Está en la página 1de 3

Reglas de acentuación

Las reglas de acentuación del español están formuladas de


tal manera que permiten saber siempre de manera
inequívoca cuál es la silaba tónica de una palabra.
Las reglas básicas determinan cuándo se han de tildar las
palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

-Palabras agudas
Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última
sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan
en n, s y vocal.
Ejemplos: café bebé colibrí consomé

-Palabras graves
Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima
sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan
en n, s y vocal.
Ejemplos: cadáver cáliz tórax

- Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la
antepenúltima silaba y a todas se les marca la tilde.
Ejemplos: acuático dálmata bálsamo

-Palabras sobresdrújulas
Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que
llevan el acento en la sílaba anterior de la
antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la tilde.
Ejemplos: ábremelo búscamelo cálidamente
Taller de lectura y redacción
Tema: reglas de los acentos
Grupo: 1ro B
Alumno: Martínez Carrillo Gerardo Andres
Profesor: Corral Guerrero Luis Armando

También podría gustarte