Está en la página 1de 70

2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS


COLEGIO NACIONAL SAN ANTONIO DE PADUA

BACHILLERATO CIENTIFICO CON ENFASIS EN CIENCIAS BASICAS

TITULO

MACRAP
Materiales reciclados para apoyar a adolescentes con síndrome de asperger

INTEGRANTES

● Araceli Sánchez
● Micaela González
● Lourdes Leguizamón
● Christian Saldívar
● Fabricio Villalba

TUTOR

● Prof. Mg. Mirtha Bermúdez

San Lorenzo-Paraguay

2022

3
INDICE

Introducción……………...………………..…………………………………...8
Introduction……………...……………..……………………………………....9
Moñepyrũmby……….………...……………….……………………………….10
Resumen……………….…………….…………………………………………..11

1. CAPITULO I
Marco Introductorio
1.1 Planteamiento del
problema…………………………………………………………...13
1.2 Preguntas de
investigación………………………………………………………13
1.3 Delimitación del problema………………………………………13
1.4 Justificación de la investigación……………………………....13
1.5 Alcance……………………………………………………………..13
1.6 Objetivos de investigación……………………………………...14
2. CAPITULO II
Marco Metodológico
2.1 Unidad de Análisis………………………………………………..16
2.2 Universo…………………………………………………………....16
2.3 Muestra……………………………………………………………..16
2.4 Tipo de estudio……………………………………………………16
2.5 Método Utilizado………………………………………………….16
2.6 Procedimientos……………………………………………...……16
2.7 Diseño de investigación…………………………………………16
2.8 Intrumentos de medición………………………………………..16
3. CAPITULO III
Marco Teórico
3.1 Concepto…………………………...……………..……………….18
3.2 Tratamiento…………………………………………………..........18
3.3 Síndrome de Asperger…………………………………………..19
3.4 Características…………………………………………………….21
3.5 Origen……………………………………………………………….24
3.6 Diagnostico………………………………………………………..25
3.7 Tratamiento………………………………………………………..27
3.8 Socializacion……………………………………………………....29
3.9 Hipersensibilidad…………………………………………………32

4
3.10 Habilidad Motora…………………………………………………34
3.11 Baja tolerancia a la frustración………………………………..36
3.12 Creatividad………………………………………………………...38
3.13 Desarrollo Motor……………………………………………….....40
3.14 Contexto Familiar del adolescente con síndrome de
asperger…………………………………………………………….43
3.15 Materiales……………………………………………..……………46
4. CAPITULO IV
Marco Histórico
………………………………………………………………………………48
5. CAPITULO V
Marco Legal
…………………………………………………………………….………..50
............................................................................................................51
............................................................................................................52
6. CAPITULO VI
Análisis y descripción de los resultados
6.1 Encuesta Nª1…………………………..………………….…………54
………………………………………………………………………………55
………………………………………………………………..……………..56
………………………………………………………………………………57
………………………………………………………………………………58
6.2 Encuesta Nº2………………………………………..………………59
……………………………………………………………………....………60
………………………………………………………………..………..……61
……………………………………………………………...……….………62
7. CAPITULO VII
7.1 Conclusión
………………………………………………………………………..……64
7.2 Anexos
………………………………………………………………………..……66
………………………………………………………………………..……67
………………………………………………………………………..……69
7.3 Webgrafia
……………………………………………………………………………..70

5
Agradecimientos

A los docentes, familiares y amigos por brindarnos su apoyo constante durante


esta trayectoria educativa.
A nuestra tutora, profesora Magister Mirtha Bermúdez por su dedicación,
paciencia y corrección con el presente proyecto institucional.
A los alumnos de la institución que participaron con risas y entusiasmo.
Y por último, a nuestros padres, por su gran confianza en nuestro trabajo.

6
Dedicatoria

Este proyecto va dedicado a todas las personas con el síndrome de Asperger. A


nuestros padres por su confianza.
Compañeros de proyecto por su disposición y apoyo durante este proceso.

7
Introducción
La presente investigación es la inquietud por el desconocimiento en el ámbito escolar sobre
la utilización de materiales reciclados para la integración con adolescentes que padecen del
síndrome de Asperger.
Aclarar conceptos como: qué es el síndrome de asperger, qué materiales se pueden
reciclar para reutilizar y que la integración con ellos sea efectiva.

Tras el transcurso de nuestra etapa escolar era muy poco probable escuchar términos como
síndrome de “asperger”, queremos obtener y demostrar informaciones ante el plantel de
docentes, alumnos de la institución, sobre todo concienciar a la sociedad para que les
permita tener visiones claras, reales y no confusas ante ideas y conceptos erróneos
generados por el desconocimiento.

8
Introduction

The present investigation is the concern about the lack of knowledge in the school
environment about the use of recycled materials for the integración watt adolescents who
suffer from Asperger's syndrome.
Clarify concepts such as: what is Asperger syndrome, what materials can be recycled for
reuse and that integration with them is effective.
After the course of our school stage it was very unlikely to hear terms such as "Asperger’s"
syndrome, we want to obtain and demonstrate information to the staff of teachers, students
of the institution, above all to raise awareness in society so that it allows them to have clear
visions, real and not confused in the face of erroneous ideas and concepts generated by
ignorance.

9
Moñepyrũmby

Ko jeporekape jahechakuaa jepy'apy oiva ndojekuaaigui ambiente escolar-pe ojeporúvo


material reciclado ikatu haguaicha ñamba’apo mitarusukuera orekóva síndrome de
Asperger.
Omyesakã mba'épa ha’e: síndrome de Asperger, ha mba'e, mba’e ikatúva jaiporavo ha
jaipuru jey ose pora hagua pe tembiapo hendivekuera.
Roi’aja mbo’ehaope noñehendumemei síndrome "asperger" rehegua rohupyty ha
rohechaukase marandu mbo'ehárakuera, temimbo'ekuera mbo’ehaopeguape ha
oñemomarandu avano’o kuerape ikatu haguaicha oguerekova visión hesakãva,
añeteguáva ha noñembotavýiva umi temimo’a jajavyva ndojekuaai rupi.

10
Resumen

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que afecta la forma en que una
persona interactúa con los demás. Se considera parte del trastorno del espectro autista.
Se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación no verbal y patrones
repetitivos de comportamiento o intereses. Esto puede conducir a la ansiedad y la depresión.
También pueden estar obsesionados con ciertas cosas, como las rutinas o los horarios.
Suelen tener dificultades para comprender el estado emocional de los demás, y esto puede
generar problemas en las interacciones sociales. Esta sección explorará algunas de las
dificultades que enfrentan las personas con asperger y brindaremos algunos métodos de
integración para poder estar más cerca de ellos, que se sientan queridos y no excluidos como
la mayoría de veces.
Trabajaremos con juegos lúdicos reciclados para poder aportar con el medio ambiente y
también con ellos que necesitan de nuestra ayuda para poder progresar y sentirse más
seguros de sí mismos

11
MARCO INTRODUCTORIO

12
Planteamiento del problema
El desconocimiento en el ámbito escolar de la utilización de los materiales diseñados para
el reciclado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adolescentes entre los 14 a 16
años con síndrome de asperger.
Preguntas de investigación:
¿Comprenden las características de una persona que tiene síndrome de asperger?
¿Conocen algún tratamiento para adolescentes que padecen este síndrome?
¿Saben cómo relacionarlos en su entorno a adolescentes con dicho síndrome?
Delimitación del problema: Nuestro proyecto se llevará a cabo en la institución educativa.
Formulación del problema: El desconocimiento del uso de materiales reciclados para la
elaboración de juegos lúdicos para el tratamiento para adolescentes con síndrome de
asperger

Preguntas
Genérica:
¿Estarías dispuesto a reciclar materiales para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
adolescentes con síndrome de Asperger?

Especifica:

¿Conoces las características de las personas con síndrome de asperger?

¿Existen estrategias de tratamiento para aplicar en el proceso de enseñanza para


adolescente con síndrome de asperger?

¿Existen leyes que amparen a la educación para niños con necesidades especiales?

Justificación de la investigación
• Crear conciencia sobre el conocimiento de adolescentes que padecen síndrome de
asperger.
• Conocer materiales didácticos para el trato de utilización con adolescentes que
padecen síndrome de asperger.
Alcance
Utilización de los materiales reciclados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
adolescentes con 14-15 años del Colegio San Antonio de Padua, entre el periodo de tiempo
del año 2021-2022.

13
Objetivos de la investigación
General:
• Promover la inclusión de los alumnos con síndrome de Asperger, utilizando terapias
mediante materiales didácticos
Específicos:
• Conocer las características de las personas con síndrome de asperger.
• Buscar estrategias de tratamiento en el ámbito escolar para adolescentes con
síndrome de asperger.
• Conocer las leyes acerca de inclusión escolar.

14
MARCO METODOLOGICO

15
Unidad de análisis
Los alumnos del Colegio Nacional San Antonio De Padua que padecen
el síndrome de asperger.
Universo:
● El proyecto está enfocado en adolescente de 14 a 16 años de edad en la institución,
San Antonio De Padua de San Lorenzo del año 2022.

Muestra: 17 alumnos
Tipo de estudio: Descriptivo.

Encargada de puntualizar las características de la población que se está estudiando.

Método utilizado: No experimental.


Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que se
dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin que el investigador altere el
objeto de investigación.

Procedimientos:
● Recolección de datos a través de encuestas.
● Elaboración de materiales

Diseño de investigación: Didácticos en base a reciclajes.

Instrumentos de medición: Encuestas

16
MARCO TEORICO

17
Concepto
El síndrome de Asperger (SA) es un tipo de trastorno del espectro autista (TEA) que afecta
las habilidades de comunicación y socialización. El Asperger solía ser una afección
independiente, pero en 2013, se incluyó en la categoría de trastorno del espectro autista
(TEA) en el Manual diagnóstico y estadístico del trastorno mental 5 (DSM-5).

A una persona con Síndrome de Asperger le resulta más difícil leer las señales sociales, por
lo que le cuesta más comunicarse e interactuar con los demás. Estas dificultades pueden
provocar ansiedad y confusión. Este síndrome afecta a entre 0,03 y 4,84 de cada 1.000
personas. Afecta a los hombres con una frecuencia cuatro veces mayor que a las mujeres.

Tratamiento del síndrome de Asperger

Un diagnóstico preciso puede conducir a una mejor comprensión de los desafíos que
enfrenta la persona con Asperger y puede permitirle acceder al apoyo adecuado. Una
variedad de terapias puede ayudar a la persona a adaptar su comportamiento para obtener
un mejor resultado social y para lidiar con la ansiedad. Esto puede reducir el riesgo de
aislamiento social.

La formación puede incluir:

● Educación y habilidades académicas: un niño que recibe un diagnóstico de


Asperger puede beneficiarse del apoyo educativo. Los objetivos pueden incluir organizar
notas, administrar los objetivos de las tareas y abordar cualquier necesidad de aprendizaje
específica. La mayoría de los niños con síndrome de Asperger se adaptan mejor a un
entorno escolar normal.
● Adquirir las habilidades sociales adecuadas: el individuo puede aprender
estrategias para mejorar sus interacciones con los demás, por ejemplo, al aprender a leer y
responder a las señales sociales.
● Entrenamiento en habilidades de comunicación: la terapia especializada del habla y
el lenguaje puede ayudar a la persona a aprender a iniciar y mantener una conversación, por
ejemplo. Esto también incluye aprender a usar el tono de voz en preguntas, confirmaciones,
desacuerdos e instrucciones, y cómo interpretar y responder a señales verbales y no
verbales.
● Terapia cognitivo-conductual (TCC): la persona aprende a controlar las emociones y
a disminuir los intereses obsesivos y las rutinas repetitivas.
● Modificación de la conducta: esto incluye estrategias para apoyar la conducta
positiva y disminuir la conducta ineficaz.
● Terapia física u ocupacional: esto puede ayudar a las personas con problemas de
integración sensorial o mala coordinación motora.
■ Medicamentos: no existen medicamentos para el Asperger, pero se pueden usar
medicamentos para tratar síntomas como la ansiedad.
Una revisión de estudios sobre terapias alternativas para el TEA, publicada en 2015,
encontró que, según la evidencia anecdótica, la musicoterapia, la terapia de integración
sensorial y el masaje pueden ayudar. Sin embargo, los autores concluyen: “No hay
evidencia concluyente que respalde la eficacia de las terapias [de medicina complementaria
y alternativa] en el TEA”

18
SÍNDROME DE ASPERGER
Síndrome
Sabemos que un síndrome es un conjunto de síntomas que dan lugar a identificar ciertas
conductas, ya sean por enfermedad o algún trastorno físico o mental. Por norma general, el
término se asocia a estados negativos, revelados por medio de determinado conjunto de
fenómenos o signos.
De hecho, ese es el origen de la palabra, del griego "sin", significa "juntos", y "drome",
"aparecen". O sea, es una colección de hallazgos que se tiende a ver en un número de
individuos que de otra manera no están relacionados.
Considerando el significado de dicho termino, podemos hablar del síndrome de asperger
como tal.

Asperger
Es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la
interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar
el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y
absorbentes. A pesar de que el síndrome de Asperger es mucho más común que otros tipos
de autismos, sigue siendo una condición rara y pocas personas, incluyendo profesionales,
saben sobre ella y mucho menos tienen experiencia contrastada.

En 1943 Hans Asperger, un físico Austriaco, publicó un informe que describe a niños de
inteligencia y desarrollo de lenguaje típico con interacciones sociales y capacidades
comunicativas deterioradas. El término “Asperger” fue definido en la cuarta edición del
manual de diagnósticos y estadísticas de los trastornos mentales (DSM-IV) por la
asociación, American Psychiatric Association (APA).
En 1994 apareció por primera vez el término “Asperger” en el manual del DSM-IV como un
síndrome separado y distinto al “trastorno autista” o autismo. Sin embargo, por favor tome
nota que aún existió controversia en cuanto al reconocimiento del Asperger como síndrome
propiamente dicho o una forma de autismo.
En 2013, el DSM-IV remplazó los diagnósticos separados tales como el síndrome de
Asperger, Autismo, y los otros Trastornos Generalizados del Desarrollo y los unió en el
mismo diagnostico llamado el Espectro de Desórdenes de Autismo. Antes de los cambios en
2013, la cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-IV) señaló el Asperger como un diagnóstico distinto al “trastorno autista”.
La distinción en el DSM-IV, creó dos perspectivas sobre el Asperger. Un punto de vista es
que hay diferencias significativas entre un individuo con autismo y uno con Asperger.
Sostiene que crear una distinción entre el autismo y el Asperger puede preparar el terreno
para una educación y un tratamiento más adecuado.

Hans Asperger hizo una clasificación entre los niños autistas y los niños con un autismo leve
llevándolo a un diagnóstico formal en la categoría de niños con síndrome de Asperger. Él
estudió a un grupo de niños con problemas inusuales en su comportamiento social, como

19
por ejemplo: la dificultad de leer claves sociales, la falta de empatía, con intereses muy
particulares, torpeza motriz y la inhabilidad para relacionarse emocionalmente con otros,
entre otras más. De esta manera se concentró en estudiar las interacciones sociales, la
comunicación y el comportamiento con diferentes maneras de ser, donde a la vez, su
vocabulario suele ser pedante; parecieran ser personas engreídas, presumidas o
pretenciosas sin querer aparentarlo.

Dado que Hans Asperger nunca llegó a definir unos criterios de diagnóstico específico y
cuantificable, esto dio lugar a que otros investigadores adaptaran sus propios sistemas de
diagnóstico. Para Peter Szatmari el concepto de síndrome de Asperger debe excluir la
condición del autismo, es decir, el síndrome de Asperger no entra en el espectro del
autismo. Para esto Szatmari adopta un sistema de diagnóstico a partir de criterios
cuantificables y estudios comparativos que sugieren la existencia de variables
discriminatorias entre los que padecen síndrome de Asperger y otros con trastornos
psiquiátricos diferentes al autismo. Lora Wing psiquiatra británica aportó cambios
significativos. En primer lugar, sustituyó psicopatía autista por síndrome de Asperger
justificando que se trata de una alteración de la personalidad y no una psicopatía
meramente. Wing propone la inclusión del síndrome de Asperger dentro del espectro autista
a diferencia de Szatmari. Podríamos definir al síndrome de Asperger como: “un trastorno
severo del desarrollo, considerado como un trastorno neurobiológico en el cual existen
desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo.”

Tales como:

● Uso del lenguaje con fines comunicativos.


● Conexiones y habilidades sociales.
● Una limitada gama de intereses.
● Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o
perseverantes.
● En la mayoría de los casos torpeza motora.

Todos los estudios e investigaciones realizadas por diversos doctores, psicólogos y


psiquiatras han llevado a grandes contribuciones acerca del síndrome de Asperger, en
donde por lo general, se comparten los mismos criterios de diagnóstico tanto para el autismo
y el síndrome de Asperger, aunque se ha mostrado una diferencia cuantitativa entre ambas
condiciones.

20
Características
Interacción social

Tienen habilidades sociales pobres, no pueden leer las señales sociales y, por lo tanto, no
dan las respuestas sociales y emocionales adecuadas. Puede faltarles el deseo de compartir
la información y las experiencias con los otros. Estos problemas son menos notables con los
padres y los adultos, pero conducen a una inhabilidad para hacer amigos de su edad.

Esto puede conducir a la frustración y consecuentemente a los problemas del


comportamiento. Encuentran el mundo como un lugar confuso. Están a menudo a solas,
algunos son felices así y otros no lo son. Sus diferencias son más perceptibles cuando están
junto a sus pares en ambientes no estructurados como por ejemplo los patios del colegio.

Comunicación

Las comunicaciones verbales y no verbales plantean problemas. El lenguaje hablado no se


entiende a menudo enteramente, así que debe ser simple, a un nivel que puedan entender.
Debe tenerse cuidado de expresarse con precisión.

Las metáforas, expresiones no literales y analogías tienen que ser explicadas ya que los
niños con el síndrome de Asperger tienden a hacer interpretaciones literales y concretas. La
adquisición del lenguaje, (aprender a hablar), en algunos casos puede estar retrasado.
Hacen mucho uso de frases que han memorizado, aunque no suelen ser utilizados en el
contexto idóneo. Cierta cantidad de traducción puede ser necesaria para entender lo que él
está intentando decir.

El lenguaje hablado puede a veces ser extraño en cuanto al acento, volumen, o


excesivamente formal o hablar en un tono monótono. Si el adolescente con el síndrome de
Asperger tiene un buen nivel del lenguaje hablado usted no debe asumir que su
comprensión está en el mismo nivel. Algunos hablan incesantemente (hiperverbal) a
menudo sobre un tema de su propio interés sin tener en cuenta el aburrimiento de quien lo
escucha.

El lenguaje del cuerpo y las expresiones faciales de los que tienen este síndrome de
Asperger pueden aparecer extraños (mirada fija o rígida, más bien que contacto visual).
Algunos tienen capacidades notables de la lectura, aunque también se debe controlar si
entienden el texto. La capacidad de leer con fluidez sin entender el significado es conocido
como hiperlexia.

21
Intereses estrechos y preocupaciones

Uno de las marcas distintivas del síndrome de Asperger es la preocupación u obsesión con
ciertos asuntos, a menudo en los temas del transporte, computadoras, dinosaurios, etc.
Estas preocupaciones, usualmente en áreas intelectuales, cambian generalmente en un
cierto plazo, pero no en intensidad y conducen quizá a la exclusión de otras actividades.

Rutinas repetitivas, inflexibilidad

Se imponen a menudo rutinas rígidas a sí mismos y a quienes los rodean, desde cómo
desean que se hagan las cosas hasta lo que comerán. Esto puede frustrar a todos los
involucrados. Habitualmente, dichas rutinas las irán cambiando con el tiempo, a medida que
maduren se hará más sencillo razonar con ellos.

Esta inflexibilidad se pone de manifiesto también de otras maneras, dando lugar a


dificultades con el pensamiento imaginativo y creativo. Tiende a gustar de la misma cosa
vieja, hecha de la misma vieja manera, repetidamente una y otra vez. No pueden ver a
menudo el foco de una historia o de la conexión entre comenzar una tarea y cuál será el
resultado.

Sobresalen generalmente en las destrezas de la memoria (aprender información sin


entender). Se debe intentar explicar todo de manera que puedan entenderlo. No se deben
realizar presunciones ya que suelen "soltar" información como un loro, pero sin saber su
significado.

A raíz del trabajo de Wing surge, entre finales de los ochenta y principios de los noventa, un
gran interés científico por el estudio del síndrome de Asperger. Entre los estudios más
significativos está el de Christopher Gillberg, en Suecia, que intenta aclarar la nosología del
síndrome y su relación con otros trastornos infantiles, en particular con el autismo.

Gillberg propuso la primera definición operativa del síndrome de Asperger cuyos criterios de
diagnóstico se basan en los escritos de Hans Asperger y se recogen en la tabla siguiente:

Déficit en la interacción social:

- Incapacidad para interactuar con iguales.

- Falta de deseo e interés de interactuar con iguales.

- Falta de apreciación de las claves sociales.

- Comportamientos social y emocionalmente inapropiados a la situación.

Intereses restringidos y absorbentes:

- Exclusión de otras actividades.

- Adhesión repetitiva.
- Más mecánicos que significativos.

22
Problemas del habla y del lenguaje:

- Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje.


- Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.

- Características peculiares en el ritmo, entonación y prosodia.

- Dificultades de comprensión que incluyen interpretación literal de expresiones ambiguas o


idiomáticas.

Dificultades en la comunicación no verbal:

- Uso limitado de gestos.

- Lenguaje corporal torpe.

- Expresión facial limitada.

- Expresión inapropiada.

- Mirada peculiar, rígida.

Torpeza motora:

- Retraso temprano en el área motriz o alteraciones en pruebas de neurodesarrollo.

Las dificultades, retos y necesidades que las personas con síndrome de Asperger pueden
presentar varían, como ocurre con todas las personas, en cada momento del ciclo vital.

En la adolescencia y juventud es posible que se presenten:

a) Dificultades principales que pueden aparecer durante la adolescencia


• Inmadurez emocional.
• Reacciones emocionales desproporcionadas y poco ajustadas a las situaciones.
• Intereses inmaduros y poco acordes con la edad.
• Mayor conciencia de la diferencia y la soledad.
• Sentimientos de incomprensión y de soledad.
• Vulnerabilidad a alteraciones psicológicas como la depresión, la ansiedad y el estrés.
-Descuido de la higiene y el cuidado personal (si bien algunos desarrollan rituales
obsesivos en relación con la higiene).
• Dificultades académicas (lentitud, problemas de adaptación a los cambios de
horarios, profesores, aulas, etc.; torpeza para elaborar planes de estudio y secuenciar
tareas; desmotivación; dificultades para captar la idea principal de un texto y
seleccionar información relevante).
b) Cualidades y aspectos positivos en la etapa adolescente
• Fuertes valores morales: sinceridad, compañerismo, bondad, defensa de los derechos
humanos y crítica de las injusticias que observan a su alrededor.
• Persistencia en alcanzar sus metas y objetivos.
• Gran deseo de superación.
• Personalidad sencilla, ingenua y “transparente".
23
• Ausencia de malicia y de dobles intenciones.

c)Necesidades en la adolescencia
• Motivarles a participar en situaciones que refuercen su autoestima, mejoren su
imagen y faciliten la integración en el grupo.
• Adaptaciones metodológicas (tiempo extra para acabar las tareas, posibilidad de
exámenes orales, uso de procesador de textos, potenciar la vía visual de aprendizaje,
preguntas cerradas en los exámenes como los test de respuestas múltiples, entre
otros).
• Directrices claras y muy explicitas en cuanto a cómo realizar y presentar sus trabajos.
Incluirle en un programa de educación física orientado a la salud y la buena forma
física y no a deportes competitivos.
• Fomentar su participación en actividades extracurriculares relacionadas con sus
puntos fuertes.

Existen otros rasgos característicos como el gusto por ciertas comidas, olores, sabores,
colores, texturas y sensibilidad a sonidos y luces. Pueden no comprender el lenguaje
corporal lo que les impide entender las emociones de otras personas, es decir, tienen
dificultad para reconocer las expresiones faciales por lo que su lenguaje corporal puede ser
nulo. De igual manera no comprenden cuando alguien está bromeando (no entienden la
ironía o el sarcasmo), o usa un lenguaje que no es preciso en su ámbito. A menudo no les
gusta el cambio en la rutina diaria, de su escuela o casa, les provoca ansiedad y poca
tolerancia, lo que los vuelve poco o nada flexibles.

Poseen talentos y aptitudes que también los hace hacerse notar como personas diferentes.
Estos talentos son:

• Habilidades matemáticas.
• Habilidades musicales.
• Son mejores escribiendo que hablando pues eligen las palabras que exactamente
definan lo que quieren expresar.
• Debido a sus intereses particulares los convierten en expertos en su terreno.
• A menudo poseen una memoria extraordinaria sobre todo visual, numérica y musical.
• Poseen una memoria fotográfica.

Origen
No se sabe exactamente cuál es el problema, y muchas causas distintas pueden dar lugar a
la aparición de comportamientos, pero cada vez parece más claro que hay dificultades en el
desarrollo y funcionamiento de las conexiones entre neuronas que producen un
procesamiento de la información cualitativamente distinto. La maduración y conformación del
cerebro parecen alteradas, se producen de forma irregular y a destiempo a veces, con un
inicio de los problemas probablemente ya en el primer-segundo trimestre de la vida
intrauterina.
Está vinculado a una disfunción de diversos circuitos del cerebro, dado que el síndrome de
Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, comparte características propias de los

24
problemas del desarrollo del sistema nervioso en general. Debido a que muchas de las
manifestaciones de este síndrome pueden darse en cualquier individuo normal tales como:
la falta de interacción social o la flexibilidad mental, se consideran rasgos de personalidad
antes que una manifestación patológica. El síntoma central del síndrome de Asperger no
difiere cualitativamente de aspectos propios de cualquier individuo, la diferencia está en la
expresión exagerada de alguna de las características que lo lleven al punto de interferir con
su vida social. No hay prueba o pruebas biológicas para el síndrome de Asperger. En
algunas ocasiones el síndrome de Asperger puede ir acompañado de déficit de atención o
un trastorno de aprendizaje no verbal, así como ansiedad, trastornos del sueño, angustia y
conductas obsesivas –compulsivas. En esta circunstancia se llevan a cabo valoraciones
específicas dictaminadas por el médico y/o psicólogo tratante.
Hans Asperger también notó que “la discapacidad tenía rasgos familiares, pasando en
ocasiones directamente de padres a hijos y también creía que estaba presente desde el
momento del nacimiento, planteando que tenía una causa neurobiológica.”
Diagnostico
Para el diagnóstico del síndrome de Asperger el especialista evaluará si el paciente presenta
problemas en la interacción social, lleva a cabo patrones repetitivos y muestra un interés
limitado por ciertas actividades.

Por otro lado, también deberá determinar que no existe retraso significativo en el desarrollo
cognitivo y el lenguaje. Algunas de las pruebas más habituales que suelen practicarse son:

• Evaluación genética.
• Evaluación neurológica.
• Pruebas para comprobar la función psicomotriz.
• Pruebas cognitivas.

También se complementa el diagnóstico con los familiares más allegados. La observación


en el crecimiento y aprendizaje puede denotar diferencias en su desarrollo cuando se
compara con el de sus compañeros.
Probablemente se ponga de manifiesto la diferencia en cómo interactúa el adolescente con
otros. En un principio pareciera que no entienden las reglas sociales que sus compañeros
naturalmente llevan a cabo, como por ejemplo esperar su turno en un juego, más bien
buscan el mecanismo que los componen, es decir, no hay un juego simbólico, la manera de
hablar resulta muy formal.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el cambio drástico en el humor cuando algo en su
entorno no resulta como se esperaba. Probablemente familiares, amigos, y hasta vecinos,
noten algunos de los rasgos que anteriormente se describen. Pareciera ser que son poco
discretos y hasta imprudentes. Por el contrario, escuchar sus comentarios resulta de gran de
ayuda pues sirve de parámetro para corroborar y hacer un balance de la información que
proporcionan con lo que los padres saben es verdad, es decir, confirman lo que en un
momento dado suena como sospechoso. De esta misma manera ocurrirá, por lo general,
con observaciones dadas por las personas al cuidado del niño en el jardín de infantes. Bajo
estas circunstancias no se está en la posición de sugerir que la persona, niño u adolescente
padezca el síndrome de Asperger.
25
Para esto se deberá obtener un diagnóstico diferencial preciso que no solo determine la
elección de un programa de tratamiento adecuado y efectivo, sino también con relación al
curso de desarrollo y pronóstico general de la patología. Esto es porque a lo largo de la
historia, el síndrome de Asperger ha dificultado su diferenciación con otros trastornos
psiquiátricos, pues se sabe que éstos de una forma análoga han alterado también el curso
del desarrollo social del individuo, y por lo mismo, han derivado en frecuentes confusiones y
errores de diagnóstico.

Estos son unos de los trastornos clínicos frecuentemente implicados en el


diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger:

Trastorno de la personalidad esquizoide


Afección poco frecuente en la que las personas evitan las actividades sociales y
continuamente evitan las interacciones con terceros. También tienen un rango de expresión
emocional limitado.
Trastorno semántico-pragmático del lenguaje
Se caracteriza por mostrar dificultades del contenido o parte semántica y del uso o parte
pragmática del lenguaje. Normalmente, estos aspectos son muy importantes para el
desarrollo del lenguaje social.
Trastorno del aprendizaje no verbal
Una discapacidad del aprendizaje que hace que tengan problemas para reconocer y
comprender patrones en las expresiones faciales, el lenguaje corporal y otros tipos de
comunicación no verbal.

Trastorno hipercinético

Los términos “déficit de atención”, “trastorno por déficit de atención e hiperactividad”,


“trastorno hipercinético” e “hiperactividad” se utilizan por los profesionales para describir los
problemas de los niños que son hiperactivos y tienen dificultad para concentrarse.
Trastorno de Tourette
Afección del sistema nervioso (el cerebro y los nervios) que hace que las personas
produzcan movimientos y sonidos repetidos (también conocidos como tics motores y
vocales), que no pueden controlar.

Depresión y ansiedad
Donde la ansiedad se caracteriza por el miedo y la angustia constante, mientras que la
depresión suele ser un trastorno en el que la persona se siente deprimida y no tiene
motivación ni interés para realizar tareas que antes eran satisfactorias.

Trastorno obsesivo compulsivo


Trastorno crónico (duradero) frecuente que se caracteriza por pensamientos incontrolables y
recurrentes (obsesiones) que pueden llevar a las personas a tener comportamientos
repetitivos (compulsiones).
26
Esquizofrenia

Afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con
esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que
puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos.
Existen tres variables clínicas relevantes para el proceso de diagnóstico diferencial entre el
síndrome de Asperger y otros trastornos psiquiátricos. El periodo de manifestación inicial del
trastorno, el curso de desarrollo de los síntomas y la respuesta diferencial al tratamiento son
tres aspectos determinantes, ya que los trastornos que anteriormente se nombran presentan
un cierto grado de superposición sintomática. De ahí que un esquema preciso de los
síntomas, conocimiento de los diferentes trastornos con respecto a su período de
manifestación, el curso de desarrollo y la respuesta a un tratamiento, son los elementos
esenciales para llevar a cabo un diagnóstico diferencial cierto. A finales de los años ochenta
y principios de los noventa, Christopher Gillberg y sus colaboradores llevaron a cabo una
serie de investigaciones para profundizar en el conocimiento de la manifestación sintomática
del síndrome de Asperger y su etiología.

El establecer un diagnóstico de cualquier trastorno es la fase inicial de un proceso de


evaluación más extenso, en el cual, el resultado principal será la planificación de estrategias
de intervención dirigidas a mejorar el bienestar del niño o adolescente principalmente y el de
sus padres, así como de su entorno en general para el funcionamiento de su adaptación e
integración a la sociedad.

Tratamiento
Hablar de tratamiento no siempre hace referencia a uso de un tratamiento farmacológico.
Para un síndrome de Asperger bien diagnosticado los fármacos pasan a un segundo plano.
Se trata más bien de la necesidad de inclusión de la intervención pedagógica como uno de
los componentes medulares del tratamiento del niño. Se trata de implementar programas de
aprendizaje para que el niño tenga la oportunidad de adquirir habilidades necesarias para
que el niño pueda participar en las actividades y servicios de la comunidad.
El síndrome de Asperger no tiene tratamiento en sí, sino que más bien es como un
“entrenamiento” de evolución y mejora de las habilidades sociales, comunicativas e incluso
profesionales y también aprenden a manejar la ansiedad. Existen muchos tipos de
tratamientos en los cuales se ayuda al paciente a desarrollar y llevar una vida normal para
en cierto modo permitirle ser algo independiente. Podríamos dividir los tipos de tratamiento
en las distintas categorías:
• Comunicación y comportamiento.
• Hábitos saludables y alimentación.
• Medicina complementaria y alternativa.

El tratamiento del SA debe ser individualizado y multimodal. Debe recoger un abordaje


psicoeducativo dirigido al propio paciente y la familia, e intervenciones psicofarmacológicas
adecuadas.

27
En el ámbito psicoeducativo deben recogerse la terapia individualizada con el niño,
mejorando sus dishabilidades, y potenciando sus habilidades y capacidades para compensar
las primeras, así como incluir la educación y asesoramiento a la familia y la escuela.
Desde el punto de vista médico, no existe un fármaco específico para ningún trastorno
generalizado del desarrollo, pero más del 50% de los casos se van a beneficiar de diferentes
psicofármacos a la hora de aliviar síntomas muy específicos. Los fármacos antidepresivos,
los psicoestimulantes y los neurolépticos atípicos son los más empleados. Los primeros
(especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) pueden mejorar
los rituales, las esterotipias, los comportamientos rígidos, la agresividad y especialmente la
ansiedad (18); en niños se ha observado especialmente la posibilidad de excitación ante su
uso. Los psicoestimulantes, fundamentalmente el metilfenidato, a las dosis habituales han
demostrado ser eficaces en la mejora sobre la atención y autocontrol en niños con SA
(19,20), sin embargo, se ha observado una mayor incidencia de irritabilidad y retraimiento
bajo los efectos del tratamiento. Finalmente, los neurolépticos, especialmente la risperidona,
han demostrado ser eficaces en el manejo de los problemas serios de la conducta, así como
el auto y heteroagresividad (21). Como efectos colaterales, habrá que vigilar la sedación y el
aumento de apetito.
El reconocimiento del SA como una entidad clínica bien definida, aunque marcadamente
heterogénea en su expresión, el diagnóstico precoz del propio síndrome y su comorbilidad y
un abordaje adecuado psicoeducativo y farmacológico son los factores más importantes en
la práctica médica de este trastorno.
Hablar de tratamiento no siempre hace referencia a uso de un tratamiento farmacológico.
Para un síndrome de Asperger bien diagnosticado los fármacos pasan a un segundo plano.
Se trata más bien de la necesidad de inclusión de la intervención pedagógica como uno de
los componentes medulares del tratamiento. Se trata de implementar programas de
aprendizaje para que el niño o adolescente tenga la oportunidad de adquirir habilidades
necesarias para que pueda participar en las actividades y servicios de la comunidad.
La integración del niño en las escuelas educativas es una de las alternativas más deseadas
por los beneficios sociales y académicos que éstas aportan. No se debe olvidar que el
avance con respecto a las relaciones interpersonales es lento, sin embargo, el progreso que
se tenga se deberá a una enseñanza estructurada, intensa y explícita de importantes
habilidades implementadas, aunque en algunos casos, los recursos materiales y
profesionales del colegio requieran la intervención externa de otros profesionales
especializados en éste ámbito.
Una preparación académica adecuada aumenta con frecuencia las posibilidades de acceder
a terrenos profesionales y laborales alcanzando metas académicas congruentes con su
capacidad intelectual y por ende esto conlleva a importantes implicaciones para su futuro.
Implicaciones para la aceptación y los procesos de ésta
Al hablar de implicaciones se hace referencia a aquello que no es visible o bien
comprensible, de tal modo que, ante una causa surge un efecto, ante un hecho una
consecuencia.

28
Los adolescentes con síndrome de Asperger actúan en ciertas áreas de manera peculiar,
recordemos la necesidad de un diagnóstico correcto y oportuno, siendo éste esencial para el
sano desarrollo.
“Los programas de intervención se dirigen no sólo al entrenamiento del adolescente en su
globalidad, desde sus habilidades sociales hasta sus conductas adaptativas, sino también a
la reestructuración del ambiente físico y social para así facilitar la integración en el grupo
social.”
Estudios realizados desde una perspectiva clínica apuntan a un patrón de alteraciones de
conducta y desarrollo, en donde, la dificultad social es una de las principales alteraciones.
A continuación, expondremos algunas de las implicaciones cognitivas características de
este síndrome.
SOCIALIZACIÓN:
La afectación del comportamiento social de las personas con SA es uno de sus rasgos
definitorios, por lo que ha sido ampliamente estudiado. En la revisión realizada por Lee y
Park se pone de manifiesto la baja puntuación en la valoración de la socialización frente a
otros déficits estudiados. También se observa que los padres perciben en mayor medida que
los profesores esta deficiencia, aunque este hecho puede deberse a que los padres
observan a sus hijos en una variedad de entornos más amplia, y a que los/as niños/as en los
centros escolares se encuentran dentro de un contexto más estructurado donde es menos
probable que se den conductas desadaptativas.
Debido a la elevada relevancia de este síntoma, se han formulado distintas teorías para
tratar de explicarlas. La que tiene más fuerza en este sentido es la TM, según la cual todas
las personas tenemos una percepción sobre los sentimientos y pensamientos de nuestros
semejantes. A las personas con SA les cuesta mucho deducir lo que otra persona puede
estar pensando o cómo se puede estar sintiendo, si no lo expresan directamente de forma
verbal. Tienen dificultades para interpretar las expresiones faciales, el lenguaje no verbal, el
lenguaje implícito, etc. Esto, unido a factores explicados anteriormente, hace que la
comunicación de las personas con SA con los demás se vea afectada. Si además tenemos
en cuenta el desconocimiento general de la sociedad del SA y sus manifestaciones, es fácil
comprender por qué a estos pacientes se les ve como personas raras que resultan
incómodas, y se evita el contacto con ellas.
Otro aspecto que afecta a la socialización es la desorganización de la modulación sensorial
(DMS), que “se produce como consecuencia de una alteración neurológica en el sistema de
procesamiento de estímulos”. Se puede manifestar como una hiperreactividad o una
hiperreactividad a determinados estímulos. Uno de los más característicos es la
hipersensibilidad al sonido. El paciente con SA se siente sumamente molesto cuando hay un
ruido fuerte o continuo, o en lugares en los que se mezclan gran variedad de sonidos.

29
Deficiencias
1) PRAGMATICA
Llamaremos a la pragmática como el arte de la conversación. Aquí el problema es el uso del
lenguaje en un contexto social. La persona puede empezar la interacción con un comentario
irrelevante a la situación o rompiendo los códigos sociales y culturales.
A continuación, se muestran áreas de dificultad:
• Aspectos emocionales que intervienen en la comunicación entre personas
(reconocimiento de las propias emociones y el de las otras personas).
• Comprender que las otras personas pueden pensar diferente.
• Turno de palabra.
• Uso de la mirada.
• Cambio de rol de hablante a oyente y viceversa.
• Normas para el cambio de tema dentro de la conversación.
• Recursos para darse a entender y ser comprendido.
• Poder dar aclaraciones necesarias que se soliciten.
• Omisión de comentarios irrelevantes.
• Correlación en comunicación, diálogo o conversación.
• Tener clara la información que se ha dado y la nueva.
2) DISCURSO
• La información de la conversación debe ser relevante.
• Dar la información necesaria.
• Dar la información relevante de lo que el oyente conoce o necesite saber.
• Adecuado uso de referencias.
• Adecuado seguimiento de la secuencia temporal.
3) SEMANTICA
• Comprensión de los dobles sentidos.
• Deducción del sentido en función del contexto.
• Adecuada utilización y comprensión de verbos, preposiciones, adverbios.
• Adecuado análisis de significados múltiples, ambiguos y generalizados de las
palabras.
4) PROSODIA
La prosodia o la melodía del habla es cuando en una conversación cambiamos el tono y el
volumen para enfatizar palabras claves o emociones. La falta de variación en el ritmo, la
entonación y el énfasis son propios en el niño con Asperger. Su habla tiene una cualidad
monótona o plana.
• Adecuado uso de la entonación, ritmo y volumen.
• Adecuado uso de las claves prosódicas propias y comprensión de la de los demás.
• Adecuada acentuación.

30
5) INTERPRETACION LITERAL Y ACTOS DE HABLA INDIRECTOS
La interpretación literal que tienen los niños con síndrome de Asperger da lugar a limitantes
en la comprensión y uso de los actos de habla indirecta, es decir, con el habla indirecta
comunicamos más de lo que decimos literalmente.
Algunos ejemplos son: las ironías, metáforas, mentiras, bromas, etc.; y esto da lugar a
burlas y actos de mofa hacia ellos. Así pues, los refranes, los comentarios irónicos, y las
bromas basadas en juegos de palabras o sutilezas verbales son, a menudo, fuentes de gran
confusión. De una forma u otra, siempre que se cometa un error de literalidad, tendremos
que explicarle el contenido completo o la intención escondida que contenga lo expresado.

6) LENGUAJE PEDANTE
Recordemos que los niños o adolescentes con síndrome de Asperger suelen tener un
lenguaje pedante o excesivamente formal y esto puede originar que sean mal interpretados
haciendo que las demás personas los califiquen de mal educados, pretensiosos e
irrespetuosos, y esto, una vez más provoca burlas, mofas o bien que los demás sientan o
muestren desconcertados. A la vez, tienen la habilidad de inventar palabras únicas o
neologismos, o son idiosincráticos y originales en el uso del lenguaje.
7) VOCALIZACION DEL PENSAMIENTO
Tienden a vocalizar sus pensamientos solos o estando en compañía. Esta vocalización tiene
como finalidad la organización de su pensamiento, darse tranquilidad y disminuir su nivel de
ansiedad o tratando de expresar, aunque sea inadecuadamente, algunos aspectos de su
mundo interno.
La vocalización puede también tener un propósito constructivo o darles confianza, ensayar
conversaciones para una situación específica o las repite para intentar entenderlas. A lo
largo de su vida pueden continuar con una tendencia a mover los labios en silencio en
simultaneidad con sus pensamientos.
Para ayudar a mejorar estas deficiencias en el lenguaje se muestran a continuación algunas
sugerencias:
Aprender hacer comentarios de apertura apropiados.
Aprender a buscar clarificación o asistencia cuando están confusos.
Darles confianza para que admitan el problema.
Enseñarles claves para saber cuándo responder, interrumpir o cambiar de tema.
Darles comentarios de apoyo y comprensión.
Explicar metáforas y figuras del habla.
Pensar cómo el comentario o instrucción de uno puede ser mal interpretado.
Evitar abstracciones y falta de precisión.
Ayudarles a que piensen, no digan cuando hay gente cerca o, como mínimo a que sólo
susurren.

31
HIPERSENSIBILIDAD
La hipersensibilidad táctil y la consecuente reacción de evitación a ser tocado, a las caricias,
o a cualquier tipo de contacto físico es otro de los síntomas característicos de la DMS en
personas con SA. Este tipo de hipersensibilidad se puede extender también a texturas de
tejidos o de alimentos, y entonces la persona evitará ponerse determinadas prendas de ropa
o tomar algunos alimentos.
Ciertos estímulos visuales (como luz intensa, destellos, o cambios bruscos de luminosidad)
también pueden resultarles muy molestos. Como se puede observar, la DMS puede ser la
explicación a algunas de las conductas desadaptativas de las personas con SA. Cuando
dichas conductas se producen en entornos sociales, generan rechazo en las personas que
las observan, lo que provoca que la adaptación e integración social sea todavía más difícil.
Los sistemas sensoriales son parte del sistema nervioso y los principales son: vista, oído,
gusto, tacto y olfato. También se incluye el sistema vestibular (equilibrio) y el sistema de
propiocepción (movimiento).
TACTO
El sistema táctil nos da información acerca del ambiente que nos rodea. Una defensa a este
sistema puede ser la incomodidad física cuando se entra en contacto con algo o alguien.
Cosas muy calientes o frías, sensaciones pegajosas, objetos o muy suaves o muy rígidos,
ser tocados inesperadamente, son situaciones que provocan en ellos ansiedad o estrés.
VISTA
Este aspecto uno de los más fuertes en ellos, ya que muestran una hipersensibilidad a la
luz, mala percepción de la profundidad y coordinación visomotora, tanto así, que se les
dificulta encontrar algo que está en plena vista.
OIDO
Los adolescentes con síndrome de Asperger pueden no interpretar precisa o eficientemente
la información auditiva. Pueden tener hipo o hipersensibilidad a los sonidos suaves o fuertes
y esto produce reacciones negativas mostrando actitudes fuera de control.
OLFATO Y GUSTO
El olfato se caracteriza por una hipersensibilidad a muchos olores que para los demás
pueden ser agradables para ellos no; inclusive algunos olores que son inadvertidos para
nosotros para ellos no lo son. El gusto se manifiesta con la evasión de ciertas comidas lo
que les hace llevar una dieta muy limitada y/o ser muy delicados con la comida.
MOVIMIENTO
La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento del cuerpo con respecto al
espacio. Hace referencia a la conciencia del estado interno del cuerpo. También actúa sobre
el control del equilibrio, coordinación de ambos lados del cuerpo, nivel de alerta el sistema
nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento.
A continuación, se analiza a detalle de qué modo y medida las alteraciones del lenguaje
presentan una implicación en el desarrollo de la sociabilidad en los niños con síndrome de
32
Asperger. Esta sensibilidad hacia estímulos sensoriales varía de persona a persona. En
algunos suele ser muy pronunciada, mientras que en otros es el contrario.
Cuando existe una sobre carga en los sistemas sensoriales, los adolescentes con síndrome
de Asperger exteriorizan una reacción de lucha o evasión ante la situación expuesta.
A continuación, se muestra un cuadro para el proceso de apoyo sensorial.
PROCESO DE APOYO SENSORIAL
Problema sensorial Conductas

Demasiada sensibilidad al tacto, Se distrae, se retira cuando lo tocan, evita


movimiento, visión o sonidos. ciertas texturas, ropas y comidas; reacciona
negativamente ante actividades que
implican movimiento como juegos en el
patio de recreo o educación física, sensible
a los ruidos o al volumen alto.

Sub-reactivo a la estimulación sensorial. Busca experiencia sensorial como dar


vueltas, caerse o golpearse contra objetos.

Problemas de coordinación Poco equilibrio físico, gran dificultad para


aprender una nueva actividad que requiere
coordinación motriz, es descoordinado,
tieso o torpe.

Poca organización de conducta Se distrae fácilmente, muestra poca


preparación cuando comienza hacer algo,
no prevé el resultado de las acciones,
dificultad para adaptarse a nuevas
situaciones o para seguir órdenes, se
frustra y se muestra agresivo

Nivel de actividad extremadamente alto o Se mueve constantemente o es muy lento


bajo. para emprender una actividad y se fatiga
fácilmente.

Poca auto-estima Se aburre con facilidad y poco motivado,


evita tareas; parece terco o problemático.

33
HABILIDADES MOTORAS
Aunque los déficits en habilidades motoras no son un criterio diagnóstico del SA, numerosos
estudios han recogido la observación de alteraciones a nivel motor, aunque únicamente en
dos de ellos se realizó alguna medición, encontrando valores normales en uno y
moderadamente bajos en el otro. Entre las alteraciones observadas más frecuentemente se
encuentran: torpe movilidad fina y gruesa, posturas raras, andares inmaduros, poca
coordinación óculo-manual, movimientos estereotipados, y bajo desempeño en el juego.
La afectación a nivel de movilidad fina afecta al desarrollo escolar de las personas con SA,
ya que el esfuerzo de pensar en los movimientos necesarios para escribir mientras piensan
en lo que están escribiendo les agota, provocando que pierdan rápidamente el interés.
La caligrafía de estos/as no suele ser buena, empeorando de manera notable cuando se
sienten ansiosos.
Los aspectos motores pueden estar, de alguna forma, retrasados en la persona con
síndrome de Asperger. Es frecuente una torpeza de movimientos (aunque no necesaria para
el diagnóstico) igual que es frecuente en las personas con Asperger la presencia de
características especiales, aisladas, a menudo en relación con preocupaciones restrictivas e
intensas: Motricidad de las personas con síndrome de Asperger. Guía sobre trastornos de la
motricidad.
En general los adolescentes con síndrome de Asperger y torpeza motriz:
– Tiene problemas de motricidad fina, lo cual se refleja en la escritura.

– Tiene una coordinación motriz pobre.

– No tiene destreza para atrapar, por ejemplo, una pelota.

– Tiene un ritmo extraño al correr.

– Tiene problemas para vestirse.

– Le cuesta abrocharse los botones y los cordones de los zapatos.

– Tiene dificultades en actividades de educación física.

La torpeza y mala motricidad son rasgos de frecuente aparición en las personas con
síndrome de Asperger y están recogidas en las clasificaciones diagnósticas más
reconocidas y prestigiosas. De hecho, es frecuente que los niños/as tarden mucho tiempo en
aprender a manejar una bicicleta, hacerse el lazo en los cordones de los zapatos e incluso
abotonarse las camisas.
Una de las quejas habituales de los docentes es sobre la mala grafía de su alumnado con
Asperger y en el caso de los adultos suele darse la sensación de torpeza en los movimientos
o falta de agilidad. Sin embargo, hay personas con diagnóstico de Asperger que no
muestran en absoluto torpeza motriz, aunque este criterio concreto, por ser tan común, ha
sido recogido por prestigiosos investigadores.

34
Las principales razones para desarrollar unas normas de práctica clínica para niños/as
pequeños/as con trastornos de la motricidad son:
• Contribuir a que los menores y sus familias conozcan los servicios apropiados y los
más eficaces.
• Ofrecer un recurso educativo e informativo para los profesionales.
• Promover la coherencia en la prestación de servicios.
• Facilitar una comunicación productiva entre los profesionales.
• Facilitar una mejora de la calidad en los servicios de intervención temprana.
• Indicar dónde se necesita más investigación.
Hay varios componentes básicos que proporcionan una base para el desarrollo
de las habilidades motrices en los niños/as pequeños/as:
Tono muscular. El tono muscular es afectado por todos los niveles del sistema nervioso,
desde el cerebro a los nervios periféricos. Puede ser afectado por la elasticidad del
músculo y sus tendones, por la capacidad del sistema nervioso para enviar mensajes al
músculo y por la capacidad del músculo para recibir y responder a esos mensajes.
Un tono muscular anormal o atípico puede considerarse como la incapacidad de
ajustar adecuada y correctamente la tensión muscular para realizar una tarea o
función.

• El tono muscular puede ser demasiado bajo o demasiado alto para realizar las
actividades de manera eficaz y efectiva. El tono muscular anormal se describe por lo
común como hipotonía (tono muscular anormalmente bajo o deprimido) o bien como
hipertonía (tono muscular anormalmente alto o excesivo).
Generalmente los niños con hipotonía parecen “blandos” y tienen menos resistencia al
estiramiento pasivo. Los niños con hipertonía generalmente parecen rígidos y tienen más
resistencia al estiramiento pasivo del músculo. Las dos principales formas de la hipertonía
son
espasticidad (hipertonicidad dependiente de la velocidad con resistencia inicial al
movimiento y luego relajación evidente) y rigidez (resistencia constante al movimiento pasivo
cualquiera sea la velocidad).

• Reflejos primitivos. Los reflejos primitivos son movimientos involuntarios que tienden a
dominar la motricidad en los primeros 3 a 4 meses de vida del bebé. Generalmente ya
no son visibles a los 6 a 9 meses de edad.
• Reacciones de enderezamiento y equilibrio. El enderezamiento y el equilibrio son
reacciones de balanceo que nos hacen corregir nuestra postura/posición en respuesta
a la fuerza de gravedad. Enderezamiento es la capacidad de mantener verticales la
cabeza, el tronco y las extremidades; equilibrio es la capacidad de mantener y
recobrar el equilibrio. Estas reacciones, que aparecen en el primer año de vida, son
esenciales en el desarrollo de algunas habilidades motrices complejas como sentarse,
gatear, ponerse de pie y caminar. Su desarrollo sugiere que el desarrollo motriz
parece estar continuando normalmente.

35
BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Otra implicación significativa es la baja tolerancia a la frustración. La frustración es “el estado


de aquel que está sometido a una situación insoluble, se ve privado de la satisfacción de un
deseo defraudado en sus expectativas de recompensa o bloqueado en su acción.” La baja
tolerancia a la frustración se manifiesta con una alta sensibilidad a todo aquello que sea
desagradable en la satisfacción de sus deseos, dando como resultado conductas de tristeza,
enojo, ansiedad, resentimiento, victimizándose y culpando a agentes externos de lo que les
pasa.

Si bien recordamos que los niños con síndrome de Asperger demuestran deficiencia para
identificar sus sentimientos y los ajenos les es todavía más difícil en una situación
determinada en donde todo se acrecienta y les es imposible controlarse.

La baja tolerancia a la frustración está ligada a dos aspectos:

• La percepción exagerada y errónea de la situación que se vive.


• La creencia de no querer ni poder sentir el malestar que se está experimentando.

Para poder aprender a luchar con la tolerancia se debe:

• Ser consciente del tipo de sentimiento que nos provoca.


• Distinguir entre deseo y necesidad.
• Controlar los impulsos y reconocer las consecuencias.
• Aprender a soportar el dolor y malestar.
• Evitar conductas adictivas, compulsivas o evasivas.

En la medida en que se aprenda a tolerar la frustración se tendrá una mejor adaptación al


entorno que vivamos. Dar la oportunidad de experimentar pequeñas frustraciones es una
manera de desarrollar la habilidad para la tolerancia. Evitar la sobreprotección dará mayor
seguridad para enfrentar los retos día a día. Establecer límites y normas desde chicos facilita
el trabajo para la vida adulta. Aprender que nuestras acciones tienen consecuencias o
refuerzos positivos. Según como se realice la tarea, dará armas para un sano desarrollo
individual y social. Estas son acciones que los niños con síndrome de Asperger deben
aprender y reforzar doblemente, venimos a este mundo a adaptarnos y no que el mundo se
adapte a nosotros. El estrés que sienten una gran cantidad de personas con síndrome de
Asperger en la realización de tareas cotidianas y en la intervención de actividades sociales,
forma parte de un problema significativo que requiere de atención y tratamiento efectivo.

Un estado continuo de estrés conlleva a un alto grado de irritabilidad, ansiedad y cambios de


humor que se manifiestan a través de problemas conductuales, y en algunos casos, puede
llevar a la depresión. Todos estos factores se relacionan al nivel de frustración que altera su
estado emocional. La capacidad de los que llevan este síndrome para tolerar cualquier tipo
de frustración es limitada. Las excesivas sensibilidades con respecto a los estímulos
sensoriales los agobian rápidamente, así como tareas que para otros son consideradas
fáciles a ellos les afecta. La dificultad para comprender cómo se vinculan los diferentes
pasos de una actividad y las fases de las interacciones sociales, que además de ser
catalogados como antisociales y con poca disposición a esforzarse, los embarga de
36
frustración. Lo que es peor aún es que tienen la capacidad de hacer muchas más cosas que
ante los ojos de los demás los hace parecer neurotípicos, pero en el momento de ejecutar o
demostrar tareas cotidianas, rutinas habituales, participar en interacciones sociales,
cuestiones donde interviene el sentido común, y que sobre pasen su capacidad de
adaptación, la etiqueta de neurotípico se desmorona y en ellos se va acumulando estrés
hasta el punto de explotar y entrar en un estado de conflicto.

El nivel de frustración puede mostrarse como:

• Agresión.
• Actividad motora excesiva (parecen inquietos o distraídos).
• Evasión.
• En algunos casos con conductas de auto-lesión como: morderse las uñas, mano o
incluso arañarse los brazos.

Establecer rutinas estables y expectativas de comportamiento explícitas con frecuencia


reducen la incertidumbre del futuro inmediato creando un ambiente predecible y seguro
reduciendo el nivel de estrés y, por consiguiente, disminuye la frustración. Cuando un niño o
adolescente recibe explicaciones e instrucciones claras y explícitas de nuevos
acontecimientos, cuando se les introduce gradualmente a las nuevas rutinas y reglas de
comportamiento tienden aceptarlas con rapidez. Así mismo, un perfil académico que se
adapte al nivel cognitivo del niño facilitará la exigencia de sus demandas cognitivas de
acuerdo a su nivel de desarrollo que permitirán reducir las experiencias de frustración y a la
vez un posible fracaso escolar. Es importante también controlar que no estén expuestos a
estados de burlas, bromas y explotaciones por parte de otros cuyos comportamientos
puedan intimidar y crear un alto nivel de ansiedad. Programas terapéuticos para enseñar
habilidades para enfrentar situaciones y la resolución de conflictos como el mantenimiento
del estado emocional son algunas herramientas que son de gran utilidad tanto para el
niño/adolescente como para la familia en el control de los síntomas de ansiedad.

Se muestran a continuación algunas estrategias para tratar la ansiedad:

• Educación sobre la naturaleza de la ansiedad.


• Entrenamiento en los riesgos de los síntomas.
• Entrenamiento en técnicas de relajación.
• Paulatina exposición del niño a las situaciones temidas.
• Entrenamiento en las estrategias de resolución de conflictos.
• Técnicas de restructuración cognitiva.
• Sistemas de refuerzo.
• Vínculos con profesionales médicos.

Ante una situación de ansiedad, es importante que el niño o adolescente aprenda a


identificar las experiencias afectivas y somáticas asociadas al estado de malestar y que
tienden a dar como resultado la expresión conductual de la ansiedad. Una vez que logre
esto, será capaz de aprender a pedir ayuda cuando identifique signos de disgusto somático.

37
CREATIVIDAD
En la actualidad, la noción de creatividad es muy variada y existe un amplio cuerpo de
investigación frente al tema. Además, la literatura existente es numerosa y diversa, ya sea en
volumen, alcance, sofisticación teórica y también metodológica. Debido a tal situación, el
concepto presenta numerosos significados. De acuerdo a esto, se afirma que para creatividad
no se encuentra una definición general aceptada. No obstante, existe la concepción de que su
definición se compone de tres aspectos relevantes. El primero es que las ideas para ser
consideradas creativas deben representar un elemento diferente, nuevo o innovador.

Segundo, las ideas creativas deben ser de gran calidad. Por último, éstas deben ser
apropiadas a la tarea en cuestión o ser una redefinición de esta. En suma, una respuesta
creativa se configura como algo nuevo, bueno y también relevante. Asimismo, el constructo
creatividad ha estado tradicionalmente vinculado al proceso de resolución de problemas.
Puntualmente, a través del Pensamiento Divergente (PD), descrito más arriba y definido como
la habilidad para generar una variedad de asociaciones a palabras o soluciones a un
problema. Al respecto, se afirma que es probable que el PD sea la segunda definición más
conocida para creatividad. Otra definición que es ampliamente empleada concibe la
creatividad como aquella capacidad de generar tanto ideas como soluciones a problemas de
manera original, novedosa y potencialmente útil, así como también adaptativa. Este tipo de
definiciones tienen como sustento base al pensamiento divergente. En la presente
investigación, el fenómeno de la creatividad se concebirá desde la perspectiva de “Little c”,
vale decir, estará enfocada al tipo de creatividad que se da diariamente y en cada momento.
Asimismo, comprenderá la creatividad en consonancia con lo que propone el pensamiento
divergente como aquella capacidad de generar ideas y asociaciones en una búsqueda de
información para dar soluciones y respuestas a problemas y situaciones.

Las personas con síndrome de Asperger (o TEA de nivel 1) suelen tener una esfera
imaginativa bastante acotada y, normalmente, basada en escasas áreas de preocupaciones e
intereses que, además, suelen ser recurrentes y presentarse de una manera muy intensa,
pudiendo cambiar cualitativamente a lo largo del desarrollo, pero no tanto cuantitativamente.
Cuidado, porque hablar de problemas de imaginación en el síndrome de Asperger merece
una explicación más profunda, no significa que no tengan inventiva o creatividad.

No significa que no tengan ningún tipo de imaginación, que no puedan inventar historias o
dibujar de una forma muy creativa, o que no tengan habilidad para labores que requieran
inventiva, sino que estas personas tienden a atender y procesar sólo los pequeños detalles,
antes que los patrones globales, que implicarían una comprensión coherente de la
información y fracasan, entonces, en la integración de la información para establecer un
significado.
Creatividad en las instituciones
Tratándose de adolescentes que padecen cualquier tipo de trastorno son menores de edad
con discapacidad, su educación propiciará su integración a los planteles de la educación
básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Los
jóvenes con necesidades educativas especiales tienen, en general, mayor dificultad para
expresar sus pensamientos y sentimientos a través del lenguaje verbal, suelen ser más

38
comunicativos a través del lenguaje de las imágenes y del lenguaje sensorio motriz. En las
instituciones, la creatividad se identifica con las tareas que realizan en las materias artísticas,
pero, que no implican procesos creativo-divergentes. La creatividad es una manera de
expresar y sentir que nos ofrecen resultados originales y valiosos. Los maestros/as son un
agente importante para los adolescentes con necesidades educativas especiales. La acción
docente creativa hace más fácil la adaptación de cada uno de ellos con necesidades y los
estimula a que construyan conceptos y realicen actividades a partir de sus conocimientos y de
sus expresiones. La mejor manera para que adquieran un control permanente que les dé una
sensación de libertad y seguridad es hacer actividades como la expresión y la coordinación
corporal y las fantasías e imágenes que ellos/as puedan comunicar. Un aspecto primordial en
la educación especial es el desarrollo de la expresión total. Prado (1992) determina el
desarrollo del lenguaje, como expresión total, libre y desinhibida del yo interior, objetivo
primordial para los alumnos con necesidades educativas especiales y hace referencia a la
ejercitación óptima de cualquiera de las formas naturales de expresión, aisladamente, para
acabar integrando dos, tres o todas simultáneamente en cada proceso de pensamiento,
decisión, planteamiento, acción y evaluación.
En las personas con síndrome de asperger, su dibujo es abstracto y vacío (sin intención ni
ideas a primera vista). También en cuanto al color parecen alejados de cualquier significado
papable. Pero en estos casos la ausencia de significado se ve reforzada por la poderosa
imposición de las formas y el color.
- Sus dibujos son directos. En ese aspecto no se ven diferencias notables entre estos dibujos
y los de cualquier niño: pintan de manera directa sin pensar en ocultar sus verdaderos
pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, etc.
- El dibujo de la persona con asperger es personal.
- La simplicidad parece ser el santo y seña de su quehacer pictórico. Es como si retrataran
con sus imágenes su toma de ver el mundo.
- Son originales por lo desconocido (la realidad pintada es desconocida, sorprendente para la
mayoría de nosotros).
- Su obra “por lo nueva” es innovadora, por su novedad, original; por su originalidad,
vanguardista. ¿Qué representa?:
- El dibujo, en general, es esquemático y de formas simples (repárese, sin embargo, de un
dato importante: “nunca con intención de esquematizar”, pues supondría un grado superior
de abstracción).
- En muchos casos el dibujo es repetitivo, es decir, funciona con esquemas fijos distintos pero
inamovibles. Dentro de esta característica existen dos tipos de dibujo repetitivo: el repetitivo
ordenado y el repetitivo no ordenado (en la medida en que se les ofertan experiencias
distintas, técnicas diferentes o nuevos patrones, su repertorio de trabajo creativo cambia
progresivamente).
- En la mayoría de los casos el dibujo es superpuesto. Las imágenes parecen transparentes,
es como si a las imágenes primero les hicieran una radiografía.
- Los trabajos de las personas con asperger recurren a temas muy obsesivos, hasta el punto
de repetirse series enteras con los mismos motivos (ejemplo: dibujo repetitivo ordenado).
- La persona con autismo no plasma nunca de forma espontánea realidades sociales ni
políticas, su mundo ideado gira siempre en torno a realidades cercanas a él. No es, pues, en
principio su dibujo un dibujo comprometido.
39
-En muchos casos, las personas con autismo se interesan por las máquinas u objetos de
trazos repetitivos (carreteras, líneas, intermitentes, vías, molinos, poste de luz, etc.) mientras
que el artista joven, en general, dibuja temas más sociales. En los dibujos de toma social
realizado por personas con autismo, se advierte la ausencia de contacto físico y ausencia de
mirada entre sus personajes e inexpresividad de los rostros.
- Manifiestan dificultad a la hora de dibujar abstracciones o de hacer lectura simbólica con sus
dibujos.
- Dentro de la expresión artística, y como sucede con el dibujo de otros colectivos, podemos
diferenciar entre los artistas dos familias de dibujantes: los que se asemejan a la familia
egipcia, con técnicas pictóricas primarias y los que se asemejan a la familia china, con
técnicas más gestuales.
Existen posibles ayudas para ser más creativos que se pueden resumir así:
• Conocer y fomentar las actitudes y aptitudes creativas.
• Conocer perfectamente todas las barreras que nos pueden perjudicar a la hora de la
creación y aprender a superarlas de la mejor manera posible.
• Aprender a resolver los conflictos entre las percepciones y la lógica.
• Practicar estrategias mentales para la resolución de problemas.
• Practicar las técnicas creativas de generación de ideas.
• Recibir todo tipo de ayuda de la sociedad para ser más creador
Pensamiento divergente.
Las personas con Asperger tienen un modo de pensamiento que es diferente,
potencialmente más original, aunque a menudo mal entendido y tienen poca capacidad para
ajustarse con éxito a las normas sociales y de comunicación. Por lo general muestran alto
rendimiento en tareas dependientes de procesos memorísticos, mecánicos o perceptivos, y
un rendimiento deficiente en tareas que requieren procesos conceptuales de alto orden,
razonamiento, interpretación, integración o abstracción.
Tienen un pensamiento rígido y concreto, lo que es beneficioso para realizar actividades que
requieren atención a detalles y repetición de patrones. Sin embargo, les cuesta mucho
desempeñar tareas que requieren flexibilidad o búsqueda de alternativas para la resolución de
problemas.
DESARROLLO MOTOR
La adolescencia igualmente impone cambios en aspectos tanto físicos como cognitivos,
emocionales y comportamentales. Son muchos los retos a los que el joven deberá
enfrentarse para componer su estructura personal y social: definir las respuestas a los
grandes interrogantes sobre uno mismo, potenciar y consolidar la propia imagen, esbozar
una trayectoria profesional o de capacitación que le permita a medio plazo auto gestionar su
vida, conseguir la pertenencia a un grupo de iguales donde pueda crecer en continua
interacción. Es en este escenario donde se terminan de esbozar los sistemas de creencias y
valores que servirán de filtro para entender y procesar los diferentes acontecimientos que
determinan el paso a la edad adulta. Del mismo modo se ensayarán y consolidarán los
nuevos roles que aparecen como resultado de todo éste proceso.

Hablaremos de esos cambios y como repercuten en la integración del adolescente:

40
Desarrollo físico
•Adquisición de la madurez sexual
•Aumento en la velocidad de crecimiento, cambio en proporciones corporales, peso fuerza,
coordinación motor
•Asincronía y la desarmonía física, gestual y motora. El adolescente puede volverse torpe
con un cuerpo que desconoce. Esto aumenta la sensación de estar “desubicado” y así influir
en su cambiante imagen de sí mismo, provocando a veces ansiedad y sentimientos de
inferioridad
Desarrollo cognitivo
•Razona acerca de sí mismo.
•Es capaz de darle explicaciones diferentes a una misma situación.
•Puede tramitar la tensión a través del pensamiento y ya no sólo a través de la actuación.
•Puede considerar no sólo una respuesta posible a un problema o explicación a una
situación, sino varias posibilidades a la vez.
•Agota lógicamente todas las combinaciones posibles.
•El pensamiento operativo formal le permite distinguir entre verdad y falsedad, es decir
comparar las hipótesis con los hechos.
•Puede tramitar la tensión a través del pensamiento y ya no sólo a través de la actuación.
Cambios psicológicos y emocionales
•Crisis de oposición
•Desarreglo emotivo o labilidad emocional
•Imaginación desbordada
•Narcisismo
•Crisis de identidad: individual y social
•Se manifiesta el conocimiento, la curiosidad y las intenciones acerca de la sexualidad. El
pensamiento proposicional le permite al adolescente imaginarse como persona sexual y
elaborar planes.
•Se involucra de manera sexual afectiva con otras personas la que se refleja en sus
elecciones de objetos sexuales siendo cada expresión un reflejo de la experiencia contextual
del adolescente, donde la familia es su ámbito más inmediato.
•Cobra importancia la pertenencia el grupo del barrio, grupos deportivos, grupos de amigos
•Asumir los valores y códigos del grupo de pares (Adolescencia media)
•Las relaciones con iguales del mismo sexo y del sexo opuesto durante la adolescencia,
sirven de prototipo de las relaciones adultas futuras.
Muchas de las características definitorias del SA se hacen más complejas al llegar a la
adolescencia. Además, el panorama se complica si tenemos en cuenta que algunas de las
dificultades de estas personas son más fáciles de manejar en la infancia.
Las últimas investigaciones han demostrado que a partir de la adolescencia el riesgo de
padecer alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad u obsesiones aumenta
notablemente en las personas con Síndrome de Asperger. Para ellas, la adolescencia es
una época especialmente difícil, ya que en ese momento experimentan un mayor deseo de
relación y necesidad de formar parte de un grupo, junto con una clara conciencia de las
diferencias entre ellos y los otros chicos de su edad.

41
Durante este periodo, los chicos y chicas con Síndrome de Asperger se pueden mostrar
excesivamente sensibles a las críticas y a las burlas de sus compañeros.
Aunque los cambios físicos se producen a la misma edad que en el resto de los
adolescentes, los cambios emocionales suelen mostrar cierto retraso; así, mientras que sus
compañeros ya hablan de novias o de saltarse las reglas, ellos continúan queriendo sólo una
amistad y muestran fuertes valores morales.
A pesar de ello, la adolescencia también trae consigo una mayor comprensión de las
distintas situaciones sociales, mayor capacidad de reflexionar sobre distintos eventos y
sobre uno mismo y mayor motivación hacia el aprendizaje y la superación de las propias
limitaciones. En esta nueva etapa del ciclo vital el adolescente continúa presentando las
mayores dificultades en las áreas de relación social, comunicación, flexibilidad y
coordinación motora.
Estrategias pedagógicas para la aceptación y la procesualidad de jóvenes con
síndrome de Asperger.
Al hablar de estrategias se hace alusión a las herramientas para la solución o posibles
soluciones de un problema en particular. Estas herramientas se basan o apoyan en la
didáctica.
¿Qué es la didáctica? “proviene del verbo griego didasko, que significa enseñar, instruir,
exponer claramente, demostrar. Este “arte de enseñar” hace referencia a guiar y mediatizar
los conocimientos y principios, con la instrucción, actividades prácticas y desarrollo de
actividades, en todos los ámbitos: familiar, escolar, empresarial y comunitario.”
La didáctica hace referencia a la enseñanza y la enseñanza tiene una finalidad que es el
aprendizaje. Se rige en la técnica de los procedimientos, los recursos y las pautas de
investigación que nos brindan el conocimiento para un adecuado desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje de manera grupal o personal.
De este proceso surge la relación discente y docente y es de ésta relación en donde se
podrá logar un aprendizaje significativo, donde ambas partes se comprometan en realizar un
trabajo que logre traducirse en la adquisición de capacidades y de experiencias para el
desenvolvimiento de la vida en todos los ámbitos del desarrollo del ser humano. Todo
aprendizaje lleva tiempo y a la vez es un proceso dirigido o encaminado a una finalidad en
particular.
Este proceso tiene un contenido en donde se involucran diversos aspectos como son:
• Educando (persona)
• Educador (profesional)
• Objetivos educativos (fin que se persigue)
• Contenidos educativos (temas)
• Metodología (cómo)
• Recursos didácticos (con qué)
• Evaluación (aprehender)
Estos aspectos otorgan una base general de dicho proceso, en donde la habilidad didáctica
dependerá del docente para el manejo de los recursos y los materiales que se tengan para
la finalidad que se persigue. Dicha finalidad debe ser un proceso permanente de
perfeccionamiento de las capacidades específicamente humanas: inteligencia, voluntad y
afectividad. La didáctica es un apoyo para la consecución de los aprendizajes esperados
mediante las estrategias que contribuyen en el inicio de las actividades

42
Contexto familiar del adolescente con síndrome de Asperger
La familia es un sistema social formado por un número variable de miembros que se
relacionan entre sí, esto es, la relación entre esposos o las interacciones entre los
hermanos, así como las relaciones entre padres e hijos. De ésta manera se reglamenta en
gran parte el funcionamiento entero del sistema familiar que influye de manera
significativa en el desarrollo psicológico de cada uno de sus miembros. Las familias con
un miembro diagnosticado con síndrome de Asperger presentan un desafío importante
para todos sus integrantes. En primer lugar, el déficit con respecto a su capacidad para
interactuar con los miembros de su familia sumado a la dificultad para establecer vínculos
afectivos con ellos. En segundo lugar, la percepción de su mundo social es diferente a la
de los demás, lo que provoca que se comporte de modo desacostumbrado tanto con su
familia como en su comunidad. Esto tiene como resultado que tanto padres como
hermanos deben comprender y aceptar el comportamiento social que en ocasiones es
desafiantes y cuyo manejo adecuado implica un trabajo continuo y profundo. Una vez que
la familia tiene el diagnóstico formal del hijo afectado inicia una etapa difícil caracterizada
por sentimientos de confusión, ansiedad, frustración, enojo, pero, sobre todo, de
culpabilidad que va muy relacionado al fracaso de no encontrar una explicación coherente
ante las ambigüedades y contradicciones que se observan en la conducta del adolescente
o niño. Es de suma importancia que las familias acudan a centros de ayuda,
específicamente donde se trabaje terapéuticamente con grupos de padres de hijos con
Asperger; las experiencias compartidas, la retroalimentación entre ellos, así como la
sensación de que existen personas que se encuentran en la misma situación, y más aún,
que han superado esta crisis, aligera el proceso de duelo.
Más adelante se presenta la segunda etapa en donde, la vulnerabilidad y su fuerte
ingenuidad social, conduce a los padres a protegerlo de los infortunios del mundo exterior.
Esta protección aparentemente sana puede llevar, en ocasiones, a disminuir sus
oportunidades de aprendizaje para que pueda desarrollar la habilidad de identificar
situaciones problemáticas y construir estrategias para la solución de sus problemas. Existen
profesionales que ayudan y guían a las familias para enfrentar la problemática por la que
están pasando. El primer objetivo de un profesional en la materia es brindarles a los padres
una explicación adecuada que aclare las razones por la que actúa de tal o cual manera,
objetivo que debe ir más allá de únicamente etiquetar la conducta de éste, debe abarcar un
trabajo de apoyo continuo tanto al adolescente como a los padres. Dicho de otra manera, el
diagnóstico debe verse como el paso inicial de un proceso de tratamiento profundo y
prolongado.
La terapia familiar tiene como objetivo integrar las necesidades de crecimiento
independiente de cada integrante, proporcionar capacitación para encontrar nuevas
alternativas, reactivar sueños y generar energía positiva para crear situaciones de cambio,
fortalecer y enfatizar habilidades que permitan enfrentar y resolver las dificultades. El apoyo
a la familia con síndrome de Asperger reclama del profesional conocimientos no sólo del
desarrollo infantil, si no de manifestaciones sintomáticas, curso de desarrollo y programas de
intervención para las dificultades sociales y de comunicación. A la vez, el profesional debe
ser un buen comunicador, con muy buena capacidad de escucha y habilidad para empatizar
con los sentimientos de la familia. Estos sentimientos que experimenta la familia, que se

43
señalaron anteriormente, es importante que los padres sepan detectarlos para darles
solución y seguimiento y poder mantener tranquilidad y calma en su entorno.
Existen algunos factores que generan no sólo estrés en el adolescente, sino que también en
la familia.
Estos son:
• Retraso en la detección del cuadro sintomático.
• Atribución de los comportamientos anormales a factores externos o ambientales como:
alimentación, vacunas, relación sentimental entre los padres, sistema de disciplina, etc. 🕐
Ambigüedades como: apariencia física normal e inteligencia apropiada pero considerable
incapacidad social.
• Severos problemas conductuales, que crean aislamiento social de los padres.
Estos factores que generan estrés en la familia, no son más que parte del proceso que se
sigue para la aceptación y la buena intervención hacia el niño para un exitoso desarrollo.
Algunas familias necesitan un tiempo más prolongado para aceptar las realidades. Muchos
padres tienden atribuir la causa del trastorno a algún acontecimiento del cual ellos no son
responsables. Hacen una lista de todos los sucesos ocurridos durante el embarazo,
nacimiento y período postnatal. Las madres en particular, repasan en voz alta sus
preocupaciones, y se atormentan con los recuerdos de haber tomado, de vez en cuando, un
vaso de vino o haber fumado un cigarro durante el embarazo. Los hermanos por su parte,
sienten vergüenza por el hermano afectado y se desesperan, aunque en el fondo sienten
pena y acaban protegiéndolo y queriendo resolver sus problemas. De aquí surge la
necesidad de la familia de contar con una guía y apoyo para brindarle a toda la familia un
sano desarrollo.
Formas de intervención para padres
Los avances de la ciencia y el reconocimiento actual de dicho trastorno han hecho posible el
rechazo de convicciones erróneas y equivocadas. También han fomentado la ayuda de
tratamientos con conocimientos, pero, sobre todo, han dado lugar a cambios significativos
en la actitud de los profesionales hacia los padres. La consecuencia de esto ha sido
cancelar la culpabilidad que sienten los padres con respecto a la naturaleza de su hijo/a
produciéndoles una actitud de responsabilidad y conciencia. Hoy en día los padres están
implicados activamente en los procesos de planificación y ejecución de los programas de
tratamiento de sus hijos. La cooperación genuina entre padres y profesionales da lugar a
efectos beneficiosos para el desarrollo de este. Estos beneficios se reflejan en un aumento e
intensificación de experiencias de aprendizajes a las que el adolescente está expuesto. A la
vez, el hecho de que los padres participen activamente en el programa de tratamiento para
su hijo se traduce en un aumento en la consistencia de las estrategias destinadas a controlar
la conducta inadecuada. Ser congruente y constante son factores clave para lograr en el
adolescente, la adquisición de habilidades adaptativas, y estimular el desarrollo de su
capacidad para regular su conducta.
Todos padres de familia con hijos especiales no tienen el deseo de estimular en sus hijos la
adquisición de habilidades sociales y conductas que les lleven a tener una vida
independiente en el futuro y ser personas responsables. Para llevar a cabo éste objetivo se
plantea un programa de intervención dentro del contexto familiar y las estrategias de
actuación.
Las áreas a trabajar son:

44
Ambiente familiar y actividades cotidianas.
Un planeamiento en las actividades diarias, lista de eventos fuera de lo común y los pasos
a seguir en ambas presentadas de una manera visual o escrita.
Habilidades sociales.
Lista de reglas sociales, enseñanza de habilidades de juego, enseñanza de habilidades
de comunicación verbal y no verbal y la enseñanza de las reglas sociales.
Conducta.
Enseñanza de la autorregulación de la conducta, refuerzos en los sistemas de reglas
sociales, refinar comportamientos y eventualidades.
Los tiempos de cada sesión son de aproximadamente dos horas, aunque en ocasiones
puede fluctuar el tiempo según las demandas del tema y la sesión podría ajustarse a una
sesión extraordinaria.
Formas de intervención para hermanos
Una de las preocupaciones de los padres de hijos con síndrome de Asperger es el
impacto de la discapacidad social del niño en sus hermanos. Generalmente el hermano
afectado suele ser bien aceptado por sus hermanos. Es vital que los padres platiquen con
sus hijos de una manera honesta y clara sin manipular la realidad del problema que afecta
al hermano. Igualmente se recomienda que les den la información acerca del síndrome de
acuerdo a las edades, así como los efectos de la discapacidad social del hermano en el
contexto de la vida familiar. Alentarlos hacer preguntas con el fin de aclarar sus dudas y
malentendidos. El hecho de que el hermano muestre una actitud de ayuda y colaboración
hacia su hermano afectado no significa que ellos sean responsables de su cuidado. Aquí
los padres deben ser muy cuidadosos de estar al pendiente de que esta conducta no se
realice, si bien deben hacer hincapié en la importancia de dedicar tiempo a sus
actividades y amistades. En variadas ocasiones los hermanos experimentan sentimientos
de injusticia por imponerle al hermano demandas y expectativas menos estrictas que las
impuestas sobre ellos. Siendo así, los padres deben inspeccionar con honestidad las
reglas de disciplina de la casa con el propósito de eliminar diferencias innecesarias. Una
vez que se reconocen las diferencias deben explicar a los hermanos la causa por las que
en algunas ocasiones el adolescente o niño afectado necesita de un trato especial.
Lo más importante, los padres y hermanos deben tener la oportunidad de llevar a cabo una
vida propia e independiente. Se debe evitar hacer del joven y su discapacidad el centro por
el cual gire la familia. Todos los miembros que componen la familia, incluyendo el niño
afectado tendrán que hacer compromisos y algunos ajustes en sus rutinas para poder llevar
a cabo un sano desarrollo y mantener mejores relaciones.
¿Cómo mejorar la convivencia con ellos?
Utilizar conceptos concretos y apoyos visuales. Las personas con síndrome de Asperger
tienen dificultades a la hora de interpretar el lenguaje abstracto. Por eso, es mejor tratar de
emplear fórmulas simples y concretas, y recurrir a apoyos visuales como pictogramas o
palabras escritas.
•Evitar usar modismos o frases hechas tales como “irse por las ramas”, “ahogarse en un
vaso de agua” o “tirar la toalla”; frases con doble sentido, sarcasmos o chistes.
Estas personas entienden el lenguaje de forma literal, por lo que les resultan
desconcertantes este tipo de frases.
•Comprender la importancia de sus rutinas y “rigideces”.
45
Son elementos importantes que les proporcionan seguridad. Puedes ayudar a
flexibilizarlas, pero no tratar de prohibirlas o impedirles realizarlas.
•Recordar que les cuesta comprender las expresiones faciales u otras expresiones de
lenguaje no verbal.
Por eso, es mejor reforzar la comunicación verbal con imágenes antes que con
comunicación no verbal.
•No dar nada por supuesto y no tratarles de forma diferente.
A pesar de que tengan dificultades en la interacción social o en la comunicación,
intelectualmente suelen tener una inteligencia normal y son personas perfectamente
capaces de llevar una vida plena.
Materiales:
Juegos Lúdicos:
Varios especialistas aconsejan el uso de materiales que ayuden en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de habilidades sociales y relaciones interpersonales entre los
que destacan:
Juegos de construcción:
Bloques, puzles y legos
Juegos lógicos o matemáticos:
Damas, Ajedrez, Ludo
Juegos para la creatividad:
Moldear plastilina, recortar figuras y pegarlas, también bolitas de papel. Pintar con
acuarelas o ceras. Todas estas técnicas trabajan su inventiva y, por lo tanto, mejoran su
autoestima. Decorar las paredes de la clase o de casa con los trabajos de los niños
siempre es buena idea para que vean valorado su esfuerzo.
Juegos de mímica:
Podemos usar juegos en los que no se pueda usar la palabra y tengan que interpretar los
gestos de los demás para averiguar lo que quieren decir, puede ser un animal, una
película, una frase, etc. Con esta actividad logramos que el niño se centre en el lenguaje
gestual dejando de lado el verbal y además es un juego divertido que fortalecerá sus
interacciones sociales.
Juego simbólico, y obras de teatro:
Los juegos simbólicos son juegos que consisten en interpretar papeles, al igual que las
obras de teatro, son actividades muy buenas para trabajar la empatía de estos niños.
Todos estos juegos ayudan a desarrollar sus competencias cognitivas, pero también
desarrollan la motricidad fina y su creatividad. Además, puede de calmarlos en momentos
de ansiedad. Es necesario tomar en cuenta todas las características y las individualidades
de tu hijo/a para poner a su alcance actividades y juguetes que le brinden diversión y a la
vez le ayuden a desarrollar sus áreas de oportunidad. Conocer sus gustos e intereses
personales nos ayuda a poner a su alcance actividades relacionadas con el tema que es
de su interés para captar su atención. Es conveniente NO orillarlos a actividades que no
deseen o juegos donde necesiten interactuar demasiado con otros y que les hagan
sentirse incómodos o expuestos. NO es aconsejable 'imponer' actividades al aire libre o
de mucho movimiento donde deban cambiarse de posición y no se respete su espacio
personal y/o reciba mucha estimulación sensorial que pueda hacerlos sentirse aturdidos.

46
MARCO HISTORICO

47
Hans Asperger describió el cuadro clínico que después llevaría su nombre en plena 2ª
guerra mundial, en una Austria tomada por los nazis, por lo que sus acertadas
observaciones cayeron en un relativo olvido. Cuando fueron recuperadas y traducidas al
inglés en los años 80 del pasado siglo XX, era evidente su similitud respecto a las
descripciones que también en los años 1940 había hecho Leo Kanner en Estados Unidos, lo
que dio inicio a la discusión de si el síndrome de Asperger es o no es cualitativamente
diferente al “autismo de Kanner”, manteniéndose ambos conceptos de forma paralela a lo
largo de los siguientes años. A partir de 2013, con la aparición del DSM5, y la creación de
una única entidad que agrupa a todos los “trastornos del espectro autista” (TEA), se ha
dejado aparcada la discusión hasta que dispongamos de más datos que justifiquen posibles
subdivisiones futuras.

A partir de los años 90 del siglo pasado comienza a reconocerse que los TEA,
especialmente en personas con síndrome de Asperger, son mucho más frecuentes de lo que
se pensaba, hasta alcanzar las cifras que se manejan hoy, de entorno al 1% de la población
dependiendo de los estricto que se sea en la inclusión de los síntomas como pertenecientes
o no al cuadro sindrómico. Por otra parte, no se sabe aún con certeza si este aumento en la
prevalencia de los TEA es únicamente debido a su mejor reconocimiento, o si realmente hay
más casos ahora que en el pasado.

La mayor concienciación en los últimos años de que las personas que padecen síndrome de
Asperger lo hacen a lo largo de toda la vida, aunque su expresividad clínica pueda
modularse con el paso de los años, he centrado la atención, y el esfuerzo terapéutico, en la
mejora de la calidad de vida de estas personas en relación a múltiples circunstancias
asociadas a la vida adulta y que pueden convertirse en un auténtico desafío para ellos: el
establecimiento de relaciones de pareja y su mantenimiento de forma saludable a lo largo
del tiempo; las relaciones sexuales; la vida laboral, tan importante para disfrutar de una
estima personal adecuada, y que se hace tan difícil en muchos casos de personas con
Asperger; la capacidad para vivir independientemente, lo que suele ser la principal
preocupación de los progenitores de estas personas; por citar sólo algunos de los más
importantes. El carácter de síndrome de los TEA, secundario a las múltiples causas que lo
pueden motivar, diversifica enormemente el resultado clínico observable, y es a la vez un
reflejo de que las personas que padecen síndrome de Asperger lo “llevan consigo” en
prácticamente todas las circunstancias de su vida consciente (comer, vestirse, hablar,
comprar, pensar, etc.).

48
MARCO LEGAL

49
LEY N° 6103
QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (PNAITEA) PARA EL ABORDAJE INTEGRAL
E INTERDISCIPLINARIO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE
PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1.- Establécese como política pública de salud y educación el abordaje integral e
interdisciplinario y la protección social de las personas que presentan Trastornos del
Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como
también la formación de profesionales en la detección temprana, diagnóstico; difusión y
acceso a las atenciones.
Artículo 2 °. - La presente Ley es de aplicación obligatoria y general para las instituciones
públicas, privadas, privadas subvencionadas, y de seguridad social de todos los niveles y
modalidades del sistema de salud y educativo nacional.
Artículo 3°. - La autoridad de aplicación en materia de salud y en la coordinación general de
la presente Ley será el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y en materia de
educación e inclusión, será el Ministerio de Educación y Ciencias.
Artículo 4°. - De las funciones:
1. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tendrá las siguientes funciones, las
cuales podrán ser ampliadas según los requerimientos que surjan con los avances
científicos y tecnológicos en la materia:
a) Crear el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista
(PNAITEA).
b) Crear un Centro de Referencia Nacional para la Atención Especializada de los
Trastornos del Espectro Autista (CNATEA) y Centros Regionales de Referencia, de manera
progresiva acorde a los recursos presupuestarios.
c) Entender en todo lo referente a la investigación, docencia, detección temprana,
diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), tomando como
premisa la necesidad de un abordaje integral e interdisciplinario.
d) Coordinar con los servicios sanitarios, educativos y autoridades locales de los distritos,
campañas de concientización sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
e) Establecer los protocolos y procedimientos de detección temprana y diagnóstico de los
Trastornos del Espectro Autista (TEA) acorde al avance de la ciencia, la evidencia científica
y la tecnología.
f) Planificar la formación del recurso humano en las prácticas de detección temprana,
diagnóstico y tratamiento.

50
g) Determinar las prestaciones necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en
las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), que se actualizarán toda
vez que el avance de la ciencia lo amerite.
h) Realizar estudios estadísticos y epidemiológicos con el objetivo de conocer la
prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en los diferentes departamentos y
distritos.
i) Crear el Registro Nacional de personas que presentan Trastornos del Espectro Autista
(TEA) para garantizar la atención continuada y oportuna, así como el seguimiento de su
evolución. El Registro Nacional será una herramienta estratégica para los estadios
estadísticos y epidemiológicos que contribuyan a las políticas públicas en la materia.
j) Elaborar un Protocolo de Atención Preferencial para las Personas con la condición
TEA de cumplimiento obligatorio, para los organismos e instituciones de la administración
pública nacional, departamental y municipal, sus dependencias, reparticiones y entidades
autárquicas y descentralizadas, banca pública, las empresas del Estado, las sociedades
anónimas con mayoría estatal y las binacionales; así como también, instituciones del sector
privado como bancos, cooperativas, sanatorios médicos, y todas aquellas empresas o
entidades que tengan afluencia de personas.
k) Entrenar a padres, madres y tutores en la atención de personas que presentan
Trastornos del Espectro Autista (TEA).
l) Coordinar con las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias, Servicio
Nacional de Promoción Profesional, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad,
Secretaría de Acción Social en materia sanitaria, educativa, laboral y de desarrollo social de
los departamentos y distritos, las acciones necesarias a los fines de la completa y efectiva
inclusión de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) a los
diferentes niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo a lo establecido por la
Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley Nº
1925/2002 “CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.
m) Coordinar con la Secretaría de Acción Social y la Secretaría Nacional de la Vivienda y
el Hábitat, a través de sus programas respectivos, la detección y registro de las personas
con la condición, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la
Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, a fin de
otorgar las prestaciones sociales necesarias en materia de protección social a este
segmento de la población.
n) Monitorear en todo el territorio nacional la inclusión efectiva de las personas con la
condición TEA de las prestaciones médicas, sociales e institucionales, tanto en entidades
públicas, de seguridad social y privadas velando por la no discriminación en los servicios y
atenciones que se les brinden.

51
2. El Ministerio de Educación y Ciencias tendrá las siguientes funciones:
a) Establecer acciones, planes y programas que incluyan la atención a las personas que
presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), en concordancia a la Ley N° 5136/13
“DE EDUCACIÓN INCLUSIVA”.
Artículo 5°. - Créase la Comisión Nacional Asesora sobre Políticas Públicas de Trastornos
del Espectro Autista (CNPPTEA), la cual deberá estar integrada por: a) Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social.
b) Ministerio de Educación y Ciencias.
c) Instituto de Previsión Social.
d) Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. e)
Secretaría de Acción Social.
f) Profesionales de reconocida trayectoria en la materia.
g) Organizaciones no gubernamentales del sector.
h) Representantes de las asociaciones de padres, madres y tutores de las personas
afectadas por la condición TEA.
La integración y funciones serán reglamentadas por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, en un plazo no mayor a 90 (noventa) días desde la publicación de la
presente Ley.
Artículo 6 °. - Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley, serán incluidos
en el Presupuesto General de la Nación, cada año en el ejercicio fiscal vigente, de acuerdo a
la Ley de Administración Financiera del Estado, y deberá tener identificados recursos
específicos en cada institución.

Artículo 7°. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aprobado el Proyecto de Ley por la Honorable Cámara de Senadores, a doce días del mes
de diciembre del año dos mil diecisiete, quedando sancionado el mismo, por la Honorable
Cámara de Diputados, a seis días del mes de junio del año dos mil dieciocho, de
conformidad a lo dispuesto en el Artículo 211 de la Constitución Nacional.

52
Análisis y descripción de los resultados

53
Encuesta nº 1

1. ¿Escuchaste alguna vez sobre el síndrome de asperger?

El 41.2% de los encuestados, que equivalen a 7 alumnos desconocen el síndrome


de asperger.
El 58.8% de los encuestados, que equivalen a 10 alumnos tienen conocimiento
sobre el síndrome de asperger.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
SI 10 0,58 58%
NO 7 0,41 41%
Total: 17 99%

54
2. ¿Te llamo la atención alguna característica diferente en la personalidad de
alguna persona en tu entorno?

El 23.5% de los encuestados, que equivalen a 4 alumnos no les llamo la atención

El 76.5% de los encuestados, que equivalen a 13 alumnos les llamo la atención

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
SI 13 0,76 76%
NO 4 0,23 23%
Total: 17 99%

55
3. ¿Tienes alguna idea de cómo tratar con personas que padecen de ese
síndrome?

El 76,6% de los encuestados, que equivalen a 12 personas no tienen idea de cómo


tratar a personas con el síndrome.
El 29,4% de los encuestados, que equivalen a 5 personas si tienen idea de cómo
tratar a personas con el síndrome.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
SI 5 0,29 29%
NO 12 0,70 70%
Total: 17 99%

56
4. ¿Reconoces algún tipo de juego que puedas utilizar para integrarte con
personas que padecen de ese síndrome?

El 76,5% de los encuestados, que equivalen 13 personas no reconocen algún tipo


de juego para integrarse con ellos.
El 23,5% de los encuestados, que equivalen a 4 personas sí reconocen algún tipo
de juego para integrarse con ellos.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
SI 4 0,23 23%
NO 13 0,76 76%
Total: 17 99%

57
5. ¿Crees que sería importante la creación de juegos didácticos para
acércanos a que padecen de ese síndrome?

El 100% de los encuestados, que equivalen a 17 personas creen que serían


importante la creación de juegos didácticos

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
SI 17 1 100%
NO - - -
Total: 17 100%

58
Encuesta nº 2

1. ¿Qué tal te parecieron los juegos?

El 100% de los encuestados, que equivalen a 17 personas les pareció

divertido e interesante nuestros juegos

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
Divertido/ 17 1 100%
interesante
Aburrido/poc - - -
o interesante
Total: 17 100%

59
2. ¿Conocías las reglas de estos juegos?

El 76,5% de los encuestados que equivalen a 13 personas si conocían las reglas.

El 23,5% de los encuestados que equivalen a 4 personas no conocían las reglas.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
Si 13 0,76 76%
No 4 0,23 23%
Total: 17 99%

60
3. ¿Conocías los temas de lo que se trató en la charla?

El 70,6% de los encuestados que equivalen a 12 personas si tenían conocimiento

sobre los temas que se trató en la charla

El 29,4% de los encuestados que equivalen a 5 personas no tenían conocimiento

sobre los temas que se trató en la charla

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
Si 12 0,70 70%
No 5 0,29 29%
Total: 17 99%

61
4. ¿Te gustaría seguir conociendo más acerca de esos temas?

El 100% de los encuestados que equivalen a 17 alumnos quieren seguir

conociendo estos temas.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Respuesta Absoluta Relativa Porcentual
Si 17 1 100%
No - - -
Total: 17 100%

62
CONCLUSION

63
Las personas con síndrome de Asperger poseen grandes fortalezas que deben ser
valoradas por todo aquel que tenga la oportunidad de conocer y relacionarse con uno. Al ser
extremadamente honestos, innovadores, inteligentes, sensibles y con cualidades
especiales, es un aprendizaje valioso para el mundo “normal”. Estas cualidades confinan un
gran potencial para alcanzar metas ambiciosas y logros de gran relevancia para sus vidas.
La forma de reciclaje para la preservación del medio ambiente es importante, para ello,
debemos ser conscientes de lo que estamos tirando, se puede llegar a transformar en algo
más creativo para estos casos. Buscar reciclar esas 'basuras' y poder convertir en juegos
lúdicos para que sirvan de apoyo o utilización con los adolescentes que padecen el
síndrome.
La labor de padres, docentes y profesionales en la materia, requieren no sólo de
conocimientos profundos y certeros, sino también, un compromiso inquebrantable con su
localidad que no sólo cambiará la vida del paciente sino también la de su sociedad. Padre,
madre, hermanos, familiares de personas con síndrome de Asperger se enfrentan a una
cadena de desafíos los cuales demandan retos personales importantes, donde a menudo,
les toca a ellos también instruir a los demás sobre este particular trastorno.
Busquemos la forma de integración con estos adolescentes, niños o adultos que padecen el
Síndrome de Asperger para que de dicha forma no se sientan aislados del mundo en el que
están rodeados y tengan en cuenta de que siempre alguien estará a su lado con el apoyo
constante que se merecen.

64
ANEXOS

65
66
67
68
WEBGRAFIA

69
https://www.asperger.es/asperger_jovenes_clinica/

https://mundoasperger.com/motricidad-de-las-personas-con-sindrome/

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Sindrome

https://www.asperger.es/sindrome_asperger_infancia_sintomas /

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/

https://autismodiario.com/2013/02/18/la-adolescencia-y-el-sindrome-de-asperger/

https://mundoasperger.com/tag/creatividad/ http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140645/El-humor-positivo-y-su-

vinculocon-la-creatividad/ https://patriciapsicologia.es/sindrome-de-asperger/

https://repositorio.uchile.cl/

file:///C:/Users/acer/Downloads/1006-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3338-1-
1020130730.pdf/

https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/8423/ley-n-6103-crea-el-programa-nacional-
de-atencion-integral-a-los-trastornos-del-espectro-autista-pnaitea-para-el-abordaje-
integral-e-interdisciplinario-y-la-proteccion-social-de-las-personas-que-presentan-
trastornos-del-espectro-autista-tea

https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/sindrome-de-
asperger

70

También podría gustarte