Está en la página 1de 1

EXAMEN DIAGNÓSTICO Fecha:

INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________ GRUPO: _________

2
1. Respecto a la curva 𝑦 = 𝑒 −𝑥 se puede afirmar que
a. Es estrictamente creciente.
b. Es estrictamente decreciente.
c. Tiene un máximo absoluto.
d. Tiene un mínimo absoluto.

2. El área del rectángulo que puede 𝑦 = ඥ𝑟 2 − 𝑥 2


inscribirse en una semicircunferencia de
radio 𝑟, tal como lo muestra la figura, en
términos de 𝑟 y 𝑥 es
a. 𝐴 = 2𝑥 + 2√𝑟 2 − 𝑥 2
b. 𝐴 = 4𝑥 + 2√𝑟 2 − 𝑥 2 −𝑟 −𝑥 𝑥 𝑟
c. 𝐴 = 2𝑥√𝑟 2 − 𝑥 2
d. 𝐴 = 4𝑥√𝑟 2 − 𝑥 2
3. Un yate que flota en el océano atado a un muelle describe un movimiento armónico simple. El
desplazamiento se expresa por la función 𝑦(𝑡) = 0,5 × 𝑠𝑒𝑛(8𝜋𝑡 + 6), donde y está en
centímetros y t en minutos. La rapidez con que se mueve el yate hacia arriba o hacia abajo en
8 min es:
a. La rapidez es 12,06 cm/min hacia arriba.
b. La rapidez es 11,19 cm/min hacia arriba.
c. La rapidez es 11,05 cm/min hacia arriba.
d. La rapidez es 5,71 cm/min hacia arriba
4
4. Una ecuación para la recta tangente a la curva 𝑦 = en el punto (4, 2) es
(𝑥−2)2
a. 𝑦 = −𝑥 + 6
b. 𝑦 = 𝑥 − 2
c. 𝑦 = −𝑥 − 6
d. 𝑦 = 𝑥 + 2
5. El área encerrada por las curvas 𝑦 = 𝑥 3 y 𝑥 = 𝑦 3 es
a. 𝐴 = 0
1
b. 𝐴 = 4
1
c. 𝐴 = 2
d. 𝐴 = 1

También podría gustarte