Está en la página 1de 23

ADMINISTRACIÓN DE MÉDICAMENTOS

Lic. Mireya Changoluisa


Administrar medicamentos
aplicando conocimientos,
OBJETIVO DE LA principios de asepsia y
ASIGNATURA: técnicas correctas que
eviten complicaciones en
el paciente.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA:
 1.3.2 Vías parenterales  2.1.2 Administración de medicamentos vía sublingual
 UNIDAD 1: FUNDAMENTOS EN LA PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 1.3.3 Vías tópicas  a. Concepto
 1.1. Fundamentos de la farmacología aplicada a la  1.3.4 Vía inhalatoria
enfermería  b. Principios
 1.4. Cálculo y dilución de medicamentos
 1.1.1 Definición de medicamento  c. Material
 1.4.1 Dilución de medicamentos
 1.1.2 Definición de administración de medicamentos  d. Procedimiento
 1.4.2 Reconstitución de medicamentos

 1.1.3 Proceso LADME  1.4.3 Cálculo de gotas


 2.1.3 Administración de medicamentos vía rectal

 1.1.4 Formas farmacéuticas  1.4.4 Cálculo de micro gotas  a. Concepto

 1.4.5 Cálculo de dosis  b. Principios


 1.1.5 Fines de la administración de medicamentos
 1.5. Medidas de bioseguridad y eliminación de desechos
 1.1.6 Reglas básicas en la administración de fármacos  c. Material
 1.5.1 Bioseguridad. Definición y principios
 1.1.6.1 Los 10 Correctos universales  d. Procedimiento
 1.5.2 Bioseguridad en la administración de medicamentos

 1.1.6.2 Unidades de medición  2.1.4 Administración de medicamentos por sonda nasogástrica


 1.5.3 Equipo de protección personal (EPP)

 1.1.6.3 Partes de la jeringuilla  1.5.3 Clasificación de desechos (de acuerdo con normativa MSP  a. Concepto
marzo, 2019)
 1.17 Hoja de registro de medicamentos (Kardex)  b. Principios
 1.6. Responsabilidades legales

 1.2. Normas generales para la preparación y administración  c. Material


 1.6.1 Definición legal
de medicamentos
 1.6.2 Implicaciones legales al administrar medicamentos  d. Procedimiento
 1.2.1 Normas de asepsia para la administración de
 UNIDAD 2: PROTOCOLOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE  2.2. Protocolo para la administración de medicamentos vía
medicamentos MEDICAMENTOS
parenteral
 1.2.2 Normas de antisepsia para la administración de  2.1. Protocolo para la administración de medicamentos vía
medicamentos enteral  2.2.1 Administración de medicamentos vía intradérmica

 2.1.1 Administración de medicamentos vía oral


 1.2.3 Lavado de manos clínico (OMS)  a. Concepto
 a. Concepto
 1.3. Clasificación de las vías de administración  b. Principios
 b. Principios
 1.3.1 Vías enterales  c. Material
 c. Material
 d. Procedimiento
 d. Procedimiento
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA:
 e. Concepto  2.4. Protocolo para la administración de  UNIDAD 3: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA
medicamentos vía tópica ADMINISTRACIÓN DE INFUSIONES E HIDRATACIONES
 f. Principios  2.4.1 Administración de Medicamentos vía
Oftálmica  3.1 Infusión e hidratación
 g. Material
 a) Concepto  3.1.1 Hidratación parenteral: definición
 h. Procedimiento
 b) Principios  3.1.2 Soluciones de parenterales de hidratación
 2.2.3 Administración de medicamentos vía
intramuscular  c) Material  3.1.3 Hidratación oral
 d) Procedimiento
 i. Concepto  3.2 Balance hídrico
 2.4.2 Administración de Medicamentos vía ótica
 j. Principios  3.1.1 Balance de líquidos
 a) Concepto
 k. Material  3.1.2 Tipos de balance de líquidos
 b) Principios
 l. Procedimiento  3.1.3 Fórmula para cálculo de: diuresis horaria, gasto urinario y
 c) Material
pérdidas insensibles
 2.2.4 Administración de medicamentos vía intravenosa  d) Procedimiento
 3.3 Irrigación vesical continua
 m. Concepto  2.4.3 Administración de Medicamentos vía vaginal
 3.3.1 Concepto
 n. Principios  a) Concepto
 3.3.2 Materiales
 o. Material  b) Principios
 3.3.3 Procedimiento
 c) Material
 p. Procedimiento
 d) Procedimiento  3.4 Enemas
 2.3. Protocolo de incisión de catéter periférico
 2.4.4 Administración de Medicamentos vía  3.4.1 Concepto
 2.3.1 Objetivo cutánea
 3.4.2 Tipos de enema
 2.3.2 Material  a) Concepto
 3.4.3 Materiales
 b) Principios
 2.3.3 Procedimiento
 c) Material  3.4.4 Procedimiento
 2.3.4 Observaciones: fijación, duración,
complicaciones  d) Procedimiento
1.4. CÁLCULO Y DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS

LCDA. Mireya Changoluisa


ENFERMERA .
Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la
técnica ya establecida.

 Obtener la dosis exacta en gramos(g), miligramos (mg) y microgramos


(mcg).

 Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante una dilución


adecuada.

 Evitar lesión tisular en vasos periféricos.


Es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de
enfermedades en los seres humanos, con el objetivo de:

 Restaurar

 Corregir

 Modificar funciones fisiológicas del organismo

 Establecer un diagnóstico médico


Es el procedimiento
mediante el cual se
obtienen,
concentraciones y
dosis requeridas de
medicamentos a
través de formulas
matemáticas.
x Cantidad buscada del fármaco x Volumen total (ml)
Presentación del fármaco (mg)
¡RECUERDE QUE!
 Para administrar un medicamento de forma segura a los
pacientes debemos tener en cuenta los 10 CORRECTOS.
Tener en cuenta la importancia de la regla de los 4 YO:

 Yo preparo.
 Yo administro.
 Yo registro.
 Yo respondo.
BIBLIOGRAFÍA
• Organización Panamericana de la Salud (2010). Manual de Técnicas y
Procedimientos de Enfermería. Lic. Mayra Alegría Obando.

• Consuelo Rodríguez, Alfonso Garfias (2011). Farmacología para


Enfermeras. 2da edición editorial McGraw Hill Education.

• Potter Perry (2013). Fundamentos de Enfermería. 3ra edición editorial


Harcourt Brace.

• Pirre Mitchel Aristil Chery (2013). Manual de Farmacología Básica y


Clínica. 6ta edición editorial McGraw Hill Education.

También podría gustarte