Está en la página 1de 56

1

Universidad Central de Chile

Sede Santiago

Carrera de Psicología

El arteterapia como herramienta para la rehabilitación psicosocial de personas adultas

con diagnóstico de esquizofrenia

Tesina para optar al grado de Psicología

Estudiante: Valentina Segura

Profesora guía

Cibelle Lucero

24 de Noviembre, 2022
2
Resumen
La arteterapia es comprendida como disciplina que tiene como propuesta el cuidar de la salud

emocional de la persona a través de la reintegración de sus capacidades creadoras y dentro de

sus aspectos el uso como herramienta en procesos grupales en rehabilitación psicosocial en

personas adultas con diagnóstico de esquizofrenia como complemento para fortalecer su

proceso psicoterapéutico. El presente estudio de carácter cualitativo tuvo como objetivo

principal exponer un análisis sobre cómo la arteterapia en formato grupal incide en el proceso

psicosocial en la esquizofrenia. Para ello se aplicó una entrevista semiestructurada a

profesionales del equipo interdisciplinario de CORFAPES, centro de rehabilitación

psicosocial en Santiago de Chile, con el fin de comprender el arte como un proceso

terapéutico y cómo este se utiliza en el abordaje de los procesos en pacientes con

esquizofrenia en intervenciones psicoterapéuticas grupales en el tratamiento para la

rehabilitación psicosocial. Se concluye que los efectos terapéuticos de la arteterapia a nivel de

rehabilitación psicosocial en la esquizofrenia promueven las capacidades creativas,

autoestima, interacción e integración social.

Palabras clave: Esquizofrenia, Arteterapia, Rehabilitación psicosocial.

Abstract
Art therapy is understood as a discipline whose proposal is to care for the emotional health of

the person through the reintegration of their creative capacities and within its aspects the use

as a tool in group processes in psychosocial rehabilitation in adults diagnosed with

schizophrenia as a complement to strengthen their psychotherapeutic process. The main

objective of this qualitative study is to present an analysis of how art therapy in a group

format affects the psychosocial process in schizophrenia. For this, a semi-structured interview
3

was applied to professionals from the interdisciplinary team of CORFAPES, a psychosocial

rehabilitation center in Santiago of Chile, in order to understand art as a therapeutic process

and how it is used in the approach to processes in patients with schizophrenia in

psychotherapeutic intervention groups in the treatment for psychosocial rehabilitation. It is

concluded that the therapeutic effects of art therapy at the level of psychosocial rehabilitation

in schizophrenia promote creative abilities, self-esteem, interaction and social integration.

Key words: Schizophrenia, Art therapy, Psychosocial rehabilitation.


4
Índice

1. Introducción 5

2. Objetivos de investigación 10

3. Marco teórico 11

4. Metodología 22

5. Resultados 26

6. Discusión 36

7. Conclusiones 38

8. Referencias 40

9. Anexos 46
5
I. Introducción

Se define la psicoterapia como un tratamiento cuyo principal objetivo es aportar ayuda a los

individuos para poder alcanzar un mayor bienestar emocional, esto a través de cambio de

conductas, pensamientos o emociones:

“Podríamos decir que un procedimiento, para ser considerado psicoterapéutico, debe

basar sus intervenciones en una teoría científica del funcionamiento y del cambio

conductual/psicológico de las personas y presentar un conjunto organizado de

técnicas, capacidades, o formas de promover una mejora en las condiciones que

generan el motivo de consulta del paciente” (Benito, 2009, p. 02).

Así, las formas de aplicación de la psicoterapia han ido variando con el tiempo,

diversificando sus métodos para poder llevar a cabo un proceso terapéutico exitoso. Dentro

de estos métodos podemos encontrar diversos tipos de terapia que pueden ser tanto

convencionales como complementarias, entre ellas cognitivo-conductual, ocupacional,

Gestalt, cognitiva, sistémica, conductual, de grupo, regresiva, arteterapia, entre otras.

Hoy en día existen ciertos tipos de psicoterapia puestos en práctica que utilizan procesos

creativos que acompañan y facilitan los procesos psicoterapéuticos, promoviendo así el

bienestar psicosocial tanto de manera individual como grupal. Entre estos se puede encontrar

el arteterapia, definida como una modalidad psicoterapéutica que utiliza el lenguaje artístico

y el proceso creador para expresar contenidos y vivencias personales, construir significados y

elaborar conflictos psíquicos. Esta se fundamenta desde la creación artística y su capacidad

para ayudar a las personas en la exploración de ellas mismas. Los autores Menéndez y Del

Olmo (2010) mencionan que:

“(..) se fundamenta en el potencial terapéutico del proceso creador dentro de un


6

encuadre adecuado. El objetivo es promover dinámicas de transformación en la

persona como sujeto y como sujeto en relación con el mundo.” (p. 370).

De esta forma, el arteterapia puede ser aplicada en el tratamiento de ciertos trastornos

mentales severos (en adelante TMS), trastornos que provocan en los individuos diversos

problemas de adaptación, nula conexión con el exterior y dificultad para formar lazos sociales

(Vallejo, 2011).

Los TMS, corresponden a una categoría de no muy larga data, que comienza a utilizarse en la

literatura para agrupar a personas que sufren de trastornos mentales de gravedad, de duración

prolongada (superior a dos años) y con presencia de discapacidad al conllevar a un grado

moderado a severo de disfunción del funcionamiento global según la Asociación Española de

Neuropsiquiatría (AEN, 2002). Dentro de esta categoría han quedado agrupados los

trastornos psicóticos funcionales no orgánicos, que incluyen esquizofrenia, trastorno

esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo, trastorno delirante, trastorno psicótico breve,

trastorno psicótico debido a enfermedad médica, trastorno psicótico compartido, trastorno

psicótico inducido por sustancias y, trastorno psicótico no especificado (American Psychiatric

Association, 2000). Lo más característico de este grupo de trastornos es la pérdida del juicio

de realidad y pérdida de las fronteras del yo, es decir, la conciencia de realidad presente en

los TMS se define por el quiebre y desvinculación del sujeto y su medio social, lo cual

influye gravemente en la calidad de vida de los afectados (Vallejo, 2011).

Es por esto que el arteterapia es aplicable a trastornos que abarca la psicosis, de manera que

puede ser beneficioso no solo para el desarrollo interno de la persona, sino que también para

su rehabilitación psicosocial, pudiendo contribuir al fortalecimiento de las diversas funciones

yoicas, mejorando el sentido de competencia y autoestima, es un espacio que permite

contener la ansiedad psicótica y es un vehículo para la interacción (Aranguren & León,


7

2011).

Desde este punto, se vale mencionar que uno de los trastornos mentales severos

pertenecientes dentro del espectro de psicosis más presentes es la esquizofrenia. De acuerdo

al MINSAL (2017) es un trastorno que habitualmente se inicia en la adolescencia o adultez

temprana y, que de no ser bien diagnosticado y tratado puede ser altamente discapacitante

para el paciente generando un alto grado de sufrimiento en su familia y personas cercanas. Es

también uno de los trastornos psiquiátricos que mayor costo económico entraña para el

paciente y su familia, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, uno de los

trastornos que mayormente contribuye a la carga mundial de enfermedad (Guías Clínicas

AUGE, 2017).

La esquizofrenia pertenece a un trastorno de salud mental que provoca disrupciones en los

procesos del pensamiento, la percepción, la capacidad de respuesta emocional y las

interacciones sociales. Según el DSM-V (2014) los síntomas de este trastorno incluye:

1. Delirios.

2. Alucinaciones.

3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).

4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.

5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).

(p.54)

En base a los datos anteriormente mencionados, es pertinente mencionar que comprender la

incidencia del arteterapia en la rehabilitación psicosocial de personas con diagnóstico de

esquizofrenia y como nos puede otorgar una perspectiva más amplia del trastorno en sí, y que

como plantea Fabres (2011):

“Actualmente las personas que sufren de una discapacidad, ya sea física o mental, no
8

son solamente abordadas por la mirada médica, surgiendo una integración con otras

áreas como es la psicología y el área social, generándose de este modo un concepto y

un modelo integral de trabajo.” (p. 08).

El propósito a cumplir a continuación será analizar el panorama yendo más allá de los

tratamientos farmacológicos e introducirnos más en una mirada hacia un modelo

biopsicosocial, comprendiendo así cómo puede el arteterapia aportar en la vida social de las

personas padecientes de este diagnóstico y en la vía hacia su rehabilitación psicosocial.

La esquizofrenia en definitiva es un trastorno bastante complejo en sí que ocasiona ciertas

dificultades en el ámbito psicosocial de personas que lo padecen. Hace unos años se hacía

evidente el abandono y aislamiento de los pacientes que viven con diagnóstico de

esquizofrenia, lo cual provocaba que sean profundamente excluidos de la comunidad. Esto a

grandes rasgos genera una gran problemática que aún en la actualidad está muy en boca, que

consiste en la estigmatización de este trastorno (Ceballo, Vasconcelos & Ferreira, 2012). El

fenómeno del estigma se ha traducido, a lo largo de la historia y en diversos contextos

sociales, en una marca de descrédito que mantiene aislada del resto a personas o grupos

minoritarios que presentan algún rasgo diferencial que los identifica (Loubat, Lobos &

Carrasco, 2017).

De esta forma, el estigma social de la esquizofrenia sigue siendo una barrera principal a la

que tienen que hacer frente los pacientes que sufren de este trastorno y como plantea Ceballo,

Vasconcelos y Ferreira (2012), a lo largo del tiempo se ha hecho un esfuerzo por luchar

contra el estigma y el desconocimiento de trastornos mentales, otorgando diversos tipos de

tratamientos que ayudarían a complementar lo más tradicional, que sería lo

psicofarmacológico.
9

Así, el arteterapia se aplica como herramienta que usa los ámbitos artísticos como método de

expresión y comprensión de los sentires del individuo con esquizofrenia, asimismo se

entiende como proceso creativo que realiza un paciente para alcanzar objetivos terapéuticos,

a través del empleo de materiales artísticos para expresarse y reflexionar sobre su producción,

acompañado del arteterapeuta (Telesca, 2019).

Desde este punto, se considera relevante indagar sobre la aplicación del arteterapia y cómo

este ayuda a los pacientes con esquizofrenia en su proceso de rehabilitación psicosocial

mediante diversos métodos del arte, por lo que la pregunta que guiará el presente estudio es

¿Cómo el arteterapia aplicado en dinámicas de grupo ayuda en la rehabilitación psicosocial

de personas adultas con esquizofrenia según la perspectiva del equipo interdisciplinario de

profesionales de la CORFAPES en Santiago de Chile?


10
II. Objetivos

Objetivo general

​ Analizar cómo el arte terapia aplicado en dinámicas de grupo ayuda en la

rehabilitación psicosocial de personas adultas con esquizofrenia según la perspectiva

del equipo interdisciplinario de profesionales de la Corfapes en Santiago de Chile.

Objetivos específicos

1. Describir la percepción de los profesionales desde la mirada de la psicología, terapia

ocupacional y del arte

2. Analizar la influencia de la dinámica de grupo en la rehabilitación psicosocial

3. Determinar cómo influye el arte en el proceso psicoterapéutico


11
III. Marco teórico

​ La esquizofrenia

El concepto de esquizofrenia sin duda es un término complejo de abordar y que ha tenido su

evolución y diversos cambios a lo largo del tiempo.

De acuerdo a Abeleira (2012):

“Las primeras raíces del concepto se hallan en Morel, que fue el primero en acuñar

el término de “demencia precoz” para referirse a un trastorno cuyos síntomas tienen

que ver con un deterioro de la vida social en la adolescencia y cursan con

alteraciones de la realidad; el concepto está basado en un paciente adolescente.” (p.

159).

Morel describe la esquizofrenia como un trastorno mental que afectaba a los adolescentes y

jóvenes adultos que con el tiempo sufrían un deterioro en su funcionamiento mental.

El estudio de la demencia precoz prevalece por un tiempo, no obstante, no es hasta 1887 que

esta investigación da un gran paso debido a Kraepelin, un psiquiatra el cual da cuenta de que

todo estaría unificado en un solo trastorno, por lo que toma el concepto de demencia precoz y

la categoriza en base a distintas descripciones. En esta demencia precoz existen tres grupos:

paranoide, catatónica y hebefrénica; y esta división sirvió como precursora de la clasificación

de los diversos tipos de esquizofrenia que hay (Abeleira, 2012). Desde que Kraepelin acuñara

el término de “demencia precoz” para referirse a esta enfermedad, han sido numerosos los

avances que se han realizado en los distintos campos de la medicina en relación a la biología

subyacente al trastorno. Pese a ello, la etiología y fisiopatología apenas han sido aclaradas

(Saiz, De la Vega & Sánchez, 2010).


12

La problemática existente dentro de estas investigaciones, desde Morel a Kraepelin, es que

estaba la creencia de que este trastorno se manifiesta solo en jóvenes y que causaba

demencia, sin embargo, ninguna de estas dos condiciones eran correctas. Así, en 1908 es

cuando Bleuler sugiere que se cambie el término a “esquizofrenia”. Surgió este concepto

dado que el término demencia precoz era en cierto aspecto inexacto; no siempre hay un

deterioro ya que si se trata a tiempo puede curarse (Abeleira, 2012).

El término de esquizofrenia ha tenido un gran ciclo de cambios, a través de los años y en

diversas definiciones y estudios con respecto a su funcionamiento en los individuos. Hoy en

día la esquizofrenia sigue siendo una de las enfermedades mentales que han sido más

estudiadas y, gracias a la tecnología se han descubierto cada vez más novedades sobre este

trastorno. “Un resumen de las opiniones actuales define a la esquizofrenia como un trastorno

clínico complejo, multifactorial, caracterizado por una variación fenotípica amplia, con

probable heterogeneidad etiológica (genética y ambiental)” (Jufe, 2014, p.37).

Tipos de esquizofrenia

El Manual Diagnóstico DSM-V (2014) ha dejado de diferenciar todos los subtipos de

esquizofrenia y actualmente menciona una esquizofrenia general, sin embargo, es importante

mencionar y explicar las diferentes clasificaciones para tener una mayor comprensión de esta,

las cuales se han mencionado en el DSM-IV (2000) :

a) Paranoide: Hay abundancia de idea/s delirante/s y/o alucinaciones auditivas. El

resto de sintomatología no es tan abundante.

b) Catatónica: Bastante sintomatología negativa (catalepsia, negativismo, mutismo)

u otros como ecolalia o ecopraxia.


13

c) Desorganizada: Predomina un repertorio de conductas caóticas y una afectividad

plana. No sabe cómo actuar de forma adecuada en el mundo que le rodea.

d) Indiferenciada: “Cajón de sastre” reservado para aquellas esquizofrenias que no

entran en ninguna de las tres categorías mencionadas anteriormente.

e) Residual: Ausencia de sintomatología de las esquizofrenias descritas antes, o su

aparición es de forma tenue. (p.60)

Cabe recalcar, existe otro subtipo perteneciente a la esquizofrenia y, es que este no aparece

en el DSM-IV sino que fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (2000). Se

trata de la esquizofrenia simple, su desarrollo es insidioso, no manifiesta alucinaciones ni

delirios, es menos psicótica y muestra fundamentalmente síntomas negativos (López,

Sanmillán, Cainet & Olivares, 2015).

Sintomatología

“De acuerdo con la fenomenología, el hecho básico que subyace a los «síntomas» por los que

se diagnostica la esquizofrenia es una particular alteración de la experiencia de sí mismo y

del mundo” (Pérez, 2012). Según Miret (2016):

“los “síntomas básicos”, también conocidos como síntomas subjetivos anómalos

(porque no son observables externamente y se refieren a alteraciones no psicóticas

de la experiencia), consisten en quejas subclínicas sutiles principalmente de

volición, afecto, pensamiento y lenguaje (habla), percepción (corporal), memoria,

acción motora, funciones vegetativas centrales, control de procesos cognitivos

automáticos y tolerancia al estrés.” (p. 113).

Esta sintomatología puede manifestarse de forma diversa, pues los autores Montaño, Nieto y
14

Mayorga (2013) afirman que se divide en dos subgrupos de síntomas: síntomas positivos y

síntomas negativos. Desde el DSM-IV (2000) se puede indicar que:

Positivos: Representan los síntomas psicóticos, como los delirios,

alucinaciones, lenguaje y conducta desorganizados, comportamientos

catatónicos.

Negativos: Ocasionan falta de expresión de las emociones, pérdida de interés

por las cosas, apatía, alogia. (p.60)

La psicoterapia en la esquizofrenia

La necesidad de un enfoque psicoterapéutico en la esquizofrenia está presente desde hace

más de 100 años, con el comienzo de la psicoterapia de la psicosis en la clínica Burghölzhi

(Zurich), donde bajo la dirección de Eugene Bleuler trabajan entre otros Gross, Riklin,

Biswanger, Jung, entre otros (García, 2018), por lo que, se vuelve necesario comprender en

profundidad los distintos enfoques de psicoterapia por los que se puede abordar la

esquizofrenia para su análisis en la práctica.

Freud tomaba la psicosis como una enfermedad del “yo”, pues este último es el que perderá

sus defensas y en consecuencia es invadido por el inconsciente. Desde la mirada del

psicoanálisis, su enfoque terapéutico se basa en la represión y defensa, en la sustitución del

ello por el yo. Sin embargo y sin lugar a dudas, su mayor aportación fue demostrar que la

transferencia es posible con pacientes psicóticos.

Por otro lado, está también la terapia cognitiva-conductual, la cual incluye las fases de

valoración, identificación de problemas clave, intervención y prevención de recaídas,

aportando durante toda la terapia


15

apoyo, información y educación (García, 2008). El objetivo de la terapia cognitivo

conductual, según Vallina y Lemos (2001), es reducir la angustia y la interferencia de los

síntomas psicóticos en el funcionamiento normal, ayudando al paciente a entender la manera

en que las cogniciones influyen en sus emociones y conductas disfuncionales.

Con respecto al abordaje familiar y su intervención psicoeducativa, la psicoeducación

suministra tanto al paciente como a la familia la información específica acerca del problema,

en este caso la esquizofrenia (Montaño, Nieto & Mayorga, 2013). Por lo tanto, “su objetivo

es mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores creando ambientes con muy

bajo nivel de estrés, disminuyendo la probabilidad de recaída y carga familiar” (Plan de

Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo de Madrid,

2009).

Otro enfoque que se ha aplicado en este trastorno es la terapia de grupo. Esta puede aportar

beneficiosamente en el abordaje del paciente con esquizofrenia, pues le ofrece un contexto

realista y seguro donde está en proceso el desarrollo de interacciones que favorecen su insight

y aprendizaje personal. En resumen, el grupo ejerce una acción multiplicadora de los efectos

terapéuticos, ya que facilita a los pacientes un contexto realista y específico de referencia,

facilita las relaciones del paciente con el equipo terapéutico, facilita mejor conocimiento y

autoconocimiento, y por último, facilita y acelera el proceso terapéutico (García, 2008).

Finalmente, la psicoterapia aplicable para la esquizofrenia es el arteterapia definida como

aquellas técnicas expresivas tienen como base la utilización de mecanismos de simbolización,

comunicación y expresión mediante canales verbales o no verbales (expresión artística,

musical o corporal) y diferenciadas en su finalidad y metodología de las actividades

ocupacionales (Montaño, Nieto & Mayorga, 2013). En otras palabras, el arte ayuda a

estimular las capacidades propias del paciente, asimismo aporta en el desarrollo de su


16

creatividad y expresión individual como un medio de satisfacción y del mejoramiento

personal (López, 2004).

​ Arteterapia

De las definiciones más reconocidas del término arteterapia, se destacan las propuestas de

“American Art Therapy Association” (AATA, 2014) como una profesión que compete al área

de la salud mental y que utiliza el proceso creativo del arte para buscar y encontrar un deseo

de mejora en el bienestar físico, mental y emocional de las personas, cuyo pilar fundamental

es la creencia de que la expresión artística y el proceso creativo aporta ayuda a los individuos

en: resolver conflictos y problemas, desarrollar habilidades interpersonales, manejar el

comportamiento, aumentar la autoestima y la conciencia de sí mismo, y alcanzar el insight

(introspección) (AATA, 2014) y, la “British Association of Art Therapists” (BAAT) (citado

en Ruddy y Milnes, 2008), que define al arte terapia como “el uso de materiales artísticos

para la autoexpresión y la reflexión en presencia de un arteterapeuta entrenado”.

Si hacemos un recorrido histórico, en la antigüedad clásica ya conocían las propiedades

terapéuticas del arte y los beneficios de su práctica en el equilibrio general del ser humano

(López, 2004). Dalley (1984) afirma que este tipo de terapia comenzó su construcción dentro

de los hospitales y centros psiquiátricos, sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos a

mediados del siglo pasado. “Durante la Segunda Guerra Mundial se empezó a considerar el

arte como forma de tratamiento terapéutico gracias a Adrian Hill, artista hospitalizado que se

decidió a pintar para liberarse de la angustia y del dolor” (Menéndez & Del Olmo, 2010,

p.369). Así, al término de la guerra Adrian Hill se convierte en el primer terapeuta artístico

que comienza a trabajar en los hospitales.


17

A partir desde entonces, las investigaciones del arteterapia fueron creciendo cada vez más,

siendo Edith Kramer una de las pioneras en practicar el arte como terapia en Inglaterra

(Menéndez & Del Olmo, 2010) y, Margaret Naumburg, quien en 1915 fundó la escuela

progresista Walden en Nueva York (López, 2004), abordando su trabajo desde lo

psicoanalítico, utilizando así el proceso artístico de forma sistemática para la expresión y

elaboración de conflictos intrapsíquicos mientras que, Kramer se centraba en la capacidad

terapéutica del proceso y de la actividad artística en sí misma (Aranguren & León, 2011).

Es así que se reconoce al arteterapia como disciplina independiente hace dos décadas, cuya

práctica se desarrolla más en Estados Unidos, como en países europeos como Gran Bretaña y

Francia en donde:

“la terapia a través del arte ya ha sido concebida como un poderoso apoyo al

tratamiento diagnóstico e investigación en la salud mental y posee un claro

reconocimiento profesional, consolidándose cada vez más como estudios

universitarios “ (López, 2004, p. 02).

Volviendo a la actualidad, más allá de sus fines terapéuticos, la arteterapia se considera como

una técnica de desarrollo personal, autoconocimiento y expresión emocional.

Fundamentos del arteterapia

“El Arteterapia se fundamenta en el potencial terapéutico del proceso creador dentro de un

encuadre adecuado” (Menéndez & Del Olmo, 2010). Para el desarrollo del espacio y un buen

encuadre terapéutico, el arteterapia se sitúa dentro de un espacio que implica el sustento de la

subjetividad y la complejidad relacional que subyace durante el proceso (Telesca, 2019). Así,
18

se concluye que:

“Es importante que el espacio donde se desarrolle el arteterapia, no sea un espacio

de frialdad y distanciamiento, sino por el contrario, ofrecer un espacio donde quien

viene a trabajar su historia, sienta que es alojado y encuentre ese espacio que no

encuentra por fuera”(Pérez, 2012, p.16).

Será a través del arteterapia la transformación del material inconsciente a imágenes visuales

para volver posible el trabajo con las imágenes internas del psiquismo y como refiere Pedrosa

(2013) por esta razón, el enfoque al estar puesto en el mundo interno del individuo, la obra no

estará sujeta a las críticas ni a los juicios, pues para realizar arteterapia no se requiere tener

conocimientos previos sobre el arte, sino que su objetivo es lograr el crecimiento personal.

Efectos psicoterapéuticos del arteterapia

En la actualidad, podemos encontrar diversos beneficios generales por medio del uso del arte

como proceso terapéutico en enfermedades mentales. Por ejemplo, podemos encontrar “la

expresión corporal, una mejora en el uso, forma y contenido del lenguaje, como también

permite una cercanía más íntima con las propias emociones inconciliables para el Yo,

pudiéndolas plasmar en la creación artística” (Telesca, 2019, p. 19). También, gracias a la

expresión artística se favorece la flexibilidad del pensamiento, al igual que la búsqueda de

diversas soluciones a los problemas y la capacidad de tolerancia a la ambigüedad (Aranguren

& León, 2011).

Asimismo, el arteterapia en formato grupal el cual posee sus propias ventajas y que como

plantea Vallejo (2011) este permite a los pacientes recibir y otorgar apoyo, compartir sus

estrategias de afrontamiento y modelos de comportamiento, la mejora de sus habilidades

sociales, y disminuye el sentimiento de aislamiento.


19

Por tanto, el arte como herramienta logra un efecto terapéutico en el individuo, entendiéndolo

como resultado de una intervención terapéutica que produce un cambio positivo dentro de su

salud mental, siguiendo la línea de un funcionamiento saludable y un aumento en la calidad

de vida (Morales 2007).

La aplicación del arteterapia en la esquizofrenia

Para Greenwood (1997) la arteterapia genera un clima dentro del cual los pacientes crecen y

se desarrollan desde el punto de vista psíquico. De acuerdo a esta autora, el trabajo que

realiza el arteterapia con personas que padecen algún TMS, se enfoca en facilitar la

maduración del ego, donde la relación terapéutica presente debe ser flexible, verdadera,

confiable y contenedora de las quejas y angustias del paciente, para que así ellos puedan

comprender y manejar sus defensas de tal forma que sean “menos patológicas” y, que al fin y

al cabo sean soportables a las demandas del medio.

Asimismo hay que destacar a la arteterapeuta británica Killick (1997), quien plantea que, a

partir de su experiencia con pacientes psicóticos, estos se encuentran en un estado de

desintegración, por lo que en los primeros momentos los objetos de arte cumplen la función

de contener los elementos internos que el paciente evacua, la violencia de identificación

intrusiva, es absorbida sin dañar al paciente ni al terapeuta. Esta terapia puede durar años,

hasta que llegue el momento en que el paciente se sienta listo para transmitir sus trabajos y

relacionarlos con la mente del terapeuta, lo cual ayudaría en la integración del ego.

Ahora bien, las personas que padecen esquizofrenia y que poseen un tratamiento detrás,

generalmente son tratados farmacológicamente, no obstante, los síntomas suelen perdurar con

el tiempo a pesar del tratamiento debido a su gravedad (Johnston, 1998, citado por Rudy &

Milnes, 2008).
20

Si bien los medicamentos ayudan a controlar los episodios alucinatorios o de agresividad,

estos no tienen un gran impacto en la búsqueda de mejorar las esferas afectivas y sociales del

paciente. De este modo:

“El arteterapia le permite al paciente explorar su mundo interior de una manera no

amenazadora a través de una relación terapéutica y del uso y exploración de

materiales artísticos”(Fabres, 2011, p. 13).

Rodríguez (2005) menciona que el arteterapia aplicado a pacientes con esquizofrenia incluso

puede modificar el curso de la patología, pues serán las experiencias vitales y la estabilidad

emocional de la persona los que desencadenan los síntomas clínicos. Además, otras

investigaciones (Ballesta, Vizcaíno y Díaz, 2007) señalan que este tipo de terapia es una

alternativa eficaz para pacientes que son afectados por diversos deterioros cognitivos como

son la demencia o esquizofrenia. Con respecto a la arteterapia, Ceballo, Vasconcelos y

Ferreira (2012) mencionan que se busca estimular las funciones cognitivas, las capacidades

visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas, las funciones ejecutivas y las capacidades

de atención y concentración.

​ Arteterapia y la rehabilitación psicosocial en la esquizofrenia

“La concepción actual sobre la enfermedad mental grave considera a la persona desde lo

bio-psico-social, nos invita a considerar a la persona que sufre desde diferentes disciplinas”

(Menéndez & Del Olmo, 2010, p. 374). En la actualidad, las personas que padecen un

trastorno o discapacidad, sea mental o física, no son abordadas solamente desde una mirada

médica, pues surge una integración con otras áreas tales como la psicología y el área social,

generando así un modelo más integral del trabajo. Fabres (2011) nombra a este como modelo

biopsicosocial, el cual define como:


21

“modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad, que postula que el factor

biológico, psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales

desempeñan un papel un papel significativo de la actividad humana en el contexto

de una enfermedad o discapacidad.”(p.09).

En Chile, las intervenciones artísticas fueron incluidas en la Guía clínica para el tratamiento

de esquizofrenia en la fase de recuperación, destacando así las que están en búsqueda del

desarrollo de las habilidades sociales e interacción social (MINSAL, 2009). En la unidad de

rehabilitación del Hospital Barros Luco, tiene un enfoque que trabaja a través del arte,

aportando el los pacientes el potenciar sus dimensiones psicológicas y sociales (Fabres,

2011).

Cabe mencionar que el arteterapia aplicado en formato grupal, permite impulsar a los

pacientes hacia su integración social. Morales (2007) nos menciona que el setting seguro y

contenedor permite a los individuos el atreverse a interactuar con sus compañeros en un

formato grupal y con el terapéuta, esto les permite reaprender y ensayar sus habilidades

sociales. El espacio de arteterapia grupal se conforma como un espacio de apoyo y respeto

mutuo, el cual le otorga un escenario para que los pacientes interactúen entre sí y así van

mejorando sus capacidades de interacción social.

Así, podemos concluir que el formato grupal dentro del espacio arte terapéutico desempeña

un rol importante en el desarrollo de la identidad, que va más allá de la estigmatización

social, así como a su vez representa una instancia compartida que prepara a los pacientes a

desenvolverse socialmente fuera del espacio arte terapéutico (Vallejo, 2011).

De este modo, es de mayor interés el indagar sobre las aplicaciones del arteterapia en la

esquizofrenia y cómo este influye en su desarrollo del ámbito psicosocial y de integración


22

dentro de la sociedad. La relevancia de este estudio radica en la comprensión del arte como

un proceso terapéutico que se encarga de aportar al paciente las habilidades psicosociales

para encaminarse hacia una vida íntegra.

IV. Marco metodológico

​ Diseño de investigación

El enfoque metodológico utilizado en esta investigación es de carácter cualitativo. La

metodología cualitativa “busca comprender la realidad social por medio del razonamiento

inductivo, cuyo fin es la construcción teórica”(Izcara, 2014, p.11). De este modo, el enfoque

seleccionado se vuelve relevante ya que nos permitirá realizar un tipo de estudio descriptivo,

el cual busca conocer las cualidades o características del objeto de estudio (Aguirre &

Jaramillo, 2015).

Es importante recalcar que en la presente investigación se necesita rescatar las percepciones y

experiencias a partir de los profesionales que han trabajado junto con la arteterapia, en este

caso los participantes seleccionados que son un psicólogo clínico, una terapeuta ocupacional

y una arteterapeuta.

​ Muestra

El diseño de muestreo a utilizar en el estudio corresponde al muestreo intencional, el cual

corresponde en que “el investigador decide qué actores sociales incluirá en la muestra”

(Izcara, 2014, p.44) de esta forma, es pertinente realizar la selección de sujetos en base a los

criterios de inclusión y exclusión definidos de acuerdo al estudio y los datos que se requieren

para poder llevar a cabo el proceso investigativo.


23

En este caso, se han seleccionado a un psicólogo clínico, una terapeuta ocupacional y a una

arteterapeuta, todos son profesionales que trabajan en el centro de rehabilitación psicosocial

CORFAPES, ubicado en Santiago de Chile. Corfapes es una organización comprometida con

la inclusión de personas mayores de 18 años con un diagnóstico de psicosis, utilizando el arte

como herramienta principal para este proceso.

La finalidad de esta selección es realizar un análisis en cuanto las experiencias de cada uno

con respecto a su trabajo junto con la arteterapia y así comprender la incidencia y efectividad

de este en la rehabilitación psicosocial dentro de la esquizofrenia, guiándonos desde la visión

psicológica y del arte que en conjunto construyen un proceso psicoterapéutico

complementario.

​ Participantes

Profesionales Género Trayectoria


Arteterapeuta (A) Mujer -Diplomado de arteterapia en
la Universidad Católica de
Chile.
-Curso de iniciación en
Universidad de Girona,
España.
-Diplomado online en
Universidad de Girona,
España.
-Practicante en Corfapes hace
5 meses aprox.
Psicólogo/a (P) Hombre -Egresado en marzo.
-Término de su práctica a
finales de enero.
-Trabajando en Corfapes hace
6 meses.
Terapeuta ocupacional (TO) Mujer -Profesional como terapeuta
ocupacional.
-Oficio como arteterapeuta
también.
-Trabajando en Corfapes hace
1 año.

​ Instrumentos

El instrumento a utilizar para llevar a cabo el proceso es la entrevista semi-estructurada. Esta

técnica “permite la obtención de datos o información del sujeto de estudio mediante la

interacción oral con el investigador” (Troncoso & Amaya, 2017, p.330) y debido a que otorga

la indagación en profundidad de la información desde la temática organizada de las

preguntas, así estas últimas se irán adaptando a las respuestas de los entrevistados con el fin

de desarrollar nuevas interrogantes y poner énfasis a los temas que serán esenciales para el

estudio (Guerrero, 2016), de utilidad para poder extender la información que se quiere

recolectar, pues los entrevistados pueden otorgar, en base a su perspectiva y experiencia, más

información con respecto al trabajo arte terapéutico que se ha aplicado a los pacientes con

diagnóstico de esquizofrenia.

​ Procedimiento

Para poder llevar a cabo el estudio, se contactó a los profesionales seleccionados para aplicar

la entrevista vía correo el día 17 de octubre del presente año y se coordinó un horario de

común acuerdo para la aplicación del instrumento en CORFAPES, ubicado en el barrio

Yungay, Santiago.

Luego de la autorización para el proyecto, se aplicó la entrevista al psicólogo clínico, a la

terapeuta ocupacional y a la arteterapeuta por separado y en días diferentes.

La primera entrevista se realizó el jueves 03 de noviembre con la arteterapeuta, de modalidad

presencial en el centro de Corfapes a las 16 hrs. La segunda entrevista se realizó el viernes 04

de noviembre con el psicólogo, en modalidad virtual a las 12 hrs. Por último, la tercera se le
25

aplicó a la terapeuta ocupacional el jueves 10 de noviembre, en modalidad virtual a las 11

hrs.

Posteriormente se coordinó con los profesionales el envío de la devolución de datos una vez

terminados vía correo o a su contacto registrado, estipulado en el mes de diciembre.

​ Resguardos Éticos

Este estudio se realizará siempre manteniendo el respeto hacia la entidad que otorga el

espacio así como los profesionales que trabajan en él. Asimismo, se mantendrá la identidad

en privado de los trabajadores de CORFAPES.

El proceso investigativo tendrá su curso mientras se va cumpliendo con los deberes éticos

presentes en el Art. 15 del Código de Ética (2008):

1. En el diseño y realización de las investigaciones, el psicólogo/a debe considerar las

normas y criterios aceptados por la comunidad científica, con el fin de preservar el

desarrollo de la psicología como ciencia.

2. En el desarrollo de su trabajo como investigador, el psicólogo/a debe resguardar el

bienestar y los derechos de las personas participantes.

3. El psicólogo/a deberá obtener el consentimiento informado, expreso y por escrito de

los participantes, en caso que las investigaciones pongan en riesgo su privacidad;

particularmente cuando se contemple cualquier clase de registros, filmaciones y/o

grabaciones que puedan ser utilizadas en reportes posteriores.

4. El sujeto de investigación tiene el derecho de suspender su participación en el

momento que así lo estime conveniente.

5. Para realizar investigaciones en instituciones públicas o privadas, el psicólogo/a

deberá solicitar autorización a la autoridad correspondiente y comunicar a ésta los


26

objetivos, sentido y alcances de las mismas.

​ Plan de análisis

Para el análisis de esta investigación se utilizó el análisis de tipo narrativo, el cual se aplicó al

contenido que se extrajo de las entrevistas a los profesionales de CORFAPES.

Este tipo de análisis permite “dar significado y comprender las dimensiones cognitivas,

afectivas y de acción, a la vez que estimula a contar las vivencias e interpretar hechos y

labores a la luz de las historias de los actores que narran” (Bolívar, Domingo & Fernández,

2001, citado por Silva, 2017, p. 6).

El fin principal fue registrar las respuestas de los entrevistados, analizar y comprender en

base a sus experiencias, como psicólogo, terapeuta ocupacional y arteterapeuta del centro de

rehabilitación psicosocial CORFAPES, el proceso psicoterapéutico y la influencia que tiene

el arte en este. Asimismo poner énfasis en la influencia de la dinámica de grupo junto con la

arteterapia en la rehabilitación psicosocial de personas adultas con esquizofrenia y

comprender las perspectivas de los tres profesionales desde la mirada de la psicología, terapia

ocupacional y del arte para generar una perspectiva complementaria.

V. Resultados

A continuación y a partir de las bases teóricas planteadas en el escrito y la aplicación de la

metodología investigativa, se apreciará la presentación de resultados obtenidos de las

entrevistas y el análisis narrativo correspondiente.

A partir del análisis narrativo, la información recopilada se clasifica en las siguientes cuatro

categorías:

1. Rol del profesional: Alude a la función que cumple el profesional en medio del
27

proceso artístico y psicoterapéutico.

2. La creación artística: Refiere a las capacidades de los usuarios que desarrollan durante

la experiencia con el arte y cómo este influye en su desarrollo personal.

3. La dinámica grupal: Corresponde a la instancia donde los usuarios comparten y

expresan sus vivencias a través del arte.

4. Beneficios psicosociales obtenidos a partir de la creación grupal: Son los aspectos

relevantes que surgen en las instancias grupales artísticas y que benefician a los

usuarios en su proceso de rehabilitación psicosocial.

Para poder tener una clara comprensión del contenido, se expondrán las categorías y las

subcategorías correspondientes a cada una para así describirlas posteriormente junto con el

análisis narrativo de las entrevistas.

1. Rol del profesional

1.1 Acompañamiento

Al aplicar la entrevista, los profesionales mencionan su rol como un motor que impulsa a los

usuarios de Corfapes a no limitar sus habilidades creativas, ya que esto les permite un espacio

seguro donde pueden sentirse libres de expresar sus emociones a través de diferentes técnicas

artísticas. Al respecto, la arteterapeuta menciona que “lo que se busca no siempre sabemos lo

que es, es un trabajo directamente con la persona de potenciar sus capacidades creadoras de

mucho afecto, compromiso y acompañamiento”(A, 2022). La terapeuta ocupacional también

agrega que “nosotros los profesionales realmente hacemos acompañamiento, nos gusta

llamarnos de repente asistentes de salud desde una lógica mucho más horizontal donde

tratamos de romper los estigmas de que nosotros tenemos el don de la palabra o el


28

saber de la verdad”(TO, 2022)

Así, como rol recalcan que desde su área les pueden otorgan ciertas herramientas que pueden

apoyarlos en su proceso psicoterapéutico, no obstante no es la intención el instruir a los

usuarios, sino que acompañarlos en cada proceso y permitirles demostrar su mundo interno

de la forma que ellos deseen, validando y respetando así sus pensamientos, opiniones y

emociones.

1.2 Escucha comprensiva

Un aspecto que se mencionó en cuanto al rol como profesional es el brindarles a los usuarios

un espacio donde puedan expresarse y sentirse escuchados, pues les permite un espacio

seguro donde pueden ser ellos mismos y recibir herramientas que puedan ayudarlos a

sobrellevar sus sentires. El psicólogo comenta que “muchas veces lo que cuesta un poco para

el psicótico es la capacidad del insight, entonces uno tiene que escuchar mucho, y no tanto la

intervención como desde la devolución o la interpretación”(P, 2022)

1.3 Potenciar y motivar

Para los profesionales, el generar motivación y potenciar sus habilidades artísticas y sociales

no solo los beneficia para desenvolverse al exterior, sino que también les ayuda a conocerse y

comprenderse a sí mismos, haciendo que le otorguen un significado a sus creaciones una vez

que plasman su mundo interior. Lo que nos comenta al respecto la terapeuta ocupacional es lo

siguiente: “lo que nosotros hacemos es acompañar a que esa propia persona pueda

interpretar o darle un sentido a lo que creó, más que yo diga como terapeuta ocupacional o

como arteterapeuta que tiene que trabajar ciertas áreas” (TO, 2022).
29

Asimismo, la arteterapeuta menciona que “en arteterapia hay técnicas que uno puede aplicar

pero lo más importante es hacer que ese grupo se involucre con la propuesta, y eso va a

depender de cómo llegó uno, de cómo se armó el grupo en ese momento, de lo que pasó

antes, de la historia previa” (A, 2022). Con esto se puede decir que las propuestas artísticas

aplicadas abarca todo el contexto presente, tanto en las historias de cada uno como en las

historias del grupo, lo cual influye en el transcurso de la creación artística haciendo que en el

proceso se vuelvan partícipes activos, permitiéndoles potenciar no solo sus capacidades

personales, sino que también se potencian entre ellos.

2. La creación artística

2.1 Capacidad creadora

El descubrir nuevas capacidades de creación es un aspecto que también recalcan los

profesionales. Los usuarios al participar en instancias artísticas en conjunto refuerzan el

vínculo dentro del grupo, ya que con cada creación van aprendiendo sobre sí mismos y sobre

el otro, genera una confianza y satisfacción en sentirse capaces de crear sus emociones . De

acuerdo a las palabras de la arteterapeuta: “se momento en que el otro te ve y tú te ves a ti

mismo a través de lo que estás haciendo acompañadamente, y te permite pegar ese salto y

decir “sí, voy a salir de esto y voy hacer otra cosa”, “voy a salir de ahí y tengo la libertad

para hacerlo, y tengo la capacidad, porque el otro me está ayudando a sentir esa capacidad

creadora”(A, 2022)

Además, cuando los usuarios trabajan con ciertos materiales y técnicas de arte tienen la

posibilidad de demostrar una gran parte de su subjetividad en la obra y apreciarla como algo

propio. Como lo expresa la terapeuta ocupacional: “Creo que el arte en sí es dignificante,

solo por ser arte y por poder expresar algo muy simbólico que va más allá de la palabra, es
30

algo que te permite buscar otras fugas para también verse en ellas, te permite exteriorizarlo

y se va generando también la propia identidad, generando un bienestar” (TO, 2022).

2.2 Libertad de expresión

Otro punto en el que todos los profesionales están de acuerdo es el espacio libre que Corfapes

le otorga a los usuarios, pues el ambiente de trabajo les otorga la oportunidad de elegir ellos

la forma en que quieren crear, tanto en la elección de materiales como los temas. El tener un

espacio donde pueden expresarse libremente también permite que aprecien y comprendan la

creación del otro, generando un respeto mutuo. La arteterapeuta refiere: “aquí nadie ha

juzgado, es un espacio de libertad, con sus reglas, con su marco, y principalmente el respeto

de escuchar al otro, respeto por la creación” (A, 2022).

También el psicólogo comenta que “Corfapes al final es un hogar, la gente aquí puede ser

quien quiere, cada uno hace lo que quiere, y al final eso permite que la gente se vaya

validando” (P, 2022). Los usuarios de Corfapes muestran un aprecio hacia los profesionales

por no estructurarlos y no limitarles las fronteras creativas, valorando así las instancias

compartidas donde pueden desenvolverse en su proceso rehabilitador. La terapeuta

ocupacional señala al respecto que “la experiencia terapéutica del arte te permite ir sacando

esas capas de represión que puede ser interna en la historia de vida y que la propia sociedad

también te inculca, y te permite un espacio de mayor libertad, de más honestidad” (TO,

2022).

2.3 Identidad

La aplicación de la arteterapia en Corfapes hace que los usuarios puedan sentirse parte de su

creación. Al compartir sus obras con el otro, comparten sus vivencias personales y también
31

las que tienen en común entre todos, generando que se identifiquen con su propia creación

artística. La terapeuta ocupacional menciona: “La gente que va ingresando descubren el

potencial que tienen también, porque aquí nadie les pide cierta ejecución, aquí hay objetivos

terapéuticos que tienen que ver con la propia identidad, el desarrollo de alguna emoción, el

comprender cómo funciona la mente, o incluso entender cómo estos procesos psicóticos no

tienen ningún punto inicial y ningún punto final, sino que es más caótico y el poder

expresarlo en alguna obra, porque finalmente la obra creativa está impresa bajo la propia

impronta que tienen estas personas” (TO, 2022).

2.4 Participación

El trabajo artístico y compartido ayuda a los usuarios a volverse activos en el ambiente, ya

sea estar constantemente aportando ideas, compartiendo sus puntos de vistas, la escucha de

diferentes perspectivas, etc. Asimismo, fortalece la confianza de sí mismos y les permite

desenvolverse socialmente de una manera más fluida. Según la terapeuta ocupacional: “es

todo un trabajo en conjunto, donde yo facilito desde la terapia, arteterapia o cualquier

instancia, te facilito que todo lo que tú puedas estar pensando o sintiendo tenga una causa o

un flujo más natural, y no que sea tan desbocado porque uno se va cuarteando de la propia

participación, y lo que más queremos aquí es que puedan sentirse partícipes” (TO, 2022).

2.5 Bienestar

Los profesionales refieren que uno de los aportes del arte es el entregarles bienestar a los

usuarios de Corfapes. Las actividades y talleres artísticos hacen que el grupo se sumerge en

una dinámica recreativa y agradable, donde entre todos comparten sus vivencias personales y

pasan un momento de compañía entre todos. Con esto el psicólogo refiere que “es algo muy
32

importante, porque está el proceso subjetivo e inconsciente, y que otro lo vea y lo puedan

compartir es algo muy bueno. Es algo que hace más fuerte a la comunidad, y una comunidad

más fuerte es mayor apoyo, mayor bienestar” (P, 2022).

Asimismo, el arte les permite poder exteriorizar lo que es difícil verbalizar para ellos, pues

pueden demostrarlo a través de la pintura, la escritura, la poesía, y otras diferentes técnicas

que les acomoden a ellos. En relación con este punto la terapeuta ocupacional menciona: “el

hecho de volcar una pena y transformarla en un dibujo, volcar un sentir o expresión personal

en una cultura, o incluso cantar también, el goce de participar y el goce de plasmar algo

propio” (TO, 2022).

3. La dinámica grupal

3.1 Trabajo en conjunto

El trabajo grupal y la interacción entre los usuarios permite fortalecer los vínculos y las

habilidades sociales de cada uno. De este modo, el trabajo en conjunto permite la variación

de opiniones, compartir experiencias y desarrollarse de manera natural en un espacio grupal

respetuoso. Con respecto a esto la arteterapeuta menciona que “es un grupo más o menos

consolidado, que se conocen mucho, se respetan y se valoran lo que cada uno pueda aportar

en un trabajo grupal. Desde ahí hay un avance muy grande para lo que yo estoy haciendo, yo

ya llegué a un grupo que tiene una dinámica de trabajar en conjunto” (A, 2022). También,

la terapeuta ocupacional comenta “en este espacio se está al frente del telón, donde se

muestra más intensidad por estar en un espacio seguro, un espacio que genera confianza, y

esa confianza se da gracias al trabajo que se ha dado con distintos profesionales y la propia

comunidad” (TO, 2022).


33

3.2 Respeto mutuo y validación del otro

Al haber un espacio compartido, hay diferentes habilidades y necesidades presentes. El arte

permite una instancia donde los usuarios comparten entre ellos sus pensamientos y sentires,

los cuales van expresando en la propia obra artística generando así un espacio de confianza,

escucha y validación de las emociones del otro. De acuerdo a la arteterapeuta: “en

arteterapia, está el acompañamiento, está el ver al otro, en ser generoso con el otro, en

aceptar al otro, hay que compartir que ve el otro, tomar en cuenta las distintas visiones,

hacer ver que nosotros no somos la obra” (A, 2022). El psicólogo menciona al respecto que

“el poder tener el espacio donde uno hable sobre las cosas que le están pasando y que el otro

lo reconozca, es validar y una forma de generar bases de contención. Corfapes al final es un

hogar, la gente aquí puede ser quien quiere, cada uno hace lo que quiere, y al final eso

permite que la gente se vaya validando” (P, 2022).

3.3 Compromiso

Al haber un compromiso real de parte de los usuarios con el grupo, hay un compromiso

existente en su proceso de crecimiento personal. Las instancias artísticas grupales en

Corfapes provocan un sentimiento positivo a quienes asisten debido a que el trabajo en

conjunto va creando un ambiente estable y de confianza, alimentando y fortaleciendo la

motivación de aportar en la comunidad. La arteterapeuta afirma que “aquí se da un espacio

protegido, donde se sienten bien y donde todos estamos creciendo, eso se va sintiendo, hay un

compromiso real” (A, 2022).

4. Beneficios psicosociales obtenidos a partir de la creación grupal

4.1 Confianza en uno mismo y en los demás


34

La intervención artística como tal puede contribuir una propia imagen positiva en los

usuarios. Esto les permite valorarse a ellos mismos como personas que son parte de la

sociedad, personas con las capacidades de crear y transmitir cosas positivas, apartando así el

estigma existente en el diagnóstico. En relación con este punto, la arteterapeuta refiere lo

siguiente: “las personas diagnosticadas con esquizofrenia tienen ya una barrera social, un

rechazo, una exclusión o un estigma. Entonces este sentir, que lo que haces tiene un valor y

creérselo, que eso te haga más confiado en ti mismo, quitar un poco el miedo va a servir

para entrar en otros lugares” (A, 2022).

4.2 Seguridad

La creación grupal y el espacio libre que les otorga el arte ayuda a los usuarios a crear sus

obras en base a su propia decisión de cómo hacerlo, lo cual les genera un bienestar emocional

y un sentimiento de valoración como persona, haciendo que se sientan seguros de sí mismos

y seguros en el espacio de trabajo. La terapeuta ocupacional comenta que “esas prácticas de

poder decidir uno mismo y que otro no decida por ti, y que ellos puedan ser ellos mismos en

un espacio protegido es muy liberador y reparatorio” (TO, 2022). Siguiendo este mismo

punto, la arteterapeuta menciona que “en el tema de la inclusión, creo yo, que es importante

cuando ellos empiezan a aceptar que lo que hacemos nos sirve a nosotros, que nos hace

felices y que nos da seguridad” (A, 2022).

4.3 Autonomía

En Corfapes el propósito de las instancias artísticas y salidas recreativas es poder impulsar a

los usuarios a tener ese ímpetu de conectar con el exterior, ser independientes y fortalecer sus

habilidades sociales para así alcanzar un buen desarrollo psicosocial. El psicólogo


35

entrevistado refiere que “el tener otro espacio social, el tener un trabajo te permite mayor

independencia, más que un lugar de contención es un lugar donde se promueve mucho la

autonomía, y creo que eso es lo importante” (P, 2022).

4.4 Reinserción

Un beneficio principal de la arteterapia es que el arte proporciona a los usuarios un entorno

estable y confiable en el que pueden valorarse a sí mismos y atreverse a desenvolverse con el

exterior, desarrollando su socialización y permitiéndoles reintegrarse en otros espacios y ser

parte de la sociedad. Al respecto, la arteterapeuta comenta lo siguiente: “el valorarse como

individuo, valorar lo que uno piensa, lo que uno hace, sin importar tanto lo que es afuera, es

un buen camino para la inclusión” (A, 2022). También el psicólogo agrega que: “aquí está

ese ámbito de apoyo, tanto como dentro y fuera, pero también está como el “vuelo”, como el

que ellos puedan salir del lugar o depender menos”, “es incluirlos en lo que está fuera de su

propia comunidad, porque una comunidad cerrada no es sostenible, ya que no se puede vivir

solo de una comunidad, somos una sociedad” (P, 2022).


36

VI. Discusión

De acuerdo a la información extraída de las entrevistas aplicadas y las bases teóricas

mencionadas previamente, es importante analizar y relacionar los resultados obtenidos con

los objetivos específicos de la presente investigación.

En primera parte, enfocándonos en las categorías descritas, se puede evidenciar que los tres

profesionales entrevistados coinciden en muchos aspectos. En relación con el rol del

profesional en el proceso psicoterapéutico por medio del arte, se rescata el acompañamiento

que realiza el equipo interdisciplinario de Corfapes en los procesos rehabilitatorios de los

usuarios, enfocándose principalmente en trabajar de forma horizontal con el otro y el

constante refuerzo en el trabajo artístico, respetando la libertad que se da en el ambiente y

validando las creaciones del resto del grupo con el fin de potenciar las diferentes habilidades

de cada uno. Asimismo, se destaca la escucha activa para permitirle al otro expresar lo que

siente en un espacio seguro, de confianza y transparente, donde no necesariamente se

requiere comunicar a través de lo verbal, sino que permite a los usuarios exteriorizar la

subjetividad a través de diversas técnicas del arte, ya sea en un dibujo, en una obra de teatro,

en un libro, etc.

Con respecto a la categoría de la creación artística, esta juega un papel en el proceso

psicoterapéutico y desarrollo personal de los usuarios, ya que los talleres artísticos e

instancias recreativas dan el paso a que desarrollen diferentes habilidades sin siquiera tener

conocimiento previo sobre el arte, pues basta con solo la participación activa de cada uno y la

motivación de poner en práctica las capacidades creativas. De esta manera, gracias a las
37

instancias compartidas se genera en el grupo una gran satisfacción y el sentirse capaz de crear

una propia obra en un espacio de libertad. También los profesionales destacan el bienestar

que provoca el arteterapia en los usuarios de Corfapes, pues las propias obras expresan una

parte interior de sí mismos provocando que se identifiquen con su creación, lo cual fortalece

el desarrollo de su propia identidad.

En cuanto a la dinámica grupal, el trabajo en conjunto está presente en cada actividad

artística, permitiendo la interacción social de diferentes maneras entre el grupo. Además, el

arte aplicado en formato grupal facilita el expresarse verbalmente, donde los usuarios pueden

compartir sus vivencias personales y emociones, respetando las historias de cada uno y

validando las creaciones, perspectivas y emociones del otro.

Por último, los beneficios psicosociales obtenidos a partir de la creación grupal son diversos.

Los entrevistados dan cuenta del sentimiento de confianza y seguridad que sienten los

usuarios al asistir a las actividades, y es que las creaciones grupales permiten que puedan

conectar positivamente con el exterior, desarrollar sus habilidades sociales y fortalecer sus

defensas. Otro punto a tener en consideración es la autonomía que van adquiriendo, lo cual

les ayuda desenvolverse de una mejor forma en otros espacios y sin depender de alguien,

sintiéndose seguros y sujetos partícipes en la sociedad.


38

VII. Conclusiones

La arteterapia ha tenido una gran trayectoria como una modalidad psicoterapéutica. El

lenguaje artístico y la creación como herramienta pueden otorgar diversos beneficios que

favorece el bienestar psicológico.

Al hablar de creación, y para que este se desarrolle de forma correcta, se necesita un ambiente

adecuado y de contención, donde la intervención del terapeuta se debe llevar a cabo de

manera respetuosa, sin sofocar la libertad de la otra persona y entregar herramientas que le

den un acompañamiento en su proceso psicoterapéutico. Así, el proceso creador ayudará al

paciente a conectarse con su yo, con sus emociones y con sus pares.

Con respecto al lenguaje, las diversas técnicas del arteterapia permiten constituir un método

de comunicación no verbal. La pintura, escultura o poesía facilita la expresión del mundo

interno y la estimulación de las capacidades de simbolismo de quien vive con un diagnóstico

como la esquizofrenia.

La arteterapia y sus efectos terapéuticos inciden de manera integral en pacientes con

trastornos mentales graves como lo es la esquizofrenia, lo cual influye a nivel de desarrollo

personal y a nivel de rehabilitación psicosocial. El nivel de desarrollo personal abarca el arte

como herramienta o apoyo para el proceso psicoterapéutico que produce efectos positivos

sobre la autoestima, la maduración del yo y la capacidad de adaptación. Sobre la

rehabilitación psicosocial, sus efectos se centran en promover las capacidades de expresión

creativa e interacción social.

Desde este punto, se concluye que el arte como una herramienta terapéutica ayuda a

promover el crecimiento personal, ya sea en el ámbito emocional, cognitivo y social.

Además, como se comentó previamente, la arteterapia es un método que es aplicable en


39

diversos contextos y diversas dinámicas, tanto individual como grupal. Las instancias

grupales y el uso de diferentes materiales artísticos les permite ser ellos mismos a través de la

creación artística, materializando sus vivencias personales y en común. Asimismo, agregar

que el arte aplicado en formato grupal entrega un espacio de comodidad y de confianza donde

les permite compartir diferente opiniones y aprender de los demás.

Por último, como reflexión y como se dijo un poco antes, la terapia artística puede abarcar

diferentes contextos y realidades que pueden obtener sus beneficios. La arteterapia es una

herramienta aplicable para cualquier persona o comunidad, pues puede ser de utilidad para

quien sea sin excepciones y ayudar al desarrollo personal para generar un bienestar

psicosocial. El arte, además de facilitar la exploración emocional de personas con un

problema psicológico detrás o quienes sufren ciertos desequilibrios que se encuentran en el

inconsciente, es un medio en el que la libertad de expresión a través de las artes ayuda en

diferentes procesos psicológicos y psíquicos de cualquier persona.

Por este motivo, es sumamente necesario el contribuir al conocimiento de esta herramienta

terapéutica, así como ampliar el campo de estudio y la búsqueda de personas que estén

capacitadas para apoyar a los individuos que necesiten el arte y sus beneficios.
40

Referencias

Abeleira, G. (2012). Esquizofrenia. Universidad de Salamanca, Grado en Psicología.

Cuadernos del Tomás, (4), 151-172.

Aguirre, J.C. & Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación

cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189. Disponible en:

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2015000200006&script=sci_arttext

American Art Therapy Association (AATA). (2014). About Art Theraphy. Disponible en:

https://arttherapy.org/

American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders DSM-IV-TR.

Aranguren, M. & León, T.E. (2011). Arteterapia: sus fundamentos y beneficios de aplicación

en la psicosis. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en

Psicología XVIII. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Disponible en: https://www.aacademica.org/000-052/196

Asociación Española de Neuropsiquiatría. (2002). Rehabilitación Psicosocial del Trastorno

Mental Severo. Situación actual y recomendaciones. Cuadernos Técnicos N°6. Edición

Asociación Española de Neuropsiquiatría. Madrid.

Ballesta, A., Vizcaíno, O. & Díaz, J. (2007). Arte y capacidades diversas. Revista de
41

Síndrome de Down 24, 46-50.

Benito, E. (2009). LAS PSICOTERAPIAS. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia

Psicológica. ISSN: 2250-5490. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127084005

British Association of Art Therapists (BAAT). (2008). Definitions of Art Theraphy.

Disponible en: https://baat.org/

Ceballo, Y., Vasconcelos, J. & Ferreira, A. (2012). Efectos de un programa de arteterapia

sobre la sintomatología clínica de pacientes con esquizofrenia. Universidad Central de

Venezuela, Escuela de Psicología. Vol. 7, 207-222.

Colegio de Psicólogos de Chile. (2008). Código De Ética Profesional.

Dalley, T. (1984). El arte como terapia. 2.o ed. Barcelona, Herder.

DSM-5. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American

Psychiatric Association.

Fabres, G. (2011). ARTETERAPIA Y ESQUIZOFRENIA. Universidad de Chile, Facultad de

Arte. Disponible en:

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/101340/ar-fabres_g.pdf?sequence=3&isAll

owed=y
42

García, I. (2008). Evolución de la psicoterapia en la esquizofrenia. Revista de la Asociación

Española de Neuropsiquiatría. Vol. 28, N°1. Madrid. Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352008000100002

Guerrero, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9.

Disponible en: http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/7

Guías Clínicas AUGE. (2017). Tratamiento de personas desde el primer episodio de

Esquizofrenia. Ministerio de Salud, Departamento de Salud Mental. DIPRECE. Disponible

en: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2017/07/GPC_EQZ.pdf

Izcara, S. (2014). MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Editorial: fontamara.

Jufe, G. (2014). La esquizofrenia según el DSM-5. VERTEX, Revista Argentina de

Psiquiatría. Vol. XXV: 36 – 42. Disponible en:

http://www.editorialpolemos.com.ar/docs/vertex/vertex113.pdf#page=37

López, B. (2004). Arteterapia. Otra forma de curar. Centro Superior de Estudios

Universitarios “La Salle”, pp. 01-07.

López, P., Sanmillán, H., Cainet, A. & Olivares, O. (2015). Algunas consideraciones teóricas

relacionadas con el estudio de la esquizofrenia. Revista Información Científica,

93(5),1189-1206. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757222018


43

Loubat, M., Lobos, R. & Carrasco, N. (2017) ESTIGMATIZACIÓN DE LA PERSONA CON

ESQUIZOFRENIA Y CONSECUENCIAS PARA EL PROCESO DE REHABILITACIÓN: UN

ESTUDIO EN PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL. Límite. Revista

Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. Volumen 12, Nº 39, pp. 15-25. Disponible en:

https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/75/75

Menéndez, C. & Del Olmo, F. (2010). ARTETERAPIA O INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

DESDE EL ARTE EN REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL. Informaciones Psiquiátricas, pp.

367-380.

Miret, S., Fatjó, M., Peralta, V. & Fañanás, L. (2016). Basic symptoms in schizophrenia, their

clinical study and relevance in research. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.):111-122.

Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/290480036_Sintomas_basicos_en_la_esquizofrenia

_su_estudio_clinico_y_relevancia_en_investigacion

Montaño, L., Nieto, T. & Mayorga, N. (2013). ESQUIZOFRENIA Y TRATAMIENTOS

PSICOLÓGICOS: UNA REVISIÓN TEÓRICA. Universidad Manuela Beltrán. Revista

Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. Vol 4, N°1, ISSN: 2216-0701.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815165

Morales, P. (2007). ¿Puede la actividad plástica ayudar en el tratamiento de personas con

Trastornos Mentales Severos? Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales,

Departamento de Psicología.
44

Pedrosa, P.G. (2013). Del universo simbólico al arte como terapia. Un camino de

descubrimientos. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Cuaderno 43, 141-150.

Pérez, L.R. (2012). Técnicas de Intervención dinámica y arte en pacientes con psicopatología

severa. Revista de Psicología, 30(1), 130-168.

Pérez, M. (2012). Esquizofrenia y cultura moderna: razones de la locura. Universidad de

Oviedo, Psicothema. Vol. 24, nº 1, pp. 1-9. Disponible en:

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/4141/01720123016351.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Rodríguez, N. (2005). Arteterapia. Talleres de psicoestimulación a través de las artes.

Fundación Uszheimer.

Rudy, R. & Milnes, D. (2008). Arteterapia para la esquizofrenia o las enfermedades

similares a la esquizofrenia. La biblioteca Cochrane Plus, 2.

Saiz, J., De la Vega, D. & Sámchez, P. (2010). Bases Neurobiológicas de la Esquizofrenia.

Clínica y Salud, vol.21, no.3. Madrid. Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-52742010000300004&script=sci_arttext&tlng=p

Servicio Murciano de Salud (2009). Guía práctica clínica para el tratamiento de la

Esquizofrenia en centros de salud mental. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.
45

Silva, M. (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de

teoría. Revista de Investigación, 41(91),124-142. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376156277008

Telesca, D. (2019) Arteterapia y sus aplicaciones en los Trastornos Psicóticos. Pontificia

Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Disponible en:

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8991/1/arteterapia-aplicaciones-trastornos

-psicoticos.pdf

Troncoso, C. & Amaya, A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de

datos cualitativos en investigación de salud. Universidad Católica de la Santísima

Concepción. Rev. Fac. Med. Vol. 65 No. 2: 329-32. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf

Vallejo, P. (2011). Arteterapia en Trastornos Mentales Severos: efectos terapéuticos

derivados de una intervención grupal no directiva, desde el discurso de sus participantes,

usuarios de servicios de salud ambulatorios. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias

Sociales, Departamento de Psicología.

Vallina, O. & Lemos, S. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia.

Psicothema, 13(3), 345-364.


46

Anexos

Consentimiento informado

Las entrevistas se realizaron posterior al consentimiento informado de los tres profesionales

seleccionados. Cabe recalcar que se les solicitó su permiso para poder registrar en grabación

la entrevista completa para el análisis de información. Asimismo, se llegó al compromiso de

presentarles los resultados finales una vez completa la investigación.

Guión entrevistas

​ Pauta entrevista Arteterapeuta

¿Qué puede aportar a nivel personal la arteterapia a los asistentes de Corfapes?

“La arteterapia entra en un mundo distinto de cómo la psicología o la psiquiatría

atiende a esa persona. Son otras las reglas, lo que se busca no siempre sabemos lo que

es, es un trabajo directamente con la persona de potenciar sus capacidades creadoras

de mucho afecto, compromiso y acompañamiento.

Las creaciones son objetos que se pueden mirar con la distancia, que van hablando de

transformaciones, van hablando de individualidad, de sorpresas, y se va efectuando

de repente una transferencia en ese proceso, que es lo que produce ese acto creador

entre ambas personas. La arteterapia trabaja principalmente con el otro. En esa

transferencia se va creando este nuevo momento, que puede ser super importante

como un tesoro que nos hace de repente generar cambios, transformar un poco y dejar

eso de donde están pegados, donde uno quiere salir de ahí, y eso es más o menos lo

que se busca. Ese momento en que el otro te ve y tú te ves a ti mismo a través de lo

que estás haciendo acompañadamente, y te permite pegar ese salto y decir “sí, voy a

salir de esto y voy hacer otra cosa”, “voy a salir de ahí y tengo la libertad para
47

hacerlo, y tengo la capacidad, porque el otro me está ayudando a sentir esa capacidad

creadora.”

¿Qué papel juega el arte en el diálogo y la integración social?

“Lo que dicen los estudios es que lo que hace el arte en el inconsciente es perforar y

entrar ahí, de manera natural, entretenida, estimulante, es una manera fácil de entrar, y

como es el subconsciente, muchas veces lo que nos va mandando también, las cosas

que hacemos, las decisiones que tomamos sin saber mucho cómo llegar a ese lugar,

pero si nos domina día a día, nos conduce, nos ordena. Entonces es importante

entender ese lugar, removerlo, entrar y salir, conversar sobre eso, y las creaciones lo

que hace es crear una pequeña entrada a ese mundo que está todo el tiempo con

nosotros pero que es muy difícil entrar.”

¿Qué técnicas utiliza usted para que el proceso psicoterapéutico sea más dinámico y

efectivo en estas personas?

“Corfapes tiene como líneas de trabajo las creaciones. Hay talleres literarios, yoga, de

teatro, libros de poesía, se han concentrado en estar todo el tiempo en las

producciones de las personas libremente, con un acompañamiento de un profesor, de

alguien que domine la disciplina, la fotografía, la pintura, esa es su línea de acción.

Por lo tanto es un grupo más o menos consolidado, que se conocen mucho, se

respetan y se valoran lo que cada uno pueda aportar en un trabajo grupal. Desde ahí

hay un avance muy grande para lo que yo estoy haciendo, yo ya llegué a un grupo que

tiene una dinámica de trabajar en conjunto.

En arteterapia hay técnicas que uno puede aplicar pero lo más importante es hacer que
48

ese grupo se involucre con la propuesta, y eso va a depender de cómo llegó uno, de

cómo se armó el grupo en ese momento, de lo que pasó antes, de la historia previa.

Las propuestas que yo traigo por lo general a veces son 3 o 4, y tengo que sentir el

pulso en el grupo para ver qué vamos hacer. La propuesta va cambiando también

porque involucra a las personas, no es una clase, yo no soy una profesora. En técnicas,

hay muchos libros, la arteterapia también tiene que ver con el cuerpo, con los

sentidos, con la música, y cada uno tiene sus habilidades. En el tema de grupo, las

variables son demasiadas, se potencia que cada uno elija en la manera que quiere

trabajar, si es con una madera, si es con una tinta, si es en un papel, o algo que sirva

para el espacio público, los materiales te van entregando cosas. Entonces no es un

trabajo en solitario, es en conjunto y van aportando para bien, es una compañía super

importante.”

¿En qué ámbitos, ya sea a nivel personal o social, el arte aplicado en formato grupal

podría favorecer a estas personas?

“Desde toda perspectiva sirve, aquí en Corfapes hay un organigrama grupal super

complementario, y eso de todas maneras se traspasa al grupo. Son como dos niveles

de trabajo grupal que funcionan integrados. En arteterapia, está el acompañamiento,

está el ver al otro, en ser generoso con el otro, en aceptar al otro, hay que compartir

que ve el otro, tomar en cuenta las distintas visiones, hacer ver que nosotros no somos

la obra. Hay una distancia entre el sujeto y el objeto, y hay que hacer la diferencia en

que una pintura puede ser la foto del momento, un registro que tiene formación

personal. Entonces la tensión que hay entre la creación y el creador es algo que está

latente en todo momento.


49

Hay mucha compañía, aceptación, colaboración, y son por lo general aspectos

positivos los que afloran en el grupo con el trabajo creativo. Aquí nadie ha juzgado, es

un espacio de libertad, con sus reglas, con su marco, y principalmente el respeto de

escuchar al otro, respeto por la creación.”

En base a su experiencia como arteterapeuta, ¿cómo calificaría el uso de la arteterapia

en el proceso de rehabilitación psicosocial de estas personas?

“Muchas veces aparece el tema de que lo que yo hago no gusta en el exterior, en la

sociedad. Muchas veces aparece eso de que lo que yo pienso o lo que yo hago, lo que

a mi me gusta, no es aceptado por lo de afuera. Entonces en el tema de la inclusión,

creo yo, que es importante cuando ellos empiezan a aceptar que lo que hacemos nos

sirve a nosotros, que nos hace felices y que nos da seguridad. El valorarse como

individuo, valorar lo que uno piensa, lo que uno hace, sin importar tanto lo que es

afuera, es un buen camino para la inclusión. Porque llegas a un lugar donde quieres ir

y llegas no tan permeable a ese mundo que te rechaza, que también es verdad pero

también es una fantasía, hay un miedo que te produce una barrera. Las personas

diagnosticadas con esquizofrenia tienen ya una barrera social, un rechazo, una

exclusión o un estigma. Entonces este sentir, que lo que haces tiene un valor y

creérselo, que eso te haga más confiado en ti mismo, quitar un poco el miedo va a

servir para entrar en otros lugares. Entonces aquí se da un espacio protegido, donde se

sienten bien y donde todos estamos creciendo, eso se va sintiendo, hay un

compromiso real.”

​ Pauta entrevista Terapeuta ocupacional


50

¿Qué implica la terapia ocupacional y su aplicación a los asistentes en Corfapes?

“La clínica se lleva a cabo pero se ocupa como herramienta para comprender, para

hacer estudio de casos, para analizar, para hacer supervisiones, más no es el foco

principal como tal, sino que siempre se trabaja en cómo la comunidad se van

vinculando unas con otras. La comunidad en sí de Corfapes lleva tanto tiempo, tiene

como 20 años más o menos y hay gente que lleva mucho tiempo acá y estas mismas

personas son las que han sostenido el espacio, por los vínculos que se han generado

acá, porque es un espacio que es protegido, seguro y respetuoso.

Por lo menos por los relatos que yo he escuchado de los usuarios en general, no todo

el mundo venía con esta actitud artística como desarrollada previo a los diagnósticos

que ellos han recibido, sino que en este espacio como tal ha brindado la experiencia

de poder volcar un poco la mente, la emoción, el sentir la propia identidad desde lo

artístico como por ejemplo el teatro. Las obras que realizan las personas rozan donde

cae mucho con esta lógica del diagnóstico, de la salud mental, de la psiquiatría,

siempre van como mostrando partes de su propia vivencia personal y también

colectiva porque comparten un relato en común, personas que han sido excluidas de la

sociedad, marginadas, estereotipadas, entonces creo que el espacio artístico permite

un poco salirnos de la lógica de la mente, de ir buscando la profundidad y la

causalidad y el por qué.”

De acuerdo al equipo interdisciplinario de corfapes, ¿qué beneficios aporta la

complementación de estas áreas al grupo?

“Es obviamente necesario hacer psicoterapia, tenemos intervenciones individuales

también en terapia ocupacional, pero es entendernos también como profesionales que


51

en ciertos momentos no abarca todo. Finalmente el diagnóstico de la esquizofrenia o

la experiencia de la psicosis, son mucho más diversas y amplias de simplemente como

el diálogo entre una y otra persona, e incluso el medicamento propiamente tal, que

finalmente esas cosas van ayudando y van aportando en el bienestar, pero el hecho de

volcar una pena y transformarla en un dibujo, volcar un sentir o expresión personal en

una cultura, o incluso cantar también, el goce de participar y el goce de plasmar algo

propio. Creo que el arte en sí es dignificante, solo por ser arte y por poder expresar

algo muy simbólico que va más allá de la palabra, es algo que te permite buscar otras

fugas para también verse en ellas, te permite exteriorizarlo y se va generando también

la propia identidad, generando un bienestar.”

¿Qué papel juega el arte en el diálogo y la integración social?

“Hoy quienes llevan más tiempo tienen una forma de desenvolverse mucho más

natural, no está tanto esto de los juicios que la gente normotípica tiene, los juicios de

valor, el ego metido entre medio, la evaluación personal, etc., aquí en Corfapes se ve

mucho menos, se vuelcan a la experiencia creativa de una manera con mucho menos

filtro. Quienes vienen recién llegando generalmente les cuesta un poco más el entrar

en el ejercicio terapéutico, pero la propia comunidad funciona un coterapeuta.

Nosotros los profesionales realmente hacemos acompañamiento, nos gusta llamarnos

de repente asistentes de salud desde una lógica mucho más horizontal donde tratamos

de romper los estigmas de que nosotros tenemos el don de la palabra o el saber de la

verdad. La gente que va ingresando descubren el potencial que tienen también, porque

aquí nadie les pide cierta ejecución, aquí hay objetivos terapéuticos que tienen que ver

con la propia identidad, el desarrollo de alguna emoción, el comprender cómo


52

funciona la mente, o incluso entender cómo estos procesos psicóticos no tienen

ningún punto inicial y ningún punto final, sino que es más caótico y el poder

expresarlo en alguna obra, porque finalmente la obra creativa está impresa bajo la

propia impronta que tienen estas personas. Entonces lo que nosotros hacemos es

acompañar a que esa propia persona pueda interpretar o darle un sentido a lo que creó,

más que yo diga como terapeuta ocupacional o como arteterapeuta que tiene que

trabajar ciertas áreas. Ahí uno va encontrando ese discurso o diálogo, que tiene que

ver con su historia de vida, con sus intereses personales, el cómo ellos configuran la

realidad, etc. Ese ejercicio de verse uno mismo en la propia obra y que el otro te haga

un feedback de lo que ve esa persona, el dolor o el juicio o este sentimiento de

rechazo y abandono se van mediando un poco más, es mucho más reparatorio cuando

un par o una persona que está horizontalmente a ti te pueda decir lo que ve o lo que

siente y te refuerza.”

Desde el concepto de rehabilitación psicosocial, ¿Qué tipo de intervenciones son

necesarias para construir un proceso inclusivo en los pacientes con el diagnóstico?

“Hemos tenido distintas instancias donde han habido usuarios que han ido a charlas

universitarias a contar sus experiencias, o hacer una cátedra también o reuniones

masivas donde están los equipos terapéuticos y que tienen que ver con la salud mental

en chile, como también participación en proyectos, participar como talleristas, todas

esas cosas son muchos desafíos pero genera un sentido de eficacia y de confianza. Es

todo un trabajo en conjunto, donde yo facilito desde la terapia, arteterapia o cualquier

instancia, te facilito que todo lo que tú puedas estar pensando o sintiendo tenga una

causa o un flujo más natural, y no que sea tan desbocado porque uno se va cuarteando
53

de la propia participación, y lo que más queremos aquí es que puedan sentirse

partícipes. Hay personas acá que hacen talleres y no nos necesitan a ninguno de

nosotros, como el taller de teatro, el taller de cine, el taller de ajedrez, todas esas

instancias no necesitan de nosotros.”

En base a su experiencia como terapeuta ocupacional, ¿cómo calificaría el uso de la

arteterapia en el proceso de rehabilitación psicosocial de estas personas?

“Yo creo que la experiencia terapéutica del arte te permite ir sacando esas capas de

represión que puede ser interna en la historia de vida y que la propia sociedad también

te inculca, y te permite un espacio de mayor libertad, de más honestidad. A veces

muchas personas llegan acá y quizás no quieren hacer el trabajo terapéutico del arte,

pero simplemente están en este espacio que les da esta idea de libertad. Esas prácticas

de poder decidir uno mismo y que otro no decida por ti, y que ellos puedan ser ellos

mismos en un espacio protegido es muy liberador y reparatorio, porque claramente

vivir con un diagnóstico asociado a la psicosis es literalmente pasar al “detrás de

telón” de la sociedad, en este espacio se está “al frente del telón”, donde se muestra

más intensidad por estar en un espacio seguro, un espacio que genera confianza, y esa

confianza se da gracias al trabajo que se ha dado con distintos profesionales y la

propia comunidad, lo que ha dado el poder identificarse desde una herramienta

artística, finalmente esa es la riqueza que te da el espacio y el arte.”

​ Pauta entrevista Psicólogo

De acuerdo a su experiencia, ¿qué implica la psicoterapia y su aplicación a los asistentes

en Corfapes?
54

“En lo que se habla de encuadre, el encuadre es super amplio. Estas personas muchas

veces han sido infantilizadas, entonces parte algo implícito en el encuadre, es como

“si quieres terapia, tú ven a buscarme, yo estoy dispuesto para ti”, entonces más que

nosotros digamos “oye tienes esta sesión en tal día”, ellos se acercan a ti, porque así

aparece lo que para nosotros es muy importante que es el enfoque de derecho,

autonomía. Entonces si es que podemos promover la autonomía, se puede hacer

también en un ámbito clínico.

Muchas veces lo que cuesta un poco para el psicótico es la capacidad del insight,

entonces uno tiene que escuchar mucho, y no tanto la intervención como desde la

devolución o la interpretación.”

¿De qué formas se puede aplicar el arte como herramienta para un proceso

psicoterapéutico?

“Yo creo que con muchos materiales. Muchas veces hay ciertas cosas que a la gente

no le gusta conversar o que les dificulta, entonces el poder expresar desde el arte

puede facilitar más esto. También muchas veces no está necesariamente lo verbal, en

una sociedad donde la terapia es algo verbal, entonces el arte es un lenguaje que no es

la palabra, sino que está la emoción, la sensación. No es necesario verbalizar, y eso

tiene el arte porque cada persona tiene sus propios símbolos, símbolos que son más

propios. Al final una palabra es un concepto que transmite algo, pero una persona en

su psiquis o al momento de graficarlo en un papel de alguna forma, lo está trabajando

también pero no con la palabra, eso es algo que el arte te entrega.”

¿Qué papel juega el arte en el diálogo y la integración social?


55

“Creo que puede ser un buen acompañamiento. Yo creo que el diálogo en las

actividades artísticas puede generar un mayor vínculo entre una persona y la otra, pero

no todas las cosas son vinculares. La terapia clínica personalmente creo que es muy

de vínculo, pero no todo es así. Entonces lo que entrega el arte o la arteterapia es que

te hace ver las cosas desde tu propia subjetividad, y el verbalizarlo te puede ayudar. El

poder del arte está en poder verbalizar las cosas y darles el espacio.”

¿En qué ámbitos, ya sea a nivel personal o social, el arte aplicado en formato grupal

podría favorecer a estas personas?

“El compartir vivencias, formar lazos y algo que creo muy importante es el

reconocimiento. Cuando son una comunidad que tienen un diagnóstico psiquiátrico

pueden compartir muchas cosas, pero lo que al final los trae aquí es un diagnóstico

psiquiátrico. El poder tener el espacio donde uno hable sobre las cosas que le están

pasando y que el otro lo reconozca, es validar y una forma de generar bases de

contención. Corfapes al final es un hogar, la gente aquí puede ser quien quiere, cada

uno hace lo que quiere, y al final eso permite que la gente se vaya validando. Esta es

tu obra y esta es la mía, la reconozco, la veo y la valoro. Eso yo creo que es algo muy

importante, porque está el proceso subjetivo e inconsciente, y que otro lo vea y lo

puedan compartir es algo muy bueno. Es algo que hace más fuerte a la comunidad, y

una comunidad más fuerte es mayor apoyo, mayor bienestar.”

Desde el concepto de rehabilitación psicosocial, ¿Qué tipo de intervenciones son

necesarias para construir un proceso inclusivo en los pacientes con el diagnóstico?

“Creo que hay dos objetivos principalmente. El primero sería buscar el bienestar, eso
56

lo vemos bastante en Corfapes, y también está la parte más reinsertiva, creo que eso

es algo más psicosocial. Aquí está ese ámbito de apoyo, tanto como dentro y fuera,

pero también está como el “vuelo”, como el que ellos puedan salir del lugar o

depender menos. Lo importante es que este lugar se transforme en un lugar de apoyo,

más que un lugar donde estar constantemente. El tener otro espacio social, el tener un

trabajo te permite mayor independencia, más que un lugar de contención es un lugar

donde se promueve mucho la autonomía, y creo que eso es lo importante. Es

incluirlos en lo que está fuera de su propia comunidad, porque una comunidad cerrada

no es sostenible, ya que no se puede vivir solo de una comunidad, somos una

sociedad.”

También podría gustarte