, de la provincia de Foriosa (noviembre de 1975); le gud cl gober. ‘Badsr de Buenos Ares, Oscar Bidegan (enero de 1974), el proceso continus en Gérdoba con is destucin del gobernador | ‘Ricardo Obregon Cano y el vcegabernador Aiko Lopee (marzo ‘de 1974) a aie del golpe de estado palicial en extala provincia, ‘encabezato por eljefe de pliia dela provincia, tenleme coro. nel (Re) Antonio Navarro, (Con relacion alos enfrenamientos entre sins yfancio- ‘naros provinciles, Pern especie ante lo dirigentes sadiaes que era necesriodesplzar aos infiltraos pero que habia que hacerio "con buena leua sin Favorece lou enemigos El que toma venaja eel enemig y nosotros no lo tene ‘os que dejar. Sabemos que en varias province ha hat ‘ido infltrados yes ha provocado problemas [.]. Teme mos que hacerlo con buena leva sn forece nuestros enemigos sobre wadoen 20s eo la de Coro, que ‘stn un pocosinfectadasy donde pol tanto tenemos que tener cuidado:™ De ext forma, el presidente colocabe ls 628 Is CGT en el he de vigilantes defensores dl orden peronix, ydsponta que ante cualquier condiin en os escenario provincles que fuera sisfuncional asus objesios debian apelar al Ministerio el Inte rior de la macén, No slo realzaa el papel de la CCT como factor de poder corporatho sino que ademis provocaba un debi mien crecieneen la capaci de ls nstitucionesettales para ‘Procest los milkpesconfits, en tanto reat imvadds por spent los enfteniamientossecnsalesy entre gripes peta. De re [outs de ello, ls dtntos ees libravom huehas extemadamienie ep joni pices cer ron oon El panto culminante fe i apr pblica entre Pers y los grupos de fa iventud Peronista vnchaos con fa organizacion Montoneros en el wanscirso el scto en conmemoraci del Dia eos Trabajadores <1 [de Mayo de 1974 realizado en a Plaza fe Mayo. En un hecho sin precedentesen In historia del per nismo, mis de fa miad de os concnsrentes a acto cuestonaron 3 In exposn de Perdn coveando Ie consigns °Si Esta vivir, sera rmontoners’, “Evita hay wna sola. ¢interumpieron el eicurso fel presidente preguntande: "ZO pas, general, que esi eno fe gor l gobierno popvlay™ Peron eambié su discurso de lanka y pacficacion nacional por una dedaracion de guerra {os aus de “imberbes, idlots Glee") "mereenaios al servicio sel extranjero™"Pese a extos extidos que gritan, durante vin ‘in alos is onganizaciones sindeales se han rantenid incOlo- ‘men y hoy resulta que algun imberbespretenden tener mas mé ‘tos que los que trabajaron durante veint aos” ¥acwo seguido {nvoc la necesidad de recurirs na guerra interna“ esto mal ‘dos no cejan ala la eld de los viejo sndcalisas ‘sabios Y prudent" Estas palabras provocaron larerada de las co- Iumnas de manifestantes que ae idenifcaban con los Montoneros yla plaza quedé semivacia, El 24 de mayo, la sama juvenil dl Movimiento fue excida del Consejo Superior de Jusicialsmo. Ee acontecimiento retelé las difeultades que Pern enfentaba , | part mantener au tidersago sobre un movimiento politico en xy 7 |seno coersian numerosos scrorescarentes de una, Mientras Peron buscxba reeuperat el orden perdido, el pro gama de teformas econdneas del mininro de Economia José (Getbard ya sostentabilidad del Pace Socal hactan agua. Las dif cultadesextrututales del programa de reformasradicaban en Ia Sebildad de los empresation industrials qucleados en la CCE para liderarel proceso productive yreemplazar en es funciin a los grupos capitalists mie concentrade, naionalesy wansmaciona les H Paco Soil, que pretendia contener por gua is demandas secede ahjorsy empress, pcan desu ini en los hee hn ectoer captain Conta con oni poise dl gobirne Darn 973 vimern prt ny sti ma creco sin qe por el ona. fc aco pbleg Inq sno In expansion de inact conden, UE erie Pen, le jlo de 1974, nese el process de ceterior polio dl ober. laguna programs econ Inco pee mo son ya tenn de dee peo pot ‘ne lino esis complet ce apes concer Gin Sa vind lo ced frente com jade erase y ‘relent del pati peronisaf gbiemn de be! se pro so acensuar I petoniectn el pari a parti de aensa “Weta con la ortodoxiasindical yn derecha politica, Si hasta Entonce complejo andamij icon conebio or Fe: ‘én habia sto apoyo por pina oposon pcs tadtsmo, or lgunossetores minor te pers politico sindea, dante a gstion de Mara Exle Marner de Fern sess a ruprade odas alana consaan Pore fine presidente La pu scart ene sna) Eimpresros, a vilena ch interna depron po coe awinarespacion de poder, predominio de los secre mis fa istides que rodesban tlt preientay su propeso ail Inient e ineapaciad ors goernar snador' cna de Miolenci que dentro lo xgenianon parame rary Clrumbo del gobierno nant sesao mimo alent y onaniz6 ua pola reprsia ile, ead ia prc pore! grupo prepa eno come Triple A (Alaea Antonini Asgentna), con ¢ beta de linn a posi oily poles La acne ee og nizacin,en adda deade lou lino meses de gblero de freien Pero, agroron elim de peseucon olen ved eas gs el can de el sade on ideas de iequerda y stexinson de digetes poco gre ‘ales det peronimoreoluconarioy del can Alien Sermo gobierno exp x pore fino neal bs Tndmcia-denominacin erecta lo pres dealer pron reolucon a que wasn quedsban en ts dinar fin nacional yen algunas provincia ‘A muse, Inv organiacnes de Is Trdencarompieron po com plew con el gobierno, al qe clin de "snpopil” En sep- Tiembre de 1974 Montoneros nuncio wy pate aa clandesnia tsto significa que lor cusros de In organieain deaban de ope Far ent superficie para no ser blanco fel frente alos aaques de ln"Triple Ay estar en smeores condiciones de reornara Ia cha srmada, La revista Et Gaudi, fnaneiada por el gobierno, ose tuba come lema “El mejor eneimigo ex el enemigo muerto™ Ys ‘entonces la lgiea amige-nenigo no sl panteaba la exchasiin {el our” sing ou eliminacién iy lana “Alas acciones dea guerilay del terrorismo partsttal asim cl enlrentamiento ent lon joes sina el gobierno de Isabel, ‘ayo primer efecto fue el desplazamiento del minivo de Econo: ‘nia Jot Gelbar. A partir de entonces, a prein corporaita es ‘aps. contol del gobierno agudand el proceso infacionario ntcpand el eajste severo qe sobrevendia cone minsto Ce Tesino Rodrig a medindas de 1975. La suerte del gobierno de Isabel estaba echada ys cada fue preniginda por dos [EL ATAQUE A108 ComERNADORES ¥ L08 MSHS CONFLICTIVOS ‘Tal come hemos analizado en los capttlos precedents, raiosgo- ‘bemadores provincales habian prestdo su apoyo ala inquierda peronista yésta, 2s ver, habia sstenido a varios candidatos ala ‘primera magitatura dear provincia. Entre ellos se dstacan Os- ‘ar Bidegain en Buenos Altes, Antenor Gauna en Formos, Ri «ado Obregén Cano en Ccoba, Alberto Martinez Baca en Men oza, Jorge Cepernie en Santa Cruz y Miguel Ragone en Slt. De todos elo, el ms cerca al guierda peronsta fee goberna dor snsseracesio. Con vn discee diptva rerpecto de lo lores dominantes del peroniamo local y nacional, Cepernic im- pileé tna de las medidas ifs raicnizadas del periodo: Ia ‘xproplacién de ine errs en manos de compass ingles. Pero li rec apn de mn ier yoni, an Dominga tevin afl de conerectn del proyecto ranformé ens rota eli. Aili Lex ema de i rn ges ‘rei en el eno def oreninion Momanere 8 sh spec no pesteneca ss ogonzactn et taqeteria polsca ch ic a eaeca Ponce pogo el on lobo" hacia porta devlres cris pane pons radicalizado. : . El reno des goernadores vo na relcénambigu me bien tietica ron pros reeeconaria, produce lane Cesided ma de apap, colicin y fern de hog Pr Gero, ama plies de Montanerom lah ora net ¢n as snitacons provinces 9 vari de aw egrets Deal que Gans, Bidegun, Obegén Cano, Marne cn, Ce pesmi) Ragone integers a ita Geos “tomnpafeosaglor {ue lormabon parte dee comsniad ama done somo ta, mersbjetrament, interes igi per tenencis ened {a ofesva conta dminracioner provinces po en smarca apenas inicads a gestion de los mandate cleves, La {peicion euro eneaberata por le etores dl perontsme der Paes es interas priori etoes que demosaron so Sradamete ss apracons 3 oar cory poses en os ergainmos pico, ‘Mientras gropos opesitores asta los gobieros provi aes de permt a"fracion mars proino reial {ao denna claance dor burda waldre” En nF vise Decomindn por genplo, se publican nots ‘mumerand heehsyaeonseinientos que leds oer siva del “enemig peronista". Una de la notas mie elocuentes daa de octubre de 1978 Result que desde que legamor al gobierno hay vcego- bbernadores que ne hacen of cosa que jer EI que fempez6 fue el tno Calabré [.}. Come Bidegnin no ‘defo apres, el tno ho todo lo posible por entorpecer lalabor del gobierno, En Mendova tampoce tardaran en empezar a molest Enue el gordo Mendora (el viengobernadot) ye peso Frensin (elsecretario general de fa CGT regional) se las ingeniaron para haceie vida imposible al goberna dr Marine Boe) Yagustia Cuello, el de Sania Fe, Cierto gue le rena ‘lel acusur a Sihestee Bogie (que ni siguiera es pero- Pst) de ser un gobermador guernilere [] Yio que son las eanalidaes, Esto res icegobernado- es son gremialitas Ye la UOM, En Salta pasa lo mismo, aunque no ex a wan dl vicego- Dbernador la regional d la COT aiectamente es I qe ig los ataques contra l gobermador Miguel Ragone. Formosa y Tucumdn no son excepeionesaexa regia. E ‘ess provinias son las egsauras, con gran partici: én de los dipuados y senadores provenientes de Ia rama gremial las que provocan los problemas. Claro qve en Tucumdn tambien colabora Dardo Molin, et di gente dela UOM que ocupa I vcegobernaciin, El gobernador Blas Adve, de Sn Luis, ampoco se sé de le atau, Ala pregunta "2Q0é eso que buscan ess er se epondi: “En doses aon, obvament,invenan logs mayer poder en provincia yen apa dl gobierno. Mas man ua poe nt ffande del que (cuando noe uso enero) termina Sendo "Pero jae claro par oor. Pars el ploy pars Pen. Son elos toronto son eos los que etorpocen el gobierno de reconstvcin yHberacn. Son ello el enenga"=" Las eleren Gavalosconfcosproviacals eben ier en lard ait ideolgia donde se enfrentaron dos represtiaconeseleenex dal peronsma y del pas a Patra Peroni vere Pata Soci tina Pero implaron sore do una ch pro epaco dep- ‘er condensadnen cl apart ett Enea dopa nis, iia el monopoto dea idenidad pons, Cad acor pron ‘ela ener derecho 2 ocapar In poscin que deena, ‘vesionando la eg de orgen del avers, La lucha trina Crna pias planes en rnin de cia tnoa a ihr eg len ye I emia enema Tov loes dl mal como a eb ser ercicado. Aq eat de omenlietamient ete dos reco, pox el conv, anon “ios eelroncveer de popets prs orienta acne ta Sis preocupacionsse isbn sear args crpcior de poder [i vntensa! de los conficosproviniaes re artis con somento sucess acontecinienosy/ decione de! gubierno Cental sive, el Poe Eeetvo nacional end a endusecer ‘miss pon ropes baci los etoesalealzadon ad vr {ue la organiacones armas revoluconaieHeaban 2 eb0 {perainos ge ponian en aque asada dl goer central Eder que ex ina recon dna enon aconecnienos cones, los operas dels rganizacionesarmadss rv Conary lo conflict provinces. Por ta pat, os acon ‘Snienton nacional eran deparadores qe ataban 3 oe gre or den posicin intaperonea pars impugn a legitmidad ‘Selon gobernante provinces Lot dackron dl xo lidery ‘ear nines atriadespariar unonaban como med Inbltador para avanar bre los expacis de poder en los mbt tor locales, ‘Segin hemos vito en os capo referdos as provincia os sess de major ein fron los siguientes. > il 0 enunca de prsiente yet viepede dea ‘ibn, Héctor Cémpora y Vieente Solano Lima. Durante las se ‘manassiguientes todos lot gobernadores de I Tendon fveron ‘uestonador yi oposcén eight renuncs la intrvencin fe ‘eral el uico politic, El slecio de Pern sobre los acess de nei legit In impunidad de los grupos parapolicialesy la de secha peronist, habiliando a ofensiva de ete sector conta los {obiernos provncales Octabre de 1973. Dias espe de azesinato de Jot Ignacio Rue, ypoco antes de que ol general Juan Domingo Pron aramiera por vercera ver la presidenca de Ia navn, ¢CSMNJ io a conacer vn decilogo de iasruceiones donde eondenabs fa guerra ini lads por los grupos marsstay prometia stncionara ss ola: Doradoves. Oblgador a “desprenderse de ia infilracion nar Sita", vafios gobernadores tuestionadas debicron modificar | gus galagesente ellos el mendocine Alberto Maries Baca. A ‘incipios de ner fu inverveaida a provincia de Formed siffbemador yeegobernador, Antenor Gauna y Ausberto Or Li tueron destitidos, *Elpropio Consejo cifundi un comnicado en et que dejé en lazo que resltaba imprescindible etablecer defnisvamente ‘qitnes Tmegran lealmente nestas iss, abrezandesintresn. dlamente Is docirna josicialista y cumplen Gelmente ls direc Uivas de nuesto jefe La advertencia seize an mide expleta ‘vando sefalé que “este Consejo no vaclars” en aplicar “las sanciones mis enérgiea toda vex que, con actinides equivocs, Se intentedesvistuar la elardad de nuestrasintenciones" Dis

También podría gustarte