Está en la página 1de 2
CALCULO (Mecénica). Septiembre. Modelo A INSTRUCCIONES: Lea atentamente los enunciados. Conteste a las preguntas cortas en el espacio disponible a continuacién del enunciado (se sugiere hacerlo en folio aparte y Inego pasarlo). Desarrolle la solucién a los ejercicios 5 y 6 en otra hoja de examen, en el espacio que necesite. Se permite el uso de calculadora no programable, si la calculadora no tiene més de dos Itneas de salida, PREGUNTAS CORTAS 1. (1 PUNTO) Determine el dominio de definicién de Solucion: 2. (L PUNTO) Sea f la funcién dada por L(x) 2Es derivable en « = 0? Justifique la respuesta. 2? (e" -1)|. Solucion: 3. (1 PUNTO) Calcule el valor aproximado de la integral il de A aplicando la formula compuesta del trapecio dividiendo el intervalo en dos subinter- valos. Solucion: Solucién (continuacién): 4, (L PUNTO) Calcule la distancia entre los elementos (4,2, 0) y (1,-1,3) € R°. Soluci6n: EJERCICIOS 5. (8 PUNTOS) Sea (2) — Ler una funcidn definida en R. a) Obtenga el polinomio de Taylor de f de orden 3 centrado en 2 = —1. b) Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f. ;Tiene puntos de inflexién? c) Determine los puntos donde se aleanzan extremos relativos y estudie si son méaximos o minimos relativos. Nota: cada apartado puntiia 1 punto. 6. (3 PUNTOS) Sea f la fimcién definida por: : 1 Fon ad aa OH) 40.0), 0, («,y) = (0,0). a) Estudie la continuidad de f. b) Estudie la existencia de derivadas parciales de f. c) Estudie la diferenciabilidad de f. Nota: Cada apartado vale 1 punto.

También podría gustarte