Está en la página 1de 4

Heberth can

murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can

Especificaciones  Restricciones  Usos y Beneficios


murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono

Flora y fauna de Quintana Roo: especies representativas


Heberth can
murillo
Dirección
DEL ESTADO DE
Teléfono
QUINTANA ROO
DESCRIPCIÓN DE ESPECIES

Arquitecto y Consultor Ambiental


HEBERTH CAN MURILLO
ARBÓREAS Y FLORALES

Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono
Heberth can
murillo
Dirección
Teléfono
Por Mercedes Castro
La flora y fauna de Quintana Roo corresponde a la diversidad tropical de selvas y humedales de la
costa este de la península de Yucatán. Este estado mexicano se extiende en un área de 34.205 Km²
desde el extremo norte de la península hasta la frontera con Belice al sur.

Limita al norte con el Golfo de México y el estado de Yucatán, al este con el mar Caribe, al oeste
con los estados de Yucatán y Campeche y al sur con Belice. Es una región plana, de sustrato
calcáreo con buen drenaje, un clima cálido tropical subhúmedo, salvo la isla de Cozumel con clima
cálido húmedo.

Flora de Quintana Roo. Fuente: Kanché A.C. / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-


sa/4.0)
La temperatura anual promedio es de 26 °C y su precipitación ronda los 1.300 mm. Su territorio
está cubierto en más de un 80% por selvas tropicales, con predominio de selva alta, mediana y
baja subperennifolia al sur del estado.

Igualmente, tiene áreas de selva baja espinosa subperennifolia al sur y noreste y al norte domina la
selva baja subcaducifolia. Se encuentran también sabanas, palmares, vegetación acuática (tulares y
petenes) y manglares en las áreas de las bahías de Asunción y del Espíritu Santo.

En el territorio de Quintana Roo se encuentra la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, que incluye
muchos de estos tipos de vegetación y arrecifes coralinos en sus costas. En este contexto, la
diversidad de flora y fauna de Quintana Roo es alta.

La flora de Quintana Roo considerando solo las plantas vasculares alcanza las 1.700 especies con
118 endémicas de la península de Yucatan y 16 exclusivas de Quintana Roo. La diversidad de fauna
incluye 644 especies de peces, 483 aves, 450 mariposas, 114 mamíferos, 106 reptiles y 22 anfibios.

Flora de Quintana Roo

Amapa amarilla o árbol primavera (Roseodendron donnell-smithii)

Amapa amarilla o árbol primavera (Roseodendron donnell-smithii). Fuente: Forest & Kim Starr / CC
BY (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)
Es un árbol de hasta 25 m de altura y 90 cm de diámetro de tronco, con hojas compuestas. Su
floración es abundante, ocurriendo en la entrada de lluvias con grandes flores amarillas en
panículas densas.
Es una planta caducifolia (pierde sus hojas en la época seca), florece y con la llegada de lluvias
produce el nuevo follaje. Sus frutos son cápsulas alargadas similares a vainas y las semillas son
aladas.

Caoba (Swietenia macrophylla)


Este árbol de las meliáceas es abundante en las selvas altas subperennifolias y es muy apreciado
en Quintana Roo por la calidad de su madera. Su fuste es recto, alcanzando una altura de hasta 60
m y un diámetro de tronco de hasta 1,2 m.

Su corteza esta agrietada en placas regulares dándole una apariencia característica, además posee
hojas compuestas y alternas. Sus flores son pequeñas dando origen a cápsulas leñosas grandes de
hasta 40 cm que crecen erectos, con semillas aladas.

En las selvas de Quintana Roo también habita la especie Swietenia humilis, conocida igualmente
como caoba y su madera también es considerada caoba genuina.

Chicozapote (Manilkara zapota)


A este árbol sapotáceo se le asigna mucho valor como recurso vegetal en Quintana Roo, debido a
sus dulces frutos comestibles y a su látex. Este látex (secreción lechosa que surge al cortar el tallo o
las hojas), es la materia original en la fabricación del chicle.

Es un árbol perennifolio de hasta 30 m de altura, con hojas simples y flores pequeñas blancas. Los
frutos miden unos 8 cm son elípticos de color castaño oscuro, con pulpa de similar color y semillas
negras brillantes.

Huanacaxtle (Enterolobium cyclocarpum)


Este es un árbol leguminoso que puede alcanzar 35 m de altura y 2 m de diámetro de tronco, con
hojas compuestas en inflorescencias en cabezuelas de hasta 50 flores. Estas tienen el perianto
verde y estambres vistosos blancos.

Producen frutos tipo legumbre de una forma arriñonada y color castaño oscuro. Es un árbol de
gran copa empleado como sombra y sus frutos son muy apetecidos por el ganado.

Huizache (Acacia farnesiana)

Huizache (Acacia farnesiana). Fuente: Forest & Kim Starr / CC BY


(https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)
Esta leguminosa es un arbusto grande o pequeño árbol de hojas compuestas finamente divididas
que alcanza de 5 a 10 m de altura. Forma parte de la selva baja espinosa y también de vegetación
secundaria en áreas intervenidas.

Es una planta multicaule, es decir salen varios troncos desde el suelo, y presenta espinas en las
bases de sus hojas.
Sus flores son pequeñas, surgiendo en cabezuelas densas con perianto verde poco evidente y
estambres amarillos vistosos. Produce frutos tipo legumbre de color negro al madurar que sirven
de alimento a la fauna silvestre.

Jaasché o isón (Alseis yucatanensis)


Este árbol endémico del sur de México, Belice y Guatemala, alcanza una altura de 30 m y un
diámetro de tronco de 40 cm. Se trata de un árbol de la familia de las rubiáceas con hojas grandes,
simples, opuestas, que produce pequeñas flores blancas en largas espigas.

Es una planta muy apreciada en la región por sus propiedades medicinales para el tratamiento de
heridas.

Palo rosa (Tabebuia rosea)


Es un árbol caducifolio de las bignoniáceas, posee hojas compuestas alternas, con una altura de 30
m y un diámetro de tronco de 1 m. Sus flores color rosado o a veces blanco, son grandes y
acampanuladas, dando origen a cápsulas en forma de vaina que producen semillas aladas.

En la época seca pierde sus hojas y produce una floración masiva, para luego producir el nuevo
follaje con la entrada de lluvias. Esta planta es muy apreciada como ornamental y también se usa
su madera.

También podría gustarte