1 Medios de Locomocion

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Contenido

 1Características y aplicaciones de la maquinaria pesada


o 1.1Maquinaria para excavación
o 1.2 Maquinaria para carga
o 1.3Maquinaria para acarreo y transporte
o 1.4Maquinaria para compactación
o 1.5Maquinaria para pavimentación
o 1.6Maquinaria para perforación
o 1.7Maquinaria para cimentación
o 1.8Maquinaria para montaje.
o 1.9Maquinaria para demolición
 2 Generalidades de la maquinaria pesada
o 2.1Potencias y fuentes de energía.
o 2.2Tren de fuerzas
o 2.3Sistemas auxiliares
o 2.4Medios de locomoción
 3Rendimiento de la maquinaria pesada

Características y aplicaciones de la maquinaria pesada


1 Maquinaria para excavación

Es aquel tipo de máquina la cual su función es excavar el terreno o


para hacerse paso para que pueda acceder a un lugar. Dentro de este
tipo encontramos maquinaria como:

Retroexcavadora: esta máquina cuenta con brazo hidráulico que


permite extraer material, permite una ejecución precisa y rápida. Se
usa para canalizaciones, instalación de tubos y puede efectuar un
relleno.

Excavadora 320: máquina que permite un giro capas de 360° que


excava y carga, esta montada sobre cadenas (orugas) para un mejor
desempeño.

Bulldozer: equipo montado sobre orugas equipada en una pieza en la


parte delantera para el empuje del material.

Dragas: maquinaria montada sobre una embarcación es utilizada para


excavar material debajo del nivel del agua.
2 Maquinaria para carga

Es aquella maquinaria utilizada para el transporte de la tierra o


desperdicios después de la excavación. Maquinaria utilizada:

Payloder: es una maquinaria auto propulsada sobre ruedas, equipada


con una cuchara frontal con estructura soporte en chasis rígido.

Cargador compacto de orugas: el tren de rodaje está suspendido


proporciona amortiguación más suave y mayor retención del material.

3 Maquinaria para acarreo y transporte

 Acarreo manual
 Acarreo con equipo mecánico
 Carretilla
 Moto tráiler
 Bote
 Camiones
 Chunde
 Camiones fuera de carretera
 Bogue
 Volquetes

Moto escrepa: es el equipo de trabajo que se utiliza para mover


cantidades importantes de tierra, y fundamentalmente en tareas de
compresión de volúmenes en distancias de 200 a 300 mts. Se puede
subdividir en:

 Motoescrepas estándar

 Motoescrepas de doble motor

 Motoescrepas de tiro-empuje

 Motoescrepas auto cargable

Camiones de volteo: se puede definir como aquel tracto camión que


tiene montado sobre su chasis una caja de volteo o acarreo.
Dumper: usada en la minería o en acarreos de grandes volúmenes de
material. Debido a su tamaño no pueden circular en las vías de
comunicación comunes.

Volquetes: parecidos a los camiones de volteo con la diferencia que


su capacidad de carga es mayor.

Vagonetas: son unidades de carga que son arrastrados por un tractor


o camión, consta de una caja de almacenamiento sobre los ejes.

4 Maquinaria para compactación

La compactación es la densificación del suelo por medios mecánicos,


mejora la resistencia y estabilidad volumétrica, permeabilidad del
suelo. Maquinaria utilizada:

Compactadores con neumáticos: las fuerzas de compactación


generadas por estas máquinas actúan descendente de la parte
superior de la capa para aumentar la densidad del material. El
esfuerzo d compactación basta con variar la presión de los neumáticos
o cambiar el peso del lastre.

Rodillos pistones: los pistones atraviesan la capa superior del


material y compacta realmente la capa inferior dejando la superficie
más suelta. Tiene la ventaja de compactar de abajo hacia arriba y deja
una superficie esponjosa para que se produzca su secado.
Compactadores vibratorios: las fuerzas aplicadas contra el suelo en
estos rodillos hacen que sean más efectivos para la compactación. Se
considera que la compactación es uniforme en todo el espesor de la
capa compactada.

Compactador mecánico: utiliza las vibraciones para compactar el


suelo es espacios pequeños usualmente se usa en obras pequeñas.

5 Maquinaria para pavimentación

Extendedor de concreto par pavimento: se usa para distribuir el


concreto mezclado húmedo a lo ancho del pavimento. Puntea el
camino a pavimentar montada sobre ruedas de acero.
Pavimentádoras de asfalto: distribuye y da forma al asfalto es puesto
en un área determinada como una carretera o un estacionamiento,
que también termina la tarea de compactarlo.

Moto conformadora: son máquinas con una hoja auto ajustable


situada entre los ejes delanteros y trasero, que corta, mueve y
extiende materiales con fines generalmente de nivelación.

Motoniveladora: es una maquina de construcción que cuenta con una


larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos. La principal
finalidad de la motoniveladora es nivelar terreno y refinar taludes
(puede retirar taludes con distintas inclinaciones).

6 Maquinaria para perforación

Máquina con un brazo hidráulico con una punta que permite romper o
quebrar grandes trozos de rocas o concreto tanto vertical como
horizontal.

Maquinaria utilizada:

Perforadora hidráulica: diseñadas para la ejecución de obras de


pilotaje capaces de utilizar técnicas de trabajos distintas.

Martinetes: son diseñados para el hincado de pilotes y tabla estacas.


Vibro hincadores: diseñados para la ejecución de pilotaje en suelos
blandos y arenosos, equipos para introducir ademes metálicos en
pilas.

Botes: son herramientas de perforación diseñadas para trabajos en


suelos secos y bajo el agua, blandas o duros. Son herramientas que
dejan poco o nulo azolve de perforación.

Brocas: son herramientas de perforación diseñados para trabajos en


suelos secos con dureza media a dura.

7 Maquinaria para cimentación

Basándose en el criterio de diseño de sus cimentaciones, las


maquinarias pueden clasificarse como:
 Las que producen fuerzas de impacto, como son los martillos y
las prensas.

 Las que producen fuerzas periódicas, como los compresores.

 La maquinaria de alta velocidad, como las turbinas y los


compresores rotatorios.

 La maquinaria especial, como por ejemplo, los radares.

A su vez, las cimentaciones pueden clasificarse atendiendo a su tipo


estructural, de la siguiente manera:

 Cimentación tipo bloque, que consiste de un pedestal de


concreto que soporta a la maquinaria.

 Cimentación de tipo cajón, la cual consiste en un bloque de


concreto hueco que soporta la maquinaria en su parte superior.

 Cimentación de tipo muro, formada por un par de muros que dan


soporte a la maquinaria.

 Cimentación de tipo marco, con base en columnas verticales que


soportan en la parte superior una plataforma horizontal, la cual
sirve de asiento a la maquinaria.

8 Maquinaria para montaje.


9 Maquinaria para demolición

Habitualmente las construcciones que fueron afectadas por siniestros


(terremotos, incendios, catástrofes naturales), o que están para ser
demolidas ya que en ese terreno, o sobre la estructura que quede de
la demolición se edifique una nueva, dejan a cargo de las empresas de
demolición las aberturas, hierros, rejas, pisos, escaleras, techos y
demás materiales, los cuales son extraídos cuidadosamente para
poder reutilizarlos en otras construcciones. Estas materias por lo
general son muy valiosas, ya que fueron usados en casa muy
antiguas, son únicos, y habitualmente ya no tienen competencia, no se
construyen más. Hierro forjado, pinotea, algarrobo, pisos de parquet,
mampostería, aberturas, columnas, mesadas, escaleras, etc. Se las
pueden encontrar en los locales de venta de las demoliciones.
Tipos de demolición

Demoliciones Mecánicas

Desarrollo con maquinaria pesada: pala cargadora y pala excavadora


sobre orugas, retiro de material con camión volcador. Las mismas se
utilizan para practicar demoliciones a grandes escalas y en lugares de
riesgo en los cuales el personal no se puede hacer presente. Dichas
máquinas son operadas por personal altamente calificado, respetando
las normas de seguridad e higiene correspondientes.

Demoliciones Tradicionales

Se trabaja con mano de obra especializada, utilizando técnicas


tradicionales, a fin de conservar muros, medianeras y estructuras, en
este caso no se utiliza maquinaria pesada.

Demoliciones en Siniestros

Se trabaja sobre accidentes, peligros de derrumbes y emergencias


edilicias.

Generalidades de la maquinaria pesada


1 Potencias y fuentes de energía.

Estos conceptos los vemos con frecuencia en las tablas de


especificaciones del motor de un automóvil o camión. Pero, ¿qué
significan?, ¿Cómo los interpretamos? Empecemos con una analogía:
Al sentirnos enfermos visitamos al médico para consultarle sobre
nuestro malestar. Luego de escuchar nuestra narración, nos realiza
algunas pruebas sencillas: nos toma el pulso y la presión sanguínea.
Estas pruebas le permiten conocer el estado de funcionamiento del
corazón. Es decir con qué rapidez y fuerza está trabajando nuestro
motor.

El torque y la potencia son dos indicadores del funcionamiento del


motor, nos dicen qué tanta fuerza puede producir y con qué rapidez
puede trabajar.

El torque es la fuerza que producen los cuerpos en rotación,


recordemos que el motor produce fuerza en un eje que se encuentra
girando. Para medirlo, los ingenieros utilizan un banco ó freno
dinamométrico que no es más que una instilación en la que el motor
puede girar a toda su capacidad conectada mediante un eje a un freno
o balanza que lo frena en forma gradual y mide la fuerza con que se
está frenando. Con los dedos de la mano izquierda trate de hacerlo
girar (motor) y con la mano derecha trate de impedir que gire. Mientras
más fuerza haga para impedir que gire, mayor será el esfuerzo que
debe hacer para hacerlo que girar.

Se llama Torque máximo a la mayor cantidad de fuerza de giro que


puede hacer el motor. Esto sucede a cierto número de revoluciones.
Un motor con un torque máximo de 125 Nm @ 2500rpm significa que
el motor es capaz de producir una fuerza de giro (Técnicamente
conocido como "momento" o "par" torsional) de hasta 125 newton
metro cuando está acelerado al máximo y gira a 2500 revoluciones por
minuto.

Recuerde que el motor esta acelerado al máximo (Técnicamente


conocido como WOT ó wide open throttle) y no gira a las máximas
revoluciones ya que se encuentra frenado por el freno dinamométrico.
Mientras mayor sea el torque máximo de un motor, más fuerte este es.
Esto es interesante al momento de comparar motores ya que sin
importar el tamaño, el tipo, el sistema de encendido ó el de inyección,
un motor tendrá más fuerza que otro cuando su torque máximo sea
mayor. La tendencia mundial es lograr motores con el torque más alto
posible en todas las revoluciones y principalmente al arrancar. Este
efecto se conoce como "motor plano".

¿Qué pasó con la potencia? La potencia indica la rapidez con que


puede trabajar el motor. La potencia máxima es el mayor número
obtenido de multiplicar el torque del motor por la velocidad de giro en
que lo genera. Potencia = Torque x velocidad angular.

Veamos las unidades: En el sistema internacional el torque se


expresa en Nm (Newton metro) La potencia se expresa en W (Vatios)
Debido a que los motores usados en la industria automotriz, tienen
muchos vatios se acostumbra usar el kW (Kilovatio) 1kW = 1000 W.

Fuentes de energía
Rudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel y obtuvo la patente
alemana en 1892. Su logro era crear un motor con alta eficiencia. Los
motores a gasolina fueron inventados en 1876 y, específicamente en
esa época, no eran muy eficientes.

Las diferencias principales entre el motor a gasolina y el Diesel son:


Un motor a gasolina aspira una mezcla de gas y aire, los comprime y
enciende la mezcla con una chispa. Un motor diesel sólo aspira aire, lo
comprime y entonces le inyecta combustible al aire comprimido. EL
calor del aire comprimido enciende el combustible espontáneamente.

Un motor diesel utiliza mucha más compresión que un motor a


gasolina. Un motor a gasolina comprime a un porcentaje de 8:1 a 12:1,
mientras un motor diesel comprime a un porcentaje de 14:1 hasta
25:1. La alta compresión se traduce en mejor eficiencia.

Los motores diesel utilizan inyección de combustible directa, en la cual


el combustible diesel es inyectado directamente al cilindro. Los
motores a gasolina generalmente utilizan carburación en la que el aire
y el combustible son mezclados un tiempo antes de que entre al
cilindro, o inyección de combustible de puerto en la que el combustible
es inyectado a la válvula de aspiración (fuera del cilindro).Observe que
el motor diesel no tiene bujía, toma el aire y lo comprime, después
inyecta el combustible directamente en la cámara de combustión
(inyección directa). Es el calor del aire comprimido lo que enciende el
combustible en un motor diesel.En esta animación simplificada, el
aparato verde pegado al lado izquierdo del cilindro es un inyector de
combustible. De cualquier forma, el inyector en un motor diesel es el
componente más complejo y ha sido objeto de gran experimentación
en cualquier motor particular debe ser colocado en variedad de
lugares. El inyector debe ser capaz de resistir la temperatura y la
presión dentro del cilindro y colocar el combustible en un fino spray.
Mantener el rocío circulando en el cilindro mucho tiempo, es también
un problema, así que muchos motores diesel de alta eficiencia utilizan
válvulas de inducción especiales, cámaras de pre combustión u otros
dispositivos para mezclar el aire en la cámara de combustión y para
que por otra parte mejore el proceso de encendido y combustión. Una
gran diferencia entre un motor diesel y un motor a gasolina está en el
proceso de inyección.
La mayoría de los motores de barcos utilizan inyección de puerto o un
carburador en lugar de inyección directa. En el motor de un barco, por
consiguiente, todo el combustible es guardado en el cilindro durante el
choque de aspiración, y se quema todo instantáneamente cuando la
bujía dispara. Un motor diesel siempre inyecta su combustible
directamente al cilindro, y es inyectado mediante una parte del choque
de poder. Esta técnica mejora la eficiencia del motor diesel.

La mayoría de motores diesel nos ofrecen un testigo de luz de algún


tipo que no se muestra en la figura. Cuando el motor diesel está frío, el
proceso de compresión no debe elevar el aire a una temperatura
suficientemente alta para encender el combustible. El tapón de luz es
un alambre calentado eléctricamente (recuerde los cables calientes
que hay en una tostadora) que ayuda a encender el combustible
cuando el motor está frío.

Combustible Diesel

Si usted ha comparado el combustible diesel y la gasolina, sabrá que


son diferentes. Huelen diferente. El combustible diesel es más pesado
y aceitoso. El combustible diesel se evapora mucho más lento que la
gasolina, su punto de ebullición es más alto que el del agua. Usted
oirá a menudo que al combustible diesel lo llaman gasoil por lo
aceitoso. El combustible diesel se evapora más lento porque es más
pesado. Contiene más átomos de carbón en cadenas más largas que
la gasolina (la gasolina típica es C9H20 mientras el diesel es
típicamente C14H30). Toma menos tiempo refinar para crear el
combustible diesel, ya que es generalmente más barato que la
gasolina.

El combustible diesel tiene una densidad de energía más alta que la


gasolina. En promedio, un galón de combustible diesel (3875 L.)
contiene aproximadamente 147x106joules, mientras que un galón de
gasolina contiene 125x106joules. Esto, combinado con la eficiencia
mejorada de los motores diesel, explica por qué los motores diesel
poseen mejor kilometraje que el equivalente en gasolina.
2 Tren de fuerzas

La fuerza es todo agente capaz de modificar la velocidad o la forma de


los objetos. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o
energía.

El tren de fuerza es la parte más importante y es el encargado de


convertir la energía del combustible en movimiento de los neumáticos
para impulsarlo, puede ser de diversas arquitecturas de acuerdo al
propósito a que se destine el vehículo. A continuación los esquemas
más comunes utilizados en los automóviles de hoy. En todos los casos
es necesaria la existencia de un elemento de desconexión/conexión
entre el motor y el resto de la transmisión conocido como embrague.

El tren de fuerzas de una maquinaria es aquel conjunto de dispositivos


encargado de convertir toda la energía en movimiento, ya sea para
trasladar a la máquina o a que esta misma desarrolle cierta acción. En
otras palabras es la encargada de transmitir la fuerza al suelo.

Entre los dispositivos que conforman el tren de fuerza de la maquinaria


generalmente se encuentran los:

MotoresUn motor es una máquina capaz de transformar cualquier tipo


de energía (eléctrica, de combustibles fósiles), en energía mecánica
capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una
fuerza que produce el movimiento. Existen diversos tipos, siendo los
más comunes: Motores térmicos: cuando el trabajo se obtiene a partir
de energía térmica. Motores de combustión interna: son motores
térmicos en los cuales se produce una combustión del fluido motor,
transformando su energía química en energía térmica, a partir de la
cual se obtiene energía mecánica.

El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un


comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados del
petróleo, los del gas natural o los biocombustibles. Motores de
combustión externa: son motores térmicos en los cuales se produce
una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor
alcanza un estado térmico de mayor energía mediante la transmisión
de energía a través de una pared. Motores eléctricos: cuando el
trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica. Generalmente en
la actualidad la maquinaria pesada usa motores diesel, el motor diesel
es un motor térmico de combustión interna cuyo encendido se logra
por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el
interior del cilindro.

3 Sistemas auxiliares

Un sistema (lat. systema) es un conjunto de funciones, virtualmente


referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. También
suele definirse como un conjunto de elementos dinámicamente
relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo
operando sobre datos, energía y/o materia para proveer información.

Un sistema siempre está dentro de otro sistema. El concepto de


sistema tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren
respectivamente a los sistemas conceptualmente ideados(sistemas
ideales) y a los objetos encasillados dentro delo real. Ambos puntos
establecen un ciclo realimentado, pues un sistema conceptualmente
ideado puede pasar a ser percibido y encasillado dentro de lo real; es
el caso de los ordenadores, los coches, los aviones, las naves
espaciales, los submarinos, la fregona, la bombilla y un largo etc. que
referencia a los grandes inventos del hombre en la historia.

Sistema eléctrico

Sistema eléctrico a un conjunto de dispositivos cuya función es


proveer la energía necesaria para el arranque y correcto
funcionamiento de los accesorios eléctricos tales como luces,
electrodomésticos y diversos instrumentos.

Cuando los expertos diseñan un sistema eléctrico lo hacen pensando


en cómo proveer energía aún en las peores condiciones de operación;
los sistemas de 12 volts son los más tradicionales y, a su vez, los
menos costosos, los de 24 volts se consideran los más eficientes. En
la actualidad los sistemas eléctricos de las máquinas han
evolucionado tremendamente comparados con los existentes hace
relativamente poco tiempo. La introducción de la electrónica en ellos
hace que cada nuevo modelo que sale al mercado suponga la
introducción de nuevos componentes y nuevas funciones. En estos
artículos vamos a tratar de forma general los componentes más
importantes así como sus funciones, dejaremos los sistemas
electrónicos para otros capítulos posteriores teniendo en cuenta su
complejidad.

Las funciones básicas del sistema eléctrico comienzan nada más


arrancar la máquina. Consisten en suministrar la energía necesaria
para arrancar el motor, utilizar luces, accesorios eléctricos,
instrumentos, indicadores etc. Los componentes electrónicos que
forman parte del sistema eléctrico sirven en su mayoría para efectuar
un control más fino delos distintos componentes como la inyección del
motor, control de cambios de transmisión, control de las funciones
hidráulicas, etc., y todo ello de una forma que permite el ajuste o
modificación de los parámetros de funcionamiento, de manera que la
máquina se adapte en cada momento a las condiciones en que
trabaja, de una forma automática.
4 Medios de locomoción

LOCOMOCIÓN
En términos específicos, la palabra locomoción hace referencia al
movimiento que realiza una persona, un animal, un
microorganismo, un aparato o máquina para moverse de un lugar
a otro, para trasladarse en el espacio. La locomoción varía en
términos de forma, estructura, velocidad y otros elementos de
acuerdo al tipo de sujeto al que hagamos referencia.

La locomoción proviene del fenómeno físico conocido como


movimiento. Así, el movimiento siempre significa un cambio de
posición en el espacio. La locomoción es el movimiento que permite
que el sujeto (ya sea una persona o una máquina) se desplace y,
además de adquirir otra posición, cambie de lugar. La locomoción es
una posibilidad que sólo tienen los seres vivos y algunas máquinas o
aparatos creados por el ser humano que, de todas maneras, deben
contar con algún método de propulsión como motores o energía.

Al seleccionarse un tractor debe considerarse distintos factores que


determinarán el tamaño, potencia, tipo de hoja a utilizar, entre otros.
Algunos de estos factores son: El tamaño que se requiere para
determinada obra.

La clase de obra en la que se empleará, conformación. El tipo de


terreno sobre el que viajará, alta o baja eficiencia de tracción.

 La firmeza del camino de acarreo.


 La rigurosidad del camino.
 Pendiente del camino.
 La longitud de acarreo.
 El tipo de trabajo que tenga que hacerse después de terminada
la obra.

Por lo tanto en este tema trataremos los medios de locomoción ya que


también representan un factor importante en el desempeño de la tarea
o trabajo a realizar, porque de la velocidad de desplazamiento de la
máquina dentro del área de trabajo implica relativamente el avance de
la obra o proyecto realizado. Así pues se consideran dos medios de
locomoción principales como son las cadenas y los neumáticos
utilizados para diferentes tipos de maquinaria.

Medios de locomoción

Cadenas: Utilizadas para terrenos inestables de topografía


accidentada Presentan mayor tracción en el suelo, pero menor
velocidad de desplazamiento. Un claro ejemplo de maquinaria que se
desplaza por medio de cadenas o de transito son los tractores
bulldozer. Dentro de los bulldozer o tractores tenemos los tipos de
locomoción por medio de cadenas o tránsitos (orugas).

Las cadenas conocidas como orugas, son de muchísima ventaja para


la utilización puesto que al presentar mayor tracción sobre las ruedas
de tránsito, estas favorecen la potencia de empuje del motor, este tipo
de cadenas los podemos ver en diversas variantes de maquinaria
pesada.

Los tractores y palas de cadenas así como las excavadoras de


cadenas tienen en común el rodaje, pero en el caso de los dos
primeros este componente supone un coste muy elevado en el costo
horario de la máquina, mientras que en el caso de las excavadoras de
cadenas aún suponiendo también un coste, este es mucho menor
dadas las características de funcionamiento de cada una de las
maquinas.

Generalmente en tractores y palas cargadoras de cadenas se suelen


utilizar los rodajes con lubricación permanente de su sistema de
bulones y casquillos, mientras que en las excavadoras el sistema va
montado en seco, aunque la tendencia general en estos momentos es
el de lubricar de forma permanente los rodajes de excavadora con
grasa. En el caso de los primeros como se puede suponer es crítico el
que el aceite que lubrica el interior del rodaje se conserve dentro del
mismo el mayor tiempo posible, para lo cual estos rodajes están
dotados de unos retenes que impiden la salida del aceite al exterior.
En las excavadoras también llevan retenes aunque su utilidad está
más bien orientada a evitar la entrada de materiales dentro del
casquillo-bulón, con el fin de que estos materiales no contribuyan al
desgaste de los componentes internos de la cadena.

Como consecuencia de las diferentes formas de trabajar de unas


máquinas y otras, la influencia del rodaje en el costo horario de la
máquina, puede ser importante.

Fuente: members.fortunecity.es

Neumático.

Un neumático, también denominado cubierta en algunas regiones, es


una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos
vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto
adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el
arranque, el frenado y la guía.

También podría gustarte