Está en la página 1de 4

Universidad Dominicana O&M

Carrera:
Ingeniería en Sistemas y Computación
Nombre:
Leandro Ruiz Mercedes
Matricula:
23-EIST-1-039
Asignatura:
Orientación Académica
Tema:
Conocer mi Carrera
Facilitadora:
Ana M. Rodríguez

Santo Domingo, R.D.


Fecha de Entrega: 22-01-2023
Ingeniería en Sistemas y Computación

¿Qué hace un Ingeniero de Sistemas y Computación?

El ingeniero en sistemas y computación es el profesional encargado del diseño,


programación, administración y mantenimiento de redes y sistemas de información. Por lo
anterior, es necesaria una formación interdisciplinar que le permita comprender la realizada
con el propósito de crear y optimizar sistemas completos.
Los objetivos generales para la Ingeniería en Sistemas de Computación son capacitar al
estudiante para: Comprender e implementar los procesos que ocurren en los computadores
desde que se inicia el procesamiento electrónico de datos, para administrarlos y optimizar
su uso.
Un profesional que conoce en qué consiste la Ingeniería en Sistemas debe ser un experto en
la creación e implementación de software y hardware. De igual forma es responsable de
realizar trabajos en red y en la web, desde el diseño hasta el mantenimiento y desarrollo de
los mismos.

Entre los conocimientos que debe aplicar en su cotidianidad como profesional destacan:

 Ciencias básicas y ciencias computacionales.


 Teorías de la información.
 Áreas de la computación como la teoría de sistemas.
 Lenguajes de programación.
 Análisis sistémico.
 Ciencias de la matemática aplicada.
 Cálculo y Estadística.
 Sistemas de codificación y decodificación.
Un detalle interesante a destacar es que la mayoría de los estudiantes confunden, en qué
consiste la ingeniería en sistemas con la ingeniería informática. Si bien es cierto que tienen
semejanzas, son diferentes en la práctica. Vale recordar que el experto en sistemas se
enfoca en la resolución de problemas cotidianos con ayuda de la tecnología. Mientras que,
en la otra área se invierte menos tiempo en el análisis de la información.
Sin duda es una excelente oportunidad para actualizar las nuevas tecnologías y, además,
ofrece el aprendizaje frente a los nuevos retos de la ingeniería, la cual debe estar en
constante actualización. Cuando exponemos, en qué consiste la Ingeniería en Sistemas, nos
referimos al estudio permanente de las nuevas tecnologías, así como las estrategias para la
creación desoftwares, implantación de sistemas inteligentes para vehículos y edificios, el
desarrollo de la arquitectura del software, Internet, las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), entre otros elementos tecnológicos.

Algunas de las Áreas Involucradas con la Ingeniería en Sistemas

 Robótica.
 Multimedia.
 Seguridad informática.
 Construcción de software.
 Infraestructura tecnológica.
 Comunicación.
 Gestión de tecnologías.
 Telecomunicación.
 Sectores asociados a los sistemas.
 Cibernética.
 Inteligencia Artificial.

Los ingenieros que trabajan con la computación, las nuevas tecnologías y aplicaciones
virtuales encajan perfectamente en el futuro de esta área profesional, ya que la computación
tendrá un rol fundamental en los próximos años. Quienes vayan a estudiar esta profesión
debe contar con un personal docente de altura y que esté al tanto de los cambios en los
software y hardware, así como una profunda disciplina para el estudio y trabajo.
En resumen, el ingeniero en sistemas, trabaja con la información, su estructura, su
sistematización, configuración y automatización, para optimizar la dinámica de los
procesos y de las operaciones comunicacionales. Esto con la finalidad de aprovechar las
propiedades de la electrónica digital y crear soluciones automatizadas de información, que
mejoren la calidad de los servicios que se prestan a los usuarios.
El profesional de esta área, debe asegurar que los sistemas operativos cumplan con los
principios de confiabilidad, seguridad y eficiencia establecidos. Asimismo, debe estar
familiarizado con el trabajo de seguimiento de las operaciones y sus tiempos de realización,
para garantizar el cumplimiento de las tareas y de las actividades para las cuales han sido
diseñados los sistemas. Estas funciones ayudan a comprender mejor en qué consiste la
Ingeniería en Sistemas.
Debido a las funciones que debe desarrollar un ingeniero en sistemas, la carrera
universitaria forma al futuro profesional para que sea capaz de gerenciar las diferentes
etapas de un proyecto, desde la investigación del ambiente donde se va a desarrollar el
sistema informático de acuerdo con las necesidades reales de servicio, hasta el diseño y
evaluación del mismo. Esta tarea supone considerar el rendimiento económico del
proyecto, su eficiencia para aumentar la productividad de los procesos y los recursos
tecnológicos que deben soportar su funcionamiento.

Razones para Estudiar Ingeniería en Sistemas y Computación

1. Amplias Oportunidades Laborales: El apogeo de la transformación digital


y el desarrollo de las nuevas tecnologías convierten al ingeniero de sistemas en un
profesional con alta demanda laboral.

2. Brinda estabilidad económica: El portal Ponte en Carrera del Ministerio de


Educación y del Ministerio de Trabajo del Perú destaca que el salario mínimo y
máximo de un egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación es de S/ 1200 y
S/5000, respectivamente. Además, su ingreso promedio es de S/ 2876.

3. Aporta al desarrollo de la sociedad: Los ingenieros de sistemas generan


diferentes tecnologías que impulsan nuevos descubrimientos en diferentes
especialidades y ámbitos. Por ejemplo, en el contexto de la Covid-19, estos
profesionales se han encargado de crear aplicaciones que permiten a los usuarios
notificar sus síntomas y realizar un seguimiento de la enfermedad.

4. Permite trabajar de forma independiente: Los egresados de Ingeniería de


Sistemas no solo trabajan en equipo y se enriquecen con el intercambio de
conocimientos, también tienen la oportunidad de trabajar por su cuenta y de lanzar
su propio emprendimiento, por ejemplo, en el área de programación. Así, generan
ingresos extra y fortalecen su desarrollo profesional de manera individual.

5. Es una carrera global: Ingeniería de Sistemas es una profesión


necesaria en todas las empresas de cualquier país del mundo. Por ello,
esta carrera te asegura un buen futuro, así como muchas oportunidades
de crecimiento profesional y profesional. Recuerda: ¡siempre habrá algo
que diseñar, desarrollar e innovar en todos los sectores!

También podría gustarte