06 Marcas y RRPP

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Comunicaciones de Marketing

COMUNICACIONES DE MARKETING

El eslabón perdido
Investigación: Nicolás Barderi

H
ans Bender es di- la división Cuidado del Hogar de todo el mundo de los negocios
rector mundial de Procter, decidió hacerle a su jefa, que se avecina la era de las PR
relaciones exter- Charlotte Otto, la máxima respon- en el marketing mix. Ese dato no
nas de Procter & sable de PR, una sugerencia que es menor: el descubrimiento de
Gamble, una de cambiaría el mundo de las rela- Procter trascendió las fronteras
las compañías de consumo masi- ciones públicas. “Es hora de que de los medios especializados en
vo más grandes del mundo. Bue- cuantifiquemos la efectividad de PR y contribuirá a hacer crecer al
na parte de las góndolas en casi nuestras inversiones en PR sobre sector de las relaciones públicas
todos los supermercados de casi nuestras marcas”. La respuesta en el mundo de los negocios. Y en
todos los países están pobladas de Otto desde el cuartel central todo el mundo.
de sus productos de limpieza, to- de P&G, en Cincinnati, fue: “Este No es que antes no se sospe-
cador y comestibles. Podría afir- ha sido un desafío en nuestra or- chara que las PR fueran buen ne-
marse sin mucho debate que la ganización durante décadas. Si gocio para las marcas. Por algo el
empresa de Bender tiene alguna encuentras la forma, adelante”. sector ya venía creciendo. Pero
idea de qué hay que hacer para Así, Bender salió a determi- faltaba la comprobación feha-
vender más jabón en polvo, nar la contriubución de las RP –y ciente de que es la herramienta
shampoo, pañales, papas fritas o en particular del marketing de in- más poderosa y comparativa-
comida para perros. fluenciadores- dentro del marke- mente más económica para re-
Corría 2004, y Bender, desde ting mix. solver la mayor preocupación de
El resultado: Las PR no sólo toda empresa: vender.
pueden ser cuantificables en “Estoy orgulloso, hemos des-
cuanto a su eficacia, sino que su cifrado el código secreto del link
retorno sobre la inversión (ROI) entre PR y ventas”, dice Bender.
puede ser muchas veces superior El método de Procter, denomi-
al de la publicidad. nado PREvaluate, fue desarrolla-
Procter había descubierto el do luego de 18 meses de investi-
verdadero “eslabón perdido” en gación de marcas en las que el
las PR: poder demostrar feha- modelo de marketing múltiple po-
cientemente la relación entre in- día ser aplicado. El instrumento
versión y las ventas. de medición incorpora un análisis
En una entrevista re- detallado que incluye información
ciente, Bender dijo: sobre costos, rangos, audiencias,
“Siempre creí que las mercados geográficos y posible
PR tenían un efecto sig- sinergia con otras tácticas de
nificativo en el negocio. marketing.
Ahora estoy encantado Como consecuencia de los
N68 - 2004

de confirmarlo”. primeros resultados medidos con


El comentario de este método, Bender anticipó a la
Bender fue publicado revista The Economist que pla-
por la prestigiosa revis- neaba aumentar la inversión de

IMAGEN

ta británica The Econo- Procter en PR. Los analistas de


mist, que postuló para mercado no tardaron en hacer

2
Procter & Gamble confirmó mediante un revolucionario estudio
que la inversión en relaciones públicas es hoy más efectiva que
la publicidad y ya empezó a aumentar sus presupuestos de PR.
Por qué en el mundo empresario se están replanteando el valor
de las RR.PP. ¿Se está cumpliendo el pronóstico de Al Ries, de que
llegó la era de las PR? Cómo hizo Procter para descifrar el “códi-
go” de la relación entre PR y ventas. ¿Es el “fin de la historia” de
las mediciones en PR?

números y llegar a la conclusión un tanque de una tonelada, cuan- “eslabón perdido” de las PR no
de que, de la mano de este des- do ellos dicen algo, mucha gente solo afectará el marketing mix.
cubrimiento y por imitación a los escucha”. También cambiará a la profesión
Procter, los presupuestos de PR En realidad, Procter no hizo de las PR.
en Estados Unidos crecerán otra cosa que verificar la teoría Es que en los últimos años, el
enormemente en el futuro inme- que postuló Al Ries, autor del cé- crecimiento del sector de las PR
diato. lebre Posicionamiento, que hace estuvo liderado por la comunica-
Según la firma de análisis de cuatro años publicó el polémico ción institucional, las actividades
mercado Veronis, Suhler, Steven- de responsabilidad social empre-
son, la inversión en PR en Esta- saria y los asuntos públicos, e in-
dos Unidos llegó a 3.700 millones cluso la comunicación interna.
en 2005 y podría superar los 5 mil Las comunicaciones de marke-
millones en 2009 a raíz del descu- ting siempre fueron actividades
brimiento de Procter y del hecho relegadas dentro de las PR a apo-
de que todas las corporaciones yar a los departamentos de Mar-
norteamericanas están copiando keting. Los publicitarios, tradicio-
permanentemente las estrategias nalmente, las ubicaban dentro del
de marketing de ese gigante. Se- grupo del “below the line”: esas
gún Veronis, la publicidad y otras actividades secundarias que de-
herramientas podrán crecer al bían flanquear la campaña publi-
6% anual como mucho, mientras citaria, como las promociones o
que las PR crecerán a más del el marketing directo. Las PR de
9%. Es que, ahora, los ejecutivos marketing tampoco tenían mucho
de PR de las empresas tendrán prestigio académico: se investi-
elementos concretos para solici- Shampoo Pantene: una de las marcas gaban temas como crisis, reputa-
tar mayores presupuestos. en las que Procter amplió la inversión ción, relación con stakeholders,
en PR y le aplicó el nuevo método
En el resto del mundo, en con accionistas y mucho menos
para medir resultados: logró el
cuanto al marketing, casi todos máximo market share en USA cómo ayudar a las ventas de pro-
miran a Estados Unidos. Por eso de la historia. ductos con PR. Los encargados
el pronóstico para las relaciones de las comunicaciones de marke-
públicas es alentador como nun- “La caída de la publicidad y el au- ting no reportaban al CEO y eran
ca en los últimos años y para to- ge de las PR”. Ahí afirmaba que algo así como la cenicienta de la
N68 - 2004

dos los rincones del planeta. una marca debía formarse y dar- profesión. A partir de ahora son el
Andrew Bernstein, CEO de la se a conocer con PR para luego futuro.
empresa de monitoreo de medios mantenerse con publicidad. Hoy Sin embargo, los expertos de
Cymfony, dijo a la revista PRWeek se comprueba que las PR son ne- Procter advierten que las currícu-

IMAGEN

que cree que la novedad de P&G cesarias para mantenerse en el las de las carreras universitarias
tendrá un impacto enorme en la negocio y aumentar las ventas. de Relaciones Públicas suelen
industria de las PR. “Procter es Pero el descubrimiento del ser pobres en herramientas de in-

3
Comunicaciones de Marketing

vestigación de mercado. El des- entre los consumidores y las mar- revista PR Week que el sector de
cubrimiento del gigante nortea- cas. Esto significa que los profe- las PR precisa estar en condicio-
mericano enviará impulsos al sionales PR podrán extenderse nes de obtener “mediciones de
mundo académico para que for- más allá de asegurar una buena audiencia de alta calidad y gran
men relacionistas públicos aptos cobertura de medios, explica el definición de manera económica
para guiar investigaciones de CIPR. y consistente”. Ese es el mayor
mercado o, como mínimo, colabo- Pero el estudio del CIPR va desafío del método P&G.
rar con ellas. más allá y permite pronosticar un “Las brand PR no podían in-
Según Bender, tanto Procter futuro promisorio para esta disci- ventar una técnica de medición
como sus agencias deberán apli- plina de las PR. El 70% de los eje- de audiencias totalmente nueva,
car más el foco en el consumo cutivos encuestados está de debían emplear el modelo estruc-
masivo. Una de las limitaciones acuerdo en que hay funciones de turado del marketing mix y ver có-
de la empresa hoy es encontrar marketing que solo pueden lle- mo insertar ahí a las relaciones
para todas las áreas gente de PR varse a cabo a través de PR, en- públicas”.
adecuadamente formada como tre ellas reputación, imagen, cre- P&G está aplicando el mode-
para poder asesorar en el marke- dibilidad y targeting de audien- lo de medición en las divisiones
ting de sus marcas. cias específicas. También el 70% de Belleza, Salud y Familia, y en
Pero el estudio de Procter no de los encuestados está de una primera etapa lo testeó en
es el único que permite anticipar acuerdo en que las comunicacio- seis marcas. En tres de ellas, las
un fuerte crecimiento de las PR nes de marketing y las MPR serán PR tuvieron el ROI más alto de to-
más importan- da la inversión en marketing. En
tes todavía en las otras tres, fueron segundas.
los próximos A lo largo de 2006, la metodo-
tres años. In- logía se irá extendiendo a mu-
cluso el 34% di- chas más marcas. Aunque en
jo que las MPR Procter creen que no todas las
se convertirán categorías son igualmente “pren-
en la rama mas sables”. Un ejemplo de los límites
importante de de las PR podría estar en algunos
las PR dentro productos hogareños como el pa-
de tres años, y pel higiénico.
el 43% sostuvo Pero, según Otto, se necesita-
que los presu- rán unos tres años más para po-
puestos para der ver hasta dónde se puede lle-
comunicacio- var el sistema de medición y co-
nes de marke- rroborar que más PR es la mejor
ting ya han au- inversión para el branding.
mentado en los Con el tiempo, el “método” se
Campaña de de marketing. Según un reciente últimos tres años. extenderá a las filiales de Procter
Dove, de estudio del CIPR (Chartered Insti- “Agregar las PR al mix de en Europa y Asia. Según Bender,
Unilever, sobre
la “belleza real”: tute of Public Relations), el con- marketing ayuda a conseguir el para aplicarlo, en los mercados
Cómo conseguir cepto de “Marketing PR” será el Santo Grial de las ganancias. Las nuevos deberá existir previamen-
que un jabón se elemento catalizador del modo en PR se están consolidando como te un modelo de mediciones de
vuelva tapa de que se llevan a cabo las campa- una disciplina de marketing por- marketing mix y ya debe haber in-
revistas en todo
el mundo. ñas y en que se destinarán los que finalmente podrán ser medi- versiones significativas en PR
presupuestos en las empresas. El das. Las empresas deberán inver- preexistentes para las marcas.
CIPR anticipa, a través de un ex- tir en PR para descubrirlo”, afir- Pero también deberá haber pro-
tenso trabajo de campo y consul- ma a PRWeek David Rockland, di- fesionales de PR formados en la
tas a mas de 100 directores de rector global de la consultora investigación de mercado y con
marketing senior, que “aquellos Ketchum. una comprensión mayor de los fe-
profesionales que le den un enfo- nómenos de consumo masivo,
que relacionado al marketing a su Descifrando el código advierten en Procter.
N68 - 2004

trabajo, estarán mejor posiciona- Según Rootring, los departa-


dos para aprovechar este inmen- Sin embargo, en Procter el mentos de PR de P&G y sus agen-
so crecimiento de la industria”. camino hasta descubrir el “esla- cias de PR deberán revisar todos

Con Marketing PR se podría bón perdido” no fue corto. Beau sus programas de relaciones pú-
IMAGEN

influir en la conciencia, estimular Rootring, senior manager de inte- blicas y sus objetivos. La clave,
las ventas y construir relaciones ligencia de mercado, explicó a la dice, es acercarse al consumidor

4
“Establecimos un calendario
relacionado con las distintas épo-
cas. Marzo, por ejemplo, es el
mes ´back to school´, entonces se
hacían recetas para mujeres que
preparaban viandas para sus hi-
jos en el colegio: alfajores de mai-
Pampers con el cena, tartas, con información pa-
payaso Piñón ra hacer comida saludable y no
Fijo: Cómo ganar
5 puntos de mandarles cualquier cosa. Y so-
market share bre todo hacíamos hincapié en el
ayudando a la acto de cocinar con amor”, seña-
comunidad. la Averbuj.
a través de los influenciadores a quimioterapia. Un caso emblemático de
correctos. Estas acciones llevaron a Procter & Gamble es el “Rescate
Para Procter, los influencia- Pantene a obtener su mayor mar- Magistral”, una actividad de PR
dores no son el target, sino justa- ket share en la historia de la mar- basada en una investigación pro-
mente el filtro para llegar a ellos. ca en Estados Unidos. pia que señala la preocupación
Un ejemplo emblemático en la por el medio ambiente como una
empresa fue el del shampoo Con amor prioridad de los consumidores de
Head & Shoulders, al que le prac- la compañía. Sumada a una expe-
ticaron un upgrade notable hasta Hector Bonavita, director de riencia en el extranjero que de-
adquirir una imagen más cosmé- relaciones externas y asuntos terminó las bondades del deter-
tica, que están dando “fuertes re- corporativos de Procter & Gam- gente para reducir grasa y no da-
sultados desde el punto de vista ble Cono Sur y Brasil, reconoce ñar la piel, surgió la campaña pa-
del negocio”, según Anthony Ro- este crecimiento. “Si, es cierto ra rehabilitar a pingüinos empe-
se, director asociado de PR de la que las PR como participación del trolados. A través de dos funda-
división Belleza. mix de comunicación están cre- ciones, Patagonia Natural y Mun-
ciendo y lo van a seguir haciendo do Marino, la compañía desarro-
El caso Pantene en la medida que nosotros siga- lló material didáctico destinado a
mos desarrollando de una mane- 10 mil chicos, se entrenó a 300
Una de las marcas a las que ra creativa esas conexiones con agentes multiplicadores (guarda-
se le aplicó con éxito el modelo las necesidades que están en la faunas y expertos en cuidado am-
que permite medir los incremen- gente. Creo que son el comple- biental) y se involucraron cerca
tos en la inversión de PR fue Pan- mento ideal y que mucha gente
tene. Anthony Rose, el hombre de no lo vio hasta ahora. En la medi-
PR de la división Belleza de Proc- da que siga creciendo esta activi-
ter, fue el encargado de hacerlo. dad va a haber cada vez mas gen-
“Las relaciones públicas jugaron te que participe de las PR”.
un rol central en desarrollar una Un ejemplo concreto de cómo
visión estratégica de cómo llevar las PR se aplican con bajo costo
a Pantene a convertirse en una y alta eficacia para incrementar
marca icónica de belleza, pasan- ventas se da actualmente tam-
do por el trabajo con influencia- bién en Unilever, el gran competi-
Héctor Bonavita, dores (medios, estilistas, redacto- dor de Procter a nivel mundial. A
director de RR.II. res, estrellas) hasta conectar a la través de una acción pura de PR
de Procter & marca con los consumidores”, logró aumentar significativamen-
Gamble: “A ve- explica. te las ventas de su clásica marca
ces se cuestiona
la publicidad Entre las principales accio- Maizena. Gustavo Averbuj, CEO
porque en defi- nes ejecutadas por Procter para de Ketchum, estuvo a cargo de la
nitiva es el men- Pantene hubo un concurso musi- campaña. La marca apuntó clara-
saje directo del cal “Pantene Pro Voice” o una mente a un objetivo y un público
fabricante. He-
mos detectado campaña para motivar a la gente concreto: las señoras que coci-
una mayor efi- a donar su pelo cuando va a la nan. Con diversas acciones PR
ciencia en lo peluquería para que se puedan Ketchum salió a revalorizar el ac-
que nosotros lla- confeccionar postizos capilares to de cocinar. Sin ningún tipo de
mamos PR ver-
sus publicidad”. gratuitos para mujeres afectadas soporte publicitario se lograron
por cáncer de mama y sometidas resultados de venta inmediatos.
Comunicaciones de Marketing

de 1 millón 600 mil consumidores nos que “La caída de la publici- algo muy importante, pero no es
que contribuyeron a crear la in- dad y el auge de las PR”. Lógica- la muerte de las agencias de pu-
fraestructura para rehabilitar pin- mente el autor del famoso Posi- blicidad, ni de casualidad”, pro-
güinos y a su vez estar prepara- cionamiento se encuentra en el nostica Averbuj para tranquilidad
dos para crisis. “De ese modo el grupo de los apocalípticos, es de- de sus colegas publicitarios.
rescate de pingüinos creció un cir entre aquellos que creen que Sin embargo, inmediatamente
50% de lo que era en ese momen- es el fin de la era de dominación acota: “Cada vez más empresas
to y la marca creció en su partici- de la publicidad. de consumo masivo están pen-
pación de mercado de manera Uno de los pilares de esta sando en campañas PR, cosa que
notable”, asegura Boanvita. teoría se basa en que las inver- hace 10 años no sucedía. Y creo
“Habitualmente uno pensaba siones realizadas en publicidad que es saludable, más allá de mis
en las PR como una salida a un no son muy eficientes en relación intereses, que parte de los presu-
caso de crisis, y nosotros lo esta- a las ventas. “Desde 1997 hasta el puestos de marketing vayan a las
mos viendo desde hace rato co- 2000, General Motors fue el ma- relaciones públicas”.
yor inversor en publicidad de Según Averbuj, se está pro-
EE.UU. al gastar US$ 13.200 millo- duciendo un fenómeno por el que
nes. Durante esos cuatro años, la cada vez más las PR dejan de ser
participación de GM en el merca- una herramienta para la comuni-
do automotriz cayó de un 32,1% a cación institucional y pasan a ser
un 28,1%”, expone entre otros aplicadas al producto. “Hay cam-
ejemplos Ries. pañas institucionales y además
Otra de las razones de la caí- hay campañas de producto que
da de la publicidad, según este reportan al gerente de producto o
autor se debe a la falta de credi- marketing, mientras que Institu-
bilidad y el énfasis que la publici- cionales solo supervisa su cohe-
dad pone en el impacto, dejando rencia con el mensaje corporati-
de lado las comunicaciones. “La vo”, agrega el dueño de Ketchum
publicidad es percibida por la Argentina.
gente como una imposición, un Pero la dicotomía está plan-
intruso que no es bienvenido, que teada. Para algunos es uno sobre
necesita ser resistido”, acusa. El el otro, para otros es cuestión de
aumento de los costos y el de la encontrar el equilibrio justo y pa-
cantidad de anunciantes también ra otros sólo se trata de saber
son causales de esta caída. elegir en cada circunstancia. De
Peter Wengry, CEO de VMS, un modo u otro, las PR siguen en
escribió en una columna para PR- ascenso y son cada vez más la
Week: “Tener buenas PR y buena columna vertebral de cada vez
publicidad son los motivos más más estrategias de marketing.
Gurúes del mar- mo un elemento que apoya signi- importantes para el liderazgo y la Una de las ventajas de las PR
keting Al y Laura
Ries: ¿El fin de ficativamente el negocio, la ima- imagen de una marca. Juegan un para obtener mejor ROI en el mar-
la publicidad y gen de las marcas y la imagen rol más importante aún cuando keting, según el estudio PREva-
el auge de las corporativa. Por eso no es sola- están totalmente sincronizadas, luate, de Procter, es que, compa-
PR, hechas rea- mente imagen, porque apoya el así como también deben estarlo radas con la publicidad, tienen un
lidad?
crecimiento del negocio como el target de las audiencias, los menor costo.
cualquier elemento del mix de planes estratégicos y las comuni- Bonavita explica: “Hay un
marketing”, concluye. caciones. Me sorprende que esto factor muy importante a favor de
sea una excepción y no la regla”. las PR que es la credibilidad de lo
Apocalípticos e integrados Wengry elige en este caso, sen- que estamos vendiendo. A veces
tarse del lado de los “integrados” se cuestiona la publicidad porque
“En la actualidad, las marcas y no ser tan tajante como Ries. es el mensaje directo del fabri-
más importantes nacen con PR, De este lado de la mesa po- cante. Pero tampoco se va a po-
no con publicidad. De hecho, un dría sentarse Gustavo Averbuj, der reemplazar la publicidad en
N68 - 2004

impresionante número de ellas quien también elige suavizar los términos de eficiencia de puntos
como Palm, Starbucks, Wal-Mart, conceptos de Ries. “Para mi a la por contacto”. Sin embargo, el
Red Bull y Zara se han formado premisa de uno versus el otro hay hombre de P&G agrega: “Las PR

exitosamente sin publicidad”, que cambiarla por la del mix ade- son un elemento clave porque ge-
IMAGEN

asegura Al Ries en su polémico li- cuado. Estoy seguro de que quien neran una participación distinta
bro titulado nada mas ni nada me- no hace PR se está perdiendo de del consumidor, porque es ahí

6
donde puede interactuar y puede
haber terceros que transmitan
mensajes que para el común de
la gente y los consumidores re-
Pedagogo sulten mucho mas creíbles que la
italiano publicidad”.
Francesco
Más allá de las dicotomías
Tonucci, en la
campaña sobre la eficiencia de una o de
“ensuciarse”, de otra, la publicidad y las PR siguen
Ala (Unilever): siendo herramientas distintas de
darle una vuelta
comunicación. En la publicidad
periodística a
las cosas. hay un control absoluto sobre el
mensaje, es un monólogo sobre lo
que se quiere decir, cómo y cuán- y figuras estereotipadas, un gru- uno va a dejarla de lado”.
do. Las relaciones públicas son po de chicas con curvas reales Michael Ogrizek, vicechair-
más bien un diálogo en el cual el irrumpe la pasarela y muestra su man de la consultora Edelman y
control del mensaje es limitado, belleza…real. ex número uno de comunicación
hay lugar para la respuesta y la Los noticieros y la gente que corporativa de Unilever (dueña
interacción. Las PR aportan las asiste al desfile se siente shoc- de Dove), ve en la campaña de PR
sutilezas que un aviso no puede keada y sorprendida por estas en torno a la “belleza real” de sus
dar. chicas que muestran su cuerpo al ex patrones un excelente ejemplo
“Hay que aclarar que las PR lado de modelos con 20 ó 30 kilos de por qué las PR están en ascen-
no son publicidad barata y no menos que ellas. La sorpresa es so. “Uno puede empapelar las
creo que se pueda comunicar que estas chicas no se sienten ciudades, pagar mucho espacio
cualquier producto solo con PR, menos y encima, se sienten lin- publicitario en TV. Pero conseguir
defiende Gustvo Averbuj. das. un informe de diez minutos en la
Para Al Ries, sin embargo, los Esta fue una de las tantas ac- CNN o ser tapa de la revista
números y los casos hablan por sí ciones que la agencia Urban PR Stern, de Alemania, como lo logró
solos. “Starbucks, en sus prime- utilizó para la campaña “belleza Dove con esta campaña, eso só-
ros diez años, gastó menos de 10 real” de Dove, basada en un estu- lo se puede con PR”.
millones de dólares en publici- dio sobre el alto porcentaje de las Durante su paso por Buenos
mujeres que no se sienten bellas. Aires, el francés Ogrizek calificó
Gustavo Averbuj,
Este es un claro ejemplo de el estudio de Procter como “un
de Ketchum: campañas de prensa pensadas hecho sumamente importante pa-
“Cada vez más específicamente para productos ra la profesión” y pronosticó que
empresas de y marcas, con objetivos claros de “en 15 o 20 años, las PR van a su-
consumo masivo
están pensando
marketing y branding. perar a la publicidad como nego-
en campañas “Salieron muchas notas”, ex- cio”.
PR. Es saludable plica Silvia Maggiani, vicepresi- Sin embargo, a las PR de mar-
que parte de los dente de Urban Press. La revista keting se les plantea el clásico
presupuestos de
marketing vayan
Viva, del diario Clarín, con un mi- conflicto de la línea que separa
a las relaciones llón de ejemplares, le dedicó 4 “la Iglesia del Estado”, como di-
públicas”. páginas y no dudó en mencionar cen en Estados Unidos: el depar-
a la marca. Tomaron a estas chi- tamento comercial de la Redac-
cas de referentes e investigaron ción.
su mundo a partir de que ellas sa- “Hay medios en los que, si
dad, un número insignificante pa- lieron a la pasarela a mostrarse uno no es anunciante, no entra”,
ra una marca que factura anual- tal cual son. afirma sin anestesia Averbuj, de
mente 1.300 millones de dólares. Diego Heller, redactor de la Ketchum. Peor aún: “Hay lugares
Starbucks siempre se ha distin- revista Viva y autor de la nota ba- que te cobran, pero uno siempre
guido por tener relaciones con sada en la campaña “Belleza puede decidir no pagar. Yo no pa-
los medios favorables”. real” de Dove, explica: “Hay que go a periodistas. Nosotros nos
N68 - 2004

ver más allá de lo que quiere ven- caracterizamos por pensar con-
En el medio…los medios der la marca, hay que ver si exis- tenidos originales que sean pren-
te una noticia de interés real pa- sables. Mi intento es interesar al

En medio del Fashion Week, ra los lectores. Puede ser una periodista en nuestro contenido,
IMAGEN

imperio de la moda donde desfi- tendencia o algo novedoso, y no no mandarle un regalo”, defiende
lan mujeres con cuerpos ideales porque la fuente sea una marca Aberbuj la política de Ketchum.

7
IMAGEN • N68 - 2004

8
Investigación

YPF
tos Vick.
“Si el producto funciona y co-
necta con esa necesidad, auto-
máticamente esa persona prime-
ro agradece, porque nos preocu-
pábamos por ella y a los tres días
está recomendando el producto”,
explica Bonavita.
“Acá los periodistas juegan
un rol muy importante. Tratamos
de evitar la dicotomía entre lo co-
mercial y este tipo de envíos. Si
los periodistas después de nues-
tro regalo no nos mencionan, no
nos vamos a ofender”.
En la mayoría de los casos
exitosos, donde el "leit motiv" de
una campaña llega a ser tapa de
una revista o un tema que se ins-
tala como relevante en el conte-
El dilema que plantea el con- el tema en noticia. Una gacetilla nido de los medios, el puntapié
sultor no tiene una respuesta úni- es una data base para mantener inicial siempre está dado por ri-
ca para todos los países. Las re- informados a los periodistas y na- gurosas investigaciones que de-
dacciones, en general, funcionan da mas”. tectan los intereses de la gente y
distinto en los países en vías de En el caso de Dove, explica, la el mercado.
desarrollo con baja calidad insti- crema reafirmante logró superar “Las marcas son artífices de
tucional que en los desarrollados ese estado que solo alcanzaría la realidad, creo que pueden lle-
con alto nivel institucional. Así, en las breves de la sección Belleza. var un contenido realmente inte-
Estados Unidos o Europa, las vio- “Se ponía el acento en que resante y genuino a las redaccio-
laciones a la ética periodística las mujeres "normales" pueden nes. No por ser una marca co-
suelen ser castigadas, mientras ser protagonistas de un comer- mercial pierde valor noticioso”,
que en el Tercer Mundo (y en ca- cial, además de consumidoras. afirma Silvia Maggiani, de Urban
si todos los países latinoamerica- Se intentó contar las historias de Press.
nos) la regla es una mayor flexibi- vida de las modelos no tradicio- A pesar de estos casos plan-
lidad en la relación medios-anun- nales que hicieron la campaña, y teados y llevados a cabo con ex-
ciantes. se procuró contar otros ejemplos celentes resultados, las acciones
De ahí queda solo un paso ha- que reforzaran la idea de una ten- PR no siempre despiertan el inte-
cia la pregunta de si el PREvalua- dencia global”, señala el perio- rés de los periodistas.
te de Procter, aplicado en países dista Heller, autor de la nota, des- Diego Heller, de Viva, explica:
del Tercer Mundo, da el mismo de el “otro lado del mostrador”. “En general no siempre se en-
ROI como resultado que en paí- En otros casos los periodistas cuentra contenido periodístico en
ses desarrollados. Será tema de pueden ser los mismos protago- estas acciones. Esto genera cier-
estudio de ahora en adelante. nistas de la noticia o la acción, tal ta tensión con los relacionistas
Generar noticias es brindar y es el ejemplo de la línea de pro- públicos. No es muy simpático
mostrarle a los periodistas histo- ductos medicinales Vick, de decirles siempre que no. Otros
rias para contar que atraigan a Procter & Gamble. Cerca de ser aprenden la lección y buscan an-
sus audiencias. Y para que los un gesto amable y lejos del típico clar el producto que pretenden
periodistas acepten y descubran regalo que se hace con el fin de dar a conocer en una historia de
por sí solos el atractivo de estas que la marca sea nombrada, los vida, personaje o algo que permi-
historias, es necesario pensar es- PR de la compañía y su agencia, ta avanzar con una nota”, explica
trategias y recursos creativos. Personally, monitorearon a todos Diego Heller.
Verónica Cheja, presidente de aquellos periodistas que notaban
Urban Press, explica: “Una cosa resfriados y engripados y les Eficiencia PR
que es una marca que hace una mandaron canastas de con jara-
acción y llama a una agencia pa- bes y tés. Todos los periodistas Cuando Procter pasó de los
ra amplificarla, y otra cosa es radiales que se quejaban o dis- detergentes diluidos a los con-
pensar creativamente desde las culpaban ante su audiencia por centrados tuvo que demostrarle a
PR par ver la manera de convertir algún resfrío recibían los produc- la gente que el rendimiento de
IMAGEN • N68 - 2004

10
Investigación

Granada
titucional en el 99 ayudó a grafi- gioso pedagogo italiano Frances-
carlo con resultados concretos. co Tonucci. Todas estas acciones
Del mismo modo, el éxito de ayudaron a instalar el tema “en-
las PR se puede medir cuando se suciarse es bueno” en la socie-
logra instalar un tema en la socie- dad y en los medios.
dad y cuando se reflejan los re- “Hay que darle una vuelta pe-
sultados en las ventas. riodística a las cosas, que tengan
Unilever lanzó una mega contenido útil. Se tiene que en-
campaña el año pasado para Ala, tender que detrás de la frase ¨en-
en la cual se cambió el concepto suciarse es bueno¨ hay basamen-
histórico del jabón en polvo orien- to científico, soporte y pensa-
tado a combatir la suciedad por el miento pedagógico. Ojalá se
de “ensuciarse es bueno”. El plan nombre al producto en una nota,
contenía publicidad, promocio- pero, de todos modos, uno sabe
Silvia Maggia- nes, activación de marca y accio- de qué se trata. Si solo se preten-
ni, de Urban uno era realmente más alto que el
Press: “Las
nes PR. de que se hable de las cualidades
marcas son ar- otro. Para ello organizó un evento Ketchum estuvo a cargo de del producto, no se entendió para
tífices de la en Mar del Plata y convocó a más las PR que acompañaron el con- qué sirven las relaciones públi-
realidad. Pue- de 30 mil personas a lavar con cepto, un trabajo fino que consi- cas. Cada sector se encarga de lo
den llevar un una botella de 650 centímetros
contenido
guió alianzas con IPA (Internacio- que corresponde”, explica Gusta-
realmente in- cúbicos más de 10 mil platos. La nal Play Association) y UNICEF. A vo Averbuj.
teresante y ge- acción quedó registrada en el li- raíz de un trabajo en conjunto con Otro caso exitoso de Procter
nuino a las re- bro Guinness de los records. Si el Gobierno de la Ciudad, se de- fue la campaña “Mamás del Co-
dacciones. No de eficiencia en las PR se habla,
por ser una
claró el día del juego en los cole- razón”, realizada en 2004 para la
marca comer- el caso del detergente Magistral, gios de la ciudad Buenos Aires. marca de pañales Pampers. Me-
cial pierde va- que ganó un Premio Eikon a la ex- También se trajo a expertos en diante alianza una con la organi-
lor noticioso”. celencia en la comunicación ins- educación de Harvard y al presti- zación de ka ONU para la infan-

Unilever
Investigación

KOIFMAN
“Después evaluamos el retor- que sostiene que desde la crea-
no de la inversión, tenemos varios ción de la agencia, hace diez
tipos de valoración que tienen años, hacen brand PR, explica:
que ver con el impacto que la ac- “Lo interesante es ver desde dón-
tividad tenga en el resultado de de se piensan las cosas, nosotros
negocio, porque creemos que tie- pensamos para PR y no sólo para
ne que haber una conexión. Todo que sea una activación de marca,
lo que hacemos cuando involu- sino también para que después
cramos a la marca tiene que ver tenga una gran amplificación”.
con el resultado de negocios y Evidentemente es una reali-
con la imagen corporativa”, expli- dad que la participación de las PR
Michael Ogrizek, ca Bonavita. en los planes de marketing ha au-
vicechairman de
Edelman: “Las Para que estas mediciones mentado, y la tendencia es que la
PR van a superar arrojen resultados exitosos, las balanza de los prepuestos se in-
a la publicidad marcas tienen que dar con la per- cline favorablemente hacia las
en 15 o 20 años” cepción de la gente al momento relaciones públicas.
de lanzar una campaña. En su investigación, Weiner
cia, UNICEF, se desarrollaron ac-
“Para nosotros el punto de señala que las compañías están
tividades de PR en las que el ob-
contacto tiene que ver con la alimentando los avanzados análi-
jetivo fundamental era generar un
perspectiva de la gente. Es clave sis de contenidos de medios con
vínculo emocional entre la marca
que el consumidor o nuestras au- sofisticados modelos de marke-
y las consumidoras y al mismo
diencias externas tengan ciertos ting mix para conectar el efecto
tiempo desarrollar una actividad
temas como relevantes y des- de las PR con los resultados en
de responsabilidad social para
pués vemos como lo conectamos, las ventas. Este análisis de conte-
ayudar a chicos indigentes junto
ya sea corporativamente o a tra- nido les da a los profesionales PR
con UNICEF y REDINFA (Redes
vés de las marcas”, concluye. el feedback necesario para reali-
para el Desarrollo Integral del Ni-
zar una cobertura mediática de
ño y la Familia), partiendo de la
base que la mitad de los chicos ¿Que hay de nuevo? calidad y extensa.
Quizás no sea casual que un
argentinos vive en hogares po-
De acuerdo con el nuevo in- reciente estudio conducido por el
bres y 1 de cada 4 está en riesgo
forme del CIPR publicado por PR- Patrick Marketing Group, realiza-
nutricional.
Week, se ha encontrado la pieza do sobre 250 ejecutivos de Mar-
Explica Bonavita: “De esta
que faltaba en el rompecabezas keting, arroje que sus departa-
manera conectamos con nues-
para asegurar mejores ingresos mentos planean incrementar sus
tros clientes de forma tal que los
en la industria: un concepto que gastos en PR más que en cual-
supermercados hicieron activida-
une promoción de ventas, marke- quier otra estrategia de marke-
des con los consumidores, el pa-
ting directo, publicidad y PR, en ting.
yaso Piñon Fijo se sumó a la cam-
donde los profesionales PR pue- ¿Qué es lo que los atrae de
paña, se generaron mas de 20 mi-
den tomar el liderazgo. Marketing las PR? Estos son algunos de los
llones de contactos, y la marca
PR se define como el uso de las beneficios que mencionaron:
creció unos 5 puntos de share”
estrategias y técnicas de las rela- • Crecimiento de la credibilidad
El directivo de Procter desta-
ciones públicas para alcanzar ob- del mensaje de marca
ca que también consiguieron
jetivos de marketing. • Mejora de la relación con los
ayudar a más de 8.000 chicos y
Según Mark Weiner, CEO del consumidores a través de los
adultos. Una encuesta que hizo
Delahaye Mediakunk Worlwide, medios
Procter luego de la campaña
el cambio ya ocurrió, especial- • Capacidad de enviar mensajes a
arrojó, además, que el 85% de las
mente desde que las PR se pue- targets específicos a través de
consumidoras dijeron que reco-
den medir con más precisión y nichos, dirigidos a audiencias
nocieron a Pampers como una
porque la publicidad en TV se es- étnicas y regionales
marca cercana y comprometida
tá volviendo cada vez mas inefi- • Influencia a través de líderes de
con la sociedad.
ciente. “Los profesionales en opinión y personas que marcan
¿Cómo midió Procter el efec-
marketing PR están usando las in- tendencias
N68 - 2004

to de esa campaña de PR? Apela-


vestigaciones de dos modos: pa- • Capacidad de conectar directa-
ron a elementos cualitativos y
ra probar y para mejorar el retor- mente con clientes y stakehol-
cuantitativos, ya sea medir los
no de la inversión de las PR”, ase- ders

clipping, si salió el logo, el tama-


gura en una investigación para la • Sacar provecho de todos estos
IMAGEN

ño de la foto o cuántas veces se


revista Communication World. beneficios de un modo econó-
nombró la marca, entre otros.
Verónica Cheja, de Urban PR, mico y eficiente

13
Comunicaciones de Marketing

COMPRUEBAN LA EFECTIVIDAD DE LAS PR PARA LAS MARCAS

¿El fin
de la historia?
La autora analiza los últimos avances en medición de re-
laciones públicas a la luz de PREvaluate, el método de-
sarrollado por Procter & Gamble, que está revolucionan-
do el marketing y promete impulsar a las RR.PP. hacia un
escalón corporativo más alto. ¿Será la herramienta defi-
nitiva? Una revisión imprescindible de los diferentes mé-
todos de medición que se aplican hoy en comunicación
institucional.

Escribe Mariana Barresi *

L
a raíz de la palabra evaluación es “va- han podido responder mejor a la pregunta de ¿cómo se mi-
lor” y uno de los problemas recurrentes den los efectos de los programas de relaciones públicas?
en relaciones públicas es poder demos- que al interrogante sobre ¿cómo medir el aporte de las re-
trar el valor de la gestión ante los direc- laciones públicas a la organización?
tivos y clientes. El tema fue presentado Contrariamente a lo que pudiera creerse, el debate en
como un problema de eficiencia en la década de los 80, torno a la medición en relaciones públicas no es tan re-
N68 - 2004

(insumos/costos), uno de efectividad en los 90s (outputs- ciente. Lindenmann, uno de los referentes obligados en
/costos) y de “retorno de la inversión” en este nuevo mi- esta materia, sitúa en los años cincuenta la primera refe-
lenio (resultados/costos). rencia a la evaluación en relaciones públicas, que coinci-

En la literatura podemos encontrar un corpus de cono- de con la inclusión de esta temática en la primera edición
IMAGEN

cimiento considerable que muestra el interés por el tema. del manual de Cutlip y Center.
Sin embargo en las últimas décadas las investigaciones Resulta indispensable hacer algunas precisiones ini-

14
“La respuesta no
reside tanto en
descubrir
“el indicador” sino
en volver al origen e
identificar el
verdadero propósito
de las relaciones
públicas”.

ciales, la primera referida a la pretensión de encontrar un primeros trabajos sobre efectividad de la comunicación
sistema de medición “universal” capaz de medir la efecti- proceden de los investigadores especializados en medios
vidad de las relaciones públicas, lo que se conoce como masivos, tales como Lazarsfeld, Schramm, Wright, Sheats-
la “búsqueda del Santo Grial”. Al respecto los expertos re- ley, entre otros. En esta etapa prima un reconocimiento de
comiendan ceder a la tentación de inventar algo “mágico” la importancia de la evaluación que dista todavía de tener
o novedoso y en cambio tratar de refinar las metodologías, estado práctico.
técnicas y recursos que ya se hallan a nuestra disposi- En el segundo período “de los efectos/impactos”
ción. La segunda consiste en asumir que el tradicional en- (1977- 90) se sientan los pilares de la evaluación tanto en
foque de medición centrado únicamente en los medios, el ámbito académico como en el profesional. En 1977 tie-
aunque siga siendo importante, resulta por sí solo insufi- ne lugar la primera conferencia sobre medición en la Uni-
ciente. versidad de Maryland, -en la que Jim Grunig, uno de los
Para poder organizar este análisis y simplificando un catedráticos más citados en esta disciplina, oficiaba co-
tanto las cosas hemos dividido la evolución de la medición mo anfitrión. A su vez las revistas especializadas dedica-
en cuatro momentos que a nuestro entender comparten ban números especiales al tema. Cabe destacar que no
algunas características distintivas: un primer período de era del todo infrecuente que las consultoras contaran con
toma de conciencia sobre la necesidad de medir, un se- un área propia de investigación. Un ejemplo era Hill &
gundo, centrado en los efectos/impactos (1977- 90); el ter- Knowlton, otro el de Walter Lindenmann, que tuvo el mé-
cer período, centrado en la “efectividad”, que tiene lugar rito de desarrollar el Ketchum Publicity Tracking Model. En
en los años noventa; y el cuarto y actual, orientado a me- tanto que Katherine Delahaye Paine comenzaba a ofrecer
N68 - 2004

dir el ROI (return on investment) que coincide con el ingre- un sistema de medición de la gestión de prensa en el De-
so al siglo XXI. lahaye Group.
El primer período de toma de conciencia sobre la im- Otro hito singular tuvo lugar en 1982, cuando la PRSA

portancia de evaluar las actividades de relaciones públi- instituyó que los programas que compitieran por los pre-
IMAGEN

cas lo podemos ubicar entre los años 50 y mediados de los mios Silver Anvil debían contener especificaciones de có-
70. De todos modos no se puede ignorar por cierto que los mo habían sido evaluados. En esta reseña de los momen-

15
Comunicaciones de Marketing

tos más salientes y los pioneros que marcaron el trata- públicos dentro y fuera de la organización.
miento de la medición en el plano académico y en las con- En los comienzos, la efectividad era vista como el lo-
sultoras no debiera estar ausente una referencia al traba- gro de los objetivos propuestos, lo que coincidió con el au-
jo de Burson-Marsteller “What’s the impact”, que destaca ge de la técnica de Management by Objectives, MBO. En
que la clave consiste en evaluar el impacto que generen Guidelines and Standards for Measuring PR Effectiveness,
las relaciones públicas”. en el que se establecen los criterios mínimos para evaluar,
En el tercer período, centrado en la “efectividad”, que la efectividad es definida como toda investigación diseña-
ubicamos en los noventa, accountability (responsabilidad) da para determinar la efectividad relativa de un programa,
era la palabra de moda. Independientemente del contexto estrategia o actividad mediante la medición de outputs
en el que se use este término para ‘poder responder’ o (productos) /o outcomes (resultados) contra una serie de
‘rendir cuentas’ de una gestión se requiere contar con da- objetivos predeterminados.
tos duros. En palabras de Mark Epstein, para que una or- Un exponente de este tipo de medición es el modelo
ganización pueda actuar en forma responsable “debe me- tripartito formulado por Walter Lindenmann, que evalúa el
dir su desempeño cuantitativamente —con números finan- impacto según tres criterios: el básico de outputs (produc-
cieros y no financieros— y reportarlo públicamente a los tos) que mide la exposición; luego el nivel intermedio o
outgrowths (efectos) que valora la recepción, conocimien-
to, comprensión y retención por parte de los públicos ob-
jetivos, y el nivel más avanzado de outcomes (resultados)

“En las últimas décadas las investigaciones que mide si los mensajes se tradujeron en cambios de opi-
nión, actitud y/o comportamiento.

han podido responder mejor a la pregunta Además de la medición a nivel programa, en este pe-
ríodo se concede importancia a la relación entre los resul-
tados obtenidos y los objetivos organizacionales æya sea

de ¿cómo se miden los efectos de los incremento de las ventas, de la productividad, del precio
de las acciones, mayor participación en el mercado, etcé-

programas de relaciones públicas? tera; lo que hoy se conoce como “alineación” de los obje-
tivos a las necesidades del negocio.
Pero tal vez el legado más importante de este período
que al interrogante sobre ¿cómo medir el fue el Estudio de la Excelencia, auspiciado por la IABC (In-
ternational Association of Business Communicators) que

aporte de las relaciones públicas a la tuvo más de una década de duración y que intentó deter-
minar cómo, por qué y en qué medida la comunicación

organización?” contribuye a la efectividad organizacional.


Este estudio relevó las prácticas de comunicación en
327 organizaciones de los EE.UU. del Reino Unido y Cana-
dá, contó con una primera fase cuantitativa a la que siguió
otra cualitativa, y arribó a la conclusión que las organiza-
ciones efectivas son aquellas capaces de lograr los obje-
tivos valorados por los directivos y sus públicos estratégi-
cos. Concluyeron además que las relaciones públicas
contribuyen a la efectividad construyendo relaciones de
calidad con los públicos estratégicos que se sostengan en
el tiempo—y que esa contribución posee un valor mone-
tario para la organización.
N68 - 2004

Entre algunos hechos destacados que caracterizaron


a esta etapa también podemos mencionar el trabajo de
Dossier y Ehling, que advierte sobre el “Modelo Dominó”,

es decir el riesgo de asumir que los mensajes se traduz-


IMAGEN

can necesariamente en cambios de conocimiento, actitud,


comportamiento (en ese orden) de los públicos.

16
Hacia el cierre de la década se insinúa una revisión
crítica de la medición centrada en los programas de cor- “El tradicional enfoque de medición
te más bien cortoplacista y surge una nueva línea orienta-
da a la medición de las relaciones. Hon y Grunig, de la Uni-
versidad de Florida y Maryland, respectivamente han sido
únicamente en los medios, aunque
figuras centrales en el desarrollo de esta perspectiva. En
Guidelines for Measuring Relationships in Public Relations siga siendo importante, resulta
desarrollan un índice que describe y mide las relaciones a
largo plazo.
El aporte de este tipo de análisis es que va un paso
por sí solo insuficiente”.
más allá de la efectividad a nivel programa para abordar
la efectividad a nivel organizacional. Además representa
un estadio superador de las mediciones basadas exclusi-
vamente en las percepciones unilaterales para orientarse
hacia la medición de las relaciones bilaterales, es decir un
giro de las unidades basadas en los individuos a las basa-
das en la relación.
En el cuarto período, orientado a medir el ROI (return
on investment), que coincide con la entrada a este milenio,
parece afirmarse la tendencia a querer probar el retorno
de la inversión de las relaciones públicas. En parte esto se
debe a que a medida que aumentan los presupuestos asig-
nados al área van aumentando también los requerimientos
de los directivos en torno a la medición de los resultados
de la gestión (accountability) y su contribución a la orga-
nización (bottomline impact).
Otra razón poderosa para determinar el ROI de las re-
acciones de marketing; (2) mejorar los resultados “hacien-
laciones públicas es que la publicidad, la promoción, en-
do más con menos”; y (3) evitar costos o daños a la repu-
tre otros componentes del mix de marketing, cuentan con
tación.
presupuestos significativamente más abultados, hasta 100
La creciente obsesión por el ROI ha elevado a la cate-
veces mayores, según estimaciones de Weiner, CEO de
goría de divinidad al Marketing -Mix Modelling, que no es
Delahaye Medialink Worldwide. Al hallarse bajo un mayor
otra cosa que los modelos econométricos aplicados a las
escrutinio, se imponen crecientes presiones para que las
ventas para evaluar la contribución de cada componente
relaciones públicas encuentren formas adecuadas de
del marketing a las ventas o el retorno.
probar su ROI.
Para Schultz estos modelos que se utilizan para iden-
Al mismo tiempo, encontrar ese vínculo entre las rela-
tificar los retornos incrementales históricos de las inver-
ciones públicas y las ventas también podría significar a fu-
siones en comunicaciones en marketing “hacen posible
turo mayores asignaciones de presupuestos para el área.
que la organización determine cuál o qué actividad del
A modo de ejemplo si P&G incrementara su inversión en
marketing de la comunicación (por ejemplo, publicidad,
RR.PP. que hoy asciende a sólo el 1% del presupuesto de
promoción, marketing directo o cual fuere) es probable
marketing, por el efecto imitativo que genera el liderazgo
que contribuya al mayor ROI por cada dólar de marketing
de esta empresa, esto podría representar un incremento
invertido”.
de casi un 10% anual en las inversiones del sector, según
Esta técnica estadística que se viene usando en el
estima la revista The Economist.
marketing desde hace alrededor de dos décadas estuvo
N68 - 2004

Como en los tiempos que corren el imperativo es la


restringida exclusivamente a los componentes del marke-
rentabilidad y la medida es el ROI, la clave entonces es co-
ting. Y sólo cuando las relaciones públicas supieron gene-
nocer los caminos que conducen a su aumento. Según
rar datos de alta calidad sobre el impacto en los medios

Weiner, de Medialink, estos serían: (1) impulsar las ganan-


IMAGEN

con el nivel de especificidad requeridos pudieron ser in-


cias demostrando que las relacione públicas tienen un
corporadas en dicha estructura.
mejor impacto sobre las ventas que la publicidad u otras
Según Weiner, en categorías tan diversas como la te-

17
IMAGEN • N68 - 2004

18
Investigación

NESTLE
lefonía de larga distancia, la industria automotriz o la cer- tratégica con capacidad de cuantificar la efectividad de
veza, “las relaciones públicas probaron tener el mejor ROI las relaciones públicas para sus marcas dentro del con-
sobre cualquier otra cosa testeada”. A modo de ejemplo, texto de otras acciones de marketing.
en la categoría cerveza, mientras que “el dólar invertido PREvaluate demostró que las PR tienen un mejor retor-
en publicidad televisiva significaba aproximadamente un no de la inversión en tres de seis marcas estudiadas y en
$1,08 en las ventas, el mismo monto invertido en relacio- las tres restantes ocupaban un segundo lugar.
nes publicas ofrecía un retorno de $8,00”. Citan entre las Medir las relaciones públicas a través de esta técnica
razones de ese mejor desempeño que la cobertura de es una tarea compleja que requiere de grandes dosis de
prensa que obtiene las relaciones públicas tiene un nivel presupuestos e información pormenorizada sobre medios,
de credibilidad mayor que la publicidad, mientras que el costos, mercados geográficos, y otros datos cualitativos
ciclo de vida de la publicidad puede ser tan efímero como tales como su valoración positiva o negativa y el tipo o je-
de un día o dos. rarquía de la nota.
Bajada la experiencia a la publicidad especializada Para el director de investigaciones de Ketchum PR,
(Trade Advertising), demostró tener un retorno de aproxi- David Rockland, este enfoque, que estudia los patrones de
madamente $2,20 por cada dólar invertido, mientras que la ventas por mercado en un tiempo y lugar determinado,
publicidad televisiva masiva representa menos de $1,10. permite analizar las distintas variaciones en las ventas y
PREvaluate es la versión del marketing mix modelling en el mix de marketing con el fin de aislar aquello que
“made by” Procter and Gamble. En el 2004 los directivos atraiga más a las ventas. Advierte sin embargo que “la
de Relaciones Externas de P&G se plantearon el desafío clave para incluir a las relaciones públicas dentro del mo-
de “determinar la contribución de las RP –en particular, el delo de marketing mix es producir información con el mis-
marketing de influencia - dentro del marketing mix’’. Com- mo nivel de detalle y frecuencia que la información de
binando información detallada de medios con este análi- ventas”. Lo que supone una recolección semanal de datos
sis del marketing mix, P&G desarrolló una herramienta es- en cada mercado.

GALA
N68 - 2004

IMAGEN

19
Comunicaciones de Marketing

No es de extrañar entonces que en un contexto que de organizaciones por una diversidad de razones y con
impone un creciente alineamiento entre las actividades de verdaderos resultados.
relaciones públicas y marketing al servicio de los objetivos Lo que no puede negarse es que PREvaluate represen-
de negocio, que la tendencia sea la Construcción de Ma- ta un desarrollo sin precedente en términos de valor y
trices Integradas o lo que se conoce como Dashboard In- contribución a las relaciones públicas y permite validar
tegrated Communication. que la conexión entre las RP y las ventas ha sido demos-
Este enfoque multidimensional requiere de una redefi- trada, y por ende, su impacto en los resultados del nego-
nición de la forma de trabajar de las distintas áreas que se cio.
ocupan de la comunicación, convirtiéndolas en verdade- Si bien es poco lo que se conoce de esta metodología
ros pares alineados a una misma misión. Para que esto re- podemos conjeturar que Relaciones Externas, como es lla-
sulte en una verdadera interacción debe instalarse entre mado el área en P&G, ahora no sólo puede ser medida con
los actores un lenguaje común, que se traduzca entre relación al desempeño de sus pares de otras disciplinas,
otras cosas en la construcción de unidades de medida es- sino que además puede demostrar ser tan efectiva como
tandarizadas que posibilitan la comparación de procesos la publicidad. Esta herramienta no sólo apunta a probar el
(costo/contacto) desempeños y su contribución a la cons- ROI, sino también a mejorar la gestión de Relaciones Ex-
trucción de reputación y posicionamiento. ternas. En este sentido, los resultados probablemente no
Este enfoque está siendo adoptado en nuestro país por se traduzcan en cambios que se puedan extrapolar auto-
empresas como Repsol YPF, Adecco y Aguas Argentinas. máticamente a todas sus marcas y mercados.
Al respecto Cecilia Mosto, de la consultora de investiga- Para que el resto del mercado pueda utilizar esta me-
ción de opinión pública y medios CIO, apunta que “la cre- todología, al sector le cabe la tarea de encontrar formas
ciente complejidad de la gestión de comunicación hace más efectivas de recoger información sobre medios con el
prácticamente inviable su seguimiento sin la construcción nivel de especificidad, calidad y consistencia que requie-
de estas matrices de integración”. Agrega además que su re este tipo de análisis de marketing. Otras dos condicio-
construcción da la posibilidad de poder dialogar entre nantes a superar, según Hans Bender, director global de
áreas, países y distintas zonas geográficas. Relaciones Externas de P&G para Productos para el Hogar
Por su parte, Clarie Spencer, directora de i to i re- serían incorporar un enfoque más orientado al consumidor
search, desarrolló el i to i tracker„ un modelo bastante so- y una mayor orientación a la investigación y medición.
fisticado para medir la efectividad de las relaciones públi- En cualquier caso resulta evidente que PREvaluate ha
cas basado en la investigación de mercado, que permite producido un punto de inflexión en la evolución de la me-
explorar la conexión entre productos de comunicación y dición que podría desatar el verdadero poder de las rela-
cambios en las actitudes /comportamientos de las audien- ciones públicas al posibilitar su real dimensionamiento en
cias. términos de contribución al desarrollo de los negocios.
Dado que los resultados resultan del esfuerzo conjun-
to, esta metodología lanzada en el 2000 hace posible la Revisión de los principales métodos de medición
medición de todas las comunicaciones de marketing invo-
lucradas en una campaña, no sólo de aquello atribuible a El afán por encontrar un modo de medir la efectividad
cualquiera de sus componentes. en relaciones públicas ha dado lugar a distintos sistemas
Un dato llamativo, según Spencer, es que esta indus- de medición tales como el Reputation Quotient, del Repu-
tria que asciende a los 4.300 millones de dólares, continúa tation Institute; PR Toolkit, de la IPR, PRCA y PR Week del
teniendo problemas de imagen. Y que el sector ha sido de- Reino Unido, el Measurement Tree, del Institute for PR, El
safiado, primero en cuanto a la credibilidad /veracidad y Indice de Relación, los Tableros de Comando o Balanced
luego en términos de conocimiento en clara alusión al es- Scorecards, KPIs (Key Performance Indicators) y otras
tado de la medición de resultados. mediciones tales como el polémico Advertising Value
Hasta aquí hemos visto que la identificación de crite- Equivalents-AVE, monitoreos y aplicación del análisis de
N68 - 2004

rios aceptables para medir las relaciones públicas ha si- contenido a la gestión en medios, evaluación online, entre
do uno de los grandes retos del sector. Mientras que en al- otros.
gunos casos es posible apreciar el valor tangible que A esta altura sin embargo conviene hacer una adver-

aporta un programa, en otros es difícil determinar si el tencia, siguiendo al informe reciente del CIPR, el Instituto
IMAGEN

programa puede mover la aguja. En cualquier caso se sa- de RP con base en Londres, que destaca que a pesar de
be que la medición está siendo utilizada por una variedad que hoy el sector dispone de más modelos y herramientas

20
“Con la entrada a este milenio parece gorías: (1) Productos y servicios, (2) el componente emo-
cional asociado a la admiración, (3) visión y liderazgo, (4)
el entorno de trabajo, (5) performance financiera y (6)
afirmarse la tendencia a querer responsabilidad social. La ventaja del RQ sobre otros
rankings es que los cuestionarios son completados por

probar el retorno de la inversión grupos de directivos, inversores, empleados o consumi-


dores –personas que tienen un mínimo nivel de familiari-
dad con la organización.
de las relaciones públicas”. • Escala de Medición de relaciones de PR (PR Relations-
hip Measurement Scale). Grunig y Hon crearon un índi-
ce integrado por seis factores con capacidad de medir la
calidad de las relaciones. Estos son: (1) Control mutuo, el
grado en que las partes acuerdan en quién tiene el po-
der legítimo de ejercer influencia mutua. (2) Confianza,
que subsume las dimensiones de integridad, confiabili-
dad y competencia. (3) Satisfacción, el grado en que ca-
da parte tiene un sentimiento favorable hacia la otra. (4)
Compromiso, la medida en que cada parte cree y siente
que vale la pena invertir energía para mantener y promo-
ver la relación. (5) Relación de intercambio, en la que una
parte proporciona beneficios a la otra sólo porque la otra
parte los ha provisto en el pasado o espera que lo haga
para medir, parece que continúa sin comprender acabada- en el futuro; y (6) Relación comunal, en la que ambas par-
mente las complejidades inherentes a la medición del va- tes proporcionan beneficios a la otra, porque se intere-
lor de su trabajo. Para dar una idea de los métodos de los san en el bienestar de la otra, aunque no reciban nada a
que hoy disponemos a la hora de medir, a continuación re- cambio.
señaremos algunos. Partiendo de esta Escala, la consultora Edelman desarro-
lló el Edelman Relationship Index con 4 criterios para me-
• El árbol de la medición (Measurement Tree©). Esta he- dir las relaciones. Desde esta consultora aseguran que
rramienta de medición ha sido el producto del esfuerzo el índice “es la primera herramienta de medición de la in-
conjunto de nombres que son sinónimo de medición ta- dustria basada en ese cuerpo de conocimiento”.
les como Walt Lindenmann, James Grunig, Bruce Jef-
fries-Fox y Katherine Delahaye Paine. Sus componentes • PR Toolkit. Es el resultado de un esfuerzo conjunto entre
principales son investigación de audiencia, resultados, la UK Institute of Public Relations (hoy Chartered Institu-
benchmarking, análisis de contenido de medios, estudios te of Public Relations), la Public Relations Consultants
de opinión y de marca, entre otros. Su valor no reside Association y la revista PR Week. En líneas generales
meramente en que sirve para organizar la información, propone cinco pasos para enfocar la investigación y la
sino que además proporciona una metodología que in- evaluación: (1) auditoría de investigación sobre los pro-
cluye definiciones de unidades de medida, guías y prác- ductos y servicios de la organización, una auditoría de la
ticas. comunicación con las audiencias; (2) objetivos que refle-
jen las metas estratégicas de la organización; (3) decidir
• Reputation Quotient (RQ). Desarrollado por Charles Fom- sobre el nivel de medición en el planeamiento estratégi-
brum, del Reputation Institute, junto con las consultoras co (output, outtake o resultados); (4) medición y evalua-
N68 - 2004

Harris Interactive y Shandwick International. En una pri- ción continua; y (5) resultados contraponiéndolos a los
mera fase se nominaron las organizaciones con mayor objetivos fijados.
visibilidad. Luego se le pidió al público que nombrara a

dos organizaciones admiradas por ellos y a dos que no • i to i research. Este enfoque desarrollado por Spencer
IMAGEN

lo fueran. Los entrevistados justificaron sus sentimientos está basado en segmentar los grupos de interés de
en base a 20 atributos que fueron agrupados en 6 cate- acuerdo a dos series de variables: contacto (que mide el

21
Comunicaciones de Marketing

grado de familiaridad y la frecuencia del contacto entre un departamento, una unidad de negocios o empresa en
la organización/públicos ) y conexión (que da cuenta de su totalidad, de cara a las metas establecidas”. Subra-
los sentimientos positivos hacia la organización). A par- yan que el BSC no depende exclusivamente de indicado-
tir del cruce de estas dos variables se pueden identificar res financieros para medir el desempeño, sino que los
cuatro grupos: (1) los grupos leales que califican alto en complementan con la triple perspectiva de los clientes,
ambas variables; (2) los desafectados, que por el contra- de los procesos internos y del crecimiento.
rio califican bajo en ambas; (3) en el medio, los potencia-
les leales a quienes les gusta la organización pero no tie- • Construcción de Matrices e Indicadores Integradas.
nen demasiado contacto; y (4) los que tienen contacto (Dashboard integrated Communication). El sistema cons-
con la compañía pero no se sienten demasiado moviliza- ta de tres etapas: primero se identifican una batería de
dos por ella. Según Spencer, esta metodología permite indicadores específicos que reflejen los procesos y re-
monitorear la reputación de una manera más significati- sultados relevantes de cada unidad involucradas en la
va. comunicación. Ejemplo: la cantidad de recursos asigna-
das a un determinado programa podría ser tomado como
• The Gauge (la cifra) (Weiner 2000) Delahaye Medialink indicador de proceso, mientras que la presencia en me-
propone planeamiento de medios inteligente, mayor con- dios en términos de espacio sería un indicador de resul-
trol y acceso sobre contenido, (software de análisis se- tados. El segundo paso está orientado a la construcción
mántico) análisis de internet, “el número” frecuencia, al- de unidades de valor homogéneas que permitan cuanti-
cance y calidad de cobertura generada, alcance global ficar niveles. Ejemplo: los segundos en televisión podrían
y acceso instantáneo a investigación y análisis. servir para establecer comparaciones entre una nota y
una aviso. Y, por último, en el análisis de consistencia se
• Tablero de Comando o Balanced Scorecard (BSC). Ka- evalúa si la matriz va reflejando acabadamente a la ges-
plan y Norton, que en los noventa introdujeron la noción tión de comunicación.
de Tablero de Comando, buscaban “desarrollar y ras-
trear métricas y parámetros que representasen, en for- • PREvaluate es la herramienta recientemente desarrolla-
ma de imagen integrada, el desempeño de un proceso, da por P&G de la mano de Delahaye Medialink que per-
mite cuantificar la incidencia de las relaciones públicas
sobre las ventas. Basada en una técnica sofisticada que
• Admap. World Advertising Research Center se deriva de la econometría, el análisis toma información
• Advertising Age. de diversas fuentes y luego las integra para crear un
cuadro complejo del mercado y una estimación del im-
• Council of Public Relations Firm
pacto de la publicidad, PR, etcétera en las ventas. Este
• Communication World.
avance echa por tierra muchos de los viejos cuestiona-
• Corporate Communications- mientos que se le hacían a las RP sobre la falta de medi-
• CW Bulletin (IABC). ciones financieras y datos duros con los que comparar y
probar su ROI. Al respecto Weiner de Delahaye subraya
• Chartered Institute of Public Relations -CIPR
que “al comprender lo que impulsan las ventas, es más
• Delahaye *The Gauge.
fácil dar cuenta de resultados pasados e influir sobre las
• Harvard Business Review- ventas futuras”.
• Institute for Public Relations- IPR

• KDPaine&Partners El debate continúa


• O’Dwyer’s PR Services Report
Una regla, un árbol, un índice, un barómetro, y el de-
• The Economist
bate sobre la medición continúa. Quizá esto se deba a que
N68 - 2004

• PR Week • Internacional Journal of Advertising la respuesta no reside tanto en descubrir “el indicador” si-
• Proyecto ICOMI 2002, UCES, no en volver al origen e identificar el verdadero propósito
• Strategic Communication Management. de las relaciones públicas. De todo lo anterior se deriva

además que el nuevo paradigma en esta disciplina, que se


IMAGEN

• Tactics.PRSA
conoce como Relationship Management, abarca diversas
áreas de especialización (tales como relaciones con los

22
medios, comunidad, e-relaciones entre otras) las que a su sita ser evaluada. Más aún, monitorear, medir y evaluar
vez exigen formas especializadas de evaluación en cada constituyen componentes esenciales de cualquier activi-
uno de estos ámbitos, complejizando aún más el panora- dad de dirección y tienen un lugar ganado en la gestión de
ma de la medición. las relaciones y la reputación. La evaluación puede ir de
A modo de cierre, Fraser Likely apunta que lo que en lo más simple a lo más sofisticado, de lo relativa a lo sig-
verdad hace falta es un marco suficientemente abarcador nificativamente valioso. Lo único impensable hoy es no
e inclusivo que permita integrar las distintas contribucio- medir.
nes que se han hecho en esta materia. Advierte que las Medimos para mejorar y cambiar, ya sean los mensa-
comparaciones unidimensionales pertenecen al pasado y jes, los productos, los procesos, los medios, programas o
que hoy existen medición a nivel producto, programa y po- estrategias. En nuestra realidad esto sigue siendo ‘el’ de-
sicionamiento. En cada uno de estos niveles es posible safío.
medir la eficiencia, la efectividad y la relación costo-efec-
tividad. A nivel producto se mide el proceso de produc-
ción, distribución e impacto de piezas tales como newslet-
ters, publicaciones, entre otras. A nivel programa, (defini- * Mariana Barresi se dedica a la consultoría en comunica-
do este como una serie de productos cada uno con men- ción desde hace más de 15 años. Es doctoranda en la Univer-
sajes afines dirigidos a públicos similares), se evalúa la sidad Austral y obtuvo un Master in International Relations
and Communications, Boston University, con la beca Ful-
efectividad contrastando los objetivos propuestos con los
bright. Es licenciada en RR.PP. de UADE y psicóloga social de
virtualmente logrados. Y a nivel posicionamiento, (el resul-
la Escuela Pichon Rivière. Es docente de la UADE. En el pa-
tado acumulativo de los distintos programas de comunica- sado investigó sobre la comunicación pública en la crisis de
ción), enfocado hacia cuestiones de lealtad, confianza, Malvinas, la comunicación presidencial, la comunicación in-
satisfacción o buena voluntad. terna y la medición.
Toda acción humana que aspire a ser mejorada nece-

N68 - 2004

IMAGEN

23

También podría gustarte