Está en la página 1de 1

Accidente Laboral Clínica Estética

Más de 200.000 euros de indemnización para una limpiadora


incapacitada por una fumigación en su centro de trabajo

La trabajadora desarrolló una grave afección respiratoria como consecuencia de la


exposición a las sustancias químicas tras un incumplimiento de la empresa en materia de
prevención de riesgos laborales

A Esther (nombre ficticio) nadie la avisó de que el 14 de noviembre de 2013 se iban a


realizar trabajos de desinfección en la clínica de estética en la que limpiaba, ubicada en Las
Palmas de Gran Canaria. A los pacientes sí. Las consultas habían sido suspendidas. La
trabajadora acudió a su puesto como cualquier otro día e inhaló las sustancias químicas
pulverizadas durante esas labores encargadas a una empresa externa. Nadie le advirtió de
los riesgos que esa exposición entrañaba para su salud ni se adoptó medida de precaución
alguna. Tres pleitos y ocho años después, ese fallo de control y coordinación, ese
incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales, ha desembocado en una
sentencia que condena a la compañía en la que estaba contratada y, de forma solidaria, a
su aseguradora a indemnizarla con 201.765 euros por los daños y perjuicios ocasionados.
Las dolencias generadas a raíz de ese episodio no solo cercenaron todas sus posibilidades
de ejercer una actividad laboral, sino que le provocaron un perjuicio grave con “pérdida de
su autonomía personal para realizar algunas actividades esenciales o la mayor parte de sus
actividades específicas de desarrollo personal”. La enfermedad neumológica le impide
realizar desplazamientos, tareas domésticas que requieran actividad física, practicar
deporte o disfrutar de la mayoría de las actividades de ocio, además de afectar a sus
relaciones sociales. Así se desprende del informe pericial de valoración de daños que
presentó su abogada, María del Mar Sánchez, tanto en la demanda de reclamación de
incapacidad permanente absoluta como en la de cantidades por los daños sufridos.

Opinión personal
Debido a que nunca avisaron a la mujer ella sufrió las consecuencias y tendrá
que vivir con eso para toda su vida.
Podría haberse solucionado haciendo una llamada avisando de que no
acudiera al trabajo hasta unos días después cuando los tóxicos no estuvieran
en el ambiente.
También podrían haberle dado los equipos de protección individual
necesarios para que no sufriera las consecuencias de los tóxicos ( en caso de
que fuera posible) como una mascarilla con los filtros adecuados y/o un traje
especial.
Tal vez la empresa externa que hizo la desinfección nunca avisó de cuán
peligrosos eran los productos utilizados o pensaron que había pasado el
tiempo suficiente para que la mujer pudiera hacer sus labores de limpieza.
A pesar de las circunstancias que pudieron haber llevado a esto es una
situación de negligencia innegable que atentó contra la vida de la mujer.

También podría gustarte