Está en la página 1de 2
DP \OMATURA OE SFECALEACNAVANADA EN ALTO YSHOROME OE APERGER PAL -PUCP aos ms CHAT (CUESTIONARIO PARA DETECCION DE RIESGO DE AUTISMO ALOS 18 MESES) Autores: Baron-Cohen et al. EI CHAT (CHecklist for Autism in Toddlers) es un cuestionario para determinar posibles casos de nifios con autism en la exploracién evolutva utinaria de los 18 meses por parte de Méticos ediatras, Médicos Generales (MG) y Diplomados Universitarios de Enfermeria (DUE). Se tarda alrededor de 20 minutos en completarlo SECCION A: PREGUNTAR AL PADRE/MADRE: (1. 2bisfruta su hijo al ser mecido, botar en sus rodillas, etc? si | NO [2.g5e interesa su hijo por otros nifios? (*) si_| NO [B. éLe gusta a su hijo subirse a los sitios, como a lo alto de las escaleras? si_| NO si_[ NO | 4. éDisfruta su hijo jugando al cuct-tras/ escondite? 5. ESimula alguna ver su hijo, por ejemplo, servir una taza de t& usando una teteray | SI | NO | una taza de juguete, o simula otras cosas? (*) | 6. gUtiliza alguna ver su hijo el dedo indice para sefialar, para pedir algo? [sr [no | 7. dUsa alguna ver su hijo el dedo indice para sefialar, para indicar interés por algo? (*)| Si_| NO. 8. éSabe su hijo jugar adecuadamente con juguetes pequetios (p.ej. coches © bloques), | ‘SI | NO y.no sélo llevarselos a la boca, manosearlos o tirarlos? 9. gAlguna vez su hijo le ha llevado objetos para mostrarle algo? (*) [-s_ [No SECCION 8: OBSERVACION DEL MG 0 DUE si_[ NO T. Ha establecido el nifio contacto ocular con Vd durante la observacion? Tl Consiga la atencion del nifo, entonces sefale un objeto interesante en la habitacion | SI y diga: "iOh mirai Hay un (nombre de juguete)i” (1) TI. Consiga la atenci6n del nfo, entonces dele una tetera yuna taza de juguete ydiga | SI | NO NO “@Puedes servir una taza de té2" (*) (2) | WV. Diga al nifio “Donde esta la luz?”. {Seftala el nifio con su dedo indice ala luz? (3)_| si_| NO | si_|NO | V. ZSabe el nifio construir una torre de bloques?. Si es asi, {Cuantos? (¢) Indica fas preguntas critcas que son las mas indicativas de Ia existencia de rasgos autistas, para contestar Si en esta pregunta, asegurese de que el nifio no ha mirado s6lo su mano, sino Jalmente ha mirado el objeto que esta Vd. sefialando, 2. Sipuede lograr un ejemplo de simulacién en cualquier otro juego, puntie Sien este item 3. Repitalo con "éDénde esté el osito?" 0 con cualquier otro objeto inalcanzable, si el nifio no entiende [a palabra "luz". Para cegistrar Si en este item, el nifio debe haber mirado a su cara en 1 que re torno al momento de sefialar. Seccién A evalia 9 areas del desarrollo, con una pregunta para cada area: juego brusco y desarrollo motor, juego social, juego simulado, sefialar juego funcional, atencién conjunta. la desordenado, interés social, protoimperativo, sefialar protodeciarativo, La Seccién B se ha incluido para que el médico compruebe el comportamiento del nifio, comprobando las respuestas de los padres dadas en la Seccién A. Diaz Atienza, F; Garcia de Pablos, C; Martin Romera, A. Revista de Psiquiatria y Psicologia de! Nifio y del Adolescente, 2004, 4(2): 127-144 142 DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACION AVANZADA EN AUTISM JDROME DE ASPERGER suuo ca Puce 2015 McHAT ‘CUESTIONARIO MODIFICADO PARA DETECCION DE RIESGO DE AUTISMO (Robins et al, 2001) Con relacion @ su hijo/a conteste lo que crea mas apropiado. Por favor intente contestar todas las preguntas. Si el comportamiento es infrecuente (usted sélo lo ha observado una o dos veces) conteste que el nifio no lo manifiesta. 1. éDisfruta su hijo siendo montado a caballito y siendo balanceado sobre sus SI] NO rodillas?. | 2: Se interesa su hijo por otros nifios? (>) st_| NO | 3. éLe gusta a su hijo subirse a los sitios, como a lo alto de las escaleras? St_| NO | 4. éDisfruta su hijo jugando al cucu-tras/ escondite? om ENG | 5: éSimula alguna vez su hijo, por ejemplo, servir una taza de té usando una teteray | SI | NO | una taza de juguete, o simula otras cosas? | &. ¢Utiliza alguna ver su hijo el dedo indice para sefalar, para PEDIR algo? si_[ No | 7. Usa alguna vez su hijo el dedo indice para sefialar, para indicar INTERES por algo? | 5! | NO () I 8. éSabe su hijo jugar adecuadamente con juguetes pequelios (p.ej. coches o bloques), | SI | NO |___yno sélo tlevarselos a la boca, manosearios o tirarlos? | 9, ZAlguna vez su hijo le ha levado objetos para MOSTRARLE algo? (*) si_[NO | 10. diMlira a los ojos mas de un segundo o dos? si_[ No 11. éParece hipersensible al ruido? st_[ No [12 éSonrie como respuesta a su cara oa su sonrisa? st_| NO | 13. éLe imita su hijo? (Ej. Sivd hace gestos élos imita él? si NO [1a. éResponde su hijo a su nombre cuando lo llaman? st | NO 15, Si Vd apunta a un objeto ¢Su hijo lo mira? si_ [NO [16 éCamina su hijo? si NO | 17, &Mlira su hijo las cosas que Va mira? st_[ NO 18, gHace movimientos inusuales 0 extrafios delante de su cara? SI NO [19. dintenta atraer su atencidn cudndo esta haciendo algo? st_| NO 20. é5e han preguntado sisu hijo es sordo? st_[ NO 21, éComprende su hijo lo que la gente dice? st_[ NO 22. élMira su hijo de manera fija al vacio o anda como si no supiera donde va? si | NO 23. Mira su hijo a su cara para comprobar su reaccién cuando se enfrenta a algo st [ NO extraiio? Tabla V. Items incluides en el andlisis de la Funcién Discriminante del MCHAT 7, Usa alguna vez su hijo el dedo indice para sefialar, para indicar INTERES por algo? 14.¢Responde su hijo a su nombre cuando lo llaman? 2. éSe interesa su hijo por otros nifios? 9 éAlguna ver su hijo le ha llevado objetos para MOSTRARLE algo? 15.Si Vd apunta a un objeto éSu hijo lo mira? 13.éLe imita su hijo? (Ej. Si vd hace gestos élos imita él? Traduccién por Francisco Diaz Atienza y Enrique Prados Martin Revista de Psiquiatria y Psicologia del Nifio y del adolescente, 2004, 4(2)

También podría gustarte