Está en la página 1de 364

ANÁLISIS SOBRE LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE

TECNOLÓGICA EN UNIVERSIDADES

“Adriana Valeria Valle Zegarra”


https://orcid.org/0000-0002-2357-7350

RESUMEN

Al analizar la literatura existente, se vio que tienen un mayor impacto en el


tema de la creación de empresas de base tecnológica en la universidad, lo que
permite observar el desarrollo de la literatura que se enfoca en el tema, de
manera que se pueda construir un sistema de investigación posterior a partir de
esta selección y el marco teórico de una revisión detallada de la literatura. De
acuerdo con un diseño descriptivo, tiene como objetivo brindar a la comunidad
empresarial información relacionada con su evolución e impacto. Para la
recopilación de datos, se utilizaron dos conjuntos de palabras y se ingresaron
en los motores de búsqueda de Science Direct, Emerald Insight, SpringerLink,
Redalyc y Scopus porque son el tema de búsqueda en las bases de datos
importantes de investigaciones y artículos confiables en estos tipos. El principal
hallazgo es que sus áreas más desarrolladas son negocios, administración y
contabilidad.

Palabras clave: Empresas de base tecnológica de origen universitarias

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Numerosos estudios han puesto de manifiesto el papel de las pequeñas


empresas en la innovación, especialmente las relacionadas con las nuevas
tecnologías. Por ejemplo, Scherer (1983) y Schwalbach & Zimmermann (1991)
encontraron que la propensión a las patentes de las grandes empresas es
menor que la de las medianas. Aunque (Acs & Audretsch 1990, 1998 y Acs ZJ,
et al.2005) han encontrado repetidamente que las pequeñas empresas
producen más innovaciones por empleado que las grandes empresas, y
cuando las pequeñas empresas establecen conexiones con universidades, esta
relación mejorará (Link & Rees, 1990) .La actividad académica del
emprendimiento es una fuente importante de innovación, empleo y crecimiento
económico (Szopa, Marek y Magdalena, 2015), en este sentido, desde
mediados de la década de 1990, las universidades y los organismos de
investigación se han vuelto cada vez más importantes y más involucradas en la
transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo.
El establecimiento de una empresa en la universidad no es solo un medio de
transferencia de tecnología, sino también un medio de desarrollo económico
regional. Así, no solo crea productos y servicios innovadores, sino que también
contribuye a la productividad y la creatividad (Szopa, Marek, Magdalena, 2015).
Por ello, los estudios de países como Bolivia son de especial relevancia.
Debido al pequeño tamaño, bajo contenido técnico y bajo potencial de
crecimiento de más de 90 empresas, están surgiendo empresas basadas en el
conocimiento científico y técnico desarrollado después de la graduación
universitaria. Este es un recurso estratégico para promover el crecimiento
económico y la innovación.
Sin embargo, debido a la naturaleza relativamente reciente de este
fenómeno, no existe mucha investigación empírica sobre el tema (Rodeiro
Pazos, Fernández López, Otero González, Rodríguez Sandiás, 2012) y no se
conoce con exactitud el mecanismo ideal. El crecimiento de tal empresa. Por
ello, se realizó un análisis previo al desarrollo del proyecto para identificar las
motivaciones para la creación de este tipo de negocios y así este estudio
observa el desarrollo de la literatura enfocada en la creación de Tecnología que
le permite. .. Se basa en una empresa académica y sirve como referencia
básica y aproximación preliminar para los investigadores que deseen
familiarizarse con el material.
A partir de ésta selección se puede contestar a las preguntas: ¿En qué área
de especialización se ha publicado más sobre el tema?, ¿Que tendencia
presenta la evolución del tema a través del tiempo? ¿Cuáles son los 10 países
más representativos en el estudio del tema? y ¿Qué clústeres de colaboración
existen en este tema? Con las respuestas a los anteriores cuestionamientos se
busca construir un marco teórico con base en una revisión sistemática y
exhaustiva de la literatura. La misma tiene como objetivo, realizar un análisis de
la literatura existente que ha tenido mayor impacto sobre el tema de creación
de empresas de base tecnológica de origen universitario.
ASPECTOS TEORICOS

Empresas de Base Tecnológica de Origen Universitario (EBT universitarias)


Las EBT de origen universitario son nuevas empresas que dependen del
licenciamiento o asignación de propiedad intelectual universitaria para su
formación (Wright, Clarysse, Lockett, & Knockaert, 2008).
Generalmente son fundadas por académicos o alumnos involucrados en la
investigación que dio como resultado la propiedad intelectual que se pretende
comercializar. Entre los factores que influyen en su creación destacan el nivel
educativo de los emprendedores, sus experiencias previas con el sector
industrial y las características de los entornos universitario e institucional.
Factores que influyen en la creación de empresas de base tecnológica de
origen universitario. A continuación, se enlistan los factores que influyen en la
creación de EBT universitarias; dichos factores se monitorearán en la literatura
que arroje el análisis bibliométrico.

Cuadro 1 Factores determinantes en la creación de EBT universitarias


UNIDADES DE FACTORES AUTORES
OBSERVACIÓN
Grado académico Área de Pedraza et. al. 2015 García,
estudios Experiencia de 2011
EMPRENDEDOR trabajo.
Política de propiedad García, 2011; 2014 Trenado
intelectual. & Huergo, 2007 Ortin, 2008
Trenado & Huergo, 2007
Oficina de transferencia o Ramaciotti & Rizzo, 2014
enlace. Pazos et. al. 2010 Djokovic
UNIVERSIDAD et. al., 2006 García, 2011;
Programa de 2014.
emprendimiento Pazos et. al. 2010 García,
Incubación 2011; 2014
Pazos et. al. 2010 García,
2014
ENTIDADES DE Acceso a Capital de riesgo Algieri et. al., 2010 Djokovic
FINANCIAMIENTO et. al., 2006 Ortin, 2008
García 2011
Fuente: modificado de (García Martínez J. C., 2011; 2014)
METODOLOGÍA EMPLEADA

La presente investigación es del tipo descriptivo, porque se debe realizar la


revisión, identificación, además de ordenar toda la información recabada, esto
debido a que existen diferentes trabajos al igual que autores en una base de
datos en línea.
La selección de variables se basó en Scopus, una de las bases de datos
más importantes del estudio de investigación. se consideró los siguientes
artículos de investigación y análisis de criterios:
a) Subdivisión de especialidades. Se muestra los temas que se están
discutiendo y los porcentajes que cada área más desarrollada debe conocer,
además de los porcentajes que existen en cada área.
b) Evolución de la asignatura. Un gráfico que muestra las crónicas muestra
los años y documentos registrados para cada año. Las líneas de tendencia le
permiten observar la evolución del tema después de la publicación del primer
artículo.
c) Centros de investigación. Son las 10 instituciones que más
investigaciones han realizado sobre el tema.
d) Países representativos. Donde se podrá reconocer el lugar donde se
obtuvo más presencia.
Cabe mencionar que, para el presente trabajo, se utilizaron datos de Scopus
para la recaudación completa de los artículos.
La población está delimitada por artículos que hacen referencia a la creación
de empresas, se filtró los principales artículos sobre estos temas y analizó una
muestra específica, dando como resultado 52 documentos.

RESULTADOS

Por medio de la utilización del análisis bibliométrico se dará luz en el tema


de historia de esta ciencia, así como identificación de los países, instituciones y
autores más productivos en el período de vida del tema, siendo estos algunos
de los campos de aplicación más frecuente de este tipo de estudios) (Araújo
Ruiz y Arencibia Jorge, 2002).
La base de datos Scopus divide 52 listados generados por artículos en
motores de búsqueda. El primer indicador del aumento fue la distribución del
área de especialización en la que se clasificaron los artículos encontrados. Las
áreas con los puntajes más altos fueron negocios, administración y
contabilidad. Le siguieron la economía, econometría y las finanzas. Y
técnicamente, el más relacionado con estos tres problemas de empresas de
base tecnológica. Como se muestra en la gráfica 1.
GRAFICA 1. Subdivisión de especialidades

Fuente: Elaboración a partir de Scopus

Relacionado a la evolución, se pudo verificar que las publicaciones sobre el


tema iniciaron en 1983, al pasar años se ha incrementado el número de
artículos. Entre los años 2014 y 2016 se pudo observar la mayor producción de
artículos llegando a 10 por año; llegando a la conclusión de que el tema ha
tenido mayor relevancia en el mundo.
GRAFICA 2. Evolución de la asignatura

Fuente: Elaboración a partir de Scopus


En la siguiente gráfica se muestran los 10 principales centros de
investigación que han realizado publicaciones sobre el tema.
GRAFICA 3. Centros de investigación

Fuente: Elaboración a partir de Scopus

Como se puede observar en la gráfica 3. en primer lugar, se muestra la


Universidad de Santiago de Compostela en España, con un total de 4
documentos publicados al igual que la Universidad de Gante en Bélgica.
Por último, el indicador de los países más representativos en donde se
desarrollan dichos documentos se ilustra con el siguiente gráfico que contiene
los 10 países que más presencia tienen, en él resulta evidente que el país que
más produce esta clase de documentos es Italia con 13 artículos.
GRAFICA 4. Países representativos

Fuente: Elaboración a partir de Scopus

CONCLUSIONES
Se encontró que las principales áreas donde se desarrolla el tema de la
creación de empresas de base tecnológica en universidades es en: Negocios,
Administración y Contabilidad; Economía, Econometría y Finanzas; e
Ingeniería, como era de esperarse. En cuanto a su evolución el tema todavía
es joven, pero se encuentra en crecimiento, pues desde el año 1983 (año en
que se publicó el primer artículo) hasta la actualidad se han publicado 52
artículos, sin embargo, es de destacar que estos guardan poca relación entre sí
evidenciando un interés desagregado en el tema.
El análisis de las publicaciones realizadas durante 33 años, identifica los
años con mayor actividad, los cuales podrían dividirse en tres etapas, la
primera en la que aparece el tema por primera vez y muestra una producción
baja de entre 0 y 1 por año en el periodo de 1983 a 2004, la segunda de 2005 a
2012 con entre 1 y 3 publicaciones por año y una tercera que presenta un
mayor auge a partir del año 2013 en la cual se observa un aumento
significativo con hasta 10 publicaciones por año sobre el tema, resultando ser a
partir de este periodo cuando el tema presenta un mayor impacto, evidenciando
el creciente interés en él por parte de la comunidad de investigadores en años
recientes. Entre las instituciones que más promueven el tema se encuentra la
Universidad de Santiago de Compostela en España.
Por otra parte, respecto a los países en los que se encuentra una mayor
cantidad de publicaciones sobre el tema, resulta de gran interés señalar que
está conformado en su totalidad por países desarrollados, lo cual deja en
evidencia la novedad aun mayor del tema en países menos desarrollados como
es el caso de Bolivia, y para los cuales, la transferencia de tecnología juega un
rol determinante en su desarrollo tecnológico.
También se trazó una red de coautores, obteniéndose como resultado que
los autores que más colaboran entre sí son los que integran las redes lideradas
por Arnaldo Coelho; Sara Fernández López; y Mike T. Wright; destacándose
éste último por el nivel de productividad e influencia. La creación de empresas
de base tecnológica en universidades, es un tema que ha ido tomando fuerza
en años recientes debido al desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas y a
la preocupación de los gobiernos por acelerar las tasas de innovación y el
crecimiento económico a través del emprendimiento tecnológico, toda vez que
la innovación tecnológica, incluyendo el desarrollo de nuevas fuentes de oferta
constituye una de las principales fuerzas motrices del crecimiento económico y
bienestar de la sociedad moderna.
Sin embargo, los países de menor desarrollo aún se encuentran lejos de los
primeros lugares en la producción del tema a pesar del alto potencial que
tienen las nuevas tecnologías en generar nuevas industrias y empresas de
rápido crecimiento debido a la ausencia de grandes competidores. Los
indicadores cienciométricos son utilizados frecuentemente en países
desarrollados para definir políticas de apoyo a las actividades científicas y
tecnológicas, de esta manera dichos países pueden conocer las áreas o
especialidades, así como las instituciones que han logrado un mejor
desempeño en determinado periodo de tiempo (Pérez Angón, 2006).
Así mismo el presente estudio permite ubicar dónde se encuentra la frontera
de conocimiento al identificar tanto los principales autores que han escrito
sobre el tema como las principales universidades o centros de investigación
que lo han estudiado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Méxigo D.F.: McGraw-Hill /
Interamericana Editores. Link, A. N., & Rees, J. (1990). Firm Size,
University Based Research and the Returns to R&D. Small Business
Economics, 25-32.
Rodeiro Pazos, D., Fernández López, S., Otero González, L., & Rodríguez
Sandiás, A. (2012). A resource -based view of university spin-off activity:
new evidence from the spanish case. España: Elsvier
Beraza Garmendia, J., & Rodríguez Castellanos, A. (2012). Coceptualizacion
de la Spin-Off Universitaria Revisión de la Literatura. País Vasco:
Universidad del País Vasco.
García Martínez, J. C. (2014). El entorno universitario como factor en la
transferencia de conocimientos a través de incubadoras de empresas.
Entreciencias. Diálogos en la sociedad del conocimiento, 227-244
García Martínez, J., Vasconcelo Álvarez, R., & García Amado, J. (2015).
Análisis bibliométrico de los modelos de negocios innovadores en la
sustentabilidad. México: 4° Coloquio de Investigación. Universidad
Autónoma de Tamaulipas.
VISIÓN DE LA SEGURIDAD PARA GESTIONAR LOS RIESGOS
CIBERNÉTICOS

Brayan Méndez

RESUMEN

En los últimos años, ha habido muchos ataques cibernéticos complejos a


escala global, que han afectado la continuidad del negocio y la reputación de
organizaciones de diferentes industrias y tamaños. Teniendo en cuenta estos
incidentes, las organizaciones están invirtiendo una gran cantidad de recursos
para proteger su red, software y activos de información y métodos de
concienciación sobre la seguridad de la red para evitar que sus empleados se
conviertan en víctimas de la ingeniería social. Todo esto es para asegurar que
sus redes y sistemas de información no sean infiltrados por ciberdelincuentes.
Sin embargo, los ciberdelincuentes son creativos e incluso innovadores y
utilizan las lagunas de seguridad para colarse en objetivos desconocidos. La
nueva tendencia de penetración y ataques informáticos a las organizaciones se
da explotando las vulnerabilidades de sus terceros (proveedores, socios o
clientes) por lo que se considera un ciberataque a la cadena de suministro, en
este sentido, los ciberdelincuentes pueden acceder a una organización no
atacándola directamente, sino vulnerando a sus proveedores (que participan en
la cadena de suministro para que puedan desarrollar sus productos y/o
negocios), consiguiendo infiltrarse en sus redes y posteriormente buscando
alguna forma de llegar a su objetivo principal, comprometiendo
considerablemente la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la
información y operaciones.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han producido numerosos ciberataques sofisticados a


gran escala y en todo el mundo, que han afectado la continuidad del negocio y
la reputación de organizaciones de diferentes sectores y tamaños, en
consideración a estos incidentes, las organizaciones están invirtiendo grandes
cantidades de recursos en la protección de sus redes, software, activos de
información críticos y métodos de concienciación de ciberseguridad a sus
empleados , para que no sean víctimas de la ingeniería social. Todo ello con el
fin de garantizar que sus redes y sistemas de información no sean infiltrados
por ciberdelincuentes. Sin embargo, los ciberdelincuentes son creativos,
incluso innovadores, que se aprovechan de cualquier brecha de seguridad para
infiltrarse en el objetivo sin ser detectados.
Una nueva tendencia de infiltración y ataques informáticos a las
organizaciones, es a través de la explotación de vulnerabilidades de terceros
(sus proveedores, socios o clientes), por lo que se considera un ciberataque a
la cadena de suministro, en este sentido, los ciberdelincuentes pueden acceder
a una organización no atacándola directamente, sino violando a sus
proveedores (que participan en la cadena de suministro para que puedan
desarrollar sus productos y/o negocios), infiltrándose en sus redes y luego
buscando alguna forma de alcanzar su objetivo principal, comprometiendo
significativamente la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información
y operaciones.
De acuerdo con las estadísticas e informes revelados por las principales
compañías de seguridad informática, el año 2018 fue el periodo de los
ciberataques más potentes y sofisticados de los últimos tiempos, dejando
grandes desastres económicos, financieros, políticos y sociales a nivel global.
Así lo expuso una de las compañías más importantes en ciberseguridad en su
informe “Amenazas cibernéticas” publicado recientemente, donde indica que se
registraron más de 1.75% de ataques de malware en Bolivia, públicamente
conocidas, cada vulnerabilidad tiene un número de identificación, una
descripción y al menos una referencia pública. Utiliza en numerosos productos
y servicios de seguridad cibernética de todo el mundo, incluida la base de datos
nacional de vulnerabilidades.
Así mismo, la compañía Sonicwall afirma que los ataques cibernéticos se
están convirtiendo en el riesgo empresarial número uno.
2020 abril 364.18
2021 abril 227.36
Sin embargo, este es un panorama que muestra los ciberataques que
tuvieron éxito, infiltrándose o comprometiendo a las organizaciones. Es
importante enfatizar en las numerosas amenazas que se generan día a día por
los ciberdelincuentes y que son detectadas a tiempo por los diferentes
programas y compañías de ciberseguridad, como por ejemplo la empresa de
seguridad e investigación de amenazas y desarrollo de técnicas de
ciberdefensa “Panda Security”, que en su informe anual 2021 indicó que se
registraron 227.36 nuevos ejemplares de malware al día, que el 62% de las
brechas de seguridad se han explotado por técnicas de hacking, donde el 51%
de los atacantes han utilizado malware y el resto se han valido de otras
herramientas de las que la mayoría de organizaciones no están protegidas.
El crecimiento de las ciberamenazas sigue siendo explosivo, y el costo de
proteger a las empresas y a los consumidores continúa en aumento. Mientras
tanto hay grandes organizaciones que están avanzando e implementando
nuevas estrategias, herramientas y recursos fundamentales para la protección
de sus redes, sistemas informáticos y recursos humanos que mitiguen estos
riesgos, dando paso a un nuevo concepto de ‘ciber-resiliencia’, que consiste en
la administración de las amenazas virtuales de modo tal que sea posible para
las empresas gestionar de manera efectiva los ataques cibernéticos. Esto se
refleja en los últimos estudios de Gartner, que indican una creciente inversión a
nivel mundial en productos y servicios en seguridad informática y un aumento
considerable de la concientización entre los empresarios sobre el impacto
comercial y devastador de los incidentes de ciberseguridad.
Por otro lado, en Colombia las cifras y estadísticas son desfavorables, ya
que según el diario ‘Portafolio’ el 59% de las empresas en Colombia recortarían
el presupuesto en las actividades y productos para la seguridad informática, o
lo mantendrían congelado. Sin embargo, el gobierno colombiano sigue
trabajando en la inclusión de nuevas políticas, lineamientos y estándares sobre
la seguridad digital, tales como el Conpes 3854 (Consejo Nacional de Política
Económica y Social), que es la máxima autoridad nacional de planeación, que
se desempeña como organismo asesor del gobierno en todos los aspectos
relacionados con el desarrollo económico y social del país y el Modelo Nacional
de Gestión de Riesgos de Seguridad Digital, el cual se analizará dentro de este
artículo.
Ahora bien, aunque las grandes organizaciones tengan más conciencia del
impacto que contribuye la ciberseguridad y estén realizando nuevas
estrategias, como la de mitigar uno de los riesgos más latentes que es la
ingeniería social, los expertos han manifestado que no se pueden dejar de lado
las pequeñas y medianas organizaciones, que son parte del suministro ya sea
de software, hardware, servicios TI u otro tipo de productos de estas grandes
organizaciones y que actualmente no tienen la misma conciencia, ni recursos
para implementar medidas de protección a sus sistemas de información y
operaciones.
Por consiguiente, en este artículo se presenta en primera instancia, la
definición de algunos términos asociados a la ciberseguridad y la cadena de
suministro, con el fin de aclarar algunas imprecisiones que se generan
alrededor de estos temas. Así mismo, se expone una perspectiva global sobre
diferentes aspectos de los riesgos cibernéticos adheridos a los proveedores o
servicios de terceros, los cuales son considerados como los actores principales
dentro de la cadena de suministro. Lo anterior basado en la referenciación y
análisis de algunos casos reales de ataques cibernéticos a gran escala que se
han presentado a nivel mundial. En última instancia, se plantea la importancia y
los beneficios de la inclusión de la cadena de suministro en la gestión del
riesgo, por medio de la implementación de estrategias, herramientas, políticas y
estándares internacionales en seguridad de la información.

CONCEPTOS ASOCIADOS

Cadena de suministro

El concepto de cadena de suministro día a día ha adquirido mayor


importancia entre los diferentes sectores de la industria, sin embargo, para este
artículo es un buen referente la definición de la Norma Técnica Boliviana
ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
para la cadena de suministro, la cual define como el conjunto relacionado de
recursos y procesos que comienzan con el suministro de materias primas y se
extiende hasta la entrega de productos o servicios al usuario final, incluidos los
medios de transporte. La norma adiciona una nota en la definición que indica
que la cadena de suministro puede incluir vendedores, instalaciones de
manufactura, proveedores, centro de distribución interna, distribuidores,
mayoristas y otras entidades que conducen al usuario final”

La norma Boliviana ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la


Seguridad de la Información identifica y define los principales actores de la
cadena de suministro así:

1) Proveedor(es): Son los encargados de surtir a las empresas de los


insumos o materias primas necesarios para el desarrollo de su actividad. Un
proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras
empresas con insumos o materias primas, los cuales serán transformados para
venderlos posteriormente o directamente. Estos insumos o materias primas
adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la
empresa que compra esos elementos.

2) Fabricante(s): Empresa(s) dedicada(s) a la fabricación de productos para


el consumo en la cadena de suministro.

3) Cliente(s): Se refiere a quién accede al producto o servicio en cuestión


con asiduidad, existen los clientes ocasionales. Cliente es sinónimo de
comprador (la persona que compra el producto), usuario (la persona que usa el
servicio) o consumidor (quien consume un producto o servicio).

4) Detallista(s) / Minoristas(s): Venden productos al consumidor final y


contribuyen el último eslabón del canal de distribución, son los que están en
contacto con el mercado y tienen gran importancia porque pueden alterar
frenando o potenciando, las acciones de marketing y merchandising de los
fabricantes y mayoristas. Adicionalmente son capaces de influir en las ventas y
resultados finales de los artículos que comercializan.

5) Distribuidor(es): Estos ponen a disposición de los consumidores finales


el producto o servicio para su consumo directamente a través de una red de
tiendas físicas o a distancia (internet, pedido telefónico, venta catálogo) los
bienes del fabricante.

Conceptos de cibernética.
En el desarrollo de este artículo, es importante precisar en algunos
conceptos entorno a la ciberseguridad y la cibernética, dado que en muchas
ocasiones se interpretan de forma inadecuada. En consideración a esto, las
siguientes definiciones se tomaron del Modelo Nacional de Gestión de Riesgos
de Seguridad Digital de Colombia, como guía en español para evitar las malas
interpretaciones. 1) Amenaza cibernética: Aparición de una situación potencial
o actual donde un agente tiene la capacidad de generar una agresión
cibernética contra la población, el territorio y la organización política del estado.

2) Ataque cibernético: Acción organizada y premeditada de una o más


personas para causar daño o problemas a un sistema informático a través del
ciberespacio.

3) Cibercrimen o Delito cibernético: Conjunto de actividades ilegales


asociadas con el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, como fin o como medio.

4) Ciberseguridad: Es el conjunto de recursos, políticas, conceptos de


seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión del
riesgo, acciones, investigación y desarrollo, formación, prácticas idóneas,
seguros y tecnologías que pueden utilizarse buscando la disponibilidad,
integridad, autenticación, confidencialidad y no repudio, con el fin de proteger a
los usuarios y los activos de la organización en el ciberespacio.

5) Incidente de seguridad de la información: Uno o múltiples eventos de


seguridad de la información relacionados e identificados que pueden dañar los
activos de información de la organización o comprometer sus operaciones.

6) Vulnerabilidad: Es una debilidad, atributo o falta de control que permitiría o


facilitaría la actuación de una amenaza contra información clasificada, los
servicios y recursos que la soportan.

7) Control: Es la medida que modifica al riesgo o medios para gestionar el


riesgo y que incluye políticas, procedimientos, directrices, prácticas o
estructuras de la organización que pueden ser de naturaleza administrativa,
técnica, de gestión o legal.
Tipos de ataques cibernéticos

Conforme a la anterior definición sobre un ataque cibernético o ciberataque,


se debe precisar en que estos ataques permiten a los ciberdelincuentes,
acceder a sistemas y computadores de manera no permitida y descontrolada y
su objetivo generalmente es acceder, cambiar o destruir información sensible,
extorsionar con dinero a los usuarios o interrumpir los procesos empresariales
normales. La compañía de Symantec en sus informes de ciberseguridad define
los tipos de ciberataques.

1) Virus informático: Es un programa informático malicioso que puede


copiarse e infectar un computador, el término "virus" también se usa
comúnmente pero erróneamente para referirse a otros tipos de malware,
incluidos, entre otros, los programas de adware y spyware que no tienen
capacidad reproductiva.

Por otra parte, un virus verdadero puede propagarse de una computadora a


otra (con algún tipo de programa) cuando su host se lleva a la computadora de
destino. Por ejemplo, porque un usuario lo envió a través de una red o lo llevó
en un medio extraíble, como una unidad usb.

2) Malware: Es un término usado para describir software malicioso,


incluyendo spyware, ransomware, virus y gusanos. El malware infringe una red
a través de una vulnerabilidad, generalmente cuando un usuario hace clic en
un enlace peligroso o un archivo adjunto de correo electrónico que luego instala
un software arriesgado. Una vez dentro del sistema, el malware puede
bloquear el acceso a los componentes clave de la red (ransomware), instalar
malware o software dañino adicional, obtener secretamente información
mediante la transmisión de datos desde el disco duro (spyware) e interrumpir
ciertos componentes y dejar el sistema inoperable.

3) Gusano informático: Es un programa informático de malware auto-


replicable. Utiliza una red informática para enviar copias de sí mismo a otros
nodos (computadoras en la red) y puede hacerlo sin intervención del usuario.
Esto se debe a deficiencias de seguridad en la computadora de destino y
diferencia de un virus, no es necesario que se una a un programa existente.
Los gusanos casi siempre causan al menos algún daño a la red, al consumir
ancho de banda, mientras que los virus casi siempre corrompen o modifican
archivos en una computadora específica.

4) Adware: Software respaldado por publicidad, es cualquier paquete de


software que reproduce, muestra o descarga publicidad en una computadora
automáticamente después de instalar el software o mientras se usa la
aplicación. Las funciones de publicidad se integran o se incluyen con el
software, que a menudo está diseñado para identificar los sitios de internet qué
visita el usuario y presentar la publicidad pertinente a los tipos de productos o
servicios que allí aparecen.

5) Spyware: Software espía, es un tipo de malware que se instala en las


computadoras y recopila pequeñas porciones de información sobre los usuarios
sin su conocimiento. La presencia de spyware generalmente está oculta para el
usuario y puede ser difícil de detectar. Normalmente el spyware se instala
secretamente en el computador personal del usuario y algunas veces los
spyware como Keyloggers son instalados por el propietario de un computador
compartido a propósito, para monitorizar en secreto a otros usuarios.

6) Troyano / (Caballo de Troya): Es un malware no autoreplicante que


parece realizar una función deseable para el usuario pero que en cambio
facilita el acceso no autorizado al sistema informático del usuario.

7) Root kit: Es un tipo de software que está diseñado para obtener el control
de nivel de administrador, sobre un sistema informático sin ser detectado.
Generalmente en todos los casos, el propósito y el motivo es realizar
operaciones maliciosas en un sistema informático sin el conocimiento de los
administradores o usuarios de ese sistema.

8) Ransomware: Según la compañía de ciberseguridad

“Kaspersky”, un ransomware es un software malicioso específicamente un


tipo de troyano diseñado para obtener dinero de una víctima, que al infectar
una computadora le da al ciberdelincuente la capacidad de cifrar datos
almacenados en el disco de la víctima, para que esta no pueda acceder a la
información o bloquear el acceso normal al sistema de la víctima. A menudo, el
ransomware exige un pago para deshacer los cambios que el virus troyano
haya realizado en la computadora de la víctima.

La manera más común en que se instala un ransomware, es camuflándose


dentro de otro archivo o programa apetecible para el usuario, que invite a hacer
clic a archivos adjuntos en correos electrónicos, vídeos de páginas de dudoso
origen o incluso en actualizaciones de sistemas y programas en principio
fiables como Windows o Adobe Flash. Una vez que ha penetrado en el
ordenador, el malware se activa y provoca el bloqueo de todo el sistema
operativo y lanza el mensaje de advertencia con la amenaza y el costo del
rescate que se ha de pagar para recuperar toda la información. Para potenciar
la incertidumbre y el miedo de la víctima, en ocasiones incluyen en la amenaza
la dirección IP, la compañía proveedora de internet y hasta una fotografía
captada desde la webcam del computador de la víctima.

9) Puertas traseras: Es una forma de malware qué distorsiona los


procedimientos de autenticación estándar para obtener acceso a un sistema.
La instalación de una puerta trasera se logra generalmente aprovechando los
elementos vulnerables en las aplicaciones web. Un programador inserta un
fragmento de código en áreas vulnerables que le permitiría acceder a un sitio
web o sistema seguro utilizando una contraseña que solo conocen personas o
grupos específicos. Después de la instalación, los archivos se ofuscan, lo que
dificulta la detección de una puerta trasera. El malware de puerta trasera
también juega un papel esencial en la unión de un grupo de dispositivos
infectados para crear una botnet que pueda aprovecharse para el delito
cibernético.

10) Inyección SQL: Se denomina ataque de inserción SQL, que ayuda al


atacante a ejecutar un código debido a la presencia de vulnerabilidad en la
capa de la base de datos de la aplicación. En consecuencia, el código obtendrá
datos confidenciales o incluso comprometerá la aplicación.

11) Cross-Site Request (CSRF): Es la falsificación de solicitudes entre sitios,


también conocida como ataque con un solo clic o sesión, es un ataque que
obliga al usuario final a ejecutar acciones no deseadas en una aplicación web
en la que está autenticado actualmente. Estos ataques se dirigen
específicamente a las solicitudes que cambian el estado, no al robo de datos,
ya que el atacante no tiene forma de ver la respuesta a la solicitud falsificada.
Con un poco de ayuda de ingeniería social (como enviar un enlace por correo
electrónico o chat), un atacante puede engañar a los usuarios de una
aplicación web para que ejecuten las acciones que el atacante elija. El fin de
este ataque es explotar la confianza que un sitio web tiene en un usuario
particular.

12) Cross Site Scripting (XSS): Se basa en insertar código o script en el sitio
web de la víctima, y hacer que el visitante al ingresar al sitio lo ejecute y cumpla
el cometido para el que fue escrito, como robo de sesiones o datos vulnerables.

13) Robo de cookies: Es un ataque que se realiza mediante scripts del lado
del cliente como JavaScript. Cuando el usuario hace clic en un enlace, el script
buscará la cookie almacenada en la memoria de la computadora para todas las
cookies activas y las enviará (como los correos electrónicos) al atacante.

14) Phishing: Es el método más utilizado por los ciberdelincuentes y


consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de
fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos
confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la realización
de algún tipo de fraude.

Los principales daños provocados por el phishing son el robo de identidad y


datos confidenciales de los usuarios (esto puede conllevar a pérdidas
económicas para los usuarios o incluso impedirles el acceso a sus propias
cuentas), pérdida de productividad y consumo de recursos de las redes
corporativas (ancho de banda, saturación del correo, etc.)

15) Ataque de agujero de riego: Es un tipo más complejo de ataque de


phishing. En lugar de la forma habitual de enviar correos electrónicos
falsificados a los usuarios finales con el fin de engañarlos para que revelen
información confidencial, los atacantes usan un enfoque de múltiples etapas
para obtener acceso a la información específica. En los primeros pasos, el
atacante está perfilando a la víctima potencial, recabando información sobre
sus hábitos de internet, historial de sitios web visitados, etc. En el paso
siguiente, el atacante usa ese conocimiento para inspeccionar vulnerabilidades
de sitios web públicos legítimos específicos, si hay vulnerabilidades, el atacante
compromete el sitio web con su propio código malicioso, espera que la víctima
objetivo regrese al sitio web comprometido y luego los infecta con
vulnerabilidades (a menudo vulnerabilidades de día cero) o malware. 16) Web
Defacement: La desfiguración del sitio web, es un ataque a un sitio web que
cambia la apariencia visual del sitio. Básicamente los ciberdelincuentes entran
en un servidor web y reemplazan el sitio web alojado con uno propio. Lo más
probable es que este tipo de ataques se hagan intencionalmente para arruinar
la reputación de la compañía que ha alojado este sitio web.

17) Buffer Overflow: Desbordamiento de búffer, es una anomalía en la que


un proceso almacena datos en un búffer fuera de la memoria que el
programador reservó para ello. Los datos adicionales sobrescriben la memoria
adyacente, que puede contener otros datos, incluidas variables de programa y
datos de control de flujo del programa. Esto puede provocar errores de acceso
a la memoria, resultados incorrectos, finalización del programa o una violación
de la seguridad del sistema. Esta vulnerabilidad es completamente un error del
programador.

18) Ataque de denegación de servicio (DoS) y ataque distribuido de


denegación de servicio (DDoS): Son ataques diseñados para causar una
interrupción o suspensión de servicios de un host o servidor específico,
inundándose con grandes cantidades de tráfico inútil o solicitudes de
comunicación externa. Cuando el ataque DoS tiene éxito, el servidor ya no
puede responder ni siquiera a solicitudes legítimas; esto se puede observar de
varias maneras: respuesta lenta del servidor, rendimiento lento de la red, falta
de disponibilidad de software o página web, incapacidad para acceder a los
datos, sitio web u otros recursos. El ataque de denegación de servicio
distribuido (DDoS) ocurre cuando múltiples sistemas comprometidos o
infectados inundan un host particular con tráfico simultáneamente.

19) Botnet: Es una red de dispositivos infectados por un ciberdelincuente,


que se utiliza para llevar a cabo, por ejemplo, los ataques DDoS y difundir
mensajes de correo electrónico con spam. Prácticamente cualquier dispositivo
conectado a internet, incluyendo routers residenciales, puede ser infectado e
incluso en una botnet sin que su propietario tenga conocimiento.
20) Ataque Man-in-the-middle: Este ataque es una forma de monitoreo activo
o escucha de las conexiones de las víctimas y la comunicación entre los hosts
de las víctimas. Esta forma de ataque incluye también la interacción entre
ambas partes: las víctimas de la comunicación y el atacante, este ataque se
materializa cuando el atacante intercepta toda la comunicación, modifica su
contenido y la envía de vuelta como respuestas legítimas. Las dos partes que
hablaron no son conscientes de la presencia del atacante y creen que las
respuestas que reciben son legítimas. Para que este ataque tenga éxito, el
ciberdelincuente debe suplantar con éxito al menos uno de los puntos finales;
este puede ser el caso si no hay protocolos establecidos que aseguren la
autenticación mutua o el cifrado durante el proceso de comunicación.

RIESGOS OCULTOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Debido a la creciente demanda de los clientes y la competitividad en los


mercados impulsada por el mundo digital, actualmente la mayoría de las
organizaciones independientemente de su naturaleza, no son autónomas y por
lo general forman parte u operan dentro de una compleja cadena de suministro
que cada vez es más amplia, ya que estas organizaciones están en constante
búsqueda de nuevos mercados, clientes y proveedores, explotando sus
oportunidades presentadas por la globalización, pero que sin duda conllevan a
una serie de desafíos administrativos y de seguridad más amplios.
Este aspecto en seguridad tiene grandes retos, ya que cada día se
presentan casos donde los ciberdelincuentes intentan vulnerar cierto objetivo
por algún periodo de tiempo, pero sin tener éxito. Tal vez esto se debe a que
las organizaciones objetivo han implementado redes y software impenetrables
y a que los empleados son capacitados para no ser víctimas de la ingeniería
social, a pesar de ello, los ciberdelincuentes son persistentes y no se dan por
vencidos, entonces buscan organizaciones débiles a nivel de seguridad, que
estén vinculadas a su objetivo principal y así mismo ejecutan sencillos ataques
informáticos a estas organizaciones vulnerables, que son proveedoras, clientes
o socios de las grandes organizaciones, logrando evadir ciertos controles de
prevención y detección, comprometiendo a su primer y principal objetivo.
Es por lo anterior, que algunos expertos consideran y coinciden, en que la
cadena de suministro representa la parte más vulnerable de las grandes
organizaciones, porque se centran en la seguridad interna y omiten que sus
proveedores, clientes o con quienes comparten sus activos de información,
poseen ciertas vulnerabilidades que pueden ser explotadas para infiltrarse en
estas grandes organizaciones u objetivos específicos.
En uno de los más importantes eventos sobre ciberseguridad que se realiza
anualmente, “RSA Conference”, el expositor Jon Boyens del NIST (National
Institute for Standards and Technology) en su conferencia: “Integrando la
ciberseguridad en la gestión del riesgo de la cadena de suministro”, mostró
estadísticas del aumento de los ciberataques a la cadena de suministro y una
parte de las causas de estos ataques, en el que indica que el 80% de todas las
vulnerabilidades de la información se originan en la cadena de suministro, el
45% de todos los ataques cibernéticos se atribuyeron a socios anteriores. El
72% de las empresas no tienen visibilidad completa en sus cadenas de
suministro y el 59% de las empresas no tienen un proceso para evaluar la
ciberseguridad de terceros proveedores con los que comparten datos o redes
Por otra parte, durante el año 2020 numerosas compañías e instituciones de
análisis e investigación en seguridad informática, predijeron que para el año
2019 se esperan grandes ataques cibernéticos a la cadena de suministro. Así
lo expresó el equipo de KasperskyLab, en su boletín de seguridad
“Predicciones sobre amenazas para el 2018”, donde se esperan ver más
ataques a la cadena de suministro, tanto reales (llevados a cabo) como
detectados, así como el uso de programas especializados infectados, en donde
los ciberdelincuentes realizan estudios de vulnerabilidades de los sitios más
visitados por los empleados de las organizaciones objetivo.
La compañía de seguridad informática Symantec, también mostró en su
informe de amenazas de seguridad de internet 2019, un aumento considerable
del 200% en ataques, como implantes de malware en la cadena de suministro,
con el fin de infiltrarse en las grandes organizaciones víctimas, así mismo la
compañía afirma que las vulnerabilidades son cada vez más fáciles de
identificar y explotar para los ciberdelincuentes.
Las actualizaciones de los software maliciosos como el ransomware,
proporcionan a los ciberdelincuentes un punto de entrada para comprometer
objetivos bien protegidos o para dirigirse a una región o sector específico,
utilizando una variedad de métodos extendiéndose a través de las redes
corporativas para desplegar la carga maliciosa de los atacantes. Por lo que
Symantec, detectó y expuso los diferentes ataques que se han presentado a la
cadena de suministro desde el año 2017

TÉCNICAS Y TIPOS DE ATAQUES A LA CADENA DE SUMINISTRO

Una de las finalidades de este artículo es dar a entender por medio de


ejemplos, casos o ataques reales, los riesgos cibernéticos que se asocian a la
cadena de suministro y que no son del mundo de la ciencia ficción o con poca
ocurrencia. Estos casos o ejemplos son muestra de que los ataques
cibernéticos no precisan entre país, tamaño de la organización o tipo de
industria. En la siguiente parte se explican las técnicas más usadas por los
ciberdelincuentes para atacar la cadena de suministro.

A. Ataques al proveedor de software.

Los ciberataques a los proveedores de software de terceros son el ejemplo


más representativo y de mayor frecuencia, en este

ATAQUES A LA CADENA DE SUMINISTRO

EN EL AÑO 2017.

Versión troyanizada de yeecall de Android utilizada como RAT.

Febrero

Campaña Kingslayer secuestró las actualizaciones de software


sysadmin.

Marzo Instalador de Adobe Reader infectado con malware

Herramienta de video HandBrake para instalar malware.

WilySupply compromete actualizaciones de herramientas de edición.

Junio Actualizador M.E.Doc se usa para distribuir Petya/NotPetya.


Julio Software de la Farmacia ePrica instala un troyano de puerta trasera.

Agosto Herramienta CCleaner infectada con malware.

Mayo

Puerta trasera encontrada en el software del servidor netSarang mgmt.

Módulos modificados de Python

Septiembre

encontrados en el repositorio oficial.

Se encontró el malware “ExpensiveWall” en Android SDK.

Octubre Elmedia Player para Mac OS X infectado con malware.

Noviembre Bitcoin Gold wallet reemplazado con malware.

Diciembre Plugins de WordPress utilizados para instalar puertas traseras.

caso, uno de los grupos de ciber-espionaje conocido como “Dragonfly”,


comprometió los sitios web de los proveedores de software de ICS (Sistemas
de Control Industriales) y reemplazó los archivos legítimos en sus repositorios
con sus propias versiones infectadas con malware. Posteriormente, cuando el
software ICS se descargó de los sitios web de los proveedores, instaló malware
junto con el software ICS legítimo. El malware incluía funcionalidades de
acceso remoto adicionales que podrían utilizarse para controlar los sistemas en
los que se instaló. El software comprometido es muy difícil de detectar si ha
sido alterado en la fuente, ya que no hay ninguna razón para que la empresa
objetivo sospeche que no era legítimo.

Esto confiere gran confianza al proveedor, ya que no es factible inspeccionar


cada pieza de hardware o software en la profundidad requerida para descubrir
este tipo de ataque. Sin embargo, es posible mitigar estos riesgos, con la
inclusión de los proveedores y clientes en el sistema de gestión de riesgos de
la organización. En la siguiente gráfica se explica el proceso de cómo se
ejecuta un ataque a la cadena de suministro por medio de un proveedor de
software.
Ataque a constructores de sitios web.

Los ciberdelincuentes también se dirigen a las cadenas de suministro como


un medio para llegar a la audiencia más amplia posible con su malware.
Identificar y poner en peligro un elemento estratégicamente importante, es un
uso eficiente de los recursos y puede dar lugar a un número significativo de
infecciones. Un buen ejemplo de esto es el troyano bancario Shylock, centrado
en la banca electrónica en el Reino Unido, Italia y Estados Unidos, la amenaza
del grupo detrás de este virus se redujo mediante una operación conjunta entre
las agencias encargadas de hacer cumplir la ley y la comunidad de
ciberseguridad, en julio de 2016. Los atacantes de Shylock comprometieron
sitios web legítimos a través de constructores de sitios web utilizados por
agencias creativas y digitales, emplearon un script de redireccionamiento que
envió a las víctimas a un dominio malicioso propiedad de los autores de
Shylock. A partir de ahí, el malware Shylock se descargó e instaló en los
sistemas de aquellos que navegan en sitios web legítimos. Mediante la
integración de una multitud de características diferentes adoptadas a partir de
otro malware, Shylock fue capaz de realizar ataques personalizables de
"hombre en el navegador", evitando la detección y protegiéndose del análisis.
En lugar de comprometer individualmente varios sitios legítimos, el ataque se
centró en el script principal de una plantilla de sitio web diseñada por una
agencia digital creativa de Reino Unido.

Ataques a tiendas de datos de terceros.

Muchas empresas modernas subcontratan sus datos a empresas de


terceros que registran, almacenan, procesan y negocian la información, estos
serían proveedores de datos que muchas veces no tiene relación con los
clientes, como por ejemplo un proveedor de datos de terceros podría pagar a
los editores o medios de comunicación online para recopilar información acerca
de sus visitantes y lo utilizan para reconstruir los perfiles detallados sobre los
gustos y comportamientos de los usuarios para posteriormente vender esta
información a los anunciantes, con el fin de ayudarles a dirigir sus compras de
anuncios enfocados a los clientes potenciales, dichos datos confidenciales no
son necesariamente sólo acerca de los clientes, sino que también podrían
abarcar la estructura del negocio, el estado financiero, la estrategia y la
exposición al riesgo.

En septiembre de 2016, se presentó un ejemplo para este caso, en el cual


se informó que varias redes pertenecientes a grandes recopiladores de datos
estaban en peligro, los ciberdelincuentes lograron implantar un pequeño botnet
(bot o robot que es capaz de expandirse en una red e implantar malware para
controlar remotamente los equipos infectados), este extraía información de los
sistemas internos de numerosos almacenes de datos, a través de un canal
encriptado a un controlador de botnet en internet. La víctima de más alto perfil
fue un recopilador de datos que otorga licencias de información sobre
empresas y corporaciones para su uso en decisiones de crédito, marketing de
empresa a empresa y gestión de la cadena de suministro. Si bien es posible
que los atacantes buscaran datos de consumidores y empresas, los expertos
en fraude sugirieron que la información sobre hábitos y prácticas de
consumidores y empresas era la más valiosa. La víctima era una agencia de
informes crediticios para numerosas empresas, que proporcionaba
"autenticación basada en el conocimiento" para solicitudes de transacciones
financieras. Este compromiso de la cadena de suministro permitió a los
atacantes acceder a información valiosa almacenada a través de un tercero y
posteriormente cometer fraude a gran escala.

Ciberataques a la cadena de suministro En la siguiente parte se explican sólo


algunos, de tantos ciberataques que se han presentado a nivel mundial.

1) CCleaner: En agosto de 2017, una popular herramienta de limpieza de


sistemas llamada “CCleaner” fue atacada por los ciberdelincuentes desde la
cadena de suministro. Un grupo desconocido de atacantes obtuvo acceso al
entorno de desarrollo de la empresa, lo que les permitió crear y distribuir una
versión maliciosa de la herramienta a través del proceso de actualización. El
éxito de la campaña se vio favorecido por el hecho de que los
ciberdelincuentes pudieron firmar la actualización infectada con la firma digital
oficial del fabricante. Entre el 15 de agosto y el 12 de septiembre, la versión
comprometida, CCleaner v5.33.6162, y la versión en la nube se distribuyeron a
los clientes. Según las cifras de Avast, la versión modificada se descargó 2,27
millones de veces.
2) NotPetya: Fue un ataque global cibernético a gran escala que afectó
organizaciones en Ucrania, Australia, España, Estados Unidos entre otros. En
el que los expertos en seguridad informática inicialmente pensaron que era un
tipo de ramsonware como Petya (un virus que secuestra los datos o sistemas,
el cual bloquea el acceso a los datos del equipo y exige dinero para su
devolución), pero pronto se hizo evidente que no era un Petya, por lo tanto lo
denominaron NotPetya, porque aunque se disfrazó como un ransomware, su
verdadero propósito era propagarse rápidamente y causar daños a las redes de
las TIC en lugar de recaudar dinero. Casi el 70% de los ataques NotPetya
fueron a empresas, agencias gubernamentales e individuos de Ucrania.
Los expertos indican que NotPetya genera para cada computadora afectada,
una identificación aleatoria, que se usa para guardar información sobre cada
víctima infectada y la clave de descifrado. Dado que el virus genera datos
aleatorios para esa ID en particular, el proceso de descifrado se vuelve
imposible, lo que significa que las víctimas no recuperan sus datos. El vector de
infección original parece ser a través de una puerta trasera plantada en una
nueva actualización de Medoc, (un programa de contabilidad que es utilizado
por casi todas las empresas de Ucrania), el cual habiendo infectado
computadoras de los servidores de Medoc, NotPetya usó una variedad de
técnicas para propagarse a otras computadoras, incluyendo EternalBlue y
EternalRomance y dos exploits desarrollados por la NSA de los Estados Unidos
para aprovechar un error en la implementación de Windows del protocolo SMB.
Este malware interrumpió el funcionamiento de los servicios de los bancos,
electricidad, aeropuertos y metro en Ucrania, para luego extenderse
globalmente, afectando a las empresas internacionales en cientos de millones
de dólares. En junio del 2017 el gobierno de los Estados Unidos emitió en un
comunicado de prensa, acusando a las fuerzas armadas rusas de iniciar el
ataque cibernético más destructivo y costoso en la historia, utilizando el virus
NotPetya. Así mismo el gobierno de Australia manifestó que se ha unido a los
Estados Unidos y el Reino Unido para condenar a Rusia por el uso del malware
'NotPetya' para atacar infraestructura crítica y negocios. El Ministro de
Infraestructura de Ucrania, “Volodymyr Omelyan”, dijo a Associated Press que
su departamento enfrenta "millones" en costos relacionados y agregó que
cientos de estaciones de trabajo de su agencia estaban deshabilitadas y que
dos de sus seis servidores están en peligro.
Por otra parte, FedEx (una compañía aérea y logística de origen
estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional), admitió
recientemente que algunos de sus sistemas se han visto afectados de manera
significativa y permanente por el malware.
3) Equifax: Fue el ataque que ha sido catalogado como la fuga más grave
de datos de la historia y quien se llevó, la primera posición del ranking de la
revista Forbes, sin lugar a dudas, la empresa global de soluciones de
información Equifax, quien fue víctima de una fuga de datos, catalogada como
la más grave de la historia, la cual supuso de la exposición de información
sensible de más de 143 millones de personas, incluyendo números de la
seguridad social, direcciones, información bancaria, etc. Esta información se
estima que vale alrededor de 30 dólares por archivo en el mercado negro, lo
que otorga un potencial valor de hasta 4.200 millones de dólares al robo. El
ataque consistió en el aprovechamiento de una vulnerabilidad pública del
servidor web “Apache” en el que residía el sitio web de Equifax. El CEO de la
empresa anunció, posteriormente al incidente, 5 paquetes de servicios para sus
clientes “libres de cargos” (pagados por Equifax) y acto seguido renunció a su
cargo.
4) Cronbot: Es el primer troyano de banca móvil, en mayo de 2017 fueron
arrestados un grupo de ciberdelincuentes que utilizaron un troyano bancario
llamado "Cronbot" para robar más de $ 900,000 mil dólares de cuentas
bancarias luego de infectar a más de un millón de móviles Android, los
ciberdelincuentes escondieron el troyano dentro de una serie de aplicaciones
falsas, algunas diseñadas para parecerse a las auténticas aplicaciones de
banca en línea y otras diseñadas para parecerse a aplicaciones de pornografía.
Estos atacantes conocían su objetivo principal, pues más de un millón de
usuarios desprevenidos descargaron e instalaron el aplicativo de Google Play,
infectando sus dispositivos móviles Android. Las aplicaciones se agregaron al
auto arranque y el malware oculto que estaba dentro, les otorgó a los
ciberdelincuentes la capacidad de falsificar las credenciales bancarias de las
víctimas e interceptar mensajes SMS que contenían códigos de confirmación
enviados por el banco para así verificar las transacciones. Recientemente, el
equipo de Avast “Threat Labs” ha descubierto y analizado una nueva versión
del malware, denominado Catelites Bot, el cual comparte similitudes con el
malware utilizado para Cronbot. Si bien no se tienen pruebas contundentes de
que el actor de Catelites esté vinculado a Cronbot, es probable que los
miembros de Cronbot hayan utilizado el malware de Catalites en sus
campañas. En los últimos meses, se ha visto una o dos aplicaciones falsas por
semana atacando dispositivos Android para que las víctimas desprevenidas
descarguen el malware, una vez descargados, los ciberdelincuentes utilizan
trucos de ingeniería social muy sofisticados para obtener información de la
tarjeta de crédito y para posiblemente ingresar a la cuenta bancaria de la
víctima.
Este último ataque es importante analizarlo para entender la estrategia que
los ciberdelincuentes utilizan para llevar a cabo el engaño, no obstante, la
compañía de Avast revela que cuando el usuario hace clic en el icono de la
aplicación (aplicación de sistema) maliciosa, le pedirá derechos de
administrador. Si se otorgan esos permisos, el malware comienza a funcionar
el ícono de la aplicación (falsa) que el usuario descargó desaparece y luego
tres íconos de la aplicación de confianza que parecen familiares se colocan en
la pantalla de inicio, uno para Gmail, uno para Google Play y uno para Chrome.
El autor del malware utiliza sofisticadas técnicas de "ingeniería social" para
alentar al usuario a que abra una de estas tres aplicaciones con el fin de
mostrar una superposición falsa que lo invite a ingresar información
confidencial como su tarjeta de crédito. Los ciberdelincuentes cuentan con el
hecho de que el usuario ingresa fácilmente información de tarjetas de crédito
para compañías respetables a las que probablemente compra regularmente.
Claramente con el ejemplo anterior se aprecia cómo los ciberdelincuentes
utilizan el nombre de empresas reconocidas para valerse de la confianza que
generan dichas compañías y en dos sencillos pasos lograr un posible robo
masivo a usuarios confiados o desprevenidos, como la creación de iconos
duplicados de tres aplicaciones conocidas (Gmail, Google Play y Chrome) y
crear una notificación que no se puede eliminar y que lo vincula a un "inicio de
sesión" falso en su cuenta Al colocar estas aplicaciones en la pantalla de inicio,
es más probable que el usuario las abra y active el malware para que el
delincuente pueda robar información confidencial.
Ahora bien, por último y para reflejar todos los niveles de riesgos de los
ataques a la cadena de suministros, evidenciando no solo que ocurren en las
grandes organizaciones o solo en países europeos lejanos de la realidad, se
expone el ataque la compañía de Pizza Hut. 5) Ciberataque a Pizza Hut: El 14
de octubre de 2017, Pizza Hut notificó a aproximadamente 60,000 clientes, por
correo electrónico, que los ciberdelincuentes pusieron en peligro su información
personal. La filtración ocurrió el 1 y 2 de octubre, pero la compañía esperó dos
semanas para informar a los clientes y el ataque duró aproximadamente 28
horas, por lo que cualquier persona que ordenó a Pizza Hut a través de la
aplicación móvil durante ese tiempo puedo haberse visto afectada.
Los ciberdelincuentes robaron nombres, direcciones de entrega, códigos
postales de facturación, números de tarjetas de crédito, números de CVN y
direcciones de correo electrónico. A pesar de que Pizza Hut emitió un
comunicado diciendo que detectó rápidamente la filtración y solucionó de
inmediato la situación, varios clientes tuitearon comentarios sobre cuánto
tiempo tomó revelar los detalles del acceso de datos. A varias víctimas se les
agotaron los fondos en sus cuentas bancarias.

BUENAS PRÁCTICAS PARA GESTIONAR LOS RIESGOS DE LA


CADENA DE SUMINISTRO

La seguridad de la cadena de suministro, incluye una gran parte de las


operaciones e información de las organizaciones, como ya se ha explicado, por
lo tanto los riesgos y amenazas son significativos y letales para una
organización, es por esto la gran importancia de reconocer los principales
riesgos a que están expuestas las organizaciones con la cadena de suministro.
Por lo tanto, un informe que en mi opinión es muy preciso y concreto es el
informe de la NIST (National Institute of Standards and Technology), “Best
Practices in Cyber Supply Chain Risk Management” el cual indica dónde y
cuáles son los principales riesgos de la cadena de suministro, denominados
“riesgos clave de la cadena de suministro”. Los proveedores de servicios
externos, desde servicios de mensajería hasta la producción o abastecimiento
de software, cuentan algunos con acceso físico o virtual a los sistemas de
información, código de software o a la IP, prácticas de seguridad de la
información en algunos casos son deficientes por los proveedores de niveles
inferiores, software o hardware comprometido que se ha comprado a
proveedores, vulnerabilidades de seguridad del software en la administración
de la cadena de suministro o sistemas de información de los proveedores,
hardware falsificado o hardware con malware infiltrado, almacenamiento de
datos de terceros o recopiladores de datos, entre otros. Con base en lo
anterior, es fundamental tener en cuenta que, para gestionar los riesgos de la
cadena de suministros, lo primero que deben hacer las organizaciones es
detectar y reconocer esas vulnerabilidades y amenazas a las que están
expuestas por parte de terceros.
Así mismo, se deben saber y conocer quiénes son sus proveedores o
terceros con quien comparte información o están ligados a ellos, esta tarea se
puede realizar a través de la administración y gestión de proveedores o
terceros, estableciendo requisitos de cumplimiento y seguridad a los servicios
prestados, es probable que los requisitos más explícitos sean comunes en la
mayoría de las principales políticas de cumplimiento. Por lo tanto, las
organizaciones deben estar al tanto de todos los requisitos y estándares y
hacer las revisiones necesarias en las políticas o procedimientos para
acomodar esos cambios. La siguiente grafica representa a grandes rasgos
como realizar un programa de administración y gestión de seguridad para la
cadena de suministro.
De la misma manera, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de
España), expone algunos puntos clave para gestionar los riesgos asociados a
la cadena de suministro como, revisiones previas de los proveedores,
utilización de almacenes y transportes seguros, empleabilidad de análisis
independientes de los productos y servicios (según se recoge en el
requerimiento SA-12 de la NIST SP 800-53), procedimientos para evaluar las
amenazas de los proveedores potenciales de componentes críticos de los
sistemas (maximizar la visibilidad), procesos para detectar la ocurrencia,
reducción de la probabilidad y mitigación de las consecuencias de productos
falsificados o con componentes maliciosas, mejoras en las pruebas de
detección de vulnerabilidades, incluyendo soluciones automatizadas, selección
de lenguajes de programación y herramientas que contrarresten las
debilidades, reducción de los riesgos durante las actualizaciones de software y
gestión de parches.
A. Ciberseguridad en la cadena de suministro. Es fundamental comprender
que la seguridad de la cadena de suministro es un programa en el que se
centra en los riesgos y vulnerabilidades potenciales asociados con los
proveedores de bienes y servicios de una organización, muchos de los cuales
pueden tener acceso privilegiado a recursos e información dentro del entorno
de la organización o entorno a los clientes de la organización, los cuales
pueden ser sensibles y privados. Podría haber muchas formas de ocurrir una
violación a la cadena de suministro.
Por ejemplo, un fabricante de software podría ser comprometido a través de
malware que modifica el código fuente que luego se distribuye en las empresas
que usan el software. Otro vector de compromiso común podría ser el robo de
las credenciales de un proveedor que otorga acceso remoto a una empresa
con la que trabaja el proveedor, lo que lleva a la infiltración de la red de la
organización desde una fuente confiable que sería la red de su proveedor.
B. Políticas y estándares de aplicación.
Una vez que se tienen reconocidos los riesgos de seguridad en la cadena de
suministro, es primordial conocer y aplicar todos los lineamientos, políticas y
estándares tanto nacionales como internacionales, disponibles por las
diferentes instituciones de normalización, los cuales se convierten en un buen
referente para que las organizaciones opten por implementar y poder mitigar
estos riesgos.
Uno de los principales estándares a tener en cuenta para aplicar no solo en
los riesgos de la cadena de suministro, sino al interior de cada organización, es
el estándar ISO/IEC 27032, ya que los ciberataques son la modalidad de robo
que está de moda y aunque esta norma fue publicada desde el año 2012, la
mayoría de organizaciones no la aplica o ni siquiera saben que existe. Siendo
esta norma un marco de referencia para la toma de decisiones y para la
resolución de temas en cuanto a la ciberseguridad.
1) Boliviana ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad
de la Información - Directrices para la ciberseguridad": Esta norma, es una guía
de implementación de buenas prácticas para el mejoramiento de la
“Ciberseguridad” o “Seguridad en el Ciberespacio”, esta norma no es
certificable como la ISO 27001, pero las organizaciones si la pueden alinear a
sus análisis y buenas prácticas en la seguridad informática. El alcance y la
aplicación de la norma ISO 27032, abarca la protección de la información,
protección de las redes, protección de internet y protección de la infraestructura
de información crítica.
Los objetivos o fines de esta norma comprenden, la visión general de
ciberseguridad, interrelación, ciberseguridad y otros tipos de seguridad,
definición de cuáles son las partes interesadas/involucradas, métodos para
tratar asuntos comunes de ciberseguridad y marco de referencia para partes
involucradas. Así mismo, señala las partes interesadas del ciberespacio y las
clasifica en grupos como, el consumidor que son los individuos, las
organizaciones ya sean públicas o privadas y los proveedores incluyendo los
proveedores de servicio de internet y aplicaciones.
La cláusula 11, se enfoca en las directrices para las partes interesadas, las
cuales deben tener una guía de protección para los consumidores, requisitos
de protección que los proveedores deben especificar, para que los
consumidores lo implementen, entre otros. Así mismo indica que las
recomendaciones se deben estructurar primero con una introducción a la
evaluación y tratamiento del riesgo, directriz para los consumidores y directriz
para las organizaciones. Una vez que los riesgos de ciberseguridad se
identifican la norma brinda lineamientos apropiados y propone 4 tipos de
controles para la ciberprotección, controles a nivel de aplicación, protección del
servidor, controles para los usuarios finales y controles contra los ataques de
ingeniería social. Estos controles son desglosados por ítems, los cuales son
recomendables analizar y aplicar en cada organización, así como detallar el
estándar ISO/IEC 27032:2012 "Tecnología de la información - Técnicas de
seguridad - Directrices para la Ciberseguridad".
2) Boliviana ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad
de la Información. Aunque esta norma describe los requisitos de un sistema de
gestión de seguridad en un ámbito físico, es relevante para este artículo ya que
incluye aspectos críticos para el aseguramiento de la cadena de suministro,
esta norma indica que la seguridad está relacionada con muchos otros
aspectos de la gestión empresarial, que abarca todas las actividades
controladas en todo su ciclo de vida y que impacta en la seguridad de la
cadena de suministro.
Esta norma es aplicable para todas las organizaciones de todos los tamaños
y sectores sin importar su naturaleza y en cualquier etapa de la producción o la
cadena de suministro que se desee.
El objetivo y propósito principal de esta norma es establecer, implementar,
mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad, asegurar la
conformidad con la política de gestión de la seguridad establecida, demostrar
dicha conformidad ante otros, buscar la certificación o registro del sistema de
gestión de la seguridad por un organismo de certificación de tercera parte,
acreditado y realizar una autodeterminación y autodeclaración de la
conformidad con esta norma. Por último, las anteriores precisiones se tomaron
explícitamente de la norma técnica colombiana NTC-ISO 28000 para no alterar
sus requisitos.
3) Boliviana ISO/IEC 27001:2013 del Sistema de Gestión de la Seguridad
de la Información - Técnicas de seguridad - Seguridad de la información para
las relaciones con los proveedores. Esta norma es un estándar de varias partes
que ofrece orientación sobre la evaluación y el tratamiento de los riesgos de
información involucrados en la adquisición de bienes y servicios por parte de
los proveedores. El contexto implícito son las relaciones entre empresas, en
lugar de la venta minorista, y los productos relacionados con la información,
esta norma brinda un marco operacional para ayudar a las organizaciones a
garantizar el proceso de gestión de la seguridad de su información y sus
sistemas de información en su relación con los proveedores. El alcance y
propósito siendo un estándar de seguridad de la información, son los servicios
de externalización de TI y computación en la nube y otros servicios
profesionales, por ejemplo guardias de seguridad, limpiadores, servicios de
entrega (correos), mantenimiento o servicio de equipos, servicios de
consultoría y asesoramiento especializado, gestión del conocimiento,
investigación y desarrollo, fabricación, logística, custodia de código fuente y
atención médica; suministro de hardware, software y servicios de TIC, incluidos
servicios de telecomunicaciones e internet; productos y servicios a medida en
los que el adquirente especifica los requisitos y, a menudo, desempeña un
papel activo en el diseño del producto (a diferencia de los productos
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA

Medición y seguimiento.

Evaluación del sistema.

Verificación y No conformidad y acción correctiva y acción preventiva correctiva


Registros. Auditorias.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Preparación para emergencias básicos y los productos estándares


disponibles en el mercado). utilidades tales como energía eléctrica y agua. En
la siguiente tabla se relacionan y las partes que componen este estándar. La
primera parte de la norma define el problema y corrige los conceptos clave, sin
tener en cuenta la relación de tipos de relaciones con los proveedores de
servicios.

PARTES DE LA NORMA ISO / IEC 27036

ISO / IEC 27036-1 Parte 1 Visión general y conceptos

ISO / IEC 27036-2 Parte 2 Requisitos

ISO / IEC 27036-3 Parte 3 Directrices para la seguridad de la cadena de


suministro de tecnología de información y comunicación

ISO / IEC 27036-4 Parte 4 Directrices para la seguridad de los servicios


en la nube

La siguiente gráfica explica la cadena de suministro de TIC donde los


compradores y proveedores a lo largo heredan los riesgos asociados con los
sub-proveedores de productos y servicios, reconociendo la complejidad de
encontrar quién controle el proceso debido a la poca visibilidad a medida que
avanza por la cadena.

Por último, es importante resaltar los planteamientos del Instituto Nacional de


Ciberseguridad INCBE, quien afirma que para poder llegar a un cumplimiento y
estructuración de
Relaciones de la cadena de suministro.

Un buen plan de control del riesgo en la cadena de suministro y todas las


actividades correspondientes, se debe implicar la necesidad de recursos
suficientes para las actividades de gestión de riesgos en la cadena de
suministros TIC, un gobierno adecuado de estos aspectos, procesos y
procedimientos para mejorar la confianza y reducir el riesgo, métodos
contractuales y legales para evitar utilizar proveedores con demasiado riesgo y
revisar las políticas para considerar la gestión de este riesgo.

CONCLUSIONES

Conforme a los riesgos cibernéticos asociados a la cadena de suministro y


las estadísticas expuestas en este artículo, gran parte de las organizaciones no
están preparadas para mitigar ni gestionar estos riesgos, ya que no conocen
las vulnerabilidades de sus proveedores, socios y clientes que están vinculados
a ellas o simplemente no saben quiénes son. Es importante que se dé a
conocer a la alta gerencia y su equipo de seguridad informática, la cadena de
suministro de la organización, sus falencias y vulnerabilidades asociadas y así
mismo tomar medidas correctivas para la protección contra estos ciberataques,
como por ejemplo, aplicando la normalización, estándares y políticas
relacionadas a estos riesgos, que pueden guiar a pequeñas, medianas y
grandes organizaciones a mitigar estos riesgos del ciberespacio.
Por último, aunque en Colombia la inversión hacia la seguridad informática
disminuyó considerablemente, es importante dar a conocer la norma nacional
donde guía a las organizaciones a gestionar y mitigar los riesgos expuestos en
la cadena de suministro.
VULNERACION DEL DERECHO FUNDAMENTAL A RECURRIR LAS
SENTENCIAS CONSTITUCIONALES

Lic. Daniel Avillo Ríos


ORCID ID: 0000-0001-7195-8089

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la vulneración del


derecho fundamental de recurrir las sentencias constitucionales emitidas por el
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, amparado en los criterios de
Condori, 2016, Cortez 2015, Dermizaky, 2010, Handerspock 2018, Machaca,
Quiroz y Lecoña, 2012, Rivera, 2011, además de otros autores. El trabajo se
desarrolló direccionado a establecer la existencia de vulneración del derecho
fundamental de recurrir las sentencias constitucionales emitidas por el Tribunal
Constitucional Plurinacional de Bolivia, que se producen por la prohibición
existencia de recurrir estas determinaciones por disposición de la Norma
Constitucional, su procedimiento y la contradicción existente con la propia
norma constitucional además de la supraconstitucional que por disposición de
la Constitución Política del Estado boliviano es aplicable preferentemente
incluso por encima de la misma Constitución. Para la ejecución del presente
trabajo se utilizó la revisión bibliográfica, documental, análisis síntesis e
inductivo deductivo, considerando que el trabajo está basado en la revisión
doctrinal referida a la temática planteada, incluyendo la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia. Los resultados obtenidos
reflejan la vigencia de los derechos y garantías constitucionales que en la
práxis por error, omisión u fraude procesal de los litigantes pueden ser
vulnerados por el Tribunal Constitucional, en consecuencia; es menester
realizar modificaciones a la normativa constitucional adecuándola a normas
supraestatales y considerar la inclusión del recurso de revisión extraordinaria
de sentencias constitucionales

Palabras claves: Tribunal Constitucional, Sentencias Constitucionales,


Recurribilidad, Derechos fundamentales

INTRODUCCIÓN.
La práctica de la abogacía enseña que, durante la praxis en diferentes tipos
de procesos, se presentan circunstancias que en ocasiones no son previstas
menos advertidas, pero se presentan y sorprender mucho la conducta de los
sujetos procesales, que buscan asumir determinaciones que no son
coherentes, denotan conductas que están fuera la ética profesional;
precisamente esta situación, es la que se presentó durante la tramitación de un
proceso civil que habiendo sido tramitada conforme a la norma procesal civil,
vencido en justicia, los perdidosos no contentos con la determinación de la
justicia, recurren a vías extraordinarias como es la acción de amparo
constitucional que lo activan bajo argumentos engañosos, logrando evitar la
ejecución de una sentencia debidamente ejecutoriada, para ello en forma
absolutamente maliciosa los perdidoso utilizan argumentos tergiversados y
falsos para evitar que la parte accionada se entere del amparo constitucional,
para este propósito señalan el desconocimiento del domicilio real de la
accionada, pese a que en el proceso ordinario estaba consignada la dirección
de la accionada incluso con certificado domiciliario, pero para salvar este
aspecto, recurren a señalar un domicilio procesal que había sido modificado el
mismo que también es falseado por los accionantes, coronando sus mentiras,
engañando a los jueces de garantías constitucionales señalando para la
citación a los interesados en esta acción, domicilios falsos; pese al
conocimiento real que tenían de los domicilios reales, con este accionar
consiguen que los interesados no sean notificados, se lleve a cabo la audiencia
de amparo constitucional sin otorgar la debida igualdad a las partes, lo que
degenera en una acción atentatoria a los derechos de los litigantes, puesto que
el fallo final les otorga la tutela constitucional basado en un fraude procesal, sin
conocer los argumentos contrarios, disponiendo en definitiva una resolución
atentatoria a los derechos de los litigantes por el accionar fraudulento del
accionante.
Este hecho luego de consumarse la violación de los derechos de una parte
en litigio, genera nulidades en un proceso que se tramito en concordancia a la
norma procesal civil, que conlleva una serie de perjuicios irreparables, puesto
que los jueces deben acatar la resolución del tribunal constitucional, la misma
que en correlación a la ley de procedimientos constitucionales, no está sujeta a
observaciones, como ser incidentes de nulidad, apelaciones o revisiones
extraordinarias, lo que genera que esta resolución constitucional pese a ser
violatoria, fruto de un fraude procesal, no pueda ser observada por ningún
medio, consumándose el fraude procesal que violenta derechos, garantías
procesales y constitucionales por quien es el protector de los mismos como es
el Tribunal Constitucional.
Precisamente esta situación es la que motiva a realizar este estudio a partir
de esta situación particular que sirve como antecedente a este estudio, además
lo establecido en la Ley del Tribunal Constitucional boliviano, que señala: “Art.
8 Obligatoriedad y vinculatoriedad .- Las decisiones y sentencias del Tribunal
Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento
obligatorio, y contra ellas no cabe recurso ordinario ulterior alguno.”
En consecuencia; todas las resoluciones emitidas en acciones
constitucionales tienen un carácter definitivo e imposible de ser revisado por
otro mecanismo u tribunal nacional ordinario u extraordinario.
Frente a esta circunstancia se plantea la siguiente temática; ¿es coherente
anteponer la imposibilidad de apelar una resolución constitucional que tiene
vicios fraudulentos procesales o nulidades en su tramitación, frente al respeto y
aplicación de los derechos fundamentales de los ciudadanos perjudicados o
afectados?, temática que naturalmente tiene elementos doctrinarios que deben
ser analizados a continuación.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Planteada la problemática en cuestión, es menester determinar algunos
aspectos doctrinarios que hacen a la temática tratada como ser lo que se
entiende por Acciones de defensa que son consideradas como: “... medios o
remedios jurídicos de PROTECCION y SEGURIDAD que tiene toda persona
para el RESTABLECIMIENTO INMEDIATO y EJERCICIO EFECTIVO de sus
derechos fundamentales, derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales
en el caso de que estas hayan sido restringidos (violados), suprimidas
(desconocidas) o amenazados de restricción o supresión.” (MACHACA; 33,
2013)
Precisamente las acciones constitucionales son mecanismos que permiten
defender las violaciones y agresiones que se generan en contra los derechos
fundamentales de todo ciudadano boliviano, derechos que se encarga de
resguardar y controlar su aplicación el máximo Tribunal del control
Constitucional del país que es el Tribunal Constitucional Boliviano, ya que esta
obligación emerge de la norma suprema constitucional boliviana que en su art.
196 le otorga la facultad de control y resguardo de los derechos fundamentales
propios de los bolivianos, para lo cual; la propia norma constitucional establece
diversos procedimientos que permiten su resguardo, más conocidos como
acciones constitucionales o de defensa que fueron modificados en su
nominación y descripción con la reforma constitucional en 1999 producto de
una accidentada Asamblea Constituyente que modificó la Constitución Política
del Estado que hasta entonces estaba vigente, en la cual estas acciones se
denominaban Recursos Constitucionales.
Las finalidades de las acciones constitucional principalmente son: “…la
protección de los derechos fundamentales, derechos constitucionales y
garantías jurisdiccionales, en caso de que estas hayan sido restringidas
(violación) suprimidas (desconocidas) o amenazadas de restricción o
supresión.” (MACHACA; 33, 2013)
Las acciones de defensa instituidas en el país, son mecanismos que
permiten asumir defensa, además de solicitar su resguardo precisamente frente
a las agresiones a las que son o pueden ser sometidos los ciudadanos
bolivianos en sus derechos y garantías legalmente establecidas, que por
acción, error u omisión se las produce, lo que naturalmente genera un perjuicio
además de daño a las normas constitucionales y los propios derechos
constitucionalmente establecidos en la Constitución Política del Estado en
desmedro de los ciudadanos, naturalmente que estos hechos generan que los
agraviados asuman acciones en resguardo a sus derechos, para lo cual activan
los mecanismos legalmente reconocidos en la propia norma constitucional y
normas conexas que permiten su resguardo.
Adicionalmente se establece que; “… tienen por finalidad proteger derechos
constitucionales, reponiendo o restableciendo inmediatamente las cosas al
estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto
administrativo.” QUIROZ y LECOÑA, 16,2012)
Frente a la vulneración o violación de los derechos fundamentales, los
mecanismos constitucionales deben ser activados para el restablecimiento de
los mismos, puesto que la finalidad que persiguen las acciones de defensa, son
reestablecer los derechos vulnerados o amenazados en su vulneración, es
decir actúan en su doble sentido, en principio restablecer los derechos
vulnerados y la segunda en su visión de prevención frente a la su posible
vulneración, por ende no solo son aplicables frente a la consumación u
materialización, sino que también frente a la amenaza o posible vulneración en
una posición preventiva.
Para tener una comprensión mayor, es menester determinar que son los
derechos fundamentales para lo cual se señala que: “De manera general, se
puede señalar que los derechos fundamentales son aquellos que se
encuentran consagrados directa o indirectamente en la Constitución como las
potestades, facultades o capacidades que tienen las personas para hacer o
dejar de hacer algo inherente a su personalidad, pedir la atención y satisfacción
de las necesidades o representar e impugnar las decisiones estatales que
afectan a sus intereses.(…) Por ello, los derechos fundamentales se han
constituido en un instrumento de control al ejercicio del poder y una exigencia
central a quien lo ejerce respecto a la legitimidad de su ejercicio, y sobre la
existencia de la democracia, la cual permite la libre expresión de los
ciudadanos constituidos como mayorías y minorías.
En consecuencia, los derechos fundamentales tienen un doble objetivo;
establecer los límites de acción de los poderes del Estado para evitar abusos y
proteger la integridad de la persona humana; y definir las áreas en que la
intervención del Estado es prioritaria y obligatoria, con el fin de garantizar el
desarrollo integral de los individuos y los pueblos.” (RIVERA, 128,2012)
La vulneración de los derechos fundamentales no solo que son actos que se
los puede generar por la vulneración de personas individuales o naturales, sino
que también la misma se la produce a partir del propio Estado en sus diferentes
instancias, es así que en muchas oportunidades se han denunciado la violación
de derechos fundamentales por instituciones públicas dedicadas a diversas
actividades pero que son dependientes del Estado. Pero obviamente no solo el
Estado es quien atenta contra los derechos fundamentales, sino que también
los particulares en diversas formas o circunstancias que por intermedio sus
defensores utilizan la propia norma para vulnerar los derechos de sus
ocasionales contendores, por ende; no solo se puede afirmar que el Estado es
el único que vulnera los derechos fundamentales personales, sino que lo
pueden materializar todos.
Frente a estas vulneraciones que se pueden materializar en cualquier
momento, los mecanismos idóneos para su respeto son: “Las garantías
constitucionales, son los mecanismos de defensa de los Derechos
fundamentales idóneos que cuentan los ciudadanos y dentro del proceso penal
los sujetos procesales, cuya reclamación permite la suspensión inmediata de la
restricción o vulneración de los mismos o la anulación del proceso por
infracción de la garantía constitucional del debido proceso.” (CONDORI, 63,
2016)
De lo referido precedentemente, es menester aclarar; que las garantías
constitucionales no solo son aplicables al área del derecho penal, sino que
también son plenamente aplicables a las demás áreas del Derecho, ya que; al
estar consignadas en la norma constitucional, estas son aplicables en todas las
áreas del Derecho en general. Es más; se debe considerar que no solo la
norma constitucional establece las garantías constitucionales explícitamente
para el ámbito penal; sino que estas se aplican plenamente a las demás áreas
del derecho por constituirse precisamente en garantías constitucionales que
todo justiciable tiene, por ende; no tienen límites en su aplicación más que la
propia norma constitucional.
Frente a la tramitación, es que surgen resoluciones definitivas que ponen fin
a los conflictos jurídicos, los mismos que naturalmente pueden ser del agrado o
no de las partes en litigio, especialmente por la parte perdidosa, quienes frente
a estas circunstancias proceden a plantear procesos constitucionales como la
Acción de Amparo Constitucional para pretender revertir las decisiones finales
emitidas por los jueces ordinarios o administrativos, considerando que sus
derechos hubieran sido vulnerados o violentados, la misma que previo a su
tramitación ante los tribunales constitucionales, emite una sentencia
concediendo o denegando la tutela solicitada, la misma que tiene 24 horas
desde la audiencia para su remisión ante el Tribunal Constitucional, el mismo
previo a su revisión emite una sentencia constitucional que puede modificar,
confirmar o revocar en todo o en parte lo obrado por el Tribunal de amparo,
actividad que la efectúa en apego a establecido en la norma procesal
constitucional que le otorga esta facultad, previa revisión respectiva de lo
tramitado por los tribunales de primera instancia de oficio, esta Sentencia
Constitucional sea cual fuera el resultado, es considerada como cosa juzgada.
Para comprender esta figura es menester señalar que: “De manera general
se puede señalar que la cosa juzgada es la autoridad y eficacia de una
sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de impugnación que
permitan modificarla, lo que significa que aquella le otorga la calidad especial
de la inmutabilidad y de impugnabilidad a ésta; por lo que la decisión judicial,
emitida con resguardo del derecho al debido proceso, no puede ni podrá ser
atacada ni contradicha en posteriores decisiones de órganos judiciales. de
manera que, la cosa juzgada implica que los hechos que fueron objeto del
proceso, en el que se dictó una sentencia no pueden ser nuevamente objeto de
controversia.” (RIVERA; 122; 2011)
A la culminación del proceso, con la resolución final que pone fin al litigio
junto las posteriores apelaciones o recursos que se pudieran presentar, ésta
transcurrido un tiempo determinado, adquiere la ejecutoria respectiva, la misma
que por previsión normativa sea la materia que sea, es inmutable y firme, es
decir; que la misma ya no puede ser tratada u observada por ninguna otra vía
ordinaria, mereciendo la calidad de ejecutoriada que pone fin al litigio, debiendo
la resolución ser acatada en su integridad por las partes en contienda.
Eventualmente, la norma procesal establece un mecanismo extraordinario
que es la revisión de sentencia, la misma que permite ocasionalmente y
extraordinariamente al Tribunal Supremo del Estado, revisar una determinación
final o sentencia ejecutoriada, frente a eventuales actos determinados que
favorecieron indebidamente a las partes en contienda, lo que permite corregir o
regularizar un proceso que pudo haber sido tramitado en forma anómala, ilegal
o fraudulenta, en consecuencia esta vía es extraordinaria además de ser
eventual a la que se puede recurrir por los afectados de actos de omisión, error
u fraude procesal plasmado en la sentencia de la justicia ordinaria.
Si bien esta alternativa existe fuera los recursos ordinarios, en procesos
ordinarios, esta figura de la cosa juzgada, también se presenta en la vía
constitucional y se tiene la siguiente comprensión al respecto.
“La cosa juzgada constitucional tiene fundamento jurídico en los fines y
objetivos que tiene la labor del control constitucional; pues habrá de recordar
que esa labor tiene por finalidad la de preservar el sistema constitucional, por lo
mismo el Estado Democrático de Derecho, así como el garantizar la plena
vigencia y el respeto de los derechos fundamentales, otorgando tutela efectiva
a las personas frente a los actos o decisiones que los restrinjan o supriman, por
lo que para cumplir con esa facultad la jurisdicción constitucional procede a la
verificación de la validez constitucional, tanto de las normas jurídicas cuanto de
las decisiones y resoluciones de las autoridades y funcionarios públicos.
Entonces, la jurisdicción constitucional, en cumplimiento de su labor, emite
sentencias que producen efectos universales, de carácter obligatorio y
vinculante por lo mismo, esas decisiones, adquieren la calidad de cosa juzgada
constitucional.” (RIVERA; 123; 2011)
La conceptualización referida es acertada plenamente, considerando que la
cosa juzgada constitucional tiene también la finalidad fundamental de poner fin
a discusiones o controversias que se pueden presentar en una determina
situación en la que se hubiera procedido a la vulneración de derechos y
garantías fundamentales, la misma que siendo tramitada conforme a
procedimiento debe emitir un fallo que en el ámbito constitucional es definitiva,
sin posibilidad a ser revisada o recurrida por ningún medio para su
modificación, corrección o nulidad, constituyéndose en una sentencia
constitucional firme pasada en autoridad de cosa juzgada material y formal.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA
De acuerdo a los antecedentes precedentemente referidos, se establece que
la metodología aplicada al presente trabajo es enteramente teórico,
fundamentado en la revisión bibliográfica y documental, puesto que se asumen
criterios doctrinales sobre la temática planteada.
Dentro de la metodología aplicada al presente trabajo investigativo, se
utilizaron los métodos teóricos siguientes:

EL ANALÍTICO SINTÉTICO; De acuerdo a lo señalado por Suxo, se


establece que el método analítico es: “… descomponer un todo” (Suxo, 194)

Por su parte la síntesis es: “… unificar aquel todo dividido con el objetivo de
comprender mejor su significado unitario.” (Suxo, 194)

Métodos que se utilizaron para realizar el análisis e interpretación de la


información teórica referente a los conceptos y antecedentes relacionados con
la problemática investigada, para posteriormente proceder a la síntesis de los
datos bibliográficos, además de proceder al análisis de los mismos.

INDUCTIVO DEDUCTIVO: Los métodos combinados inductivo y deductivo


son comprendidos como: “Deductivo: Consiste en tomar premisas o principios
generales para aplicar a hechos individuales y particulares por deducción, solo
pretende especificar las características y variables conformadas por el objeto
de estudio.” (Avendaño, 44)

“Deducción: También conocida como inferencia o conclusión inmediata


utilizada para obtener un juicio de una sola premisa, es decir se llega a una
conclusión directa sin intermediación.” (Avendaño. 46)

Método que se aplicó con la finalidad de llegar a comprender el proceso de


surgimiento, evolución y desarrollo de los derechos fundamentales, los
recursos y acciones constitucionales, para posteriormente proceder a analizar
todos los componentes constitutivos de este proceso.

Este método permitió generar una reflexión que al igual que los otros
métodos lógicos en el desarrollo de todo el trabajo investigativo, y las
conclusiones que permitieron efectuar la caracterización del trabajo planteado.

De la misma forma se utilizó el método de revisión documental que consiste


en: “Según Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández y María del Pilar
Baptista, la investigación documental es detectar, obtener y consultar la
biografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o
informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de manera
selectiva, de modo que puedan ser útiles” (Investigación Científica Org.)

Método utilizado con la finalidad de recopilar y registrar los principales


fundamentos teóricos relacionados con la temática analizada.

Análisis de resultados.
De lo planteado previamente, estando determinado que las sentencias
constitucionales tienen una característica fundamental que es la
inimpugnabilidad o imposibilidad de ser apelada en apego a la propia norma
constitucional, considerando su objetivo, corresponde establecer desde los
antecedentes de este estudio, determinar si esta característica realmente es
adecuada para defender derechos y garantías constitucionales o por el
contrario se constituye en un mecanismo de violación precisamente a estos
derechos y garantías fundamentales, a la norma suprema como a la normativa
internacional, considerando que al no permitirse bajo ninguna circunstancia
acceder a mecanismos de apelaciones sobre las sentencias constitucionales,
estas están al mismo tiempo restringiendo el derecho fundamental a recurrir
una resolución final que puede generar agravios a las partes ya sea por error,
omisión u fraude procesal, lo que claramente es una restricción y violación a los
derechos fundamentales legalmente protegidos por la norma suprema y
supraestatal.
Se debe considerar que: “La cosa juzgada constitucional supone que
ninguna autoridad estatal podrá reproducir el contenido material del acto
jurídico declarado inconstitucional por razones de fondo; pues el Gobierno ni el
Congreso pueden reproducir el contenido material jurídico del acto declarado
inconstitucional en el fondo, mientras subsistan en la Constitución las mismas
que sirvieron de parámetros y fundamento para que el Tribunal Constitucional
declarase esa inconstitucionalidad.
La cosa juzgada constitucional esta instituida en la propia Constitución, pues
dada su importancia, a diferencia de la jurisdicción ordinaria en la que, como un
efecto procesal de la sentencia, está consagrada en la ley procesal, el
Constituyente la consagra expresamente en la Ley Fundamental del Estado
como un efecto inmediato de la decisión emitida por la jurisdicción
constitucional y como una garantía de certeza y seguridad jurídica.” ((RIVERA;
123; 2011)
Por su parte Pablo Dermizaky establece: “En el punto 3 se ha citado los Arts.
203 de la CPE. y 44-I de la LTC., según los cuales las sentencias del TCP son
definitivos y no admiten recurso ulterior alguno. Esta calidad de definitivas da a
dichas resoluciones la autoridad de cosa juzgada constitucional; cosa juzgada
que al igual que en la justicia ordinaria, responde a la necesidad de certeza,
seguridad y coherencia con que debe desarrollarse la administración de
justicia, pues de lo contrario, las controversias no terminarían nunca y nadie
sabría a qué atenerse.
La cosa juzgada constitucional es de carácter formal y material, cuya
naturaleza y efectos explica la SC. 29/2002, de 28 de marzo,…”(DERMIZAKY;
71; 2010)
Una vez más; se establece claramente que las sentencias constitucionales
tienen un carácter rígido e inimpugnable, por ende inamovibles o inmodificables
mediante cualquier medio o recurso ordinario o extraordinario, lo que impide
que un litigante que considere estar en indefensión frente a esta resolución,
pueda asumir cualquier otra vía para hacer valer o respetar sus derechos
violentados, ya que no existe en la normativa legal vigente ordinaria o en la
normativa legal constitucional algún mecanismo que establezca la posibilidad a
recurrir estas sentencias, más aún si se considera que existe la posibilidad que
la misma contenga en su determinación, alguna forma vulneradora,
desconocimiento o violación a los derechos y garantías fundamentales de los
litigantes ya que hayan sido generadas por error, omisión o fraude procesal,
considerando que los magistrados que emiten estas sentencias son seres
humanos, tendientes a cometer alguna omisión u error, o en algún caso ser
sorprendidos en su buena fe e inducidos a cometer errores u omisiones por las
partes, que pueda culminar en un fraude procesal e inducir a cometer estos
actos atentatorios o violatorios a derechos y garantías fundamentales, en
contraposición a su deber de guardianes constitucionales.
Pero; se debe considerar que si bien los magistrados son seres humanos,
éstos están sujetos a cometer errores u omisiones; en consecuencia éstos
deben ser considerados como un accionar imprevisto o fortuito, sin
intencionalidad de generar algún daño, puesto que se presume que su actuar
está apegado a la propia norma procesal constitucional, por ende apegados a
la legalidad; pero también es evidente que estas determinaciones pueden ser
influenciadas indirectamente por el fraude procesal provocado e inducido por
cualquiera de las partes en contienda, ya que los magistrados pueden fallar
incluso erróneamente en contra la propia norma constitucional, pero inducido
por las partes que naturalmente en algunos casos solo pretenden utilizar a la
justicia para conseguir sus objetivos que no siempre reflejan la legalidad y
lealtad procesal que deben tener en el proceso, ya que para lograr sus
objetivos lo que hacen las partes por intermedio sus abogados es utilizar
acciones desleales, solo con el objetivo de burlar a la justicia.
Este aspecto precisamente es el que corresponde analizar y detallar, ya que
con este accionar puede ser perjudicada la buena administración de justicia; ya
que se está frente al fraude procesal que no solo afecta a la buena
administración de justicia, sino que también a los propios litigantes, fraude
procesal que lamentablemente no se puede controlar puesto que depende
mucho del carácter enteramente personal el producir el fraude procesal para
lograr sus intereses personales, sobre el mismo es difícil controlar el accionar
de las partes, ya que la ambición o angurria humana es más fuerte que el
propio espíritu de la justicia y sometimiento a las normas legales, por ende esta
circunstancia muy difícilmente puede ser advertida por los administradores de
justicia, siendo también víctimas ocasionales los mismos al igual que la parte
afectada.
Pero ¿qué elementos o derechos fundamentales deben ser analizados en
forma particular para establecer esta posible vulneración de derechos y
garantías constitucionales?, bueno; la respuesta es simple ya que se tiene una
fundamental que es el derecho a la apelación o recurribilidad de las
resoluciones judiciales que están consagradas en diferentes normas como ser
en principio la C.P.E., que señala: “Artículo 180. I. La jurisdicción ordinaria se
fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad,
transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia,
eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e
igualdad de las partes ante el juez.
II. Se garantiza el principio de impugnación en los procesos judiciales.”
Por su parte el Pacto de San José de Costa Rica señala: “Art. 8.- Garantías
Judiciales. - 2) Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legamente su culpabilidad
durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad a las
siguientes garantías mínimas: h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior.” (Pacto de San José de Costa Rica; 9; 1993)
De la misma forma lo señala la Declaración Universal de Derechos
humanos: “Articulo 8.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante
los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Por último; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala:
“Artículo 14.- 5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a
que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a
un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.”
Normativa internacional que acredita que el derecho a recurrir o apelar una
resolución judicial es considerado como derecho humano fundamental de las
partes en litigio, que por ende al ser parte el país signatario de estos tratados y
convenios internacionales, son directamente aplicables, en estricta aplicación a
lo establecido en los arts. 256 y 410 del texto constitucional que permiten la
aplicación supraconstitucional de los tratados y convenios internacionales en
materia de derechos humanos que sean más favorables a las normas
nacionales.
Ahí está la problemática central de este investigación, ya que por un lado, la
Constitución Política del Estado Art. 203, al igual que la Ley del Tribunal
Constitucional Art- 8 lo prohíben, paralelamente la propia Constitución Política
del Estado Art. 180-II), la Declaración Universal de Derechos humanos Art. 8, el
Pacto de San José de Costa Rica Art. 8-2) y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos Art. 14.- 5, lo permiten, por ende; en aplicación de
estas normas supraconstitucionales, además de la permisibilidad Constitucional
establecida en los Arts. 256 y 410, debería ser posible la apelación de las
sentencias constitucionales, ya que la misma norma constitucional lo permite.
Es decir; si bien es cierto la propia norma constitucional además la especial
lo prohíben pero no se debe olvidar que la norma constitucional así como la
supraconstitucional establecen que la recurribilidad de las decisiones judiciales
es un derecho fundamental de los litigantes en general, por ende; no es posible
considerar que normas inferiores a la Constitución Política del Estado, puedan
evitar la materialización y ejercicio pleno de este derecho fundamental, que por
imperio de Normas Supraconstitucionales tienen aplicación obligatoria para
todos los países que se adhirieron a las mismas, en consecuencia su
aplicación es preferente a normas inferiores entre ellas la propia Constitución
Política del Estado.
Tampoco es lógico considerar que el propio Tribunal Constitucional guardián
constitucional del respeto de los Derechos Fundamentales, se constituya en el
vulnerador principal, más aún si se considera la labor del Tribunal
Constitucional que se refleja en: “… la tarea de determinar de manera más
precisa los criterios a ser utilizados a fin de proceder de manera excepcional a
la revisión de la legalidad ordinaria, que se constituya en criterio de contenido
invariable y aplicado de manera uniforme, razón por la que corresponde
establecer de manera certera los criterios de revisión de legalidad ordinaria fin
(sic) de evitar posibles extralimitaciones de la jurisdicción constitucional.”
(CORTEZ; 29; 2015)
Tarea que la cumple precisamente al momento de conocer acciones u
omisiones que se generan en la actividad diaria o judicial en la que es posible
la existencia de vulneración o violación de derechos fundamentales de los
litigantes por funcionarios públicos, acciones que deben ser recurridas ante el
Tribunal Constitucional para su restitución para hacer valer los mismos
conforme a derecho.
Este razonamiento precisamente fue establecido en la amplia jurisprudencia
del mismo Tribunal Constitucional que ha señalado lo siguiente: “F.J.III.2 “En
virtud a lo dispuesto por el art. 180.II de la CPE, en el orden constitucional
vigente, la impugnación se configura como principio de rango constitucional y
elemento que orienta la labor del Órgano Judicial a la hora de impartir justicia;
empero, a la luz de los preceptos normativos de orden internacional en materia
de Derechos Humanos, la impugnación se erige como derechos fundamentales
del justiciable, de ahí que el constituyente boliviano, al referirse a la
impugnación como un principio, quiso referirse al derecho fundamental de
recurrir el fallo judicial ante la autoridad superior en jerarquía, comprensión que
refleja el espíritu de las diferentes normas de orden internacional, como el art. 8
de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), cuyo texto prevé:
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley. En esa misma línea
de entendimiento, el art. 8.2 inc. h) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, prescribe: derechos de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior (SCP 0998/2015-S1 de 26 de octubre); asimismo, es
necesario recalcar que, el derecho de recurrir el fallo se encuentra establecido
en el artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP), que señala: toda persona declarada culpable de un delito tendrá
derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean
sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley; de donde se
infiere que, las apelaciones en general y particularmente la apelación
incidental, debe entenderse como un elemento integrador del debido proceso,
en su dimensión del derecho a recurrir el fallo judicial o, la impugnación a las
resoluciones judiciales. de tal manera que, el art. 115.II de la CPE, establece
que: El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una
justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.
Preceptos que resaltan esta garantía fundamental, que debe ser interpretada
siempre conforme al principio de la favorabilidad” (S.C. 0031/2016-S2)
El pretender no aplicar estas normas supraconstitucionales preferentemente,
implicaría que el Estado y en especial el Tribunal Constitucional, esté
desconociendo e incumpliendo las mismas, lo que naturalmente no es
adecuado para el Estado, pero además; estaría contradiciendo su propia
jurisprudencia que es obligatoria en su aplicabilidad, en la cual establecen con
absoluta claridad que la oportunidad de recurrir una resolución judicial es un
Derecho fundamental que toda persona tiene, además que está protegida no
solo por la Constitución Política del Estado, sino que también por normativa
Internacional.
Por último; siendo que esta temática no es solo en el caso que motivo la
presente investigación, pese a la inexistencia de antecedentes claros al
respecto, se tiene un criterio referido sobre la temática por Brian Handerspock
quien señala al respecto lo siguiente:
“Entonces, si no existe una cuarta instancia interna o una supra instancia ex-
terior que pueda anular una sentencia constitucional manifiestamente autorita-
ria, inconstitucional o inconvencional, la pregunta es: ¿Qué podemos hacer al
respecto? y la respuesta, de hecho, no la tengo, y tampoco existe en el dere-
cho comparado una solución concreta, sin embargo, existen algunas premisas
excepcionales que nos acercan a darle una respuesta válida a dicha pregunta.
Actualmente, es una interrogante que ha sido generado por la Sentencia Cons-
titucional N° 84/2017 mediante la cual se declara la inconstitucionalidad de cier-
tas disposiciones constitucionales que permitirían la reelección indefinida de los
gobernantes por ser un derecho humano. Aquí, el tema es netamente de fondo,
ya que, existe una contravención sustantiva evidente causado por dos motivos:
en primer lugar, hubo una clara usurpación de funciones del tribunal constitu -
cional al haber conocido una acción de inconstitucionalidad sobre disposiciones
contenidas en la misma constitución, siendo que, en todo caso, le compete ex-
clusivamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional atender dicha cuestión
mediante un proceso de reforma parcial, no así mediante una acción abstracta
de inconstitucionalidad, lo cual resultó en la segunda contravención al habilitar
la perpetuidad de los gobernantes en el poder estatal, lo que implica un grave
quebrantamiento del Estado Constitucional y Democrático de Derecho que rige
en nuestro país.
Además de ser una sentencia autoritaria insubsanable, sus efectos son so-
cialmente insoportables, atentatorios al orden constitucional, viciados de erro-
res intencionales y de mala fe, surgidos por presiones políticas. Ante esta atro-
cidad, existiría un mecanismo excepcionalísimo que, si bien no abriría la posibi-
lidad de revisar dicha sentencia ante una instancia superior incompetente, cau-
saría su nulidad automática al considerarla inexistente, es decir, que nunca na-
ció a la vida del derecho, por ende, dejándola sin efecto, y restableciendo las
instituciones democráticas afectadas.
Ahora, siendo honesto, materializar lo expuesto resultaría difícil, toda vez
que no existe una norma procesal o constitucional que habilite tal mecanismo,
no obstante, podríamos acudir a dos métodos posiblemente viables: el primero
consiste en la autorrevisión del propio tribunal constitucional y, el segundo posi-
ble método seria aplicar el principio de que el pueblo es el juez de los jueces.
En el primer caso, ante una sentencia manifiestamente inconstitucional, el tribu-
nal constitucional tendría la obligación de asumir una revisión excepcionalísimo
de lo decidido para dejarla sin efecto. En el segundo supuesto, la población en
ejercicio de su soberanía, podría exigir a la asamblea legislativa – como órgano
que impone los mandatos constitucionales al tribunal constitucional – la inme-
diata revisión y nulidad de la sentencia, además de imponer sanciones o iniciar
las acciones legales correspondientes en contra de los magistrados del tribunal
constitucional que dictaron tan manifiesta inconstitucionalidad.
Es muy complicado y peligroso asumir estos temas sin contradecir el absolu-
tismo de la cosa juzgada y, por tanto, vulnerar el principio de seguridad jurídica.
Empero, ante situaciones tan inusuales y manifiestamente contradictorias al
Estado democrático y constitucional de Derecho, correspondería un mecanis-
mo excepcionalísimo de protección contra las arbitrariedades de los custodios
(tribunal constitucional) de nuestra Carta Fundamental, caso contrario, nos es-
tancamos con la famosa interrogante: ¿quién nos custodia de los custodios?”
(Brian Handerspock, 2018)
Lo señalado por Handerspock, es el corolario a lo señalado previamente,
puesto que determina con absoluta claridad que la vulneración a los derechos
fundamentales por parte del propio contralor de los mismos es evidente y se
materializa en diversas formas como el caso de reelección referido a los ex
mandatarios bajo el criterio que es un derecho humano que naturalmente es
cuestionado, además que claramente genera vulneración a los derechos
fundamentales, en especial a la recurribiliadad ya que pese a esa observación
y semejante aberración jurídica, ésta fue convalidada por el Tribunal
Constitucional, sin otorgar la posibilidad a todos los que se sienten afectados
por esta resolución el derecho a apelar la misma, ya que al no existir una
instancia superior que pueda revisar o corregir dichas actuaciones al margen
de la ley no se puede ejercer dicho derecho, por ende se priva a la población y
litigantes en especial, de dicho derecho fundamental.

CONCLUSIONES
En principio corresponde manifestar, que si bien es cierto está plenamente
vigente los derechos y garantías fundamentales en el país, además de estar
resguardadas por el Tribunal Constitucional, en la praxis por factores diversos
error, omisión u fraude procesal los derechos fundamentales de los litigantes
pueden ser vulnerados por el Tribunal Constitucional.
Es menester que se asuman determinaciones estructurales en torno a la
posibilidad que estas sentencias constitucionales sean apelables para
preservar precisamente los derechos fundamentales de los litigantes, siendo
para ello menester asumir dos determinaciones: en principio modificar la
normativa legal vigente, adecuarla a la normativa supraconstitucional, para dar
plena aplicación al derecho a apelar o recurrir que tienen todos los litigantes; en
segunda instancia se debe considerar y plantear la alternativa modificatoria a la
norma constitucional para habilitar como propuesta el recurso de revisión
extraordinaria de sentencias constitucionales, equiparando este procedimiento
al ya existente en los procesos ordinarios, lo que permitirá que en forma
extraordinaria, no regular u ordinariamente para evitar el abuso de la misma, se
pueda permitir que los eventuales afectados previo cumplimiento a
determinados requisitos pueda hacer uso del mismo.

BIBLIOGRAFIA

1.- AVEDAÑO Osinaga Ramiro, Metodología de la investigación, Edit.


Educación y Cultura, Cochabamba Bolivia, 2008

2.- CONDORI Mamani, Marco Antonio, ¿Cómo fundamentar un Amparo


Constitucional?, Edit. Nuevo Mundo, Primera Edición, 2016, La Paz
Bolivia.

3.- CORTEZ Chavez Macario Lahor, Necesidad de coordinación entre las


jurisdicciones Constitucional y Ordinaria y vinculatoriedad de los fallos
constitucionales, Revista Jurídica Constitucional Nº 1, Año 1, Edit.
Imprenta Conexión Creativa, 2015, Sucre Bolivia.

4.- DERMIZAKY Peredo Pablo, La justicia Constitucional, Edit. Plural Editores,


Primera Edición, 2010, La Paz Bolivia.

5.- ESTADO DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado, 2009, La Paz


Bolivia

6.- ESTADO DE BOLIVIA, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional de


Bolivia, Edit. CJ Ibañez, 2010, La Paz Bolivia

7.- ESTADO DE BOLIVIA, Ley de 11 de febrero de 1993, Convención


Americana sobre los Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa
Rica.
8.- HANDERSPOCK Brian, Son anulables las sentencias del Tribunal
Constitucional?, 19 de Mayo 2018, disponible en: http://haderspock-
grupolegal.com/son-anulables-las-sentencias-del-tribunal-constitucional/

9.- INVESTIGACION CIENTÍFICA ORG, Investigación documental. Disponible


en: https://investigacioncientifica.org/investigacion-documental-segun-
autores/

10.- MACHACA, Cahuana Marcelo, Acciones de Defensa en Bolivia, Edit.


Talleres gráficos MATIAS, Primera edición, El Alto – La Paz- Bolivia.

12.- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Declaración Universal de


los D1rechos Humanos, Disponible en
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

12.- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Derechos Humanos


Oficina del alto comisionado, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.

Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

13.- QUIROZ, Quispe Jorge Wilder y LECOÑA Camacho Claudia Rosario,


Manual de Procesos Constitucionales, Edit. SIGLA EDITORES, Tercera
Edición, 2012, La Paz Bolivia.

14.- RIVERA, Santivañez José Antonio, Jurisdicción Constitucional, Procesos


Constitucionales en Bolivia, Tercera Edición, Edit. Kipus, 2011,
Cochabamba Bolivia.

15.- RIVERA, Santivañez José Antonio, Temas de Derecho Constitucional,


Edit. Olimpo, 2012, Cochabamba Bolivia.

16.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Sentencia


Constitucional Nº 0031/2016-S2, Disponible en
https://jurisprudencia.tcpbolivia.bo/Fichas/fichaResultado/25232

17.- SUXO Nestor, Apuntes de perfil de tesis, Edit. Educación y Cultura, s/l,
2008

EFECTO DE LA NEUROCOMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN Y EJERCI -


CIO DE LAS PROFESIONES DE LAS CIENCIAS EMPRESARIALES

Delmy J. Chirinos Cortez


https://orcid.org/0000-0003-1128-606X

RESUMEN

Esta investigación analiza el estado y la importancia de las habilidades


neorocomunicacionales en los estudiantes de las Facultades de Ciencias
Empresariales, pone en perspectiva su desempeño laboral. Este artículo usó la
revisión teórica como metodología, se adscribió a la teoría sociocultural de
Vigotsky, se desarrolló en base a los postulados sustentados por los aportes
teóricos de los autores en comunicación y neurociencia Braidot, Campo Vidal y
Fernández. Analiza el desempeño comunicativo de los estudiantes de las
Facultades de Ciencias Empresariales, sostiene que tienen habilidades
comunicativas desarrollada de forma insuficiente, ello no permite un adecuado
desempeño académico ni tampoco un desempeño profesional óptimo en
materia comunicativa, se reconoce que la neurocomunicación, no se constituye
en el único proceso que garantiza y soluciona los problemas educativos y
comunicacionales, pero se evidencia que manejar adecuadamente las
habilidades comunicativas desde la neurociencia, es un avance sustancial para
generar cambios y transformaciones en la sociedad.

Palabras claves: Neurocomunicación, habilidades comunicativas desempeño


académico y laboral

INTRODUCCIÓN

El abordaje del proceso comunicativo en toda Carrera Facultativa resulta


importante, sobre todo, por el desenlace esperado, contar con futuros
profesionales, capaces de transmitir y comunicar sus conclusiones, exponer
sus esfuerzos técnicos de forma brillante, honesta, con un lenguaje
comprensible, la premisa de servir y mejorar la realidad social.
La comunicación desde un enfoque filosófico es “ir al encuentro del otro”,
ello implica que sin comunicación no se logra el enriquecimiento del ser
humano, ni tampoco se alcanza la madurez psicológica, sin este intercambio
social llamado comunicación, no es posible perfeccionarse ni, adquirir el temple
a caracterizar a todo profesional sea cual fuese su Carrera y que debiese
ostentar dentro su desempeño profesional.
Tradicionalmente, la comunicación es un proceso dinámico entre individuos
y grupos que permite establecer comprensión y propiciar un estado de
comunidad mediante un intercambio informativo, la estructura de este proceso
es expresión de las relaciones que median entre los participantes de la
comunicación. (Fernández Gonzáles, 2002)
En el ámbito educativo la comunicación nos proporciona los instrumentos
necesarios para crear un clima psicológico favorable, para lograr un acceso
agradable al conocimiento por parte del estudiante y pueda transmitir
conocimientos, emociones y a la vez esté capacitado para recibirlos de quienes
lo rodean, sin olvidar que la personalidad resulta del contexto social.
El docente universitario, puede influir en la personalidad de los estudiantes
en los 4 años de su formación profesional, mediante una fructífera
comunicación con ellos, donde se evidencie el cumplimiento de las tres
funciones de la comunicación que son:
Informativa
Regulativa
Afectiva.
La función informativa hace posible la transmisión de conocimientos,
experiencias, sirve sobre todo en el ámbito educativo; la función reguladora,
permite facilitar la adaptación del hombre a la sociedad y regular su
comportamiento y conducta, finalmente la función afectiva da el soporte
emocional a los seres humanos quienes, mediante sus emociones, expresan
sentimientos además de afectos.
Muchas frustraciones académicas, sociales y cognitivas en los universitarios
podrían, sino eliminarse, disminuirse a través de una comunicación adecuada,
enriquecedora que transite sin distorsiones ni rupturas dentro del proceso
comunicativo, logrando en los seres humanos una mayor comprensión e
impacto, como lo puede lograr esta novedosa rama de la ciencia, llamada
neurocomunicación, logrando repercutir positivamente en la educación, la salud
y los negocios.
Por la emergencia sanitaria vivida en estos días y las cuarentenas
dictaminadas en los países latinoamericanos, en realidad en el mundo entero,
se ha tomado con más seriedad el asunto de la salud pública, cuando por
ejemplo el reconocido periodista Ismael Cala, señala que, el 97% de las
enfermedades padecidas no son genéticas ni hereditarias, son el resultado del
estilo de vida y procesos emocionales y espirituales estancados, no trabajados.
En tiempos difíciles e impensables para el grueso de la población mundial,
se ha vuelto una necesidad esforzar la creatividad del hombre para mejorar su
vida y su desarrollo personal, tomando el específico caso de las mujeres en el
campo de las ciencias empresariales, destaca el encargo social tan exigido, el
cual le impone a la mujer situándola en una especie de fuente de luz y de
energía, donde, no se le está permitido claudicar, por ello, considerando su
ventaja empática como ser pensante, es prudente, dotarle de herramientas
comunicativas, las cuales le permitan influir de manera rotunda en el
competitivo mundo de los negocios y la empresa; las bondades de la
neurocomunicación, propugnadas por variados líderes de opinión, coaches,
influencers, etc, resultan ser interesantes y por mucho valiosas, muchos de
estos teóricos responden a la cosecha del trabajo intensivo en capacitación y
difusión de la neurociencia que ha desplegado el Doctor en Ciencias de la
administración, Master en Economía, master en psicobiología del
comportamiento y en neurociencias, investigador y conferencista, Néstor
Braidot, quien es considerado como padre de la neurociencia.
Con sustento de la neurociencia, se afirma que la mujer como protagonista
de un nuevo mundo, está presta a ayudar en el equilibrio emocional, pues sin
este equilibrio no se logra nada. La mujer tiene un cerebro estimulado gracias
a las diversas experiencias que la vida le provee, por tanto, no es solo la
investigación, sino la interacción, la interconexión lo que estimula de manera
intensiva el cerebro de las mujeres; el cerebro de las féminas, que tiene
diferencias en su funcionamiento en relación al de los varones de acuerdo a los
descubrimientos de estudiosos que nos maravillan y orientan para entender las
reacciones y cómo aprende el ser humano. (Braidot, Neurocomunicación,
2016)
Considerando que el mundo cambia de manera acelerada, se entiende
también la exigencia para la adaptación del hombre a las nuevas formas
comunicativas en la vida en sociedad, así como también poner el mayor
esfuerzo para favorecer a los estudiantes de hoy, pretendiendo puedan ser
profesionales que aprendan a usar, no a solo la razón, también deberán usar la
intuición y las emociones, conociendo previamente qué mueve al hombre a
responder a estímulos, sean estos productos de la comunicación escrita, verbal
o gráfica. No está demás, explicar que las profesiones del mundo empresarial,
se expresan no solo con el lenguaje de las matemáticas, usa también el
lenguaje gráfico y lo deseable, es que el lenguaje convencional oral sea lo
suficientemente enriquecido para una comunicación positiva, que destaque por
el respeto al otro, por la capacidad empática demostrada.
Esta corriente actual de comunicación, pretende explicar que la
comunicación depende del mensaje que logre configurarse en la mente de
quien recibe el mensaje, la neurociencia no es un descubrimiento en la década
de los 90, va muchísimo más atrás, sin embargo ya con la mayor y mejor
comprensión del funcionamiento del cerebro humano, ha tomado en justa
medida, la importancia debida y nos desafía a un provechoso trabajo en las
aulas universitarias, por ejemplo, el docente coadyuve en la capacidad de
hacer de los estudiantes personas que cuestionen, que pregunte y se
interroguen de manera permanente, si al estudiante no se le enseña a
preguntar, se habrá hecho poco para prepararlo para el ejercicio pleno de su
profesión, corrientes pedagógicas como la constructivista y la Vigostkiana ya
avizoraban estos beneficios de impartir en aula clases, cuyo sello sea la
comunicación pedagógica de avanzada. Hoy, urge atender las necesidades del
proceso enseñanza aprendizaje mediante las bondades de la neurociencia.
La parte motivacional y curiosa del estudiante debe ser potenciada, por otra
parte la mente del maestro debe ser ejercitada con creces para estar a la par
de las generaciones nuevas, generaciones cuya familiaridad y apego a las
tecnologías les resulta tan natural, siendo de uso cotidiano, más ello no
reemplaza siempre el componente afectivo, ni desarrolla la capacidad
empática que resultan de gran importancia en el proceso comunicativo, más
para gente de un área del conocimiento algo árida como es la economía y las
finanzas, resulta complejo difundir esta rama del saber humano y hacer gustar
al grueso de la sociedad.
Una historia con realidades bien contadas del acontecer económico y público
de un país, permitirá impactar e influir de manera certera en la población; la
gente requiere conectar sus emociones a lo que vive y descubre en su
cotidianeidad, por tanto, una persona ligada al mundo complejo como
fascinante de lo empresarial debe permitirse conectarse con las experiencias
de clientes, gobernantes, usuarios, empresarios, ocupados y desempleados.
Regio resultaría que las ciencias sean cada vez más amigables con el vulgo
para tener las historias y planteamientos de los problemas económicos tengan
una mirada desde las emociones positivas y las reacciones primitivas de los
seres humanos.
Braidot afirma, hoy es el desarrollo cerebral y la inteligencia lo que toca
atender, también considera que la comunicación convencional, es muchas
veces generadora de desequilibrios emocionales, por ello un gran desafío para
un profesional del área empresarial, poder ser cauto y empático en lo que
expresa y escribe. La Economía, ciencia a la que Thomas Carlyle la había
denominado ciencia sombría en el siglo XIX, continúa dando malas noticias y
desalentando las más de las veces al ciudadano analfabeto, al aspirante a
empresario, al hábil gobernante, en fin a la sociedad que escucha. Quizás, por
el poco respeto que se ha tenido a los sentimientos, valores y creencias de la
población, a la gente le acompaña sus temores, convicciones e
inseguridades; a veces, es infructuoso insistir con la razón para una conducta
económica racional, valdría más atender elementos de la neurociencia para
llegar a los propósitos y fines de las fascinantes Carreras de las Ciencias
Empresariales, mediante no sólo de la lógica, sino, más bien, apelar a
sentimientos y remembranzas cuyo efecto satisface el ser de las mayorías.
Cuenta más y perdura el impacto de las historias que han resultado exitosas,
éstas han mejorado la realidad de las sociedades, por tanto, puede aportarle y
ser de gran beneficio al profesional de las ciencias empresariales, planificar, así
como elegir su discurso y sus mensajes comunicacionales, lo que ya resulta
extremadamente desafiante para todos los seres humanos. Para ello, tendrá
que preguntarse cada uno de los colegas que estudio el Laissez faire, laissez
passer, si aplica ello en materia comunicativa para su compleja y a veces
lúgubre ciencia, ¿qué pesa más en este mundo competitivo y diverso?, las
tristes verdades, las felices mentiras o hasta qué punto puede el universitario o
profesional usar su acrisolada personalidad, sus abundantes dotes y
conocimientos para que su hablar marque la diferencia y su mensaje sea
valioso y positivo, tanto, que pueda influir positivamente en el mundo que le
rodea.
El asunto tampoco resultaría, si prestaríamos oído a fanfarrones y optimistas
sin fundamento, ya lo dijo C.J. Jones, muchísima gente se ha vuelto pesimista
por financiar a optimistas, en realidad la comunicación de impacto no podría ser
engañosa, exagerada, predisponiendo al fracaso a quienes pagan por
orientación y asesoramiento profesional.
En las universidades del sistema universitario boliviano, se va introduciendo
la formación basada en competencias y algunas universidades privadas, vienen
desarrollando sus actividades académicas en una formación basada en los
retos, ha tenido marcada influencia el paso de profesionales cubanos, quienes
en materia educativa, han compartido sus hallazgos investigativos, sus
reflexiones teóricas o al menos se consideran fervientes convencidos de las
tendencias pedagógicas que preferencian la comunicación, la construcción de
los aprendizajes, así como del influjo social que es lo que determina la
personalidad y la configura en gran medida.
La extensión universitaria ha lograda dar pasos gigantescos por mejorar
para mantener ése ansiado relacionamiento entre las Casas Superiores de
Estudio con la comunidad en general, en Bolivia se tienen a la Universidad
Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, que se halla
entre las más antiguas del continente, con sus Facultad de Derecho, ésta
prestigiosa universidad fue fundada en el año 1624, a la fecha, esta como
muchas otras universidades en Bolivia públicas y privadas, están decididas a
favorecer las habilidades blandas de sus graduados para su provechosa
absorción en el mercado laboral. Evidentemente, las funciones sustantivas de
la Universidad, tanto en docencia como en investigación, también están
haciendo un esforzado despliegue por satisfacer las necesidades sociales
actuales.
De entre las universidades privadas, destaca por su presencia contundente
en todo el país, la Universidad Privada Domingo Savio. Por tanto, por el tiempo
que ha transcurrido desde que la actividad académica universitaria inició en
Bolivia y, por la importante presencia que tienen algunas universidades en el
extenso territorio boliviano, se aprecia la incesante labor universitaria,
indiscutible lo constante que ha sido la implantación de metodologías y
tecnologías educativas acordes a los cambios, a las exigencias en materia
comunicativa como otras propias para el desarrollo integral del estudiantado.
En caso del sector profesional, se cuenta con Colegios y Asociaciones
profesionales con mayor predisposición a vincularse como ente consultivo, para
orientar o tomar posición en asuntos de relevancia e interés para la
colectividad, de modo tal, que es usual ver a los diferentes profesionales
emplear la comunicación como herramienta valiosa para la comunicación oral
con la población, no obstante, se reconoce que hay ciertas áreas del saber más
cercanas, más amigables y entendibles, lo que no siempre sucede con las
Carreras universitarias empresariales.
Son los espacios de debate político electoral, los lapsos preferidos para
poner a prueba a los profesionales del sector empresarial y financiero, son
estos espacios donde se aprecia no solo el conocimiento, sino la capacidad de
manejo, y lectura de todo cuanto comunican candidatos, políticos y gente de
negocios, sin duda, resultaría mucho más provechoso contar con la habitual y
cálida participación de estos profesionales en todo tiempo, para fomentar una
cultura de educación financiera con un conocimiento al menos básico en los
principios, fundamentos de estas interesantes y útiles ciencias económicas.
De algún modo, el carácter incierto, incomprensible hasta frío que
caracteriza a la información generada por las ciencias económicas, financieras
y empresariales, distancia a la población de sus bondades, a ello se suma que
antes y ahora a nadie le gusta oír sólo malas noticias. Sin embargo, el
desarrollo lento que se tiene en la apropiación y manejo fluido en el ámbito
profesional – cliente de esto tan interesante que se llama neurocomunicación y
está de boga, está privando si no se aplica del disfrute, goce y
aprovechamiento de las ventajas de conocer medianamente principios básicos
de economía y predisponer a la colectividad a una educación financiera por
iniciativa y decisión propia.
La Academia en Bolivia y en todas partes del mundo debe volcar su interés
en esto que representa un salto trascendental para acercar la ciencia a todos y
mejorar la calidad de vida del hombre, alentando desde el aula universitaria la
escucha atenta, la neurocomunicación, para perfeccionar el desempeño de los
profesionales universitarios con la mejora en las capacidades expresivas y en
el cumplimiento de los objetivos con su intención comunicativa.
Corresponde establecer científicamente, si es correcto privilegiar la razón y
argumentos válidos en el mensaje o tal vez optar por atender con mayor interés
el mensaje cargado de afectos y sentimientos los cuales adquieren un
significado simbólico, emotivo para el que habla como para quien escucha.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Siendo imperativo en la neurocomunicación, llegar a emocionar e interesar a


nuestro interlocutor, se debe otorgar especial atención a los filtros
comunicativos que el cerebro utiliza y que son:
El filtro emocional
El filtro histórico
El filtro futuro.
El primero es precisamente, el filtro emocional, siendo la respuesta efectiva
en el proceso comunicativo, por involucrar creencias y valores. El filtro
histórico, evoca memorias y experiencias pasadas que configuran la
personalidad de los involucrados en el complejo proceso comunicativo. de igual
manera cuenta el filtro futuro, ya que las expectativas y proyectos futuros, son
extraordinariamente importantes para darle sentido a la comunicación que
ejercita el hombre.
La configuración que se basa en la realidad particular, como la familia, las
tradiciones, conforman el filtro social que contextualiza la información y su
utilidad. Para desenvolverse con soltura en las áreas de las Ciencias
Empresariales, es menester alentar la neurocomunicación, considerando, las
habilidades comunicativas que son:
La habilidad de la observación,
La habilidad para la expresión
La habilidad para la relación empática.
Por otro lado, cobra gran importancia considerar las funciones de la
comunicación, entendidas éstas en sus esferas: la informativa, la regulativa y la
afectiva.
En el proceso comunicativo a la capacidad de observar, le toca permitir una
lectura muy aproximada de aquello que sucede en el entorno y lo que se
configura en el cerebro del interlocutor, tener la capacidad de observar
reacciones, condiciones externas favorece una comunicación neuronal óptima
y provechosa.
La empatía, es clave para ser comprendidos y comprender, esta habilidad
atiende a la competencia de la escucha, siendo muy notable para la
neurocomunicación. El acercamiento emocional propiciado por la
neurocomunicación, implica atender de manera importante el lenguaje no
verbal, siendo el contacto visual, los movimientos y la expresión gestual del
rostro los apoyos plenos para conseguir la respuesta esperada.
De acuerdo al máximo representante de la neurociencia, es necesario,
considerar que, para los negocios, se involucra cerebro y corazón porque se
entienden las aspiraciones y necesidades de las personas. Braidot, señala
que, con profundidad y sinergia entre la observación, la autoobservación, el ser
humano puede liderar su propio proceso de cambio y transformación, porque el
desarrollo cerebro-cuerpo-mente-espíritu no es una atribución ligada a la
suerte, el destino o los genes. Es el resultado de lo que cada persona hace
por sí misma. (Braidot, Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de
organizaciones y personas, 2016)
Dentro la cotidianeidad se presume, que el 90% de la vida de relación
consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir de (Universidad
Metropolitana, 2001). Por ello, se puede aseverar que, en las profesiones de
las ciencias empresariales, se tendrá mayor probabilidad de difundir su ciencia
de forma oral para hacerla más accesible tendiendo a un conocimiento popular
al menos de los postulados básicos de la economía, administración de
empresas, auditoría, ingeniería comercial, ingeniería de finanzas, etc.
Se hace referencia a la habilidad comunicativa para la expresión y la
observación como propias del elemento informativo, además de la habilidad
para la relación empática, referida a cuestiones relacionales. (Fernández
Gonzáles, 2002). En la actualidad, la neurocomunicación, aborda con empeño
la esfera motivacional y afectiva, pues, de acuerdo a quienes la propugnan,
cuenta y mucho las vivencias, las necesidades, los motivos y los recuerdos que
consigue evocar a las personas con las que se interactúa.

Cuadro 1. Elemento y habilidades comunicativas

Elemento informativo Elemento relacional


Habilidad para la Habilidad para la Habilidad para la relación
Observación Expresión empática
Fuente: Elaborado en base a (Comunicación educativa, 2002)
Si en apego a un sustancial proceso reflexivo, se piensa en comunicación
educativa o educación pedagógica, se comprenderá que, con la
neurocomunicación, podrá perfeccionarse y obtenerse mejores resultados ante
el propósito supremo perseguido por este tipo de comunicación, pues sin duda,
exige mucho más que una simple trasmisión de información.
Para este exigido desafío, de contar con la comunicación efectiva como
herramienta privilegiada, quienes abracen profesiones ligadas a la empresa, a
lo público, deben responderse honestamente a sí mismos: quiénes somos, qué
hacemos, ahora, si lo hacemos bien, también corresponde interrogarse acerca
de qué proyecciones tenemos, qué necesitamos para influir, cómo subsistimos
en este mundo competitivo y casi siempre caótico.
Nuevamente aflora que los estados emocionales y la intención del mensaje
son muy importantes, que además exigen un feedback en razón, de que esa
comunicación, no solo debe estar provista de intención, además, debe
conseguir una respuesta por parte del interlocutor, sin la respuesta al estímulo
– mensaje, no es posible establecer una comunicación efectiva.
El lenguaje corporal, las emociones y hasta los silencios, nos permite ejercer
una comunicación clara y ojalá siempre respetuosa del otro. Recuerdo y
ratifico la dedicatoria de mi tesis de maestría, “A Jorge A. Chirinos mi papá,
quien con su modo claro y singular de comunicarse sólo transmite cosas
gratas”, muchas de las enseñanzas que quedaron para siempre, en la suscrita,
fueron forjadas con el silencio y positivo afecto.
Es la comunicación interna la que debe ser trabajada en primera instancia,
se debe responder franca y abiertamente a este cuestionamiento, ¿desde
dónde me estoy comunicando?, esta introspección, hace consciente el real
estado anímico y la predisposición al diálogo genuino, de este modo, se creará
una sólida conexión ante el otro.
Aprender a escuchar es un elemento clave en el proceso comunicativo, ya
que de la buena escucha depende también conseguir ése anhelado cambio,
para transformar la realidad. Urge esa transformación que cambia el estado de
quien comunica y al resto escuchando; la proyección a los demás deberá
responder a esa programación neurolingüística buscando respetar las
motivaciones, los recuerdos, las creencias, etc.
Siendo asesor de un cliente, se deberá respetar la individualidad del otro,
reconociendo que cada persona es un mapa mental único que se compone de
percepciones, emociones, e historias. Siendo político, empresario, gerente,
emprendedor, u otro similar, además, en un rol de profesional de las ciencias
empresariales, hay que ser lo suficientemente responsable para detectar, qué
hay detrás de lo que se dice, de qué está impregnado el mensaje lanzado
como producto del interior de quien comunica, en esto no se le debe dar
trascendental valor a la adquisición de conocimientos y ostentación de títulos
académicos, si bien se sabe que, cada momento, cada paso dado, cada curso
al que se asiste configura y mejora el estado además la autoestima de las
personas, estás construcciones, resultan no siempre ser sinónimo de empatía
y por tanto, no certifican una efectiva comunicación.
Qué importante es aprender a escuchar para poder comunicar, la escucha
efectiva facilita una comunicación desde el afecto, para la construcción del otro,
se constituye en un aporte propositivo de mejora y cambio, por ello la
neurocomunicación permite conectar desde lo más íntimo y profundo del ser,
conectar hasta ésos silencios que comunican de forma tácita, las miradas, los
gestos en la comunicación, en este escenario virtual debe ser esforzada la
comunicación para transmitir con énfasis desde el afecto, generando y
reteniendo emociones positivas.
Un universitario, o un profesional que felizmente pudo haber transitado por la
meditación, la práctica del yoga y el ejercicio físico, está más predispuesto a
aislar en su comunicación emociones y sentimientos negativos como la
indignación, la rabia, la envidia, la frustración, etc., ya que así no podemos ni
debemos hablar, menos comunicar. La valiosa herramienta de la comunicación
en el proceso enseñanza aprendizaje, desde luego también en el desempeño
profesional, debe estar desprovisto de cargas y pesares para lograr una
comunicación efectiva y consciente en el interrelacionamiento con el otro.
La atención plena en los asuntos de los negocios, la economía y las
finanzas, dependerá de cómo y cuánto se favorecerá la buena escucha, en el
entendido de haber primero trabajado en uno mismo. Como universitario, como
profesional, a ello se debe sumar la proyección, la seguridad, la pulcritud y ante
todo el equilibrio reflejado el interior de cada uno y el autoconcepto que se tiene
de uno mismo, lo exterior en comunicación es importante, así como lo es lo
interior de quien comunica.
Sobre lo expuesto líneas arriba, toca cual recomiendan estudiosos del
intrincado tópico de la comunicación virtual actual, centrar nuestra atención e
interés a la imagen proyectada de nosotros en el contexto de las redes
sociales, si no se es cuidadoso en estos espacios que comunican de forma
amplia acerca de nosotros o peor aún no contar con plataformas las cuales
proyecten nuestro rol académico, profesional estaríamos boicoteándonos como
profesionales del siglo XXI, donde es impensable abstraerse de la tecnología y
la comunicación global, esto lo señala (Calderón Pereyra, 2019)
Indudablemente son en las redes sociales, en esos círculos sociales
virtuales donde ya interesamos a la comunidad en nosotros como personas,
como profesionales, ahí se da a conocer qué nos ocupa, qué pretendemos
como profesionales en el desafiante mundo empresarial. Dentro la
presentación de la imagen personal, cuenta mucho, los lazos de amistad
construidos, marca a cada quien y los diferencia, dependiendo quienes
constituyen sus principales referentes, socios y amigos; por ello, es importante
con quienes se establece alguna relación, de quien se rodea uno, ello marca el
aprendizaje que se asimila y la enseñanza que se esfuerza por perfeccionarse
en el trayecto del acompañamiento e interrelación social. La gente a la que se
sigue en las redes sociales, puede ser de ayuda para crecer y, si no lo hacen
es que no generan provecho alguno y socialmente en consecuencia, se está
agonizando.
La expresión del cuerpo en comunicación convencional, se equipara en
neurocomunicación y más en tiempo de COVID-19 al conjunto de imágenes, al
cúmulo de información que ponemos a consideración en el espacio virtual, el
cual contextualiza quiénes somos y qué nos interesa; esto se hace evidente en
los demás mediante el rapport que ven de nosotros, y representa a ésa
capacidad de entrar en el mundo de los demás, mediante nuestras redes
sociales. La emoción debe intentar ser considerada en la virtualidad al igual
que el afecto, y la empatía, esto por el provecho, por lo bien que hace a quien
comunica como al que recibe el mensaje; una sola palabra, una sola imagen
nos acerca o nos distancia. Es la palabra sola la que nos permite llegar con las
ideas, pero es el cómo, lo que hace más efectivo y perdurable la eficacia del
mensaje.
Si no reconocemos la importancia de la comunicación como función
distintiva del ser humano, si no apreciamos su potencial en todas las ciencias,
estamos negando el fin de la comunicación que es construir relaciones, en el
caso de la ciencias empresariales, nos impedirá ampliar la cartera de clientes,
ser visionarios, ser capaces de aportar al otro y, a uno mismo para crecer
logrando alianzas, para seguir beneficiándose de mayor y mejor conocimiento,
además de establecer estratégicas provechosas para buscar trabajo, dar
empleo y, desde luego hacer negocio.
Manuel Campo Vidal, periodista, ingeniero técnico industrial y doctor en
sociología, ejerce como presidente de la escuela de negocios Next International
Business School y está al frente del Instituto de comunicación empresarial en
España, tiene tan sólida como experimentada su visión del proceso
comunicativo y su influencia en el mundo de los negocios como en la vida
misma.
La suscrita hace una síntesis del pensamiento en materia comunicativa de
este profesional tan reconocido, quien impacta cuando señala que la escucha
tiene un efecto positivo y fundamental en la educación, este concepto
manejado y tomado en alta consideración por varios estudiosos del fenómeno
comunicativo y quienes coinciden, cuando Plutarco decía: “sólo habla bien,
quién escucha”.
El conocimiento del auditorio, atenúa los errores en la comunicación, pues
permite tomar ventaja en el proceso comunicativo, ayuda a hacer afectivo el
mensaje ya que es vital, diferenciar las características y también las diversas
configuraciones mentales que tienen, quienes escuchan el mensaje emitido.
Cabe mencionar, la mirada es también una forma de escucha, que acerca al
interlocutor, permite proximidad y, por tanto, favorece la comunicación.
El control del tiempo en la comunicación es importante, no se debe creer que
la calidad del mensaje está en relación proporcional con el tiempo empleado
para comunicar; el cerebro, está maravillosa máquina requiere información que
no canse, no sea repetitiva e insustancial, además consiga usar el gran poder
de los silencios tan provechosos y de impacto profundo en el proceso
comunicacional, sobre todo, en las privilegiadas relaciones forjadas que
perduran en el tiempo.
La pasión genera emoción, para fijar muchos conocimientos, entre ésos
saberes, muchos quizás percibidos como tediosos, densos y complejos, se
necesita contagiar el interés y desarrollar la capacidad de la escucha mediante
la generación de emociones sobre todo positivas, a ello obedece la necesidad
del reconocimiento, la capacidad e invaluable aporte del arte en sus diferentes
manifestaciones como elemento generador de técnicas para una comunicación
efectiva en la vida, tanto universitaria como cotidiana.
Otro elemento importante a considerar que aporta al éxito en la
comunicación de un profesional, como manifiesta este autor, es la humildad en
la conducta, cualidad que genera proximidad, en cambio la arrogancia nos
distancia y aleja cada vez más de nuestro objeto comunicativo (Campo Vidal,
2019).
La lectura es sin duda, otro indispensable apoyo para el que quiere
perfeccionarse en materia comunicativa, leer es otro elemento detonante de
una agradable como provechosa relación comunicativa, los países
latinoamericanos, deberíamos esforzarnos hacer de los ciudadanos desde su
tierna edad fieles lectores, sólo quien es perseverante lector, ofrece tanto
variables como enriquecidas experiencias para atraer con mensajes a ser
planteados de maneras diferentes y contextualizados, situando al emisor y
receptor con mayor facilidad en tiempo y espacio al auditorio.

Estructura metodológica

En este artículo atiene un diseño de investigación descriptivo, se ha


efectuado una revisión documental de los conceptos teóricos que han
sustentado la teoría de la comunicación, se ha iniciado investigando a autores
entendidos en el proceso comunicativo convencional, para extraer los aportes
más significativos que se ha tenido en comunicación, con el cuidado de
particularizar los valiosos aportes en comunicación pedagógica o educativa,
este estudio es del tipo cualitativo, se hace el abordaje a los postulados de la
neurociencia, con énfasis en tópicos que abordan sobre los beneficios de la
neurocomunicación para los estudiantes y los profesionales de las diversas
Carreras de las Ciencias Empresariales.
La técnica usada en este estudio, ha consistido en analizar la bibliografía
más cercana a la población de interés, siguiendo una secuencia cronológica en
los fundamentos que se ha expuesto acerca de comunicación educativa; la
importancia del componente informativo y el componente relacional en la
comunicación, a la luz de las teorizaciones convencionales acerca de la
comunicación, para luego indagar sobre aquello que ocurre en el novedoso e
inquietante campo de la neurocomunicación.
El objeto de este trabajo es analizar las inferencias del proceso
comunicacional y reflexionar acerca del provecho que tiene esta herramienta
en el ámbito educativo mientras, se forma al estudiante del área empresarial,
visualizando las posibilidades en su desarrollo personal y profesional por una
asertiva comunicación del futuro profesional de estas ciencias. Interesa saber
que hallazgos han tenido los investigadores, los científicos, acerca del proceso
comunicativo, y cómo repercute éste en el bienestar de la sociedad en su
conjunto en la visión de los científicos de la neurociencia, los pedagogos,
periodistas y empresarios, quienes desde sus saberes y contexto, han podido
testimoniar acerca del impacto social, ahora que se comprende un poco más y
mejor el funcionamiento del cerebro en experimentos vinculados por ejemplo a
la habilidad de observar y la escucha, siendo estas habilidades importantes en
el sustento de la neurocomunicación; estos aspectos ponen en relieve la
importancia de tener en cuenta la parte emocional de quien queremos llegar
con información o un mensaje.
Orienta el caso de los estudiantes de la Carrera de Economía de la ciudad
de Potosí, de quienes, en base a una encuesta, se encontraron los siguientes
resultados, estos datos sugestivos, informan sobre la situación comunicacional
en parte la población de interés. (Chirinos, 2004)

Cuadro 2. Resumen Diagnóstico de las habilidades comunicativas de los


estudiantes universitarios del área económica.

Escala Evaluación Observación Expresión Relación


valorativa cualitativa empática
0-19 Baja 25%
20-35 Media 20% 25%
35-50 Alta
Fuente: Elaboración propia, 2004

Hoy, esta realidad tiene su correlato en base a la experiencia docente de la


suscrita, que, además propone hacer una mención especial al impacto de la
neurocomunicación en el sector femenino, pues es, significativo saber que las
mujeres, representan en la gestión académica 2021 en la ciudad de Potosí en
Bolivia el 62,45% de la población estudiantil de la Facultad de Ciencias
Empresariales.

Fuente: Estadísticas universitarias, UPDS 2021

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con las consideraciones y antecedentes, se puede afirmar que, la impronta


comunicativa provechosa, será posible con la introducción de elementos de la
neurociencia en comunicación, además del fortalecimiento de esta nueva
tecnología social desde la educación universitaria.

Actualmente, abordar la comunicación desde un enfoque tradicional o


convencional resulta un esfuerzo parcial, en tiempos donde el conocimiento ha
superado por mucho las expectativas de la investigadora, se tiene la necesidad
de conocer cómo opera la neurocomunicación, reconociendo el poder de la
habilidad de la observación sobre todo en los procesos formativos
universitarios y desde luego en el ejercicio pleno de las profesiones en el
campo de las ciencias empresariales. Por tanto, del desarrollo de habilidades
comunicativas como la observación y escucha atenta, etc. dependerán del
impacto y la relevancia ganada por el profesional de las ciencias económicas.

Desde mediados de marzo en Bolivia, las actividades académicas


universitarias se desarrollan en modalidad virtual, incluyendo los cursos
postgraduales. Por consiguiente, es tiempo de replantear cómo sacar ventaja a
los avances de la neurocomunicación en un ambiente educativo virtual, donde
se lidia con las limitaciones y hasta la novedad en el uso de estos entornos y
recursos virtuales. Es importante, garantizar que estos avances de información
estén en consonancia con el funcionamiento del cerebro en el ámbito
comunicacional, se debe favorecer que estos esfuerzos resulten igual de
provechosos en los procesos comunicativos en aula como en los escenarios
del aula virtual universitaria.

Dar respuesta a estas inquietudes no es sencillo, pero ya es un avance el


proponer su análisis y discusión para la comunidad universitaria en general,
con lo que se está viviendo por la emergencia sanitaria del COVID-19, ya no
basta solo con adaptarse a estas modalidades, es mejor transformar los
procesos de enseñanza aprendizaje a la educación virtual y a distancia,
además de configurar los escenarios para un conveniente, así como efectivo
despliegue de la actividad profesional en la virtualidad.

Sin duda, los argumentos que un estudiante o entendido en las ciencias


empresariales pueda emitir, no serán muy provechosos, sino cuentan con
sustento, alta convicción y emoción, por otra parte, estos elementos deben ser
detectados por su auditorio, quien considerará poco influyente y válido el
mensaje si desatiende elementos claves y valiosos para los tiempos que
vivimos y que están sumidos en la neurocomunicación.

En el escenario de emergencia sanitaria y cambio rotundo en la forma de


realizar las actividades cotidianas, reconocer que la comunicación asertiva nos
acerca a una salud emocional y por tanto, aleja las dolencias e incluso
enfermedades, nos hace reconocer el papel fundamental de la palabra, de la
comunicación, de ése encuentro con el otro para ser su remedio o su
enfermedad, los medios de comunicación masivos juegan un rol
preponderante de acuerdo a la neurociencia, quienes están al mando de estas
instituciones deben, conocer y aplicar las bondades de la neurocomunicación,
ciencia en desarrollo para orientar y contribuir en la salud mental de la
sociedad, definitivamente todo lo que se comunica tiene su efecto en el ser
humano.

El conocimiento pleno de los postulados de la neurocomunicación, con base


en el funcionamiento del cerebro, no son suficientes, si no son respaldados con
la marcada intención en las personas de interactuar, de interconectarse con el
resto de su entorno. El ser humano como unidad biopsicosocial, necesita para
su desarrollo mental y emocional coexistir en sociedad, buscar la efectividad de
la palabra.

En la neurocomunicación, la emoción pesa más que la razón.

Cuando ya se abordaban conceptos de constructivismo, aprendizaje


significativo y se analizaba las maravillas descubiertas en la psicología
histórico cultural propugnada por Lev Vigotsky (Vigotsky, 1982), ya se daba pie
a reconocer que el mensaje, evidentemente se configura en el interlocutor que
recibe el mensaje, para el receptor es para quien lo pronunciado cobraba
significado de acuerdo a su contexto y experiencias previas, todos estos
avances en psicología, pedagogía nos han acercado brillantemente a los
sorprendentes avances de la neurociencia.
Antes se creía que el mejor docente era quien mejor cúmulo de saberes
tenía, con el transcurso del tiempo y el perfeccionamiento y desarrollo de la
ciencia educativa, se ha visto que esto no es siempre así, repercute más la
capacidad trasformadora y motivadora del docente, así como tampoco pesan
más las explicaciones impecables y rigurosas, ante los relatos significativos y
emotivos que vivencia el receptor de la información, junto a señales de afecto e
intenciones de contribuir en la regulación de su conducta, el proceso
comunicativo exige no solo apego exclusivo a la razón, sino incorporación de lo
emotivo y personal.
Reconocen tanto Fernández como Campo Vidal, la importancia de que sea
el docente quien primero y mejor conozca el complejo e importante proceso tan
humano llamado comunicación. La Dra. Fernández, solicita claridad
conceptual sobre lo inherente a la comunicación como base para el dominio
práctico de la comunicación en aula. Por su parte, Campo Vidal respalda y
favorece la comunicación universitaria, así como el círculo científico
empresarial con la creación de los Institutos de comunicación empresarial, por
tanto, la comunicación como herramienta primaria para el desarrollo de la
actividad académica y ejercicio profesional deberá ser próspera con los
avances de la neurocomunicación.
La lectura y su efecto en el cerebro otorga mayores matices para poder
dirigirse al auditorio con mayor precisión y empatía, la lectura debe ser
estimulada, como ocurre en muchos países es imperativo contar con un Plan
Nacional de Lectura que contribuya para que cada ciudadano lea más y haga
de esta fructífera práctica un hábito.
Así, como el ejercicio intelectual nutre el cerebro, activa la posibilidad de
identificar con mayor claridad el estado interno; el ejercicio físico permite una
dinámica transmisión neuronal que repercute en el bienestar general de las
personas por la mayor generación de endorfina, oxitocina, dopamina y
serotonina, por tanto, todo estímulo positivo que se le proporcione al cerebro,
como lo muestran los investigadores considerados en este estudio, favorecerán
la capacidad comprensiva, el equilibrio emocional y predispone a una
comunicación asertiva, por ello, es loable la labor de destinar tiempo para
desplegar actividades culturales y deportivas en los campus universitarios, los
cuales hoy están siendo adecuados a las plataformas virtuales, como por
ejemplo las sesiones virtuales de yoga que la UPDS organiza para la
comunidad universitaria.
Acerca de la imagen comunicativa que proyectan las redes sociales, tanto
para el estudiante como para el profesional de ciencias económicas, la suscrita
considera que la explotación y uso de estas herramientas reconocidas por la
neurocomunicación, debiese hacerse de modo gradual, intensificando su uso y
esforzándose en su perfeccionamiento a medida que se avanza a la
culminación del pregrado y consiguiente ejercicio profesional, por ahora, para
los más jóvenes puede resultar un elemento altamente distractivo, que por lo
contrario de lo anhelado puede influir negativamente en la salud física y
emocional de los estudiantes de primeros semestres. Además, hay que
intensificar en el contenido curricular material especializado, para atender esta
exigencia de la modernidad y alentar procesos comunicativos más productivos
en el campo de las ciencias empresariales.
Siendo imprescindible para la neurocomunicación impregnar de emoción,
afecto y pasión al mensaje , resultaría óptimo garantizar con mayor esmero que
la identificación vocacional universitaria haya tenido el tiempo y las mejores
herramientas, no es posible influir sin pasión; desde luego no se desea tener en
las filas universitarias estudiantes ni docentes desmotivados que ofrezcan un
desempeño insuficiente, causado por una desatinada elección de Carrera
universitaria o por una especialización o un trabajo que no apasione y que no
llene sus expectativas.
Queda mucho por descubrir acerca de las funciones del cerebro y sus
particularidades en las mujeres y los varones, por ello con el entusiasmo con el
que actualmente se invita a conformar círculos científicos en las universidades
latinas, es preciso también replantear la importancia de la comunicación en el
aula y garantizar mayor pertinencia profesional en el área de las ciencias
empresariales.
Conclusiones
El futuro economista, ingeniero comercial, administrador o auditor financiero,
pude comunicarse eficientemente en este competitivo mundo de la empresa,
los negocios y la complejidad de los Gobiernos. Sin embargo, si le prestan
poca atención a su proceso comunicativo, su premiada inteligencia y cúmulo de
conocimientos, no le posibilitarán entender el estado físico y psíquico de sus
interlocutores.
Resulta de gran valor las teorías que permitieron transitar desde lo más
elemental en materia comunicativa hasta abordarlo en la actualidad mediante la
neurociencia, sin duda, han sido fundamentales las construcciones teóricas que
se han generado desde diversas latitudes en el mundo, gracias a ésos
esfuerzos intelectuales, hoy podemos sin caer en retrotopías, predisponernos a
replantear conceptos de siglos pasados y docimarlos a la luz de tiempos,
contextos y objetivos comunicativos.
Dentro de la revisión teórica en materia comunicativa, queda claro la
importancia que se le da al proceso en sí, tanto Fernández, Braidot y Campo
Vidal consideran que la comunicación es el instrumento potenciador del
desempeño laboral desde sus concepciones políticas y sociales.
No obstante, actualmente se va dando más importancia en las habilidades
blandas que los nuevos profesionales tienen desarrolladas, estas habilidades
les hacen más elegibles, se prioriza a la gente que no solo sepa desempeñarse
en el ejercicio de sus funciones, sino, que sepa comunicar y trabajar en equipo
de manera eficiente.
En base a lo que la ciencia ha descubierto hasta hoy, la relación que el
cliente externo y cliente interno, espera de un profesional que ha transitado al
menos 4 años en las aulas universitarias es al menos una adecuada relación
comunicativa que le permita tomar decisiones importantes, por su parte el
profesional de las ciencias empresariales pretende dar un idóneo servicio a
favor de la sociedad que se le retribuya con la sensación de satisfacción
personal.
Las habilidades comunicativas en su esencia no han cambiado, no obstante,
ha extendido su alcance y se han permitido comprobar su validez teórica con
las neurociencias puestas al servicio de la comunicación en el desarrollo y
bienestar del hombre, experimentos complejos y cada vez más rigurosos dan
sustento a lo que se creía que contribuía a una eficiente comunicación; hoy, se
tiene con mayor certeza la convicción de que estas habilidades de la
observación, la escucha y la empatía son importantes, porque la
neurocomunicación las considera vitales para cumplir el objetivo comunicativo.
Resulta gratificante, saber que estos autores que sustentan sus hallazgos
bajo métodos de complejidad y aplicación diferente, entienden el poder y el
valor del silencio en la comunicación, el silencio también comunica, quizás su
poder es más rotundo en el mundo de las emociones de nuestros interlocutores
de lo que creemos porque predispone a una introspección profunda de quien lo
vivencia, sin duda es un arte poder hacer uso y con gala de este magnífico
modo de comunicar, todos los docentes y discentes harían bien en comprender
y ejercitar esta posibilidad comunicativa.
La crisis educativa, puede tener su cuota perniciosa en la desatención a la
comunicación efectiva, coherente a los tiempos y la modernidad que se
enfrenta, no importa exclusivamente lo que sabe un profesional, cuenta más si
sabe exponer lo que sabe, si logra persuadir y modificar con su mensaje la
realidad que percibe para el bien y el mejor destino de un proyecto, una
empresa, una región, en general hacer próspera la economía de la sociedad.
En lo que toca, al efecto positivo del uso de la neurocomunicación para el
desempeño profesional se puede afirmar que mientras más conozca sus
emociones y fortalezas personales cada ser humano, posibilita un mejor
despliegue de técnica y conocimiento, lo que se conoce hasta ahora de la
forma en que nuestro cerebro funciona y responde a los estímulos externos
comunicativos no es un producto acabado, pero sin duda permite seguir
indagando sobre el poder de la palabra, el efecto que genera en un auditorio
hablar de economía, de problemas y de carencias, por tanto el mensaje álgido
tendrá que plantearse de modo ingenioso y sofisticado para captar el interés,
tornarse comprensivo y significativo para quien escucha.
Por todo lo expuesto, debe afinarse en los estudiantes, futuros profesionales
de las Facultades de Ciencias Empresariales un proceso comunicativo
sustentado en la neurociencia, por la efectiva y afectiva forma de trasmitir, se
revolucionará la comprensión de las ciencias empresariales, las cuales tiene
preminencia histórica de una comunicación escrita, basada en informes, siendo
imperativo explotar hoy una neurocomunicación que asegure el acercamiento
amigable de la ciencia a la comunidad en su generalidad.
Lo virtual puede estar llenando solo una exigencia de vencimiento curricular
dentro las aulas universitarias, pero se puede estar perdiendo mucho de los
principios de la educación, se puede estar desaprovechando la capacidad de
percibir la realidad, el entorno, por ello, la construcción del proceso enseñanza
- aprendizaje debe sustentarse cada vez más, en los descubrimientos que la
neurociencia va develando de la máquina más compleja y maravillosa llamada
cerebro.
Varias universidades en el mundo van configurando sus institutos de
comunicación empresarial, si han detectado su necesidad y provecho, es
precisamente porque la neurociencia ha develado que no estábamos siendo
eficientes ni eficaces comunicativamente, es tiempo de comunicar en el mundo
de los negocios con las técnicas y conocimientos más adecuadas y enseñar
desde la Universidad que la herramienta fundamental para un profesional es su
atinada forma de comunicar.
Hay que poner en relieve, el privilegio de hablar en público y la
responsabilidad que eso exige, se tiene para el profesional de las ciencias
empresariales, reservada una amplia gama de espacios para potenciar su
calidad comunicativa, mediante espacios que provoquen su perfeccionamiento
y esfuerzo lingüístico y comunicativo como el debate universitario y los foros en
los círculos científicos y profesionales, se avanzará con los logros de
miembros de las respetables ramas de las ciencias empresariales con un
despliegue armónico, productivo y desarrollador de su personalidad y de sus
negocios.

REFERENCIAS

Braidot, N. (2016). Diccionario de neurociencias aplicadas al desarrollo de or-


ganizaciones y personas. Granica.
Braidot, N. (2016). Neurocomunicación. Recuperado el 10 de junio de 2021, de
https://youtu.be/mybHM4lps9I
Calderón Pereyra, Y. A. (19 de junio de 2019). Comunicación efectiva y netwo-
rking.
Campo Vidal, M. (2019). Hablar en público es un privilegio que deberíamos
aprovechar. Recuperado el 2 de junio de 2021, de https://youtu.be/bq-
rE53y85SY
Chirinos, D. (2004). Estrategia metodológica favorecedorade las habilidades
comunicativas orales en los estudiantes de la Carrera de Economía. Po-
tosí, Bolivia.
Fernández Gonzáles, a. M. (2002). Comunicación educativa. La Habana, Cuba:
Pueblo y Educación.
Universidad Metropolitana. (2001). Informe de la Comisión de Esrategias para
mejorar las habilidades de comunicación (expresión oral y escrita).
Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. (A. L. García, Ed.) Cuba: Pue-
blo y Educación.

MODELO DE RELACIONES PÚBLICAS COMO ESTRATEGIA PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA EN UNIVERSIDADES
DE LA CIUDAD DE POTOSÍ

Edwin Vara Navarro


https://orcid.org/0000-0002-5129-5035

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo generar acciones tácticas


de relaciones públicas para el fortalecimiento de la imagen corporativa en
universidades de la ciudad de Potosí, sustentada por los autores: Capriotti
(2013), Scheinsohn (1998), Ibañez (2011), Castro (2007), Lamb, Hair y
McDaniel (2011), Kotler y Keller (2006), Weinberger (2009), entre otros Kotler y
Armstrong (2008), Kotler y Armstrong (2017), Stanton, Etzel y Walker (2007).
La investigación se basó en el desarrollo de las variables imagen corporativa y
relaciones públicas, analizadas ambas variables desde el punto de vista del
marketing, la metodología empleada fue con un enfoque mixto y el de tipo de
investigación descriptiva, en cuanto a los métodos empíricos empleados se
tiene la entrevista y la encuesta, concerniente al trabajo de campo la entrevista
fue aplicada al Rector de la UPDS Sede Potosí y la encuesta a dos tipos de
clientes que por el tamaño de la población se optó por la selección de una
muestra aplicando una fórmula de poblaciones finitas-cualitativa teniendo como
resultado 300 clientes reales y 341 clientes potenciales. para el análisis de los
datos se emplearon tablas y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos
indicaron que la UPDS sede Potosí sufrió un desgaste en su imagen donde su
credibilidad fue afectada en gran medida, Universidad que fue tomada como
ejemplo para el presente estudio. Como posible solución se planteó modelo de
estrategia de relaciones públicas con la finalidad de fortalecer la imagen
corporativa de la UPDS y demás Universidades que sufran este tipo de
problema.

Palabras claves: Imagen, Imagen corporativa, identidad corporativa,


marketing, Relaciones Publicas, Promoción, Mezcla Promocional y
Comunicación.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día las empresas se encuentran en un mundo muy cambiante,


diverso y competitivo gracias al fenómeno de la globalización, es así que se ha
dado origen a varias ciencias como el marketing, que se ha convertido en una
actividad esencial para las empresas con el fin de sobrevivir y tener éxito en el
mercado. El marketing se encuentra presente en nuestro diario vivir desde
anuncios publicitarios, afiches, concursos, campañas, en la misma vestimenta;
cada empresa hace uso de las distintas herramientas que posee el marketing
con el fin de llegar al consumidor, persuadirlo y poder satisfacerlo.

Es por eso que la transmisión de información veraz y positiva genera


confianza, así mismo, los efectos negativos dañan la imagen perdiendo
credibilidad ante el público por lo tanto la imagen que proyecta una empresa
influye mucho en las personas al momento de referirse a la misma, he ahí la
importancia de la imagen corporativa de una empresa. Una labor que en gran
medida es de responsabilidad de los expertos en marketing quienes haciendo
uso de varias formas de comunicación buscan crear una imagen positiva y
creíble.

Como ejemplo podemos mencionar el caso de la empresa Johnson &


Johnson, fabricante de Tylenol, que se vio involucrado en un problema donde
murieron siete personas en Chicago en el año de 1982 a causa de
envenenamiento el cual estaba relacionado a los envases de esta marca, un
analgésico que gozaba de una buena reputación. Johnson & Johnson
transmitió una imagen de preocupación por la seguridad de sus productos, de
interés por la gente y de solidez en su gestión. Esto fue reconocido por los
medios y el público, que siguen situando a Tylenol como uno de los
analgésicos líderes en el mercado.

Por todo lo expuesto, el presente trabajo consiste en el diseño un


modelo de estrategia de relaciones públicas de marketing con el fin de
fortalecer la Imagen corporativa de la Universidades de la ciudad de Potosí, en
especial de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) con la finalidad de
buscar creencias, ideas e impresiones favorables. Entrando un poco en
contexto la UPDS Sede Potosí entró en funcionamiento el año 2008 en la
ciudad de Potosí, donde la expectativa fue muy grande en la población
estudiantil de la capital potosina, la apertura de la nueva casa superior de
estudios trayendo consigo la posibilidad y oportunidad para muchos jóvenes de
estudiar nuevas carreras que no existen en la Universidad Pública o sin la
necesidad de ausentarse a otras ciudades para profesionalizarse. La
Universidad crecía en número de estudiantes e imagen corporativa, llegando
en muy poco tiempo ser reconocida por la sociedad. Pero lamentablemente por
desaciertos de carácter administrativo han llegado a ocasionar que la imagen
haya tenido un deterioro y se vea afectada ante la sociedad potosina debido a
muchos factores que se detallan a continuación.

La UPDS el año 2014 ha presentado los siguientes síntomas


desfavorables como ser: Bajo número de estudiantes inscritos en comparación
a gestiones pasadas, además de un índice considerable de estudiantes que se
retiraban y posteriormente se reincorporan.
La Universidad paso por un proceso donde su credibilidad ante la
sociedad se vio afectada siendo las causas, por ejemplo: Rumores acerca de
su Resolución Ministerial referidas a que la Universidad no contaba con la
misma, algo que también se les atribuye a algunos errores de la misma
Universidad, tal es el caso de las Resoluciones Ministeriales en las carreras de
Psicología, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, que en su momento no
contaban, convirtiéndose en una de las principales causas de la afectación de
la imagen de la Universidad. Un tema muy importante que toda Universidad
debe tomar en cuenta al ingresar al mercado y toma la decisión de ampliar sus
ofertas.

Entre otras causas que incidieron fue la insatisfacción por parte de los
estudiantes (clientes reales provocando una deserción estudiantil está, esto
debido a que las materias no se abrían en todos los turnos, algo que se le
había prometido a un inicio y publicado en los medios de comunicación.
Podemos observar que las los mensajes o información que toda empresa emite
por los distintos medios de comunicación debes ser realizados con cuidado y
ser cumplidos, porque de lo contrario solo generan una imagen negativa en las
personas.

Los posibles efectos a los cuales se enfrentaba la UPDS Sede Potosí y


para cualquier Universidad, es la pérdida gradual y continua de la imagen
corporativa, incremento de la deserción estudiantil ocasionando una pérdida
económica y posiblemente en un futuro el cierre de una Universidad.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Bases teóricas del Marketing

Definición de Marketing

Según Stanton et al. (2007) el: “Marketing es un sistema total de actividades de


negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades,
asignarles precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de
lograr los objetivos de la organización” (p.6).
Por su parte la American Marketing Association, citado por Lamb et al. (2011,
p.3) nos indica que el marketing “…es la actividad, el conjunto de instituciones
y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que
tienen valor para los clientes, los socios y la sociedad en general”.

Y por último definimos al “…márketing como un proceso mediante el cual las


empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con
ellos, obteniendo a cambio el valor de los clientes” (Kotler y Armtrong, 2017,
p.5).

La mezcla del marketing

Podemos indicar que:

La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas de marketing


tácticas y controlables que la empresa combina para producir la
respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de marketing incluye
todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su
producto. Las muchas posibilidades pueden reunirse en cuatro grupos
de variables conocidas como las “cuatro P”: producto, precio, plaza y
promoción. (Kotler y Armstrong, 2008, p.52)

Bases teóricas de la Imagen corporativa

Polisemia del término imagen

Capriotti (2013) nos indica que:

En la actualidad, la palabra Imagen está siendo utilizada para definir


gran cantidad de cosas o fenómenos. Esto es debido, principalmente, a
la polisemia del término, y se puede comprobar en los espacios
dedicados a imagen en las enciclopedias o diccionarios, en lo que se
puede encontrar diversas definiciones. (p.15)

Pero que es imagen, pues: “Imagen es una palabra a la que se le asignan


variados significados, lo cual a menudo genera confusión en lo conceptual y
una consecuente confusión operacional” (Scheinsohn, 1998, p.27).
Así también: “El termino imagen puede considerarse desde dos acepciones
fundamentales, provenientes de los conceptos icon e imago, respectivamente”
(Ibáñez, 2011, p.6).

Definición de imagen corporativa

Podemos definir la imagen corporativa como: “La estructura mental de la


organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de
toda la información relativa a la organización” (Capriotti, 2013, p.29).

Asi también:

La Imagen Corporativa es la síntesis que se genera en la mente del


público a partir de las percepciones sobre la empresa, provocadas por la
interacción de los vectores Identidad, Acción, Cultura y Comunicación, y
la influencia de los mensajes de la competencia y el entorno. (Ibáñez,
2011 p.7)

Y por último citando a Scheinsohn (1998) indicamos que: “La imagen


corporativa es el registro público de los atributos corporativos. Es una síntesis
mental que los públicos elaboran acerca de los actos que la empresa lleva a
cabo, ya sean o no de naturaleza específicamente comunicacional” (p.37).

Elementos de la imagen corporativa

 Realidad corporativa

La realidad corporativa: “Es toda la estructura material de la organización:


sus oficinas, sus fábricas, sus empleados, sus productos, etc. Es todo lo
tangible y vinculado a la propiedad de la compañía” (Capriotti, 2013, p.29).

 Identidad corporativa

La identidad corporativa es el: “Conjunto de características centrales,


perdurables y distintivas de una organización, con las que la propia
organización se autoidentifica (a nivel introspectivo) y se autodiferencia (de las
otras organizaciones de su entorno)” (Capriotti, 2009, p.19).

Así mismo la identidad corporativa está conformada por dos componentes:


La filosofía corporativa y la cultura corporativa:
 Filosofía corporativa

Consiste en: “La concepción global de la organización establecida para


alcanzar las metas y objetivos de la compañía” (Capriotti, 2013, p.147).
Además, que la filosofía corporativa está compuesta por tres aspectos básicos:
la misión corporativa, los valores corporativos y la visión corporativa

 Cultura corporativa

Según Capriotti (2013) es: “El conjunto de normas, valores y pautas de


conducta, compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de una
organización, y que se reflejan en sus comportamientos” (p.147).

 Comunicación corporativa

La comunicación corporativa: “Es todo lo que la organización dice a sus


públicos, ya sea por el envío de mensajes a través los diferentes canales de
comunicación (su acción comunicativa propiamente dicha) como por medio de
su actuación cotidiana (su conducta diaria)” (Capriotti, 2013, p.147)

Bases teóricas de las relaciones publicas

Estrategia

Cuando buscamos soluciones siempre llegamos a la idea de la estrategia


más aun cuando tocamos temas de marketing, este término “…se refieren a la
forma o camino que seguirá una empresa para alcanzar los objetivos
previamente establecidos y al mismo tiempo lograr alguna ventaja frente a la
competencia” (Weinberger, 2009, p.45)

Definición de relaciones publicas

“Las relaciones públicas son el elemento en la mezcla promocional que


evalúa las actitudes públicas, identifica temas que pueden producir una
preocupación pública y ejecuta programas para lograr la comprensión y
aceptación públicas” (Lamb et al., 2011, p.577).

“Se llaman relaciones públicas al arte y la técnica de gestionar la


comunicación entre una organización y su público meta para construir,
administrar y mantener su imagen positiva” (Hernández y Garnica, 2009,
p.312).

“Las relaciones públicas son una herramienta de administración destinada a


influir favorablemente en las actitudes hacia la organización, sus productos y
sus políticas” (Stanton et al., 2007, p.574).

Características de las relaciones publicas

Las relaciones públicas cuentan con tres características esenciales las


mismas que se detallan a continuación según Kotler y Keller (2006):

 Gran credibilidad: Las notas periodísticas y los reportajes resultan más


auténticos y creíbles para los lectores que los anuncios.
 Capacidad para captar compradores desprevenidos: Las relaciones
públicas pueden llegar hasta consumidores que prefieren evitar a los
vendedores y huir de la publicidad.
 Dramatización: Las relaciones públicas tienen un gran potencial para
destacar positivamente la imagen de la empresa o del producto (p.556).

Herramientas de las relaciones publicas

A continuación, se presenta las herramientas de las relaciones publicas


planteadas por Kotler y Keller (2006) y un elemento que añade los autores
Lamb, Hair y McDaniel (2011) que son los sitios web en internet.

 Publicaciones

Este punto nos indica que: “Las empresas se apoyan de manera importante
en materiales publicados para alcanzar e influir en los mercados meta. Las
publicaciones incluyen reportes anuales, folletos, artículos, cartas y revistas de
la empresa, así como material audiovisual” (Keller & Kotler, 2006, p.596).

 Eventos

Según Kotler y Keller (2006):

Las empresas pueden llamar la atención hacia sus nuevos productos o


hacia sus actividades mediante la organización de eventos especiales
como conferencias de prensa, seminarios, excursiones, ferias
comerciales, exposiciones, concursos y competencias, y celebraciones
de aniversarios; todo esto les permite llegar al mercado meta. (p.596)

 Patrocinios

A través de esta herramienta “Las empresas logran promover sus marcas y


su imagen corporativa al patrocinar eventos deportivos y culturales, así como al
colaborar en causas nobles” (Kotler y Keller, 2006, p.596).

 Noticias

Kotler y Keller (2006) nos mencionan que:

Una de las principales tareas de los profesionales de relaciones públicas


es encontrar o generar noticias favorables acerca de la empresa, sus
productos y su personal, así como lograr que los medios de
comunicación den entrada a sus boletines de prensa y asistan a sus
conferencias. (p.596)

 Discursos

Se puede ver que:

Cada vez es más común que los directivos de las empresas tengan que
sortear las preguntas que les plantean los medios de comunicación o
que den pláticas en el seno de asociaciones comerciales o en reuniones
de ventas. Estas presentaciones contribuyen a fortalecer la imagen de la
compañía. (Kotler y Keller, 2006, p.596)

 Actividades de servicio público

Mediante las actividades de servicio público “Las empresas tienen la


oportunidad de generar actitudes favorables si contribuyen a causas nobles con
dinero y tiempo” (Kotler y Keller, 2006, p.596)

 Medios de identidad

“Las empresas necesitan identidad visual que el público reconozca de


inmediato. La identidad visual reside en el logotipo de la empresa, papelería,
folletos, letreros, formas de negocios, tarjetas de presentación, edificios,
uniformes y códigos de vestuario” (Kotler y Keller, 2006, p.596).
 Sitios Web en internet

Hoy en día:

Las empresas utilizan cada vez más Internet en sus estrategias de


relaciones públicas. Los sitios web de las empresas se utilizan para
presentar nuevos productos, promover productos existentes, obtener
retroalimentación de los consumidores, publicar comunicados de prensa,
transmitir información legislativa y regulatoria, presentar los próximos
eventos, proporcionar vínculos con sitios relacionados, divulgar
información financiera y desempeñar varias actividades más de
marketing. (Lamb et al., 2011, p.581)

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

En cuanto al diseño metodológico se aplicó el enfoque mixto, ya estos:

…representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos


de investigación e implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta,
para realizar inferencias producto de toda la información recabada
(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo
estudio. (Hernández y Mendoza, 2018, p.612)

En primera instancia es cuantitativo, ya que para la presentación de los


resultados fruto de la aplicación de la encuesta a través del levantamiento de
datos, se emplearon cuadros y gráficos estadísticos; además se hizo uso del
software SPSS versión 20 para la tabulación de la información y su posterior
análisis e interpretación de la información de mercado. Y es cualitativo, ya que
también se aplicó la técnica de la entrevista. El tipo de investigación que se
utilizó, fue carácter descriptivo, tipo de investigación que “…busca especificar
las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se analice.
Describe tendencias de un grupo o población” (Hernández et al., 2014, p.92).
por medio de este método se procedió a la descripción del estado actual de la
imagen corporativa de la UPDS a nivel de percepción tanto de sus clientes
reales y potenciales.

Entre los métodos los métodos empíricos, aplicados podemos


mencionar la entrevista, misma que fue aplicada Rector de la UPDS Sede
Potosí, asimismo se utilizó la encuesta y como instrumento se hizo uso del
cuestionario, aplicado tanto de clientes reales (universitarios) y potenciales
(futuros bachilleres de la ciudad de Potosí)

La población seleccionada para el presente estudio comprende las


siguientes características: Estudiantes de la ciudad de Potosí, para ser más
específicos universitarios pertenecientes a la UPDS Sede Potosí y futuros
bachilleres (estudiantes de promoción) ya sea de colegios fiscales o
particulares.

Para el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula de poblaciones finitas-


cualitativa, obtenido como muestra 300 universitarios y 341 estudiantes de
colegio. En cuanto al tipo de muestreo que se utilizado fue el probabilístico, es
decir todas las personas que conformaban la población de estudio tenían la
misma probabilidad de ser escogidos y formar parte de la muestra y como
técnica aplicó está el Muestreo Aleatorio Simple en los estudiantes
universitarios y el Muestreo Estratificado en estudiantes de colegios.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí ha presentado un


desgaste en su imagen corporativa debido a varios factores entre las cuales
podemos mencionar: Problemas con su Resolución Ministerial, un aspecto que
genero mucha susceptibilidad en los estudiantes universitarios tal como
podemos observar en la Figura 1, llegando a ser una de las principales causas,
así mismo podemos observar otra causa con el 23% correspondiente a la
insatisfacción por parte de los estudiantes por el hecho de que las materias
ofertadas cada módulo no se abrían en todos los turnos, algo que al inicio se
les habría prometido a los estudiantes he aquí la importancia de cumplir con lo
que se promete, porque a la larga se convierte en algo fundamental para
preservar o dar una buena imagen.

Como tercera causa podemos ver el tema de las carreras de Psicología


e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones que fueron cerradas a causa de
no contar con Resolución Ministerial, este fue un hecho que afecto de gran
medida la imagen de la Universidad ya que a partir de esto se llegó a generar
la susceptibilidad de que toda la Universidad no contaba con su Resolución
Ministerial, aspecto que también fue reconocido por el Rector de la Universidad
es sus palabras:

“La imagen se ha visto muy afectada con el cierre de las carreras de psicología
e ingeniería en redes y telecomunicaciones convirtiéndose en dos desaciertos”
R

Así también se puede observar en la Figura 1 como una cuarta causa


los docentes, desde el punto de vista que no existía empatía por parte de ellos,
algo que muy común en estudiantes que pasaban por el turno noche ya que
como la mayoría trabaja y opta por este turno se les hace un poco complicado
llegar a tiempo a sus clases.

Figura 1
Percepción por parte de los Estudiantes respecto al
deterioro de la imagen corporativa de la UPDS Sede
Potosí

No respondio
Otro
Ninguno 7% 2%
2% Resolucion
Habilitacion Ministerial
de materias 41%
23%

Docentes
11% Cierre de carreras
13%
Figura 1. Elaboración propia en base a una encuesta realizada a
Universitarios de la Universidad Privada Domingo Savio

La imagen corporativa es un elemento muy importante para cualquier


empresa ya que permite generar impresiones favorables más aún a través de
la publicidad boca a boca, algo que surge a partir de generar seguridad y
confianza en las personas, y que estas se sientan identificadas con la empresa.

Figura 2
Sentimiento de pertenencia
No respondio
5%
Si
33%

No
62%

Figura 2. Elaboración propia en base a una encuesta realizada a


Universitarios de la Universidad Privada Domingo Savio

La figura 2 nos refleja que efecto se genera cuando la imagen de una


empresa se llega a dañar y es que las personas (clientes reales), ya no se
sientes identificados ocasionando percepciones u opiniones negativas, que a
larga se convierten en el principal medio para seguir deteriorando la imagen de
una empresa.

Es así que mantener una buena comunicación con los clientes reales es
muy importante para cualquier empresa ya que a través de este medio se
puede llegar a contrarrestar varios aspectos negativos y más aun cuando se
busca atraer la atención de nuevos clientes no con el fin de atraer, sino que
también con el hecho de informar, por ejemplo, en la Figura 3 podemos
observar que la Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí cometió un
error al no llegar a la mayor parte de sus clientes potenciales con la
comunicación de sus actividades. En colegios particulares solo un 12%
llegaron a enterarse de las actividades de la Universidad en colegios fiscales
solo 7%.
Figura 3. Elaboración propia en base a una encuesta
realizada a estudiantes de 6to de secundaria de colegios
particulares y fiscales

Pero no solo comunicar las actividades que se realizan son importantes


sino también lo que se tiene como ventaja competitiva que permita
diferenciarse del resto de la competencia y sobresalir. Estos dos puntos
también fueron reconocidos por el Rector, tal como se observa a continuación
en sus palabras:

“El tema de las actividades como por ejemplo las ferias educativas que se
realizaban cada módulo en la Universidad se dejaron de lado convirtiéndose en
otro desacierto ya que tampoco se lo divulgaba. Sobre el otro punto se tiene
una infraestructura propia con una capacidad de 3.000 estudiantes y uno de los
mejores laboratorios informáticos” R
Figura 4. Elaboración propia en base a una encuesta realizada a
estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares y fiscales

El tener una imagen dañada puede ocasionar varios efectos negativos y


no de ellos es dejar de ser una opción para las personas en especial para los
clientes potenciales, algo que podemos corroborar con la Figura 4, donde
observamos que el 51% de estudiantes pertenecientes a colegios fiscales no
tienen la intención de formar parte de la UPDS y un 78% de estudiantes de
colegios particulares. Como podemos ver la imagen ayuda mucho a las
empresas a sobresalir sobre la competencia, poder mantenerse en el mercado
y conseguir nuevos clientes a través de la generación de impresión positivas.

Si bien hoy en día una forma comunicación muy común llega a ser la
publicidad, existen otros elementos de la mezcla promocional que son más
eficaces para llegar a la población deseada y transmitir una información con un
carácter más informativo y persuasivo permitiendo llamar la atención de las
personas de una manera diferente tal es el caso de las Relaciones Publicas
siendo una de sus objetivos principales la credibilidad además de administrar y
mantener su imagen positiva, en la siguiente figura podemos resumir la
importancia de la Relaciones Publicas en la Imagen Corporativa.

Figura 5
Intención de formar parte de la Universidad Privada Domingo Savio Sede
Potosí

Publicaciones

Noticias Actividades de
Realidad
servicio público

Patrocinios
Eventos

Comunicación Imagen corporativa Identidad

Sitios web en Cultura Medios de


internet identidad

Discursos

Relaciones Publicas

Figura 5. Elaboración propia

En la figura 5 se puede observar la relación que existe entre los


componentes de la imagen corporativa con las herramientas de las relaciones
publicas y como estas ayudan o coadyuvan a mejorar la imagen de las
empresas desde varios puntos siendo una de las estrategias más completas
para poder cumplir con este fin de crear percepciones favorables a partir de
varias acciones.

CONCLUSIONES

A partir de los datos obtenidos y desglose del trabajo se tienen las siguientes
conclusiones:
La imagen corporativa es un elemento muy importante que forma parte de
toda empresa y requiere de mucho cuidado y de trabajo continuo con el fin de
llegar a fortalecerlo cada día, llegando a cuidar las acciones que se realizan y
mantener una comunicación constante con los clientes para evitar cualquier
malentendido.
Los resultados obtenidos permitieron observar como las acciones incorrectas
y una mala comunicación llegan a afectar a una empresa, generando un
desgaste continuo de la imagen, afectando tanto internamente en el caso de
clientes reales y de igual forma externamente a través de percepciones
negativas por parte de los clientes potenciales. Y por último se pudo ver que las
Relaciones Publicas llega a ser un instrumento muy importante para generar
credibilidad y generar una imagen positiva a través de sus múltiples
herramientas que permiten abordar en su totalidad los componentes de la
imagen corporativa, así como también se llegó a mencionar el caso de Tylenol
que a través de esta estrategia se transmitió una imagen favorable después de
sido dañada por acciones equivocas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la imagen corporativa (4ª. ed.).


IIRP

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Mc


Graw Hill

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación (6ª. ed.). Mc Graw Hill

Ibañez, G. (2011). Imagen Corporativa.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing (13ª. ed.).


Pearson Educación.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing (8ª. ed.).:


Pearson Educación.

Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing (12ª. ed.). Pearson


Educación
Lamb, C., Hair, J. y McDaniel, C. (2011). Marketing (11ª. ed.). Cengage
Learning

Scheinsohn, D. (1998). Dinámica de la comunicación y la imagen corporativa.


Fundación OSDE

Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing (14ª.


ed.). McGraw-Hill Interamericana

Weinberger, K. (2009). Estrategia: Para lograr y mantener la competitividad de


la empresa. Media Corp Perú

SISTEMA DE TAREAS PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE EN LA


ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE LA CARRERA DE DERECHO
DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

Hugo Franck Salinas Burgos


https://orcid.org/0000-0002-3121-8059
RESUMEN

El objetivo del sistema de tareas independiente es que se puedan articular la


educación y capacitación de los recursos humanos con los requerimientos del
desarrollo económico y social del país, respondiendo a las competencias exigi-
das por el mercado laboral. Diversos estudios abordan la problemática del tra-
bajo independiente, Al respecto el objeto de estudio fue basado en Lella, G.
(1999) y Cuenca, R. (2008). La metodología empleada contempla la declara-
ción de un diseño teórico metodológico, el cual a la vez demandará el uso de
métodos del nivel teórico como el análisis y síntesis, inducción deducción y el
histórico lógico, así como métodos empíricos como la entrevista el cuál aplicará
su instrumento a utilizar que es la guía de entrevista. Como resultados se espe-
ra proponer una guía sistemática que coadyuve al uso de tareas independien-
tes que apoyen la formación profesional dentro la Carrera de Derecho y que en
la práctica no existan problemas a la hora de desenvolverse en el campo labo-
ral que es muy competitivo en la actualidad, el presente artículo obtendrá su
importancia, siempre en la medida que sea tomado como un sistema práctico
por aquellos estudiantes que desean aprovechar mejor el sistema modular, y
porque no decir que también pueda servir de guía para otros docentes.

Palabras clave: Sistema de tareas independiente, trabajo independiente.

INTRODUCCIÓN

Debemos tomar en cuenta hoy que las Universidades permanecen cerradas


en toda América Latina. Más de 70 millones de jóvenes están fuera de las au-
las, muchos de ellos pobres o de zonas postergadas, lidiando con sistemas de
educación a distancia en buena medida improvisados y en medio de una crisis
educativa que atraviesa de tantas maneras. Las pérdidas educativas probable-
mente sean importantes, y es posible que se agudicen las desigualdades y que
haya más deserciones.
"Hay dos factores muy problemáticos en América Latina: ya antes de
la crisis la región enfrentaba una crisis educativa, con muy altos niveles
de pobreza de aprendizaje e inequidades persistentes; y en segundo lu-
gar el nivel de conectividad, que, si bien es superior al de otras regiones,
estaba por debajo de la media. " (Emanuela di Gropello, Banco Mundial)
 El sistema universitario boliviano asumió un rol central en temas de diversa
índole, ya que esta institución debe cumplir el encargo social para el que fue
creada.
La formación de profesionales debidamente capacitados que actúen como
ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo,
debe ser un compromiso no solo de las universidades públicas, sino de todo el
medio universitario boliviano, es decir, tomando en cuenta a todo el sistema de
universidades privadas.

La preparación para asumir el campo laboral de los estudiantes actualmente


presenta algunos problemas al momento de ejercer prácticamente una carrera
determinada, eso confiere a pensar que el nivel de aprendizaje impartido dentro
de las universidades es inadecuado. Los compromisos que hoy deben asumir-
se por parte de los que trabajan en la educación universitaria deben estar den-
tro del enfoque de competencias y compromiso social ante la presencia de un
nuevo contexto. El conocimiento y el manejo de una mayor y mejor información
juegan un papel muy importante en la competitividad que se exige tanto en el
ámbito empresarial, industrial, como a nivel de los recursos humanos que son
necesarios para el desarrollo de las actividades productivas y de servicio.

En este contexto, es necesario que las universidades implementen procesos


curriculares, sistemas de tareas independientes, que puedan articular la educa-
ción y capacitación de los recursos humanos con los requerimientos del desa-
rrollo
Una de las características del mundo contemporáneo son los cambios
constantes, los cuales ameritan que las universidades asuman el compromiso
de un sistema educativo orientado a la formación integral del individuo para
poder enfrentar un sistema laboral competente.
Para dar respuestas a estas transformaciones se establece  que  la
educación es un servicio público y privado, fundamentado en el respeto de
todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo en los estudiantes y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad basada en la valoración ética del trabajo y en la participación práctica
activa, que cada vez exige más de los profesionales en ejercicio de su
profesión, es imprescindible el tránsito de una formación reproductiva a una
formación creativa, para lo cual es fundamental el desarrollo de la creatividad
práctica en la relación docente-estudiante dentro el proceso de enseñanza-
aprendizaje que responda a la exigencia actual en la educación.
Las tendencias respecto a los contenidos de los programas también han
influido de forma negativa en la formación profesional, manifestándose la
dicotomía sobre capacitación en contenidos disciplinares frente a formación en
métodos y técnicas de enseñanza.
Asumiendo una posición coherente se desarrollan estrategias para incorpo-
rar a los docentes y estudiantes a los cambios que ésta plantea, sin embargo,
los procesos de formación ejecutados en la universidad boliviana han sido insu-
ficientes e inoportunos, pues las decisiones siempre se toman a nivel jerárqui-
co, lo cual evidencia la necesidad de transformar los programas curriculares,
tomando en consideración las opiniones de los docentes, estudiantes y espe-
cialistas.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
EL TRABAJO INDEPENDIENTE, FUNDAMENTOS Y BASES TEÓRICAS.
El trabajo independiente en el proceso de enseñanza aprendizaje
Pensar independientemente, elaborar, definir y defender los puntos de vista,
así como ampliar y renovar sistemáticamente y autodidácticamente los conoci-
mientos, perfeccionar las habilidades y aplicarlas de manera creadora en la so-
lución de problemas. La calidad de esta tarea solo es posible si se prepara a
los estudiantes, y con ello a los docentes, para que sean capaces de trabajar
de manera independiente, si se garantiza la estimulación de su actividad cog-
noscitiva independiente, como fuente de estimulación dirigida a despertar y for-
talecer el interés por el estudio y la búsqueda de nuevos conocimientos. El tra-
bajo independiente tiene una rica y amplia historia, propiciando su estudio des-
de la antigüedad por un gran número de pedagogos distribuidos en todo el pla-
neta. Entre ellos, el Padre Félix Varela, José de la Luz y Caballero y José Martí.
En el presente artículo se hace referencia a un tema fundamental en la educa-
ción contemporánea: la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje, donde el
trabajo independiente debe planificarse, orientarse y controlarse, por parte del
docente, para llevar a cabo el objetivo previsto.
El concepto estudio independiente no se emplea en la literatura pedagógica
siempre con el mismo significado. Existen interpretaciones demasiado estre-
chas y demasiado amplias de este concepto. Algunos autores entienden por
estudio independiente la realización de actividades por los estudiantes sin la
ayuda del maestro, otros interpretan el estudio independiente como toda activi-
dad de aprendizaje en la cual los estudiantes participan activamente y con ini-
ciativa. Ambas concepciones definen insuficientemente la esencia del estudio
independiente, la primera interpreta el estudio independiente en forma muy ab-
soluta.
Desde el punto de vista pedagógico en estos tiempos resulta difícil definir el
concepto de trabajo independiente, debido a que no existe un criterio único,
que haya sido aceptado universalmente, al no coincidir las opiniones de los
diferentes autores. En la medida que el proceso docente adquiere un carácter
cada vez más productivo, se nutre de todo tipo de procedimientos, que son
generados por el propio trabajo independiente de los educandos. Es evidente,
que, en nuestras condiciones de desarrollo, una de las más urgentes e
importantes necesidades pedagógicas lo constituye la búsqueda de estrategias
que contribuyan al incremento de las potencialidades independientes y
creadoras de los estudiantes. Entonces, ¿cómo definir el trabajo
independiente? Entre la gran diversidad de definiciones existentes acerca del
término, se analizarán las más significativas de acuerdo con la intencionalidad
de esta investigación.
Yesipov (1969), refiere: “es trabajo independiente cuando el
estudiante puede relacionar correctamente el planteamiento de la tarea
con los métodos a seguir para realizarla, cuando puede aplicar sus
conocimientos y capacidades para realizarla sin necesidad de que el
maestro intervenga directamente para orientar cada detalle, es aquel
que se realiza sin la participación directa del maestro, pero con la
orientación del mismo, en un tiempo establecido y durante el cual los
estudiantes se esfuerzan conscientemente por lograr los objetivos
planteados manifestando de una forma u otra los resultados de su
actividad física o mental.”1
Para este autor los rasgos esenciales del trabajo independiente son:
• La existencia de una tarea planteada por el maestro y un tiempo prudencial
para su realización.
• La necesidad de un esfuerzo mental de los estudiantes para la realización
correcta y óptima de la tarea.
• El papel del profesor durante la realización del trabajo independiente.
Por su parte Pidkasisti (1972), plantea que: “trabajo independiente es
el medio de inclusión de los estudiantes en la actividad cognoscitiva
independiente, el medio de su organización lógica y psicológica.” 2
De lo anterior se deriva que la esencia del trabajo independiente es
necesario encontrarla mediante el análisis de los nexos que unen a los
componentes de la actividad, es decir, el estudiante actuando en calidad de
sujeto y los objetivos reales, los fenómenos, entre otros elementos, en calidad
de objeto, en esta tendencia el trabajo independiente ha sido considerado
como un sistema de métodos y procedimientos que facilita introducir a los
estudiantes, de forma eficaz, en la actividad cognoscitiva independiente.
Para el pedagogo cubano Carlos Rojas Arce (1983), el nexo entre los
elementos antes señalados (sujeto de la actividad y objetivos reales), se puede
establecer solamente en la interacción de ambos, tomando como punto de
partida la existencia de un problema u objetivo cuya formulación para la exitosa
realización del trabajo independiente es condición fundamental.
De vital importancia es tener en cuenta, según el propio autor, que en lo
referente a la relación de la esencia del trabajo independiente y el desarrollo de
la independencia cognoscitiva, no es suficiente con la clara formulación de los
problemas y objetivos del mismo, hace falta establecer como cuestión esencial
la presentación del mismo como un sistema de medidas didácticas dirigidas a:
la asimilación consciente del material docente, el perfeccionamiento de los
conocimientos y su desarrollo, la consolidación de los conocimientos, la

1
En Internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1040/clasificacion_trabajo.html Consultado mayo, 19, 2014
2
En Internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1040/clasificacion_trabajo.html Consultado mayo, 19, 2014
formación de habilidades prácticas de todos los tipos, la formación de la
tendencia a la búsqueda independiente de nuevos conocimientos.
También son considerados los aspectos tratados por Zabalza (1991),
cuando refiere que: “…a través de las tareas de los estudiantes la
organización funcional de los contenidos exige también articular
adecuadamente la dimensión estructural y operativa de los mismos, de
manera que actúen, no solamente respecto a la cantidad de
conocimientos que el estudiante posea, sino también al adiestramiento y
perfeccionamiento de sus estructuras cognitivas.” 3
Este planteamiento valora positivamente la influencia del trabajo
independiente del estudiante en el desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Fueron además analizados en este marco los aportes de Postman y
Weingartner (1993), los cuales en su obra: La enseñanza como actividad
crítica, señalan claramente: “Lo que cuenta no es lo que uno diga a la
gente, sino lo que uno les hace hacer. A fin de comprender qué tipo de
comportamiento promueven las clases, debe uno acostumbrarse a
observar que es lo que, de hecho, hacen los estudiantes en ellas.” 4
La idea anterior complementa todo el análisis realizado por los diferentes
autores antes mencionados sobre el valor de la actividad independiente
durante el proceso de enseñanza aprendizaje, la cual condiciona al estudiante
como sujeto de su propio saber en la construcción del conocimiento.
Álvarez de Zayas (1999), en su obra La Escuela en la Vida,
analizando el trabajo independiente sintetiza en un peldaño
cualitativamente superior los elementos esenciales tratados por otros
autores, cuando expresa: “El trabajo independiente es el modo de
organización del proceso docente dirigido a la formación de la
independencia, como característica de la personalidad del estudiante.” 5
De lo anterior se infiere que el trabajo independiente tiene por objetivo el
logro de la independencia, que en el plano pedagógico se traduce en la
libertad de elección de modos y vías para desarrollar las tareas
cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar por sí mismo.

3
En internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1040/fundamentos_teoricos.html consultado julio 20, 2014
4
En internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1040/fundamentos_teoricos.html consultado julio 20, 2014
5
Carlos Álvarez de Zayas: La escuela en la vida, editorial pueblo y educación, La Habana, 1999, p.98
El autor de esta investigación puede afirmar, teniendo en cuenta lo
expresado hasta el momento, que el trabajo independiente debe ser ideado
como un sistema de tareas pedagógicas, tendientes a promover el aprendizaje
desarrollador, siempre y cuando las mismas respondan el desarrollo
ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva de los
estudiantes, restringido lo anterior por una adecuada interacción profesor-
estudiante.
En este sentido se asume la definición ofrecida por Marcos Conde
(1999) el que define el trabajo independiente como: “proceso que
comienza desde una adecuada planificación por parte del profesor
teniendo en cuenta el objetivo, contenido, la habilidad que se va a
desarrollar, el tiempo que requieren los estudiantes y cuándo se va a
controlar. Después se pasa a la motivación de los estudiantes para
poder lograr un efectivo trabajo independiente, teniendo siempre
presente una adecuada orientación para que los estudiantes logren una
exitosa ejecución y poder realizar un control que desarrolle la autocrítica,
crítica y auto evaluación”6.
Como elemento importante de la definición de este autor, es que considera
que el trabajo independiente debe ser adecuadamente planificado, orientado y
controlado bajo la dirección del profesor, que requiere de una motivación hacia
los estudiantes para lograr éxitos en su ejecución, lo que favorece la formación
de capacidades para utilizar las fuentes de información y ordenarlas en un
sistema de conocimientos para su aplicación a favor de la actividad que
desarrollan.
El trabajo independiente también es enfocado como método, procedimiento,
forma de organización, e incluso, como un sistema de medidas didácticas
dirigidas a la asimilación consciente del material docente, el perfeccionamiento
de los conocimientos y su desarrollo, la consolidación de los conocimientos, la
formación de habilidades prácticas y la formación de tendencias a la búsqueda
independiente de nuevos conocimientos.

6
En internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010d/798/El%20desarrollo%20de%20habilidades
%20de%20trabajo%20independiente%20en%20el%20proceso%20de%20ensenanza%20aprendizaje
%20del%20Ingles.htm
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
La situación problemática del presente trabajo de investigación se manifiesta
por la complejidad de la asignatura de Procedimiento civil de la carrera de
Derecho y el cúmulo de contenido tanto teórico como práctico en las horas
establecidas, no permiten que los estudiantes adquieran los contenidos
fundamentales y desarrollen las habilidades necesarias que les permita
desenvolverse de manera adecuada en el escenario práctico, donde no son
capaces de desarrollar procesos civiles aplicando los conocimientos adquiridos
en dicha asignatura.
Métodos del nivel empírico:
 Estudio documental: Con la finalidad de recopilar y registrar los principales
fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con el sistema de ta-
reas en el trabajo independiente en la asignatura de Procedimiento Civil. El
instrumento a utilizar será la ficha de contenido.
 Entrevista a docentes: Con la finalidad diagnóstica de conocer qué hacen
y pueden hacer para contribuir al sistema de tareas en el trabajo indepen-
diente en la asignatura de Procedimiento Civil, de la carrera de Derecho de
la UPDS.
Igualmente se indagará sobre las orientaciones emitidas por los directivos
para la dirección de este proceso y sobre aspectos a mantener o
sugerencias de los docentes para el perfeccionamiento. El instrumento a
utilizar será la guía de entrevista.
 Entrevista al jefe de carrera: Con la finalidad diagnóstica de conocer sus
opiniones y profundizar acerca de las orientaciones y sugerencias que pue-
dan hacer para asegurar un adecuado sistema de tareas para el trabajo in-
dependiente en la asignatura de Procedimiento Civil de la carrera de Dere-
cho de la UPDS. El instrumento a utilizar será la guía de entrevista.
Método Estadístico: Con la finalidad de procesar cuantitativamente los datos
obtenidos mediante los instrumentos de los métodos del nivel empírico, en
función de enriquecer los criterios para las valoraciones cualitativas de los
mismos, para la fase diagnóstica de la investigación del sistema de tareas para
el trabajo independiente, los métodos estadísticos aplicados fueron:
 El análisis porcentual
 El estadístico descriptivo
 Estadística inferencial
Población y muestra
La población y la muestra se reflejan en el siguiente cuadro:
Cuadro De Población y muestra
Población Muestra Porcentaje
Entrevistas a 2 2 100%
docentes
Entrevista al jefe de 1 1 100%
carrera
Encuesta a 100 60 60%
estudiantes
Criterio o consulta a Docentes Docentes que
especialistas con cumplan los
idoneidad requisitos
Fuente: Elaboración propia
Entre los métodos del nivel teórico se tienen:
 Análisis - síntesis: Con la finalidad de la descomposición de conceptos,
definiciones de la aplicación de los contenidos y del sistema de tareas para
el trabajo independiente, además orientó en el proceso de diagnóstico y en
la operacionalización de la aplicación de los contenidos de la asignatura de
Procedimiento Civil. La síntesis orientó en la elaboración de definiciones
operativas y las conclusiones.
 Inducción - deducción: Con la finalidad de la recopilación y generalización
de conocer el estado de la aplicación de los contenidos de la asignatura de
Procedimiento Civil de la carrera de derecho de la UPDS. En los datos del
diagnóstico, igualmente se pudo conocer la validación de la aplicación de
los contenidos, y de la consulta.
La deducción se utilizó en el proceso de adecuación de la definición del
sistema de tareas para el trabajo independiente para la elaboración de la
propuesta particular.
 Histórico - lógico: Con la finalidad de determinación en la trayectoria de
los hechos, y la evolución ocurridos con referencia a la aplicación de los
contenidos de la asignatura en Procedimiento Civil, además de precisar los
antecedentes y trayectoria.
 Sistémico: Se utilizó el método sistémico en la elaboración del sistema de
tareas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados

Actualmente en la carrera de Derecho de la Universidad Privada Domingo


Savio existen dificultades con la orientación del estudio independiente, y a
pesar de las políticas y el esfuerzo que se está realizando no se logra una
organización, y menos una planificación adecuada, todo esto ha sido avalado
con los instrumentos aplicados.

Para dar cumplimiento al objetivo propiamente del diagnóstico, se elaboraron


y aplicaron instrumentos que sirvieron en la recogida de la información, que
permitió comprobar la situación real y actual para la realización del trabajo
independiente de los estudiantes de Procedimiento Civil de la carrera de
Derecho de la UPDS.

Análisis de los resultados de la entrevista realizado a docentes

El resultado de la entrevista realizado a docentes de la carrera de Derecho


de la Universidad Privada Domingo Savio arrojó valiosos aportes coincidentes
para conocer el estado de opinión acerca de los aspectos relacionados con las
actividades de trabajo independiente, y se refleja en lo siguiente:

 Según el criterio de los docentes, la carga horaria asignada a la


asignatura de Procedimiento Civil de la carrera de Derecho, es totalmen-
te insuficiente a la hora de desarrollar los contenidos para este tipo de
asignatura que resulta de vital importancia para la formación de los futu-
ros abogados.
 El trabajo independiente o trabajo dirigido debe impulsarse y crear
acciones que motiven al estudiante a desarrollar estudios independien-
tes.
 Este problema no solo se evidencia en la Universidad Privada, y
no solo en este sistema modular, sino que también en la universidad pú-
blica donde ambos docentes fueron formados profesionalmente.
 Se afirma que la mejor forma de inducir y orientar al estudiante
siempre en relación con el estudio independiente para conocer el proce-
dimiento es:
 Gestión de despacho en el manejo de una oficina
 La práctica forense civil tiene que ser real y sobre todo
práctica
 Realizar constantemente relación de caso y manejo de ex-
pedientes durante los días del módulo.
 Desarrollar las habilidades procesales en los futuros abogados,
sacando el mayor provecho del tiempo otorgado significaría un gran
avance en cuanto a la práctica de cómo se sustancian los diferentes pro-
cesos civiles.
 En sistema modular limita de alguna manera poder ampliar los ho-
rizontes de tiempos.
 Se deben buscar alternativas que puedan solucionar distintas fa-
lencias, sobre todo de esta asignatura que es troncal y no así accesoria
en el ámbito del Derecho, fundamentalmente en el ámbito civil constituye
el tronco en ese ámbito procesal, entonces es necesario encontrar me-
canismos que permitan justamente desarrollar esas habilidades en los
estudiantes más que de cantidad sino de calidad.
 El trabajo independiente bien orientado puede ser una alternativa
válida para suplir los déficits actuales con los que atraviesa principal-
mente el estudiante, y proponer actividades extra módulo también signifi-
ca que el docente pueda tener mayor control sobre el desarrollo de es-
tas.
 El concurrir a audiencias públicas son importantes a la hora de
desarrollar al estudiante dentro de sus actividades independientes.
 El uso de la plataforma virtual, tareas, formularios, guías, fotos, vi-
deos, y el uso de un chat interno serían un instrumento complementario
para el desarrollo de las tareas independientes sin necesidad de que es-
té presente el docente, hacer alguna tabla de evaluación, una tarea o un
ensayo o cualquier otra variable que el docente vea por conveniente y
de esa manera el docente podría verificar que realmente se están ha-
ciendo estas tareas independientes y que de alguna manera comple-
mentar acertadamente la formación que se recibe en el módulo.
 Al momento de afrontar dificultades en la aplicación del procedi-
miento civil se observan problemas por un lado por el cambio normativo
a un nuevo código de procedimiento civil, las categorías y la doctrina
que informa es la misma, sin embargo la practicidad de la nueva norma
es muy diferente, con el nuevo procedimiento se busca agilizar, sinteti-
zar y abreviar los procesos civiles y esto requiere un cambio de actitud y
en todo caso un cambio de visión por parte de los futuros profesionales,
porque se pasa de un sistema netamente estricto, netamente basado en
la práctica de los memoriales y de los recursos y de las intervenciones a
una nueva consideración que es mixta por una parte oral y la otra escri-
ta, pero fundamentalmente esa parte oral para que los estudiantes reva-
loricen y puedan desarrollar esas habilidades comunicativas y de trabajo
independiente que les permitan poder defenderse y desplegarse dentro
de lo que son los procesos de tipo oral.
 Dentro de la universidad actualmente existe un módulo para cono-
cer una diversidad de teorías y conocimientos, por un lado, pero por otra
parte la necesidad de aplicar todo aquello. Si bien existe una materia
que es la práctica forense no olvidemos que también es un módulo, y en
ese módulo se tienen que ver todos los procesos habidos y por haber,
incluidos la formación de expedientes y otros aspectos que también son
parte de la práctica forense, entonces también se sugiere por parte de
los docentes poder incorporar estas actividades independientes, y se
puedan realizar como un complemento válido e importante en la forma-
ción de los mismos.
 La universidad proporciona un 20 por ciento de los elementos for-
mativos y el 80 por ciento depende del estudiante, y se debe incentivar a
que el estudiante haga estas prácticas independientes, fomentar a la lec-
tura constante, participación del estudiante en las audiencias, que tome
nota de las experiencias, que se tome un contacto vivo con la realidad
jurídica.
 Se califica de trascendental este tipo de investigaciones como un
aporte real y práctico ante las dificultades actuales.
 En la orientación que debe hacerse para el trabajo independiente
se deben tomar muy en cuenta: Una planificación previa, conjuntamente
los docentes del área con la dirección de la carrera deben coordinar la
incorporación de estas actividades independientes dentro de la planifica-
ción docente; el docente no puede improvisar esto, debe tenerlo ya pre-
visto en su plan de clases y en su planificación total del módulo.
Las apreciaciones hechas por ambos docentes son muy importantes al
momento de coincidir con la problemática propuesta, y además de ampliar una
serie de factores que aportan justamente al objetivo propuesto en relación con
las vías que se consideran puedan resolver la actual situación en la asignatura
de Procedimiento Civil, se aportan ideas valiosas en la elaboración de tareas
de trabajo independiente que potencien el desarrollo del estudio, incluyendo en
estas elementos importantes al momento del diseño del sistema de tareas,
tales como: Software educativo, uso de la plataforma virtual, chats, foros,
gestión de despacho, participación activa en audiencias reales, y además
queda totalmente validada la presente investigación y surge como una
alternativa real en pro de la educación superior.
Los docentes de la asignatura de Procedimiento civil de la Universidad
Privada Domingo Savio tanto en los turnos de la mañana como en los de la
noche muestran necesidades metodológicas en la conducción de los
estudiantes a nuevas cualidades de aprendizaje, sobre la base de sistemas en
el estudio independiente y la utilización de los servicios de información
científico-técnica y docente.

Análisis del resultado de la entrevista realizado al jefe de carrera


Se aplicó una entrevista al jefe de la carrera de Derecho de la Universidad
Privada Domingo Savio para conocer el estado de opinión acerca de los
aspectos relacionados con las actividades de trabajo independiente dentro de
la carrera.
La entrevista se la hizo al Profesional abogado, además de tener una
maestría en el área civil el doctor Julio Poveda Rivero.
Después de aplicada la entrevista, el autor procedió hacer una síntesis de
los resultados a partir de las regularidades detectadas, las que se presentan a
continuación:
 Actualmente la carrera de Derecho y la Universidad aplican el
modelo educativo basado en objetivos en el cual no se tienen estableci-
dos específicamente en los programas analíticos de las materias ni den-
tro de las políticas educativas de la carrera el trabajo independiente o el
aprendizaje autónomo o cualquier tipo de acción que haga que el estu-
diante pueda alcanzar cierto protagonismo en el proceso de enseñanza–
aprendizaje.
 Existen algunos docentes que aplican en determinados módulos o
materias determinadas actividades o trabajos aislados de investigación a
través de los cuales se motiva al estudiante hacer este aprendizaje inde-
pendiente.
 Para todos los módulos la carga horaria es de 20 clases prome-
dio, cada clase con tres horas.
 Desde un punto de vista estrictamente teórico se enfatizó que la
carga horaria es suficiente, sin embargo, también se afirmó que desde el
punto de vista práctico existen algunas falencias, aunque se aseveró
que se complementa en cierta forma con la asignatura de Clínica Civil la
cual viene inmediatamente a continuación de Procedimiento Civil.
 Tomando en cuenta y depende de los fines y de la perspectiva
que se tome para los estudiantes desde un punto de vista teórico debe-
ría ser suficiente para poder adquirir los conocimientos mínimos de la
materia, ya a partir de la materia de Clínica Legal Civil poder ponerlos en
algo de práctica.
 El Procedimiento consiste principalmente en la praxis además de
ser una materia muy importante en la aplicación y siendo esta una mate-
ria troncal de las normas procedimentales en la formación profesional
del abogado, entonces la práctica debería desarrollarse a través del es-
tudio de casos u otras estrategias pedagógicas propuestas por el docen-
te.
 Concluyendo existe total acuerdo en que el estudiante debe ser
protagonista en el proceso de su formación el cual de forma indepen-
diente pueda adquirir a través de la investigación y otras habilidades los
conocimientos de esta materia.
 La orientación del trabajo independiente se debe elaborar primero
a través de una estrategia por parte del docente llámese este sistema
como se está planteando en el presente trabajo de investigación.
 Estas actividades que se propondrán al estudiante para su trabajo
independiente deben abarcarse gradualmente a todas las asignaturas de
la carrera ya que estas son muy importantes porque van a desarrollar
una serie de habilidades y competencias profesionales para el estudian-
te.
 En cuanto a la asignatura de Procedimiento Civil el docente debe
realizar algunos contactos por ejemplo con jueces y juzgados en materia
civil para que los estudiantes puedan acudir a estos estrados y hacer,
por ejemplo, la consulta de expedientes de casos reales, tener ese acce-
so libre a los expedientes y de la mano de la teoría y también porque no
ponernos en contacto con la realidad y parte de la práctica el estudiante
independientemente pueda ir y ver por ejemplo cómo se redacta una de-
manda, comparar in situ, la demanda de un proceso real con lo que dice
el código de Procedimiento Civil, entonces se considera que esa podría
ser una de las tantas acciones planificadas por el docente que podrían
contribuir mucho al trabajo independiente o aprendizaje autónomo de los
estudiantes.
 Se deben tomar muy en cuenta los trabajos de investigación ex-
terna que aporten al aprendizaje independiente.
Las apreciaciones del director de carrera de la Universidad Privada Domingo
Savio, revelan un panorama más amplio de las limitaciones del sistema
modular no solamente de la asignatura de Procedimiento Civil, sino de la
carrera en general pudiendo resumirse en aspectos de políticas asumidas a
nivel interno sin embargo nos resultan altamente positivas en el desarrollo del
presente trabajo de investigación ya que podemos concluir que el aporte real
que se puede hacer es totalmente factible al momento de encaminarse en el
objetivo propuesto, poniéndose en evidencia que la carga horaria no es
suficiente para la asimilación adecuada por parte de los estudiantes al
momento de aplicar de manera eficiente el desarrollo de los mismos, por otra
parte se nota la predisposición y aceptación de nuevas estrategias para las
tareas de aprendizaje novedosas que se podrían proponer, claro siempre por
medio de la coordinación de todas las partes involucradas como lo son las
autoridades académicas, docentes y estudiantes.

CONCLUSIONES
 El trabajo independiente es el modo de organización del proceso docen-
te dirigido a la formación de la independencia cognoscitiva de los estudian-
tes, como característica de la personalidad en cuanto al desarrollo de sus
habilidades creativas, hábitos de lectura e investigación, que permiten la in-
dependencia cognoscitiva, que en el plano pedagógico se traduce en la li-
bertad de elección de modos y vías para desarrollar las tareas, es decir, la
capacidad de actuar por sí mismo.

 El análisis de los resultados de los instrumentos aplicados a los entrevis-


tados y encuestados evidenció la limitada planificación que se tiene en la
asignatura en cuanto a la orientación que el docente ofrece en cuanto al tra-
bajo independiente de los estudiantes que no propicia la búsqueda de infor-
mación y la independencia cognoscitiva

 El sistema de tareas que se propone, está dirigida a contribuir y fortale-


cer el trabajo independiente de los estudiantes, en cuanto a incrementar sus
capacidades de estudio y el desarrollo de habilidades, con una mayor planifi-
cación y disciplina que sin duda alguna permitan al futuro profesional estar
orientados y con mayores competencias dentro del campo profesional, la fle-
xibilidad de la propuesta permitirá gradualmente medir el rendimiento de los
estudiantes.

 Los resultados de la consulta a especialista demostraron que el sistema


de tareas ha sido evaluado entre bastante adecuada y muy adecuada por lo
que demuestra su factibilidad y posibilidad de aplicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADDINE FERNÁNDEZ, F. Didáctica y optimización del Proceso de Enseñanza-


Aprendizaje. La Habana: Pueblo Educación, 1997.
ALVAREZ DE ZAYAS C. hacia una escuela de excelencia, Editorial academia
la habana
ALVAREZ DE ZAYAS C. La escuela de la vida, Editorial pueblo y educación,
La Habana 2005
Álvarez González, Aurora Margarita. 1998 Tareas para la estimulación de la
independencia cognoscitiva con un enfoque motivador y de aplicación
colectiva en escolares primarios. [Tesis de maestría.] I.S.P. “Félix Varela”
Villa Clara.
AVENDAÑO, R. (1987). “¿Por qué el trabajo independiente desde la escuela
primaria?”. En COLECTIVO DE AUTORES. Temas de Psicología
Pedagógica para maestros I; Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación,
80-96.
AVENDAÑO, R. y MINUJIN, A. (1989). “Ideas fundamentales e independencia
cognoscitiva”. En COLECTIVO DE AUTORES. Temas de Psicología
Pedagógica para maestros II; Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación,
78-92.
Calixto Salinas Rivera, Guías didácticas basadas en el trabajo independiente
de los estudiantes dirigidos al desarrollo de las clases prácticas de la
signatura modelos lineales 1 de la carrera de estadística, año 2009
Carlos Álvarez de Zayas: La escuela en la vida, editorial pueblo y educación,
La Habana, 1999, p.98
CHIRINO RAMOS, “El trabajo independiente desde una percepción
desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje, ISPEJV. Fac.
ciencias de la educación. La Habana 200.
Cuenca, R. (2008) El vínculo teoría-práctica en la formación profesional del
gestor social.
Dr. C. Calixto del Canto Colls Profesor Titular de la UCP Enrique José Varona
Ciudad de La Habana Metodología de la Investigación Educacional,
Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, XII Maestría
en educación superior, Potosí – Bolivia 2013
Dra. Maritza Cáceres Mesa, Msc. Rubén García Cruz, Msc. Luis Rafael
Sánchez Arce, 2000, El trabajo independiente: una estrategia para la
atención de la diversidad, Cuba.
En internet:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1040/fundamentos_teoricos.html
En internet:
http://www.instituto127.com.ar/Espacio127/07/n7nota02.htm
En internet:
http://www.monografias.com/trabajos26/aprendizaje-ignificativo/aprendizaje-
significativo.shtml#tareas consultado el 24, 6, 2014
ROMÁN CAO, E. Modelo pedagógico dirigido a perfeccionar el proceso de
dirección del trabajo independiente en contextos de universalización
apoyado en la labor del tutor. Tesis presentada para optar al título de
Máster en Ciencias de la Educación. Sancti Spíritus, Cuba: Centro
Universitario de Sancti Spíritus "José Martí Pérez", 2008.
Tesis en opción al Título Académico de Máster en Educación; TÍTULO: Tareas
docentes para el desarrollo del trabajo independiente de la asignatura
Seguridad Nacional. SUM Abreus AUTOR: Lic. Julio García Vega
MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
PARA ESTABLECER LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES
DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE BOLIVIA,
COMO GARANTÍA DE SU INDEPENDENCIA ABSOLUTA

Ismael Molina Quintana.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer la descentralización en


las Elecciones de Magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia,
sustentada por los autores: Zaragoza (2004), Paz (1919) entre otros. La
investigación se basó en el desarrollo de las variables Descentralización en las
Elecciones de Magistrados y garantía de su independencia absoluta, con un
tipo de estudio explicativo y de campo. En la fueron seleccionadas 40
profesionales abogados, divididos en 20 abogados que trabajan en el sector
público y 20 en ejercicio libre de la profesión de abogado. Utilizando la técnica
para la recolección de datos el cuestionario con 10 ítems, obteniendo como
resultado descentralización de las elecciones de Magistrados y garantía de
independencia. Se analizaron los datos obtenidos, mismos indicaron que en los
abogados están de acuerdo con la descentralización de las elecciones para
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, como garantía de su
independencia.

Palabras clave: Bolivia, descentralización, elecciones de magistrados, garantía


de independencia.

INTRODUCCIÓN
Desde la fundación de la República de Bolivia, un 6 de agosto de 1825,
hasta ahora, hemos tenido la oportunidad de ir renovando al poder ejecutivo y
al poder legislativo a través de innumerables elecciones generales; pero,
también a través de una “metrallada” de golpes de estado; así mismo, desde la
recuperación de la democracia hemos tenido un “ramillete” de elecciones
municipales para constituir nuevos gobiernos municipales. Ahora, con cierto
recelo y timidez, se impulsó impulsando para llevar adelante las “elecciones”
para las gobernaciones de los nueve departamentos con que cuenta Bolivia. Lo
propio, se está insistiendo mucho con el referéndum autonómico.
Con relación a los magistrados y su forma de elección se está teniendo
también ciertos cuestionamientos, dado que desde sus inicios se ha ido
politizando profundamente.
Empero, pese a que, ya, han transcurrido 196 años desde la creación de la
patria y 194 años desde aquel 16 de Julio de 1827, día en que, por primera
vez, se Instaló la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo del Mariscal
José Antonio de Sucre (Quien recibió el encargo del Libertador Bolívar; y, que,
a su vez, fue el encargado de nombrar a los primeros ministros de la
C.S.J.N.);y, haber sido reinstalada el 24 de Febrero de 1849; reinstalada
constitucionalmente el 20 de noviembre de 1898 y haber sido organizada
constitucionalmente, por más de tres veces (l855 .1864, 1882,
respectivamente) sólo hasta el año de 1910 y, haber soportado presiones de
todos los gobiernos, políticos y del pueblo en su conjunto; hasta este instante
no se ha hecho nada para el rejuvenecimiento permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación de manera más libre y directa.
En esta “Arca Santa”, que viene a constituir el Poder Judicial, y del que fuera
su primer presiente el Dr. Manuel María Urcullo y por la que pasaron con brillo
propio los Drs. Pantaleón Dalence y Casimiro Ollañeta, entre otros, ¡Nunca!, se
ha llevado a cabo ninguna elección libe y directa; sólo se han ido designando
ministros ya sea desde el ejecutivo (Como paradigma: Tenemos los
nombramientos hechos por A. de Sucre, I. Belzu, etc.); o desde el parlamento
órganos permanentemente cuestionados, lo que constituye, quiera ser o no, en
cierto modo, “una manipulación, politización y dependencia del tercer poder”,
que viene a ser el judicial. (Luis Paz, 1920)
Sin embargo, con la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, se ha puesto en vigencia las elecciones para
magistrados del Tribunal Supremo de justicia; sin embargo, no ha logrado su
propia independencia, dado que es la Asamblea Legislativa Plurinacional, la
que preselecciona a los candidatos y lógicamente está plagada de intereses
particulares y políticos que responde a las esferas del gobierno.
Por lo que, es productivo ir contribuyendo cada vez más a la democracia
dando un primer paso: Modificar el Art. 182 de la Constitución Política del
Estado y el art. 34 la Ley Nº 025, (Ley del Órgano Judicial); y, encarar el reto;
como es, el de “descentralizar las elecciones directas y libres para los
magistrados del Excelentísima Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia” de
manera que quienes sean los futuros magistrados, colmen las expectativas de
la ciudadanía boliviana; gocen del sostén popular; sean emprendedores,
probos y versátiles; pero, sobre todo sean los fieles guardianes del “Santuario
de la Justicia”. Además, sirva para democratizar mucho más la administración
de la Justicia y hacer del T.S.J. un “verdadero Órgano independiente”. De tal
manera que, por ejemplo, en cada distrito Judicial se elija a un magistrado.
Obviamente, los “candidatos”, que preponderantemente sean propuestos por
instituciones y nunca por partidos políticos, deben cumplir con los requisitos
exigidos por la L.O.J.
Pero, para una mejor comprensión se trascribe el artículo pertinente de la
Constitución Política de Estado.
Artículo 182.
I. Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán
elegidas y elegidos mediante sufragio universal
II. La Asamblea Legislativa Plurinacional efectuará por dos tercios de sus
miembros presentes la preselección de las postulantes y los postulantes por
cada departamento y remitirá al órgano electoral la nómina de los
precalificados para que éste proceda a la organización, única y exclusiva, del
proceso electoral.
III. Las y los postulantes o persona alguna, no podrán realizar campaña
electoral a favor de sus candidaturas, bajo sanción de inhabilitación. El Órgano
Electoral será el único responsable de difundir los méritos de las candidatas y
los candidatos.
IV. Las magistradas y magistrados no podrán pertenecer a organizaciones
políticas.
V. Serán elegidas y elegidos las candidatas y los candidatos que obtengan
mayoría simple de votos. La Presidenta o el Presidente del Estado ministrará
posesión en sus cargos.
VI. Para optar a la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia será
necesario cumplir con los requisitos generales establecidos para los servidores
públicos: haber cumplido treinta años de edad, poseer título de abogado, haber
desempeñado, con honestidad y ética, funciones judiciales, profesión de
abogado o cátedra universitaria durante ocho años y no contar con sanción de
destitución del Consejo de la Magistratura. Para la calificación de méritos se
tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad originaria bajo su
sistema de justicia.
VII. El sistema de prohibiciones e incompatibilidades aplicado a las
Magistradas y a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia será el
mismo que para los servidores públicos. (ESTADO, 2009)
No habiendo logrado su cometido de independencia del Órgano Judicial, es
oportuno la modificación de este artículo de la Constitución política del Estado y
en su lugar establecer la descentralización de las lecciones de los magistrados
del Tribunal Supremo Justicia de Bolivia.
Este desafío puede ser analizado y encarado en la próxima legislatura o bien
en una nueva Asamblea Constituyente. Todo por, “dar a cada quién lo que es
suyo”; por el bien de la patria y para servir incondicionalmente, a la Diosa
Temis, que representa al Órgano judicial.

DISEÑO TEÓRICO

• Problema Científico

¿Cómo descentralizar las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de

Justicia para garantizar su independencia plena?

• Objeto de Estudio
La Constitución Política del Estado

• Campo de Acción

Las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

Objetivo General

Proponer la modificación de la Constitución Política del Estado

descentralizar las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

como garantía de su independencia plena

Preguntas Científicas

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos para descentralizar las eleccio-

nes de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de

su independencia plena?

2. ¿Cuál es el estado actual de las elecciones de Magistrados del Tribunal

Supremo de Justicia?

3. ¿Qué componentes conformarán la propuesta de modificación de

Constitución Política del Estado con relación a las elecciones de Magis-

trados del Tribunal Supremo de Justicia?

Tareas Científicas:

1. Sistematización de los fundamentos teóricos para establecer la descen-

tralización de las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de

Justicia como garantía de su independencia plena.

2. Diagnóstico del estado actual de las elecciones de Magistrados del Tri-

bunal Supremo de Justicia.


3. Propuesta de modificación de Constitución Política del Estado con rela-

ción a las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación
El tipo de investigación que será aplicado en este proyecto será el
descriptivo –propositivo; porque, nos permitirá ver las características sobre la
modificación de la Constitución Política del Estado descentralizar las elecciones
de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de su
independencia plena
Enfoque de la investigación
El enfoque de la investigación será mixto, se utilizarán los enfoques
cuantitativo y cualitativo, siendo el primero aplicado en el uso de instrumentos
que nos permitirá recabar datos estadísticos en relación a la problemática
planteada y el segundo para realizar un análisis e interpretación de la
información obtenida de la investigación.
Métodos de investigación
Método teórico
Deductivo - inductivo:
En este tipo de método se trata de “Estrategias de razonamiento lógico,
el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión
general, el deductivo usa principios generales para llegar a una
conclusión específica”. (Prieto, 2017, pág. 11);
Será de gran utilidad para la investigación porque nos ayudará a revisar
información desde lo más general a lo más específico permitiendo establecer
un vínculo entre la teoría y la observación, permitiendo deducir a partir de la
teoría de las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Analítico - sintético:
El método analítico-sintético tiene gran utilidad para la búsqueda y el
procesamiento de la información empírica, teórica y metodológica. El
análisis posibilita descomponerla en busca de lo que es esencial en
relación con el objeto de estudio, mientras que la síntesis lleva a
generalizar paso a paso la solución del problema científico. (Rodríguez
A. , 2017)
Este método nos ayudará en el análisis de la información teórica sobre el
problema que se estudia (las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia.) y también la situación actual de dicho problema, para poder
posteriormente sintetizar dicha información y poder comprenderla de mejor
manera.
Histórico - lógico:
El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos y acon-
tecimientos en el de cursar de su historia. El método lógico investiga las
leyes generales del funcionamiento y desarrollo de los fenómenos” (Re-
vista Cubana de Educación Superior, 2020)
Este método nos ayudará a las elecciones de Magistrados del Tribunal
Supremo de Justicia y como estas se fueron adaptando con el pasar de
diferentes acontecimientos históricos importantes. También ayudará a
comprender el trascurrir del tiempo en el sentido de cómo se fue
implementando las elecciones en el trascurso del tiempo.
Método empírico
Revisión documental:
La revisión documental constituye uno de los principales pilares en los
que se sustenta la investigación educativa. Fundamentalmente nos
permite delimitar con mayor precisión nuestro objetivo de estudio y nos
evita resolver un problema que ya ha sido resuelto con otros
investigadores. (Rodríguez & Valldeoriola, pág. 18)
El mencionado método será empleado para obtener, caracterizar
información y contenido referente a las elecciones de Magistrados del Tribunal
Supremo de Justicia de esta forma sustentar teóricamente el trabajo
investigativo.
Encuesta:
La encuesta es:
“Es un método empírico complementario de investigación que supone
la elaboración de un cuestionario, cuya aplicación permite conocer las
opiniones y valoraciones sobre determinados asuntos que poseen los
sujetos encuestados”. (Figueroa, 2010, pág. 14)
La encuesta nos servirá para recopilar datos de utilidad para la investigación
sobre la descentralizar las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de
Justicia como garantía de su independencia, en el que se recoge la
información, estará destinado los abogados en el ejercicio libre de la profesión.
Observación:
En este método se emplea la observación y se formula una hipótesis y
luego se experimenta para llegar a una conclusión. En síntesis, este
método se utiliza todos los días para encontrar la respuesta a los
fenómenos que se presentan. Se basa en la experiencia de una persona.
(Islas, 2020)
Este método se empleará en las clases virtuales pudiendo observar y
analizar el comportamiento de la población con relación a la percepción sobre
los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Entrevista:
La entrevista es una técnica que consiste en recoger información
directa de comunicación entre entrevistador (es) y entrevistado (es), en
el cual el entrevistado responde a cuestiones diseñadas en función a las
dimensiones que se estudian, planteadas por el entrevistador.
(UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, pág. 21)
Este método ser empleará para realizar pregunta a especialistas, docentes y
a los mismos estudiantes para poder tener mayor información sobre las
elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. con el propósito
de poder comprender el
Su percepción.
Método matemático
Estadística - descriptiva:
Proporciona evidencia objetiva suficiente para apoyar o refutar las
hipótesis planteadas. La evidencia obtenida tiene que traducirse en datos
o cifras. Dando coherencia a los resultados de un trabajo, para que
puedan ser interpretados, por otros investigadores como por los revisores
y lectores. (Rendón, Villasís, & Miranda, 2016)
Este método investigativo nos ayudará a recolectar, cuantificar y conocer los
datos de la descentralizar las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo
de Justicia como garantía de su independencia
Instrumentos
Cuestionario de encuesta:
El cuestionario es un procedimiento clásico en las ciencias sociales
para la obtención y registro de datos. Nos permite utilizarlo como
instrumento de investigación. Abarca aspectos cuantitativos y
cualitativos; y nos permite registrar la información solicitada a una
población amplia de manera rápida y económica. (Muñoz.Almendralejo)
La finalidad del cuestionario es obtener, de manera sistemática y ordenada,
información acerca del problema que se intenta investigar este estará dirigido a
la descentralizar las elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de
Justicia como garantía de su independencia
Guía de observación sistematizada:
Su objetivo es definir, guiar al observador para poder rescatar las situaciones
y vivencias relevantes en cuanto a la investigación de la descentralizar las
elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de
su independencia.
Guía de entrevista
La guía de entrevista es un documento de preguntas sugeridas. Es una
conversación entre dos personas; no es un encuentro entre iguales porque está
basada en la distinción de roles; a uno pesa la responsabilidad conduciendo la
entrevista, y el entrevistado. Esta guía nos colaborará en la entrevista a
profesionales en cuanto al problema que será investigado como también a los
sujetos a investigar para poder conocer de forma profunda sus ideas y
pensamientos.
Población y muestra
La población es de 40 abogados, 20 del sector público y 20 de los están en
el ejercicio libre d la profesión de abogado
Significación Práctica:
Con la implementación de la descentralizar las elecciones de Magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de su independencia; se
garantizará la independencia del órgano Judicial y una aceptación y7conficnza
de parte de la población que acude a los estrados judiciales.
Significación Social:
El aporte de la presente investigación sobre el como descentralizar las
elecciones de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de
su independencia será de vital importancia para lograr la certidumbre de parte
del mundo litigante y de toda la sociedad en general.
Novedad Científica:
La novedad científica radica en la descentralización de las elecciones de
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia como garantía de su para
fortalecer las relaciones entre el órgano judicial y la población boliviana

CONCEPTO ACTUAL DE LA INDEPENDENCIA DEL ÓRGANO JUDICIAL


La idea de la independencia del Poder Judicial nace con el concepto mismo
del Poder Judicial y aparece como antítesis del poder absolutista en el antiguo
régimen e incorporada al constitucionalismo liberal como un elemento
fundamental en la vida democrática de todo Estado de derecho. (Zaragoza,
2004)
Bien sabido es que, en el Órgano judicial en Latinoamérica, también existe la
independencia de los poderes del Estado, sin ninguno de ellos, interfiera en el
trabajo de los otros órganos; muchos menos en el órgano Judicial.
Lo propio debería ocurrir en contexto del Órgano judicial en Bolivia. No sería
adecuado ni aceptada, por parte de la ciudadana, desde ningún punto de vista,
que existan innumerables injerencias de los otros órganos; llámense órgano
legislativo, órgano ejecutivo y del órgano electoral sobre el órgano judicial.

DESARROLLO

Montesquieu vivió en un momento histórico en el cual la mayoría del


territorio europeo estaba gobernado por monarquías absolutas. Eso significa
que un gobernante acumulaba la mayoría del poder. Sin embargo, los
ciudadanos, especialmente aquellos que tenían más poder económico, pedían
tener más poder a la hora de tomar decisiones que les afectasen.
La consulta atendida por el presente Informe aborda diversas temáticas. La
designación de Magistrados incide en la mayor o menor separación entre los
Poderes del Estado o a su mayoro menor independencia, tanto en cuanto al
ejercicio mismo de la jurisdicción, como en cuanto a la organización
administrativa del Poder Judicial. Se refiere, además, a todo lo relacionado con
la promoción y calificación de los funcionarios, duración de sus cargos,
incompatibilidades, requisitos y limitaciones que están necesariamente
vinculados a la designación de los Magistrados.
Las atribuciones o facultades de la Corte Suprema de Justicia deben
entenderse como una referencia a lo establecido en la Constitución Política y el
Código Orgánico de Tribunales. (Centro de estudios de justicia de las americas,
2015)
Se debe afirmar de manera categórica que, la separación de poderes, es y
debe ser una garantía democrática
La separación de poderes u órganos, es un sistema que busca la
independencia entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial para evitar el
abuso de poder.
Las manifestaciones que, por ejemplo, han tenido lugar en Polonia, las más
multitudinarias en décadas, han provocado que el gobierno posponga la casi
prohibición del aborto en el país. Pero las protestas por la prohibición del aborto
han evidenciado también otras problemáticas sociales y políticas.
Los manifestantes han reivindicado otros temas y han protestado contra el
partido gobernante ultraconservador y contra la influencia que la Iglesia tiene
en el Gobierno y en la sociedad.
Una de las problemáticas en Polonia es el control del funcionamiento de la
justicia por parte del partido gobernante, Ley y Justicia (PIS). Los políticos
intentaron influir en el nombramiento de los jueces y en el trabajo del Tribunal
Constitucional. Según la agencia AP, podrían incluso despedir jueces que
critiquen sus decisiones.
La medida contempla sanciones disciplinarias para los jueces contrarios a
aceptar los cambios impulsados por el partido en el Gobierno. Según el
periódico The New York Times, 14 de los 15 jueces que forman el Tribunal
Constitucional han sido seleccionados por el PIS, por lo que el partido tendría
gran control sobre sus decisiones.
Estos cambios han sido criticados por organismos internacionales y por la
Unión Europea, que lo considera un ataque al Estado de derecho y a los
valores europeos. De hecho, la Comisión Europea inició acciones legales
contra el país por las interferencias con el sistema judicial, según la
organización Human Rights Watch.
En suma, es necesario la modificación de la Constitución Política del Estado
para que se permita la descentralización de las elecciones de magistrados para
el Tribunal Supremo de Justicia; permitiendo que, únicamente, los Tribunales
Electorales Departamentales, sean los llamando a convocar, seleccionar y
elegir a las candidatos ;además, que no se limite el número de postulantes o
de candidatos; sino que sea abierta la posibilidad para todos aquellos que
cumplan con los requisitos exigido por ley; esto con la finalidad suprema de
garantizar la independencia del Órgano Judicial y así evitar funestas injerencias
política partidarias sobe determinadas resoluciones judiciales que van en
desmedro de la sana, oportuna administración judicial. Tanto más, que la
misma Constitución proclama en su primer artículo la descentralización y las
autonomías. Es hora de ponerlas en vigencia y en práctica cotidiana.
De las entrevistas y encuestas realizadas a los profesionales abogados,
el 80 % está de acuerdo con la descentralización de las elecciones de
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia para garantizar de su
independencia.

CONCLUSIONES
1. La Constitución Política del Estado, debe ser garante de la
independencia del Órgano Judicial.

2. En los países Latinoamericanos existe independencia de poderes, sin


que ningún Órgano tenga injerencia sobre otro.

3. Fortalecer la independencia del Órgano Judicial, a través de políticas


públicas, que hagan prevalecer su plena independencia.

4. Limitar la influencia de los gobernantes para evitar el abuso de poder.

5. Cada órgano debe mantener su propia independencia para dar


confianza y certidumbre a la sociedad boliviana; principalmente, a la
población que acude a los juzgados a resolver sus controversias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Centro de estudios de justicia de las americas. (2015). cejamericas.org. Recu-


perado el 15 de junio de 2021, de cejamericas.org: https://biblioteca.ce-
jamericas.org/handle/2015/2567
ESTADO, C. P. (07 de febrero de 2009). Gaceta oficial de Bolivia. Obtenido de
Gaceta oficial de Bolivia: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/nor-
mas/view/36208
Figueroa, J. M. (2010). Metodos Empiricos de la Investigacion parte uno. Obte-
nido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asig-
natura/mercadotecnia/2020/metodos-empiricos.pdf
Islas, A. C. (enero de 2020). Instituto de Ciencias Económico. Obtenido de UNI-
VERSIDAD AUTÓNOMA DEL: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/
P_Presentaciones/icea/asignatura/mercadotecnia/2020/metodos-empiri-
cos.pdf
Luis Paz, L. C. (agosto de 1920). Biografias y vidas, la ENCICLOPEDIA BI-
BLOGRAFICA EN LINEA. Obtenido de Biografias y vidas, la ENCICLO-
PEDIA BIBLOGRAFICA EN LINEA: https://www.biografiasyvidas.com/
biografia/p/paz_luis.htm
Muñoz.Almendralejo, T. G. (s.f.). EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO
DEINVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN. Obtenido de http://www.univsanta-
na.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
Prieto, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar
la eciencia delprocesamiento de adquisición de evidencias digitales.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n46/0123-1472-cuco-
18-46-00056.pdf
Rendón, M. E., Villasís, M. Á., & Miranda, M. G. (2016). Estadística descriptiva.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
Revista Cubana de Educación Superior. (agosto de 2020). En defensa del mé-
todo histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Cuba.
Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del
conocimiento . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-
8160-ean-82-00179.pdf
Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (s.f.). Metodología de lainvestigación. Obtenido
de Metodología de lainvestigación: http://openaccess.uoc.edu/
webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%ADa%20de
%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdf
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (s.f.). Métodos em-
píricos de la investigación parte 1. Obtenido de https://www.uaeh.edu.-
mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/mercadotecnia/2020/me-
todos-empiricos.pdf
Zaragoza, J. C. (MAYO - AGOSTO de 2004). scielo.org. Obtenido de scielo-
.org.: http://www.scielo.org.mx/scielo.
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Jimena Marcela Chumacero Villca


https://orcid.org/0000-0001-7637-3178

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el impacto de la


pandemia en la práctica pre profesional, la sustentación teórica de la
investigación recurrió a autores como: Santana, Gutiérrez , Zambrano, &
Castro, (2020) Garzozi, Garzozi, Solórzano, & Sáenz, (2020) Guaman (2020)
Lloyd (2020) López (2017) Parent, Esquivel, & Heras,(2013) Macías, (2012)
entre otros. La investigación se enmarca en el paradigma cualitativo,
desarrollando así un trabajo de tipo descriptivo no experimental, los métodos
utilizados fueron del orden teórico, recurriendo al análisis – síntesis y el análisis
comparativo que facilitaron la contrastación de las posturas de los diferentes
autores. Los resultados de la investigación establecen los desafíos de la
educación virtual en la formación por competencias y los retos que aún deben
afrontar las Instituciones de Educación Superior (IES) para alcanzar la
formación integral en los futuros profesionales que desarrollan su proceso
educativo bajo la modalidad virtual, así como el fortalecimiento del balance de
la teoría y la práctica que conduce a la validación de conocimientos y
afianzamiento de habilidades y valores.

Palabras clave: Educación superior, formación por competencias, educación


virtual, formación integral, práctica pre profesional, pandemia.

INTRODUCCIÓN

La pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)


en marzo de 2020 y el confinamiento asumido por gran parte del mundo, ha
desafiado a las instituciones a introducir en tiempo record grandes cambios en
la economía, la cultura, la salud y por supuesto la educación.
En poco tiempo el mundo despertó ante una nueva realidad: la
virtualidad, mundo tímidamente explorado por muchos, sin embargo, la nueva
realidad exigía a los denominados “migrantes digitales” el sumergimiento en el
mundo de la tecnología y la internet para darle continuidad a múltiples
actividades de la vida cotidiana.
La realidad de la educación no fue la excepción, los diferentes centros
educativos paralizaron sus actividades por varias semanas a tal punto que de
acuerdo al informe de la UNESCO - IESALC (2020) a finales de marzo de 2020
más de 23,4 millones de estudiantes de educación superior en Latinoamérica
fueron afectados con la interrupción de sus estudios, cifra que representa a
más de 98% de la población estudiantil de esta región Latinoamericana, en el
caso de Bolivia, que también asumió la medida del confinamiento, la educación
atravesó por una etapa crítica debido a que la modalidad en la mayor parte del
sistema educativo Boliviano desarrollaba sus actividades presencialmente, es
decir, que no contaba con la infraestructura ni la cultura digital para trasponer la
educación presencial a la virtual con la rapidez que exigía la emergencia
sanitaria. Respecto a esta realidad, los datos de conectividad de la Autoridad
de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT)
establece que hasta la gestión 2019 más de 10 millones bolivianos contaban
conexión a internet, donde 91.99% correspondían conexiones por telefonía
móvil.
Los datos conocidos día con día por los medios de comunicación
reflejaban la agudización de la emergencia siendo evidente la necesidad de
articular de manera acelerada un conjunto de estrategias para viabilizar la
continuidad educativa bajo las nuevas condiciones que imponía la pandemia,
así docentes y estudiantes abandonaron las aulas, laboratorios y gabinetes
para continuar con el proceso formativo en aulas virtuales, pero ¿qué
consecuencias trajo el súbito cambio de la educación presencial a la virtual?
¿cómo afectó la pandemia al desarrollo de las prácticas pre profesionales?
¿Qué consecuencias traerá la imposibilidad de desarrollar prácticas pre
profesionales en la formación de los estudiantes?; sin duda la pandemia y sus
consecuencias en la educación merecen ser analizados y reflexionados siendo
precisamente la intención del presente documento.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Educación superior basada en competencias
Por décadas la educación estuvo caracterizada por la centralización en
los resultados, los contenidos frecuentemente se encontraban separados de la
experiencia y realidad del contexto de los estudiantes, quienes participaban de
manera limitada en su proceso formativo; el aprendizaje ante todo repetitivo y
memorístico, impedía el desarrollo del pensamiento crítico para operar y trans-
formar la sociedad.
La realidad social planteaba la necesidad de un cambio paradigmático,
en tal sentido se vincula a la educación con la competencia, Delors (1996) en el
informe de la UNESCO identifica a la competencia como un proceso donde
confluyen diferentes destrezas, conocimientos y habilidades a partir de los cua-
tro pilares para aprender a aprender: aprender a conocer, hacer, vivir juntos
con los demás y ser.
La educación basada en competencias se encuentra orientada a desa-
rrollar cuatro dimensiones interdependientes: 1. Las capacidades 2. Los conoci-
mientos 3. Las actitudes 4. Las situaciones o contextos
1) Capacidades: se traduce en el proceso mediante el cual se es capaz
de adquirir una competencia. Entre los procesos cognitivos que se hallan
implícitos en las capacidades se cuentan: los razonamientos inductivos/
deductivos, el pensamiento crítico e integrado, la conversión de repre-
sentaciones
2) Los conocimientos: el conocimiento hace referencia tanto al conoci-
miento propio de la disciplina como a los conocimientos acerca de la dis-
ciplina a) Conocimiento de la disciplina: constituyen los vínculos que faci-
litan la comprensión de fenómenos relacionados. Los conceptos habitua-
les de los campos propios de la disciplina. Se trata de un conocimiento
necesario para comprender el mundo y para dotar de sentido las expe-
riencias que tienen lugar en los contextos personales, sociales y globa-
les. b) Los procesos (conocimientos acerca de la disciplina): se centran
en la capacidad de asimilar, interpretar y actuar partiendo de pruebas.
3) Actitudes: la actitud de las personas desempeña un papel importante
a la hora de determinar su interés, su atención y sus reacciones hacia el
mundo en general y hacia los temas relacionados con su disciplina de
estudio en particular.
4) Situaciones o contextos: un aspecto importante de la competencia
hace referencia al grado de compromiso que se tiene en una diversidad
de situaciones. Los contextos representan los ámbitos a los que se apli-
can los conocimientos y los procesos. (Zuñiga, s.f pp.11-12)
Bajo este enfoque las instituciones de educación superior realizan un
viraje a una formación donde convergen los conocimientos, las destrezas, los
valores y la realidad del contexto, es decir, el proceso formativo orientado al
desarrollo integral de la persona y su formación para la vida, la integralidad que
para Del Pino (2007) es entendida como:
es una cualidad de la personalidad que expresa el desarrollo armónico
de las facultades humanas en lo afectivo, lo intelectual y lo ejecutivo y
garantiza el vínculo del sujeto con la cultura, las contradicciones y
anhelos de una época y un país determinado. (p.7)

La Educación virtual en tiempos de pandemia


A partir de la declaración de la emergencia sanitaria por la Covid-19, la
educación superior enfrentó grandes retos, los cambios introducidos
demandaron una acelerada planificación y sobretodo adaptación de los actores
del Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA), el cambio más significativo fue el
salto de la educación presencial a la educación virtual que si bien era
desarrollada por diferentes Instituciones de Educación Superior con el
fenómeno de la pandemia fue adoptada por todas en su conjunto.
La educación virtual es una vía para el aprendizaje que se caracteriza
por su dinamismo e interactividad. Se basa en un modelo cooperativo
donde intervienen profesores y alumnos a pesar de estar separados por
una distancia física. La tecnología juega un papel importante, pues a
través de ella se ponen a disposición facilidades que incluyen la
transmisión de voz, video, datos, gráficos e impresión. Es una nueva
comprensión de la educación que ya no se centra en la figura del
profesor sino en la del alumno; el rol del educador se modifica, él es un
mediador efectivo y significativo que entrega los contenidos y opera de
soporte en la evolución del alumno. De esta misma forma operará el
claustro seleccionado para estos fines, con una preparación inicial donde
conocerá cómo se puede hacer la transición o transformación de la
información física a digital. (Rivera, Viera , & Pulgaron, 2010, parr. 5)

Ventajas y desventajas de la educación virtual


De acuerdo a Garzozi, Garzozi, Solórzano, & Sáenz (2020) la migración
de la educación presencial a la educación digital conlleva un conjunto de
ventajas y desventajas desde la eliminación de las fronteras gracias al uso de
la internet que posibilita tanto a docentes y estudiantes participar e interactuar
en cursos desarrollados en otros paises o continentes, la educación virtual
también formenta la independencia y la autonomía del estudiantes, quien es
capaz de organizar sus actividades a un ritmo propio desarrollando un mayor
sentido de responsabilidad con su proceso, facilitándo una organización que de
lugar al desarrollo de otras actividades como las laborales, familiares o
culturales.
La educación virtual también permite conducir el proceso con
herramientas con las que los estudiantes se encuentran muy familiarizados, lo
que es un factor importante que influye en su motivación.
Una de las desventajas se encuentra en torno a la denominada brecha
digital que según Lloyd, (2020) es una de las mayores y se vio magnificada por
la pandemia, la infraestructura que demanda la implementación de la
educación virtual, los costos tanto de equipos como de conectividad constituye
una limitante tanto para estudiantes como para docentes.
Otra de las desventajas es el limitado conocimiento de herramientas
digitales que pueden ser aprovechas por los docentes para activar el proceso
educativo con recursos más acordes a la educación virtual.
La limitación en el establecimientos de interacciones directas,
situaciones de aprendizaje colaborativo entre estudiantes si bien pueden ser
mitigadas a traves de actividades como foros, chats, aún así representan una
limitación en comparación con la interacción directa que supone la educación
presencial
Una de las mayores desventajas de la educación virtual es la limitada
oportunidad de validar los conocimientos adquiridos en la práctica educativa o
pre profesional, esta realidad se vio agudizada por la pandemia pues los
estudiantes se ven imposibilitados de asistir a hospitales, laboratorios e
instituciones donde puedan poner en práctica sus conocimientos y desarrollar
destrezas, en efecto, las actividades educativas in situ representan una
inigualable oportunidad de aprendizaje

La práctica pre profesional


La práctica pre profesional constituyen importantes experiencias
formativas y de validación del conocimiento, resulta un complemento
fundamental al proceso formativo de los futuros profesionales de las diferentes
disciplinas, esta actividad educativa es comprendida como la actividad en la
cual los estudiantes pueden “probar” los conocimientos y habilidades en un
escenario distinto al aula, constituye un momento crucial en la formación
profesional porque es la oportunidad para contrastar todo el bagaje teórico del
cual los estudiantes se proveyeron en aulas y talleres universitarios, espacios
donde se analiza una parte de la realidad en condiciones “artificiales”, sin
embargo, la práctica pre profesional cambia de escenario a los actores del
proceso enseñanza aprendizaje desarrollándose en ambientes laborales
“reales”.
De acuerdo a Macías (2012) la práctica pre profesional es: “La
integración del estudiante en un contexto de aprendizaje situado en escenarios
reales, con la finalidad de posibilitarle la adquisición de las competencias
necesarias para el ejercicio profesional” (p.6).
En esta misma línea, el reglamento de práctica y titulación del Liceo Técnico
Profesional de Papudo (s.f) define a la práctica pre profesional como:
el proceso mediante el cual los alumnos y alumnas egresados de un
Establecimiento Técnico Profesional formalizan las habilidades y
conocimientos adquiridos durante su formación profesional, entendiendo
como un período que posibilita validar, en un contexto laboral, los
aprendizajes obtenidos en la etapa formativa. Además, representa la
vinculación del Establecimiento con el Mundo Empresarial (p.1)
La realización de las prácticas en los escenarios laborales permite que
los estudiantes enfrenten situaciones de variada índole, estimulando la emisión
de respuestas pertinentes recurriendo a su sistema de conocimientos y juicio
crítico.
La inserción en escenarios laborales no solo propicia la aplicación de los
conocimientos y el perfeccionamiento de las habilidades técnicas relativas a la
profesión, las diferentes situaciones exponen al estudiante ante situaciones
donde las herramientas teóricas y prácticas le son insuficientes, en tal caso y al
encontrarse desprovisto o limitado en conocimientos y/o habilidades, deberá
desarrollar nuevas por medio de la investigación, así lo afirma López (2017)
La práctica laboral favorece un espacio que permite sistematizar y
corroborar la teoría, para lo que resulta esencial que los estudiantes
logren aplicar los contenidos recibidos en clases a las situaciones que se
presentan en el contexto escolar. Este espacio también permite ampliar
la teoría, pues los estudiantes pueden profundizar en determinados
contenidos recibidos en las clases o derivados de las sociedades
científicas, mediante la realización de trabajos investigativos, lo que
contribuye a enriquecer la cultura general integral de los estudiantes
(parr.6)
Es además un proceso de retroalimentación fundamental entre la IES y
la sociedad pues a partir de la evaluación las IES pueden introducir ajustes a
los programas formativos con la intención que los mismos se encuentren
orientados a la formación de profesionales con pertinencia.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA
El trabajo está desarrollado bajo el paradigma cualitativo, dando lugar a
una investigación de tipo descriptivo no experimental, la fundamentación
teórica que sustenta este trabajo documental privilegia los métodos de orden
teórico que permitieron la revisión de fuentes bibliográficas relacionadas con la
educación superior, la educación basada en competencias, la educación virtual,
las prácticas pre profesionales e información relativa a la pandemia y el
proceso educativo.

El método comparativo facilita la confrontación de las posiciones y


argumentos de los diferentes autores, dando lugar al establecimiento puntos de
coincidencia y regularidades que permitieran alcanzar la comprensión de las
principales categorías que sustentan el trabajo y finalmente, el método análisis-
síntesis permite conformar un cuerpo de ideas y reflexiones en torno al impacto
de la pandemia y el proceso formativo bajo el enfoque de competencias.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Es innegable que las adaptaciones encaminadas en el campo educativo
a causa de la pandemia, han expuesto de manera contundente la brecha
digital, sumado a esto se encuentra la limitada capacitación de docentes y
estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas y metodologías más
acordes a la educación en entornos virtuales que elevaron la complejidad del
desafío.
La educación virtual ofrece grandes ventajas y fue la solución a la
paralización educativa al que introdujo a la humanidad la emergencia sanitaria,
sin embargo, también se identifican limitaciones más aún cuando el enfoque
pedagógico orientador del proceso de enseñanza aprendizaje asumido por las
IES es el basado en competencias, ciertamente bajo este modelo el desarrollo
de conocimientos, destrezas y actitudes requiere de una fuerte interacción
dialéctica con el contexto, mismo que en las actuales condiciones es
extremadamente limitado lo que repercute de manera significativa en la
formación de los estudiantes que se encuentran desprovistos de esta
importante actividad como es la práctica pre profesional, que permite el
desarrollo de habilidades que no siempre es posible en las aulas físicas y
mucho menos en las virtuales, en efecto, la confrontación con situaciones
reales, en los quirófanos, en la atención directa a clientes, en las
construcciones, los laboratorios o la provisión de asistencia social es una
fuente de experiencia y formación insustituible.
Como señalan Guaman (2020), Navarrete (2021), la pandemia develó la
urgente necesidad de repensar y replantear la educación, el futuro aún es
incierto por lo que la educación debe estar preparada para responder con
pertinencia a los desafíos, esto supone continuar con una importante inversión
en tecnología y capacitación, pero al mismo tiempo el planteamiento de
estrategias que posibiliten a los estudiantes un mayor contacto con la práctica y
el contexto.
Finalmente, es importante mantener la visión optimista y transformar la
situación actual en oportunidades de desarrollo académico.

CONCLUSIONES
Al finalizar el trabajo se llegó a las siguientes conclusiones:

- El impacto de la pandemia en la educación remarcó la brecha digital y la


falta de capacitación de docentes y estudiantes en el manejo de entor-
nos virtuales así como herramientas propias de la educación virtual, sin
embargo, el compromiso de los actores involucrados en el proceso for-
mativo fue fundamental para encarar el reto del cambio de las clases
presenciales a entornos virtuales.
- En lo que respecta el desarrollo de las prácticas pre profesionales consi-
deradas como actividades educativas centrales del proceso formativo, el
impacto fue mayor por cuanto redujo a lo mínimo la posibilidad de los es-
tudiantes por acceder a escenarios reales para la validación y afianza-
miento de los conocimientos, destrezas y actitudes que involucra la edu-
cación basada en competencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte.


(20 de Octubre de 2020). ATT. Obtenido de https://www.att.gob.bo/con-
tent/situaci%C3%B3n-del-internet-en-bolivia
Del Pino, J. (2007). la concepción integral del hombre y la educación. Funda -
mentos marxistas y martianos. Centro de estudios educacionales. Insti-
tuto Superior pedagógico enrique José Varona.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana .
Garzozi, R., Garzozi, Y., Solórzano, V., & Sáenz, C. (2020). 58TecnologíaEdu-
cativaRevistaCONAIC–ISSN:2395-9061–VolumenVII,NúVentajas y des-
ventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual.
Tecnología Educativa Revista CONAIC, 58-62.
Guaman, R. (2020). El docente en tiempo de cuarentena. Revista Tecnológica-
Educativa Docentes 2.0 8(2), 21 - 27.
Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de
Covid - 19 . Campus universitario, 6.
López, A. (2017). Hacia una concepción orientacional, desarrolladora e integral
de la práctica laboral de los estudiantes de los institutos preuniversitarios
vocacionales de ciencias pedagógicas. (Universidad Enrique José Varo-
na), La Habana , Cuba.
Macías, E. (2012). Significado de las prácticas profesionales. La experiencia de
un grupo de alumnos de nutrición de la universidad Guadalajara Lamar.
México.
Navarrete, Z. (2021). Educación superior en tiempos de pandemia: fortalezas y
retos. Revista de Educación Superior del Sur Global.
Parent, J., Esquivel, N., & Heras, L. (3 de Agosto de 2013). Buenastareas.com.
Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/Pedagog
%C3%ADa/4913923.html
Reglamento de práctica y titulación. (s.f). Obtenido de www.municipalidadpapu-
do.cl/reglamento_practicas_liceo.
Rivera, A., Viera , L., & Pulgaron, R. (2010). La educación virtual, una visión
para su implementación en la carrera de Tecnología de la Salud de Pinar
del Río. Cielo.
Santana, G., Gutiérrez , J., Zambrano, V., & Castro, R. (2020). La educación
superior ecuatoriana en tiempos de pandemia. Dominio de las ciencias,
257 - 275.
UNESCO - IESALC. (2020). Covid 19 y educación superior: de los efectos in-
mediatos al día después.
Zuñiga, A. (s.f). Del sistema educativo tradicional hacia la formación por com-
petencias. Obtenido de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/
10669/11209/Introduccion%20al%20C%c3%a1lculo%20Mental%20en
%20la%20Escuela%20Primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MÉTODO EVALUATIVO POR COMPETENCIAS EN EL PROCESO


ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES PRIVADAS EN
BOLIVIA
Jorge JesÚS Rodríguez Renjifo
https://orcid.org/ 0000-0003-3357-912X

RESUMEN
El objetivo del trabajo corresponde a implementar un método evaluativo
basado en competencias que contribuya al mejoramiento del proceso evalua-
tivo en los aprendizajes en el aula de la Facultad Ciencias Sociales de la Uni -
versidad Privada Domingo Savio en el año 2019, la misma estuvo sustentada
por los autores Viñolas (2013), Parra & Pedreros (2016), Tobón (2007), Borjas
(2014), Scriben (1991), entre otros. La investigación responde al paradigma
cuali-cuantitativo porque busca información real, sobre los procesos evaluati-
vos desde las perspectivas del docente y del estudiante universitario. El traba-
jo se enfoca además en el método inductivo el cual nos permite analizar dis-
tintos datos desprendidos para llegar a una sola idea y corresponden al abor-
daje del método evaluativo para mejorar el proceso de Enseñanza y Aprendi-
zaje. El estudio denota la participación de autoridades académicas y estudian-
tes, correspondientes al diseño transversal en el mes de agosto del año 2019
en un sistema modular en la Universidad Privada Domingo Savio.
Los instrumentos revelan el uso de técnicas como; Entrevista, observa-
ción y Encuesta que, en forma respectiva conllevan un análisis mixto; cualitati-
vo, integrando redes semánticas que confluyan en ideas primordiales para los
docentes y asesores en el proceso evaluativo desde la enseñanza, y en forma
cuantitativa, al contemplar el uso de datos estadísticos que responden al esta-
do actual del proceso evaluativo desde el aprendizaje estudiantil.
El resultado respondió a los objetivos de investigación que concentran
en el análisis del estado actual de la Evaluación desde la perspectiva docente
y estudiantil, la dinámica, criterios y dimensiones abordadas desde una inte-
gralidad del sujeto, sin perder de vista la objetividad de la misma, además en-
focar la atención en obtener datos que confirmen el déficit del mismo proceso
para posteriormente proponer un método que conduzca al proceso evaluativo
hacia la plenitud y significatividad que las competencias pedagógicas permi-
ten.

Palabras Clave: Evaluación, Competencias, Proceso Enseñanza Aprendiza-


je, habilidades, capacidades, aptitudes.

INTRODUCCIÓN
El sistema educativo propone diferentes puntos de acceso hacia el co-
nocimiento, y siempre estarán enfocadas a guiar el aprendizaje del estudiante
en base a las vivencias que este presenta en su entorno, la asimilación de co-
nocimientos y las acepciones que para este tiempo se marcan a través de
competencias pedagógicas, por otra parte la enseñanza se enfoca al proceder
del maestro o docente universitario conforme a los lineamientos que propone
la institución educativa en base al currículo, la gestión, organización y planifi-
cación del aula como parte de un sistema preparado para poder concebir
aprendizajes significativos a partir de las problemáticas y temáticas que pro-
pone el educador.

La evaluación se ha convertido en un pasaporte para los estudiantes,


llegando a cubrir solo el requisito cuantitativo que precisan para subir de gra-
do académico o sumar puntos conforme la asignatura. Para los estudiantes el
sentido de la evaluación, muy allá de ser algo agobiante, es pesado y temido
por los universitarios en lo que respecta la finalización de una etapa. La eva-
luación por competencias se centra en conocer el desempeño de los estu-
diantes en términos de resolver situaciones didácticas que desarrollen habili-
dades y actitudes, así también como los conocimientos en el proceso.
Pese a las implicancias que pueden suceder a partir de la toma de de-
cisiones de parte del docente universitario en pro del desarrollo de la clase y
del sentido acertado que pueda brindar a sus estudiantes con respecto a la
evaluación necesariamente tendrá que estar dirigida a fortalecer el aprendiza-
je de los estudiantes, destacando las características, habilidades, capacida-
des y aptitudes de forma integral, tomando en cuenta diferentes puntos de
vista que el aprendizaje ahora toma como parte de su estudio generalizado.

El presente trabajo estará en base a la respuesta que se pueda dar en


tanto la problemática se sustente en un mal manejo de la evaluación universi-
taria con sentido formativo desde los docentes hacia los estudiantes, y pueda
lograrse un aprendizaje basado en las competencias que propone el sistema
educativo.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Evaluación
El constructo teórico conlleva un abordaje de conceptos que por sí solos con-
ducen al entendimiento y la relación de la investigación abordada, para lo cual
se cita Gimeno (1920) que define la evaluación como:
Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que algunas o
varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un
ambiente educativo, de objetos educativos, de materiales, de profesores,
de programas, etc. reciben la atención del que evalúa, se analizan y se
valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o
puntos de referencia para emitir un juicio relevante para la educación. (p.
9)

La evaluación debe verse como juicio de valores sobre la calidad de


un objeto o un proceso educativo; de una medición en lo que respecta la
asignación de numerales que permiten expresar en términos cuantitativos el
grado en el que un estudiante posee determinadas caracteristicas; el logro de
objetivos propuesto anticipadamente por el docente y asignados al estudian-
te; y como la toma de decisiones en la cual el proceso de identificación, reco-
lección y análisis de información justifiquen una decisión a partir de un criterio
que es resultado de un producto palpable y meritorio (Pinto Calderón & Flo-
res Linares , 2012).

Por parte de la universidad ocurre un descubrimiento en la evalución


por parte de los estudiates, y es el sentido que le da el docente juntamente a
la importancia al momento de elegir una técnica apta para el momento ade-
cuado de aprendizaje, el docente en este punto sabe que la sujestión de la
evalución propuesta por él, seguirá un curso tenue a favor de la metodologia
propuesta, y los estudiantes además de anticiparse a cada una de las formas
de evaluación al inicio de un curso, se mantienen motivados conforme al re-
sultado que este proceso deje a favor de su educación.
Si la evaluación ha de ser integral, se deben utilizar métodos que per-
mitan revelar los conocimientos, la comprensión, la resolución de problemas,
las habilidades técnicas, las actitudes y la ética, que priman en la actividad
humana en el momento del aprendizaje.

La evaluación se mantiene sumergida en la miseria de quienes mane-


jan el sentido de la evaluación como algo meramente sumativo, tratando a los
estudiantes como receptores y reproductores de información en un papel, en
la finalización de un proceso educativo. Si se tiene en pensamiento el formu-
lar nuevas formas evaluativas donde las personas involucradas trabajen y se
construyan distintos enfoques o perspectivas sobre una problemática estare-
mos dando respuesta a la importancia de la educación, y esta no será simpli-
ficada a una clase cerrada sin aplicación (Hagar, Gonczi, & Alhtanasou,
1994).

Competencia

“las competencias describen los resultados del aprendizaje” (Montero


Curiel, 2010, pág. 28).
Al referir la competencia se hace referencia a las formas de recoger la
información que se tiene sobre un ente que manifiesta conocimientos, habili-
dades y destrezas a partir de actitudes que se manifiestan en el cotidiano
conforme a la metodología aplicada y revisada por el docente, este que ade-
más debe tener un carácter presencial y participativo, pues no se debe de
abarcar tiempo futuro sobre las competencias ni hacerlas abstractas a la reali-
dad objetiva.

A partir de la cuestionante ¿Qué tipos de aprendizajes se van a evaluar? Guz-


mán (2006), plantea:

Contenidos declarativos: que son aprendizajes de hechos específicos y de


conceptos. Para aprender hechos solo basta memorizarlos. Para aprender
conceptos son necesarios niveles de comprensión, análisis y aplicación.
Contenidos procedimentales: los procedimientos son actividades de ejecu-
ción manual y aquellas que signifiquen acciones y decisiones de naturaleza
mental, como habilidades de recopilación y organización de información, me-
dios de comunicación efectiva, formas de expresión verbal, resolución de pro-
blemas, etc.
Contenidos actitudinales: una actitud es una disposición personal perma-
nente; actuar de determinada manera involucra tres componentes: cognitivo
(conocimiento y creencias), afectivo (sentimiento y preferencia) y el conduc-
tual (declaración de intenciones o acciones manifiestas).

Las evaluaciones a partir de las competencias denotaran un carácter


reflexivo en cuanto al desempeño que estos requieren alcanzar y que son par-
te de un procese de Enseñanza aprendizaje, y es en las evidencias donde lo
demostrable puede ser significativo a los ojos objetivos de los docentes, tanto
los conocimientos, habilidades y actitudes serán razón de estudio y segui-
miento en cuanto a lo que el estudiante conoce, sabe y hace. La propuesta de
evaluación es integral u holística y al mismo tiempo es selectiva, porque lo
que se evalúa en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, consen-
suadas en el conglomerado de competencias genéricas que se mostraban an-
teriormente, donde se resaltaba el hecho de trabajar la transversalidad y las
necesidades que se llegan a mantener pedagógicamente (Vargas Leyva M. ,
2008).

Esta evidencia que puede ser un producto o una manera de rescatar


en físico o vivencialmente el aprendizaje del estudiante, se toma en la evalua-
ción a partir de las competencias para poder lograr un seguimiento mucho
más controlado y perceptivo a la

1 El Proceso Enseñanza – Aprendizaje, corresponde a un cÚmulo de


acciones que encaminadas y coordinadas entre sí llegan a establecer el punto
de encuentro que se precisa en la Educación
vista de los docentes y de los estudiantes, evitando de esta manera llegar a
la subjetividad pura, donde el docente se ve obligado a evaluar el desempeño
haciendo una comparación con sus pares o rescatar algún aspecto extraordi-
nario del desempeño educativo, en este caso se tomarán todas y cada una
de las características del estudiante a partir de las dimensiones con las que
las competencias reflejan el estudio y la forma de rescatar el proceso Ense-
ñanza Aprendizaje.ç

Así pues “La evaluación se ha convertido en la clave que facilita la co-


municación entre el docente y el estudiante, es decir, en el vehículo para la
aproximación progresiva de las representaciones que sobre los contenidos
tienen el aprendiz y el maestro” (Quinquer Vilamitjana, 2001, pág. 12). A par-
tir de este punto se puede expresar la idea del “punto de encuentro” (Castillo
Arreondo & Cabredizo Diago, 2005, pág. 318), que es una derivación del acto
didáctico que se maneja en el aula universitaria al momento de enseñar o
realizar actividades que impulsen la formación. El punto de encuentro conglo-
mera aspectos comunicativos en tanto se refiere en la evaluación, aspectos
que desde la intercomunicación entre el estudiante y el docente construyen
para lograr una dinámica mucho más favorable a la hora de evaluar, y de
construir el conocimiento en el aula universitaria.

METODOS
El estudio demuestra un enfoque cuali- cuantitativo, de tipo descriptivo,
al limitarse a describir la situación o problemática presentada en las unidades
de estudio dentro del PEA1. El diseño investigativo es anidado por el hecho
de preponderar un enfoque sobre otro, por el número de mediciones presenta
un corte transversal por la característica del sistema Universitario “modular2”,
Según la Cronología, este corresponde al corte retrospectivo, apoyado en in-
vestigaciones relacionadas en distintos entornos educativos y de observacio-
nes previas a manera de diagnóstico que direccionan la necesidad de resolu-
ción y el impacto en la comunidad universitaria.

Lo métodos a usarse de manera teórica y estructural en el trabajo son:

El Análisis Documental, Este método conlleva diferentes acepciones de di-


ferentes autores con respecto a la problemática, rescatando las diferentes
percepciones y posturas que se siguen en diferentes ámbitos y espacios

2 El Sistema Modular,

educativos donde la evaluación es de suma importancia a llevarse a cabo.

Histórico lógico. Utilizado para abordar datos históricos de otras investiga-


ciones que denotaran un aspecto más fidedigno del direccionamiento de la in-
vestigación con relación a una línea investigativa y diferentes puntos de vista
de varios autores.

Inductivo. De manera ecléctica se logra construir la teoría a la cual apunta el


método que se va a diseñar, en este sentido la inmersión a los datos serán
sujetos a una aproximación basada en la teoría fundamentada. Los métodos
inductivos se han percibido generalmente como asociados con la investiga-
ción cualitativa (Abreu, 2014).

Análisis y síntesis. Se desarrollan a partir de la lectura, la investigación, dis-


cusiones grupales, evaluación de procesos, prácticas de laboratorio, casos y
problemas entre otras actividades (Méndez, 2013), permite llevar a cabo la
descomposición de los elementos del objeto de investigación, coadyuvando
con el anterior método, conformarán un trabajo que permita el abordaje de la
evaluación basada en las competencias llevada a cabo en la población pro-
puesta.

Investigación acción. Enfocada a varios propósitos de acción para cambiar,


mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa (Escobar, 2016), con-
lleva un proceso de análisis y de indagación con la resolución de una res-
puesta que se genere a través de los mismos datos. En este caso direcciona-
rá a la elaboración del Método Evaluativo que se forme a través de la induc-
ción investigativa sobre las necesidades y datos que surjan en el diagnóstico.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Entrevista.
Las entrevistas tuvieron su implicancia sobre aspectos subjetivos o po-
siciones que presentan los distintos agentes evaluadores que en este caso
son los docentes universitarios de la Universidad Privada Domingo Savio.
Los datos que se pudieron abstraer de las entrevistas fueron de gran
ayuda para poder establecer un enfoque aplicativo sobre la evaluación en
esta casa de estudios, sin embargo, existieron aspectos que nos denotan una
marcada necesidad sobre todo con el proceso aplicativo del Método Basado
en competencias que se maneja en la UPDS.

Este instrumento se contrasta con el uso de Redes semánticas que ca-


tegorizan de manera sustancial y significativa las premisas dentro de las cues-
tionantes y detonantes como ideas principales en la entrevista. Estas
categorías relacionadas con la necesidad que demuestra la pregunta de in-
vestigación son, en parte, la significancia categorizada de la síntesis del ins-
trumento ATLAS.ti que se ha utilizado para poder llevar a cabo un análisis
descriptico y cualitativo de los datos obtenidos en las entrevistas, estas están
expresadas en el siguiente gráfico general y especificado en cada categoría
por separado (Ver Gráfico 1)
Las Categorías y/o ideas centrales de la red semántica son:
 Aprendizaje Significativo
 Características del estudiante
 Evidencias
 Formación docente
 Materiales
 Planificación
 Subjetividad
 Técnicas de evaluación
 Tiempo

Cada una demuestra un análisis por separado de las que mencionaremos a


manera de síntesis el siguiente:

Aprendizaje significativo: Los docentes se manifiestan en base a la


importancia que tiene el proceso evaluativo en tanto este pueda brindar una
mejora en la calidad educativa en el proceso Enseñanza Aprendizaje, este se
da “en base a lo conocido y al Feed Back” (Docente universitario), que se lo -
gra en la dinámica estudiante –docente.
Dentro de la función evaluativa de este modelo, y la relación con el
aprendizaje significativo, se vislumbran distintas acepciones que demuestran
los docentes quienes a favor del proceso pueden construir “una adaptación a
los contenidos”, “un análisis, una retroalimentación” (Docente universitario), y
de manera continua lograr que los aprendizajes puedan llegar a constituirse
de manera consecuente con lo que se muestra.
Existiendo también docentes que mencionan que el modelo y la eva-
luación que sobresalta del mismo no contribuye y en cierta manera el estu-
diante no logra captar los aprendizajes por distintas razones que denotare-
mos a continuación.
Características de Estudiante: Esta variable demuestra distintos ras-
gos que presenta cada uno de los estudiantes universitarios, y que no solo es
propio de una Universidad Privada, sino que a su vez representa el conglo-
merado de jóvenes dentro del aula educativa en formación universitaria. Las
características principalmente se dan a partir de las acciones que este mani-
fiesta en el aula como, por ejemplo; la expresión
oral en tanto a las ideas y a la calidad de las preguntas que se realizan con -
forme a lo que se avanza en clases. Este representa el conocimiento que pre-
senta el estudiante, y otros componentes que hacen un sistema sólido para
ser un receptivo activo en su aprendizaje “interés, participación, dinamización
y la actitud frente a los nuevos conocimientos” (Docente universitario).
Se toma en cuenta también a “las dificultades de aprendizaje de los es-
tudiantes como parte importante dentro de los rasgos que deben determinar-
se al momento de evaluar” (Docente universitario), puesto que partiendo de
los estilos de aprendizaje y de las distintas facetas por las que atraviesa el es-
tudiante, surgen dificultades que imposibilitan la consolidación de un aprendi-
zaje significativo, y más aún cuando este proceso no es individualizado o no
se conoce a los estudiantes de forma que pueda trabajarse con ellos, es cier-
to, cuando se trabaja con un número considerable de personas no se conoce
al 100 %, las características, y sus dificultades o destrezas, incluso las situa -
ciones por las que atraviesan, a esto se suma la generalización del puntaje
que en la evaluación se toma como opción para no tener que llegar a la induc-
ción evaluativa.
Una de las características que sobresalen en el estudiante es el hecho
de la reacción conforme a la evaluación, los docentes mencionan que la gran
mayoría presentan una “sorpresa o temor al proceso evaluativo”, y es porque
intrínsecamente no se preparan o no son consecuentes con su aprendizaje, lo
que lleva a una valoración “negativa” del conocimiento estudiantil. En definiti-
va, las acciones que acomete el estudiante se deberá siempre a la acción do-
cente y a la presentación de las técnicas acordes a las características del es-
tudiante, y a la presentación didáctica y participativa que ocasione un desen-
volvimiento activo e interesado en el estudiante para poder lograr un mejor
proceso de Enseñanza Aprendizaje, y de esta manera generar un mayor com-
promiso en lo que se refiere a la evaluación.
Evidencias: Las evidencias son los elementos de comprobación del
modelo basado por competencias en tanto a la metodología operativa de los
proyectos formativos presentes en la Universidad, de esta forma “las valora-
ciones que se dan a partir del constructivismo” (Asesora Pedagógica de la
UPDS) resaltan en la dinámica del proceso enseñanza aprendizaje, surgen
como una comprobación procesual y continua de los aprendizajes construidos
en el aula.
Las evidencias, gracias a las técnicas administradas, pueden llegar a
ser rescatadas de forma oral o escrita, siempre tomando en cuenta “el Feed
Back que representa la actividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y la
direccionalidad con la que se trata cada uno de los conocimientos” (Docente
universitario), de
forma escrita y tomadas como producto pueden representar la sistematiza-
ción de un proceso o conjunto de conocimientos en un tema, que en este
caso son por ejemplo los mapas mentales, los controles de lectura, portafolio
etc, incluso llegar a mantener el equilibrio de la clase puede convertirse en
una técnica interesante “aula invertida” (Docente universitario) donde se toma
como prioritario el liderazgo y el dominio de las temáticas sobre todo para la
aplicación.
El conocer, ser, hacer y convivir como premisas de este modelo, llegan
a mantener el fin del modelo, con la intención poner en práctica todas y cada
una de las experiencias que se dan en el aula universitaria, y que en base a
la evaluación se pueden visualizar en las evidencias que estos demuestran
en cada actividad de forma activa y permanente.
Formación docente: Esta variable según la asesora pedagógica de la
Universidad Privada Domingo Savio denota: “un espacio que debe de traba-
jarse, pues la falencia esté precisamente en la “formación que los docentes”
(Asesora Pedagógica de la UPDS) que pueden ser nuevos y pueden llegar a
componer en base al trabajo y aplicación del modelo basado en competen-
cias, la evaluación de los aprendizajes, pues se denota que “algunos docen-
tes presentan un temor en la aplicación del modelo y deficiencia en la toma
de decisiones con respecto a los criterios que se deben de tomar a la hora de
evaluar” (Asesora Pedagógica de la UPDS).
Materiales: El proceso evaluativo específicamente dentro de la aplica-
ción del modelo también dependerá de distintos materiales que la misma uni-
versidad debe de proporcionar a fin de mantener una calidad educativa y de
brindar un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Estos mate-
riales según los docentes universitarios “no están predispuestos o no están
para poder acomodarlos en el aula educativa”, y obviamente las evidencias
que se exigen no llegan a ser significativas y mucho más por el tiempo que
se maneja en la planificación en el mes del módulo presente en la universi -
dad.
Planificación: Dentro del modelo basado en competencias, la planifi-
cación es llevada de manera uniforme según el sistema que ha sido instaura-
do en línea de manera que todos los docentes nuevos puedan regirse a este
tipo de manejo. La planificación llega a ser uniforme y tiene un mayor alcance
en lo que respecta las competencias y acciones que se realizan en el proce-
so del módulo, varios docentes confirman que este favorece el cómo del do-
cente en su acción por manejar el aula con tiempos y con acciones que de-
penden del dominio de la materia para ser evidenciados.
Realizando “la captación, la atención y la motivación de los estudiantes
y sobretodo de la dinámica” (Docente universitario) que se lleva en torno a las
temáticas y prácticas en clase. Esta planificación se lleva de mejor manera
cuando el grupo es pequeño, pues al ser numeroso, la planificación pese a te-
ner una rigidez y exactitud de acciones que se pueden realizar en el mes se-
gún la materia, puede llegar a ser limitante en su aplicación al 100 %, lo cual
lleva a un problema de tiempo y de aplicabilidad.
Subjetividad: Es implantada por el docente universitario en el momen-
to de toma de decisiones al momento de evaluar, según los docentes se men-
ciona “Siempre está la subjetividad, pero debe ser minimizada poco a poco”
(Asesora Pedagógica de la UPDS), y es necesariamente lo que debe de elimi-
narse por el motivo equitativo y regulador del aprendizaje sin prejuicios mane -
jando la transparencia objetiva, otros docentes mencionan “la evaluación es
objetiva y subjetiva, porqué se trabajan con personas” (Docente universitario)
y este corresponde a un acercamiento más humanista conforme a lo estable-
cido por la pedagogía y el manejo cuali- cuantitativo que se le da a la valora-
ción de los aprendizajes. En ocasiones y de manera mucho más marcada,
este detalle subjetivo no se toma en cuenta por que el modelo sigue siendo
por objetivos y se manejan aspectos cualitativos netos de comprobación en
torno a las evidencias escritas, y es depende de la materia que se puede di-
reccionar este efecto.

Técnicas de evaluación: A partir del conocimiento del docente, de la


materia y los contenidos que se manejan en el módulo como tal y del uso de
materiales, se dan las formas de poder llevar la clase, y de evaluar los apren-
dizajes. Las técnicas que se eligen con respecto a lo que se pretende evaluar,
y en este caso, según la intención sobre la temática o los conocimientos teóri-
co empíricos que se manejan en el aula universitaria.
Estas técnicas para los docentes representan “mapas mentales, control
de lectura, portafolios (global), aula invertida, trabajos prácticos, diarios refle-
xivos, ensayos, etc.” (Asesora Pedagógica de la UPDS), las mismas que re-
presentan acciones e representatividad, retroalimentación, análisis e investi-
gación para formar a los estudiantes según las competencias de la materia,
realizadas en cualquier momento según el modelo, o en momentos clave se-
gún la aplicabilidad de los docentes con relación a los objetivos. Si bien es
cierto, no todos los docentes se manejan con este tipo de técnicas, o bien no
las aplican uniformemente como se muestra en su planificación por elementos
de tiempo, recursos, y otras que ya se mencionaron.
Tiempo: En tanto se refiere al tiempo, se tiene que tener en cuenta
que la Universidad Privada Domingo
Savio en su sistema Modular ofrece el abordaje de una materia por mes en lo
que se denomina módulo, y es así que existen diferentes limitantes a partir
del proceso evaluativo conforme al modelo basado en competencias, porque
al mismo tiempo en el espacio del mes se acorta o es deficiente para poder
llevar a cabo un trabajo individualizado.
La evaluación que se maneja en torno a ello se denota “en el momento
en el que el docente lo considere” “al final de la clase o en el descanso”
“constante, entrelazado y todo el tiempo” (Docente universitario) estas tres
premisas conforman varias de las actitudes que demuestran cada uno de los
docentes con relación al momento en el que se evalúa teniendo en cuenta el
sistema modular.
Por otro lado, la negativa denotará “no es muy factible por el tiempo”
(docente universitario) puesto que se manejan tiempos con un grupo grande
de estudiantes o la planificación no abastece para la aplicabilidad en un tiem-
po de un mes conforme a la materia. El sentido de la evaluación enfocado en
el tiempo pretenderá siempre ser “en todo momento (Inicial o de Diagnóstico,
Medial o procesual y Final)”. (docente universitario).

Observación
El instrumento de la observación tuvo una relevancia sustancial en tanto a los
aspectos visibles y empíricos que se manejan dentro del aula educativa en
torno a la investigación sobre la evaluación. En este apartado se tomaron en
cuenta distintos aspectos que son trabajados dentro del modelo evaluativo
basado por competencias.

Las Categorías y/o ideas centrales de la red semántica son:

 Aprendizaje Significativo
 Critica y argumentación
 Materiales
 Modelo por objetivos
 Método
 Momento
 Motivación
 Tiempo

Aprendizajes Significativo: Los datos que resultan de este aspecto fun-


damental en el proceso educativo denotan una dinámica de retroalimentación
en varios casos, estos son determinados por el docente a raíz de la comple-
mentación del docente frente a las dudas que se crean en el aula, el uso de
la investigación que, si bien no está enmarcada de manera intrínseca en los
estudiantes, se toman como parte del constructo del aprendizaje.En ocasio-
nes en las que el docente no hace uso de formulaciones o tareas investigati-
vas, se denotan bastantes falencias en torno a la autoformación del estudian-
te, cabe señalar que la espontaneidad para cubrir las dudas o vacíos que se
crean a raíz del contenido abordado no está presente en el aula. Es decir, los
estudiantes no son precursores de su aprendizaje si este no es guiado o ma-
nejado con una técnica que pueda contener una retroalimentación o síntesis
de aprendizajes. En torno a las experiencias y aprendizajes previos para con-
solidar el aprendizaje significativo, los docentes refieren la utilización de
ejemplos y asociaciones con la realidad, y estos se toman en cuenta en algu -
nas clases que pudieron ser presenciadas en el aula. El apoyo de algunas
técnicas como el mapa mental son las más usuales para lograr este cometi-
do, el de sintetizar los contenidos en un constructo mental que lleve a los es-
tudiantes a poder condensar la información recibida.

Critica y argumentación: Esta categoría contempla la acción de los estu-


diantes conforme al juicio que se construye en el abordaje de un contenido,
las percepciones de los estudiantes son vitales para poder formular y consoli-
dar el aprendizaje significativo, y lo que se percibe en las aulas corresponde
mayormente a la participación del docente en tanto se refiere a la comple-
mentación del docente en la aparición de dudas o discrepancias absorbidas
en clase.

La crítica constructiva que se crea a partir de actividades como la exposi-


ción de temáticas hechas por grupos, corresponden en las consignas que los
mismos docentes realizan previamente a la actividad, y la evaluación que rea -
liza el docente se basa en la forma de participación e intervención realizada a
partir de distintas premisas evaluativas, que han sido observadas en algunas
aulas donde se tiene marcada el uso de técnicas referidas a las competen-
cias.

Materiales: En base a la observación realizada se pudo denotar la esca-


ses de materiales al momento de realizar la evaluación, cabe resaltar que en
el instrumento de la entrevista se ha señalado bastante al respecto con énfa-
sis a la falta de material y el uso de técnicas apropiadas para evaluar, la per-
cepción del investigador se constata de tal información percibiendo en la ma-
yoría de los casos, un mal direccionamiento conforme a la falta de material
como ser: rubricas, portafolios, registros entre otras que conciben el levanta-
miento de datos, además de denotar algunas limitaciones por parte de los es-
tudiantes al poder llevar a cabo algunas actividades para poder lograr un tra-
bajo mucho más representativo en torno a las competencias que se van a
evaluar en clase.
Modelo por objetivos: Es necesario aclarar que el modelo por com-
petencias ha sido instituido 2 años atrás (dato que nos menciona la asesora
pedagógica en la entrevista), y en vista del movimiento docente y cambios en
las distintas materias y asignaciones de docentes nuevos, estos se van aco-
modando al modelo a partir de una inducción realizada por la Universidad. La
percepción del instrumento denota distintas direcciones que toman los docen-
tes y que a partir de las mismas actividades y técnicas demuestran aun la
presencia del modelo anterior, llegando a mantener las exposiciones frías y
sin argumentación, o los exámenes escritos que para la percepción del inves-
tigador no llevan a un camino concreto en cuestión de aprendizajes ni mucho
menos de las competencias que se pretenden lograr en el aula universitaria.
Método: En lo que respecta al modo de evaluación la representativi-
dad observada en el aula universitaria expresa distintas maneras de abordar
la evaluación, entendiéndose el modo como el uso coherente de las técnicas
en determinados momentos del proceso formador, a raíz de este hecho se
denota que los evaluadores usan diferentes modos evaluativos que tienen re-
lación con los exámenes escritos, exposiciones, tanto grupales como indivi-
duales conforme a trabajos previamente designados a lo largo del módulo.

Así también existen distintas maneras de evaluar dependiendo las te-


máticas o abordaje de materias como las que precisan el uso de revisión do-
cumental o de pruebas psicométricas, en tanto a este tipo de clases, las eva-
luaciones ofrecen una postura referida al producto que se pueda ofrecer des-
de la realización y aplicación de los instrumentos. En definitiva, los abordajes
son variados y en la mayoría de los casos son parte de un constructo subjeti-
vo y referido por la comodidad del evaluador, puesto que la innovación es un
elemento que no es percibido al momento de evaluar, además de que en
ocasiones los modos de evaluar no son cohesionados con las características
del estudiante y del contexto, lo cual nos lleva a pensar que las acciones del
docente se limitan a su conocimiento y práctica que se basa en el modelo an-
terior.

Momento: Este instrumento fue trabajado en la finalización del módulo


(mes), puesto que es tradicionalmente “el momento de evaluar” esto por el
hecho de presentar trabajos finales y la complementación de los mismos
para finalizar un periodo que en este caso es la materia por el sistema modu-
lar que presenta la Universidad.

El instrumento colaboró a recolectar una información sustanciosa en el


sentido de definir al momento final del módulo como el prioritario para
evaluar, pese a que en algunos casos se demuestra una evaluación diagnósti-
ca y procesual, lo cual conlleva a un proceso formativo completo, pero a fin de
la espera del final de módulo con trabajos “finales” o los exámenes que se
concretan en estas fechas, los docentes prefieren adoptarlas con el fin de pre-
parar a los estudiantes para una prueba que denote el conocimiento acumula-
do en el módulo.

Motivación: La motivación fue un elemento importante de poder obser-


var, puesto que en las aulas se presentan distintos panoramas dependiendo
de la temática y de las técnicas que se usan para llamar la atención de los es-
tudiantes en el momento de trabajar o de evaluar, lo que en definitiva no se
muestra en las aulas universitarias es el hecho de la motivación por parte de
los docentes para con los estudiantes, y por otro lado no existe una automoti-
vación en los estudiantes al no tener un sentido lógico y consiente de lo que
significa la evaluación para su formación académica.

Si bien las consignas que se dan a los estudiantes antes de realizar y


aplicar algún método evaluativo son anticipadas y detalladas para su realiza-
ción, el impulso deficiente con el énfasis que se debería llevar a cabo con la
adecuada didáctica para llenar las expectativas e impulsar su completa reali-
zación haciendo énfasis en las competencias que deben ser valoradas como
evidencias.

Tiempo: Es cierto que la limitante denotada por los docentes en las en-
trevistas y por los estudiantes en las encuestas son referidas al tiempo que es
parte del sistema modular que presenta la universidad, a esta se le añade el
hecho de la planificación curricular que, si bien es ofrecida como parte del
modelo, los docentes manipulan según la percepción de la materia y del al-
cance de las mismas.

La evaluación no es ajena a este hecho, produciéndose una cierta limi-


tante en su planificación, aplicación y revisión conforme a las competencias
que deberían estar sujetas a una dinámica integral y didáctica en todo mo-
mento, según el punto de encuentro que fusiona el contenido y la comunica-
ción entre el estudiante y el docente.
Encuestas
La técnica de la encuesta obtuvo grandes resultados en tanto al instru-
mento (cuestionario), que se aplicó a los estudiantes de la Facultad de Cien-
cias Sociales de la UPDS de la ciudad de Potosí. Como se sabe, esta facultad
presenta dos carreras; Psicopedagogía y Psicología, cada una con caracte-
tristicas similares en cuanto al enfoque educativo que presentan los docentes
“enfoque humanista” y a razón del número escaso en
cada curso se toma el instrumento a la totalidad de los estudiantes cursantes
en el mes de agosto del año 2019. De manera sintética se pudieron recoger
los siguientes datos:

o Los estudiantes conocen lo que es la evaluación y existe un 80% de es-


tudiantes que conoce el modelo educativo que se usa en la Universidad.
o La forma en la que se evalúa en clase corresponde mayormente a los
exámenes escritos, trabajos prácticos, exámenes orales o exposiciones
u otras actividades en el aula que contienen aspectos detonantes para
su ejecución, estos en su totalidad no son correspondidas por el modelo
de evaluación que presenta las competencias.
o El requerimiento y la facilidad de los estudiantes a la anterior premisa
constata el hecho de ser evaluados principalmente por trabajos prácti-
cos, que denotan una ejecución personal y grupal.
o La percepción de la evaluación en clase es abordada emocionalmente
por los estudiantes con sentimientos de sorpresa, ansiedad y temor
principalmente, esto por el hecho de no tener un consenso previo entre
docentes y estudiantes al respecto de lo que se realizará en el módulo o
la forma en la que deben de responder a los aprendizajes y su construc-
ción dentro de una determinada materia.
o Para los estudiantes los elementos de la evaluación (El conocimiento
del docente, el conocimiento previo del estudiante, el modelo y direccio-
namiento de la universidad, las técnicas evaluativas, la motivación, el
tiempo y sobretodo las características del estudiante) son muy impor-
tantes para consolidar un proceso formativo correcto y direccionado.
o El tiempo y el momento de evaluación resultan ser relativos para los es-
tudiantes, puesto que cada actividad en el aula denota la actuación de
los individuos en tanto a sus capacidades, habilidades y actitudes que
deben ser registradas, de esta forma deben estar en cada momento y
distribuidas según la importancia y estructura curricular en el módulo.
o Cada estudiante es distinto a su compañero, y es así que, las característi-
cas que este posee corresponde en un aspecto que no muchos docentes
toman en cuanta, el hecho de participar, y de ejecutar una consigna den -
tro o fuera del aula no engloba las distintas acepciones que los estudian-
tes pueden proveer dependiendo a los estilos de aprendizaje, y las destre-
zas según el ambiente y la didáctica empleada. En definitiva, el docente
no toma en cuenta al ser como integral y solo se enfoca en evaluar sanati-
vamente.
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico 1. RED SEMANTICA- ENTREVISTA (Atlas.ti)
Gráfico 2. RED SEMANTICA – OBSERVACIÓN (Atlas.ti)
Fuente: Elaboración Propia
CONCLUSIONES

En la presente investigación se caracterizó la indagación sobre as-


pectos presentes en la realidad de la Evaluación bajo el Modelo Educativo
presente en la Universidad Privada Domingo Savio, este modelo por “Com-
petencias” instaurado desde el año 2012 y trabajado desde hace dos años
2017, es parte de un proceso de cambio, con relación a la mejora en el
proceso de Enseñanza Aprendizaje.
A partir de esta premisa se pudieron determinar las siguientes con-
clusiones:
 La revisión bibliográfica y documental dentro de la universidad fue el
punto de inicio para poder llevar a cabo una construcción analítica sobre
la realidad que atraviesa la Universidad en lo que respecta la Evaluación
de los aprendizajes. Todos los elementos teóricos fortalecieron la cons-
trucción de la propuesta a fin de contribuir con el proceso de Enseñanza
Aprendizaje en dicha institución educativa.
 El establecimiento y aplicación de técnicas empíricas, recogieron
distintos tipos de información al respecto de los involucrados en el pro-
ceso de Enseñanza y Aprendizaje, este produjo un cúmulo de datos que
evidencian la existencia de la problemática y que conducen a poder lle-
var una propuesta más consolidada a fin de poder llenar los espacios va-
cíos que denotan la aplicación en el proceso evaluativo que presenta el
modelo basado en competencias.
 La evaluación basada por competencias del modelo que presenta la
universidad, no contempla una actuación empírica, la misma que no está
debidamente establecida con relación a varios aspectos que compren-
den las competencias y las necesidades que se denotaron en la investi-
gación, tales como; las características de los estudiantes, el acompaña-
miento de la didáctica, y por supuesto el uso de innovación de técnicas e
instrumentos evaluativos acordes al Modelo por Competencias.

Al mismo tiempo y de manera cohesiva se pudieron determinar da-


tos que relacionan la percepción del estudiante sobre la evaluación de los
aprendizajes en el aula universitaria, y la acción de los docentes con res-
pecto a este modelo que constituye en un direccionamiento integral ávido
de distintas características en el que hacer pedagógico.
Es menester indicar que el logro del objetivo General, es un resulta-
do sistemático, lógico, científico y secuencial del alcance para poder desa-
rrollar las técnicas acordes al método evaluativo basado en competen-
cias que se atribuyen al proceso formativo del modelo presente en la Uni-
versidad Privada Domingo Savio.
REFERENCIAS

Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Internacional Jourrnal of


Good Conscience, 195- 204.

Castillo Arreondo, S., & Cabredizo Diago, J. (2005). Formación del


profesorafo en Educación Superior: Desarrollo Curricular y Evaluación.
Madrid : Mc Graw Hill.

Escobar, P. (2016). Guía de Investigación . La Paz: ITN.

Guzmán. (2006). Evaluación de los aprendizajes: Un acercamiento en


educación superior. Centro Universitario de desarrollo .

Hagar, P., Gonczi, A., & Alhtanasou, J. (1994).

Assesment Techinal Manual.

Méndez, A. M. (2013). Análisis y Sintesis . Madrid: UPM.

Montero Curiel, M. (2010). El proceso de Bolonia y las nuevas


competencias . Universidad de Extremadura.

Pinto Calderón , R., & Flores Linares , M. (2012).

Evaluación del Proceso Educativo . La Paz : cepies.

Quinquer Vilamitjana, D. (2001). Didactica d elas ciencias sociales,


geografía e historia.

Vargas Leyva, M. (2008). Diseño curricular por competencias . México:


Ecatepec.
USO DE HERRAMIENTA DE AUTOR CUADERNIA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO EVALUATIVO
DENTRO DEL ESTAMENTO ESTUDIANTIL DE LA CARRERA DE
INGENIERÍA CIVIL

Juan Pablo Montoya Anagua

RESUMEN

La presente investigación, consiste en la construcción de un software educativo


evaluativo para coadyuvar en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, la misma realiza-
da por una herramienta de autor denominada Cuadernia, que beneficiará directa-
mente a todos los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil , la misma se realizó,
porque es necesario hacer una enseñanza más dinámica, atractiva y participativa,
para el mejor aprendizaje y entendimiento del desarrollo de los contenidos mínimos
establecidos por la unidad académica. El mencionado trabajo fue pensado en base a
la metodología descriptiva constructivista para el desarrollo del software educativo,
entre los autores que sustentan el presente trabajo son: Marqués, P.(1997,1999),
Gros. (1987), Taylor. (1980), Jaramillo, N (2013), Severin, E (2013), EcuRed, 2020 y
Mancha, (2020). La investigación se basó en una estrategia de mejoramiento en la ca-
lidad de la educación, así el docente tenga una herramienta tecnológica del campo de
la Informática Educativa para impartir conocimientos y contenidos para una enseñan-
za metodológica, atractiva y práctica hacia el estamento estudiantil. Dentro de los re-
sultados que del cuestionario que se practicaron a los estudiantes de la carrera de In-
geniería Civil de la Universidad Privada Domingo Savio, se concluyen de la siguiente
manera: El 60% de los estudiantes considera como necesaria la inclusión de la tecno-
logía en su proceso de aprendizaje. Un 88% de los estudiantes encuestados conside-
ran los recursos tecnológicos con software educativos como un coadyuvante en su
aprendizaje es una alerta clara de la urgencia manifiesta de hacer que nuestros estu-
diantes opten por la tecnología como un aliado para su conocimiento. Un 80% de res-
puestas positivas es bastante obvio que el estudiante requiere un docente con estra-
tegias didácticas que involucren la tecnología de la mano de las herramientas de au-
tor como aliado para el desarrollo del gusto por el conocimiento.

Palabras Claves: inclusión, educación, software, tecnología.


INTRODUCCION
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil no logran tener una enseñan-
za adecuada aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, ya
que los docentes y estudiantes no tienen los conocimientos necesarios del uso y
manejo de los software educativos, esto tiene un efecto de un retroceso en proce-
so-enseñanza aprendizaje (educación clásica tradicional), donde los estudiantes tie-
nen la necesidad de aprender de una forma dinámica (imágenes, videos y sonidos).

Por tanto, la formulación del problema es, ¿Cómo utilizar una herramienta
de autor cuadernia con la construcción de un software educativo evaluativo dentro
del estamento estudiantil de la carrera de ingeniería civil?

El objetivo del trabajo de investigación es: Emplear una herramienta de au-


tor cuadernia con aplicación flash y loquendo para la construcción de un software
educativo evaluativo dentro del estamento estudiantil de la carrera de Ingeniería ci-
vil.

Dentro de los objetivos específicos del trabajo son: Investigar y elaborar la parte
teórica del uso y manejo de las herramientas de autor para la construcción de so-
ftwares educativos en la enseñanza educativa universitaria, Realizar un diagnóstico
de la situación actual del uso de las TIC y softwares educativos en el proceso de en-
señanza-aprendizaje dentro el estamento docente-estudiantil, Construir un softwa-
re educativo evaluativo para mejorar la enseñanza en los estudiantes universitarios.

Como hipótesis se tiene: La herramienta de autor cuadernia con aplicación flash


y loquendo, ayudará a crear un software educativo evaluativo y mejorará el proceso
enseñanza aprendizaje dentro del estamento estudiantil de la Carrera de Ingeniería
Civil.Se justifica la presente investigación porque el educador es el sujeto llamado a
implementar, aplicar y producir nuevas maneras de enseñar y aprender, basado en
herramientas, medios y recursos que facilitan las nuevas tecnologías, cuando estas
se reducen a la enseñanza de programas computacionales, las estamos minimizando
a un fin en sí mismo, sin intencionalidad pedagógica transformadora, solo funcional;
al contrario, si se la aborda desde la informática educativa, se le da el sentido inte-
grador y de aprovechamiento real de estas tecnologías.
Las nuevas tecnologías se ponen al servicio de todos los programas educati-
vos y otros ámbitos curriculares, debido a que son herramientas, como lo es una pi-
zarra, una tiza o, un cuadro, que ayudan a comprender y desarrollar conocimientos,
actitudes y habilidades.

METODOLOGIA

El enfoque metodológico que se utilizara para esta investigación es cualitati-


vo, porque tendrá como objetivo la descripción de las cualidades de la investigación
y su característica principal será en el énfasis de la validez de la investigación atrave-
só de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología ,.El tipo de
investigación que se realizará será una investigación descriptiva, porque su objetivo
consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes
a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Dentro del diseño investigativo se utilizo el diseño no experimental más es-


pecíficamente los transversales porque se caracterizó por no manipular deliberada-
mente la variable independiente, de esta manera realizar la recolección de datos
para analizar su comportamiento de los resultados.

En cuanto a la ruta de población se trabajo con estudiantes de la carrera de


ingeniería civil de Universidad Privada Domingo Savio teniendo una muestra solo de
los que llevan las materias de Dibujo, Materiales de Construcción y Maquinaria, di-
cha muestra es no probabilística porque la elección no dependerá de la probabilidad
sino esto dependió de la toma de decisiones.

La metodología empleada nos ayudó a resolver el problema de nuestra in-


vestigación y verifico positivamente nuestra hipótesis esto hizo alcanzar el objetivo
planteado.

RESULTADO
Como resultado del diagnóstico de la situación actual del uso de las TIC y so-
ftware educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro las diferentes ma-
terias de la carrera de ingeniería civil se tiene.

Para evaluar el rendimiento y eficiencia del aprendizaje de los alumnos de la


carrera de ingeniería civil que cursan los módulos de Maquinaria y Equipo de Cons-
trucción, Materiales de Construcción , Dibujo Técnico I y Dibujo Técnico II, por me-
dio del software educativo Cuadernia antes y después de la intervención del grupo
experimental, se aplicó y diseño un instrumento, encuesta, que pretendió medir el
nivel de desempeño de los conocimientos previos adquiridos en cuanto a la inser-
ción de medios tecnológicos en el aula de clase y un pos-test, que mide el nivel de
desempeño en conocimientos adquiridos en el proceso de aplicación y manejo del
software educativo Cuadernia con el grupo experimental después de la aplicación
de las herramientas didácticas.

En cuanto a la descripción de los Instrumentos el Software Educativo está


construido a partir de los contenidos mínimos que tienen las materias, y los instru-
mentos que se utiliza son las actividades que tiene la herramienta de autor Cuader-
nia.

Para los softwares educativos de Maquinaria y Equipo de Construcción y Ma-


teriales son netamente Teórico – Practico, para Dibujo Técnico I y II es Practico.

Entre la Caracterización de los Instrumentos se tiene los siguientes:

 Evaluar la apropiación y manejo de conocimientos y habilidades en el mane-


jo de los módulos impartidos (Maquinaria y Equipo de Construcción, Mate-
riales de Construcción y Dibujo Técnico I y II).
 Tiene un sentido integrador, pues exige que los estudiantes pongan en juego
sus aprendizajes adquiridos en las materias modulares previstas (conoci-
mientos previos).
 Evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

En el Procedimiento se utilizó la aplicación los siguientes instrumentos.


Encuesta

A los estudiantes que cursan las materias de Maquinaria y Equipo de Construc-


ción, Materiales de Construcción y Dibujo Técnico I y II, para averiguar los conoci-
mientos previos, dificultades y destrezas que tienen en la utilización de los medios
tecnológicos.

Prueba

A partir de los resultados del instrumento, encuesta, se dio a conocer el so-


ftware educativo Cuadernia a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, allí se
observó el tiempo que requerían los estudiantes para realizar los ejercicios y la teo-
ría planteados, su capacidad de resolución de los ejercicios y lectura de compresión
eficiente en los diferentes temas utilizados en el software.

En la prueba se tuvo la oportunidad de conocer a los estudiantes con bajo


rendimiento y con alto rendimiento, observando sus conductas y el modo en que in-
teractuaban y realizaban las actividades propuestas en el software educativo. Las
observaciones se realizaron con el método de toma de notas.

En cuanto a la aplicación del instrumento, Pos-Test, aquí se evidenciaba el


avance de los estudiantes en el manejo del software y la posición que tenían al en -
frentarse con este tipo de ayuda tecnológica en el área de la Ingeniería Civil.

Las siguientes gráficas muestran los resultados de la aplicación del pos-test reali-
zado a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Do-
mingo Savio, los resultados se analizan a continuación:
1. ¿Influyo el proyecto de aplicación de software educativo Cuadernia en su
proceso de aprendizaje?

Respuesta Frecuencia
Absoluta
SI 22
NO 1

TOTAL 23

Pos-Test Nº 1
4%

96%

SINO

2. ¿Cree que el software educativo Cuadernia debería estar presente en to-


das las asignaturas orientadas en su proceso de enseñanza?

Pos-Test Nº 2
Respuesta Frecuencia
22%
Absoluta
78%
SI 18
NO 5

TOTAL 23 SINO

Teniendo en cuenta que al 78 % de los estudiantes les gustaría que se utilizaran


medios tecnológicos en el aprendizaje de otras áreas, eso hace notar que el estu-
diante está interesado en que la forma de su aprendizaje sea diferente y los docen-
tes propongan e innoven en el aula.
3. ¿La tecnología ha influenciado el desarrollo de su pensamiento en las diferentes áreas?

Pos-Test Nº 3
Respuesta Frecuencia
35%
Absoluta 65%

SI 8
NO 15

TOTAL 23 SINO

La gráfica nos muestra un alto porcentaje del 65% donde los estudiantes no han tenido acercamiento
con la tecnología para la enseñanza de otras áreas, solo a partir de la utilización del software educati-
vo Cuadernia un 35% ha tenido la oportunidad de darse cuenta que puede aprender de otra manera,
es por eso que se hace necesario que los docentes incorporen en su plan de estudios el manejo de las
TIC en el aula.

4. ¿El software educativo Cuadernia, cambio la actitud que usted tenía respecto a las mate-
rias de Maquinaria, Materiales y dibujo técnico?

Pos-Test Nº 4
Respuesta Frecuencia 9%

Absoluta
SI 21
91%
NO 2

TOTAL 23
SINO

En la gráfica al mirar los resultados que nos muestra un 91% de los estudiantes dando su punto de vis-
ta y favoritismo a la aprehensión de conocimientos que tuvieron con el software Cuadernia nos da la
certeza de saber que si vale la pena enseñar de otra manera y aprovechar los recursos tecnológicos
como medio eficaz de enseñanza en el aula.

Dentro del análisis del Instrumento, Pos-Test, el software educativo hace que en los estudian-
tes se genere ciertos conflictos y pongan a prueba sus distintas habilidades cognitivas para resolver
problemas. Esto genera en ellos un auto aprendizaje, haciendo que el papel del docente sea más de
guía que de interventor de su aprendizaje, formando en ellos la habilidad de descu-
brir su enseñanza. Por lo tanto, los estudiantes aprendieron las materias de maqui-
naria y equipo de construcción, materiales de construcción, dibujo I y dibujo II de di-
ferente manera, ya que cada uno tiene una historia diferente de aprendizaje, una
historia diferente en conocimientos previos y maneras diferentes de descubrir los
nuevos.

El papel del docente al utilizar la herramienta didáctica del software educati-


vo es el de cuestionar al estudiante, ayudándolo a descubrir que errores tiene o sur-
gen en él, al descubrirlo los estudiantes se motivan en corregirlo. Para poder así
avanzar a los niveles siguientes. Se observó que en el software educativo Cuadernia,
los estudiantes lo manejaron como un juego, de ganar o perder. La mayoría de ellos
no querían perder, por lo tanto, buscaban estrategias diferentes para poder finalizar
un nivel y llegar a otro. Esto favoreció el aprendizaje de los temas tratados, ya que la
mayoría tenían dificultades, por lo tanto, al no pasar de nivel, tuvieron que buscar
estrategias para recordar las operaciones básicas y así poder ganar los niveles. Al re-
petir constantemente los ejercicios, estos poco a poco se volvieron competentes
para manipular las operaciones. Se evidencio en el software educativo que, al poner
metas a los estudiantes, estos se motivan para resolver por sí solos alguna falencia
que tengan con un ejercicio para poder ganar o avanzar los niveles.

En el software educativo Cuadernia se evidencio que los conocimientos pre-


vios de un estudiante son indispensables en el aprendizaje de un nuevo tema. Al
ejercitar los conocimientos previos y hacer que los estudiantes los entiendan y los
manipulen, ellos, podrán introducir los nuevos conocimientos, interactuando los co-
nocimientos previos y los nuevos, resultando así un nuevo aprendizaje.

Por lo tanto, en este estudio se concluye que las herramientas didácticas mo-
tivan el aprendizaje del estudiante mejorando el ambiente de trabajo y haciendo el
aprendizaje de los temas un aprendizaje más dinámico y menos rutinario, llamando
la atención y el interés de los estudiantes al hacer de él un protagonista de su pro-
pio aprendizaje, este descubre sus falencias y las corrige por sí mismo, por medio de
diferentes actividades interactivas, mejorando el aprendizaje de los temas. El so-
ftware educativo enseña al estudiante a ser protagonista, haciendo del papel del do-
cente un guía.

CONCLUSIONES

El software educativo tiene como función ejercer en el estu-


diante un aprendizaje significativo en donde él a futuro pueda
usarlo para su mayor grado de conocimiento, a través de elemen-
tos tanto llamativos como educativos.

El Software educativo Cuadernia tuvo un efecto significativo


en la mejora del desarrollo de la capacidad de aprendizaje en las
materias Maquinaria y Equipo de Construcción, Materiales de
Construcción y Dibujo I y II, como lo demuestran los resultados.
Este proyecto tuvo gran impacto en la enseñanza de la ingeniería con su
componente pedagógico y tecnológico, al implementar software educativo los
discentes se sienten atraídos por esta área, rompiendo así la apatía que se ha
generado con el tiempo y las malas prácticas docentes.

Una evaluación que se haga siempre para mejorar y con inclusión de


tecnología, servirá para convertir la educación en un proceso integral que forme
seres humanos dotados de conciencia social y alto grado de criticidad.

RECOMENDACIONES

Que los docentes incorporen y promuevan el uso del Software Educativo


Cuadernia de manera activa en los módulos programados, afianzando y
desarrollando la capacidad de mejores entendimientos de las materias
resolución de problemas, ya que permiten encontrar una variedad de respuestas
a situaciones reales, así como también integrar habilidades y promover el
trabajo colaborativo.

Es importante que la planta docente se involucre en el uso y en la adecuación de


las tecnologías como estrategias o como recursos para facilitar las prácticas
sencillas y nuevos aportes en los aprendizajes que el estudiante irá
desarrollando de manera interactiva, y por ello mejorar el desempeño docente y
elevar la calidad educativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Marqués, Pere (2009) “El software educativo". Universidad de Barcelona, España.


Gros, B. (2007). Diseños y programas educativos. Barcelona. Ariel.
EcuRed. (16 de Febrero de 2020). Herramientas de autor. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Herramientas_de_autor Mancha, C. d. (19 de Febrero
de 2020). EDUCA. Obtenido de www.educa.jccm.es:
www.educa.jccm.es/cuadernia
Severin, E (2013) “Enfoque Estratégicos sobre las Tics en Educación en América Latina
y el caribe”, Unesco, Chile.
www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/.../240-469-1- RV.html

Jaramillo, N (2013) Tesis “El software educativo y su incidencia en el proceso de


aprendizaje de las matemáticas de los niños y niñas del segundo grado de
educación general básica de la escuela “Eduardo Mera”Ambato, Ecuador.
Recuperado.repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6211/1/FCHE-EBS-
1122.pdf.
PROGRAMACIÓN COMPETITIVA: UNA ESTRATEGIA PARA EL
DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN BOLIVIA

Katty Lisseth Quispe Fernández


https://orcid.org/0000-0001-9977-2251

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia basada


en programación competitiva para desarrollar las inteligencias múltiples en la
educación superior en Bolivia, sustentada por los autores: Halim (2019), Terán
Pomier (2016), personas reconocidas en el ámbito internacional y nacional
respectivamente; entre otros, quienes, con su vasta experiencia como ex
competidores, coaches, docentes especialistas y escritores de una amplia
bibliografía sobre programación competitiva. La investigación aplicó la encuesta
a 10 profesionales especialistas de la materia de programación que dictan en
universidades y la entrevista a 10 alumnos entre competidores como ex
competidores que, con su experiencia en competencias, consideran que la
programación competitiva aporta al desarrollo de las inteligencias múltiples,
para ello es necesario aplicar una estrategia que contemple la temática,
métodos y herramientas, la cual debe ser implementada lo más pronto posible,
de esta manera brindar mejores oportunidades laborales así como académicas
a los futuros profesionales de Bolivia.

Palabras claves: Programación competitiva, inteligencias múltiples, estrategia

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, todos los procedimientos manuales provenientes de


actividades comerciales, ingeniería, salud, educación, etc. Han sido
reemplazados y/o coadyuvados con la tecnología. La tecnología se ha
diversificado, tenemos tecnología aplicada para sistemas basados en la Web,
aplicada en dispositivos móviles inteligentes, aplicados al hardware, robótica,
etc. La combinación de dos o más crean, sistemas híbridos como la Internet de
las Cosas, por mencionar algunos ejemplos, en la actualidad todo está
interconectado gracias a las redes y telecomunicaciones. Para la
implementación de esta diversidad de sistemas, se requieren de
programadores, los cuales, con sus conocimientos y habilidades en
programación, presentan soluciones fáciles, seguras, rápidas y consistentes.
Los programadores con mejores habilidades se posicionan en empresas de
reconocimiento mundial, tal es el caso de Google, Facebook, Amazon,
Microsoft, Apple etc.

Los países con los mejores programadores tienen una ventaja en el


desarrollo tecnológico. Aunque comparar cuales destacan en este campo es
difícil debido a las diferencias en cuanto a población, según Hacker Rank y sus
parámetros establecidos, se encuentran: China, Rusia, Polonia, Suiza, Hungría,
Japón, Taiwán, Francia, República Checa e Italia. (Climent, 2020)

En los últimos años Latinoamérica ha crecido notablemente en cuanto al


uso de la tecnología, pero no ha sido de la misma manera si nos referimos al
desarrollo tecnológico propio. Se presume que si Latinoamérica no adapta
medidas de enseñanza para sus habitantes en cuanto al desarrollo de
tecnología podría estancarse al desarrollo económico según expertos en el
campo de Ciencia, Innovación y Tecnología. Expresando que, si bien hay
avances en general, el esfuerzo en la innovación no es muy favorable por
ahora. (Pujades, 2018).

En Bolivia la educación respecto al desarrollo de inteligencias múltiples


está desalentado respecto a otros países, por mencionar muchos colegios
orientaron la materia de computación-informática hacia el uso sobre
aplicaciones como hojas de cálculo y procesadores de textos, aún quedan
pendientes investigaciones vinculadas con la temática expuesta anteriormente
para fomentar el desarrollo de inteligencias múltiples.

Cuando un estudiante concluye sus estudios secundarios y decide


seguir sus estudios superiores en la universidad o instituto de formación;
arrastra sus deficiencias. Toda carrera en formación superior aplica las
inteligencias múltiples, como algunos ejemplos tenemos la carrera de Derecho
la cual utiliza la inteligencia lingüística, las carreras como: arquitectura y diseño
gráfico la inteligencia espacial, las carreras de ingenierías como civil, sistemas
e informática utilizan la inteligencia matemática. En menor o mayor medida,
todas las carreras en formación superior requieren desarrollar las inteligencias
múltiples, si éstas quedan atrofiadas, lamentablemente los futuros
profesionales no tendrán oportunidades laborales favorables, también estarán
limitados a contribuir a la sociedad y a toda inquietud en la indagación y nuevos
conocimientos.

Para que un futuro profesional tenga mejores oportunidades, tiene que


ser un excelente solucionador de problemas, creativo, crítico, contar con
habilidades interpersonales, fomentar sus inteligencias múltiples, prepararlo de
forma integral. El objetivo que persigue la investigación es: Elaborar una
estrategia basada en programación competitiva para desarrollar las
inteligencias múltiples en la educación superior en Bolivia.

ESTADO DEL ARTE

Programación competitiva

La programación competitiva es una forma de arte. Es la mejor solución


creativa de problemas, una combinación de pensamiento analítico y creatividad
Los programadores competitivos usan su conocimiento de algoritmos y
estructuras de data y habilidades de razonamiento lógico para resolver
problemas algorítmicos difíciles en un periodo de tiempo limitado. (Moscardino,
2021).

Es un deporte mental, generalmente se realiza a través de Internet o una


red local, involucra a los participantes que intentan programar de acuerdo con
las especificaciones proporcionadas. Los concursantes se conocen como
programadores deportivos. La programación competitiva es reconocida y
respaldada por varias compañías multinacionales de software e Internet, como
Google y Facebook. Hay varias organizaciones las cuales organizan concursos
de programación de forma regular. (Uturunco, 2019).

La programación competitiva es una metodología que, como su nombre


lo indica, tiene el fin de crear ambientes que permitan a los estudiantes
competir sanamente entre sí, mediante la resolución de ejercicios de
programación bajo los estándares de la ACM-ICPC. (Revilla, Manzoor, & Liu,
2008).
El principal objetivo de la programación competitiva es educar a los
estudiantes para ser excelentes ingenieros de software que utilicen el estado
del arte de las estructuras de datos y algoritmos, para encontrar las mejores
soluciones en cada uno de los problemas los cuales surgen actualmente en el
mundo. La premisa fundamental de la programación competitiva dice así:
"Enfrentarse a problemas de programación bien conocidos y resolverlos lo más
rápidamente posible". (Halim, 2019).

La programación competitiva también proporciona una forma para que la


universidad se relacione con la empresa y la sociedad, proporcionando
beneficios tanto para una como para las otras. Actualmente, es una forma en la
cual los empleadores utilizan para seleccionar talentos. Así tenemos diversas
competiciones, mencionando a las más conocidas: Google Code Jam,
Facebook Hackers Cup y, en Bolivia, el CodeRoad Coding Contest. Tener
experiencia en este tipo de competiciones abre las puertas a
mejores oportunidades una vez terminada su formación. (Teran-Pomier, 2016).

La programación competitiva se lleva a cabo en escenarios denominados


como competencias de programación. La mayoría de las competencias de
programación son anuales, pero algunas son continuas y permiten
participar en cualquier momento de forma online. En muchas de
estas competencias, una vez finalizadas se puede acceder a las
soluciones de otros programadores, lo cual contribuye al proceso
educativo y permite mejorar las habilidades del programador. Una
competencia consta de los siguientes elementos:

1. Problemas: Los problemas que se resolverán deben cumplir con ciertas


características, la más importante es que deben estar bien definidos: se
debe especificar sus límites, el rango de valores posibles de entrada, así
como el formato de esta, y el formato esperado en el cual se presenta el
o los resultados. El problema debe ser resuelto mediante un programa
de computadora capaz de tomar datos directamente de la entrada están-
dar y enviar la información a la salida estándar, sin presentar ningún tipo
de mensaje extra o interfaz gráfica. Se presentan entre 10 a 13 proble-
mas planteados, entre los tipos de problemas están orientados a lógica e
interpretación, matemáticas, grafos, estructuras de datos, programación
dinámica y otros.
2. Equipos: Una competencia de programación usualmente involucra a in-
dividuos o equipos entre 1 a 3 competidores titulares, 1 suplente y un co-
ach, estos dos últimos no son obligatorios.
3. Materiales: Cada equipo cuenta con una computadora conectada a la
red, de forma voluntaria pueden acceder a material impreso, libros, dic-
cionarios y otros materiales impresos, sin embargo, no puede utilizar
medios magnéticos, ópticos, etc., tampoco utilizar internet.
4. Juez en línea: Un juez en línea es un sistema, por lo general web, que
permite juzgar programas de computación que intenten solucionar tareas
propuestas. Estos sistemas pueden compilar y ejecutar códigos fuente, y
ponerlos a prueba con los juegos de datos definidos para la tarea selec-
cionada. Las posibles soluciones se ejecutan con restricciones tales
como: límite de tiempo de ejecución y memoria, así como el tamaño del
código fuente, restricciones en cuanto a seguridad. La salida de cada
programa enviado por el equipo es capturada por el sistema y compara-
da contra la salida que se tiene de la tarea en cuestión o será evalúa da
por un evaluador externo.
5. Lenguajes de programación: Cada juez tiene permitido un conjunto de
lenguajes de programación para presentar soluciones entre las más po-
pulares: C, C++, C#, Java, Ada, Python y Kotlin.

MATERIALES Y MÉTODOS

Con la finalidad de realizar la presente investigación se eligió la


investigación descriptiva – propositiva. La investigación descriptiva según
Hernández (2010): “Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis (p.80)”.

Por su parte. Tamayo (2007), se refirió a las investigaciones descriptivas


como el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la
composición o procesos de los fenómenos; trabajando así, sobre realidades de
hechos, cuya característica fundamental, es presentar una interpretación
correcta.

La investigación propositiva es aquella que procura obtener la


información más relevante y así obtener un panorama completo, para encontrar
solución a los problemas que se detectaron sea en un grupo, lugar o algún
aspecto relacionado con la empresa o institución.

Para ello se aplicó la encuesta a 10 profesores que dictan materias de


Programación, de las carreras de Ingeniería de Sistemas, es decir, Universidad
Privada Domingo Savio y Universidad Autónoma Tomás Frías ambas ubicadas
en la ciudad de Potosí, para conocer si la programación competitiva aporta en
el desarrollo de las inteligencias múltiples en sus alumnos y cómo.

En relación al cuestionario dirigido a los profesores que dictan materias


de programación, se tomaron en cuenta las siguientes preguntas:

Gráfico 1

¿Cuál es el nivel de lógica y razonamiento a nivel general de los alumnos que in-
gresan a cursar la materia de programación de los alumnos de primer semestre?

BAJO
100%

BAJO MEDIO ALTO

Fuente: Elaboración propia

El 100% indica que los alumnos nuevos de primer semestre tienen un nivel
bajo en la lógica y razonamiento.

Gráfico 2
¿Qué beneficios considera en sus alumnos al participar de compe-
tencias de programación?

40%
60%

Incentiva Mayor interés de aprender

Fuente: Elaboración propia

El 60% considera que participar en competencias de programación incentiva


a los alumnos y el 40% considera, mayor interés de aprender programación.

Gráfico 3

¿Considera que la programación competitiva aporta al desarrollo de las inteli-


gencias múltiples en sus alumnos?

SI
100%

SI NO TAL VEZ

Fuente: Elaboración propia

Como respuesta a la pregunta, se aprecia que el 100% considera, aporta al


desarrollo de las inteligencias múltiples en sus alumnos.

Gráfico 4
“Todos en este país deberían saber cómo programar una computadora… porque
te enseña a pensar” – Steve Jobs ¿Qué opinión tiene respecto a la frase?

Es acertada
100%

Es acertada Es incorrecta No se aplica al contexto

Elaboración propia

El 100% considera que todos deberían saber programar una computadora,


porque te enseña a pensar.

Gráfico 5

¿Qué impacto cree que tendría la en-


señanza de la programación competi-
tiva en todas las carreras de educa-
ción superior?

De rechazo
10% De com-
De nuevas
oportunidades plemento
30% 60%

De complemento De nuevas oportunidades De rechazo

Fuente: Elaboración propia

El 60% cree que la enseñanza de la programación competitiva en todas las


carreras de educación superior, tendría un impacto de complementación al plan
de estudios, el 30% considera un impacto para crear nuevas oportunidades y el
10% considera el rechazo, por ser tediosa.
Con la experiencia de los profesionales especializados en las materias
de programación en los primeros niveles de las carreras de Ingeniería de
Sistemas, indican como positivo enseñar/aplicar programación competitiva en
todas las carreras de educación superior, así aportar al desarrollo de las
inteligencias múltiples que toda carrera requiere.

Validación del cuestionario

En psicometría, el Alfa de Cronbach es un coeficiente que sirve para


medir la fiabilidad de una escala de medida, permite cuantificar el nivel de
fiabilidad de una escala de medida para la magnitud inobservable construida a
partir de las n variables observadas.

A partir de las varianzas, el alfa de Cronbach se calcula así:

Lo deseable para crear una escala fiable es que los ítems estén muy
correlacionados entre sí. El nivel máximo de correlación se alcanza cuando los
ítems X 1, …, X k son todos iguales. Cuanto más próximo esté el alfa de
Cronbach a 1, más consistentes serán los ítems entre sí.

Considerando el resultado del cuestionario aplicado a los docentes que


dictan materias relacionadas a programación y aplicando el SPSS (Paquete
Estadístico para las Ciencias Sociales), se obtuvo los siguientes resultados:

Gráfico 6
Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los resultados de la entrevista, se presentan las siguientes


interpretaciones, a los equipos ganadores en gestiones 2018 y 2019 en la Sede
Potosí.

La experiencia participando en competencias nacionales de


programación es amplia entre 4 a 5 años, toda su carrera universitaria, lo cual
es notable en los excelentes resultados a nivel departamental. Participar de
esta clase de eventos, proporciona sensaciones de orgullo, satisfacción y
motivación a mejorar.

Asimismo, el impacto que indican los entrevistados es sumamente


positivo al participar en competencias de programación tanto online como
presencial, gracias a las mismas, obtuvieron muchas ofertas laborales en áreas
de desarrollo de software en empresas de presencia mundial, como también
realizar cursos en posgrado de especialización.

La programación competitiva, aporta significativamente al desarrollo de


inteligencias múltiples, resaltando la capacidad lógica y creativa. Implementarlo
en todas las carreras de educación superior apoyaría a un mejor desempeño,
como en una formación integral, brindándoles mejores oportunidades en un
futuro.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En base a las herramientas de recolección de información, para superar


la barrera del nivel bajo de lógica y razonamiento de los alumnos nuevos y
seguir de forma secuencial hasta obtener los resultados deseados se considera
el siguiente plan de aprendizaje:

Cuadro 1. Plan de aprendizaje


UNIDAD OBJETIVO
Psicotécnico Encaminar a los alumnos al uso de habilidades lógicas como
de razonamiento.
Problemas lógicos de aritmética Interpretar y resolver problemas lógicos de aritmética.
Sentencias de control selectivas Interpretar y resolver problemas aplicando sentencias
selectivas simples, dobles y anidadas.
Sentencias de control repetitivas Interpretar y resolver problemas aplicando sentencias
repetitivas.
Manejo de series Descomponer y obtener la fórmula indicada que genere
series aplicando sentencias de selectivas y repetitivas.
Números especiales Descomponer y comprender los números especiales,
asimismo, su aplicación en problemas variados.
Cadenas Interpretar y resolver problemas utilizando cadenas.
Vectores Interpretar y resolver problemas utilizando vectores.
La programación competitiva aporta en el desarrollo de inteligencias
múltiples, considerando:

 Lógica – matemática: En carreras orientadas a la ingeniería, exis-


ten problemas en competencias de programación, cuya resolución
está basada en el uso de matemáticas como teoría de números,
geometría y otros.
 Lingüística – verbal: Generando habilidades en comprensión e in-
terpretación sobre enunciados de los problemas, así como espa-
ñol, inglés y otros.
 Espacial: Genera capacidades imaginativas expresadas en boce-
tos, esquemas, etc. Útiles para la resolución de problemas varia-
dos.
 Interpersonal: Contribuye al trabajo colaborativo, “Si caminas sólo
irás más rápido, si caminas acompañado, llegarás más lejos”
(Proverbio chino).
 Intrapersonal: Manejo de sentimientos y emociones, trabajo bajo
presión, empatía, resiliencia, algunas características que se culti-
van a un profesional exitoso.

Para obtener resultados positivos y aprovechar de forma integral la


programación competitiva se plantea distribuir la resolución de problemas en
etapas:

 Comprensión - descomposición del problema: Consiste en realizar


la lectura del problema a resolver, interpretarlo, descomponerlo,
para obtener un bosquejo del mismo, agrupar los aspectos más
relevantes, controles a ser considerados.
 Definición de entrada, proceso y salida: Tomando en cuenta la de-
finición de entrada, proceso y salida. Conocer y clasificar cada as-
pecto del problema a resolver es importante, algunas preguntas
que ayudan a clasificar son: ¿Cuáles son los datos que se cono-
ce? ¿Qué se debe calcular, encontrar? Y ¿Qué se debe mostrar
en pantalla y en qué formato?
 Desarrollo del programa: A través de un lenguaje de programa-
ción, se plantea la solución.
 Validación: Inicialmente se utilizan casos de prueba, que el mismo
enunciado del problema contiene, posteriormente, se envía a un
juez, el cual validará con distintas entradas (casos secretos del
juez).
 Comunicación: Si la solución cumple con las condiciones del juez,
es aceptado, sino, deber ser replanteado, tomando en cuenta el
mensaje del juez, corregir el formato de presentación, el programa
no responde a las entradas del juez, entre otras posibles revisio-
nes que deben considerarse.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos del desarrollo de esta


investigación se establecen las siguientes conclusiones en función del
objetivo planteado. El término de programación competitiva es conocido,
definido además de utilizado por los profesionales especialistas que
imparten materias con programación. Asimismo, se evidencia que existe
participación en diferentes eventos de competencias de programación, en
sus modalidades online y presencial.

Participar en este tipo de eventos, crea oportunidades tanto laborales


como académicas respecto a empresas, universidades, etc. Tomando en
cuenta la opinión de especialistas profesionales que imparten como materia
programación en los primeros semestres de la universidad y de ex
competidores que actualmente son profesionales, los cuales trabajan en
empresas prestigiosas en el desarrollo de software, es tiempo de incentivar,
motivar y alentar mayor participación de alumnos tanto de ingeniería de
sistemas, como el resto de carreras correspondientes a educación superior,
sobre todo, a aquellas que estén relacionadas a ciencia, ingeniería y
tecnología; o que por lo menos tengan matemáticas en su plan de estudios.

Finalmente, para implementar la programación competitiva, es


importante seguir una estrategia de aprendizaje que cubra los aspectos
temáticos, métodos y herramientas, lo cual garantizará un resultado exitoso,
logrando desarrollar las inteligencias múltiples en los alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Climent, J. (14 de Marzo de 2020). HackerRank. Obtenido de https://


getwith.io/es/the-top-10-countries-that-boast-the-best-developers/

Halim, S. H. (2019). Programación competitiva Manual para concursantes del


ICPC y la IOI. Singapur: Lulu Enterprises.

Moscardino, A. (05 de 02 de 2021). hebergementweb. Obtenido de https://


www.hebergementwebs.com/programacion/programacion-competitiva-
una-introduccion

Pujades, N. (15 de 10 de 2018). Scratch School. Obtenido de https://www.scra-


tch.school/aprender/importancia-programacion-latinoamerica/
Teran-Pomier, J. H. (2016). De las competencias de programación a una peda-
gogía educativa en La Paz. INNOEDUCA. INTERNATIONAL JOURNAL
OF TECHNOLOGY AND EDUCATIONAL INNOVATION, 138.

Uturunco, R. C. (19 de 05 de 2019). Elemental School. Obtenido de https://me-


dium.com/elemental-school/qu%C3%A9-es-programaci%C3%B3n-com-
petitiva-y-por-qu%C3%A9-deber%C3%ADa-comenzar-a-aprenderla-
66f44dff53f3
EFECTOS PSICOEMOCIONALES DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN DOCENTES UNIVER-
SITARIOS

Lizbeth N. Calle
Avendaño
https://orcid.org/0000-0002-2552-6194

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos psicoemo-


cionales del uso de Tecnologías de la información y la comunicación en do-
centes universitarios, sustentada por los autores: Veytia, Sánchez y Azuara
(2019), Echeverría (2014), Martínez y Hernández (2014), Baque, Campu-
zano, Calderón, Barcia (2021), Montes de Oca, Alcántara y Domínguez
(2021) entre otros. La investigación se basó en las secuelas psicologicas pro-
ducidas por el uso de TIC en docentes universitarios, tomando en cuenta que
la educación virtual en la actualidad es muy frecuente a nivel mundial y su
uso se ha incrementado; el estudio es de tipo mixto ya que combina datos
cuantitativos y cualitativos; los datos cuantitativos fueron obtenidos utilizando
como técnica de recolección de datos la encuesta cuyo instrumento (cuestio-
nario) contempla 20 ítems, utilizó una escala de tipo Lickert y fue aplicada a
30 docentes de diferentes universidades de la ciudad de Potosí, Bolivia; así
mismo, los datos cualitativos fueron obtenidos a partir de la aplicación de una
entrevista a informantes clave, conformada por 10 preguntas, dicha entrevis-
ta fue aplicada a 10 autoridades de universidades.

Palabras claves: Efectos psicoemocionales, Tecnologías de información, Do-


centes universitarios.

INTRODUCCIÓN

La educación en los últimos años ha cambiado, la enseñanza tradicional


como se la conocía hoy en día ya no se aplica, puesto que la educación
hace varios años atrás ha dejado de enfocarse solamente en la enseñanza
del docente a los alumnos; ahora está basada en la retroalimentación mutua
entre docente y estudiantes.

La emergencia sanitaria producida por el COVID-19, ha dado lugar al incre-


mento del uso de Tecnologías de la información y la comunicación en el ám-
bito educativo, con la finalidad de coadyuvar la salud de los estudiantes ya
que es una medida preventiva de cuidado de la salud. Cabe notar que, si bien
el uso de TIC no es nuevo, puesto que desde hace años atrás la educación
virtual ya se había explorado sobre todo en países de primer mundo; con la
pandemia por coronavirus su uso en casi todas las partes del mundo se ha in-
crementado.

Las instituciones educativas mediante el surgimiento y expansión de esta


nueva plaga COVID 19, ha exigido cambios inmediatos de 180 grados en me-
nos de unas semanas, obligando a los actores de la actividad educativa utili-
zar herramientas virtuales de aprendizaje aplicado a la continuidad educativa
en sus labores académicas, ahora estamos conscientes como sociedad y
como; colectivo profesional, sobre las limitaciones y, carencias en el ámbito
tecnológico digital (UNESCO, 2020).

Es en este sentido, que los profesores han tenido que adaptarse a las nue-
vas tecnologías y readecuar sus materiales de enseñanza – aprendizaje; ha-
ciendo uso de herramientas pedagógicas basadas en metodologías completa-
mente virtuales; esta situación ha ocasionado que muchos docentes se vean
en la necesidad de aprender nuevas formar de enseñar y capacitarse en el
uso de plataformas de educación virtual, entre otras cosas.

En Bolivia y principalmente en la ciudad de Potosí, el uso de Tecnologías


de la información y comunicación, en los últimos años y antes de la pande-
mia por COVID-19 no ha sido tan constante; por lo que actualmente para
muchos educadores universitarios y sobre todo para aquellos con una forma-
ción académica antigua y tradicional ha sido un cambio radical al cual les ha
costado y les está costando acostumbrarse. Particularmente en la ciudad de
Potosí, los docentes universitarios aparentemente han experimentado situa-
ciones de estrés y ansiedad por estar expuestos a medios tecnológicos de
forma tan constante sin contar que también les produce agotamiento visual y
físico que puede produce el estar sentados frente a un ordenador tantas horas
al día; las consecuencias de ello pueden a la larga producir episodios depresi-
vos leves que si no se tratan a tiempo pueden desencadenar en depresión
grave o incluso depresión grave con síntomas psicóticos.

Por ello, justamente el presente trabajo trata de evidenciar las secuelas psi-
cológicas (estrés, ansiedad, depresión) que posiblemente se hayan presentado
en docentes universitarios a causa del uso de Tecnologías de la información y
comunicación, especialmente entre los que desconocían el uso de Tecnolo-
gías de la Información y la Comunicación.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Uso de internet en Bolivia
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y
Transportes (ATT) informa acerca del crecimiento del número de conexiones
a internet a nivel nacional que alcanzó a 10.117.177 a nivel nacional. La ten-
dencia de conexiones a internet en Bolivia en los últimos 20 años fue cre-
ciente, donde el incremento más relevante se suscitó entre 2008 al 2018.

En los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba se con-


centran el 75% de las conexiones a internet, dato que tiene una relación con
la concentración poblacional y económica de Bolivia. El Ente Regulador des-
taca que el acceso de la población a Internet, se realiza preferentemente a
través de su móvil alcanzando esta el 93.7%, en fija 6.3% del universo de co-
nexiones a nivel nacional, en el primer trimestre de la gestión 2019. (Autori-
dad de regulación y fiscalización de telecomunicaciones y transportes, 2019).

Los docentes universitarios y el uso de TIC


En la actualidad los docentes universitarios se enfrentan a dos gran-
des retos; uno, adecuar su metodología de enseñanza – aprendizaje a un
nuevo modelo de educación basado en la virtualidad y dos, adquirir cono-
cimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la tecnología actual
con la finalidad de relacionarse de mejor manera con sus estudiantes y estar
a la altura de lo que exige la sociedad en la actualidad.

Los docentes de pre grado, deben adaptarse a los cambios que se es-
tán dando actualmente en el ámbito educativo ya que estos cambios pue-
den ser la puerta a nuevos horizontes, ya que probablemente la educación
como la conocíamos no vuelva a ser la misma de antes.

Las fortalezas y debilidades en el uso de TIC, de los docentes universitarios en


la actualidad

La modalidad virtual es uno de los caminos opcionales para el estudio


en cualquier ámbito educativo, este medio se lo asimila con la educación a
distancia o la enseñanza por correspondencia. Aquellas nacieron con la ne-
cesidad de instruir a las personas que no podían acceder a una educación

presencial. Para el siglo XX se aprovecha la tecnología como un elemento


primordial para impartir clases o cursos por medio de la radio. Estos cursos
sirvieron en gran magnitud por el hecho de educar a los niños en tiempos di-
fíciles a nivel mundial. A mediados de los 80’s se pone a flote la comunica-
ción digitalizada creando así redes educativas con el fin que las instituciones
ofrezcan aprendizajes a distancia utilizando la informática (Cacciavillani,
2021).

Es bastante difícil para los docentes universitarios que nunca antes tu-
vieron experiencias en docencia desde sus hogares aplicar la educación vir-
tual; muchos de ellos han tenido que recurrir a capacitaciones en recursos
tecnológicos, buscar ayuda de personas cercanas para aplicar la educación
virtual o ver maneras de adecuarse a estos cambios.

Otros docentes por su parte han llegado a adaptarse bastante bien a


los cambios en el ámbito educativo, demostrando gran capacidad para el
uso de herramientas de educación virtual; por lo que no se les ha dificultado
ejecutar el proceso de enseñanza – aprendizaje de forma eficaz.

No ha sido nada fácil para los profesores, han tenido que actualizarse,
adaptase a nuevas formas educativas, así mismo la interacción con los ni-
ños, padres de familia a través de redes sociales, mensajería electrónica,
a todo estos quizás este nuevo reto al final de todos tendremos dudas don-
de tendremos resultados positivo o negativo, la falta de interacción es el va-
cío que ha generado esta pandemia, tanto a estudiante como a profesores.
Por otro lado, se ve como un obstáculo en las familias determinadas, otras
con muchos hijos, no tienen acceso a plataformas digitales individuales, por
este motivo los profesores creen que este cambio se ha generado sacaran de
su zona de confort a profesores, que sienten pánico a la tecnología, esta-
mos ante un desafío inédito, como docente debemos entender dentro del sis-
tema educativo digital, vino para quedarse que las instituciones educativa no
deben quedarse aislado, sino debe actualizarse constantemente según los
movimiento de la sociedad (Resa, 2020).

METODOLOGÍA
El objetivo de este estudio es identificar los efectos psicoemocionales
del uso de TIC en docentes universitarios.

El tipo de investigación fue mixta; los métodos mixtos representan un


conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así
como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto
de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor enten-
dimiento del fenómeno estudiado. (Hernández Sampieri, Fernández C., y
Baptista, L; 1996).
La presente investigación fue mixta, porque lo que se pretende es
recolectar, analizar y vincular datos cuantitativos y cualitativos; por una par-
te, se aplicó encuestas para evidenciar si los docentes tuvieron problemas
psicológicos y emocionales producto del uso de TIC en el ejercicio de la do-
cencia, así como también se aplicaron entrevistas a informantes clave para
conocer la opinión de personas con relación a los efectos que ha producido en
los docentes el uso de TIC. Para ello, se hizo uso del método cuantitativo
(aplicación de encuestas a 30 docentes) y cualitativo (aplicación de entrevistas
a informantes clave – autoridades y docentes).

Los métodos de investigación fueron teóricos a través del método bi-


bliográfico el cual se usó para recabar información teórica con respecto a la
influencia psicoemocional de las nuevas tecnologías en los docentes univer-
sitarios; también se hizo uso de métodos empíricos a través de la encuesta
y la entrevista a informantes clave. Las encuestas son instrumentos de in-
vestigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a reali-
zar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la po-
blación, especificar las respuestas y determinar el método empleado para
recoger la información que se vaya obteniendo. (Trespalacios; Vásquez,
2005).

La entrevista es un proceso en el que se pone en juego una relación


en el que las partes conciben algo de maneras distintas. Desde el punto de
vista del método, es una forma específica de interacción social que tiene por
objeto recolectar datos para una indagación, el investigador formula pregun-
tas a las personas capaces de aportarle datos de interés, en la entrevista son
los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus
conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su mis-
ma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera ya que son las per-
sonas involucradas las que con mayor propiedad pueden hablar de todo
aquello que piensan y sienten, tanto de su pasado como de su futuro en rela -
ción consigo mismos o en relación con los demás. (Guber, 2001).

Las técnicas de investigación usadas fueron la Encuesta, compuesta


por 20 ítems; misma que fue tipo Likert con una escala entre Nunca – Casi
nunca – Ocasionalmente – Casi Frecuentemente – Muy Frecuentemente; la
encuesta fue aplicada a 30 docentes.

Por otra parte, la entrevista a informantes clave, fue aplicada a 10 perso -


nas entre autoridades académicas y docentes de universidades que debido a
la relación con los docentes y la actividad administrativa que realizan en las
universidades, conocen más a profundidad los efectos que produjo en los do-
centes el uso de TIC como herramientas educativas indispensables debido a
la pandemia. La entrevista estuvo conformada por 10 preguntas abiertas que
permitió conocer las opiniones y el significado que cada uno de ellos le da al
uso de TIC en la educación actualmente. La entrevista se llevó a cabo en
una reunión zoom en dos ocasiones, primero se entrevistó a 5 personas y
posteriormente a otras 5 personas.

Por ultimo los instrumentos usados fueron el cuestionario, conformado por


una escala tipo Lickert de 20 preguntas, que permitió los efectos del uso de
TIC en los docentes universitarios. Así también, la Guía de entrevista, que
fue de tipo semiestructurada, estuvo conformada por 10 preguntas entre
abiertas y cerradas que permitieron conocer la opinión de personal do-
cente y administrativo con relación a las consecuencias producidas por el
uso de TIC entre los docentes.

La población en total fueron 40 docentes de universidades que fueron


elegidos al azar; a través del muestreo no probabilístico por conveniencia,
puesto que la población de estudio fue seleccionada de acuerdo a la accesi-
bilidad y proximidad para la investigadora. La validez y confiabilidad del cues-
tionario se hizo a partir del Test retest como medida de estabilidad del instru-
mento aplicado, el cuestionario fue aplicado varias veces para medir su con-
fiabilidad, el cuestionario se aplico dos veces al mismo grupo después de
cierto periodo de tiempo.

La relación entre ambas aplicaciones se definió usando el coeficiente


de correlación de Pearson, cuyos resultados fueron de Correlación igual a
cero; que, si bien no permite determinar algún sentido de covariación, no sig-
nifica que no exista relación entre las variables.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

La estadística empleada para el análisis de datos fue la estadística descripti-


va, puesto que permitió realizar la tabulación de los datos obtenidos a partir del
cuestionario aplicado, para posteriormente hacer las gráficas correspondientes
a cada pregunta, y analizar cada grafico; los gráficos mostrados a continuación
son los más relevantes:

Gráfico 1.

¿Le ha costado adaptarse al uso de TIC?


Le ha costado adaptarse al uso de TIC

10 10

4
3 3

NUNCA CASI NUNCAOCASIONALMENTE CASI FRECUENTEMENTE


FRECUENTEMENTE
Fuente: Elaboración propia

Los resultados del grafico anterior muestran que de los 30 encuestados, 20


manifiestan haber presentado problemas para adaptarse a las nuevas tecno-
logías; mientras que solo 10 indican no haber tenido problemas al respecto;
esto indica que la mayor parte de los docentes universitarios encuestados ma-
nifiesta que el uso de TIC no ha sido una tarea sencilla para ellos.
Gráfico 2.

¿Ha experimentado episodios de ansiedad por uso de


TIC?
Nivel de ansiedad en docentes universitarios por uso de TIC

15

5 5

3
2

NUNCA CASI NUNCA OCASIONALMENTE CASI FRECUENTEMENTE


FRECUENTEMENTE
Fuente: Elaboración propia

El grafico anterior evidencia que 20 docentes de los 30 encuestados han


experimentado ansiedad casi frecuentemente y muy frecuentemente; solo 10
encuestados manifiestan no haber sentido ansiedad casi nunca o nunca. Esto
demuestra que más de la mitad de los encuestados han tenido sensaciones
de inquietud, inseguridad o angustia por el uso de TIC.
Gráfico 3.

¿Su motivación se ha visto afectada por el uso de TIC?


Su motivación se ha visto afectada por el uso de TIC

11

3
2

NUNCA CASI NUNCA OCASIONALMENTE CASI FRECUENTEMENTE


FRECUENTEMENTE

Fuente: Elaboración propia

El gráfico anterior muestra que 19 de los 30 encuestados manifiestan que su moti-


vación se ha visto afectada por el uso de TIC; mientras que 11 de los docentes en-
cuestados indican que su motivación nunca y casi nunca se ha visto afectada. Esto
denota que en general una parte considerable de los encuestados indican que han
sentido que su motivación se ha reducido por el uso de TIC, pero no es un aspecto
del todo determinante en todos los docentes.
Gráfico 4.

¿Se ha sentido estresado por el uso constante de


TIC?
Se ha sentido estresado por el uso constante de TIC
13

7
6

2 2

NUNCA CASI NUNCAOCASIONALMENTE CASI FRECUENTEMENTE


FRECUENTEMENTE

Fuente: Elaboración propia

20 de los 30 docentes encuestados enuncian que se han sentido estresados por


el uso de TIC, mientras que solo 10 docentes indican que nunca, casi nunca o solo
ocasionalmente se han sentido estresados. Esta información revela que los docentes
en su mayoría consideran que el uso de TIC ha significado un elemento estresor en
su vida laboral.
Gráfico 5.

¿Considera que el uso de TIC en la educación


universitaria incrementa las horas de trabajo?
Considera que el uso de TIC en la educación universitaria incrementa las horas de trabajo

12

8
6

3
1

NUNCA CASI NUNCAOCASIONALMENTE CASI FRECUENTEMENTE


FRECUENTEMENTE

Fuente: Elaboración propia

El gráfico anterior hace referencia a que más de la mitad de los encuestados, indi-
can que el uso de TIC ha elevado sus horas de trabajo; 3 docentes consideran que
en ocasiones han tenido que incrementar sus horas de trabajo y solo 7 docentes de
los 30 encuestados mencionan que sus horas laborales no se han aumentado pro-
ducto del uso de TIC.

Esto evidencia que gran parte de los encuestados creen que el uso de Tecnolo-
gías de la Información y la Comunicación ha modificado los tiempos de trabajo en
comparación con la educación presencial.

En síntesis; los resultados de la encuesta aplicada muestran que si bien los nive-
les de estrés no son demasiado elevados si existen docentes a los que el uso de
TIC en algún momento les ha generado sentimiento de tensión física y emocional,
aunque no de manera recurrente. En la mayoría de las preguntas del cuestionario,
de los 30 encuestados, usualmente 20 docentes manifiestan haberse sentido con
algún tipo de malestar emocional por el uso de TIC.
De 30 encuestados, 20 manifiestan haberse sentido un poco estresados y 10
personas no han experimentado en ningún momento tensión física o emocional. Por
otra parte, de los 30 encuestados más de la mitad, manifiestan haberse sentido en al-
gún momento, ansiosos y con dificultad para concentrarse; denotando así mismo que
en ocasiones han tenido problemas de motivación, dejando de lado sus responsabili-
dades de lado; lo que puede evidenciar que el uso de TIC ha generado en algunos
docentes la perdida de interés laboral.
Las entrevistas a informantes clave, por su parte evidenciaron que los 10 en-
trevistados coinciden en que la modalidad educativa virtual es más agotadora que
la presencial ya que refieren que deben preparar sus clases con más tiempo de an-
ticipación, todo debe estar bien estructurado e incluso después del avance hay es-
tudiantes que no consultan en clase y se valen de WhatsApp para hacerlo, lo que
implica inversión de tiempo de parte de los docentes para absolver dudas de es-
tudiantes en horarios y días en los que antes con las clases presenciales no se
realizaban actividades académicas. También se pudo identificar que los docentes
presentan ansiedad, ya que según los entrevistados depender de una máquina y
estar supeditados a sistemas informáticos que deben ser en algunos casos actuali-
zados cada cierto tiempo les genera un sentimiento de inquietud que les provoca
tensión física y emocional.

CONCLUSIONES
El uso de herramientas tecnológicas para muchos docentes universitarios ha
significado un gran reto, puesto que antes de la pandemia producida por COVID-19,
gran parte de los docentes no hacían uso de aulas virtuales de educación como Cla-
ssroom o Moodle, o plataformas virtuales como Zoom, Teams o Meet; razón por la
que ingresar a este nuevo modelo educativo de inicio fue muy difícil.

Docentes de mayor experiencia laboral pero que han sido formados en un


modelo educativo tradicionalista (dictado de contenido, fotocopias de libros para es-
tudiar para exámenes de la materia, presentación de trabajos prácticos escritos y
disertaciones grupales, entre otros), han visto como su metodología empleada por
ellos hace unos años atrás quedó enteramente obsoleta; algunos docentes incluso
para capacitarse y adaptarse a las nuevas tecnologías dejaron temporalmente de
dictar la catedra que acostumbraban.

En las universidades públicas de Bolivia; la realidad es cruda, porque mu-


chos docentes tienen una cantidad de alumnos excesiva, lo que dificulta aún más
la educación a distancia, ya que controlar la asistencia y el aprendizaje significati-
vo de cada uno de ellos es una labor complicada; además que muchos de estos
estudiantes por estar estudiando en universidades del Estado no siempre cuen-
tan con acceso a internet constante, razón por la que pasar clases de forma dia-
ria a través de plataformas virtuales como Zoom, Meet, Teams, u otra plataforma
implica un gasto económico considerable.
Las universidades privadas, en cuanto a la educación virtual; han respondido
de mejor manera ya que muchas de ellas tienen dominios propios de plataformas
virtuales lo que facilita la educación a distancia y la comunicación constante entre
docentes y estudiantes. Varias universidades privadas incluso, mucho antes de la
pandemia ya ejecutaban programas de educación semi presencial, valiéndose de
herramientas virtuales; los docentes de universidades privadas son relativamente
jóvenes lo que ha favorecido el uso de TIC en el proceso de enseñanza – aprendi-
zaje.

Los resultados demuestran que los principales efectos psicoemocionales del


uso de TIC en docentes universitarios es el estrés laboral, seguido de la falta de
motivación y en reducidos casos procrastinación retrasando sus actividades acadé-
micas como calificación de trabajos prácticos y exámenes; así también varios do-
centes indican que experimentan ansiedad por estar supeditados a sistemas infor-
máticos que muchos de ellos antes de la pandemia desconocían y a los cuales tu-
vieron que acostumbrarse, empleando esfuerzo y tiempo que con el sistema edu-
cativo presencial no lo hacían de forma tan excesiva.

No cabe duda de que el uso de Tecnologías de la Información y la Comunica-


ción es parte de la nueva realidad a la que nos enfrentamos y seguiremos enfren-
tando día con día; por lo que, desde el ámbito educativo, para los docentes de uni-
versidades públicas y privadas en Bolivia, todavía es un gran desafío con el que
se debe lidiar, esto con la finalidad de mejorar la educación y formar profesio-
nales a la altura de las necesidades de nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES
Y TRANSPORTES, (2019).
Recuperado de: https://www.att.gob.bo/content/m%C3%A1s-de-10-millones-
conexiones- internet-en-el-primer-trimestre-de-la-gesti%C3%B3n-2019

BAQUE, G.; CALDERÓN, G.; CAMPUZANO, J.; BARCIA, M, (2021) “El rol docen-
te y el estrés de la modalidad virtual”. Polo del Conocimiento.

CACCIAVILLANI, M. (2021). Obtenido de Historia de


la educación Virtual: https://
blog.comparasoftware.com/historia-de-la-educacion-virtual

ECHEVARRÍA, A., (2014) “Usos de las TIC en la docencia universitaria: opinión del
profesorado de educación especial”. Revista REDALYC
HERNÀNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÀNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA L, (1996)
“Metodología de la Investigación”. México. McGraw-Hill Interamericana de México,
S.A, de CV. Primera Edición.
GUBER, R., (2001) “La etnografía: Método, Campo y Reflexividad”. Buenos Aires:
Grupo Norma.
MARTÍNEZ, M.; HERNÁNDEZ, M., (2014) “Docentes universitarios ante los desafíos
de las TIC en su práctica educativa”.

MONTES DE OCA, J.; ALCÁNTARA, S., (2021) “Tecnoestrés en docentes y


alumnos universitarios: medición en tiempos de COVID-19”.

RESA, M. (2020). “Tecnología y Enseñanza Situada”. Revista Docente 2.0, 8(1),


33- 40. Recuperado de: https://ojs.docentes20.com/index.php/revistadocen-
tes20/article/view/83/228
TRESPALACIOS J, (2005) “Investigación de Mercados”. International Thomp-
son Editores
UNESCO, (2020) “¿Cómo estás aprendiendo durante la pandemia de CO-
VID-19?”. Recuperado de: https://es.unesco.org/covid19/educationres-
ponse

VEYTIA, M.; SÁNCHEZ, A.; AZUARA, V., (2019) “El estrés tecnológico y el
uso de las TIC en procesos académicos en estudiantes de la FCEA de
la UNACAR”.
EDUCACIÓN COLABORATIVA COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ONLINE

Cristina Quintanilla Auza.


https://orcid.org/0000-0002-6989-3471.

RESUMEN
La investigación siguiente tuvo como objetivo general: Diseñar una estrategia de aprendizaje
colaborativo permitiendo desarrollar y mejorar el rendimiento individual entre estudiantes en
las universidades privadas. En este sentido se evidenció ciertas falencias en el aula virtual res-
pecto al trabajo colaborativo, por ello la presente investigación pretende exponer alternativas
de solución a estas falencias. En el desarrollo del aprendizaje colaborativo en la educación su-
perior, se hace evidente intentar potenciar las comunidades virtuales de aprendizaje para evi-
tar el aislamiento, como la interacción social entre estudiantes con envolvimiento colaborativo
y social (Iglesias Martínez, Lozano Cabezas, Ruiz, & Angeles, 2012). Por otro lado, Pinto (2020),
plantea el uso de redes sociales, que permiten el dialogo y la generación de conocimiento, em-
pleando recursos distintos a los convencionales, en ese sentido, se rompen las barreras tempe-
ro - espaciales. En cuanto a la metodología para abordar el problema, la investigación parte del
paradigma socio crítico. Respecto al enfoque investigativo el mismo responde al enfoque
cualitativo, el alcance de la investigación es transversal porque el recojo y análisis de datos se
dio en un solo momento. Así mismo, se arribó a los siguientes resultados, para poder llevar a
cabo un aprendizaje colaborativo se requiere del conocimiento y manejo adecuado de las pla-
taformas disponibles y sus herramientas. La revisión bibliográfica permitió evidenciar que se
viene trabajando hace ya buen tiempo en el aprendizaje colaborativo en el entorno virtual. Los
docentes y autoridades universitarias reconocen la dificultad que implica pasar de un escena-
rio conocido a uno completamente distinto, además deben sopesar la sobre posición espacial,
donde el espacio del hogar se transforma también en el espacio laboral, adecuarse a una nue-
va forma de transmitir sus conocimientos, que con el pasar del tiempo y la experticia adquirida
son temas que poco a poco se están resolviendo.

Palabras clave: Didáctica, Trabajo colaborativo, aulas virtuales, equipos


virtuales, cooperación, P.E.A. virtual.

INTRODUCCIÓN.
El nuevo reto impuesto a la educación en línea está centrado en satisfacer necesidades bá-
sicas de aprendizaje, en ese entendido es menester la aplicación de nuevas estrategias que
coadyuven a fortalecer y desarrollar en cada educando la cooperación entre compañeros en el
proceso enseñanza – aprendizaje (on line) con el propósito de alcanzar una formación integral
acorde a las exigencias, internacionales, nacionales, regionales y locales.

Actualmente en el mundo en general las nuevas tecnologías de la información tienen im-


pacto en todos los contextos de nuestra vida, los cambios son veloces, la tecnología ha ido ge-
nerando estos cambios bruscos presentes en todos los ámbitos, en ese contexto el mundo
educativo se caracteriza por la presencia inevitable del internet, en efecto la educación ha su-
frido un cambio al que adaptarse, estos medios digitales ofrecen nuevas formas de interacción
entre educandos, aspecto que repercute social y culturalmente, viéndose afectado el trabajo
en equipo o colaborativo ya que esta dinámica sucede en diversas condiciones espacio – tem-
porales.

En ese sentido, las universidades del mundo tuvieron que asumir el cambio acelerado
a la modalidad en línea, las clases en la modalidad a distancia que antes solo se daban en algu-
nos programas de post grado, ahora son habituales, los estudiantes interactúan a través del
monitor, provocando que el trabajo colaborativo sea nulo o casi nulo.

Ante estos inconvenientes las universidades están aplicando estrategias o rescatando


estrategias antes utilizadas, como por ejemplo el uso de herramientas digitales en el desarrollo
del aprendizaje colaborativo en la educación superior, como la llevada a cabo en la Universidad
de Alicante, España, cuyos resultados arrojaron que la socialización digital está por encima de
la profesional, las evidencias demuestran que no hay una auténtica cultura colaborativa virtual
entre los estudiantes universitarios, estos prefieren trabajar presencialmente, entonces se
hace evidente intentar potenciar las comunidades virtuales de aprendizaje para evitar el aisla-
miento, como la interacción social entre estudiantes con envolvimiento colaborativo y social
(Iglesias Martínez, Lozano Cabezas, Ruiz, & Angeles, 2012).

En el contexto nacional las propuestas curriculares del sistema


educativo se diferencian y explicitan varios niveles de contenidos o
conocimientos que deben desarrollar los educandos, ya sean saberes
conceptuales, procedimentales o actitudinales, hoy estos saberes deben ser en
línea aspecto que obliga a dejar las prácticas tradicionales y estrategias
rudimentarias que se utilizaron anteriormente.

Sin embargo, se tienen precedentes de intervención con herramientas


tecnológicas en el contexto de la educación colaborativa, como el propuesto en
la revista PGI por Víctor Hugo Chávez, éste presenta un modelo pedagógico
virtual basado en el constructivismo para brindar al estudiante procesos
comunicativos entre sujetos, utilizando herramientas tecnológicas interactivas,
una serie de acciones reguladas relativas a ciertos contenidos, en un espacio
virtual donde se lleven a cabo dichas actividades (Chavez Salazar), empero,
las actividades propuestas se limitan a transformar actividades conocidas al
mundo virtual.
Por otro lado, Pinto (2020), plantea el uso de redes sociales, que
permiten el dialogo y la generación de conocimiento, empleando recursos
distintos a los convencionales, en ese sentido, se rompen las barreras tempero
- espaciales para proporcionar mayores beneficios en el intercambio de
recursos y conocimientos.
Como se podrá ver, existen diferentes puntos de vista respecto al trabajo
colaborativo on line, según la documentación revisada se pueden utilizar las
redes sociales para hacer más efectivo este trabajo, otros indican que el trabajo
on line va en contra del trabajo colaborativo, porque los estudiantes requieren
la presensialidad para realizar éstas actividades, es en ese contexto se
desarrolla esta investigación para que a partir de las herramientas utilizadas en
la recolección de datos se pueda plantear soluciones alternativas.

Las dificultades más comunes presentadas actualmente son:

A menudo el trabajo cooperativo es una práctica aislada, conse-


cuencia de la inexperiencia o dominio de medios virtuales, por un
lado la dificultad que implica “llegar a un acuerdo para trabajar con-
juntamente”, por otro, la degeneración del objetivo que provoca el
efecto contrario, en lugar de aligerar el esfuerzo y enriquecer el resul-
tado, empobrece el trabajo. Falta de concreción inicial del objetivo
perseguido. El efecto es que se comienza a trabajar sin clarificar lo
que se quiere, avanzando impulsivamente, sin dirección, si no hay
objetivo, tampoco hay un método ni un medio adecuado de resolver
la tarea.

Los alumnos dejan la responsabilidad del trabajo sobre unos


cuantos, por tanto cada persona no cumple con su “obligación”, sin
tener en cuenta el proyecto común. La tarea conjunta no tiene senti-
do, mientras se vea como una suma de individualidades, en lugar de
un trabajo cooperativo que va complementándose con lo que las de-
más personas ofrecen. Se dan situaciones que degeneran la idea del
trabajo cooperativo: separarse la tarea común, ponerse a trabajar y
resolver con algún miembro del grupo por separado, no tener en
cuenta a las demás personas.

En casos extremos: no aportar al grupo esperando que éste sea


como algo abstracto, quién resuelva la tarea y colocándose en una
posición dependiente o ajena, o se sigue cooperando desde una
perspectiva individual no colectiva: se aporta pero se desentiende de
la tarea. Los estudiantes son poco colaboradores, lo que impide con-
jugar sus habilidades, destrezas y conocimientos tecnológicos indivi-
duales, en favor del colectivo del grupo.

Los estudiantes en su mayoría no cuentan con los medios para poder


realizar el trabajo, no cuentan con una computadora, trabaja desde
un celular antiguo, no cuentan con wi fi, trabajan con datos móviles
que dificulta su desempeño en equipo, en este marco, el trabajo en
equipo se encuentra seriamente afectado, las habilidades comunica-
tivas de interacción y apoyo mutuo entre educandos tiende a desapa-
recer afectando al proceso de aprendizaje y al desarrollo cognitivo.

METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología, para abordar el problema, se debe mencionar


que la investigación parte del paradigma sociocrítico, porque considera a la
crítica como parte de la construcción del conocimiento y se orienta a la acción,
se eligió este paradigma además porque a partir de la participación activa en la
praxis se pretende transformar una realidad (Ramirez, 2013).

Respecto al enfoque, la investigación responde al enfoque cualitativo


porque se trata de profundizar el fenómeno estudiado y no se manipulan
variables, el alcance de la investigación es transversal porque el recojo y
análisis de datos se dio en un solo momento, la investigación tiene como
finalidad la aplicada, porque pretende solucionar un problema práctico.
Ahora bien, los métodos a nivel teórico utilizados en el desarrollo del
presente trabajo de investigación fueron los siguientes:
- El método inductivo, permitió partir de hechos particulares observados
en relación al objeto de estudio identificando la influencia y consecución
en el entorno interno y externo del contexto educativo y la educación
desde el aprendizaje colaborativo dentro el aula como parte central del
problema de investigación.

- El método deductivo, mediante este método se pasa de un conocimiento


general a otro particular. Con este método, se pudo señalar la atención
en general al estudiante, se evidenciaron las características generales
en el aula virtual. Sobre esta base, se identificaron intereses
intelectuales, graduaron la dificultad de tareas planteadas acorde a su
capacidad en cuanto al aprendizaje, facilitaron su incorporación al
equipo de trabajo, identificando sus características individuales, tales
como: actitud hacia el trabajo en equipo y nivel desarrollado de
habilidades.

- El método hipotético deductivo, de orden descriptivo fue aplicado para


describir las características actuales del trabajo colaborativo,
desglosando las variables en indicadores por medio de la deducción
lógica recogida en los instrumentos para su respectivo análisis.

Así mismo, se utilizó como método cualitativo el siguiente:

- La investigación acción educativa, este método responde a inquietudes


de educadores para mejorar sus prácticas educativas, de manera que
propone una apertura para mejorar las acciones educativas, este
método se caracteriza por analizar y actuar sobre situaciones sociales
problemáticas susceptibles de cambio (Ramirez, 2013).

Las técnicas utilizadas para recolectar datos fueron las siguientes:


- La revisión bibliográfica, esta técnica fue utilizada para revisar la
bibliografía respecto al tema, obteniendo así un cuerpo teórico en el cual
poder sustentar los resultados obtenidos.

- La entrevista, la entrevista fue utilizada en primera instancia para poder


indagar con otros docentes y autoridades universitarias cómo perciben el
trabajo colaborativo en la virtualidad, sus dificultades y ventajas, para
posteriormente una vez realizado el análisis, consultar a estos mismos
actores, sobre las conclusiones y la propuesta planteada al respecto de
la temática.

RESULTADOS

En este apartado se mostrarán los resultados del estudio realizado, para


ello en primer lugar se exponen los resultados relativos a las percepciones
sobre los beneficios y dificultades encontrados a lo largo del desarrollo del
trabajo, en cuanto a la recolección de datos, como primera dificultad se puede
mencionar la coyuntura actual, por precautelar la salud del entrevistador y los
entrevistados, las entrevistas no pueden realizarse presencialmente, lo cual
representa un obstáculo para recolectar datos, sin embargo, la virtualidad con
la ayuda de plataformas como zoom, meat o teams, permitió también realizar
entrevistas a docentes y autoridades de otras ciudades o universidades, es así
que los datos son más nutridos, en esa misma línea, al utilizar plataformas para
recolectar datos, éstas ofrecen varias opciones que permiten grabar las
entrevistas realizadas, entonces el análisis de los audios rescatados permiten
realizar un análisis más rápido y ordenado.

En cuanto a los ejes temáticos para el análisis se tomaron en cuenta por un


lado el conocimiento de fundamentos teóricos en los que se sustenta el
aprendizaje colaborativo y si estos pueden aplicarse a la modalidad a distancia
y sobre cuáles son las falencias del trabajo colaborativo en el contexto de la
virtualidad para poder a partir del análisis de estos determinar cuál sería la
mejor estrategia para resolver este problema.
Inicialmente se expone lo referente al sustento teórico del trabajo
colaborativo, existe una rica historia del uso práctico del aprendizaje
colaborativo en la educación, este data de muchos años atrás, “el Talmud
sostenía que para poder entender el Talmud, uno debía contar con la ayuda de
un compañero. Sócrates enseñaba a los alumnos en grupos pequeños,
involucrándolos en diálogos en su famoso “Arte del discurso”; por otra parte, en
el siglo uno, Quintillón sostenía que los estudiantes podían beneficiarse de la
enseñanza del uno al otro, durante la edad media los gremios artísticos
enfatizaban que los aprendices debían trabajar juntos en grupos pequeños, los
más hábiles trabajando con el maestro y luego enseñando sus habilidades a
aquellos menos experimentados” (Navarro, 2000, págs. 5 - 8).
De las afirmaciones anteriores, se puede deducir que a través de la
historia y desde tiempos muy remotos se fueron dando diferentes muestras de
trabajo colaborativo, en ese entendido se puede afirmar sin temor a
equivocación que el trabajo colaborativo ha existido siempre con diferentes
bemoles, sin embargo, los participantes han ido destacando la ventaja de
emplear el trabajo colaborativo, el cual tiene un factor común, que se aprende
mejor cuando se interactúa con otro compañero, con el cual se puede
complementar conocimientos y lograr aprendizajes significativos.
En Bolivia, el enfoque que brinda la ley Educativa 070 (Avelino Siñani
Elizardo Pérez) es una respuesta a la realidad nacional, contempla aspectos
relacionados a la educación cuyas bases, fines y objetivos responden a las
políticas del estado, proponiendo alternativas para una mejor educación, para
tal cometido se nutre en el enfoque basado en competencias, donde la
adquisición de información dependerá cada vez menos del profesor, en ese
aspecto la tecnología puede proporcionar datos, imágenes, resúmenes de
forma rápida y atractiva, en ese contexto el papel del profesor es auxiliar al
estudiante a interpretar esos datos, relacionarlos, y contextualizarlos. Sin
embargo, para que eso ocurra, el profesor debe crear un ambiente propicio
donde los alumnos se sientan bien, y así posibilitará una relación de
reciprocidad que conduzca al diálogo abierto, a la solidaridad y confianza
(CTEUB, 2002).
Respecto al rol del profesor, se señala que acorde a los principios de
aprendizaje, se puede considerar los siguientes como rasgos esenciales, un
maestro debe ser mediador, iniciador, organizador, investigador y comunicador
intercultural, en ese entendido el maestro es un puente entre el adolescente,
joven y el aprendizaje, redefinir el aprendizaje exige que la enseñanza apoye,
oriente y potencie permanentemente el aprendizaje del estudiante (Moreno
Bayardo, 2000).
Entrando en materia, se puede decir que la visión del aprendizaje
colaborativo es la “dimensión social del aprendizaje, el valor de la relación entre
iguales, lo cual descarta la idea que para aprender es indispensable seguir
instrucciones, el aprendizaje colaborativo trata de que los estudiantes
conformen grupos para llegar a metas comunes, esta acotación aunque
parezca redundante y trivial, es necesaria para evitar la confusión que suele
reinar entre planteamientos y supuestos del trabajo en grupo y el aprendizaje
colaborativo” (Gonzáles Rivero, 2004).
Como se puede observar el trabajo en equipo, no es una cuestión
novedosa dentro de la planificación y desarrollo de la enseñanza, sin embargo,
ello no siempre supone aprendizaje colaborativo, más bien han sido frecuente
aquellas visiones que pretenden equiparar el trabajo de grupo con una opción
metodológica cómoda para el profesor y divertida para los alumnos.
En ese entendido la visión actual intenta superar la racionalidad
dominante en la escuela, según la cual el conocimiento es acabado, la escuela
es el sitio para transmitir la cultura al alumno, el maestro es el experto y el éxito
del alumno es relativo al fracaso del compañero; para reemplazarla por una
racionalidad donde, alumnos y profesores son sujetos activos, que construyen
el conocimiento interactuando entre sí.
A media que la ciencia y la tecnología avanzan para mejorar las
necesidades del ser humano, así también lograr impartir docencia y delinear el
profesional del futuro capaz de resolver problemas sociales emergentes es un
reto, por ello se hace necesario que el docente esté totalmente capacitado y
tenga la predisposición de contribuir al desarrollo de los futuros profesionales,
así las estrategias en función a educar mediante un aprendizaje colaborativo se
convierten en una herramienta efectiva cuando se aplican adecuadamente y
esta es la nueva visión que debe introducirse en los aprendizajes.
Ahora bien, “desde la perspectiva organizacional, se denomina
aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo de conocimiento en
pequeños grupos, encaminados a la consecución de objetivos académicos
(Martín-Moreno, 2004). La diversidad en cuanto a conocimientos y
experiencias del grupo contribuye positivamente al aprendizaje, al mismo
tiempo reduce la ansiedad que provoca la búsqueda de soluciones desde la
perspectiva individual.
El aprendizaje colaborativo se caracteriza por un comportamiento
basado en la cooperación, esto “es: una estructura cooperativa de incentivo,
trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una
interdependencia positiva en la interacción alumno – alumno y alumno –
profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales
a la hora de actuar en pequeños grupos” (De la Parra García, 2006 )
Tomando en cuenta la definición y elementos planteados en acápites
anteriores, corresponde acotar que el aprendizaje colaborativo, además es un
intercambio de información relevante para docentes y estudiantes, lo cual
conlleva a que, de un conocimiento inicial emerja uno nuevo con criterios
razonables y fundamentados, constituyéndose en algo favorable y positivo de
este aprendizaje.
Una vez definido qué se entiende por aprendizaje colaborativo, es
menester, señalar la definición de aprendizaje colaborativo en entornos
virtuales, éste se debe entender como un proceso donde interactúan dos o más
sujetos para construir aprendizaje a través de la discusión, reflexión y toma de
decisiones, donde los recursos informáticos actúan como mediadores
psicológicos, eliminando las barreras espacio tiempo, en este aprendizaje se
busca que los participantes compartan información, trabajen con documentos
conjuntos, participen en proyectos con interés común, se facilite la solución
problémica y se tomen decisiones acordes al contexto, los autores que están
investigando sobre esta temática sugieren que se debe tomar en cuenta cuatro
perspectivas sin las cuales no es posible llegar a la construcción conjunta del
conocimiento, como ser:

a. La opinión personal del usuario o estudiante, la cual debe captar su pen-


samiento y experiencias iniciales, pero que resultará enriquecida con las
ideas de los otros.
b. La opinión del grupo que se construye y comparte en las fases de traba-
jo grupal conjunto.
c. La opinión del curso, donde los materiales curriculares o pertinentes al
proceso educativo se discuten entre todos los participantes
d. La opinión de otros agentes involucrados en la tarea (proceso de indaga-
ción o situación – problema) entorno en el cual giran las discusiones y
propuestas de los participantes (Chavez Salazar).

Sin embargo, Chávez (2020), señala que en un entorno virtual el


aprendizaje colaborativo necesita que existan recursos para el manejo de la
información en forma de repositorio comunitario, que incluyan documentos
electrónicos, enlaces a otros sitios, plantillas, ejemplos de buenas prácticas,
producciones diversas generadas por los participantes, contactos con los
tutores, herramientas y espacios para la colaboración.
En esa línea el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que
debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje, entendido como la
conexión, profundidad y bidireccionalidad que enlace la experiencia, siendo
esta variable en función del nivel de competitividad existente, distribución de
responsabilidades, planificación conjunta e intercambio de roles, entonces, no
solo se requiere trabajar juntos, sino cooperar para alcanzar la meta
compartida que no es posible alcanzarla individualmente.
Como se puede observar hasta aquí, para poder llevar a cabo el
aprendizaje colaborativo, es necesario aprender a trabajar en equipo, “trabajar
en equipo es un modelo que se ha seguido y se ha modificado con el paso del
tiempo, en la actualidad se le asigna mayor peso al aprendizaje colaborativo,
es decir, un grupo de alumnos trabajan en equipo y el resultado debe reflejar lo
que todos y cada uno de ellos hayan aportado de igual manera. Esto sería el
modelo ideal, pero cuándo el trabajo no ha sido recíproco ¿qué hacer? Los
profesores deben orientar a que sus educandos adquieran destrezas sociales
cooperativas que lleven como resultado trabajar en equipo” (Fuentes, 2003)

Si bien el término trabajo en equipo, es una expresión que se emplea


frecuentemente, su cabal aplicación ha sido tergiversada, cuando se forman
equipos para realizar actividades académicas, resulta que dos o tres
estudiantes en el mejor de los casos, realizan el trabajo que debió ser
elaborado por todo el equipo, esto es resultado de la incomprensión y
distorsión del objetivo del modelo.
Dentro del aprendizaje colaborativo, una clase debe transforme en un
escenario colaborativo y para esto debe darse un modelo de interacción
dinámico que promueva procesos de comunicación y relación entre iguales, la
construcción de conocimientos que se busca, apunta a cuatro distintas pautas
las cuales no son excluyentes entre sí:

- Cuando el otro se toma como referencia


Se aprende tomando ejemplo de lo que hacen los compañeros, pero no
reproduciéndolo en forma mecánica sino reelaborándolo. Se observan
no sólo los procedimientos, acciones que realiza el otro sino que en oca -
siones, se copian también valores y actitudes.

- Cuando se enfrentan diferentes puntos de vista


Es una forma de interactuar inversa a la anterior, pues se basa en la dis-
tinción, oposición y confrontación de puntos de vista. Conlleva activida-
des como elaboración y clarificación, comparación con los demás, co-
rrecciones o nuevas argumentaciones; siendo todas ellas positivas para
el aprendizaje.

- Cuando se distribuyen los roles


Consiste en repartirse la carga cognitiva y afectiva que supone resolver
una tarea que requiere esfuerzo. Los roles suelen ser recíprocos. Estas
situaciones facilitan la toma de conciencia y la autorregulación.

- Cuando se comparte para avanzar


Adopta una organización basada en la mutualidad y el esfuerzo conjunto
para llegar a una solución compartida. Los alumnos establecen lazos de
interrelación que conducen a una verdadera construcción conjunta: ex-
ploran, proponen, rectifican, argumentan, integran la opinión del otro
para alcanzar la meta común (De la Parra García, 2006 ).
Sobre las técnicas que se pueden plantear para el trabajo colaborativo en
un entorno virtual se pueden señalar las siguientes:

- Composición de grupos; al ser la virtualidad un escenario altamente


complejo, se plantea que los grupos no deben ser estáticos, al contrario,
deben tener la cualidad de ir constantemente cambiando en cuanto a fi-
nes e integrantes, ya que se requiere lograr el mayor dinamismo entre
pares, así es que se plantea la siguiente estructuración de los grupos:

Cuadro 1 Criterios y tipos de grupos colaborativos virtuales


Criterios Tipos de grupos colaborativos virtuales
1. Grupos colaborativos de larga duración
Criterio 1: según la
2. Grupos colaborativos para una tarea delimitada
duración
3. Grupos informales de corta duración
1. Todo el grupo clase
Criterio 2: según el
2. Una parte importante del grupo – clase virtual
número de
3. Pequeños grupos (3 a 6 miembros)
participantes
4. Parejas
Los estudiantes se reparten diferentes
1. Estrella (4 a
materiales que contienen cada uno una parte
6 miem-
de información necesaria para poder realizar
bros)
la tarea.
2. Tutoría en-
Un estudiante realiza la tarea bajo la
tre iguales
supervisión de otro
(parejas)
Criterio 3: según la
Los estudiantes se reparten la responsabilidad
distribución de roles 3. Enseñanza
de llevar a cabo una parte de una tarea
de los estudiantes recíproca (4
compleja y únicamente con la participación de
a 6 miem-
todos, la tarea se lleva a cabo en toda su
bros)
complejidad.
Los estudiantes se reparten diferentes puntos
4. Role pla-
de vista bajo los cuales se puede percibir un
ying colabo-
determinado aspecto complejo de la realidad
rativo
social.
Fuente: Barbera & Badia, 2004, pag 181 - 182

En esa línea, los autores citados precisan que la distribución de los roles es
fundamental para el trabajo colaborativo eficiente, para esto se debe tener una
estrategia armada previamente, con designación de roles, entre los cuales se
puede establecer diferentes tipos de criterios, como, por ejemplo:
- La división del material digital, cada estudiante debe aprenderse una
parte del material brindado por el docente.
- La división de la tarea virtual, cada estudiante debe realizar una parte de
la totalidad de la tarea.

- La supervisión del proceso, cada estudiante es responsable de que un


determinado proceso sea llevado a cabo.

- El reparto de habilidades cognitivas, cada estudiante realiza una parte


de una actividad y la suma total de actividades realizadas por los estu-
diantes dan sentido a la misma.

- El grado de expertitud de cada miembro

- Las diferentes perspectivas desde las cuales se puede percibir un deter-


minado hecho social.

- Roles relacionados con la supervisión de la participación telemática de


los miembros en la actividad cooperativa del grupo.

- Roles que ayudan al grupo a funcionar virtualmente.

Sin embargo, no solo la organización de los grupos es determinante


para un buen trabajo colaborativo en línea, las tareas también son
importantes, porque no es lo mismo una tarea en un la presencialidad que
en un espacio virtual, en ese sentido Barberá y Badía (2004), plantean que
las tareas deben ser complejas, deben exigir una solución inabordable
individualmente, donde deba integrarse diferentes procedimientos de
búsqueda, selección, organización, elaboración y comunicación de la
información, estas tareas deben tener actividades que contengan
componentes complejos de acción y toma de decisiones o que requieran la
utilización simultanea de distintos recursos, que pueden estar subdivididos
en subtareas independientes, en esa línea se proponen estos tres criterios
para saber si una tarea es interdependizable:
- El tamaño y granulidad, tareas simples o muy pequeñas o tareas com-
plejas que puedan ser concebidas como un todo, no pueden ser des-
compuestas.

- El conjunto de competencias requerido para realizar una subtarea, si las


subtareas son distribuidas, supone que los diferentes actores con capa-
ces de realizar la subtarea encomendada o que un actor más capaz pue-
da ayudar a los otros a realizarla.

Por lo tanto, en una tarea grupal los participantes son interdependientes,


cada uno debe obtener o intercambiar algún tipo de recurso y todos deben
aportar a la resolución del problema planteado, es decir, que en este tipo de
tareas si lo miembros del grupo no intercambian ideas e información, será más
difícil conseguir vías de solución a la tarea propuesta.
Otra técnica aplicable al aprendizaje colaborativo, son los estudios de caso
en entornos virtuales, estos son intrínsecamente atractivos porque
generalmente dan la sensación de estar en situación real, más aún cuando se
aplica bajo el formato de formación por competencias, estos estudios ayudan a
disminuir la distancia entre teoría y práctica, entre el mundo académico y el del
trabajo, estos estudios son muy útiles para presentar teorías y principios
abstractos que resulten relevantes para los estudiantes.

Para la implementación de estudios de caso se pueden planear el siguiente


procedimiento:

- Se forman grupos de tres a seis estudiantes y se distribuyen casos


idénticos o diferentes a cada equipo.

- Se reserva un tiempo para que los alumnos hagan preguntas sobre el


procedimiento que deben utilizar para aclarar el problema presentado en
el caso.
- Los estudiantes trabajan en grupos para estudiar el caso en profundidad,
durante un periodo variable, que puede ir de una clase a algunas sema-
nas dependiendo de la complejidad.

- Los estudiantes ordenan los datos concretos, aplican procedimientos


analíticos, articulan las cuestiones, reflexionan sobre su experiencia rele-
vante, extraen conclusiones, entre otros y pueden orientar el estudio del
caso respondiendo preguntas como: ¿Qué conclusiones pueden extraer-
se? ¿Qué recomendaciones se pueden hacer?

- A veces los estudiantes preparan un informe escrito u oral que presenta


su evaluación del caso, las opciones de decisión, tal como ellos las ven
y sus recomendaciones para una decisión.

- Los alumnos discuten los casos con toda la clase.

Ahora bien, para la implementación de estudios de caso en el entorno


virtual, se sugiere crear un foro de acceso restringido para cada grupo, donde
los miembros se comuniquen mediante este para discutir y analizar el caso,
cuando la tarea se haya completado y redactado el análisis, cada grupo deberá
colocar su análisis en el foro general, donde los demás estudiantes podrán
hacer comentarios sobre sus trabajos.
Para la implementación de los estudios de caso en entornos virtuales, se
propone según la teoría, cuatro componentes principales, la justificación
centrada en aspectos de interés del aprendizaje, la situación que introduce la
definición general del problema, sus parámetros y limitaciones, la interacción
como componente crucial porque profundiza en el problema segmentándolo en
subunidades y la resolución basada en el hecho de que serán generados
dilemas profesionales.
Baberá y Badía (2004), recomiendan que la estructura de la actividad
cooperativa contenga diferentes fases establecidas, cada fase debe llevar a
que se concreten los objetivos específicos, los contenidos, los materiales
disponibles, las formas de participación, el rol de cada miembro y la actividad
específica que se lleva a cabo. A continuación se presenta el desarrollo de esa
proposición:
Cuadro 2 Actividades propuestas
Actividad educativa virtual
Cooperando para resolver un caso
Duració
Tipo de
Fase de la Objetivos de Contenido n
Materiales interacció Espacios
actividad aprendizaje especifico tempor
n social
al
Asignación
1. Fase de Mensaje
inicial estudiantes Documento Con el por
de a grupos Gestión s: qué es profesor aplicación
for- de la cooperar individual 2 horas
ma- Fijación de actividad Con los una
ción roles cooperativ Roles en la miembro Mensajes semana
de a cooperació s del por
gru- Delimitación n grupo aplicacion
pos de la es grupal
cooperación
2. Fase
co-
Trabajo Espacio
ope-
colaborativo Base de de grupo
rativa 20
datos de
(si- Con los horas
Compartien Contenido casos Espacio
guien- miembro
do conceptua resueltos de
do las s del Cuatro
materiales y l del caso document
fases grupo semana
propuestas Biblioteca os
del s
de solución digital compartid
grupo
de un caso os
estre-
lla)
3. Pre-
senta-
ción Elaboración 5 horas
Contenido
de un de una Envió al Correo al
conceptua
traba- síntesis profesor profesor Una
l del caso
jo re- personal semana
su-
men
Fuente: (Baberá & Badía, 2004, pág. 185)
Como se puede observar la revisión bibliográfica fue fructífera en cuanto se
encontró el bagaje teórico conceptual adecuado para los fines del trabajo de
investigación. En cuanto a las narrativas de los participantes sobre el trabajo
colaborativo en el PEA las diversas opiniones de los entrevistados se citan a
continuación:

En la era de la información, en una época en la que se convive con la


tecnología, es importante reconocer la información que los alumnos
pueden obtener, cada vez se encuentra en menor proporción en manos
del docente, en ese entendido el docente deberá asumir un papel
innovador, creativo, acorde al escenario actual, orientando la utilización
y el acceso a la información, de modo que los resultados del uso sean
provechosos para el estudiante (Extracto de entrevista a docente UPDS
Potosí).

Sin duda alguna es importante que el docente tenga criterios razonables


y sobre todo las habilidades necesarias para crear ambientes favorables
en el proceso enseñanza aprendizaje, el mismo que debe favorecer al
estudiante y la calidad educativa que se pretende alcanzar en la
formación de los futuros profesionales con capacidades de tener
conocimientos a largo plazo (Extracto de entrevista a docente UPDS
Sucre).

La nueva estrategia educativa debe contextualizarse y promover las


iniciativas a través de las participaciones más activas despertando y
valorando en cada uno de los estudiantes su autoestima y su integración
hacia otras personas. La educación no solo debe ser teórica sino
relacionada con la práctica, pues sólo así facilitará la participación y
cooperación (Extracto de entrevista a ex autoridad académica UPDS).

Es necesario comprender que la educación en el mundo siempre está


en constate evolución, los educadores deben estar preparados, para
adaptar sus estrategias a las demandas que el sistema educativo
impone o exige, para llegar a una educación de excelencia, los
estudiantes y profesionales no solo deben retener la información en su
mente, sino saber interpretar esta críticamente, arribar a conclusiones,
con ello se habrá logrado que el uso de nuevas y creativas estrategias,
favorezcan en ambas direcciones tanto al docente como al estudiante
(Extracto de entrevista a docente UPDS Santa Cruz).

Por experiencia se conoce que existen buenos resultados en cuanto a


aprendizaje significativo, cuando se trabaja con grupos no mayores a
cinco integrantes, este limitado número facilita la socialización de la
información, al margen de tener control sobre las participaciones, este
aprendizaje hace que el conjunto de personas se convierta en un
verdadero equipo, solidario y colaborativo, producto del cual los
resultados que vayan a manifestar tendrá la voz oficial del análisis que
se haya generado en el grupo, este aprendizaje es efectivo y
participativo (Extracto de entrevista a docente La Paz).

Este modelo promueve la interacción entre alumnos, proporcionando un


ambiente de trabajo en el que se confrontan sus distintos puntos de
vista, generando así conflictos socio cognitivos que deberían ser
resueltos por cada miembro, asimilando perspectivas diferentes; esta
interacción significa una mayor riqueza de experiencias educativas que
ayudará a los estudiantes a examinar objetivamente su entorno, además
de generar habilidades cognitivas de orden superior, las que resultarán
de la capacidad de respuestas creativas para la resolución de los
diferentes problemas que deban enfrentar tanto en el contexto del aula
como en la vida diaria; además, la interacción y confrontación a la que
son expuestos los alumnos lleva implícita la exigencia de exponer
verbalmente sus pensamientos, opiniones y críticas ante sus
compañeros, potenciando el desarrollo de la fundamental capacidad de
expresión verbal (Extracto de entrevista a autoridad UPDS Sucre).

En el aula deberá existir siempre un ambiente dinámico en el cual los


estudiantes puedan intercambiar ideas, relacionarse sin timidez y el
trabajo colaborativo resulte para ellos de provecho y atrayente en el cual
todos tengan el mismo empeño por participar (Extracto de entrevista a
docente de La Paz).

Se debe aprender tomando parámetros de comparación de un


compañero a otro no para copiar lo que ya está hecho, sino para
fortalecer los conocimientos y mejorar obteniendo provecho de lo que se
ve hacer tomando en cuenta los valores y actitudes de los otros
(Extracto de entrevista a autoridad de Sucre).

Resulta útil cotejar puntos de vista para que puedan surgir nuevas
posiciones lo que ayuda a retroalimentar el aprendizaje, que presupone
la distribución de tareas y responsabilidades, asignar a cada uno del
grupo un quehacer es fundamental para el éxito, de esta manera el
estudiante toma conciencia de la importancia de su trabajo individual y
su aporte al grupo para alcanzar entre todos, un objetivo que es común
(Extracto de entrevista a autoridad UPDS Sucre).

Como se puede observar en los extractos de entrevistas, el trabajo


colaborativo es altamente aceptado por los entrevistados y las sugerencias
respecto a cómo se debe enfrentar el trabajo colaborativo, las entrevistas como
la revisión bibliográfica coinciden en que la conformación de grupos es vital
para llevar a cabo el trabajo colaborativo porque permite organizar de mejor
manera el mismo.

Por otro lado, es necesario también escucha la opinión de los entrevistados


respecto a cómo se debe afrontar el trabajo colaborativo en el entorno virtual,
las voces de los profesores y autoridades respecto al tema opinan lo siguiente:

La coyuntura actual ofrece un reto a los docentes, el de cambiar sus


métodos de enseñanza o en el mejor de los casos modificarlo o llevarlos
al entorno virtual, existen un sinfín de herramientas en la red para poder
cumplir con este objetivo, pero la dificultad precisamente radica en el
gran número de herramientas, porque no se sabe cuál es la mejor o con
cuál los estudiantes se sentirán más cómodos, en cuanto al trabajo
colaborativo seguro que este atraviesa por la misma dificultad, la de
elegir qué herramientas es la más adecuada. (Extracto de entrevista a
ex autoridad de Potosí)

Estamos frente a retos importantes, adaptarnos a la nueva normalidad


como dicen algunos, y eso también representa un reto para los docentes
en la universidad, nosotros como docentes, no estábamos preparados
para esto, teníamos todas nuestras estrategias y tácticas de enseñanza
pensadas para la modalidad presencial, de tal manera que ahora
tenemos que repensar esas estrategias y tácticas a lo virtual, y es muy
complejo de hacerlo porque el estudiante tampoco está acostumbrado y
porque la interacción cara a cara no puede ser reemplazada de un día
para el otro, ahora bien respecto al trabajo colaborativo no sabría bien
identificar cómo llevarlo a cabo sí que los estudiantes no pueden estar
en contacto directo, se me ocurre quizás dar trabajos grupales y que se
evalué la participación de los integrantes del grupo o algo similar
(Extracto de entrevista a docente de Sucre).

La pandemia llegó y con ella llegaron estos cambios incomodos,


nosotros como docentes universitarios nos vemos ante un panorama
muy complejo, primero porque tenemos que tener dos roles en un solo
espacio, es decir, en nuestra casa tenemos que ser papás, hijos,
hermanos, etc., y docentes, es decir, nuestros espacios se mezclaron y
eso ya es un problema, luego tuvimos y aún tenemos que lidiar con la
tecnología, nosotros no estamos formados en TICs por ejemplo, como
docentes dominamos estoy seguro nuestra materia pero tuvimos que
aprender junto con los chicos el manejo de las plataformas, que dicho
sea de paso, no todas son sencillas de usar, tienen su dificultad,
entonces una vez aprendidas las plataformas ahora tenemos que llevar
todo el contenido de nuestras materias al entorno virtual, lo cual sigue
representado un problema, entonces respecto al trabajo colaborativo
puedo decir que en los intentos que vengo haciendo para que funcione
la mayoría fueron un fracaso porque los estudiantes simplemente se
dejan en visto, no mandan sus partes de las tareas o no responden
llamadas, hecho que no sucedía en clases presenciales porque el
estudiante tenía que ir si o si a clases y podía ser interpelado, digámoslo
así, por sus compañeros sino cumplía la tarea, entonces veo muy
complicado que se pueda hacer este tipo de trabajo en un entorno
virtual (Extracto de docente de Potosí).

Para mí no fue muy complejo, pero tampoco fácil, en qué sentido, la


virtualidad te deja un amplio abanico de oportunidades que antes no
tenías, lo difícil es escoger bien que harás con todas esas posibilidades
y cuál usaras, por suerte tuve una capacitación respecto al uso de las
plataformas e indagando más sobre ellas pude llegar a manejarlas
adecuadamente, te puedo decir, que hay como hacer grupos internos en
zoom o en teams, algo que no sabía antes, en Moodle por ejemplo hay
actividades destinadas a justamente a organizar el trabajo en equipos,
son los famosos wikis que solo hay que aprender a usarlos bien y así
poder generar un espacio colaborativo para los estudiantes, no es difícil
pero requiere su tiempo de ahondar en esos conocimientos (Extracto de
entrevista a docente de La Paz).

Como se puede evidenciar en los extractos de entrevistas realizados


respecto al aprendizaje colaborativo en el entorno virtual los entrevistados
tienen opiniones diversas en primera instancia hacen referencia a lo difícil que
fue para ellos pasar de un escenario presencial a uno virtual, donde se
presentaron complicaciones tales como aprender a utilizar las plataformas a las
cuales no estaban acostumbrados y posteriormente re pensar todas sus
estrategias y tácticas en el escenario de la virtualidad, hecho que produjo un
desfase entre lo planificado y lo ejecutado.

También un hecho que llama la atención es el porcentaje mínimo de


entrevistados que habían pensado cómo trabajar con la estrategia del
aprendizaje colaborativo en el entorno virtual, de tal manera que no pudieron
brindar sugerencias al respecto, salvo trabajar con las wikis o haciendo
prácticas dividiendo en sub grupos las plataformas como en teams o en zoom a
grupos conformados en sub grupos, sin embargo, gracias a la revisión
bibliográfica se pudo rescatar que independientemente de la coyuntura actual,
en otros países, ya se venía realizando investigaciones y poniendo en práctica
estrategias como el trabajo colaborativo en entornos virtuales, esto se explica
porque en otros países se viene trabajando con plataformas virtuales mucho
más antes.

CONCLUSIONES

Los resultados a los cuales se arribó dan sustento a las siguientes


conclusiones:

- El trabajo colaborativo es una técnica de enseñanza - aprendizaje que


se enmarca más apropiadamente dentro en la categoría de los grupos
primarios, para que cumpla con su objetivo pedagógico debe tener un
número reducido de miembros, donde cada integrante tenga un rol acti-
vo dentro del grupo, en un entorno presencial el trabajo colaborativo es
más sencillo en cuanto a su aplicación por los siguientes factores, la pre-
sencialidad brinda la posibilidad al interior del grupo del reclamo a los in-
tegrantes que no cumplen con sus roles asignados, la presencialidad
permite hacer mejor seguimiento al proceso llevado a cabo, puesto que
el docente se encuentra directamente relacionado con sus estudiantes
en el aula; en el entorno virtual existen posibilidades para resolver los in -
convenientes planteados, sin embargo, para poder llevar a cabo un
aprendizaje colaborativo se requiere del conocimiento y manejo adecua-
do de las plataformas disponibles y sus herramientas que permitan po-
ner en práctica lo planificado en el entorno presencial con sus corres-
pondientes medidas de control.

- La revisión bibliográfica arrojó como resultado que se viene trabajando


hace ya buen tiempo en el aprendizaje colaborativo en el entorno virtual,
pero como en tiempos normales no se requería de ese conocimiento fue
dejado a un lado, ante la situación actual en la que vive el mundo a cau-
sa de la pandemia del COVID 19, se retoma la mirada a la aplicación y
adecuación de estrategias conocidas para la enseñanza dentro del en-
torno virtual.

- Los docentes y autoridades universitarias reconocen la dificultad que im-


plica pasar de un escenario conocido a uno completamente distinto, los
docentes universitarios además deben sopesar la sobre posición espa-
cial, donde el espacio del hogar se transforma también en el espacio la-
boral, tienen que adecuarse a una nueva forma de transmitir sus conoci-
mientos, en más de las ocasiones no tuvo los resultados esperados,
pero que con el pasar del tiempo y la experticia adquirida son temas que
poco a poco se están resolviendo.

REFERENCIAS

Baberá, E., & Badía, A. (2004). Educar con aulas virtuales, orientaciones para
la innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Madrid: Antonio
Machado.
Chavez Salazar, V. H. (s.f.). Los entornos virtuales y el aprendizaje colaborati-
vo. Revista PGI - Investigación, ciencia y tecnología, 13 - 17.
CTEUB. (2002). Apuntes educativos. Revista de Información y Análisis Educa-
tivos de la C.T.E.U.B., 110 - 122.
De la Parra García, J. E. (2006 ). El Trabajo Colaborativo un Estilo de Aprendi-
zaje. Caracas: Panapo .
Fuentes, N. (2003). Trabajo Colaborativo. México : ITESM .
Gonzáles Rivero, B. (2004). Instrumentación de las Estrategias Educativas. Ca-
racas: Trillas.
Iglesias Martínez, M. J., Lozano Cabezas, I., Ruiz, M., & Angeles, M. (2012). La
utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje co-
laborativo: análisis de una experiencia en Educación Superior. REDU,
334 - 351.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2004). “Aprendizaje colaborativo y redes de
conocimiento”. Libro de actas de las IX Jornadas Andaluzas de Organización y
Dirección de Instituciones Educativas. Granada, 15-17 de diciembre de 2004.
Grupo Editorial Universitario
Moreno Bayardo, G. (2000). Didáctica Fundamentación y Práctica. México: Pro-
greso.
Navarro, M. (2000). La cultura escolar, de la cultura del individualismo a la cul-
tura de la colaboración. Barcelona.
Ramirez, I. (2013). Apuntes de metodólogia de la investigación. Sucre: USFX-
Ch.

PROPIEDAD INTELECTUAL EN BOLIVIA: EL ESTADO DEL ARTE Y


PERSPECTIVAS EN DERECHO PENAL

Ruben Bobarin

RESUMEN

En Bolivia y los países Latinoamericanos, el término “Propiedad Intelectual” se re-


fería únicamente al Derecho de Autor, hoy en día este término se lo utiliza de mane-
ra más amplia para hacer referencia a todas las creaciones del ingenio humano, en-
globa a todo lo que el Derecho de Autor abarca, estoy hablando de Derechos de Au-
tor y Derechos conexos, por una parte y por otra lo que se conoce como Propiedad
Industrial. Es en este sentido, encuentro una incongruencia total en el tratamiento
que se hace al respecto en el Código Penal boliviano cuando trata los delitos contra
esta clase de propiedad, pues el capítulo X del señalado cuerpo legal lleva por título
“delitos contra el Derecho de Autor” refiriéndose en el Art. 362 a los delitos contra
la propiedad intelectual y el artículo siguiente tiene como nomen juris “violación de
privilegio de invención”. Analizando los fundamentos de la Propiedad Intelectual, te-
nemos que la Propiedad Intelectual es el continente y la propiedad industrial junto a
los derechos de autor son el contenido, por lo tanto, la estructura de la codificación
penal debería estar en congruencia con la teoría general de la Propiedad Intelectual.
El acuerdo denominado ADPIC EN SU Art. 41 establece que los Estados signatarios se
comprometen a “…la adopción de medidas eficaces contra cualquier acción infracto-
ra de los derechos de propiedad intelectual a que se refiere el presente Acuerdo…”
Por lo que -como objetivo del presente trabajo- El código Penal Boliviano debe cam-
biar la estructura del Título X para garantizar una correcta protección a la Propiedad
Intelectual.
Palabras clave: Propiedad Intelectual - Derecho de Autor – Propiedad Industrial –
Protección legal de la Propiedad Intelectual – Derecho Penal Propiedad Intelec-
tual.

INTRODUCCIÓN

Nascuntur ab humano ingenio omnia artis inventorumque opera * quae opera dig-
nam hominibus vitam saepiunt * reipublicae studio perspiciendum est artes inventa-
que tutari Del ingenio humano nacen las obras de arte y de invención * esas obras ga-
rantizan a los hombres la dignidad de la vida * el estado tiene el deber de proteger las
artes y las invenciones. (Inscripción en la cúpula de la sede de la OMPI escrita por su
director Dr. Arpad Bogsch)

En un mundo globalizado donde las invenciones, obras literarias, producciones ar-


tísticas, descubrimientos científicos, planos de invenciones, diseños y en general pro-
ductos del intelecto humano, cobran vigencia día a día y adquieren mayor importan-
cia, la legislación que protege y regula estos derechos, debe estar acorde a la realidad
y al desarrollo vertiginoso de la producción del conocimiento humano, otorgando una
efectiva protección contra actos que lesionen estos Derechos.

Como señalaba el Premio Novel de química 2011 Dan Shechtman, el ser humano
tiene un papel fundamental en la consecución de un desarrollo sostenible razón por
la cual el producto de su intelecto debe estar efectivamente protegido para garanti-
zar el desarrollo de las investigaciones, el crecimiento económico de los distintos
países y la motivación de sus creadores.

En realidad, el avance de la sociedad se encuentra directamente ligado a la inno-


vación, es absolutamente necesario proteger la investigación y el esfuerzo mental
humano además de la inversión de recursos económicos de quienes se dedican a
esta actividad para lograr los resultados esperados. Es importante poner en relieve la
necesidad e importancia de proteger el desarrollo industrial e intelectual recurrien-
do a las vías que nos brinda el Derecho de propiedad Intelectual a través de las mar-
cas, diseños industriales, patentes, por una parte y, los derechos de autor y los dere-
chos conexos por otra.
Es en este sentido que, la normativa jurídica de Bolivia, debe acomodarse a la
teoría general de la propiedad intelectual que divide la actividad del intelecto hu-
mano en dos grandes áreas que tienen como común denominador a la Propiedad
Intelectual. Por una parte, la Propiedad Industrial y por otra, los Derechos de Autor.

Es por ello que en un mundo globalizado donde las invenciones, obras literarias,
producciones artísticas, descubrimientos científicos, planos de invenciones, diseños
y en general productos del intelecto humano, cobran vigencia día a día y adquieren
mayor importancia, la legislación que protege y regula estos derechos, debe estar
acorde a la realidad y al desarrollo vertiginoso de la producción del conocimiento
humano, otorgando una efectiva protección contra actos que lesionen estos Dere-
chos.

Siguiendo esta lógica división de la Propiedad Intelectual, debe adecuarse la


normativa penal vigente en nuestro país de manera que responda a una estruc-
tura reconocida mundialmente, y adoptada por la Organización Mundial de Pro-
piedad Intelectual.

En este antecedente, el objetivo del presente trabajo es lograr correcta formula-


ción de los nomen juris contenidos en el Título X del Código Penal Boliviano para ga-
rantizar la efectiva protección de los Derechos de Propiedad Intelectual en Bolivia.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La propiedad intelectual es un concepto jurídico que designa a ciertos derechos


relativos a determinados objetos o creaciones del intelecto humano; en el lengua-
je jurídico, según el diccionario jurídico de Manuel Osorio, propiedad intelectual
es: “la que el autor de una obra artística, científica o literaria tiene sobre ella y que
la Ley protege frente a terceros, concediéndoles la facultad de disponer de ella,
publicarla, ejecutarla, exponerla en público, enajenarla, traducirla, autorizar su
traducción o reproducción por terceros. Alcanza a toda clase de escritos, obras
dramáticas, cinematográficas, dibujos, esculturas, pinturas, planos, modelos, ma-
pas, fotografías, grabados, fonogramas, etc.”1 En ésta definición se confunde la
propiedad industrial con los derechos de autor puesto que ambos derivan de la
propiedad intelectual, diferenciación que se la hace de la siguiente manera a efec-
tos un mejor y más claro entender del objeto de estudio del presente trabajo de
investigación.

En una primera categoría se encuentran las obras literarias, artísticas y científi-


cas que pertenecen al ámbito del derecho de autor. En una segunda categoría y
no por orden de importancia, sino por sistematización, se encuentran las invencio-
nes en todos los campos de la actividad humana, los diseños industriales y las
marcas de productos de servicio, los nombres comerciales y la protección contra
la competencia desleal que pertenecen al campo de la propiedad industrial.

En resumen, la propiedad intelectual comprende dos ramas principales: la pro-


piedad industrial (las invenciones, las marcas de fábrica o de comercio y los dibu-
jos, modelos industriales y la protección contra la competencia desleal), y el dere-
cho de autor (sobre las obras literarias, musicales, artísticas, fotográficas, audiovi-
suales, etc.).

ANTECEDENTES.

Uno de los primeros filósofos que se refirió al Derecho de Autor fue Cicerón, en
su escrito Los Tópicos definió a la cosa inmaterial como algo distinguible de otros
bienes jurídicos. Desde ese momento, la teoría recorrió un largo trecho hasta el re-
conocimiento del derecho de autor con un propio ámbito dentro del derecho en
general.
Aunque tanto en Grecia como en Roma se habían se habían dictado algunas
normas relacionadas con la creación intelectual, o en el lejano oriente se conocie-
ron algunas técnicas de reproducción mecánica, el desarrollo europeo de la im-
prenta marcó decididamente un hito histórico y es por ello que recién será Gutem-
berg con su fabuloso invento de la imprenta de tipos móviles quien a mediados del
siglo xv provocará el cambio de curso de la historia del derecho de autor

En Bolivia se promulgó la Ley 1322 Ley de derecho de Autor en fecha 13 de abril


de 1922 y el Decreto Reglamentario No. 23907 de fecha 7 de diciembre de 1994.

Además se han dictado los decretos de adhesión a los convenios internacionales:

- Convenio de Roma Ley 1476, en vigencia desde 1993


- Convenio de Berna Ley 1438 en vigencia desde 4 de noviembre de 1993
- Convenio de Ompi Ley 1439 en vigencia desde 24 de noviembre de 1993
- Convención Universal en vigencia desde 22 de diciembre de 1989
- Acuerdo de Cartagena Decisión No. 351 Derechos Conexos y Deci-

sión 344 Marcas y patentes Y es a partir de la Ley 1322 de derechos de


Autor que en Bolivia al igual que otros paises se protege los derechos de
autor.

En Bolivia y los países Latinoamericanos, el término “Propiedad Intelectual” se re-


fería únicamente al Derecho de Autor, hoy en día este término se lo utiliza de mane-
ra más amplia para hacer referencia a todas las creaciones del ingenio humano, vale
decir que engloba a todo lo que el Derecho de Autor abarca –Derechos de Autor y
Derechos conexos- por una parte, y por otra, lo que se conoce como Propiedad in-
dustrial.

Los países signatarios de los diferentes convenios establecidos para la protec-


ción de esta Propiedad Intelectual, deben introducir normas legales para efectivi-
zar esta protección por dos razones, una es para salvaguardar los derechos mora-
les y económicos de los creadores sobre sus invenciones y otorgar derechos a los
demás individuos de acceder a esas creaciones. La segunda razón –como política
gubernamental- es promover por parte del Estado la creatividad y la aplicación de
estas creaciones del ingenio humano en orden de contribuir al desarrollo económi-
co, social y cultural del país.

Es por ello que en un mundo globalizado donde las invenciones, obras literarias,
producciones artísticas, descubrimientos científicos, planos de invenciones, diseños
y en general productos del intelecto humano, cobran vigencia día a día y adquieren
mayor importancia, la legislación que protege y regula estos derechos, debe estar
acorde a la realidad y al desarrollo vertiginoso de la producción del conocimiento
humano, otorgando una efectiva protección contra actos que lesionen estos Dere-
chos.

Bolivia al ser signataria de diversos acuerdos, convenios y tratados internaciona-


les para la protección de la propiedad intelectual tiene el deber ineludible de ade-
cuar y homogenizar sus leyes a los sistemas normativos vigentes en el resto del mun-
do de acuerdo a las directrices emanadas de los mencionados instrumentos interna-
cionales; sin embargo, al presente aún no se ha asimilado la enorme importancia del
tema, ya que si bien cuenta dentro su ordenamiento vigente con leyes que regulan
la propiedad intelectual éstas están dispersas y carecen de coherencia, tal es el caso
del código penal -recientemente modificado en lo que al tema se refiere- que al san-
cionar las conductas delictivas que lesionan este bien jurídico, ha confundido los tér-
minos, lo que ocasiona confusión a momento de aplicar la norma.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Bolivia al ser signataria de numerosos tratados internacionales para la protección de


la Propiedad Intelectual, adquiere la obligación de adecuar la legislación interna a
estas normas de carácter internacional con el objeto de proteger efectivamente este
tipo de derechos; sin embargo, las disposiciones legales respecto de la Propiedad In-
telectual se hallan dispersas, carentes de concordancia entre ellas a causa de una re-
dacción obsoleta que no condice con la realidad actual, tal es así que el Código Penal
en su Capítulo Décimo, bajo el errado nomen juris de “Delitos contra el Derecho de
Autor”, tipifica únicamente dos delitos: Delitos contra la Propiedad Intelectual y Vio-
lación de Privilegio de Invención, llegando al extremo de generar confusión entre el
género y la especie; pues la Propiedad Intelectual es el género y la especie está com-
puesta por los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial.

El antecedente más remoto del derecho de autor se encuentra en Cicerón, quien en


su obra Los Tópicos se refirió a la cosa incorpórea como algo diferenciable de otras
cosas o bienes jurídicos.

Es indudable que a partir de esa obra se recorrió un largo camino hasta alcanzarse
el reconocimiento del derecho de autor con una identidad propia, porque si bien es
posible encontrar.

Aunque tanto en Grecia como en Roma se habían se habían dictado algunas nor-
mas relacionadas con la creación intelectual, o en el lejano oriente se conocieron
algunas técnicas de reproducción mecánica, el desarrollo europeo de la imprenta
marcó decididamente un hito histórico.

Será Gutemberg – con su fabuloso invento de la imprenta de tipos móviles – quien


a mediados del siglo XV provocará el cambio de curso de la historia del derecho de
autor

Propiedad intelectual es una expresión genérica que se refiere a objetos intangi-


bles, como las obras literarias, las producciones artísticas, los descubrimientos
científicos, los planos de invenciones y diseños, que adquieren primordialmente su
valor del esfuerzo creativo. En una reciente obra de Audrey R. Chapman “Falsifica-
ción & software: Derecho y la construcción de la sociedad de la información” se
dice por ejemplo, que “la propiedad intelectual y sus vecinos conceptuales pueden
guardar la misma relación con la sociedad de la información que la que tenía el
nexo sueldos- trabajo con la sociedad manufacturera industrial de 1900” En el
Convenio de Berna encontramos dos disposiciones de orden procedimental que
merecen destacarse. En el artículo 15 y en el artículo 16.

En el artículo 15 dice: “1) Para que los autores de las obras literarias y artísticas pro-
tegidas por el presente Convenio sean, salvo prueba en contrario, considerados
como tales y admitidos, en consecuencia ante los tribunales de los países de la
Unión para demandar a los defraudadores, bastará que su nombre aparezca estam-
pado en la obra en la forma usual...”

Si bien esta estipulación convencional está en concordancia y se integra con la del


artículo 5 del mismo convenio referente a la ausencia de formalidades, evidente-
mente es de una gran utilidad procesal por cuanto reafirma la presunción de titulari-
dad a quien se menciona como autor en la forma usual.

El artículo 16 expresa: “1) Toda obra falsificada podrá ser objeto de comiso en
los países de la Unión en que la obra original tenga derecho a la protección le-
gal...”

También es otra disposición convencional de utilidad práctica, pero insufi-


ciente. Primero por la terminología, no solo las obras falsificadas se persiguen
en los procesos por derechos de autor y segundo, porque de acuerdo a las
nuevas tecnologías el instituto del embargo se vuelve insuficiente.

Por eso el fortalecimiento del Convenio de Berna por el ADPIC en las disposiciones re-
lativas a la observancia de los derechos merecen una atención muy especial en los
procedimientos.

EN LAS DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DEL


ADPIC

a) Principios generales

El artículo 41 del ADPIC, dispone: “1) Los Miembros se asegurarán de que en su legis-
lación nacional se establezcan procedimientos de observancia de los derechos de pro-
piedad intelectual conforme a lo previsto en la presente parte que permiten la adop-
ción de medidas eficaces contra cualquier acción infractora de los derechos de pro-
piedad intelectual a que se refiere el presente Acuerdo, con inclusión de recursos

ágiles para prevenir las infracciones y de recursos que constituyan un medio eficaz de
disuasión de nuevas infracciones. Estos procedimientos se aplicarán de forma que se
evite la creación de obstáculos al comercio legítimo y deberán prever salvaguardias
contra su abuso. 2) Los procedimientos relativos a la observancia de los derechos de
propiedad intelectual serán justos y equitativos. No serán innecesariamente compli-
cados o gravosos, ni comportarán plazos injustificables o retrasos innecesarios...”

Así pues, este artículo 41 si bien tiene características de una declara-


ción general en él encontramos principios específicos que los Estados Miem-
bros adquirieron como compromiso de establecerlo en las respectivas legisla-
ciones nacionales y en ese sentido los Estados deben legislar. Son los siguien-
tes:

Ante una infracción, la adopción por la autoridad competente de “medidas efica-


ces”; El establecimiento de recursos “ágiles” para prevenir las infracciones; Recursos
que deben “constituir un medio eficaz de disuasión de nuevas infracciones”, Y todos
estos procedimientos salvaguardando la creación de obstáculos al libre comercio,
Procedimientos simples, Plazos que no provoquen retrasos innecesarios.

En general, encontramos en este artículo 41 las bases del procedimiento en


materia de Propiedad Intelectual que los Estados se comprometieron asegurar en
su legislación nacional. En síntesis, procesos cortos, recursos ágiles que sin olvidar
la justicia y la equidad deben rápidamente disuadir de la realización de nuevas in-
fracciones sin que ello signifique, - como se expresa en el párrafo quinto - que los
Estados tengan la obligación de establecer todo un sistema judicial distinto del es-
tablecido.

La Parte III del ADPIC, como se ha señalado se refiere a la Observancia de los


Derechos, es decir, en un sentido estricto, a los aspectos adjetivos. Sin embargo, la
Sección 5, se denomina: “Procedimientos Penales”. No obstante, su contenido tam-
bién incorpora elementos sustantivos, ya que por lo general los códigos de procedi-
mientos penales no se refieren a las penas, éstas las encontramos en la parte gene-
ral de los códigos penales. El artículo 61 nos indica que, entre los recursos disponi-
bles, léase sanciones, encontramos la pena de prisión o las multas, así como el deco-
miso, confiscación, destrucción de mercancías y de todos los materiales y accesorios
utilizados para la comisión del delito.

Por lo tanto, si bien el título de esta sección es “Procedimientos Penales” su


contenido se refiere también a aspectos sustantivos de carácter penal que deben
ser tomados en cuenta por el legislador y las autoridades judiciales nacionales.

PENALIZACIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE LESIONAN LA PROPIEDAD INTE-


LECTUAL

NECESIDAD DE ADECUAR LA NORMA PENAL NACIONAL A CONVENIOS INTERNACIO-


NALES.

En el Convenio de Berna se encuentran dos disposiciones que merecen destacar-


se, son:

El artículo 15 que dice que para que los autores de las obras literarias y artísticas
protegidas por el presente Convenio sean, salvo prueba en contrario, considerados
como tales y admitidos, en consecuencia, ante los tribunales de los países de la
Unión para demandar a los defraudadores, bastará que su nombre aparezca estam-
pado en la obra en la forma usual.
El artículo 16 expresa: “1) Toda obra falsificada podrá ser objeto de comiso en
los países de la Unión en que la obra original tenga derecho a la protección le-
gal...”

Por otra parte, en las disposiciones de observancia de los Acuerdos Sobre los As-
pectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
(ADPIC) se dispone que los miembros de este acuerdo se asegurarán de que en su le-
gislación nacional se establezcan procedimientos de observancia de los derechos de
propiedad intelectual conforme a lo previsto en la presente parte que permiten la
adopción de medidas eficaces contra cualquier acción infractora de los derechos de
propiedad intelectual a que se refiere el presente Acuerdo, con inclusión de recursos
ágiles para prevenir las infracciones y de recursos que constituyan un medio eficaz
de disuasión de nuevas infracciones. Estos procedimientos se aplicarán de forma
que se evite la creación de obstáculos al comercio legítimo y deberán prever salva -
guardias contra su abuso.

Los procedimientos relativos a la observancia de los derechos de propie-


dad intelectual deben ser justos y equitativos ni serán innecesariamente compli-
cados o gravosos, ni comportarán plazos injustificables o retrasos innecesarios

Así pues, estas disposiciones, si bien tiene características de una declaración


general encontramos principios específicos que los Estados Miembros adquirieron
como compromiso de establecerlo en las respectivas legislaciones nacionales y en
ese sentido los Estados deben legislar y procurar la protección de la Propiedad Inte-
lectual adoptando las siguientes medidas:

Ante una infracción, la adopción por la autoridad competente de “medidas efica-


ces”, el establecimiento de recursos “ágiles” para prevenir las infracciones, recursos
que deben “constituir un medio eficaz de disuasión de nuevas infracciones”, y todos
estos procedimientos salvaguardando la creación de obstáculos al libre comercio,
procedimientos simples, plazos que no provoquen retrasos innecesarios.
En general, encontramos en este acuerdo las bases del procedimiento en
materia de Propiedad Intelectual que los Estados se comprometieron asegurar en
su legislación nacional. En síntesis, procesos cortos, recursos ágiles que sin olvidar
la justicia y la equidad deben rápidamente disuadir de la realización de nuevas in-
fracciones

Se establece también una sección que se denomina “Procedimientos Pena-


les”; no obstante, su contenido también incorpora elementos sustantivos, ya que
por lo general los códigos de procedimientos penales de los diferentes países signa-
tarios no se refieren a las penas, éstas las encontramos en los códigos penales.

Además, se indica que entre los recursos disponibles se encuentra la pena


de prisión o las multas, así como el decomiso, confiscación, destrucción de mercan-
cías y de todos lo materiales y accesorios utilizados para la comisión del delito.

Por lo tanto, si bien el título de esta sección es “Procedimientos Penales” su


contenido se refiere también a aspectos sustantivos de carácter penal que deben
ser tomados en cuenta por el legislador y las autoridades judiciales nacionales.

De manera que, no obstante de prevalecer en el contexto internacional la


tendencia del Derecho Penal Moderno que considera conveniente la despenalización
de algunas conductas, se ve la necesidad de punir al menos las acciones dolosas que
infringen los derechos intelectuales2, ya que la situación se ha complicado en la medi-
da que la tecnología facilita - a bajo costo - la fijación y duplicación de obras escritas,
incluidos los programas de computación, las grabaciones sonoras y audiovisuales, así
como las interpretaciones artísticas ya que si se toma en cuenta que las infracciones
contra el derecho de autor y los derechos conexos, no solamente atentan contra los
intereses particulares de autores, artistas, productores y radioemisores, sino que per-
judican también a la industria y al comercio vinculados con la producción, distribu-
ción, publicación y venta de los bienes culturales y, consecuentemente, de las fuen-
tes de empleo.

Es así como se señala que las sanciones penales en esta materia se justifican
atendiendo a la lesión causada al titular del bien jurídico protegido, al interés gene-
ral y al de la posición internacional de los Estados3.

De allí que, en las resoluciones unánimes adoptadas con motivo de los dos
Foros convocados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
sobre la piratería de grabaciones sonoras y audiovisuales en Ginebra el año de 1981
y de radiodifusiones y obras impresas en el mismo lugar en 1983, se ha destacado el
daño que esos ilícitos generan a las culturas nacionales, a la economía y al nivel de
empleo, y recomendado la previsión de sanciones efectivas, especialmente las de or-
den penal.

Por otro lado, El Convenio de Berna no contiene disposiciones específicas acer-


ca de las sanciones penales aplicables en los casos de infracción a cualesquiera de los
derechos reconocidos en el Convenio.

Apenas, simplemente como medida cautelar, se dispone que “toda obra falsi-
ficada podrá ser objeto de decomiso en los países miembros en que la obra original
tenga derecho a la protección legal” (art. 16 inciso 1), la cual, por lo demás, no con-
siste, necesariamente, en una sanción penal, sino que se puede instrumentar en cada
país de manera diferente, por ejemplo, como providencia precautoria en procedi-
mientos civiles o administrativos.
En general, los Convenios Internacionales en esta materia no se habían ocu-
pado del tema penal; con excepción del Acuerdo de Caracas del 17 de julio de 1911,
suscrito por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, aunque no tenía ningún
contenido novedoso respecto de otros instrumentos sobre la propiedad literaria y ar-
tística celebrados con anterioridad, contenía el compromiso por parte de los signata-
rios de mantener en sus respectivas legislaciones una pena para los usurpadores del
derecho. compromiso de sancionar penalmente las principales conductas infractoras
del derecho de autor o los derechos conexos, cuando dispone que los miembros es-
tablecerán procedimientos y sanciones penales al menos para los casos de falsifica-
ción dolosa de marcas de fábrica o de comercio o de piratería lesiva del derecho de
autor a escala comercial.

Los recursos disponibles comprenderán la pena de prisión y/o la imposición


de sanciones pecuniarias suficientemente disuasorias que sean coherentes con el ni-
vel de las sanciones aplicadas por delitos de gravedad correspondiente. Cuando pro-
ceda entre los recursos disponibles figurará también la confiscación, el decomiso y la
destrucción de las mercancías infractoras y de todos los materiales y accesorios utili-
zados predominantemente para la comisión del delito. Los Miembros podrán prever
la aplicación de procedimientos y sanciones penales en otros casos de infracción de
derechos de propiedad intelectual, en particular cuando se cometa con dolo y a es-
cala comercial

Igualmente, se refiere que, en cuanto a la represión penal de ciertas conduc-


tas, se atiende a dos principios fundamentales, cuales son:

Las sanciones deben ser suficientemente disuasivas, entre otras cosas para evitar, en
lo posible, nuevas violaciones por parte del infractor o, incluso, por terceros. Y que la
pena debe ser equivalente a la aplicable para otros delitos de similar gravedad.
El primer objetivo resulta claro, tomando en cuenta que el ADPIC, conforme a
sus consideraciones iniciales, se dirige, entre otras cosas, a “la necesidad de fomentar
una protección eficaz y adecuada de los derechos de propiedad...” mediante “la provi-
sión de medios eficaces y apropiados” para hacer respetar esos derechos “relaciona-
dos con el comercio”

LOS SUPUESTOS OBLIGATORIOS DE LA SANCIÓN PENAL

De manera solamente enunciativa se puede decir que la sanción penal pue-


de ser alternativa o sea privación de libertad o pena pecuniaria, o acumulativa vale
decir, prisión y multa. En general, las soluciones legislativas - especialmente en ma-
teria de "piratería"- van desde las penas exclusivamente pecuniarias como en
Guatemala; la aplicación alterna de sanciones económicas o privativas de libertad
tal como la de legislación Uruguaya; la de penas pecuniarias con casos agravados de
reclusión, a veces conjuntamente como se lo emplea en España; la de penas privati-
vas de libertad
legislado en Argentina, Costa Rica, Chile y Venezuela; y la aplicación conjunta de am-
bas sanciones, corporales y pecuniarias como se da en Brasil, Colombia, Chile, Estados
Unidos, Panamá, Perú y República Dominicana. En este sentido es de destacar las difi-
cultades que existen en los instrumentos internacionales sobre distintas materias para
fijar penas específicas, comunes a todos los países adherentes.

Sin embargo; al margen de lo que establezcan las penas que no son objeto de
estudio de la presente investigación, se resalta el hecho de que en las legislaciones
comparadas se hace una diferenciación correcta de lo que es la Propiedad Intelectual,
el derecho de Autor y la propiedad Industrial, tal cual se refirió en el capítulo prece-
dente.

No obstante, de lo anotado, la entidad de los diferentes bienes jurídicos prote-


gidos y sectores lesionados con el delito como lo son el derecho de los autores, artis-
tas y productores; las inversiones de las industrias; la actividad comercial lícita; las
fuentes de empleo; la creatividad nacional; el consumidor y el erario público -según los
casos- hacen que una sanción apenas pecuniaria no guarde proporción con los daños
producidos por la comisión del ilícito.

En los últimos tiempos debido a la creciente importancia que ha cobrado la pro-


piedad intelectual y a partir de Convenio de Berna para la protección de las Obras Lite-
rarias y Artísticas, la Comisión del Acuerdo de Cartagena aprobó la Decisión 351 publica-
da en la Gaceta Oficial del Grupo Andino en fecha 21 de diciembre de 1993, vigente
como Ley nacional de Bolivia.

Esta decisión conocida también con el nombre de Decisión Andina, establece


el uniformar la normativa en materia de Propiedad Intelectual aplicable en todos los
países del pacto andino, es de carácter proteccionista de la propiedad intelectual,
puesto que en el artículo primero, se establece que su finalidad es de protección, al
reconocer una adecuada y efectiva protección de los autores y demás titulares de
derechos, sobre las obras del ingenio en el campo literario, artístico o científico, cual-
quiera que sea el género o forma de expresión y sin importar el mérito literario o ar -
tístico ni su destino.

Es en esta decisión que se precisan una serie de definiciones útiles en relación


con los titulares de derechos de Propiedad Intelectual, en relación con las obras y pro-
ducciones del intelecto, lo cual fue traído a nuestra legislación nacional y plasmado en
el art. 5º de la Ley de derecho de autor
De la misma forma, es de destacar que se establece lo que se conoce como
“Trato Nacional” que es el principio por el cual cada país miembro protegerá a los na -
cionales de otro país, igual que a sus propios nacionales en materia de Propiedad In-
telectual, este principio también principio también es adoptado por La Ley de Dere-
cho de Autor de Bolivia en su artículo 3.

Cuando a materia de ilícitos contra la Propiedad Intelectual se refiere, esta deci-


sión determina que la autoridad nacional competente debe estar munida de compe-
tencia que le permita ordenar medidas cautelares a fin de impedir que la burla a los
Derechos Intelectuales ocasione al perjudicado daños morales y materiales irreversi-
bles. Entre las medidas cautelares que puede ordenar están: El cese de la actividad ilí-
cita, la incautación, el embargo, decomiso o secuestro preventivo, de los ejemplares
producidos con infracción de los derechos de Propiedad Intelectual, la incautación,
embargo, decomiso o secuestro de los aparatos o medios utilizados para la comisión
del ilícito.

Sin embargo estas medidas cautelares no se aplicarán respecto del ejemplar


adquirido de buena fe para el exclusivo uso personal.

Adicionalmente a estas medidas cautelares la autoridad nacional podrá también


ordenar: el pago de una reparación o indemnización en compensación por los daños y
perjuicios sufridos por el agraviado, el pago de costas por parte del infractor, el retiro
de los canales comerciales, sanciones penales.

TIPIFICACIÓN PENAL: VIOLACIONES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

La tipificación Penal de las conductas antijurídicas contra la propiedad intelec-


tual depende de cada legislación, tal como se ha podido evidenciar como resultado de
la presente investigación, aunque todas ellas coinciden en disponer sanciones penales
y algunas en su caso imponer además medidas cautelares propias de la naturaleza de
esta materia.
Así pues un ordenamiento penal que careciera de estas sanciones penales para
reprimir las infracciones a los derechos que nacen de la propiedad intelectual sería un
ordenamiento penal inseguro para todos los involucrados y titulares de alguno de es-
tos derechos, además de ser una inseguridad para la economía misma del país.

Se ha podido evidenciar que las medidas cautelares con las que cuentan al-
gunas legislaciones de los Estados miembros del Pacto Andino además de tener
mucha utilidad procesal penal – al asegurar las pruebas - tienden a evitar la consu-
mación del delito a mayor escala, ya que pueden ser dictaminadas antes de pro-
mover la acción penal correspondiente y aún antes de que se de lugar el ilícito.

A lo largo del trabajo de investigación se ha visto que por lo general los delitos
contra estos derechos que nacen de la Propiedad Intelectual se encuentran tipificados
en la Ley Especial – Ley de Derecho de Autor -. En cambio, en otros países se los tiene
tipificados en el Código Penal.

REQUISITOS PARA LA TUTELA PENAL

Para que el ordenamiento jurídico tipifique los delitos contra la Propiedad Inte-
lectual y de esta manera se los tutele penalmente, debe reunirse los siguientes re-
quisitos: Que se trate de una obra protegida, por aplicación de los criterios genera-
les sobre la protección de las obras, que la utilización no se haya efectuado al am -
paro de una limitación del derecho de autor o de los derechos conexos, que el pla -
zo de protección que le brinda la legislación nacional se encuentre vigente, es decir
que no se haya extinguido el derecho, que la conducta del sujeto activo se adecue
a una figura tipificada en el Código Penal y finalmente, que el sujeto activo actúe
con dolo.

CONDUCTA TÍPICA Y ANTIJURÍDICA.

Estas conductas que violan los derechos a la Propiedad Intelectual pueden


dividirse en tres grupos:

1. Lesiones al derecho Moral

2. Lesiones a los Derechos Patrimoniales


3. Lesiones Mixtas ( al derecho moral y a los derechos patrimoniales)
LESIONES AL DERECHO MORAL.
La forma de comisión de las lesiones al derecho moral son aquellas en las que
el sujeto activo utiliza la obra o producción intelectual sin respetar los derechos del
autor a la paternidad de ese producto.

La lesión al derecho moral se da por ejemplo cuando se omite señalar el nom-


bre del autor o se lo cambia, o cuando se presenta una obra como propia cuando en
realidad le pertenece a otro autor.
Con la expresión "derecho moral" se describen los derechos a la protección de
la personalidad del ser humano en cuanto están relacionados con su actividad como
autor de obras literarias y artísticas.

El autor está protegido jurídicamente, como cualquier otro ser humano, res-
pecto al cuerpo y la vida, al honor, a la libertad y respecto a todas las demás condicio-
nes de la dignidad humana; se añaden a ellas los requisitos particulares de las perso-
nas que dan forma fija a sus imaginaciones y a sus pensamientos y los presentan al pú-
blico.

En relación con ello, igualmente todo el mundo puede exigir que su pensamien-
to expresado o su imaginación manifestada en público aparezca como su propia idea y
que no aparente ser idea ajena. Por esto forma parte de la reputación y del prestigio
del autor también el derecho que sus expresiones manifestadas al público queden re-
lacionadas con su nombre.

Esto condujo al derecho jurídico de la "paternidad" en la Propiedad Intelectual.


Igualmente este derecho forma parte de la ampliación especial del derecho personal
para autores y también en este derecho se refleja un principio general: todo el mundo
puede exigir que sea reconocido como portador de sus pensamientos e imaginaciones
expresados.

2.5.2. LESIONES A LOS DERECHOS PATRIMONIALES.

La forma de lesionar los derechos patrimoniales está íntimamente relacionada


con el lucro y el patrimonio de las personas.

Este tipo de lesión se da cuando se obtiene ventajas económicas con la


comisión del ilícito, por ejemplo, las infracciones al derecho de reproducción.
Los derechos patrimoniales parten de la premisa de que el autor debe conse-
guir unas ganancias por su actividad creadora, es así que el camino hecho por el autor
con sus pensamientos e imaginaciones hacia el público, sin embargo, no solamente in-
fluye su reputación y su prestigio, sino que conlleva también unas consecuencias eco-
nómicas. Quien tenga éxito en el público, con el resultado de su actividad intelectual -
en adelante llamada "obra" - también obtiene ingresos por ella e incluso eventualmen-
te puede vivir de ellos. Los derechos del autor que deben asegurar al autor un ingreso
por su trabajo se denominan, resumiendo, "derechos patrimoniales".
LESIONES MIXTAS.

Estas lesiones ocurren cuando con la acción típica y antijurídica se ha causado


daño tanto al derecho a la paternidad de la obra cuanto al patrimonio del autor.

De manera que en el derecho de autor el derecho moral y los derechos patri-


moniales están "muy cerca el uno de los otros" como se expresa Joseph Kohler en su
obra fundamental "Das Autorrecht", 1880. Ahí escribe: "Quien publica mi manuscrito
en contra de mi voluntad interviene tanto en mi derecho personal como en mi dere-
cho patrimonial, exactamente igual como aquel que entra por fuerza en mi vivienda y
me quita un objeto está atentando contra mi persona y mi patrimonio."

La cuestión si los derechos patrimoniales se encuentran sometido a una in-


fluencia particularmente fuerte del derecho moral condujo a las teorías científicas del
"monismo" y del "dualismo". En el "monismo" está más pronunciado el carácter como
derecho personal del derecho de autor que en el "dualismo". Pero también en los paí-
ses con un "derecho de autor dualista" - es decir en el mundo entero con excepción de
Alemania y de Austria - los autores están jurídicamente protegidos respecto a la pater-
nidad y a la integridad de sus obras.

PRINCIPIO DEL TRATO NACIONAL.

Este principio consiste en la protección básica concedida por la los convenios


internacionales en materia de Propiedad Intelectual de asegurar a los extranjeros el
mismo trato que a los nacionales.

Se define al principio de trato nacional en relación con cada una de las tres
categorías de beneficiarios de los convenios, estableciendo que se entenderá a este
como el “mismo trato que a los nacionales” que concede el Estado signatario en que
se pida la protección en virtud de su derecho interno:
TRATAMIENTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CÓDIGO PENAL BOLI-
VIANO

El Código Penal Boliviano sancionado por Decreto Ley Nº 10426 de 23 de agosto


de 1972, en el libro Segundo –parte especial- capítulo X del título XII relativo a delitos
contra la propiedad, bajo el título de “Delitos contra el Derecho de Autor”, tipifica
únicamente las dos siguientes conductas:
 “Art. 362.- Violación del Derecho de Autor: El que de manera arbitraria y por
cualquier medio explotare y dispusiere, publicare o reprodujere una obra lite-
raria, científica o artística, en perjuicio de los derechos de su legítimo autor,
siempre que éste hubiere reservado sus Derechos o los hubiere inscrito en los
registros respectivos, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años
y multa de treinta a sesenta días.”

 “Art. 363.- “Violación de privilegio de invención: Será sancionado con reclu-


sión de tres meses a dos años y multa de treinta a sesenta días, el que violare
el derecho de Privilegio de Invención o descubrimiento en los siguientes casos:

1) Fabricando sin autorización del concesionario objetos o productos


amparados por un privilegio.

2) Usando medio o procedimiento que sea objeto de un privilegio”.

La reforma al Código Penal de fecha 10 de marzo de 1997 - vigente al presente -


aunque persistiendo en el Título de “Delitos contra el derecho de Autor”, modifica úni-
camente el art. 362 de la siguiente forma:

 Art. 362.- Delitos contra la Propiedad Intelectual: quien con ánimo de lucro,
en perjuicio ajeno, reproduzca, plagie, distribuya, publique en pantalla o en
televisión, en todo o en parte, una obra literaria, artística, musical, científica,
televisiva, o cinematográfica, o su transformación, interpretación, ejecución
artística a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los
derechos de propiedad intelectual o de sus concesionarios o importe, exporte
o almacene ejemplares de dichas obras, sin la referida autorización, será san-
cionado con la pena de reclusión de tres meses a dos años y multa de sesenta
días.

Empero al art. 363 lo deja en la original redacción:


 “Art. 363.- “Violación de privilegio de invención: Será sancionado con reclu-
sión de tres meses a dos años y multa de treinta a sesenta días, el que violare
el derecho de Privilegio de Invención o descubrimiento en los siguientes casos:

1) Fabricando sin autorización del concesionario objetos o produc-

tos amparados por un privilegio.

2) Usando medio o procedimiento que sea objeto de un privilegio”.


Es así que la redacción de este ultimo tipo penal se lo mantiene intacto demos-
trándose con ello la poca o ninguna intención de adecuar las conductas dolosas que le-
sionan la propiedad intelectual, ya que nada se habla de los demás actos que constitu-
yen conductas lesivas a estos derechos.

LEGISLACIÓN COMPARADA

La investigación realizada en la legislación comparada en cuanto al tratamiento


que se otorga penalmente a los ilícitos contra la Propiedad Intelectual a nivel interna-
cional, ha dado como resultado que son solo dos países en Latinoamérica que han ade-
cuado sus normas penales como corresponde al contenido de la Propiedad Intelectual,
agrupando los delitos de acuerdo a la división de esta rama del derecho, es así que se
tiene a Brasil y Perú con la redacción de los tipos penales dentro sus respectivos Códi-
gos Penales.

En el caso de Brasil, el Código Penal le dedica el Título III bajo el nombre “De los
crímenes contra la propiedad Inmaterial”, cuyo Capítulo I contiene “Los crímenes
contra la Propiedad Intelectual”, dentro de los cuales sanciona la violación del Dere-
cho Autoral en el Art. 184, la usurpación de nombre o seudónimo en el Art. 185. Su ca-
pítulo II lo dedica a los crímenes contra el Privilegio de Invención, teniéndose al Art.
187 al 190 que sancionan a los delitos contra el Privilegio de Invención donde además
se hace una clasificación de las conductas y sus agravantes. Finalmente, el Capítulo III
que bajo el nombre “De los delitos Contra las Marcas de Industria y Comercio” se re-
fiere a los delitos que violan los derechos de marcas industriales. Finalmente se tiene
un capítulo IV dedicado a los delitos que constituyen competencia desleal.

Perú legisla a este tipo de ilícitos en el Código Penal, teniendo al título VII con el
nombre de “delitos contra los derechos intelectuales”, el cual tiene al capitulo I agru-
pando a los delitos contra los derechos de autor y conexos, así el artículo 216 tipifica
la copia o reproducción no autorizada , el artículo 217 la difusión, distribución y circu -
lación de la obra sin la autorización del autor, artículo 218 al plagio y comercialización
de obra, artículo 219 a la falsa atribución de autoría de obra, Artículo 220 señala las
formas agravadas de comisión de estos delitos. El capitulo II está dedicado a los deli-
tos contra la Propiedad Industrial, el cual contiene las siguientes conductas típicas: Ar-
tículo 222 Fabricación o uso no autorizado de patentes, en el Art. 223 se refiere al uso
o venta no autorizada de diseño o modelo industrial, en el Art.

224 al uso ilícito de diseño o modelo industrial, finalmente en el Art. 225


hace referencia al uso indebido de marca.
ANÁLISIS DE RESULTADOS.

De lo estudiado y analizado en el presente trabajo de investigación se tiene


que la manera como están tipificados en el Código Penal Boliviano los delitos contra
la Propiedad Intelectual es incongruente con la Teoría General de la Propiedad Inte-
lectual, pues la actual redacción –pese a la reforma realizada en el articulado me-
diante Ley 1768 de 10 de marzo de 1997- tiene como un Capítulo aparte el denomi -
nado “Delitos contra el Derecho de Autor”, tipificándose en él dos conductas: Deli-
tos contra la Propiedad Intelectual en el Art. 362 y Violación de Privilegio de Inven-
ción en el Art. 363.

Según la investigación expuesta en el presente trabajo, se ha visto que los


Derechos de Autor y Propiedad Industrial, son la especie perteneciente al género:
Propiedad Intelectual, de tal manera que las conductas que atenten contra los De-
rechos de Autor y la Propiedad Industrial, deben como lógica consecuencia estar
sancionados en un mismo capítulo que corresponda a Delitos contra la Propiedad
Intelectual.

Así pues, la forma en que debiera estar redactada la tipificación penal en


el código sustantivo sancionatorio, es a la inversa de lo que se tiene en la actuali-
dad, debiendo quedar redactado de la siguiente forma:

CAPÍTULO X

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Artículo 362.- Delitos contra el Derecho de Autor.
Artículo 363.- Delitos Contra la Propiedad Indus-
trial.

Redactado de esta forma, el Código Penal boliviano estaría en corresponden-


cia lógica y real con lo dispuesto y recomendado en numerosos tratados y convenios
internacionales en vigencia, de los cuales como ya se ha expuesto Bolivia es signata-
ria.

Ahora bien, las conductas que sean sancionadas dentro de cada uno de los ti-
pos penales, corresponde a otro trabajo de investigación, toda vez que deberá ha-
cerse un estudio propio y especializado de cada una de las conductas atentatorias y
lesivas a estos Derechos, procurando además unificar u ordenar las demás conduc-
tas que se encuentran dispersas en la norma legal penal. Se ha llegado a establecer
que evidentemente la redacción del capítulo X del Código penal boliviano, no hace
un tratamiento adecuado a la tipificación de los tipos penales relativos a la protec-
ción de la Propiedad Intelectual.

REFERENCIAS.
Ossorio, M. (1995). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y
sociales (22a. ed. --.). Buenos Aires: Heliasta.
BOLIVIA, L. (1987). CODIGO PENAL BOLIVIANO (3a. ed.). LA PAZ: LOS AMIGOS
DEL LIBRO.

Bolivia. Leyes, e. (1994). CODIGO CIVIL BOLIVIANO (1a. ed.). LA PAZ:


SERRANO.

Ley 1322 Bolivia. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo005es.pdf

Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) (Texto auténtico


https://wipolex.wipo.int/en/treaties/textdetails/12740

Acuerdo entre la Organización de la Propiedad Intelectual y la Organización


Mundial del Comercio
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/wtowip_s.htm

OMPI 1995: “Introducción a la propiedad intelectual – Nociones básicas de derecho


de autor y derechos conexos”, Ed. UNESCO,
EL PLURALISMO JURÍDICO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

Víctor Hugo Vega Del Carpio

RESUMEN
El pluralismo jurídico se constituye en uno de los principios que funda el nuevo
modelo de Estado en Bolivia e implica la coexistencia simultánea de varios
sistemas jurídicos divergentes en un mismo espacio sociopolítico que busca la
convivencia entre sistemas jurídicos que gozan de igual jerarquía y rango
constitucional.
Palabras clave:
Pluralismo jurídico,monocultural,interculturalidad y descolonización.

CONCEPTO Y ALCANCE DEL PLURALISMO JURÍDICO


Empecemos comprendiendo el contenido del pluralismo jurídico, como la
multiplicidad de prácticas existentes en un mismo espacio socio político,
interactuantes por conflictos o consensos, conforme señala Antonio Carlos
Wolkmer, o lo conceptualizado por Oscar Correa que refiere al pluralismo
jurídico como el fenómeno de la coexistencia de normas que reclaman
obediencia en un mismo territorio y que pertenecen a sistemas normativos
distintos en un mismo sistema; Silvina Ramirez manifiesta que el pluralismo
jurídico es la admisión de la existencia en un mismo ámbito territorial, de
modos de resolución de conflictos diferenciados, y las minorías étnicas que
reclaman el respeto del ejercicio de sus propios derechos.
Conforme lo señalado, podemos colegir la co existencia de varios sistemas
jurídicos, y que este pluralismo, no asegura que siempre existirá la justicia
adecuada y apropiada ni un cambio inmediato en la forma de administración de
justicia o generar armonía y compatibilización entre las varias jurisdicciones
que la integran.
La Constitución Política del Estado, en los arts. 178 y 179 manifiestan que la
potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los
principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad,
probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad,
servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los
derechos. La función judicial es única, determinando que la jurisdicción
ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, tribunales
departamentales de justicia, tribunales de sentencia y los jueces; la jurisdicción
agroambiental por el Tribunal y jueces agroambientales; la jurisdicción indígena
originaria campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán
jurisdicciones especializadas reguladas por la ley.

EL PLURALISMO JURÍDICO EN AMÉRICA LATINA


En América Latina se impuso el control monocultural de la jurisdicción
ordinaria, radicalizada por el proceso de independencia como el triunfo
definitivo del coloniaje, ya que se paso de una imposición externa de la
supremacía occidental a una interna, siguiendo los mismos lineamientos, pero
mucho más legítima, pero que en definitiva sigue marcando subordinación a las
normas occidentales.
Conforme van evolucionando las sociedades y se va generando conciencia
de la aplicación y alcance de los derechos fundamentales, el pluralismo de
derechos nos remite al pluralismo jurídico en este ámbito geográfico, por lo
tanto, va diferenciando el colectivo del especial, convirtiendo al pluralismo en
esa diferencia de derechos.
En el paradigma constitucional mononacional, los productores de las normas
representan sólo a una parte de la sociedad, en tal virtud las normas
constitucionales reflejan el idioma y los valores de esa parte de la sociedad,
que en América Latina representan a una minoría.

EL PLURALISMO JURÍDICO Y SU APLICACIÓN EN EL NUEVO MODELO


DE ESTADO EN BOLIVIA
Sin duda, el pluralismo jurídico es uno de los principios que funda el nuevo
modelo de Estado, consignado en el primer artículo de la Constitución Política
del Estado, lo que significa que la lucha y resistencia desde las diversas
corrientes del pensamiento político y organización indígena y sindical
campesina, por los derechos de las naciones indígenas, no se convierte en una
mera concesión ni por políticas de inclusión o democratización de los derechos
desde el Estado colonial minoritario a quienes conforman verdaderamente la
mayoría nacional.
Por consiguiente, y al no poder seguir ignorando esa realidad se fueron
constitucionalizando los derechos de las naciones indígenas, mediante la
Asamblea Constituyente gestiones 2006-2008 para finalizar con la
promulgación de nuestra Ley Fundamental el 7 de febrero de 2009,
enmarcados en el proyecto del plurinacionalismo.

LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA


Ahora bien, conforme a mandato constitucional las Naciones y Pueblos
Indígena Originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales a
través de sus autoridades, y aplicaran sus principios, valores culturales, normas
y procedimientos propios. Esta jurisdicción respeta el derecho a la vida, el
derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la ley
fundamental.
La práctica de la jurisdicción indígena originaria campesina, sus costumbres
y cosmovisiones se fueron practicando de generación en generación antes que
llegaran los colonizadores, que entre otras cosas, impusieron también sus
normas jurídicas, no obstante de aquello, estos pueblos fueron ejerciendo la
jurisdicción hoy denominada “jurisdicción indígena originaria campesina”, y que
conforme lo indicado en la Ley Fundamental art. 179 la jurisdicción ordinaria y
la indígena originaria campesina, gozaran de igual jerarquía; así mismo, el art.
192.III manifiesta que el Estado promoverá y fortalecerá la Jurisdicción
indígena originaria campesina. La Ley de Deslinde Jurisdiccional, determinará
los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción originaria
campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas
las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas.
Esta jurisdicción debe ser entendida como un derecho colectivo de las
Naciones y Pueblos Indígenas, toda vez que, a partir del reconocimiento que
hace el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas junto
a las constituciones de este continente, sus procedimientos y sus instituciones
creadas por los pueblos indígenas, pueden ser considerados como derecho en
un sentido amplio.
LÍMITES DE LA JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
El artículo 8.2 del Convenio 169 de la OIT, señala que los pueblos tienen
derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias “…siempre que
estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos”.
Nuestra norma suprema, en el art. 191.II indica: “La jurisdicción indígena
originaria campesina se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia personal,
material y territorial:
1. Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la nación o pue-
blo indígena originario campesino, sea que actúen como actores o de-
mandado, denunciantes o querellantes, denunciados o imputados, recu-
rrentes o recurridos.
2. Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena originario campesi-
nos de conformidad a lo establecido en una Ley de Deslinde Jurisdiccio-
nal.
3. Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que
se realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción indí-
gena originaria campesino”.
Conforme al mandato constitucional señalado líneas arriba, la jurisdicción
Ordinaria y la Indígena Originaria Campesina, debe ser deslindado, es decir,
señalar límites a cada una de estas formas de justicia, en el entendido que su
aplicación conjunta depende de una adecuada delimitación de sus respectivos
ámbitos de vigencia personal, material, y territorial para que no sea
confundida.
Lo que implica que esta jurisdicción tiene las potestad de recurrir a sus
autoridades e instancias interna, que permitan dar solución a las controversias
que se generen dentro de sus territorios, así como la facultad de tomar
decisiones, juzgar y ejecutar hechos, de acuerdo con sus normas y
procedimientos propios.
Es aquí donde el deslinde jurisdiccional emerge para delimitar funciones
jurisdiccionales y competencias de la jurisdicción indígena originaria
campesina; brindando a la justicia indígena para que basado en sus valores y
principios culturales propios, con procedimientos y prácticas particulares que
regulan su vida social sean aplicados.
De todo lo referido, consideramos que el pluralismo jurídico reconocido por
la CPE, es un avance en la interculturalidad y en el desarrollo de la correcta
administración de esta jurisdicción. El reconocimiento constitucional es un paso
muy importante, que no constituye la solución final, toda vez, que aún se sigue
distorsionando su correcta aplicación. En ese contexto, conviene destacar que
las normas de los pueblos indígenas no divide ni clasifica, menos prioriza rama
alguna de la ciencia del derecho, su aplicación es integral, por ello no existen
jueces especializados.
La ley de Deslinde Jurisdiccional, sobre la jurisdicción indígena originaria
campesina señala en el art. 7: “ Es la potestad que tienen los pueblos
indígenas originario campesinos de administrar justicia de acuerdo a su
sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus autoridades en el marco
de la Constitución Política del Estado y la presente ley.
Conviene puntualizar, las restricciones consignadas en el art. 10.II del mismo
cuerpo legal (ámbito de vigencia material), a saber, en materia penal, civil,
laboral, seguridad social, derecho tributario, administrativo, minero,
hidrocarburos, forestal, informático, derecho internacional público y Derecho
Agrario.
Como se señaló, el ámbito de vigencia material de la Ley de Deslinde
Jurisdiccional, establece una serie de limitaciones a la jurisdicción indígena,
atribuyendo las mismas a la jurisdicción ordinaria, su cumplimiento importará
convivencia social.

CONCLUSIONES
Con el presente trabajo, se pretende mostrar la nueva realidad prevista en la
Constitución Política del Estado, consignada en su artículo primero que irradia
al nuevo modelo de Estado y conforme señala su preámbulo, el pueblo
boliviano es de composición plural que inspirado en las luchas del pasado, en
la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas
populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales se
construyó un nuevo Estado, basado en el respeto e igualdad con principios de
soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la
distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda
del vivir bien.
Se deja en el pasado el Estado Colonial, republicano y neoliberal para
construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, en tal virtud, a través del pluralismo del Estado Plurinacional de
Bolivia, con el reconocimiento de varios sistemas jurídicos, políticos y
económicos se edifica un pluralismo descolonizador de manera veraz, con la
convivencia igualitaria de la jurisdicción ordinaria, agroambiental, especial e
indígena originaria campesina, orientados a una nueva institucionalidad
despojada de toda forma de monismo jurídico.
Con este nuevo enfoque de pluralismo jurídico se debe seguir avanzando
para que los pueblos y naciones indígena originario campesinos, desde sus
saberes, conocimientos y cosmovisiones generen el reencuentro y convivencia
en este nuevo modelo de Estado.

BIBLIOGRAFÍA
BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero
de 2009.
DELGADO MANCILLA ABRAHAM, Derecho de las Naciones Indígenas.
DERECHO a la libre determinación de los Pueblos Indígenas, Nueva York, 18
de mayo 2002. (On line) Internet.
VALAREZO, Ramón Galo. Plurinacionalidad o interculturalidad en la
Constitución. Ediciones Abya-Yala, Quito Ecuador, 2009.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESARROLLADORA PARA LA ESTIMULACIÓN
MOTIVACIÓN AL PARA EL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS EN LOS
ESTUDIANTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

RESUMEN

Se entiende conceptualmente que motivación es el conjunto de variables


intermedias que activan la conducta y/o la orientan en un sentido determinado
para la consecución de un objetivo. Se trata de un proceso complejo que
condiciona en buena medida la capacidad para aprender de los individuos.
Además hay que considerar la motivación como una amplia capacidad que
precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo bien
hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el
conocimiento, también, la motivación es una cuestión de procedimientos que
implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar contenidos
y trabajar en equipo. Y por último, exige conocimiento sobre el riesgo que se
corre en caso de fracasar en el intento o por el contrario, y más importante, la
satisfacción que supone la obtención del éxito. Desde diversas posiciones
teóricas e investigaciones recientes se enfatiza en la importancia de atender
tanto a los componentes cognitivos como a los componentes motivacionales
implicados en el aprendizaje. Desde esta perspectiva, la presente tesis trata
sobre las relaciones entre ambos dominios. Participaron en el estudio,
estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio, a quienes se administró
un cuestionario que evalúa aspectos motivacionales y cognitivos. Los
resultados confirman la existencia de relaciones significativas entre motivación
intrínseca, valoración de la tarea y creencias de autoeficacia con el uso de
estrategias. Se sugieren también acciones didácticas dentro de un proceso de
estrategia desarrolladora para contribuir a la estimulación motivacional para el
aprendizaje de los contenidos de la asignatura, a base de elementos como:
actitud consciente – volitiva en la regulación motivacional de los estudiantes, el
desarrollo de conocimientos, intereses y habilidades para mejorar el
aprendizaje de contenidos y actividades en clase.

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo la actividad administrativa se va consolidando como un


aspecto esencial y primordial en todo tipo de organización que desea alcanzar
objetivos predeterminados. Es uno de los procesos más importantes porque se
refiere al establecimiento, búsqueda y el logro de objetivos, es así que la
práctica de la administración se encuentra en cada una de las facetas de la
actividad humana, esencialmente en las organizaciones porque establecer y
lograr objetivos son actividades y misiones retadoras de gratificación para
cualquier empresa.

En la actualidad, la administración de empresas se mueve en función de los


cambios que marca una competitividad, es por ello que se considera como un
proceso destinado a fijar metas y de implementar actividades para alcanzarlas,
mediante el empleo eficiente de recursos humanos, materiales y capital,
buscando un mayor logro que le haga competitivo frente a sus similares; razón
por la que se ha convertido en una de las áreas del conocimiento humano más
complejo y lleno de desafíos para poder afrontar los continuos cambios que
afectan a las empresas: como la competitividad, la globalización, la tecnología
avanzada, mediante el proceso de la planeación, organización, ejecución y
control, desempeñando sus funciones en las diversas especialidades de la
misma como es: la producción, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas.

Al analizar la administración de empresas desde la perspectiva del tiempo y


lugares concretos se debe tener cuidado de no cubrirse con anteojos culturales
ni históricos. La Administración, es una ciencia que en los últimos tiempos ha
sido de tanta controversia, por el hecho que de conformidad con ésta se ha
conseguido el desarrollo y logro de los objetivos más importantes en las
organizaciones, empresas, instituciones y otros; sean estas privadas, públicas
o mixtas, que ofrezcan productos o servicios, donde el éxito de las empresas
no depende de un área específica sino de una coordinación balanceada del
proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades.

En la actualidad la formación universitaria en Bolivia tiene grandes avances,


desde el propio hecho de que se tiene como un objetivo general de las
diferentes universidades en particular de la U.P.D.S. el de formar profesionales
idóneos con conciencia crítica y creativa de acuerdo a las necesidades del
desarrollo soberano e independiente del país, Logrando de esta forma orientar
hacia una formación científica, tecnológica, cultural y social de la población en
todas sus clases sociales.
En este caso la carrera de Administración de Empresas pretende obtener
profesionales capaces de dirigir toda actividad empresarial, utilizando
racionalmente todos los recursos disponibles de las organizaciones públicas
y/o privadas y además, como especialista tener capacidad de solucionar
problemas de marketing, producción, finanzas y recursos humanos de la
Empresa, en diferentes ámbitos de la realidad empresarial, elementos que son
enseñados desde el comienzo de la carrera, que es la base para las demás
materias, con generalidades de administración y desarrollo del proceso
administrativo.

En la actualidad con los grandes cambios y avances en todo campo de la


ciencia es de gran importancia el considerar la formación de hombres y
mujeres con alta capacidad crítica, reflexiva, creadora, para la toma de
decisiones, con una clara concepción del mundo y de la sociedad en la cual
interactúan.

En la actualidad adquiere mayor significación una orientación a la búsqueda


de actitudes y nuevas técnicas que enfoque en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, como una actividad dinámica de interacción entre el docente y el
estudiante, para producir mejoras en su entorno y en la sociedad.

Esta conceptualización conlleva a establecer la necesidad permanente de


incursionar en nuevas formas de enseñanza-aprendizaje las cuales den al
estudiante y al docente una mejora técnica en sus métodos de enseñanza y de
aprendizaje, considerando la motivación como el factor de mayor importancia
para la integración estudiante-docente.

La educación constituye, sin lugar a duda, una cuestión estratégica en el


desarrollo económico y social de los pueblos, enfocándose en la batalla por la
calidad, a partir de la concepción y estructuración científica del proceso de
enseñanza-aprendizaje. La sociedad hoy por hoy se desenvuelve en una
revolución científico-técnica y se debe encaminar los esfuerzos de la
enseñanza a proporcionar al estudiante un núcleo básico de conocimientos,
pero, además de habilidades y capacidades que le permitan continuar
formándose. Aprender a aprender es hoy en día, más que una consigna de
moda, una necesidad.

La motivación para la enseñanza-aprendizaje no sólo considera las técnicas


apropiadas, sino la participación activa de elementos personales y no
personales, vale decir, los docentes y estudiantes, el grupo, y los factores
materiales, como los medios de enseñanza y en general todos los
componentes del proceso.

En ese sentido la motivación para la enseñanza-aprendizaje comprende el


planteamiento de objetivos accesibles de ser alcanzados, en función de los
aspectos sociales y emocionales del estudiante, de tal forma que se confronten
y se logren las acciones adecuadas acorde a las necesidades del ambiente.

Después de haber revisado los aspectos generales de motivación, se puede


determinar la importancia que tiene en las diferentes materias en la educación
universitaria, como en la materia de administración, donde el objetivo es
conocer el manejo de personal en cuanto al talento humano, compensaciones
salariales, higiene y seguridad laboral, elementos imprescindibles para el
desarrollo de cualquier empresa o institución a nivel de recursos humanos.

No obstante, lo anterior se observa la siguiente situación problemática:

Los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas, no logran un


adecuado cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los contenidos de la
asignatura, lo cual está asociado a una falta de estimulación motivacional por
parte de los docentes durante la dirección del proceso de enseñanza
aprendizaje de los contenidos. Lo cual se expresa en factores asociados tales
como índices no deseables de reprobación, aplazamientos y además criterios
frecuentemente desfavorables de los estudiantes en cuanto a la forma de
desarrollo de las actividades docentes.

Si bien los estudiantes presentan la predisposición de aprender, no siempre


se tienen las condiciones adecuadas, lo que tiene una relevancia en el grado
de aprovechamiento del estudiante, es así que se quiere adecuar la capacidad
conceptual del conocimiento de los docentes, con la mejora de habilidades
conceptuales, críticas, de razonamiento y de resolución de los estudiantes de la
UPDS en particular, considerando el contexto en el que se deben desarrollar y
adecuar las acciones y factores motivacionales a ellos.

Todo ello permite determinar la ausencia de estrategias de motivación


adecuadas a este medio y que se empleen para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje en una asignatura de gran importancia para los
estudiantes, para lograr manejar adecuadamente sus habilidades y
capacidades cognoscitivas que tienen, factibles de ser activadas por medio de
factores motivacionales, extrínsecos e intrínsecos.

El Problema científico es: ¿Cómo contribuir a la estimulación


motivacional del estudiante por el aprendizaje de los contenidos de la
carrera Administración de Empresas?

Siendo el objeto de estudio: La estimulación motivacional.


Por tanto, el campo de acción: La estimulación motivacional por el
aprendizaje de los contenidos de la carrera Administración de Empresas.

El Objetivo general: Proponer una estrategia didáctica desarrolladora para


contribuir a la estimulación motivacional del estudiante para el aprendizaje de
los contenidos de la carrera Administración de Empresas.

Las preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con la es-


timulación motivacional para el aprendizaje y las estrategias didácticas?

2. ¿Cuál es la situación actual de la estimulación motivacional, y los resultados de


aprendizaje de los contenidos en la carrera Administración de Empresas de la
UPDS?

3. ¿Qué acciones didácticas desarrolladoras permitirían contribuir a la estimula-


ción motivacional para el aprendizaje de los contenidos de la carrera Adminis-
tración de Empresas de la UPDS?

4. ¿Qué grado de viabilidad revela la estrategia didáctica desarrolladora para con-


tribuir a la estimulación motivacional del estudiante por el aprendizaje de los
contenidos de la carrera Administración de Empresas?

Tares científicas:

1. Determinación de los principales fundamentos teóricos y metodológicos relacio-


nados con la estimulación motivacional para el aprendizaje y las estrategias di-
dácticas.

2. Analizar la actual situación de la estimulación motivacional y los resultados de


aprendizaje de los contenidos en la carrera Administración de Empresas de la
UPDS.
3. Diseño de la estrategia desarrolladora para contribuir a la estimulación motiva-
cional para el aprendizaje de los contenidos de la carrera Administración de
Empresas de la UPDS-

4. Realizar la viabilidad de la propuesta de una estrategia didáctica desarrollado-


ra.

Los métodos del nivel empírico de la investigación son:

Estudio documental: Con el objetivo de recopilar los principales fundamentos


teóricos relacionados con la carrera Administración de Empresas, el proceso de
estimulación motivacional por el aprendizaje de los contenidos y sobre el
significado y estructura de las estrategias didácticas desarrolladoras.

Entrevista a autoridades académicas de la carrera: Con la finalidad diagnóstica


de conocer las orientaciones existentes y las emitidas a los docentes para la
planificación y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de
Administración de Empresas, así como la forma de control que realizan sobre
este proceso. El instrumento será la guía de entrevista. La población son 3
autoridades que serán la muestra a convocar.

Consulta a especialistas de Administración de Empresas: Con la finalidad


diagnóstica de conocer la forma de desarrollar las actividades de sus clases y
lograr un adecuado aprendizaje de los contenidos por los estudiantes. Además,
para conocer las orientaciones que han recibido o de las cuales dispone para la
dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.
El instrumento será el cuestionario. La población será de 4 docentes que
imparten o han impartido esta asignatura en los últimos 5 años los cuales serán
la muestra a convocar.

Encuesta a estudiantes: con la finalidad diagnóstica de conocer sus opiniones


acerca de la forma en que los docentes desarrollan sus clases, el grado de
motivación que sienten por sus contenidos y además sobre sus
recomendaciones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

El instrumento será el cuestionario. La población es de 200 estudiantes que


han cursado la carrera en la pasada gestión, los 60 que la cursan en este
momento. La muestra será de 100 y 30 respectivamente.

Consulta a especialistas: Con la finalidad de validar empírico subjetivamente la


validez teórica y viabilidad a priori de la estrategia propuesta mediante la
evaluación de la consistencia teórica de sus acciones y recomendaciones para
su perfeccionamiento en la puesta en práctica.

El instrumento será el cuestionario. La población y la muestra serán resultantes


de la aplicación de criterios de idoneidad.

Por otro lado, se utilizarán los métodos del nivel estadístico matemáticos, con
la finalidad de procesar cuantitativamente los datos obtenidos mediante los
instrumentos de los métodos del nivel empírico, en función de enriquecer los
criterios para las valoraciones cualitativas de los mismos, tanto para la fase
diagnóstica de la investigación como para la fase validadora de la estrategia
propuesta.

Asimismo, entre los métodos del nivel teórico se tienen:

Histórico lógico: Con la finalidad de valorar los antecedentes de la formación en


la carrera de Administración de Empresas y las concepciones formativas al
interior, comprender las concepciones metodológicas contenidas en el diseño
de los programas históricos de esta asignatura y trazar las acciones de una
estrategia didáctica acorde con la tendencia actual de la carrera y sus
necesidades.

Análisis y síntesis: Con la finalidad de profundizar teóricamente en el


significado de los elementos constitutivos de las definiciones sobre la carrera,
el proceso de estimulación motivacional por el aprendizaje de los contenidos en
la educación superior y sobre estrategias didácticas desarrolladoras además de
la elaboración de las conclusiones de la tesis.

Inducción y deducción: Con la finalidad de lograr una comprensión


generalizadora a nivel de las poblaciones estudiadas del estado del proceso de
enseñanza aprendizaje en la asignatura, del dominio de los contenidos y de las
orientaciones recibidas para el perfeccionamiento del proceso. Además,
permitió adecuar el significado de las definiciones generales al contexto
particular del estudio.

Sistémico estructural: Con la finalidad de sistematizar la propuesta a través del


proceso de estimulación motivacional para el aprendizaje de contenidos
contemplados en las acciones de la estrategia didáctica a proponer para la
carrera.

La contribución científica de la tesis propondrá una estrategia didáctica


desarrolladora que permita superar las dificultades diagnosticadas en el
proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera y preservar sus aciertos, con
lo cual los docentes contarán con una alternativa a la forma actual de dirigir
este proceso.

Considerando como Novedad Científica de la estrategia didáctica propuesta,


que esté centrada en los fundamentos de una concepción teórica diferente
basada en la estimulación motivacional por el aprendizaje de los contenidos de
enseñanza.

Se tiene una Significación Práctica ya que la aplicación de la estrategia


didáctica propuesta contribuirá a elevar la calidad del aprendizaje de los
contenidos de asignatura y con ello contribuirá a un mejor y más sólido
cumplimiento de las exigencias previstas en el perfil del egresado de la carrera.

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones,


recomendaciones, sección bibliográfica y anexos. El Capítulo I contiene
fundamentos teóricos y metodológicos la asignatura, la estimulación
motivacional para el aprendizaje y estrategias didácticas. El Capítulo ll abarca
la estrategia didáctica desarrolladora para contribuir a la estimulación
motivacional. Asimismo, presenta una validación de la propuesta a través de la
consulta a especialistas, además, de las conclusiones, recomendaciones y
anexos.

DIDÁCTICA DESARROLLADORA.

La Didáctica desarrolladora opera con las categorías enseñanza


desarrolladora, aprendizaje desarrollador y estrategias de aprendizaje
desarrollador. Sus bases teóricas -epistemológicas han sido aportadas por la
escuela histórica cultural, cuyo máximo representante fue Lev Vigotsky.

Se considera que la enseñanza desarrolladora "es el proceso sistémico de


transmisión de la cultura en la institución estudiante en función del encargo
social, que se organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de
los estudiantes, y conduce al tránsito continuo hacia niveles superiores de
desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y
autodeterminada, capaz de transformarse y transformar su realidad en un
contexto histórico concreto, siendo lo esencial, la autodeterminación, según la
cual el sujeto deviene agente de su propio desarrollo". (Castellanos y otros,
2001 :57). En este proceso, el docente asume el papel de mediador; pero esta
función mediadora pueden realizarla en otros contextos los padres u otras
personas que guíen al estudiante en la adquisición de nuevos conocimientos y
en el desarrollo de habilidades, capacidades y valores.

El aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la


apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto
perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima
conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y
responsabilidad social.

Las estrategias de aprendizaje son ciertos modos adquiridos de uso de la


actividad cognoscitiva individual que el sujeto utiliza deliberadamente, con
intención de planificar de un modo consciente o parcialmente consciente, la
forma de solucionar problemas que implican la obtención de aprendizajes.

Un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador debe ser aquel que


constituye un sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como
subsistemas, se basan en una educación desarrolladora, lo que implica una
comunicación y una actividad intencional, cuyo accionar didáctico genera
estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una personalidad integral y
autodeterminada del educando, en los marcos de la universidad como
institución transmisora de la cultura.

Existen tres criterios básicos para concebir un proceso de enseñanza-


aprendizaje desarrollador (Castellanos y otros, 2001 :42):

 Promover el desarrollo de la personalidad del educando, es decir, activar


la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en es-
trecha armonía con la formación de sentimientos, motivaciones, cualidades, va-
lores, actitudes e ideales.

 Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y


a autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de conocer, controlar
transformar creadoramente su propia persona y su medio.

 Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida,


a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender,
y de la necesidad de una autoeducación constante.

Al aproximarse a una concepción de aprendizaje desarrollador, es


imprescindible analizar la génesis de la construcción estratégica, desde una
posición histórico-cultural.
Los sistemas tácticos y estratégicos han sido elaborados en el curso del
desarrollo histórico de la humanidad y son asimilados por cada individuo
durante el proceso de aprendizaje. En este proceso de desarrollo tienen un
papel fundamental los procesos de mediación social, que en un escenario
histórico-cultural dan sentido y significa las actividades que desarrolla el
docente y a los recursos que utilizan los estudiantes.

Durante su vida se va enfrentando a situaciones o problemas que tiene que


resolver. En un principio cuenta con reacciones innatas e inconscientes que
pueden solucionar una situación dada: ya en la universidad se necesita un
aprendizaje más específico, menos inmediato. En ella se debe enseñar a los
estudiantes a planificar su actuación, a controlar el proceso mientras resuelven
la tarea y a valorar la manera en que esta tarea se ha llevado a cabo,
comenzando así la reflexión sobre la actuación estratégica.

Es significativo señalar que esta actuación es efectiva solamente cuando los


estudiantes establecen relaciones significativas entre lo que ya saben (sus
propios conocimientos) y la nueva información (los objetivos y características
de la tarea que deben realizar), decidiendo cuáles son los procedimientos más
adecuados para realizar dicha actividad (saber cuándo y por qué deben
utilizarse unos procedimientos y no otros). Cualquier acción que sea percibida
como ineficaz, no conducente al objetivo, el estudiante debe aprender a
sustituirla por otra que lo conduzca a alcanzar el fin que desea. Esta es una
actividad consciente que el individuo debe ser capaz de explicar.

Por tanto, no se puede hablar de aprendizaje desarrollador, sin considerar


las estrategias de aprendizaje como recursos que facilitan el desarrollo de
habilidades no sólo en el contexto del aula o la universidad, sino para la vida,
por la posibilidad que ofrecen de transferirse a otros contextos.

Se plantean algunas exigencias didácticas generales que sustentan una


estrategia didáctica desarrolladora (ICCP, 2001: 3-6). Para ello, la dirección del
proceso de enseñanza aprendizaje con enfoque desarrollador debe dar
atención, tanto al desarrollo de los procesos cognitivos e intelectuales, como a
los afectivo motivacionales que integran la personalidad, para lo cual se
sustentan las exigencias siguientes:
 Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los dis-
tintos momentos de la actividad (orientación, ejecución y control), orientado ha-
cia la búsqueda activa del conocimiento, mediante un sistema de actividades
que propicien la búsqueda y exploración del conocimiento desde posiciones re-
flexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su in-
dependencia cognoscitiva.

 Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Aten-


der las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se
aspira.

 Estimular la formación de conceptos, y el desarrollo de los procesos lógi -


cos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida en que se pro-
duce la apropiación de los conocimientos y se eleva la capacidad de resolver
problemas.

 Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su cons-


tancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.

 Desarrollar formas de la actividad y comunicación que permitan favore-


cer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual
con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.

 Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la


valoración por parte del estudiante en el plano educativo.

Para concebir un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador es


imprescindible abordar principios y categorías relacionados con la Didáctica
General.

Los conceptos de enseñanza desarrolladora, aprendizaje desarrollador y


estrategias de aprendizaje constituyen fundamentos teóricos básicos para la
estrategia didáctica desarrolladora.
 Enseñanza desarrolladora: A partir de la concepción de Castellanos y
otros, es el proceso sistémico de transmisión de la cultura en la institución –es-
tudiante, en función del encargo social, que se organiza a partir de los niveles
de desarrollo actual y potencial de los estudiantes, y conduce al tránsito conti-
nuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una per-
sonalidad integral y autodeterminada, capaz de transformarse y de transformar
su realidad en un contexto histórico concreto, siendo lo esencial, según Rodrí-
guez Fernández (RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ; 2003: 126), la autodetermina-
ción, según la cual el sujeto deviene agente de su propio desarrollo.

 Aprendizaje desarrollador: Es aquel que garantiza en el individuo la


apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su au -
toperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en ínti-
ma conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y res-
ponsabilidad social, plantean Castellanos y otros (ob.cit.)

 Estrategias de aprendizaje: Según Rodríguez Fernández, son ciertos


modos adquiridos de uso de la actividad cognoscitiva individual que el sujeto
utiliza deliberadamente, con intención de planificar de un modo consciente o
parcialmente consciente, la forma de solucionar problemas que implican la ob-
tención de aprendizaje.

Como resultado del análisis de las definiciones de los conceptos anteriores


y, a partir del criterio de González, un proceso de enseñanza-aprendizaje
desarrollador debe ser aquel que constituye un sistema donde tanto la
enseñanza como el aprendizaje, como subsistemas, se basan en una
educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y una actividad
intencional, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizaje para el
desarrollo de una personalidad integral y autodeterminada del educando, en los
marcos de la escuela como institución transmisora de la cultura.

Según Castellanos y otros, el docente para concebir un proceso de


enseñanza- aprendizaje desarrollador debe tener en cuenta tres criterios
básicos: (Castellanos y otros, 2001 :52):
1. Promover el desarrollo de la personalidad del educando, es decir, activar
la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en es-
trecha armonía con la formación de sentimientos, motivaciones, cualidades, va-
lores, actitudes e ideales.

2. Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y


a la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de co -
nocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio.

3. Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida,


a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender,
y de la necesidad de una autoeducación constante.

Al aproximarse a una concepción de aprendizaje desarrollador, es


imprescindible analizar la génesis de la construcción estratégica, desde una
posición histórico-cultural, por tal razón, se utilizan criterios esgrimidos por
Bravo (Bravo Salvador; 2003:117).

Los sistemas tácticos y estratégicos han sido elaborados en el curso del


desarrollo histórico de la humanidad y son asimilados por cada individuo
durante el proceso de aprendizaje. En este proceso de desarrollo tienen un
papel fundamental los procesos de mediación social, que en un escenario
histórico-cultural dan sentido y significado a las actividades que desarrolla el
docente y a los recursos que utilizan los estudiantes.

El estudiante, en este caso, no nace con un código de accionar estratégico


ya establecido. Durante su vida se va enfrentando a situaciones o problemas
que tiene que resolver. En un principio, cuenta con reacciones innatas e
inconscientes que pueden solucionar una situación dada; ya en la escuela se
necesita un aprendizaje más específico, menos inmediato.

En ella se debe enseñar a los estudiantes a planificar su actuación, a


controlar el proceso mientras resuelven la tarea y a valorar la manera en que
esta tarea se ha llevado a cabo, comenzando así la reflexión sobre la actuación
estratégica.

Es significativo señalar que esta actuación es efectiva solamente cuando los


estudiantes establecen relaciones significativas entre lo que ya saben (sus
propios conocimientos) y la nueva información (los objetivos y características
de la tarea que deben realizar), decidiendo cuáles son los procedimientos más
adecuados para realizar dicha actividad (saber cuándo y por qué deben
utilizarse unos procedimientos y no otros).

Cualquier acción que sea percibida como ineficaz, no conducente al objetivo,


estudiante debe aprender a sustituirla por otra que lo conduzca a alcanzar el fin
que desea. Esta es una actividad consciente que el individuo debe ser capaz
de explicar. Según el texto “La Educación en Cuba” en las actuales condiciones
del desarrollo económico-social (ob. cit.), la dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje con un enfoque desarrollador debe dar atención, tanto
al desarrollo de los aspectos cognitivos e intelectuales, como a los afectivo-
motivacionales que integran la personalidad, para lo cual se contemplan las
exigencias siguientes: (ob. cit. La Educación en Cuba en las actuales
condiciones del desarrollo económico-social).

 Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los dis-


tintos momentos de la actividad (orientación, ejecución y control), orientado ha-
cia la búsqueda activa del conocimiento, mediante un sistema de actividades
que propicien la búsqueda y exploración del conocimiento desde posiciones re-
flexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su in-
dependencia cognoscitiva.

 Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Aten-


der a las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se
aspira.

 Estimular la formación de conceptos, y el desarrollo de los procesos lógi -


cos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce
la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver pro-
blemas.

 Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su cons-


tancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.

 Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer


el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con
lo colectivo en el proceso de aprendizaje.

 Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la


valoración por el estudiante en el plano educativo.

Partiendo del carácter mediado y cooperativo del aprendizaje humano, se


considere que en el proceso de enseñanza-aprendizaje estudiante participan
tres protagonistas.
CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACION, COMO ALTERNATIVA DE
RESOLUCION DE CONTROVERSIAS

ELIANA ALURRALDE

RESUMEN
La presente investigación reseña la intencionalidad y necesidad de la
creación de Centros de Conciliación y Arbitraje en materia comercial, en una
época en la cual es tan importante y pertinente la creación de empresas, es
necesario ahondar en su estudio, las Cámaras de Industria y Comercio en
algunos departamentos de Bolivia, ya cuentan con estos medios que permiten
a través de sus reglamentos , se pretende diseñar una alternativa pronta y
oportuna a fines de resolver conflictos entre socios de una Empresa cualquiera
sea su tipología, en sede distinta de la judicial.
Dicha decisión finaliza en una conciliación o laudo arbitral es vinculante para
las partes, que se asemeja a una sentencia, sin embargo esta es definitiva e
irrevisable. A través de este un estudio cualitativo de diseño descriptivo, se
pretende incidir en que esta es la mejor forma de acortar plazos a fines de
eliminar obstáculos jurídicos.
Palabras clave.- Empresa, autonomía de la voluntad, conciliación , arbitraje,
laudo.

INTRODUCCION
Es conocido que las actividades empresariales generan riqueza en todo el
mundo, es así que la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional CNUDMI, órgano jurídico de composición internacional asume un
papel importante con el fin de eliminar obstáculos jurídicos; desde el año 1960
los gobiernos empiezan a advertir la necesidad de la creación de normas que
armonicen estas actividades, siendo así recurren a las Naciones Unidas
quienes crean la CNUDMI principal órgano jurídico del sistema de las
Naciones Unidas en la esfera del derecho mercantil .

La Comisión tiene como objetivo eliminar o reducir los obstáculos jurídicos


que entorpecen el desarrollo del comercio internacional y modernizar y
armonizar progresivamente el derecho mercantil. También procura coordinar la
labor de las organizaciones pertinentes y promover la aceptación y la aplicación
más generalizadas de las normas y los textos jurídicos que elabora. Más allá
del apoyo en asesoramiento en materia legislativa área comercial, en generar
un sistema de distribución de jurisprudencia, en crear textos a de poyo sobre
comercio internacional, también en este tiempo han desarrollado el Reglamento
de Arbitraje de la CNUDMI (1976) • Reglamento de Conciliación de la CNUDMI
(1980) • Recomendaciones para ayudar a las instituciones arbitrales y otros
organismos interesados en relación con los arbitrajes sometidos al Reglamento
de Arbitraje de la CNUDMI (1982) • Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje
Comercial Internacional (1985) Notas de la CNUDMI sobre la organización del
proceso arbitral (1996) • Ley Modelo de la CNUDMI sobre Conciliación
Comercial Internacional (2002)

La Ley modelo CNUDMI fue concebida para arbitraje internacional no así


domestico, que sin embargo a influenciado al legislación de muchos países,
incluyendo a Bolivia, en lo que respecta al arbitraje doméstico, se debe a que
las distinciones en la practica el arbitraje internacional y arbitraje nacional se ha
reducido considerablemente y el ejemplo de ello es el avance de regulaciones
monistas en América Latina. Si realizamos una comparación de la estructura
de la ley modelo con la Ley 708 actualmente Ley de conciliación y arbitraje
tiene cierto contenido con similitudes sobre todo en los preceptos básicos, pero
no se puede dejar de reconocer que la Ley boliviana tiene muchas
particularidades que son propias de la nueva Ley.

Una de las grandes preocupaciones del país fue y sigue siendo el de


encarar, confrontar y superar la cultura “adversarista” de Bolivia, no solo región
contra región, grupo social contra otro, reclamo real o verdadero de un
ciudadano a otro. Una sociedad que tiene que mirarse para reconocerse de
igual a igual, superando su confrontación en base al dialogo la concertación y
fundamentalmente la conciliación como modo de superar controversias.

Este proceso que además de cultural, es ético y jurídico debe de introducirse


en la sociedad Boliviana, construyéndolo en diversos escenarios, pero
posesionándolo fundamentalmente en las entidades donde necesariamente se
encara la necesidad del empresario desde todo punto de vista, así como
profundizándolo no como un simple medio de educación, sino como un medio
alternativo de convivencia, por sus principios y sus objetivos, pero además por
la evolución histórica social de la sociedad Boliviana que en su Constitución
aprobada en la gestión 2009 acepto la conciliación y el arbitraje como medio
alternativo de superar las divergencias en el ámbito empresarial, lo que abre
puertas legales para su profundización en la sociedad Boliviana

La conciliación nace con los seres humanos, la historia está plagada de


conciliaciones, una de ella nos refiere a la inicial salida de los hebreos de
Egipto bajo la concertación de que todos los Israelitas abandonen las tierras
egipcias, aunque la Naturaleza humana hubiera desvirtuado después este
primer hecho. Estableciéndose además como ejemplo la sabiduría en las
lecciones de conciliación del Rey Salomón.

En lo que hoy es Bolivia, en particular en la cultura aimara la figura del


jilacata es el de una autoridad munida de la facultad de intervenir e intermediar
en las múltiples diferencias en su comunidad o aun en las familias.

Mientras que, a la llegada de los españoles, este rol estaba confiado a los
Virreyes y a sus representantes en las tierras colonizadas por España. En la
naciente Bolivia la conciliación en los procesos mercantiles son incorporados
en los códigos de Santa Cruz los que se prolongan con diferentes nombres y
roles a lo largo de nuestra historia.

En el País la Cámara Nacional de Comercio en su nacimiento el año 1890 ya


introdujo medios alternativos de resolución de conflictos, los mismos estuvieron
regulados por su propio estatuto, otorgando al Directorio facultades para llevar
a cabo dichas acciones.

En Bolivia cuatro departamentos ya cuentan con su propio Centro de


Arbitraje y Conciliación (Santa Cruz, La paz, Tarija y Sucre) a través de sus
respectivas Cámaras de Industria y Comercio, consideradas instancias de
conciliación y arbitraje institucional.

EL ARBITRAJE y EL PRINCIPIO DE LA UTONOMIA DE LA LIBERTAD


“EL ADBITER” según su etimología surge de las raíces latinas de AD y
ARBITER o sea el tercero que resuelve las controversias, habiendo referencia
a que las partes efectúan la elección para que un tercero ajeno a ellas resuelva
el conflicto que las enfrente.
Existen diversas formas de arbitraje que responden a diversos criterios:
Los arbitrajes y o conciliaciones pueden ser voluntarios o forzosos, él
voluntario nace de la voluntad de las partes, en cambio el arbitraje o
conciliación forzoso nace de un antecedente expresado por las partes y
contenido en una Ley que determina este procedimiento.
La otra visual es la forma, donde se establece el arbitraje o conciliación por
derecho y el arbitraje o conciliación por equidad, como su forma lo expresa el
Arbitraje por derecho se basa en la aplicación de normas y disposiciones
legales existentes, mientras que el Arbitraje o conciliación por equidad, requiere
de la actuación del árbitro o conciliador por conciencia, es decir aplica sus
acciones en conciencia y equidad.
A su vez el arbitraje puede separarse en interno e internacional, en el
primero las acciones se sustentarán en las leyes y normas Nacionales, en el
segundo se basan en convenios y normas de carácter internacional.
Todas estas normas sin embargo deben de ceñirse a la voluntad que los
origina , los cuales pueden manifestarse, el contractual basado en los
documentos que dieron origen a determinada acción o voluntad y el segundo el
arbitraje testamentario que refiere a la voluntad unilateral del testador.
Finalmente, el arbitraje que nos interesa se establece por las reglas que se
aplican donde se distingue el AD HOC y el INSTITUCIONAL, en el primero las
reglas y procedimientos están concertadas por las partes, en la segunda el
procedimiento es institucional es decir expresa formas y procedimientos
concebidos por una entidad especifica.
En este caso me inclino en sugerir el Arbitraje institucional por la ventajas
que este tiene por ejemplo:
 La desjudialización
 Cuenta con el respaldo logístico (personal, salas de conferencias,
etc.),
 Se cuenta con un proceso de selección de conciliadores y árbi-
tros, y uno puede escoger de entre la nómina establecida, o de forma li-
bre.
 Reducción de tiempos
 Prestigio, seriedad del Centro que presta el servicio
 Cuentan con Reglamentos de conciliación y arbitraje.
Siguiendo a León Duguit se puede manifestar que la autonomía de la
voluntad es un elemento de la libertad general4; es la libertad jurídica y es, en
suma, el poder del hombre de crear por un acto de voluntad una situación de
derecho cuando este acto tiene un objeto lícito. En otros términos, en el
sistema civilista, la autonomía de la voluntad es el poder de querer
jurídicamente, y por lo mismo el derecho a que ese querer sea socialmente
protegido 1
La autonomía de la voluntad es el poder que crea relaciones jurídicas y se
expresa a través del acto jurídico; el acto jurídico es el instrumento usado por la
autonomía de la voluntad para crear relaciones jurídicas y hacer uso de la
esfera de auto regulación, y que se materializa principalmente en los contratos,
este principio revela la situación en la que los socios de una Empresa
establecen a fines de someter sus controversias a instancias judiciales o
extrajudiciales, y el momento en que se expresara esta decisión es a través de
la cláusula arbitral, es decir la expresión de los socios mediante una cláusula
cual será la jurisdicción y competencia en que resuelvan sus conflictos.
Habiendo establecido, esta necesidad de determinar mediante una clausula
arbitral cuando someterse a conciliación y arbitraje, y esta sea determinada
mediante una entidad tal cual son las Cámaras de Industria y comercio es
necesario aclarar que para que esto se lleve a cabo se debe contar con un
Reglamento que permita ambas instancias tanto en Concitación como en
Arbitraje.
En la Ciudad de Potosí, la actual CAINCO, Cámara de Industria y comercio
no cuenta con el servicio de conciliación y arbitraje institucional, se han
encaminado a preparar espacio y logística para desarrollar esta tare, sin
embargo para llegar a un buen fin se debe trabajar en sus reglamentos ya que
al no existir estos, no podrían prestar el servicio, habiendo conocido sus
ventajas, superan en todo a un arbitraje y conciliación judicial, por lo que incidir
en esta temática es importante puesto que además los abogados del foro
tendrán un espacio mas para encarar nuevas formas de trabajo, ya que se
debe especializar y capacitar de manera constante a fines de que los socios
sometidos a conciliación y arbitraje puedan elegir de entre los miembros
abogados y registrados para llevar a cabo
Es importante destacar que no es una utopía la búsqueda de medios
alternativos que permitan no solo superar el ambiente de confrontación, sino
también superar la cultura de la judicialización existente en el país, buscando
que estos medios de conciliación y arbitraje contribuyan a reducir la visión
apoltronada y casi patriarcal de los tribunales del País.
TU CONCILIAS, YO CONCILIO …NOSOTROS. - Es el tiempo de mirarnos
unos a otros, la pandemia tiene una desastrosa consecuencia. Pasillos vacíos,
salas desiertas en los espacios de la judicatura, plazos interminables, e
irresolución. Cuyos efectos desde la colonia hasta nuestra época nos ha
lastrado en una judicialización a toda confrontación y a cada acto
irreconciliable.
Adoptando las MASC, podemos generar una cultura de buena voluntad, de
ahí la necesidad de que este ejercicio comience a ser implantado en las
escuelas y colegios así sea con carácter experimental, razón por las que las
facultades de derecho de las diferentes universidades del país pueden.
debieran introducir procedimientos de extensión con carácter experimental que
permita generar los primeros frutos de esta nueva forma de mirar nuestro
mundo y el País.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
León DUGUIT. Las Transformaciones Generales del Derecho Privado desde el
Código de Napoleón. Traducción de Carlos G. Posada. 2da. Edición.
Madrid. p.69.
FERNANDEZ ROSAS, José Carlos, “Luces y sombras del Arbitraje
Institucional en los litigios transnacionales”. En Revista de la Corte
Española de Arbitraje, vol.XXIII,2008. Pp71-104
VUCSANOVICH Igor “Arbitraje” 1ra edición La Paz- Bolivia
CAC CONCILIACION Y ARBITRAJE “Visiones sobre la conciliación y el
arbitraje”
1ra edición La Paz- Bolivia
LA ANSIEDAD EN EL PERSONAL DE SALUD EN TIEMPOS DE PANDE-
MIA.

Daniela Natividad Torres Apaza

https://orcid.org/0000-0001-5696-0826

RESUMEN

Enmarcamos el objetivo esencial de la investigación, en identificar los


niveles de ansiedad en el personal de salud en tiempos de pandemia, necesi -
dad que se focaliza en lograr la comprensión de cada uno de los miembros
operativos del proceso de investigación, objetivo sustentado por (Arias, 2006).
Es por esta razón que la investigación parte de la necesidad de dar a conocer
el problema de la ansiedad en consecuencia a la pandemia COVID 19, cau-
sando un gran impacto en el personal de salud, ya que se vio afectado por el
temor que presentaron hacía el contagio propio y del circulo social. Lo que
fundamenta la investigación con un aporte descriptivo y exploratorio del fenó-
meno, manejando indicadores clínicos, que denotan las falencias a nivel men-
tal; haciendo hincapié en la contribución mixta que fundamenta el enfoque de
la investigación, tomando en cuenta la importancia que requiere la salud men-
tal dentro la operatividad del sujeto en un entorno determinado.La técnica utili-
zada para la recolección de datos, se basa en una encuesta online, que ma-
neja indicadores clínicos y sociales, para demarcar la posible existencia del fe-
nómeno estudiado; Una vez realizado el análisis de los datos enmarcados a la
recolección de información, se pudo evidenciar la identificación de altos nive-
les de ansiedad en el personal de salud en tiempos de pandemia, lo cual en-
marca una necesidad latente en el área de salud mental, esto con la finalidad
de precautelar la integridad de los miembros activos y la atención eficiente y
eficaz en casos de emergencias sanitarias.

Palabras claves: COVID - 19, Pandemia, Confinamiento, Salud Mental, Ansie-


dad, Estrés.

INTRODUCCIÓN

La actual pandemia producida por el COVID – 19, ha generado en la


población un impacto psicológico, que atenta contra la salud mental, especial-
mente por las diversas sintomatologías ansiosas que surgen a causa de los
índices de contagio, las estadísticas de mortalidad, las consecuencias que
esto puede producir no solo a nivel personal, sino también a nivel social; los
cambios bruscos de estilo de vida, donde el individuo pasa de una rutina so-
cial activa a un confinamiento en el hogar, que gradualmente se ha extendido.
Es por esta razón que la investigación parte de la necesidad de dar a conocer
el problema de la ansiedad en consecuencia a la pandemia del COVID - 19,
causando un gran impacto en el personal de salud, ya que se vio afectado por
el temor que presentaron hacía el contagio propio y del circulo social.

En las investigaciones previas sobre epidemias, ya se han observado reaccio-


nes psicológicas adversas entre los y las trabajadoras sanitarias, y actualmen-
te ante el COVID-19 estos estudios mostraron que dichos trabajadores temían
el contagio y la infección de sus familiares, amistades y colegas, y sentían in-
certidumbre y estigmatización, lo que podría derivar en consecuencias psico-
lógicas a largo plazo. Además, tal como se ha demostrado en el contexto de
otras epidemias, el estrés y la ansiedad entre el personal no solo influyen di-
rectamente en su salud, sino que indirectamente afectan al sistema sanitario
al dejar de acudir al trabajo como consecuencia de ello. Los y las profesiona-
les de la salud en China han mostrado una incidencia de ansiedad severa del
2,17%, moderada del 4,78% y leve del 16,09%11. Según otro estudio, los ni-
veles severos de ansiedad en personal sanitario de China parecen ser espe-
cialmente altos (depresión 16,5%, ansiedad 28,8% y estrés 8,1%). A todo ello,
habría que sumar la compleja relación entre estas variables. Por un lado, exis-
te evidencia de que el estrés funciona como detonante de los síntomas de an-
siedad en personal sanitario joven. En el contexto de la pandemia del COVID-
19, tanto la sobrecarga de trabajo como el miedo a la posible infección po-
drían estar generando y aumentando los niveles de
ansiedad. (Antonio Lozano Vargas, Impacto de la epidemia del Coronavirus en la
salud mental del personal de salud y en la población general de China, 2020).

En un estudio realizado sobre el impacto psicológico del COVID – 19 en una


muestra de profesionales sanitarios españoles; evaluó los factores que pueden
desestabilizar la salud mental de dichos profesionales, utilizaron la escala de
DASS-21 que evalúa estrés, depresión, mide el sueño y la ansiedad. Los datos
fueron obtenidos por correo electrónico, la muestra total fue de 421, donde 338
eran mujeres 83 eran hombres. Las conclusiones que llegaron con esta investiga-
ción es que el personal sanitario que vive acompañado de una persona con una
enfermedad crónica tiene mayores niveles de ansiedad y las personas que han es-
tado en contactos con personas infectadas con el virus demuestran mayores nive-
les de ansiedad (Dosil, Ozamiz, Redondo, Jaureguizar, & Picaza, 2020).

En Bolivia, la pandemia del COVID-19 ha originado momentos de ansiedad y mie-


do en mayor o menor medida en la población en general, siendo uno de los grupos
más afectados el personal hospitalario, esto a razón de encontrarse en primera fila
al momento de brindar atención en casos de emergencia, factor que desencadena
la poca atención que este grupo de personas recibe en cuestión de equipamiento
y contingencia, que es uno de los factores más representativos al momento de en-
frentar al virus (Ministerio de Salud y Deportes, La Paz, 2020). Esta situación pue-
de generar altos niveles de estrés, poniendo en riesgo la salud física y mental, lo
que puede derivar en una dificultad en el personal al momento de otorgar atención
oportuna, pero sobre todo una atención de calidad.

Actualmente, ante la expansión de la COVID-19 en Bolivia existe preocupación so-


bre todas estas cuestiones y especialmente acerca del ajuste psicológico y la re-
cuperación del personal sanitario que trata a pacientes con este virus, aunque, por
el momento, apenas hay investigaciones al respecto, haciendo importante la con-
tribución científica que se puede lograr sobre esta temática coyuntural.

FUNDAMENTOS TEÓRI-

COS COVID 19

La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como


SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo
virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neu-
monía vírica» que se habían declarado en Wuhan República Popular China (OMS,
2020).
Síntomas físicos

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son:

 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio
Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes:

 Pérdida del gusto o el olfato


 Congestión nasal
 Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
 Dolor de garganta
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares o articulares
 Diferentes tipos de erupciones cutáneas
 Náuseas o vómitos
 Diarrea
 Escalofríos o vértigo
 Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:
 Disnea (dificultad respiratoria)
 Pérdida de apetito
 Confusión
 Dolor u opresión persistente en el pecho
 Temperatura alta (por encima de
los 38° C) Otros síntomas menos frecuen-
tes:
 Irritabilidad
 Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones)
 Ansiedad
 Depresión
 Trastornos del sueño
 Complicaciones neurológicas más graves y raras, como accidentes cere-
brovasculares, inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neura-
les.
Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con di -
ficultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o
moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. De ser posible, llame
con antelación a su dispensador de atención de salud, al teléfono de asistencia o
al centro de salud para que puedan indicarle el dispensario adecuado. (OMS,
2020).

Ansiedad

El estado de ansiedad es una reacción psicógena. Los síntomas que ocurren con
mayor frecuencia son el estado de ánimo ansioso, que siempre está presente,
como también lo son los sentimientos de tensión. Síntomas autónomos, por ejem-
plo, sudoración, enrojecimiento y sequedad de boca se encuentran en aproxima-
damente90% Luego viene el estado de ánimo deprimido en más del80%, seguido
de insomnio en 80% y dificultad en concentración y olvido en 70% (Hamilton,
1981).

Síntomas psíquicos de la ansiedad


Entendemos por cognitivo cualquier proceso efectuado por el cerebro que incluya
percepción, detección, identificación, comparación, toma de decisiones, etc. En
ese sentido los síntomas psíquicos de la ansiedad derivan de la interpretación que
le da el individuo a los diferentes estímulos que se presentan en el medio y que en
su interpretación le resultan amenazantes. Así, en la ansiedad la dimensión cogni-
tiva se caracteriza por la preocupación, anticipación, hipervigilancia, temor, insegu-
ridad, sensación de pérdida de control y la percepción de fuertes cambios fisiológi-
cos (cardiacos, respiratorios, etc.) (Piqueras, y otros, 2008).
Los síntomas psíquicos se ven reflejada en los ítems que evalúa la escala de An-
siedad de Hamilton tales como:

1. Estado de ánimo ansioso, preocupaciones, anticipación de lo peor, aprensión


(anticipación temerosa), irritabilidad.

2. Tensión. Sensación de tensión, imposibilidad de relajarse, reacciones con so-


bresalto, llanto fácil, temblores, sensación de inquietud.

3.Temores. A la oscuridad, a los desconocidos, a quedarse solo, a los animales


grandes, al tráfico, a las multitudes.

4.Insomnio. Dificultad para dormirse, sueño interrumpido, sueño insatisfactorio y


cansancio al despertar.

5.Intelectual (cognitivo) Dificultad para concentrarse, mala memoria.

6.Estado de ánimo deprimido. Pérdida de interés, insatisfacción en las diversio-


nes, depresión, despertar prematuro, cambios de humor durante el día. (Hamil-
ton, The assessment of anxiety states, 1969).

Síntomas somáticos de la ansiedad

En la ansiedad las conductas de afrontamiento que el individuo adopta con mayor


frecuencia están orientadas a la confrontación, el distanciamiento, el autocontrol,
la búsqueda de apoyo social (Piqueras, y otros, 2008).

Los síntomas somáticos se ven reflejada en los ítems que evalúa la escala de An-
siedad de Hamilton tales como:

7.Síntomas somáticos generales (musculares) Dolores y molestias musculares, ri-


gidez muscular, contracciones musculares, sacudidas clónicas, crujir de dientes,
voz temblorosa.

8.Síntomas somáticos generales (sensoriales)Zumbidos de oídos, visión borrosa,


sofocos y escalofríos, sensación de debilidad, sensación de hormigueo

9.Síntomas cardiovasculares. Taquicardia, palpitaciones, dolor en el pecho, lati-


dos vasculares, sensación de desmayo, extrasístole.

10.Síntomas respiratorios. Opresión o constricción en el pecho, sensación de aho-


go, suspiros, disnea.

11.Síntomas gastrointestinales. Dificultad para tragar, gases, dispepsia: dolor an-


tes y después de comer, sensación de ardor, sensación de estómago lleno, vómi-
tos acuosos, vómitos, sensación de estómago vacío, digestión lenta, borborigmos
(ruido intestinal), diarrea, pérdida de peso, estreñimiento.

12.Síntomas genitourinarios. Micción frecuente, micción urgente, amenorrea, me-


norragia, aparición de la frigidez, eyaculación precoz, ausencia de erección, impo-
tencia.
13.Síntomas autónomos. Boca seca, rubor, palidez, tendencia a sudar, vértigos,
cefaleas de tensión, Pilo erección (pelos de punta) (Hamilton, The assessment of
anxiety states, 1969).

METODOLOGÍA

Este proyecto de investigación elaborado sobre el tema “Niveles de Ansiedad” se


basa en el enfoque de investigación mixta; cuantitativo y cualitativo; fundamentado
en un tipo de investigación exploratorio y descriptivo. El cual busca explicar el có-
mo y el porqué del fenómeno ante una situación determinada en un contexto de la
sociedad, registrando los indicadores mediante la sintomatología para convertirse
en un trastorno de ansiedad, además de resaltar variables subjetivas en el com -
portamiento de la persona/as.

Para la investigación se utilizaron los siguientes métodos:

Método histórico lógico; Lo histórico, está relacionado con el estudio de la


trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el curso de una etapa o
período. Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y
desarrollo del fenómeno, estudia su esencia. Deseamos estudiar todo lo aconteci-
do a consecuencia del COVID -19 en este lapso de tiempo, en el cual la pandemia
ha generado cambios y una nueva forma de vida tanto en el diario vivir del área de
salud como en la forma física de cuidado personal, por ello buscamos conocer lo
histórico y a partir de ello relacionar con la nueva realidad.

Método Analítico – Sintético Se utilizo para revisar, cotejar y analizar la in-


formación recopilada a fin de tener una compresión más profunda de los fenóme -
nos y hechos, para que pueda proporcionar soluciones alternativas al problema a
través de las sugerencias en el documento.

Método Deductivo; Este método se lo tomo en cuenta porque es parte de


un problema particular detectado en la sociedad estos últimos meses proponiendo
una alternativa de solución para la población.

Métodos estadísticos; Este método de medición viabilizara la recopilación


de datos cuantitativos, que indiquen propiedades del objeto de estudio, se basa
fundamentalmente en procedimientos estadísticos descriptivos.

Técnicas de recolección de datos; Para recolectar los datos fue diseñada una
encuesta online, con preguntas seleccionadas de acuerdo a las variables de estu-
dio. La encuesta fue elaborada y dirigida al personal de salud del Municipio de Po-
tosí. Que esta es considerada como una técnica de investigación social mediante
la consulta a un grupo de profesionales elegidos por conveniencia, realizada con
una serie de preguntas cerradas, utilizando indicadores sintomatológicos según
DSMV.
Población; Se recurrió al apoyo de 30 personas del área de salud, comprendidas
entre 20 a 50 años. Siendo características de exclusión, personas que no pertene-
cen al área de Salud, personas menores de 18 años y mayores de 50 años.

Muestra; La muestra es de tipo NO probabilístico, y NO aleatoria, por las caracte-


rísticas de la investigación, el muestreo es por conveniencia. El estudio está con-
formado por una muestra de 30 participantes de ambos sexos, de los cuales 19
son del sexo femenino y 11 son del sexo masculino; actualmente forman parte del
personal sanitario (médicos, enfermeras, auxiliar de enfermería, laboratorista, neu-
rólogos, nutricionistas y pediatras) que ejercen su función laboral en hospitales del
Municipio de Potosí. Bolivia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis cuantitativo

ausa de la pandemia del COVID 19 ¿continúa asistiendo a eventos sociales forma

0%
27%

Si No

Al realizar sus actividades laborales durante la pandemia COVID - 19 ha


sentido
Irritabilidad

7% No, en absoluto A veces Frecuentemente


23% 40%

30%

.
Preocupación excesiva

7%
No, en absoluto A veces Frecuentemente
33%
27%

Siempre
33%

Tensión muscular

7%
27%
30% No, en absoluto A veces Frecuentemente
Fatiga

3%
No, en absoluto A veces Frecuentemente
27%
40%

30%

Inquietud

20% 13%
No, en absoluto A veces Frecuentemente

34%
33%
Imposibilidad para relajarse

13% 17% No, en absoluto A veces Frecuentemente

23%

47%

Dificultad para concentrarse

13%
23% No, en absoluto A veces Frecuentemente

17%

47%
Dificultad para conciliar el sueño

10%

No, en absoluto A veces Frecuentemente


36%

37%

En la muestra se encontró que 13 participantes mediante los resultados de la en-


cuesta realizada aparentan un nivel de Ansiedad Leve. Siendo el 43% conformado
por 5 encuestados perteneciente al género femenino y 8 al género masculino.

De acuerdo al análisis de datos se puede evidenciar que la muestra arroja que un


total de 10 personas (33%) que se encontraban con un nivel de Ansiedad Modera-
do, divididos entre 8 del sexo femenino y 2 del sexo masculino.

En la muestra los niveles de ansiedad grave fueron los que menos predominaron,
evidenciando así que el 24% los participantes, 6 pertenecientes al género femen-
ino, mientras que 1 persona perteneciente al género masculino, se encontraban en
un nivel de Ansiedad Grave en el momento de la aplicación de dicha encuesta.

Análisis cualitativo

Dentro de la investigación se encontraron datos importantes sobre los niveles de


ansiedad en personal del área a los cuales se les puede ver afectada su desenvol -
vimiento no solo laboral, sino también social y familiar. Cabe resaltar que la ansie-
dad tiene bases biológicas, Según Sadin & Chorot (1995) citados por Piqueras y
otros (2008), la ansiedad puede ser definida como: “una respuesta del organismo que
se desencadena ante una situación de
amenaza o peligro físico o psíquico, cuyo objeto es dotar al organismo de ener-
gía para anular o
contrarrestar el peligro mediante una respuesta (conducta de huida o de agre-
sión)”.

Se puede resaltar que según los resultados en Ansiedad los más altos son en
las mujeres que en los hombres. A este respecto, Arenas y Puigcerver (2009)
indican a partir de diversas fuentes consultadas que las mujeres en edad repro-
ductiva son más vulnerables a desarrollar trastornos de ansiedad que los varo-
nes, aproximadamente entre 2 y 3 veces más.

La mayor tendencia a la sintomatología ansiosa de las mujeres también ha sido


apoyada por estudios previos, Lai J, Ma S, Wang Yen su investigación en el 2020
“Factores asociados con los resultados de salud mental entre los trabajadores de
la salud expuestos a COVID19” el papel de las mujeres específicamente enfer-
meras que atienden pacientes con sospecha o confirmación de covid-19 que
están en Wuhan tienen alto riesgo de desarrollar resultados de salud mental
desfavorables y pueden necesitar apoyo psicológico o intervenciones. Cabe se-
ñalar que en esta investigación el total de la muestra fue de 1.257 trabajadores
de la salud de 34 hospitales habilitados para pacientes con covid-19. De las
cualesel76,7% de todos los participantes eran mujeres. (Lai J, 2020).

De esta forma se puede evidenciar que una época de pandemia puede resultar
realmente estresante para el personal del área de salud y que puede llevarlo a
desencadenar algún tipo de trastorno mental, entre esos la ansiedad.
ítem A causa ¿Al reali- Preocu- Tensión Fatiga Inquietud Imposibili- Dificultad Dificultad
s de la zar sus pación muscular dad para para con- para conci-
pande- activida- exce- relajarse centrarse liar el sue-
mia del des la- siva ño
COVID borales
19 durante
¿conti- la pan-
núa demia
asis- COVID -
tiendo 19
a even- ha
tos so- sen-
ciales tido
forma- irritabilidad
les? ?
1 No A veces Frecuente- No, en ab- Frecuente- A veces A veces No, en abso- No, en ab-
mente soluto mente luto soluto
2 No No, en abso- Siempre A veces Siempre Frecuente- Frecuente- A veces No, en ab-
luto mente mente soluto
3 No A veces Siempre No, en ab- Frecuente- Frecuente- Frecuente- No, en abso- No, en ab-
soluto mente mente mente luto soluto
4 A ve- A veces Siempre A veces Frecuente- A veces Frecuente- A veces Frecuente-
ces mente mente mente
5 No No, en abso- Frecuente- Frecuente- Siempre Siempre Siempre No, en abso- Siempre
luto mente mente luto
6 No A veces Frecuente- A veces Frecuente- Siempre A veces A veces Frecuente-
mente mente mente
7 No Siempre Siempre Siempre Siempre Frecuente- Frecuente- A veces A veces
mente mente
8 No No, en abso- Frecuente- A veces Siempre Frecuente- Frecuente- A veces Siempre
luto mente mente mente
9 No No, en abso- Siempre Frecuente- A veces A veces A veces A veces No, en ab-
luto mente soluto
10 A ve- Frecuente- Siempre Frecuente- Siempre Siempre Siempre Siempre Frecuente-
ces mente mente mente
11 A ve- Frecuente- Frecuente- Frecuente- Siempre Siempre Siempre Frecuente- Frecuente-
ces mente mente mente mente mente
12 A ve- Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Siempre Frecuente-
ces mente
13 No Frecuente- Frecuente- Frecuente- Frecuente- Frecuente- A veces A veces Siempre
mente mente mente mente mente
14 No No, en abso- No, en ab- No, en ab- A veces A veces A veces No, en abso- A veces
luto soluto soluto luto
15 No No, en abso- A veces A veces A veces No, en abso- No, en ab- A veces No, en ab-
luto luto soluto soluto
16 No A veces A veces A veces A veces A veces A veces A veces A veces
17 No A veces A veces A veces Frecuente- A veces A veces A veces Frecuente-
mente mente
18 No Frecuente- Siempre Frecuente- Frecuente- Frecuente- Frecuente- Frecuente- A veces
mente mente mente mente mente mente
19 No No, en abso- Siempre No, en ab- Frecuente- A veces A veces No, en abso- No, en ab-
luto soluto mente luto soluto
20 No No, en abso- No, en ab- A veces A veces No, en abso- No, en ab- No, en abso- No, en ab-
luto soluto luto soluto luto soluto
21 A ve- Frecuente- A veces Frecuente- Frecuente- Frecuente- A veces A veces Frecuente-
ces mente mente mente mente mente
22 A ve- A veces Frecuente- Frecuente- Siempre Frecuente- A veces Frecuente- Frecuente-
ces mente mente mente mente mente
23 A ve- No, en abso- Frecuente- A veces A veces Frecuente- Frecuente- Siempre Frecuente-
ces luto mente mente mente mente
24 No A veces A veces Frecuente- Siempre A veces No, en ab- A veces A veces
mente soluto
25 No Frecuente- Siempre A veces Siempre Frecuente- A veces Siempre Frecuente-
mente mente mente
CONCLUSIONES

Para finalizar se puede decir que en estos últimos meses los niveles de ansie-
dad en el personal de salud tuvieron un incremento muy significativo a causa
del brote del nuevo virus, entre un nivel general leve y un nivel general modera -
do son los más destacados, datos tomados de la encuesta realizada para la in-
vestigación, criterios incluidos en la DSM V y su sintomatología para llegar a
esta conclusión.

El 63% de los participantes pertenecen al sexo femenino y el 37% corresponde


al sexo masculino. Según los resultados obtenidos, de los participantes con
mayor número de niveles de ansiedad grave son del sexo femenino, en compa-
ración al sexo masculino.

Por otra parte, se evidencio que según la ocupación los niveles de ansiedad va-
rían. Se encontró que los participantes con ansiedad moderada en su mayoría
lo ocuparon los médicos generales, seguidos de los auxiliares de enfermería
con una ansiedad leve.

El distanciamiento social, así como el incumplimiento ciudadano y la carencia


de medidas de higiene, pueden llegar a ser factores generadores de miedo, an-
siedad y estrés con mayor deterioro en la salud mental de la comunidad en ge-
neral y de los profesionales de la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arenas, M. C. y Puigcerver, A, Diferencias entre hombres y mujeres en los tras-


tornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología,
2009.

Bandura, A. Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: España, 1987.

Calpe. Beck, A. Terapia cognitiva y trastornos emocionales. Pensivalnia, 1967.

Blanco, M., Imaz, J., Robles, Y., Laso, M., & Calvete, B. La ansiedad en el per-
sonal sanitario. Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la
Asociación Española de Enfermería en Cardiología, Pag.41-45, 2007.
Dosil, M., Ozamiz, N., Redondo, I., Jaureguizar, J., & Picaza, M. Impacto psico-
lógico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles.
Revista de Psiquiatría y Salud Mental, Pag 1-7, 2020.

Dupley, L., Hossain, S., & Ghosh, S. Performance anxiety amongst trauma and
orthopaedic surgical trainees. ScienceDirect. 2020.

Hamilton, M. The assessment of anxiety states by rating. Br J Med

Psychiat, 1965. Hamilton, M. The assessmentof anxiety states. Br J

Med Psychol,1969.
Organización Panamericana, Estrategia y plan de acción sobre salud mental,
2009.

Piqueras, J., Martínez, A., Ramos, V., Rivero, R., García, L., &Oblitas, L. an-
siedad, depresión y salud. Suma Psicológica, 15(1), 11-33, 2008.

Rocha, M. L. Informe sobre el sistema de salud mental en Bolivia, 2008.


LA EXCEPCIONALIDAD DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD EN LA
ACCIÓN DE LIBERTAD

Fabiola Beatriz Puch Tórrez


https://orcid.org/0000-0001-5716-1030

RESUMEN
El presente documento hace un análisis crítico respecto a la excepcionalidad
del principio de subsidiariedad en lo referente a la Acción de Libertad —antes
denominado Habeas Corpus, puntualizando al respecto el Dr. Boris Arias
como: “La informalidad en el diseño de la acción de libertad emerge de la
relevancia de los derechos que tutela, es decir la libertad y la vida, esta ultima
protegida cuando se relaciona con la libertad, aspecto que también permite al
juez constitucional resolver de acuerdo al principio iura novit curia”. (López,
2012). En este sentido, con el trabajo se busca analizar críticamente diferentes
Sentencias Constitucionales que puntualizan el principio de subsidiariedad
excepcional de la Acción de Libertad para tutelar derechos sin perjuicio que
exista otro medio o recurso legal. Los resultados obtenidos se reducen al
análisis de diferentes Sentencias Constitucionales emergentes del Tribunal
Constitucional Plurinacional de Bolivia, a partir del estudio a profundidad de
cada una. El método utilizado fue el dogmático – jurídico al efectuarse un
análisis teórico a partir de la revisión de jurisprudencia y normativa que
sustenta el presente documento

Palabras clave: Bolivia, Habeas Corpus, Acción de Libertad, jurisprudencia,


principio de subsidiariedad excepcional, Sentencia Constitucional.

INTRODUCCIÓN

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, a propósito del


nuevo texto constitucional del 2009, sostuvo que la Acción de Libertad – que a
efectos del presente trabajo podrá denominarse indistintamente como Habeas
Corpus, refiere que el art. 125 de la Constitución Política del Estado prevé que:
Toda persona que considere que su vida está en peligro, que es ilegalmente
perseguida, o que es indebidamente procesada o privada de libertad personal,
podrá interponer Acción de Libertad y acudir, de manera oral o escrita, por sí o
por cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier
juez o tribunal competente en materia penal, y solicitará que se guarde tutela a
su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las formalidades legales
o se restituya su derecho a la libertad. Siendo necesario puntualizar que en
resguardo del derecho a la libertad, previsto por el art. 23.I de nuestra Ley
Fundamental Constitucional, el Código Procesal Constitucional en su art. 46
estableció: La Acción de Libertad tiene por objeto garantizar, proteger o tutelar
los derechos a la vida, integridad física, libertad personal y libertad de
circulación, de toda persona que crea estar indebida o ilegalmente perseguida,
detenida, procesada, presa o que considere que su vida o integridad física está
en peligro.(Plurinacional, 2013)
Al respecto, el reconocido profesor constitucionalista boliviano José Antonio
Rivera Santivañez señala: la Acción de Libertad, al igual que la Acción de
Amparo Constitucional, se constituye en un medio eficaz para limitar el poder
del Estado, pues es un freno al exceso, el abuso y la arbitrariedad de la
autoridad pública. Sin temor a equivocaciones, se puede afirmar que se
constituye en un efectivo instrumento de freno y contrapeso para el ejercicio
del poder político.(Plurinacional, SCP 0401/2013-L Expediente 2011-24341-49-
AL, 2013)
Citando al efecto lo que deviene en la Sentencia Constitucional 0337/2010-R
de 15/06/2010, citado por el Dr. Boris Arias López, la Acción de Libertad se
caracteriza por: “1) El informalismo, por la no exigencia de requisitos formales
para su presentación; 2) La inmediatez, por la urgencia en la protección de los
derechos que tutela; 3) La sumariedad, por el trámite caracterizado
ampliamente por la celeridad que le corresponde; 4) La generalidad, pues no
reconoce ningún tipo de privilegio, prerrogativas o inmunidades; y, 5) La
inmediación, puesto que en este nuevo contexto, se requiere que la autoridad
judicial competente tenga contacto con la persona privada de libertad”. (López,
2012)
Siguiendo las enseñanzas del citado autor y la jurisprudencia constitucional
entendió que, ésta acción de defensa se caracteriza por ser: una acción tutelar
extraordinaria, porque es única en su género y no forma parte de los recursos
ordinarios previstos en la legislación procesal del Estado. Es un proceso
constitucional porque, de un lado tiene su origen en las normas de la
Constitución, y de otro, porque es una acción jurisdiccional creada para,
resolver un conflicto o controversia constitucional que se genera con la
violación de los derechos fundamentales a la vida y a la libertad física.
Finalmente, es de tramitación especial, porque dada su naturaleza tutelar está
exenta de los ritualismos y formalismos procedimentales; tiene un trámite
sumarísimo, no admite incidentes dilatorios, ni plazos probatorios, toda vez que
no es un medio para dirimir ni dilucidar controversias sobre un derecho, sino
una vía de reparación o de restablecimiento de los derechos fundamentales a
la vida y a la libertad física ante una acción ilegal o indebida de restricción o
supresión. Se tramita en única instancia, pues contra el fallo pronunciado por el
juez o tribunal competente no procede ningún recurso ulterior.
Sin embargo, hay algo que como tal la misma normativa constitucional, en
este caso la Constitución Política del Estado Plurinacional y el Código Procesal
Constitucional no toman en cuenta de manera escrita como tal, que es el
carácter excepcional subsidiario de la Acción de Libertad, ya que la
jurisprudencia constitucional, ha establecido de manera precisa que, la tutela
que concede la acción de libertad, no procede cuando existen o se encuentran
pendientes, medios o recursos ordinarios que no han sido agotados, que en el
mejor de los casos podrían reparar la vulneración de derechos y garantías,
considerando que la acción de libertad no es subsidiaria, por cuanto mediante
el desarrollo jurisprudencial que hubo se estableció la concurrencia de la
subsidiariedad con carácter excepcional. (Plurinacional, SCP 0401/2013-L
Expediente 2011-24341-49-AL, 2013).
Que al efecto la Sentencia Constitucional 0160/2005-R, sentó las incipientes
líneas jurisprudenciales sobre la subsidiariedad excepcional en la acción de
libertad, estableciendo que en los supuestos en los que existan medios idóneos
para reparar de manera urgente y eficaz el derecho a la libertad física
ilegalmente restringida, los mismos deben ser utilizados antes de acudir a la
justicia constitucional.
Además las Sentencias Constitucionales 0160/2005-R, 0008/2010-R,
0080/2010-R, 0003/2012 de 13 de marzo (analizadas líneas abajo), establecen
que la Acción de Libertad no puede constituirse en un medio adicional o
supletorio que pueda ser activado cuando no se hizo uso oportuno de los
mecanismos ordinarios de defensa instituidos por el ordenamiento jurídico,
cuando aquellos fueron activados extemporáneamente o cuando se pretende
obtener un pronunciamiento más rápido sin el previo agotamiento de las
instancias respectivas en la jurisdicción ordinaria, pues conforme se ha
sostenido, la presente vía, se caracteriza por ser un medio eficaz de defensa
de los derechos y garantías de carácter excepcionalmente subsidiario, que
únicamente opera cuando no existe otro medio de protección judicial. Sin
embargo, en lo particular, debe observarse que el uso de la subsidiariedad en
la jurisprudencia puede tergiversarla.
Dada la importancia de esta acción de defensa, y el carácter subsidiario que
la caracteriza, el presente documento ahonda en esta temática, desarrollando
el análisis crítico de algunas de las líneas del Tribunal Constitucional
Plurinacional boliviano referidas a la subsidiariedad excepcional de la Acción de
Libertad y cuales los mecanismos para flexibilizarla.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Antecedentes de la Acción de Libertad.

Puntualizado por Rosario Arriata en su libro “Accion de Libertad”, infiere que


como antecedentes remotos de la Acción de Libertad, se pueden señalar el “In-
terdicto de liberisexhibendis et ducendis” otorgado al pater familias (padre de
familia) para lograr la devolución al hogar de alguno de sus descendientes y el
“Interdictum de homine libero exhibendo”1 para reclamar la liberación de un
hombre libre dolosamente detenido ambos del antiguo Derecho Romano2. Un
“interdicto” es una acción emitida por el pretor que sirve para interpelar a la
auto-ridad pública a fin de tutelar determinados derechos.
En el Derecho boliviano podemos encontrar en la primera Constitución
política de Bolivia9 (19 noviembre 1826), que dice: Ningún boliviano puede ser
preso sin precedente información del hecho, por el que merezca pena corporal,
y un mandamiento escrito del juez ante quien ha de ser presentado, y no podrá
pasar de cuarenta y ocho horas sin poner al acusado a disposición del tribunal
o juez competente. (Art. 122, Art. 83 inciso 2).
En 1930 el Gobierno militar de Carlos Blanco Galindo convocó mediante
Decreto Ley de 27 de noviembre de 193010 al primer referéndum de la historia
nacional celebrado el 11 de enero de 1931, para insertar en la CPE lo
siguiente: “Agregase después del artículo 5° de la Constitución el siguiente:
Todo individuo que se creyere indebidamente detenido, procesado o preso,
podrá ocurrir por si o por cualquiera a su nombre, con poder notariado o sin él,
ante la Corte Superior del Distrito o ante el juez de partido, a elección suya, en
demanda de que se guarden las formalidades legales. La autoridad judicial
decretará in-mediatamente que el individuo sea conducido a su presencia y su
decreto será obedecido, sin observación sin excusa, por los encargados de las
cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes, la autoridad
judicial, decretará la libertad, hará que se separen los defectos legales o
pondrá el individuo a disposición del Juez competente procediendo en todo
breve y sumariamente y corrigiendo esos defectos. La decisión que se
pronuncie dará lugar al recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia,
recurso que no suspenderá la ejecución del fallo. Los funcionarios públicos o
individuos que resistan a las decisiones judiciales en los casos previstos por
este artículo, serán reos de atentado contra las garantías constitucionales, en
cualquier tiempo y no les servirá de excusa el haber cumplido órdenes
superiores.”
Aprobado el texto en el Referendo de 1931 se incluyó formalmente mediante
reforma constitucional de 1938. Desde la Ley de 9 de febrero de 2009 se le
cambia el nombre de Recurso de “Habeas Corpus” al de Acción de Libertad.
“Artículo 125. Toda persona que considere que su vida está en peligro, que es
ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o privada de
libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acudir, de manera oral
o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad
procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en materia penal, y
solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución indebida, se
restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad.”
(Arriata, 2017)

Naturaleza jurídica de la Acción de Libertad.


Al respecto la SC 0008/2010-R, alude que “la Constitución vigente, como
eje central del bloque de constitucionalidad imperante, diferencia, derechos
fundamentales, garantías jurisdiccionales y acciones de defensa. En esa
perspectiva, en su art. 23 garantiza el derecho fundamental a la libertad y los
arts. 115.II y 117.I, 119 y 120.I disciplinan los elementos esenciales que confi-
guran la garantía jurisdiccional del debido proceso. La protección eficaz tanto
del derecho fundamental a la libertad como de la garantía jurisdiccional del de-
bido proceso, se encuentra resguardada por la acción de defensa denominada
“acción de libertad” regulada en los arts. 125 y 126 de esta norma suprema”.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, instrumento que forma par-
te del bloque de constitucionalidad, en su art. 8 establece el derecho de toda
persona a contar con un recurso efectivo ante los tribunales competentes para
resguardar sus derechos, criterio también recogido por el art. 25 de la Conven-
ción Americana de Derechos Humanos.
En el marco de estas declaraciones se determina que la acción de libertad
reconocida por la constitución es un mecanismo breve y sumario destinado a
resguardar tanto el derecho a la libertad como el derecho al debido proceso.
Su naturaleza hace que esta acción, frente a otros mecanismos ineficaces,
se configure como un medio de defensa idóneo para la protección efectiva y
real de derechos fundamentales vinculados a la vida, libertad y procesamientos
indebidos que hagan peligrar, supriman o restrinjan estos derechos. Esta esen-
cia procesal no difiere a la naturaleza procesal asignada en el art. 18 de la CPE
abrg al recurso de hábeas corpus.
De lo expuesto precedentemente, debe establecerse que en caso de existir
norma expresa que prevea mecanismos intraprocesales efectivos y oportunos
de defensa de estos derechos fundamentales, deben ser utilizados previamen-
te antes de activarse la tutela constitucional, aspecto que se encuentra enmar-
cado en los mandatos insertos en los arts. 8 de la Declaración Universal de De-
rechos Humanos y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Objeto de la Acción de Libertad
Rosario Arriata, señala que:
“El objeto de la Acción de Libertad es: (1) tutelar la vida de una persona, (2)
evitar las persecuciones ilegales, (3) remediar los procesos indebidos y (4) res-
tablecer la libertad de locomoción de quien la perdió ilegalmente, de forma in-
mediata y oportuna. Toda persona que considere que su vida está en peligro,
que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o privada
de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acudir, de manera
oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna formalidad pro-
cesal, ante cualquier juez o tribunal competente en materia penal, y solicitará
que se guarde tutela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan
las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad”.(Arriata, 2017)
El Artículo 46 del Código Procesal Constitucional, alude que: “La Acción de
Libertad tiene por objeto garantizar, proteger o tutelar los derechos a la vida, in-
tegridad física, libertad personal y libertad de circulación, de toda persona que
crea estar indebida o ilegalmente perseguida, detenida, procesada, presa o
que considere que su vida o integridad física está en peligro”.
Al efecto también el Artículo 65 de la Ley de Tribunal Constitucional Plurina-
cional, señala:
“Artículo 65. (OBJETO). Es una acción constitucional extraordinaria de trami-
tación sumarísima que tiene por objeto la garantía, protección o tutela de los
derechos a la vida, a la libertad física y a la locomoción, para el restablecimien-
to inmediato y efectivo de estos derechos, en los casos en que sean restringi -
dos, suprimidos o amenazados de restricción o supresión”.(Bolivia, 2018)
Concepto de la Acción de Libertad.
Rosario Arriata, refiere que: “La Acción de Libertad es la potestad jurídica de
una persona individual para pedir ser presentado ante juez para reclamar la tu-
tela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las formalidades
legales o se restituya su derecho a la libertad. Es potestad porque el ser huma-
no y sus derechos subjetivos están protegidos por la ley. La acción es el manto
que recubre sus derechos, si se vulnera estos derechos nace la potestad de
pedir protección. La acción en sí misma no “vale”, se concreta cuando hay pre-
tensión, esto es, si no reclama, no se concreta la acción. La pretensión se con-
creta con la formalización, si es civil, con una demanda; si es penal, con una
querella (denuncia). La acción no tiene validez si no se la ejerce, si no se recla -
ma.(Arriata, 2017)
La SC 0015/2016-S1, puntualiza que: “…la acción de libertad se constituye
en aquel mecanismo de orden constitucional mediante el cual se instaura un
procedimiento de protección inmediata, tanto del derecho a la vida, así como
de situaciones en las que el derecho a la libertad física de las personas se en -
cuentra lesionada por causa de una persecución ilegal, procesamiento indebi-
do o privación de libertad indebida; en este caso siempre que el ordenamiento
jurídico ordinario, no prevea un medio idóneo y expedito para reparar la lesión
aducida, puesto que de existir dicho medio, se debe hacer uso del mismo”. 
En este entendido, la referida acción está dotada de características esencia-
les que la convierten en el mecanismo idóneo, para la defensa de los derechos
que protege; características que bajo la luz de los principios ético morales de la
sociedad plural y los valores que sustentan al Estado, redimensionan su natu-
raleza como acción exenta de formalismos para la consecución de la tutela in -
mediata, donde el juez constitucional asume un rol fundamental en búsqueda
de la verdad material, bajo los principios contenidos en la potestad de impartir
justicia, previstos en el art. 178 de la CPE, entre ellos, el de celeridad, servicio
a la sociedad, armonía social y respeto a los derechos.
Procedencia de la Acción de Libertad
El Art. 125 constitucional, concordante con el Artículo 47 del Código Proce-
sal Constitucional, puntualizan:
“Artículo 125°.- Toda persona que considere que su vida está en peli-
gro, que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o
privada de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acudir,
de manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna for-
malidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en materia penal, y
solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución indebida, se res -
tablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad”.(Boli-
via, 2018)
Concordante a este:
“Artículo 47°.- (Procedencia) La Acción de Libertad procede cuando cual-
quier persona crea que: 1. Su vida está en peligro; 2.Está ilegalmente perse-
guida; 3.Está indebidamente procesada; 4.Está indebidamente privada de liber-
tad personal” (Bolivia, 2018)
Legitimación de la Acción de Libertad
El Art. 125 constitucional, concordante con el Artículo 48 del Código Proce-
sal Constitucional, puntualizan:
“Artículo 125°.- Toda persona que considere que su vida está en peli-
gro, que es ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o
privada de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y acu-
dir, de manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin
ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en
materia penal, y solicitará que se guarde tutela a su vida, cese la persecución
indebida, se restablezcan las formalidades legales o se restituya su derecho a
la libertad”.(Bolivia, 2018)
Concordante a este:
“Artículo 48°.- (Legitimación activa) La Acción de Libertad podrá ser
interpuesta por: 1Toda persona que considere que su vida o integridad física
está en peligro, que está ilegalmente perseguida, indebidamente procesada,
presa o privada de libertad, por sí o por cualquiera a su nombre sin necesidad
de poder; 2. La Defensoría del Pueblo; 3. La Defensoría de la Niñez y
Adolescencia”. (Bolivia, 2018)
Procedimiento de la Acción de Libertad.
El Art. 126 constitucional, concordante con el Artículo 49 del Código Proce-
sal Constitucional, puntualizan:
“Artículo 126°.- I. La autoridad judicial señalará de inmediato día y hora de
la audiencia pública, la cual tendrá lugar dentro de las vienticuatro horas de in-
terpuesta la acción, y dispondrá que la persona accionante sea conducida a su
presencia o acudirá al lugar de la detención. Con dicha orden se practicará la
citación, personal o por cédula, a la autoridad o a la persona denunciada, or-
den que será obedecida sin observación ni excusa, tanto por la autoridad o la
persona denunciada como por los encargados de las cárceles o lugares de de-
tención, sin que éstos, una vez citados, puedan desobedecer. II.En ningún
caso podrá suspenderse la audiencia. En ausencia del demandado, por inasis-
tencia o abandono, se llevará a efecto en su rebeldía. III. Conocidos los ante -
cedentes y oídas las alegaciones, la autoridad judicial, obligatoriamente y bajo
responsabilidad, dictará sentencia en la misma audiencia. La sentencia podrá
ordenar la tutela de la vida, la restitución del derecho a la libertad, la reparación
de los defectos legales, el cese de la persecución indebida o la remisión del
caso al juez competente. En todos los casos, las partes quedarán notificadas
con la lectura de la sentencia. IV. El fallo judicial será ejecutado inmediatamen-
te. Sin perjuicio de ello, la decisión se elevará en revisión, de oficio, ante el Tri-
bunal Constitucional Plurinacional, en el plazo de las vienticuatro horas siguien-
tes a su emisión”. (Bolivia, 2018)
Concordante a este:
“Artículo 49°.- (Normas especiales en el procedimiento) La Acción de
Libertad se tramitará de acuerdo con el siguiente procedimiento: 1. al momento
de interponer la acción, la Jueza, Juez o Tribunal señalará día y hora de
audiencia pública, que tendrá lugar dentro de las vienticuatro horas siguientes.
Para tal efecto se dispondrá la notificación personal o por cédula a la autoridad
o persona accionada. 2. En caso que la persona privada de libertad se
encuentre en una cárcel u otro lugar de detención, la Jueza, Juez o Tribunal
ordenará también la notificación de la encargada o encargado de dicho centro,
para que conduzca a la persona privada de libertad al lugar de la audiencia, en
el día y hora señalados, disposición que será obedecida sin observación ni
excusa.3. En caso de peligro, resistencia de la autoridad u otra situación que a
criterio de la Jueza, Juez o Tribunal se justifique, podrá decidir acudir
inmediatamente al lugar de la detención y allí instalará la audiencia.
4.Cualquier dilación será entendida como falta gravísima de la Jueza, Juez o
Tribunal que conoce la acción de conformidad a la Ley del Órgano Judicial, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera surgir por el daño causado. 5.
Si la audiencia tuviera que celebrarse en sábado, domingo o feriado, la Acción
de Libertad será tramitada ante el Juzgado de Turno.6. Aún habiendo cesado
las causas que originaron la Acción de Libertad, la audiencia deberá realizarse
en el día y hora señalados, a efectos de establecer las responsabilidades que
correspondan”.(Bolivia, 2018)
Competencia para la Acción de Libertad
Rosario Arrieta, manifiesta que:
“…la Acción de Libertad podrá interponerse ante cualquier Jueza, Juez o Tri-
bunal competente, en Materia Penal. El juzgado o tribunal competente será el
del lugar en el que se haya producido la vulneración del derecho. Si en el lugar
no hubiere autoridad judicial será competente la Jueza, Juez o Tribunal al que
la parte pueda acceder por razones de cercanía territorial o mejores condicio-
nes de transporte. Si la vulneración hubiese sido cometida fuera del lugar de
residencia de la afecta-da o afectado, ésta o éste podrá presentar la acción, si
lo estima pertinente, ante el juzgado o tribunal competente por razón del domi-
cilio”. (Arriata, 2017)
Requisitos para la acción de libertad
Rosario Arrieta, refiere que:
“La acción deberá contener al menos: 1. Nombre, apellido y generales de
quien interpone la acción o de su representan-te legal, acompañando en este
último caso, la documentación que acredite su per-sonería. En el caso de ter-
ceras personas que tengan interés legítimo, deberán acreditar el interés alega-
do. Además, deberá indicarse la dirección de un correo electrónico u otro me-
dio alternativo de comunicación inmediata. 2. Nombre y domicilio contra quien
se dirige la acción, o los datos básicos para identificarla o identificarlo, así
como, en el caso de que se conozca, el lugar dónde pueda ser notificada o no-
tificado. 3. Patrocinio de abogado cuando corresponda, o en su caso la solici-
tud de defensor público. 4. Relación de los hechos”. (Arriata, 2017)

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

MÉTODO

El presente documento corresponde a un tipo de investigación documental


y descriptiva.
Documental, ya que se realizó una selección y compilación de información a
través de la lectura, análisis y crítica de libros, documentos, Sentencias
Constitucionales, artículos científicos, normativa como tal, información obtenida
de centros de información físicos y virtuales, mismo que coadyuvaron en
sustentar y establecer conocimiento respecto a la Acción de Libertad, el
carácter subsidiario excepcional de referida acción de defensa.
Descriptiva, por la representación detallada de la situación actual de la
Acción de Libertad y su carácter excepcional de subsidiariedad, además la
descripción de los ejes rectores que caracteriza a citada acción de defensa.
Entre los métodos de investigación utilizados fueron:
Histórico lógico. Donde lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan
mutuamente. Mientras lo histórico realiza una descripción de los hechos, de los
fenómenos y acontecimientos que transcurrieron con el paso del tiempo, lo
lógico se encarga de estudia la esencia, enfocándose en investigar las leyes
generales de funcionamiento y desarrollo histórico del objeto de investigación.
En tal sentido, se hizo uso de este método con la finalidad de conocer los
antecedentes de la Acción de Libertad, naturaleza jurídica y los fundamentos
que llevaron a esta acción de defensa a cambiar a través del tiempo.
Análisis síntesis Coadyuvó en la construcción del desarrollo del tema,
recopilando varias fuentes bibliográficas, descomponiéndolas, analizando y
relacionando cada parte, para unirlas y sistematizar los conceptos en el
presente documento; además se empleó con la finalidad de comprender la
esencia del fenómeno como tal y sistematizar la información necesaria
respecto al tema circundante del presente documento, que al efecto es la
Acción de Libertad y su carácter excepcional subsidiario.
En la presente investigación se utilizó la técnica de la revisión documental,
con la finalidad de recopilar información de Sentencias Constitucionales
referidas a la Acción de Libertad y su carácter excepcional subsidiario,
coligiendo y ejemplificando algunas.

ANALISIS DE RESULTADOS

La Acción de Libertad, consagrada por el artículo 125 de la Constitución


Política del Estado Plurinacional de Bolivia, materializa la existencia de un
mecanismo constitucional extraordinario de defensa, dotado de un carácter
preventivo, correctivo y reparador, cuya función esencial se traduce en la
protección inmediata y efectiva de los derechos fundamentales a la libertad
física como de locomoción en casos de detenciones, persecuciones,
apresamientos o procesamientos ilegales o indebidos por parte de servidores
públicos o de personas particulares, así como a la vida, cuando ésta se
encuentra afectada o amenazada por la restricción o supresión de la libertad,
este razonamiento es concordante con el contenido del artículo 65 de la Ley del
Tribunal Constitucional Plurinacional,  y artículo 46 del Código Procesal
Constitucional estableciendo que el objeto de esta acción extraordinaria es el
restablecimiento inmediato y efectivo de los derechos a la vida, a la libertad
física y a la locomoción en los casos en que sean restringidos, suprimidos o
amenazados de restricción o supresión, entendimiento que, en consideración a
la importancia de los derechos protegidos como son los previamente
nombrados, implica que de manera general, la acción de libertad no se
encuentra regida por el principio de subsidiariedad; al contrario, se activa sin el
previo agotamiento de las vías legales ordinarias, es de tramitación especial y
sumarísima, reforzada por sus características de inmediatez en la protección,
sumariedad, informalismo, generalidad e inmediación, características que
permiten colegir que esta acción de defensa extraordinaria, procede contra
cualquier servidor público o persona particular y tampoco reconoce fueros ni
privilegios, correspondiendo conocer y resolver dicha acción constitucional, al
juez en materia penal debido al principio de especialidad reconocido en la Ley
Fundamental.
No obstante, lo expresado, ante la existencia de medios de impugnación
específicos e idóneos para restituir de manera inmediata los derechos objeto
de su protección, o bien cuando se activa de manera paralela un medio de
defensa previsto en el ordenamiento jurídico, es decir, tanto en la vía
constitucional como en la ordinaria, de manera excepcional opera el principio
de subsidiariedad. La sentencia constitucional 0160/2005-R de 23 de febrero
de 2005, sentó las incipientes líneas jurisprudenciales sobre la subsidiariedad
excepcional en la acción de libertad, estableciendo que en los supuestos en los
que existan medios idóneos para reparar de manera urgente y eficaz el
derecho a la libertad física ilegalmente restringida, los mismos deben ser
utilizados antes de acudir a la justicia constitucional. Dada la naturaleza jurídica
de esta acción tutelar y su alcance, a partir de la SC 0160/2005-R de 23 de
febrero, se establecieron los supuestos de subsidiariedad excepcional del
recurso de acción de libertad, cuando existan medios idóneos e inmediatos
para impugnar el supuesto acto o resolución ilegal que vulnera el derecho a la
libertad; entendimiento modulado y precisado por el Tribunal en la Sentencia
Constitucional 0008/2010-R de 6 de abril, señalando lo siguiente: “El recurso
de hábeas corpus, ahora acción de libertad, es el medio idóneo y eficaz para
conocer y restituir cualquier tipo de lesión o vulneración que pueda atentar al
derecho a la vida, la libertad o constituir una persecución o procesamiento
indebido que atente o ponga en peligro el derecho a la libertad, cuando de
acuerdo a las circunstancias concretas, a pesar de existir mecanismos de
protección específicos y establecidos por la ley vigente, éstos resulten ser
evidentemente inoportunos o inconducentes, de manera tal que esta acción de
defensa, por la urgencia de la situación, se configura como el medio más eficaz
para restituir los derechos afectados; empero, en caso de existir mecanismos
procesales específicos de defensa que sean idóneos, eficientes y oportunos
para restituir el derecho a la libertad y a la persecución o procesamiento
indebido, deben ser utilizados previamente por el o los afectados; en estos
casos por tanto, la acción de libertad operará solamente en caso de no
haberse restituido los derechos afectados a pesar de haberse agotado estas
vías específicas”. Del mismo modo, la línea jurisprudencial de la Sentencia
Constitucional 0080/2010-R de 3 de mayo, determinó cuándo no es posible
ingresar al análisis de fondo de la problemática planteada, al señalar: “Si antes
de existir imputación formal, tanto la Policía como la Fiscalía cometieron
arbitrariedades relacionadas al derecho a la libertad física o de locomoción, y
todavía no existe aviso del inicio de la investigación, corresponde ser
denunciadas ante el Juez Cautelar de turno.
En los casos en los que ya se cumplió con dicha formalidad procesal, es
decir, con el aviso del inicio de la investigación, al estar identificada la
autoridad jurisdiccional, es ante ella donde se debe acudir en procura de la
reparación y/o protección a sus derechos. De no ser así, se estaría
desconociendo el rol, las atribuciones y la finalidad que el soberano a través
del legislador le ha dado al juez ordinario que se desempeña como juez
constitucional en el control de la investigación”.    Por su parte, la Sentencia
Constitucional Plurinacional 0003/2012 de 13 de marzo, señaló: “Con la misma
lógica, y considerando los nuevos retos de un Tribunal Constitucional
Plurinacional, es importante no activar innecesariamente esta jurisdicción, en la
nueva coyuntura constitucional plurinacional, se ve la necesidad de fortalecer
otros aspectos inherentes al nuevo modelo de Estado plasmado en la Norma
Fundamental; por eso mismo, es imperioso que las controversias que podrían
conllevar a suscitar una acción constitucional, previamente sean resueltas y
respondidas en las instancias establecidas en nuestro ordenamiento jurídico,
ya sea un vocal, un juez y el propio Ministerio Público”.
En consecuencia, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional señalada,
la Acción de Libertad no puede constituirse en un medio adicional o supletorio
que pueda ser activado cuando no se hizo uso oportuno de los mecanismos or-
dinarios de defensa instituidos por el ordenamiento jurídico, cuando aquellos
fueron activados extemporáneamente o cuando se pretende obtener un pro-
nunciamiento más rápido sin el previo agotamiento de las instancias respecti-
vas en la jurisdicción ordinaria, pues conforme se ha sostenido, la presente vía,
se caracteriza por ser un medio eficaz de defensa de los derechos y garantías
de carácter excepcionalmente subsidiario, que únicamente opera cuando no
existe otro medio de protección judicial. Sin embargo, en lo particular, debe ob-
servarse que el uso de la subsidiariedad en la jurisprudencia puede tergiversar-
la; así, tenemos:
• En la Sentencia Constitucional 0134/2010-R la falta de apelación a la reso-
lución que supuestamente afectaba la libertad dio lugar a: “(…) asumir como ló-
gica consecuencia a este Tribunal que, el accionante estuvo conforme con
la decisión, toda vez que no utilizó un recurso expedito en resguardo del dere-
cho que invoca y acudió directamente a la justicia constitucional, garantía que
podrá ser utilizada sólo cuando el Tribunal superior en grado no haya reparado
las lesiones denunciadas, lo que determina la denegatoria de la tutela, por sub -
sidiaridad (…)” , mientras que en la Sentencia Constitucional 0856/2010-R se
denegó la tutela porque la parte accionante retiro su apelación a la resolución
que presuntamente lesionaba su libertad haciendo“(…) presumir, lógicamen-
te, que el accionante estuvo conforme con la decisión inicialmente im-
pugnada, toda vez que no permitió que se resuelva un recurso expedito en
resguardo de su derecho a la defensa que él mismo había activado y que inclu-
sive lo habilitaba para interponer posteriormente recurso de hábeas corpus,
hoy acción de libertad”, cuando en todo caso únicamente debió referirse al prin-
cipio de subsidiariedad, o en la Sentencia Constitucional 0783/2010-R, donde
el accionante se encontraba detenido preventivamente y por solicitar dos veces
su cesación a la detención preventiva se entendió que acepto: “(…) implícita-
mente su aprehensión ordenada por la Fiscal demandada y (…) la medida cau-
telar de detención preventiva que fue impuesta (…)” cuando en todo caso debió
aplicarse el principio de preclusión que no fue aun suficientemente analizado
en este tipo de recursos.
• En la Sentencia Constitucional 080/2010-R se sostuvo que contra decretos
dilatorios no era necesario agotar previamente al planteamiento de la Acción de
Libertad el recurso de reposición, por entenderse inidóneo, pero al mismo tiem-
po se estableció que se inviabilizaba una Acción de Libertad mientras se trami-
taba la reposición, situación que obligaba a agotar un recurso que anteriormen-
te se considero inidóneo.
• Asimismo, por regla general de la jurisprudencia ante la activación de la vía
ordinaria y la constitucional de forma paralela para reguardar la libertad, se
procede a denegar de manera automática la tutela de la Acción de Libertad a
fin de evitar una intromisión en los órganos ordinarios, quedando establecido
que: “(…) aún en el supuesto de que dicho medio o recurso no sea el más
idóneo, eficaz o inmediato, es lógico suponer que tampoco procede esta acción
tutelar en aplicación de la excepción de subsidiariedad, ello debido a que el
recurrente, actual accionante, no puede activar dos jurisdicciones en forma
simultánea para efectuar sus reclamos, no siendo admisible dicha situación
que de ocurrir inviabiliza la acción tutelar, pues al activar en forma simultánea
la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción constitucional, para que ambas
conozcan y resuelvan las irregularidades denunciadas, se crearía una
disfunción procesal contraria al orden jurídico (…)”, sin la valoración de la
idoneidad del recurso a agotar (teórico y en el caso concreto).
• A veces se da un uso confuso a la subsidiariedad; en la Sentencia
Constitucional 0462/2010-R, ante el rechazo del juez a una solicitud de
extinción de la acción penal por máxima duración del proceso, en lugar de
sostenerse que la Acción de Libertad era improcedente por no ser la causa
directa de la privación de libertad se alego que no se agoto la apelación, o en la
Sentencia Constitucional 0706/2010-R, ante la denuncia de irregularidades en
la aprehensión cuyo tratamiento es la de un incidente y pese a que todavía no
existía la línea jurisprudencial en sentido de que pueden apelarse los incidentes
se sostuvo que: “(…) si la parte considera que aún existe la vulneración a su
derecho de locomoción por parte del Fiscal demandado, dicha Resolución
puede ser apelada conforme dispone el art. 251 del CPP y sólo una vez
agotada esa instancia y ante una inminente vulneración del derecho a la
libertad no resuelta por las autoridades jurisdiccionales ordinarias, es posible
acudir al recurso de hábeas corpus”.
A partir del análisis de diferentes Sentencias Constitucionales emergentes
del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, todo se reduce a que pese
a que el Tribunal Constitucional refiere constantemente la “subsidiariedad
excepcional del hábeas corpus”, de forma que la: “negligencia (…) de las
partes no puede ser salvada por esta jurisdicción”, dicha excepcionalidad
debería dar lugar a una interpretación restringida, pero en la jurisprudencia
parece ser regla general, encuadrándose solo a evitar ese óbice en la Justicia,
sin tomar en cuenta que se debe primar los derechos fundamentales que acoge
y protege la Acción de Libertad.
CONCLUSIONES

La Acción de Libertad, se materializa como la existencia de un mecanismo


constitucional extraordinario de defensa, dotado de un carácter preventivo,
correctivo y reparador, cuya función esencial se traduce en la protección
inmediata y efectiva de los derechos fundamentales a la libertad física como de
locomoción en casos de detenciones, persecuciones, apresamientos o
procesamientos ilegales o indebidos por parte de servidores públicos o de
personas particulares, así como a la vida, cuando ésta se encuentra afectada o
amenazada por la restricción o supresión de la libertad.
En caso de existir mecanismos procesales específicos de defensa que sean
idóneos, eficientes y oportunos para restituir el derecho a la libertad y a la
persecución o procesamiento indebido, deben ser utilizados previamente por el
o los afectados; en estos casos por tanto, la acción de libertad operará
solamente en caso de no haberse restituido los derechos afectados a pesar de
haberse agotado estas vías específicas.

Considerar que es menester efectuar el análisis de la efectividad del recurso


a agotar previamente al planteamiento de la Acción de Libertad, no solo desde
el punto de vista normativo y teórico, sino de acuerdo a las particularidades de
cada caso concreto, es decir, ponderar la situación legal de cada caso,
prevaleciendo como tal la prevalencia e importancia de los derechos que
protege esta acción de defensa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arriata, R. (2017). ACCIÓN DE LIBERTAD. Apuntes Jurídicos.

Bolivia, T. C. (2018). Constitución Política del Estado.

BOLIVIA, T. C. (2018). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; LEY DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL; CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL.

López, B. A. (2012). EL INFORMALISMO DE LA ACCIÓN DE LIBERTAD. Re-


vista Científica Javeriana , 56.

Plurinacional, T. C. (2013). SCP 0401/2013-L Expediente 2011-24341-49-AL.


Plurinacional, T. C. (2013). SCP 0401/2013-L Expediente 2011-24341-49-AL.

HERENCIA BAJO BENEFICIO DE INVENTARIO PARA MENORES DE EDAD POR


LA “VIA VOLUNTARIA NOTARIAL”
Shirley Roxana Quiñones Ortiz
Correo: shirley_not8@hotmail.com

RESÙMEN

La presente investigación tiene como objetivo general: Proponer la aceptación de


herencia con beneficio de inventario para menores de edad, dentro de los procesos
voluntarios de competencia notarial previstos por la Ley Civil y la Ley del Notariado. La
búsqueda de la resolución de algunos de los procesos voluntarios antes judiciales, a
través de la “Vía Voluntaria Notarial” resolverá aspectos tanto en materia familiar y
materia civil, dentro este último se encuentra los procesos sucesorios, motivo de
análisis del presente trabajo, el mismo se encuentra sustentado teóricamente por
diferentes autores, como: BARRERA, F. A. (2018, pág. 85), Cabanellas, G. (1976),
Cabanellas, G. (2001, pág. 348). Castan Tobeñas, J. (2017, pág. 286 - 287).”,
Córdoba, M. M. (1995, pág. 26). Derecho Sucesorio. Tomo I. Buenos Aires,
Argentina. : Editorial Universidad, DAPHNE, D. B. (2017, pág. 135)., Espinosa, F. P.
(2012, pág. 90)., Goitia, M. A. (2017, pág. 5)., Lacruz Berdejo, J. L. (1979, pág. 22).,
Morineau Iduarte, M. y. (2002, pág. 203)., ,TRIGO, G. C. (2016, pág. 24). entre otros.
La investigación tuvo base en el desarrollo de las variables para incorporación de las
Competencias notariales en procesos de aceptación de herencia por la vía civil
voluntaria, y la Implementación de la aceptación de herencia con beneficio de
inventario en menores de edad en sede notarial. Comprendiendo un estudio de tipo
explicativo- descriptivo y de campo, en la que fueron seleccionados los 12 Notarios de
Fé Publica del Municipio de Potosí y 4 profesionales expertos en el área civil y notarial.
Utilizando como técnicas la recolección de información, la encuesta y la entrevista, con
6 preguntas para las encuestas y 9 preguntas para las entrevistas. Para la
sistematización y análisis se utilizó el programa Excel y Word para la aplicación de
gráficos, utilizando el sistema estadístico del tipo cuantitativo, cualitativo.
Palábras Clave: Aceptación de herencia bajo beneficio de inventario

Introducción
El derecho sucesorio, como parte del Derecho civil y el Derecho Privado, ha ido
evolucionando en las codificaciones de los diferentes Estados, así en la actualidad,
muchas codificaciones han desarrollado competencias notariales en la denominada
vía voluntaria civil, que permite generar seguridad jurídica en un menor tiempo, en
procesos que precisa entre sus características la libre voluntad y el consenso.

De esta manera, a la luz de las actuales codificaciones del Derecho civil


sustantivo y objetivo, la función del Notario se ha ampliado, siendo ahora capaz de
generar procesos voluntarios de aceptación de herencia ab instestato, así como los
otros procedimientos sucesorios como la partición y división, la aceptación y apertura
de testamentos.

De acuerdo a la definición que brinda Cabanellas, en su diccionario de Derecho


Usual, sucesión tiene además el efecto de transmisión y herencia: “substitución de una
persona por otra. Reemplazo de cosa por cosa. Transmisión de derechos u
obligaciones, entre vivos o por causa de muerte. Herencia. Legado o manda
testamentaria. Prole, descendencia. Continuidad”. Cabanellas, (2001, pág. 348)

Dentro de estas funciones regidas por legislaciones especificas del Notariado, en


diferentes países y apoyadas en las normas civiles sustantivas y adjetivas, en el
Estado boliviano, se tiene en la actualidad que el Notario, es llamado por la Ley Civil a
tramitar la aceptación de herencia pura y simple, pero no así, bajo el beneficio de
inventario, más aún cuando se trata de menores de edad, quienes en muchos casos,
no logran desarrollar el procedimiento ante juez en lo civil a través de su
representante, por diversos motivos, entre los que cuentan factores económicos,
conocimiento de la Ley y tiempo de duración de los procesos de aceptación en los
tribunales, debido principalmente, a la carga procesal con la que cuenta el Sistema
Judicial boliviano. TRIGO, G. C. (2016, pág. 24).

Por ello, el presente estudio se centra en la conformación de los suficientes


criterios jurídicos y doctrinales que permitan la incorporación de las competencias
notariales para la aceptación de herencia con beneficio de inventario en menores de
edad, que permitan generar seguridad jurídica a los causa-habientes en un menor
tiempo y velar de esta manera por el interés superior del niño, desde el principio
garantista que remite al ejercicio pleno de sus derechos ante todas las instancias del
Estado y sobre todo en la formulación de medidas legislativas que permitan mejorar su
calidad de vida.

La sucesión, causa por efecto una forma de adquisición de la propiedad, cuyas


formalidades se remontan a los orígenes de la organización social del hombre,
fundada en un principio en la tradición cultural de cada pueblo y que se inicia con la
muerte de la persona, siendo los beneficiarios directos uno o algunos de los
componentes de la familia.
En sus orígenes, el derecho sucesorio, tiene como fuentes la tradición romana,
alemana y francesa, que llega hasta nuestros días, con diferentes interpretaciones e
incorporaciones, en sus formas y actos jurídicos, que permiten la adquisición del
derecho a suceder, en sus diferentes variantes y líneas.

La codificación civil boliviana, regula las formas y procesos del Derecho


Sucesorio, el cual, dentro de sus disposiciones, señala diferentes formas de acceder a
la herencia, sea esta abintestato o testamentaria; los procesos, por los cuales el
sucesor debe formalizar su derecho a la herencia, están regulados por el Código
Procesal Civil, el cual tiene un vida legal de menor data que el corpus legal del Código
Civil, es en ese marco, que se pueden evidenciar algunos aspectos que hacen que la
Ley y su aplicación en el Derecho Sucesorio, sean morosos y sujeto de procesos
voluntarios, que deben ser accionados por el o los herederos, ante el juez.

Es el caso de herederos menores de edad, quienes de manera forzosa deben ser


representados ante la Ley, para acceder a su derecho, lo cual en la mayoría de los
casos, recae en el progenitor vivo o un pariente en primer grado de consanguineidad,
estos herederos, de acuerdo a las especificaciones del Código Civil, deben regirse a lo
que señala el Código de Familia, para aceptar la herencia, cuerpo legal, que también
tiene una vida de menor data, el cual dispone que la aceptación de herencia de
menores edad, será siempre bajo beneficio de inventario.

Este marco legal, remite a un escenario que se genera a partir de la vigencia del
Código Procesal Civil y de la Ley del Notario 843, que determinan la posibilidad de
realizar procesos voluntarios ante Notario de Fe Pública, uno de ellos, la aceptación de
herencia, más no así, la posibilidad de generar a través de estos procesos voluntarios,
la aceptación de herencia con beneficio de inventario para los menores de edad; lo
cual permitiría dentro de los procesos sucesorios, despejar las cargas procesales y
generar procedimientos simplificados, que se encuentran ya dentro de las
competencias notariales, y generen además, una aplicación de efectiva de las
competencias notariales ya dispuestas en la Ley 843 del Notariado y aplicadas en la
legislación de diversos Estados, que aplican el modelo latino de Notariado.

La incorporación de la aceptación de herencia bajo beneficio de inventario, para


menores de edad, en sede notarial, permitiría la simplificación de procedimientos en la
vía voluntaria civil, cumpliendo de esta manera, la posibilidad de generar seguridad
jurídica, celeridad, economía y aumentar la vigencia del interés supremo de la niña o
niño en el marco de la convención de derechos del niño.

ASPECTOS TEÓRICOS RELEVANTES


Derecho Sucesorio Romano
Este proceso de transmisión de intereses, bienes y obligaciones tiene su origen
legislativo en el Derecho Romano, el cual, de acuerdo a Rojina presenta como
características:

“Es a partir de la concepción del Derecho Romano, que formula un Derecho


Sucesorio por causa de muerte (successio mortis causa), donde se genera la
sustitución de un sujeto por otro en la totalidad de derechos y obligaciones o en una
relación jurídica y determinada. En el primer caso, se trata de una sucesión a título
universal (per universitatem successio in universum ius) en el caso de la relación
jurídica determinada, se tiene la sucesión a título singular (successio in singulas res)”.

Castán, anota que, a partir de la evolución del Derecho sucesorio romano, se


tiene dos rasgos distintivos:

“a) El principio de sucesión universal, por el cual, según Jörs y Kunkel,


el heredero adquiría los bienes hereditarios de una sola vez y en
conjunto, no de forma separada o en porciones; y de él es una
consecuencia la distinción fundamental que se hacía entre la herencia
(hereditas) y la adquisición de objetos singulares de ella por legado
(legatum); b) Por ende, la consideración de esa sucesión universal
como un todo, del que formaban parte las deudas del causante y, en
consecuencia, la responsabilidad personal e ilimitada (ultra vires) del
heredero en virtud de dichas deudas”(1956, p.39).

Así el heredero, era quien sucedía en la familia, colocándose en la posición del


difunto padre de familia, esto debido a que en los tiempos romanos hereditas y la
familia se encontraban íntimamente ligados y quien heredaba, no era más que el
sucesor en el ius; ya en la época clásica del Derecho Romano, el heredero era
successor, ya que sucedía en posición jurídica unitaria ligada al universo familiar. Para
la época post clásica del Derecho Romano los justinianeos plantean la sucesión a
título particular bajo el rótulo de successio in universum ius.

Dentro de estas consideraciones para la aceptación de herencia, en la sucesión


ab intestato o legítima, cabe señalar, que de acuerdo a (Morineau Iduarte, 2002, pág.
203)es Justiniano, quien en las Novelas 118, 127, determina la sistematización de los
llamados a suceder, basado en el parentesco natural o de sangre, reconociendo
primero, cuatro órdenes de herederos: los descendientes, en segundo lugar, el padre,
la madre, los hermanos carnales, luego los medios hermanos y finalmente los
colaterales; así mismo la viuda y el viudo son incorporados, siempre que no haya
existido divorcio y a falta de otros familiares, luego son incluidos los hijos naturales y la
concubina cediéndoles una sexta parte de la herencia, bajo condición de no existir
viuda o sucesores legítimos.

Dentro de las formas de aceptación de la herencia en el Derecho Romano, fue


Justiniano, quien reconoce la posibilidad de aceptarla bajo beneficio de inventario, al
respecto (Lacruz Berdejo, 1979, pág. 22), señala que, sin dejar la calidad de heredero,
el aceptante, limitaba la responsabilidad a los bienes existentes en la herencia, bajo la
condición de la formulación de un inventario completo de la misma, que debía de
presentarse en un tiempo determinado.

Derecho Sucesorio germano

Ya en la edad media, se establece las bases del Derecho Sucesorio germánico el


cual, se encuentra alejado de las directivas y tradiciones del Derecho Romano y que
para su análisis detallado, correspondería una interpretación por épocas de desarrollo,
en relación a las diferentes formas de interacción social que se establecen en la
sociedad feudal, pero de acuerdo a (Castan Tobeñas, 1956), presenta las siguientes
características: “a) La no admisión de la sucesión universal en el sentido romano, y por
lo tanto la no confusión del patrimonio del heredero y el causante; y, b) La idea que el
heredero no era un continuador de la personalidad del difunto, sino más bien un
sucesor en los bienes del causante”.

En los inicios del derecho germánico, de acuerdo (Valverde y Valverde, 1926, pág.
23) el vecino era quien tenía preferencia sobre los bienes a adquirir en la herencia,
pero Chilperico, Rey Franco, ordena que el hijo y el hermano tengan prioridad frente al
vecino, generando de esta manera el inicio de la sucesión familiar, en la cual solo se
aceptaba la sucesión intestada, el Derecho feudal, había de introducir un sistema
sucesorio de acuerdo con los principios dominantes de la época; siguiendo la línea
analítica de Valverde (1926), la cualidad del feudo era la conservación del esplendor
familiar, por ello, no se permitía los testamentos a excepción de los feudos
hereditarios, pero, entre sus características se tenía la exclusión de las mujeres y los
ascendientes en la sucesión, y a los siervos que estaban prohibidos de testar; luego,
cuando se inicia la desaparición de los feudos, se asienta la idea de perpetuar el
nombre de las familias, dando lugar a la aparición de los fideicomisos, adoptados de
forma mayoritaria en España a través de la creación de vínculos y mayorazgos.
Dentro del Derecho sucesorio germánico, también se debe de considerar, las
influencias de la iglesia católica y el Derecho canónico, el cual, desde los principios
que profesa dicha religión, de acuerdo a (Castan Tobeñas, 1956): “tenía que procurar
y facilitar el cumplimiento por todos de los sagrados deberes de familia y, sin
menoscabo de ellos, el cumplimiento de las obligaciones de conciencia”, es de esta
manera que se exaltan los vínculos de sangre, incluso de las líneas de descendencia
ilegitima, se patrocina los testamentos, se disminuyen los procesos para testar en
beneficio de las disposiciones para obras pías y mandas en favor de la iglesia, las
cuales debían ser atendidas por los Obispos con preferencia.

Derecho Sucesorio francés

El efecto que causa la Revolución francesa en la regulación de la sucesión


hereditaria, es así que, a partir de este proceso radical de cambio de las estructuras
sociales, el derecho sucesorio también presenta una reinterpretación, en 1781, de
acuerdo a los datos que presenta (Valverde y Valverde, 1926, pág. 23) se abolen los
privilegios en las sucesiones feudales y sobre la ancianidad, disponiéndose la
desaparición de las desigualdades en el Derecho Sucesorio existentes y el uso de la
Ley común. Estos aspectos serían fundamentales en el momento de la construcción
del Código Civil francés, y serian influencia para la construcción de las codificaciones
modernas en otros países; en ese marco, el Código Napoleónico eliminaría los
privilegios en razón del sexo, admitiría la libertad de testar, pero con el establecimiento
de la legitima, se prohibirían los fideicomisos, teniendo una preferencia por la sucesión
testada, además se incluiría el orden de los llamados a suceder en razón de las
disposiciones de Justiniano.

Derecho Sucesorio contemporáneo


Para la época actual el Derecho Sucesorio, se ha convertido en una parte del
Derecho privado, como parte del Derecho Civil, el cual ha cambiado en su esencia, al
regular de forma directa la transmisión de un patrimonio, por ello hoy la finalidad es
regular jurídicamente esa transmisión de patrimonio del de cujus a sus herederos,
fundamentándose en el derecho a la propiedad privada y en el origen familiar de los
llamados a suceder. (Rojina Villegas, 2002)

Dentro de las tendencias actuales del Derecho sucesorio, cabe señalar la división
en dos tendencias, la individualista y la socialista, al respecto señala:

“En la primera visión, la herencia aparece como el resultado del


derecho de propiedad, concebido como un derecho soberano y perpetuo,
permitiendo a una persona disponer de sus bienes de acuerdo con su
propia y exclusiva voluntad. El carácter perpetuo le facultaba para
disponer de sus bienes para después de su propia muerte. Por el
contrario, en la visión socialista o comunista se rechaza, además de la
propiedad misma, la facultad para determinar su destino después de la
muerte, correspondiéndole al Estado recibir el beneficio de los bienes en
función de una especie de regalía que debía estar inspirada en los
principios del bien de la propia comunidad”. (Magallón Ibarra, 1990, pág.
4)

En la actualidad, dentro de las concepciones individualistas del Derecho


Sucesorio, se presenta una preferencia en los países latinoamericanos, por los
sistemas de sucesión mixtos, que admiten la legitima y la libertad de testar, tomando
como base la institución de Justiniano de los llamados a suceder, de acuerdo a los
grados de parentesco con el de cujus; formalizando, la continuidad de las
responsabilidades del difunto en los llamados a suceder, en cuanto a los compromisos
jurídicos que habría asumido el de cujus, pero, instituyendo la posibilidad de aceptar o
negar la herencia de forma pura y simple, y la opción de la aceptación de herencia con
el beneficio de inventario, que limita la responsabilidad del heredero al alcance de la
herencia, ante los acreedores del de cujus, permitiendo también, aceptarla o negarla
en tiempo prudente, de acuerdo a las codificaciones civiles particulares, que muestran
la conservación de algunos lineamientos del Derecho Sucesorio romano y el Derecho
Sucesorio germánico.

Derecho sucesorio y Derecho Civil en la codificación boli-


viana

El Derecho Sucesorio, es parte del Derecho Civil y se encuentra consignado en


el libro IV del Código Civil, el corpus legal tiene vigencia desde 1975, con pocas
modificaciones, de acuerdo a Goitia (2017, p.15) el modelo de sucesión que se aplica
en el Estado boliviano es de tipo mixto, ya que: “introduce precisamente los términos
de la legítima y la liberalidad, el primero entendido como la parte que obligatoriamente
les corresponde a los herederos forzosos en relación al parentesco y la segunda como
la parte o porción que puede disponer libremente por testamento”.

Para la aplicación y cumplimiento de las formas de suceder y la aceptación de la


herencia, la codificación procesal civil boliviana, ha sido actualizada en el año 2013 a
través de la Ley 439, que determina los procedimientos para la aceptación de herencia
pura y simple, la testación y la apertura de los testamentos, dentro de los procesos
voluntarios; abriendo la posibilidad de su concreción a través de la intervención de los
causa-habientes ante Notario de Fe Pública, cumpliendo un procedimiento establecido
que se consigna en la legislación 843 que regula la actuación y funciones del
Notariado boliviano, generándose como instrumento público, para la aceptación de
herencia pura y simple, una escritura pública que tiene el valor de cosa juzgada.

Código Civil – Sucesiones


De acuerdo a la codificación civil boliviana, el artículo 1000 del Código Civil (2015,
p.201), señala: “La sucesión de una persona se abre con su muerte real o presunta”,
así mismo, cuando se refiere a la delación y clases de sucesores, el artículo 1002. I
establece: “La herencia se difiere por la Ley o por voluntad del de cujus manifestada
en testamento. En el primer caso el sucesor es legal, en el segundo testamentario” de
esta forma la codificación, establece a los herederos legales, que de acuerdo a Goitia
(2017, p. 20) se definen como: “[...] las personas llamadas a la sucesión por mero
principio de la Ley, haya o no testamento; con el único requisito esencial de estar
vinculado mediante relacion del parentesco en la línea directa o transversal[...]”, y los
herederos testamentarios quienes son: “[...] aquellos sujetos que son nombrados para
suceder por expresa voluntad del causante como disposición de última voluntad
mediante el acto jurídico del testamento [...]”.

En lo referente a la capacidad de suceder, el artículo 1008.I, establece como


condición básica, la existencia al momento de abrirse la sucesión, además en el
parágrafo II, se establece que: “Salva prueba contraria se presume concebido en el
momento de abrirse la sucesión a quien ha nacido con vida dentro de los 300 días
después de muerto el de cujus”; de forma complementaria, cuando se trata de una
persona que muere, aun no estando concebidos todavía los hijos, se establece: “Los
hijos, aun no estando concebidos todavía, de una determinada persona que vive al
morir el testador, pueden ser instituidos sucesores”.

De la misma forma, se establecen los procedimientos para la aceptación y la


renuncia de la herencia, los cuales son determinados por el artículo 1016, que en su
primer parágrafo señala de forma general: “Toda persona capaz puede aceptar o
renunciar una herencia”, pero, en lo referente a los menores de edad ante la Ley,
señala el parágrafo II: “Las sucesiones abiertas en favor de menores e incapaces en
general serán aceptadas o renunciadas por sus representantes aplicándose para el
efecto las normas pertinentes del Código de Familia”.
En cuanto a los efectos de la aceptación pura y simple el artículo 1030, señala:
“Por efecto de la aceptación pura y simple, el patrimonio del de cujus y el patrimonio
del heredero se confunden y forman uno sólo, cuyo titular es este último. Por tanto, los
derechos y obligaciones del de cujus se convierten en los del heredero, y este es
responsable no sólo por las deudas propiamente dichas sino también por los legados y
cargas de la herencia”, lo que determina de forma inherente la sustitución del de cujus,
con todos sus derechos y obligaciones, por parte del heredero.

La aceptación de herencia con beneficio de inventario, está regulada por el


artículo 1031, el cual estipula que la misma es de forma expresa y bajo declaración
escrita ante el juez, así mismo, determina que la misma deberá estar acompañada del
inventario, el plazo para la aceptación está regido por el artículo 1032, el cual
determina un tiempo de seis meses a partir de la apertura de la sucesión,
prescribiendo su derecho al pasar el término; en este aspecto, debemos de remitirnos
una vez más, a lo que señala el artículo 1016, supra citado, en referencia a las
sucesiones abiertas a menores de edad e incapaces, lo cual está regulado por el
Código de las Familias en su artículo 51 (2017, p. 25) el mismo, determina que los
hijos menores de edad y personas interdictas deberán aceptar la herencia: “siempre
bajo beneficio de inventario”.

Código Procesal Civil – Aceptación de herencia ab intestato

Las condiciones de aceptación, renuncia, testado y apertura del testamento, se


encuentran determinadas por la norma sustantiva civil, la cual tiene una vida legal, de
menor data, que el corpus adjetivo, a través de la Ley 439 de 19 de noviembre de
2013; dentro de la norma legal, el procedimiento para el proceso sucesorio se
encuentra descrito en lo que se señala en el capítulo segundo, en la sección I; dentro
del mismo, se tiene la aceptación de la herencia, descrito en el artículo 455 que señala
en su parágrafo I: “El acto por el cual la o el heredero acepte una herencia abierta, se
efectuará ante notario de fe pública acompañando los documentos idóneos que
acrediten su relación de parentesco con el causante”; este artículo, señala, al proceso
voluntario ante notario, como mecanismo único para la aceptación de herencia ab
intestato; en su parágrafo II, el señalado artículo establece: “La escritura pública
extendida por notario de fe pública prevista en el parágrafo anterior, será suficiente
para su inscripción en el registro correspondiente”; lo que establece la legalidad de la
acción de proceso voluntario ante notario de fe pública, en sucesiones ab instestato.

En cuanto a las formas de oposición, el artículo 456, en su parágrafo I, establece:


“De presentarse oposición ante notario de fe pública, éste suspenderá el otorgamiento
de la escritura pública de aceptación de herencia. El procedimiento se sujetará a lo
previsto en el artículo 452, parágrafo II, del presente código”; en ese marco el proceso
de oposición, señalado, a la luz del artículo 452.II, establece que quien dedujera la
oposición, y no la formalice en treinta días ante autoridad competente, a partir del auto
declaratorio de la contención, esta será por no promovida, dándose continuidad al
proceso voluntario.

El artículo 456, en su parágrafo II, establece como complemento, que: “La o el


heredero o cualquier persona que acredite un interés legítimo que no hubiera
planteado oposición ante notario, podrá acudir a la vía ordinaria”; lo que protege los
derechos de terceros interesados que puedan tener igual o mejor derecho ante la Ley,
en el proceso sucesorio.

Respecto a los Procesos Voluntarios, que se establecen dentro del derecho


sucesorio, debemos remitirnos al título VII en el artículo 448 (2015, p. 495) que
señala: “Solo se tramitarán en proceso voluntario asuntos o cuestiones en los que no
exista conflicto u oposición de intereses”, dentro de los procesos voluntarios, referidos
al Derecho Sucesorio, el artículo 450 del Código Procesal Civil (2015, p.495 - 496)
establece: la aceptación de herencia (pura y simple), la apertura, comprobación y
publicación de testamento, la aceptación de herencia con beneficio de inventario, la
renuncia a la herencia, la sucesión del estado y la desaparición o presunta muerte.

En relación a las formas de aceptación y renuncia a la herencia, se establecen


competencias notariales, de acuerdo a los artículos 455 y 476 del mencionado código,
los cuales son legitimados a partir de la suscripción de escrituras públicas, las mismas
que dado el caso de terceros interesados, salvan de forma expresa sus derechos a la
vía legal.

En el caso de la aceptación de herencia con beneficio de inventario, el código


señala en el artículo 470 parágrafo I: “La o el heredero que aceptare con beneficio de
inventario, declarará expresamente su decisión ante la autoridad judicial dentro de los
plazos y condiciones establecidos en el Código Civil, cumpliendo los requisitos para la
presentación de la demanda”. En el parágrafo II, se especifica: “En caso de aceptación
de herencia con beneficio de inventario, acompañará también una lista de las o los
coherederos y acreedores del causante y sus domicilios”. Este procedimiento judicial
establece claramente que es la autoridad judicial quien concede la aceptación de la
herencia, pero también condiciona al causahabiente, a que presente dentro del
petitorio al juez, listas de coherederos y de los activos y pasivos del de cujus.
En el artículo 471, se establece la notificación, durante el proceso, señalando: “La
autoridad jurisdiccional ordenará la notificación mediante cedula a las o los
coherederos y acreedores domiciliados en el asiento del juzgado, así como la
publicación de edicto por una sola vez, en un medio escrito de circulación nacional”,
mecanismo que permite la generación de conocimiento del proceso por parte de los
interesados, dando la oportunidad de intervención en igualdad de condiciones, para
todos los coherederos.

En lo referente a la oposición dentro del procedimiento, el artículo 472 establece:


“los coherederos y acreedores tendrán el término de cinco días contados desde sus
notificaciones, para deducir oposición, sujetándose al procedimiento señalado en los
artículos 452 y 453 de este código”; dando posibilidad a los coherederos y acreedores
a oponerse a la otorgación de herencia con el beneficio de inventario.

En la intervención de terceros, el artículo 473 establece: “Las o los acreedores o


cualquier otra persona interesada, para el ejercicio de las acciones en defensa de sus
derechos, deberán acompañar a sus peticiones los documentos de fehacientes que
justifiquen sus pretensiones”; la generación de la posibilidad de intervención durante
este proceso, determina la posibilidad de generar seguridad jurídica en terceros
interesados o en acreedores, que tienen relaciones económicas pendientes con el de
cujus y se establezca su participación, para la remediación de estos aspectos por
medio de la autoridad jurisdiccional.

En cuanto a la generación del inventario, dentro del procedimiento, el artículo 474


señala: “En el caso de la o el heredero que acepte la herencia con beneficio de
inventario, una vez notificados las o los coherederos y los acreedores en la forma
señalada anteriormente, la autoridad judicial ordenará que se levante el inventario
conforme a los plazos y condiciones establecidos en el Código Civil”; este artículo,
establece la orden del juez para la generación del inventario, pero la misma, no
determina cual es el mecanismo por el cual se ha de realizar el proceso de
inventariado, puede ser el mismo con intervención notarial, o incluso, sólo con base a
un listado que presente, el o los herederos que pidan la declaratoria de herederos bajo
inventario.

Finalmente, el proceso se cierra con la resolución, que se establece en el artículo


475, el cual determina: “Cumplidos los requisitos legales, la autoridad judicial
pronunciará resolución teniendo por aceptada la herencia con beneficio de inventario;
en este último caso el régimen de administración y liquidación del caudal hereditario
estará sometido a control de la autoridad judicial conforme a las normas del código
civil”; esta etapa cierra el proceso de declaratoria, con base a todos los aspectos que
se señalan dentro del proceso.

Sistemas de Notariado
Los modelos de notariado, se pueden definir en tres tipos, el modelo anglosajón,
el germánico y el latino – francés, el primero de ellos es un sistema privado, que no
tiene ninguna relación directa con el Estado, por ende formula documentos de índole
privado, en cuanto al sistema germano podemos decir que está determinado por las
competencias que brinda cada Estado alemán en el marco de su territorialidad,
tomando la forma de un Notario – Juez, el cual, actúa dentro de un índole judicial, ya
que se desempeña como registrador de derechos reales, elabora testamentos, así
como participa en la ejecución de sentencias y la administración judicial de bienes, de
la misma manera intervienen en actos privados de manera extrajudicial, dando fe del
conocimiento de las partes y de la legalidad de los actos, estos reciben una
remuneración del Estado.

Notariado germano
Ya en la edad media, se establece las bases del Derecho Sucesorio germánico el
cual, se encuentra alejado de las directivas y tradiciones del Derecho Romano y que
para su análisis detallado, correspondería una interpretación por épocas de desarrollo,
en relación a las diferentes formas de interacción social que se establecen en la
sociedad feudal, pero de acuerdo a Castán (1960, p.40) presenta las siguientes
características: “a) La no admisión de la sucesión universal en el sentido romano, y por
lo tanto la no confusión del patrimonio del heredero y el causante; y, b) La idea que el
heredero no era un continuador de la personalidad del difunto, sino más bien un
sucesor en los bienes del causante”.

En los inicios del derecho germánico, de acuerdo Valverde (1926, p.33) el vecino
era quien tenía preferencia sobre los bienes a adquirir en la herencia, pero Chilperico,
Rey Franco, ordena que el hijo y el hermano tengan prioridad frente al vecino,
generando de esta manera el inicio de la sucesión familiar, en la cual solo se aceptaba
la sucesión intestada, el Derecho feudal, había de introducir un sistema sucesorio de
acuerdo con los principios dominantes de la época; siguiendo la línea analítica de
Valverde (1926), la cualidad del feudo era la conservación del esplendor familiar, por
ello, no se permitía los testamentos a excepción de los feudos hereditarios, pero, entre
sus características se tenía la exclusión de las mujeres y los ascendientes en la
sucesión, y a los siervos que estaban prohibidos de testar; luego, cuando se inicia la
desaparición de los feudos, se asienta la idea de perpetuar el nombre de las familias,
dando lugar a la aparición de los fideicomisos, adoptados de forma mayoritaria en
España a través de la creación de vínculos y mayorazgos.

Dentro del Derecho sucesorio germánico, también se debe de considerar, las


influencias de la iglesia católica y el Derecho canónico, el cual, desde los principios
que profesa dicha religión, de acuerdo a Castán (1956, p.41): “[...] tenía que procurar y
facilitar el cumplimiento por todos de los sagrados deberes de familia y, sin
menoscabo de ellos, el cumplimiento de las obligaciones de conciencia”, es de esta
manera que se exaltan los vínculos de sangre, incluso de las líneas de descendencia
ilegitima, se patrocina los testamentos, se disminuyen los procesos para testar en
beneficio de las disposiciones para obras pías y mandas en favor de la iglesia, las
cuales debían ser atendidas por los Obispos con preferencia.

Notariado Latino
El modelo de notariado latino – francés, tiene como característica, que el Notario,
actúa como un funcionario público y como un profesional del Derecho, su condición
está ligada a su formación y a su habilitación y nombramiento por el Estado, de este
modo, actúa asesorando a quien se hace presente en la sede notarial y tiene como
función dar fe pública de los actos o hechos que declare quien de forma voluntaria se
presenta ante él.

Producto de estos actos, a solicitud del requirente, emite un instrumento público


notarial sujeto a protocolo, el cual tiene valor de prueba plena, que solo habrá de
variar, previo proceso judicial que pruebe su ineficacia; se presume del mismo su
autenticidad y veracidad, generando de esta manera seguridad jurídica en los
negocios.

Se estructura de forma colegiada y producto de ello se tiene la Unión Internacional


del Notariado Latino, que agrupa a 71 países que adoptan el sistema latino de
notariado.

Definición del derecho notarial contemporáneo


Para definir el Derecho Notarial podemos citar a Núñez (2014) que señala: “Es el
conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Notario y de las partes en la
formación del instrumento público”.

Osorio (2007, p.326) define al Derecho Notarial cómo: “conjunto de normas


jurídicas que regulan el ejercicio de la profesión de notario o escribano”.

En este marco conviene otorgar una definición de Notario, al respecto, se emplea


la definición señalada por Gattari (2011, p.322) al expresar que el notario es: “La
persona autorizada que, conforme a derecho, da fe instrumental de los hechos, actos y
negocios jurídicos de derecho privado realizados voluntariamente y, si bilaterales, en
acuerdo autónomo”.

La sucesión intestada o legal


Para Castan Tobeñas puede ser definida la sucesión intestada, como “la sucesión
hereditaria que se defiere por ministerio de la ley, cuando faltan en todo o en parte, los
herederos testamentarios”. Muy similar es la definición contenida en la Enciclopedia
Universal Ilustrada Europeo Americana, con la única diferencia que indica que se da a
falta de testamento y no de herederos testamentarios, se enfoca en el instrumento
más que en las personas. Este último es el que someramente se adapta al entorno de
nuestra realidad boliviana, lastimosamente todavía no hay esa costumbre o cultura de
suscribir testamentos, por lo que generalmente se opta por dar apertura a la sucesión
legal a falta de testamento del causante.
La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legitima,
es aquella que se da en el caso de la sucesión mortis causa ante la inexistencia o
invalides de testamento del fallecido, por ello en caso de la sucesión intestada los
herederos son establecidos por ley (herederos legales). (WIQUIPEDIA)
Al respecto podemos también mencionar a Gillermo Cabanellas quien da una
definición indicando que la sucesión intestada es aquella “transmisión, según normas
legales, de los derechos y obligaciones del causante, por muerte del mismo o
presunción de su fallecimiento, cuando no deja testamento o este resulta nulo o
ineficaz. Se denomina también sucesión ab intestato (sin testamento) o legitima (por
ministerio de la ley)”. (Cabanellas, 1976)
Asimismo Federico Puig Peña quien indica que “Puede definirse a la sucesión
intestada como aquella establecida por ley, para regular la ordenación y distribución
de los bienes dejados por una persona, cuando muere sin testamento o con
testamento ineficaz o insuficiente para poder llevarse a cabo aquella distribución”.
(PUIG PEÑA, 1989)
Ahora bien otros autores tratan de dar fundamento a la figura de la sucesión legal,
basando su criterio en el cariño o efecto del de cujus, a la vez que en su voluntad
presunta que según MESINEO es una especie de carácter ético referido al causante
para proveer aun después de la muerte, a las necesidades económicas de sus
familiares, por lo que Messineo da una definición con referencia a la sucesión legal
que dice: “la sucesión intestada, significa sucesión en virtud de la ley y no por efecto
de la voluntad privada expresada en el acto jurídico del testamento”
Teorías que dan fundamento sobre la naturaleza jurídica acerca de la sucesión
intestada o legal
Existen numerosas teorías que explican el fundamento de la sucesión intestada
Castan Tobeñas ofrece una visión global de las diferentes teorías que se han
desarrollado a través de la historia, e indica que existen tres grupos que pueden
explicar este fundamento y son por un lado las teorías que se fundan en principios de
derecho individual, un segundo grupo se funda en principios de Derecho de Familias y
finalmente las de carácter ecléctico. (Castan Tobeñas, 1956)

Teorías que fundan la sucesión intestada en principios del derecho individual


Dentro de este grupo la teoría que más aceptación tuvo en la doctrina fue la
denominada teoría de la voluntad presunta del causante, que se desarrolla a
continuación:

Teoría De La Voluntad Presunta Del Causante


Esta teoría es reconocida por la mayoría de las doctrinas y se dice que no es otra cosa
que un testamento tácito tal como señalan autores como Jose Castan Tobeñas en su
obra Derecho Civil. Para explicar en qué consiste indica Puig Peña que surge a finales
del siglo XVIII, busca justificar esta clase de sucesión testamentaria que se origina de
una manifestación de la voluntad, ya que indica que si la sucesión testamentaria se
origina de una manifestación de voluntad expresa del causante, de la misma manera
la sucesión intestada es la voluntad tacita o presunta de este. (PUIG PEÑA, 1989)
Asimismo este autor cita también a Velez Sarsfield quien considera que: la
sucesión intestada reposa sobre la voluntad presunta no porque sea posible
determinar en cada caso particular cual es exactamente esta voluntad, sino porque
cada legislación se inclina por la presunción de efecto que le parece más congruente a
las relaciones familiares. Es por ello que esta presunción puede variar de legislación
en legislación. (PUIG PEÑA, 1989)

Teorías que fundan la sucesión intestada en principios de derecho de familia


Dentro este grupo se ubican varias teorías que si bien es cierto tienen en común
el elemento familiar, encuentran su justificación en diferentes aspectos que giran en
torno a este.
Castan Tobeñas al respecto indica que “Tienen una rica variedad de matices las
teorías que fundan la sucesión ab intestato sobre el derecho de familia, pues unas se
apoyan en el elemento físico o biológico de la familia (la comunidad de sangre), otras
en el elemento espiritual o ético (la comunidad de vida y deberes) y algunas en el
elemento jurídico o patrimonial (la comunidad de patrimonio).
En este mismo sentido indican Diez Picaso y Antonio Guillon que los principios de
orden familiar en que encuentra su fundamento la sucesión intestada son en algunos
casos de carácter sociológico y en otros de carácter ético. Indica también que mientras
unos hacen énfasis en el carácter familiar del patrimonio desde un punto de vista
sociológico, otros por su parte se basan en la existencia de deberes éticos y sociales
que demandan que un individuo provea a su familia durante su vida y después de esta
los medios económicos para cubrir sus necesidades.

Teoría de la Comunidad del Patrimonio o Teoría Patrimonial


Esta teoría tiene su fundamento en el concepto del condominio romano y de la
copropiedad familiar del Derecho Germánico. A este respecto Puig Peña explica que
esta teoría enfatiza su base en la copropiedad, al estimar que si en la vida del
causante todos los elementos que conforman su familia contribuyen en mayor o menor
escala a la recreación de su patrimonio, la consecuencia lógica de su muerte seria que
este patrimonio regresara a todos los integrantes de la familia. Indica Castan Tobeñas
que se percibe en esta teoría a la familia como una figura similar a una persona
jurídica donde al desaparecer la cabeza los bienes retornan al resto de sus miembros.
Sin embargo esta teoría ha sido criticada por la dificultad de sustentar su
fundamento desde un punto de vista práctico.
Es evidente razón por la que esta teoría ha caído en desuso y se estudia
únicamente desde un punto de vista histórico. En la época moderna donde las
legislaciones protegen el derecho de propiedad y lo incluyen como parte de los
derechos humanos mínimos y elementales de cualquier individuo, la equiparación
de la sucesión a un condominio no puede tener un fundamento valido.

Teoría Ética
La base de esta teoría está en los deberes que surgen de los lazos familiares. Al
respecto Castan Tobeñas señala que algunos autores apoyan a la sucesión legitima
sobre la base de la familia como comunidad de deberes, entendiendo que el que
muere tiene el deber de favorecer con sus bienes a las personas que le están ligadas
con vínculos familiares.
A pesar de la simplicidad de esta teoría, la principal crítica que se ha hecho a la
misma es que los deberes familiares por si solos no son suficientes para fundamentar
la sucesión intestada. Indica el autor citado que dicha teoría no permitiría explicar la
sucesión de parientes colaterales y parientes en grados más remotos. Asimismo, el
reconocimiento de esta implicaría necesariamente que se dé al conyugue un lugar
preferente en la herencia lo cual no ocurre en todas las legislaciones.

Teoría Biológica
Esta teoría, intenta explicar el fundamento de la sucesión desde un punto de
vista científico.
Es así como Federico Puig Peña explica que a mediados del siglo XIX,
coincidiendo con el auge en el campo del derecho de los enunciados del positivismo,
se buscó dar a la sucesión intestada un fundamento u origen basado en la biología. La
Puig Peña que fue el principal precursor de esta teoría en su trabajo denominado “La
Teoría Biológica del Derecho de Sucesión”, determina los lineamientos principales de
la misma. Indica que si cada persona es una parte material de sus padres, al fallecer el
causante, una parte de él persiste en su descendencia, por tal razón no es concebible
y es contradictorio a la naturaleza misma que los bienes de aquel no se les reserven a
los hijos.
Sin embargo esta teoría ha sido criticada duramente, ya que como indica Castan
Tobeñas si bien es cierto que los vínculos de sangre son parte importante de la
sucesión no pueden estos ser tomados exclusivamente para justificar la herencia en
los grados remotos, la sucesión de los padres, y la inclusión del conyugue con quienes
no existen vínculos de sangre.

La sucesión intestada o legal dentro la normativa boliviana


Como ya se dijo la sucesión legal es conocida también como la sucesión
ABISTESTATO que quiere significar sin testamento, es decir resulta ser aquella que
se produce en virtud de la ley, es LA LEY la que regula la transmisión patrimonial del
causante a favor de sus herederos legales o legítimos llamados los causabientes, esto
se suscita en ausencia de la voluntad del titular expresada válidamente en un
testamento; en ese entendido, la sucesión se opera por determinación de la Ley y no
por efecto de la voluntad del causante; este principio es aceptado por todas
legislaciones aunque cada una la desarrolla de una manera diferente y peculiar,
particularmente en lo referente a las personas llamadas por ley, entre las que se
diferencian los herederos estricto sensu y el Estado que es un sucesor irregular.
Asimismo también respecto a la sucesión, existe una noción en el Código Civil
Boliviano en su art. 1000 que señala “…Que la sucesión de una persona se abre con
su muerte real o presunta”…, y al respecto de la sucesión legal solo se establece el
“Orden de los llamados a suceder” en el artículo 1083 y siguientes, aunque de
acuerdo a la línea que sigue nuestro ordenamiento civil este no se caracteriza por dar
definiciones en varios de los temas, sin embargo se sobre entiende que el mismo tiene
apertura a la falta de un testamento..
Asimismo es coherente referirse también a lo establecido por el art. 455 del
Código Procesal Civil, que refiere que los procesos sucesorios sin testamento o
sucesión legal (Aceptación de Herencia), será efectuado en ante Notario de Fe Publica
acompañado los documentos idóneos que acrediten la relación de parentesco con el
causante, por lo que cumpliendo estos requisitos el notario dictará resolución que será
insertada en la Escritura Pública para que haga plena prueba.

El derecho notarial
El derecho notarial, es un derecho especialísimo, de carácter mixto, pues reduce a
una unidad de sectores jurídicos públicos y jurídicos privados. Su naturaleza apunta a
lo que le es propio a lo que hace y construye su esencia, en una rama técnica, teórica
y práctica. Que según el III Congreso Internacional del Notario Latino en 1954, definió
al Derecho Notarial como “El conjunto de disposiciones legislativas y reglamentarias,
usos decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función y el instrumento
público notarial”. El libro “Manual Práctico de Derecho Notarial del Dr. Nestor Ramon
Santalla Sandoval define al Derecho Notarial “Como aquel conjunto de doctrinas,
normas jurídicas y procedimientos que regulan el servicio notarial y la adecuada forma
de creación, desarrollo y expedición del instrumento público”. (SANTALLA SANDOVAL
NESTOR RAMON, 2017, pág. 11)

De estas definiciones de Derecho Notarial se puede encontrar elementos


interesantes para entender de manera más acertada del Derecho Notarial Moderno se
puede decir que su objeto de estudio va más allá del Instrumento Público, así como en
sus distintas formas de actuar como delegado del Estado en los actos jurídicos como
autenticador de Fe Pública.

Dicho esto, toca referirse al termino NOTARIADO (terminología utilizada en la


actual ley Nº 483), se puede decir que el mismo “es un cuerpo facultativo o un
conjunto de personas facultadas para ejercer la notaria”; de cualquier forma el
notariado abarca tanto al conjunto de personas facultadas para ejercer el derecho
notarial, como al contenido de la función notarial, así como los límites y alcances de la
misma. El notariado es una institución necesaria en las distintas sociedades desde
tiempos remotos, ya que su función cumple con las necesidades de las personas que
pretenden autenticar determinados actos jurídicos o hacer constar hechos jurídicos.
(DAPHNE, 2017, pág. 55)

El notario de fe pública conforme la visión de la nueva ley del notariado


plurinacional
El artículo 11 de la Ley 483, define al Notario, como aquel profesional de derecho
exigiendo y determinando de esta manera que ha de tratarse de un academista
abogado especialista en derecho notarial, que cumple el servicio notarial por
delegación del Estado, es decir se trata de un servidor público que actúa y ejerce en
nombre del Estado Plurinacional; ya que el servicio notarial “es aquella potestad del
Estado de conferir fe pública, otorgando autenticidad y legalidad a los instrumentos en
los que se consignen hechos, actos y negocios u otros actos jurídicos” (por tanto es un
servidor público el art. 29 de la Ley 483 lo establece) siendo que la función notarial es
ejercida por el notario que será desinado por la Dirección de Notariado Plurinacional
(Instancia descentralizada del Ministerio de Justicia del Órgano ejecutivo) asumiendo
las responsabilidades administrativas y disciplinarias de una norma específica
debidamente reglamentada. (DAPHNE, 2017, pág. 59)
Para su designación debe cumplir con lo previsto en el art. 234 de la Constitución
Política del Estado respecto a los requisitos para acceder al desempeño de funciones
públicas.
No obstante de ello el notario al practicar el servicio notarial, lo ejerce de forma
privada, lo que no implica que deje de ser un servidor público entendiendo al notariado
como una magistratura compleja, sino que en el sistema del Notariado Latino se
permite que el notario administre y opere en su propia oficina privada en determinado
ámbito territorial, a fin de evitar cualquier injerencia (así también lo subraya el
Reglamento de la Ley 483 en el art. 16 parágrafo II “no admite injerencia alguna”), de
ninguna otra autoridad de cualquier órgano estatal o paraestatal debido a que conferirá
la fe pública a nombre del Estado de manera personalísima y directa asumiendo las
responsabilidades emergentes.

Principios de la ley del notariado plurinacional


Conforme lo refiere el art. 2 de la citada norma, desarrollaremos cada uno de los
principios que rige la función notarial, que sin duda alguna buscan que el servicio
notarial sea cercana a la población y de acceso directo, traducida en una función
legitimadora o asesora, es decir una labor destinada a dar contenido jurídico a los
actos, hechos y/o negocios jurídicos de los ciudadanos, de la misma forma, su labor
configura una función de representación de los derechos civiles cuando existe acuerdo
de voluntad, es decir en la vía preventiva a fin de evitar procesos judiciales y
controversias posteriores ya que al decir de la Dra. Mary Daphne Burgoa, sostiene que
“la función notarial es eminentemente de paz y anti-contenciosa, pues implicaría la
exteriorización de la actividad y ejercida de los derechos privados de los civiles”.
(DAPHNE, 2017, pág. 8 - 13 )Entre los principales principios encontramos a los
siguientes:

METODOLOGÍA

Alcances de la investigación
Se enmarca en el alcance descriptivo y propositivo, al de desarrollar un marco
teórico referencial sobre el sujeto de estudio y su estado de arte, para luego generar
un análisis de la realidad aplicable de los marcos normativos y pasar a la proposición
de una construcción jurídica .

Diseño de investigación
La investigación que se desarrolla se enmarca en el tipo teórico empírico, al ser
sostenida por un proceso de investigación documental y doctrinal que se complementa
con el empleo de instrumentos que permitan medir el alcance de la aplicación y
efectividad de la normativa legal que interviene en el sujeto de estudio.

Enfoque de investigación
El trabajo de investigación presenta un enfoque de tipo mixto al componerse de un
proceso cualitativo en el marco jurídico analítico y desarrollar un proceso cuantitativo,
al promover un análisis de las formas de aplicación de la Ley y sus necesidades en
relación a la necesidad social que presenta el sujeto de estudio.
Diseño metodológico de la investigación

Métodos teóricos
Análisis – Síntesis.
Análisis; es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se
descompone en sus diversas partes y cualidades. El análisis permite la división mental
del todo en sus múltiples relaciones y componentes.
Síntesis; establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas
y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas.
La síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el
análisis, posibilita y sistematiza el conocimiento.
Ambos permitirán el desarrollo analítico y sintético de los conceptos teóricos y
fundamentos jurídicos en el análisis del sujeto de estudio.

Inductivo – Deductivo.
Es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a
generalizaciones, permite formular una hipótesis; es una forma de razonamiento por
medio de la cual se pasa del conocimiento de lo particular a un conocimiento más
general, que permite reflejar lo común en los fenómenos individuales.
Este proceso de investigación está unido a la deducción, ambos son momentos
del conocimiento dialectico de la realidad, indisolublemente ligados y condicionados
entre sí.

Histórico – Lógico.

Lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan mutuamente. Para poder


descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse
en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un
simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a
la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del
desarrollo histórico del objeto de investigación.

Construcciones jurídicas.
El método consiste en la agrupación de normas que tengan un mismo fin. Bajo el
siguiente orden: el conocimiento de la estructura de la norma, el análisis de la
estructura (requisitos, elementos, efectos), y la explicación de la naturaleza jurídica.
Que permita la formulación de un instrumento jurídico.
A partir de su aplicación se desarrolla la construcción de la propuesta normativa
que permita la institución del sujeto de estudio en la codificación civil y el derecho
notarial boliviano.

Instrumentos de investigación
Entrevista, al ser un instrumento que permite conocer la posición de expertos en el
área jurídica y funcionarios llamados a desarrollar tareas que competen al sujeto de
estudio, la misma se aplica a autoridades jurisdiccionales del área del derecho civil y el
Notariado Departamental.
Encuesta, como instrumento, permite conocer la percepción de determinada
muestra poblacional, respecto a determina medida o su aplicación, la misma se aplica
a los Notarios de Fe Pública del Distrito Capital Potosí.
2.1.6. Población y muestra
Dadas las características del sujeto de estudio, la población que se toma en
cuenta para el desarrollo del presenta trabajo, supone a la totalidad de Notarios de Fe
Pública del Distrito Capital del Departamento de Potosí, que se compone de 12
funcionarios notariales

2.1.7. Matriz metodológica

Tabla N° 1
Matriz metodológica
PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA
¿Cuáles son los Objetivo general Métodos teóricos
fundamentos jurídicos y  Análisis – Síntesis.
sociales para la Incorporar la aceptación de herencia  Inductivo – Deductivo.
incorporación de la con beneficio de inventario para  Histórico – Lógico.
aceptación de herencia con menores de edad, dentro de los
 Construcciones jurídicas.
beneficio de inventario para procesos voluntarios de competencia
Instrumentos de investigación
menores de edad, dentro de notarial previstos por la Ley Civil y la
Entrevista
los procesos voluntarios de Ley del Notariado.
Encuesta
competencia notarial en la
legislación civil y notarial? Objetivos específicos
 Analizar fundamentos teórico –
doctrinales de la aceptación de
herencia con beneficio de inven-
tario para menores de edad,
dentro de los procesos volunta-
rios de competencia notarial pre-
vistos por la Ley Civil y la Ley del
Notariado. Población y muestra
 Establecer la situación actual de Dadas las características del sujeto
la aceptación de herencia con de estudio, la población que se toma
beneficio de inventario para me- en cuenta para el desarrollo del pre-
nores de edad, dentro de los pro- senta trabajo, supone a la totalidad
cesos voluntarios de competen- de Notarios de Fe Pública del Distrito
cia notarial previstos por la Ley Capital del Departamento de Potosí,
Civil y la Ley del Notariado. que se compone de 12 funcionarios
 Determinar la aplicación de los notariales.
procesos voluntarios en sede no-
tarial y las características de los
procesos voluntarios de acepta-
ción de herencia con beneficio
de inventario en la vía civil.
 Plantear la incorporación de la
aceptación de herencia con be-
neficio de inventario para meno-
res de edad, dentro de los proce-
sos voluntarios de competencia
notarial previstos por la Ley Civil
y la Ley del Notariado.

RESULTADOS
De acuerdo a los instrumentos que se han asumido en el planteamiento
metodológico, del presente trabajo, se ha aplicado entrevistas a un Juez y a un Vocal
de sala civil, del Distrito judicial de Potosí, además de un Notario de Fe Publica
Decano del Notariado Potosino y por último a un profesional libre, Presidente del
Ilustre Colegio de Abogados de Potosí, partiendo de preguntas diferenciadas que
permitan conocer su percepción como administradores de justicia y especialistas en su
área, a continuación, se sistematiza resultados de las entrevistas, aplicadas a
especialistas en área civil y notarial.
Tabla N° 2
Entrevista a Juez en lo Civil.
PREGUNTA RESPUESTA
1.- De acuerdo a su experiencia, como Este tipo de demanda es poco solicitada,
administrador de justicia ¿Cuál es la pues está sujeta a un plazo, es decir que
carga procesal que se presenta en la se tiene el lapso de 6 meses, para poder
actualidad, en procesos voluntarios de aceptar la herencia bajo beneficio de
aceptación de herencia con beneficio de inventario, por lo que muchos de los
inventario para menores de edad e solicitantes desconocen de este tipo de
incapaces? aceptación de herencia.
2.- ¿Cuál es el tiempo promedio que Este tipo de demandas son
toma un proceso voluntario de relativamente cortas puede variar entre
aceptación de herencia con beneficio de el lapso de 2 o tres meses, sin embargo,
inventario, cuando los causa – habientes se debe tomar en cuenta, algunas
son menores de edad o incapaces? suspensiones por motivos de salud o
vacaciones colectivas, o simplemente la
acefalia de algún juez, esto puede
conllevar el retraso, ampliándose hasta 6
meses o más.
3.- ¿Cuál es la incidencia de Casi nula, pues si existiese el proceso se
participación de terceros interesados, vuelve contencioso y ordinario.
con igual o mayor derecho y acreedores,
en los procesos de aceptación de
herencia con beneficio de inventario para
menores de edad e incapaces?
4.- ¿Considera usted, que existen vacíos El procedimiento civil no indica un
en la legislación civil, respecto a la procedimiento especifico cuando se trata
seguridad jurídica de los causa- de un aceptante de herencia bajo
habientes menores de edad e incapaces, beneficio de inventario, cuando se trata
para su acceso a su derecho a la de un menor de edad, sin embargo, el
sucesión hereditaria? Art 51 del Código de las familias indica
que los menores de edad aceptan
siempre bajo beneficio de inventario.
En la legislación civil, evidentemente no
existen disposiciones legales que
protejan a los causa-habientes menores
de edad e incapaces en torno a
derechos de sucesión; sin embargo, en
la Constitución Política del Estado en el
Art. 60, garantiza la prioridad del interés
superior de la niña, niño y adolescente.
5.- ¿Considera usted, que existen vacíos Se puede evidenciar que nuestra
en la legislación civil o notarial, respecto normativa civil no indica de manera clara
a las competencias notariales, para el la aceptación de herencia bajo beneficio
desarrollo del trámite de aceptación de de inventario cuando los aceptantes son
herencia? menores de edad, por otra parte, la ley
Nº 483 del Notariado Plurinacional, abre
la vía voluntaria notarial. En el D.S. Nº
2189 Art 109, consigna el proceso
sucesorio sin testamento, sin embargo,
en ningún articulado indica la aceptación
de herencia bajo beneficio de inventario,
por lo que si existiría un vacío legal.
6.- ¿Estaría usted de acuerdo en la Si estaría de acuerdo, toda vez que se
generación de competencias notariales desjudiliciaría, y este trámite seria breve.
en la legislación civil y notarial, para que
las aceptaciones de herencia con
beneficio de inventario en menores de
edad e incapaces, se realicen en sede
notarial?
7. - ¿Qué características jurídicas, Los mismos que se encuentran previsto
procesales y requisitos documentales, en el Código Civil y el Art. 470 del CPC;
deberían tomarse en cuenta en la en cuanto al procedimiento podría
incorporación de la aceptación de mantenerse lo establecido en los Arts.
herencia con beneficio de inventario para 471 y siguientes del Adjetivo Civil.
menores de edad e incapaces, en sede
notarial?
8.- ¿La incorporación de la aceptación Sí, toda vez que el Art. 2, Art. 19 de la
de herencia con beneficio de inventario Ley del Notariado Plurinacional,
para menores de edad e incapaces, en determina la legalidad de los actos
sede notarial, permitiría mejorar la notariales, así como los hechos y
seguridad jurídica de los causa- negocios jurídicos, y por ende se
habientes? establece la existencia de seguridad
jurídica.
9.- ¿La implementación de la aceptación Evidentemente estará sustentada en el
de herencia con beneficio de inventario Art. 115.II Constitucional, que garantiza
para menores de edad e incapaces el derecho al debido proceso, a la
permitiría fortalecer los principios de defensa y a una justicia plural, pronta,
celeridad, oportunidad y economía de la oportuna, gratuita, transparente y sin
aplicación de la Ley? dilaciones.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla N° 3
Entrevista a Vocal de Sala Civil.
PREGUNTA RESPUESTA
1.- ¿Cuál es su opinión respecto a los El proceso de aceptación de herencia
tiempos procesales, en procesos de con beneficio de inventario], sin duda en
aceptación de herencia con beneficio de muchas ocasiones se torna dilatorio por
inventario en menores de edad e una serie de formalidades que hace que
incapaces? se prolongue la causa; si bien es cierto
que debe cumplirse con ciertas
formalidades, esto para otorgar
seguridad jurídica a los beneficiarios, sin
embargo debería ser mucha más ágil,
tomando en cuenta el grupo vulnerable
en el cual se encuentran estas personas,
la Carta Magna establece una protección
integral a partir del Art. 58
Constitucional.
2.- De acuerdo a su experiencia, ¿Cuál Un porcentaje muy alto, preservan los
es la incidencia de participación de derechos de los menores de edad o
terceros interesados, en procesos de incapaces; sin embargo, existe un
declaratoria de herederos con beneficio porcentaje muy bajo que, han tratado de
de inventario cuando los causa- beneficiarse estos terceros, en
habientes son menores de edad o detrimento de los menores de edad o
incapaces? incapaces, para su beneficio propio.
3.- ¿Considera usted, que existen vacíos En la legislación civil, evidentemente no
en la legislación civil, respecto a la existen disposiciones legales que
seguridad jurídica de los causa- protejan a los causa-habientes menores
habientes menores de edad e incapaces, de edad e incapaces en torno a
para su acceso a su derecho a la derechos de sucesión. La Constitución
sucesión hereditaria? Política del Estado en el Art. 60,
garantiza la prioridad del interés superior
de la niña, niño y adolescente,
comprende la preeminencia de sus
derechos, la primacía en recibir
protección y socorro en cualquier
circunstancia, la prioridad en la atención
de los servicios públicos y privados.
4.- ¿Considera usted, que existen vacíos La legislación civil, el sustantivo de la
en la legislación civil o notarial, respecto materia (Código Civil), determina la
a las competencias notariales, para el apertura de la sucesión hereditaria,
desarrollo del trámite de aceptación de llamada como declaratoria de herederos,
herencia? abierta o con beneficio de inventario; el
Adjetivo Civil, Ley 439 de 19 de
noviembre de 2013, en su Art. 455.I,
dispone sobre la aceptación herencia.
La Aceptación de Herencia con Beneficio
de Inventario, se encuentra previsto en
el Art. 470 y siguientes del Código
Procesal Civil.
5.- Por las características que presenta Sería oportuno establecer competencia
nuestro sistema judicial, ¿Es viable la notarial de forma específica, para no
generación de competencias notariales, generar confusión en la población,
para la aceptación de herencia con abogados notarios y administradores de
beneficio de inventario para menores de justicia. Sobre todo, para desjudicializar
edad e incapaces? este trámite, sea más breve y sin mucho
formalismo.
6.- ¿Qué características jurídicas, Los mismos que se encuentran previsto
procesales y requisitos documentales, en el Código Civil y el Art. 470 del CPC;
deberían tomarse en cuenta en la en cuanto al procedimiento podría
incorporación de la aceptación de mantenerse lo establecido en los Arts.
herencia con beneficio de inventario para 471 y siguientes del Adjetivo Civil.
menores de edad e incapaces, en sede
notarial?
7.- ¿La incorporación de la aceptación Considero que sí, toda vez que el Art. 19
de herencia con beneficio de inventario de la Ley del Notariado Plurinacional,
para menores de edad e incapaces, en determina la legalidad de todos los
sede notarial, permitiría mejorar la actos, así como los hechos y negocios
seguridad jurídica de los causa- jurídicos, y por ende se establece la
habientes? existencia de seguridad jurídica.
8.- ¿La implementación de la aceptación Evidentemente no solo los principios de
de herencia con beneficio de inventario celeridad, oportunidad y economía, sino
para menores de edad e incapaces estará sustentada en el Art. 115.II
permitiría fortalecer los principios de Constitucional, que garantiza el derecho
celeridad, oportunidad y economía de la al debido proceso, a la defensa y a una
aplicación de la Ley? justicia plural, pronta, oportuna, gratuita,
transparente y sin dilaciones.
Fuente: Elaboración propia.

Análisis y discusión
Analizando las entrevistas, se puede señalar que, en primera instancia, se tiene
una postura del juez en lo civil, clara, respecto a la carga procesal, de la aceptación de
herencia con beneficio de inventario, ya que señala que la misma es poco solicitada,
en lo referente al tiempo promedio, el juez señala claramente, que el tiempo promedio
es de dos o tres meses, y que incluso este puede ser más extenso, debido a
circunstancias, que están fuera de cualquier previsión que pueda tener el solicitante;
en ese mismo sentido, se manifiesta el Vocal de Sala civil, cuando manifiesta que se
pueden tornar los tiempos, muy extensos, y que se debería tornar más ágil, para que
se pueda otorgar seguridad jurídica.

En lo referente a la participación de terceros interesados o acreedores en estos


procesos, la posición del juez, expresa que esta es casi nula, en el caso del vocal, se
establece que los terceros que intervienen, generalmente, preservan los derechos de
los menores de edad e incapaces. Este aspecto demuestra que existe muy poca
controversia en torno a estos procesos y la aplicación del procedimiento, es muy
extenso para que se logre tener la aceptación por parte de la autoridad judicial.

En cuanto a los vacíos que puedan existir en la norma de carácter civil, en la


seguridad jurídica para el acceso a la sucesión hereditaria, el juez en lo civil, nos
señala, que, la norma sustantiva, no especifica un procedimiento específico, la norma
adjetiva, tampoco señala ningún parámetro, pero que dentro del marco constitucional
se puede apelar al interés superior del niño; así mismo, se debe de cumplir lo que se
establece en el código de familia, que condiciona la aceptación de herencia para
menores de edad, bajo inventario; bajo este mismo criterio el vocal de sala civil, hace
una exposición similar de los aspectos de la normativa y del marco constitucional que
puede ser aplicable en el análisis jurídico.

Analizando la existencia de vacíos en la normativa notarial, se tiene que al análisis


de la norma específica, el juez establece que no se tiene ningún artículo especifico al
respecto de la aceptación de herencia con beneficio de inventario, cuando los
sucesores son menores de edad; de la misma manera, el vocal de sala civil, expresa
en el marco de la normativa civil, sustantiva y adjetiva, pero no establece una posición
clara, respecto a la existencia de un vacío en la normativa notarial y civil.

Cuando se consulta, a ambos jurisconsultos, sobre la generación de


competencias legales para que el proceso de aceptación de herencia con beneficio de
inventario para menores de edad, se pueda realizar en sede notarial, se tiene que
ambos muestran acuerdo, sobre la base de generar desjudilización del procedimiento,
celeridad y simplificación de formalismos; esto nos muestra que la posibilidad de
generar competencias notariales, es posible, dadas las características que presenta, el
proceso civil, en su dilación y en los procedimientos que se deben de realizar ante juez
civil, para la aceptación de la herencia, sean estos menores de edad o no.

Pasando a la generación de un escenario jurídico, en el cual se pueda


implementar la competencia notarial, para que el proceso de aceptación de herencia,
bajo beneficio de inventario para los menores de edad, sea en sede notarial, se
consulta a los entrevistados, sobre cuáles serían las características jurídicas,
procesales y los requisitos, en este campo se tiene una misma visión, ya que se
señala que se debe de desarrollar en el marco de lo que establece el artículo 470 del
Código Procesal Civil y en los artículos 471 y siguientes de la norma adjetiva.

A la consulta de si el proceso de aceptación de herencia bajo inventario para


menores de edad en sede notarial, otorgaría seguridad jurídica, los expertos, señalan
que, si se otorga la seguridad jurídica, ya que la misma normativa notarial señala las
características de los actos notariales, a través de este marco normativo, las
competencias del notariado, pueden ser ampliadas.

Finalmente, en el objetivo de conocer la posición de ambos expertos, sobre si la


implementación de la competencia notarial, para la aceptación de herencia con
beneficio de inventario para menores de edad, fortalecería los principios de celeridad,
oportunidad y economía; ambos señalan que a partir del marco constitucional, en su
artículo 115.I, también, se estaría generando una mayor vigencia del derecho a un
debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita y
transparente.

Es a partir de estas posiciones que se puede señalar que la ampliación de las


atribuciones en la vía voluntaria notarial, estaría dentro de los parámetros de mejora
continua de la justicia, generando seguridad jurídica y también la simplificación del
procedimiento, que tiene una duración bastante larga, en su procedimiento en la vía
civil.

2.2. Sistematización de encuestas


De acuerdo a lo que se ha planteado en el marco metodológico, se ha aplicado
una encuesta a los notarios de la ciudad de Potosí, para determinar cuál es la
incidencia del trámite en la vía voluntaria de aceptación de herencia y las
características que debería tener el mismo, a través de la incorporación en la vía
notarial; la aplicación se ha realizado a través de formulario electrónico, que se puede
evidenciar, en anexos; a continuación, se sistematiza las respuestas obtenidas.

Cuadro N° 1
Cantidad de aceptaciones de herencia tramitadas durante la gestión 2019
Frecuencia Porcentaje %
a) 10 a 50 9 75%

b) 51 a 100 1 8%

c) 101 a 200 1 8%

d) 201 a 250 1 8%

Grafico N° 1

8%
8%
8% a)      10 a 50
b)      51 a 100
75% c)      101 a 200
d)      201 a 250

Fuente: Elaboración propia.


De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta, se pudo
evidenciar que la cantidad de tramitación de aceptaciones de herencia en la gestión
2019, ante notarías se encuentra en constante ascenso, actualmente debido a la crisis
sanitaria que atraviesa el mundo, como consecuencia de la misma se tiene un
incremento acelerado de las solicitudes de tramites en sedes notariales.
Cuadro N° 2
Casos de causa – habientes, son menores de edad o incapaces que, por
representante, solicitan la aceptación de herencia bajo beneficio de inventario,
en sede notarial
Frecuencia Porcentaje %
a) Si 10 83%

b) No 2 17%

Gráfico N° 2
17%

a)      Si
83% b)      No
Fuente: Elaboración propia.

Un porcentaje mayoritario de los casos de causa – habientes, son menores de


edad o incapaces que presentan sus solicitudes a través de representantes, quienes
solicitan la aceptación de herencia bajo beneficio de inventario, ante sede notarial.
Por lo que se pudo evidenciar que existe un porcentaje considerable de menores,
que solicitan la aceptación de herencia bajo beneficio de inventario, con la finalidad de
acceder de manera rápida y abreviada y con accesibles.
Cuadro N° 3
Aceptación de herencia con beneficio de inventario para menores de edad o
incapaces, como competencia notarial
Frecuencia Porcentaje %
a) Si 9 75%

b) No 3 25%

Grafico N° 3

25%
a)      Si
75% b)      No

Fuente: Elaboración propia.

Asimismo respecto a la ampliación de la competencia notarial, para la tramitación


de la aceptación de herencia con beneficio de inventario para menores de edad o
incapaces, los notarios señalan que sería una manera de acelerar el acceso a la
aceptación de la herencia y beneficiarse de los bienes materiales de sus progenitores.
Cuadro N° 4
Incorporación del trámite de aceptación de herencia con beneficio de inventario
para menores de edad o incapaces, en sede notarial, mejorar la seguridad
jurídica de causa-habientes.
Frecuencia Porcentaje %
a) Si 10 83%

b) No 2 17%

Grafico N° 4

17%
a)      Si
b)      No
83%

Fuente: Elaboración propia.

Respecto a la incorporación del trámite de aceptación de herencia con beneficio


de inventario para menores de edad o incapaces, los notarios que participaron de la
encuesta, señalan que permitirá mejorar la seguridad jurídica y el acceso abreviado,
convirtiendo en un mero trámite administrativo que favorece a los menores.

Cuadro N° 5
Circunstancias de incorporación de las competencias notariales para el trámite
de aceptación de herencia con beneficio de inventario para menores de edad e
incapaces.
Frecuencia Porcentaje %
a) Inexistencia de con-
flictos y oposición de 8 66%

intereses.

b) Solo a existencia de
causa-habientes me- 3 25%

nores o incapaces,
representados por la
madre o padre.

c) Consentimiento mu-
tuo de partes, entre 1 8%

causa-habientes ma-
yores de edad y re-
presentantes de me-
nores o incapaces.

Grafico N° 5

a)      Inexistencia de b)      Solo a existencia de


conflictos y oposición de causa-habientes menores o
8% intereses. incapaces, representados
25% por la madre o padre.
67% c)      Consentimiento mu-
tuo de partes, entre causa-
habientes mayores de edad
y representantes de
menores o incapaces.

Fuente: Elaboración propia.

El porcentaje mayoritario de los encuestados señalan que las circunstancias de


incorporación de las competencias notariales para el trámite de aceptación de
herencia con beneficio de inventario para menores de edad e incapaces, se debería
incorporan ante la inexistencia de conflictos y oposición de intereses. Asimismo a
existencia de causa - habientes menores o incapaces, representados por la madre o
padre. Además ante el consentimiento mutuo de partes, entre causa – habientes
mayores de edad y representantes de menores o incapaces.
Conclusiones
Al analizar los fundamentos teórico – doctrinales de la aceptación de herencia con
beneficio de inventario para menores de edad, dentro de los procesos voluntarios de
competencia notarial previstos por la Ley Civil y la Ley del Notariado, se pudo
evidenciar que la aceptación de la herencia de los menores en la vía civil es
sumamente desventajosa, respecto a la mora en el proceso y los costes en el mismo.
Además se pudo identificar que a través de la vía notarial existe una mayor celeridad y
se traduce en un mero trámite administrativo, permitiendo a los menores acceder a la
aceptación de herencia.

Asimismo se pudo establecer la situación actual de la aceptación de herencia con


beneficio de inventario para menores de edad, dentro de los procesos voluntarios de
competencia notarial previstos por la Ley Civil y la Ley del Notariado. Por lo que de
acuerdo a las características que se presentan en el diagnóstico, a partir de las
entrevistas aplicadas a autoridades judiciales y a notarios, existe un excesiva carga
procesal en la vía civil, y no existe la celeridad suficiente que le permita al menor de
edad tener el ejercicio de su derecho de forma rápida y oportuna, por otra parte es
preciso siempre en el marco del interés superior del niño velar por la seguridad
jurídica, por ello la posibilidad de realizar este proceso por vía notarial, es aplicable
solo para aquellos menores de que aun tengan la representación de uno de los
padres.

De la misma manera se pudo determinar que actualmente no existe la aplicación de


los procesos voluntarios en sede notarial en caso de menores, sin embargo las
características de los procesos voluntarios de aceptación de herencia con beneficio de
inventario en la vía civil, son extremadamente engorrosos y con mucha morosidad en
su tratamiento y solución por lo que se considera importante considerar la siguiente
propuesta.

Por lo expuesto anteriormente se plantea la incorporación de la aceptación de


herencia con beneficio de inventario para menores de edad, dentro de los procesos
voluntarios de competencia notarial previstos por la Ley Civil y la Ley del Notariado,
para dar celeridad a los procesos además de optimizar la carga procesal.

BIBLIOGRAFÍA
BARRERA, F. A. (2018, pág. 85). Nociones Basicas de Derecho y Derecho Notarial
Plurinacional. Cochabamba : Kipus .

Cabanellas, G. (1976). Diccionario de Derecho Usual, Tomo IV. Buenos Aires Argenti-
na: Heliasta S.R.L.

Cabanellas, G. (2001, pág. 348). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo


VII. Argentina .

Castan Tobeñas, J. (1956). Derecho Civil. Tomo III Derecho de Faimilia. Derecho de
Sucesiones. Eapaña : Instituto Editorial Reus.

CIVIL, M. P. (2017, pág. 286 - 287). MANUAL PRACTICO DEL NUEVO CODIGO
PROCESAL CIVIL. Cochabamba – Bolivia: “ZURIGRAF”.

Córdoba, M. M. (1995, pág. 26). Derecho Sucesorio. Tomo I. Buenos Aires,


Argentina. : Editorial Universidad.

DAPHNE, D. B. (2017, pág. 135). Estudio de la Normativa Notarial Plurinacional de


Bolivia. La Paz - Bolovia : Presencia.

DAPHNE, D. B. (2017, pág. 55). Estudio de la Normativa Notarial Plurinacional de Bo-


livia. La Paz - Bolivia : Presencia .

DAPHNE, D. B. (2017, pág. 59). Estudio de la Normativa Notarial Plurinacional de Bo-


livia. La Paz - Bolivia : Presencia.

DAPHNE, D. B. (2017, pág. 8 - 13 ). Estudio de la Normativa Notarial Plurinacional de


Bolivia. La Paz - Bolivia : Presencia .

Espinosa, F. P. (2012, pág. 90). Derecho de Sucesiones Mortis Causa. La Paz - Boli-
via .

Goitia, M. A. (2017, pág. 5). Manual de Derecho Civil. Barcelona, España: Librería
Bosch.

Lacruz Berdejo, J. L. (1979, pág. 22). Manual de Derecho Civil. Barcelona, España: Li-
brería Bosch.

Magallón Ibarra, J. M. (1990, pág. 4). Instituciones de Derecho Civil. Tomo V. México :
Editorial Porrúa.

Morineau Iduarte, M. y. (2002, pág. 203). Derecho Romano. México : Oxford University
Press. Cuarta edición.
PUIG PEÑA, F. (1989). Compendio de Derecho Civil Español, Tomo IV, Suceciones.
España : Ediciones Piramide, S.A.

Rojina Villegas, R. (. (2002). Derecho Civil. . México. : Ediciones Encuadernables El


Nacional.

SANTALLA SANDOVAL NESTOR RAMON, S. B. (2017, pág. 11). Manual Práctico de


Derecho Notarial, Primera Edición. La Paz-Bolivia.

TRIGO, G. C. (2016, pág. 24). Tramites Voluntarios en Vía Notarial. Sucre - Bolivia :
Gaviotas del Sur.

Valverde y Valverde, C. (1926, pág. 23). Tratado de Derecho Civil Español. Tomo V.
Valladolid, España. : Talleres Tipográficos Cuesta. Tercera edición.

VILLARROEL BUSTIOS JOSE CESAR, B. D. (2016, pág. 26 ). GUIA DE CAPACITA-


CION DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y EL CODIGO DE FAMILIAS - Organo
Judicial . Bolivia : SOIMPA Ltda.

NORMAS CONSTITUCIONALES

Constitución Política del Estado - 2009

Ley Nº 483, de 25 de enero de 2014 del Notariado Plurinacional

Decreto Supremo N° 2189, del 19 de noviembre de 2014, Reglamenta la Ley N° 483


del Notariado Plurinacional

WEBGRAFÍA

WIQUIPEDIA. (s.f.). La Enciclopedia Libre.

http://www.procedimientocivil.com.ar

https://www.academia.edu/33486702/
DICCIONARIO_DE_CIENCIAS_JURIDICAS_POLITICAS_Y_SOCIALES_Manuel_Oso
rio
https://www.dnn.go.cr/notariado/historia_notariado.html

También podría gustarte