Está en la página 1de 2

Sor Juana Inés de la Cruz

Alusiones Mitológicas Góngora

Estilo Uso del Hipérbaton Influencias Lope de Vega


La versificación continua Barroco Tardío

Alusiones Mitológicas
- Uso moderado de los mitos
- Se limita a hacer referencia a ellos, refiriendo aspectos secundarios de los mismos.

La Versificación
- Dominio total de los más variados metros, recuperando algunos en desuso
- Su perfección hace imposible establecer un orden cronológico entre sus poemas

El Uso del Hipérbaton


- El uso del hipérbaton es continuado en la poesía de SJ.

Poesía Amorosa
Poesía Satírica
Obras Poesía circunstancial
Poesía Religiosa
Poesía Filosófica-Moral

Poesía Amorosa
- Uso recurrente de la personificación Fabio (Ser Amado)
Silvio (Ser Aborrecido)
- Toma ejemplo de Quejas del Amor Cortés
Antítesis Petrarquista
Tradición Neoplatónica
- Se Divide en Tratados sobre casuística amorosa
Poemas de Índole Personal
Poemas de Amistad
- Defiende la tradición amorosa del Renacimiento, pero inserta un “yo poético”
femenino. (Ahora la amada es el poeta y el amante es el objeto poético).
- Los Poemas de amistad se dirigidos a la marquesa de la Laguna (Lisis en sus poemas).
- Influencia total sobre el planteamiento amoroso Platónico (Eliminación de la faceta
sexual del amor).
- En su mayoría son juegos dialécticos carentes de apasionamiento amoroso.
- Tema Recurrente Los Celos Expresión inherente del amor.
(SJ Montoro)
Poesía Circunstancial
- Comprende la mitad de su obra lírica
- Se dedica a elogiar a los marqueses de La Laguna.
- Recursos que ocupa Cultismo Léxico
Alusiones Míticas
Juego de Conceptos
Imagen Sorprendente
- Referencias personales como contrapunto a las desmesuradas alabanzas.

Poesía Satírica y Burlesca


- Una salida a un íntimo humorismo, a su concepto vitalista, existencial.
- Se burla de ciertas personas y situaciones sin dejar la expresión culterana.
- “Hombres Necios” Poema más Famoso
- Por Primera Vez una mujer habla en nombre propio y defiende a su propio sexo.
- Acusa a los hombres por los vicios que ellos atacan a las mujeres.

Poesía Religiosa
- Son Pocos y Carentes de Interés
- La mayoría son de ocasión
- Plantea la relación del alma con Dios

La Poesía Filosófica-Moral: El Sueño


- Pocos, pero de gran importancia
- Se plantean problemas existenciales con intención anexionadora
- Carpe Diem, defensa de la hermosura (Entendimiento Belleza Física)
- El Sueño Obra Culmen (vv. 975)
+ Intenta descubrir si el hombre es capaz de comprender la realidad
+ SJ pretende descubrir una solución inductiva
+ Para convertir este tema en poesía:
+ Se imagina al abandono del alma Búsqueda puramente intelectual
Pensamiento Platónico
+ El alma recurre a la tradición Literaria del sueño:
+ Partiendo de su contenido se divide en:
+ Llegada de la noche (vv. 1-191)
+ Descripción de funciones fisiológicas (vv. 192-265)
+ Fracaso del Alma (vv. 266-559)
+ Alma recurre al método deductivo (vv. 560-826)
+ El despertar de los sentidos y el triunfo del sol (827-975)

También podría gustarte