Está en la página 1de 8

Practica 2: Cultivo y observación de hongos

Integrantes del equipo Matricula

María Fernanda Díaz Jiménez 202000012

Francisco Lara Sandoval 202000019

Dana Paola Reyes Carrillo 202000033

Carrera: Ingeniería en Biotecnología

Asignatura: Microbiología

Docente: Job Alí Díaz Hernández

Universidad Politécnica de Quintana Roo

04/ Julio / 2021


Objetivo:
Observar, reconocer y aprender sobre los diversos tipos de hongos en un cultivo casero y aplicar los
conocimientos adquiridos en clase.

Introducción:
Los hongos son organismos quimio-heterótrofos que sintetizan compuestos orgánicos necesarios para
su crecimiento y para la obtención de energía a partir de fuentes orgánicas pre-existentes en el
ambiente. Los hongos se alimentan por absorción, teniendo un papel ecológico de saprófitos, parásitos
y patógenos, simbiontes y/o mutualistas. (Bonifaz-Trijullo J.A (2012) Micología Médica Básica (4 ed).
Mc. Graw-Hill). La adquisición de moléculas pequeñas (azúcares y aminoácidos) ocurre por difusión a
través de la pared fúngica y la membrana celular, lo que permite una absorción directa. La mayoría de
los hongos carecen de estructuras móviles, su pared celular está compuesta principalmente de
glucanos y quitina. Los hongos pueden ser uninucleados o multinucleados, homotálicos o heterotálicos,
haploides o diploides. Sus mecanismos de reproducción incluyen la sexual, asexual y parasexual, lo que
genera esporas. Una de las características fundamentales que permiten la identificación de los hongos
es el análisis de las características macroscópicas y microscópicas de sus colonias.

Los hongos han ido evolucionando sobre sus orígenes, sus usos, sus nuevos descubrimientos,
contradicciones y beneficios a lo largo de los años, comenzando por ser utilizados en la gastronomía,
luego abarcando ámbitos más importantes como en la medicina, y la industria farmacéutica. (Wraight
et al., 1998; Monzón, 2001)

Figura 1. Cultivo de hongos en caja Petri. Figura 2. Estructura de un hongo


Metodología:
Materiales:

⦁Para esta práctica necesitaremos: cajas Petri, una papa (solo necesitaremos la mitad), grenetina, miel
o jarabe de maíz, una cuchara, una olla, una tabla para picar, un cuchillo y agua.

Figura 3. Materiales utilizados en la práctica.

Métodos:
⦁Comenzamos desinfectando la zona en la que se trabajara, tomamos un poco de alcohol y lo vertimos en la zona,
con un trapo limpio lo esparcimos hasta que quede desinfectado.

⦁Colocamos la tabla para picar en el espacio desinfectado, lavamos la papa y la ponemos sobre la tabla, tomamos el
cuchillo y realizamos algunos cortes en la mitad de la papa en forma de cuadrados pequeños.

⦁Tomamos los cuadros de papa previamente cortados y los ponemos en una olla.

⦁A la olla le vertimos 1 ½ taza o 2 de agua (hasta que se cubran todos nuestros cuadritos), la ponemos en nuestra
estufa a fuego maso menos alto y esperamos hasta que hierva.

⦁Cuando comience a hervir, vamos a tomar un plato hondo o un tupper y vamos a vertir el caldo que la papa dejo.

⦁En el mismo caldo vamos a poner 1 o 2 cucharadas de grenetina y lo mezclamos, después se le incorporara 1 o 2
cucharadas de miel o jarabe de maíz y mezclamos de nuevo.

⦁Ya que tengamos una consistencia buena y sin grumos vamos a tomar nuestras cajas Petri y vaciar la mezcla.

⦁Una vez que esté lista nuestra mezcla en las cajas, dejaremos reposar ya sea en el exterior o interior de nuestro
refrigerador para que se vuelvan sólidas.

⦁Teniendo nuestra mezcla sólida, pasamos a colocar nuestras cajas Petri en un lugar donde creamos que hay
humedad u hongos.

⦁Esperamos de 3-5 días para ver algún crecimiento.


Figura 4. Paso 2 de los métodos. Figura 5. Pasos 3 y 4 de los métodos.

Figura 6. Pasos 5 y 6 de los métodos.

Figura 7. Pasos 7 y 8 de los métodos. Figura 8. Paso 9 de los métodos.


Resultados:
Al término de la práctica realizada logramos detectar en un lapso de 2 semana el crecimiento de
alrededor de 10 especies de hongos. Se colocaron las cajas Petri en lugares estratégicos para así
lograr el cultivo de diversas especies, hubo una caja Petri en la que no fue exitoso su cultivo debido a
que se encontraba bajo refrigeración

⦁Después del tiempo transcurrido obtuvimos algunas variedades de hongos en nuestras cajas Petri:

Mafer Francisco Dana

⦁Mucor: forman delicados


filamentos tubulares blancos y
esporangios negros esféricos.
⦁Colonia circular de color blanco
con borde irregular ondulado y
textura algodonosa. Reverso
⦁ Penicillium spp: color blanco y
amarillo blanquecino.
⦁Colonia circular de rápido luego se recubre de una
⦁ Colonia de forma circular
crecimiento, textura densa aérea esporulación azul de donde viene
aplanada de color verde
plumosa, pigmentación de color su nombre.
amarillento, textura aterciopelada
rojo intenso. Reverso rojo intenso. ⦁Aspergillus niger: es un hongo que
con formación de exudados de
⦁Fusarium: Son ovales o globosas, produce un moho negro.
color café oscuro. Reverso amarillo intercalares o terminales con ⦁ Trichoderma spp: es un hongo
pálido. paredes lisas o rugosas, formadas anaeróbico habitante natural del
individualmente en cadenas o en suelo, caracterizado por un
racimos. comportamiento saprófito o
parásito.
⦁ Colonia irregular de color gris
blanquecino, borde filamentoso y
textura algodonosa. Reverso color
negro en su centro con estrías y
borde blanco
⦁Mucor: forman delicados
filamentos tubulares blancos y
esporangios negros esféricos.
⦁Aspergillus niger: es un hongo que
produce un moho negro.
⦁ Penicillium spp: color blanco y ⦁Colonia circular de rápido
luego se recubre de una crecimiento, textura densa aérea
esporulación azul de donde viene plumosa, pigmentación de color
su nombre. rojo intenso. Reverso rojo intenso.
⦁Colonia circular irregular de color ⦁Colonia circular de color café
verde y borde blanco, textura oscuro y borde plomo, textura
polvorienta. Reverso amarillo lanosa. Reverso con anillos café
intenso y bordes blancos. oscuro, café, café oscuro y café
⦁ Colonia circular de color blanco y claro, con estrías en todo su
textura lanosa. Reverso blanco interior.
amarillento y con estrías en su ⦁Aspergillus flavus: filamentoso
centro. hialino ubicuo, presenta
conidióforos cortos y redondos o
conidios seudoesféricos
aflatoxigenicos
⦁ Penicillium spp: color blanco y
luego se recubre de una
esporulación azul de donde viene
su nombre.
⦁Aspergillus niger: es un hongo que
produce un moho negro.
⦁ Fusarium spp: hongo oportunista,
ubicuo, fitopatógeno (patógeno de
plantas), filamentoso, hialino (hifas
claras), de distribución
cosmopolita
Discusión:
El hongo que crece en estructuras multicelulares son denominadas hifas. Estas hifas producen las
esporas de moho que se encuentran en interiores y exteriores.

Los hongos más comunes en el ambiente son:

• Alternaria
• Aspergillus
• Cladosporium
• Mucor
• Penicillium
• Stachybotrys chartarum

Las especies de hongo más localizados en este estudio:

• Hongo rosa o moho rosa: se encuentra comúnmente en la zona del baño dentro de la casa. Este
tipo de crecimiento orgánico prefiere un lugar húmedo, el moho de color rosa es causado por
una bacteria llamada "Serratia marcescens".
• Hongo negro: (mucormicosis), ( Stachybotrys chartarum), se requiere de humedad constante
para crecer. Ciertas micotoxinas pueden causar problemas de salud si son inhaladas por los
seres humanos o mascotas
• Hongo blanco: ( Sclerotinia sclerotiorum) Está especialmente presente en regiones con
temperaturas moderadas y periodos de elevada humedad, su propagación se sitúan entre 20 y
25 ºC y humedad elevada.

Para que el moho negro sobreviva, necesita lo siguiente:

• Una fuente de nutrientes para crecer en una superficie (por ejemplo, yeso, alfombra, madera y
baldosas de techo (en este caso agar de papa).
• Oscuridad y Calor

Conclusión:
Con la practica realizada se logró cumplir el objetivo trazado con anterioridad, de igual manera nos
dimos cuenta que los hongos que salían eran filamentosos. Por último, concluimos que pueden salir
diferentes y diversos tipos de hongos, estos pertenecientes l grupo Ascomycota.

Conflicto de interés:
Los integrantes del equipo declaran no tener ningún conflicto de interés.
Referencias:
• Ortega Amaro, M. A. (2017, 7 febrero). HONGOS PRACTICA. HONGOS.

http://www.fc.uaslp.mx/informacion-para/material-

didactico/MANUALDELABORATORIOBIOLOGIADEHONGOS.pdf

• Álvarez, B. P. (2011, 5 octubre). Prácticas de Microbiología. Observación de hongos filamentosos. | Patiño

Álvarez | REDUCA (Biología). MICROBIOLOGIA.

http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/800

• Pacasa-Quisbert, F. (20–03-28). Comunidad de hongos filamentosos en suelos del Agroecosistema de

Kiphakiphani, Comunidad Choquenaira-Viacha. Comunidad de hongos.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-92942017000100002

• Díaz, P. M. (19–01-15). Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos. Mecanismo hongos.

http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442006001200006&script=sci_arttext&tlng=en

También podría gustarte