Está en la página 1de 4
PERICO Y SULTAN 2d 12 JUAN TIE-NRJIN LO-RI-T0 YN FERRO MUY GUAR -DIA¥ QUE (CUAN -Do.@UE-DAN 50-105. SE PO-NEN A PE- WAR FE - RI - CO QUE CO YO. SOYSUL-TAN CUI - DA-DO QUETE —M- Co JoUAU GUAM! cuAUt Jaan Lapola 1c Bb le F CONTENIDO : £! sonido y sus pordmetros (altura; grados opuestas a distancia de octave (agudo-grav) ‘Audicin, econocimiento y discriminacién de grades de aura +1. Escuchar el relato que cuenta el docente, a modo de introduccién de la cancién, 2. Escuchar la cancién. Comentar el texto, voves, efectos sonoros. 3+ Imitar “Yo soy Perico” y “Yo soy Sultin’, extraidos de la cancién, 4 Charlar acerca de lo imitado en la actividad anterior: Comparar y relacionarlo con fnto (agudo) y grueso (grave). Perico: agudo Sultén: grave 5- Cantar s6lo el estribillo, mientras la vuelven a escuchar. 6- Formar dos rondas. Cada una girar cuando le corresponda segin la musica sea aguda 0 grave. A Sultanes B: Pericos 7- Diviir en dos grupos: Sultanes y Pericos. Cada grupo imita el aleteo del loro 0 el cami- nar del perro sélo al escuchar la misica que le corresponde {8 Escuchar e identificar sonidos agudos y graves. Levantar la tarjeta segin corresponda. Primero con apoyo visual, luego sin apoyo visual (los nifios de espaldas al teclado), 9 Cantar y dramatizar la cancién, divididos en Pericos y Sultanes para el estibilo, y todos juntos las estrofas jc “perico y Sultén” (Juan Lapola, en “Armonias”, MI Ferrero y otros, en proparacién). BANDA N° 16. Voz fom.-mase,, olas de! mar. Cancién, BANDA, Improvieaciones por parte del docente (teclado). fdom anterior ‘dem anterior y tarjotas individuales de Perico y Sultén, pag. 107. BANDA, By DERI CGN NUDE + Trabajar con cintas (de papel crepé o tela, pafuelos). Mover por arriba (Perico) 0 por abajo (Sultan) segin la misica que improvisada por el docente en el teclado, sea aguda o grave. | + Permit fa exploracion del teclad i los nifus, descubriendo asi los extromos (mae agudo y mas grave) Realwar igs actividades anteriores 5, 6 7, donde el que improvisa con un dedo o toda la mano (tanto teclas blancas como negras) sea el ‘alumno, jugando asi con sus compafieros. «+ Escuchar e identficar entre dos vooes cual es la mas aguda y la ms grave, Sefalaryio pinta. Ft Grass wr any woe marina) ri 2 Be J 4} HIS - Bab Actividades para trabajar m “Tratar de descifror el mensaje’. Escuchar y ordenar secuencias de 3 04 sonidos. 45 adelante: # (Armar en forma individual 0 en pareja). Primero trabajar con las tarjetas de los ani utilizar tarjetas con las iniciales ¢ ke (con chicos més grandes) fel [8 #| s 1x Perth cg edie a au se roe OTRA VARIANTE: % Y Pegar en el cuaderno u hoja [a figura de los onimoles segin la secuencia escuchoda, Cada nene tendré un equipo de Sultanes y Per Observar y comentar las actividades propuestas en las Fichas de Traboje de las paginas 59 y 60.Sefclor y/ 0 pintar la secuencia de 3 sonidos. a medida que la escucho. i Descubrir en un instrumento (xilofone, metaléfono. sistro) donde esta Perico y donde esté del estribille, mientras el resto de los nifos canta la cancién Propuestas de Actividades para la Ficha de Trabajo de la pag 61: Observar y comentar la actividad (parte superior = secuencia de 3 sonidos. parte inferi al grupo. tal vez convenga dividir la hoja y trabajar primero con 3 sonidos y luego con 4 5 Leer las secuencias de 3 sonidos utilizando como ayuda, el estribillo de la cancién adapt Ejemple: 1° secuencia (Perico Sultin Perico) Cantar: Yo soy Perico (agudo) Yo soy Perico (agudo) aon ‘ Yo soy Sultén (grave) % (Asi también con las secuencias de 4 sonidos) i CANCION: PERICO Y SULTAN [aun TIENE LA VOZ MAS AGUDA? PINTO SU FIGURA ] CANCION: PERICO Y SULTAN | Al SENALO LAS SERIES QUE ESCUCHO. “aa 4 e F a2 |@2 TAN | B [ SENALO LAS SERIES QUE ESCUCHO.

También podría gustarte