Está en la página 1de 1

G S.

GÉNERO MAYOR:

É La canción, el himno, la oda, la elegía, la


égloga y la sátira
N La Lírica Subgéneros S.GÉNERO MENOR:
E Transmite sentimientos,
emociones o sensaciones El madrigal, el epigrama y la letrilla
R
O Narrador omnisciente
S Narrador testigo u observador
Narración en primera persona
En función del narrador la
acción: Narraciones en forma epistolar

La Épica o
LI narrativa A) Géneros narrativos en verso:
La epopeya
T Presenta hechos legendarios,
elementos imaginarios El poema épico

E Subgéneros
El romance,
El romancero
R Viejo: siglos XIV - XVI)

R
R Nuevo: romances de autores cultos (siglos
XVI - XX)

R Moderno: popular, oral y con música

A B) Géneros narrativos en prosa:


(siglos XVI - XX)

RI La novela Subgéneros:

O
bizantina, caballeresca y cortesana, libro de caballerías
sentimental, pastoril morisca: aventuras y amores entre moros y
cristianos, picaresca, pedagógica y política, histórica,

S
costumbrista y regional, naturalista, psicológica y el cuento

C) Géneros narrativos menores: La

G La leyenda, la fábula

É Dramática Las obras dramáticas Sus elementos son: los actores, espacio
Ideas y pasiones de los
N  personajes creados por él.
escénico, tiempo convencionalmente
prefijado. La sesión

E
R

También podría gustarte