Está en la página 1de 10
Unidad 1 Mecénica de Fluidos MECANICA DE FLUIDOS I. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1.1 Mecanica de los Fluidos Un fluido puede definirse como un material ue se deforma continua y permanentemente con la aplicacién de un esfuerzo cortante, no importa que tan peque?o sea. La Mecdnica de Fluidos es el estudio del comportamiento del fluido en movimiento 0 en reposo, Bl estudio toma en consideracién las propiedades de los fluidos y las fuerzas que interactiian entre el fluido y sus fronteras, determinando un patrén de flujo resultante. Figs 1.1 Aplicaciones de la Mecénica de Fluidos SSoses Unidad T Mecinlea de Fluidos 1.2 Dimensiones y Sistemas de Unidades En cualquier trabajo técnico es necesario indicar las unidades en que se miden las propiedades fisicas. . En Mecénica de Fluidos las cantidades se expresan en cinco dimensiones bdsicas: oo ae STP SB aS Fe |Fuerza~ | Newton (N) | Libra fuerza(tbp) [Masa Kilogramo (Kg) | Slug, 1 masa (1b) Tongitud ‘Metro (mn) pie Tiempo ‘Segundo (s)_*|__Segundo (3) = [Temperatura SLI: Sistema Internacional de Unidades, adoptado en la Conferencia General de Pesas-y Medidas S.B: Sistema Briténico de Unidades La temperatura es una dimensién bésica independiente. Las otras cuatro se relacionan mediante la segunda Ley de Movimiento de Newton: Tres dimensiones son suficientes para dvscribir una cantidad fisiea en Mecéni¢a Newtoniana. UNIDADES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL (S.1) Fuerza = ma, [MLT7] Newton (N)= Ke.mis 981N 32.2 lbm.pie/ s* 2.205 lif slug.pie/ s” = 0.4536 Kgf = 4.4498 N 2.205 Tem Ibf.s*/pie = 32.2 Ibm = 14.595 kgm 0.4536 ke . Longitud: (ma), {L] Ipulg 254.0m Ipie = 12 pulg Volumen, (L*] 0.08333 pies 3048 m In 1000 It Ipie? 28.321 = 0.02832m* = 1728 pulg? Tlitro 10% ni Ipie? 7.481 gin Igalin = 3.7854 It Trabajo, Energia. Cantidad de Calor, (MU? 1) Joule (J) Nm = Kym's? kgfm 981 ICV.A 2.648*10E6 J IKWAh 3.6*10E6 J SSantos Hf Unidad 1 ‘Mecénica de Fluidos Potencia, (ML? T*} 1Watt is =Kg.ni/s' = 0.00136 CV . Icy 735.50 1HP = 745.7 0 = 76.042 Kgfm/s = 550 lbf-pie/s Presion, [ML" 17] TPa N/m? = 1 kaf/ 9.81 mt? 2 1 Bar = 10197 kgf’ m? = 100000 Pa Gravedad: Valores estindar g = 9.81 m/s? (9.80665) (SI) _g= 32.2 pies/s? (32.174) (S.Brit) Para un trabajo de alta precisién y alturas grandes debe usarse el valor local. 1.3. Propiedades de los Fluidos Densidad (p) La densidad de una sustancia, es 1a medida de concentracién de la masa y se expresa en términos de masa (m) por unidad de volumen (V). Depende de la presién, temperatura y del porcentaje de materia extraiia presente. p= 7 (Unidades: Kg/m’, slug/pie’) En laboratorio se determina mediante el picndmetro de Bingham y el picnémetro bicapilar de Lipkin, a 4°C, el agud tiene su densidad més alta: SAnternacional S.Britinico 1000 Kein 62.4 Ub pe 9.81 kN/ mi? T000 Ke) m™ 7.94 shug/ ple’ bs 1000 N.s7/m* 3 101.9 kef.s "ha * 420° Cy 1 atm, las propiedades de algunos fluidos son: a : “| Kain ‘Nh a 5 18.2 * 10" agua fe 998 | 1.002 * 6 Agua de mar 1085.0 1.07 *10" PHielo Fr 915.4 “Aceite para motor SAE'30 O17 0.290 Btanal 8 zs 798. cera 7350 5 T3550 T3STTE Volumen espectfico (v,) RT Volumen especifico: v, = param gas ideal: v, ==> Peso especifico (jp Cantidad de peso por wiidad de volumen dé una sustancia Se emplea en estudios de liquidos en reposo.y liquidos que presentan superficie libre. SSantos Ht Unldad 1 Mecéiiea de Flutdos Y=Pg y=Wiv (Unidades: Kgf/m’, Nim’, Ibf /pie?) Gravedad especifica (S), (s.g), Densidad relativa Relacién entre densidad 6 peso especifico en relacidn con el peso especifico 5 densidad del agua a 4°C, a esta temperatura el agua tiene su densidad mds alta. ga Puts Toit! Pino Yao Presién (P) Fuerza que actia por unidad de drea segtin la normal hacia la superficie que delimita un volumen infinitamente pequefio, en el seno de un fluido en reposo. La presién en un punto oF , au Unidades: Nim’, Kgfm’, Pa, Jofipulg’, Bar IPa= Nin? = 19.81 kgf? ‘I Bar = 10197 kefim?= 100000 Pa=100 KPa es la misma en todas las direcciones. P Blasius Pascil en el siglo XVI, describié dos importantes principios acerca de la presién: + Enum punto de un fluido en reposo la presién es isotrdpica (igual en todas direcciones) es llamada presién hidrostética. - Enum fluido confinado entre fronteras sélidas, la presién acta perpendicularmente a a frontera. Er 7 my tl nn Recipiente Presa Piston Fig 1.2 Presién '50000.0 En wna situacién dindmica, existe ademas de la presién (esfuerzo normal), esfuerzos 9000.9 de corte. Sin embargo la presién sigue siendo waite isotrépica, pero debe Altitud medirse como el esfuerzo “(my normal sobre un drea.que ‘000.0 $e mueve al mismo tiempo que el fluido, 1 0000.0 La presién —atmosférica . varia con la altura y tas E condiciones climatolégicas. : Presion (KPa) SSantos H Unidad 1 Meciinica de Fluidos A nivel del mar la presién atmosférica esténdar es: laim= 101.3 KPa (abs) = 14.69 Ibfipulg abs = 14.69 psi= 1.033 keficm’ = 29.92 pulg Hg = 760 mm Hg. Cada habitante terrestre tiene sobre su cabeza una columna de aproximadamente 600 Kn. de aire que presiona sobre dl, es la Fo 4 presién atmosférica, Poe i De ta figura (1.3) se puede concluir: = Un vacio perfecto es la presién mds baja posible. Por consiguiente una presién absoluta serd siempre positiva. = Una presién manométrica que esté por encima de la presién atmosférica es positiva y cuando esté por debajo de la presién atmosférica es negativa, se le conoce en ocasiones como ipresién de vacto. 0 4s 200 “0 8 20. | i i wo |g $ ss Elan. s|z"]2 z 3|z |8 a) { = 0 { 100 | 1s 3 j 3 | Edt? i lalde sls él wile [d bof" | a om 3 gs Fig 13 i s i 3 Presién Absoluta y 5 omg bs ee |. Manométca a nro 12 arc normal joy sses in » 3 winostter:~59 z os-105 taal, 3 s 13133 fp” “0 role ° ° ek peta Nici cast (a) Praca abrlua (t)Prido manson mess BAROMETROS Dispositivo que se utiliza para medir la presién-atmosférica. En la figura se muestra un barémetro de Mercurio. En la parte superior del i tubo se produce un vaclo que se encuentra muy cercano al vacto casi ‘perfecto, conteniendo vapor de mercurio a una presién de solamente 0.17 Paa 20°C. . Fig 14 Barbmetro SSantos H Unidad Mecéinica de Fluidos Viscosidad De Los Fluidos La Viscosidad es la propiedad del fluido que ofrece resistencia al niovimiento relativo de sus moléculas (fuerzas interiores). La pérdida de energia debido a la friccién en un fluido que fluye se debe a su viscosidad. Viscosidad Absoluta 6 Viscosidad Dinémica ( 1) En la figura se muestra una capa delgada de fluido situada entre dos superficies, una de las cuales esté estacionaria, mientras que la otra se esté moviendo: placa fia LL Debido al principio de adherencia o de no deslizamiento el fluido adquiere la velocidad de ( la frontera con que limita, Al moverse el fluido, se desarrolla en él un esfuerzo cortante (7), cuya magnitud depende de la viscosidad del fluido y del gradiente de velocidad. El esfuerzo cortante se puede definir como la fuerza requerida para deslizar una capa de drea unitaria de una sustancia sobre otra capa de la misma sustancia, teniendo unidades similares a la presién, “Ley de viscosidad de Newton” 0 Ley de friceién de los fluidos p=nt ay Elesfuerzo cortante (1) €5 directamente proporcional al gradiente de velocidad t esfuerzo cortante [N/m’, Pa, kgfim?] }: viscosidad absoluta 0 viscosidad dindmica del fuido, se define también como la resistencia al movimiento debido principalmente a juerzas interiores AYA, gradlinte de velocidad (velocidad de deformacin 6 rapides de corte) [1/3]. . Unidades de la viscosidad: st ES NS pqs BE poise Brit mms ems agua a T = 20°C, p= 1*10°N s/n? ‘SSantos H Unidad 1 Mecdnica de Fluidos Viscosidad cinemdtica / Razén entre la viscosidad absoluta y la densidad. \ A / \ v= We . (Unidades: Istoke = Iem*/s = 1.076 E-3 pie*/s) La viscosidad absoluta y cinemética de los liguidos varian con la temperatura pero es relativamente insensible a la presién (a merios que alcance valores elevados). Modulo Volumétrico de Elasticidad (K 6 E) . La fuerza debida a la presién comprime las particulas del fluido. Este tipo de deformacién se ama deformacién volumétrica: x . El cambio de presién que se’ necesita para producir este cambio se relaciona con el Modulo Volumétrico de Elasticidad K: dP? dP aVIV dplp K mo= 316000 Ibfipulg? 6 300000 psi” 6 2179 MN/nt 6 2179 MPa K alcohol etilico = 130000 lbfipulg? 6 896 MN/’ 6 896 MPa Como la compresibilidad del agua es grande suponemos que el agua es incompresible, excepto en'los problemas de ariete o golpe hidréulico, Tensién superficial (o) La superficie libre de los fluids esté sometida a un estado de esfuerzo debido a qué se incrementan las fuerzas de cohesion entre las moléculas del Itquido en esta interfase aire-liquido. Por lo tanto esta capa actiia como wna membrana sometida a traccién y puede dar origen a una diferencia de presién a través de una superficie lquida curva. oat o= f(y fluido) ae : Tensién superficial = Fuerza por uniciad de longitud _ Unidades: N/m, Ibfipie SSantos Ht Unidaat Mecéiniea de Fluldos Diferencia de presién en una superficie interface curva debido a la tensién superficial (@ al interior de un cilindro liguido (8) al interior de una gota esférica (0) curva interface en general parauna gota: AP=P;P,=20/r para un chorro liguido circular: AP=o/r Tensién superficial del agua: o=0.0731 x Capilaridad Se debe tanto a las fuerzas cohesivas de las moléculas del liguido como a las fuerzas adhesivas de las moléculas del liquido a un s6lido. La capilaridad se expresa como la altura de elevacién o depresién del liguido. Menisas de meratlo y agua contenidos en'capilares Convexo ne Hg ep Presién de vapor ‘Si el guido, ocupa uma parte de un recipiente cerrado, las moléculas que escapan no se pueden _—_difundir ilimitadamente sino que se acumulan en el espacio libre por encima de la superficie del liquido, y se establece un equilibrio dindmico entre los dtomos y las moléculas que escapan del liquido y las que vuelven aél, P= Vapor pressure La presién correspondiente a este equilibrio es la presién de vapor y depende sélo de la naturaleza del liquido y de la lemperutura, pero no depende del volumen del vapor, Santos H Unidad Mecénica de Fes Cavitacién Le Cuando, en un punto de Ia corriente quie fluye en s CO una estructura 0 en una méguina aleanza una presién inferior a la presin de saturacién de vapor, el liguido se evapora y se originan en el interior del liguido “cavidades” de vapor burbujas), de ahi el nombre de cavitacién. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presién e implotan (el vapor regresa al estado liguido de manera stibita, «aplastindose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arrangue de metal de ia superficie en la que origina este fendmeno y se produce la cavitacién. (Venturis, bombas, turbinas, etc.) Collapse ofa vapar bubble KW Ws Farag of ig woe] = Cap 1. — Propiedades de los Fluidos PRACTICA DIRIGIDA # 1 AP 1. La-eficiencia’de una bomba esté definida por | = 24? _| Sfciencia efinida por fy Potenciadeingreso Donde Q es el caudal y AP es la elevacién de presién producida por la bomba. ¢Cudil es el valor de la eficiencia y si AP= 35 psi, O= 40 It/s y la potencia de ingreso es 16 HP? 7 2. La densidad del agua a 4°C es: p =1000 Kg/ m', Caleular: a) ladensidad en N.s/m*, kefs*/m" slug/ pie’ y en lbm/ pie? 4) el peso espectfico en Kgfim’, KN/ m’ y en lofi pie? 3. La densidad del mercurio es p = 13550 kg/m’. Determinar su: gravedad especifica, volumen especifico y peso espectfico. SSantos Unidad 1 Mecénied de Fluldos 4. Un fluido calentado desigualmente presenta una variacién lineal de viscosidad dindmica (yu) de 1/2 jp en la placa inferior hasta ip en la placa superior. av ay Y que la distribucién de velocidad es: V = Ay — By’, siendo A y B constantes. ‘Se pide calcular el esfuerzo que se produce sobre el fluido sabiendo que esté sometido de modo continuo a esfuerzos cortantes entre un aplaca fija inferior y otra superior que ‘se mueve con velocidad V. Considerar al flujo Newtoniano: 1 = 5. La distribucién de velocidad para un flujo de kerosene a 20°C (u= 4*10°N.s/m*) entre dos paredes estd dado por: V = 1000y (0.01-y) m/s Donde y estd’en metros, siendo la separacién entre la dos paredes I cm. 4a) Determinar el valor y la altura en que se desarrolla la velocidad méxima ) Grafique la distribucién de velocidades ¢) Determine el esfuerzo cortante en las paredes. 6. Uneje de 30 cm de didmetro gira dentro de un cojinete de guia de 60 cm de longitud a 500rpm, si la kémina de aceite entre el eje y el cojinete tiene 0.013 cm de espesor y la ~ viscosidad del aceite es 33+10° g/(em.s). ¢Cudl es la potencia absorvida? <——60em —__> 7. Enel viscastmetro que se muestra en la figura, el liquido que Nena el espacio entre las dos superficies paralelas tiene una viscosidad absoluta de 0.014 kgfis/m’. Si la separacién entre los contornos es de 1.5mm: y el disco tiene 20cm de didmetro y gira a razén de 60 RPM, {Cuél es el valor del momento torsor que produce este giro? Considerar el disco inferior fj. Dem SSantos He

También podría gustarte