Está en la página 1de 6

Nombre de la práctica: Práctica

SUBLIMACION 4

Realizó:
Equipo:
Jesús Armando Campos Ramírez
Calificación:
Juan Pablo Hernández Galindo
Christian Gabriel León Hernández
2
Fecha de realización Fecha de entrega Fecha de revisión
07/09/2022 08/09/2022

CONOCIMIENTOS PREVIOS.
1. Definición de sublimación.

Paso de una sustancia en estado solido al gaseoso, sin la


necesidad de pasar por el estado líquido. Se puede considerar
como una forma especial de destilación de ciertas sustancias
solidas.
Es una técnica que se suele utilizar para purificar sólidos. En
este proceso hace falta, volver a depositar (pasar al estado
solido sin pasar por el líquido), después de la sublimación,
para este proceso se utiliza un utensilio llamado sublimador.
El proceso se lleva a cabo en un sublimador, recipiente donde
se calienta el sólido que pasa a fase gas y que contiene una
parte muy fría, donde cuando el gas se pone en contacto,
vuelve a solidificar y se deposita en su superficie

2. Usos de esta técnica.

La sublimación se lleva a cabo para purificar sustancias, lo cual se lleva a cabo de


la forma explicada anteriormente, añadiendo a esta explicación, la existencia del
punto triple (punto de presión y temperatura, en la que los tres estados están
presentes), dando paso a la curva de sublimación (explicada enseguida).

3. ¿Qué es la curva de sublimación? Poner la gráfica en la que se ejemplifique.

La curva de sublimación establece las condiciones de temperatura y presión donde


el solido y el vapor están en equilibrio.
Para la técnica de sublimación, necesitamos trabajar a condiciones por debajo del
punto triple.

4. Métodos de sublimación
➢ Método de separación de mezclas.
Nos permite separar sustancias de una mezcla heterogénea.
Por ejemplo: El yodo mezclado con azufre, se sublima el yodo, separándose
del azufre.
➢ Método de purificación.
Nos permite aumentar el grado de pureza de una sustancia, mediante la
sublimación de la misma.

5. Ventajas de la sublimación.
Ventajas Desventajas
Se purifica poca muestra, según el
No se emplea solvente
tamaño del equipo
No todos los compuestos tienen
Presenta pocos pasos experimentales
tendencia a la sublimación
No siempre las impurezas presentan
No es necesario el secado diferencias en la presión de vapor
respecto al producto de interés
BIBLIOGRAFIA.
• Universidad de la Rioja. Departamento de Química. (0000). Operaciones
básicas de laboratorio, licenciaturas químicas. UR. Extraído 08/09/2022.
URL: https://www.unirioja.es/dptos/dq/docencia/material/obl/OBLFINAL.PDF
• UNLP. Ingeniería química. (Publicado2020). Caracterización de sólidos.
Extraído: 08/09/2022. URL:
https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/U0904/descargar.php?secc=0&id=U09
04&id_inc=46504
• Bianchi Mariana, Alarcón Ramiro & Laura Gervasoni. (0000). Tecnicatura
en producción de medicamentos. Extraído: 08/09/2022. URL:
https://campus.ingenieria.uner.edu.ar/pluginfile.php/8856/mod_resource/con
tent/1/3.%20cristalizacion%20y%20sublimacion.docx
PRACTICA 4. SUBLIMACION
EQUIPO: 2
-Jesús Armando Campos Ramírez
-Juan Pablo Hernández Galindo
-Christian Gabriel León Hernández
FECHA: 09/09/2022

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS GENERALES

GHS02 GHS03 GHS05 GHS06 GHS07 GHS08 GHS09


Sustancias Sustancias Sustancias Toxicidad aguda Toxicidad aguda Cancerígeno, Dañino para el
inflamables (IN) comburentes corrosivas (CR) categoría 1, 2, 3 categoría 4 mutágeno (MU) medio ambiente
(CB) (TO) (peligro de (EN)
inhalar) (DA)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ESPECÍFICOS

NOMBRE CAS PALABRA DE PELIGROS


ADVERTENCIA
ALCANFOR 76-22-2 Peligro

YODO 7553-56-2 Peligro


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

FRASES P

P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas


ALCANFOR abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
YODO P273 Evitar su liberación al medio ambiente

PRIMEROS AUXILIOS

Notas generales
ALCANFOR Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. En caso de contacto con la piel, lávese
inmediata y abundantemente con mucha agua. En caso de cutir reacción
consultar un médico. En caso de irritaciones cutáneas, consultar a un
dermatólogo.
En caso de contacto con los ojos
En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo
agua corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo.
En caso de ingestión
Dejar tomar abundante agua en pequeños sorbos (efecto de dilución). Llamar al
médico inmediatamente.
YODO Notas generales
Quitar las prendas contaminadas.
En caso de inhalación
En caso de respiración irregular o de paro respiratorio, buscar asistencia médica
inmediatamente y disponerse a tomar medidas de primeros auxilios.
En caso de contacto con la piel
Aclararse la piel con agua/ducharse. En caso de irritaciones cutáneas, consultar
a un dermatólogo.
En caso de contacto con los ojos
Mantener separados los párpados y enjuagar con abundante agua limpia y fresca
por lo menos durante 10 minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.
En caso de ingestión
Enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente). Llamar a
un médico

También podría gustarte