Está en la página 1de 44

EQUIPO VOLUNTARIADO

SOCORRISMO
JUVENTUD DAMAS GRISES

MODALIDADES DE VOLUNTARIADO

• BASE
• BASE • CORPORATIVO
• BASE
• SECTOR ESCOLAR

MODALIDAES TRANSVERSALES A LAS AGRUPACIONES VOLUNTARIAS

COMUNITARIO UNIVERSITARIO ACTIVIDADES VIRTUAL SINIOR


ESPECIFICAS
Objetivos de aprendizaje

Al concluir estas modalidades, los voluntarios serán capaz de:

➥ exponer la historia y la misión del Movimiento Internacional de la Cruz


Roja y de la Media Luna Roja

➥ enumerar los tres componentes del Movimiento Internacional de la


Cruz Roja y de la Media Luna Roja

➥ identificar los emblemas del Movimiento Internacional de la Cruz Roja


y de la Media Luna Roja

➥ describir los siete Principios Fundamentales del Movimiento


Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y cómo éstos
orientan la labor diaria de un voluntario

➥ explicar sus valores y creencias personales relacionados con los siete


Principios Fundamentales

➥ analizar con miembros de su comunidad el respeto de los emblemas y


los siete Principios Fundamentales

Puntos principales de aprendizaje


1. Los tres componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja son:

➥ el Comité Internacional de la Cruz Roja

➥ la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la


Media Luna Roja

➥ las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

2. Las Sociedades Nacionales organizan programas de salud, primeros


auxilios, atención social, gestión de desastres y otros para responder a
las necesidades locales pertinentes.
3. Los emblemas de la cruz roja, la media luna roja y el cristal rojo
están reconocidos internacionalmente y proporcionan protección al
personal y los voluntarios.
4. Las Sociedades Nacionales, sus miembros y sus voluntarios son
responsables de proteger y respetar los emblemas y evitar su uso
indebido.
5. Los voluntarios se orientan en los siete Principios Fundamentales del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Voluntariado
Las definiciones de voluntariado de la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja están incluidas en su
Política de Voluntariado, adoptada en 1999.
En el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, el voluntariado es una actividad:
■ que se funda en el libre albedrío de la persona que presta servicios de
voluntariado, y no en el deseo de obtener un beneficio material o
pecuniario, ni en presiones sociales, económicas o políticas externas
■ que tiene por objeto ayudar a las personas vulnerables y a sus
comunidades, de conformidad con los Principios Fundamentales de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja
■ cuya organización corre a cargo de representantes reconocidos de las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja Función
de un voluntario de la Cruz Roja/Media Luna Roja En el plano local, los
voluntarios de la Cruz Roja/Media Luna Roja asisten a las personas
vulnerables.
Trabajan bajo un jefe de equipo o supervisor, y se les asignan tareas
específicas en función de las necesidades de la comunidad. Algunos
ámbitos en los que trabajan son: primeros auxilios, prevención de
enfermedades y promoción de la salud, líneas telefónicas de asistencia,
distribución de alimentos, preparación para desastres, obtención de
fondos o visitas a personas mayores.
■ Un voluntario está motivado por su libre albedrío, y no por el deseo de
obtener beneficios materiales o pecuniarios, o por presiones externas.
■ Un voluntario contribuye de diferentes maneras, sin esperar beneficios
ni recompensas.
■ El voluntario cree que su actividad beneficia a la comunidad y que a él
le produce satisfacción.
■ La organización de los voluntarios corre a cargo de representantes
reconocidos de una Sociedad Nacional de la Cruz Roja o de la Media Luna
Roja.
■ El voluntario trabaja como tal en la comunidad en la que vive.
■ El voluntario realiza actividades de voluntariado periódica u
ocasionalmente.
■ El voluntario conoce los problemas prioritarios de salud de la
comunidad.
■ El voluntario conoce las creencias tradicionales en torno a la salud y las
enfermedades.
■ El voluntario trata equitativamente a todas las personas,
independientemente de su raza, sexo, origen étnico o clase social.
■ El voluntario sabe que las personas son diferentes y poseen diferentes
necesidades de atención.
■ El voluntario sabe mostrar empatía. Responsabilidades de un voluntario
■ El voluntario representa al Movimiento y recurre a las aptitudes
aprendidas para responder a las necesidades de salud de otras personas
de la comunidad.
■ El voluntario cumple sus deberes sin discriminar por razones de
nacionalidad, raza, sexo, credo político o religión.
■ El voluntario es capaz de asumir responsabilidades en casos de desastre
o de conflicto.
■ El voluntario asiste a las personas vulnerables y los pobres de la
comunidad.
■ El voluntario solicita asesoramiento del instructor o supervisor respecto
de cualquier asunto relacionado con la Cruz Roja/Media Luna Roja.
■ El voluntario actúa como modelo de conducta en su comunidad:
– respeta a las personas
– respeta la confidencialidad de la información sobre las personas
asistidas
– promueve la comprensión mutua
– se esfuerza y trabaja por obtener el más alto grado de calidad de los
servicios
– responde a las necesidades de otras personas de manera humanitaria
y compasiva
– promueve una vida y unos comportamientos saludables en la
comunidad
■ El voluntario ayuda a sensibilizar a la comunidad para:
– prevenir enfermedades comunes
– saber dónde obtener atención de salud en la comunidad
– alentar a la comunidad a compartir la responsabilidad en torno a la salud
– ayudar a otras personas, incluidos los niños, a ayudarse ellas mismas,
enseñándoles prácticas adecuadas de salud y primeros auxilios
■ El voluntario brinda apoyo y se comunica para:
– transmitir su opinión sobre las actividades al instructor o supervisor y a
la filial local
– trabajar con otros voluntarios
– mejorar y actualizar sus conocimientos y aptitudes
– brindar apoyo básico psicosocial
– trabajar con los dirigentes y los miembros de las organizaciones locales
de salud y
gubernamentales
– trabajar con los comités locales de salud
De todos los voluntarios de la Cruz Roja/Media Luna Roja se
espera que:
■ Actúen con arreglo a los siete Principios Fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y promuevan su
difusión.
■ Respeten el Reglamento sobre el uso de los emblemas y eviten el uso
indebido de los mismos.
■ Se esfuercen y trabajen por obtener el más alto grado de calidad de los
servicios.
■ Suscriban el código de conducta para voluntarios de la Sociedad
Nacional, y/o el Código de Ética y Principios Básicos sobre el Servicio
Voluntario de la Federación Internacional, y actúen en consecuencia.
■ Estén disponibles en cualquier caso de emergencia según lo convenido
con la Sociedad Nacional y con arreglo a sus aptitudes y capacidades.
■ Respondan a las necesidades de los beneficiarios y fortalezcan su
capacidad de ayudarse a sí mismos y ejercer un voluntariado activo.
■ Respeten la confidencialidad de la información.
■ Sean confiables y respetados en la comunidad.
■ Estén dispuestos a trabajar más horas como voluntarios si es necesario,
p. ej., en casos de desastre o emergencia.
■ Descansen lo suficiente, por razones de salud y seguridad.

El voluntario de la Cruz Roja/Media Luna Roja tiene derecho a:


■ hacerse miembro de la Sociedad Nacional
■ recibir una formación apropiada y desarrollarse en el plano personal
■ estar de acuerdo con las funciones y tareas
■ disponer de los equipos apropiados para desempeñar su función y
realizar las tareas acordadas
■ un seguro
■ aceptar o rehusar cualquier tarea o función de acuerdo con el Código de
Ética y Principios Básicos sobre el Servicio Voluntario
■ ser informado de las actividades de la Sociedad Nacional El voluntario
debe evitar:
■ utilizar sin permiso los recursos de la Sociedad Nacional
■ usar indebidamente los recursos de la Sociedad Nacional
■ aprovechar la posición de la Cruz Roja/Media Luna Roja en beneficio
propio
■ aprovechar su posición como voluntario para realizar transacciones o
ventas privadas en beneficio propio o de una tercera parte.
EQUIPO VOLUNTARIADO
SYLLABUS MODALIDAD DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Voluntario Universitario

El voluntario universitario es la persona que tiene como fin unir los lazos inter-institucionales de la cruz roja colombiana con la
entidad de formación superior y conformar los grupos de voluntariado universitario que respondan al cumplimento de la misión
humanitaria en pro de los más vulnerables ante las distintas situaciones de emergencias y gestión del riesgo de desastres que se
evidencien en los diferentes ámbitos universitarios, familiares y comunitarios.

Definición de Universidad

Universidad es una institución de enseñanza superior, dividida en facultades según las especialidades de estudio que
la misma pueda ofrecer. El término, además, se aplica para el edificio destinado a la enseñanza superior.

La Universidad moderna nació en Europa occidental en el siglo XIII como una comunidad autónoma de maestros y
discípulos que se reunían para compartir instalaciones académicas y alojamiento. La palabra universidad constituía
una abreviatura de la expresión latina universitas magistrorum et scholarium (gremio —o unión— de maestros y
estudiantes), organizada para el beneficio mutuo y la protección legal de este colectivo.

La Universidad nace de la necesidad de sistematizar una serie de disciplinas y poner en común los conocimientos,
principalmente a partir del momento en que el saber empieza a cobrar una cierta relevancia social. Se pueden citar
como antecedentes históricos de la Universidad moderna que actualmente conocemos, a la Academia de Platón y el
Liceo de Aristóteles (Grecia, siglo IV a.C.), las Academias judías de Palestina y Babilonia (años 70 a.C.), la Universidad
de Nalanda (India) y La Universidad al-Azhar de El Cairo (Egipto, 1000 años d.C.), sólo por nombrar algunas
instituciones antiguas.
PERFIL VOLUNTARIO UNIVERSITARIO. Deberá ser una persona joven o adulta de cualquier sexo que pertenezca
a una comunidad estudiantil universitaria, no tener incompatibilidades para ser voluntario establecido en el
Reglamentó Nacional de Voluntariado, estará en la capacidad de aplicar los conceptos teórico-prácticos en su
modalidad. Debe ser capaz de manejar situaciones de prevención ante posibles eventualidades como atención básica
en primeros auxilios y ser promotor campañas de prevención de riesgos desastres que presenten en su comunidad
estudiantil.

2.- JUSTIFICACIÓN

El voluntariado universitario a la luz de la gestión del entorno ético de las instituciones de educación superior, marca
un camino de desafíos tanto institucionales como regionales, apostando cada vez más hacia procesos educativos más
incluyentes y de impacto social, no sólo con las comunidades vulnerables de la sociedad, como podrían sugerir los
inicios del voluntariado, sino con la misma comunidad universitaria presente en las instituciones, que requieren ya no
sólo de procesos asistenciales asociados al Bienestar Universitario, sino de proyectos que articulen la formación
integral hacia el logro de objetivos sociales de largo alcance en las acciones de la cruz roja colombiana a través de
este voluntariado en cada uno de las instituciones de la educación superior generando una cultura de prevención y
mitigación de factores que presenten riesgos a la comunidad universitaria.

3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

• Estructurar el Voluntariado Universitario en las distintas instituciones de educación superior en Colombia, con
el fin de articular acciones en Formación Integral, investigación y extensión para el mejoramiento de las
condiciones de la calidad de vida de las comunidades resilientes en los diferentes contextos Sociales y
Comunitarios.
3.2 Específicos

•Formalizar alianza entre las Instituciones de Educación superior y la Cruz Roja Colombiana para la conformación y
Estructuración del voluntariado Universitario.

•Implementar estrategias innovadoras para el desarrollo de la identidad humanitaria en el voluntariado


Universitario.

•Definir programas y proyectos de ejecución conjunta, de acuerdo a las necesidades de las comunidades teniendo
en cuenta el contexto de cada seccional de la Cruz Roja Colombiana.

•Implementar acciones conjuntas para el fortalecimiento y desarrollo de las condiciones del voluntario Universitario
en pro de su labor institucional.

4.- COMPETENCIAS

El servicio que preste el voluntario Universitario de la Cruz Roja Colombiana tanto a nivel interno como
externo es acorde con los principios institucionales y del centro de formación, el papel del voluntario en el
desarrollo de las actividades institucionales, lleva consigo responsabilidad, ya que no solo se lleva la
imagen de una institución, sino también el compromiso con cada una de las personas beneficiarias de la
acción del movimiento, por ende, es necesario que el personal en formación sea capacitado y tenga claro
en sus derechos y deberes.

El prestar un primero auxilios, es una acción que caracteriza al personal de la Cruz Roja Colombiana, para
ello debe emplear las técnicas adecuadas en el manejo de una situación que amerite el cumplimiento de un
primer auxilio, desde la activación del sistema de emergencia hasta la conclusión y normalización de la
misma situación.
5.- MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MODALIDAD COMUNITARIO

INTENSIDAD INTENSIDAD INTENSIDAD


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 TOTAL, HORAS
HORARIA HORARIA HORARIA

Inducción a la
Doctrina 8 Atención a 8 Gestión del Riesgo 8
Institucional Lesionados Desastres

PROGRAMAS DE LAS AGUPACIONES VOLUNTARIAS

TOTAL, HORAS 24 HORAS

6.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN


SESIONES UNIDAD

Lectura:

Reglamento Nacional de Voluntariado,


estatutos de la sociedad nacional y
reglamento de uniformes, marco acceso
mas seguro, guía de difusión
operacional, código de ética, guía del
uso del emblema.

http://www.cruzrojacolombiana.org/

caja de herramientas de la sesión 1


FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD

Investigación y Exposición

Sesión 1 Temas • Preguntas sobre


conceptos
Unidad 1 1) Historia del movimiento • Conformación de
2) Estructura de la cruz roja y media grupos de trabajo
Fecha Inducción a la Doctrina luna roja para orientar
programada Institucional 3) Principios fundamentales exposiciones y trabajo
4) Uso del emblema en equipos
5) Acceso más seguro
6) Difusión operacional
7) Código de ética
8) Derechos y deberes del
voluntariado
9) Acciones voluntarias
Lectura:

Manual de primeros auxilios segunda


edicion y tercera edicion, manual de
• Preguntas sobre la
primeros auxilios de la cruz roja
lectura previas
Sesión2 Unidad 2 Española.

Primer Respondiente a Cajá de herramienta unidad 2 • Ejercicios prácticos,


Lesionados tarea de refuerzo de
Investigación y Exposición
lo visto en clase.
Temas
• Estudios de casos
1) Definición de los primeros auxilios
2) Principios básicos de los primeros
auxilios
3) Pasos del auxiliador
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD

4) TRIAGE o valoración al lesionado • Ejercicios simulados


5) Soporte vital básico
6) Atención a lesiones de sistema
oseo
7) Atención a lesiones de tejidos
blandos
8) Atención a lesiones hemorrágicas
9) Estabilización y movilización del
lesionado

Sesión 3 Lectura:

Ley 1523, manual esfera, planes de


contingencia y emergencia en desastres
Unidad 3 • Preguntas sobre
federación, análisis de vulnerabilidad y
conceptos de gestión
Gestión del riesgo ante capacidades AVC del riesgo
desastres
Caja de herramientas undad 3

Investigación y Exposición • Exposición de los


alumn@s sobre
Temas investigación 1
1) Ley 1523
2) Conceptos de riesgo
3) Reducción de los riesgos en
desastres • Proyecto en
4) Plan comunitario de gestión del comunidad
riesgo
5) Rutas de evacuación
6) Alertas tempranas
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD

7) Puntos de encuentro
8) Desarrollo comunitario – medios
de vida.

Electiva Complementaria

Agrupaciones voluntarias y sus programas

6.- METODOLOGÍA

Las clases serán teóricas-prácticas desarrolladas en el laboratorio de simulación el cual cuenten las seccionales atreves
de los institutos de educación, para lo cual se deben contar con las herramientas de simulación para el procedimiento
de estos estudios de caso y simulaciones, en caso de no contar con estos laboratorios de simulación se realizarán
estas actividades en las facultades de salud en las universidades atreves de convenios.

7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

la evaluación no es un sistema para detectar lo que el estudiante no sabe, sino para ayudarle a asentar lo que sabe y
a incentivarle para que aprenda lo que desconoce. La evaluación no es tampoco una herramienta de autoridad en la
mano del facilitador. La evaluación es una ocasión para profundizar en los contenidos de la materia. Si el estudiante
ha aprovechado la oportunidad, es razón más que suficiente para reconocérselo, porque el saber no se mide
únicamente cuantitativamente sino generativamente, es decir, como capacidad de seguir aprendiendo.
El sistema evaluativo en esta modalidad será el siguiente:

– Prueba práctica: Se trata de una prueba práctica en la que se verifica a nivel individual la comprensión del trabajo
realizado en la práctica. Puede consistir en la explicación oral de alguna de las prácticas, O bien se asigna a cada
estudiante una parte reducida o una variante de una de las prácticas para que realice las medidas, un análisis básico
de los datos y responda a cuestiones sencillas.

– Presentación individual escrita: de alguna de las prácticas realizadas que recoja los aspectos esenciales. Su
adopción de incluir este concepto de forma más generalizada escritas con una valoración porcentual sobre la práctica.

7.2 Indicadores de Desempeño

• El voluntario participa activamente en las jornadas programas por la universidad

• Se realizan campañas de promoción y prevención en posibles escenarios de riesgos

• Generan espacios de prevención y mitigación de la violencia acompañados con voluntarios de base

8.- BIBLIOGRAFIA

http://conceptodefinicion.de/universidad/
DIRECCION GENERAL DE VOLUNTARIADO
SYLLABUS MODALIDAD DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Voluntario Corporativo

El voluntario corporativo es un grupo de voluntarios quienes desarrollan la misión de la cruz roja en una empresa u
organización por medio de las acciones humanitarias enfocadas en la prevención y mitigación de riesgos dentro de la
organización o alrededores frente a la comunidad donde ese localiza.

Definición de Corporación

Una corporación es una compañía o un grupo de personas autorizadas para operar como una sola entidad
[persona jurídica] y reconocida como tal ante la ley. Existen muchos tipos de corporaciones, pero
generalmente se dividen en dos tipos, dependiendo de si pueden o no expedir acciones, o si tienen o no
fines de lucro.

La legislación local distingue a las corporaciones por su capacidad de emitir acciones, las empresas a las que
se les permite hacerlo se conocen como "sociedades anónimas". Los derechos de propiedad de una empresa
se dividen en acciones, y los propietarios de esas acciones se conocen como "accionistas". En las
corporaciones que no tienen permitido emitir acciones, los dueños de la corporación son considerados
miembros de la corporación.

Las corporaciones que son sin fines de lucro no pueden expedir acciones. La mayoría de las corporaciones
con fines de lucro pueden expedir acciones, pero, en algunos casos, las empresas eligen no hacerlo.
PERFIL VOLUNTARIO CORPORATIVO. Deberá ser una persona mayor de edad que esté vinculada
laboralmente a una empresa, no tener incompatibilidades para ser voluntario establecido en el Reglamentó
Nacional de Voluntariado, estará en la capacidad de Proporciona los conceptos teórico-prácticos necesarios
para el manejo individual del voluntario en su modalidad.
El voluntario corporativo será un voluntario integral aplicando los conocimientos adquiridos en la formación
siendo líder en la organización como primer respondiente y promocionando campañas de promoción y
prevención de riesgos de entornos seguros de la organización

2.- JUSTIFICACIÓN

Las acciones de voluntariado corporativo deben definirse de manera acorde la necesidad de las empresas
poder contar con un voluntario corporativo siendo este un voluntario que acompaña y asesora a la empresa
ante las posibles situaciones a los riesgos que presente, el voluntariado está en la capacidad de igual manera
ser promotor de hábitos saludables y de espacios donde la comunidad se beneficie de este voluntariado
corporativo como campañas de difusión, actividades de promoción y prevención, talleres y capacitación de
gestión del riesgo y desastres.

A su vez en esta modalidad del voluntariado articularan con la comunidad generando planes de prevención
ante las posibles dinámicas que se presenten referente a los escenarios de los riesgos donde podrán tener
participación activa de la comunidad y plasmar esos planes de contingencia en los diagnostico que se
presenten.

3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

• El objetivo de grupo de trabajo es tratar de definir cómo la empresa deberá diseñar y ejecutar
programas de Voluntariado Corporativo para desarrollar competencias profesionales específicas, en
función de su propio mapa de competencias, orientado en la misión institucional de la Cruz Roja
Colombiana que quieran impulsar el desarrollo del voluntariado en las empresas.
3.2 Específicos

•Generar alianza entre las Empresas y la Cruz Roja Colombiana siendo promotores de la prevención ante
situaciones de emergencias en las diferentes empresas del país

•Implementar estrategias innovadoras para la prevención de los riesgos presentes en el entorno laboral y
comunitario en los alrededores de la empresa.

•Definir estrategias o programas que puedan llevar acabo en conjunto siendo modelo e imagen en la
prevención riesgo.

•Implementar acciones conjuntas para el fortalecimiento y desarrollo de las condiciones del voluntario
Corporativo en pro de su labor institucional.

4.- COMPETENCIAS

El voluntariado supone un reto que genera un fuerte impulso a los procesos de desarrollo profesional.
Aquellas competencias y habilidades alcanzadas a base de desenvolverse en entornos fuera del área de
confort de una persona son más fácilmente asimilables y parecen ser más transferibles en el entorno
laboral.

para alcanzar los objetivos deseados, es necesario tener en cuenta una serie de factores clave que ayudan
a desarrollar competencias y habilidades a través del Voluntariado, como:

» Responsabilidad: los voluntarios, en su nuevo rol, deben asumir una posición de liderazgo, con unos
objetivos claros y medibles.
» Comunicación: los voluntarios deben interactuar con todo tipo de personas en diversos niveles de
autoridad.

» Creatividad: para ser capaces de afrontar las diversas situaciones a las que se van a enfrentar y
resolverlas satisfactoriamente.
» Un enfoque de continuidad en los proyectos, que aporte solidez y credibilidad a los mismos.
» Evitar formas de actuar basadas en el hecho de pensar que los voluntarios tienen la razón y saben lo que
está bien o mal por estar más formados o preparados.

Establecer alianzas con aquellos grupos de la comunidad que están dispuestos a apoyar el aprendizaje de
los voluntarios.

• Crear oportunidades de aprendizaje alrededor de programas que supongan una diferencia real para las
comunidades.

• Equilibrar las actividades grupales con oportunidades para la participación individual: diferentes
personas responderán a diferentes opciones.

5.- MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MODALIDAD COMUNITARIO


INTENSIDAD INTENSIDAD INTENSIDAD TOTAL, HORAS
UNIDAD 1 HORARIA UNIDAD 2 UNIDAD 3
HORARIA HORARIA
Inducción a la
Doctrina 8 Atención a 12 Gestión del Riesgo 4
Institucional Lesionados Desastres
TOTAL, HORAS 24 HORAS
6.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN


SESIONES UNIDAD
Lectura:
Reglamento Nacional de
Voluntariado, estatutos de la
sociedad nacional y reglamento de
uniformes, marco acceso mas
seguro, guía de difusión operacional,
código de ética, guía del uso del
emblema.
http://www.cruzrojacolombiana.org/
caja de herramientas de la sesión 1
• Preguntas sobre
Sesión 1 Unidad 1 Investigación y Exposición conceptos
Inducción a la Doctrina • Conformación de
Fecha Institucional Temas grupos de trabajo
programada para orientar
10) Historia del movimiento exposiciones y
11) Estructura de la cruz roja trabajo en equipos
y media luna roja
12) Principios fundamentales
13) Uso del emblema
14) Acceso más seguro
15) Difusión operacional
16) Código de ética
17) Derechos y deberes del
voluntariado
18) Acciones voluntarias
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Lectura:
Manual de primeros auxilios segunda
edicion y tercera edicion, manual de
primeros auxilios de la cruz roja
Española.
Cajá de herramienta unidad 2

Investigación y Exposición

Temas • Preguntas sobre la


lectura previas
10) Definición de los
Sesión2 Unidad 2 primeros auxilios • Ejercicios prácticos,
Primer Respondiente a 11) Principios básicos de los tarea de refuerzo de
Lesionados primeros auxilios lo visto en clase.
12) Pasos del auxiliador
13) TRIAGE o valoración al • Estudios de casos
lesionado
14) Soporte vital básico
15) Atención a lesiones de • Ejercicios simulados
sistema oseo
16) Atención a lesiones de
tejidos blandos
17) Atención a lesiones
hemorrágicas
18) Estabilización y
movilización del lesionado
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Sesión 3 Lectura:
Ley 1523, manual esfera, planes de
contingencia y emergencia en
desastres federación, análisis de
vulnerabilidad y capacidades AVC
Caja de herramientas undad 3
• Preguntas sobre
Investigación y Exposición conceptos de
gestión del riesgo
Unidad 3 Temas
Gestión del riesgo ante • Exposición de los
desastres 9) Ley 1523 alumn@s sobre
10) Conceptos de riesgo investigación 1
11) Reducción de los riesgos
en desastres
12) Plan comunitario de • Proyecto en
gestión del riesgo comunidad
13) Rutas de evacuación
14) Alertas tempranas
15) Puntos de encuentro
16) Desarrollo comunitario –
medios de vida.

Electiva Complementaria
Agrupaciones voluntarias y sus programas
6.- METODOLOGÍA

Esta modalidad de voluntariado tiene como método el aprendizaje significativo se da cuando se produce un
cambio cognitivo, pasando de no saber algo a saberlo en las acciones propias como respondiente. Además,
tiene la característica de ser permanente; es decir que el saber que logramos es a largo plazo, y está basado
en la experiencia, dependiendo de los conocimientos previos. Este aprendizaje por repetición o de memoria
el voluntario está en la capacidad de incorporar conocimientos a través de los ejercicios prácticos y simulados
colocando en destreza su aprendizaje durante este proceso.

7.- EVALUACIÓN

Comprobar hasta qué punto ha sido efectivo el programa quizás el punto más complicado porque, teniendo
en cuenta que el voluntariado no está jerarquizado, ni muchas veces excesivamente supervisado... ¿cómo
demostrar lo que hemos aprendido? De cara a una empresa, ¿cómo documentar que esa habilidad se ha
obtenido, para que el voluntariado no sea una actividad de “segunda” en el desarrollo de habilidades frente
a otros métodos más “tradicionales “? Esta valoración daría a la empresa la consiguiente garantía de haber
obtenido un mínimo de competencias en el proceso

7.1 Criterios de Evaluación

Cada tarea, exposición, proyecto, evaluación tendrá una matriz de evaluación de tal manera que cada
voluntario en la modalidad comunitario conozca la forma que se lo evaluará y cómo mejorar para la siguiente
vez. Cada tarea no entregada en la fecha correspondiente tendrá un descuento del 10% por día de retraso
y es un requisito válido para presentarse a la primera y segunda evaluación.

Si tenemos incorporado un sistema de medición de competencias, tomaremos como punto de partida la


última evaluación realizada (en el caso de que se realice anualmente). Dependiendo del tipo de evaluación
con la trabajemos contaremos con datos de:
• Autoevaluación
• Autoevaluación y evaluación del responsable directo en la empresa
7.2 Indicadores de Desempeño

• Realizar campañas de socialización de la difusión de la institución

• Acciones de promoción y prevención en desastres

• Actividades junto con la comunidad en diagnostico en panorama de riesgos

8.- BIBLIOGRAFIA
EQUIPO DE VOLUNTARIADO
SYLLABUS MODALIDAD DE VOLUNTARIADO VIRTUAL

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Voluntario Virtual

Se define como voluntariado digital o voluntariado virtual son aquellas personas que de manera voluntaria colaboran
con una organización desde su casa o su trabajo, pero no desde la sede de dicha organización. Su principal
herramienta de trabajo suele ser atreves de medios digital logrando ser conectado a Internet (ordenador, smartphone,
Tablet, etc.) y su principal valor añadido es el conocimiento (sus capacidades técnicas en contribución a la misión
humanitaria).

Los voluntarios y voluntarias en esta modalidad desarrollan una actividad valiosa y de calidad, comunicándose con
otras personas voluntarias, referentes de proyecto, o usuarias, mediante un medio ya sea, correo electrónico,
aplicaciones de video conferencia. su acción no está sujeta a un espacio físico dentro de las instalaciones.

Definición de Virtualidad

En la actualidad el uso de la tecnología es necesario en todos los ámbitos laboral, económico, cultural,
educativo y social como un medio inmediato de comunicación. Ante esta necesidad surgen una serie de
conceptos nuevos que facilitan la cercanía entre las personas que, aunque estén alejadas de los cambios
presentes y separadas por la distancia, les facilita a dichas personas que la comunicación.
PERFIL VOLUNTARIO VIRTUAL.

No existe un perfil único de voluntariado virtual, aunque es cierto que pueden ser varias las características
que nos lleven a valorar la actividad online como la mejor forma de participación. Lo principal, además del
perfil voluntario, es que la actividad a realizar debe ser susceptible de llevarse a cabo sin necesidad de estar
presente en la sede o los centros de servicios de forma continuada llevando su formación presencial.

El voluntariado en modalidad dispondrá de un ordenador, internet y competencias digitales suficientes para


su uso, así como aplicaciones de comunicación virtual, el cual puede desarrollar cualquier tipo de apoyo
siendo transversal a las acciones de las agrupaciones voluntarias.

2.- JUSTIFICACIÓN

El voluntariado virtual ofrece la posibilidad de participar como voluntarios a personas a las que hasta el
momento les era difícil disponer de tiempo como en el caso de personas con alguna discapacidad física o
personas con poco tiempo libre o bien con disponibilidad fuera de horarios convencionales, o personas que
viven en localidades lejanas siendo una Institución pionera en la innovación de nuevos métodos para atender
cada vez más y mejor a las diferentes acciones del voluntariado ante las personas que más lo necesitan. La
modalidad de voluntariado VIRTUAL o DIGITAL "empuja" y agiliza la adaptación a nuevas formas de trabajo
y nos hace ser más ágil nuestra acción. Al adaptarnos a nuevas formas de colaboración voluntaria estamos
ampliando nuestro radio de acción y, por tanto, cumpliendo con nuestra máxima de estar cada vez más
cerca de las personas.

Personas que viven en zonas rurales o localidades sin sede de Cruz Roja, a quienes desplazarse hasta la
más próxima les supone un coste elevado de tiempo y dinero. Personas con alguna discapacidad física o
sensorial para quienes la asistencia a la Oficina de Cruz Roja puede presentar dificultades, en los
desplazamientos, en el acceso o incluso en las herramientas de trabajo, pero que sin duda son personas con
grandes conocimientos, capacidades y voluntad de participar en la Organización.
3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

• El voluntario virtual aportara los conocimientos técnicos profesionales indispensables para el accionar
humanitario atreves de herramientas digitales.

3.2 Específicos

• Aportan capacidades y experiencias a la Organización.

• Apoyan a las personas voluntarias presenciales, conformando un equipo que permite de esta manera
atender mejor a más gente.

• Pueden participar en diferentes horarios y hacerse presentes en diferentes espacios, aumentando la


presencia y posibilitando llegar a personas que están más lejos.

4.- COMPETENCIAS

La modalidad del voluntario Virtual tiene como una visión de innovadora utilizando métodos para atender
cada vez más y mejor a las personas que más lo necesitan.

Siendo competente en: La incorporación de Voluntariado en la modalidad virtual por medio de las
conexiones a internet, equipos informáticos, etc, promoviendo mayor flexibilidad en la organización del
trabajo y de la actividad voluntaria, evitando perder el tiempo en desplazamientos, etc. Voluntarios con las
habilidades de herramientas online y de profesiones como la abogacía, medicina, contabilidad, profesorado,
diseño Web, enfermería y otras profesiones.
5.- MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MODALIDAD VIRTUAL


INTENSIDAD
UNIDAD 1 HORARIA TOTAL, HORAS

Inducción a la Doctrina Institucional 8


PROGRAMAS DE LAS AGRUPACIONES VOLUNTARIAS
TOTAL, HORAS 8 HORAS

6.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN


SESIONES UNIDAD
Lectura:
Reglamento Nacional de
Unidad 1 Voluntariado, estatutos de la
sociedad nacional y reglamento de
uniformes, marco acceso mas
seguro, guía de difusión operacional,
Inducción a la Doctrina código de ética, guía del uso del
Institucional emblema.
http://www.cruzrojacolombiana.org/
caja de herramientas de la sesión 1
• Preguntas sobre
Investigación y Exposición conceptos

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Temas

Sesión 1 19) Historia del movimiento


20) Estructura de la cruz roja • Conformación de
Fecha y media luna roja grupos de trabajo
programada 21) Principios fundamentales para orientar
22) Uso del emblema exposiciones y
23) Acceso más seguro trabajo en equipos
24) Difusión operacional
25) Código de ética
26) Derechos y deberes del
voluntariado
27) Acciones voluntarias

6.- METODOLOGÍA

La metodología para el estudio para la modalidad virtual más completa y avanzada es la metodología a
distancia, poniendo a disposición del estudiante todo un conjunto de recursos humanos y de medios para
que pueda desarrollar un aprendizaje autónomo ajustado a sus necesidades y horarios. Este sistema de
aprendizaje basado en el uso de metodologías activas, en el que cada estudiante es el protagonista de su
propio aprendizaje, es la de idea que subyace al espacio de aprendizaje, para la formación de esta modalidad
de voluntariado capaces de responder a los retos de la sociedad a través de sus conocimientos profesionales.
7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

Cada tarea, evaluación tendrá una matriz de evaluación de tal manera que cada voluntario en la modalidad
virtual conozca la forma que se lo evaluará y cómo mejorar para la siguiente vez. Cada tarea no entregada
en la fecha correspondiente tendrá un descuento del 10%.

7.2 Indicadores de Desempeño

• El voluntario virtual dispondrá de una agenda disponible para sus acciones voluntarias desde la
virtualidad
• Presentar informes de los avances de las actividades

8.- BIBLIOGRAFIA

https://www.cruzroja.es/principal/web/voluntariado/mas-info-vv
Fuente https://sistemas.com/virtual.php
DIRECCION GENERAL DE VOLUNTARIADO
SYLLABUS MODALIDAD DE VOLUNTARIADO COMUNITARIO

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Voluntario Comunitario

Promoción y participación en movimientos cívicos y colectivos con diferentes fines: el ocio como elemento de
crecimiento personal y colectivo, con la ocupación creativa del tiempo libre, participación ciudadana en el ámbito de
la educación, difusión, recuperación y conservación de las identidades culturales, movimientos vecinales, voluntariado
cívico, consumo responsable.

Definición de Comunidad
Comunidad Una comunidad es un grupo de personas que viven en la misma zona, pueblo o barrio. Los
miembros comunitarios comparten una misma cultura, unos mismos hábitos y unos mismos recursos.
Además, están expuestos a las mismas amenazas, como enfermedades, problemas políticos y económicos
y desastres naturales.

PERFIL VOLUNTARIO COMUNITARIO. Deberá ser una persona joven o adulta de cualquier sexo que
pertenezca a una comunidad barrial, no tener incompatibilidades para ser voluntario establecido en el
reglamentó nacional de voluntariado, el voluntariado estará en la capacidad de Proporciona los conceptos
teórico-prácticos necesarios para el manejo individual del voluntario comunitario en su modalidad. Debe ser
capaz de manejar situaciones de prevención ante posibles eventualidades como prevención de riesgos
naturales y/o antrópicos, atención básica en los promotores auxilios y ser promotor de la prevención ante
posibles riesgos que presenten en su comunidad, realizar acciones de mitigación de la violencia en el sector
educativo y promocionar el desarrollo comunitario.
2.- JUSTIFICACIÓN

Al finalizar el curso, el voluntario en la modalidad comunitario estará en capacidad de realizar análisis y


formular modelos para la prevención ante la comunidad generando estrategias para la respuesta ante
posibles riesgos en desastres. El enfoque para este curso será conocer y desarrollar de modelos de los planes
comunitarios de prevención y gestión del riesgo siendo apoyo para la institución como una primera
respuesta, siendo un voluntario con las habilidades de realizar acciones recreativas y generar actividades
donde la comunidad pueda tener impacto de desarrollo liderados por los mismos miembros de esta
comunidad.

3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

• El voluntario comunitario es un generador de comunidades resilientes ante posibles escenarios de


riesgos.

3.2 Específicos

Al concluir este tema, usted será capaz de:

➥ exponer la historia y la misión del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
➥ enumerar los tres componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
➥ identificar los emblemas del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
➥ describir los siete Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja y cómo éstos orientan la labor diaria de un voluntario
➥ explicar sus valores y creencias personales relacionados con los siete Principios Fundamentales
➥ analizar con miembros de su comunidad el respeto de los emblemas y los siete Principios
Fundamentales

4.- COMPETENCIAS

La modalidad del voluntario comunitario puede se aplicada en cualquier nivel de la sociedad, tomando como
base lo aprendido en esta formación en temas relacionados en la doctrina institucional primeros auxilios y
gestión del riesgo ante desastres, donde la formación que tiene este voluntario en un gran porcentaje es
atreves de estudios de caso y aprendizaje autónomo siendo la una respuesta ante posibles eventualidades
presentadas en la comunidad.

5.- MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MODALIDAD COMUNITARIO


INTENSIDAD INTENSIDAD INTENSIDAD TOTAL, HORAS
UNIDAD 1 HORARIA UNIDAD 2 UNIDAD 3
HORARIA HORARIA
Inducción a la
Doctrina 8 Atención a 12 Gestión del Riesgo 4
Institucional Lesionados Desastres
TOTAL, HORAS 24 HORAS
6.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN


SESIONES UNIDAD
Lectura:
Reglamento Nacional de
Voluntariado, estatutos de la
sociedad nacional y reglamento de
uniformes, marco acceso mas
seguro, guía de difusión operacional,
código de ética, guía del uso del
emblema.
http://www.cruzrojacolombiana.org/
caja de herramientas de la sesión 1
• Preguntas sobre
Sesión 1 Unidad 1 Investigación y Exposición conceptos
Inducción a la Doctrina • Conformación de
Fecha Institucional Temas grupos de trabajo
programada para orientar
• Historia del movimiento exposiciones y
• Estructura de la cruz roja y trabajo en equipos
media luna roja
• Principios fundamentales
• Uso del emblema
• Acceso más seguro
• Difusión operacional
• Código de ética
• Derechos y deberes del
voluntariado
• Acciones voluntarias
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Lectura:
Manual de primeros auxilios segunda
edicion y tercera edicion, manual de
primeros auxilios de la cruz roja
Española.
Cajá de herramienta unidad 2

Investigación y Exposición

Temas • Preguntas sobre la


• Definición de los lectura previas
primeros auxilios
Sesión2 Unidad 2 • Principios básicos de los • Ejercicios prácticos,
Primer Respondiente a primeros auxilios tarea de refuerzo de
Lesionados • Pasos del auxiliador lo visto en clase.
• TRIAGE o valoración al
lesionado • Estudios de casos
• Soporte vital básico
• Atención a lesiones de
sistema oseo • Ejercicios simulados
• Atención a lesiones de
tejidos blandos
• Atención a lesiones
hemorrágicas
• Estabilización y
movilización del
lesionado
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Sesión 3 Lectura:
Ley 1523, manual esfera, planes de
contingencia y emergencia en
desastres federación, análisis de
vulnerabilidad y capacidades AVC
Caja de herramientas undad 3
• Preguntas sobre
Investigación y Exposición conceptos de
gestión del riesgo
Unidad 3 Temas
Gestión del riesgo ante •
Ley 1523 • Exposición de los
desastres •
Conceptos de riesgo alumn@s sobre

Reducción de los riesgos investigación 1
en desastres
• Plan comunitario de
gestión del riesgo • Proyecto en
• Rutas de evacuación comunidad
• Alertas tempranas
• Puntos de encuentro
• Desarrollo comunitario –
medios de vida.
Electiva Complementaria
Agrupaciones voluntarias y sus programas
6.- METODOLOGÍA

La figura del Voluntario comunitario es imprescindible para realizar esta práctica educativa, ya que es a
partir de ella donde la comunidad es introducida en el centro educativo y/o en el aula.

Este rol estará desempeñado por toda aquella persona que quiera compartir sus conocimientos y
experiencias o que quieran colaborar, desde profesores, familiares, vecinos, etc, No es necesario que tengan
ninguna formación específica.

Esta metodología consiste en dinamizar las interacciones dentro de los grupos de alumnos, de manera que
estas sean fluidas y todos se sientan cómodos y, por tanto, participen.

El voluntariado comunitario debe recibir unas orientaciones por parte del facilitador que realiza la actividad
(generalmente el facilitador) sobre cuál es su papel dentro del aula y en los grupos, explicándoles los
objetivos que se quieren alcanzar en cada actividad, algunas estrategias, modos de actuación, etc. de forma
que el aprendizaje sea dialógico y todos los miembros de grupo participen.

El éxito de cada uno de sus componentes es el éxito de todos.

Además, la práctica educativa cuenta con tres fases fundamentales:


- El facilitador analiza las características del voluntario en formación y se realizan los diferentes grupos de
manera heterogénea.
- Los adultos que participan y los facilitadores se coordinan y planifican las sesiones.
- Se distribuyen los grupos por diferentes espacios del centro (no limitándose a las aulas ordinarias) y se
adjudica una persona adulta a cada grupo. Como se ha señalado anteriormente, la función del Voluntario
comunitario y el facilitador es fundamental para llevar a cabo esta metodología, pero cada uno de ellos
presenta unas funciones, dándose un cambio de rol en el caso del facilitador.
7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

Lo que usted aprende responde a las áreas prioritarias de interés definidas por la propia comunidad. Usted,
como voluntario, debe responsabilizarse de su propio aprendizaje. Para contribuir al respecto, el programa
se desarrolla de forma interactiva, es interesante y está concebido para disfrutarlo. Su facilitador le
respaldará y contribuirá a su aprendizaje y desarrollo.

Cada tarea, exposición, proyecto, evaluación tendrá una matriz de evaluación de tal manera que cada
voluntario en la modalidad comunitario conozca la forma que se lo evaluará y cómo mejorar para la siguiente
vez. Cada tarea no entregada en la fecha correspondiente tendrá un descuento del 10% por día de retraso
y es un requisito válido para presentarse a la primera y segunda evaluación.

7.2 Indicadores de Desempeño

• Cada participante será multiplicador en sus hogares y vecinos de los aprendizajes.

• El voluntario desarrollara actividades en su comunidad como mínimo 2 actividad en su comunidad


por mes.

• Realizar campañas de prevención en centros educativos y comunitarias.

8.- BIBLIOGRAFIA

http://www.euskadi.eus/web01-
a2bolunt/es/contenidos/informacion/volunt_tipos_voluntariado/es_tipos/tipos_voluntariado.html
Fuente: https://concepto.de/comunidad/#ixzz5MH2LiDjqFuente: https://concepto.de/comunidad/#ixzz5MH2dpse4
DIRECCION GENERAL DE VOLUNTARIADO
SYLLABUS MODALIDAD DE VOLUNTARIADO SENIOR

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Voluntario Senior

Las personas mayores continúan siendo ciudadanía activa y productiva como capital social o tras alcanzando
su etapa de edad mayor, mediante su participación como voluntariado sénior. Siendo un potencial
comunitario por las funciones de impacto social y familiar. Actuando como agentes de cambio social por sus
potencialidades como grupo etario adaptado a las transformaciones del contexto socio-tecnológico, a través
de conductas proactivas y responsables socialmente como representa el fenómeno del voluntariado sénior
y la transformación de la institución en el voluntariado.

Cada vez más las personas mayores deciden tener lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado
envejecimiento activo. Se trata de entender esta fase de la vida como una oportunidad para crecer y adquirir nuevos
conocimientos y competencias y continuar con actividades y compromisos.

Definición de Senior

Esta palabra proviene del latín “senior” que significa ‘más viejo’ y hoy en día su uso en español se potenció
por influencia del inglés.

Hoy se usa con diferentes sentidos:

a) Después del nombre propio de una persona, para diferenciarla de un pariente de menor edad con el
mismo nombre, generalmente el hijo.
b) En términos deportivos, con el sentido de ‘deportista de la categoría superior, por edad o por méritos’.

c) Referido a un profesional, ‘de mayor edad y, por tanto, de más experiencia que otro’. A veces designa al
profesional de mayor rango, no obstante, su edad.

PERFIL VOLUNTARIO SENIOR.

Ten en cuenta que hoy el 10 % de la población española realiza actividades de voluntariado, de diversa
índole y muy diferente intensidad. La mayor parte de este colectivo es gente joven que compagina sus
estudios y/o su trabajo con labores de voluntariado. Sin embargo, desde hace unos años, este mundo del
voluntariado se está abriendo paso a un nuevo colectivo, como es la gente mayor, generando el “voluntariado
senior”. Quien será la persona que liderar procesos de acompañamiento, asesorías en diferentes puntos del
conocimiento.

En la actualidad, se observan múltiples formas de intervención socio-comunitaria y contribución a la


solidaridad organizada en el marco de entidades sociales no lucrativas, los programas de voluntariado sénior
o de carácter intergeneracional. En algunos casos son los adultos mayores quienes lideran procesos de
promoción social y defensa de intereses como grupo etario, aportando tiempo, experiencias, conocimientos
y cariño para con otras personas mayores o segmentos de la población.

La acción humanitaria del voluntariado senior, que prestan servicios para mejorar las condiciones de vida a
personas en riesgo de exclusión social mediante su participación en programas de voluntariado sénior con
comunidades vulnerables. De cualquier modo, la clasificación de las acciones de voluntariado ejercido por la
población mayor de 65 años es tan extensa como el número de actuaciones, desde el voluntariado
asistencial.
2.- JUSTIFICACIÓN

El ser humano es social por naturaleza. Los voluntarios de acción social aprenden sobre la sociedad en la
que viven, desarrollan la empatía y toman conciencia y sensibilidad respecto a los problemas sociales. Ser
voluntario no es otra cosa que enriquecer tu punto de vista sobre el mundo.

El sistema económico actual está diseñado con el objetivo de que trabajemos hasta los 50, 60 o más años
y coticemos lo suficiente para que, llegado el momento, disfrutemos del merecido descanso y tiempo libre.
Una de las claves para una jubilación feliz es decidir cómo llenar ese tiempo libre: sentirse inactivo de
repente podría crear un cuadro depresivo y lo importante es no quedarse en casa sin hacer nada.

Para poder sentirte bien contigo mismo, útil para la sociedad y vencer a la soledad, un buen remedio es
ayudar a otras personas. Compartir los conocimientos y la experiencia adquirida durante toda la vida puede
ser de gran ayuda, no solo a los demás sino también a nosotros mismos.

Cuando hablamos de hacer voluntariado senior, siempre pensamos en acciones y programas diseñados con
un montón de objetivos y recursos, en los que todo está preparado y dispuesto y no hay margen de duda.
Pero no solo se trata de eso. El voluntariado senior también implica actividades o acciones no tan formales,
pero igual de importantes, como, por ejemplo, acudir al asilo a dar de comer a la gente que no puede lograrlo
por sus propios medios, visitar a los enfermos de tu barrio o edificio para ayudar y acompañar cuando
conocemos a personas que nos enriquecen y nos ayudan a crecer. Pueden ser las propias personas a las que
ayudamos, pero también sus familiares, los otros voluntarios o las personas de la organización. Al final,
creamos una comunidad en la que compartir experiencias y ser felices ayudando a la gente.
3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

Generar el compromiso de actuar con ética, generosidad, solidaridad, profesionalidad, dedicación de acuerdo
con sus condiciones. Para ello, podrá actuar indistintamente como asesor, formador, impartiendo cursos y
conferencias, participando en las actividades que se organicen para su formación o dirigidas al buen
funcionamiento de su Delegación.

3.2 Específicos

– Promover la autonomía de las personas mayores, tratando de aminorar la soledad y el aislamiento.

– Apoyar a los familiares y/o cuidadores de personas dependientes, dándoles un tiempo.

– Proporcionar un acompañamiento cercano y de calidad a personas con escasos recursos


socioeconómicos.

– Promoción del voluntariado en actividades con la comunidad.

4.- COMPETENCIAS

El voluntariado en la modalidad senior está en la capacidad de Fomentar la solidaridad, la ayuda y la


autoayuda entre las personas mayores, recuperar la artesanía y oficios tradicionales, promover iniciativas
de intercambio generacional con niños o jóvenes, así como colaborar en acciones de ayuda solidaria. Al
mismo tiempo, demandar ayudas a entidades públicas y privadas para facilitar las acciones voluntarias de
los mayores y una mejor calidad de vida para este colectivo.
5.- MALLA CURRICULAR

MALLA CURRICULAR MODALIDAD VIRTUAL


INTENSIDAD
UNIDAD 1 HORARIA TOTAL, HORAS

Inducción a la Doctrina Institucional 8


TOTAL, HORAS 8 HORAS

6.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN


SESIONES UNIDAD
Lectura:
Reglamento Nacional de
Voluntariado, estatutos de la
sociedad nacional y reglamento de
uniformes, marco acceso mas
seguro, guía de difusión operacional,
código de ética, guía del uso del
emblema.
http://www.cruzrojacolombiana.org/
caja de herramientas de la sesión 1
• Preguntas sobre
Sesión 1 Unidad 1 Investigación y Exposición conceptos

Temas
FECHAS Y CONTENIDOS EVALUACIÓN
SESIONES UNIDAD
Fecha
programada 28) Historia del movimiento
29) Estructura de la cruz roja • Conformación de
Inducción a la Doctrina y media luna roja grupos de trabajo
Institucional 30) Principios fundamentales para orientar
31) Uso del emblema exposiciones y
32) Difusión operacional trabajo en equipos
33) Código de ética
34) Derechos y deberes del
voluntariado
35) Acciones voluntarias

6.- METODOLOGÍA

El aprendizaje es un proceso de construcción de significados y que por tanto se construye, no se adquiere.


Dicha construcción debe realizarse partiendo de los conocimientos previos, cuestión que en el caso de los
adultos adquiere una importancia relevante. El aprendizaje debe referirse a una doble dimensión, la lógica
y la psicológica.

El método acorde de esta formación

• La funcionalidad del aprendizaje. Parece un principio universal, pero es específico de las personas
adultas que han abandonado los circuitos de la formación inicial y que, por tanto, no son profesionales
del aprendizaje como antes.
• La actividad. Se parte de la idea de que una actividad intensa por parte de la persona que aprende
contribuye mucho más significativamente a la construcción de los aprendizajes que una pura actitud
receptiva hacia un conocimiento que viene de fuera.

• La participación. La metodología participativa constituye un activo imprescindible sin el cual no


podría llevarse a cabo ninguna acción educativa con este tipo de personas. Dejando a salvo los
elementos técnicos, debe extenderse a todos los momentos del proceso: planificación, desarrollo y
evaluación.

• El aprendizaje autónomo. Puede decirse que el aprendizaje autónomo es una condición intrínseca
de la condición adulta. el aprendizaje autónomo se ve limitado por el nivel académico de partida, por
lo cual debe interpretarse que el aprendizaje autónomo será tanto más factible cuanto mayor sea el
nivel educativo.

La utilización de los conocimientos previos de los adultos que aprenden. Se trata de una
herramienta metodológica esencial, en cuanto permite valorar y aprovechar por parte de la institución
docente saberes y destrezas ciertos, independientemente del procedimiento de adquisición. Además de
ello facilita claramente la significatividad del aprendizaje

También podría gustarte