Está en la página 1de 13

BRIT MILÁ Y

BAR
MITZVHÁ
TRABAJO RELIGIÓN CATÓLICA
1º TRIMESTRE
1º BACHILLERATO A
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. EL BRIT MILÁ
2.1. INTRODUCCIÓN AL BRIT MILÁ
2.2. ORIGEN: EL PACTO DE ABRAHAM
2.3 .LA CIRCUNCINSIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS
2.4. LA PERFECCIÓN Y LO SOBRENATURAL
2.5. LA CEREMONIA
2.5.1 LOS HONORES

2.5.2. ORACIONES

3. EL BAR MITZVÁ

3.1. INTRODUCCIÓN AL BAR MITZVÁ

3.2. ¿QUÉ ES EL BAR MITZVÁ?

3.3. ETIMOLOGÍA

3.4. HISTORIA

3.5. OBLIGACIONES

3.6. ¿QUÉ SE HACE EL DÍA DEL BAR MITZVHA?

4. CONCLUSIÓN

5.-BIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
1. 1.INTRODUCCIÓN
El judaísmo es la religión monoteísta más antigua. El judaísmo sitúa sus orígenes, en la
antigüedad bíblica, en Abraham. Es una religión que cuenta con 14.3 millones de
seguidores en todo el mundo y que ha sido perseguida durante gran parte de su historia.
Como todas las religiones esta tiene sus ritos y tradiciones en este trabajo vamos a hablar
de dos de ellos, del Brit Milá, comúnmente conocida como la circuncisión, en la que
veremos qué es, su historia , importancia y la ceremonia. También hablaremos del Bar
Mitzvhá , que es una ceremonia que se realiza a los niños. de 13 años en el que este pasa
a tener que asumir sus responsabilidades como judío. En esta parte conoceremos mejor lo
que es, un poco su historia, las obligaciones del niño a partir de esa ceremonia y que se
hace ese día.

2 . EL BRIT MILÁ
2.1. INTRODUCCIÓN AL BRIT MILÁ
El Brit Milá es el acontecimiento religioso más importante de un recién nacido judío. El Brit
Milá es una de las mitzvot 1 más determinantes en el judaísmo, desde la época de Abraham
Avinu hace aproximadamente unos 3.800 años. Es un ritual de circuncisión que se realiza
cuando el bebé tiene tan solo ocho días de edad, por lo que es un participante pasivo.
Este rito es un símbolo eterno de la fe judía. El Brit Milá representa la realidad de que cada
persona fue creada incompleta y debe perfeccionar su carácter y sus acciones a lo largo de
su vida de la vida.

2.2. ORIGEN: EL PACTO DE ABRAHAM


Abraham y sus descendientes cumplieron con esta mitzvhá aún antes de que la torá fuera
entregada al pueblo judío en el monte Sinaí. Con eso tenemos una idea de la importancia
de este rito para los judíos. La Palabra Brit , proviene del hebreo, y tiene un doble
significado: circuncisión y pacto. Con esto nos damos cuenta de que la circunscripción es
un pacto, es un pacto entre los judíos y Dios. Para ello significa todo, pues es un
compromiso interrumpible entre dos partes. Mediante este proceso Dios hizo un pacto
eterno con Abraham y sus descendientes.

En resumen, el pacto de la Mila fue introducido por Abraham. Según el Corán Dios dijo :
“Estableceré mi pacto entre Mí y ti y entre tu descendencia después de ti, a través de sus
generaciones, como pacto perpetuo, para ser Dios para ti y para tu descendencia después
de ti”… “Este es mi pacto que guardarán entre mí y ustedes y tu descendencia después de
ustedes: Será circuncidado todo varón de entre ustedes. Circuncidarán la carne de su
prepucio, y será señal del pacto entre Mí y usted´´ Bereshit 17:7; 10-11
1
En hebreo: es una palabra hebrea que significa "mandamiento"
En efecto, la Torá menciona la palabra "Brit" 2 13 veces en conexión con la circuncisión, y es
por eso que la palabra "Brit" se ha convertido en sinónimo de circuncisión. Nuestros sabios
dicen que es considerado el más grande de todos los mandamientos.

El Brit Milá está más íntimamente relacionado con la identidad judía que cualquiera de las
otras mitzvot , básicamente define la identidad judía. Quizás por esta razón, en el curso de
la historia los judíos estuvieron dispuestos a realizar grandes sacrificios para cumplir con
esta mitzvá.Cómo veremos en algún ejemplo en el apartado posterior.

2.3 .LA CIRCUNCINSIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS


En el Corán le explica que el mismo día, en el que Dios le dio el mensaje a Abraham, este
circuncidó a su hijo Ismael de 13 años y a otros 318 hombres de su comunidad. Además
dice que los descendientes de Abraham, Izjak y Jacob continuaron cumpliendo con la
mitzvá ,pero que durante la esclavitud del pueblo judío en Egipto, parte de la población dejó
de realizarla.

Moisés se encargó de circuncidar a los judíos una vez salieron de Egipto, pero teniendo en
cuenta que el viaje fue 40 años por el desierto, estas circuncisiones se empezaron a
interrumpir porque podría ser peligroso para personas en estas condiciones. Después de
cruzar el río Jordán para conquistar la tierra de Israel se recibe el precepto de circuncidar a
todos los nacidos en el desierto es decir de cero a 40 años, en un lugar que se llamaba
Guigál.

Posteriormente y a medida que pasaba el tiempo, los judíos cuidaron con recelo su deber
de cumplir este mandamiento, aún en épocas de grandes imperios invasores que intentaban
anular sus costumbres para asimilarlos. En el año 117 a.C en el periodo de los Macabeos3

y en el de Adriano 4.Se le condenaba a pena de muerte si lo realizaban. Pero ellos


continuaron cumpliendo su mandamiento, a pesar de que su vida estaba en juego.

Entre Los judíos nunca hubo muchas dudas sobre si debían realizarlo, incluso en sectas
como por ejemplo, los Shomroním, Tzedokím y Karraím que omitían otros preceptos
efectuaban el Brit Milá. La excepción fueron algunos individuos aislados que se negaron a
respetar este mandamiento, como en épocas del imperio griego durante el período del
templo de Jerusalén , durante un gran esplendor de la cultura helenística, que como
pretendían eliminar las diferencias físicas con los gentiles , decidieron dejar de
circuncidarse, y los que ya estaban previamente circuncidados lo que hacían era adherir el

2
en hebreo pacto
3
fue un movimiento judío de liberación , que luchó para conseguir la independencia de Antíoco IV Epífanes.
4
Fue un emperador romano que gobernó del año 117 al 138.
resto del prepucio nuevamente a glande mediante un tipo de plástica y de esta manera p
quedaba anulado este mandamiento.

Durante el siglo XIX en Alemania, un grupo reformista divulgó en el año 1843 un escrito en
el cual se exponía 50 motivos contra la circuncisión. Además, posteriormente Samuel
Holdheim5 , publicó un volumen completo sobre por qué se podía prescindir de la
circuncisión. Esto tuvo un efecto por un pequeño tiempo en Rusia y en Estados Unidos para
que luego y se quedara totalmente sin efecto.

Actualmente los judíos en todo el mundo continúan practicando este precepto continúan
practicando este precepto. El 98% del judío en Israel siguen circuncidando a sus hijos.

2.4. LA PERFECCIÓN Y LO SOBRENATURAL

El principal objetivo del Brit Milá es eliminar algo indeseado. Para ellos el varón fue creado
incompleto por lo que según ellos nosotros somos los que tenemos el trabajo de
completarlo. Para ellos la manera de completarlo es quitando el prepucio, esto es la única
manifestación física de auto perfección. Los judíos piensan quitar el prepucio representa un
bloqueo, y de esta manera podemos alcanzar los niveles más altos de pureza y santidad.

Además, para ellos esto también está relacionado estrechamente con conectarse a los
sobrenatural. Este mandamiento involucra sobreponernos a nuestra naturaleza para
conseguir esta perfección. Es esta la razón por la que la Milá se realiza el octavo día , pues
indicó la trascendencia más allá de lo que se considera el orden natural la cual está
representado por el número 7 . ´´La Milá que Dos entregó al pueblo de Israel se realiza el
octavo día porque es algo que se encuentra más allá de lo natural, debido a que los siete
días de la Creación son los siete días de la naturaleza, porque el mundo natural fue creado
en siete días. Sin embargo, el octavo está fuera de lo natural; porque de acuerdo con el
curso natural, el niño debería permanecer incircunciso, pero la Milá se encuentra por
encima de lo natural´´6.Esto también es la causa por la que se realiza en el órgano sexual
por manifestarse allí el poderoso impulso natural del hombre. La idea de este mandamiento
no es eliminar el instinto sexual, sino colocarlo dentro del contexto de la relación con Dios,
pues esto significaría que hasta el más poderoso de los instinto puede ser elevado al nivel
de mithzvá , básicamente , por encima de la naturaleza.

2.5. LA CEREMONIA

La ceremonia debe celebrarse en la casa de los padres del bebé, en un salón adecuado, en
la sinagoga o en la kehila.El realizarlo en un hospital o clínica hace que no sea válido. Solo
5
Uno de los principales rabinos del Movimiento Reformista.
Maharal, Guevurot Hashem, capítulo 40 – El octavo día lleva al niño circuncidado más allá del mundo natural .
6
es válido si se hace un corte nuevo en la parte inferior del órgano masculino, para que caiga
una gota de sangre , y la persona haga una bendición. El brit debe realizarse el octavo día
(como habíamos mencionado previamente) aún si éste cae en Sabbat o Yom Kipur 7 .De esa
manera, si un niño nace un lunes, el Brit Milá será el lunes siguiente; si nace un sábado,
será el próximo sábado ,etc.

El Brit Milá debe realizarse durante el día, a poder ser por la mañana.
El Brit sólo puede posponerse si el niño está enfermo, es débil, o prematuro, o si la opinión
del médico indica que la circuncisión puede ser peligrosa para su salud. En caso de dudas
acerca de la condición del niño, la ley judía aconseja cautela y espera. En la ceremonia es
obligatorio que participe un mohel , el cual ha de ser un judío piadoso , que tiene que haber
sido instruido para realizar este procedimiento. Este debe conocer las leyes de circuncisión8
y este debe estar enseñado en las técnicas de higiene quirúrgica.

El acto ritual de la circuncisión de la ley judía está compuesto por tres acciones que el
Mohel tiene que llevar a cabo:

 Milá: es el corte del prepucio9 hasta que quede descubierto.


 Priá: es la acción coger la fina piel que cubre el glande echándola hacia atrás para
dejar la corona del glande libre de toda cobertura. La realización de la Priá es
fundamental para que se cumpla el Brit hasta el punto de que nuestros Sabios
afirmaron que si no se efectúa es como si no se hubiera efectuado la circuncisión.
 Metzitzá: Es la succión de la sangre, del dam habrit, la sangre del pacto, el pacto de
Dios que realizó con el hombre y con el pueblo de Israel. El Talmud hace referencia
a esta succión como inherente al Brit Milá, y el Shulján Aruj sostiene que el objetivo
es evitar la coagulación de la sangre. El Mohel efectúa esta succión con 1la boca.

2.5.1 LOS HONORES


Hay muchas tradiciones que en esta ceremonia que tienen que ver con los honores que se
van adjudicando en esta ceremonia. Estos son:

 El “Kváter”: Se denomina Kváter 10a la persona que escolta al niño al lugar donde se
realizará el ritual.El Kváter recibe el niño de brazos de la madre y lo entrega al
padre, quien esta de pie junto al Mohel. En caso de que el Kváter sea una mujer,
ésta recibe el niño de brazos de la madre y lo pasa a su esposo quien lo entregará al
padre. No suele haber límite en el número de Kváters.
 Kisé Shel Eliahú: “Silla de Eliahu”, el honor consiste en tomar al niño y colocarlo
sobre la silla del profeta Eliahu.

7
Es el día más sagrado del año judío , es el día de la expiación , perdón y del arrepentiemiento.
8
Estas están detalladas en el Shuljan Aruj
9
La piel que cubre el glande.
10
Existen varios momentos durante el ciclo de vida judío en los que se requiere de escoltas: en el Brit Milá, en el funeral y en la boda
 .Meal hakisé – “Sobre la silla”: es la persona que toma al niño de la silla de Eliahú.
Algunos acostumbran a pasar la criatura por los brazos de otras personas a los
cuales se les da el honor de llevarla por unos segundos.

 Al Birké Hasandak: Es la persona que recibe al niño y lo pone sobre las rodillas del
Sandak). Algunos acostumbran que este honor lo tome el padre del niño.

 Sandak: Es el honor más importante y consiste en sostener a la criatura sobre las


rodillas mientras se efectúa el Brit milá.

 Jeká: Es la persona que pasa al niño del Kváter al padre y del padre al Sandak.

 Meal hasandak: Es la persona que coge al niño después de que haya sido realizada
la circuncisión.

 Amidá lebrajot: Es la persona que carga al niño durante las bendiciones posteriores
a la Milá.

 Hamebarej: Es la persona que tiene el privilegio de pronunciar las bendiciones


correspondientes.
El nombre del bebé se hace oficial en el acto.

2.5.2. ORACIONES

Antes de cortar el prepucio , el mohel recita la siguiente bendición : “BARUJ ATA ADO-NAY
ELOHENU, MELEJ HA OLAM ASHER KIDSHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU AL HA-
MILA” . Lo cuál significa :` bendito eres tu señor Dios nuestro , rey del universo , que nos
sacrificaste con tus preceptos y nos ordenaste a cumplir con el pacto´ .

Después del corte se recita lo siguiente: “BARUJ ATA ADO-NAY ELOHENU, MELEJ HA
OLAM ASHER KIDSHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEHAJNISO VIBRITO SHEL
AVRAHAM ABINU” , lo que significa :`Bendito eres tú señor , Dios nuestro ,rey del universo
que nos sacrificaste con tus preceptos y nos ordenaste a ingresarlo al pacto de nuestro
padre Abraham´.

En el caso de que un niño nazca sin prepucio, como si estE ya hubiera sido circuncidado, o
si la circuncisión se realizó antes del octavo día, se exige una circuncisión simbólica que
implica una pequeña incisión. Dejando caer una gota de sangre de la piel debajo de la
cabeza del miembro. El rito se llama Atafat Dam Brit u de este modo se reafirma el pacto.

3. EL BAR MITZVÁ

3.1. INTRODUCCIÓN AL BAR MITZVÁ


La mayor parte de niños que pertenecen a la religión judía, suelen celebrar esta ceremonia.
Claramente hay bastantes diferencias que dependen de la tradición de la familia, su
economía... Para el judaísmo no solo una fiesta, es el fin de una etapa y el paso a otra.
Estos niños pasan de la infancia a la madurez con la que tienen que afrontar la adultez.
Esto para ello significa que tienen que cumplir con los mandamientos de la Torá.Con el
paso de los años ha habido casos en los que se celebran en un momento un poco más
tarde de adultez.

3.2. ¿QUÉ ES EL BAR MITZVÁ?

El Bar mitzvá es un ritual judío de mayoría de edad para los niños, mientras que bat
mitzvah es el equivalente para las niñas.

Según la ley judía , cuando un niño judío tiene 13 años, se hace responsable de sus
acciones y se convierte en bar mitzvá. Una niña se convierte en bat mitzvá a la edad de 12
años según los judíos ortodoxos y conservadores , y a la edad de 13 años para los judíos
reformistas . Antes de que el niño alcance la edad de bar mitzvá, los padres son
responsables de las acciones de su hijo. Después de esta edad, los niños y niñas son
responsables de la ley , la tradición y la ética del ritual judío , y pueden participar en todas
las áreas de la vida de la comunidad judía. Tradicionalmente, el padre del bar mitzvá da
gracias a Dios porque ya no es castigado por los pecados del niño. Además de ser
considerado responsable de sus acciones desde una perspectiva religiosa, un niño de 13
años puede dirigir la oración y otros servicios religiosos en la familia y la comunidad.

3.3. ETIMOLOGÍA

Bar es palabra judía babilónica aramea cuyo significado es ´´´hijo´, se diría ben en hebreo.
mientras que ´´bat´´ significa ´´hija ´´ en hebreo. Mitzvá signidica ´´´mandamiento´´ dicho de
esta manera bar mitzvá y bat mitzvá significan literalmente ´´hijo del mandamiento´´ e ´´hija
del mandamiento´´. Esto quiere decir que dicha persona hombre y mujer está ya sometido a
la ley, es decir que puede ser juzgado por sus actos. El término se refiere para el ritual
actualmente, aunque en un principio se refiere a la persona.

3.4..HISTORIA

El concepto de bar mitzvá no está incluido en la Torá. La única mayoría de edad

mencionada allí son los 20 años, edad en la cual un joven podía ser parte del ejército y

pagar impuestos.
Recién en la Mishná11 se habla de que, a los 13 años, un joven ya tiene que ser responsable

de sus actos y ha de cumplir las mitzvot, igual que cualquier adulto.

En el Talmud se menciona que a los 13 años, el niño era llevado junto un rabino anciano,

considerado el más sabio de cada pueblo, y compartía con él los rezos diarios. Luego, el

rabino solía hablarle al joven sobre su nueva responsabilidad. Pero no se hablaba de

ninguna ceremonia.

El término "bar mitzvah”, hablando de la edad, no se puede observar claramente antes del

siglo XIV, el término rabínico más antiguo es "gadol" (adulto) o "bar 'onshin".

 Hay algunas fuentes medievales que mencionan una ceremonia que se realiza en

una sinagoga cuando el niño cumple 13 años.

Esto lo sabemos mediante autores que hablaban de esto, por ejemplo:

 Masseket Soferim 12se dice: "En Jerusalén están acostumbrados a iniciar a sus hijos

para que ayunen en el Día de la Expiación, uno o dos años antes de su madurez; y

luego, cuando ha llegado la edad, para traer el Bar Mitzvá ante el sacerdote o

anciano para recibir bendiciones, aliento y oración, para que se le conceda una

porción de la Ley y en la realización de buenas obras. Se espera que todo aquel que

sea superior en la ciudad ore por él mientras se inclina hasta él para recibir su

bendición ".

 Génesis Rabá :13 "Hasta los trece años, Esaú y Jacob fueron juntos a la escuela

primaria y regresaron a casa; después de que pasaron los trece años, uno fue al Beit

midrash para estudiar leyes , el otro a la casa de los ídolos. Al respecto, el rabino

Eleazar comenta: "Hasta los trece años es el deber del padre educar a su hijo;

después de esto, debe decir:" ¡Bendito sea el que me ha quitado la responsabilidad

[el castigo] por este muchacho! "

3.5. OBLIGACIONES

11
Primera parte del Talmud.
12
Se traduce por tratado de los escribas, es un tratado talmúdico que trata las reglas relacionadas con la preparación de libros
sagrados.
13
Texto religioso del período clásico del judaísmo.
La frase Bar o Bat Mitzvá expresa la recién descubierta madurez de la persona en términos
de las mitzvot. A los trece años la persona comienza a estar obligada a cumplir las mitzvot y
por lo tanto pasa a ser más responsable de sus propios actos. A Partir de este acto pueden
ser elegidos para leer la torá y participar en una Minyán 14(nota). además, todo lo que
posean ya pasa sobre su propiedad. Puede contraer matrimonio según la ley judía, además
que están obligados a cumplir los 613 preceptos de la torá. Además, el niño ya está
obligado a llevar el tefilín15, aunque esta costumbre se inicia 3 meses antes del bar mitzvá,
para que cuando haya pasado la ceremonia, ya está acostumbrado y pueda cumplirlo
adecuadamente.

3.6. ¿QUÉ SE HACE EL DÍA DEL BAR MITZVHA?

Previamente durante unos meses o incluso a veces años, el niño trabajará con un rabino,
con quien estudiará el Haftara, es una parte del libro de los profetas de la Biblia hebrea.
Esta ceremonia tiene que coincidir en el siguiente Shabat después de El decimotercer
cumpleaños de este niño

Este día tan especial para las familias judías se divide en varias partes. Lo primero es una
ceremonia en la sinagoga, donde el joven es llamado a leer la parte semanal de la ley
Torá.Si sabe leer tendrá que recitar al menos una bendición antes y después de la lectura.
La otra opción es dar una d’var Torah, esta es una discusión sobre un tema de lateral, como
puede ser el caso de una discusión sobre la porción de la Torá de esa semana. También
puede dirigir parte o todos los servicios de aquella oración. Los momentos más emotivos de
la ceremonia suelen ser cuando durante la bendición final, los padres tienen la costumbre
de abrazar a su hijo con el talit, y recibe el certificado de bar mitzvá. El padre recita la
siguiente bendición: bendito (seas Tú, señor nuestro Dios, rey del universo) qué me has
liberado del castigo por los actos de este niño.

Después de los rezos participa un kidush, es una pequeña comida comienza con una
bendición sobre el vino.

Tanto padres como abuelos forman parte de esta emotiva ceremonia. Son los que entregan

la torá central a sus descendientes, simbolizando la transmisión a través de la generación

de los valores, las tradiciones la riqueza espiritual de cada familia...

Después se realiza una pequeña fiesta que incluye una alegre Seudat mizthva, Esta es una
comida con sus familiares, y algunos amigos del niño. En la fiesta este dará un pequeño
discurso o dirá con oración en la mesa...
14
Número mínimo de 10 varones judíos adultos , requeridos por el judaísmo ortodoxo para la realización de ciertos rituales…
15
Dos cajas de cuero unidas a correas de cuero , cada una de las cajas contiene 4 secciones de la Torá escritas en un pergamino.
Los invitados le ofrecen regalos, mientras que el rabino le da su bendición. En algunas
familias judías lo celebran llevando al niño a un viaje.

En algunos sitios los líderes judíos han limitado oficialmente el tamaño y cómo de complejas
sean las mitzvot.

El costo de la fiesta depende de la familia que lo lleve a cabo, su poder adquisitivo y lo que
quiera gastar en ello. Algunas familias gastan docenas incluso han llegado a centenas de
miles de dólares en esta fiesta, pero lo general es que estas celebraciones sean menos
costosas y menos elaboradas que una boda.

Esta fiesta es una ocasión en la que se le da un regalo a este niño. Lo normal es que sea
un regalo de valor religioso, o educativo. Pero últimamente se está poniendo de moda el
regalarles dinero bien por transferencia o efectivo.

4. CONCLUSION

Estas dos tradiciones que hemos trabajado son de vital importancia para el judaísmo, pues
como ya mencionamos para ellos el Brit Milá es una seña de identidad y lo ven como algo
que hacen para acercarse a Dios. Y el Bar Mitzvá es para ellos como una fiesta en la que el
niño se puede decir que para ellos pasa a ser un adulto o mayor de edad, pues al igual que
en la sociedad y en cuanto a política tú cuando cumples dieciocho eres responsable de tus
actos. Claramente no es lo mismo pero tiene su punto de comparación .Para mí me parece
super importante que seamos de la religión que seamos o bien seamos ateos o agnósticos
es necesario respetar estas tradiciones y respetar lo que quiera hacer cada uno. En el caso
de los judíos a lo largo de la historia siempre han sido un objetivo vulnerable y han sido las
principales víctimas de grandes catástrofes contra la humanidad, a pesar de ser personas
iguales a nosotros. Además, conocer sus tradiciones y el significado que tiene para ellos
puede abrirnos la mente y entenderles más.
5. BIBILIOGRAFÍA

I. https://www.wikiwand.com/es/Brit_Mil%C3%A1

II. https://pdfslide.tips/documents/brit-mila.html?page

III. https://www.researchgate.net/profile/Marcos-Cherem-Kibrit/publication/

353669624_Circuncision_masculina_una_perspectiva_historica_y_religiosa/links/

610982c21e95fe241aac1218/Circuncision-masculina-una-perspectiva-historica-y-

religiosa.pdf

IV. https://ministeriodirectoalcorazon.com/wp-content/uploads/2021/09/CEREMONIA-

DEL-BRIT-MILA.pdf

V. https://www.enlacejudio.com/2014/10/22/que-es-el-brit-mila/

VI. https://kehilatyovel.co/brit-mila/

VII. https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/638557/jewish/Circuncisin-Ritual-Brit-

Mila.htm

VIII. https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/32605/jewish/Gua-Informativa-de-Brit-

Mila.htm

IX. http://nleresources.com/wp-content/uploads/2012/08/Bar-Bat-Mitzvah-Spanish.pdf

X. https://www.fiestajudia.com/consejos/bar-mitzva-judio.shtml

XI. https://docplayer.es/18609366-Bat-o-bar-mitzva-para-organizar-estos-festejos-de-

manera-exitosa-proponemos-9-pasos-clave.html

XII. https://fundamentoshebreos.com/bat-bar-mitzvah/

XIII. https://hmong.es/wiki/Bar_mitzvah

También podría gustarte