Está en la página 1de 5

MÓDULO: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN.

Grupo: ELM2
Ciclo de Grado Medio en: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Curso: 2022 - 2023
UNIDAD 1: INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN (ICT).
PRÁCTICA Nº 3: Infraestructura común de telecomunicación en edificio de viviendas.

OBJETIVO
Aprender a desarrollar y montar la instalación común para telecomunicaciones en el interior de un
edificio de viviendas. Se montarán 3 plantas de 2 viviendas cada una. Por lo tanto, habrá 6 PAUs.
DESARROLLO
Se deberá utilizar el Reglamento de ICT2, 3ªedición, RD346 del 2011, de Televés. Necesitaremos
buscar qué tipo de componentes se colocan en los registros secundarios, cómo se llaman los
componentes que se colocan en el RTR, y cómo se conectan.
ESQUEMA DE MONTAJE:
(dibujar cómo tendría que quedar vuestro montaje en el tablero indicando el nombre de cada
componente)
CONEXIÓN EN LOS REGISTROS SECUNDARIOS
(se deberá colocar una foto del componente montado, donde se vea la conexión con el cable coaxial. Se debe
indicar su referencia y nombre. Para ello, buscar referencias en el catálogo de Televés)

CONEXIÓN EN EL RTR:
(se deberá colocar una foto del componente montado, donde se vea la conexión con el cable coaxial. Se debe
indicar su referencia y nombre. Para ello, buscar referencias en el catálogo de Televés)

Montaje a realizar:
Según los catálogos y el Reglamento de ICT2, 3ªedición, RD346 del 2011, de Televés.
Se colocará una leyenda en el lado derecho de la foto del montaje. Ojo!!!
Leyenda
A completar.
MÓDULO: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN. Grupo: ELM2
Ciclo de Grado Medio en: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Curso: 2022 - 2023
UNIDAD 1: INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN (ICT).
PRÁCTICA Nº 3: Infraestructura común de telecomunicación en edificio de viviendas.

Práctica montada:
(Poner una Foto de vuestro montaje terminado. Y en el lado derecho la leyenda)

Cuestiones:
1) ¿De qué medidas pueden ser los Registros Secundarios? ¿De qué dependen?
Las dimensiones de los RS dependen del número de PAUS que tenga el edificio, en nuestro
caso tenemos 6 PAUS, por lo tanto, los RS tienen las dimensiones mínimas,
(450 × 450 × 150 mm).

2) ¿De qué diámetro serán los tubos que transcurran por la canalización principal?
Se realizará mediante tubos de 50 mm de diámetro exterior y de pared interior lisa.

3) ¿De qué diámetro serán los tubos que transcurran por la canalización secundaria?
En nuestro caso el número de viviendas por planta es inferior a 6, por lo cual los tubos
serán de 25 mm de diámetro exterior.

4) ¿Cuántos tubos se tendrían que colocar en la canalización principal?


En edificios hasta 10 PAUS (5 tubos): 1 tubo para RTV, 1 tubo para cables de pares/pares
trenzados, 1 tubo para cables coaxiales, 1 tubo para cable de fibra óptica, 1 tubo de
reserva.

5) ¿Y en la canalización secundaria?

En nuestro caso se realizará mediante 3 tubos, porque el número de viviendas por planta
es inferior a 6.
NOTA: Todas las cuestiones se responderán para nuestro caso, es decir, tres plantas con dos viviendas por
planta.

DIMENSIONADO DE LA ICT
Diseña y calcula la infraestructura según el anexo III del Reglamento de ICT para tu edificio de 3
plantas, de 2 viviendas por planta, y con una bajante.
Considerar que cada vivienda tiene 3 dormitorios, 1 salón, 2 cuartos de baño, 1 cocina y 1 trastero.
El RITI estaría ubicado en el sótano, y el RITS en la azotea.
MÓDULO: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN. Grupo: ELM2
Ciclo de Grado Medio en: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Curso: 2022 - 2023
UNIDAD 1: INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN (ICT).
PRÁCTICA Nº 3: Infraestructura común de telecomunicación en edificio de viviendas.

LEYENDA:
RITS: Recinto interior de telecomunicaciones superior.
RITI: Recinto interior de telecomunicaciones inferior.

CE: Canalización de enlace.

CES: Canalización de enlace superior.

CEI: Canalización de enlace inferior.

CIU: Canalización interior de usuario.

CS: Canalización secundaria.

CP: Canalización principal.

CCA: Canalización al cuarto de ascensores.

RS: Registro secundario.

RTR: Registro de terminación de red.

RT: Registro de toma.

RE: Registro de enlace.

RP: Registro de paso.

PES: Punto de entrada superior.

AE: Arqueta de entrada.

PEG: Punto de entrada general.

NÚMERO DE PAUS:
Edificio de 3 plantas y 2 viviendas por planta.
2 viviendas x 3 plantas = 6 PAUS

ARQUETA DE ENTRADA:
Longitud 400 x anchura 400 x profundidad 600

CANALIZACIÓN EXTERNA:
Número de tubos 4, de 63 mm de diámetro exterior.
2 tubos para TBA + STDP y 2 de reserva.

PUNTO DE ENTRADA GENERAL:


Es el elemento pasamuros que permite la entrada a la edificación de la canalización externa que
alberga 4 tubos de 63 mm de diámetro exterior.
MÓDULO: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN. Grupo: ELM2
Ciclo de Grado Medio en: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Curso: 2022 - 2023
UNIDAD 1: INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN (ICT).
PRÁCTICA Nº 3: Infraestructura común de telecomunicación en edificio de viviendas.

REGISTRO DE ENLACE:
Las dimensiones mínimas de estos registros serán 450 x 450 x 120 mm (altura x anchura x
profundidad) para el caso de registros en pared.
Para el caso de arquetas las dimensiones interiores mínimas serán 400 x 400 x 400 mm (altura x
anchura x profundidad).

CANALIZACIÓN DE ENLACE INFERIOR:


Número de tubos 4, de 63 mm de diámetro exterior.
2 tubos para TBA + STDP y 2 de reserva.

PUNTO DE ENTRADA SUPERIOR:


En esta canalización, los cables discurrirán entre los elementos de captación (antenas) y el punto
de entrada a la edificación (pasamuros), número de tubos (2) de 40 mm de diámetro.

CANALIZACION DE ENLACE SUPERIOR:


Número de tubos 2, de 40 mm de diámetro.
1 tubo para TBA y otro para RTV.

RECINTO RITI Y RITS:


Las dimensiones mínimas del RITI y del RITS serán de 2000 mm de altura, 1000 mm de anchura
y 500 mm de profundidad.
El RITI y el RITS se podrían sustituir por un RITU, porque nuestro edificio es de 3 plantas, y
cumpliría las funciones del RITI y el RITS.
También se podrían sustituir por un RITM, porque nuestro edificio no supera los 45 PAUS.
No se podrían sustituir por un RITU-A porque nuestro edificio no tiene más de 3 alturas.

CANALIZACIÓN AL CUARTO DE CONTADORES:


Se instalará una canalización constituida por un tubo de 25 mm de diámetro.

CANALIZACIÓN PRINCIPAL:
Se realizará mediante tubos de 50 mm de diámetro exterior y de pared interior lisa.
En edificios hasta 10 PAUS (5 tubos): 1 tubo para RTV, 1 tubo para cables de pares/pares
trenzados, 1 tubo para cables coaxiales, 1 tubo para cable de fibra óptica, 1 tubo de reserva.

REGISTROS SECUNDARIOS:
Las dimensiones mínimas de estos registros serán 450 x 450 x 150 mm (altura x anchura x
profundidad).

CANALIZACIÓN SECUNDARIA:
Numero de tubos 3, de 25 mm de diámetro exterior.
Un tubo para cables de pares o pares trenzados y para los cables de fibra óptica, otro para cables
coaxiales de servicios de TBA y otro para cables coaxiales de servicios de RTV.

REGISTRO DE TERMINACION DE RED:


500 x 600 x 80 mm (altura x anchura x profundidad).
MÓDULO: INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN. Grupo: ELM2
Ciclo de Grado Medio en: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Curso: 2022 - 2023
UNIDAD 1: INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN (ICT).
PRÁCTICA Nº 3: Infraestructura común de telecomunicación en edificio de viviendas.

CANALIZACIÓN INTERIOR DE USUARIO:


Se realizará mediante tubos 20 mm de diámetro exterior mínimo.
Dormitorio 1: Número total de tubos 4.
- 1 tubo para cable coaxial (TBA).
- 1 tubo para cable coaxial (RTV).
- 2 tubos para cables de pares trenzados.
Dormitorio 2: Número total de tubos 2.
- 1 tubo para cable coaxial (RTV).
- 1 tubo para cables de pares trenzados.
Dormitorio 3: Número total de tubos 2.
- 1 tubo para cable coaxial (RTV).
- 1 tubo para cables de pares trenzados.
Salón: Número total de tubos 5.
- 1 tubo para cable coaxial (TBA).
- 1 tubo para cable coaxial (RTV).
- 2 tubos para cables de pares trenzados.
- 1 tuno para fibra óptica.
Cocina: Número total de tubos 2.
- 1 tubo para cable coaxial (RTV).
- 1 tubo para cables de pares trenzados.
El número total de tubos en cada vivienda es de 15.
Si tenemos 6 viviendas, 6×15= 90 tubos en la edificación.

REGISTROS DE TOMA:
Dormitorio 1: 4 registros de toma (4 BAT).
Dormitorio 2: 2 registros de toma (2 BAT).
Dormitorio 3: 2 registros de toma (2 BAT).
Salón: 5 registros de toma (5 BAT, uno de los BAT con 2 tomas).
Cocina: 2 registros de toma (2 BAT).
El número total de registros de toma en cada vivienda es de 15.
Si tenemos 6 viviendas, 6×15= 90 registros de toma en la edificación.
El número total de tomas en cada vivienda es de 16.
Si tenemos 6 viviendas, 6×16= 96 tomas en la edificación.

También podría gustarte