Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

FISICA PRACTICA3

Q.F. AB. WALTER MARISCAL SANTI MSC. PHD

ALUMNA: GINGER DIAZ JIMENEZ

CURSO 1 4B

TEMA:

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Contenido
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO................................... ¡Error! Marcador no definido.

MARCO TEÓRICO ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Cifras significativas....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Materiales de laboratorio ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Conclusiones ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Recomendaciones ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas

Carrera: Bioquímica y Farmacia

Lab. N° 3 USO DEL VERNIER Y CÁLCULO DE ERRORES EN UNA MEDICIÓN

Objetivos de la práctica de laboratorio

Adiestrar en el uso del calibrador vernier, medir las dimensiones de un cuerpo y encontrar los diferentes errores en
las dimensiones.

MARCO TEÓRICO

El Calibrador Vernier

Es un instrumento de medición dimensional también denominado pie de rey, es el instrumento mecánico de


medición lineal más utilizado en la industria.

El calibrador vernier fue desarrollado para satisfacer la necesidad de contar con un instrumento de lectura directa,
que pudiera tomar una medida fácilmente en una operación.

La escala vernier la invento Pedro Nunes (1942-1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, también
conocido por su nombre latino Petrus Nonius, por lo que se le denomino nonio a la escala vernier.
El diseño actual del calibrador vernier fue desarrollado por el francés Pierre Vernier (1580-1637) en el año 1631, un
matemático inventor de instrumentos de medición de alta exactitud.

Nomenclatura
Aplicaciones

Medición de exteriores

Medición de interiores

Medición de profundidad

Medición de peldaño
Principio de funcionamiento

La lectura del instrumento se realiza mediante la escala vernier (nonio) que se desliza a lo largo de la escala principal,
lo cual nos permite realizar mediciones fraccionales de la división mínima de la escala principal
Si solo se tuviera la escala principal la división mínima de la escala principal es de 1 mm, solo pudiéramos leer de
milímetro en milímetro.

En un calibrador con vernier la escala principal nos da el valor entero de la medición y la escala vernier nos
proporciona la fracción o el decimal de la lectura de la medición.

Dependiendo del número de divisiones que tenga la escala vernier será la resolución que tenga el calibrador vernier.

La división mínima o legibilidad del calibrador vernier se obtiene de la siguiente formula:

Donde:
L – legibilidad.
d – división mínima de la escala principal.
n – número de graduaciones de la escala vernier.

Buenas prácticas de medición del calibrador vernier.

1. Antes de usar un calibrador se debe limpiar cuidadosamente todas sus partes principalmente las superficies
de medición, con el objeto de evitar partículas que provoquen una lectura errónea al momento de hacer una
medición.
2. Comprobar su ajuste a cero, verificando que las líneas de referencia de la escala principal y escala vernier
coincidan cuando las caras de medición están cerradas, no debe observarse un claro de luz entre las
superficies de medición.

3. Como la estructura de los calibradores no está diseñada de acuerdo la ley de Abbe, al efectuar una medición
la pieza deberá ser colocada tan cerca como sea posible al eje axial de instrumento.

4. El calibrador no está equipado con un dispositivo que proporcione una fuerza constante de medición, por lo
que es importante tener cuidado de no aplicar una fuerza excesiva sobre las piezas.

5. No medir piezas cuando estén en rotación ya que es peligroso, además de provocar desgaste en la superficie
de medición.

6. Al efectuar una lectura se debe alinear la vista perpendicularmente al instrumento para evitar el error de
paralaje. Para hacer lo anterior se debe utilizar el tornillo de fijación, es decir, una vez colocado las caras de
medición en la pieza a medir se aprieta el tornillo de fijación sin mover la pieza y el calibrador vernier, se
retira de la pieza el calibrador vernier y se lee la lectura en forma perpendicular a la vista.

7. Cuando se va a dejar de utilizar el calibrador vernier es recomendable dejar separadas las caras de medición
al guardarlo en su estuche para evitar que se oxiden las caras de medición.

Si va a estar guardado por mucho tiempo el calibrador en su estuche es recomendable protegerlo contra oxidación
untando en las caras de medición un poco de grasa natural dejando las caras de medición separadas.

Toma de lecturas en milímetros.

1. Conociendo la legibilidad o división mínima del calibrador vernier y siguiendo las buenas prácticas de
medición del calibrador vernier se coloca el calibrador vernier en la pieza a medir y se procede a obtener la
lectura medida.

2. Se inicia tomando el valor en milímetros de la escala principal, el cual es el más próximo a la izquierda de la
línea cero de la escala vernier. Por ejemplo,

La lectura en milímetros es de 7 mm de la escala principal.


3. Ahora para los decimales, si tenemos un calibrador vernier con legibilidad de 0.05 mm, tiene 20 divisiones en la
escala vernier, identificamos en la escala vernier cuál de las divisiones coincide con una línea de la escala principal y
notamos que solo una de las veinte divisiones de la escala vernier coincide. En el ejemplo podemos ver que coincide
la división número 10 o en el número 5 de la escala vernier.

El número 5 corresponde a 0.50 mm, también podemos obtener los decimales de la lectura así: número de división x
legibilidad (10 x 0.05) = 0.50 mm

4. Finalmente, el valor de la pieza medida es:

Toma de lecturas en fracciones de pulgada

1. Conociendo la legibilidad o división mínima del calibrador vernier y siguiendo las buenas prácticas de
medición del calibrador vernier se coloca el calibrador vernier en la pieza a medir y se procede a obtener la
lectura medida.

2. Se inicia tomando el valor en fracciones de pulgadas de la escala principal (la pulgada está dividida en 16
partes, es decir la división mínima de la escala principal es de 1/16 pulgada), el cual es el más próximo a la
izquierda de la línea cero de la escala vernier. Por ejemplo:
La lectura en la escala principal en fracciones de pulgadas es 4/16 pulgada.

3. Ahora para la fracción de la escala vernier, si tenemos un calibrador vernier con legibilidad de 1/128 pulgada, la
escala vernier tiene 8 divisiones, identificamos en la escala vernier cuál de las divisiones coincide con una línea de la
escala principal y notamos que solo una división de las 8 divisiones de la escala vernier coincide. En el ejemplo
podemos ver que coincide la división número 6.

La fracción de la escala vernier es número de división x legibilidad (6 x 1/128) = 6/128 pulgada.

4-Finalmente, el valor de la pieza medida es:


(CALTENER, 2020)

Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una cierta imprecisión debida a las imperfecciones del aparato
de medida o a las limitaciones impuestas por nuestros sentidos, que deben registrar la información. El principal
objetivo de la teoría de errores consiste en acotar el valor de dichas imprecisiones, denominadas errores
experimentales.

El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente.

Los errores no siguen una ley determinada y su origen reside en múltiples causas.

Atendiendo a las causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes grupos: errores
sistemáticos y errores accidentales.

Se denominan errores sistemáticos a aquellos que son constantes a lo largo de todo el proceso de medida y, por
tanto, afectan a todas las mediciones de un modo definido, siendo los mismos para todas ellas. Estos errores tienen
un signo determinado y se pueden clasificar a su vez en:

• Errores instrumentales. Por ejemplo, un error de calibrado.

• Errores personales. Estos son, en general, difíciles de determinar y se deben a limitaciones de carácter personal.
Por ejemplo, un problema visual del observador.

• Errores en la elección del método de medida de la magnitud.

Este tipo de errores se ponen de manifiesto cambiando el aparato de medida, el observador o el método de medida.

Se denominan errores accidentales a aquellos que se producen por variaciones fortuitas o aleatorias que aparecen
entre observaciones sucesivas realizadas por un mismo observador. Las variaciones no son reproducibles de una
medición a otra y no presentan, más que por azar, el mismo valor en dos mediciones cualesquiera de una serie. Estos
errores son incontrolables.

Para un gran número de medidas, los errores accidentales, debido a su carácter aleatorio, presentan tantas
desviaciones positivas como negativas. Aunque con los errores accidentales no se pueden hacer correcciones para
obtener valores más concordantes con el real, aplicando métodos estadísticos al conjunto de medidas disponible, se
puede llegar a algunas conclusiones acerca del valor más probable.

Si medimos una cierta magnitud física cuyo valor “verdadero” es x0 y obtenemos un valor de la medida x, llamaremos
error absoluto en dicha medida a la diferencia:

x = x − x0

Si la medida es aceptable, |x| ≪ |x0|.

El error absoluto nos da una medida de la desviación, en términos absolutos, respecto al valor verdadero y
obviamente tiene idénticas dimensiones físicas que la magnitud a la que afecta.

No obstante, en ocasiones nos interesa resaltar la importancia relativa de esa desviación. Para tal fin se usa el error
relativo.

El error relativo se define como el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero:

E = x

Xi

Se trata pues de una cantidad adimensional y usualmente se expresa en % (100 %).

Cuanto menor sea E mejor será la medida.

Materiales de laboratorio
 Calibrador vernier
 Cuerpo para medir (cubo: maciso)
 Calculadora
TABLA DE DATOS

ANALICEMOS LOS RESULTADOS:

1. a) Tienen que tener todos los resultados de la 1ª columna

el mismo número de decimales? No

b) ¿Cuál de esas medidas se repite con más frecuencia? 5.040 cm

c) ¿Cuántas medidas diferentes aparecen en su columna? 3

2. a) Calcule el promedio aritmético de las mediciones efectuadas

¿Cuántas cifras significativas deberá tener ese resultado?

Por qué? 4 porque todas las medidas tienen 4 cs


b) Es éste promedio la medida más probable de la longitud que

quiso medir? .Sí. ¿Por qué? Porque es la media de las medidas

3. a) Efectuar la diferencia en cada caso: (X - X1) .. .(X - X6)

4. a) La diferencia que encontró anteriormente se denomina

ERROR ABSOLUTO ( X ).

b) Cuál es el error absoluto de cada una de las medidas. Anote

en la tabla de datos. ¿Son todos de igual signo? no

¿Explique? Al haber un promedio siempre hay medidas por encima y por debajo de la media

c) Sume todos los errores absolutos de su medición sin considerar el signo y anote en la tabla de datos.

Encontrar su promedio.

5. a) Hallar el ERROR RELATIVO (Er) de sus medidas. Anote en la

tabla de datos. ¿Cómo calcularía este error? Dividiendo el absoluto para la medida

b) Encuentre el error relativo total y luego su promedio.

Anotar en la tabla de datos.

c) Generalmente expresamos el error en forma de porcentaje,

tal que ERROR PORCENTUAL (Ep) = Er * 100

d) Cuál es el error porcentual de la primera medida: 0.5%

6. a) ¿Cuál será la medida correcta?: =

5.043 +- 0.003 cm
Conclusiones
 Aprendimos técnica del uso del vernier y a calcular loa diferentes tipos de errores existentes en una
medición

Recomendaciones
 Realizar las mediciones aplicando la correcta técnica del uso del vernier.
 Usar las formulas correcta para el cálculo de errores.
 Ingresar correctamente los datos en la calculadora y aplicar los conocimientos previos de cifras
significativas.
Bibliografía

(s.f.).

CALTENER. (2020). MIDEBIEN. Obtenido de https://midebien.com/principios-basicos-del-uso-del-


calibrador-vernier/

JOSE L, F. (2022). FISICALAB. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/cifras-


significativas-y-redondeo

También podría gustarte