Está en la página 1de 3
INIGIO. HISTORIA INTRODUCCION DEFINIGIONES, 1, GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO 2, GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO 3, GESTION DE LOS COSTES DEL PROYECTO 4, GESTION DELLA CALIDAD DEL PROYECTO _ 5, GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO GUIA PMBOK 6. GESTION DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO 7. GETION DE LAINTEGRACION DEL PROYECTO 5, GESTION DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO 9, GESTION DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO INFORMACION MULTIMEDIA 188 ID INTER ONALES HABILIDADES INTERPERSONALES. Los directors del proyecto levan a cabo el rabajo con ol equipo del proyecto y ore ileresados. Los crectores del proyecto eftcacesadauiren tun equilbrio de habldades técnicas, interpersonales y conceptuales que los ayudan a analizarstuaciones a nteractuar de manera apropiads, Este anoxo describe habildades intorporsonales importantes, tales como: = Liderazgo * Desarolo del Esprit de Equipo + Motvacion + Comunieacon + Infusncia + Toma de decisiones + Conocimientos poltcos y cutuales + Negociacion ‘Aunque les directores del proyecto uriizan habildades interpersonal adicionales, el uso adecuado de estas hablidades ayuda al director del Proyecto a dig el proyecto de manera efcaz. LIDERAZGO, E! liderazgo implica diigir los esfusrzos de un grupo ds personas hhaca una meta comdn y hacer posible que trabajo como un aquipo. En general, iderazgo 9s la capacidad de lograr que ls cosas sean hhechas por atas personas. Los elementos de un Ierazgo efeaz son cl respeloy la confianza, mas que ol miedo y la sumisin. Si bien l Iidora2go es importante durante todas las fases del proyecto, un liderazge eficaz resulta esoncial durante las ‘ases incites del proyecto, cuando se pone énfasis en comunicarlavisién y en motvar «inspirar alos parteipantes del proyecto para alcanzar un alto desempero. Durante todo ol proyecto, los lideres del equipo del proyecto son rosporsables de establacer y mantener la visién la estatogiay las Comunicaciones, de fomentar I confanza y el desarrollo del esprit <0 equipo, de infu, guiar y monitorear;y de evaluar el desemperio Gel equipo y del proyecto, DESARROLLO DEL ESPIRITU DE EQUIPO, El desarrollo de! spirtu de equips es el proceso que consiste ‘en ayidar a un grupo de personas, unidas por la percepcién comin do un mismo objetivo, a trabajar do on otros, 200 lider, los interesados extemasy la organizacion. El trabajo en equipo es el resultado de un buen derazgo y de un buen desarrollo del esprit de equipo. Las actividades para el desarrollo del espinty de equipo consisten en areas (establecer metas, dofnir y negociar los roles y proceeimiants) yprocesos (comportamiento interpersonal Poniendo dnfasis en la comunicacén, la gestién de fs conflicts, la rmativaciin y ol liderazgo). El desarrollo dol ambiente de equipo anera inlordependionte, unos INFLUENCIA, La infuencia 9s una estrategia que consist en compartir la autordad ¥ apoyarse on las hablidades interpersonales para hacor quo otros cooperen en a consecucién de metas comunes. El uso de las siguientes pautas puede intuenciara os miembros del equipo + Dingir con el ejemplo y cumplircabalmente los compromisos + Aclarar la forma en que se va a toma’ una decision + Utiizar un estio interpersonal flexible y adaptario de acuerdo con la ausionca + Ejeroer el poder con habildad y cautela. Pensar en relaciones de colaboracisn a largo plazo, TOMA DE DECISIONES. Existon custo estos béslcos de toma ds dacisiones que os irectores del proyecto utlizan normalmente: ordonar, consulta, consensuar y lanzar la moneda (aleatoro), Existon cuatro factoros principales que afectan ol estilo de la toma de decsiones: las festrcciones de ampo, la confianza, la calidad y a aceptacién, Los ‘irectores del proyecto pueden tomar decsiones indivdualmente 0 hacer que el equipo del proyecto partipe en este proceso Los directors del proyecto los equipas del proyecto utlizan 2 voces un madelo © proceso de toma de decsiones, tal como el rmadelo de seis fases que se muestra més abaio. 1. Definiclén del problema—Exslorar complotament implica el manejo y tratamiento de los problemas del equipo del proyecto como asuntos dol equipo sin responsablizar a ringuna persona, Es posible mejorar ain més el desarrollo del esplrty de ‘equip obteniondo el respaldo dela draccion superior, fomentando el ompramiso de los miembros del equipo, proponiende recomponsas ‘apropiadas, dando pruebas de reconocimientey rgiéndose por la ica, creando una Identdad de equipo, gestionando los confetos on efcacia, promovienda la confanza y la comunicacién abiorta entre bs miembros del equipo y eerciendo el lderazgo. Si bien el osarolio del espritu do equipo rosuta esencial duranto las fasos Iniiales de un proyecto, se vrata de un proceso continua. Los cambios en of ambiente de un proyecto son inovilabls. Para {gestionar estos cambios de manera eficaz, 36 requere un esfuerzo continuo © renovado para fomentar el espiriu de equipo. Los resutados del desarallo dol espitu de equipo inclyen la confanza ‘muta, el ntercambio de nformacin oe ata calidad, una mejor toma de decisiones y un conto eficaz del proyecto, MOTIVACION. Los equipos del proyecto estin consttuidos por miembros con dlforertes antocadertes, expeclatvas y objetvos individuales. El {xi global del proyecto depende del compromiso del equipo del proyecto, el cual estd direclamente relaconado con su nivel de rmativacén. En un proyecto, la motivacién implica la creacion de un ‘ambiente del proyecta que cumpla con los objetvos del proyecto, ala vez que ofrezca una satistaccién personal méxima relacionada con lo ‘que las personas més valoran. Estos valores pueden incur Ia salsfacién profesional, un rabajo estimate, una sensacién de reaizacién, logre y crecimiento, una compensacién financiers Suflelente y otras recompensas y reconocimientos que la persona considera necesarias eimporiantes. COMUNICAGION. La comunicacion ha sdo denificada como una de las mayores y Unicas razanes del 6xto 0 fracaso de un proyecto. Es esencial que ‘exista una comunicacion eficaz dentro del equipo del proyecto, entre director dol proyecto, los miombros dol equipo y los intoresades ‘exteros. La transparencia en la comunicacién permite el abajo en ‘equipo y conduce a un alto desemperi, Mejra as relaciones entre os miembros del equipo del proyecto y crea una confianza muta. Para comunlearse de manera efleaz, el erector del proyecto debe {ener pretentes los diferentes esiios de comunicacién de las demas parts, los aspectos culturales, las relacones, las porsonalidades y el Contexto global de la situacién. Estar atonto a estos factres conduce ‘2. un entendimiento mutuoy, en consecuenci, @ una comunicacisn efcaz. Los directors del proyecto deben identifica los diferentes canales. do comuricacién, comprender qué informacién deben sumiristary ect, y qué hablldades intepersonales fs ayudarén a comunicarse de manera efeaz can lo ciferentes interosados del proyecto, Llevar a cabo actividades de desarrollo del espinty de {equipo a fin do detorminar los estlos de comunicacién de los riombres. (ps Hogico, explorative, «tc )permite als crectores planifcar las comunieaciones con una sensiblidad adecuada a las elacones y erencias cuturales recive, colaboratvo Un componente importante de las comunicaciones consisto on ‘escuchar. Las técricas para escuchar, ala vez actvas y efcaces, proporcionan al usuario una comprension protunda de las areas problomdlicas, do las estratogias de nogociacién y gostiin do confictos, de la toma de decsionesy de la esolucin de problemas. aclararlo y deft, 2. Generacién de la solucién del problema—Prolongar el proceso éo generacion de rusvas ideas laborando soluciones. miiplos rmodianto la tormenta de ideas y dosalontando tas decisiones prematuras. 3. Pasaje de las ideas a la acclén—Defiir los ciiterios de evaluacién, evahar los pros y los contras de las akermatvas,elegir la ‘mejor soluion. 4. Planificacién de la implementacién de fa solucion—Implicar a los paricipantes clave para que acepten la solucién elegida y se ‘comprometan en hacer que funcione. 5. Planiieacién de solucén tas su implementacén, evaluara y recager la lecciones ‘aprendlds. fevaluacién de la solucién—Analizar lo ©. Evaluacién del resultado y del proceso—svaluar en cus rmadida se resolvié el problema 0 se alcarzaron las metas ¢el proyecto (continuacin de la fase anterior) ‘CONOCIMIENTOS POLITICOS Y CULTURALES. Las polticas oganizacionales son inevtables on los ambiortos de trabajo cebido a la cversidad de normas, antececentes y ‘expectativas de las personas implicadas en un proyecto. El uso hab de la polca y el poder ayusn al drctor del proyecto a tener éxito. Por el contrario, ignorar o evtar la pola del proyecto, as! como Gl uso inapropiade del poder, pueden generar dfcullades en la recclén de-un proyecto. Actualmente, los crectores del proyecto lrabajan en un enfomo global y muchos proyectos existen en un lentomo de dversidad cultura. Gracias ala comprensién yal provecho que el equipo de direcciin del proyecto saca de las Gforercias cuturaes, es mas probable que logro crear un ambiente 60 confanza mutua y una atmésfora de tipo ganariganar. Las ierenciasculurales pueden eer tanto de naturaleza individual como corporativa, y pueden involucrar @ interesados internos y axternos Una manera efcaz de gestionar esta cversidad cultural consiste en conocer a les diferentes miembros del equipo y recur a una buena planiicacién ela comunicacién como parte del plan global ol proyecto. La cultura @ nivel dol comportamiento inluye aquelias ‘conducts y expectativas que son independlentes de la geogratla, a heroncia énica 0 [os idiomas comunes o derontes, La cutura puede impactar en la rapisz del trabajo, el proceso de toma de decisiones y la dsposicion a actuar sin una planiicacion ‘apropiada. Esto puede dar ugar a confcos y tensiones on algunas organizaciones y, por consiguiente, afectar el desempeno de los drectoes y equipos del proyecto. NEGOCIACION. Lanegociacin es la estrategia que consisie en dalogar con las partes quo tienen intereses compartids u opuestes, con ol propésito e lograr un compromiso 0 llegar aun acuerdo. La negociacién 6s Luna parte integral do la dvaccion do proyectos y, bien roaizada, incrementa las probabiléades de éxto del proyecto. Las siguientes habildades y conductas son Ut para una negoclacén extosa: + Analizarla stuacién. + Diferenciar entre necesidades y deseos, tanto suyos como de los obs. + Contrarse en les intsreses asuntos mas que en las posiciones + Peal: mucho y ofrecer poco, pero se realsa + Cuando go est haciendo tna concesién, atuar como ei se tralara una concesién importante y no de una renunci. + Asogurarse siempre de que ambas partes se sientan como si hubiesen ganado. Esto es negaciar en una atmésfera de tipo ganar ‘Gana. Nunca peri que la ota parte sienta que le sacaron venta cucharatentamente y explicar en deta. i dil Powered by "= Cresta your own unica wabslswih customizable temas

También podría gustarte