Está en la página 1de 2

CABLES SUBMARINOS

Es aquel cable de cobre o fibra óptica instalado sobre el lecho marino y destinado
fundamentalmente a servicios de telecomunicación, también existen cables submarinos
destinados al transporte de energía eléctrica, aunque en este caso las distancias cubiertas
suelen ser relativamente pequeñas y además van insertados dentro de una tubería especial
para evitar riesgos al contacto con el agua ya que maneja altas potencias.

¿Como es un cable submarino?


Los cables en la actualidad no son muy gruesos,
pueden alcanzar el tamaño de un brazo humano.

Cuanta mayor es la profundidad estos cables tienen


menos protección, ya que tienen menos
probabilidad de que sufran daños por anclas, redes
de arrastre, u otros elementos.

Suelen tener las fibras ópticas en el centro,


recubrimientos plásticos, cables de acero para
resistencia mecánica, conductores de cobre para
alimentación de los repetidores, y una funda
exterior de tereftalato de polietileno para aislarlo
completamente.

¿Cuáles son los principales cables que están en nuestros mares?


En 2021 se contabilizaron 426 cables
submarinos, pero a día de hoy serán mas ya
que continuamente entran nuevos cables y
se retiran cables antiguos.

Una zona donde hay una grande


proliferación de cables submarinos es en el
área que va desde Singapur hasta Japón,
pasando por Taiwán, Indonesia, Corea,
Filipinas y China.

En esta zona también se encuentra la


mayor concentración de cable del mundo.
¿Qué cables existen en España y donde se ubican?
Las principales conexiones se realizan en el mar
mediterráneo.

Las principales conexiones llegan a Cádiz, Conil y


Estepona, que llegan del norte de Europa,
también llegan cables mas cortos procedentes del
mediterráneo a Valencia, Barcelona o las Islas
Baleares.

Foto de un cable submarino real

Javier Melgosa García

También podría gustarte