Está en la página 1de 4

21/2/2022

Santo Domingo D.N


DERECHO ROMANO I

LA ADOPCIÓN
Es una institución del derecho civil por la que se establecen entre dos
personas relaciones análogas a la crean la Justa Nuptia (matrimonio legítimo),
entre el hijo y el jefe de familia de esta manera hace caer bajo la autoridad
paterna e introduce la familia civil a personas que no tienen generalmente
ningún lazo de parentesco natural con el jefe.
La Adopción solo tiene toda su importancia en una sociedad aristocrática,
donde la voluntad del jefe influye sobre la composición de la familia tal como
es la sociedad Romana. Proporciona el medio de asegurar la perpetuidad de la
familia en una época en la que cada una tenía un papel político en el Estado, y
que la extinción del culto doméstico implicaba una especie de deshonor. No
pudiendo ser continuada más que por los hijos varones nacido de la Justa
Nuptia, la familia civil estaba expuesta a una rápida extensión sea por la
esterilidad de las uniones, sea por descendencia femenina y entonces la
adopción se imponía como una necesidad. Más tarde se modificó ese carácter
no la constitución primitiva de la familia y bajo Justiniano la adopción perdió
la mayor parte de su eficacia.
Hay dos clases de Adopciones:

1. La Adopción de la persona Suit Juris que es la adrogación


2. La Adopción de una persona Alieni Juris que es la adopción
propiamente dicha.

LA ADROGACION
Existe la creencia de que la adrogación sea el género de adopción más antiguo.
Sus formas y sus caracteres primitivos permiten considerarla como orígenes
de la misma Roma.

FORMAS:
La Adrogación solo podía tener después de una encuesta practicada por los
pontífices, a base de una decisión de los comicios por curia.
Era un acto muy grava por el qué pasaba un ciudadano Suit Juris talvez un
jefe de familia bajo la autoridad de otro jefe, el estado y la religión estaban
interesados puesto que podía resultar la desaparición de una familia y la
extinción de un culto privado por eso la necesidad de una averiguación de los
pontífices sobre la oportunidad de la adrogación. Si el dictamen era favorable
la adrogación era sometida al voto de los comicios y consagrada su
aprobación.
Por eso la adrogación solo podía tener lugar en Roma donde se reunión las
curias y las mujeres excluidas de esta asamblea no podían ser adrogada.
LA LEGITIMACIÓN
Es un medio por el cual los emperadores cristianos para favorecer las uniones
regulares permitieron al padre adquirir la patria potestad sobre los hijos
naturales.
Bajo el imperio cuando la idea de que únicamente la Justa Nuptia (Matrimonio
Legitimo), es lo honorable para los padres y los hijos es que aparece la
legitimación.
CON EL MATRIMONIO SUBSIGUIENTE DE LOS PADRES
Para que los hijos pudieran ser legitimados dos eras precisas que hubieran
nacidos de personas entre las cuales era posible el matrimonio. Esta condición
excluye a los hijos adulterinos e incestuosos sino también aquellos cuyo padre
o madre no podían contraer matrimonio por alguna prohibición legal.
La legitimación produce efectos completos pues el hijo entra como agnado
(Lazo de parentesco Civil) a la familia civil del padre.
Justiniano (Emperador) decidió que si la madre había muerto o estaba ausente
o casada con otro el padre podía dirigirse al emperador pidiendo la
legitimación de sus hijos naturales.
DE LA MANUS (POTESTAD DEL ESPOSO SOBRE LA MUJER
Es una potestad organizada por el derecho civil y privativa de los ciudadanos
romanos presenta la mayor analogía con la potestad paterna, pero solo puede
ejercer al marido, pero siendo este Alieni Juris (que depende del jefe de
familia).
En los primeros siglos roma no podía haber matrimonio sin manues.
La mujer es manus ale de su familia civil y entra en la del marido su situación
es igual al de una hija que bajo la potestad paterna. La manus se extinguía
con la patria potestad. Por el Divorcio.
EL MANCIPIUM
Es una potestad del derecho civil que puede ejercer un hombre libre sobre una
persona libre y que participan a la vez la auctoridad paterna y la del amo.
Solo podía darse en Mancipium los hijos bajo potestad y las mujeres in manu.
El Mancipium se establecía por medio de la Mancipatio (Modo de transmitir la
propiedad del derecho civil).

a) El jefe de familia podía conferir a un tercero el Mancipium sobre su hijo


mediante un precio o a título de garantía.

b) Cuando el hijo había causado un daño por un delito el padre lo mancipa


a la parte perjudicada.

El padre Mancipaba al hijo en casa del acreedor para pagar la deuda. La ley
de la XII tabla decidió que el padre que mancipara al hijo tres veces este
fuera libre y bastaba una sola mancipación para las hijas.
DE LAS PERSONAS SUI JURIS

No están sometidas a ninguna potestad y de depender de sí misma. Se


dividen en capaces que pueden cumplir solas los actos jurídicos e
incapaces para los cuales el derecho tiene organizada una protección
dándoles bien un tutor o un curador.

hay cuatro clases de incapacidades están son las siguientes:

a) La falta de edad se daba un tutor a los impúberos


b) El sexo las mujeres en el derecho antiguo estaban bajo tutela perpetua
c) La alteración de las facultades intelectuales a los que padecían de ella
se les proveerá un curador
d) La prodigalidad; el prodigo quedaba interdicto y era puesto bajo
curatela

DE LA TUTELA DE LOS IMPÚBEROS

El impúber tiene necesidad de un protector se ha nacido fuera del


matrimonio legitimo o bien si nacido bajo la potestad paterna, ha salido
de ella antes de pubertad. Este protector es un tutor.

Servio Sulpicio contemporáneo de Cicerón definió así la tutela es un


poder dado y permitirlo por el derecho Civil sobre una cabeza libre para
proteger a quien, a causa de su edad, no podía defenderse por sí
mismo.

DEL TUTOR Y SUS FUNCIONES

Las costumbres imponían a los tutores ciertos deberes para con el


pupilo. Debía de tomar en cualquier circunstancia de la defensa de sus
intereses y tal deber reconsideraba como más sagrado que el del
patrono para con el cliente.

El tutor se ocupa de la fortuna del pupilo y de sus guardas ni de su


educación debe velar únicamente por los intereses pecuniario del
pupilo. Lo primero que debe hacer el tutor es un inventario de los
bienes del pupilo y de debe prometer por estipulación que el patrimonio
del pupilo será conservado intacto.

AUCTORITAS Y GESTION DEL TUTOR

Son dos procedimientos, tan pronto obra solo el tutor es con La


auctoritas (Acto Jurídico) ósea la cooperación el concurso del tutor a un
acto realizado por el pupilo con el cual aumenta y completa la
personalidad del pupilo con su presencia.
El acto por el cual el tutor de su auctoritas es siempre un acto
ejecutado por el mismo pupilo gestión del tutor (La Gestio) se dice que
el tutor administra o gestiona cuando realiza un acto que interesa
patrimonio del pupilo.

El efecto de la getio es distinto al de la auctoritas el tutor administra


como hará un mandatario.

OBLIGACIÓN DEL TUTOR

Obligación de rendir cuentas a la conclusión de sus funciones de los


bienes que les confiados y que administro esta obligación esta
sancionada por la acción tutela directa ejercida por el pupilo.

El pupilo debe indemnizar al tutor por los gastos hechos para el


descargarlo de la obligación contraída en sus intereses puede obligarlo
a ello por la acción tutela contraria.

También podría gustarte