Está en la página 1de 14
El Guatemalteco BIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.—CENTRO AMERICA ‘Teiéfove 28027 Agencia ‘Administraciin: Teiéforo 24418 FUNDADO EL lo, DE ENERO DE 1806, — SEGUNDA EPOCA FRegistiado como correspondencia de segunda clase en la Administracién Central de Correcs de Guatemala, el 6 de merzo de 1050, bajo:el No. 149 DIRECTOR: BENJAMIN PANIAGUA SANTIZO Impreso en Diario de Centro \ OM civ SUMARIO Asamblea Nacional Constituyente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA ‘ANUNCIOS VARIOS ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE CONSTITUCION DE _LA REPUBLICA DE GUATEMALA WWOCANDO LA, PROTECCION DF DIOS, 2OR TA GHANDEZA Y EL, BIEN DE LA DA FR, Cow te EN Los PHINCIPIO EL Sis FFE “DEMOCHATICO, DE COBIERND, Nos ‘Srtos, 109 REPKESENTANTHS DEL PUEELD SE CURTEMATA, HEUMIDOS FX ASAHBLEN RACIONAE CONSTITUYENTE, CUMPLIENDO BE SHANDATO. EXTRAORDINABIO. PARA EL QUE FUINOS eLECTOS Y EN EVERCICIO DEE SAE FACULEADES sonehaas DE LAS CUA. Ens Bgratios INvEsrib0s SOLENNEMENTE BECRETANOS ¥ SANCIONAMOS LA SICCIEN 7 CONSTITUCION DE REPUBLICY TITULo 1 DE LA NACION, FL ESTADO Y SU GOBIERNO CAPITULO T Disposiciones Generales ARTICULO 1-—Guatemala ¢5 una Naciéa Ube, oberana e independiente, organizada para G2 fanioar a suv habitantes el goce de la libectid, [Seguridad y Ia justia, Su sistema de gobierno. ss repullieano y demitrético representativa, De” fogs el ejercicio de st soberan{a. en los orsanis ies Lesistativo, Bccutivo 9 Duden, ertze 108 ‘uates no hay rabordinacion. ‘Ninguna persone, grupo o entidad, puede acto sgatve la soberania’ de Ts Nacioh ARTICULO 2-—Guatemala, oma parte de taco smimidad centroamericana, mantendra y cultirara felaciones fraternaice de cooperaeion y soldart ad can los. demas Hetados que formapoa la Fe- deracign, fie ol ideal patrético que ia Inspr fomard todas los aredidan justas y ypaclficas ue fconduzcan a Ia restizacion total © parcial dela ‘inion de Centrosmeriea. ARTICULO 3 Guatemala ejerce plens sober nia-¥ dominio sobre sa teritoro que comprende fuel subsuelo,pltatormsa continental, aguas (ors feriates y el capacio sobre tos tlsmes, 20 cx Sende' aioe Secursos atureles ya las vinueses ‘gue. en ellos enisian, ‘sy perjulcio de Ta" ibre favegacign maritima y aérea de conforinidad con ‘ley yo does en lo trated» coavencio: GUATEMALA, MIERCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 1965 NUMERO 65 ARTICULO 4—BI idioms oficial eel espaol. CAPITULO 1 ‘Nacionlidad ARTICULO 5.—Son guatemaltecos naturales: 10—Los nacidos en ol teritorio, naves y aerona ves do Guatemala, jos do padre o'maire ‘ustemaltecos, de’ pares 0 ident fe padres cava naclonalidad sea de 20. Los que nazcan en (latemala, Bisos de pa res ‘extranjeros si uno de és tuvlato st domciio en ta. Reptiis Tos que mazean en Gustemala, bios de ex- tranjers:trasetntes, sf legndos 2 Ia tae yoria-de cad, establen. eu domieiio en la Hepinia'y miitesten su deseo se ss ‘Se exceptan los hijos de extrafjeros que sean fintnarae diplomatic y Tos de ae nes. ejerzan ears equlparades por li I el derecho internacional TY 30—Los nacdos fuera del teritorio de ln Ree ‘ica hijos de pate y madre guateitltecos Eabufales, en Tos siguientes ‘casos BB exec aoe en‘ vs: i conforme a Tas Teyes del gar de su hacimiento ‘no les corresponde'is nia lida extranjers: ¥, ©) Si tuvteren derechos elegir y optaren por fa nacionalidad guatemaltsca 40-08 nacidos fuera del teritorio de Ta Rep bliea, hike de padre-o, madre gustetalleeos atutales 0 que les bublere. correspond 50 calidad, establcen dome eet pale ¥.ovtan por naclonafidad.guatemaltecn, ¥ tos comprendis en Tos easen a que se Te Seven Tos literaies b) y €) del incao sate Hor 50Los nacidos en el extranjero, hijos de padre 9 mare fustemaltecos que Se eneuentzen fuera del Yerztorio nacional por tauin de estarprestango servicios 2 la Replica Optar ta nacionaitdad guatemala implica renunela cualqaiera lr, savo una nacional dad eentroamerieana:-condicion' que’ debe’ hater So coosar expressmente, ANTICULO 6—Se ronsdera, también guate align nara aos tates por nocimien (ode los demas, Repablieas que. eonstlyenn Ja Federaciom de Centroaméries: si aageleren Co; ‘mello en Guatemala y mariestan arte ats? did competente: su, desco de ser gustemalteces Bn este caso’ podré ‘conservat™ su" nacional de origen Lo disyuesto en ol pérato anteriores sin per julefo'Ge lo quo ae eseablees en trata 0. on ‘ehlo Getrunericanes, bteraen 0 late Tales, ‘ ARTICULO aos 10-—Los extranjeros que hasan oblenidn carta de ‘atutalem concorme a1 ley zoos extranjeras que hablendo adquirido do- ‘miciho y residido en el pais el emp que Inter catabiere, ctengan ena denature Soba eatranjera casada con guatemalteeo que ‘optave por le nacionalidad guatemalisen o's onforse si ley de su pas perlere su be onatidad por el hecho et matimoni. AB exranjere carado con guatemaiteca, con dos'¢ mds aos de residentia, cuando spare bor fa" nacinalidad guatemalicea'y siempre fie et damltio eoryuedl se halig ecable i en‘ Guaterals So—Los extranieren menores de eded adoptades ‘bor Siatemalteo, qutenes tendedn derecho t Splat por la nacovaldad de crigen que les correspondiete, dentro del primer sin te ia bayorts de edad Goin ijn nats de eda det uatomatzo natural, nacidos-en el extranjer, fale nesfecdrie el dovecho Se‘apedn eid erelinciso arteror, a iltgat In mayors de aad cae Toes emotes y latinesinericanos por alent, ie adquleren.corgito oe ¥ manitesten ante stforidad ompet deseo de ser eustemalteces os guatemaltecos naturalizados no tend ais tnitdone au as Giese dervan du ela Co titeiéa'y Tas que Por ley seam apiabies Todos fos gustemattetos. a Son guatemaltecos|naturaliza 40 ARTICULO 8—Las personas a quienes se ote gue Ta naturalizicién guatemaltecs: deen Fema far expresamente a eualquiera otra nacionelldai Yprestar juramento de fidelidad a Guatemala Ge" aeatomiento a Ta Constitclon ARTICULO 9.—La nacionaidad. gua‘emaltecs, se pierde toPor naturlizaciin voluntatia en’ pals. ‘ranjero, salvo que Sea en pals centroam 2o.—Por Fesiir, los guatemaltecos naturalizades ‘res més anos conseeutivos fuera del t= Zrllorlo"controamericano, “salva cacds ferza: mayor tos previstos por Ta ley." fn los Walados. internacionales 30—Por cometer, fos guatemelicros_naturalics og, elito de traicion a a Patria) bor fae st calidad do. gualemalionns en aati ‘Tocumento suténtieo 0 instrumento.pablics por usar voluntariamente pasaporte. © tranjero. 40 Por revocatoria de la naturalizaciéa, dit fade conformiiad con la Tey. resolueténpodran Inerponerse 1 Teas. ARTICULO 10- se recat A nacionalidad quatemaltecs 10—Por establecur domiclio en 1a. Repiblies l guatemalteco natural que la hublere pee Aldo por naturalizalon, ¢n. pais exit falvo que esta haya sido ada {timonto, 20.—Por establecer domiclio en el pais y ex Dresar su deseo de ser jatemalteco, yuten fon derecho a eleair enire dos nacional fles, hublere optado antes. por carious diferente ala" guatemaltecs 30—Por’diselucién del matrimonio, enendo ta haturalizacén ‘on pals extranjero sea. can seeuencia del vinedlo conyugal, sempre ue el interesado exprese su deseo de_recobrar Ja ‘acionslldad guatemaltecs; $y sm. sin ‘ita manifestacin, st por in diedleelin del faalzimonto perdlere la eacionalida extes™ en ARTICULO 11Son obligaciones 42 los gus ‘emalteces: Jo—Servie y defender a 1s Patria 20—-Cumplir y velar porave se cvrapla la Con tntcton de Ta Repub 30.—Trabajar por el desarrollo civic, cultural, ‘moral, © cndmico sociale Ia Nesion. 4o—Contribuir los gastos pablicos et la for ma preserita por 10 ey. So—Dbedever' las Teyes'y.realamentos, oRespetar_ a las autoridades. ‘To—prestar servile allitar de acvero eon la Tey. ARTICULO 12—La ley regulard todo To rele {9/2 procedimicnton en materia de. narona CAPITULO TIE Ciudadania ARTICULO 15~Son eladsdancs ‘Tndos 1oe guatemalteens, hombres mayores de_diectecho a0 ANTICULO 14—Son derechos y deberes inhs- somes a 1a cadena: Jo—Rtogir y ser electo lar a cargos, pblios. ‘lar por In libertad y efeetividad de) 5 frasio pot Ia pureia del proceiaeto 4o.Detendee ¢} princinio de. alvernabiligat_y no reeleceion. en el. ejereicio dea Pres. ddeneia de ia Repablica, en cualquier forms ‘que se hublere plercide, como nora Inve Hable. en et sistema polltico vel estala S0.—Inseribitce en el Registro. Electoral G0.—Ejereer el sifragio, salvo cuando esto fyere ‘platen ARTICULO 15.12 eiudadanin so suspense tom-Por sentencia condenatoris firms, die fen proreso. penal 2o—Por'intorticlén.Sudical 628 EL_GUATEMALTECO.-DIARIO OFICIAL NUMERO_ 65 ARTICULO 16—Cesa Ia suspensién de 1a elu. ddadanias Jo-Por cumplirse 1a pena impuesta en senten- 20—Par amnistia © por indulto total ARTICULO 17.—Za culadanta se plerde: Yo—Por. a peda de Ia nacional ate maltees 20.—Par pressel6n voluntaria de servicios a ‘ads en guerra con Guatemala oa los alia ose anuellos, siempre que tales servicios Iimpllearea traiidn a Ta Patria ARTICULO 16—Ea eludadania se recobra: us de ‘uate, Jo-Por el trenscurso de doe os dos horse “reewperado In aconaida malloc. 2o.—Par acterdo gubernativo o decisiin judicial fn Tos casos que detesiaine a oy CAPITULO 1V Sulragio ARTICULO 19-—Fl sutragio es universal y se- rete, abligatonio para los eleetoves que sepan {cer y eseribir y optativo para los electores anal fabetoe ARTICULO 20.—S0n electores los gustemaite, eos que se encueniven’ on el goce da sus dere: thos de chudadno e inseitos en el Registro Bec- ‘oral ARTICULO 21—Serin Sancionados conforme a las Teses penales: J0.—Les que impidan o traten de impediv a tos iuéadanos inseribitse como elecinves 0 eet filler el derecho. de sutras 2o—Los" que obliguen 0 traten-de obligar a ve ar en determinad® setuid Boer que por eualgtier medio coas!iv> obl suen'o traten de oblizar a los eleciores Snulfabetos a concartr los comictos. ARTICULO 22—Tudas tas personas 2 gulones ta’ Constituclin prohiba'intervenie en ta Politica mniltante los Ttneionarios del Estado, Ue st ‘enlidades descentralioadas sean auldnomts 0 20 Imisutonomas, que vilaren In libertad del ra. (Bo, sulin ademas de las sanciones te esta ‘imhabitacton por tres afios para ‘jereer carged y emplecs publicos. ARTICULO 23.—Todo candidato desde el me- manto de ser proclamado,gora de inieunitad ‘personaly sélo podra cer" detenido 0 enjucindo At'se declava que ba lugar a formacign de causa fen su contra, Se extepita el caso de delito in Sragant La Ley Electoral determinars a quien feompete hacer esta declaracion, sogia Ios e3305, ARTICULO 24—Las miners numéricamente cesiimables “gozardn de representacion. en. LoS ‘cuerpos colegados que se integten por eleccién poodlar, Ta ley regilard el sistema téenico qve Se attopte, ARTICULO Z—La ley normard el ejoreicio del sufrapio a Zin de garantizar su libertad ¥ pu zn para que consttuya fiel expresién de Ta ‘olabtad popular ARTICULO 28—Las dlsposieones que modi “tiquen la Lay: Electoral, digadas. después de ha berse convocado a na eleeclon J antes. de que Se conorea sd resultado de que los elects to ‘en posesion de ss cargos, no seran aplicables 2° dleba elecion, caprruLo v Partldos Politicos ARTICULO 27—F1 Estado garantie ta Wire tormacién 7 funelonamiento” de partdos polity og cuyas normas y principles sean demecralcos. "Bs" prohiblda Iz formacign ‘0 funeionamiento de partides 0 entidades que pfopugnen ia ileo. login communists 0 quo. por su tendencia doctr- ‘aria, Jnedios de agcién'@.vinedleciones islea- fionsiesy atenten eontra Ta" soberania tel sta: 44o"0 fog fudamentes do la organizacion. demo. criti de Guatemala, ARTICULO 28—sélo podrin inseribise como partidos polis las entidades formulas por Un 'milfio de eineventa mil afitades, 9 el goce e ‘sus derechos do. cludadano e inserios en el Hoglstre ‘lertoral, de Tos cuales ‘no. menos” del veinte’ por cient deben saber leer y eseriii. ARTICULO 29.—Lor partidos vliti-rs mtg inserttos tienen dadeter de Cutitnelones tle derecho’ pico ia ley deermiraré Yo “cla {vo su orvarisaion 3 funclonamiente ARTICULO 30.~Unicamente: los partidos po Xitieny a que co seflere el artiaulo.amerier, Bo Aram inset cerdidacee para Tes cargos ie’ Pre fer Vicenrerdeate dala Repuoiica y dt snlados ‘provietr os y suplentes i Goverest ARTICULO 31.—Ei Bstado'no dard ayuda eco némsien.o financiers, ui trate’ prefereste a par fimo eltuee slo: pero oforgara. a todos as Fovldades que determine Ja Ley Electoral, ARTICULO 22—Es punible Ia accion gue se jena sobre una personm para que contra 50 v0 Juntad jnarese a un partido politico, pecmaner- ea'en dio renunele del mismo. Si tl respons: Bie‘tuere fancionario @ empleato piblieo, de IAs ‘unleipalidades 0 de entiades del Estate, ee fara suspense en sus derechos de eindaan e Inhabilitede pea ejereer cargos publcos durante fl Tiempo que Ta Tey determine sahRTICOLO 22s puuible toda actividad en In’ Presidencia de la Repdblita; 0 que en Cale ‘quer otra forma Wenda a prolongar rl termino ‘ado ‘por ‘Ta Consttuein bora “sicko cave, 0 vuluerar el prineiio. de alfernabilidad no re eceiin para el lereeio del mismo. caprruLo vi Antoridades Electorales ARTICULD 34-—Se crea el Registro y el Con sejo.Flectoraes, con funelores auidnomtss y 30 ristleciba en toda Ta Republica ARTICULO 2521 Registro Electors, como ‘érgano canieistrativo permanente, start’ a car ‘go de un director designado por el Orwaniso lecuuivo, para un pedodo de cuatro anos. ARTICULO 36.—EI Consejo. ectoral conde fe tos los actos y procedioientas en tnate- ia letoral. Sus funclones son temporales y Se'integea en la forma sigueate 10-81 dize:tor del Registro Electoral, quien To preside 20—Un miembro propietario y un suplenta, de. ‘Siqnader por eada ano. de les partitos ‘pel ficos Tegalmento insertes y vigentes 1a fecha ‘de la convoraloria eleselones de fie te fate, ¥'qile hubleren obteniso no ‘meng’. del quince por clento del total de ‘olor validos emitides en lay dltimas elec lues “zencrates 30m ‘membro propietario y un suplente de anarlos por el Congreso’ de a Repablic, or sored pracdeado entre sts miembros fxceptiango del mismo a les Integeantes de dof bunta Siesta oe ate io—Un miembro.propietario y un zuplente de ‘Slgnados por el Consejo de Bstalo, entre ‘is miembros, exteptuando al. Vicepresi dente" de la Iteptblica. “Hos miembros det Conselo deberin sr dee sados, por lo meres, con un mes de antcioacion 3°Is Gotha de'la eonvocatoria. St no so hieiere fi, immediatamente: Ip formarén los que 10 hi Bisen oterado™ en ia eleselén Inmeaats a ARTICULO 27—Son alsibuciones del director el Regist electoral: 1o.—Organizar, promover y_vigilar et fnciona ‘icato et Registre Electoral. 20—Candeer ¥ resolver todo To concerniente al reqistro, ‘funelonamiento y eancelacion de {os partidos poteos, conforme 1a ley 30. —Investivary "resolver, “eualesquiera hechos ‘que le sean denuneiados ¢ imponer Tas san ones que Ia ley senale en matecia de sa ‘competencts 4o—Aetuar en él orden administrativo, como Superior Jerdrquleo sobre las otras ator! adie leetorates. Sn—Nombrar y remover a los funcionsrioe y ‘empleados’clectorsles que la Tey semale. e0-—feouar Tas consutas qe Ie fueret fora ToJursmentar y dar pose {el ‘Consejo lectorat '90,—Convocar at Consejo Electoral pos Jo. mé ‘hos auince dias antes ele fecha de. can ‘oeatoria na eleccién ARTICULO 38—Son atribuciones del Consejo ieetrel in & los miembeos Jo--Prenarar y aun las ormas ae, den johservarse para el ejereicio del suffazi. 20. Organiza ie clegcones generals as de. ue que determine In Ley Eletorl 0,Nelar" por is pureza’ e Impareialioad det ‘rocesd electoral 4o—Rrectunr los eserutinios y_ jugar ta valider ‘de as. elecciones, calvo" las de. Prostlente ¥' Vieoprecidente’de- la Repblicn, io—lnvestizar de_conformidad. "con It ley, Int ‘eestiones que le fueren planteadas on’ =n ‘lecioral yal resolver en nica int linn icine del a como superior" jerarquico de 1as auoraades electorates dante et proceso ‘o.-Re‘alver lag consultas que te fyeren form fadas para ta. correcta ‘aplicacion de Ia. ley "Gn fae disoosieioves que. hubiere dietago Gentro de Yee petiodos "pe post elect Wher en conocimiento de los tribunales de Justicia Tow aos de Celts 0 fatar de ve fiviere condetmionta on motivo del proce fu electors. 90—~Aeerfar ss dkolveiin al terminarse el co respontiente proceso “tetoral t, ARTICULO 29—E! dlrector los miembros en Zonesones del Canes fat fovechn tener tas anisms caliderles ‘in de lar inmminidades y pceminenctas cor del Recistro,y ‘pondiontes a Jos diputads al Congreso de In Te- publica. ARTICULO 40.—Contra tas resolucionos dad Registro y' Consejo Eloetorales, no cabrin suas ‘recursos gue los ce revision y'de ammparo ate Tas Sales do Tn Corte go. Apetactones coa sede fon Ja capita ARTICULO $1—Toda-eleccién se Uevark 8 cabo en un solo di Las elecciones para Presidente y_Vicepeest- dente dela Repibliea, diputados propietarios y Suplentes y° miembros’ de las_corporaciones. mu ‘lsipaes on el Distrito Certral 'y eabecerae de partamentales, seran generates ARTICULO 42—Los organiemos lel Bstado dentro de su competeneia,estin oblizados a peo" porslonsr Tse suoridades electorates el xk fio. ate Tes slleiten para el cunplimieats de ince ydeberesexabrcins nfo Com idm yas. 2eses. aruLo GARANTIAS CONSTITUCIONALES caPITuLo 1 Garantias y Derechos Yndividuates ARTICULO 43.—-En Guatemala todos os s0- ros humanos son libres e iguales on clgnidad y ‘erechor, "El Estado eavention eonin derechos inherentes Ia persone tomana: ia vida. In intescida coe poral; Ta dienidad, ia seguridad persoxal y la fe ais hienes, "Ninguna persons puede ser sometiia 2 servi: aumbre nia otra condieion que meaossabe 50 Aignidaa 'y decoro Se probibe. cusiquier diseriminaclén por mat vo se raza, color, x0, religion, nacimleat, po: ‘sin econémice'o cial tr opiniones poltivar, ARTICULO 44—Sé_govantizn el libre, ere cig. de les derechas que estableee 1a” Constty ‘idm, sin mas limitaciones que las que se dere Sendo ta necesided del mantenimiento del or Sen plblieo y social ARTICULO $5—Toda persona tlene derecho fa hacer fo que la ley. no prohibe. Ninsuno est ‘blizado a impli mt acatar rdenes 9. incnda. toe ae ao een azadoy en ley Neie puede see perseyuilo 0 molestado por sus opiniones © por fetos que no lmpliquon Infraccin de la ley. Es punible todo acto por el cual se implda o Linile” alos guaemalteds leer Ss derechos y implir sus deberes cludaanos, salvo las Tes Vnkelones que establece Le. Constitution ARTICULO 46 Nadie, puede ser dotanio ¢ preso sino por causa de delito 9 falta, en virted Ge" mandamiento. 0 apremo, Ubrodos) eon arte do 8 ls ley por ‘sotordad dlelal competent, No sera necesara Ta. orden previa en Tos casts ae flagrante delito 0 falta, 0 de reo prétues. 05 fdstenidor deberdn ser puestos,inmedialcmente dlepowieldm de. la autoridad judielat y reek dos em cantros cestinados a. prsion prevent, Gletintos de. aquelios em que ‘ban de cumpirns Jas condenas ARTICULO 47—Por faltes 0 pot iutraesiones a Toe reslamentas, co deben-permanceer ceteni das ios personos wa identidad Y abooo puedan fstablecerse meciaate docdimeniacién, yor el (- fimonio de persoas de. arraigo 9 por’ la propia Sitoridad.” En teles easor ta sulocilad, so pena de la rancién’ que. corresponda, debe Tinilat Somretido a dar parte del hecho juee compe. {ite ya prevenle al Infraclor para que com Teren ante’ el trvonal, dentro. de ine caren 5 ‘cho. horas hibiles siguientes, “Quienes.cosober dlesean el emplazamiouto seran sanclonads con forme a la ey. Tias_personas qi no yudieren _identificurse centre at lea avd, erin puss 2 Gisposielia de joer eompeterie para ‘st joe imionto, denito de Ta primera hora habil sien casi detencion Para este efecto son hébiice {odne los ‘iaw del aio 9 las horas comprendides tntre las ocho as die ¥ ocho ARTICULO 48—La ley no ene efecto retro. act, salve materia penal cand foyree ARTICULO 46—No son punibles tas acciones wu onisiones que aa esten califcadas como del tos 0 falas y'penadas por ley anterior 2 54 Det petrac ‘Toda accidn individual ssociads de caricter comunista, andrgulea 0 contfaria ala demorra- ‘ch, ef punible, Za ley detorminara To relative sVesta Glace de dalitos. No hay pris por deuda No podrd imposerse pena de confiuamiento sa ls et oy se iia ae eg se fed ARTICULD 3t.—Toilo dotentto send interro do dentro de esrenta y ocho horas. Al Cane NUMERO 65 EL_GUATEMALTECO. IARIO OFICIAL 629 po de su indagatorla se Je haré saber 1a emusa fe Si deteneiéa,. el nonibre det denunciante 0 fsvaador y todo Jo indispensable para cue cance. fa el Fesho punible que se le alrbuye. Desde este ciigencia podrd provasrse ce” defensor, ‘Gien teeta dereeho a extar presente en a mis” fay Vistar oy eefendido en cual" hera ii La detencién ureventive no podrh cxceder de :nco dia.” Dentro ce este terinino debe ets fevaitg de priston 0. bien ordenatie 1a Uber Gl deventio huetxye en responsabilidad el iuez {ue prolongue dicho términe anicaea ie incomunieaciin ce. ons persona seri destizuldo e.sz cargo, sin por fo-de fa apliacion de las penas que determine ta hey. ARTICULO 52—No podré dictarse av'o de pis sin que preceda' informacion de haberse ometido tn 'delito, ysin-que concurran rwotivas fullcentes para ererr” que ln persona” detenida a-ha eemélido' 0 partcipado’en s ARTICULO 53. Ea, valde, i defen te jn persona y de sus dereshor Ninguno poede sex! joer por coiston 0 por (ibunales ‘pe aie pede ser condenado sin huber sido ck tad, olde y veneido on proceso legal soguido ante ‘ibimales'o"sutorldasee competenter 3 preet Dleeidos, ett cl que se-abserven las formalida ranias esenelale: del mismo! y tampoco po lid ser afectaso temporalmente en sut derecho, fino en Vid de" procedimionto que reuns Tos ismos requsitos ARTICUTO 54La pena de muertn tendcé caricter extraotdinarin. "No podrd impo arse fon findamesto en sresunclowes, ni se soles ‘'imaeres © menores de edad. a’ mayores de se feta aos, a"Fe08 de deltos politicos, at a re0s Fiva extradieiin basa sido consedidy ajo est ‘ondiciin, Contra, Ins sentensies que imsongan I4_pena Ge muerte sean aemsthles todos ine re-sos Iegelos pertientesfietsive los de casselin. de wrasia. Hotas dos recursos no. sera. a¢mitl f2oqen Ine canoe ue evasion del terrtoroy plana © cisdat stiadas 9 saoileacion con itive ce uerra [La pena se ejecutort despeés de agotarse t0- of lee reeorsns ARTICULO sistema carcelario promo: vert ia Teloria y resdaptacion socal de los te Pluss." Ta peta ee cumplird tnteamente en 135 festehfocimientos dest ades al complisventa de fas condenas. Los sagares destinados deter clon 0 pata complir 1a condenas son reniens Ce A nivgin detenidc 9 preso podei impedizsete Ja savistacclon do sus funeioner attra. Tar foco. pot infligitse’e tarturas fisieas 0 nra 2 gos o arelones Infamante: a st digna, 0:hacersele leetks, Les manors da eta no dsbon sur considers des soas elnctetan por mein renee er Svat a chrcoles os il extablginientoy der foes pars mayors, sno deberdn ser sien foe en mttaer ndecuniy § Plovel eae eco persona dbp afin de presales ae ffeil nterrat, anroncta méicbsacal sala flcion alec weiciac, "Hl tratamiento de nero fer de comical yin ptecln Go ik Infancia desetian seh provision pont he toca tari intitv'nes aderadas ara lca pishiona te ln prsspeines ae eee arta Wielims de exnecione ARTICULO 86,—Los_ funclonarins! 9 emples die pleas que den drdenes contra las post flones del artieulo zuterior, y los substternes ‘gue ejeeuien esas ngenes, erm desituicos ce {hs cargos, qedarée.definitivamente inhabit es para ei desempo de cualquier catso 0 cm Pleo, piblice y sufsus Ta sancion legal corres Pondiente Tos jefes de Ins priones y de Ingares de de tenclén sordm resporsables, "come autores, por Ccaiguier aeto de tor‘ara, trato eruel 9 castigo Snfomante Snfligidos a loe're0s\0 deteniios en el festibtecimiento. a su" cargo y, aun cuando aps Feaca alin subalies=5— directamente respons Bo, scrém ponadar cnn edmplices «.enrubrido- eS, A menos que iediatamente de haber te fo conoeimiento del echo, hubieren toma Imodidas.necesaras para evitario 0 hacerlo ce ‘Sry hubleven prestovido el enjulclamiento de tes dtores. El custodio que hisiore uso indebido de tos ‘armas contre un dclocido peso, seri respon fable conforme a Ta ley ‘penal La aecidn pro- ‘enlente de velito eccnetido en esas acunstan ‘has ee impreserpti ARTCULO SIE domo os twionbte Nalin podei pevetzar on morada_ jena sin Per miso de quitn 1a babila, salvo por orton eseriia fo joee comoetente y ainea antes de las seis espns de fas des ¥ ocho horas, La ley deer minor Ing formalicades'y los casos de’ excep, ijn co que pueda jrocederse al allanacien! y's eo oeasin del mismo se praticn el ee ‘ro de documentos y efectos, tal dilisencia se iovari 9 eabo slempre ea presencia del intere ‘ado, do's roondatatio 0 de na persosa de famaia mayor de eda y ens defecto ante dos testizos,"vecinas el lugat, que sean de Tecono ‘ids onorsbitiasd. ARTICULO 58—La corrospondencia de toda persona ¥ sus, documentos ¥ bros privado. so Invioiables,"'Sélo. podran ser ocupatos orev tos en vittud de auto de Juer competeate y cos les formetidades legates, Las sutoridsdes que’ ejerzan la Dsealivaciin de fos impnertos podrin tambien, por orden es ria de jucr competente para” casos eoncre as, revicar y Geupar documentos y bros prive fos quo se relacionen eon et pago de foe inpues los, debiésdose practiar en toda exso la ocups ‘ld '6-revishin en presentia eel interesato 0 de ‘su mandatario, yen defecto lo éstor, ante uno fle sus parlentes, mayor de edad, 0 de. dos testt fe houorablesvestnos del Lugar. Es pune Fevolor 1s cusntia de I fuente de que procedan fos impuesos, ast como lat wilidades, pérdidas, fnstne 0 cualguler lzo dato referente los tue ‘viduos y empresas tributariay 0 a su contabil- faa, ‘os dcumentos que fueren sustaidos y la co reespondeneia violada no harén fe 0a }ulto ARTICULO 59 —Toda persooa tiene libertad die entrar, permanecen, trameitary salit del ts Fritario de la Repablica, salvo las Iimiteciones Ave la ley establesee “A nadie pede obligarse Scambler ile residencla 0 domicillo, na por Imandato de la autoridad comoeten‘e, conforms "fos requsitos que Is Ley sehale ARTICULO 60—No pode expstriarse a sin. suar gustemalteco, 2} prohibiesole Te eatcala a forrforo.ce Tn Repibliea o tegérsele pasaposte ‘otros: docomentos de identiicnlon Tos guatemalteces pueden entrar y salir del pale si lenar ef reqtisita de vien, Ta tev determisarh tas resporssblidadss en aque ineseran cwenes infinjan esta. eispasrin ARTICULO 61.—Custemala revonece el de echo de aslo y io otorga a los perseenides pa bleos que se scojay a st Bandera, siesipre. que revete fa soberania y lis ieyes del Estado. Se Drohibe la extradicion’ de reos politicos y no se Intentars, en ningin a0, a de los uotomalle coe gle tor eats Poltiea se reflsiaren ey ot Dale Ningim gialemalteso.poara ser" ettcess 80 4 olor estrone para ss jugarientn © ‘ciigo, sino por delilos comprendios on trata “ios internacionales. vigentes para_Guatomal ‘Se prohibe iguaimente ta extradielin de pe sonds ivanaes por deltas comunes esos eon tos. polities Al arordarse 1a exoulalin de un asitalo pol fico, no serd entregaro al pals euyo gation 10 ARTICULO 62—Lov habitantes de Ia Rope bleg tienen dere-ho a dlvein, Individvel @ eo. Teetivarnante, peticiones aia autorids, Ia que eats obleada }'resoleerias sin demora comfarine Sin fev y'a comunicar aus resoluciones Tow In feresadas Las peticiones en materia politi s6lo pedrin hnagerit las atematesos ¥ Geben ser resueltas are ds teeming am exc fe oho fig. Sila’ autoridad no resuelve en esta plo fe tong nor denezada la peticion el intrest to poses Imerponer los reeurses &e ley. Las peticiones de otra naturales dirigidas a ge "auteridades adiinistativas deber ser" re fntas centre de tin termina qve no escede, de {reinta las, ha ver coneluldo' el. prosesr adm nicrative corespnaiete Deo serio Ah petisionario poara recurrir de amparo. 2 fin ‘ve se fje un termine final s la autoridad pars tosolver Le fuerza armada xo puede delbersc ni cioe cot los derechos de petition y de sofragto, ARTICULO 63S reconoge et devecha’ de rourién pacifiea y sin arma Los drechos do rewnién de manifestaciin publica no podran sor restringidos, disminaldas © coartades ‘Ia ley os regulars "con el Unico. ‘Objeto de garantizar ef orden publica. iss manitestactones religiosas on el exterior detox temples son permilias © se rijen por fs Tey ARTICULO 64.—Los habitantes de 1a Repl fx tienen derecho dg. ssociarce.horemente, para Ins dstitnas fines dea vida homana con el ob Jeto de promover, ojeneer > proteger sus dere hos eintereses, especiaimente Tos que establese ta Constitueien, Se_prohibe la organizclin o, funclonarsieato de’ gripes. que aetuen de seuerdo.o en subord. Inscion n entidades ieteraacionsles” gue prope fen Ui Mtetoaia caminista 0 casiguer ore a= ARTICULO 65—Es libre tn emisiin det pea samuento si previa censirt ARTE la ley serd responsable quien abuse de cesie derecho faltando al respeto s Is vita priv: Geoala mor. ‘89 consturen delito de ealomnis «de nie via Tag demueas, eitleas @ sensuras conten 1% cionatios.y emplesdgs piblicos, por actos para fmente oficiales jecutados durante au funeion ba bles” ‘Guienes so ereyeren ofendides tienen de Fecho ala publisecion de sus defensas ¥ reat Feacloves” or finclonatios y empleades pitt coe podran exisir que un teibusal enon, 2 {ecrato en le forma que detariming 1 ley, declare fue a’ publieacion que Tos afesta so basa 0h fhechos inexaetos 0 qve tos cargos que oe fas a cen ton infundades. Et fallo que relvivtique at Sfendido deberh publica en el misino egano fe prensa donde aparecia Ia publleseiin fone ve. "No-pourin formar parte de aieho tinal fncionaslos o empleados” pias Los talleres Upogrifices, 1a esiacioues radio- eqetoras, de teleisibn y Sysesaien otros me ing de expresion, no podran ser, por ravin de Melito falta ea 1a ensign del ipensomiento, ‘ecomisados, contiseedos 0, emburgedos, ni cla Surafos o iiterrumpidos en. sus labores, We jurado conocerd privativamente de ns de- lites Taltaz 4 que se feflere este artista y una Jey de eardctar eonstitvelonal determinard todo Io relativo 8 ext derecho, ARTICULO O8——Se garantica ta Wberted para el cjercicio de tons las religiones, ‘Toda persona tieve derecho 2 practicar sie higién o'ereene’a, tanto en publica como en pei ads, por medio’ de Iz ensebanzs, el eto y Is fobeervuneiay sin’ més limite que la. pst, Ta. mo Tal, el orden pcblica y'el nespeto debido a Tos ‘inpotes' paris Se prohibe a las ssociacionas » agrupaciones religiosas intervenir en poliiea pattfisia aloe mminktres de los calles mili en ella ARTICULO 67-0 reconocen come personas series Ua Isis Colic 9" are 1x aos fills, ¥ podrat: adquirir'y poseer bieocs yas. poner’ do ator siempre qe Tor destinen 2 fines Teliziosos, dle asctertla social ode ehveaeion ‘Sus bienés tnmucbies gosaran de exoncidn Impuestes, contr buctones arbitra La personerfa de las iglesias se. determinars pot fat rear e's ination 0 bases, consti TE Exiado extonderé a ta Ielesia Citiien tf (alos de propiedad Ge tos bienes inmuebles gue Schnee yen forme palicn poses paras Brepioy fines. ‘Mo. podran. ser afestados os blenes inscritos 1 favor de tereeras personas, nt lon iscrioy favor del Bviado que hublesen sido destinadee Dire sis servicio. ARTICULO 68—E1 derecho de portocin de ‘armas seré regulado por ia ley. No constituye ‘elito o fata tener en el domielio, aries de wo fersenal no compeenidas en La’ probibieoaee Iegales ARTICULO 69.-Se garantina 1a propiedad pri van EI Bstado tone 1 obllgacidn de. asegurar at opietaria las condiciones indlspensables ara ET desarrollo ullisasion de aus bienes. La ley Aierminard fas obligasiones ys derechos Gel propietan, Por eausa de delito politico no puede timitar- sevel detecho de propiedad en fora alguna, Se Drohthe Ia confiseacion de blenes, Is iollas com Eheatorias yas excesvas. La mullan no. po: ‘drin exeede? Gel valor del impcesto omitide ARTICULO 70—Tods persona puede dispo- per lbremento de cus biedes de acuerdo con 1s Tey, “Tas irbulaciones quedan prohibidas, Ba el regimen. econémico del matcimonio 0 de ls unin de hecho, cada eényuge oconvivien {e tiene la libre disposiclon de tos bienes que se fencventron Inseritos a su nombre es Tos Tesi ‘ror pica, salvo. las Timitaciones que exore- Somefte conston en las inscripelones de cada Dien By todo easy Toy cOnvugts 0 eonvivientes esponderin ‘entre si por Ia disposicion qb hice: en de bienes comumes, IC Be ce i oe od RI ck see ras ne sheet aoe era soe ae eos Sees hired hae be Ria ee pepe rn ahaa arate ee as eae eat Lae getters eee ae ie sien et or va yo me wit heal Sos rts ae 2 eee tec pd core © Ire SSR Sin weet coe flemmipeln,” pero, ta daberd hacerseectiva ne ae as =e Ty td fet Bete uit fe Res gore eS eae es Eades 'exighas en el parvato anterior nara Se ce tata oa sone ee ee Cuando se trate de expropiaién de torrenes sire construsiom_ de cameo carretera, It mens pode! co ser previa a ey de ‘GGSminars Te va ee pogo ¥ e1 procetin sent, Pare In realizcién de las obras de electri coaida nasloval poura oeuparce et ee ‘tee sea {Eilon tl en afech ‘por debra Aipontarse provismente ch mont dal svatio en Une instiiekin barearsa roves de Jo astrt 264 que cononcs del avno, Ge conformida con fetes ARTICULO 72-21 inventor gor de In pro pledad exclusion de-au-obrao Joven, porn Tedmino ove no oxceda dg grime shoe) aomive Ge prevaete so Uten lot requsios que = Gabiete a ley ‘Loe autores gozan de I propiedad do a obs de contra con Is tes y'los tates niet ‘icionales ARTICULO 7a—Se _reconoce Ia Noertad ge Snustria, de scmercio y'de trabajo, si las i milaclones ave por mollvos socaten y 2 anterés ‘acional impongan lat leyes, lac euale= dispen Gran To vecesario para ef mayer estimulo e ia Gomento de In produecion ARTICULO 74—Tota acieso 8 oe tuna pa 6 conformidat con la ley Les exraeondnicarente pris aude a via dipiomatiea en aso de denexoclin dest tia, “Ro se estimara como tal el slo hesho le fie un falio sem contrar 98 intereses En {bio cao deben haberse agotado Tos recursos le los que etahlocen Ins foyesguatenatecas. ARTICULO 15, Todos los actos de Io 0mi sutra Sn pibiess toe Ines ceten fderecho 5 obtener en evalguier temp tos ia formes y-eonias que soicten y la exhibicion de for expedienter que deseen consisr, salvo qe fe trale devasuntos diplométicos 0 rulitires, 0 ‘de datos Somivisredos por partiedares bajo vanlia de confidences ARTICULD,70.-N ser obliga 18 com parecensia a lus clacones_expedbdas por er avtridad, funelonario o empleado” pablo, F'n lias no eanstancrelamente su Sbjct. ersona tiexe Libre lercer ss acsiones ARTICULD 71—Los derechos y garaatias ve ciinga fn Conducion to excligen etter que, feurjee no fibwrenexpresamente en ella, so Iherener ais persons’ bamana Seri, mu ip re, los Lge ae hp ‘cones grbernalleay ode cuguier otro areen fue seailen ef ejereei de los derechos ea Ghatkteiss “varies alee dismimren se teingen > texpiveman ARTICULO "La aceién pare enjuiciar a tos agian dy To die’ eration grat ese ote tito ex pubtca ¥ puede clerenrse fnedlante simple dentneia, sin cain ai for mailing alguna Es ting a psienia ec ora a oteciin de los derechos y garasiias unsigua: Rosen la Conrbticion caprruLo Habeas Corpus y Amparo ARTICULO 79—Quien se ouevenire egal ante preso, delenide 0 cokibico "do. coalyvier ‘iro modo en el goee de su libertad iedivgwat, Guenmuedo do la periida de lls, 9 sufrere ve Hlmencs neta spi 0 deteasion fue Fe fundaca ex ley. tiene derecho pedir su in Imedista exhibiclgn ante Tos tribunales desu fia, ya cea von el fin ce que se le rectitwa st libertad. se havan. cesar los vejimenes @ termi pe la coses'dn a que estuviere sujeto. Si eli Buunal Gecresare la libertad de Is persona ilessl Bene peli, a queda een ot em facto y furar, ‘Cuando ast so solicite » al joer 0 {tibanal To. juegue pertinent, Ta exibiion re ‘lamada Se practicari en el lugar dante se oh ‘uenire cl detenido, sin previo aviso a catifes. idm a es partes.” Hs ineludibte 1a ext ‘personal del detenido en cuyo favor se hubiere Preseniado™ ol reesryo de habeas corps, Lae Rutmidades qve ordenaren ‘el oealtamion2 del ‘otenido 0 se negaren a presentaro. al tibual Fespectivo, o-que en custauier otra forma burs Fen esta garantia, af como los agentes ofocuto. ee, ieursirin e% al delto te plasio ¥ seria a lonsdes de cosformitad eon Tales ARTICULO 80—Toda persona tiene derecho ‘a pedir amparo eh Ins cater siavientx foce de los derechos "3" grat Eoostte' ‘establoce 20—Para ane ve feat en estos corvvetos ge tina ley, om reglameno, 0 ana reselwetén © Seto de! avtorigad ‘no obliga al. renirrente, por contravenir 0 resteingir evalesqviera de fos derechos: garantizades por Ta. Const ‘0.-Para que en casos conereloy se devlare ave tuna diosicion 9 renolusion wn meromante Ieetsativn Pet ‘Congreso de la Repulies, no eves. aplicable al revarveste po? viola un dove. conet hora 4o—En Tos demke savor que-expresamente esta Dlece Is Constitueién FEL_GUATEMALTECC.-DIARIO OFIC! [Bn materia administrative procederi el amps ro cuando, Heyalmente 0 per abuso de poder, oridad aie Teglamento, aeverdo, resols (medida que cause agravio o se icaza hs fo femor de turin, 0 se exijan el eliciooariy Fequistos ‘no razonables, siempre que contra et Fetlamenta o ‘seto mpignado’ wo haya reeiso Sdmimistrativo can efecto sipenste 0 ave et avlo 0 see reparable por otro medio Iesal Ge ‘defense. ARTICULO $1.—Es improcedente el amparo: Yo—En asuntos del orden judicial, raspecto 2 las partes’ peisonas quo intervinieren en ‘Sin embargo, cuando no se haya distado sentencis, podré Tecurtise de snpnto. con {ta la infiaceion al procedimienta en que Ingurra Ta Cor‘e Suprema de Justicia, en los fstinton somelidos a su conocimisuta, 2o.Gontra as reseluciones dietadat en Ine re cursor de anupare. 3o-—Cortta Ion tos onsentdes por el agraviae 4o—Contra tas medidas sanitary las que se Gleten coa cl objeto de prevesir 9 ecljurar ‘ealamidades. publieas: ARTICULO La declaracién dep cia del recurso. do ampuro tondr’ tos 4h ‘Yo—Dejar on suspense, en cuanto al reslaman tela Tey, el realamento, resoluién 0. act0 448 sutorsdad mpuymades y, en st eo, cl Fesiablecimiento "de Ia staaeson Juridica Bafectada 0 el cese de la media dictate, 20a el ta'o det parvafo tereero del artnlo 662 si 1a otoridad no. fenselve dentro Cel termine fijedo por et ‘Tribunal de’ Aripare ‘) EL interesado. podra recurrit 3 I att rided inmediate superior oe su eas0, a1 Tribunal de_ io "Contencioso Adminis: ‘tativo, para que emita la reselsclon: y, Si no hublere superior Jorarquico 0 Si por la naturaleza del’ atunto no” fuere Procedente ta ia ‘contonetoso atsninis trative, el funcionario responsaile que dard 'separado ipso facto del cargo al dis Siguiente ce haberse veneido el tecmio ‘tjado por et Tribunal de Amparo, salvo 4 fears de focionaco sec, PPoruiar, en ‘cuyo. caso responder! por Tos'aasios"y perjucios de todo ordes 30—Cuando el acto rectamado'e haya <0 do te ode irreparable o coasce Wh fesuido sus efectos, Ia resoueion el fal de “Ampar hrk le dsaraci ces onsabitdades" civles y° penalesproceden- » ANTICULO €9—ta jntepretacin Jota en materia de amparo cerd sempre extensiva. ‘Los {tibutales na" podein dejar de admin n resis 0 bi de revolver sobre el fondo del miseio sit Incerrir’ cn tespossabiidad, salvo en tos tas05 ‘que se refieve el pareafo pamero dl inciso Vs Gel artieto 81 Ee potetativo de tor jie cs aie fconesean en materia ‘de ammparo 1a Felova-in de Ia prueba en'Tos asualos en que a si uicio no sea! necesar a, “Cxéndo la eompeteneia de! trie. nal el ave le corresponds ensocer to estuviers claramotte estsblecida, a Corte Supretas Se ticta'Ta deterruiard sin formacion de artis ARTICULO 41 habeas corpus y et amparo se entablarin mediavte recurs eepeciices Una ley'constitucional regulara la forms. ¥ teqisiis {i ( elewi_dlersinas oe elvnal an le tos cuales doen intervonerse, ast caine toes tos demés aspectos relacionados can Toy iene dle avverto coo los prineipios establecidos em Ta Constituedins me El recurso de exhibicién personal pods inter- poner url leeado @ por otis try Berson, seston arog fe lags Ex punible toda accién que impisa, vestinja 0 esiotne de cualquier manera, el elestic's te os {os recursos ola aplicacion de’ las dispacicietes Jegales que los daranticen." Lo remvelto co ellos so causa excepeidn de coca head, mroLo ny GARANTIAS_ SOCIALES caprruLo 1 La Familia ARTICULO 83E) Estado emsiticé es toyes 4, tsposetones necesrian para in pretecen ee {a fatin como elemento findamettal Ge Is ss Geld y vaarh jor el camphimiento deta ohh Saciones gue de'ellas se deriven,‘Prommees orexntzacion sobre la base Jurtica det marie Hi" Beato Soria tay fname ue determing Ia les. Ademés, pods ati {Bri os minstros de’ esto facntades por 1s ta dad ‘administrative correspondiente Ta maternited in mien Ya vejer Jo inva derserin objeto de experal pootecclon ANTICULO 86,—La ley determinari ts oro: teceidn ave certesponie a Ia mujer 2 10s iho Gnteo de la tnign. de hecho ¥ to relative 4 ia Torta Ge obtener su reconseimtent. TAL NUMERO_ 65 ‘Todos los hijos son igvales ante ta ley y tle nes iénticossterechos. Ta ley entablecer fos mesios de pouebs para ‘nvestigar la paternidad, ARVICULO 81-11 Estado velav4 por ta sa ual fisia, mental y moral de los menores te edad; dietars las Leyes ycroaré las iassuiciones Inqsesarias. para su proteclin y education Se declaran de vtilidad piblica y gyatén dal apoyo del Estado, 10s eeuteor de ‘estencla so Gla establecos y ostends poe elidales por Lag leves de proteseién a Jos menores de ind son de'orden publico, Se snetituve Ja aopeion en bénefisio smenores de’ ead. “Ler adoptados aequinrea ondicign ‘Tegal We hijos de sus adoptantes, ARTICULO 88—La ley determinard el pate ‘mario familar” nembargable.y"establecer) un ésinien privilesiago en materia de itaposicn pars lat Tamils numero-as. El Estad fumen {ara la propiedaaliogar “en besefielo de la ils guatemalees, ARTICULO #.—Es punible la negation a pa gar alimentos a hijos mesores 0 tie apaces, ba res desvalrios” éosyugae 0 hermanos. Inenpacer, ccardo ef obligado. este en posibiidad le pro Seerles 9 cuando ehida en cualquier torind et ‘cumplimienta de 1a obllgacién ARTICULO 90,—Se deciara de interés sort la campatia contra el aleaholizma y-In lucha con tt Todo aro Yecior de dusnteynation We Taf CAPITULO It cuttura ANTICULO 01-50 oblgncionss_ primordia. ies del Enato ef fomento fis amiaclon Se {ecra'n oden a manfetacoes "tn a fecitn tiene como finer plinlglee ah. doa {o"isteprl den personals a rjc io expt ata muperslon dein ease ‘shade “at Gada el onreco tivco del pelo, tn ehevscion' del patrdaaes a" veapeto"s Tor dees hoon ARTICULO i2—La cediteacion familia, os fuente de tn Tos padres tlenen derecho a eseoger In gre ha do tnpatcse a ie Mor menoces Se declata de at Tived y necesidad piblices In fo eel y “uanerimlenta de exami de fnsenavta © eonties elturales oficiales. prism os, ast conn ia dignificacion’econémica “veil y cultural Gel magtsteria "fa formncion ge huestros de etucaclon es Atneién preferente del Extde, ARTICULO, 98—Se garantie Ia tihertat de ‘ensenuamaa 9 de eriterlo‘docente La ensciianza relgiosa en los establecimicetos ‘oficlates es optativa. Tanto en ichos. estabie imientos coma en los privados peda inpantrse ‘centro de’ los hararios ordinario. Se" declarn de interés” was onal te edueacion civica, moral y vellgiosa. ‘El Estado. yodrd con titotr at sostenimiento. de esta Asim in ise ‘rtmioaeisa, sev, ARTICULO 04 —La educacién _primatia es ‘obligatoria “para todos Toe hahitantes del als Soniro de'tos fim tes de efad que fie Ia ley. Ls Impartida por ef Belade, es gratulta, ARTICULO 95-08 centro educativos. pr vie fmeionarsn bajo Ja inspeesion de Estate pur i val de ot grade etn ‘gn og 8 ener, por lo meron. los planes y progeanss febiates’ "Como Centos ee ‘ets shvarin de fas evenciones de Impuestes que Ins loves. de ARTICULO. 96.—Se dectara de wrgoncia ional la alfabetizacion Gel mais erjenfada hacia Tn "educacién fendamentat det pueblo. zi Es obligacian "social contribs ta alfabet acioa. EL Dstado deberd organizarla 9" join. verla con todos Tos recursos necesario®, ARTICULO. 67—Las empresas Industsatesy sgicoas, situadas foera\ de los centres vrbance Y'toe dees de fineas Nistcas, estan oblinzos 4 evtabld ety costoar, Je acierdo con la Tey festvelas para’ peblacion escolar, que ipa tan el minim de encenanza, conforme 9 progre Inds “especiales. ARTICULD $6—Toda persona tiene derecho af ecusacldn. La instroseign téen ls er ‘scion profesional son aceibles a todo en ple nos le igvaidad. TH Estato mantendsé einer pera la ensenazza. bisiea y de Frados, ast como icstituciones dectiradas. a ele yar el sfet cultural de ty Nacho: oloraar e- fas para. perfevclonamenta 0. especialiieién. a estudiantes y_profesionales que por si. vocneién ¥ cepacidad’ ce hagan acresdores.a los, pro hovel Ipecac tlie y arotegerd el depo (een todas set manifestaciones, ARTICULO $9.—La Universidad de” San Car Jos de Guatemala. es una istiteién » autiooms op personalidad jridiea, ‘Le torreiponde orgs. iiast, ditigir ¥ desarrolir Ta ensohansa statal NUMERO_ 65, EL_GUATEMALTECO.-DIARIO OFICIAL 631, superior en ta Naciin y 1a. educacién profesional fniversitaria Promoverd con tocos los medio: 42'3u alcance, 1a Investigacion clentifica y Hie fica y a éifusion de la cultura, ¥ cooperara on ‘etudjo.y soluclon de los: problemas nacio, ules ‘Una asienaciém privativa no menor del dos y medio por clento tel presupuesto. de ingresos Grainacioe del ease se\destinard & la Univers dad ie Son Carios de Guatemala para realizar fs Hines y atender as sastenliniente, dassere Sio'y provreso. Dicha Saignacign podrs anghir: Fe madiante Teotas propias qe el Estado dest fe a1 efecto, ARTICULO 102—Le direceisn_ general de fraidad Ue San Carns conresponie. Al ajo Super or Universitama itegraeo per el fer, les deesoe Go Tas facmltades, so represen tanie de} colegio o cole fos profesionales ite co citad,"y un eatedtatieo Ut ‘dar yen estudlante por cada’ facultad ARTICULO 101—No s6 reconocerin _ofivil mente mis grades, Utulor ¥- diplomas que 10s torgados 0 reconocidos por la Universitad de Sam Carlos de Guatemals'y los que cspidan las Universidades privaias Legalmente oryarizdas ‘y futorizalas para funcionat, salvo to. dispuesto en ‘alados mtemmacionaies, La Usiverstad de San {asdor de Guatemala es Ta nica facultado para resolver In incorporacion de prafesionsics este. fados de tniversidades 0 eswuelas facilarivas fxtranjeras.y" para’ fjat los requisites. previos {que al cfecta Navan de Henarse, ast como pare Sineder el pase alos certfieados de estos, fitulos y diplomas de" carieter universitario 9 parades" por tratados.dnternacionates. Los ta- ‘en Guatemala. al lograrse 1a uniteacion Asien 180 Tos: planes deo estudio, ms tos y diplomas que 0 tenga eather anlversitaio 9 eva ‘expedieion correspond at Bind, tend ‘vaider eas. "Las iipomes apitud gue se Rayan expeddo ia Tey, quedan plenamnente ree000 ‘idos "No podrdn ictase:dsposicones Ieztles fue lors pr yan sido atoriados leesimente para ‘ejere=rl, agABMEULD 208—Se sexonoren tas ves es pels etenten 9 pod earse tas Sry de contains al desarfllo de la enechan ee Sen ta Nath ya Ia seni ro fesional, asi como a ia iavestigacién cet I'sifuron de ia colors y al estudio sol tie es problemas ‘naionaies. Correspordo al Consejo. de Ia Paseianza Pri vada Superior “aprobar ta. orgayiracion. delet fnlversidaces.privadas. previo ditanson ‘Ge he Uuwersidad de San Carlos de Gusterala: ®t Ejeevtivo, por aeverdo del Presidente de la Re Dullica tomado en Conta de Mistry ero bar fos estabutos } astorizne et netonainient ce las wiemae Desde oue sea wiorieado el. fon-ionamionto el upa unlvesidnd, priya, tenér’ personalidad ‘sdiea y libertad pera iesarollar Sis activi Sc eat y guests tno pach dee fsvolvimiento de sus planes ¥ prosrames dee fain. recat Bi Consejo de Ia Encesanea Privade Superior lercera vipitanela sobre las universidades prt Yada Se nessa con ef intro de Zaucaeten, Sulen Io presidra: dos delegados de a Univer: dad de Bun Caries ‘de Guatemala, dos dele fos por todes Tas univecsidatesprivadas 9 os felegados que no cjersan cargo en universtdad alguna, ‘aotabrados por tos. Bresidentes de. los esos proteonalet Ls Yatega ign da ose sejo ce bavd.en 1a forma y tiempo qu 12 I feksle. Si los oblizados a hecer Los nombrami- {es resnectivos no eumplicren cot. ello a Wesle xacion ia hark el Sinteo. de Edicarion ARTICULO 108.—La Unlvorsidad de San Car Jog de Guatemala y Ins privadas, estan exoner® dase toda clase” de impuestos, coutidveloces y atbitrios,” EI Estado," euarde us imedtos 10 ormitay, podra dar atistenea econémica 2 las pheraades priv paral complinieno ART'CULO 104 La ley rewularé todo Io ‘ilo 9s rsanlicion y uneloramiento de as ARTICULO 103.--Lg eolegiosién de toa pro fesionaes es oblgatoria tondrd por fines Ta superaciéa mnoral y-mmatetial d€ las" profestones tniversistian el control de au ejeeieia. Nos tolegios erotesionates Zuncionarin adsertos aa ‘Universifad de San Caries de Guatemala, 3 1s taal ‘covresponde con exclusividad aprebar sis ‘states ARTICULO 106—Se deelara de interés na ional la inostisacion, arqueoldsieaanttop> gies, Fi Estado. Faclitars los medioe y secu ‘as recesarios para au, bajo su vielonela niversidades, entidades estatales o.partier tare, conics internacionales puta rela ta ARTICULO 107—Toda riquesa_ arqueolégica, itérlea y-antstica del pal, forma parte del te soyo cultural de la Nacion y estara Bajo la pro- tecci6n del Estado, Se prohibe sy expartecion y {fensformacién, ative las excepeionee que. dis ponga ia fey. "El Bstado.velara por ta restaura Shon ¥ conservaelén de los moptmestos nach ‘ales. a ciudad de ta Antigua Guatemala, por ss carieter de monimento nacloraly de Avnericn, Imerecerd especial atescion ‘del Estado con ei Droposito de congeroar sus caracterstcas y res: * ‘eardat sus tesores cutturates ARTICULO 108—Es obligacién del Rstado ve Jag por In eonservacion de ine belles nati dat pals. Los paryues “naclales, so Inara besa tey dispondra su protecsiés Ia dela fruna y'fora qe en ellos existe ARTICULO, 109.10 srtvaia 6 iyeteas populares, pleas de ta Nac gozarin 2y. pro (Shibn epel aa Estab, fn rsditlclas necesarias para. prosover sr ibn) comersiaizaeion, ELarie y el fol faclonales en todas sus’ manifest {os te edeacion, paotieos 9 peat Auticalo 110-~EI Fatedo fomentars una, pol Hen que tienda al mejoramiento socio econdmico ce oe grupos indigenas pars su integracton 3 13 ‘elles, nielonat caprriLo ut Trabajo ARTICULO 111.—E1 trabajo es wna cbllgacian {oan persona ire derecho ba ve aneia es pune. ‘EL régimen laboral. del=pats Etbe orsanirarse vonforme prineipios de justla ec ARTICULD 112 Para fomentar las frentes de trabajo ¥eslimvlar Ja. crewion ge toda cl Se de actividades preduetiess, ef Bstado. dari roteecion adecuada a czbutal ¥ a ia empress Private increrentara lac snaitilones. le cred {p'y hard uso te todos tos medios as aleance ira combate fa eesanti. AWTICULO. 112—Las Jeyes que regulon tas relaciones entre el capita jel abate. son con. ‘ilisterise, enderda. totes Loe Eactores econo leas ¥ sociales pertinentes y son tlslares para fos trabajadores, Para el trobojo ag-sola a Tey, tomara especisiments eh chen'a sus noses fades y fas fohas. ea que se ejecute. Las. com ‘tos relatives at ‘trabayp ‘estardm sometidas furisdiceon privaliva. La ley establecerd las horeas earrespondienies a esa Jurisdieion los (rganos encargados. de panerlas en practi. ARTICULD 11 social que findament Bato yn prineipios de justicia Fa egitacion det tra cocoate et Geereeniacan wees? Tinta Mi a ein ans Sate indi ees ST Sparc Tai A i tye en ae dads {can aca tic ene ei, cei ts nt a Beaty ad ice SUE ae Beet tacthane A a; tine po hi Hee baie ea Se i eal, aie ae sein gr «pes te TSN SOU aura los, as vacaciones deberin ser feet ‘as y no peri el patron componsee ets erate et forma dst, salvo custo 2 Scquindo cesare a relarin el a9, 80.Proescon «a mujer texan ¥ ce Jom las condiciones em que debe pes tiriaus services "ia: deben sevablecese diferencias entra catadas'y solteras en materia tetra {ie ey regulars Ia proteccdn ama ad de mujer abojodor, = aon fee debe engi mingtn srabajo qua auleraesfueran que ponga ea Dolce Sroviden a madre traajadora gore {in descines formno reebudo' ton ter {© por lento dees salario,” unt Ie) treinta as ave" preeedan Al pat arena 7 einso "alar sgaieaes Shoes de Ta 'ecienla tended dereco periozos de deseanso exttanrdinarion, Ko de ta jomada oenaates 2erdn ap Boner faces, por! prescrip. a Lae mecores de ener aon 29 yi ‘ce oewpaos cm ninguna caee @s “fabay Stivo. las excegsionesetabiceias en ke icv" prob. dp oeuper a menores ent jor ineompathes con su” espacial Ji ea que pong en pene st format: Ti tpwbajodores, mayores de sosenta afogserin dhjeto de ato aden 8 8 ‘a. i 1OnaEl etablecimieto de sistemas esonémiect ‘ide preeindn scat cn belie de tek eabaoree 110-Ouligmtin dl yarono da indemhar ec mies de elope saa a de es Sins "continon cat depidt gases Gest‘ en ovma tac oa tee fader eo tanto I Tey ible ot Metin mi connie gor be tgs inejres prestaconce ‘Para es cielo et Sint" eervites contiaos stot Fea oo tte Ss In relaion de tebe}, etal sb Sat 10 Derecho de, sndicatinnién re do, ros: ‘ores paltonae para thes ete cs defen “come 9 oe mejoramtsto w= Ca Lor sineloe 9 tut Swat om tales, no pda inetven en Pola Par ise Si te gustematiecos compels teil Sade eas Cosstioca pot Stierenin en in crgantacon, rot cova dens enidas abies oe © epi low else essence tniey Semameatat'y To dapueta om tains icrnactomies "on conve iterate: itv atortadoy por ef Organ eit 130 —teembarehliad el slovio tm Ine co ciermirades por iy. implemen personae ce nose ro "peda eto Ksrendor por rings mica’ ie els ers reel on sts Cr or yor orden Suda ora fenamse y otreginee pase’ del Palin ar oeepoole ‘Mo Derecho de haelga ¥ de pao eieios conten om'leYey"ycom in» te. Ext Geveshes pe td ejercerse tnfeamente por razanes ‘bfden econdmicostelal as ieyes establ== ‘erin Tor cages fstuzciones en que Fun. permits 1a huelgn 3 el pao. M50-—Preterensla a los trabajedores guatsmalt: eo Hein de condonet ¥ 2 Je DSorcentajee determinsdos por Ja ley.” Ee Baricad Ce cirevnstareian, ingin tabes: Aor muatematteco podré ganar menor sue {o_o salar, que wn extranjero 160—Fiigeign de las norinas de cumple bligalorio para "pattonos.y “tiavalsre Gn los contests incivigualee yl fie trabayo, 170. —Oilgaclon de pagar al trabajador tneda de corso legal. “fin embargo, Betauor det campo suede recibir. Su Infad, productos ctimenticies hasta en W trina fens Ge saa Ee ro mensval, 0 ot ee 3 rp estableci¢o fers: mavor. lores que hubieren labarad dh tevom ane inioterremoida y-aarior % Sesha del olorsamiento. La lev resviar™ {os eases ‘de innpastifdad conden a ‘stergarlo. “A low trabajadnnes gue hiss on nos de si dy tress, a a aldo les serd event. proporcionalstest> Bitiempo ahorato, Para fos trabaindores del campo se 9% a esta alipoaen do acer oe IIe (gee se emila. Ia enal contemplara Tas © Eos de oxeenelin, 100 —Es obilgeckin Wel patrono otorgar al cér ‘ruse @ coaviviente. hijor menores 9 ine Pacltados: de-un trabayator que fates = indo. xd sevviin, uta mrastacien equiva lente aun mes de theta oat po: aga ato ahora, Teta pests se brick "por mensualidades "venaidas y= Imonto no seri menor del dtm = Slario recibido por el trabajador. Ta "i 632, EL’ GUATEMALTECO. DIARIO OFICIAL NUMERO 65 a tendsf esto derecho mientras pera rerca soltera ‘a! muerte, oeurre por causa eyo ries go ext eublerto totalmente por el eat Inn. de Seguridad’ Social, ces esta cl geclon el palrono. "En caso de quo esto fegimen no" eubreintegramente. La press con, el pattono debers pagar Ia diferes ARTICULO 115—E1 Estado velara. porue Taz vyivtendas de los trabajadores sean. adectas Ttenen la condiclones neecsaras te salsralad ‘Fonentard {a construcelin de cavas y el stable. ‘imlento' ae slonlas pare trabajadores, ARTICULO 11608 decechos consiznados en ‘este coptilo constituyen garantas Minimas ire Euinciales para los, trabajedores, siseptibies “Gorter superadas através de la conitaaeion in ‘vidual © coleetve ¥en la forma que fije fa iy extent el tla no re no ‘hligaréae Tos trabjadores" anu se expte Senn un convento de trabajo oem ole ioe ent Ins enpaaciones qe impllquen, dion Ficiin tergnersasign debe derechos oo. ‘idon 4 Tavar' del trabajadar en in Constived, x ia Jey en seslamentos 0 en otras disposri ines telativas a trabelo, CAPITULO WV De los Trabajaderes del stato ARTICULO 17a reacones del Futada y de run entidates descents Sewiautinomay, con ss trab jor leyes eapecates que te . Fer tn mayer elicienia de fa fuselon 1 Se ectabliiad eos. teabajadoces dens, 150 inetitucioues anteriormente.indleatas que xo sean soscenidas con fondos del Estato y dus Feelcen funciones,esondmices similares as Emrenes de. careter privado, se Teticin, en te Jaerin'cmnel personal’ aa Servicing por su Je yea ¥ xeglamebioy ¥, supletoriamente, por el CB Mgo'de Trabajo. ras, RTICULO 118—Para el otorganion ceatoot se. tender dnieamente 4 mee peeidad y ouradex stelos ae ca ‘inguna persona nodré dosempeha mis de ua cenplee 0 elego publi remuerada, Con excep San ee golores presten srvelow eel Scrles c*lnsttutionesarteneiies siempre ‘Sue os ‘horarios seam compatbies. “ARTICULO 119s, asociaciones formas por ttabaiadores del Hstade no pioden parte. ar en actividades de politica parudists ‘es prohibida fa buelga do los trabajedares del Estado. ARTICULO 120—La Ley de Serviein civil fstoblecert un sistoma téenico, zeman, ficien- fey cinimlen de In adminisicacion lien ne plicacion se hari en forma prosresiva. sta ley po compronderd ala entilades, Cependencios @'rames del Estado que. por 1a naturalera de Sus fimeiones deban sujetarce & ue 2 ‘pool. ARTICULO 121—Los derechos y_gonantias ‘torgados en el preseate “capitulo Se declaran Se caricter mino. Los adguiridos con sate Hloridad: por ng trabajadores el stado”y" Tos elsuhietclnes" descnlata, tine ‘mas sem-autinomas, ‘no. podrsn ser’ disminst Soe 0 tergivarsados en forma. alguna. ‘Serén nulas tpso:jure as. lever 0" disposicio- pos administrativas que desviriien ostae. nar Pars et otorgamiento de prestaciones se aten- ddora"el principio. de gaidad de ereshos en fo los trabajadores que devengan ‘ieldos” pve. Suplestadas y lon reminerados por” pani “ARTICULO 122—BI retiro de los engieados iblieos s6to pode averse por delio, ners eneia, ineptiiud, Mala conducts. o ineapectdsd tastiest, “previa comprabacion CAPITULO. v Régime Reondmkvo y Sociat ARTICULO 123.—E1 régimen _econfimicoso- cial lene por fin procorar al ser Tiansna ona xienria digna y"promaver. el desarvolo Ue ie acion, ARTICULO 124-—Se reconace Ia shertal do gnmpresn yl Estado deberd apoyatla yeni a para que ontetbuya al vesenvobvimea eondmiea social del pas. ARTICULO 125—Bn esta materia gations furdamertales del Hstato: on bli Yo—Fomentar 1as_actvidades agriolas, perus- Fas, lndustialos 0 de otta natralera 20—Tomar les. medidas que sean’ necesarias para a conservacion, desarrollo 5 aproren Ehumiento. de los. recursos” natures do—Velar por Js clevacion del nivel Ge vida ie los "hatitantes elas 4o—Fomentar’y protecer Ja ereaeiso y funcio- ‘hemiento de caoperativas y proporelonar tes Ta ayuda teonica y Tinanelera necesaria -Fomentar el ahorro y ta creaclin de six temas de preven ‘pit I onetruchin de vend. pa ‘a due el mayor mimero de guatenulletes kas “Mosieran en propiedad ‘To~Fomentar ia. Investigacion, expariments- ‘ion 7 divulgaclon agropesuaras ARTICULD 126.—E1 Estado. promoverk et desarrollo" astopecusio del pais, para cue testo deherdfomentar y apoyar a as cmpse- ‘sis agrieolas y_pecunrlas que. exslotenracloul Inenta In terra 'y contribayan el progresy eco ‘nomico 'y'sociah “Asimismo, doberd realizar Drogramas de ta Fa" proporcionando los campesinos, peqienot ¥ ioedianas agrieutores, los "medios necesarios bara elevar’ a nivel de 6. it i. par la Tey de la materia y se basarin ea Tos steulen tes prineiplos fondamentales To-Inafectablided do las. tierras que sean ob Jato de" aprovechamsionto radionsl to fiquémas” que se. consideren merecatias ‘y ‘lecuadas pare la ampllaciin de 1s smpre So. respectiva 20.-Disribweion de terres en propiedad, en le txicasién y bajo las” condiciones speci les que’ la ey" eslablesea, 30.—Ghuigaciés imperativa del Estado. de ab ary ‘distribu Tas tierras ack pias para Ja coloniaeiin agropettart cor porindolss. al regimen de” propiedad vad inmediata apertura, de vias de. consiice ‘idm con el dbjeto de babiltar para et des: ‘zollo "esrepecuario. todas ay egiomes el so pale apropladas pera el efteto, 30-~Obiigadin preferente da las insitciones encatgatts Hel dssrello agropec.t'o ional de propoteionar ent forma cor hada atone teenien, credits atlecuads YP eaparitacion” al campesino, al pequct = Ineliano.agrieittores "a cfeeto Se" loprae 1a expotactan racional"y"‘econdicamente Profrtiva ge ia Merra,” asl como tae Feviszacin do Tos prodates "su di Go—Las eras ociosss lsborables_pora:no eu tivadas, podtan pravaree 0 expreplaese. oa daterminara Ia cuantia del” ssid stendiendo alas diversas condiciones 10- Doutstieas, Glimatologieae, calidad fe. fos Stets, ublecion_y_ facades de. explata lin” Aaemin aad ol tenn ‘praten Gal, para que el propietarig las pon en Droedccion, fomando "en eusata Tas “condi Siones antes dirs. ‘Veneida ese. término podri procederse a la expropiacios an fie sea necesario™ declare aiid Ynecesidad. de esta, media, hacténtoce. el Avatho. de conformidad”con'Io ue. ectipe {pet asiedlo de ests Consitucon 70nd proeeda 1a expropiaién en tate teria. agraris, cl paso de tn indemnizacion correspondiente podrd diferire. hasta por tin téemino' no mayor de dier afes, segun et monto "de" misma.” Lor bows’ respec mm plazy de. veneimiento” adeeaat, arin! el Soterés que deterie la 200s hocaves eultivados, eusgulera que sea Ao las condiciones que presenti late de 9 materia no. seed considerados’ eine Fras ocioss. 90 —Protecion. preférente, a Yos camnesinos, y "los pedvetas ¥ medianos agrenores ise dient? Wea politica rural tendiene 2 do. ferlos de tierras, vivlendas, educnci6n, sa: Jubridad y' todo ‘cuanto pefmitaeevsk nivel de Yida'y el de sus taming ARTICULO 127s potestad. del stado ta fmasién de moneda y su resulaciéa con el obie {o'de ‘trear'y mantener condicinnes monetari, cambarias v' crediiclas favorabies. al Wesarto: Ho"de la economia nacional. Con e1 mismo propésito el Estado fomentaré 1a croaclén ye ortalectrlento de las tnatila loses Hanesrias y ‘tinoncteran, priyedas lel Extado, que. se camsideren necesarae pars sdyuvar af veserollo de las actividades econo. micas, y volare por st) igulder y tolvenca ss actividades monetarias, Bancasias yf anelerss estardn oreanizadne Bale el sive evans Central. “Une entidad staal descenr tralia, autdnoma, regiea este ‘ssteina. as Institvednos financiers Get Estado. se norman por sus Teves especies ARTICULO 128—E1 Fotado pode, en easo ae Tuerra mayor y_ por et tempo esiticoimente cesar, Glrni np eusrenn le reion Guando. se obstaceizare st foncionamiento. ARTICULO 129.—Son bienes de la. Nackin; Jo.-os de dominio piblico YomLss aguas de 14 zona maritima que cifé Te costas de su terntorio, los tagos, Ties navegables y flotables y"‘ausriberat “Ine los, wrtientesy arroyos que attven de 4h ‘ite Internacional de Ta. Republlea, lay cal fdas y naclmentos de" agua de aproves Iiento Iburoclectrico y Yeehiaas por part Ytérminos que fije Ta Tey. 2-15 ree gsm oo a A ee «Ne pie eee Come dee oe ae Sesate aeith taES EE a tas 1efS bre trae arma eS re ie te ae ‘homas © semi-auténomas. ib ARTICULO 130—La Nacién te reserva el do- ninio de una fa)2 terrestre de tres Kilometros 4p Targo de tos. dedanos, contados a partir de 1a Nnea superior de las mareas; e dosclenios mie= tos alrededor de 1as olla ce los logos, de Gea ero a cad Ted de ls tiers de for los =a Yegables; y'de Cinewenta, metros sirededr de ins ‘Hientes'y” manantales “donde ‘nazcen las ogen ‘que surtan @' lay entdades 0. pobta:iones Se excepttian de las expresades reservas: 20—L0s inmuebles situados en z0ma5 urbana, 20-—Los:bieies sobre fos que existai derechos inserios ey et Registro'de is Proploded an {es"del"nudve de febrero Ge ml eehuctertos boventa'y cuatro, 30-~ Ute bites sObre os que exstan devs taseitg en el mismo Hegiso, con saeeos dad ol primero de mario do il noveciae tos chacuenta els, lempre ure el Estado 20 tenga Ta posestén ‘de oo sass Los oxtranjeros,necesitarén, jecativo para adguitir en comprendids en las. excep utoriagciia, del ica Smet $80, tenienco el Estado derecho de pro, Teta en’ todo e320 a ARTICULO 181—Sito los guatemaltecos com renildes en ol aiticala Bode cia Cons "as sociedaes euyos mess tengan lass ‘hag calidades,podran at" propcatios 6 po: Seedores de mmuchles sieados ‘en Is fae de 4 sey iemetron de och fo largo iy Srste as, meats desde Ta tinea divisona Sp exes {an Tos enes urbanos let ccrechos inseias com abierjoridad. a pricier’ dea deal Soveclentoncicuetta ye ARTICULO 132-—Los bienes acionsles silo podrin ser enajenadas en la fornin que’ deste i le Beds faites Ea Malidades 4 que debs sujetarse Is optradér es objetives Tiseales de Ia misma, 7S Para ins entidades descentratzadas, avtonozsas gysembauténomas, redlran sus eyes yTeglaicn ARTICULO 123—tas terres mnicipates ¥ lo nes ein oridade Sen 5 fection ‘special “del Estado, oi eiplotacion yaprovecha Log benes, minicipaes elo podein ser oi. fenaos por tos mottos. y-en f2‘Corma ‘que Io eden Sor fa blenesnatioanes, °°" iin propiedad le seministrsion de os bine ge ‘comunidades’ y" grupos inigenas a cose lis de" otras cominidades’ russ, serba nov dis por eyes enpeslales de caractertutelar, ARTICULO 194-—So dears de tidy ne cesidad publices ta explotacion ‘ena yale: hal de hidroearbures, mineraies ¥ eimis recat ts nacuraten, i Los derechos de explotacion de nidroea:bsros Y minerals se adgquirirén de cosformided. cog Ta loys" por tn termite no mayor de cuatenta prntogahles hasta’ por vein ‘ice mas ARTICULO 135—Se declare de vs nels na ional y de interés social a foestacon ¥ tole estat del pny Ta conservacin de Ion hese Aes. a ley determinard las formas y roquietos ara 1a explotaion nacional de los recursos fo" Feslates,ineluyendo las resioss, gomas y: demaa Drodhctos simulates y famentara su industrial ‘faciin En la explatacion de clehos recursos, Gado se trate de los. bosaues ‘acionales, ton? tran referencia en iguakdad. de circursiant-ey, Ins empresas guatemaiteas, iividuales 6” co La transmnisién © transferencis de los resper tivas derechos sexin rexulados por las leyes 9 no podrin formalitarce sin -tosacién del Fie= utivo, previo disamen del Consejo de Estado, Para celebrar estos contratos § otorgar lag concesiones a que este articulo se efiere, debera Inscerse previatnente Tsitacidn ‘pabiee, ARTICULD 138 Se recoroce y_ garantion tos particulars el uso ysprovernamionto ge enudales de agua que te destines a sos omée- lites 1a gencracion de fuera motritieg, 0 i destroli de actividades agrcoay 0 induszia Xo pueden adauirrse en propiedad las aguas dan Nain, evo fas que o@ Gestion al servic Las aguas susceptibles de: ser empleadas por 1a coectided trkn objeto Se esflain ate usdaa efecto de que cumplan fincioes €8 Ienefiio Seca NUMERO _ 65 ARTICULO 197.—Toda campafia que tienda al joramienio dela alimens-ion ye la sald dei pueblo ws do urgencia y de inlerés naclonsl ‘Eu ableids del Eetads eatrocinar y ayudar al financamenio y “deaarrdilo teenco” de” pro: rams de salud y asistencia, propios 0 en cola orscion eon organna-iones internacionales, "EL Estado apoyark y ayudara a Hos particulares ss, seeen tors, ated aitenla 0 eel. Tamiento socinies, y dara proteccion ‘especial @ lau personas que. Ia necesten por sus eondile ‘er ‘siento ‘nentaes. ARTICULO.128—E] Estado, promevers, ori tardy disigstd Is apbleacin del proceso ees Stroll de In comunidad pata lograr ta participa Ely Wotan et peblacion en el prozreso ‘nacional ARTICULO 330 Se declara de urgencla na- clonal la electsficaciée del pals com base "ea Plas formulados por el estado," Preto se, dbsiban "eidan a. eenre h Dorsal de te economia oaconal 1 produccion ono oud Seno Haale 9 una tia sctvidad. comercial ngropscctri. (ibas‘kyeelrineran iio tla ma ARTICULO 141.—Se reconoce ef derecho 2 la spguriiad spelal para benel co ds las habitants ela Republica, Su regimen se -instiuye en forme nacional unitaria § oblgatoria 10 apt ford ubacntidad -deseentralizada, 200» pers0- ‘nalidad Juridica s funeiones, props de confor- Iided. cos sik fey y sus Fewamentos especiales EL Bsiado, os patronos y, los trabajadores, tienen la obligecén ce contribute a fnanciarlo ¥ A procurar’st_mejoramiento.progrestvo. EV Urgauismo' jecutivo con Igwara_ anualmen: fe, Ci pestuest ger ees ye 0c pavtida eopeutiea para cubes la euet er Estado por ss obligacanes como fal y emo Dpatrono pars con el reg imei de Seguridad’ social. Drona partivs, que no poora ser tronsterida du ante et ejerie, sera fijaca ae asterdo’ con los ‘rtuuios iesntee’ Tespectives La eitidad excargada de aplicar el régimen de "segurisad Soe, poora. coniratar discre-so- Ratmente ‘ean ctray ietituciones. 6 persosas Ios eerie que Oeoa presar en vilua de 1a ey Contra tas re-oluciones que se dieten en esta teria, procesen is fecureas aamiuistestivas ¥ Loe Jo contencioso eummisurative Ge e9.f0rm {dad om ts ley.” Cuaauo te trate de presta.tores (Gee aeoa otorgay la eatidad aludius, conocersn Revehibunsies ‘se teabato. GARTICULD, 2-1. municipio y as eigen yevcenlralzadas, autonome 0. semi-auto.omes, fgetua por cctcyectan eel Batado, Ta autonom, fuera co fos casey especies cactemplaaos en 1a CSnstiien, Se coueeacra, por el Loadtesd. fe vou favoraote co las dae terseras partes de Tematos. gue to lutegran, euange se estime in Uiipenauie port 1a sudyo? etieela ue ia Gx pay et aiejor éupiiieno de sus fines. ‘Se Sstabjecn come ebligaciones sinimas del mimi y ce toca enaead aeseentranads, a focoms 0 vemi-sutonema, las sigulentes Yo—Coordinas sus actividades com 1a ener fue ereada, 29H "9° Organignn Ejotive para su k- formneios Lue presapuestoy arainarios ¥ ex froroinarice, "Tal remision sera eon ‘ives ie apronsess cuando ast lo diyponga. 1s ates sopara los cuales 1a entidad znismo Becutivo 18s memo- ures y 10s infarmes spect isan” requeridas. Quedan exept ca ‘ngormes cobre ing opera fonds ce ios parautares con Tos ‘Hhoneteras, cuya reserva ce 40 BEENES auhads, easing tga ofa ael cotta tSemehor aimtie y efiaamente sug tum Seer epee yr mglneie de os Sh yen nsbhitionss assess ian ale tgs ge Lag enilcaces. estates cestentralizacas, auth cits seas sumer yer muse, Se Te EER po Rs leven epoca, rervto Ww. ‘CAPIFULO UNICO oder Pablico ARPICULD 1US—EL ejereltio det poder pi biigg esta sijotn a lat Gsposietones content en'ia Consitdcton yen las leyes ARTICULO 14121 imperio do Ia ley se, ex tignde 4 tode: 12 personas que se ‘encuentres fenel terrtorio co Ja Republica, sve las lit faclones que evtailerca Ta Consituclon, Ios tre fader internasicasies y las norms del deresto Imernaciocal sancral ‘aceptedas" por Guatemala ARTICUE,O 143-—Los funcionarios son, depe- ‘saris de ts quicridad, re-ponsables legalmente ars ont aetna hey 7 as, uperiores @ ell. EL_GUATEMALTECO.-DIARI 1 OFICIAL 633, Los fueionarigs y empieados pablicos estén a) Servieto de! Estado 00 de paride politico Alga ‘ia funeiin publica no es, delegsble, excepts cen! Tos casos senalads por la ey, y AO pote Sleccerse sin prestar. previamente juramecto de fidelded a ta" Constttei, LQRTICULO ME Ningip tunciopario 0 ene lado, vito miter, a obligado s. cimplic ‘Grdenes ‘manifiesamerieiegeles "0" que impli aquen ia comisiin de un deli ARTICULO —Las sutoridades esti obii- gadas a procoder, sin demora, a Ia proteccién de {i personas ¥ de sua derechos, y Yoda omiso fn cl cumplimiecio de este deber haré response flee a‘quenes sncisFieren en ll. ARTICULD 142—Si ol funcionario o empteado pull on rerio ue. crap, intenge fa ey en perjuicio de particu'sces, el Estado 9, lo Inbttuaog estatala' quien sia sera. subside amen responsable er Toe dniot y periuiios ‘que eausare ‘No podrin ios guatemaltecos ni los extranje os Tedlanar al Estado indems maida por datos ¥ perjulcios causados por movimlentos armacos Risurpios vues ARTICULO 149—La responsabilidad civil de lug funcionarios ¥ empleados, publicos. poe cua ‘ivier_transgresidn comelida ea’ el devempeno de Sis eargor, podra deducirse mieatsas no. seh bere consamado Ta. preserpeion, uso termine Sere de veinte. aioe, "La respondablliad erin dal ge exling, en este. caso. por el transcurse {del dobie: del tiempo sefstado ‘para Ta. preserip- fan por la ley pera En. ambos casos el tdrriino de | preserigetén coments seer desde que, & fdreoratle.> mpleado.piblicy hublcre clsado ene ejereicis Ger"cargo fn et cual incurs6 en respoassbiidad Ko fay preterpclon por los seller perpetadas Dor inonaro 0 plow “bles undo Bor acelin a omisién dala y ‘por moiivo po {Htconcausren Io tere d@ une 0” mas. per- ARTICULO 150.—Bn casos do emergentia o de grave perturbacion del orden, ast como durante Br viganela de os estados a" quo ‘se refiere. et ‘Artietio 153, los servicios publics podran ser ‘plitarnados, ARTICULO 151s obligaclén de las autor: ddades mantener 1 los habltantes de arvicun. Ley de Orden Pablico “ofablecerd Tas medidas que procedan, de acuer fo -con In siguiente. gralacién: 1) Estado 2) Beato 3) Bstado 4) Betade 5) Extado de guerra La Lay de Orden Pébiico no afectara el fun losamiento. de fa~ organismes'e Insitueiores de {iatado, euyoe miembros eo tinuardn gozund> oo Feeney preogaras gue fos Feo eo in ley. ARTICULO 154—Tote a duit tat respomabfidades ‘procedentes por 1 ett Orden Plblice de gue hublere sido Por is Ley de Orden Piblico de que hubiere sido BBielo, com motivo” eta resreckn de gaan dist este derecho podrd cjereitarse ol cesar Ie Vigencn dat decreio respecte. ARTICULO 158—Dentro del plazo de un mes, ‘a partir de Ia fecha en que haya cesad 1a fe prevencién persons lene devecno encia del decreto de restriceién de. gorantias, el ‘Prosidente de la’ Republica presetard al Con reso informe" elreunstancado de los ‘Scurridos 5 de las medidas tomadas. durante 13 ‘emergencia TrroLo V ORGANISMO LEGISLATIVO caprruto 1 Congreso ARTICULO 158—La ested Tepsativa co- svarponda al Congaesa de Ta Rept ARTICULO 157.1 Congreso se, compone de diputads electos directamemte por el pueblo me= hance sufragio universal. La Repiblica se diviiri en distros. elect olen "Cada dlsteio eogira das diputados. pero Zauellos enya poblacion exeeta. de. 200,000 hab {ales elegitan uno Mas por cade 100,000, hab: {antes aciclonales @ Fruccion que pase de 30,000. ada srt lei, ademas, un siutedo ARTICULO 1501 Congres ge rein nee onvocatoria el quince de. junio Aeveada ano, “Sue sesiones ordinarins durars ‘cuatro meres y podran prorrogarse por el tem pov que sen nevesaro. Se reuniré en sesiones extracedinarias cuan- to sot comvacsdo. por la Comision Permazente 0 por el Organisme Ejecutiva, para concer de fos’ ssuntor qe motivaren a convocstoria. Pos ith ‘Conover le ctras mateite con el voto fava. able de las dos tereeras "partes del total a3 fipstadas que To Integra. ‘Quince o més, diputados tienen derecho 2 pe- ai 298 Comisiba’ Permanente. Ta, comvocatoris G4 Gonmeeso por, xaaones suficientes de nece: Shad oconvetiencia publicas. Si fa solieltare Porto menos la mitad mis uno del total de dt Patwdos ta, Comisién deberdproceder inmedis~ Tamente aa coavocator ARTICULO 180—Todas as resolaciones det Ccongreso. devon fomarse’ con Ta concitrencia SE'Fmayoria bsoluta de Tor membros: de que fe sompone, salvo Ton casos en que, a Tey ext 5a cn murmero especial ARTICULO 160—Lor ¢imvtedos. son, repre: senantes de la Nagion. y. como garantia. para Tejorcielo. deta funcidn, yarlamentria, a fin’ desde 1 dia qua se Tes declare ele tos, de fas siguientes. prerrogativas Jo~Inimanidad personal para no se seusados AI Suagsdee ai el Congreso no declara. pre lameste que bs lugar a formacion de eae Sy"Gyando se tee sorpronda en dslito i faganttpodrin. er_aprenendites, pero debortn' cer pueston inmetiaiamente a ds Dosieén eet Congresc, para los eiectos del Enteuicn, dootttesponcailided por sus opiniones, pot ae elctira porn manera. eatar es Segoclos en et" desempeta de. Su sansa. ‘rola ae: depenencio” Get Estado tienen la oofgastin de. uardar aon putades Tasco sUltationeserirades Go 6 lta nvestidur, ‘Eine pesiogaivas no aularkan obitarie dads exeleo Ge niiativn personal o rules Shen’ degesiobrastendlentes @ yalrerae trlepe. dono reclesin. pataclcjtric, do Lievens ia Repen.s fone eso ser campetente para. forear’y califise 37a Fabia seicaregzd 9 exceo J para, ner at srionet ntlinrias petineb “Hecha ia dclracn 3 que se rere el ne soto de este erie, 1 atindos veda 5 Sota ia juredicenn’ de joce competenia. Si Sees"aeereare piton provisional, quedo ase fensos en sur fuciones en tanto se efor BOvet auio de prilons, fn aon de centonea Cchdensteia Sieme, ef cargo quolar’ voce ARTICULO 161—Cuando et Congreso no ex té"Veunide, correspande a fs Comision’ Permax frente la decisteteria de haber oro ‘ugar a foe maslin de eausa coutra 10s. diput ARTICULG 162—Siempre que por cuatquiee cairn Vaeare ol sargo de un diputade, se Tama Fis oeupario. denteo det téemuno de eho das Y para que termine el periodo, al dipstado ai- dente del sisi respestivo yon co defecto a ‘tra qve se designara per sorteo entre el res fore" oe siplentes. ‘tos Giputados suplentes guard de remunc- ration namente cvando ejeraan el cargo. ARTICULO 162—Para ser elooto diputado sa respilere 1a calidad de vatemaltero natural da fos comprendidos en el artieulo da. de esta Cone tasion, hallarse en el goco de. los derechos da ‘cudadano see mayor de (einta.afs. ARTICULO 164-No pusden ser. diputados Jo—Les tuncionarios de los organismas Bije- feiva y dudlelal, ‘ls emplenios de Ge fas 7 de! Orgarismo Legislative “guienes esempeten finesones docentes xy Jog profesionales. al servicio de extabler ‘imientos de asistencia Soval. estan exe fuades dela probibicion anterior. 634 Tos contatists de obras © empresas pi Tiheas que’ se eusteen con fondos del Esta. doo del rounieipio, sus’ fidores, y qule- hes “tengan reclamiaciones pendienses por lo patientes del Prosidente y fos del Vi etreierte dela Repti deni del feuseio. draco de consanguinidad ‘0 segundo Ge" afin, 4o—Te “que hablendo sigo condensdos en jul to de cuentas por sonterela firme, 10 hut biesen solventaco’ sur. responssbilidades, Sea: miltarns en sarvico active, So Quienes representenitereses de comp ls 0 porsocas individuales que exp Eervilon publics o-Lo: mainistios de cualquier religion o eulto, ‘i al tiempo de sx eleccién, 0 pasteciormente, fe) electo revultare mlulao en cualquiera de Tas [rohtiiclones contentdas en ‘este articuld co de Elarari Yacabte su puesto, pero i fuera de los Scmpronte enol uso,” yard opr fre su cipleo 0 el cargo: de diutaco, “Es mula Ta election te diputado que reeayere, om tun eionario que ejersa Juristicién en et distito lecforat ue 10 pastila, 0. la hublere eeredo tues mecet antes de In'focha en que se have ‘comvocido. ata lesen, EY cargo de" diputado es, corapatile con ol. ‘eesempeno de misiones diplomdtieas temporates ‘© especiales y con la representacion de Guate- Ecdla “on congresos Intornastouaes, ARTICULO 165—Los_diputatos duraria en Nn 2 ercicio"do sts funeionas cuatro. aaos. ‘poltan ser electos ‘nsevemente, sind dos Ge francurite ua pesto. ta reclesion o jo se permit una ver ‘at Congreso clegisa cada abo su junta reitiva cApITULO it Acrbuelones del Congreso ARTICULO 106.—Corresponde al Congreso: o—Abele y eerzar sus sosiones ‘Maver eleserutinie de. las elece’onos px ra Presidente y Vieepresieente de la Re- Dblies, y" proctamar’ pogularmente ele {cea los clddadanos que hubleren oben o mayoria abvoluta de. votos. Elegie’ Presidente "y \ Vicepresidente . de [a Repdbliea, en planlla, entre lat dos fore hayancbtenido mayor” -muniero de Sutragios, en el eto de que no hubleren febtenido” mayoria absaluta de" vo do—Reepir la protesta de ley at Presidente Y. Vicepresidente de In epibliea ¥ dar Jee posesion de. sus. cargos Se—Aemitir 0. ng la enn — po rerg eden Sat neds | WetagEsts ok vents ee pt ee [oe ee (Seeds bas moana a cee (wmaptben erase | Aa pai oie os Stee Sable teal reser ee ‘separarse ‘inlones de Bt | ent e—oneeder ono, permiso.para_ausontarse tet terrtorio Ge" Conraaniricy al View pyeigents tee Restbien —Bipate Sos sunetonstios que, de confor 1 Timldad con ia Canstticién $ las lepes, de- j Ban"serlo’ por et Congeeso, separcrins de Sis ecg: dandoles audiehela, aeeptaries oto. In rewuneia v clesiy a las persunse five’ han "de suntitision 30—Deseonoeer at Presser ge a Rept | es ah Suabienda “termisads ou pee) eo | Genstituctonal" continda "eset elereieia Get cargo” Ba tal eato, las foecrst em a4 Gel ale materi ombelenreante fecender del Presidente Jel Congreo —Becesar Aha ugar 9 0.2 fermacisn ‘ds. cause, contra el Presidente: y\Visepre sicente de Ta epublica, Presidente de. 1a, Corte. Suprema de Justicia y t0dor 10: Magistradas aque. se ‘efiere el ati 249 de esta Gomtiintiia “ministtos de Ee tito 'y “vieeministror ee “Estat evans ‘estin encergatos del espacho, seerta Hlo general de la Prosi“encia ‘el sbce eratarie qge lo ssitiye, Proctrador. Ge erat dela. Nacion yiputados al Con: Greco. “Toda esolucén al tesbacto. ha Ge tomarse con el voto de. las dow terse Fas partes del mimere tat de diputados, Dyclarar con el voto de as. dos tarceras pce del ire tt de ceuian ate Inesran el Congreso, te. ineapacidad vf Siew omental del. Precidente ide la. Re- 1 patties "para ot ejercicio del carga, La Seclaratona debe tincarse. ex dctamen provio We van comiién de "Wo. 106k | Gea" Gesiznados, porta fants divectiva del 5 Slegiorespectivo" a “sottiud "del "Con ‘eso. » ARTICULO 167—RL_ Congreso 0 sus comi slones param etn a tos misistros yal Prone Exlor General dele Nacion para olslos cuando Se diseuta ‘una ley 0 se estudio un negocio. ARTICULO, 168—Fs obligaciin, del Congre FE at as festa, de fe Comisign Permanen 2) onvocar sin demora’ a clecciones ener. EL GUATEMALTECO.-DIARIO OFICIAL les cyano en esta fecha indicada en ef artiealo ho de la. Constitacion el Presideate de la He ptbtiea note hubiere hecho. ARTICULO 169.—Son atribuciones expe eas) del Congreso: 1o—Califiear tas eredeneiaies que exteniec’ et Consejo Electoral a. lov_diputadas.eleetoe, So Acti ola rencia” epeesen- 0,~Decretar el reglamnento do su régimen in ‘enor 4o—Hacer coneurrit a los diputados atentes, ¥y corregir las falas ‘omisiones "de los FPrasentes, apiiando el reglomento interior. S0—Adminisiar’y disponer ue tos. fonds qus ‘en partigas plcbales se le asiguen ene Besupuesto del Estado, Nombrar'y removers su personal sdmi ‘istrativo y: enieo, ARTICULD 170—Correspovde también al Cox reso 1o—Deeretar, reformar y derogar las Leyes. 26—Aprobar a més tardar el gumce de iciem ie cata an, el presupucsto de sngte {Gs $ egret aél Head ue presente el Elecutivo 0 mouitcarlo” gooaimente,” El Drsjesto debe st enviado Congreso fo meno com sent cit de ape in @ It fecha en que prepara cl eer sico fiteal Sal consiie el” jeri el seve presupuestono esta apna re Hic que hiblese estado en rigenel $0 —Detear® mpuesas ercinsios exiaoe dinar eoutorme a Jar pececidadee del B= tay aeiermina® Iar bases desu eat 46-—Sivovae © improbar anualmente, en todo evn parts, prove informe de fa Contes fora Ge Cudntas, el detale y jusuticacon Ae ods Ios tages ¥ceredo’ de In hi lensa publica, que ie’ presente el, Bjecs tivo sore cl tjereie Hacal anterior 50 ~Deeeetar snares piblicos por prance. se. wisi presades dln Nacton, Ea nicgun ‘aap. porim ser tributadoe a Presidente F'Viceprestente de in Hepublen, on el Beriodo de su gobierno, nia ning ato co fusliaio Seka. de Bare j0—Deciarar le guerra} aprobat 0” improbae ine teaindos de pas = Yo—Deerelat sntstia por datitos politicos y ‘comatres conexos"chando Io exija In com Fevleoel publica. ‘e0—Eonfene’ ono los grades de general de acuerdo con To que. prescribe ‘l arlclo 0H, Sa 0. —Fijar a Tey, el beso, lenomina ion de la’ mons "ast como’ el sistema Ae ests ¥- mealies 100—Contraer, converu y consoldar Ia deuda Diblic; "a efecto 1 ‘Congreso, en ada ano, ‘atoiara at Ejecutive parh que pe at "aegogaranpreuion lito fn cl extraojoro,9 para cfectlar las epe Facloces ee. eensolidacion 0 de conversion, Sore las Doses que” hayan si. preva Ione aprobadas Et decreta "tical mono de fa operacién que ha de elcetuar fer el tipo o clase det sma, objeto, In" tSsatnaxima del aterés yes ca, de la prima ce reembolio, et Valor de emic Stin. de los ‘nil, y tualeoquiera otras fondiciones que. se acordaren Para ge rantzar el paso de fotalidad 0 de pes fee cuslguice deuda publics con Ins Fen tase Ta Nacion, ser ne eser'o que 10 Aeerete ef Congreto, indicando, qué Tentas Se afectin yen qué propercion Para que Ee entienda’ apron’ tornadoes ‘Guiera ae fas operaciones que te relic fe este inci, con excepeiin de fos smprts- Sis, sera nége-ario ef voto 08 Tamayo: ‘is ipsoata del total de lo dipatadas Lo Felatvo ¢emprésios de cumguler- nat Tales icbe er astonizads mediante cl vo" to ce fas os, terceres partes del Congre u4o—Aprobar 0 improbat 105 progestos de ley Gf, sobre redamaciones contra el Beano Bibhice, "por erécitor no seconodisen, sea fomeldos”a at conoclinfe Wo Dor et" Orgs sg Beto y. dela ag a Soe fie tales Crestor no" pae-an_roclamarse Sri Via covtene oe admiral 0 fae Sia tivo, reparaci lho de reclasacign tnteruactonal, cuando £0 fe haya recursido 2 seb temnacioral 190—Aprobar, antes do_su_ratif eacién, con et ‘Yolo de’ las don tezeeras partes el total ‘de diputadoc que’ hategran el. Congreso, los tatadon, convenion 0 cualquier aereglé Iemacionai, cuando: 8) Afesten a loves vigentes pata las que ‘esta Consitucion Fequiera Ia is Se bb) Afecten af comino de 1p nacién 0 ex ©) Obliguen fmancieramente al Estado, en cia cman Sy apetarn tar ater Ce eee acs Se diy octet cae Selig et py emt Ser coroners ain Henaate NUMERO_ 65, © Contengan lfusula, general de arbitra je'o.de sometimiento 2 jursdiecon in- ‘ernacienaly 1 Se'retieran at paso do ejéeitas extran- Jeros por el tezitono racial o al ex fablechniento ‘temporal de” bases. mil- {ares extranjeras © Afecter “o" puedan’ afectar, 1a soguri- dad'del Estado ‘0 pongan fin a ua es {ado de guersa. 14o—aprobar, antes de su, fatifieaciin con ot “oto de’ la" mayoriaabsalula del Vlal: de flipntados. quo inegran el Congeera, oe {alados, convenios 0 cualquier arreglo int temnasional, cua: a) Aectea leyes vigentes, salvo el caso Gel Iteral a) el nciso’ anterior: o que Se refleran a In organizacion snternasie nal, bb) Costetquiera otros cuya aprobaciéa #0 ficte el Bective. [Bjercer Ias demés.atribuciones que le se- hale ia Consitueiin, CAPITULO MIE Formacion y Saacién de la Ley ARTICULO 171-—Para Ja formacian de las te yeh tienen iniciativa Jor diputados_ al Congres, GF Organismo. Rjecutive ‘par contucto del a Slstero aque correspotda Ia materia, del pro- Sectt, ef Consejo de Estado ¥, en anuntos 68 3. fompetencia, is Carte Suprema ‘de Justicia y 12 Universidad’ de San Carlos de Guatemala ABNOULO 14 Ng iy rc SO EY ‘Dabs i el ects an ARTICULO. 173-—Peeenta,y, afi, uz rovecto de ley, se penara. a aiouron en tres Entiones diferentes, colebradas en disistos diss nop olan, asta que, te (eta Per Flnmentedigatido en a teera sels. Be fxceptuan aquellos ‘exs0s" que el Congreso de Glare de" urgencia nasionaly con el voto de Tas dog terecras. partes cel toial de dipstados, Ba fdas lag demas sitvaciones procelimientos 8 foservars lo que prescriba el reglamens terior TLas-leyes celiieadas como enrsitucfonalss re fay, para feforins. ef voto-de las ts, ter Paks de. dputaaos que integrin el Cox. fgreso, previo sietamen favorable del Consejo de Bato. ARTICULO 174.81 presentado un proyecto dé toys my fuere adnitigo pc, Congres, podrin es tiputadoso" bien © Oresniamo ola ent ‘ded. con iniciativa de Lay que To formuld, soli- ar Presidente del Congreso to curse at Com fejo de. Estado para ave mila, ditamen., Sto ‘tte drimie, el Presidente del Congreso debers Chisato, Si sdmitido ua, proyecto de ley por el Congre- so, y un ver oblenidos sobre el nso los die- intmes corvespondientes, anscurvieren das me= Sex sn, sor sometido a diseasén 0 apeobado © Techazado, podrs segutse el mismo teamite Pre ‘isto en el Pérrato anterior En ambos. casos, el Conejo ge Estado tendré ‘uy plazo de dos meses para. prorunclarse sonre et proyecto que se le Taya remit. St pasado ste pier ne emitiere «stamens tend como ‘Sestavornbte.y por techazado el proyecto ‘bq caso de distamen (avorable del. Consejo ae Estado, on ta forma. arzinal ea gue le fue Sfmitido "d “tnroductendele enmicadas, cl pro. seu velverd al Congreso para’ gue lo extldie ina’ comin pres Congreso e integrada oa trea ipuiades y tres ‘miembros del Consejo de Evtado, designados Dor {is juntas Sirectivas de aos cuerpos. Si el dictamen de {a comisign mista tuere avorable, el proyeeto, de fey con las observacio hes portinentes pacaré st Congreso par su dis isi y yolasho tes a contra coande de eiaua aie, “2 fenora por desechudo el pre ecto ‘ARTICULD 175—Admitido un proyecto de tes) cinco dipuiaeng pedaa mocionar al Congre- LO'que antes ce sometigo a siseusion se olge If apinién et" vonacje de Estado. Al sprobar al Congreso. ia baoelon, ef proyecto se remitirk ‘I Consejo de. sata. Ef Consejo de Estado lo exominard y devol- vera destro de tin plato 0’ mayor ae dos meses Tcostar ae ue tana de gu recepeion, en el Eaten de que no Io devolviere dentro de dicno termiro_ so esliaré que ho tiene Oose! ‘acones ue hacer. ARTICULO 178 Aprobado un prayecl» de ley. paard al Ejecutivo para. su sancion pro huss, eto de on ine ian de es Fido el "proyecto. y previo ‘acuerdo toned er Consejo de Mists" Presidente dea Rep Sie devolverio a1 Congreso con tas. ob- ate estime oportanas. #1 Congreso rar ts overviiont Hec oto Ele fctvo, ayeado. previameste {a opin dl, Con Scio de Eatado, salvo aue este suerpo ya iiere ‘pina, S1'no faeren ‘aeeptadas dichay observax hones podrd delnr el proyesto para el periode Siguiente: pero. el Congreso Wo ralificare con fel'voto de as dos Cereeras partes de sus miem= ron ei Hjecutivo debers tapeionar 9 promul- {Eira ley evtro de les ocho ‘dias sigulertes Se haberla resibido. Si el Ejeeativo to fo hice

También podría gustarte