Está en la página 1de 5

ZONA DE

RIESGO DE
MALARIA EN
GUATEMALA
Malaria es una enfermedad parasitaria
tropical, la incidencia alta se encuentra cada
año entre los meses de enero a marzo. El
agente causal Plasmodium Vivax,
Plasmodium Falciparum. Enfermedad
caracterizada por síntomas repetitivos
principalmente fiebre intermitente,
sudoración y escalofríos. La forma más
grave del paludismo es Plasmodium
Falciparum, (especie en fase de eliminación
en Guatemala para 2017) y presenta un
cuadro clínico muy diverso con una o varias
de las siguientes manifestaciones: fiebre,
escalofríos, diaforesis, anorexia, náusea,
lasitud, cefalea, mialgias y artralgias.
Después de unos cuantos días a menudo
aparecen anemia, esplenomegalia o ambas.
VÍA DE TRANSMISIÓN: SE TRANSMITE A LOS
HUMANOS MEDIANTE LA PICADURA DE LA Pregunta 3
HEMBRA INFECTIVA DEL
MOSQUITO DEL GÉNERO ANOPHELES Y POR
INYECCIÓN O TRANSFUSIÓN DE SANGRE
INFECTADA Y EL EMPLEO DE
AGUJAS Y JERINGAS CONTAMINADAS. EN
MUJERES GESTANTES PUEDE PRODUCIRSE LA
INFECCIÓN PLACENTARIA,
OCASIONAR MALARIA EN EL NEONATO Y BAJO
PESO AL NACER.
FIEBRE.
ESCALOFRÍOS.
SENSACIÓN GENERAL DE
MALESTAR.
DOLOR DE CABEZA.
NÁUSEAS Y VÓMITOS.
DIARREA.
DOLOR ABDOMINAL. POR CASANDRA LÓPEZ

DOLOR MUSCULAR O
ARTICULAR.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte