Está en la página 1de 17

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS

EOR MEJORAMIENTO DE BALANCES ENERGETICOS


ENFOCADOS A LA REDUCCION DE PERDIDAS EN LOS
Objeto de contratación:
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION DEL CANTON
PASAJE ETAPA 2 GC
CPC (9 Dígitos) 691110211
Notas:
* "El área requirente, en uso de las herramientas informáticas del Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador,
deberá seleccionar el Código del Clasificador Central de Productos -CPC que se adecúe de mejor manera al objeto de la
contratación, y garantizará que no se excluya arbitrariamente a proveedores por el uso erróneo de un CPC específico o la
omisión en el uso de un CPC cuando este se encuentre oculto dentro de la descripción de las especificaciones técnicas o
términos de referencia del procedimiento de contratación."

* Si la compra utiliza CPC atado a los productos de catálogo electrónico, el área requirente deberá indicar el Código de
Autorización emitido por el SERCOP.
marque con una X en caso de que su compra ESPECIFICAR EL
contiene CPCs restringidos y/o de Catalogo SI NO X CÓDIGO DE
Electrónico: AUTORIZACIÓN

Presupuesto Referencial (sin IVA) (números) $ 556.242,8400


Quinientos cincuenta y seis mil doscientos cuarenta y dos con
Presupuesto Referencial (en letras)
84/100
Partida Presupuestaria (número) 121010200
Plazo de Ejecución (en días calendarios) 270
La ejecución del contrato inicia desde (marque con una X)
Seleccione el tipo de condición bajo el cual corre el plazo de ejecución del contrato

De acuerdo al Art.
530 numeral 2 de la
RE-SERCOP-2016-
0000072(Reformada
) “En los contratos
La fecha de Desde cualquier otra cuya forma de pago
suscripción del La fecha de notificación del anticipo condición de acuerdo a la sea con anticipo, el
contrato naturaleza del contrato plazo inicia a partir
del día siguiente de
la notificación por
escrito por parte
del administrador
del contrato
respecto de la
disponibilidad del
anticipo”
Vigencia de la oferta : 90 días calendarios
FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
Forma de pago (marque con una X)
Pago contra
Pago a 30
días
Pago a 45 días Pago contra entrega total entrega X Otra
parcial
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Se otorgará anticipo SI X NO Porcentaje 40%
El anticipo puede ser de hasta el 70%, La sumatoria de los porcentajes deberán dar el 100%

Se otorgará El 40% del valor total del contrato en calidad


de anticipo, previa entrega de las respectivas garantías
de buen uso de anticipo, fiel cumplimiento de contrato y
garantía técnica por parte del adjudicatario y luego de la
suscripción del contrato.

El saldo del 60% restante del valor total del contrato será
mensual previo la suscripción el acta de entrega
Descripción de la forma de pago:
recepción parcial, la presentación de la factura
correspondiente, a la cual se deberá adjuntar los roles de
pago del personal y pago de aportes al IESS.

Del monto de las facturas correspondientes a los pagos


mensuales se amortizará el anticipo en forma
proporcional. De cada planilla se descontará cualquier
cargo al contratista legalmente establecido.
Seleccione en caso de que contemple reajuste de
precios:
SI NO X

Costo de reproducción de edición pliegos: NO Costo 0


PRESUPUESTO
EOR MEJORAMIENTO DE BALANCES ENERGETICOS
ENFOCADOS A LA REDUCCION DE PERDIDAS EN LOS
Descripción:
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION DEL CANTON
PASAJE ETAPA 2 GC
Unidad: U
Cantidad: 1
Precio Unitario: $ 556.242,8400
Precio Global: $ 556.242,8400
TÉRMINOS DE REFERENCIA
La CNEL EP Unidad de Negocio El Oro, tiene como
objetivo principal el brindar el servicio público de
distribución y comercialización de energía eléctrica, de
alta calidad y confiabilidad, además de reducir las
Antecedentes pérdidas de energía eléctrica dentro de su zona de
servicio, por lo que se ha desarrollado un Proyecto de
balance energético el cual permitirá identificar los
sectores en los cuales la calidad de servicio eléctrico se
vea afectado por conexiones clandestinas, medidores
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
alterados, anomalías que no permiten conocer la
cargabilidad de los transformadores.
Teniendo la necesidad de contratar y realizar el proceso
“EOR MEJORAMIENTO DE BALANCES ENERGÉTICOS
ENFOCADOS A LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN LOS
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN DEL CANTÓN
PASAJE ETAPA 2 GC” el mejoramiento de los balances
energéticos incluye las acciones de: levantamiento de
información de clientes asociados a los transformadores
de distribución, instalación de equipos de totalización,
balance energético, normalización de clientes. Las
acciones antes mencionadas permiten prevenir y evitar
el hurto de energía, de esta forma mejorar los índices
de Pérdidas de energía y facturación; además de
garantizar la continuidad del suministro de energía
eléctrica a cada uno de nuestros clientes.
Objetivo General:
Realizar el balance energético en los alimentadores
Pasaje, El Carmen, Buenavista, Malecón, Quera que
dotan de energía eléctrica al cantón Pasaje, como
propósito de identificar pérdidas técnicas y no técnicas
de energía eléctrica y su respectiva normalización.

Objetivos Específicos:
• Estimar las pérdidas por los circuitos, mediante
Objetivo
la realización de análisis de balances energéticos que
permitan identificar los porcentajes de perdidas
específicos y las causas que los generan.
• Identificar los otros elementos de red que se
encuentran vinculados a cada circuito.
• Normalizar usuarios que se encuentran
vinculados a cada circuito y que presenten novedades
en sus sistemas de medición o se encuentren con
conexiones directas.
La Unidad de Negocio El Oro, registra un 17,32% de
pérdidas de energía al mes de mayo de 2021. Como
parte de su competencia, el área de Control de Energía
realiza proyectos con el objetivo de reducir las pérdidas
Alcance
de energía no técnicas.
Consecuentemente, con el fin de optimizar los procesos
y disminuir las pérdidas de energía, se plantea el
análisis de la medición en 287 transformadores de
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
distribución, la vinculación de aproximadamente 11480
clientes a cada transformador de distribución, y el
balance energético en la cual se identifique las pérdidas
técnicas y no técnicas de los alimentadores Pasaje, El
Carmen, Buenavista, Malecón, Quera.
Metodología de Trabajo Sujetas al Anexo 1
● Listado de Transformadores de distribución a
intervenir
Información que dispone la Entidad
● Catastro de clientes a vincular
● Planos en formato kmz
● Reportes de vinculaciones de elementos
eléctricos asociados a los transformadores a
intervenir.
● Informe de Balance Energético por
transformador.
● Informe de Perfiles de Carga de Transformadores
Productos o Servicios Esperados intervenidos (mediante monitoreo y supervisión
del sistema de telemetría de CNEL EP UN EL
ORO)
● Normalización de 1148 usuarios
● Ingreso del levantamiento de elementos
eléctricos al sistema GIS
● Ingreso de información al Sistema Comercial.
Plazo de Ejecución : parciales o total 270 días
RECURSOS TECNOLÓGICOS:
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Disco Duro

6 Cámara fotográfica

6 GPS.
1 Correo con disponibilidad en la nube de 30GB
Personal Técnico/Equipo de trabajo/recursos
RECURSO HUMANO
El contratista deberá justificar la disponibilidad de seis
grupos de trabajo, quienes deberán estar calificados
para las actividades ofertadas y contar con experiencia
en la realización de análisis de calidad y balances
energéticos.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN Certificación


Seguridad
Industrial
Representante
1 SI
Técnico
Jefes de Grupo o
6 Al menos de 2
Liniero
12 Electricistas No aplica
1 Digitador/a No aplica

VEHÍCULOS
El oferente deberá justificar la disponibilidad de vehículo
con matrículas actualizada y vigente.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Camioneta doble cabina a diésel
6
o gasolina o eléctrica.
Se otorgará El 40% del valor total del contrato en
calidad de anticipo, previa entrega de las respectivas
garantías de buen uso de anticipo, fiel cumplimiento de
contrato y garantía técnica por parte del adjudicatario y
luego de la suscripción del contrato.

El saldo del 60% restante del valor total del contrato


será mensual previo la suscripción el acta de entrega
Condiciones de Pago recepción parcial, la presentación de la factura
correspondiente, a la cual se deberá adjuntar los roles
de pago del personal y pago de aportes al IESS.

Del monto de las facturas correspondientes a los pagos


mensuales se amortizará el anticipo en forma
proporcional. De cada planilla se descontará cualquier
cargo al contratista legalmente establecido.

LOCALIDAD EN DONDE SE EJECUTARÁ LA CONTRATACIÓN


Provincia: EL ORO
Cantón: PASAJE
DIRECCIÓN DE ENTREGA DE OFERTAS
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Acorde a lo señalado en la Codificación y Actualización de Resoluciones y Circular Nro. SERCOPSERCOP-2020-0022-C
emitidas por el SERCOP, todas las ofertas deberán ser presentadas por los oferentes, única y exclusivamente a través del
Portal de COMPRAS PÚBLICAS, mismas que para ser válidas deberán estar firmadas electrónicamente a través del
aplicativo FIRMA EC.
DIRECCIÓN APERTURA DE OFERTAS
Calle Principal: ARIZAGA
Calle Secundaria: SANTA ROSA
Calle Número: 1801
Referencia: EDIFICIO FOREVER CONTROL DE ENERGÍA
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1. El contratista debe tener el equipo y personal mínimo requerido
dentro del presente objeto de contrato durante toda la
ejecución del mismo, su incumplimiento será causal para dar
por concluida la relación contractual.

2. Realizar las acciones lícitas y necesarias que motiven a la


recuperación de pérdidas comerciales, debidamente
autorizadas y planificadas sin que merme el rendimiento de los
trabajos asignados.

3. El contratista se compromete a ejecutar el contrato sobre la


base de las especificaciones técnicas y los términos de
referencia elaborados por la Entidad Contratante en la etapa
precontractual; en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o
cualquier inconformidad con los mismos, como causal para
solicitar ampliación del plazo, o contratos complementarios. La
ampliación del plazo, o contratos complementarios podrán
tramitarse solo si fueren aprobados por la administración del
Obligaciones adicionales del contratista: contrato bajo las condiciones establecidas en el mismo
documento habilitante.

4. El contratista se compromete durante la ejecución del contrato


a proporcionar a la Entidad Contratante, toda la información y
documentación que ésta la solicite para disponer de un pleno
conocimiento técnico relacionado con la ejecución del contrato,
así como de los eventuales problemas técnicos que puedan
plantearse.

5. El contratista está obligado a cumplir con cualquiera otra acción


que se derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea
exigible por constar en cualquier documento del mismo o en
norma legal específicamente aplicable.

6. El contratista recibirá la información de los sectores a intervenir,


donde realizará el levantamiento de la información y definirá
junto al administrador del contrato
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
7. El contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones
establecidas en el código del trabajo y en la ley del seguro social
obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la
calidad de patrono, sin que la contratante tenga responsabilidad
alguna por tales cargas, ni relación con el personal que labore
en la ejecución del contrato, ni con el personal de la
subcontratista.

8. El contratista se obliga al cumplimiento de la “Guía de Buenas


Prácticas Ambientales” y al procedimiento interno PR-RSC-RES-
004 de acuerdo a lo establecido en la legislación ambiental, de
seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social,
laboral, etc, reglamento que será proporcionado por el
administrador de contrato, previo al inicio del servicio, y cuyos
costos correrán por el contratista y subcontratista.

9. Los materiales que deberán ser adquiridos por el contratista


para la ejecución de las labores contratadas, estarán conforme
a las especificaciones técnicas homologadas por el MERNNR, así
como lo especificado en el Anexo 5 “Especificaciones Técnicas”

10. El contratista se obliga al cumplimiento a lo establecido en el


Anexo 2 “Obligaciones Adicionales del Contratista”

11. Todo vehículo del Contratista deberá cumplir lo estipulado en el


artículo 83 del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre
Transito y Seguridad Vial, debidamente otorgado por la
autoridad de Tránsito esto es el “Título habilitante” o permiso
“por cuenta propia” según lo indicado en la normativa de
tránsito que se encuentre vigente.

Término para la atención/solución de


peticiones/problemas: 5 días
Número de días para celebrar contratos
complementarios 15 DIAS
1. Proporcionar al contratista los documentos, permisos
y autorizaciones que se necesiten para la ejecución
Obligaciones adicionales del contratante: correcta y legal del servicio
2. Cumplir con lo indicado en el Anexo 4 “Multas”

Acorde con la naturaleza de la contratación la entidad contratante podrá establecer condiciones adicionales que considere pertinentes, siempre y
cuando estas observen la normativa vigente y no constituyan disposiciones que resulten discriminatorias entre los participantes.

ÍNDICES FINANCIEROS
Indicador
Índice de solvencia SI X NO solicitado mayor = a 1,0
Índice de Indicador
endeudamiento SI X NO solicitado menor = a 1,5
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Nota: Para el cálculo de los índices financieros tomar en consideración la siguiente fórmula: Solvencia o Liquidez: Activo
Corriente/ Pasivo Corriente; Endeudamiento: Total Pasivo/Total de Activo.

EVALUACIÓN DE LA OFERTA:
I.- Integridad de la Oferta
II.- Requisitos mínimos (Parámetros a solicitar)
Equipo Mínimo (de ser necesario)
El listado del equipo mínimo detallado por la entidad contratante en el pliego, deberá ser definido en función de su tipología (sin
determinación de marcas) y utilizando especificaciones técnicas o términos de referencia no direccionadas; no se fijarán condiciones
que carezcan de soporte legal o que resultaren excesivas para el tipo de objeto a ejecutar.

a. Se considerará exclusivamente el equipo necesario para que el oferente cumpla con las condiciones establecidas en la adquisición o,
preste el servicio y en consecuencia, si fuere del caso, se deberá fundamentar debidamente la necesidad de contar con equipamientos
especiales.

b. En todos los casos, se evaluará la disponibilidad del equipo mínimo solicitado, y no su propiedad. En esta lógica, bajo ningún concepto
se considerará como criterio de admisibilidad de las ofertas o como parámetro de calificación, el establecimiento de porcentaje alguno
de equipo mínimo de propiedad del oferente. La propiedad del equipo no será condición a calificar ni tampoco se construirán parámetros
en función de esa condición.

c. De ser el caso, se presentará las matrículas del equipo propuesto por parte de los oferentes, sea que el equipo sea de su propiedad,
se ofrezca bajo arriendo o compromiso de arrendamiento, compromiso de compraventa o en general de cualquier forma de
disponibilidad.

Equipo y/o instrumentos DISCO DURO


Características MÍNIMO 1 TERA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos CAMARA FOTOGRÁFICA
Características MÍNIMO 12 MEGAPIXELES
Cantidad 6
Equipo y/o instrumentos GPS
Características CON ERROR MÁS O MENOS 3 METROS
Cantidad 6
Equipo y/o instrumentos CORREO ELECTRÓNICO
Características CON DISPONIBILIDAD EN LA NUBE DE 30GB
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos CAMIONETA
DOBLE CABINA (en buenas condiciones que se
Características encuentre dentro de los años de vida útil según las
normas establecidas por el ente regulador)
Cantidad 6
Personal Técnico Mínimo (de ser necesario)
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
A efectos de evaluar este parámetro, la entidad contratante deberá definir el listado del personal técnico necesario para que el oferente
cumpla con las condiciones establecidas en la adquisición o, preste el servicio, las funciones que cumplirá o la posición que ocupará, la
formación profesional que deberá acreditar y el instrumento por el que se comprometerá su participación. De ser el caso podrá
establecer condiciones de experiencia mínima a ser acreditadas por cada uno de los miembros del equipo, en concordancia con la
naturaleza y dimensión del proyecto a contratar.
Representante Técnico: Es el encargado de planear,
Función dirigir, coordinar y controlar las actividades operativas y
administrativas.
Nivel de estudio (El sistema solo permite las siguientes opciones, marque con una X):
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel
Bachiller Tecnólogo X Cuarto Nivel
Básica Terminado con Título
Titulación académica Ingeniero en Electricidad o Electrónica
Cantidad 1
Jefe de Grupo o Liniero: Es el encargado de dirigir al
grupo de trabajo y de ejecutar las actividades
Función
operativas relacionadas con el proceso de acometidas y
medidores y balances energéticos.
Nivel de estudio (El sistema solo permite las siguientes opciones, marque con una X):
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel Cuarto
Básica
Bachiller Tecnólogo X Terminado con Título Nivel
Titulación académica Tecnólogo en Electricidad o Electrónica
Cantidad 6

Electricista: Es el encargado de ejecutar las actividades


Función operativas relacionadas con el proceso de acometidas y
medidores y balances energéticos.
Nivel de estudio (El sistema solo permite las siguientes opciones, marque con una X):
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel Cuarto
Básica
Bachiller X Tecnólogo
Terminado con Título Nivel
Titulación académica Bachiller en cualquier especialidad

Cantidad 12

Digitador/a: Es el encargado de ingresar la información


Función digital de las actividades ejecutadas, en los sistemas
disponibles de CNEL EP.
Nivel de estudio (El sistema solo permite las siguientes opciones, marque con una X):
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel Cuarto
Básica
Bachiller X Tecnólogo
Terminado con Título Nivel
Titulación académica Bachiller en cualquier especialidad

Cantidad 1

Experiencia mínima del Personal Técnico (de ser necesario)


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Preferible para servicios:

a. De utilizarse, la entidad contratante deberá definir cuál es la experiencia que cada uno de los miembros del personal técnico mínimo
deberá acreditar como mínimo, ya sea en años, número o monto de proyectos en los que haya participado.

b. Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el certificado emitido por el empleador demuestra su
participación efectiva, en la ejecución de determinado objeto contractual.

c. Para cada caso ha de establecerse el instrumento o medio por el que se comprobará la experiencia adquirida.
El Representante Técnico deberá acreditar experiencia como
Representante Técnico o Administración Técnica o Gerencia Técnica,
en proyectos de balances energéticos o recuperación de pérdidas
energéticas, para lo cual deberá presentar certificados o actas de
entrega recepción definitiva de proyectos ejecutados dentro de los
últimos 10 años. Se reconocerá la experiencia adquirida en relación
de dependencia, si el certificado emitido por el Contratista o
Máxima Autoridad de la Entidad Contratante o máxima autoridad
del Área Requirente o Máxima Autoridad de Talento Humano de la
Entidad Contratante demuestra su participación efectiva, como
empleado privado o servidor público, en la ejecución del proyecto.
Además, junto con la presentación de los certificados o actas de
entrega recepción definitiva, deberán presentar en caso de relación
Descripción: REPRESENTANTE TÉCNICO
de dependencia la documentación pertinente del IESS (Historial
Laboral) y en caso de prestación de servicios profesionales (el
contrato y las facturas) correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información:

a) Nombre de la entidad contratante;


b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
1. Tiempo mínimo 1 AÑO
2. Número de proyectos ----
3. Monto de proyectos ----
El Jefe de Grupo o liniero deberá acreditar experiencia como jefe de
grupo o supervisor o residente de obra en proyectos de balances
energéticos o recuperación de pérdidas energéticas, para lo cual
deberá presentar certificados o actas de entrega recepción definitiva
de proyectos ejecutados dentro de los últimos 10 años. Se
Descripción: JEFE DE GRUPO
reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si
el certificado emitido por el Contratista o Máxima Autoridad de la
Entidad Contratante o máxima autoridad del Área Requirente o
Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad Contratante
demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución del proyecto. Además, junto con la
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
presentación de los certificados o actas de entrega recepción
definitiva, deberán presentar en caso de relación de dependencia la
documentación pertinente del IESS (Historial Laboral) y en caso de
prestación de servicios profesionales (el contrato y las facturas)
correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información:

a) Nombre de la entidad contratante;


b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
1. Tiempo mínimo 1 AÑO
2. Número de proyectos ----
3. Monto de proyectos ----
El electricista deberá acreditar experiencia como Electricista, en
trabajos relacionados con el área eléctrica de instalación o
mantenimiento de redes en media o baja tensión o en proyectos de
cambio de acometidas y medidores o en recuperación de pérdidas,
para lo cual deberá presentar certificados o actas de entrega
recepción definitiva de proyectos ejecutados dentro de los últimos
10 años. Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de
dependencia, si el certificado emitido por el Contratista o Máxima
Autoridad de la Entidad Contratante o máxima autoridad del Área
Requirente o Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad
Contratante demuestra su participación efectiva, como empleado
privado o servidor público, en la ejecución del proyecto. Además,
junto con la presentación de los certificados o actas de entrega
Descripción: ELECTRICISTA recepción definitiva, deberán presentar en caso de relación de
dependencia la documentación pertinente del IESS (Historial
Laboral) y en caso de prestación de servicios profesionales (el
contrato y las facturas) correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información:

a) Nombre de la entidad contratante;


b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
1. Tiempo mínimo 1 AÑO
2. Número de proyectos ----
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
3. Monto de proyectos -----
Deberá acreditar experiencia como Digitador/a, en proyectos
relacionados con el área eléctrica de instalación o mantenimiento de
redes en media o baja tensión o en proyectos de cambio de
acometidas y medidores o en recuperación de pérdidas, para lo cual
deberá presentar certificados o actas de entrega recepción definitiva
de proyectos ejecutados dentro de los últimos 10 años. Se
reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si
el certificado emitido por el Contratista o Máxima Autoridad de la
Entidad Contratante o máxima autoridad del Área Requirente o
Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad Contratante
demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución del proyecto. Además, junto con la
presentación de los certificados y/o actas de entrega recepción
Descripción: DIGITADOR/A definitiva, deberán presentar en caso de relación de dependencia la
documentación pertinente del IESS (Historia Laboral) y en caso de
prestación de servicios profesionales (el contrato y las facturas)
correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información:

a) Nombre de la entidad contratante;


b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
1. Tiempo mínimo 6 MESES
2. Número de proyectos ----
3. Monto de proyectos -----
EXPERIENCIA DEL OFERENTE
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
a. La entidad contratante definirá con precisión cuál es la experiencia mínima que deberá acreditar el oferente, ya sea en número o
dimensión de contrataciones similares, o montos contractuales; se definirá exactamente qué tipo de contratos ejecutados se aceptarán
como experiencia general y cuales como experiencia específica; así como el instrumento por el que se la demostrará.

b. Para la determinación del cumplimiento de la experiencia general y específica mínima se estará a lo establecido, respecto de las reglas
de participación, expedidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública para los procedimientos de contratación.

c. La experiencia específica mínima deberá estar directamente relacionada con el objeto de la contratación.

d. La entidad contratante obligatoriamente deberá dimensionar los parámetros de calificación de experiencia general y específica
mínima requerida de conformidad con el contenido de la normativa vigente y en función del presupuesto referencial del procedimiento
de contratación.
Estas condiciones no estarán sujetas al número de contratos o instrumentos presentados por el oferente para acreditar la experiencia
mínima general o específica requerida, sino, al cumplimiento de estas condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para
cada tipo de experiencia.
Si con la presentación de un contrato o instrumento que acredite la experiencia mínima específica, el proveedor cumpliere el monto
mínimo solicitado para la experiencia mínima general, este contrato o instrumento será considerado como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.
La entidad contratante deberá solicitar como temporalidad de experiencia general 15 años previos a la publicación del procedimiento
de contratación. Por tanto, el contratista podrá acreditar la experiencia general dentro de dicho período.

e. La experiencia presentada por el oferente será acreditada y aceptada, siempre que se haya ejecutado legalmente dentro de la
jurisdicción ecuatoriana. Únicamente, cuando la entidad contratante con la debida motivación técnica y legal así lo justifique, en la que
compruebe que no existe experiencia previa suficiente obtenida por dos o más oferentes ecuatorianos dentro de la jurisdicción
ecuatoriana, de conformidad a los requisitos del procedimiento de contratación, y, previa autorización de la máxima autoridad o su
delegado, se podrá aceptar y acreditar experiencia legalmente obtenida en el extranjero. Sin perjuicio de lo anterior, cuando un consorcio
o asociación o compromiso de asociación o consorcio, conformado por una persona natural o jurídica ecuatoriana y una persona natural
o jurídica extranjera que provea el financiamiento para la prestación de un servicio en un porcentaje superior al sesenta por ciento (60
%) del valor del objeto contractual, la experiencia que acredite el integrante extranjero del consorcio en el exterior, será acreditada.
Experiencia General (de ser necesario)
El oferente deberá acreditar experiencia general en trabajos en
construcción o mantenimiento de redes de distribución de medio
o bajo voltaje (se exceptúa los contratos de notificaciones, cortes,
reconexiones y toma de lectura), por un monto de al menos USD$
200.000,00 dólares, para lo cual deberá presentar certificados o
actas de entrega recepción definitiva de contratos ejecutados
durante los últimos 15 años previos a la publicación del presente
procedimiento. La experiencia podrá ser acumulada siempre y
cuando cada certificado o acta de entrega recepción definitiva sea
al menos USD$ 40.000,00.
Los certificados deberán ser emitidos a favor del oferente y
Descripción: suscritos por el Representante Legal de la Entidad Contratante o la
Máxima Autoridad del Área Requirente o el Administrador del
contrato y debe contener por lo menos la siguiente información:
a) Nombre de la entidad contratante;
b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
Las actas de entrega recepción definitivas serán suscritas por el
contratista y los integrantes de la comisión designada por la
máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
conformada por el administrador del contrato y un técnico que no
haya intervenido en el proceso de ejecución del contrato.

NOTA: Art. 25 de la Resolución 77 del SERCOP: “Si con la


presentación de un contrato o instrumento que acredite la
experiencia mínima específica, el proveedor cumpliere el monto
mínimo solicitado para la experiencia mínima general, este contrato
o instrumento será considerado como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.”
Experiencia adquirida en los últimos años 15 años
Número de proyectos similares 1
Valor del monto mínimo $ 200.000,00
Permite alcanzar el Monto Mínimo a través de la
sumatoria del presupuesto de los contratos
SI X NO

Si la respuesta es SI, indicar la cantidad de contratos


permitidos 5
Si la respuesta es SI, indicar el monto mínimo por
contrato $ 40.000,00
Experiencia Específica
El oferente deberá acreditar experiencia específica en Contratos de
reducción de pérdidas basados en balances energéticos por un
monto de al menos USD$ 100.000,00 dólares, para lo cual deberá
presentar certificados o actas de entrega recepción definitiva de
contratos ejecutados durante los últimos 5 años previos a la
publicación del presente procedimiento. La experiencia podrá ser
acumulada siempre y cuando cada certificado o acta de entrega
recepción definitiva sea al menos USD$ 20.000,00.
Los certificados deberán ser emitidos a favor del oferente y
suscritos por el Representante Legal de la Entidad Contratante o la
Máxima Autoridad del Área Requirente o el Administrador del
contrato y debe contener por lo menos la siguiente información:
a) Nombre de la entidad contratante;
b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y monto;
Descripción
d)Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección y número de teléfono otorgante del certificado;
d) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.
Las actas de entrega recepción definitivas serán suscritas por el
contratista y los integrantes de la comisión designada por la
máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado
conformada por el administrador del contrato y un técnico que no
haya intervenido en el proceso de ejecución del contrato.

NOTA: Art. 25 de la Resolución 77 del SERCOP: “Si con la


presentación de un contrato o instrumento que acredite la
experiencia mínima específica, el proveedor cumpliere el monto
mínimo solicitado para la experiencia mínima general, este contrato
o instrumento será considerado como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.”
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Experiencia adquirida en los últimos años 5 Años
Número de proyectos similares 1
Valor del monto mínimo $ 100.00,00
Permite alcanzar el Monto Mínimo a través de la
sumatoria del presupuesto de los contratos
SI X NO
Si la respuesta es SI, indicar la cantidad de contratos
5
permitidos
Si la respuesta es SI, indicar el monto mínimo por
contrato
$ 20.000,00
Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la entidad
Nota: En el caso que la Entidad contratante considere necesario añadir un parámetro adicional éste deberá ser debidamente
sustentado, relacionado con el proyecto y no contravenir la LOSNCP, su reglamento o las resoluciones emitidas por el SERCOP; deberá
estar completamente definido, no será restrictivo ni discriminatorio y deberá establecer su indicador y el medio de comprobación.

Requiere Certificado de distribuidor o vendedor o


ESPECIFIC
representante autorizado emitido por el SI NO X
AR
fabricante de los servicios ofertados
Nota: Certificado de distribuidor o vendedor o representante autorizado emitido por el fabricante de los servicios
ofertados. En caso de ser fabricante no es necesario

Requiere Certificado de Conformidad SI NO X ESPECIFICAR

Nota: Certificado de conformidad vigente y avalado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE)
de acuerdo a lo señalado en el Art. 31 de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la calidad. Además, el
certificado del SAE deberá estar vigente a la presentación de la oferta.
EVALUACIÓN POR PUNTAJE:
PUNTAJE
PARÁMETROS CRITERIO DE EVALUACIÓN
REFERENCIAL

No se otorgará puntaje a la experiencia general mínima


requerida, por ser de cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia general presentada sea susceptible de


calificación por puntaje, está deberá ser mayor a la establecida
como requisito mínimo.

El valor total de la experiencia general solicitada adicional al


Experiencia General 10
requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor
del presupuesto referencial del procedimiento de contratación
multiplicado por un factor de 1,25 que para este proceso es
USD$ 695.303,55.

Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten


como experiencia general adicional el monto más alto y, a las
demás ofertas se asignará un puntaje directamente proporcional.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS

No se otorgará puntaje a la experiencia específica mínima


requerida, por ser de cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia específica presentada sea susceptible de


calificación por puntaje, está deberá ser mayor a la establecida
como requisito mínimo.

El valor total de la experiencia específica solicitada adicional al


Experiencia Específica requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor 15
del presupuesto referencial del procedimiento de contratación
multiplicado por un factor de 1,25 que para este proceso es
USD$ 695.303,55.

Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten


como experiencia específica adicional el monto más alto y, a las
demás ofertas se asignará un puntaje directamente proporcional.

Al Representante Técnico que sume la mayor cantidad de años


como Representante Técnico o Administración Técnica o
Gerencia Técnica, en proyectos de balances energéticos o
recuperación de pérdidas energéticas se le otorgará el total del
puntaje (6 puntos), a los demás oferentes se les otorgará el
puntaje de manera proporcional utilizando una regla de 3 simple.

Los Jefes de Grupo que en promedio sumen la mayor cantidad de


años como jefe de grupo o supervisor o residente de obra en
proyectos de balances energéticos o recuperación de pérdidas
energéticas, se le otorgará el total del puntaje (4 puntos), a los
demás oferentes se les otorgará el puntaje de manera
proporcional utilizando una regla de 3 simple.

Experiencia de personal Los Electricistas que en promedio sumen la mayor cantidad de


15
técnico años como Electricista, en trabajos relacionados con el área
eléctrica de instalación o mantenimiento de redes en media o
baja tensión o en proyectos de cambio de acometidas y
medidores o en recuperación de pérdidas, se le otorgará el total
del puntaje (3 puntos), a los demás oferentes se les otorgará el
puntaje de manera proporcional utilizando una regla de 3 simple.

Al Digitador/a que sume la mayor cantidad de años como


Digitador/a, en proyectos relacionados con el área eléctrica de
instalación o mantenimiento de redes en media o baja tensión o
en proyectos de cambio de acometidas y medidores o en
recuperación de pérdidas, se le otorgará el total del puntaje (2
puntos), a los demás oferentes se les otorgará el puntaje de
manera proporcional utilizando una regla de 3 simple.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESOS DE LICITACIÓN DE SERVICIOS
Se asignará 50 puntos a la oferta con el menor precio ofertado
por la totalidad de los servicios requeridos. A las demás ofertas
se le asignará el puntaje, de manera inversamente proporcional
Oferta económica con respecto a la menor, de acuerdo con la siguiente relación: PO 50
= OB x PT / OE, (PO = Puntaje a asignarse al oferente, OB = Oferta
más baja, PT = Puntaje asignado para oferta económica (50
puntos), OE = Oferta económica presentada).
Subtotal 90 puntos
VAE 10 10 puntos
Total 100 puntos
OBSERVACIONES ADICIONALES: Todos los oferentes participantes (incluidos consorcios o tener compromisos de
asociación o consorcios) así como sus socios o accionista deberán cumplir con lo dispuesto en el Art. 13 de la Ley Orgánica
para la Eficiencia en la Contratación Pública.
GARANTÍAS REQUERIDAS:
● Fiel Cumplimiento de contrato
● Buen uso de anticipo
● Garantía Técnica Anexo 3

Además deberá presentar las siguientes pólizas:

a) Póliza de responsabilidad civil. - Al momento de suscribir el contrato para la prestación del servicio, la
CONTRATISTA deberá justificar mediante documento original o copia certificada que cuenta con una póliza de
responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes puedan resultar perjudicados
en el proceso de prestación de servicios. El valor asegurado no podrá ser inferior al 20% del valor total del
contrato y deberá contemplar la restitución automática asegurada por siniestro.

b) Póliza de seguro de vida y accidentes.- Para salvaguardar la integridad física del personal operativo, la
CONTRATISTA deberá contar con una póliza de seguro de vida y accidentes, la misma que deberá tener una
cobertura por muerte accidental, incapacidad total y permanente, con un valor asegurado mínimo de
US$15.000,00 (Quince mil dólares de los Estados Unidos de América) por cada uno de los empleados o
trabajadores y por gastos médicos con un valor asegurado mínimo de US$1.500,00 (Un mil quinientos dólares
de los Estados Unidos de América).

MULTAS: Por cada día de retardo en el cumplimiento de la ejecución de las obligaciones contractuales, se aplicará la
multa de UNO POR MIL (1 X 1.000) sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse
conforme lo establecido en el contrato, de acuerdo a lo establecido en el Art. 71 de la LOSNCP vigente. También se
aplicará lo señalado en el Anexo 4.

ELABORADO POR:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:
GINA MARIA FERNANDA EDGAR RODRIGO
TATIANA FREIRE LOAYZA TOLEDO AGREDA

Ing. Gina Tatiana Peña Ochoa. Ing. María Fernanda Freire Loayza Ing. Edgar Rodrigo Toledo Agreda
Presidenta de la Comisión Titular de Área Requirente Profesional Afín

También podría gustarte