Está en la página 1de 22
erica Gnesi) lejanas regiones. Fue necesario, entonces, que los artesanos hicieran més y més vasijas capaces de contener los vinos y los aceites. Los comerciantes y los artesanos se enriquecieron. Toda la vida cambié. ‘Ya no era posible que los nobles, que en tiempos anteriores habian tenido tanto poder, pudieran seguir ejerciéndolo. Tuvieron que compartirlo con los comerciantes y los artesanos, con los nuevos campesinos, con los sol- dados. Estos nuevos grupos con poder econdmico exigieron que las leyes, antes trasmitidas oraimente, fueran puestas por escrito para que todos las conocieran. La cultura griega se difundio por todas las regiones en donde se esta- blecieron colonias. Recuerda que en las colonias se hablaba la misma lengua de la metrépolis. Los pobladores de las colonias mantuvieron las costumbres, la forma de vida, las leyendas de las polis madres, asi como las ccreencias y la expresién artistica. b, Segunda solucién: Esparta conquista el Peloponeso Esparta era una polis ubicada al sur del Peloponeso, una peninsula mon- tahosa en la que se destaca el monte Taigeto con una altura de 2400 m y sus cumbres siempre nevadas. Tiene un solo valle fértil, el del rio Eurotas, en la zona llamada Laconia. El rio baja hacia el mar con aguas abundantes yheladas en el invierno. La zona no cuenta con buenas playas que sirvieran de resguardos para las naves. Alli se formé la polis de Esparta, Ubicala en el Mapa D:1 Esparta tuvo su origen en el siglo IX a.C. y, como todas las polis griegas, sufrié la crisis. Recuerdas en qué consistié esta crisis? Para solucionarla, no salié, sin embargo, a fundar colonias en otras regiones, sino que conquist6 la regién vecina de Mesenia (en el Peloponeso) y dominé a sus pobladores, Desde el siglo Vil aC. fue una de las polis més extensas ya que llegé a con- trolar un territorio de 8400 Km2. Tuvo una organizacién politica y social diferente a las otras polis y se destacé por su ejército, El estado espartano era el propietario de todas las tierras del valle y las adjudicaba a razén de un lote para cada jefe de familia noble. Los nobles se Hlamaban a si mismos, los espartanos o los iguales. Ademas de la tierra, cada familia de espartanos recibia también una cantidad de ilotas para que la trabajaran. Los ilotas eran sie€rvos, personas no libres; pertenecian a la polis, no podian abandonar Ia tierra del espar- tano y no recibian ninguin pago por su trabajo. Existian también los periecos, hombres libres Pero sin derechos poli- ticos. Algunos de ellos eran pequetios campesinos, propietarios de las tie- tras menos fértiles de las montarias. Otros se dedicaban a /a artesania yal Comercio en la ciudad, pero éstas eran actividades poco importantes. De todos los habitantes, sélo los nobles espartanos eran considerados cludadanos y participaban de la vida politica. E1 gobierno se organizaba : con dos reyes, que ya no reinaban solos sino que formaban parte de un ‘Lamas prog, 9 10 Ss ‘stra Loses tad en sno, ¥.y Maa, Cat sc, 925 reducido Consejo de 30 ancianos (la Gerusia). Los magistrados eran 5 (los éforos) y existia una asamblea que sdlo votaba por aclamacién las pro- puestas de los magistrados o del consejo. En la asamblea (Apella) partici- paban los ciudadanos, espartanos mayores de 30 afios, pero no se les per- mitia discutir. Los nobles espartanos dominaban, pues, la vida politica y econémica de su polis. Como, ademas, controlaban las regiones vecinas sometiendo a sus pobladores, la guerra se convirtié para los espartanos en la actividad més importante, Debian prepararse desde nifios para ser soldados. Lee documento D:1 Se especializaron en la guerra terrestre, como lo veremos més adelante. A partir del siglo V a.. la ciudad de Esparta se fue encerrando en si misma, No se permitia entrar a los extranjeros y el nimero de espartanos se redujo cada vez mas. Lee el documento D:2. Tercera solucién: Atenas y la democracia. Atenas se destacé en la historia de los griegos no sélo por su forma de gobierno -la democracia- 0 por su poder, sino también por el desarrollo de las artes, Ubicala en el Mapa D:1 Para reconstruir su historia hemos imaginado el relato de un joven ate- niense que podria haber vivido en la época de Pericles y llamarse Epistocles. He nacido pues en la polis de los atenienses o Atenas, Nuestra polis ocu- pa toda la peninsula del Atica. Es una de las polis mds grandes que for- ‘maron los griegos. De cualquier manera, pese a su extension, es posible recorrerla en dos dias de marcha, de punta a punta del Atica. Dicen que la tierra en esta zona es mds fértil que en otras, capaz de dar ~ calimento a una numerosa poblacién. El Atica se encuentra rodeada por el mar, Nuestros vecinos por tierra son las polis de Megara y la de Tebas, La zona de lamontafiaes drida yla hierbaes escasa, Hay montes que nos proporcionan una piedra calcdrea para la construccién. De las minas de Laurién podemos extraer plomo y plata, y de las canteras, mérmol blanco de grano fino. En los montes crecen arbustos como el pistacho, el mirto, {a lavanda y la savia. Son plantas olorosas que atraen a las abejas. En la Zona montafiosa se crian ovejas y cabras. Una de las grandes ilanuras, la del Eleusis, estd consagrada a la diosa Demeter, que es la diosa de la agricultura, Hay pequefios arroyos que permiten cultivar higueras, olivos y vides. En la costa se puede pescar y, en as bahias mds profundas, los navegantes pueden proteger sus naves. Cuentan nuestros antepasados que el origen de la ciudad estuvo en manos de Teseo, quien propuso a todos los habitantes del Atica vivir tunidos en una sola polis. Teseo recorrié los poblados y las familias para convencerlos de su proyecto, La Acropolis, que es la parte alta de la ciudad, estd situada a cinco qui- I6metros del mar. Esta colina estuvo consagrada desde tiempos lejanos “Capitulo 4 + LAS CIVILTZACTONES MEDITERRANEAS @ la lechuza. Por eso, ese animal es uno de nuestros simbolos. La diosa que nos protege es Atenea, quien nos regalé el olive, y también Poseidén, el dios de! mar, quien nos regald el caballo. Ellos tienen sus templos en la Acropolis, ademds de otros dioses, como Zeus. Teseo consiguié formar tuna tinica polls, con autoridades comunes a todos los habitantes del Ati- a, Ese dia es recordado ain con una gran procesién en honor a la diosa Atenea. Son las Panateneas, a. La Acr6polis Peete ele SS assesses ed Evolucién hacia la democracia, Debido a la extensién y a la fertilidad de su territorio los atenienses no fundaron colonias. Pero, de cualquier . + modo, en Atenas se hicieron sentir las consecuencias de la colonizacién. Vasijas griegas Llegaban al puerto los barcos cargados con productos de todo el Medite- rraneo y el comercio se desarroll6. En el campo, convenia plantar vid y olivo en vez de cereales, ya que los cereales que llegaban de otras regiones eran mejores y mas baratos. Pero dedicarse a esos nuevos cultivos lleva su tiempo. Los nobles, con mejores tierras, pudieron hacerlo, pero, muchos campesinos, duefios de tierras en las montafias, contrajeron deudas 0 se convirtieron en jornaleros traba- jando para los nobles. Cuando las deudas no se podian pagar, el campe- sino y hasta su familia pasaba a ser un esclavo por deudas. El desarrollo del comercio permitié que se enriquecieran los comer- ciantes y artesanos pero no se los dejaba participar de la vida politica con el mismo derecho que los nobles. Las leyes, igual que en las demas polis, seguian siendo trasmitidas oral- mente, lo que quiere decir que sélo los nobles las conocian y, por lo tanto, {as aplicaban en su beneficio. Entonces, se nombraron legisladores, funcio- narios para poner por escrito esas leyes de forma que todos las conocieran. Uno de ellos fue Dracén. Con las leyes escritas, se podia evitar el abuso de los jueces, o las venganzas familiares. Pero, estas leyes no solucionaron todos los problemas. Sol6n, otto legislador, realizé medidas importantes. Redujo las deudas Anfora usada para transportar de los campesinos y prohibié la esclavitud por deudas, Estimulé el desa- vino. rrollo de las artesanias. Organiz6 a los ciudadanos atenienses no de acuerdo a su nacimiento, sino en base a su riqueza, tanto para las fun- ciones politicas como para las obligaciones con el ejército. La primera clase, los ciudadanos mas ricos debian pagar los suministros del ejército (barcos, armas). Los de la segunda clase, los caballeros, iban al ejército con su caballo y sus armas. El tercer grupo, era el de los hoplitas, los sol- dados de infanteria pesada. El cuarto grupo, los jornaleros, que no tenian dinero para comprar armas o caballos, eran quienes cumplian las fun- clones de remeros en la flota ateniense. Los derechos politicos se distr buian de acuerdo a estas clases. Los de las dos primeras clases ejercian los cargos politicos mas importantes y todos los ciudadanos podian par- ticipar de la Asamblea. Lee e! documento D:3. No todos los atenienses quedaron conformes con las reformas de Solén. Hubo rivalidades entre ellos, Asi subié al poder, Pisistrato, como un tirano. Identifica en la Lamina D:1 las caracteristicas de un tirano. Pisistrato era noble, pero buscaba ayudar a los pequefios campesinos. A ellos les concedi6 prés- tamos para trabajar sus tierras. Impuls6 la construccién en Atenas de tem- plos y caminos, con lo que dio trabajo a los artesanos. Apoyé también a los comerciantes. A su muerte, os hijos trataron de continuar con el poder, pero no lo lograron. Los atenienses querian vivir nuevamente segtin las leyes. Anfora que muestra la recoleccién de aceitunas. Siglo Pe Subié entonces al poder, Clistenes, apoyado por un grupo de ciuda- VI a.C. Museo Britanico. danos. Sus reformas consiguieron que Atenas fuera por fin una democracia, Capitulo 4 + LAS CIVILIZACIONES MEDITERRANEAS griegos). A veces el estado era goberna- A veces el estado era gobernado do por un rey, por un monarca. por unos cuantos hombres, por (Mones significa “uno” en griego; _oligarcas. (Oligos significa ‘po- ‘Arkheo significa “gobierno’). cos"en griego). A veces el estado era gobemado A veces habla tanta confusién por todos los ciudadanos, por que parecia como si hubiera demeécratas. (Demos quiere decir __anarquia, o ningin gobierno en “la gente” en griego). absoluto, Logré terminar con el poder de los nobles, al dividir a la poblacién ate- iense seguin su lugar de residencia. Asi, para ser ciudadano, debia ser nacido en el Atica e hijo de padres atenienses. Todos los ciudadanos tenian el mismo derecho a participar en los érganos de gobierno. También pro- mulgé una nueva ley, la del ostracismo, para que el pueblo pudiera votar el exilio de aquellos que amenazaran convertirse en tiranos. Estas reformas de Clistenes, aunque no tuvieron el agrado de los nobles, ro pudieron ser rechazadas, porque poco tiempo después comenzaron las uerras contra los persas. La guerra contra los persas 0 guerras médicas. ;Recuerdas la historia de los persas?; en Grecia les llamaban medos, de ahi el nombre que reci- bieron estas guerras. Hacia el afio 494 a.C. las ciudades jonias de Asia Menor se rebelaron contra el rey persa Dario y pidieron ayuda a las demés polis ariegas. Solamente Atenas y Eritrea fueron en su apoyo. En el afio 490, el rey Dario organiz6 una poderosa flota con el objetivo de castigar a Atenas. Después de dominar Eritrea, se dirigié a Atenas. Los atenienses detuvieron alos persas en la batalla de Maratén. No tengas dudas de que el ejército de Jos persas era mayor pero, los guerreros atenienses y su general Milciades (Todas estas palabras aun se usan, aunque los significados a veces son un poco diferentes de lo que entendian los Doe < A veces el estado era goberna- do por la gente “mejor” por los aristécratas. (Aristos quiere decir “mejor” en griego; Kratos quiere decir “poder"). ‘A veces, cuando las cosas iban ‘mal, se le permitia a un hombre tomar el poder en un estado, in- cluso aunque no tuviera derecho a hacerlo: y se le lamaba tirano. SOL fogmeo 25, ten Epis, Vey M, Gi sen, p28 SUS Uses lucharon y pudieron derrotarlos. En el campo de batalla quedaron 6.400 persas muertos y solamente 192 atenienses. Para llevar la noticia de esta victoria hasta Atenas, un joven corrié los 42 Km. que llevaban a la polis y, ey papain je después de dara felleci6. (Seguramente, el nombre de Maraton te resulta ae oc ana epada gellar En la actualdad, una meraten es una carera de os juegos olin s modernos en honor de aquel corredor griego.) hierro de 60 cm. sl vanes Aunque esa vez los persas fueron derrotados, se esperaba con temor que volvieran. En Atenas, Temistocles se preocupé por construir el puerto del Pireo y convencié a los atenienses de que la mejor defensa serian los barcos de guerra. Con el dinero de los atenienses se terminaron de cons- ‘truir 180 barcos llamados trirremes. Diez afios después de la batalla de Maratén, el rey persa, Jerjes, armo una inmensa flota y un poderoso ejército. Para trasladarlo 2 Grecia se dirigié a la zona de los estrechos del Helesponto. En ese punto, la distancia entre los dos continentes es de sélo un quilémetro y medio. Ast, los persas iban avanzando por tierra y por mar. Algunas ciudades griegas temian a los persas, pero no asi los atenienses ni los espartanos, quienes no habian articipado en la primera guerra. El primer encuentro tuvo lugar en el paso de las Termépilas. Alli estaba el rey espartano Leonidas con 300 espar- tanos y soldados de todas las ciudades griegas. En esta oportunidad los griegos fueron derrotados y no quedé uno solo vivo. Desde alli, llegar a Atenas era facil para la flota persa. Los atenienses, temiendo al enemigo, abandonaron la ciudad y se refugiaron en la isla de Salamina, en frente al Atica, donde se llev6 a cabo una batalla fundamental para el desarrollo de la guerra, la batalla de Salamina. Los barcos armados por Temistocles cumplieron su cometido y la flota persa fue derrotada. Al afo siguiente, en la batalla terrestre de Platea y en la naval de Micala, los griegos volvieron a ganar. En esta ultima batalla quedé demostrado que todos los comba- tientes, ya fueran guerreros o simples remeros, eran importantes. Cuando ganaron estas batallas, los gobernantes de Atenas pensaron en organizar una Liga que uniera a todas las polis y ayudara a liberara las que ‘atin estaban bajo dominio persa, en Asia Menor. La Liga de Delos estaba formada por polis que aportaban barcos y dinero para su construccién y la direccién de la misma a cargo de estrategas atenienses. Atenas se fue convirtiendo en la polis mas importante y, en el aio 454 aC, traslad6 el tesoro de la Liga desde Delos a la propia Atenas. De este modo, se aseguraria de tener un control mayor sobre todas las polis. La democracia ateniense. Durante el siglo V aC. Atenas vivié su periodo de mayor esplendor. No sélo a través de la hegemonia maritima, sino también gracias al desarrollo del arte, la filosofia y la democracia. Imaginemos qué nos diria nuestro personaje imaginario, Epistocles, sobre el gobierno de su polis. ‘Mi padre y mi madre son nacidos en Atenas, y como ellos, mis abue- los. Algunos de mis antepasados vivian en el campo, incluso hoy tengo arientes que lo siguen haciendo. Pero mis abuelos prefirieron instalar- se en la ciudad ya que uno es artesano y el otro comerciante. Mi padre Sofces os spares (02), ‘acon anti, se 2% 17 fern eee erat sa EE IS Juchs contra los persas. Yo naci cuando volvié a reinar la paz. Tengo 20 ios y en mi ciudad gobierna Pericles. Atenas es una ciudad préspera, se han construido largas murallas para protegerla, En mipolis se consideran importantes muchas funciones: plantar la tie- ‘a para obtener buenos frutos, hacer buenos vinos y aceites, hermosas vasijas que permitan intercambiar nuestros productos por atros llega- dos de lejanas tierras. Pero sin duda, lo mds importante que podemos hacer los atenienses es dedicamnos a la politica. En la Asamblea o Ecclesia podemos participar todos los ciudadanos. ‘Nos reunimos en la colina del Pnix, pues ya el égora nos ha quedado equefia. Las sesiones empiezan al amanecer... En la Asamblea se presentaban los proyectos de ley preparados por la Bulé, se discutia libremente y se votaban las leyes, la guerra y la paz. La Asamblea también podia votar el ostracismo, para expulsar de la polis a quien se considerara peligroso para la democracia. La Ecclesia debia elegir todos los afios a los magistrados mas importantes, como los estrategas {con funciones militares) y los tesoreros (para cuidar los bienes de la polis). Los otros funcionarios eran sorteados para que, de esa manera, todos tuvieran las mismas posibilidades De entre todos los ciudadanos, también se elegia por sorteo a los 500 integrantes de la Bulé, el consejo encargado de preparar las leyes, y a los miembros de la Helaia, e! Veamos lo que nos cuenta el personaje, Epistocles, Colina Pnix en Atenas tribunal que juzgaba los delitos. Lee el documento D:4. a sumer. ¥ aie a sobre la democracia: Pericles es estrategaen estos momentos. Paraque lade- mocracia sea mds efectiva, él dispuso que los ciudada- Nos pobres pudieran recibir un pago por participar de la Asamblea, Yo te puedo contar lo que le sucede a uno de ‘mis primos, un campesino que vive a un dia de marcha dela ciudad y para participar de la Ecclesia debe... Para completar el elato, debes recurriral ejercicio 4:9, Lo que el relato de Epistocles no mencionaes que no todos los habitantes de Atenas eran ciudadanos. Seguin los célculos de los historiadores, Atenas llegé a tener tuna poblacién entre 300,000 y 400.000 habitantes. De ellos, casi la mitad eran esclavos, obtenidos en guerras, conta otras ciudades, capturados o comprados fuera de Atenas. Ademés, residian en Atenas, atraidos por el ‘auge del comercio, unos 100.000 extranjeros o metecos, hombres libres y algunos muy ricos, pero sin derechos politicos. Para ser ciudadano ateniense, habia que nacer en el Atica, ser hijo de padre y madre ateniense, ser var6n libre y mayor de veinte afios. Por lo tanto, también quedaban fuera de los privilegios de la ciudadania las, ‘mujeres y los nifios. Se calcula que entre 35.000 0 40.000 fue la cifra maxima de ciudadanos. ee ee 20 el mismo, 31s 20, y : hoe ae CES Cercle eset LOS GRIEGOS: 500 al 140 a, La Vida en Atenas La vida de ciudad casi desaparecié en Grecia durante la Epoca Oscura, pero al ir incrementéndose el comercio, las ciudades florecieron otra vez. Las ciudades-estado estaban con: ciudad y fas ti La més famosa y mayor de ellas era Atenas. Todos los ciudadanos, es decir, los hombres libres, nunca mujeres 0 esclavos, tomaban parte en el gobierno de la ciudad votando en asuntos importantes. Esto se Hamaba democracia y fue establecida por primera vez en Atenas. oi 7a a perio de Atenas, othe CH seis kilometros de ln ciudad. ‘desembarcaban mercancias de at Mederéne, incluyendo s Islas del Egeo ¥ grano de los puertos del mar Negro. Orquesta El teatro griego tenia un érea {La idea del teatro surgié de las danzas redonda llamada orquesta donde Jos actores actuaban, Lt audiencta solia evar cojines para sentarse porque los asientos eran de piedra {que se bailaban en Ios festivales en ‘honor a os dioses. Mas tarde eseritores como Euripides y Séfocles xeribieron obras especialmente para teatro, ‘con miscaras y postizos. y Yotaban sobre asuntos de la gente presentaba sus proplos ciudad, Nuestra palabra feasos en la corte. El jurado mostraba su veredicto con equefios discos como estos. Oy ire Las escenas pintadas en jarrones nos dicen mucho sobre Ia vida de los ariegos. Esta nos muestra a um -omprindose unas sundallas ne el pie encima del euero y ‘corta alrededor de éste Estas mujeres estin celebrando la festa del dios Dionisios con danzas fogosas. Normalmente las mujeres permanecian en casa y no tomaban parte en la vida publica, Los politicos podian ser cexillados sf 6.000 cludadanos eseribian su nombre en trozos_temian por la forma en que de ceriimica como éstos, Namados Ostraca., EI fl6sofo Sécrates fue condenado porque algunos le Interpretaba y decia las cosas. El eligié morir yy bebié veneno. Alfareria br ‘Atenas era famosa por su alfareria. Las cosas mis comunes como este biberén y este juguete, se hacian de cerimica y también jarrones y otros objetos pintados con escenas de dioses y héroes de la vida cotidiana, ‘Los nifios recibian una buena educacion 8 partir de ls siete afos. Este nifio esta ‘aprendiendo a leer. También se les ensefiaba misica y deportes. Las nifas ss quedaban en casa y eran sus madres quienes las educaban, PERS U HEPA COUNTS EVRA S.OaeaLee GD © rom La leyenda de Romulo y Remo “Resultando, porla violencia, ma- A LOS ORIGENES DE ROMA dre de dos hijos, bien por conven -cimiento, bien porque un dios era Roma fue una ciudad- estado situada en el centro dela peninsula itdlica, ‘mds honesto autor de la culpa, en la fegion del Lacio, a orillas del rio Tiber. La leyenda remonta su origen a atribuy6 Rea Silvia aMarteaque- | fundacin por dos mellizos, Romulo y Remo. En la vecina ciudad de Alba Mlainciertapaternidad. Peronilos | rey legitimo fue desplazado del trono por su hermano, quien ademas dioses ni los hombres pudieron — sometié a Rea Silvia, la hija del rey. Lee en el documento D:5 la leyenda de Nibrar ala madre ni alos hijosde —_Reay sus hijos, Rémulo y Remo. Ja crueldad del rey: la sacerdotisa fue encadenada y presa y mandé Romulo y Remo, cuando fueron adultos, recuperaron el poder de su que arrojaran a los nifios al rf0.—abuelo y fundaron una ciudad en el sitio donde habian sido salvados por Mas, por maravilloso evento, el _|a |oba. La leyenda ubica la fundacién en el afio 753 aC. Posteriormente, Tiber se habla desbordado, for” Ios dos hermanos disputaron por el poder; Romulo mat6 a Remo y dio ‘mandoenlastiberascharcasque sy nombre a la ciudad: Roma. Siete reyes gobemaron sucesivamente la ‘impedian legar hasta su cauce ciudad de Roma. Ubicala en el Mapa D:1. ‘ordinario; sin embargo, los eje- cutores de las érdenes del rey cre- En base alos descubrimientos arqueolégicos, se sabe que la peninsula yeron que en aquellas charcas, italica fue ocupada -desde el 1200 a.C.- por pueblos de origen indoeu- no obstante su poca profundi- _ropeo: los italiotas (latinos, ‘sabinos y samnitas). Otros pueblos ejercieron ad, podian ahogarse los nifies, na fuerte influencia sobre ellos: los etruscos, en el norte, y los griegos, arrojandolos pues ena primera. _instalados en las colonias de la Magna Grecia, desde el siglo Vill a.C. En la Aguellos parajes eran entonces _zonadel Lacio estos pueblos se encontraron muchas veces, Alrededor del vastas soledades. ____ Siglo Vill a. C. los latinos poblaron con varias aldeas las colinas al borde Se Genta que lena ead as del Tiber. Eran agricultores y artesanos. Los etruscos ocuparon el Lacio aguasen aquellalaguna,dejaron _en el siglo VI a.C., rodearon las aldeas con una muralla unificéndolas en en seco la cuna de los dos nics. una ciudad que luego serfa Roma. Los tiltimos tres reyes de Roma fueron Una loba sedienta, atrafda por _etruscos. Ensefiaron a los romanos su alfabeto, su religién y sus técnicas el lianto de los nios, bajé de las de construccién. A fines del siglo VI, los romanos se tebelaron, mataron al ‘montafias inmediatas, se acercé _ltimo rey etrusco y proclamaron la Republica. a ellos y de tal manera se aman- 86, que comenz6 a lactarles, en- contrandola el pastor mayor de j lek rebahes de ie aeaicaido BLA REPUBLICA ROMANA los nifios con la lengua. Se da A fines del siglo VI a.C. terminé el periodo de la monarquia y comenz6 el nombre de Fastulo a wes la Republica en Roma. La poblacién se dividia en dos grupos: patricios tor y se refiere que se llevo.a (los nobles) y plebeyos. Los patricios eran duefios de las mejores tierras, se agrupaban en grandes familias consideradas descendientes de un ante- pasado comiin, y ejercian el gobierno de la ciudad. Sélo ellos conocian las leyes, que eran transmitidas por via oral. Ocupaban los cargos de sena- dores, podian ser magistrados y votaban en las asambleas. Los plebeyos eran pequefios campesinos, artesanos 0 comerciantes; debfan cumplir el servicio militar, pero no tenian derechos politicos. Mamaban Loba, arrancando de cagul esta tradicion maravillosa.” “TOUVG aera Ces Cages 9.12 A comienzos del siglo V a, C. las relaciones de los romanos con sus vecinos en el Lacio eran poco amistosas. Para hacer la guerra e imponer asi su autoridad en la regién, los patricios necesitaron la ayuda de los ple- beyos. Las guerras permitieron que los romanos comenzaran por dominar fe Caen CRON Ure Sn SS lazona central de la peninsula y se impusieron sobre los sabinos, los latinos y los etruscos. Tras dominar el Lacio, la guerra se extendié y es asi que, para el afio 274 a.C,, los romanos habian impuesto su autoridad y conquistado toda la peninsula itdlica a. El gobierno durante la Repiblica Al mismo tiempo que se Ilevaban a cabo las guerras en Italia, dentro de Roma habia muchos confictos entre patticios y plebeyos. Los patri- clos deseaban mantener sus privilegios, y los plebeyos, quienes partici- aban del ejército, reclamaban la igualdad. En el 494 a.C. consiguieron luna magistratura encargada de defenderlos, los Tribunos. En el afio 450 aC. las leyes fueron escritas, lo cual garantizaba su conocimiento por arte de toda la poblacién y daba la posibilidad de que fueran aplicadas con equidad. Mas adelante, los matrimonios entre patricios y plebeyos fueron per- mitidos por la ley, lo que generé una nobleza patricio-plebeya. A fines del siglo IV a. C. los plebeyos pudieron acceder a todas las magistraturas. De acuerdo a lo que hemos visto, en Roma, la cludadania era un derecho que concedia el Estado. Mas adelante se fue extendiendo a otros grupos sociales y de otras regiones. Veamos cémo participaban los ciudadanos en los érganos politicos de la Republica, Las asambleas 0 comicios. Habia tres tipos de comicios. Los comicios Por curias en los que participaban solamente los patricios. Los comicios Por centurias estaban organizados de acuerdo a la riqueza y participaban todos los ciudadanos, patricios y plebeyos, En los comicios por tribus tam- bién participaban todos, pero organizados segun su lugar de residenci En todas estas asambleas el voto no era individual sino colectivo: por curias, por centurias 0 por tribus. Las discusiones se daban en el interior de cada grupo y se elevaba solamente un voto a la asamblea respectiva. Estas asambleas elegian a los magistrados, votaban las leyes y participaban de la justicia, Las magistraturas. Eran cargos que ocupaban funcionarios elegidos, Por un tiempo determinado, para ejercer diferentes tipo de funciones. eRecuerdas el nombre de los magistrados de las polis griegas? Para evitar arbitrariedades, en Roma, los magistrados nunca fueron unipersonales. Los ediles (que eran 4), se encargaban de todo lo relacionado con la admi- nistracién de la ciudad. Los cuestores (8), del cobro de impuestos y de la administracién de los bienes del Estado. Los censores (2), elegidos por cinco afhos, se encargaban del censo y de la vigilancia de las costumbres. Los pre- tores (2) administraban la justicla. Los cénsules (2), también elegidos anual- ‘mente, eran los magistrados més importantes. Presidian el Senado, dirigian el ejército y ejercian la autoridad suprema. La dinica magistratura ejercida or una persona era el dictador quien tenfa plenos poderes, Era nombrado or el Senado, en casos excepcionales de amenaza exterior o de situaciones internas, pero sélo por un tiempo de seis meses Por su parte, los plebeyos contaban con los tribunos de la plebe (10) que los defendian especialmente. El Senado. Estaba integrado por 300 ex magistrados, nombrados por los censores. Aconsejaban a los magistrados y a las asambleas sobre las finanzas y las relaciones exteriores. En los primeros tiempos de la rept blica romana, los senadores pertenecian al patticiado; cuando los plebeyos accedieron a las magistraturas, también pudieron hacerlo al Senado. En la practica, el Senado representaba al sector més tradicional y noble de la sociedad romana. Eran cargos ~ademés- vitalicios, por lo que podemos considerar que representaba una forma de poder oligarquico. Observa la Lémina 0:14. b. Organizacién de Italia por Roma. Roma conquisté Italia gracias a su organizacién militar pero,a diferencia de los espartanos, los romanos no tuvieron que militarizar su vida por com- pleto para mantener sus conquistas. Los territorios mas cercanos y que, en general, habia costado mucho someter, fueron anexados, es decir, perdieron su independencia y fueron incorporados a Roma, Una parte de las tierras conquistadas se distribuyo entre los patricios y otra se dedicé a la fundacién de colonias de ciuda- danos romanos, generalmente plebeyos. Los nativos de esas regiones Pagaban fuertes tributos y debian prestar servicio militar. Con el tiempo, Roma fue concediéndoles algunos derechos, aumentando asi el numero de ciudadanos romanos. Los territorios més lejanos no fueron anexados. Roma firms tratados con las ciudades vencidas. Estos tratadosimplicaban alianzas, pago de impuestos, entrega de parte de las tierras a Roma y de soldados para el ejército romano. Todos los ciudadanos, entre 17 y 46 afios, debian efectuar el servicio militar. Los soldados estaban agrupados en legiones de 4500 hombres. Senadores romanos. Bajorrelieve e (Altar de la Paz). Roma. Siglo I a.C. nel Ara Pacis Cuadriga romana. Mosaico, siglo I a.C. Museo Arqueol6gico de Barcelona Capitulo 4 * LAS CIVILIZACIONES MEDITERRANEAS ©} 14 FORMACION DE IMPERIOS Alejandro Magno, Mosaico, éRecuerdas qué es un imperio? Ya hemos presentado el Imperio Asirio, Siglo 1 a.C. en Pompeya. el Persa, el Inca, entre otros. En todos ellos, un pueblo domina a otros por medio de la fuerza y establece una organizacion centralizada. Estudia- remos ahora la formacién de Imperios en la zona mediterranea. A EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO a. Filipo y Alejandro, reyes de Macedoni ‘Al mismo tiempo que se consolidaba la Repiblica Romana, las polis

También podría gustarte