Está en la página 1de 12
Dina Comisarenco Mirkin Copo a copo: PAREJAS DE ARTISTAS EN MExico SNIVERSIDAD, IBEROAMERICANA, ‘euoceNon © UNIVERSIDAD I8EROAMERICANA CIUDAD DE MEXICO [BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO N 64906 C64 2013 odo a cada: prea de tits en México Dina Comicrenco Miskin, coord. Mé sco, D. E: Universidad Iberoamericana, 2013, ~ 440 p, : 23 cm. ~ ISBN 978-607- AI7-1983 1. Panga de artisas— México ~ Biogafia, 2, Arista ~ México ~ Biograia. I. Comist- renco Mirkin, Dina, cordinadora, Il Universidad Iberoameicana Ciudad de México, Departamento de Are Iseracion de la poradas Tina Modo, Digo Riven y Fide Kil enccecan le marcha del Sndicto de pntoreyescuores, 18 de mayo de 1929, Ciudad de Mac, D.RO201 Dina Comisarenco Mirkin (comp.) D.R.©2013 Universidad Theroameticana, A.C Pro, Paseo de a Reforma 880 Gol. Lomas de Santa Fe 01219 Mexico, DE peblicw@ibero mc Primera edicién: 2013 ISBN: 978-607-417-198-5, ‘Toros los derechos reservados. Cualuierreproducidn hecha sin conseninento de ctor se considera ica, H infactor se hard acreedor alas sanionesexabecidas 0 hs lees en la materia. Si desea eproducir contenido de a presence obra exctiba a flexes en lamin anoe eISBN que corrspoday djl contenido en Impresoy hecho en México Impreso por Oak Editorial, S.A. de CV. Cerada de Verse 110, C-302, colonia Je ss del Monte, Hxquilucan, Estado de México, Se terminé de imprimiec 15 de abril de 2013, El trae fue de mil ejemplares mis sobrantespaa tepescin uf vf al wt 107 ny! tart ws! wt [xprce Prélgo Asradecimientos + exros inriepaeTaivos 1, Natur OLN y Dk. Art: "UNA RACION DE raRAlsO” Dina Comisarenco Mirkin 2, Lowa y Grraaiss Corto: os RUTAS AL VANGUARDISMO EN eL México roseevotucioNawuo, Tatiana Flores 3. Tina Movorn ¥ Epwano Weston: sta UNO StENDO Dos Norma Mactas 4. Rosa Rotana y Micuer Covarausias: a Travis DE DISCIPLINAS, a rravls DE CULTURAS Teri Geis 5. Lota v Manuet. Atvariz, BRAVO: LA VISIGN DEL OTRO Carolina Gonailee Garcia 6, Awtonreta Rivas Mecano y Manvel Roosicu2 LOZANO: “ALM QUE PONEN CONDICIONES AL DESTINO” Alicia Sinchez Mejorada 7-Isaner. Vitraseson v Gapnunt.Feanénnez Lassa: Leticia Torres Herndnder,y Carmen Giimes del Campo 8, Mania Izquisepo Rumiwo Taauvo: a pRo?6st70 DE DEUDAS E INFLUENCIAS Adriana Zavala nas / a35/ as / a9 1 287 1 309] aa arf sor! au ant aa 430 / ail 9. Fuipa Katto y Dizco Rives tos axomnates Sun Rafel Coronel Rivera (QUE RECORRE 14 mteang Any Guzmin Romero 11, Katty José Honus nesicntricano Lo cortouno Karen Cordero Reiman "orf Raion ¥ WoxzcaePaaten ena vst wea couyering Tere Arey Andreas Nefer 15, Fuga Gatto x Octavio Pa: pxkLocos soma te aio Margo Echenberg 4 Itt Canmtzo y Masts Fate: st ox aLanco Ana Marta Tares Areyy 15: Macatt Lay Joan Francisco E1s0 Papua EL MALLAZGO cosARrIDg Olga Maria Rodriguez Bole 16 Rana Lazo v Agruno Gaeta Bustos: LAVIGENCIA DE La ESCUELA Mexican snd Sdene 17 Tes Necker ornas mstonis ba CanstsGn Césnico Jebanna Consuelo Angel Rees * TestIMONIOS De aRmistas 18, Lena Maven Monica Mayer 19. Manla José nz 1a Maconna y Enc Pitz Dina Comiserenco Mirkin Semblanzascurriculares Autores Artistas adic de imagenes site quien porgue ss cer chp ‘ye aca cade a cado somes mucho mds que ds ‘Manto Busser changed alow fora neu paternof behavior so develop" yo diva que no esl mexicana la que ex condenada a esta xistencia cca sino todos los metcang, Silas mecéforas de lo ferenino en Paz sirven para hablar del nase 7 ele Lita Carritto y Manue Fetcuérez: de México, en Garo sirven paa subvert I idea de wn labetinto masculine ae 2 a PASION EN BLANCO bjs az, y muestra que todo México se encuentra en un terrible ilo, donde nh 42 muerte triunfany los recuerdos pertenecen al porvenir. Mientras que Laura ae porque eng, Pablo nga por cdi y ambos serfcan a Méico, lcm ie at que hizo le Malinche, ee Farambos, lindo vive ib de culpa porno habe aiionado. Ea “Lac Jos dxcalecas, Laura huye del "fnal del hombre yanhel el final dl impo, moma cuando dla y su primo podein unin en uno solo y entrar de pleno en el empo mf ca? Dehecho, zy Gur sugieen que tempo plural correspond al tempe dl ns Ana Maria Torres Arroyo Us cua abiacto na reproents, Y constiuye el Ginio “eal”. Coinciden en que por medio del mito seaticula my, sina que se present, canidad”. Lo conciben como una fuerea que tanto puede definit como puede oar, Un ewadvo abrnacto no exprime, ‘dentidad dl mexicano moderno: juntos, la voz, el iempo y el mito, condenan al mexh ie gee rine. sel cano xin en un eterno ecomno. Prono pore sigifia ques ata de un mio gu enn ec 9 ect won spree yin misma no se modifica y se queda petificado como ls palabras de peda dl cuento de Gat, eee one sino que, al escribir sobre el mito, ellos hacen que el mundo miticosiga “eniqueiendy yarciculando y hasta hipertrofiando”, tal como sugiere Ortega y Gasset en el epgrfea ‘ste capitulo, Si bien la pareja no escribié con la intencién de responder alos eeritas 5 planteamientos de su nye, sus dilogos textualesevidencian una sre deafinidade, as{como importantes dvergencias suficientes de hecho, para que nos podamos imaging unas dscusiones vchementes que debilitaroa su relacin intima, avez que entiquedan su respectva obra lieraia, 5 [phisorogafa del are mesicano ha ignorado la relaci de pareja ente Lilia Carillo | jMamolFelguére, Lo estudios que se han hecho sobre lls Jos abordan como figuras “inlependienes, alo sumo se menciona que se casaron en 1960. Pocas veces se habla src de su relacién y menos ain sobre el didlogo que exsté entre su trabajo ceativo {prictica aritica, es decir entre lo esttico lo politico, Por ello, aqui me interesa | cael paticipaci6n que ambos nvieron en el desarrollo del arce absractoen México, | Seconcentaré en dos ideas principales: a primera es considerar qué tanto Lila y Manuel "fgon gencradores de cambios importantes, no silo en la plistica, sino también en el bio clr a segunda es que ls dos adopraron una postara politica contestatati inci en a eransformacin de una politica culeual obsoetay anacrbnice. © Desde que se conocieron, hasta la muerte de Lila, en 1974, convivieron durante Ter aio, La década de los sesena les pestencvis, fucron artistas que generaron un | tio no sélo en la pincura, sino eambién en las pricccasculeuales y politics. Su | iio ane la via form parte de la lberaci sexual y expresiva de los aos sesenta | Sono pareja, demostraron que es posible trabajar sin rvalidades y con respeto. | iain momento xe sintié dominada por Manuel. Los ds trabsjaron de manera olectiva arn cdigosscreos en us pinturas exitenvasos comunicantes que dialogan entre Edanque en sus primeras composiciones observamos una influencia recfproca no pode- habla de una mimesis, pues al contrario, ambos supieon lograr una independencia ks permitié crear propuestas abstracas totalmente diferentes. "Mesos Cypes, Sanda. “The Figure of he Mlnche i he Texts of lena Gar’ en Dif easy Saison the Work of Elena Giro. ita K. Soll. Lewisburg, Buck UR 1930p. tte 135p- 120, Sen altura de Mesnger Cypes, ques poy en pe en lade Cynthia Duncan, Gar lg cable un our paris dove a compen y ferns dl pando permite if romper con acl de violencia y suis. Duncsn ec “Only srg a myhic rs Ison ofthe past cane Mexican come o ems with is ident in the priser and Bek otal eppresive cjcleof history which haunts him nthe moder wold Duncan, Cia, “Laces dns dascaecs A Reevaluation of Mexico’ Pas through My" ea Citic ipa 72 (1989 105-120 Pua MesingerCypeslallgada da fin dl emo seis un no coment dela cls meric, Laas primo mado empiczan una nueva vida en el moment de coca desucukure.Teappars ha Mesias must begin anew a the pin of ir cles inpnia order to come ford witha the ren of gi nd ssundrtanding ht infor the re lv” Messing Cp. Op itp. 13. 308 soo Un ENCUENTRO SoRPRESIVO gape antl amor con cra, Los encnento sores se conviieron en me abio dees, en un dilgo amiss, en na lain amorora, con pasion Hiacia 1947 Lili Carlo (1930-1974) etudiaa pincra con Manet Rodegue En es af ingreé ala Escuela de Piotray Bscultura La Esmenalds. Tomé gs Agustin Lazo, Antonio Ruz, Catlos Orozco Romero y Federico Cant. Teming com elo de mac de Aes Pisics, con mencin como alumna ding su parte, Manuel Felguérer (1928) se inscribid, en 1948, en la Escuela Nacional de Plisticas de la wnant antigua Academia de San Carlos, donde estuvo silo cuato dsesperaba de pia jan! Deciié visjara Europa abajé en ler dle cubista ssp Zadkine, Dos atlosdespus regres a México ys inseibis en algae trade Antropologta¢ Historia yal mist tempo, comaba cases de arte moderay dg terracota en La Esmeralda, con el maestro Francisco Zig. En sus primers eculins, percibe una fasién entre fos estilos de Henry Moore, de Brancusi y dels formas dela antiguo mexicano, Hacia 1954 obtavo una beca del gobierno francés y volviéa Eurgy | @aracttizaron por la expresividad de la pintura en si misma, para estudiar en la Academia Colarosi,nuevamente con Zadkine. Por aquellos fos, pincoresy ecultores evocaban el pasido primigenio como una Justo en ese afio conocié a Lilia; fue en Pars, Ella tenfa 24 afos y estaba estudiangg frm decransgresién y una manera de alcrar los cinones tradicionales del arte. La imagen Pintura en la Academia de la Grande Chaumiére, él tenia 26, yreeuerda ese encwenay | fguativadesapaecey, en slugs el Ienzo se lena de manchas de colores, pinceladas con siguientes palabras: “me dieron un estudio en a Cas de México, lado rly | sytioes simbolos y signos pictsicos. El orden de la geometria cede su lugar al caos cra Lilia Carilo"# Los dos estaban casas: Lilia con el fildsofo Ricardo Gea, | univers. Los pintores decidieronolvidare de los trazosfgurativos y entraron a lo con quien tenia un hijo, y Manuel con Ruch Rohde, con quien tenia tuna hija. Alpurcer | ean Baudrillard haidentiticado como el “estllido del objeto"? a atraccién fue inmediata, pucs para 1956 Lilia habia tomado la decisién de divorciase Lilia y Manuel formaron parte de ese impulso pictérico. En Paris aprendicron a | objprcon dstincs texturasy nuevos materiales; experimentaton con los tezos inten dandesyconocieron la dimensién expresiva,poética y emocional de la materia pictérica | Daunte su estanciac la cudad ly entasiasmads por conocer as vanguard europes, sah galeriasy museos donde observaban as pincladasinformalisas de Piete Soul gstlansHarcang,Alfed Oxo Wolfgang Schule (Wo), Jean Fautiery Anconi Tapes, genes fueron referentesvisuales par su trabajo creatvo, También conocieron a George Baque ypresentaron sus pinturas en una exposiién colectiva en la galeria Pett Pais | Suestanca en Pars fue muy productiva y enriquccodors ahi realzaron sus prime- | weaperimentos abstracts. La composicin Mudo explo mientras aicn a mt vor me | Sere (1956) de Cartilo yl eseultura FLadlescente(1956) de Feguéres anunchn ya wna “fern y fragmentacién en la forma que antecede su expresién plenameace abstract oe pint {pxnLOstON DE LA FORMA que I abscracién consttuyé un fenémeno generalizado en la cultura occidental scx en cada pals comé diferentes signficados de acuerdo con la concienca, la ensin de los artistas yas diversas tradiclonesculeuraese historias especticas. Sur- [gro oma ovginalesy vanguard que representa la nueva compe realidad Iaposguera cad artista loge, en la mayoria de os casos, mantenese por encima de | puon de lengua histérico y discursivo; los pintores buscaban en la abstracidn los ns pitéricos esenciles de su cretividad subjtiva Los nuevos lengusies acsticos hh de su esposo, a pesar de saber que estaba embarazada de su segundo hijo, Ese misma aio los j6venes pintoresregresaron a México en el mismo avin, y a parte de entonces compartirfan su vida Juntos se adentraron al mundo de la abstraccin, fueron precusores de estate dencia en México, Juntos viveron y compartiron un mismo espacio para trabajar. Jus diseftaron escenograiasy vstuatios para ls eventos efimeros de Alejandro Jodorowsky Juntos viajaron yexpusieron su pinturs, Juntos también participaron en el movimiento ‘studiangil de 1968 y denunsiaron la masacre. Juntos vivieton veinteafos duane lr ‘cuales construyeron tun mundo leno de ideas, de nuevos cidigos visuals, de gests de formas ysignos que transormaron Ia mirada hacia la pintura. ‘Su encuentro fue un amora primera vista El intercambio de miradas obmplicese convirtié en un cbdigo secreto, Los gestos dialogaron y construyeron un lenguaje miste- | neste periodo Manuel, quien més bien era escultor, realizé sus primeras compésiciones | Slaensionales, en las cuales se observa un didlogo con las pintura de Lilia los dos se * GacaGmex, Anglia. “Conlon Nang, fa conan, Men Co cal, 2009p. 187 $ Fela, Man. Ses marin Msn, Coal, 2009p 16. 30 ju interesaron por experimentar con el informatismo, versién europea del exp abstracto que por entonceslenaba las paredes dels galeias ncoyorkinas ‘A partic deal estuveron seguros qu sepuirian el camino de a abstain, vieron tna época de transicién que geners el desplazamiento del realism socal yg, Pow dosha scone dla smc orcas ae cstético-politca a nivel mundial 2 Pata os jovenes artistas el camino no ie fii Lari abstracto Senet yp escenario de critica mundial hacia el discurso visual de propaganda politic, oii niet los artis vinclads con lai social exis seencaraban de contig cerco ideoldgico en su contra. La atmésfer poarizada de la guerra ia Forts pa aprendizaje de Lilia y de Manuel, rent a la polémica cuieron que tomar una pos cn conta dela “mexicanidad de ls formas" y ambien de as pollscas cules qe negaban una transformacién ala mirada vanguardisa Estas batalla estéticas fueron muy importantes para la edefinicién de a produ cin artistca mundial, y en muchos paises se buscaba un cambio, En Estados Unidos se iniiaba una critica alas limitaciones del arce comprometido; la figuraién sometida ae narrativa yal tema era una tendencia obsoletay anacrnia. En México, ecuestioniy la rascendencia del discurso visual financiado por el Estado. Apareciron vais erent cn los cuales se daban cta pintores, erticos de arte, historiadores y flsofos, quien pretendian dar una explcacién a la funcién del arce yespecificamence ala presencia dl arte abstracto desde distintas perspeetivas. En suma, ls pintores buscaban nuevos can les experimentales para expresar el sentir de una época existencalista,desencantada jal mismo tiempo, ut6pica y esperanzadora, ‘Ala vez que se cuestionaban las estticas del realism social, yal igual quela mayor de los artistas de entonces, Liliay Manuel rechazaban los prineipios del comunismo pero cambign se enfrentaron con el mundo salvaje del eapitalismo y del fscsmo, Decdiron darle la espalda aun are normativo, yen su lug proponian I libertad creativa como ‘medio para alcanzar el valor espiritual del arte y como parte desu posture politica Cuando Liiay Manuel esuvieron en Franca, a polémica estético politi formabe parce deloscieculos de arias, quicnes hablaban de su decadencia,cansedos dela Ecla de Paris, Desde finales de os aos cuarenta,aparecan enovadas expresiones exécasqit “En el Segundo Congreso Internacional de Crivea de Ant, elebeado en Pais en 1949, abundon las arguimentaciones de condena en conta del are politic; en ln debates sobre ate contemparine de Ginebra, et 1948, pueden encontcee is mismas eres. En Espasa aparec6 un nerds te} rico bacia el arte absract, Los encuencos que tuvieron ga en Sanclana del Maren eptienb de 1949 y 1950, ax como el Congreso Inrermiconal de Ante Abstacto celebrado en Sante 1953, dan cuenta de lo. 312 nasa lo pincipos del ealsmo socal, A esala internacional, Park fu incapse ntarun feat esttico unio com lo habia hecho Nueva York durante aquellos Mientras que en la urbe estadounidense as diferencias plitias ence ls seguidores i dixintas Corrientes artsticas no eran muy pronunciadas, en Paris se desarroll6 una lincerior del Partido Comunista, que entre 1945-1946 defendia el arte ais, fuel arte abstract y promovia alos vieos pintores modermos, sin tomar en cuenta fens generacones sus propuestasacsticas, A pesat de exe rechazoy del falta | agro, desde 1948 a joven pincura se prsenaba en as galeria alternaivas Pintoes “no Pire Soules, Jean Fautrcr, Wobs, Alfred Ort, Wolfgang Schulze o Bram Van “de fueron poco conocidos en el Pais de Ix posguerr; la mayoria de los eicos de eno supo expicrtebrcamente y menos ain percibir y comenca I, complejidad iets obs que abordaban, a diferencia de Clement Greenberg y su circu, quienes jedion la produced local neoyorquina una proyeccin universal Bram Van Velde y Ws, l igual ue Soulages y Dubuier, arnbaron ls valores caltonales dela Escuela de Pars, remplazaron el orden racionalequiibrado por un futema mis conteroporineo, libre y espontneo que tena que ver con ls preocupaciones ina las realidades de la posguerra. La pincuradebiareflejar la angustay la con- fuiba moral y politica que suscitaba la guerea fia. Después dl faalismo de la Segunds Gara Mundial, mis que respusstas seguras habia un vacio exstencial y una serie de ineogants, Para Valeriano Bora, el pintor buscé el sentido de esa catéstrofe colectiva arg en yen sus obras el esupor,y también en nosotros, ques contemplamos"S | iiay Manuel quedaton sorprendidos con las composiciones de Manuel Miles, que asa cuadeo Muro perforado (1955) incopora signos ancestales. La tla perforada eliza como supericic est elaborada ele sacos despastados, viejo y desgarrados. E- ssdementos dspiertan en el espectador el efecto de estar metido en un agujero nege. rene al panorama de la guerea fea ya ls discusiones entre el realismo social y la tbxnccid, muchos artistas prefiieron guardar silencio y mostra, mediante su trabajo, fens de resistencia y rebeldiay asi evtar tan absurdo debace:sabfan que su arte decia ti, qu tenia un contenido que algunos no querfan ver. Charles Etienne, Michel Tap ifs Degand facron los crtios mis notorios importantes de la poca. Miche Tapiécon- sé lotro are” o “un arte diferente”, come él llamabs, desde la idea de laexpresin ihe. ate también era el objetivo de Esticnn, quien deseaba defini una estéxica naco- a peo también anwnciaba a vitor definitiva de a nueva abstracci y sus miles antes, sobre las fuerzas reaccionatias del realismo.S | Yo Vilerino, El sempo del eaupor, Madd, Siruela, 2004, 14 alu, Seige. De cia Moa York robs de iden de arte moderna. Mei, Bibiteea Mondadori ‘9p. y Sobel derparicn decir ob de art, Mico, Curae, 1995.93 a INFoRMatismo EN México Hacia 1956 Lila y Manuel legarton a México donde se enfentaron con un an ‘ens y poasizado,y rpidamence se deron cuenta de que entre los etelos de® succ algo similar queen Pars, La absraccén em verhaada por ls conan Ey plc ced poapan a rue pene aa aque sus pintuas se alejaban de los principios de la mexianidad, No obsant, i ‘muchos artistas que, al igual que ellos, buscaban lenguajes vanguardiss, por lg re. lucha fue coleciv = Sibien es certo quel generacin de Lila y Manuel fue precursor de ge slaecnolgfa actual Para Manu, el ate absracto es un arte de imaginacidn einvencib, munca de opie usacin:a part de eaaidea, Liiay Manuel construyeronestructurs interns | camo modelos de conocimicnto, espacios energéticos como detonadores de experiencias ‘eval. Elarteabsracto que desartollaon no sco implied geometriacines,simplifi- [exons fagmenacionesdela realidad, sino qu incorpors prado isles de tiempo | yepeco. Sus composciones representan estado de concen, passes imaginaros y | pss mentale. Transformaron la materia e inventaron mands inédtos, misteriosos | enpretron su entorno ys interior yconstruyeron espaciosakerados qu eo0- Fite en una red, como sistema relacional que abre a posibilidad de enfocare en la | tbadearte como un espacio absolut de crescién-consruccién, En uno delosartculos pblados en la revista Dy (x941), el pineor Wolfgang Palen ascgura que la imagen dg era propiedad la Familiade Fernando Gare Ponet: ls condiciones no can ls mejores [hiv mala us yuna constant abe de poo de henequts, qe proventa el Hic ance, anplsba el abajo, vbre todos aleraba la percep dels colores. La ptmoresrviron ast qin grandes tls dealgdn montadas en bastdors, celica, deo, 14 mil pss pra cada Benes de un mes para eneegar las cbras que el 22 de diciembre debian ser embarcads para | Fi Tb, Raquel. Coyfonsacone p. 168. Rus, Manuel. “El arte abstracts en Elisabeth Sénchex Garay (coord). Vanguenity nema w arias Un balance defn desig. Mico, Plea y Valdés, 2003, p13, ws arc no depend de capac de represen sino desu paca de pg de expresatpotenialmente un nuevo orden de costs Esta imtenein aparece en las ceaciones de Lila Carillo,quisn mn incu cereano con Palen a uavés de a Galeia Antonio Souza, donde anes pe 1 won, altemadament, a nals de lo fos cincuenta. Dex su ancl en bats Ee ase identi con la orient lirica de a abstaccién, sin embargo, no fae un linsag a ues desde el principio combinaba texturas y manchas de colores con tr Olenens erp , “mon neesail Ca acta enw comin oes on ca uy pg pio plac orb lip nna ee vy neat Depa dat aa olan nt apy are etdevivona eee ‘Todo en sus cuadeos es orginico. Sus pincuras son creas, eesti y sempre en sovimient, Los colores y us efectos circulates yen xpitlprovocan una ene gig se convierte en stmo y generan ene espacio pictdico dinamismo y tensin, El bangs «sconde el silencio, la contemplacin yel vaio. Enfrentar la blancura se conver en mayor dls dilemas. “Me cust mucho pinta y me cust trabajo en el senda deg ‘toy ante el lienzo en blanco y no sé qué hacee con él Enlosafiossesenta el blanco era un tema recurrent, y se convirié en una metfors ‘Reapareca en cuentas en novelas, en la poesfa de Octavio Pa, en las Fibula pénva de Jodorowsky: Jaime Moreno Villareal nos indica que “es trance ytambign ideal de laces cién, El blanco aparecavinculado a la nada exstencialisa, al anarquismo individuals ala desesperanza de posguerra, ala espiritualidad orientalis, ala meditacién aa? En as composiciones de Lili l blanco funciona como soporte que evocadl iio yal mismo tiempo ilamina el espacio; en momentos se convierte en el camino anni: 0 hacia lo celestial. Su pincura nos revela un orden césmico que responde al movimiento en spiral Desde el principio, Felguérer se interes por la sintesis formal las formas geomé- teas y esquemética, Para lo importante era lainteraccién con el espectadot. "Cuando se establece la relacin entre el objeto y el sujeto produciendo el goceesttco,poderos afirmar que el arte ademis de bello esl, pues satsface una necesidad humana: eva yy entiquece al ser" En sus primeras esculruras se observa alasiones prchispicsy » Moreno Villareal, Jaime. Lilie Carll, La contain wet. México, Er, 1993.29. % fbid, p26. bide, pg, Felguéret “El ae abstract’, p 2, ot picencias cubistas, Est interés por los trazos geométricos se convietié también en fe pportante de sus pinturas,quese inician con un dscuro en el ual combina gesas eons Iics ¥esquemdticns. Sus composiciones extn construidas a partir de esas iagmentadas en as cuales yuntapone elementos dindmicos que ceanensién ee exarsmo de las formas. Son maquinas orginicas que se dewdblan en un espacio. foxmando'una energia espacial a modo de impulsiny ala ve de expansin hacia AF eror. Ls figuracin la abseraccién conviven y dialogsn sw pinta es refcjo de ry aixencia humana, donde se debate lo corpéreo sensorial y Jo emotivo esptitual, De rnnet, sus composiciones unifcanbisquedascontaras que signiican a duaidad devine {ascomposiciones de Lliay Manuel son pequefos microcosmos cnsteuidos me jae un lenguajepitSrico que propone nuevos paradigms visuals. La fagmentacia je laforma la explosin de los colores, el lenguajede las manchas, asi como ls chorreadas, | jen caminos hacia otra sensiblidades que activan a imaginacin del espectadory lo | pavierten en sujeto que participa en la experiencia esta, }Liliay Manuel transformaron ls cbdigos visuals tradieionales en la pincura mcxi- | aos, yeucstionaron los moldes sociales yculturles fueron una pareja con un espe “| delertad que les permits vive sin prejuicios, ni competencia alguna, Sas vidas se cruzarony formaron espacios cntestaraios que incidieron nosélo en discuss vines sino también en les poitcasculeuales del gobierno mexicano. Su Bs

También podría gustarte