Está en la página 1de 23

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño
Ampliación Sede Maracaibo
Termodinámica I
Profesor: Omar González

Relaciones termodinámicas
Parte I

Grupo 3 Integrantes:

Arteaga Néstor 30.364.232 (49)


Montilla Scarlet 29.740.293 (50)
Caballero María 30.863.085 (49)
Ríos Giovanni 30.787.088 (50)
Introducción:
Una relación termodinámica es un concepto fundamental en el cam-
po de la termodinámica. Una relación describe el cambio en un parámetro
termodinámico con respecto a las variables ambientales. Las relaciones
termodinámicas se expresan en forma de ley y son esenciales para el desa-
rrollo de nuevas tecnologías. En este ensayo, examinaremos tres relaciones
termodinámicas fundamentales: capacidad de expansión de volumen, com-
presibilidad adiabática y cambio de volumen termodinámico.

La primera relación, Las relacionamientos en fases homogéneas,


describe cómo cambia el volumen de una sustancia en respuesta a cambios
de temperatura El volumen de una sustancia es directamente proporcional
a su masa e inversamente proporcional a su temperatura. El cambio de vo-
lumen termodinámico, o ΔV, es una medida de cuánto volumen puede
cambiar una sustancia sin reducir su energía interna o aumentar la entropía;
se calcula como ΔV = V 0 - V 1 donde V 0 y V 1 representan los dos vo-
lúmenes iniciales.

Objetivo General:

Al finalizar esta unidad, el alumno tendrá las competencias para de-


terminar las relaciones termodinámicas más importantes que involucran las
principales funciones de estado.

Objetivos Específicos:

A) Establecer las relaciones termodinámicas.


B) Analizar las tablas de propiedades termodinámicas.
C) Determinar el comportamiento de los gases ideales y reales.

2
Índice
Introducción………………………………….………………..2

1_Postulado de estado y reglas de fases…………………………………4

2_Relaciones entre propiedades termodinámicas para fases homogéneas.6

2.1_ Energía interna.…………………………………………6


2.2_ Entalpía.……………………………………………………..7
2.3_ Energía de Gibbs.…………………………………….……..7
2.4_Energìa de Helmhooltz.…………………………………….…9

3_Relaciones de Maxwell.………………………………………10

4_ Expansibilidad volumétrica y compresibilidad adiabática………..12

5_ Relaciones generales para U, H, S, Cp, Cv...……………………….14

5.1_ U en función de T y V………………………………16

5.2_ U en función de T y P……………………………….18

5.3_ H en función de T y P………………………………..18

5.4_ S en función de T y V………………………………..19

5.5_ S en función de T y P…………………………………19

5.6_ Cv y Cp en función de β y α…………………………..19

Conclusión………………………………….…………………

Bibliografías………………………………….……………….

3
1_Postulado de estado y reglas de fases:

En termodinámica, el postulado de estado, a veces también llamado princi-


pio de estado, es el número mínimo de propiedades independientes necesa-
rias para describir completamente un sistema termodinámico en estado de
equilibrio.

El valor de algunas propiedades depende del valor de otras propiedades.


Estas propiedades son las propiedades dependientes, si el valor de una pro-
piedad cambia, el valor de la otra también.

Por ejemplo, si mantenemos constante el volumen de un fluido, al aumentar


la temperatura aumentará la presión.

Otras propiedades, por el contrario, son propiedades independientes. El


cambio de estas propiedades no afectan al valor de otras propiedades. Por
ejemplo, las propiedades intensivas de la materia son todas propiedades
independientes.

Así, el postulado de estado se define como el número de propiedades inde-


pendientes que son necesarias, como mínimo, para poder describir el estado
de equilibrio de un sistema termodinámico.

Conociendo el valor de estas propiedades, podemos calcular el valor del


resto de propiedades del sistema.

Foto 1

4
El número de fases de un sistema termodinámico influye en el postulado de
estado, es decir, influye en el número de variables independientes del sis-
tema.

Además del número de fases, también influye el número de componentes


químicos.

La regla de las fases de Gibbs, o simplemente regla de las fases, relaciona


todas estas variables:

número de variables independientes o grados de libertad (L) número de fa-


ses (F) número de componentes (C)

A través de la siguiente fórmula:

L=C–F+2

Si tomamos el ejemplo anterior del agua líquida en equilibrio con agua ga-
seosa, tenemos un sistema con 2 fases y 1 componente químico. El número
de propiedades independientes necesarias para el postulado de estado será:

L=1–2+2=1

En este sistema, que tiene dos fases, la presión es función de la temperatura


y viceversa. Con una de ellas y la fracción molar relativa de cada fase, el
sistema quedaría completamente descrito.

Si embargo, si el sistema tuviera solo una fase (sistema monofásico), la


presión y la temperatura serían independientes, por lo que el sistema ten-
dría dos grados de libertad (L = 2):

L=1–1+2=2

En los sistemas de 1 componente y 3 fases en equilibrio, el sistema es inva-


riante (L = 0, este es el llamado punto triple de los diagramas de fases):

L=1–3+2=0

Foto 2 ( Diagrama de fases en fun-


ción de la presión y temperatura )

5
2_Relaciones entre propiedades termodinámicas para fases homogéneas:

2.1_ Energía interna:

En la termodinámica, la energía interna es conocida como la suma de la


energía cinética y potencial que opera a nivel atómico en la composición
propia de la materia. Es decir, toma la agitación de sus partículas, la aleato-
riedad de su movimiento y el calor que se desprende de las mismas como
resultado de su propio movimiento.

Una característica interesante de la energía interna, es que a simple vista


(escala macroscópica), esta no se aprecia. Esto se debe a que el sistema
termodinámico asociado a un objeto en condiciones aparentemente norma-
les, puede estar en un alto estado de agitación a nivel molecular impercep-
tible para el ojo humano.

De la misma manera, la energía interna es una magnitud extensiva, esto


significa que su valor real depende de materia que compone un sistema de
partículas. Esto significa, que la energía interna toma en cuenta la cantidad
de otros tipos de energía que componen el sistema (energía eléctrica, quí-
mica, potencial, cinética, etc.)

La energía interna en la termodinámica se estudia ampliamente, de hecho,


son dos cuestiones ampliamente vinculadas bajo el primer principio de la
termodinámica. Según esta ley, todo sistema termodinámico conserva
energía interna en forma de calor, no obstante, si este recibe energía térmi-
ca de su entorno y realiza trabajo, la variación entre el calor del sistema y el
entorno causaría una variación en ambos elementos.

Dicho de manera sencilla, la primera ley de la termodinámica expone que


la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma y manifiesta en dis-
tintos tipos de energía. Esta ley, también conocida como principio de la
conservación de la energía se puede calcular mediante la siguiente fórmula
matemática.

Dónde:

ΔE = Variación de la energía en el sistema.

6
Ee = Energía que entra al sistema.

Es = Energía que sale del sistema.

2.2_ Entalpía:

En general, cuando un material cambia de fase de sólido a líquido, o


de líquido a gas, una cierta cantidad de energía está involucrada en este
cambio de fase. En caso de cambio de fase de líquido a gas, esta cantidad
de energía se conoce como entalpía de vaporización , (símbolo ∆H vap ;
unidad: J) también conocido como calor (latente) de vaporización o calor
de evaporación. El calor latente es la cantidad de calor agregado o elimina-
do de una sustancia para producir un cambio de fase. Esta energía descom-
pone las fuerzas de atracción intermoleculares, y también debe proporcio-
nar la energía necesaria para expandir el gas (el trabajo pΔV) Cuando se
agrega calor latente, no ocurre cambio de temperatura.

La entalpía de la vaporización es una función de la presión a la que tiene


lugar esa transformación.

2.3_ Energía de Gibbs:

La energía libre de Gibbs (ΔGº = ΔHº - TΔSº; J en unidades SI) es la


cantidad máxima de trabajo de no expansión que se puede extraer de un
sistema cerrado termodinámicamente (uno que puede intercambiar calor y
trabajo con su entorno, pero no materia). Este máximo solo se puede alcan-
zar en un proceso completamente reversible. Cuando un sistema se trans-
forma reversiblemente de un estado inicial a un estado final, la disminución
de la energía libre de Gibbs equivale al trabajo realizado por el sistema en
su entorno, menos el trabajo de las fuerzas de presión.

La energía de Gibbs (también conocida como G) es también el potencial


termodinámico que se minimiza cuando un sistema alcanza el equilibrio
químico a presión y temperatura constantes. Su derivada con respecto a la
coordenada de reacción del sistema se desvanece en el punto de equilibrio.
Como tal, una reducción en G es una condición necesaria para la esponta-
neidad de los procesos a presión y temperatura constante.
7
Cómo es la energía libre de Gibbs de una sustancia pura durante una transi-
ción de fases tales como la vaporización, la fusión o la sublimación? Es
constante, ya que esta energía libre no cambia en la transición de fases

La energía libre de reacción, se denota, Delta G {reaccion}, es el cambio de


energía en una reacción a condiciones estandares. En esta reacción los reac-
tivos en su estado estandar se convierten en productos en su estado estandar

aA + bB + cC + dD,

Delta G {reaccion} = (c Delta G f(C) + d Delta G f(D) - (a Delta G f(A) +


b Delta G f(B)

Donde A y B son los reactivos en estado estandar y; C y D son los produc-


tos en su estado estandar. Además a, b, c y d son sus respectivos coeficien-
tes estequiométricos.

en general: Delta G {reaccion} = n Delta G f(productos) - m Delta G


f(reactivos) donde m y n son los coeficientes estequiométricos.

Así como en en el cálculo de la entalpía, en la energía libre estándar de


formación para cualquier elemento en su forma estable (1 atm y 25ºC) es 0

Significado de Delta G

La condición de equilibrio es Delta G = 0

La condición de espontaneidad es Delta G < 0

La condición de espontaneidad en la dirección opuesta es Delta G > 0

Fase: parte homogénea de un sistema que está en contacto con otros, pero
separados por limites bien definidos.

Considerando dos fases: sólido y líquido a T y P constantes, de un sistema


de un componente en equilibrio:

Ḡsólido = Ḡliquido

Sí las condiciones externas (T y P) fueran alteradas de modo que: Ḡsólido


> Ḡliquido entonces algo del solido podría fundirse porque:

Delta G: G liquido - G solido < 0


8
Por otro lado, sí: Ḡsólido < Ḡliquido entonces algo del líquido podría con-
gelarse espontáneamente.

La entropía de cualquier sustancia en cualquier fase es siempre positiva,


entonces el grafico de Ḡ versus T a presión constante Dependencia de Ḡ
sobre la temperatura de las fases solida (S), forma rectas con pendiente ne-
gativa. liquido (L) y vapor (V) de una sustancia a presión constante.

A cualquier temperatura, la entropía molar disminuye en el siguiente orden:


S vapor » S liquido > S solido

Diagrama de energía libre de


Gibbs

2.4_Energìa de Helmhooltz:

La energía libre de Helmholtz concepto históricamente desarrollado en


primer lugar es definida como F = U - TS, donde U es la energía interna, T
es la temperatura absoluta, y S es la entropía. Su cambio es igual a la canti-
dad de trabajo reversible realizado sobre, u obtenible de, un sistema a T
constante.

De allí su denominación "contenido de trabajo". Dado que no hace referen-


cia a ninguna cantidad involucrada en realizar trabajo (tales como p y V), la
función de Helmholtz es completamente general: su disminución es la má-
xima cantidad de trabajo que puede ser realizado por un sistema, y puede
aumentar a lo sumo por la cantidad de trabajo realizado en un sistema.

Se define como:

A = U – TS

9
Se puede demostrar que, a temperatura y volumen constantes, los criterios
del equilibrio y la espontaneidad está dada por:

dAsis ≤ 0

Omitiendo el subíndice, se tiene, en el caso de un proceso finito:

∆A = ∆U – T∆S

3_Relaciones de Maxwell:

Son un conjunto de ecuaciones termodinámicas que se derivan del


teorema de Clairaut (también conocido como teorema de Schwarz o teore-
ma de la igualdad de las derivadas cruzadas o segundas derivadas) y de las
definiciones de los potenciales termodinámicos (ecuación constitutiva aso-
ciada a un sistema termodinámico que tiene dimensiones de energía poten-
cial).

Las relaciones que relacionan las derivadas parciales de las propiedades R,


V, T y S, de un sistema simple comprensible entre su se llama relaciones de
maxwell. Se obtiene a partir de las cuatro ecuaciones de Gibbs.

Las otras relaciones de Gibbs se basan en dos nuevas combinaciones de


propiedades:

10
Éstas se denominan relaciones de Maxwell (Fig. 12-8). Son de gran
valor en la termodinámica porque brindan un medio para determinar el
cambio en la entropía, que no es posible medir directamente, a partir de la
medición de los cambios en las propiedades P, v y T. Note que las relacio-
nes de Maxwell que acaban de exponerse se limitan a sistemas simples
compresibles. Sin embargo, otras relaciones similares se escriben con la
misma facilidad para sistemas no simples como los que incluyen efectos
eléctricos, magnéticos y de otro tipo

11
Diagrama de flujo que muestra los caminos entre las relaciones de Max-
well. P: presión, T: temperatura, V: volumen, S: entropía, α: coeficiente de
expansión térmica, κ: compresibilidad, CV: capacidad calorífica a volumen
constante, CP: capacidad calorífica a presión constante

4_ Expansibilidad volumétrica y compresibilidad adiabática:

Compresión adiabática

es un proceso termodinámico, donde la energía interna del sistema aumenta


debido al aumento de temperatura.

Compresión adiabática se caracteriza por una transferencia nula de calor


entre el sistema y el entorno. El aumento de temperatura durante la com-
presión adiabática conduce a un aumento de la presión que normalmente se
observa que es mucho más pronunciada que la tasa de disminución del vo-
lumen.

Un proceso adiabático se puede definir mediante la expresión:

PVꝩ = Constante

12
Dónde,

P = Presión del sistema

V: volumen del sistema

ꝩ = Relación de calor específico del gas (Cp / Cv)

Aquí Cp es el calor específico en condiciones de presión constante y Cv es


el calor específico en condiciones de volumen constante. En la ecuación
anterior, se considera que el sistema está perfectamente aislado del entorno
de manera que dQ = 0, o no se está llevando transferencia de calor con el
entorno. El otro supuesto de las expresiones anteriores es que el gas debe
ser un gas ideal (factor de compresibilidad = 1)

En la operación práctica, el comportamiento ideal se muestra por pocos ga-


ses o composición de gases. Además, siempre hay pérdida de calor hacia el
entorno cuando un sistema realiza un trabajo fotovoltaico. Sin embargo,
para todos los propósitos prácticos, la mayoría de los gases muestran un
comportamiento cercano al ideal en presión y temperatura por encima de su
punto de ebullición. En estas condiciones, las colisiones entre los gases son
perfectamente elásticas y las fuerzas intermoleculares entre los átomos que
chocan son casi inexistentes.

Expansibilidad volumétrica

Δv= vo * γ * ΔT

SOLIDOS:

Es el aumento de volumen que experimentan los sólidos cuando aumenta


su temperatura.

Los factores que influyen en la dilatación cúbica de un sólido se determi-


nan en igual forma que en la dilatación lineal y son los siguientes:

Vo = Volumen Inicial del sólido

LIQUIDO:

En el caso de los líquidos, salvo casos excepcionales, hablaremos exclusi-


vamente de dilatación volumétrica, por cuanto, aún en los tubos capilares

13
de los termómetros, es necesario considerar que la dilatación en el sentido
transversal influye en la dilatación lineal observada.

Es prácticamente imposible independizar por completo la dilatación del


líquido de la experimentada por el recipiente que lo contiene, de tal modo
que se hace necesario distinguir entre dilatación aparente y dilatación

Dilatación absoluta=Dilatación del recipiente+Dilatación aparente

AGUA: el agua, al aumentar su temperatura entre 0ºC y 4ºC se contrae en


lugar de dilatarse. Cuando la temperatura sube gradualmente, desde los
4ºC, el agua empieza a dilatarse con mayor regularidad.

5_ Relaciones generales para U, H, S, Cp., Cv:

• U: La magnitud que designa la energía almacenada por un sis-


tema de partículas se denomina energía interna (U). La energía interna es el
resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o áto-
mos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración,
además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo
gravitatorio, electromagnético y nuclear. La energía interna es una función
de estado: su variación entre dos estados es independiente de la transforma-
ción que los conecte, sólo depende del estado inicial y del estado final.

Como consecuencia de ello, la variación de energía interna en un ciclo es


siempre nula, ya que el estado inicial y el final coinciden:

14
ΔU Por otro lado, es el cambio en la energía interna U del sistema, Q es el
calor neto que se le ha transferido (es decir, Q es la suma de todo el calor
transferido por y hacia el sistema) y W es el trabajo neto realizado sobre el
sistema. Así que el calor Q positivo y el trabajo W positivo inyectan ener-
gía en el sistema. La primera ley toma la forma ΔU=ΔQ+ΔW por esta ra-
zón. Simplemente establece que puedes aumentar la energía interna de un
sistema al calentarlo o al hacer trabajo sobre él.

• H: La entalpía es una magnitud termodinámica, simbolizada con la


letra H mayúscula, definida como «el flujo de energía térmica en los proce-
sos químicos efectuados a presión constante cuando el único trabajo es de
presión-volumen»,es decir, la cantidad de energía que un sistema intercam-
bia con su entorno. Comúnmente, la entalpia se presenta mediante la si-
guiente formula:

El cambio de entalpía, por otro lado, es conceptualmente la cantidad de ca-


lor liberada o absorbida cuando una reacción química se lleva a cabo a pre-
sión constante. Se representa con el signo ∆H, y se lee delta H. El concepto
de entalpía estándar de reacción implica que además de la condición de
presión constante, se debe tener una temperatura estándar de 25 °C y en el
caso de que se realice en medio líquido, las concentraciones de los reactan-
tes deben ser 1 Molar, en este caso se simboliza como ∆H°. Un ejemplo
donde lo usamos en una fórmula es ΔH=Hinicial - Hfinal

• S: la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un


sistema termodinámico en equilibrio. Mide el número de microestados
compatibles con el macroestado de equilibrio; también se puede decir que
mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incre-
mento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sis-
tema termodinámico.

15
Para calcular las variaciones de entropía de un proceso real (irreversible)
hemos de recordar que la entropía (como la energía interna) depende sola-
mente del estado del sistema. Una variación de entropía cuando el sistema
pasa de un estado A a otro B de equilibrio depende solamente del estado
inicial A y del estado final B. Para calcular la variación de entropía ΔS de
un proceso irreversible entre dos estados de equilibrio, imaginamos un pro-
ceso reversible entre el estado inicial A y el estado final B y calculamos
para este proceso.

• Cv: Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares:


a volumen constante (CV), y a presión constante (Cp). Cv es la cantidad de
calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar su tem-
peratura un grado mediante una transformación isocora.

• Cp: Es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de


gas ideal para elevar su temperatura un grado mediante una transformación
isóbara. El valor de ambas capacidades caloríficas puede determinarse con
ayuda de la teoría cinética de los gases ideales donde R es la constante uni-
versal de los gases ideales, R = 8.31 J/mol K.

5.1_ U en función de T y V:

La identidad termodinámica es una fórmula resumen útil, que usa la fuerza


del cálculo y particularmente las derivadas parciales. Se puede aplicar para
examinar procesos, en los cuales se mantienen constantes una o más varia-
bles de estado, como por ejemplo volumen constante, presión constante,
etc. La identidad termodinámica se mantiene válida para cualquier cambio
infinitesimal en un sistema, tanto tiempo como la presión y la temperatura
estén bien definidas. Se supone que el número de partículas es constante (o

16
sea, estamos tratando con el mismo sistema antes y después del cambio).
En este caso:

Ahora bien, el postulado de estado estableció que el estado de un sis-


tema simple compresible se especifica por completo mediante dos propie-
dades intensivas independientes. Por consiguiente, al menos en teoría, se
debe ser capaz de calcular todas las propiedades de un sistema en cualquier
estado una vez que se presenten dos propiedades intensivas independientes.

Elija la energía como una función de T y v; esto es, u = u (T, v) y


tome su diferencial total:

Con la definición de cv se tiene:

Ahora elija la entropía como una función de T y v; esto es, s = s(T, v)


y tome su diferencial total; luego Si sustituye en la relación T ds, du = T ds
- P dv, donde al igualar los coeficientes de dT y dv en las ecuaciones y al
utilizar la tercera relación de Maxwell se obtiene:

17
Al sustituir esto en la ecuación se obtiene la relación deseada para
du: El cambio en la energía interna de un sistema compresible simple aso-
ciado con un cambio de estado de (T1, v1) a (T2, v2) se determina median-
te integración:

5.2_ U en función de T y P:

5.3_ H en función de T y P:

La relación general para dh se determina exactamente de la misma


manera. Esta vez elija la entalpía como una función de T y P, es decir, h =
h(T, P), y tome su diferencial total:

Con la definición de cp, se obtiene:

Luego se elige la entropía como una función de T y P, esto es, s = s(T, P), y
tome su diferencial total, sustituyendo esto en la relación de T ds, dh = T ds
+ v dP y al igualar los coeficientes de dT y dP en las ecuaciones anteriores.
Al utilizar la cuarta relación de Maxwell y sustituir en la ecuación, se llega
a la relación deseada para dh:

18
El cambio en la entalpía de un sistema simple compresible asociado
con un cambio de estado de (T1, P1) a (T2, P2) se determina mediante in-
tegración:

En realidad, sólo se necesita determinar ya sea u2 – u1 de la ecuación


12-30, o bien, h2 – h1 de la ecuación 12-36, según la que sea más adecuada
para los datos que se disponga. La otra puede determinarse sin ninguna di-
ficultad mediante la definición de entalpía h = u + Pv:

5.4_ S en función de T y V:

Al ser la entropía una función de estado, es posible usarla como va-


riable para describir el estado del sistema, del mismo modo que se hace con
la presión temperatura y volumen. Esta es la primera ecuación de Gibbs o
primera ecuación combinada del primer y segundo principios.

dS= (Parcial de entropía/respecto a volumen) a temperatura constante


cuando hay un cambio de volumen + (Parcial de entropía /Respecto a la
temperatura) A volumen constante cuando hay un cambio de temperatura.

5.5_ S en función de T y P:

La Relación de la Entropía con la Temperatura

La temperatura se expresa como el inverso de la velocidad de cambio


de la entropía con respecto a la energía interna, manteniendo el volumen y
el número de partículas constantes. una disminución de presión aumenta la
entropía ya que confina las moléculas en un mayor volumen y la inversa

19
cuando aumenta la presión. Por supuesto este efecto es muy evidente en
gases y poco en líquidos y sólidos.

dS= (Parcial de entropía/Respecto a presión) a temperatura constante


cuando hay un cambio de presión + (parcial de entropía/ respecto a la tem-
peratura) a presión constante cuando hay un cambio de temperatura.

5.6_ Cv y Cp en función de β y α:

Las leyes de termodinámica implican las siguientes relaciones entre


estas dos capacidades caloríficas

El coeficiente de dilatación termina respecto a alfa se xpresa de la si-


guiente manera

BetaT es la compresibilidad isotérmica

Mientras que BetaS es la compresibilidad isentrópica

Una expresión correspondiente para la diferencia entre las capacidades ca-


loríficas concretas (propiedades intensivas) a volumen constante y a pre-
sión constante es:
20
Dónde ρ es la densidad de la sustancia bajo las condiciones aplicables.

La expresión correspondiente del Coeficiente de dilatación adiabática sigue


siendo el mismo debido a que las cantidades dependen del tamaño del sis-
tema termodinámico, ya sea en función de la masa, o por mol, se cancelan
en la relación porque capacidades caloríficas son propiedades intensivas.
Se deduce:

La diferencia en la relación permite obtener la capacidad calorífica


de los sólidos a volumen constante que no se mide fácilmente. La re-
lación permite expresar la compresibilidad isentrópica en términos de
la relación de capacidad de calor

21
Conclusión:
La termodinámica es un conjunto de leyes que relacionan las propie-
dades de las sustancias con la temperatura a la que se encuentran. Tiene
aplicaciones en la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana. La palabra ter-
modinámica es griega y significa 'el estudio del calor'. Incluye las propie-
dades y relaciones del calor, la temperatura y la presión. También se cono-
ce como la disciplina de control de temperatura y presión. Los tres concep-
tos más importantes de la termodinámica son la entalpía, la entropía y la
energía libre del equilibrio de los gases.

Describe cómo los diferentes sistemas cambian con el tiempo bajo


diferentes condiciones. Se utiliza en muchos campos, como la ingeniería y
la biología. Medir la energía interna (o la energía almacenada en un siste-
ma) determina si un sistema está en su estado estable o no. El cambio en la
energía interna con el tiempo se conoce como . La medición de la tempera-
tura absoluta determina si una sustancia se encuentra en su estado normal o
no.

22
Bibliografías
 http://transferenciadecalor-veradomenica-5b.blogspot.com (Domenica
Vera)
 repositoriotec.tec.ac.cr (Dra. Silvia Soto Córdoba)
 sc.ehu.es (Revista Brasileira de Ensino de Física)
 es.wikipedia.org
 es.scribd.com
 http://termodinamic2.blogspot.com/
 termoapunefm.files.wordpress.com

23

También podría gustarte