Está en la página 1de 5

INFORME Nº 01-2010-JOP/MDSH

A : Billy Mendoza Huarac


Alcalde.
DE : Ing. Miguel Martínez Huaman
Jefe de Obras y Proyectos
ASUNTO : INFORME DE ESTADO SITUACIONAL
FECHA : Shunqui, Febrero 04 del 2010
_________________________________________________________________
Es grato dirigirme a usted a fin de saludarle muy cordialmente, al mismo
tiempo remitir el informe situacional en merito a los acontecimientos que viene aquejando a
la población, que a continuación se detalla:

ANTECEDENTES

1.- Ubicación Geográfica.

El Distrito de Shunqui, se encuentra ubicado en la Provincia de Dos de Mayo,


Departamento de Huánuco, a 3200 metros sobre el nivel del mar.

Clima:
Su clima es frígido y soleado durante todo el día y frío en las noches, la temperatura
media anual es de 5º C. La temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo de cada año.

Población:
Actualmente el Distrito de Shunqui, según los datos estadísticos del Instituto Nacional
de Estadística e Informática - INEI del censo del año 2007, cuenta con una población de
3000 habitantes

Situación Actual:
La Municipalidad Distrital de Shunqui no cuenta con los servicios básicos, ni con los
recursos propios suficientes para poder lograr objetivos, con la finalidad de satisfacer las
necesidades mínimas de la población.

En el Distrito de Shunqui existe un índice de sub - Ocupación y desocupación muy alta,


asimismo, la economía local esta orientado en los últimos tiempos al sector agrario y en
menor proporción al sector ganadero, pero aun es insuficiente no contando con los
medios suficientes para poder desarrollarse en forma eficiente.

Problemática Socio – Económica:


Siendo un Distrito de vocación productiva agropecuaria y en menor escala ganadera,
carece de la infraestructura básica para el desarrollo de este sector.
 Viviendas: La mayoría de las viviendas son de adobe y techos de tejas y
calaminas
 Es un distrito que carece de transporte por vía terrestre, en las épocas de lluvias
que obliga a la población a tomar otras alternativas especialmente en acémilas y/o a
pie.
2.- Las autoridades, presidentes de comunidades campesinas de Shunqui, entre otros
pobladores de las diferentes localidades del Distrito de Shunqui y Organizaciones de
Base, solicitan constantemente a la Municipalidad Distrital a fin de que efectué una
inspección de las trochas carrozables, las carreteras vecinales y accesos a los diferentes
caseríos y anexos, toda vez que son lugares vulnerables y considerados como zonas de
riesgo.

3.- Según Informes de Defensa Civil, da a conocer el estado situacional de la Provincia de


Huánuco y sus Departamentos siendo este distrito uno de los mas afectados
principalmente en estas épocas de invierno, donde genera el Alto riesgo de daños y
perdidas de la producción y superficie agrícola, y donde las carreteras se deterioran,
agrietándose y asentándose las plataformas de las vías, existen caídas de taludes,
derrumbes y huaycos, obstaculizando el flujo vehicular, perjudicando a la población en
general acarreando de antemano la crisis económica por la falta de transporte de sus
productos, así como problemas de salud de la población principalmente a niños,
ancianos y personas que se encuentran en extrema pobreza de las comunidades
campesinas del ámbito del Distrito.

De acuerdo a la problemática observada y los acontecimientos de desastres en la zona, se


agruparon las condiciones que podían generar situaciones peligrosas.
Así como sismicidad, como es de conocimiento la ubicación se encuentra en una zona de
tipo II, siendo un peligro constante y permanente que incide en el comportamiento del suelo.
El difícil acceso a las zonas de los caseríos y centros poblados para el traslado de productos
agrícolas y/o ganadero, artículos de primera necesidad y materiales de construcción.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
1.- El estudio tiene por objetivo, determinar descriptivamente los riesgos en el ámbito
distrital.
Siendo la zona con bastante riesgo de peligro, el tipo de suelo es margoso y pantanoso,
dando origen a los huaicos, deslizamientos de tierra, inundaciones y otras inclemencias
naturales, así como:
.- Plataformas de rodamiento, en pésimo estado con baches profundos
.- Falta de cunetas, medios para drenar.
.- Derrumbes sobre la plataforma.
.- Trochas vecinales intransitables.
.- Protección de Estructuras de Captación, entre otros

2.- Actualmente es un gran problema social latente, porque la economía de los pobladores
gira en base a la agricultura, y deben transportar sus productos a centros de acopio para
su comercialización. Se elevan los costos de transporte disminuyendo las utilidades. Así
mismo, consecuencias y demora en el traslado de pacientes accidentados o por
emergencia,

3.- A consecuencias de los problemas climatológicos y la temporada de lluvias generan en


nuestra zona de manera permanente las precipitaciones pluviales, derrumbes de
plataformas, huaycos, accesos intransitables que originas caos y alarma en la población y
como Gobierno Local estamos en la obligación de velar por el bienestar de la población,
y en amparo de las normas que emite el Gobierno Central a través de sus Organismos
Reguladores, se deben de tomar acciones inmediatas a fin de evitar situaciones
catastróficas y de grave peligro para la población, y de esta manera contrarrestar
problemas de salud, educación, agricultura y economía.

Determinación de los Niveles de Riesgos


1.- Alta vulnerabilidad por falta de prevención en el manejo de aguas subterráneas propias
de la zona.
2.- La falta de reconocimiento a las vías por parte del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
3.- La falta de elementos como muros de contención, drenajes.
4.- Incumplimiento del plan de operacional para el presente año por consecuencia de las
lluvias torrenciales por estas épocas que están impidiendo la ejecución de las obras de
gran envergadura que lograran beneficios a los pobladores de las diferentes localidades
por permitir el rápido transporte y comercialización de sus productos:

ACCIONES
1.- Efectuar acciones inmediatas a fin de dar solución a los problemas que aquejan a la
localidad como:
1.1.- Descolmatación y Direccionamiento del cauce de los ríos en su eje central1.5
Km.
1.2.- Protección con enroscados de los puente en ambas márgenes.
1.3.- Construcción de muros de contención o diques de defensa ribereña, etc.

2.- La Municipalidad Distrital de Shunqui, no cuenta con maquinaria pesada para efectuar
trabajos de esa naturaleza, solo cuenta con un equipos pequeños en mal estado de
conservación que no permite efectuar trabajos de mantenimiento y rehabilitación de las
zonas consideradas de grave peligro.

3.- Se requiere cumplir con las metas Institucionales y programáticas del presente año de
acuerdo al presupuesto anual establecido en el Plan Operativo Institucional. Asi como
priorizar el mejoramiento económico de la población y salir de la forma de vida que
llevan a consecuencia de la situación económica que afecta gravemente a esta
población.

REQUERIMIENTO
1.- Para el cumplimiento de las metas presupuestales e Institucionales del presente año se
requiere acelerar la ejecución de los proyectos toda vez que por estas épocas del año las
consecuencias provocadas por los acontecimiento generados por la naturaleza, asi como
por las intensas lluvias que azotan a esta población es difícil ejecutar proyectos según los
estipulados en las normas de Contrataciones y Adquisiciones del Estado ya que los
cronogramas de los procesos alargan dichos cumplimientos.

2.- Que dentro de los objetivos institucionales como Gobierno Local priorizan el bienestar
de la población y velan para que la crisis económica no afecte la forma de vida,
costumbres, tradiciones y la migración en busca de un futuro mejor pero que a la larga
sufren desvanes de la vida y rechazo de personas de la capital.

3.- A fin de generar actividad laboral y el incremento económico de la Localidad de Tunya -


Shunqui es necesario acelerar la ejecución de la Obra “Construcción de Piscigranja en la
Localidad de Tunya” ya que las inclemencias del tiempo y las lluvias torrenciales son
permanentes hasta los meses de marzo y abril a veces alargándose algunos meses mas,
dicha ejecución del proyecto será hasta por el monto de S/. 80,000.00 (Ochenta mil y
00/100 nuevos soles).

CONCLUSIONES
Del cumplimiento de la ejecución de proyectos podemos concluir que:

 Basándose en los análisis de las situaciones presentadas, la construcción de


un medio de vida permitirá a la población mejorar su ingreso y alimentación,
generando a los menores de edad mejoramiento en su estado de desarrollo físico y
mental.
 El gobierno local y la población deberán tomar acciones mediatas e
inmediatas a través de acciones efectivas, para disminuir los riesgos en que viven.
 Con la finalidad de declarar en emergencia elevar a Sesión de Concejo para
su determinación correspondiente.

RECOMENDACIONES
1. Considerando la exposición en los capítulos anteriores se recomienda
DECLARAR EN SITUACION DE EMERGENCIA el Distrito de Shunqui: Las
Trochas carrozables, vías - carreteras vecinales y accesos, así como los cauce de los
Ríos, Diques de Defensa Ribereña, Captaciones por la gravedad del problema en las
épocas de lluvia, donde genera el Alto riesgo de daños y perdidas de la producción y
superficie agrícola, y donde las carreteras se deterioran, agrietándose y asentándose
las plataformas de las vías, existen caídas de taludes, derrumbes y huaycos,
obstaculizando el flujo vehicular, perjudicando a la población en general así como
brindar asistencia a la población afectada en el distrito que comprende a sus
comunidades y caseríos por plazo establecido por ley.

2. El Concejo Municipal adoptará los acuerdos que corresponda a fin de aprobar su


financiamiento.

3. Se recomienda la inmediata y urgente ejecución del proyecto que permita mejorar la


vida de la localidad.

4. Realizar el inventario de vulnerabilidad en el Distrito.

5. Declarar en URGENCIA la ejecución del Proyecto “Construcción de Piscigranja en


la localidad de Tunya por parte de la Municipalidad de Shunqui.

Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y demás fines.


Atentamente,

c.c.
Alc.
Archivo

También podría gustarte